universidad de guayaquil -...

207
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de indicadores y recomendaciones con base en los datos de los diferentes módulos asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular. PROYECTO DE TITULACIÓN Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES AUTOR: Jean Carlos Cajías Gómez AUTOR(A): María Teresa Andrade Parra TUTOR: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig. GUAYAQUIL ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana

de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de

indicadores y recomendaciones con base en los datos de los diferentes módulos asociados

a la identificación de patrones del

tráfico vehicular.

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTOR: Jean Carlos Cajías Gómez

AUTOR(A): María Teresa Andrade Parra

TUTOR: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÌTULO: “PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA CONTRIBUIR LA PLANEACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,

ENFOCADO AL DESARROLLO DE INDICADORES Y RECOMENDACIONES CON BASE EN LOS DATOS DE LOS DIFERENTES MÓDULOS ASOCIADOS A LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DEL TRÁFICO VEHICULAR.”

AUTOR(ES): JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TUTOR: ING. FABRICIO JAVIER SÁNCHEZ, MSIG.

REVISORES: ING. JONATHAN DELGADO GUERRERO, M.SC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: 138

ÁREAS TEMÁTICAS: DESARROLLO DE SOFTWARE

PALABRAS CLAVE: ANÁLISIS DE TRÁNSITO, PATRONES DE TRÁFICO VEHICULAR, PLANIFICACIÓN VIAL.

RESUMEN: El presente trabajo de titulación consiste en el desarrollo de un módulo web que presenta los

diferentes indicadores con sus respectivos cuadros de recomendaciones asociados a la identificación de

patrones del tráfico vehicular formando parte de la plataforma tecnológica LessTraffic para apoyar a la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil. El módulo permite la generación de gráficos estadísticos

detallando la información del análisis del indicador que concluirá con un cuadro de sugerencia; adicional,

en los indicadores referentes a los sectores se presenta un mapa resaltando la ubicación donde los vehículos

fueron registrados en la base de datos, en paralelo a los gráficos estadísticos generados. Se utilizó la metodología de desarrollo SCRUM y la metodología de investigación descriptiva. Se trabajó con una

muestra de 235 estudiantes de todas las modalidades tanto semestral como anual, de las carreras de Ingeniería

en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones, e Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil. Los resultados evidencian que cada año ha existido un aumento de cogestión

vehicular en la ciudad de Guayaquil, por lo tanto, se concluye que la utilización de este módulo tendría una

influencia positiva en la toma de decisiones por las entidades responsables del tráfico vehicular para una

mejor planeación urbana.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF: (X) SI ( ) NO

CONTACTO CON AUTOR:

JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TELÉFONO:

0987914639

0962016316

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

NOMBRE: AB. JUAN CHÁVEZ ATOCHA

Teléfono: 2307729

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación, “PLATAFORMA TECNOLÓGICA

PARA CONTRIBUIR LA PLANEACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL, ENFOCADO AL DESARROLLO DE INDICADORES Y

RECOMENDACIONES CON BASE EN LOS DATOS DE LOS DIFERENTES

MÓDULOS ASOCIADOS A LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DEL

TRÁFICO VEHICULAR” elaborado por el SR. JEAN CARLOS CAJÍAS GOMEZ

y la SRTA. MARÍA TERESA ANDRADE PARRA, alumnos no titulados de la

Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Facultad de Ciencias

Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del

Título de Ingeniero en Sistemas, me permito declarar que luego de haber

orientado, estudiado y revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente,

Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

TUTOR

IV

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedico

en primer lugar a Dios, en segundo

lugar a mi madre María Natalia

Gómez Peralta, por ser la persona

más fuerte que he conocido en mi

vida; mi padre Luis Enrique Cajías

Vanegas por apoyarme en momentos

cruciales, y a mis hermanos Luís

Alejandro Cajías Gómez y Paolo

André Cajías Gómez. A mis tíos y tías

se los dedico de todo corazón en

especial a mi tía Cecilia Isabel Gómez

Peralta por ser la mejor tía y madrina

del mundo.

Jean Carlos Cajías Gómez.

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por regalarme un

día más de vida. Agradezco a mi

familia por ser la razón fundamental

de este triunfo. Sin ellos no podría

haber llegado a estas instancias. Me

siento agradecido por tener en vida a

mi abuelita Aurora Vanegas, la mejor

abuelita del mundo. Agradezco a Dios

por llevar a mi vida amigos y amigas

importantes, en especial a María

Teresa Andrade Parra que me ha

apoyado en todo. Gracias totales.

Jean Carlos Cajías Gómez.

VI

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo va

dedicado principalmente a Dios, por

siempre darme la capacidad y la

fuerza para continuar adelante a

pesar de las complicaciones. A mis

padres, Teresa Parra y Jorge

Andrade, por su confianza y sacrificio

en toda mi trayectoria universitaria, a

mi tío Ernesto Parra por brindarme

siempre su ayuda para salir adelante

desde que inicié con la carrera, a mis

amigos, mi enamorado y a mi familia

en general por apoyarme en cada

paso que he dado.

María Teresa Andrade Parra.

VII

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por bendecirme

siempre, por guiarme por el buen

camino, agradecida con mis padres,

mi enamorado, mis amigos, mis

primas mi familia en general y a los

docentes de la carrera por brindarme

su apoyo y confianza en aquellos

momentos de dificultad, por sus

consejos y principios que me han

ayudado a ser una mejor persona y

por los conocimientos compartidos.

Agradecida con mi amigo Jean Cajías

por ayudarme a salir adelante con el

presente proyecto de titulación.

María Teresa Andrade Parra.

VIII

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN

Ing. Fausto Cabrera Montes, M. Sc. Ing. Gary Reyes Zambrano, M. Sc.

DECANO DE LA FACUTAD DIRECTOR DE LA CARRERA DE

CIENCIAS MATEMÁTICAS Y INGENIERÍA EN SISTEMAS

FÍSICAS COMPUTACIONALES

Ing. Jonathan Delgado Guerrero, M. Sc. Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

PROFESOR REVISOR DEL ÁREA PROFESOR TUTOR DEL

TRIBUNAL PROYECTO

Ab. Juan Chávez Atocha, Esp,

SECRETARIO

IX

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de

este Proyecto de Titulación, nos

corresponde exclusivamente, y el

patrimonio intelectual de la misma a

la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

Jean Carlos Cajías Gómez

María Teresa Andrade Parra

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA CONTRIBUIR LA PLANEACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL, ENFOCADO AL DESARROLLO DE

INDICADORES Y RECOMENDACIONES CON BASE EN LOS DATOS DE LOS DIFERENTES MÓDULOS

ASOCIADOS A LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES

DEL TRÁFICO VEHICULAR

Proyecto de Titulación que se presenta como requisito para optar por el título de

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Autor: JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

C.I.: 0951705664

Autor(a): MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

C.I.: 0951821586

Tutor: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

Guayaquil, septiembre de 2019

XI

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del proyecto de titulación, nombrado por el Consejo

Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de

Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el Proyecto de Titulación presentado por los

estudiantes Jean Carlos Cajías Gómez y María Teresa Andrade Parra, como

requisito previo para optar por el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales

cuyo problema es:

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA CONTRIBUIR LA

PLANEACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, ENFOCADO

AL DESARROLLO DE INDICADORES Y RECOMENDACIONES CON

BASE EN LOS DATOS DE LOS DIFERENTES MÓDULOS ASOCIADOS A

LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DEL TRÁFICO VEHICULAR.

Considero aprobado el trabajo en su totalidad.

Presentado por:

Jean Carlos Cajías Gómez C.I. 0951705664

María Teresa Andrade Parra C.I. 0951821586

Tutor: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

Guayaquil, septiembre de 2019

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Autorización para Publicación de Proyecto de Titulación en Formato Digital 1. Identificación del Proyecto de Titulación

Nombre Alumno: Jean Carlos Cajías Gómez

Dirección: Alborada Décima Tercera Etapa Mz 14 – Villa 28

Teléfono: 0987914639 E-mail: [email protected]

Nombre Alumno: María Teresa Andrade Parra

Dirección: Urb. La Joya Etapa Coral Mz 3 Villa 7

Teléfono: 0962016316 E-mail: [email protected]

Facultad Ciencias Matemáticas y Físicas

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Proyecto de titulación al que opta: Ingeniero en Sistemas Computacionales

Profesor tutor: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

Título del Proyecto de titulación: PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA CONTRIBUIR LA PLANEACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL,

ENFOCADO AL DESARROLLO DE INDICADORES Y RECOMENDACIONES

CON BASE ENLOS DATOS DE LOS DIFERENTES MÓDULOS ASOCIADOS A

LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DEL TRÁFICO VEHICULAR.

Tema del Proyecto de Titulación: Plataforma web, desarrollo, software libre,

indicadores, análisis.

2. Autorización de Publicación de Versión Electrónica del Proyecto de Titulación

A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a la Facultad de

Ciencias Matemáticas y Físicas a publicar la versión electrónica de este Proyecto de titulación.

Publicación electrónica:

Inmediata x Después de 1 año Firma Alumnos:

____________________ _______________________

Jean Carlos Cajías Gómez María Teresa Andrade Parra

3. Forma de envío

El texto del proyecto de titulación debe ser enviado en formato Word, como archivo .doc. O .RTF y

.puf para PC. Las imágenes que la acompañen pueden ser: .gif, .jpg o .TIFF.

DVDROM CDROM x

XIII

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................ III

DEDICATORIA .............................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... V

DEDICATORIA .............................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ....................................................................................VII

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN ............................................ VIII

DECLARACIÓN EXPRESA .......................................................................... IX

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ...................................... XI

Autorización para Publicación de Proyecto de Titulación en Formato Digital

.........................................................................................................................XII

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................... XIII

ABREVIATURAS ........................................................................................ XVI

SIMBOLOGÍA .............................................................................................. XIX

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................ XX

ÍNDICE DE GRÁFICAS ............................................................................. XXII

RESUMEN ................................................................................................. XXIII

ABSTRACT ............................................................................................... XXIV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................ 3

Planteamiento del problema.............................................................................. 3

Ubicación del problema en un contexto ............................................................ 3

Situación conflicto nudos críticos ..................................................................... 4

Causas y consecuencias del problema ............................................................... 5

Delimitación del problema ............................................................................... 5

Formulación del problema ................................................................................ 5

Evaluación del problema .................................................................................. 6

Objetivos .......................................................................................................... 7

Objetivo general ............................................................................................... 7

Objetivos específicos ........................................................................................ 7

Alcance del problema ....................................................................................... 7

Justificación e importancia ............................................................................... 8

XIV

Metodología del proyecto ................................................................................. 9

SCRUM ...................................................................................................... 10

Metodología de Investigación ......................................................................... 12

Metodología de Desarrollo ............................................................................. 13

Supuestos y Restricciones ........................................................................... 14

Supuestos.................................................................................................... 14

Restricciones .............................................................................................. 14

Plan de Calidad .............................................................................................. 14

Entregables del Proyecto ............................................................................. 15

Certificado de Aceptación ........................................................................... 15

CAPÍTULO II .................................................................................................. 16

MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 16

Antecedentes del Estudio ................................................................................ 16

Antecedentes del Estudio Internacionales .................................................... 16

Antecedentes del Estudio del Ecuador ......................................................... 17

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................. 19

Estado del Arte ........................................................................................... 19

Definiciones del Problema .......................................................................... 20

Herramientas de Desarrollo ......................................................................... 45

Fundamentación Legal ................................................................................... 62

Pregunta Científica a Contestarse ................................................................... 82

CAPÍTULO III ................................................................................................ 84

PROPUESTA TECNOLÓGICA ..................................................................... 84

Análisis de Factibilidad .................................................................................. 85

Factibilidad Operacional................................................................................. 86

Factibilidad Técnica ....................................................................................... 86

Factibilidad Legal ........................................................................................... 88

Factibilidad Económica .................................................................................. 88

Etapas de la Metodología del Proyecto ........................................................... 90

Metodología de Investigación Descriptiva ...................................................... 90

Metodología de Desarrollo SCRUM ............................................................... 93

Sprints .......................................................................................................... 101

Actor y Casos de Uso del Módulo ................................................................ 105

XV

Entregables de Proyecto ............................................................................... 110

Criterios de Validación de la Propuesta ........................................................ 110

CAPÍTULO IV ............................................................................................... 129

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO .......... 129

Matriz de Criterios de Aceptación del Producto ............................................ 130

Conclusiones y Recomendaciones ................................................................ 132

Conclusiones ................................................................................................ 132

Recomendación ............................................................................................ 133

Bibliografía..................................................................................................... 135

ANEXOS ........................................................................................................ 138

XVI

ABREVIATURAS

UG: Universidad de Guayaquil

CISC: Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales

CINT: Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones

FCMF: Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas.

FCI: Fondo Competitivo de Investigación.

CTE: Comisión de Tránsito del Ecuador

ATM: Agencia de Tránsito Municipal de Guayaquil

DNP: Departamento Nacional de Planeación (Colombia)

HTML: HyperText Markup Language

PHP: Hypertext Preprocessor

JS: JavaScripts

CSS: Cascading Style Sheets

XML: Extensible Markup Language

XHTML: Extensible HyperText Markup Language

RGBA: Red Green Blue Alpha

MVC: Modelo Vista Controlador

BSD: Berkeley Software Distribution

HTTP: HyperText Transfer Protocol

ORM: Object Relational Mapping

GB: Gigabyte

SO: Sistema Operativo

IDE: Integrated Development Environment

SGBD: Sistema Gestor de Bases de Datos

PGDG: PostgreSQL Global Development Group

XVII

SQL: Structured Query Language

AWS: Amazon Web Services

OSM: OpenStreetMap

URL: Localizador de Fuente Uniforme

IP: Internet Protocol

EE. UU. o EUA: Estados Unidos de América

TPDA o VDPA o IMDA: Volumen Diario Promedio Anual

TPDS o VDPS: Volumen Diario Promedio Semanal

VDP: Volumen Diario Promedio

VHDD: Volumen Horario Direccional de Diseño

FHMD o FHP: Factor de la Hora de Máxima Demanda o Factor Hora Pico

VHMD: Volumen en Hora de Máxima Demanda

MTOP: Ministerio de Transportes y Obras Públicas

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

ANT: Agencia Nacional de Tránsito

LOTTSV: Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Colombia)

VPT: Velocidad Promedio del Transporte

DTR: Distancia Total Recorrida

PVS: Porcentaje de Vehículos por Sector

CVS: Cantidad de Vehículos por un Sector seleccionado

TVS: Total de Vehículos de todos los Sectores

PTVS: Porcentaje de Tipos de Vehículos por Sector

CTVS: Cantidad de Tipos de Vehículos por un Sector seleccionado

TTVS: Total de Tipos de Vehículos por Sector

XVIII

VPC: Vehículos Privados en Circulación

TAP: Total de Autos Privados de pasajeros

TM: Total de Motos

N: Número de periodos durante la hora máxima demanda

T: Tiempo recorrido

XIX

SIMBOLOGÍA

n= muestra

N= población.

Z= constante.

p= proporción de individuos de igual características.

q= proporción de individuos sin características iguales.

e= error esperado.

T= tiempo recorrido

XX

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1: CAUSAS Y CONSECUENCIAS .................................................. 5

CUADRO 2: DELIMITACIÓN DEL TEMA ...................................................... 5

CUADRO 3: ANEXO No.5-A CARACTERISTICAS DE DISEÑO DEL

SISTEMA VIAL SEGUN NORMAS DE VIALIDAD Y TRAFICO Y SU

RELACION CON USOS DEL SUELO ............................................................. 24

CUADRO 4: NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO PARA LA RED VIAL

FUNDAMENTAL Y SECUNDARIA ............................................................... 26

CUADRO 5: RANGOS DE VELOCIDADES EN CATEGORÍAS DE RED

VIAL ................................................................................................................. 29

CUADRO 6: INDICADORES INVESTIGADOS ............................................. 34

CUADRO 7: LENGUAJES MÁS USADOS ...................................................... 50

CUADRO 8: HERRAMIENTAS DE HARDWARE .......................................... 87

CUADRO 9: HERRAMIENTAS DE SOFTWARE ........................................... 87

CUADRO 10: BASE LEGAL ............................................................................ 88

CUADRO 11: PRESUPUESTO DE RECURSOS DE HARDWARE Y

SOFTWARE...................................................................................................... 89

CUADRO 12: PRESUPUESTO DE COSTOS OPERATIVOS .......................... 89

CUADRO 13: PRESUPUESTO DE LOS RECURSOS HUMANOS ................. 90

CUADRO 14: HISTORIA DE USUARIO # 1 ................................................... 95

CUADRO 15: HISTORIA DE USUARIO # 2 ................................................... 95

CUADRO 16: HISTORIA DE USUARIO # 3 ................................................... 95

CUADRO 17: HISTORIA DE USUARIO # 4 ................................................... 96

CUADRO 18: HISTORIA DE USUARIO # 5 ................................................... 96

CUADRO 19: HISTORIA DE USUARIO # 6 ................................................... 97

CUADRO 20: HISTORIA DE USUARIO # 7 ................................................... 97

CUADRO 21: HISTORIA DE USUARIO # 8 ................................................... 97

CUADRO 22: HISTORIA DE USUARIO # 9 ................................................... 98

CUADRO 23: HISTORIA DE USUARIO # 10 ................................................. 98

CUADRO 24: HISTORIA DE USUARIO # 11 ................................................. 98

CUADRO 25: HISTORIA DE USUARIO # 12 ................................................. 99

CUADRO 26: HISTORIA DE USUARIO # 13 ................................................. 99

CUADRO 27: HISTORIA DE USUARIO # 14 ............................................... 100

CUADRO 28: HISTORIA DE USUARIO # 15 ............................................... 100

CUADRO 29: HISTORIA DE USUARIO # 16 ............................................... 100

CUADRO 30: HISTORIA DE USUARIO # 17 ............................................... 101

CUADRO 31: SPRINTS .................................................................................. 101

CUADRO 32: ACTIVIDADES DEL SPRINT 1 .............................................. 103

CUADRO 33: ACTIVIDADES DEL SPRINT 2 .............................................. 103

CUADRO 34: ACTIVIDADES DEL SPRINT 3 .............................................. 104

CUADRO 35: ACTIVIDADES DEL SPRINT 4 .............................................. 104

CUADRO 36: CUADRO DE DETALLE DEL ACTOR .................................. 105

XXI

CUADRO 37: CASO DE USO: ACCESO A LA PLATAFORMA

LESSTRAFFIC ............................................................................................... 106

CUADRO 38: CASO DE USO: INGRESO MÓDULO DE INDICADORES... 106

CUADRO 39: CASO DE USO: OPCIÓN INDICADOR ................................. 106

CUADRO 40: PERFIL PROFESIONAL DE EXPERTOS ............................... 111

CUADRO 41: CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE EXPERTOS .................... 111

CUADRO 42: PREGUNTA # 1 RESULTADOS ............................................. 114

CUADRO 43: PREGUNTA # 2 RESULTADOS ............................................. 115

CUADRO 44: PREGUNTA # 3 RESULTADOS ............................................. 116

CUADRO 45: PREGUNTA # 4 RESULTADOS ............................................. 117

CUADRO 46: PREGUNTA # 5 RESULTADOS ............................................. 118

CUADRO 47: PREGUNTA # 6 RESULTADOS ............................................. 120

CUADRO 48: PREGUNTA # 7 RESULTADOS ............................................. 121

CUADRO 49: PREGUNTA # 8 RESULTADOS ............................................. 122

CUADRO 50: PREGUNTA # 9 RESULTADOS ............................................. 123

CUADRO 51: PREGUNTA # 10 RESULTADOS ........................................... 124

CUADRO 52: PREGUNTA # 11 RESULTADOS ........................................... 126

CUADRO 53: PREGUNTA # 12 RESULTADOS ........................................... 127

CUADRO 54: CRITERIOS DE ACEPTACIÓN .............................................. 130

CUADRO 55: PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN ...................................... 131

XXII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: RANKING DE LA REGIÓN DEL ECUADOR ........................... 19

GRÁFICO 2: TIPOLOGÍA DE INDICADORES ............................................... 32

GRÁFICO 3: FICHA TÉCNICA ....................................................................... 36

GRÁFICO 4: DIAGRAMA DE CASO DE USO ............................................. 107

GRÁFICO 5: DIAGRAMA DE CASO DE USO ............................................. 108

GRÁFICO 6: DIAGRAMA DE CASO DE USO ............................................. 108

GRÁFICO 7: DIAGRAMA DE CASO DE USO ............................................. 109

GRÁFICO 8: DIAGRAMA DE CASO DE USO ............................................. 109

GRÁFICO 9: PREGUNTA # 1 RESULTADOS .............................................. 114

GRÁFICO 10: PREGUNTA # 2 RESULTADOS ............................................ 115

GRÁFICO 11: PREGUNTA # 3 RESULTADOS ............................................ 116

GRÁFICO 12: PREGUNTA # 4 RESULTADOS ............................................ 117

GRÁFICO 13: PREGUNTA # 5 RESULTADOS ............................................ 119

GRÁFICO 14: PREGUNTA # 6 RESULTADOS ............................................ 120

GRÁFICO 15: PREGUNTA # 7 RESULTADOS ........................................... 121

GRÁFICO 16: PREGUNTA # 8 RESULTADOS ............................................ 122

GRÁFICO 17: PREGUNTA # 9 RESULTADOS ............................................ 123

GRÁFICO 18: PREGUNTA # 10 RESULTADOS .......................................... 125

GRÁFICO 19: PREGUNTA # 11 RESULTADOS .......................................... 126

GRÁFICO 20: PREGUNTA # 12 RESULTADOS .......................................... 127

XXIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Plataforma tecnológica para contribuir la planeación urbana de la

ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de indicadores

y recomendaciones con base en los datos de los

diferentes módulos asociados a la

identificación de patrones

del tráfico vehicular

Autor: Jean Carlos Cajías Gómez

Autor(a): María Teresa Andrade Parra

Tutor: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

RESUMEN

El presente trabajo de titulación consiste en el desarrollo de un módulo web que presenta

los diferentes indicadores con sus respectivos cuadros de recomendaciones asociados a la

identificación de patrones del tráfico vehicular formando parte de la plataforma tecnológica LessTraffic para apoyar a la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil. El módulo

permite la generación de gráficos estadísticos detallando la información del análisis del

indicador que concluirá con un cuadro de sugerencia; adicional, en los indicadores referentes a los sectores se presenta un mapa resaltando la ubicación donde los vehículos

fueron registrados en la base de datos, en paralelo a los gráficos estadísticos generados. Se

utilizó la metodología de desarrollo SCRUM y la metodología de investigación descriptiva.

Se trabajó con una muestra de 235 estudiantes de todas las modalidades tanto semestral como anual, de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en

Networking y Telecomunicaciones, e Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil. Los

resultados evidencian que cada año ha existido un aumento de cogestión vehicular en la ciudad de Guayaquil, por lo tanto, se concluye que la utilización de este módulo tendría

una influencia positiva en la toma de decisiones por las entidades responsables del tráfico

vehicular para una mejor planeación urbana.

Palabras Claves: Análisis de tránsito, patrones de tráfico vehicular, planificación vial.

XXIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Technological platform to contribute to urban planning

of the city of Guayaquil, focused on the development

of indicators and recommendations based on data

from the different modules associated

with the identification of vehicular

traffic patterns

Autor: Jean Carlos Cajías Gómez

Autor(a): María Teresa Andrade Parra Tutor: Ing. Fabricio Javier Sánchez, Msig.

ABSTRACT

This titling work consists in the development of a web module that presents the different

indicators with their respective tables of recommendations associated with the identification of vehicular traffic patterns forming part of the LessTraffic technology

platform to support urban planning in the city of Guayaquil The module allows the

generation of statistical graphs detailing the information of the analysis of the indicator that will conclude with a suggestion box; In addition, in the indicators referring to the sectors,

a map is presented highlighting the location where the vehicles were registered in the

database, in parallel to the statistical graphs generated. The SCRUM development

methodology and descriptive research methodology were used. We worked with a sample of 235 students of all modalities, both semiannual and annual, of the careers of Computer

Systems Engineering, Networking and Telecommunications Engineering, and Civil

Engineering of the University of Guayaquil. The results show that every year there has been an increase in vehicle co-management in the city of Guayaquil, therefore, it is

concluded that the use of this module would have a positive influence on decision-making

by the entities responsible for vehicular traffic for better urban planning.

Keywords: Traffic analysis, vehicular traffic patterns, road planning.

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de titulación se refiere a uno de los problemas con mayor

interés e influencia en la vida cotidiana de los ciudadanos de Guayaquil, como lo

es el continuo congestionamiento vehicular en los diferentes sectores de la ciudad;

por lo que se pretende brindar apoyo a la baja de este inconveniente mediante la

implementación correcta de las tecnologías actuales que ofrecen para realizar

mejoras a la planificación urbana y así, poder tener una mejor organización del

tráfico vehicular para los ciudadanos.

El presente proyecto de titulación está conformado por cuatro capítulos detallados

a continuación:

Capítulo I. El Problema, en el primer capítulo se detalla el planteamiento del

problema, donde se analizan las causas y las consecuencias que lo producen, se

determina el objetivo general y los objetivos específicos, se especifican los

alcances del proyecto, se aclara la justificación e importancia del problema,

además se detalla las metodologías de la investigación y del desarrollo utilizadas

en el proyecto, se nombran los supuestos y restricciones que pueden darse en el

proyecto y al final se determina el plan de calidad.

Capítulo II. Marco Teórico, en el segundo capítulo se determina todo lo referente

al antecedente del estudio, en el cual, se analiza tomando como referencia las

distintas fuentes de temas relacionados al proyecto, se resalta el uso de nuevas

tecnologías ya que, estas son primordiales para brindar ayuda a la planificación

urbanas de la ciudad, también se detalla la fundamentación teórica del proyecto

presentando las diversas definiciones conceptuales más influyentes en el

proyecto, por último, se menciona la fundamentación legal que respalda el

presente proyecto de titulación.

Capítulo III. Marco Metodológico, en el tercer capítulo se especifica la propuesta

tecnológica en donde se detallan los análisis de factibilidad operacional, técnica,

legal y económica, además de las etapas de la metodología del proyecto de

investigación y de desarrollo, por último, se presenta los criterios de validación de

la propuesta.

2

Capítulo IV. Criterios de Aceptación del Producto o Servicio, en el cuarto y último

capítulo se presentan los criterios de aceptación del producto concedidas por

personas expertas y el director del proyecto FCI, también se especifican las

conclusiones y recomendaciones brindadas por el presente proyecto de titulación.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ubicación del problema en un contexto

Es un reto para las autoridades locales combatir los altos índices de

congestionamiento vehicular dentro de las urbes en Ecuador,

específicamente en Guayaquil, una ciudad con constante crecimiento se

presenta una de las realidades con la que se debe convivir en el día a día

causado por los altos índices de la circulación del tránsito vehicular, de las

diez ciudades reportadas con dicho problema en América Latina, la Perla

del Pacífico se encuentra en el puesto número seis referente al tiempo

perdido estimado en el embotellamiento, el cual es un total de 167 horas,

mismo que se entiende a siete días aproximadamente, según la Autoridad

de Tránsito Municipal (ATM) se han registrado 484.049 vehículos a finales

del año 2018.

Es necesario mejorar y regular el control que actualmente se está llevando

en temas referentes al tránsito, las medidas que se están aplicando no han

sido del todo efectivas ya que, en la actualidad los índices del

embotellamiento no han ido decreciendo o en muchos casos no se

abastece de manera correcta al personal de tránsito para cubrir todas las

eventualidades que se presentan en los diferentes sectores de Guayaquil

y así mitigarlas eficientemente en el menor plazo posible.

4

El congestionamiento vehicular o embotellamientos es un tema que acarrea

consigo un sin número de problemas como: saturación de las vías,

frustración en los conductores, pérdidas de tiempo, accidentes de tránsito,

entre otras, este tipo de problemas se hacen presente en las conocidas

horas pico, por ejemplo, a las seis de la tarde, un día laborable, los

peatones tienen que esperar varios minutos para poder cruzar las calles en

el sector centro de la ciudad, el cual es uno de los sectores más conflictivos

por los atascos según la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); algunas

personas se arriesgan y pasan frente a los transportes urbanos que se

quedan bloqueando las intersecciones viales donde se congestiona.

Situación conflicto nudos críticos

En la ciudad de Guayaquil el congestionamiento vehicular es un problema

que ha afectado a la mayor parte de la ciudadanía, en su mayoría se

presenta en los diferentes sectores de la ciudad, el cual se hace latente

especialmente en las horas pico. El congestionamiento vehicular es uno de

los mayores fenómenos que las autoridades no han logrado solucionar,

debido a los problemas de diseño y conservación vial, la falta de

señaléticas, el estilo de conducción de las personas al volante ya que no

suelen respetar leyes de tránsito, la ausencia de un sistema que les permita

a las entidades de transito conocer el congestionamiento vehicular, escasa

información sobre el tráfico en los diferentes sectores de la urbe y la propia

gestión que está siendo llevada a cabo por las autoridades encargadas de

regular el congestionamiento vehicular.

La construcción de más vialidades o mejoras que incrementen la capacidad

del sistema de transporte, la optimización de los semáforos, son

alternativas que podrían ayudar a prevenir situaciones que afecten el

tránsito vehicular, uno de los agentes más importantes dentro de este tema

es cuidar y vigilar la seguridad de los transeúntes.

5

Causas y consecuencias del problema

CUADRO 1: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Causas Consecuencias

Alta demanda de vehículos privados

con una sola persona

Capacidad vial sobrepasada

Calles muy angostas Falta de espacio para vehículos Condición de las vías Accidentes viales y congestión

vehicular Conducta del automovilista La falta de conocimiento sobre la

educación vial hacia las personas que

están frente al volante afecta de manera

directa a los demás conductores que

transitan cerca de ellos

Carencia de espacio para

estacionamiento de los vehículos

Pérdida de tiempo y estrés al conductor

en la búsqueda de un lugar donde

estacionarse, el vehículo consume más

combustible. Elaboración: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Delimitación del problema

CUADRO 2: DELIMITACIÓN DEL TEMA

CAMPO: Ordenamiento Territorial

ÁREAS: Desarrollo de Software

ASPECTO: Tecnológico, Rutas

TEMA: Plataforma Tecnológica para

contribuir la planeación urbana de la

ciudad de Guayaquil, enfocado al

desarrollo de indicadores y

recomendaciones con base en los datos

de los diferentes módulos asociados a

la identificación de patrones del tráfico

vehicular. Elaboración: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Formulación del problema

¿De qué manera la implementación del módulo de indicadores junto a

cuadros de recomendaciones con base en los datos de los diferentes

módulos asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular

6

podría mejorar el congestionamiento y el control del tránsito dentro de las

urbes municipales de la ciudad?

Evaluación del problema

Los aspectos generales de evaluación son los siguientes:

Delimitado: El tema de la investigación se concentrará especialmente en

la ciudad de Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Claro: Como objetivo principal y primordial es tener información basada en

gráficos o esquemas y cuadros estadísticos, descriptivos, comparativos y

detallados, junto con cuadros de recomendaciones con el fin de tomar

acciones pertinentes por parte de todos los interesados.

Evidente: Es notorio observar diariamente durante los horarios laborales

tanto de entrada y salida, así como en los horarios de almuerzo, mucho

congestionamiento vehicular o embotellamiento, causando grandes

tránsitos y pérdidas de tiempo a sus destinos.

Concreto: Lo cuestionable o problemático se produce por el aumento

excesivo y desmesurado de vehículos, provocando grandes volúmenes de

tránsito en calles o avenidas, convirtiéndolas muy estrechas, a esto se le

suma las malas construcciones o infraestructuras viales.

Relevante: Es importante obtener la información de la plataforma web

detallada en los indicadores donde se puede visualizar la identificación de

patrones que servirá como guía o apoyo a una mejor toma de decisiones o

juicio para elaborar un mejor ordenamiento vial.

Original: Actualmente esta plataforma tecnológica colaborará a las

autoridades encargadas del tránsito vehicular ya que podrán usar de este

aplicativo con fines de una mejor planeación y ordenamiento vial.

7

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar un módulo de indicadores con cuadros de recomendación

asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular, para mejorar

la visualización, medición y cuantificación de la información, que ayude a la

toma de decisiones a los organismos que planifican y controlan el tránsito

en la ciudad.

Objetivos específicos

• Realizar un estado del arte de los principales indicadores asociados

a la identificación de patrones del tráfico vehicular.

• Desarrollar un módulo de indicadores que obtenga información del

sistema LessTraffic.

• Validación de los indicadores de la planeación urbana.

• Análisis de los resultados para la identificación de patrones del

tráfico vehicular.

• Elaborar cuadros de recomendaciones o sugerencias con base en

análisis de los módulos de indicadores del sistema LessTraffic.

Alcance del problema

Creación e implementación del módulo de indicadores con base en los

datos de los diferentes módulos, asociados a la identificación de patrones

del tráfico vehicular utilizando Framework Laravel y lenguaje de

programación PHP, que contribuirá con información en gráficos, los cuales

mostrará detalles del tránsito por los diferentes sectores, que a su vez

proporcionará sugerencias en los diferentes escenarios para la

planificación urbana de la ciudad.

8

Realizar gráficos estadísticos, descriptivos y detallados que fueron

analizados en el periodo 2019 - 2020 TI1 con base en los siguientes puntos:

• Tránsito en los diferentes sectores de la urbe de la ciudad de

Guayaquil.

• Cantidad de vehículos que circulan en las diferentes zonas en todo

momento, principalmente en las horas pico.

• Velocidad con la que se mueven los vehículos en los diferentes

sectores de la ciudad.

• Reportes anuales, mensuales y diarios de accidentes, choques,

embotellamiento y congestionamiento vehicular en los hashtags del

Twitter registrados en la ciudad de Guayaquil.

Generar cuadros de recomendaciones basados en los resultados de los

indicadores como apoyo a la toma de decisiones para las autoridades con

el fin de optimizar la congestión vehicular.

Justificación e importancia

Uno de los puntos que cabe destacar en este proyecto es que con la

implementación de este nuevo módulo permitirá conocer información más

exacta que brindará una ayuda para mejorar la gestión con respecto a la

planeación en el tránsito, la cual, en la actualidad no es aplicada de la mejor

manera.

La población con el pasar del tiempo crece y con esto, hay más ciudadanos

en las zonas peatonales y más personas conduciendo, por lo que el espacio

cada vez se vuelve menor y la demanda por una mejor administración de

tránsito crece. Con la implementación y desarrollo del módulo de

indicadores de datos se podrá llevar un mejor control de tránsito con la

ayuda de los módulos ya existentes en la plataforma, beneficiando tanto a

los conductores y transeúntes.

9

Se podrá determinar a través de indicadores donde se encuentra un alto

índice de congestión vehicular y así, aportar a las autoridades de tránsito

locales para la toma correcta de decisiones. La finalidad del presente

trabajo es ayudar a las autoridades encargadas del tránsito vehicular a

bajar los altos índices de embotellamiento, que en la actualidad sigue

estando presente este conflicto en los distintos sectores de la ciudad.

Se podrá tomar decisiones gracias a los resultados que arroje los diferentes

módulos de esta plataforma tecnológica junto con el desarrollo de

indicadores de datos.

La importancia de este trabajo de titulación se fundamenta en que ayudará

a la planeación urbana vial a implementar mejoras en las acciones de

control ya establecidas del tráfico, con el fin de que el índice de congestión

vehicular decrezca y de esta manera se dar de baja a las cifras de

embotellamiento, accidentes en los distintos sectores, peligros viales y

brindar mayor seguridad a los ciudadanos. También se generará cuadros

de recomendaciones basados en los indicadores, para que así, las

entidades encargadas del tránsito tengan en cuenta a futuro una mejor

decisión o manejo de su organización.

“Los planes de desarrollo son herramientas necesarias para una

mejor planificación estratégica con los cuales consisten en

proponerse objetivos a corto, mediano y largo plazo con cada una

de sus metas y resultados correspondientes” (Sagal, 2016)

Metodología del proyecto

La metodología que se va a implementar dentro de este trabajo de titulación

es aquella que se basa en el ciclo de vida del proyecto, consiste en una

retroalimentación diaria y continua de los requerimientos que inicialmente

establece el líder del proyecto, y claramente no están definidas

correctamente del todo, se llevarán reuniones de manera para conocer los

avances de manera semanal y con esto asegurar y quitar cualquier limitante

10

o impedimento para la elaboración del módulo, se estimará los esfuerzos

por cada uno de los entregables que se van a llevar a cabo en la diferentes

etapas en la que se va a ser dividido el trabajo de titulación. A su vez se

realizarán los respectivos prototipos del módulo para de esta manera tener

una visión más clara y general del tema.

La planeación urbana de la ciudad de Guayaquil es un tema que requiere

ser atendido con una metodología que permita entender y resolver los

distintos desafíos que se presentan en el día a día para poder llevar de

manera eficiente y eficaz la gestión de tránsito.

La metodología que se considera la adecuada para el desarrollo de la

propuesta y trabajo de titulación es la metodología SCRUM, que por su

definición y concepto es considerada la metodología estándar para el

desarrollo de software en equipos u organizaciones de trabajo. Es un

conjunto de prácticas y reglas que resultan válidas para dar respuestas a

los principios del desarrollo ágil.

SCRUM

“Scrum es una metodología que en todo el tiempo fue adaptada por

numerosas instituciones, gracias a que tiene como soporte y

respaldo la teoría de control de procesos empírica o empirismo. El

empirismo o proceso empírica afirma que el saber procede de la

vivencia y de tomar decisiones argumentándose en lo que se sabe.

La metodología SCRUM utiliza un enfoque iterativo e incremental

ayudando a mejorar la predictibilidad y el control del compromiso.

Existen 3 pilares que soportan toda la utilización del control de

procesos empírico: transparencia, inspección y adaptación.” (Grau,

s.f.)

11

• Transparencia

“Los puntos significativos del desarrollo tienen que evidentes para

aquellos que son causantes del resultado. La transparencia necesita

que estos puntos sean establecidos por un buen nivel habitual, de

tal modo que los observadores compartan un entendimiento habitual

de lo que se están evidenciando.” (Jeff y Arline Sutherland (Scrum

Inc.), 2015)

Por ejemplo:

“Todos los participantes involucrados comparten un lenguaje o

idioma en común para dirigirse al proceso; aquellos que ejercen el

trabajo y aquellos que aceptan el producto de dicho trabajo deben

difundir un concepto común de “Terminado””. (Jeff y Arline

Sutherland (Scrum Inc.), 2015)

• Inspección

“Los individuos de Scrum tienen que examinar muchas veces los

artefactos de Scrum y el progreso hacia un objetivo para observar

variantes indeseadas. Su inspección debe ser poco recurrente como

para que interfiera en el trabajo. Las inspecciones son más buenas

cuando se hacen de manera diligente por inspectores profesionales

exactamente en el mismo sitio de trabajo.” (Jeff y Arline Sutherland

(Scrum Inc.), 2015)

• Adaptación

“Si un inspector establece que uno o más puntos de un desarrollo se

desvían de parámetros admisibles y que el producto final va a ser

inaceptable, el desarrollo o el material que es procesado tienen que

ajustarse. Dicho ajuste debe hacerse cuanto antes para reducir

desviaciones superiores. Scrum prescribe 4 eventos formales,

contenidos dentro del Sprint, para la inspección y adaptación, así

12

como se describen en la parte Eventos de Scrum del presente

archivo.” (Jeff y Arline Sutherland (Scrum Inc.), 2015)

➢ Planification del Sprint (Sprint Planning)

➢ Scrum Diario (Daily Scrum)

➢ Revisión del Sprint (Sprint Review)

➢ Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective)

Metodología de Investigación

El tipo de investigación es descriptiva con la generación de datos que serán

contrastados con información histórica mediante análisis estadístico.

Para cumplir los objetivos trazados es necesario una investigación para las

diferentes etapas que se van a considerar en el desarrollo del módulo

LessTraffic.

A continuación, se mencionarán las fases que se han tomado en cuenta en

el desarrollo del presente trabajo, estas fases fueron determinadas por el

equipo de trabajo destinada al desarrollo del módulo.

Las fases que se han tomado presente son las siguientes:

• Lectura, examen y el respectivo avance según la bibliografía de las

distintas indagaciones llevadas a cabo sobre el tema que se habla

en el presente trabajo, introduciendo en el mismo otros temas como:

espacios públicos, sectores de la ciudad.

• Recolección de datos que aporten al tema que se habla en el

presente estudio.

• Analizar y detallar según la exploración las medidas a ser incluidas

en relación con los próximos temas:

13

o Información del territorio: Detectar los sectores en los que

se dividirá la localidad para ser objeto de estudio y posterior

examen.

o Equipamientos: Puntos de atracción de población, centros

comerciales, subcentros, centros culturales, museos,

instituciones educativas, santuarios.

• Procesamiento de datos: Manipulación de la información,

preparación de mapas, y cruce de data correspondiente del territorio.

Esta etapa pertenece a la afirmación de los datos obtenidos por

medio de diferentes visores y simuladores geográficos. Preparación

de información, que no existe.

• Análisis de la situación actual de la ciudad, usando el programa de

sistemas de información LessTraffic.

• Composición de resultados y gráficos. Con base al examen previo,

se generó información gráfica, los cuales van a permitir interpretar

esta información y llegar a una precisa conclusión del tema.

• Selección y adaptación de indicadores.

• Selección del sector de actuación, sectores de interés.

• Composición de resultados y gráficos comparativos.

• Elaboración de conclusiones.

Metodología de Desarrollo

Para la elaboración y desarrollo del módulo de indicadores del presente

trabajo de titulación, nos basaremos en la plataforma tecnológica

LessTraffic. Esta plataforma tecnológica tiene como lenguaje de

programación base PHP, utilizando el Framework Laravel.

14

“Laravel es un Framework PHP de código abierto que aprovecha

muchas ventajas de otros tipos de Framework. Este Framework de

PHP ayuda a trabajar de forma elegante y sencilla basado en el

MVC.” (Sierra, 2018)

Supuestos y Restricciones

Supuestos

➢ El módulo se visualizará dentro de la plataforma tecnológica

LessTraffic.

➢ El desarrollo del módulo de indicadores será sobre el Framework

Laravel.

Restricciones

➢ El sistema será de uso exclusivo para las autoridades de tránsito

locales de la ciudad de Guayaquil.

➢ El módulo de indicadores solo trabajará con información

previamente recolectada de los otros módulos existentes en la

plataforma LessTraffic guardados en la base de datos de

PostgretSQL de la plataforma.

Plan de Calidad

Para proceder a la entrega del módulo de indicadores con base en los datos

de los diferentes módulos asociados a la identificación de patrones de

tráfico vehicular se realizará las pruebas pertinentes para su buen

funcionamiento:

• Pruebas de conexión a la base de datos PostgreSQL de la

plataforma LessTraffic en AWS (Amazon Web Services).

• Pruebas funcionales.

15

Entregables del Proyecto

El actual proyecto de titulación requerirá de los siguientes entregables:

• Manual de Usuario

• Manual Técnico

Certificado de Aceptación

El actual proyecto de titulación debe ser aprobado por Ing. Gary Reyes

Zambrano M. Sc., supervisor y director del macroproyecto de Fondo

Competitivo de Investigación (FCI) LessTraffic. Esto validará el módulo web

desarrollado.

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Antecedentes del Estudio Internacionales

“En Los Ángeles (Ciudad de EE. UU.) los que habitan pierden 102

horas por año atascados en las vías. Por detrás del estado

californiana, aparecen la ciudad de Moscú, la ciudad de Nueva York,

San Pablo y Bogotá. ¿Y Buenos Aires? Respuestas de la

investigacion del INRIX Global Traffic Scorecard. 102 horas son 4

días y 1 madrugada. Es el tiempo que se pierde por 365 días los que

viven, conforman e incurren en el tránsito vehicular de la ciudad de

Los Ángeles, Estados Unidos, esta ciudad es la más congestionada

del mundo. Lo corrobora la edición del año 2017 del INRIX Global

Traffic Scorecard, la investigación más importante jamás realizado

sobre gestión de la movilidad, la salud y la vitalidad del tráfico en

1.360 ciudades de 38 países.” (Infobae, 2018)

La explotación del tráfico en Madrid, información de los puntos medida:

niveles de servicio, intensidades, ocupación, velocidades se efectúan por

medio diversos equipamientos que permiten la realización del conteo de

vehículos junto con la obtención del grado de ocupación.

En Caracas, Venezuela desarrolló un Sistema de Conteo y Monitoreo para

tráfico vehicular, que realiza el conteo, la clasificación y detención de la

velocidad promedio de los vehículos que transitan por el área del estudio

seleccionada.

17

Indicadores tráfico vehicular, comportamiento del tráfico en Colombia año

2011, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó una

publicación mensual del reporte de tráfico vehicular, buscando un

seguimiento detallado del comportamiento del volumen de vehículos que

transitan por las casetas de peajes permanentes.

Se realizó también en Colombia el control de velocidad por intermedio de

radas con cámaras, esto permitirá verificar cuando un conductor está

violando las velocidades establecidas

En Colombia la investigación realizada del proyecto titulado “Investigación

de sistemas de control inteligente del tráfico vehicular y desarrollo de

instrumentación para la medición de alta precisión de parámetros

asociados al monitoreo, mando y controles automáticos de carreteras

urbanas” presentó la metodología basada en lógica fuzzy evaluados en

tiempo real en pavimentos dotados de celdas de carga, sensores de

humedad, temperatura y tráfico vehicular.

Antecedentes del Estudio del Ecuador

El 3 de mayo del 2010 se impulsó un programa llamado “Pico y Placa”,

debido a la gran conglomeración del parque automotor en la ciudad de

Quito. El funcionamiento de este nuevo programa consta en restringir la

circulación de automóviles livianos por seis horas, cada día, y tomando en

cuenta su ultimo dígito de la placa.

Hoy en día esta ley se mantiene en la ciudad de Quito con ligeras

modificaciones desde su implementación hace 9 años. En la actualidad se

está abasteciendo para vehículos pesados.

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), actualmente se encuentra en

proceso de poder ampliar este programa hacia las demás grandes ciudades

del Ecuador con mayor tráfico vehicular como Guayaquil y Cuenca.

18

En la ciudad de Guayaquil se ha logrado disminuir el porcentaje del tráfico

vehicular, la inclusión de la Metro Vía por parte del Municipio de Guayaquil

y el cambio de recorridos de diferentes líneas de transportes públicos en

las calles principales han sido partes fundamentales de este hecho. Según

la CTE, el congestionamiento vehicular se concentra en los sectores

comerciales y principales, como lo es el sector centro. La CTE estima que

cada año Guayaquil crece en un 10% a 15% del parque automotor, esto es

debido a que el principal inconveniente es el auto particular. En la

actualidad se busca concientizar a las personas para que usen el auto

particular de manera compartida en los próximos años.

A medida que pasa el tiempo el crecimiento del parque automotor del país

está avanzando y produciendo un desorden vehicular. Las provincias más

afectas son Pichincha, Guayas y Azuay. De acuerdo con la problemática

se buscó desarrollar una aplicación móvil para tratar de ayudar e incentivar

la colaboración de las personas que usan el transporte particular,

aprovechando el avance tecnológico como el internet, y la telefonía celular

que hará llegar a todas las personas que dispongas de estos servicios. La

aplicación en cuestión se llama “Análisis y solución al congestionamiento

vehicular en horas pico utilizando una aplicación móvil con GPS”.

Según la consultora de transporte Inrix, se realizó un estudio global en

donde incluye a las ciudades Guayaquil y Quito en la lista de 100 urbes

principales con mayor afluencia de tráfico.

19

GRÁFICO 1: RANKING DE LA REGIÓN DEL ECUADOR

Fuente, Elaboración: Inrix 2018 Global Traffic Scorecard

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Estado del Arte

En la actualidad la ciudad de Guayaquil, su principal problemática con

respecto al tránsito vehicular es el congestionamiento vehicular, esto tiene

muchos factores que lo causan, desde el limitado manejo de las

autoridades o entidades pertinentes sobre planificación vial, hasta la falta o

poco conocimiento vial de las personas al volante.

Tiempo atrás la planeación urbana y la estrategia que se está aplicando al

congestionamiento vehicular en la ciudad ha sido considerado como una

forma de poder controlar de una manera eficaz y eficiente para ayudar a la

toma de decisiones de autoridades locales para así poder minimizar los

riesgos, evitar rutas colapsadas y optimizar el flujo vehicular en los

diferentes sectores con la utilización de indicadores de datos.

Para el desarrollo y elaboración del presente trabajo de titulación fue

necesario el análisis, estudio, empleo, determinación, técnicas,

20

metodologías, análisis de datos, herramientas tecnológicas, teorías y

definiciones conceptuales, relacionados al tránsito vehicular de la ciudad

de Guayaquil y conceptos del uso de indicadores relacionados al

congestionamiento vehicular.

A continuación, se detallará en un listado todos los conceptos encontrados

y planteados en este trabajo de titulación:

Definiciones del Problema

Congestión Vehicular

La congestión vehicular se define cuando una Avenida, calle, o una ruta

tiene o sobrepasa el límite de vehículos permitidos, esto provoca una difícil

circulación que a su vez se transforman en embotellamientos o atascos.

Esta congestión vehicular, sucede normalmente en las horas pico del día,

o también conocido como horas punta, provocando así pérdidas de tiempo,

combustible, la probabilidad de accidentes y malestar al conductor.

“La congestión vehicular resulta ser uno de mayores problemas y

desafíos de las ciudades grandes en todo el mundo. Debido a que

esto incide en los usos de tiempo de los agentes sociales, e influye

en el gasto de energía, en el ambiente e incluso en la tasa de

mortalidad de los accidentes vinculados con los medios de

transporte.” (Burbano, 2017)

Tránsito Vehicular/Tráfico Vehicular

“El tráfico vehicular es la consecuencia de varios factores sociales,

culturales, económicos y políticos que se presentan en las grandes

y principales ciudades del mundo.” (Alvarez, 2014)

El tráfico, o también llamado comúnmente “tránsito vehicular” se define

como el flujo vehicular que tiene una vía, autopista o calle. Este también se

relaciona con la congestión vehicular. Si el flujo vehicular está concentrado

21

en una vía esto produce el congestionamiento vehicular o embotellamiento.

Este congestionamiento vehicular, puede ser corregido usando señaléticas

y semáforos.

Patrones que intervienen en el tránsito vehicular

Patrón: Serie de componentes que se construyen siguiendo una norma,

esta norma puede ser de repetición o recurrencia.

Patrón de recurrencia: Estos patrones muestran regularidades

cambiantes y de ellos se tiene que inferir su regla de formación.

Patrón de repetición: Estos patrones muestran elementos de forma

periódica.

Definiciones

Estas definiciones son usadas con regularidad en el tránsito vehicular:

Volumen: Cantidad de vehículos que pasa sobre una sección de carretera

o vía durante un periodo de tiempo.

TPDA o VDPA o IMDA: Volumen diario promedio anual

VDPA = (Volumen Anual Total) / 365

TPDS o VDPS: Volumen diario promedio semanal

VDPS = (Volumen Semanal) / 7

VDP: Volumen diario promedio

VDP = Volumen Total en “N” Días / N

Volumen en Hora de Máxima Demanda: Es la cantidad de vehículos que

pasa en un tramo de vía durante 60 minutos consecutivos.

VHDD: Volumen Horario Direccional de Diseño

22

VHDD = VDPA x K x D

donde,

K = % de VDPA en la hora máxima demanda

D = % de volumen en la hora de máxima demanda en la dirección marcada

Tasa de Flujo: Expresión horaria de la cantidad de vehículos que pasa por

un tramo de vía por un periodo menor a una hora.

Factor de la Hora de Máxima Demanda: relación del volumen de la hora

de máxima demanda a la tasa de volumen máxima dentro de la hora pico.

FHMD = (VHMD) / (4 x Vol. Max. 15 min.)

Velocidad: Tasa de movimiento del tránsito

Velocidad de Punto: Velocidad a la cual un vehículo pasa un punto en la

vía.

Velocidad de Marcha: Distancia total recorrida dividida por el tiempo

requerido en recorrerla.

Velocidad de Marcha Promedio: Distancia total recorrida por todos los

vehículos en el volumen de tránsito, dividida por el tiempo de viaje total para

todos los vehículos.

Velocidad de Proyecto: Es la velocidad máxima (límite) que se puede

mantener sobre un tramo especifico de vía cuando las condiciones son lo

suficientemente favorables para que las características de diseño de la vía

gobiernen la operación del vehículo.

Densidad: Cantidad de vehículos ocupando un tramo o sección de vía en

un instante dado.

23

Circulación Vial

Se define como el conjunto de normas, reglas, acciones, mecanismos y

elementos para garantizar el buen funcionamiento del tránsito vehicular.

“El objetivo principal de la educación vial es: guiar a los peatones,

mediante normas y señales de tránsito, para así lograr disminuir los

accidentes vehiculares para que se logre disfrutar con mayor

integridad los espacios públicos” (C.A., 2019)

Elementos de la Circulación Vial

• Vía Pública

• Vehículos o Transporte Terrestre

• Personas

Vía Pública: En este caso son las carreteras, Avenidas, rutas, calles, Etc.

Siempre y cuando sea abierta a la circulación pública para vehículos,

peatones y animales.

Vehículos o Transporte Terrestre: Son los medios más utilizados para el

transporte o movilización de personas o mercancías. Estos medios se

clasifican como vehículos motorizados o no motorizados:

- No motorizados (triciclos o bicicletas)

- Motorizados (motocicletas, autos, camiones, camionetas, etc.)

Personas: Estos son los elementos más importantes que interviene de

manera directa y activa en el tránsito; estos elementos también se les

denomina usuarios de vías. Tienen un rol muy importante, ya que estos

elementos pueden ser peatones, transeúntes, ciclistas, conductores, sea

de forma individual o transportando a otras personas.

24

ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON GUAYAQUIL CUADRO 3: ANEXO No.5-A CARACTERISTICAS DE DISEÑO DEL SISTEMA VIAL SEGUN NORMAS DE VIALIDAD

Y TRAFICO Y SU RELACION CON USOS DEL SUELO

CLASIFICACION VIAL

SUBCLASIFICACION VIAL

NORMAS DE USO DEL SUELO, SEGUN TIPOS DE VIAS.

FLUJOS SEGUN CAPACIDAD DE LA VIA (V/C/H)

INTENSIDAD DEL SUELO

VIALIDADPRIMA

RIA

AUTOPISTA(V1

)

*

ZONAS INDUSTRIALES

AREAS AGRICOLAS

OTROS USOS CONTEMPLADOS

EN V2

MAS DE 4.000 Veh/h POR

SENTIDO CIRCULACION

----------------------------

ND

ND

VIAS

EXPRESAS(V2)

*

*

*

ZONAS INDUSTRIALES

COMPLEJOS EDUCATIVOS

GRANDES CENTROS

COMERCIALES

OTROS USOS CONTEMPLADOS

EN V3.

30.000 TPDA ó 2500 veh/h

POR SENTIDO

CIRCULACION

. -------------------------------------

--

CARRILES MULTIPLES 800

veh./h. Por carril

CENTROS

COMERCIALES

GRANDES + (60)

LOCALES

--------------------------

-------------------

AREAS

COMERCIALES: 15

c/ha.

VIAS

ARTERIALES(

V3)

*

*

*

*

*

*

ALMACENES DE VENTA

SERVICIOS PUBLICOS

GRANDES

AREAS INDUSTRIALES

COMPLEJOS RESIDENCIALES

CENTROS DE NEGOCIOS,

CENTROS CIVICOS CENTROS

CULTURALES CORREDORES

COMERCIALES (T1).

25.000 TPDA ó 2000 veh/h.

POR SENTIDO

CIRCULACION

--------------------------------------

---------

3 O 4 CARRILES DOS

SENTIDOS, 4.000 veh.

TOTAL, EN AMBOS

SENTIDOS

CENTROS

COMERCIALES

MEDIANOS (30)

LOCALES AREAS

COMERCIALES; 20

c/ha.

VIALIDADSECUN

DARIA

VIAS

COLECTORAS(

V4)

*

CORREDOR COMERCIAL (T2)

EQUIPAMIENTOS TERMINAL

DE TRANSPORTES GRANDES

18.000 TPDA ó 1500 veh/h

POR SENTIDO

CIRCULACION

CENTROS

COMERCIALES

25

CLASIFICACION VIAL

SUBCLASIFICACION VIAL

NORMAS DE USO DEL SUELO, SEGUN TIPOS DE VIAS.

FLUJOS SEGUN CAPACIDAD DE LA VIA (V/C/H)

INTENSIDAD DEL SUELO

*

*

PARQUES SERVICIOS URBANOS

INSTALACIONES MILITARES

--------------------------------------

---

800 veh/h. POR CARRIL, 2000

veh./h. TOTAL EN AMBOS

SENTIDOS (*)

PEQUEÑOS 15

LOCALES

-------------------------

--------------------

AREAS

COMERCIALES 33

c/ha. 25 c/100 m.

VIAS

COLECTORAS(

V5)

SERVICIOS CULTURALES

ZONA RESIDENCIAL

AREAS DEPORTIVAS

AREAS EDUCATIVAS

PARQUES

10.000-12.000 TPDA ó 800

veh/h. por carril

_________________________

______

ND

ND

VIALIDAD

TERCIARIA

VIAS

LOCALES(V6)

ZONAS RESIDENCIALES

PEQUEÑOS COMERCIOS

PARQUES INFANTILES

MENOR DE 300 Veh/h. por

carril

-------------------------------------

----

ND

ND

TPDA: TRAFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL ND: NINGUN DATO

(*) UNA VIA DE CIRCULACION DE 3 METROS PERMITE TRANSPORTAR EN UNA HORA:

- En coche particular 2800 veh/h. (3.400 personas), en autobús de 80 plazas, 80 veh (6.400 personas). - Se calcula 1.2 personas en coche particular con un consumo de espacio de 75 m2/viajero a 50 Km./h., mientras los buses ocupan 14.1 m2/viajero, a 30 Km/h. * Se exigirá estudios de tráfico vehicular

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial

26

CUADRO 4: NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO PARA LA RED VIAL FUNDAMENTAL Y SECUNDARIA

COBERTURA

TERRITORIAL

CATEGORIAS DE LA RED VIAL

FUNCION INTERVA

LOS (Km)

DERECHO DE VIA (m)

SECCION DE DISEÑO PENDIENTE (%)

VELO-

CIDAD

(Km/h)

DISTANCIAS ENTRE

INTERSECCION

RADIOS DE GIRO (m)

CARACTERISTICAS DE

PAVIMENTO OBSERVACIONES

METROPOLI

AUTOPISTA (VI)

Son vías de comunicación subregional y proporcionan continuidad a la ciudad; acceso limitado a desnivel con pocos cruces; estacionamiento prohibido.

+ 6 Km variable

90-100

3,00-3,65 m. por carril; 1,80-3,00 m. de espaldón y 2,00-10,00 m.; separador central, de dos sentidos. Gradiente en espaldón=4%

1,5-2% Trans. Max. 3%

Long.

100 Min. 4000 m. Min.

600 m.

En hormigón, o asfaltada, si se disponen de redes de infraestructura.

Requiere de carriles laterales de servicio.

CIUDAD MAYOR DE 1.000

has

VIAS EXPRESAS

(V2)

Brindan servicio al tránsito vehicular de recorrido largo y velocidades altas, efectuando la primera gran distribución.

3 a 6 70-90

4 ó más carriles de 3,65 m c/u, con separador central de 1,6 m.

1,5-2% Trans. Max. 3%

Long.

50-80

1.000 300

En hormigón, o asfaltada, para carga máx. 1.5 t/m2, se dispone de redes de infraestructura.

Requiere de calles laterales de servicio, mín. de 3,20 m. No se admiten frentes de lotes pequeños en esta vía.

DISTRITO 80-300 has

VIAS ARTERIALE

S (V3)

Son las vías por donde ocurren los grandes movimientos tránsito de dentro de la ciudad.

1 a 3 30-70

30 m. ancho para cada carril 3,65 m. Estacionamiento y separador central de 1.00 m:(dos sentidos), con aceras de 3,00 o aceras de 4m. sin separador centrales; Para realizar giros se utilizarán separadores de 6-8m

2% Trans. Max. 4%

Long.

40-60

300 160-300

Ídem

Pueden ser realizados por desarrollo progresivo, construyéndose primero las calzadas laterales, luego los centrales; se admite arborización lateral. No se admiten frentes de lotes pequeños en esta vía.

27

COBERTURA

TERRITORIAL

CATEGORIAS DE LA RED VIAL

FUNCION INTERVA

LOS (Km)

DERECHO DE VIA (m)

SECCION DE DISEÑO PENDIENTE (%)

VELO-

CIDAD

(Km/h)

DISTANCIAS ENTRE

INTERSECCION

RADIOS DE GIRO (m)

CARACTERISTICAS DE

PAVIMENTO OBSERVACIONES

SECTOR 20-80 has

VIAS COLECTOR

AS (V4 y V5) y

PARES VIALES

Sirven al movimiento del tránsito dentro del área de la ciudad y la conectan con las arterias, no son utilizadas por el tráfico de recorrido largo

0,5 a 1,0 0,4 a 0.5

25-30 15-25

25 m; dos carriles de 3,6m c/u por sentido; con separador central de mín. 0,5m. (Optativos; aceras de 3,00. Incluye berma de estacionamiento 2,50 m. a c/lado

2-3% Trans. Max. 6%

Long.

40-60

100

85 ó 6-8 de radio de sardinel

Adoquinada, en hormigón o asfaltada.

Para intersección de vías colectoras con locales; se recomienda ubicar el estacionamiento de 10 a 12 m. de distancia a partir del eje de la calle de menor importancia

SUPER MANZANA 16-20 Has

VIAS LOCALES

(V6)

Conectan directamente el tránsito con la zona residencial.

0,08 a 0,1 12 a 15

12m; dos carriles de 3m, con estacionamiento lateral; 2 franjas de 3m c/u o una franja de 6m, de un sentido. Aceras de 2,00, incluye berma de estacionamiento 2,00m. a c/lado.

2-3% Trans. Max. 14% Long.

En terreno montañ

oso

20-40

mín. 50 a peatonales y por costo de infra estructura

mín. 6m de radio de sardinel,

Lastradas, empedradas, adoquinadas, o tierra brea.

Se pueden construir primero las calles que encierren grandes módulos Ej: 150x400 Para vías locales especiales se recomienda ubicar las bermas de 10 a 12m. de distancia a partir del eje de la calle ó 2 veces el ancho de la acera.

MANZANA

VIAS LOCALES

ESPECIALES DE

PENETRACION O

CLUSTER (V6')

HERRADURA

(V6'')

Son vías de servicio de acceso a estacionamientos y viviendas de baja densidad.

0,03 a 0,15

0,03 a 0,15

10 a 12 8 a 10

Calzada de 5m; carril 2,5; aceras de 1,5 (radio 10-20m para girar en retorno). Calzada de 5m; carril 2,5; aceras de 1,5m.

2-3% Trans. Max. 14% Long.

En terreno montañ

oso

10-20

Mín.50m. a peatonales

Mín. 4.00 Mín. 4.00

Empedrada, adoquinadas o en hormigón, o asfaltada.

No deben tener más de 150m. de longitud, lo deseable es 60m. Para las herraduras generalmente en U, en relación a otras vías locales, no contempla estacionamiento local.

28

COBERTURA

TERRITORIAL

CATEGORIAS DE LA RED VIAL

FUNCION INTERVA

LOS (Km)

DERECHO DE VIA (m)

SECCION DE DISEÑO PENDIENTE (%)

VELO-

CIDAD

(Km/h)

DISTANCIAS ENTRE

INTERSECCION

RADIOS DE GIRO (m)

CARACTERISTICAS DE

PAVIMENTO OBSERVACIONES

MANZANA PEATONAL

ES (V7)

Uso directamente peatonal, con posibilidad de tránsito, para acceso exclusivo a garajes, y eventual de emergencia. Uso en programas habitacionales de interés social.

0,05

0,05

Mín 6,0

Mín 4,5

Faja central arborizada, de 2m; la diferencia se la asigna para caminería pública de acceso a la vivienda. Faja central de 1.5

2-3% Trans. Max. 14% Long.

En terreno montañ

oso

- - - Empedrada, adoquinada o en hormigón.

No deben tener más de 90m. de longitud; lo deseable es 60m. ó 15 veces el ancho.

MANZANA CICLOVIA 0.05 Min. 2.5 Faja Central 1.5 m

2-3% Trans. Max. 8%

Long.

10 Min 50m Min 3

m

Adoquinada Asfalto Hormigón

No debe compartirse ciclovía con calzada de circulación de tránsito pesado y extrapesado.

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial

29

CUADRO 5: RANGOS DE VELOCIDADES EN CATEGORÍAS DE RED VIAL

Categoría de Red

Vial

Tipos de Vías

Velocidad

Mínima

(Km/h)

Velocidad

Máxima

(Km/h)

Autopista (V1) ✓ Zonas Industriales

✓ Áreas Agrícolas - 100

Vías Expresas (V2)

✓ Zonas Industriales

✓ Complejos Educativos

✓ Grandes Centros

Comerciales

50

80

Vías Arteriales (V3)

✓ Almacenes de Venta

✓ Complejos

Residenciales

✓ Áreas Industriales

✓ Centros de Negocios

✓ Centros Cívicos

✓ Centros Culturales

✓ Corredores

Comerciales

40

60

Vías Colectoras y

Pares Viales (V4 y

V5)

✓ Instalaciones Militares

✓ Terminal de

Transportes

✓ Áreas Educativas

✓ Áreas Deportivas

✓ Parque

40

60

Vías Locales (V6) ✓ Zonas Residenciales

✓ Pequeños Comercios

✓ Parques Infantiles

20

40

Herradura (V6) ✓ Estacionamientos

✓ Viviendas

10 20

Peatonales (V7) ✓ Garajes - -

Ciclovía N/D 0 10 Elaboración: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial

Indicadores

Un indicador es un conjunto de datos que nos ayuda a medir de manera

objetiva la evolución de procesos o de actividades.

El indicador también se lo define como la relación de variables cuantitativas

con variables cualitativas, de esta manera se permite evidenciar de mejor

manera la situación actual y estudiar patrones o tendencias de cambio

generadas en el objeto.

30

En si no existe un concepto fijo de los indicadores, pero podríamos decir en

términos generales que, un indicador es una herramienta, instrumento

elaborado a partir de un conjunto de datos numéricos o de categorías

nominales que simplifican los aspectos fundamentales del fenómeno con

propósitos de estudios.

“Los indicadores representan condiciones complejas. Son

estadísticas o formas de prueba que intentan interpretar el carácter

incierto de lo desconocido, extrayendo ideas simples a partir de

ideas complejas” (BOOHER, 2000)

“Los indicadores son series o patrones estadísticos y todas las

maneras de prueba que nos permitirán evaluar en que punto nos

encontramos y hacia qué punto nos dirigimos.” (Bauer, 1966)

Características de los Indicadores

A continuación, estas son las características principales:

Oportunos: Brindar información en tiempo real de manera adecuada y con

un elevado grado de aprobación en precisión e importancia para la toma de

decisiones a futuro.

Prácticos: Facilidad en su recolección y procesamiento. Es vital que la

recolección de datos sea segura, por lo que esto permitirá seguir con el

proceso de seguimiento y evaluación.

Claro: Ser entendibles, tanto como para los que los desarrollan como para

quienes lo toman como objeto de estudio o referencia.

Verificables: Su método de cálculo debe estar adecuadamente soportado

y fundamentado para su correcto seguimiento.

Sensibles: A lo largo del tiempo su variable muestra cambios. Esto se ve

más en los indicadores de resultado.

31

Confiables: Los resultados obtenidos que se arrojen de las mediciones

tienen que coincidir entre sí.

Los indicadores como cualquier otro instrumento siempre presentarán

restricciones; normalmente están relacionadas con herramientas de

generación o recolección de información (Bases de Datos), periodicidad y

la confiabilidad de sus fuentes, por ello siempre es importante mencionar

las limitaciones.

Tipología de los Indicadores

Los tipos de indicadores o también conocido como la tipología de los

indicadores, tienen cuatro clasificaciones comunes. Cabe recalcar que

estas clasificaciones nos son excluyentes y que en ciertas ocasiones las

clasificaciones se pueden asociar de diferentes maneras, dependiendo de

la necesidad en el estudio del proceso estadístico.

Las 4 clasificaciones en cuestión son:

- Según medición

- Nivel de intervención

- Jerarquía

- Calidad

A continuación, una lista de los tipos de indicadores:

• De Eficacia – De Eficiencia

• Absolutos – Relativos

• De Hechos – De Percepciones

• Intermedios – Finales

• Cuantitativos – Cualitativos

• Simples – Compuestos

32

GRÁFICO 2: TIPOLOGÍA DE INDICADORES

Elaboración: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Indicadores de Eficiencia y Eficacia

En lo que respecta sobre el ámbito de evaluación de proyectos y programas

es muy importante nombrar estos indicadores. Los indicadores de eficacia

hacen la medición del grado de un programa social o de una política capaz

de llegar a sus metas, en el periodo estimado y con la calidad deseada.

Estos no toman en cuenta los costos. Por otro lado, los indicadores de

eficiencia miden las relaciones entre el producto final y los costos, en

palabras resumidas, estos permiten establecer la relación de productividad

en el uso de los recursos.

Indicadores de producto: Conocidos como “out-puts”, hace referencia a

la calidad y cantidad de los servicios y de los bienes que se procesan en

las actividades de un programa.

Indicador de impacto: Hace referencia a los efectos que tendrían a corto,

mediano o largo plazo.

Indicador de resultado: Conocidos como “out-come”, hace referencia a

los efectos de una acción tomada de parte de un programa o proyecto sobre

la sociedad.

Indicadores de Eficiencia Indicadores de Eficacia

Insumo + Procesos/Actividad Productos Efectos Impacto

Indicadores de

Proceso/Actividad

Indicadores de

Insumo

Indicadores de

Resultado

Indicadores de

Producto

Indicadores de

Impacto

33

Indicador de proceso: Hace referencia a los seguimientos de cualquier

actividad programada realizada, estos pueden ser los recursos materiales,

humanos y/o presupuestos.

Indicadores de insumo: Hace referencia al seguimiento de cada uno de

los recursos utilizados en las intervenciones de las actividades del

programa.

Indicadores de tránsito vehicular

Al momento de seleccionar los indicadores de tránsito vehicular, es muy

importante tener en cuenta ciertos criterios para la realización de ellos.

• Relevancia y Pertinencia: Este criterio se utilizará para evaluar la

conexión con temas acorde a los indicadores de estudio: transporte,

vialidad y tránsito.

• Claridad de enfoque y significado: Siempre el indicador tiene que

ser sencillo y claro para que su entendimiento e interpretación pueda

ser fácil y rápida.

• Medibles y verificables: El indicador tendrá que ser medible en

términos cualitativos o cuantitativos, ya que esto nos servirá a futuro

para lograr compararlos entre situaciones actuales y situaciones

finales.

• Disponibilidad y calidad de datos: Este criterio es uno de los más

importantes y fundamentales, ya que se refiere al grado de

accesibilidad de los datos para así utilizarse como parte del estudio.

Es muy importante tener fuentes de datos, recolección de datos,

generación de información que sean confiables, reales y completas.

• Universales y comparables: Es importante tener mayores

indicadores referenciales o con mayor universalidad posible, esto

nos ayudará a lograr hacer comparaciones entre otros indicadores

ya existentes.

34

Indicadores internacionales relacionados al tránsito vehicular en

Latinoamérica

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de

Colombia, se detalla una lista de los indicadores de tránsito vehicular

existentes:

CUADRO 6: INDICADORES INVESTIGADOS

Indicador

País

Producción del

dato en

Ecuador

Longitud de la red vial por región. Chile MTOP, GAD.

Composición de la red vial (material de las

vías).

Chile MTOP, GAD.

Longitud de dobles calzadas. Chile MTOP

Longitud de la red de caminos nacionales,

regionales principales, regionales comunales y

regionales de acceso.

Chile MTOP, GAD.

Kilómetros construidos de carretera según la

superficie de rodamiento.

México MTOP, GAD.

Empresas y personas naturales formalizadas en

labores de carga a nivel de departamento según

clase de vehículo.

Perú ANT

Número de vehículos formales (con placa) por

grandes regiones unidades de federación y tipos

de vehículo (automóvil, camión, camioneta,

motocicleta, motoneta y otros).

Brasil ANT

Número de vehículos en circulación por

(transporte particular, transporte colectivo,

transporte de carga y otros vehículos).

Chile ANT

Límite de velocidad por país. EE. UU. LOTTSV

Accidentes de tránsito. EE. UU. Policía Nacional

del Ecuador.

Número de pasajeros arribados y Número de

buses arribados a cada destino.

México GAD

Tránsito que pasa por cada peaje agregado a

nivel departamental, por tipo de vehículo.

Perú MTOP

Número de vehículos destinados al transporte

de pasajeros.

Perú ANT

Número de asientos de vehículos de transporte

de pasajeros

Perú GAD

“National High Construction Index” (NHCI)

que es un índice que sigue las variables que

afectan los costos de construcción de autopistas.

EE. UU. MTOP

35

Indicador

País

Producción del

dato en

Ecuador

“Local Goverment Transportation Construction

Value” donde se contabiliza únicamente la

inversión efectiva en nuevas carreteras.

EE. UU. MTOP

Muertes en autopistas. EE. UU. Policía Nacional

del Ecuador.

Inversión en vías. Colombia MTOP, GAD.

Inversión en obras civiles viales. Colombia MTOP, GAD. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: DANE.

Proceso de la elaboración y/o construcción de los indicadores

La construcción de un indicador consistirá en detallar toda la información

y/o documentación importante, esta se la conoce como diccionario de datos

del indicador o metadato.

Pasos para la construcción del indicador:

1. Definir el nombre del indicador

- Elegir el nombre por el cual será llamado el indicador

2. Definición del indicador

- Significado del indicador de manera corta, sencilla y concisa.

3. Planteamiento de la fórmula de cálculo

- En caso de ser un indicador nuevo deberá tener una fórmula,

solución clara y sencilla respectivamente.

4. Definición de variables relacionadas

- Explicar todas y cada una de las variables que intervendrán

en el indicador.

5. Metodología de cálculo

- Procedimiento de cálculo de la fórmula del indicador

6. Unidad de medida o expresión del indicador

- Cantidad estándar del resultado final del indicador

7. Interpretación del indicador.

- Comprensión de la utilidad del indicador

36

8. Definición de las fuentes de datos y/o información.

- Mencionar todas las fuentes posibles que ayudarán a la

creación de este indicador

Formato de ficha técnica o metadatos del indicador

GRÁFICO 3: FICHA TÉCNICA

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Documentación del indicador velocidad promedio de los tipos de

vehículos por sector

Nombre del indicador: Velocidad promedio de los tipos de vehículos por

sector.

Definición: La velocidad es una característica fundamental del flujo de

tráfico. Por lo general, esta variable se define como el espacio recorrido en

cada sector por un vehículo durante un tiempo determinado.

Nombre del Indicador

Definición

Fórmula de cálculo

Definición de las variables relacionadas

Metodología de cálculo

Unidad de medida del indicador

Interpretación del indicador

Fuente de datos

37

Fórmula de cálculo:

Fórmula 1: Velocidad promedio de los tipos de vehículos por sector

𝑉𝑃𝑇 =𝐷𝑇𝑅

𝑇

Donde:

VPT = Velocidad promedio del transporte

DTR = Distancia total recorrida

T = Tiempo recorrido

Definiciones de las variables relacionadas:

Velocidad. - Es la distancia recorrida por unidad de tiempo, es un dato

fundamental para medir el índice de congestionamiento vehicular.

Distancia total recorrida. - Se define distancia total recorrida como el

espacio total recorrido en el que el transporte realiza una trayectoria en

unidades de longitud.

Tiempo. - Es el tiempo de viaje sobre un segmento del recorrido.

Metodología de cálculo: Este indicador se obtiene del cálculo usando la

información que se encuentra en la base de datos del sistema LessTraffic,

ya que contamos con información directa de las velocidades de los

transportes, realizamos una sumatoria de dichas velocidades según el

sector y transporte seleccionado para obtener la velocidad promedio.

Unidad de medida o expresión del indicador: km/h

Interpretación del indicador: Promedio de las velocidades obtenidas en

cada trayectoria de los tipos de vehículos por sector.

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

38

Documentación del indicador porcentaje de vehículos por sector

Nombre del indicador: Porcentaje de vehículos por sector

Definición: La cantidad de vehículos existentes al año es una razón

fundamental del embotellamiento vehicular por lo que se evalúa el

porcentaje de transportes por sector en un rango de fecha, expresado como

porcentaje.

Fórmula de cálculo:

Fórmula 2: Porcentaje de vehículos por sector

𝑃𝑉𝑆 =𝐶𝑉𝑆

𝑇𝑉𝑆∗ 100

Donde:

PVS = Porcentaje de vehículos por sector

CVS = Cantidad de vehículos por un sector seleccionado

TVS = Total de vehículos de todos los sectores

Definiciones de las variables relacionadas:

Cantidad de vehículos. - La cantidad de vehículos es la expresión que

resulta de la sumatoria de todos los vehículos registrados en un sector

específico.

Total de vehículos de todos los sectores. - Se define como la sumatoria

de todos los vehículos captados en cada uno de los sectores registrados.

Metodología de cálculo: Este indicador se obtiene del cálculo usando la

información que se encuentra en la base de datos del sistema LessTraffic,

obteniendo la sumatoria total de vehículos en cada sector.

39

Unidad de medida o expresión del indicador: % de vehículos existentes

por sector.

Interpretación del indicador: Porcentaje de las cantidades de vehículos

captados en cada sector.

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

Documentación del indicador porcentaje de tipos de vehículos por

sector

Nombre del indicador: Porcentaje de tipos de vehículos por sector

Definición: Cantidad de los tipos de vehículos en relación con las

trayectorias de los diferentes sectores registrados, expresado como

porcentaje.

Fórmula de cálculo:

Fórmula 3: Porcentaje de tipos de vehículos por sector

𝑃𝑇𝑉𝑆 =𝐶𝑇𝑉𝑆

𝑇𝑇𝑉𝑆∗ 100

Donde:

PTVS = Porcentaje de tipos de vehículos por sector

CTVS = Cantidad de tipos de vehículos por un sector seleccionado

TTVS = Total de tipos de vehículos por sector

Definiciones de las variables relacionadas:

Cantidad de tipos de vehículos. - Se define a la cantidad de cada tipo de

vehículo como la suma de los transportes específicos registrados.

Total de tipos de vehículos por sectores. - Se define como la sumatoria

de cada tipo de transporte registrados en cada uno de los sectores.

40

Metodología de cálculo: Este indicador se obtiene del cálculo usando la

información que se encuentra en la base de datos del sistema LessTraffic,

obteniendo la sumatoria total de cada uno de los tipos de vehículos

registrados en cada sector que se encuentre activo.

Unidad de medida o expresión del indicador: % del tipo de vehículo por

sector (sub-indicador).

Interpretación del indicador: Porcentaje de las cantidades de cada tipo

de vehículo captados en un sector específico.

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

Documentación del indicador factor de hora pico

Nombre del indicador: Factor de hora pico

Definición: El factor de hora pico se define como el volumen de la hora de

máxima demanda que se expresa en relación con que siempre será igual o

menor a la unidad entre el flujo de tránsito durante la hora pico registrado

en un rango de quince minutos. El factor de la hora de pico es un indicador

de las características del flujo de tránsito en periodos máximos.

Fórmula de cálculo:

Fórmula 4: Factor de hora pico

𝐹𝐻𝑀𝐷 =𝑉𝐻𝑀𝐷

𝑁 ∗ 𝑞𝑚𝑎𝑥

Donde:

FHMD ó FHP = Factor de hora pico

VHMD = Volumen de la hora de máxima demanda

N = Número de periodos durante la hora máxima demanda

41

qmax = Flujo máximo

Definiciones de las variables relacionadas:

Volumen de la hora de máxima demanda. - Se define a la cantidad de

cada tipo de vehículo como la suma de los transportes específicos

registrados.

Número de periodos durante la hora máxima demanda. - Se define

como el número máximo de periodos en un rango de 60 minutos.

Flujo máximo. - Representa la cantidad máxima de vehículos que pasan

por un punto de un sector específico en un periodo dado dentro de

dicha hora.

Intervalo de Tiempo. - Es el tiempo que transcurre durante el paso entre

2 vehículos en una sección determinada.

Metodología de cálculo: Este indicador se obtiene del cálculo usando la

información que se encuentra en la base de datos del sistema LessTraffic,

extrayendo la cantidad total de vehículos de cada periodo de tiempo de

quince minutos según la fórmula.

Unidad de medida o expresión del indicador:

Interpretación del indicador: Si este valor es igual a 1 significa

uniformidad, en cambio valores muy pequeños indicarán concentraciones

de flujos máximos.

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

Documentación del indicador vehículos privados en circulación

Nombre del indicador: Vehículos privados en circulación

Definición: Este indicador se refiere a la cantidad de vehículos privados

registrados en un rango de fecha especifico en todos los sectores activos,

42

los transportes privados tomados en este indicador son las motos y los

autos particulares.

Fórmula de cálculo:

Fórmula 5: Vehículos privados en circulación

𝑉𝑃𝐶 = 𝑇𝐴𝑃 + 𝑇𝑀

Donde:

VPC = Vehículos privados en circulación

TAP = Total de autos privados de pasajeros

TM = Total de motos

Definiciones de las variables relacionadas:

Total de autos privados de pasajeros. - Se define el total de los autos

particulares como la sumatoria de los transportes particulares en

circulación.

Total de motos. - Se define el total de los vehículos de motos en

circulación.

Metodología de cálculo: Este indicador se obtiene del cálculo usando la

información que se encuentra en la base de datos del sistema LessTraffic,

extrayendo la sumatoria de todos los vehículos registrados como autos

particulares y motos, lo cual se relaciona al congestionamiento vehicular ya

que cada año aumenta el número de vehículos privados.

Unidad de medida o expresión del indicador: veh

Interpretación del indicador: Número total de vehículos privados

captados en todos los sectores de la ciudad por año.

43

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

Documentación del indicador accidentes y/o embotellamiento

reportados

Nombre del indicador: Accidentes y/o embotellamiento reportados

Definición: Este indicador se refiere a los tweets registrados por los

diversos usuarios cuando han presenciado algún motivo que provocara

congestionamiento vehicular.

Definiciones relacionadas:

Tweet positivo. – Se define como tweet positivo cuando este provoca

congestión vehicular por alguna mejora en las calles.

Tweet negativo. – Se determina como tweet negativo a los motivos malos

que provoca congestión como los accidentes.

Tweet neutral. – Motivo indiferente que provoca el tráfico vehicular.

Interpretación del indicador: Tweets positivos y negativos reportados por

usuarios atascados en el congestionamiento vehicular en un rango de

fechas

Fuente de datos: Base de datos PostgreSQL del sistema LessTraffic.

Generación de recomendaciones

VEHÍCULOS PRIVADOS EN CIRCULACION

1. La elaboración de la recomendación para la planeación urbana

referente al indicador de vehículos privados en circulación, se valida

que la cantidad de vehículos del presente año sea mayor que las

cantidades de los años anteriores. Debido que en la gráfica del

indicador se presenta las cantidades de vehículos por sector, se

suma las cantidades por año.

44

- Si la cantidad de vehículos del presente año es mayor, se

presenta el siguiente mensaje:

“Para la disminución de la cantidad de vehículos privados en

circulación se sugiere mejorar la comodidad del transporte

público, ya que en el presente año se reporta una mayor cantidad

de vehículos a comparación de los años anteriores”

- Caso contrario, si la cantidad de vehículos es menor, se

presenta el mensaje:

“Según la cantidad de vehículos en el presente año se sugiere

seguir promocionando la comodidad y calidad del transporte

público”

VELOCIDAD PROMEDIO POR TIPO DE VEHÍCULO POR SECTOR

1. Según la gráfica del indicador, se valida que sector cuenta con el

menor promedio de velocidad:

- Si la velocidad promedio de dicho sector es menor a 20 km/h

se muestra el siguiente mensaje:

“Debido que en el sector registra una velocidad(km/h) menor a la

indicada, se sugiere un mayor personal de agentes de tránsito

para la supervisión de velocidades mínimas del tipo de transporte

seleccionado que puedan producir tráfico en el sector”

Cabe recalcar que la velocidad minina de 20km/h se la toma como

referencia por el Cuadro No. 5, el cual, nos indica las diferentes

velocidades mínimas en las vías de transporte registradas por la Dirección

de Ordenamiento e Infraestructura Territorial.

45

PORCENTAJE DE VEHICULOS POR SECTOR

1. Según la gráfica del indicador, se valida cuál de los sectores

presentados indica un mayor porcentaje de vehículos, para

apoyar a las autoridades encargadas del tráfico se reflejará

como mensaje de recomendación:

“Debido que el sector registra el mayor porcentaje y que la mayor

cantidad de vehículos son los de uso particular, se recomienda

concientizar a las personas para que usen el auto particular de

manera compartida, o a su vez hacer uso del transporte público”

FACTOR DE HORA PICO

1. Según lo presentado del indicador, se valida en que horas pico

registradas indica una mayor cantidad de vehículos por sector,

se toma en cuenta las 3 horas con mayor índice de vehículos,

como ayuda para las autoridades se mostrará el siguiente

mensaje de recomendación:

“En las horas pico ‘H1’, ‘H2’ y ‘H3’, se recomienda mejorar la

sincronización de los semáforos. Además de implementar tecnología

para que los semáforos puedan ser operados a distancia”

‘H1’, ‘H2’ y ‘H3’, hacen referencias a las horas pico reflejadas en el grafico

del indicador.

Herramientas de Desarrollo

Para elaborar el actual proyecto de titulación se emplearon distintas

herramientas e instrumentos de desarrollo que facilitaron a la realización

del módulo de indicadores.

A continuación, se procede a expresar los conceptos principales de las

herramientas utilizadas para el desarrollo del trabajo de titulación:

46

Módulo web

Las aplicaciones web son además populares como un programa

informático desarrollado o creado para realizar o hacer más simple o hacer

de manera automática una tarea. Enfatizando en que, aunque todas las

aplicaciones son programas, no todos los programas son aplicaciones.

(Sistemas, 2016)

Los sistemas Web tienen mucha similitud a las páginas de internet a las

que se suelen frecuentar, tienen la misma funcionalidad, la cuál es generar

una respuesta. Los sistemas web tienen la oportunidad de ser usado en

navegadores Web y Sistemas operativos, las aplicaciones web trabajan en

conjunto con información que se encuentra almacenada en una base de

datos, que es capaz de ser exhibida, procesada y guardada de manera

dinámica por los diferentes entes de control.

Ventajas:

• Las aplicaciones web tienen la posibilidad de ejecutarse en múltiples

gadgets al opuesto de las aplicaciones nativas, evadiendo de esta

forma las complejidades de tener que hacer numerosas aplicaciones

para todas las interfaces que ya están.

• La elaboración de avance no es muy difícil puesto que están

basadas en tecnologías ya conocidas como PHP, HTML, CSS y

JavaScript.

Desventajas:

• Estas aplicaciones no tienen la posibilidad de venderse en los

market place.

Amazon Web Services

Plataforma de servicios de nube o cloud computing que proporciona una

variedad de servicios en infraestructura, los cuales son, almacenamiento,

47

bases de datos, redes, servicios de aplicaciones, mensajería, seguridad,

inteligencia artificial, entre otros. (Inc., 2019)

Características principales

- Mayor funcionalidad

- Innovación

- Seguridad

- Confiabilidad

- Experiencia Operacional

- Brindar soporte

- Inteligencia de negocios

Programación

Se define como la acción de procesos para la creación de aplicaciones o

programas. Esta aplicación o programa como tal se maneja con un lenguaje

de programación, lo importante de este lenguaje es su estructura, a este se

le denomina ‘código fuente’. Este código fuente es el conjunto de

instrucciones u ordenes que el computador sigue para que el programa o

la aplicación sea ejecutada correctamente.

Para que el ordenador entienda las instrucciones deben estar escritas en

dicho lenguaje de programación, que son traducidas al lenguaje máquina

del ordenador.

Las aplicaciones informáticas suelen seguir procedimientos, conocidos

como algoritmos. Estos son el conjunto de órdenes o instrucciones que se

relacionen entre sí para que de cierta manera permitan llegar a la solución

de un problema. (Raffino, 2019). Los programadores tienen a la mano el

poder de dar vida a un sistema, un videojuego o una aplicación. (Gardey,

2009)

48

Lenguaje de programación

Se define como un lenguaje diseñado para seguir un conjunto de tareas

consecutivas que un ordenador pueda ejecutarlo sin problema. Es un

idioma artificial, compuesto por un conjunto de símbolos, reglas semánticas

y sintácticas, en forma de instrucciones lógicas.

Su principal objetivo de la construcción de un lenguaje de programación es

que el ser humano, mediante instrucciones, conocidas también como

algoritmos, pueda darle ordenes al computador de manera práctica.

“En informática, se define como lenguaje de programación a ciertos

tipos de programas o aplicaciones destinado a la realización de otros

programas informáticos.” (Raffino, concepto.de, 2018)

Tipos de lenguaje de programación

Existen 3 tipos de lenguaje programación.

Lenguajes de bajo nivel

Tratan de lenguajes de programación específicamente diseñado para un

hardware, lo que imposibilita la exportación a otros ordenadores. (Raffino,

concepto.de, 2018)

Lenguajes de nivel medio

Este término se ubica entre los dos tipos de lenguajes de programación,

este tipo de lenguaje hace operaciones de alto nivel y a la vez también de

manera local en la arquitectura del sistema. (Raffino, concepto.de, 2018)

Lenguajes de alto nivel

Estos lenguajes de programación aspiran a ser más universales, lo que

permite emplearse sobre cualquier tipo de arquitectura de hardware y sobre

diversos sistemas. (Raffino, concepto.de, 2018)

49

Los lenguajes de programación también se dividen en 2 grupos basado en

procedimientos de comandos y estos son:

Lenguaje imperativo

Estos son menos flexibles por la secuencia en cómo se construyen sus

órdenes, estas órdenes suelen ser instrucciones condicionales con bloques

de comandos que retornan una vez llevada a la función.

Un lenguaje imperativo se estructura con base en una serie de comandos,

múltiples bloques y están compuesto de instrucciones condicionales que

ayudará al programa a retornar a un bloque cuando haya cumplido la

función. (Ayala, 2017)

Lenguaje funcional

Conocido como lenguaje procedimental, este lenguaje estructura

programas por medio funciones, estas devuelven un estado nuevo de

respuesta y recibe como entrada el resultado o respuesta de otras

funciones. Esta función se invoca a sí mismo, a esto se le denomina

recursividad. (Ayala, 2017)

Llamados también como procedimentales, estas aplicaciones se

programan mediante funciones que son invocadas a menudo, esto

depende a la entrada recibida, que como consecuente son la respuesta de

otras funciones.

Lenguaje interpretado

Se define como un lenguaje opuesto al lenguaje máquina. Este debe ser

traducido por el procesador para que el ordenador puedan entenderlo. Una

aplicación escrita en un lenguaje interpretado siempre requerirá de una

herramienta de apoyo, llamado programa auxiliar (el intérprete), este

traduce los comandos construidos del programa según sea necesario.

(Ayala, 2017)

50

Lenguaje compilado

Un programa hecho en un lenguaje de programación compilado se

interpreta o se traduce a través de un programa externo de apoyo llamado

compilador, este crea un archivo independiente que se ejecuta a si mismo

llamado archivo ejecutable. (Ayala, 2017)

Lenguajes intermediarios

Son aquellos que no generan código máquina, si no que mediante un

lenguaje intermedio ‘Bytecode’ procesado, pasa por un compilador para

realizar el archivo objeto o lenguaje máquina. (Angie Agudelo, 2014)

Ejemplos de los lenguajes más usados

A continuación, un listado sobre los lenguajes más utilizados:

CUADRO 7: LENGUAJES MÁS USADOS

Lenguaje Principal área de

aplicación

Compilado/interpretado

ADA Tiempo real Lenguaje compilado

BASIC Programación para

fines educativos

Lenguaje interpretado

C Programación de

sistema

Lenguaje compilado

C++ Programación de

sistema orientado a

objeto

Lenguaje compilado

Cobol Administración Lenguaje compilado

Fortran Cálculo Lenguaje compilado

Java Programación

orientada a Internet

Lenguaje intermediario

MATLAB Cálculos matemáticos Lenguaje interpretado

Cálculos matemáticos Cálculos matemáticos Lenguaje interpretado

LISP Inteligencia artificial Lenguaje intermediario

Pascal Educación Lenguaje compilado

PHP Desarrollo de sitios

web dinámicos

Lenguaje interpretado

Inteligencia artificial Inteligencia artificial Lenguaje interpretado

Perl Procesamiento de

cadenas de caracteres

Lenguaje interpretado

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

51

PHP

Sabiendo que sus siglas tienen como significado Hypertext Preprocessor,

esto no muestra un lenguaje de programación de código abierto muy

habitual, este tiene como soporte el maquetado de sitios web y que puede

ser fácilmente acomodado en lenguaje de HTML, en vez de utilizar varios

comandos que se utilizaban en épocas pasadas para exhibir HTML como

se daba la situación del programa C o Perl; hoy en día los sitios web de

PHP tienen dentro HTML con código puesto que ejecuta una actividad

específica.

“El código de PHP se ubicado dentro de las etiquetas de inicio y fin

como se marca en la siguiente línea, <?php echo '<p>Hello

World</p>‘;?> esto facilita como guía de apoyo al momento de salir

del lenguaje PHP. Lo que distingue a PHP de JavaScript es que el

código es ejecutado en el servidor provocando HTM con esto el

cliente va a recibir el resultado de realizar el script, aunque no se va

a revelar el código oculto que se encuentra dentro del mismo. Otro

punto para nombrar es que el servidor web puede ser configurado

inclusive para que procese todos los archivos HTML con PHP, por lo

cual no hay forma de que los individuos sepan qué información

almacena en el código. Lo importante de utilizar el lenguaje de

programación PHP es su extrema sencillez a la hora de desarrollar

una aplicación web, ya que el principiante no tendrá problema

alguno, a su vez da muchas propiedades destacadas para los

desarrolladores expertos.” (PHP, 2015)

HTML5

Sus siglas HTML significan Hyper Text Markup Language conocido como

un lenguaje markup, es utilizado para estructurar el contenido de las

páginas web que conocemos por todos hoy en día. HTML5 es la última

versión de HTML, su antecesor HTML4 se declaró lenguaje oficial de la web

en el año 2000. HTML5 se implementó 1 década después, a pesar de eso,

52

HTML5 aun no esté definido al 100% y se estima que para el 2022 ya esté

en su 100% de capacidad de uso, sin embargo, esto no quiere decir que no

se pueda usar. HTML5 tiene componentes muy fundamentales que hacen

que su funcionalidad sea más dinámica, interactiva y vistosa. Estos

elementos en esencia son: HTML, CSS3 y JavaScript.

“HTML5 es un esfuerzo para colocar el orden en el caos del

desarrollo y diseño web con simples practicas comunes. Su gran

funcionalidad es debido a un mejor marcado de HTML, un mejor

estilo de CSS y una mejor interactividad de JavaScript.” (Inc, 2019)

HTML

HTML conocidos por sus siglas en ingles HyperText Markup Language y

traducidas al español como Lenguaje de Marcado de Hipertexto, es un

lenguaje dedicado a la construcción de páginas web. Hay que dejar en claro

que este no es un lenguaje de programación. Su principal función es

estructurar el contenido de las páginas web que se encuentra en todos los

navegadores. Abarca aproximadamente un 90% de toda la internet como

lenguaje base. Su construcción se basa en etiquetas, bloques, cajas y

layouts en general. Una vez estructurado el contenido de la página web, se

procede a usar hojas de estilo en cascada, conocido como CSS.

CSS

CSS por sus siglas en inglés Cascading Style Sheets, y traducidas al

español como hojas de estilo en cascada, es un lenguaje usado para darle

el aspecto o apariencia vistoso y llamativo de todo documento estructurado

en HTML. Este se encarga de darle colores, tamaño a letras, imágenes,

contenido, estilos de tablas, dimensiones etc.

CSS3

Es la última versión de CSS, es usado para definir el diseño de una

presentación de un documento escrito en HTML o XML/XHTML. CSS3 en

53

el año 2005 se posicionó como el sucesor definitivo del CSS. Hoy en día

nos ofrece muchas variedades de importantes características a la hora de

diseñar una página web. CSS3 también conocido como CSS level 3 es el

estándar actual que dominara los sitios web de la internet en los próximos

años.

Las características nuevas e importantes del CSS3 es el atributo gradiente

de colores en bordes, bordes redondeados, múltiples imágenes de fondo,

colores RGBA, bordes con imágenes, etc. Las versiones anteriores del CSS

no permitían usar este tipo de efectos, su funcionabilidad era limitada, y

para lograr ese tipo de efectos en ese entonces, se necesitaba

herramientas o programas externos, como Photoshop, Ilustrator entre

otros.

JavaScript

JavaScript o también conocido como de manera simplificada como JS, es

un lenguaje programación de propósito concreto, esto quiere decir que

tiene como único objetivo ser ejecutado en el navegador. Este lenguaje de

programación en los últimos años va de incremento.

Es un lenguaje ligero, orientado a objetos para páginas web. Muchas

personas han confundido que Java y JavaScripts son iguales o parecidos,

esto es un grave error ya que no tienen similitud en nada, más que su

nombre ‘Java’. JavaScript o JS es el último elemento que complementa a

lo que viene siendo la estructura de HTML5, este lenguaje de programación

orientado a objetos es la parte dinámica e interactiva de los documentos

escritos en HTML de los sitios web.

Cada año salen nuevas tecnologías con respecto a JS como lo son las

librerías y los Frameworks. Este último tiene muchos ejemplos como:

NodeJS, VueJS, AngularJS, React, EmberJS, Meteor, NodeJS y muchos

más.

54

“Javascript es un lenguaje de programación que se utiliza de manera

profesional y para quienes se inician en lo que respecta al desarrollo

de páginas web. Este lenguaje no requiere ser compilado por lo que

es un lenguaje del lado del cliente, ya que los navegadores se

encargaran de interpretar los códigos.” (Valdés, 2007)

FRAMEWORK

“En el avance de Programa, un Framework es una composición

conceptual y tecnológica de sustento definida, comúnmente con

artefactos o módulos de programa concretos, basado en la cual otro

emprendimiento de programa puede ser ordenado y creado.

Comúnmente, puede integrar sustento de programas, librerías y un

lenguaje interpretado etc. programas para contribuir a desarrollar y

juntar los distintos elementos de un emprendimiento. Representa

una arquitectura de programa que modela las relaciones en general

de las entidades del dominio. Brinda una estructura y un método de

trabajo, el cual, ayuda a extender los aplicativos del dominio.”

(Ecured, 2018)

Un Framework es un esquema o estructura que sirve como apoyo para

llevar un mejor orden de desarrollo y lograr una mejor organización de un

software determinado. Esta herramienta sirve de mucha ayuda cuando se

trata de líneas de códigos, te facilita una mejor manera a la hora de

programar, evitando código repetitivo, código simplificado y mejor

estructurado.

VUEJS 2.6

VueJS es un Framework de JavaScript desarrollado en el año 2016. A

pesar de su reciente implementación ha demostrado ofrecer múltiples

funciones llamativas. Su modo de integración doble o dual es de las

55

características más vistosas y atractivas para la creación de aplicaciones

de alta gama. Tiene una confiabilidad alta y dirigido a plataformas múltiples.

“Es un Framework escalonado para la creación de interfaces de

usuarios. A diferencia de los demás frameworks monolíticos, VUEJS

fue diseñado para que sea obtenido ampliamente.” (GitHub, s.f.)

BOOTSTRAP 3

Es un Framework de CSS que permite elaborar y construir de manera

rápida y sencilla la interfaz de usuario deseada. Bootstrap ofrece muchas

opciones de diseños, por ejemplo, diseños de tablas en HTML con

flexibilidad, tablas elegantes y muchas más.

“Bootstrap es un kit de herramientas de código abierto para

desarrollar con HTML5. Crea prototipos ya definidos de manera

rápida y tiene complementos potentes creados en jQuery.” (Team,

s.f.)

LARAVEL 5.7

Es un Framework open source con argumentos muy fáciles de entender y

usar, y definiciones prácticas que tiene la plataforma de trabajo. En 2011,

el framework fue desarrollado y tiene una enorme predominación de

Frameworks como Ruby, Sinatra y ASP.NET MVC.

El Framework permite la utilización de un ordenamiento para que el código

sea visualmente agradable y entendible, acogiendo una gran cantidad de

funciones que permitan al programador realizar su respectivo desarrollo de

manera más eficiente. En el presente proyecto se quiere destacar el

framework de los demás, por su forma de trabajo a implementarse.

Cabe recalcar que el Framework Laravel está constituido por

dependencias, como Symfony, los cuales, están basados en el MVC para

desarrollar aplicativos webs.

56

Características

✓ Consta con un grupo extenso de librerías.

✓ Comprobación de autenticación rápida.

✓ Fundamento en Composer.

✓ Apoyo para el caché.

✓ Apoyo para MVC.

✓ Utiliza elementos de Symfony.

✓ ORM increíble.

✓ Sencillo enrutamiento.

✓ Sistemas de ruteo.

✓ Blade, plantillas.

✓ Peticiones Fluent.

Patrón MVC

El Framework Laravel ofrece en su avance utilizar Routes with

Closures, en vez de un MVC clásico ya que su propósito es llevar a cabo el

código más claro y simple de interpretar por un programador. Sin embargo,

se facilita la utilización del MVC clásico.

Modelo

Laravel consta con Eloquent ORM que posibilita la construcción del modelo

de un sistema de datos de mapeo de datos relacional. Este ORM se inicia

con un patrón active récord, además de que su desempeño es simple y

entendible. La utilización de Eloquent es opcional ya que se tiene

numerosos elementos que nos hacen más fácil la interacción con los datos

o tendríamos la posibilidad de nombrar que paralelamente se determina la

elaboración de modelos predeterminados.

Vista

Laravel cuenta con un sistema de procesamiento de plantilla denominado

Blade incluido en un pack. Dicho sistema incita al desarrollo con un

57

código bastante más claro en las Vistas, además de integrar un sistema

de Archivos temporales que lo realiza bastante más acelerado.

El sistema Blade de Laravel, nos ayuda a llevar una sintaxis mucho más

resumida en la escritura del código, simplemente se requiere crear un

archivo Blade.php. el cual se encuentra en los directorios de la carpeta

principal del emprendimiento como /resources/views

Laravel nos agiliza a dividir la lógica tanto de presentación que, para este

ámbito, se refiere a la manera en la que se mostrará el contenido al usuario;

la lógica de la aplicación se refiere a como el programador tendrá el

contenido del banco de información y de qué forma valida las necesidades.

Controlador

Los controladores están conformados por la lógica de la aplicación y facilita

el orden del código en clases sin la necesidad de escribirlo completamente

en la ruta. Todos los controladores tienen que alcanzar de la clase Base-

Controller.

OPENSTREETMAP

OpenStreetMap es un proyecto de código abierto, de grandes dimensiones.

Este proyecto es constantemente elaborado por personas normales,

contribuyendo entre sí para servicios de todos. Conocido por sus siglas

OSM(OpenStreetMap), tiene como fuente bases de datos que son

proporcionadas por comunidades enteras de desarrolladores. Es un

software gratuito y libre para editar. Constantemente esta herramienta

permanece siempre en actualización, ya que se retroalimenta por todo tipo

de información de nuevos y viejos contribuidores.

HIGHCHARTS

Highcharts es una librería de gráficos hecho totalmente en JavaScript. Esta

librería va dirigida a las aplicaciones web. Proporciona diversas cantidades

58

de gráficos, ejemplo, barras, donas, líneas, spline, área y muchas otras

más.

Características

✓ Compatibilidad.

✓ Soporte multitáctil.

✓ Ligero.

✓ Configuraciones simples.

✓ Dinámico.

✓ Soporte de DateTime.

✓ Exportar.

✓ Imprimir.

JQUERY 3.4

Es uno de los complementos más importantes y esenciales hoy en día para

el desarrollo web, es utilizado en más del 70% de las páginas del internet

por la facilidad del desarrollo de aplicaciones enriquecidas en el lado del

cliente. Es una librería de JavaScript muy popular. Hay que dejar en claro

que jQuery no es ningún lenguaje de programación, más bien son series

de funciones y métodos del lenguaje de programación JavaScript.

BASE DE DATOS

En informática conocido como banco de datos, almacén de datos o

solamente como ‘almacén’, es un software que guarda cantidades

inmensas de datos. Se puede decir también que es una serie de grandes

datos organizados y estructurados por sistemas de información de una

institución, empresa o negocio. En informática se lo conoce sistema gestor

de bases de datos (SGBD), al software que se encarga de administrar,

guardar, relacionar grandes cantidades de datos de programas o

aplicaciones

59

Características

✓ Independencia lógica y física de datos.

✓ Redundancia mínima.

✓ Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.

✓ Integridad de los datos.

✓ Consultas complejas optimizadas

✓ Seguridad de acceso y auditoría.

✓ Respaldo y recuperación.

✓ Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Algunos ejemplos de sistemas gestor de bases de datos (SGBD)

▪ MySQL

▪ MariaDB

▪ SQLite

▪ Microsoft SQL Server

▪ Oracle

▪ MongoDB

▪ Redis

▪ Cassandra

▪ PostgreSQL

POSTGRESQL 3.5

PostgreSQL es un servidor de banco de información objeto relacional libre,

dado que tiene dentro propiedades de la orientación a elementos, como

puede ser la herencia, tipos de datos, funcionalidades, limitaciones,

disparadores, reglas e integridad transaccional, liberado bajo la licencia

BSD. Como varios otros proyectos Open Source, el avance de PostgreSQL

no es manejado por solo una empresa, sino que es comandado por una red

social de programadores y organizaciones comerciales las cuales trabajan

en su avance, esa red social es llamada el PGDG.

60

GESTORES DE DEPENDENCIAS

Los gestores de dependencias son una parte muy importante del desarrollo

web moderno. Estas se encargarán mediante comandos simples y cortos,

descargar o adquirir todas las herramientas, librerías, Frameworks, plugins

necesarios para el correcto desarrollo de las aplicaciones web de alto nivel.

Algunos ejemplos de gestores de dependencias

✓ Node Package Manager

✓ Bower

✓ RubyGems

✓ RequireJS

✓ Jam

✓ Composer

COMPOSER

Composer es un programa o herramienta que nos servirá en la

administración de dependencias o relaciones en PHP. Esto permitirá

declarar toda librería que sea necesaria para el proyecto y la manejará por

él.

“Esta herramienta se ha convertido para todo desarrollador en

lenguaje de PHP como cabecera en todo trabajo o proyecto, por lo

que nos facilitará en el manejo de librerías o bibliotecas externas y

como también nos ayudará a la simplificación en un desarrollo más

ágil y en menos tiempo.” (Alvarez, 2014)

XAMPP

“Es un servidor independiente de plataforma de código libre. Permite

instalar de manera sencilla el servidor HTTP Apache en tu

ordenador, sin necesidad de cuál sea el sistema operativo.”

(Mantenimientosdeunapc, 2019)

61

Xampp incluye dentro de su paquete de instalación el gestor de base de

datos MySQL, el servidor HTTP Apache y los intérpretes de lenguaje PHP

y PERL.

EDITOR DE CÓDIGO

Es un software orientado para detallar y escribir código fuente de las

aplicaciones en general sobre lenguajes de programación. Estos editores

de códigos soportan muchos lenguajes y tienen la capacidad de abrir

archivos para ser leídos y posteriormente ser editados según la necesidad.

Existen muchos editores de códigos potentes y populares en la comunidad

informática.

Estos son algunos:

• GNU Emacs

• Brackets

• Atom

• Notepad++

• Araneae

• DroidEdit

• Sublime Text

• Dreamweaver

SUBLIME TEXT 3

Es un potente editor de código multiplataforma, ligero y sencillo de instalar.

Su interfaz es oscura, esta hace que sea una de las favoritas dentro de la

comunidad informática. Tiene consigo plugins variados que ayudan al

programador en su tarea de programar códigos de manera más rápida,

como también atajos con ciertas combinaciones de teclas. Su interfaz con

lo que respecta a las líneas de códigos es muy colorida, mostrando así 22

colores diferentes, para la ayuda visual del programador en el editor.

62

Soporta un gran número de lenguajes como, por ejemplo, Java, JavaScript,

HTML, SQL, XML, Python, R, Ruby, TCL, Haskell, C, C++, C#, CSS, D,

Erlang, Groovy, Lisp, LaTeX, Lua, Markdown, OCaml, Perl, PHP y Matlab.

Fundamentación Legal

De acuerdo con los artículos legales que se toma como referencia para

respaldar la realización del presente trabajo de titulación para precautelar

los derechos de los autores de este ante cualquier eventualidad legal, se

procede a citar los artículos que tienen relación con el desarrollo del

proyecto.

Estas leyes o reglamentos amparan a los autores y a la Universidad de

Guayaquil quien forja como propietaria de los proyectos de titulación, de

respetar y hacer uso de este como fuente de conocimiento.

De acuerdo con lo circunscrito en la (Constitución de la República del

Ecuador, 2008) en su Título II Sección Derechos del buen vivir, se hace

referencia a los Art. 16, 26, 27, 28, 29, dando facultades para el desarrollo

del presente trabajo.

La Constitución de la República del Ecuador destaca lo siguiente:

TÍTULO II

DERECHOS

Derechos del buen vivir

Comunicación e información

Art. 16. – Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y

participativa, en todos los ámbitos de interacción social, por

63

cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios

símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en

igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro

radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión

públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la

explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual,

auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas

con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en

el campo de la comunicación.

Educación

Art. 26. - La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Art. 27. - La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

64

Art. 28. - La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural

en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior

inclusive.

Art. 29. - El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus

representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

También se toma en cuenta lo enmarcado en el Titulo VI, Sección Régimen

de Desarrollo, en los artículos 275, 276, 277, 278, con sus contenidos

donde se evidencia el respaldo de la constitución para promover las

ciencias y las tecnologías.

TÍTULO VI

RÉGIMEN DE DESARROLLO

Principios generales

Art. 275. - El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y

dinámico de los sistemas económicos, políticos, socioculturales y

ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak

kawsay.

El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los

derechos, la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y los

65

principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará la

equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa,

descentralizada, desconcentrada y transparente.

El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan

responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus

diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.

Art. 276. - El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades

y potencialidades de la población en el marco de los principios y

derechos que establece la Constitución.

2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo,

solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los

frutos del desarrollo, de los medios de producción y en la generación

de trabajo digno, estable.

Art. 277. - Para la consecución del buen vivir, son deberes generales del

Estado:

1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la

naturaleza.

2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.

3. Generar y ejecutar las políticas públicas y controlar y sancionar su

incumplimiento.

4. Producir bienes, crear y mantener infraestructura, y proveer servicios

públicos.

5. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un

orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten

y defiendan a través del cumplimiento de la Constitución y la ley.

66

6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes

ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa

comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.

Art. 278. - Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las

colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde:

1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la

planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y

control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus

niveles.

2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con

responsabilidad social y ambiental.

En el Título VII Sección Primera de acuerdo a los artículos 343, 344, dirigido

a las responsabilidades que tienen los sistemas de educación general para

potenciar las capacidades de los individuos, donde el estado es la autoridad

para respaldar la educación de la nación.

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Inclusión y equidad

Sección Primera

Educación

Art. 343. - El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

67

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde

con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 344. - El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como

acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará

articulado con el sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa

nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo

regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así

como el funcionamiento de las entidades del sistema.

En la Sección Octava, de la (Constitución de la República del Ecuador,

2008) de Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, se toma

de referencia los artículos 385, 386, 387, 388 de los cuales se enmarca en

este trabajo por garantizar la adaptación y difusión de los saberes

científicos y tecnológicos, de acuerdo a políticas de estado donde se

comprometen a plasmar objetivos claros para la transcripción de

conocimientos.

Sección Octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385. - El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de

vida y contribuyan a la realización del buen vivir.

68

Art. 386. - El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,

acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y

escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares,

empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas

naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación,

desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes

ancestrales.

El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema,

establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional

de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman.

Art. 387. - Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento

para alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la

investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes

ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al

sumak kawsay.

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y

tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el

marco de lo establecido en la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del

respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los

conocimientos ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

Art. 388. - El Estado destinará los recursos necesarios para la investigación

científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la

recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del

conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar

proyectos mediante fondos concursables. Las organizaciones que reciban

69

fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal

respectivo.

Por su parte la ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial

se detalla el manejo de la planificación vial, derecho y responsabilidades

del Estado en cuanto a administración y control.

A continuación, se toma como referencia a lo circunscrito en la (Ley

Organica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, 2014) donde

se toma en cuenta lo relacionado en los artículos 4, 44, 55, 56, 185, se

procede a hacer uso de estos en el presente trabajo con el fin de obtener

respaldo legal:

LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y

SEGURIDAD VIAL

Art. 4. - Es obligación del Estado garantizar el derecho de las personas a

ser educadas y capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial. Para el

efecto se establecen, entre otras medidas, la enseñanza obligatoria en

todos los establecimientos de educación públicos y privados del país en

todos sus niveles, de temas relacionados con la prevención y seguridad

vial, así como los principios, disposiciones y normas fundamentales que

regulan el tránsito, su señalización, el uso de las vías públicas, de los

medios de transporte terrestre, de conformidad con los programas de

estudios elaborados conjuntamente por la Comisión Nacional del

Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y el Ministerio de

Educación.

DE LAS COMPETENCIAS DE LAS MUNICIPALIDADES

Art. 44. - Otorgada la competencia a que se hace referencia en el numeral

13 del Art. 20 de la presente Ley, se transferirá automática y

obligatoriamente por parte de las Comisiones Provinciales de Tránsito las

siguientes atribuciones a las Municipalidades:

70

1. Planificar, regular y controlar el uso de la vía pública en áreas

urbanas del cantón, y en las áreas urbanas de las parroquias rurales

del cantón;

2. Autorizar, pruebas y competencias deportivas que se realicen, en

todo el recorrido o parte del mismo, las vías públicas de su respectivo

cantón en coordinación con la Comisión Provincial de esa

jurisdicción y con el ente deportivo correspondiente;

3. Planificar y ejecutar las actividades de control del transporte

terrestre, tránsito y seguridad vial que le correspondan en el ámbito

de su jurisdicción, con sujeción a las regulaciones emitidas por los

organismos de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial;

4. Determinar la construcción de terminales terrestres, centros de

transferencia de mercadería y alimentos y trazado de vías rápidas,

trolebús, metro vía u otras; Decidir sobre las vías internas de su

ciudad y sus accesos, interactuando las decisiones con las

autoridades de tránsito.

DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTES

Art. 55. - El transporte público se considera un servicio estratégico, así

como la infraestructura y equipamiento auxiliar que se utilizan en la

prestación del servicio. Las rutas y frecuencias a nivel nacional son de

propiedad exclusiva del Estado, las cuales podrán ser comercialmente

explotadas mediante contratos de operación.

Art. 56. - El servicio de transporte público podrá ser prestado por el Estado,

u otorgado mediante contrato de operación a compañías o cooperativas

legalmente constituidas. Para operar un servicio público de transporte

deberá cumplir con los términos establecidos en la presente Ley y su

Reglamento.

Comprende también al que se presta mediante tranvías, metros, teleféricos,

funiculares y otros similares y será servido a través de rutas, cables o fajas

transportadoras preestablecidas.

71

DE LA EDUCACIÓN VIAL Y CAPACITACIÓN

Art. 185. - La educación para el tránsito y seguridad vial establece los

siguientes objetivos:

a) Reducir de forma sistemática los accidentes de tránsito;

b) Proteger la integridad de las personas y sus bienes;

c) Conferir seguridad en el tránsito peatonal y vehicular;

d) Formar y capacitar a las personas en general para el uso correcto

de todos los medios de transporte terrestre;

e) Prevenir y controlar la contaminación ambiental;

f) Procurar la disminución de la comisión de las infracciones de

tránsito;

g) Capacitar a los docentes de educación básica y bachillerato, de

escuelas de capacitación de conductores profesionales y no

profesionales, en materia de seguridad vial y normas generales de

tránsito, en coordinación con el Ministerio de Educación;

h) Difundir, por los medios de comunicación, los principios y normas

generales de señalización universal y comportamiento en el tránsito;

i) Garantizar la capacitación permanente para el mejoramiento

profesional de docentes, instructores, agentes de control y

conductores;

j) Promover la utilización de formas de transportes no contaminantes

como medio de movilización;

k) Salvaguardar la integridad física y precautelar los derechos de niños,

niñas y adolescentes, con discapacidad y demás grupos

vulnerables;

l) Promover el respeto a los derechos humanos, eliminando toda forma

de discriminación, y generar un trato inclusivo de niños, niñas,

adolescentes, mujeres, adultos mayores de 65 años y con

discapacidad, y demás usuarios de las vías.

72

m) El Ministerio de Educación, la Comisión Nacional y los Gobiernos

Seccionales, en el ámbito de sus competencias, velarán por el

estricto cumplimiento de los objetivos consignados en este artículo.

Se toma en cuenta lo circunscrito en la (Ordenanza Reformatoria de

Delimitación Urbana de la Ciudad e Santiago de Guayaquil, 1991) de

acuerdo a lo dicho en la misma, para uso de estudio, de acuerdo a lo

establecido reconociendo los sectores delimitados de la ciudad de

Guayaquil, se nombra a la ordenanza para fines de respaldo legal del

presente trabajo de titulación:

ORDENANZA REFORMATORIA DE DELIMITACIÓN URBANA DE LA

CIUDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL

El plan municipal se encuentra condicionado por lineamientos y políticas

establecidas en la Ordenanza Reformatoria de Delimitación Urbana de la

Ciudad Santiago de Guayaquil. A continuación, se expone el contenido

Ordenanza Reformatoria de Delimitación Urbana de la Ciudad Santiago de

Guayaquil.

EXPIDE LA SIGUIENTE ORDENANZA REFORMATORIA DE

DELIMITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE

GUAYAQUIL:

Art. 1. - Los límites del área urbana de la Ciudad de Guayaquil serán los

siguientes:

AL NORTE Y ESTE: Del punto No. 1, de coordenadas geográficas

1°57'47" de latitud Sur y 80°00'48" de longitud Occidental situado en el

curso del Estero Petrillo a 900m, de su afluencia en el Río Daule; de este

punto, el curso del Estero Petrillo, aguas abajo, hasta su afluencia del el

Río Daule punto No 2; de dicha afluencia continúa por el eje central del

curso del Río Daule, que en parte es el lindero con el Cantón Samborondón,

aguas abajo, hasta su confluencia con el Río Babahoyo, formadores del

Río Guayas, en el punto No. 3, de dicha confluencia, continúa por el eje

73

central del Río Guayas y del ramal Occidental de la Isla Santay (límite con

el Cantón Eloy Alfaro - Durán), hasta la afluencia del Estero Cobina en el

punto No. 4.

AL SUR: De la afluencia de Estero Cobina en el Río Guayas, el curso de

dicho estero, hasta la confluencia de sus formadores, los Esteros del

Muerto y Santa Ana en el punto No. 5, de dicha confluencia, el curso del

último estero señalado, hasta su unión en el Estero Salado, Punto No.6, de

esta unión el curso del Estero Salado, hasta la afluencia del Estero Mongón

en el punto No. 7; de esta afluencia, el curso del Estero Mongón, que luego

toma el nombre de Puerto Hondo, hasta el punto No. 8 de coordenadas

geográficas 2°11'40" de latitud Sur y 80°01'48" de longitud - Occidental;

donde afluye la Quebrada Gallegos en el Río Aneta; de este punto, una

alineación hacia el Sur - Oeste paralela el eje de la vía a la Costa a una

distancia de 1.000m; y en una longitud de 5900m; hasta el punto No. 9 de

coordenadas geográficas 2°13'15" de latitud Sur y 80°04'28" de longitud

Occidental; de este punto, una alineación de 2470m; de longitud con rumbo

S37°E, hasta su intersección con el Río Chongón en el punto No. 10 de

coordenadas geográficas 2°14'21" de latitud' Sur y 80°03'30" de longitud

Occidental; de esta intersección, el curso del Río Chongón, aguas arriba,

en una longitud de 3100m; hasta el punto No. 11 de coordenadas

geográficas 2°14'46" de latitud Sur y 80°04'37"; de Longitud Occidental; de

este punto una alineación de 4250m; de longitud con rumbo No. 20°0 que

intercepta la vía Guayaquil - Playas, aproximadamente a 950m; al Sur -

Oeste del empalme del camino de ingreso a Chongón, hasta el punto No.

12 de coordenadas geográficas 2°l2'35" de latitud Sur y 80°05'24" de

longitud Occidental.

AL OESTE: Del punto No. 12 una alineación hasta el Nor-Este, que sigue

paralela al eje de vía a la Costa a una distancia de 1000m; y en una longitud

de 4750m; hasta su intersección con la Quebrada Gallegos en el punto No.

13 de coordenadas geográficas 2°10'56" de latitud Sur y 80°03'19" de

longitud Occidental; de dicha intersección, el curso de la Quebrada

74

Gallegos, aguas arriba, y en una longitud de 1400m; hasta el punto No. 14

de coordenadas geográficas 2°10'15" de latitud Sur y 80°03'35" de longitud

Occidental, situado a la misma latitud geográfica del Cerro Azul de cota

250m; de este punto, el paralelo geográfico hacia el Este hasta la cima del

cerro antes referido en el punto No. 15 de coordenadas geográficas

2°10'15" de latitud Sur y 80°0l'21" de longitud occidental; de dicha cima una

alineación al Nor-Este hasta alcanzar la cima del Cerro Azul Norte de cota

507m; en el punto No. 16 de coordenadas geográficas 2°08'53" de latitud

Sur y 79°58'54'' de longitud Occidental; de esta cima, el meridiano

geográfico al Norte, hasta interceptar el carretero Hacienda La Victoria-

Planta de Tratamiento de Agua Potable la Toma, en el punto No. 17 de

coordenadas geográficas 2°01'43" de latitud Sur y 79°58'54" de longitud

Occidental; de esta intersección el carretero indicado en dirección a la

planta de tratamiento, hasta el punto No. 18 de coordenadas geográficas

1°59'53'' de latitud Sur y 79°59'01" de longitud Occidental, ubicado en la "Y"

que forma con el carretero que pasa al Occidente de la planta de

tratamiento; de dicha "Y" el último carretero referido que empalma en la

carretera Daule-Guayaquil a 150m; del ingreso a la planta de tratamiento,

hacia el Nor-Este hasta el punto No. 19 de coordenadas geográficas

1°59'18" de latitud Sur y 79°58'56" de longitud Occidental situado a 500m;

antes de su empalme en la carretera Guayaquil-Daule; de este punto, una

alineación hacia el Nor-Oeste paralela al eje de la carretera Guayaquil-

Daule a una distancia de 500m; y en una longitud de 4700m; hasta su

intersección con el curso del Estero Petrillo en el punto No. 1, de

coordenadas geográficas 1°57'47" de latitud sur y 80°00'48" de longitud

Occidental.

Art. 2. - Respecto al artículo anterior de existir divergencias entre las

coordenadas geográficas señaladas y la ubicación de los accidentes

geográficos de los cuales se da esta referencia, prevalecerán estas últimas,

excepto en caso en que la unidad de linderación sea la coordenada.

75

Art. 3. - Se suprime las Parroquias Rurales Chongón y Pascuales, cuyas

cabeceras parroquiales quedan incluidas dentro del perímetro urbano de la

ciudad de Guayaquil.

Art. 4. - Los sectores rurales de las Parroquias Pascuales y Chongón pasan

a formar parte de la jurisdicción de la cabecera Cantonal de Guayaquil.

Art. 5. - Será parte de esta Ordenanza Reformatoria, el anexo cartográfico

en el que constan gráficamente los límites urbanos de la ciudad de

Guayaquil, descritos en el Art.1, el mismo que deberá protocolizarse como

documento habilitante.

Art. 6. - Derogase todas las Ordenanzas de Delimitación Urbana de la

ciudad de Santiago de Guayaquil, anteriores a la presente Ordenanza

Reformatoria, y toda disposición o resolución que se oponga a la misma.

Art. 7. - Disposición Transitoria. - El M.I. Concejo Cantonal de Guayaquil,

dentro del plazo de 30 días contados a partir de la vigencia de esta

Ordenanza, expedirá la respectiva Ordenanza por la cual se determinarán

y delimitarán las parroquias urbanas de la ciudad, de acuerdo al análisis

técnico de los estudios del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad.

Art. 8. - Artículo Final. - La presente Ordenanza, entrará en vigencia previa

a su aprobación por parte del Ministerio de Gobierno y a partir de su

promulgación en el Registro Oficial. 9-12-1991. Ordenanza Reformatoria

de Delimitación Urbana de la Ciudad Santiago de Guayaquil.

Continuando, se presenta el contenido:

ORDENANZA QUE FUSIONA A LAS DIRECCIONES DEL PLAN DE

DESARROLLO CANTONAL Y DE TRANSPORTE.

EXPIDE

La “ORDENANZA QUE FUSIONA A LAS DIRECCIONES DE PLAN DE

DESARROLLO URBANO CANTONAL Y DE TRANSPORTE”.

76

Art. 1. - DE LA FUSIÓN DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES Y DE LA

CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL.

Fusiónense las Direcciones de Plan de Desarrollo Urbano Cantonal y la

Dirección Municipal de Transporte, en una sola, y como resultado créase la

Dirección que se denominará de “Ordenamiento e Infraestructura

Territorial”.

Art. 2. - PROPÓSITO DE LA DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL.

La Dirección de Ordenamiento e infraestructura territorial, tiene como

propósito fundamental, desarrollar en forma armónica las funciones que

anteriormente realizaban por separado las Direcciones del Plan de

Desarrollo Urbano Cantonal y de Transporte.

Art. 3. - FUNCIONES GENERALES DE LA DIRECCIÓN DE

ORDENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL.

Para el desarrollo de las actividades de la Dirección de Ordenamiento e

infraestructura territorial, la misma deberá acoger aquellas funciones que le

fueron encargadas con motivo de su creación a las Direcciones de Plan de

Desarrollo Urbano Cantonal y de Transporte.

Art. 4. - DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL.

El Director de la Dirección de Ordenamiento e infraestructura territorial, será

designado por el Alcalde de conformidad a lo previsto en el art. 72 numeral

24 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Art. 5. - DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

La estructura organizacional de la Dirección de Ordenamiento e

infraestructura territorial será la descrita en los manuales de organización,

77

manuales defunciones, organigramas estructurales y posicionales que se

deberán expedir, así como en el Reglamento Orgánico Funcional.

DISPOSICIONES FINALES

Art. 6. - DE LOS RECURSOS Y DE LA REASIGNACIÓN Y

REDISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES.

El personal que ha venido laborando en las Direcciones de Plan de

Desarrollo Urbano Cantonal y de Transporte, pasará a formar parte de la

Dirección de Ordenamiento e infraestructura territorial, en las mismas

condiciones presupuestarias actuales; de igual forma los bienes muebles

que se han utilizado en el desarrollo de dichas funciones se utilizarán en el

desempeño de las labores de la nueva Dirección, siendo obligación del

Director de Ordenamiento e infraestructura territorial, plantear, previo

estudio o análisis técnico y coordinación institucional interna, para

aprobación del Alcalde, las modificaciones necesarias en lo atinente a la

reasignación, redistribución de funciones, revalorización de los cargos y

otros elementos complementarios de la gestión de la Dirección a su

cargo, que permitan el desarrollo eficaz y eficiente de las actividades

de la Dirección.

Art. 7. - DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

El actual Director de la Dirección de Plan de Desarrollo Urbano Cantonal y

encargado de la Dirección Municipal de Transporte, será el titular de la

nueva Dirección, hasta que el Alcalde proceda a la designación conforme

lo dispone el Art. 72, numeral 24 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal

en vigencia.

Art. 8. - DEROGATORIA.

Deróguense las Ordenanzas que crearon las Direcciones de Plan de

Desarrollo Urbano Cantonal y la de Transporte en todo lo incompatible con

78

la presente Ordenanza, así como las normas y disposiciones contenidas en

ordenanzas y normas de inferior nivel que se opongan a la presente.

Art. 9. - VIGENCIA. -

La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en

uno de los diarios de mayor circulación en el Cantón Guayaquil.

DADO Y FIRMADO EN LA SALA DE SESIONES DEL M. I. CONCEJO

CANTONAL DE GUAYAQUIL, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE

DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO.

CERTIFICO: Que la presente “ORDENANZA QUE FUSIONA A LAS

DIRECCIONES DE PLAN DE DESARROLLO URBANO CANTONAL Y DE

TRANSPORTE”, fue discutida y aprobada por el M. I. Concejo Cantonal de

Guayaquil, en Sesiones Ordinarias de fechas dieciséis y veintitrés de

diciembre del año dos cuatro, en primero y segundo debate,

respectivamente.

30-12-2004. Ordenanza que fusiona a las direcciones de plan de desarrollo

urbano cantonal y de transporte.

Esta guía trata de cómo hacer que el planeamiento urbano funcione para

el interés de la ciudad, definiendo en el centro de atención la creación,

protección y mejora de los bienes comunes tales como los recursos

naturales, el clima, la salud pública, la seguridad y el desarrollo de activos

urbanos adecuados tales como espacio público, infraestructura, la

combinación adecuada de actividades y personas, una vivienda estos

son factores necesarios para que las personas se desarrollen y los

negocios prosperen.

Se toma como respaldo legal lo enmarcado en la (Ley de Propiedad

Intelectual, 2006) en los artículos 3, 4,11, 28, 29, 30 donde se toma como

referencia al derecho de los autores del presente trabajo de titulación como

base legal para su desarrollo:

79

LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Art. 3. - El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) es el

Organismo Administrativo Competente para propiciar, promover, fomentar,

prevenir, proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los

derechos de propiedad intelectual reconocidos en la presente ley y en los

tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las acciones civiles y

penales que sobre esta materia deberán conocerse por la Función Judicial.

Art. 4. - Se reconocen y garantizan los derechos de los autores y los

derechos de los demás titulares sobre sus obras.

Art. 11. - Únicamente la persona natural puede ser autor. Las personas

jurídicas pueden ser titulares de derechos de autor, de conformidad con el

presente libro.

Art. 28. - Los programas de ordenador se consideran obras literarias y se

protegen como tales. Dicha protección se otorga independientemente de

que hayan sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en

que estén expresados ya sea en forma legible por el hombre (código fuente)

o en forma legible por máquina (código objeto), ya sean programas

operativos y programas aplicativos, incluyendo diagramas de flujo, planos,

manuales de uso, y en general, aquellos elementos que conformen la

estructura, secuencia y organización del programa.

Art. 29. - Es titular de un programa de ordenador, el productor, esto es la

persona natural o jurídica que toma la iniciativa y responsabilidad de la

realización de la obra. Se considerará titular, salvo prueba en contrario, a

la persona cuyo nombre conste en la obra o sus copias de la forma usual.

Dicho titular está además legitimado para ejercer en nombre propio los

derechos morales sobre la obra, incluyendo la facultad para decidir sobre

su divulgación. El productor tendrá el derecho exclusivo de realizar,

autorizar o prohibir la realización de modificaciones o versiones sucesivas

del programa, y de programas derivados del mismo. Las disposiciones del

80

presente artículo podrán ser modificadas mediante acuerdo entre los

autores y el productor.

Art. 30. - La adquisición de un ejemplar de un programa de ordenador que

haya circulado lícitamente, autoriza a su propietario a realizar

exclusivamente: Una copia de la versión del programa legible por máquina

(código objeto) con fines de seguridad o resguardo; Fijar el programa en la

memoria interna del aparato, ya sea que dicha fijación desaparezca o no al

apagarlo, con el único fin y en la medida necesaria para utilizar el programa;

y, Salvo prohibición expresa, adaptar el programa para su exclusivo uso

personal, siempre que se limite al uso normal previsto en la licencia. El

adquirente no podrá transferir a ningún título el soporte que contenga el

programa así adaptado, ni podrá utilizarlo de ninguna otra forma sin

autorización expresa, según las reglas generales. Se requerirá de

autorización del titular de los derechos para cualquier otra utilización,

inclusive la reproducción para fines de uso personal o el aprovechamiento

del programa por varias personas, a través de redes u otros sistemas

análogos, conocidos o por conocerse.

De acuerdo a lo determinado en la (Ley Orgánica de Educación Superior,

LOES, 2010) el presente trabajo de titulación se circunscribe a los artículos

4, 71, 144, por nombrar en ellos los derechos a la educación superior al ser

parte de la igualdad de cada ciudadano de la República del Ecuador,

también hace referencia a los formatos de las tesis para formar parte del

Sistema Nacional de Educación Superior del Ecuador, por estos puntos

hacemos relación a los artículos antes nombrados:

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)

Art. 4. - Derecho a la Educación Superior. - El derecho a la educación

superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades,

en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación

académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de

excelencia.

81

Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las

comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de

los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.

Art. 71. - Principio de igualdad de oportunidades. - El principio de igualdad

de oportunidades consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de

Educación Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia,

movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de género, credo,

orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición

socioeconómica o discapacidad.

Las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior

propenderán por los medios a su alcance que, se cumpla en favor de los

migrantes el principio de igualdad de oportunidades.

Se promoverá dentro de las instituciones del Sistema de Educación

Superior el acceso para personas con discapacidad bajo las condiciones

de calidad, pertinencia y regulaciones contempladas en la presente Ley y

su Reglamento. El Consejo de Educación Superior, velará por el

cumplimiento de esta disposición.

Art. 144. - Tesis Digitalizadas. - Todas las instituciones de educación

superior estarán obligadas a entregar las tesis que se elaboren para la

obtención de títulos académicos de grado y posgrado en formato digital

para ser integradas al Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de

autor.

82

Pregunta Científica a Contestarse

El presente trabajo de titulación toma en cuenta la siguiente pregunta

científica a contestarse:

¿La implementación de un módulo de indicadores en el sistema LessTraffic

asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular puede ayudar

a la toma de decisiones en la planeación urbana vial en la ciudad de

Guayaquil?

Definiciones Conceptuales

Amazon Web Services: Servicio de nube de computación o cloud

computing encargada en proporcionar servicios de infraestructuras creado

por Amazon.

Composer: Es un gestor de dependencias de PHP que se encarga de

instalar librerías, paquetes o programas.

Highcharts: Librería escrita en JavaScript que ofrece interacción dinámica

gráfica para un sitio o aplicación web.

HTML5: Sucesor de HTML4, es un lenguaje de etiquetas conformado por

HTML, CSS3 y JavaScript. Esta última versión trae consigo múltiples

nuevas funcionalidades como, por ejemplo, más interactividad,

compatibilidad en otros navegadores, entre otras.

JavaScript: Lenguaje de programación utilizado para la elaboración de

páginas webs dinámicas.

jQuery: Es una librería de JavaScript usado para el desarrollo web. Esta

librería ayuda a simplificar el trabajo de desarrollo en una aplicación o sitio

web.

Framework: Es un marco de trabajo de diseño estandarizado y

estructurado para el desarrollo de aplicaciones informáticas.

83

Laravel: Es un Framework de Open Source creado para asimilar de mejor

manera el lenguaje de programación PHP. Es una herramienta muy potente

con interfaz amigable.

PHP: Lenguaje de programación creado específicamente para elaborar

páginas webs dinámicas.

PostgreSQL: Gestor de bases de datos relacional orientado a objetos y de

código abierto.

84

CAPÍTULO III

PROPUESTA TECNOLÓGICA

El presente trabajo de titulación tendrá como objetivo principal la

elaboración y desarrollo de un módulo de indicadores junto a cuadros de

recomendaciones con base en los datos de los diferentes módulos

asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular de la

plataforma tecnológica Lesstraffic, esta ayudará mediante gráficos

estadísticos, comparativos y descriptivos la toma de decisiones para una

mejor planificación urbana de la ciudad de Guayaquil.

En el capítulo actual se mostrará todos los métodos que fueron utilizados

para la realización, elaboración y desarrollo del módulo de indicadores junto

a cuadros de recomendaciones basados en datos de los diferentes

módulos asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular,

aplicando todo conocimiento acumulado durante este largo periodo de

estudio e investigación, así como también, el uso de herramientas que

facilitarán para el desempeño correcto del módulo desarrollado, y así,

brindarles la información necesaria y pertinente para la solución del

problema presente.

El módulo de indicadores desarrollado en el presente trabajo de titulación

forma parte de una aplicación web que será específicamente utilizada por

las entidades gubernamentales que tienen a cargo y a disposición la

administración, control y manejo del tránsito vehicular de la ciudad de

Guayaquil, estas entidades son: El municipio, la ATM y la CTE, así de esta

manera estas entidades lograrán trabajar con información confiable para

una mejor y correcta planificación urbana vial.

85

El módulo desarrollado permitirá visualizar a través de gráficos estadísticos

los indicadores que fueron analizados y validados en el presente trabajo:

✓ Cantidad de transporte urbano por mes y año en la ciudad de

Guayaquil.

✓ Comparativa entre sectores con respecto a la cantidad de transporte.

✓ En un determinado sector visualizar el porcentaje flujo vehicular por

tipo de transporte.

✓ Velocidad con la que se mueven los vehículos en un determinado

sector.

Cabe destacar que el módulo de indicadores de la plataforma tecnológica

Lesstraffic, presentará una interfaz amigable que será entendible para el

usuario o administrador del software, además de brindar confidencialidad,

seguridad e información concreta y real, recordando que el objetivo

primordial del desarrollo del módulo es dar o brindar información de manera

gráfica que contribuya a la toma de mejores decisiones o acciones para

mejorar la planificación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

Análisis de Factibilidad

Teniendo ya en conocimiento los problemas que genera el tráfico o

congestionamiento vehicular en la ciudad de Guayaquil, se tiene en

constancia que es indicado realizar de manera rápida la toma de decisiones

para así lograr una mejor planificación urbana vial, tomando como

referencia y apoyo toda la información necesaria generada en la plataforma

tecnología Lesstraffic.

El presente proyecto de titulación es factible dado que brindará y permitirá

la obtención de información importante y relevante respecto a la congestión

vehicular en la ciudad de Guayaquil con datos obtenidos de los módulos de

identificación de patrones del tráfico vehicular, proporcionando información

verídica; así logrando brindar apoyo, soporte o ayuda a la toma de

decisiones y medidas preventivas con respecto al tráfico vehicular por parte

86

de las entidades gubernamentales encargadas de la planificación urbana

vial.

Factibilidad Operacional

El presente proyecto de titulación es factible a nivel operacional porque su

desarrollo fue implementado en la plataforma tecnológica Lesstraffic, por

ser elaborado y ambientado en una plataforma web, los usuarios podrán

acceder de manera rápida y sin importar del lugar donde se encuentren,

siempre y cuando teniendo al alcance un dispositivo con conexión a internet

y un navegador web.

La aplicación web estará alojada en un servidor de la nube, también

llamado servidor cloud, esto posibilitará el funcionamiento continuo durante

todo el tiempo necesario, y así poder acceder a él en cualquier momento.

Este módulo tendrá una interfaz amigable para que el usuario final pueda

manejarlo de manera sencilla y eficiente.

Factibilidad Técnica

El presente proyecto de titulación se puede determinar que es factible

técnicamente, por que cuenta con todo el recurso material y humano con

conocimientos técnicos necesarios para la realización y desarrollo de este

proyecto. El proyecto de titulación tiene a disposición el hardware y

software elemental para la elaboración y desarrollo de este. El Framework

Laravel fue seleccionado por ser una versión gratuita y brindar todos los

requerimientos necesarios para el desarrollo del módulo.

Además del recurso humano también se usaron herramientas de software

específicas para la creación de este módulo de indicadores pertenecientes

al macroproyecto FCI llamado LessTraffic. Las herramientas de software

utilizadas para el proyecto son: PostgreSQL como gestor de base de datos,

Amazon Web Services como servidor nube para el alojamiento del

proyecto, lenguaje de programación en PHP con Framework Laravel, y

otras herramientas.

87

Para este análisis de factibilidad técnica se procedió a considerar las

siguientes herramientas, tanto de Hardware y Software que se usaron y

estas son:

CUADRO 8: HERRAMIENTAS DE HARDWARE

Equipos Características

Descripción Procesador Memoria RAM Disco Duro

Computador

Portátil HP

Intel® Celeron®

@ 1.60GHz 4 GB 1 TB

Computador

Portátil HP

Intel® Core™ i5-

3317U

@ 1.70GHz

12 GB 1 TB

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Las herramientas de software para la realización de este módulo son:

CUADRO 9: HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

Herramienta de Software Característica

Sistema Operativo Windows 10

Base de Datos PostgreSQL 11

Servidor en la Nube Amazon Web Services

Editor de Código SublimeText3 , Notepad ++

Framework Laravel 5.7

Lenguaje de Programación PHP, HTML5, JSON, Javascripts,VUEJS

Navegador Web Chrome

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

88

Factibilidad Legal

El proceso del proyecto de titulación presentado se realiza como parte del

macroproyecto FCI LessTraffic. Este trabajo de desarrollo va dirigido a las

entidades gubernamentales, por lo que, este proyecto fue analizado

minuciosamente para evitar cualquier tipo de incumplimiento legal por

cualquier tipo de ley que esté vigente hasta la fecha del presente año 2019.

Teniendo en cuenta que estas entidades autorizadas para el tráfico

vehicular se rigen a reglas dictadas por la ley de propiedad intelectual como

también derechos de autor y a la Constitución de la Réplica del Ecuador del

2008, se pone en constancia que el proyecto no incumple ninguna ley

vigente y por esta razón este macroproyecto es factible legalmente.

En este siguiente cuadro se detallarán todas las bases legales que fueron

fundamentales para el proceso normal de este proyecto:

CUADRO 10: BASE LEGAL

Base Legal Articulo o Inciso

Educación (Constitución de la República del

Ecuador 2008) Art. 350, 355 y 385

Ley de Propiedad Intelectual Art. 4, 5 y 6

Objeto al derecho del autor Art. 8

Titulares de los derechos Art. 11 y 12

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Factibilidad Económica

El presente proyecto de titulación es factible económicamente ya que el

manejo de todas las herramientas tecnológicas utilizadas dentro del

desarrollo fue de uso gratuito. Además del software es de origen Open

Source.

En este siguiente cuadro se detallará con más precisión todo costo que se

generó en estos recursos tecnológicos:

89

CUADRO 11: PRESUPUESTO DE RECURSOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Detalle Cantidad Valor unitario Costo total

Computadoras

portátiles 2 $1000,00 $2.000,00

Pendrives 16Gb 2 $7,00 $14,00

Total $2.014,00

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

También se detallarán los gastos operacionales del desarrollo del módulo

que abarcaron por cuenta propia de los estudiantes responsables del

presente proyecto de titulación en la siguiente tabla:

CUADRO 12: PRESUPUESTO DE COSTOS OPERATIVOS

Detalle Cantidad Valor unitario Costo total

Electricidad 3 meses $25,00 $75,00

Servicio de Internet 3 meses $44,00 $132,00

Impresiones 400 $0,03 $12,00

Transportación 90 días $0,60 $54,00

Alimentos 90 días $3,00 $270,00

Presentación de Informes 2 tesis $32,00 $64,00

Otros - - $60,00

Total $667,00

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Y por último se detallarán los costos de todos los recursos humanos

involucrados del presente proyecto de titulación para el desarrollo del

módulo en la siguiente tabla:

90

CUADRO 13: PRESUPUESTO DE LOS RECURSOS HUMANOS

Oficio Colaborador Valor unitario Costo por los 3

meses

Analista y

Diseñadora de

módulo web

María Teresa

Andrade Parra $600,00 $1.800,00

Desarrollador

del módulo web

Jean Carlos

Cajías Gómez $600,00 $1.800,00

Total $3.600,00

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Etapas de la Metodología del Proyecto

Para la elaboración de todo proyecto de desarrollo, una de las partes

primordiales y más importantes es la selección correcta de la metodología,

esto ayudará a lograr un buen avance y desarrollo, evitando inconvenientes

a futuros en todas las etapas que se irán presentando en el proyecto.

Aplicando la metodología correcta, beneficiará a corto y largo plazo,

logrando así un buen desempeño y evolución óptima para lograr los

resultados esperados requeridos. Para la realización del presente proyecto

de titulación se tomó y se consideró la metodología de investigación

descriptiva, esta ayudará a la recolección, recopilación y análisis de datos

reales. A su vez se trabajará con la metodología SCRUM empleando el

correcto uso del Framework Laravel que tiene como base el MVC, que

serán analizadas en el actual capítulo.

Metodología de Investigación Descriptiva

Cuando hablamos de proyectos basados en brindar información es

importante la investigación profunda junto a la recolección, recopilación y

análisis de los datos, para así tener un buen desempeño generando

información verídica. La técnica que se usó de recolección de datos fue la

encuesta, esta permite conseguir respuestas de la población encuestada

sobre términos descriptivos que facilitan a la toma de datos, de modo que

91

colaboren al aporte del estudio presente y que también ayuden a detectar

patrones relacionados con el presente proyecto.

Se debe tener en claro las definiciones que intervienen en la técnica de

recolección y análisis de datos, en este caso la encuesta presenta

conceptos estadísticos de población y muestra que serán detallados en el

siguiente apartado.

Población y Muestra

Para el correcto análisis de todos los datos obtenidos por una encuesta es

fundamental los conceptos de las variables que intervienen y así conocer

mejor los resultados del estudio presente.

Según Jorge M. Galbiati Riesco plantea que:

Población: “Se define como población o población objetiva, el

conjunto de todos valores de un fenómeno que se desea observar.

También se utiliza el termino de variable para designar a este

conjunto.” (Riesco)

Muestra: “Se define como muestra a la parte de la población que se

desea medir, con el fin de obtener información acerca de toda la

población. Esta selección de la muestra pasa por un procedimiento

que asegura un alto grado de representación poblacional.” (Riesco)

Se tomó como objeto población para este presente proyecto de titulación a

los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas (FCMF),

de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en

Networking e Ingeniería Civil que cumplen estos requisitos:

- Habitan y/o transitan en la ciudad de Guayaquil con regularidad.

- Tienen conocimientos respecto al manejo de tecnologías de la

información.

- Muestran interés de aprendizajes sobre nuevas tecnologías.

92

A continuación, se detallarán todas las variables que influyen en el despeje

de la incógnita, estos son:

• Nivel de confianza.

• Medida de dispersión de datos

• Costo de unidad de muestreo.

• Tamaño de la población seleccionada.

Una vez seleccionada la población, se aplicará la siguiente fórmula con el

fin de obtener la muestra.

𝑛 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑁 ∗ 𝑒2 + 𝑍2(𝑝 ∗ 𝑞)

En donde:

• n: tamaño de la muestra que se desea encontrar.

• N: tamaño total de la población objeto de estudio.

- Se tomó una población finita de 5838 estudiantes de la CISC,

CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la FCMF.

• Z: constante que representa el nivel de confianza de los datos de la

encuesta realizada. Estos valores pueden obtener en la tabla de

distribución normal estándar.

• p: porción de individuos que se familiarizan con las características

necesarias para el objeto del estudio, por lo general suelen ser

p=q=0.5

- Es la relación de tener un 50% de éxito contra un 50% de

fracaso.

• q: porción de individuos que se no familiarizan con las

características necesarias para el objeto del estudio.

• e: porcentaje de error esperado de la muestra.

93

- El nivel de confianza es del 94% por ende se tomó el 6% de

margen de error

Datos del proyecto de titulación:

➢ n: ¿?

➢ N: 5838

➢ Z: 1.88

➢ p: 0.5

➢ q: 0.5

➢ e: 0.06 (6% de error)

Con los datos del presente trabajo de titulación se aplicará la fórmula

para obtener la muestra:

𝑛 =3.53 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 5838

5838 ∗ 0.0036 + 3.53(0.5 ∗ 0.5)= 235 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Metodología de Desarrollo SCRUM

Para la elaboración y desarrollo del presente proyecto de titulación fue

seleccionada la metodología ágil SCRUM por ser la misma utilizada durante

todo el proceso de desarrollo del macroproyecto LessTraffic. Esta

metodología permite trabajar de manera iterativa e incremental, elaborando

una lista con los requisitos necesarios y priorizando toda tarea a cumplir

con las expectativas del cliente final. Cada tarea es una iteración que se

realiza, con el fin de ir desarrollando el módulo por etapas o avances

funcionales para que al final logre su cometido de cumplir con el

funcionamiento final del sistema.

Las iteraciones realizadas también se las conoce como Sprint, cada Sprint

tiene un tiempo de duración que pueden estar entre 1 a 3 semanas, siempre

cuando dependiendo del nivel de complejidad y dificultad.

94

Planificación de Scrum con el Equipo del Proyecto

Es muy importante determinar cómo va a estar conformado el equipo de

trabajo y con qué recursos se cuenta para realizar toda labor de manera

eficiente y optima. Cada tarea realizada en el proyecto es muy importante

ya que el éxito del presente proyecto dependerá del cumplimiento de cada

tarea realizada durante todas las fases del desarrollo. Para lograrlo se

establecen roles y artefactos que se emplearán con esta metodología ágil.

Roles y Personas

El equipo del presente trabajo de titulación se detalla a continuación con

las personas y roles respectivos:

• Product Owner – Dueño del Producto: Ing. Gary Reyes

Zambrano, M. Sc.

• Development Team – Equipo de desarrollo / Módulo de

indicadores con cuadros de recomendaciones asociados a la

identificación de patrones del tráfico vehicular: Jean Carlos

Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra.

Reuniones

Las reuniones que se realizaron con el equipo de trabajo y con el tutor del

tema de tesis fueron de 2 horas semanales, los miércoles y viernes 1 hora

cada día, teniendo como objetivo la supervisión y avances de las tareas a

realizar. En caso de tener inconvenientes o problemas, ser presentadas en

el transcurso de la semana y así planificar soluciones.

Artefactos

Se denomina a los elementos físicos que se arrojan como resultados o

respuestas de la aplicación de la metodología. Se detallará a continuación

los artefactos usados durante el desarrollo del proyecto de titulación.

95

En esta siguiente tabla se enlistará todos los requerimientos del propietario

especificando mediante historias de usuario el orden en el cual serán

presentadas:

CUADRO 14: HISTORIA DE USUARIO # 1

HISTORIA DE USUARIO

Número: 1 Usuario: Administrador

Nombre: Analizar información vinculada al tránsito vehicular

Prioridad: Alta Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 1

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Se investigará a fondo todos los conceptos necesarios sobre

el congestionamiento vehicular para la implementación

correcta del módulo web.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 15: HISTORIA DE USUARIO # 2

HISTORIA DE USUARIO

Número: 2 Usuario: Administrador

Nombre: Analizar información vinculada a los indicadores

Prioridad: Alta Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 2

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Se investigará a fondo definiciones necesarias sobre los

indicadores y su estructura.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 16: HISTORIA DE USUARIO # 3

HISTORIA DE USUARIO

Número: 3 Usuario: Administrador

Nombre: Analizar información vinculada a indicadores de tránsito

vehicular

Prioridad: Medio Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 2

96

HISTORIA DE USUARIO

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Luego de las investigaciones a fondo sobre el

congestionamiento vehicular e indicadores, relacionamos

ambos conceptos y así lograr un mejor entendimiento para

el desarrollo correcto del módulo

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 17: HISTORIA DE USUARIO # 4

HISTORIA DE USUARIO

Número: 4 Usuario: Administrador

Nombre: Verificación de existencia de información de tráfico

vehicular en la plataforma LESSTRAFFIC

Prioridad: Medio Riesgo: Alta

Días para

cumplir la tarea: 7 Iteración: 4

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Comprobar en la plataforma LESSTRAFFIC si contiene

datos existentes sobre tránsito vehicular como: tipos de

transportes, velocidad, sectores etc., que ayuden a tener una

mejor idea para el desarrollo del módulo.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 18: HISTORIA DE USUARIO # 5

HISTORIA DE USUARIO

Número: 5 Usuario: Administrador

Nombre: Analizar los datos de tránsito vehicular de la plataforma

LessTraffic

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para cumplir

la tarea: 6 Iteración: 5

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Estudiar a fondo todos los datos relacionados al tránsito

vehicular en la plataforma LessTraffic para seleccionar en

concreto que indicadores se creará

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

97

CUADRO 19: HISTORIA DE USUARIO # 6

HISTORIA DE USUARIO

Número: 6 Usuario: Administrador

Nombre: Selección de indicadores sobre el tránsito vehicular

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 6

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Recopilación de información útil que facilitará a un mejor

desarrollo de indicadores en el módulo web

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 20: HISTORIA DE USUARIO # 7

HISTORIA DE USUARIO

Número: 7 Usuario: Administrador

Nombre: Desarrollo del módulo utilizando Framework Laravel.

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 11 Iteración: 7

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Proceso de desarrollo del módulo de indicadores

Observación:

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 21: HISTORIA DE USUARIO # 8

HISTORIA DE USUARIO

Número: 8 Usuario: Administrador

Nombre: Pruebas de conexión con la base de datos

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 8

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

98

HISTORIA DE USUARIO

Descripción:

Se procede a realizar las pruebas de conexiones con la base

de datos PostgreSQL del proyecto LESSTRAFFIC con

relación a las tablas del módulo.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 22: HISTORIA DE USUARIO # 9

HISTORIA DE USUARIO

Número: 9 Usuario: Administrador

Nombre: Investigar sobre los patrones de tráfico vehicular

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 4 Iteración: 9

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Esta investigación ayudará a mejorar el objetivo del

módulo de indicador

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 23: HISTORIA DE USUARIO # 10

HISTORIA DE USUARIO

Número: 10 Usuario: Administrador

Nombre: Entendimiento de los patrones del tránsito vehicular

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 4 Iteración: 10

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Ya con el conocimiento necesario de los patrones del

tránsito vehicular se elige en concreto los indicadores a

usar

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 24: HISTORIA DE USUARIO # 11

HISTORIA DE USUARIO

Número: 11 Usuario: Administrador

Nombre: Pruebas de incorporación de los indicadores al módulo

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 11

99

HISTORIA DE USUARIO

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Pruebas de funcionamiento del módulo de indicadores con

la base de datos de la plataforma LessTraffic,

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 25: HISTORIA DE USUARIO # 12

HISTORIA DE USUARIO

Número: 12 Usuario: Administrador

Nombre: Implementación de mapas sectorizados con la herramienta

OpenStreetMap de Leaflet

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 5 Iteración: 12

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Realización de mapa con su información respectiva de cada

indicador analizado

Observación: Detallar en el mapa los datos de gráficos Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 26: HISTORIA DE USUARIO # 13

HISTORIA DE USUARIO

Número: 12 Usuario: Administrador

Nombre: Realización de cuadros de recomendaciones o sugerencias

en base a la identificación de patrones de tráfico vehicular

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 5 Iteración: 12

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Realizar sugerencias o alertas tempranas para una mejor

toma de decisiones con respecto al tránsito vehicular

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

100

CUADRO 27: HISTORIA DE USUARIO # 14

HISTORIA DE USUARIO

Número: 13 Usuario: Administrador

Nombre: Visualización de los indicadores con sus mapas respectivos

con cuadros de recomendaciones o sugerencias

Prioridad: Alto Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 6 Iteración: 13

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción: Verificar que la información arrojada por parte del módulo

de indicadores sea adecuada con la información registrada.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 28: HISTORIA DE USUARIO # 15

HISTORIA DE USUARIO

Número: 15 Usuario: Administrador

Nombre: Paso a producción del módulo a la plataforma

LESSTRAFFIC

Prioridad: Muy Alta Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 9 Iteración: 15

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Realizar el paso del módulo en su totalidad al servidor

donde se encuentra alojado el proyecto LESSTRAFFIC

implementado en AWS

Observación: El traslado del módulo debe de realizarse con las medidas

de seguridad necesarias para evitar daños a la plataforma. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

CUADRO 29: HISTORIA DE USUARIO # 16

HISTORIA DE USUARIO

Número: 16 Usuario: Administrador

Nombre: Pruebas funcionales en área de producción

Prioridad: Muy Alta Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 9 Iteración: 16

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

101

HISTORIA DE USUARIO

Descripción:

Realizar las respectivas pruebas funcionales del módulo en

producción con el fin de validar la correcta interacción con

el sistema LESSTRAFFIC

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 30: HISTORIA DE USUARIO # 17

HISTORIA DE USUARIO

Número: 17 Usuario: Administrador

Nombre: Entrega del certificado de validación del módulo

Prioridad: Muy Alta Riesgo: Medio

Días para

cumplir la tarea: 9 Iteración: 17

Miembro del

equipo

responsable:

Jean Carlos Cajías / María Teresa Andrade

Descripción:

Entrega del módulo en producción para la respectiva

revisión y aceptación. Verificación de tareas solicitadas por

el responsable del proyecto LESSTRAFFIC

Observación: Certificado de validación es emitido por el responsable del

proyecto LESSTRAFFIC y los docentes a cargo. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación

Sprints

Al tener ya definida las actividades junto a los requerimientos realizados en

el Product Backlog, es necesario implementar todas las iteraciones de esto

por medio de Sprints. Cada sprint presenta el tiempo designado de

cumplimiento respecto a las tareas.

A continuación, se procede a detallar los sprints:

CUADRO 31: SPRINTS

SPRINTS

# Descripción Actividades Tiempo Total

1

Preparación de las

actividades

iniciales del

módulo:

recolección de

información,

análisis de datos

vinculados,

revisión de

Analizar información vinculada

al tránsito vehicular 6

31 días

Analizar información vinculada

a los indicadores 6

Analizar información vinculada

a indicadores de tránsito

vehicular

6

Verificación de existencia de

información de tráfico 7

102

SPRINTS

investigaciones,

ejecución de

aplicativos

existentes

correspondientes a

la fase 1 y Fase 2

del proyecto

LESSTRAFFIC

vehicular en la plataforma

LESSTRAFFIC

Analizar los datos de tránsito

vehicular de la plataforma

LessTraffic

6

2

Diseño y

Desarrollo del

módulo de

indicadores de

tránsito vehicular

en la plataforma

LESSTRAFFIC

Selección de indicadores sobre

el tránsito vehicular 6

37 días

Desarrollo del módulo

utilizando Framework Laravel 11

Pruebas de conexión con la

base de datos 6

Investigar sobre los patrones de

tráfico vehicular 4

Entendimiento de los patrones

del tránsito vehicular 4

Pruebas de incorporación de

los indicadores al módulo 6

3

Desarrollo del

módulo de

indicadores con

cuadros de

recomendaciones a

la identificación de

patrones de tráfico

vehicular en la

plataforma

LESSTRAFFIC

Implementación de mapas

sectorizados con la herramienta

OpenStreetMap de Leaflet

5

16 días

Realización de cuadros de

recomendaciones o sugerencias

en base a la identificación de

patrones de tráfico vehicular

5

Visualización de los

indicadores con cuadros de

recomendaciones o sugerencias

6

4

Pruebas de

integración con la

plataforma

LESSTRAFFIC

Paso a producción del módulo

a la plataforma

LESSTRAFFIC.

9

27 días Pruebas funcionales en área de

producción. 9

Entrega del certificado de

validación del módulo. 9

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

En el sprint anterior se determinó que el tiempo total para la realización del

presente proyecto de titulación es de 111 días. En el siguiente cuadro se

procede a detallar las tareas que se llevaron a cabo:

103

CUADRO 32: ACTIVIDADES DEL SPRINT 1

Sprint 1

# Detalle Tareas Días

1

Analizar

información

vinculada al

tránsito vehicular

Investigación a fondo de todos los

conceptos necesarios sobre el

congestionamiento vehicular para la

implementación correcta del módulo web. 6

Entendimiento sobre los conceptos

relacionados al tránsito vehicular

2

Analizar

información

vinculada a los

indicadores

Investigación a fondo sobre definiciones

necesarias sobre los indicadores y su

estructura. 6

Entendimiento sobre conceptos

relacionados a los indicadores

3

Analizar

información

vinculada a

indicadores de

tránsito vehicular

Luego de las investigaciones a fondo

sobre el congestionamiento vehicular e

indicadores, relacionamos ambos

conceptos y así lograr un mejor

entendimiento para el desarrollo correcto

del módulo

6

4

Verificación de

existencia de

información de

tráfico vehicular en

la plataforma

LESSTRAFFIC

Comprobar en la plataforma

LESSTRAFFIC si contiene datos

existentes sobre tránsito vehicular como:

tipos de transportes, velocidad, sectores

etc., que ayuden a tener una mejor idea

para el desarrollo del módulo.

7

5

Analizar los datos

de tránsito

vehicular de la

plataforma

LessTraffic

Estudiar a fondo todos los datos

relacionados al tránsito vehicular en la

plataforma LessTraffic para seleccionar

en concreto que indicadores se creará

6

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 33: ACTIVIDADES DEL SPRINT 2

Sprint 2

# Detalle Tareas Total

1

Selección de

indicadores sobre

el tránsito vehicular

Recopilación de información útil que

facilitará a un mejor desarrollo de

indicadores en el módulo web

6

2

Desarrollo del

módulo utilizando

Framework Laravel

Preparación del ambiente de trabajo para

la realización del desarrollo. 11

Proceso de desarrollo del módulo de

indicadores

3 Realizar pruebas de funcionalidades del

módulo con la BD del proyecto. 6

104

Sprint 2

Pruebas de

conexión con la

base de datos

Validar que los datos creados en BD sean

correctos y coherentes.

4

Investigar sobre los

patrones de tráfico

vehicular

Esta investigación ayudará a mejorar el

objetivo del módulo de indicador 4

5

Entendimiento de

los patrones del

tránsito vehicular

Ya con el conocimiento necesario de los

patrones del tránsito vehicular se elige en

concreto los indicadores a usar

4

6

Pruebas de

incorporación de

los indicadores al

módulo

Pruebas de funcionamiento del módulo

de indicadores con la base de datos de la

plataforma LessTraffic,

6

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 34: ACTIVIDADES DEL SPRINT 3

Sprint 3

# Detalle Tareas Total

1

Implementación de

mapas sectorizados

con la herramienta

OpenStreetMap de

Leaflet

Realización de mapa con su información

respectiva de cada indicador analizado,

Detallar información para coincidir tanto

para gráficos y mapas.

5

2

Realización de

cuadros de

recomendaciones o

sugerencias en base

a la identificación

de patrones de

tráfico vehicular

Realizar sugerencias o alertas tempranas

para una mejor toma de decisiones con

respecto al tránsito vehicular

5

3

Visualización de

los indicadores con

cuadros de

recomendaciones o

sugerencias

Verificar que la información arrojada por

parte del módulo de indicadores sea

adecuada con la información registrada 6

Visualizar datos finales del módulo de

indicadores Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 35: ACTIVIDADES DEL SPRINT 4

Sprint 4

# Detalle Tareas Total

1 Paso a producción

del módulo a la

Extracción y compilación de paquetes de

código fuente. 9

105

Sprint 4

plataforma

LESSTRAFFIC.

Se procede a importar las librerías,

controladores y vistas a la instancia de

producción.

Cambios de las direcciones ip para

funcionamientos del módulo en

producción.

2

Pruebas

funcionales en área

de producción.

Validar la funcionabilidad del módulo en

producción.

9 Realizar las pruebas necesarias del

módulo en las instancias de producción.

Pruebas con la BD de la plataforma

LESSTRAFFIC.

3

Entrega del

certificado de

validación del

módulo.

Presentación del módulo en el área de

producción.

9

Análisis de funciones del módulo.

Cumplimiento de todos los

requerimientos constatados por el cliente.

Entrega del certificado de aceptación y

manuales de usuario y técnico. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Actor y Casos de Uso del Módulo

Actor

El actor principal responsable de este proyecto de titulación es el

administrador de la plataforma LessTraffic, este tendrá control total del

módulo de indicadores con cuadros de recomendaciones asociados a la

identificación de patrones del tráfico vehicular, esto se detallará en la

siguiente tabla:

CUADRO 36: CUADRO DE DETALLE DEL ACTOR

Actor Detalle de Función

Administrador

Será la persona responsable del uso o empleo, y estará a cargo

del sistema web LESSTRAFFIC asignada por la entidad

gubernamental.

Las funciones fundamentales y primordiales del administrador

son: Comprobar y validar la funcionabilidad de los módulos,

creación y actualización de gráficos estadísticos con sus

respectivas sugerencias, revisión de los análisis dados por el

módulo, revisión de rendimiento del módulo. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

106

Casos de Uso del Módulo

El módulo de indicadores de identificación de patrones de tráfico vehicular

contó con los casos de uso que a continuación se detallará en la siguiente

tabla:

CUADRO 37: CASO DE USO: ACCESO A LA PLATAFORMA LESSTRAFFIC

Caso de Uso

Nombre: Acceso al sistema web

Detalle: Permitir el acceso a la plataforma tecnológica

LESSTRAFFIC

Actores: Administrador

Pre-condición: Poseer credenciales de identificación única en el sistema:

Usuario, correo y clave.

Tipo: Funcional

Marco:

✓ El administrador accede a la plataforma tecnológica

LESSTRAFFIC desde un navegador web, utilizando la

URL asignada.

✓ Dar clic en el botón de Ingresar (Sign In).

✓ El administrador debe digitar sus credenciales únicas:

Usuario o Correo y Contraseña.

✓ El sistema valida que las credenciales sean las correctas.

✓ Permitir el acceso a la plataforma tecnológica

LESSTRAFFIC.

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 38: CASO DE USO: INGRESO MÓDULO DE INDICADORES

Caso de Uso

Nombre: Ingreso Módulo Indicadores

Detalle: Ingreso a las características del módulo.

Actores: Administrador.

Pre-condición: Previo acceso a la plataforma tecnológica LESSTRAFFIC.

Tipo: Funcional

Marco: ✓ Buscar en la barra de opciones lateral izquierda.

✓ Encontrar la opción Indicadores

Observación: Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

CUADRO 39: CASO DE USO: OPCIÓN INDICADOR Caso de Uso

Nombre: Uso de indicadores

Detalle: En la pantalla se muestra los indicadores implementados

107

Actores: Administrador.

Pre-condición: Click en el menú del módulo indicadores

Tipo: Funcional

Marco:

✓ Dar clic en indicadores

✓ Visualiza todos los indicadores implementados

✓ Al dar clic en el indicador de análisis, mostrará su filtro

correspondiente

✓ Una vez llenado el filtro, procederá a la representación

gráfica del indicador seleccionado

Observación:

En esta opción se procede a dibujar los gráficos

correspondientes al indicador que se está analizando con su

respectiva sugerencia o recomendación Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Diagrama de Caso de Uso

La representación gráfica del caso de uso implementado para este proyecto

de titulación se procede a detallar para su mejor comprensión a

continuación:

Diagrama de Caso de Uso Módulo de Análisis

GRÁFICO 4: DIAGRAMA DE CASO DE USO

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Acceso a la Plataforma

Tecnológica LessTraffic

Acceso al Módulo de

Análisis

Acceso a la opción de

Análisis General

Acceso a la opción de

Recolección Manual

108

Diagrama de Caso de Uso Módulo de Twitter

GRÁFICO 5: DIAGRAMA DE CASO DE USO

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Diagrama de Caso de Uso Módulo de Arquitectura

GRÁFICO 6: DIAGRAMA DE CASO DE USO

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Acceso a la Plataforma

Tecnológica LessTraffic

Acceso al Módulo de

Twitter

Acceso a la opción de

Análisis Guayaquil

Acceso a la opción de

Análisis por Sectores

Acceso a la opción de

Análisis En línea

Acceso a la Plataforma

Tecnológica LessTraffic

Acceso al Módulo de

Arquitectura

Acceso a la opción de

Arquitectura Global

Acceso a la opción de

Procedimientos Críticos

109

Diagrama de Caso de Uso Módulo de Mantenimientos de Sectores

GRÁFICO 7: DIAGRAMA DE CASO DE USO

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Diagrama de Caso de Uso Módulo de Indicadores

GRÁFICO 8: DIAGRAMA DE CASO DE USO

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Acceso a la Plataforma

Tecnológica LessTraffic

Acceso al Módulo de

Indicadores

Selección al indicador

deseado para análisis con

su respectiva sugerencia

Acceso a la Plataforma

Tecnológica LessTraffic

Acceso al Módulo de

Mantenimientos de

Sectores

Acceso a la opción de

Crear Nuevo Sector

Acceso a la opción de

Eliminar Sector

Acceso a la opción de

Análisis Kmeans sobre

Sectores

110

Entregables de Proyecto

Al finalizar el presente trabajo de titulación “Plataforma Tecnológica para

contribuir la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil, enfocado al

desarrollo de indicadores y recomendaciones con base en los datos de los

diferentes módulos asociados a la identificación de patrones del tráfico

vehicular”, se obtiene como resultado la elaboración y realización del

módulo de indicadores para su integración con la Plataforma Tecnológica

LessTraffic y se procederá a la facilitación de los siguientes entregables de

guía:

• Manual de Usuario

• Manual Técnico

Manual de Usuario: Este documento detallará una guía completa del uso

del módulo, explicando cada paso de manera ordenada para que el usuario

final pueda entenderlo sin ningún inconveniente

Manual de Técnico: Este documento detallará los procesos de ejecución

para el buen uso del módulo. Va dirigido a las personas que posean el

conocimiento técnico en la elaboración y realización del desarrollo de

aplicaciones.

Criterios de Validación de la Propuesta

El criterio de validación de la propuesta tecnológica del presente trabajo de

titulación hace alusión a la funcionalidad correcta del aplicativo web.

Estos criterios son colocados de acuerdo con el requerimiento general del

dueño del proyecto. Se toma criterio de los expertos del área y

responsables del proyecto LessTraffic, y se detallarán la siguiente tabla:

111

CUADRO 40: PERFIL PROFESIONAL DE EXPERTOS

Perfil Profesional de Expertos

Nombre Nivel de

Estudio Cargo

Perfil del

Experto Experiencia

Ing. Gary

Reyes

Zambrano,

M. Sc.

Postgrado.

Director

General del

Proyecto

LESSTRAFFIC

/ Dueño del

Producto

(Product

Owner)

Docente,

Desarrollador,

Investigador,

Líder de

Proyecto.

8 Años en

Gestión de

Proyectos,

Manejos de

Recursos.

10 Años de

Desarrollo

Web.

Ing. Jimmy

Sornoza

Moreira, M.

Sc.

Postgrado. Director de

Desarrollo.

Docente,

Desarrollador,

Investigador.

15 Años

desarrollo

Web, 3 años

de gestión de

recursos.

Claro S. A. Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Además de tener en detalle los criterios a rendir de los expertos sobre la

validación del módulo del presente trabajo de titulación, se menciona que

el módulo del macroproyecto LessTraffic se ha mostrado al tutor de tesis

Ing. Fabricio Javier Sánchez Moreno en las reuniones designadas

correspondiente, y así validando el módulo de indicadores.

CUADRO 41: CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE EXPERTOS

Validación de Módulo

Aspectos a Validar

Satisfacción de Cumplimiento

Excelente Muy

Bueno

Bueno Regular Malo

La propuesta del módulo

planteado es funcional

La arquitectura del módulo

planteado cumple con el

diseño MVC de Laravel.

La interfaz es amena y

amigable para el usuario.

El módulo web cumple

con la correcta validación

de credenciales de usuario.

El código fuente se

encuentra estructurado de

112

Validación de Módulo

acuerdo con el marco de

trabajo de Laravel.

El módulo trabaja de

manera integrada con el

gestor de base de datos

PostgreSQL

Los indicadores mostrados

son y coinciden con la

información registrada en

la base de datos

El indicador seleccionado

tiene el filtro

correspondiente para su

análisis

La información mostrada

en la gráfica coincide con

los datos del mapa

sectorizado

Las recomendaciones o

sugerencias se visualizan

de manera correcta en el

indicador

El módulo cumple con

todas las funciones

requeridas.

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Investigación.

Procesamiento y Análisis

La encuesta se les realizó a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en

Sistemas Computacionales, Ingeniería en Networking e Ingeniería Civil de

la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas correspondiente a la

Universidad de Guayaquil, por ser personas que con normalidad transitan

en las calles o vías de la ciudad de Guayaquil.

El presente proyecto de titulación “Plataforma Tecnológica para contribuir

la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de

indicadores y recomendaciones con base en los datos de los diferentes

módulos asociados a la identificación de patrones del tráfico vehicular” se

113

conocerá con base en la encuesta realizada, brindar una solución a la

problemática expuesta.

La encuesta realizada por los autores del presente trabajo de titulación, se

logró obtener opiniones sobre temas referentes al congestionamiento

vehicular, uso de tipo de transporte, tiempos de demora en los viajes

diarios, sectores de recurrencia de la ciudad de Guayaquil.

Adicionalmente se logró obtener información de la población sobre el uso

de las nuevas tecnologías aplicadas en el proyecto de titulación.

La encuesta se aplicó para 235 estudiantes de la muestra poblacional,

obteniendo estos resultados con sus análisis respectivos:

Encuesta elaborada y realizada para los estudiantes de las carreras de

Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Networking e

Ingeniería Civil de la Universidad de Guayaquil.

114

Pregunta 1. Género.

CUADRO 42: PREGUNTA # 1 RESULTADOS

Pregunta 1

Opción

de respuestas Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Masculino 122 52% 52

Femenino 113 48% 100%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 9: PREGUNTA # 1 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e Interpretación:

Los resultados arrojados de la encuesta realizada a los estudiantes de la

CISC, CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la UG, se obtuvo que el

52% es de género masculino, mientras que el 48% es de género femenino.

115

Pregunta 2. Seleccione su rango de edad

CUADRO 43: PREGUNTA # 2 RESULTADOS

Pregunta 2

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

18 a 21 años 47 20,00% 20,00%

22 s 25 años 83 35,30% 55,30%

26 a 30 años 59 25,10% 80,40%

De 30 años en

adelante 46 19,60% 100%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 10: PREGUNTA # 2 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Los resultados arrojados de la encuesta realizada a los estudiantes de la

CISC, CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la UG, se pudo determinar

que el 35,5% fueron personas de entre 22 a 25 años siendo el mayor

porcentaje. En segunda posición con un 25,1% fueron personas de entre

26 a 30 años y en tercer lugar con un 20% fueron personas entre 18 a 21

años.

116

Pregunta 3. ¿Vive actualmente en la ciudad de Guayaquil?

CUADRO 44: PREGUNTA # 3 RESULTADOS

Pregunta 3

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Si 208 88,50% 88,50%

No 27 11,50% 100%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 11: PREGUNTA # 3 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Los resultados arrojados de la encuesta realizada a los estudiantes de la

CISC, CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la UG, se determinó que

el 88,50% de las personas encuestadas viven actualmente en la ciudad de

Guayaquil, mientras que el 11,50% no vive en la actualidad en la ciudad de

Guayaquil.

117

Pregunta 4. ¿En qué sector de la ciudad de Guayaquil habita?

CUADRO 45: PREGUNTA # 4 RESULTADOS

Pregunta 3

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Norte 70 29,80% 29,80%

Sur 57 24,30% 54.10%

Este 11 4,70% 58.80%

Oeste 11 4,70% 63.50%

Sureste 12 5,10% 68.60%

Suroeste 14 6,00% 74.60%

Noreste 5 2,10% 76.70%

Noroeste 4 1,70% 78.40%

Centro 24 10,20% 88,60%

Fuera de la

ciudad 27 11,40% 100%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 12: PREGUNTA # 4 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Los resultados arrojados de la encuesta realizada a los estudiantes de la

CISC, CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la UG, se determinó que

el 88,60% de las personas encuestadas viven dentro de la ciudad de

Guayaquil en determinado sector y que el 11,40% vive fuera de la ciudad.

118

Del 88,60% de las personas que viven dentro de la ciudad, el 29,80% viven

en el sector Norte, el 24,30% viven en el sector Sur, el 10,20% viven en el

sector Centro, el 6,00% viven en el sector Suroeste, el 5,10% viven en el

sector Sureste, el 4,70% viven en el sector Este, el 4,70% viven en el sector

Oeste, el 2,10% viven en el sector Noreste y el 1,70% viven en el sector

Noroeste.

Como se observa en esta encuesta el mayor porcentaje vino del sector

Norte con un 29,80%, afirmando que el sector Norte tiene mayor influencia

en resultados y que el sector Noroeste tiene la menor influencia en

resultados con un 1,70%.

Pregunta 5. Según su criterio, ¿Cuál es el motivo ‘principal’ de que

exista congestionamiento vehicular en la ciudad de Guayaquil?

CUADRO 46: PREGUNTA # 5 RESULTADOS

Pregunta 3

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Demanda

Excesiva de

vehículos

101 43,00% 43,00%

Uso de vehículos

antiguos 21 8,90% 51,90%

Semáforos no

sincronizados

correctamente

43 18,30% 70,20%

Exceso de

transportes

urbanos en las

calles

29 12,30% 82,50%

Falta o poco

conocimiento de

educación vial

31 13,20% 95,70%

Otros motivos 10 4,30% 100%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

119

GRÁFICO 13: PREGUNTA # 5 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías Gómez, María Teresa Andrade Parra

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Los resultados arrojados de la encuesta realizada a los estudiantes de la

CISC, CINT y de la carrera de Ingeniería Civil de la UG, se determinó que

el motivo principal según los encuestados, la demanda excesiva de

vehículos afecta mayormente en el congestionamiento vehicular. Esto

debido al incremento descomunal del parque automotor. Cada año la

población aumenta en la ciudad de Guayaquil y por ende los vehículos en

las calles aumenta de manera proporcional, afectando aún más al tránsito

vehicular.

120

Pregunta 6. Según su opinión. ¿Qué piensa usted de la administración

del tránsito de la ATM en la ciudad de Guayaquil?

CUADRO 47: PREGUNTA # 6 RESULTADOS

Pregunta 6

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Pésima 52 22,00% 22,00%

Mala 44 18,60% 40,60%

Regular 99 42,40% 83,00%

Buena 36 15,30% 98,30%

Muy Buena 3 1,30% 99,60%

Excelente 1 0,40% 100,00%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 14: PREGUNTA # 6 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Dados los resultados obtenidos nos indica que un 42,40% de los

encuestados afirma que la administración del tránsito de la ATM en la

ciudad de Guayaquil es regular, se interpreta que los ciudadanos como

usuarios recurrentes opinan que la planeación urbana de la ciudad no es

121

completamente eficiente, y por otro lado un 0,40% de los que respondieron

la encuesta asegura que la organización es excelente.

Pregunta 7. ¿Qué transporte usa para la movilización diaria de su

jornada?

CUADRO 48: PREGUNTA # 7 RESULTADOS

Pregunta 7

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Auto particular 52 22,00% 22,00%

Bus 103 44,10% 66,10%

Taxi 8 3,40% 65,50%

Metrovía 41 17,40% 86,90%

Moto 19 8,10% 95,00%

Camión 2 0,80% 95,80%

Camioneta 2 0,80% 96,60%

Expreso 8 3,40% 100,00%

Bicicleta 0 0,00%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 15: PREGUNTA # 7 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

122

Análisis e interpretación:

Según los porcentajes logrados de la encuesta, se obtiene que el 44,10%

de las personas usan el bus como medio de transporte para dirigirse a sus

destinos, se interpreta que la mayoría de los usuarios prefieren movilizarse

diariamente en bus en el lapso de su jornada, en cambio ninguna persona

encuestada prioriza a la bicicleta como medio de transporte.

Pregunta 8. ¿Cuál es el tiempo de demora diario que hace en su viaje

al lugar de su destino?

CUADRO 49: PREGUNTA # 8 RESULTADOS

Pregunta 8

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Menos de 15

minutos 22 9,40% 9,40%

15-30 minutos 61 26,00% 35,40%

30-45 minutos 57 24,30% 59,70%

45-60 minutos 51 21,70% 81,40%

60 minutos o

más 44 18,70% 100,00%

Total 235 100% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 16: PREGUNTA # 8 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

123

Análisis e interpretación:

De acuerdo con los resultados obtenidos se determina que como

porcentaje mayor se obtiene el 26,00% correspondiente a un tiempo de

demora entre 15 a 30 minutos diarios reportados por los usuarios en la

trayectoria a sus destinos, y un 9,40% obtenido del tiempo de demora de

menos de 15 minutos sobre el viaje de los usuarios encuestados.

Pregunta 9. ¿En qué jornada del día se genera mayor

congestionamiento vehicular?

CUADRO 50: PREGUNTA # 9 RESULTADOS

Pregunta 9

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Matutino 98 41,70% 41,70%

Vespertino 42 17,90% 59,60%

Nocturno 50 21,30% 80,90%

Todo el día 45 19,10% 100,00%

Total 235 100,00% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 17: PREGUNTA # 9 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

124

Análisis e interpretación:

Según las respuestas obtenidas de los encuestados un 41,70% asegura

que en la jornada del día donde se genera mayor congestionamiento

vehicular es en la mañana, mientras que en la tarde se reporta por parte de

los usuarios un 17,9% como la jornada en que menos existe

amontonamiento vehicular.

Pregunta 10. A criterio suyo. ¿Cuáles son las horas pico donde se

presentan mayor congestión vial según las experiencias diarias?

CUADRO 51: PREGUNTA # 10 RESULTADOS

Pregunta 10

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

7:00H – 8:00H 102 43,40% 43,40%

8:00H – 9:00H 116 49,40% 92,80%

9:00H – 10:00H 51 21,70% 114,50%

10:00H – 11:00H 21 8,90% 123,40%

11:00H – 12:00H 12 5,10% 128,50%

12:00H – 13:00H 55 23,40% 151,90%

13:00H – 14:00H 46 19,60% 171,50%

14:00H – 15:00H 19 8,10% 179,60%

15:00H – 16:00H 6 2,60% 182,20%

16:00H – 17:00H 21 8,90% 191,10%

17:00H – 18:00H 85 36,20% 227,30%

18:00H – 19:00H 107 45,50% 272,80%

19:00H – 20:00H 63 26,80% 299,60%

20:00H – 21:00H 28 11,90% 311,50%

21:00H – 22:00H 11 4,70% 316,20%

22:00H – 23:00H 4 1,70% 317,9%

Total 235 317,9% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

125

GRÁFICO 18: PREGUNTA # 10 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Según las opiniones de las personas encuestadas indica que un 43,40% y

un 49,40% corresponden a un horario matutino de 7:00H a 8:00H y de

8:00H a 9:00H respectivamente como los porcentajes más altos sobre las

horas pico donde se presenta un mayor congestionamiento vial, seguido

con un alto porcentaje de 45,50% en el horario nocturno de 18:00H a

19:00H donde se concentra el tráfico vehicular; y los horarios en los que no

se presenta este problema son de 22:00H a 23:00H con un 1,70% y de

15:00H a 16:00H con un 2,60%.

126

Pregunta 11. ¿Tiene usted conocimiento que significa un Indicador?

CUADRO 52: PREGUNTA # 11 RESULTADOS

Pregunta 11

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Si 90 38,30% 38,30%

No 108 46,00% 84,30%

No mucho 37 15,70% 100,00%

Total 235 100,00% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 19: PREGUNTA # 11 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

De acuerdo con los resultados obtenidos se indica que un 46,00% de los

encuestados aseguran que no tienen conocimiento de lo que significa un

indicador, seguido también de un alto porcentaje de 38,3% de usuarios que

si conocen lo que es un indicador. Es importante conocer lo que es un

indicador ya que esto ayudará a las entidades encargadas a una mejor

toma de decisiones, de lo cual, los ciudadanos debemos saber lo que

significa para poder darnos cuenta de esos cambios futuros.

127

Pregunta 12. ¿Le gustaría que la ATM use una plataforma web donde

le indique mediante de gráficos (Indicadores), donde existe mayor

concentración de vehículos?

CUADRO 53: PREGUNTA # 12 RESULTADOS

Pregunta 11

Opción

de respuesta Personas Porcentaje

Porcentaje

Acumulado

Total acuerdo 160 68,10% 68,10%

De acuerdo 40 17,00% 85,10%

Indiferente 28 11,90% 97,00%

Desacuerdo 5 2,10% 99,10%

Total

Desacuerdo 2 0,90% 100,00%

Total 235 100,00% Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

GRÁFICO 20: PREGUNTA # 12 RESULTADOS

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Datos de la Encuesta.

Análisis e interpretación:

Dados los resultados obtenidos se observa que un 68,10% de la muestra

está totalmente de acuerdo con que la ATM use un sistema web donde le

indique mediante gráficos estadísticos en que sector de la ciudad se

concentra más el tráfico vehicular para así, tomar mejores decisiones

acerca de la planeación urbana de la ciudad, también indica que un 0,90%

128

de las personas encuestadas están totalmente en desacuerdo en que no

se use dicha aplicación.

129

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO O

SERVICIO

En el actual capítulo se presentará el contenido de los criterios de

aceptación del módulo de indicadores con cuadros de recomendaciones

con base en los datos de los diferentes módulos asociados a la

identificación de patrones de tráfico vehicular junto con las conclusiones y

recomendaciones del presente trabajo de titulación por parte de los autores

responsables.

El trabajo de titulación fue desarrollado con el objetivo principal de

implementar un módulo funcional que aporte herramientas necesarias de

uso para lograr generar gráficas estadísticas, descriptivas y comparativas

para así generar y brindar datos concretos que logre otorgar información

necesaria para una mejor toma de decisiones para una buena y eficiente

planificación vial.

Los criterios de aceptación para el presenta trabajo de titulación serán

emitidos por el Ing. Gary Reyes Zambrano M. Sc. Dueño del Producto –

Product Owner del macroproyecto FCI LessTraffic de la Carrera de

Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Facultad de Ciencias

Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil y también por el Ing.

Jimmy Sornoza Moreira M. Sc a cargo de la dirección del área de desarrollo

del mismo macroproyecto FCI Lesstraffic, las personas mencionadas

validarán el módulo respecto a su funcionamiento para que así logre

integrarse a la plataforma tecnológica LessTraffic.

130

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla todos los puntos de los

criterios de validación que se toman en cuenta para su correspondiente

aceptación del módulo web, estos requerimientos son dispuestos por parte

del Dueño del Producto – Product Owner del macroproyecto FCI:

Matriz de Criterios de Aceptación del Producto

CUADRO 54: CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

Requerimiento Descripción

Porcentaje

de

Satisfacción

Selección de Indicadores

Diseño de la

Arquitectura del

módulo.

El módulo web debe cumplir con el MVC

de Laravel. 100%

Autenticar

Administrador Validación de datos de usuario registrado. 100%

Selección de

Indicadores

Visualización de los indicadores

Implementados 100%

Selección de

Filtros

Visualización de filtros correspondientes

previa al análisis de indicadores 100%

Analizar

Indicador

Validación correcta de los filtros de los

indicadores 100%

Carga de Mapa Visualización de la información del mapa

acorde a la gráfica del indicador analizada 100%

Presentación del

Indicador

Se visualizará gráficamente el indicador

analizado con acorde al mapa presentado 100%

Cuadros de

sugerencias y

recomendación

Visualización de sugerencias basadas a

identificación de tráfico vehicular de la

gráfica del indicador con su mapa

respectivo

100%

Presentación de

Datos

La información mostrada por el módulo es la adecuada para un correcto análisis.

100%

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

131

Los resultados expuestos en los criterios de aceptación por parte del

director del Proyecto FCI, Ing. Gary Reyes Zambrano, M Sc. Y por el

director del área de desarrollo del software del proyecto FCI, Ing. Jimmy

Sornoza Moreira M. Sc, se encontrarán detallados en los anexos.

El Certificado de aceptación del módulo de indicadores junto a cuadros de

recomendaciones con base en los datos de los diferentes módulos

asociados a la identificación de patrones de tráfico vehicular, es firmado por

el Ing. Gary Reyes Zambrano, M. Sc., dueño y director del macroproyecto

de Fondo Competitivo de Investigación (FCI), lo cual se adjuntará en el

anexo 5.

A continuación, se mostrará el porcentaje de satisfacción de los objetivos

específicos cumplidos con la evidencia respectiva:

Matriz de Trazabilidad

CUADRO 55: PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN

Objetivos Específicos Porcentaje de

Satisfacción

Evidencias

Realizar un estado del arte de los

principales indicadores asociados

a la identificación de patrones del

tráfico vehicular

100%

Pág. 19-44

Desarrollar un módulo de

indicadores que obtenga

información del sistema

Lesstraffic

100%

Manual de Usuario

(ANEXOS)

Validación de los indicadores de

la planeación urbana 100% Pág. 36-44

Análisis de los resultados para la

identificación de patrones del

tráfico vehicular

100% Sustentación

Elaborar cuadros de

recomendaciones o sugerencias

con base en análisis de los

módulos de indicadores del

sistema LessTraffic

100%

Pág. 44-46

Elaborado por: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

Fuente: Jean Carlos Cajías, María Teresa Andrade.

132

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

En el presente trabajo de titulación se da a conocer como conclusiones

todos los puntos que intervinieron y surgieron en el periodo de realización

del proceso de investigación, elaboración y desarrollo del módulo de

indicadores con cuadros de recomendaciones con base en datos de los

diferentes módulos asociados a la identificación de patrones de tráfico

vehicular que forma parte de la plataforma tecnológica LessTraffic, y estas

conclusiones son las siguientes:

1. Cumpliendo con los objetivos específicos del trabajo de titulación, se

realizó investigaciones esquemáticas y profundas sobre conceptos

relacionados al tráfico vehicular, así como también conceptos de

indicadores con el fin de relacionar ambas investigaciones y lograr

como resultado la elaboración y documentación del estado del arte

acerca de los principales indicadores asociados a la identificación de

patrones del tráfico vehicular.

2. El desarrollo del módulo de indicadores se elaboró utilizando

técnicas y métodos provistos por el Framework Laravel. Esto

colaboró de manera positiva a un mejor desarrollo, ya que se

implementa librerías que cumplen con el objetivo necesario del

módulo. Estas herramientas las cuales son OpenStreetMap y

Highcharts se presentan de manera visual como mapas y gráficos

estadísticos respectivamente. La información mostrada en estos

mapas y gráficos estadísticos son previamente registrados por los

otros módulos ya existentes del sistema web LessTraffic.

3. Para la validación de los indicadores de la planeación urbana, se

seleccionó como base la estructura de datos del sistema gestor de

base de datos PostgreSQL de la plataforma tecnológica LessTraffic,

por ser datos congruentes, verídicos y actualizados, junto a esto se

procede a terminar su validación con los filtros correspondientes de

los indicadores.

133

4. El análisis de estos resultados se mostrará con las herramientas que

se utilizaron, estas son OpenStreetMap y Highcharts, visualizando

mapas y gráficas relacionadas al tráfico vehicular, como, por

ejemplo: velocidad, cantidad de vehículos, tipos de vehículos,

cantidad de vehículos privados en circulación y tweets relacionados

con accidentes, embotellamientos, congestión y tráfico vehiculares.

5. Los cuadros de recomendaciones o sugerencias se visualizarán al

instante de hacer la validación y el análisis. Estas sugerencias son

acordes para una mejor planeación urbana vial de la ciudad de

Guayaquil. Esto servirá como apoyo a una mejor toma de decisiones

con respecto al congestionamiento vehicular de la ciudad.

Recomendación

Acorde a las conclusiones alcanzadas en el presente trabajo de titulación

referente al desarrollo del Módulo de Indicadores con sus respectivos

cuadros de recomendación perteneciente a la plataforma tecnológica

LESSTRAFFIC se tomará en cuenta las siguientes recomendaciones para

que sea de utilidad en la fase 3 del proyecto y en el futuro uso del sistema.

1. Para la presentación del análisis en los mapas se debe tener todos

los sectores que forman parte de la ciudad de Guayaquil incluidos a

nivel de base para que se pueda validar totalmente el tránsito

vehicular comparando a través de los mapas junto a los gráficos

estadísticos el flujo de vehículos registrados entre un rango de

fechas.

2. Para las recomendaciones generadas en los indicadores del módulo

se puede validar periódicamente las definiciones planteadas por las

autoridades encargadas del tráfico vehicular y así producir

sugerencias cada vez más actuales dependiendo de las mejoras en

las tomas de decisiones anteriormente aceptadas e implementadas

por dichas entidades, y de este modo progresar continuamente con

la disminución de la congestión vehicular en la ciudad.

134

3. Llevar a cabo actualizaciones constantes de la información en la

base de datos con base en la población tomada como referencia

para el estudio del congestionamiento vehicular, de esta manera

obtener resultados más precisos en las estadísticas y que puedan

contribuir de mejor forma a las autoridades del tráfico vehicular para

una mejor planeación urbana en la ciudad de Guayaquil cada cierto

tiempo.

4. Si se desea implementar otro indicador para la realización del

análisis, se debe estudiar minuciosamente todas las variables que

intervengan en su estructura. Esto es importante ya que en caso de

que la base de datos no almacene información del nuevo indicador

a implementar, se elabore nuevos módulos para la obtención de

estos datos faltantes.

5. Para la eficacia y eficiencia del módulo de indicadores se puede

ampliar las capacidades de los servidores, en el cual acoge

completamente el proyecto para que permita acceder en un tiempo

optimizado a los resultados que brinde el sistema.

135

Bibliografía

(09 de diciembre de 1991). Ordenanza Reformatoria de Delimitación

Urbana de la Ciudad e Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Guayas,

Ecuador.

(28 de diciembre de 2006). Ley de Propiedad Intelectual. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Alvarez, M. A. (14 de Octubre de 2014). desarrolloweb.com. Obtenido de

https://desarrolloweb.com/articulos/composer-gestor-dependencias-

para-php.html

Angie Agudelo, L. A. (7 de Octubre de 2014). prezi. Obtenido de

https://prezi.com/q8per-0wxa30/lenguajes-intermediarios/

Ayala, I. (27 de Marzo de 2017). Obtenido de

https://es.ccm.net/contents/304-lenguajes-de-programacion

Bauer. (1966). Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

109X2010000200004

BOOHER, J. E. (2000). Obtenido de

http://reconnectingamerica.org/assets/PDFs/IndicatorsForSustainab

leCommunityUsingComplexityTheory.pdf

Burbano, G. A. (Febrero de 2017). Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12999/DISER

TACIÍON%20DE%20TESIS%20GABRIELA%20VELETANGA%20B

URBANO..pdf?sequence=1&isAllowed=y

C.A., V. C. (2019). conceptodefinicion.de. Obtenido de

https://conceptodefinicion.de/educacion-vial/

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008).

Montecristi, Manabí, Ecuador.

Ecured. (2018). Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Framework

136

Gardey, J. P. (2009). Definicion.de. Obtenido de

https://definicion.de/programacion/

GitHub. (s.f.). es-vuejs.github.io. Obtenido de https://es-

vuejs.github.io/vuejs.org/v2/guide/

Grau, J. L. (s.f.). MANAGEMENT PLAZA. Obtenido de

https://managementplaza.es/blog/scrum-empirismo-forma-control/

Inc, T. (2019). techopedia. Obtenido de

https://www.techopedia.com/definition/1891/html5

Inc., N. L. (2019). next_u. Obtenido de https://www.nextu.com/blog/6-

cosas-que-debes-saber-de-amazon-web-services-y-sus-beneficios/

Infobae. (20 de Febrero de 2018). Infobae. Obtenido de

https://www.infobae.com/autos/2018/02/20/estado-del-transito-el-

ranking-de-las-ciudades-mas-congestionadas-del-mundo/

Jeff y Arline Sutherland (Scrum Inc.), A. C. (Septiembre de 2015).

eduScrum. Obtenido de

http://eduscrum.nl/en/file/CKFiles/The_eduScrum_Guide_ES_Versi

e_1.2.pdf

Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. (12 de octubre de 2010).

Quito, Pichincha, Ecuador.

Ley Organica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. (31 de

diciembre de 2014). Ley Organica de Transporte Terrestre, Tránsito

y Seguridad Vial. Ecuador.

Mantenimientosdeunapc. (2019). mantenimientosdeunapc. Obtenido de

https://www.mantenimientosdeunapc.tk/2011/11/que-es-xampp-y-

para-que-sirve.html

PHP. (2015). Obtenido de http://php.net/manual/es/language.basic-

syntax.phptags.php

137

Raffino, M. E. (27 de Noviembre de 2018). concepto.de. Obtenido de

https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/

Raffino, M. E. (27 de Febrero de 2019). concepto.de. Obtenido de

https://concepto.de/programacion/

Riesco, J. M. (s.f.). Obtenido de

http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/ConceptosBasicos.pdf

Sagal, V. A. (Mayo de 2016). Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11250/TESIS

_DE_GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sierra, K. (31 de Enero de 2018). SYNERGY. Obtenido de

https://www.synergyweb.es/blog/laravel-desarrollo-medida/

Sistemas. (2016). Obtenido de https://sistemas.com/aplicacion.php

Team, B. (s.f.). getbootstrap. Obtenido de https://getbootstrap.com/

Valdés, D. P. (03 de Julio de 2007). maestrosdelweb. Obtenido de

http://www.maestrosdelweb.com/que-es-javascript/

138

ANEXOS

139

ANEXO 1: MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LA BASE DE DATOS

140

ANEXO 2: INFRAESTRUCTURA DEL MÓDULO WEB

141

ANEXO 3: FORMATO DE ENCUESTA REALIZADA

142

ANEXO 4: CRITERIOS DE VALIDACIÓN

JUICIOS DE EXPERTOS

143

144

ANEXO 5: CRITERIO DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

ANEXO 6: MANUAL DE USUARIO

145

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana

de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de indicadores y recomendaciones con base en los

datos de los diferentes módulos asociados

a la identificación de patrones del tráfico vehicular

MANUAL DE USUARIO

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES:

JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TUTOR:

ING. FABRICIO JAVIER SANCHEZ MORENO, MSIG.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

146

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ......................................................................................

PANTALLAS ............................................................................................

INGRESO AL MÓDULO DE INDICADORES...........................................

INDICADOR DE PORCENTAJE DE VEHÍCULOS POR SECTOR ..........

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

VEHÍCULOS PRIVADOS EN CIRCULACIÓN .........................................

DESCRIPCION .....................................................................................

INDICADOR DE TWEETS .......................................................................

DESCRIPCION .....................................................................................

INDICADOR DE VELOCIDAD PROMEDIO DE TRANSPORTE .............

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

INDICADOR DE FACTOR HORA PICO ..................................................

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

147

INTRODUCCIÓN

El siguiente manual de usuario, se detallará todos los procesos para llevar

un buen manejo en el módulo de indicadores con cuadros de

recomendación asociados a la identificación de patrones del tráfico

vehicular.

Para un detalle más a fondo y lograr un buen entendimiento del uso del

módulo, se presentarán las siguientes secciones.

Para poder acceder o ingresar al sistema web, deberá dirigirse a esta IP:

http://54.207.52.86/ y validar sus credenciales.

148

PANTALLAS

Al momento de ingresar correctamente las credenciales, se mostrarán las

siguientes pantallas.

INGRESO AL MÓDULO DE INDICADORES

Para el uso y buen manejamiento del módulo de indicadores, se dirigirá a la opción

‘Indicadores’ como se muestra en la imagen.

Una vez seleccionada la opción indicadores, se mostrará la página inicio

de los indicadores implementados para su posterior análisis.

149

INDICADOR DE PORCENTAJE DE VEHÍCULOS POR SECTOR

Aquí se presentará el primer indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará todos los sectores que estén activos

dentro de la plataforma, así como también el tipo de vehículo que se

registraron en los sectores. Además, se mostrará un mapa que mejorará el

detalle del análisis.

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

150

VEHÍCULOS PRIVADOS EN CIRCULACIÓN

Aquí se presentará el segundo indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCION

Dentro de este indicador se graficará la cantidad exacta de motos y autos

particulares en los años previamente seleccionados en los filtros. Además,

se mostrará un mapa que mejorará el detalle del análisis.

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

INDICADOR DE TWEETS

Aquí se presentará el tercer indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCION

Dentro de este indicador se detallará la cantidad de los tweets positivos y

negativos relacionados a accidentes de tránsitos, embotellamiento,

congestionamiento y tráfico vehicular. Además, se presentará el contenido

de cada tweet en cajas de textos.

151

En la parte superior concluirá con un cuadro detallando cuantos tweets

positivos y negativos fueron en total durante la búsqueda del filtro elegido

INDICADOR DE VELOCIDAD PROMEDIO DE TRANSPORTE

Aquí se presentará el cuarto indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará la velocidad promedio del tipo de

vehículo, en los sectores donde se registraron estos vehículos. Además, se

mostrará un mapa que mejorará el detalle del análisis.

152

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

INDICADOR DE FACTOR HORA PICO

Aquí se presentará el quinto y último indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará el volumen vehicular de máxima

demanda. Además, se mostrará un mapa que mejorará el detalle del

análisis.

En la parte inferior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

153

ANEXO 6: MANUAL TÉCNICO

}

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de

indicadores y recomendaciones con base en los datos de los diferentes módulos asociados

a la identificación de patrones del

tráfico vehicular

MANUAL TÉCNICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES:

JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TUTOR:

ING. FABRICIO JAVIER SANCHEZ MORENI

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

154

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .........................................................................................

OBJETIVOS ................................................................................................

OBJETIVO GENERAL .............................................................................

OBJETIVO ESPECIFICO .........................................................................

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS .................................................................

ESPECIFICACIONES DE HARDWARE ..................................................

ESPECIFICACIONES DE SOFTWARE ...................................................

INSTALACIONES ........................................................................................

INSTALACIÓN DE XAMPP .....................................................................

INSTALACIÓN DE POSTGRESQL .........................................................

INSTALACIÓN DE LARAVEL 5.7 ...........................................................

INSTALACIÓN DE SUBLIME TEXT 3 .....................................................

155

INTRODUCCIÓN

El siguiente manual técnico detallará el diseño de un módulo de indicadores

con cuadros de recomendaciones con base en datos de los diferentes

módulos de identificación de patrones de tráfico vehicular. Este documento

llevará consigo una redacción de cada uno de los componentes que

intervinieron para la elaboración de este módulo y su estructura.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar información detallada del diseño del módulo de indicadores

OBJETIVO ESPECIFICO

• Enmarcar los pasos a seguir para la instalación y configuración del

módulo de indicadores con cuadros de recomendaciones con base

en datos de los diferentes módulos de identificación de patrones de

tráfico vehicular.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

ESPECIFICACIONES DE HARDWARE

El hardware utilizado cumple con las siguientes características:

Una computadora con:

• Procesador Intel core i5- 1,7Ghz o superior

• Memoria RAM de 1,5 GB o superior

• Disco Duro de 55 GB o superior

• Ethernet

156

ESPECIFICACIONES DE SOFTWARE

HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS

Aplicación de servidor web Xampp

IDE Sublime Text 3

Framework Laravel 5.7

Lenguaje de programación PHP

Bases de datos PostgreSQL

Gestor de dependencias Composer

INSTALACIONES

INSTALACIÓN DE XAMPP

Es un servidor independiente de plataforma de código abierto, el cual

permite la instalación de Apache en un computador, sin distinción de

sistema operativo, xampp funciona en los siguientes sistemas operativos:

Windows, Linux, MacOS.

Esta herramienta sirve para la elaboración y desarrollo de aplicaciones

web, ya que brinda ayuda necesaria a los desarrolladores permitiendo

probar trabajos realizados en el computador sin la necesidad del internet.

Pasos de instalación:

157

1. Acceder al link oficial de descarga del cliente

https://www.apachefriends.org/es/download.html y proceder a

descargar la última versión para el S.O. utilizado.

2. Dar doble clic en el instalador descargado

3. Aparecerá una ventana de confirmación, dar clic en aceptar.

4. A continuación, aparece la ventana de bienvenida de Xampp, dar

clic en siguiente.

5. Aparece la ventana de selección de componentes, seleccionar

todas las casillas y dar clic en siguiente.

6. Aparece la dirección de la carpeta donde será instalado el

software, si está de acuerdo, dar clic en siguiente.

7. Desmarcar la casilla de “conocer más sobre Bitnami” y dar clic en

siguiente.

8. Por último, aparece mensaje de confirmación de que se procederá

a instalar el software, dar clic en siguiente.

158

9. Dar clic en “terminar” cuando complete la instalación.

10. Listo, ya tiene instalado el software necesario de Xampp.

11. Modificar el archivo “php.ini” ubicado en la carpeta de instalación

del programa, se debe borrar “;” a las siguientes extensiones, para

el funcionamiento correcto de la base de datos en postgreSQL:

a) ;extension=phpsql.

b) ;extension=pdo:pgsql

c) ;extension=curl

INSTALACIÓN DE POSTGRESQL

Para la instalación del gestor de Base de datos de PostgreSQL,

ejecutaremos los siguientes pasos:

1. Acceder al enlace de descarga oficial del software para Windows

https://www.postgresql.org/download/windows/

2. Descargar el instalador.

3. Dar doble clic en el archivo descargado.

4. Dar clic en aceptar cuando aparezca la ventana de confirmación.

5. Dar clic en “siguiente” en la ventana de bienvenida de la instalación

PostgreSQL.

6. Seleccionaremos la ubicación donde se instalará el software y dar

clic en siguiente.

159

7. Selecciona la carpeta donde se guardarán los datos por defecto de

PostgreSQL y dar clic en siguiente.

8. A continuación, se procede a agregar la contraseña que usaremos

como súper usuario “postgres” y dar clic en siguiente.

9. En la siguiente ventana, dejar el puerto por defecto 5432 y dar clic

en siguiente.

10. Seleccionar la configuración regional y dar clic en siguiente.

11. Dar clic en siguiente para confirmar la instalación y se proceda a

instalar PostgreSQL en el computador.

12. Por último, desmarcar la casilla que aparece en ventana y dar clic

en “Finalizar”.

Al terminar todos los pasos ya tendrá postgreSQL instalado

en su ordenador.

INSTALACIÓN DE LARAVEL 5.7

Para la instalación del Framework que se utiliza para el desarrollo del

proyecto se ejecutan los siguientes pasos:

160

1. Acceder al enlace de descarga oficial del software para Windows

https://getcomposer.org/download/

2. Dar doble clic al archivo descargado.

3. En la primera ventana dar clic en el botón “next”

4. En la ventana de selección de componentes, seleccionar “Do not

install Shell Menus” y dar clic en siguiente.

5. A continuación, solicita indicar donde se encuentra el ejecutable de

php, si instalo xampp con anterioridad lo reconocerá por defecto, dar

clic en siguiente.

6. Dar clic en “Install” para proceder con la instalación de Composer.

7. Para verificar si la instalación ha sido correcta, abrir “Simbolo de

Sistema” y teclear composer –v.

8. Ya instalo Laravel como entorno de trabajo para el proyecto.

INSTALACIÓN DE SUBLIME TEXT 3

Sublime Text 3 es un editor de código multiplataforma, ligero y con pocas

concesiones a las florituras. Es una herramienta concebida para programar

sin distracciones. Su interfaz de color oscuro y la riqueza de coloreado de

la sintaxis, centra nuestra atención completamente.

1. Como primer paso debemos dirigirnos al navegador de preferencia

e ingresar a la URL: https://www.sublimetext.com/3

161

2. Una vez descargado el instalador correcto para su sistema

operativo, se procede a su instalación, dando doble clic sobre el

archivo descargado.

3. Dar clic en siguiente “Next >” en la ventana de bienvenida.

4. La siguiente ventana mostrará la ubicación donde se realizará la

instalación del programa, si esta correcta con dicha ubicación dar

clic en “Next >”

162

5. En la siguiente ventana seleccionar si desea agregar un menú

contextual para rápido acceso del programa.

6. En el siguiente paso, se mostrará un resumen de la instalación que

va a realizar.

163

7. Una vez finalizada la instalación, aparecerá la venta de finalización

del mismo, dar clic en el botón “Finish” para cerrar la ventana y

disfrutar del nuevo programa.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana

de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de indicadores y recomendaciones con base en los

datos de los diferentes módulos asociados

a la identificación de patrones del tráfico vehicular

MANUAL DE USUARIO

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES:

JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TUTOR:

ING. FABRICIO JAVIER SANCHEZ MORENO, MSIG.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ......................................................................................

PANTALLAS ............................................................................................

INGRESO AL MÓDULO DE INDICADORES...........................................

INDICADOR DE PORCENTAJE DE VEHÍCULOS POR SECTOR ..........

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

VEHÍCULOS PRIVADOS EN CIRCULACIÓN .........................................

DESCRIPCION .....................................................................................

INDICADOR DE TWEETS .......................................................................

DESCRIPCION .....................................................................................

INDICADOR DE VELOCIDAD PROMEDIO DE TRANSPORTE .............

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

INDICADOR DE FACTOR HORA PICO ..................................................

DESCRIPCIÓN .....................................................................................

INTRODUCCIÓN

El siguiente manual de usuario, se detallará todos los procesos para llevar

un buen manejo en el módulo de indicadores con cuadros de

recomendación asociados a la identificación de patrones del tráfico

vehicular.

Para un detalle más a fondo y lograr un buen entendimiento del uso del

módulo, se presentarán las siguientes secciones.

Para poder acceder o ingresar al sistema web, deberá dirigirse a esta IP:

http://54.207.52.86/ y validar sus credenciales.

PANTALLAS

Al momento de ingresar correctamente las credenciales, se mostrarán las

siguientes pantallas.

INGRESO AL MÓDULO DE INDICADORES

Para el uso y buen manejamiento del módulo de indicadores, se dirigirá a la opción

‘Indicadores’ como se muestra en la imagen.

Una vez seleccionada la opción indicadores, se mostrará la página inicio

de los indicadores implementados para su posterior análisis.

INDICADOR DE PORCENTAJE DE VEHÍCULOS POR SECTOR

Aquí se presentará el primer indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará todos los sectores que estén activos

dentro de la plataforma, así como también el tipo de vehículo que se

registraron en los sectores. Además, se mostrará un mapa que mejorará el

detalle del análisis.

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

VEHÍCULOS PRIVADOS EN CIRCULACIÓN

Aquí se presentará el segundo indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCION

Dentro de este indicador se graficará la cantidad exacta de motos y autos

particulares en los años previamente seleccionados en los filtros. Además,

se mostrará un mapa que mejorará el detalle del análisis.

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

INDICADOR DE TWEETS

Aquí se presentará el tercer indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCION

Dentro de este indicador se detallará la cantidad de los tweets positivos y

negativos relacionados a accidentes de tránsitos, embotellamiento,

congestionamiento y tráfico vehicular. Además, se presentará el contenido

de cada tweet en cajas de textos.

En la parte superior concluirá con un cuadro detallando cuantos tweets

positivos y negativos fueron en total durante la búsqueda del filtro elegido

INDICADOR DE VELOCIDAD PROMEDIO DE TRANSPORTE

Aquí se presentará el cuarto indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará la velocidad promedio del tipo de

vehículo, en los sectores donde se registraron estos vehículos. Además, se

mostrará un mapa que mejorará el detalle del análisis.

En la parte superior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

INDICADOR DE FACTOR HORA PICO

Aquí se presentará el quinto y último indicador para su respectivo análisis,

mostrando un filtro con el correspondiente botón.

DESCRIPCIÓN

Dentro de este indicador se graficará el volumen vehicular de máxima

demanda. Además, se mostrará un mapa que mejorará el detalle del

análisis.

En la parte inferior concluirá con un cuadro de ‘sugerencia’ o

‘recomendación’ para así tomar como apoyo a una mejor toma de

decisiones para la planeación urbana vial de la ciudad de Guayaquil.

}

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Plataforma Tecnológica para contribuir la planeación urbana

de la ciudad de Guayaquil, enfocado al desarrollo de indicadores y recomendaciones con base en los

datos de los diferentes módulos asociados

a la identificación de patrones del tráfico vehicular

MANUAL TÉCNICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES:

JEAN CARLOS CAJÍAS GÓMEZ

MARÍA TERESA ANDRADE PARRA

TUTOR:

ING. FABRICIO JAVIER SANCHEZ MORENI

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .........................................................................................

OBJETIVOS ................................................................................................

OBJETIVO GENERAL .............................................................................

OBJETIVO ESPECIFICO .........................................................................

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS .................................................................

ESPECIFICACIONES DE HARDWARE ..................................................

ESPECIFICACIONES DE SOFTWARE ...................................................

INSTALACIONES ........................................................................................

INSTALACIÓN DE XAMPP .....................................................................

INSTALACIÓN DE POSTGRESQL .........................................................

INSTALACIÓN DE LARAVEL 5.7 ...........................................................

INSTALACIÓN DE SUBLIME TEXT 3 .....................................................

INTRODUCCIÓN

El siguiente manual técnico detallará el diseño de un módulo de indicadores

con cuadros de recomendaciones con base en datos de los diferentes

módulos de identificación de patrones de tráfico vehicular. Este documento

llevará consigo una redacción de cada uno de los componentes que

intervinieron para la elaboración de este módulo y su estructura.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar información detallada del diseño del módulo de indicadores

OBJETIVO ESPECIFICO

• Enmarcar los pasos a seguir para la instalación y configuración del

módulo de indicadores con cuadros de recomendaciones con base

en datos de los diferentes módulos de identificación de patrones de

tráfico vehicular.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

ESPECIFICACIONES DE HARDWARE

El hardware utilizado cumple con las siguientes características:

Una computadora con:

• Procesador Intel core i5- 1,7Ghz o superior

• Memoria RAM de 1,5 GB o superior

• Disco Duro de 55 GB o superior

• Ethernet

ESPECIFICACIONES DE SOFTWARE

HERRAMIENTAS CARACTERÍSTICAS

Aplicación de servidor web Xampp

IDE Sublime Text 3

Framework Laravel 5.7

Lenguaje de programación PHP

Bases de datos PostgreSQL

Gestor de dependencias Composer

INSTALACIONES

INSTALACIÓN DE XAMPP

Es un servidor independiente de plataforma de código abierto, el cual

permite la instalación de Apache en un computador, sin distinción de

sistema operativo, xampp funciona en los siguientes sistemas operativos:

Windows, Linux, MacOS.

Esta herramienta sirve para la elaboración y desarrollo de aplicaciones

web, ya que brinda ayuda necesaria a los desarrolladores permitiendo

probar trabajos realizados en el computador sin la necesidad del internet.

Pasos de instalación:

1. Acceder al link oficial de descarga del cliente

https://www.apachefriends.org/es/download.html y proceder a

descargar la última versión para el S.O. utilizado.

2. Dar doble clic en el instalador descargado

3. Aparecerá una ventana de confirmación, dar clic en aceptar.

4. A continuación, aparece la ventana de bienvenida de Xampp, dar

clic en siguiente.

5. Aparece la ventana de selección de componentes, seleccionar

todas las casillas y dar clic en siguiente.

6. Aparece la dirección de la carpeta donde será instalado el

software, si está de acuerdo, dar clic en siguiente.

7. Desmarcar la casilla de “conocer más sobre Bitnami” y dar clic en

siguiente.

8. Por último, aparece mensaje de confirmación de que se procederá

a instalar el software, dar clic en siguiente.

9. Dar clic en “terminar” cuando complete la instalación.

10. Listo, ya tiene instalado el software necesario de Xampp.

11. Modificar el archivo “php.ini” ubicado en la carpeta de instalación

del programa, se debe borrar “;” a las siguientes extensiones, para

el funcionamiento correcto de la base de datos en postgreSQL:

a) ;extension=phpsql.

b) ;extension=pdo:pgsql

c) ;extension=curl

INSTALACIÓN DE POSTGRESQL

Para la instalación del gestor de Base de datos de PostgreSQL,

ejecutaremos los siguientes pasos:

1. Acceder al enlace de descarga oficial del software para Windows

https://www.postgresql.org/download/windows/

2. Descargar el instalador.

3. Dar doble clic en el archivo descargado.

4. Dar clic en aceptar cuando aparezca la ventana de confirmación.

5. Dar clic en “siguiente” en la ventana de bienvenida de la instalación

PostgreSQL.

6. Seleccionaremos la ubicación donde se instalará el software y dar

clic en siguiente.

7. Selecciona la carpeta donde se guardarán los datos por defecto de

PostgreSQL y dar clic en siguiente.

8. A continuación, se procede a agregar la contraseña que usaremos

como súper usuario “postgres” y dar clic en siguiente.

9. En la siguiente ventana, dejar el puerto por defecto 5432 y dar clic

en siguiente.

10. Seleccionar la configuración regional y dar clic en siguiente.

11. Dar clic en siguiente para confirmar la instalación y se proceda a

instalar PostgreSQL en el computador.

12. Por último, desmarcar la casilla que aparece en ventana y dar clic

en “Finalizar”.

Al terminar todos los pasos ya tendrá postgreSQL instalado

en su ordenador.

INSTALACIÓN DE LARAVEL 5.7

Para la instalación del Framework que se utiliza para el desarrollo del

proyecto se ejecutan los siguientes pasos:

1. Acceder al enlace de descarga oficial del software para Windows

https://getcomposer.org/download/

2. Dar doble clic al archivo descargado.

3. En la primera ventana dar clic en el botón “next”

4. En la ventana de selección de componentes, seleccionar “Do not

install Shell Menus” y dar clic en siguiente.

5. A continuación, solicita indicar donde se encuentra el ejecutable de

php, si instalo xampp con anterioridad lo reconocerá por defecto, dar

clic en siguiente.

6. Dar clic en “Install” para proceder con la instalación de Composer.

7. Para verificar si la instalación ha sido correcta, abrir “Simbolo de

Sistema” y teclear composer –v.

8. Ya instalo Laravel como entorno de trabajo para el proyecto.

INSTALACIÓN DE SUBLIME TEXT 3

Sublime Text 3 es un editor de código multiplataforma, ligero y con pocas

concesiones a las florituras. Es una herramienta concebida para programar

sin distracciones. Su interfaz de color oscuro y la riqueza de coloreado de

la sintaxis, centra nuestra atención completamente.

1. Como primer paso debemos dirigirnos al navegador de preferencia

e ingresar a la URL: https://www.sublimetext.com/3

2. Una vez descargado el instalador correcto para su sistema

operativo, se procede a su instalación, dando doble clic sobre el

archivo descargado.

3. Dar clic en siguiente “Next >” en la ventana de bienvenida.

4. La siguiente ventana mostrará la ubicación donde se realizará la

instalación del programa, si esta correcta con dicha ubicación dar

clic en “Next >”

5. En la siguiente ventana seleccionar si desea agregar un menú

contextual para rápido acceso del programa.

6. En el siguiente paso, se mostrará un resumen de la instalación que

va a realizar.

7. Una vez finalizada la instalación, aparecerá la venta de finalización

del mismo, dar clic en el botón “Finish” para cerrar la ventana y

disfrutar del nuevo programa.