universidad centroamericana facultad de …repositorio.uca.edu.ni/1494/1/ucani3761.pdf ·...

77
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN Producto Creativo Para Obtener El Título de Licenciada en Comunicación Social Realización del documental “Del Cine al Video” Realidad del Cine Nicaragüense Autora: María Denisse Villalta Hernández Tutor: Msc: Evelyn Moraga Managua, Nicaragua Diciembre, 2013

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Producto Creativo Para Obtener El Título de

Licenciada en Comunicación Social

Realización del documental “Del Cine al Video”

Realidad del Cine Nicaragüense

Autora:

María Denisse Villalta Hernández

Tutor:

Msc: Evelyn Moraga

Managua, Nicaragua

Diciembre, 2013

DEDICATORIA

Primeramente dedico este trabajo a mis padres, porque sin su apoyo durante toda

la carrera no estaría llegando a la culminación de la misma, por haber creído en mí

y por tener confianza en que llegar a este momento.

También a toda mi familia por estar siempre a mi lado levantándome el ánimo, por

darme fuerza de voluntad y porque siempre estuvieron pendientes de mis

estudios.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios por haberme permitido llegar a la culminación de

mi carrera y por darme fuerzas cada día para seguir adelante.

A mi familia por su constante apoyo durante estos cuatro años y por no haber

dudado de que llegara hasta este momento.

Mi tutora Evelyn Moraga, que siempre se mantuvo positiva, me aconsejó y

siempre estuvo apoyándome durante el proceso de realización de mi producto

creativo.

También agradezco al Lic. Rodolfo Alegría por ser mi tutor en los aspectos

técnicos de la realización de este documental, y por tener la paciencia y el tiempo

para ayudarme a terminar.

Y por último pero no menos importante a mis compañeros y las demás personas

que estuvieron presentes en este proceso

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Como tutora del producto ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense

presentada por la alumna María Denisse Villalta Hernández carné 2010390083

para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social presentó la siguiente

evaluación.

Calidad del contenido del producto creativo

El trabajo de investigación realizado que pasa por la búsqueda de información

para constituir lo referente a la parte teórica es de calidad. Su información es

actualizada y esta permite entender el objeto de estudio de este producto

Calidad de la presentación formal

La presentación del informe final cumple con todos los requisitos que la normativa

de culminación de estudios exige. Buena redacción, ortografía, estructura lógica

del contenido, uso de las fuentes, y aplicación de las normas APA.

Coherencia interna Informe final

El informe final tiene coherencia interna, existe articulación lógica entre tema,

objetivos, método, resultados y conclusiones y recomendaciones de la

investigación. Está claro en el documento todas las etapas de producto creativo

como: diagnóstico, diseño de prototipo y valoración final.

Producto final: El producto final cumple con toda la calidad requerida. Se aplican

los criterios de originalidad, creatividad , validez y revisión por el lector critico.

Aplicación del método científico

Todo el estudio está sustentado por la aplicación de todos los pasos del método

científico.

----------------------------------------------------

Tutora: Msc. Evelyn Moraga Amador

Resumen

Al ver que las nuevas generaciones están interesándose cada vez más en la

producción audiovisual y por mi interés personal, decidí producir un documental en

el cual se muestra los equipos o tecnología que se utilizaba en los años 80 y como

las innovaciones tecnológicas en producción han dado paso al renacer del cine

nicaragüense.

En mi investigación hablé con cineastas formados en el Instituto Nicaragüense de

Cine, INCINE, un instituto por medio del cual se dio apoyo a la producción de cine

en Nicaragua después de la revolución, y que fue cerrado a finales de los 90´s por

la falta de interés del gobierno de esa época. Estos testimonios ayudan a conocer

como era la producción y los equipos en esos años y las razones por las que el

cine nicaragüense se dejó de producir.

Además muestra como la producción nicaragüense ha ido renaciendo de la mano

de las nuevas tecnologías como las cámaras digitales y el video en alta definición

que alientan a las nuevas generaciones a incursionar en el mundo de la

producción cinematográfica.

Índice

Introducción

Marco Teórico

Marco Metodológico

Presentación de Resultados

Conclusiones

Presupuesto

Lista de Referencia

Anexos

INTRODUCCIÓN

La cinematografía en Nicaragua tuvo su mejor momento en la década de los años

ochenta, cuando existía el Instituto Nicaragüense de Cine INCINE, este instituto

era el encargado de apoyar a los cineastas jóvenes de la época, brindándoles los

materiales y apoyo económico necesario para realizar proyectos audiovisuales.

Con el financiamiento de INCINE los cineastas tenían la posibilidad de filmar en el

formato 35 milímetros, el cual es característico de las producciones

cinematográficas.

Después, con el cambio de gobierno en los noventa, deciden cerrar el

instituto y los cineastas se ven obligados a buscar nuevas formas de

producción y empiezan a utilizar el formato de video para realizar sus

producciones, ya que este es mucho más barato en producción y en

mantenimiento que el 35mm.

Con la realización del documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine

Nicaragüense, recopilé testimonios de cineastas que fueron parte de INCINE y

otros expertos en el tema para mostrar los cambios que ha sufrido la producción

cinematográfica desde los años noventa y las dificultades que han vivido para

mantener viva la producción del séptimo arte en Nicaragua.

Es importante realizar este producto porque en él se recopilará información que

muestre el cambio en los formatos utilizados en la cinematografía nicaragüense

desde los años noventa hasta la actualidad.

Esta es una investigación exploratoria porque es la primera vez que se toca el

tema del cambio de tecnología en la cinematografía nicaragüense. Según el

enfoque filosófico es una investigación cualitativa porque haré un registro narrativo

de una parte de la historia del cine en Nicaragua, y por esta misma razón es

longitudinal porque se estudia el desarrollo del cine después del cierre de INCINE

y también es retrospectiva porque es un cambio que se dio años atrás.

Esta investigación nace de mi interés por la producción audiovisual en Nicaragua,

y el cambio que se ha dado en cuanto a la anterior producción de cine y la ahora

producción en video, ya sea reportajes, documental, reportajes o cortos de ficción.

Este trabajo beneficiará a la población en general, porque los nicaragüenses

conocemos muy poco de la producción cinematográfica en nuestro país y presenta

la realidad que vivieron y viven los cineastas en Nicaragua. Por lo tanto las

consecuencias éticas de la investigación son positivas porque con el documental

se adquieren conocimientos sobre la producción cinematográfica en Nicaragua.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el documental televisivo ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine

Nicaragüense, para mostrar el cambio que sufrió la producción de cine

nicaragüense con la desaparición del Instituto Nicaragüense de Cine

(INCINE) en 1992.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Preparar un diagnóstico que muestre y justifique el aporte que dará el

documental televisivo ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense.

Producir y mostrar el documental televisivo―Del Cine al Video‖: Realidad del

Cine Nicaragüense, enfocado en mostrar los cambios que sufrió la

producción de cine y las nuevas oportunidades que les brinda el video a las

nuevas y viejas generaciones.

Valorar la utilidad del documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine

Nicaragüense, con estudiantes de cuarto año de Comunicación Social de la

Universidad Centroamericana UCA.

MARCO TEÓRICO

En este acápite se darán a conocer teorías, antecedentes, leyes, y citas

relacionadas con el tema a investigar, que es la transformación del cine a video en

Nicaragua, con el objetivo de sustentar mi investigación.

Para esto, debemos ligarla a las teorías de la comunicación, las cuales nos

ayudan a relacionarlas con el problema planteado. En este caso las teorías que

sustentan mi investigación son: La teoría de Servicio Público, la teoría

Funcionalista de Difusión de Innovación y la teoría de las Mediaciones Sociales.

La teoría de Servicio Público según Martínez febrero (2006) citando a Scannell y

Cardiff, (1991 pp 9-10), Smith, (1986 pp 1-21) plantea:

Esta teoría establece que el bien común está sobre el bien individual. Surge

cuando en Europa y EE.UU. se estaban formando las naciones modernas.

Según esta teoría, el ente de servicios públicos debe tener un documento

constitutivo, que defina sus deberes y derechos. Este establecería que los

medios deben ayudar a unificar la nación, a formar una nación moderna,

pero conservando y desarrollando la cultura nacional y respetando a las

minorías.

Esto exige mejorar la calidad de los medios, diversificar su programación y tener

en cuenta el interés nacional político o cultural. Establece que los medios están al

servicio de todos los aspectos de la cultura y de todos los sectores de la sociedad.

Finalmente especifica que deben servir especialmente a las artes, a los artistas y a

la educación. Inclusive admite alguna supervisión pública en su financiación

(p.11).

Esta teoría se aplica a la investigación, ya que los medios no apoyan a la

cinematografía y una de sus funciones es ayudar al desarrollo de la cultura propia

del país, porque si estos le dan poca importancia a los films nicaragüenses, los

dejan a un lado y apoyan mayormente a producciones extranjeras porque estas

les generan más ganancias, como consecuencia la población no se va a interesar

por lo nuestro.

El planteamiento de la teoría de Servicio Público, me lleva a buscar otras teorías

que me ayuden a sustentar mi investigación como la Teoría Funcionalista de

Difusión de Innovación.

Esta teoría Rogers, Everett (2003) (trad. García Urrea, Silvia C.), la plantea como:

La teoría de la difusión de innovaciones propone cuatro elementos que

conforman el proceso de innovación: La innovación misma, los canales de

comunicación empleados para la difusión, el tiempo de difusión de la

innovación y el sistema social donde se difunde la innovación.

Esto quiere decir que esta teoría se basa en que la percepción de la innovaciones

está influida por el medio en el que se da a conocer, es ahí donde entra en juego

el rol de los medios de comunicación, en dar a conocer a la población nuevas

herramientas que ayuden al desarrollo y que puedan ser utilizadas para el bien de

la sociedad. También plantea que las innovaciones pueden ser adaptadas a las

necesidades de cada individuo y ayudará a comprender el cambio de la sustitución

del formato 35mm por el formato video. Porque la necesidad de producción de

cine llevó a los cineastas a refugiarse en una innovación para evitar el

estancamiento de la producción.

Además de la teoría de Servicio Público y de la teoría Funcionalista de Difusión de

Innovación, otra que me sirvió para llevar a cabo la investigación es la teoría de

las Mediaciones Sociales, Martínez Terrero (2006), citando a Bloch, M. (2005

p187), la describe como:

Las mediaciones sociales aumentan el nivel de actividad de la audiencia y

su recreación de los significados. El receptor selecciona de ella lo que le es

relevante, pero esta selección suele estar influenciada por las mediaciones

sociales. Ningún actor de las mediaciones puede controlar la construcción

de significados. El centro de gravedad cambia continuamente. Y las

interpretaciones pueden cambiar de ser alienantes a liberadoras y

viceversa. El aspecto problemático no es tanto el medio o el mensaje (como

en teorías anteriores), aunque siguen siendo importantes, sino el proceso

mismo de recepción. ―Una buena mitad de lo que uno ve es visto a través

de los ojos de los otros‖.

En esta teoría se muestra la influencia que tienen los medios en la audiencia en

cuanto a la percepción de los productos audiovisuales, y aplica en mi investigación

porque además de las limitantes económicas para la realización del cine se limita

por la poca difusión en los medios, ya que estos se enfocan en vender

producciones extranjeras como las de mejor calidad, y las producciones

nacionales como de baja calidad.

Teniendo claro cuáles son las teorías que ayudan a sustentar mi investigación, y

como estas se relacionan con la misma, es necesario conocer sobre la historia del

cine en Nicaragua a profundidad para poder notar el cambio sufrido en la

producción cinematográfica.

HISTORIA DEL CINE EN NICARAGUA

Es importante para la investigación mencionar los antecedentes sobre el cine en

Nicaragua. Para esto citaré a Gaitán (2009), quien realizó una breve cronología

del cine en Nicaragua, rescatando las fechas y sucesos más relevantes:

1899 — (Diciembre) Llega el primer cinematógrafo marca Lumière a

Nicaragua.

1900 — (Enero) Se realiza la primera proyección de cine en Nicaragua en el

prestigioso Teatro Castaño de Managua.

1901— Sale a recorrer el país el primer proyecto de cine móvil en

Nicaragua, a cargo de la Compañía de Vistas en Cinematógrafo García

Faria.

1902— El presidente José Santos Zelaya da permiso para proyectar

ocasionalmente vistas de cinematógrafo en el Lobby del Palacio de

Gobierno.

1909— (14 de septiembre) Se inaugura la primera sala exclusiva para

proyecciones cinematográficas. La nombran Salón de Cine San Jacinto.

1910— Llega a Managua el cinematógrafo marca Perfection Pathé.

1914 — Se funda el primer Cine Club de Nicaragua por el Círculo de

Empresarios de Granada.

1915— A partir de este año comienzan a aparecer esporádicas crónicas y

comentarios de cine que tenían un sentido crítico y analítico.

1924 — Aparecen datos en un número de la revista Nicaragua Informativa

(dirigida por Hernán Robleto), sobre la primera película filmada en

Nicaragua. El título del filme es Las mulas de Pancho Frixione.

1925 — (Febrero) Se proyecta en el Teatro Margot de Managua lo que se

puede considerar la primera jornada de cine de deportes, con cintas

facilitadas por la Marina de Guerra de Estados Unidos a los empresarios de

cine.

1926 — (Marzo) Se abre en el Diario LA PRENSA lo que se puede

considerar la primera sección cinematográfica en las publicaciones

periódicas de Nicaragua. La sección se llama ―Cine‖. En Marzo Mario León,

que escribe la sección ―Cine‖ de LA PRENSA, se puede considerar el

primer nicaragüense crítico de cine.

1930 — Llega a Nicaragua el cine con ―fondo musical‖. Películas que se

acompañaban con discos de música y no con pianistas de carne y hueso,

como se había acostumbrado desde 1896.

1933 — Se realizan las famosas imágenes cinematográficas de Sandino

quitándose el sombrero.

1937 — (Enero) El director José Borh realiza el primer encargo

cinematográfico de Anastasio Somoza García.

1945 — Se comienzan a ver en las pantallas de Nicaragua las primeras

películas hollywoodenses donde participó la actriz nicaragüense Lilian

Molieri.

1948. Se fundó la primera empresa productora nacional, llamada ―Nica

Films‖

1949. Se estrena en los teatros Luciérnaga y América la película

nicaragüense de producción Mexicana titulada ―Nicaragua, tierra de

esperanzas‖. Leo Aníbal Rubens filma ―Managua, la ciudad que se negó a

morir‖

1954. Leo Aníbal Rubens filma un documental titulado ―Arriba Nicaragua‖

1957-1960. La primera película de ficción totalmente nicaragüense ―El

Nandaimeño‖.

Siguiendo con la historia del cine en Nicaragua según Gaitán (2009), es muy

importante recalcar que entre los años sesenta y setenta se funda la empresa

productora PRODUCINE, en la que realizaban producciones donde se mostraba

únicamente al presidente Somoza en su quehacer cotidiano. Pero con la

revolución sandinista en 1979 se dio un cambio rotundo en la producción

cinematográfica del país. En este año los cineastas Emilio Rodríguez, Frank

Pineda, Ramiro Lacayo, Adrián Carrasco, Álvaro Jiménez y Moisés Rodríguez, se

toman las instalaciones y equipos de PRODUCINE.

Luego de la toma los cineastas se reúnen y deciden cambiarle el nombre a la

empresa a Instituto Sandinista de Cine Nicaragüense (ISCN), lo que al poco

tiempo pasó a llamarse Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE), con el propósito

de captar la atención de organizaciones, festivales o productoras cinematográficas

del extranjero.

Al ser creado INCINE, se establecen conexiones con el Instituto Cubano de Arte e

Industria Cinematográfica (ICAIC), el cual brindó ayuda asumiendo los gastos de

la producción en celuloide de 35mm, dando paso a que los cineastas llevaran a

cabo producciones sin pagar un centavo. ―Las primeras producciones de INCINE

se enfocaron en buscar imágenes fílmicas en las que apareciera Augusto C.

Sandino…material que sería utilizado en un largometraje documental al que

titularán ―Victoria de un pueblo en armas‖ (Gaitán, 2009: 343).

Gaitán (2009) afirma:

Entre el 3 y 10 de Diciembre de 1979 se celebró en la Habana el Primer

Festival del Nuevo Cine, en el cual se presentó el cortometraje documental

―Nacionalización de la minas‖, realizado por Frank Pineda, donde se

recogen las declaraciones de José del Carmen Meza Siles, quien combatió

con Sandino y algunos aspectos de la nacionalización de las minas, este

mereció el premio Saúl Yelín al mejor cortometraje documental.

Se puede decir con certeza que los años 80´s fue la mejor etapa del cine, ya que

los cineastas tenían los materiales y recursos ofrecidos por el Instituto

Nicaragüense de Cine INCINE, se les daba la oportunidad de llevar a cabo el film

que quisieran. En esta época principalmente se producía cortometrajes y

documentales que mostraban la lucha en los tiempos de la revolución y la reacción

del pueblo ante la victoria del Frente Sandinista al derribar a la dictadura

Somocista.

En 1990 Doña Violeta Barrios de Chamorro toma la presidencia de la República,

INCINE, la Cinemateca de Nicaragua y el archivo fílmico pasan a ser parte del

Instituto Técnico de Cultura (ITC) y pierden su parte del presupuesto de la nación.

Obviamente esto fue un gran cambio para INCINE y los cineastas que desde 1979

venían siendo beneficiados por el instituto, parando la producción de cine

Nicaragüense por falta de recursos y provocando el cierre definitivo de INCINE en

el año 1992.

Cabe recalcar que entre los años ochenta y noventa, se utilizaba el formato 35mm

para las filmaciones de documentales, largometrajes y cortos, lo que es

considerado hacer cine.

En estudios realizados por periodistas jóvenes como Castillo (2002) y Del Cid

(2011), se muestra el cambio que ha sufrido el cine desde el cierre del Instituto

Nicaragüense de cine (INCINE), como por ejemplo el artículo de la Revista Medios

y Mensajes, escrito por Castillo (2002), dice:

Los cineastas nicaragüenses ya no utilizan celuloide de 35mm para sus

producciones, sino Betacam, pues su presupuesto no alcanza para ello.

Para mantener la calidad, primero se trabaja en video y luego se pasa a

cine. Se empezó a trabajar en video después que el Instituto Nicaragüense

de Cine (INCINE) desapareció, lo último que se hizo en cine fue ―Muerto de

Miedo‖ y ―No todos los sueños han sido soñados‖. (p. 29)

Además Castillo, (2002) citando a Hernández (s.f), nos dice: ―Los documentales

realizados están grabados en video, pero estos no son imperecederos, nadie ve la

necesidad cultural, pero es la memoria de los pueblos y es un pesar que nos

veamos obligado a trabajar con este tipo de material‖.

Los interesados en realizar ―cine‖, utilizan el dinero de su propio bolsillo para

obtener el presupuesto para llevar a cabo sus proyectos. Pero como nos dice Del

Cid (2011):

Aún así el séptimo arte quiere sobrevivir y se aferra al video… Ya no se

filma en celuloide, ahora se ha recurrido al video. Es más barato. Incluso LA

YUMA, el primer largometraje nicaragüense en 21 años, se grabó con

cámara digital y luego se trasladó a cinta de 35 milímetros, en un laboratorio

de Francia. (pp. 10:11)

El aporte de artículos como estos, es que se da a conocer el cambio que se dio en

la producción de cine con la utilización del celuloide de 35mm en los años de gran

producción cinematográfica (1979-80´s), a la realización de cine grabado en video

en la actualidad. Entonces con mi investigación pretendo realizar un documental

donde se muestre a profundidad, las razones por las cuales se dejó de utilizar el

formato 35mm y las repercusiones que ha tenido en la producción de cine en el

país.

MARCO CONCEPTUAL

En una investigación es también importante definir conceptos básicos

relacionados al cambio que ha sufrido la producción cinematográfica en los

últimos años, a continuación presentaré los conceptos fundamentales que se

manejarán a lo largo de la investigación y las diferencias entre los formatos 35mm

y video.

Empezaré definiendo qué es cinematografía, Bembibre (s.f) nos dice que:

Se conoce como cinematografía a una de las siete artes, siendo esta

aquella que se realiza a partir del uso del cinematógrafo o del sistema

mediante el cual diferentes imágenes son colocadas una a continuación de

la otra y luego visualizadas de manera secuencial permitiendo que esas

imágenes estáticas adquieran entonces movimiento.

El cine o cinematografía utiliza para su producción el formato de película de 35

milímetros, este es un formato que recibió su nombre 35mm por que el negativo se

corta de 35mm para poder hacer una proyección de 24 fotogramas por segundo.

Este formato utiliza la celulosa que según Konigsberg, (2004), es un ―material

transparente original, utilizado como soporte para la película cinematográfica‖.

Otro concepto primordial es el video, que según Lozano (s.f.):

El video es una tecnología utilizada para capturar, grabar, procesar,

transmitir y reproducir una secuencia de imágenes representativas de una

escena que se encuentra en movimiento. El término, que proviene del latín

―ver‖, actualmente está asociado a distintos formatos de almacenamiento,

ya sea análogos (VHS y Betamax) como digitales (MPEG-4, DVD,

Quicktime, etc.).

Adicionales a estos formatos antes mencionados por Lozano (s.f) en la actualidad

se utiliza el Betacam como formato de almacenamiento de cintas de media

pulgada, creado por SONY.

Estos dos conceptos anteriormente mencionados son primordiales para mi

investigación, ya que se estudiará el cambio que hubo de cine a video, y para

entender este cambio se deben tomar en cuenta las diferencias entre estos dos

formatos.

En el texto ―Cuatro diferencias insalvables entre cine y video‖, en un artículo de

LatinPress INC. (2005), dice que hay cuatro diferencias principales:

1. La película ofrece excelentes resultados cuando se trata de capturar

imágenes con grandes variaciones de luz dentro del campo, situaciones en

las que las cámaras de video —aun las de mejor calidad— tienden a

generar señales saturadas, sin detalle en las partes más oscuras y con un

escalonamiento muy abrupto de los valores intermedios.

2. La película tiene una resolución mucho mayor que la del video SD. De

hecho, la película de 35 mm excede en mucho la resolución efectiva de las

cámaras HD disponibles en la actualidad.

3. Mientras las cámaras de video capturan la imagen mediante matrices fijas

de elementos sensores, la película registra la imagen sobre una colección

irregular de partículas fotosensibles.

4. La transferencia de cine a video, tanto en PAL como en NTSC, produce

efectos característicos en la imagen…Los efectos que se producen por el

intercalado periódico de campos para alcanzar 30 fps se asocian con

imágenes de buena calidad. La leve pérdida de fluidez en el movimiento —

si se trata de NTSC— o el ligero efecto estroboscópico que se percibe en

PAL, parecen tener un efecto similar al de la exposición a una proyección

de 24 fps en un salón oscuro, y esto refuerza en el espectador la sensación

de enfrentar una experiencia cinematográfica.

Para entender esta última diferencia, es necesario el significado de NTSC, PAL y

cine. Según el Apple Support (2012):

Estos son estándares de vídeo que hacen referencia al número de

fotogramas por segundo (fps) que contiene el vídeo grabado. Por lo

general, las cámaras de vídeo que se venden en Norteamérica utilizan el

formato NTSC (30 fps) y las que se venden en Europa, el formato PAL (25

fps)…El vídeo en formato de cine tiene 24 fps. Este valor se refiere a la

frecuencia de fotogramas con que graban las cámaras de vídeo

tradicionales. Muchas personas creen que esta frecuencia de fotogramas

proporciona a la grabación final un aspecto de película. Por este motivo,

muchas de las cámaras digitales nuevas incluyen un modo ―cine‖ con 24

fps.

Además para ampliar los conocimientos debemos conocer la definición de otros

términos relacionados a ella, como: Artes Audiovisuales, Fotograma, Cineasta,

Sala de cine, Documental, celuloide o acetato de celuloide, formato 35 milímetros

y el formato Betacam.

Las Artes Audiovisuales son ―formas, expresiones de arte que se encuentran

enfocadas preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por

naturaleza como ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine‖(Ucha, s.f).

En cuanto al fotograma Ucha (s.f) nos dice:

Popularmente se conoce como fotograma a cada una de las imágenes que

se suceden en una película cinematográfica y que están consideradas de

manera aislada. Cuando una determinada secuencia de fotogramas puede

ser visualizada por el espectador con una determinada frecuencia en las

imágenes es que este podrá entonces sentir la sensación de movimiento.

Para definir cineasta, Bembibre (s.f) dice:

El cineasta es aquella persona que dirige la filmación, es decir, el que da las

órdenes, coordina a los actores, las tomas que se realizarán, está presente

en la realización, edición y presentación del producto final, y además quien

se lleva el mayor crédito en los resultados, ya sean positivos o negativos.

Es decir, que es la persona indispensable para llevar a cabo la realización de

algún proyecto cinematográfico.

De acuerdo a lo que nos dice Bembibre (s.f) la sala de cine es ―un espacio

acondicionado para la proyección de producciones cinematográficas, este debe

contar: una pantalla con un tamaño grande, asientos ubicados de forma

escalonada, audio potente y poca luz, para que el espectador disfrute al máximo

de las proyecciones cinematográficas‖.

Uno de los términos más importantes en la investigación es la producción de

audiovisuales, ―esta tiene como objetivo la grabación de hechos reales con el fin

de reflejarlos lo más fielmente posible…se utilizarían materiales originales

grabados o filmados por nosotros mismos o trabajos audiovisuales ya existentes.‖

(Anónimo, s.f).

Nuevamente citando a Bembibre (s.f), nos da la definición de qué es documental:

El término documental hace referencia al género de cine que se basa en la

utilización de imágenes reales, documentadas, para realizar una historia o

trama. El documental tiene sus beneficios y sus desventajas ya que

mientras que por un lado no es necesario estar actuando las escenas,

también es importante saber elegir qué filmar, por qué y cómo ya que esa

situación no se volverá a repetir como tal. El objetivo básico del documental

es justamente documentar aquello que se considera importante para que se

guarde un testimonio de una situación o realidad específica.

Mello, (2008) afirma que los hechos en un documental son contados por los

protagonistas o expertos del tema convirtiéndolo más atractivo e ilustrativo para

nuestro público. Así mismo se debe basar en los elementos que enriquecerán el

mismo como obtener fotografías de los entrevistados, registrar datos de interés,

buscar información acerca del tema y monitorear videos que aporten a mi trabajo.

Pre-producción, producción y post-producción

Además la producción del documental consta de tres partes, pre-producción,

producción y post-producción, a continuación explicaré cada una de ellas.

La preproducción según Jiménez (s.f) es:

La etapa donde se toman todas las decisiones y se prepara lo que se

necesita para el rodaje mediante los siguientes pasos: tener una idea,

realizar una investigación, concretar la hipótesis del trabajo, desarrollar una

escaleta y un guión y tomar en cuenta las necesidades técnicas. (p.9)

Jiménez (s.f), también explica citando a Nichols, (1997:51), la segunda etapa que

es la producción del documental:

En la producción del documental se debe llevar a cabo el rodaje de

acciones, de personas hablando entre ellas o para la cámara, entrevistas,

reconstrucción de hechos, fotos fijas y gráficos. Esta etapa del documental

es importante ya que se basa considerablemente en la palabra hablada. La

voz en off de periodistas, entrevistados y otros actores sociales ocupan un

lugar destacado en la mayoría de los documentales. (p.11)

La última etapa que se lleva a cabo en la realización del documental es la post-

producción, según Rabiger, ―la post-producción es la fase en la cual el material

que se ha rodado se convierte en película que ve la audiencia‖ (Jiménez, s.f:12).

MARCO LEGAL

Aparte de los conceptos y definiciones, sobre el tema de la cinematografía

nicaragüense existe la Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, esta

es importante porque muestra los derechos que posee la producción

cinematográfica en Nicaragua y ayudará a generar ideas para resolver el problema

de la falta de producción.

La Ley número 723 ―Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales‖, que

tienen como objeto normar, proteger e impulsar las actividades cinematográficas y

audiovisuales en general (artículo 1).

A través de esta ley se crea un órgano, el Concejo Nicaragüense de

Cinematografía y de las Artes audiovisuales (CONICINE), que tendría entre sus

funciones el fomento del cine nacional y establece la disposición de llevar un

registro de las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades

cinematográficas y audiovisuales, para garantizarles a las mismas el acceso a los

beneficios fiscales y de financiamiento establecido en la Ley.

Esta Ley, cuenta con un reglamento, decreto 45-2011, en vigencia desde el 31 de

agosto de 2011, y dentro de este estudio se determinará, si la existencia de este

marco legal ha tenido algún efecto en la actividad de producción audiovisual en

este último año.

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Esta investigación es exploratoria, porque no existe otra relacionada al tema

propuesto y la estoy llevando a cabo con el propósito de mostrar el cambio que

sufrió la producción de la industria cinematográfica en Nicaragua, según

Hernández, Fernández y Baptista (2004):

Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es

examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha

sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que

únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con

el problema de estudio.

Según el enfoque filosófico, esta investigación es de carácter cualitativo, porque

realizaré un registro narrativo de la historia del cine en Nicaragua, principalmente

después de la desaparición de INCINE. Según Taylor y Bogdan (1986: 20) Citados

por Herrera (s.f: 7) la investigación cualitativa es: ―aquella que produce datos

descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la

conducta observable‖.

Además es retrospectiva porque estudié un fenómeno que ocurrió años atrás,

estudié el porqué del cambio del cine a video en la producción nicaragüense, con

los testimonios de personas que vivieron el cambio y expertos en el tema. Según

un estudio de la Universidad de Talca: ―En un estudio retrospectivo el investigador

identifica sujetos que vivieron cierto fenómeno y mide en ellos las variables

explicativas. Se les pregunta a los sujetos por eventos pasados. Un estudio

retrospectivo trabaja desde las respuestas a las posibles variables explicativas‖.

(p. 4)

Según la amplitud con respecto al proceso de desarrollo del fenómeno, mi

investigación es longitudinal, porque estudiaré cambio del cine a video con el paso

del tiempo y según Hernández (s.f):

Es longitudinal, cuando el interés del investigador es analizar cambios a

través del tiempo en determinadas variables o relaciones entre ellas.

Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos específicos

para hacer inferencias respecto al cambio, determinantes y consecuencias.

Sujetos de estudio

En la elaboración de mi producto creativo debía buscar fuentes que me brinden la

información que sea necesaria para realizar el documental sobre el cambio de

tecnología que ha sufrido el cine en Nicaragua, es por eso que debía tener claro

quiénes serán estas fuentes, la información que pueden brindar y cuál ha sido su

participación en el tema, en este caso la cinematografía nicaragüense. Según Polo

de Molina, M (s.f): “Son fuentes de información todos los recursos que la

contienen, sean estos formales, informales, escritos, orales o multimediales. Se

dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias‖.

Las fuentes primarias son ―aquellos documentos que proporcionan una

descripción completa de la investigación original. Son aquellos productos de la

búsqueda e investigación que son generados por el investigador mismo o por una

organización‖ (Polo de Molina, M. s.f). Tomando en cuenta esta definición, las

fuentes primaras de mi investigación son cineastas que vivieron el cambio de

tecnología y que en algún momento formaron parte de INCINE, entre ellos están:

Mariano Marín, cineasta formado en INCINE y quien actualmente está trabajando

en la producción de un largometraje junto a Frank Pineda.

Otra fuente importante es Fernando Somarriba quien formó parte de la Asociación

Nicaragüense de Cine (ANCI), actualmente trabaja en Funcine y está envuelto en

la legislación cinematográfica, también contactado por correo electrónico

[email protected] y el cineasta Iván Argüello, quien recientemente

realizo un documental con la ayuda del Alba, contactado por teléfono y correo

electrónico, [email protected].

Además de los cineastas, mis otras fuentes son productores de audiovisuales en

la actualidad, quienes aportaran a mi trabajo con sus testimonios sobre las

ventajas, las oportunidades y los retos que representa trabajar con la tecnología

del video, entre ellos están: Gil Gonzales de Erimotion, y Humberto Arcia de

Imaginarte Fil, este último también formó parte de la generación INCINE.

Las fuentes secundarias son ―aquellas que ofrecen información de alguna manera

procesada u organizada de acuerdo con un criterio específico, comentarios,

interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes primarias. Ej: Resúmenes e

índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías,

atlas y manuales, etc.‖. (Polo de Molina, M. s.f), en este caso mis fuentes

secundarias son personas que estén relacionadas con el tema de la

cinematografía nicaragüense, como Romualdo Alemán quien es responsable de la

Cinemateca Nacional contactado por teléfono al 89888653 y Kathy Sevilla actual

presidente de ANCI contactada por teléfono al 88818219 y al correo electrónico

[email protected].

ETAPAS DEL PRODUCTO

Diagnóstico

En los últimos años la producción cinematográfica en Nicaragua ha sido poca, por

la falta de recursos para realizar producciones en el formato de 35mm o cine, por

lo que los cineastas buscaron alternativas en las nuevas tecnologías de

producción como el formato de video, porque después del cierre de INCINE en los

años 90 se quedaron sin financiamiento para poder hacer producciones en

formato de cine.

En el proceso de diagnóstico realicé una investigación previa para saber si

existían documentos y estudios que se relacionaran con el cine en Nicaragua y

sus cambios. Los archivos revisados fueron libros, archivos electrónicos en PDF y

artículos de periódicos y revistas nacionales que abordan el tema de la

cinematografía de forma general, estas fuentes de información las encontré en

páginas de internet, en la Biblioteca José Coronel Urtrecho de la Universidad

Centroamericana UCA y en la Biblioteca del Palacio Nacional.

Diseño del producto

Para realizar mi documental el proceso se divide en tres partes:

Pre producción:

Como parte de la pre producción de mi documental, lo primero que hice fue la

recopilación de información sobre el cine en Nicaragua para saber con exactitud lo

que iba a abordar en mi documental. Luego, busqué e hice contacto con las

personas que serían fuentes importantes para llevar a cabo el trabajo y realicé

entrevistas a cineastas nicaragüenses para realizar el diagnostico, y probar que mi

producto creativo tiene relevancia y es viable. Y además hice una consulta con

Mario Medrano, profesor del Taller Audio Visual en la UCA para que me diera su

opinión y recomendaciones para mi trabajo.

Producción:

Después de haber seleccionado quiénes serían mis fuentes y explicarles de lo

que se trataba este trabajo, llevé a cabo todas las entrevistas con las fuentes

antes mencionadas. Fueron entrevistas en las que cada uno de ellos dio su

opinión sobre el tema y sobre todo relataron su experiencia, que los llevó a buscar

nuevas formas de tecnología para realizar sus producciones, que significó para

ellos dejar de producir cine en formato de 35 milímetros y empezar a hacerlo en

video, y, las ventajas, desventajas y oportunidades que da el video a las nuevas

generaciones.

El cuestionario para las entrevistas está compuesto principalmente por preguntas

abiertas para dejar que los entrevistados expresen no solo su opinión, sino su

sentir sobre el tema tratado.

Ya grabados los testimonios realicé el visionaje, luego hice el guion de mi

documental, para luego pasar a la fase de edición, esta edición se llevó a cabo

con el programa Pinnacle, yo estuve a cargo de la edición con la ayuda de Rodolfo

Alegría. En esta etapa utilicé las entrevistas realizadas a mis fuentes de

información y junto a las imágenes agregaremos música que ayudará a

contextualizar las imágenes y canciones nicaragüenses, además en la edición

anexaremos imágenes de recursos en las que se refleja el trabajo de producción

que se realizaba en los años 80 con el apoyo de INCINE, e imágenes de los

trabajos que se han realizado en los últimos años con formato de video.

También se elaboró la carátula del disco para la presentación ante los jueces y el

grupo focal que me ayudó a validar mi producto creativo.

Post Producción:

En la post producción se llevó a cabo la validación del producto creativo, para ello

realicé un grupo focal. Los grupos focales o focus grup, son ―una conversación

cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida

de interés, en un ambiente permisivo, no directivo‖ (Sequeira y Cruz citan a

Krurguer que a su vez es citado por Del Rincón, et. al. 1995:318).

Realicé un grupo focal, con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad

Centroamericana que tienen interés en aprender un poco más sobre la

cinematografía nicaragüense.

Este grupo focal se realizó con el fin de valorar lo que está bien o mal, el contenido

y si el documental cumple con mi objetivo general que es: Realizar el documental

televisivo ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense, para mostrar el

cambio que sufrió la producción de cine nicaragüense con la desaparición del

Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE) en 1992.

Este grupo focal lo llevé a cabo en mi casa de habitación, porque tenía las

comodidades como una sala amplia, televisor de pantalla grande y un sistema de

sonido necesario para una mejor percepción del material producido.

Después de ver el documental, mis compañeros brindaron aportes y sugerencias

para mejorar tanto en el contenido del documental como en el aspecto técnico del

mismo.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Pre-Producción

• Preparar un diagnóstico que muestre y justifique el aporte que dará el

documental televisivo ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense.

Entrevistas a cineastas Nicaragüenses.

Historia del cine en Nicaragua

Fernando Somarriba: INCINE era como una escuela técnica de cine donde los

jóvenes interesados en trabajar en la producción aprendían de este arte por medio

de la práctica. Durante la revolución los jóvenes querían documentar lo que

pasaba en Nicaragua. Eran tiempos lindos porque agarrabas las cámaras y te ibas

a filmar la realidad nicaragüense. Los materiales te los daba el instituto y los

conseguían con donaciones de otros países como Cuba, Argentina, etc.

Algunas cámaras, trípodes, etc. eran de las que se le confiscaron a Producine.

Daban entre 4mil y 8mil pies de cinta para grabar un noticiero de 10 minutos, y si

necesitabas más te los facilitaban. Los noticieros salían cada 1 o 2 meses por el

tiempo que se llevaba producirlos y después revelarlos y editarlos en Cuba, estos

en realidad eran documentales que contaban la historia de Nicaragua en esos

tiempos, pero además te daban la oportunidad de hacer ficción experimental.

La industria del cine es una industria difícil de mantener ya que cada rollo de

película de 7 minutos, te costaba 150 dólares, pero la experiencia de trabajar con

este formato es única porque estás en contacto con los materiales, cada vez que

filmabas regresabas a ver la toma en las cintas, el audio tenías que grabarlo

aparte, y eso fue lo que nos dio la experiencia como cineastas. Además existía el

cine móvil donde además de pasar los noticieros, ponían películas del cine mudo y

de Chaplin y a la gente les gustaba porque se entretenían, se daban cuenta de lo

que pasaba en el país, se miraban ellos mismos en la pantalla y eso gustaba.

Iván Argüello: El cine es una industria demasiado costosa, los que entramos a

INCINE fuimos privilegiados por tener la oportunidad de que el gobierno con ayuda

de algunos países como Alemania y Cuba enviaran materiales y nos hayan dado

la oportunidad de viajar a Cuba a editar y revelar nuestros materiales. Hacíamos el

noticiero INCINE que en realidad eran documentales porque documentábamos lo

que pasaba en Nicaragua en los tiempos de la revolución, los producíamos una

vez al mes y los proyectábamos a la gente en un proyector de cine móvil, junto

con películas del cine silente y de Chaplin, además existe una ley que dicta que en

cada sesión de cine se deben proyectar al menos 10 minutos de noticias

nacionales. El Instituto tenía como énfasis se aprendiera de producción

cinematográfica más que los fines políticos. Estos noticieros los filmaban en 35mm

que es considerado el cine pero también se les hacían varias copias de 16mm

para proyectarse, estos tenían gran impacto en la población porque les gustaba

verse en las pantallas. Nosotros como cineastas nos formamos de la práctica en

INCINE y algunos tuvimos la dicha de trabajar con grandes cineastas

internacionales, lo que era una ventaja de trabajar en 35mm, aprendías haciendo y

viendo a los grandes hacer cine.

Mariano Marín:

Desde su nacimiento, la mayor actividad en el campo del cine fue en el género

documental y cortos noticieros, filmados en blanco y negro, y algunos a color, en

35mm y 16 mm, los noticieros duraban 10min y salían una vez al mes. Los

noticieros INCINE se utilizaron para divulgar y proyectar los cambios, adelantos o

expresiones del pueblo, y aunque salían una vez al mes, cumplían con la

característica de dar a conocer las noticias más importantes. En la segunda parte

de la década de los ochentas se buscaba algo más creativo y los convirtieron en

cortos monotemáticos. Se presentaban en las salas de cine antes de cada

película. Estos noticieros fueron de interés para el pueblo en general, pero no para

los adinerados. La formación de los cineastas en técnica y modos de producción

fue en la práctica, no teníamos universidades o escuelas especializadas en ese

campo del arte, pero a algunos nos enviaban a otros países para adquirir

conocimientos profesionales y con mayor disciplina. Pero trabajábamos con

cámaras de buena calidad, nos daban entre 20 y 30 mil pies de película para

filmar pero los convencí de trabajar con 6 o 10 pies para hacer un trabajo

profesional y la post producción la hacíamos en otros países como Cuba.

Historia del video en Nicaragua

Fernando Somarriba: El video vino a Nicaragua cuando todavía existía INCINE, de

hecho INCINE tenía su departamento de cine. Los que más trabajaban en video

eran las instituciones del estado, todas documentaban su trabajo en el video. Pero

a nosotros no nos gustaba porque era menos artesanal, además el video tiene

menos calidad que el cine, tanto en la imagen como el audio. Pero claro al cerrar

INCINE y con todas las dificultades económicas que tenía Nicaragua en ese

tiempo era difícil mantener la producción de los noticieros y ficción en el formato

35mm que es considerado cine, por lo que los que quisimos seguir trabajando en

producción, aunque no nos gustaba, tuvimos que empezar a trabajar en video,

porque era un nuevo medio más barato.

Los beneficios que nos dio el video son que nos pudimos independizar y producir

más porque los costos eran menores. Pero por otra parte nos frena porque ya

nadie se interesa en mostrar la realidad y las instituciones solo te contratan para

documentar sus proyectos y tocando temas determinados como el Sida, la

sexualidad, etc. pero no te financian un proyecto documental o de ficción.

Iván Argüello: El video se empezó a utilizar porque quitaron la ayuda económica a

las actividades culturales, (cine, danza, etc.). Es una tecnología a la que se

recurrió no solo en Nicaragua sino en varios países de Latinoamérica como

México, Argentina, etc. por la falta de recursos económicos. Nosotros que

estábamos acostumbrados a grabar y tocar la cinta de 35mm fue muy difícil

porque el cine lleva trabajo y el video es algo más instantáneo.

Tiene mucha eficiencia, bajos costos y se puede hacer con cualquier cámara,

pero corrompe la actividad porque combina formatos, estilos, y se altera la

narrativa, lleva menos trabajo y por ende es menos artístico y deja un vacío

estético. Pero no siempre fue tan factible, porque los primeros casetes eran caros

y los equipos para editar también, pero tenían las ventajas de ser reusables y

tenían mayor duración, un casete de video tenia de 20 a 60 minutos de cinta

mientras que la cinta de 35mm tenía 10, sin embargo, en video no se tiene la

misma definición, contrasta las imágenes y no tiene la eficiencia que se desea,

pero estos pequeños detalles solo los puede percibir un experto, porque a simple

vista no se ve.

Mariano Marín: La tecnología del video se empezó a utilizar porque se daba la

oportunidad de producir nuestras vivencias creativas a menor costo, pero a un

menor nivel de calidad y difusión, además el cambio se dio por las elecciones del

89, ya que tuvo como consecuencia la pérdida del apoyo de los países amigos

que nos ayudaban para seguir produciendo. Con la nueva tecnología del video al

igual que con el celuloide se trabajan en los géneros de ficción y documental.

Resultados del primer objetivo del Producto Creativo: Realización del documental

―Transformación del cine a video en Nicaragua‖.

Resultados del primer objetivo: Preparar un diagnóstico que muestre y justifique el

aporte que dará el documental televisivo ―Transformación del cine a video en

Nicaragua‖.

El primer objetivo planteado, fue la realización de un diagnóstico, en el que se

muestra la importancia de la realización de mi documental. Los instrumentos

utilizados para llevar a cabo este primer objetivo fueron las entrevistas, las cuales

se realizaron a tres cineastas nicaragüenses que fueron formados en INCINE,

Fernando Somarriba, Iván Argüello y Mariano Marín. En estas tres entrevistas el

resultado fue satisfactorio, pues se obtuvo información relevante para mi

investigación. Fue importante conocer la historia relatada por los tres entrevistados

ya que cada uno de ellos vivió las experiencias del cambio de tecnología bajo

diferentes puntos de vista.

A continuación se presentan los resultados de las tres entrevistas para mostrar la

importancia de mi producto creativo.

Cine: El cine más que una industria es arte, pero un arte muy costoso, ya que en

los 80 las latas de cinta costaban 150 dólares cada una, pero con la ayuda de

INCINE que a su vez tenia cooperación de otros países, se logró crear un archivo

fílmico, donde se documentó lo que pasó en la revolución y después de la victoria

sandinista en cintas de 35mm y 16mm.

Esto les ayudó a los jóvenes a formarse en la cinematografía, ya que los que

formaban parte de INCINE no se imaginaban que algún día podrían ser

productores de la documentación de una gran etapa en la historia nicaragüense, y

además de eso, que podrían llegar a producir, dirigir y filmar cortos de ficción.

Estos cineastas que trabajaban con INCINE no tenías formación alguna en este

arte de hacer cine, sino que al entrar al instituto desarrollaron sus habilidades en

cámara, sonido, producción, edición, etc., solamente con la práctica, aunque hubo

algunos de ellos a los que se les dio la oportunidad de viajar a países como

Francia, Italia, Cuba, etc., para que adquirieran más conocimientos profesionales y

tuvieran mayor disciplina. Además de formar a los cineastas en la práctica,

INCINE tenía el proyecto de cine móvil, el cual recorría todos los departamentos

del país proyectando los Noticieros INCINE y películas del cine mudo o Chaplin.

Este proyecto gustaba a la gente porque se podían ver en la pantalla y además los

padres tenían la oportunidad de saber dónde estaban sus hijos en los tiempos de

la guerra y en la Jornada de Alfabetización.

Video: El video es una tecnología que tarde o temprano llegaría a Nicaragua, tiene

ventajas por sus bajos costos de producción, ya que una cinta de video Betacam

de una hora costaba 30 dólares, mientras que la de celuloide de 35mm de 10

minutos costaba 150 dólares, además el video es más barato porque se puede

hacer con cualquier cámara y no es necesario grabar el audio aparte, ni utilizar

iluminación. Pero los cineastas también lo toman como una amenaza a la industria

cinematográfica porque es menos artístico y toma menos tiempo en producirse

que el cine, además ahora que hay más personas que se interesan en saber

manejar la cámara y saber editar y no tienen la pasión, ni el entusiasmo que se

tenía con el 35mm para ser una actividad de la que algún día podrían llegar a vivir.

Otra desventaja del video es que ya no se enfocan temas de realidad nacional,

sino que se realizan principalmente videos institucionales, abordando temas que le

interesan a una pequeña parte de la población, aunque a la vez con el video se

pueden producir ideas creativas de los jóvenes, pero esto muchas veces corrompe

la actividad por la combinación de estilos, alteración de la narrativa y porque son

trabajos con vacíos estéticos. Se podría decir que el video es una herramienta de

doble filo, porque por una parte tiene la ventaja de ser más barato y más rápido

pero a la vez influye en la perdida de la cultura cinematográfica nicaragüense.

Además de hablar sobre las tecnologías utilizadas en la producción de cine y

video, a los cineastas se les preguntó si ellos consideraban importante que se

realizara el documental ―Transformación de cine a video en Nicaragua‖, y los tres

respondieron que era importante para que las personas se dieran cuenta de cómo

era y como es ahora la producción de audiovisuales en Nicaragua.

Además de las entrevistas con los cineastas se realizó una consulta con el

profesor de Talleres Audiovisuales de la UCA, Medrano, para que diera su opinión

con respecto al documental a realizar. Como resultado de esta consulta me di

cuenta de que mi tema es viable, pero también me ayudó a mejorar el enfoque del

documental, es decir que ahora además de entrevistas con cineastas del tiempo

de INCINE, entrevistaré a productores de audiovisuales que utilizan la tecnología

del video digital en sus trabajos, además al final de mi producto, con ayuda de

estos productores redacté recomendaciones e impulsaré a los jóvenes

comunicadores a producir audiovisuales, para que se den cuenta que las

herramientas las tienen en sus manos y que es posible realizar productos

audiovisuales de buena calidad a un bajo costo.

En conclusión este producto creativo es de mucha relevancia ya que pretende

mostrar el cambio tecnológico en la producción nicaragüense, contado por los

mismos cineastas quienes tuvieron la dicha de trabajar con la antigua tecnología

de la cinta de 35mm, para mostrar lo que pasa en el país en las décadas de los

ochenta y noventa, y que además es un trabajo que crea una estrecha relación

entre el material producido y el cineasta. Además abarca la importancia del video

ya que ha cambiado la forma de producción nicaragüense para estos cineastas y

las nuevas generaciones, les da la oportunidad de entrar en la producción de

cortos a costos bajos.

PRODUCCIÓN

Resultados del segundo objetivo del Producto Creativo: Realización del

documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense.

• Producir y mostrar el documental televisivo ―Del Cine al Video‖: Realidad del

Cine Nicaragüense, enfocado en mostrar los cambios que sufrió la producción de

cine y las nuevas oportunidades que les brinda el video a las nuevas y viejas

generaciones.

Después de realizar las entrevistas a los cineastas nicaragüenses y la consulta al

profesor Mario Medrano (profesor de audiovisuales), empecé el proceso de

producción de mi documental. A finales del mes de julio, contraté un camarógrafo

que me ayudara a filmar los testimonios.

Basada en las preguntas que había realizado en las entrevistas anteriores pedí a

cada uno de los entrevistados que contaran su experiencia en los años de

INCINE, cuando tenían el apoyo del gobierno y se podía hacer cine, y luego

cuentan un poco de lo que ha sido de sus carreras cinematográficas luego de

INCINE, y cómo la tecnología del video les ha ayudado a seguir adelante con su

profesión, que aunque con el video no se obtiene la misma calidad que con el

cine, los cineastas lo utilizan para no dejar morir el arte de crear producciones de

ficción cortas o documentales.

Realizar la grabación de los testimonios resultó ser algo fácil ya que anteriormente

había contactado a los cineastas, lo único difícil en este proceso es que tuve que

acoplarme a la agenda de los cineastas, porque están llevando a cabo proyectos

audiovisuales. Pero al final logré conseguir los tres testimonios.

Luego de la revisión de mi producto con el profesor de audiovisuales, contacté a

las personas que actualmente se encuentran trabajando en las productoras del

país como Gil Gonzales de Erimotion y Humberto Arcia de Imaginarte films

producciones, estos testimonios me ayudaron a comprender las ventajas que tiene

la tecnología del video, y la oportunidad que les ha dado de producir

audiovisuales. Humberto Arcia fue parte de INCINE en sus últimos años de

producción, por lo que su aporte fue muy importante, ya que él actualmente

trabaja con el video en alta definición y trabaja con jóvenes en la producción del

programa ―Abre tus ojos‖, por lo que su testimonio tiene la perspectiva de una

formación en cine y a la vez la perspectiva de la utilización de las nuevas

tecnologías.

En cuanto a la entrevista con Gil Gonzales, fue desde el punto de vista de un

miembro de la nueva generación; y explicó que Nicaragua nunca ha estado lejos

de la tecnología internacional y que actualmente las productoras están realizando

trabajos por encargo como comerciales, documentales institucionales, y una que

otra productora está haciendo cortos y largometrajes, porque con el video en alta

definición se están abriendo nuevas puertas para la producción audiovisual.

POST-PRODUCCIÓN

Teniendo las entrevistas de los cineastas y una de los productores actuales

comencé a realizar el visionaje de cada uno de ellos para poder empezar a

realizar el guion que le dará forma a mi documental.

Luego de hacer las entrevista y visionar para saber qué información podía tomar

de cada una de ellas, comencé el proceso de edición. Este proceso inició con la

colocación de todas las entrevistas según el guion anteriormente realizado, para

después forrarlas con imágenes de recursos que obtuve con ayuda de los

entrevistados, ya que son imágenes de los documentales, noticieros, cortos y

largometrajes que estos realizaron con acetatos de 35 y 16 milímetros con la

ayuda de INCINE, también me facilitaron trabajos realizados en video Betacam y

video en alta definición. Además descargué de internet fotografías de los cineastas

en proceso de producción.

Al terminar la edición del documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine

Nicaragüense, se lo mostré a Rodolfo Alegría quien me ha acompañado y

aconsejado durante el proceso de producción de mi documental. Al verlo sugirió

cambiar la introducción del mismo y me dio ideas de cómo sería una mejor

introducción. Hacer estos cambios en mi documental me llevó poco tiempo porque

sabía qué era exactamente lo que quería proyectar en él. Luego de esta revisión

concluí con la etapa de producción de mi documental.

También se cambió el nombre del documental después de la revisión, al comenzar

mi producto lo había llamado ―Transformación del Cine a Video en Nicaragua‖.

Pero al final de la edición decidí junto a Rodolfo que el nombre de mi producto

creativo sería: Realización del Documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine

Nicaragüense.

Resultados del tercer objetivo: Valorar la utilidad del documental ―Del Cine al

Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense., con estudiantes de cuarto año de

Comunicación Social de la Universidad Centroamericana UCA.

Para terminar la post-producción de mi documental realicé una valoración con

estudiantes de cuarto año de la carrera de Comunicación Social de la Universidad

Centroamericana, UCA, a los que les interesa la producción cinematográfica. Esta

valoración se realizó con el objetivo de revisar las fallas tanto técnicas como en

contenido de documental ― Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense.

En la valoración mis compañeros de cuarto año de Comunicación Social vieron el

documental. Luego instalamos una conversación sobre la importancia del mismo,

donde mis compañeros expresaron en cuanto al contenido, que ―el documental es

importante porque nos enseña sobre la historia del cine y los cambios de

tecnología que han surgido desde los años 80‖.

En el aspecto técnico me dieron muchos aportes, como por ejemplo el cambio de

los generadores de caracteres o GDC, ―porque el documenta es regresivo a lo que

era INCINE antes y como ha venido cambiando, entonces hay problemas con los

GDC, porque son azules… y perturba‖.

En cuanto a la imagen, les gustó mucho la composición y la combinación de

imágenes en los diferentes formatos, (35mm, 16mm, Betacam y Video en Alta

Definición o HD). Pero en algunos momentos se miraban cortes y cambios muy

bruscos en las entrevistas, y algunas imágenes de recurso no duraban lo

necesario.

También me dieron su valoración en cuanto al audio y la música del documental y

dijeron que ―el volumen de algunas entrevistas está muy alto y se pierde la música

de fondo‖, por lo que me sugirieron bajarle un poco o ponerla a un nivel similar a

las de las entrevistas.

Además uno de ellos sugirió que al inicio del documental deje algunas imágenes

de recursos y luego ponga el título porque sentía que aparecía demasiado rápido.

Todas estas recomendaciones fueron tomadas en cuenta, por lo que regresé a la

etapa de producción de mi producto creativo para cambiar el volumen de las

entrevistas, de manera que se pueda escuchar claramente a los cineastas

hablando y a la vez se oiga una armonía musical que lo acompaña.

En lo visual, busqué más tomas de recursos para cubrir aquellas entrevistas en las

que se sentían golpes de cambio de imagen, incluí algunos clips en 35 milímetros

y en video. De la misma forma cambié los generadores de caracteres por unos un

poco más simples, siguiendo con la temática de mi documental que es volver en el

tiempo para ver qué pasaba en los años dorados del cine y su renacimiento en los

últimos años.

CONCLUSIONES

Después de haber llevado a cabo las tres etapas de producción de mi documental

―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense, primeramente con el

diagnóstico, se asegura que el documental daría un aporte a los jóvenes

interesados en la producción audiovisual ya que servirá como referencia de los

hechos históricos como la existencia de INCINE y el apoyo que esta institución

daba a los jóvenes de la época para producir cine de calidad en acetatos de 35 y

16 milímetros y los cambios que se han dado hasta la actualidad. Además cumple

con la teoría de Servicio Públicos, la cual asegura que ―los medios deben ayudar a

unificar la nación, a formar una nación moderna, pero conservando y

desarrollando la cultura nacional y respetando a las minorías.‖

En segundo lugar, con la realización del documental se obtuvieron testimonios de

cineastas de INCINE y con los productores de la actualidad, se logró recolectar la

información necesaria para la temática expuesta en el documental, que es el

cambio de tecnología. Además con la filmación de este documental siento que

adquirí muchos más conocimientos sobre la historia del cine en Nicaragua y sobre

todo del tiempo y esfuerzo que significa llevar a cabo un proyecto como este y

también de la parte técnica de la realización de productos audiovisuales.

Y en tercer lugar, al presentar y valorar el documental con jóvenes de la UCA,

pude comprobar que este tema es de mucho interés para las nuevas

generaciones, porque tienen muchas ideas creativas que podrían ser plasmadas

en audiovisuales de calidad. Además muestra que los jóvenes están haciendo uso

de las nuevas tecnologías, que en la actualidad son más accesibles para quienes

quieran entrar en la producción de audiovisuales.

PRESUPUESTO

En concepto de Costo en córdobas Costo en dólares

Impresiones C$1,250 $50

Transporte y alimentación C$2,000 $80

Pago de alquiler de

cámara

C$50,000 $2,000

Discos C$80 $3.2

Galleta del disco C$200 $8

Grupo focal C$500 $20

Encolochado C$70 $2.8

Empastado final C$600 $24

Total C$54,700 $2,188

LISTA DE REFERENCIAS

Apple support, (2012),iMovie '11: Visión general: formatos de vídeo NTSC, PAL y

cine. Recuperado el 12 de marzo del 2013, de

http://support.apple.com/kb/PH2172?viewlocale=es_ES&locale=es_ES

Bembibre, C. (s.f). Definición de Cineasta. Recuperado el 26 de noviembre de

2012, de http://www.definicionabc.com/general/cineasta.php

Bembibre, C. (s.f). Definición de Cine. Recuperado el 26 de noviembre de 2012,

de http://www.definicionabc.com/general/cine-2.php

Bembibre, C. (s.f). Definición de Cinematografía. Recuperado el 26 de noviembre

de 2012, de http://www.definicionabc.com/general/cinematografia.php

Bembibre, C. (s.f). Definición de Documental. Recuperado el 26 de noviembre de

2012, de http://www.definicionabc.com/general/documental.php

Castillo, M. (2002). Premiados en el exterior pero ignorados en su país. Los

cineastas nicas son profetas en otras tierras. Revista Medios y Mensajes,

pp.28,29.

Del Cid, A. (2011, 10 de julio). Una película dramática. El cine nica. La prensa en

domingo, 211, pp. 10-12

Cortes, P. (2013). Realización y producción de audiovisual. Introducción a la

producción audiovisual. Recuperado el 28 de Agosto del 2013, de

http://es.scribd.com/doc/45171863/Realizacion-y-produccion-audiovisual

Gaitán Morales, K. (2009). A la conquista de un sueño. Una biografía del cine en

Nicaragua. (1era. ed.). Managua, Nicaragua.

Gaitán Morales, K. (2008). Cronología del cine en Nicaragua. Primera parte.

Recuperado el 11 de febrero de 2013, de

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2008/julio/19/suplementos/prensaliteraria/cin

e/cine-20080718-1.shtml

Gaitán Morales, K. (2008). Cronología del cine en Nicaragua. Segunda entrega.

Recuperado el 11 de febrero de 2013, de

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2008/septiembre/13/suplementos/prensaliter

aria/cine/cine-20080912-1.shtml#

Hernández, Fernández y Baptista (2004). La Investigación Cualitativa

http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

Hernández, Ricardo. (s.f) Diseños de la Investigación. (p. 9) Recuperado el día

22 de Abril del 2013 de http://www.slideshare.net/Spaceeeboy/diseo-de-

investigacion-transversal-y-longitudinal

Hernández, Fernández-Collado C & Batista Pilar (2006). Metodología de la

investigación. Cuarta edición. México: MacGraw –Hill/INTERAMERICANA

EDITORES, S.A DE C.V.

Jiménez, s.f. El video documental. Producción del video documental. Recuperado

Universidad Centroamericana, UCA (2010). Normativa para organización,

realización y evaluación de trabajo de culminación de estudios en Pregrado.el 7 de

abril de 2013, de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/jimenez_a_a/capitulo1.pdf

Konigsberg, I. (2004).Diccionario técnico Akal de cine. Recuperado el 1ro de

Marzo del 2013 de

http://books.google.com.ni/books?id=DbykrkBqrS4C&printsec=frontcover&hl=es#v

=onepage&q&f=false

LatinPress INC. (2005). Cuatro diferencias insalvables entre cine y video.

Recuperado el 03 de marzo del 2013, de

http://www.tvyvideo.com/200510313603/articulos/tecnologia/cuatro-diferencias-

insalvables-entre-cine-y-video.html

Lozano, G. (s.f). Definición de video. Recuperado el 27 de noviembre de 2012, de

http://www.definicionabc.com/tecnologia/video.php

Mello, f. (2008). ―Creamos un Documental” Utilizando Audacity. Recuperado el 8

de abril del 2013, de http://www.reducativa.com/xo/el%20documental.pdf

Martínez Terrero, J. (2006). Teorías de la Comunicación. Guayana, Venezuela.

Universidad Católica Andrés Bello.

Polo de Molina, Myriam. (s.f). Para entender el mundo de la Información. La Sierra

University; California, USA, Eduteka. Recuperado el 28 de Agosto de

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=9&ida=28&art=1&ademas=

1011

Roger Evererett, M. (2003). Difusión de las innovaciones. (García Urrea, S, trad),

(2008). Recuperado el día 28 de noviembre de 2012, de

http://www.scribd.com/doc/9504850/Teoria-de-la-Difusion-de-Innovaciones-Rogers

Sequeira y Cruz, (1997). Investigar es fácil. Grupos focales. (2da edición.

Managua, Nicaragua.

Ucha. (s.f). Definición de fotograma. Recuperado el 26 de noviembre de 2012, de

http://www.definicionabc.com/general/fotograma.php

Universidad Centroamericana, UCA. (2009). Guía para elaborar citas y listas de

referencias.

Universidad de Talca. (2008). Diseño de investigaciones. Recuperado el 22 de

abril del 2013 de

http://dta.utalca.cl/estadistica/ejercicios/recoger/Diseno/apuntes.pdf

Recursos Audiovisuales

Sosa A. (Productor), Cabezas M. (Productor) y Rodríguez E. (Director). (1983).

Historia de un Cine Comprometido. Managua. INCINE.

Ruíz. R. (Director). (1984). El Cine Móvil. Managua. INCINE.

Álvarez. MJ (Productor) y Lacayo R. (Director). (1980). Inicio de la Campaña de

Alfabetización. Managua. INCINE.

Álvarez MJ (Productor), Legal A. (Productor) y Lacayo R. (Director). (1980).

Finalización de la Campaña de Alfabetización. Managua. INCINE.

Lacayo R. (Director). (1987). Centerfielder. Managua. INCINE.

Pierson P. (Director). (1994). Pobre la María. Managua. Imaginarte Films.

Luna Films (Productor). (1999). Blanco Organdí. Managua. Luna Films.

Arcia H. (Productor) y Pierson P. (Director). (2002). Metal y Vidrio. Managua.

Imaginarte Films.

Imaginarte Films (Productor). (2007). Comercial sobre el VIH. Managua.

Imaginarte Filmis.

Estudiantes de Comunicación Social (Productor) y (2012). Producción Audiovisual

En Nicaragua. Managua. UCA.

Hernández M. (Director), Álvarez M.J. (Director). (2013).Lubaraun. Managua.

Luna Films

Ubieta J. (Productor) y Torres D. (Director). (2013). LihWina. Managua. Mar

Producciones.

Puntos de Encuentro (Productor) y Miller L. (Director). En la casa, la cama y la

calle. (2013). Managua. Puntos de Encuentro.

ANEXOS

INSTRUMENTOS

Entrevistas a cineastas nicaragüenses

Objetivo 1: Preparar un diagnóstico que muestre y justifique el aporte que dará el

documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del Cine Nicaragüense.

Cuestionario

1. ¿Qué provocó el cierre de INCINE?

2. Luego del cierre de INCINE, ¿Qué pasó con los cineastas y la estructura

del Instituto?

3. ¿Qué géneros cinematográficos son los que se trabajaban en INCINE? Y

¿Qué géneros se trabajan la actualidad?

4. Que beneficios traía la producción con el formato 35mm 16mm?

5. ¿Qué provoco que la industria cinematográfica nicaragüense dejara de

utilizar el formato 35mm y 16 mm?

6. ¿Cree usted necesaria la realización de un documental que muestre el

cambio de formato que ha sufrido la producción cinematográfica

nicaragüense y el impacto que este ha tenido en ella?

7. ¿Qué es el noticiero Incine?

8. ¿Por qué se llamaba noticiero, si no cumplía con las características de un

noticiero?

9. ¿Cada cuanto salía?

10. ¿Dónde se exhibía?

11. ¿Cómo se seleccionaban los temas?

12. ¿Qué impacto tuvo en la sociedad nicaragüense, tanto en lo cultural como

en lo social?

13. ¿Cómo se formaban los cineastas que lo producían? (realizadores y

productores).

14. ¿Con qué equipos trabajaban si no habían laboratorios en Nicaragua,

donde se produjeran?

15. ¿Cuánto duraban los noticieros y cuántos pies de películas les asignaban

para cada uno?

16. ¿Qué influencias cinematográficas incidieron en la producción

nicaragüense?

Entrevista a cineastas

Objetivo 2: Producir y mostrar el documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del

Cine Nicaragüense.

Cuestionario

1. ¿Qué acontecimientos dieron paso a la utilización del video?

2. ¿Cómo afectó el cambio de formato en la producción cinematográfica?

3. ¿Qué ventajas tiene trabajar en formato de video?

4. ¿Qué desventajas tiene el video?

5. ¿Cuál es la diferencia entre trabajar en formato de video y el formato

35mm?

6. ¿Cree que en Nicaragua algún día se puedan tener los recursos necesarios

para lograr tener una escuela donde se eduque a los cineastas?

7. ¿Qué necesita una producción para ser atractiva al público?

8. ¿Qué géneros se trabajan con la tecnología del video?

9. ¿Cuáles son los retos que enfrentan las nuevas generaciones en la

producción con video?

Grupo Focal

Objetivo 3: Valorar la utilidad del documental ―Del Cine al Video‖: Realidad del

Cine Nicaragüense, con estudiantes de cuarto año de Comunicación Social de la

Universidad Centroamericana UCA.

1. ¿Qué les pareció el documental?

2. ¿Cómo ven el documental en cuanto al contenido?

3. ¿Creen que este documental aporta nuevos conocimientos sobre el cine en

Nicaragua?

4. En el aspecto técnico, ¿Qué cambiarían?

5. ¿Qué fue lo que más les gusto sobre el documental?

Matriz de análisis

Categoría Entrevistado 1

Fernando

Somarriba

Entrevistado 2

Iván Argüello

Entrevistado 3

Mariano Marín

Resumen conclusivo

INCINE era

como una

escuela técnica

de cine donde

los jóvenes

interesados en

trabajar en la

producción

aprendían de

éste arte por

medio de la

práctica.

Durante la

El cine es una

industria

demasiado

costosa, los que

entramos a

INCINE fuimos

privilegiados por

tener la

oportunidad de

que el gobierno

con ayuda de

algunos países

como Alemania y

Desde su

nacimiento, la

mayor actividad

en el campo del

cine fue en el

género

documental y

cortos

noticieros,

filmados en b/n

y algunos a

color, en

35mm y 16

El cine más que una industria es

arte, pero un arte muy costoso, ya

que en los 80 las latas de cinta

costaban 150 dólares cada una,

pero con la ayuda de INCINE que

a su vez tenia cooperación de

otros países, se logró crear un

archivo fílmico, donde se

documentó lo que pasó en la

revolución y después de la victoria

sandinista en cintas de 35mm y

16mm. Esto les ayudo a los

jóvenes a formarse en la

Cine

revolución los

jóvenes querían

documentar lo

que pasaba en

Nicaragua.

Eran tiempos

lindos porque

agarrabas las

cámaras y te

ibas a filmar la

realidad

nicaragüense.

Los materiales

te los daba el

Instituto y los

conseguían con

donaciones de

otros países

como Cuba,

Argentina, etc.

algunas

Cuba enviaran

materiales y nos

hayan dado la

oportunidad de

viajar a Cuba a

editar y revelar

nuestros

materiales.

Hacíamos el

noticiero Incine

que en realidad

eran

documentales

porque

documentábamos

lo que pasaba en

Nicaragua en los

tiempos de la

revolución, los

producíamos una

vez al mes y los

mm, los

noticieros

duraban 10min

y salían una

vez al mes. Los

noticieros

INCINE se

utilizaron para

divulgar y

proyectar los

cambios,

adelantos o

expresiones del

pueblo, y

aunque salían

una vez al mes,

cumplían con la

característica

de dar a

conocer las

noticias más

cinematografía, ya que los que

formaban parte de INCINE no se

imaginaban que algún día podrían

ser productores de la

documentación de una gran etapa

en la historia nicaragüense, y

además de eso, que podrían

llegar a producir, dirigir y filmar

cortos de ficción.

cámaras, tripos,

etc. eran de las

que se le

confiscaron a

Producine.

Daban entre

4mil y 8mil pies

de cinta para

grabar un

noticiero de 10

minutos, y si

necesitabas

mas te los

facilitaban. Los

noticieros

salían cada 1 o

2 meses por el

tiempo que se

llevaba

producirlos y

después

proyectábamos a

la gente en un

proyecto de cine

móvil, junto con

películas del cine

silente y de

Chaplin, además

existe una ley

que dicta que en

cada sala de cine

se deben

proyectar al

menos 10

minutos de

noticias

nacionales. El

instituto tenía

como énfasis se

aprendiera de

producción

cinematográfica

importantes. En

la segunda

parte de la

década de los

ochentas se

buscaba algo

más creativo y

los convirtieron

en cortos

monotemáticos.

Se presentaban

en las salas de

cine antes de

cada película.

Estos noticieros

fueron de

interés para el

pueblo en

general, pero

no para los

adinerados. La

revelarlos y

editarlos en

Cuba, estos en

realidad eran

documentales

que contaban la

historia de

Nicaragua en

esos tiempos,

pero además te

daban la

oportunidad de

hacer ficción

experimental.

La industria del

cine es una

industria difícil

de mantener ya

que cada rollo

de película de 7

minutos, te

más que los fines

políticos. Estos

noticieros los

grababan en

35mm que es

considerado el

cine pero también

se les hacían

varias copias de

16mm para

proyectarse,

estos tenían gran

impacto en la

población porque

les gustaba verse

en las pantallas.

Nosotros como

cineastas nos

formamos de la

práctica en

INCINE y algunos

formación de

los cineastas

en técnica y

modos de

producción fue

en la práctica,

no teníamos

universidades o

escuelas

especializadas

en ese campo

del arte, pero a

algunos nos

enviaban a

otros países

para adquirir

conocimientos

profesionales y

con mayor

disciplina. Pero

trabajábamos

costaba 150

dólares, pero la

experiencia de

trabajar con

este formato es

única porque

estas en

contacto con

los materiales,

cada vez que

grababas

regresabas a

ver la toma en

las cintas, el

audio tenias

que grabarlo

aparte, y eso

fue lo que nos

dio la

experiencia

como

tuvimos la dicha

de trabajar con

grandes

cineastas

internacionales,

lo que era una

ventaja de

trabajar en

35mm, aprendías

haciendo y

viendo a los

grandes hacer

cine

con cámaras

de buena

calidad, nos

daban entre 20

y 30 mil pies de

película para

filmar pero los

convencí de

trabajar con 6 o

10 pies para

hacer un

trabajo

profesional y la

post producción

la hacíamos en

otros países

como Cuba.

cineastas.

Además existía

el cine móvil

donde además

de pasar los

noticieros,

ponían

películas del

cine mudo y de

Chaplin y a la

gente les

gustaba porque

se entretenían,

se daban

cuenta de lo

que pasaba en

el país, se

miraban ellos

mismos en la

pantalla y eso

gustaba.

El video vino a

Nicaragua

cuando todavía

existía INCINE,

de hecho

INCINE tenía

su

departamento

de cine. Los

que más

trabajaban en

video eran las

instituciones del

estado, todas

documentaban

su trabajo en el

video. Pero a

nosotros no nos

gustaba porque

era menos

El video se

empezó a utilizar

porque quitaron

la ayuda

económica a las

actividades

culturales, (cine,

danza, etc.). Es

una tecnología a

la que se recurrió

no solo en

Nicaragua sino

en varios países

de Latinoamérica

como México,

Argentina, etc.

por la falta de

recursos

económicos.

Nosotros que

La tecnología

del video se

empezó a

utilizar porque

se daba la

oportunidad de

producir

nuestras

vivencias

creativas a

menor costo,

pero a un

menor nivel de

calidad y

difusión,

además el

cambio se dio

por las

elecciones del

89, ya que tuvo

El formato de video es una

tecnología que tarde o temprano

llegaría a Nicaragua, tiene

ventajas por sus bajos costos de

producción, pero los cineastas

también lo toman como una

amenaza a la industria

cinematográfica porque es menos

artístico y toma menos tiempo en

producirse que el cine, además

ahora que hay más personas que

se interesan en saber manejar la

cámara y saber editar y no tienen

la pasión, ni el entusiasmo que se

tenía con el 35mm para ser una

actividad de la que algún día

podrían llegar a vivir. Podría

decirse que el video es una

herramienta de doble filo, porque

por una parte tiene la ventaja de

Video

artesanal,

además el

video tiene

menos calidad

que el cine,

tanto en la

imagen como el

audio. Pero

claro al cerrar

Incine y con

todas las

dificultades

económicas

que tenia

Nicaragua en

ese tiempo era

difícil mantener

la producción

de los

noticieros y

ficción en el

estábamos

acostumbrados a

grabar y tocar la

cinta de 35mm

fue muy difícil

porque el cine

lleva trabajo y el

video es algo

mas instantáneo.

Tiene mucha

eficiencia, bajos

costos y se

puede hacer con

cualquier cámara,

pero corrompe la

actividad porque

combina

formatos, estilos,

y se altera la

narrativa, lleva

menos trabajo y

como

consecuencia

la pérdida del

apoyo de los

países amigos

que nos

ayudaban para

seguir

produciendo.

Con la nueva

tecnología del

video al igual

que con el

celuloide se

trabajan en los

géneros de

ficción y

documental

ser más barato y más rápido pero

a la vez influye en la pérdida de la

cultura cinematográfica.

formato 35mm

que es

considerado

cine, por lo que

los que

quisimos seguir

trabajando en

producción,

aunque no nos

gustaba,

tuvimos que

empezar a

trabajar en

video, porque

era un nuevo

medio más

barato. Los

beneficios que

nos dio el video

son que nos

pudimos

por ende es

menos artístico y

deja un vacío

estético. Pero no

siempre fue tan

factible, porque

los primeros

casetes eran

caros y los

equipos para

editar también,

pero tenían las

ventajas de ser

reusables y

tenían mayor

duración, un

casete de video

tenia de 20 a 60

minutos de cinta

mientras que la

cinta de 35mm

independizar y

producir más

porque los

costos eran

menores. Pero

por otra parte

nos frena

porque ya

nadie se

interesa en

mostrar la

realidad y las

instituciones

solo te

contratan para

documentar sus

proyectos y

tocando temas

determinados

como el Sida, la

sexualidad, etc.

tenía 10, sin

embargo en

video no se tiene

la misma

definición,

contrasta las

imágenes y no

tiene la eficiencia

que se desea,

pero estos

pequeños

detalles solo los

puede percibir un

experto, porque a

simple vista no se

ve.

pero no te

financian un

proyecto

documental o

de ficción.

Matriz de análisis

Categoría Entrevistado 3

Gil Gonzales

Entrevistado 4

Humberto Arcia

Conclusiones

Cine En cuanto a la

realización de

producciones

cinematográficas

en 35 y 16

milímetros, la

verdad no se

mucho, pero si

tengo

Mi formación es en

cine. Yo entre a

INCINE en los

últimos años de

existencia, me

sirvió para

aprender en la

práctica y también

académicamente

La realización de

producciones

cinematográficas,

en 35 y 16

milímetros, fue

una escuela para

los viejos y nuevos

productores

porque les

conocimientos de

cómo es la

producción ya que

cuando realicé

una maestría nos

enseñaron como

grabar con

celuloide y como

editar

manualmente. Lo

que si se es que la

industria del 35

milímetros está

desapareciendo,

ya que es una

industria bastante

cara. De hecho

Fujifilm que es una

de las pocas

empresas que

todavía producía

porque nos daban

la oportunidad de

obtener becas

para estudiar

cinematografía.

muestra el arte de

hacer cine

manualmente.

Pero por sus altos

costos están

haciendo que cada

vez más

productoras dejen

de utilizarlo.

cintas, va a dejar

de hacerlas

porque les sale

demasiado caro y

nadie las compra.

Video En cuanto al

video, desde que

tengo memoria sé

que existe, y pues

aquí en Erimotion

empezamos solo

con una cámara y

con el tiempo se

fueron haciendo

más accesibles los

equipos de

filmación. Y ahora

es mucho más

fácil, es decir, en

un día podes

grabar, editar y

Cuando me toca

dar el salto de cine

a video, fue un

cambio bien difícil

porque de estar

acostumbrado a

una calidad óptica,

una calidad

fotográfica, al

video que era un

formato bastante

ruidoso, fue muy

difícil.

Para nuestra

consolación

apareció el

Por otro lado el

video ha ayudado

a las antiguas y

nuevas

generaciones a

continuar con el

arte de hacer cine,

ahora en video en

alta definición.

Este formato ha

sido de mucha

utilidad porque los

costos ahora

pueden

considerarse nulos

comparados a los

propagar por los

medios, y ahora

con las redes

sociales es mucho

más fácil.

Lo único difícil es

que debes

especializarte en

audiovisuales

porque cuando

uno estudia cree

que lo puede

hacer todo y no

es así.

formato Betacam y

este nos permitió

trabajar

documentales,

video clips y hasta

cortos.

Los avances

tecnológicos como

el video en HD

han sido una

felicidad para

nosotros porque

tienen una calidad

bastante similar al

cine y con un

costo bastante

bajo.

costos de la

realización de cine

en cintas de 35 y

16 milímetros.

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

Febrero Marz

o

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb

re

Octubre Noviem

bre

diciembre

Semana 1

(4-9)

Entrega

del

plantea

miento del

problema

Sema

na 1

(4-8)

Prime

ra

entre

ga

de

Mar

co

Teóri

co

Semana 1

(1-5)

Inicio del

marco

metodoló

gico

Semana 1

(1-3)

Correcció

n marco

metodoló

gico

Semana

1 (3-8)

correcció

n de

marco

metodoló

gico

Seman

a 1 (1-

5)

Filma

ción de

entre

vista

Fernan

do

Soma

rriba

Semana

1 (5-9)

Análisis

de las

dos

prime

ras

entrevis

tas

realiza

das

Semana

1 (2-6)

Entrevist

a con

Humberto

Arcia.

Semana 1

(1-4)

Escritura

de guion

Seman

a 1 (4-

9)

edición

del

docum

ental

Semana 1

(2-7)

Defensa

de

producto

creativo.

Semana 2

(11-16)

Realiza

ción de

Sema

na 2

(11-

15)

Semana 2

(8-12)

Redacció

n de

Semana 2

(6-10)

Semana

2 (10-14)

Contacto

con

Seman

a 2 (8-

12)

Semana

2 (12-

16)

Semana

2 (9-13)

Análisis

de

Semana 2

(7-11)

Redacció

n de

Seman

a 1 (11-

15)

revisión

investiga

ción en

libros,

revistas y

páginas

web.

revisi

ón de

entre

ga de

Mar

co

Teóri

co

marco

metodoló

gico

cineastas entrevis

tas

realiza

das

Diseño

del

Producto.

de

docum

ental

por

lector

crítico,

correcci

ones,

valoraci

ón y

entrega

final

Semana 3

(18-22)

Realiza

ción de

investiga

ción en

libros,

revistas y

páginas

Sema

na 3

(18-

22)

Revisi

ón de

entre

ga de

Mar

Semana 3

(15-19)

revisión

de marco

metodoló

gico.

Semana 3

(13-18)

Semana

3 (17-21)

Entrevis

tas a

cineastas

Seman

a 3

(15-19)

Entre

vista

con

Marian

o Marín

Semana

3 (19-

23)

Filma

ción de

entrevis

ta con

Gil

Semana

3 (16-21)

primera

entrega

de marco

teórico,

metodoló

gico y

análisis

Semana 3

(14-18)

Revisión

de

document

o y guion

por el

lector

crítico

Seman

a 3

(18-23)

Pre-

defens

a

web co

Teóri

co

Gonzále

z

de

informa

ción

Semana 4

(25-28)

Inicio de

redacción

de marco

teórico

Sema

na 4

(25-

29)

Semana

4(22-26)

correccione

s y entrega

de marco

metodológi

co

Semana 4

(20-24)

Entrega

de marco

teórico y

metodoló

gico a

tutor de

producto

creativo I

Semana 4

(24-28)

Entrevis

tas con

cineastas

Semana

4 (22-

26)

Semana

4 (26-31)

Filma

ción de

entrevist

a a Iván

Argüello

Semana 4

(23-28)

Escritura

de guion

Semana 4

(21-26)

Semana

4 (25-

29)

Semana 5

(27.31)

Semana 5

(28-31)

Documental: ―Del Cine al Video‖, Realidad del Cine Nicaragüense.

Duración: 14:33 minutos

Realización: María Denisse Villalta Hernández

Imagen Sonido

Imágenes de ―Historia de un cine comprometido‖ donde se están preparando las cámaras y equipos de filmación 18seg / Disolución y aparición del título del documental Imágenes de noticieros Incine donde aparezcan aparatos y el letrero de INCINE e imágenes de la guerra grabadas en INCINE. Seg. 37-41 min1:38-1:59

Audio de ―Historia de un cine comprometido‖/ música a seleccionar. Voz en of: Los primeros pasos de la producción cinematográfica nicaragüense, se dieron en el año 1937, cuando Anastasio Somoza García contrata empresas cinematográficas mexicanas para hacer documentales y noticieros que dieran propaganda a su gobierno. En el año 1957 el dramaturgo y teatrista Benjamín Zapata, realiza el primer largometraje de 123 minutos llamado ―El Nandaimeño‖. En el año1973 Rafael Vargarruiz produce su primer intento de cortometraje ―Señorita‖, considerado el primer cortometraje propiamente nicaragüense. Somoza Debayle durante su mandato crea Producine, enfocado en dar propaganda a su gobierno al igual que Nica films con Somoza García. Pero con el triunfo de la revolución en 1979 un grupo de jóvenes cineastas que documentaban la guerra, se toman Producine y con los equipos confiscados Crean el Instituto nicaragüense de cine INCINE. El cual con apoyo del Instituto Nicaragüense de Cultura y otros países como Cuba, Canadá y México, logran la producción de documentales, noticieros y cortos y largometrajes. Además se logró educar tanto practica como académicamente a aproximadamente 80 cineastas nacionales.

Mariano Marín Plano medio Iván Argüello/ imágenes de noticiero INCINE / plano medio Iván Argüello Imágenes del Noticiero No 5 30 segundos Plano medio de Mariano Marín/ fotografía de grabación de ―Alsino y el Cóndor‖

Bite: La línea primera que se utilizó fue el documental corto, que se ocupaba por un lado para formar parte de los Noticieros INCINE, por otro lado eran cortos que estaban dirigido s con una temática específica sobre los asuntos coyunturales que habían en el país, las ficciones vinieron posteriormente cuando el instituto estaba mejor formado y con una amplitud económica mayor. 4:33-5:22 El noticiero INCINE se concibió como una forma de mantener cierto esquema informativo al estilo ICAIC y contábamos con su apoyo, pues nos proveían con laboratorios y podíamos hacer las copias compuestas… se convirtió en un proyecto de documentales cortos que abarcaban temáticas específicas de programas impulsados por la revolución.2:42-3:27/04:02-4:10 Audio del noticiero No 5 Creo que fue una buena práctica cinematográfica porque en sí ayudó a formar a mucha gente, a muchos equipos, a muchos camarógrafos, sonidistas, en la práctica diaria porque es un movimiento que era un movimiento diario a filmar algo.8:05-8:23/ independientemente de que a mucha gente le gustara, porque creían que éramos propaganda sandinista, en realidad lo que estábamos haciendo era informar a la gente qué era lo que estaba pasando. 11:36-11:49

Imágenes del noticiero INCINE #9 Finalización de Cruzada de Alfabetización/imágenes corto de ficción ―Center Fielder‖/Fotografías de filmación de la película/ fotografía de cineastas en INCINE/ Imágenes del noticiero INCINE #9 Finalización de Cruzada de Alfabetización. Fernando Somarriba/ imágenes del noticiero #9 Finalización de la Cruzada de Alfabetización/ equipo de INCINE llegando al instituto Imágenes de los cineastas con cámaras/imágenes de equipo de grabación con video.

Voz en off: Pero la oportunidad de trabajar con el 35 y el 16 milímetros, o cine duró poco ya que a finales de los años 90 la producción del Noticiero INCINE de los cortos de ficción fue descontinuada por la falta de financiamiento, ya que INCINE fue cerrado, dejando a los cineastas solamente con el aprendizaje, los recuerdos y la satisfacción de haber informado lo que ocurría en el país durante y después de la revolución El noticiero INCINE a mi forma de verlo era la columna vertebral de INCINE, para mí era la columna vertebral porque era digamos la escuela, fue una escuela para todo el mundo, y fue una escuela brava en el sentido de que te tiraron a los leones en 35mm, y en blanco y negro porque no se filmaba en color, pero vos llegas nuevecito ahí no sabes nada de pronto a la semana estas filmando en 35 milímetros con camarógrafos que están recién empezando también, era un equipo de gente que estaba haciéndose entonces fue un proceso bueno bajo presión por una situación de guerra, etc.. Que se haya descontinuado fue un gran error para mí. Voz en off: Con el cierre de INCINE se dejo de utilizar el 35 y 16 milímetro por lo que los cineastas tuvieron que utilizar otro tipo de equipo de producción como el video, el cual se utilizaba para documentar los logros de las instituciones del estado, ya que no alcanzaba la calidad de imagen y audio que el cine.

Iván Argüello Fernando Somarriba Humberto Arcia/ imágenes del corto metal y vidrio grabado en formato Betacam.

Bueno, el video comienza a entrar como a mediado de los 80´s era una tecnología bastante incipiente, de alguna manera todos veníamos buscando las opciones porque mirábamos que el cine venia decayendo.06:24-06:32 Fue una transición natural y se mostró la capacidad de producir y de generar historias, historias más que nada porque lo que se hacían eran institucionales, documentales institucionales porque solo por encargo se consigue dinero es muy difícil conseguir dinero para hacer trabajo experimental o trabajo de autor 6:27-6:47 Cuando me toca dar el salto hacia lo que es el video, fue un salto bien difícil porque estar acostumbrado a una calidad óptima, a una calidad fotográfica, a pasar a la calidad ruidosa del video, para mí fue bastante difícil entrarle a eso, pero en Nicaragua no había producción, ya la única producción que se estaba haciendo era en tres cuartos, entonces teníamos que trabajar en ese formato. Hubo un momento en el que a todo se le llamaba digital, pero el hecho de llamarse digital no significaba que te daba calidad, porque vos tenías siempre un formato estándar de 720x480 con una calidad bastante baja 0:23-0:33/ para nuestra consolación apareció muy rápido el formato Betacam que ya era un formato de mayor definición que nos permitió hacer muchas cosas como cortos documentales, películas, video clips, todo lo trabajamos en Betacam porque

Imágenes de cineastas empacando los equipos de producción/ imágenes de equipos de filmación utilizado desde los años ochenta a los equipos que se utilizan en la actualidad/fotografías de un comercial grabado por Erimotion Humberto Arcia Iván Arguello / imágenes de comercial grabado por Imaginarte films Imágenes de ―En la cama, la casa y la calle‖ de puntos de encuentro/ Documental Lihwina de periodistas de las Costa Atlántica

financiarse una obra de cine era muy costoso y difícil 01:18.-01:30 Locución: Silencio 5 segundos/Este cambio de tecnología en producción nicaragüense provocó la migración de los cineastas a otros países o a la televisión dando un receso de 10 años a la producción de cortos de ficción o documentales. Durante estos años se dieron más cambios tecnológicos importantes que dieron paso a que los cineastas intentaran volver a producir, esta vez en video en alta definición. Te puedo decir con toda franqueza que el formato en alta definición es algo que para nosotros es una felicidad total porque nos está acercando a lo que es el formato de cine. 0:44-0:59 Bueno el video ha tenido varias ventajas, porque por un lado, ha abaratado los costos, reducía la cantidad de personal, te baja los costos de material considerablemente, ahora son nulos, porque todo se graba en memorias, antes los casetes de Betacam eran caros, costaban 30 o 40 dólares un cassette que duraban una hora. 5:08-5:30. Locución: pero no solo los cineastas formados en INCINE se han visto beneficiados por los avances tecnológicos en la producción de cine, ya que las nuevas generaciones están haciendo uso de estas tecnologías y están intentando producir cortos documentales y de ficción de buena calidad.

Continuación de documental Lihwina/Gil Gonzales, gerente general de Erimotion Mariano Marín/Lubaraun, documental grabado en Alta Definición Fernando Somarriba

Realmente nunca hemos estado tan lejos de la tecnología internacional, ahora todo lo podes hacer más rápido, o sea en un día podes sacar un producto en video, grabar, editar, sacar al aire, distribuir por distintos canales, ahora hay internet, redes sociales, por teléfono, etc. 06:26-7:00/ el video está llegando a tener una calidad como el cine, sin aún llegar, pero se está acercando bastante 07:20-07:33 Considero que el video está ayudando ahora a los muchachos a producir más por la facilidad de que pueden adquirir equipos a menos costos y creo que vale la pena ver los trabajos que están haciéndose.30:00-30:50 Yo creo de que ha habido una democratización de la producción, en el sentido de que ya no son unos cuantos sino que ahora cualquier persona con su cámara y su computadora en su casa te puede hacer un video si tiene el ingenio y la capacidad para hacerlos, aquí tal vez lo que deberíamos ver es que hacen falta digamos instancias formadoras de productores, aquí para mí se ha cometido la equivocación de pensar que en un seminario de seis días ya graduaste un director de cine, eso no es así eso tiene que ser un proceso para salir graduado como director de cine deberían ser un par de años, no un curso de cinco días, entonces eso lo que hace es bajar la calidad de la producción que se hace porque se ha masificado, sin embargo es positivo porque entre más se hace aunque mucho no sea de buenas calidad siempre emergen cosas buenas y gente buena que está produciendo. 7:10-8:20

Imágenes de Lubaraun, documental grabado en Alta Definición Gil Gonzales Humberto Arcia Imágenes de los periódicos nombrando la ley 723/ En la cama, la casa y la calle/producción audiovisual en Nicaragua

Sonido del documental Lubaraun Uno de los retos es que cuando uno estudia uno cree que puede hacer todo y va investigando y va haciendo pero es mentira pues uno tiene que especializarse en algo. 9:01-9:20 Desde el punto de vista tecnológico yo no le veo desventajas, más bien ventajas, para mí todo lo que trae la nueva tecnología yo le veo enorme ventajas el problema que tenemos es que los equipos se descontinúan muy rápido, vos te compras una computadora con el máximo y en dos años es obsoleta. La desventaja que tenemos desde el punto de producción, es la consecución de fondos, no hay apoyo para el arte cinematográfico, hay una ley aprobada y no se nombra un congreso. 13:30- 14:10 Locución: La Ley número 723 ―Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales‖, es la ley que tiene como objeto normar, proteger e impulsar las actividades cinematográficas y audiovisuales en general (artículo 1). A través de esta ley se debe crear un órgano, el Concejo Nicaragüense de Cinematografía y de las Artes audiovisuales (CONICINE), que tendría entre sus funciones el fomento del cine nacional y de llevar un registro de las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades cinematográficas y audiovisuales, para garantizarles a las mismas el acceso a los beneficios fiscales y de

Mariano Marín/ collage de imágenes de producciones en 35mm,16mm, Betacam y video digital/ efecto de desvanecimiento. Imagen de Historia de un cine comprometido con los créditos sobreimpuestos en la imagen

financiamiento establecidos en la Ley. Pero pese al incumplimiento de esta los cineastas siguen intentando producir e instan a las nuevas generaciones a aprovechar los avances de la tecnología y producir materiales de calidad. El cine nicaragüense tiene para mí un gran futuro si lo sabemos utilizar, es más fácil olvidar que preservar y creo que preservación de mantener la imagen del nicaragüense y continuarla es muy importante, y a los jóvenes hay que estimularlos a que hagan esto, que continúen, no importa como salgan los primeros trabajos, pero lo importante es que lo hagan, después veremos cómo se componen, ese es mi mensaje para los chavalos porque yo creo que tienen muchísimo futuro y hay mucha aptitud de parte también de casas comerciales que quieren financiar estas cosas, y si lo quieren financiar aprovechémoslo. Música de biblioteca.