universidad central del ecuador facultad de …entidades rectoras de gestión de riesgo de desastres...

152
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral Para Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión Jornada Vespertina del Distrito Metropolitano de Quito en el Período Enero - Junio 2018 Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTOR: Luz Mary Aucatoma García TUTOR: Dr. Baiter Renán Cazares Cadena Quito, 2019

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN

EMERGENCIAS

Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral Para

Instituciones Educativas de la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín

Carrión Jornada Vespertina del Distrito Metropolitano de Quito en el

Período Enero - Junio 2018

Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciada en

Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTOR: Luz Mary Aucatoma García

TUTOR: Dr. Baiter Renán Cazares Cadena

Quito, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Luz Mary Aucatoma García, en calidad de autor y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación “Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y

Seguridad Integral Para Instituciones Educativas de La Unidad Educativa Dr. Manuel

Benjamín Carrión Jornada Vespertina del Distrito Metropolitano de Quito en el Período

Enero-Junio 2018”, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ________________________

Luz Mary Aucatoma García

CC.0202280665

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por LUZ MARY

AUCATOMA GARCÍA, para optar por el Grado de Licenciada en Atención

Prehospitalaria y en Emergencias; cuyo título es: “EVALUACIÓN DEL PLAN DE

REDUCCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD INTEGRAL PARA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. MANUEL

BENJAMIN CARRION JORNADA VESPERTINA DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERÍODO ENERO-JUNIO 2018”,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a

la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de febrero de 2019

____________________________

Dr. Baiter Renán Cazares Cadena

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1706847488

iv

DEDICATORIA

Le dedico el presente trabajo a Dios y a mi hija Samantha, por ser el principal motor

de mi vida, el pequeño universo que me impulsa seguir adelante y a todas las personas

que fueron parte de esta gran aventura.

v

AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a Dios por la vida de mis padres Mónica y Antonio, por ser los

promotores de mis sueños.

A mi hija Samantha por recordarme constantemente lo lindo de estar viva y la travesía

caóticamente hermosa de ser madre.

A toda mi familia y amigos por formar parte de esta gran aventura.

A mi amigo Tucky, por su ayuda incondicional, la paciencia y el cariño durante este

tiempo.

A mi tutor el Dr. Baiter Cazares y docentes de la Universidad, personas de gran sabiduría

quienes se han esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que me encuentro hoy.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN TUTOR .............................................................................................. iii

DEDICATORIA ........................................................................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................ vi

LISTA DE ILUSTRACIONES ...................................................................................... x

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xi

RESUMEN ................................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................................ xiii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 3

Planteamiento del problema ....................................................................................... 3

Formulación del problema ......................................................................................... 4

Justificación ............................................................................................................ 4

Objetivos ................................................................................................................ 5

Objetivo general ..................................................................................................... 5

Objetivos específicos ............................................................................................. 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................ 7

Marco teórico ......................................................................................................... 7

Historia de la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión ........................... 7

Definiciones ........................................................................................................... 8

Plan de Reducción de Riesgos ............................................................................... 8

Consideraciones para la elaboración de un Plan de Reducción de Riesgos ........... 8

Desastre .................................................................................................................. 9

Prevención .............................................................................................................. 9

Mitigación ............................................................................................................ 10

Respuesta frente al Desastre ................................................................................. 10

vii

Post-Desastre ........................................................................................................ 10

Amenaza ............................................................................................................... 11

Amenazas naturales .............................................................................................. 12

Factor socio-económico ....................................................................................... 18

Riesgo ................................................................................................................... 20

Diamante de Riesgo ............................................................................................. 20

Calificación de la amenaza ................................................................................... 22

Análisis de la Vulnerabilidad ............................................................................... 24

Percepción del Riesgo .......................................................................................... 26

Nivel de Riesgo de acuerdo a NTP: 330 .............................................................. 27

Riesgo: Probabilidad y consecuencias ..................................................................... 27

Probabilidad ......................................................................................................... 27

Consecuencias ...................................................................................................... 27

Nivel de deficiencia .............................................................................................. 28

Nivel de exposición .............................................................................................. 29

Nivel de probabilidad ........................................................................................... 30

Nivel de consecuencias ........................................................................................ 31

Nivel de Intervención ........................................................................................... 31

Incendios .............................................................................................................. 33

Triángulo de fuego ............................................................................................... 34

Combustible ......................................................................................................... 34

Comburente .......................................................................................................... 34

Calor o energía de activación ............................................................................... 34

Tipos de combustibles .......................................................................................... 35

Métodos de extinción ........................................................................................... 37

Eliminación del combustible ................................................................................ 37

Sofocación ............................................................................................................ 37

Enfriamiento ......................................................................................................... 37

viii

Inhibición ............................................................................................................. 37

Extintores ............................................................................................................. 38

Tipos de extintores ............................................................................................... 38

Extintor a base de agua ........................................................................................ 38

Extintor a base de agua pulverizada ..................................................................... 38

Extintores a base de espuma ................................................................................ 38

Extintor a base de Dióxido de Carbono ............................................................... 39

Extintores a base de Polvo Químico .................................................................... 39

Simulacro ............................................................................................................. 42

Simulación ............................................................................................................ 42

Tipo de simulacros ............................................................................................... 42

Organización de un simulacro .............................................................................. 43

Características principales de los simulacros en la institución educativa ............ 44

Fundamentos Legales ........................................................................................... 44

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 47

Metodología ................................................................................................................. 47

Diseño de investigación ............................................................................................... 47

Universo ................................................................................................................... 47

Población .................................................................................................................. 47

Muestra ..................................................................................................................... 47

Consideraciones éticas ............................................................................................. 50

Matriz operacional de variables ................................................................................... 51

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 59

Resultados y discusión ............................................................................................. 59

Resultado de evaluación del Plan de Reducción de Riesgos ................................... 59

Resultado de evaluación de amenazas ..................................................................... 63

Resultado de evaluación de Vulnerabilidad ............................................................. 66

Resultado de la evaluación Nivel de Riesgo basado en NTP: 330 ...................... 70

ix

Resultado de la evaluación del Nivel de Riesgo Diamante .................................. 73

Resultado de Evaluación Sísmica FEMA 154 ..................................................... 77

Resultado de evaluación Método Meseri ............................................................. 79

Resultado de evaluación de Simulacro ................................................................ 83

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 88

CONCLUSIONES ................................................................................................... 88

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 91

Bibliografía .................................................................................................................. 94

Anexos .......................................................................................................................... 97

ANEXO 1. Mapa de riesgos y recursos de la unidad educativa ........................... 131

Anexo 2. Nóminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, dirección,

contacto) ...................................................................................................................... 132

ANEXO 3.- Nómina del Personal de la Institución Educativa. ............................. 133

Anexo 4. Directorio de Contactos Emergencia. ..................................................... 138

x

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Nivel de riesgos .......................................................................................... 25

Ilustración 2: Calificación nivel de riesgo ........................................................................ 26

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Información general .............................................................................................. 7

Tabla 2. Número de personal institucional de la jornada vespertina .................................. 8

Tabla 3. Identificación de la amenaza ............................................................................... 21

Tabla 4. Ejemplo análisis de amenazas ............................................................................. 23

Tabla 5. Elementos de vulnerabilidad ............................................................................... 24

Tabla 6. Interpretación de la vulnerabilidad ..................................................................... 25

Tabla 7. Determinación del nivel de deficiencia .............................................................. 28

Tabla 8. El Significado de los diferentes niveles de probabilidad .................................... 30

Tabla 9. Determinación del nivel de consecuencias ......................................................... 31

Tabla 10. Significado de nivel de intervención ................................................................ 32

Tabla 11: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos ................................................. 59

Tabla 12: Interpretación de evaluación ............................................................................. 61

xii

TÍTULO: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral Para

Instituciones Educativas de La Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión Jornada Vespertina

del Distrito Metropolitano de Quito en el Período Enero-Junio 2018.

Autor: Luz Mary Aucatoma García

Tutor: Dr. Baiter Renán Cazares Cadena

RESUMEN

La evaluación del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral para Instituciones

Educativas de la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión, jornada vespertina del

Distrito Metropolitano de Quito en el período enero-junio de 2018, cumplió con sus

regulaciones en 7 sobre 10 ítems planteados, de igual manera empleando herramientas para

el análisis de amenazas, riesgos y vulnerabilidades como el Método de colores, revelo una

vulnerabilidad en las personas de 1.0, recursos 1.2, sistemas y procesos 1.0, apuntando

hacia una vulnerabilidad promedio. El método MESERI para el riesgo de incendio se

determinó entre una puntuación de 3,38 catalogado como alto. En cuanto al llenado del

formulario FEMA 154, arrojó los valores para una calificación total de 1.4 inferior a 2,

planteándose la necesidad de realizar una evaluación estructural de una forma más

detallada y especial, pues frente a una amenaza sísmica, la estructura física de la institución,

resultaría especialmente afectada. Posterior a la aplicación de las dos metodologías, la

metodología por colores (Método Diamante) y la Evaluación de riesgo del INSHT (NTP

330), se consiguió evidenciar resultados similares en cuanto a los riesgo catalogados como

Críticos o Inminentes, dando a entender que por un lado el riesgo de incendios y

movimiento sísmicos como riesgo inminente a ser priorizados en cuanto a un análisis

mucho más detallado e incluso a una posible intervención, enfocando el accionar sobre los

otros riesgos identificados y optimizando los recursos disponibles.

PALABRAS CLAVE: EVALUACIÓN/ AMENAZAS/ VULNERABILIDAD/

RIESGO/ PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS.

xiii

TITLE: Evaluation of Dr. Manuel Benjamín Carrión School´s Educational Institution

Risk Reduction and Integrative Security Plan (Afternoon Session), Quito Metropolitan

District, January – June 2018.

Author: Luz Mary Aucatoma García

Advisor: Dr. Baiter Renán Cazares Cadena

ABSTRACT

The evaluation of Dr. Manuel Benjamín Carrión School´s Educational Institution Risk

Reduction and Integrative Security Plan (Afternoon Session), Quito Metropolitan District,

January-June 2018, showed that this plan satisfied the necessary regulations included in 7

out of 10 evaluation items. Using tools for threat, risk and vulnerability analyses such as

the color method, vulnerability levels of 1.0 for people, 1.2 for resources, and 1.0 for

systems and processes were found, indicating an average level of vulnerability. The use of

the MESERI method for fire risk analysis yielded a score of 3.38, that is, a high risk.

Evaluation using the FEMA 154 form resulted in a score of 1.4 (less than 2), which

indicated the need to realize a more detailed and special structural evaluation since the

physical structures of the institution would be especially affected when confronting a

seismic threat. After applying two methodologies, the color method (Diamond Method)

and INSHT Risk Evaluation (NTP 330), similar results were found with regards to risks

categorized as critical or imminent. This means that fire and seismic risks, being imminent

risks, should be prioritized for carrying out a much more detailed analysis and possible

intervention, while also focusing action on other identified risks and optimizing available

resources.

KEYWORDS: EVALUATION/ THREATS/ VULNERABILITY/ RISK/ RISK

REDUCTION PLAN.

1

INTRODUCCIÓN

Ecuador al tratarse de un país con una variedad enorme en cuanto a características

geológicas, topográficas y climáticas propias, propicia sin duda alguna el escenario clásico

para eventos naturales, o sociodemográficos con una alta posibilidad de desencadenar

situaciones que ponga en riesgo la vida de la población. Con este propósito la Secretaría

de Gestión de Riesgos (SNDGR) toma la pauta en la elaboración, adaptación y adopción

de material documental para la consecución de este, bajo este mismo precepto las

herramientas cumplen el fin de brindar a los ciudadanos ecuatorianos una respuesta eficaz,

teniendo como principales finalidades : salvar vidas, satisfacer necesidades humanas y

garantizar derechos a personas afectadas frente a un posible evento de desastre, todo bajo

un marco legal regulatorio encabezado por la Constitución de la República, de manera de

brindar ayuda oportuna a toda la nación, sumando esfuerzos y economizando recursos,

todo en un mismo sistema terminológico para responder al grupo poblacional afectado.

En relación al proceso de análisis un marco técnico para cubrir este requerimiento,

podría resultar teniendo en cuenta el alcance temático del diagnóstico, se toma como

estructura básica para guiar el empleo de una guía de análisis, entre las cuales se podría

mencionar el Marco de Acción de Hyogo (MAH), que constituyen la referencia adoptada

a nivel mundial para guiar los esfuerzos de reducción del riesgo de desastres por parte de

algunos países. El proceso de evaluación ha sido ampliamente documentado de diferente

modo y en varios escenarios, con resultados satisfactorios y la experiencia desarrollada en

2

entidades rectoras de gestión de riesgo de desastres en países como Colombia y Chile por

ejemplo.

En este sentido existe el Plan de Emergencias para Centros Educativos (2010),

donde se maneja un amplio uso terminológico en relación a gestión de riesgos, así como la

Guía para Gestión de Riesgos (2013), es justo destacar que a pesar de todos estos esfuerzos,

en caso de accidentes y eventos relacionados a la salud o la violencia física, no existen

formas, términos ni herramientas que permitan englobar definiciones como “riesgo,

probabilidad, deficiencia, exposición o consecuencias” al igual que si lo existe en otro

campo como la seguridad laboral, e industrial, por este motivo y en base a este vacío se

pueden emplear de acuerdo a nuestra legislación , información de otras herramientas, ya

sea esta la metodología por colores o como en este caso en particular la Nota Técnica

“NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgo de accidente”, publicado por el

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT).

La Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión, dispone de un Plan de

Reducción de Riesgos, el cual fue elaborado por el establecimiento, en función de dar fiel

cumplimiento a lo que determina el Ministerio de Educación del Ecuador, por este motivo

es imprescindible realizar el respectivo análisis y evaluación sobre el Plan existente, de

manera de emitir un juicio crítico y evidenciar posibilidades de mejora de manera objetiva,

mediante el empleo de herramientas destinadas para este fin.

3

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

De acuerdo a Maturana (2011), la humanidad, en relación con el número creciente

de eventos y escenarios catalogados como "Desastres" y/o Catástrofes", frente a las figuras

de riesgo, señalan que el número de eventos, su potencial destructivo, tiene la misma

frecuencia y la diferencia se debe a la mayor y creciente vulnerabilidad de la sociedad,

atribuible a problemas del desarrollo, la tecnología, la superpoblación, especialmente en

las áreas urbanas. A fines de los años ochenta teniendo como promotor las organizaciones

técnicas y humanitarias de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Cruces y

medialunas, protección civil y organizaciones de defensa y, muy especialmente, la

Academia de Ciencias de los Estados Unidos, convocaron a gobiernos y organizaciones

quienes conformaron la iniciativa más importante de los últimos 50 años en términos de

riesgos: el "Decenio Internacional de la Reducción de Desastres" (1990-1999).

En las últimas décadas, 1990-1999 y 2000-2010, varios escenarios de desastre y

catástrofes han afectado a países desarrollados y en vía de desarrollo. En estos hemos

podido observar la reproducción de las mismas vulnerabilidades y la incapacidad de la

sociedad moderna para Gestionar el Riesgo y la búsqueda de protagonismo en las Políticas

Públicas, los Planes Nacionales y los Presupuestos para acciones sistemáticas de

Prevención y Mitigación (Maturana,2011).

4

Formulación del problema

¿Es necesario evaluar del Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral Para

Instituciones Educativas de La Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión Jornada

Vespertina del Distrito Metropolitano de Quito en el Período Enero-Junio 2018?

Justificación

El presente trabajo de investigación permitirá un aporte de importancia para el

adecuado funcionamiento del colegio Dr. Manuel Benjamín Carrión y para todo el

personal docente y administrativo tanto como estudiantil, para la prevención y mitigación

ante las amenazas, vulnerabilidades y riesgos que afectan a la Unidad educativa, teniendo

el aporte y la correcta colaboración lo que nos permite disminuir los incidentes por mal

desarrollo de evacuaciones y la mejora de la seguridad de todo el personal educativo. En

el Ecuador, son escasos los estudios de vulnerabilidad. Abarca primordialmente la

comprensión general de la vulnerabilidad generados a partir de “Planes de reducción de

riesgos” aplicados a diferentes sectores estratégicos del país (transporte y vialidad, salud,

agricultura, agua y saneamiento, energía y educación), generados en el periodo 2000-2005

por la SENPLADES, a través del Programa de Reducción de Riesgos del Área Andina

(PREANDINO), apoyados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), La limitante se

centra en la falta de mecanismos de intervención, aplicabilidad y el sentido de la réplica

hacia una orientación para aplicarlos en el plano central, esta generalidad de las escalas y

5

los vacíos, en cuanto a la complejidad de los territorios locales, generan bajo entendimiento

y justificado sólo a nivel nacional (Grunauer, Hermida, & Fernández, 2012).

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en su sección novena

establece por primera vez el eje temático de “Gestión de Riesgos” donde instituye la

función del Estado como ente protector de personas, colectividades y naturaleza frente a

los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención

ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las

condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición

de vulnerabilidad. De esta manera determina como instrumento para este fin la

conformación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), de

este modo podemos decir que el mandato constitucional es una base fundamental para la

conformación de herramientas de reducción de vulnerabilidades como medios de apoyo

para el nivel local (Grunauer et al., 2012).

Objetivos

Objetivo general

Evaluar el Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral Para Instituciones

Educativas de La Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión Jornada Vespertina del

Distrito Metropolitano de Quito en el Período Enero-Junio 2018.

6

Objetivos específicos

Evaluar las amenazas y vulnerabilidades que afectan a la Unidad Educativa Dr.

Manuel Benjamín Carrión.

Comparar el nivel de riesgo que afectan a la Unidad Educativa Dr. Manuel

Benjamín Carrión.

Valorar el riesgo sísmico que afecta a la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín

Carrión.

Calcular el riesgo de incendio que presenta la Unidad Educativa Dr. Manuel

Benjamín Carrión.

Estimar el nivel de respuesta frente a emergencias mediante simulacro de

evacuación.

7

CAPÍTULO II

Marco teórico

Historia de la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión

La Unidad Educativa está ubicada en uno de los sectores más comerciales de la

ciudad de Quito, ofrece calidad académica y oportunidades de desarrollo profesional.

Tabla 1. Información general

Datos

Nombre de la Institución Educativa:

Zona:

Provincia:

Cantón/ Distrito:

Parroquia:

Dirección/Comunidad/Barrio:

Teléfono de Institución:

Nombre de la Directora:

Teléfono de la Directora:

Fecha de Fundación/Creación:

Correo electrónico:

Dr. Manuel Benjamín Carrión Mora

9

Pichincha

Quito Distrito 3 La Delicia

Comité del Pueblo

Adolfo Klinger E12-341 y Av. Jorge Garcés

022475688- 022475691

Cruz Quistanchala

0998055749

03-07-1979

[email protected]

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín Carrión”

8

Tabla 2. Número de personal institucional de la jornada vespertina

Alumnos Personal administrativo y docentes

Femenino Masculino

365 429

Total 794

Femenino Masculino

24 19

Total 43

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín Carrión”

Definiciones

Plan de Reducción de Riesgos

Es un plan específico que elaboran las entidades de los tres niveles de gobierno, en

ejercicio de sus atribuciones, dirigido a identificar medidas, programas, actividades y

proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y

prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo (Villanueva, 2011, p. 20).

Consideraciones para la elaboración de un Plan de Reducción de Riesgos

Debe ser de visión dinámica, transversal y territorial, lo que explica que se analiza la

interacción entre el medio y la población para reconocer las amenazas posibles y así

9

disminuir el daño y favorecer a la rápida recuperación; debe ser participativo y

descentralizado (Villanueva, 2011, p. 21).

Desastre

Cualquier pérdida de vidas humanas, animales, bienes materiales, riqueza natural

causada por un evento peligroso de origen natural o humano y que puede tener una escala

personal, familiar, comunal, regional o internacional, y, a su vez, tiene que ver con la

incapacidad de recuperación por medios propios. Es el producto de la convergencia, en un

momento y lugar determinados, de dos factores: amenaza y vulnerabilidad (Chuquisengo

et al., 2005, p22-23.).

Prevención

En el caso de actividades escolares, la prevención se refiere a aquellas técnicas que

están encaminadas a evitar, eliminar o reducir los riesgos, es decir, actuar directamente

sobre los factores antes de que puedan llegar a materializar el riesgo y por tanto, de que se

puedan llegar a producir las posibles consecuencias. Su enfoque está orientado a intervenir

en los elementos que hacen probable su ocurrencia, esto es en las deficiencias encontradas

y en el grado de exposición al riesgo (Torres S. , 2016).

10

Mitigación

Medidas que la comunidad adquiere para disminuir el impacto de un evento adverso

(Baas, 2015).

Respuesta frente al Desastre

Evacuación. - Partida masiva temporal de personas y desde los lugares amenazados.

Protección de personas y medios de vida durante la emergencia.

Socorro inmediato. - Provisión de ayuda durante o inmediatamente después del

desastre.

Evaluación del daño y las pérdidas. -Información sobre el impacto en los bienes y

pérdida de la producción (Baas et al., 2015, p.21.).

Post-Desastre

Ayuda en curso. - Ayuda continúa hasta un cierto nivel de recuperación.

Recuperación. -Acciones tomadas después de un desastre con el objetivo de

restablecer la infraestructura y los servicios.

Reconstrucción. -Acciones tomadas después de un desastre para asegurar la

reubicación/reasentamiento.

11

Recuperación económica y social. -Medidas tomadas para normalizar la economía

y la vida social.

Actividades de desarrollo en curso. -Acciones continúas de programas de

desarrollo.

Evaluación del riesgo. -Proceso de diagnóstico para identificar nuevos riesgos que

pueda enfrentar nuevamente las comunidades (Baas et al., 2015, p.21.).

Amenaza

Según Baas, Ramasamy, Pryck, Battista (2015), es:

Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que

pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños

a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales

y económicos, o daños ambientales. Las amenazas naturales se pueden clasificar

por origen en: geológicas (terremotos, tsunamis, actividad volcánica),

hidrometeorológicas (inundaciones, tormentas tropicales, sequías) o biológicas

(epidemias). Las amenazas pueden ser inducidas por procesos humanos (cambio

climático, incendios, minería o recursos naturales no renovables, degradación

medio ambiental, y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser únicas,

secuenciales, o combinadas en su origen y efectos. (p. 19)

12

Amenazas naturales

Geológicas

Sismo – Terremotos

Los sismos, temblores o terremotos son vibraciones de la corteza terrestre causada

por la liberación abrupta de energía acumulada en la litosfera de la tierra. El movimiento

causado por el sismo puede variar desde un movimiento violento en algunos lugares hasta

un movimiento imperceptible en otros (Lizarazo, 2007, p. 66).

Erupciones volcánicas

Las erupciones son el paso de material (magma), cenizas y gases del interior de la

tierra a la superficie. El volumen y magnitud de la erupción variará dependiendo de la

cantidad de gas, viscosidad del magma y la permeabilidad de los ductos y chimeneas. La

frecuencia de estos fenómenos es muy variable, ya que algunos volcanes tienen erupciones

continuas mientras que en otros transcurren miles de años de intervalo (Asociación

Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2004, p. 15).

13

Deslizamientos

Se producen como resultado de cambios súbitos o graduales en la composición,

estructura, hidrología o vegetación en un terreno en declive o pendiente. En muchos casos

están íntimamente ligados a amenazas primarias, como el caso de un terremoto, o por

saturación de aguas producto de un huracán o lluvias intensas. Así mismo, en zonas urbanas

se asocian a la acción del hombre, como por ejemplo la dotación del servicio de agua

potable en comunidades ubicadas en zonas de pendientes y suelos inestables, que puede

provocar un deslizamiento como consecuencia del exceso de humedad debido a fugas en

los sistemas (AIISA, 2014, p. 16).

Inundaciones

De acuerdo con el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO, 1974), la

definición oficial de inundación es: “aumento del agua por arriba del nivel normal del

cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe entender como aquella elevación de la

superficie del agua que no causa daños, es decir, inundación es una elevación mayor a la

habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas (Espinosa, 2014, p. 6).

14

Riesgo eléctrico

La definición de riesgo eléctrico utilizando como referencia lo que determina la

Guía Técnica para la Evaluación y Prevención del riesgo eléctrico (2014) se entenderá, no

solo la probabilidad de sufrir un choque eléctrico por contacto directo o indirecto, sino

también otro tipo de riesgos y efectos asociados tales como quemaduras, caídas, incendios,

explosiones, intoxicaciones, ya sea por una utilización indebida o un defecto de las

instalaciones. De esta forma se incluye:

Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico

directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico

indirecto).

Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.

Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.

Incendios o explosiones originados por la electricidad (INSHT, 2014, p. 22)

Colapso de estructuras

Estos son los “elementos relacionados al diseño, materiales, edificación, cambios en

el tipo de utilización de estructuras que son fundamentales para garantizar el bienestar y la

seguridad de personas, tomando en cuenta su resistencia al colapso y posible daño” (SNGR,

2012, p. 83).

15

Concentraciones masivas

Las concentraciones masivas, consiste en la “aglomeración excesiva personas en los

estadios, puentes, balcones, coliseos, crea diferentes amenazas. Se puede incrementar si a

estas se suma temblores, incendios y eventos naturales” (SNGR, 2018, pág. 1).

Agresión física

Se conoce como el “ataque a un organismo mediante armas o elementos corporales,

con conductas motoras y acciones físicas, el cual implica daños corporales” (Carrasco,

2006, p. 11).

Delincuencia organizada

Se refiere a “grupos de personas que tienen una relación continua y obtienen

ganancias por medio de una variedad de actividades delictivas y clandestinas con fines de

lucro” (Instituto Costarricense de Drogas, 2010, p. 3).

Vulnerabilidad

En forma sucinta correspondería a un conjunto de características y circunstancias

de una comunidad o sistema, que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una

16

amenaza identificada. De acuerdo al Manual para la Elaboración de Planes de Emergencia

y Contingencias en Aglomeraciones de Público Ocasionales (2018) es:

Una característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una

amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de

anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es

un factor de riesgo interno (p. 18).

Estudio de vulnerabilidad

El estudio de vulnerabilidad es un pilar en el análisis de riesgos, para conocer sus

variables e indicadores que permitan la comprensión de escenarios de riesgo, pudiendo ser

estos de baja intensidad, media o alta según el caso. En este sentido comprender los factores

de vulnerabilidad que inciden en la debilidad o susceptibilidad de asentamientos humanos

en relación a sistemas socio-económicos, físico estructurales de edificaciones y redes

vitales, legal, político e institucional, resulta una prioridad para la toma de decisiones de la

reducción del riesgo. De esto se concluye que el análisis de vulnerabilidad es una

plataforma para:

El entendimiento de la utilidad de la información generada por diferentes

fuentes institucionales y su aplicación a las vulnerabilidades

17

La construcción de información basada en variables e indicadores

necesarios en la comprensión de las vulnerabilidades y de fácil réplica

El trabajo interinstitucional y multidisciplinario de actores responsables de

la información (Grunauer et al., 2012).

Factores de vulnerabilidad

Los tipos de vulnerabilidad a analizarse parten de unas perspectivas multifactorial

es decir de un conocimiento estructural y funcional de los espacios a analizar, para ir más

allá del entendimiento de las “consecuencias” previsibles, en este sentido los tipos de

factores que componen y caracterizan los espacios vulnerables son:

Factor físico

Este enfoque parte de un análisis detallado de las características de construcción y

de las variables propias de las estructuras, para entender las diferentes debilidades o falta

de resistencia ante diferentes potenciales amenazas de origen natural, dicho de otra manera,

depende si la estructura está ubicada en áreas propensas y si los elementos expuestos a la

amenaza no son los suficientemente resistentes (Grunauer et al., 2012).

18

Factor socio-económico

Comprender el perfil socio-económico de la población vulnerable presenta

limitaciones debido a que los estudios estadísticos, sociales y económicos no son los más

adecuados y completos para establecer con precisión directa el estado de frente a amenazas

o dentro de los procesos de gestión de riesgo. Aplicado en al ámbito educacional se traduce

que las personas más pobres viven en el desempleo, con ingresos mínimos y por ende con

dificultad o imposibilidad de enviar a sus hijos a los centros educativos. De igual modo

mientras menos recursos tenga un centro educativo, más dificultades tendrá para

recuperarse y reconstruirse si un desastre le causa daños en el caso de presentarse, mientras

que una interacción con la sociedad, que permanezca unida y organizada tendrá mayor

capacidad de respuesta (Grunauer et al., 2012).

Factor educativo

Hace referencia a la eficacia de la educación en la sociedad. El conocimiento y su

desarrollo, así como su esparcimiento o no en la comunidad atribuye a la vulnerabilidad

educativa (Moncayo, 2012, p. 16).

Factor político

Aborda el nivel de autonomía en la toma de decisiones en varios aspectos de la vida

social y la posibilidad de formular e implementar estrategias o acciones que permitan

19

mantener los riesgos dentro de niveles de aceptabilidad, empleando instrumentos de

política pública, estrategias, planes, programas definidos en un modelo de gestión de

riesgos. Se resume en el interés que ponen las autoridades sobre la gestión de riesgos

(Grunauer et al., 2012).

Factor institucional

Trata de como los actores sociales abordan la temática de riesgos. Esto involucra el

grado de cohesión o conflicto a nivel interinstitucional y como se pretende introducirlo en

sus quehaceres cotidianos, así como el avance de la gestión de riesgos a nivel de proyectos

y acciones concretas plasmadas en su territorio, identificando debilidades o dificultades

para hacer gestión de riesgos y establecer el nivel de preparación de la institución educativa

ante un suceso (Grunauer et al., 2012).

Factor cultural

Tiene que ver con los patrones de pensamiento y acción con que los diferentes

grupos humanos entienden la naturaleza y los fenómenos sociales. Estos patrones

generalmente afectan el entendimiento de los riesgos y la manera de enfrentarlos

(Moncayo, 2012, p. 16).

20

Factor ambiental

Aumenta la vulnerabilidad cuando el ser humano se concentra en la explotación y

el daño de los recursos naturales (Moncayo, 2012, p. 16).

Riesgo

Es la probabilidad de que ocurra un desastre. Puede afectar a diferentes áreas como

son la social, económica y ambiental. También es la interacción entre la amenaza y la

vulnerabilidad. La correlación ante el peligro y las condiciones vulnerables creadas por el

ser humano es lo que determina el grado de riesgo (Chuquisengo, Pinedo, & Torres, 2005,

p. 22).

Diamante de Riesgo

Es una metodología de análisis de riesgos por colores, que de una forma general y

subjetiva permite desplegar análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas,

recursos, sistemas y procesos, con la finalidad de determinar el nivel de riesgo a través de

la combinación de los elementos (amenazas y vulnerabilidades), mediante códigos de

colores (FOPAE, 2012).

Lo primero a identificar son las amenazas.

21

Análisis de Amenazas

Tabla 3. Identificación de la amenaza

Natural Social Antrópicas no intencionales

Movimientos sísmicos

Deslizamientos

Lluvias

Granizadas

Vientos fuertes

Otros

Concentraciones

masivas

Asaltos

Caídas

Delincuencia

Terrorismo

Otros

Incendios

Fallas equipos y

sistemas

Explosiones

Inundaciones por

deficiencias en la

infraestructura

Riesgo eléctrico

Otros

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – (FOPAE, 2012).

Después de identificar las amenazas se clasifica si esta afecta interna o externamente a

la institución, a continuación, se señala los antecedentes históricos y estudios en caso de

existir sobre eventos ya suscitados con anterioridad.

Lo que sigue es clasificar la amenaza en posible, probable e inminente conjuntamente

con el color verde, amarillo y rojo respectivamente (FOPAE, 2012).

22

Calificación de la amenaza

Posible

Es aquel evento natural o antrópico que puede suceder o que es factible porque no

existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá, este se representa

con el color verde (FOPAE, 2012, p. 10).

Probable

Es aquel evento natural o antrópico esperado del cual existen razones y argumentos

técnicos científicos para creer que sucederá. Se representa con el color amarillo (FOPAE,

2012, p. 10).

Inminente

Es aquel evento natural o antrópico esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se

representa con el color rojo (FOPAE, 2012, p. 10).

23

Tabla 4. Ejemplo análisis de amenazas

Amenaza Interna

Externa

Descripción

amenaza

Clasificación Color

Movimientos sísmicos

Erupción volcánica

Caída de ceniza

Vientos fuertes

Incendio

Riesgo eléctrico

Explosiones

Delincuencia

Caídas

Terrorismo

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE (2012).

24

Análisis de la Vulnerabilidad

Cuando ya se determina la amenaza y la probabilidad de que pase, se procede a

determinar la vulnerabilidad en tres aspectos personas, recursos y sistemas (FOPAE, 2012,

p. 11).

Tabla 5. Elementos de vulnerabilidad

Personas Recursos Sistemas y procesos

Capacidad de organizarse

Capacitaciones

Características de seguridad

Insumos

Edificación

Equipos

Servicios

Sistemas de apoyo

Recuperación

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias- (FOPAE, 2012).

Se hacen preguntas de manera cualitativa para mostrar un panorama general que le

permita al evaluador calificar la vulnerabilidad de personas, los recursos y sistemas como

mala, regular o buena (FOPAE, 2012, p. 11).

Se determinará Bueno si el número de respuestas está dentro del rango 0,68 a 1; Regular

si el número de respuestas esta entre 0,34 0,67 y Malo si el número de respuestas está

dentro del rango 0 a 0,33. En base a los siguientes criterios SI= 1, NO= 0 y Parcial= 0,5.

25

Al final se realizará el Promedio que es igual a la suma de las calificaciones dividido

para el número total de preguntas por aspecto (FOPAE, 2012, p. 12).

Tabla 6. Interpretación de la vulnerabilidad

Rango Calificación Color

0.0 - 1.0

1.1 - 2.0

2.1 - 3.0

Alta

Media

Baja

Roja

Amarillo

Verde

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias- FOPAE

Nivel de riesgo Diamante

Ilustración 1: Nivel de riesgos

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE (2012).

Cada cuadrante se le da un color.

26

Amenaza

Posible: nunca ha sucedido Color verde.

Probable: ya ha ocurrido Color amarillo.

Inminente: evidente, detectable Color rojo.

Vulnerabilidad:

- Alta 0.0 y 1.0 Color rojo.

- Media 1.1 y 2.0 Color amarillo.

- Baja 2.1 y 3.0 Color verde.

Ilustración 2: Calificación nivel de riesgo

Suma de rombos Calificación Ejemplos

3 o 4 rombos rojos

Alto

1 o 2 rombos rojos

3 o 4 rombos amarillos

Medio

0 rombos rojos

1 o 2 rombos amarillos

Bajo

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE (2012).

Percepción del Riesgo

Es una estimación de las consecuencias de un evento adverso. Se reduce a:

Riesgo= Amenaza x Vulnerabilidad

27

Nivel de Riesgo de acuerdo a NTP: 330

Cuando ya se identifica una amenaza, se analiza y describe estamos listos para

evaluar el nivel de riesgo que esta produce, a continuación, la metodología NTP: 330

Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente.

Riesgo: Probabilidad y consecuencias

Definimos dos conceptos claves de la evaluación, que son:

La probabilidad de que determinados factores de riesgo se materialicen en daños.

La magnitud de los daños (consecuencias) (Bestratén y Pareja, 1998).

Probabilidad

La probabilidad de un accidente puede ser determinada en términos precisos en

función de las probabilidades del suceso inicial que lo genera y de los siguientes sucesos

desencadenantes (Betrasten, 1998, p. 1).

Consecuencias

La materialización de un riesgo puede generar consecuencias diferentes, cada una

de ellas con su correspondiente probabilidad. Ante un posible accidente es necesario

28

plantearnos cuáles son las consecuencias previsibles, las normalmente esperables o las que

pueden acontecer con una probabilidad remota (Betrasten, 1998, p. 1).

Nivel de deficiencia

Llamaremos nivel de deficiencia (ND) a la magnitud de la vinculación esperable

entre el conjunto de factores de riesgo considerados y su relación causal directa con el

posible accidente (Betrasten, 1998, p. 2).

Tabla 7. Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de deficiencia ND Significado

Muy deficiente (MD) 10

Deficiente (D) 6

Mejorable (M) 2

Aceptable (B) -

Se han detectado factores de

riesgo significativos que

determinan como muy posible la

generación de fallos.

Se ha detectado algún factor de

riesgo significativo que precisa

ser corregido.

Se han detectado factores de

riesgo de menor importancia.

No se ha detectado anomalía

destacable alguna.

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: NTP: 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente

29

Nivel de exposición

El nivel de exposición (NE) es una medida de la frecuencia con la que se da

exposición al riesgo. Para un riesgo concreto, el nivel de exposición se puede estimar en

función de los tiempos de permanencia en áreas de trabajo, operaciones con máquina, etc.

(Betrasten, 1998, p. 3).

Tabla 2. Determinación del nivel de exposición

Nivel de exposición NE Segunda columna

Continuada (EC) 4

Frecuente (EF) 3

Ocasional (EO) 2

Esporádica (EE) 1

Continuamente

Varias veces en su jornada

laboral, aunque sea con

tiempos cortos

Alguna vez en su jornada

laboral y con período corto de

tiempo

Irregularmente

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: NTP: 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente

30

Nivel de probabilidad

En función del nivel de deficiencia de las medidas preventivas y del nivel de

exposición al riesgo, se determinará el nivel de probabilidad (NP), el cual se puede expresar

como el producto de ambos términos: NP = ND x NE.

Tabla 8. El Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad NP Significado

Muy alta (MA) Entre 40 y 24

Alta (A) Entre 20 y 10

Media (M) Entre 8 y 6

Baja (B) Entre 4 y 2

Situación deficiente con

exposición continuada, o muy

deficiente con exposición

frecuente. El riesgo ocurre con

frecuencia.

Situación deficiente con

exposición frecuente u ocasional.

El riesgo puede suceder varias

veces.

Situación deficiente con

exposición esporádica. Es posible

que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con

exposición ocasional o

esporádica. No es esperable que

se materialice el riesgo.

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: NTP: 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente

31

Nivel de consecuencias

Se considerada cuatro niveles para la clasificación de las consecuencias, separado

por daños físicos y daños materiales (Betrasten, 1998, p. 5).

Tabla 9. Determinación del nivel de consecuencias

Nivel de

Consecuencias

NC Daños personales Daños materiales

Mortal o Catastrófico

(M)

Muy Grave (MG)

Grave (G)

Leve (L)

100

60

25

10

1 muerto o más

Lesiones graves

Lesiones con incapacidad

Pequeñas lesiones que

no requieren hospitalización

Destrucción total del

sistema.

Compleja y costosa

reparación.

Se requiere paro de

proceso para efectuar la

reparación.

Reparable sin necesidad

de paro del proceso.

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: NTP: 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente

Nivel de Intervención

Depende del nivel del riesgo y la afectación física y material después de un evento

adverso (Bestratén et al., 1998, p.3).

32

Tabla 10. Significado de nivel de intervención

Nivel de intervención NR Significado

I 4000-600

II 500-150

III 120-40

IV 20

Situación crítica. Atención

urgente.

Medidas de control y corrección.

Justificar intervención.

No intervenir. Salvo necesidad.

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: NTP: 330 Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente.

Inspección y evaluación visual rápida de las estructuras FEMA 154

La inspección y evaluación visual rápida de las estructuras se la realiza mediante el

formato FEMA 154 (Federal Emergency Management Agency), cuyo objetivo es realizar

una compilación de la edificación en estudio y determinar si poseen riesgos de daños

estructurales que pueden poner en riesgo la vida de los ocupantes frente un evento sísmico.

El formato FEMA 154 trabaja con un formulario en el que se centra en los siguientes

parámetros:

Tipología de la Estructura dependen de diferentes aspectos como son; su

configuración estructural, materiales y si son isostáticas, hiperestáticas,

hipostáticas.

33

Altura de piso.

Irregularidades en planta o en elevación.

El código de la construcción con el que ha sido diseñado.

El tipo de suelo en el cual se encuentra implantada la edificación.

En este formato se resume que aquellas estructuras que obtengan una puntuación por

debajo del 2, es indicativo que son estructuras altamente vulnerables, es decir dichas

edificaciones van a necesitar de una evaluación mucho más detallada ya sea por parte de

un perito calificado o un estudio estructural altamente detallado. Este llamado El Análisis

Visual Rápido conocido como (RVS), por sus siglas en inglés “Rapid Visual Screening”,

resulta un procedimiento que se ha desarrollado con el fin de identificar aquellas estructuras

que son potencialmente peligrosa (Cando, Jaramillo, & Bucheli, 2017, p. 126).

Incendios

Un incendio es la manifestación de una combustión incontrolada. En ella participan

materiales combustibles que se encuentran en los edificios, trabajos y lugares de diversión

con una amplia gama de gases, líquidos y sólidos que se utilizan en la industria y el

comercio (Limón, 2015). Estos materiales, normalmente constituidos por carbono, se

denominan sustancias combustibles. Incendios intensos que destruyen bosques, selvas o

casas.

34

Triángulo de fuego

El fuego es una reacción química exotérmica (que produce calor), una reacción de

combustión, para la cual es necesaria la presencia de tres componentes:

Combustible

Es toda sustancia capaz de combinarse con el oxígeno para dar lugar a la reacción de

combustión. Gran parte de los materiales que encuentres a tú alrededor, papel, cartón,

madera, plástico, ciertos líquidos inflamables, etc., son combustibles (Limón, 2015).

Comburente

Se entiende como comburente a la mezcla de gases en la cual el oxígeno está en

proporción suficiente para que se inicie y se desarrolle la combustión. El comburente más

habitual es el aire que respiras, que contiene aproximadamente un 21 % en volumen de

oxígeno (Grant, 2015).

Calor o energía de activación

Es la energía en forma de calor mínima que necesita el combustible para que se

inicie la reacción de combustión. Este calor es aportado por lo que llamamos foco de

35

ignición, que puede ser una llama, una chispa, una superficie a alta temperatura, etc.

(Gandarillas, 2016).

Tipos de combustibles

Clase A

Sólidos. Por extensión, los fuegos que se alimentan de un combustible sólido, tales

como la madera, el papel, la tela o los plásticos y su principal característica es que producen

brasas (Gandarillas, 2016).

Clase B

Líquidos y sólidos grasos. Aquellos producidos por combustibles líquidos, tales

como la gasolina, el alcohol entre otros o bien por sólidos que funden a temperatura muy

baja, sólidos grasos, tales como las ceras o las parafinas, etc. (Gandarillas, 2016).

Clase C

Aquí el combustible es un gas tales como el butano, el propano o acetileno

(Gandarillas, 2016).

36

Clase D

El combustible es un metal comúnmente pulverizado, como el magnesio, el potasio,

el sodio o el polvo de aluminio. Necesitan de una temperatura elevada, su característica

básica es que pueden reaccionar de manera desfavorable con el agua (Gandarillas, 2016).

Clase E

Bajo esta categoría se incluyen todos los fuegos, independientemente del tipo de

combustible implicado, son aquellos producidos en instalaciones eléctricas, debidos a

cortocircuitos o sobrecargas, adicional para combatir esta clase de incendio se debe cortar

el suministro de energía y no utilizar agua para su extinción (Gandarillas, 2016).

Figura 1. Formas y descripción de las formas

Fuente: http://www.tecnologiavulcano.com/informacion/tipos-de-fuego-2/

37

Métodos de extinción

Eliminación del combustible

Eliminando o cortando el material combustible que está cerca de la zona y

refrigerando los combustibles que se encuentran alrededor del fuego (Boulandier, 2016)

Sofocación

Se realiza dificultando el acceso del oxígeno fresco al área de fuego. También se lo

puede cubrir con material incombustible como arena (Boulandier, 2016).

Enfriamiento

Se consigue con sustancias que por su cambio de estado absorban energía como lo

es el agua y mejor aún si se emplea pulverizada (Boulandier, 2016).

Inhibición

Los halones son los agentes extintores cuya descomposición térmica provoca la

inhibición química de la reacción en cadena (Boulandier, 2016).

38

Extintores

Los extintores son aparatos de uso manual que nos ayudan a dirigir un agente extintor

sobre un fuego, para combatir el inicio de un incendio y su propagación (Norma NFPA 10

, 2007).

Tipos de extintores

Extintor a base de agua

Ideales para fuego tipo “A” ya que el agua se expande hasta 1671 veces logra

desplazar el oxígeno y los vapores de combustión del incendio, apagándolo con relativa

facilidad y no debe usarse en el combustible tipo C

Extintor a base de agua pulverizada

Son de mayor efectividad en incendios de tipo A y C ya que apaga el fuego

utilizando agua pulverizada (Morales, 2015).

Extintores a base de espuma

Evitan la combustión mediante el sofocamiento de la llama y el enfriamiento del

combustible, ideales para combustibles tipo A y B (Morales, 2015).

39

Extintor a base de Dióxido de Carbono

Ideales para el combustible tipo B y C ya que produce que el material en

combustión se enfríe rápidamente debido a su baja temperatura y desplaza el oxígeno al

ser liberado abruptamente (Morales, 2015).

Extintores a base de Polvo Químico

Interrumpe la reacción en cadena y sofoca el fuego formando una barrera entre el

oxígeno y el material combustible, ideal para el tipo A, B y C (Morales, 2015).

Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio: MESERI

El método MESERI pertenece al grupo de los métodos de evaluación de riesgos

conocidos como de esquemas de puntos, por un lado, se considera diversos factores

generadores o agravantes del riesgo y por otros factores que reducen y protegen frente al

riesgo. Este método evalúa el riesgo de incendio considerando factores:

La inflamabilidad material dispuestos en el proceso productivo de una Industria o

puntos de ignición.

Que facilitan la extensión e intensidad

Que incrementan o disminuyen el valor económico de las pérdidas ocasionadas.

Que están dispuestos específicamente para su detección, control y extinción.

40

A partir de esto se ofrece una estimación global del riesgo de incendio. La

simplicidad radica en que sólo se valoran los factores más representativos de la situación

real de la actividad. El método MESERI está principalmente diseñado para su aplicación

en empresas de tipo industrial o cuya actividad no sea destacadamente peligrosa y debe

aplicarse en instalaciones individuales de construcción homogéneas. El responsable de la

inspección deberá tener conocimientos en prevención y sistemas de protección contra

incendios, organización de la seguridad en la empresa, así como procesos industriales. El

método podemos aplicarlo de forma muy resultando crítico en cualquier caso la

observación visual por parte del profesional que lo utiliza (Peña & Rubio, 2003).

Contempla dos bloques diferenciados de factores:

1. Factores propios de las instalaciones:

Construcción.

a) Situación.

b) Procesos.

c) Concentración.

d) Propagabilidad.

e) Destructibilidad.

41

2. Factores de protección:

a) Extintores (EXT).

b) Bocas de Incendio Equipadas (BIE).

c) Columnas Hidrantes Exteriores (CHE).

d) Detectores automáticos de Incendios (DET).

e) Rociadores automáticos (ROC).

f) Instalaciones fijas especiales (IFE).

Cada uno de los factores del riesgo se subdivide a su vez teniendo en cuenta

aspectos importantes y cada uno cuenta con un coeficiente dependiendo de que propicien

o no el riesgo, va de cero en el caso más desfavorable hasta diez en el caso favorable. La

aplicación del método es posible por datos recabados directamente en una inspección a

partir de un cuestionario (Peña y Rubio, 2003, p.3.).

Es plenamente a razón de:

Su desarrollo de gran simplicidad, ágil en el trabajo y económico en tiempo.

Coordina el trabajo de distintas personas en distintos tiempos y es objetivo.

Facilita el estudio en cuanto a posibles mejoras del riesgo.

42

Simulacro

Es una práctica de manejo de acciones operativas que se realiza mediante la

escenificación de daños y lesiones en una situación hipotética de emergencia. Implica la

movilización y operación real de personal y recursos materiales (Zegarra, 2015, p. 8).

Simulación

Es un ejercicio de laboratorio o juego de roles que recrea una situación hipotética de

desastre frente a la cual los participantes deberán tomar decisiones basadas en la

información que reciben durante el ejercicio. A cada participante se le asigna un personaje

que debe coincidir con su ocupación real (Zegarra, 2015, p. 10).

Tipo de simulacros

De acuerdo a su difusión.

Simulacro anunciado. -Es aquel que previo aviso se indica fecha y hora del

simulacro.

Simulacro sorpresivo. No es de conocimiento de la Institución Educativa solo de

los organizadores, sirve para evaluar el nivel de respuesta ante un evento inesperado

(Zegarra, 2015, p. 10).

43

De acuerdo con su alcance geográfico.

Simulacro a nivel nacional. -Se realiza con todo el país.

Simulacro a nivel regional. -Se ejecuta en una determinada región teniendo en

cuenta la situación a la que está expuesta.

Simulacro a nivel local: Se realiza con las instituciones educativas que se

encuentran ubicadas a nivel distrital (Zegarra, 2015, p. 10).

De acuerdo al origen del evento catastrófico.

Simulacros para eventos de origen natural. -Responde a un evento adverso de

origen natural como un sismo, una inundación, etc.

Simulacros para eventos inducidos por la acción humana: Responde a eventos

provocados por el ser humano como incendios forestales y urbanos, derrame de

gases tóxicos, etc. (Zegarra, 2015, p. 10).

Organización de un simulacro

Se debe conformar un equipo de trabajo para realizar las tareas de organización y

ejecución del simulacro; este equipo será supervisado por el Coordinador de seguridad,

antes de realizar el simulacro. Es importante contar con la participación de las brigadas de

emergencia para el favorable desarrollo de este (Torres, 2016, p. 62).

44

Características principales de los simulacros en la institución educativa

El simulacro tiene una base fundamental en la prevención ante un evento adverso

y preparación de un Plan de Contingencia en las Unidades Educativas.

Funciona bajo el principio hacer para aprender, mediante roles asignados a la

comunidad educativa para la respuesta adecuada a una posible amenaza.

Permite a la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo supervisar la realización

y cumplimiento de objetivos de simulacros para garantizar la integridad

educativa.

Permite revalorar la eficacia de un Plan de Reducción de Riesgos aplicando

correctivos necesarios, con la finalidad de corregir errores en la ejecución.

Permite evaluar al personal frente amenazas que pudieran presentarse y afectar

a la Unidad Educativa.

Permite el desarrollo de la evacuación para precautelar la vida de las personas y

establecer un contingente educativo en la Unidad (OTIC, 2015).

Fundamentos Legales

Título V

Organización Territorial del Estado

Capítulo cuarto

Artículo 261.- El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: … “El Manejo

de los desastres naturales…” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 60)

45

Artículo 264.- Los Gobiernos Municipales y de los Distritos Metropolitanos tendrán

entre sus competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: …” Gestionar

los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios…” (Constitución

de la República del Ecuador, 2008, p. 61).

Sección novena

Gestión del riesgo

Artículo 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente

a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la

prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de

las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la

condición de vulnerabilidad. El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos

está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y

privadas en los ámbitos local, Regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través

del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre

otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo.

46

3. Asegurara que todas las instituciones públicas y privadas incorporen

obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e

incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades, prevenir,

mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema,

y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo (Constitución de la

República del Ecuador, 2008, p. 118).

Artículo 397.- Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: … “Establecer un sistema

nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales basado en los principios

de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad” (Constitución de la

República del Ecuador, 2008, p. 120).

47

CAPÍTULO III

Metodología

Diseño de investigación

En esta investigación se utiliza la investigación descriptiva, debido a que no se realiza

un acercamiento profundo durante la investigación, más bien se realiza una descripción de

los problemas que se puedan dar sin que se altere por la notable presencia de la persona

que lleve a cabo la investigación.

Universo

Para el presente trabajo de investigación no involucra al universo de personas, así

como los lugares o emplazamientos aledaños o colindantes a la Unidad Educativa Dr.

Manuel Benjamín Carrión.

Población

Existe un grupo poblacional de 837 personas, las cuales intervienen en la

investigación divididos en grupos de 794 alumnos y 43 docentes y personal administrativo,

pertenecientes a la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión.

Muestra

No se considera abordar una muestra poblacional en el presente trabajo de

investigación, se considerará el total poblacional de la unidad educativa, ya que el objetivo

no persigue una inferencia estadística en el resultado final.

48

La metodología a emplear en el desarrollo de este trabajo comprende:

- Marco teórico-metodológico. Definición de Plan de reducción de Riesgo, amenaza,

vulnerabilidad y nivel de riesgo y el marco conceptual en el que se inscribe la metodología.

- Construcción de variables e indicadores. Explicando los criterios y los tipos de

variables e indicadores que serán empleados en esta metodología.

- Descripción de los insumos técnicos empleados.

Presenta las maneras metodológicas utilizadas para el levantamiento de información.

- Interpretación de Plan de Reducción de Riesgo, amenaza, vulnerabilidad y nivel de

riesgo. Constituye la comprensión de la vulnerabilidad y su interrelación con los procesos

de gestión de riesgos.

- Sistematización y procesamiento de información. Resume los diferentes tipos de

información estadística, que permite la generación de escenarios para la toma de decisiones

(Grunauer, Hermida, & Fernández, 2012).

Grunauer et al, 2012 en relación a los requerimientos nos indica que son necesarios

para la construcción de una herramienta metodológica y a la confiabilidad en los resultados

obtenidos, se debe mencionar que no parten únicamente de instrumentos técnicos (como

normalmente se considera), la incertidumbre juega un papel preponderante que trata de

dilucidar las dudas, carencia de certezas y limitaciones en el campo de la decisión y acción

a seguir en este sentido. Resulta imprescindible cuestionarse acerca de la utilización de

49

herramientas y modelos técnicos para el control de los riesgos. Y tener muy en cuenta que

no siempre una decisión segura debe basarse en los límites del conocimiento disponible.

En este sentido resulta el nivel de incertidumbre que radica en la información utilizada, su

calidad y veracidad podrían ser cuestionadas, todo fundamentado en:

La información estadística y espacial del país ha sido diseñada para otra finalidad,

no orientada a la gestión de riesgos, ocasionando limitaciones en su uso y

aplicación.

La desactualización, vacíos de información y la falta de escalas apropiadas, no

permiten realizar análisis acumulativos de vulnerabilidades.

Falta de metadatos de la información recolectada que determinen una subutilización

o discriminación de la información por falta de conocimiento sobre su uso. A esto

se suma la falta de verificación y validez de la información recolectada, lo que

plantea la duda sobre su veracidad (Grunauer, Hermida, & Fernández, 2012).

En este contexto, la presente propuesta metodológica incorpora tres criterios necesarios

para reducir los umbrales de incertidumbre en relación a la información:

Generación de una metodología de conocimiento sobre la vulnerabilidad y que, al

mismo tiempo, sea flexible con la inclusión futura de nueva información precisa y

reflexionada desde la gestión de riesgos por parte de las autoridades institucionales.

Análisis y discriminación de la información, recopilada con diversos fines y

propósitos para el uso óptimo e interpretativo de la vulnerabilidad, conjuntamente

50

con expertos de la información como INEC, SENPLADES, SNGR y entidades de

conocimiento.

Reuniones con actores y gestores de información, para definir y consensuar las

metodologías de análisis de vulnerabilidad a aplicarse (Grunauer, Hermida, &

Fernández, 2012).

Consideraciones éticas

1. Validez científica: el propósito del presente trabajo de investigación persigue que

los participantes de la misma, partan de un método validado para la evaluación de riesgos,

de manera de ir adicionando valores agregados de la experiencia técnica luego de cada

evaluación.

2. Proporción favorable de riesgo/ beneficio: los riesgos en el presente trabajo

resultan mínimos, ya que la bibliografía ha evidenciado amplia experiencia en la

adaptación de herramientas técnicas en el campo de la evaluación de riesgos, por tanto, el

beneficio de contar con una herramienta validada resulta un soporte potencial.

3. Consentimiento informado: los participantes fueron adecuadamente informados

acerca de la investigación, para lo cual las autoridades de la Unidad Educativa brindaron

el consentimiento voluntario debidamente firmado, previo a la realización de la

investigación.

51

Matriz operacional de variables

TIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

INSTRUMENT

O

CAPTACIÓN

FUENTEDEFINICIÓN DIMENSIÓN

Análisis

Documental

Ficha de

evaluación

Plan de

Reducción de

Riesgos

Primaria

ESCALA

Pla

n d

e R

ed

ucció

n d

e R

iesg

os

Es un plan específico que

elaboran las entidades de

los tres niveles de

gobierno, en ejercicio de

sus atribuciones, dirigido

a identificar medidas,

programas, actividades y

proyectos que eliminen o

reduzcan las condiciones

existentes de riesgo de

desastres, y prevengan la

generación de nuevas

condiciones de riesgo

Cuantitativa

INDICADOR

1. Datos

2. Antecedentes sobre

eventos adversos

3. Objetivos del Plan

Institucional

4. Organización del

gobierno escolar

5.Ientificacion de amenazas

y recursos

6. Elaboración del plan de

acción

7. Responsables

8. Anexos

9. Fichas orientadoras

correctamente llenas

10. Presentación general

1. Cumple

2. No cumple

3. Cumple

4. Total

1

0

0,5

10/10

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary

Aucatoma

Matriz operacional de variables

.

52

Observación

directa

Roja

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALATIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN DE

DATOS

FUENTE

Am

en

aza

Es un fenómeno,

sustancia, actividad

humana o condición

peligrosa que pueden

ocasionar la muerte,

lesiones u otros

impactos a la salud, al

igual que daños a la

propiedad, la pérdida de

medios de sustento y de

servicios, trastornos

sociales y económicos, o

daños ambientales.

Cuantitativa

Natural

Antrópicas no intencionales

Social

Amarilla

Método de

Evaluación de

amenazas por

coloresPrimaria

Posible

Probable

Inminente

Verde

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

53

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR

Cuantitativa

ESCALATIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN DE

DATOS

FUENTE

Vu

lnera

bil

ida

d

Característica propia de

un elemento o grupo de

elementos expuestos a

una amenaza, relacionada

con su incapacidad física,

económica, política o

social de anticipar,

resistir y recuperarse del

daño sufrido cuando

opera dicha amenaza. Es

un factor de riesgo

interno

Personas AltaDentro de 0.0-

1.0

PrimariaRecursos MediaDentro de 1.1-

2.0Observación

directa

Sistemas y Procesos BajaDentro de 2.1-

3.0

Método de

Evaluación de

Vulnerabilidad

por colores

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

54

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALATIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN DE

DATOS

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN DE

DATOS

FUENTE

Niv

el

de R

iesg

o D

iam

an

te

Proceso de estimar la

probabilidad de que ocurra

un evento no deseado con

una determinada severidad

o consecuencias en la

seguridad, salud, medio

ambiente y/o bienestar

público.

Identificación de amenazas

Aplicación

Metodológica

Ficha

Metodología

Análisis de

Riesgos por

Colores

(Método

Diamante)

Primaria

Análisis de vulnerabilidad

a) Suministros

b) Edificaciones

c) Equipos

Análisis de vulnerabilidad de

los sistemas y procesos

a) Servicios

b) Sistemas Alternos

c) Recuperación

a) Posible

b) Probable

c) Inminente

a) Bueno

b) Regular

c) Malo

Alto

Medio

Bajo

a) Prevención

b) Mitigación

Cualitativa

Calificación Nivel de Riesgo

Priorización de Amenazas y

Medidas de Intervención

Calificación de la amenaza

Análisis de vulnerabilidad de

las personas

a) Gestión Organizacional

b) Capacitación y

Entrenamiento

c) Características de Seguridad

Análisis de vulnerabilidad de

los recursos

Medida de Intervención

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary

Aucatoma

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

55

INSTRUMENT

O

CAPTACIÓN

Matriz operacional de variables

Observación

directa

Ficha de

Evaluación de

Riesgo

NTP:330 Primaria

Nivel de Consecuencia

catastrófico

Nivel de Intervención

Nivel de

deficiencia

Nivel de

exposición

deficiente

FUENTE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

DEFINICIÓN DIMENSIÓN

Cuantitativa

Niv

el d

e R

iesg

o

Es la probabilidad de que

ocurra un desastre. Puede

afectar a diferentes áreas

como son la social,

económica y ambiental.

También es la interacción

entre la amenaza y la

vulnerabilidad.

o Nivel de

Intervención 1

o Nivel de

Intervención 2

o Nivel de

Intervención 3

o Nivel de

Intervención 4

Nivel de

Riesgo

Nivel de Probabilidad

INDICADOR ESCALATIPO DE

VARIABLE

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary

Aucatoma

56

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALATIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN DE

DATOS

FUENTE

Irregularidad de

la edificación

PrimariaGrado de vulnerabilidad

sísmica

Rie

sg

o S

ísm

ico

El riesgo o amenaza

sísmica consiste en

determinar el nivel de

exposición que tiene un

lugar determinado ante

un sismo. Dicho grado de

exposición se puede

representar como un

nivel de aceleración

horizontal a nivel de la

roca para un periodo de

tiempo determinado para

luego estimar la respuesta

dinámica del subsuelo

que sobre-yace a la roca

para así determinar la

demanda sísmica

esperada en la superficie.

Tipología del

sistema

estructural

Ficha formato FEMA

154Cuantitativa

Código de la

construcción

Tipo de suelo

Aplicación

Metodológica

Altura de la

edificación

o Baja altura (menor a 4 pisos)

o Mediana altura (4 a 7 pisos)

o Gran altura (mayor a 7 pisos)

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

57

Factores de Situación

Procesos

Factor de

concentración

Método

Simplificado de

Evaluación del

Riesgo de

Incedio:

MESERI

CuantitativaAplicación

Metodológica

INDICADOR ESCALAR

iesg

o d

e in

cen

dio

Peligro relativo de que un

incendio se pueda iniciar

y expandir, se generen

humos y gases, o una

explosión que ponga en

riesgo la vida y seguridad

de las personas que se

encuentran en el colegio

1.Nº de pisos

2.Altura

3.Superficie mayor sector incendios

4.Resistencia al Fuego

5.Falsos Techos

Construcción

Destructibilidad

Propagabilidad

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓNTIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN DE

DATOS

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN DE

DATOS

FUENTE

Factores de protección

1.Distancia de los Bomberos

2.Accesibilidad de edificios

Primaria

1. Extintores portátiles (EXT)

2. Bocas de incendio equipadas (BIE)

3. Columnas hidratantes exteriores

(CHE)

4. Detección automática (DTE)

5. Rociadores automáticos (ROC)

6. Extinción por agentes gaseosos (IFE)

1.Peligro de activación

2.Carga Térmica

3.Combustibilidad

4.Orden y Limpieza

5.Almacenamiento en Altura

Factor de concentración $/m2

1.Por calor

2.Por humo

3.Por corrosión

4.Por Agua

1.Vertical

2.Horizontal

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

58

4= 0-45 segundos

3= 46-90 segundos

2= 91-120 segundos

1= 121 - a más

Matriz operacional de variables

DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR

gestión del riesgo

simulacro

brigadas

Cuantitativa

ESCALATIPO DE

VARIABLE

TÉCNICA

CAPTACIÓN

DE DATOS

FUENTEE

va

lua

ció

n d

e S

imu

lacro

Práctica de manejo de

acciones operativas que

se realiza mediante la

escenificación de daños y

lesiones en una situación

hipotética de emergencia.

Los participantes

ejercitan sus habilidades

y técnicas con las que

atenderían casos reales;

implica la movilización y

operación real de

personal y recursos

materiales

Acciones realizadas antes

del simulacro

Ficha de

Evaluación de

Simulacro OTIC

2016Primaria

Acciones realizadas

durante el simulacro

Acciones realizadas

después del simulacro

Si la respuesta es "SI",

su valor será de 1

Si la respuesta es "NO",

su valor será de 0

Aplicación

Metodológica

INSTRUMENTO

CAPTACIÓN

DE DATOS

Aspectos físicos

Aspectos

pedagógicos

Tiempo, sistema de

alarma y flujo de

evacuación

Participación del

personal

1 = En inicio

2 = En proceso

3 = Logro previsto

4 = Logro destacado

Desplazamiento del

personal

OPERACIONALIZACIÓN

Elaborado por: Luz Mary Aucatoma

59

CAPÍTULO IV

Resultados y discusión

Resultado de evaluación del Plan de Reducción de Riesgos

Resultados obtenidos luego de la evaluación del Plan de reducción de Riesgos de la

Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín Carrión Mora”, con los lineamientos que sugiere

la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Educación.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y

DESASTRES

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

EVALUACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS - UNIDAD EDUCATIVA “DR.

MANUEL BENJAMÍN CARRIÓN”

Tabla 11: Evaluación del Plan de Reducción de Riesgos

Parámetros Cumple Cumple

parcialmente

No

cumple

Puntaje Observaciones

1. Datos

generales

X 0.5 Hace falta datos de la

Institución

2. Antecedentes

sobre eventos

adversos

X 1 Detalla eventos y

respuesta

60

3. Objetivos del

Plan

Institucional

X 0.5 Se evidencia

cumplimiento parcial de

los objetivos planteados

en el documento

4. Organización

del gobierno

escolar

X 0.5 No existe back up de

los brigadistas en todos

los horarios de la

Institución

5.Ientificacion

de amenazas y

recursos

X 0.5 Falta identificar todos

los recursos

6. Elaboración

del plan de

acción

X 0.5 Identifican

adecuadamente las

vulnerabilidades, pero

falta preparación y

medidas de acción

inmediata durante la

emergencia y

recuperación

7. Responsables X 1 Identifican las

personas con su

respectiva

responsabilidad

8. Anexos

X 1

9. Fichas

orientadoras

X 1

61

correctamente

llenas

10. Presentación

general

X 0.5 El documento no

mantiene una secuencia

ordenada en su redacción

Total 4 3 0 7

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín Carrión”

Tabla 12: Interpretación de evaluación

Indicador Valor Ítem Total

Cumple 1 4 4

Cumple

parcialmente

0.5 6 3

No cumple 0 0 0

Total 7/10

Elaborado por: AUCATOMA, Luz

Fuente: Instructivo para Elaborar El Plan de Emergencias – SNGR - Ministerio de Educación

62

Interpretación

Los resultados de la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad

Educativa “Dr. Manuel Benjamín Carrión “ evidencia que la Unidad cumple parcialmente

con el desarrollo del plan, obteniendo un cumplimiento de 7 sobre 10 ítems, existen datos

incompletos sobre la información general de la Institución y sus antecedentes. Existe el

planteamiento de objetivos los cuales no se han completado en su totalidad. Se completa la

identificación de amenazas y vulnerabilidades, sin embargo, hasta el momento no se han

desarrollado todas las actividades planteadas dentro del plan e identificado los recursos en

su totalidad, evidenciando la no ejecución de la mitigación en cada una de las amenazas y

vulnerabilidades detectadas. En cuanto a responsables, anexos y fichas orientadoras

cumple con lo propuesto, en presentación general el documento no mantiene una secuencia

ordenada en su redacción.

63

Resultado de evaluación de amenazas

Gráfico. 2. Resultado de evaluación de amenazas

AMENAZA

TIPO DE AMENAZA

(INTERNA Y/O

EXTERNA)

ANTECEDENTES - CAUSAS O

FUENTES DE RIESGO

IMPACTO DE LA

AMENAZACALIFICACIÓN DE LA

AMENAZA

INTERNA

Instalaciones eléctricas para

iluminación y sistemas, carga de

material combustible (papel y madera)

PERSONAS

INFORMACIÓN

INFRAESTRUCTURA

INMINENTE

INTERNA

Material combustible liquido,

productos químicos, material

combustible sólido, instalaciones

eléctricas, orden y aseo

PERSONAS

INFRAESTRUCTURA

MEDIO AMBIENTE

INSUMOS

INMINENTE

INTERNAPosible riesgo de incendio por fallas

mecánicas, eléctricas, combustible, gas PERSONAS INMINENTE

INTERNAPosibles fallas en el funcionamiento de

los sistemas.

PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA POSIBLE

INTERNA

Utilización y manejo de máquinas con

alto potencial de generar un accidente

severo lo cual altere el normal

funcionamiento del Colegio

PERSONAS

MANTENIMIENTOPOSIBLE

RIESGO ELÉCTRICO INTERNA

Líneas conductoras, empalmes, y

cableado, tomas o circuitos eléctricos

que se puedan sobrecargar,

tomacorrientes, cajas.

PERSONAS

ESTRUCTURAS

EQUIPOS

PROBABLE

INTOXICACIÓN

ALIMENTICIAINTERNA

Posibilidad de contaminación del agua

en alguna parte del proceso de

distribución de agua potable y

alimentos, Posible contaminación en la

manipulación de alimentos en el bar

PERSONAS POSIBLE

INUNDACIONES POR

DEFICIENCIA DE LA

INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA (REDES,

ALCANTARILLADO,

ACUEDUCTO)

INTERNA/EXTERNADaño en las estructuras y equipos del

Colegio

PERSONAS

EQUIPOS

ESTRUCTURA

POSIBLE

PERDIDA DE CONTENCIÓN

DE MATERIALES

PELIGROSOS

(DERRAMES, FUGAS)

INTERNA/EXTERNA

Mal almacenamiebnto o manipulacion

inadecuada de sustancias quimicas

que se usan para el aseo.

PERSONAS

EQUIPOS POSIBLE

CAÍDA DE ALTURAS INTERNA/EXTERNA Trabajos en altura PERSONAS POSIBLE

ASALTOS - ROBOS- ORDEN

PUBLICO - SABOTAJESINTERNA/EXTERNA

Garantizar el programa de seguridad ,

continuar con los controles en la

portería al ingresar personal visitante,

establecer y mantener el programa de

seguridad física y dar charlas de

seguridad.

PERSONAS

EQUIPOSPOSIBLE

TERRORISMO INTERNA/EXTERNA

Procedimiento en caso de terrorismo

telefónico o de atentado directo o

indirecto.

PERSONAS

PRODUCCIÓN

EQUIPOS

RECURSOS

POSIBLE

ACCIDENTES DE TRANSITO INTERNA/EXTERNAPersonal que viaja en el trasporte

público o vehículo que lleva al Colegio.PERSONAS, BIENES POSIBLE

ORIGEN

AN

TR

ÓP

ICO

DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS

SO

CIA

L

INCENDIO (Estructurales,

eléctricos, por líquidos ó gases

inflamables) Y/O EXPLOSIÓN

(gases, polvos )

FALLAS DE EQUIPOS Y/O

SISTEMAS

CN

ICO

64

INTERNA

Instalaciones eléctricas para

iluminación y sistemas, carga de

material combustible (papel y madera)

PERSONAS

INFORMACIÓN

INFRAESTRUCTURA

INMINENTE

INTERNA

Material combustible liquido,

productos químicos, material

combustible sólido, instalaciones

eléctricas, orden y aseo

PERSONAS

INFRAESTRUCTURA

MEDIO AMBIENTE

INSUMOS

INMINENTE

INTERNAPosible riesgo de incendio por fallas

mecánicas, eléctricas, combustible, gas PERSONAS INMINENTE

INTERNAPosibles fallas en el funcionamiento de

los sistemas.

PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA POSIBLE

INTERNA

Utilización y manejo de máquinas con

alto potencial de generar un accidente

severo lo cual altere el normal

funcionamiento del Colegio

PERSONAS

MANTENIMIENTOPOSIBLE

RIESGO ELÉCTRICO INTERNA

Líneas conductoras, empalmes, y

cableado, tomas o circuitos eléctricos

que se puedan sobrecargar,

tomacorrientes, cajas.

PERSONAS

ESTRUCTURAS

EQUIPOS

PROBABLE

INTOXICACIÓN

ALIMENTICIAINTERNA

Posibilidad de contaminación del agua

en alguna parte del proceso de

distribución de agua potable y

alimentos, Posible contaminación en la

manipulación de alimentos en el bar

PERSONAS POSIBLE

INUNDACIONES POR

DEFICIENCIA DE LA

INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA (REDES,

ALCANTARILLADO,

ACUEDUCTO)

INTERNA/EXTERNADaño en las estructuras y equipos del

Colegio

PERSONAS

EQUIPOS

ESTRUCTURA

POSIBLE

PERDIDA DE CONTENCIÓN

DE MATERIALES

PELIGROSOS

(DERRAMES, FUGAS)

INTERNA/EXTERNA

Mal almacenamiebnto o manipulacion

inadecuada de sustancias quimicas

que se usan para el aseo.

PERSONAS

EQUIPOS POSIBLE

CAÍDA DE ALTURAS INTERNA/EXTERNA Trabajos en altura PERSONAS POSIBLE

ASALTOS - ROBOS- ORDEN

PUBLICO - SABOTAJESINTERNA/EXTERNA

Garantizar el programa de seguridad ,

continuar con los controles en la

portería al ingresar personal visitante,

establecer y mantener el programa de

seguridad física y dar charlas de

seguridad.

PERSONAS

EQUIPOSPOSIBLE

TERRORISMO INTERNA/EXTERNA

Procedimiento en caso de terrorismo

telefónico o de atentado directo o

indirecto.

PERSONAS

PRODUCCIÓN

EQUIPOS

RECURSOS

POSIBLE

ACCIDENTES DE TRANSITO INTERNA/EXTERNAPersonal que viaja en el trasporte

público o vehículo que lleva al Colegio.PERSONAS, BIENES POSIBLE

MOVIMIENTOS SÍSMICOS INTERNA/EXTERNAEcuador está ubicado en una zona de

gran actividad sísmica.

PUEDE GENERAR

TODA CLASE DE

IMPACTOS

INMINENTE

ERUPCIONES VOLCÁNICAS INTERNA/EXTERNAEcuador esta ubicado dentro del

cinturón de fuego del Pacífico.

PERSONAS

PRODUCCIÓN

EQUIPOS

RECURSOS

PROBABLE

CAIDA DE CENIZA INTERNA/EXTERNA Antecedentes de caida de ceniza.

PERSONAS

EQUIPOS

RECURSOS

PROBABLE

GRANIZADA INTERNA/EXTERNAAntecedentes de granizada en años

anteriores.

PERSONAS

PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA

POSIBLE

VIENTOS FUERTES INTERNA/EXTERNA

Antecedente de levantamiento de

cubierta por esta causa y de múltiples

daños

PERSONAS

PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA

PROBABLE

DESLIZAMIENTOS INTERNA/EXTERNAAumento de la permeabilidad del suelo

en épocas de lluvia.

PERSONAS BIENES

INFRAESTRUCTURAPOSIBLE

INUNDACIONES (POR

DESBORDAMIENTO DE

CUERPOS DE AGUA)

INTERNA/EXTERNATemporadas fuertes de lluvia y mal

estado de alcantarillado.

PRODUCCIÓN

PERSONASPOSIBLE

AN

TR

ÓP

ICO

NA

TU

RA

L

SO

CIA

L

INCENDIO (Estructurales,

eléctricos, por líquidos ó gases

inflamables) Y/O EXPLOSIÓN

(gases, polvos )

FALLAS DE EQUIPOS Y/O

SISTEMAS

CN

ICO

65

Interpretación

Los resultados de las amenazas en la lista de verificación aplicada a la Unidad

Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión reflejan como amenaza inminente a: incendio y

movimientos sísmicos, debido a los antecedentes y la verificación de insumos, equipos e

infraestructura con la que cuenta la Institución. Como amenaza probable a ser consideradas

en segunda instancia son: riesgo eléctrico, erupción volcánica, caída de ceniza y vientos

fuertes. En tercer lugar, se clasifica a la amenaza posible las cuales son: falla de equipos

y/o sistemas, intoxicación alimenticia, inundaciones, pérdida de contención de materiales

peligrosos, caída de altura, asaltos- robos, terrorismo, accidentes de tránsito, granizada y

deslizamiento estas últimas no consideradas de alto impacto por factores de protección que

presenta la Institución.

66

Resultado de evaluación de Vulnerabilidad

Gráfico 3. Vulnerabilidad en las Personas

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACIO N

EN LAS PERSO NAS

Existe una política general en Salud ocupacional

donde se indica la prevención y preparación para

afrontar una emergencias ? NO 0

Existe comité de emergencias y tiene funciones

asignadas? PARCIALMENTE 0,5

El Colegio participa y promueve activamente a sus

docentes y estudiantes el programa de preparación

para emergencias ? SI 1

Los Docentes,Funcionarios y estudiantes han

adquirido responsabilidades específicas en caso de

emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Existe brigada de emergencias ? SI 1

Existen instrumentos o formatos para realizar

inspecciones a las áreas para identificar condiciones

inseguras que puedan generar emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Existen instrumentos o formatos para realizar

inspecciones a los equipos utilizados en emergencias. NO 0

Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y control de emergencias ? NO 0

Los miembros del comité de emergencias se

encuentran capacitados? PARCIALMENTE 0,5

Las personas han recibido capacitación general en

temas básicos de emergencias y en general saben las

personas autoprotegerse ? PARCIALMENTE 0,5

El personal de la brigada ha recibido entrenamiento

y capacitación en temas de prevención y control de

emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Esta divulgado el plan de emergencias y evacuación? SI 1

Se cuenta con manuales, folletos como material de

difusión en temas de prevención y control de

emergencias ? NO 0

Existe dotación de materiales para el personal de la

brigada y del comité de emergencias? NO 0

Se tienen implementos básicos de primeros auxilios

en caso de requerirse ? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con implementos básicos para el control

de incendios tales como herramientas manuales,

extintores, palas entre otros de acuerdo con las

necesidades especificas y realmente necesarias para

la Sede? NO 0

Se cuenta con implementos básicos para el rescate

de personas y bienes? NO 0

3. Dotación

VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

1. O rganización

2. CAPACITACIO N

Colegio: Dr. Manuel Benjamín Carrión

67

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACIO N

EN LAS PERSO NAS

Existe una política general en Salud ocupacional

donde se indica la prevención y preparación para

afrontar una emergencias ? NO 0

Existe comité de emergencias y tiene funciones

asignadas? PARCIALMENTE 0,5

El Colegio participa y promueve activamente a sus

docentes y estudiantes el programa de preparación

para emergencias ? SI 1

Los Docentes,Funcionarios y estudiantes han

adquirido responsabilidades específicas en caso de

emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Existe brigada de emergencias ? SI 1

Existen instrumentos o formatos para realizar

inspecciones a las áreas para identificar condiciones

inseguras que puedan generar emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Existen instrumentos o formatos para realizar

inspecciones a los equipos utilizados en emergencias. NO 0

Se cuenta con un programa de capacitación en

prevención y control de emergencias ? NO 0

Los miembros del comité de emergencias se

encuentran capacitados? PARCIALMENTE 0,5

Las personas han recibido capacitación general en

temas básicos de emergencias y en general saben las

personas autoprotegerse ? PARCIALMENTE 0,5

El personal de la brigada ha recibido entrenamiento

y capacitación en temas de prevención y control de

emergencias ? PARCIALMENTE 0,5

Esta divulgado el plan de emergencias y evacuación? SI 1

Se cuenta con manuales, folletos como material de

difusión en temas de prevención y control de

emergencias ? NO 0

Existe dotación de materiales para el personal de la

brigada y del comité de emergencias? NO 0

Se tienen implementos básicos de primeros auxilios

en caso de requerirse ? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con implementos básicos para el control

de incendios tales como herramientas manuales,

extintores, palas entre otros de acuerdo con las

necesidades especificas y realmente necesarias para

la Sede? NO 0

Se cuenta con implementos básicos para el rescate

de personas y bienes? NO 0

3. Dotación

VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

1. O rganización

2. CAPACITACIO N

Colegio: Dr. Manuel Benjamín Carrión

68

Gráfico 4. Vulnerabilidad en los Recursos

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACIO N

Se cuenta con cinta de acordonamiento o

balizamiento NO 0

Se cuenta con extintores? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con camillas ? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con botiquines ? PARCIALMENTE 0,5

El tipo de construcción es sismorresistente ? NO 0

Existen puertas y muros cortafuego NO 0

Existen salidas de emergencia? SI 1

Existen rutas de evacuación ? SI 1

Se cuenta con parqueaderos? NO 0

Están señalizadas vías de evacuación y equipos

contra incendio PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con algún sistema de alarmas ? SI 1

Se cuenta con sistemas automáticos de detección

de incendios NO 0

Se cuenta con sistemas automáticos de control de

incendios NO 0

Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas SI 1

Existen hidrantes públicos y/o privados ? SI 1

Se cuenta con gabinetes contra incendio ? NO 0

Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo para los equipos de emergencia NO 0

3. EQUIPOS

VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

1. MATERIALES

2. EDIFICACIONES

Colegio: Dr. Manuel Benjamín Carrión

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACIO N

Se cuenta con cinta de acordonamiento o

balizamiento NO 0

Se cuenta con extintores? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con camillas ? PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con botiquines ? PARCIALMENTE 0,5

El tipo de construcción es sismorresistente ? NO 0

Existen puertas y muros cortafuego NO 0

Existen salidas de emergencia? SI 1

Existen rutas de evacuación ? SI 1

Se cuenta con parqueaderos? NO 0

Están señalizadas vías de evacuación y equipos

contra incendio PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con algún sistema de alarmas ? SI 1

Se cuenta con sistemas automáticos de detección

de incendios NO 0

Se cuenta con sistemas automáticos de control de

incendios NO 0

Se cuenta con un sistema de comunicaciones

internas SI 1

Existen hidrantes públicos y/o privados ? SI 1

Se cuenta con gabinetes contra incendio ? NO 0

Se cuenta con programa de mantenimiento

preventivo para los equipos de emergencia NO 0

3. EQUIPOS

VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

1. MATERIALES

2. EDIFICACIONES

Colegio: Dr. Manuel Benjamín Carrión

69

Gráfico 4. Vulnerabilidad en los Sistemas

Interpretación

La evaluación de vulnerabilidades por cada aspecto nos da como resultado:

vulnerabilidad en personas, recursos y sistemas de cumplimento parcial, las cuales se

traduce en una posible afectación alta a la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión.

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACIO N

Se cuenta con buen suministro de energía SI 1

Se cuenta con buen suministro de agua SI 1

Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con buen servicio de comunicaciones teléfonos, celulares etc. SI 1

Se cuenta con un tanque de reserva de agua NO 0

Se cuenta con una planta de emergencia NO 0

Sistema de iluminación de emergencia NO 0

Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física NO 0

Se cuenta con un sistema de comunicaciones de emergencias PARCIALMENTE 0,5

Se cuenta con algún sistema de seguro los docecentes NO 0

Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio,

atentados terrorista etc.. NO 0

Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes en general NO 0

3. RECUPERACIÓN

VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS O PROCESOS

1. SERVICIOS PÚBLICOS

2. SISTEMAS ALTERNOS

Colegio: Dr. Manuel Benjamín Carrión

70

FUENTE MEDIO INDIVIDUO

NIVEL DE

DEFICIENCIA

(ND)

NIVEL DE

EXPOSICION

(NE)

NIVEL DE

PROBABILIDAD

INTERPRETACIÓN

DEL NIVEL DE

PROBABILIDAD

NIVEL DE

CONSECUENCIA

NIVEL DE

RIESGO

NIVEL DE

INTERVENCIÓN

ACEPTABILIDAD DEL

RIESGO

1 NO NO NO 6 3 18 ALTA 100 1800 I Crítico

2 NO SI SI 2 2 4 BAJA 25 100 III Moderado

3 NO SI NO 6 3 18 ALTA 25 450 II Inaceptable

4 NO SI SI 2 2 4 BAJO 25 100 III Moderado

5 SI _ _ 2 3 6 MEDIO 10 60 III Moderado

6 NO SI SI 2 3 6 MEDIO 10 60 III Moderado

7 NO _ _ 2 2 4 BAJO 25 100 III Moderado

8 NO SI SI 2 3 6 MEDIO 10 60 III Moderado

INCENDIO

(Estructurales,

eléctricos, por líquidos

ó gases inflamables)

Y/O EXPLOSIÓN

(gases, polvos )

FALLAS DE

EQUIPOS Y/O

SISTEMAS

RIESGO ELÉCTRICO

EVALUACION DEL RIESGO

IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y EVALUACION DE RIESGOS

NÚMERO AMENAZAS

CONTROLES EXISTENTES

NTP 330: SISTEMA SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTE

INTOXICACIÓN

ALIMENTICIA

INUNDACIONES POR

DEFICIENCIA DE LA

INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA (REDES,

ALCANTARILLADO,

ACUEDUCTO)

PERDIDA DE

CONTENCIÓN

DE MATERIALES

PELIGROSOS

(DERRAMES, FUGAS)

CAÍDA DE ALTURAS

ASALTOS - ROBOS-

ORDEN PUBLICO -

SABOTAJES

Resultado de la evaluación Nivel de Riesgo basado en NTP: 330

Gráfico 5. Nivel de Riesgo

71

9 SI _ _ 0 1 0 BAJO 100 0 IV Aceptable

10 SI _ _ 2 2 4 BAJO 10 40 III Moderado

11 NO NO SI 2 1 2 BAJO 60 120 III Moderado

12 NO NO SI 2 1 2 BAJO 10 20 IV Aceptable

13 NO NO NO 6 4 24 ALTO 100 2400 I Crítico

14 SI _ _ 2 3 6 MEDIO 10 60 III Moderado

15 SI _ _ 2 2 4 BAJO 10 40 III Moderado

16 SI _ _ 2 2 4 BAJO 25 100 III Moderado

17 SI _ _ 2 2 4 BAJO 25 100 III Moderado

MOVIMIENTOS

SÍSMICOS

ACCIDENTES DE

TRÁNSITO

ERUPCIONES

VOLCÁNICAS

CAIDA DE CENIZA

VIENTOS

FUERTES

DESLIZAMIENTOS

INUNDACIONES

(POR

DESBORDAMIENTO

DE CUERPOS DE

AGUA)

GRANIZADA

TERRORISMO

72

Interpretación

La evaluación del nivel de riesgo en base a NTP: 330 aplicado a la Unidad

Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión establece como riesgo crítico a incendio y

movimientos sísmicos, como inaceptable a riesgo eléctrico, como moderado a: fallas de

equipos y/o sistemas, intoxicación alimenticia, inundaciones, pérdida de contención de

materiales peligrosos, caída de altura, asaltos- robos, accidentes de tránsito, erupciones

volcánicas, granizada, vientos fuertes y deslizamientos. Calificando como nivel de riesgo

aceptable a terrorismo y caída de ceniza, todo esto a razón del cálculo entre probabilidad y

consecuencia.

Todo se desarrolla en el marco legal normativo nacional de Prevención de Riesgos

Laborales, esta establece la obligatoriedad en cuanto a la intervención del empresario,

como responsable directo de la implementación y la ejecución de la planificación que

requiere la gestión. De esta forma podemos mencionar que, en relación a la evaluación de

amenazas y vulnerabilidades a nivel de instituciones, en el Ecuador el Ministerio de

Educación refiere y recomienda, la utilización de la metodología descrita del Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene del trabajo de España (INSHT), para el análisis de este

parámetro en lo que comprende la gestión de riesgos en nuestras escuelas y colegios.

73

OR

GA

NIZ

AC

ION

CA

PA

CIT

AC

IÓN

DO

TA

CIÓ

N

TO

TA

L

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

MA

TE

RIA

LE

S

ED

IFIC

AC

IÓN

EQ

UIP

OS

TO

TA

L

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

SE

RV

ICIO

S

SIS

TE

MA

S

AL

TE

RN

OS

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N

TO

TA

L

INT

ER

PR

ET

AC

IÓN

TECNOLÓGICOS ROMBO INTERPRETACIÓN

INCENDIO (Estructurales,

eléctricos, por líquidos ó gases

inflamables) Y/O

EXPLOSIÓN (gases, polvos )

0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0 1,0 ALTO ALTO

FALLAS DE EQUIPOS Y/O

SISTEMAS0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0 1,0 ALTO MEDIO

RIESGO ELÉCTRICO 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0 1,0 ALTO MEDIO

INTOXICACIÓN ALIMENTICIA 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

VULNERABILIDAD

NIVEL DE RIESGOAMENAZA COLOR

EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

Resultado de la evaluación del Nivel de Riesgo Diamante

Gráfico.6 Nivel de Riesgo Diamante

74

INUNDACIONES POR

DEFICIENCIA DE LA

INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA (REDES,

ALCANTARILLADO,

ACUEDUCTO)

0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

PERDIDA DE CONTENCIÓN

DE MATERIALES PELIGROSOS

(DERRAMES, FUGAS)

0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

CAÍDA DE ALTURAS 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

ANTRÓPICOS

ASALTOS - ROBOS- ORDEN

PUBLICO - SABOTAJES0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

TERRORISMO 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

ACCIDENTES DE TRANSITO 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

NATURALES

MOVIMIENTOS SÍSMICOS 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO ALTO

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.

75

ERUPCIONES VOLCÁNICAS 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

CAIDA DE CENIZA 0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

DESLIZAMIENTOS (REMOSION

EN MASA)0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

INUNDACIONES (POR

DESBORDAMIENTO DE

CUERPOS DE AGUA)

0,5 0,4 0,1 1,0 ALTO 0,4 0,4 0,4 1,2 MEDIO 0,9 0,1 0,0 1,0 ALTO MEDIO

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

PERS.

AMENAZA

SIST. PROCS.RECUR.

76

Interpretación

La metodología de colores utilizada para evaluar las vulnerabilidades y amenazas

refleja un nivel de riesgo mediante análisis Diamante, que presenta la Unidad nos arroja

como resultado lo siguiente: la vulnerabilidad en personas y sistemas es ALTA y en

recursos MEDIA, para lo cual frente a la amenaza ya categorizada, nos da como el nivel

de riesgo alto a incendio y movimientos sísmicos, nivel de riesgo medio a: falla de equipos

y/o sistemas, riesgo eléctrico, intoxicación alimenticia, inundaciones, perdida de

contención de materiales peligrosos, caída de alturas, asaltos-robos, terrorismo, accidentes

de tránsito, erupciones volcánicas, caída de ceniza y deslizamientos. Lo cual podría tener

una inferencia directa sobre aspectos económicos, sociales y medio ambientales de impacto

considerable para la Institución, debido a su nivel de riesgo MEDIO.

77

Resultado de Evaluación Sísmica FEMA 154

Gráfico.7 Resultado de Evaluación

78

Interpretación

Posterior al llenado del formulario FEMA 154, con cada una de las puntuaciones

descritas en la tabla (valores predeterminados), encontramos valores operacionales de la

siguiente manera ( 2.5-0-1.5-0-0.4 ),lo que nos da una calificación total de 1.4 indicando

que su valor se encuentra por debajo de 2, con esto se plantea la necesidad de realizar una

evaluación estructural de una forma más detallada y especial, dicho de otra manera, frente

a la amenaza sísmica el complejo estructural de la institución, podría resultar especialmente

sensible y requiere la intervención de un perito técnico a manera de establecer medidas

contingentes al respecto.

79

Resultado de evaluación Método Meseri

Gráfico. 8 Resultado Evaluación Meseri

Persona que realiza evaluación:

Fecha: Quito, 4 de diciembre de 2018 Área:Instalaciones

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0

5

4

3

2

1

0

10

5

0

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km 10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km 15 y 25 min. 2

más de 25 km 25 min. 0

5

3

1

0

EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS

Luz Aucatoma García

Fecha: Quito, 4 de

diciembre de

2018

2

3

Buena

Media

Mala

Muy mala

Distancia de los Bomberos

10

0

Accesibilidad de edificios

Resistencia al Fuego

Resistente al fuego (hormigón)

No combustible (metálica)

Combustible (madera)

Falsos Techos

FACTORES DE SITUACIÓN

Concepto

Superficie mayor sector incendios

de 0 a 500 m2

2

3

de 501 a 1500 m2

de 1501 a 2500 m2

de 2501 a 3500 m2

de 3501 a 4500 m2

más de 4500 m2

Unidad EstudiantilNombre de la Empresa: Unidad Educativa DR. MANUEL

BENJAMIN CARRION

CONSTRUCCION

80

10

5

0

10

5

0

5

3

0

10

5

0

3

2

0

Bajo

PROCESOS

Peligro de activación

Bajo

Bajo

Medio

Alto

Carga Térmica

menor de 2 m.

Bajo

Medio

Alto

Combustibilidad

entre 2 y 4 m.

más de 6 m. 2

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Alto

Medio

Almacenamiento en Altura

0

5

3

0

81

SV CV Puntos

1 2 1

2 4 0

2 4 0

0 4 0

5 8 0

2 4 0

SUBTOTAL (Y) _ _ _ _ _ _ _ _1_ _ _ _

Detección automática (DTE)

Rociadores automáticos (ROC)

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Baja

Media

Alta

OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los

factores X y Y disminuimos los riesgos de incendios; este método

permite cuantificar los daños y su aplicación frecuente minimiza

los daños a personas.

CONCLUSIÓN (Coeficiente de Protección frente al incendio)

5

SUBTOTAL (X) _ _ _ _52_ _ _ _ _ _ _ _ _

Columnas hidratantes exteriores (CHE)

0

5

5

03

0

Horizontal

0

Concepto

Extintores portátiles (EXT)

Bocas de incendio equipadas (BIE)

5

3

0

10

5

0

PROPAGABILIDAD

Vertical

Baja 5

Media

Alta

FACTORES DE PROTECCIÓN

10

5

0

10

5

5

Alta

Por Agua

Baja

Media

Alta

10

5

0

Baja

Media

Alta

Por corrosión

Baja

Media

DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

Baja

Media

Alta

Por humo

5X 5YP= + + 1(BCI)

120 22

P= 2.16 +0.22 + 1

P= 3.38

82

Interpretación

Ya una vez aplicado el correspondiente cuestionario de Evaluación del Riesgo de

Incendio mediante metodología MESERI, se efectuará el cálculo numérico, siguiendo los

respectivos ordenamientos:

Lo resultados los podríamos resumir de la siguiente forma, en relación a los factores

que promueven el riesgo de incendio, que comprende el tipo de construcción, factores de

ubicación o situación, los procesos que se llevan a cabo, la concentración, su

propagabilidad, y destructibilidad, nos da un resultado de 52. En relación a los factores de

protección que consideran aspectos elementales como extintores, portátiles, boca de

incendios, hidrantes, sistemas de detección automática, extinción por CO2, nos da un

resultado de 1.

Posterior al cálculo y tomando en cuenta el último punto de la existencia de Brigada de

Incendio, nos da como resultado final 3,38 que lo ubica con una calificación de nivel de

riesgo malo.

83

Resultado de evaluación de Simulacro

Gráfico. 9 Resultado de evaluación de Simulacro

I. DATOS GENERALES

Fecha Aplicación:

Modalidad (nivel/ciclo) y Estudiantes - Docentes (cantidad)

Subtotales

TOTAL

(indique la cantidad)}

Aulas de clase Adminis trativos Otros

Ambientes en uso:

30 6 5

429 365 19 24

794 43

H M

429 365 19 24

MODALIDAD N° Estudiantes N° Docentes

H M

Área: Correo electrónico: [email protected]

Coordinador CGR:

Gestión: Turno:

Teléfono I.E.: 022475688- 022475691 Celular Director(a): 998055749

D.R.E.: U.G.E.L.:

Código Local: NA Código Modular:

Nombre I.E.: Dr. Manuel Benjamín Carrión

Director(a): Cruz Quistanchala

Dirección I.E.: Adol fo Kl inger E12-341 y Av. Jorge Garcés Distrito: Quito

N° I.E.: NA07 de diciembre

de 2018Simulacro N°:

Mañana Tarde Noche

Inicial

Primaria

Secundaria

InicialInicial

IntermedioIntermedio

AvanzadoAvanzado

EspecialEspecial BásicoBásico

IntermedioIntermedio

I.S.P.I.S.P.

I.S.T.I.S.T.

E.S.F.A.E.S.F.A.

Seleccionar tipo de emergencia:

84

II. ANTES DEL SIMULACRO Subtotal Parcial 23

ASPECTOS FISICOS (organización, funcionamiento y equipos de emergencia) Puntos

2.1 Constitución y funcionamiento de la Comisión de Gestión del Riesgo. 2

2.2 Plan de Gestión del Riesgo y de contingencia 3

2.3 Inspección técnica del local. 3

2.4 Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia 2

2.5 Colocación de señales en las zonas de seguridad y las rutas de evacuación 2

2.6 Implementación del botiquin de primeros auxilios, camillas, otros. 2

2.7 Implementación de extintores en cada área y/o recipientes de arena fina. 2

2.8 Implementación de herramientas: barreta, hacha, pala, pico, etc. 1

ASPECTOS PEDAGÓGICOS Puntos

2.13 Capacitación a docentes, personal administrativo y de servicio. 2

2.14 Elabora materiales y recursos educativos para el desarrollo del simulacro. 2

2.15 Realiza el simulacro en el marco de sesiones de aprendizaje y/o unidades didacticas. 2

85

III. DURANTE EL SIMULACRO Subtotal Parcial 25

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL Puntos

3.1 Personal docente. ………………………………………………………………………………………………………………………… 3

3.2 Personal administrativo. …………………………………………………………………………………………………………….. 3

3.3 Estudiantes. …………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

3.4 Personal de servicio y visitantes. ……………………………………………………………………………………………….. 2

DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL Puntos

3.5 Personal docente. ……………………………………………………………………………………………………………………….. 3

3.6 Personal administrativo. …………………………………………………………………………………………………………….. 3

3.7 Estudiantes. ………………………………………………………………………………………………………………………………… 3

3.8 Personal de servicio y visitantes. ………………………………………………………………………………………………. 2

OTROS Puntos

3.9 Tiempo de duración de la evacuación. 2

3.10 Funcionamiento del sistema de alarma: 1

3.13 Si la evacuación es EXTERNA, ¿tiene ruta de evacuación?

3.14 Si la evacuación es externa indicar el lugar:

6

SI NO

SI NO

86

IV. DESPUES DEL SIMULACRO Subtotal Parcial 09

COMISION DE GESTIÓN DEL RIESGO Puntos

4.1 Participación de los integrantes de la Comisión de Gestión del Riesgo. 1

COORDINADOR DEL SIMULACRO Puntos

4.2 Asumió su función de lider en la conducción del evento. 2

4.3 Impartió instrucciones claras, concretas al personal y brigadistas. 2

PARTICIPACIÓN DE BRIGADAS Puntos

4.4 Brigada de señalización de evacuación y evaluación 1

4.5 Brigada de docentes en intervención inicial de búsqueda y salvamento 1

4.6 Brigada de primeros auxilios 1

4.7 Brigada de protección y entrega de niños 1

4.8 Brigada contra incendios 1

4.9 Brigada de seguridad frente a riesgo social 1

NIVEL DE LOGRO

EN INICIO (01 - 40%)

EN PROCESO (41 - 70%)

LOGRO PREVISTO (71 - 90%)

LOGRO DESTACADO (91 - 100%)

57,00 % EN PROCESO

EVALUACIÓN FINAL

PUNTOS OBTENIDOS: 57 PUNTOS

LOGRO ALCANZADO (MAX 100)

87

Interpretación

En la evaluación del Simulacro de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín

Carrión” se evidencia que la preparación y desarrollo para simulacros se encuentra en

situación de PROCESO con 57 %, lo cual se interpreta como la identificación de elementos

y condiciones en donde se evidencia deficiencias y vacíos durante las tres etapas del

desarrollo de la práctica del simulacro, es decir antes (organización, funcionamiento y

equipos de emergencia), durante ( participación y desplazamiento del personal) y después

(comisión de gestión del riesgo, coordinador del simulacro y participación de brigadas),

dicho de otra manera se detectan varios campos para implementar mejoras y de esta

manera, acortar los tiempos de respuesta a la vez de organizar de manera óptima las

responsabilidades de cada uno de los participantes.

88

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

De acuerdo con la evaluación del Plan de Reducción de Riesgos de la Unidad

Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión en la jornada vespertina, se concluye que el plan

según la matriz y las regulaciones sugeridas por la Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos y el Ministerio de Educación, no se cumplen a cabalidad con todos los requisitos

establecidos, es decir la evaluación cumple con 7 de los 10 puntos planteados, estos

resultados se pueden dar por la limitada organización y la ausencia de un plan de acción,

donde se evidencie un cumplimiento optimo con datos actualizados acerca de los miembros

de las brigadas y la falta de descripción de las debilidades para enfrentar un problema,

emergencia o evento adverso por parte de la institución.

Esta evaluación de riesgos es un proceso que tiene como objetivo estimar la magnitud

de los riesgos que no se han podido evitar y de esta manera obtener la información necesaria

para tomar decisiones y adoptar medidas preventivas. La estimación del riesgo se realizó

al evaluar conjuntamente la probabilidad y las consecuencias del peligro que realmente se

materializa. En este sentido se concluye que resulta necesario:

- Reducir el nivel de riesgo, a través de medidas de prevención en la fuente, medidas en

la organización, protección de la comunidad, protección individual, capacitación e

información en profesores y estudiantes.

89

- La evaluación de riesgos resultó ser un proceso dinámico de investigación.

La evaluación de riesgos ayuda a determinar si los riesgos son tolerables y, de este

modo, decidir si es necesario mejorar los controles existentes o implementar nuevos, así

como establecer el tiempo para la temporalidad de las acciones y siempre considerando

que son proporcionales al riesgo.

De acuerdo con la evaluación de la Metodología por Colores, la vulnerabilidad se refleja

de la siguiente manera en personas 1.0, recursos 1.2 y sistemas 1.0, por lo que se determina

una vulnerabilidad MEDIA, a la vez que con el análisis de amenazas técnicas / antrópicas,

sociales y naturales. De esta forma resulta que existe la necesidad imperiosa de promover

la gestión de riesgos ante posibles desastres promoviendo un conocimiento más amplio de

la vulnerabilidad y las amenazas físicas y antrópicas a las que se puede exponer la

institución educativa. Dr. Manuel Benjamín Carrión.

Posterior a la aplicación de las dos metodologías, es decir la metodología por

colores (Método Diamante) y la Evaluación de riesgo del INSHT (NTP 330), se consiguió

evidenciar resultados similares en cuanto a los riesgos catalogados como Críticos o Altos,

dando a entender que por un lado el riesgo de incendios y los movimientos sísmicos como

riesgo alto, son los llamados a priorizar en cuanto a un análisis mucho más detallado e

incluso a una posible intervención, enfocando el accionar sobre los otros riesgos

identificados y optimizando los recursos disponibles.

90

Al exponer los resultados de la aplicación del formulario FEMA 154, de acuerdo a los

pasos descritos por la propia metodología, se evidencio una calificación total de 1,4 por

debajo del valor límite de 2, por lo que surge la necesidad imperativa de evaluar el complejo

estructural de forma más detallada y especial, ante un posible riesgo alto frente un evento

de esta naturaleza. Solo el análisis resultante por parte de un perito o experto técnico, podrá

establecer las medidas contingentes más adecuadas que permitan mitigar este riesgo

evidenciado.

Para lo correspondiente al riesgo de incendio y posterior a la aplicación del

cuestionario respectivo descrito por parte de la Metodología Meseri, dicha evaluación de

riesgo de incendio mostro a partir del cálculo respectivo un resultado de P = 3.38, lo que

indica un riesgo alto de posibilidad de incendio, la evaluación direcciona que posiblemente

una mejora considerable en cuanto a los factores de protección podrían disminuir el riesgo

evidenciado de manera de fortalecer estas limitantes encontradas durante la evaluación.

La evaluación del Simulacro de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Benjamín

Carrión” corrobora que se encuentra en una etapa de PROCESO, una situación en donde

se identificaron elementos y condiciones deficientes pero con una notable posibilidad de

mejora durante las tres etapas de la práctica del simulacro, es decir antes (organización,

funcionamiento y equipos de emergencia), durante ( participación y desplazamiento del

personal) y después (comisión de gestión del riesgo, coordinador del simulacro y

91

participación de brigadas), de esta manera se optimizaran los esfuerzos con el propósito de

fortalecer los puntos señalados.

RECOMENDACIONES

Se recomienda actualizar el Plan de Reducción de Riesgos y Seguridad Integral de

la Unidad Educativa Dr. Manuel Benjamín Carrión, en los siguientes puntos:

En los datos generales, es necesario incluir si hay remodelaciones o nuevas

construcciones de la estructura de la Unidad Educativa.

En el historial de eventos adversos, debemos agregar el último evento adverso

suscitado.

En la organización del gobierno escolar se deben establecer las brigadas y

reemplazos en caso de no asistencia por parte de algún miembro, adicional fomentar

las capacitaciones de cada una de las brigadas.

En la elaboración del plan de acción es necesario definir detalles para antes, durante

y después de la emergencia de un evento adverso.

Los responsables deben actualizar el plan de Reducción de Riesgo y la firma de

aprobación del Ministerio de Educación, implicándolos en la responsabilidad que

les corresponde.

92

Es necesario llenar las hojas de orientación y los inventarios de recursos, medios y

otros elementos importantes para estar informados de los materiales con los cuales

se cuenta en la institución y lo que hace falta al momento de enfrentar una situación

de emergencia.

Realizar revisión periódica de botiquines desechando insumos caducados.

En la identificación de amenazas y recursos es necesario prestar atención y

actualizar las amenazas y verificar los recursos disponibles.

En la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo se debe evaluar lo siguiente:

1. El mantenimiento y la limpieza deben realizarse de manera oportuna a las

instalaciones eléctricas, reparaciones en puntos específicos de la infraestructura,

limpieza de sifones y alcantarillas.

2. Se recomienda la capacitación regular en gestión de riesgos y primeros auxilios a

los docentes para que tengan un mejor conocimiento y organización cuando se

produce una emergencia.

3. Realizar una evaluación estructural de forma detallada, detectando las áreas de la

estructura física, que se encuentran afectadas y que son vulnerables ante una

amenaza sísmica, para lo cual se debe contactar al personal técnico especializado,

con la finalidad de establecer medidas contingentes al respecto.

93

4. Después del análisis de riesgo de incendio, se recomienda mantener las

instalaciones eléctricas en buen estado y que los extintores estén ubicados en los

lugares apropiados, así como su señalización y verificar la fecha de caducidad para

que sean útiles en el momento en que se necesiten.

5. La recomendación para los simulacros requiere agregar elementos que den

complejidad para desarrollar habilidades y capacidades en toda la comunidad

educativa, como simular lesiones para desarrollar técnicas de transporte, etc.

6. Se recomienda colocar señalización de las rutas de evacuación, luces de emergencia

y un mapa donde se distinga los puntos seguros dentro de la Institución, este debe

estar ubicado en un lugar amplio y visible para toda la comunidad educativa.

7. Implementar medidas de prevención y mitigación para reducir el nivel de riesgo

ante una amenaza.

94

Bibliografía

AIISA. (2014). Desatres: Preparativos y mitigación en las Américas. España: Noticias e

Información para la Comunidad Internacional.

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. (2004). Emergencias y

desastres en sistemas de agua potable y saneamiento: Guía para una respuesta

eficaz. Washington, D.C.: OPS.

Baas, R. e. (2015). Análisis de Sistema de Gestión de Riesgo de Desastre. Roma, Italia:

FAO.

Betrasten, M. e. (1998). Seguridad y Salud en el Trabajo. España: TUSGGSAL.

Boulandier, J. (2016). Productos, propagación, métodos de extinción . Navarra :

Bomberos de Navarra .

Cando, W., Jaramillo, O., & Bucheli, J. y. (2017). Evaluación Técnico-Visual de

Estructuras según Nec-Se-Re en el Sector “La Armenia 1” para la Determinación

de Riesgo ante Fenómenos Naturales Específicos. PUCE, 110-140.

Carrasco. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición modelos explicativos.

Chuquisengo, O., Pinedo, L., & Torres, A. y. (2005). Guía Metodológico: para la

Gestión de Riesgos de Desatres en los Centros de Educación Primaria. Perú:

ITDG.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ecuador: Asamblea Nacional.

Escobar, G. (2018). Manual para la Elaboración de Planes de Emergencia y

Contingencias en Aglomeraciones de Público Ocasionales. Bogotá: FOPAE.

Escribano, D. (2017). Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva en

una empresa de producción de caucho . Ecuador : Universidad Internacional de la

Rioja .

Espinosa, L. (2014). Inundaciones . México : CENAPRED .

95

FOPAE. (2012). Metodologías de Análisis de Riesgo Documento Soporte: Guía para

Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia. Bogotá: FONDO DE

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.

Gandarillas, J. (2016). Prevención y control de incendios en espacios confinados.

Cantabria : Universidad de Cantabria .

Grant, C. (2015). Incendios. Ergarsat , 41-73.

Grunauer, P., Hermida, J., & Fernández, J. y. (2012). Propuesta Metodológica: Análisis

de Vulnerabilidad a Nivel Municipal . España : BCPR-PNUD-SNGR.

INSHT. (2014). Para la Evaluación y Prevención del Riesgo Eléctrico. Madrid: Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Instituto Costarricense de Drogas. (2010). Delincuencia Organizada. Costa Rica: ICD.

Limón, M. (2015). Nanomateriales: Riesgo, Evaluación y Métodos: Medidas

Preventivas. Madrid: INSHT.

Lizarazo, J. y. (2007). Identificación de Amenazas y Vulnerabilidades para la

Elaboracion delPlan de Emergencias de PNN Corales del Rosario y San

Bernardo. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Retrieved from

https://cienciagora.com.co/imgs2011/imagenes/Tesis_Diana_Juan_U_Piloto.pdf

Maturana, H. (2011). Fundamentos del conocimiento ante eventos y catástrofes naturales

. Barcelona, España: Anthropos.

Moncayo. (2012). Plan Institucional de Emergencias para Centros Educativos:

Preparemonos para manejar mejor las emergencias y desastres. Quito, Ecuador:

DIPLASEDE-ME.

Morales, J. (2015). Clasificación de Tipos de Fuego y Tipos de Extintores. Colombia :

Consultores5.

NGRD. (5 de abril de 2018). Sistema nacional de Información para la Gestión de

Desastres. Obtenido de http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=139

Norma NFPA 10 . (2007). Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios. Bogotá,

Colombia : Organización Iberoamericana de Protección Contra Incendios OPCI.

96

OTIC. (2015). Simulacro para la prevencion ante eventos naturales . Chile: Autor.

Peña, L., & Rubio, C. (2003). Estudios, Método Simplificado de Evaluación del Riesgo.

Fundación MAPFRE.

SNGR. (2012). Plan Institucional de Emergencias para Centros Educativos.

Torres. (2016). Organización, preparación y evaluación de simulacros por riesgo sismico

y tsunami en nuevos barrios. Perú: AMADUR-DESCO.

Torres, S. (2016). Instructivo para Elaborar el Plan de Emergencias . Quito, Ecuador :

ME.

Villanueva, E. (2011). Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres. Lima,

Perú: CENEPRED.

Zegarra, A. (2015). Guía para la Organización de Simulacros Escolares. Perú :

PREVAED.

97

Anexos

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y

SEGURIDAD INTEGRAL PARA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA

UNIDAD EDUCATIVA DR. MANUEL

BENJAMÍN CARRIÓN JORNADA

VESPERTINA

AÑO LECTIVO 2017 - 2018

98

1. DATOS GENERALES

Año Lectivo: 2017 - 2018

Nombre del Institución Educativa: Dr. Manuel Benjamín Carrión Mora

Zona: 9

Provincia: Pichincha

Cantón / Distrito: Quito Distrito 3 La Delicia

Parroquia: Comité del Pueblo

Dirección/Comunidad/Barrio: Adolfo Klinger E12-341 y Av. Jorge Garcés

Teléfono de Institución Educativo: 022475688- 022475691

Nombre del/a Director/a: CRUZ QUISTANCHALA

Teléfono del Director: 0998055749

Correo electrónico: [email protected]

Presidente del Comité de Padres: Roberto Martínez

Teléfono Presidente Comité de

Padres: 0984020011

Fecha de Fundación/Creación: 03-07-1979

Correo electrónico: [email protected]

Código AMIE 17H01083

Tipo de Institución Régimen

Escolar Vías de Acceso

Fiscal

Fiscom

isio

nal

Municip

al

Particul

ar

Cost

a Sierra

Pluvi

al

Marítim

a

Terrestre

Carro X

X X

Transporte

Animal

A pie

99

Jornada de Trabajo Tipo de

Enseñanza Por el Número de Docentes

Matut

ino

Vesper

tino

Noctu

rno

Hisp

ana

Intercult

ural-

Bilingüe

Unidoc

ente

Pluridoc

ente

Comp

leta

X X X

Niveles Educativos

Inicial Básica Bachillerato

X X

Número de Docentes y Personal

Administrativo Número de Alumnos

Femenino Masculino Femenino Masculino

24 19 365 429

Total docentes /

admin 43 Total de alumnos 794

Mapas Documentos

Nombre Institución que lo

elaboró y fecha

Nombre Institución que lo

elaboró

Mapa de

amenazas, riesgos

y recursos

Unidad Educativa Dr.

MANUEL BENJAMIN

CARRION MORA

Plano de la

Unidad Educativa

Unidad Educativa Dr. Manuel

Benjamín Carrión Mora.

2. ANTECEDENTES SOBRE EVENTOS ADVERSOS

100

Año Evento Daño o Afectación Descripción/Acciones

Desarrolladas

2012 Deslaves Destrucción de

viviendas

Desalojo y reubicación de

viviendas

2016

15

marzo

Movimiento sísmico

(5.5)

La Pradera y

Republica

No existió daños Aplicación PRR plan

institucional

2016

16 Abril

Terremoto (7.8)

Pedernales

No existió daños Evento en la noche del día

sábado

2018

22

Mayo

Sismo (4.5)

Cotacachi

No existió daños Aplicación PRR Plan

Institucional

General Específicos

Desarrollar

competencias y

capacidades en la

comunidad educativa

para la creación y

fortalecimiento de una

cultura de gestión de

riesgos a través de la

promoción del diseño y

actualización permanente

del plan de reducción de

riesgos.

Disminuir las vulnerabilidades educativas, humanas y físicas en el

establecimiento.

Identificar procedimientos a desarrollar en caso de que se presente un

evento adverso.

Organizar las responsabilidades de los miembros de la comunidad

educativa con respecto a las acciones a realizar en la preparación y respuesta.

Responsabilizar al comité institucional de gestión de riesgos la ejecución de

por lo menos dos simulacros al año.

3. OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL

101

4. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE

RIESGOS

Comité Institucional de

Gestión de Riesgos y

Coordinadores de

Brigadas

Nombre Formación en gestión

de riesgos

Rector / Director Lcda. Cruz Quistanchala MSc SI

Coordinador General Lcdo. Vinicio Báez SI

Coordinación de

Prevención y Mitigación Lcdo. Luis Benavides SI

Coordinación de la

Preparación y Respuesta Tnco. Sup. Rigoberto Villarreal SI

Representante

Estudiantil Señorita. Echerrez Mabelyn NO

Presidente del Comité

de Padres de Familia Sr. Roberto Martínez NO

INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

Brigada Nombres Género

Grado/Curso Masculino Femenino

Prevención y

Mitigación

Lic.

Benavides Luis X Coordinación

Lic. Granja

Hernán MSc X Vicerrector

Teg.

Rodríguez Víctor X Secretario

102

Lic. Patricio

Aldaz X Inspector

Sr. Morillo

Cesar X Inspector

Lic. Viñanzaca

Grace X Inspector

Lic. Mendoza

Fernando X Inspector

Preparación y

respuesta

Lic. Villarreal

Rigoberto X

Coordinación

Brigadas

Lic. Silvio

Canseco X

Coord.

Contraincendios

Lic. Miranda

Gonzalo X Docente

Lic. Heredia

Iván X Docente

Dr. Elizabeth

Guzmán X

Coord. Primeros

Auxilios

Lic. Mendieta

Marco X Docente

Lic. Parra

Jorge X Docente

Lic. Cataña

Geovani X

Coord.

Búsqueda, Rescate

y Evacuación

Lic. Jiménez

Manuel X Docente

Lic. Medina

Jhonatan X Docente

103

5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y RECURSOS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

Amenaza

¿Puede afectar al

Institución Educativa? Nivel de exposición a la amenaza

SI No Alto Medio Bajo

Sismos X X

Inundaciones X

Deslizamientos X X

Erupciones

Volcánicas X X

Tsunamis X

Incendios X X

Vientos Fuertes X X

Carreteras X

Estaciones de

Combustible X

Depósitos de Gas X

Riesgo Social X X

Caída de Ceniza X X

AMENAZA DE

BOMBA X X

Comentarios:

Hemos calificado al sector del Comité del Pueblo en un

nivel medio por cuanto Quito se encuentra afectada por

una falla geológica,

INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

Recurso Presencia

Cantidad Estado

SI NO Bueno Malo

X 1 X

104

Botiquín de

primeros auxilios X 28 X

Camilla X 1 X

Radio a baterías X 4 X

Lámparas de

emergencia o

linternas

X 6 X

Cartilla con

números de

emergencia

X 4 X

Sistema de alarma X 1 X

Padres de Familia X

MECANISMOS DE ALARMA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tipo de

alarma

disponible

Descripción de la

forma para emitir alarma Quien activa

Sirena

- SISMO: Tres timbres

intermitentes largos en caso de

presentarse algún evento adverso.

Evacuación al punto de encuentro.

-CAIDA CENIZA: Cuatro

timbres intermitentes largos para

ingresar a las aulas.

-EVENTO ANTRÓPICO

(artefacto explosivo): Un timbre

largo continúo para proceder a la

evacuación al sitio seguro

(Estadio).

Autoridades:

Lic. Cruz Quistanchala Rectora

Lic. Hernán Granja Vicerrector

Lic. Luis Benavides Inspector general

Inspectores

Coordinadores, Docentes.

105

ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA

Zona 1 Zona 2 Zona3 Zona 4

D

escri

pció

n

Grados

o Niveles

que lo

ocupan

D

escri

pció

n

Grados o

Niveles que

lo ocupan

D

escr

ipci

ón

Grados o

Niveles que lo

ocupan

De

scripc

ión

Grados

o Niveles

que lo

ocupan

Pat

io B1

Vesperti

na

A,B,C,D

1°y 3°

Bachillerato

E

Laborato

rio de Ingles

Bar

Bloque-

Administrati

vo

Pa

tio B2

Vespertin

a

1°Bachille

rato D

2°Bachille

rato D y E

3°de

Bachillerato

D

Centro de

cómputo

Laboratori

o de Química

Laboratori

o de

Contabilidad

Aula de

Cultura

Física

E

stadio

Vespertina

10° A,B,C,D

1° de

Bachillerato B y

C

2° de

Bachillerato

B y C

3° de

Bachillerato

B y C

Talleres de

Electricidad,

Instalaciones,

Artes,

Soldadura y

Mecanizado

Pati

o B4

Vespertin

a

8° A, B ,C, D

106

6. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN(físicos / ambientales / económicos / culturales / socio Organizacionales / políticos /

institucionales)

PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDADES Y FORTALECER LAS CAPACIDADES (PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN)

Vulnerabilidad Identificada

(Problema) Acciones

Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a hacer? ¿Cuándo se va a

hacer?

¿Cómo se va a

hacer?

¿Qué se va a

necesitar?

Personal Docentes sin

preparación en Gestión de

Riesgos / primeros Auxilios /

contra Incendios / etc.

Falta de Capacitación al

personal Docente en GR

Gestionar capacitación al distrito

la Delicia y a instituciones de

socorro.

Cuerpo de Bomberos

Cruz roja

SGR

MSP

1ra semana de

Enero de 2018

Taller

Charla

Socialización

Instructores

Infocus

Pantalla

Proyector

Falta de Capacitaciones a

los estudiantes de la

Institución Educativa en GR

Coordinar con Participación

Estudiantil con el proyecto sobre

Gestión de Riesgos para

capacitación de todos los

estudiantes.

Comisión

institucional

PPE, Proyecto sobre

Gestión de Riesgos

1ra semana de

Octubre del 2017

Taller

Charla

Pedagógicas

Instrucción

Instructores

Infocus

Pantalla

La institución educativa

tiene que actualizar el Plan de

Reducción de Riesgos cada

Elaborar y/o Actualizar el Plan de

Reducción de Riesgos del año

lectivo 2017 - 2018

Comisión

institucional de GR

1ra. Semana de

diciembre 2017

Reunión de

trabajo

Computador

Hojas de papel

boom

107

año por cuanto cambian de

analista cada año

Impresora

Los simulacros deben

realizarse no solamente

cuando el Ministerio lo

disponga, sino cuando se

considere necesario.

Ejecución de los simulacros el

último viernes de cada mes,

actividad establecida en el acuerdo

443-12 del Ministerio de Educación.

Comité Institucional

Rector de la

institución

El último viernes

de cada mes, y

cuando disponga la

autoridad.

Actividad

práctica

Coordinar con

Estudiantes,

docentes

administrativos y

Veedores.

ESPACIOS ALTERNATIVOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUCIÓN EDUCATIVO

Lugar Datos de

Contacto Ubicación Capacidad Necesidades

Dinapen Coronel José Hernán

Ortiz Paredes Entrada al comité del pueblo 100

Iglesia parroquial Padre Orlando

Corrales

Frente a la UE y Av. Eloy

Alfaro San José Obrero 200

108

ACCIONES DURANTE LA EMERGENCIA (RESPUESTA)

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RECURSOS

Rectora MSc:

Cruz Quistanchala

Presidir las sesiones de planificación de los coordinadores y el

coordinador general

Recibir y procesar los informes de los avances de la ejecución de los

planes remitidos por el coordinador general

Recibir y procesar los informes de la evaluación final de la ejecución de

los planes de todas las brigadas remitidas por el coordinador general

Oficina, equipos y materiales de escritorio y

computación

Coordinador General

Lic. Vinicio Báez

Coordinar la ejecución y evaluación de los planes de todas las brigadas

e impartir las órdenes pertinentes a docentes y estudiantes durante la

emergencia.

Recibir los informes de los avances de la ejecución de los planes

presentados por los coordinadores de todas las brigadas y remitirlos al

Presidente.

Recibir los informes de la evaluación final de la ejecución de los planes

presentados por los coordinadores de todas las brigadas y remitirlos al

presidente.

Aula específica, equipos y materiales de

escritorio y computación.

109

Coordinador de Brigada

Contra Incendios 1

Lic. Silvio Canseco

Coordinar la ejecución de los planes de la Brigada Contra Incendios

impartiendo órdenes de acción inmediata y mediata.

Redactar los informes de los resultados de la ejecución de los planes de

la Brigada Contra Incendios y remitirlos al coordinador general.

Presidir las sesiones reprogramaciones del plan de la Brigada Contra

Incendios y remitirlos al coordinador General.

Presidir las sesiones de evaluación final de la ejecución del plan de la

Brigada Contra Incendios y remitirlos al coordinador General.

Extintores, agua.

Brigada Contra Incendios

Lic. Miranda Gonzalo

Lic. Heredia Ivan

Lic. Moreno Martha

Lic. Wilson Ulcuango

Lic. Carrera Marili

Lic. Arequipa Yadira

Ejecutar las órdenes del Coordinador de la Brigada Contra Incendios en

la ejecución del plan.

Informar verbalmente al Coordinador sobre los resultados de las

acciones personales durante la ejecución de sus órdenes.

Participar con voz y voto en las sesiones de reprogramación del plan de

la Brigada Contra Incendios.

Participar con voz y voto en las sesiones de evaluación final de la

ejecución del plan de la Brigada

Contra Incendios.

110

Coordinador Brigada

Primeros Auxilios 2

Dra. Guzmán Elizabeth

Coordinar la ejecución de los planes de la Brigada Primeros Auxilios

impartiendo órdenes de acción inmediata y mediata.

Redactar los informes de los resultados de la ejecución de los planes de

la Brigada Primeros Auxilios y remitirlos al Coordinador General.

Presidir las sesiones reprogramaciones del plan de la Brigada Primeros

Auxilios y remitirlos al coordinador General.

Presidir las sesiones de evaluación final de la ejecución del plan de la

Brigada Primeros Auxilios y remitirlos al coordinador General

Oficina, botiquín, guantes, tijeras, camilla, etc.

Brigada Primeros Auxilios

Lic. Hidalgo Ruth

Lic. Sánchez Viviana

Lic. Llano Elisa

Lic. Jaqueline

González

Lic. Mendieta Marco

Lic. Parra Jorge

Ejecutar las órdenes del Coordinador de la Brigada Primeros Auxilios en

la ejecución del plan.

Informar verbalmente al Coordinador sobre los resultados de las

acciones personales durante la ejecución de sus órdenes

Participar con voz y voto en las sesiones de reprogramación del plan de

la Brigada Primeros Auxilios.

Participar con voz y voto en las sesiones de evaluación final de la

ejecución del plan de la Brigada Primeros Auxilios.

111

Coordinador Brigada

Búsqueda, Rescate y Evacuación 3

Lic. Geovani Cataña

Coordinar la ejecución de los planes de la Brigada Búsqueda y Rescate y

Evacuación impartiendo órdenes de acción inmediata y mediata

Redactar los informes de los resultados de la ejecución de los planes de

la Brigada, Búsqueda, Rescate y Evacuación y remitirlos al Coordinador

General.

Presidir las sesiones reprogramaciones del plan de la Brigada Búsqueda,

Rescate y Evacuación y remitirlos al coordinador General.

Presidir las sesiones de evaluación final de la ejecución del plan de la

Brigada Búsqueda, Rescate y Evacuación y remitirlos al coordinador

General

Una aula específica, equipos y materiales de

computación

Brigada Búsqueda, Rescate y

Evacuación

Ejecutar las órdenes del Coordinador de la Brigada Búsqueda, Rescate y

Evacuación en la ejecución del plan.

Informar verbalmente a cada miembro de la Brigada Búsqueda, Rescate

y Evacuación al Coordinador sobre los resultados de las acciones

personales durante la ejecución de sus órdenes

Participar con voz y voto en las sesiones de reprogramación del plan de

la Brigada Búsqueda, Rescate y Evacuación.

Participar con voz y voto en las sesiones de evaluación final de la

ejecución del plan de la Brigada Búsqueda, Rescate y Evacuación.

112

Lic. Narváez Jeannet

Lic. Medina Jhonatan

Lic. Jiménez Manuel

Lic. Valladares

Andrea

Lic. Nacimba Fredy

Lic. Vizuete Cecilia

Sr. Caluña Segundo

Coordinador Brigada Orden,

Seguridad y Comunicación 4

Lic. Luis Benavides

Coordinar la ejecución de los planes de la Brigada Orden, Seguridad y

Campamentaciòn impartiendo órdenes de acción inmediata y mediata

Redactar los informes de los resultados de la ejecución de los planes de

la Brigada, Campamentaciòn, Orden y Seguridad y remitirlos al

Coordinador General.

Presidir las sesiones reprogramaciones del plan de la Brigada

Campamentaciòn, Orden y Seguridad y remitirlos al coordinador

General.

Presidir las sesiones de evaluación final de la ejecución del plan de la

Brigada Campamentaciòn, Orden y Seguridad y remitirlas al coordinador

General

Materiales de logística, carpas, plásticos,

boquidoquis etc.

113

Brigada de Comunicación, Orden,

segur

Lic. Hernán Granja

MSc

Teg. Rodríguez

Víctor

Lic. Mendoza

Fernando

Lic. Aldaz Patricio

Lic. Viñanzaca

Grace

Lic. Cabrera

Alexandra

Sr. Morillo Cesar

Ejecutar las órdenes del Coordinador de la Brigada Campamentaciòn,

Orden y Seguridad en la ejecución del plan.

Informar verbalmente a cada miembro de la Brigada Campamentaciòn,

Orden y Seguridad al Coordinador sobre los resultados de las acciones

personales durante la ejecución de sus órdenes

Participar con voz y voto en las sesiones de reprogramación del plan de

la Brigada Campamentaciòn, Orden y Seguridad.

Participar con voz y voto en las sesiones de evaluación final de la

ejecución del plan de la Brigada Campamentaciòn, Orden y Seguridad.

Carpas, señalización, etc.

114

Lic. Velez Ana

Docentes

Ejecutar órdenes del Coordinador General en las acciones que se

determinen a los docentes durante la emergencia.

Informar verbalmente al Coordinador General sobre las contingencias

de las acciones personales durante la ejecución de sus órdenes.

Participar activamente cuando es requerido para una misión especial

por cualquiera de las brigadas.

Retirarse del escenario de la emergencia sólo cuando reciba las órdenes

del Coordinador General.

Plan de Reducción de Riesgos

Código de Convivencia

Estudiantes

Consejo Estudiantil

Ejecutar las órdenes del Coordinador General en las acciones que se

determinen a los estudiantes durante la emergencia.

Informar verbalmente al Coordinador General sobre las contingencias

de las acciones personales durante la ejecución de sus órdenes.

Participar activamente cuando es requerido para una misión especial

por cualquiera de las brigadas.

Retirarse del escenario de la emergencia sólo cuando reciba órdenes del

Coordinador General.

Plan de Reducción de Riesgos

Código de Convivencia

115

PLAN DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA (RECUPERACIÓN)

EVENTO: sismos

Daños producidos Acciones para reparar daños Detalle de las Acciones

¿Quién lo va a

hacer?

¿Cuándo se va

a hacer?

¿Cómo se va a

hacer?

Costo

referencial

Colapso estructural

Informar al distrito de lo ocurrido

Activar los lugares alternos para

continuar el proceso educativo de ser

necesario

Solicitar la adquisición de mobiliario,

textos uniformes y alimentación

Rectora de la UE

Analista Distrital

Comité de GR

Posterior al evento

Activación del

PRR

Sistema de

gestión

documentada

mingas

Determinará

el departamento

de infraestructura

y el distrito de

educación

Colapso de cubiertas

Informar al distrito de lo ocurrido

Activar los lugares alternos para

continuar el proceso educativo de ser

necesario

Mingas para rehabilitación de la

cubierta.

Rectora de la UE

Comité de GR

Padres de Familia

Posterior al evento Mingas

Determinará

el departamento

de infraestructura

y el distrito de

educación

Personas atrapadas

Informar a las autoridades de lo

ocurrido

Llamar al ecu 911

Brigada de

Rescate GR.

Bomberos, ECU

911

Posterior al evento Personas

especializadas

116

Personas heridas

Informar a las autoridades de lo

ocurrido

Llamar al ecu 911

Brigada Primeros

Auxilios.

Centro de Salud #9

Posterior al evento Doctores del

centro de salud

Daño en servicios

básicos

Solicitar la compostura del daño

ocurrido al estamento necesitado agua, luz

teléfono.

Estamento de

servicio básico

requerido

Posterior al evento Personas

especializadas

117

7. Responsables:

Elaborado por:

____________________________________

Lic. Vinicio Báez C.

Coordinador Institucional de GR.

_____________________________________________

Lic. Cruz Quistanchala MSc

Rectora de la Unidad Educativa

Dr. Manuel Benjamín Carrión Mora

Responsable de Gestión de Riesgos

118

Revisado por:

_____________________________________________

Responsable de la Unidad Distrital de Gestión de Riesgos

ING. JOSUE ERAZO

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN 17D03

1. Mapas de amenazas, riesgos, recursos.

2. Nóminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, dirección, contacto)

8. ANEXOS

119

3. Directorio de Contactos.

4. Otros:

a. Anexo 2 evaluación de afectación de la institución educativa

b. Anexo 3 líneas básicas de emergencias educativas

c. Certificado de conformación del Comité de Gestión de Riesgos

120

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS SI NO OBSERVACIONES

¿Se encuentra la institución educativa construida en un

relleno, sobre planicies anteriormente inundables, sobre o

cerca de rellenos de quebradas y cauces de ríos antiguos?

x

¿Se encuentra cercano a ríos y quebradas que

tradicionalmente se desbordan? x

¿Se encuentra construido en una ladera que presenta riesgos

de deslizamiento? X

¿Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro volcánico

según los mapas de riesgos existentes? x

¿Existen estructuras o elementos en mal estado que pueden

afectar a la institución educativa? Por ejemplo postes de luz a

punto de caerse

x

¿Existen cables de luz en mal estado cercanos? x

9. FICHAS ORIENTADORAS

121

¿Existen transformadores de energía cercanos? x

¿Existen depósitos de materiales inflamables y explosivos

cercanos? Por ejemplo gasolineras x

¿Existen vías de tránsito masivo cercanas? X

¿Se encuentra cerca de alguna fábrica que expida material

que pueda afectar la salud de los estudiantes? X

¿Se encuentra cercano a una zona que es constantemente

fumigada? Por ejemplo bananeras, florícolas, sembríos X

¿Carecen de señales de tránsito en el entorno? X

Cuando llueve, ¿puede llegar normalmente a la institución

educativa? X

Otros X

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

PUERTAS Las puertas en su mayoría

son antiguas y estrechas La ¿Se encuentran en mal estado? X

122

¿Son estrechas? X puerta de salida al punto seguro

a veces se encuentra cerrada. ¿Tienen dificultad para abrir o cerrarse? X

¿Abren hacia adentro? X

¿Están bloqueadas? X

VENTANAS

Existen algunas ventanas en

mal estado.

¿Los vidrios se encuentran rotos? X

¿Los vidrios presentan algún peligro de quebrarse? X

¿Carecen de protección contra las caídas? (por ejemplo

cortinas, adhesivos de protección) X

TECHOS

Los techos de los talleres se

encuentran en mal estado.

¿Se encuentran en mal estado? x

¿Presentan algún tipo de desprendimiento? X

¿Presentan un débil soporte? X

PISOS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿El nivel del piso de la institución es inferior al nivel de las

calles aledañas? X

123

¿Son los niveles de las aulas más bajos que la de los patios

y áreas verdes? X

¿Carecen los patios y áreas verdes de un adecuado drenaje

hacia afuera del recinto escolar? X

PAREDES

Existe grietas en el auditorio ¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

PILARES O COLUMNAS X

Ej.: Los pilares o columnas de la

IE están en buen estado.

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿Presenta algún tipo de inclinación? X

CORREDORES O PASILLOS

¿Existen objetos en desorden o mal ubicados que pueden

representar obstáculos? X

¿Son estrechos? X

ESCALERAS X El 50% de las escaleras de la IE

no poseen barandas. ¿Carecen de pasamanos? (baranda) X

¿Son estrechas? X

124

¿Los peldaños dificultan la movilización segura y rápida? X

RUTAS DE SALIDA

Las rutas de evacuación están

libre de obstáculos.

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Son estrechas, existiendo el peligro de saturarse? X

¿Carecen de rampas para el acceso de personas con

discapacidad? X

OBJETOS

Las estanterías no se encuentran

sujetas a la pared.

¿Existen adornos en el techo que se pueden caer? (por

ejemplo lámparas) X

¿Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o pizarras

que no estén debidamente sujetos a la pared o al piso? X

¿Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes,

repisas, anaqueles o muebles, que al caer pueden resultar

peligrosos?

X

¿Existen objetos o materiales inflamables cerca de fuentes

de energía (cocina, tanques de gas, combustible) que pueden

ocasionar un eventual incendio?

X

125

¿Existen productos químicos peligrosos? Ejemplo, los

reactivos de los laboratorios X

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Existen cables eléctricos sueltos o expuestos que

presentan algún peligro? X

¿Existen tomacorrientes en mal estado? X

¿Los materiales de las instalaciones eléctricas son

adecuados de acuerdo a los equipos que se utilizan? x

INSTALACIONES SANITARIAS

¿La cantidad de baterías sanitarias higiénicas es insuficiente

de acuerdo al número de alumnos? X

¿Carecen de baterías sanitarias higiénicas exclusivas para el

uso de niñas y niños? X

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Carecen de un adecuado sistema de alcantarillado? X

¿Tiene pozo séptico o pozo ciego? x

AREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS Y

126

ÁREAS VERDES)

¿Carecen de áreas comunes? x

¿Las áreas comunes son inadecuadas para su uso? X

¿La extensión de las áreas comunes es insuficiente para

concentrar a los estudiantes? X

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES SOCIO ORGANIZATIVAS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

SI NO

¿El Gobierno Escolar desarrolla acciones que permiten reducir los riesgos en la institución

educativa?

X

¿La institución educativa cuenta con mecanismos que permitan informar a la comunidad

educativa los riesgos a los que se encuentran expuestos así como las acciones que se están

realizando para reducirlos (por ejemplo cartelera informativa, afiches informativos, señales de los

riesgos y recursos)?

X

¿La institución educativa realiza actividades educativas relacionadas con gestión de riesgos

(murales, concursos, casa abierta) que incluyen la participación de los estudiantes?

X

127

¿La institución educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionadas con gestión de

riesgos, a los padres de familia?

X

¿La institución educativa hace conocer las acciones que realiza, relacionadas con gestión de

riesgos, a la comunidad?

X

¿La institución educativa ha marcado, en el punto de encuentro, exactamente el lugar donde se

tiene que ubicar cada grado/curso?

X

¿La institución educativa desarrolla simulacros? X

¿La institución educativa ha establecido contacto con instituciones relacionadas con Gestión

de Riesgos? (Bomberos, Policía, Cruz Roja)

X

¿Los profesores están capacitados en temas de gestión de riesgos? Por ejemplo: Medidas de

protección, primeros auxilios, planes de emergencia, eventos adversos, estrés en situaciones de

emergencia.

X

¿Los profesores incorporan temas relacionados con Gestión de Riesgos (autoprotección,

conceptos básicos, medidas de respuesta) en los contenidos de las materias de mayor relación

con esta temática?

X

¿Las brigadas están capacitadas en su respectiva temática? X

128

RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES QUE DEBE REALIZAR LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVO CUANDO ES UTILIZADO COMO ALBERGUE

Identificar el área que no puede ser usada como albergue

Inventariar los equipos y materiales dela institución educativa

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS EXTERNOS

Recurso Presencia Nombre Dirección Teléfono Contacto

SI NO

Institución de

Salud X Centro

de Salud # 9

Joaquín

Pareja y Ángel

Espinoza

3454860

2475697

2806801

Dr.

Ricardo

Collahuazo

Unidad del

Cuerpo de

Bomberos

X

Cuerpo

de

bomberos

de Carcelén

Francisco

Ruiz 143 y

Republica

Dominicana

2473885

0987762421

Cap.

Edison

Sánchez

Policía

Nacional X

Circuito

de policía

Mirador 3

UPC

Enrique

Garcés y

Endara

3454996

0982399115

0984666495

Teniente.

Rene

Guachamin

Fuerzas

Armadas X

Cruz Roja X

Unidades de

Gestión de

Riesgos

X Distrito

#3 Pomasqui 023930800

Analista

Distrital

ING. JOSUE

ERAZO

129

Colocar las cosas de valor en aquellas aulas que no se usarán como albergue

Recibir (exigir) un listado de las personas que van a utilizar el albergue

Definir un interlocutor de la institución educativa, como contacto permanente con las

personas albergadas

La

Delicia

Medios de

Comunicación

Social (Prensa,

radio y

televisión)

X

Grupos de

Apoyo (Iglesia,

líderes

comunitarios,

seguros

campesinos,

entre otros)

X

Iglesia

Virgen de

Guadalupe.

San José

Obrero

Enrique

Garcés

y Joaquín

Pareja.

Eloy Alfaro

0991360819

Padre

Orlando

Corrales

Otros

130

Definir un interlocutor entre las personas albergadas

Asegurar la continuidad de las clases, si es que se ha utilizado sólo parcialmente el

albergue

Readecuar el pensum para priorizar los temas tratados y asegurar que el choque

emocional sea mínimo

Incluir actividades o técnicas para actuar con los niños

Realizar el inventario cada semana, a fin de asegurar los bienes materiales

131

ANEXO 1. Mapa de riesgos y recursos de la unidad educativa

DR. MANUEL BENJAMIN CARRIÓN MORA.

132

Anexo 2. Nóminas de docentes y personal administrativo. (Nombre, dirección, contacto)

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UBICACIÓN OBSERVACIONES

1 Cruz Zoila Quistanchala Rectora Planta administrativa Ej.: Afección medica/Persona con capacidades

especiales

2

3

133

Estadística de alumnos

N° Grados / niveles hombres mujeres Total

1 8vos 82 71 153

2 9nos 82 70 152

3 10mos 73 60 133

4 1 bachillerato 82 63 145

5 2 bachillerato 64 51 115

6 3 bachillerato 46 50 96

ANEXO 3.- Nómina del Personal de la Institución Educativa.

134

PERSONAL ADMINISTRATIVO VESPERTINA

CÉDULA

DE

IDENTIDAD

NOMBR

ES

APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFON

OS

CORREO ELECTRÓNICO

040074348

0

CRUZ

ZOILA

QUISTANCHA

LA PANTOJA

La Roldos man 31 lot

17

09980557

49

[email protected]

170504790

-8

HERNA

N

GRANJA

PONCE

G. Zaldumbide 1441 y

Cap. R. Borja

09957886

76

hernan_granjaponce@hot

mail.com

170831567

-4

PATRIC

IO

ALDAZ Manuela Sáenz Lt. 467

Mz. 24

09927538

37

[email protected]

m

040073768

-0

LUIS BENAVIDES Conjunto San

Sebastián III etapa cas.

Y8

09929006

05

[email protected]

170591962

-7

CESAR MORILLO Comité del pueblo N° 1 09950895

2-6

Cesarin.cha@

Hotmail.com

[email protected]

040092100

-3

VICTOR RODRIGUEZ Canadá N 13 – 83 y

Habana

09860626

3-8 –

2282990

[email protected]

135

PERSONAL DOCENTE VESPERTINA

CÉDULA

DE IDENTIDAD

NOMBRES APELLIDOS DIRECCIÓN TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO

0502970585

YADIRA AREQUIPA Sangolqui.Ciudadela la

Serrana

0983070275 [email protected]

1707750079 MERCEDES AUCATOMA Gabriel Gutiérrez N° 60

y Pedro Galarraga (Cte. Del

Pueblo)

0995399899 –

2479718

[email protected]

100154142-2 VINICIO BAEZ Mariscal Sucre S 13-44

y Juan Camacaro.

0998903371

2634470

[email protected]

180173530-7 SILVIO CANSECO Calderón. Conj. San

Sebastián II cll. Duchicela

0986768422 [email protected]

0400833968 MARILI CARRERA Cotocollaho Ramon

chiribaga Ed roobi dep. 2-5

0987002694 [email protected]

170588663-6 ROCIO CASTILLO Real Audiencia y

Gralipotos S/n

0987023279 [email protected]

170656596-5 GEOVANNY CATAÑA Mauricio Quiñonez y

Adolfo Klinger

0994519504 [email protected]

136

1706700190 MARIANA DIAZ Camilo Moreno n63-107

y Rafael serrano

2805912 [email protected]

170545699-2 SAMARKANDA ESPINOSA Sabanilla Oe 1 – 199 y

Av. 10 de agosto

0998577608 [email protected]

120207503-0 NARCISA GARCIA Ángel Espinoza y

Nicolás Rodríguez

2806984 [email protected]

170549168-4 JEANETH GARZÓN 6 de diciembre y Río

Coca torre 10 dep. 81 – 82

0998571600 [email protected]

170774480-5 ELIZABETH GUZMAN Independencia N 2-42

psje 2

2021959

0992575619

[email protected]

171160898-2 EDICTA HOLGUIN Comité del Pueblo

Joaquín Chiriboga y Adolfo

Klinger

0997248263 [email protected]

170827963-1 RUTH HIDALGO Córdova Galarza 615 y

carrillo (llano chico)

0993571289 [email protected]

171036512-1 MANUEL JIMENEZ Carcelén Bajo Mz. Rr N

90-134ª y Perimetral

0992891808 –

2802560

[email protected]

170752806-1 MERCEDES MALLA Barrio Obrero

Independiente Cll E N° 442

0939323212 –

2608898

[email protected]

1718845983 JONAThAN MEDINA Cdla. Ibarra La Delicia

psje S41A y psje oe10h cs

Oe10-186

0984765272

2639205

[email protected]

1104489768 MARCO MENDIETA San José de Moran-

Calderón

0981083433 [email protected]

1717666927 FERNANDO MENDOZA Calle Patricio Romero

S57-337 entre 3ra y 4ta

0983447710 [email protected]

1716956014 GONZALO MIRANDA Mindo 09 de octubre

S/N y Av. Quito

0984357156 [email protected]

137

080143586-8 MARTHA MORENO Eucaliptos O e 4 – 306 y

Diego de Vásquez

2473376 [email protected]

170713840-8 FREDDY NACIMBA Llano Grande. 23 de

abril y 25 de noviembre

Conj. Llano Dorado

0998843610 [email protected]

1707116578 JEANNET NARVAEZ Av. 9 de Agosto Coj.

San Sebastian 3 casaw 01

0987811824 [email protected]

120094473-2 MERCY ORELLANA Seniergues N° 17-61 y

Rufino Marin. Sector El

Dorado

0997234630 [email protected]

1755472592 JORGE PARRA Av. del Maestro Oe3-40

y Real Audiencia

0998083889

[email protected]

1002257598 VIVIANA SANCHEZ Chicaña Oe 5-343 y

Huigra

2962644

0995853108

[email protected]

170686911-0 WILSON ULCUANGO Comité del Pueblo Zn 6

N° 2006

3455154 [email protected]

1719434563 ANDREA VALLADARES Calderon Mz13 Lt 8 0989785040 [email protected]

100161896-4 ANA VELEZ San Sebastián de

Calderón et. 1 Cs. D 5

0981556315 –

2823097

[email protected]

040072927-3 RIGOBERTO VILLARREAL La Independencia Psje.

1 Lt 22

0998486346 [email protected]

171362559-6 CECILIA VIZUETE La Chorrera. Ramírez

de Arellano Oe 16 – 244

3150218 [email protected]

138

Anexo 4. Directorio de Contactos Emergencia.

N° APELLIDOS Y NOMBRES Ubicación DIRECCIÓN TELEFONO

1 ECU 911 Parque Ichimbia

2 Centro de Salud # 9 Comité del

Pueblo Joaquín Pareja y Ángel Espinoza

3454860

2475697

2806801

3 Cuerpo de Bomberos Carcelén Francisco Ruiz 143 y Republica Dominicana 2473885

0987762421

4 Policía Nacional

Circuito de

policía Bota

Mirador UPC

Enrique Garcés y Endara 3454996 0982399115

0984666495

5 Unidad de Gestión de Riesgos Distrito #3

La Delicia Pomasqui 023930800

139

Anexo de imagen de Simulacro