universidad de magallanes · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos,...

125
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA Trabajo de Titulación Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Análisis Comparativo de los Convenios Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena Alumno: Gonzalo Reyes Olave Profesor Guía: Ricardo Méndez Romero Punta Arenas, Agosto de 2012

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA

Trabajo de Titulación

Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Análisis Comparativo de los Convenios Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena

Alumno: Gonzalo Reyes Olave Profesor Guía: Ricardo Méndez Romero

Punta Arenas, Agosto de 2012

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

PROLOGO

El desarrollo de este trabajo de titulo comienza con la pregunta ¿Son

convenientes los Convenios Marco que actualmente están disponibles en la

tienda electrónica Chile Compra Express para la Región de Magallanes y

Antártica Chilena?

Las licitaciones a través del mecanismo de convenios marco tienen

por objeto optimizar el proceso de compra para ciertos bienes o servicios,

que son de uso masivo y transversal, por el sistema del Mercado Público en

sus variante de tiendas electrónicas, donde se definen los precios y las

condiciones de compra para estos productos, durante un período de tiempo

especificado.

Como lo indica el Ministerio de Hacienda, “los convenios marco son

una modalidad de compra que busca generar ahorros en la gestión de

manera que aquellos bienes que figuran en el catálogo Chile Compra

Express, que ya han sido adjudicados en una licitación, no deban ser

licitados nuevamente cada vez que un organismo público lo requiera sino

que sean adquiridos fácil y directamente a través del catálogo”

La normativa indica que toda institución pública debe, en primer lugar,

consultar el catálogo electrónico, es decir, la tienda Chile Compra Express, antes de llamar a licitación pública, privada o realizar una contratación

directa. Este sistema de abastecimiento obliga a los proveedores regionales,

interesados en participar de las licitaciones de convenios marco, a

permanecer atentos a este tipo de licitaciones, ya que las licitaciones son

abiertas y pueden participar proveedores de todo el país. Como lo indica el

mismo ministerio, esta condición tiene por finalidad generar un mercado más

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura

y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las instituciones

públicas.

Este trabajo estudia cómo están funcionando los convenios marco en

la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ya que es importante conocer

la opinión de compradores y proveedores regionales, respecto a las ventajas

y desventajas del sistema, su nivel de satisfacción y las razones de un mayor

o menor uso de este tipo de licitaciones. Es decir, se busca saber la

percepción de compradores y proveedores en cuanto a los beneficios que

sistema de convenios marco entrega al proceso de abastecimiento.

Este trabajo de título denominado “Análisis Comparativo de los

Convenios Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, fue

desarrollado por el alumno Gonzalo Reyes Olave, y tiene por objeto dar

respuestas a las interrogantes anteriores. Esta investigación para optar al

título de Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, satisface

los requisitos de una tesis de pre-grado, además cumple satisfactoriamente

los objetivos de la misma.

Para el suscrito, en su calidad de Profesor Guía, es altamente

satisfactorio el logro de esta tesis, la cual será, no cabe duda, un real aporte

para comprender mejor el sistema de convenios marco.

Ricardo Méndez Romero Contador Público Master en Administración y Dirección de Empresas Profesor Asociado Universidad de Magallanes

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

INDICE

INTRODUCCION

1

1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

1

2. SIGNIFICANCIA DEL ESTUDIO

3

3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 5

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5

4. OPERACIONALIZACION DE CONCEPTOS

7

5. DESCRIPCIÓN TEMÁTICA 7

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

9

1. Sistema de Compras Públicas en el Mundo 9

2. Dirección de Compras Públicas 11

3. Sistema de Compras Públicas 12

4. Mercado Público 13

5. Cadena de Abastecimiento 14

6. Convenio Marco 17

7. Empresas Públicas 23

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

25

1. Tipo de Investigación 25

2. Muestra 26

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

3. Recopilación de la Información 31

4. Instrumento de medición 32

5. Cuadro Resumen Metodología (Encuestas) 34

CAPÍTULO III: RESULTADOS DE ENCUESTAS A COMPRADORES MERCADO PÚBLICO DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

35

1. Tipos de Institución 35

2. Área Organizacional de los Encuestados 35

3. Experiencia en Abastecimiento 37

4. Perfil del Encuestado 38

5. Rol en el Proceso de Compras del Encuestado. 39

6. Nivel de Satisfacción según Expectativas 39

7. Problemas Detectados 40

8. Variedad de Productos 41

9. Nivel de Confiabilidad del Sistema 41

10. Accesibilidad al Sistema 42

11. Facilidad del Uso del Sistema 42

12. Rapidez del Sistema 43

13. Funcionamiento del Sistema 43

14. Precios 44

15. Ordenamiento del Sistema 44

16. Nivel de Cumplimiento del Sistema 45

17. Eficiencia del Sistema 45

18. Otros Factores de Interés 46

19. Uso del Sistema 47

20. Convenios Marco 49

21. Catálogo Electrónico 49

22. Pertinencia de los Productos y Servicios del Catálogo 50

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

23. Condiciones Comerciales Convenios Marco 51

24. Calidad de los Proveedores 52

25. Facilidad 52

26. Rapidez de los Convenios Marco 53

27. Valoración de los Convenios Marco 54

28. Disposición a continuar usando los Convenios Marco 54

29. Sanciones 55

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: RESULTADOS DE ENCUESTAS A PROVEEDORES DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

56

1. Cargo del Encuestado 56

2. Nivel de Estudios 56

3. Tamaño de la Empresa 57

4. Alfabetización Digital 58

5. Conexión a Internet 58

6. Comercio Electrónico 59

7. Acceso al Portal Mercado Público 59

8. Convenio Marco 60

9. Licitaciones para Convenio Marco 60

10. Interés en Convenio Marco 61

11. Centro de Formación de ChileCompra 61

12. Razones para no participar de un Convenio Marco 63

12.1 Costo del Registro ChileProveedores 63

12.2 Requisitos Exigidos para un Convenio Marco 64

12.3 Conocimiento del Sistema de Compras Públicas 65

12.4 Plazos de Pago 65

12.5 Capacidad Técnica 66

12.6 Participación Exitosa 67

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

12.7 Otros Factores 67

13. Visitas el sitio Mercado Público 70

13.1 Iniciativa Personal 70

13.2 Avisos en Prensa 71

13.3 Influencia de Amistades 71

13.4 Otras Razones que influencian Visitar el Sitio 72

CAPÍTULO V: RESULTADOS SEGÚN PLATAFORMA ANALIZA

73

1. Participación de Proveedores Regionales 73

2. Transacciones Vía Convenio Marco 79

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE RESULTADOS 90

1. Nivel de Interés de los Proveedores Locales 90

2. Causas Principales que Influyen en la Participación de los

Proveedores Locales

90

3. Uso de los Convenios Marco 914. Comparar el funcionamiento y frecuencia de los Convenios Marco

entre la Región de Magallanes y Antártica Chilena y una región de

Chile con características homologables en el volumen de compra y

con acceso geográfico más expedito a los proveedores que

participan de Convenios Marco.

93

5. Determinar el grado de asociación entre la acreditación de

competencias de Mercado Público y el nivel de uso del Convenio

Marco.

101

CONCLUSIONES

106

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

110

BIBLIOGRAFÍA

111

ANEXO N°1: FORMATO DE LA ENCUESTA A

COMPRADORES 112

ANEXO N°2: FORMATO DE LA ENCUESTA A

PROVEEDORES

115

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

1

INTRODUCCION

1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Son convenientes los Convenios Marco que actualmente están disponibles en la tienda electrónica ChileCompra Express para la Región de Magallanes y Antártica Chilena? El sistema de compras públicas entró en operación el año 2003 por la

publicación de la Ley 19.886 “Ley de Compras y Contrataciones Públicas”, la

cual se presentó para cambiar la nueva forma de convenir con el Estado y

reformular profundamente el proceso de abastecimiento y logística en las

instituciones públicas. El año 2004 fue publicado el Reglamento de Bases

sobre Contratos Administrativos de Suministro y prestación de Servicios, que

en forma detallada aplica las reglas del juego en el proceso de compras y

servicios, dicho reglamento fue modificado el año 2010, ya que existían

vacíos e imprecisiones en algunos medios de contratación pública y además

retrasaban en ocasiones la gestión oportuna de algunos procedimientos

contractuales. Dentro de este reglamento se norma sobre el uso de

Convenios Marco, el cual simplifica el proceso de compra y disminuye los

costos asociados a compras oportunas y recurrentes. Si bien la mayoría de

estos convenios tienen un alcance para todo el país, se hace necesario

investigar la concentración de este tipo de convenios en algunas zonas en

particular y observar la actuación de los proveedores en una zona como es el

caso de la Región de Magallanes.

Revisando el uso de Convenios Marco a nivel general, se consideró la

información que se obtuvo de los Informes de Gestión que efectúa

ChileCompra a nivel nacional en el mes de diciembre del año 2010, en donde

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

2

el monto transado en ChileCompra Express versus el monto transado en el

portal Mercado público es menor.

Indicador Unidad Dic-10Var. %

mensualVar. % 12

meses

Acumulado 2010

Cant/USD$

Var. % c/r acumulado

2009

Oportunidades de Negocio Mercado Público N° 25.444 -32,6% -29,6% 365.937 -17,5%

Órdenes de Compra Mercado Público N° 193.845 1,6% 8,8% 1.894.477 2,5%

Monto Transado Mercado Público USD$ 1.007.326.299 50,5% 3,2% 6.577.153.694 -3,3%

Órdenes de Compra ChileCompra Express N° 43.847 -4,6% 21,5% 407.227 3,9%

Monto Transado ChileCompra Express USD$ 158.840.648 15,5% 34,8% 1.055.947.910 3,0%

Órdenes de Compra ChileCompra Libros N° 738 -35,3% 33,9% 6.331 57%

Monto Transado ChileCompra Libros USD$ 5.500.377 -83,5% -49,0% 51.678.384 10% Tabla N° 01. Informe de Gestión Diciembre 2010. Fuente: Dirección ChileCompra.

Con los datos anteriormente expuestos se puede determinar que el monto

transado en ChileCompra Express representa un 16% del monto transado

en Mercado Público acumulado en el año 2010.

A su vez si revisamos la oferta en la región actualmente se encuentran

alrededor de 10 proveedores locales participando activamente de los

Convenios Marco y es preponderante investigar que sucede con el resto de

la oferta local y el nivel de interés y conocimiento en este tipo comercio

electrónico.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

3

Por otro lado detectar si las empresas públicas incorporan mecanismos de

supervisión de postventa en los Convenios Marco con proveedores de casas

comerciales, en el sentido que no solo se obtenga la entrega de las ayudas

técnicas, sino que además los proveedores a quienes se adjudica la compra,

brinden efectivamente la asistencia técnica y condiciones comerciales, las

cuales, si bien está incluidas expresamente en los convenios, es necesario

medir el nivel de satisfacción por parte de los compradores públicos.

2. SIGNIFICANCIA DEL ESTUDIO El uso de Convenios Marco representa beneficios entre las cuales se puede

destacar la reducción de etapas en la cadena de abastecimiento que

conlleva en un menor tiempo para la gestión de abastecimiento. Para el transporte de recursos físicos e insumos, el acceso a la región es por

vía marítima, aérea y terrestre, y en cada uno de estos medios de

accesibilidad ya sea por tiempo, ya sea por costos de fletes, es mayor a

cualquiera otra región del país. Por lo descrito, es significativo determinar la

cantidad de proveedores regionales que participan de los Convenios Marco y

los rubros de los cuales participan, tomando en cuenta que dichos convenios

apuntan a satisfacer necesidades frecuentes y comunes en los distintos

organismos públicos, por lo general, en el Catálogo Electrónico se

encontrarán bienes y servicios estandarizados, de uso periódico y cotidiano.

A su vez es importante considerar la oferta de los proveedores de otras

regiones, ya que, se encuentran en el catalogo electrónico, y en donde

existen dos consideraciones para discriminar la compra, la primera es las

condiciones regionales que incluyen, el porcentaje de recargo por flete, plazo

de entrega, plazo de reposición y valor mínimo de la orden de compra y la

segunda es el descuento proveedor que detalla un rango de compra y el

porcentaje de descuento que se puede optar por cierto volumen de compra.

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

4

Entonces se debería pensar en determinar el nivel de interés de los

proveedores locales de participar de los Convenios Marco, revisar que

sucede con los proveedores de Zona Franca y el uso e importancia que dan

a este tipo de herramienta. Por lo tanto se asumirá que el mercado que rodea

la región de Magallanes está dispuesto a cumplir a cabalidad los plazos y

exigencias que solicita la Dirección de Compras Públicas al momento de

licitar los Convenios Marco y que como se mencionó, difícilmente se

encontrará en un catálogo un producto o servicio asociado a una compra de

carácter estratégica, compleja, poco frecuente o específica de la

organización (con algunas excepciones, por ejemplo en el área de salud). En

estos casos, probablemente cada organismo deberá licitar con el objeto de

obtener un producto o servicio que se adecué a las necesidades particulares.

De igual modo se revisará el impacto en los costos de capacitación para

operatividad del usuario de Mercado Público, si bien estos cuentan con una

plataforma www.formación.chilecompra.cl, en donde, el funcionario público

puede acceder a información en línea para nivelar sus competencias, al

mismo tiempo Mercado Publico cuenta con ferias que se realizan una vez al

año, que concentran toda la oferta de capacitación, tanto para compradores

como para proveedores del Estado y por último, existen Centros de

Emprendimiento ChileCompra, en donde la Dirección de Compras Públicas

cuenta con 25 Centros a lo largo del país ubicados de Arica a Punta Arenas.

Esta Red de Centros ChileCompra dispone de infraestructura para que los

usuarios accedan gratuitamente a computadores conectados a Internet, a

capacitaciones, a salas de reuniones con clientes o proveedores y a asesoría

técnica para apoyar su participación en el mercado público y adquirir

conocimientos que beneficien el desarrollo de sus negocios.

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

5

Otra variable importante para esta investigación es establecer una asociación

entre la acreditación de competencias y el nivel de uso de los Convenios

Marco, ya que, para poder trabajar en el sistema de compras públicas, los

usuarios de las entidades deberán acreditar sus competencias técnicas ante

la Dirección de Compras en la forma y plazos que ésta establezca. Todo

aquel usuario que no apruebe el proceso de acreditación de competencias, la

Dirección de Compras podrá bloquear su clave de acceso al sistema de

información hasta que obtenga la certificación respectiva.

La significancia del estudio es presentar un análisis de manera cuantitativa y

cualitativa del uso de los Convenios Marco en la región y las consecuencias

que esto conlleva. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Determinar la conveniencia del uso de los Convenios Marco en la Región de

Magallanes y Antártica Chilena en el año 2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el nivel de interés de los proveedores locales de participar

de los Convenios Marco.

- Identificar las causas que influyen en el nivel de interés de los

proveedores.

- Determinar el uso del Convenio Marco por parte de los usuarios.

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

6

- Comparar el funcionamiento y frecuencia de los Convenios Marco

entre la Región de Magallanes y Antártica Chilena y una región de

Chile con características homologables en el volumen de compra y

con acceso geográfico más expedito a los proveedores que participan

de Convenios Marco.

- Determinar el grado de asociación entre la acreditación de

competencias de Mercado Público y el nivel de uso del Convenio

Marco.

4. OPERACIONALIZACION DE CONCEPTOS

En cuanto a términos de carácter más técnico definiremos de manera

concisa los siguientes:

Comercio Electrónico es un término que se relaciona con la utilización de

las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)1, en las

transacciones de una empresa, es decir, el uso de la tecnología para ofrecer

y vender “en línea” los productos de una compañía2.

La Gestión de información de Compra es la capacidad de nuestra

organización para registrar, procesar, almacenar y distribuir la información

relacionada con nuestras compras. En los últimos años ha adoptado una

función cada vez más relevante, con un carácter estratégico por su gran

valor para aumentar la competitividad y generar beneficios3.

1 Tecnologías de Información. 2 Ganga, F. y M. Águila. 2006. Percepción de los Proveedores del Sistema Electrónico “ChileCompra” en la X° Región. 3 Guías Prácticas de Gestión de Abastecimiento ChileCompra 2004

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

7

El Abastecimiento es una de las etapas de lo que suele llamarse Cadena de

Suministro. En términos generales este concepto engloba los procesos de

negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física

que permite la transformación de materias primas en productos y servicios

que son ofrecidos y distribuidos a los usuarios para satisfacer su demanda.

En particular, el abastecimiento puede ser entendido como el proceso

realizado por una organización para conseguir aquellos bienes y servicios

que requiere para su operación y que son producidos o prestados por

terceros. Este concepto implica incorporar en la definición de proceso todas

aquellas actividades que se relacionan con la compra o contratación, desde

la detección de necesidades hasta la extinción de la vida útil del bien o

servicio.

Catálogo de Convenios Marco: Lista de bienes y/o servicios y sus

correspondientes condiciones de contratación, previamente licitados y

adjudicados por la Dirección y puestos, a través del Sistema de Información,

a disposición de las Entidades, también llamado ChileCompra Express”.

5. DESCRIPCIÓN TEMÁTICA El presente trabajo de investigación consta de seis capítulos, cuyo contenido

se detalla a continuación:

En el primer capítulo se desarrolla el Marco Teórico y Conceptual, en

donde se realiza una visión general de lo que sucede en las compras

públicas a nivel mundial, abordando las experiencias en el continente

europeo y luego revisando la experiencia en América del Sur, esto con el fin

de contextualizar la situación de Chile con respecto a los sistemas de

compras públicas. Así entonces, al desglosar dicho sistema, se entrega la

definición del instrumento en estudio, en este caso particular los Convenios

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

8

Marco, definiendo su alcance legal, su aplicabilidad y los beneficios que

conllevan su uso.

En el segundo capítulo tiene como finalidad establecer la metodología de

investigación que determinará la conveniencia del uso de los Convenios

Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el año 2010, a

través del estudio de carácter cuantitativo descriptivo, en donde se realiza

sobre la base de cuestionarios, a los usuarios compradores del sistema

Mercado Público y usuarios proveedores del sistema Mercado Público y

además se utiliza la plataforma Analiza para la obtención de la información

de compra transada en el año 2010.

En el tercer capítulo se presentan los resultados de la investigación que se

han obtenido de las encuestas aplicadas a los compradores públicos.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación que se

han obtenido de las encuestas aplicadas a los proveedores del estado.

En el quinto capítulo se presentan los resultados de la investigación de los

datos obtenidos desde la Plataforma Analiza.

En el sexto capítulo se presentan los análisis de los resultados obtenidos,

explicado en base a las encuestas realizadas y la información obtenida a

través de la plataforma Analiza, dichos análisis se encuentran ordenados de

acuerdo a los objetivos específicos de la presente investigación. Además se

incluyen las conclusiones del estudio por cada objetivo específico a partir de

los resultados obtenidos y se presentan las limitaciones de la investigación.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

9

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

1. Sistema de Compras Públicas en el Mundo

Experiencia Europea En la mayoría de los países desarrollados el mercado público constituye un

componente destacado e importante de la demanda, por ejemplo, se calcula

que la contratación pública en la Unión Europea (UE) representa unos

2.960.000 M€ (el 16% de su PIB) según la Dirección General del Mercado

Interior de la Comisión Europea. Es por esto que en el sector público

europeo se tienen definidas unas normas muy claras para sus compras.

Estas normas están basadas en unos principios básicos muy elementales

que son: la transparencia, la igualdad de trato y la no discriminación. Para

licitar en la Comunidad Europea por medio de la vía electrónica existe una

base de datos de las licitaciones abiertas, a la cual se tiene acceso en línea,

por medio de los sistemas denominados TED y SIMAP4.

TED (tender Electronic Daily) la base de datos de las licitaciones de

contratación pública. Su portal es http://ted.europa.eu, en este portal, que es

una publicación suplementaria al Diario Oficial de la Unión Europea, son

publicadas todas las oportunidades de licitación, organizadas según el

ámbito comercial al cual corresponda o también según el Estado Miembro en

el cual se hubiere iniciado el proceso de licitación. Además de contener el

anuncio en sí de la licitación también contiene toda la información previa

necesaria que debe conocer el interesado, los anuncios de concursos, las

convocatorias a manifestar interés, en fin, todos los estados que forman

parte de todo proceso de licitación. A su vez existen portales electrónicos de

4 Análisis de Oportunidades para Proveedores Chilenos en el Mercado de Compras Públicas de la Unión Europea Resumen Ejecutivo 2007

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

10

cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, dado que

contienen, además de las compras que por montos y naturaleza están

cubiertas por las regulaciones europeas (directivas) y por tanto sometidas a

la obligación de publicarse en el TED, aquellas compras que por monto están

exceptuadas de la re legislación europea, y que por ende, sólo se publican

sea en los diarios oficiales nacionales o en los portales electrónicos

nacionales.

SIMAP es el sistema de información electrónico de la contratación pública.

Su portal es http://simap.europa.eu, en este portal se proporciona

información de base, enlaces y herramientas de intercambio automático

entre compradores públicos y empresas interesadas en aprovechar las

oportunidades de contratación pública en Europa. Contiene toda la

explicación de forma organizada sobre toda la legislación aplicable a la

contratación pública, los formularios que han de ser presentados por los

interesados y un elemento fundamental es que contiene la explicación de la

nomenclatura común de la contratación.

Experiencia en América del Sur

En Chile el sistema electrónico de compras ha evolucionado desde un

prototipo en el año 1999 a una primera versión operativa en 2000,

básicamente como pizarra electrónica. En el año 2003, previa licitación

pública, se adjudicó la construcción y operación de una plataforma a un

consorcio privado, formado por la empresa SONDA e iConstruye, el

Marketplace (mercado) de la industria de la construcción chilena, quienes

operaron dicha solución proveyendo servicios informáticos, Mesa de Ayuda

Telefónica y capacitación hasta la mitad del año 2008. En el marco de la

evolución y consolidación del Sistema de Compras Públicas, y aporte al

comercio y gobierno electrónico, el año 2007 la Dirección de Compras y

Contratación Públicas inició el desarrollo, implementación y puesta en

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

11

marcha del nuevo modelo de operación del Sistema ChileCompra y su

plataforma electrónica www.mercadopublico.cl, para lo cual fue necesario

adecuar procesos, procedimientos, estructura y equipo de trabajo al nuevo

modelo de negocios y requerimientos de éste5.

Una vez probada esta experiencia, se exporto este conocimiento tecnológico

a Colombia, el cual fue el segundo país después de Chile en utilizar la

solución de SONDA.

Por su parte México desde el año 1997 opera con la plataforma Compranet,

la cual utiliza tecnología SAP para el acceso a la información y procesos de

inteligencia de negocios, pero a diferencia de la experiencia chilena, en el

año 2006 sólo el 45% de la licitaciones fueron por medios electrónicos. Y si

revisamos en la actualidad, a diferencia de muchos países de la Región,

Chilecompra tiene ventajas incomparables, por ejemplo; todos los procesos y

la totalidad de las licitaciones se realizan y se publican, respectivamente, en

un solo sitio Web, realidad impensada en países, por ejemplo, como

Argentina o Perú6

2. Dirección de Compras Públicas La Dirección ChileCompra es fruto del profundo proceso de modernización

que ha vivido el Estado de Chile desde fines de los noventa. Un amplio

esfuerzo transformador, emprendido por sucesivos gobiernos de Chile, en el

que se privilegió la gestión, la eficiencia y la incorporación de nuevas

tecnologías para mejorar sustancialmente el sector público. Esta institución

nació en agosto del año 2003 con la misión de generar un cambio sustancial

en un sistema de compras públicas que ya no respondía a las necesidades

reales de los mercados y de sus actores, tanto privados como de las mismas

instituciones estatales. Las nuevas reglas del juego, que se sustentan en la

5 Evaluación del Sistema Nacional Compras y Contrataciones Públicas Volumen 1 2008 6 ChileCompra a la Chilena, http://compraspublicas.cl/noticias/1378

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

12

entrada en vigencia de la Ley de Compras Públicas 19.886, establecieron los

principios de gratuidad, universalidad, acceso, transparencia y no

discriminación en este mercado. Se creó entonces un instrumento más

eficiente y transparente, pero que sobre todo fuera más accesible para las

personas y que permitiera un sinfín de nuevas oportunidades de negocios y

de trabajo conjunto, público y privado7.

La historia de la Ley 19.886 nace al alero de la intención del legislador de

“avanzar a la mayor uniformidad posible en las normas que regulen las

compras del Estado, y de evitar proliferación de regímenes de excepción que

pudieran provocar problemas de falta de transparencia”8.

3. Sistema de Compras Públicas Créase un Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la

Administración, a cargo de la Dirección de Compras y Contratación Pública,

que se aplicará a los organismos señalados en ley de Compras, y que

deberá estar disponible a todo el público, en la forma que regule el

reglamento. El Sistema de Información será de acceso público y gratuito. Los

órganos de la Administración deberán publicar en el o los sistemas de

información que establezca la Dirección de Compras y Contratación Pública,

la información básica relativa a sus contrataciones y aquella que establezca

el reglamento. Dicha información deberá ser completa y oportuna

refiriéndose a los llamados a presentar ofertas, recepción de las mismas;

aclaraciones, respuestas y modificaciones a las bases de licitación, así como

los resultados de las adjudicaciones relativas a las adquisiciones y

contrataciones de bienes, servicios, construcciones y obras, todo según lo

señale el reglamento9. El sistema de compras públicas maneja diferentes

7 El Valor de las Oportunidades 2010 8 Informe de la Comisión de Hacienda del Senado 2002 9 Ley N° 19.886 de Compras Públicas 2010

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

13

plataformas a través de la Dirección ChileCompra, dependiendo de sus

necesidades de información estas serían:

- www.MercadoPublico.cl

- www.ChileCompra.cl.

- www.Analiza.cl

- www.ChileProveedores.cl

- ChileCompra Express

4. Mercado Público Es la plataforma de Licitaciones de ChileCompra, un espacio de oferta y

demanda con reglas y herramientas comunes, administrado por la Dirección

ChileCompra. En esta plaza de negocios se transarán todos los bienes y

servicios de la gran mayoría de las entidades públicas y los contratos

públicos se derivan de las transacciones que se producirán en este Mercado

Público. Es un portal de comercio electrónico para hacer más transparente y

eficiente la contratación entre compradores y proveedores del Estado.

Cuenta con funcionalidades que permiten la publicación y búsqueda de

oportunidades de negocio en el Estado, junto a diversos formularios que

soportan cada uno de los pasos de un proceso licitatorio. Entre otras

funcionalidades se encuentran:

- Elaboración de términos de referencia.

- Preguntas y aclaraciones.

- Elaboración y gestión de ofertas.

- Suscripción de órdenes de compra y contratos.

- Calificaciones y reclamos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

14

En www.mercadopublico.cl hay actualmente 360 mil proveedores inscritos de

los cuales 90 mil participan activamente, se transan productos y servicios

requeridos por los organismos públicos y es la plataforma donde los

proveedores del Estado pueden ofertar a las diferentes licitaciones que se

encuentran disponibles.

5. Cadena de Abastecimiento Una buena gestión de abastecimiento ayuda a las organizaciones a lograr

sus objetivos estratégicos, a funcionar bien en el “día a día” y

simultáneamente a disminuir costos. Además, en el caso del sector público,

también mejora la transparencia, aspecto esencial considerando que las

compras se efectúan con el aporte de todos los ciudadanos. El proceso de

adquisiciones, incluyendo la gestión de la información de las compras,

comienza por la etapa de definición de requerimientos, que en términos

prácticos, consistirá en generar una definición clara y precisa de los aspectos

más relevantes del producto o servicio que se necesita comprar o contratar.

Al hacer esto, también se establecen los criterios mediante los cuales se

compararán las ofertas. La selección del mecanismo de compra es la

segunda etapa del proceso de abastecimiento. Es el proceso mediante el

cual se define el sistema que se utilizará para realizar la compra o

contratación de un bien o servicio10.

La Ley 19.886 de Compras Públicas establece cuatro grandes tipos de

adquisición o mecanismos de compra y sucesivamente las etapas

posteriores dependerán del mecanismo de compra y que se ilustran en la

llamada cadena de abastecimiento:

10 Guías Prácticas de Gestión de Abastecimiento 2004

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

15

Figura “Cadena de Abastecimiento para Empresas Públicas regidas por la

Ley N° 19.886”

Figura N° 01. Fuente Dirección de Compras en Guías Prácticas de Gestión de Abastecimiento

2004.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

16

Ahora bien al expresar las etapas de la cadena de abastecimiento, junto con

lo que conlleva la selección del mecanismo de compra se obtiene lo

siguiente:

Cuadro “Etapas de la Cadena de abastecimiento y Selección del Mecanismo

de Compra”

Etapa Convenio Marco

Licitación Pública

Licitación Privada

Compra Directa

1. Definición

Requerimiento X X X X

2. Selección

Mecanismo de

Compra

X X X X

3. Llamado y

Recepción de Ofertas X X X

4. Evaluación de

Ofertas X X X

5. Adjudicación Oferta X X X

6. Recibo del Producto

o servicio X X X X

7. Seguimiento y

monitoreo de la

compra

X X X X

Cuadro N° 01. Fuente: Elaboración Propia en base a la Cadena de Abastecimiento.

Al revisar el Cuadro N° 01 se observa claramente que al ocupar el Convenio

Marco se evitan tres etapas de la cadena de abastecimiento, por lo que

incentiva a los compradores públicos a utilizar este tipo de mecanismo de

compra.

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

17

Es importante mencionar que la Ley exige a todas las empresas públicas

elaborar un manual de procedimientos de adquisiciones el que se deberá

ajustar a lo dispuesto en la Ley de compras y su Reglamento, este deberá

referirse a lo menos a las siguientes materias: Planificación de Compras,

Selección de Procedimientos de Compra, Formulación de Bases y Términos

de Referencia, Criterios y Mecanismos de Evaluación, Gestión de Contratos

y de Proveedores, Recepción de Bienes y Servicios, Procedimientos de

Pago, Política de Inventarios, uso del sistema www.mercadopublico.cl,

autorizaciones que se requieran para las distintas etapas del Proceso de

Compra, y Organigrama de la Entidad y de las Áreas que intervienen en los

mismos, con sus respectivos niveles y flujos.

6. Convenio Marco La Ley de Compras Públicas cuya entrada en vigencia fue el año 2003 tiene

como objetivo uniformar los procedimientos administrativos de contratación

de suministro de bienes muebles y servicios necesarios para el

funcionamiento de la Administración Pública. Junto con esta Ley fue

publicado el año 2004 el Reglamento de Compras, en donde una de sus

principales características es que determina detalladamente los requisitos,

circunstancias y procedimientos que rigen en conformidad a la Ley de

Compras respecto de los procesos de compras y contratación pública de

bienes y servicios, es así que en dicha instrucción precisa lo siguiente:

Capítulo I

Artículo 2.- Definiciones: Para los efectos del presente Reglamento los

siguientes conceptos tienen el significado que se indica a continuación, ya

sea en plural o singular:

6. Catálogo de Convenios Marco: Lista de bienes y/o servicios y sus

correspondientes condiciones de contratación, previamente licitados y

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

18

adjudicados por la Dirección y puestos, a través del Sistema de Información,

a disposición de las Entidades.

14. Convenio Marco: Procedimiento de contratación realizado por la

Dirección de Compras, para procurar el suministro directo de bienes y/o

servicios a las Entidades, en la forma, plazo y demás condiciones

establecidas en dicho convenio.

Artículo 8.- Circunstancias en que procede la utilización de un Convenio

Marco: Las Entidades celebrarán directamente sus Contratos de Suministro o

Servicio por medio de los Convenios Marco, licitados y adjudicados por la

Dirección de Compras, sin importar el monto de las contrataciones, los que

serán publicados a través de un Catálogo de Convenios Marco en el Sistema

de Información o en otros medios que determine la Dirección. La suscripción

de estos Convenios Marco no será obligatoria para las Municipalidades y las

Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, de acuerdo al artículo 30

letra d) incisos 3° y 4° de la Ley de Compras. Los criterios en virtud de los

cuales la suscripción de Convenios Marcos no será obligatoria para las

Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública serán materia de un

reglamento, dictado en conjunto entre los Ministerios de Hacienda y Defensa.

Las Entidades que obtuvieren por su propia cuenta condiciones más

ventajosas sobre bienes o servicios respecto de los cuales la Dirección de

Compras y Contratación Pública mantiene Convenios Marco vigentes,

deberán informar de tal circunstancia a la Dirección. Con esta información, la

Dirección deberá adoptar las medidas necesarias para lograr la celebración

de un Convenio Marco que permita extender tales condiciones al resto de los

organismos públicos.

CAPITULO III: Convenios Marco

Artículo 14.- Mecanismo de operación: La Dirección efectuará

periódicamente procesos de compra para suscribir Convenios Marco

considerando, entre otros elementos, los Planes Anuales de Compras de

cada Entidad. Las Entidades podrán solicitar a la Dirección que lleve a cabo

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

19

un Proceso de Compra para concretar un Convenio Marco de un bien o

servicio determinado, sea encargándole la gestión de coordinar un proceso

conjunto de contratación o requiriéndole la obtención de condiciones

específicas de contratación para bienes o servicios determinados. La

Dirección evaluará la oportunidad y conveniencia para llevar a cabo dichos

procesos. Los Convenios Marco vigentes se traducirán en un Catálogo, que

contendrá una descripción de los bienes y servicios ofrecidos, sus

condiciones de contratación, y la individualización de los Proveedores a los

que se les adjudicó el Convenio Marco. Cada Entidad estará obligada a

consultar el Catálogo antes de proceder a llamar a una Licitación Pública,

Licitación Privada o Trato o Contratación Directa. Si el Catálogo contiene el

bien y/o servicio requerido, la Entidad deberá adquirirlo emitiendo

directamente al Contratista respectivo una orden de compra, salvo que

obtenga directamente condiciones más ventajosas en los términos referidos

en el artículo 15 del presente Reglamento. Las órdenes de compra que se

emitan en virtud del Catálogo, deberán ajustarse a las condiciones y

beneficios pactados en el Convenio Marco y se emitirán a través del Sistema

de Información. Por lo tanto todo organismo del Estado debe consultar las

tiendas virtuales que administran ChileCompra, en este caso ChileCompra

Express y ChileCompra Libros, antes de llevar a cabo cualquier modalidad

de licitación. Por tanto, las tiendas de Convenios Marco son la primera

opción de compra de las entidades del Estado.

Estas tiendas ofrecen precios competitivos y condiciones comerciales

ventajosas para la compra y contratación de bienes y servicios. El

comprador público puede emitir directamente la orden de compra a uno o

más proveedores incluidos en las tiendas.

Sólo los compradores del Estado están autorizados a adquirir productos y

servicios en las tiendas virtuales de ChileCompra. Previo a ello, deben

ingresar a través de la plataforma de licitaciones del Estado

http://www.mercadopublico.cl con su nombre de usuario y clave.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

20

La Dirección ChileCompra efectúa periódicamente licitaciones públicas de

Convenios Marco abiertas a proveedores de todos los tamaños y cobertura,

las que se definen de acuerdo a los productos y servicios de uso más

frecuente por parte de los Organismos Públicos. Todas las empresas y

proveedores, sin importar su tamaño ni región, pueden participar en

licitaciones de Convenio Marco, dado que éstos pueden ser adjudicados a

varios proveedores para un mismo producto o servicio.

Las tiendas de Convenios Marco permiten:

- Precios de compra más competitivos, ya que al agrupar las compras

de varios servicios se obtiene una demanda potencial alta, lo que genera un

mercado atractivo para el proveedor, quien oferta mejores precios.

- Plazos de entrega más convenientes, debido a que los plazos se

acortan significativamente al evitar los trámites propios de las otras vías de

adquisición.

- Posibilidad de emitir orden de compra en forma directa a través del

portal ChileCompra.

- Disminución de costos de inventario, ya que los productos son

despachados cuando se solicitan, por lo que no necesita mantener niveles

altos de stock.

- Liberación de recursos humanos para el desarrollo de las compras

importantes o complejas de la organización.

- Eliminación de etapas en la cadena de abastecimiento, por ejemplo,

la elaboración de bases, el llamado a los proveedores a participar, el plazo

de preparación de ofertas, la elaboración de actas y resoluciones, etc.

- Proveedores confiables, reconocidos por la Dirección de Compras.

- Contratación Pública, quienes cumplen con las respectivas bases de

licitación de cada Convenios Marco y presentan así elevados estándares de

calidad y servicio.

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

21

- Aumento de la transparencia, ya que los proveedores fueron

seleccionados por medio de una Licitación Pública.

- Disminución notoria de los tiempos de procesos, lo cual permite

satisfacer oportunamente sus necesidades o requerimientos.

- La incorporación de productos nuevos a petición expresa de algún

organismo público.

- Solicitud de ofertas especiales y grandes compras.

- Establecer acuerdos complementarios.

- El cobro de multas por atraso en entregas.

Especialistas de la Dirección ChileCompra analizan los rubros, montos y

cantidades requeridas en todo el Estado chileno. Así deciden de manera

precisa cuáles son los productos y servicios que se requiere incorporar a los

Convenios Marco y convocan a las distintas industrias a participar de las

licitaciones de estos convenios.

Los Convenios Marco operan a través de dos tiendas virtuales: Chilecompra

Express, que contiene casi 120 mil productos y/o servicios, con la

participación de miles de proveedores. ChileCompra Libros incorpora a

proveedores de los rubros de libros, música, películas, documentales,

periódicos, diarios y revistas que ofrecen precios con atractivos descuentos y

con cobertura nacional, y es principalmente utilizada por el sistema

educacional chileno.

Los Convenios Marco publicados desde el año 2005 hasta el año 2009 por la

Dirección de Compras y Contratación Pública han sido los siguientes:

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

22

Convenio Marco ID EstadoLICITACION CM 03/2005 CM VEHICULOS MOTORIZADOS LIVIANOS 2239-15-LP05 No Aplica DesiertaPASAJES AÉREOS NACIONALES 2239-47-LP05 Terminado al 31-12-2011CM 18/2006-TTO. INTEGRAL DE VITRECTOMÍA Y OTROS 2239-27-LP06 Terminado al 31-12-2011SERVICIO ARRIENDO DE VEHICULOS 2239-38-LP06 Terminado al 31-12-2011SERVICIO ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-43-LP06 Terminado al 31-12-2011SERVICIO DE ALOJAMIENTO, ARRIENDO SALONES Y SS GASTRONÓMICOS 2239-48-LP06 Terminado al 31-12-2011DETERMINACIÓN DE CARGA VIRAL 2239-49-LP06 Terminado al 31-12-2011LENTES Y AUDIFONOS 2239-60-LP06 Terminado al 31-12-2011PAPELES PARA OFICINA, IMPRENTA Y OTROS USOS 2239-65-LP06 Terminado al 31-12-2011CM35/2006 Tto.Quirúrgico Integral Prótesis Cadera 2239-66-LP06 Terminado al 31-12-2011CONVENIO MARCO SUMINISTROS ORIGINALES 2239-69-LP06 Terminado al 31-12-2011SERVICIO DE PROTESIS Y ORTESIS 2239-4-LP07 Terminado al 31-12-2011SUMINISTRO ARTÍCULOS ASEO OFICINAS 2239-7-LP07 Vigente al 31-12-2011EQUIPOS CONTRA INCENDIO 2239-9-LP07 Terminado al 31-12-2011CONVENIO MARCO SUMINISTRO COMBUSTIBLE 2239-16-LP07 Terminado al 31-12-2011ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-21-LP07 Terminado al 31-12-2011MEDIAGUAS, COLCHONES Y ROPA DE CAMA 2239-26-LP07 Terminado al 31-12-2011ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-32-LP07 Terminado al 31-12-2011SERVICIO ENLACE DE DATOS 2239-37-LP07 Terminado al 31-12-2011SERVICIO DE TELEFONÍA E INTERNET 2239-38-LP07 Vigente al 31-12-2011PARTES Y PIEZAS DE COMPUTADOR 2239-40-LP07 Terminado al 31-12-2011PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES 2239-42-LP07 Vigente al 31-12-2011CONVENIO MARCO FIRMA ELECTRÓNICA 2239-50-LP07 Vigente al 31-12-2011CONVENIO MARCO MUEBLES 2239-52-LP07 Terminado al 31-12-2011PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD 2239-53-LP07 Terminado al 31-12-2011RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONSULTORÍAS EN RRHH 2239-55-LP07 Vigente al 31-12-2011CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-56-LP07 Terminado al 31-12-2011CONVENIO MARCO LIBROS, CD, DVD y SUSCRIPCIONES 2239-65-LP07 Terminado al 31-12-2011AVISAJE EN MEDIOS 2239-10022-LP08 Vigente al 31-12-2011SOFTWARE DE SALUD 2239-10023-LP08 Vigente al 31-12-2011VEHÍCULOS MOTORIZADOS NUEVOS 2239-11039-LP08 Vigente al 31-12-2011HEMODIÁLISIS PERITONEO DIÁLISIS ADULTOS Y NIÑOS 2239-11044-LP08 Vigente al 31-12-2011BÚSQUEDA EVALUACIÓN ALTOS DIRECTIVOS 2239-11054-LP08 Vigente al 31-12-2011ACCESORIOS COMPUTACIONALES 2239-2-LP08 Terminado al 31-12-2011SERVICIO DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN 2239-5-LP08 Terminado al 31-12-2011ARRIENDO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y TRANSPORTE PRIVADO PASAJEROS 2239-9-LP08 Terminado al 31-12-2011NEUMÁTICOS Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-13-LP08 Vigente al 31-12-2011SERVICIO DE ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-14-LP08 Terminado al 31-12-2011COMPUTADORES Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-16-LP08 Terminado al 31-12-2011SERVICIO DE INSPECCIÓN, MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES 2239-20-LP08 Terminado al 31-12-2011EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL 2239-21-LP08 Vigente al 31-12-2011IMPRESORAS Y ARRIENDO DE IMPRESORAS NUEVAS 2239-22-LP08 Terminado al 31-12-2011DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INTEGRAL DE CATARATAS 2239-23-LP08 Vigente al 31-12-2011FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN 2239-1-LP09 Vigente al 31-12-2011RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 2239-2-LP09 Vigente al 31-12-2011SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INMUEBLES E INSTALACIONES 2239-6-LP09 Vigente al 31-12-2011GAS LICUADO DE PETRÓLEO 2239-8-LP09 Vigente al 31-12-2011SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN POR VOUCHER 2239-9-LP09 Vigente al 31-12-2011LENTES Y AUDÍFONOS. 2239-10-LP09 Vigente al 31-12-2011PRODUCTOS PARA EMERGENCIAS 2239-11-LP09 Vigente al 31-12-2011SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-15-LP09 Vigente al 31-12-2011ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-20-LP09 Vigente al 31-12-2011SERVICIOS COURIER 2239-22-LP09 Vigente al 31-12-2011SUMINISTROS IMPRESORAS 2239-23-LP09 Vigente al 31-12-2011ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-24-LP09 Vigente al 31-12-2011MUEBLES 2239-26-LP09 Vigente al 31-12-2011COMBUSTIBLES 2239-33-LP09 Vigente al 31-12-2011TRATAMIENTO INTEGRAL DE RADIOTERAPIA 2239-35-LP09 Vigente al 31-12-2011MEDICAMENTOS 2239-37-LP09 Vigente al 31-12-2011DESARROLLO DE SOFTWARE 527838-100-LP09 Vigente al 31-12-2011EVENTOS 527838-101-LP09 Terminado al 31-12-2011 Tabla Nº 02. Listado de Convenios Marco publicados desde el periodo 2005 al 2009.

Fuente: Elaboración Propia en base a www.analiza.cl.

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

23

La Tabla Nº 02 nos muestra el listado de Convenios Marco desde el año

2005 al año 2009, y muestra el estado de vigencia en que se mantenían los

convenios al 31 de diciembre del año 2011. A fin de acotar el análisis de la

investigación se utilizó hasta el año 2009, ya que, el año 2010 los Convenios

Marco publicados y adjudicados, comenzaron a operar en el sistema el año

2011. Con respecto a la duración de los convenios y a modo de verificar la

cantidad de tiempo que permanece un Convenio Marco activo a disposición

de los compradores públicos, se ha buscado en la plataforma el estado de

dichos convenios con los filtros de búsqueda que mantiene

www.mercadopublico.cl, está página ofrece en el mismo tema filtros de

preguntas frecuentes, las cuales señalan lo siguiente:

“¿Cuándo se licitará el Convenio Marco sobre Servicios de Capacitación y

Formación?

Respuesta Aceptada: El Convenio Marco ID 2239-15-LP09 Servicios de

Capacitación y Formación fue adjudicado en noviembre del 2010 y su

duración es de 36 meses. La Dirección ChileCompra efectúa periódicamente

licitaciones públicas de Convenios Marco a través de la plataforma

www.mercadopublico.cl, las que se definen de acuerdo a los productos y

servicios de uso más frecuente por parte de los organismos públicos."11

7. Empresas Públicas

Son las empresas del Estado creadas por ley, y aquellas en que el Estado,

sus instituciones o empresas tengan aporte de capital igual o superior al

cincuenta por ciento, que producen bienes y servicios no financieros12.

11 Pregunta Frecuentes, http://www.ChileCompra.cl/index.php 12 Ley de Presupuestos del Sector Público 2010

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

24

Los organismos públicos que se rigen por la Ley 19.886 son las siguientes

entidades públicas: Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Intendencias,

Gobernaciones, Municipios, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad

Pública, Contraloría General de la República, Congreso Nacional, Ministerio

Público.

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

25

CAPÍTULO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de Investigación

La investigación es “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y

empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”13. De acuerdo al tenor

de la presente tesis, el fenómeno que se pretende abordar es la

conveniencia del uso del sistema de compras públicas por parte de los

distintos usuarios, ya sean compradores, como proveedores.

Se trata de un estudio que tiene un doble alcance, es exploratorio y de

carácter cuantitativo descriptivo en base a dos cuestionarios y al uso de la

plataforma www.analiza.cl. Este carácter mixto se explica ya que, se trata de

examinar un tema poco estudiado en la región de Magallanes y Antártica

Chilena, lo que explica su carácter exploratorio, sin embargo, como a nivel

nacional existen estudios similares, se tiene una base para contar con

instrumentos estandarizados (cuestionarios), lo que le permite su alcance

descriptivo cuantitativo.

El alcance exploratorio permite aproximarse a fenómenos desconocidos o

poco conocidos, permitirá obtener información preparatoria de estudios

posteriores en la región, para el caso de esta tesis, el carácter exploratorio se

constata por que la utilización de sistema de mercado público no ha sido

estudiada territorialmente en forma específica. Para obtener estos datos, se

utilizó la plataforma www.analiza.cl en su módulo de “Análisis” a través de

Cubos OLAP (Online Analytical Processing), el cual es una herramienta

multidimensional de análisis de datos que permite cruzar varias métricas,

permitiendo una vista de datos a un alto nivel como la cantidad de 13 Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista, 2010, Metodología de la Investigación.

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

26

oportunidades de negocios por región o la cantidad de ofertas recibidas en

una licitación.

Como ya se cuenta con instrumentos estandarizados a nivel nacional se

pretende aplicar su estructura con algunas escasas modificaciones, por lo

que se cumple con especificar las características del fenómeno que se ha

sometido a análisis, por lo tanto los resultados son algo más precisos que un

estudio exploratorio propiamente tal, es por esta razón que se ha definido

que el estudio tiene un alcance exploratorio y descriptivo a la vez.

Tal como se señaló en el punto precedente, se trata de un estudio

exploratorio y descriptivo por medio de encuestas, por lo que no se formulan

hipótesis de investigación, específicamente porque no se ha efectuado

ningún pronóstico sobre la realidad que se quiere describir, por lo tanto, solo

se plantea una pregunta de investigación: ¿Son convenientes los Convenios

Marco que actualmente están disponibles en la tienda electrónica

ChileCompra Express para la Región de Magallanes y Antártica Chilena?

2. Muestra

La muestra del estudio en cuanto a las encuestas es no probabilística, ya

que en sí el universo de instituciones públicas adscritas al mercado público y

el universo de empresas privadas adscritas al mercado público es acotado.

Cuando se utiliza una muestra no probabilística, la selección de los

elementos depende de la característica del estudio, es el investigador quien

toma la decisión en base a algunos criterios predefinidos y relacionados al

estudio.

Dada esta razón se optó por seleccionar un grupo de instituciones públicas

adscritas al mercado público, ya sea en forma obligatoria (servicios públicos)

o voluntaria (municipalidades), representativo por fuerza mayor de este

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

27

universo y con una proporción aceptable de entidades presentes en la

región. Este mismo criterio se adoptó en cuanto a las empresas privadas,

aunque en su caso la inscripción en el mercado público es voluntaria, siendo

el principal atributo el rubro de la empresa.

El número de total de compradores en la región de Magallanes es de 89

instituciones públicas, se aplicó entrevista a 61 de ellas, 28 no fueron

ubicados por motivos de trabajo, vacaciones o no se encontraba el

informante calificado, esto es un 68,5 % de la estimación de la muestra

dirigida.

Los criterios para seleccionar a las instituciones públicas fueron los

siguientes:

1) Listado depurado del movimiento acumulado de las compras

públicas por cada organismo afecto a la Ley 19.866 para el año 2010, lo que

es posible de pesquisar en el “Informes de Gestión Agregados” de la

plataforma www.analiza.cl.

2) Contar con funcionarios que se encuentren en el listado de

acreditación de prueba de mercado público rendida en mayo del año del

2010.

En el caso de la muestra dirigida de los proveedores, de un total de 74, se

aplicaron 65 encuestas, 9 no fueron ubicados por motivos de trabajo,

vacaciones, o no se encontraba el informante calificado, esto es un 87,8 %

de la muestra dirigida.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

28

Exceptuando el sector salud, dado su especificidad, los criterios para

seleccionar a las empresas, debían proveer rubros vigentes en “ChileCompra

Express” año 2010, y haber participado en alguna licitación de Convenio

Marco, con lo que se confeccionó una lista de proveedores de servicios y

productos:

Servicios:

a) Arriendo de Vehículos, Transporte Privado de Pasajeros, Taxis

Ejecutivos y Arriendo de Maquinaria (9)

b) Avisaje En Diarios Impresos y Electrónicos (5)

c) Campañas Comunicacionales y Asesorías Creativas (2)

d) Construcción y Reparación de Inmuebles e Instalaciones, Para

Municipios. (4)

e) Impresión y Fotocopiado (5)

f) Pasajes Aéreos Nacionales (3)

g) Producción de Eventos (4)

h) Servicios de Courier, Operador Logístico y Servicios de Mudanza (3)

i) Servicios Para Desarrollo y Mantención de Software (2)

j) Alimentación, Uniformes, Farmacia, Vales y Tarjetas, Voucher (4)

Productos:

a) Alimentos Perecibles y No Perecibles (3)

b) Artículos de Ferretería, Materiales Para La Construcción y

Electrodomésticos (5)Aseo e Higiene (2)

c) Impresoras y Arriendo de Impresoras - Suministros para impresora (1)

d) Impresoras y Arriendo de Impresoras (2)

e) Libros, CD, DVD, Revistas, Diarios y Material Didáctico (2)

f) Mobiliario (4)

g) Neumáticos (2)

h) Artículos de Escritorio, Papeles y Productos de Papel (4)

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

29

i) Recursos Educativos Digitales (2)

j) Vehículos Motorizados (4)

k) Lentes, Audífonos e Implantes Cocleares (1)

l) Telefonía e Internet (1)

Para trabajar un Convenio Marco la empresa debe tener un stock y variedad

suficiente para cumplir con los requisitos para participar de una licitación de

Convenio Marco, por lo que se descartó a todos aquellos posibles

proveedores que no cumplirían con dicho requisitos de volumen.

Las fuentes de información para confeccionar este listado consideraron los

siguientes elementos:

1) Detalle de los servicios disponibles en catalogo electrónico de

“ChileCompra Express”, con lo cual se efectúa un cruce con la oferta de

disponible en la región.

2) Detalle de los productos disponibles en catalogo electrónico de

“ChileCompra Express”, con lo cual se efectúa un cruce con la oferta de

disponible en la región.

3) Detalle de la oferta disponible en Zona Franca, obteniendo la

información de la página www.zonaaustral.cl.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

30

Finalmente se tiene la siguiente distribución y tamaño muestral definitivo:

Tipo de Entidad

Nº de casos

Porcentaje del Total

Municipalidades

17 27,9

Gobierno Regional y

Universidades 11 18,0

FFAA y de Orden

6 9,8

Secretarías

Regionales

Ministeriales

16 42,6

Poder Legislativo y

Judicial 1 1,6

Instituciones Públicas

Total

61 100,0

Microempresa

16 24,6

Mediana Empresa

35 53,8

Gran Empresa

14 21,5

Empresas Privadas

Total

65 100,0

Tabla Nº 03. Empresas encuestadas a través de instrumento de medición.

Fuente: Elaboración propia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

31

3. Recopilación de la Información

El levantamiento de la información se realizó para la encuesta a

compradores y proveedores entre las fechas 20 noviembre de 2011 y el 28

de diciembre de 2011, de las cuales 115 fueron llamadas telefónicas y 11

entrevistas fueron presenciales

Los informantes calificados para el caso del cuestionario de compradores

tuvieron las siguientes características:

- Ser personal administrativo con rol de comprador o supervisor de

servicios públicos, FFAA y de Orden, Municipalidades y Universidades.

Los informantes calificados para el caso del cuestionario de proveedores

tuvieron las siguientes características:

- Encargados de levantar ofertas para licitaciones públicas.

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

32

4. Instrumento de medición

Se trabajó en base a un cuestionario estructurado, con preguntas abiertas y

cerradas, y con escalas de medición ad-hoc, de una duración aproximada de

20 minutos en su aplicación.

Las variables del cuestionario para compradores (ver anexo N° 1) son las

siguientes:

a. Identificación

b. Organización

c. Género de informante calificado

d. Tipo de Institución a la que pertenece

e. Área de desempeño

f. Periodo de permanencia en área de abastecimiento

g. Escalafón institucional

h. Rol proceso de compras

i. Satisfacción usuario respecto del sistema de compras públicas

j. Otros factores de interés sistema de compras en línea

k. Uso de Herramientas en plataformas

l. Satisfacción usuario respecto del Convenio Marco

m. Sanciones

Las variables del cuestionario para proveedores (ver anexo N° 2) son las

siguientes:

a. Identificación

b. Organización

c. Género de informante calificado

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

33

d. Tipo de función en empresa

e. Nivel Educacional

f. Tamaño de la empresa

g. Dominio digital

h. Conectividad empresa

i. Ventas electrónicas

j. Perfil en sistema

k. Dominio de información de convenio marco

l. Participación en licitaciones sistema

m. Disposición a participar el licitación

n. Conocimiento de oportunidades de formación

o. Grado de disposición a no participar en sistema de

ChileProveedores

p. Otros factores considerados para no participar en

ChileProveedores

q. Motivación de visitas a sitio

r. Otros factores que influyen en visitas al sitio

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

34

5. Cuadro Resumen Metodología (Encuestas)

Objetivo General Determinar la conveniencia del uso de los Convenios

Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en

el año 2010.

Diseño del Estudio

Estudio de carácter cuantitativo descriptivo, sobre la base

de cuestionarios.

Grupo Objetivo Usuarios compradores del sistema Mercado Público y

usuarios proveedores del sistema Mercado Público.

Tamaño Muestral Compradores

61 casos divididos por tipo de institución:

- Municipalidades: 17 casos

- Gobierno Regional y Universidades: 11 casos

- FF AA y Orden: 6 casos

- Secretarías Regionales Ministeriales: 26 casos

- Legislativo y Judicial: 1 casos

Tamaño Muestral Proveedores

65 casos divididos por tamaño de empresa:

- Micro: 16 casos

- Mediana: 35 casos

- Grande: 14 casos

Instrumento de Medición

Se trabajó en base a dos cuestionarios estructurados, con

preguntas abiertas y cerradas con escalas de medición

ad-hoc, de una duración aproximada de 20 minutos en su

aplicación, uno para compradores y otro para

proveedores.

Período de Medición

El trabajo en terreno se realizó entre los días 20 de

Noviembre y 28 de Diciembre del 2011. Cuadro Nº02. Resumen Metodología. Fuente: elaboración propia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

35

CAPÍTULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

RESULTADOS DE ENCUESTAS A COMPRADORES MERCADO PÚBLICO DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

1. Tipos de Institución

Se realizaron 61 encuestas de las cuales un 42,6% corresponde a

departamentos o unidades de compra de Secretarías Regionales

Ministeriales, en segundo lugar un 27,9% corresponden a áreas asociadas a

Municipalidades, en tercer lugar un 18,0% corresponde a unidades del

Gobierno Regional y Universidades, en cuarto lugar a instituciones ligadas a

las F.F.A.A. y de Orden, con un 9,8% y finalmente un 1,6% a unidades de

compra del poder legislativo o judicial.

Tipo de Institución N° de casos Porcentaje

Municipalidades 17 27,9

Gobierno Regional y Universidad 11 18,0

F.F.A.A. y Orden 6 9,8

Secretarias Regionales Ministeriales 26 42,6

Legislativo y Judicial 1 1,6

Total 61 100,0 Tabla Nº 04. Tipo de Institución a la cual pertenecen los encuestados. Fuente: Datos

extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

2. Área Organizacional de los Encuestados En el cuestionario se aplicó una pregunta de respuesta múltiple sobre el área

a la cual se desempeña el encuestado, el 59% dice hacerlo en el área de

abastecimiento, un 52,5% declara que se desempeña en Administración y/o

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

36

Finanzas. Un 3,3% en Auditoría, un 9,8% en Áreas de Apoyo, un 1,6% en

Fomento Productivo, un 4,9% en Recursos Humanos, un 1,6 % en

Inventarios, un 1,6% Desarrollo Comunitario, un 1,6% Secretaría Comunal de

Planificación (SECPLAN), 3,3% Direcciones de Centro, un 1,6% Centro de

Recursos Energéticos (CERE UMAG), y un 3,3 % al Área de Bienestar de las

instituciones (ver Tabla Nº 05).

Área Organizacional

de los Encuestados

N° Casos

SI Porcentaje

SI N°

Casos NO

Porcentaje NO

N° Total

Casos Porcentaje

Total

Abastecimiento 36 59,0 25 41,0 61 100,0

Administración y/o Finanzas 32 52,5 29 47,5 61 100,0

Auditoría 2 3,3 59 96,7 61 100,0

Áreas de Apoyo 6 9,8 55 90,2 61 100,0

Fomento Productivo 1 1,6 60 98,4 61 100,0

Recursos Humanos 3 4,9 58 95,1 61 100,0

Inventarios 1 1,6 60 98,4 61 100,0

Desarrollo Comunitario 1 1,6 60 98,4 61 100,0

SECPLAN 1 1,6 60 98,4 61 100,0

Director Centro 2 3,3 59 96,7 61 100,0

Bienestar 2 3,3 59 96,7 61 100,0

Tabla Nº 05. Respuesta Múltiple: Área organizacional de los encuestados. Fuente: Datos

extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

37

Gráficos Nº 01. Área Organizacional de los Encuestados. Fuente: Datos extraídos de

Encuesta Compradores Públicos.

3. Experiencia en Abastecimiento

El 42,6 % de los entrevistados tiene experiencia de más de 5 años en el área

de abastecimiento, un 26,2 % entre 1 y 3 años de experiencia, un 19,7 %

tiene entre 3 y 5 años de experiencia y solo un 11,5 % tienen un año o

menos de experiencia.

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

38

Experiencia N° de Casos Porcentaje

Un año o menos 7 11,5

Entre 1 y 3 años 16 26,2

Entre 3 y 5 Años 12 19,7

Más de 5 años 26 42,6

Total 61 100,0 Tabla Nº 06. Experiencia Área de Abastecimiento. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

4. Perfil del Encuestado

La mayoría de los entrevistados pertenece al escalafón profesional, con un

59 %, le sigue el técnico, con un 23 % y el administrativo con un 18 %.

Segmento N° de Casos Porcentaje

Profesional 36 59,0

Técnico 14 23,0

Administrativo 11 18,0

Total 61 100,0

Tabla Nº 07. El segmento al cual pertenece. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

39

5. Rol en el Proceso de Compras del Encuestado

Respecto del rol en el proceso de compras, el 67,2 % es supervisor y un 32,8

% es comprador.

Rol N° de Casos Porcentaje

Comprador 20 32,8

Supervisor 41 67,2

Total 61 100,0

Tabla Nº 08. Rol en proceso de compras. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

6. Nivel de Satisfacción según Expectativas

A continuación, se presentan los resultados de la siguiente consulta en el

cuestionario, “Tomando en cuenta la trayectoria que tienen como comprador

y usuario de www.mercadopublico.cl, por favor califique, en base a sus

experiencia, su grado de satisfacción o insatisfacción con

www.mercadopuplico.cl” (Ver Tablas Nº 09 al N° 21).

Estas consultas fueron preparadas a manera de escala de actitud (ver anexo

N° 1 y Anexo N°2) y a objeto de evitar confusión en la interpretación de los

datos, dado que las afirmaciones tienen dirección favorable, se decidió

recodificar las variables mediante el uso del paquete estadístico SPSS,

reduciendo las opciones de respuesta de 7 alternativas a 3 alternativas. En

este caso particular como la dirección de la escala era positiva, las

puntuaciones de 7 y 6 se recodificaron en 3, los valores 5 y 4 en 2 y las

puntuaciones 3 a 1 en valor 1, de esta manera se entiende que el valor 3

representa un mayor grado de satisfacción, el valor 2 un medio grado de

satisfacción y el valor 1 un menor grado de satisfacción.

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

40

Respecto a la afirmación sobre si la plataforma de mercado público cumple

con las expectativas de los encuestados, un 54,1 % dice que cumple

satisfactoriamente, un 44,3 % dice que cumple parcialmente, y un 1,6 señala

que no cumple satisfactoriamente.

Expectativas Número de casos Porcentaje

No Cumple Satisfactoriamente 1 1,6 Cumple parcialmente 27 44,3 Cumple Satisfactoriamente 33 54,1 Total 61 100,0

Tabla Nº 09. Nivel de Satisfacción según expectativas. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

7. Problemas Detectados

Respecto de la ocurrencia de problemas, un 47,5 % no ha tenido problemas,

un 32,8 % señala que ha tenido algunos problemas, y un 19,7 % plantea que

ha tenido problemas.

Problemas Número de casos Porcentaje

He tenido problemas 12 19,7 Algunos problemas 20 32,8 No he tenido problemas 29 47,5 Total 61 100,0

Tabla Nº 10. No he tenido Problemas. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

41

8. Variedad de Productos

Sobre la “variedad de productos”, un 45,9 % dice que hay una alta variedad,

otro 45,9 % señala una regular variedad, de ellos solo 5 encuestados (8,2 %)

señalaron su insatisfacción.

Variabilidad de productos Número de casos Porcentaje

Escasa variedad 5 8,2 Regular variedad 28 45,9 Alta variedad 28 45,9 Total 61 100,0

Tabla Nº 11. Variedad de productos. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

9. Nivel de Confiabilidad del Sistema

En relación al concepto de “seguro/confiable”, un 90,2 % señala que es

seguro, un 8,2 % indica que es relativamente seguro, solo un encuestado se

inclinó por estar insatisfecho con la seguridad del sistema.

Seguridad/confiabilidad Número de casos Porcentaje

No es seguro 1 1,6 Es relativamente seguro 5 8,2 Es seguro 55 90,2 Total 61 100,0

Tabla Nº 12. Seguro/confiable. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

42

10. Accesibilidad al Sistema

También se les consultó a los encuestados sobre el “acceso” de la

plataforma de mercado público, en este aspecto, un 80,3 % señaló que es de

fácil acceso, un 18,0 % indicó que el acceso es regular, solo un 1,6 % de los

encuestados plantea que no es de fácil acceso.

Accesibilidad sistema Número de casos Porcentaje

No es de fácil acceso 1 1,6 acceso regular 11 18,0 Es de fácil acceso 49 80,3 Total 61 100,0

Tabla Nº 13. Accesibilidad al Sistema. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

11. Facilidad del Uso del Sistema

Respecto de si la plataforma de mercado público es un “sistema amigable”,

un 80,3 % de los encuestados se inclinan por esta consideración, un 16,4 %

lo valora como medianamente amigable, y solo un 3,3 % no lo considera

amigable.

Sistema Amigable Número de casos Porcentaje

No es sistema amigable 2 3,3 Medianamente amigable 10 16,4 Es sistema amigable 49 80,3 Total 61 100,0

Tabla Nº 14. Sistema Amigable. Fuente Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

43

12. Rapidez del Sistema

En cuanto a la valoración de la rapidez de la plataforma mercado público, un

54,1 % indica que es rápido, un 37,7 % lo considera medianamente rápido.

Solo el 8,2 % de los encuestados están insatisfechos con la velocidad.

Rapidez del Sistema Número de casos Porcentaje

Es lento 5 8,2 Rapidez media 23 37,7 Es rápido 33 54,1 Total 61 100,0

Tabla Nº 15. Rapidez del Sistema. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

13. Funcionamiento del Sistema

Se pidió valorar el funcionamiento, un 62,3 % de las respuestas considera

que si funciona, un 36,1 se inclina por que funciona parcialmente, solo un

1,6 % de las respuestas valoraron el ítem como insatisfactorio.

Funcionalidad Número de casos Porcentaje

No funciona 1 1,6 Funciona parcialmente 22 36,1 Si funciona 38 62,3 Total 61 100,0

Tabla Nº 16. Buen funcionamiento. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

44

14. Precios

Otro ítem de la escala es “Precios no convenientes”, un 41,0 % considera

que los precios son convenientes. Por su parte un 44,3 % valoró los precios

como regularmente conveniente, y un 14,8 % como no convenientes, dicho

de otro modo demostró un grado de insatisfacción.

Conveniencia en los precios Número de casos Porcentaje

Precios no convenientes 9 14,8 Precios regularmente convenientes 27 44,3 Precios convenientes 25 41,0 Total 61 100,0

Tabla Nº 17. Precios no convenientes. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

15. Ordenamiento del Sistema

Se consultó sobre el ítem “Sistema desordenado”, respecto a esta

afirmación, el 77,0 % considera al sistema ordenado, un 11,5 % lo considera

como parcialmente ordenado y otro 11,5 % representa que el sistema es

desordenado.

Orden de sistema Número de casos Porcentaje

Sistema desordenado 7 11,5 Sistema parcialmente ordenado 7 11,5 Sistema ordenado 47 77,0 Total 61 100,0

Tabla Nº 18. Sistema desordenado. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

45

16. Nivel de Cumplimiento del Sistema

Otra afirmación considerada en el cuestionario es “No cumple lo acordado”,

las puntuaciones tuvieron la siguiente distribución de frecuencias relativas,

un 54,1 % considera que cumple lo acordado, un 37,7 % se inclinó por un

cumplimiento parcial. En contrario un 8,2 % señala su insatisfacción del

cumplimiento del sistema.

Compromiso Número de casos Porcentaje

No cumple lo acordado 5 8,2 Cumple parcialmente lo acordado 23 37,7 Cumple lo acordado 33 54,1 Total 61 100,0

Tabla Nº 19. Nivel de Cumplimiento del Sistema. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

17. Eficiencia del Sistema

La última afirmación de la escala es “Sistema deficiente/no sirve”, donde se

observa la siguiente distribución de puntuaciones, un 70,5 % se inclina por

considerar al sistema como eficiente, un 19,7 % lo cree parcialmente

eficiente y un 9,8 % como deficiente.

Efectividad sistema Número de casos Porcentaje

Sistema deficiente/no sirve 6 9,8 Sistema parcialmente eficiente 12 19,7 Sistema eficiente/sirve 43 70,5 Total 61 100,0

Tabla Nº 20. Sistema deficiente/no sirve. Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

46

18. Otros Factores de Interés Los encuestados de manera espontánea mencionaron otros factores que

influían sobre su grado de satisfacción o insatisfacción con la plataforma

Mercado Público, en donde un 14,8% de los entrevistados mostró interés en

el factor “Conectividad”, un 6,6% mencionó la “búsqueda ineficiente”, un

4,9% se mostró interesado con el factor “Imagen no corresponde a lo

ofrecido” y un 3,3% de los entrevistados menciono el factor “Menores precios

V/S Zona Franca”.

Otros Factores de Interés N° de Casos Porcentaje

Interesado 9 14,8

No interesado 52 85,2

Conectividad Total 61 100,0

Interesado 4 6,6

No interesado 57 93,4

Búsqueda Ineficiente Total 61 100,0

Interesado 1 1,6

No interesado 60 98,4

Registro Proveedores (Chileproveedores)

Total 61 100,0

Interesado 1 1,6

No interesado 60 98,4

Sistema Engorroso Total 61 100,0

Interesado 1 1,6

No interesado 60 98,4

Falta de Proveedores Locales Total 61 100,0

Interesado 3 4,9

No interesado 58 95,1

Imagen no corresponde a lo ofrecido

Total 61 100,0

Interesado 2 3,3

No interesado 59 96,7Menores precios V/S Zona Franca Total 61 100,0

Tabla Nº 21. Otros Factores de Interés de Compradores o Usuarios del Mercado Público.

Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

47

3,3%

4,9%

1,6%

1,6%

1,6%

6,6%

14,8%

0% 5% 10% 15% 20%

Menores precios V/S Zona Franca

Imagen no corresponde a lo ofrecido

Falta de Proveedores Locales

Sistema Engorroso

Registro Proveedores (Chileproveedores)

Búsqueda Ineficiente

Conectividad

Porcentaje

Otros Factores de Interés

Gráficos Nº 02. Otros Factores de Interés. Datos extraídos de Encuesta Compradores

Públicos.

19. Uso del Sistema Del total de encuestados un 88,5 % señaló que en los últimos 6 meses utilizó

el servicio o plataforma “mercado público”, un 36,1 % señaló que en los

últimos 6 meses utilizó el servicio o plataforma “capacitación entrenamiento”,

es decir bajo el 50 % de las frecuencias, un 86,9 % señaló que en los últimos

6 meses utilizó el servicio o plataforma “Chile Compra Express” y un 65,6 %

señaló que en los últimos 6 meses utilizó el servicio o plataforma “Mesa de

Ayuda”.

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

48

Servicio o Plataforma Utilizada

N° Casos

SI Porcentaje

SI N°

Casos NO

Porcentaje NO

N° Total Casos

Porcentaje Total

Mercado Público 54 88,5 7 11,5 61 100

Capacitación Entrenamiento 22 36,1 39 63,9 61 100

Centro de formación 12 19,7 49 80,3 61 100

Chile Compra Express 53 86,9 8 13,1 61 100

Mesa de Ayuda 40 65,6 21 34,4 61 100 Tabla Nº 22. Servicios o Plataformas utilizadas. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

Gráfico Nº 03. Uso del Sistema o Plataformas. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

49

20. Convenios Marco A continuación y a manera de escala de actitud, se presentan los resultados

de la siguiente consulta en el cuestionario, “Pensando ahora en Chile

Compra Express, o Convenios Marco: ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho

está Ud. con todo lo que implica el servicio Chile Compra Express” (Ver

Tablas Nº 23 al N° 31).

Respecto a la afirmación sobre el “uso de Convenios Marcos”, de los

encuestados, un 34,4 % dice estar satisfecho (nota 6), un 26,2 % dice estar

muy satisfecho (nota 7) y un 23,0 % dice estar casi satisfecho (nota 5), el

16,4 % restante lo califica entre las notas 4 y 3.

Convenios Marco Número de casos Porcentaje

Casi insatisfecho 6 9,8

Ni insatisfecho ni satisfecho 4 6,6

Casi satisfecho 14 23,0

Satisfecho 21 34,4

Muy satisfecho 16 26,2

Total 61 100,0 Tabla Nº 23. Satisfacción en el uso de Convenios Marcos. Fuente: Datos extraídos de

Encuesta Compradores Públicos.

21. Catálogo Electrónico

Respecto al ítem “Facilidad para encontrar productos y servicios en el

catálogo”, un 32,8 % de los encuestados se inclinó por la opción casi

satisfecho (nota 5), un 24,6 % declaró estar muy satisfecho (nota 7), en tanto

que el 19,7 % indicó estar satisfecho (nota 6). Al contrario, un 23 % de las

opciones valoraron el ítem con nota 4 a 2, de ellos 4 casos que corresponden

al 6,6 % de las frecuencias declararon estar insatisfechos (nota 2).

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

50

Catálogo Electrónico Número de casos Porcentaje

Insatisfecho 4 6,6

Casi insatisfecho 5 8,2

Ni insatisfecho ni satisfecho 5 8,2

Casi satisfecho 20 32,8

Satisfecho 12 19,7

Muy satisfecho 15 24,6

Total 61 100,0 Tabla Nº 24. Facilidad para encontrar productos y servicios en el catálogo. Fuente: Datos

extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

22. Pertinencia de los Productos y Servicios del Catálogo

Respecto de la afirmación “Utilidad y pertinencia de los productos y servicios

disponibles para la institución”, el 41 % de los encuestados señaló estar

satisfecho (nota 6), un 21,3 declaró estar casi satisfecho (nota 5) y un 13,1 %

optó por declararse muy satisfecho (nota 7). En sentido opuesto un 24,6 %

valoró el ítem con puntuación de 4 a 1, pero solo el 1,6 % señaló estar muy

insatisfecho (nota 1).

Pertinencia de los Productos y Servicios Número de casos Porcentaje

insatisfecho 1 1,6

Casi insatisfecho 5 8,2

Ni insatisfecho ni satisfecho 9 14,8

Casi satisfecho 13 21,3

Satisfecho 25 41,0

Muy satisfecho 8 13,1

Total 61 100,0 Tabla Nº 25. Utilidad y pertinencia de los productos y servicios disponibles para la institución.

Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

51

23. Condiciones Comerciales Convenios Marco

Otro ítem de la escala es “Conveniencias de las condiciones comerciales de

los Convenios Marco”, donde un 31,1% señaló estar satisfecho (nota 6), un

24,6 % optó por declararse casi satisfecho (nota 5) y un 13,1 % agregó

puntuación en la opción muy satisfecho (nota 7). Cabe destacar que un 19,7

% optó por la puntuación 4, que indica ni insatisfecho ni satisfecho, si le

agregamos las puntuaciones menores, suma un 31,1 % de valoraciones 4 a

1, de ellas solo el 6,6 % representa las valoraciones menores, es decir, 2 y 1

(insatisfecho y muy insatisfecho respectivamente).

Condiciones Comerciales Número de casos Porcentaje

Muy insatisfecho 1 1,6

Insatisfecho 3 4,9

Casi insatisfecho 3 4,9

Ni insatisfecho ni satisfecho 12 19,7

Casi satisfecho 15 24,6

Satisfecho 19 31,1

Muy satisfecho 8 13,1

Total 61 100,0 Tabla Nº 26. Conveniencias de las condiciones comerciales de los Convenios Marco.

Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

52

24. Calidad de los Proveedores

También se incluyó el ítem “Calidad de los proveedores de Chile Compra

Express (Convenio Marco)”, en el que se observa la siguiente distribución de

frecuencias relativas de puntuaciones, un 52,5 % de los encuestados optó

por declararse satisfecho (nota 6), un 19,7 % señaló estar muy satisfecho, un

18 % se inclinó por la opción casi satisfecho (nota 5). En contrario, solo un

9,8 % de las frecuencias valoraron el ítem con puntuaciones de 4 a 2, y de

ellas solo un caso se mostró insatisfecho (nota 2).

Calidad de los Proveedores Número de casos Porcentaje

Insatisfecho 1 1,6

Casi insatisfecho 3 4,9

Ni insatisfecho ni satisfecho 2 3,3

Casi satisfecho 11 18,0

Satisfecho 32 52,5

Muy satisfecho 12 19,7

Total 61 100,0 Tabla Nº 27. Calidad de los proveedores de Chile Compra Express (Convenio Marco).

Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

25. Facilidad

Otro ítem de la escala es “ Facilidad para realizar adquisiciones a través de

Chile Compra Express (Convenio Marco), cuya distribución relativa de

puntuaciones fue la siguiente, un 54,1 de los entrevistados declararon estar

satisfecho (nota 6), un 27,9 % señaló estar muy satisfecho (nota 7) y un 8,2

% se inclinó por la opción casi satisfecho (nota 5), de ello se puede también

observar, que un 9,8 % de los encuestados valoraron con nota 4 a 2 el ítem,

y solo un caso indicó estar insatisfecho (nota 2).

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

53

Facilidad Número de casos Porcentaje

Insatisfecho 1 1,6

Casi insatisfecho 2 3,3

Ni insatisfecho ni satisfecho 3 4,9

Casi satisfecho 5 8,2

Satisfecho 33 54,1

Muy satisfecho 17 27,9

Total 61 100,0

Tabla Nº 28. Facilidad para realizar adquisiciones a través de ChileCompra Express

(Convenio Marco). Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

26. Rapidez de los Convenios Marco Respecto al ítem “Rapidez de proceso adquisición a través de Convenio

Marco (desde la emisión de la orden de compra hasta la recepción del

producto - servicio)”, se observa que un 36,1% de los encuestados indica

estar satisfecho (nota 6), un 26,2 % declara estar casi satisfecho (nota 5) y

un 21,3 % anota la opción muy satisfecho (nota 7). En contrario un 16,4 %

valora con puntuaciones de 4 a 1, de ellos solo un 3,3 % (2 casos), señala

estar insatisfecho y muy insatisfecho (notas 2 y 1).

Rapidez Número de casos Porcentaje

Muy insatisfecho 1 1,6

Insatisfecho 1 1,6

Casi insatisfecho 3 4,9

Ni insatisfecho ni satisfecho 5 8,2

Casi satisfecho 16 26,2

Satisfecho 22 36,1

Muy satisfecho 13 21,3

Total 61 100,0

Tabla Nº 29. Rapidez de los Convenio Marco. Fuente: Datos extraídos de Encuesta

Compradores Públicos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

54

27. Valoración de los Convenios Marco Otro ítem de la escala es “Recomendaría el uso de Convenios Marcos”, cuya

distribución relativa observa el siguiente resultado, un 41 % se declara muy

satisfecho (nota 7), un 32,8 % señala estar satisfecho (nota 6) y un 13,1 %

indica la opción casi satisfecho (nota 5), en consecuencia, solo un 13,1 % de

los encuestados valora el ítem con puntuaciones de 4 a 1 y de ellos solo 2

casos, es decir, el 3,3 % señala estar insatisfecho y muy insatisfecho (notas

2 y 1).

Valoración de los Convenios Marco Número de casos Porcentaje

Muy insatisfecho 1 1,6

Insatisfecho 1 1,6

Casi insatisfecho 2 3,3

Ni insatisfecho ni satisfecho 4 6,6

Casi satisfecho 8 13,1

Satisfecho 20 32,8

Muy satisfecho 25 41,0

Total 61 100,0 Tabla Nº 30. Recomendaría el uso de Convenios Marcos. Fuente: Datos extraídos de

Encuesta Compradores Públicos.

28. Disposición a continuar usando los Convenios Marco

El último ítem de la escala es “Disposición a continuar usando Chilecompra

Express “Convenio Marco”, donde la distribución relativa de puntuaciones fue

la siguiente, un 36,1 % señaló estar satisfecho nota 6, un 27,9 % indicó estar

muy de de acuerdo (nota 7) y un 23 % declaró estar casi satisfecho (nota 5).

En contrario, un 13,1 % valoró el ítem con puntuaciones de 4 a 1, de ellas un

6,6 % señaló estar insatisfecho y muy insatisfecho (notas 2 y 1).

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

55

Disposición a continuar usando los Convenios Marco Número de casos Porcentaje

Muy insatisfecho 2 3,3

Insatisfecho 2 3,3

Casi insatisfecho 2 3,3

Ni insatisfecho ni satisfecho 2 3,3

Casi satisfecho 14 23,0

Satisfecho 22 36,1

Muy satisfecho 17 27,9

Total 61 100,0 Tabla Nº 31. Disposición a continuar usando Chile compra Express “Convenio Marco”.

Fuente: Datos extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

29. Sanciones

La última consulta del cuestionario se refería a las sanciones aplicadas al

utilizar el Convenio Marco, donde se observa que solo un 11,5% de los

encuestados ha aplicado sanciones.

Ha aplicado sanciones en los Convenios Marco que utiliza

Número de casos Porcentaje

No 54 88,5

Si 7 11,5

Total 61 100,0 Tabla Nº 32. Ha aplicado sanciones en los Convenios Marco que utiliza. Fuente: Datos

extraídos de Encuesta Compradores Públicos.

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

56

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

RESULTADOS DE ENCUESTAS A PROVEEDORES DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

1. Cargo del Encuestado

Se realizaron 65 encuestas y con respecto al cargo que desempeña el

encuestado, un 23,1 % corresponde a Jefe Departamento e igual porcentaje

Ejecutivo Comercial, en segundo lugar un 20 % corresponden

administrativos, en tercer lugar con un 16,9 % empatan Gerentes y

Encargados de Convenios.

Cargo Número de casos Porcentaje Gerente 11 16,9 Jefe Departamento 15 23,1 Administrativo 13 20,0 Ejecutivo comercial 15 23,1 Encargado Convenios 11 16,9 Total 65 100,0

Tabla Nº 33. El cargo que desempeña en su empresa. Fuente: Datos extraídos de la

Encuesta a Proveedores.

2. Nivel de Estudios

Respecto al nivel de estudios de los encuestados, 40 % posee estudios

técnico profesionales completos, un 36,9 % posee estudios universitarios

completos, un 12,3 % posee estudios escolares completos, un 7,7 % posee

estudios universitarios incompletos y un 3,1 % posee estudios técnico

profesionales incompletos.

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

57

Nivel de Estudios Número de casos Porcentaje

Escolar completa 8 12,3

Tecn. Profesional Incompleto 2 3,1

Tecn. Profesional Completo 26 40,0

Univ. Incompleta 5 7,7

Univ. Completa 24 36,9

Total 65 100,0 Tabla Nº 34. Nivel de estudios. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a Proveedores.

3. Tamaño de la Empresa

Respecto al tamaño de la empresa, un 53,8 % declara pertenecer a una

empresa mediana, un 24,6 % a una microempresa y un 21,5 % a una

empresa grande.

Tamaño Empresa Número de casos Porcentaje

Micro 16 24,6

Mediana 35 53,8

Grande 14 21,5

Total 65 100,0 Tabla Nº 35. La empresa se clasifica como. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a

Proveedores Regionales.

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

58

4. Alfabetización Digital

En relación a la necesidad de alfabetización digital de los empleados de la

empresa, un 53,8 % de los entrevistados señala no necesitar, en cambio un

46,2 % si considera que es necesario.

Alfabetización Digital Número de casos Porcentaje No 35 53,8 Si 30 46,2 Total 65 100,0

Tabla Nº 36. Existen empleados que requieran alfabetización digital. Fuente: Datos extraídos

de la Encuesta a Proveedores Regionales.

5. Conexión a Internet

En cuanto a la existencia de conexión a Internet en la empresa, un 98,5 % de

los encuestados señala que dispone de este tipo de acceso a la red virtual,

solo una empresa no dispone de conexión a Internet, lo que representa el 1,5

% del total.

Conexión a Internet Número de casos Porcentaje No 1 1,5 Si 64 98,5 Total 65 100,0

Tabla Nº 37. Dispone de conexión a Internet en su negocio o empresa. Fuente: Datos

extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

59

6. Comercio Electrónico

Respecto de la realización de ventas mediante comercio electrónico, el 90,8

% de las empresas han efectuado este tipo de transacciones, en

consecuencia solo el 9,2 % señala que no ha realizado ventas mediante esta

modalidad.

Ventas comercio electrónico Número de casos Porcentaje

No 6 9,2

Si 59 90,8

Total 65 100,0 Tabla Nº 38. Realizó ventas mediante comercio electrónico. Fuente: Datos extraídos de la

Encuesta a Proveedores Regionales.

7. Acceso al Portal Mercado Público

También se consulto sobre la posesión de clave de usuario en el portal del

mercado público, se observa que el 87,7 % de las empresas tienen

privilegios para navegar en el portal, en cambio un 12,3 % señala que no

posee clave.

Posee clave usuario portal Número de casos Porcentaje

No 8 12,3

Si 57 87,7

Total 65 100,0 Tabla Nº 39. Posee clave de usuario en el Portal www.mercadopublico.cl. Fuente: Datos

extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

60

8. Convenio Marco

Cuando se consultó sobre el conocimiento de un Convenio Marco, un 55,4 %

señala conocer esta herramienta, y un 44,6 % de los encuestados dicen

desconocerla.

Conoce qué es un Convenio Marco Número de casos Porcentaje

No 29 44,6

Si 36 55,4

Total 65 100,0 Tabla Nº 40. Conoce lo que es un Convenio Marco. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta

a Proveedores Regionales.

9. Licitaciones para Convenio Marco

Se consultó sobre la participación de la empresa en una licitación para

Convenio Marco, a lo cual, la mayoría de las empresas señalan que no han

participado, lo que corresponde a un 76,9 % del total, en contrario el 23,1 %

de las empresas si han participado.

Ha participado de licitación Convenio Marco Número de casos Porcentaje

No 50 76,9

Si 15 23,1

Total 65 100,0 Tabla Nº 41. Ha participado de una licitación para Convenio Marco. Fuente: Datos extraídos

de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

61

10. Interés en Convenio Marco

Respecto a la disposición a participar en un una licitación de Convenio

Marco, un 72,3 % de las empresas dice estar interesada en participar, y un

26,2 % no manifiesta interés.

Está interesado en participar en licitación CM Número de casos Porcentaje

No 17 26,2

Si 47 72,3

no sabe / no responde 1 1,5

Total 65 100,0 Tabla Nº 42. Estaría interesado en participar en una licitación de Convenio Marco (CM).

Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

11. Centro de Formación de ChileCompra

En relación al conocimiento de los Centros de Formación de ChileCompra,

un 63,1 % de las empresas no conoce este servicio del portal, en menor

grado, existen empresas que si la conocen con un 36,9 %.

Conoce Centros de Formación Número de casos Porcentaje

No 41 63,1

Si 24 36,9

Total 65 100,0 Tabla Nº 43. Conocen los Centros de Formación de ChileCompra. Fuente: Datos extraídos

de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

62

36,9%

72,3%

23,1%

55,4%

87,7%

90,8%

98,5%

46,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Conoce Centros de Formación

Está interesado en participar en licitación CM

Ha participado de licitación CM

Conoce qué es un Convenio Marco

Posee clave usuario portal

Ventas comercio electrónico

Conexión a Internet

Alfabetización Digital

Porcentaje

Encuesta a Proveedores

Gráfico Nº 04. Resumen de Respuestas. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a

Proveedores.

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

63

12. Razones para no participar de un Convenio Marco

A continuación, se presentan los resultados de la siguiente consulta en el

cuestionario de proveedores, “Elija de los enunciados las razones que más

han influido para no participar de un Convenio Marco” (Cuadros Nº 44 al Nº

50).

Al igual que en el cuestionario de compradores, estas consultas fueron

preparadas a manera de escala de actitud (ver anexo N° 1 y Anexo N° 2) y a

objeto de evitar confusión en la interpretación de los datos, dado que las

afirmaciones tienen dirección desfavorable, se decidió recodificar las

variables mediante el uso del paquete estadístico SPSS, reduciendo las

opciones de respuesta de 7 alternativas a 3 alternativas. En este caso

particular como la dirección de la escala era negativa, las puntuaciones de 1

y 2 se recodificaron en 3, los valores 3 y 4 en 2 y las puntuaciones 5 a 7 en

valor 1, de esta manera se entiende que el valor 3 representa un mayor

grado de acuerdo con la afirmación, el valor 2 un medio grado de acuerdo y

el valor 1 un menor grado de acuerdo.

12.1 Costo del Registro ChileProveedores

Respecto a la afirmación “No estoy dispuesto a pagar por ChileProveedores”,

un 83,1 % está dispuesto a pagar por ChileProveedores, un 6,2 % se

encuentra parcialmente dispuesto a pagar por el servicio y un 10,8 %

manifiesta que no está dispuesto a pagar.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

64

Disponibilidad de Pago por ChileProveedores Número de casos Porcentaje

Estoy dispuesto a pagar por ChileProveedores 54 83,1

Estoy parcialmente dispuesto 4 6,2

No estoy dispuesto a pagar por ChileProveedores 7 10,8

Total 65 100,0

Tabla Nº 44. No estoy dispuesto a pagar por ChileProveedores. Fuente: Datos extraídos de

la Encuesta a Proveedores Regionales.

12.2 Requisitos Exigidos para un Convenio Marco

Siguiendo con la escala de actitud, se pidió valorar el ítem “Existen muchos

requisitos para participar de una licitación”, un 50,1 % de los encuestados no

está de acuerdo con dicha afirmación, dicho de otra forma “no existen

muchos requisitos”, un 7,7 % considera que una mediana cantidad de

requisitos, y un 41,5 % está de acuerdo con la afirmación.

Requisitos Exigidos Número de casos Porcentaje

No existen muchos requisitos 33 50,8

Mediana cantidad de requisitos 5 7,7 Existen muchos requisitos para participar de una licitación 27 41,5

Total 65 100,0 Tabla Nº 45. Existen muchos requisitos para participar de una licitación. Fuente: Datos

extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

65

12.3 Conocimiento del Sistema de Compras Públicas

Otro ítem de la escala es “No conozco el sistema de compras públicas”, cuya

opción mayoritaria fue estar en desacuerdo con la afirmación, un 23,1 %

consideró que tenía un conocimiento parcial del sistema de compras públicas

y el otro 23,1 % estaba de acuerdo en que no conocía el sistema.

Conocimiento del Sistema Número de casos Porcentaje

Conozco el sistema de compras públicas 35 53,8

Conozco parcialmente el sistema de compras públicas 15 23,1

No conozco el sistema de compras públicas 15 23,1

Total 65 100,0 Tabla Nº 46. No conozco el sistema de compras públicas. Fuente: Datos extraídos de la

Encuesta a Proveedores Regionales.

12.4 Plazos de Pago

Continuando con la escala, se consultó sobre el ítem “Las Empresas públicas

no pagan en un tiempo prudente”, respecto a esta afirmación, el 58,5 % de

los encuestados considera que se respetan los plazos de pago, un 21,5 %

considera que los plazos de pago son regulares y el restante 20,0 % indica

que las empresas públicas no pagan a tiempo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

66

Plazos de Pago Número de casos Porcentaje

Las empresas públicas pagan en un tiempo prudente 38 58,5

Parcialmente las empresas públicas pagan a tiempo 14 21,5

Las empresas públicas no pagan en un tiempo prudente 13 20,0

Total 65 100,0

Tabla Nº 47. Las Empresas públicas no pagan en un tiempo prudente. Fuente: Datos

extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

12.5 Capacidad Técnica

Otra pregunta realizada en la escala es “No poseo la capacidad técnica para

encargarse del trabajo”, las puntuaciones tuvieron la siguiente distribución de

frecuencias relativas, un 53,8 % posee la capacidad técnica, un 13,8 %

manifiesta que parcialmente tiene capacidad para encargarse del trabajo, y

un 32,3 % está de acuerdo con el enunciado.

Capacidad Técnica Número de casos Porcentaje

Poseo capacidad técnica para encargarme del trabajo 35 53,8

Parcialmente poseo capacidad técnica para licitar 9 13,9

No poseo capacidad técnica para encargarme del trabajo 21 32,3

Total 65 100,0 Tabla Nº 48. No poseo la capacidad técnica para encargarse del trabajo. Fuente: Datos

extraídos de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

67

12.6 Participación Exitosa

Otra consulta de la encuesta es “He participado en licitaciones sin ningún

éxito”, donde se observa la siguiente distribución de puntuaciones, un 44,6 %

ha tenido una participación exitosa, un 7,7 % presenta un éxito parcial en las

licitaciones, y una mayoría, con un 47,7 % declara que no ha tenido éxito en

las licitaciones.

Participación Exitosa en las licitaciones Número de casos Porcentaje

He participado en licitaciones con éxito 29 44,6

He participado en licitaciones ocasionalmente con éxito 5 7,7

He participado en licitaciones sin ningún éxito 31 47,7

Total 65 100,0 Tabla Nº 49. He participado en licitaciones sin ningún éxito. Fuente: Datos extraídos de la

Encuesta a Proveedores Regionales.

12.7 Otros Factores

Respecto a otros factores que obstaculizan participar en licitaciones de

Convenio Marco, en primer lugar el 13,8 % indica el desconocimiento, en

segundo lugar un 12,3 % destaca Convenios y Licitaciones a Nivel Nacional,

en tercer lugar, el 9,2 % declara respaldo excesivo en catálogo, en cuarto

lugar un 7,7 % se inclina por arreglo en las licitaciones, en quinto puesto el

6,2 % señala a la falta de tiempo, en sexto lugar un 4,6 % identifica al factor

licitaciones asociadas a precio desincentiva participar, en séptimo orden solo

un 3,1 menciona la conectividad, en octavo lugar, con un 1,5 % cada uno, se

encuentran los factores falta de comunicación, espionaje empresarial, mala

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

68

gestión del personal, disponibilidad de salones restringe participar, persona

con licencia médica y tiempo de adjudicación no permite entrar al convenio.

Otros Factores N°

Casos SI

Porcentaje Si

N° Casos

No Porcentaje

No

N° Total

Casos Porcentaje

Total

Falta de tiempo 4 6,2 61 93,8 65 100

Desconocimiento 9 13,8 56 86,2 65 100 Respaldo excesivo en catálogo 6 9,2 59 90,8 65 100

Conectividad 2 3,1 63 96,9 65 100

Arreglo licitaciones 5 7,7 60 92,3 65 100

Falta Capacitación 1 1,5 64 98,5 65 100

Espionaje empresarial 1 1,5 64 98,5 65 100 Convenios y licitaciones a nivel nacional 8 12,3 57 87,7 65 100

Mala gestión del personal 1 1,5 64 98,5 65 100 Disponibilidad de salones restringe participar 1 1,5 64 98,5 65 100 Precio desincentiva participar 3 4,6 62 95,4 65 100

Persona con licencia médica 1 1,5 64 98,5 65 100

Tiempo de adjudicación 1 1,5 64 98,5 65 100 Tabla Nº 50. Tiempo de adjudicación no permite entrar al Convenio. Fuente: Datos extraídos

de la Encuesta a Proveedores Regionales.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

69

1,5%

1,5%

4,6%

1,5%

1,5%

12,3%

1,5%

1,5%

7,7%

3,1%

9,2%

13,8%

6,2%

0% 5% 10% 15% 20%

Tiempo de adjudicación no permite entrar al Convenio

Persona con licencia médica

Precio desincentiva participar

Disponibilidad de salones restringe participar

Mala gestión del personal

Convenios y licitaciones a nivel nacional

Espionaje empresarial

Falta Capacitación

Arreglo licitaciones

Conectividad

Respaldo excesivo en catálogo

Desconocimiento

Falta de tiempo

Porcentaje

Otros Factores que Obstaculizanparticipacion en Licitaciones de CM

Grafico Nº 05. Otros Factores. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a Proveedores.

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

70

13. Visitas el sitio Mercado Público A continuación, se presentan los resultados de la siguiente consulta en el

cuestionario de proveedores, “Elija de los enunciados las razones que más

han influido para visitar el sitio www.mercadopublico.cl” (Cuadros Nº 51 al Nº

54).

Estas consultas fueron preparadas a manera de escala de actitud (ver anexo

N° 1 y Anexo N° 2) y a objeto de evitar confusión en la interpretación de los

datos, dado que las afirmaciones tienen dirección favorable, se decidió

recodificar las variables mediante el uso del paquete estadístico SPSS,

reduciendo las opciones de respuesta de 7 alternativas a 3 alternativas. En

este caso particular como la dirección de la escala era positiva, las

puntuaciones de 7 y 6 se recodificaron en 3, los valores 5 y 4 en 2 y las

puntuaciones 3 a 1 en valor 1, de esta manera se entiende que el valor 3

representa un mayor grado de acuerdo, el valor 2 un grado medio de

acuerdo y el valor 1 un menor grado de acuerdo.

13.1 Iniciativa Personal Un 35,4 % de los entrevistados no han tenido iniciativa personal en visitar el

sitio, un 4,6 % han tenido un mediano interés personal en visitar el sitio y un

60,0 % han tenido iniciativa personal visitar el sitio.

Iniciativa Personal Número de casos Porcentaje

No ha visitado el sitio por iniciativa personal 23 35,4

Parcialmente ha visitado el sitio por iniciativa personal 3 4,6

ha visitado el sitio por iniciativa personal 39 60,0

Total 65 100,0 Tabla Nº 51. Por iniciativa personal. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a Proveedores

Regionales.

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

71

13.2 Avisos en Prensa Otro ítem de la escala es “Por avisos en Prensa”, cuya distribución relativa

observa el siguiente resultado, un 87,7 % no ha visitado el sitio Mercado

Público por avisaje comercial en medios de comunicación, un 3,1 %

considera medianamente el avisaje ha influido en visitar el sitio y un 9,2 %

de los encuestados ha visitado el sitio por los avisos en la prensa.

Avisos en Prensa Número de casos Porcentaje

No ha visitado el Sitio por avisos en prensa 57 87,7

Parcialmente ha visitado el sitio por avisos en prensa 2 3,1

Ha visitado el sitio por avisos en la prensa 6 9,2

Total 65 100,0

Tabla Nº 52. Por avisos en Prensa. Fuente: Datos extraídos de la Encuesta a Proveedores

Regionales.

13.3 Influencia de Amistades El último ítem de la escala relacionado es “Por las amistades que conocen el

negocio” del entrevistado, indica que el 72,3 % no ha visitado el sitio por sus

amistades, un 12,3 % la opinión de las amistades no ha sido determinante y

solo el 15,4 % ha visitado el sitio por que las amistades que conocen su

negocio lo han influido

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

72

Influencia de Amistades Número de casos Porcentaje

No ha visitado el sitio por amistades que conocen su negocio 47 72,3

Parcialmente ha visitado el sitio por amistades que conocen su negocio 8 12,3

Ha visitado el sitio por amistades que conocen su negocio 10 15,4

Total 65 100,0 Tabla Nº 53. Por amistades que conocen su negocio. Datos extraídos de la Encuesta a

Proveedores Regionales.

13.4 Otras Razones que influencian Visitar el Sitio Respecto a otras razones por las cuales las empresas han visitado el portal

Mercado Público, se señala que un 56,9 % lo ha visitado por gestión de los

compradores públicos y un 24,6 % por política de la empresa, quienes

revisan continuamente si existen licitaciones en la cuales puedan ofertar.

Gestión de compradores públicos 37 56,9 28 43,1 65 100

Política de la empresa 16 24,6 49 75,4 65 100

Otros FactoresN°

Casos SI

Porcentaje Si

N° Casos

NoPorcentaje

NoN° Total Casos

Porcentaje Total

Tabla Nº 54. Otras Razones que influencian Visitar el Sitio. Datos extraídos de la Encuesta a

Proveedores Regionales.

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

73

CAPÍTULO V RESULTADOS SEGÚN PLATAFORMA ANALIZA

1. Participación de Proveedores Regionales

Para obtener la información de las licitaciones de Convenio Marco se recurrió

a la plataforma www.analiza.cl, donde a través de las Grillas OLAP se

seleccionó el cubo Convenio Marco, se utilizó como serie el monto en USD y

la cantidad de órdenes de compra. En la categoría se uso la fecha de envío

de la orden de compra como año 2010 y el Convenio Marco en su número de

licitación pública (ID), por lo que se obtuvo que la siguiente grilla:

Nro. Licitación Convenio Marco Año Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra 2239-27-LP06 2010 104.109 472239-48-LP06 2010 15.228.195 9.7222239-49-LP06 2010 1.200.136 52239-60-LP06 2010 5.000.561 1.3562239-65-LP06 2010 2.972.209 4.3902239-66-LP06 2010 218.576 272239-69-LP06 2010 4.621.803 9.8572239-4-LP07 2010 1.775.129 6372239-7-LP07 2010 15.421.304 32.9372239-9-LP07 2010 65.246 83

2239-16-LP07 2010 9.881.438 10.8412239-21-LP07 2010 24.516.582 47.5562239-26-LP07 2010 1.920.650 2192239-32-LP07 2010 32.845.250 41.495

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

74

Nro. Licitación Convenio Marco Año Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra 2239-37-LP07 2010 1.085.784 1432239-38-LP07 2010 2.418.378 1.2862239-40-LP07 2010 7.138.278 6.6422239-42-LP07 2010 9.445.602 2.8952239-50-LP07 2010 765.405 5652239-52-LP07 2010 25.867.694 14.0362239-53-LP07 2010 14.034 582239-55-LP07 2010 2.984.610 6552239-56-LP07 2010 1.955.355 5442239-65-LP07 2010 1.324.568 7872239-2-LP08 2010 3.846.240 10.6092239-5-LP08 2010 13.208.718 4.9792239-9-LP08 2010 7.852.167 7.656

2239-13-LP08 2010 10.361.353 4.8742239-14-LP08 2010 444.441 472239-16-LP08 2010 100.816.890 8.0812239-20-LP08 2010 687.150 8772239-21-LP08 2010 20.012.390 7.1422239-22-LP08 2010 4.853.597 4.1532239-23-LP08 2010 3.446.504 325

2239-10022-LP08 2010 12.376.019 8.8352239-10023-LP08 2010 3.232.521 132239-11039-LP08 2010 60.996.072 1.3872239-11054-LP08 2010 3.623.547 2572239-11044-LP08 2010 172.027.921 2.984

2239-1-LP09 2010 13.643.045 15.0012239-2-LP09 2010 6.263.021 1792239-6-LP09 2010 7.584.972 7022239-8-LP09 2010 13.538.947 13.9712239-9-LP09 2010 132.745.469 3.714

2239-10-LP09 2010 5.957.769 1.9262239-11-LP09 2010 8.196.137 1.982

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

75

Nro. Licitación Convenio Marco Año Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra 2239-15-LP09 2010 12.713 92239-20-LP09 2010 5.098 592239-22-LP09 2010 4.808.108 3.3022239-23-LP09 2010 17.527.261 30.9292239-24-LP09 2010 12.381.499 45.5852239-33-LP09 2010 2.060 6

Grilla N° 01. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Fecha Envío Orden de Compra

CM por Convenio Marco en Chile año 2010. Fuente: Datos extraídos de plataforma

www.analiza.cl.

Con la información de la Grilla N° 01 y con el fin de determinar el nivel de

participación de los proveedores regionales, se utiliza el buscador avanzado

de la plataforma www.mercadopublico.cl, colocando uno a uno el

identificador (ID) de las licitaciones obtenidas, esto con el fin de determinar el

nombre del Convenio Marco licitado y las ofertas recibidas por parte de los

proveedores. Para ello se usa filtros de planillas Excel para contabilizar las

ofertas recibidas y adjudicadas y se revisa cada una las ofertas para

determinar cuáles de ellas son de proveedores de la región de Magallanes y

Antártica Chilena.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

76

Convenio Marco ID Ofertas Recibidas

Ofertas Proveedores Regionales

Total Ofertas Adjudicados

Ofertas Adjudicadas a Proveedores Regionales

LICITACION CM 03/2005 CM VEHICULOS MOTORIZADOS LIVIANOS 2239-15-LP05 35 2 0 0PASAJES AÉREOS NACIONALES 2239-47-LP05 4 1 2 0CM 18/2006-TTO. INTEGRAL DE VITRECTOMÍA Y OTROS 2239-27-LP06 12 0 11 0SERVICIO ARRIENDO DE VEHICULOS 2239-38-LP06 9 0 6 0SERVICIO ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-43-LP06 7 0 4 0SERVICIO DE ALOJAMIENTO, ARRIENDO SALONES Y SS GASTRONÓMICOS 2239-48-LP06 333 2 198 2DETERMINACIÓN DE CARGA VIRAL 2239-49-LP06 3 0 1 0LENTES Y AUDIFONOS 2239-60-LP06 117 6 28 0PAPELES PARA OFICINA, IMPRENTA Y OTROS USOS 2239-65-LP06 48 4 45 3CM35/2006 Tto.Quirúrgico Integral Prótesis Cadera 2239-66-LP06 52 0 30 0CONVENIO MARCO SUMINISTROS ORIGINALES 2239-69-LP06 46 3 46 3SERVICIO DE PROTESIS Y ORTESIS 2239-4-LP07 150 10 110 10SUMINISTRO ARTÍCULOS ASEO OFICINAS 2239-7-LP07 40 2 28 1EQUIPOS CONTRA INCENDIO 2239-9-LP07 8 0 8 0CONVENIO MARCO SUMINISTRO COMBUSTIBLE 2239-16-LP07 3 0 1 0ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-21-LP07 55 3 36 3MEDIAGUAS, COLCHONES Y ROPA DE CAMA 2239-26-LP07 15 1 9 1ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-32-LP07 112 5 84 3SERVICIO ENLACE DE DATOS 2239-37-LP07 5 0 2 0SERVICIO DE TELEFONÍA E INTERNET 2239-38-LP07 8 0 5 0PARTES Y PIEZAS DE COMPUTADOR 2239-40-LP07 36 0 32 0PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES 2239-42-LP07 17 0 11 0CONVENIO MARCO FIRMA ELECTRÓNICA 2239-50-LP07 6 0 4 0CONVENIO MARCO MUEBLES 2239-52-LP07 38 1 17 1PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD 2239-53-LP07 22 0 19 0RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONSULTORÍAS EN RRHH 2239-55-LP07 65 1 49 0CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-56-LP07 72 0 32 0CONVENIO MARCO LIBROS, CD, DVD y SUSCRIPCIONES 2239-65-LP07 124 0 101 0AVISAJE EN MEDIOS 2239-10022-LP08 59 1 37 1SOFTWARE DE SALUD 2239-10023-LP08 19 0 4 0VEHÍCULOS MOTORIZADOS NUEVOS 2239-11039-LP08 38 0 32 0HEMODIÁLISIS PERITONEO DIÁLISIS ADULTOS Y NIÑOS 2239-11044-LP08 188 0 186 0BÚSQUEDA EVALUACIÓN ALTOS DIRECTIVOS 2239-11054-LP08 54 0 40 0ACCESORIOS COMPUTACIONALES 2239-2-LP08 45 1 25 0SERVICIO DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN 2239-5-LP08 46 1 27 1ARRIENDO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y TRANSPORTE PRIVADO PASAJEROS 2239-9-LP08 42 1 25 0NEUMÁTICOS Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-13-LP08 18 0 18 0SERVICIO DE ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-14-LP08 12 0 8 0COMPUTADORES Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-16-LP08 129 2 52 1SERVICIO DE INSPECCIÓN, MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES 2239-20-LP08 5 0 5 0EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL 2239-21-LP08 60 1 51 1IMPRESORAS Y ARRIENDO DE IMPRESORAS NUEVAS 2239-22-LP08 71 1 41 1DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INTEGRAL DE CATARATAS 2239-23-LP08 43 0 29 0FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN 2239-1-LP09 39 1 33 1RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 2239-2-LP09 83 0 46 0SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INMUEBLES E INSTALACIONES 2239-6-LP09 209 8 177 6GAS LICUADO DE PETRÓLEO 2239-8-LP09 4 1 3 0SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN POR VOUCHER 2239-9-LP09 9 0 2 0LENTES Y AUDÍFONOS. 2239-10-LP09 54 3 38 0PRODUCTOS PARA EMERGENCIAS 2239-11-LP09 60 0 59 0SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-15-LP09 1.455 97 269 96ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-20-LP09 128 4 123 3SERVICIOS COURIER 2239-22-LP09 25 0 20 0SUMINISTROS IMPRESORAS 2239-23-LP09 92 1 20 1ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-24-LP09 108 2 73 2MUEBLES 2239-26-LP09 95 2 49 2COMBUSTIBLES 2239-33-LP09 2 0 2 0TRATAMIENTO INTEGRAL DE RADIOTERAPIA 2239-35-LP09 14 0 8 0MEDICAMENTOS 2239-37-LP09 14 0 8 0DESARROLLO DE SOFTWARE 527838-100-LP09 62 0 51 0EVENTOS 527838-101-LP09 54 1 35 0

4.778 169 2.515 143 Tabla N° 55. Ofertas presentadas y adjudicadas por cada licitación Convenio Marco en Chile

periodo 2005 al 2009. Fuente: Elaboración Propia Elaboración propia filtros de búsqueda

www.mercadopúblico.cl.

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

77

Como se puede apreciar en la Tabla N° 55, se recibieron en total 4.778

ofertas a nivel nacional, donde 2.515 fueron ofertas adjudicadas, por lo tanto

el 53% de las ofertas recibidas a nivel nacional fueron adjudicadas. En

cuanto a las ofertas presentadas por proveedores regionales y comparándolo

con el total nacional se obtiene que el 3,5% son ofertas provenientes de la

región.

Por lo tanto, de las 169 ofertas presentadas por proveedores de la región de

Magallanes, 145 ofertas fueron adjudicadas, por lo tanto un 85% de las

ofertas recibidas a nivel nacional de los proveedores regionales fueron

adjudicadas.

La cantidad de proveedores que participaron de la región de Magallanes en

una licitación pública de Convenios Marco por cada provincia de la región, se

muestra en la siguiente tabla:

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

78

Convenio Marco ID MagallanesÚltima

EsperanzaTierra del

Fuego AntárticaLICITACION CM 03/2005 CM VEHICULOS MOTORIZADOS LIVIANOS 2239-15-LP05 2 0 0 0PASAJES AÉREOS NACIONALES 2239-47-LP05 1 0 0 0CM 18/2006-TTO. INTEGRAL DE VITRECTOMÍA Y OTROS 2239-27-LP06 0 0 0 0SERVICIO ARRIENDO DE VEHICULOS 2239-38-LP06 0 0 0 0SERVICIO ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-43-LP06 0 0 0 0SERVICIO DE ALOJAMIENTO, ARRIENDO SALONES Y SS GASTRONÓMICOS 2239-48-LP06 2 0 0 0DETERMINACIÓN DE CARGA VIRAL 2239-49-LP06 0 0 0 0LENTES Y AUDIFONOS 2239-60-LP06 2 0 0 0PAPELES PARA OFICINA, IMPRENTA Y OTROS USOS 2239-65-LP06 4 0 0 0CM35/2006 Tto.Quirúrgico Integral Prótesis Cadera 2239-66-LP06 0 0 0 0CONVENIO MARCO SUMINISTROS ORIGINALES 2239-69-LP06 3 0 0 0SERVICIO DE PROTESIS Y ORTESIS 2239-4-LP07 2 0 0 0SUMINISTRO ARTÍCULOS ASEO OFICINAS 2239-7-LP07 2 0 0 0EQUIPOS CONTRA INCENDIO 2239-9-LP07 0 0 0 0CONVENIO MARCO SUMINISTRO COMBUSTIBLE 2239-16-LP07 0 0 0 0ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-21-LP07 3 0 0 0MEDIAGUAS, COLCHONES Y ROPA DE CAMA 2239-26-LP07 1 0 0 0ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-32-LP07 5 0 0 0SERVICIO ENLACE DE DATOS 2239-37-LP07 0 0 0 0SERVICIO DE TELEFONÍA E INTERNET 2239-38-LP07 0 0 0 0PARTES Y PIEZAS DE COMPUTADOR 2239-40-LP07 0 0 0 0PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES 2239-42-LP07 0 0 0 0CONVENIO MARCO FIRMA ELECTRÓNICA 2239-50-LP07 0 0 0 0CONVENIO MARCO MUEBLES 2239-52-LP07 1 0 0 0PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD 2239-53-LP07 0 0 0 0RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONSULTORÍAS EN RRHH 2239-55-LP07 1 0 0 0CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-56-LP07 0 0 0 0CONVENIO MARCO LIBROS, CD, DVD y SUSCRIPCIONES 2239-65-LP07 0 0 0 0AVISAJE EN MEDIOS 2239-10022-LP08 1 0 0 0SOFTWARE DE SALUD 2239-10023-LP08 0 0 0 0VEHÍCULOS MOTORIZADOS NUEVOS 2239-11039-LP08 0 0 0 0HEMODIÁLISIS PERITONEO DIÁLISIS ADULTOS Y NIÑOS 2239-11044-LP08 0 0 0 0BÚSQUEDA EVALUACIÓN ALTOS DIRECTIVOS 2239-11054-LP08 0 0 0 0ACCESORIOS COMPUTACIONALES 2239-2-LP08 1 0 0 0SERVICIO DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN 2239-5-LP08 1 0 0 0ARRIENDO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y TRANSPORTE PRIVADO PASAJEROS 2239-9-LP08 1 0 0 0NEUMÁTICOS Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-13-LP08 0 0 0 0SERVICIO DE ARRIENDO DE MAQUINARIAS 2239-14-LP08 0 0 0 0COMPUTADORES Y PRODUCTOS ASOCIADOS 2239-16-LP08 2 0 0 0SERVICIO DE INSPECCIÓN, MANTENCIÓN Y RECARGA DE EXTINTORES 2239-20-LP08 0 0 0 0EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL 2239-21-LP08 1 0 0 0IMPRESORAS Y ARRIENDO DE IMPRESORAS NUEVAS 2239-22-LP08 1 0 0 0DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INTEGRAL DE CATARATAS 2239-23-LP08 0 0 0 0FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN 2239-1-LP09 1 0 0 0RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 2239-2-LP09 0 0 0 0SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INMUEBLES E INSTALACIONES 2239-6-LP09 7 0 1 0GAS LICUADO DE PETRÓLEO 2239-8-LP09 1 0 0 0SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN POR VOUCHER 2239-9-LP09 0 0 0 0LENTES Y AUDÍFONOS. 2239-10-LP09 1 0 0 0PRODUCTOS PARA EMERGENCIAS 2239-11-LP09 0 0 0 0SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2239-15-LP09 6 0 0 0ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES 2239-20-LP09 4 0 0 0SERVICIOS COURIER 2239-22-LP09 0 0 0 0SUMINISTROS IMPRESORAS 2239-23-LP09 1 0 0 0ARTÍCULOS DE ESCRITORIO Y ÚTILES DE OFICINA 2239-24-LP09 2 0 0 0MUEBLES 2239-26-LP09 2 0 0 0COMBUSTIBLES 2239-33-LP09 0 0 0 0TRATAMIENTO INTEGRAL DE RADIOTERAPIA 2239-35-LP09 0 0 0 0MEDICAMENTOS 2239-37-LP09 0 0 0 0DESARROLLO DE SOFTWARE 527838-100-LP09 0 0 0 0EVENTOS 527838-101-LP09 1 0 0 0

63 0 1 0 Tabla N° 56. Cantidad de proveedores Regionales que participaron de las licitaciones de

Convenios Marco periodo 2005 al 2009. Fuente: Elaboración propia filtros de búsqueda

www.mercadopúblico.cl.

Es importante destacar que en una misma licitación un proveedor puede

efectuar más de una oferta, a esto se debe que existan 169 ofertas con sólo

63 proveedores. A su vez en la licitación Pública en donde participaron más

proveedores fue en el ID 2239-6-LP09 “Servicio de Construcción y

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

79

Reparación de Inmuebles e Instalaciones”, donde hubo 07 proveedores

participantes.

2. Transacciones Vía Convenio Marco En esta sección se revisa a través de grillas y gráficos, los montos en dólares

y la cantidad de órdenes de compra emitidas en el año 2010 por cada

organismo público a nivel nacional de manera global (Licitaciones Públicas,

Convenio Marco, Tratos directos) en el sistema de compras.

Comprador Año Monto USD Cantidad

Órdenes de Compra

FFAA 2010 476.611.790 225.784Gob. Central, Universidades 2010 1.618.890.094 465.849

Legislativo y judicial 2010 8.449.124 5.148Municipalidades 2010 1.307.607.432 592.653Obras Públicas 2010 359.945.973 41.290

Otros 2010 2.689.983 4.719Salud 2010 1.674.663.203 546.685

Total Nacional 5.448.857.599 1.882.128Grilla N° 02. Monto en dólares y Cantidad Órdenes de Compra por Fecha Envío Orden de

Compra por Comprador – Institución en Chile año 2010. Fuente: Datos extraídos de

plataforma www.analiza.cl.

En Chile el año 2010 se transaron en Mercado Público MMUSD$ 5.449

emitiéndose alrededor de 1.882.000 órdenes de compra, ya sea vía

Convenio Marco, Licitación Pública, Licitación Privada o Trato directo, en

donde destaca que el Sector Salud, en términos monetarios transa la mayor

cantidad de dinero y las Municipalidades por su parte emiten la mayor

cantidad de órdenes de compra.

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

80

Gráficamente la información anterior queda reflejada de la siguiente manera:

Gráfico Nº 06. Monto USD por fecha envío orden de compra por comprador – Institución en

Chile año 2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Gráfico Nº 07. Cantidad de Órdenes de compra por fecha envío orden de compra por

comprador – institución en Chile año 2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

81

En particular y profundizando en el estudio propuesto, al revisar sólo lo

transado en los Convenios Marco a nivel nacional para el año 2010 y sus

respectivas gráficas se obtienen la siguiente grilla:

Comprador Año Monto USD Cantidad Órdenes de Compra

FFAA 2010 102.445.825 50.825Gob. Central, Universidades 2010 513.653.990 203.793

Legislativo y judicial 2010 1.757.503 1.368Municipalidades 2010 90.367.425 79.021Obras Públicas 2010 24.229.848 18.256

Otros 2010 1.354.488 956Salud 2010 240.675.107 55.787

Total Nacional CM 974.484.186 410.006Grilla Nº 03. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Fecha Envío Orden de

Compra CM por Comprador Convenio Marco en Chile año 2010. Fuente: Datos extraídos de

plataforma www.analiza.cl.

En Chile el año 2010 se transaron en Mercado Público vía Convenio Marco,

MMUSD$ 974 emitiéndose alrededor de 410.000 órdenes de compra, en

donde destaca que el Gobierno Central y Universidades en términos

monetarios transa la mayor cantidad de dinero y la mayor cantidad de

órdenes de compra.

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

82

Gráficamente la información anterior queda reflejada de la siguiente manera:

Gráfico Nº 08. Monto USD por fecha envío orden de compra Convenio Marco por comprador

Convenio Marco en Chile año 2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Gráfico Nº 09. Cantidad de Órdenes de compra por fecha envío orden de compra Convenio

Marco por comprador Convenio Marco en Chile año 2010.

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

83

En la región de Magallanes por organismo comprador y para el año 2010,

considerando el movimiento de manera general (Licitaciones Públicas,

Licitaciones Privadas, Convenio Marco, Tratos Directos) se obtiene la

siguiente grilla:

Comprador Año Región Monto USD Cantidad

Órdenes de Compra

FFAA 2010 Magallanes y Antártica 16.208.888 19.884

Gob. Central, Universidades 2010 Magallanes y

Antártica 18.501.992 15.663

Municipalidades 2010 Magallanes y Antártica 21.093.240 6.211

Obras Públicas 2010 Magallanes y Antártica 4.355.009 1.575

Otros 2010 Magallanes y Antártica 15.224 63

Salud 2010 Magallanes y Antártica 32.130.885 13.210

Total Magallanes y Antártica Chilena (GL) 92.305.238 56.606Grilla Nº 04. Monto USD y cantidad órdenes de compra por comprador - territorio por fecha

envío orden de compra por comprador - institución Región de Magallanes y Antártica Chilena

año 2010. Datos extraídos de plataforma www.analiza.cl.

En la región de Magallanes el año 2010 se transaron en Mercado Público

MUSD$ 92.305 emitiéndose alrededor de 57.000 órdenes de compra, ya sea

vía Convenio Marco, Licitación Pública, Licitación Privada o Trato directo, en

donde destaca que el Sector Salud en términos monetarios transa la mayor

cantidad de dinero y las Fuerzas Armadas y de Orden por su parte emiten la

mayor cantidad de órdenes de compra.

Page 92: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

84

Gráficamente la información anterior queda reflejada de la siguiente manera:

Gráfico Nº 10. Monto USD comprador - territorio por fecha envío orden de compra por

comprador - institución Región de Magallanes y Antártica Chilena año 2010.

Gráfico Nº 11. Cantidad de Órdenes de compra por comprador – territorio por fecha envío

orden de compra por comprador – institución Región de Magallanes y Antártica Chilena año

2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Page 93: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

85

Por último se obtiene los movimientos para la región de Magallanes por

organismo público comprador en cuanto a lo adquirido a través de Convenios

Marco para el año 2010.

Comprador Región Año Tipo de Adquisición

Monto USD

Cantidad Órdenes

de Compra

FFAA Magallanes y Antártica 2010

Proveniente Convenio

Marco 761.010 1.370

Gob. Central, Universidades

Magallanes y Antártica 2010

Proveniente Convenio

Marco 2.963.684 5.072

Municipalidades Magallanes y Antártica 2010

Proveniente Convenio

Marco 817.723 1.151

Obras Públicas Magallanes y Antártica 2010

Proveniente Convenio

Marco 215.511 561

Salud Magallanes y Antártica 2010

Proveniente Convenio

Marco 968.962 926

Total Magallanes y Antártica Chilena (CM) 5.726.890 9.080Grilla Nº 05. Monto USD y cantidad órdenes de compra por procedencia orden de compra

por fecha envío orden de compra por comprador – territorio por comprador - institución

Región de Magallanes y Antártica Chilena año 2010. Fuente: Datos extraídos de plataforma

www.analiza.cl.

Page 94: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

86

En la región de Magallanes el año 2010 se transaron en Mercado Público vía

Convenio Marco, MUSD$5.727 emitiéndose alrededor de 9.000 órdenes de

compra, en donde destaca que el Gobierno Central y Universidades en

términos monetarios transa la mayor cantidad de dinero y la mayor cantidad

de órdenes de compra.

Gráficamente la información anterior queda reflejada de la siguiente manera:

Gráfico Nº 12. Monto USD comprador por procedencia orden de compra por fecha de envío

de orden de compra por comprador - territorio Región de Magallanes y Antártica Chilena año

2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Page 95: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

87

Gráfico Nº 13. Cantidad de Órdenes de compra por procedencia orden de compra por fecha

de envío orden de compra por comprador - territorio Región de Magallanes y Antártica

Chilena año 2010. Gráfico extraído de plataforma www.analiza.cl.

Con el fin de corroborar los datos anteriormente expuestos, se extrae por

cada tipo de adquisición la siguiente grilla a nivel nacional:

Page 96: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

88

Tipo de Adquisición Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra % Monto US % Q OCAdquisic ión de bienes a oferentes extranjeros para su

utilizac ión fuera del pais 254.810 91 0,005 0,005Adquisic ión igual o inferior a 10 UTM 15.747.828 37.401 0,289 1,987Adquisic ión inferior a 3 UTM 31.111.488 247.849 0,571 13,169Adquisic ión producto de una lic itac ión privada

dec larada desierta sin oferente 10.604.444 1.574 0,195 0,084Bienes o servic ios para proyectos de investigac ión

docencia o extensión 2.172.017 1.102 0,040 0,059Confianza y seguridad de los proveedores, derivados

de su experienc ia 193.088.809 44.556 3,544 2,367Conocimiento público de lic itac ión pudiera poner en

riesgo el objeto de la contratac ión 2.387.811 195 0,044 0,010Contratac ión con cargo a gastos de representac ión 4.905.714 2.129 0,090 0,113Contratac ión con titulares de derecho de propiedad

intelectual o industrial 32.802.889 7.565 0,602 0,402Contratac ión de consultorias, considerando

espec iales facultades del proveedor 37.545.116 1.321 0,689 0,070Contratac ion de proveedor por seguridad e integridad

de las autoridades 1.908.265 391 0,035 0,021Contratac ión de servic ios con personas jurídicas

extranjeras fuera del territorio nac ional 2.041.307 177 0,037 0,009Contratac ión de servic ios conexos 15.616.552 4.153 0,287 0,221Costo de evaluac ión desproporc ionado, y por monto

de contratac ión inferior a 100 UTM 7.563.201 4.325 0,139 0,230Emergencia, urgencia o imprevisto 612.381.557 49.493 11,239 2,630lic itac ión pública previa sin ofertas, o con ofertas

inadmisibles 15.227.726 1.833 0,279 0,097Menor a 10 UTM 12.389.706 32.089 0,227 1,705OC para informar, Art. 3° y 20° Ley de Compras 4.314.803 1.158 0,079 0,062Prórroga de un contrato de suministro o servic io o

contratac ión de servic ios conexos 145.053.446 59.091 2,662 3,140Proveniente de convenio marco 979.520.547 417.192 17,977 22,167Proveniente de lic itac ión privada 24.174.234 6.095 0,444 0,324Proveniente de lic itac ión pública 3.094.550.205 900.976 56,794 47,872Remanente de contrato por incumplimientos de

proveedor u otras causas 3.477.348 853 0,064 0,045Reposic ión o complementac ión de accesorios

compatibles con modelos ya adquiridos 25.482.110 7.271 0,468 0,386Servic ios de naturaleza confidencial 3.286.744 448 0,060 0,024Servic ios espec ializados inferiores a 1000 UTM 8.966.072 1.888 0,165 0,100Servic ios personales espec ializados menores a 1000

UTM 7.384.363 1.329 0,136 0,071Si solo existe un proveedor del bien o servic io 154.734.786 49.501 2,840 2,630

Total 5.448.693.896 1.882.046 100 100 Grilla Nº 06. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Procedencia Orden de Compra

por Fecha Envío Orden de Compra Año 2010. Datos Extraídos de plataforma

www.analiza.cl.

A su vez se extrae por cada tipo de adquisición la siguiente grilla a nivel

regional:

Page 97: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

89

Tipo de Adquisición Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra% Monto

USD % Q OCAdquisic ión de bienes a oferentes extranjeros para su

utilización fuera del pais 1.638 1 0,002 0,002Adquisic ión igual o inferior a 10 UTM 510.520 1.307 0,553 2,309Adquisic ión inferior a 3 UTM 932.648 8.955 1,010 15,820Adquisic ión producto de una lic itación privada

declarada desierta sin oferente 76.462 28 0,083 0,049Bienes o servic ios para proyectos de investigac ión

docencia o extensión 13.674 5 0,015 0,009Confianza y seguridad de los proveedores, derivados

de su experiencia 3.252.849 1.555 3,524 2,747Conocimiento público de lic itación pudiera poner en

riesgo el objeto de la contratación 19.949 7 0,022 0,012Contratación con cargo a gastos de representac ión 28.993 40 0,031 0,071Contratación con titulares de derecho de propiedad

intelectual o industrial 298.994 218 0,324 0,385Contratación de consultorias, considerando

especiales facultades del proveedor 60.716 35 0,066 0,062Contratacion de proveedor por seguridad e integridad

de las autoridades 5.471 8 0,006 0,014Contratación de servic ios con personas jurídicas

extranjeras fuera del territorio nacional 1.342 4 0,001 0,007Contratación de servic ios conexos 17.379 15 0,019 0,026Costo de evaluación desproporcionado, y por monto

de contratac ión inferior a 100 UTM 103.432 61 0,112 0,108Emergencia, urgencia o imprevisto 2.372.688 500 2,571 0,883lic itac ión pública previa sin ofertas, o con ofertas

inadmisibles 84.488 78 0,092 0,138Menor a 10 UTM 490.754 1.247 0,532 2,203OC para informar, Art. 3° y 20° Ley de Compras 1.007 5 0,001 0,009Prórroga de un contrato de suministro o servic io o

contratación de servic ios conexos 1.398.620 1.119 1,515 1,977Proveniente de convenio marco 5.726.890 9.080 6,204 16,041Proveniente de lic itación privada 508.259 115 0,551 0,203Proveniente de lic itación pública 72.651.387 29.553 78,709 52,209Remanente de contrato por incumplimiento de

proveedor u otras causales 219.903 8 0,238 0,014Reposic ión o complementac ión de accesorios

compatibles con modelos ya adquiridos 590.163 191 0,639 0,337Servicios de naturaleza confidencial 18.212 3 0,020 0,005Servicios especializados inferiores a 1000 UTM 154.091 36 0,167 0,064Servicios personales especializados menores a 1000

UTM 57.615 22 0,062 0,039Si solo existe un proveedor del bien o servic io 2.705.333 2.409 2,931 4,256

Total 92.303.476 56.605 100 100 Grilla Nº 07. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Comprador - Territorio por

Fecha Envío Orden de Compra por Procedencia Orden de Compra. Fuente: Datos Extraídos

de plataforma www.analiza.cl.

CAPÍTULO VI ANALISIS DE RESULTADOS

Page 98: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

90

1. Nivel de Interés de los Proveedores Locales En base a los resultados de la encuesta, el interés de los proveedores

locales en participar de los convenios Marco se constata un alto porcentaje

de interés superior al 72,3 % (47 casos de un total de 65 casos).

Sin embargo en la práctica el nivel de conocimiento en este tipo de selección

de mecanismo de compra es parcial, ya que el 55,4 % de los encuestados

señalo conocer esta modalidad. Según la opinión de los encuestados, la

participación real en las licitaciones de los Convenios Marco alcanza un

23,1 %.

Esto se puede corroborar en la participación de proveedores locales en

licitaciones de Convenio Marco en el periodo 2005 al 2009, según la

información de la Tabla N° 56, de la cual se puede destacar lo siguiente:

Rubros tan importantes como “Vehículos Motorizados Nuevos” no existen

oferentes en el periodo descrito, considerando que en la plaza de la región

de Magallanes existe un mercado de venta automotriz competitivo, algo

similar ocurre con los “Accesorios Computacionales”, donde solo un

proveedor presentó oferta durante el periodo.

2. Causas Principales que Influyen en la Participación de los Proveedores Locales

Un dato que representa la capacidad técnica operativa de establecer este

tipo de convenios con la Dirección de Compras Públicas, es el nivel de

conocimientos específicos en este tipo de selección de compra, se puede

observar que sólo un 36,9 % de los proveedores entrevistados tiene

conocimiento de los Centros de Formación de ChileCompra, que reduce las

Page 99: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

91

barreras de acceso al sistema y entrega certeza en los tiempos de las

licitaciones disponibles para cada rubro.

Ordinalmente las razones principales que han influenciado para no participar

de los Convenios Marco son las siguientes:

En primer lugar Indican haber participado sin ningún éxito en Licitaciones

Públicas, en segundo lugar que existen muchos requisitos para participar de

una licitación pública y en tercer lugar no poseen la capacidad técnica para

encargarse del trabajo. Lo que llama la atención en referencia a este mismo

enunciado es que el apartado “Otros”, los proveedores de manera

espontanea se inclinan en mencionar como causa el “Desconocimiento” con

un 13, 8 %, como causa para no participar de un Convenio Marco.

3. Uso de los Convenios Marco

Con respecto a los datos obtenidos en la encuesta a compradores públicos

se destaca lo siguiente:

Del total de compradores encuestados un 86,9 % señalo que en los últimos 6

meses utilizó el servicio o plataforma “ChileCompra Express”, lo que

demuestra un uso frecuente de este mecanismo de compra. En la misma

dirección se constata un alto uso de la plataforma mercado público con un

88, 5 %.

El 83,6 % asignó nota 5, 6 y 7 de una escala de 1 a 7, en donde la

puntuación mayor representaba la máxima satisfacción en el “uso del

Convenio Marco”

Por otro lado se observa una alta disposición a “Recomendar el uso de

Convenio Marco”, ya que un 86,9 % valoró con una nota 5, 6 y 7 está

Page 100: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

92

afirmación, y a su vez considerando la misma escala de notas, un 87,0 % de

los encuestados expresaron su “disposición a continuar usando

ChileCompra Express”.

Con respecto a los datos obtenidos en la plataforma Analiza se destaca lo

siguiente:

Según la Grilla N° 06 con la información obtenida se puede observar que en

el año 2010 a nivel nacional, el 57 % de lo transado en monto USD$ en

Mercado Público correspondió a Licitaciones Públicas, el 18 % corresponde

a Convenios Marco y el 23 % restante corresponde a tratos directos, en

donde lidera la causal “Emergencia, urgencia o imprevisto” con un 11 %.

Por su parte según la Grilla N° 07 se puede observar que en el año 2010 a

nivel regional, el 79 % de lo transado en monto USD$ en Mercado Público

correspondió a Licitaciones Públicas, el 6 % corresponde a Convenios Marco

y el 15 % restante corresponde a tratos directos, en donde lidera la causal

“Confianza y seguridad de los proveedores, derivados de su experiencia” con

un 3 %.

Cabe destacar que la región representa un 1,7 % de las adquisiciones

públicas a nivel nacional y que los resultados indican una proporción tres

veces menor del uso de los Convenios Marco en la región de Magallanes y

Antártica Chilena.

4. Comparar el funcionamiento y frecuencia de los Convenios Marco entre la Región de Magallanes y Antártica Chilena y una región de Chile

Page 101: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

93

con características homologables en el volumen de compra y con acceso geográfico más expedito a los proveedores que participan de Convenios Marco.

Para este objetivo se utiliza la región como Arica y Parinacota, debido a que

en cuanto a población es de características homologables, ya que, por

superficie Magallanes posee la mayor extensión en el territorio nacional. La

nueva Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile, inicia

operaciones el 8 de octubre 2007, con dos provincias y cuatro comunas.

Será la tercera región con menor cantidad de población en el país con

189.644 habitantes, que representan el 1,3% del total nacional14.

Tabla Nº 57. INE Censo 2002. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas

Consecuente con lo anterior al obtener los datos relativos a la región en

estudio en cuanto al uso de Convenios Marco se refiere se expresa en la

siguiente grilla:

Comprador Año Región Tipo de Adquisición Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra 14 Enfoque Estadístico: Nuevas Regiones de Chile. 2007.

Page 102: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

94

Comprador Año Región Tipo de Adquisición Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra

FFAA 2010 Proveniente de

Convenio Marco

Arica y Parinacota 561.461 827

Gob. Central, Universidades 2010

Proveniente de Convenio

Marco Arica y

Parinacota 4.267.940 6.175

Legislativo y judicial 2010

Proveniente de Convenio

Marco Arica y

Parinacota 4.859 6

Municipalidades 2010 Proveniente de

Convenio Marco

Arica y Parinacota 1.195.097 619

Obras Públicas 2010 Proveniente de

Convenio Marco

Arica y Parinacota 869.958 786

Salud 2010 Proveniente de

Convenio Marco

Arica y Parinacota 2.771.992 1.575

Total 9.671.306 9.988Grilla Nº 08. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Comprador – Territorio por

Procedencia de Orden de Compra por Fecha de Envío Orden de Compra por Comprador –

Institución Región de Arica y Parinacota año 2010. Datos Extraídos de plataforma

www.analiza.cl.

En la región de Arica el año 2010 se transaron en Mercado Público vía

Convenio Marco, MUSD$ 9.671 emitiéndose alrededor de 10.000 órdenes de

compra, en donde destaca que el Gobierno Central y Universidades, en

términos monetarios transa la mayor cantidad de dinero y la mayor cantidad

de órdenes de compra.

En cuanto a los montos en dólares y cantidades de órdenes de compra que

emiten a las otras regiones del país, para adquirir sus productos o servicios

en los catálogos electrónicos de ChileCompra Express se obtiene la

siguiente grilla:

Page 103: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

95

Año Región Región de Compra por CM Monto USD

Cantidad Órdenes

de Compra

% Monto

USD % Q OC

Tarapacá 825 1 0,02 0,01Antofagasta 3.329 6 0,06 0,07Coquimbo 6.429 7 0,12 0,08Valparaíso 507.860 58 9,42 0,70

Maule 2.489 13 0,05 0,16Bío-Bío 92.348 230 1,71 2,76

Araucanía 121.657 250 2,26 3,00Los Lagos 98.499 107 1,83 1,28

Magallanes y Antártica 1.546.680 2.388 28,70 28,64

Metropolitana 3.006.930 5.273 55,79 63,25Los Ríos 2.797 4 0,05 0,05

Magallanes y Antártica

Total 5.389.843 8.337 100,00 100,00Tarapacá 28.451 33 0,32 0,44

Antofagasta 617.562 817 6,86 10,94Coquimbo 2.909 5 0,03 0,07Valparaíso 342.938 221 3,81 2,96

Maule 25.541 29 0,28 0,39Bío-Bío 493.489 440 5,48 5,89

Araucanía 106.185 180 1,18 2,41Los Lagos 185.311 112 2,06 1,50

Magallanes y Antártica 7.071 23 0,08 0,31

Metropolitana 4.058.637 4.747 45,08 63,56Los Ríos 3.242 1 0,04 0,01

Arica y Parinacota 3.131.133 860 34,78 11,52

2010

Arica y Parinacota

Total 9.002.468 7.468 100,00 100,00Grilla Nº 09. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Proveedor Convenio Marco

(lugar de compra) por Comprador Convenio Marco (quien compra) por Fecha de Envío de

Orden de Compra CM año 2010. Datos Extraídos de plataforma www.analiza.cl.

Como se puede apreciar en la Grilla N° 09 referente al monto en USD en la

región de Magallanes se adquiere vía Convenio Marco el 29% en la región

de origen y el 55% en la región Metropolitana. A su vez en la región de Arica

se adquiere vía Convenios Marco el 35% de los productos en la región de

origen y el 45% de los productos o servicios en la región Metropolitana.

Page 104: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

96

Por su parte se extrae una grilla que contiene los procesos de compras

excepcionales de Trato Directo, en monto en USD$ y la cantidad de órdenes

de compra, con el fin de comparar el comportamiento de cada tipo de

adquisición, dichos datos se expresan en la siguiente grilla:

Page 105: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

97

Tipo de Adquisición Región Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra% Monto

USD % Q OCArica y Parinacota 431.192 1.457 1,53 2,10

Tarapacá 806.540 1.841 2,87 2,65Antofagasta 667.741 1.685 2,37 2,42

Atacama 1.257.598 3.032 4,47 4,36Coquimbo 1.378.070 3.300 4,90 4,75Valparaíso 2.971.192 7.183 10,56 10,34

Metropolitana 7.928.775 19.642 28,18 28,27

Lib. Gral. Bdo. O'Higgins

825.159 2.168 2,93 3,12Maule 1.117.361 2.921 3,97 4,20

Bío-Bío 3.881.850 10.538 13,80 15,16Araucanía 2.548.163 4.805 9,06 6,91Los Ríos 610.084 1.644 2,17 2,37

Los Lagos 1.638.782 3.945 5,82 5,68Aysén 1.073.751 2.775 3,82 3,99

Magallanes y Antártica 1.001.274 2.554 3,56 3,68Total 28.137.532 69.490 100 100

Arica y Parinacota 622.752 5.655 2,00 2,28Tarapacá 494.642 4.175 1,59 1,68

Antofagasta 515.362 4.605 1,66 1,86Atacama 664.918 4.267 2,14 1,72

Coquimbo 891.398 7.976 2,87 3,22Valparaíso 3.997.105 34.392 12,85 13,88

Metropolitana 9.073.990 67.506 29,17 27,24Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 1.027.928 8.159 3,30 3,29

Maule 1.957.863 14.533 6,29 5,86Bío-Bío 5.229.309 42.106 16,81 16,99

Araucanía 2.459.846 15.691 7,91 6,33Los Ríos 883.525 7.947 2,84 3,21

Los Lagos 1.650.176 14.244 5,30 5,75Aysén 710.025 7.638 2,28 3,08

Magallanes y Antártica 932.648 8.955 3,00 3,61Total 31.111.487 247.849 100 100

Arica y Parinacota 711.561 223 0,37 0,50Tarapacá 2.148.556 1.011 1,11 2,27

Antofagasta 3.218.156 1.023 1,67 2,30Atacama 499.313 329 0,26 0,74

Coquimbo 4.109.857 2.908 2,13 6,53Valparaíso 9.909.484 5.123 5,13 11,50

Metropolitana 147.174.346 20.736 76,22 46,54Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 3.483.680 1.220 1,80 2,74

Maule 3.137.998 1.960 1,63 4,40Bío-Bío 4.087.904 1.530 2,12 3,43

Araucanía 2.195.890 1.359 1,14 3,05Los Ríos 850.112 759 0,44 1,70

Los Lagos 5.945.336 2.912 3,08 6,54Aysén 2.363.768 1.908 1,22 4,28

Magallanes y Antártica 3.252.849 1.555 1,68 3,49Total 193.088.810 44.556 100 100

Adquisic ión igual o inferior a 10 UTM

Adquisic ión inferior a 3 UTM

Confianza y seguridad de los

proveedores, derivados de su

experiencia

Page 106: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

98

Tipo de Adquisición Región Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra % Monto USD % Q OCArica y Parinacota 8.341 13 0,17 0,61

Tarapacá 58.807 38 1,20 1,78Antofagasta 60.741 36 1,24 1,69

Atacama 19.494 19 0,40 0,89Coquimbo 36.481 38 0,74 1,78Valparaíso 245.297 256 5,00 12,02

Metropolitana 3.573.067 1.106 72,83 51,95Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 399.245 132 8,14 6,20

Maule 115.267 99 2,35 4,65Bío-Bío 146.498 155 2,99 7,28

Araucanía 65.208 63 1,33 2,96Los Ríos 35.089 51 0,72 2,40

Los Lagos 102.064 65 2,08 3,05Aysén 11.121 18 0,23 0,85

Magallanes y Antártica 28.993 40 0,59 1,88Total 4.905.713 2.129 100 100

Arica y Parinacota 615 2 0,03 0,51Tarapacá 4.295 3 0,23 0,77

Antofagasta 27.946 9 1,46 2,30Atacama 2.707 7 0,14 1,79

Coquimbo 2.523 6 0,13 1,53Valparaíso 121.169 38 6,35 9,72

Metropolitana 1.387.639 206 72,72 52,69Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 96.738 11 5,07 2,81

Maule 31.900 14 1,67 3,58Bío-Bío 85.846 38 4,50 9,72

Araucanía 17.308 14 0,91 3,58Los Ríos 54.474 7 2,85 1,79

Los Lagos 20.626 20 1,08 5,12Aysén 49.008 8 2,57 2,05

Magallanes y Antártica 5.471 8 0,29 2,05Total 1.908.265 391 100 100

Arica y Parinacota 55.295 13 0,73 0,30Tarapacá 264.094 93 3,49 2,15

Antofagasta 52.810 42 0,70 0,97Atacama 98.288 55 1,30 1,27

Coquimbo 915.597 728 12,11 16,83Valparaíso 651.677 342 8,62 7,91

Metropolitana 4.635.872 2.453 61,30 56,72Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 265.200 130 3,51 3,01

Maule 64.451 58 0,85 1,34Bío-Bío 193.435 134 2,56 3,10

Araucanía 103.600 83 1,37 1,92Los Ríos 5.884 10 0,08 0,23

Los Lagos 96.544 91 1,28 2,10Aysén 57.024 32 0,75 0,74

Magallanes y Antártica 103.432 61 1,37 1,41Total 7.563.203 4.325 100 100

Contratacion de proveedor por

seguridad e integridad de las

autoridades

Costo de evaluación

desproporc ionado, y por monto de

contratación inferior a 100 UTM

Contratac ión con cargo a gastos de

representación

Page 107: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

99

Tipo de Adquisición Región Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra% Monto

USD % Q OCArica y Parinacota 1.864.739 516 0,30 1,04

Tarapacá 2.133.548 676 0,35 1,37Antofagasta 10.377.487 698 1,69 1,41

Atacama 1.920.546 1.037 0,31 2,10Coquimbo 1.557.918 829 0,25 1,67Valparaíso 36.246.880 6.987 5,92 14,12

Metropolitana 321.570.275 14.793 52,51 29,89Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 30.212.124 2.553 4,93 5,16

Maule 76.133.665 3.817 12,43 7,71Bío-Bío 107.376.945 11.641 17,53 23,52

Araucanía 13.015.542 1.582 2,13 3,20Los Ríos 1.464.346 692 0,24 1,40

Los Lagos 4.199.048 2.225 0,69 4,50Aysén 1.935.806 947 0,32 1,91

Magallanes y Antártica 2.372.688 500 0,39 1,01Total 612.381.557 49.493 100 100

Arica y Parinacota 381.404 6 8,84 0,52Tarapacá 7.403 3 0,17 0,26

Antofagasta 6.876 6 0,16 0,52Atacama 208.515 333 4,83 28,76

Coquimbo 3.799 26 0,09 2,25Valparaíso 72.077 42 1,67 3,63

Metropolitana 3.137.552 141 72,72 12,18Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 53.699 17 1,24 1,47

Maule 127.034 274 2,94 23,66Bío-Bío 32.070 45 0,74 3,89

Araucanía 138.289 156 3,20 13,47Los Ríos 54.717 70 1,27 6,04

Los Lagos 9.995 14 0,23 1,21Aysén 80.368 20 1,86 1,73

Magallanes y Antártica 1.007 5 0,02 0,43Total 4.314.805 1.158 100 100

Arica y Parinacota 9.671.306 9.988 0,99 2,39Tarapacá 10.526.346 8.715 1,07 2,09

Antofagasta 12.971.226 12.634 1,32 3,03Atacama 12.092.455 9.944 1,23 2,38

Coquimbo 16.762.423 11.432 1,71 2,74Valparaíso 76.998.659 44.476 7,86 10,66

Metropolitana 658.546.264 178.127 67,23 42,70Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 26.909.248 13.891 2,75 3,33

Maule 24.964.097 16.610 2,55 3,98Bío-Bío 55.268.906 41.664 5,64 9,99

Araucanía 29.461.991 23.153 3,01 5,55Los Ríos 10.446.298 8.945 1,07 2,14

Los Lagos 23.998.342 21.244 2,45 5,09Aysén 5.176.096 7.289 0,53 1,75

Magallanes y Antártica 5.726.890 9.080 0,58 2,18Total 979.520.547 417.192 100 100

Emergenc ia, urgenc ia o imprevisto

OC para informar, Art. 3° y 20° Ley de

Compras

Proveniente de convenio marco

Page 108: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

100

Tipo de Adquisición Región Monto USD

Cantidad Órdenes de

Compra% Monto

USD % Q OCArica y Parinac ota 651.298 449 0,42 0,91

Tarapacá 946.207 481 0,61 0,97Antofagasta 2.204.754 1.215 1,42 2,45

Atacama 1.176.951 775 0,76 1,57Coquimbo 2.642.449 1.230 1,71 2,48Valparaíso 18.841.563 7.303 12,18 14,75

Metropolitana 88.437.189 15.587 57,15 31,49Lib. Gral. Bdo. O'Higgins 5.480.976 2.565 3,54 5,18

Maule 3.983.974 2.256 2,57 4,56Bío-Bío 7.261.989 3.786 4,69 7,65

Araucanía 3.620.207 2.471 2,34 4,99Los Ríos 10.379.617 4.145 6,71 8,37

Los Lagos 4.983.898 3.304 3,22 6,67Aysén 1.418.379 1.525 0,92 3,08

Magallanes y Antártica 2.705.333 2.409 1,75 4,87Total 154.734.784 49.501 100 100

Si solo existe un proveedor del bien o

servic io

Grilla Nº 10. Monto USD and Cantidad Órdenes de Compra por Comprador - Territorio por

Procedencia Orden de Compra por Fecha Envío Orden de Compra año 2010. Datos

Extraídos de plataforma www.analiza.cl.

Al comparar los datos de la Grilla N°10, se presta atención en el Trato

Directo “Confianza y Seguridad de los Proveedores, derivados de su

experiencia”, en la región de Magallanes existe alrededor de MUSD$ 3.253,

en cambio en la región de Arica está en torno a los MUSD$ 712. A su vez el

Trato Directo “Emergencia, Urgencia e Imprevisto” en la región de

Magallanes bordea los MUSD$ 2.373 y en la región de Arica esta cercano a

los MUSD$ 1.865.

Parece interesante destacar además en el tipo de Adquisición “Si solo existe

un proveedor del Bien o Servicio” en donde la región de Magallanes esta en

torno a los MUSD$2.705 y la región de Arica alcanza los MUSD$ 651

Page 109: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

101

5. Determinar el grado de asociación entre la acreditación de competencias de Mercado Público y el nivel de uso del Convenio Marco.

Las entidades públicas a través de sus funcionarios que operarán en el

sistema de compras, deberán acreditar sus competencias técnicas ante la

Dirección de Compras en la forma y plazos que ésta establezca. Todo aquel

usuario que no apruebe el proceso de acreditación de competencias, la

Dirección de Compras podrá bloquear su clave de acceso al sistema de

información hasta que obtenga la certificación respectiva. Los usuarios

sujetos a la obligación anterior, serán los usuarios de las instituciones que

cuenten con clave de acceso al sistema de compras públicas en alguno de

los perfiles disponibles, las autoridades, jefaturas y funcionarios

responsables de las unidades de adquisición o abastecimiento del respectivo

Servicio, o de aquellas unidades a las que se haya conferido facultades para

la ejecución de los Procesos de Compra, y funcionarios que participen del

proceso de compra y que no poseen clave de acceso al sistema de

información. Tales competencias técnicas estarán referidas a los distintos

perfiles de dichos usuarios. En mayo del año 2011 se efectúo la prueba de

acreditación y en la región de Magallanes y Antártica Chile se puede

visualizar los siguientes resultados:

Institución

Acreditados Comprador

No

Acreditados Comprador

Acreditados Supervisor

No

Acreditados Supervisor

TOTAL

UNIVERSIDAD DE

MAGALLANES

4

5

No aplica

1

10

IL. MUNIC. DE PUNTA

ARENAS

14

12

22

13

61

ILUSTRE MUNICIPALIDAD

TORRES DEL PAYNE 2

No aplica

3

No aplica

5

SERVIU XII REGIÓN Y ANTARTICA CHILENA

No aplica

1

2

No aplica

3

Tabla N° 58. Fuente Elaboración Propia Prueba de acreditación mayo 2011.

Page 110: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

102

El foco de atención se centrará en la Ilustre municipalidad de Punta Arenas,

considerando el nivel de no acreditados en la prueba antes mencionada.

Como base para desarrollar este objetivo, se utilizará la plataforma analiza,

con el fin de obtener el monto en USD y la cantidad de órdenes de compra

por procedencia de la compra, producto adquirido y fecha de la orden de

compra, como filtro se utilizo la comuna de Punta Arenas, para así dar con el

dato único de la Municipalidad señalada anteriormente. Para esto se utilizara

los procesos más significativos de compra de dicha Municipalidad, para

acotar el análisis en cuestión.

Es importante destacar que las Municipalidades de acuerdo a lo que señala

la Ley no están obligadas a utilizar los Convenios Marco, pero como ya se ha

mencionada anteriormente, este tipo de herramienta reduce

significativamente los pasos en la cadena de abastecimiento y si

consideramos a su vez que dicha Municipalidad lidera el ranking de reclamos

en la región, en cuanto a irregularidad en la adquisición, parece conveniente

revisar las compras de este organismo (Ver Tabla Nº 59).

Tabla N° 59. Ranking de Reclamos Recibidos. Fuente: Elaboración propia www.analiza.cl

Información de Reclamos.

Page 111: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

103

Rubro N1 Tipo de Adquisición Monto USD Cantidad Órdenes de Compra

Emergencia, urgencia o imprevisto 3.387 3Menor a 10 UTM 371 1

Prórroga de un contrato de suministro o servicio o contratación de servicios conexos 29.631 32Proveniente de convenio marco 2.493 4Proveniente de licitación pública 841.524 99Reposición o complementación de accesorios compatibles con modelos ya adquiridos 4.584 1Total 881.990 140Menor a 10 UTM 561 3

Prórroga de un contrato de suministro o servicio o contratación de servicios conexos 140 3Proveniente de convenio marco 88.587 140Proveniente de licitación pública 88.448 113Total 177.736 259Adquisición producto de una licitación privada declarada desierta sin oferente 12.467 1Confianza y seguridad de los proveedores, derivados de su experiencia 9.334 1Emergencia, urgencia o imprevisto 34.484 2Proveniente de licitación privada 3.285 3Proveniente de licitación pública 360.349 7Total 419.919 14Adquisición igual o inferior a 10 UTM 663 1Emergencia, urgencia o imprevisto 30.761 10Menor a 10 UTM 545 2Proveniente de licitación pública 1.099.430 19Remanente de contrato por incumplimientos de proveedor u otras causas 210.489 1Total 1.341.888 33Proveniente de convenio marco 16 1Proveniente de licitación pública 5.835.793 7Total 5.835.808 8Adquisición igual o inferior a 10 UTM 696 1Contratación con titulares de derecho de propiedad intelectual o industrial 2.822 9Emergencia, urgencia o imprevisto 3.034 4Proveniente de convenio marco 152.324 285Proveniente de licitación pública 104.041 43Si solo existe un proveedor del bien o servicio 14.643 1Total 277.561 343

Servicios de Transporte, Almacenaje y Correo

Servicios de Construcción y Mantenimiento

Servicios de Limpieza Industrial

Organizaciones y consultorías políticas, demográficas, económicas, sociales y administración pública

Componentes y Suministros para Estructuras, Obras y Construcciones

Equipo, Accesorios y Suministros de Oficina

Page 112: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

104

Rubro N1 Tipo de Adquisición Monto USD Cantidad Órdenes de Compra

Confianza y seguridad de los proveedores, derivados de su experiencia 730 1Emergencia, urgencia o imprevisto 738 1Proveniente de convenio marco 28.233 24Proveniente de licitación privada 799 1Proveniente de licitación pública 79.413 66Si solo existe un proveedor del bien o servicio 5.637 3Total 115.550 96Adquisición igual o inferior a 10 UTM 2.840 5Confianza y seguridad de los proveedores, derivados de su experiencia 696 1Contratación con titulares de derecho de propiedad intelectual o industrial 11.424 3Proveniente de convenio marco 23.658 5Proveniente de licitación privada 7.567 2Proveniente de licitación pública 232.317 164Si solo existe un proveedor del bien o servicio 33.770 6Total 312.272 186Adquisición igual o inferior a 10 UTM 2.124 4Confianza y seguridad de los proveedores, derivados de su experiencia 2.044 2Contratación con titulares de derecho de propiedad intelectual o industrial 21.064 34Emergencia, urgencia o imprevisto 6.627 2Proveniente de licitación privada 1.402 1Proveniente de licitación pública 476.996 47Si solo existe un proveedor del bien o servicio 4.292 3Total 514.549 93

Servicios de Viajes, Alimentación, Alojamiento y Entretenimiento

Servicios Editoriales, de Diseño, Publicidad, Gráficos y Artístas

Servicios profesionales, administrativos y consultorías para la gestión de empresas

Grilla Nº 11. Monto USD y Cantidad Órdenes de Compra por Procedencia de la Orden de

Compra por Producto por Fecha de Envío Orden de Compra por Comprador - Territorio

Municipalidad de Punta Arenas Año 2010. Datos extraídos de Plataforma www.analiza.cl.

La Grilla N° 11 desglosa por rubro bajo que mecanismo de compra se utilizó

para adquirirlo. Si bien como se dijo anteriormente las Municipalidades no

están obligadas a utilizar el Convenio Marco en “Componentes y Suministros

para Estructuras, Obras y Construcciones” pudo haberse utilizado el

catálogo electrónico de ChileCompra Express y así, por un lado disminuir los

procesos en la cadena de abastecimiento y un ahorro en hora-hombre por

parte de los funcionarios involucrados en la adquisición.

Page 113: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

105

Otro ejemplo es el rubro “Equipo, Accesorios y Suministros de Oficina” en

donde si bien utilizaron en casi igual proporción la Licitación Pública como el

Convenio Marco, este rubro se considera como una compra recurrente para

Mercado Público y proveedores de la región participan de este convenio.

Page 114: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

106

CONCLUSIONES Tomando en cuenta que la presente investigación estudia el uso de los

Convenios Marco, el cual es uno de los tipos de proceso de compras y

contratación de bienes y/o servicios, definido como uno de sus mecanismos

establecidos en la Ley N° 19.886 “De Bases Sobre Contratos Administrativos

de Suministro y Prestación de Servicios” publicada en el año 2003, esto

conllevo un cambio significativo de beneficios y obligaciones, tanto para los

organismos públicos como para proveedores del Estado, al efectuar sus

procesos de compra.

Este estudio está centrado en determinar la conveniencia en el uso de los

Convenio Marco, en donde se entrevisto a través de una encuesta a los

compradores públicos situados en las comunas de Punta Arenas, Laguna

Blanca, Natales, Torres del Payne, Porvenir, Primavera, San Gregorio y

Cabo de Hornos entre otras. A su vez se realizó una encuesta a empresas

proveedoras de las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir.

A su vez, el trabajo de investigación recurrió a la plataforma www.analiza.cl

en su módulo de “Análisis” a través de Cubos OLAP (Online Analytical

Processing), la cual permite una visión de los datos a un alto nivel como la

cantidad de oportunidades de negocios por región o la cantidad de ofertas

recibidas en una licitación.

Conclusiones Respecto a los Objetivos Respondiendo a los objetivos de este trabajo y a partir de los resultados

obtenidos a través de la encuesta y resultados de la plataforma analiza, se

Page 115: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

107

puede concluir que el uso de los Convenios Marco por parte de los

organismos públicos es el siguiente:

En cuanto a Determinar el Interés de los Proveedores locales de participar de los Convenios Marco y las causas que influyen en el nivel interés de los proveedores es concluyente obtener una oportunidad de

mejora en cuanto a los canales de información por parte de la Dirección de

Compras Públicas, esto debido a que existen las instancias para que los

proveedores sean asistidos técnicamente por parte de los Centro de

Formación dispuestos para tales efectos, pero no existe una gran difusión

con respecto a estos Centros. Dichos Centros pueden ir en busca del

proveedor a sus lugares de trabajo y capacitar en terreno para que tengan

conocimiento de este tipo de licitaciones y como estar alerta cuando llegue el

momento de participar, esto si consideramos además que el 46,2 % de los

proveedores considera la necesidad de alfabetización digital. Por su parte es

significativo destacar que dentro de “Otros factores” los proveedores

mencionan al “Desconocimiento” como base de no haber participado de una

Licitación de Convenio Marco, lo que refuerza la idea de aumentar la

presencia de los Centros en la Región. En cuanto a lo que influencia a un

proveedor para participar en una Licitación para Convenios Marco, en

general denota un alto grado de interés por parte de los proveedores, aunque

debe pensarse en simplificar las exigencias en algunos tipos de licitación

(Existen muchos requisitos para participar de una licitación con un 47,7%),

aumentar las instancias de capacitación en cuanto al proceso de

presentación de ofertas (No conozco el sistema de Compras públicas” con

38,5 %, “No poseo la capacidad técnica para encargarse del trabajo” con un

38,5 %). Mención especial el punto de demostrar a los proveedores, que

procesos de compra adquiridos bajo Licitación Pública, se realizan con

criterios de evaluación medibles y creíbles (“He participado en Licitaciones

sin ningún Éxito” el 52,2 %).

Page 116: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

108

Por su parte la plataforma Analiza demuestra que la mayoría de las compras

por Convenio Marco se realizan a proveedores de la región Metropolitana, lo

que demuestra el bajo nivel de participación de los proveedores regionales o

bien un bajo nivel de respuesta en cuanto a lo que conlleva manejar este tipo

de convenios, ya sea por logística, procesos tecnológicos, falta de personal,

por nombrar algunos.

En relación a la duración contractual en este tipo de mecanismo de compra,

es preponderante disminuir los tiempos de duración de los convenios Marco,

ya que al momento del estudio muchos de ellos se encontraban vigentes,

teniendo algunos una data de más de 5 años, o bien flexibilizar la entrada de

proveedores que cuenten con los requisitos señalados en las bases de

licitación al momento de haberse realizado el proceso de compra de algún

convenio en particular.

Al Determinar uso Convenio Marco por parte de los usuarios parece

destacable mencionar que dentro del cargo de Adquisiciones, los

funcionarios públicos desarrollan otro tipo de funciones, particularmente

funciones de Administración y Finanzas, además de intervenir en el

resguardo de los bienes fungibles. Si consideramos además que la mayoría

de los encuestados se encuentra en el segmento de profesionales,

alcanzado el 59%, lo que es consecuente respecto al rol en el proceso de

compras en donde el 67% actúa como supervisor de compras.

En cuanto al uso del sistema, el de compras públicas en su plataforma

Mercado Público es el más utilizado con un 89 %.

Por su lado la plataforma Analiza comparando los tipos de adquisición en la

región de Magallanes, la Licitación Pública se alza con un monto transado de

USD$ 72.651.387.-, el Convenio Marco es más utilizado que los tratos

directos, ya que transa USD$ 5.726.890.-, esto al medirlo con las

excepciones del reglamento, en donde por ejemplo “Confianza y seguridad

Page 117: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

109

de los proveedores, derivados de su experiencia” se ubica en segundo lugar

con un monto transado de USD$ 3.252.849.- y posteriormente “Si solo existe

un proveedor del bien o servicio” con un monto transado de USD$

2.705.333.-, aunque no se puede determinar fehacientemente si este tipo de

excepciones debía haber sido vía Convenio Marco. Ahora si contrastamos

estos datos con la realidad nacional, la utilización de Convenio Marco en la

región está muy por debajo de lo transado en Chile (ver Grilla N° 06)

Al efectuar la Comparación del funcionamiento de los Convenios Marco entre la región de Magallanes y una Región de características homologables en el volumen de compra con acceso geográfico más expedito a los proveedores se concluye que ambas regiones concentran la

mayoría de sus compras vía Convenio Marco a la región Metropolitana, lo

que refuerza la concentración de este tipo de convenios en la capital del

país. En cuanto a compras a regiones más próximas a las de origen, la

Región de Arica adquiere un significativo porcentaje en la Región de

Antofagasta, en cambio la Región de Magallanes no presenta la misma

situación.

Al Determinar el Grado de Asociación entre la acreditación de competencias y el nivel de uso del Convenio Marco, la institución en

estudio demostró un patrón en cuanto a personal no acreditado, número de

reclamos recibidos y parte de algunos procesos de compras realizados

pudiendo haber utilizado el Convenio Marco.

Por su parte si se consideran los resultados de la investigación de manera

global, el servicio de Capacitación/Entrenamiento alcanzó un 36% de visitas

por parte de los compradores, mientras que el Centro de Formación sólo un

20%, es incuestionable el valor de este punto, ya que la mayoría de la oferta

de capacitación se centra en estos servicios y es de suma importancia

utilizarlos, contribuyendo además a colaborar en el perfeccionamiento en

Page 118: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

110

cuanto a compras públicas se refiere y a su vez entregan continua

información sobre los cambios en la normativa y en la operatividad del

sistema, siendo base importante para la prueba de acreditación.

Se debe asumir la importancia de acreditar competencias, ya que este tipo

de procesos conlleva un exhaustivo conocimiento de las normas y

reglamentos que favorecen al manejo adecuado de los recursos fiscales,

conlleva al logro de los objetivos, se ejecutan las acciones usando el mínimo

de recursos y satisface los requerimientos de los usuarios.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

En cuanto al aplicar las encuestas de Compradores Públicos a

organismos de la Fuerzas Armadas, De Orden y Seguridad Pública,

fue un difícil paso, conforme a la constitución jerárquica de este tipo

de instituciones. Además se debió lidiar con funcionarios de otras

reparticiones que no querían ser encuestados debido a exceso de

funciones y tareas, los cuales no aceptaron responder la encuesta vía

telefónica.

Muchos de los Compradores encuestados no ocupan todos los

servicios de la plataforma de Mercado Público, por lo que se acotaron

a responder primordialmente desde su experiencia en algunos

servicios en específico.

El uso de la plataforma Analiza está en constante cambio debido al

flujo de datos y mantenciones del sistema en general, esto se debe

particularmente por ser una herramienta relativamente nueva al

momento del estudio.

Page 119: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

111

Bibliografía CHILECOMPRA. Ley 19.886. 2010. De Compras Públicas. Disponible en Internet:

http://formacion.chilecompra.cl/Default.aspx?option=com_documents&task=view

&catID=5:Curso-Normativa-de-Compras-Públicas [Accesado en: Agosto 02,

2011]

CHILECOMPRA. Reglamento Ley 19.886. 2010. De Compras Públicas. Disponible en

Internet:http://formacion.chilecompra.cl/Default.aspx?option=com_documents&task=view

&catID=5:Curso-Normativa-de-Compras-Públicas [Accesado en: Agosto 02, 2011]

Biblioteca del Congreso Nacional. Ley 18.834. 2009. Sobre estatuto administrativo. Disponible

en Internet: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=236392&buscar=ley+18834

[Accesado en: Septiembre 21, 2011]

SUBDERE. 2002. Diccionario de la Administración Pública Chilena. Disponible en Internet:

http://www.subdere.cl/1510/w3-article-66408.html [Accesado en: Septiembre 21,

2011]

DIPRES. Ley 20.481. 2011. Ley De Presupuestos Del Sector Público Año 2011. Disponible en

Internet: http://www.dipres.gob.cl/control_gestion/PMG/Plan_Estrategica.html [Accesado

en: Septiembre 21, 2011]

Guías Prácticas De Gestión De Abastecimiento Chilecompra. 2004. Disponible en Internet:

http://www.chilecompra.cl/secciones/formacion/documentos/guias-practicas-

html/pags/metaguia.html [Accesado en: Septiembre 21, 2011]

Ganga, F. y M. Águila. 2006. Percepción de los Proveedores del Sistema Electrónico “Chilecompra” en

la X° Región. Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, Enero –

Abril, año/vol.3, número 001, Universidad de Zulia.

Análisis de Oportunidades para Proveedores Chilenos en el Mercado de Compras Públicas de la Unión

Europea Resumen Ejecutivo. Disponible en Internet:

http://www.prochile.cl/manual_ue/ResumenEjecutivo.pdf [Accesado en: diciembre 22,

2011]

Banco Interamericano de Desarrollo. 2008. Evaluación del Sistema Nacional de Compras y

Contrataciones Públicas.

Compras Públicas Inversiones Consulta Sur Ltda. 2011. ChileCompra a la Chilena. Disponible en

Internet: http://compraspublicas.cl/noticias/1378 [Accesado en: diciembre 23, 2011]

Dirección de Contratación y Compras Públicas. 2010. El Valor de las Oportunidades

www.chilecompra.cl Experiencias de emprendimiento e Innovación.

Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista, 2010, Metodología de la Investigación. 4° ed. México,

McGraw- Hill Interamericana.

Page 120: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

112

Anexo N° 1 FORMATO DE LA ENCUESTA A COMPRADORES Soy alumno de la Universidad de Magallanes y me encuentro realizando el Seminario de Grado para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, el tema es "Análisis Comparativo de los Convenios Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena", con el objetivo de efectuar la investigación es que solicito tener a bien responder a cada una de las preguntas. Instrucciones 1. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas. 2. Responda con una X en el espacio indicado 3. Se debe marcar exclusivamente una respuesta 1. Tipo de Institución a la cual pertenece:

( ) Municipalidades ( ) Gobierno Regional y Universidad ( ) F.F.A.A. y Orden ( ) Secretarias Regionales Ministeriales ( ) Legislativo y Judicial

2. Área en la cual se desempeña: ( ) Abastecimiento ( ) Administración y/o Finanzas ( ) Auditoría ( ) Áreas de Apoyo ( ) Otras:

Especificar_____________________________ 3. Experiencia Área de Abastecimiento: ( ) Un año o menos ( ) Entre 1 y 3 años ( ) Entre 3 y 5 Años ( ) Más de 5 años 4. El segmento al cual pertenece: ( ) Directivo ( ) Profesional ( ) Técnico ( ) Administrativo ( ) Auxiliar

Page 121: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

113

5. Rol en proceso de compras: ( ) Comprador ( ) Supervisor 6. Tomando en cuenta la trayectoria que tiene como comprador y usuario de www.mercadopublico.cl, por favor califique, en base a su experiencia, su grado de Satisfacción o Insatisfacción con www.mercadopublico.cl. Utilice una escala de 1 a 7, donde 1 significa que Ud. está “Muy Insatisfecho” y 7 que Ud. está “Muy Satisfecho” ____________ Cumple mis expectativas ____________ No he tenido problemas ____________ Variedad de productos ____________ Seguro/confiable ____________ Fácil uso/acceso ____________ Sistema Amigable ____________ Rápido ____________ Buen funcionamiento ____________ Precios no convenientes ____________ Sistema desordenado ____________ No cumple lo acordado ____________ Sistema deficiente/no sirve ____________ No sabe - no responde ____________ Otro

Page 122: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

114

7. En los últimos 6 meses ¿ha utilizado usted los siguientes servicios o plataformas de www.mercadopublico.cl?

( ) Mercado Público ( ) Capacitación Entrenamiento ( ) Centro de formación ( ) Chile Compra Express ( ) Mesa de Ayuda

8. Pensando ahora en ChileCompra Express, o Convenios Marco: ¿Qué tan Satisfecho o Insatisfecho está usted con todo lo que implica el servicio ChileCompra Express? Utilice una escala de 1 a 7, donde 1 significa que Ud. está “Muy Insatisfecho” y 7 que Ud. está “Muy Satisfecho” ____________ Satisfacción en el uso de Convenios Marcos ____________ Facilidad para encontrar productos y servicios en el

catálogo ____________ Utilidad y pertinencia de los productos y servicios

disponibles para la institución ____________ Conveniencias de las condiciones comerciales de los

convenios marco ____________ Calidad de los proveedores de ChileCompra Express

(Convenio Marco) ____________ Facilidad para realizar adquisiciones a través de

ChileCompra Express (convenio Marco) ____________ Rapidez de proceso adquisición a través de convenio

marco (desde la emisión de la orden de compra hasta la recepción del producto – servicio)

____________ Recomendaría el uso de Convenios Marcos ____________ Disposición a continuar usando los Chilecompra Express

(Convenio marco) 9. Ha aplicado sanciones en los Convenios Marco que utiliza

( ) Sí ( ) No

Page 123: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

115

Anexo N° 2 FORMATO DE LA ENCUESTA A PROVEEDORES Soy alumno de la Universidad de Magallanes y me encuentro realizando el Seminario de Grado para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, el tema es "Análisis Comparativo de los Convenios Marco en la Región de Magallanes y Antártica Chilena", con el objetivo de efectuar la investigación es que solicito tener a bien responder a cada una de las preguntas. Instrucciones 1. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas. 2. Responda con una X en el espacio indicado 3. Se debe marcar exclusivamente una respuesta 1. El cargo que desempeña en su empresa es: ( ) Gerente ( ) Jefe Departamento ( ) Administrativo ( ) Ejecutivo comercial ( ) Encargado de Convenios ( ) Otro: Especificar 2. Nivel de estudios: ( ) Escolar completa ( ) Técnico Profesional Incompleto ( ) Técnico Profesional Completo ( ) Universitaria Incompleta

( ) Universitaria Completa 3. La empresa se clasifica como: ( ) Micro hasta 2,400 UF y Hasta 5 trabajadores ( ) Mediana hasta 25,001 UF 100,000 UF y de 26 a 50 trabajadores 4. Existen empleados que requieran alfabetización digital ( ) Si ( ) No 5. Dispone de conexión a internet en su negocio o empresa ( ) Si ( ) No 6. Realizó ventas mediante comercio electrónico ( ) Si ( ) No

Page 124: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

116

7. Posee clave de usuario en el Portal www.mercadopublico.cl ( ) Si ( ) No 8. Conoce lo que es un Convenio Marco ( ) Si ( ) No 9. Ha participado de una licitación para convenio marco ( ) Si ( ) No 10. Estaría interesado en participar en una licitación de convenio

marco ( ) Si ( ) No 11. Conocen los Centros de Formación de ChileCompra ( ) Si ( ) No 12. Elija de los enunciados las razones que más han influido para no participar de un Convenio Marco, Utilice una escala de 1 a 7, donde 1 significa que Ud. está “Muy en desacuerdo” y 7 que Ud. está “Muy de acuerdo”. Si desea agregar una razón que no se encuentra hágalo en "Otros" ____________ No estoy dispuesto a pagar por ChileProveedores ____________ Existen muchos requisitos para participar de una

licitación ____________ No conozco el sistema de compras públicas ____________ Las Empresas públicas no pagan en un tiempo prudente ____________ No poseo la capacidad técnica para encargarse del

trabajo ____________ He participado en licitaciones sin ningún éxito ____________ Otros

Page 125: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES · 2012-12-12 · competitivo, para mejorar la calidad de los productos, aumentar la cobertura y hacer más eficiente el proceso de abastecimientos de las

117

Especifique:______________________________________________ 13. Elija de los enunciados las razones que más han influido para visitar el sitio www.mercadopublico.cl, Utilice una escala de 1 a 7, donde 1 significa que Ud. está “Muy en desacuerdo” y 7 que Ud. está “Muy de acuerdo”. Si desea agregar una razón que no se encuentra hágalo en "Otros" ____________ Por iniciativa personal ____________ Por avisos en Prensa ____________ Por amistades que conocen su negocio ____________ Otros Especifique:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________