universidad de guayaquil facultad de ciencias...

94
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL Mejora de procesos para el personal Administrativo y de Producción en la empresa purificadora de agua “La PreferidaAUTORES: Glenda Marisol Cadena Sánchez América Cecibel Vásquez Hungría TUTOR: ING. CORONEL PEREZ VERONICA, MBA.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Mejora de procesos para el personal Administrativo y de

Producción en la empresa purificadora de agua “La

Preferida”

AUTORES:

Glenda Marisol Cadena Sánchez

América Cecibel Vásquez Hungría

TUTOR: ING. CORONEL PEREZ VERONICA, MBA.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

II

Repositorio nacional de ciencia y tecnología

Ficha de registro de trabajo de titulación

Título y subtítulo: Mejora de procesos para el personal Administrativo y de

Producción en la empresa purificadora de agua “La Preferida”

AUTORES: Glenda Marisol cadena Sánchez- América Cecibel Vásquez Hungría

REVISOR (ES):

Institución: Universidad De Guayaquil Facultad: Ciencias Administrativas

Carrera: INGENIERIA COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PAGS: 93

ÁREA DE TEMÁTICA: Administración

PALABRAS CLAVES: Trabajo en equipo, gestión, motivación laboral, desempeño

laboral, procesos administrativos, innovación. RESUMEN:

La presente tesis tiene como objetivo mejorar el proceso administrativo y productivo de la empresa purificadora de agua la preferida. Cabe recalcar que la empresa no tiene definido cuales son las funciones específicas que deben cumplir sus empleados causando pérdida de tiempo y retrasando la producción, por otra parte, se da a conocer el objetivo de la investigación, la sistematización del problema y sus justificaciones práctica y metodológica. También se da a conocer los antecedentes de la empresa, De hecho, la metodología que se utilizó consiste en el método de investigación en el cual se realizaron encuestas y entrevistas, en el cual se realizaron preguntas cerradas con el fin de poder demostrar la problemática y dar las soluciones. Finalmente se propone que la empresa cuente con manuales de procesos y que todos sus empleados tengan conocimientos del mismo. Por otra parte, se propone los manuales de funciones que se deben tener para cada trabajador y así este pueda realizar su

trabajo de una manera eficiente y de esta manera mejorar el funcionamiento y rendimiento económico de la empresa.

No. DE REGISTRO(3158) No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB)

ADJUNTO PDF: (x)SI ( )NO

CONTACTO con AUTORES: Glenda Marisol Cadena Sánchez América Cecibel Vásquez Hungría

TELÉFONOS 0988163018 0968876360

E-MAIL: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

NOMBRE: Ab. Elizabeth Coronel

TELÉFONO: 2282187

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra con fines no académicos

Yo, América Vásquez Hungría con C.I. No 0950648402 -Glenda cadena

Sánchez con C.I.0930652573, certifico que los contenidos desarrollados en este

trabajo de titulación, cuyo título es “Mejora de procesos para el personal

Administrativo y de Producción en la empresa purificadora de agua “La

Preferida” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil,

para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

Glenda Cadena Sánchez – Cecibel Vásquez Hungría

C.I. No. 0930652573, 0950648402.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n.

899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación

como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad

de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

IV

Dedicatorias

Dedico este trabajo a DIOS ya que sin él no sería nada en esta vida y a mi hijo

quien fue el motor para seguir luchando día a día, para que en un futuro él se sienta

muy orgulloso de mis logros y sea mejor persona. A mis padres ya que jamás

dejaron de apoyarme y a mi esposo por su apoyo incondicional se los dedico desde

lo más profundo de mi corazón ya que sin ustedes nada de esto hubiese sido

posible. Su apoyo, comprensión me dieron las fuerzas para no rendirme ya que fue

un proceso muy largo lleno de obstáculos los cuales pude superar

Vásquez Hungría América Cecibel

Dedico este trabajo a Dios, al único creador de todas las cosas, a que me ha

permitido estar de pie día a día a pesar de las situaciones, también dedico este

proyecto a mis hermosos padres y hermano que siempre han estado ahí

apoyándome cuando más los he necesitado, a mis amigos y compañeros tanto de

estudio como musical que hemos aprendido mutuamente muchas cosas, y también

quiero dedicar a un amigo en especial Alejandro Solórzano que siempre ha estado

en cada área de mi vida ayudándome, animándome y diciéndome que aún hay

mucho por hacer y mejorar.

Cadena Sánchez Glenda Marisol

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

V

Agradecimientos

Mi agradecimiento a Dios por darme la oportunidad de cursar esta carrera a

mis padres ya que ellos fueron mi fuente de inspiración para lograr mis metas a mi

esposo quien me ayudo en todo momento ya que sin su ayuda nada de esto

hubiese sido posible y a toda mi familia ya que de una u otra manera me

extendieron una mano cuando más lo necesitaba y por hacerme sentir que no

estaba sola en este largo y duro proceso mi agradecimiento infinito.

Vásquez Hungría América Cecibel

Agradezco a Dios siendo mi única guía en esta tierra ayudándome en cada

paso que voy a dar dándome sabiduría correcta para avanzar, a mis padres mis

mejores ejemplos a seguir fundamentándome los valores y que debo prepárame día

a día en esta vida, mis amigos que nos hemos apoyado y a un amigo muy querido

que sea ganado mi cariño y ha podido apoyarme en mis tiempos difíciles y

diciéndome que yo puedo avanzar.

Cadena Sánchez Glenda Marisol

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Tema: “Mejora de procesos para el personal Administrativo y de Producción en la

empresa purificadora de agua “La Preferida”

Autor: Cadena Sánchez Glenda

Vásquez Hungría Cecibel

Tutor: Verónica Coronel, MBA

Resumen

La presente tesis tiene como objetivo aumentar la rentabilidad en la empresa

purificadora de agua la preferida. La empresa no tiene definido las funciones

específicas que deben cumplir sus empleados causando pérdida de tiempo y

retrasando la producción, el método de investigación en el cual se realizaron

encuestas y entrevistas se realizaron preguntas cerradas con el fin de poder

demostrar la problemática y dar las soluciones.

Finalmente se propone que la empresa cuente con manuales de procesos y

que todos sus empleados tengan conocimientos del mismo y los manuales de

funciones que se deben tener para cada trabajador y así cada trabajador pueda

realizar su trabajo de una manera eficiente y de esta manera mejorar el

funcionamiento y rendimiento económico de la empresa.

Palabras Claves: Trabajo en equipo, gestión, motivación laboral, desempeño

laboral, procesos administrativos, innovación.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Improvement of processes for the administrative and production personnel in

the water purification company "La Preferida”

Author: Cadena Sánchez Glenda

Vásquez Hungría Cecibel

Advisor: Verónica Coronel, MBA

Abstract

The objective of this thesis is to increase sales in the preferred water purification company.

The company does not have defined the specific functions that its employees must fulfill

causing loss of time and delaying production, the research method in which surveys and

interviews were conducted closed questions were asked in order to be able to demonstrate

the problem and give the solutions.

Finally, it is proposed that the company have process manuals and that all its employees

have knowledge of the same and the manuals of functions that must be had for each worker

and so each worker can perform their work in an efficient manner and thus improve the

operation and economic performance of the company.

Key words: Teamwork, management, work motivation, work performance, administrative

processes, innovation.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

VIII

Índice de contenido

Repositorio nacional de ciencia y tecnología ....................................................... II

Ficha de registro de trabajo de titulación .............................................................. II

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra

con fines no académicos.......................................................................................... III

Dedicatorias ............................................................................................................. IV

Agradecimientos ....................................................................................................... V

Resumen ................................................................................................................. VI

Abstract .................................................................................................................. VII

Índice de contenido ................................................................................................ VIII

Índice de tabla ......................................................................................................... XI

Índice de figura ....................................................................................................... XII

Introducción .............................................................................................................. 1

El problema............................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................ 3

1.2. Delimitación Del Problema ........................................................................... 4

1.3. Formulación Y Sistematización Del Problema .............................................. 4

1.3.1. Sistematización del Problema ............................................................... 5

1.4. Justificación ................................................................................................. 5

1.4.1. Teórica .................................................................................................. 5

1.4.2. Práctica ................................................................................................. 5

1.4.3. Metodológica ......................................................................................... 6

1.5. Objetivos ...................................................................................................... 6

1.5.1. Objetivo General ................................................................................... 6

1.5.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 6

Capítulo 2 ................................................................................................................. 8

Marco referencial ...................................................................................................... 8

2.1. Antecedentes del estudio. ............................................................................ 8

2.2. Marco conceptual......................................................................................... 9

2.2.1. Mejora de Procesos............................................................................... 9

2.2.2. Mejora Continua .................................................................................... 9

2.2.3. Innovación ........................................................................................... 10

2.2.4. Gestión ................................................................................................ 11

2.2.5. Administración ..................................................................................... 12

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

IX

2.2.6. Desempeño Laboral ............................................................................ 13

2.2.7. Proceso Administrativo ........................................................................ 14

2.2.8. Tipos de funciones administrativas ...................................................... 14

2.2.9. Producción .......................................................................................... 15

2.2.10. Calidad del agua .............................................................................. 15

2.2.11. Servicio ............................................................................................ 16

2.2.12. Empresa ........................................................................................... 16

2.2.13. Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño ..................................... 17

2.2.14. Empresas de acuerdo a la actividad. ................................................ 18

2.2.15. Función administrativa ..................................................................... 18

2.2.16. Definición de proceso administrativo ................................................ 19

2.3. Marco teórico ............................................................................................. 20

2.3.1. Manual administrativo .......................................................................... 20

2.3.2. Manuales de procedimientos u operaciones ........................................ 20

2.3.3. Objetivos de los manuales................................................................... 20

2.3.4. Contenido del Manual de Procedimientos ........................................... 21

2.4. Marco contextual........................................................................................ 24

2.5. Marco legal ................................................................................................ 26

2.5.1. Derechos e obligaciones del trabajador y el empleador Obligaciones del

empleador en el Ecuador ................................................................................. 26

2.5.2. Derechos laborales del trabajador en el Ecuador ................................ 26

2.5.3. Requisitos y obligaciones que deben cumplir las industrias envasadoras

de aguas minerales y de manantial para consumo humano ............................. 27

Capítulo 3 ............................................................................................................... 32

Diseño metodológico .............................................................................................. 32

3.1. Tipo de Investigación .............................................................................. 32

3.1.3. Análisis de la encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora

de agua 44

3.1.4. Cuestionario de Preguntas Para La Entrevista al señor encargado de la

Gerencia de la empresa LA PREFERIDA ......................................................... 45

3.1.5. Conclusiones y recomendaciones generales de los resultados de la

encuesta. .......................................................................................................... 47

Capítulo 4 ............................................................................................................... 49

Propuesta ............................................................................................................... 49

4.1 Título y presentación de la propuesta ........................................................ 49

4.2 Introducción de la propuesta ...................................................................... 49

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

X

4.3 Justificación ............................................................................................... 49

4.3.1 Análisis situacional de la empresa objeto del estudio .......................... 50

4.5 Objetivos de la propuesta ....................................................................... 54

Objetivos específicos........................................................................................ 54

4.6 Desarrollo de la propuesta ...................................................................... 54

4.6.1 Diseñar un manual de funciones y procesos para la empresa

purificadora de agua la preferida. ..................................................................... 55

4.7 Apéndices ......................................................................................................... 80

1-A Costos de aplicación del proyecto ................................................................. 80

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

XI

Índice de tabla

Tabla 1 Categorías y dimensiones .......................................................................... 31

Tabla 2 Listado del personal de la Purificadora de agua “La Preferida” .................. 33

Tabla 3 Firma de contrato laboral con la empresa .................................................. 34

Tabla 4 Conocimiento de la función que debe desempeñar .................................... 35

Tabla 5 Incentivo económico vs desempeño laboral .............................................. 36

Tabla 6 Beneficios de ley otorgados por la empresa ............................................... 37

Tabla 7 Desempeño vs sueldo ................................................................................ 38

Tabla 8 Existencia de manual de Procesos ............................................................ 39

Tabla 9 Existencia de manual de funciones ............................................................ 40

Tabla 10 Conocimiento de la misión y visión........................................................... 41

Tabla 11 Incentivos al personal .............................................................................. 42

Tabla 12 Reglamento interno de la empresa .......................................................... 43

Tabla 13 Tiempo de trabajo en la empresa ............................................................. 44

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

XII

Índice de figura

Figura 1. Organigrama Propuesto ........................................................................... 51

Figura 2 FODA ........................................................................................................ 53

Figura 3 Flujo de gerente ........................................................................................ 66

Figura 4 Flujo de asistente ...................................................................................... 67

Figura 5 Flujo del operario…...…..……………………………………………………….69

Figura 6 Flujo del vendedor .................................................................................... 69

Figura 7 Flujo del conductor…………..………………………………………………….71

Figura 8 Flujo de purificación y embotellado del agua ............................................. 73

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

1

Introducción

El presente trabajo de investigación está orientado hacia la mejora de procesos

administrativos de la empresa purificadora de agua la Preferida. La empresa se

dedica a la purificación y distribución de agua de consumo masivo. Sus principales

productos son agua pura, la cual usa la más alta tecnología al momento de la

purificación del líquido vital.

Las empresas pueden lograr una eficiente organización teniendo claro los

procesos, las tareas y los puestos de trabajo que debe haber en la empresa. Se

debe tener claro cuantas personas son necesarias para poder cubrir los puestos

dentro de la empresa y que cada empleado cumpla con sus responsabilidades y

funciones. (Medina, 2012)

Se deben coordinar las tareas para que cada trabajador la realice de manera

correcta. Y de esta manera lograr obtener buenos resultados siempre que haya una

dirección establecida y coordinar las tareas que deben cumplir en su área de

trabajo, pero sin olvidar que al personal se lo debe motivar para que realice sus

actividades de una manera eficiente. Así mismo, las empresas deben estar en

constante investigación y desarrollo de estrategia. Para poder así posicionarse en el

mercado y quedarse en la mente del consumidor esto se logra con un análisis de la

situación actual de la plaza en la que se va a posicionar. (Collazos, 2010)

Por otro lado, el control es una parte fundamental dentro de la empresa, para

poder comprobar que las tareas se están cumpliendo según lo planeado. Es muy

importante que se dé un seguimiento al uso de los recursos dentro de la empresa y

que no haya desperdicios. Además, se puede estudiar el comportamiento de los

trabajadores y su rendimiento dentro de su área de trabajo de eso depende el

cumplimiento de los objetivos. Igualmente, se debe realizar un análisis de las

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

2

fortalezas y debilidades. La cual da una orientación que ayude a definir estrategias

que beneficien al crecimiento de la empresa, esto depende mucho de la satisfacción

del cliente con el producto y el precio. (Oña, 2011)

Además, en cada capítulo se da a conocer la información a través de palabras

claves de la investigación. De hecho, trataremos acerca de los problemas de la

investigación en la cual ha llevado a tener objetivos claros y concisos para llevar a

cabo un análisis, y así poder dar a conocer una propuesta agradable y muy positiva

para obtener el éxito empresarial de la purificadora de agua.

El Capítulo I, Comprende un diagnóstico de la situación actual de la entidad

investigada, en base a esto se formuló el problema, los objetivos generales y

específicos, justificación y la delimitación del problema.

El Capítulo II, El Marco Teórico, describe las distintas bases teóricas que sirven

como sustento de este trabajo investigativo y las diferentes preguntas que se deben

contestar bajo el correcto trabajo metodológico.

El Capítulo III, Diseño de la investigación se especificó los diferentes aspectos

operacionales que permitieron cuantificar las variables.

Conclusiones Y Recomendaciones, en base a toda la información recopilada,

tabulada y analizada se expone las conclusiones y se plantean las

recomendaciones dirigidas a la implementación del sistema alternativo.

El Capítulo IV Propuesta en ella daremos a conocer todo el mejoramiento que se

llevara a cabo tanto para al empleado como al administrador de la purificadora de

agua la preferida.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

3

Capítulo I

El problema

1.1. Planteamiento del problema

El presente trabajo de investigación mejorara los procesos en el área

administrativa y de producción en la empresa, esta empresa se dedica al

embotellamiento y distribución del agua. Se observó la deficiencia por parte de los

trabajadores al momento de realizar su trabajo. No cuentan con tareas específicas y

esto causa que las tareas se retrasen.

De modo que las empresas suelen fracasar rápidamente es debido a mal manejo

administrativo que se efectúa o en otro de los casos se olvidan de implementarla,

teniendo en cuenta que el trabajador es una de las partes más importantes y

fundamentales; es decir, en las empresas la administración es el proceso de diseñar

y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan

eficientemente objetivos específicos. (Chiavenato I. , 2014)

Por aquello, el propósito de esta investigación es dar a conocer que la empresa

purificadora de agua la Preferida no está efectuando una correcta Gestión

Administrativa y control para con sus empleados, teniendo en la planta

aproximadamente 9 trabajadores los mismos que realizan diversas funciones

diariamente, obstaculizando su nivel de desempeño laboral y dando como

resultados una baja muy notable en la productividad.

Por otra parte, no existe una buena estructura organizacional en la empresa. No

obstante, a esto su pago salarial es inconstante por parte del empleador, teniendo

efectos negativos acompañado con un bajo rendimiento en la empresa por parte del

personal, debido a su desmotivación.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

4

1.2. Delimitación Del Problema

1.2.1. Geográfica

En cuanto al trabajo de investigación referente a la mejora de procesos

administrativos y de producción en la purificadora de agua la Preferida. La misma

que se encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil-Mapasingue.

En la empresa laboran actualmente 9 trabajadores que elaboran actualmente

realizando diversas funciones cada uno. En efecto habiendo un desorden

administrativo causado por el Gerente de la empresa.

Además, se analizará la problemática en los procesos administrativos y de

producción y se dará posibles soluciones a las mismas. Finalmente, mejorar la

administración para que la Preferida pueda obtener un mejor rendimiento laboral de

los empleados y a su vez acaparando nuevos clientes.

1.2.2. Delimitación General

Área: Administrativo y productivo.

Aspecto: Titulación de Tesis para obtener el título Ingeniería comercial.

Tema: Mejora de procesos para el personal Administrativo y de producción en

la empresa purificadora de agua la Preferida

1.3. Formulación Y Sistematización Del Problema

¿Cómo mejorar los procesos Administrativos y de producción en la empresa

purificadora de agua la preferida?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

5

1.3.1. Sistematización del Problema

¿La creación de un manual de funciones y procesos, mejorará el desempeño del

personal que labora en la empresa purificadora de agua la preferida?

¿Cómo influye la situación actual del personal que labora en la empresa

purificadora de agua la preferida, en relación al desempeño laboral?

¿Cuáles son los aspectos relevantes que debe mejorar dentro de las actividades

que desarrollan los empleados de la empresa purificadora de agua la preferida?

¿Cómo puede impactar el diseño de un manual de funciones y procesos para el

personal que labora en la empresa purificadora de agua la preferida?

1.4. Justificación

1.4.1. Teórica

El presente trabajo de investigación corresponde a una justificación teórica. Se

da a conocer la parte estructural dentro de la empresa y así saber cada falencia que

se ve reflejado en el desempeño de los trabajadores y detectar las causas que

generan las mismas ayudando tener una mejora en el departamento administrativo y

producción de la purificadora de agua la Preferida.

1.4.2. Práctica

Es muy importante que cada gerente aplique una buena Gestión Administrativa,

para la mejora continua de su gestión. Por otra parte, no olvidar que los empleados

son el eje primordial y los primeros beneficiarios de la aplicación del manual de

funciones y procesos.

Como resultado la implementación permitirá mejorar el ambiente laboral y podrán

realizar sus funciones acordes a la necesidad de la empresa. Igualmente brindando

un servicio adecuado y oportuno a los clientes, mejorando la buena imagen de la

empresa.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

6

En definitiva, el diseño del manual de funciones y procesos tiene como objetivo,

el mejoramiento continuo y adecuado de las funciones y procesos que los

empleados deben realizar durante su jornada laboral, lo que permitirá tener mayores

ingresos y beneficios a la empresa.

1.4.3. Metodológica

Primero, se debe ejecutar un plan adecuado para una buena Organización,

Dirección, y control en toda la empresa. Al mismo tiempo que sirva de guía para el

correcto funcionamiento de la empresa, en todas sus áreas tanto administrativas

como de producción.

El objetivo principal de la investigación es que cada empleado cumpla con una

función específica en su puesto de trabajo y lo realice de manera correcta. Además,

estará indicado en el manual de funciones y procesos, esto permitirá obtener

mejores resultados a corto plazo. Igualmente, una mejora en los procesos

administrativos y productivos de la empresa purificadora de agua la Preferida. Se

considera como instrumentos de investigación la aplicación de encuestas,

entrevistas, etc.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Optimizar los procesos Administrativos y de Producción de la purificadora de

agua La Preferida.

1.5.2. Objetivos Específicos

1. Investigar las bases teóricas y referenciales que permitan evaluar y

establecer una propuesta de mejora de funciones y procesos en la empresa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

7

2. Analizar la situación actual de las funciones y procesos que realiza el

personal de la empresa purificadora de agua la Preferida, mediante los

resultados obtenido.

3. Diseñar un manual de procesos y funciones para el personal administrativo y

de producción en la empresa purificadora de agua la Preferida.

Premisa de Investigación

El diseño del manual de procesos ayudará a optimizar los procesos del personal

administrativo y productivo de la empresa purificadora de agua “La Preferida”,

ubicada en el sector de Mapasingue de la ciudad de Guayaquil. Validando la

hipótesis con la pregunta 6 y 7 de las encuestas a los trabajadores de la planta

de agua.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

8

Capítulo 2

Marco referencial

2.1. Antecedentes del estudio.

La empresa se dedica a la purificación y envasado de agua. Por otro lado, es una

microempresa que ofrece un producto de calidad que es el agua embotellada y

purificada. Su experiencia está marcada por los 6 años en el mercado brindándoles

su producto al sector de Mapasingue en el norte de la Ciudad de Guayaquil.

Los trabajadores deben recibir una capacitación sobre las funciones que deben

desempeñar para que realicen su trabajo de una manera eficiente. Es muy

importante mantener informado y actualizado al personal en el área administrativa y

de producción de los cambios generados en la empresa si así fuera necesario.

El crecimiento de una empresa depende de las decisiones administrativas y de la

satisfacción de sus colaboradores y que los procesos se lleven a cabo de la mejor

manera cumpliendo todas las normas de calidad establecidas para la purificación y

embotellamiento del agua.

La productividad muchas veces se ve afectada por las maquinarias, herramientas

y falta de materiales esto se da cuando existe falencia en la administración lo cual

causa que la producción se retrase y no pueda cumplir con los pedidos a tiempo.

La implementación de los manuales permite identificar soluciones de mejora, y

de esta manera presentar propuestas de mejora y seleccionar las que mejor

convenga a la empresa. Además, permite un mejoramiento continuo de las

actividades de la empresa. (Gonzalez E. , 2010)

Se busca que la empresa se expanda en el mercado y captar más clientes para

favorecer en el crecimiento de la misma.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

9

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Mejora de Procesos

En primer lugar, la mejora de procesos es esencial para los negocios en un clima

de alta competencia, rivalidad del mercado y una economía globalizada. De igual

manera la identificación de los procesos en el negocio que pueden ser mejorados,

como resultado obteniendo un entendimiento de los procesos eficientes y eficaces,

ayuda a la organización a crecer y expandirse.

Es decir, el primer paso en la corrección de los problemas es la identificación de

los procesos que pueden ser mejorados para ser más productivos y eficientes.

Ahora mismo estas actividades y especialidades son muy requeridas en el mercado

laboral para todo tipo de industrias. (Figuerola, 2014)

La mejora de procesos pone en manifiesto la importancia de llevar a cabo un

seguimiento y medición de los procesos con el fin de conocer los resultados y si

estos cubren los objetivos previstos. Finalmente, el seguimiento y la medición

constituyen, por tanto, la base para saber qué se está obteniendo, en qué extensión

se cumplen los resultados deseados y por dónde se deben orientar las mejoras. De

este modo, para que un Sistema de Gestión de Calidad se lleve a cabo de una

forma eficiente, deberá tener evidencias en las que se puede basar el proceso de

toma de decisiones y mejoras. (Gonzalez, 2017)

2.2.2. Mejora Continua

En primer lugar, según (Cabrera, 2012) dice que la mejora continua debe formar

parte de la cultura de la organización, convirtiéndose en una filosofía de vida y

trabajo. Esto incidirá directamente en la velocidad del cambio. Es decir, para que se

produzca el cambio cultural requerido, es necesario que: Primero, las personas

estén convencidas de los beneficios que les brinda la mejora. En segundo lugar, que

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

10

la alta dirección motive a todas las personas, les brinde procedimientos y técnicas,

así como el poder de decidir y actuar para poder realizar los cambios que se

requieran.

Por otra parte, (Galindo, 2015) establece que la mejora continua implica entender

y trabajar en la cadena de valor: Por ejemplo, proveedores, organización, cliente, y

directamente en los Procesos que configuran esta cadena, sumando las diferentes

iniciativas de mejora.

De igual manera el trabajo que se desarrolla, debe ser entendido como una serie

de procesos que deben ser mejorados constantemente sobre la base de:

Primeramente, el comportamiento de equipo, en segundo lugar, compromiso de

mejora constante, posteriormente establecimiento de objetivos locales,

simultáneamente establecimiento de mecanismos de medición, al mismo tiempo la

verificación de resultados, finalmente la aplicación de medidas correctivas o

preventivas, de acuerdo a los resultados obtenidos, etc.

Finalmente, se puede decir que el mejoramiento continuo es una política de

mejora progresiva que debe ser incorporada como estándar en toda la organización

de manera sistemática y organizada con la finalidad de optimizar la calidad de los

procesos productivos de la empresa. De acuerdo con lo expuesto la planificación del

mejoramiento continuo se refiere a diseñar las mejoras en el trabajo y determinar los

objetivos. Incluye, mencionar los métodos y la tecnología a utilizar para el logro de

dichos objetivos. (Robles, 2013)

2.2.3. Innovación

Una innovación de producto, es la introducción de un bien o servicio que es

nuevo o significativamente mejorado con respecto a sus características o

aplicaciones previas. Esto incluye mejoras significativas en especificaciones

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

11

técnicas, componentes y materiales, software incorporado, facilidad de uso u otras

características funcionales. (Garcia, 2013)

Por otro lado, innovación es el desarrollo de nuevos productos y procesos por

parte de una empresa y su introducción exitosa al mercado, el desarrollo de nuevas

formas de organizar los negocios, nuevas fuentes de aprovisionamiento o la

explotación de nuevos mercados. Y, asimismo, desarrolla una clasificación que

incluye lo que él denomina respuestas adaptativas y creativas en el comportamiento

de los negocios. Si una economía, industria o empresa, frente a un cambio

significativo del entorno. (Teixido, 2013)

Finalmente, la necesidad de las empresas por innovar es una cuestión que

nadie discute ni cuestiona, la innovación no es un proceso sencillo más bien

complejo y arriesgado. Sin embargo la creatividad y la creación de conocimiento útil

necesitan una gestión continua dentro de la empresa, debiéndose para ello

establecer técnicas que permitan estar alertas y aprender de forma continua. La

innovación requiere flexibilidad y rigidez y generar diferentes ideas para abordar la

problemática que permitan identificar problemáticas y explotarlas. (Iguarta, 2010)

2.2.4. Gestión

El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o

diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de otra

manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la

finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.

Por otra parte, en el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada

con la administración de un negocio. Además, se derivan a través de observación

los más destacados son la división del trabajo, la unidad de mando, la subordinación

del interés individual al interés general, orden, iniciativa. (Fayol H. , 2012)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

12

De igual manera se relaciona de la misma forma la palabra acción, pero ahora

con un propósito: llevar a cabo el logro de objetivos previamente establecidos.

Además, se encuentran hasta aquí dos relaciones que indican una acción que debe

estar enfocada en la consecución de objetivos previamente establecidos.

Es decir, que se llama gestión (en palabras propias) a aquellas acciones

relacionadas con actividades que están dirigidas a la realización y desarrollo de

objetivos que han debido establecerse con anterioridad. De hecho, es tan solo una

pequeña y primera parte de los análisis que enfocan el estudio de la Gestión.

(Garzon, 2011)

2.2.5. Administración

La administración se le puede considerar como una ciencia o como socio

tecnología, que ya es parte del patrimonio humano, es necesaria su aplicación como

parte sustantiva de ese gran cuerpo de conocimientos llamado ciencia, de tal suerte

que en cualquier grupo de trabajo debe participar, al menos, un administrador.

Además, la administración gana terreno en cuanto a importancia y utilidad,

puesto que de esta echan mano tanto los profesionales como los no profesionales y

permite que los individuos desarrollen habilidades conceptuales, humanas y

técnicas para que, finalmente, las organizaciones alcancen los objetivos que se

trazan; esto es debido a una serie de características que hacen indispensable a la

administración y cada vez se reconoce que es un cuerpo de conocimientos con

carácter de interdisciplinar, sistémica, intemporal, humana y social, técnica y arte.

(Torres, 2014)

Por otro lado, Administración se refiere al proceso de lograr que las actividades

lleguen a su término eficientemente con otras personas y por medio de ellas.

Proceso cuyo objeto es alcanzar la máxima eficiencia en el logro de los objetivos de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

13

un grupo social, mediante la adecuada coordinación de los recursos y la

colaboración del esfuerzo ajeno. Es imprescindible la aplicación del proceso

administrativo en forma eficiente para el adecuado funcionamiento de la empresa,

ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos,

mejora las relaciones humanas y genera empleos; asimismo simplifica el trabajo,

con lo cual se logra mayor rapidez, eficiencia y efectividad en las actividades que se

realicen en la organización. (Sagastume, 2011)

2.2.6. Desempeño Laboral

El objetivo del desempeño laboral es la fijación de metas, la cual activa el

comportamiento y mejora el desempeño, porque ayuda a la persona a enfocar sus

esfuerzos

Sobre metas difíciles, que cuando las metas son fáciles. (Robbins, 2010). De

hecho, el desempeño, cómo las acciones o comportamientos observados en los

empleados que son relevantes el logro de los objetivos de la organización. En

efecto, afirma que un buen desempeño laboral es la fortaleza más relevante con la

que cuenta una organización. (Romero C. , 2009)

Por otro lado, (Chiavenato, 2000) define el desempeño, cómo las acciones o

comportamientos observados en los empleados que son relevantes el logro de los

objetivos de la organización. En efecto, afirma que un buen desempeño laboral es la

fortaleza más relevante con la que cuenta una organización.

Finalmente se plantea que el desempeño es influenciado en gran parte por las

expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia los logros y su

deseo de armonía. Además, el desempeño se relaciona o vincula con las

habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador, en pro de

consolidar los objetivos de la empresa. (Quispe, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

14

2.2.7. Proceso Administrativo

Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de

las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un

proceso integral.

Además, está compuesto por la fase mecánica y la dinámica. En donde la

mecánica comprende a la planeación trata de que cosas se van a realizar en la

empresa, se realizan planes, programas, presupuestos, etc. De hecho, la

organización de cómo se va a realizar y se cuenta con los organigramas, recursos,

funciones. (Guzmán, 2013)

2.2.8. Tipos de funciones administrativas

Con respecto a la administración podemos encontrar 5 funciones

administrativas. En primer lugar, es la planeación en la que se definen las metas, se

fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar las

actividades.

En segundo lugar, organización que consiste en determinar qué tareas hay que

hacer, quién las hace, cómo se hacen, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a

quién y dónde se toman las decisiones.

También la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir

en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de

comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los

empleados.

Finalmente, el control que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo

con una norma y emprender las acciones correctivas que hicieran falta. (Riquelme,

2015)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

15

2.2.9. Producción

En relación a la producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas

para conseguir la mayor diferencia entre el valor agregado y el costo incorporado

consecuencia de la transformación de recursos en productos finales. Vale la pena

decir que algunos de sus términos básicos son el servicio, producto, capacidad,

carga, sobrecarga y tiempo de producción. (López, 2007)

Además, los factores de producción son aquellos que se utilizan para la

producción de bienes y servicios. Dicho de otra manera, el capital, la tierra y el

trabajo son los más importantes. De hecho, se define como la relación que existe

entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad de

producción de ese bien. (Riquelme M. , 2011)

2.2.10. Calidad del agua

El agua es uno de los recursos naturales fundamentales; es seguramente el

recurso que condiciona de manera prioritaria el desarrollo socioeconómico de los

pueblos y la mejora del bienestar de la población.

El agua presta un extraordinario servicio a la comunidad para mejorar su

calidad de vida, pero sobre todo para satisfacer sus necesidades básicas, tales

como la alimentación y la salud. Sin agua no son posibles las actividades

agropecuarias y especialmente las agrícolas que son el mayor componente de la

alimentación de la humanidad.

La salud de la población ha mejorado cuando ésta ha podido vivir en un

ambiente sano y con unas prácticas higiénicas, gracias al empleo suficiente de agua

potable. El saneamiento de las aguas y la posibilidad de hacer un uso continuo de

ellas, ha contribuido además al crecimiento demográfico. (Sandra, 2010)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

16

Por otro lado según (Bokova, 2010) el agua es fundamental para la vida en la

tierra para que los grupos humanos y ecosistemas puedan prosperar, esa agua

debe ser limpia permanecer limpia y al alcance de todos.

2.2.11. Servicio

El servicio es la acción y efecto de servir. Organización destinada a cuidar los

intereses y satisfacer necesidades públicas o privadas. Por otro lado, el concepto de

servicio es la definición de los beneficios generales que la empresa de servicios

otorga, basada en los beneficios recibidos por los clientes.

Existen algunas características que diferencian a los servicios de los

productos. Los productos son tangibles se pueden inventariar se pueden depreciar,

la producción y el consumo son por separado, no son perecederos. En cambio los

servicios no existen físicamente hasta que lo recibe el cliente, no es un activo que

se pueda inventariar, no se puede depreciar, la producción y el consumo son

simultáneos y son perecederos. (Cowell, 2011)

2.2.12. Empresa

En cuanto a empresa es una organización social por ser una asociación de

personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado

objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social.

De hecho, es un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas

desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución

de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado. (Thompson,

2007)

Por otro lado, existen diferentes tipos de empresas en las cuales se dividen en

forma jurídica. Es decir, unipersonal son aquellas empresas que pertenecen a un

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

17

solo individuo. En el caso de sociedad colectiva son las empresas cuya propiedad

es de más de una persona.

Así mismo las cooperativas son empresas que buscan obtener beneficios para

sus integrantes y no tienen fines de lucro. En cambio, las comanditarias en estas

empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que

participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro,

los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad son

limitados al capital aportado.

De hecho, la sociedad de responsabilidad limitada el socio sólo responde con

el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. Además, las sociedades

anónimas poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares

son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

(Tello, 2011)

2.2.13. Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño

Con respecto a microempresa es un negocio que tiene un máximo aproximado

de diez trabajadores en plantilla. Además, se trata de un micro negocio que puede

ser administrado por un único profesional.

Con el fin de que su nivel de facturación sea menor que el de otro tipo de

negocios. Por otro lado, conviene puntualizar que este tipo de proyectos tienen una

gran influencia en la economía social al ser un medio de vida para los profesionales.

Por otro lado, las pequeñas empresas tienen un personal en plantilla de entre

11 y 49 trabajadores. Cabe recalcar que este tipo de negocio suele tener una

tendencia de crecimiento más destacada que la de la microempresa. Además, en su

estructura organizacional también cuenta con una división del trabajo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

18

También encontramos los negocios medianos. Con el propósito de ofrecer una

mayor oferta de empleo al poder contratar entre 50 y 250 profesionales. En

definitiva, se trata de un tipo de empresa que tiene una mayor estructura a partir de

departamentos diferenciados.

Finalmente, las grandes empresas las cuales superan los 250 profesionales.

Así pues, algunas empresas se desarrollan como multinacionales que tienen sede

en distintos países del mundo. De hecho, se trata de negocios en expansión

internacional. (Nicuesa, 2016)

2.2.14. Empresas de acuerdo a la actividad.

En primer lugar, existen las empresas del sector primario son aquellas que,

para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza,

ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

En segundo lugar, las empresas del sector secundario se caracterizan por

transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. Finalmente, las

empresas del sector terciario son empresas en que la capacidad humana para hacer

tareas físicas e intelectuales son su elemento principal. (Ponce, 2017).

2.2.15. Función administrativa

2.2.13.1. Tipos de funciones administrativas

El objetivo de la administración podemos encontrar 5 funciones

administrativas. Primeramente, la planeación función de la administración en la que

se definen las metas, se fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes

para integrar y coordinar las actividades

En segundo lugar, la organización función de la administración que consiste en

determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se hacen, cómo se

agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

19

Por otra parte, la dirección función de la administración que consiste en motivar

a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo,

elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del

comportamiento de los empleados.

Finalmente, el control función de la administración que consiste en vigilar el

desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones correctivas

que hicieran falta. (Riquelme, 2015)

2.2.16. Definición de proceso administrativo

Primeramente, el proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado

de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas

para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos,

materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla

efectiva, para sus colaboradores y la sociedad.

Por otra parte, el proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las

organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas

y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan

debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más

probable que la organización alcance sus metas.

Al mismo tiempo se puede decir que el desempeño de los gerentes o

administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con

el proceso administrativo. (Cuter, 2012)

En segundo lugar, el proceso productivo es la secuencia de actividades

requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus

necesidades; esto es, la transformación de materia y energía con ayuda de la

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

20

tecnología) en bienes y servicios (y también, inevitablemente, residuos. (Morales,

2014)

2.3. Marco teórico

2.3.1. Manual administrativo

Los manuales administrativos son medios valiosos para la comunicación que

sirven para registrar y transmitir información. Es decir, es la sucesión cronológica o

secuencial de actividades concatenadas, que precisan de manera sistemática la

forma de realizar una función o un aspecto de ella. (Thomas, 2014)

2.3.2. Manuales de procedimientos u operaciones

Un manual de procedimientos incluye los puestos o unidades administrativas

que intervienen precisando su responsabilidad y participación. Generalmente

contienen información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos

necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda

auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.

Un manual de procedimiento es un documento formal que sirve como una de

las herramientas para lograr los objetivos organizacionales. Por otro lado, los

manuales son un elemento fundamental en las complejas estructuras de las

organizaciones. (Mohrman, 2014)

2.3.3. Objetivos de los manuales

Primeramente, determinan las actividades que se deben realizar dentro de la

Empresa y a su vez detectar cuales se requieren implementar, modificar o desechar

tomando como base de análisis las actividades de los puestos creados para la

consecución de dicho objetivo.

En segundo lugar, define la estructura organizacional de la empresa de

acuerdo a los puestos existentes y/o en su caso validar la importancia estructural del

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

21

puesto. Además, validar de acuerdo a las actividades realizadas por el personal si

el puesto justifica su existencia dentro de la estructura organizacional,

Finalmente, mejora la productividad de la Empresa mediante el análisis de la

forma en que se realizan las operaciones tareas o autorizaciones, tiempos y

movimientos, necesidades de capacitación y mejorar la productividad. (Rodriguez,

2011).

2.3.4. Contenido del Manual de Procedimientos

Identificación.

Índice.

Introducción.

Objetivos de los procedimientos.

Alcance de los procedimientos.

responsables.

Políticas o normas de operación.

Conceptos.

Descripción de las operaciones.

Formularios o impresos.

Diagramas de flujo.

Glosario de términos. (Romero, 2015)

¿Cuál es el objetivo de elaborar un manual?

Los manuales son documentos escritos que sirve como guía a los empleados,

para que ellos tengan conocimientos de cuáles son sus funciones y los procesos

que ahí en la empresa y que realicen su trabajo con eficiencia.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

22

Los manuales también especifican las reglas de la empresa, sus políticas,

misión y visión, con el objetivo de que los empleados sepan cuáles son sus

funciones, además los manuales son utilizados como una herramienta de trabajo.

Los manuales permiten ahorrar tiempo y esfuerzos en los procesos, pero sobre

todo permite optimizar los recursos humanos y materiales, el manual especifica las

responsabilidades de cada área de trabajo para que no se creen conflictos en el

mismo.

Utilidad o ventaja de un manual

Las ventajas que se obtienen al utilizar este manual de procesos son entre otras:

Uniformar y controlar el cumplimiento de las prácticas de trabajo, Documentar el

funcionamiento interno en lo relativo a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a

los puestos responsables de su ejecución, Auxiliar en la inducción del puesto y en el

adiestramiento y capacitación del personal, ayudar a la coordinación de actividades y a

evitar duplicidades, apoyar el análisis y revisión de los procesos del sistema y emprender

tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc.

Construir una base para el análisis del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procesos

y métodos, Facilitar las labores de auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia.

Permitir la integración de la Gestión en las Áreas de Planeación, Calidad y Control Interno.

Minimizar los riesgos personales, legales e institucionales al cumplir con los parámetros

normativos de la institución. Asegurar la evolución del conocimiento en la medida que se

mejoren los procedimientos.

En un manual de procesos se describen los elementos de todo proceso: objetivo,

alcance, diagrama de flujo, actividades, responsables, documentos, proveedores,

entradas, salidas, clientes, normas de operación e indicadores; así como la

definición de los términos usados en esta empresa y la bitácora de registro de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

23

cambios. Para que este Manual sea útil deberá de actualizarse por lo menos cada

año, o cuando se establezcan mejoras en los procesos.

Procedimiento para elaborar un manual

Este documento debe incorporar la siguiente información:

Logotipo de la organización.

Nombre oficial de la organización.

Denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular debe

anotarse el nombre de la misma.

Lugar y fecha de elaboración.

Número de revisión (en su caso).

Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.

Área de aplicación: Administrativa y de Producción.

Responsables: Glenda Cadena, América Vásquez

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

24

Característica

Socialización

En febrero se realiza la socialización al gerente con la finalidad que se mejoren los

procesos en la empresa y consiste en:

Mejoramiento de la misión, visión y logo

Establecer las funciones de cada empleado según el área de trabajo

Definir los procesos para el embotellamiento del agua

2.4. Marco contextual

En cuanto al buen funcionamiento organizacional dará como resultado el éxito

de toda organización. De hecho, se hará referencia a grandes purificadoras de agua

que se han mantenido en el mercado no solo por la calidad del producto que ofrecen

sino también por el orden y la mejora continua interna que existe en las

purificadoras de agua de mucho renombre.

Por otra parte, Resgasa es una empresa familiar creada en 1994, de hecho, su

marca líder es ALL NATURAL el cual está posicionada, entre una de las primeras en

la ciudad de Guayaquil.

Además, posee maquinas modernas y estricto control de calidad, así mismo es

reconocida por sus consumidores como también una estructura organizacional muy

bien definida en donde los objetivos giran en torno a la visión motivando así a los

empleados por medio de incentivos a cumplir dicho objetivo.

En relación a Resgasa cuenta con un excelente ambiente laboral la cual ofrece

a los empleados mayor comodidad en dónde existe un alto rendimiento en

respuesta a esto. En cuanto a la administración cuanta con una cadena de mando

definida y con un manual de funciones en donde se estipula las funciones y el

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

25

trabajo de cada empleado, por otro lado, dentro de sus políticas organizacionales se

enfoca en el bienestar de su equipo de trabajo como de sus clientes contando así

con estatutos y valores organizacionales.

Vale la pena decir que distribuye con su flota de 100 camiones y el apoyo de

sus 500 trabajadores: jugos, néctar, bebidas gaseosas. También el constante

crecimiento organizacional y la renovación de sus equipos tecnológicos han logrado

mantenerse por espacio de 19 años entre los primeros en la ciudad de Guayaquil.

(Resgasa, 2016)

Por lo que se refiere a Ecua líquidos nace en la Ciudad de Guayaquil a fines

del año 1997, ante un mercado que buscaba productos de alta calidad para el

consumo humano. En efecto la empresa trata, purifica y envasa agua purificada y

embazada llamada Montaña.

De hecho, el mismo que se lo adecuo con equipos modernos para la

purificación tratamiento y envasado de agua en pequeñas escalas. Además, a partir

de esa fecha, la empresa tuvo gran acogida de sus productos y con el paso de los

años y gracias al perfeccionamiento de sus procesos.

Lo más importante es la correcta administración y su estructura organizacional

sólida como también al cumplimiento de la normativa laboral con respecto a los

trabajadores siendo parte importante para la motivación, ha ampliado su capacidad

de producción y distribución hasta la presente fecha.

Finalmente, el correcto funcionamiento y el ambiente laboral adecuado trajeron

como consecuencia que, a inicios del año 2011, la empresa construyera su nueva

Planta en el km 7.5 de la Vía Daule, constituyéndose en una instalación más amplia

y adecuada. Vale la pena decir que cuenta con la tecnología necesaria para brindar

la mejor calidad de agua embotellada a la comunidad. (Ecualiquidos, 2016)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

26

2.5. Marco legal

Por lo que se refiere a la mejora de procesos administrativos de una

purificadora de agua debemos conocer las obligaciones legales y sociales que

existe, la idea central es que cumpla con los parámetros y reglas establecidas por la

ley siempre cumpliendo con los requisitos necesarios.

2.5.1. Derechos e obligaciones del trabajador y el empleador

Obligaciones del empleador en el Ecuador

Celebrar un contrato de trabajo.

Inscribir el contrato de trabajo en el Ministerio de Relaciones Laborales.

Afiliar a tu trabajador a la seguridad social (IESS), a partir del primer día de

trabajo, inclusive si es a prueba.

Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndole

maltratos de palabras o de obra.

Sueldo básico que se debe pagar es de $374,00.

Asumir el porcentaje (11,15%) que corresponde al empleador por la

seguridad social.

Pagar horas extras y suplementarias.

Pagar los décimos terceros e décimo cuarto.

A partir del segundo año de trabajo pagar el fondo de reserva.

A pagar una compensación por un salario digno.

A pagar utilidades si la empresa tiene beneficios.

2.5.2. Derechos laborales del trabajador en el Ecuador

Afiliación a la seguridad social desde el primer día de trabajo

A percibir como mínimo el sueldo básico (375)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

27

A percibir horas extras e suplementarias, en el caso que trabajes estas horas.

A percibir décimo tercero e décimo cuarto en las fechas establecidas.

A percibir los fondos de reserva a partir del segundo año de trabajo.

A un periodo de vacaciones laborales remunerables.

A recibir una compensación por el salario digno.

A un periodo de licencia por paternidad.

A un periodo de licencia por maternidad.

Al subsidio por maternidad para la nueva madre.

A recibir un pago por concepto de utilidades. (Adim, 2017)

2.5.3. Requisitos y obligaciones que deben cumplir las industrias

envasadoras de aguas minerales y de manantial para consumo humano

El agua es un bien indispensable para el ser humano, cuando se trata de aguas

envasadas las industrias envasadoras deben cumplir una serie de requisitos de

higiene alimentaria en todas las etapas del proceso: producción, transformación y

distribución del agua envasada.

Por otra parte, los explotadores de la empresa alimentaria envasadora de aguas

para consumo humano procedentes de manantial o aguas minerales naturales,

deben cumplir las siguientes obligaciones:

En general, las instalaciones y equipos destinados a la explotación del manantial

o captación subterránea deberán acondicionarse de forma que se evite toda

posibilidad de contaminación y se conserven las propiedades que el agua posea en

el momento de su declaración y que correspondan a su calificación.

Las aguas se conducirán mediante tuberías construidas con materiales

adecuados y cerrados, que deberán discurrir de forma que se evite su posible

contaminación o alteración, limitando los empalmes y válvulas.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

28

Toda la conducción no enterrada del agua destinada a ser envasada deberá

ser inspeccionable, quedando señalizada de forma continua con una banda

blanca y con flechas indicadoras de la dirección de circulación del líquido.

Las instalaciones del circuito de envasado deberán estar situadas en el lugar

más próximo posible al punto de captación, dispuestas respecto del resto de

dependencias y almacenes, y protegidas de modo que se evite toda

posibilidad de contaminación durante el proceso de llenado.

Todo circuito de conducción de agua destinada a ser envasada, y

especialmente los depósitos y máquinas de llenado, tendrán dispositivos que

permitan una eficaz limpieza y desinfección periódica, mediante vapor de

agua o productos biosidas autorizados en la industria alimentaria para la

desinfección de superficies que están en contacto con alimentos.

Todos los elementos de los aparatos dispensadores fuentes de agua, deben

ser limpiados y, en su caso, desinfectados obligatoriamente por personal

competente con la frecuencia y método que determine el operador en sus

planes de autocontrol.

Los requisitos específicos relativos a los locales son los siguientes:

Todos los locales destinados a la elaboración, manipulación y envasado

estarán aislados de cualesquiera otros ajenos a su cometido específico.

Deberá disponerse de locales o emplazamientos independientes reservados

para almacenamiento de envases y embalajes, productos para limpieza y

esterilización, productos terminados y almacenamiento momentáneo de

residuos y desperdicios.

Requisitos específicos relativos al proceso de envasado

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

29

Tanto la propia operación de envasado y cierre como el lavado, aclarado e

higienización o esterilización previa de los envases, reutilizables o no, se

efectuará siempre mediante sistemas automáticos, procedimientos acordes

con las buenas prácticas de fabricación y, en el caso que proceda su uso,

con productos autorizados para el correspondiente fin en la industria

alimentaria.

Los envases se fabricarán o tratarán de forma que se evite cualquier

alteración de las características microbiológicas y físico-químicas de las

aguas.

Requisitos específicos relativos a los envases

Con respecto a los envases pueden ser reutilizables tras una perfecta limpieza y

esterilización industrial pueden utilizarse nuevamente o no reutilizables fabricados

para un solo uso, en función de las características específicas de los materiales

utilizados.

Además, si durante la explotación se comprobara que el agua mineral natural o

agua de manantial estuviera contaminada y no poseyera las características

biológicas exigidas por ley, la persona física o jurídica que explote el manantial

deberá interrumpir de inmediato la actividad, en especial la de envasado hasta tanto

no se haya eliminado la causa de la contaminación y el agua resulte conforme.

De hecho, todo recipiente utilizado para el envasado de aguas deberá estar

provisto de un dispositivo de cierre hermético diseñado para evitar toda posibilidad

de falsificación o de contaminación. También los envases deberán estar exentos de

fisuras, roturas o defectos que puedan alterar el agua o presentar peligro para los

consumidores, no pudiéndose reutilizar para sucesivos llenados los considerados

como no reutilizables.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

30

Manipulaciones prohibidas

Quedan prohibidas las manipulaciones siguientes:

Transportar el agua desde la captación a la planta de envasado por medios

distintos de la conducción cerrada y continua.

La distribución del agua en envases que no sean los destinados al

consumidor final.

Efectuar manipulaciones distintas a las autorizadas específicamente para

cada tipo de aguas.

Efectuar tratamientos de desinfección, así como la adición de elementos

bacteriostáticos o cualquier otro tratamiento cuya finalidad sea la desinfección

o modificar el contenido en microorganismos de estas aguas.

Comercializar aguas procedentes del mismo manantial o captación

subterránea, bajo distintas denominaciones comerciales. (Montes, 2011)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

31

Tabla 1 Categorías y dimensiones

Categorías y dimensiones

Categorías Dimensiones Indicadores

Mejora de procesos

Innovación

Gestión

Administración

Desempeño laboral

Producción

Manual de procesos

Manual de funciones

Profesional

Económico

Social

Económico

Personal

Educación

Planificar

Organizar

Coordinar

Dirección

Control

Incumplimiento de procesos.

Retraso en la producción.

Desconocimiento de funciones

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

32

Capítulo 3

Diseño metodológico

3.1. Tipo de Investigación

: No experimental: Según (Hernandez, 2012) es aquella que se realiza sin

manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos

variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la

investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizarlos.

Investigación Descriptiva: Reside en describir rasgos, características de la

situación u objeto del estudio en este caso nosotros vamos a tomar como nuestra a

la planta purificadora de agua la Preferida. La ejecución de esta investigación se

soportará técnicas como la encuesta, la entrevista, la observación se empleará en

esta investigación porque obtendremos de manera directa hechos reales. (Galan,

2012)

3.1.1. Métodos

Esta investigación se ha realizado encuestas que constan de 10 preguntas

cerradas a elección del encuestado, y la entrevista que consta de preguntas abiertas

a criterio del encuestado y una observación evidente para la realización respectiva

de tabulación y análisis de resultados.

3.1.2. Población y muestra

3.1.2.1. Características de la población

Se aplicará la investigación a todo el personal que labora en la empresa, en

vista que es un grupo pequeño y está integrado por 10 miembros

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

33

3.1.2.2. Tipo de muestreo

En el presente trabajo de estudio se utilizará toda la población un método de

muestreo no probabilístico que será aplicado a juicio del investigador porque abarca

a todo el personal de la purificadora de agua “La Preferida”, el mismo que nos dará

resultados reales a través de encuestas y entrevista, el detalle de la población está

en la tabla 2.

Tabla 2 Listado del personal de la Purificadora de agua “La Preferida”

Listado del personal de la Purificadora de agua “La Preferida”

Departamentos Nombre Y Apellidos Cargo

Gerencia General Joel Navarrete Administrador

Maquinaria Anderson Quiroz Embotellador

Maquinaria William Calderón Embotellador

Maquinaria Carlos Pacheco Lavado de botellones y conductor de

camioneta

Marcos Uvilla Lavado de botellones

Fernando Mendoza Puesta de tapones y etiquetas

José Astudillo Repartidor en camión

Manuel Antepara Repartidor en camión

Eduardo Miraflores Conductor de camión

Nota: listado de cada uno de los trabajadores de la purificadora de agua la preferida.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

34

1. ¿Cuándo usted ingresó a laborar en la empresa, el contrato que firmo de

que tiempo fue?

Tabla 3 Fi contrato laboral con la empresa

Firma de contrato laboral con la empresa

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31de agosto del 2017

Descripción de resultado

Como observamos en la tabla 1, los resultados obtenidos de la pregunta 1

aplicada a los empleados de la empresa purificadora de agua, se observa en el

grafico que el 62% del personal ha firmado de un tiempo de 1 a 3 meses, el 38%

de 3 a 6 meses pero el 0% del personal no ha firmado un contrato de 6 a 12 meses,

indica que la empresa no cumple con un contrato definido.

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

1 a 3 meses 5 63%

3 a 6 meses 3 38%

6 a 12 meses 0 0%

Total 8 100%

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

35

2. ¿Conoce usted cuál es la función que debe desempeñar en su área de

trabajo?

Tabla 4 Conocimiento de la función que debe desempeñar

Conocimiento de la función que debe desempeñar

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 2 25%

Poco 2 25%

Muy poco 4 50%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida el

31 de agosto del 2017

Descripción de resultado

En la encuesta realizada nos encontramos que según la tabla 2 , pregunta 2

vemos que hubo un porcentaje del 25% tiene mucho conocimiento que va

desempeñar internamente, el 25% como poco conocimiento, pero el 50% opto por

muy poco conocimiento , con este resultado implica que la mitad del personal no

tiene bien definido su labor al realizar en la planta.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

36

3. ¿Cree Ud. que el incentivo económico puede influir en su desempeño

laboral?

Tabla 5 Incentivo económico vs desempeño laboral

Incentivo económico vs desempeño laboral

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 5 63%

Poco 2 25%

Muy poco 1 13%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

el 31 de agosto del 2017

Descripción de resultado

Al tabular los resultados de la pregunta 3 en donde se investiga si es necesario

un incentivo económico para mejorar el desempeño laboral, el 62% de las personas

encuestadas responden que mucho, el 25% poco, y el 13% dice que el incentivo

influye muy poco, Se ha podido observar que el incentivo económico es una parte

motivadora para el desempeño del trabajador.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

37

4. ¿Recibe de la empresa Ud. todos los beneficios de ley cómo?

Tabla 6 Beneficios de ley otorgados por la empresa

Beneficios de ley otorgados por la empresa

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida el

31de agosto del 2017

Descripción de resultado

A continuación, nos damos cuenta que existe una carencia de beneficios de

ley, analizando los pasteles, notamos que ante esta interrogante con un 0% para

afiliación del IEES, 0%vacaciones, 0% décimo tercero, 0% décimo cuarto, 0%

fondos de reserva, y con un 100% para ninguno de los anteriores indicando que el

trabajador no goza de los beneficios de ley por parte del empleador.

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Afiliación del IESS 0 0%

Vacaciones 0 0%

Décimo tercero 0 0%

Décimo cuarto 0 0%

Fondos de reserva 0 0%

Ninguno 8 100%

Total 8 100%

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

38

5. ¿Cree Ud que incrementaría su desempeño laboral si la empresa le pagaría

un sueldo fijo?

Tabla 7 Desempeño vs sueldo

Desempeño vs sueldo

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 6 75%

Poco 1 13%

Muy poco 1 13%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

el 31 de agosto del 2017

Descripción de resultado

A continuación nos damos cuenta que existe un desempate en los pedazos de

pasteles analizando bien notamos que ante esta interrogante un 76% indica que el

sueldo fijo incrementaría el desempeño laboral, mientras que el 12% indica que es

poco y muy poco que incrementaría el mismo, indicando que el trabajador puede

incrementar el desempeño laboral al tener un sueldo fijo por parte de la empresa.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

39

6. ¿Conoce Ud. ¿Si la empresa posee un manual de procesos?

Tabla 8 Existencia de manual de Procesos

Existencia de manual de Procesos

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

mucho 1 13%

poco 3 38%

Muy poco 4 50%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

el 31 de agosto del 2017

Descripción de resultados

Observamos un 50% que ha respondido que el trabajador no conoce que la

empresa posee un manual de procesos, y el 38% vemos que lo conoce poco y un

13% que tiene conocimiento de este manual, entonces por gran parte de los

trabajadores no saben y no conocen que la empresa tiene esta importante

herramienta para así llevar a cabo un mejor desempeño para el trabajador.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

40

7. ¿Conoce Ud. ¿Si la empresa posee un manual de Funciones?

Tabla 9 Existencia de manual de funciones

Existencia de manual de funciones

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 1 13%

Poco 2 25%

Muy poco 5 63%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31 de agosto del 2017

Descripción de resultados

Si notamos en la tabulación de la tabla existe un 13% que respondió que

conoce de manual de funciones, 25% poco y un 63% que muy poco tienen

comprensión del manual de funciones por lo tanto, esta interrogante damos

validada que casi ninguno de los trabajadores saben la función específica a realizar

en la empresa.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

41

8. ¿Conoce Ud. cuál es la misión y visión de la empresa?

Tabla 10 Conocimiento de la misión y visión

Conocimiento de la misión y visión

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 2 25%

Poco 4 50%

Muy poco 2 25%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31 de agosto del 2017

Descripción de resultados

Al observar los resultados tabulados de la pregunta 8 el grafico nos indica que

el 25% de los encuestados conocen mucho de la misión y visión, pero el 50% lo

desconocen poco y el 25% lo conocen muy poco, esto indica que hay un déficit de

conocimiento de la misión y visión siendo esta la razón de ser para cumplir las

metas y estrategias.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

42

9. ¿Conoce Ud. ¿Si la empresa administra algún tipo de incentivo para los

trabajadores cómo?

Tabla 11 Incentivos al personal

Incentivos al personal

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31 de agosto del 2017

Descripción de resultados

Como podemos observar en el gráfico, existe una diferencia entre los

enunciantes con un 12% económico, 0% a reconocimientos de logros, un 0%

superación personal, 12% oportunidad de crecimiento y con un 76% moral, en esta

interrogante vemos que la incentivación al personal es moralmente.

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Económico 1 12%

Superación profesional 0 0%

Moral 6 76%

Oportunidad de crecimiento 1 12%

Reconocimientos de logros 0 0%

Total 8 100%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

43

10. ¿Conoce Ud. si la empresa tiene el reglamento interno vigente?

Tabla 12 Reglamento interno de la empresa

Reglamento interno de la empresa

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

Mucho 1 12%

Poco 3 38%

Muy poco 4 50%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31 de agosto del 2017

Descripción de resultados

Dentro del análisis podemos observar en el gráfico y la tabla tabulada que la

mitad de los trabajadores muy poco conocen que la empresa tiene un reglamento

interno, el 38% muy poco, teniendo así el 12% de trabajadores con conocimiento del

reglamento de la empresa, dando esto como resultado que los encuestados no

conocen de los reglamentos internos de la preferida.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

44

11. ¿Cuánto tiempo lleva laborando en la empresa?

Tabla 13 Tiempo de trabajo en la empresa

Tiempo de trabajo en la empresa

Alternativas Frecuencia Absoluta Frecuencia Porcentual

0-3 meses 1 12%

3-6 meses 2 26%

6- 12 meses 4 50%

Más de 12 meses 1 12%

Total 8 100%

Nota: Encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de agua la preferida

31 de agosto del 2017.

Descripción de resultado

De acuerdo a los resultados tabulados de la pregunta 11, se observa en el

grafico que el, 12% de 0 a 3 meses, 26% de 3 a 6 meses, un 50% de 6 a 12 meses,

12 % más de 12 meses trabajando, podemos ver que hay un mayor de trabajadores

un poco estables en la empresa por dicha interrogante.

3.1.3. Análisis de la encuesta realizada a los trabajadores de la purificadora de

agua

Con los resultados obtenidos de la encuesta se puede observar que hay un déficits

de conocimientos de muchos factores que posee la empresa uno de ellos son los

procesos y fusiones que los trabajadores de la planta de agua no tiene noción de

cuál es su función específica de trabajo, la misma que genera un problema en el

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

45

momento de gestionar su labor, por eso recomendamos que se opte una mejora de

proceso y funciones en la purificadora de agua La Preferida.

3.1.4. Cuestionario de Preguntas Para La Entrevista al señor encargado de la

Gerencia de la empresa LA PREFERIDA

Joel Cristopher Navarrete de 25 años de edad nacido el 23 de julio de 1994 en la

ciudad de Guayaquil (Ecuador), con número de ciudadanía 090987455-9, y número

telefónico 0991756571, soltero, viviendo en la actualidad en Mapasingue Oeste con

sus Padres egresado de la universidad de Guayaquil como Ing. Químico.

1. ¿Para requerir el personal, tiene establecido las funciones que va a

desempeñar el empleado?

Si, cada empleado desde el momento que ingresa a trabajar en la empresa se

le da todas las instrucciones y verbalmente cada función que debe desempeñar,

2. ¿Cuándo ingresa el personal a la laborar en la empresa le hace firmar

un contrato?

No, por el momento no hacemos firma ningún contrato, porque ellos son

eventuales y evaluamos su desempeño primero por 3 meses.

3. ¿La empresa cumple con los beneficios de ley para los trabajadores?

No cumplimos a cabalidad con todos los beneficios de ley, porque la mayoría

de los empleados son extranjeros.

4. ¿Se socializa las políticas de la empresa con el personal cuando

ingresa a laborar?

Cuando el personal ingresa a laborar, si se da a conocer de forma verbal las

políticas de la empresa,

5. ¿Cuenta la empresa con un reglamento interno para el personal?

Si cuenta con un reglamento interno.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

46

6. ¿De qué manera la empresa motiva al personal para mejorar su

desempeño laboral?

Nosotros motivamos de manera moral, damos una breve charla motivacional

día a día antes de empezar las labores.

7. ¿La empresa otorga el uniforme adecuado que permita cuidar la

integridad del empleado y pueda realizar las funciones sin riesgos?

Si nosotros brindamos un uniforme el cual es una camiseta color azul un Jean

y unas botas para cada trabajador.

8. ¿La empresa tiene establecido un manual de funciones para los

trabajadores?

Por el momento no poseemos un manual de funciones.

9. ¿Cuenta la empresa con un manual de procesos para los

trabajadores?

No.

Análisis entrevista

Habiendo realizado la entrevista al Sr. Joel Cristopher Navarrete Administrador

de la Purificadora de agua la Preferida, hemos llegado a concluir que no existe un

manual de funciones ni un manual de procesos en cada área donde indique la

función a desempeñar de cada trabajador, Por otra parte también concluimos que

cumplir con todos los beneficios de ley una sería muy factible para sí generar

comodidad y rendimiento a la empresa.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

47

3.1.5. Conclusiones y recomendaciones generales de los resultados de la

encuesta.

Conclusiones

Se concluye según la revisión literaria para mejorar los procesos deben estar

previamente establecidos.

Los resultados de la encuesta sugieren que como el personal esta desmotivado, no

tiene un orden, se necesita un manual para proceder a realizar sus funciones

Los resultados de la entrevista sugieren optimizar los procesos

Finalmente se da la aplicación del manual diseñado y con esto ayuda a mejorar a

perfeccionar los procesos de la purificadora de agua la preferida.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

48

Recomendaciones

Para mejorar los procesos se recomienda hacer un manual de procesos, y

funciones.

También indicar que el Gerente de la empresa debería cumplir con todos los

derechos patronales hacia los trabajadores desde el momento que se inicia la

relación laboral de acuerdo a lo establecido en el código de trabajo.

Además, que se incremente un programa de motivación que puede ser económico o

motivacional de reconocimiento del desempeño. También diseñar un manual de

funciones y procesos en la organización para dividir el trabajo adecuadamente a

cada trabajador y puedan realizarlo de una manera eficiente y eficaz.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

49

Capítulo 4

Propuesta

4.1 Título y presentación de la propuesta

Diseño de un manual de funciones y procesos para la empresa purificadora de

agua “La Preferida”.

4.2 Introducción de la propuesta

El desarrollo del proyecto se muestra un diseño de manual de funciones y

procesos que será aplicado hacia el área de producción y administración de la

empresa Preferida en donde esta aplicación muestra un enfoque sistemático para

lograr que el flujo de trabajo de una organización sea más eficaz, más eficiente y

capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio.

Estos procesos para el negocio muestran una actividad o conjunto de

actividades que lograrán una meta de organización específica, además del

cumplimiento de las actividades que se encuentran propuesta para realización.

Esta actividad mejorar los procesos de producción que se disponen en la

actualidad para obtener una mejor atención y servicio hacia los clientes

demostrando que sus pasos a seguir en la Preferida cambiaran para generar un

plato exquisito cumpliendo con todo los reglamentos de sanidad y la contaminación

hacia estos alimentos sean mínimos.

4.3 Justificación

La investigación está enfocada al mejoramiento de procesos productivos y

administrativos de la purificadora de agua la Preferida, en donde el presente trabajo

proporciona información basada en un análisis de las diferentes gestiones que se

realizan en el departamento de producción. Así como las funciones realizadas por

los empleados del área administrativa.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

50

Se propone diseñar un manual de funciones y procesos que estará en función

del rendimiento de los empleados en cuanto a la eficiencia y eficacia para producir

la cantidad necesaria para la comercialización y distribución del agua. Se propone

este manual en beneficio de la empresa para contribuir al mejoramiento de las

diferentes actividades desempeñadas por los empleados, impulsando de esta

manera a realizar su labor con excelencia.

Por otra parte, también dentro del manual proponemos a desarrollar un buen

trato laboral por parte del empleador buscando que los trabajadores desarrollen su

trabajo en un clima laboral favorable, comunicativo y que potencie las relaciones

humanas para que así estos se sientan más integrados con la planta, más felices y,

por tanto, tienen mejor productividad.

Por último, como parte del manual se propone al empleador cumplir con las

obligaciones patronales que están estipuladas en él (Codigo de Trabajo, 2016).

4.3.1 Análisis situacional de la empresa objeto del estudio

De acuerdo a la investigación realizada y con los datos obtenidos se espera

aportar al mejoramiento de funciones y procesos para mejorar el desempeño laboral

y económico de la empresa la Preferida

Nombre de la empresa

Planta Purificadora y Comercializadora de Agua la Preferida

Misión, visión y valores “purificadora de agua la preferida”

Misión

Dar la mejor calidad y servicio de agua purificada logrando una mejor

seguridad a nuestros consumidores. Generar oportunidades de desarrollo

profesional y personal. Actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la

sociedad.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

51

Misión propuesta

Brindar un producto de calidad como lo es el agua purificada, actuando con

responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad.

Visión propuesta

En el 2021 ser la empresa líder en el mercado local en la elaboración de

nuestros productos, manteniendo estrictas normas de calidad y satisfaciendo las

necesidades de nuestros consumidores.

Organigrama de funciones propuesto

Figura 1. Organigrama Propuesto

Valores

Espíritu de servicio

Gerente

Producción

Purificación

Embotellador

Sellado

Etiquetado

Almacenamiento

Comercialización

Recepción de orden de venta

Despacho

Traslado del producto

Cobranza

Entrega del producto

Asistente Contable

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

52

Trabajamos para y por nuestros clientes, a quienes ofrecemos un servicio ágil,

cordial, eficiente y de máxima seguridad.

Respeto

Las personas que trabajan en la purificadora, son muy importantes, por ello

consideramos el respeto mutuo como pilar Fundamental de las relaciones que se

establecen dentro de la organización.

Honestidad

En el cumplimiento integral de las funciones de la empresa con sus clientes,

colaboradores, autoridades, medio ambiente y personal en general.

Innovación

Búsqueda permanente de mejores productos y servicios para los clientes, así

como mejores oportunidades de crecimiento para la empresa.

Calidad

Dar un producto que cumpla y supere las expectativas de nuestros clientes, con

las debidas normas de calidad.

Prevención

Anticipar las necesidades de los clientes y de la empresa, respondiendo con

fluidez, flexibilidad y creatividad a los desafíos que pudiera presentarse.

Cooperación

Trabajar en equipo para cumplir las metas, apoyándose en el desarrollo

personal y profesional en forma permanente.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

53

Medio ambiente

Buscamos Contribuir a la creación de un medio ambiente sano y promovemos el

cuidado de recursos naturales y al reciclaje.

Foda propuesto

Figura 22 FODA

4.4 Breve descripción de la empresa

La Preferida es una planta de purificación y distribución de agua de consumo

masivo ubicada en Guayaquil-Mapasingue Este. La cual ofrece a sus clientes agua

pura y natural, con la más alta tecnología en purificación de agua.

La Preferida actualmente tiene 5 años en el mercado distribuyendo agua a

varios puntos de la ciudad de Guayaquil siendo así una empresa capaz de poder

alcanzar los objetivos trazados. Actualmente cuenta con procesos que contribuyen a

Fortalezas

100% ecuatoriana

Agua 100% purificadora

Cuenta con su propia línea de transporte y comercialización.

Precio del producto aceptable contra las marcas

Debilidades

El personal no cumple con su trabajo.

Mala administración de la empresa

No poseer experiencia en el mercado

No tiene una buena publicidad

Amenazas

Competencia en el sector

Competencia tenga mejores promociones

Rotación elevada de personal.

Nuestra competencia está adoptando nuevas tecnologías.

Oportunidades

Consumo de agua aumenta por la temperatura.

Producto es necesario para ser humano.

Distribución en toda la ciudad de guayaquil

Abrir canales de venta.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

54

la alta calidad de su producto y es una entidad seria, responsable, comprometidos

con nuestros consumidores con el fin de dar la mejor calidad de agua purificada.

La Preferida cuenta con tecnología de punta para el proceso de purificación del

agua, así también cuenta con el Registro Sanitario actualizado brindando mejor

confianza en sus productos. Se esfuerzan para ofrecerle la mejor calidad y servicio

en los productos y poder llegar a las casas, negocios o empresas, porque "no solo

lleva agua sino vida".

4.5 Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Diseñar un manual de funciones y procesos, con el fin de presentar en forma

ordenada los aspectos de la organización que ayude a mejorar el desempeño

laboral de los empleados de la empresa purificadora de agua la Preferida.

Objetivos específicos

Entrevistar a los empleados que desempeñan los distintos cargos para lograr

obtener información precisa que aporte a la elaboración de los manuales de

funciones y procedimientos.

Realizar el análisis de los cargos existentes, para establecer las funciones

desempeñadas por cada uno de los empleados de la empresa, nivel de

responsabilidad y compromiso.

Diseñar un modelo de manual de funciones y manual de procedimientos

adecuado para la empresa.

4.6 Desarrollo de la propuesta

La propuesta apunta a la mejora de procesos productivos y administrativos de

los empleados de la empresa purificadora de agua la Preferida.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

55

4.6.1 Diseñar un manual de funciones y procesos para la empresa

purificadora de agua la preferida.

En el estudio realizado sobre las diferentes gestiones con la que se desenvuelve

cada trabajador, se identifica una deficiencia en el control de las actividades, lo que

está ocasionando sobrecarga laboral y descoordinación en las actividades, aunque

como estrategia la Preferida busca alcanzar reconocimiento a nivel local, ofreciendo

un producto de primera calidad (Agua 100% purificada.

Es necesario mejorar las funciones y procesos internos que cada empleado debe

cumplir, para ello se quiere implementar un manual de funciones y procesos, en

donde se estipularan las diferentes actividades que los empleados deben desarrollar

de acuerdo a su cargo, con el objeto de mejorar el desempeño laboral y aprovechar

el potencial del trabajador. A continuación, se presenta el formato del manual de

funciones a utilizar.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

56

Manual de funciones

Nota: Descripción de puesto del Gerente

La purificadora de agua "La Preferida"

descripcion de puestos y funciones

Area : Gerencia

Cargo : Gerente

Nivel jerarquico : Directivo

Descripcion del puesto

Tendra la responsabilidad de administrar los ingresos y egresos de la compañia llevando un control y toma desiciones para el beneficio de la empresa, verificando el correcto funcionamiento y coordinación, organización en la empresa tanto en nivel administrativo como productivo con el fin de que todos los empleados cumplan con sus funciones.

Función especifica

• Ser la imagen de la empresa en el ambito interno y externo y proveer contactos para futuras negociaciones.

• Establecer estrategias a corto y largo plazo.

• Llevar un Contro interno y global en la Organizacion.

• Ejercer liderazgo en la empresa para cumplir con las estrategias y los planes de la empresa.

• Aprobar toda clase de requisición de equipos, comprabantes de egresos, prestamos a bancos, etc.

• Contratar el personal nuevo.

• Llevar la contabilidad de la empresa.

Perfil del cargo

• Edad: 30 a 48 años

• Genero: Indistinto

• Estado civil: Indistinto

• Experiencia: Minimo 4 años ejerciendo el cargo de gerencia.

• Formación: Título universitario Administración de empresas

Conocimientos y habilidades requeridas

• Liderazgo y Motivacion de personal.

• Manejo de pensamientos estrategicos.

• Experiencia en toma de desciones para la empresa.

• Manejo de cartera de clientes.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

57

Nota: Descripción del perfil del asistente contable

La purificadora de agua "La Preferida"

descripcion de puestos y funciones

Area : Administracion

Cargo : Asistente Contable

Nivel Jerarquico : Administrtaivo

Descripcion del Puesto

Tendra la responsabilidad de administrar los ingresos y egresos de la compañia llevando un control adecuado para apoyar a la toma desiciones oportuna para el beneficio de la empresa.

Función Especifica

• Llevar el Control del inventario.

• Recibir, ordenar y los documentos de la empresa

• Verificar la adecuada contabilización de los materiales y productos terminados.

• Elaborar la nómina de los empleados.

• Realizar la facturación de las ventas.

• Recibir y registrar los comprobantes de ingreso o depósitos por las ventas realizadas.

• Pagar a los empleados

• Supervisar que los puestos se cubran con un personal competente

• Coordinar los horarios de los trabajadores

• Vigilar el cumplimiento de las politicas de la empresa

Perfil del Cargo

• Edad: 24 a 40 años

• Genero: Indistinto

• Estado Civil: Indistinto

• Experiencia: Minimo 3 años ejerciendo representacion legal

• Formación: Bachiller, estudios universitarios en C.P.A.

Conocimientos y habilidades requeridas

• Liderazgo y Motivacion de personal.

• Manejo de pensamientos estrategicos.

• Experiencia en toma de desciones para la empresa.

• Manejo de cartera de clientes.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

58

Nota: Descripción del perfil de puesto de un operario

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Descripcion de Puestos Y Funciones

Area : Producción

Cargo : Operadores

Nivel Jerarquico : Administrador General

Descripcion del Puesto

Realizar el proceso de produccion, garantizando en tiempo y forma las tareas de operación que le asignen su supervisor.

Funcion especifica

• Administrar, gestionar, ejecutar y controlar el desarrollo de las operaciones en la planta.

• Cumplir con los pedidos solicitados.

• Realizar el Proceso de purificación del agua.

• Lavar y desinfectar los botellones.

• Embotellar el agua en los botellones.

• Cellar de forma segura con las tapas de los botellones poner las etiquetas correspondientes.

• Almacenar y mover los botellones vacios y llenos.

• Ordenar y mantener la asepxia y el orden en la planta.

• Informar al jefe inmediato si hay faltante de insumos, materiales, etc.

Perfil del Cargo

• Edad: 18 a 35 años

• Genero: Indistinto

• Estado Civil: Indistinto

• Nivel de estudios: Bachiller

• Experiencia: Minimo 3 años ejerciendo representacion legal

Conocimientos y habilidades requeridas

• Facilidad de trato con el Cliente

• Experiencia en el puesto

• Control de procesos

• Capacidad para resolver problemas

• Habilidad para el manejo de personal

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

59

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Descripcion de Puestos Y Funciones

Area : Ventas

Cargo : Conductor de Vehículo Pesado

Nivel Jerarquico : Operativo

Descripcion del puesto

Conduce vehiculos pesado , como camiones a diferentes puntos dee distribución, es capaz de llevar a cabo el programa conducente al logro de metas de la empresa hacia el cliente.

Funcion Especifica

• Mantener la maquinaria adscrita a su cargo en condiciones óptimas, realizar el mantenimiento pertinente, para su buen funcionamiento

• Cargar la mercaderia, cuidando el orden y la conservación en buen estado de l misma.

• Distribuir la mercadería de acuerdo a la ruta diaria planificada

• Recoger y llevar a la planta los botellones vacíos.

• Llevar a cabo las instrucciones diarias del jefe directo, mediante la ejecución del plan de trabajo, con la finalidad de cumplir el programa conducente al logro de metas.

Perfil del Cargo

• Edad: 18 a 35 años

• Genero: Indistinto

• Estado Civil: Indistinto

• Nivel de estudios: Bachiller

• Experiencia: Minimo 3 años ejerciendo representacion legal

• Licencia para conducir vehiculo pesado.

Conocimientos y habilidades requeridas

• Facilidad de seguir instrucciones verbales o escritas.

• Coordinar movimientos simultaneos de vista, manos y pies.

• Estimar la velocidad de los objetivos.

• Aptitudes mecanicas fuerza y resistencia fisica.

• Destreza de manejo de vehiculo.

•Nota: Descripcióndel perfil de puesto de un conductor de equipo pesado

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

60

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Descripcion de Puestos Y Funciones

Area : Ventas

Cargo : Ventas

Nivel Jerarquico : Operativo

Descripcion del puesto

Responder por la gestión de ventas y desarrollar la labor de cobertura siendo el enlace entre la empresa los clientes asignados y visitando clientes potenciales.

Funciones Especificas

• Atender y ofrecer a los clientes inofrmación sobre los productos de la empresa.

• Asesorar a los clientes en la venta.

• Tomar los pedidos de los clientes y establecer las rutas adecuadas de distribución, según el número de pedidos.

• Promocionar el producto a los clientes potenciales.

• Acordar con el cliente las condiciones de la venta, tiempo de entrega y condiciones de pago, etc.

• Recaudar los valores de las ventas diarias y emitir el respectivo informe.

• Asegurar la entrega del producto dentro del tiempo y condiciones convenidas.

Perfil del Cargo• Edad: 20 a 35 años

• Genero: Indistinto

• Estado Civil: Indistinto

• Nivel de estudios: Bachiller y estudios de marketing

• Experiencia: Minimo 2 años ejerciendo cargos similares.

Conocimientos y habilidades requeridas

• Facilidad de seguir instrucciones verbales o escritas.

• Capacidad paar negociar y cerrar las ventas.

• Aptitudes de liderazgo y autosuficiencia para resolver problemas.

• Destreza de palabra y poder de convencimiento.

• Habilidad numérica y de calculo mental.

•Nota: Descripción del perfil de puesto de un Vendedor

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

61

Manual de procesos

La purificadora de agua "La Preferida"

Manual de Procesos

Area : Gerencia

Cargo : Gerente

Nivel jerarquico : Directivo

Procesos a específicos

• Encargado de la publicidad de la empresa

• Diseñar el perfil del cargo del postulante

• Establcer pruebas Técnicas y Psicológicas

• Planificar las actividades que realizan los empleados

• Controlar que las actividades se realicen satisfactoriamente

• Realizar visitas a los clientes y mantener contacto con ellos.

• Ejercer el liderazgo para guiar y motivar a los empleados

• Toma decisiones para estar a la par con la competencia

• Realiza el registro contable en la base de datos

• Autoriza las ordenes de compra

• Revisar y mantener actualizado los registros contables utilizados para las ventas

• Analizar cada uno de los reclamos de los clientes

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

62

La purificadora de agua "La Preferida"

Manual de Procesos

Area : Administracion

Cargo : Asistente Contable

Nivel Jerarquico : Administrtaivo

Procesos Específicos

• Ejercer liderazgo en la empresa para cumplir con las estrategias y los planes de la empresa.

• Aprobar toda clase de requisición como prestamos, comprabantes de egresos, prestamos a bancos, requisiciones de equipos, etc.

• Participar en el seguimeinto monitoreo de la gestión integral de la empresa, para detectar deficiencias e implementar las acciones correctivas necesarias.

• Registrar diariamente todas las transacciones efectuadas por la empresa.

• Controlar los gastos de transporte y aprobarar dichos gastos en función de la carga transportada y el lugar de entrega

• Tramitar los cheques para el pago a los empleados

• Revisar y archivar cada documento

• Organizar los expediente de los empleados

• Revisar las facturas y verificar si están correctas.

• Realiza transacciones bancarias

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

63

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Manual de Procesos

Area : Producción

Cargo : Operadores

Nivel Jerarquico : Administrador General

Procesos específicos

• Realizar el informe de actividades diarias

• Verificar que todos los procesos de purificación del agua se lleven a cabo de manera eficiente.

• Procesar los pedidos y mantener los niveles óptimos de producción.

• Verificar si los botellones están listo para ser llenados.

• Controlar el inventario de los botellones para que asi no retrase la producción

• Controlar los faltantes de insumos,materiales,etc.

• Cumple con los pedidos realizados previamente por el vendedor

• Emplear de manera eficiente los recursos humanos, tecnológicos y materiales.

• Revisar que los botellones esten ubicados de una manera correcta al momento de ser transportados.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

64

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Manual de Procesos

Area : Ventas

Cargo : Conductor de Vehículo Pesado

Nivel Jerarquico : Operario

Procesos específicos

• Realizar el informe de actividades diarias

• Verificar que el camión este en condiciones antes de realizar el recorrido

• Revisar que la mercadería este en buen estado antes de ser entregada al cliente

• Cobrarle a los clientes de una manera correcta sin equivocaciones.

• Cuidar de las facturas que se deben entregar

• Salvaguardar el dinero de las ventas

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

65

La Purificadora de Agua "La Preferida"

Manual de Puestos

Area : Ventas

Cargo : Vendedor

Nivel Jerarquico : Operativo

Procesos Especificas

• Verificar el cumplimientos de los pedidos .

• Analizar cada uno de los datos de los clientes

• Solicitar a los clientes nombres, dirección, teléfono.

• Constatar que el cliente este activo en el sistema comercial

• Informar al cliente de la forma de pago y entrega, promociones y descuentos por el nivel de compras.

• Ser amable y respetuoso con el cliente siempre brindarle un servicio de calidad

• Realizar negociaciones con los proveedores

• Definir promociones o descuentos

• Desarrollar el marketing para potenciar la marca de la empresa

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

66

Flujograma de funciones del gerente

Figura 33 Flujo de gerente

Inicio

Promocionar a la empresa

Diseñar el perfil del postulante

Establecer pruebas Técnicas y Psicológicas

Planificar las actividades diarias

Controlar las actividades diarias

Realizar visitas a los clientes

Registro contable en la base de datos

Autoriza órdenes de compra

Analiza reclamos de los clientes

FIN

Establecer sexo, edad, formación y experiencia.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

67

Flujograma de funciones del asistente contable

Figura 44 Flujo de asistente

Inicio

Organizar y verificar los expedientes de los empleados

Controlar que los empleados cumplan sus funciones

Controlar la cartera de la empresa

Monitoreo de la gestión integral de la empresa

Registrar las transacciones diarias de la empresa

Verificar los gastos de transporte

Elaboración de cheques para pagos de la empresa

Revisar las facturas y verificar que estén correctas

Archivar los documentos que ejecute la empresa

FIN

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

68

Flujograma de funciones del operario

Figura 5 Flujo del operario

Inicio

Realiza el informe de actividades diarias

Vigilar el proceso de purificación del agua

Procesar los pedidos

Verificar que los botellones estén listos para ser

llenados.

Controlar el inventario de insumos

Cumplir con los pedidos previamente solicitados

Emplear de manera eficiente los recursos humanos,

tecnológicos y materiales.

Almacenar los botellones de forma correcta

FIN

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

69

Flujograma de funciones del vendedor

NO

SI

Figura 65 Flujo del vendedor

Inicio

Realiza el informe de rutas diarias

Solicitar datos personales a los clientes

Verificar que los datos proporcionados son correctos

Visitar a los clientes y socializar con ellos.

Recibe los pedidos de los clientes

Socializa la forma de pago a que se acojen los clientes

Informar a los clientes de los descuento por el nivel de compras

Verificar el cumplimiento de las entregas

FIN

Verifica disponibilidad del

producto

Registra el pedido para para ser procesado

Informa al Gerente

Programan la producción

Cumple con el cliente

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

70

Flujograma de funciones del conductor

NO

SI

Figura 7 Flujo del conductor

4.7 Descripción del proceso de producción de agua embotellada

Es cada vez más frecuente observar el aumento en la demanda de agua

embotellada en el mercado, lo que hace necesario exigir un mejor proceso de

producción de agua, pero sobre todo con una excelente calidad. El proceso de la

producción de agua embotellada consiste en:

a) Proceso de purificación del agua

b) Proceso de embotellado

Inicio

Realizar el informe de rutas diarias

Verificar que el camión este en óptimas condiciones

Cobrarle al cliente

Salvaguardar el dinero

FIN

Verifica que los botellones estén en buen estado

Informar al vendedor

Informar al gerente

Reponerle los botellones al

cliente

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

71

Proceso de purificación del agua

Este proceso se realiza con el propósito de eliminar los posibles elementos

extraños que contaminan el agua evitar que la convierten en un producto no apto

para el consumo humano, para que el agua a ser embotellada alcance el grado de

pureza requerido esta debe pasar por los siguientes elementos de purificación:

Almacenamiento

Filtro de arena

Filtro de carbón activado

Filtro pulidor

Luz ultravioleta

Organizador

El ciclo se inicia

Almacenamiento. - El mismo que puede ser una cisterna o un tanque donde

el agua es tratada con hipoclorito de sodio en concentraciones de 2 a 5 ppm ésta

clorinación impide la formación de microorganismos en el agua almacenada en esta

etapa el agua debe permanecer mínimo 2 horas luego, mediante el uso de

bombas el agua pasa a filtros de arena.

Filtros de arena. - En los que se detienen los sólidos en suspensión o

partículas más grandes y el agua filtrada es ahora obligada a pasar por un filtro de

carbón.

Filtro de carbón activado. - El cual elimina los olores y sabores presentes en

el agua producidos por la materia orgánica y el cloro presente. En estas condiciones

el agua es conducida a los filtros de pulmón.

Filtro de pulmón. - Son elementos de cartuchos

sintéticos con micro perforaciones que retienen cualquier partícula de carbón

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

72

presente en el agua. El siguiente paso consiste en hacer pasar el agua

a través de una luz violeta.

Luz ultravioleta. - Esta inhibe la capacidad de reproducción de las bacterias

que pudiera haber en los procesos anteriores, quedando el agua totalmente pura.

Finalmente, para mantener el agua en su estado de pureza e impedir la

formación de microorganismos contaminantes se aplica al agua una fuente de

ozono, es decir, el agua ingresa a un tanque mezclador en la que también se

inyecta ozono el cual tiene propiedades bactericidas, la misma que ayuda a que el

agua continúe pura hasta su paso por un tanque pulmón justo antes de entrar a la

llenadora y comenzar el proceso de embotellado.

Proceso de embotellado y embalaje

Proceso de embotellado

Independiente del proceso de filtrado que la botella sea etiquetada y tratada

antes de completar el proceso está determinado por los siguientes elementos:

Lavado de embaces

Llenadora

Tapadora roscadora

Los Envases que llegan de los proveedores son desempacados y enfajillados o

etiquetados cerca de la enjuagadora. Al pasar los envases a través de la

enjuagadora se garantiza su limpieza antes de entrar a la llenadora.

Una vez limpio los envases se ubica en la válvula de llenado respectivo, esta

se abre y el envase es llenado hasta una medida predeterminada y luego el envase

lleno sigue su camino a la tapadora roscadora, es una tapa es colocada en la boca

del envase para evitar que este se derrame o que ingresen elementos

contaminantes que resten la pureza del agua.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

73

La tapa colocada es ajustada, consiguiéndose un sellado hermético y en esta

condición el producto pasa a ser embalado.

Flujo de procesos purificación y embotellado del agua

NO

Figura 86 Flujo de purificación y embotellado del agua

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

74

4.8 Conclusiones

A lo largo de la investigación se concluye que los manuales de proceso y funciones

son indispensables en cualquier empresa, ya que con ellos se logra una mayor

eficiencia por parte de sus empleados ya que facilitan la estandarización de los

procesos.

Por otra parte, se puede concluir que si la empresa no tiene una estructura bien

definida el personal no podrá ser capaz de contribuir al logro de las metas y

objetivos que se plantee la empresa. Además, si la empresa tiene su estructura bien

diseñada podrá ser más eficiente al momento de expandirse en el mercado.

Así pues, se debe tener claro la definición de cada puesto y las actividades que se

realizaran para evitar conflictos y que la productividad de los empleados no se vea

afectada.

Finalmente, al momento de elaborar los manuales de funciones se llegó a la

conclusión que era indispensable la contratación de un vendedor con experiencia en

el mercado para que de esta manera aumente las ventas en la empresa y generar

más ingresos.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

75

4.9 Recomendación

Recomendamos mantener el manual de procesos para tener un mejor desempeño

en cada trabajador de la purificadora la Preferida.

Además, revisar periódicamente los manuales de funciones y procesos para

controlar su aplicación, continua y analizar si existen necesidades de cambio para

obtener una mejora positiva.

Por otra parte, se recomienda que cada trabajador sepa que área va desempeñar

para realizar su trabajo con eficiencia y eficacia.

Finalmente, se recomienda que la empresa adopte los manuales de procesos y

funciones, aunque le implique tener que contratar más personal a la empresa. Se

debe tener claro que el contratar personal no es un gasto sino más bien una

inversión ya que generara beneficios a la empresa.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

76

Bibliografía

Adim, J. (2017). Derechos y obligaciones del empleador y trabajador . Obtenido de

http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/obligaciones-derechos-como-

empleador-y-empleado/

Álvarez, B. (2014). Que es la innovación . Obtenido de

file:///C:/Users/Stalyn%20Pilay/Downloads/94-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-461-1-10-20140923%20(1).html

Bermúdez, R. (2015). Importancia del desempeño laboral. Obtenido de

file:///C:/Users/Stalyn%20Pilay/Downloads/11596-40452-1-PB.pdf

Cabrera, H. (2012). Que es la mejora continúa . Obtenido de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/650/Mejoramiento%20Continuo.htm

Canales, A. (2010). Ques es un manual administrativo. Obtenido de

https://www.uv.mx/personal/fcastaneda/files/2010/10/guia_elab_manu_proc.p

df

Cilleruelo, E. (2010). Significado de Innovación . Obtenido de

file:///C:/Users/Stalyn%20Pilay/Downloads/20-39-1-SM.pdf

Codigo de Trabajo. (2016). Obligaciones del Empleador y Trabajador. Obtenido de

www.codigodetrabajo.com

Cuter, S. (2012). Que es un proceso. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-

es-proceso-administrativo/

Ecualiquidos. (2016). Ecualiquidos S.A. Obtenido de

http://www.ecualiquidos.com.ec/

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

77

Fayol, H. (2012). Principios de una buena Gestión. Obtenido de

http://lizzi2012.blogspot.com/2012/02/principios-de-la-buena-gestion-de-

henry.html

Figuerola, N. (2014). La mejora de procesos . Obtenido de

https://articulospm.files.wordpress.com/2014/03/mejora-de-procesos.pdf

Galindo, J. (2015). Mejora contínua . Obtenido de https://es.linkedin.com

Garzon, C. (2011). Que es getión . Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/6678/1/claramariagarzonrodriguez.2011.pdf

Gonzalez, H. (2017). Mejora de Procesos . Obtenido de

https://calidadgestion.wordpress.com/tag/mejora-de-procesos/

Guzmán, A. (2013). El proceso Administrativo. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/el-proceso-administrativo-segun-varios-autores/

López, C. (2007). Definición de Producción. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/conceptos-basicos-produccion/

Montes, A. (2011). Requisitos y obligaciones que deben cumplir las industrias

envasadoras de aguas minerales y de manantial para consumo humano.

Obtenido de http://www.consumoteca.com

Montes, C. (2012). Manuales de procedimientos . Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com

Morales, A. (2014). Proceso Administrativo . Obtenido de

http://www.decrecimiento.info/2014/11/que-es-el-proceso-productivo.html

Moreno, P. (2010). Manual de procedimiento . Obtenido de https://www.csv.go.cr

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

78

Mura, J. (2016). Que es la Adiministracion de empresas . Obtenido de

https://es.wikibooks.org

Nicuesa, M. (2016). Empresas según su tamaño . Obtenido de

https://empresariados.com/cuatro-tipos-de-empresa-segun-su-tamano/

Ponce, C. (2017). Tipos de empresas. Obtenido de

http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/

Quispe, G. (2015). El desempeño laboral . Obtenido de

https://es.scribd.com/document/349445685/DESEMPENO-LABORAL

Resgasa. (2016). All natural Resgasa. Obtenido de http://www.allnatural-

resgasa.com/index.php/quienes-somos.html

Riquelme, M. (2011). Factores de producción. Obtenido de

https://www.webyempresas.com/los-factores-de-produccion/

Riquelme, M. (2015). Que es una función administrativa. Obtenido de

https://www.webyempresas.com

Robbins, S. (2010). Desempeño Laboral. Obtenido de http://www.scielo.org.ve

Robles, M. (2013). Obtenido de

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/2736/4068

Romero, C. (2009). El desempeño laboral. Obtenido de

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/617/156

9

Romero, M. U. (2015). Tipos de manuales . Obtenido de

https://es.scribd.com/document/272411016/Manuales-de-Procedimientos

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

79

Stephen, R. (2008). Definición de la Administración. Obtenido de

http://kennysgarciah.blogspot.com/2008/06/administracion-cientifica-segun-

taylor.html

Tello, C. (2011). Definiciones de empresa. Obtenido de

https://generacionproyectos.wordpress.com/

Teruel, S. (2015). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/mejora-innovacion-

procesos/

Thompson, I. (2007). Ques es una empresa. Obtenido de

https://www.promonegocios.net

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

80

4.7 Apéndices

1-A Costos de aplicación del proyecto

Cabe recalcar que la implementación de los manuales y de la contratación de un

vendedor con experiencia mejorara considerablemente las ventas en un 40%

aumentando la rentabilidad de la empresa

Impresiones de los manuales

Infraestructura

Maquinarias actualizadas

Publicidad

Sueldo del vendedor

Gastos de trabajo de campo

Total

$ 30

$ 400

$ 900

$ 100

$ 600

$ 100

$ 2130

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

81

2-A Cuestionario # 001

Obtener información a través de los análisis de resultado para poder obtener

el título de ingeniera comercial.

1. ¿Cuándo usted ingresó a laborar en la empresa, firmó un contrato de

trabajo?

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

2. ¿Conoce usted cuál es la función que debe desempeñar en su área de

trabajo?

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

3. ¿Cree Ud. que el incentivo económico puede influir en su desempeño

laboral?

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

4. Recibe de la empresa Ud. todos los beneficios de ley cómo?

Afiliación

al IESS

Vacaciones Décimo

tercero

Décimo

cuarto

Fondos

de

reserva

5. Cree Ud que incrementaría su desempeño laboral si la empresa le

pagaría un sueldo

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

6. ¿Conoce Ud. Si la empresa posee un manual de funciones?

Sí____ No____

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27160/1/TESIS... · Producción en la empresa purificadora de agua “La ... trabajo de una

82

7. ¿Conoce Ud. Si la empresa posee un manual de procesos?.

Sí____ No____

8. ¿Conoce Ud. Cuál es la misión y visión de la empresa?

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

9. ¿Conoce Ud. Si la empresa administra algún tipo de incentivo para los

trabajadores cómo?

Económico _____ Superación profesional _____ Moral ____

Oportunidad de crecimiento____ Reconocimientos de logros____

10. ¿Conoce Ud. si la empresa tiene el reglamento interno vigente?

Mucho_____ Poco_____ Muy Poco______

11. ¿Cuánto tiempo lleva laborando en la empresa? Marque en el casillero

correspondiente.

0-3

meses

3-6

meses

6- 12

meses

Más de

12

meses