universidad central “marta abreu” de las villasuniversidad

87
2010 2010 2010 2010 Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Facultad de Psicología Facultad de Psicología Facultad de Psicología Facultad de Psicología Trabajo de Diploma Trabajo de Diploma Trabajo de Diploma Trabajo de Diploma Título: Título: Título: Título: Estudio de la confiabilidad del Cuestionario de Autoconcepto CAG (Versión 1.0) en adolescentes de la Secundaria Básica “Ernesto Guevara”. Autora: Autora: Autora: Autora: Cha Cox-Jules Tutora: Tutora: Tutora: Tutora: MsC. Naida Noriega Fundora Consultante: Consultante: Consultante: Consultante: MsC. Boris Camilo Rodríguez Martín

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

2010201020102010

Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad Central “Marta Abreu” de las Villas

Facultad de PsicologíaFacultad de PsicologíaFacultad de PsicologíaFacultad de Psicología

Trabajo de DiplomaTrabajo de DiplomaTrabajo de DiplomaTrabajo de Diploma

Título:Título:Título:Título: Estudio de la confiabilidad del Cuestionario de Autoconcepto CAG (Versión 1.0) en adolescentes de la Secundaria Básica “Ernesto Guevara”.

Autora:Autora:Autora:Autora: Cha Cox-Jules

Tutora:Tutora:Tutora:Tutora: MsC. Naida Noriega Fundora

Consultante: Consultante: Consultante: Consultante: MsC. Boris Camilo Rodríguez Martín

Page 2: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

PensamientoPensamientoPensamientoPensamiento

“Creo que lo que me está ocurriendo es realmente maravilloso,

y no solo lo que se puede ver en mi cuerpo, sino todo lo que está sucediendo en mi interior. Nunca comento mis cosas con los

demás; así que tengo que hablar

estos cambios

Creo que lo que me está ocurriendo es realmente maravilloso,

y no solo lo que se puede ver en mi cuerpo, sino todo lo que está sucediendo en mi interior. Nunca comento mis cosas con los

demás; así que tengo que hablar conmigo misma sobre todos

estos cambios”.

Creo que lo que me está ocurriendo es realmente maravilloso,

y no solo lo que se puede ver en mi cuerpo, sino todo lo que está sucediendo en mi interior. Nunca comento mis cosas con los

conmigo misma sobre todos

Ana Frank.

Page 3: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

DedicatoriaDedicatoriaDedicatoriaDedicatoria

A mi madre, que me dio el chance de vivir para ser el buen profesional que

iba a hacer, por todo su paciencia, motivación y sacrificio durante estés

años y más que todo por ser una MADRE. La mejor mama del mundo.

Mamá usted es mi inspiración mi todo.

A mi tío por ser un buen ejemplo en la vida y el padre que nunca tuve

A mis abuelos sus por el esfuerzo y por la fe que les depositaron en mi.

A mi familia en general por ser mi luz. Gracias a todos ustedes por su

confianza en mí, por rezar todos los días y también sus dedicaciones en mi

desarrollo.

Page 4: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

AgradecimientoAgradecimientoAgradecimientoAgradecimientossss

Gracias a Dios por todo, porque sin Usted Señor no iba a tener la vida

tampoco la fuerza para terminar lo que usted me dio para comenzar.

Gracias por su ayuda a pesar de que a veces mi fe disminuye cuando los

obstáculos parecen ser muy grandes.

Su hija, Cha

Quiero agradecer a mis profesores por su paciencia conmigo durante mis

años aquí en Cuba gracias por ser mis mentores. Gracias por el regalo más

bonito y poderoso del mundo: La educación.

Muchas gracias especialmente a mi tutora, Profesora Naida por ayudar en

mi tesis y por su paciencia sin límites estos últimos días del trabajo, gracias

a ella y a su esposo Bladimir. Al profesor Boris también por su importante

ayuda en mi tesis.

Muchas gracias a:

Señor Félix por su motivación y ayuda, especialmente en mis últimos días.

Marta y todos de los trabajadores de la Facultad de Psicología que me

ayudaron de una manera o de otra.

Claribel por su paciente colaboración en los finales.

Luis y Amelita y lo demás trabajadores de la oficina de Relaciones

Internacionales y la Dra. Miriam Nicado la Vice- Rectora Académica de

la Universidad. Gracias a ustedes la ayuda durante mis momentos

complicados en la carrera.

Gracias a todos mis amigos especialmente:

Antonio, Dayesi, Denise, Cecilia, Sharon, Sheldene, Warren, Yukari, Yvena.

Muchas gracias a Cianna, Laidaneys, Yaiset por su ayudar especial.

A mi novio.

Mil gracias especialmente a la Revolución Cubana y al Comandante en

Jefe Fidel Castro Ruz. “Hasta la Victoria siempre”

Page 5: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Resumen

Resumen

La investigación estuvo dirigida a determinar la confiabilidad del Cuestionario de

Autoconcepto CAG (Versión 1.0) en un estudio piloto con el que comenzó el proceso de

adaptación del cuestionario al contexto cubano. Para ello se evaluó la consistencia

interna de la técnica desde la multidimensionalidad del autoconcepto.

Se utilizó el paradigma cuantitativo para un estudio exploratorio. El mismo se realizó en la

ESBU que se encuentra en la ciudad escolar “Ernesto Guevara. Se seleccionó una

muestra probabilística, distribuida en adolescentes de ambos sexos y de los grados 7mo y

8vo. La técnica aplicada fue el Cuestionario de autoconcepto CAG (Versión CAG). Se

procesaron los datos con técnicas del paquete estadístico SPSS, como el alfa de

Cronbach, análisis factorial, descriptivo con frecuencias, la media y prueba no paramétrica

Mann Whitney.

Los principales resultados denotaron una consistencia interna alta del total. Las

dimensiones social, familiar, intelectual, personal y control presentaron tendencia a un

autoconcepto positivo en la muestra estudiada; en el físico manifestaron poca definición.

No se evidenciaron diferencias significativas entre los sexos, aunque si entre los grados.

Se definieron percentiles pilotos para.

Se elaboraron conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.

Palabras claves: Autoconcepto, adolescentes, género, cuestionario, confiabilidad.

Page 6: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Summary

Summary

The investigation was applied to prove the reliability of the, self concept test CAG (1.0

version) in a pilot study with what begun the adaption of the questionnaire in a Cuban

context. To accomplish the results the inner consistency of the technique taking into

accounts the self concept multidimensional.

A quantitative paradigm was used in an exploratory study. The same was done in ESBU,

which is located in the city of Santa Clara, more specifically in the School Ernesto

Guevara. A probabilistic sample was chosen, consisting of male and female adolescents

taken from 7th and 8th grades respectively. The CAG self concept questionnaire was the

technique. The data was processed by using the SPSS statistical package program such

as the Cronbach Alpha, factor analysis, descriptive with frequencies, the average and the

non parametric Mann White tests.

The main results showed a high inner consistency from the total. On the one hand, and

regarding the social, family, intellectual, personal, and control dimensions, they showed a

tendency to positive self concept in the sample used for this study whereas on the other

hand they showed little definition of the self concept in the physical dimension. There was

no vast evidence of differences between both sexes, but in the school years they were

taking. Pilot percentages were defined.

Conclusions and recommendations were given for further investigations.

Key words: self concept, adolescents, gender, questionnaire, reliability.

Page 7: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Índice

Índice

Introducción ...................................... ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1. Marco Teórico .................................. ......................................................................................... 5

1.1. La conceptualización de la personalidad ..................................................................................... 5

1.2. El autoconcepto como formación motivacional ........................................................................... 6

1.2.1. Posiciones teóricas ................................................................................................................. 6

1.2.2. La perspectiva multidimensional .......................................................................................... 12

1.3. El autoconcepto en la personalidad del adolescente ................................................................ 14

1.3.1. La adolescencia como etapa de desarrollo ........................................................................ 14

1.3.2. El autoconcepto en la adolescencia .................................................................................... 15

1.4. La evaluación psicológica y el psicodiagnóstico ....................................................................... 16

1.5. Los tests psicológicos .................................................................................................................. 18

1.5.1. Orígenes de los tests psicológicos ...................................................................................... 18

1.5.2. Conceptualización y clasificación de los test ...................................................................... 19

1.5.3. La preparación psicométrica de los test .............................................................................. 21

1.5.3. El cuestionario de autoconcepto CAG (Versión 1.0). Antecedentes de su creación ...... 23

2. Marco Metodológico ............................. .................................................................................. 27

2.1. Enfoque de la investigación......................................................................................................... 27

2.2. Tipo de investigación ................................................................................................................... 27

2.3. Descripción de la muestra ........................................................................................................... 28

2.4. Descripción de la técnica empleada: .......................................................................................... 28

2.5. Procedimiento ............................................................................................................................... 34

2.5.1. Procesamiento de información ............................................................................................. 36

3. Análisis de los resultados ..................... ................................................................................. 37

3.1. Análisis de la consistencia interna del cuestionario CAG ......................................................... 37

3.2. Análisis Factorial .......................................................................................................................... 37

3.3. Análisis de frecuencias por dimensiones ................................................................................... 38

3.4. Análisis descriptivo de la media por dimensiones ..................................................................... 40

3.5. Comparación de las dimensiones por sexo y grado ................................................................. 41

3.6. Percentiles .................................................................................................................................... 43

3.7. Análisis Integrador ........................................................................................................................ 44

Page 8: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Índice

Conclusiones ...................................... ........................................................................................ 46

Recomendaciones ................................... ................................................................................... 47

Referencias ....................................... .......................................................................................... 48

Page 9: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 10: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Introducción

1

En las últimas décadas se ha venido subrayando la importancia del autoconceto en el

bienestar psicosocial desde diferentes ámbitos de la Psicología (Stevens, 1996). También

los psicólogos clínicos, los psicólogos de la educación y los psicólogos sociales defienden

la importancia de este constructo en la explicación del comportamiento humano.

Los planteamientos actuales más relevantes presentan al autoconcepto como una entidad

con múltiples facetas o como conglomerado de múltiples concepciones en el que conviven

aspectos estables con otros cambiantes y maleables. Si embargo, no han faltado autores

que han presentado el autoconcepto como un constructo simple y estático. Esta forma de

interpretar el autoconcepto es un obstructor para el análisis de las relaciones del

autoconcepto con la regulación conductual, debido a la gran dificultad que supone explicar

cómo una estructura indiferenciada puede mediar y reflejar la diversidad de la conducta

con la que supuestamente está relacionada (Markus y Wurf, 1987).

A lo largo de la vida, el ser humano atraviesa períodos críticos o momentos especialmente

relevantes en los que ocurren cambios tanto en el orden físico, social y picológico. A las

personas se les exige que asuman nuevos roles y se ajusten a nuevas demandas. En

este sentido, se han investigado las variaciones que se producen en el autoconcepto a lo

largo del ciclo vital. Uno de los períodos del desarrollo que se caracteriza por ser un

momento de búsqueda de la identidad, es la adolescencia. Con la edad se observa una

progresiva comprensión del autoconcepto en términos cada vez más precisos de tipo

intencional, volitivo y reflexivo, así como una tendecia a sistematizar conceptualmente los

diversos aspectos del autoconcepto en un sistema unificado. De manera progresiva, se va

integrando, rechazando o aceptando parcialmente, información proveniente de nuevas

experiencias.

A través de la interacción social –en la familia, en la escuela, con los iguales,…–, se darán

las condiciones para su conformación, de manera que, llegada la adolescencia, un

autoconcepto positivo será predictor de buen ajuste socioemocional durante la vida actual

y futura, al contrario de lo que ocurrirá con un autoconcepto negativo (Lila, Musitu y

Molpeceres, 1994).

Page 11: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Introducción

2

La psicología actual admite de manera general que el autoconcepto del adolescente es un

constructo multidimensional en el que pueden distinguirse componentes diferentes y

relativamente independientes entre sí, que explican las diferentes autoconcepciones en

campos de actuación diversos como el familiar, el social, el escolar, el académico, el

deportivo,…, y que se encuentra asociado con el ajuste comportamental y emocional de

los adolescentes (Musitu, Román y Gracia, 1988; Lila, Musitu y Molpeceres, 1994). Marsh

y Shavelson (1985) propusieron que el autoconcepto adolescente no podrá ser

adecuadamente comprendido, ni sus relaciones con otros constructos clarificadas, si se

ignora su multidimensionalidad. El desarrollo de diversos instrumentos psicométricos que

han utilizado adecuados análisis factoriales para determinar los diferentes componentes

del autoconcepto, ha autorizado la validez de esta formulación.

Durante los años 70, diversos autores enfatizaron lo inadecuado de los modelos teóricos

que se venían usando en las investigaciones de autoconcepto, las limitaciones en la

calidad de los instrumentos y las carencias metodológicas en la obtención de resultados

empíricos (Shavelson, Hubner y Stanton 1976; Marx y Winne, 1978; Burns, 1979). Es a

partir de los años 80 cuando el modelo de Shavelson, Hubner y Stanton (1976) fue

ampliamente investigado y validado por distintos autores que han confirmado la existencia

de una estructura factorial del autoconcepto en adolescentes (Byrne, 1986; Byrne y

Shavelson, 1986) y que esta estructura factorial se mantiene estable en adolescentes de

diferentes edades y sexo (Marsh, 1987).

Los estudios cubanos sobre el autoconcepto carecen de instrumentos de diagnóstico

estandarizados y validados en adolescentes de nuestro país. Una de las técnicas más

utilizadas es la escala Dembo- Rubinstein que es cualitativa en la interpretación de sus

resultados, y que autores como la Dra. Silvia Colunga han adaptado asignándole una

puntuación para su calificación. En este sentido, consideramos de gran importancia

fortalecer el arsenal metodológico en lo concerniente a técnicas diagnósticas para los

estudios descriptivos de esta formación motivacional de la personalidad, y una vía para

lograrlo es la adaptación de algunos test creados y validados en otros países.

Page 12: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Introducción

3

En nuestra investigación, partiendo de la consideración multidimensional del

autoconcepto, pretendemos realizar un estudio piloto a través del análisis psicométrico

del cuestionario CAG elaborado España, dentro del proceso de adaptación de la técnica

que hemos iniciado. En consecuencia, nos planteamos como problema científico:

¿Cuál es la confiabilidad del cuestionario CAG para evaluar el autoconcepto en

adolescentes de 7mo y 8vo grados de la ESBU “Ernesto Guevara”.

Objetivo General:

Determinar la fiabilidad del cuestionario CAG para la evaluación del autoconcepto, desde

una concepción multidimensional del mismo en adolescentes de 7mo y 8vo grados de la

Secundaria Básica “Ernesto Guevara”.

1. Definir la consistencia interna de la prueba, de forma general y por escalas

2. Analizar la medida en que las subescalas de la prueba tributan al constructo que

pretenden evaluar.

3. Identificar los ítems de mayores índices de respuestas, así como las medias de

cada dimensión.

4. Comparar diferencias entre sexos en las diferentes subescalas del test y en la

puntuación total

5. Establecer los percentiles asociados a las puntuaciones para la muestra estudiada.

La investigación actual parte de un análisis de los ítems para contextualizar el

instrumento desde el lenguaje utilizado para nuestra cultura y tiempo. Varios especialistas

del Filología leyeron el test, y le realizaron solo la modificación de palabras en uno de los

ítems (soy bonita, por soy guapa).

El informe de investigación se articula en tres capítulos, conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos, a continuación se esbozan sus características.

El primer capítulo comienza con la fundamentación teórica del trabajo, orientada a la

conceptualización del psicodiagnóstico y su diferenciación con la evaluación psicológica.

Se precisa el concepto, clasificación de los test psicológicos; así como los aspectos a

Page 13: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Introducción

4

tener en cuenta para su adaptación a otro contexto de aplicación. Por otro lado, se hace

alusión a la personalidad, y el autoconcepto como formación motivacional de gran

importancia en la adolescencia. Por último, se especifica en el cuestionario objeto de

estudio creado para el estudio del autoconcepto en la adolescencia.

En el segundo capítulo se aborda la metodología empleada. Se desglosa en el tipo de

investigación, selección de la muestra, descripción de la técnica objeto de estudio, el

procedimiento de aplicación y el procesamiento de los datos a través del paquete de

técnicas estadístico SPSS en su versión 15. 0.

En el capítulo tres se analizan los resultados obtenidos a partir de las técnicas

estadísticas empleadas, llegando a determinar la consistencia interna del cuestionario, la

agrupación factorial del mismo. Se identificaron los ítems de mayores frecuencias en los

niveles “siempre y nunca” de las dimensiones; así como el análisis de las medias en cada

subescala. Por último, se definieron los percentiles pilotos encontrados en este estudio.

Derivado de estos tres capítulos se elaboran conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

Entre los anexos se encuentra el protocolo de aplicación del Cuestionario, la plantilla de

calificación y tablas relacionadas con el procesamiento estadístico realizado.

Page 14: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 15: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

5

1. Marco Teórico

1.1. La conceptualización de la personalidad

La personalidad es la categoría que designa la especialidad de la subjetividad humana.

Los motivos se estructuran en una jerarquía. El nivel superior de esa jerarquía lo integran

las tendencias orientadoras, las cuales son motivos que movilizan al sujeto hacia los

propósitos esenciales de la vida. Los diversos motivos y necesidades se aglutinan

alrededor de una tendencia orientadora, la cual confiere el sentido psicológico a las

formaciones motivacionales que se integran. Estas últimas, constituyen configuraciones

subjetivas de la personalidad, siendo el modo de organización de expresión y de las

tendencias orientadoras en las esferas concretas de la vida, lo cual se produce como

parte del complejo sistema de regulación (Fernández, 2003, p. 296).

Los aspectos funcionales y estructurales de la personalidad constituyen una unidad

indisoluble, pues los propios indicadores funcionales determinan niveles diferentes de

organización y estructura de los contenidos. Así, las formaciones psicológicas presuponen

necesariamente el indicador de análisis que hemos denominado elaboración personal en

la encuesta aplicada, pues la acción del sujeto sobre el contenido de su motivación, a

través de sus operaciones cognitivas, se refleja en el desarrollo personalizado de la

misma, que no es más que la elaboración personal.

En este sentido, los motivos del sujeto aparecerán generalmente como formaciones

psicológicas complejas en los sujetos de nivel consciente volitivo de regulación, lo que no

implica que pueden existir excepciones, pues los niveles no son configuraciones cerradas

ni estadísticas, pudiendo, en su desarrollo, existir manifestaciones parciales de la

personalidad como vías de transición de un nivel a otro.

Como parte de la estructura de la personalidad se encuentran las formaciones

psicológicas o formación motivacional complejas, que unido a sus funciones, y sus

distintas interrelaciones en el sistema de la personalidad, constituye una importante

dirección y regulación de los individuos en cada esfera de su vida.

Las formaciones psicológicas, González, F. y Mijáns, (1996), se definen básicamente por la

categoría de formación motivacional compleja, utilizada para designar formaciones que

Page 16: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

6

hemos investigado empíricamente, como las intenciones profesionales, los ideales morales

y la autovaloración. La formación psicológica siempre tiene carácter motivado, pero su

naturaleza es más compleja que la del motivo, que actúa como unidad psicológica primaria.

El carácter distinto de la formación motivacional se define porque en su naturaleza

psicológica las operaciones cognitivas del sujeto tienen un importante papel. El contenido

de la formación motivacional siempre aparece elaborado por el sujeto, constituyendo un

sistema de información personalizada relevante que permite a la personalidad motivacional

de los mismos establecer estrategias, valoraciones y objetivos muy elaborados.

En su base motivacional, las formaciones psicológicas se apoyan en motivos que ocupan

un lugar elevado en la estructura motivacional de la personalidad, a los que denominamos

tendencias orientadoras de la personalidad, los cuales aglutinan dentro de un mismo

sistema de sentido otras necesidades y motivaciones más inespecíficas y de menor

jerarquía, que encuentran su vía de expresión en estas formaciones psicológicas.

En la irrepetible estructuración de nuestra personalidad, confluyen disímiles elementos

que se conforman de manera particular, determinando nuestra singularidad. Estamos

haciendo referencia a elementos como el autoconcepto, la autovaloración y la autoestima.

1.2. El autoconcepto como formación motivacional

1.2.1. Posiciones teóricas

Los términos de identidad personal, autovaloración, así como otros, entre los que

podemos mencionar los de sí mismo, autoconcepto, imagen del yo, etc., se han

sustentado, por diferentes autores y corrientes de la Psicología, para designar aquella

formación motivacional que permite al sujeto tener un concepto de su persona,

relativamente preciso y generalizado (Domínguez, 2003).

Entre los primeros estudiosos de este tema se encuentra William James, quien denominó

“yo” a dicha formación, concibiendo su organización en distintos niveles jerárquicos; es

decir, el “yo material”, el “yo social” y el “yo espiritual”. Este autor señaló el estrecho

vínculo existente entre personalidad y autoconciencia, y asumió una posición

esencialmente funcionalista. El papel del “yo” lo interpretó desde la perspectiva del

Page 17: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

7

proceso de adaptación del individuo al medio, obviando el análisis de sus características

internas, propiamente psicológicas.

También la escuela psicoanalítica abordó este problema. Para Sigmund Freud el “yo”

constituye un mediador entre las fuerzas contrapuestas del ello, el super-yo y la realidad.

La principal función de esta instancia continúa siendo entendida de manera adaptativa

pues el “yo” debe “manejar” las relaciones entre los restantes estratos de la personalidad

y el medio, apoyándose en los mecanismos de defensa.

En cuanto a sus orígenes, el psicoanálisis clásico sitúa como causa principal de su

surgimiento el conflicto entre los impulsos internos y las presiones externas,

subestimando, a mi juicio, las potencialidades del sujeto para valorar, haciendo uso de su

capacidad reflexiva y consciente, sus características personales, necesidades y motivos.

Un punto de vista importante en torno a este tema lo encontramos en la obra de Erik

Erikson, quien fuera discípulo de Freud. Erikson influido por la teoría sobre la función

adaptativa del yo de Heinz Hartmann (clásico de las indagaciones psicoanalistas sobre la

juventud y la identidad), propone una concepción epigénica del desarrollo psíquico.

Este desarrollo, en su criterio, se produce con una secuencia y vulnerabilidad

predeterminadas y se ve contrapunteado por la influencia que ejerce la realidad social

sobre el individuo.

A diferencia de Freud, destaca la importancia de la intencionalidad del sujeto y de la

influencia de lo social en la formación de la identidad personal. Erikson se refiere al “yo”

como identidad personal, como sentido de sí mismo y no como la instancia del aparato

psíquico planteada por Freud. Destacó su carácter procesal, su extensión al pasado y al

futuro, al estar enraizado en la infancia, y depender para su preservación y renovación, de

cada una de las etapas evolutivas subsecuentes. No obstante, su concepción desde

nuestra interpretación, resulta limitada al conceder un carácter universal e invariable a

esta secuencia, el énfasis en el análisis recae en los determinantes internos (biológicos y

psicológicos) y lo social ocupa un plano secundario.

También desde una concepción psicodinámica que se aparta del Psicoanálisis, podemos

mencionar a Kurt Lewin y Joseph Nuttin como teóricos de la motivación que destacaron el

Page 18: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

8

papel de los factores psicológicos, internos. Lewin consideró el comportamiento como

resultado de la forma en que el sujeto percibe su relación con el medio, por lo que su

explicación debe realizarse en términos de “sistema de tensiones” y “valencias del objeto”.

A su escuela le corresponde el mérito de introducir el concepto de “nivel de aspiración”.

Así, la caracterización del concepto en cuestión queda reducida a la situación

experimental en que se estudia y se obvia el papel que desempeña este mecanismo en la

vida real del sujeto, donde resulta derivado de sus principales motivos y objetivos.

Siguiendo la tendencia a enfatizar la importancia de los aspectos internos en la regulación

motivacional, J. Nuttin desarrolla su obra. Desde un enfoque idealista de las necesidades

superiores del hombre, considera la estructura yo-mundo como principal característica de la

organización y funcionamiento de la personalidad, así como la tendencia a la realización de

sí mismo, el factor fundamental de la motivación humana (González, D. J, 1995).

Entre los teóricos no marxistas es en las concepciones de los psicólogos humanistas

donde adquiere mayor relevancia el concepto del yo, denominado generalmente con el

término de “self” o sí mismo. Estos autores enfatizan particularmente la importancia de

este mecanismo regulador y su carácter consciente.

McDougall, precursor de esta corriente, señala que es la “consideración de sí mismo” el

sentimiento dominante en la personalidad que se asocia conscientemente a determinados

ideales y regula sentimientos de menor trascendencia.

Maslow concebía la conducta humana determinada por una motivación de crecimiento

que permite la “actualización de sí mismo”. Por su parte, Rogers, (1989), también destaca

la importancia del “self” (sí mismo) para el adecuado desarrollo personal. Su formación

debe constituir el objetivo fundamental de la psicoterapia. Este proceso permitirá al

individuo convertirse en persona que funcionará de manera eficaz e integrada, original y

expansiva, confiada en sus potencialidades y capaz de aceptar mejor a los demás.

Finalmente, en los trabajos de Allport, (1986), encontramos un análisis detallado de la

formación del “sentido de sí mismo” y de sus componentes (corporal, identidad,

autoestima, imagen, extensión y esfuerzo orientado). El autor elige el término de

Page 19: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

9

“proprium” para expresar la integración de estos elementos dentro del sistema de la

personalidad, considerándolo un indicador fundamental de su desarrollo.

En las consideraciones de los psicólogos humanistas relativas al papel del sí mismo como

componente de la personalidad, se repiten las principales limitaciones señaladas a esta

corriente en sus elaboraciones acerca de la motivación. A partir de una orientación

idealista, enfatizan el carácter psicológico y superior de la misma, pero sin considerar

suficientemente los determinantes socio-históricos en el proceso de desarrollo de esta

formación y, en especial, la influencia de la valoración social en dicho proceso.

Según Gallardo, J. y Trianes, M. (2005) la identidad personal es un constructo integrador

del autoconocimiento, el autoconcepto y la autoestima. Concibiendo el autoconocimiento

como la toma de conciencia de sí mismo mediante los procesos cognitivos de

autopercepción. El autoconcepto es la definición que el sujeto hace de sí mismo a partir

de cómo se autopercibe. La autoestima es la valoración, evaluación o aprecio que el

sujeto tiene de su autoconcepto.

Otros autores como Santrock, J. (2004) defienden la posición de que el yo está

compuesta por el autoconcepto y la autoestima. El primero se refiere a las evaluaciones

del yo en un ámbito o dominio específico; el segundo constituye la dimensión global

mediante la que se evalúa el yo, la definen como autovalía o autoimagen.

Según Coopersmith, (1967), la autoestima tiene que ver con la evaluación que hace el

individuo de si mismo e incluye una actitud de aprobación o rechazo. Es un juicio personal

de la valía, que es expresada en las actitudes que tiene un individuo hacia sí mismo.

Si seguimos a Kalish (1983), el self (autoconcepto) es la imagen que cada individuo tiene

de sí mismo, reflejando sus experiencias y los modos en que estas se interpretan. En gran

parte, el autoconcepto es un reflejo del modo en que los demás reaccionan hacia el

individuo. En el self o autoconcepto, influyen dos componentes básicos que son la

autoestima y la imagen corporal. La autoestima hace referencia a las autopercepciones de

la persona, las cuales pueden ser positivas o negativas, dependiendo de una serie de

factores que posteriormente analizaremos. La imagen corporal es el concepto que

tenemos de nuestro cuerpo, relacionado con nuestra imagen física y con nuestra propia

Page 20: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

10

salud. Cada uno de estos elementos sufre una serie de cambios a lo largo del ciclo vital,

condicionado por distintos acontecimientos y por los diferentes contextos físicos, sociales

y temporales. En general, podemos describir el autoconcepto como una organización

cognitivo-afectivo que influye en la conducta. Es una realidad compleja integrada por

múltiples percepciones en distintos ámbitos. Incluye las imágenes de lo que creemos ser,

de lo que deseamos ser y de lo que queremos parecer ante los demás.

Estrechamente vinculado a la temática de la autovaloración e intrínsecamente

interconectada a esta se encuentra el tema de la autoestima. Autores como Gardner,

(1995), proclaman hoy la validez de la teoría de las "inteligencias múltiples" y dentro de

estas destacan la trascendencia de la inteligencia intrapersonal. Otros como Goleman,

(1996), comentan sobre el papel relevante de la inteligencia "emocional", que incluye el

autodominio, la autonomía, la decisión, la capacidad para ser empático, la firmeza, la

autoconfianza. Estas categorías, sin temor a equivocaciones, admiten la inclusión de la

autoestima en tanto demanda para una existencia plena y autorrealizada de cada hombre.

Como criterios teóricos generales que pueden deducirse de los trabajos de los psicólogos

de orientación marxista, podemos señalar los siguientes: se ha denominado

autovaloración a la representación o concepto que elabora el sujeto sobre su persona (en

cuanto a cualidades físicas, psicológicas y morales, así como intereses y capacidades).

Este concepto posee un importante sentido personal para el sujeto, al vincularse a las

esferas de mayor significación motivacional.

Esta formación ha sido considerada como contenido de la personalidad, determinada en

última instancia por las condiciones de vida y educación del sujeto; entre las cuales ocupa

un lugar primordial la valoración social.

Desde la infancia temprana, a través de sus relaciones de comunicación y actividad con

adultos y coetáneos, el niño recibe diferentes valoraciones de su comportamiento, que se

convierten en importante fuente de formación de la autovaloración.

Lo anterior no significa que este proceso tenga un carácter meramente pasivo o receptivo.

En su desarrollo la autovaloración va ganando autonomía respecto a los criterios externos

y adquiere determinada estabilidad. De esta forma, además de cumplir su función

Page 21: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

11

valorativa, se convierte en un elemento activo de la regulación comportamental y en su

nivel más desarrollado, favorece la autoeducación de la personalidad.

Según Kon, (citado en Domínguez. L, 2003), define la autovaloración, refiriéndose a la

formación de la “imagen del yo,” la cual, de acuerdo con la opinión de este autor, aparece

como resultado de la interrelación de un conjunto de componentes subjetivos: los

cognoscitivos, dados por el conocimiento de sí mismo y por la representación de las

cualidades y propiedades personales; los emocionales, por cuanto se desarrolla por parte

del sujeto un proceso valorativo de sus cualidades y del amor propio relacionado con

ellas; y los conductuales, expresado en la actitud practica respecto a si mismo, derivada

de los dos primeros tipos de componentes.

En nuestro país, partiendo de estas concepciones, se han investigado también diversas

cuestiones: la relación de la autovaloración con la estabilidad moral de la personalidad

(González, O. (1989), el desarrollo e integración de sus funciones (Roloff), la importancia del

análisis de sus contenidos como criterio de su nivel de adecuación (González, F.), el punto de

vista acerca del cual la autovaloración y la autoestima son formaciones motivacionales y que

por ende su papel principal en la regulación consiste en brindar un sentido a las acciones del

hombre, inducirlas y orientarlas (Branden y otros, 1997; González, F. 1982; Kon, 1986;

1987; Satir 1989 y Young, 1991, citados por Domínguez, L. 2003).

Otros autores, en cambio, enfatizan en el elemento racional y/o perceptual de estos

constructos. Por ejemplo, Rodríguez y Bermúdez, (1996) hiperbolizan el aspecto

metacognitivo de la autoconciencia y la autovaloración, partiendo del peso específico que

tiene en estas formaciones, el conocimiento que la persona obtiene de sí. También, se ha

estudiado el vínculo de la autovaloración con la formación de acciones de control en la

Edad Escolar (Rico, 1995), su influencia en el carácter de las interrelaciones grupales en

esta Etapa (Amador, 1995), entre otras.

La autovaloración como formación motivacional es expresión de la unidad de lo cognitivo

y lo afectivo que distingue los contenidos de la personalidad.

La postura que se defiende con este trabajo guarda relación con la concepción de Kon

respecto a los componentes que configuran esta formación motivacional compleja de la

Page 22: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

12

personalidad. Esta concepción guarda estrecha relación con la postura de Burns, (1990),

estudioso del tema, para quien el autoconcepto es un conjunto de actitudes que las

personas tienen hacia sí mismas. Por consiguiente, como en toda actitud, distingue en el

autoconcepto los siguientes componentes:

• Cognitivo (autoimagen): afirma que es aquello que una persona observa cuando se mira.

El término “autoimagen” se utiliza para designar la representación o percepción mental

que el sujeto tiene de sí mismo. Es el conjunto de rasgos con el que nos descubrimos a

nosotros mismos y que señala nuestro modo habitual de ser y de comportarnos. Unos

rasgos son más representativos, centrales y pertinentes que otros.

• Afectivo y evaluativo (autoestima): Cada descripción de uno mismo está cargada de

connotaciones emotivas, afectivas y evaluativas, por lo que muchos autores están de

acuerdo en considerar la autoestima como un aspecto o dimensión del autoconcepto.

• Conductual o tendencia comportamental (autocomportamiento): el autoconcepto

condiciona grandemente el comportamiento. El sujeto tiende a comportarse de acuerdo

con su autoconcepto. Tiene que ver con la manera de actuar del sujeto consigo mismo.

Varias teorías se han centrado en los últimos años en esta problemática; una de las más

conocidas es la de Markus y Nurius (1986), sobre las concepciones de los posibles

selves. En ella ponen de manifiesto el gran papel que desempeña la motivación en el

autoconcepto. Definen los posibles selves como autoconcepciones de la percepción

potencial de la persona y surgieren que son un importante componente cognitivo de la

motivación. Son imágenes de las personas encaminadas hacia una meta. La

consideración del autoconcepto como pieza central del proceso motivacional y sus

relaciones con otros constructos motivacionales (expectativas, atribuciones, metas,

afectos) es el hecho más relevante en el campo de la investigación motivacional.

1.2.2. La perspectiva multidimensional

Muchos autores, al referirse a la autovaloración, el autoconcepto o la autoestima, han

alertado acerca de la inconveniencia de considerarlos solo desde un punto de vista

general. Es decir, señalizan lo desacertado de aludir únicamente a un nivel global de la

Page 23: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

13

autoestima o del autoconcepto, y lo beneficioso de referir estas formaciones a esferas

particulares de la personalidad y la actividad humana.

Autores como Epstein, (1974), realizan una compilación de las diferentes definiciones

existentes sobre el tema y destaca las siguientes características comunes a todas ellas:

- El autoconcepto es un conjunto de conceptos internamente consistentes y

jerárquicamente organizados.

- Es una realidad compleja, integrada por diversos autoconceptos más concretos, como el

físico, social, emocional y académico.

- Es la realidad dinámica que se modifica con la experiencia integrando nuevos datos e

informaciones.

- Se desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente con las personas

significativas.

- El mantenimiento de la organización del concepto de sí mismo es esencial para el

funcionamiento del individuo, al proporcionarle un sentido de seguridad e integridad.

Refiriéndose a la autoestima, González y Tourón (1994) indican que hay una mayoría de

autores que diferencian en esta categoría distintos niveles de generalidad o dimensiones:

la autoestima de valía personal, con mayor grado de generalidad, y la autoestima de

competencia o eficacia, con menor nivel. La primera se refiere al nivel de aceptación o

rechazo que una persona tiene respecto a sí misma. Explica el grado en que el individuo

se siente satisfecho con su vida, las actitudes positivas o negativas que se tiene respecto

a sí mismo, sus sentimientos de respecto, utilidad, su nivel de autoconfianza, etc. La

autoestima de competencia o eficacia se refiere a los sentimientos de una persona que se

derivan de su percepción de eficacia y competencia en distintos campos: académico,

social, intelectual, etc.

González, O. (1989), por su parte, que se refiere a esta formación psicológica como

autovaloración, destaca que esta incluye los diferentes aspectos de la personalidad del

sujeto y los resultados que alcanza en los distintos campos de su actividad. En tal sentido

Page 24: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

14

hace referencia a una autovaloración en sentido general y a autovaloraciones parciales, en

las que se reflejan la forma de actuar o comportarse el individuo en un aspecto específico.

Señala la misma autora que resulta interesante advertir que no necesariamente existe una

relación directa entre un tipo y otro de autovaloración. Así, un sujeto puede tener una

elevada y correcta valoración de sí en su rendimiento docente, mientras que la referida a

su posición social en el grupo puede resultar completamente errónea. Los trabajos

actuales se centran, preferentemente, en diferentes tipos de autovaloración parcial,

aunque el carácter de los vínculos entre estas formas específicas de autovaloración

relacionadas con una esfera en particular, permanece sin ser develado.

1.3. El autoconcepto en la personalidad del adolesc ente

1.3.1. La adolescencia como etapa de desarrollo

Varios investigadores de la adolescencia, como Domínguez, (2003), consideran que esta

etapa comienza con el período de la pubertad, término en castellano que aparece en el

siglo XVIII, proveniente de la palabra en latín “púberas” y que se refiere a la edad en que

aparece el vello viril o púbico. Con esta denominación se enfatiza lo que distingue a la

adolescencia, como etapa del ciclo vital, en lo referido a la presencia de un conjunto de

cambios biológicos que preparan al sujeto para la procreación.

La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos, aunque

existen varios rangos de edad establecidos para su estudio. En particular, Kon, (1982),

ubica la adolescencia entre los 11-12 años, la juventud temprana entre los 14-15 años

hasta 17-18 años y la juventud tardía de los 17-18 hasta los 25 años, aproximadamente.

Es importante señalar que la adolescencia es una “edad psicológica”, ya que se parte de

considerar el desarrollo como un proceso que no ocurre de manera automática ni

determinado fatalmente por la maduración del organismo, sino que tiene ante todo una

determinación histórico social, al decir de L. S. Vigotsky, creador del enfoque histórico

cultural sobre el desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Este periodo abarca desde cambios biológicos psicológicos y sociales.

En la adolescencia temprana, se manifiesta la búsqueda de independencia. El

Page 25: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

15

adolescente desea más privilegios y libertades, como también, menos supervisión adulta.

Se preocupa principalmente de su "status" con sus pares inmediatos.

1.3.2. El autoconcepto en la adolescencia

Entre los psicólogos de orientación marxista, existe consenso en considerar que en la

adolescencia se alcanza un nivel cualitativamente superior del desarrollo de la

autoconciencia, la cual adquiere carácter generalizado y sirve de sostén al desarrollo de la

autovaloración , término este ultimo que es el empleado por la mayoría de los autores

marxistas para designar el concepto de si valorado. El auto valoración en esta etapa, a

pesar del avance antes descrito, es aun in estable e inexacta, pues depende en

determinada medida de las valoraciones externas.

Domínguez, (2003), plantea que la representación de sí mismo, aunque en la

adolescencia adquiere un carácter generalizado, resulta todavía inestable e inexacta, que

continua dependiendo en buena medida de criterios externos como la valoración de sus

compañeros, padres y maestras. En estas relaciones a veces el adolescente tiende a

sobrevalorarse o a considerar que los demás no tienen una valoración adecuada de su

persona, ya sea por desconocimiento o porque subvaloran sus cualidades.

La representación de sí mismo, aunque en la adolescencia adquiere un carácter

generalizado, resulta todavía in estable e inexacta, ya que continúa dependiendo en

buena medida de criterios externos como la valoración de sus compañeros, padres y

maestros. En estas relaciones a veces el adolecente tiende a sobrevalorarse o a

considera que los demás no tienen una valoración adecuada de su persona, ya sea por

desconocimiento o porque subvaloran sus cualidades, cuestión que según Kon, a veces

es cierta en el caso de los maestros.

Los adolescentes tienden a una valoración estereotipada, tanto de los otros como de su

propia persona. Un éxito o fracaso en determinado contexto lo lleva de forma bastante

inmediata a elevar su autoestima exageradamente o a la inseguridad, timidez, etc.

También, y en consonancia con esta característica de la edad, acostumbran a clasificar o

etiquetar a una persona a partir de un acto o cualidad aislada, lo que explica en ocasiones

la crueldad que manifiestan, sobre todo en las relaciones con sus iguales.

Page 26: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

16

En la adolescencia la imagen corporal y las cualidades vinculadas a las relaciones

interpersonales tienen un marcado peso en la autovaloración y en el sentido de

autoestima. Ya en la juventud, se confiere mayor importancia a aquellas cualidades

vinculadas con el domino de sí mismo y su proyección futura.

En la adolescencia se integran las funciones subjetivo-valoración y reguladora de la

autovaloración, mientras que en la juventud, además de continuar unidas estas dos

funciones, la función reguladora adquiere la condición de auto educativa, orientando el

comportamiento de la juventud en su proyección presente y futura.

Recordamos que la personalidad del adolescente todavía está en formación y por esto es

muy importante estudiarlo y observarlo para que podamos entender mejor por qué se

comportan de tal manera y no de otra.

1.4. La evaluación psicológica y el psicodiagnóstic o

El psicodiagnóstico parte de la identificación de las manifestaciones individuales de lo

psíquico, de los conocimientos universales de la Psicología sobre la naturaleza y el

desarrollo de lo psíquico y enriquece, reaccionando sobre su propia base, los

conocimientos básicos mediante el análisis y la generalización de los hechos psicológicos

y de los hechos individuales.

El objeto de conocimiento del psicodiagnóstico lo constituye la individualidad de un

hombre en su unicidad, son las cualidades psíquicas, que nosotros consideramos como

componentes psíquicos de la regulación de la actividad.

El proceso de diagnóstico y la evaluación psicológica implica la solución de problemas y

toma de decisiones y supone una serie de actividades científicas y profesionales realizadas

con una secuencia establecida, en la que se identifican con claridad, el establecimiento de

una relación profesional empática para atender a una demanda, la administración de una

serie de procedimientos (métodos, técnicas e instrumentos) para la recogida de

información, la elaboración de hipótesis y deducción de enunciados verificables,

contrastación mediante la aplicación de técnicas y comunicación de los resultados.

Page 27: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

17

El conocimiento de la evaluación psicológica debe ser entendido en relación al término

psicodiagnóstico, por tanto muchas veces ambos tienden a ser confundidos.

Etimológicamente psicodiagnóstico nace del griego diagnóstico que significa aprender a

conocer, tener conocimiento, entender algo. En este sentido, en sus iniciaciones,

psicodiagnóstico fue entendido entorno a la indagación de los aspectos psicopatológicos

de las personas, y dicha exploración se lleva a cabo mediante instrumentos que tienen por

fin complementar, corroborar y medir aquellas tendencias que son de mayor significación

en el estudio de cada cual.

Según Peñate & González (2009), la utilización de otros procedimientos (tests

psicométricos estandarizados, la observación, los registros psicofisiológicos,…) ha

modificado esta acepción, ampliándola hasta asimilarla a un procedimiento por el cual un

individuo (grupo de individuos) es evaluado por un profesional, a través de los medios

diagnósticos que considere oportunas (tests proyectivos, test psicométricos,

observaciones, entrevistas, etc.).El profesional estará formado en alguna teoría

psicológica que le permita interpretar los distintos resultados e integrarlos en un

diagnostico que deberá posibilitar su inclusión en una taxonomía psiquiátrica y/o

psicopatológica. Aun así, el psicodiagóstico no ha abandonado aquel mayor énfasis en los

aspectos negativos y patológicos de los individuos.

Se puede considerar al psicodiagnóstico como un paso que admite atribuir posibles

significaciones a la producción que el individuo realice a través de las técnicas de

exploración que lo integran. Es por medio de ellas que declarará su singular manera de

interpretar la realidad, de significarla. Esto permitirá entrever las condiciones de

mantenimiento de los síntomas, arrojar una nueva luz a lo ya vivido.

Como hasta el momento se ha evidenciado, el psicodiagnóstico difiere de la evaluación

psicológica, ya que esta última recoge tanto aspectos positivos como negativos de los

individuos y de los grupos, y tiene una aplicación más amplia, abarcando programas,

intervenciones terapéuticas, programas educativos, etc.

Según Fernández-Ballesteros (2004), define psicodiagnóstico como la reunión de

información por medio de procedimientos no experimentales, se apega a juicios globales

Page 28: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

18

(no analíticos) y no cuantitativos. En el caso de la evaluación psicológica- que incluye el

diagnostico psicopatológico-trasciende este ámbito y abarca los distintos-que incluye el

aplicación de la psicología.

1.5. Los tests psicológicos

1.5.1. Orígenes de los tests psicológicos

La impronta de las técnicas psicométricas en la historia del diagnóstico y la evaluación

psicológica resulta un hecho innegable, tanto en sus orígenes como en los desarrollos

actuales. La psicometría se asocia a la medición, y constituye la herramienta fundamental

para la cuantificación, como alternativa metodológica del diagnostico y la evaluación

psicológica. Se trata de la medición de muestras de conductas de un sujeto, para estimar

un repertorio de conductas o inferir un constructo psicológico.

La psicometría, a veces identificada como testología, ha sido tan básicamente asumida por la

psicología que resultan prácticamente incontables la cantidad de tests psicológicos que han

sido construidos y que se utilizan en la práctica del diagnóstico y la evaluación psicológica.

Sin embargo muchas también son las objeciones que se le sitúan; algunas de índole

teórico, otras de orden técnico y también en el plano práctico. Indudablemente las

técnicas psicométricas constituyen herramientas de gran valor para el diagnóstico y la

evaluación psicológica siempre que usen con una visión realista y no sesgada de sus

alcances y limitaciones, cuidando de las garantías éticas de uso.

El surgimiento de los tests psicológicos, tiene su causa fundamental en la práctica de la

tendencia de medir en Psicología, y la importancia de poder diferenciar un sujeto de otro,

evaluar y medir sus fenómenos psíquicos comenzando por el intelecto.

El fin general de toda teórica de la medición, trátese de la ciencia que sea, es estimar los

errores aleatorios de las mediciones, pues toda medición, mayor o menor, con lleva un

cierto error. (Muñiz, 1998, p. 2).

La primera utilización del término test mental fue realizada por Mc Keen Catell en 1890.

Dicho término hace referencia a una medida objetiva y tipificada de una muestra de

conducta, se trata de una situación controlada en la que se recogen muestras de conductas

Page 29: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

19

producidas por los sujetos en respuesta a estímulos presentados. Las observaciones se

realizan sobre una muestra pequeña, pero cuidadosamente escogida, de la conducta de un

individuo. La posibilidad de que un test abarque o no adecuadamente la conducta

dependen del número y naturaleza de los elementos de la muestra.

Más tarde Galton y colaboradores desarrollaron técnicas para el análisis de los datos

obtenidos con los métodos de medición e idearon procedimientos para el análisis de las

correlaciones entre los diferentes métodos. Spearman realizó la construcción de Tests, la

teoría de la confiabilidad, y muchos aspectos de análisis de correlación y el análisis factorial.

Un giro radical lo constituyo también la escala individual construida por Binet & Simon

(1905), para la medición de la inteligencia, al introducir tareas de carácter más cognoscitivo,

dirigidas a evaluar aspectos como el juicio, la comprensión y el razonamiento, que según

los autores constituían los componentes fundamentales del inteligente.

Pero la verdadera eclosión de los tests se produce tras primera guerra mundial. Cuando

Estados Unidos decide entrar en la guerra no dispone de ejército, y la selección y

clasificación de los soldados se lleva a cabo confiando en los test Alfa y Beta, diseñados a

tal efecto por un comité dirigido por el psicólogo Yerkes. Puesto que los aliados ganaron la

guerra, no se sabe que hubiera pasado con los tests si la hubieran perdido, no parecía

que los tests hubiesen hecho un mal trabajo, de modo que la industria y las instituciones

se volcaron en su uso para todo tipo de fines, especialmente en la selección de personal y

en la orientación profesional y educativa. (Muñiz, 1998, p.6).

1.5.2. Conceptualización y clasificación de los tes t

Según A. Anastasi el test psicológico constituye esencialmente una medida objetiva y

tipificada de una muestra de conducta. Según Cronbach, J. Lee, 1971, un test es una

técnica sistemática que compara la conducta de dos o más personas. Este autor

considera que los test estandarizados, en los que la valoración que se utiliza se halla ya

determinada de antemano, se pueden aplicar en diferentes lugares y tiempos.

Fernández-Ballesteros, 1980, lo asume como una medida objetiva y estandarizada del

comportamiento de una persona. Los tests son procedimientos de medida cuyo material,

Page 30: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

20

forma de administración, puntuación, corrección, y valoración son estándar y de ellos se

derivan puntuaciones normativas.

Existen numerosas posibilidades de clasificar los test en función de los diversos criterios

que al respecto se pueden adoptar.

En las diferenciaciones planteadas en 1972 por Cerda se encuentra la clasificación según

el sector que explore el test, y se dividen en:

� Tests de eficiencia: Estudian los aspectos intelectivos, y cognitivos de la personalidad

y según el aspecto que ellos abordan podemos subdividir este grupo de la siguiente

forma: tests de inteligencia, tests de aptitudes y test de conocimientos y

aprovechamiento. Los tests de inteligencia y aptitudes se distinguen de los test de

aprovechamiento, en que aquellos miden aspectos del funcionamiento del intelecto, en

su mayor parte independientes de sus adquisiciones culturales. Los test de

conocimiento y aprovechamiento miden las adquisiciones culturales adquiridas en

determinados áreas o materias.

� Tests de personalidad: Son aquellos que miden las características de la personalidad

propiamente dichas, ejemplo: la estabilidad emocional, la sociabilidad, etc. Podemos

distinguir los siguientes subgrupos: Métodos de observación normalizados: Entrevistas

normalizadas y Escalas de estimación (Rating scales).

Dentro de la clasificación de los tests que ofrece Cronbach, (1990), se encuentran los test

de personalidad que describen la conducta típica del individuo. Al referirse a las técnicas

de auto observación, este autor plantea que todo el mundo tiene, naturalmente, la

posibilidad de observarse a sí mismo. La mejor parte de los cuestionarios o inventarios es

ofrecer una imagen más o menos completa de la personalidad. En cambio otros se

especializan en determinadas áreas. Existen por ejemplo cuestionarios de aficiones, de

intereses de aptitudes sociales, etc. Otros test reciben el nombre de “inventarios de

ajuste”, “cuestionarios de carácter,” etc., e indican con ello como deben ser interpretadas

las puntuaciones obtenidas.

Page 31: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

21

1.5.3. La preparación psicométrica de los test

Para una correcta preparación psicométrica de los test que se incluye en el proceso de

creación y adaptación de estas técnicas se requiere tener en cuenta:

1. Estandarización

2. Tipificación

3. Predicción

4. Fiabilidad

5. Validez

La estandarización consiste en que los procedimientos de aplicación (instrucciones y

secuencia), los materiales o estímulos a presentar, y los sistemas de puntuación y

calificación, permanecen invariables en el tiempo y con independencia de quien aplique el

test. Este procedimiento de estandarización es el que le atribuye un carácter objetivo, en

tanto el resultado obtenido en el test es independiente del sujeto evaluado y del evaluador.

La tipificación, es el procedimiento de cuantificación que posibilita la comparación del

sujeto con un grupo de sujetos que ha realizado el test (la población para la cual se

tipificó). La tipificación supone el establecimiento de criterios normativos y de baremos

(tabla de puntuaciones ajustadas) para poder interpretarlo. Al hablar de tipificación nos

referimos a la uniformidad de procedimiento en la aplicación y puntuación del test, tal

requisito no es más que una aplicación especial de la necesidad de mantener las

condiciones controladas en todas las observaciones. En un test la única variable

independiente suele ser el individuo mismo al que se le aplica. Para lograr tal tipificación

su elaborador tiene que proporcionar instrucciones detalladas, definir los materiales

empleados, los límites de tiempo, las instrucciones orales a los sujetos, las

demostraciones previas, las formas de resolver las dudas planteadas por los sujetos y

todos los demás detalles de la situación del test.

Otro punto importante para la tipificación es el establecimiento de normas ya que sin

estas no es posible interpretar las puntuaciones de los test ya que la puntuación puede

valorarse comparando esto con otros puntajes obtenidos. Como su nombre lo dice una

norma es la actuación media o normal.

Page 32: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

22

El término predicción connota una apreciación temporal ya que se llega a deducir la

actuación del sujeto en una situación a partir del desempeño mostrado en el test. Por lo

que se tiene que considerar a los test como muestras de conducta a partir de las cuales

deben establecerse predicciones relativas a otra conducta. Por otro lado el valor predictivo

de diagnóstico de un test psicológico depende del grado en que sirve como indicador de

un área de la conducta relativamente amplia y significativa.

La creciente globalización mundial que se está produciendo a todos los niveles y en todas

las esferas de la actividad humana, debido a la facilidad y rapidez de las comunicaciones,

potencia que los instrumentos de medida generados en determinado país rápidamente se

utilicen en otro distinto. Existe además un interés creciente en todo lo relacionado con los

estudios interculturales, como bien señalan van de Viver y Lonner (1995). Ahora bien, los

tests no son automáticamente utilizables, deben de adaptarse cuidadosamente en función

de las diferencias interculturales entre el idioma/cultura originario y aquéllos en los que se

pretende utilizar.

Elegir el instrumento y adaptarlo al contexto de la investigación debe tener como premisa

que la selección de la técnica reporte su confiabilidad y validez.

Cuando se pretende utilizar el test en otro contexto que no es en el que se creó, es

necesario realizar un análisis para que se ajuste a la otra población donde se desea

aplicar. Este análisis requiere valorar elementos como:

Contexto. Es necesario asegurar que haya una equivalencia de los constructos medidos

en las dos poblaciones de interés. A medida que la distancia cultural entre las dos (o más)

poblaciones de interés aumenta, más probabilidades hay de que haya diferencias entre

los constructos.

Construcción y adaptación del test: La filosofía general que ha de guiar la adaptación es

que el test mida el mismo constructo de la misma forma, pero ajustándose a las

peculiaridades de la nueva población. En numerosas situaciones hay que cambiar los

ítems casi completamente, y eso sólo se puede hacer desde un conocimiento profundo

de la cultura objetivo del nuevo ítem. Una traducción correcta es sólo el punto de partida

para que un test resulte bien adaptado. A partir de ahí hay que comprobar empíricamente

Page 33: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

23

sus propiedades psicométricas, tales como la fiabilidad, validez y estandarización en la

nueva población. Elaborar y mantener actualizados los baremos es trabajoso, y caro en

tiempo y dinero, pero bajo ningún concepto deben de utilizarse los de la población de

origen sin más.

Aplicación: La forma en la que se aplica un test influye en sus propiedades psicométricas,

tales como su fiabilidad y validez. Las relaciones de los aplicadores con las personas a las

que se pasa el test (rapport), la forma de dar las instrucciones de la prueba, y en general

las interacciones aplicador-examinado deben de cuidarse al máximo. Deben de

programarse sesiones de entrenamiento riguroso para los aplicadores.

Interpretación: En general, interpretar los resultados de cualquier test requiere un

psicólogo especialista en el área del test y con la formación psicométrica apropiada. Y

esto sigue siendo válido cuando el test proviene de una adaptación.

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación

repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados (Sampieri, 2006). La

confiabilidad se determina por varias técnicas, una de ellas es la aplicación del Coeficiente

alfa de Cronbach. Esta técnica estadística requiere una sola administración del

instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Su ventaja es reside

en que no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento de medición,

simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

1.5.3. El cuestionario de autoconcepto CAG (Versión 1.0). Antecedentes de su

creación

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a

medir. Según Hernández, (2006), tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los

datos es el cuestionario. El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado

como los aspectos que mide, y básicamente se consideran dos tipos de preguntas:

cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente

delimitadas, y las abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, lo cual

Page 34: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

24

el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede

variar de población en población.

Una de las características psicológicamente más relevantes de una persona es su auto

concepto. Para hacer un retrato psicológico de alguien, además de describir su conducta,

necesitamos conocer la opinión que sea persona tiene sobre sí misma. Si lo exponemos

como las dos caras de una moneda, la conducta sería lo objetivamente observable desde

el exterior y el autoconcepto la valoración subjetiva del propio individuo desde interior. A

pesar de las objeciones que se han hecho a todos los registros fenomenológicos en

psicología, la importancia de saber cómo se valora a sí misma una persona ha hecho que

se siga avanzando en esta investigación y no se rechace, pese a los problemas

metodológicos que presente. Los diferentes enfoques en psicología, clínico, social,

educativo, etc., conocen la transcendencia que tiene en la conducta la visión que se

sostiene sobre sí mismo. Esto es especialmente cierto en el ámbito educativo, entre otras

cosas, por su efecto, ya probado, sobre la motivación en el trabajo intelectual.

Durante años se han ido presentando cuestionarios que trataban de obtener información

de los propios sujetos estudiados sobre cómo se valoraban a sí mismos en distintos

aspectos. Los cuestionarios de autoconcepto tradicionalmente más utilizados en el

mundo, que son los de Piers-Harris, Coopersmith, Fitts, y Rosenberg, fueron presentados

en España a comienzos de los 80 (García-Torres, 1982).A partir de esa época se han

difundido de forma desigual en nuestro país. Además, se han desarrollado otros, entre los

que hay que destacar el Marsh por la enorme cantidad de trabajos estadísticos realizados

y por su énfasis en diferenciar distintos ámbitos del autoconcepto académico (Marsh y

Shavelson, 1985) y los de Susan Harter, (1988), caracterizados por abarcar un amplio

espectro de edades y por presentar distintos instrumentos para evaluar las distintas

etapas. Hay que destacar en este último caso la adaptación a España del cuestionario

para niños por parte de Miguel Angel Broc.

Los cuestionarios mencionados varían en cuanto a las dimensiones del autoconcepto que

abarcan, aunque lógicamente coinciden en muchas. Las que se repiten en todos son la

física, social e intelectual. Sin embargo, algunos no incluyen la evaluación que hacen los

niños sobre el grado de ajuste familiar, a pesar de que todos los teóricos coinciden en que

Page 35: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

25

las relaciones familiares, especialmente con la madre, son un antecedente de máxima

relevancia en la autoestima, ni la evaluación personal global, que ser considerada como

un informe de la autoestima del sujeto mucho más adecuado que la suma de todas las

dimensiones, como se viene haciendo en ocasiones.

Afortunadamente, en estos años ha mejorado la utilización de los cuestionarios de

autoconcepto, pero en muchos casos se ha seguido descuidando la conexión entre el

simple uso como instrumento de evaluación y las teorías sobre las variables que afectan

al autoconcepto y las consecuencias de la autoestima y de los perfiles de autoconcepto

sobre variables. Por eso, el instrumento que describimos ha tenido en consecuencia que

estudiar el autoconcepto, además de ser útil para poder predecir la conducta y valorar la

ayuda requerida por una persona, debe permitir ir avanzando en el ámbito teórico y por

tanto en la configuración de las variables y las relaciones que se establecen entre las

mismas. En consecuencia, al construir un cuestionario nuevo se ha eliminado

dimensiones que consideramos no relevantes para nuestro objetivo y se han incluido otras

que resultaran necesarias para avanzar teóricamente y para entender mejor la estructura

cognitivo-afectiva del sujeto.

Este cuestionario es el resultado de un largo periodo de estudio del autoconcepto que

comienza con la preparación de la tesis doctoral de la autora, García-Torres (1982). En

ese trabajo se estudiaron las características de las siete pruebas de autoestima y

autoconcepto más difundidas en el mundo científico. Se seleccionaron cuatro que se

aplicaron a la población española y se compararon entre si desde el punto de vista

psicométrico y de contenido psicológico. En años posteriores se realizan estudios de

validación de varias de esas pruebas viendo cómo funcionaban sus dimensiones en

relación con las notas escolares y la motivación. Se añadieron luego otras que habían

aparecido después. También se llevaron cabo trabajos de carácter evolutivo en los que se

estudio el peso relativo de distintos factores del autoconcepto sobre la autoestima García-

Torres, (1994). Con el tiempo se fueron depurando las dimensiones y se seleccionaron

aquellas que tenían más sentido psicológico y más relevancia para la predicción del

aquellas que tenían más sentido psicológico y más relevancia para la predicción del

rendimiento y la salud psíquica de los sujetos. Una vez determinada las dimensiones más

Page 36: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 1

26

relevantes que aparecían en diversas pruebas, se pasaron todas ellas a una muestra de

900 sujetos escolarizados entre 8 y 18 años y se seleccionaron los elementos más

cargados de sentido y que funcionaban mejor psicométricamente. De ahí surgieron 5

dimensiones muy solidas y que podrían ser útiles en la investigación teórica del

autoconcepto: físico, social, familiar, personal e intelectual. A estas se añadió la sensación

de control, aspecto del autoconcepto que no se recoge en ninguna prueba clásica y que

ha venido siendo señalada por muchos autores (Bandura, 2001; Flammer, 1995) como un

elemento básico de la autoestima.

El resultado es un cuestionario que, comparado con los mencionados más arriba, resulta

ser más preciso, breve y fácil de aplicar, pudiendo, sin embargo, arrojar una información

muy completa sobre el autoconcepto y la autoestima en un periodo evolutivo

relativamente amplio como es el que va de los 8 a los 18 años. Las dimensiones incluidas

permiten, además, aportar datos al avance teórico del autoconcepto.

Page 37: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 38: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

27

2. Marco Metodológico

La presente investigación se realizó en la Escuela Secundaria Básica (ESBU) Ernesto

Che Guevara de Santa Clara situada en la Carretera a Camajuaní Km2, de la ciudad de

Santa Clara, en el periodo comprendido Abril y Mayo del 2010.

2.1. Enfoque de la investigación

El presente estudio se ubica en el paradigma cuantitativo de investigación. La

investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos

sobre variables. Se dirige a determinar la fuerza de asociación o correlación entre

variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para

hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la

asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué

las cosas suceden o no de una forma determinada.

En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya

que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población a

partir de una muestra con una seguridad y precisión definida.

La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva,” posible. Los fenómenos que se

observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador. Este debe

evitar que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o

interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau,

Grinnel & Williams, 2005, citado en Hernández-Sampieri, Fernández-Collado & Baptista, 2006).

2.2. Tipo de investigación

El tipo de estudio realizado es exploratorio. Los estudios exploratorios sirven para preparar el

terreno y por lo común anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlaciónales

o explicativos. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación

poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se abordado antes. Es decir cuando la

revisión de la literatura reveló que tan solo hay guías no investigadas e ideas vagamente

relacionadas con el problema de estudio, o bien, si se desea indagar sobre temas y áreas

desde nuevas perspectivas. (Hernández-Sampieri, y Cols, 2006).

Page 39: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

28

2.3. Descripción de la muestra

Para esta investigación se seleccionó una muestra probabilística aleatoria de la Escuela

Secundaria Básica “Ernesto Guevara”. Se trabajó con 164 adolescentes de 7mo y 8vo grados.

La muestra se estratificó en función del sexo y el grado escolar de los adolescentes y su

distribución se muestra en la Tabla 1.

Table 1:

Sexo Año Escolar

Total 7mo 8vo

Femenino 37 (40.66%) 54 (59.34%) 91 (55.5%)

Masculino 39 (53.42%) 34 (46.57%) 73 (44.51%)

Total 76 (46.34%) 88 (53.66%) 164

2.4. Descripción de la técnica empleada:

Test de autoconcepto CAG Versión 1.0. (2001) Autora: Dra. Belén García Torres. Madrid.

España.

El cuestionario tiene en cuenta que estudiar el autoconcepto, además de útil para poder

predecir la conducta y valorar la ayuda requerida por una persona, debe permitir ir

avanzando en el ámbito teórico, por tanto, en la configuración de las variables y las

relaciones que se establecen entre las mismas, tanto sincrónica como diacrónicamente.

En este último aspecto pueden interesar los cambios por el desarrollo y los cambios

inducidos en una intervención educativa o clínica. Por ello, plasma las dimensiones de

evaluación y aceptación física, social e intelectual y se añade la de sensación de control.

Se incluye también la dimensión de aceptación familiar, por la gran influencia que la

familia tiene sobre el autoconcepto en la etapa evolutiva aquí estudiada, y se completa

con una evaluación personal que viene a ser una dimensión de autoestima.

Page 40: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

29

En resumen las dimensiones que quedan recogidas son:

� Física, que evalúa el grado de aceptación y satisfacción con el propio aspecto o

apariencia física.

� Social, que indica cómo se percibe el sujeto en cuanto a su habilidad para ser

aceptado por los otros, para tener amigos.

� Intelectual, que muestra cómo se evalúa el sujeto respecto a sus capacidades

intelectuales y a su rendimiento académico.

� Familiar, que permite conocer cómo se relaciona el sujeto con su familia y el grado de

satisfacción que proporciona su situación familiar.

� Sensación de control, que es la dimensión más novedosa y constituye una aportación

personal a los cuestionarios de autoconcepto. El sujeto valora en el plano de los objetos,

de las personas y del pensamiento, en qué grado cree que controla esa realidad.

� Personal, que es una valoración global como persona. Es un plano de abstracción

superior al de las dimensiones anteriores, por ello que se puede considerar como una

escala de autoestima.

Contenidos y estructura.

La prueba consta de 48 afirmaciones relacionadas con 6 dimensiones del autoconcepto:

físico, social, familiar, intelectual, personal y sensación de control (Ver Anexo 1). A cada

dimensión corresponden 8 afirmaciones. El sujeto examinado tiene 5 opciones de repuesta:

1 = nunca

2 = pocas veces

3 = no sabría decir

4 = muchas veces

5 = siempre

Para su corrección se obtiene la puntuación de cada dimensión sumando directamente los

puntos obtenidos (Ver Anexo 2). En las afirmaciones que están redactadas de forma

negativa se invierte la puntuación (si ha señalado 1, se le aplica un 5 se le aplica un 1).

Page 41: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

30

Además, si se desea, se puede obtener la suma de todas las dimensiones como

puntuación total.

Las seis que se consideran son las siguientes:

1- Autoconcepto físico:

Es una dimensión que se incluye en todas las pruebas de autoconcepto por su influencia

en la autoestima. Evolutivamente es el primer aspecto que pueden considerar los

muchachos, y es también interesante por las oscilaciones que pueden producirse durante

la pubertad y adolescencia.

Los elementos que incluyen son:

1. Tengo una cara agradable.

17. Tengo los ojos bonitos.

13. Tengo el pelo bonito.

19. Soy guapa (o guapo).

25. Tengo un buen tipo.

31. Me gusta mi cuerpo tal como es.

37. Me siento bien con el aspecto que tengo.

43. Soy fuerte.

2- Aceptación Social:

Esta es también una dimensión que se incluye en todos los cuestionarios. Desde el punto

de vista teórico, se considera que la aceptación de los compañeros y la capacidad de

relacionarse bien con los iguales está en el origen de la autoestima. Es decir, es difícil

aceptarse a sí mismo si no se siente uno aceptado por los demás. Durante la niñez y la

adolescencia, la aceptación de los compañeros y amigos sirve para predecir el ajuste

personal y la salud psíquica.

Los ítems son:

1. Tengo muchos amigos.

Page 42: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

31

8. Mis compañeros se burlan de mí.

14. Me parece fácil encontrar amigos.

20. Me resulta difícil encontrar amigos.

26. Soy popular entre mis compañeros.

32. Me gusta la gente.

38. Tengo todos los amigos que quiero.

44. Soy popular entre la gente de mi edad.

3- Autoconcepto familiar:

Esta dimensión no está incluida en algunas pruebas de autoconcepto. Sin embargo, todas

las teorías consideran muy importante para el desarrollo de la autoestima las vivencias

familiares. Esto es especialmente cierto en las edades que aquí consideramos. Como

sucede en el caso de la aceptación social, la aceptación familiar afecta a la visión general

de sí mismo y al ajuste personal.

Los elementos que se incluyen en esta subescala son los siguientes:

3. Creo problemas a mi familia.

9. Soy un miembro importante de mi familia.

15. Mis padres y yo nos divertimos juntos muchas veces.

21. En casa me hacen mucho caso.

27. Mis padres me comprenden bien.

33. Muchas veces desearía marcharme de casa.

39. En casa me enfado fácilmente.

45. En casa abusan de mí.

4- Autoconcepto intelectual:

En esta dimensión se incluye la evaluación del rendimiento académico. En estos

cuestionarios, especialmente el de Marsh, esta dimensión se desdobla en varias como

Page 43: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

32

rendimiento en matemáticas, en lenguaje, etc. Consideramos que, si queremos mantener

un equilibrio entre todas las dimensiones relevantes, no procede hacer esa diferenciación

por materias, es decir, para el propósito de esta prueba no necesitamos utilizar más que

una dimensión que combina, además, capacidad intelectual y rendimiento escolar.

En estudios anteriores pudimos comprobar cómo los sujetos estudiados, al poco tiempo

de su ingreso en la escuela, y quizá como consecuencia de evaluación que sus

profesores hacen permanentemente de su actuación, comienzan a incluir el autoconcepto

cognitivo entre los otros factores que explican su autoestima.

Los elementos que se incluyen en esta subescala son:

3. Soy lista (o listo).

10. Hago bien mi trabajo intelectual.

16. Soy lento (o lenta) haciendo mi trabajo escolar.

22. Soy un buen lector (o buena lectora).

28. Puedo recordar fácilmente las cosas.

34. Respondo bien en clase.

40. Termino rápidamente mi trabajo escolar.

46. Creo que soy inteligente.

5- Autoevaluación personal:

La valoración global de sí mismo como persona es una dimensión que en algunos

cuestionarios surge en los análisis factoriales como autoestima, o auto aceptación

general. Se puede considerar como un factor que resume las autoevaluaciones en

distintos aspectos de sí mismo. Es su decantación, con carácter más actitudinal que

puramente cognitivo. La autovaloración en las otras dimensiones se refleja en esta.

Los elementos que la conforman son:

5. Soy feliz.

11. Estoy triste muchas veces.

Page 44: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

33

17. Soy tímido (o tímida).

23. Me gusta ser como soy.

29. Estoy satisfecho conmigo mismo (o satisfecha conmigo misma).

35. Soy una buena persona.

41. Creo que en conjunto soy un desastre.

47. Me entiendo bien a mi misma (o a mi mismo).

6- Sensación de control:

Esta es la única dimensión totalmente novedosa en las pruebas de autoconcepto. Desde

hace años BANDURA (2000, 2001), viene insistiendo en la importancia de una variable

que afecta a la autoestima y que sería la conciencia de saber que se sabe cómo hacer

algo y que se puede hacer. La creencia de control, o representación subjetiva de la

capacidad de ejercer control es, también para FLAMMER (1995), una vivencia clave en la

autoestima. Las creencias de control están compuestas por creencias de competencia

(Bandura lo llama “expectativa de eficacia”). Las primeras son creencias sobre qué

acciones conducen (con cierta probabilidad de éxito) a qué consecuencias. Las segundas

se refieren a si es posible llevar a cabo personalmente esas acciones. Flammer distingue

entre control propiamente dicho indirecto, que es cuando un objeto se controla mediante

objetivos intermedios (ej.; conquistar a la persona que tiene control del objetivo principal).

Control vicario o identificación con los controladores y control secundario que es imposible

cambiar el mundo hacia los propios deseos y se intenta cambiar las propias demandas

para hacer satisfactoria la relación individuo-mundo.

En esta prueba los distintos ítems corresponden a distintas modalidades de control. El

hecho de que aquí intervengan distintas modalidades de una variable hacia predecir un

comportamiento más difuso en los análisis factoriales. También debe afectar a la fiabilidad

de esta subescala.

Los ítems de esta dimensión son:

6. Siento que en general, controlo lo que me pasa.

Page 45: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

34

12. Suelo tener mis cosas en orden.

18. Soy capaz de controlarme cuando me provocan.

24. Cuando todo sale mal encuentro formas de no sentirme tan desgraciado (a).

30. Si no consigo algo a la primera, busco otros medios para conseguirlo.

36. Puedo conseguir que ortos hagan lo que yo quiero.

42. Suelo tener todo bajo de control.

48. Me siento como una pluma al viento manejada por otras personas.

2.5. Procedimiento

Como en toda investigación se realizaron los contactos formales para autorizar la entrada

al campo. Se solicitó la aprobación de la directora de la escuela.

Se entrenó a dos estudiantes de 3er año de la carrera de psicología para apoyar en la

aplicación de la prueba.

La aplicación del cuestionario exigió explicar muy bien a los sujetos la técnica que

debería hacer, así como a los profesores que apoyaron avisando a los investigadores

cuando existían dudas.

Para garantizar una aplicación correcta se tuvieron en cuenta las siguientes instrucciones

generales:

- El local debe reunir condiciones suficientes de amplitud, temperatura, iluminación y

ventilación.

- Los sujetos se situarán de forma que puedan trabajar con independencia.

- Es conveniente aplicar la prueba cuando los sujetos no estén cansado-

preferentemente en las primeras horas de clase, o de la jornada laboral. La aplicación

se debe realizar en una sola sesión.

- El profesional que aplique la prueba tendrá que preparar todo el material antes de

comenzar la aplicación.

- Durante el desarrollo de la misma, el examinador debe estar presente para solucionar

las posibles dudas que pudieran surgir, aunque no es conveniente proporcionar

Page 46: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

35

información accesoria sobre los ítems con el fin de no variar la homogeneidad de la

presentación de los mismos.

- Si surgiera alguna duda una vez comenzada la prueba, es conveniente resolvería

individualmente con el fin de no distraer al resto de examinandos.

- Es conveniente crear un clima de confianza para que los sujetos trabajen con

tranquilidad y seguridad, evitando tensiones y agobios.

- Una vez que todo el mundo haya ocupado sus sitios, se repartirán los lápices y las

hojas de respuestas, dejando hacia arriba la portada en la que se deben anotar los

datos personales.

A los estudiantes se les expusieron las siguientes instrucciones:

A continuación te presentamos una serie de afirmaciones para que de tu respuesta,

poniendo una X en la casilla que mejor representa lo que a ti te ocurre o lo que tú piensas

de ti, teniendo en cuenta que en estos aspectos no existen respuestas correctas o

incorrectas.

No pienses excesivamente las respuestas y responde con sinceridad.

Hagamos un ejemplo para comprender mejor la forma de responder.

SOY UNA PERSONA SIMPATICA

Aquí debe poner una (X) en la castilla que mejor represente tu opinión. ¿Alguna duda? En esta prueba no

se controla el tiempo. Adelante.

NUNCA ( ) POCAS VECES ( ) NO SABRIA DECIR ( ) MUCHAS VECES ( ) SIEMPRE( )

Page 47: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 2

36

2.5.1. Procesamiento de información

En el presente trabajo la calificación de los datos se realizó a través de programas

estadísticos matemáticos del paquete SPSS/Windows, en el que se introdujeron y

procesaron los datos del cuestionario.

Las pruebas estadísticas aplicadas fueron:

• Análisis de confiabilidad: Se utiliza el alfa de Cronbach. Este modelo de

consistencia interna que está basada en el promedio de correlación inter- ítem.

• Análisis factorial: Se utiliza para determinar la estructura factorial o componentes

principales con rotación varimax del cuestionario CAG (versión 1).

• Análisis de frecuencias y descripción de la media. Se utiliza para describir los

datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable, así como las medias

y los baremos o percentiles.

Page 48: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 49: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

37

3. Análisis de los resultados

3.1. Análisis de la consistencia interna del cuesti onario CAG

Se exponen en la Tabla 1 los datos referidos a la consistencia interna medida con el alfa

de Cronbach.

Tabla 1. Resultados de la aplicación del Alfa de Cronbach en las dimensiones del autoconcepto.

Dimensión Alfa de Cronbach No de Items

Física .556 8

Social .446 8

Familiar .551 8

Intelectual .719 8

Personal .444 8

Control .475 8

Total .839 48

Las estimaciones referidas a la consistencia interna del cuestionario de autoconcepto

CAG (versión 1.0) indican una fiabilidad elevada con .84 como valor general. Las

subescalas muestran valores variables de consistencia interna donde el valor más alto se

encuentra en la dimensión intelectual, seguida de la física y la familiar.

3.2. Análisis Factorial

Para determinar si todas las dimensiones respondían al constructo que se pretende medir

se aplicó un análisis factorial con rotación Varimax (Ver Anexo 3). Como se aprecia en la

Tabla 2 al no rotar el eje solo se formó un factor de agrupación, demostrándose que las 6

dimensiones estructuran el componente del autoconcepto.

Page 50: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

38

Tabla 2. Matriz de componentes del análisis factorial para las distintas escalas del autoconcepto.

Dimensiones Componente

1

Físico .793

Social .742

Familiar .577

Intelectual .697

Personal .763

Control .660

3.3. Análisis de frecuencias por dimensiones

El análisis de frecuencias de los ítems de mayor frecuencia se realizó como muestra la

Tabla 3 en cuanto a las respuestas extremas de “Siempre y Nunca”, con calificación de 5

y 1 respectivamente, así como con la calificación invertida (1 y 5) (Ver anexo 4).

Al valorar los ítems con mayores y menores índices de puntuación según los niveles de

respuestas, se observa que en el caso de la dimensión física, la frecuencia de aparición de la

respuesta con valor de 5 puntos, coincide con el ítem de mayor frecuencia en toda la dimensión

física, que representa un 62.8 % de la muestra con una autoestima positiva en cuanto a su

aspecto físico. Sin embargo, esto no se corresponde con el hecho de que la mayoría de los

ítems de esta dimensión tuvieron el 3 como puntaje en su calificación, que corresponde a la

respuesta “No sabría decir,” con altas frecuencias (ítem 1 con 42%, el 7 con 43.9%, el 13 con

38.4%, el 19 con 57.9% y el 25 con 40.2%), lo que pudiera estar asociado con la poca

capacidad de construir una imagen integrada y diferenciada de sus características físicas.

En el caso de la dimensión social, las frecuencias más altas en la puntuación de 5 se

encuentran en el ítem 2 lo que indica la relevancia que tiene para el autoconcepto de

estos adolescentes tener muchos amigos. Los ítems de mayor frecuencia en la

puntuación con 1, son el 20 que se califica a la inversa correspondiendo a la respuesta

Page 51: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

39

“Siempre”; así como el ítem 44 que se corresponde con una calificación de “Nunca”, lo

que representa que 22 sujetos (13.4%) manifestaron no poseer dificultades para encontrar

amigos y, en este mismo porcentaje de la muestra no se consideran populares. La

tendencia es a respuestas que se corresponden con un autoconcepto positivo en las

relaciones con los iguales.

En la dimensión familiar, el ítem 45 arroja el valor máximo de frecuencia con el puntaje de

5 puntos y se analiza a la inversa desde la concepción de la calificación del test, por lo

que el 84.1% de los adolescentes no se sienten objeto de abuso dentro del contexto

familiar nunca. El ítem 39 fue el que mayor frecuencia tuvo respecto a la puntuación 1 que

también es un ítem de calificación invertida correspondiéndose con la respuesta

“Siempre”, que al no ser lo suficientemente baja muestra que 22 sujetos (13.4%)

consideran que se enfadan fácilmente en sus relaciones intrafamiliares, afectando su

autoconcepto en este sentido muy específico. El resto de los ítems tuvieron frecuencias

muy altas en las respuestas que apuntan a un autoconcepto positivo en la esfera familiar

en la mayoría de los adolescentes estudiados.

En la dimensión intelectual, aunque el ítem de mayor frecuencia en puntuación de 5

puntos (respuesta “Siempre”) fue el 28, se debe precisar que la mayoría de los ítems

tuvieron frecuencias similares en este tipo de respuestas (ítem 4 con 34%, el 10 con

40.9%, el 22 con 34.1% el 40 con 39.6%). En consonancia el ítem 16 fue el de mayor

frecuencia con calificación invertida de 1 punto para la respuesta de “Nunca”, por lo que

se pudiera afirmar que existe una tendencia a respuestas que reflejan un autoconcepto

intelectual positivo en estos adolescentes.

La dimensión personal en la muestra estudiada presenta una tendencia a una

autoconcepto global muy positivo que se muestra a través de las frecuencias más altas en

las respuesta “Siempre” de la mayoría de los ítems (5 con un 61.6%, el 23 con 68.9%, el

29 con 51.8%, el 35 con 45.7%, el 47 con 7.9%; así como el ítem 41 con 51.2% de

calificación inversa). En el caso del ítem 17, para 24 adolescentes (14.6%) la timidez es el

aspecto donde se que reporta afectación del autoconcepto.

Page 52: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

40

En cuanto a la dimensión de control, aunque el ítem 48 fue el de mayor frecuencia en la

puntuación 5 con calificación invertida, que expresa que ellos no consideran ser

totalmente manipulables, la tendencia en esta dimensión fue a las mayores frecuencias en

los ítems con respuestas “Siempre y Muchas Veces”. Solo dos ítems tuvieron frecuencias

altas con respuestas de “Pocas Veces”, que se relacionaban con la capacidad de

controlar a los demás.

Tabla 3. Ítems de mayores frecuencias por cada dimensión en las respuestas 5 y 1.

3.4. Análisis descriptivo de la media por dimension es

Se realizó un análisis de las medias que aparece en el Gráfico 1 (Ver Anexo 5),

encontrándose que los valores de las dimensiones fueron de 29.01 en el físico, 29.82 en

el social, 33.27 en el familiar, 29.12 en el intelectual, 32.35 en el personal y 28.14 en la

dimensión de control. El valor más alto se asocia con el autoconcepto familiar. Esta media

DIMENSIONES

MAYORES FRECUENCIAS

PUNTUACIÓN 5 PUNTUACIÓN 1

PERCENTIL ITEMS PERCENTIL ITEMS

FÍSICA SOCIAL

62.8 % 67.7 %

37- Me siento bien con el aspecto que tengo. 2- Tengo muchos amigos.

13.4% 13.4 % 13.4 %

19- Soy bonito (a) 20- Me resulta difícil encontrar amigos. 44-Soy popular entre la gente de mi edad.

FAMILIAR INTELECTUAL PERSONAL CONTROL

84.1% 42.1 % 68.9 % 75.0%

45- En casa abusan de mí 28- Puedo recordar fácilmente las cosas. 23- Me gusta ser como soy. 48- Me siento como una pluma al viento manejada por otras personas.

13.4% 41.5% 14.6 % 14.6%

39- En casa me enojo fácilmente. 16-Soy lento (a) haciendo mi trabajo escolar. 17- Soy tímido (a) 18- Soy capaz de controlarme cuando me provocan.

Page 53: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

refleja la tendencia a respuestas con predominancia de un autoconcepto

en la muestra estudiada. Este resultado encierra una “aparente contrad

en cuenta que es precisamente en esta etapa de la vida donde aumentan los conflictos

entre padres e hijos, por la divergencia entre las opiniones de ambos respecto a los

deberes y derechos de los adolescentes. A pesar de la existencia d

mantiene la significación de la familia para los adolescentes como contexto y espacio

donde encuentran protección, apoyo ante las dificultades.

La dimensión personal mostró una media cercana a la familiar. Las demás dimensiones

se alejan de estas dos, aunque no reflejan valores bajos.

Gráfico 1. Descripción de las medias en cada dimensión del autoconcepto.

3.5. Comparación de l as dimensiones por sexo y grado

En el análisis comparativo por sexo y grado se utilizó la prueba

Whitney (Ver Anexo 6). En el caso de la variable sexo, que se contrastó con las

dimensiones del autoconcepto no se detectaron diferencias significativas en la mayoría de

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Fisico Social

41

refleja la tendencia a respuestas con predominancia de un autoconcepto

en la muestra estudiada. Este resultado encierra una “aparente contrad

en cuenta que es precisamente en esta etapa de la vida donde aumentan los conflictos

entre padres e hijos, por la divergencia entre las opiniones de ambos respecto a los

deberes y derechos de los adolescentes. A pesar de la existencia d

mantiene la significación de la familia para los adolescentes como contexto y espacio

donde encuentran protección, apoyo ante las dificultades.

La dimensión personal mostró una media cercana a la familiar. Las demás dimensiones

jan de estas dos, aunque no reflejan valores bajos.

Descripción de las medias en cada dimensión del autoconcepto.

as dimensiones por sexo y grado

En el análisis comparativo por sexo y grado se utilizó la prueba

En el caso de la variable sexo, que se contrastó con las

dimensiones del autoconcepto no se detectaron diferencias significativas en la mayoría de

Social familiar intelectual personal

Capítulo 3

refleja la tendencia a respuestas con predominancia de un autoconcepto familiar positivo

en la muestra estudiada. Este resultado encierra una “aparente contradicción”, si se toma

en cuenta que es precisamente en esta etapa de la vida donde aumentan los conflictos

entre padres e hijos, por la divergencia entre las opiniones de ambos respecto a los

deberes y derechos de los adolescentes. A pesar de la existencia de contradicciones, se

mantiene la significación de la familia para los adolescentes como contexto y espacio

La dimensión personal mostró una media cercana a la familiar. Las demás dimensiones

En el análisis comparativo por sexo y grado se utilizó la prueba estadística U Mann-

En el caso de la variable sexo, que se contrastó con las

dimensiones del autoconcepto no se detectaron diferencias significativas en la mayoría de

control

Page 54: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

las dimensiones. Solo en el caso de la dimensión

diferencias como se aprecia en la Tabla 4.

Tabla 4. Comparación de las dimensiones del autoconcepto en relación

Físico

Asymp. Sig. (2-tailed) .154

A pesar de solo existir diferencias significativas estas dos subescalas, las muchachas

poseen mayores valores en todas las dimensiones del autoconcepto, con excepción de la

personal, como lo muestra el Gráfico 2.

Gráfico 2. Diferencias por sexo de las dimensiones del autoconcepto

Respecto al grado los resultados ilustrados en la Tabla 5 muestran diferencias

significativas en casi todas las dimensiones excepto en la dimensión

Tabla 5. Comparación de las dimensiones del autoconcepto en relación al variable grado.

Físico

Asymp. Sig. (2-tailed) .014

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Fisico Social

42

las dimensiones. Solo en el caso de la dimensión intelectual y de

diferencias como se aprecia en la Tabla 4.

Comparación de las dimensiones del autoconcepto en relación al variable sexo.

sico Social Familiar Intelectual

.154 .333 .536 .033

A pesar de solo existir diferencias significativas estas dos subescalas, las muchachas

poseen mayores valores en todas las dimensiones del autoconcepto, con excepción de la

personal, como lo muestra el Gráfico 2.

Diferencias por sexo de las dimensiones del autoconcepto

Respecto al grado los resultados ilustrados en la Tabla 5 muestran diferencias

significativas en casi todas las dimensiones excepto en la dimensión

Comparación de las dimensiones del autoconcepto en relación al variable grado.

sico Social Familiar Intelectual

.014 .079 .037 .021

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Social familiar intelectual personal

Capítulo 3

intelectual y de control se observan

variable sexo.

Personal Control

.517 .049

A pesar de solo existir diferencias significativas estas dos subescalas, las muchachas

poseen mayores valores en todas las dimensiones del autoconcepto, con excepción de la

Respecto al grado los resultados ilustrados en la Tabla 5 muestran diferencias

significativas en casi todas las dimensiones excepto en la dimensión social y de control.

Comparación de las dimensiones del autoconcepto en relación al variable grado.

Personal Control

.039 .284

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

personal control

Page 55: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Los niveles más altos se encontraron en los adolescentes de 7

asociar a que los adolescentes de 8

pensamiento, desarrollan juicios valorativos críticos respecto a lo

Gráfico 3. Diferencias por grado de las dimensiones del autoconcepto

3.6. Percentiles

Se identificaron los percentiles para la muestra estudiada que expresan la ubicación de

los puntajes directos de las dimensiones, aportándose baremos pilotos que posibilitarían

la interpretación de la manifestación del autoconcepto en futuras aplicaciones del test en

nuestro contexto. Los percentiles que responden a los resultados de puntajes directos de

cada dimensión se muestran en la Tabla 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

7mo 8vo 7mo

Fisico Social

43

Los niveles más altos se encontraron en los adolescentes de 7mo grado. Esto se pudiera

asociar a que los adolescentes de 8vo grado, producto del desarrollo que ha alcanzado el

pensamiento, desarrollan juicios valorativos críticos respecto a los adultos y hacia sí mismos.

Diferencias por grado de las dimensiones del autoconcepto.

Se identificaron los percentiles para la muestra estudiada que expresan la ubicación de

los puntajes directos de las dimensiones, aportándose baremos pilotos que posibilitarían

la interpretación de la manifestación del autoconcepto en futuras aplicaciones del test en

nuestro contexto. Los percentiles que responden a los resultados de puntajes directos de

cada dimensión se muestran en la Tabla 6.

8vo 7mo 8vo 7mo 8vo 7mo 8vo

Social familiar intelectual personal

Capítulo 3

grado. Esto se pudiera

grado, producto del desarrollo que ha alcanzado el

s adultos y hacia sí mismos.

Se identificaron los percentiles para la muestra estudiada que expresan la ubicación de

los puntajes directos de las dimensiones, aportándose baremos pilotos que posibilitarían

la interpretación de la manifestación del autoconcepto en futuras aplicaciones del test en

nuestro contexto. Los percentiles que responden a los resultados de puntajes directos de

8vo 7mo 8vo

personal control

Page 56: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

44

Tabla 6. Percentiles en cada dimensión del autoconcepto evaluada en el cuestionario.

3.7. Análisis Integrador

El cuestionario CAG (Versión 1.0) posee una consistencia interna total alta que se

comprobó a través de la aplicación del alfa de Cronbach, presentándose variedad en los

resultados entre las 6 dimensiones. También se pudo comprobar que todas las

dimensiones responden al constructo del autoconcepto, a través del análisis factorial que

agrupó las 6 subescalas en un único componente.

El ítem de mayor frecuencia (que coincide con las puntuación de 5 en la calificación) se

encontró en la dimensión familiar, lo que se corresponde con la media más alta entre

todas las dimensiones. Este resultado apunta a la predominancia de un autoconcepto

positivo en la dimensión familiar de la muestra estudiada.

En cuatro de las dimensiones (social, familiar, intelectual y personal) todos los ítems

presentaron mayores frecuencias en las respuestas “Siempre con 5 puntos y Muchas

Percentiles Físico Social Familiar Intelectual Personal Control

N Valid 164 164 164 164 164 164 Missing 0 0 0 0 0 0 5 22. 22 25 19 25 20 10 23 24 27 21 27 22 15 24. 25 29 21 28 23 20 25 26 30 23 29 24 25 25.2 27 31 25 30 25 30 26 27 31 25.5 31 26 35 27 28 32 27 31 26.7 40 28 29 33 29 32 27 45 28 29.2 33.2 29 33 28 50 29 30 34 30 33 29 55 29.7 31 35 30 34 29 60 30 32 35 31 34 29 65 31 32 36 32 34 30 70 31 32 36 33 35 31 75 32 33 37 33 35 31.7 80 33 34 37 35 36 32 85 34.2 34 38 36 36 33 90 36 35.5 39 37 37 34 95 38 36.7 39 38 38 35.7

99 40 40 40 39.35 40 38.3

Page 57: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Capítulo 3

45

Veces con 4 puntos”, así como en los de respuestas “Nunca con 5 puntos y Pocas Veces

4 puntos” que al ser estos últimos de calificación invertida se interpretan de igual manera

que los primeros.

En el caso de la dimensión control, la mayoría de los ítems se encuentran con mayores

frecuencias en los niveles altos, con excepción de dos ítems solamente (sobre la

capacidad de controlar a los demás). Estos resultados apuntaron a un autoconcepto

positivo en la muestra estudiada, principalmente en lo referido al autocontrol.

En el autoconcepto físico las mayores frecuencias de los ítems se ubicaban en las

respuestas de “No sabría decir”, que muestra cierta indefinición en esta dimensión del

autoconcepto, aunque un ítem relacionado con el aspecto físico tuvo una frecuencia alta

(autoestima positiva con el aspecto físico general).

No se encontraron diferencias significativas entre los sexos en 4 de las dimensiones, solo

fueron diferentes en las dimensiones: intelectual y control. La comparación respecto al

grado evidenció un autoconcepto más positivo en los adolescentes de 7mo grado respecto

a los de 8vo grado en todas las dimensiones, con excepción de las control y social.

Page 58: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 59: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Conclusiones

46

Conclusiones

El Cuestionario CAG (Versión 1.0) presentó una fuerte consistencia interna total

para la evaluación del autoconcepto en la muestra estudiada. Las dimensiones

presentan variedad de valores de consistencia interna, pero todas se estructuraron

en el componente del autoconcepto.

A partir del análisis de frecuencias de los ítems de mayores índices de puntuación,

así como la expresión de la media, se logró una evaluación diferenciada del

autoconcepto desde la multidimensionalidad.

La tendencia en la muestra estudiada fue a manifestar un autoconcepto positivo

más alto en las dimensiones familiar y personal respecto a las demás dimensiones

que evidenciaron niveles medios, con valores muy próximos.

En la dimensión de control, que presentó la media más baja, los adolescentes se

mostraron con un autoconcepto positivo con niveles altos en los ítems referidos al

autocontrol, exceptuando los ítems referidos al control de los demás que se

inclinaron a un autoconcepto menos positivo.

En la dimensión física, los adolescentes mostraron la predominancia de un

autoconcepto poco definido y estructurado, con la mayoría de los ítems con

frecuencias relativamente altas en respuestas neutras.

En relación a las comparaciones entre sexos y grados, las diferencias más

significativas se encontraron entre los grados, mostrando un autoconcepto con

valores más altos en los estudiantes de 7mo respecto a los de 8vo grado. Solo no

existieron diferencias significativas en las dimensiones: social y de control.

Se elaboraron percentiles pilotos que expresan la ubicación de los puntajes

directos en los adolescentes estudiados.

Page 60: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 61: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Recomendaciones

47

Recomendaciones

Teniendo en cuenta la importancia que tiene el proceso de adaptación del Cuestionario

de Autoconcepto CAG (Versión 1.0) al contexto cubano, se propone:

Determinar la confiabilidad del instrumento con una muestra mayor para poder

garantizar que sea representativa de la población de adolescentes cubanos.

Aplicarle los procedimientos para la validación con el propósito de incorporarlo

como una variante metodológica en el estudio de esta formación motivacional.

Utilizar los percentiles pilotos definidos para la evaluación de las dimensiones del

autoconcepto en futuras investigaciones que exploren este constructo.

Page 62: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 63: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Referencias

48

Referencias

1. Allport, G. W. (1986). La personalidad. (8.ed.). Barcelona: Herder.

2. Amar, J; Hernández, B. (2005). “Autoconcepto y adolescentes embarazadas

primigestas solteras”. Recuperado en el 20 de mayo de 2010 en

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/15/1_Autoconcepto%20y%20adoles

centes.pdf.

3. Amador, A., Labarrere, A., Rico, P. y Valera, O. (1995). El adolescente cubano: una

aproximación al estudio de su personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

4. Anastasi, A. (1971). Tests psicológicos. La Habana: Edición Revolucionaria.

5. Bandura, A. y otros. (2001). Self- eficacy beleifs as shapers of children´s aspirations

and career trajectories. Child Development. Vol 72.

6. Bermúdez, R., Rodríguez, M., (1996). La personalidad del adolescente. Teoría y

Metodología para su estudio. La Habana: Pueblo y Educación.

7. Binet , A. & Simon, T. (1905). Methodes nouvelles pour le diagnostic du niveau

intellectuel des anormaux .L‘Anne’e psychologique, 11, 1991-244.

8. Burns, R. B. (1990). El Autoconcepto. Teoría, Medición, desarrollo y

comportamiento. Bilbao: EGA.

9. Cerda, E. (1972). Psicometría general. Barcelona: Herder.

10. Coopersmith, S. (1967). The Antecedents f Self-Estweem. San Francisco: Freeman

and Company.

11. Cronbach, L. (1990). Essentials of psychological testing. Nueva Cork: Haper &

Row.

12. Cronbach, L. (1972). Fundamentos de la exploración psicológica. Madrid. Biblioteca

Nueva.

13. Domínguez, L., Ibarra, L. y Fernández, L. (2003). Psicología del desarrollo

adolescencia y juventud: selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.

Page 64: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Referencias

49

14. Domínguez G, L. (2003) ¿Yo, sí mismo o autovaloración? En : L. Fernández ,

comp. Pensando en la Personalidad. La Habana: Félix Varela.

15. Erikson, E. (1986) .Sociedad y Adolescencia. Editores S.A. de C..V. México.

16. Fernández- Ballesteros, R. (1980) Psicodiagnostico Concepto y Metodología.

Bogotá: Cincel Kapeluse.

17. ------------------------------------ (2002). Introducción a la evaluación psicológica.

(vol 1-2). Madrid: Pirámide.

18. ------------------------------------ (2004). La Evaluación Psicológica: conceptos

método y estudio de casos. Madrid: Pirámide.

19. Flammer, A. (1995). Possum, ergo sum- Nequeo, ergo sum qui sum. En A.

Oosterwegel & R. Wicklund (Eds.) The self in European and North American culture:

Development and processes. Norwell, MA. Kluwer academic Publishers.

20. Freud, S. (1971). Obras escogidas. (tomo 1). La Habana: Cinética y técnica.

21. García, B. (1982) Análisis y delimitación del constructo autoestima. Tesis doctoral

defendida en la Universidad Complutense de Madrid.

22. García, B. (1994) “Self concept development in normal and diverse minority

populations”. The Conference on Self (10 al 14 de enero de 1994) Creta, Grecia.

23. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.

24. González, F. y Mitjáns, A. (1996). La Personalidad su educación y desarrollo.

La Habana: Pueblo y Educación.

25. González, F. L. (1983). Motivación moral en adolescentes y jóvenes. La

Habana: Científico-Técnico.

26. González, D. J. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. La

Habana: Pueblo y Educación.

27. González, D. J. (1972). La Teoría de J. Nuttin sobre la personalidad y la

motivación. La Habana: Edición Revolucionaria.

Page 65: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Referencias

50

28. González, O. (1989). Desarrollo de la personalidad. La Habana: Universidad de

La Habana

29. González, M.C. y Tourón, J. (1994). Autoconcepto y rendimiento escolar: sus

implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona.

EUNSA.

30. Harter, S. (1988). The self- perception profile for adolescents. Unpublished manual.

Denver CO: University of Denver.

31. Hernández, R., Fernández- Collado, C., & Baptista, P. (2006).

Metodología de la investigación (4.ed.) México: McGraw Hill.

32. Jiménez, C. (1983): "Población y muestra. El muestreo". En, C. Jiménez., E.

López-Barajas. y R. Pérez. Pedagogía Experimental II. (Tomo I., pp. 229-

258), Madrid: UNED.

33. Kon, I.S. (1982). Psicología de la edad juvenil. La Habana: Pueblo y educación

34. Markus, H. y Nurius , P.(1986). Possible Selves. American Psychologist, 41(9),954,

969.

35. Markus, H, y Wurf, E (1987). The dynamic self-concept: a social psychologist

perspective. Annual Review of Psychology, 38,299-337.

36. Marsh, H.W. (1990). Causal ordering of academic self-concept on academic

Achivement: A reannalysis of newman (1984). Journal of experimental

Education, 56, 100-103.

37. Marsh, H y Shavelson, R (1985). Self- concept: Its multifaceted, hierachical structure.

Educational Psychologist; vol 20.

38. Martínez-Arias, R. (2005). Psicometría: teoría de los tests psicológicos y educativos.

Madrid: Síntesis.

39. Marx, R. W, y Winne, P.H. (1978). Construct interpretations of three self-concept

inventories. American Educational Research Journal, 15,99-108.

40. Muñiz, J. (1996). Psicometría. Madrid: Universitas.

41. ----------- (1998). La mediación de lo psicológico. Psicothema. 10(1), 1-2.

Page 66: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Referencias

51

42. Musitu, G. Roman, JM., y Gracias, E. (1988), Familia y Educación Barcelona:

Labor.

43. Nuttin J., Pieron H. y F.Buytenfijk (1965) La motivación. Buenos Aires: Editorial Proteo.

44. Pelechano, V. (1976). Psicodiagnostico Madrid: UNED.

45. ----------------- (1988). Del Psicodiagnostico clásico al análisis ecopsicologico (vol.I-11).

Valencia: Alfaplus.

46. Peñate, W., & Gonzalez, P. (2009). Tecnicas de exploración. Retrieved 14 de

enero del 2010 from .

http://scholar.google.es/scholar?hl=es&lr=&q=related:1wvJYG7uXukJ:scholar.googl

e com/

47. Pons, X. (2004). “El autoconcepto en la adolescencia: evaluación,

factorización y análisis estructural”. Recuperado en el 20 de mayo de 2010

en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/...c.../capitulo1.pdf

48. Rogers, C. R. (1989). El proceso de convertirse en persona (17.ed.). Barcelona:

Paidós.

49. Santrock, J. (2003). Adolescencia. Psicología del desarrollo. Madrid. Mc Graw-Hill

Companies, Inc.

50. Shavelson, J., Hubner, J.J., y Stanton, G.C. (1976).Self-concept: validation of

construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-442.

51. Sierra, R. (1988): Técnicas de investigación Social. Teoría y Ejercicios. Madrid:

Paraninfo.

52. Stevens, R. (1996). Understanding the self. London: Stage.

53. Trianes, M. V. y Gallardo, J. A. (2008). Psicología de la educación y del

desarrollo en contextos escolares. Madrid: Ediciones Pirámides.

Page 67: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad
Page 68: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 1

Protocolo del Cuestionario de Autoconcepto CAG (Ver sión 1.0)

Nombre: ………………………………………………. Sexo:…….

Apellidos:……………………………………………… grupo:..…..

Centro:…………………………………………………. Curso:…….

Instrucciones:

A continuación te presentamos una serie de afirmaciones para que des tu respuesta, poniendo una x en la casilla que mejor representa lo que a ti te ocurre o lo que tú piensas de ti, teniendo en cuenta que en estos aspectos no existen respuestas correctas o incorrectas.

No pienses excesivamente las respuestas y responde con sinceridad.

Ejemplo:

Soy una persona simpática.

Nunca…. Pocas veces…… No sabría decir…… Muchas veces…..

Siempre….

Aquí debes poner una x en la casilla que mejor represente tu opinión. En esta prueba no se controla el tiempo.

Físico Social Familiar Intelectual Personal Control P.D. P.C.

Page 69: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Nunca Pocas veces

No sabría decir

Muchas veces Siempre

1-Tengo una cara agradable

2-Tengo muchos amigos

3-Creo problemas a mi familia

4-Soy lista/o

5-Soy una persona feliz

6-Siento que en general controlo lo que me pasa

7-Tengo los ojos bonitos

8-Mis compañeros se burlan de mi

9-Soy un miembro importante de mi familia

10-Hago bien mi trabajo intelectual

11-Estoy triste muchas veces

12-Suelo tener mis cosas en orden

13-Tengo el pelo bonito

14-Me parece fácil encontrar amigos

15-Mis padres y yo nos divertimos juntos muchas veces

16-Soy lento/a haciendo mi tarea escolar

17-Soy tímido/a

18-Soy capaz de controlarme cuando me provocan

19-Soy bonita/o

20-Me resulta difícil encontrar amigos 21-En casa me hacen mucho caso

22-Soy un buen lector/ra

23-Me gusta ser como soy

24-Cuando todo sale mal encuentro forma de no sentirme tan desgraciado/a

25-Tengo una buena apariencia física

Page 70: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

26-Soy popular entre mis compañeros 27-Mis padres me comprenden bien

28-Puedo recordar fácilmente las cosas

29-Estoy satisfecho/a conmigo mismo/a

30-Si no consigo algo a la primera busco otros medios para conseguirlo

31-Me gusta mi cuerpo tal como es

32-Me gusta la gente

33-Muchas veces desearía marcharme de casa

34-Respondo bien en clases

35-Soy una buena persona

36-Puedo conseguir que otros hagan lo que yo quiero

37-Me siento bien con el aspecto que tengo

38-Tengo todos los amigos que quiero

39-En casa me enfado fácilmente

40-Termino rápidamente mi trabajo escolar

41-Creo que en conjunto soy un desastre

42-Suelo tenerlo todo bajo control

43-Soy fuerte

44-Soy popular entre la gente de mi edad

45-En casa abusan de mi

46-Creo que soy inteligente

47-Me entiendo bien a mi mismo/a

48-Me siento como una pluma al viento manejada por otras personas.

Page 71: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 2

Plantilla de calificación del cuestionario de Autoc oncepto CAG (Versión 1.0)

Page 72: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 3

Análisis Factorial

Communalities

Initial Extraction Fisico 1.000 .629 Social 1.000 .550 familiar 1.000 .333 intelectual 1.000 .485 personal 1.000 .581 control 1.000 .436

Extraction Method: Principal Component Analysis. Total Variance Explained

Component

Initial Eigenvalues Extraction Sums of Squared Loadings

Total % of Variance Cumulative % Total % of Variance Cumulative % 1 3.014 50.239 50.239 3.014 50.239 50.239 2 .800 13.336 63.575 3 .754 12.571 76.146 4 .661 11.014 87.160 5 .410 6.827 93.988 6 .361 6.012 100.000

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Component Matrix(a)

Component

1 Fisico .793 Social .742 familiar .577 intelectual .697 personal .763 control .660

Extraction Method: Principal Component Analysis. a 1 components extracted. Rotated Component Matrix(a) a Only one component was extracted. The solution cannot be rotated.

Page 73: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 4

Análisis de Frecuencias

Dimensión Física

item1

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 5 3.0 3.0 3.0

Poco 23 14.0 14.0 17.1 Neutral 70 42.7 42.7 59.8 Muchas veces 37 22.6 22.6 82.3 Siempre 29 17.7 17.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item7

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 14 8.5 8.5 8.5

Poco 8 4.9 4.9 13.4 Neutral 72 43.9 43.9 57.3 Muchas veces 18 11.0 11.0 68.3 Siempre 52 31.7 31.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item13

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 13 7.9 7.9 7.9

Poco 18 11.0 11.0 18.9 Neutral 63 38.4 38.4 57.3 Muchas veces 23 14.0 14.0 71.3 Siempre 47 28.7 28.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item19

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 22 13.4 13.4 13.4

Poco 7 4.3 4.3 17.7 Neutral 95 57.9 57.9 75.6 Muchas veces 11 6.7 6.7 82.3 Siempre 29 17.7 17.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 74: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item25

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 14 8.5 8.5 8.5

Poco 15 9.1 9.1 17.7 Neutral 66 40.2 40.2 57.9 Muchas veces 26 15.9 15.9 73.8 Siempre 43 26.2 26.2 100.0 Total 164 100.0 100.0

item31

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 14 8.5 8.5 8.5

Poco 13 7.9 7.9 16.5 Neutral 27 16.5 16.5 32.9 Muchas veces 19 11.6 11.6 44.5 Siempre 91 55.5 55.5 100.0 Total 164 100.0 100.0

item37

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 8 4.9 4.9 4.9

Poco 15 9.1 9.1 14.0 Neutral 16 9.8 9.8 23.8 Muchas veces 22 13.4 13.4 37.2 Siempre 103 62.8 62.8 100.0 Total 164 100.0 100.0

item43

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 20 12.2 12.2 12.2

Poco 24 14.6 14.6 26.8 Neutral 39 23.8 23.8 50.6 Muchas veces 41 25.0 25.0 75.6 Siempre 40 24.4 24.4 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 75: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Dimensión Social

item2

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 3 1.8 1.8 1.8

Poco 6 3.7 3.7 5.5 Neutral 19 11.6 11.6 17.1 Muchas veces 25 15.2 15.2 32.3 Siempre 111 67.7 67.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item8

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 12 7.3 7.3 7.3

Muchas veces 11 6.7 6.7 14.0 Neutral 15 9.1 9.1 23.2 Poco 56 34.1 34.1 57.3 Nunca 70 42.7 42.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item14

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 12 7.3 7.3 7.3

Poco 15 9.1 9.1 16.5 Neutral 9 5.5 5.5 22.0 Muchas veces 42 25.6 25.6 47.6 Siempre 86 52.4 52.4 100.0 Total 164 100.0 100.0

item20

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 22 13.4 13.4 13.4

Muchas veces 14 8.5 8.5 22.0 Neutral 31 18.9 18.9 40.9 Poco 36 22.0 22.0 62.8 Nunca 61 37.2 37.2 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 76: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item26

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 20 12.2 12.2 12.2

Poco 33 20.1 20.1 32.3 Neutral 53 32.3 32.3 64.6 Muchas veces 27 16.5 16.5 81.1 Siempre 31 18.9 18.9 100.0 Total 164 100.0 100.0

item32

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 15 9.1 9.1 9.1

Poco 21 12.8 12.8 22.0 Neutral 32 19.5 19.5 41.5 Muchas veces 38 23.2 23.2 64.6 Siempre 58 35.4 35.4 100.0 Total 164 100.0 100.0

item38

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 10 6.1 6.1 6.1

Poco 20 12.2 12.2 18.3 Neutral 14 8.5 8.5 26.8 Muchas veces 26 15.9 15.9 42.7 Siempre 94 57.3 57.3 100.0 Total 164 100.0 100.0

item44

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 22 13.4 13.4 13.4

Poco 31 18.9 18.9 32.3 Neutral 57 34.8 34.8 67.1 Muchas veces 17 10.4 10.4 77.4 Siempre 37 22.6 22.6 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 77: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Dimensión Familiar

item3

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 8 4.9 4.9 4.9

Muchas veces 4 2.4 2.4 7.3 Neutral 8 4.9 4.9 12.2 Poco 44 26.8 26.8 39.0 Nunca 100 61.0 61.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item9

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 3 1.8 1.8 1.8

Poco 8 4.9 4.9 6.7 Neutral 12 7.3 7.3 14.0 Muchas veces 12 7.3 7.3 21.3 Siempre 129 78.7 78.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item15

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 8 4.9 4.9 4.9

Poco 16 9.8 9.8 14.6 Neutral 2 1.2 1.2 15.9 Muchas veces 44 26.8 26.8 42.7 Siempre 94 57.3 57.3 100.0 Total 164 100.0 100.0

item21

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 16 9.8 9.8 9.8

Poco 25 15.2 15.2 25.0 Neutral 4 2.4 2.4 27.4 Muchas veces 36 22.0 22.0 49.4 Siempre 83 50.6 50.6 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 78: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item27

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 6 3.7 3.7 3.7

Poco 15 9.1 9.1 12.8 Neutral 3 1.8 1.8 14.6 Muchas veces 34 20.7 20.7 35.4 Siempre 106 64.6 64.6 100.0 Total 164 100.0 100.0

item33

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 12 7.3 7.3 7.3

Muchas veces 20 12.2 12.2 19.5 Neutral 7 4.3 4.3 23.8 Poco 32 19.5 19.5 43.3 Nunca 93 56.7 56.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item39

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 22 13.4 13.4 13.4

Muchas veces 41 25.0 25.0 38.4 Neutral 11 6.7 6.7 45.1 Poco 54 32.9 32.9 78.0 Nunca 36 22.0 22.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item45

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 10 6.1 6.1 6.1

Muchas veces 4 2.4 2.4 8.5 Neutral 3 1.8 1.8 10.4 Poco 9 5.5 5.5 15.9 Nunca 138 84.1 84.1 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 79: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Dimensión Intelectual

item4

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 3 1.8 1.8 1.8

Poco 32 19.5 19.5 21.3 Neutral 39 23.8 23.8 45.1 Muchas veces 56 34.1 34.1 79.3 Siempre 34 20.7 20.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item10

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 2 1.2 1.2 1.2

Poco 26 15.9 15.9 17.1 Neutral 16 9.8 9.8 26.8 Muchas veces 53 32.3 32.3 59.1 Siempre 67 40.9 40.9 100.0 Total 164 100.0 100.0

item16

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 22 13.4 13.4 13.4

Muchas veces 13 7.9 7.9 21.3 Neutral 9 5.5 5.5 26.8 Poco 52 31.7 31.7 58.5 Nunca 68 41.5 41.5 100.0 Total 164 100.0 100.0

item22

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 22 13.4 13.4 13.4

Poco 29 17.7 17.7 31.1 Neutral 16 9.8 9.8 40.9 Muchas veces 41 25.0 25.0 65.9 Siempre 56 34.1 34.1 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 80: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item28

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 9 5.5 5.5 5.5

Poco 38 23.2 23.2 28.7 Neutral 4 2.4 2.4 31.1 Muchas veces 44 26.8 26.8 57.9 Siempre 69 42.1 42.1 100.0 Total 164 100.0 100.0

item34

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 12 7.3 7.3 7.3

Poco 41 25.0 25.0 32.3 Neutral 10 6.1 6.1 38.4 Muchas veces 65 39.6 39.6 78.0 Siempre 36 22.0 22.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item40

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 13 7.9 7.9 7.9

Poco 32 19.5 19.5 27.4 Neutral 11 6.7 6.7 34.1 Muchas veces 43 26.2 26.2 60.4 Siempre 65 39.6 39.6 100.0 Total 164 100.0 100.0

item46

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 10 6.1 6.1 6.1

Poco 34 20.7 20.7 26.8 Neutral 32 19.5 19.5 46.3 Muchas veces 49 29.9 29.9 76.2 Siempre 39 23.8 23.8 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 81: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Dimensión Personal

item5

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 1 .6 .6 .6

Poco 13 7.9 7.9 8.5 Neutral 5 3.0 3.0 11.6 Muchas veces 44 26.8 26.8 38.4 Siempre 101 61.6 61.6 100.0 Total 164 100.0 100.0

item11

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 6 3.7 3.7 3.7

Muchas veces 18 11.0 11.0 14.6 Neutral 6 3.7 3.7 18.3 Poco 98 59.8 59.8 78.0 Nunca 36 22.0 22.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item17

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 24 14.6 14.6 14.6

Muchas veces 23 14.0 14.0 28.7 Neutral 21 12.8 12.8 41.5 Poco 55 33.5 33.5 75.0 Nunca 41 25.0 25.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item23

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 4 2.4 2.4 2.4

Poco 12 7.3 7.3 9.8 Neutral 9 5.5 5.5 15.2 Muchas veces 26 15.9 15.9 31.1 Siempre 113 68.9 68.9 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 82: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item29

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 6 3.7 3.7 3.7

Poco 19 11.6 11.6 15.2 Neutral 19 11.6 11.6 26.8 Muchas veces 35 21.3 21.3 48.2 Siempre 85 51.8 51.8 100.0 Total 164 100.0 100.0

item35

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 5 3.0 3.0 3.0

Poco 15 9.1 9.1 12.2 Neutral 31 18.9 18.9 31.1 Muchas veces 38 23.2 23.2 54.3 Siempre 75 45.7 45.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item41

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 14 8.5 8.5 8.5

Muchas veces 11 6.7 6.7 15.2 Neutral 26 15.9 15.9 31.1 Poco 29 17.7 17.7 48.8 Nunca 84 51.2 51.2 100.0 Total 164 100.0 100.0

item47

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 2 1.2 1.2 1.2

Poco 20 12.2 12.2 13.4 Neutral 13 7.9 7.9 21.3 Muchas veces 27 16.5 16.5 37.8 Siempre 102 62.2 62.2 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 83: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Dimensión Control

item6

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 10 6.1 6.1 6.1

Poco 34 20.7 20.7 26.8 Neutral 33 20.1 20.1 47.0 Muchas veces 48 29.3 29.3 76.2 Siempre 39 23.8 23.8 100.0 Total 164 100.0 100.0

item12

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 23 14.0 14.0 14.0

Poco 30 18.3 18.3 32.3 Neutral 8 4.9 4.9 37.2 Muchas veces 27 16.5 16.5 53.7 Siempre 76 46.3 46.3 100.0 Total 164 100.0 100.0

item18

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 24 14.6 14.6 14.6

Poco 40 24.4 24.4 39.0 Neutral 22 13.4 13.4 52.4 Muchas veces 33 20.1 20.1 72.6 Siempre 45 27.4 27.4 100.0 Total 164 100.0 100.0

item24

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 15 9.1 9.1 9.1

Poco 35 21.3 21.3 30.5 Neutral 26 15.9 15.9 46.3 Muchas veces 41 25.0 25.0 71.3 Siempre 47 28.7 28.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 84: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

item30

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 7 4.3 4.3 4.3

Poco 7 4.3 4.3 8.5 Neutral 17 10.4 10.4 18.9 Muchas veces 40 24.4 24.4 43.3 Siempre 93 56.7 56.7 100.0 Total 164 100.0 100.0

item36

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 22 13.4 13.4 13.4

Poco 71 43.3 43.3 56.7 Neutral 36 22.0 22.0 78.7 Muchas veces 17 10.4 10.4 89.0 Siempre 18 11.0 11.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item42

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Nunca 14 8.5 8.5 8.5

Poco 63 38.4 38.4 47.0 Neutral 28 17.1 17.1 64.0 Muchas veces 36 22.0 22.0 86.0 Siempre 23 14.0 14.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

item48

Frequency Percent Valid Percent Cumulative

Percent Valid Siempre 2 1.2 1.2 1.2

Muchas veces 2 1.2 1.2 2.4 Neutral 12 7.3 7.3 9.8 Poco 25 15.2 15.2 25.0 Nunca 123 75.0 75.0 100.0 Total 164 100.0 100.0

Page 85: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 5

Análisis de la media por dimensiones.

Descriptives Descriptive Statistics

N Minimum Maximum Mean Std. Deviation familiar

164 14.00 40.00 33.2683 4.71273

personal 164 15.00 40.00 32.3598 4.15185

Social 164 16.00 40.00 29.8232 4.47068

intelectual 164 14.00 40.00 29.1220 5.99671

Fisico 164 15.00 40.00 29.0183 5.02200

control 164 16.00 39.00 28.1402 4.61777

Valid N (listwise) 164

Page 86: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Anexo 6

Análisis comparativo de las dimensiones del autocon cepto por sexo y grado.

Mann-Whitney Test Ranks

sexo N Mean Rank Sum of Ranks Fisico Femenino 73 88.38 6452.00

Masculino 91 77.78 7078.00 Total 164

Social Femenino 73 86.50 6314.50 Masculino 91 79.29 7215.50 Total 164

Familiar Femenino 73 85.05 6209.00 Masculino 91 80.45 7321.00 Total 164

intelectual Femenino 73 91.34 6667.50 Masculino 91 75.41 6862.50 Total 164

personal Femenino 73 79.83 5827.50 Masculino 91 84.64 7702.50 Total 164

Control Femenino 73 90.62 6615.50 Masculino 91 75.98 6914.50 Total 164

Total Femenino 73 89.35 6522.50 Masculino 91 77.01 7007.50 Total 164

Test Statistics(a)

Fisico Social familiar intelectual personal control total Mann-Whitney U 2892.000 3029.500 3135.000 2676.500 3126.500 2728.500 2821.500 Wilcoxon W 7078.000 7215.500 7321.000 6862.500 5827.500 6914.500 7007.500 Z -1.424 -.969 -.619 -2.138 -.647 -1.967 -1.655 Asymp. Sig. (2-tailed) .154 .333 .536 .033 .517 .049 .098

a Grouping Variable: sexo

Page 87: Universidad Central “Marta Abreu” de las VillasUniversidad

Anexos

Mann-Whitney Test Ranks

grado N Mean Rank Sum of Ranks Fisico 7 75 92.44 6933.00

8 89 74.12 6597.00 Total 164

Social 7 75 89.59 6719.00 8 89 76.53 6811.00 Total 164

Familiar 7 75 90.89 6817.00 8 89 75.43 6713.00 Total 164

intelectual 7 75 91.78 6883.50 8 89 74.68 6646.50 Total 164

personal 7 75 90.80 6810.00 8 89 75.51 6720.00 Total 164

Control 7 75 86.81 6511.00 8 89 78.87 7019.00 Total 164

Total 7 75 94.30 7072.50 8 89 72.56 6457.50 Total 164

Test Statistics(a)

Fisico Social familiar intelectual personal control total Mann-Whitney U 2592.000 2806.000 2708.000 2641.500 2715.000 3014.000 2452.500 Wilcoxon W 6597.000 6811.000 6713.000 6646.500 6720.000 7019.000 6457.500 Z -2.466 -1.759 -2.084 -2.301 -2.062 -1.070 -2.922 Asymp. Sig. (2-tailed) .014 .079 .037 .021 .039 .284 .003

a Grouping Variable: grado