universidad de guayaquil facultad de...

54
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS GRUESAS DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA QUE ASISTEN A HIDROTERAPIA EN LA FUNDACIÓN GUAYAS AVANZA. Modalidad Sistematización de Experiencia Psicológica Previo a la obtención del título de Psicóloga SOJOS SEMINARIO CAROLINA LEONOR Ps. GEOCONDA MOTA RODRIGUEZ, Mg. Guayaquil, Septiembre 2017

Upload: duongliem

Post on 25-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS GRUESAS DE

NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA QUE ASISTEN A HIDROTERAPIA EN

LA FUNDACIÓN GUAYAS AVANZA.

Modalidad Sistematización de Experiencia Psicológica

Previo a la obtención del título de Psicóloga

SOJOS SEMINARIO CAROLINA LEONOR

Ps. GEOCONDA MOTA RODRIGUEZ, Mg.

Guayaquil, Septiembre 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

DEDICATORIA / AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por el apoyo brindado en todo momento, especialmente

a mis padres Leonor Seminario y David Sojos que han estado presentes en todos

los logros obtenidos en mi vida; y a mis hermanas, que fueron fuentes de

inspiración para culminar este proceso de aprendizaje. Sin ser menos

importantes también reconozco y resalto a mis amigas de promoción; Dana

Andrade y Katherin de quieres recordaré los buenos y gratos momentos que

compartimos en nuestra vida universitaria y demás personas significativas por

su apoyo incondicional.

Con cariño especial.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS GRUESAS DE

NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA QUE ASISTEN A HIDROTERAPIA EN

LA FUNDACIÓN GUAYAS AVANZA.

Autor: Carolina Leonor Sojos Seminario.

Tutor: Ps. Geoconda Mota R. Mgs.

RESUMEN

Como objetivo principal de este trabajo se realizó la evaluación de las habilidades

psicomotoras gruesas en niños con discapacidad física que asisten a

Hidroterapia en Fundación Guayas Avanza, dentro de las instalaciones del

Centro Integral de Equinoterapia perteneciente al programa de intervención

comunitaria a cargo de la Prefectura del Guayas en una de sus sedes ubicada

en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2 vía

Samborondón. Esta evaluación se desarrolló mediante la realización de las

Prácticas Pre Profesionales en el segundo semestre del año 2017. La

metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y

alcance descriptivo donde se emplearon diferentes instrumentos como: Guía de

observación, entrevista semiestructurada, cuestionario para padres o cuidadores

de los usuarios, que permitieron contrastar el nivel de desarrollo de las

habilidades psicomotoras gruesas en los seis niños con discapacidad física (DF),

población considerada para la evaluación. Los resultados obtenidos durante el

proceso evaluativo demostraron las falencias existentes en los usuarios con

discapacidad física (DF), cuando finalizó el proceso de evaluación posterior a un

trabajo arduo se corroboró con una segunda aplicación de fichas el progreso que

fueron denotando, dando una respuesta positiva al desarrollo de sus habilidades

psicomotrices gruesas que fue construido y elaborado en conjunto con el padre

de familia y profesional del área, siendo considerada esta habilidad una de las

fundamentales para alcanzar la independencia y autonomía en el medio que lo

rodea manteniendo el equilibrio y coordinación en sus movimientos.

Palabras claves: Evaluación, habilidades psicomotoras gruesas, hidroterapia,

discapacidad física.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

EVALUATION OF THE THICK PSYCHOMOTOR SKILLS OF CHILDREN WITH

PHYSICAL DISABILITY WHO ATTEND HYDROTHERAPY AT THE GUAYAS

AVANZA FOUNDATION.

Author: Carolina Leonor Sojos Seminario.

Advisor: Ps. Geoconda Mota R. Mgs.

ABSTRACT

The main objective of this work was the evaluation of the gross psychomotor skills

in children with physical disabilities who attend Hydrotherapy in the Guayas

Avanza Foundation, within the facilities of the Integral Equine Therapy Center

belonging to the community intervention program in charge of the Prefecture

Guayas in one of its headquarters located in the north sector of the city of

Guayaquil at the height of Km 10/2 via Samborondón. This evaluation was

developed through the implementation of Pre-Professional Practices in the

second semester of 2017. The utilized methodology had was qualitative

approach, phenomenological design and descriptive scope where different

instruments were used as: Observation guide, semi-structured interview,

questionnaire for parents or caregivers of the users, that allowed to contrast the

level of development of the gross psychomotor skills in the six children with

physical disability (DF), population considered for the evaluation. The results

obtained during the evaluative process demonstrated the existing shortcomings

in the users with physical disability (DF), when the evaluation process after an

arduous work was completed, a second application of records was confirmed by

the progress that they were denoting, this gave a positive response to the

development of his thick psychomotor skills that was constructed and elaborated

in conjunction with the father of family and professional of the area. This ability is

considered fundamental to reach the independence and autonomy in the

environment that surrounds it maintaining the balance and coordination in their

movements.

Key words: Evaluation, gross psychomotor skills, hydrotherapy, physical disabil

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

ÍNDICE

DEDICATORIA / AGRADECIMIENTO ..................................................................... 2

RESUMEN ..................................................................................................................... 3

ABSTRACT ................................................................................................................... 4

INTRODUCIÓN ............................................................................................................ 7

1. CONTEXTO TEÓRICO ............................................................................ 9

1.1. Evaluación ...................................................................................................... 9

1.1.1. Tipos de evaluación .................................................................................. 10

1.1.2. Evaluación psicológica ............................................................................. 10

1.1.3. Criterios de evaluación ............................................................................. 11

1.2. Psicomotricidad ............................................................................................ 12

1.2.1. Habilidades psicomotoras ......................................................................... 14

1.2.1.1. Habilidades psicomotoras gruesas ........................................................ 15

1.3. Conceptualizaciones referentes a la Discapacidad ....................................... 16

1.3.1. Discapacidad física ................................................................................... 17

1.4. Definiciones sobre la Terapia ....................................................................... 18

1.4.1. Hidroterapia, como alternativa terapéutica ............................................... 18

2. METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN ..................................... 20

2.1. Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización. ..... 20

2.2. Enfoque Metodológico ............................................................................. 22

2.2.1. Objetivo general de Sistematización ........................................................ 22

2.2.2. Delimitación del objeto a sistematizar .................................................. 22

2.2.3. Eje de sistematización ........................................................................... 23

2.2.4. Fuentes de información ......................................................................... 24

2.2.5. Plan operativo de sistematización ......................................................... 26

2.2.6 Cronograma de actividades ................................................................................. 29

2.3. Descripción de la Experiencia ......................................................................... 30

2.3.1. Diagnóstico de la comunidad ................................................................ 30

2.3.2. Características del grupo. ...................................................................... 30

2.3.4. Diseño y planificación de la intervención ............................................. 32

2.3.5. Ejecución e implementación ................................................................. 33

2.3.6. Evaluación final: cualitativa ................................................................. 35

2.4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO ............................................................... 36

2.4.1. Reconstrucción histórica ....................................................................... 36

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

6

2.4.2. Ordenar y clasificar la información ...................................................... 40

2.5. Análisis y reflexión. .................................................................................. 43

2.5.1. Interpretación crítica (Lecciones aprendidas) ....................................... 45

2.6. Conclusiones .................................................................................................... 47

2.7 Recomendaciones ................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 49

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

7

INTRODUCIÓN

El siguiente trabajo de sistematización se efectuó a partir de la experiencia

adquirida en los tres meses concurridos en la Fundación Guayas Avanza como

parte de las Prácticas Pre Profesionales del Noveno Semestre, tales prácticas

se realizaron en el área de Hidroterapia con una población de niños que

presentaron discapacidad física (DF) denotando falencias psicomotoras gruesas

razón por el cual mediante la experiencia y las características propias de la

población se manifestó la motivación suficiente para escoger el tema en el que

se fundamentó este trabajo durante un lapso de un mes y dos semanas,

abordando como objetivo principal la evaluación de habilidades psicomotoras

gruesas en niños con discapacidad física en el área de Hidroterapia de la

Fundación Guayas Avanza, CIE “Centro Integral de Equinoterapia”.

Para BASIL & BOLEA (Citado por Pérez, 2003, p,). La discapacidad motriz es

una discapacidad del aparato locomotor causada por un funcionamiento

deficiente del sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema óseo

o de una interrelación de los tres sistemas que dificulta o imposibilita la movilidad

funcional de una o diversas partes del cuerpo. Es así como se logró entender en

otro discurso que los individuos con discapacidad física demuestran mayor

dificultad en su movilidad, parte de su coordinación y su equilibrio, entre otros

factores que se hacen presente en el niño.

En efecto, las técnicas y actividades que se realizaron en Hidroterapia fueron el

eje del presente trabajo como parte esencial junto con la orientación del

terapeuta, el cual brindó aprendizajes para lograr que los niños reconozcan y

den uso de nuevas habilidades desarrolladas dentro del área, permitiendo que

manifiesten ideas y emociones para reforzar el progreso de habilidades

psicomotoras gruesas; además esto aportó en sus interacciones con el medio,

adultos y pares.

La importancia del tema abordado radicó en la incidencia de falencias en el

aspecto psicomotor de los niños con discapacidad física ya sea propio de su

grado de diagnóstico o por razones asociadas, sin embargo, para llegar a un

desarrollo de esta habilidad es necesario saber criterios de evaluación para

contrastar la teoría de la práctica con relación a la interacción de la Hidroterapia

donde se consideró que es un tipo de terapia biopsicosocial, y mediante esto se

distinguió un mejor alcance y progreso en el beneficiario.

Se llegó a resaltar de esta manera la relevancia de la evaluación para obtener

un proceso de desarrollo permitiendo conocer paso a paso de su evolución.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

8

Los autores, Fernández T. y Benjumea C. (2004) hacen mención a los criterios

de evaluación de habilidades motoras, siendo estas un conjunto de tareas, a las

que se definen respuestas motrices, pudiendo ser evaluadas desde tres ámbitos:

o Acción mecánica del objeto que se usa.

o Acción mecánica del segmento corporal.

o Acción mecánica que interrelaciona los segmentos corporales con el

objeto que se usa.

Haciendo alusión a la relevancia que estos tienen para alcanzar objetivos

planteados para cada usuario existente dentro de la fundación, ya que denotó la

relación que este debe tener con el medio que lo rodea, manteniendo una

flexibilidad y manipulación con el mismo, por ejemplo movimientos con relación

a su cuerpo, con relación a los objetos y con el tiempo, mediante esta evaluación

se observó el progreso alcanzado en cada usuario con discapacidad física en

relación a sus actividades realizadas, denotando mejoras en cada una de ellas

mediante la interacción.

Para corroborar datos y discrepar esta experiencia se consideró la aplicación de

instrumentos en un enfoque cualitativo , diseño fenomenológico y alcance

descriptivo donde se emplearon diferentes instrumentos, la observación directa

que permitió la elaboración de una Guía de observación, los cuales aportaron

para la obtención de información valorando en sí las necesidades que cada uno

presentaba en relación a su discapacidad, cuestionario para padres y entrevista

semi-estructurada dirigida al terapeuta caracterizando las actividades que se

realizan en la Hidroterapia.

En esta área, mediante la observación, se llegó a compilar información para una

valoración sobre las falencias que presentaban estos niños con discapacidad

física (DF). Se procedió a llenar una guía de observación que ayudó a la

evaluación de las habilidades psicomotoras gruesas que midió en ellos aspectos

referentes a sus movimientos e interacción con el medio. Estas categorías fueron

brindando información sobre los ítems que pertenecían a cada una de éstas, en

primera instancia se valoraron si los movimientos que realizaba esta población a

estudiar mantenían algún tipo de coordinación, si su desarrollo alcanzado hasta

en ese momento los llevó a mantener el equilibrio dentro y fuera del agua, siendo

este uno de los lugares donde existió una mayor relajación y seguridad al

momento de interactuar, de la misma manera se consideró logros presentes

dentro del mismo proceso manejando información prestada por el profesional del

área y padres o cuidadores de usuarios que mantuvieron una asistencia vigente

en la actividad.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

9

1. CONTEXTO TEÓRICO

1.1. Evaluación

Cabrera (2010) menciona que “el término evaluación proviene del mundo de la

industria, ha sufrido una profunda trasformación histórica desde que se

implantara y divulgara en el campo de la educación hace apenas un siglo”. Esto

denota la evolución que ha tenido la evaluación a través de un largo lapso, donde

en la actualidad es un método muy utilizado en todos los ámbitos y no solo

educativo.

La Ley General de Educación de España (citado por Cabrerizo, 2010, p, 13)

supuso un avance cualitativo importante, ya que se mencionaba por primera vez

la necesidad de integrar la evaluación en el propio proceso de enseñanza y su

concepción como proceso sistemático”. Es entonces que desde ahí se plantea

la necesidad de realizar evaluaciones que puedan valorar actitudes,

comportamientos y aprendizajes obtenidos en los niños y niñas regulares y en

relación con la discapacidad y no discapacidad.

Para Stufflebeam (citado por Cabrerizo, 2010, p, 10) “Evaluar es el proceso de

planear, recoger y obtener información utilizable para tomar decisiones

alternativas”. Según el autor, este proceso de evaluación permitirá establecer y

tomar en cuenta una diversidad de opciones permitiendo entender de manera

holística lo que se pretende evaluar.

Por su parte La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de

España (LOGSE), (citado por Cabrerizo, 2010, p, 14) aportó una nueva

concepción de la evaluación, donde no se da mucha relevancia a los métodos

cualitativos, sino que también se llegan a considerar métodos cuantitativos

obteniendo de esta manera información, para orientar, regular y mejorar todo el

proceso, en el que se encuentran; los procesos de enseñanza, los procesos de

aprendizaje, la práctica docente, los proyectos curriculares y los diversos

elementos del sistema educativo.

Según lo manifiesta el Ministerio de Educación del Ecuador (2013) “El primer

paso en el proceso de diseño de una evaluación es identificar los objetivos de la

unidad de estudio” (…) luego se comienza a explorar como identificar la

evidencia de que los objetivos han sido conseguidos, para lo que se tiene que

tener en cuenta como se da el aprendizaje, recoger evidencias de este como

insumo adicional una vez definido el tipo de evaluación que le proporcionara las

pruebas.

En psicología la evaluación según Binet (citado por Mikulic, Modulo & Catedra,

2008, p, 8) “define los tres grandes problemas de la Psicología Individual; el

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

10

estudio de las diferencias individuales y de los procesos psicológicos, estudia las

diferencias psíquicas en individuos aislados o en grupos de individuos y estudia

las relaciones de diferentes procesos psíquicos en un mismo individuo. De esta

manera el autor señala que la evaluación es de gran relevancia para el estudio

del individuo en su interacción con otros, el proceso que está siguiendo y la

efectividad que este tiene.

1.1.1. Tipos de evaluación

Se encontró una diversidad de evaluaciones según la necesidad del individuo,

donde se puede presentar de manera continua, siguiendo un proceso de estudio

para obtener datos que faciliten información sobre lo evaluado, observando

logros o mejoras; una evaluación final que consiste en valorar datos al finalizar

un periodo de tiempo; y diagnóstica para identificar niveles de competencia, de

habilidades y niveles de desarrollo en el aprendizaje.

Pinto (2002) afirma que “la evaluación puede clasificarse según el propósito con

el que se realiza, es decir que responde al para qué y está relacionado con la

oportunidad cuando se evalúa”. Dentro de su aporte señala que los tipos de

evaluación son:

o Evaluación diagnostica o inicial.

o Evaluación formativa o de proceso.

o Evaluación sumativa, final, integradora o de resultado.

Dentro de los tipos de evaluación existentes se hace alusión a la evaluación

psicológica como aspecto relevante de estudio en este ámbito.

1.1.2. Evaluación psicológica

En el campo educativo, Ainscow (citado por Cabrerizo, 2010, p, 15), afirma que

´´Hemos pasado de analizar al alumno, a analizar la tarea educativa y finalmente

a analizar el ambiente de aprendizaje´´. De esta manera se pretende medir el

progreso del alumno, lo que adquiere en base a otros conocimientos, su

ambiente de aprendizaje, como actividades escolares mediante la evaluación.

Korchin y Shuldberg (citado por Mikulic, Modulo & Catedra, 2008, p, 4) hacen

mención a que se puede observar que la evaluación psicológica "... esta viva sin

duda, aunque en moderado estado de salud, pero va mejorando" Esta importante

área de la psicología ha pasado por diversas transformaciones en su historia, sin

embargo, los servicios que ha prestado son indiscutibles por sus aportes a la

ciencia, la humanidad y a la resolución de problemas.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

11

Mikulic, Modulo, Cabrera (2008) mencionan que “la Psicología delimita su objeto

de estudio y con ello determina el tipo de evaluación posible de realizar a nivel

de los contenidos y modos de llevarla a cabo”. Según la propuesta clasificatoria

de R. Fernández Ballesteros (citado por Mikulic, Modulo & Catedra, 2008, p, 14)

tendremos centrada a la evaluación psicológica en tres ejes: el sujeto, la teoría

y las técnicas. De esta manera se podría definir qué, la evaluación psicológica

siempre estará regida a las necesidades del sujeto que serán objeto de estudio

respetando y valorando las diferencias individuales desde su mismidad.

Duk y R. Blanco (Citado por Murillo Torrecilla, F. J., & Duk, C. 2012) hacen

mención a que “Una evaluación cuya finalidad no puede ser la de clasificar o

comparar a los alumnos sino identificar el tipo de ayudas y recursos que precisan

para facilitar su proceso educativo” Este tipo de evaluaciones se debe presentar

de manera flexible y dinámica durante el proceso, teniendo un propósito de

generar información que permita conocer el punto de partida de niños y niñas

con relación a los métodos de enseñanza de acorde a las características o

necesidades vinculadas a la discapacidad o no discapacidad que estos

presenten.

1.1.3. Criterios de evaluación

Estudios realizados por la UNICEF y Persman (2016) señalan que “la evaluación

se basa en una combinación de hechos y valores (principios, atributos o

cualidades que se consideran intrínsecamente buenos, deseables, importantes

y de utilidad general” (…) además, plantean que “Los criterios de evaluación

especifican los valores que se emplearán en esta. Si bien pueden emplearse en

distintos tipos de evaluaciones, esta síntesis aborda concretamente su uso en

las evaluaciones de impacto (estudios que brindan información sobre los efectos

a largo plazo que genera una intervención)”.

Fernández T. y Benjumea C. (2004) hacen mención a los criterios de evaluación

de habilidades motoras, siendo éstas un conjunto de tareas, a las que se definen

respuestas motrices, pudiendo ser evaluadas desde tres ámbitos:

o Acción mecánica del objeto que se usa.

o Acción mecánica del segmento corporal.

o Acción mecánica que interrelaciona los segmentos corporales con el

objeto que se usa.

Las categorías de análisis que corresponden a los rasgos de la creatividad han

sido analizadas en el ámbito general y en el ámbito de creatividad motriz, siendo

estudiadas por algunos autores, siendo estas categorías tales como:

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

12

o Originalidad motriz: Respuestas motrices diferentes, infrecuentes, o

ingeniosas.

o Elaboración o calidad motriz: Precisión de las acciones motrices.

o Fluidez o producción motriz: Cantidad de respuestas motrices elaboradas.

o Redefinición motriz: Experimentación motriz inusual. Utilización de un

recurso material para otra función distinta de la inicialmente programada.

o Flexibilidad mental: Variedad de respuestas motrices; Propuestas que

coinciden con distintos tipos de categorías (habilidades y destrezas).

(Fernández Truan, Cenizo Benjumea, 2004)

1.2. Psicomotricidad

El concepto de Psicomotricidad surge en el siglo XIX con trabajos de psicología

evolutiva. La psicomotricidad nace en Francia, a partir de los estudios que realizó

el médico neurólogo Francés Dupré, quien al observar características de niños

débiles mentales pone en relación las anomalías neurológicas y psíquicas con

las motoras, descubriendo el primer cuadro clínico específico. Ramírez Lobatón,

D. S. (2012). Este autor trato de establecer algunos trastornos psiquiátricos y los

comportamientos motores, esta nueva disciplina llamada psicomotricidad en

primera instancia se limitaba al tratamiento de individuos que presentaban

deficiencia física, en la actualidad es considerada una metodología

multidisciplinar siendo su finalidad obtener un desarrollo armónico del niño.

DA FONSECA (citado por Ramírez Lobatón, D. S. 2012) menciona que, la

motricidad es un sistema regulador mejorado en el transcurso de la filogénesis,

en la medida en que materializa la transformación de estructuras anatómicas y

de estructuras funcionales. Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo

es el mecanismo que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad

conduce a esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en

patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles.

En otras cláusulas se refiere a la acción, a los productos o a los términos

funcionales creados de acciones sobre previas acciones, ya que el individuo

socializando crea el movimiento adquiriendo nuevos conocimientos.

(Cermak, Gubbay, y Larkin, 2002) considera que existe un marcado deterioro en

el desarrollo de la coordinación motriz existiendo diferentes perfiles de

dificultades coordinativas relativos a la motricidad fina y la motricidad gruesa. Es

así como se presentan diversas dificultades en la planificación y ejecución de

otras habilidades motrices finas y gruesas por la falta de estimulación temprana

en la infancia.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

13

Para abarcar este tema de mayor relevancia se puede mencionar a diversos

autores que forman parte del desarrollo en el niño, en ello encontraremos a

Henry Wallon y Jean Piaget donde con sus conocimientos e influencias dan lugar

al plano motor en las primeras épocas del desarrollo infantil.

Menciona (Ramírez 2012) que Henry Wallon, realizó estudios en una de las

obras más relevantes en el campo del desenvolvimiento psicológico del niño. El

considera a la psicomotricidad como una conexión entre lo psíquico y motriz,

afirmando que el niño se construye a si mismo, a partir del movimiento, y que el

desarrollo va del acto al pensamiento.

Según Wallon (citado por Ramírez, 2012, p.) "Nada hay en el niño más que su

cuerpo como expresión de su psiquismo". hace alusión a la consideración que

él tiene de lo psíquico y motriz en representación a expresiones de relaciones

con demás individuos que están en su medio.

El sentido de la motricidad se va adquiriendo por cambiadas significaciones, ya

que en el trascurso de la vida existe la integración a nuevas posibilidades

funcionales, que facilitan la transformación en el individuo conllevándolo a una

práctica diaria con relación a su medio.

Ramírez (2012), menciona qué para Wallon, el prefijo “psico” muestra dirección

por la cual la motricidad llega a tener significación en el ser humano, sabiendo

que psicomotricidad es un ente contradictorio de dos términos, teniendo en

cuenta de que son dos realidades que no pueden existir una sin la otra.

Como se sabe, la psicomotricidad intenta poner correlación entre dos

elementos, lo psíquico y lo motriz del sujeto, refiriéndose a su movimiento con

relación a lo psicológico. Esta no se ocupa del movimiento humano en sí mismo,

sino de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y expresión del

individuo en relación con su entorno.

Según Woolfolk, A. (2010) para Piaget el periodo inicial se denomina etapa

sensoriomotriz, porque el pensamiento del niño implica observar, escuchar,

moverse, tocar, saborear, usando sus sentidos que están en pleno desarrollo.

En este periodo los niños construyen su comprensión del mundo a través de la

coordinación de sus experiencias sensoriales, físicas y motrices en base a la

interacción con otros sujetos, ya que por medio de esta se llega a la imitación

para ampliar su repertorio de conocimientos y llegar a un mayor

desenvolvimiento.

La Asociación Española de Psicomotricidad (citado por Ramírez 2012) indica

que “la psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo

armónico de la personalidad”. Se puede mencionar que el objeto de la

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

14

psicomotricidad se produce en el sujeto a través del movimiento desarrollando

habilidades y capacidades en diversos aspectos, tales como socio–emocional,

cognitivo–intelectual, comunicativo y motoras.

1.2.1. Habilidades psicomotoras

Las habilidades psicomotoras son consideradas una etapa fundamental para el

desarrollo del niño, está determinada por diversos factores biológicos,

psicológicos y sociales que influyen en la adaptación intelectual y motriz, gracias

a la interacción de su cuerpo con el medio que lo rodea.

Para Berrueco (1995), la psicomotricidad es un enfoque de la intervención

educativa y terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades motrices,

expresivas y creativas a través del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad

interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que deriva de ello:

disfunciones, patologías, aprendizajes, estimulación.

Cada acción significa una nueva experiencia para el ser humano, las cuales se

van coordinando mediante esquemas según los factores biológicos, psicológicos

y sociales: ya sea la herencia, maduración biológica, desarrollo físico y

crecimiento con la experiencia de la práctica, además de las pautas de

información que pueda recibir de algún proceso en el que participe para su

formación y desenvolvimiento.

El desarrollo del niño/a se halla dominado por la motricidad, así adquiere el

conocimiento y lo enriquece con las actividades físicas que realiza, de esta

manera los movimientos son los principales generadores de cualquier dinámica

que realiza el ser humano. (Manual de Estimulación Temprana, Naranjo T. 2009).

Famose (citado por Ramírez, 2012) destaca “la importancia que en el

aprendizaje de habilidades motrices tienen los conceptos de eficacia, eficiencia

y efectividad en la validez y de la adecuación del proceso de enseñanza y

aprendizaje, ya que, sin estas características no se llegaría a un mejor desarrollo

del niño, su persistencia en las actividades motrices favorece a una mayor

interacción con el medio y a un avance personal del sujeto.

Para llegar a un desarrollo de las habilidades psicomotoras se debe tener en

cuenta que una de las influencias más relevantes es la estimulación que recibe

el niño a edad temprana, de esta manera hay un mayor movimiento del cuerpo

según su crecimiento.

Es importante mencionar principales características a las que favorece la

estimulación para alcanzar habilidades en los individuos:

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

15

o Los intercambios tónico-emocionales que favorecen la apertura al espacio

exterior y la relación con los objetos y los otros.

o La integración del sistema postural que permite la autonomía en los

desplazamientos y el dominio del espacio exterior.

o El inicio del control motor que permite la anticipación del movimiento y la

inhibición motora (García Núñez 1993)

1.2.1.1. Habilidades psicomotoras gruesas

Coleto C. (2009) hace énfasis que en el desarrollo de las habilidades

psicomotrices gruesas depende de la maduración neurológica que tenga el niño,

y esta es procedente de las siguientes fases a mencionar.

o Fase de automatismo: Se refiere a los primeros meses. La mayoría de los

movimientos son reflejos.

o Fase receptiva: Se refiere al segundo trimestre de vida, en esta epata

prevalece el desarrollo y de los cinco sentidos, predomina la observación

de todo lo que le rodea al niño/a.

En esta etapa se utilizan las habilidades motrices como medio para adquirir

conocimiento. Las habilidades motoras se desarrollan por la secuencia de

movimientos simples o complejos, esta fase previamente mencionada hace una

distinción de donde se encuentran los niños y niñas con el desarrollo de sus

habilidades, atravesando todos por una misma secuencia. No obstante, el

conocerlas ayuda a enfatizar en el desarrollo de diferentes grados de habilidad,

según las necesidades, intereses y capacidades. (Ilbay M, 2011)

El desarrollo motriz grueso del niño/a comprende habilidades que va adquiriendo

para mover armoniosamente los músculos del cuerpo de manera que vaya

adquiriendo una detrás de la otra en forma paulatina y secuencial. El grado de

habilidad para realizar actividades de la vida diaria como lo son: el comer,

vestirse, el aseo personal, son expresiones del nivel de desarrollo y maduración

del sistema nervioso. El desarrollo motor grueso que tiene que ver con los

cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio son

adquiridos de manera similar y entre las mismas edades en todos los niños, sin

embargo, hay infantes que requieren apoyo y terapias alternativas para cumplir

con ciertas etapas del desarrollo. (López E, 2010)

La motricidad gruesa comprendió todo lo relacionado con el desarrollo

cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las

habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de

la locomoción o del desarrollo postural, coordinación general y visomotora, tono

muscular, equilibrio. (Ilbay Ilvay, M. C. 2012).

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

16

Esto indica que la motricidad gruesa permite habilidades para compartir

conexiones con funciones físicas, permitiendo experimentar e investigar a los

niños en situaciones a las que debe enfrentarse conociendo y oponiéndose a

sus miedos, desarrollando iniciativa propia, asumiendo roles, disfrutar del juego

en grupo y aprender a expresarse con libertad.

Se puede llegar a considerar otros beneficios dentro de las habilidades motoras

gruesas, tales como:

o Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.

o Dominio del equilibrio.

o Control de las diversas coordinaciones motoras.

o Control de la respiración.

o Orientación del espacio corporal.

o Adaptación al mundo exterior.

o Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.

o Desarrollo del ritmo

o Mejora de la memoria.

o Dominio de los planos: horizontal y vertical. (Ilbay Ilvay,2012).

1.3. Conceptualizaciones referentes a la Discapacidad

La discapacidad como se sabe es una condición bajo la cual ciertas personas

presentan deficiencias mentales, físicas o sensoriales que en un largo periodo

afectan la forma de participar plenamente en la sociedad. El Ministerio de Salud

Pública (MSP. 2016) hace alusión a que ¨La discapacidad es una deficiencia

permanente de los distintos órganos, aparatos o sistemas que hace que una

persona presente dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, por

ejemplo: vestirse, comer, evitar riesgos, aseo e higiene personal, oír, ver¨.

La OMS en el 2001, publica la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la

Discapacidad y la Salud (CIF), en la que no se especifica una definición exacta

pero de su contenido se infiere que deberá considerarse discapacidad a una

condición de salud que, a consecuencia de una alteración de la estructura o

función, limita a una persona de forma previsiblemente permanente en su

capacidad de ejecutar una actividad, pudiendo restringir su participación social

de acuerdo a los factores contextuales respectivos. En esta clasificación se

considera el principio de que la discapacidad es un rango de aplicación universal

de los seres humanos y no un identificador único de un grupo social.

Es así como la OMS considera a una persona con discapacidad que padece

alteraciones funcionales permanentes o prolongadas que, en relación con su

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

17

medio implique desventajas para su integración social, familiar, escolar, laboral.

Más de mil millones de personas en el mundo poseen algún grado de

discapacidad y de éstas, 200 millones de personas aproximadamente tienen

alguna dificultad considerable en su funcionalidad.

1.3.1. Discapacidad física

Por discapacidad física se entiende una alteración en el sistema óseo-articular,

muscular o nervioso o en dos o tres de esos sistemas, y que dificulta el

funcionamiento del aparato motor, limitando en diferentes grados las actividades

físicas de quien la padece. (Ministerio de Educación, 2013, par.1 p, 165)

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS. 2017),

hace referencia en el informe estadístico el total de personas con discapacidad

física registradas en Ecuador, con un total de 95.248 sujetos. Hay que tener en

cuenta que la discapacidad física, es una de las que se presenta con más

variaciones, por eso fue necesario especificar la diversidad que existe en ella.

Podemos encontrar que una de las más mencionadas dentro de la población son

afecciones en el sistema muscular, parálisis cerebral, epilepsias y demás

características que tienen que ver con problemas de aprendizaje en el desarrollo

del ser humano.

Para BASIL & BOLEA (Citado por Pérez, 2003, p,). La discapacidad motriz es

una discapacidad del aparato locomotor causada por un funcionamiento

deficiente del sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema óseo

o de una interrelación de los tres sistemas que dificulta o imposibilita la movilidad

funcional de una o diversas partes del cuerpo.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), menciona

los grupos existentes de discapacidades motrices según la zona afectada, más

conocidos como:

o discapacidades de las extremidades inferiores, tronco, cuello y cabeza

o discapacidades de las extremidades superiores

o insuficientemente especificadas del grupo discapacidades motrices

Dentro de estas discapacidades psicomotoras gruesas, se encontraron una

diversidad, siendo las más conocidas, monoplejias, paraplejias, distrofia

muscular y parálisis cerebral, donde cada una de estas se pudo presentar de

diversas maneras y diferentes grados.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

18

1.4. Definiciones sobre la Terapia

Es un proceso que se lleva a cabo a diversos niveles según la necesidad del

usuario que se basa en los medios que posibilitan la curación o el alivio de las

enfermedades o los síntomas que una dolencia provoca. Es considerada

también un proceso creativo, ya que consiste en una serie de encuentros con el

profesional a través de técnicas o ejercicios que van superando las dificultadas

presentes.

Para Pérez Tejero, J., Reina Vaíllo, R., & Sanz Rivas, D. (2012) existen múltiples

tipos de terapia: la ocupacional, la psicoterapia, terapias grupales e individuales

y deportes adaptados siendo una alternativa que intenta que los pacientes

puedan readaptarse a sus rutinas cotidianas tras superar determinadas

enfermedades.

La Actividad Física Adaptada (AFA) se define como “todo movimiento, actividad

física y deporte en los que se pone especial énfasis en los intereses y

capacidades de las personas con condiciones limitantes, como discapacidad,

problemas de salud o personas mayores” (Pérez et al. 2012). Esto deporte es

considerado un tipo de terapia ya que es complemento de la rehabilitación física,

también tiene otras ventajas en el sujeto puesto que ofrece oportunidades de

integración y movilización, teniendo estímulos que aportan en su desarrollo

personal.

1.4.1. Hidroterapia, como alternativa terapéutica

Autores como Morillo, Pastor y Sendra (citado por Morales & Kestler, 2006, p,5)

definen a la hidroterapia como uno de los métodos más antiguos utilizados en el

tratamiento de las disfunciones físicas en las que se emplea el agua con fines

terapéuticos. Estos autores hacen mención de que mediante esta se llega a una

relajación total del cuerpo, permitiendo movimientos sin causar dolor, existiendo

un estiramiento total de los músculos provocando flexibilidad en este medio para

enfrentarse a futuras acciones concretas que requieran de su total participación.

Comenta Reyes (citado por Morales & Kestler, 2006, p,11), que durante muchos

años el trabajo dentro de una piscina se limitaba a la enseñanza de los diferentes

estilos para nadar, pero que desde hace relativamente poco tiempo ha

comenzado a cambiar, presentándose con esto nuevas actividades con el

objetivo de lograr un bienestar psicofísico.

Como se sabe ésta es una terapia física, que en la actualidad es utilizada

especialmente con niños con discapacidad, por sus características se puede

definir que es un área recreativa, de mucha interacción donde uno de sus

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

19

objetivos es llegar a la posibilidad de lograr lo que se dificulta en tierra,

considerando de que el agua es un medio de equilibrio.

El Curso de Terapia Acuática Jerez de La Frontera (2009) en neurología y

pediatría toman como objetivo la independencia y la participación de niños con

afecciones neurológicas entre ellos la insuficiencia cerebral motriz. Es así donde

se denota la importancia de esta terapia, ya que incide para el progreso de

habilidades psicomotoras gruesas del niño con discapacidad física, como

herramienta muy didáctica para llegar a ellos, generando un ambiente placentero

y satisfactorio en el que el juego en conjunto de la recreación, ya que éstos son

factores que activan la obtención de logros, considerándose a la vez que esta

terapia ayudara en la contención de la espasticidad muscular para facilitar la

movilidad articular.

Consideran Cornejo, J., Quidequeo R., E. Vergara, Beltrán Maldonado, R.

Muñoz., & Fernández L. (2015), que una posible alternativa son los ejercicios en

agua templada (hidroterapia), ya que la flotabilidad reduce las cargas y el daño

en la articulación afectada. Estos autores mencionan que los ejercicios dentro

del medio acuático son útiles para aumentar parte de la circulación, fuerza

muscular, facilitando la movilidad, mejorando su coordinación y deambulación

que se hacen presentes como características de los niños con DF, esta terapia

también ayuda en su sistema respiratorio y en su bienestar biopsicosocial

amenorando dolores, falencias que repercuten en el desarrollo personal.

Las personas con problemas motores ven facilitadas sus capacidades y

destrezas para poder realizar cualquier tipo de actividad o movimiento que “en

seco” les resultaría muy difícil o prácticamente imposible (Carrera y González

2015, p,2 par. 3) . Mediante las actividades que facilitan movimientos de los

músculos del cuerpo en la piscina, se llega a un proceso de aprendizaje para la

formación de una interdependencia mejorando capacidades psicomotoras,

haciendo que aumenten la participación social de las personas con discapacidad

dentro o fuera de su espacio acuático.

Menciona Morillo, Pastor, Sendra (citado por Morales & Kestler, 2006, p,6) que

existen numerosas técnicas hidroterápicas y que se han realizado múltiples

clasificaciones de ellas. En base a la clasificación que usó San Martín y Armijo,

se divide en:

o Técnicas sin presión: Lavados, afusiones, envolturas, compresas y

fomentos, y baños.

o Técnicas con presión: Duchas y chorros, baños de remolino y masaje

subacuático

o Tratamiento en piscina: Tanques, piscinas y natación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

20

Siendo importantes estas técnicas dentro de esta terapia que ayuda al desarrollo

psicomotor grueso en los niños, puesto a que por la manipulación existente de

objetos, de duchas, masajes dentro del agua fortalece su autonomía y confianza

permitiéndole enfrentarse a nuevos obstáculos que depara el medio facilitando

fuentes y herramientas de aprendizaje para su progreso total.

Para Licona Echeverri, K. Y., & López Gómez, L. (2015) ´´La Hidroterapia es una

técnica que utiliza el agua como medio terapéutico y sus efectos están

determinados por los principios mecánicos: hidrostáticos, hidrodinámicos e

hidrocinéticos y los principios térmicos. ´´

Dentro de las técnicas de hidroterapia más utilizadas, según (Echeverri, et al.

2015) se encuentra el método Halliwick, metodología basada en la anatomía,

psicología y principios de la hidrodinámica, el cual combina el entrenamiento

motor con el placer que produce el juego, se revisaran cuatro de sus fases:

o Fase 1: adaptación al medio acuático: Adaptación psíquica y soltura.

o Fase 2: Rotaciones: Rotación vertical, lateral y combinada.

o Fase 3: Control de movimientos en el agua: flotación, equilibrio y traslado

por turbulencias.

o Fase 4: Movilidad en el agua: Movimientos básicos y fundamentales.

Dentro de esta técnica se aprecian cuatro de las fases mencionadas, dando

alusión a la adaptación, movilidad control de movimientos y rotaciones que se

realizan para alcanzar una independencia en diversas áreas, fortaleciendo

habilidades mediante el aprendizaje y estimulación para generar grandes

beneficios en esta población, desde perspectivas psicológicas se reforzó parte

de la metodología utilizada en esta terapia observando e identificando con base

a la experiencia falencias en su aspecto psicomotor grueso siendo apreciados

por la información recatada mediante las evaluaciones.

2. METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN

2.1. Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización.

El trabajo de sistematización fue desarrollado en la Fundación Guayas Avanza

dentro de las instalaciones del Centro Integral de Equinoterapia perteneciente al

programa de intervención comunitaria a cargo de la Prefectura del Guayas en

una de sus sedes ubicada en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura

del Km 10/2 vía Samborondón, junto al hipódromo Miguel Salem.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

21

En el año 2008 se creó el CIE por el Prefecto Jimmy Jairala, gracias a una idea

que nació de la inspiración que obtuvo por uno de sus hijos que presenta

autismo, considerado como una de las diferentes capacidades existentes. Al

presenciar que no existían centros especializados que trabajen con población de

niños con discapacidad; logra abrir este espacio con las primeras cinco terapias,

siendo una de las principales la Equinoterapia.

La Fundación Guayas Avanza es una organización de derecho privado sin ánimo

de lucro y con finalidad social, en beneficio de grupos vulnerables como: niños

(as) y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, las que

adolecen de enfermedades catastróficas de alta complejidad. La visión que

mantienen es buscar ser una fundación consolidada que haga parte activa en el

proceso de mejorar la calidad de vida de la comunidad guayasense, cuya misión

va de la mano al contribuir, generar y ampliar políticas sociales de la Prefectura

Provincial del Guayas, en forma directa o a través de personas naturales o

jurídicas con el objeto de proyectar su acción en forma prioritaria a las

poblaciones vulnerables.

El primero de junio del año 2011 se logró inaugurar el CIE por donaciones

realizadas por Royal Club, siendo un espacio de esparcimiento creado para

socios del hipódromo ubicado en la vía Samborondón. En la actualidad el Centro

ofrece trece terapias, estas se brindan gratuitamente a toda la población de niños

y niñas que presentan algún tipo de discapacidad. Cada terapia está dividida por

áreas respectivas, entre las cuales encontramos: Equinoterapia, Hidroterapia,

Arteterapia, Horticultura, Musicoterapia, Bailoterapia, Terapia ocupacional,

Terapia de lenguaje, Estimulación temprana, Terapia física, Psicopedagogía,

Mecanoterapia y Terapia del deporte.

En el aspecto estructural como organización está constituido por el director

general o provincial, asesores, jefes de terapias, jefe del área de psicología,

logística, los terapeutas, servicios prestados y jefatura médica.

El jefe de terapias, en conjunto con el departamento de psicología se encargan

de las respectivas asignaciones de terapias para los niños y niñas que ingresan

al CIE; previo a esto, los requisitos que son uno de los factores fundamentales

para el ingreso a la Fundación Guayas Avanza, son: copia de cedula del paciente

y del representante, copia de exámenes y diagnóstico médico, copia del carnet

del CONADIS y una foto tamaño carnet.

Posterior a la entrega de requisitos, el paciente fue sometido a tres evaluaciones

por profesionales de la salud, médico general, área psicológica y terapeuta

ocupacional, los cuales ayudaron a determinar y a corroborar el diagnóstico y a

su vez indicar que tipo de terapias recibirá el usuario, todo esto se lleva a cabo

con el consentimiento de la jefa de terapias.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

22

Al llegar al CIE, la ubicación fue en el área de Hidroterapia al cual asisten niños

y niñas con diferentes discapacidades, entre ellas quienes presentan dificultades

psicomotrices gruesas.

El encargado del área en conjunto con quienes realizaron la Práctica Pre

Profesional trabajamos en el desarrollo de habilidades motoras, en la cual

asistieron a diario un aproximado de 100 casos de niños y niñas con diferentes

discapacidades junto a su cuidador ya sean padres de familia o familiares en

general para recibir sus terapias con la mejor disposición.

Estos usuarios asistieron en el tiempo establecido en sus horarios a cada una de

las áreas, se desarrolló la terapia por el lapso de 30 minutos, aunque se dieron

cinco minutos para que pueda el usuario dirigirse con tranquilidad a la siguiente

terapia.

En el área de Hidroterapia, se trabaja de manera grupal, sin clasificación de

discapacidades, edad o género, el terapeuta dirigía las actividades y mediante el

apoyo de los practicantes brindaban dirección a los niños y niñas para que

realizaran la terapia de manera adecuada. Según los horarios establecidos de

las prácticas que se debían cumplir eran 160 horas, las cuales se desarrollaron

en seis horas semanales los días martes y miércoles desde las ocho y media de

la mañana hasta las dos y media de la tarde.

En esta área se realizó un tipo de intervención grupal donde fue asistida por el

terapeuta y padres de familias que acompañan al usuario en un tiempo de 25

minutos, con las técnicas necesarias para cada caso que acuda. Esto favoreció

en parte al aprendizaje del practicante como una nueva técnica de trabajo y al

conocimiento de las diferentes discapacidades que se pueden presenciar.

2.2. Enfoque Metodológico

2.2.1. Objetivo general de Sistematización

Generar reflexiones teóricas en base a conocimientos que surgieron de la

evaluación de las habilidades psicomotoras gruesas de niños con discapacidad

física que asistieron a hidroterapia.

2.2.2. Delimitación del objeto a sistematizar

Esta sistematización se basó en la evaluación de habilidades psicomotoras

gruesas en niños con discapacidades físicas, por un periodo de tres meses,

asistiendo los días martes y miércoles, por el lapso de 12 horas semanales. Se

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

23

cumplió mediante la selección de seis casos que permitió delimitar la población

para efectuar el trabajo, cumpliendo básicamente con el requerimiento del

proyecto que estableció la facultad con la Fundación Guayas Avanza.

En el CIE, en el área de Hidroterapia hubo la apertura de mantener un

acercamiento con los niños y niñas que asistieron a esta terapia en compañía

del cuidador y del profesional. Este espacio fue uno de los asignados para

colaborar con conocimientos psicológicos, y a la vez que haya facilitado la

selección de casos. De esta manera, se pudo observar y definir los recursos de

interacción y expresión que implementan los niños con frecuencia, denotando

sus habilidades psicomotoras gruesas, siendo así que se evaluaron los logros

que habían alcanzado durante el lapso determinado.

Este proceso permitió desarrollar y experimentar cómo los niños con

discapacidad tienen un mayor acercamiento con el cuidador mediante las

interacciones generadas por el tipo de ejercicios que realizan en el agua.

Se evidenció las habilidades que cada niño presenta y el desarrollo alcanzado

de la habilidad psicomotora gruesa, para trabajar en el reforzamiento de ésta a

fin de que le permita lograr fluidez y mayor movimiento corporal en piernas,

brazos, manos y con diferentes músculos del cuerpo manteniendo el equilibrio y

espacio adecuado. La piscina fue el lugar donde se logró evidenciar la facilidad

de movimientos que tienen los niños que presentan deficiencia psicomotora

gruesa, debido a que facilita la relajación corporal permitiendo el estiramiento

total de los músculos.

2.2.3. Eje de sistematización

El aspecto con mayor relevancia dentro de la experiencia fue en relación a la

evaluación del desarrollo de las habilidades psicomotora gruesas que presentan

los niños con discapacidad física que asisten al área de Hidroterapia de la

Fundación Guayas Avanza, CIE “Centro Integral de Equinoterapia”.

El eje de sistematización que se consideró para llevar a cabo este trabajo fue:

o Proceso de evaluación: este paso permitió valorar, obtener y recoger

información relevante cualitativa y cuantitativa facilitando el

reconocimiento de necesidades, beneficios o problemáticas que

presentaron los niños con discapacidad física, mediante este proceso se

evidenciaron las habilidades psicomotoras gruesas que presentan y la

falta de estimulación que existe en ella, ya que por medio de esta habilidad

se llegó a un alcance de desarrollo total en el usuario que asiste a

Hidroterapia en compañía del padre o cuidador establecido siendo ellos

parte fundamental para la evaluación y el progreso de la parte

psicomotora gruesa de los niños aportando con ejercicios dentro del agua

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

24

y en la manipulación de objetos que facilitaron mantener su equilibrio,

coordinación, flotabilidad, reduciendo cargas de lesiones musculares y

espasticidad.

2.2.4. Fuentes de información

En el área de hidroterapia se escogió una población de niños con discapacidad

física con deficiencia psicomotora gruesa. La terapia se trató y se organizó con

la ayuda de los padres y con el niño para conseguir los objetivos que fueron

planteados al inicio del proceso en un plazo de tiempo, ofreciendo asesorías

sobre las diferentes actividades lúdicas y terapéuticas realizadas dentro de la

piscina.

o Ficha Sociodemográfica y Cuestionario para Padres ENI (Evaluación

Neuropsicológica Infantil)

En la sistematización que se definió, entre las principales fuentes de información

estuvieron los padres de familia o adulto cuidador que brindaron la autorización

para recolectar datos primarios o básicos que permitieron darnos noción del

estado físico, psicológico y social de su hijo mediante la aplicación de la Ficha

Sociodemográfica y el cuestionario para padres ENI (Evaluación

Neuropsicológica Infantil) la cual permitió recoger datos educativos y médicos en

relación al diagnóstico ya establecido por los profesionales tratantes, sin dejar

de lado el proceso de observación que se realizó, con base a la actividad que

desarrollan los menores de edad dentro del CIE.

o Guía de observación

Esta se construyó basándonos en Bufford, (1960) sobre su “sub división de los

tipos de observación encajando en la denominada: observación como

participante, por la realización de observaciones durante períodos cortos y la

interacción directa con los observados”. Por ende, esta herramienta permitió

estar atenta sobre algunas conductas y necesidades que mantenían los niños

durante la realización de la terapia, así como también estar de manera activa

durante algunos sucesos que se pudieron manifestar.

Por consiguiente, se aplicó la Guía de Observación a los niños con discapacidad

física durante el desarrollo de las actividades propuestas en el área, ya sean

individuales o grupales, que permitió definir el desarrollo en las habilidades

psicomotoras gruesas que usan con frecuencia y también sobre algunas

características referentes a los limitantes o dificultad que presenta esta población

evidenciada durante la terapia.

Ésta guía en la segunda aplicación permitió observar logros en cada uno de los

usuarios sobre su desarrollo en habilidades de psicomotricidad gruesa,

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

25

denotando el grado de estimulación que estos niños recibieron dentro de la

terapia con la ayuda de los padres de familia.

o Entrevista semi-estructurada

Se basó en los modelos de Sampieri, (1998) quien señala que este instrumento

es una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de

introducir interrogantes adicionales para precisar conceptos u obtener más

información sobre los temas deseados.

Este instrumento fue dirigido al terapeuta a cargo del área, con el objetivo de

caracterizar las actividades que se realizaron en Hidroterapia y con mayor

énfasis en aquellas técnicas que se enfocaron en aportar para un mejor

desarrollo de habilidades psicomotoras gruesas en la población de niños con

discapacidad física que recibe a diario, contribuyendo así datos con mayor

precisión debido a la flexibilidad del instrumento y a la apertura del profesional a

cargo que favoreció con su conocimiento sobre el manejo de la terapia.

o Cuestionario para padres o adultos cuidadores de los niños con

discapacidad física

Este instrumento fue relevante, ya que sustenta también los objetivos

específicos, este cuestionario para padres o adultos cuidadores de los niños con

discapacidad física que asisten al área de hidroterapia, dentro del Centro Integral

de Equinoterapia, en Guayas Avanza permitió que estos compartieran

información sobre el desarrollo psicomotor que han obtenido los beneficiarios en

un lapso determinado, por lo cual las preguntas fueron diseñadas considerando

cada una de las variables implicadas en la investigación y los padres o adultos

cuidadores fueron los que respondieron ya que mantuvieron mayor contacto con

los niños que presentaron falencias motoras gruesas siendo parte de la

evaluación.

o Taller formativo

Una parte complementaria fue la ejecución de un taller formativo a los

representantes de los casos que se tomaron en consideración, teniendo como

objetivo proporcionar información a los familiares de niños con discapacidad

sobre las habilidades psicomotoras gruesas, comunicación y sociales, dando a

conocer los tipos de habilidades existentes en un individuo, y la importancia que

tiene la estimulación en cada una de estas para el desarrollo personal de la

población. Este constaba de una etapa inicial, etapa de desarrollo y cierre. Los

oyentes estuvieron predispuestos a participar y a contribuir con experiencias y

comentarios que aportaron a la actividad.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

26

2.2.5. Plan operativo de sistematización

Las Prácticas Pre Profesionales se desarrollaron en el lapso de tres meses y la

sistematización de las mismas, una duración de mes y tres semanas, donde se

procedió a utilizar instrumentos que facilitaron la recolección de datos relevantes

para aquel proceso.

La participación durante ese tiempo de trabajo se presentó de forma directa con

la población a evaluar, en el proceso de desarrollo de habilidades motoras

gruesas en el CIE en Fundación Guayas Avanza.

A continuación, se detallan las actividades, técnicas, recursos, responsables y el

tiempo empleado:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

TAREAS ACTIVIDADES TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO

Inducción del proyecto de titulación.

Se dio la inducción del proyecto de titulación a cargo de autoridades de la institución, se especificó tiempo de realización.

Anotaciones Papelería

Carpeta

Bolígrafos

Elías Briones

Carolina Sojos.

Julio 10 del 2017

Entrega de temas de los trabajos de titulación.

Entrega del anexo 1 como propuesta del tema que se consideró a sistematizar.

Búsqueda de información, revisión de fuentes.

Papelería

Computadora

Internet

Impresora

Carolina Sojos Julio 13 del 2017

Planteamiento del tema y elaboración de objetivos generales y específicos

Planteamiento del problema a evaluar y en sus respectivos objetivos.

Revisión de fuentes, referencias literarias.

Papelería,

Computadora Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde julio 17

hasta julio 21

Elaboración de instrumentos.

Guía de observación

Entrevista Semiestructurada al terapeuta

Encuesta para padres.

Guía de observación.

Búsqueda de información, revisión de fuentes, referencias bibliográficas.

Papelería,

Computadora

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde julio 24

hasta julio 28

Cronograma de actividades

Levantamiento de información de las fichas de actividades diarias.

Documentos anexos de las PPP,

Anotaciones de información.

Papelería,

Computador

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde julio 31 hasta agosto 2

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

28

Elaboración del contexto teórico y ejes de sistematización.

Revisión de documentos, aplicación de las normas APA.

Parafraseo Papelería,

Computador

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde agosto 3

hasta agosto 10

Elaboración del Análisis y reflexión

Interpretación sobre la experiencia en CIE en el tiempo de prácticas pre-profesionales.

Análisis y síntesis

Papelería

Computador

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde agosto 12

hasta agosto 17

Conclusiones y recomendaciones

Definiciones de los resultados obtenidos y se sugerencias.

Análisis y síntesis

Papelería

Computador

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde agosto 18

hasta agosto 21

Aspectos finales Se perfeccionó aspectos del cuerpo preliminar del trabajo de sistematización y se adjuntaron los anexos.

Correcciones

Papelería

Computador

Internet

Impresora

Carolina Sojos Desde agosto 22

hasta Septiembre

6

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

29

2.2.6 Cronograma de actividades

0

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31

Inducción del proyecto

Segunda inducción

Reubicación de lugares de practicas

L MMJ V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

Asignación de horario

Presentación con las autoridades y familiarización del lugar de prácticas.

Asignación de tutor de área. (hidroterapia)

Reconocimiento de las actividades a realizar en el área de Hidroterapia.

Acercamiento con la población mediante las actividades que se realizan en Hidroterapia

Selección de los casos que se abordaran según el proyecto de las PPP.

Selección de caso y aplicación de instrumentos (FF-SIL , Ficha Sociodemográficas)

Acercamiento con la población mediante las actividades que se realizan en Hidroterapia

L MMJ V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31

Asignación de nueva población, aplicación de cuestionarios para padres

Asignación de nueva población, aplicación de cuestionarios para padres

Aplicación del test de ENI ( evaluación neuropsicológica infantil)

Entrevista semiestructurada con el terapeuta

Aplicación del test de ENI ( evaluación neuropsicológica infantil)

Guía de observacion en Hidroterapia

Guía de observacion en Hidroterapia

Aplicación de cuestionario para padres.

L MMJ V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31Aplicación de cuestionario para padres.

Seguiniento de casos seleccionados

Seguiniento de casos seleccionados

Aplicación de talleres, para padres

Guía de observacion en Hidroterapia

Guía de observacion en Hidroterapia

Sistematización de datos recolectados

Elaboración de informes

III

FASES

II

I Observacion

Fundación Guayas Avanza - HidroterapiaMAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

30

2.3. Descripción de la Experiencia

2.3.1. Diagnóstico de la comunidad

Una de las sedes de la Fundación Guayas Avanza se encuentra en el Centro

Integral de Equinoterapia, este consta con una adecuada infraestructura y con el

espacio necesario para atender a una cantidad de niños, jóvenes y adultos con

diversas discapacidades, donde se puede evidenciar la necesidad que tiene

cada uno de estos para obtener un mejor desarrollo en sus diferentes áreas, ya

sean cognitivas, físicas o emocionales.

En los diferentes horarios establecidos acuden los usuarios según las terapias

que tienen asignadas. Existen, aproximadamente, 13 tipos de terapias que

prestan servicio en el CIE, donde se trabajó directamente con el usuario

estimulando sus áreas a desarrollar.

Una de las áreas principales de la institución y más evidenciadas es el área de

Hidroterapia, en ella se encontró una mayor población con problemas físicos,

esta terapia se trabaja de manera grupal y en acompañamiento del padre de

familia.

Los recursos que utilizó esta área para ayudar en el desarrollo psicomotor del

usuario fueron materiales lúdicos, con los que se realizaron actividades que

incitaron al juego y a la participación.

2.3.2. Características del grupo.

Las principales características del grupo, se dio por el tipo de discapacidad que

poseyeron, como tal la discapacidad física se presenta en una población de niños

con un rango de edad entre 6 a 11 años que asisten al CIE.

Dentro de esta población se evidenciaron categorías de la discapacidad física,

entre las más conocidas, distrofia muscular en extremidades superiores e

inferiores, parálisis cerebral, y displasia de cadera, de esta manera se procedió

a clasificar a estos usuarios por edad, tipología de discapacidad, tiempo de

atención y número de sesiones teniendo en consideración el lugar de vivienda.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

31

Integrante Edad Tipología de la discapacidad.

Tiempo de atención en Hidroterapia

Número de sesiones recibidas

Dirección domiciliaria

A 8 Física, distrofia muscular extremidades superiores.

3 meses

12 Pascuales

B 10 Física, displasia de cadera, distrofia en extremidades inferiores

3 meses 10 Pascuales

C 11 Física, distrofia muscular extremidades inferiores

3 meses 10 Floresta 2

D 11 Física, PC. 3 meses 12 La Aurora

E 7 Física, distrofia muscular extremidades inferiores

3 meses 10 Salinas

F 9 Física, PC. 3 meses 11 Bastión Popular

2.3.3. Evaluación de las necesidades del grupo

Una de las principales necesidades que poseía el grupo, se dio con relación al

desarrollo que tenían mediante la realización de la terapia, efectuando las

actividades que estimulaban el uso de herramientas lúdicas como medio de su

desarrollo psicomotor.

En algunos casos los niños no podían manifestar esta habilidad, ya que

presentaban deficiencia en su motricidad, y este inconveniente dificultó un poco

su sistema de interacción con el medio, impidiendo que puedan ser

independientes, y de que puedan relacionarse o logren expresar sus ideas. Por

lo cual se dio la primera aplicación a los casos seleccionados uno de los

instrumentos que fue la Guía de Observación dirigida a esta necesidad presente

en la población de niños con discapacidad física que asistieron al área de

Hidroterapia, de esta manera poder definir el desarrollo de las habilidades

psicomotoras gruesas obteniendo resultados, tales como la deficiencia que

presentan.

En lo aspectos a evaluar se denotaron las categorías que fueron consideradas

en su primer momento. En ello se logró observar, aspectos como: con relación a

su cuerpo, con los objetos y con el tiempo.

Dentro de las observaciones que se dieron en los casos a intervenir se

manifestaron falencias motrices como descoordinación en los movimientos,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

32

algunos no realizan bien los juegos corporales, como el balancearse, el saltar ya

que tienen dificultades en sus extremidades inferiores presentando una distrofia

muscular. Otros, no pueden manipular objetos, ya que no existía una verdadera

estimulación de actividades realizadas con las extremidades superiores a parte

de la hidroterapia.

Su habilidad psicomotora gruesa se presentó con un bajo nivel en la mitad de la

población estudiada, siendo un grupo considerado uno de los más vulnerables

hasta ese primer momento. La otra mitad destacó resultados de un nivel medio

en su desarrollo de esta habilidad.

2.3.4. Diseño y planificación de la intervención

Como se conoce, el CIE cuenta con recursos necesarios para llevar a cabo la

participación de cada individuo dentro de la organización, permitiendo que cada

área de trabajo permanezca adecuada para cada terapia a realizar.

La hidroterapia, está ubicada en un área céntrica del CIE, cubierta con mayas

metálicas protegiendo de esta manera al usuario de algún incidente. El área,

dispuso con herramientas y materiales didácticos, ya que éstos son

implementados dentro de las técnicas y actividades que son partes de la

metodología del trabajo que aplicó el profesional, se tuvo en cuenta que ese

procedimiento ayudó al usuario a liberarse poco a poco en el medio acuático

para lograr hacerlo después fuera del agua con una mayor independencia para

las actividades de la vida cotidiana.

Durante ese lapso que duraron las Prácticas Pre Profesionales, se trabajó con el

niño directamente y con el padre de familia cumpliendo los objetivos planteados

al inicio de cada encuentro. La panificación de sesiones se llevó acabo con

relación a los días de asistencia de los beneficiarios, ya que asisten una vez por

semana y la terapia brindada a cada uno de éstos tuvo una duración de media

hora.

Se planificó junto al terapeuta del área de hidroterapia las actividades que se

trabajaron con cada usuario y el tiempo de intervención adicional a la terapia, ya

que era necesario obtener más información sobre el avance que éstos obtenían

al trabajar movimientos de estimulación con el material necesario en cada sesión

terapéutica.

Para la recolección de los datos existió un conversatorio con los padres de familia

o adultos cuidadores sobre información básica, llenando fichas

sociodemográficas, a su vez una ficha neuropsicológica la cual nos permitió

recoger datos educativos y médicos con relación al diagnóstico ya establecido

por los profesionales encargados.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

33

También se procedió a la aplicación de una ficha de observación al inicio y al

final del proceso de evaluación, de esta manera se obtuvo información sobre los

logros que ha emanado cada usuario en sus movimientos motores gruesos,

desarrollando esta habilidad en ellos.

El cuestionario para padres o adultos cuidadores fue aplicado tres semanas

después de la primera ficha de observación, ya que es información relevante que

influye en el proceso de desarrollo de habilidades psicomotoras gruesas en esta

población con discapacidad física dentro de hidroterapia.

En el proceso del cierre de sesión, se procedió de manera empática a un nuevo

conversatorio con el padre de familia para brindar información recogida en todo

el proceso de evaluación, junto a ello se dio una orientación psicológica sobre el

desarrollo que ha demostrado el beneficiario en ese lapso incitando a la

motivación para un mayor alcance en su motricidad.

2.3.5. Ejecución e implementación

Esta evaluación e implementación de habilidades psicomotoras gruesas se

ejecutó con una población de seis casos seleccionados de manera aleatoria, por

el cual se procedió a trabajar según el cronograma de actividades.

La aplicación de la ficha sociodemográfica, sirvió para compilar registro de datos

e información sobre el niño con discapacidad, este instrumento fue aplicado

directamente a los padres de familia, siendo los únicos que pudieron responder

a las dudas y necesidades que existían en el evaluador. Por lo consiguiente, para

corroborar datos se aplicó una ficha neuropsicológica, la misma que, con mayor

claridad, respondió a necesidades del evaluador, dando a conocer

características más profundas del usuario, como el diagnóstico médico, y otro

tipo de problemáticas que presentaron, haciendo alusión a sus falencias

psicomotoras gruesas que se hacen presente desde el nacimiento por el tipo de

discapacidad.

La ejecución de la primera ficha de observación se aplicó a niños con

discapacidad física que asisten a la hidroterapia, facilitando una mayor

información del sujeto a evaluar, con una duración de media hora. Esta ficha

logró determinar las características motrices que presenta cada beneficiario

dentro de la terapia mostrando las falencias a reforzar por el profesional.

En un segundo encuentro con los niños que presentaron este tipo de

discapacidad, existió una participación en conjunto con el terapeuta y el padre

de familia, proporcionando información necesaria sobre la deficiencia que

presentó este sujeto a evaluar. Dentro del tiempo de la hidroterapia se procedió

a trabajar en su totalidad con el usuario, ya que existió la aplicación de nuevas

técnicas y actividades lúdicas que generaron en él un mejor desenvolvimiento en

el área, manteniendo su equilibrio y la coordinación de sus movimientos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

34

Así, como se sabe el cuestionario fue otra herramienta aplicada a los padres de

familia, que ayudó a enriquecer la información obtenida por los primeros

instrumentos. De esta manera, se pudo conocer una serie de aspectos del

desarrollo psicomotriz de cada beneficiario, tanto como las expectativas que

tienen sobre el progreso de sus hijos con discapacidad.

Con la población de padres que asistieron al CIE, se realizó una actividad teórica

práctica, para que conocieran los tipos de habilidades existentes y la importancia

que tiene la estimulación en el desarrollo. Esta actividad constó de una etapa

inicial, otra de desarrollo y una de cierre. Los participantes estuvieron

predispuestos y contribuyeron con experiencias o comentarios en la actividad.

Se logró corroborar con la Guía de Observación aplicada al final de la evaluación

lo avances que ha tenido el usuario a través de esta terapia, que se ha dado en

compañía del terapeuta y padre de familia, esta ficha de observación se empleó

con la finalidad de verificar logros obtenidos dentro de este proceso en un tiempo

determinado, rebotando información que enriquece al usuario y al profesional

encargado del área, ya que se evidencian progresos de cada caso estudiado.

Actividades Objetivos Beneficiarios Población Fecha Tiempo

Aplicación de ficha socio-demográfica

Compilar información relevante sobre el caso a intervenir.

Usuarios y padres de familia que asisten a hidroterapia

Padres de familia o adulto cuidador del niño

21,27 y 28 del 06/17

20 min.

Aplicación de ficha Neuro-psicológica.

Compilar información relevante sobre el caso a intervenir.

Usuarios y padres de familia que asisten a hidroterapia.

Padres de familia o adulto cuidador del niño.

11 y 18 del 07/17

20 min.

Entrevista semi-estructurada.

Obtener información del terapeuta.

Practicante de psicología.

Usuarios de Hidroterapia.

12/07/17 30 min.

Ficha de observación.

Identificar falencias en el desarrollo motor.

Usuarios que asisten a hidroterapia

Niños y padres de familias.

19 y 25 del 07/17

30 min.

Cuestionario para padres

Obtener información relevante sobre el caso a intervenir

Usuarios que asisten a hidroterapia

Padres de familia o adulto cuidador del niño

26/07/17

01/08/17

20 min.

Taller informativo

Proporcionar información a familiares sobre tipos de habilidades.

Padres de familia o adulto cuidador del niño

Padres de familia o adulto cuidador del niño

09/08/17 30 min.

Ficha de observación

Identificar el desarrollo psicomotor del niño.

Usuarios y familiares que asisten a hidroterapia

Usuarios y familiares.

15/08/17

16/08/17

30 min.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

35

2.3.6. Evaluación final: cualitativa

En este proceso de evaluación se obtuvieron grandes resultados que permitieron

entender mejor las deficiencias que presentaban los niños en su desarrollo de

habilidades psicomotoras gruesas.

A partir de lo observado en las primeras sesiones se aplicó una guía de

observación, y con los datos arrojados en esta guía con base a las actividades

que se caracterizaron a través de la entrevista semiestructurada aplicada al

terapeuta se pudo elaborar la misma, que fue aplicada al iniciar y al culminar

dicho proceso para contrastar la información recogida con anterioridad.

En primera instancia la Guía de Observación se armó respaldándose en los

datos que los cuidadores y el terapeuta socializaron, de esta manera se procedió

a evaluar a los niños con discapacidad física, valorando sus respuestas iniciales

ante este instrumento.

En un segundo momento de aplicación de la misma posterior a un lapso

determinado se llegó a corroborar falencias en unos casos y en otras mejoras

ante sus movimientos motores gruesos, esta ficha permitió observar logros

significativos para el evaluador y el familiar del usuario que asisten a esta área.

Los logros obtenidos denotaron la capacidad que esta población tuvo para

obtener éxito en su desarrollo de habilidades, ya que existía una interacción con

los demás participantes en la hidroterapia siguiendo de la motivación que

manifestó el usuario y el familiar al realizar sus movimientos, provocando en ellos

la independencia parcial ante el medio, escogiendo y manipulando objetos con

alguna intención, subiendo escaleras alternando sus extremidades inferiores,

expresando sus experiencias y vivencias con los demás, manifestando

movimientos simbólicos, siendo parte esencial al realizar la terapia.

En el resultado del cuestionario aplicado a padres o cuidadores se logró evaluar

la percepción y opiniones que los representantes mantenían al respecto del

progreso de los niños con discapacidad física en el desarrollo de las habilidades

psicomotoras gruesas que realizaban en el área de Hidroterapia, coincidiendo

en que los niños lograron obtener cambios significativos mejorando su calidad

de vida al momento de interrelacionarse con el medio.

Además, dieron énfasis en que las actividades en Hidroterapia les han fortalecido

o dotado beneficios en su sistema respiratorio, cardiaco, orientación

temporoespacial, provocando coordinaciones motoras, desarrollo del equilibrio

adaptándose al mundo exterior mejorando su creatividad y expresión en formal

general.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

36

2.4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO

2.4.1. Reconstrucción histórica

El (CIE), Centro Integral de Equinoterapia, de la Prefectura del Guayas, se

encuentra ubicado en el kilómetro 10 y medio vía Samborondón, esta institución

dio apertura para realizar las Prácticas Pre Profesionales de Noveno Semestre,

siendo un centro en el que se trabaja de manera activa con niños y niñas que

presentan una diversidad múltiple de discapacidades con ayuda de padres de

familia o cuidador establecido. El propósito de esta Fundación es la inclusión

social de esta población de niños con discapacidad física al medio que los rodea,

obteniendo mejores posibilidades en el ámbito educativo, familiar y social,

velando de esta manera por los derechos de cada uno de ellos. La población que

asistió al CIE provino de todos los cantones del Guayas y de las urbes de

provincias aledañas.

Detallando las actividades que se realizaron durante los tres meses de la práctica

en dicha Fundación, dentro de la primera semana del mes de junio del presente

año hubo un acercamiento con las autoridades del centro y con las de la Facultad

de Ciencias Psicológicas encargadas de las Prácticas Pre Profesionales, donde

se dio un recorrido por las instalaciones de la institución socializando la labor que

manejaban las diferentes áreas existentes. Posterior a esto, se dio la asignación

del área en la cual se colaboró en conjunto al terapeuta de la misma.

Al saber el área asignada el terapeuta de Hidroterapia se encargó de otorgar una

breve explicación de las actividades que se realizaron con la población que asiste

a esta terapia. Dio a conocer los materiales necesarios para cada sesión según

el tratamiento u objetivos a seguir de cada usuario que concurre una vez a la

semana en compañía del familiar.

Se llegaron a visitar otras áreas, para obtener un conocimiento global del trabajo

de las demás terapias que concede el centro a nivel grupal, tales fueron estas:

horticultura, musicoterapia, deporte y bailoterapia, teniendo un conocimiento de

que era posible apoyar en otros espacios no siendo el asignado.

El profesional del área establecida en Hidroterapia, en el siguiente encuentro

procedió a dar una explicación más específica del trabajo que se realizó, ya que

en ese momento existió la primera interacción con la población a intervenir en

compañía de los padres de familia, identificando falencias a estudiar dentro del

proceso de evaluación.

Al siguiente día de la primera experiencia dentro de esta terapia, se logró

intervenir al próximo grupo, siendo una población diferente por día donde se

evidenciaron actividades que se realizaron en cada sujeto a evaluar, además se

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

37

facilitó el proceso de observación para la primera selección de casos que se

abordaron siguiendo lineamiento del proyecto de las Practicas Pre Profesionales

(PPP). La misma actividad se realizó la siguiente sesión visto que era necesario

escoger los siguientes casos para completar el proceso de apreciación según la

población seleccionada.

Dentro de los lineamientos del proyecto de PPP se debió aplicar instrumentos

brindados por la facultad para la compilación de información básica que ayudó a

conocer un poco más sobre cada beneficiario. Se aplicó a los casos

seleccionados en primera instancia la ficha sociodemográfica y un cuestionario

de Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Junto a estos documentos se pidió la firma

del familiar en el acta de consentimiento informado para tener constancia del

mutuo acuerdo en ser parte del proyecto.

La misma actividad se realizó dos semanas, ya que, no toda la población

estudiada asistió los días conforme al horario; por esta razón, se mantuvo el

procedimiento de aplicación de estas fichas en un lapso determinado para un

mayor manejo de información. Adicional hubo la colaboración en la misma área

con los niños que ingresaron a la terapia sin el familiar presente, haciendo un

seguimiento de cada una de las necesidades que presentó la población.

Al llegar a este punto de la evaluación e interacción que se realizó con la

población presente, la Facultad de Ciencias Psicológicas, citó a todos los

practicantes que asistieron a Fundación Guayas Avanza para explicar el nuevo

procedimiento a seguir con los niños que presentan discapacidades múltiples y

diversas, dado que ésta población no encajaba dentro del proyecto que se realizó

en PPP. Sin embargo, se mantuvo al grupo de niños con discapacidad que

asisten al CIE para que fueran parte del proceso modificando cuestionarios,

considerando la aplicación de nuevos test, de ficha neuropsicológica, para niños

funcionales que presentaron algún tipo de discapacidad, esto se tornó incomodo,

debido que ya se había procedido a la aplicación de fichas con la primera

población escogida sin saber que existiría un cambio por la institución

académica.

A la semana siguiente de recibir dicha información por la facultad, se escogió

una nueva población de niños funcionales en el CIE, que puedan responder a

los nuevos instrumentos a aplicar. Esta búsqueda tuvo un tiempo determinado,

puesto que son muy pocos los usuarios con estas características que ayudaron

en la elaboración de un mejor trabajo.

Considerando los nuevos lineamientos del proyecto, se procedió a conocer a la

nueva población, existiendo ya en un primer encuentro con las fichas básicas

pre-llenas, tales como el consentimiento informado, ficha sociodemográfica, y el

cuestionario para padres (Ficha Neuropsicológica) que abarca con un

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

38

conocimiento profundo de la información del usuario, hasta llegar a un

diagnóstico médico.

Con esta población que se trabajó se aplicó el test ENI (Evaluación

Neuropsicológica Infantil) a tres de los seis casos asignados, se explicó

brevemente al padre de familia la actividad que se realizará con el niño, y en ese

momento y se procedió a ejecutarla bajo el consentimiento de cada uno de ellos.

Adicional a esto se apoyó en área asignada, existió un involucramiento con los

usuarios que asisten a hidroterapia ya que el terapeuta no pudo estar presente

en horas laborales. Se procedió a trabajar con técnicas aprendidas en sesiones

anteriores, utilizando el material correspondiente para cada sesión y niño según

la necesidad que presentaba.

Así mismo, se empezó apoyando en una nueva área, ya que existió afluencia de

usuarios. Se aprendió nuevas técnicas en el área de horticultura, donde el

terapeuta explicaba con mayor claridad toda actividad a realizar. Se conoció una

nueva población donde se evidenciaban diversas discapacidades en niños

funcionales y no funcionales. Posterior a la actividad, se aplicó el test de ENI, a

los demás usuarios a evaluar que asistieron a la hidroterapia.

Existió un diálogo entre el terapeuta encargado del área sobre la importancia que

tiene cada actividad y en que beneficia a cada usuario que asiste. Explico nuevas

técnicas, y ejemplificó cada una de ellas.

Por mediados del próximo mes se retomaron actividades como la aplicación del

test de ENI con usuarios funcionales que no pudieron asistir al área de terapia

por alguna enfermedad justificando su falta. Existió una breve intervención con

el familiar presente sobre los intereses que tiene en el desarrollo de su niño que

presenta alguna discapacidad.

En dos días consecutivos se procedió a aplicar la guía de observación, facilitando

información sobre habilidades a desarrollar en la población evaluada. Así mismo,

se consideró un cuestionario para padres identificando el involucramiento que

existe de él con el desarrollo psicomotor de beneficiario del área. Posterior a

esto, se procedió a realizar el respectivo seguimiento de los casos que asisten

los días martes y miércoles, evaluando las mismas áreas que fueron

consideradas al inicio de las sesiones.

También, se aplicó talleres para los padres y cuidadores que asisten al Centro

Integral de Equinoterapia, sobre la importancia del desarrollo de las habilidades

sociales, de comunicación, y psicomotoras en el niño con discapacidad. Se

procedió a empezar la actividad con una dinámica donde la población estuvo

predispuesta a participar. Se empezó la fase del feedback y las respuestas

fueron fructíferas ya que la actividad sirvió de mucho para los padres presentes.

Esta actividad se la intervino en dos áreas asignadas en el mismo día.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

39

Finalmente, se volvió a aplicar la misma ficha de observación para corroborar

logros en la población intervenida.

De esta manera, se llegó a especificar por tiempos las actividades realizadas

dentro de esta Práctica Pre Profesional:

o 06/06/2017 Presentación con las autoridades de la institución y de PPP

en el centro.

o 07/06/2017: Se procedió a la asignación al área de Hidroterapia.

o 13/06/2017 El terapeuta se encargó de dar una explicación más

específica de las actividades que se realizan en la Hidroterapia.

o 14/06/2017 Se escoge la primera población de PPP.

o 20/06/2017: Se realizó un acercamiento a la población que acude al área

y además se dio la selección de los casos PPP.

o 21/06/2017: Se realizó un acercamiento a la población que acude al área

y se aplicó a los tres casos seleccionados el FFSIL.

o 22/06/2017: Se realizó un acercamiento a la población que acude al área

y se aplicó a los tres casos seleccionados el FFSIL.

o 27/06/2017: Se aplicó a los tres casos seleccionados el FFSIL.

o 28/06/2017: Se terminó de aplicar a los tres casos seleccionados el FFSIL

que ayuda a medir el funcionamiento familiar y la ficha sociodemográfica.

o 04/07/2017: Asignación de nueva población, aplicación de cuestionarios

para padres.

o 05/07/2017: Asignación de nueva población, aplicación de cuestionarios

para padres.

o 11/07/2017: Aplicación del test ENI (Evaluación Neuropsicológica Infantil).

o 12/07/2017: Se empezó apoyando en una nueva área, aplicación del test

de ENI.

o Dialogo entre el terapeuta encargado del de la Hidroterapia.

o 18/07/2017: Aplicación del test ENI (Evaluación Neuropsicológica

Infantil)

o 19/07/2017: Guía de Observación en Hidroterapia.

o 25/07/2017: Guía de Observación en Hidroterapia.

o 26/07/2016: Aplicación de cuestionario para padres.

o 01/08/2016: Aplicación de cuestionario para padres.

o 02/08/2016: Seguimiento de casos seleccionados.

o 08/08/2016: Seguimiento de casos seleccionados.

o 09/08/2016: Aplicación de talleres.

o 15/08/2016: Guía de observación en Hidroterapia.

o 16/08/2016: Guía de observación en Hidroterapia.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

40

2.4.2. Ordenar y clasificar la información

Desde hace mes y medio, se efectuó el proceso pertinente que se pretendió

realizar dentro el tiempo de las Practicas Pre Profesionales que sirvieron para

recabar datos que facilitó el proceso de evaluación dentro de la sistematización.

Existió una entrevista semi-estructurada en forma de diálogo con el profesional

del área, ya que la asignación de todo el proceso era aportar en la misma con

conocimientos psicológicos. El profesional, explicó detalladamente información

valiosa, exponiendo técnicas utilizadas durante el tiempo de duración dentro de

la terapia; así como también, el proceso que este sigue con cada usuario que

ingresa a su espacio de relajación muscular.

En hidroterapia, lo que supo manifestar el terapeuta fue la planificación que lleva

a cabo con cada beneficiario que participa en esta actividad, mencionó que

propuso objetivos personales a cada caso, los ejecutó y cuando finalizó el

proceso, realizó la valoración necesaria para saber si se alcanzó los objetivos

planteados en un inicio.

Mediante la observación, se llegó a compilar información para una valoración

sobre las falencias que presentaban estos niños con discapacidad física que

pertenecen a esta área. Se procedió a llenar una guía de observación que ayudó

a la evaluación de las habilidades psicomotoras gruesas que midió en ellos

aspectos referentes a sus movimientos e interacción con el medio.

Los aspectos que se llegaron a evaluar fueron:

o El niño en relación con su cuerpo

o El niño en relación con los objetos

o El niño en relación al tiempo

Estas categorías fueron arrojando información sobre los ítems que pertenecían

a cada una de éstas, en primera instancia se valoraron si los movimientos que

realizaba esta población a estudiar mantenían algún tipo de coordinación, si su

desarrollo alcanzado hasta en ese momento los llevaba a mantener el equilibrio

dentro y fuera del agua, siendo este uno de los lugares donde existió una mayor

relajación y seguridad al momento de interactuar. El juego es una de las mejores

actividades a considerar, puesto que por medio de este se llegó al usuario, y se

lo motivó para que su participación sea de manera fluida dentro de las terapias,

utilizando y alternando sus extremidades, esto ayudó a que el beneficiario haya

podido expresar su experiencia vivida dentro y fuera del área de terapia.

Se consideró la relación que el individuo tiene con los objetos al momento de ver

su interacción con ellos, la importancia de éste ítems, fue observar la capacidad

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

41

que presentó esta población al momento de manipular el material establecido

para cada terapia grupal e individual. Se valoró que el usuario haya utilizado

objetos, que los haya escogido por iniciativa propia, y que haya logrado una

verdadera estimulación al momento de haber recibido la terapia.

En relación al tiempo, se evaluó si aceptó los cambios de las actividades dentro

las sesiones psicomotrices de manera armónica. De esta manera, se pudo

presenciar si acató órdenes al momento de trabajar cada actividad, siendo

importante esta categoría porque denotó la predisposición que tiene el

beneficiario al momento de su terapia. Al momento de aplicación de esta guía de

observación, se evidenció que no toda la población que se estudió presentó el

mismo nivel de psicomotricidad gruesa, puesto que ciertos sujetos presentaron

más falencias que otros a consecuencia de que no existió una estimulación en

otros espacios externos a la fundación.

Durante las semanas que se participó en esta terapia, hubo una correlación con

el usuario y el familiar que acompañó en el proceso de toda la evaluación. Con

la ayuda de los padres o cuidadores se logró recopilar información relevante

sobre expectativas que estos presentan hacia sus hijos con discapacidad, y de

la manera en que influyeron en todo el desarrollo de habilidades psicomotoras

gruesas.

En el cuestionario para padres, estuvieron preguntas objetivas, y abiertas donde

se dio énfasis al involucramiento que estos mantuvieron durante todas las

sesiones que se dieron dentro del área. Entre las expectativas que tuvieron los

familiares sobre sus hijos con discapacidad se obtuvieron respuestas como de

que alcancen un mismo desarrollo que otros niños en el medio, de que sean

incluidos en la sociedad y que actúen con independencia para velar por sus

propias necesidades.

El usuario al realizar actividades motoras gruesas, gracias a la estimulación que

recibió en la Hidroterapia hizo sentir a la mitad de los padres motivados, lo que

hizo que crearan un mayor vínculo con el sujeto evaluado y con el proceso de

desarrollo de esta habilidad. La otra mitad supo estar satisfecha con el avance

que obtuvo su hijo en esta terapia. Esto conlleva, a deducir que la colaboración

de los padres de familia se hizo presente en todo momento, ya sea en bajas o

grandes cantidades habiendo aportado en actividades dentro de la misma

terapia, y en la participación de realizar nuevas estimulaciones para un mejor

proceso de desarrollo y en el acompañamiento a otras terapias dentro y fuera

del CIE.

Antes que la población estudiada sea parte del espacio acuático los padres

consideraban que los movimientos psicomotores gruesos se presentaban un

poco torpes a causa de que no mantenían el equilibrio al caminar existiendo en

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

42

ello un bajo estiramiento muscular causando poca estimulación a objetos, y poca

interacción al medio.

Los cambios significativos evidenciados por el representante del beneficiario se

plasmaron de manera fructífera para llevar a cabo este trabajo, ya que facilitaron

información para la sistematización y el profesional del área a evaluar. Estos

coincidieron de que la Hidroterapia había aportado en el usuario un mayor

movimiento corporal dentro del espacio acuático, donde cada uno llegó a una

manipulación de objetos con una intención positiva, de esta manera, fueron

capaces de recoger objetos con ambas manos y lo transportaron al lugar

correspondiente como una de las actividades dentro de la terapia, donde se

desplazaron algunos por toda la piscina debido a que sintieron autoconfianza,

disminuyendo su ansiedad o desesperación por mantener equilibrio dentro del

área, esto generó flotabilidad y fortalecimiento en el tronco, la cintura y la cadera.

Esta terapia ayudó a los niños a fortalecer su sistema respiratorio, sistema

cardiaco, sistema digestivo, su desarrollo de habilidades tales como sociales,

psicomotoras gruesas y comunicación, así como desenvolvimiento en el medio,

interactuando con los demás usuarios que forman parte de la fundación.

Los padres o cuidadores supieron manifestar que el tiempo estimado de la

terapia asistida era ideal en vista de que les dio apertura para asistir a otras

terapias, esto también evitó causar o mantener enfermedades prolongadas por

el clima en los niños con discapacidad física.

Al realizar un taller que benefició al acompañante de la población evaluada, se

evidenció el interés que mantenían hacia sus hijos con discapacidad, ya que la

participación fue bidireccional y fructífera generando cuestionamientos en los

participantes sobre el desarrollo de habilidades psicomotoras gruesas.

Ciertas interrogantes mencionadas en la actividad fueron:

o ¿Cómo hacer que sus hijos logren desarrollar las habilidades

psicomotoras en un ambiente externo al CIE?

o ¿Qué tipos de juegos se pueden realizar para obtener el desarrollo de esta

habilidad?

o ¿Qué consideraciones se deben tomar al momento de realizar esta

habilidad psicomotora?

Así como éstas, salieron a la luz más interrogantes sobre las necesidades e

importancia que hay en los familiares de los usuarios dentro de esta habilidad

que se llegó a desarrollar.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

43

A partir de esto, se procedió a realizar el respectivo seguimiento a cada caso,

interactuando un poco más con ellos para palpar el desenvolvimiento que

obtuvieron durante un lapso determinado dentro de la evaluación. Se consideró

necesario aplicar la guía de observación que se manejó en primera instancia

para corroborar datos sobre el desarrollo de habilidades psicomotoras gruesas

dentro de la población que asiste a Hidroterapia, en ello se apreció el logro

obtenido dentro de las actividades que fueron trabajadas para llegar al mismo.

Esta guía, reboto resultados positivos sobre, siendo gratificante para el

representante y el evaluador del proceso.

2.5. Análisis y reflexión.

Estas Prácticas Pre Profesionales de Noveno Semestre sumaron de manera

positiva para el desarrollo personal y profesional, ya que la población con la que

se interactuó y se realizó el trabajo fue atípica en comparación de las prácticas

anteriores. Al conocer una población con una multidiversidad de discapacidades

diferentes a primera impresión fue impactante por la afluencia de usuarios que

asisten al CIE. El ser parte de un área específica facilitó el proceso de

acercamiento e interacción con cada uno de los niños, conociendo a detalle su

problemática y necesidades en totalidad.

Esta experiencia fue grata, ya que permitió explorar nuevas áreas y experimentar

el convivir y tratar con niños con discapacidades diferentes y sobre todo nutrió

en el ámbito profesional denotando el cómo se debió trabajar con ellos al realizar

una intervención psicológica en conjunto del profesional del área de Hidroterapia

donde se logró un objetivo en común. Con cada usuario con el que se trabajó se

pudo evidenciar el desarrollo de habilidades psicomotoras gruesas que fue

fortaleciendo y enriqueciendo en el proceso de evaluación, contiguo a esto, la

importancia que tuvo el acompañamiento del padre o cuidador durante cada

sesión, siendo un pilar fundamental para llegar a este desarrollo de habilidad.

El vínculo afectivo o empatía que se generó con los usuarios y padres del mismo

ayudó a que éste fuera manifestando parte de sus experiencias vividas en

conjunto de sus emociones. Mediante el juego, que fue una de las herramientas

fundamentales para desarrollar dicha habilidad, se evidenció que existió una total

interacción en el espacio acuático, puesto a que hubo una manipulación de

objetos, y la predisposición para seguir con las actividades que estaban dentro

de la terapia, teniendo en cuenta la aceptación de las normativas que el

profesional planteaba al ingresar al área.

En los beneficiarios que presentan algún tipo de discapacidad física, se

observaron mejoras dentro de su proceso de evaluación, los padres influyeron

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

44

en él por su tiempo y dedicación que brindaron a sus hijos dentro de Hidroterapia

y en las otras terapias que recibían dentro del establecimiento. Se pudo

evidenciar que en el área asignada esta población a estudiar alcanzó una

independencia, manteniendo parte de su equilibrio y coordinación al interactuar

no solo en el espacio acuático si no en su medio social.

Al conversar con los padres de familia se percibió celos en el momento en el que

brindaron información básica, en un segundo encuentro fluyeron diversos temas

en los cuales manifestaban estar interesados y el querer saber que son las

habilidades. Se procedió a realizar un taller informativo donde surgieron

cuestionamientos y preguntas relevantes sobre el tema, una de las más

llamativas fue ¿Qué consideraciones se deben tomar al momento de realizar

esta habilidad psicomotora? Una de las fundamentales que debió existir es la

estimulación en el niño desde sus primeras etapas de desarrollo, donde la

estimulación debió ser en todas las áreas no solo en la afectada para que de

esta manera se haya logrado alcanzar un mejor desenvolvimiento, autonomía e

independencia siendo capaces de cubrir sus propias necesidades.

Se logró rescatar de todo el proceso dentro de las prácticas los momentos de

recreación, la participación efectuada por usuarios, padres y terapeutas de cada

área, siendo pilares fundamentales que con su experiencia y conocimiento

supieron guiar y compartir herramientas necesarias para el futuro profesional que

intervino dentro de un lapso de tres meses. Es por eso qué se debió conocer a

la discapacidad y la variedad de sus manifestaciones con su gama de

individualidad de los casos para lograr en sí una integración que requiera no solo

de la participación de profesionales de la salud, sino que también del ámbito

educativo y social.

A su vez, se manifestó la inconformidad que existió en las Prácticas Pre

Profesionales por motivos de reubicación de lugar o institución, por no obtener

convenios a tiempo, atrasando el proyecto a realizar que demanda la Facultad

de Ciencias Psicológicas para obtener la nota global de la misma. Al ocurrir este

inconveniente, en la nueva institución donde surgieron las asignaciones se

empezó a trabajar con una población de seis niños no funcionales con

discapacidad ya que era el número de casos que la facultad pedía.

Se procedió a cambiar de población a niños funcionales para la realización del

trabajo final, teniendo consideración a que se pudo aplicar dos tipos de test, de

esta manera se atrasó aún más el proceso de PPP ya que no existió una buena

comunicación desde el inicio de las actividades con los gestores del proyecto y

sus practicantes.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

45

2.5.1. Interpretación crítica (Lecciones aprendidas)

Dificultades superadas

Fase Dificultades

Presentadas

Cómo se superaron

(estrategias y resultados)

Sugerencias para

prevenir dificultades

I

Selección de casos

Se tuvo que buscar otros usuarios para la realización del proyecto de PPP. Y a través de esos casos, se realizó el trabajo de sistematización.

Informar con anticipación la población con la cual se debió trabajar desde primera instancia.

II

Asignación de área.

En el CIE, desde el primer día se creyó que el psicólogo practicante debió realizar el trabajo del terapeuta físico. Se tuvo que acoplar a esta normativa impuesta por los jefes de la institución, ya que era una forma de permanecer en un área designada.

Tener en cuanta cuales son las competencias del psicólogo en la realización de los convenios con las demás instituciones.

II

Acompañamiento del profesional de área.

No existió la presencia de un profesional del área de psicología, por lo tanto, no hubo un seguimiento de actividades a realizar con la población de niños con discapacidad.

Que el profesional de la institución realice planificaciones en conjunto al practicante de psicología para que exista una concordancia del trabajo en equipo.

III

Espacio para aplicación de instrumentos.

Se requirió el ingenio del estudiante para poder aplicar los instrumentos en algún área que el terapeuta diera apertura o el infante sintiera comodidad.

Informar dentro del convenio a las autoridades de la institución para que mantengan noción de las actividades que efectuara el estudiante y poder dar apoyo a su gestión.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

46

Situaciones de Éxito

Fase Éxitos reconocidos

Cómo se superaron

(estrategias y resultados)

Recomendaciones para fases/procesos futuros

I

Participación de los usuarios.

Se mantuvo una buena relación con los padres y los beneficiarios de hidroterapia.

Mantener una buena presencia en el momento de realizar una entrevista con los padres.

II

Empatía con los niños

Para obtener un acercamiento con la población a evaluar, se tuvo que ingresar a la piscina para realizar terapias encomendadas por el profesional del área, de esa manera se fue creando el vínculo empático con el sujeto y el familiar.

Al momento de ingresar a la piscina realizar un proceso de relajación con el niño.

Predisposición al momento de trabajar con cada usuario, ya que demanda de paciencia y empatía.

III

Conocimiento de terapias físicas

Al participar de cada terapia con los beneficiarios se obtuvo conocimiento básico de cómo trabajar con la población a evaluar, se ayudó a reforzar con actividades y por conversatorios con el terapeuta de hidroterapia.

Predisposición para aprender diversas técnicas y ejecutarlas según la necesidad del usuario.

Errores para no volver a cometer

Fase

Errores identificados

Causas del error

Recomendaciones para fases / procesos futuros

I

Distancia de la institución.

Se dificultaba el ingreso al CIE, ya que el lugar es muy retirado, y solo se ingresa con transporte.

Brindar trasporte a los practicantes cuando el lugar se encuentre muy retirado.

II

Delimitación del tiempo.

Atraso en el proceso de Prácticas Pre Profesionales, eso provocó dificultad en el trabajo de sistematización.

El no obtener los convenios a tiempo, atrasa el período de PPP, conllevando en ellos problemáticas existentes para el proceso de titulación.

Tratar de establecer mejor las fechas de inicio y culminación de los procesos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

47

2.6. Conclusiones

Mediante las observaciones se evidenció necesidades que presentaban los

niños con discapacidad física, cabe señalar, no menos importantes que las de

los niños regulares, que afectan su interacción total con el medio que los rodea,

estas falencias psicomotoras gruesas limitan su proceso de desarrollo para

alcanzar una mejor calidad de vida.

Este trabajo de sistematización aportó en la formación profesional de la autora y

del proceso que desarrolla la institución, la utilización de instrumentos

cualitativos permitió establecer necesidades que presentaron los niños con

discapacidad física que asistieron a tal fundación, a su vez en un momento

posterior conocer los logros obtenidos en el lapso de un tiempo determinado en

el proceso de evaluación y a través del cuestionario, talleres formativos,

entrevistas para padres o cuidadores del usuario con discapacidad, triangular la

información que permitiera dirigir al terapeuta en base a los datos de la

evaluación su intervención.

La aplicación del cuestionario para padres y cuidadores brindó la oportunidad de

conocer expectativas e intereses que ellos mostraban del trabajo con niños con

discapacidad física ya que su participación en la terapia influyó

significativamente para alcanzar el progreso de sus habilidades, mientras que la

guía de observación permitió reconocer falencias o debilidades que se

corrigieron dentro de la ejecución de la evaluación.

Se evidenció la relevancia de la estimulación en diversas áreas recalcando que

la hidroterapia fue un tipo de intervención de mayor ayuda para los niños con

discapacidad física, especialmente en la manipulación de objetos, ejercicios con

relación a su cuerpo y la dimensión temporoespacial para el progreso de sus

habilidades motoras gruesas y el movimiento de todas sus extremidades.

La evaluación aportó a realizar ajustes en las intervenciones en el uso de

materiales e instrumentos buscando generar un progreso sostenible para una

mayor capacidad de independencia en su motricidad.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

48

2.7 Recomendaciones

o Fundación Guayas Avanza

Que planteen un plan de intervención interdisciplinario en cada una de las

terapias y procesos de evaluación que orienten la acción de los profesionales

para lograr una atención integral y con procesos claros de seguimiento de los

casos.

o Al terapeuta de Hidroterapia

Profundizar en el aprendizaje de aspectos relacionados a la psicología para

determinar y reconocer necesidades y logros de los procesos que implementa

en la Fundación Guayas Avanza.

o A los padres de familia o adultos cuidadores

Se aconseja seguir manteniendo un mayor vínculo con los niños con

discapacidad física, que brinden mayor tiempo en las terapias y en los en

compromisos a seguir para estimular el desarrollo de sus habilidades

psicomotoras gruesas y el resto de habilidades en general.

o Facultad de ciencias Psicológicas.

Mejorar el posterior proceso que se lleven a cabo en las Práctica Pre

Profesionales en cuanto a organización de las actividades, firma de convenios

con instituciones para evitar retraso a los estudiantes en el tiempo de

cumplimiento de las PPP.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

49

BIBLIOGRAFÍA

1. Arredondo, S. C., Diago, J. C., & Cañizal, A. (2010). Evaluación educativa

de aprendizajes y competencias. Pearson Educación.

2. Bufford, J. (2000). Tecnicas de observación y de participación: de la

observación participante a la investigación-acción-participativa. En M. S.

Valles, Técnicas cualitativas de investigación social. Sintesis Editorial.

Obtenido de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/02/valles-

observacion.pdf

3. Carrera, I. D. C., & González, Y. G. (2015) Actividades en medio acuático

para personas con discapacidad.

4. De Pinto, L. R. (2002). Evaluación–tipos de evaluación. Revista de

posgrado de la via cátedra de medicina.

5. Dinkmeyer D. & Mckay G. (1981) Manual de guía padres eficaces con

entrenamiento sistemático. Caracas, Venezuela. Americam Guidance

Service, Inc.

6. Eligio. M. (2012) Familia y Discapacidad; apuntes para su estudio e

intervención. Habana, Cuba. Editorial Feliz Varela.

7. García, C. E., & Sánchez, A. S. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre

discapacidad. Boletín del RPD, 50, 15-30.

8. Gómez, M., Ruiz, L. M., & Mata, E. (2006). Los problemas evolutivos de

coordinación en la adolescencia: Análisis de una dificultad

oculta. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 44-

54.

9. Ibarra Cornejo, J. L., Quidequeo Reffers, D. G., Eugenin Vergara, D. A.,

Beltrán Maldonado, E. A., Ricci Muñoz, S. R., & Fernández Lara, M. J.

(2015). Efectividad de la hidroterapia para disminuir el dolor y mejorar la

calidad de vida y función física en adultos con osteoartritis de rodilla:

revisión sistemática. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 22(4),

168-174.

10. Ilbay Ilvay, M. C. (2012). La importancia de la aplicación de técnicas

psicomotrices en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños-as de

3 a 4 años de la Comunidad la Florida en el período noviembre del 2009-

abril del 2010 (Bachelor's thesis).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

50

11. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, INEGI (1995). Clasificación de Tipo de Discapacidad – Histórica. México.

12. Licona Echeverri, K. Y., & Lopez Gomez, L. (2015). Hidroterapia vs

hipoterapia en el tratamiento del control postural en niños con cuadriplejía

espástica (Doctoral dissertation).

13. Mikulic, I. M., Módulo, I., & Cátedra, I. (2008). la evaluación psicológica y

el analisis ecoevaluativo. Dep. de Publicaciones. Facultad de Psicología.

14. Mikulic, I. M., Módulo, I., & Cátedra, I. (2008). la evaluación psicológica y

el analisis ecoevaluativo. Dep. de Publicaciones. Facultad de Psicología.

15. Ministerio de educación (2013) Evaluación para el aprendizaje.

Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Evaluacion-para-el-

Aprendizaje.pdf.

16. Ministerio de Salud Pública (2017). Consejo Nacional para la Igualdad de

Discapacidades (CONADIS). Recuperado de:

http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistica/index.html

17. Morales López, G. M., & Kestler, M. (2006) Efectos y beneficios de la

hidroterapia en el entrenamiento pre-ambulatorio de pacientes con retraso

psicomotor.

18. Morales López, G. M., & Kestler, M. Efectos y beneficios de la hidroterapia

en el entrenamiento pre-ambulatorio de pacientes con retraso psicomotor.

19. Murillo Torrecilla, F. J., & Duk, C. (2012). Una evaluación inclusiva para

una educación inclusiva. revista latinoamericana de educación inclusiva.

20. Peersman, G., & Unicef. (2016). Criterios de evaluación (No. metbri808)

21. Pérez G., García G., Nocedo I.& García M. (2009) Metodología de la

investigación educacional. Habana, Cuba. Editorial pueblo y educación,

1996.

22. Pérez Tejero, J., Reina Vaíllo, R., & Sanz Rivas, D. (2012). La Actividad

Física Adaptada para personas con discapacidad en España:

perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura, Ciencia y

Deporte, 7(21)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

51

23. Perrenoud. P. (1990). La construcción del éxito y el fracaso. Madrid,

España. Ediciones Morata SA.

24. Ramírez Lobatón, D. S. (2012). Habilidades y destrezas psicomotrices en

alumnos con discapacidad intelectual en el distrito de La Perla-Callao

25. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 71 - Abril de 2004

26. Risueño A. & Motta I. (2007) Trastornos específicos del aprendizaje; una

mirada neuropsicológica. Buenos Aires, Argentina. Editorial Bonum.

27. Rodriguez G., Gil J. & García E. (2011) Metodología de la investigación

cualitativa. Habana, Cuba. Universidad de la Habana.

28. Sampieri, R. H. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1). Mexico:

Mcgraw-hill.

29. Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Pearson educación.

30. Zazzo, R. (1984). Henri Wallon. The world of Henri Wallon, 7-14.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

52

ANEXOS:

CUESTIONARIO PARA PADRES O ADULTOS CUIDADORES

Este cuestionario ayudará a facilitar información necesaria sobre el desarrollo de las habilidades psicomotoras gruesas en niños con discapacidad física que asisten a Fundación Guayas Avanza. Consta de seis ítems, sea lo más objetivo posible.

1. ¿Qué expectativas tiene de su hijo con discapacidad física?

Alcance un mismo desarrollo que otros niños en el medio.

Sean incluidos en la sociedad.

Actúe con independencia en algunos lugares.

Desarrolle una buena coordinación motriz y equilibrio.

Otras: _____________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Cómo se siente usted con respecto al proceso de desarrollo de

habilidades motoras gruesas en su hijo con discapacidad?

Motivado Alegre Inconforme Preocupado Satisfecho

¿Por qué?: _________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Su colaboración para el desarrollo psicomotor grueso en su hijo se

da mediante:

Estimulación en casa sobre lo aprendido en el CIE.

Acompañamiento a diferentes terapias.

Ayudando en sus actividades dentro de la hidroterapia.

Estimulando con actividades lúdicas en espacios adecuados.

4. ¿Cómo consideraba a las habilidades psicomotoras gruesas de su

hijo antes de que el niño reciba hidroterapia?

Movimientos sin coordinación.

Al caminar perdía el equilibrio.

NOMBRE:

EDAD:

FECHA:

AREA:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

53

Escasa manipulación de objetos.

Poco estiramiento muscular.

5. ¿Qué cambios significativos identifica que tiene su hijo posterior a

recibir el tratamiento en hidroterapia?

Nada en varias direcciones sin objetos de ayuda.

Alternan adecuadamente el movimiento de sus extremidades dentro del

agua.

Es capaz de recoger objetos con ambas manos y llevarlas al borde.

Desarrollo de su coordinación motriz y equilibrio.

Mejoras en su sistema respiratorio. Flotabilidad generando fortalecimiento en el tronco, la cintura y la cadera.

Mejora de la autoconfianza y disminución de la ansiedad. Realiza juegos simbólicos (imitación de roles, situaciones) Realiza juegos corporales (saltar, comer, balancearse) Expresa verbalmente sus experiencias y vivencias con los demás. Sube escaleras alternando los pies, sin ayuda. Sigue el orden de actividades que realiza el terapeuta al realizar la terapia. Utiliza los objetos para actividades lúdicas dentro de la piscina (bollas, tablas, pelotas)

6. ¿Está de acuerdo con el tiempo y con actividades que realiza el

terapeuta con el niño dentro de la hidroterapia?

Si No ¿Por qué?: _________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Basado en el Manual (PECES) Padres eficaces con entrenamiento sistemático 1981.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25784/1/SISTEMATIZACION DE... · en el sector norte de la ciudad de Guayaquil a la altura del Km 10/2

54

FICHA DE OBSERVACIÓN DE PSICOMOTRICIDAD GRUESA

Esta ficha de observación ayudará a la evaluación de las habilidades psicomotoras gruesas

en niños con discapacidad física, facilitando el proceso de recolección de datos e

información. Marque según la frecuencia de realizar actividades y logros obtenidos en

hidroterapia.

ASPECTOS A EVALUAR LOGROS

EL NIÑO EN RELACIÓN CON SU

CUERPO

LOGRADO EN

PROCESO

NO

LOGRADO OBSERVACIONES

Sus movimientos son coordinados

N AV S

Realiza juegos corporales (saltar, comer,

balancearse)

N AV S

Realiza juegos simbólicos (imitación de roles,

situaciones)

N AV S

Desarrollo de su coordinación motriz y

equilibrio dentro del agua.

N AV S

Expresa verbalmente sus experiencias y

vivencias con los demás.

N AV S

Sube escaleras alternando los pies, sin ayuda.

N AV S

EL NIÑO EN RELACIÓN CON

OBJETOS

Escoge y manipula objetos por iniciativa

propia

N AV S

Utiliza los objetos para actividades lúdicas

dentro de la piscina (bollas, tablas, pelotas)

N AV S

Manipula objetos con una intención

N AV S

Sigue el orden de actividades que realiza el

terapeuta al realizar la terapia

N AV S

EL NIÑO EN RELACIÓN CON EL

TIEMPO

Acepta cambios de los momentos de la sesión

psicomotriz de manera armónica,

comprendiendo que cada momento cuenta con

un inicio y un fin.

N AV S

N= nunca, AV= a veces, S= siempre. Basado en la guía de orientación de Psicomotricidad para

niños y niñas CIE 2017.