universidad de costa rica facul tao de ciencias

117
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAO DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Trabajo Final de Graduación presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por el grado de Licenciada en Ingeniería de Alimentos Efecto de la pregelatinización de las harinas de arroz pulido e integral pregelatinizado sobre las características sensoriales de una base congelada para pizza libre de gluten. Elaborado por: Ana Ligia Vargas Alfaro Carné: 826929 Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Agosto, 2019

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Trabajo Final de Graduación presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por el grado de

Licenciada en Ingeniería de Alimentos

Efecto de la pregelatinización de las harinas de arroz pulido e integral pregelatinizado sobre las

características sensoriales de una base congelada para pizza libre de gluten.

Elaborado por: Ana Ligia Vargas Alfaro Carné: 826929

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Agosto, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

Tribunal Examinador

Proyecto de graduación presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos como requisito parcial para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería de Alimentos

Elaborado por: Ana Ligia Vargas Alfaro

Aprobado por:

. Jacqueline Aiello Ramírez Directora del Proyecto

PhD. Elba Cubero Castillo Asesora del Proyecto

argas Aguilar esor del Proyecto

PhD. Natalia Barboza Vargas Presidenta del Tribunal

M.Sc. Guiselle Lutz Cruz Profesora Designada

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

Agradecimientos

Cuando inicié mis estudios de Ingeniería de Alimentos nunca imaginé la

enorme tarea que esto significaba, los grandes sacrificios, las noches en vela, las

carreras, miles de trabajos; pero también muchas alegrías y satisfacciones. Por eso

quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible que terminara mi carrera

y mi tesis, con su apoyo técnico y moral.

Gracias a mi familia que siempre han estado apoyándome en las buenas y

en las malas y que han respetado mis decisiones.

Gracias a mi Comité Asesor por ser un excelente apoyo, a la Profe Jackie por

ser una guía extraordinaria, por estar siempre cuando la necesitaba y por darme

ánimo para seguir adelante. A la Profe Elba por ser tan positiva y enseñarme tanto

y al Profe Pedro por sus buenos consejos sobre la tesis y la vida.

Un agradecimiento para la Universidad de Costa Rica, a la Escuela de

Tecnología de Alimentos, al Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos

(CITA), al Centro de Investigación en Granos y Semillas (CIGRAS) y a todos sus

funcionarios por la educación y experiencias recibidas.

Gracias a todos mis compañeras y compañeros, a mis amigas y amigos por

estar siempre ahí, por compartir estudios, alegrías y tristezas, triunfos y fracasos y

miles de pruebas de alimentos. No voy a escribir todos los nombres porque la lista

sería demasiado larga; sólo voy a mencionar a Mike, Mawi, Elena, Tati y Giova,

entre todos los que me ayudaron.

A Candy, Necky y Pepper por ser las mejores compañeras de estudio en

todos estos años.

Gracias por esta herramienta para iniciar otra etapa de mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

Índice l. Índice de figuras ............................................................................................. IV

11. Índice de cuadros ........................................................................................... VI

111. Abreviaciones ................................................................................................. IX

1. Resumen ......................................................................................................... 1

2. Justificación ..................................................................................................... 2

3. Objetivos ......................................................................................................... 6

3.1 Objetivo general ................................................................................................................. 6

3.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 6

4. Marco teórico ................................................................................................... 7

4.1 Pizza ................................................................................................................................... 7

4. 1. 1 Generalidades ............................................................................................................ 7

4.2 Principales componentes de las bases para pizza ............................................................. 8

4.2.1 Harina de trigo ............................................................................................................ 8

4.2.2 Agua ........................................................................................................................... 9

4.2.3 Levadura ..................................................................................................................... 9

4.2.4 Sal .............................................................................................................................. 9

4.3 Gluten ............................................................................................................................... 1 O

4.3.1 Generalidades .......................................................................................................... 10

4.3.2 Enfermedades relacionadas al trigo y al gluten ........................................................ 11

4.4 Productos horneados con harinas alternativas al trigo ..................................................... 14

4.4.1 Harinas alternativas .................................................................................................. 14

4.4.2 Almidones como aditivos .......................................................................................... 14

4.5 Arroz ................................................................................................................................. 17

4.5. 1 Generalidades .......................................................................................................... 17

4.5.2 Estructura física y composición química del grano de arroz ..................................... 18

4.5.3 Procesamiento industrial postcosecha del arroz y elaboración de la harina de arroz

comercial .................................................................................................................................. 19

4.6 Yuca ................................................................................................................................. 20

4.6.1 Generalidades .......................................................................................................... 20

4.6.2 Elaboración de harina de yuca comercial ................................................................. 20

4. 7 Pre horneado en productos libres de gluten ...................................................................... 20

4.8 Conservación de productos horneados mediante congelación ........................................ 21

4.9 Reología y textura ............................................................................................................ 22

4.9.1 Medición instrumental de textura .............................................................................. 22

4. 1 O Análisis sensorial .............................................................................................................. 23

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

11

4.10.1 Agrado con consumidores ........................................................................................ 23

4.10.2 Pruebas de discriminación ........................................................................................ 24

5. Materiales y métodos ..................................................................................... 25

5.1 Pruebas preliminares ........................................................................................................ 25

5.1.1 Elaboración de las harinas crudas ............................................................................ 25

5.1.2 Elaboración de las harinas pregelatinizadas ............................................................. 25

5.1.3 Formulación de las bases para pizza libres de gluten .............................................. 27

5. 1.4 Pruebas preliminares de elaboración de las bases para pizza ................................. 28

5.1.5 Pruebas preliminares con el viscoamilógrafo ............................................................ 31

5. 1. 6 Capacidad de retención de agua de las mezclas harinas de arroz a utilizar ............ 32

5.2 Localización del proyecto ................................................................................................. 33

5.3 Descripción de las materias primas .................................................................................. 33

5.4 Descripción de los equipos ............................................................................................... 34

5.5 Caracterización físicoquímica y reológica de las harinas de arroz ................................... 35

5.5. 1 Determinación de humedad y aw ............................................................................. 35

5.5.2 Determinación de la granulometría ........................................................................... 35

5.5.3 Obtención de los ami/agramas ................................................................................. 36

5.5.4 Determinación del contenido de ami/osa por el método de "blue value" ................... 36

5.5.5 Diseño experimental y análisis estadístico ............................................................... 37

5.6 Evaluación sensorial de las bases de pizza ..................................................................... 38

5.6.1 Pruebas de discriminación ........................................................................................ 38

5.6.2 Pruebas de agrado general ...................................................................................... 39

5. 7 Evaluación reológica de las bases de pizza .................................................................... .40

5. 7. 1 Prueba de tenacidad ................................................................................................. 40

5. 7.2 Prueba de corte ........................................................................................................ 40

5. 7.3 Texture profile analysis (TPA) .................................................................................. .41

5.8 Diseño experimental y análisis estadístico para la evaluación reológica de las bases para pizza ......................................................................................................................................... 41

6. Resultados y discusión .................................................................................. 42

6.1 Caracterización físicoquímica y reológica de las harinas de arroz .................................. .42

6. 1. 1 Humedad y actividad de agua ................................................................................. .42

6.1.2 Contenido de amilosa ............................................................................................... 45

6.1.3 Análisis de tamaño de partícula ............................................................................... .46

6. 1.4 Capacidad de absorción de agua ............................................................................ .48

6.1.5 Pruebas de viscoamilografía .................................................................................... .49

6.2 Elaboración de las bases para pizza ................................................................................ 56

6.3 Caracterización de textura de las bases para pizza ......................................................... 57

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

111

6.3.1 Análisis de textura instrumental ................................................................................ 57

6.4 Pruebas de discriminación ................................................................................................ 61

6.5 Aceptación por parte de los consumidores ....................................................................... 63

7. Conclusiones ................................................................................................. 67

8. Recomendaciones ......................................................................................... 68

9. Confidencialidad del trabajo .......................................................................... 69

1 O. Bibliografía .................................................................................................... 70

1 O .1 Referencias citadas .......................................................................................................... 70

11. Anexos .......................................................................................................... 89

11.1 Resultados de las pruebas preliminares ........................................................................... 89

11. 1. 1 Resultados de las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de harinas

para la definición de los porcentajes de sustitución utilizados .................................................. 89

11.2 Resultados de las pruebas físicoquímicas de las harinas ................................................ 89

11.2.1 Resultados de las pruebas físicoquímicas realizadas a las distintas harinas de arroz

estudiadas ................................................................................................................................ 89

11.2.2 Resultados de las pruebas fisicoquímicas realizadas a las distintas mezclas de harina

de arroz con harina de yuca estudiadas ................................................................................. 102

11 .3 Análisis sensoriales ........................................................................................................ 104

11. 3. 1 Hoja de consentimiento .......................................................................................... 104

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

IV

l. Índice de figuras

Figura 1. Condiciones relacionadas al trigo o al gluten, adaptado de Fasano et al. (2015) .................................................................................................................. 11

Figura 2. Estructura del grano de arroz adaptado de Uncle Ben's (2018) ............ 18

Figura 3. Hojuelas de arroz pregelatinizadas obtenidas a partir de la etapa de secado por tambores: a) arroz pulido, b) arroz integral ........................................ 26

Figura 4. Flujo de proceso para la elaboración de las distintas harinas de arroz pulido e integral: a) crudo, b) pregelatinizado ....................................................... 27

Figura 5. Resultados de las pruebas preliminares utilizando harina de yuca en conjunto con harina de: a) arroz pulido, b) arroz integral, c) arroz pulido pregelatinizada y d) arroz integral pregelatinizada ............................................... 28

Figura 6. Resultado de las pruebas preliminares de las bases para pizza elaboradas con una etapa de fermentación de: a) 30 minutos, b) 40 minutos, c) 50 minutos. 28

Figura 7. Flujo de proceso para la elaboración de las bases para pizza a partir de distintas harinas de arroz ..................................................................................... 30

Figura 8. Viscosidad máxima durante la gelatinización y viscosidad final obtenidas mediante pruebas de viscoamilografía de las mezclas de harinas con distintos porcentajes de sustitución de harina de arroz pregelatinizada y una harina de trigo comercial. ............................................................................................................ 31

Figura 9. Capacidad de absorción de agua de la mezcla de harina de arroz y yuca sustituida con diferentes porcentajes de harina de arroz pregelatinizada ............. 32

Figura 1 O. Formación de agregados en el plato ciego en la harina cruda de arroz pulido ................................................................................................................... 35

Figura 11. Colocación de la muestra en el aditamento para pizza del texturómetro para la medición ................................................................................................... 40

Figura 12. Porcentajes de humedad obtenidos para las harinas de arroz estudiadas . ............................................................................................................................. 42

Figura 13. Valores de aw obtenidos para las harinas de arroz estudiadas ........... 43

Figura 14. Efecto del aw sobre la estabilidad de un alimento (Labuzaa & Dugan, 1971) .................................................................................................................... 44

Figura 15. Porcentajes de amilosa obtenidos para las distintas muestras de harina de arroz estudiadas .............................................................................................. 45

Figura 16. Análisis de tamizado por fracciones acumuladas según la apertura del tamiz realizado a las distintas harinas de arroz .................................................... 46

Figura 17. Análisis de tamizado por fracciones retenidas en cada tamiz según el diámetro de partícula realizado a las distintas harinas de arroz ........................... 46

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

V

Figura 18. Capacidad de absorción de agua de las distintas harinas de arroz estudiadas ........................................................................................................... 48

Figura 19. Amilogramas obtenidos para las harinas de arroz estudiadas ............ 50

Figura 20. Amilogramas obtenidos para las mezclas de harina de arroz crudo y harina de yuca, sustituida con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada ..................................................................................................... 54

Figura 21. Efecto de la adición de la harina PG en un: a) O%, b) 10 % y c) 30 % a la masa cruda utilizada para la elaboración de bases para pizza libres de gluten. 56

Figura 22. Análisis de conglomerados realizado a los resultados de la prueba de agrado de distintas bases para pizza realizado con 112 consumidores ............... 64

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

VI

11. Índice de cuadros

Cuadro l. Composición nutricional porcentual del arroz pulido enriquecido y el arroz integral. ................................................................................................................ 19

Cuadro 11. Porcentajes de sustitución con harina de arroz pregelatinizada y de agua añadida para la elaboración de bases para pizza ................................................ 33

Cuadro 111. Información de las materias primas utilizadas para la elaboración de las harinas de arroz crudo y pregelatinizados, así como las bases para pizza, adquiridos en supermercados de Gran Área Metropolitana ................................................... 34

Cuadro IV. Información de los equipos utilizados en la elaboración y caracterización fisicoquímica y reológica de harinas de arroz crudo y pregelatinizado, así como en la elaboración, almacenamiento y caracterización reológica de bases para pizza libres de gluten ..................................................................................................... 34

Cuadro V. Muestras para análisis por medio de los paneles sensoriales de discriminación y agrado ....................................................................................... 38

Cuadro VI. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las harinas de arroz estudiadas ............................................................................ 51

Cuadro VII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de harina de arroz crudo y harina de yuca, sustituida con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada .................................................... 55

Cuadro VIII. Resultados obtenidos para las pruebas de tenacidad y de corte realizadas a las diferentes formulaciones de bases prehorneadas para pizza frescas y descongeladas de manera posterior a 4 meses de congelación, así como dos patrones comerciales a una temperatura de 25 ºC .............................................. 57

Cuadro IX. Resultados obtenidos para el TPA realizado a las diferentes formulaciones de bases prehorneadas para pizza frescas y descongeladas de manera posterior a 4 meses de congelación, así como dos patrones comerciales a una temperatura de 25 ºC .................................................................................... 60

Cuadro X. Resultados de los paneles de discriminación obtenidos para las distintas formulaciones de las bases para pizza analizadas al comparar el tiempo O y 4 meses .................................................................................................................. 62

Cuadro XI. Evaluación de agrado obtenida para las distintas bases para pizza de acuerdo a los conglomerados .............................................................................. 64

Cuadro XII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a mezclas de harinas de arroz y yuca, con distintos porcentajes de sustitución de harina de arroz pregelatinizado y una harina de trigo comercial para la definición de los porcentajes de sustitución utilizados ............................................................... 89

Cuadro XIII. Resultados del análisis de capacidad de absorción de agua realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas ........................................................... 89

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

VII

Cuadro XIV. Masas iniciales de harina de arroz registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado ................................................ 90

Cuadro XV. Resultados del análisis de "blue value" para la determinación del porcentaje de amilosa en las distintas harinas de arroz estudiadas ..................... 90

Cuadro XVI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 1 ...................... 91

Cuadro XVII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 2 ....... 91

Cuadro XVIII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 3 ....... 92

Cuadro XIX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo ........................................... 92

Cuadro XX. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 1 .................... 93

Cuadro XXI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 2 .................... 93

Cuadro XXII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 3 ..... 94

Cuadro XXIII. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo ......................................... 94

Cuadro XXIV. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 1 ........................................................................................................................... 95

Cuadro XXV. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 2 ........................................................................................................................... 95

Cuadro XXVI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 3 ........................................................................................................................... 96

Cuadro XXVII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada ........ 96

Cuadro XXVIII. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 1 ........... 97

Cuadro XXIX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 2 ........... 97

Cuadro XXX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 3 ........... 98

Cuadro XXXI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada ..... 98

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

VIII

Cuadro XXXII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las harinas de arroz estudiadas ......................................................................... 99

Cuadro XXXIII. Resultados del análisis de aw realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas .................................................................................................. 99

Cuadro XXXIV. Resultados del análisis de humedad por estufa realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas ................................................................. 100

Cuadro XXXV. Resultados del análisis de varianza aplicado a distintas pruebas realizadas a las harinas de arroz, con una significancia del 5% ......................... 101

Cuadro XXXVI. Resultados del análisis de capacidad de absorción de agua realizado a la mezcla de harina de arroz con harina de yuca sustituidas con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada* ................................................ 102

Cuadro XXXVII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de harina de arroz pulida e integral y harina de yuca con distintos niveles de sustitución con harina de arroz pregelatinizada pulida e integral, utilizando el viscoamilógrafo .............................................................................. 103

Cuadro XXXVIII. Resultados del análisis de varianza aplicado a distintas pruebas realizadas a las mezclas de harina de arroz y harina de yuca, con una significancia del So/o ................................................................................................................ 104

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

111. Abreviaciones

AACC - American Association of Cereal Chemists

AOAC - Association of Official Agricultura! Chemists

CGIAR - Consultative Group on lnternational Agricultura! Research

CMC - Carboximetil celulosa

Dp - Diámetro medio de partícula en un análisis por tamizado

EC - Enfermedad celíaca

FDA- U. S. Food and Drug Administration

GF - Gluten Free

IFT - lnstitute of Food Technologists

IRRI - lnternational Rice Research lnstitute

PG - Pregelatinizado

RTCR - Reglamento Técnico Costarricense

TPA- Textura Profile Analysis

IX

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

1

1. Resumen

Se desarrollaron harinas de arroz pregelatinizadas (PG) de arroz pulido e

integral, las cuales se obtuvieron por medio de secado con tambores para sustituir

una mezcla de harinas de arroz y yuca utilizadas para la elaboración de bases para

pizza libres de gluten, con el fin de obtener mejores características tecnológicas y

sensoriales en este producto.

Las harinas pregelatinizadas mostraron una mayor capacidad de retención de

agua y una mayor viscosidad inicial. Estas también presentaron un menor contenido

de humedad, aw y tamaño de partícula al obtenerse en forma de hojuelas lo cual

facilita su molienda.

Además de desarrollar una formulación, se realizaron bases de pizza con

sustituciones de O %, 1 O % y 30 %, tanto de harina de arroz pulido como de arroz

integral las cuales fueron congeladas durante cuatro meses.

Posteriormente se evaluó el agrado general, en el cual las pizzas congeladas

presentaron un mayor agrado al compararlas con las pizzas frescas, siendo las

formulaciones con una sustitución de 10% arroz pulido y 30% arroz integral,

comparables o incluso mejor evaluadas que una pizza de trigo comercial. En

contraste, la base libre de gluten comercial fue la muestra con menor agrado.

Al utilizar pruebas de textura instrumental solo se encontraron ligeras

diferencias según la formulación utilizada. Así la prueba de corte resultó la más

relevante, ya que la adición de harina pregelatinizada causa una menor fuerza

requerida para cortar la muestra.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

2

2. Justificación

A nivel mundial, se ha percibido un aumento de los casos de celiaquía

diagnosticados, lo cual en su mayoría se debe al creciente conocimiento sobre esta

condición que se ha obtenido en años recientes (Gallagher et al., 2003). Por esta

razón, se han desarrollado alternativas a los productos que tradicionalmente

contienen gluten, tales como los derivados del trigo, que corresponden en su

mayoría a productos horneados (Singh & Whelan, 2011 ).

Debido al posible riesgo de los residuos de gluten, tanto en el almidón como

en la fibra de trigo, se ha fomentado el uso de materias primas que no lo contengan

por su naturaleza tales como el arroz, el maíz, la yuca, entre otros (Sánchez et al.,

2002). Estas son ampliamente utilizadas en los productos comerciales como

harinas.

El mercado de productos libres de gluten ha aumentado en un 136 % entre

el 2013 y el 2015 (Mintel, 2015), así como el número de diagnósticos de celiaquía.

Sin embargo, esto último se puede atribuir a que el consumo de los productos libres

de gluten se ha convertido en una tendencia. Según lo indicado por Strawbridge

(2018), el consumidor se ha inclinado por aceptar estas opciones al percibirlas como

"más saludables" o "beneficiosas para el control del peso".

Es por lo anterior que se desea aumentar la cantidad de productos libres de

gluten disponibles en el mercado costarricense. Esta iniciativa también podría incluir

un beneficio adicional al incidir en la reducción de los precios de dichos productos

ya que en estudios realizados en otros países, tales como Canadá, (Stevens &

Rashid, 2008) los artículos denominados "libres de gluten" poseen precios mucho

mayores a sus equivalentes que sí contienen gluten, lo cual es similar a la situación

que se experimenta en nuestro país.

Uno de los productos que se busca desarrollar es la pizza libre de gluten.

Este es un alimento de rápido aumento de consumo en el país debido a que

preparado o fácil de preparar, de conveniencia para el consumidor (Leitón, 2014b).

Actualmente, solo se comercializan muy pocas marcas de masa congelada para

pizza libre de gluten, la cual es un artículo de alto costo. Por estas razones, el

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

3

desarrollo de una alternativa local va dirigida un mercado accesible y en crecimiento

para nuevos productos.

Debido a su practicidad, los productos congelados presentan una creciente

demanda (IFT, 2015), por lo cual se desea evaluar el comportamiento de una base

para pizza libre de gluten conservada por este medio, para una posible

comercialización. Para esto, se propone desarrollar una base para pizza

prehorneada, posteriormente congelada, que se logre comercializar con o sin los

demás ingredientes, lista para que el consumidor pueda realice el horneado final.

Se recomienda realizar una etapa de prehorneado en productos libres de

gluten ya que es una operación en la cual se ocluyen burbujas de dióxido de carbono

y así obtener la textura deseable (Novotni et al., 2011 ). Al aplicar esta operación, se

puede colocar la base congelada en el horno sin necesidad de descongelarla; de

esta manera, el consumidor puede sólo adicionar sus ingredientes favoritos a la

pizza y prepararla en menor tiempo.

La cantidad de estudios acerca de las masas para pizza libres de gluten es

limitada y, según la literatura científica, se han obtenido resultados tecnológicos

favorables. El uso de combinaciones de harinas de distintas fuentes, tales como el

garbanzo y el maíz, han sido empleados con la particularidad de que presentan

sabores residuales (Guinand, 2013). Se encontraron resultados positivos en la

evaluación sensorial con el uso de hidrocoloides, como la goma xantán, en conjunto

con proteínas lácteas (Onderi, 2013); también se ha intentado utilizar harina de

quínoa y de chía, pero con resultados menos satisfactorios (Catacora & Merino,

2014). Dada la variedad de estudios que se han realizado se puede afirmar que este

campo permite la innovación en el desarrollo de materias primas, nuevos productos

y el estudio de sus propiedades, además de la apertura de nuevas fuentes de

investigación.

El principal problema al formular productos libres de gluten, tal como una

pizza, recae en la menor retención del gas producido durante la fermentación y la

formación de su estructura (Houben et al., 2012). De las materias primas libres de

gluten, por su naturaleza, los cereales (tales como el arroz y el maíz) han sido una

alternativa al uso de trigo en diversos productos (Carpriles & Areas, 2014 ). En este

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

4

caso, el arroz sobresale como una opción idónea debido a factores como: su bajo

precio, el alto contenido de almidón, su color blanco característico y el bajo aporte

de sabores residuales en el producto final (Nunes et al., 2008).

Se ha buscado reducir este efecto mediante el uso de ciertas fracciones de

la molienda del arroz, o por la modificación química de sus almidones. Sin embargo,

en años recientes, los consumidores se caracterizan por buscar etiquetas limpias,

fáciles de entender y con una menor cantidad de aditivos. Lo anterior, desestimula

el uso del almidón modificado ya que el consumidor lo percibe como algo artificial

que puede causar daño a su salud (Varela & Fiszman, 2013).

Según lo mencionado anteriormente, otra alternativa tecnológica es utilizar

almidón modificado mediante métodos físicos, que busca realizar una gelatinización

previa de este componente al aplicar altas temperaturas, ya sea por cocción con

agua (lwashita et al., 2011 ), cocción con vapor (Lai, 2001) o con el uso de

tecnologías como la extrusión (Martínez et al., 2014). Gracias a este proceso, el

almidón pierde su forma de gránulo nativo, lo cual modifica sus características; por

ejemplo aumento de la capacidad de absorción y de la retención de agua (Supprung

& Noomhorm, 2014).

Utilizar harina de arroz y de maíz pregelatinizadas en panes tipo "flat breads",

ha resultado en productos con buena aceptación sensorial al compararlos con

aquellos elaborados con trigo (Toufeili et al., 1994). Por esta razón, se propone

como hipótesis que se utilice un proceso de pregelatinización, el cual puede cambiar

las propiedades estructurales del almidón de arroz, y por lo tanto mejorar las

características sensoriales del producto final. Esto con el fin de lograr que la textura

final se asemeje a la de los productos que se producen con trigo y sean un sustituto

de los mismos para su comercialización de manera congelada, logrando una buena

aceptación.

Solo existen investigaciones que demuestran el efecto beneficioso del arroz

pregelatinizado en almacenamiento a temperatura ambiente, en donde esta materia

prima confiere una mayor suavidad a la miga en panes libres de gluten durante un

mayor tiempo (Tsai et al., 2012). La investigación dirigida a los productos

congelados y su almacenamiento ha sido orientada principalmente a panes libres

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

5

de gluten (Leray et al., 2010; Mezaize et al., 2010; Ronda & Roas, 2011). No se

encontró bibliografía existente sobre pizzas libres de gluten congeladas, por lo que

este proyecto va a aportar más información para ampliar en este campo.

De la misma manera, se desea analizar la pregelatinización de arroz integral

ya que en productos libres de gluten no se han obtenido buenas características

tecnológicas al utilizar esta materia prima cruda (Kadan et al., 2001 ). Así se planea

utilizar este tipo de arroz en las pruebas de pregelatinización y formulación de las

bases para pizza debido a que que puede beneficiar el aporte nutricional de los

productos libres de gluten al poseer un mayor contenido de fibra, proteína, vitaminas

y minerales, comparado con el arroz pulido (Lamberts et al., 2007).

Las tecnologías de cocción del arroz forman un engrudo a partir del almidón

gelatinizado, el cual es de difícil aplicación industrial debido a la alta humedad que

posee, lo que le confiere una alta actividad de agua, y, por lo tanto, una baja

estabilidad. Por lo anterior, se recomienda su almacenamiento en refrigeración,

aunque se potencie la retrogradación del almidón presente en los mismos (Cappa

et al., 2016).

Se han desarrollado estudios que implementan el secado con aire caliente

para la remoción de humedad, lo que aumenta su facilidad de manejo y vida útil. Sin

embargo, el uso de esta tecnología es lento y de alto consumo energético, por lo

que, se propone el uso de una operación de secado con tambores gemelos. Esta

operación posee un tiempo y un consumo energético mucho menor al tratarse de

una transferencia de calor mediante conducción, la cual es más efectiva que la

transferencia de calor mediante convección aplicada en el secado con aire caliente

(Kalogianni et al., 2002).

Por estas razones, se desea evaluar el efecto de la pregelatinización de la

harina de arroz para determinar si esta puede mejorar las características sensoriales

de los productos libres de gluten y convertirse en una posible materia prima

novedosa en esta industria. Al seguir las nuevas tendencias del mercado, es decir,

al poderse desarrollar una formulación que permita el etiquetado limpio y al no

necesitar el uso de aditivos alimentarios.

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

6

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Comparar el efecto de la harina de arroz crudo pulido e integral, y su

sustitución parcial con harina de arroz pregelatinizado pulido o integral, sobre las

características sensoriales y reológicas obtenidas en una formulación de una base

congelada para pizza libre de gluten.

3.2 Objetivos específicos

• Determinar los porcentajes de sustitución de harina de arroz pregelatinizada

en bases para pizza libres de gluten por medio de la caracterización

fisicoquímica y reológica de las cuatro harinas de arroz.

• Analizar el efecto de distintos porcentajes de sustitución de las harinas

pregelatinizadas de arroz en las bases para pizza con y sin congelación,

sobre las características reológicas y sensoriales de las mismas.

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

7

4. Marco teórico

4.1 Pizza

4. 1. 1 Generalidades

La pizza es un platillo originario del Mediterráneo. Velinova (2018), describe

que los principales componentes corresponden a la masa leudada, sal y hierbas.

Este platillo puede incluir "toppings" como: salsa de tomate, queso, vegetales y

carnes. Actualmente, es conocida y consumida en todo el mundo; además ya

presenta adaptaciones regionales, de las cuales algunas son curiosas: la adición de

piña en Canadá para la creación de la pizza "Hawaiana", o la adición de mayonesa

en Japón (Ceccarini, 2011 ).

Se cree que la palabra pizza se deriva de cambios en la palabra pitta. Según

lo descrito por Mattozzi (2015), este platillo es una preparación de origen italiano,

que se inició como el "panis focacius". Este producto era consumido por las

poblaciones mediterráneas, quienes colocaban distintos alimentos sobre un pan

plano, el cual era un elemento básico de su dieta. En Nápoles en el siglo XVII, se

incorporó el uso de tomate debido a su introducción en Europa posterior a la

conquista de América. Tal como lo expone Gentilcore (201 O), esto permitió dar paso

a la que se conoce como la pizza moderna. Esta pizza posee tal impacto en la

cultura italiana que incluso existe un reglamento para el uso de la denominación de

origen "Pizza Napoletana" (Associazione Verace Pizza Napoletana, 2018).

Posteriormente, debido a la migración de italianos a los Estados Unidos, la

pizza se desarrolló como un tipo de "comida rápida" y su popularidad se extendió

hasta ser consumida alrededor del mundo (Helstosky, 2015). Se estima que, en la

preparación actual, el 40% de su masa corresponde a la base para pizza, mientras

que el restante 60% incluye todos los "toppings" correspondientes (Asghar et al.,

2006).

En Costa Rica, la pizza es una de las comidas preparadas con mayor aumento

en su consumo en los últimos años (Leitón, 2014a). Una encuesta realizada por la

Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (2015) revela que un 66 %

de los costarricenses la consume regularmente.

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

4.2 Principales componentes de las bases para pizza

4.2.1 Harina de trigo

8

La harina de trigo constituye el componente principal en las bases para pizza

tradicionales, proporciona tanto la textura como el sabor característico a la

preparación. La harina provee la elasticidad que requiere la elaboración de un pan

plano leudado debido a su contenido de gluten. Esto permite la elaboración de los

distintos tipos de bases ya que es posible estirar la masa hasta lograr una

consistencia delgada, pero resistente. También puede ser utilizada para realizar

pizza de masa gruesa, donde la estructura formada se utiliza principalmente para

ocluir gas y generar un interior esponjoso, el cual aporta grosor (Asghar et al., 2006).

La harina de trigo se elabora a partir de la molienda de los granos secos de

trigo (Triticum spp), el cereal más consumido en el mundo (Pasha et al., 2013). Las

características de esta harina dependen de la variedad de los granos utilizados, así

como del grado de molienda. Una de sus características importantes corresponde

al tamaño de partícula, que suele variar entre 30 - 175 µm. Esta propiedad depende

de, por ejemplo, la variedad del grano y la clase de molienda utilizada (Kim et al.,

2004).

El componente principal de la harina de trigo es el almidón, cuyo gránulo posee

un tamaño promedio de 17 µm de diámetro (Schirmer et al., 2013). Esta clase de

almidón alcanza una temperatura de gelatinización menor a la de otros granos,

alrededor de 61 - 65 ºC, por lo cual gelatiniza debidamente cuando se aplica en

productos horneados (Waterschoot et al., 2014 ).

Según lo expuesto por Brown (2011 ), debido a su contenido de proteína, la

harina de trigo se cataloga como durum, fuerte, intermedia o multiuso, y débil, ya

que la proteína es el principal componente que brinda la estructura en las

preparaciones a base de esta materia prima. El trigo contiene más de 100 clases de

proteínas distintas, clasificadas de acuerdo con su solubilidad en albúminas,

globulinas, gliadinas y gluteninas (Pasha et al., 2013). Cada tipo de harina es idónea

para distintas preparaciones, así la harina fuerte se utiliza para panes y masas

leudadas, tales como la pizza (Finnie & Atwell, 2016).

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

9

4.2.2 Agua

El agua es el segundo componente en la formulación de una base para pizza.

Permite la incorporación de todos los ingredientes para la formación de la masa. La

adición de agua, junto con el amasado, es fundamental para la interacción de las

gliadinas y las gluteninas que forman la red proteica denominada gluten (Cauvain &

Young, 2008). De la misma manera, tal como lo mencionan Fu et al. (2014), el agua

hidrata los almidones para su posterior gelatinización durante el proceso de

horneado. Estos son los dos procesos principales en la formación de la estructura

de los productos leudados.

4.2.3 Levadura

La levadura utilizada para la fermentación de las masas leudadas corresponde

a Saccharomyces cerevisae. Esta fue domesticada inicialmente para la elaboración

de bebidas alcohólicas (como el vino o la cerveza) y posteriormente aplicada en

productos horneados (Legras et al., 2007).

Esta levadura consume los carbohidratos simples, produce C02 y ligeras

cantidades de, por ejemplo, etanol y ácido succínico (Rezaei et al., 2013). Los

productos generados por la acción microbiana de esta levadura causan cambios en

la reología de las masas y genera el gas que brinda el volumen al ser ocluido en

forma de burbujas; también tiene la función de darle el sabor característico a la base

de la pizza. Esto se obtiene debido a la formación de compuestos como: C02,

etanol, aldehídos, ésteres y cetonas.

4.2.4 Sal

La sal de mesa se compone de cristales formados por el compuesto NaCI.

Según lo expuesto por Cauvain (2017), la principal función de la sal en una base

para pizza es conferirle sabor y potenciar este. También modifica las interacciones

hidrofílicas entre los polímeros encontrados en las masas; por lo cual tiende a

fortalecer la red del gluten, así como controlar el crecimiento de la levadura (Lynch

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

10

et al., 2009). Sin embargo, su efecto aún no ha sido descrito en su totalidad en

productos libres de gluten, debido a la gran variación en las formulaciones de estos

últimos.

4.3 Gluten

4.3.1 Generalidades

El gluten es un conjunto de proteínas presente en el trigo, la cebada y el

centeno, todos miembros de la tribu Triticeae (Ozuna & Barro, 2018). Es compuesto,

en su mayoría, por prolaminas llamadas gliadinas y gluteninas, las cuales generan

una red proteica viscoelástica durante el proceso de amasado. Esta interacción se

da gracias a enlaces disulfuro formados entre moléculas como las de cisteína

(Balakireva & Zamyatnin, 2016).

Según lo descrito por Wang et al. (2015), las gliadinas son proteínas solubles

en alcohol, las cuales contribuyen a la cohesividad y a la extensibilidad de las

masas. Estos monómeros contienen porciones ricas en prolina, resistentes a la

degradación por medio de las proteasas intestinales; por esto continúan en el

intestino delgado en forma de péptidos, que son los causantes de las respuestas

autoinmunes comunes en la enfermedad celíaca (EC) (Vachel & Muallem, 2019).

Las gluteninas son polímeros que proporcionan la fuerza y la elasticidad al

gluten, son proteínas solubles en ácidos y bases débiles. A diferencia de las

gliadinas, estas no han sido relacionadas con la EC (Bascuñán et al., 2017).

Según Gallagher (2009), este componente aporta características

fundamentales a los panes, incluso a las bases planas utilizadas para la pizza. Tales

características son la elasticidad de la masa y su capacidad de alveolación.

Posterior a la cocción, el gluten aporta cohesividad y masticabilidad a la base, que

permite la manipulación normal realizada al producto durante su consumo

(Randawa et al., 2002).

Hasta ahora, el único tratamiento existente para varias condiciones médicas

es eliminar el gluten de la dieta. Debido a esto, según lo establecido en la legislación

costarricense actual (RTCR, 2012), un producto puede denominarse y etiquetarse

"libre o exento de gluten". Esto se hace, logra al cumplir con el requisito de que el

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

11

producto no posea más de 20 ppm de esta proteína en su forma de venta al

consumidor. El mismo límite se aplica en la legislación europea (Comisión Europea,

2014), estadounidense (FDA, 2013) y por el Codex Alimentarius (Codex

Alimentarius, 2008).

4.3.2 Enfermedades relacionadas al trigo y al gluten

Existe una variedad de padecimientos relacionados al consumo, contacto o

inhalación de trigo o productos elaborados a partir del mismo. Estas se detallan en

la siguiente figura:

Enfermedades relacionadas al trigo

Autoinmunes

Alérgicas

No autoinmunes No alérgicas

Enfermedad celíaca (EC)

Ataxia por gluten

Dermatitis herpetiformis

Alergia al trigo

Sensibilidad al gluten no celíaca

Sintomática

Silenciosa

Potencial

Alergia alimentaria

Alergia respiratoria

Anafilaxis inducida dependiente del trigo

Urticaria por contacto

Figura 1. Condiciones relacionadas al trigo o al gluten, adaptado de Fasano et al. (2015).

Padecimientos como la urticaria por contacto, por ejemplo, generan

principalmente mediante la interacción de las personas con cosméticos que

contengan proteínas de trigo (Fukutomi et al., 2014). Igualmente, existen

enfermedades tales como la EC, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no

celíaca, relacionadas con el consumo de trigo o sus productos. El único tratamiento

disponible para estas condiciones es la eliminación total del gluten de la dieta, lo

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

12

cual puede ser difícil gracias a la gran cantidad de productos que en el mercado

actual lo contienen, aún en bajas cantidades (Leonard et al., 2017).

4.3.2.1 Enfermedad celíaca

La celiaquía es una enfermedad autoinmune caracterizada por la intolerancia

al gluten, específicamente a la gliadina, la cual corresponde a la fracción de

prolaminas (estas se encuentran en el trigo, la cebada y el centeno) (Capriles &

Areas, 2014). Para que se desarrolle la enfermedad es necesaria la combinación

entre la predisposición genética, la exposición al gluten y otros múltiples factores

ambientales (Pietzak, 2012).

El diagnóstico de esta condición se realiza mediante el análisis de diferentes

anticuerpos. Esta enfermedad posee un conocido mecanismo de causa, reacción

inmunológica y posteriores daños al intestino (Jackson et al., 2011 ).

Según lo descrito por Green et al. (2015), los síntomas de esta enfermedad

incluyen: dolor abdominal, diarrea y fatiga. Esto ocasiona la degeneración de las

vellosidades del intestino delgado, la cual se da de forma progresiva cada vez que

se presenta una reacción. El daño causa una disminución en la absorción de

nutrientes, lo que puede llevar al paciente a muchas otras complicaciones debido a

deficiencias alimentarias.

La norma europea (Comisión Europea, 2014), estadounidense (FDA, 2013)

y el Codex Alimentarius (Codex Alimentarius, 2008) permiten realizar procesos al

almidón o la fibra provenientes del trigo, para obtener en el producto final niveles de

gluten menores a los dictados por la legislación; de esta forma se mantiene más

fácilmente las características del producto original. Sin embargo, hasta este

momento no se conoce si cantidades del compuesto inferiores a los límites pueden

causar efectos adversos a largo plazo en poblaciones celíacas (Gallagher et al.,

2003).

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

13

4.3.2.2 Sensibilidad al gluten no celíaca

Según lo expuesto por Elli et al. (2015), esta condición es muy controversia! y

ha sido mucho menos estudiada que la EC y la alergia al trigo, por lo que su

mecanismo aún no es completamente comprendido; pero se considera similar a

otros síndromes que afectan la funcionalidad gastrointestinal, como el síndrome del

intestino irritable. Sus síntomas reportados son principalmente gastrointestinales:

malestar, hinchazón y flatulencia, igualmente se han atribuido síntomas no

gastrointestinales: dificultades para concentrarse, por ejemplo (Di Sabatino et al.,

2015).

Catassi et al. (2013) exponen que se considera que esta enfermedad posee

un mecanismo distinto al que causa la EC, el cual puede ser causado por una

reacción inmunológica diferente, una reacción alérgica, un comportamiento del trigo

similar a los opioides o una mala absorción de carbohidratos fermentables en granos

como el trigo. Esta última razón ha sido la más respaldada; sin embargo, se

necesitan estudios poblacionales más amplios para descartar completamente la

relación con el gluten (Biesiekierski et al., 2013; Leonard et al., 2017).

Esta enfermedad, al no poseer biomarcadores reconocidos, usualmente se

diagnostica por descarte de la EC y la alergia el trigo. La prevalencia posee una

variabilidad del 0,5 - 13% dependiendo de la región estudiada (Molina-lnfante et al.,

2015). Los síntomas más comunes incluyen sensibilidad al trigo reportada por el

paciente, causante de síntomas gastrointestinales que mejoran al cambiar a una

dieta libre de gluten (Biesiekierski et al., 2013).

4.3.2.3 Alergia al trigo

Es comúnmente confundida con la EC y la sensibilidad al gluten. Se ha

demostrado en estudios inmunológicos que algunas de las proteínas presentes en

el trigo son alérgenos, principalmente albúminas y globulinas. Esta es una reacción

alérgica mediada por la inmunoglobulina E (lgE), por lo que los análisis in vitro han

sido los más efectivos para el diagnóstico de esta condición (Elli et al.; 2015).

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

14

Los síntomas pueden ser intermedios o severos, incluyen manifestaciones en

la piel, reacciones gastrointestinales como la diarrea y el vómito, así como síntomas

respiratorios como el asma, la rinitis e incluso la anafilaxis (Pasha 2013).

Según lo indicado por Morita et al. (2012), en los adultos la alergia al gluten es

poco común, afecta un 0,2 - 0,9% de la población en países europeos y los Estados

Unidos. En cambio, en los niños, el 80% de las reacciones alérgicas son causadas

por seis principales alérgenos: la leche, el huevo, la soya, el trigo, el maní y las

nueces en general. En el caso de la alergia al trigo, es normal que se presente en

conjunto con la alergia infantil a los huevos y la leche. Esta condición en niños tiene

principalmente síntomas gastrointestinales y tiende a desaparecer, en la mayoría

de los casos, cuando los niños alcanzan los 3 a 5 años (lnomata, 2009).

4.4 Productos horneados con harinas alternativas al trigo

4.4. 1 Harinas alternativas

A través de los años en productos horneados se han utilizado diversas harinas

para sustituir de trigo. Se ha buscado emplear principalmente harinas de cereales

que naturalmente no contengan gluten como: arroz, maíz, entre otros (Bustamante

et al., 2017). Sin embargo, tras distintos estudios se ha notado que ninguna de las

harinas alternativas posee características similares al trigo por sí mismas, por lo que

la investigación se ha redirigido a realizar combinaciones de estas, en conjunto con

otros ingredientes como los almidones, las proteínas y las gomas (Houben et al.,

2012).

En el caso de los productos libres de gluten, el principal componente que

forma la estructura es el almidón. Debido a esto, de manera inicial, es el encargado

de mantener el C02 producto de la fermentación, y de formar la miga en el producto

horneado (Naqash et al., 2017).

4.4.2 Almidones como aditivos

Según lo expuesto por Ashogbon & Akintayo (2014) el almidón es, luego de la

celulosa, el segundo compuesto orgánico más abundante. Se encuentra de forma

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

15

nativa en gránulos que poseen un tamaño entre O, 1 - 200 µm, dependiendo de la

fuente vegetal de la cual provengan (Zia et al., 2015).

El almidón se compone de dos clases de polisacáridos: la amilosa y la

amilopectina. Ambos polímeros están compuestos por unidades de a-O-glucosa

conectadas principalmente por medio de enlaces (1~4) de forma lineal. La amilosa

se compone de estas cadenas, con pocas ramificaciones unidas con enlaces (1~6),

lo cual le permite formar estructuras cristalinas (Matignon & Tecante, 2017).

En el caso de la amilopectina, esta contiene una amplia cantidad de

ramificaciones y forma un polisacárido muy grande y con una estructura menos

ordenada (Kaur et al., 2011 ). Es el componente principal de los almidones, siendo

su contenido de alrededor del 70 - 80% en la mayoría de los casos (Eliasson, 2004 ).

Los almidones son muy utilizados en la industria alimentaria debido a su bajo

costo y sus propiedades funcionales, por lo que tienen diversas aplicaciones con

estabilizadores coloidales, gelificantes, agentes de retención de agua como relleno

para aumentar rendimientos, entre otras (Singh et al., 2007).

La industria alimentaria busca cada vez más generar materias primas con

características más convenientes para la producción y conservación de los

productos. A partir de esto se desarrollaron distintas tecnologías para modificar las

características del almidón nativo, las que obtuvieron nuevas oportunidades de

aplicación del almidón. De esta manera surgen los almidones modificados, los

cuales sufren procesos químicos, enzimáticos o físicos para la mejora de sus

características (Witczak et al., 2016).

4.4.2.1 Almidones modificados químicamente

La industria actual centra el uso de los almidones utilizados como aditivos en

los almidones modificados químicamente. Se modifica principalmente los grupos

hidroxilo para poder variar las características de la materia prima (Zia et al., 2015).

Algunas de las modificaciones más comunes son la acetilación, la

hidroxipropilación, la oxidación, la cationización, la hidrólisis ácida y el

entrecruzamiento de cadenas (Singh et al., 2007).

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

16

Según lo expuesto por López et al. (201 O), esta clase de almidones posee

grandes ventajas a nivel tecnológico ya que se pueden obtener características muy

diversas dependiendo del proceso, ya sea la modificación en las condiciones de

gelatinización, en las propiedades de la pasta, el gel final, la estabilidad al calor o la

congelación, e inclusive la prevención de la retrogradación.

Sin embargo, en años recientes, existe una mayor preocupación por parte del

consumidor sobre el uso de estos aditivos. Esto debido a la posible toxicidad de

sustancias químicas residuales que podrían encontrarse en los almidones

modificados, así como al impacto que estos procesos pueden causar en el ambiente

(Kaur et al., 2011 ). Por esta razón se han estudiado más las modificaciones

enzimáticas (tales como la hidrólisis parcial, dextrinización, entre otras), así como

las modificaciones físicas. También se ha desarrollado la modificación dual de los

almidones por medio de dos de los métodos anteriormente mencionados para

ampliar aún más el rango de posibles características obtenidas (Ashogbon &

Akintayo, 2014).

4.4.2.2 Almidones modificados físicamente

A partir de las preocupaciones de los consumidores por el uso de los

almidones modificados químicamente, se ha buscado retomar la investigación sobre

el uso de los almidones modificados físicamente (Witczak et al., 2016). Esta

metodología se basa principalmente en el uso de condiciones de temperatura y

humedad específicas para realizar cambios en la conformación molecular, sin

realizar reacciones químicas. Otra ventaja de esta clase de materias primas en

contraste con los modificados químicamente recae en su menor costo, ya que no

necesitan de agentes químicos o biológicos (Ashogbon & Akintayo, 2014).

Los almidones pregelatinizados son el mayor exponente de aquellos

modificados físicamente. Existen diversas tecnologías para la generación de

almidones o harinas pregelatinizadas, las principales corresponden a: cocción para

la generación de un engrudo, secado por aire caliente del engrudo, extrusión y

secado por tambores (Eliasson, 2004).

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

17

Según lo expuesto por Haghayegh & Schoenlechner (2011 ), debido a su

practicidad y operación económica, el secado con tambores es la tecnología más

utilizada en la elaboración de almidones pregelatinizados a escala industrial. Este

proceso puede tener o no una etapa de cocción previa.

Esta tecnología ha sido empleada de manera exitosa para la producción de

arroz pregelatinizado con características idóneas en la industria de snacks inflados

(Supprung & Noomhorm, 2014). Actualmente se utiliza en una gran cantidad de

productos (el puré de papa, o como espesantes en sopas y salsas), sin embargo,

su uso en productos de panadería no es común en Occidente.

La cocción para la generación de un engrudo constituye la aplicación más

común de almidones pregelatinizados en productos de panificación. Según lo

descrito por Kim et al. (2017), esta técnica (llamada "Tangzhong" (~f_i)) fue

desarrollada en Asia, combina la harina de trigo con la de arroz. Su utilidad se basa

en aumentar la cantidad de agua que puede retener la masa cruda de manera

manejable previo al horneado, esto con el fin de obtener un pan con una miga más

esponjosa y que se pudiera mantener suave durante un mayor número de días

(Yamauchi et al., 2014), incluso en productos libres de gluten (Djeghim et al., 2018).

4.5 Arroz

4. 5. 1 Generalidades

El arroz (Orzya sativa L.) es un grano de origen asiático cuyo cultivo ha sido

registrado arqueológicamente desde los años 5000 - 4000 A. C. (NPCS, 2007). El

arroz fue introducido a Latinoamérica por los colonizadores españoles, rápidamente

se adoptó en la dieta y se crearon diferentes platillos (CGIAR, 2019).

La variedad más utilizada para la siembra en Costa Rica es la Palmar 18; sin

embargo, existe una gran cantidad de variedades y el arroz se comercializa casi

siempre como una combinación de las mismas (Conarroz, 2017).

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

4.5.2 Estructura física y composición química del grano de arroz

Endospermo

Cascarilla

Salvado

Germen

Figura 2. Estructura del grano de arroz adaptado de Uncle Ben's (2018).

18

El grano de arroz se compone porcentualmente de un 20% de la cascarilla

externa, un 11 % de salvado y un 69 % de endospermo almidonoso, como se

muestra en la Figura 2 (IRRI, 2018). Los gránulos de almidón de arroz son muy

pequeños, con un tamaño de 3 - 5 µm, y firmemente empacados al poseer un alto

grado de ordenamiento, razón por la cual se dificulta su hidratación (Singh et al.,

2003). Su temperatura de gelatinización se encuentra en el rango de 68 - 82 ºC

(Hasjim et al., 2013), la cual según Waterschoot et al. (2014) se considera alta al

compararla con la de otros granos tales como el trigo (48 - 65 ºC) o el maíz (63 -

71 ºC).

El arroz no contiene las gliadinas y gluteninas presentes en el trigo que forman

la red del gluten, por lo que tradicionalmente su uso en panificación no es extendido

(Shuhan, 2014). Sin embargo, según lo descrito por Kim & Shin (2014), el arroz

posee grandes ventajas para la formulación de productos libres de gluten al tener

un color blanco, poco sabor, y un bajo contenido de grasa y sodio.

El arroz integral posee un mayor contenido de fibra, proteína, vitaminas y

minerales, comparado con el arroz pulido, por lo que su utilización en productos

puede aumentar el valor nutricional (Lamberts et al., 2007). El mayor contenido de

lípidos y proteína se encuentra en las capas externas del grano y se eliminan

parcialmente al realizar el proceso de pulido (Zhou et al., 2002). A continuación, se

presenta la composición nutricional de ambas materias primas:

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

19

Cuadro l. Composición nutricional porcentual del arroz pulido enriquecido y el arroz integral. 1

Componente (%) Arroz pulido enriquecido Arroz integral Aoua 12,89 12,37

Carbohidratos 79,34 76,17 Fibra dietética total 1,40 3,40

Grasa total 0,58 2,68 Proteína 6,61 7,50 Cenizas 0,58 1,27

11NCAP & OPS, 2007.

4.5.3 Procesamiento industrial postcosecha del arroz y elaboración de la harina de

arroz comercial

Posterior a la cosecha, el arroz es secado al sol para disminuir su contenido

de humedad de un 25 % a un 14 % o menos. Esto con el fin de tener un bajo nivel

de humedad para permitir un almacenamiento seguro ya que disminuye la tasa de

respiración del grano, así se previene la germinación, impide el crecimiento de moho

y disminuye la probabilidad del desarrollo de plagas comunes en el mismo (IRRI,

2018). A partir de esta etapa el grano puede ser almacenado seguramente hasta su

procesamiento.

Ya con el producto seco, se puede realizar un proceso de limpieza para

eliminar impurezas tales como piedras y tallos. Luego se lleva a cabo el

descascarillado, cuyo objetivo principal es remover la cascarilla para obtener un

grano de arroz comestible, como lo es el arroz integral que aún contiene el salvado

(Verma et al., 2019).

A partir del grano integral, se puede obtener el arroz pulido; Somaratne et al.

(2017) lo definen como el producto obtenido a partir del grano entero, que ha sido

sometido a varios procesos de pulido, con el fin de remover las capas externas tanto

de cascarilla, como de salvado. De esta manera se obtiene un producto compuesto,

en su mayoría, por el endospermo almidonoso de color blanco (Lezama, 2015).

A partir del grano se elaboran harinas de arroz con diferentes procesos de

molienda húmeda o seca, dependiendo de las características deseadas en el

producto final (Asmeda et al., 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

20

4.6 Yuca

4. 6. 1 Generalidades

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una raíz de alto consumo en regiones

tropicales debido a su alta cantidad de carbohidratos (Kusumayanti et al., 2015).

Esta posee una composición aproximada de 65% humedad, 32 - 35% de

carbohidratos casi en su totalidad compuestos por almidón, O, 7 - 2,5% proteína, 0,2

- 0,5 % grasa y O, 1 - 1,3 % cenizas (Oladunmoye et al., 201 O).

El almidón presente en la harina de yuca presenta una temperatura de

gelatinización de 62 - 73 ºC, lo cual permite que gelatinice completamente al ser

utilizada en productos horneados (Sjoo & Nilsson, 2018). Los gránulos de almidón

de yuca en su forma nativa presentan un tamaño aproximado de 1 O - 20 µm (Huang

et al., 2007).

4.6.2 Elaboración de harina de yuca comercial

La principal desventaja de la yuca recae en su corta vida útil en estado fresco,

por lo que se han buscado alternativas para su manejo, tal como la producción de

harina de yuca (Kusumayanti et al., 2015).

Olaniran et al. (2016), describen que esta harina se elabora inicialmente

lavando y desinfectando las raíces, para proceder con las operaciones de pelado y

rallado. Posteriormente se realiza un prensado de la yuca rallada para eliminar la

mayor cantidad de agua posible. La torta que se obtiene es secada con aire caliente

para llevar a cabo la molienda. La harina es separada por fracciones por medio de

tamizado y de esta manera se obtiene el producto final. Este proceso también

permite eliminar la mayor parte de los compuestos cianogénicos presentes en la

yuca, por lo que se convierte en un producto altamente conveniente (Cumbana et

al., 2007).

4. 7 Prehorneado en productos libres de gluten

El prehorneado consiste en una operación de horneado parcial de un producto

panario previo a su almacenamiento en refrigeración o congelación (Fik & Surówka,

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

21

2002). Esta técnica permite a los productos libres de gluten generar una estructura

previa al proceso de congelación. Se considera una operación recomendable ya

que estos dependen mayoritariamente de la estructura formada debido a la

gelatinización del almidón durante el horneado para ocluir las burbujas de C02 y

obtener una textura final deseable (Novotni et al., 2011 ), por lo cual se ha observado

que la técnica mejora la calidad del producto final (Sciarini et al., 2011 ).

Esta operación también permite asegurar la inocuidad del producto ya que la

masa recibe un tratamiento térmico previo a su congelación. De esta manera se

evitan los problemas que se dan cuando se consume el producto sin haberse

realizado el horneado final indicado, sobre todo porque existe una tendencia

creciente de comer pizza congelada cruda, lo cual ocasiona una preocupación para

la industria alimentaria (Wu et al., 2017). El prehorneado le brinda también

conveniencia a los consumidores, quienen pueden adquirir un producto con un

menor tiempo de preparación (Gujral et al., 2008).

4.8 Conservación de productos horneados mediante congelación

Durante siglos, se ha considerado que no existe un sustituto para los productos

horneados frescos, porque estos pierden las características sensoriales deseables,

tanto en sabor como en textura en un corto tiempo. Por esta razón es que estos

productos se venden tradicionalmente frescos en panaderías y en el caso de las

pizzas, se ofrecen listas para su consumo inmediato. Sin embargo, el uso de la

congelación brinda más oportunidades a los consumidores ya que se pueden

conservar productos horneados por un período mayor de tiempo, ya sea de manera

previa o posterior al horneado (Leray et al., 201 O).

Esto se debe a que la congelación disminuye la velocidad de los principales

procesos de deterioro de las características sensoriales en los horneados, los

cuales corresponden a la retrogradación de los almidones, migración de agua

presente entre los componentes y hacia el ambiente, así como la pérdida de

compuestos volátiles indispensables en el aroma y el sabor de estos productos

(Matignon & Tecante, 2017).

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

22

Según lo indicado por Mezaize et al. (201 O), el agua, al encontrarse en estado

sólido durante la congelación, se encuentra ligada, lo cual evita la deshidratación

del alimento y la retrogradación, por lo que se puede obtener un producto con

buenas características al ser descongelado. En el caso de las bases para pizza esto

es muy conveniente ya que es un producto que se consume caliente, por lo cual ese

proceso necesario de calentamiento tiende a recobrar las características de las

masas congeladas al revertir cualquier cristalización de la amilosa que se haya dado

durante el almacenamiento en congelación (Bosmans et al., 2013).

4.9 Reología y textura

La textura es una propiedad sensorial de un alimento que se compone de

múltiples parámetros para dar un espectro de características (Szczesniak, 2002).

Esta es una manifestación de la estructura de un alimento y como esta reacciona a

las fuerzas aplicadas, ya sea por medio de deformación, desintegración o flujo

(Maldo & Conti-Silva, 2014).

Se trata de una propiedad importante para la aceptación de un alimento por

parte del consumidor, ya que esta es percibida por medio de la vista, la audición, el

tacto y la kinestesia (sensación o percepción del movimiento) (Chueamchaitrakun

et al., 2011 ). Existen distintos métodos sensoriales e instrumentales para la

caracterización de la textura de un alimento.

4. 9. 1 Medición instrumental de textura

Dar & Light (2014) describen que utilizar instrumentos especializados es una

de las maneras de registrar las características de textura de un producto. Esta

metodología busca imitar hasta cierto grado la evaluación realizada por el ser

humano al consumir un alimento para realizar correlaciones de sus resultados con

los resultados sensoriales. Esto con el fin de poder realizar pruebas rutinarias de

control de calidad en la industria alimentaria o realizar una predicción la aceptación

de un producto por parte del consumidor (Chen & Rosenthal, 2015).

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

23

Su ventaja recae en que utilizar un equipo calibrado es más económico y

eficiente que mantener un panel representativo entrenado para realizar estas

mediciones. También las mediciones obtenidas son más objetivas y repetibles al no

tener el componente humano, que causa una gran variabilidad en la evaluación de

las muestras (Maldo & Conti-Silva, 2014).

Usualmente se utiliza un texturómetro, el cual es un equipo diseñado para

aplicar una fuerza a un alimento y registra la fuerza necesaria para la deformación,

desintegración o flujo del flujo. El análisis de distintas clases de alimentos se puede

llevar a cabo mediante aditamentos al equipo diseñados para cada fin. Estos imitan

interacciones normales de un consumidor con el alimento, tales como una mordida

o un corte; sin embargo, los resultados no pueden reemplazar completamente la

evaluación por parte de una persona ya que la percepción de la textura depende de

muchos factores distintos (Fiszman & Damásio, 2000).

4.1 O Análisis sensorial

4. 1 O. 1 Agrado con consumidores

Al analizar un producto alimenticio es de suma importancia considerar la

percepción de los consumidores. Según lo descrito por Lawless & Heymann (201 O),

estas pruebas se deben realizar con una gran cantidad de personas para poder

obtener resultados representativos de la población en general; ya que cada persona

es diferente, los gustos y la percepción también varían de manera única (O'Mahony,

1986). Esto también se refleja en el uso de la escala provista para la evaluación, por

lo que se utilizará una escala lineal no estructurada para la utilización del software

de recolección de datos (Feng & O'Mahony, 2017).

Se debe mencionar, tal como lo hace Pimentel et al. (2016), que los puntajes

dados por las personas por medio de estas escalas no son números absolutos y no

deben ser tomados como tales. Estos puntajes son relativos y dependientes de

muchos factores que influencian cómo se realiza la evaluación y se utiliza la escala

provista.

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

24

4.10.2 Pruebas de discriminación

Cuando dos muestras tienen características tan similares que pueden llegar a

ser confundidas por el consumidor, no se puede utilizar pruebas de agrado para su

evaluación. Por eso el enfoque de las pruebas de discriminación es determinar si el

consumidor es capaz de detectar la diferencia entre dos muestras. Según lo descrito

por Ennis et al. (2014), las pruebas de discriminación se pueden clasificar en dos

tipos:

• Especificadas: se puede indicar al panelista una característica a evaluar, por

ejemplo, el sabor salado. Estas pruebas corresponden al 2-AFC y 3-AFC.

• No especificadas: debido a las características de las muestras no se puede

elegir solamente una que abarque todas las diferencias presentes. Estas

pruebas incluyen el dúo-trío, triángulo y tétrada.

Los métodos especificados son los que poseen una mayor potencia ya que es

más sencillo para un panelista diferenciar cuando se le indica una característica

específica. Tal como lo describe O'Mahony (2013), la tétrada es la que posee una

mayor potencia entre las pruebas no especificadas. Esto es debido a que el

panelista puede evaluar mejor las diferencias entre los estímulos al tener dos

muestras de cada estímulo, aún con la variabilidad normal presente en los

alimentos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

25

5. Materiales y métodos

5.1 Pruebas preliminares

Las pruebas preliminares se llevaron a cabo para determinar la factibilidad del

desarrollo de una harina pregelatinizada y posteriormente su incorporación en una

base para pizza libre de gluten. De esta manera se determinaron las condiciones de

elaboración para la obtención de las harinas de arroz crudo y pregelatinizado.

Posteriormente se desarrolló una formulación y se estableció la metodología

de elaboración de las bases para pizza. Finalmente, mediante pruebas

físicoquímicas realizadas a las harinas, se definieron los porcentajes de sustitución

de la harina de arroz pregelatinizada y la cantidad de agua añadida a la formulación.

5. 1. 1 Elaboración de las harinas crudas

La molienda del grano crudo pulido o integral se realizó en un molino

ultracentrífugo con las mallas de 0,5 mm y 1 mm (Kadan, Bryant & Miller, 2008; Tran

et al., 2011 ). Se seleccionó la harina de arroz crudo pulido e integral que se obtiene

al utilizar una malla de apertura de 0,5 mm y una velocidad de 10000 rpm; debido a

que brindó mejores resultados sensoriales al presentar menor arenosidad en las

pruebas preliminares realizadas al aplicar las harinas a la elaboración de bases para

pizza.

5.1.2 Elaboración de las harinas pregelatinizadas

5. 1. 2. 1 Cocción

Se inició con la cocción en agua de ambos tipos de arroz entero en una

proporción 1 :7, para mantener el arroz siempre cubierto y permitir toda la absorción

de agua posible. El proceso se realizó a una temperatura de 95 ºC durante 20

minutos (Toufeili et al., 1994).

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

26

5.1.2.2 Homogenización

Posteriormente, se convierte el arroz cocido, aún caliente y con el agua

previamente añadida, en un puré homogéneo utilizando una licuadora en velocidad

media durante 45 segundos.

5. 1. 2. 3 Secado

Se procedió a secar el puré utilizando el secador de tambores gemelos con

una separación de 0,018 mm entre los tambores (Supprung & Noomhorm, 2014).

Según lo determinado en pruebas preliminares, el equipo se debe operar a una

presión de vapor de 40 MPa, por lo que el tratamiento se da a una temperatura de

141,5 ºC (Cengel & Boles, 2014), lo cual también contribuye a la estabilización del

salvado presente en la harina de arroz integral pregelatinizada (Chacón, 2017). El

equipo se ajusta a una velocidad que permita el tiempo de residencia necesario para

obtener escamas como las presentadas en la Figura 3. En esta figura se puede

observar que las escamas de arroz pulido (a) presentan un tamaño mayor y una

coloración más blanca que las escamas de arroz integral (b).

Posteriormente, las harinas crudas y pregelatinizadas atraviesan una

operación de molienda descrita previamente en el apartado 5.1.1 para lograr una

mayor uniformidad en la materia prima. El proceso completo de elaboración de las

harinas crudas (a) y pregelatinizadas (b) y las condiciones de cada operación se

detallan en la Figura 4.

Figura 3. Hojuelas de arroz pregelatinizadas obtenidas a partir de la etapa de secado por tambores: a) arroz pulido, b) arroz integral

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

a) Arroz pulid.o o arroz tritegral

MOLIENOA M o!trio de ma rtrllos

Retsdh, mal!a 0,5 mm

f-larrria de arroz crudo pu lid.o o i 0eg ral

b)

Agua

Arroz pulid.o

COCCIÓN Cocina de gas , 95~c,

20 mi11

f-IOMOG ENIZACIÓN Lioua dora H oba rt,

velocidad m ecua, 45 s

SECADO Secador de tambores ,

40 MPa, 3,5 f-lz

MOLIENOA MoJirio de martmos

R1etsdh, m aUa O ,5 mm

27

Arroz integral

COCCIÓN Agua Coci11 a de !J as , 95~ C,

20mi11

OMOGENIZACIÓN Lioua dora H oba rt,

velocidad med[a, 45 s

SECADO S ecad.or de tambores ,

40 MPa, 3, O f-lz

MOLIENOA MoJirio de martfllos

Retsdh, maHa 0,5 mm

Figura 4. Flujo de proceso para la elaboración de las distintas harinas de arroz pulido e integral: a) crudo, b) pregelatinizado

5.1.3 Formulación de las bases para pizza libres de gluten

Se desarrolló una formulación base de acuerdo con las características

presentadas por las harinas de arroz crudo en las pruebas preliminares, además de

la información que existe sobre panes y "flat breads" libres de gluten; las cantidades

de la fórmula se mantienen de manera confidencial. Los ingredientes utilizados

corresponden a: harina de arroz pulido o integral, harina de yuca, agua, huevo,

aceite vegetal, leche en polvo, azúcar, levadura y sal. Se propone utilizar una

mezcla de harina de arroz y yuca ya que es la que ha brindado resultados más

similares al trigo en estudios anteriores (Quirós, 2013; Mora, 2013).

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

28

5. 1.4 Pruebas preliminares de elaboración de las bases para pizza

Se realizaron pruebas de horneado preliminares con una mezcla de harinas

a partir de la harina cruda de arroz pulido (a) e integral (b), en conjunto con harina

de yuca. Tal como se presenta en la Figura 5, se probó una sustitución del 100 %

de la mezcla con harinas de arroz pregelatinizado pulido (c) e integral (d). Debido a

que los productos elaborados con harina de arroz pregelatinizada mostraban una

textura gomosa, con ausencia de burbujas y esponjosidad, se decidió no utilizar

sustituciones totales.

a) b)

e) d)

Figura 5. Resultados de las pruebas preliminares utilizando harina de yuca en conjunto con harina de: a) arroz pulido, b) arroz integral, c) arroz pulido pregelatinizada y d) arroz integral pregelatinizada.

Se realizaron distintas pruebas para determinar las condiciones de

elaboración de las bases para pizza. Se evaluaron las operaciones de moldeado,

fermentación y horneado. El mejor resultado se obtuvo cuando la fermentación se

realizó por 30 min en un fermentador a 40 ºC con un 80% de adición de humedad

(Mezaize et al., 201 O), como se muestra en la Figura 6 (a).

Figura 6. Resultado de las pruebas preliminares de las bases para pizza elaboradas con una etapa de fermentación de: a) 30 minutos, b) 40 minutos, c) 50 minutos

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

29

Se experimentó con distintos grosores, entre los cuales se seleccionó un

grosor intermedio de alrededor de 1 cm, por lo cual se estandarizó la masa de las

bases a 120 g de masa cruda. A manera de precocción, se realizó una etapa de

horneado en un horno de convección a 180 ºC durante 12 minutos, lo cual es

recomendado para productos libres de gluten conservados por medio de

congelación (Novotni et al., 2011 ).

Se seleccionó el congelador de placas ya que realiza una congelación rápida,

debido a la facilidad de contar con un producto plano. La muestra se introdujo entre

las placas durante 15 minutos hasta obtener una temperatura interna de -20 ºC, la

cual se mantuvo durante su posterior almacenamiento. De la misma manera,

estudios anteriores encontraron que almacenar productos horneados libres de

gluten a esta temperatura permite mantener una alta calidad en el producto con

menores grados de retrogradación en el mismo (Ronda & Roas, 2011 ).

Las bases fueron removidas de congelación y directamente se realizó el

horneado final, ya sea con o sin la adición de ingredientes tales como la salsa de

tomate y el queso, con lo cual se obtiene el producto final para ser evaluado de

manera instrumental o sensorial (Novotni et al., 2011 ).

Todas las condiciones de elaboración seleccionadas según las pruebas

preliminares se presentan en la Figura 7.

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

gua llibia Llevo

Lefh e en p lvo cei e

Az~car Levad ma trnsta ea

Sal

a rina d:e arroz arina de yl.ica

Marnual , il asta inrnrp oración

Marnual en mord,es, dia 1 o de 1 6 cr

masa 120g

Fermentador, 40"C, JO min, con adición

de ilLi edad

omode u1m1effiÓn, 80'' e,

12min

co Congelador d,e

plarns, 15 mcrn , hasta -20''C

EMP 011.JE Bollsas : OPE

LM CEN MIE TO Camara d:e

rnrng'elaftón, -20=c

Base para pizza [ibre de gll.ite oong,erada

Base para pizza libre de gll.ite:n congerada

omode convecciórn, WWC ,

25min

Base para pizza libre d:e glutern

Figura 7. Flujo de proceso para la elaboración de las bases para pizza a partir de distintas harinas de arroz.

30

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

31

5. 1. 5 Pruebas preliminares con el viscoamilógrafo

Se realizaron amilogramas preliminares con solamente una repetición para

definir los porcentajes de sustitución a utilizar con harina de arroz pregelatinizada.

De esta manera se compararon las mezclas de harinas libres de gluten con una

harina comercial para la elaboración de pizza a través de su comportamiento

durante la gelatinización.

Se notaron diferencias debido a los porcentajes de sustitución de 0%, 1 O %,

20 % y 30 % sobre la viscosidad máxima y la viscosidad final a los 21 minutos del

análisis, los cuales se muestran a continuación en la Figura 8:

400

350

300

~ 250 ~

~ ~ 200 ~ ~ ~ ~ ~ ~ O'" ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o 150 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1- ~ ~ ~ ~ ~ 100 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 50 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o ~ o 5 10 20 30 o 5 10 20 30 Harina

Porcentaje de sustitución (%) Porcentaje de sustitución (%) de trigo

para

Mezcla de harina de arroz pulido y yuca Mezcla de harina de arroz integral y yuca pizza

~ Viscosidad máxima • Viscosidad final

Figura 8. Viscosidad máxima durante la gelatinización y viscosidad final obtenidas mediante pruebas de viscoamilografía de las mezclas de harinas con distintos porcentajes de sustitución de

harina de arroz pregelatinizada y una harina de trigo comercial.

Se puede notar en los resultados mostrados en la Figura 8, obtenidos a partir

de los amilogramas, que la mezcla más similar al trigo corresponde a la combinación

de harina de arroz integral crudo y harina de yuca, con una sustitución del 30 % con

harina de arroz integral pregelatinizada. Se desea utilizar la mezcla de harinas con

las propiedades de gelatinización más similares al trigo con el fin de observar si esta

combinación puede generar un producto final con mayor aceptación. Por lo tanto,

debido a los resultados obtenidos, se determinó utilizar los porcentajes de

sustitución con harina de arroz pregelatinizada de O %, 1 O % y 30 % para la

elaboración de las bases para pizza.

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

32

5. 1. 6 Capacidad de retención de agua de las mezclas harinas de arroz a utilizar

Durante la definición de las condiciones de elaboración de las bases para

pizza, se notó que la viscosidad de la masa cruda aumentaba al incrementar el

porcentaje de harina de arroz pregelatinizado agregado. Una masa demasiado

viscosa evita la generación de burbujas dentro de la estructura, así se obtiene un

producto final gomoso sin la esponjosidad deseada. Debido a esto, se determinó la

capacidad de absorción de agua de las mezclas de harinas utilizando el método de

la AACC (2001 ), Method 56-20.01 Hydration Capacity of Pregelatinized Cereal

Products por triplicado.

Para seleccionar el porcentaje de agua a adicionar a la formulación, se

determinó la capacidad de absorción de agua de la mezcla de harinas de arroz y

yuca a utilizar, así como de los porcentajes de sustitución de 1 O %, 20 % y 30 %

con harina pregelatinizada. En la Figura 9 se presentan los resultados y se observa

la relación lineal obtenida entre los factores.

4,5

o

··········

y= 0,0465x + 2,4767 1 R2 = 0,9639 •••••••

1 ... ········ ········· • •••• ····· ·······

10

y= 0,0476x + 2,4425 R2 = 0,9745

20 30

e Arroz pulido

• Arroz integral

40

Porcentaje de sustitución con harina de arroz pregelatinizada (%)

Figura 9. Capacidad de absorción de agua de la mezcla de harina de arroz y yuca sustituida con diferentes porcentajes de harina de arroz pregelatinizada.

A partir de estos, y utilizando otra relación lineal (para calcular los porcentajes

de adición de agua presentados en el Cuadro 11), se parte del porcentaje de agua

ideal seleccionado durante las pruebas preliminares para las bases para pizza

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

33

elaboradas solamente con harina de arroz cruda y de yuca. La adición de agua se

presenta en forma de porcentaje panadero sobre una base de 100 % de la mezcla

de harinas de arroz y de yuca.

Cuadro 11. Porcentajes de sustitución con harina de arroz pregelatinizada y de agua añadida para la elaboración de bases para pizza.

Porcentaje de sustitución con harina de Porcentaje de agua añadida en la arroz pregelatinizada (%) formulación (%)

o 75

10 88

30 117

5.2 Localización del proyecto

El proyecto se realizó en la Escuela de Tecnología de Alimentos (ETA), en el

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) y en el Centro para

Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS), todos entes de Universidad de

Costa Rica. La preparación de las harinas de arroz crudo, así como la

caracterización físicoquímica de todas las harinas y los análisis reológicos de las

bases para pizza libres de gluten preparadas, se realizaron en los laboratorios de

Química y de Termofluidos de la ETA. La determinación del contenido de amilosa

se determinó en el Laboratorio de Micotoxinas del CIGRAS. La preparación de las

harinas pregelatinizadas de arroz y de las bases para pizza libres de gluten, así

como el almacenamiento en congelación de las bases preparadas, se llevó a cabo

en la Planta Piloto del CITA. La evaluación sensorial de las bases para pizza libres

de gluten se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis Sensorial de la ET A.

5.3 Descripción de las materias primas

La información de las materias primas utilizadas se presenta a continuación

en el Cuadro 111.

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

34

Cuadro 111. Información de las materias primas utilizadas para la elaboración de las harinas de arroz crudo y pregelatinizados, así como las bases para pizza, adquiridos en supermercados de Gran Área Metropolitana.

Materia prima Marca

Arroz pulido Imperio

Arroz integral Imperio

Harina de yuca Jinca

Huevos Nutrihuevo

Aceite de canola Great Value

Leche en polvo semidescremada Dos Pinos

Azúcar Doña María

Sal Sal Sol

Levadura Saf-lnstant

Todas las harinas fueron elaboradas como un solo lote. Estas fueron

almacenadas en bolsas de HOPE (polietileno de alta densidad) al vacío en

congelación a -20 ºC en la Planta Piloto del CITA.

5.4 Descripción de los equipos

A continuación, se presenta en el Cuadro IV una breve descripción de los

equipos utilizados para la elaboración del proyecto:

Cuadro IV. Información de los equipos utilizados en la elaboración y caracterización fisicoquímica y reológica de harinas de arroz crudo y pregelatinizado, así como en la elaboración, almacenamiento y caracterización reológica de bases para pizza libres de gluten.

Equipo Marca y modelo

Molino Retsch ZM 200 Tamizador WS Tyler, Rotap - 29

Balanza granataria Ohaus Pioneer Viscoamilógrafo Brabender, Micro Visco-Amylo-Graph

Vortex Thermolyne, 37600 Centrífuga Eppendorf, 5810R Estufa de convección Thermo Scientific, Lab-Line

Balanza analítica H&C Weighing Systems, M214A Analizador de aw Aqua Lab, 4te

Analizador de textura TA.XT Plus Micro Systems Espectrofotómetro UV-visible JASCO, V-730 Licuadora Waring Commercial, 37BL 19 Secador de tambores Buflovak, ALC-4

Fermentador Salva, AR - 22 Horno eléctrico de convección Salva, Kwik-co Congelador de placas Crepaco, 1609

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

5.5 Caracterización físicoquímica y reológica de las harinas de arroz

5. 5. 1 Determinación de humedad y aw

35

La determinación de humedad se realizó por el método de la AOAC (2016)

de estufa de convección. Para el tipo de muestra analizada, esto implica colocar las

muestras en una estufa de convección a 130 ºC durante una hora. Se repitió este

procedimiento hasta obtener una masa constante de ±0,01 g entre mediciones de

la misma muestra.

Las mediciones de aw fueron realizadas utilizando el equipo AquaLab con su

metodología correspondiente a una temperatura cercana a los 25 ºC (Decagon

Devices, 2014). Ambos análisis se realizaron por quintuplicado.

5.5.2 Determinación de la granulometría

La granulometría de las harinas de arroz fue realizada por una prueba de

tamizado por triplicado al utilizar los tamices US Estándar. Para esto, se tomó una

muestra representativa de 500 g de la harina correspondiente y se tamizó por

intervalos de 15 minutos, hasta obtener una masa constante de ±0, 1 g en todos los

tamices utilizados. Estos fueron seleccionados para no retener nada de la muestra

en el primer tamiz e idealmente una cantidad menor al 2% de la misma en el plato

ciego. Se reportó un mayor porcentaje de la muestra en el plato ciego en el caso de

las harinas crudas debido a agregados formados en el proceso de tamizado, que no

permitían el uso de tamices de menor apertura. Los agregados se pueden observar

a continuación en la Figura 1 O:

Figura 10. Formación de agregados en el plato ciego en la harina cruda de arroz pulido.

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

36

De esta manera se utilizaron los tamices que corresponden según la

clasificación US Standard a: #25, #35, #45, #60, #80, #120 y #170 para las harinas

crudas y #35, #45, #60, #80, #120, #170, #230 y #325 para las harinas

pregelatinizadas, ya que estas últimas se pueden moler hasta un menor tamaño de

partícula. Los dos grupos de tamices fueron seleccionados para representar el

rango de mayor interés, el cual corresponde a la harina de trigo, la cual presenta

distribución de partícula en el rango de 70 - 212 µm (Patwa et al., 2014).

5.5.3 Obtención de los ami/agramas

Se utilizó el método de la AACC (2001 ), Method 61-02 Determination of the

Pasting Properties of Rice with the Rapid Visco Analyzer, por triplicado. El equipo

realiza un proceso inicial de calibración dentro de la disolución analizada. Se realizó

una modificación a la prueba realizando la calibración fuera de la muestra para

reflejar la viscosidad inicial de las muestras; la muestra se compone de 1 O g de la

harina correspondiente con 100 mL de agua destilada. Se utilizó rotación a una

velocidad de 250 rpm con temperatura inicial de 30 ºC, con un incremento lineal

durante 8 minutos hasta alcanzar los 90 ºC. Se mantuvo la muestra a esta

temperatura durante 5 minutos para luego descender linealmente a 30 ºC durante

otros 8 minutos.

5. 5.4 Determinación del contenido de ami/osa por el método de "blue value"

El blue value es un método utilizado para la determinación del contenido de

amilosa presente en un almidón. Este tiene la ventaja de que la amilosa, al

reaccionar con el yodo, forma un complejo de color azul-morado intenso, mientras

que la amilopectina presenta mucho menos afinidad por el yodo y forma soluciones

de colores rojizos (Jackson, 2003). Esta metodología se aplicó para determinar si la

pregelatinización ocasiona modificaciones en la proporción de amilosa y

amilopectina presente en el arroz. Esta prueba se realizó en el Laboratorio de

Micotoxinas del CIGRAS.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

37

Para realizar el análisis, se utilizó el método presentado por Birch y Priestley

(1973) el cual fue ligeramente modificado por Liu et al. (2017). Se utiliza O, 1 g de

harina y 2 mL de solución 1 O M de NaOH, después se gelatiniza la disolución a 90

ºC durante 15 minutos y se permite enfriar durante 30 minutos, luego de los cuales

se afora el balón de 100 ml. Se toma una alícuota de 1 mL del sobrenadante y se

coloca en un balón aforado de 1 O ml. Se agrega 0,4 mL de solución de HCI 0,5 M

y se procede a aforar con agua destilada. Posteriormente, se agrega a esta

disolución O, 1 mi de reactivo de yodo -yoduro (compuesto por 1 g de 12 y 4 g de KI

en 100 mL de agua), y se mide absorbancia con un espectrofotómetro a 600 nm en

comparación con un blanco.

Finalmente, para conocer el porcentaje de amilosa presente en la muestra,

se utiliza una curva de calibración elaborada con la metodología anterior, a partir de

distintas concentraciones patrón de amilosa (Jackson, 2003). Las mismas fueron

determinadas de manera experimental con un mínimo de cinco disoluciones patrón

ya que el arroz posee una amplia variación en su contenido de amilosa, el cual

depende de múltiples factores, por ejemplo: su variedad, el clima presente durante

su desarrollo, entre otras (Singh et al., 2003).

5. 5. 5 Diseño experimental y análisis estadístico

Todos los análisis mencionados anteriormente se estudiaron mediante un

diseño irrestricto aleatorio de un factor con cuatro niveles y se aplicó un análisis de

varianza (ANDEVA) con un a=5 %. Las variables respuesta fueron analizadas según

la prueba realizada, las cuales son: porcentaje de humedad, valor de aw, viscosidad

máxima, viscosidad final y porcentaje de amilosa. Los tratamientos corresponden a

las cuatro materias primas elaboradas: harina de arroz pregelatinizada pulida e

integral y harina de arroz crudo pulida e integral. En caso de encontrarse

significancia, se realizó una prueba de Tukey para obtener comparaciones entre

promedios. En caso de no encontrarse significancia, se calculó la potencia de la

prueba.

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

5.6 Evaluación sensorial de las bases de pizza

5. 6. 1 Pruebas de discriminación

38

Cuatro meses antes de la aplicación del panel se elaboraron bases para

pizza, las cuales fueron congeladas inmediatamente y almacenadas a - 20 ºC. Al

finalizar este período, se prepararon las bases frescas con el fin de evaluar todas

las muestras en una misma sesión para permitir la correcta comparación de éstas

por parte de los panelistas. Todas las variaciones se listan a continuación en el

Cuadro V.

Cuadro V. Muestras para análisis por medio de los paneles sensoriales de discriminación y agrado.

Tipo de harina Sustitución con harina de arroz Tiempo de congelación

pregelatinizado (%) (meses)

o o 4

Mezcla de harinas de arroz 10

o pulido y yuca 4

30 o 4

o o 4

Mezcla de harinas de arroz 10

o integral y yuca 4

30 o 4

Al finalizar el período de almacenamiento se realizó una prueba preliminar al

estudio sensorial, "bench testing", para definir si las características presentes en las

pizzas almacenadas eran muy similares a las de las pizzas frescas. Se encontró

que es muy difícil notar diferencias, además se puede intuir que un consumidor no

notaría la diferencia entre ambas muestras. Por lo que se optó por aplicar pruebas

de discriminación para realmente comprobar si un consumidor puede notar la

diferencia entre las muestras luego de cuatro meses de almacenamiento en

congelación (O'Mahony & Rousseau, 2002). Para esto se evaluó cada porcentaje

de sustitución en su forma fresca y congelada, por lo que se sometieron seis pares

de muestras a comparación por parte de los panelistas.

En la prueba preliminar realizada con expertos no se pudo determinar una

característica específica para realizar la evaluación, se decidió utilizar un método de

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

39

discriminación no especificado, en este caso la prueba de tétrada (O'Mahony, 2013).

Para esto se realizó una evaluación con un total de 89 consumidores para permitir

la representatividad estadística, con una diferencia de las muestras estándar de

d' = 1,00 (Ennis & Jesionka, 2011 ). La comparación se realizó entre pares de

muestras con la misma formulación, siendo una muestra almacenada por cuatro

meses y una muestra fresca.

Se les entregaron cuatro estímulos a los panelistas (tétrada), de manera

aleatoria en los seis órdenes posibles (AABB, BBAA, ABAB, BABA, ABBA, BAAB).

De esta manera se presentaron dos estímulos de cada una de las muestras

(almacenada y fresca) y se les indicó que separaran los estímulos en dos parejas

iguales según su percepción. Cada consumidor llevó a cabo tres tétradas en una

sesión (una para cada porcentaje de sustitución). Se tiene un p= 1/3 de que un

panelista coloque las muestras correctamente al azar (O'Sullivan, 2017). Tomando

en cuenta esa probabilidad, se realizó un análisis estadístico para determinar si los

consumidores realmente perciben una diferencia o si ordenan las muestras

aleatoriamente al ser forzados a elegir (p s 0,05).

5. 6. 2 Pruebas de agrado general

Se evaluaron las doce muestras seleccionadas, previamente presentadas

en el Cuadro V; además de dos estándares comerciales, una pizza regular de trigo

y una pizza libre de gluten elaboradas a partir de premezclas comerciales. Se

incluyen ya que las evaluaciones realizadas por los panelistas son relativas, por lo

cual los puntajes de las bases para pizza analizadas fueron comparados con las

muestras comerciales.

A estas catorce muestras se les aplicó una prueba de agrado general con

112 panelistas no entrenados para asegurar representatividad estadística (Kemp et

al., 2013). Los criterios utilizados para la selección de los panelistas incluyen: ser

consumidor de pizza, no ser alérgico a los ingredientes presentes en la formulación

(debido al huevo y la leche). El panel se aplicó utilizando una escala hedónica lineal

no estructurada (Feng & O'Mahony, 2017), y se empleó el software FIZZ para la

recolección de datos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

40

5. 7 Evaluación reológica de las bases de pizza

Se utilizó el texturómetro modelo TA.XT Plus Micro Systems, equipado con

distintos aditamentos con el fin de realizar pruebas de varias características de

textura en las bases para pizza elaboradas con los distintos porcentajes de adición

de harina pregelatinizada y su correspondiente agua añadida. Los análisis se

realizaron a las muestras horneadas en su totalidad, sin presencia de otros

ingredientes y a temperatura ambiente de 23 ± 2 ºC (Glicerina et al., 2017).

5. 7. 1 Prueba de tenacidad

Esta prueba se realizó con el aditamento específico para pizza: Pizza Tensile

Rig (A/PT). Se utilizó una porción rectangular de 1 O cm de largo y 4 cm de ancho

que no contemple las orillas de la base para pizza. Esta muestra fue sometida a una

fuerza de tensión de 1 O kgf, hasta una distancia de 45 mm y a una velocidad de 5

mm/s, las cuales son condiciones programadas inicialmente en el equipo para esta

prueba (Díaz, 2016). La forma de colocación de la muestra en el aditamento para

pizza se presenta a continuación en la Figura 11:

Figura 11. Colocación de la muestra en el aditamento para pizza del texturómetro para la medición

5. 7. 2 Prueba de corte

Para este análisis se utilizó el aditamento de cuchilla plana: Blade Set (HDP/

WBR). Como preparación de la muestra, se cortaron las bases para pizza en

porciones cuadradas de 4 cm de lado sin contemplar las orillas de las mismas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

41

5. 7.3 Texture profile analysis (TPA)

Se utilizó el aditamento de cilindro de acero inoxidable de 3,5 cm de diámetro.

La prueba se realizó con dos compresiones de la muestra de 3,0 mm a una

velocidad de compresión de 3,0 mm/s. Como preparación de la muestra, se cortaron

las bases para pizza en porciones cuadradas de 4 cm de lado sin contemplar las

orillas de las mismas. A partir de las propiedades del producto evaluado, un sólido

con un cierto grado de esponjosidad, se eligió utilizar los parámetros: dureza,

adhesividad, resiliencia, cohesividad, elasticidad y masticabilidad.

5.8 Diseño experimental y análisis estadístico para la evaluación reológica de las bases para pizza

Las distintas pruebas se realizaron para determinar si la sustitución de la mezcla

de harinas con harina de arroz pregelatinizada causa diferencias en el

comportamiento de las bases para pizza durante su almacenamiento en

congelación, específicamente en las características reológicas de las mismas. Por

esta razón, para el análisis de los resultados de los datos obtenidos

instrumentalmente con pruebas de textura presentadas en el apartado 6.6 y los

resultados sensoriales obtenidos del panel con consumidores, se utilizó un diseño

irrestricto aleatorio donde se contemplan 14 niveles: 12 tratamientos desglosados a

continuación y dos muestras comerciales:

• Tiempo de congelación: O meses (bases frescas), 3 meses

• Tipo de arroz utilizado: pulido o integral

• Porcentaje de sustitución con harina pregelatinizada de arroz: O %, 1 O %, 30 %

En los casos necesarios se realizó una evaluación posterior utilizando Fischer

LSD para los datos sensoriales y una prueba de Tukey para los datos

instrumentales. De esta manera, se definió si existe un efecto significativo de las

materias primas utilizadas sobre las características evaluadas a lo largo del

almacenamiento en congelación de las bases para pizza. En caso de no encontrarse

significancia, se calculó la potencia de la prueba.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

42

6. Resultados y discusión

6.1 Caracterización físicoquímica y reológica de las harinas de arroz

Uno de los objetivos de la investigación fue el desarrollo de las harinas de arroz

pregelatinizadas, para lo que se procedió a caracterizar sus propiedades para

determinar su posible utilidad en comparación a las harinas crudas de arroz.

6. 1. 1 Humedad y actividad de agua

De manera inicial se determinó el contenido de humedad de las harinas por el

método de la estufa para garantizar su estabilidad como posibles materias primas.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación en la Figura 12:

14

~ 12 é -g 10 "'C QJ

§ 8 ..r::. QJ

"'C 6 QJ 'iij' ... e: 4 ~ o c.. 2

o

a a T

T .l

.L

b T ~

Harina de arroz Harina de arroz Harina de arroz pulido crudo integral crudo pulido

pregelatinizado

~ -.i:

Harina de arroz integral

pregelatinizado

Figura 12. Porcentajes de humedad obtenidos para las harinas de arroz estudiadas.

Se puede observar en la Figura 12 que las harinas pregelatinizadas

presentaron valores de humedad significativamente menores a las harinas crudas.

Esto se explica debido al proceso de secado realizado con tambores, que se lleva

a cabo alrededor de los 141ºC (Cengel & Boles, 2014); es un tratamiento más

intenso que el realizado al arroz para su secado posterior a la cosecha (IRRI, 2018).

La harina de arroz, al no ser tan utilizada, está menos estandarizada y normada que

la harina de trigo. La Norma Mexicana (1982) establece un máximo de 12 % de

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

43

humedad para este producto, y la USDA (2017) recomienda una humedad máxima

de 15 %, por lo cual se puede afirmar que todas las harinas elaboradas cumplen

ambas directrices.

Para conocer la estabilidad microbiológica y oxidativa, así como la actividad

enzimática de las harinas, se realizó la determinación del aw, cuyos resultados se

presentan a continuación:

1

0,9

0,8

0,7

0,6

~ 0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

o

a b

d

Harina de arroz Harina de arroz Harina de arroz pulido crudo integral crudo pulido

pregelatinizado

e

Harina de arroz integral

pregelatinizado

Figura 13. Valores de aw obtenidos para las harinas de arroz estudiadas.

En los resultados de aw se observan diferencias significativas tanto entre las

harinas crudas y pregelatinizadas, como entre las harinas pulidas e integrales, tal

como se presenta en la Figura 13. Autores tales como Abdullah et al. (2000),

recomiendan un aw < 0,650 para mantener la estabilidad de productos con alto

contenido de almidón a temperatura ambiente. Esto para asegurar la inactivación

de los mohos presentes, ya que el almidón es un polisacárido con características

higroscópicas; todos los resultados obtenidos cumplen el límite mencionado. Sin

embargo, la harina de arroz integral crudo se encontró muy cercana al límite, por lo

que se deberían tener precauciones con respecto a la humedad y el aw si se fuera

a escalar el proceso a nivel industrial.

El aw afecta distintas propiedades de la estabilidad de los alimentos, incluso

algunas muy importantes en alimentos con un bajo aw tal como la oxidación lipídica;

su efecto se observa en la siguiente figura:

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

44

vrel

o 0.2 0 .4 0 .6 o.e l.O

Figura 14. Efecto del aw sobre la estabilidad de un alimento (Labuzaa & Dugan, 1971 ).

De acuerdo con la Figura 14, Nantiuakul et al. (2013) exponen que el salvado

de arroz posee una velocidad de oxidación lipídica mucho menor al poseer un aw

entre 0,2 - 0,4. El aw de las harinas pregelatinizadas elaboradas era cercano a 0,3,

lo cual les permite ser menos propensas a la oxidación lipídica que sus contrapartes

elaboradas con arroz crudo que poseen un aw entre 0,5 - 0,6.

De la misma manera, estas materias primas poseían otra medida preventiva

adicional ya que las enzimas causantes de la oxidación lipídica fueron inactivadas

debido al severo tratamiento térmico aplicado. Esto ya que se ha encontrado que al

aplicar 60ºC por 15 minutos en un alto contenido de humedad o 140ºC por 20

segundos con menos de un 20% de humedad, es capaz de eliminarse la acción de

las lipasas y las esterasas presentes en el salvado de arroz (Brunschwiler et al.,

2013). De esta forma, la harina pregelatinizada integral se presenta como una

materia prima estable, lo que trae beneficios para la industria de productos

horneados.

Ya que inicialmente se realizó un proceso de pregelatinización en húmedo a

95 ºC por 20 minutos, así como el secado con el secador de tambores a una

temperatura alrededor de 141 ºC (Cengel & Boles, 2014), se puede considerar que

las materias obtenidas por este medio tenían las características necesarias para ser

estables durante almacenamiento prolongado a temperatura ambiente, si se

mantuvieran correctamente empacadas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

45

6.1.2 Contenido de ami/osa

Se ha estudiado el contenido de amilosa en el arroz y este varía naturalmente

entre un 1 - 36% dependiendo principalmente de la variedad (Yu, Ma & Sun, 2009).

Como parte de la caracterización fisicoquímica de las harinas elaboradas, se

determinó el porcentaje de amilosa. Se puede notar que los resultados se

encuentran en el rango anterior, como se muestra a continuación en la Figura 15:

40

~ 35 é O! 30 o 'E 25 n:J

~ 20 QJ

'iij' 15 ... e: ~ 10 ..... o c.. 5

o Harina de arroz

pulido crudo

d "'

Harina de arroz integral crudo

a

Harina de arroz pulido

pregelatinizado

b ""

Harina de arroz integral

pregelatinizado

Figura 15. Porcentajes de amilosa obtenidos para las distintas muestras de harina de arroz estudiadas.

En la Figura 15 se puede observar un mayor contenido de amilosa en las

harinas pregelatinizadas, esto se debe al tratamiento térmico aplicado, el cual causa

la pérdida de la estructura nativa del gránulo de almidón. En este proceso se tienden

a producir daños en la macromolécula, principalmente en los enlaces (a 1 ~ 6)

presentes en la amilopectina, lo cual transforma las cadenas laterales en otras más

pequeñas (Liu et al., 2017). Estas nuevas porciones de almidón son las que

ocasionan el aumento del porcentaje total de amilosa.

Se conoce que el método utilizado genera una subestimación del contenido de

amilosa en el caso de las muestras integrales (Bagchi et al., 2016), debido a que los

compuestos lipídicos y proteicos que se encuentran en el salvado forman complejos

con el almidón durante la etapa de gelatinización aplicada. Estos últimos interfieren

levemente en la formación del color azul por parte del yodo y la amilosa, por lo que

los resultados obtenidos se encuentran dentro de lo esperable (Kaur & Singh, 2000).

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

46

6.1.3 Análisis de tamaño de partícula

Una característica analizada fue el tamaño de partícula obtenido de las

distintas harinas de arroz. Esto con el fin de comparar el resultado de la molienda

de los granos enteros crudos contra las hojuelas pregelatinizadas. Los resultados

del análisis se pueden observar a continuación en las Figuras 16 y 17.

120,0

é 100,0 n:J

"'C 80,0 ..!!!

::::1

E 60,0 ::::1

u n:J e: 40,0 'º ·¡:¡ u n:J 20,0 .....

LL

0,0 o 100 200 300 400 500 600 700 800

Apertura (µm) --Cruda pulida --Cruda integral

--Pregelatinizada pulida --Integral pregelatinizada

Figura 16. Análisis de tamizado por fracciones acumuladas según la apertura del tamiz realizado a las distintas harinas de arroz.

35,0

30,0

é 250 o , "'C ·e: 20,0 QJ ... ~ 15,0 QJ

~ 10,0 QJ u 5,0 ..... o c..

0,0

-5,0 o 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Dp (mm) - Pulida cruda - Integral cruda - Pulida pregelatinizada - Integral pregelatinizada

Figura 17. Análisis de tamizado por fracciones retenidas en cada tamiz según el diámetro de partícula realizado a las distintas harinas de arroz.

Las harinas de arroz comerciales usualmente poseen tamaños de partícula

variables entre los 0,050 mm y los 0,400 mm, dependiendo de la clase de molienda

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

47

(Jan et al., 2015). Las moliendas húmedas menores brindan tamaños de partícula,

mientras que las moliendas secas, que son las más utilizadas en nuestro país,

brindan los mayores tamaños de partícula en el rango mencionado (Jan, Rafiq &

Saxena, 2015). Esto concuerda con los resultados obtenidos en las harinas crudas,

a las cuales se les realiza una molienda en seco con un molino ultracentrífugo.

En el caso de las harinas pregelatinizadas, se ha encontrado que al secar una

pasta con un secador de tambores se obtiene una microestructura plana, con una

cantidad mínima de gránulos nativos de almidón (Felker et al., 2018). Esta se trata

de una estructura mucho más fácil de moler ya que no posee interacciones tan

fuertes entre las moléculas de almidón debido a que fueron separadas en el proceso

de pregelatinización. Se puede ver el resultado claramente en la Figura 17, donde

las harinas pregelatinizadas presentan un tamaño de partícula considerablemente

menor al de sus contrapartes crudas.

El mayor problema en utilizar harina de arroz como materia prima es que

aporta una textura arenosa a los productos de panificación, lo cual se debe a los

gránulos de almidón que no gelatinizan durante el procesamiento y permanecen en

su estado cristalino ya que su temperatura de gelatinización es muy alta

(Waterschoot et al., 2014). En un proceso de horneado convencional, la mayoría de

los gránulos no gelatinizan ya que, al alcanzar las temperaturas mayores necesarias

para ello, da una deshidratación en el interior del pan. Esto ocasiona que los

gránulos de almidón mantengan su estructura nativa posterior al proceso de

horneado y causa la textura arenosa común en productos horneados con arroz. Por

esta razón las harinas pregelatinizadas que poseen más disponible el almidón y un

menor tamaño de partícula pueden utilizarse para mejorar la textura en esta clase

de productos.

Según lo descrito por De la Hera et al. (2013) los panes libres de gluten poseen

mejores características sensoriales y volumen al utilizar fracciones de harinas de

arroz entre los 0,09 y los O, 12 mm. En el estudio mencionado se utilizan fracciones

de harinas de arroz crudo obtenidas por medio de tamizado. Por esta razón, es

importante resaltar que las harinas de arroz pregelatinizadas poseían un alto

porcentaje de sus partículas en este rango, tal como se presenta en la Figura 17.

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

48

De la misma manera, Kim & Shin (2014) reportan una mayor suavidad en quequitos

de arroz libres de gluten, al utilizar fracciones con tamaño de partícula entre 0,075

- 0,095 mm y con una estructura de miga más fina, lo cual es deseable en esta

clase de productos. Sin embargo, para el caso de la pizza sin gluten, son más

aplicables las características encontradas por estos mismos autores en la fracción

de 0,095-0, 125 mm, ya que los quequitos elaborados con este tamaño de partícula

generaban una miga cohesiva, pero con burbujas de mayor tamaño, características

deseables en un producto como las bases para pizza.

6. 1.4 Capacidad de absorción de agua

Como parte de la caracterización fisicoquímica, se realizó el análisis de

capacidad de absorción de agua en las harinas de arroz utilizadas. Los resultados

obtenidos se muestran a continuación en la Figura 18:

8,0

g¡ 7,0 tlD n:J

~ 6,0 e: n:J

:Q .!: 5,0 u ..... ..... n:J o ..e:

1:l tlD 4,0 n:J ....... QJ o

"'C IN 3,0 -g ~ ] 2,0 n:J c. a 1,0

0,0

e

Harina de arroz pulido crudo

e

Harina de arroz integra 1 crudo

a

Harina de arroz pulido

pregelatinizado

b

Harina de arroz integral

pregelati ni za do

Figura 18. Capacidad de absorción de agua de las distintas harinas de arroz estudiadas

El comportamiento observado en la Figura 18 puede ser explicado

nuevamente por la estructura plana formada en el secado de tambores, la cual fue

mencionada anteriormente (Felker et al., 2018). Esto se da ya que, como lo

describen Nakorn et al. (2009), la cocción y el secado de tambores gelatinizan la

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

49

totalidad del almidón presente, y causan la pérdida de la estructura granular. Por

esta razón, las cadenas libres pueden presentar una mayor interacción con el agua

durante la hidratación, por lo cual la capacidad de absorción de agua de las harinas

de arroz se ve aumentada al realizar el proceso de gelatinización (Hedayati et al.,

2016).

Las harinas pregelatinizadas poseen una humedad significativamente menor,

tal como se describe en el apartado 6.1.1. Esta característica también aumenta la

capacidad de retención de agua ya que, al inicialmente presentar una menor

cantidad de agua, retienen una mayor cantidad de la misma al ser agregada.

La harina de arroz integral pregelatinizado presentó una capacidad de

absorción de agua significativamente menor a la elaborada con arroz pulido. Esto

se debe igualmente a los complejos almidón-lípido y almidón-proteína que se

forman durante el proceso de gelatinización debido a los componentes que aporta

el salvado a esta harina (Kaur & Singh, 2000).

Esta característica es de amplia utilidad en productos libres de gluten debido

a que, en la actualidad, se utilizan gomas tales como la goma xantán, guar o

carboximetil celulosa (CMC) para aportar la viscosidad inicial a las masas

(Mohammadi et al., 2014). Uno de los problemas encontrados es que el uso

excesivo de las gomas causa una sensación "gomosa" o "pegajosa" en el producto

final, lo cual no es deseable en productos horneados (Naqash et al., 2017).

De la misma manera, la aplicación de harina de arroz procesada únicamente

con agua y calor permite que el ingrediente se considere parte de la nueva

tendencia, descrita por De Oliveira et al. (2018) como "etiqueta limpia", que busca

erradicar otros aditivos comunes que causan confusión a nivel del consumidor

(Eslava-Zomeño et al., 2016).

6. 1. 5 Pruebas de viscoamilografía

6. 1. 5. 1 Harinas de arroz

Los análisis de viscoamilografía son de mucha utilidad para poder ver el

comportamiento de una harina durante las distintas etapas del calentamiento -

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

50

enfriamiento (Matos & Rosell, 2012). El comportamiento de los almidones es de vital

importancia en las formulaciones libres de gluten ya que la formación de la

estructura de estos productos se basa principalmente en estas macromoléculas al

no contienen proteínas como el gluten. Cada clase de almidón posee un

comportamiento distinto en el proceso de gelatinización ya que este varía debido a

características tales como la composición del gránulo (en especial la relación

amilosa/amilopectina), la estructura molecular del gránulo y el peso molecular de

los componentes presentes (Schirmer et al., 2013).

700

600

500

§. 400 QJ ::::1

~ 300 ~

200

100

o 00:00 04:00 08:00 12:00 16:00 20:00

Tiempo (min : s)

--Pulida cruda --Integral cruda --Pulida pregelatinizada --Integral pregelatinizada --Temperatura esperada --Temperatura real

Figura 19. Amilogramas obtenidos para las harinas de arroz estudiadas.

100

90

80

70

t 60 n:J .....

::::1

50 ... n:J ..... QJ c. E QJ

30 1-

A partir de los comportamientos observados en la Figura 19, resultado de las

pruebas de viscoamilografía, se eligieron los parámetros más importantes para

detallarlos y llevar a cabo el análisis estadístico de los resultados obtenidos, los

cuales se presentan a continuación en el Cuadro VI.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

51

Cuadro VI. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las harinas de arroz estudiadas.

Tiempo de Temperatura de Estabilidad Tendencia Temperatura Temperatura de la pasta inicio de la inicio de la Viscosidad Viscosidad a Tipo de harina gelatinización gelati nización máxima (BU) de viscosidad final (BU) de viscosidad durante la retrogradar máxima(ºC) final (ºC) cocción (s) (ºC)

(BU) (BU)

Pulida cruda 448 ± 2b 85,6 ± o,2b 162 ± 6ª 89,9 ± o,1b 223 ± 10ª 35,5 ± o,2c o± oc 56 ±4b

Integral cruda 468 ± 1ª 88,1±0,1ª 135 ± 1b 89,9 ± o,1b 148 ± 3b 35,2 ± o,1c o± oc 12 ± 3c

Pulida 220 ± 7d 57,5 ± o,8d 133 ± 3b 91,4 ± 0,2ª 220 ± 7ª 37,4 ± 0,2ª 33 ± 1ª 121 ± 5ª pregelatinizada

Integral 284 ± 4c 66,5 ± o,1c 101 ± 2c 91,4±O,1ª 150 ± 3b 36,7 ± o,2b 16 ± 1b 65 ±2b pregelatinizada Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

En la Figura 19 se pueden observar mucho más claramente dos patrones

distintos en el comportamiento de las harinas. En el Cuadro VI se puede observar

que durante el calentamiento inicial las harinas pregelatinizadas aportan

significativamente viscosidad a la mezcla antes que las harinas de arroz crudo, lo

cual indicó que se dio el correcto proceso de gelatinización previa (Hagenimana et

al., 2006).

Como se mencionó anteriormente (Hedayati et al., 2016), esto se debe a que

los almidones presentes en estas harinas ya no se encuentran en su forma nativa,

por lo cual las cadenas de ami losa y amilopectina pueden interactuar fácilmente con

el agua presente en la mezcla desde el inicio, así aumenta la viscosidad

gradualmente con el incremento de la temperatura.

Según lo descrito por Eliasson (2004), esta viscosidad inicial que aportan los

almidones pregelatinizados puede contribuir a la facilidad de manejo industrial de

las masas libres de gluten, las cuales tienden a ser completamente líquidas. De

manera paralela, al aumentar la viscosidad de la masa la que se encuentran,

pueden ayudar a sustituir la estructura que es normalmente formada por el gluten,

y contribuir en la retención del C02 producido en la fermentación (Djeghim et al.,

2018).

En cambio, con las harinas crudas se ve el patrón regular de gelatinización del

almidón de arroz descrito por Dias et al. (201 O), donde se inicia a una temperatura

bastante alta y se da un aumento mucho más acelerado de la viscosidad hasta

alcanzar el rompimiento del gránulo y la liberación del almidón. Esto refleja lo

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

52

descrito por Kumar et al. (2008), quienes indican que cuando se posee una

estructura molecular fuerte dentro del gránulo de almidón, tal como es el caso del

arroz crudo, se necesitan mayores temperaturas para el inicio de la gelatinización.

Igualmente se observa una mayor temperatura de gelatinización para las

harinas integrales de arroz comparadas con las harinas pulidas. Según lo expuesto

por Schirmer et al. (2013), esto se debe al mayor contenido de lípidos que se

presentan en las capas externas de los granos, los cuales forman complejos

amilosa-lípido y, por lo tanto, dificultan su gelatinización y ocasiona el aumento de

la temperatura necesaria.

Se esperaba obtener una viscosidad máxima mayor en las harinas crudas ya

que, al hincharse los gránulos intactos de almidón con la temperatura, confieren una

viscosidad mucho mayor (Bhattacharya, 2012); este efecto se puede observar en el

Cuadro VI. Esto se ve especialmente resaltado en la harina de arroz crudo pulido,

la cual presentó una mayor viscosidad comparándola con su contraparte integral ya

que poseía un mayor contenido de almidón, con un menor grado de otros

componentes como la fibra (Hagenimana et al., 2006).

El objetivo del período del análisis realizado a 90 ºC es observar la estabilidad

de la pasta formada en condiciones de alta temperatura tales como la cocción

(Sharma et al., 2013). En esta etapa se puede observar claramente que las harinas

crudas presentan una estabilidad mucho mayor que las pregelatinizadas. Esta

diferencia se debe al proceso de gelatinización previo que sufren las harinas

pregelatinizadas. Esto causa que luego de dos procesos de gelatinización el

almidón sufra daños por el calor volviéndolo más inestable al calor y a la agitación

(Zhang et al., 2013).

Esta es una de las múltiples razones por las cuales se recomienda aplicar las

harinas pregelatinizadas en conjunto con las harinas crudas, sin realizar una

sustitución total de las mismas en productos panarios (Christaki et al., 2017). De la

misma manera, debido a que la molienda se realiza con el almidón en una estructura

plana y no de gránulo, se considera que esto, en conjunto con el procesamiento

térmico, causa una mayor proporción de almidón dañado, en comparación con las

harinas crudas que presentan los gránulos intactos (Park et al., 2014).

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

53

Durante el enfriamiento se deseó evaluar el inicio de la retrogradación de los

almidones presentes, que en este caso se refiere al reordenamiento de las

moléculas, posterior al calentamiento para la formación de un gel (Matignon &

Tecante, 2017). Se puede observar una tendencia totalmente distinta en las harinas

durante este proceso, el cual se refleja en el parámetro denominado tendencia a

retrogradar y se presenta en el Cuadro VI, el cual indica el aumento de viscosidad

presentado durante el enfriamiento.

En estos resultados se evidenció que las harinas pregelatinizadas presentaron

una mayor tendencia a retrogradar, lo cual se pudo explicar debido al aumento de

la proporción de amilosa existente en estas muestras posterior al proceso de

pregelatinización (Hagenimana et al., 2006). Según lo expuesto por Yu et al. (2009),

este efecto ocasiona que la viscosidad final se asemeje a sus contrapartes crudas,

aunque su viscosidad al final del proceso de calentamiento fuera menor.

La viscosidad final representa la capacidad de la materia prima de formar la

red de almidón necesaria para la generación de un gel (Ahmad et al., 2015). Al

observar los resultados de la Figura 19, se puede notar que esta propiedad se

organiza más bien por el tipo de materia prima utilizada para su elaboración, ya sea

arroz pulido o integral, y no por el tipo de procesamiento que se le da a la harina.

Las harinas pulidas poseen un mayor contenido de almidón ya que como las capas

externas fueron removidas durante el pulido, se componen principalmente del

endospermo almidonoso del grano (Zhou et al., 2002). Esto les permite formar una

estructura más fuerte al disminuir la temperatura y aumenta la viscosidad final de

las mismas.

Según Philpot et al. (2006), la viscosidad final en las harinas de arroz integral

es influenciada por los complejos lípido-amilosa o proteína-amilosa que se forman

durante el proceso de gelatinización, los cuales previenen la formación de un gel

firme. Estos componentes que causan la interferencia en la formación del gel se

encuentran de manera mayoritaria en el salvado. Por lo tanto, debido a que las

harinas de arroz integral poseen un menor contenido de almidón y presentan la

formación de estos complejos, estas materias primas desarrollan una menor

viscosidad final.

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

54

Esta propiedad se puede ver como una ventaja para las harinas

pregelatinizadas en la elaboración de productos ya que, de manera final, aportan

una viscosidad igual a la harina que están sustituyendo. Por las características

encontradas se puede decir que las harinas pregelatinizadas poseen propiedades

interesantes para el procesamiento durante la formación de la masa, de las bases

y del horneado al mantener características deseables en el producto final.

6. 1. 5. 2 Mezclas de harina de arroz y yuca

Posteriormente se realizaron las pruebas de amilografía a las mezclas de

harina de arroz pulida, o integral, y de harina de yuca, sustituidas con los

porcentajes de O %, 1 O % y 30 % de harina de arroz pregelatinizada. Se escogió

esta combinación de harinas ya que se ha visto que presenta características

deseables en esta clase de productos (Quirós, 2013); y también posee una buena

percepción por parte de consumidores en estudios realizados sobre la aceptación

de materias primas en bases para pizza libres de gluten (Pontual et al., 2015). Los

resultados obtenidos se detallan en la Figura 20.

700

600

500

::J e 400 QJ ::::1

~ 300 ~

200

100

o ....... ~--~--+~llli!!!!!==--~-+-~~~~+-~~~---1~~~~-+-_.l.

00:00 04:00

--Pulido O%

--Integral 0%

08:00 12:00

Tiempo (min : s)

--Pulida 10%

--Integral 10%

--Temperatura esperada --Temperatura Real

16:00 20:00

--Pulido30%

-- Integral 30%

100

90

80

70 t 60 n:J .....

::::1

50 ... n:J ..... QJ

40 c. E

30 QJ 1-

20

10

o

Figura 20. Amilogramas obtenidos para las mezclas de harina de arroz crudo y harina de yuca, sustituida con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

55

Al igual que como se realizó con las harinas de arroz, analizaron los

parámetros principales presentes en los amilogramas de las mezclas de distintas

harinas, cuyos resultados se detallan en el Cuadro VII.

Cuadro VII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de harina de arroz crudo y harina de yuca, sustituida con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada.

Porcentaje Tiempo de Temperatura Estabilidad Tendencia Tipo de de inicio de la de inicio de la Viscosidad Temperatura Viscosidad Temperatura de la pasta

máxima de viscosidad de viscosidad durante la a harina sustitución gelati nización gelatinización

(BU) máxima(ºC) final (BU)

final (ºC) cocción retrogradar

(o/o) (s) (ºC) (BU) (BU)

Mezcla de o 330 ±3 73,7 ± 0,1 221 ± 2ª 91,6 ± o,2ªb 352 ± 48 36,9±O,1bc 40 ± 1b 172 ± 3ª harina de

arroz 10 336 ±3 72,3 ± 24,7 210 ± 2b 91,7±0,2ªb 327 ± 5b 38,0 ± 0,1ª 42 ± 1b 160 ± 5b pulido y

30 316 ± 8 72,6 ± 0,1 201 ± 3b 91,3±0,1b 320 ± 2b 37,1±0,1b 46 ± 1ª 164 ± 1ªb yuca

Mezcla de o 330 ±2 73,7±17,1 162 ± 4c 91,8±0,1ª 281 ±ge 36,5 ± o,2c 41±1b 163 ± 6ªb harina de

arroz 10 332 ±2 74,3 ± 0,5 166 ± 5c 91,7±0,1ªb 282 ± 12c 36,7 ± o,2bc 42 ± 1b 159 ± 8b integral y

30 326 ± 11 73,6 ± 0,9 160 ±oc 91,9±0,1ª 260 ± od 37,2 ± o,2b 44 ± 1ª 142 ± 2c yuca Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Conocer las características de la mezcla de componentes utilizada al calentar

y enfriar, puede brindar información sobre su comportamiento durante el horneado

en una aplicación posterior (Masure et al., 2016). Se puede ver una disminución en

la temperatura de inicio de la gelatinización al utilizar mezclas de arroz y yuca, al

compararlo con la utilización de solo harina de arroz. Esto se debe a que la harina

de yuca posee una temperatura de gelatinización menor de 62 - 73 ºC (Sjoo &

Nilsson, 2018). En cambio, el arroz posee más regiones cristalinas en su almidón

nativo, que evitan la interacción fácil con el agua en el medio y, por lo tanto,

aumentan la temperatura necesaria para la gelatinización del almidón (Huang et al.,

2007).

Al realizar los amilogramas de las distintas mezclas de harina de arroz y de

yuca, se detectaron diferencias menores entre las sustituciones. La principal

diferencia se notó entre las mezclas que utilizaban harina de arroz pulido y harina

de arroz integral debido a la diferencia previamente explicada de los componentes

presentes en ambas harinas (Manickavasagan et al., 2017; Philpot et al., 2006).

Se puede observar un cambio en la viscosidad final de las mezclas de harina

con respecto al porcentaje adicionado de sustitución de harina pregelatinizada. Al

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

56

sustituir con un mayor contenido de harina de arroz, se disminuyó la cantidad total

de harina de yuca presente, la cual aportó la mayor cantidad de la viscosidad inicial.

López-Tenorio et al. (2015) reportan una viscosidad final de la harina de yuca de

alrededor de 600 BU, dependiendo de las condiciones de crecimiento del tubérculo.

Por esta razón, se obtuvo una tendencia que indica que, al adicionar un mayor

porcentaje de harina pregelatinizada de arroz y disminuir la cantidad de harina de

yuca, se logra una menor viscosidad final en la mezcla.

6.2 Elaboración de las bases para pizza

Las pizzas fueron elaboradas delgadas ya que esta es la preferencia de la

mayoría de los consumidores en este aspecto (Pontual et al., 2017). Para ello se

colocó en todos los casos 120 g de mezcla cruda, por esto se decidió utilizar

muestras comerciales que se encontraran de manera de premezcla para poder

estandarizar la masa de cada base.

Durante la elaboración se observó que al aumentar la cantidad de harina

pregelatinizada en la formulación facilitaba el manejo de la masa durante su

elaboración ya que se genera una masa más viscosa, como se muestra en la Figura

21.

Este efecto se presentó gracias a la mayor retención de agua que poseen las

harinas pregelatinizadas (Eliasson, 2004). Esto permitía un manejo más fácil de las

bases crudas posterior a la fermentación ya que se podía hacer el traslado de las

bases al horno sin presentar escape de C02 ni disminución del volumen de estas.

Figura 21. Efecto de la adición de la harina PG en un: a) O%, b) 10 % y c) 30 % a la masa cruda utilizada para la elaboración de bases para pizza libres de gluten.

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

57

6.3 Caracterización de textura de las bases para pizza

6. 3. 1 Análisis de textura instrumental

Para la caracterización de las muestras horneadas se realizó la prueba de

tenacidad que mide la resistencia a la tensión, la cual es una prueba específica para

el análisis instrumental de pizza. Adicionalmente, aunque no estaba contemplado

en la metodología original, se realizaron las pruebas de corte y el TPA (Textura

Profile Analysis) para poder disponer de información que complemente la discusión

de resultados. En esta última prueba no se observaron tendencias marcadas, pero

se presentan los datos como referencia para futuras investigaciones de textura en

esta clase de productos.

Los resultados obtenidos en las pruebas de textura instrumental realizadas a

las bases de pizza se resumen en los Cuadros VIII y IX presentados a continuación:

Cuadro VIII. Resultados obtenidos para las pruebas de tenacidad y de corte realizadas a las diferentes formulaciones de bases prehorneadas para pizza frescas y descongeladas de manera posterior a 4 meses de congelación, así como dos patrones comerciales a una temperatura de 25 ºC.

Tiempo de Porcentaje de Prueba de tenacidad Prueba de corte

almacenamiento Tipo de

sustitución con {meses)

arroz harina PG {%) Tenacidad Fuerza Fuerza de Firmeza

{g·s) máxima {N) cizalla {N/mm·s) {N/ mm)

o 12, 126 ± 3,784b 6,41 O ± 0,686bc 20,346 ± 3,892cd 10,056 ± 1,460c

Pulido 10 8,009 ± 1, 725cde 3,765 ± 0,58?1 18,610 ± 3,235cde 5,251 ± 0,431ª

30 9,062 ± 1,615bcd 5,265 ± 0,503cde 18,386 ± 3,342cde 8, 180 ± 1,627cd o 5,579 ± 1,402ef 4,315 ± 0,596ef 16,234 ± 1,839def 9,056 ± 1,658cd o

Integral 10 10,259 ± 1,899bc 6, 143 ± 0,518bcd 9,494 ± 1,879ef 5,649 ± 0,715ª

30 8,416 ± 1,771cde 4,921 ± 0,400def 8,24 7 ± 1,500f 4,687 ± 0,681 e

o 4,619 ± 1,364f 4,025 ± 1,031ef 26,330 ± 6,371 e 10,332±2,158c

Pulido 10 9,837 ± 3,237bc 6,207 ± 1,ooobc 43,600 ± 4,003b 15,032 ± 2,392b

30 5,749 ± 2,243ef 6,819 ± 1,035b 20,448 ± 5,633cd 8,944 ± 1,264cd 4

3,422 ± 1,739f 4,420 ± 1, 738ef 21,078 ± 7,594cd o 9, 172 ± 2,057c

Integral 10 3,550±1,161f 4,176 ± 0,747ef 14,532 ± 3,411 def 6,586 ± 0,918de

30 4,091 ± 1,603f 3,941 ± 0,63?1 12,055±2,174def 5,597 ± 0,878ª

Base de pizza comercial a base de harina de 6,052 ± 1,298ef 4,555 ± 0,546ef 41,223 ± 8,404 b 10,427 ± 2,878c

trio o

Base de pizza comercial gluten free 17,835±3,1118 14,427± 1,1488 71,385 ± 16,8008 25,937 ± 2,4338

Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

58

Se puede notar de manera general en los resultados presentados del Cuadro

VIII que las distintas características registradas se definían según la formulación

utilizada para la elaboración de las muestras, y no se encontraron las diferencias

marcadas que se esperaban con respecto a un producto almacenado cuatro meses

en congelación. Esto pudo suceder debido al proceso aplicado, donde se realizó

una congelación rápida con placas y se procedió a empacar al vacío. Esto permite

una formación rápida de cristales pequeños, que mantienen la estructura con la

menor cantidad de daño en productos horneados (Cauvain & Young, 201 O).

Se esperaba encontrar una mayor resistencia a la tensión, o tenacidad, y una

mayor fuerza de cizalla en la prueba de corte debido a la retrogradación del almidón

durante los cambios de temperatura presentes en el proceso. Lo cual se

consideraba que iba a ser potenciado por el hecho de que se analizó un producto

libre de gluten donde el almidón es el principal componente de la estructura (LeBay

& Goff, 2008). Sin embargo, no se vieron diferencias significativas entre las

muestras congeladas y las frescas.

Con el aditamento utilizado para la prueba de tenacidad se midieron las

propiedades tensiles de la muestra. En este caso se buscó imitar el movimiento

realizado al efectuar el mordisco a la pizza durante el consumo. Sin embargo, esta

clase de análisis provee otra información adicional, tal como posibles fallos o grietas

en la estructura formada que puedan llevar al rompimiento prematuro de la muestra

(Lu, 2013).

Se observó que en general todas las bases formuladas a partir de la

combinación de harinas de arroz y de yuca poseen valores de tenacidad y de fuerza

máxima de tensión similares a los del trigo. Según lo descrito por Glicerina et al.

(2017), esta similitud nos indica que la estructura resistió la deformación sin

romperse inmediatamente, por lo cual sería una pizza fácilmente manejable en un

formato de tajada, tal como las bases para pizza tradicionales.

En estudios anteriores, como lo describe Shibata et al. (2011 ), se ha

encontrado que la adición de harina pregelatinizada de arroz disminuye la fuerza

necesaria para realizar la prueba de corte con cuchilla en panes a base de trigo. Se

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

59

observó una tendencia similar en los resultados presentes en el Cuadro VIII, donde

al agregar una mayor cantidad de harina pregelatinizada a la base para pizza se

notaron resultados estadísticamente menores de trabajo de cizalla y firmeza.

De la misma manera, se ha encontrado que la adición de harinas

pregelatinizadas permite a los productos libres de gluten retener más cantidad de

agua y disminuir la retrogradación del almidón en almacenamiento a temperatura

ambiente (Purhagen et al., 2012). Por esta razón, se puede explicar que las bases,

tanto frescas como congeladas, presentaron una menor fuerza requerida para su

corte al aumentar los porcentajes de sustitución utilizados.

Se observó que la base comercial para pizza "gluten free" obtiene los mayores

valores en todos los parámetros evaluados por las pruebas de tenacidad y corte.

Esto se debe a la gran cantidad de hidrocoloides que poseía este producto como

estabilizantes, incluyendo goma xantán y goma guar, que constituyen ingredientes

comunes en los productos que se encuentran actualmente en el mercado (O'Shea

et al., 2014).

Los pocos estudios realizados en panes planos libres gluten, como el realizado

por Toufeili et al. (1994), indican que el uso excesivo de estos ingredientes ocasiona

un producto con una baja cantidad de burbujas de C02 ya que la resistencia que

opone la mezcla es muy grande. Los resultados obtenidos confirman lo descrito por

que se trataba de una masa compacta, lo cual la hace difícil de deformar. Por esta

razón se considera que esta masa comercial posee una tenacidad y una fuerza

necesaria para su corte excesivas, que causan una menor aceptación por parte del

consumidor, según se describirá posteriormente en el apartado 6.5.

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

60

Cuadro IX. Resultados obtenidos para el TPA realizado a las diferentes formulaciones de bases prehomeadas para pizza frescas y descongeladas de manera posterior a 4 meses de congelación, así como dos patrones comerciales a una temperatura de 25 ºC.

Porcentaje Tiempo de Tipo de de Adhesividad Masticabilidad

almacenamiento sustitución Dureza (N) Resilencia (%} Cohesividad Elasticidad (meses} arroz con harina (N·s} (N)

PG (o/o)

o 72,833 ± 23,318abc -0,0004 ± 0,003 46,089 ± 4,217bc 0,798 ± o,023bc 86,358 ± 4,376b 49,790 ± 18,272ªb

Pulido 10 28,076 ± 4,846def -0,0002 ± 0,006 45,563 ± 3, 181 bcd 0,732 ± o,025de 89,541 ± 2,304b 18,384 ± 3,55400

30 48,001 ± 15,039bcde 0,0013 ± 0,005 49,96 ± 3,5130ªb o,768 ± o,031b00 87,544 ± 3,o8ob 31,841±10,763bc o

o 52,240 ± 13, 725bcde -0,0005 ± 0,005 42,971 ± 2,32000 0,160 ± 0,01500 86,091 ± 1,115b 34,091 ± 1O,1 ooabc

Integral 10 46,87 4 ± 18,469bcde -0,0017 ± 0,005 43,501 ± 2,77600 0,129 ± o,031de 81,540 ±2,541b 27 ,697 ± 13,42500

30 33, 166 ± 19,659def -0,0097 ± 0,022 40,725 ± 4,767d 0,721 ± 0,0469 81,806 ± 3,053b 18,940 ± 14,021 00

o 40,229 ± 4,023009 -0,0006 ± 0,003 50,212 ± 2,869ªb 0,807 ± o,024bc 88,875 ± 2,827b 28,129 ± 3,20700

Pulido 10 20,204 ± 9,11091 -0,0026 ± 0,005 49,064 ± 4,340b O, 773 ± 0,052bcd 89,590 ± 2,459b 13,613 ± 6,50700

30 87 ,482 ± 28,698ª -0,0005 ± 0,002 44,910 ± 4,884bcd 0,721 ± 0,048de 85,994 ± 3,337b 53,933 ±21,475ª 4

o 53,378 ± 25,303bcd -0,0013 ± 0,005 45,995 ± 4,698bcd o, 110 ± o,025boo 83,743 ± 4,112b 34,155 ± 19,158ªbc

Integral 10 44,816 ± 24,455bcde 0,0002 ± 0,007 44,859 ± 4,114bcd 0,129 ± o,059de 83,21 o ± 3,067b 26,629 ± 17,49800

30 57 ,633 ± 24, 7 408 bcd -0,0017 ± 0,005 41,419 ± 3,83400 0,690 ± 0,0459 79,155±2,883b 31,227±17,12obc

Base de pizza comercial a base de 7,175±4,1281 -0,0039 ± 0,016 54,781 ± 3,051ª 0,881 ± 0,019ª 112,396 ± 5,653ª 7 ,360 ± 3,655d harina de trioo

Base de pizza comercial gluten free 76,011 ± 31, 175ab -0,0009 ± 0,005 46,943 ± 2,914bc 0,813 ± 0,021 b 83,961 ± 3,213b 51,727 ± 25,221ªb

Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

En la prueba de TPA no se observaron tendencias marcadas entre las pizzas

elaboradas con las mezclas de harinas de arroz y con las de yuca, tal como se

detalla en los resultados del Cuadro IX. Las diferencias encontradas se produjeron

debido a la alta sensibilidad del equipo y la variabilidad de las muestras. Sin

embargo, los datos obtenidos son interesantes para comparar las características de

las formulaciones en estudio con productos de trigo y libre de gluten presentes en

el mercado.

En el caso de la pizza a base de trigo se presentaron resultados

significativamente bajos en la prueba de tenacidad, pero resultados más altos en la

prueba de corte. Según lo descrito por LapCík et al. (2016), esto se debe a que, al

tener una miga elástica y esponjosa por la presencia del gluten, se desarrolla una

estructura débil a la tensión, pero también es una estructura que tiene que llegar a

ser presionada para poder realizar el corte.

En el parámetro de dureza de la prueba de TPA, presentado en el Cuadro IX,

se puede notar que todas las formulaciones libres de gluten analizadas, incluyendo

la formulación comercial, poseen una dureza mayor a la muestra comercial de trigo.

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

61

Estas características distintas de la base elaborada con trigo también se observan

en el parámetro de elasticidad, en el cual solo esta muestra presentó una diferencia

significativa. Según lo descrito por Clarke & Farell (2000), esto se debe a que la

matriz de gluten le permite comportarse como una esponja que puede ser

comprimida y que recobra su forma original más fácilmente que los productos a

base de harinas libres de gluten.

En el presente estudio, al tratarse de un producto prehorneado congelado, la

retrogradación que se pueda dar durante el almacenamiento se revierte en el

segundo proceso de horneado final realizado por el consumidor (Sciarini et al.,

2011 ). Por esta razón, ha entrado en tendencia el utilizar esta operación en conjunto

con el almacenamiento en congelación, para mantener la calidad de los productos

libres de gluten; sin embargo, se debía utilizar gomas (CMC o goma xantán) para

mantener la calidad (Wang et al., 2017). De esta manera, los resultados obtenidos

con la harina de arroz pregelatinizada presentan una buena alternativa para

mantener la textura deseada con el nuevo concepto de etiqueta limpia que buscan

los consumidores (Witczak et al., 2016).

En estudios como el realizado por Ronda & Roas (2011) se ha encontrado una

disminución en la resilencia y la cohesividad, así como en la masticabilidad posterior

a la congelación de un pan de molde libre de gluten. En los resultados obtenidos no

se observó ninguna de estas tendencias. Estas diferencias con el estudio anterior

se pueden atribuir principalmente a la formulación utilizada, ya que la investigación

citada analizaba un pan elaborado solamente con harina cruda de arroz pulido. Por

tanto, la mezcla de harinas utilizada muestra resultados promisorios para mejorar

las características de los productos libres de gluten durante su almacenamiento en

congelación.

6.4 Pruebas de discriminación

Para conocer el efecto de la congelación como forma de conservación de las

bases para pizza libres de gluten, se realizó el almacenamiento de las muestras

durante cuatro meses. Al finalizar el período de almacenamiento las características

fueron muy similares entre las muestras frescas y las congeladas, por lo cual se

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

62

realizaron las pruebas de discriminación para determinar si un consumidor puede

notar un cambio en las características sensoriales posterior al almacenamiento. Los

resultados obtenidos se presentan a continuación:

Cuadro X. Resultados de los paneles de discriminación obtenidos para las distintas formulaciones

de las bases para pizza analizadas al comparar el tiempo O y 4 meses.

Porcentaje de Número de Tipo de arroz sustitución con harina respuestas correctas Probabilidad Proporción d'

pregelatinizada (%) obtenidas*

o 57 <0,0001 0,640 1,50

Pulido 10 53 <0,0001 0,596 1,35 30 56 <0,0001 0,629 1,44

o 71 <0,0001 0,798 2,09

Integral 10 49 <0,0001 0,551 1,20

30 32 0,31 0,360 0,30

*Número de respuestas correctas requeridas para encontrar significancia con un a=5%: 38

Se puede observar en el Cuadro X que la mayoría de los consumidores

notaron diferencias entre las bases para pizza con O y 4 meses de almacenamiento

en congelación. Se cree que parte de esa diferencia pudo haber sido percibida

visualmente debido a variaciones en el color desarrollado en el proceso de

horneado, causadas por la redistribución y disminución del agua presente en las

muestras durante el proceso de almacenamiento en congelación, especialmente en

las pizzas elaboradas solamente con harina cruda. Esto sucede ya que pequeños

cambios de temperatura en el almacenamiento afectan la estructura cristalina del

agua dentro del alimento, lo que causa que se pierda un porcentaje de la humedad

en la recristalización (Leray et al., 201 O).

Esta disminución en la humedad permite que la reacción de Maillard ocurra

más rápidamente en la superficie de las bases posterior a la congelación, por lo que

se obtiene el cambio observado en la coloración (Mezaize et al., 2010). Sin

embargo, ya para la aplicación industrial del producto, se considera que en una

presentación comercial, con el uso de salsa de tomate y queso, sería aún más difícil

percibir la diferencia encontrada.

Igualmente se presentaron diferencias en la textura en el almacenamiento, las

cuales fueron previamente mencionadas en el análisis de textura instrumental

realizado a las muestras. En la prueba sensorial los panelistas notaron un menor

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

63

cambio entre las dos muestras evaluadas al aumentar el porcentaje de harina

pregelatinizada. Durante la congelación la mayor parte del deterioro de la calidad

en productos horneados se da debido a la retrogradación del almidón, en conjunto

con la redistribución del agua presente (Eliasson, 2004). El porcentaje de harina

pregelatinizada modifica la textura de las bases y su comportamiento en

congelación, ya que al retener el agua evita el proceso de retrogradación y

deshidratación usual (Larrosa et al., 2012).

Se puede observar que la diferencia entre las muestras (d') disminuyó al

aumentar el porcentaje de harina pregelatinizada. Por lo tanto, la base elaborada

con harina de arroz integral y un 30% de sustitución de harina pregelatinizada fue

la única muestra que no presentó una discriminación significativa por parte de los

panelistas, por lo cual se le atribuye un d'<1,0. Es probable que esto sucedió porque

se trataba de la muestra específica que posee mayor cantidad de componentes que

evitan la retrogradación del almidón. Además, contenía el mayor porcentaje de

sustitución analizado, en conjunto con la acción de la fibra, así como los compuestos

lipídicos y proteicos que aporta el salvado y que dificultan la recristalización de la

amilosa (Manickavasagan et al., 2017).

6.5 Aceptación por parte de los consumidores

Es importante realizar un análisis de agrado por parte de los consumidores

ya que se trata de la característica principal por la cual se toma la decisión de

compra (O'Sullivan, 2017). Por esta razón posterior, a la aplicación del panel

sensorial con 112 consumidores, se realizó un análisis de los resultados al utilizar

Clusterización Aglomerativa Jerárquica (CAJ) para identificar los conglomerados

de consumidores que realizan una distinta evaluación de las muestras analizadas.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación en la Figura 22:

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

250

200

"CI

=ª e 150 ·¡¡¡ i5

100

64

Figura 22. Análisis de conglomerados realizado a los resultados de la prueba de agrado de distintas bases para pizza realizado con 112 consumidores.

A partir de la Figura 22 se encontraron tres conglomerados distintos: el primero

(C1) con 59 consumidores, el segundo (C2) con 23 consumidores, y el tercero (C3)

con 30 consumidores. La evaluación de las muestras realizada por los panelistas

de cada conglomerado se muestra a continuación en el Cuadro XI:

Cuadro XI. Evaluación de agrado obtenida para las distintas bases para pizza de acuerdo a los conglomerados.

Tiempo de Tipo de Porcentaje de Puntaje agrado almacenamiento sustitución con

(meses) arroz harina PG (%) C1 C2 C3

o 4, 169 ± 2,014h 2,309 ± 1, 7279 5,897 ± 1,572gh

Pulido 10 5,629 ± 2,085ef 2,604 ± 1,631fg 6,527 ± 1, 755efg

30 3,668 ± 2,057hi 3,017 ± 1,563efg 6,217 ± 1,701fgh o

3, 166 ± 1,988i 3, 196 ± 2,227efg 5,427 ± 1,714h o

Integral 10 4,958 ± 1,844fg 3, 739 ± 1,589de 6,590 ± 1, 105efg

30 4,293±2,145Qh 3,413 ± 1,975def 6,807 ± 1,548def

o 6,378 ± 1,875cd 4,887 ± 1,953bc 7,343 ± 1,697bcd

Pulido 10 7, 129 ± 1, 727ab 5,843 ± 1,965ªb 8,383±1,129ª

30 7,232 ± 1,856ª 5, 178 ± 1,657abc 7,983 ± 1,497ªb 4

5, 793 ± 2,424 de 4,422 ± 1,869cd 7, 140 ± 1,653cde o

Integral 10 6,605 ± 1,823abc 5, 196 ± 1,547abc 7,873 ± 1,541abc

30 6,403 ± 2,016bcd 6,035±2,116ª 8,333 ± 1,292ª Base de pizza comercial a base de harina de

7, 198 ± 1,849ª 5,743 ± 1,646ªb 8,130±1,175ªb trigo Base de pizza comercial gluten free 4, 161 ± 2,58oh 3,452 ± 2, 148def 5,573 ± 2,409h

Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

65

En el Cuadro XI se puede notar que el conglomerado con la mayor cantidad

de consumidores (C1) utilizó la escala de forma que produjo una evaluación

intermedia. Este grupo de consumidores brindó los mejores puntajes a las muestras

elaboradas con harina de arroz pulido con un 10 % y 30 % de harina pregelatinizada

de arroz. Los resultados de sustitución fueron similares a los otros estudios ya que

autores como Pedrosa & El-Dash (2006) recomiendan una sustitución del 1 O % al

aplicar esta clase de harina en panes libres de gluten.

La sustitución del 10% de harina pregelatinzada brindó una buena estructura

a la base, característica que se ha observado en esta clase de materias primas (Gao

et al., 2017), la cual pudo entonces retener una mayor cantidad de C02. Esto se

observa en el Cuadro IX, en el parámetro de la prueba de TPA de resilencia que

indicó en qué medida se vuelve a recuperar la estructura posterior a la compresión

(Fik & Surówka, 2002). Por lo tanto, puede ser más aceptable para los

consumidores al asemejarse, en ese sentido, a una base para pizza a base de trigo.

En los puntajes presentados en el Cuadro XI se aprecia que el C2 y C3 dieron

mejores puntajes a las bases integrales comparado con el otro conglomerado; la

mejor valorada fue la base para pizza de arroz integral con una sustitución del 30 %

de harina pregelatinizada. En el comercio costarricense es importante contar con

una pizza de arroz integral aunque se comercialicen ambos productos. Es deseado

por un grupo de consumidores ya que los productos que contienen salvado aportan

una mayor cantidad de fibra, proteína y algunos lípidos, en comparación con los

productos regulares formulados a partir de arroz pulido, lo cual es una tendencia

que ha aumentado el consumo de arroz integral (Manickavasagan et al., 2017).

También se debe resaltar que todas las formulaciones de pizza que fueron

congeladas y almacenadas a -20 ºC durante cuatro meses, obtuvieron mejores

puntajes que sus equivalentes frescos. Se estima que los cambios en la textura

ocurridos debido al almacenamiento causaron un producto de mayor agrado para el

consumidor y que incluso se podría extender el período de congelación utilizado.

En el análisis de textura instrumental no se encontraron diferencias entre las bases

frescas y congeladas; es común que los resultados de los métodos y la evaluación

sensorial realizada no siempre coincidan en su totalidad. Esto se debe a que las

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

66

personas poseen una percepción y una sensibilidad en ciertos aspectos de textura

distintos a lo que realiza un instrumento de laboratorio (García & Guerrero, 2011 ).

Parte de la diferencia en los resultados también puede explicarse debido a

que, al realizarse el proceso de almacenamiento en congelación, la superficie de los

alimentos se ve ligeramente deshidratada gracias a la recristalización del agua que

provocan las ligeras variaciones de temperatura (Cauvain & Young, 201 O). La

disminución de la humedad puede causar un aumento en la crujencia del exterior

de la base, lo cual no fue contemplado en el análisis de textura instrumental ya que

en esta clase de análisis sólo se utilizan porciones sin la orilla para reducir la

variabilidad de los resultados (Glicerina et al., 2017).

Los resultados obtenidos se pueden interpretar de manera positiva, ya que,

aún si se trata un producto libre de gluten, varias formulaciones poseen puntajes

que no fueron estadísticamente diferentes a la base de pizza comercial a base de

trigo; esto se resalta con la comparación de los puntajes de la base de pizza

comercial libre de gluten. Esta última se encontró entre las muestras peor evaluadas

por los consumidores en todos los grupos, lo cual indicó que las mezclas de harinas

estudiadas son muy promisorias para su aplicación en productos comerciales.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

67

7. Conclusiones

• La pregelatinización del arroz modifica las características físicoquímicas en

la harina obtenida a partir de este proceso, principalmente en su capacidad

de retención de agua y aporte de viscosidad, lo cual posibilita el uso de estas

materias primas como aditivos.

• La aplicación de harinas pregelatinizadas de arroz en bases para pizza libres

de gluten permite la obtención de una masa más manejable durante el

proceso, y de una pizza con características sensoriales más aceptadas al

utilizarse en una sustitución del 10% para bases de pizza elaboradas con

harina de arroz blanco, y de 30% para bases elaboradas con harina de arroz

integral.

• La congelación a -20ºC es un método de conservación eficaz para bases

para pizza libres de gluten con harina pregelatinizada de arroz, e incluso el

nivel de agrado fue mayor que el que presentaron las pizzas frescas.

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

68

8. Recomendaciones

• Las características físicoquímicas de las harinas pregelatinizadas pueden ser

más profundamente estudiadas al incluir una determinación del porcentaje

de almidón dañado y el almidón resistente. También existe la oportunidad de

determinar una mayor cantidad de sus propiedades reológicas al hidratarse

al aplicar pruebas en un reómetro a esas materias primas.

• El uso de harinas pregelatinizadas en panes libres de gluten debe ser más

ampliamente investigadas ya que se pudo observar una mayor suavidad y

mejor textura en los productos elaborados para la investigación.

• La aplicación de harinas pregelatinizadas de arroz en productos congelados

libres de gluten podría aumentar la vida útil de estos más allá de los cuatro

meses analizados, por lo que un estudio de vida útil adicional sería un

procedimiento de interés.

• La aplicación de pruebas de textura en muestras como las pizzas se debe

considerar tanto en el centro del producto como en la corteza para futuros

estudios. Esto ya que sus características son importantes en la determinación

del agrado por parte de los consumidores.

• Igualmente, se considera que existe potencial en el uso de la harina

pregelatinizada para la reducción de la velocidad de la retrogradación del

almidón en productos de panadería, regulares y libres de gluten,

almacenados a temperatura ambiente; pero es necesaria más investigación

al respecto.

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

69

9. Confidencialidad del trabajo

El trabajo se elaboró a modo de confidencialidad parcial ya que el mismo

posee una parte confidencial, la cual corresponde a la formulación de la base para

pizza, con el fin de permitir la transferencia del conocimiento a la industria para su

posterior aplicación. Una vez finalizado el documento será de acceso público y, por

lo tanto, propiedad del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la

Universidad de Costa Rica.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

70

1 O. Bibliografía

10.1 Referencias citadas

AACC INTERNATIONAL. 2001. Approved Methods of Analysis. 1 Orna ed.

Minnesota.

ABDULLAH, N.; NAWAWI, A. & OTHMAN, l. 2000. Fungal Spoilage of Starch-Based

Foods in Relation to its Water Activity (aw). Journal of Stored Products

Research. 36 (1): 47 - 54.

AHMAD, N.; RAJAB, A. & MOHO, N. 2015. Effects of Different Grinding Methods on

Morphological Textura! Properties and Pasting Profiles of MR220 Rice Flour.

Malaysian Journal of Analytical Sciences. 20 (3): 585 - 593.

AOAC INTERNATIONAL. 2016. Official Methods of Analysis of AOAC

INTERNATIONAL. 20va ed. Maryland, Estados Unidos.

ASGHAR, A.; MUHAMMAD, A.; SADIQ, M., WASEEM, M. & HUSSAIN, S. 2006.

Rheological and Storage Effect of Hydrophilic Gums on the Quality of Frozen

Dough Pizza. Food Science and Technology. 13 (2): 96 - 102.

ASHOGBON, A. O. & AKINTAYO, E. T. 2014. Recent Trend in the Physical and

Chemical Modification of Starches from Different Botanical Sources: A Review.

Starch/ Starke. 66: 41 - 57.

ASMEDA, R.; NOORLAILA, A. & NORZIAH, M. H. 2015. Relationships of Damaged

Starch Granules and Particle Size Distribution with Pasting and Thermal

Profiles of Milled MR263 Rice Flour. Food Chemistry. 191: 45 - 51.

ASSOCIAZIONE VERACE PIZZA NAPOLETANA. 2018. Regulations for Obtaining

the Collective Trade Mark "Verace Pizza Napoletana". Napoli, Italia.

BAGCHI, T. B.; SHARMA, S. & CHATTOPADHYAY, K. 2016. Development of NIRS

Models to Predict Protein and Amylose Content of Brown Rice and Proximate

Compositions of Rice Bran. Food Chemistry. 191: 21 - 27.

BALAKIREVA, A. V. & ZAMYATNIN, A. A. 2016. Properties of Gluten lntolerance:

Gluten Structure, Evolution, Pathogenicity and Detoxification Capabilities.

Nutrients. 8 (1 O): 644.

BASCUÑÁN, K. A.; VESPA, M. C. & ARAYA, M. 2017. Celiac Disease:

Understanding the Gluten-Free Diet. Eur J Nutr. 56: 449 - 459.

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

71

BHATTACHARYA, S. 2012. Rheological Characterization and Modeling of Rice

Flour Dough: Effect of Parboiling Time, Moisture Content and Gum Arabic.

Journal of Textura Studies. 43 (5): 400 - 412.

BIESIEKIERSKI, J. R.; PETERS, S. L.; NEWNHAN, E. D.; ROSELLA, O.; MUIR, J.

G. & GIBSON, P. R. 2013. No Effects of Gluten in Patients with Self-Reported

Non-Celiac Gluten Sensitivity After Dietary Reduction of Fermentable, Poorly

Absorbed, Short-Chain Carbohydrates. Gastroenterology. 145 (2): 320 - 328.

BIRCH, G. G. & PRIESTLEY, R. J. 1973. Degree of Gelatinization of Cooked Rice.

Die Starke. 25(3): 98 - 1 OO.

BOSMANS, G. M.; LAGRAIN, B.; FIERENS, E. & DELCOUR, J. A. 2013. The lmpact

of Baking Time and Bread Storage Temperatura on Bread Crumb Properties.

Food Chemistry. 141 (4): 3301 - 3308.

BROWN, A. 2011. Understanding Food: Principies and Preparation. 4ta ed.

California, Cengage Learning.

BRUNSCHWILER, C.; HEINE, D.; KAPPELER, S.; CONDE-PETIT, B. &

NYSTRÓM, L. 2013. Direct Measurement of Rice Bran Upase Activity for

lnactivation Kinetics and Storage Stability Prediction. Journal of Cereal

Science. 58: 272 - 277.

BUSTAMANTE, M. A,; FERNÁNDEZ, M. P.; CHURRUCA, l.; MIRANDA, J.; LASA,

A.; NAVARRO, V. & SIMÓN, E. 2017. Evolution of Gluten Content in Cereal­

Based Gluten-Free Products: An Overview from 1998 to 2016. Nutrients. 9 (1 ):

21.

CAPPA, C.; BARBOSA-CÁNOVAS, G. V.; LUCISANO, M. & MARIOTTI, M. 2016.

Effect of High Pressure Processing on the Baking Aptitude of Corn Starch and

Rice Flour. LWT - Food Science and Technology. 73: 20 -27.

CAPRILES, V. D. & AREAS, J. A. 2014. Novel Approaches in Gluten-Free

Breadmaking: Interface between Food Science, Nutrition, and Health.

Comprehensiva Reviews in Food Science and Food Safety. 13: 871 - 890.

CATACORA, O. E. & MERINO, J. 2014. Elaboración de pre pizza de quinua

(Chenopodium quínoa will) y chía (Salvia hispánica L.). En Congreso Nacional

de Investigación, 4º, San Martín, Perú.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

72

CATASSI, C.; BAI, J. C.; BONAZ, B.; BOUMA, G.; CALABRÓ, A.; CARROCCIO, A.;

CASTILLEJO, G.; CIACCI, A.; CRISTOFORI, F.; DOLINSEK, J.;

FRANCAVILLA, R.; ELLI, L.; GREEN, P.; HOL TMEIER, W.; KOEHLER, P.;

KOLETZKO, S.; MEINHOLD, S.; SANDERS, D.; SCHUMANN, M.;

SCHUPPAN, D.; ULLRICH, R.; VÉCSEI, A.; VOLTA, U.; ZEVALLOS, V.;

SAPONE, A. & FASANO, A. 2013. Non-Celiac Gluten Sensitivity: The New

Frontier of Gluten Relatad Disorders. Nutrients. 5: 3839 - 3853.

CAUVAIN, S. P. & YOUNG, L. S. 2008. Bakery Food Manufacture and Quality:

Water Control and Effects. Reino Unido, Blackwell Publishing.

CAUVAIN, S. P. & YOUNG, L. S. 2010. Chemical and Physical Deterioration of

Bakery Products. In SKIBSTED, L. H.; RISBO, J. & ARDENSEN, M. L.

Chemical Deterioration and Physical lnstability of Food and Beverages.

Florida, CRC Press.

CAUVAIN, S. P. 2017. Baking Problems Solved. 2da ed. Reino Unido, Woodhead

Publishing.

CECCARINI, R. 2011. Pizza and Pizza Chefs in Japan: A Case of Culinary

Globalization. Países Bajos, Koninklijke Brill NV.

CENGEL, Y. A. & BOLES, M. A. 2014. Thermodynamics: An Engineering Approach.

8va ed. Ohio, McGraw-Hill Education.

CGIAR. 2019. Ricepedia: Latin America and the Caribbean, Filipinas. INTERNET.

http ://riceped ia .org/rice-arou nd-the-world/lati n-america-a nd-the-cari bbea n

CHACÓN, P. 2017. Determinación del efecto de diferentes fracciones y

sustituciones de salvado de arroz sobre las características físicoquímicas,

sensoriales, reológicas y microbiológicas de quequitos libres de gluten durante

su almacenamiento. Tesis Lic. en Ingeniería de Alimentos. Universidad de

Costa Rica, Escuela de Tecnología de Alimentos. San José.

CHEN, J. & ROSENTHAL, A. 2015. Modifying Food Textura: Volume 2: Sensory

Analysis, Consumar Requirements and Preferences. Reino Unido, Woodhead

Publishing.

CHRISTAKI, M.; VERBIVEN, P.; VAN DYCK, T.; NICOLA"i, B.; GOOS, P. & CLAES,

J. 2017. Christaki, M., Verboven, P., Van Dyck, T., Nicola·i, B., Goos, P., &

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

73

Claes, J. (2017). The Predictiva Power of Batter Rheological Properties on

Cake Quality - The Effect of Pregelatinized Flour, Leavening Acid Type and

Mixing Time. Journal of Cereal Science. 77: 219 - 227.

CHUEAMCHAITRAKUN, P.; CHOMPREEDA, P.; HARUTHAITHANASAN, V.;

SUWONSICHON, T.; KASEMSAMRAN, S. & PRINYAWIWATKUL, W. 2011.

Sensory Descriptiva and Textura Profile Analyses of Butter Cakes Made from

Composite Rice Flours. lnternational Journal of Food Science & Technology.

46(11 ): 2358 - 2365.

CLARKE, C. l. & FARRELL, G. M. 2000. The Efects of Recipe Formulation on the

Textura! Characteristics of Microwave-Reheated Pizza Bases. Journal of the

Science of Food and Agricultura. 80: 1237 - 1244.

CODEX ALIMENTARIUS. 2008. Codex Stan 118-197. Standard for Foods for

Special Dietary Use for Persons lntolerant to Gluten. Roma.

COMISIÓN EUROPEA. 2014. Reglamento de ejecución (UE) Nº 828/2014 de la

comisión de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de

información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de

gluten en los alimentos. Bruselas.

CONARROZ. 2017. Informe estadístico período 2016/ 2017. San José, Costa Rica.

CUMBANA, A.; MIRIONE, E.; CLIFF, J. & BRADBURY, J. H. 2007. Reduction of

Cyanide Content of Cassava Flour in Mozambique by the Wetting Method.

Food Chemistry. 101 (3): 894- 897.

DAR, Y. L. & LIGHT, J. M. 2014. Food Textura Design and Optimization. Reino

Unido, John Wiley & Sons and The lnstitute of Food Technologists.

DE LA HERA, E.; MARTÍNEZ, M. & GÓMEZ, M. 2013. lnfluence of Flour Particle

Size on Gluten-Free Rice Bread. LWT - Food Science and Technology. 54:

199-206.

DE OLIVEIRA, K.; DO NASCIMENTO, S. &AUGUSTA, l. M. 2018. A Review 'Clean

Labeling': Applications of Natural lngredients in Bakery Products. Journal of

Food and Nutrition Research. 6 (5): 285 - 294.

DECAGON DEVICES INC. 2014. Aqualab Water Activity Meter Operator's Manual

for Series 4, 4TE, 4TEV, DUO and TEV DUO. Washington, Estados Unidos.

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

74

DI SABATINO, A. & CORAZZA, G. R. 2012. Nonceliac Gluten Sensitivity: Sense or

Sensibility? Annals of Interna! Medicine. 156 (4): 309 - 311.

DI SABATINO, A.; VOL TA, U.; SALVATORE, C.; BIANCHERI, P.; CAIO, G.; DE

GIORGIO, R.; DI STEFANO, M. & CORAZZA, G. R. 2015. Small Amounts of

Gluten in Subjects with Suspected Nonceliac Gluten Sensitivity: a

Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Cross-Over Trial. Clinical

Gastroenterology and Hepatology. 13 (9): 1604 - 1612.e3.

DIAS, A. R. G.; DA ROSA, E.; SPIER, F. & GUTKOSKI, L. C. 2010. Effects of

Annealing on the Physicochemical Properties and Enzymatic Susceptibility of

Rice Starches with Different Amylose Contents. Food Chemistry. 123 (3): 711

- 719.

DÍAZ, J. A. 2016. Desarrollo de una masa para pizza enriquecida con fibra,

proveniente del salvado de arroz generado como subproducto durante el

procesamiento del grano de arroz entero. Tesis Lic. en Ingeniería de

Alimentos. Universidad de Costa Rica, Escuela de Tecnología de Alimentos.

San José.

DJEGHIM, F.; BOUREKOUA, H.; BENATALLAH, L. & NESREDDINE, M. 2018.

Effect of Pregelatinized Corn and Rice Flour on Specific Volume of Gluten-Free

Traditional Algerian Bread «KhobzEddar» using Central Composite Design.

African Journal of Food Science. 12 (1 O): 272 - 282.

ELIASSON, A. C. 2004. Starch in Food. Inglaterra, Woodhead Publishing.

ELLI, L.; BRANCHI, F.; TOMBA, C.; VILLAL TA, D.; NORSA, L.; FERRETTI, F.;

RONCORONI, L. & BARDELLA, M. T. 2015. Diagnosis of Gluten Relatad

Disorders: Celiac Disease, Wheat Allergy and Non-Celiac Gluten Sensitivity.

World Journal of Gastroenterology. 21 (23): 711 O - 7119.

ENNIS, J. M. & JESIONKA, V. 2011. The Power of Sensory Discrimination Methods

Revisited. Journal of Sensory Studies. 20: 371 - 382.

ENNIS, J. M.; ROUSSEAU, B. & ENNIS, D. M. 2014. Sensory Difference Tests as

Measurement lnstruments: A Review of Recent Advances. Journal of Sensory

Studies. 29 (2): 89 - 102.

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

75

ESLAVA-ZOMEÑO, C.; QUILES, A. & HERNANDO, l. 2016. Designing a Clean

Label Sponge Cake with Reduced Fat Content. Journal of Food Science. 81

(1 O): C2352 - C2359.

FASANO, A.; SAPONE, A.; ZEVALLOS, V. & SCHUPPAN, D. 2015. Nonceliac

Gluten and Wheat Sensitivity. Gastroenterology. 148: 1195 - 1204.

FDA. 2013. Food Labeling; Gluten-Free Labeling of Foods. Maryland.

FELKER, F. C.; KENAR, J. A.; BRYARS, J. A.; SINGH, M. & LIU, S. X. 2018.

Comparison of Properties of Raw Pulse Flours with Those of Jet-Cooked,

Drum-Dried Flours. LWT. 96: 648 - 656.

FENG, Y. & O'MAHONY, M. 2017. Comparison Between American and Chinase

Consumers in the Use of Verbal and Numerical 9-point Hedonic Scales and R­

lndex Ranking for Food and Personal Products. Food Quality and Preference.

60: 138 - 144.

FIK, M. & SURÓWKA, K. 2002. Effect of Prebaking and Frozen Storage on the

Sensory Quality and Instrumental Textura of Bread. Journal of the Science of

Food and Agricultura. 82 (12): 1268- 1275.

FINNIE, S. & ATWELL, W. A. 2016. Wheat Flour. 2da ed. Minnesota, AACC

lnternational lnc.

FISZMAN, S. M. & DAMÁSIO, M. H. 2000. Instrumental Measurement of

Adhesiveness in Salid and Semi-salid Foods: A Survey. Journal of Textura

Studies. 31 (1 ): 69 - 91.

FU, Z. Q.; WANG, L. J.; ZOU, H.; LI, D. & ADHIKARI, B. 2014. Studies on the

Starch-Water lnteractions Between Partially Gelatinized Corn Starch and

Water During Gelatinization. Carbohydrate Polymers. 101: 727 - 732.

FUKUTOMI, Y.; TANIGUCHI, M.; NAKAMURA, H. & AKIYAMA, K. 2014.

Epidemiological Link Between Wheat Allergy and Exposure to Hydrolyzed

Wheat Protein in Facial Soap. Allergy. 69 (10): 1405-1411.

GALLAGHER, E. 2009. Gluten-Free Food Science and Technology. Reino Unido,

Blackwell Publishing.

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

76

GALLAGHER, E.; GORMLEY, T. R. & ARENDT, E. K. 2003. Recent advances in

the formulation of gluten-free cereal-based products. Trends in Food Science

and Technology. 14:143 -152.

GAO, Y.; JANES, M. E.; CHAIYA, B.; BRENNAN, M. A.; BRENNAN, C. S. &

PRINYAWIWATKUL, W. 2017. Gluten-Free Bakery and Pasta Products:

Prevalence and lmprovement. lnternational Journal of Food Science and

Technology. 53: 19 - 32.

GARCÍA, A. B. & GUERRERO, S. N. 2011. Correlation Between Instrumental and

Sensory Ratings by Evaluation of Sorne Textura Reference Scales.

lnternational Journal of Food Science and Technology. 46 (9): 1977 - 1985.

GENTILCORE, D. 2010. Pomodoro!: A History of the Tomato in ltaly. Nueva York,

Columbia University Press.

GLICERINA, V.; BALESTRA, F.; CAPOZZI, F.; DALLA ROSA, M. & ROMANI, S.

2017. lnfluence of the Addition of Soy Product and Wheat Fiber on Rheological,

Textura!, and other Quality Characteristics of Pizza. Journal of Textura Studies.

O: 1 -9.

GREEN, P. H. R.; LEBWOHL, B. & GREYWOODE, R. 2015. Celiac Disease. Journal

of Allergy and Clinical lmmunology. 135 (5): 1099- 1106.

GUINAND, C. 2013. Formulación de una masa para pizza libre de gluten utilizando

harinas alternativas. Tesis Ingeniería Agroindustrial. Universidad San

Buenaventura Cali, Programa de Ingeniería Agroindustrial, Cali.

GUJRAL, H. S.; SINGH, G. S. & ROSELL, C. M. 2008. Extending Shelf Life of

Chapatti by Partial Baking and Frozen Storage. Journal of Food Engineering.

89 (4): 466 -471.

HAGENIMANA, A.; DING, X. & FANG, T. 2006. Evaluation of rice flour modified by

extrusion cooking. Journal of Cereal Science. 43: 83 - 46.

HAGHAYEGH, G. & SCHOENLECHNER, R. 2011 Physically Modified Starches: A

Review. Journal of Food, Agricultura & Environment. 9(1 ): 27 - 29.

HASJIM, J.; LI, E. & DHITAL, S. 2013. Milling of Rice Grains: Effect of Starch/ Flour

Structures on Gelatinization and Pasting Properties. Carbohydrate Properties.

92 (1 ): 682 - 690.

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

77

HELSTOSKY, C. 2015. The Routledge History of Food. Routledge, Estados Unidos.

HOUBEN, A.; HÓCHSTÓTTER, A. & BECKER, T. 2012. Possibilities to increase

the quality in gluten-free bread production: an overview. Eur. Food. Res.

Technol. 235: 195 - 208.

HUANG, Z.; LU, J.; LI, X. & TONG, Z. 2007. Effect of Mechanical Activation on

Physico-Chemical Properties and Structure of Cassava Starch. Carbohydrate

Polymers. 68: 128 - 135.

IFT. 2015. Trends in Natural, Organic Help Orive Frozen Food Sales. Chicago.

INTERNET. http://www.ift.org/food-technology/daily-

news/2015/january/13/trends-in-natural-organic-help-drive-frozen-food­

sales.aspx (Consultado el 10/2/2018).

INCAP & OPS. 2007. Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica. 2da

ed. Guatemala.

INOMATA, N. 2009. Wheat Allergy. Current Opinion in Allergy and Clinical

lmmunology. 9: 238 - 243.

IRRI. 2018. Rice Knowledge Bank: Your lnformation Source for Rice Farming.

Filipinas. INTERNET. http://www.knowledgebank.irri.org/ (Consultado el

13/9/2018).

IWASHITA, K.; SUZUKI, K.; MIYASHITA, K. & OKUNISHI, T. 2011. Effects of Rice

Properties on Bread Made from Cooked Rice and Wheat Flour Blend. Food

Sci. Technol. Res. 17(2): 121 - 128.

JACKSON, D. S. 2003. Starch: Structure, Properties and Determination en

CABALLERO, B.; TRUGO, L. & FINGLAS, P. M., eds. Encyclopedia of Food

Sciences and Nutrition. 2da ed. Academic Press, Nueva York. p 5561 - 5567.

JACKSON, J. R.; EATON, W. W.; CASCELLA, N. G.; FASSANO, A. & KELL Y, D. L.

2011. Neurologic and Psychiatric Manifestations of Celiac Disease and Gluten

Sensitivity. Psychiatr Q. 83: 91 - 102.

JAN, S.; RAFIQ, S. l. & SAXENA, D. C. 2015. Effect of Physical Properties on Flow

ability of Commercial Rice Flour/Powder for Effective Bulk Handling.

lnternational Journal of Computar Applications. 11 : 1 - 5.

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

78

KADAN, R. S. BRYANT, R. J. & MILLER, J. A. 2008. Effects of Milling on Functional

Properties of Rice Flour. Journal of Food Science. 73(4): E151 - E154.

KADAN, R. S.; ROBINSON, M. G.; THIBORDEAUX, D. P. & PEPPERMAN JR. A.

P. 2001. Textura and other Physicochemical Properties of Whole Rice Bread.

Journal of Food Science. 66(7): 940 - 944.

KALOGIANNI, E. P.; XYNOGALOS, V. A.; KARAPANTSIOS, T. D. & KOSTOGLOU,

M. 2002. Effect of Feed Concentration on the Production of Pregelatinized

Starch in a Double Drum Dryer. LWT - Food Science and Technology. 35(8):

703- 714.

KAUR, B.; ARIFFIN, F.; BHAT, R.; KARIM, A. A. 2011. Progress in Starch

Modification in the Last Decade. Food Hydrocolloids. 26: 398 - 404.

KAUR, K. & SINGH, N. 2000. Amylose-lipid Complex Formation During Cooking of

Rice Flour. Food Chemistry. 71 (4): 511 - 517.

KEMP, S.; HOLLOWOOD, T. & HORT, J. 2013. Sensory Evaluation: A Practica!

Handbook. Reino Unido, Wiley - Blackwell Publishing.

KIM, J. M. & SHIN, M. 2014. Effects on Particle Size Distribution of Rice Flour on the

Quality of Gluten-Free Rice Cupcakes. LWT - Food Science and Technology.

59: 526 - 532.

KIM, S.; KWAK, H. S. & JEONG, Y. 2016. Effect ofWater Roux Starter (Tangzhong)

on Textura and Consumar Acceptance of Rice Pan Bread. Journal of Textura

Studies. 48 (1 ): 39 - 46.

KIM, W.; CHOI, S. G.; KERR, W. L.; JOHNSON, J. W. & GAINES, C. S. 2004. Effect

of Heating Temperatura on Particle Size Distribution in Hard and Soft Wheat

Flour. Journal of Cereal Science. 40: 9 - 16.

KUMAR, C.; MALLESHI, N. G. & BHATTACHARYA, S. 2008. A Comparison of

Selected Quality Attributes of Flours: Effects of Dry and Wet Grinding Methods.

lnternational Journal of Food Properties. 11 (4): 845 - 857.

KUSUMAYANTI, H.; HANDAYANI, N.A. & SANTOSA, H. 2015. Swelling Powerand

Water Solubility of Cassava and Sweet Potatoes Flour. Procedia

Environmental Sciences. 23: 164 - 167.

Page 91: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

79

LABUZAA, T.P. & DUGAN, L. R. 1971. Kinetics of Lipid Oxidation in Foods. Critica!

Reviews in Food Technology. 2 (3): 355 - 405.

LAI, H. M. 2001. Effects of hydrothermal treatment on the physicochemical

properties of pregelatinized rice four. Food Chemistry. 72: 455 -463.

LAMBERTS, L.; DE BIE, E.; VANDEPUTTE, G. E.; VERAVERBEKE, W. S.;

DERYCKE, V.; DE MAN, W. & DELCOUR, J. A. 2007. Effect of Milling on

Colour and Nutritional Properties of Rice. Food Chemistry. 100: 1496 - 1503.

LAPGÍK, L.; VASINA, M.; LAPGIKOVÁ, B. & VALENTA, T. 2016. Study of Bread

Staling by Means of Vibro-Acoustic, Tensile and Thermal Analysis Techniques.

Journal of Food Engineering. 178: 31 - 38.

LARROSA, V. J.; LORENZO, G.; ZARITZKY, N. E. & CALIFANO, A. N. 2012. Effect

of the Addition of Proteins and Hydrocolloids on the Water Mobility in Gluten­

Free Pasta Formulations. WATER. 4: 1 -17.

LAWLESS, H. T. & HEYMANN, H. 201 O. Sensory Evaluation of Food: Principies and

Practicas. Nueva York, Springer Science.

LEBAIL, A. & GOFF, H. D. 2008. Freezing of Bakery and Dessert Products. In Evans,

J. A. Frozen Food Science and Technology. Londres, Blackwell Publishing.

LEGRAS, J. L.; MERDINOGLU, D.; CORNUET, J. M. & KARST, F. 2007. Bread,

Beer and Wine: Saccharomyces cerevisiae Diversity Reflects Human History.

Molecular Ecology. 16: 2091 - 2102.

LEITÓN, P. 2014a. Aumento en ingreso modificó gasto en consumo de hogares. La

Nación, San José. Junio 30: s. p.

LEITÓN, P. 2014b. Compras de los hogares en Costa Rica pasan de casado a pollo

frito, 'pizza' y cantonés. La Nación, San José. Junio 30: s. p.

LEONARD, M. M.; SAPONE, A.; CATASSI, C. & FASANO, A. 2017. Celiac Disease

and Nonceliac Gluten Sensitivity: A Review. JAMA. 318 (7): 647 - 656.

LERAY, G.; OLIETE, B.; MEZAIZE, S.; CHEVALLIER, S. & DE LAMBALLERIE, M.

201 O. Effects of Freezing and Frozen Storage Conditions on the Rheological

Properties of Different Formulations of Non-Yeasted Wheat and Gluten-Free

Bread Dough. Journal of Food Engineering. 100: 70 - 76.

Page 92: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

80

LEZAMA, A. 2015. Desarrollo de un pan de molde a partir de los subproductos del

procesamiento del grano de arroz entero y determinación de sus propiedades

funcionales. Tesis Lic. en Ingeniería de Alimentos. Universidad de Costa Rica,

Escuela de Tecnología de Alimentos. San José.

LIU, Y.; CHEN, J.; LUO, S.; LI, C.; YE, J.; LI, C. & GILBERT, R. G. 2017.

Physicochemical and Structural Properties of Pregelatinized Starch Preparad

by lmproved Extrusion Cooking Technology. Carbohydrate Polymers. 175 (1 ):

265-272.

LÓPEZ, O. V.; ZARITZKY, N. E. & GARCÍA, M. A. 2010. Physicochemical

Characterization of Chemically Modified Corn Starches relatad to Rheological

Behavior, Retrogradation and Film Forming Capacity. Journal of Food

Engineering. 100: 160 - 168.

LÓPEZ-TENORIO, J. A.; RODRÍGUEZ-SANDOVAL, E. & SEPÚLVEDA­

VALENCIA, J. U. 2015. The lnfluence of Different Emulsifiers on the Physical

and Textura! Characteristics of Gluten-Free Cheese Bread. Journal of Textura

Studies. 46 (4 ): 227 - 239.

LU, R. 2013. Instrumental Assessment of Food Sensory Quality: A Practica! Guide.

Estados Unidos, Woodhead Publishing.

L YNCH, E.; DAL BELLO, F.; SHEEHAN, E. M.; CASHMAN, K. D. & ARENDT, E. K.

2009. Fundamental Studies on the Reduction of Salt on Dough and Bread

Characteristics. Food Research lnternational. 42: 885 - 891.

MALDO, A. & CONTl-SILVA, A. C. 2014. Textura Profile and Correlation Between

Sensory and Instrumental Analyses on Extruded Snacks. Journal of Food

Engineering. 121: 9 - 14.

MANICKAVASAGAN, A.; SANTHAKUMAR, C. & VENKATACHALAPATHY, N.

2017. Brown Rice. Suiza, Springer lnternational Publishing.

MARTÍNEZ, M. M.; OLIETE, B.; ROMÁN, L. & GÓMEZ, M. 2014. lnfluence of the

Addition of Extruded Fours on Rice Bread Quality. Journal of Food Quality. 37:

83-94.

Page 93: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

81

MASURE, H. G.; FIERENS. E. & DELCOUR, J. A. 2016. Current and Forward

Looking Experimental Approaches in Gluten-Free Bread Making Research.

Journal of Cereal Science. 67: 92 - 111.

MATIGNON, A. & TECANTE, A. 2017. Starch Retrogradation: From Starch

Components to Cereal Products. Food Hydrocolloids. 68: 43 - 52.

MATOS, M. E. & ROSELL, C. M. 2012. Quality lndicators of Rice-Based Gluten­

Free Bread-Like Products: Relationships Between Dough Rheology and

Quality Characteristics. Food and Bioprocess Technology. 6 (9): 2331 -2341.

MATTOZZI, A. 2015. lnventing the Pizzeria: A History of Pizza Making in Naples.

Italia, Bloomsbury Publishing.

MEZAIZE, S.; CHEVALLIER, S.; LE-BAIL, A. & DE LAMBALLERIE, M. 2010.

Gluten-Free Frozen Dough: lnfluence of Freezing on Dough Rheological

Properties and Bread Quality. Food Research lnternational. 43: 2186 - 2192.

MINTEL. 2015. Half of Americans Think Gluten-Free Diets are a Fad While 25 %

Eat Gluten-Free Foods. Londres. INTERNET. http://www.mintel.com/press­

centre/food-and-drink/half-of-americans-think-gluten-free-diets-are-a-fad­

while-25-eat-gluten-free-foods (Consultado el 10/2/2018).

MOHAMMADI, M.; SADEGHNIA, N.; AZIZI, M. H.; NEYESTANI, T. R. &

MORTAZAVIAN, A. M. 2014. Development of Gluten-Free Flat Bread Using

Hydrocolloids: Xanthan and CMC. Journal of Industrial and Engineering

Chemistry. 20 (4): 1812 -1818.

MOLINA-INFANTE, J.; SANTOLARIA, S.; SANDERS, D. S. & FERNÁNDEZ­

BAÑARES, F. 2015. Systematic Review: Noncoeliac Gluten Sensitivity.

Alimentary Pharmacology and Therapeutics. 41: 807 - 820.

MORA, S. 2013. Aprovechamiento de ñampí, tiquisque, yuca y arroz para la

elaboración de galletas dulces libres de gluten con propiedades sensoriales y

reológicas similares a las obtenidas con trigo. Tesis Lic. en Ingeniería de

Alimentos. Universidad de Costa Rica, Escuela de Tecnología de Alimentos.

San José.

Page 94: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

82

MORITA, E.; CHINUKI, Y.; TAKAHASHI, H.; NABIKA, T.; YAMASAKI, M. &

SHIWAKU, K. 2012. Prevalence of Wheat Allergy in Japanese Adults.

Allergology lnternational. 61: 101 - 105.

NAKORN, K. N.; TONGDANG, T. & SIRIVONGPAISAI, P. 2009. Crystallinity and

Rheological Properties of Pregelatinized Rice Starches Differing in Amylose

Content. Starch/ Starke. 61: 101 - 108.

NANTIYAKUL, N.; FURSE, S.; FISK, l. D.; TUCKER, G. & GRAY, D. A. 2013.

lsolation and Characterization of Oil Bodies from Oryza sativa Bran and

Studies of Their Physical Properties. Journal of Cereal Science. 57 (1): 141 -

145.

NAQASH, F.; GANI, A.; GANI, A. & MASOODI, F. A. 2017. Gluten-Free Baking:

Combating the Challenges - A Review. Trends in Food Science and

Technology. 66: 98- 107.

NORMA MEXICANA. 1982. NMX-F-160-1982 Alimentos para humanos. Harina de

Arroz. México.

NOVOTNI, D.; GUKELJ, N.; SMERDEL, B.; BITUH, M.; DUJMlé, F. & éURlé, D.

2011. Glycemic index and firming kinetics of partially baked frozen gluten-free

bread with sourdough. Journal of Cereal Science. 55 (2): 120 - 125.

NPCS. 2007. Handbook on Rice Cultivation and Processing. India, NllR Project

Consultancy Services.

NUNES, M. H.; MOORE, M. M.; RYAN, A.M. & ARENDT, E. K. 2008. lmpact of

Emulsifiers on the Quality of Gluten-Free Breads and Batters. Eur. Food. Res.

Technol. 228: 633 - 642.

O'MAHONY, M. & ROUSSEAU, B. 2002. Discrimination Testing: A Few Ideas, Old

and New. Food Quality and Preference. 14: 157 -164.

O'MAHONY, M. 1986. Sensory Evaluation of Food: Statistical Methods and

Procedures. Estados Unidos, Marcel Dekker lnc.

O'MAHONY, M. 2013. The Tetrad Test: Looking Back, Looking Forward. Journal of

Sensory Studies. 28 (4): 259 - 263.

O'SHEA, N. ARENDT, E. & GALLAGHER, E. 2014. State of the Art in Gluten-Free

Research. Journal of Food Science. 79 (6): R1067 - R1076.

Page 95: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

83

O'SULLIVAN, M. G. 2017. A Handbook for Sensory and Consumer-Driven New

Product Development. Estados Unidos, Woodhead Publishing.

OLADUNMOYE, O. O.; AKINOSO, R. & OLAPADE, A. A. 2010. Evaluation of sorne

Physical-Chemical Properties of Wheat, Cassava, Maize and Cowpea Flours

for Bread Making. Journal of Food Quality. 33: 693 - 708.

OLANIRAN, J. A.; JEKAYINFA, S. O. & AGBARHA, H. A. 2016. Life Cycle

Assessment of Cassava Flour Production: A Case Study in Southwest Nigeria.

Journal of Engineering and Technology Research. 9 (1 ): 6 - 13.

ONDERI, M. 2013. Effects of Xantan Gum and Added Protein on the Physical

Properties of Gluten-Free Pizza Dough - A Textura Characterization Study

Using lnstron Model 3342. Tesis Ms. Food & Nutritional Sciences. University

of Wisconsin-Stout, Graduate School, Wisconsin.

OZUNA, C. V. & BARRO, F. 2018. Characterization of Gluten Proteins and Celiac

Disease-Related lmmunogenic Epitopes in the Triticeae: Cereal Domestication

and Breeding Contributed to Decrease the Content of Gliadins and Gluten. Mol

Breeding. 38 (22): 1 - 16.

PARK, J. H.; KIM, D. C.; LEE, S. E.; KIM, O. W.; KIM, H.; LIM, S. T. & KIM, S. S.

2014. Effects of Rice Flour Size Fractions of Gluten Free Rice Bread. Food

Science and Biotechnology. 23 (6): 1875 - 1883.

PASHA, l.; SAEED, F.; SULTAN, M. T. BATOOL, R.; AZIZ, M. &AHMED, W. 2013.

Wheat Allergy and lntolerance; Recent Updates and Perspectivas. Critica!

Reviews in Food Science and Nutrition. 56: 13 - 24.

PATWA, A.; MALCOM, B.; WILSON, J. & AMBROSE, R. P. 2014. Particle Size

Analysis of Two Distinct Classes of Wheat Flour by Sieving. American Society

of Agricultura! and Biological Engineers. 57(1 ): 151 - 159.

PEDROSA, M. T. & EL-DASH, A. A. 2006. Farinha extrusada de arroz como

substituto de glúten na produ~ao de pao de arroz. Archivos Latinoamericanos

de Nutrición. 56(3): 288 - 294.

PHILPOT, K.; MARTIN, M.; BUTARDO, V.; WILLOUGHBY, D. & FITZGERALD, M.

2006. Environmental Factors that Affect the Ability of Amylose to Contribute to

Page 96: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

84

Retrogradation in Gels Made from Rice Flour. Journal of Agricultura! and Food

Chemistry. 54 (14): 5182- 5190.

PIETZAK, M. 2012. Celiac Disease, Wheat Allergy, and Gluten Sensitivity: When

Gluten Free Is Not a Fad. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition. 36(1 ):

68S- 75S.

PIMENTEL, T. C.; GOMEZ DA CRUZ, A. & DELIZA, R. 2016. Sensory Evaluation:

Sensory Rating and Scoring Methods. In CABALLERO, B.; FINGLASS, P. M.

& TOLDRÁ, F. Encyclopedia of Food and Health. Reino Unido, Elsevier. p. 744

-749.

PONTUAL, l.; AMARAL, G. V.; ESMERINO, E. A.; PIMENTEL, T. C.; FREITAS, M.

Q.; FUKUDA, R. K.; SANT'ANA, l. L.; SILVA, L. G. & CRUZ, A. G. 2017.

Assessing Consumar Expectations about Pizza: A Study on Celiac and Non­

celiac lndividuals Using the Word Association Technique. Food Research

lnternational. 94: 1 - 5.

PURHAGEN, J. K.; SJÓÓ, E. M. & ELIASSON, A. C. 2012. The Anti-Staling Effect

of Pregelatinized Flour and Emulsifier in Gluten-Free Bread. Eur. Food Res.

Technol. 235: 265 - 276.

QUIRÓS, S. M. 2013. Elaboración de quequitos libres de gluten a partir de harinas

de tiquisque, ñampí, arroz, yuca y sus mezclas. Tesis Lic. en Ingeniería de

Alimentos. Universidad de Costa Rica, Escuela de Tecnología de Alimentos.

San José.

RANDAWA, M. A.; ANJUM, F. A.; BUTT, M. S. 2002. Physico-Chemical and Milling

Properties of New Spring Wheats Grown in Punjab and Sind for the Production

of Pizza. lnternational Journal of Agricultura and Biology. 4 (4): 482 - 484.

REZAEI, M. N.; DORNEZ, E.; JACOBS, P.; PARSI, A.; VERSTREPEN, K. J. &

COURTIN, C. M. 2013. Harvesting Yeast (Saccharomyces cerevisiae) at

Different Physiological Phases Significantly Affects its Functionality in Bread

Dough Fermentation. Food Microbiology. 39: 108 - 115.

RONDA, F. & ROOS, Y. 2011. Staling of Fresh and Frozen Gluten-Free Bread.

Journal of Cereal Science. 53: 340 - 346.

Page 97: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

85

RTCR. 2012. Reglamento Técnico para alimentos para regímenes especiales

destinados a personas intolerantes al gluten RTCR 457:2011. San José.

SÁNCHEZ, H. D. OSELLA, C. A. & DE LA TORRE, M. A. 2002. Optimization of

Gluten-Free Bread Preparad from Cornstarch, Rice Flour, and Cassava Starch.

Journal of Food Science. 67(1 ): 416 - 419.

SCHIRMER, M.; HÓCHSTÓTTER, A.; JEKLE, M.; ARENDT, A. & BECKER, T.

2013. Physicochemical and Morphological Characterization of Different

Starches with Variable Amylose/Amylopectin Ratio. Food Hydrocolloids. 32 (1 ):

52-63.

SCIARINI, L. S.; PÉREZ, G. T.; DE LAMBALLERIE, M.; LEÓN, A. E. & RIBOTTA,

P. D. 2011. Partial-Baking Process on Gluten-Free Bread: lmpact of

Hydrocolloid Addition. Food and Bioprocess Technology. 5(5): 1724 - 1732.

SHARMA, P.; SINGH, V. & SUBRAMANIAN, R. 2013. Pasting, Swelling, and

Solubility Characteristics of Batter Preparad from Different Wet Grinding

Systems. Starch/ Starke. 65: 374 - 381.

SHIBATA, M.; SUGIYAMA, J.; LING, C.; TSUTA, M.; FUJITA, K.; KOKAWA, M. &

ARAKI, T. 2011. Evaluation of viscoelastic properties and air-bubble structure

of bread containing gelatinized rice. Procedia Food Science. 1: 563 - 567.

SHUHAN, Z. 2014. Characteristics of Rice Bread Preparad from Wheat Flour

Blended with Rice flour or Gelatinized Rice. Masters in Food Science Thesis.

Yilan University, Department of Food Science. Taiwan.

SINGH, J. & WHELAN, K. 2011. Limitad availability and higher cost of gluten-free

foods. Journal of Human Nutrition and Dietetics. 24: 479 - 486.

SINGH, J.; KAUR, L.; McCARTHY, O. J. 2007. Factors lnfluencing the Physico­

Chemical, Morphological, Thermal and Rheological Properties of Sorne

Chemically Modified Starches for Food Applications - A review. Food

Hydrocolloids. 21: 1 - 22.

SINGH, N.; SINGH, J.; KAUR, L.; SINGH, N. & SINGH, B. 2003. Morphological,

Thermal and Rheological Properties of Starches from Different Botanical

Sources. Food Chemistry. 81 (2): 219 - 231.

Page 98: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

86

SJÓÓ, M. & NILSSON, L. 2018. Starch in Food: Structure Functions and

Applications. 2da ed. Reino Unido, Woodhead Publishing.

SOMARATNE, G. M.; PRASANTHA, B. D. R.; DUNUWILA, G. R.;

CHANDRASEKARA, A.; WIJESINGHE, D. G. N. G. & GUNASEKARA, D. C.

S. 2017. Effect of Polishing on Glycemic lndex and Antioxidant Properties of

Red and White Basmati Rice. Food Chemistry. 237: 716 - 723.

STEVENS, L. & RASHID, M. 2008. Gluten-Free and Regular Foods: A Cost

Comparison. Canadian Journal of Dietetic Practica and Research. 9(5): 147 -

150.

STRAWBRIDGE, H. 2018. Going gluten-free just because? Here's what you need

to know. Massachusetts. INTERNET.

https://www.health.harvard.edu/blog/going-gluten-free-just-because-heres­

what-you-need-to-know-201302205916 (Consultado el 10/2/2018).

SUPPRUNG, P. & NOOMHORM, A. 2014. Optimization of Drum Drying Parameters

for Low Amylose Rice (KDML 105) Starch and Flour. Drying Technology: An

lnternational Journal. 21 (9): 1781 - 1795.

SZCZESNIAK, A. S. 2002. Textura is a Sensory Property. Food Quality and

Preference. 13: 215- 225.

TOUFEILI, l.; DACGHER, S.; SHADAVERIAN, S.; NOUREDDINE, A.; SARAKBI, M.

& FARRAN, M. 1994. Formulation of Gluten-Free Pocket-Type Flat Breads:

Optimization of Methylcellulose, Gum Arabic, and Egg Albumen Levels by

Response Surface Methodology. Cereal Chem. 71 (6): 594 - 601.

TRAN, T. B.; SHELAT, K. J.; TANG, D.; LI, E.; GILBERT, R. G. & HASJIM, J. 2011.

Milling of Rice Grains. The Degradation on Three Structural Levels of Starch in

Rice Flour Can Be lndependently Controlled during Grinding. Journal of

Agricultura! and Food Chemistry. 59: 3964 - 3973.

TSAI, C. L.; SUGIYAMA, J.; CHIBATA, M.; KOKAWA, M.; FUJITA, K.; TSUTA, M.;

NABETANI, H. & ARAKI, T. 2012. Changas in the Textura and Viscoelastic

Properties of Bread Containing Rice Porridge during Storage. Biosci.

Biotechnol. Biochem. 76(2): 331 - 335.

Page 99: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

87

UNCLE BEN'S. 2018. The Benefits ofWholegrain Brown Rice. Houston. INTERNET.

http://unclebens.ca/article/the-benefits-of-wholegrain-brown-rice/ (Consultado

el 13/09/2018).

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. 2015. Escuela de Estadística: Encuesta

Actualidades 2015. San José.

USDA. 2017. Rice Flour Standards and Labelling Guidelines Established. Tokyo,

Japón.

VACHEL, L. & MUALLEM, S. 2019. CFTR is nota Gluten Lover Either. The EMBO

Journal. 38: 1 - 3.

VARELA, P. & FISZMAN, S. M. 2013. Exploring consumers' knowledge and

perceptions of hydrocolloids used as food additives and ingredients. Food

Hydrocolloids. 30: 4 77 - 484.

VELINOVA, l. 2018. The Pleasures of Being Global: Cultural Consumption of Pizza

and Sushi in a Bulgarian City. In KRASTEVA-BLAGOEVA, E., ed.

Approaching Consumar Culture: lnternational Series on Consumar Science.

Springer, Suiza.

VERMA, D. K.; SRIVASTAV, P. P. & NADAF, A. B. 2019. Agronomic Rice Practicas

and Postharvest Processing: Production and Quality lmprovement. Canada,

Apple Academic Press.

WANG, K.; FEI, L.; LI, Z.; ZHAO, L. & HAN, C. 2017. Recent Developments in

Gluten-Free Bread Baking Approaches: A Review. Food Science and

Technology. 37 (1 ): 1 - 9.

WANG, K.; LUO, S.; CAi, J.; SUN, Q.; ZHAO, Y.; ZHONG, X.; JIANG, S. & ZHENG,

Z. 2015. Effects of Partial Hydrolysis and Subsequent Cross-Linking on Wheat

Gluten Physicochemical Properties and Structure. Food Chemistry. 197: 168-

174.

WATERSCHOOT, J.; GOMAND, S. V.; FLERENS, E. & DELCOUR, J. A. 2014.

Production, structure, physicochemical and functional properties of maize,

cassava, wheat, patato and rice starches. Starch/ Starke. 66: 1 - 16.

Page 100: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

88

WITCZAK, M. ZIOBRO, R.; JUSZCZAK, L. & KORUS, J. 2016. Starch and Starch

Derivativas in Gluten Free Systems -A Review. Journal of Cereal Science. 67:

46-57.

WU, S.; RICKE, S. C.; SCHNEIDER, K. R. & AHN, S. 2017. Food Safety Hazards

Associated with Ready-to-Bake Cookie Dough and its lngredients. Food

Control. 73: 986 - 993.

YAMAUCHI, H.; YAMADA, D.; MURAYAMA, D.; SANTIAGO, D. M.; ORIKASA, Y.;

KOAZE, H.; NAKAURA, Y.; INOUCHI, N. & NODA, T. 2014. The Staling and

Textura of Bread Made Using the Yudane Dough Method. Food Science and

Technology Research. 20 (5): 1071 - 1078.

YU, S.; MA, Y. & SUN, D. 2009. lmpact of amylose content on starch retrogradation

and textura of cooked milled rice during storage. Journal of Cereal Science. 50

(2): 139 - 144.

ZHANG, Y.; HUANG, Z.; YANG, C.; HUANG, A.; HU, H.; GONG, Z.; SUN, G. &

HUANG, K 2013. Material Properties of Partially Pregelatinized Cassava

Starch Preparad by Mechanical Activation. Starch/ Starke. 65: 461 - 468.

ZHOU, Z.; ROBAROS, K.; HELLIWELL, S. & BLANCHARD, C. 2002. Composition

and Functional Properties of Rice. lnternational Journal of Food Science and

Technology. 37: 849 - 868.

ZIA, D.; XIONG, H. & FEI, P. 2015. Physical and Chemical Modification of Starches

- A Review. Critica! Reviews in Food Science and Nutrition. 57 (12): 2691 -

2705.

Page 101: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

89

11. Anexos

11.1 Resultados de las pruebas preliminares

11. 1. 1 Resultados de las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de

harinas para la definición de los porcentajes de sustitución utilizados.

Cuadro XII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a mezclas de harinas de arroz y yuca, con distintos porcentajes de sustitución de harina de arroz pregelatinizado y una harina de trigo comercial para la definición de los porcentajes de sustitución utilizados.

Sustitución con Temperatura Viscosidad Temperatura Tipo de harina de arroz de inicio de a

máxima de viscosidad Viscosidad

harina pregelatin izado ge latinización (BU) máxima (ºC)

final (BU) (%) (ºC) o 73,8 222 91,5 371

Mezcla de 5 73,7 210 91,4 346 harina de

10 72,2 218 91, 1 346 arroz pulido 20 73,6 203 91,6 325 y yuca 30 73,4 198 91,2 318

Mezcla de o 76,5 182 91,9 285 harina de 5 76,5 175 91,8 276

arroz 10 73,9 182 91,2 285 integral y 20 74,5 177 91,8 266

yuca 30 75,4 156 91,8 230 Harina de trigo para pizza, marca 73,8 128 91,7 230 Divella

11.2 Resultados de las pruebas físicoquímicas de las harinas

11.2. 1 Resultados de las pruebas físicoquímicas realizadas a las distintas harinas

de arroz estudiadas

Cuadro XIII.Resultados del análisis de capacidad de absorción de agua realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas.

Masa de Masa del Masa del Capacidad de

Materia prima Réplica Masa del la sedimento sedimento absorción de Mediana tubo (g) muestra +el tubo agua (g H20/

(a\ (a\ (g) a harina)

Harina cruda 1 12,3570 2,0209 17,0012 4,6442 2,298 2,30 ±

pulida 2 12,4435 2,0229 17,0700 4,6265 2,287 0,01b 3 12,5463 2,0120 17,1927 4,6464 2,309

Harina cruda 1 12,5298 2,0020 17,1527 4,6229 2,309 2,31 ±

integral 2 12,5083 2,0128 17,1316 4,6233 2,297 0,03b 3 12,7221 2,0241 17,4993 4,7772 2,360

Harina 1 12,4803 2,0036 26,4836 14,0033 6,989 6,99 ± pregelatinizada 2 12,5342 2,0096 26,7695 14,2353 7,084

pulida 3 12,7703 2,0016 26,6474 13,8771 6,933 0,08ª

Harina 1 12,6948 2,0092 26,3186 13,6238 6,781 6,80 ± pregelatinizada 2 12,4782 2,0039 26,1104 13,6322 6,803

integral 3 12,7898 2,0033 26,4787 13,6889 6,833 0,03ª

Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 102: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

90

Cuadro XIV.Masas iniciales de harina de arroz registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado.

Tipo de harina Réplica

Harina de arroz Harina de arroz Harina de arroz Harina de arroz

pulido crudo integral crudo pulido integral

pregelatinizado pregelatin izado 1 500,05 500,10 500,00 500,10 2 500,10 500,00 500,05 500,40 3 500,10 500,00 500,05 500,01

Cuadro XV. Resultados del análisis de "blue value" para la determinación del porcentaje de amilosa en las distintas harinas de arroz estudiadas.

Materia prima Repetición Masa de la Réplica Absorbancia Contenido de Mediana muestra (g) amilosa (%)

1 0,3787 32,812

1 O, 1011 2 0,3798 32,905 3 0,3809 33,002

Harina cruda 4 0,3771 32,671 32,935 ± pulida 1 0,3860 33,440 o,124c

2 0,1003 2 0,3799 32,916 3 0,3789 32,829 4 0,3798 32,905 1 0,3431 29,721

1 O, 1001 2 0,3366 29,162 3 0,3377 29,254

Harina cruda 4 0,3363 29,139 29,641 ± integral 1 0,3444 29,836 0,455d

2 O, 1011 2 0,3465 30,021 3 0,3462 29,994 4 0,3463 29,999 1 0,4404 38,153

1 0,1007 2 0,4404 38,152 3 0,4397 38,092

Harina 4 0,4408 38,191 37,261 ±

pregelatinizada 1 0,4191 36,307 1,252ª

pulida 2 0,4192 36,318

2 O, 1001 3 0,4211 36,482 4 0,4201 36,395 1 0,4071 35,266

1 0,1003 2 0,4058 35,157 3 0,4068 35,243

Harina 4 0,4061 35,182 34,921 ±

pregelatinizada 1 0,3995 34,615 0,412b

integral 2 0,4005 34,701

2 0,1007 3 0,3994 34,603 4 0,3993 34,598

Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 103: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

91

Cuadro XVI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 1.

Tami2 Masa de Masa registrada tamiz + muestra (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 muestra (g)

25 399,86 400,74 400,57 400,54 400,49 400,38 400,38 400,38 400,36 400,36 400,36 400,36 400,36 400,36 400,36 0,5 35 373,01 401,42 398,35 396,77 395,64 394,79 394,13 393,55 393,15 392,93 392,71 392,49 392,25 392,08 392,02 19,01 45 346,13 473,43 473,11 473,39 473,79 473,97 474,29 474,37 474,50 474,61 474,73 474,80 474,90 475,02 475,02 128,89 60 340,06 468,63 468,43 468,55 468,39 468,32 468,20 467,84 467,54 467,27 467,01 466,85 466,60 466,20 466,17 126, 11 80 329,81 424,41 420,86 418,85 417,15 415,98 415,07 414,44 413,89 413,30 413,04 412,78 412,58 412,50 412,40 82,59 120 334,12 408,57 405,68 406,50 406,88 406,97 407,00 406,81 406,76 406,13 406,12 406,19 406,12 406,07 406,05 71,93 170 314,45 358,57 364,46 362,06 361,29 360,82 360,43 360,52 360,74 361,62 361,84 361,97 361,99 362,22 362,27 47,82

Plato 276,33 276,99 281,28 286,27 289,15 290,87 292,49 293,50 294,48 295,55 296,27 296,71 297,19 297,55 297,61 21,28

Cuadro XVII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 2.

Tami2 Masa de Masa registrada tamiz+ muestra (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 muestra (g)

25 399,86 400,60 400,38 400,32 400,31 400,26 400,26 400,25 400,25 400,25 400,25 400,23 400,20 400,20 400,20 0,34

35 373,01 400,29 397,86 396,42 395,49 394,37 393,21 392,76 392,36 392,15 391,93 391,73 391,60 391,52 391,52 18,51 45 346,13 476,34 476,08 476,45 476,51 476,57 476,56 476,42 476,31 476,30 476,44 476,66 476,78 476,92 476,92 130,79 60 340,06 469,26 469,50 469,37 468,64 468,18 467,67 466,46 466,06 465,64 465,40 465,15 465,07 465,01 465,03 124,97 80 329,81 427,64 421,24 418,86 416,25 414,36 412,86 412,08 411,34 410,73 410,44 410,22 410,14 400,94 400,96 71,15 120 334,12 396,42 399,19 400,82 402,70 403,72 404,54 405,20 405,60 405,44 405,65 405,69 405,62 405,72 405,71 71,59 170 314,45 352,72 353,87 354,12 354,52 354,52 354,83 355,05 355,19 355,67 355,93 356,42 356,57 356,68 356,72 42,27

Plato 276,33 289,90 295,01 296,39 298,16 299,61 300,91 302, 11 303,09 304,02 304,62 305,09 305,40 305,66 305,75 29,42

Page 104: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

92

Cuadro XVIII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo, réplica 3.

Tami2 Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 muestra (g)

25 399,86 400,33 400,33 400,19 400,18 400,18 400,16 400,10 400,09 400,09 400,09 400,09 400,09 400,09 400,09 0,23

35 373,01 397,88 395,71 394,48 393,73 393,10 392,61 392,25 391,88 391,59 391,28 391,13 391,07 390,97 390,94 17,93 45 346,13 475,78 475,73 475,82 475,85 475,98 475,88 475,87 475,88 475,79 475,85 475,81 475,76 475,85 475,84 129,71

60 340,06 466,71 467,56 467,91 467,78 467,65 467,43 466,88 466,49 466,27 465,97 465,54 465,51 465,30 465,21 125, 15

80 329,81 321,24 427,00 422,32 418,23 416,26 414,03 412,66 411,95 411,46 411,25 411,11 411,02 410,92 410,83 81,02 120 334,12 393,80 395,60 398,68 400,99 402,45 403,65 404,54 405,00 405,12 405,31 405,46 405,32 405,28 405,33 71,21

170 314,45 353,05 353,54 354,17 355,43 355,33 355,41 355,55 355,61 355,53 355,55 355,84 356,06 356,19 356,22 41,77 Plato 276,33 293,76 297, 11 298,81 300,17 301,30 302,73 303,55 304,10 304,82 305,44 306,04 306,29 306,54 306,62 30,29

Cuadro XIX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido crudo.

Tamiz Apertura Dp (mm) Fracción retenida (%) Fracción acumulada (%)

(µm) 1 2 3 Mediana 1 2 3 Mediana 25 701 N.A. 0,1 O, 1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 O, 1

35 500 0,4265 3,8 3,8 3,6 3,8 3,9 3,9 3,7 3,9 45 353 0,3010 25,9 26,7 26,1 26,1 29,8 30,6 29,7 29,8 60 249 0,2095 25,3 25,6 25,2 25,3 55,1 56,2 54,9 55,1

80 170 0,1470 16,6 14,5 16,3 16,3 71,7 70,7 71,2 71,2 120 124 0,1065 14,4 14,6 14,3 14,4 86,1 85,3 85,5 85,5 170 89 0,0750 9,6 8,6 8,4 8,6 95,7 94,0 93,9 94,0

Plato o 0,0520 4,3 6,0 6, 1 6,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 105: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

93

Cuadro XX. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 1.

Tami2 Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 muestra (g)

25 399,86 400,68 400,30 400,23 400,18 400,16 400,17 400,17 400,18 400,18 400,16 400,17 400,19 400,18 400,18 400,18 400,18 0,32 35 373,01 410,86 405,61 403,25 401,67 400,37 399,67 399,20 398,76 398,31 400,37 399,67 399,01 398,54 398,31 398,15 398,03 25,02 45 346,13 487,30 485,63 485,45 485,57 485,62 485,84 485,92 486,19 486,45 485,62 485,84 486,05 486,35 486,45 486,65 486,72 140,59 60 340,06 465,09 462,05 461,42 461,20 460,94 460,90 460,81 460,75 460,71 460,94 460,90 460,79 460,75 460,71 460,73 460,76 120,7 80 329,81 443,14 437,34 432,09 428,04 425,20 423,17 422,31 421,04 420,22 425,20 423,17 421,53 420,64 420,12 419,78 419,66 89,85 120 334,12 411,39 418,32 417,66 415,28 412,62 410,27 409,24 407,84 406,35 412,62 410,27 408,46 407,27 406,35 405,95 405,92 71,8 170 314,45 315,79 342,02 332,57 339,28 344,92 348,96 350,54 353,08 354,91 354,92 355,50 355,83 355,97 356,03 356,05 356,07 41,62

Plato 276,33 277,50 277,77 277,82 278,22 278,84 279,85 280,46 281,84 282,30 278,84 279,85 280,85 281,84 282,30 283,10 283,17 6,84

Cuadro XXI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 2.

Tami2 Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 muestra (g)

25 399,86 400,80 400,43 400,35 400,41 400,39 400,28 400,30 400,34 400,34 400,22 400,27 400,27 400,24 400,23 0,37

35 373,01 409,20 406,09 404,42 403,25 402,24 401,42 400,87 400,46 400,03 399,69 399,39 399,08 398,68 398,62 25,61 45 346,13 486,97 487,00 487,41 487,68 487,85 488,10 488,53 488,75 488,89 489,09 489,18 489,41 489,44 489,45 143,32 60 340,06 461,20 461,36 461,32 460,96 460,74 460,49 460,46 460,26 466,03 459,94 459,91 459,86 459,55 459,41 119,35 80 329,81 432,83 427,08 422,68 420,08 418,76 417,68 417,01 416,42 416,14 415,69 415,46 415, 13 414,73 414,61 84,8 120 334,12 409,02 407,72 406,02 403,59 401,57 399,13 397,22 395,11 392,22 389,30 386,22 383,99 383,56 383,48 49,36 170 314,45 335,41 343,90 350,23 354,25 355,88 357,91 359,54 361,21 362,69 365,06 367,94 369,00 370,44 370,55 56,1

Plato 276,33 276,68 277,65 279,31 281,36 283,51 285,40 286,87 288,31 289,43 290,26 291,14 292,95 293,36 293,52 17,19

Page 106: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

94

Cuadro XXII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo, réplica 3.

Masa de Masa registrada (g) Masa final de Tami2 tamiz (g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 muestra (g)

25 399,86 400,89 400,43 400,36 400,36 400,29 400,30 400,30 400,30 400,27 400,26 400,26 400,26 400,22 400,22 400,24 0,38

35 373,01 411,81 408,13 406, 14 404,89 403,92 403,17 402,50 401,99 401,48 401,04 400,75 400,44 400,04 399,82 399,76 26,75 45 346,13 489,67 488,80 488,83 488,94 489,12 489,45 489,68 490,02 490,23 490,36 490,47 490,61 490,60 490,71 490,75 144,62

60 340,06 466,94 463,37 461,64 460,78 460,20 460,00 459,83 459,79 459,44 459,31 459,19 459,05 458,79 458,70 458,64 118,58 80 329,81 422,55 419,60 417,81 415,96 415,18 414,41 413,62 413, 17 412,72 412,47 412,18 411,92 411,51 411,47 411,42 81,61 120 334,12 408,55 406,72 403,63 400,08 398,02 395,66 391,94 389,58 387,13 384,67 382,54 380,56 379,15 378,35 378,27 44,15 170 314,45 335,42 346,99 353,09 357,65 359,51 361,40 364,94 366,98 368,72 370,56 372,08 373,30 373,99 374,26 374,38 59,93

Plato 276,33 276,48 277,83 280,16 283,04 285,33 287,12 288,58 289,94 291,23 292,28 294,42 295,59 296,22 296,53 296,74 20,41

Cuadro XXIII. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral crudo.

Tamiz Apertura

Dp (mm) Fracción retenida(%) Fracción acumulada (%)

(µm) 1 2 3 Mediana 1 2 3 Mediana 25 701 N.A. 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 O, 1 0,1

35 500 0,4265 5,0 5,2 5,4 5,2 5,1 5,2 5,5 5,2 45 353 0,3010 28,3 28,9 29,1 28,9 33,4 34,1 34,6 34,1

60 249 0,2095 24,3 24,1 23,9 24,1 57,7 58,2 58,5 58,2

80 170 0,1470 18, 1 17, 1 16,4 17, 1 75,8 75,3 74,9 75,3 120 124 0,1065 14,5 9,9 8,9 9,9 90,2 85,2 83,8 85,2 170 89 0,0750 8,4 11,3 12, 1 11,3 98,6 96,5 95,9 96,5

Plato o 0,0520 1,4 3,5 4,1 3,5 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 107: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

95

Cuadro XXIV. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 1.

Tami2 Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3* 4 5 6 7 8 9 muestra (g)

35 372,05 372,49 372,40 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,35 45 346, 13 349, 11 348,94 348,85 348,77 348,73 348,73 348,68 348,68 348,70 2,57

60 340,06 363,48 362,58 362,26 362,03 361,90 361,90 361,90 361,89 361,92 21,86

80 329,81 431,02 427,17 425,40 424,51 424,03 423,79 423,72 423,74 423,79 93,98 120 334, 12 476,54 474,96 474,73 474,66 474,87 475,21 475,43 475,43 475,43 141,31 170 312,45 430,82 431,40 431,81 432,01 432,01 432,13 432,22 432,23 432,28 119,83

230 309,94 357,09 360,49 361,65 362,28 362,67 362,94 363,12 363,49 363,55 53,61 325 311,29 N.A. N.A. 346,26 344,99 344,45 344,24 344,09 344,07 344,03 32,74

Plato 276,33 341,14 344,69 311,25 313,51 314,69 315,46 316,04 316,40 316,50 40,17 *A partir de esta medición se hace un trasvase cuantitativo del retenido del plato ciego para adicionar el tamiz #325.

Cuadro XXV. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 2.

Tamiz Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3* 4 5 6 7 muestra (g)

35 372,05 372,44 372,37 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,32 45 346,13 348,87 348,69 348,57 348,57 348,49 348,49 348,51 2,38

60 340,06 361,37 360,67 360,40 360,30 360,15 360,13 360, 11 20,05

80 329,81 424,07 420,99 419,90 419,39 419,10 419,04 419,03 89,22 120 334,12 478,68 477,12 476,73 476,83 476,96 477,19 477,25 143, 13 170 312,45 436,07 436,38 436,68 436,59 436,47 436,51 436,50 124,05 230 309,94 360,89 364,73 365,65 365,98 366,34 366,53 366,56 56,62 325 311,29 N.A. N.A. 343,06 342,53 342,45 342,67 342,68 31,39 Plato 276,33 340,37 343,22 313,08 314,83 315,70 316,13 316,16 39,83

Page 108: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

96

Cuadro XXVI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada, réplica 3.

Tamiz Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3* 4 5 6 7 muestra (g)

35 372,05 372,38 372,37 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,32

45 346,13 348,90 348,76 348,68 348,63 348,60 348,51 348,51 2,38 60 340,06 361,53 360,81 360,57 360,44 360,36 360,21 360,18 20,12

80 329,81 423,01 420,01 419,10 418,72 418,58 418,44 418,41 88,60 120 334,12 478,90 477,55 477,12 477,17 477,23 477,38 477,43 143,31 170 312,45 436,27 436,03 436,15 436,12 436,09 436,05 436,06 123,61 230 309,94 359,65 363,73 365,05 365,73 366,08 366,28 366,31 56,37 325 311,29 N.A. N.A. 342,97 342,32 342,29 342,43 342,53 31,24 Plato 276,33 340,90 343,86 313,77 315,41 316,20 316,54 316,69 40,36

Cuadro XXVII. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz pulido pregelatinizada.

Tamiz Apertura

Dp (mm) Fracción retenida (%) Fracción acumulada (%)

(µm) 1 2 3 Mediana 1 2 3 Mediana

35 500 N.A. 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 45 353 0,4265 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 60 249 0,3010 4,3 4,0 4,0 4,0 4,9 4,5 4,5 4,5 80 170 0,2095 18,6 17,6 17,5 17,6 23,5 22,1 22,0 22,1 120 124 0,1470 27,9 28,2 28,3 28,2 51,4 50,3 50,3 50,3 170 89 0,1065 23,7 24,5 24,4 24,4 75,0 74,8 74,7 74,8 230 61 0,0750 10,6 11,2 11, 1 11, 1 85,6 86,0 85,9 85,9 325 43 0,0520 6,5 6,2 6,2 6,2 92,1 92,1 92,0 92,1 Plato o 0,0215 7,9 7,9 8,0 7,9 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 109: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

97

Cuadro XXVIII. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 1.

Tamiz Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4* 5 6 7 8 9 10 11 12 muestra (g)

35 372,05 472,49 372,25 372,15 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,10 45 346,13 350,35 350,08 349,90 349,90 349,77 349,71 349,65 349,62 349,62 349,61 349,53 349,53 3,40 60 340,06 376,33 373,31 372,00 371,76 371,27 370,93 370,75 370,64 370,44 370,45 370,21 370,18 30,12 80 329,81 497,31 470,49 459,00 452,12 448,41 446,13 444,86 443,80 443,24 442,81 442,46 442,38 112,57 120 334,12 501,05 495,20 491,70 489,70 488,69 487,05 486,45 484,84 485,10 485,37 485,60 485,67 151,55 170 312,45 417,72 425,94 425,48 424,80 424,68 424,15 424,14 425,23 425,58 425,86 426,00 426,10 113,65 230 309,94 330,32 359,38 377,35 385,21 390,18 391,50 392,78 393,33 393,65 393,93 394,07 394,17 84,23 325 311,29 N.A. N.A. N.A. 313,78 315, 17 318,31 319,61 321,08 321,22 321,35 321,26 321, 19 9,90 Plato 276,33 276,28 276,53 277,25 276,27 276,28 276,38 276,43 276,50 276,51 276,51 276,51 276,51 0,18

Cuadro XXIX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 2.

Tamiz Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4* 5 6 7 8 9 10 14 muestra (g)

35 372,05 372,51 372,32 372,31 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,26 45 346,13 350,69 350,39 350,25 350,15 350,11 350,03 349,99 349,96 349,93 349,93 349,92 3,79 60 340,06 377,44 374,03 372,96 372,43 372,09 371,79 371,59 371,30 371,21 371,19 371,19 31,13 80 329,81 506,38 476,00 463,62 457,06 452,35 449,60 447,46 445,67 445,32 445,27 445,23 115,42 120 334,12 502,70 496,94 495,67 495,86 494,75 494,53 493,75 493,54 493,80 493,90 493,98 159,86 170 312,45 407,95 419,88 420,61 418,08 417,74 417,95 418,91 419,22 419,47 419,69 419,72 107,27 230 309,94 328,07 356,93 371,22 380,73 386,98 389,22 391,09 392,50 392,85 393,06 393,13 83,19 325 311,29 N.A. N.A. N.A. 313,55 314,84 316,22 317,42 318,54 318,58 318,62 318,66 7,37 Plato 276,33 276,29 276,77 277,59 276,28 276,37 276,39 276,49 276,49 276,50 276,50 276,51 0,18

Page 110: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

98

Cuadro XXX. Resultados del análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada, réplica 3.

Tamiz Masa de Masa registrada (g) Masa final de tamiz (g) 1 2 3 4* 5 6 7 8 9 10 11 12 13 muestra (g)

35 372,05 372,59 372,38 372,36 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0,31

45 346,13 350,77 350,43 350,23 350,11 350,01 349,98 349,95 349,90 349,90 349,85 349,85 349,83 349,81 3,68

60 340,06 377,93 374,33 373,07 372,35 371,95 371,65 371,50 371,35 371,27 371,13 371,05 370,96 370,90 30,84

80 329,81 500,85 467,83 456,91 451,81 446,54 443,93 443,14 442,61 442,27 442,00 441,82 441,62 441,52 111,71

120 334,12 506,72 500,13 493,47 491,00 489,44 485,49 486,00 486,39 486,79 487,03 487,26 487,39 487,45 153,33

170 312,45 412,26 424,04 423,56 421,10 424,50 429,38 429,70 429,90 430,12 430,28 430,49 430,61 430,64 118, 19

230 309,94 323,93 355,90 372,78 383,89 387,96 390,77 391,37 391,75 392,07 392,30 392,48 492,66 392,76 82,82

325 311,29 N.A. N.A. N.A. 316,20 316,65 316,70 316,72 316,76 316,75 316,75 316,78 316,77 316,79 5,50

Plato 276,33 276,26 277,20 280,73 276,28 276,34 276,40 276,40 276,40 276,40 276,41 276,41 276,41 276,41 0,08

Cuadro XXXI. Masas registradas en el análisis de distribución de tamaño de partícula por tamizado realizado a la harina de arroz integral pregelatinizada.

Tamiz Apertura

Dp (mm) Fracción retenida (%) Fracción acumulada (%)

(µm) 1 2 3 Mediana 1 2 3 Mediana

35 500 N.A. 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1

45 353 0,4265 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8

60 249 0,3010 6,0 6,1 6,1 6,1 6,6 6,9 6,9 6,9

80 170 0,2095 22,3 22,7 22,1 22,3 28,9 29,6 28,9 28,9

120 124 0,1470 30,0 31,4 30,3 30,3 58,9 61, 1 59,2 59,2

170 89 0,1065 22,5 21, 1 23,3 22,5 81,4 82,2 82,5 82,2

230 61 0,0750 16,7 16,4 16,4 16,4 98,0 98,5 98,9 98,5

325 43 0,0520 2,0 1,4 1,1 1,4 100,0 100,0 100,0 100,0

Plato o 0,0215 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 111: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

99

Cuadro XXXII.Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las harinas de arroz estudiadas.

Tiempo de inicio Temperatura de Estabilidad

Tendencia dela inicio de la Viscosidad Temperatura de Viscosidad Temperatura de la pasta

a Tipo de harina Réplica gelatinización gelatinización máxima (BU) viscosidad final (BU) de viscosidad durante la retrograda• máxima (ºC) final (ºC) cocción

(min:s) (ºC) (BU) (BU)

1 07:28 85,6 162 89,9 223 35,5 o 61

Arroz pulido 2 07:30 85,8 156 89,9 212 35,3 o 56 crudo 3 07:26 85,4 168 90,0 232 35,7 o 54

Mediana 07:28 85,6 162 89,9 223 35,5 o 56

1 07:46 87,9 135 89,9 152 35,2 o 17

Arroz integral 2 07:48 88,1 137 89,9 148 35,0 o 11 crudo 3 07:48 88,1 135 90,0 147 35,2 o 12

Mediana 07:48 88,1 135 89,9 148 35,2 o 12

1 03:40 57,5 133 91,4 223 37,2 33 123

Arroz pulido 2 03:40 57,5 133 91, 1 220 37,5 34 121 pregelatinizado 3 03:54 59,2 128 91,4 210 37,4 32 114

Mediana 03:40 57,5 133 91,4 220 37,4 33 121

1 04:48 66,6 102 91,3 152 36,6 17 67

Arroz integral 2 04:44 66,5 99 91,4 147 36,7 15 63 pregelatinizado 3 04:40 66,4 101 91,5 150 36,9 16 65

Mediana 04:44 66,5 101 91,4 150 36,7 16 65

Cuadro XXXIII.Resultados del análisis de aw realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas.

Tipo de harina Réplica Harina de arroz pulido Harina de arroz integral

Harina de arroz pulido crudo Harina de arroz integral crudo pregelatinizado pregelatinizado aw T (ºC) aw T (ºC) Aw T (ºC) aw T (ºC)

1 0,4829 24,66 0,5530 24,43 0,2494 25,06 0,3145 24,94 2 0,4858 24,45 0,5575 24,68 0,2463 25,05 0,3135 25,04 3 0,4869 24,53 0,5575 24,62 0,2510 25,05 0,3171 25,04 4 0,4888 24,63 0,5552 24,80 0,2427 25,00 0,3145 25,05 5 0,4948 24,59 0,5571 24,80 0,2543 25,02 0,3101 25,02

Mediana 0,4869 ± 0,0044b 24,53 0,5571 ± 0,0019ª 24,80 0,2494 ± 0,0044d 25,06 0,3145 ± o,0025c 24,94 Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 112: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

100

Cuadro XXXIV.Resultados del análisis de humedad por estufa realizado a las distintas harinas de arroz estudiadas. Masa de Masa de Masa de muestra + masa de cápsula {g) Masa de

Porcentaje de Harina Réplica cápsulas muestra muestra Mediana

{g) inicial {g) 1 2 3 4 5 6 7 8 final {g) humedad{%)

1 11,8332 2,0563 13,7024 13,7149 13,6846 13,6625 13,6779 13,6739 13,6786 13,6556 1,8224 11,37

2 11,6454 2,0194 13,4762 13,4517 13,4605 13,4829 13,4378 13,4737 13,4246 13,4389 1,7935 11, 19 10,84 ± Harina de arroz

3 10,1634 2,0289 11,9871 12,0239 12,002 11,9708 11,9724 N.A. N.A. N.A. 1,809 10,84 blanco crudo 0,98ª

4 11,6458 2,0341 13,4983 13,4532 13,4727 13,4736 N.A. N.A. N.A. N.A. 1,8278 10,14

5 11,4676 2,0042 13,2779 13,2643 13,2753 13,2474 13,2803 13,258 13,2643 13,267 1,7994 10,22

1 9,7751 2,0151 11,5714 11,5654 11,5822 11,5645 11,5557 11,5689 11,546 11,5398 1,7647 12,43

2 11,1403 2,0046 12,9276 12,9193 12,9468 12,9164 12,9247 12,9226 N.A. N.A. 1,7823 11,09 11,23 ± Harina de arroz

3 10,8368 2,002 12,6213 12,631 12,6232 12,6157 12,614 N.A. N.A. N.A. 1,7772 11,23 integral crudo 4 9,791 2,0271 11,6134 11,6057 11,5985 11,5709 11,5856 11,5915 11,5729 11,5959 1,8049 10,96

1,39ª

5 11,8845 2,0004 13,6711 13,6647 13,6686 13,6845 13,6425 13,6511 13,6736 13,6475 1,763 11,87

1 10,8712 2,0023 12,7979 12,7752 12,8011 12,7779 12,7839 12,7648 12,7711 12,7529 1,8817 6,02

Harina de arroz 2 9,0663 2,0101 11,0267 10,9544 11,0046 10,9541 10,9637 10,9547 10,9792 10,9466 1,8803 6,46 6,38±

blanco 3 12,0323 2,0009 13,9388 13,9293 13,9342 13,9176 13,9127 13,931 13,9017 13,9046 1,8723 6,43 2,12b pregelatinizado 4 11,8098 2,0026 13,7664 13,698 13,6993 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 1,8895 5,65

5 10,3031 2,0037 12,2525 12,2019 12,2064 12,229 12, 1903 12,2242 12, 1917 12, 1789 1,8758 6,38 1 11,4481 2,0059 13,345 13,327 13,34 13,3229 13,314 13,3431 13,3148 13,3054 1,8659 6,98

Harina de arroz 2 10,7421 2,0008 12,6455 12,621 12,6248 12,6147 12,6069 12,6183 12,606 12,6030 1,8648 6,80

integral 3 8,4368 2,0007 10,3284 10,3434 10,3424 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 1,8766 6,20 6,55±

pregelatinizado 4 11,8706 2,0016 13,7832 13,7739 13,7648 13,7318 13,7478 13,7419 13,7325 13,7506 1,8800 6,08 2,51b

5 10,1995 2,0035 12,105 12,0825 12,0909 12,0701 12,0717 N.A. N.A. N.A. 1,8722 6,55 Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

Page 113: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

101

Cuadro XXXV. Resultados del análisis de varianza aplicado a distintas pruebas realizadas a las harinas de arroz, con una significancia del 5%.

Análisis Factor Valor F Probabilidad > F

Humedad Porcentaje de humedad 161,0231 <0,0001

(%)

Actividad de agua Valor de aw 8371,862 <0,0001

Capacidad de CAA (g H20/ g harina) 10915,853 <0,0001

absorción de agua

Blue value Porcentaje de amilosa 310,3443 <0,0001

(%)

Tiempo de inicio de la 1998,07 <0,0001

gelatinización

Temperatura de inicio de 2495,087 <0,0001

la gelatinización (ºC)

Viscosidad máxima 157,9144 <0,0001

Temperatura de 172,4524 <0,0001

Amilografía viscosidad máxima (ºC)

Viscosidad final 125,1222 <0,0001

Temperatura de 130,8889 <0,0001

viscosidad final (ºC) Estabilidad de la pasta

1489,500 <0,0001 durante la cocción

Tendencia a retrogradar 457,3244 <0,0001

Page 114: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

102

11.2.2 Resultados de las pruebas fisicoquímicas realizadas a las distintas mezclas

de harina de arroz con harina de yuca estudiadas

Cuadro XXXVI. Resultados del análisis de capacidad de absorción de agua realizado a la mezcla de harina de arroz con harina de yuca sustituidas con distintos porcentajes de harina de arroz pregelatinizada*.

Porcentaje Masa

Masa de Masa del Masa del

Capacidad de

Harina de Réplica del la sedimento

sedimento absorción de

Mediana sustitución muestra +el tubo agua {g H20 I g

(%) tubo {g) Cal Cal {g) harina)

1 12,4505 2,0279 17,4199 4,9694 2,451

o 2 12,6611 2,0861 17,8029 5, 1418 2,465 2,464 ± 0,008d

3 12,3866 2,0254 17,3769 4,9903 2,464 Mezcla

1 12,3339 2,0248 18,2493 5,9154 2,921 harina de 10 2 12,4867 2,0509 18,3974 5,9107 2,882 2,882 ±

0,037c arroz 3 12,5192 2,0074 18,2369 5,7177 2,848 pulido

1 12,4641 2,0163 19,6917 7,2276 3,585 y harina 20 2 12,4704 2,0159 19,0528 6,5824 3,265

3,387 ± O, 161 b de 3 12,6326 2,0038 19,4196 6,7870 3,387

yuca 1 12,4856 2,1031 20,3372 7,8516 3,733

30 2 12,7147 2,0066 20,6558 7,9411 3,957 3,920 ± O, 120ª

3 12,3714 2,012 20,2586 7,8872 3,920

1 12,6908 2,0085 17,6034 4,9126 2,446

o 2 12,3775 2,0063 17,3646 4,9871 2,486 2,460 ± 0,020d

3 12,6061 2,0179 17,5694 4,9633 2,460 Mezcla

1 12,6764 2,0884 18,8263 6,1499 2,945 harina de 10 2 12,5645 2,0208 18,3037 5,7392 2,840 2,945 ±

o,11oc arroz 3 12,4258 2,0346 18,6534 6,2276 3,061 pulido

1 12,6111 2,016 19,5593 6,9482 3,447 y harina 20 2 12,6712 2,0151 19,6201 6,9489 3,448

3,447 ±

de 0,025b 3 12,6033 2,0518 19,5883 6,9850 3,404

yuca 1 12,2577 2,073 20,0627 7,8050 3,765

30 2 12,6578 2,0059 20,8758 8,2180 4,097 3,765 ± 0,214ª

3 12,4044 2,0417 19,9542 7,5498 3,698 Letras diferentes en una columna indican diferencias significativas con P s 0,05.

*Se procedió a sustituir con harina de arroz pulido pregelatinizada para la mezcla de harina de arroz pulido crudo y harina de yuca. De la misma manera, la mezcla de arroz integral crudo y harina de yuca, se sustituyó con harina de arroz integral pregelatinizada

Page 115: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

103

Cuadro XXXVII. Resultados obtenidos en las pruebas de viscoamilografía realizadas a las mezclas de harina de arroz pulida e integral y harina de yuca con distintos niveles de sustitución con harina de arroz pregelatinizada pulida e integral, utilizando el viscoamilógrafo.

Tiempo de Temperatura Temperatura Temperatura Estabilidad

Tendencia Porcentaje de Viscosidad de la pasta Tipo de inicio de la de inicio de la de Viscosidad de a harina

sustitución Réplica gelatin ización gelatin ización

máxima viscosidad final (BU) viscosidad

durante la retrograda• (%)

(min:s) (ºC) (BU)

máxima (ºC) final (ºC) cocción (BU)

(BU)

1 05:26 73,7 221 91,7 357 36,9 40 176

2 05:32 73,5 217 91,6 349 36,9 40 172 o 3 05:30 73,7 221 91,4 352 37,1 39 170

Mediana 05:30 73,7 221 91,6 352 36,9 40 172 Mezcla de 1 05:36 72,0 211 91,8 332 38,0 42 163 harina de 2 05:14 72,5 208 91,5 321 38,2 41 154

arroz 10 3 05:38 72,3 210 91,7 327 38,0 43 160 pulido y

yuca Mediana 05:36 72,3 210 91,7 327 38,0 42 160

1 05:22 72,7 204 91,3 322 36,9 46 164

30 2 05:16 72,6 201 91,5 320 37,1 46 165

3 05:16 72,6 199 91,3 318 37,1 44 163

Mediana 05:16 72,6 201 91,3 320 37,1 46 164

1 05:30 73,7 168 91,9 294 36,5 41 167

o 2 05:36 74,8 162 91,7 277 36,5 41 156

3 05:30 71,3 161 91,8 281 36,8 43 163

Mediana 05:30 73,7 162 91,8 281 36,5 41 163 Mezcla de 1 05:32 74,3 166 91,7 283 36,7 42 159 harina de 2 05:28 73,5 157 91,6 261 36,7 41 145

arroz 10 3 05:32 74,3 166 91,8 282 37,1 43 159 integral y

yuca Mediana 05:32 74,3 166 91,7 282 36,7 42 159

1 05:22 72,7 204 91,3 322 36,9 46 164

2 05:16 72,6 201 91,5 320 37,1 46 165 30

3 05:16 72,6 199 91,3 318 37,1 44 163

Mediana 05:16 72,6 201 91,3 320 37,1 46 164

Page 116: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

104

Cuadro XXXVIII. Resultados del análisis de varianza aplicado a distintas pruebas realizadas a las mezclas de harina de arroz y harina de yuca, con una significancia del 5%.

Análisis Factor Valor F Probabilidad> F Capacidad de absorción de CAA (g H20/ g harina) 75,4404 <0,0001*

agua Tiempo de inicio de la

3,2795 0,0426* gelatinización

Temperatura de inicio de la 2,3764 O, 1018 gelatinización (ºC) Viscosidad máxima 168,6054 <0,0001*

Temperatura de viscosidad 6,2286 0,0045*

Amilografía máxima (ºC) Viscosidad final 51,4741 <0,0001*

Temperatura de viscosidad final 33,7651 <0,0001* (ºC)

Estabilidad de la pasta durante la 14,2737 <0,0001*

cocción

Tendencia a retrogradar 5,2290 0,0089*

11.3 Análisis sensoriales

11.3. 1 Hoja de consentimiento

La siguiente hoja fue distribuida previo al panel de agrado para garantizar el

consentimiento de las personas a realizar el análisis sensorial:

Page 117: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACUL TAO DE CIENCIAS

0 servicios analíticos R-SA-S-061 l 1de1

Cii:4 Emisión N°: 1

LABORATORIO ANÁLISIS SENSORIAL

ACUERDO DE PARTICIPACIÓN PRUEBAS SENSORIALES Fecha de emisión: 19/05/2014

CON CONSUMIDORES Emitido por: Sandra Calderón

Antes de iniciar la degustación, se le solicita su consentimiento o disposición a participar

en esta prueba sensorial mediante su firma. Con la cual usted confirma que se le ha

indicado y descrito el tipo de alimento a evaluar y que en caso de identificar algún tipo de

problema o inconveniencia personal derivado de su consumo queda en usted la decisión

de continuar o no con la degustación.

Nota: En esta prueba usted degustará varias muestras de pan de pizza. Contienen

lácteos, huevo y trigo.

De acuerdo a su conveniencia complete la siguiente información.

Estoy de acuerdo D Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo D Estoy en desacuerdo D Nombre: Nombre:

----------~

Fecha: Cédula: Fecha: Cédula:

Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo D Nombre: ------------Fecha: Cédula: -----Firma: -------------

Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo LJ Nombre: ------------Fecha: Cédula: -----Firma: -------------

Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo D Nombre:

----------~

Fecha: Cédula: -----Firma: -------------

-----

Estoy de acuerdo n Estoy en desacuerdo D Nombre:

----------~

Fecha: Cédula: -----Firma:

~-----------

Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo LJ Nombre: -----------Fecha: Cédula: -----Firma:

~-----------

Estoy de acuerdo D Estoy en desacuerdo LJ Nombre:

~---------~

Fecha: Cédula: -----Firma:

~-----------