universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA DISEÑO DE UN TUTORIAL INTERACTIVO AUTORES: CHAVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO TUTORA: MSC. FLOR RAMÍREZ RAMÍREZ Guayaquil, julio del 2018

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE

CONSTRUCTIVISTA DISEÑO DE UN

TUTORIAL INTERACTIVO

AUTORES: CHAVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA

ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO

TUTORA: MSC. FLOR RAMÍREZ RAMÍREZ

Guayaquil, julio del 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Msc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR CARRERA DE INFORMÁTICA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, julio del 2018

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación con el título LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. DISEÑO DE UN TUTORIAL INTERACTIVO de los estudiantes Chávez Zambrano Olinda Aurora, con C.C. 0911953743, y Estrada Padilla Miguel Antonio con C.C. 0920203536. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 13 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes Chávez Zambrano Olinda Aurora y Estrada Padilla Miguel Antonio están aptos para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

vii

Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios, que siempre me acompaña en mi caminar, a

mis padres que siempre me enseñaron que todo esfuerzo tiene su

recompensa, a mis hijas que son mi inspiración de lucha en mi vida, a mi

hermano Jasmani, y a todas las personas que amo, gracias.

Chávez Zambrano Olinda Aurora

Se la dedico al forjador de mi camino, a mi Padre Celestial, el que me

acompaña y siempre me levanta de mi continuo tropiezo al Creador, de

mis padres y de las personas que amo, con mi más sincero amor.

Estrada Padilla Miguel Antonio

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

viii

Agradecimiento

A mis padres por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones

de vida, y enseñarme que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se

consigue en esta vida.

A mis padres por su amor incondicional y en especial a mi madre, por su

ayuda constante cada día, a mis hermanos y a mi familia por todo su

apoyo y cariño.

A mis hijas por entender mi ausencia de casa, las amo.

A mis compañeros de clase, con los que he compartido grandes

momentos, a mis amigos por estar siempre a mi lado.

A mi totora MSc. Flor Ramírez R. por su predisposición y ayuda en la guía

de nuestro proyecto. Gracias

Chávez Zambrano Olinda Aurora

A mis padres por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones

de vida, y enseñarme que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se

consigue en esta vida.

En especial a mi madre, por cada día hacerme ver la vida de una forma

diferente y confiar en mis decisiones.

A mis compañeros de clase, y amigos con los que he compartido grandes

momentos.

A mi totora MSc. Flor Ramírez R. por su predisposición y ayuda en la guía

de nuestro proyecto. Gracias

Estrada Padilla Miguel Antonio

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

ix

ÍNDICE GENERAL

Portada …………………………………………………………………. I

Directivos ………………………………………………………………. II

Certificado de aprobación ……………………………………………. III

Revisión Final ………………………………………………………….. IV

Derechos de autor …………………………………………………….. V

Dedicatoria ……………………………………………………………... VII

Agradecimiento ………………………………………………………... VIII

Índice General …………………………………………………………. IX

Índice Tablas …………………………………………………………... XI

Índice Gráficos ………………………………………………………… XII

Índice de Imagen ……………………………………………………… XIII

Índice de Anexos ……………………………………………………… XIV

Resumen ……………………………………………………………….. XV

Abstract ………………………………………………………………… XVI

Introducción ……………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I 3

El problema …………………………………………………………….. 3

Planteamiento del Problema …………………………………………. 3

Formulación del Problema …………………………………………… 6

Sistematización ………………………………………………………... 6

Objetivos de la Investigación ………………………………………… 7

Justificación e Importancia …………………………………………… 8

Delimitación del Problema ……………………………………………. 10

Premisas de la Investigación ………………………………………… 10

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

x

Operacionalización de las Variables ………………………………… 11

CAPÍTULO II 13

Antecedentes de la Investigación …………………………………… 13

Marco Teórico – Conceptual …………………………………………. 14

Marco Contextual ……………………………………………………… 18

Marco Legal ……………………………………………………………. 27

CAPÍTILO III 29

Metodología ……………………………………………………………. 29

Diseño de la Investigación …………………………………………… 29

Modalidad de la Investigación ……………………………………….. 29

Tipos de Investigación ………………………………………………... 31

Métodos de Investigación …………………………………………….. 34

Técnicas de Investigación ……………………………………………. 35

Instrumento de Investigación ………………………………………… 35

Población y Muestra …………………………………………………... 37

Conclusiones y Recomendaciones ………………………………….. 60

CAPÍTULO IV 63

La Propuesta …………………………………………………………... 63

Título de la Propuesta ………………………………………………… 63

Justificación de la Propuesta ………………………………………… 63

Objetivos de la Propuesta ……………………………………………. 64

Aspectos Teóricos de la Propuesta …………………………………. 65

Factibilidad de su aplicación …………………………………………. 69

Descripción de la Propuesta …………………………………………. 70

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xi

Referencias Bibliográficas ……………………………………………. 77

ÍNDICE DE TABLA

Tabla No 1 Aplicación de Cultura de Paz en el colegio ………… 39

Tabla No 2 Dialogo del docente con el estudiante ……………….. 40

Tabla No 3 Mediación de conflicto por parte del docente ……….. 41

Tabla No 4 Capacitación de cultura de paz en la entidad educativa 42

Tabla No 5 Confianza del docente con el estudiante ……………. 43

Tabla No 6 Enseñanza del constructivismo en la educación ……. 44

Tabla No 7 Práctica de enfoques metodológicos constructivistas . 45

Tabla No 8 Planteamientos del constructivismo por el docente … 46

Tabla No 9 Enfoque constructivista en la cultura de la paz ……… 47

Tabla No 10 Aplicación del constructivismo en la tecnología 48

Tabla No 11 Dialogo del estudiante con los maestros …………… 49

Tabla No 12 Compañerismo entre los estudiantes ……………….. 50

Tabla No 13 Controversia del estudiante y maestro en su clase .. 51

Tabla No 14 Ambiente favorable para el aprendizaje …………….. 52

Tabla No 15 Atención del Departamento Bienestar Estudiantil a

las inquietudes ………………………………………………………….

53

Tabla No 16 Dialogo del estudiante en el aula …………………… 54

Tabla No 17 Dialogo del estudiante en el aula ………………… 55

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xii

Tabla No 18 Importancia del aprendizaje constructivista en el

aula

56

Tabla No 19 El docente como agente mediador ante conflictos 57

Tabla No 20 Dialogo del estudiante en el aula 58

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico No 1 Aplicación de Cultura de Paz en el colegio ………. 39

Gráfico No 2 Dialogo del docente con el estudiante ……………… 40

Gráfico No 3 Mediación de conflicto por parte del docente ……… 41

Gráfico No 4 Capacitación de cultura de paz en la entidad

educativa ………………………………………………………………...

42

Gráfico No 5 Confianza del docente con el estudiante ………….. 43

Gráfico No 6 Enseñanza del constructivismo en la educación …. 44

Gráfico No 7 Práctica de enfoques metodológicos constructivistas 45

Gráfico No 8 Planteamientos del constructivismo por el docente . 46

Gráfico No 9 Enfoque constructivista en la cultura de la paz ……. 47

Gráfico No 10 Aplicación del constructivismo en la tecnología …. 48

Gráfico No 11 Dialogo del estudiante con los maestros …………. 49

Gráfico No 12 Compañerismo entre los estudiantes ……………... 50

Gráfico No 13 Controversia del estudiante y maestro en su clase 51

Gráfico No 14 Ambiente favorable para el aprendizaje ………….. 52

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xiii

Gráfico No 15 Atención del Departamento Bienestar Estudiantil a

las inquietudes ………………………………………………………….

53

Gráfico No 16 Dialogo del estudiante en el aula ………………….. 54

Gráfico No 17 Dialogo del estudiante en el aula ………………….. 55

Gráfico No 18 Importancia del aprendizaje constructivista en el

aula ……………………………………………………………………….

56

Gráfico No 19 El docente como agente mediador ante conflictos. 57

Gráfico No 20 Dialogo del estudiante en el aula ………………….. 58

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen No 1 Formato de evaluación de la propuesta de titulación 70

Imagen No 2 Inicio del entorno educativo …………………………... 70

Imagen No 3 Visualización de la propuesta del proyecto …………. 71

Imagen No 4 Contenido de los medios audiovisuales …………….. 71

Imagen No 5 El constructivismo y la cultura de la paz ……………. 72

Imagen No 6 Definición de el constructivismo………………………. 72

Imagen No 7 Definición de la cultura de paz ……………………….. 73

Imagen No 8 Actividades ……………………………………………... 73

Imagen No 9 Actividades de evaluación ……………………………. 74

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Carta del Tutor ………………………………………………………… 81

Carta de las Instituciones ..……………………………..................... 82

Evidencias (fotos) …………………………………………………….. 82

Encuestas / Preguntas ……………………………………………….. 86

Entrevista ………………………………………………………………. 89

Anexo (4,5) (7,8) ……………………………………………………… 90

Urkund 94

Repositorio 95

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMATICA EDUCATIVA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE

CONSTRUCTIVISTA DISEÑO DE UN TUTORIAL

INTERACTIVO

Autor(es): Chávez Zambrano Olinda Aurora y Estrada Padilla Miguel Antonio

Tutor(a): MSc. Flor Ramírez Ramírez

Guayaquil, julio 22 del 2018

RESUMEN

El proyecto elaborado se ha enfocado en determinar la influencia de la Cultura de Paz en el aprendizaje constructivista y mediador en los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” a través de la creación de un tutorial interactivo, periodo lectivo 2017-2018. Se estableció mediante la observación directa o indirecta de las relaciones entre los estudiantes y el entorno educativo para convertirse los docentes en agentes mediadores y sembrar la Cultura de Paz, así como el Departamento de Consejería estudiantil, quien a través de encuestas se estableció la importancia que representa en cambiar y cultivar hábitos y normas ante los cambios de conductas para la Comunidad Educativa. A través de un aprendizaje constructivista el estudiante se convierte en el ente con conocimientos que aparte de haberlos adquiridos en su vida, adquirirán nuevos que le permitirán ciertas habilidades en el enfrentamiento de los conflictos que se presenten en sus vidas.

Palabras Claves: Cultura de Paz, Conflictos, aprendizaje constructivista

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER EDUCATIONAL INFORMATICS

TITLE OF THE INVESTIGATION WORK PRESENTED

THE CULTURE OF PEACE IN LEARNING CONSTRUCTIVIST

DESIGN OF A INTERACTIVE TUTORIAL

Author(s): Chávez Zambrano Olinda Aurora y Estrada Padilla Miguel Antonio

Advisor: MSc. Flor Ramirez Ramirez

Guayaquil, july the 2018

ABSTRACT

The project has been focused on determining the influence of the Culture of Peace in the constructivist and mediating learning in the second year students of the Baccalaureate of the Educational Unit "Dr. Teodoro Alvarado Olea "through the creation of an interactive tutorial, school period 2017-2018. It was established by direct or indirect observation of the relationships between students and the educational environment to become teachers as mediating agents and to plant the Culture of Peace as well as the Student Counseling Department, who through surveys established the importance that It represents in changing and cultivating habits and norms before the changes of behaviors for the Educational Community. Through constructivist learning the student becomes the entity with knowledge that apart from having acquired them in their life, they will acquire new skills that will allow them to face the conflicts that arise in their lives. Key Words: Culture of Peace, Conflicts, constructivist learning

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

1

INTRODUCCIÓN

Sembrar una Cultura de Paz en los estudiantes es guiarlos por el

buen sendero del saber educativo; es por ello la importancia que radica

este tema investigativo lo cual permitirá que se desarrolle en el área

educativa y en el entorno familiar y social y también en toda la Comunidad,

que es lo que hace falta también las beses necesarias como apoyo para el

Departamento de Consejería Estudiantil y para todos los docentes; en

impartir aquellas pautas para tratar sobre conflictos que se presentan a

diario en los estudiantes.

Con referencia al párrafo anterior es el motivo al desarrollo de esta

investigación que se viene presentando en la Unidad Educativa “Dr.

Teodoro Alvarado Olea”, en los 120 estudiantes comprendidos en los

paralelos “A”, “B”;”C” y “D”; que están cursando el segundo año de

Bachillerato, viéndose reflejado en la conducta a diario y la falta de atención

a clases convirtiéndose en un clima violento dentro del salón y como

producto una baja en la calificación de estos estudiantes ante la falta de

concientización y mediación.

Es por ello que se viene planteando el objetivo que se persigue en

este proyecto lo cual es Determinar la influencia de la Cultura de Paz en el

aprendizaje constructivista y mediador en los estudiantes de segundo año

de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” a

través de la creación de un tutorial interactivo.

El desarrollo de este proyecto será a través de una serie de métodos

y técnicas que permitirán el buen uso de la Cultura de Paz a través de

estrategias participativas e innovadoras para el proceso de enseñanza-

aprendizaje, así como recursos didácticos mediante el uso de talleres,

videos, debates argumentativos con el fin de fortalecer el propósito

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

2

establecido. La organización de este proyecto estará comprendida en

diversos capítulos como son detallados a continuación:

Capítulo I: Se encuentra el planteamiento del problema al cual se

está investigando, sus causas y lo que se genera en los efectos mediante

la formulación y la sistematización del mismo, los objetivos; general y

específicos su justificación, las interrogantes de la investigación, la

justificación y su operacionalización de las variables.

Capitulo II: Se encuentra lo que sustenta el Marco Teórico de la

investigación a través de contenidos científicos, referencias bibliográficas y

textos literarios que sustenta al tema a investigarse de acuerdo a variables

del proceso investigado, así como su Marco Legal que rige en la educación

y en la Ley de Educación Superior, acorde a lo estipulado para este

proceso.

Capitulo III: Se aprecia la metodología del proceso investigado, las

técnicas e instrumentos de evaluación, la muestra y la población que estará

conformado para lograr el objetivo alcanzado de acuerdo al tema planteado

en este proyecto. Las entrevista y encuesta que certifican la viabilidad y

factibilidad en el proceso investigativo para lograr en el las conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

Capitulo IV: En él se encontrará la propuesta planteada en el

proyecto ante la creación de un software interactivo diseñado para el buen

uso a los docentes y personal encargado para el área de segundo año de

Bachillerato a través de un tutorial interactivo de múltiples opciones,

además de su respectivo manual de uso para el cultivo de la Cultura de Paz

en el aprendizaje constructivista., además la descripción de la propuesta y

su planificación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

De acuerdo a la versión establecida por las Naciones Unidas, la

creación de los objetivos en el desarrollo sostenible dirigido a combatir con

la desigualdad y la injusticia que se presenta en los seres humanos; esto

es un proyecto que pretende sostenerse hasta el año 2030, respetando la

cultura, el crecimiento económico, la modalidad de consumo y producción

sostenible y el cambio de las sociedades, la inclusión educativa con la

finalidad de lograr grandes logros para la humanidad. (UNESCO, Informe

Mundial sobre la Cultura para el desarrollo Urbano Sostenible, 2016)

Cabe manifestar también que la UNESCO que es un Organismo

para la seguridad en América Latina y el resto de los países del mundo ante

la reflexión e intercambio de conocimiento de lo que representa sembrar

una Cultura de Paz en la educación y que por ello surge la Red Regional

de Innovaciones (Innovemos), que promueven la calidad de la educación

ante sus diferentes niveles, modalidades y programas. (UNESCO, 2015)

Esa, así como el proyecto establecido por esta Organización

Internacional es de suma importancia porque se dedica a sembrar la

Cultura de Paz con la creación de diversos programas innovadores para el

proceso educativo que rige en cada escuela o colegio; tanto en su cultura,

ciencia y comunicación convirtiéndose en instrumentos esenciales para

construir enfoques mediadores.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

4

De acuerdo al Plan Decenal suscrito y manifestado y estipulado por

el Ministerio de Educación de nuestro país, y ante la crisis que se vive en

las instituciones educativas, tomando en cuenta los cambios e

innovaciones aplicadas en el sistema educativo, la violencia ha venido

ganando terreno; obstaculizando el papel que desempeñan los docentes

en el proceso de aprendizaje en los estudiantes, lo cual se basa en el

rescate de una Gestión Educativa a largo plazo para nivelar las prioridades

ante la inclusión estudiantil sin la marginación a ninguna raza estableciendo

la pluricultural en el proceso educativo mediante una Cultura de Paz.

(Educación, 2015)

La Unidad Educativa Fiscal “Dr. Teodoro Alvarado Olea” es

reconocida como una Institución que refuerza permanentemente el

pensamiento lógico, creativo y crítico basados en valores éticos, morales,

culturales, sociales y deportivos en cada uno de los niveles de aprendizaje,

formando bachilleres prácticos, innovadores, conocedores de sus derechos

y deberes, capaces de enfrentar udn mundo globalizado y cambiante

desarrollando sus potencialidades en ciencia y tecnología, facilitando su

ingreso a universidades y al ámbito laboral.

EL ideario de la Unidad Educativa se orienta al desarrollo integral

de los estudiantes, con la activa colaboración y participación de la

comunidad educativa en el proceso de aprendizaje, transformando ideas

en acciones concretas, y dar cumplimiento de la misión institucional, es por

ello que al hablar de Cultura de Paz en el sector educativo.

Además, se hace referencia a una serie de valores, actitudes y

comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos,

tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

5

diálogo y la negociación entre los miembros de la comunidad educativa, y

principalmente con el Departamento de Bienestar Estudiantil quien debe

velar por la comunión de paz entre todos los que componen la Unidad

Educativa.

Asociado a la situación ante la importancia que representa

establecer el mejoramiento de un ambiente de Paz en los estudiantes y

adquirir como una muestra de cultura en los 120 estudiantes que conforman

los cursos de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr.

Teodoro Alvarado Olea” ubicado en la Provincia del Guayas, año lectivo

2017-2018.

Además, se pudo presenciar las charlas que fueron impartidas por

los docentes que están a cargo del Departamento de Consejería Estudiantil

para los docentes sobre como sembrar una mejor Convivencia Escolar

dispuesta por el Ministerio de Educación; verificando la falta de existencia

de material didáctico que se constituye como una herramienta tecnología

para hacer más amena e innovadora y adquirir destrezas y habilidades

constructivistas.

Además de acuerdo a diversas investigaciones, encuestas y

observaciones realizadas en la Institución Educativa se pudo apreciar que

los estudiantes poseen dificultades en lo que se refiere a la resolución de

conflictos que se presentan, ya que las estrategias que se aplican en la

resolución de problemas les resultan aburridas y no despiertan el interés

que ellos esperan.

En las aulas de clase el comportamiento ante conductas

inadecuadas como consecuencia de los climas violentos del hogar y el

entorno donde se desenvuelven, para lo cual se constata la falta de

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

6

aquellos mecanismos que estén basados en una práctica adecuada para

sembrar la Paz como una Cultura ante la vida de estos estudiantes.

La situación se torna más expresiva ante la falta de utilización de

los medios audiovisuales como el tutorial didáctico dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje; son un factor que perjudica al estudiante ya sea

por la desmotivación o problemas que rodean su entorno, se ha

comprobado que el uso de los recursos tecnológicos mejora el aprendizaje

y ayuda captar la atención en los estudiantes.

Así mismo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la

enseñanza, así una exposición, charla o clase no se vuelva aburrida,

monótona, hace más dinámica y divertida la clase, buscando que el

estudiante reflexione, opine y forme su punto de vista del tema tratado,

sabiendo que los jóvenes actualmente están inmersos en un mundo

audiovisual y resulta más fácil involúcralos para fomentar una cultura de

paz.

Formulación del problema

¿De qué manera incide la falta de Cultura de Paz en el aprendizaje

constructivista y mediador en los estudiantes de segundo año de

Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”?

Sistematización

¿Cómo se relacionan las estrategias mediadoras para la

construcción de una Cultura de Paz en los estudiantes de segundo

año de Bachillerato?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

7

¿De qué manera se puede contribuir una Cultura de Paz en la

Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”?

¿Cuáles son los métodos adecuados para sembrar una Cultura de

Paz si se implementa un tutorial interactivo?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la influencia de los recursos tecnológicos para sembrar una

Cultura de Paz mediante un aprendizaje constructivista y mediador en la

Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” con los estudiantes de

segundo año de Bachillerato.

Objetivos Específicos

1. Determinar las estrategias mediadoras para la construcción de

una Cultura de Paz mediante un aprendizaje constructivista con

los estudiantes de segundo año de Bachillerato.

2. Identificar las estrategias prácticas y mediadoras para crear una

Cultura de Paz a través de un estudio bibliográfico y de campo

en la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” con la

encuesta a los docentes y miembros del Departamento de

Consejería Estudiantil y los estudiantes de segundo año de

Bachillerato.

3. Aplicar estrategias participativas para sembrar una Cultura de

Paz mediante el aprendizaje constructivista con la

implementación de un tutorial interactivo.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

8

Justificación e importancia

La realización de este proyecto permitirá establecer una relevancia

social ante los conflictos que se presentan a diario en el docente, en el

desarrollo de las clases creando a través de estrategias participativas e

innovadoras y motivadoras un ambiente propicio para sembrar en los

estudiantes la Cultura de Paz.

Es conveniente el desarrollo de este proyecto porque a través de

la creación de un tutorial interactivo permitirá el uso adecuado de

estrategias y herramientas pedagógicas para el aprendizaje constructivista

para el estudiante, en un lenguaje que genere reflexión, búsqueda critica,

construcción y compromiso.

Además de la correspondiente coherencia de las destrezas con

criterio de desempeño, que hagan en los estudiantes personas capaces de

asumir con sentido los problemas cotidianos y buscar autónomamente el

desempeño en ámbitos disciplinares, interdisplinares, interdisciplinares y

profesionales.

La justificación encierra una implicación práctica valedera, porque

representa un proyecto factible e innovador a través del uso de estrategias

pedagógicas implementadas con recursos interactivos de múltiples

opciones en la práctica de valores y crear una Cultura de Paz, dentro de la

convivencia escolar en el tutorial interactivo.

A través de la comunicación y el control de talleres mediante la

implementación tecnológica, y el adecuado control en el mensaje que

aporta para el convivir adecuado en el estudiante, sembrando nuevos

conocimientos ante una reflexión crítica y objetiva para construir sus

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

9

propias reflexiones y juicios de valor en el trato diario de s entorno tanto

educativo como personal y familiar.

Además, implica una importancia teórica porque influyen dentro de

los artículos reflejados en el Plan Nacional del Buen Vivir, matriz productiva,

agenda zonal 5,8; régimen académico, LOES, LOEI establecido por las

diferentes entidades del Gobierno Ecuatoriano, para el beneficio de la

Ciudadanía, como también de las teorías que refuerzan los conceptos de

cada variable que conforma este trabajo investigativo.

Es por ello que la realidad social en la que habitan los estudiantes

de esta Unidad Educativa se refleja ante una reflexión en el entorno en que

se encuentran y en donde se puede vislumbrar algunas de las razones que

no dejan ese crecimiento de su personalidad dentro de la etapa de sus

vidas, como la situación económica, la marginación de sus compañeros y

padres de familia, y el desempleo.

Cabe resaltar que los beneficios directos en este proceso

investigativo serán los 120 estudiantes comprendidos en los paralelos “A”,

“B”;”C” y “D”; que se encuentran cursando el segundo año de Bachillerato

dela Unidad Educativa en mención; a los 5 docentes que conforman el

Departamento de Consejería Estudiantil y para los docentes de todas las

áreas dando un total de 15 educadores, al contener en sus manos una

valiosa ayuda para ser aplicada en la enseñanza-aprendizaje.

Los cambios que surgen en el mundo influyen de una manera

significativa en la vida de las personas y más aún en los jóvenes

estudiantes, la inseguridad se refleja en la personalidad, la pobreza, el

desempleo, los espacios no compartidos dentro de la Institución Educativa.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

10

De acuerdo a esto y que pese a vivir como lo están haciendo y al

momento de relacionarse no lo pueden hacer de una manera conveniente

y surge el bullying, las agresiones físicas y verbales, por querer de esa

manera entrar en la sociedad, que forzosamente no serán bien recibidos;

es por ello que comúnmente se observa en las zonas rurales marginales,

ante tal situación, donde ellos adquieren ese tipo de tratos porque según

es su naturaleza ante la misma que ellos se desenvuelven

Delimitación del problema

Campo: Educación

Área: Cultura de Paz

Aspectos: aprendizaje constructivista

Título: La cultura de paz en el aprendizaje constructivista.

Propuesta: Diseño de un Tutorial Interactivo

Contexto: Será establecido en la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado

Olea” ubicado en la Provincia del Guayas, ubicado en la ciudadela

Miraflores entre la octava y las brisas.

Premisas de la investigación

Importancia de la Cultura de Paz en la vida del estudiante

Sembrando la Cultura de Paz ayuda en el aprendizaje de los

estudiantes

La Cultura de Paz permite crear docentes agentes mediadores para

la Institución Educativa

Desarrollar los mecanismos necesarios en un Cultura de Paz ayuda

a desarrollar una práctica mediadora ante un aprendizaje

constructivista en el ámbito educativo

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

11

Operacionalización de las Variables

Cuadro # 1 Operacionalización de las Variables

Variables Definición Conceptual

Dimensiones Indicadores

Cultura de Paz

Está conformada por una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas.

Herramientas que cultivan la Cultura de Paz en la Conciencia social

Conciencia social general.

El positivismo como postura ante uno mismo y ante los demás.

Desarrollo de una Cultura de Paz.

Los valores morales y las ciencias sociales en el ente educativo.

Valores morales en el ente educativo.

Aprendizaje constructivista

El alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información.

El constructivismo en la educación.

Aprendizaje en el constructivismo.

Estrategias prácticas y mediadora en un aprendizaje constructivista para cultivar una Cultura de Paz

Estrategias participativas e innovadoras

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

12

Modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje

Práctica de cultura de paz en el constructivismo.

Elaborado por: Chávez Zambrano Olinda Aurora y Estrada Padilla Miguel Antonio

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

13

En la Universidad de Antioquia (Medellín), Esteban de Jesús Vera

García (2011) realizaron un estudio con el fin de analizar como el

constructivismo influye en la enseñanza-aprendizaje dentro del área de las

Ciencias Sociales de una Institución Educativa, la responsabilidad que tiene

el docente como un ente formador hacia sus estudiantes mediante el uso

de estrategias de tipo constructivista que permitan el buen rendimiento y

trabajar de una manera conjunta.

Por otro lado en Bogotá el autor Víctor Prado en su proyecto

doctora titulado “El modelo pedagógico como factor asociado al rendimiento

de los estudiantes de educación básica primaria en las pruebas saber, de

un análisis hermenéutico cualitativo”; manifiesta ante su proyecto doctoral

aquellos modelos pedagógicos que permitirán al docente un aprendizaje

constructivista y adecuado para los estudiantes, el clima ambiental dentro

del aula de clase así como los instrumentos didácticos, influyen

considerablemente en el aprendizaje y en el Buen Vivir de la Comunidad.

De acuerdo a los autores Hernández Arteaga, Luna Hernández, &

Cadena Chala (2015) publicado en la importancia que desempeña la

construccion de una cultura de paz cultivar la paz en el nivel educativo que

dia a dia se haya renovando siempre pensando en el bienestar estudiantil,

con un sentido humano mediante estrategias motivadoras para formar y

construir pensamiento critico mediante la formacion de valores y normas de

convivencia.

Por otra parte, se considera también un estudio sobre la cultura de

Paz para ser aplicado en el área educativa después de un análisis de varios

textos y reportajes se realiza un artículo para dar a conocer el esfuerzo e

impregnarlo en el aprendizaje educativo estableciendo limites dentro de los

conflictos que el joven estudiante tiene en la Institución Educativa, la familia

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

14

y sus relaciones interpersonales; convirtiéndose en una necesidad de

acción en el individuo. Hernández Arteaga, Luna Hernández, Cadena Chala

(2017).

De acuerdo con lo espuesto ante el estudio de un proyecto

investigativo establecido por la autora Cecibel (2012); en el cual se puede

analizar la cercania de este estudio con relacion a este tema. En referencia

a la aplicación de las tecnicas mediadoras para aplicarlas dentro del

aprendizaje y sembrar una cultura de paz y un desarrollo integral tanto para

la Institucion Educativa como para los estudiantes.

Al comparar estas evidencias de diversos autores que se han

tomado como referencia para el desarrollo de este proyecto, serán como

base con relación al tema de acuerdo a las variables que la conforman y lo

más referente a que están centradas a niños y a la Ciudadanía, siendo este

proyecto con la diferencia en que la Cultura de Paz será para jóvenes

estudiantes que se encuentran cursando el segundo año de Bachillerato y

que deben ser sembradas como una cultura para el desarrollo ante la

continuidad de sus vidas con miras a un estudio universitario.

Marco conceptual

De acuerdo a esta sección se tomará en cuenta aquellos conceptos

que relucen en este proyecto de investigación, para con ello reunís las

bases suficientes que afiancen en este proceso investigativo para el

desarrollo de una Cultura de Paz en los jóvenes estudiantes y crear una

conciencia social que servirá para las relaciones interpersonales dentro y

fuera de la Institución Educativa.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

15

Que es cultura

De acuerdo a lo manifestado por el autor Rada (2017) de acuerdo

Ward Googenough estima que: “La cultura consiste en lo que uno debe

conocer o crecer a fin de obrar de una manera aceptable para sus

miembros”(pág. 15); cuando se trata sobre este concepto es analizar la

manera como un individuo ha venido formandose en el trayecto de su vida,

su capacidad y el habito que a adquirido dentro de la sociedad al cual ha

estado rodeado.

A traves de los cuales se enfatiza este estudio en la importancia

que tiene la cultura en cada uno de los estudiantes que conforman el

segundo año de Bachillerato en el transcurso del año escolar, para que

luego de ello saber de que cultura proviene y como afectara el cambio

dentro de su enseñanza-aprendizaje.

Cultura de Paz

La Cultura de Paz es ahí donde se toma en cuenta a un conjunto

de valores, actitudes y conductas del ser humano en la sociedad, que crean

y ocasionan simultaneamente interrelaciones e interacciones sociales con

base en los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y

solidaridad, rechazando toda accion violenta.

Que previene los conflictos en busca de prevenir igualmente sus

causas; solucionando sus problemas mediante el diálogo y la negociación;

garantizando al mismo tiempo a todas las personas el ejercicio de todos los

derechos, proporcionando la posibilidad de participar plenamente en el

desarrollo endógeno de sus sociedades (Unesco, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

16

Llama la atención lo manifestado por la Unesco ante la concepción

de lo que es la Cultura de paz en donde se rechaza los conflictos que

analizándolos en consideración es por ellos que se puede transformar a

una problemática establecida a nuevos cambios y paradigmas dentro del

proceso educativo a establecer la mediación y a desarrollar en el estudiante

un pensamiento crítico sobre la realidad del hecho social en el que se

encuentran actualmente.

Otra forma de contribuir con este estudio es lo que manifiesta el

autor Manuel (2016) en que “la cultura de Paz implica el desarrollo integral

de los seres humanos” [las comillas es puesta por los autores del proyecto]

de acuerdo a cada cultura que tenga la persona deben tomarse en cuenta

cuales son sus conflictos interiores y exteriores, asumiendo que no son una

barrera al cambio para crear una interaccion entre los ciudadanos.

Conciencia Social

Existen diferentes conceptos sobre la conciencia social, pero en

este estudio investigativo se ha tomado el manifestado por el autor García

(2017) en que “..la conciencia social es el reflejo de las relaciones entre los

hombres, donde se influyen diferentes aspectos politicos-social y

espirtuales. …” (pág. 27), [las comillas es puesta por los autoras del

proyecto]. Es decir, que tanto estudiantes como docentes deben tener esa

conciencia que sea aplicada de manera afectiva en las relaciones que hay

dentro y fuera del area educativa, sembrando la paz dentro de la cultura de

sus estudiantes.

El constructivismo

De acuerdo a lo manifestado por los autores Coll, Martin, Mauri, &

Miras (2013) el constructivismo es aquel proceso en el cual el ser humano

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

17

en base a su experiencia que a tenido en su periodo de vida construye su

propio conocimiento llegando a la mision o vision que persigue. (pág. 35)

Otra forma de contribuir a este concepto; es la importancia que

representa el constructivismo como un ente útil para el proceso educativo;

permitiendo formular preguntas que a la vez serán contestadas de manera

explicativa, articulada y coherente de acuerdo a criterios con la finalidad de

analizar las respuestas que necesitan ser informadas de manera

específica, para obtener la construcción propia tanto del docente como del

estudiante.

En relación con las implicaciones se torna curioso que el

constructivismo mantiene su posición epistemológica y psicológica; es decir

analizar cómo se va formando ese conocimiento que no es nada más que

la práctica y experiencia que el docente adquiere dentro del transcurso en

el área educativa, dando el buen uso dentro del salón de clase y en la

práctica educativa.

No obstante, es importante tomar hincapié para que servirán todas

estas conceptualizaciones dentro del salón de clase sino se sabe cómo

serán aplicadas todas aquellas estrategias que utilice el maestro al tratar

los contenidos del programa de su asignatura. Ya que según el autor

Melchor (2014) manifiesta que:

El conocimiento debe ir de la contemplacion viva al

pensamiento abstracto y de ahí a la practica como

comprobacion de la verdad; partiendo de las construcciones

de los estudiantes ante la iniciacion de un nuevo

conocimiento de acuerdo a sus propias ideas (pág. 27)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

18

Es por tanto reconocer que mediante el constructivismo permitirá

que la cultura de Paz sea sembrada en la vida de los estudiantes de

segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado

Olea” ubicado en la provincia del Guayas, en el periodo lectivo 2017-2018;

ante la importancia que representa en la vida del estudiante mediante la

exploración de los conocimientos previos sin alejarse de la realidad.

Marco contextual

Herramientas que cultivan la Cultura de Paz en la Conciencia social

Sin embargo para este desarrollo se debe sembra la paz ante un

proceso de acuerdos para poder entender y vivir con armonia ya sea dentro

o fuera de una Institucion Educativa. Establecer como si fuese una red de

pensamientos concientizadores para promover el cambio y superar las

diferencia, de acuerdo a esto se vuelve innovador el papel del docente

como un mediador ante una realidad nueva, uniendo la razon y la vida en

otras palabras la cultura con la naturaleza que los rodea a sus estudiantes.

Asi mismo, se toma en consideración lo expuesto por López (2012)

donde expone que construir sobre la base de una cultura de paz es sembrar

un futuro cierto con posibilidades de cobijo y regazo seguro contra toda

forma de violencia.

Es decir, la cultura de Paz en los estudiantes no se crea de un dia

para otro al contrario es un proyecto que debe ser a largo plazo porque son

jovenes que un dia terminan sus estudios y luego de haber sembrado esa

cultura de paz seran los futuros formadores de un conocimiento aprendido;

esa magna importancia debe ser considerada como una prioridad para las

personas.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

19

Tanto los maestros como el Departamento de Consejería

Estudiantil deben ser personas que representen un apoyo incondicional,

creativo, innovador, motivador de hacer que la comunidad educativa se

englobe en un orden moral, educativo, politico, social, cultural y economico;

sabiendo que todos esos conflictos seran superados bajo una supervision

y dialogo constante con aquellos estudiantes que presentan esta falta de

Cultura de Paz.

Por otra parte, se toma en cuenta que aquellas herramientas de las

que se detalla en este estudio son por los conocimientos adquiridos por los

estudiantes y los docentes y del entorno; formando un sistema en el que

cada uno tiene sus propios fines buscando ser vinculados mediante el uso

de la tecnología como una innovación para sembrar la Cultura de Paz y así

construir un acercamiento para el Buen Vivir.

A este respecto las herramientas que cultivaran la Cultura de Paz

van a representar una identificación de recursos, saberes, talentos y

habilidades en los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la

Institución Educativa, así como para todos los docentes y el Departamento

de Bienestar Estudiantil a través de un diseño tutorial interactivo e

innovador, que resulta interesante para su uso.

Así mismo esta herramienta tecnológica invita a los distintos entes

de la comunidad educativa a pensar y producir nuevos materiales lúdicos-

educativos que recojan y pongan en acción algunos contenidos que

enriquecerán y las posibilidades educativas de las comunidades escolares.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

20

Al analizar el resultado del estudio previo se encontró que: “La

Cultura de Paz hace referencia a la creación de nuevas formas de cultivar

las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, a fin de incrementar

las posibilidades humanas de vivir en paz” (Mariana, 2016, pág. 26), para

lo cual es importante el rol hacia un cambio transformador en la comunidad

educativa ante el ingreso de nuevas formas de relacionarse entre sí y con

el entorno.

Mientras tanto, la manera de construir estas herramientas es en

base a la construcción de un cambio en las relaciones humanas para que

se reduzca la violencia y crear una nueva manera de ver, entender y vivir

el mundo, empezando por uno mismo, mediante el aprendizaje

constructivista en talleres de trabajo individuales y grupales; así también

como recursos tecnológicos interactivos que ayudan a adquisición de

habilidades y destrezas tanto del docente como portador de conocimientos

y los estudiantes con mensajes motivadores.

El positivismo como postura ante uno mismo y ante los demás.

La circulación de los contenidos de una cultura entre los individuos

y grupos sociales no es arbitraria, como tampoco lo es en la educación.

Está sometida a determinadas reglas no se aprende ni se enseña cualquier

cosa, ni se hace de cualquier manera, sino que las opciones acerca del

que, el cómo y el a quien; llegan estos contenidos y se realizan en un marco

regulado, aunque flexible que varía con el tiempo, según los valores

dominantes, en función de las posibilidades materiales y técnicas para

acceder al conocimiento disponible.

La Institución Educativa, con su currículo y sus tradiciones

metodológicas, es un agente de difusión cultural que tiene reglas propias,

aunque no operen independientemente de otras que rigen para otros

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

21

agentes difusores de conocimiento; a su vez, estas reglas pueden interferir

en las familiares ante la forma de tratar o de enseñar a los hijos como lo

hace la entidad educativa.

Por otro lado, mediante un análisis de la cultura y, sobre todo, de

cómo se desarrolla esta así misma, del papel que asigna a las personas,

según las redes sociales en las que se participa se extrae indicios sobre los

principios por los que se rige la comunicación y difusión de la experiencia o

del conocimiento.

Sin duda las entidades educativas regidas bajo ciertas tradiciones

y normas que se manifiestan en su currículo explícito y en el oculto, las

actitudes del docente hacia sus estudiantes, las prácticas del aprendizaje

con sus justificaciones, entre otros son los factores que influyen ante la

comunicación entre los individuos y la cultura.

Con esta finalidad se puede esclarecer que el aprendizaje de

cultura en los ambientes escolares es muy condicionado por una regulación

que destaca sobremanera; el hecho de obedecer a un proyecto, a una

intención en cuanto a los contenidos mediante ciertas reglas en un

concepto normativo de cultura lo que es más valioso que se puede elegir.

Estrategias prácticas y mediadora en un aprendizaje constructivista

para cultivar una Cultura de Paz

Volviendo la mirada hacia la importancia que representa tanto para

el docente como para el estudiante en establecer un aprendizaje

constructivista se convierte en un pensamiento educativo, la manera de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

22

procesar la enseñanza/aprendizaje que se comparte en aquellos objetivos

que luego son trasformados por los conocimientos.

Sin dejar pasar por alto aquellas opiniones por diversos autores,

preocupándose ante las influencias que conllevan al estudiante a la

construcción interna de su yo interior y llenarlo en el área cognitiva aportar

habilidades que ayudaran a mejorar su entorno con Cultura y paz ante sus

relaciones interpersonales.

Un docente constructivista es aquel donde posee una serie de

estrategias de aprendizaje y las aplica con sus estudiantes para construir

en ellos sus propios conocimientos como:

Promover un aprendizaje significativo,

Ser un ente de reflexión

Ayudar a los estudiantes en las necesidades pedagógicas ante la

reflexión.

El maestro es un facilitador de información, de destrezas y valores

de acuerdo a lo dispuesto por el autor Bruner (1960).

Las escuelas deben desarrollar procesos innovadores que responda

a los cambios continuos de esta sociedad.

Desarrollar una educación con preparación global y holística.

Dentro de las estrategias constructivista se aplican diversos recursos

metodológicos como: Ensayos, lluvia de ideas, cuadros sinópticos,

línea del tiempo, mapas cognitivos, resumen, mapas conceptuales,

tríptico, técnicas grupales, debates, mesa redonda, Simposio, foro,

seminario y mapas conceptuales.

En base a las estrategias antes tomadas en consideración para este

proyecto investigativo servirán para crear un aprendizaje constructivista y

mediador, para sembrar una Cultura de paz mediante el uso de estos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

23

recursos didácticos y aplicarlos en la enseñanza/aprendizaje para los

estudiantes.

La participación de los estudiantes ante estas estrategias permitirá

que se desarrolle un aprendizaje constructivista en donde fluye en el área

cognitiva toda una serie competencias participativas; el docente se

convierte en formador de conocimientos y los estudiantes van

desarrollando una cultura de paz ante una construcción personal en un

cambio que será ingresado dentro de su currículo y en los contenidos del

programa en todas las asignaturas, creando un ambiente con paz y un

aprendizaje efectivo y afectivo que será manifestado durante el año escolar.

(López, 2013, pág. 44)

Sin duda alguna este tipo de estrategias constructivistas permitirán

que los estudiantes se sientan motivados para un ejemplo a seguir el resto

de sus vidas mediante una enseñanza motivadora para sembrar la Cultura

de Paz; porque es así como se construye los conocimientos y más aún si

se aplica una herramienta tecnológica que suplirá y despertara el interés

por el aprendizaje ante nuevas técnicas de aprendizaje y porque no aun

convirtiéndose en una ayuda para aquellos docentes en la aportación de

nuevas ideas.

Modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el

proceso de Aprendizaje

Partiendo de los supuestos criterios anteriores, el docente

utilizando estas estrategias constructivistas para a ser un facilitador del

aprendizaje para el estudiante, de acuerdo en que todo se lleve a cabo en

las condiciones que lo conduzcan a hacerlo de una manera significativa y

auto dirigido a la postura constructivista.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

24

El aprendizaje adopta una postura que permitirá comenzar desde

su interior, la función principal del profesor será enseñar a aprender. Una

característica irremediable para el docente crearlo en un ambiente de tipo

social donde la cultura expresada en los contenidos de los programas

contribuye al desarrollo de ese ser en la medida en que el realiza su

construcción propia en el intercambio con otros, lo cual le permitirá a

enriquecer ese proceso privado y personal tomado como referencia por el

autor (Galtung, 2014, pág. 45).

A estos aspectos y tomando en cuenta lo que expresa el autor

Jimenenez Bautista (2014) se puede manifestar que:

Aunque no tenga sentido hablar de una educación

constructivista, es esencial hablar en forma constructivista

de la educación, ya que esta es un proceso en el que

aprender equivale a construir conocimientos y enseñar

significa contribuir con una actitud mediadora al logro de esa

construcción (pág. 15).

Cabe mencionar el constructivismo es la propuesta de que el sujeto

no sólo es el resultado de su contexto, retomando sus aspectos cognitivos,

sociales y afectivos del comportamiento, tampoco el producto de sus

habilidades internas, es una edificación propia que se va produciendo día

a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

Retomando la visión constructivista, podemos concluir que el

conocimiento no es una reproducción apegada a la realidad, sino una

producción del sujeto confeccionada con determinadas herramientas como

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

25

son los esquemas que ya posee, esto es, con los conocimientos que ya

adquirió en su interrelación con el contexto en el que se desenvuelve.

En cuanto a los autores Méndez y Dolores /2016) manifiestan que

las estrategias que permiten construir conocimientos constructivistas

tenemos las siguientes:

Lluvia de ideas. - Parte de una idea central, donde su participación

puede ser oral o escita designando un mediador y su representación

se la puede hacer grafica o escrita.

Preguntas guías. - Permiten visualizar de una manera global el

tema a tratar con una serie de preguntas básica; que, como, para

que, para quien, cuando, cuanto, porque y para qué. De esto surgirá

cuando se tenga un problema centrar que haya un conflicto interno

o externo con los estudiantes.

Cuadro Sinóptico. - Ayuda a organizar de una manera objetiva los

conceptos para organizarlos de una manera adecuada y sus

relaciones.

Diagrama radial. - Cuando se parte de un tema central y existen

ciertos conceptos o indicadores que tienen que ver con ese tema

central, logrando establecer una sola opinión. Cuando se trata sobre

diagramas surgen de diversos tipos como el de árbol.

Estrategia con el PNI (Positivo, Negativo, Interesante)., Permite

al estudiante determinar lo negativo, positivo y lo interesante de un

video, revista o sopa de letras para adquirir habilidades para la

construcción de sus conocimientos; considerándose un gran valor

educativo mediante la toma de decisiones.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

26

Preguntas laterales. - Son preguntas cuando refieren sobre un

tema de donde surgen varias ideas importantes extraídas del texto y

así mismo surgen interrogantes; que, como, cuando, donde y

porque, o también declaraciones que necesiten de una respuesta.

(pág. 64)

Atendiendo a estas consideraciones en lo planteado por los

autores, se puede analizar la importancia que representa estas estrategias

constructivistas para el docente y para los estudiantes, ayuda a cambiar el

enfoque de construir conocimientos mediadores ante una Cultura de Paz

como un agente mediador para la educación de estos jóvenes estudiantes.

El tema de Educar para la Paz debe ser un tema de prioridad para

nuestros legisladores. Se debe articular normativa para la paz tomando

como base los preceptos previstos en nuestra actual constitución; pues los

acuerdos ministeriales no han sido lo suficientemente eficaces para

fortalecer nuestra cultura de paz.

Se distinguen, además, competencias de índole cognitiva,

comunicativa y emocional, así como competencias integradoras. Aunque

este tipo de formación, en teoría, no está restringida al ámbito escolar, en

la práctica, la mayoría de experiencias y propuestas sí se refieren a este

ámbito, como lo muestra la recopilación de los estándares al aula, así

mismo se ha logrado establecer un programa de educación para el ejercicio

de los derechos humanos lo que es indispensable para efectivizar el

derecho a la paz.

Marco legal

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

27

De acuerdo al marco legal de este proyecto se tomará en cuenta

aquellos artículos que rigen para una Cultura de Paz en el ámbito

educativo.

Se menciona el Artículo 25, 26, 27, de la Ley de la

Constitución de la República del Ecuador donde establece el

derecho de una Cultura de Paz para vivir en democracia y

forjar en buen camino el desarrollo de una sociedad digna.

Art. 84, 261 de la Constitución de la República.

En esa perspectiva el Art. 347 y 416, entre las

responsabilidades del Estado en su numeral 6 expresa

“Erradicar todas las formas de violencia en el sistema

educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual

de las estudiantes y los estudiantes” para lo que se necesitan

programas y políticas de Estado.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos al

mencionar en su Art. 26 y 28.

Allí la tarea fundamental de los docentes, profesores y del propio

Estado, que debe encaminarse a un cambio en la educación, tanto desde

las aulas, en la construcción de valores en los futuros ciudadanos

permitiendo una evolución del pensamiento social, así como en los

procesos de reflexión sobre cómo se puede incidir en la construcción de la

cultura de Paz, desde los medios de comunicación, la familia, las empresas,

las instituciones, las organizaciones y las esferas de participación

ciudadana.

Educar para la paz es una tarea conjunta en la que deben verse

involucrados todos los actores sociales; y tal cuestión es también un

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

28

derecho derivado a partir de la vigencia de los derechos constitucionales

de las personas, las terceras generaciones de derechos nos dan cuenta

que la configuración del derecho a la paz infunde en él un contenido

universal.

Normativa sobre Educación para la paz en la Legislación

Interna.

Ministerio de Educación del Ecuador (MEC) dio los primeros pasos

concretos en dirección hacia el establecimiento de una educación para la

paz. Dentro de este nuevo marco pedagógico, se establecieron tres ejes

transversales curriculares: ambiente, valores e interculturalidad.

Se distinguen, además, competencias de índole cognitiva,

comunicativa y emocional, así como competencias integradoras. Aunque

este tipo de formación, en teoría, no está restringida al ámbito escolar, en

la práctica, la mayoría de experiencias y propuestas sí se refieren a este

ámbito, como lo muestra la recopilación de los estándares al aula, así

mismo se ha logrado establecer un programa de educación para el ejercicio

de los derechos humanos lo que es indispensable para efectivizar el

derecho a la paz.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

De acuerdo a la metodología que se llevó a cabo en este proyecto

de grado es donde se formuló la orientación de la investigación, aquellos

procedimientos que permitieron darle respuesta al problema planteado.

Para lo cual se hizo de acuerdo a los enfoques que se detallan a

continuación:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

29

Modalidad de la investigación

Investigación cualitativa

El trabajo realizado al basarse en este tipo de investigación, adopto

un carácter descriptivo e interpretativo, descriptivo por nos interesó indicar

lo que realmente pasa con los estudiantes y los docentes en el desarrollo

de conflictos internos y externos del aula de clases; e interpretativo porque,

además de decir lo que pasa consideramos que era necesario analizar y

comprender la realidad educativa que no se podía observar directamente.

Posteriormente se debía a la realidad pedagógica dentro del salón

de clases que de acuerdo a un análisis se logró interpretar el interés por

parte de estudiantes y padres de familia en la construcción de una Cultura

de Paz y que mediante el concepto de varios autores que afianza en la

teoría sobre el contenido e implementación de las estrategias adecuadas

para llevar un aprendizaje constructivista en el conocimiento de los

estudiantes; así como también se determinó cuáles son los mecanismos

necesarios para sembrar ese propósito de este proyecto de grado.

Con esta finalidad y mediante una práctica mediadora

constructivista en los estudiantes de Segundo año de Bachillerato

conjuntamente con los docentes y el departamento de Bienestar Estudiantil,

adquirir las habilidades y destrezas en el manejo de un de un tutorial

interactivo.

Atendiendo a estas consideraciones y como parte observatorio

para llevar a cabo este trabajo de grado represento una experiencia

importante, que genero la reflexión ante la practica orientadora de sembrar

el dialogo y la mediación ante los conflictos que se presentan a diario en

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

30

las Instituciones Educativas, enfatizando en los objetivos de la

investigación.

Investigación cuantitativa

Como seguimiento de esta actividad se tomó en cuenta a este

paradigma investigativo, en cuanto a la realidad que presentaba en sembrar

una Cultura de Paz y a las encuestas que se realizó a los 120 estudiantes

de los paralelos “A”, “B”;”C” y “D”, que conforman los cursos de segundo

año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

ubicado en la Provincia del Guayas, año lectivo 2017-2018.

Así como también a los 5 docentes que conforman el Departamento

de Consejería Estudiantil y para los docentes de todas las áreas dando un

total de 15 educadores, por lo tanto, representa un estudio de campo

porque será realizado en el lugar de los hechos y con la aprobación de las

autoridades competentes.

Tipos de estudio de investigación

Investigación exploratoria

Se analizó varios proyectos de grado que se encuentren

relacionados con sembrar una Cultura de Paz en los estudiantes, tomando

en cuenta las edades comprendidas ya que se establece un cambio en que

este estudio está centrado en jóvenes estudiantes para sembrar un

aprendizaje constructivista a través de estrategias participativas e

innovadoras.

Cabe manifestar que es un proyecto en el que encierra una

metodología flexible y explora los conocimientos de los docentes en cuanto

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

31

a la Cultura de Paz impuesta por el Ministerio de Educación para ingresar

el Buen Vivir en un ambiente favorable educativo y que jamás se ha

implementado un tipo de estudio en esa Institución Educativa.

Investigación descriptiva

De acuerdo a este estudio se procedió a analizar mediante las

encuestas tanto a los estudiantes como a los docentes las funciones que

deben tener para sembrar un ambiente de Cultura de Paz en el salón de

clase y evitar que se presenten conflictos de toda índole en la Institución

Educativa.

La búsqueda de estas evidencias permitió que se vuelva de tipo

transversal ya que fue en el transcurso de clase y de corto tiempo para

determinar la necesidad de implementar las estrategias adecuadas

mediante un aprendizaje constructivista y mediador. El manejo informático

permitirá al docente utilizarlo como un recurso tecnológico y participativo

para sus estudiantes.

Investigación correlaciónales

Dentro de esta investigación se utilizó un grupo de estudio

conformado por 120 estudiantes que se encuentran cursando el segundo

año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

ubicado en la Provincia del Guayas, año lectivo 2017-2018 y 5 docentes

que conforman el Departamento de Consejería Estudiantil y para los

docentes de todas las áreas dando un total de 15 educadores,

Como seguimiento de esta actividad se desarrolló una encuesta

para los estudiantes con diez preguntas; así como también a los docentes,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

32

mediante variables optativas en ambas encuestas como: si, no y tal vez. Se

detectó la correlación que existe entre las variables de esta investigación.

Investigación explicativa

De acuerdo con este trabajo investigativo se utilizó este tipo para

determinar la importancia el impacto que se presenta en los docentes a

través del ingreso de un aprendizaje tecnológico que representa una

herramienta de trabajo dentro del desarrollo de sus clases.

Por ello se hizo necesario establecer la motivación hacia los

estudiantes y padres de familia para sembrar conocimientos que

construyan una Cultura de Paz logrando resultados favorables, ante la

mediación y consenso del respeto a las Leyes Educacionales.

Investigación de campo

Se consideró de este tipo de investigación por cuanto se convierte

en el estudio central, pues se basa en el ambiente de cultura en el

comportamiento de los estudiantes que se encuentran cursando el segundo

año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

ubicado en la Provincia del Guayas, año lectivo 2017-2018. Según el autor

Hernand (2014) manifieta que:

Esta consiste en la recolección de datos directamente de los

sujetos investigados, de la realidad donde ocurren los

hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable

alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero

no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de

investigación no experimental (p.31).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

33

La observación constante y detallada durante el desarrollo del

proyecto de grado, permitió obtener las respuestas requeridas para

determinar que influye exactamente en el comportamiento de los

estudiantes, así como la falta de estrategias participativas en el docente

para sembrar un aprendizaje constructivista en la vida de los estudiantes.

Investigación acción-participativa

De acuerdo a esta investigación se desarrolló con la colaboración

y voluntad de los estudiantes de los estudiantes que se encuentran

cursando el segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr.

Teodoro Alvarado Olea” ubicado en la Provincia del Guayas, año lectivo

2017-2018.

Con el objeto de desarrollar habilidades y destrezas

constructivistas mediante el uso de un tutorial interactivo dirigido por el

docente para el desarrollo de las actividades educativas, sembrando la

Cultura de Paz. Así mismo el estudiante se convierte en un activo y parte

fundamental de la Institución Educativa y los docentes en sembradores de

conocimientos.

Métodos de investigación

Métodos teóricos

Para establecer este método se procedió en analizar cada una de

las variables de este proyecto de grado como investigar la importancia de

lo que representa la Cultura de Paz dentro del proceso educativo en los

estudiantes del segundo año de Bachillerato de acuerdo a las versiones de

varios autores expertos en el tema.

Es por ello que se determina el uso de los métodos teóricos

comprendido como analítico-sintético, inductivo y deductivo, y de acuerdo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

34

a estas apreciaciones se puede también apreciar que los docentes

requieren de una herramienta tecnológica para establecer un aprendizaje

constructivista hacia sus estudiantes.

Donde de manera objetiva puedan construir sus conocimientos

para el cambio de su cultura volviéndose la clase más amena y motivadora.

Así como también una ayuda idónea para el Departamento de Consejería

Estudiantil.

Métodos empíricos

De acuerdo al uso de este tipo de método que se requirió utilizar,

se lo desarrollo mediante la observación directa de los estudiantes en el

momento de receso de clases durante varios días con el fin de determinar

los objetivos que se planteó en la investigación.

Cabe manifestar que en base a la experimentación de las

encuestas desarrolladas se logró detectar la necesidad de crear un tutorial

didáctico interactivo para guía del docente para convertirse en una

herramienta que es usada por los estudiantes y el docente. Así también se

estableció las diversas encuestas a los docentes y estudiantes del presente

estudio.

Métodos Matemáticos – estadísticos

Constituye una parte importe para el proceso metodológico por

cuanto nos permitió determinar la cantidad de los estudiantes y los

docentes sujetos del desarrollo de este proyecto de grado, su tabulación

para su correspondiente análisis.

Instrumentos de investigación

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

35

En este apartado el estudiante expone las técnicas y los

instrumentos de investigación que va a utilizar: y que técnicas guardan

relación con los métodos, por ejemplo:

Métodos Técnicas Instrumentos

Encuesta encuesta Cuestionario de

opción múltiple

Entrevista Entrevista simple Cuestionario

Técnicas de investigación

Para elaborar este proyecto de grado se utilizó como técnica la

Observación no participativa o encubierta, en donde los investigadores

trabajaron como observadores sin participar para determinar el desarrollo

de las encuestas y con ello poder cumplir con los objetivos planteados en

el proyecto de grado.

Al mismo tiempo se referencia como una estructurada o

sistémica porque se utilizó una grabadora para escuchar las opiniones de

los estudiantes de segundo año de Bachillerato sobre lo que opinan de la

Cultura de Paz en la Entidad Educativa, también forma parte de ser no

estructurada porque nos movimos con libertad posible para lleva a cabo

este proyecto.

Indico así mismo que se utilizó una técnica real, porque fue

realizada en el lugar de los hechos junto con los docentes y los que

conforman el Departamento de Bienestar Estudiantil y los estudiantes.

Las encuestas de respuesta cerrada y opción múltiple fueron

seleccionadas para los estudiantes y para los docentes; logrando obtener

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

36

el propósito deseado y llevar a cabo la resolución de los conflictos por

medio de las estrategias participativas y constructivistas a través de la

mediación estudiantil.

Presentación y análisis de los resultados

De acuerdo al análisis e interpretación de los resultados, fue

elaborado en Microsoft Excel que es una herramienta tecnológica para

calcular las encuestas establecidas a los docentes y a los estudiantes que

se encuentran cursando el segundo año de Bachillerato. Lo cual se

presentan a continuación un resumen detallado de las estadísticas

concernientes. Mediante la consideración de las siguientes variables:

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Población y muestra

Población

La población de este proyecto está constituida por los 120

estudiantes comprendidos en los paralelos “A”, “B”;”C” y “D”; que se

encuentran cursando el segundo año de Bachillerato de la Unidad

Educativa en mención; a los 5 docentes que conforman el Departamento

de Consejería Estudiantil y para los docentes de todas las áreas dando un

total de 15 educadores, al contener en sus manos una valiosa ayuda para

ser aplicada en la enseñanza-aprendizaje. “El término población tiene un

significado mucho más amplio que el usual ya que se refiere a personas,

actos, cosas, lugares e incluso el tiempo”. (Salvador, 2011, P. 19).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

37

Tabla # 2

Población de la U.E.F. “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

Ítem Estratos Frecuencia Porcentajes

1 Estudiantes 120 88%

2 Docentes 15 11%

3 Autoridad 1 %

TOTAL

136 100%

Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio Fuente: Datos obtenidos de la secretaria del Plantel

Muestra

En cuanto al tipo de muestra que se utilizó para este proyecto de

grado es probabilística ya que se participó 120 estudiantes comprendidos

en los paralelos “A”, “B”;”C” y “D”; que se encuentran cursando el segundo

año de Bachillerato dela Unidad Educativa en mención; a los 5 docentes

que conforman el Departamento de Consejería Estudiantil y para los

docentes de todas las áreas dando un total de 15 educadores; siendo de

tipo aleatoria lo cual se estableció a todos los que representaron el

proyecto. Para conocimiento se establece la siguiente formula:

Calculo de la Muestra

Cálculo estadístico para determinar la muestra a través de la siguiente

fórmula:

n = N*PQ/ N – 1 (E/K) +PQ

n = Número

N = Población

PQ = constante de varianza poblacional (0.25)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

38

E = Error al cuadrado. Error aceptado para la investigación: 5% es

representativo de en el total de la muestra que en bien amplia.

K = Constante de corrección de error de varianza poblacional: 2

Tabla # 3

Población de la U.E.F. “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

Ítem Estratos Frecuencia Porcentajes

1 Estudiantes 120 88%

2 Docentes 15 11%

3 Autoridad 1 1%

TOTAL

136 100%

Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio Fuente: Datos obtenidos de la Institución Educativa

Para determinar la muestra de este trabajo de grado como lo indica

el cuadro No. 3 del Distributivo de la Muestra, se tomará en cuenta a los

135 habitantes y que representa la totalidad de la población que estará

representada para esta investigación en esta Institución Educativa; es por

tal motivo que no se aplica la formula antes demostrada en los datos

estadísticos ya que se escogió al total de docentes y estudiantes de

segundo año de bachillerato a ser encuestados.

ENCUESTA A LOS DOCENTES

1. Conoce usted lo que significa sembrar la Cultura de Paz en su Institución Educativa?

Tabla # 1 Aplicación de Cultura de Paz en el colegio.

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1 Siempre 2 13%

A menudo 3 20%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

39

Ocasionalmente 3 20%

Rara vez 4 27%

Nunca 3 20%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 1 Aplicación de Cultura de Paz en el colegio.

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

La mayor parte de los docentes tal vez siempre, a menudo y

ocasionalmente saben que significa sembrar la Cultura de Paz en su

Institución Educativa es decir un 53% así como también el 27% rara vez ha

aplicado en sus estudiantes la comunicación y por último el 20% nunca lo

hacen debido a la presión de su labor como docente llegar a su planificación

curricular.

2. ¿Dialoga usted con sus estudiantes?

Tabla # 2 Dialogo del docente con el estudiante

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

2

Siempre 6 40%

A menudo 3 20%

Ocasionalmente 1 7%

Siempre13%

A menudo20%

Ocasionalmente20%

Rara vez27%

Nunca20%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

40

Rara vez 2 13%

Nunca 3 20%

Totales 15 100% Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 2 Dialogo del docente con el estudiante

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Existe una casi una igualdad en que el 60% de los docentes siempre y a

menudo dialogan con los estudiantes, así como el 20% tal vez lo hacen y

por último el 20% nunca toman en cuenta esta prioridad.

3. ¿Cuándo existe algún tipo de conflicto dentro del aula, sabe usted llegar a una

mediación con sus estudiantes?

Tabla # 3 Mediación de conflicto por parte del docente

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

3

Siempre 3 20%

A menudo 4 27%

Ocasionalmente 2 13%

Rara vez 2 13%

Nunca 4 27%

Siempre40%

A menudo20%

Ocasionalmente7%

Rara vez13%

Nunca20%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

41

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 3 Mediación de conflicto por parte del docente

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 47% de los docentes encuestados a menudo y siempre llegan a una

mediación con sus estudiantes cuando existe algún conflicto dentro del

aula, es así como el 27% nunca lo hacen y los reportan con las

autoridades del plantel y por último el 26% rara vez llegan a un consenso

con el dialogo.

4. ¿La Institución Educativa donde usted labora como docente le a impartido

talleres sobre sembrar la Cultura de Paz en el salón de clase?

Tabla # 4 Capacitación de Cultura de Paz por la Entidad Educativa

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

4 Siempre 4 27%

A menudo 6 40%

Siempre20%

A menudo27%Ocasionalmente

13%

Rara vez13%

Nunca27%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

42

Ocasionalmente 1 7%

Rara vez 2 13%

Nunca 2 13%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 4 Capacitación de Cultura de Paz por la Entidad Educativa

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Se puede apreciar que el 31% de los docentes encuestados no han recibido

capacitación de algún taller sobre sembrar la Cultura de Paz en el salón de

clase, el 40% de ellos a menudo recibieron, pero en otra institución que

laboraban y el 27% si han recibido por parte del colegio.

5. ¿Los estudiantes tienen confianza en brindarle a usted, cuando se

encuentran mal o llevan problemas de sus hogares?

Tabla # 5 Confianza del docente con el estudiante

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

5

Siempre 3 20%

A menudo 4 27%

Ocasionalmente 1 7%

Siempre27%

A menudo40%

Ocasionalmente7%

Rara vez13%

Nunca13%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

43

Rara vez 2 13%

Nunca 5 33%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 5 Confianza del docente con el estudiante

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

De acuerdo a las encuestas de docentes se aprecia que el 53% rara vez o

nunca han demostrado su confianza en brindarle a al estudiante, cuando

se encuentran mal o llevan problemas de sus hogares, en cambio el 27% a

menudo se han dispuesto en estos detalles y el 20% siempre lo han hecho.

6. ¿La formación profesional recibida por usted le formó para la aplicación del

enfoque constructivista en su labor de formación de formadores?

Tabla # 6 Enseñanza del constructivismo en la educación

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

6 Siempre 6 40%

A menudo 4 27%

Siempre20%

A menudo27%

Ocasionalmente7%

Rara vez13%

Nunca33%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

44

Ocasionalmente 1 6%

Rara vez 1 7%

Nunca 3 20%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 6 Enseñanza del constructivismo en la educación

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 40% de los docentes siempre poseen la formación profesional ante la

aplicación del enfoque constructivista en la labor de formación de formadores,

mientras que el 27% a menudo recibieron y por último el 33% nunca o rara vez

han recibido, quizás por no incluir en su experiencia como docentes.

7. ¿A practicado usted diversos enfoques metodológicos?

Tabla # 7 Práctica de enfoques metodológicos constructivistas

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

7

Siempre 6 40%

A menudo 3 20%

Ocasionalmente 1 7%

Siempre40%

A menudo27%

Ocasionalmente6%

Rara vez7%

Nunca20%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

45

Rara vez 2 13%

Nunca 3 20%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 7 Práctica de enfoques metodológicos constructivistas

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

En las encuestas de docentes se observa que el 40% siempre se ha

practicado diversos enfoques metodológicos constructivistas quizás en la

asignatura que imparte en el aula y estando a un paso para cultivar una

cultura de Paz en cambio el 40% manifestaron que nunca y rara vez y por

último el 20% dijeron que a menudo lo hayan hecho.

8. ¿Conoce usted cuáles son los planteamientos fundamentales del

constructivismo?

Tabla # 8 Planteamientos del constructivismo por el docente

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

8

Siempre 4 27%

A menudo 6 40%

Ocasionalmente 1 7%

Rara vez 2 13%

Siempre40%

A menudo20%

Ocasionalmente7%

Rara vez13%

Nunca20%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

46

Nunca 2 13%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 8 Planteamientos del constructivismo por el docente

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 67% de los docentes siempre y a menudo han conocido cuáles son los

planteamientos fundamentales del constructivismo en la educación, el 26%

nunca y rara vez lo han aplicado quizás por falta de capacitación y el 7%

ocasionalmente llegaron aplicarlo dentro de la clase y no detectaron.

9. ¿Conoce usted lo que plantea el Sistema Educativo Ecuatoriano sobre

el enfoque constructivista en la Cultura de la Paz?

Tabla # 9 Enfoque constructivista en la Cultura de Paz

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

9

Siempre 3 20%

A menudo 6 40%

Ocasionalmente 2 14%

Rara vez 2 13%

Siempre27%

A menudo40%

Ocasionalmente7%

Rara vez13%

Nunca13%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

47

Nunca 2 13%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 9 Enfoque constructivista en la Cultura de Paz

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

En base a las encuestas a docentes se aprecia que existe una igualdad

entre nunca y rara vez con un 26% en aplicar o que el Sistema Educativo

Ecuatoriano sobre el enfoque constructivista en la Cultura de Paz a los

estudiantes quizás por desconocimiento y solamente el 60% siempre y a

menudo lo hace. Por último, el 14% ocasionalmente lo han establecido.

10. ¿Considera usted que desde la formación docente es posible contribuir

para la aplicación del constructivismo, a través de estrategias innovadoras

en conexión con la tecnología?

Tabla # 10 Aplicación del constructivismo en la tecnología

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

10

Siempre 4 27%

A menudo 6 40%

Ocasionalmente 1 7%

Rara vez 2 13%

Siempre20%

A menudo40%

Ocasionalmente14%

Rara vez13%

Nunca13%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

48

Nunca 2 13%

Totales 15 100%

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 10 Aplicación del constructivismo en la tecnología

Fuente: Encuesta a docentes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Las encuestas se presentan en que tan solo el 27% siempre y el 40% a

menudo han establecido la aplicación del constructivismo, a través de

estrategias innovadoras en conexión con la tecnología es favorable

mientras que el 26% nunca y rara vez lo harían y el 7% ocasionalmente lo

harían.

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

1 ¿Mantiene el dialogo con sus maestros?

Tabla # 11 Dialogo del estudiante con los maestros

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

1

Siempre 25 21%

A menudo 30 25%

Ocasionalmente 35 29%

Siempre27%

A menudo40%

Ocasionalmente

7%

Rara vez13%

Nunca13%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

49

Rara vez 12 10%

Nunca 18 15%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 11 Dialogo del estudiante con los maestros

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

De acuerdo a las encuestas a los estudiantes se observa que tan solo el

21% siempre y un 25% a menudo mantienen el dialogo con sus maestros,

así como el 29% ocasionalmente lo hacen y por último el 25% rara vez y

nunca lo hacen.

2. ¿La relación con sus compañeros es amigable?

Tabla # 12 Compañerismo entre los estudiantes

ITEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

2

Siempre 38 32%

A menudo 35 29%

Ocasionalmente 34 28%

Rara vez 5 4%

Nunca 8 7%

Siempre21%

A menudo25%

Ocasionalmente29%

Rara vez10%

Nunca15%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

50

Totales 120 100% Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 12 Compañerismo entre los estudiantes

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 32% de los estudiantes siempre mantienen esa relación de

compañerismo al igual que 29% a menudo; mientras que el 28%

ocasionalmente lo hacen y por último el 11% nunca y rara vez lo han hecho,

pues se solo se concentran en sus propios intereses.

3. ¿A discutido alguna vez con su maestro de clase?

Tabla # 13 Controversia del estudiante y maestro en clase

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

3 Siempre 38 31%

A menudo 18 15%

Ocasionalmente 20 17%

Siempre32%

A menudo29%

Ocasionalmente28%

Rara vez4%

Nunca7%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

51

Rara vez 20 17%

Nunca 24 20%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 13 Controversia del estudiante y maestro en clase

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 15% de los estudiantes a menudo discuten con los maestros en clase,

así como el 31% si lo han hecho, lo cual se convierte en una acción no

favorable por ambas partes pues debe haber dialogo y un ambiente de

armonía en clases para un buen proceso de aprendizaje y el 37% nunca y

rara vez han cogido ese camino y por ultimo el 17% ocasionalmente lo han

hecho.

4. ¿El ambiente dentro de clase es favorable para aprender?

Tabla # 14 Ambiente favorable para el aprendizaje

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

4 Siempre 26 22%

Siempre31%

A menudo15%Ocasionalmente

17%

Rara vez17%

Nunca20%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

52

A menudo 22 18%

Ocasionalmente 20 17%

Rara vez 30 25%

Nunca 22 18%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 14 Ambiente favorable para el aprendizaje

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

De acuerdo a las encuestas se observa que el 18% a menudo como el 17%

ocasionalmente hayan sentido que el ambiente dentro de clase es favorable

para aprender, también el 22% siempre lo han sentido puesto que para

ellos es importante para aprender y sembrar la Cultura de Paz. En cambio

el 43% manifiestan que nunca y rara vez han sentido ese ambiente por

parte de los docentes.

5. ¿El Departamento de Bienestar Estudiantil atiende acorde a sus

inquietudes?

Tabla # 15 Atención del Dpto. Bienestar Estudiantil a las inquietudes

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Siempre 39 32%

Siempre22%

A menudo18%

Ocasionalmente17%

Rara vez25%

Nunca18%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

53

5

A menudo 35 29%

Ocasionalmente 15 13%

Rara vez 14 12%

Nunca 17 14%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 15 Dialogo del estudiante en el aula

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Se observa que el 32% manifestaron que siempre como el 29% a menudo

el Departamento de Bienestar Estudiantil atiende acorde a sus inquietudes

en cambio el 13% opinaron que ocasionalmente y por último el 26%

opinaron que nunca y rara vez.

6. ¿A escuchado sobre la importancia de incluir una Cultura de Paz por

parte de los profesores y de los que conforman el Dpto. de Consejería

Estudiantil?

Tabla # 16 Dialogo del estudiante en el aula

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

6 Siempre 15 13%

A menudo 55 46%

Siempre32%

A menudo29%

Ocasionalmente13%

Rara vez12%

Nunca14%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

54

Ocasionalmente 28 23%

Rara vez 5 4%

Nunca 17 14%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 16 Dialogo del estudiante en el aula

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

De acuerdo a las encuestas de estudiantes de observa que el 46% a

menudo y el 23% ocasionalmente haya escuchado sobre la importancia de

incluir una Cultura de Paz por parte de los profesores y de los que

conforman el Dpto. de Consejería Estudiantil, tal es así como el 13%

siempre han escuchado sobre aquello y por último el 14% nunca y 4% rara

vez le ha parecido interesante el tema.

7. ¿Cuándo se presentan conflictos dentro y fuera del aula, los docentes

actúan de acuerdo a los reglamentos impuestos por el Ministerio de

Educación para sembrar una Cultura de Paz?

Tabla # 17 Dialogo del estudiante en el aula

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Siempre 15 12%

Siempre13%

A menudo46%

Ocasionalmente23%

Rara vez4%

Nunca14%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

55

7

A menudo 35 29%

Ocasionalmente 24 20%

Rara vez 21 18%

Nunca 25 21%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 17 Dialogo del estudiante en el aula

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Se puede apreciar que el 29% opinaron que a menudo así como el 12%

siempre se presentan conflictos dentro y fuera del aula y los docentes

actúan de acuerdo a los reglamentos impuestos por el Ministerio de

Educación para sembrar una Cultura de Paz en cambio el 20%

ocasionalmente se lleva cabo esta condicionante y por último el 39% nunca

y rara vez han tomado en cuenta que se ha establecido esta petición.

8. ¿Conoce usted, la importancia de un aprendizaje constructivista en el

aula?

Tabla # 18 Importancia del aprendizaje constructivista en el aula

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Siempre12%

A menudo29%

Ocasionalmente20%

Rara vez18%

Nunca21%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

56

8

Siempre 11 9%

A menudo 48 40%

Ocasionalmente 36 30%

Rara vez 14 12%

Nunca 11 9%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 18 Importancia del aprendizaje constructivista en el aula

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

Se puede apreciar que el 9% de los estudiantes encuestados nunca han

conocido la importancia de un aprendizaje constructivista en el aula, así

como el 12% rara vez lo han hecho; y un 30% ocasionalmente, quizás por

falta de motivación de los docentes y el Departamento de Consejería

Estudiantil es así como hay un 40% que tal a menudo dijeron que si se

aprecia esa labor y por ultimo tan solo el 9% manifestaron que siempre.

9. ¿Sabe usted si el docente aparte de ser un ente en la formación de la

enseñanza-aprendizaje es un agente mediador ante los conflictos que se

presentan en el aula de clase?

Tabla # 19 El docente como agente mediador ante conflictos

Siempre9%

A menudo40%

Ocasionalmente30%

Rara vez12%

Nunca9%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

57

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

9

Siempre 12 10%

A menudo 65 54%

Ocasionalmente 22 18%

Rara vez 11 9%

Nunca 10 9%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 19 El docente como agente mediador ante conflictos

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 10% de los estudiantes manifestaron que siempre han sabido y un 54%

a menudo en que el docente aparte de ser un ente en la formación de la

enseñanza-aprendizaje es un agente mediador ante los conflictos que se

presentan en el aula de clase; el 18% ocasionalmente están de acuerdo

ante ese calificativo con el docente y el 18% nunca y rara vez estuvieron

de acuerdo con dicha manifestación.

10. ¿Estaría usted de acuerdo en implementar un tutorial interactivo como

ayuda para el incentivo en la construcción de conocimientos ante una

Cultura de Paz?

Tabla # 20 Dialogo del estudiante en el aula

ÍTEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Siempre10%

A menudo54%

Ocasionalmente18%

Rara vez9%

Nunca9%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

58

10

Siempre 63 53%

A menudo 22 18%

Ocasionalmente 11 9%

Rara vez 12 10%

Nunca 12 10%

Totales 120 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Gráfico # 20 Dialogo del estudiante en el aula

Fuente: Encuesta a estudiantes Elaborado por: Chávez Olinda Aurora y Estrada Miguel Antonio

Análisis

El 53% de los estudiantes encuestados que siempre estarían de acuerdo

en que se implemente un Tutorial Interactivo y a menudo un 18% también;

como ayuda para el incentivo en la construcción de conocimientos ante una

Cultura de Paz; el 19% votaron que rara vez y ocasionalmente lo aceptarían

y por último el 10% manifestaron que nunca.

Entrevista al Directivo de la Institución Educativa

1. Sabe usted si se establece una Cultura de Paz dentro de la

Institución Educativa al cual usted representa como Director?

Respuesta: Si, al menos en los momentos cuando se establece

alguna junta de curso o junta general.

Siempre53%

A menudo18%

Ocasionalmente9%

Rara vez10%

Nunca10%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

59

2. ¿Se realizan talleres de motivación por parte del Departamento de

Orientación Estudiantil para una convivencia escolar favorable?

Respuesta: De vez en cuando, enviados por las Entidades del

Gobierno.

3. ¿Mantiene usted el dialogo con los estudiantes en cuanto a las

dudas y la relación con los maestros?

Respuesta: A menudo, cuando un estudiante viene a mi despacho

lo atiendo con cordialidad.

4. ¿Ha observado usted actos de violencia por parte de los estudiantes

ante sus compañeros?

Respuesta: Si, repetidas veces, cuando no están de acuerdo entre

ellos comienzan a hacerse bullying

5. Cree usted que es necesario implementar un diseño tutorial

interactivo para sembrar una Cultura de Paz en la Institución

Educativa.

Respuesta: Si, porque sería innovador y a la vez motivaría a los

estudiantes y a los docentes en la implementación de la tecnología

dentro de la enseñanza-aprendizaje; así también el estudiante

obtendrá un aprendizaje constructivista para tener y aprender un

cambio de Cultura de Paz y porque no decirlo ser un bien para el

mañana.

Conclusiones y Recomendaciones

La mayor parte de los docentes no le dan importancia y lo que

significa sembrar la Cultura de Paz en su Institución Educativa

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

60

aplicarla en sus estudiantes mediante la comunicación y concientizar

en su labor como docente ingresándolo en su planificación curricular.

Mantener el dialogo permitirá construir una cultura de Paz en el

ambiente escolar.

El docente mediador debe saber cómo sobrellevar los conflictos

internos y externos de sus estudiantes mediante estrategias

motivadoras.

El docente capacitado en una Cultura de Paz podrá sobrellevar los

conflictos de sus estudiantes.

Sembrar un ambiente de confianza con el estudiante permite cultivar

la Paz.

Es importante que el docente tenga conocimientos constructivistas

para aplicarlos en su enseñanza-aprendizaje ante una cultura de

Paz.

La construcción de conocimientos en los estudiantes permite crear

habilidades mediadoras de cultura de Paz.

Plantear la construcción de un agente mediador en los estudiantes

permitirá establecer la comunicación entre todo el entorno educativo.

La aplicación de estrategias constructivistas en el aprendizaje ayuda

para que los estudiantes puedan crear sus propios conocimientos y

habilidades ante una Cultura de Paz.

Incluir la tecnología como un tutorial interactivo ayuda a construir un

aprendizaje mediador y adquirir habilidades y destrezas para

sembrar una Cultura de Paz.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

61

El dialogo es la base fundamental para establecer una cultura de paz

y crear un ambiente favorable para el estudiante

La relación interpersonal en los estudiantes es primordial ante la falta

de una cultura de Paz.

La mayor parte de los estudiantes tal vez si han discutido con los

maestros en clase, lo cual se convierte en una acción no favorable

por ambas partes pues debe haber dialogo y un ambiente de

armonía en clases para un buen proceso de aprendizaje.

La mayor parte de los estudiantes han sentido que el ambiente

dentro de clase es favorable para aprender ya que para ellos es

importante para aprender y sembrar la Cultura de Paz.

Los estudiantes manifestaron la falta de intervención por parte del

Departamento de Bienestar Estudiantil ante las inquietudes, como

un ente de dialogo bajo las normas de un Buen Vivir para la

sociedad.

De acuerdo a las encuestas de estudiantes se aprecia y se analiza

la necesidad de lo que representa la prejudicialidad que se genera

en no inculcar una Cultura de Paz en los estudiantes.

La mayor parte de los estudiantes reconocen que es necesario la

intervención del Departamento de Bienestar Estudiantil para cumplir

el papel de mediador en sembrar una Cultura de Paz para la

Institución Educativa.

El aprendizaje constructivista en el aula permite la creación de

conocimientos afectivos y efectivos en los estudiantes para su

motivación en una Cultura de Paz.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

62

La falta de atención por el docente en desempeñarse como un ente

en la formación de la enseñanza-aprendizaje es un agente mediador

ante los conflictos que se presentan en el aula de clase.

Los estudiantes despertaron interés ante la implementación de un

Tutorial educativo e interactivo permitirá afianzar los conocimientos

y construir una Cultura de Paz, lo que les permitirá adquirir

habilidades y destrezas en el aprendizaje.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Diseño de un tutorial interactivo

Justificación de la propuesta

La construcción de una Cultura de Paz conlleva a varios retos

dentro del proceso educativo es por eso que la tecnología debe ir de la

mano en el desarrollo de clases en el docente y permitir una cumula de

valores éticos y cívicos en los estudiantes de segundo año de bachillerato.

Es una necesidad que impera ante un cambio de actitudes y

aptitudes en la Comunidad Educativa; permitiendo el respeto a los

Derechos Humanos, evitando la violencia, la intolerancia y el deterioro de

un ambiente de Paz con una conciencia cívica a través de competencias

participativas e innovadoras.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

63

Para la realización de esta propuesta se tomó en cuenta la

necesidad que se presentaba en los educadores y ser como guía para los

docentes que conforman el Departamento de Bienestar Estudiantil de la

Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” ubicado en la Provincia del

Guayas, año lectivo 2017-2018, para los estudiantes de segundo año de

Bachillerato; así como para toda la juventud que lo conforman.

Con esta finalidad se promueve un cambio representativo en

sembrar una Cultura de Paz, creando espacios de convivencia escolar y

cubriendo la escasa atención a los valores sociales dentro de la educación,

de esta manera el estudiante lograra un triunfo personal mejorando sus

relaciones interpersonales.

Con referencia a las autoras Romina & Romina (2015) en el cual

manifiestan que:

Las Instituciones Educativas de hoy no es la de los tiempos

en los que debian construirse ciudadanos, se debian formar

naciones, etc. Hoy en dia es un espacio singular, donde las

asimetrias deben sostenerse solo para reflejar un orden,

pero donde la realidad tiene que ver con la construcción

permanente, con la reflexión profunda, con hacer a pesar de

las incertidumbres. (pág. 23)

De acuerdo a lo estipulado por las autoras establece la

comparación de la educación en las Instituciones Educativas antes y ahora,

que surge por un mundo globalizado de cambios que muchas veces se

convierte en un paradigma para el docente y para los estudiantes, llevarlo

a una reflexión impera dirigir cambios profundos no solo narrativos sino

tecnológicos si se lo utiliza como una herramienta de apoyo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

64

En virtud a lo expuesto, se toma en consideración que mediante el

uso de esta herramienta que se constituye como un recurso educativo

llegando paso a paso construir el cambio en la manera de pensar y de sentir

de estos jóvenes estudiantes; construir a través de los videos, talleres, y

juegos interactivos construir una cumula de conocimientos que ayudaran a

formarse de una manera positiva y efectiva para la sociedad.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General de la Propuesta

Diseñar un tutorial interactivo de Cultura de Paz mediante

estrategias constructivistas y mediadoras para los estudiantes de segundo

año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”

Objetivos específicos de la Propuesta

Determinar la importancia en el uso de un tutorial educativo

interactivo para sembrar la Cultura de Paz.

Describir la factibilidad en la aplicación de estrategias

constructivistas ante el diseño de un tutorial educativo

Fomentar la Cultura de Paz en los estudiantes mediante estrategias

participativas e innovadoras.

Aspectos teóricos de la Propuesta

El aspecto teórico de esta propuesta conlleva a las concepciones

tomadas durante el Marco Teórico de este proyecto de grado, que

constituyen de vital importancia para llegar a la creación e implementación

de un Tutorial Interactivo para fortalecer un aprendizaje constructivista ante

una Cultura de Paz. Sin embargo, la presente propuesta toma los

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

65

siguientes aspectos teóricos: pedagógico, psicológico, filosófico,

sociológico y tecnológico.

Aspecto Pedagógico

De acuerdo al aspecto pedagógico el tutorial interactivo representa

una herramienta tecnológica que puede ser insertada dentro del proceso

de enseñanza-aprendizaje de cualquier asignatura en la que permitirá la

construcción de conocimientos y criterio propio para el beneficio de los

estudiantes.

Por otra parte, contiene diversas estrategias constructivistas para sembrar

una Cultura de Paz y que permiten que en este software se cuenta con la

participación de los estudiantes a través de los videos, sopa de letras y

talleres individuales y de grupo, siendo un aprendizaje constructivista y

cognitivo.

En cuanto al plano pedagógico también se concretan en fomentar

las capacidades que aporta el docente ante las emociones, comprensión y

comunicación y la educación emocional, el afecto incondicional, el

aprendizaje cooperativo, la equidad, la creación de un ambiente amigable

de aprendizaje, la confianza y la estima, la creatividad y la utilización de

métodos amigables y socio afectivos del docente hacia sus estudiantes.

Por su parte el docente mediante el uso de todas estas estrategias

de aprendizaje; se convertirá en formador de formadores creando un

paradigma con nuevas ideas innovadoras para un aprendizaje

constructivista en sus estudiantes a través de un tutorial educativo, lo cual

servirá como guía para ser usado dentro de su hora de clase como un

recurso adicional, así como para el Departamento de Bienestar Estudiantil.

Aspecto Psicológico

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

66

De acuerdo al aspecto psicológico se refiere al estilo de vida que

tienen los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad

Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”, los esfuerzos emprendidos por los

padres de familia para que sus hijos se eduquen de una manera organizada

y sea los formadores del futuro con nuevos conocimientos y expectativas

para un mundo globalizado y cambiante.

Ese estilo de vida que muchas veces viene de las raíces de sus

hogares y la situación económica es donde se une con la tecnología

despertando el interés por aprender cada vez más, creándose en sus

mentes diversos conocimientos no solo de las asignaturas que reciben a

diario sino de una cultura de Paz.

En lo referente a la autora Bolaño (2017) analizando el aspecto

psicologico de la educacion, manifiesta que;

Muchos adoloescentes de hoy viven en un desafio

permanente; se sienten vacios, viven en la precariedad

extrema, estan atravesados por conflictos vinculares, entre

otras problematicas. Entendiendose entre otras

problematicas ante la condicion que es invadida por el miedo

y el termor, la desconfianza, la soledad y la impotencia.

(pág.3)

Toma mucho que dar importancia a lo que se refiere la autora del

párrafo anterior en un comentario en que los jóvenes presentan este

desarrollo psicológico en el trayecto de sus vidas y que de una u otra forma

afecta en el área estudiantil; es por ello que se hace necesario incentivarlos

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

67

cambiando su manera de pensar y de sentir de una mera mediadora y con

estrategias adecuadas para sembrar en ellos una cultura de Paz.

Aspecto Filosófico

De acuerdo a la construccion de los conocimientos que siembran

una cultura de Paz, se hace fundamental tomar en cuenta el aspecto

filosófico ya que a traves de el nacen las diversas ramas de la ciencia del

saber educativo y que permiten estimular a los estudiantes y docentes ante

las puertas del saber, mediante la creacion y uso de nuevas tecnologias

que guardan relacion filosófica para un aprendizaje adecuado.

Existen diversas conceptualizaciones de grandes filósofos de como

la tecnología despierta el interés en el aprendizaje constructivista en el

estudiante, lo que lo convierte en innovador. Guete, Pineda, y Zambrano

(2014) agregan que “las posibilidades del estudiante, dependera del futuro

de una cultura y de una educación apropiada” (pág.15) es donde debe

surgir el cambio de incluir aquellos aspectos filosoficos de una Cultura de

Paz.

Con esta finalidad se tomara en cuenta valorar el uso adecuado de

un software educativo que ha sido creado para ser considerado como un

complemento como una herramienta educativa, el tutorial interactivo;

creado de manera practica, partiendo de ideas y lecturas sobre la

importancia de todos los aspectos que afectan a la juventud, como el

bullyin, la falta de comunicación, las agresiones fisicas y verbales. Son

parte filosófica ante su necesidad de obtener una respuesta en la

construccion de un pensamiento critico y relavante.

Aspecto Sociológico

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

68

De acuerdo a este aspecto el tutorial interactivo creado para

sembrar una Cultura de Paz dentro del entorno educativo, permitira que la

sociedad cuente con un mecanismo apropiado que sera implementado en

el laboratorio de computo y en el Departamento de Bienestar Estudiantil.

Otra forma de contribuir con el desarrollo en la formacion de la

juventud de acuerdo a diversos niveles de participacion, compromiso,

adquiriendo una capacidad reflexiva y critica y gracias a esto se ejerce la

tarea de la nueva conformacion de los espacios interpersonales en las

relaciones estudiantiles; padres de familia, docentes y estudiantes.

Aspecto Tecnológico

De acuerdo a este aspecto se toma en cuenta la validez que influye

en el docente el uso de herramientas tecnologicas dentro de su enseñanza-

aprendizaje; contar con este software significa ampliar los conocimientos

del docente para concientizar las opciones multiples que se manejan y

adquirir habilidades y pasar a un eslabon que se estipula en Nuestro Pais

ante un proceso educativo en el lema de “aprender a aprender”.

Por tal razon los docentes se volveran capaces de manipular

cualquier tipo de software, perdiendo el temor a equivocarse,

implementando competencias basicas que le permitan a los estudiantes

adquirir habilidades ante el reconocimiento de si mismo como seres

humanos, ademas de la compresnsion del entorno fisico y social.

Factibilidad de la propuesta

Factibilidad Financiera

El diseño de esta propuesta ha sido financiado mediante los

recursos propios de los autores del proyecto de grado quienes suscriben;

además de cumplir de acuerdo a las Leyes estipuladas por el Consejo de

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

69

Educación Superior, su originalidad en cuanto al diseño, edición y creación

es de acuerdo a las técnicas adecuadas.

Factibilidad Humana

Para el buen desarrollo de esta propuesta fue gracias a la

participación conjunta de los 120 estudiantes de segundo año de

Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”; asi como

los 15 docentes y los que conforman el Departamento de Bienestar

Estudiantil y por ultimo las personas autoras de esta propuesta y diseño del

tutorial interactivo.

Factibilidad Técnica

La Factibilidad Técnica de esta propuesta lo conforman aquellos

componentes tecnológicos que permitieron el proceso del diseño de este

Tutorial interactivo para establecer una Cultura de Paz en los jóvenes, se

conforman de varios programas informáticos, así como, Adobe Flash Cs6

y FLipbookHtml5.

Además, se cuenta con un archivo ejecutable que permitirá la

conexión entre las opciones del software educativo, para un fácil manejo

en el que se indica paso a paso la estructura; formando una diversidad de

ideas y criterios formativos en el docente y en el estudiante.

Descripción de la propuesta

Imagen N° 1 – Programas que se usaron para el TUTORIAL INTERACTIVO

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

70

Para haber desarrollado el Tutorial Interactivo se usaron estos dos

Software Adobe Flash Cs6 y FLipbookHtml5. Las herramientas de estos dos

Software hacen la combinación de diferentes tipos proyectos multimedia.

Imagen N° 2 Inicio del Entorno Educativo

En la Imágen de portada se visualiza un entorno interactivo que

contiene Imágenes, sonidos con un guia virtual que te va explicando paso a

paso las actividades propuestas, con un fondo animado para ir a la siguiente

pagina se selecciona la flecha como lo detalla la sombra.

Imagen N° 3 – Visualizacion de la propuesta del proyecto

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

71

En la siguiente Imagen se visualiza la propuesta del proyecto con un entorno

amigable, se observan unas pestañas de colores que enlaza al contenido

siguiente donde encontraras información relaciona al tema propuesto.

Imagen N° 4 – Contenido de los medios audiovisuales

En esta pagina encontraras deficiones sobre los medios audiovisuales y la

influencia de los mismo en la educacion.

Imagen N° 5 – El constructivismo y Cultura de paz

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

72

En la siguiente paginas el tema es conflicto escolar pero antes de esto hay

unas diapositivas de las Imágenes sobre medio audiovisuales (como lo

selecciona la flecha) si no se visualiza de manera correcta se puede realizar

doble click en el fondo del libro y este se maximiza.

Imagen N° 6 – Definicion de el constructivismo

Imagen N° 7 – Definicion Cultura de paz

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

73

En esta página encontraras definiciones sobre los tipos de conflictos y un

video que permite conceptualizar mejor los conceptos.

Imagen N° 8 – Actividades

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

74

En esta página encontraras ciertas actividades que van a permitir conocer

y reflexionar sobre los diferentes temas.

Imagen N° 9 – Actividades con evaluación

En esta página encontraras información que te permitirá realizar una

evaluación para la consolidación del aprendizaje constructivista.

CONCLUSIONES

La mayor parte de los docentes no le dan importancia y lo que

significa sembrar la Cultura de Paz en su Institución Educativa

aplicarla en sus estudiantes mediante la comunicación y concientizar

en su labor como docente ingresándolo en su planificación curricular.

El dialogo es la base fundamental para establecer una cultura de paz

y crear un ambiente favorable para el estudiante

La relación interpersonal en los estudiantes es primordial ante la falta

de una cultura de Paz.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

75

La mayor parte de los estudiantes tal vez si han discutido con los

maestros en clase, lo cual se convierte en una acción no favorable

por ambas partes pues debe haber dialogo y un ambiente de

armonía en clases para un buen proceso de aprendizaje.

La mayor parte de los estudiantes han sentido que el ambiente

dentro de clase es favorable para aprender ya que para ellos es

importante para aprender y sembrar la Cultura de Paz.

La mayor parte de los estudiantes reconocen que es necesario la

intervención del Departamento de Bienestar Estudiantil para cumplir

el papel de mediador en sembrar una Cultura de Paz para la

Institución Educativa.

La falta de atención por el docente en desempeñarse como un ente

en la formación de la enseñanza-aprendizaje es un agente mediador

ante los conflictos que se presentan en el aula de clase.

La implementación de un Tutorial educativo e interactivo permitirá

afianzar los conocimientos y construir una Cultura de Paz, lo que les

permitirá adquirir habilidades y destrezas en el aprendizaje.

RECOMENDACIONES

Mantener el dialogo permitirá construir una cultura de Paz en el

ambiente escolar.

El docente mediador debe saber cómo sobrellevar los conflictos

internos y externos de sus estudiantes mediante estrategias

motivadoras.

El docente capacitado en una Cultura de Paz podrá sobrellevar los

conflictos de sus estudiantes.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

76

Sembrar un ambiente de confianza con el estudiante permite cultivar

la Paz.

Es importante que el docente tenga conocimientos constructivistas

para aplicarlos en su enseñanza-aprendizaje ante una cultura de

Paz.

La construcción de conocimientos en los estudiantes permite crear

habilidades mediadoras de cultura de Paz.

Plantear la construcción de un agente mediador en los estudiantes

permitirá establecer la comunicación entre todo el entorno educativo.

La aplicación de estrategias constructivistas en el aprendizaje ayuda

para que los estudiantes puedan crear sus propios conocimientos y

habilidades ante una Cultura de Paz.

Incluir la tecnología como un tutorial interactivo ayuda a construir un

aprendizaje mediador y adquirir habilidades y destrezas para

sembrar una Cultura de Paz.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

77

BIBLIOGRAFÍA

Bautista, J. (2012). Racionalidad pacífica. Una instroducción de los estudios

para la paz. REvista de Paz y Conflicto, 35-70.

Bolaño, M. (21 de mayo de 2017). Uso de las Herramientas Multimedia

Interactivas en educación secundaria. DIM, 14(35), 40-3.

Cecibel, V. C. (2012). Diseño de estratégias mediadoras de conflictos

escolares, para mejorar la convivencia educativa en los estudiantes.

Santa Elena: Universidad de Santa Elena.

Christ, A. J. (2013). Cultura y reformas educativas. Quito: Ministerio de

Gobierno del Ecuador.

Coll, C., Martin, E., Mauri, T., & Miras, M. (2013). El Constructivismo en el

aula (Vol. 2). España: GRAO.

Ecuatoriano, G. (2013-2017). Plan NAcional del Bien Vivir. Quito: Gobierno

Ecuatoriano.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

78

Educación, C. N. (2015). Hacia el Plan decenal de Educación en el Ecuador

2016-2015. Quito: Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador.

Galtung, J. (2014). La geopolítica de la Educación para la paz. Aprender a

odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de

Paz y Conflictos, 7, 9-18.

García, G., & Montiel, F. (2016). La cultura de paz, como un proceso que

se teje entre el pensar y el actuar. México: Universidad Autónoma

de la Ciudad de México.

García, P., & Gómez, H. (2014). LA interacción en el aula. Madrid: Pirámide.

García, R. R. (4 de julio de 2017). Ecured. Conocimiento de todo para todos.

Obtenido de https://www.ecured.cu/Conciencia_Social

Grasa, R. (2014). Los actores políticos colombianos ante los retos de la

construcción de la paz. Por la paz. ICIP-20. 7-9: Oceano.

Guete, D., Pineda, A., & Zambrano, E. (23 de junio de 2014). Aplicación de

un programa de educación para la paz mediante la utilización de un

software educativo en estudiantes de básica del distrito Santa María.

Revista Práxis, 4-50.

Hernand, M. (2014). Metodológia de la Investigación. España: McGraw.Hill.

Hernández Arteaga, I., Luna Hernández, J. A., & Cadena Chala, M. C.

(2015). Una construcción educativa aporte teórico. Revista Historia

dela Educación Latinoamericana, 149-172.

Hernández Arteaga, I., Luna Hernández, J. A., & Cadena Chala, M. C. (6

de Julio de 2017). Cultura de PAz: Una construcción educativa

aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana,

19(28), 149-172.

Jimenenez Bautista, F. (2014). Paz;netura Una ilustración del concepto.

REvista de la Paz y conflicto, 19-52.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

79

Kotter, J. (2013). Leading Change Boston. Boston: Harvard Business

School Press.

López, M. H. (2012). Teorias para la paz y perspectivas ambientales del

desarrollo como diálogos de imperfectos. (Vol. 33). México: Luna

Azul.

López, M. H. (2013). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del

desarrollo como dialogos de imperfectos. México: Luna Azul.

Manuel, S. (2016). Guia para la implementación de la cátedra de la paz.

Bogóta: Santillana.

Mariana, G. C. (2016). Caja de Herramientas de Cultura de Paz. Colombia:

Escuelas Taller Colombia. Obtenido de

http://redescuelastaller.com/caja-de-herramientas/Caja-de-

Herramientas-Cultura-de-paz-final.pdf

Melchor, J. (2014). La estructura teórica del constructivismo. España:

Académica Española.

Méndez, A., & Dolores, R. (2016). Estratégias de enseñanza y aprendizaje.

Una mirada desde diferentes niveles educativos. (Vol. 3). México:

Red Durango de investigadores Educativos A.C.

Rada, A. D. (1 de Julio de 2017). Antropologoprincipiante. Obtenido de

https://antropologoprincipiante.com/2015/04/20/la-palabra-cultura/

Romina, O., & Romina, C. (2015). La ignorancia como oportunidad.

Calaméo, 9.

Unesco. (2011). IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana educación

para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos.

Montevideo: OREAL.

UNESCO. (2015). Convivencia democrática, inclusión y Cultura de Paz.

Santiago: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para

América Latina y el Caribe.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

80

UNESCO. (2016). Informe Mundial sobre la Cultura para el desarrollo

Urbano Sostenible. Francia: UNESCO. Recuperado el 25 de Junio

de 2018, de http://www.unesco.org/culture/culture-for-sustainable-

urban-development/pdf-open/executive-summary_es.pdf

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un
Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un
Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un
Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Fotos de los estudiantes durante aplicación de los instrumentos de

investigación.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Fotos de los padres de familia durante aplicación de los instrumentos

de investigación.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Fotos de la autoridad durante aplicación de los instrumentos de

investigación.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Formato de los instrumentos de evaluación encuesta y cuestionario

Encuesta a los Docentes

1. ¿Conoce usted lo que significa sembrar la Cultura de Paz en su

Institución Educativa?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

2. ¿Dialoga usted con sus estudiantes?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

3. ¿Cuándo existe algún tipo de conflicto dentro del aula, sabe usted

llegar a una mediación con sus estudiantes?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

4. ¿La Institución Educativa donde usted labora como docente le ha

impartido talleres sobre sembrar la Cultura de Paz en el salón de

clase?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

5. ¿Los estudiantes tienen confianza en brindarle a usted, cuando se

encuentran mal o llevan problemas de sus hogares?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

6. ¿La formación profesional recibida por usted le formó para la

aplicación del enfoque constructivista en su labor de formación de

formadores?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

7. ¿A practicado usted diversos enfoques metodológicos

constructivistas?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

8. ¿Conoce usted cuáles son los planteamientos fundamentales del

constructivismo?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

9. ¿Conoce usted lo que plantea el Sistema Educativo Ecuatoriano

sobre el enfoque constructivista en la Cultura de Paz?

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

10. ¿Considera usted que desde la formación docente es posible

contribuir para la aplicación del constructivismo, a través de

estrategias innovadoras en conexión con la tecnología?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

1.- ¿Mantiene el dialogo con sus maestros?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

2.- ¿La relación con sus compañeros es amigable?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

3.- ¿A discutido alguna vez con su maestro de clase?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

4.- ¿El ambiente dentro de clase es favorable para aprender?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

5.- ¿El Departamento de Bienestar Estudiantil atiende acorde a sus

inquietudes?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

6.- ¿A escuchado sobre la importancia de incluir una Cultura de Paz por

parte de los profesores y de los que conforman el Dpto. de Consejería

Estudiantil?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

7.- ¿Cuándo se presentan conflictos dentro y fuera del aula, los docentes

actúan de acuerdo a los reglamentos impuestos por el Ministerio de

Educación para sembrar una Cultura de Paz?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

8.- ¿Conoce usted, la importancia de un aprendizaje constructivista en el

aula?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

9.- ¿Sabe usted si el docente aparte de ser un ente en la formación de la

enseñanza-aprendizaje es un agente mediador ante los conflictos que se

presentan en el aula de clase?

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

10.- ¿Estaría usted de acuerdo en implementar un Tutorial Interactivo como

ayuda para el incentivo en la construcción de conocimientos ante una

Cultura de Paz?

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

Entrevista al Directivo de la Institución Educativa

1. Sabe usted si se establece una Cultura de Paz dentro de la

Institución Educativa al cual usted representa como Director?

2. ¿Se realizan talleres de motivación por parte del Departamento de

Orientación Estudiantil para una convivencia escolar favorable?

3. ¿Mantiene usted el dialogo con los estudiantes en cuanto a las

dudas y la relación con los maestros?

4. ¿Ha observado usted actos de violencia por parte de los estudiantes

ante sus compañeros?

5. Cree usted que es necesario implementar un diseño tutorial

interactivo para sembrar una Cultura de Paz en la Institución

Educativa.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, 26 de julio del 2018 Sr. MSc. Juan Fernández Escobar DIRECTOR DE LA CARRERA INFORMÁTICA SEMIPRESENCIAL FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA DISEÑO DE UN TUTORIAL INTERACTIVO. De los estudiantes CHÁVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA y ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que los estudiantes CHÁVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA y ESTRADA

PADILLA MIGUEL ANTONIO están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Flor Teresa Ramírez Ramírez, tutora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por CHÁVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA C.C.:_0911953743 y ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO, con C.C.:_0920203536, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciado en Informática

Se informa que el trabajo de titulación: LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE

CONSTRUCTIVISTA. DISEÑO DE UN TUTORIAL INTERACTIVO, ha sido orientado durante

todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio en el nombre del programa

urkund quedando el 2% de coincidencia.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un
Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Guayaquil, Agosto 31 del 2018 Sr. MSc. Juan Fernández Escobar DIRECTOR DE LA CARRERA INFORMÁTICA SEMIPRESENCIAL FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. DISEÑO DE UN TUTORIAL INTERACTIVO. De los estudiantes CHÁVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA y ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO. Las gestiones realizadas me permiten indicar

que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 16 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Johnny Gerardo Ruilova Parra, está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a

usted para los fines pertinentes. Atentamente,

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCA TIVA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA CULTURA DE LA PAZ EN EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. DISEÑO DE UN

TUTORIAL INTERACTIVO

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): CHÁVEZ ZAMBRANO OLINDA AURORA / ESTRADA PADILLA MIGUEL ANTONIO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): MSC. SILVIA PINEDA MOSQUERA / MSC. FLOR RAMIREZ RAMIREZ

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA

GRADO OBTENIDO: LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2018 No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: EDUCACION TECNOLOGIA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Culture of Peace, Conflicts, constructivist learning

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El proyecto elaborado se ha enfocado en determinar la influencia de la Cultura de Paz en el aprendizaje constructivista y mediador en los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea” a través de la creación de un tutorial interactivo, periodo lectivo 2017-2018. Se estableció mediante la observación directa o indirecta de las relaciones entre los estudiantes y el entorno educativo para convertirse los docentes en agentes mediadores y sembrar la Cultura de Paz, así como el Departamento de Consejería estudiantil, quien a través de encuestas se estableció la importancia que representa en cambiar y cultivar hábitos y normas ante los cambios de conductas para la Comunidad Educativa. A través de un aprendizaje constructivista el estudiante se convierte en el ente con conocimientos que aparte de haberlos adquiridos en su vida, adquirirán nuevos que le permitirán ciertas habilidades en el enfrentamiento de los conflictos que se presenten en sus vidas.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0959697169

0990268619

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

x

X

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48761/1/... · la cultura de la paz en el aprendizaje constructivista diseÑo de un