universidad de costa rica facultad de educación escuela de ... · trabajo de campo 2 unidad de...

22
Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información BI-5019 Necesidades de información de poblaciones especiales en las Unidades de Información Educativas. Trabajo de campo 2 Unidad de Información: Biblioteca I.E.G.B. Andrés Bello López Estudiantes: Br. Alejandro Alvarado Jiménez Br. Brayhan Chavarría Quirós II Ciclo 2019

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad de Costa Rica

    Facultad de Educación

    Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información

    BI-5019 Necesidades de información de poblaciones especiales en las Unidades de Información Educativas.

    Trabajo de campo 2

    Unidad de Información:

    Biblioteca I.E.G.B. Andrés Bello López

    Estudiantes:

    Br. Alejandro Alvarado Jiménez

    Br. Brayhan Chavarría Quirós

    II Ciclo 2019

  • 2

    Tabla de gráficos

    Ilustración 1. Edad de los estudiantes ................................................................................ 5

    Ilustración 2. Sexo .............................................................................................................. 5

    Ilustración 3. Nacionalidad ................................................................................................. 6

    Ilustración 4. Uso de la unidad de información ................................................................... 6

    Ilustración 5. Frecuencia de uso de la biblioteca ................................................................ 7

    Ilustración 6. Motivos de visita ............................................................................................ 7

    Ilustración 7. Uso de servicios ............................................................................................ 8

    Ilustración 8. Localización del material ............................................................................... 8

    Ilustración 9. Uso de instalaciones y materiales ................................................................. 9

    Ilustración 10. Satisfacción con el horario .......................................................................... 9

    Ilustración 11. Satisfacción con la comodidad .................................................................. 10

    Ilustración 12. Satisfacción con el ambiente ..................................................................... 10

    Ilustración 13. Satisfacción con el equipo informático ....................................................... 11

    Ilustración 14. Satisfacción de la información recibida acerca de la biblioteca .................. 11

    Ilustración 15. Facilidad de localización de los recursos físicos de la biblioteca ............... 12

    Ilustración 16. Facilidad de acceso a recursos electrónicos de la biblioteca ..................... 12

    Ilustración 17. Satisfacción con la atención del bibliotecólogo .......................................... 13

    Ilustración 18. Satisfacción con el servicio brindado por el bibliotecólogo ........................ 13

    Ilustración 19. Edad del bibliotecólogo ............................................................................. 18

    Ilustración 20. Nacionalidad del bibliotecólogo ................................................................. 18

    Ilustración 21. Sexo del bibliotecólogo.............................................................................. 19

    Ilustración 22. Formación académica ............................................................................... 19

    Ilustración 23. Grado académico ...................................................................................... 20

    Ilustración 24. Nivel de capacitación ................................................................................ 20

    file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911289file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911292file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911293file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911295file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911296file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911297file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911299file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911300file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911301file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911302file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911303file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911307file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911311file:///C:/Users/asistente/Desktop/II%20AVANCE%20-%20MAYRA.docx%23_Toc22911312

  • 3

    II. Identificación y diagnóstico de necesidades de

    información de poblaciones especiales

    a) Tipo de usuario

    El centro educativo I.E.G.B. Andrés Bello López posee una población muy

    variada e inclusiva, debido a que es un centro educativo con un gran apoyo a la

    mayoría de las poblaciones especiales, por lo tanto los tipos de usuarios que

    posee la biblioteca del centro educativo son los siguientes:

    ● Personas con discapacidad

    ● Migrantes

    ● Inmigrantes

    Para efectos de esta investigación la población seleccionada para el estudio

    a profundidad será la población inmigrante, debido a que presenta una gran

    cantidad de personas de diferentes nacionalidades, reluciendo una problemática

    que se debe abordar con más prontitud.

    b) Edad

    El centro educativo al ser un Instituto de Enseñanza General Básica posee

    una población que va desde los 6 años que la población corresponde al primer

    año de la educación general básica hasta los 15 años correspondientes al noveno

    año de la educación general básica.

  • 4

    Por lo tanto se tomarán las personas usuarias que el rango de edad se

    encuentre entre los 13 años (séptimo grado) a 15 años (noveno grado). La

    elección de estos usuarios se da principalmente porque existen una gran cantidad

    de personas usuarias de secundaria que son visitantes activos de la biblioteca del

    centro educativo, por lo tanto hay una mayor facilidad y confianza para aplicar el

    instrumento que servirá de diagnóstico para el desarrollo del trabajo de

    investigación.

    c) Necesidades de información

    Las necesidades de información que presentan los usuarios de la biblioteca

    del I.E.G.B. Andrés Bello López son las siguientes:

    ● Tecnológicas

    ● Lectoras

    d) Necesidades físicas

    Las necesidades físicas que presentan los usuarios de la biblioteca del

    I.E.G.B. Andrés Bello López son las siguientes:

    ● Acceso

    ● Estantería acorde a la población (no cuenta con un etiquetado correcto)

    ● No cuenta con baño dentro de la biblioteca

  • 5

    e) Instrumento usuario

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 2. Sexo

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 1. Edad de los estudiantes

  • 6

    Ilustración 3. Nacionalidad

    Fuente: elaboración propia

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 4. Uso de la unidad de información

  • 7

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 6. Motivos de visita

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 5. Frecuencia de uso de la biblioteca

  • 8

    Fuente: elaboración propia

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 7. Uso de servicios

    Ilustración 8. Localización del material

  • 9

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 10. Satisfacción con el horario

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 9. Uso de instalaciones y materiales

  • 10

    Fuente: elaboración propia

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 11. Satisfacción con la comodidad

    Ilustración 12. Satisfacción con el ambiente

  • 11

    Fuente: elaboración propia

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 13. Satisfacción con el equipo informático

    Ilustración 14. Satisfacción de la información recibida acerca de la biblioteca

  • 12

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 16. Facilidad de acceso a recursos electrónicos de la biblioteca

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 15. Facilidad de localización de los recursos físicos de la biblioteca

  • 13

    Ilustración 17. Satisfacción con la atención del bibliotecólogo

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 18. Satisfacción con el servicio brindado por el bibliotecólogo

    Fuente: elaboración propia

  • 14

    Análisis de los resultados

    La encuesta se realizó a 20 estudiantes pertenecientes al centro educativo

    de I.E.G.B. Andrés Bello López ubicado en San Ana, por medio de una encuesta

    electrónica, la cual consistía en aprovechar los espacios de recreos de la

    institución, para aplicar la herramienta de recolección de datos sobre el uso, el

    servicio, la satisfacción y conocimiento sobre la biblioteca escolar.

    La herramienta se aplicó mediante el uso del teléfono celular del

    encuestador, a razón de la población a la cual se pretende encuestar es en su

    mayoría migrante nicaragüense con bajos recursos económicos, que no tiene

    acceso al uso de dispositivos móviles o no cuentan con acceso a internet y

    computadoras desde sus hogares.

    La población seleccionada para la aplicación de la herramienta de la

    encuesta, corresponde a la comunidad estudiantil perteneciente al tercer ciclo de

    la Educación Básica General, específicamente a los niveles de séptimo, octavo y

    noveno del al centro educativo de I.E.G.B. Andrés Bello López, con un rango de

    edades según los resultados de la encuesta de 13 a 15 años de edad. Con un

    45% se encuentran estudiantes con la edad de 14 años, 35% de los encuestados

    tienen 13 años y el restante 25% con 15 años de edad.

    La distribución de la encuesta se planteó en donde fuera equitativa la

    participación de 50% de hombres y un 50% de mujeres, con la intención de

    recopilar diferentes opiniones y perspectivas sobre la biblioteca escolar que posee

    la institución.

  • 15

    El 100% de los encuestados son estudiantes que pertenecen al centro

    educativo de I.E.G.B. Andrés Bello López, en donde la institución presenta con

    poblaciones migrantes dentro de su comunidad estudiantil. Según dicha encuesta,

    el 50% de la población pertenece a la nacionalidad nicaragüense, el 30% a

    costarricenses el restante 20% a estudiantes de origen venezolano.

    Es necesario el recopilar información y datos que sean importantes para el

    bibliotecólogo encargado de la unidad de información, para una posible mejora en

    la gestión y promoción del espacio, para ello, se plantean preguntas sobre la

    frecuencia de la biblioteca, con una escala de calificación del 1 al 5, en donde 1 es

    una frecuencia de uso muy baja y el 5 frecuencia de uso alta. Los resultados que

    se obtuvieron fue que en su mayoría con un 50% a un uso alto de la biblioteca, un

    30% a una frecuencia de uso muy alta y un 20% que corresponde a un uso

    moderado de la biblioteca. Acá el bibliotecólogo debe de asumir un rol más

    participativo para el reconocimiento de toda la comunidad estudiantil, y que

    acudan al uso y disfrute de los recursos que ofrece la unidad de información.

    La pregunta número 6 es de opción múltiple sobre el uso que le dan los

    estudiantes a la biblioteca, para ello el 100% de los estudiantes indican que hacen

    efectivo el uso en tiempo libre o por ocio, el 75% por estudio y el 65% para la

    búsqueda de información. Si bien acuden como una forma de entretenimiento, se

    debe promover aún más su uso para fines académicos, que implique la

    investigación.

    El uso del cual demandan más los estudiantes, pertenece a un 100% a la

    prestación del servicio de computadores e internet, un 90% al servicio de

    impresión, y un 85% a la búsqueda de información, y el que menos demandan es

    el servicio de lectura. Acá se debe de implementar mas la promoción de la lectura

  • 16

    por parte del bibliotecólogo, para que la población aproveche y consulte la

    colección de la biblioteca.

    La forma de localizar el material y según datos obtenidos, el 100%

    consultan directamente al bibliotecólogo, y un 75% directamente de la estantería,

    evidenciando el poco conocimiento sobre el uso adecuado de la biblioteca, que

    implica charlas de inducción e informaciones del manejo de la unidad de

    información.

    Durante sus visitas a la biblioteca, con un mayor porcentaje se encuentran

    con un 100% el uso de computadoras y a navegar por internet, a diferencia de ver

    películas y leer libros con un 25% y un 35% respectivamente. Se logra identificar

    el poco conocimiento que poseen los estudiantes del centro educativo, sobre los

    servicios que ofrece la biblioteca, por lo que aprovechan el espacio como lugar

    donde conversar y jugar, pero no para leer.

    El 100% indicaron que se encuentran satisfechos con el horario que ofrece

    la biblioteca, a razón, de que durante su estadía en el centro educativo, este

    siempre se encuentra disponible.

    Una de las razones de las cuales la comunidad estudiantil no acude a las

    instalaciones, según datos, el 75% de los encuestados se encuentran muy

    insatisfechos con las comodidades que ofrece la biblioteca, a consecuencia del

    poco espacio físico tan limitado con el que cuenta, el equipamiento tecnológico y

    los requerimientos adaptación con los que debería contar.

    A pesar de lo anteriormente indicado, un 30% se encuentra satisfecho con

    el ambiente que posee la biblioteca, y el 5% muy insatisfecho. Claramente el factor

    de la comodidad, afecta diletante la satisfacción del ambiente, de manera de que

  • 17

    no resulta llamativo para la comunidad estudiantil el sentirse congestionados y

    acalorados.

    En cuanto al equipo informativo, el 30% indicaron su grado de muy

    insatisfechos con las computadoras y otros recursos que dispone la biblioteca. Si

    bien es uno de los recursos más solicitados por la comunidad estudiantil, la

    biblioteca solo con tres computadoras y 4 laptops, con la gran dificultad de que

    solo una posee acceso a internet, lo cual no da ante la gran demanda existente en

    una población con serios problemas económicos.

    El 75% de los encuestados, en una escala del 1 al 5, donde 1 es la

    calificación más baja y el 5 la más alta, los datos muestran que seleccionaron la

    opción de muy insatisfecho con la información recibida a lo largo de su pertenecía

    al centro educativo. Es posible identificar y determinar la poca promoción que se le

    ha implementado a la biblioteca, por lo que es recomendable que el bibliotecólogo

    asuma una postura más activa en cuanto a la demanda de recursos e información

    presente en la población estudiantil.

    Indican con un 40% lo dificultad de muy difícil de localizar los materiales

    físicos, ya que, estos no se encuentran etiquetados con los procesos que

    establece el MEP, y que son principios éticos de la labor bibliotecología. El 45%

    indican que es difícil, evidenciando el problema de distribución y acomodo dentro

    de la estantería.

    A nivel de localización o acceso de recursos electrónicos se obtiene que

    con una dificultad de muy difícil y difícil con un 45% y un 45% cada uno el acceso

    a materiales que necesita en la biblioteca.

  • 18

    Actualmente el grado de satisfacción a nivel de solicitud de información al

    bibliotecólogo se encuentra en 90% según lo indicado por los encuestados y con

    90% de satisfacción al grado del servicio brindado por el encargado de la

    biblioteca.

    f) Instrumento Bibliotecólogo

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 20. Nacionalidad del bibliotecólogo

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 19. Edad del bibliotecólogo

  • 19

    Ilustración 21. Sexo del bibliotecólogo

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 22. Formación académica

    Fuente: elaboración propia

  • 20

    Fuente: elaboración propia

    Fuente: elaboración propia

    Ilustración 23. Grado académico

    Ilustración 24. Nivel de capacitación

  • 21

    Análisis del bibliotecólogo

    El encargado en el momento de la entrevista y del proceso de recolección

    de información y datos, el encargado de le biblioteca era un estudiante

    universitario graduado en el énfasis de bibliotecas educativas con nombramiento

    de interinato a suplir a la antigua colega en una incapacidad por tiempo ya

    estipulado en el contrato laboral.

    Tiene 22 años de edad, es de nacionalidad costarricense de género

    masculino, profesional de la UCR en Bibliotecología y Ciencias de la Información,

    con énfasis en Bibliotecas Educativas, con el grado académico de bachiller y

    estudiante de licenciatura, con una básica capacitación en temas de atención a

    poblaciones con diversos requerimientos especiales y educativos, y personas con

    discapacidad.

  • 22

    Recomendaciones

    El centro educativo, como también el bibliotecólogo encargado de la

    biblioteca, deben de comprometerse con el ofrecimiento de mejores condiciones

    para la comunidad estudiantil de I.E.G.B. Andrés Bello López ubicado en San Ana,

    para ellos se recomienda que:

    A nivel de funcionamiento:

    Alfabetización informacional sobre el uso de la biblioteca de los

    servicios y recursos que ofrece a la comunidad estudiantil y personal

    docente del centro educativo.

    Capacitación al bibliotecólogo en aspectos de manejo de

    poblaciones y personas con discapacidad.

    Construcción o suministro de un nuevo espacio físico en donde

    instaurar la biblioteca.

    Equipamiento tecnológico que cumpla con la demanda estudiantil.

    Entre de nuevos materiales lúdicos y didácticos.

    Promoción lectora.

    El centro educativo cuenta con muchas limitaciones tanto físicas

    como tecnológicas que impiden el desarrollo óptimo de los y las

    estudiantes, por lo que, deben de establecer mejores que impulsen el

    desarrollo de nuevas capacidades en estas poblaciones, que reúnan y

    cumplan con los requerimientos básicos de calidad, apoyando a las

    poblaciones más desfavorecidas y que presentan limitaciones económicas

    como lo es el caso de las poblaciones migrantes.