universidad central del ecuador · este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web...

117
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, UNIDAD 3 DE SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE QUITO, PERIODO 2017-2018 Tesis de grado presentada como requisito previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Autor: Borja Martínez Diego Alejandro Tutor: MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas Quito, Octubre 2018

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y

QUÍMICA

LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, UNIDAD 3 DE SÉPTIMO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

SAN FRANCISCO DE QUITO, PERIODO 2017-2018

Tesis de grado presentada como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención: Ciencias Naturales y del

Ambiente, Biología y Química

Autor: Borja Martínez Diego Alejandro

Tutor: MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas

Quito, Octubre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, BORJA MARTINEZ DIEGO ALEJANDRO, en calidad de autor del trabajo de

investigación: LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, UNIDAD 3 DE SÉPTIMO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN

FRANCISCO DE QUITO, PERIODO 2017-2018, autorizo a la Universidad Central

del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

BORJA MARTINEZ DIEGO ALEJANDRO

C.C: 1723971592

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Jaime Patricio Cazar Puruncajas en calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por DIEGO ALEJANDRO BORJA

MARTINEZ; cuyo título es: LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, UNIDAD 3 DE

SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA

MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE QUITO, PERIODO 2017-2018, previo a la

obtención del Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención:

Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química; considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, al día 6 del mes de abril de 2018

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

iv

DEDICATORIA

A mi pequeña y única familia, mis padres José Borja y Fanny Martínez, que desde

el principio se han esforzado, trabajado y sacrificado muchísimo, siempre viendo

por mi bienestar, dándome su amor y cariño día a día e incentivándome a que

obtenga un título universitario, para tener un vida menos sacrificada mucho más

suave y relajada.

Diego Alejandro Borja Martínez

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

v

AGRADECIMIENTO

A mi mami Fanny Martínez, que es mi fortaleza, gracias mami por estar muy

pendiente de mí, averiguando, pensando cómo ayudarme y encontrando una

solución a las adversidades de la vida. Te quiero muchísimo mami, ese amor que

tengo para ella desde que fui un niño sigue ahí y seguirá por siempre.

A nuestro creador Diosito que cuando mi salud estaba muy mal y no mejoraba con

nada, las dolencias eran demasiado fuertes, no sabía que hacer ya no podía

concluir mis estudios, sentí angustia, depresión, él pudo escuchar mis ruegos,

suplicas y llantos, el me eligió entre miles de personas concediéndome el milagro

de la sanación en este año 2018 y envió del cielo a un ángel para que me curara,

al Dr. José Gregorio Hernández, siempre estaré eternamente agradecido por venir

todas las noches a curarme como médico espiritual e ir mejorando mi salud, desde

entonces pienso, siento sentimientos nuevos en mi corazón, y creo muchísimo en

el poder de Dios.

A Ricardo Patiño Lozano, colombiano que le pedí ayuda y sin conocerme me la

dio de manera inmediata, un gran ser humano con bastante misericordia, desde

aquel día, es quien informa de los diversos tratamientos que tengo con el Doctor

Gregorio Hernández.

Diego Alejandro Borja Martínez

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

DEDICATORIA ...................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... x

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................ xii

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 3

El PROBLEMA ....................................................................................................... 3

Planteamiento del problema ............................................................................... 3

Formulación del problema ............................................................................... 4

Preguntas Directrices ...................................................................................... 4

Objetivo General: ................................................................................................ 5

Objetivos Específicos: ..................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 6

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

Antecedentes de la Investigación ........................................................................... 7

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................... 10

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

vii

Web 2.0 ............................................................................................................ 10

Definición y características ............................................................................ 10

Ventajas y desventajas de la web 2.0 ............................................................ 12

Uso de la web 2.0 .......................................................................................... 13

Importancia de la web 2.0 .............................................................................. 14

Relación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

asignatura de Ciencias Naturales .................................................................. 15

Proceso de enseñanza aprendizaje .................................................................. 17

Enseñanza .................................................................................................... 18

Aprendizaje ................................................................................................... 18

Estrategias didácticas .................................................................................... 20

Aprendizaje significativo ................................................................................ 21

Objetivos de aprendizaje ............................................................................... 24

Logros de aprendizaje ................................................................................... 24

Estándares de aprendizaje ............................................................................ 24

Métodos de aprendizaje .................................................................................... 24

Método inductivo ........................................................................................... 25

Método deductivo .......................................................................................... 25

Método heurístico .......................................................................................... 25

Método científico ........................................................................................... 26

Metodología ................................................................................................... 26

Recursos ....................................................................................................... 26

Evaluación ..................................................................................................... 27

Refuerzo académico ...................................................................................... 28

Las TIC en la educación ................................................................................... 28

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

viii

Definición de TIC ........................................................................................... 28

Tipos de TIC .................................................................................................. 30

Ventajas y desventajas de la TIC en el ámbito educativo .............................. 31

Fundamentación Legal ......................................................................................... 33

Determinación de términos básicos ..................................................................... 37

Caracterización de variables ................................................................................ 40

Variable independiente: Web 2.0 ......................................................................... 40

Variable dependiente: Proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales

............................................................................................................................. 40

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 41

METODOLOGÍA .................................................................................................. 41

Tipo de investigación ........................................................................................... 41

Investigación descriptiva ................................................................................... 41

Investigación de campo ....................................................................................... 41

Investigación bibliográfica .................................................................................... 41

Diseño de la investigación.................................................................................... 42

Población y Muestra............................................................................................. 42

Operacionalización de variables........................................................................... 44

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 46

Validación de los instrumentos de investigación .................................................. 46

Procesamiento de datos ...................................................................................... 47

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................................... 48

CAPÍTULO V........................................................................................................ 67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 67

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

ix

CONCLUSIONES ............................................................................................. 67

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 68

CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 69

PROPUESTA ....................................................................................................... 69

REFERENCIAS ................................................................................................... 78

Net grafía ............................................................................................................. 80

ANEXOS .............................................................................................................. 83

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población ............................................................................................... 43

Tabla 2: Matriz de opreacionalización .................................................................. 44

Tabla 3 .Uso de la Web 2.0 .................................................................................. 48

Tabla 4. Usa TIC´S el docente ............................................................................. 49

Tabla 5. Resulta complejo usar la Web 2.0 .......................................................... 50

Tabla 6. Le gusta que el docente use TIC´S ....................................................... 51

Tabla 7. Es una ventaja recibir clases con apoyo de TIC .................................... 52

Tabla 8. La Web 2.0 le ayuda para encontrar información importante .................. 53

Tabla 9. Usa la Web 2.0 como medio de interacción ........................................... 54

Tabla 10. Importancia de la innovación tecnológica ............................................. 55

Tabla 11. Implementación de videos .................................................................... 56

Tabla 12. Uso de imágenes multimedia ............................................................... 57

Tabla 13. Ha desarrollado habilidades y destrezas .............................................. 58

Tabla 14. El docente imparte valores .................................................................. 59

Tabla 15. Demuestra buena actitud y predisposición ........................................... 60

Tabla 16. Implementación de la Web 2.0 ............................................................. 61

Tabla 17. Conocimientos sobre los ecosistemas .................................................. 62

Tabla 18. Evaluación de la asignatura de Ciencias Naturales .............................. 63

Tabla 19: Análisis e interpretación de resultados de la entrevista ........................ 65

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

xi

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Estrategias didácticas ..................................................................... 21

Ilustración 2: Materiales didácticos ....................................................................... 27

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Representación gráfica de la pregunta 1 ............................................. 48

Gráfico 2. Representación gráfica de la pregunta 2 ............................................. 49

Gráfico 3. Representación gráfica de la pregunta 3 ............................................. 50

Gráfico 4. Representación gráfica de la pregunta 4 ............................................. 51

Gráfico 5. Representación gráfica de la pregunta 5 ............................................. 52

Gráfico 6. Representación gráfica de la pregunta 6 ............................................. 53

Gráfico 7 Representación gráfica de la pregunta 7 .............................................. 54

Gráfico 8. Representación gráfica de la pregunta 8 ............................................. 55

Gráfico 9. Representación gráfica de la pregunta 9 ............................................. 56

Gráfico 10. Representación gráfica de la pregunta 10.......................................... 57

Gráfico 11. Representación gráfica de la pregunta 11.......................................... 58

Gráfico 12. Representación gráfica de la pregunta 12.......................................... 59

Gráfico 13. Representación gráfica de la pregunta 13.......................................... 60

Gráfico 14. Representación gráfica de la pregunta 14.......................................... 61

Gráfico 15. Representación gráfica de la pregunta 15.......................................... 62

Gráfico 16. Representación gráfica de la pregunta 16.......................................... 63

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Aceptación de la Institución Educativa para el desarrollo del proyecto .. 83

Anexo 2: Constancia de nombramiento de tutor................................................... 84

Anexo 3: Cuestionario de encuesta a estudiantes ................................................ 85

Anexo 4: Cuestionario de entrevista a docentes .................................................. 87

Anexo 5: Validación de los instrumentos .............................................................. 88

Anexo 6: Evaluación a los estudiantes de séptimo “B” ( grupo testigo) ............... 98

Anexo 7: Tarea número uno en clase .................................................................. 99

Anexo 8: Tarea en clase número dos ................................................................... 99

Anexo 9: Notas del grupo testigo séptimo “B” .................................................... 100

Anexo 10: Notas del grupo experimental séptimo “A”......................................... 100

Anexo 11: Impartiendo clases a grupo testigo .................................................... 101

Anexo 12: Impartiendo clases a grupo experimental .......................................... 101

Anexo 13: Realización de tareas en clase .......................................................... 101

Anexo 14: Encuestando a los estudiantes .......................................................... 102

Anexo 15: Entrevista a docentes ........................................................................ 102

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

xiv

Tema: “La web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de

Ciencias Naturales, unidad 3 de Séptimo de Educación General Básica en la

Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito, periodo 2017-2018”

Autor: Diego Alejandro Borja Martínez Tutor: MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas

RESUMEN

Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso

didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales, en los

estudiantes de séptimo de educación general básica, con el propósito que exista

un entorno de aprendizaje novedoso e interactivo al utilizar la TIC en el campo

educativo, consiguiendo del estudiante una experiencia atractiva, innovadora e

interesante. Metodológicamente fue de carácter cuantitativo, para ello se empleó

una investigación de tipo descriptiva, documental, bibliográfica y de campo, se

tomó como referencia a la población investigada, a dos grupos de séptimo año de

educación básica, un grupo experimental y un grupo testigo, para de esta manera

determinar si existe mejora, en el proceso de enseñanza aprendizaje de las

Ciencias Naturales. Para el procesamiento de datos se aplicó una entrevista a los

docentes, y encuestas a los estudiantes del área de Ciencias Naturales de

séptimo año de educación general básica. De esta manera con el impulso y uso

de este tipo de herramientas tecnológicas se busca afianzar los conocimientos en

los estudiantes, presentar ambientes diferentes de clase, que sirvan de apoyo

para la ejecución de las tareas y trabajos autónomos. La propuesta fue crear una

página web que facilite y contribuya a una adecuada comprensión en los

estudiantes de los temas tratados en clase.

Palabras Clave: WEB 2.0 / HERRAMIENTA DIDÁCTICA/ TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN/ PROCESO DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

xv

Theme: THE WEB 2.0 IN THE OF TEACHING-LEARNING PROCESS IN THE

SCIENCE SUBJECT, UNIT 3 OF SEVENTH YEAR OF BASIC EDUCATION AT

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE QUITO, PERIOD 2017-

2018.

Author: Diego Alejandro Borja Martínez

Tutor: MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas

ABSTRACT

This research project focuses in the web 2.0 use as didactic resources in the

teaching-learning process in the Science subject of seventh year students of Basic

Education with the purpose that exist a new interactive learning through the TICs

uses in the educational field getting students’ attractive, innovative and interesting

experience. Methodologically, it was of a quantitative nature, for which a

descriptive, documentary, bibliographical and field research was used, for it was

taken as a reference to the population under investigation, two groups of seventh

year of Basic Education, an experimental group and a control group, in order to

determine if there is improvement in the teaching- learning process of the Science

area. For the processing of data, an interview was applied to the teachers, and the

surveys were given to the students in the Science area of the seventh year of

Basic Education. In this way the impulse and use of this type of technological tools

seeks to consolidate the knowledge in the students, present different classroom

environments, which serve as support for the execution of tasks and autonomous

works. The proposal was to create a web page that facilitates and contributes to an

adequate students understanding of the discussed class topics.

key words: WEB 2.0 / DIDACTIC TOOL / INFORMATION AND

COMMUNICATION TECHNOLOGIES / TEACHING-LEARNING PROCESS

Name: Sign: Senescyt code:

Silvia Isabel Galarza Díaz

1005-10-970011

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el proceso educativo está en constante cambio, en nuestro país

lo cual exige a los docentes actualizarse en conocimientos, así como el uso de

recursos tecnológicos. En el presente proyecto de investigación se manejó el

análisis de datos cuantitativos, los vuales fueron el rendimiento académico.

Se identificaron los variables dependiente e independiente, las cuales son los

pilares principales de este proyecto de investigación, la variable dependiente es la

influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, la cual se evidenciará a través

de encuestas. La variable independiente es la aplicación de la web 2.0 donde los

estudiantes pueden acceder como medio de consulta para reforzar conocimientos.

La presente investigación se debe a que el docente debe acogerse a los cambios

presentes en la educación como el uso de recursos didácticos tecnológicos

durante el proceso de enseñanza aprendizaje, la Unidad Educativa Municipal San

Francisco de Quito, cuenta con tecnologías de la información y comunicación,

para crear este tipo de recurso didáctico. Sin embargo, la falta de conocimiento o

no saber cómo usar estos medios por parte del maestro, es un limitante para

adoptar nuevas metodologías de enseñanza, los estudiantes estarán limitados a

un solo tipo de enseñanza, sin conocer que existen muchas otras formas de

aprender de manera más activa, agradable y visual que despierte el interés por

aprender.

El presente proyecto de investigación se distribuye de la siguiente manera.

Capítulo I.- Contiene el planteamiento del problema, el mismo que se da a conocer

la problemática educativa en el aspecto social, pedagógico, cultural y ambiental, la

formulación del problema de investigación, los objetivos, justificación y preguntas

directrices.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

2

Capítulo II.- Muestra la fundamentación teórica acerca de las TIC y el aprendizaje

significativo de los jóvenes en la nueva era, y como su experiencia trasciende a

mantener una motivación hacía el aprendizaje.

Capítulo III.- La Metodología en la que se expone cómo y con qué se va a realizar

la investigación, población y muestra al igual que la operacionalización de

variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Capítulo IV.- Análisis e Interpretación de los Resultados

Capítulo V.- Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones.

Capítulo VI.- Elaboración de la propuesta.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

3

CAPÍTULO I

El PROBLEMA

Planteamiento del problema

La sociedad actual ha experimentado cambios en el proceso de enseñanza

aprendizaje relacionada íntimamente con el uso de Tecnologías de la información

y comunicación donde uno de los mayores retos para el docente es prepararse y

capacitarse para dominar este tipo de recurso didáctico tecnológico, buscando que

los estudiantes adquieran un mejor dominio sobre los contenidos de las

asignaturas, lo cual les permita a futuro desarrollarse y desempeñarse de mejor

manera.

En la actualidad uno de los problemas es la escasa integración de las tecnologías

al proceso de enseñanza aprendizaje, es una realidad que en el Ecuador la

presentan muchas instituciones educativas. El uso de la web 2.0 servirá a los

estudiantes como apoyo y medio de consulta para la ejecución de sus tareas.

Varias instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito, se limitan al uso

exclusivo del pizarrón, carteles, maquetas, como único recurso didáctico para la

enseñanza de las Ciencias naturales. La Unidad Educativa Municipal San

Francisco de Quito, ubicada en la parroquia de Guayllabamba, dispone de

laboratorios de computación equipados con todos los implementos necesarios.

Sin embargo, pocos son los docentes que hacen uso de estos laboratorios, la

mayor parte de docentes de manera específica en el área de Ciencias Naturales,

tiene desconocimiento del uso de recursos didácticos tecnológicos, estos

antecedentes dan a conocer que los maestros requieren ser capacitados en el uso

y manejo de las TIC. En este sentido, el problema a ser investigado en el

desarrollo de este proyecto es ¿cómo el uso de la web 2.0 en el proceso de

enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, influye como refuerzo

académico en los séptimos años de educación general básica.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

4

Formulación del problema

¿Cómo influye la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

asignatura de Ciencias Naturales en el Séptimo Año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito, periodo 2017-

2018?

Preguntas Directrices

¿Los docentes de la asignatura de Ciencias Naturales y los estudiantes de

séptimo año de EGB de la Unidad Educativa Municipal San Francisco de

Quito, han implementado herramientas de la Web 2.0 en el proceso de

enseñanza aprendizaje?

¿Qué tipo de métodos didácticos utilizan actualmente los docentes para la

enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes de

séptimo año de EGB de la Unidad Educativa Municipal San Francisco de

Quito, periodo 2017-2018?

¿Cómo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje con la implementación

de una herramienta de la web 2.0 como recurso didáctico en la asignatura

de Ciencias Naturales, en el Séptimo Año de Educación General Básica en

la Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito, periodo 2017-2018?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

5

Objetivos

Objetivo General:

Analizar la influencia de la Web 2.0 en el proceso de enseñanza

aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales de Séptimo de

Educación General Básica Unidad Educativa Municipal San Francisco de

Quito, periodo 2017-2018.

Objetivos Específicos:

Establecer si los docentes de la asignatura de Ciencias Naturales y los

estudiantes de séptimo año de EGB de la Unidad Educativa Municipal San

Francisco de Quito utilizan herramientas de la Web 2.0 en el proceso de

enseñanza aprendizaje

Conocer el tipo de métodos didácticos que actualmente utilizan los

docentes para la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en los

estudiantes de séptimo año de EGB de la Unidad Educativa Municipal San

Francisco de Quito en el periodo 2017-2018.

Diseñar un instrumento de la web 2.0 como recurso didáctico para mejorar

el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias

Naturales con los estudiantes de séptimo año de EGB de la Unidad

Educativa Municipal San Francisco de Quito en el periodo 2017-2018

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

6

JUSTIFICACIÓN

Para el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes de séptimo año de

educación básica es importante la implementación de un recurso didáctico

tecnológico, como la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje de la

Ciencias Naturales, la presente investigación es viable ya que se dispone

laboratorios de computación que cuentan los implementos necesarios para llevarla

a cabo. Se cuenta con el apoyo de los docentes y autoridades de la Unidad

Educativa Municipal San Francisco de Quito, los cuales están prestos a brindar su

apoyo para la aplicación de esta investigación, muestran interés en conocer el

manejo de la web 2.0 para aplicarla en sus respectivas asignaturas.

La Aplicación de la web 2.0 en esta institución es factible ya que cuenta con los

materiales básicos para poder llevar a cabo la ejecución de las actividades

deseadas, además de recursos económicos, material bibliográfico acorde a las

expectativas que exige el presente proyecto de investigación.

Los principales beneficiarios de este proyecto dentro de la comunidad educativa

directamente serán los docentes, autoridades y estudiantes mientras indirectos

los padres de familia. Donde se pretende que los docentes adquieran nuevas

estrategias para lograr mejorar la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.

Las expectativas por parte de los docentes es que la web 2.0 contribuya a mejorar

el aporte científico de los temas tratados en clase, encaminando en búsqueda de

la excelencia del proceso educativo, involucrando al docente a descubrir nuevos

métodos, destrezas para mejorar la calidad educativa, permitiendo conocer que el

uso de TIC es importante para el desarrollo de destrezas, ya que orienta, dirige y

facilita el aprendizaje mediante su uso, para construcción de aprendizajes

significativos, despertando en los estudiantes las ganas de aprender, y resolver

problemas en una sociedad cada día cambiante.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Una vez revisados los repositorios digitales de la Universidad Central del Ecuador,

además de los de las universidades públicas y privadas se han encontrado los

siguientes estudios:

(Llano, 2017) desarrolló el proyecto titulado “Edublog en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de Biología, segundo BGU de la Unidad Educativa Particular

Aristóteles - Quito, III parcial - I quimestre, año lectivo 2016-2017”. La metodología

fue un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación documental, bibliográfica. Se

obtuvo las siguientes conclusiones:

“El aporte de un edublog en el P.E.A, permitió al estudiante tener un apoyo

para sus trabajos autónomos y una retroalimentación de las temáticas

impartidas en clase.

Se demostró que los docentes de esta unidad educativa, usan pocas

herramientas didácticas tecnológicas, por deficiencia en la infraestructura y

desconocimiento del docente con la tecnología” (pág. 103)

Importante aporte de este estudio, ya que destaca la relevancia del uso de TIC en

la educación, causando un impacto positivo en el estudiante, logrando que pueda

consolidar los temas impartidos en clase, al contar con un portal virtual que abarca

los contenidos que serán impartidos, sin embargo el contar con equipos

tecnológicos necesarios o no saber su funcionamiento puede ser un determinante

para el uso o no de este tipo de recursos didácticos.

(Manobanda, 2016) desarrolló el proyecto titulado: “Red Social "EDMODO" cómo

herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje de

nomenclatura química, en estudiantes de primero B.G.U de la Unidad Educativa

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

8

Fiscomosional "María de Nazaret", del DM de Quito en el periodo 2015-2016”. La

metodología fue cuasi-experimental con pre y post test para la obtención de datos

fue la encuesta y entrevista.

Se analizó resultados que indicaron falta de recursos y herramientas TIC en el

proceso de enseñanza aprendizaje. Se obtuvieron las siguientes conclusiones:

“Los estudiantes comprenden términos tecnológicos, sin ningún

beneficio educativo. Demostrando fortalezas y debilidades de los

estudiantes al interactuar con la plataforma.

Los estudiantes al usar EDMODO, se demostró interés y motivación al

usar recursos o herramientas tecnológicas fuera del aula, comprobando

un mejor desempeño educativo mediante tareas en línea, evaluaciones,

adaptando la educación a entornos virtuales de aprendizaje”. (págs.

104-105)

Esta investigación contribuye a mi presente trabajo ya que destaca que la mayoría

de estudiantes en la actualidad conoce términos tecnológicos básicos necesarios

lo que facilita llevar a cabo la ejecución y uso de sitios virtuales, además de

mencionar que el interés por parte de los estudiantes de hacer uso de estos

recursos fuera del aula como apoyo para la ejecución de sus tareas académicas

es óptima contribuyendo a un mejor aprendizaje.

(González, 2017) elaboro el trabajo titulado “: la realidad aumentada en el proceso

de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales, unidad 4 de

décimo año de EGB, en la unidad educativa “Gran Bretaña”, periodo 2016-2017”.

La metodología que se utilizó fue de análisis cuantitativo, siendo cuasi-

experimental. En el procesamiento de datos se aplicó la encuesta a los alumnos y

entrevista a los docentes. Se obtuvieron las siguientes conclusiones:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

9

Los docentes de Ciencias Naturales usan con frecuencia recursos

didácticos tradicionales como pizarra, libro y TIC como el video y

diapositivas, estos materiales didácticos contribuyen al docente en el P.EA.

Realidad Aumentada es una herramienta tecnológica pues permite manejar

y usar imágenes tridimensionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Está técnica permite la dinámica de la enseñanza, permitiendo al alumno la

percepción de los sentidos de la vista y del oído, retener la información que

ayuda a mejorar el rendimiento académico de Ciencias Naturales”. (pág.

100)

El aporte de esta investigación, permite destacar que, en la asignatura de Ciencias

Naturales, como recursos tecnológicos se usa solo videos y diapositivas, sin

considerar la factibilidad de muchas otras herramientas virtuales, donde el

estudiante puede interactuar logrando que los conocimientos impartidos sean

duraderos.

Continuando con el análisis de los antecedentes, (Grájeda, 2015) elaboró el

proyecto titulado “Impacto de la utilización de la web 2.0 en el desempeño

estudiantil”. La metodología utilizada para su desarrollo fue la aplicación de una

metodología cuantitativa y analítica. La obtención de la información se realizó a

través de una encuesta. Las conclusiones obtenidas fueron:

Mediante la implementación de herramientas de la web 2.0 se logró que los

estudiantes participen de procesos de enseñanza-aprendizaje colaborativos

destacando la participación, trabajo en equipo, la atención a los

requerimientos particulares de los estudiantes, entre otros.

El aprendizaje mejora ya que se otorga una dinámica diferente en la cual

los estudiantes adquieren autonomía y participación en su formación, tienen

la oportunidad de demostrar de mejor manera los conocimientos

adquiridos”. (págs. 286-287)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

10

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Web 2.0

Definición y características

(Rodríguez, 2013) explica que la denominación de web 2.0, además de un cambio

de plataforma o instrumentos tecnológicos deber ser comprendida desde un punto

de vista más amplio, debido a que brinda la oportunidad de consolidar nuevos

procesos comunicativos que pueden ser bien aprovechados dentro del campo

educativo. El autor señala que se trata de un proceso de apertura, organización y

la conformación de una comunidad de aprendizaje.

La web 2.0 facilita la democratización del ámbito educativo, haciendo que todos

los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollas sus competencias

académicas y la adquisición de aprendizajes útiles en su formación educativa, así

como también como seres que forman parte de la sociedad. La ventaja de esta

nueva era tecnológica dentro del sistema de educación es que fomenta la

integración, el trabajo en equipo y el respeto hacia las características particulares

de los otros.

La educación, ha sido objeto de una evolución constante, pasando por diversos

enfoques y modelos educativos. Aunque ha habido muchos cambios positivos,

todavía falta mucho para mejorar. La formación educativa en el siglo XXI está llena

de oportunidades para los futuros niños y niñas, sin olvidar a los jóvenes, e incluso

a los adultos.

Uno de los aspectos a considerar dentro de la web 2.0 en el uso de las redes,

hecho que se masificó con los últimos años haciendo alusión a las interconexiones

entre usuarios de diversos puntos del mundo a través de una aplicación digital en

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

11

internet, su primer uso según la historia, aparece con la antropología, la

sociología, la psicología y la matemática (Masdeu, 2015, pág. 13).

Actualmente se aplica el mismo enfoque a las TIC, pero incorporando el detalle de

las interconexiones entre personas, independientemente del lugar del mundo

donde se encuentren. Esto es posible gracias a que los usuarios no sólo pueden

utilizar el servicio a través de su computadora personal, pues, además, en los

últimos tiempos, se puede participar en este tipo de comunidades a través de una

gran variedad de dispositivos móviles, tales como teléfonos celulares o

computadoras portátiles, lo que marca la nueva tendencia en comunicación

(Castro L., 2016, p. 63)

En la actualidad, las redes sociales están extendidas por todo el mundo. Facebook

es la mayor red de este tipo. Es raro el estudiante de instituto o universitario, o

incluso profesionales y padres de familia, que no utilicen habitualmente Facebook

o Twitter.

Las redes sociales son comunidades virtuales donde los usuarios interactúan con

personas de todo el mundo.(Castro L. , 2016) Menciona que operativamente,

funcionan como una plataforma de comunicación que permite centralizar recursos,

como fotos y videos, en lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios

mismos

Para (Andrango, 2017) las redes sociales han pasado a ser un recurso de vital

importancia, por ser un medio de comunicación que llega a las masas, como los

medios de comunicación convencional, pero sin las limitaciones de costos de

estas últimas. Está comprobado el poder que ejercen estas herramientas, al ser un

medio donde toda la ciudadanía con acceso puede comunicarse libremente y

generar debates, convocatorias, protestas, realizar campañas entre otras

actividades

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

12

Ventajas y desventajas de la web 2.0

Ventajas

(Vilches, 2012) menciona que una de las principales ventaja de la web 2.0 es la

facilidad de aprender la manera es que deben ser utilizadas. Dentro del campo

educativo es importante tomar en cuenta que los estudiantes son catalogados

como “nativos digitales” por esta razón poseen conocimientos previos que pueden

ser aprovechados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además al ser

colaborativas incrementan la interacción y participación grupal.

El auto menciona que otro de los aspectos relevantes es que mejora la interacción

comunicativa entre todos los miembros de la comunidad educativa: profesores,

estudiantes, padres de familia y autoridades para generar un ambiente educativo

en el que todos cumplan con los roles asignados a fin de lograr aprendizajes

constructivistas.

La implementación y uso de las herramientas de la web 2.0 facilita el desarrollo de

los trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.

Trasciende los límites espaciales del aula de clases, permitiendo que los

estudiantes puedan fortalecer los conocimientos impartidos en el aula de clases en

el salón, desde sus otros espacios como el hogar, la biblioteca u otros. Sobre todo

motiva a los educandos a asumir la responsabilidad de su formación (Boude,

2016, pág. 155).

Desventajas:

Entre las desventajas encontradas con la implementación de la web 2.0 se

encuentra principalmente la desconfianza que se genera ante la falta de

comunicación entre el profesor y sus estudiantes, sobre todo en el proceso de

evaluación del aprendizaje del alumno. Esto debido a que se deja de lado la

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

13

retroalimentación y no se explica las razones o causas de los resultados obtenidos

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiendo al sistema educativo en un

espacio mediado por máquinas y dejando de lado su componente humano.

Además se observan hechos como el aislamiento que se puede llegar a dar entre

seres humanos, eliminando la interacción social física. En muchos casos los

estudiantes pasan conectados a estas herramientas tanto tiempo, que se convierte

en el único mundo que conocen. Incluso puede convertirse en un arma de doble

filo si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.

Si no se verifica el origen de los contenidos que se investigan o comparten, se

pierde credibilidad y compromiso en el cumplimiento de las tareas asignadas

(Vilches, 2012, pág. 15).

Uso de la web 2.0

El aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en el

ámbito educativo sería posible con la participación del Estado, en primer lugar,

mediante la dotación de condiciones físicas y humanas apropiadas para ello, y

luego por parte de los educadores y estudiantes, en cuanto a la capacitación de

los primeros y la guía adecuada de los segundos, a fin de lograr el uso óptimo de

estos importantes recursos tecnológicos. En este desafío se debe incluir a los

padres de familia, involucrándolos de forma efectiva en el proceso educativo de

sus hijos. La tecnología, así enfocadas las cosas, se muestra como aliado de la

persona para nutrir su conocimiento y apoyar su proceso de aprendizaje.

La Tecnología Educativa debe re conceptualizarse como ese espacio intelectual

pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la

información y comunicación en cuanto a formas de representación, difusión y

acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos:

escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y

educación superior (Moreira, 2009, p. 20).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

14

Las TIC en la educación están influenciando en nuestras vidas y en la vida de las

instituciones, por lo que se debe analizar en qué medida y hacia qué dirección

pueden llegar a modificar a la escuela y las identidades que construyen

estudiantes y educadores.

La valoración de las TIC en la educación implica el desafío de una nueva

experiencia de aprendizaje, tanto para educadores como para estudiantes, incluso

para los padres de familia. Hablamos de los educadores, porque ellos deben

aprender a manejar las herramientas tecnológicas, a fin de mediar entre éstas y

los estudiantes; los estudiantes, porque ellos experimentan las aplicaciones

sugeridas o indicadas por el educador, y los padres de familia, porque sus propios

hijos pedirán esas aplicaciones en casa, constituyéndose así en herramientas que

permitan reforzar su aprendizaje.

Importancia de la web 2.0

Con las nuevas tecnologías, los estudiantes accederán a nuevas experiencias de

aprendizaje de una manera más dinámica, evitando la simple memorización,

aprendiendo a razonar, a ser críticos, tal como indica Área, cuando afirma: “Los

tutoriales multimedia, las bases de datos en línea, las bibliotecas electrónicas, los

hipertextos distribuidos, etc., son nuevas maneras de presentar y acceder al

conocimiento que superan en determinados contextos las formas tradicionales de

la explicación oral, la pizarra, los apuntes y el manual” (Area, 2009, p. 131). Todos

estos materiales pueden ser adquiridos en la actualidad, y tienen como finalidad

que el estudiante desarrolle los aprendizajes propios de una determinada

asignatura.

Se debe tomar en cuenta la existencia de varios criterios que deben ser

considerados a la hora de seleccionar material para trabajar con los estudiantes;

deben ser programas de fácil uso, que todos puedan aprender y manejarlos sin

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

15

dificultad. Los contenidos deben ser de interés para los estudiantes, de forma que

puedan captar y retener su atención. El objetivo de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación en la educación es llamar la atención de los

estudiantes de una forma positiva, no negativa. Todas estas herramientas harán

que en un futuro los educadores puedan adaptar sus clases y preparar su propio

material según el contexto del estudiante, sin regirse de manera cerrada a un

currículo ya establecido.

Actualmente, las instituciones educativas ofrecen y utilizan las TIC como recursos

didácticos y como herramienta para flexibilizar los entornos de enseñanza -

aprendizaje, no solo en las clases de computación como se daba en las pasadas

décadas, sino en diferentes asignaturas obligatorias del sistema educativo.

Relación de la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

asignatura de Ciencias Naturales

Los entornos tecnológicos potencian las prácticas educativas de cualquier área

curricular, sea Matemática, Literatura, Historia o Ciencias Naturales. La

incorporación de estrategias pedagógicas basadas en las herramientas Web 2.0

depende de determinados atributos: 1) relevancia desde la perspectiva

pedagógica, 2) interés desde la perspectiva epistemológica, y, 3) originalidad,

desde la perspectiva práctica (Chalco, 2017, p. 54).

Sin embargo, se advierte que el trabajo con las redes sociales se muestra

atravesado por espacios en permanente tensión:

a) La dotación tecnológica o la capacitación: La dotación de la tecnología en la

institución no modifica ninguna propuesta pedagógica; la implementación del

programa que genera la distribución de los recursos tecnológicos desde su origen

no se asocia con un proceso planificado de instancias de capacitación para los

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

16

docentes de los diferentes espacios curriculares en relación al aprovechamiento

de las TIC y las herramientas Web.

b) La clase con pizarrón o los nuevos entornos tecnológicos. El abandono

progresivo del pizarrón depende que los docentes adquieran dominio y sientan

seguridad para incursionar en la tecnología con sentido didáctico- pedagógico y no

meramente técnico.

c) Las viejas estrategias didácticas o las herramientas Web 2.0: La posibilidad de

contar con recursos tecnológicos tiene que asociarse a un cambio que potencie la

creatividad de los conocimientos y la investigación. El imperativo es abandonar el

tipo de clases en el que el profesor emite conocimientos y el alumno escucha

atento. El diseño de las estrategias y la organización de los conocimientos con la

Web 2.0, tiene que ser fomentando sobre la base del constructivismo y la

investigación como desafío principal.

d) Los estudiantes activos y los docentes mediadores/facilitadores: El educador

debe cambiar su forma de dar clase. De orador de conocimientos tiene que pasar

a organizador /orientador / mediador/ facilitador de la información. El alumno de

oyente pasivo del aula, pasar a ser participativo y colaborador en la realización de

las tareas.

e) La conectividad y los contenidos: Internet posibilita un amplio flujo de

información, el diseño de las nuevas estrategias didácticas tiene que contemplar la

posibilidad de que el alumno discrimine y priorice datos, sepa filtrar la información

que necesita.

f) La dimensión técnica y la didáctica pedagógica: Lo importante es superar el

reduccionismo del dominio técnico y apoyarse en los 4 pilares del aprendizaje 2.0.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

17

g) Reproducir información o adquirir nuevas competencias: Se debe fomentar el

desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar

la información y convertirla en conocimiento.

h) Las posibilidades y los miedos: Algunos cambios suponen miedos, superarlos

depende de reconocer en la oportunidad tecnológica la posibilidad de llegar a

niveles pedagógicos de excelencia.

i) El aula y el espacio virtual: Las presencias y las ausencias físicas se superan

con la posibilidad de la conexión permanente en un espacio virtual.

Proceso de enseñanza aprendizaje

Es la educación, en el sentido más amplio, la acción y efecto de educar, formar e

instruir a una persona, especialmente a los niños. La educación presenta aspectos

parciales, en función a objetivos de la sociedad, la educación cívica, educación

profesional, educación sexual, educación física, educación prospectiva, educación

recurrente, entre otras. Antiguamente, la educación era única, es decir, no se

diferenciaba la educación familiar de la religiosa o la cívica (Canda, 2009).

En el entendido que la educación es una de las actividades más importantes

dentro de la sociedad, su ejercicio es responsabilidad de todos sus miembros: la

familia, la iglesia, la escuela y también las fábricas, oficinas y otros centros

laborales constituidos como los espacios en los que las personas aprenden

diariamente, pero sin duda el sistema educativo formal, materializado en la

parvularia, la escuela, el colegio y la universidad, es el principal espacio para

impartir y adquirir los conocimientos.

El proceso de enseñanza aprendizaje es concebido como el espacio donde el

principal protagonista es el estudiante siendo el educador el facilitador de estos

procesos de aprendizaje. Son los estudiantes quienes construyen el conocimiento

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

18

a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de

intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el educador. Este proceso

de aprendizaje, pretende que el estudiante disfrute y se comprometa

continuamente a lo largo de su vida. La educación está constituida por dos

categorías íntimamente entrelazadas: la enseñanza y el aprendizaje.

Enseñanza

La enseñanza es una actividad desarrollada mediante la interacción de uno o

varios educadores o facilitadores, uno o varios educandos o estudiantes, cuyo

objeto es el conocimiento, y el contexto educativo donde se contactan educandos

y educadores (Medina, 2014, p. 46).

Es por esto que podemos definir la enseñanza como un proceso de transmisión de

una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basados en

diversos métodos y realizados a través de una serie de instituciones, con el apoyo

de una serie de materiales (Papalia, Olds, & Feldman, 2015, p. 14).

La enseñanza, como objeto de estudio e investigación de la didáctica, es una

actividad direccionada por gestores y ejecutada por educadores en la formación

cualificada de los educandos. En su implementación, se dan la instrucción y el

entrenamiento, como manifestaciones concretas (Wolfolk, 2016, p. 74).

Aprendizaje

El aprendizaje fue estudiado desde variadas perspectivas teóricas, en función a la

prioridad y a determinados aspectos del proceso de aprendizaje para

conceptualizarlo e instrumentalizarlo. Es así como existen varias definiciones del

aprendizaje asociadas a esta variedad de teorías.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

19

Resulta complejo obtener una definición por completo satisfactoria. Sin embargo,

podríamos definir el aprendizaje como un mejoramiento por la práctica o como el

aprovechamiento a través de la experiencia. Desde otra perspectiva se podría

indicar que el aprendizaje es un proceso en el que se origina o cambia una

actividad a través de una reacción ante una situación dada, ya sea por respuesta

innata o por cambios temporales del organismo, entre los que podríamos citar

como ejemplo la fatiga.

Es usual que sobre la definición existan confusiones ocasionales, pero estas

confusiones, por lo general, se resuelven señalando o especificando Para la

mayoría de los casos resulta satisfactorio continuar entendiendo por aprendizaje

aquello que concuerda con el conocimiento cotidiano aceptado socialmente, que

forma parte de nuestra herencia común.

Para la teoría cognitivista, el aprendizaje es un proceso de modificación interno,

con cambios cuantitativos y cualitativos, que se produce como resultado de un

proceso interactivo entre la información que procede del medio y un sujeto activo,

que en el caso del ser humano, tiene un carácter claramente intencional.

En esta interpretación cognitiva del aprendizaje humano se pone de manifestó que

el sujeto no es sólo un organismo que reacciona en un ambiente determinado,

sino que evoluciona en sus propias capacidades para comprender la naturaleza de

su entorno y para demostrar su comprensión como forma de dominio, cuando

existe una motivación para ello. El aprendizaje no es sólo se supedita al resultado

de procesos externos, sino también interno, los cuales, aun no siendo

directamente observables, controlan y dirigen la conducta (Bartolomé, 2011).

Desde otra perspectiva, el aprendizaje es un proceso social que ocurre en el

individuo como una forma de integrarse a su medio y a su historia., por tanto

podemos inferir que el aprendizaje es un proceso necesario y universal en el

desarrollo de las funciones psicológicas, específicamente humanas y organizadas

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

20

culturalmente, es un proceso social, por tanto, tiene que anteceder al desarrollo,

para que el desarrollo continúe (Papalia, Olds, & Feldman, 2015, p. 56).

Como podemos darnos cuenta, en las referencias anteriores, existen múltiples

definiciones del aprendizaje. El propósito de que fueran plasmadas fue el de la

visualización en el marco de teorías mayores, las cuales dan una particular

definición de la misma, y tienen aplicaciones distintas en la práctica.

Además de ser concebido como una herramienta. El aprendizaje es el proceso

mediante el que se adquieren nuevos conocimientos, destrezas, habilidades,

valores o conductas, o se modifican los existentes, como efecto del estudio, la

experiencia, experimental o no, la instrucción, el razonamiento y la observación

(Canda, 2009, p. 12).

Todos los aspectos antes señalados, resultan determinantes para la consolidación

de la educación, por cuanto el educando desarrolla nuevos conocimientos sobre la

base de ya los existentes, en un proceso constante de desarrollo e interacción con

el entorno.

Estrategias didácticas

Son las acciones planificadas por el educador con el propósito de que el

estudiante construya su aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados en su

programa. La estrategia didáctica es, un procedimiento organizado, formalizado y

orientado a la obtención de una meta claramente definida. (Wolfolk, 2016).

Su aplicación en la vida cotidiana requiere del perfeccionamiento de

procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad

del educador. Implica una gama de decisiones que el educador tome, relacionadas

a las técnicas y actividades que puede utilizar para alcanzar los objetivos de

aprendizaje (Bartolomé, 2011, p. 45).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

21

Ilustración 1: Estrategias didácticas

Fuente: (Bartolomé, 2011)

Aprendizaje significativo

Características del aprendizaje significativo

Uno de los especialistas que en el campo educativo aportó de forma significativa a

la explicación el proceso de aprendizaje es David Ausubel, quien a diferencia de

otros autores en lo que respecta a la corriente cognitiva- constructivista, ha

planteado, que el énfasis en la importancia de la construcción de sentidos no es

algo nuevo para los educadores; sin embargo, lo novedoso en la historia de la

educación son las diferencias marcadas con las anteriores ideas, acerca de cómo

aprenden los estudiantes. El enfoque anterior daba indicaba que el aprendizaje

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

22

era esencialmente una respuesta a la información que se suministraba. Se

pretendía que la lectura era una actividad pasiva que se daba fundamentalmente

como resultado de la decodificación y del aprendizaje del significado de palabras

aisladas. También existían el supuesto de que la inteligencia era inmodificable, ya

fuera por la escuela o por el esfuerzo del individuo para desarrollar su propio

aprendizaje (Wolfolk, 2016, p. 28).

Resulta novedoso, en la teoría de la educación, conceptuar el aprendizaje como

pensamiento, es decir, usando los conocimientos previos y las estrategias

específicas para entender las ideas de un texto como totalidad o los elementos de

un problema como totalidad. También es bastante nuevo suponer que las

escuelas producen diferencias, que el desempeño de los estudiantes varía si se

proporcionan experiencias educativas adecuadas, y que se puede enseñar a los

estudiantes a monitorear y controlar su propio aprendizaje (Medina, 2014, p. 32).

Concluyendo éstos últimos aspectos, podemos decir, que existen seis supuestos

sobre el aprendizaje con implicaciones esenciales para la enseñanza, las cuales

se sustentan en la investigación básica: 1) El aprendizaje se orienta hacia

objetivos, 2) Aprender es relacionar nueva información con conocimientos previos,

3) Aprender es organizar la información, 4) Aprender es adquirir un repertorio de

estrategias cognitivas y metacognitivas, 5) El aprendizaje se da en etapas pero no

es lineal, 6) El aprendizaje está influido por el desarrollo.

Es así como se concibe el aprendizaje significativo como la acumulación de

conocimientos nuevos e ideas previas, con la asignación de un significado propio

a través de las actividades por descubrimiento y de actividades por exposición.

El aprendizaje significativo depende de la cantidad de información, la cual que se

caracteriza por ser del estudiante, según sus propias ideas y de la actitud positiva

que muestre hacia la comprensión y búsqueda de relación ente los conocimientos

nuevos y las ideas previas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

23

El aprendizaje significativo se produce cuando la persona aprende, relaciona los

nuevos conocimientos con su estructura cognitiva. Se produce de manera gradual

y cada experiencia de aprendizaje proporciona nuevos elementos de comprensión

del contenido. Este aprendizaje se pone de manifiesto cuando una persona es

capaz de expresar el nuevo conocimiento con sus propias palabras; dar ejemplos

y responder a preguntas que implican su uso, bien sea en el mismo contexto o en

otro. Se desarrolla a través de diferentes actividades por descubrimiento o por

exposición.

Tipos de aprendizaje significativo

Aprendizaje de conceptos

El niño, a partir de experiencias concretas y de su proceso de aprendizaje inicial,

comprende que la palabra “mamá”. También se presenta cuando los niños en

edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por descubrimiento y

comprenden conceptos complejos como “país” (Papalia, Olds, & Feldman, 2015).

Este tipo de aprendizaje se manifiesta mediante la asimilación. Se produce a

medida que el niño amplía su vocabulario, define algunas palabras y usa las

combinaciones permitidas por su capacidad de aprendizaje. Puede diferenciar los

colores, tamaños y reconocer un carrito u otro objeto cualquiera.

Aprendizaje de representaciones

Se produce cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que

representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo, no los

identifica como categorías (Papalia, Olds, & Feldman, 2015).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

24

Este tipo de aprendizaje es considerado el más elemental, y de él dependen los

demás tipos de aprendizaje. Consiste en relacionar los objetos a determinados

símbolos.

Aprendizaje de proposiciones

Se hace presente, cuando las palabras se combinan formando varias ideas y

nuevas oraciones, en principio se conocen las palabras de forma individual y

después se le relacionan y combinan (Wolfolk, 2016).

Objetivos de aprendizaje

Son los conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben asimilar y

comprender y ejecutar como resultado de un aprendizaje (Wolfolk, 2016).

Logros de aprendizaje

Los logros de aprendizaje son enunciados formulados con relación a lo que se

espera que el estudiante sea capaz de hacer, comprender o sea capaz de

demostrar una vez concluido el proceso de aprendizaje (Canda, 2009).

Estándares de aprendizaje

Los estándares de aprendizaje son las descripciones sobre los logros de

aprendizaje esperados de los estudiantes, los cuales se constituyen en referentes

comunes que deben alcanzar durante su vida escolar (Ministerio de Educación,

2016).

Métodos de aprendizaje

Los métodos de aprendizaje son las diversas estrategias desarrolladas por los

estudiantes para incrementar su conocimiento sobre las diferentes disciplinas, y

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

25

dependen en gran medida de la conducción apropiada del docente (Wolfolk,

2016). Exciten varios métodos de aprendizaje, y en este estudio se consideran los

más pertinentes, que son el inductivo, deductivo, heurístico y científico.

Método inductivo

La inducción es un tipo de reflexión caracterizado por partir de ciertas experiencias

u observaciones directas, formulando una afirmación, entendida como ley o

principio, que resulta común a todas (Canda, 2009). Este método es una

estrategia eficaz para el aprendizaje, pues se fundamenta en la experiencia propia

del estudiante, involucrándolo en el proceso de forma plena y directa.

Método deductivo

Al contrario del anterior método, el deductivo se caracteriza por aplicar principios

generales, ya comprobados, a casos particulares de estudio. Está ligado al

análisis, siendo válido y útil cuando los principios, normas, fundamentos y fórmulas

o leyes ya fueron apropiadamente comprendidos por el estudiante (Medina, 2014).

Método heurístico

Según Peralta (2015), el método heurístico es la actividad mental desarrollada por

el educando en el proceso de aprendizaje, y que en determinados niveles o

momentos del proceso puede ser manipulativa. Al aplicarlo, el educando se

constituye en sujeto activo, el protagonista del proceso, y el educador se limita a

motivar y orientar las actividades del estudiante, animándolo a aprovechar sus

errores para iniciar la estrategia intelectual con el propósito de que el estudiante

identifique de manera independiente los conceptos y las soluciones a los

problemas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

26

Método científico

El método científico es un conjunto de reglas que identifican el proceso requerido

en el desarrollo de una investigación escolar o universitaria (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2013). Este método debe ser apropiadamente aplicado, a

fin de que el educando no caiga en confusiones y errores conceptuales como

resultado de una aplicación superficial o sin el apropiado sustento.

Metodología

La metodología es el conjunto de métodos y técnicas aplicadas con un

procedimiento específico y con base en los objetivos definidos para la materia

correspondiente (Moreira, 2009). En el presente estudio, se consideran los

métodos usados en la enseñanza de las ciencias naturales, donde encontramos

métodos de diversos topes como el tradicional, el deductivo, el inductivo, el

heurístico, el experimental, el problémico y el científico.

Se consideran válidos todos los métodos mencionados para fines de este estudio,

considerando los temas a desarrollar. Sin embargo, corresponde al educador

definir el método adecuado para cada tema objeto de la investigación.

Recursos

Los recursos pedagógicos o didácticos son el conjunto de objetos materiales, las

estrategias docentes y el espacio físico en que se desenvuelven las clases

(Papalia, Olds, & Feldman, 2015). Estos recursos como el pizarrón, marcador

acrílico y clases magistrales, son considerados como los más tradicionales, entre

otros. Adicionalmente se utilizan los recursos digitales tales como (TIC), como

recursos de gran auge en la actualidad.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

27

Igualmente, los recursos pedagógicos suelen complementarse con trabajos en

equipo, proyectos y otros que el educador considere convenientes.

Ilustración 2: Materiales didácticos

Fuente: (Bartolomé, 2011)

Evaluación

En la asignatura de Ciencias naturales se utilizan tres funciones que son

diagnostica, formativa y sumativa que permitan explorar conocimientos previos

para alcanzar la construcción ideal del futuro aprendizaje, tomando en

consideración estrategias, experiencias, habilidades, el éxito se alcanzará a

medida a que se demuestre la comprensión de los diversos contenidos y no solo

memorismo o repetición de información, por ello el uso de pruebas de selección

múltiple deben ser utilizadas con bastante cuidado ya que el estudiante solo está

limitado a seleccionar un respuesta y no fundamentar la razón de su respuesta, la

evaluación servirá para la retroalimentación de conocimientos permitiendo que el

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

28

estudiante tenga la capacidad de emitir sus propios juicios y comentarios sobre

una temática tratada en clase (Poza, 2010).

Refuerzo académico

Es toda acción conducida pedagógicamente, orientada a implementar un apoyo

académico para aquellos estudiantes que, por las diversas capacidades de

aprendizaje, demandan un conocimiento extra escolar adicional al desarrollado en

la gestión regular (Wolfolk, 2016).

Este refuerzo se da generalmente después de la primera mitad de una gestión

pedagógica, como resultado de las evaluaciones que denotan un bajo rendimiento

escolar, pero también puede darse por iniciativa de los padres o tutores, cuando

detectan cualquier problema que pueda presentar el estudiante, y decidan

implementar medidas para mejorar su desempeño.

Las TIC en la educación

Definición de TIC

(Belloch, 2012), define las TIC o nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación como aquellas que se relacionan con tres elementos

fundamentales: telecomunicación, microeléctrica e informática, los cuales cumplen

funciones de manera individual y al mismo tiempo se conectan entre sí con el

objeto de generar nuevos proceso útiles para las distintas actividades de los seres

humanos.

(Martínez, Ceceñas, & Martínez, 2014) explican que la implementación de las TIC

en el proceso de enseñanza-aprendizaje le permite adquirir características como

productividad, creatividad e innovación. Ayuda a generar una ambiente de

aprendizaje dinámico e interactivo que invita a los estudiantes a participar de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

29

manera activa, tomando en cuenta los elementos que hacen parte de su contexto

personal y académico.

En este sentido la Web 2.0 es considerada como una de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación que se ha venido insertando en el ámbito

escolar haciéndose parte indispensable de la vida educativa, Sin embargo, hemos

visto como muchos educadores muestran renuencia u oposición a este cambio.

Ello se debe a que de alguna manera no están familiarizados con las herramientas

de información y comunicación al momento de manipular dichos aparatos

electrónicos Pero para poder tener una enseñanza de óptima calidad se hace

necesario un esfuerzo de parte de los educadores en aras de aprender estas

nuevas técnicas de la enseñanza moderna.

Una orientación pertinente, si queremos pasar de la enseñanza de la tecnología a

un proceso interactivo en torno a ella, nos llevaría a salir del esquema de la

institución cerrada y apoyada sólo en textos y en la palabra del educador. La tarea

sería la de promover y acompañar la apropiación de lo tecnológico, lo cual supone

formas dinámicas de relación con el contexto, tanto para incorporar las nuevas

opciones a las aulas como para salir a espacios donde éstos adquieren sentido

por su uso. La concepción de una institución abierta a lo tecnológico es, una

institución abierta a la sociedad en toda su complejidad (Prieto, 2014).

Es necesario entonces, tomar conciencia para que los educadores puedan

actualizarse en este ámbito para lograr una educación de calidad superior. De esta

manera podremos formar mejores ciudadanos, con mejores oportunidades de

vida. Como estrategia para lograr que los educadores se familiaricen y acepten las

nuevas tecnologías se puede generar una red de individuos capacitados y

enfocados en difundir los beneficios de la aplicación de esta nueva tecnología en

la educación. Para lograrlo se necesita que haya mayor inversión pública. El

Estado es el garante de los derechos de los individuos y sin este compromiso no

sería posible lograr la capacitación adecuada a los educadores.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

30

Desde este punto de vista, la educación es una inversión muy rentable tanto de

manera individual como colectiva. Lo que nos da como resultado individuos mejor

preparados, más responsables y productivos acordes con una sociedad actual.

Estamos sumergidos en la era de la información, donde la tecnología se considera

crucial para el desarrollo de la educación. Más esto también ha ocasionado

algunos problemas ya que no solo tenemos analfabetos tradicionales sino también

analfabetos cibernéticos. y eso crea un abismo en la formación de los individuos.

Es por ello que a los educadores les corresponde el papel de mediar entre los

individuos y dicha tecnología. La información se obtiene sin restricciones y de fácil

manera. Sin embargo, siempre hay que ser cautelosos y validar las fuentes. Es así

como, el nuevo reto educativo consiste en formar cualitativamente a los sujetos

como usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante

de lo superfluo” (Area, 2009, p. 18).

Tipos de TIC

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se utilizan diversos tipos de TIC que

facilitan la incorporación de estrategias metodológicas para que los estudiantes

puedan adquirir conocimientos significativos. (Castro, Guzmán, & Casado, 2007)

mencionan los siguientes:

Computadora

El uso de la computadora en la actualidad es diverso y en la educación no es la

excepción desde sus inicios la computadora como recurso didáctico permite a los

educadores que las posibilidades de enseñanza sean variadas y más didácticas,

diversas, permitiendo enriquecer el interés por aprender donde el docente ejerza

el papel de orientador, mediador para la adquisición de conocimientos para un

adecuado aprendizaje significativo (Cabero, 2000).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

31

Información digital

La información digital se refiere a los diversos programas existentes para

encontrar información sobre una multiplicidad de temas, entre estos se

encuentran: páginas web, buscadores, bases de datos, procesadores de texto,

audio, video, etc. (Castro, Guzmán, & Casado, 2007).

Comunicación digital

En lo referente a la comunicación digital, existen herramientas que ayudan a

mejorar los canales de comunicación y la creación de grupos para mejorar el

trabajo colaborativo, algunos de estos son: redes sociales, chats, foros, llamadas

de video y la multiplicidad de recursos que poseen como el intercambio de

documentos, audios o imágenes (Castro, Guzmán, & Casado, 2007).

Ventajas y desventajas de la TIC en el ámbito educativo

(Fernández, 2010) explica que el uso de las TIC dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje presenta una serie de ventajas tanto para los estudiantes como las

docentes. Les brinda la oportunidad de trabajar de manera conjunta para lograr un

ambiente educativo integral que potencia las habilidades, destrezas y

competencias de los educandos. De manera general, la autora señala que las

principales son: motivación, interés, interactividad, cooperación, iniciativa y

creatividad, comunicación y autonomía.

Las TIC crean un ambiente de aprendizaje participativo en el cual todos los

estudiantes tienen las mismas oportunidades de ser parte del conocimiento. Son

importantes para la consolidación de procesos educativos innovadores que se

enfocan en brindar conocimientos útiles para la formación integral de los

educandos.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

32

Es importante tomar en cuenta que las nuevas tecnologías arrojan una muy

variada gama de recursos que repercuten en el ámbito educativo. Para reforzar la

realización de las tareas se pueden emplear recursos tecnológicos con fines

didácticos. La tecnología permite el respeto al derecho de la educación desde un

aspecto de diversidad, respondiendo las necesidades que se derivan del acceso a

la educación de las personas con discapacidad y el enriquecimiento o

individualización de los procesos de enseñanza con la utilización de estos

recursos (Area, 2009, p. 129).

Con la aplicación de esta tecnología, los niños pueden realizar sus trabajos con

mayor autonomía y aprender de manera más rápida, cosa que quizás no sería

posible lograr con el método tradicional. Lo que conlleva a mejorar la participación

y motivación de los estudiantes, ya que al poder ver cosas diferentes de su interés

normal se les hará fácil participar con las nuevas aplicaciones y quizás esto ayude

a que las clases sean más amenas.

Encontramos que las bibliotecas electrónicas interactivas son de gran interés del

estudiante, dado que les permite obtener mejores resultados. Es una actividad

más amena y dinámica que limitarse a escuchar al educador en clase. El primer

paso en la integración de toda nueva tecnología, es intentar hacer lo mismo que

antes, pero con las nuevas herramientas (Area, 2009, p. 131). Se infiere que, si

estas tecnologías son bien utilizadas, se mejorará la motivación y el rendimiento

de los estudiantes.

Además, una de las ventajas de este recurso deriva en que los estudiantes

pueden acceder de forma instantánea a ingentes gran cantidad de material, lo que

implica el desarrollo de nuevas capacidades cognitivas (Wolfolk, 2016, p. 421). La

facilidad de poder manipular, indagar, etc., involucra al estudiante en un proceso

de toma de decisiones, selección de ideas y búsqueda, incluso estimula al

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

33

estudiante a desarrollar estrategias y constituyen también entornos lúdicos y

entornos de motivación.

En la actualidad no hay un límite de edad para poder utilizar las herramientas

tecnológicas, ya que desde pequeños están jugando con los celulares,

computadoras, tablets, etc., lo que se perfila como una ventaja para los

educadores, pues resulta sencillo enseñar a utilizar una nueva aplicación. Sin

embargo, no debemos perder de vista que un programa educativo debe estar

estructurado de forma que al consultarlo sea accesible y de fácil manejo para el

usuario.

En contraposición las principales desventajas que se presenta en relación al uso

de las TIC según (Fernández, 2010) son: la distracción, adicción, pérdida del

tiempo, fiabilidad de la información, aislamiento, aprendizajes poco profundos,

ansiedad. Al igual que con todas las herramientas creadas por el ser humano, el

mal uso puede repercutir negativamente en el ámbito educativo. Por esta razón es

necesario que tanto los docentes como los padres de familia ejerzan un adecuado

proceso de control sobre la manera en que estos instrumentos son utilizados, para

evitar efectos contraproducentes.

Fundamentación Legal

En primer lugar, se tiene la Constitución de la República del Ecuador, que

establece:

Art 28.-La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad

tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

34

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias

y capacidades para crear y trabajar.

La importancia de conocer estos artículos de la constitución 2008 para el docente

es importante ya que la educación está en constante cambio, por ello, el

conocimiento de estos derechos destacarán en una mejor formación profesional,

incentivando la igualdad democrática, el impulso el mejoramiento de

conocimientos a los estudiantes, fomentando la participación de todos los que

conforman la comunidad educativa, para alcanzar la excelencia académica.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Título I

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

Capítulo Único

DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 2 Principios.-

g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un

aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y multi-

aprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas por

medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la

comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y

colectivo.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

35

p. Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en la

formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo

compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad,

instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad,

que se orientarán por los principios de esta ley.

u. Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos.-

Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de

conocimientos como garantía del fomento de la creatividad y de la producción de

conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la

innovación educativa y la formación científica.

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico.

Los principios mencionados de la ley orgánica de educación intercultural bilingüe

destacan la importancia de conocerlos como futuros docentes ya que la educación

es permanente, cada día se aprende algo nuevo, el docente aprende de sus

estudiantes y ellos de él, desarrollar habilidades y destrezas mediante la

implementación de estrategias innovadoras por parte del docente adoptando el

uso de la tecnología permitiendo conocer nueva información que permita reforzar

los conocimientos.

Código de la Niñez y la Adolescencia Título I

Disposiciones Directivas Capítulo V

Derecho a la Educación

Artículo 56°- Derecho al desarrollo de potencialidades. Las personas menores de

edad tendrán el derecho de recibir educación orientada hacia el desarrollo de sus

potencialidades. La preparación que se le ofrezca se dirigirá al ejercicio pleno de

la ciudadanía y le inculcará el respeto por los derechos humanos, los valores

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

36

culturales propios y el cuidado del ambiente natural, en un marco de paz y

solidaridad.

Artículo 57°- Permanencia en el sistema educativo. El Ministerio de Educación

Pública deberá garantizar la permanencia de las personas menores de edad en el

sistema educativo y brindarles el apoyo necesario para conseguirlo.

Artículo 58°- Políticas nacionales. En el diseño de las políticas educativas

nacionales, el Estado deberá:

a) Garantizar educación de calidad e igualdad de oportunidades para las

personas menores de edad.

b) Fomentar los niveles más elevados del conocimiento científico y tecnológico, la

expresión artística y cultural y los valores éticos y morales.

c) Favorecer el acceso temprano a la formación técnica, una vez concluido el

segundo ciclo de la educación general básica.

d) Promover y difundir los derechos de las personas menores de edad.

e) Estimular en todos los niveles el desarrollo del pensamiento autónomo, crítico y

creativo, respetando la iniciativa y las características individuales del alumnado.

f) Propiciar la inclusión, en los programas educativos, de temas relacionados con

la educación sexual, la reproducción, el embarazo en adolescentes, las drogas, la

violencia de género, las enfermedades de transmisión sexual, el sida y otras

dolencias graves.

Artículo 59°- Derecho a la enseñanza gratuita y obligatoria. La educación

preescolar, la educación general básica y la educación diversificada serán

gratuitas, obligatorias y costeadas por el Estado. El acceso a la enseñanza

obligatoria y gratuita será un derecho fundamental. La falta de acciones

gubernamentales para facilitarlo y garantizarlo constituirá una violación del

Derecho e importará responsabilidad de la autoridad competente.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

37

Artículo 60°- Principios educativos. El Ministerio de Educación Pública tomará las

medidas necesarias para hacer efectivo el derecho de las personas menores de

edad, con fundamento en los siguientes principios:

a) Igualdad de condiciones para el acceso y la permanencia en los centros

educativos de todo el país, independientemente de particularidades geográficas,

distancias y ciclos de producción y cosechas, sobre todo en las zonas rurales.

b) Respeto por los derechos de los educandos, en especial los de organización,

participación, asociación y opinión, este último, particularmente, respecto de la

calidad de la educación que reciben.

c) Respeto por el debido proceso, mediante procedimientos ágiles y efectivos

para conocer las impugnaciones de los criterios de evaluación, las acciones

correctivas, las sanciones disciplinarias u otra forma en la que el educando estime

violentados sus derechos.

Estos artículos del Código de la Niñez y la Adolescencia, permiten al docente

conocer los deberes y acciones que debe tomar en cuenta durante el proceso de

enseñanza aprendizaje ya que como menciona en estos artículos la educación

debe de ser de calidad, desarrollando la creatividad, habilidades y un pensamiento

crítico, a la vez debe estar consciente de las medidas disciplinarias que puede

llevar a cabo dentro de la ley.

Determinación de términos básicos

Actividad.- Trata acciones que desarrolla el individuo o una institución de manera

rutinaria, como parte de sus ocupaciones, tareas, funciones (Pérez, 2015).

Aprendizaje.- Proceso de adquirir conocimiento, habilidades, valores, actitudes, a

través del estudio, enseñanza o experiencia, dicho proceso puede ser a partir de

diversas posturas, implica que existen diferentes teorías vinculadas con el hecho

de aprender. (Pérez, 2008).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

38

Ciencias Naturales.- Abarcan las disciplinas científicas consolidando el estudio

de la naturaleza, se encargan de aspectos físicos de la realidad, mientras que

las ciencias sociales estudia los factores humanos (Acevedo, 2007).

Didáctica.- Es una ciencia que tiene como misión el proceso de instrucción

formativa integral o integrada posibilitando, la aprehensión de una cultura y

desarrollo individual, social del ser humano (Fernández, 1999).

Educación.- Es el proceso que posibilita al individuo tomar conciencia de la

existencia de otra realidad la cual puede ser más plena a la que está indicando de

la que proviene y hacia la que dirige (Suárez, 2010)

Enseñanza.- Es el arte de compartir saberes, dialogar con ideas, según

Fernández es el proceso por el cual se provoca un cambio cualitativo o

cuantitativo en la conducta del individuo gracias a una serie de experiencias con

las que interactúa y se desechan aquellas conductas que aparecen y mejoran

gracias a tendencias de una respuesta ( Quiroz, 2011).

Estudio.- Es un esfuerzo intelectual que emplea el aprendizaje, de una ciencia o

quizás arte, analizando contenidos comprendiendo o integrándolo a

la estructura cognitiva y de modo memorístico (Aretaga, 1998).

Información.- Es un conjunto de datos con un significado, o sea, que reduce la

incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En verdad, la información

es un mensaje con significado en un determinado contexto, disponible para uso

inmediato y que proporciona orientación a las acciones (Chiavenato, 2017).

Interacción.- Es el vocablo que describe, una acción que desarrolla un modo

recíproco de dos o más objetos, unidades, sistemas, fuerzas, etc. (Pérez, 2008).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

39

Internet.- Es el conjunto de redes, y comunicación que utilizan las familias de

protocolos TCP/IP, garantizando redes físicas heterogéneas que, componen una

red lógica única, y de alcance mundial (Romero, 2012)

Investigación.- Explicita el concepto afirmando como un proceso de búsqueda

sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que

llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo (Pierre, 1989).

Metodología.- El concepto hace referencia, a un plan de investigación que ayude

a cumplir ciertos objetivos respecto al marco de una ciencia (Gardey, 2008).

Motivación.- La motivación es el deseo que permite mediante un esfuerzo

alcanzar las metas de la organización que está condicionado por una necesidad

de satisfacer una necesidad individual (Robbins, 1999).

Propuesta.- Es una oferta o una invitación que alguien dirige hacia otro u otros

persiguiendo algún fin, que puede ser consolidar un negocio, idea, relación

personal, proyecto laboral o educacional, actividad lúdica, etc (Ucha, 2012).

Tecnología.- Es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos,

modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y

satisfacer las necesidades humanas (Jiménez, 2008).

TIC.- Son un conjunto de avances tecnológicos posibilitados por la informática, las

telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan

herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con

diversos canales de comunicación (Graells, 2000).

Variable.- Es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos

sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes son conceptos

clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases (Briones,

2007).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

40

Virtual.- Está asociado a lo que tiene existencia aparente, opuesto a lo real o

físico. Este término es muy usual en el ámbito de la informática y la tecnología

para referirse a la realidad construida mediante sistemas o formatos digitales

(Gardey, 2010).

Página Web.- Es un documento que abarca textos, imágenes, vídeos en

conclusión contenidos digitales mediante aplicaciones que pueden ser

visualizados y utilizadas por un usuario de la web desde un dispositivo digital

(Amelotti, 2012).

Web 2.0.- Se refiere a la transición percibida mediante el Internet desde las webs

tradicionales a aplicaciones web modernas destinadas a usuarios. (Green, 2013).

Caracterización de variables

Variable independiente: Web 2.0

Es una herramienta de las TIC, disponible en la web, de fácil acceso en la

educación permite interactuar y compartir información virtual a los docentes y

estudiantes como archivos, videos, imágenes, de forma innovadora, para mejorar

el rendimiento académico (Rodríguez, 2013).

Variable dependiente: Proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias

Naturales

Conjunto de actividades planificadas por el docente a través de métodos de

aprendizaje que permitan el desarrollo de habilidades, destrezas, valores y

actitudes en función de los objetivos de aprendizaje promoviendo en los

estudiantes una adecuada asimilación de conocimientos que permitan evidenciar

un mejor desempeño en los resultados de aprendizaje (Canda, 2009)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Tipo de investigación

Investigación descriptiva

Barrera (2010) señala: “Es la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento indicando sus

rasgos más peculiares”. (pág.41)

Consiste este tipo de investigación en describir y conocer las actividades,

características y situaciones más relevantes de los grupos de estudio.

Investigación de campo

Alvitres (2001) señala: “Es la finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos

relativos al tema escogido como objeto de estudio. La observación y la

interrogación son las principales técnicas que usaremos en esta investigación”.

(pág.205)

Es una investigación permite la recolección de información de manera directa de

donde se encuentra el objeto de investigación, para la obtención y consolidación

de datos acertados.

Investigación bibliográfica

Rivas (2004) define: “Este tipo de investigación como un proceso investigativo que

proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo

sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información, conocimientos y

técnicas sobre una cuestión determinada”. (pág.2)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

42

Es la investigación que a través de un análisis e interpretación de la información

permitirá examinar temas relacionados con la Web 2.0 en el proceso de

enseñanza aprendizaje en la asignatura de ciencias Naturales.

Investigación Documental

Esta técnica permitió tener información en base de fuentes secundarias como

libros, revistas, documentos, folletos e internet porque refuerza el conocimiento de

la información, esto tendrá mucha ayuda para la realización del marco teórico y los

respectivos impactos.

Diseño de la investigación

El presente proyecto de investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, en

el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales, será

cuantitativo por el registro de datos numéricos de los resultados estadísticos que

se obtendrán en base a las variables de la aplicación de cuestionarios a docentes

y a estudiantes.

La modalidad de la investigación es socio-educativa ya que contribuye de gran

utilidad a la comunidad educativa y sobre todo mejorar los resultados del

rendimiento académico de las Ciencias Naturales. La profundidad de la

investigación será a través de un estudio exploratorio ya que se trata de un tema

de la investigación poco estudiado, para conseguir un detalle específico del cual

se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2013).

Población y Muestra

La población total es de 79 personas: 77 estudiantes de séptimo año de educación

general básica y 2 docentes del área de Ciencias Naturales de la Unidad

Educativa Municipal San Francisco de Quito. Se trabajó con un grupo

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

43

experimental conformado por el séptimo año de educación general básica “A” de

38 estudiantes y como grupo testigo el séptimo año de educación general básica

“B” de 39 estudiantes, se trabajó con el universo de la población, como muestra

considerando que la población es pequeña y por lo tanto no amerita el uso de

fórmulas para calcular la misma.

Tabla 1: Población

Estrato Población Porcentaje Técnica Instrumento

Estudiantes 77 97 % Encuesta Cuestionario

Docentes 2 3 % Entrevista Cuestionario

Total 79 100 %

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Secretaría de la Institución.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

44

Operacionalización de variables

Tabla 2: Matriz de opreacionalización

Variable Dimensión Indicador Ítem Técnica Instrumento

Estudiante Docente Estudiante Docente

Variable Independiente

Web 2.0

Es una herramienta de las TIC,

disponible en la web, de fácil

acceso en la educación permite

interactuar y compartir

información virtual a los

docentes y estudiantes como

archivos, videos, imágenes, de

forma innovadora, para mejorar

el rendimiento académico

(Rodríguez, 2013).

Información

virtual

Definición de la Web

2.0

Características de la

Web 2.0

Usos de la Web 2.0

1

7

3,6

Encuesta

Cuestionario

Entrevista

Cuestionario

TIC

Usos de la TIC

Ventajas de las TIC

Aplicaciones

2,4

5

Web Archivos

Videos

Imágenes multimedia

Innovación

tecnológica

9

10

8

1

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

45

Variable dependiente

Proceso de enseñanza

aprendizaje de la Ciencias

Naturales

Conjunto de actividades

planificadas por el docente a

través de métodos de

aprendizaje que permitan el

desarrollo de habilidades,

destrezas, valores y actitudes

en función de los objetivos de

aprendizaje promoviendo en los

estudiantes una adecuada

asimilación de conocimientos

que permitan evidenciar un

mejor desempeño en los

resultados de aprendizaje

(Canda, 2009)

Métodos de

aprendizaje

Interactivos

Método inductivo

deductivo

Método heurístico

Método científico

2,3

Objetivos de

aprendizaje

de las

Ciencias

Naturales

Habilidades

Destrezas

Valores

Actitudes

Cognitivos

11

12

13

4

5

Resultados

de

aprendizaje

Desempeño académico Asimilación de conocimientos

Evaluación

14

15

16

6

7

Elaborado por: Borja Diego

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

46

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas utilizadas en este estudio son la entrevista y la encuesta.

Entrevista

McMillan y Schumacher (2005), se refieren a la entrevista como "preguntas con

respuesta abierta para obtener datos sobre los significados del participante:

cómo conciben su mundos los individuos y cómo explican o dan sentido a los

acontecimientos importantes de sus vidas" (pág. 458)

Es una técnica que permitió la recolección de información de manera

personalizada, aplicando como instrumento un cuestionario que se entregara a

los docentes del Área de Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Municipal

San Francisco de Quito.

Encuesta

García Ferrando (2003)señala “una encuesta es una investigación realizada

sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que

se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos

estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas

de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”

(pág. 123)

Se utilizó para recopilar información de los estudiantes de séptimo año de

educación general básica de la Unidad Educativa Municipal San francisco de

Quito, aplicando como instrumento un cuestionario que constara de preguntas

tipo cerradas.

Validación de los instrumentos de investigación

Para la validez de los instrumentos a aplicarse en los estudiantes y docentes

del séptimo de educación general básica del área de Ciencias Naturales de la

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

47

Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito se presentaran los

siguientes requisitos:

Carta de presentación.

Instrucciones.

Objetivos del instrumento.

Matriz de Operacionalización de las variables.

Cuestionario de la investigación.

Formulario para la validación.

Tres docentes de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía,

Letras y ciencias de la Educación, Carrera de Ciencias Naturales y del

Ambiente, Biología y Química fueron los encargados de validar los

instrumentos considerando los requisitos mencionados, además de la calidad,

técnica y leguaje utilizado. Los docentes que participaron en la validación de

instrumentos fueron:

MSc. Alejandro Bayas

MSc. Adriana Barahona

Procesamiento de datos

Al culminar con la recolección de datos del proyecto de investigación, con los

resultados obtenidos, se procederá de la siguiente manera:

Clasificar los datos en tres grupos: el grupo testigo, experimental y al

grupo de docentes del área de Ciencias Naturales.

Tabular los datos para cada ítem de las encuestas y entrevistas en

forma ordenada.

Elaborar tablas y gráficos estadísticos, empleando programas conocidos

como Microsoft Excel 2013 que minimiza erros al momento de digitar

datos.

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos

Establecer conclusiones y recomendaciones

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a las y los Señores Estudiantes de Séptimo de EGB de la

Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito.

1. ¿Sabe usted qué es la Web 2.0?

Tabla 3 .Uso de la Web 2.0

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 20 26% En buena medida

11 14%

Muy poco 29 38% Nada 17 22%

TOTAL 77 100% Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 1. Representación gráfica de la pregunta 1

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e Interpretación

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: Pocos de

los encuestados conocen totalmente y en buena medida lo que significa la Web

2.0, mientras que la mayoría responde muy poco y nada. En la generación

actual es muy común que la gente utilice los recursos de la Web 2.0, pese a

que no logren identificarla como tal. Este puede ser el motivo para el alto

porcentaje de alumnos que responden que no conocen nada acerca del

término. Usualmente es desconocida dentro de la enseñanza por lo que no la

relacionan con la educación.

26%

14%

38%

22%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Sabe usted que es la Web 2.0?

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

49

2. ¿El docente utiliza tecnologías de la información y comunicación

(TIC´S) durante las clases?

Tabla 4. Usa TIC´S el docente

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 24 31%

En buena medida

13 17%

Muy poco 20 26%

Nada 20 26%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 2. Representación gráfica de la pregunta 2

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: Pocos

estudiantes indicaron que el docente utiliza la TIC durante las clases. Por otro

lado la mayoría indica que muy poco o nada. Las TIC utilizadas por los

docentes son en gran medida las diapositivas y los videos. Si bien es cierto,

algunos estudiantes las perciben como recursos nuevos, la mayoría de

estudiantes no las relacionan con recursos innovadores debido a que la

tecnología evoluciona constantemente y existen aparatos como los proyectores

que ya no llaman su atención. Necesitan que el proceso de enseñanza-

aprendizaje responda a sus necesidades e intereses.

31%

17%

26% 26%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿El docente utiliza tecnologias de la informacion y comunicación (TIC´s)

durante las clases?

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

50

3. ¿Le resultó complicado usar la Web 2.0 en el proceso de aprendizaje de

las Ciencias Naturales?

Tabla 5. Resulta complejo usar la Web 2.0

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 19 25%

En buena medida

9 12%

Muy poco 18 23%

Nada 31 40%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 3. Representación gráfica de la pregunta 3

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e Interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: pocos

estudiantes encuestados señalaron que totalmente y en buena medida es

complicado utilizar la Web 2.0. Para la mayoría la dificultad es muy poco o

nada. En contraposición a la respuesta de la pregunta 1 se infiere que pese a

desconocer las tecnologías, herramientas e instrumentos que hacen parte de la

Web 2.0 si poseen las habilidades para utilizarlas de manera adecuada. Estas

destrezas las desarrollan probablemente cuando utilizan las TIC con fines de

diversión o entretenimiento. Por esta razón la gran mayoría de alumnos no

presentan dificultades para aplicarlas en el proceso educativo.

25%

12%

23%

40%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Le resultó complicado usar la Web 2.0 en el proceso de aprendizaje de las Ciencias

Naturales?

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

51

4. ¿Le gusta que el docente use tecnología de la información y

comunicación (TIC´S)?

Tabla 6. Le gusta que el docente use TIC´S

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 46 60%

En buena medida

18 23%

Muy poco 2 3%

Nada 11 14%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 4. Representación gráfica de la pregunta 4

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e Interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría de los estudiantes señalan que totalmente y en buena medida sienten

agrado cuando el docente usa tecnología de la información y la comunicación.

Mientras que pocos estudiantes indicaron muy poco o nada. En este aspecto

se constatan las respuestas de la pregunta 3, es decir un buen porcentaje de

los estudiantes se encuentra relacionado con el uso de las TIC en su vida

cotidiana.

60%

23% 3% 14%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Le gusta que el docente use tecnología de la información y comunicación (Tic´s)?

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

52

5. ¿Es una ventaja recibir clases mediante el apoyo de las tecnologías de

la información y comunicación para una mejor comprensión del tema?

Tabla 7. Es una ventaja recibir clases con apoyo de TIC

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 53 69%

En buena medida

14 19%

Muy poco 5 6%

Nada 5 6%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 5. Representación gráfica de la pregunta 5

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e Interpretación

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría de los estudiantes consideran que totalmente y en buena medida es

una ventaja recibir clases con el uso de las TIC. El restante responde que muy

poco o nada. Los estudiantes se identifican sienten mayor motivación cuando

las TIC son aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que

sienten mayores oportunidades de participar haciendo que las actividades

escolares sean más dinámicas y los contenidos más fáciles de comprender.

69%

18% 6% 6%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Es una ventaja recibir clases mediante el apoyo de las tecnologías de la información

y comunicación para una mejor comprensión del tema

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

53

6. ¿Al realizar consultas de los temas tratados en clase, la Web 2.0 le

ayuda para encontrar información importante?

Tabla 8. La Web 2.0 le ayuda para encontrar información importante

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 56 74%

En buena medida

11 14%

Muy poco 5 6%

Nada 5 6%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 6. Representación gráfica de la pregunta 6

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: La mayor

parte de los encuestados coincide en que totalmente y en buena medida la web

2.0 les ayuda a encontrar información importante, mientras que pocos

estudiantes manifestaron que muy poco o nada. Esta información se

contrapone a las respuestas dadas en la pregunta 1 en la que el 60% señaló

conocer lo que es la web 2.0, sin embargo, estos datos deben ser

comprendidos en un contexto global ya que este término lo asocian con el

internet y las TIC, instrumentos que utilizan diariamente para el desarrollo de

sus tareas, así como para consolidar los conocimientos adquiridos en las

clases.

73%

14% 6% 6%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Al realizar consultas de los temas tratados en clase, la Web 2.0 le ayuda

para encontrar información importante?

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

54

7. ¿Utiliza la Web 2.0 como medio de interacción y comunicación para

realizar trabajos académicos?

Tabla 9. Usa la Web 2.0 como medio de interacción

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 16 21%

En buena medida

39 51%

Muy poco 14 18%

Nada 8 10%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 7 Representación gráfica de la pregunta 7

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: La

mayoría de los estudiantes encuestados responde que totalmente y en buena

medida la Web 2.0 es un medio de interacción y comunicación para realizar

trabajos académicos. Por otra parte pocos estudiantes afirmaron que muy poco

o nada. Es importante tomar en cuenta que dentro del sistema educativo del

país las TIC aún no son consideradas como instrumentos habituales dentro del

aula de clases sin embargo los estudiantes cada vez van incrementando su

uso, ya que estos elementos forman parte de su cotidianidad.

21%

51%

18% 10%

SIEMPRE A VECES NUNCA NO RESPONDE

¿Utiliza la Web 2.0 como medio de interacción y comunicación para realizar

trabajos académicos

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

55

8. ¿Es importante para usted la innovación tecnológica en el desarrollo de

las clases de Ciencias Naturales?

Tabla 10. Importancia de la innovación tecnológica

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 49 64%

En buena medida

17 22%

Muy poco 8 10%

Nada 3 4%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 8. Representación gráfica de la pregunta 8

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría de los estudiantes manifiesta que totalmente y en buena medida es

importante la innovación tecnológica en la clase de Ciencias Naturales. Por otra

parte, pocos estudiantes manifestaron que totalmente o nada. Los estudiantes

comprenden la necesidad de implementar las TIC dentro de los centros

educativos ya que además de obtener nuevos conocimientos, requieren

fortalecer los que ya poseen, por medio de la investigación.

64%

22%

10% 4%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Es importante para usted la innovación tecnologíca en el desarrollo de las clases de

Ciencias Naturales ?

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

56

9. ¿Considera usted que la implementación de videos, ayuda a

complementar los temas que expone el docente en la clase de Ciencias

Naturales?

Tabla 11. Implementación de videos

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 53 69%

En buena medida

13 17%

Muy poco 7 9%

Nada 4 5%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 9. Representación gráfica de la pregunta 9

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría manifiesta que totalmente y en buena medida los videos son un buen

complemento de las clases. Pocos manifestaron que muy poco o nada

contribuyen. Si bien la mayoría se manifiesta a favor de las TIC, aún existe un

reducido grupo de estudiantes que se mantienen contrarios, las razones son

diversas, sin embargo es deber del docente seleccionar el tipo de recursos que

aporten de manera equitativa a todo el grupo de estudio.

69%

17% 9% 5%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Considera usted que que la implementación de videos, ayuda a complementar los temas que

expone el docente en la clase de Ciencias Naturales?

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

57

10. ¿Está de acuerdo con el uso de imágenes multimedia durante las

clases promueve un aprendizaje visual que facilita el proceso enseñanza

aprendizaje de Ciencias Naturales?

Tabla 12. Uso de imágenes multimedia

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 56 73%

En buena medida

11 14%

Muy poco 6 8%

Nada 3 5%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 10. Representación gráfica de la pregunta 10

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría señala que totalmente y en buena medida las imágenes promueven

un aprendizaje visual. Pocos indicaron que muy poco o nada. Similar a la

pregunta anterior los estudiantes sienten que aprenden mejor con el uso de

recursos audiovisuales, dentro de los cuales están las imágenes. Esto les

ayuda a relacionar de mejor manera los conceptos que se están estudiando y

hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más dinámico y didáctico.

73%

14% 8% 5%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Está de acuerdo con el uso de imágenes multimedia durante las clases promueve un aprendizaje visual que facilita el proceso

enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales?

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

58

11. ¿Ha desarrollado habilidades y destrezas utilizando las tecnologías,

despertando su creatividad, criticidad y participación en los trabajos que

envía el docente de la asignatura de Ciencias Naturales?

Tabla 13. Ha desarrollado habilidades y destrezas

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 41 53%

En buena medida

19 25%

Muy poco 12 16%

Nada 5 6%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 11. Representación gráfica de la pregunta 11

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría menciona que totalmente y en buena medida las TIC le han ayudado a

desarrollar habilidades para la presentación de trabajos. Sin embargo pocos

respondieron que muy poco o nada. La mayoría aprovecha estos elementos de

manera adecuada, pese a esto es importante generar que todos los

estudiantes tengan igual acceso a las TIC además de propiciar acciones

enfocadas a enseñar la mejor manera de utilizarlas.

53%

25%

16% 6%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Ha desarrollado habilidades y destrezas, utilizando las tecnologias, despertando su creatividad, criticidad y

participacion en los trabajos que envia el docente de la asignatura de Ciencias Naturales?

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

59

12. ¿Su docente imparte valores durante el proceso de enseñanza de las

Ciencias Naturales?

Tabla 14. El docente imparte valores

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 57 74%

En buena medida

10 13%

Muy poco 6 8%

Nada 4 5%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 12. Representación gráfica de la pregunta 12

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría señaló que el docente imparte valores dentro del salón de clases

totalmente y en buena medida. Pocos respondieron que muy poco o nada. A

través de estos resultados se muestra que los alumnos tienen presente la

práctica de valores como el respeto, tolerancia y puntualidad dentro de los más

visibles en el proceso de aprendizaje de ciencias naturales. En este sentido el

proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere una categoría de integralidad ya

que además de la formación académica importa la formación humana.

74%

13% 8% 5%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Su docente imparte valores durante el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales?

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

60

13. ¿Usted, demuestra buena actitud y predisposición al recibir las clases

de Ciencias Naturales?

Tabla 15. Demuestra buena actitud y predisposición

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 63 82%

En buena medida

9 12%

Muy poco 4 5%

Nada 1 1%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 13. Representación gráfica de la pregunta 13

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría manifiesta tener una buena actitud totalmente y en buena medida en la

clase de Ciencias Naturales, mientras que pocos señalaron que muy poco o

nada. La percepción sobre su propia actitud muestra que los estudiantes están

abiertos a la enseñanza. Es un buen indicador para la introducción del uso de

las TIC, ya que los alumnos no rehuirán a los nuevos recursos, además

ayudará al docente a captar la atención de los estudiantes y a crear ambientes

de aprendizaje dinámicos.

82%

12% 5% 1%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Usted, demuestra buena actitud y predisposicion al recibir las clases de Ciencias Naturales?

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

61

14. ¿La implementación de la Web 2.0 es una herramienta importante para

el desarrollo de las Ciencias Naturales?

Tabla 16. Implementación de la Web 2.0

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 43 56%

En buena medida

23 30%

Muy poco 6 8%

Nada 5 6%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 14. Representación gráfica de la pregunta 14

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría manifestó que la implementación de la web 2.0 es importante

totalmente y en buena medida. Mientras que pocos señalaron consideraron que

muy poco o nada. En base a los resultados obtenidos se infiere que la mayoría

de los estudiantes reconoce la importancia de implementar las TIC dentro del

aula de clase a fin de configurar una participación activa y sobre todo estar en

consonancia con los principios del mundo globalizado en cuanto al uso

responsable de la tecnología dentro del ámbito educativo.

56%

30%

8% 6%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Cree usted que la implementacion de la Web 2.0 es una herramienta importante para el desarrollo de las Ciencias

Naturales?

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

62

15. ¿Está de acuerdo que sus conocimientos sobre los ecosistemas,

mejoraron con el uso de la Web 2.0 en la clase de Ciencias Naturales?

Tabla 17. Conocimientos sobre los ecosistemas

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 50 65%

En buena medida

9 12%

Muy poco 13 17%

Nada 5 6%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 15. Representación gráfica de la pregunta 15

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría de los estudiantes señalan que totalmente y en buena medida sus

conocimientos de la asignatura mejoraron gracias a la implementación de las

TIC. Pocos mencionaron que esto sucedió muy poco o nada. Considerando las

respuestas es evidente que el impacto que tuvo el uso de la Web 2.0 fue

positivo, ya que hace notar un desarrollo en el buen uso de los nuevos

materiales, por parte del docente, en consecuencia los estudiantes mejoraron

el nivel de sus conocimientos.

65%

12% 17% 6%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Está de acuerdo que sus conocimientos sobre los ecosistemas, mejoraron con el uso de la Web 2.0 en la

clase de Ciencias Naturales?

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

63

16. ¿Considera que la evaluación de la asignatura de Ciencias Naturales a

través del uso de la computadora no es tan traumática como las

evaluaciones convencionales?

Tabla 18. Evaluación de la asignatura de Ciencias Naturales

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Totalmente 42 55%

En buena medida

14 18%

Muy poco 13 17%

Nada 1 10%

TOTAL 77 100%

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Gráfico 16. Representación gráfica de la pregunta 16

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Encuesta de los alumnos

Análisis e interpretación:

De 77 alumnos encuestados se obtuvieron las siguientes respuestas: la

mayoría señala que totalmente y en buena medida la evaluación a través de la

computadora es mejor. Pocos señalaron que muy poco o nada. La percepción

de la evaluación mejora al hacer uso de la computadora. Hay un alto porcentaje

de alumnos que la ven de una forma más relajada y menos temerosa a la

convencional. Esto puede relacionarse a la manera, mucho más sutil y

aceptación de recibir clases mediante el uso de la Web 2.0. Además los

educandos se sienten más familiarizados con las TIC.

55%

18% 17%

10%

TOTALMENTE EN BUENA MEDIDA

MUY POCO NADA

¿Considera que la evaluacion de la asignatura de Ciencias Naturales a traves del uso de la computadora no es tan

traumatica como las evaluaciones convencionales?

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

64

ENTREVISTA DE LOS DOCENTES

Se entrevistó a los docentes del área de Ciencias Naturales del Séptimo de

EGB de la Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito:

Lic. Alba Jiménez

Lic. Yolanda Martínez

Preguntas que se realizó en la entrevista:

1. ¿Considera importante implementar el uso de la Web 2.0 como innovación

tecnológica durante sus clases?

2. ¿Qué método didáctico de aprendizaje aplica en el desarrollo de aprendizaje

de Ciencias Naturales y por qué?

3. ¿Qué dificultades encuentra en los métodos de aprendizaje que emplea

durante el proceso de enseñanza aprendizaje?

4. ¿Qué habilidades, destrezas y valores deberían ser desarrollados para

mejorar la enseñanza de la Ciencias Naturales?

5. ¿Considera usted que la aplicación de la Web 2.0 despierta el interés y

motiva a la predisposición del estudiante al aprendizaje?

6. ¿Qué ventajas proporciona la utilización de la Web 2.0 en el desempeño

académico de la Ciencias Naturales?

7. ¿Considera factible realizar evaluaciones a través de la Web 2.0 y por qué

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

65

Tabla 19: Análisis e interpretación de resultados de la entrevista

Lic. Alba Jiménez Lic. Yolanda Martínez Conclusión

1 Si por que despierta el

interés de los

estudiantes por que

pueden observar un

poco más cerca de lo

que se habla.

Es necesario ya que hoy

con estos instrumentos se

pone al alcance de los

estudiantes, para

incrementar su

conocimiento de lo teórico

a lo visual para guardar en

su memoria.

Los docentes consideran

factible el uso de la Web

2.0 en sus clases ya que

mejoraría de manera

adecuada el proceso de

enseñanza de las

Ciencias Naturales.

2 Participativo Explicativo,

porque en la institución

no hemos contado con

capacitaciones para uso

de recursos didácticos

innovadores.

Se usa el ERCA en la

institución y para la etapa

de la experiencia hago uso

de videos es muy útil.

Los métodos de

aprendizaje que usan los

docentes son limitados,

en parte su

desconocimiento se

debe al no contar con

capacitaciones.

3 En algunos temas les

resulta abstracto como al

estudiar animales del

África que no pueden

verlos, entonces no se

muestran el interés

deseado.

La falta de interés de los

estudiantes por situaciones

de hogar, personales y

sociales.

Lo no visual para el

estudiante no es

llamativo y los

problemas personales

que pueda tener influyen

de manera negativa en

su rendimiento.

4 La observación

Respeto a la

naturaleza

La experimentación,

observación son básicas

para esta área.

Los docentes coinciden

que, en el área de

Ciencias Naturales, la

observación es

fundamental para una

buena comprensión.

5 Si porque a los niños les

gusta todo lo que es

tecnología.

Si motiva y despierta

interés y atención sobre

todo porque en la

La generación actual de

estudiantes, ha dado

buena aceptación a la

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

66

actualidad los estudiantes

están más acoplados en la

tecnología.

tecnología por lo cual

todo lo que sea a través

de ella, les resulta

llamativo y despierta su

curiosidad.

6 Mayor interés de los

estudiantes, más

facilidad para el maestro

porque permite explicar

mejor.

Poner ejemplos visuales es

útil, lo visto se graba mejor

en su memoria.

El trabajo del docente

será mucho fácil al

momento de dar sus

clases y el conocimiento

será más duradero en

los estudiantes.

7 Si porque facilita el

trabajo de los docentes,

sin embargo, yo no

podría hacer uso de ella

ya que no estoy muy

familiarizada con la

tecnología actual.

Hay salas de cómputo con

internet e incluso

suficientes computadoras

para la cantidad de

estudiantes, pero hace falta

capacitaciones para los

maestros respecto a este

tema, sería interesante

aplicar esta técnica.

Los docentes quisieran

aplicar la Web 2.0 en las

evaluaciones, pero

tienen desconocimiento

sobre su uso.

Elaborado por: Borja Diego Fuente: Entrevista de los docentes del área de Ciencias Naturales

Análisis e interpretación:

En base a las respuestas obtenidas, se infiere que las docentes tienen pleno

conocimiento y aceptación sobre la importancia de implementar las TIC dentro

del proceso de enseñanza – aprendizaje. De esta manera podrán captar la

atención de los estudiantes e invitarlos a ser parte de un ambiente de

aprendizaje dinámico e interactivo. En este sentido la Web 2.0 se constituye en

un elemento esencial dentro de la práctica educativa siempre y cuando exista

la capacitación suficiente hacia los docentes para que cuenten con los

elementos que les faciliten direccionar a los estudiantes respecto a su uso

adecuado.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

67

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La implementación de la web 2.0 durante el proceso de enseñanza

aprendizaje de la Ciencias Naturales en la Unidad Educativa Municipal

San Francisco de Quito fue ideal ya que los estudiantes del grupo

experimental mostraron interés, y curiosidad, lo que generó un buen

nivel de participación en clase haciendo que sea dinámica y divertida,

aspecto que aporta a consolidar los conocimientos adquiridos a largo

plazo.

La única herramienta de la web 2.0 que los docentes utilizan en sus

clases es la proyección de videos relacionados al tema, esta situación

refleja el desconocimiento en cuanto al manejo de recursos didácticos

tecnológicos lo que hace que el ambiente de aprendizaje sea monótono

y no invite al desarrollo de la creatividad.

Los docentes de la signatura de Ciencias Naturales emplean métodos

didácticos como el ERCA, participativo y explicativo. La principal razón

es que, pese a existir instrumentos de la Web 2.0 dentro de la institución

no cuentan con los conocimientos suficientes para utilizarlos y

aprovecharlos adecuadamente dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

La propuesta de una página web en la asignatura de Ciencias Naturales,

permitió una adecuada retroalimentación entre estudiantes y profesores,

además mejoró la participación, el rendimiento académico y el interés

por mantener actualizados los conocimientos.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

68

RECOMENDACIONES

Es necesario que la Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito

comprenda la importancia y el proceso de implementar recursos

tecnológicos como elementos la enseñanza y el aprendizaje, invirtiendo

en tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes.

Es fundamental que el sistema educativo y sus instituciones innoven sus

métodos e instrumentos de enseñanza. Por esta razón el Ministerio de

Educación debe capacitar sobre el uso de las TIC con sustento

educativo, de esta manera contar con información suficiente para brindar

a los estudiantes una experiencia de aprendizaje que responda a sus

necesidades e inquietudes actuales

Los docentes, independientemente de su edad o de la asignatura que

dicten, participen de procesos de capacitación sobre el uso de las

herramientas de la Web 2.0 y su aplicación dentro del aula de clases.

Es importante que los docentes implementen dentro de su plan de clase,

progresivamente herramientas tecnológicas para crear un ambiente de

trabajo que facilite la comprensión de los contenidos a los estudiantes y

motive su aprendizaje.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

69

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

PORTADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y

QUÍMICA

PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL

MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, UNIDAD 3 DE SÉPTIMO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

SAN FRANCISCO DE QUITO, PERIODO 2017-2018

Autor: Borja Martínez Diego Alejandro

Tutor: MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

70

Ficha técnica

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Unidad Educativa Municipal San Francisco

de Quito

ARÉA Pichincha - Quito, Parroquia

Guayllabamba, Av. Simón Bolívar 290 y

Av. Olímpica

NOMBRE DEL RESPONSABLE

DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL TUTOR MSc. Jaime Patricio Cazar Puruncajas

TIEMPO ESTIMADO DE LA

REALIZACIÓN

Periodo 2017- 2018

BENEFICIARIOS

DIRECTOS Estudiantes de séptimo de educación

general básica

INDIRECTOS Docentes a cargo de la asignatura de

Ciencias Naturales

INTRODUCCIÓN

Se logró evidenciar que en las clases los estudiantes no muestran interés por

ser partícipes, hay falta de entusiasmo por aprender debido al uso rutinario del

pizarrón, como único recurso de forma general empleado para la enseñanza, y

su rendimiento académico no es el más adecuado.

Por este motivo el diseñar y aplicar una página web que abarque los

contenidos más importantes de la unidad 3. Esta herramienta facilita la labor

del docente durante sus clases y el estudiante, por su parte estará mejor

involucrado con ella ya le que permite una mejor interacción, despejar sus

dudas, pues podrá ver imágenes multimedia, ver videos, y muchas otras

aplicaciones a través de una sola página.

El principal propósito de esta propuesta es despertar el interés del estudiante,

desarrollar sus habilidades y destrezas, para mejorar sus conocimientos los

cuales sean duraderos a largo plazo y por ende rendimiento escolar ira

mejorando poco a poco.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

71

JUSTIFICACIÓN

Las TIC en la actualidad son muy utilizadas en diversos campos y la educación

es una de ellas, la gran cantidad de información que podemos acceder es

enorme y sacarla gran provecho sin embargo no todos los docentes hacen uso

de ellas, no basta con contar con los medios necesarios y laboratorios de

computación adecuados, dentro de las razones están, el no estar capacitados

para crear este tipo de recursos interactivos.

Por ello la presente propuesta busca en dotar a los estudiantes con una página

web como herramienta didáctica, la cual le sirva como fuente de consulta, para

la realización de trabajos dentro y fuera del aula, y de apoyo para despejar

dudas en clase, para una mejor enseñanza y aprendizaje de las Ciencias

Naturales.

Objetivos

Objetivo general

Proporcionar a los docentes y a los estudiantes de una página web como

herramienta didáctica en la asignatura de ciencias naturales, unidad 3 de

séptimo de educación general básica en la Unidad Educativa Municipal San

Francisco de Quito, periodo 2017-2018.

Objetivos específicos

Diseñar una página web como herramienta didáctica para el proceso

de enseñanza aprendizaje en la unidad 3 en la asignatura de Ciencias

Naturales.

Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo EGB de

la Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito, periodo 2017-

2018.

Recursos:

Página web

Proyector

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

72

Estructura de la propuesta:

A continuación se detalla los pasos a seguir para crear una página web en la

plataforma Wix:

1. Acceder a wix.com y dar clic en entrar, ahí pondremos nuestro correo

electrónico y contraseña, para poder registrarnos

2. Clic en crear un nuevo sitio, ahí elegimos el modelo de plantilla en blanco

con el cual deseamos trabajar.

3. Para agregar el número de páginas, que deseamos daremos Clic en HOME,

agregar página.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

73

4. Personalizamos cada una de las hojas a nuestro gusto, con imágenes,

videos, texto, galerías etc.

5. Por último, para terminar con la realización de la página web, dar clic en

publicar.

Página web para séptimo de EGB

Es una herramienta didáctica tecnológica, para mejorar los conocimientos de

los estudiantes, respecto a la Unidad 3 cuyo título es los ecosistemas, a

continuación se muestra la dirección electrónica a la cual debemos acceder y

una descripción de los principales contenidos de esta página.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

74

Dirección electrónica:

https://diegoborja2013.wixsite.com/losecosistemas

Pantalla 1: Pantalla principal

Es la primera página que aparece al ingresar a la dirección electrónica

mencionada, en el lado derecho tenemos un video de reproducción automática,

de la temática, en la parte superior podemos observar seis pestañas a las

cuales se accede, mediante un clic estas son: Introducción, videos, descripción,

imágenes, evaluación y contactos

Pantalla 2: Introducción

En la parte central se encuentra un breve concepto de ecosistema, a la

izquierda encontramos tres rectángulos en columna, que nos muestra las

principales noticias del día a día para mantenernos informados.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

75

Pantalla 2: Videos

Permite acceder a tres videos, con solo dar un clic en los tipos de ecosistemas

más importantes dentro de ellos destacan: terrestres, acuáticos y mixtos

Al dar clic por ejemplo en la palabra acuáticos se accede a este video de

manera instantanea

Pantalla 3: Descripción

En esta pestaña, se encuentra una síntesis de los ecosistemas, características,

tipos y ejemplos, con solo dar clic en la palabra pulse aquí accedemos a un

slideshare que es un sitio de alojamiento de la web 2.0 que permite subir

diapositivas y compartirlas con el público.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

76

Pantalla 4: Imágenes

Una gran galería de imágenes, que permite observar paisajes de la gran

diversidad de ecosistemas, permitiendo una mejor interpretación del tema.

Pantalla 5: Evaluación

Mediante la herramienta on line daypo la cual, se accede mediante un clic en la

palabra pulse aquí, permitiendo una variedad combinada de cuestionario como

por ejemplo, de selección múltiple, verdadera o falsa, de emparejamiento, etc

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

77

Pantalla 6: Contactos

Mediante esta pestaña los estudiantes pueden contactarse con su docente,

desde cualquier lugar con conexión a internet, para despejar dudas de tareas

escolares, trabajos, etc.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

78

REFERENCIAS

Andrango, J. (6 de Febrero de 2017). Ranking redes sociales sitios web

aplicaciones moviles Ecuador 2017. Recuperado el 22 de Enero de

2018, de http://blog.formaciongerencial.com/ranking-redes-sociales-

sitios-web-aplicaciones-moviles-ecuador-2017/

Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. La Laguna:

Universidad de la Laguna.

Bartolomé, A. (2011). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. San José:

EUNED.

Belloch, C. (2012). Las tecnologías de la información y comunicación en el

aprendizaje. Material docente, 1 - 9.

Boude, O. (2016). Herramientas web 2.0: efecto en los aprendizajes de los

jóvenes colombianos. Opción, 143-163.

Canda, F. (2009). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Cultura.

Castro, L. (6 de Marzo de 2016). ¿Qué es una red social? Recuperado el 31 de

Octubre de 2017, de https://www.aboutespanol.com/que-es-una-red-

social-158168

Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Laurus, 213-234.

Chalco, A. (3 de Septiembre de 2017). La Web 2.0 y los docentes de las áreas

ciencias naturales en la educación secundaria. Recuperado el 22 de

Enero de 2018, de https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/wp-

content/uploads/2017/09/La_WEB_-

2.0_y_los_docentes_de_areas_de_cs_naturales_Chalco.pdf

Fernández, I. (2010). Las TIC en el ámbito educativo. Equinnova, 1-9.

González, M. (2017). Realidad Aumentada en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales y del Ambiente,

Biología y Química. Quito: UCE.

Grájeda, A. (2015). Impacto de la utilización de la Web 2.0 en el desempeño

estudiantil. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la

investigación. México: McGraw Hill.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

79

Llano, C. (2017). Edublog en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Biología,

segundo BGU de la Unidad Educativa Particular Aristóteles - Quito, III

parcial - I quimestre, año lectivo 2016-2017. Quito: UCE.

Manobanda, W. (2016). Red Social "Edomodo" cómo herramienta pedagógica

en el procesos de enseñanza-aprendizaje de nomenclatura química, en

estudiantes de primero de bachillerato general unificado de la Unidad

Educativa Fiscomosional "María de Nazaret", del DM de Quito. Quito:

UCE.

Martínez, L., Ceceñas, P., & Martínez, D. (2014). ¿Qué son las TIC? México:

Red Durango de Investigadores Educativos, A. C.

Masdeu, B. (15 de Abril de 2015). La sociología y las redes sociales.

Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de

https://iowme.com/web/blog_post.php?id_post=2845

Medina, A. (2014). Didáctica General. México: Pearson.

Ministerio de Educación. (12 de Noviembre de 2016). Acuerdo Nro. MINEDUC-

ME-2016-00107-A. Recuperado el 6 de Enero de 2018, de

https://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/

Moreira, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. La Laguna:

Universidad de la Laguna.

Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2015). Psicología del desarrollo. México:

McGraw-Hill.

Peralta, J. (2015). Principios didácticos e históricos para la enseñanza de la

matemática. Madrid: Huerga Fierro.

Poza, L. (2010). Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Innovación

y experiencias educativas, 2-8.

Prieto, D. (2014). La Comunicación en la Educación. Buenos Aires: Stella.

Rodríguez, I. (2013). La incorporación de la web 2.0 en la práctica educativa.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ,

1-7.

Vilches, M. (2012). La Web 2.0 y la nube. México: UAEH.

Wolfolk, A. (2016). Psicología Educativa. México: Pearson.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

80

Net grafía

(Amelotti, 2012). Páginas web. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://cursoweb20.net/2012/05/30/paginas-web-definicion-y-estructura/

(Briones, 2007). Las variables. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/variables-concepto

(Graells, 2000). TIC. Recuperado de:

https://tecnologymao92.weebly.com/concepto-de-las-tics.html

Acevedo, J. (2007). Ciencias Naturales. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1418/ciencias-naturales.htm

Andrango, J. (2017). Ranking redes sociales sitios web aplicaciones moviles

Ecuador 2017. Recuperado el 22 de Enero de 2018, de

http://blog.formaciongerencial.com/ranking-redes-sociales-sitios-web-

aplicaciones-moviles-ecuador-2017/

Arteaga, S. (1998). Concepto de estudio. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: https://deconceptos.com/general/estudio

Chalco, A. (3 de Septiembre de 2017). La Web 2.0 y los docentes de las áreas

ciencias naturales en la educación secundaria. Recuperado el 22 de Enero de

2018, de https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/wp-

content/uploads/2017/09/La_WEB_-

2.0_y_los_docentes_de_areas_de_cs_naturales_Chalco.pdf

Chiavenato, I. (2017). Información. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-informacion.html

Fernández, T. (1999). Didáctica. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

http://didacgeneral.blogspot.com/2011/04/concepto-de-didactica.html

Gardey, A. (2008).Definición de metodología. Recuperado el 4 de Noviembre

de 2017 de: https://definicion.de/metodologia/

Gardey, A. (2010).Definición de virtual. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: https://definicion.de/virtual/

Green, M. (2013). Wix. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFque-es-la-web-20/

Harlow, S. (2013). Fue una "Revolución de Facebook": Explorando la narrativa

de los memes difundidos durante las protestas egipcias. Recuperado el 6 de

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

81

Enero de 2018, de http://revistadecomunicacion.com/es/articulos/2013/Art059-

082.html

Jiménez, C. (2008). Metodología de la Investigación Tecnológica. Recuperado

el 4 de Noviembre de 207

de: http://www.slideshare.net/GestioPolis.com/metodologia-de-la-investigacion-

tecnologica

Masdeu, B. (15 de Abril de 2015). La sociología y las redes sociales.

Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de

ttps://iowme.com/web/blog_post.php?id_post=2845

Ministerio de Educación. (12 de Noviembre de 2016). Acuerdo Nro. MINEDUC-

ME-2016-00107-A. Recuperado el 6 de Enero de 2018, de

https://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/

Pérez, J. (2008). Aprendizaje. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://definicion.de/aprendizaje/

Pérez, J. (2008). Interacción. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://definicion.de/interaccion/

Pérez, J. (2015). Actividad. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

https://definicion.de/actividad/

Pierre,J. ( 1989). Definición de investigación. Recuperado el 4 de Noviembre

de 2017 de: http://www.webscolar.com/definiciones-de-investigacion-con-su-

autor

Quiroz, E. (2011). Propuestas Educativas. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: http://peducativas.blogspot.com/2011/08/concepto- de-educacion-de-

paulo-freire.html

Robbins, (1999). La motivación. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

http://motivaciongrupob.blogspot.com/2012/03/motivacion-segun-varios-

autores.html

Romero, S. (2012). Definición de internet. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: https://es.slideshare.net/sergiorome66/definicin-de-internet-sergio-

romero

Suárez, M. (2010). Educación. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017 de:

http://mariasdlp.blogspot.com/2010/11/definicion-de-educacion-por-

diferentes_24.html

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

82

Ucha, F. (2012). Definición de propuesta. Recuperado el 4 de Noviembre de

2017 de: https://www.definicionabc.com/?s=Propuesta

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

83

ANEXOS

Anexo 1: Aceptación de la Institución Educativa para el desarrollo del proyecto

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

84

Anexo 2: Constancia de nombramiento de tutor

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

85

Anexo 3: Cuestionario de encuesta a estudiantes

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

86

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

87

Anexo 4: Cuestionario de entrevista a docentes

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

88

Anexo 5: Validación de los instrumentos

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

89

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

90

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

91

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

92

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

93

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

94

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

95

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

96

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

97

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

98

Anexo 6: Evaluación a los estudiantes de séptimo “B” ( grupo testigo)

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

99

Anexo 7: Tarea número uno en clase

Anexo 8: Tarea en clase número dos

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

100

Anexo 9: Notas del grupo testigo séptimo “B”

Anexo 10: Notas del grupo experimental séptimo “A”

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

101

Anexo 11: Impartiendo clases a grupo testigo

Anexo 12: Impartiendo clases a grupo experimental

Anexo 13: Realización de tareas en clase

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Este proyecto de investigación se enfoca en el uso de la web 2.0 como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales,

102

Anexo 14: Encuestando a los estudiantes

Anexo 15: Entrevista a docentes