universidad central del ecuador facultad de … · ensayos escleromÉtricos, considero que dicho...

203
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Obtención de correlaciones para determinar la Resistencia a la compresión y Módulo de rotura del hormigón mediante Ensayos Esclerométricos Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación, previo a la obtención del título de Ingeniero Civil AUTORES: Neira Mizhquero Iveth Nathalie Palacios Beltrán Rubén Darío TUTOR: Ing. Juan Carlos Moya Heredia MSc. QUITO, 2019

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Obtención de correlaciones para determinar la Resistencia a la compresión

y Módulo de rotura del hormigón mediante Ensayos Esclerométricos

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación, previo a la

obtención del título de Ingeniero Civil

AUTORES: Neira Mizhquero Iveth Nathalie

Palacios Beltrán Rubén Darío

TUTOR: Ing. Juan Carlos Moya Heredia MSc.

QUITO, 2019

iii

© DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, NEIRA MIZHQUERO IVETH NATHALIE & PALACIOS BELTRÁN

RUBÉN DARÍO en calidad de autores y titulares de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: OBTENCIÓN DE CORRELACIONES

PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO

DE ROTURA DEL HORMIGÓN MEDIANTE ENSAYOS

ESCLEROMÉTRICOS, modalidad: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizamos a la Universidad Central

del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación

en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes enero del 2019.

Neira Mizhquero Iveth Nathalie Palacios Beltrán Rubén Darío

C.I. 1726096918 C.I. 1720481116

[email protected] [email protected]

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por NEIRA

MIZHQUERO IVETH NATHALIE & PALACIOS BELTRÁN RUBÉN DARÍO,

para optar por el Grado de Ingeniero Civil; cuyo título es: OBTENCIÓN DE

CORRELACIONES PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA

COMPRESIÓN Y MÓDULO DE ROTURA DEL HORMIGÓN MEDIANTE

ENSAYOS ESCLEROMÉTRICOS, considero que dicho trabajo reúne los requisitos

y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes Enero del 2019.

Ing. Juan Carlos Moya Heredia MSc.

DOCENTE - TUTOR

C.I. 1710919083

v

DEDICATORIA

A Dios por permitirme llegar a cumplir mi sueño.

A mis padres, por ser el motor que impulsa mi vida día a día con su ejemplo de

trabajo, de amor y paciencia.

A mi prima Thalía Tipán por ser como una hermana, por estar junto a mi todo

este tiempo, por alegrar mis días, por acompañarme durante estos 24 años. Y a

mi tía María por cuidarme en mis primeros años.

A mis tíos, tías, primos y primas por compartir mis triunfos y alegrías.

A mi novio por acompañarme durante toda mi carrera, por apoyarme en cada

momento, gracias por tu amor incondicional.

A mis amigos Santiago y Kevin, a pesar de llevar muy poco tiempo juntos me

enseñaron lo que es una verdadera amistad, con su apoyo y ocurrencias hicieron

que este camino sea más llevadero.

Iveth Nathalie Neira Mizhquero

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto principalmente a Dios, por ser mí guía y permitirme llegar

a este momento tan importante de mi vida en donde puedo culminar una meta

más, por darme fortaleza para todos esos momentos difíciles y también por los

triunfos que he llegado a tener a lo largo de mi carrera.

A mis padres Consuelo y Vicente, a mamá Juanita, a mi papá Efrén, a mis

hermanos Francisco y Carolina y a toda mi familia por estar a mi lado

impulsándome a seguir adelante para poder culminar mi carrera con éxito, han

sido la base fundamental de mi formación como ser humano y como profesional,

cada uno ha aportado grandes cosas a mi vida y me han ayudado a llegar a este

momento.

A mi novia Daniela por creer en mí, por su apoyo incondicional, y por caminar

junto a mí a lo largo de mi carrera, dándome su amor, comprensión y sobre todo

la fuerza que necesité en los momentos difíciles, festejando cada uno de los

triunfos y buenos momentos que he llegado a tener.

A mis amigos y compañeros que sin esperar nada a cambio me ayudaron en

algún momento compartiendo sus conocimientos para realizar este proyecto y

que de alguna u otra manera me han brindado su apoyo y su tiempo.

Rubén Darío Palacios Beltrán

vii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haberme dado capacidad, sabiduría e inteligencia para poder

culminar mi carrera universitaria.

A mis padres Georgina Mizhquero y Tomas Neira por su apoyo incondicional a lo largo

de mi vida, por la paciencia y amor con la que me criaron, por enseñarme a ser una

mujer de bien, con principios y valores fundamentados y darme todo lo que estuvo al

alcance de sus manos.

Gracias, su apoyo fue de vital importancia para lograr cumplir cada una de las metas

que me he propuesto, por enseñarme que nada en esta vida es fácil, que hay que luchar y

dar más del 100% para conseguir todo lo que nos proponemos, que nada llega por arte

de magia, sino por el esfuerzo, amor y dedicación que se le pone a cada cosa que

hacemos.

A mis amigos por hacer que este pesado camino se hiciera ligero, por su apoyo, su

amistad sincera y sus ocurrencias, por estar en los buenos y malos momentos.

A mi mejor amigo y compañero de trabajo de titulación Rubén Palacios por brindarme

su apoyo durante toda la carrera, que a pesar de las circunstancias pudimos mantener

nuestra amistad y cumplir esta meta juntos.

Al Ingeniero Juan Carlos Moya tutor del trabajo de titulación por su apoyo durante la

elaboración del trabajo, por su guía y enseñanzas.

Al Ingeniero Jorge Santamaría por la guía en la etapa final de este proyecto.

A la Universidad Central del Ecuador por formar buenos profesionales y a todos los

ingenieros de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática por sus

enseñanzas.

Iveth Nathalie Neira Mizhquero

viii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme paciencia, fortaleza y sabiduría que necesité en todo este

tiempo, por bendecirme con la culminación de mi carrera y por ayudarme a cumplir una

meta más a lo largo de mi vida.

A mi Familia que son el pilar fundamental de mi vida, han sabido guiarme como

persona y siempre han estado pendientes de mí, impulsándome a seguir adelante en el

camino de la vida.

A mi novia Daniela, gracias por tu apoyo incondicional, por todo el amor y

comprensión que me brindas y sobre todo por tu total disposición para ayudarme en

todo momento y estar a mi lado.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y

Matemática, por ser el lugar en donde aprendí y adquirí todo el conocimiento que me

llevo ahora para mi vida profesional, a cada uno de los Ingenieros que impartieron sus

conocimientos, y que hicieron que pueda crecer día a día como profesional.

A nuestro tutor Ing. Juan Carlos Moya por brindarnos su tiempo, conocimientos y

experiencias para poder realizar con éxito este proyecto.

Al Ing. Jorge Santamaría por aportar con sus ideas y conocimiento dentro de nuestro

proyecto, gracias a esto pudimos realizar un trabajo de titulación de calidad.

A mi amiga y compañera de trabajo de titulación Nathalie por su esfuerzo y dedicación,

gracias por todo lo que has hecho e hiciste junto a mí para que nuestro proyecto se

realice con éxito, hoy todo nuestro esfuerzo se ve reflejado en un trabajo exitoso y en

este triunfo, la culminación de nuestra carrera.

A todos mis amigos, compañeros, a los padres de mi compañera de tesis y conocidos

que aportaron con su tiempo y su colaboración para poder realizar este proyecto, gracias

por la ayuda brindada y por el cariño y aprecio que nos tienen, nos impulsaron a poder

culminar con esta meta, con su aporte logramos que nuestro proyecto se realice sin

inconvenientes y todo saliera como lo esperábamos, muchas gracias a todos por su

ayuda.

Rubén Darío Palacios Beltrán

ix

CONTENIDO

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. vii

CONTENIDO .................................................................................................................. ix

LISTA DE FOTOGRAFÍAS ......................................................................................... xiii

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................. xiv

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xix

ABSTRACT ................................................................................................................... xx

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ...................................................................................................... 1

1.2 Justificación ....................................................................................................... 2

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 3

1.3.1 Objetivo General ............................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 3

1.4 Hipótesis ............................................................................................................ 4

1.5 Definición de Variables ..................................................................................... 4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................ 5

2.1 Hormigón ........................................................................................................... 5

2.2 Componentes del Hormigón .............................................................................. 5

2.2.1 Cemento ......................................................................................................... 5

2.2.1.1 Componentes del cemento .......................................................................... 5

2.2.1.2 Tipos de cemento portland ......................................................................... 6

x

2.2.1.3 Densidad real del cemento .......................................................................... 6

2.2.2 Agregados....................................................................................................... 6

2.2.2.1 Granulometría ............................................................................................. 7

2.2.2.2 Módulo de finura ........................................................................................ 8

2.2.2.3 Tamaño Nominal Máximo ......................................................................... 8

2.2.2.4 Densidad Aparente suelta y compacta ........................................................ 8

2.2.2.5 Densidad aparente óptima .......................................................................... 9

2.2.2.6 Peso específico ........................................................................................... 9

2.2.2.7 Capacidad de absorción .............................................................................. 9

2.2.2.8 Contenido de humedad ............................................................................. 10

2.2.2.9 Abrasión del agregado grueso .................................................................. 10

2.2.2.10 Colorimetría del agregado fino ................................................................. 10

2.2.3 Agua ............................................................................................................. 11

2.3 Propiedades del hormigón fresco ..................................................................... 11

2.3.1 Consistencia ................................................................................................. 12

2.3.2 Trabajabilidad............................................................................................... 12

2.3.3 Homogeneidad ............................................................................................. 13

2.4 Propiedades mecánicas del hormigón endurecido ........................................... 13

2.4.1 Resistencia a la compresión ......................................................................... 13

2.4.2 Resistencia a flexión..................................................................................... 13

2.5 Ensayos destructivos ........................................................................................ 14

2.6 Ensayos no destructivos ................................................................................... 14

2.6.1 Ensayos Esclerométricos .............................................................................. 15

2.6.1.1 Esclerómetro Matest C386N .................................................................... 16

2.6.1.2 Esclerómetro Proceq SilverSchmidt ......................................................... 16

2.6.1.3 Lower 10th percentile curve ..................................................................... 17

xi

2.7 Ensayos ligeramente destructivos .................................................................... 18

2.7.1 Extracción de núcleos................................................................................... 18

2.8 Diseño de mezclas de hormigón por el método de densidad máxima ............. 19

2.9 Marco Legal ..................................................................................................... 19

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ............................................................. 21

3.1 Tipo de Investigación ....................................................................................... 22

3.2 Métodos de Investigación ................................................................................ 22

3.3 Técnicas e Instrumentos ................................................................................... 23

3.4 Caracterización de los materiales..................................................................... 24

3.5 Diseño de mezclas de hormigón por el Método de densidad máxima. ............ 24

3.5.1 Procedimiento de diseño de mezclas de hormigón por el Método de densidad

máxima 25

3.5.2 Ejemplo de diseño de mezclas de hormigón por el Método de densidad

máxima 26

3.6 Elaboración de cilindros de prueba. ................................................................. 31

3.7 Elaboración de cilindros y vigas definitivas. ................................................... 36

3.8 Ensayo de resistencia a la compresión en cilindros de hormigón. ................... 40

3.9 Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón. ............................................. 41

3.10 Ensayo de resistencia a la flexión en vigas de hormigón. ............................... 43

3.11 Elaboración de elementos de hormigón simple ............................................... 44

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................... 47

4.1 Densidad del cemento ...................................................................................... 47

4.2 Propiedades de los agregados .......................................................................... 48

4.2.1 Granulometría............................................................................................... 48

4.2.2 Densidad Aparente suelta y compacta ......................................................... 52

4.2.3 Densidad aparente óptima ............................................................................ 54

xii

4.2.4 Peso específico ............................................................................................. 57

4.2.5 Capacidad de absorción y Contenido de humedad....................................... 58

4.2.6 Abrasión del agregado grueso ...................................................................... 61

4.2.7 Colorimetría del agregado fino .................................................................... 62

4.3 Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Hormigón. ....... 62

4.4 Resistencia a la flexión de vigas de hormigón. ................................................ 69

4.5 Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón. ............................................. 71

4.6 Resistencia a la compresión de núcleos de hormigón. ..................................... 75

4.7 Ensayos esclerométricos en elementos estructurales. ...................................... 76

4.8 Modelos de predicción ..................................................................................... 76

4.8.1 Adaptive Neuro-Fuzzy Inference System (ANFIS) ..................................... 81

4.8.2 Curvas de Regresión..................................................................................... 89

4.8.3 Validación de los modelos de predicción de la resistencia a la compresión

del hormigón. .............................................................................................................. 95

4.8.4 Validación de los modelos de predicción del módulo de rotura del hormigón.

97

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 98

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................... 98

5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 100

6 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 101

ANEXOS ...................................................................................................................... 106

ANEXO A: REGISTRO FOTOGRÁFICO. CARACTERIZACIÓN DE LOS

MATERIALES ......................................................................................................... 106

ANEXO B: REGISTRO FOTOGRÁFICO. ELABORACIÓN DE MEZCLAS Y

ESPECÍMENES ........................................................................................................ 111

ANEXO C: REGISTRO FOTOGRÁFICO. EJECUCIÓN DE ENSAYOS ............. 116

ANEXO D: DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓN DEFINITIVAS ............... 122

xiii

ANEXO E: RESULTADOS DE ENSAYOS ESCLEROMÉTRICOS (ÍNDICE DE

REBOTE) EN VIGAS Y ELEMENTOS ................................................................. 177

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Esclerómetro Matest C386N. .................................................................... 16

Fotografía 2. Esclerómetro Proceq SilverSchmidt. ........................................................ 17

Fotografía 3. Materiales empleados para la elaboración de especímenes. .................... 24

Fotografía 4. Elaboración de mezclas a mano para cilindros de prueba. ....................... 32

Fotografía 5. Cilindros de prueba a ensayarse a los 7 días. ............................................ 33

Fotografía 6. Ensayo de asentamiento mediante el cono de Abrams. ............................ 35

Fotografía 7. Elaboración de especímenes definitivos con concretera. .......................... 37

Fotografía 8. Elaboración de cilindros de hormigón. ..................................................... 38

Fotografía 9. Curado de especímenes en laboratorio. .................................................... 39

Fotografía 10. Elaboración de vigas de hormigón. ......................................................... 39

Fotografía 11. Curado de especímenes en campo. ......................................................... 40

Fotografía 12. Medición de diámetros de especímenes cilíndricos. ............................... 40

Fotografía 13. Colocación de mortero de azufre en cilindros de hormigón. .................. 41

Fotografía 14. Ensayo de compresión en cilindros de hormigón. .................................. 41

Fotografía 15. Preparación de la superficie para elaboración de ensayos esclerométricos.

........................................................................................................................................ 42

Fotografía 16. Ensayo esclerométrico equipo Matest – sentido horizontal. ................... 42

Fotografía 17. Ensayo esclerométrico equipo Proceq – sentido vertical hacia abajo..... 43

Fotografía 18. Ensayo de flexión en vigas. .................................................................... 43

Fotografía 19. Medición de las dimensiones de la sección transversal de la cara

fracturada. ....................................................................................................................... 44

Fotografía 20. Elaboración de elementos de hormigón utilizando la concretera 1 saco. 45

Fotografía 21. Compactación de elementos de hormigón utilizando vibrador de aguja. 45

Fotografía 22. Extracción de núcleos de hormigón. ....................................................... 46

Fotografía 23. Núcleos extraídos del elemento viga. ..................................................... 46

Fotografía 24. Núcleos extraídos de los elementos de hormigón. .................................. 46

Fotografía 25. Ensayo de Colorimetría agregado fino Pifo. ........................................... 62

xiv

Fotografía 26. Obtención de muestras para la caracterización de los agregados. ........ 107

Fotografía 27. Pesaje de agregado grueso para ensayo de granulometría. ................... 107

Fotografía 28. Ensayo de abrasión del agregado grueso. ............................................. 108

Fotografía 29. Ensayo de capacidad de absorción y contenido de humedad de los

agregados. ..................................................................................................................... 108

Fotografía 30. Ensayo de densidad del cemento. ......................................................... 109

Fotografía 31. Ensayo de densidad suelta y compacta del agregado grueso. ............... 109

Fotografía 32. Ensayo de densidad óptima de los agregados. ...................................... 110

Fotografía 33. Ensayo de asentamiento del hormigón. ................................................ 112

Fotografía 34. Elaboración de cilindros de hormigón. ................................................. 112

Fotografía 35. Elaboración de vigas de hormigón. ....................................................... 113

Fotografía 36. Probetas de hormigón. .......................................................................... 113

Fotografía 37. Curado de vigas de hormigón en laboratorio. ....................................... 114

Fotografía 38. Curado de cilindros y vigas de hormigón en campo. ............................ 114

Fotografía 39. Elaboración de elementos de hormigón para extracción de núcleos. ... 115

Fotografía 40. Curado de elementos de hormigón. ...................................................... 115

Fotografía 41. Extracción de núcleos de hormigón. ..................................................... 117

Fotografía 42. Alisado de superficie de núcleos de hormigón. .................................... 117

Fotografía 43. Núcleos de hormigón. .......................................................................... 118

Fotografía 44. Ensayo de compresión de núcleos de hormigón. .................................. 118

Fotografía 45. Preparación de la superficie para ensayos esclerométricos. ................. 119

Fotografía 46. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón simple. ....................... 119

Fotografía 47. Ensayo esclerométrico en elemento columna de hormigón simple. ..... 120

Fotografía 48. Ensayo esclerométrico en elemento viga de hormigón simple. ............ 120

Fotografía 49. Ensayo esclerométrico en losa de hormigón armado. ........................... 121

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Curva granulométrica agregado grueso Pifo. ................................................ 48

Gráfico 2. Curva granulométrica agregado grueso San Antonio.................................... 49

Gráfico 3. Curva granulométrica agregado grueso Guayllabamba. ............................... 50

Gráfico 4. Curva granulométrica agregado fino Pifo. .................................................... 51

xv

Gráfico 5. Curva densidad óptima agregado grueso Pifo- agregado fino Pifo. .............. 54

Gráfico 6. Curva densidad óptima agregado grueso San Antonio- agregado fino Pifo. 55

Gráfico 7. Densidad óptima agregado grueso Guayllabamba- agregado fino Pifo. ....... 56

Gráfico 8. Interfaz App Neuro-Fuzzy Designer ............................................................. 81

Gráfico 9. Datos de entrenamiento para modelo de resistencia a la compresión. .......... 82

Gráfico 10. Generación del sistema de inferencia difuso FIS, modelo de resistencia a la

compresión. .................................................................................................................... 83

Gráfico 11. Entrenando el ANFIS, modelo de resistencia a la compresión. .................. 83

Gráfico 12. Gráfica de error entrenamiento, modelo de resistencia a la compresión. .... 84

Gráfico 13. Estructura del FIS, modelo de resistencia a la compresión. ........................ 84

Gráfico 14. Propiedades del FIS, modelo de resistencia a la compresión. ..................... 85

Gráfico 15. Reglas If-Then, modelo de resistencia a la compresión. ............................. 85

Gráfico 16. Funciones de membresía, modelo de resistencia a la compresión. ............. 86

Gráfico 17. Datos de validación del FIS, modelo de resistencia a la compresión.......... 86

Gráfico 18. Validación del modelo entrenado, modelo de resistencia a la compresión. 87

Gráfico 19. Visor de reglas, modelo de resistencia a la compresión. ............................. 87

Gráfico 20. Visor de reglas, modelo de módulo de rotura. ............................................ 88

Gráfico 21. Ejemplo aplicación, modelo resistencia a la compresión. ........................... 89

Gráfico 22. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Matest / Horizontal. ................ 91

Gráfico 23. Curva de regresión para estimar R (MPa) Matest / Horizontal. .................. 91

Gráfico 24. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Matest / Vertical hacia abajo. . 92

Gráfico 25. Curva de regresión para estimar R (MPa) Matest / Vertical hacia abajo. ... 92

Gráfico 26. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Proceq / Horizontal. ................ 93

Gráfico 27. Curva de regresión para estimar R (MPa) Proceq / Horizontal. .................. 93

Gráfico 28. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Proceq / Vertical hacia abajo. . 94

Gráfico 29. Curva de regresión para estimar R (MPa) Proceq / Vertical hacia abajo. ... 94

Gráfico 30. Validación del modelo entrenado, modelo de módulo de rotura. ............... 97

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Límites granulométricos del agregado grueso. ................................................... 7

Tabla 2. Límites granulométricos del agregado fino. ....................................................... 8

xvi

Tabla 3. Escala de Gardner. ............................................................................................ 11

Tabla 4. Consistencia del hormigón en función del asentamiento. ................................ 12

Tabla 5. Trabajabilidad del hormigón en función del asentamiento. ............................. 12

Tabla 6. Resistencia promedio requerida a compresión (f´cr). ....................................... 26

Tabla 7. Tabulación de las propiedades de los materiales utilizados en el diseño de

mezclas de hormigón. ..................................................................................................... 26

Tabla 8. Cantidad de pasta en la mezcla en función del asentamiento. .......................... 28

Tabla 9. Relación agua/cemento en función de la resistencia a la compresión. ............. 28

Tabla 10. Correcciones por humedad y absorción de los agregados. ............................. 31

Tabla 11. Dosificación al peso corregido por humedad y absorción de los agregados .. 31

Tabla 12. Dosificación al peso para cilindros de prueba para resistencia. ..................... 32

Tabla 13. Cantidades para 15 kg de mezcla para especímenes de prueba. ..................... 32

Tabla 14. Resultados resistencia a la compresión en cilindros de prueba. ..................... 33

Tabla 15. Dosificación al peso para cilindros de prueba para consistencia y

trabajabilidad. ................................................................................................................. 34

Tabla 16. Resultados de consistencia y trabajabilidad para mezclas definitivas. ........... 35

Tabla 17. Dosificación al peso para mezclas definitivas. ............................................... 36

Tabla 18. Cantidades para 90 kg de mezcla para especímenes definitivos. ................... 37

Tabla 19. Cantidades para 235 kg de mezcla para elementos de hormigón simple. ...... 44

Tabla 20. Densidad del cemento método de Le Chatelier. ............................................. 47

Tabla 21. Densidad del cemento método del picnómetro. ............................................. 47

Tabla 22. Granulometría agregado grueso Pifo. ............................................................. 48

Tabla 23. Granulometría agregado grueso San Antonio. ............................................... 49

Tabla 24. Granulometría agregado grueso Guayllabamba. ............................................ 50

Tabla 25. Granulometría agregado fino Pifo. ................................................................. 51

Tabla 26. Densidad suelta y compactada agregado grueso Pifo. .................................... 52

Tabla 27. Densidad suelta y compactada agregado grueso San Antonio. ...................... 52

Tabla 28. Densidad suelta y compactada agregado grueso Guayllabamba. ................... 53

Tabla 29. Densidad suelta y compactada agregado fino Pifo. ........................................ 53

Tabla 30. Densidad óptima agregado grueso Pifo- agregado fino Pifo. ......................... 54

Tabla 31. Densidad óptima agregado grueso San Antonio- agregado fino Pifo. ........... 55

Tabla 32. Densidad óptima agregado grueso Guayllabamba- agregado fino Pifo. ........ 56

xvii

Tabla 33. Peso específico agregado grueso Pifo. ........................................................... 57

Tabla 34. Peso específico agregado grueso San Antonio. .............................................. 57

Tabla 35. Peso específico agregado grueso Guayllabamba. ........................................... 58

Tabla 36. Peso específico agregado fino Pifo................................................................. 58

Tabla 37. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso Pifo. ...... 59

Tabla 38. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso San

Antonio. .......................................................................................................................... 59

Tabla 39. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso

Guayllabamba. ................................................................................................................ 60

Tabla 40. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado fino Pifo. .......... 60

Tabla 41. Abrasión agregado grueso Pifo. ..................................................................... 61

Tabla 42. Abrasión agregado grueso San Antonio. ........................................................ 61

Tabla 43. Abrasión agregado grueso Guayllabamba. ..................................................... 61

Tabla 44. Colorimetría del agregado fino Pifo. .............................................................. 62

Tabla 45. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de Pifo y curados en campo. ............................................................................... 63

Tabla 46. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de San Antonio y curados en campo. .................................................................. 64

Tabla 47. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de Guayllabamba y curados en campo................................................................ 65

Tabla 48. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de Pifo y curados en Laboratorio. ....................................................................... 66

Tabla 49. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de San Antonio y curados en Laboratorio........................................................... 67

Tabla 50. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado

grueso de Guayllabamba y curados en Laboratorio. ...................................................... 68

Tabla 51. Resistencia a la flexión vigas de hormigón curadas en campo. ..................... 69

Tabla 52. Resistencia a la flexión vigas de hormigón curadas en Laboratorio. ............. 70

Tabla 53. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en campo / Sentido

horizontal. ....................................................................................................................... 71

Tabla 54. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en laboratorio /

Sentido horizontal. .......................................................................................................... 72

xviii

Tabla 55. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en campo / Sentido

vertical hacia abajo. ........................................................................................................ 73

Tabla 56. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en laboratorio /

Sentido vertical hacia abajo. ........................................................................................... 74

Tabla 57. Resistencia a la compresión núcleos de hormigón. ........................................ 75

Tabla 58. Ensayos esclerométricos en elementos de hormigón / Sentido horizontal. .... 76

Tabla 59. Ensayos esclerométricos en elementos de hormigón / Sentido vertical hacia

abajo. .............................................................................................................................. 76

Tabla 60. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la

compresión y Módulo de rotura, Equipo Matest /Sentido horizontal............................. 77

Tabla 61. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la

compresión y Módulo de rotura, Equipo Matest /Sentido vertical hacia abajo. ............. 78

Tabla 62. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la

compresión y Módulo de rotura, Equipo Proceq /Sentido horizontal ............................ 79

Tabla 63. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la

compresión y Módulo de rotura, Equipo Proceq /Sentido vertical hacia abajo. ............ 80

Tabla 64. Datos de entrada y salida para Modelo de resistencia a la compresión y

Modelo de módulo de rotura. ......................................................................................... 82

Tabla 65. Indicaciones para el uso del ANFIS para el modelo de resistencia a la

compresión y el modelo de Módulo de rotura. ............................................................... 88

Tabla 66. Modelos matemáticos obtenidos a partir del análisis de regresión. ............... 90

Tabla 67. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de

la resistencia a la compresión del hormigón Matest / Horizontal................................... 95

Tabla 68. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de

la resistencia a la compresión del hormigón Matest / Vertical hacia abajo. ................... 95

Tabla 69. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de

la resistencia a la compresión del hormigón Proceq / Horizontal. ................................. 96

Tabla 70. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de

la resistencia a la compresión del hormigón Proceq / Vertical hacia abajo. .................. 96

xix

TÍTULO: Obtención de correlaciones para determinar la Resistencia a la compresión y

Módulo de rotura del hormigón mediante Ensayos Esclerométricos

Autores: Neira Mizhquero Iveth Nathalie

Palacios Beltrán Rubén Darío

Tutor: Ing. Juan Carlos Moya Heredia MSc.

RESUMEN

Los ensayos esclerométricos permiten obtener una estimación de la resistencia del

hormigón en sitio, determinar la uniformidad del hormigón y delimitar zonas de baja

calidad o deterioro en las estructuras. Para obtener la resistencia a compresión del

hormigón a través de esclerómetros, se relaciona el índice de rebote (Q) con la curva de

regresión del equipo. Por defecto los esclerómetros trabajan con la curva de regresión

10 percentil, significa que el 90% de la nube de datos se encuentra sobre la curva de

regresión y el 10% por debajo de la misma, además que la nube de datos de cada equipo

depende de los materiales y técnicas propias del lugar de procedencia de los equipos.

Todos estos factores producen que la resistencia que se obtiene con los esclerómetros

sea menor al valor real de resistencia. En el presente proyecto de investigación, a partir

de 18 diseños de hormigón que consideran materiales de la ciudad de Quito, se

elaboraron 108 cilindros y 36 vigas normalizadas, en los cuales se realizaron ensayos

esclerométricos, ensayos de compresión y de flexión, obteniendo así una nube de datos

con la cual se generaron modelos matemáticos y de predicción (curvas de regresión y

ANFIS), mismos que determinan la resistencia a compresión y módulo de rotura del

hormigón con un 90% de confiabilidad.

PALABRAS CLAVE: ENSAYOS ESCLEROMÉTRICOS/ ESCLERÓMETRO/

RESISTENCIA A COMPRESIÓN/ MÓDULO DE ROTURA/ ANFIS/ CURVAS DE

REGRESIÓN/ ESTIMACIÓN.

xx

TITLE: Obtaining correlations to determine the Concrete Compressive Strength and

Concrete Breaking Module through Sclerometric Tests.

Authors: Neira Mizhquero Iveth Nathalie

Palacios Beltrán Rubén Darío

Tutor: Eng. Juan Carlos Moya Heredia MSc.

ABSTRACT

Sclerometric tests allow obtaining an estimation of compressive strength of concrete in

the site, determining concrete uniformity and delimit low quality or deteriorated zones

in structures. In order to obtain compressive strength of concrete by using sclerometers,

the rebound index is related (Q) to the regression curve of equipment. For default,

sclerometers work with the 10 percent regression curve, accounting for 90% of the data

cloud can be found on the regression curve and 10% of it are located under it;

additionally, the data cloud of every equipment depends of own materials and

techniques of the origin place of equipment. All such factors make that strength

obtained with sclerometers be lower to the actual strength value. In the current

investigation project, based on 18 concrete designs, deemed to be materials of Quito

city, 108 cylinders and 36 normalized beams were manufactured, on which Sclerometric

tests were applied, compression and flexing tests were conducted, and a data cloud was

obtained, with which mathematic and predicting models were generated (regression

curves and ANFIS), which determine compressive strength and concrete braking

module with 90% reliability.

KEYWORDS: SCLEROMETRIC TESTS/ SCLEROMETRIC / RESISTANCE TO

COMPRESSION / BREAKING MODULE / ANFIS / REGRESSION CURVES /

ESTIMATION.

1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

“El concreto u hormigón puede definirse como la mezcla de un material aglutinante

(Cemento portland hidráulico), un material de relleno (agregados o áridos), agua y

eventualmente aditivos, que al endurecerse forma un todo compacto (piedra artificial) y

después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión”

(Sánchez, 2001, p.19). El hormigón es un compuesto el cual varía según las

características de sus componentes, dosificación de los materiales, proceso de mezclado,

vaciado y proceso de curado. Para obtener un hormigón de alta calidad se debe

mantener un control de dichas variables, tomando en cuenta que, una variación en la

resistencia del hormigón, indica un control inadecuado de las mismas. La calidad del

hormigón generalmente se verifica por medio del ensayo de resistencia a la compresión

de cilindros que se elaboran a partir del hormigón vaciado en sitio. El propósito de este

ensayo es determinar el cumplimiento de una especificación de resistencia (resistencia

de diseño). Los cilindros se moldean, curan y ensayan de acuerdo a normas establecidas,

es por ello que su resistencia puede resultar significativamente mayor a la resistencia del

hormigón utilizado en una estructura, debido a que las condiciones de elaboración y

curado son diferentes.

Burg y Carino (2001) mencionan que “Cuando existe incertidumbre de la resistencia del

hormigón o cuando los valores de resistencia obtenidos a partir de cilindros

normalizados son bajos, se procede a realizar ensayos no destructivos como el ensayo

esclerométrico” (como se cita en Hincapié y Vidal, 2003, p.88). Ercolani, Ortega y

Señas (2007) afirman que el ensayo esclerométrico “permite determinar la dureza

superficial del hormigón, con la que se puede inferir la resistencia mecánica del material

que compone una probeta” (p.4). El ensayo esclerométrico se realiza con un equipo

estandarizado que posee en su interior una masa metálica que, impulsada con una

energía de percusión, choca contra el hormigón sobre una superficie de contacto. La

cantidad de energía recuperada en el rebote de la masa, permite obtener un índice de

dureza de la superficie ensayada y consecuentemente la resistencia del elemento.

Carrasco (2006) afirma que “las ventajas de los ensayos esclerométricos radican en su

2

relativa simplicidad, rapidez y en la posibilidad de realizar un gran número de

determinaciones sobre la estructura. De esta manera es factible evaluar la homogeneidad

de la misma sin comprometer su integridad” (p.3). Sin embargo, las desventajas que

estos ensayos presentan son la complejidad en la interpretación de resultados debido a

las distintas variables que los afectan sobre todo cuando se los realizan sobre estructuras

existentes y no a nivel de laboratorio. En el caso de existir ambigüedad en los resultados

de los ensayos esclerométricos se realiza el ensayo de extracción de núcleos en el cual

se obtiene una muestra cilíndrica del elemento en estudio por medio de un perforador y

se determina la resistencia a la compresión de los núcleos extraídos, siendo este ensayo

el más concluyente.

El Laboratorio de Ensayo de Materiales y Modelos (LEMM) de la Universidad Central

del Ecuador (UCE) cuenta con un esclerómetro marca Matest (Italia) y uno marca

Proceq (Suiza), mismos que poseen especificaciones dadas por los fabricantes en las

que se incluyen ábacos que permiten relacionar el índice de rebote con la resistencia del

hormigón, sin embargo, los ábacos se realizaron en función de ensayos de resistencia y

esclerometría en hormigones elaborados con materiales y técnicas del país de

procedencia de los equipos. De ahí nace la necesidad de obtener correlaciones a partir

de ensayos de resistencia y esclerometría en hormigones elaborados con materiales de la

ciudad de Quito, considerando que el LEMM principalmente realiza dichos ensayos en

esta ciudad, con las cuales se elaboren modelos matemáticos y de predicción que

permitan obtener la resistencia a la compresión y módulo de rotura del hormigón en

sitio con un 90% de confiabilidad.

1.2 Justificación

Para determinar la resistencia a la compresión y módulo de rotura del hormigón se

realizan especímenes cilíndricos y vigas curadas en obra según la Norma Técnica

Ecuatoriana (NTE) NTE INEN (2011f), los cuales se someten a cargas externas

obteniendo las propiedades mecánicas del hormigón. Estos ensayos destructivos son

relativamente fáciles de realizar en términos de muestreo, elaboración de especímenes y

determinación de resistencia, sin embargo, la resistencia obtenida mediante este tipo de

ensayos, difícilmente representa la del hormigón en la estructura debido a las diferentes

condiciones de colocación, compactación, terminado y curado en campo que recibe el

mismo. Es por ello que se vuelve necesaria la utilización de ensayos esclerométricos

para determinar las propiedades mecánicas reales del hormigón en sitio, sin afectar la

3

integridad de la estructura, de forma rápida y económica. Una de las principales

limitantes para la utilización de ensayos esclerométricos es la carencia de un estudio

minucioso de los materiales que van a intervenir en el hormigón, ya que las propiedades

de éstos, cambian dependiendo de muchos factores, como: procedencia, lugar, clima y

tipo de explotación. En la práctica es común utilizar los modelos generales

proporcionados por los fabricantes de los equipos que corresponden a materiales y

procedimientos completamente ajenos a la realidad de la ciudad de Quito.

Este proyecto busca obtener modelos matemáticos y de predicción a partir de ensayos

de resistencia y ensayos esclerométricos en hormigones elaborados con materiales de la

ciudad de Quito, con la finalidad de pronosticar la resistencia a la compresión y módulo

de rotura del hormigón en sitio, utilizando los esclerómetros del LEMM UCE, con un

alto grado de aproximación a los resultados que se obtendrían con un ensayo

destructivo, así se mejoraría la confiabilidad tanto de clientes como de laboratoristas en

los resultados obtenidos con dichos equipos y se podría considerar a los ensayos

esclerométricos que realiza el LEMM UCE como concluyentes y de calidad.

Para la realización del estudio son necesarias responder las siguientes inquietudes:

¿Cómo determinar la resistencia a la compresión y módulo de rotura del

hormigón mediante ensayos destructivos?

¿De qué manera se puede obtener la resistencia a la compresión y módulo de

rotura del hormigón mediante ensayos esclerométricos?

¿Qué modelos matemáticos y de predicción pueden correlacionar los resultados

de resistencia a la compresión y flexión del hormigón con los resultados de

ensayos esclerométricos realizados con los equipos del LEMM UCE?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Determinar la resistencia a compresión y módulo de rotura del hormigón mediante

ensayos esclerométricos empleando modelos matemáticos y de predicción con un 90%

de confiabilidad en los resultados.

1.3.2 Objetivos Específicos

Elaborar cilindros y vigas de hormigón normalizados.

Determinar la resistencia a la compresión de los cilindros de hormigón.

4

Determinar el módulo de rotura de las vigas de hormigón.

Obtener el índice de rebote del hormigón utilizando el esclerómetro tipo Schmidt.

Extraer probetas testigo de hormigón endurecido y ensayarlas a compresión.

Elaborar modelos matemáticos y de predicción que correlacionen el índice de

rebote del hormigón con la resistencia a compresión y módulo de rotura del

mismo.

Comparar los resultados obtenidos de los ensayos destructivos con los resultados

obtenidos de los ensayos no destructivos.

Analizar los resultados obtenidos con los esclerómetros del LEMM UCE.

1.4 Hipótesis

Los modelos matemáticos y de predicción que se elaborarán en el LEMM UCE, los

cuales correlacionan los ensayos esclerométricos con los ensayos de resistencia de

hormigones elaborados con materiales de la ciudad de Quito, permitirán determinar la

resistencia a la compresión y módulo de rotura del hormigón con un 90% de

confiabilidad.

1.5 Definición de Variables

Variable Independiente: tipo de esclerómetro utilizado en el ensayo, ángulo de

inclinación del esclerómetro e índice de rebote del hormigón.

Variable Dependiente: Resistencia a la compresión y módulo de rotura del

hormigón.

5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Hormigón

El hormigón es el material más utilizado en el campo de la construcción de obras

civiles. “El hormigón está constituido por materiales inertes (agregados fino y grueso)

que se mantienen unidos entre sí mediante una pasta endurecida de cemento y agua”

(Pozzi, 1981, p.2). “El hormigón es una mezcla de cemento, agregado grueso, agregado

fino y agua. El cemento, el agua y la arena constituyen el mortero cuya función es unir

las diversas partículas de agregado grueso llenando los vacíos entre ellas” (Harmsen,

2005, p.11). Cada autor tiene una concepción diferente con respecto a la definición de

hormigón, en base a las definiciones dadas se puede precisar que el hormigón es una

mezcla heterogénea resultado de la mezcla de cemento, agua, arena, y ripio, al cual se

pueden añadir otros elementos con el fin de mejorar sus propiedades.

2.2 Componentes del Hormigón

El hormigón está compuesto en las siguientes proporciones al volumen: cemento de (6 a

15) %, agua de (15 a 21) %, agregados de (57 a 80) % y aire de (0,5 a 3,5) %.

2.2.1 Cemento

Guzmán (2001) menciona que “el cemento es un material aglomerante que tiene

propiedades de adherencia y cohesión, las cuales permiten unir fragmentos minerales

entre sí, para formar un todo compacto con resistencia y durabilidad adecuadas” (como

se cita en Giraldo y Ramos, 2014, p.23). El cemento es un material conglomerante que

al reaccionar con agua adquiere propiedades adherentes, mezclado con agregados fino,

grueso y agua, forma una pasta uniforme, manejable capaz de fraguar y endurecer al

reaccionar con el agua. El cemento a emplearse para la elaboración de hormigón debe

cumplir con NTE INEN (2012), NTE INEN (2011a) o NTE INEN (2011g)

dependiendo del uso que se le dará al mismo.

2.2.1.1 Componentes del cemento

Harmsen (2005) afirma que el cemento está constituido por los siguientes componentes:

1. Silicato tricálcico, el cual le confiere su resistencia inicial e influye directamente

6

en el calor de hidratación.

2. Silicato dicálcico, el cual define la resistencia a largo plazo y no tiene tanta

incidencia en el calor de hidratación.

3. Aluminato tricálcico, es un catalizador en la reacción de los silicatos y ocasiona

un fraguado violento. Para retrasar este fenómeno, es preciso añadirle yeso

durante la fabricación del cemento.

4. Alumino-Ferrito Tetracálcico, influye en la velocidad de hidratación y

secundariamente en el calor de hidratación.

5. Componentes menores: óxidos de magnesio, potasio, sodio, manganeso y titanio

(p.11).

2.2.1.2 Tipos de cemento portland

NTE INEN (2011g) considera seis tipos de cementos: “Tipo GU: Para construcción en

general. Tipo HE: Alta resistencia inicial. Tipo MS: Moderada resistencia a los sulfatos.

Tipo HS: Alta resistencia a los sulfatos. Tipo MH: Moderado calor de hidratación. Tipo

LH: Bajo calor de hidratación” (p.2). Cuando no se especifica el tipo de cemento a

utilizar se debe asumir que el cemento que se debe utilizar es el Tipo GU.

2.2.1.3 Densidad real del cemento

La densidad del cemento varía entre 2,70 g/cm3 a 3,20 g/cm3, es decir es el peso de

cemento por unidad de volumen de partículas, sin considerar el aire entre partículas. Su

uso principal es la dosificación y control de mezclas para lo cual se debe expresar como

gravedad especifica es decir la relación entre la densidad del cemento y la densidad del

agua a 4°C. Cabe recalcar que la densidad no es un indicador de la calidad del cemento.

Se debe determinar de acuerdo con NTE INEN (2009).

2.2.2 Agregados

NTE INEN (2015) afirma que “agregado es aquel material granular como: arena, grava,

piedra triturada o escoria de altos hornos de hierro, que se usa con un cementante para

elaborar hormigón o mortero de cemento hidráulico” (p.2). Los agregados garantizan la

adherencia con la pasta de cemento endurecido y en combinación con la pasta

proporcionan parte de la resistencia a la compresión del hormigón. Ocupan alrededor

del 60% al 75% del volumen de hormigón. Pueden ser de dos tipos: agregado fino

(arena), es decir todo aquel que pasa por el tamiz No. 4 y agregado grueso (ripio), todo

7

aquel que queda retenido en el tamiz No.4. Los agregados deben cumplir con los

requisitos de NTE INEN (2011e).

2.2.2.1 Granulometría

Es la distribución del tamaño de las partículas de los agregados mismos que son

separados a través de una serie de tamices. La granulometría de un agregado se debe

determinar de acuerdo con NTE INEN (2011b) y comprobar el cumplimiento de la

distribución granulométrica para su uso en hormigón. Se dice que un agregado está bien

graduado si tiene diversos tamaños de partículas y no hay ausencia de tamaños

intermedios, y está mal graduado si prevalece un solo tamaño de partículas, además de

presentar ausencia de tamaños intermedios. Los límites granulométricos se encuentran

establecidos en ASTM (2018a), para agregado grueso se tienen los indicados en la

Tabla 1 y para agregado fino se encuentran en la Tabla 2. Los límites granulométricos

del agregado grueso se escogen de acuerdo con el tamaño nominal máximo del

agregado.

Tabla 1. Límites granulométricos del agregado grueso.

Fuente: Especificación Normalizada de Agregados para Concreto, p. 7

100 95 75 63 50 37,5 25 19 12,5 9,5 4,75 2,36 1,18

1 90-37,5 100 90-100 - 25-60 - 0-15 - 0,5 - - - - -

2 63-37,5 - - 100 90-100 35-70 0-15 - 0,5 - - - - -

3 50-25,0 - - - 100 90-100 35-70 - 0-15 - - - - -

357 50-4,75 - - - 100 95-100 - 35-70 - 10-30 - 0,5 - -

4 37,5-19 - - - - 100 90-100 20-55 0-15 - 0-5 - - -

467 37,5-4,75 - - - - 100 95-100 - 35-70 - 10-30 0,5 - -

5 25,0-12,5 - - - - - 100 90-100 20-55 0-10 0-5 - - -

56 25,0-9,5 - - - - - 100 90-100 40-85 10-40 0-15 0-15 - -

57 25,0-4,75 - - - - - 100 95-100 - 25-60 - 0-10 0-5 -

6 19,0-9,5 - - - - - - 100 90-100 20-55 0-15 0-15 - -

67 19,0-4,75 - - - - - - 100 90-100 - 20-55 0-10 0-5 -

7 12,5-4,75 - - - - - - - 100 90-100 40-70 0-15 0-5 -

8 9,5-2,36 - - - - - - - - 100 85-100 10-30 0-10 0-5

Porcentaje que pasa cada uno de los siguientes tamices (mm)Agregado

No.

Tamaño

nominal

8

Tabla 2. Límites granulométricos del agregado fino.

Tamiz Porcentaje que pasa (en masa)

9,5 mm (3/8 pulg) 100

4,75 mm (No.4) 95 a 100

2,36 mm (No.8) 80 a 100

1,18 mm (No.16) 50 a 85

600 μm (No.30) 25 a 60

300 μm (No.50) 10 a 30 *

150 μm (No.100) 2 a 10 **

* De acuerdo con la ASTM C 33 y la NTP 400,037 este

límite es el 5% a 30%. De acuerdo con COVENIN 277, el

límite de porcentaje que pasa en este tamiz es del 8%

** De acuerdo con la ASTM C 33 y la NTP 400,037 este

límite es del 0% al 10%

Fuente: Especificación Normalizada de Agregados para Concreto, p. 8

En base a los límites presentados se analiza la granulometría de los agregados en

estudio, para lo cual se construye la curva granulométrica en la que se representa en el

eje de las abscisas la abertura del tamiz y en el eje de las ordenadas el porcentaje

acumulado que pasa, en escala logarítmica. En base a esto se analiza si se debe realizar

correcciones granulométricas o no. Siendo así que los agregados que no tienen

deficiencia de tamaños y tienen una curva granulométrica suave son los que arrojarán

mejores resultados en la elaboración de mezclas.

2.2.2.2 Módulo de finura

Es un indicador del tamaño del agregado, mientras mayor sea el módulo de finura más

grueso es el material, en agregado fino se encuentra en el rango de 2,3 a 3,1, mientras

que para agregado grueso debe ser mayor a 6.

2.2.2.3 Tamaño Nominal Máximo

El tamaño nominal máximo de las partículas es aquel que puede retener de 5% a 15% de

la masa dependiendo del número de tamaño.

2.2.2.4 Densidad Aparente suelta y compacta

Densidad aparente se define como la relación entre la masa y volumen que ocupan los

agregados considerando los poros permeables y vacíos entre partículas. La densidad

aparente se puede determinar de manera suelta o compactada siendo así que la densidad

9

compactada se emplea para la dosificación de mezclas en algunos métodos, mientras la

densidad suelta se emplea para la compra de materiales por volumen. El procedimiento

de ensayo se establece en NTE INEN (2010d).

2.2.2.5 Densidad aparente óptima

Se obtiene a partir de la mezcla de agregado fino y grueso en el cual se varía el

porcentaje de agregados, para lo cual el porcentaje de agregado grueso se mantiene

constante y se varía la cantidad de arena a añadir hasta observar que la masa de la

mezcla disminuye, obteniéndose así la densidad máxima de la mezcla. Para determinar

la densidad óptima se recurre a la curva densidad aparente óptima vs % mezcla, se

recorre el cuatro por ciento hacia la izquierda de la densidad máxima obtenida y dicho

valor corresponde a la densidad aparente óptima.

2.2.2.6 Peso específico

Es la relación entre la masa del agregado y la masa de agua con el mismo volumen

absoluto, este valor se emplea en algunos métodos para la dosificación de mezclas. Para

agregado grueso se determina conforme con NTE INEN (2010c), mientras que para

agregado fino se realiza de acuerdo con NTE INEN (2010b).

2.2.2.7 Capacidad de absorción

Permite determinar la cantidad de agua que el agregado puede contener, siendo así un

parámetro que permite estimar la porosidad del mismo. El procedimiento de ensayo se

encuentra establecido en NTE INEN (2010b) para agregado fino y NTE INEN (2010c)

para agregado grueso. El agregado está constituido por materia sólida y vacíos en su

estructura interna, estos vacíos pueden o no contener agua resultando así las condiciones

de humedad que se indican en la Imagen 1.

Imagen 1. Condiciones de humedad de los agregados.

Fuente: Diseño y control de mezclas de concreto, PCA, p.115

10

Kosmatka, Kerkhoff, Panarese y Tanesi (2004) afirman que:

Las condiciones de humedad se definen de la siguiente manera:

1. Secado al horno: totalmente absorbente

2. Secado al aire: la superficie de las partículas está seca, pero su interior contiene

humedad y, por lo tanto, aún es ligeramente absorbente

3. Saturado con superficie seca (SSS): no absorben ni ceden agua al hormigón

4. Húmedo: Contiene un exceso de humedad sobre la superficie (agua libre)

(p.115).

2.2.2.8 Contenido de humedad

Es una propiedad que depende específicamente de las condiciones de almacenamiento

de los agregados. Para el diseño de mezclas se debe considerar la condición de humedad

del agregado, con el fin de cumplir con la dosificación deseada y no alterar la relación

agua/cemento que puede resultar en la variación de la resistencia del hormigón y la

trabajabilidad del mismo. El contenido de humedad se deber determinar de acuerdo con

NTE INEN (2011d).

2.2.2.9 Abrasión del agregado grueso

El procedimiento de ensayo para determinar el desgaste del agregado grueso se

encuentra establecido en NTE INEN (2011c), este parámetro se utiliza como un

indicador de la calidad del agregado. Si el agregado presenta una resistencia al desgaste

muy baja la cantidad de finos puede incrementar durante el mezclado por lo que se debe

considerar la posibilidad de realizar correcciones en la relación agua/cemento. El

método más empleado para determinar el desgate del agregado es el ensayo en la

máquina de los Ángeles que consiste en colocar una cantidad de agregado en un tambor

de acero al que se le agrega esferas de acero cuya cantidad depende de la gradación del

agregado, se gira el tambor 500 revoluciones y finalmente se calcula el porcentaje de

material desgastado.

2.2.2.10 Colorimetría del agregado fino

El ensayo de colorimetría se debe realizar para determinar si el agregado fino contiene o

no materia orgánica en cantidades elevadas y de esta manera verificar si este puede ser

empleado para la elaboración de hormigón, caso contrario se debe evaluar el efecto que

presentan dichas impurezas en la resistencia del mortero. Este ensayo consiste en

11

someter una muestra del agregado fino a una solución de hidróxido de sodio y comparar

el color de la muestra con el color de la solución normalizada, para lo cual se emplea

una escala de color normalizada misma que se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Escala de Gardner.

Número de orden en

el comparador Color Propiedades

1 Amarillo claro Arena apta para hormigón de alta resistencia.

2 Amarillo oscuro Arena apta para hormigón.

3 Ámbar Arena apta para hormigones no importantes.

4 Ámbar oscuro Arena no recomendable para hormigón.

5 Negro Arena no recomendable para hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Si la muestra tiene un color más oscuro que el normalizado No. 3 el agregado fino

puede contener cantidades elevadas de impurezas orgánicas. El procedimiento de

ensayo se encuentra establecido en NTE INEN (2010a).

2.2.3 Agua

El agua empleada para la elaboración de hormigón debe cumplir con NTE INEN (2014)

para garantizar resistencia, durabilidad, plasticidad, asentamiento y trabajabilidad que se

desea asociadas a la relación agua/cemento empleada. Normalmente el agua usada para

elaborar hormigón es el agua apta para el consumo humano, sin embargo, cuando se

tiene dudas sobre la calidad de la misma se deben aplicar los criterios establecidos en

NTE INEN (2002). El agua tiene dos etapas de acción muy importantes durante la

elaboración del hormigón, la primera es durante la mezcla en la que se la coloca junto

con los agregados y el cemento razón por la que se la denomina como agua de

mezclado, en la segunda etapa se la denomina agua de curado y se la coloca sobre las

superficies recientemente construidas a fin de que alcancen los niveles de resistencia

para los cuales fueron diseñados.

2.3 Propiedades del hormigón fresco

El hormigón fresco es aquel que ha terminado su proceso de mezclado hasta que fragua

el cemento, las propiedades más características del hormigón fresco son las siguientes:

12

2.3.1 Consistencia

El método más empleado para determinar la consistencia del hormigón en estado fresco

es el cono de Abrams. La consistencia es la resistencia que ofrece el hormigón para

deformarse, depende de la cantidad de agua y algunas propiedades de los agregados

tales como la granulometría, tamaño máximo y forma de los mismos. En la Tabla 4 se

indican las consistencias que adopta el hormigón en función del asentamiento.

Tabla 4. Consistencia del hormigón en función del asentamiento.

Consistencia

Asentamiento en

el cono de

Abrams

cm

Seca 0 a 2

Plástica 3 a 5

Blanda 6 a 9

Fluida 10 a 15

Líquida > 16

Fuente: El hormigón, p.27

2.3.2 Trabajabilidad

Indica la facilidad con que una mezcla de agregados, cemento y agua se transforman en

hormigón, y la facilidad de ser manejado, transportado, colocado y compactado en los

moldes o encofrados con la mínima pérdida de homogeneidad. La trabajabilidad

depende de la cantidad de agua de amasado (+agua, + trabajabilidad), granulometría

(+arena, + trabajabilidad), tipo de agregado (+redondeado, + trabajabilidad), contenido

de cemento (+cemento y + fino, + trabajabilidad) y el uso de plastificante. En la Tabla 5

se indica la trabajabilidad del hormigón en función del asentamiento.

Tabla 5. Trabajabilidad del hormigón en función del asentamiento.

Trabajabilidad

Asentamiento en

el cono de

Abrams

cm

Poco

Trabajables 0 a 2

Trabajables 3 a 5

Muy

Trabajables 6 a 9

Fuente: El hormigón, p.29

13

2.3.3 Homogeneidad

El hormigón debe mezclarse de manera igualitaria en cualquier parte de su masa, al

decir que es un material homogéneo se refiere a que debe ser uniformemente

heterogéneo, no debe concentrar material en un solo lugar, sino que este debe estar

correctamente distribuido y en una proporción adecuada.

2.4 Propiedades mecánicas del hormigón endurecido

Las propiedades mecánicas del hormigón son indicadores de la capacidad que tiene para

soportar cargas sin que el mismo llegue a la falla producto de su fisuración, dichas

propiedades son muy importantes ya que se las utiliza con fines estructurales.

2.4.1 Resistencia a la compresión

Es la característica más comúnmente medida en los hormigones debido a la facilidad

con la que se puede determinar, además que se conoce que el hormigón simple trabaja a

compresión y muy poco a tracción. La resistencia a la compresión se determina de

acuerdo con lo establecido en NTE INEN (2010e) y NTE INEN (2011f), mismas que

describen el procedimiento para elaborar probetas y determinar la resistencia a la

compresión del hormigón. La resistencia a la compresión del hormigón depende del

tamaño y forma del espécimen, dosificación, procedimiento de mezclado, edad y

condiciones de humedad durante el curado. Se obtiene mediante la fórmula 1.

(1)

Dónde:

σ= Resistencia a la compresión del hormigón (MPa)

F= Carga máxima que soporta el espécimen (N)

A= Área de la sección transversal del espécimen (mm2)

2.4.2 Resistencia a flexión

La resistencia a la flexión se determina conforme lo establecido en NTE INEN (2011h),

consiste en someter una viga a carga constante repartida en los tercios de la luz, cuyos

resultados se reportan como módulo de rotura. La resistencia a la flexión puede variar

dependiendo del tamaño del espécimen, preparación, condiciones de humedad de

curado. Este ensayo se emplea en pruebas de hormigón para la construcción de losas y

pavimentos. Para determinar el módulo de rotura se debe analizar la posición de falla y

calcular de conformidad con lo establecido en NTE INEN (2011h).

14

Si la fractura se produce en la superficie de tracción dentro del tercio medio

de la luz libre, se determina el módulo de rotura con la fórmula (2). Si la fractura se

produce en la superficie de tracción fuera del tercio medio de la luz libre, pero no

más allá del 5% de la luz libre, calcular el módulo de rotura con la fórmula (3), Si la

fractura se produce en la superficie de tracción fuera del tercio medio de la luz libre,

en más de un 5% de la luz libre, desechar los resultados del ensayo (p.4).

(2)

(3)

Dónde:

R = módulo de rotura, en MPa.

P = carga máxima aplicada, indicada por la máquina de ensayo, en N.

L = Luz libre, en mm.

b = promedio del ancho del espécimen, en la fractura, en mm.

d = promedio de la altura del espécimen, en la fractura, en mm.

a = distancia media entre la línea de fractura y el apoyo más cercano medido en la

superficie de la tracción de la viga, en mm

2.5 Ensayos destructivos

Los ensayos destructivos son aquellos que producen la rotura o daño en la estructura del

material, este tipo de ensayos se encuentran estandarizados y se realizan por lo general

en probetas cilíndricas o rectangulares, este tipo de ensayos se realizan en laboratorio y

por un técnico especialista bajo estrictos controles de calidad. Los ensayos destructivos

del hormigón más comunes son: Resistencia a la Compresión de Especímenes

Cilíndricos de Hormigón y Resistencia a la flexión en vigas de hormigón.

2.6 Ensayos no destructivos

ACI 288.2 menciona que “los ensayos no destructivos son aquellas pruebas que no

causan daño estructural significativo en el concreto, radican en su relativa simplicidad,

rapidez y en la posibilidad de realizar un gran número de determinaciones sobre la

estructura sin alterar su resistencia y funcionalidad a un relativo bajo costo” (como se

cita en Dámazo, 2006, p.48).

15

2.6.1 Ensayos Esclerométricos

Este ensayo permite obtener una estimación de la resistencia del hormigón en sitio,

determinar la uniformidad del hormigón y delimitar zonas de baja calidad o deteriorado

en las estructuras. Sin embargo, este método no se debe considerar como base para

aceptación o rechazo del hormigón. El esclerómetro mide la dureza superficial del

hormigón, es decir evalúa la habilidad que tiene para absorber energía cuando se

deforma elásticamente y liberar dicha energía tras ser descargado. El valor que arroja el

aparato es un valor “Q” conocido como índice de rebote el cual depende del ángulo que

forma el punzón con la superficie de contacto ya que la gravedad influye en el rebote

del mismo. El martillo recibe la energía potencial almacenada en el resorte calibrado y

se desliza por una barra guía hasta golpear al punzón de impacto en contacto con el

hormigón que rebota proporcionalmente a la rigidez del espécimen. El índice de rebote

“Q” corresponde a la energía del impacto no absorbida por el hormigón. Un hormigón

de baja resistencia y baja rigidez absorberá una mayor cantidad de energía que un

hormigón de alta resistencia y rigidez, resultando en un índice de rebote menor. Cuando

el punzón se ubica sobre agregado fuerte se obtendrá un índice de rebote alto mientras

que cuando el punzón se ubica sobre vacíos o sobre agregado débil se obtendrá un

índice de rebote bajo. Este ensayo se debe realizar en base a lo establecido en ASTM

(2018c) en la cual se indica lo siguiente:

1. El área de ensayo debe ser de por lo menos 150 mm de diámetro. Las superficies

de textura gruesa, suave o con mortero suelto deben ser pulidas con una piedra

abrasiva. Las superficies lisas no necesitan ser pulidas antes del ensayo. Remover

el agua libre superficial presente antes de hacer el ensayo.

2. Para realizar el ensayo se debe sostener firmemente el instrumento en una

posición que permita que el émbolo golpee perpendicularmente la superficie

ensayada. Incrementar gradualmente la presión sobre el émbolo hasta que el

martillo golpee. Después del impacto mantener la presión sobre el instrumento, y

si fuera necesario, oprimir el botón al lado del instrumento para bloquear el

émbolo en su posición retraída. Leer el índice de rebote en la escala y registrar la

lectura. Tomar diez lecturas de cada área de ensayo. No se deben hacer dos

impactos en menos de 25 mm. Examinar la impresión hecha sobre la superficie

después del impacto, y descartar la lectura si el impacto agrieta o rompe una

superficie cercana con vacíos.

3. Descartar las lecturas que difieran del promedio de diez lecturas, en más de seis

16

unidades y determinar el promedio de las lecturas remanentes. Si más de dos

lecturas difieren del promedio en seis unidades, descartar el conjunto completo

de lecturas, del área de ensayo.

2.6.1.1 Esclerómetro Matest C386N

El esclerómetro digital Matest C386N (ver Fotografía 1) de procedencia italiana lleva a

cabo ensayos básicos en el hormigón con grabación continua y automática de todos los

parámetros de acuerdo con la norma ASTM (2018c). La unidad consiste en un modelo

mecánico estándar pero equipado con un transductor electrónico, que mide los valores

de rebote y suministra de forma automática los resultados en una pantalla gráfica la cual

permite visualizar: el valor del índice, el valor del índice promedio, el sistema de

medición en MPa o Psi, el número de rebotes realizado, la fecha y la hora, identifica los

elementos ensayados, muestra el ángulo de rebote y la vida de la batería. El equipo

emplea una energía de impacto de 2,207 Joule (Nm) y se recomienda su uso en

hormigones con un rango de resistencia desde 10 hasta 120 N/mm2.

Fotografía 1. Esclerómetro Matest C386N.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

2.6.1.2 Esclerómetro Proceq SilverSchmidt

El esclerómetro Proceq SilverSchmidt (ver Fotografía 2) es un martillo de prueba de

hormigón que presenta un valor de rebote calculado a partir del cociente de la velocidad

de impacto y la velocidad de rebote, por lo que la prueba del martillo es válida para

hormigones de resistencia entre 10 y 100 MPa y no se ve afectado por la gravedad, lo

que hace que la unidad sea útil en 360 grados de operación sin corrección. El

SilverSchmidt de procedencia suiza emplea una energía de impacto de 2.207 Nm,

permite almacenar 400 series de 10 mediciones y cumple con todos los parámetros de la

norma ASTM (2018c). Este esclerómetro realiza todos los cálculos internamente.

Usando las configuraciones estándar guardadas, la unidad puede usarse en el sitio sin

ninguna configuración para dar resultados inmediatos de resistencia.

17

Fotografía 2. Esclerómetro Proceq SilverSchmidt.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

2.6.1.3 Lower 10th percentile curve

La curva que emplean los esclerómetros por defecto es la curva del percentil 10 inferior.

Los estándares principales de la norma ASTM (2018c) recomiendan una curva de

percentil 10 inferior para proporcionar un margen de seguridad que tenga en cuenta los

diversos factores que pueden afectar las pruebas in situ. El 90% de los pares de datos se

encuentran por encima de la curva y el 10% por debajo. El objetivo de esta curva es

proporcionar una estimación conservadora en aquellos casos en que el martillo no está

calibrado para la mezcla específica bajo prueba. Se recomienda el uso de esta curva si

no se conoce los detalles de la mezcla de hormigón, para edificios existentes (hormigón

con más de 28 días) y si se necesita una estimación conservadora que se puede

desplazar hacia arriba en comparación con los núcleos. En la Imagen 2 se muestra la

nube de puntos con la que se construyó la curva del percentil 10 inferior (también

conocida como curva 10 percentil) para el esclerómetro Proceq SilverSchmidt.

Imagen 2. Lower 10th percentile curve.

Fuente: The SilverSchmidt Reference Curve, p.1

18

La fórmula 4 corresponde a la curva 10 percentil del esclerómetro Matest si se ensaya

en sentido horizontal, la fórmula 5 se debe emplear si se ensaya en sentido vertical hacia

abajo con el mismo equipo, mientras que para el esclerómetro Proceq se debe emplear

la fórmula 6 sin importar el sentido del ensayo ya que este no afecta los resultados.

(4)

(5)

(6)

Dónde:

fck= Resistencia a la compresión del hormigón (kg/cm2)

Q= Índice de rebote medio (adim)

2.7 Ensayos ligeramente destructivos

2.7.1 Extracción de núcleos

Este ensayo se realiza con la finalidad de determinar la resistencia a la compresión,

tracción indirecta y flexión en el sitio. Este método de ensayo se emplea cuando se

presentan dudas acerca de la calidad del hormigón y cuando se requiere obtener

información de la resistencia de estructuras antiguas. La resistencia del hormigón puede

verse afectada por su ubicación en un elemento estructural, orientación en relación con

el plano horizontal de colocación del hormigón, factores que deben ser considerados

para la obtención de muestras. Durante los ensayos los factores que pueden afectar los

resultados son la cantidad y distribución de humedad en las probetas. NEC (2014)

establece que

La extracción de núcleos en elementos de hormigón armado es un proceso

complicado y solo debe aplicarse como última instancia para la aceptación de un

hormigón. Así mismo debe ser ejecutado por un técnico especializado en esta rama.

La certificación ACI como Técnico en Ensayos de Laboratorio del Hormigón-Nivel

II, cubre ampliamente este criterio (p.95).

Los especímenes extraídos deben ser ensayados conforme NTE INEN (2010e) dentro de

los 7 días siguientes a su extracción para determinar la resistencia a la compresión del

elemento.

19

2.8 Diseño de mezclas de hormigón por el método de densidad máxima

El proporcionamiento o dosificación de una mezcla de hormigón consiste en determinar

las cantidades de los componentes del hormigón, usando materiales locales, con la

finalidad de alcanzar características especificadas, como una trabajabilidad aceptable,

durabilidad, resistencia, uniformidad y economía. El método de densidad máxima se

presenta como una alternativa de dosificación de hormigones al método propuesto por el

ACI y su importancia radica en que considera la granulometría discontinua de los

agregados. Enríquez (2018) menciona que:

La aplicación del método de diseño de mezclas basado en la Densidad

Máxima de los agregados cobra importancia, debido a la gran variedad de agregados

que se dispone en nuestro País, los cuales muchas veces no cumplen las normas

establecidas para ser usados en el método ACI. El fundamento de éste método de

diseño de mezclas es el de utilizar la cantidad de pasta mínima necesaria para obtener

un hormigón de buena calidad, para lo cual es necesario obtener una combinación de

agregados que deje el menor porcentaje de vacíos posible. Esta combinación se la

obtiene mediante un ensayo de Densidad Óptima de los Agregados (p.12).

Este método considera una cantidad de pasta mínima necesaria para obtener un

hormigón que cumpla con las características deseadas, para lo cual es necesario obtener

una combinación de agregados que deje el menor porcentaje de vacíos posible.

2.9 Marco Legal

Con la finalidad de realizar la caracterización y obtener las propiedades de los

materiales que componen al hormigón se utilizaron las siguientes Normas:

NTE INEN 156 (2009). Cemento hidráulico. Determinación de la densidad.

Quito, Ecuador.

NTE INEN 696 (2011). Áridos. Análisis granulométrico en los áridos, fino y

grueso. Quito, Ecuador.

NTE INEN 855 (2010). Áridos. Determinación de las impurezas orgánicas en el

árido fino para hormigón. Quito, Ecuador.

NTE INEN 860 (2011). Áridos. Determinación del valor de la degradación del

árido grueso de partículas menores a 37,5 mm mediante el uso de la máquina de

los Ángeles. Quito, Ecuador.

NTE INEN 858 (2010). Áridos. Determinación de la masa unitaria (peso

20

volumétrico) y el porcentaje de vacíos. Quito, Ecuador.

NTE INEN 856 (2010). Áridos. Determinación de la densidad, densidad

relativa (gravedad específica), y absorción del árido fino. Quito, Ecuador.

NTE INEN 857 (2010). Áridos. Determinación de la densidad, densidad

relativa (gravedad específica), y absorción del árido grueso. Quito, Ecuador.

NTE INEN 862 (2011). Áridos para hormigón. Determinación del contenido

total de humedad. Quito, Ecuador.

Para el mezclado, elaboración de especímenes de hormigón y curado de los mismos,

además para comprobar las propiedades del hormigón en estado fresco, se utilizaron las

siguientes Normas:

NTE INEN 1576 (2011). Hormigón de cemento hidráulico. Elaboración y

curado en obra de especímenes para ensayo. Quito, Ecuador.

NTE INEN 1578 (2010). Hormigón de cemento hidráulico. Determinación del

asentamiento. Quito, Ecuador.

Con la finalidad de obtener la resistencia a la compresión y flexión del hormigón

mediante ensayos destructivos, semi-destructivos y no destructivos se utilizaron las

siguientes Normas:

ASTM C42 (2018). Método de prueba estándar para obtener y probar núcleos

perforados y vigas aserradas de hormigón. Philadelphia, Estados Unidos.

ASTM C805 (2018). Standard Test Method for Rebound Number of Hardened

Concrete. Philadelphia, Estados Unidos.

NTE INEN 1573 (2010). Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la

resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de hormigón de cemento

hidráulico. Quito, Ecuador.

NTE INEN 2554 (2011). Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la

resistencia a la flexión del hormigón. (Utilizando una viga simple con carga en

los tercios). Quito, Ecuador.

21

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Para obtener los modelos matemáticos y de predicción que permitan determinar la

resistencia a la compresión y módulo de rotura del hormigón a partir de ensayos

esclerométricos, se elaboraron 108 cilindros normalizados según NTE INEN (2011f), de

los cuales a 54 se les proporcionó curado normalizado y a los 54 restantes curado en

campo con la finalidad de contemplar la variación de resistencia en los especímenes

dependiendo del curado que reciban y obtener un rango mayor de resistencias, después

se determinó la resistencia a la compresión por el método especificado en NTE INEN

(2010e). Se elaboraron 36 vigas de hormigón simple de acuerdo con NTE INEN (2011f)

de las cuales a 18 se les proporcionó curado normalizado y las 18 restantes curado en

campo, en estas vigas se realizaron los ensayos esclerométricos con la finalidad de

obtener el índice de rebote del hormigón de acuerdo con ASTM (2018c) y después se

determinó la resistencia a flexión de acuerdo con NTE INEN (2011h). Con los

resultados obtenidos tanto de los ensayos no destructivos como destructivos se

establecieron los modelos que permitan determinar la resistencia a compresión y

módulo de rotura del hormigón a partir de ensayos esclerométricos con mayor precisión.

Para la verificación de la precisión de los esclerómetros y de los modelos obtenidos se

elaboró una viga y una columna de hormigón simple de dimensiones

0,40m*0,40m*1,20m, con una resistencia especificada. Tanto a la viga como a la

columna se les proporcionó curado en campo. Se procedió a realizar ensayos

esclerométricos a los 28 días de elaboración de los elementos y después se realizó la

extracción de 12 núcleos de hormigón, 6 núcleos por cada elemento, de acuerdo con

ASTM (2018b). Se extrajeron núcleos de 5 cm y 7,5 cm de diámetro con una relación

longitud/diámetro igual a l/d=2 (3 núcleos por cada diámetro y por cada elemento),

además se extrajeron 3 núcleos de 5 cm de diámetro en una losa ubicada en el patio del

LEMM UCE. Todos los núcleos se ensayaron a compresión según NTE INEN (2010e).

Con los resultados obtenidos se determinó la confiabilidad de los modelos obtenidos en

el proyecto.

22

Para la ejecución de lo detallado anteriormente se consideraron seis relaciones

agua/cemento (a/c) con resistencias desde 80 kg/cm2 a 350 kg/cm2, tres tipos de

agregado grueso provenientes de Pifo, Guayllabamba y San Antonio, un tipo de

agregado fino proveniente de Pifo y un tipo de cemento marca Holcim GU (Uso

general). Los materiales empleados en la investigación se ensayaron previamente con

las normas correspondientes conforme a lo que establece la Norma Ecuatoriana de la

Construcción; capítulo Estructuras de Hormigón Armado (NEC-SE-HM, 2014).

Además, los ensayos esclerométricos se realizaron utilizando dos martillos de rebote,

marcas Matest y Proceq, los cuales pertenecen al LEMM UCE. Todos los ensayos

propuestos en la investigación se realizaron desde el mes de agosto del 2018 en el

LEMM UCE.

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación empleada es de tipo Experimental-Correlacional-

Observacional.

Experimental: porque se realizó la manipulación de la variable dependiente e

independiente con el fin de obtener modelos matemáticos y de predicción que

permitan determinar la resistencia a la compresión y módulo de rotura del

hormigón a partir de ensayos esclerométricos, así como también comprobar la

validez y efectividad de los mismos.

Correlacional: debido a que a partir del análisis de resultados de ensayos

destructivos; resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del hormigón;

se elaboraron modelos matemáticos y de predicción que permitan determinar

estas propiedades a partir de ensayos esclerométricos.

Observacional: se observó la variación de la resistencia a compresión y módulo

de rotura del hormigón dependiendo de los materiales que lo componen y de la

relación a/c.

3.2 Métodos de Investigación

Los métodos empleados para la investigación son:

Teóricos

Hipotético deductivo: se realizó observaciones manipulativas (modificar la

relación a/c, utilizar agregados con diferente desgaste) y análisis de los

resultados de resistencia del hormigón obtenidos con el fin de obtener los

23

modelos que relacionen los ensayos de resistencia y esclerometrías.

Empíricos

Recolección de información: es la base de la investigación planteada y se la

realiza mediante la recolección de resultados de resistencia obtenidos de los

ensayos realizados a los especímenes en el LEMM UCE con el fin de comparar

los resultados obtenidos por distintos métodos y comprobar los mismos.

Matemáticos

Medidas de tendencia central, dispersión y correlación: se realiza un análisis

de regresión para obtener modelos matemáticos y de predicción que permitan

determinar la resistencia a la compresión y módulo de rotura del hormigón a

partir de los resultados obtenidos de ensayos esclerométricos.

Gráficos estadísticos: a partir de los cuales se analizó e interpretó los modelos

matemáticos y de predicción que relacionen el índice de rebote con la resistencia

a la compresión y módulo de rotura del hormigón.

3.3 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas utilizadas para el desarrollo y fundamentación de la investigación se han

considerado las siguientes:

Observación: se realizó observación directa de enfoque cuantitativo ya que los

datos recolectados fueron empleados para realizar un análisis estadístico del cual

se obtuvo los modelos matemáticos y de predicción. Se empleó fichas de

registro elaboradas de manera específica para cada ensayo, las mismas que

permitieron mantener un proceso uniforme, ordenado y metódico para la

examinación, registro y análisis de la información. Adicionalmente se emplearon

instrumentos de registro específicamente cámara fotográfica.

Análisis de contenido: Mediante el análisis de contenido se pudo reducir y

sistematizar la información contenida en las fichas de registro y plantear

conclusiones al respecto.

Todos los métodos y técnicas descritas se utilizaron para la realización de la

fundamentación teórica, diagnóstico del problema, elaboración de la propuesta, y para la

validación o rectificación de la hipótesis planteada.

24

3.4 Caracterización de los materiales

Para la elaboración de elementos de hormigón se empleó cemento HOLCIM tipo GU

(Construcción en general) disponible en sacos de 50 kg. Los agregados gruesos

empleados para la elaboración de mezclas provienen de las minas de Guayllabamba,

Pifo y San Antonio, mientras que el agregado fino proviene de la cantera de Pifo. Se

seleccionó agregados gruesos de diferente procedencia para contar con diversas

resistencias abrasivas, además de ser los agregados más utilizados dentro de la ciudad

de Quito. Todos los materiales fueron adquiridos en ferreterías y distribuidoras aledañas

a la UCE los mismos que se someten a diferentes ensayos para obtener sus propiedades

y proceder a realizar el Diseño de hormigones. Los materiales utilizados en la

investigación se observan en la Fotografía 3.

Fotografía 3. Materiales empleados para la elaboración de especímenes.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.5 Diseño de mezclas de hormigón por el Método de densidad máxima.

El método de densidad máxima fue desarrollado en el LEMM UCE, el cual es aplicable

para agregados con granulometría discontinua. Por lo general los agregados que se

adquieren en ferreterías no se encuentran dentro de los límites establecidos (Mal

graduados), razón por la que se empleó este método de diseño.

25

3.5.1 Procedimiento de diseño de mezclas de hormigón por el Método de

densidad máxima

1. Establecer las condiciones de diseño que debe cumplir el hormigón. Se debe

establecer una resistencia de diseño del hormigón (resistencia especificada), un

porcentaje de aire y el asentamiento esperado que debe tener la mezcla según las

propiedades que se requiere alcanzar. Utilizando la Tabla 6 se determina la

resistencia requerida que deben alcanzar los cilindros de hormigón para que el

diseño realizado sea válido y se cumpla con la resistencia especificada.

2. Se tabulan las propiedades de los materiales a utilizarse en el diseño de mezclas de

hormigón las cuales se obtienen de la caracterización de los mismos a través de los

respectivos ensayos, tal como se indica en la Tabla 7.

3. Utilizando la Fórmula 7 se determina la densidad real de los agregados en la mezcla.

4. Utilizando la Fórmula 8 se determina el porcentaje óptimo de vacíos el cual será

ocupado por la pasta (cemento + agua) en la mezcla.

5. Utilizando la Fórmula 9 y la Tabla 8 se obtiene el volumen de pasta por m3 de

hormigón, mayorando el porcentaje óptimo de vacíos dependiendo del asentamiento

que se espera tenga el hormigón.

6. Utilizando la Fórmula 10 se obtiene el volumen que va a ocupar el agregado por m3

de hormigón a elaborar.

7. A partir de la Tabla 9 se selecciona la relación agua/cemento (w/c) en función de la

resistencia requerida de diseño. Si no se cuenta con valores suficientes en la tabla se

procede a interpolar para obtener el valor w/c más exacto.

8. Utilizando las Fórmula 11, 12, 13 y 14 se determina la cantidad de cemento, agua,

arena y ripio respectivamente, con las cuales se elabore 1 m3 de hormigón.

9. Se tabulan las cantidades obtenidas de cada material y se obtiene la dosificación al

peso dividiendo cada cantidad de material para la cantidad de cemento. Se procede a

corregir la dosificación por humedad y absorción de los agregados tal como se

indica en la Tabla 10.

10. Se tabula la dosificación al peso definitiva tomando en cuenta todas las correcciones

realizadas y se calcula la cantidad de cada material dependiendo de la cantidad de

hormigón que se necesite elaborar tal como se indica en la Tabla 11.

26

3.5.2 Ejemplo de diseño de mezclas de hormigón por el Método de densidad

máxima

1. Condiciones de diseño

Resistencia especificada (f 'c): 20 MPa.

Resistencia requerida (f 'cr): 27 MPa.

Tabla 6. Resistencia promedio requerida a compresión (f´cr).

Resistencia especificada (f´c) Resistencia requerida (f´cr)

Menor de 21 MPa f´c + 7

Entre 21 MPa y 35 MPa f´c + 8

Mayor de 35 MPa 1,10 f´c + 5

Fuente: NTE INEN (2016), p.17

Asentamiento: 5 cm

Aire: 2%

Agregado grueso: Pifo

Agregado fino: Pifo

2. Propiedades de los materiales obtenidos de los ensayos realizados.

Tabla 7. Tabulación de las propiedades de los materiales utilizados en el diseño de mezclas de

hormigón.

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m3

D.ap. Compactada 1430 1250 kg/m3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m3

Módulo de Finura 3,20 6,57 -

% Absorción 2,8 3,5 %

% Humedad 0,6 0,4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m3

D.ap. Óptima 1550 kg/m3

D. cemento 2750 kg/m3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

27

3. Densidad Real de los Agregados:

D.RAG = D.RA*P.OA + D.RR*P.OR (7)

Dónde:

D.RAG= densidad real de la mezcla de los agregados (kg/m3)

D.RA= densidad en estado SSS de la arena (kg/m3)

P.OA= porcentaje óptimo de arena

D.RR= densidad en estado SSS del ripio (kg/m3)

P.OR= porcentaje óptimo de ripio.

D.RAG = (2490 * 0,41) + (2500 *0,59)

D.RAG = 2496 kg/m3

4. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

(8)

Dónde:

P.O.V: porcentaje óptimo de vacíos (%).

D.RAG= densidad real de la mezcla de los agregados (kg/m3)

D.OA= densidad óptima de los agregados (kg/m3)

P.O.V= 37,90%

5. Cantidad de Pasta:

C.P = P.O.V * fc (9)

Dónde:

C.P= cantidad de pasta por cada metro cúbico de hormigón.

P.O.V= porcentaje óptimo de vacíos.

fc= factor cemento en función del asentamiento.

28

Tabla 8. Cantidad de pasta en la mezcla en función del asentamiento.

Asentamiento

(cm) Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

Fuente: Diseño de mezclas, p.14

C.P= 0.379* 1.08

C.P= 0,409 m3

6. Volumen de Agregados:

VAG = VT – C.P – Aire (10)

Dónde:

VAG= volumen de agregados (m3).

VT= volumen total (m3)

C.P= cantidad de pasta por cada metro cúbico de hormigón (m3)

AIRE= cantidad de aire contenido en un metro cúbico de hormigón.

VAG = 1 – 0,409 – 0,02

VAG = 0,571 m3

7. Relación Agua Cemento:

Tabla 9. Relación agua/cemento en función de la resistencia a la compresión.

Resistencia a la

Compresión a los

28 días (kg/cm2)

Relación

Agua/Cemento

450 0,37

420 0,40

400 0,42

29

Resistencia a la

Compresión a los

28 días (kg/cm2)

Relación

Agua/Cemento

350 0,47

320 0,51

300 0,52

280 0,53

250 0,56

240 0,57

210 0,58

180 0,62

150 0,70

Fuente: Diseño de mezclas, p.13

∆resistencia: 280-250 = 30

∆w/c: │0,53-0,56 │= 0,03

w/c= 0,54

8. Cemento:

(11)

Dónde:

C= cantidad de cemento por cada metro cúbico de hormigón (kg)

C.P= cantidad de pasta por cada metro cúbico de hormigón (m3)

w/c= relación agua/cemento

D.RC= densidad real del cemento (kg/m3)

C= 452,90 kg

30

9. Agua:

W= w/c*C (12)

Dónde:

W= cantidad de agua por cada metro cúbico de hormigón (kg)

C= cantidad de cemento por cada metro cúbico de hormigón (kg)

w/c= relación agua/cemento

W = 0,54*452,90

W= 244,60 kg

10. Arena:

A=VAG*D.RA*P.OA (13)

Dónde:

A= cantidad de arena por cada metro cúbico de hormigón (kg)

VAG= volumen de agregados (m3).

D.RA= densidad en estado SSS de la arena (kg/m3)

P.OA= porcentaje óptimo de arena

A=0,571*2490*0,41

A= 582,60 kg

11. Ripio:

R=VAG*D.RR*P.OR (14)

Dónde:

R= cantidad de ripio por cada metro cúbico de hormigón (kg)

VAG= volumen de agregados (m3).

D.RR= densidad en estado SSS del ripio (kg/m3)

P.OR= porcentaje óptimo de ripio.

R=0,571*2500*0,59

R= 841,80 kg

31

12. Correcciones por humedad

Tabla 10. Correcciones por humedad y absorción de los agregados.

Material Cantidad Dosificación Cantidad C.A C.H Corrección Cantidad corregida

kg (Peso) kg % % % kg kg

Agua 244,6 0,54 27,0 - -

-4,3 31,3

Cemento 452,9 1,00 50,0 - -

50,0

Arena 582,6 1,29 64,3 2,8 0,6 -2,2 -1,4 62,9

Ripio 841,8 1,86 92,9 3,5 0,4 -3,1 -2,9 90,0

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

13. Dosificación al peso

Tabla 11. Dosificación al peso corregido por humedad y absorción de los agregados

Material

Dosificación

(Peso)

Agua 0,63

Cemento 1,00

Arena 1,26

Ripio 1,80

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.6 Elaboración de cilindros de prueba.

Para los cilindros de prueba se realizaron seis diseños de hormigón (dos por cada

agregado) sin considerar el incremento de resistencia especificado en NTE INEN

(2016), considerando resistencias de 15 MPa y 35 MPa. Con la finalidad de comprobar

el rango de resistencia propuesto. En la Tabla 12 se indican la dosificación al peso para

cilindros de prueba. Se realizaron 3 cilindros de 10*20cm para cada mezcla, con un

peso aproximado de 5kg cada uno, con un total de 15kg. Las mezclas se realizaron a

mano (ver Fotografía 4). Las cantidades empleadas para cada mezcla de prueba se

resumen en la Tabla 13.

32

Tabla 12. Dosificación al peso para cilindros de prueba para resistencia.

Agregado

grueso

Resistencia Nomenclatura

Dosificación al peso

MPa Agua Cemento Arena Ripio

Pifo 15 P1 0,8 1 1,98 2,12

35 P2 0,55 1 1,16 1,66

San Antonio 15 S1 0,81 1 1,93 2,76

35 S2 0,56 1 1,51 2,16

Guayllabamba 15 G1 0,76 1 1,08 3,15

35 G2 0,51 1 0,85 2,46

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 13. Cantidades para 15 kg de mezcla para especímenes de prueba.

Nomenclatura Cantidades para 15 kg de mezcla (kg)

Agua Cemento Arena Ripio

P1 2,2 2,8 4,1 5,9

P2 1,9 3,4 4,0 5,7

S1 1,9 2,3 4,5 6,4

S2 1,6 2,9 4,3 6,2

G1 1,9 2,5 2,7 7,9

G2 1,6 3,1 2,6 7,7

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Fotografía 4. Elaboración de mezclas a mano para cilindros de prueba.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Los especímenes se ensayaron a los 7 días obteniendo las resistencias presentadas en la

Tabla 14 (ver Fotografía 5), se considera que el hormigón a esta edad alcanza el 80% de

su resistencia en probetas sometidas a curado normalizado, por lo que para obtener la

33

resistencia a los 28 días se realiza la proyección considerando que a esta edad el

hormigón alcanza el 100% de la resistencia.

Tabla 14. Resultados resistencia a la compresión en cilindros de prueba.

Nom

encla

tura

φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia

a la

Compresión

Resistencia

a la

Compresión

(7 días)

Resistencia

a la

Compresión

(28 días)

cm cm cm mm2 kN MPa MPa MPa

P1

10,30 10,10 10,25 8251,59 98,80 12,0

11,7 14,7 10,00 10,30 10,25 8251,59 93,50 11,3

10,20 10,20 10,25 8251,59 97,90 11,9

P2

10,30 10,20 10,25 8251,59 209,49 25,4

25,2 31,5 10,20 10,20 10,25 8251,59 203,39 24,6

10,60 10,50 10,50 8659,01 221,83 25,6

S1

10,40 10,20 10,25 8251,59 77,78 9,4

9,9 12,4 10,20 10,40 10,25 8251,59 87,82 10,6

10,40 10,60 10,50 8659,01 83,02 9,6

S2

10,40 10,30 10,25 8251,59 171,79 20,8

20,6 25,8 10,30 10,20 10,25 8251,59 173,42 21,0

10,20 10,20 10,25 8251,59 165,71 20,1

G1

10,00 10,20 10,00 7853,98 101,61 12,9

13,4 16,7 10,10 10,20 10,25 8251,59 97,02 11,8

10,20 10,20 10,25 8251,59 127,06 15,4

G2

10,30 10,30 10,25 8251,59 192,32 23,3

23,2 29,0 10,10 10,30 10,25 8251,59 186,48 22,6

10,30 10,40 10,25 8251,59 195,85 23,7

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Fotografía 5. Cilindros de prueba a ensayarse a los 7 días.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

34

Como se puede observar en la tabla 14 solo el diseño G1 alcanzó la resistencia de

diseño especificada, por lo que se recurrió a diseñar conforme establece NTE INEN

(2016) tabla A.4 en la que indica que se debe incrementar la resistencia de diseño

(resistencia especificada) para alcanzar una resistencia requerida. Obteniendo las

dosificaciones de la Tabla 15. Se realizaron 18 diseños, 6 por cada agregado grueso. Las

resistencias especificadas empleadas fueron de 80, 150, 200, 250, 300 y 350 kg/cm2 con

asentamientos entre 3 y 6 cm. Para identificar los diseños se empleó la siguiente

nomenclatura:

Tabla 15. Dosificación al peso para cilindros de prueba para consistencia y trabajabilidad.

Agregado

grueso

Resistencia Nomenclatura

Dosificación al peso

kg/cm2 Agua Cemento Arena Ripio

Pifo

80 P8 0,80 1 1,48 2,12

150 P15 0,67 1 1,31 1,87

200 P20 0,63 1 1,26 1,80

250 P25 0,58 1 1,20 1,72

300 P30 0,52 1 1,12 1,60

350 P35 0,46 1 1,05 1,50

San Antonio

80 S8 0,81 1 1,93 2,76

150 S15 0,68 1 1,71 2,44

200 S20 0,64 1 1,64 2,34

250 S25 0,59 1 1,56 2,23

300 S30 0,53 1 1,46 2,08

350 S35 0,47 1 1,37 1,95

Guayllabamba

80 G8 0,76 1 1,08 3,14

150 G15 0,63 1 0,96 2,77

200 G20 0,59 1 0,92 2,67

250 G25 0,54 1 0,87 2,54

300 G30 0,48 1 0,82 2,37

350 G35 0,43 1 0,77 2,22

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Nota: en las tablas siguientes la nomenclatura incluye las letras C y L que

corresponden a curado en Campo y Laboratorio, respectivamente.

Se realizó el ensayo de asentamiento conforme a NTE INEN (2010f) (ver Fotografía 6)

para lo cual se requiere aproximadamente 15 kg de mezcla, se incrementó la cantidad de

pasta o agregados dependiendo si la misma está muy seca o fluida con la finalidad de

obtener asentamientos dentro del rango de diseño (3 a 6 cm). La Tabla 16 indica los

resultados de asentamiento, consistencia y trabajabilidad de las mezclas de prueba.

35

Fotografía 6. Ensayo de asentamiento mediante el cono de Abrams.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 16. Resultados de consistencia y trabajabilidad para mezclas definitivas.

Nomenclatura Asentamiento

Consistencia Trabajabilidad

mm

P8 40 Plástica Trabajable

P15 40 Plástica Trabajable

P20 60 Blanda Muy trabajable

P25 30 Plástica Trabajable

P30 40 Plástica Trabajable

P35 60 Blanda Muy trabajable

S8 40 Plástica Trabajable

S15 55 Blanda Muy trabajable

S20 60 Blanda Muy trabajable

S25 35 Plástica Trabajable

S30 35 Plástica Trabajable

S35 40 Plástica Trabajable

G8 40 Plástica Trabajable

G15 55 Blanda Muy trabajable

G20 50 Plástica Trabajable

G25 30 Plástica Trabajable

G30 55 Blanda Muy trabajable

G35 45 Plástica Trabajable

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

36

Los asentamientos obtenidos se encuentran dentro del rango de diseño, además

presentan homogeneidad y uniformidad adecuada. Con los incrementos realizados en

campo se obtuvieron las dosificaciones definitivas presentadas en la Tabla 17.

Tabla 17. Dosificación al peso para mezclas definitivas.

Nomenclatura Dosificación definitiva (al peso)

Agua Cemento Arena Ripio

P8 0,80 1 2,35 2,44

P15 0,64 1 1,45 2,08

P20 0,63 1 1,26 1,80

P25 0,58 1 1,20 1,72

P30 0,51 1 0,87 1,25

P35 0,43 1 0,51 0,73

S8 0,81 1 1,93 2,76

S15 0,70 1 1,59 2,30

S20 0,64 1 1,64 2,34

S25 0,59 1 1,32 1,89

S30 0,52 1 1,09 1,56

S35 0,48 1 1,04 1,48

G8 0,76 1 1,25 3,02

G15 0,63 1 0,96 2,77

G20 0,59 1 0,84 2,36

G25 0,55 1 0,75 2,18

G30 0,49 1 0,42 1,22

G35 0,41 1 0,31 0,90

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.7 Elaboración de cilindros y vigas definitivas.

Con los diseños de la Tabla 17 se procedió a realizar 90kg de mezcla por cada diseño,

estos comprenden 6 cilindros de 10*20 cm y 2 vigas de 15*15*50 cm, considerando que

cada uno de ellos tiene aproximadamente 5 kg y 30 kg respectivamente. Para la mezcla

se empleó una concretera con capacidad para 130 litros (ver Fotografía 7). En la Tabla

18 se indican las cantidades empleadas para las mezclas definitivas.

37

Tabla 18. Cantidades para 90 kg de mezcla para especímenes definitivos.

Nomenclatura Cantidades para 90 kg de mezcla (kg)

Agua Cemento Arena Ripio

P8 10,9 13,7 32,1 33,3

P15 11,1 17,4 25,2 36,3

P20 12,0 19,2 24,2 34,6

P25 11,6 20,0 24,0 34,4

P30 12,7 24,8 21,6 30,9

P35 14,5 33,8 17,1 24,5

S8 11,3 13,8 26,7 38,2

S15 11,2 16,1 25,6 37,1

S20 10,2 16,0 26,3 37,5

S25 11,1 18,7 24,8 35,4

S30 11,2 21,6 23,5 33,6

S35 10,8 22,5 23,3 33,4

G8 11,4 14,9 18,6 45,1

G15 10,5 16,8 16,1 46,1

G20 11,0 18,7 15,7 44,6

G25 11,1 20,1 15,1 43,8

G30 14,1 28,7 12,0 35,1

G35 14,1 34,3 10,6 30,9

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Fotografía 7. Elaboración de especímenes definitivos con concretera.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

38

Los especímenes de hormigón fueron elaborados conforme se establece en NTE INEN

(2011f). Para los cilindros de hormigón se utilizaron moldes cilíndricos de 10 cm de

diámetro por 20 cm de altura y para las vigas de hormigón se emplearon moldes

prismáticos de 15 por 15 cm de sección transversal y 50 cm de longitud. En total se

realizaron 108 cilindros y 36 vigas de hormigón normalizados.

Llenado de moldes, desencofrado y curado de cilindros (ver Fotografías 8 y 9).

Los especímenes de 10*20cm se deben llenar en dos capas, cada una de ellas se

compacta con 25 golpes que se deben dar en forma de espiral, para la compactación se

emplea una varilla punta redonda de 10 mm de diámetro. Después de compactar cada

capa se debe dar 15 golpes con un martillo de goma con la finalidad de eliminar los

vacíos generados por la inserción de la varilla. Finalmente se debe dar un terminado liso

a la superficie empleando llana.

Fotografía 8. Elaboración de cilindros de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se debe identificar las muestras y colocarlas en un lugar que prevenga la pérdida de

humedad durante 24 horas, transcurrido este tiempo se procede a desencofrar los

especímenes. 54 cilindros fueron sometidos a curado en laboratorio para lo cual se los

lleva a la cámara de curado que tiene una temperatura constante de 23° C y se los

sumergió en agua para su posterior ensayo, los 54 restantes se curaron en campo es

decir estaban expuestos a las condiciones atmosféricas, adicionalmente fueron regados

con manguera durante 5 minutos cada día. Todos los cilindros fueron ensayados a

compresión a los 28 días de su elaboración.

39

Fotografía 9. Curado de especímenes en laboratorio.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Llenado de moldes, desencofrado y curado de vigas (ver Fotografías 10 y 11).

Los especímenes de 15*15*50cm se deben llenar en dos capas, cada una de ellas se

compacta con 54 golpes (1 golpe/ 14 cm2), para la compactación se emplea una varilla

punta redonda de 16 mm de diámetro. Después de compactar cada capa se debe dar 15

golpes con un martillo de goma con la finalidad de eliminar los vacíos generados por la

inserción de la varilla. Finalmente se debe dar un terminado liso a la superficie

empleando llana. Se debe identificar las muestras y colocarlas en un lugar que prevenga

la pérdida de humedad durante 24 horas, transcurrido este tiempo se procede a

desencofrar los especímenes.

Fotografía 10. Elaboración de vigas de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

40

18 vigas fueron sometidas a curado en laboratorio para lo cual se las llevó a la cámara

de curado que tiene una temperatura constante de 23° C y se los sumergió en agua

saturada con cal para su posterior ensayo, los 18 restantes se curaron en campo es decir

estaban expuestas a las condiciones atmosféricas, adicionalmente fueron regadas con

manguera durante 5 minutos cada día. Todas las vigas fueron ensayadas a flexión a los

28 días de su elaboración.

Fotografía 11. Curado de especímenes en campo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.8 Ensayo de resistencia a la compresión en cilindros de hormigón.

Transcurridos 28 días de curado (campo / laboratorio) de los especímenes se procede a

limpiar la superficie de los mismos, una vez limpios se mide dos veces el diámetro de

cada cilindro para obtener la sección transversal, finalmente se debe refrentar con

mortero de azufre para tener una superficie lisa de manera que la carga se distribuya

uniformemente (ver Fotografías 12 y 13).

Fotografía 12. Medición de diámetros de especímenes cilíndricos.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

41

Fotografía 13. Colocación de mortero de azufre en cilindros de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Los especímenes se ensayaron en la máquina Instron 200 T misma que debe aplicar la

carga a una velocidad de esfuerzo sobre el espécimen de 0,25± 0,05 MPa/s hasta que se

produzca la falla en el elemento (ver Fotografía 14).

Fotografía 14. Ensayo de compresión en cilindros de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.9 Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón.

Los ensayos esclerométricos se realizaron en las vigas de hormigón después de

transcurridos los 28 días de curado (campo / laboratorio), para proceder a realizar el

ensayo se debe verificar que la superficie del elemento se encuentre liso, caso contrario

42

se procede a pulir la superficie con una piedra abrasiva, después se realiza una

cuadricula con una separación de 2,5 cm en una superficie de 15 cm por 15 cm

aproximadamente (ver Fotografía 15).

Fotografía 15. Preparación de la superficie para elaboración de ensayos esclerométricos.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se procede a realizar 10 impactos de acuerdo con ASTM (2018c) (ver Fotografías 16 y

17). Una vez finalizado el ensayo el equipo indica el índice de rebote medio y la

correspondiente resistencia a la compresión. Los ensayos se realizaron con los

esclerómetros Matest y Proceq en sentido vertical hacia abajo y horizontal.

Fotografía 16. Ensayo esclerométrico equipo Matest – sentido horizontal.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

43

Fotografía 17. Ensayo esclerométrico equipo Proceq – sentido vertical hacia abajo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se debe verificar que los equipos se encuentren con la siguiente configuración: Factor

de forma Tipo 1 (Cubos de hormigón), Unidades kg/cm2, Norma técnica ASTM C805,

Curva de conversión Lower 10th percentile curve.

3.10 Ensayo de resistencia a la flexión en vigas de hormigón.

Después de realizados los ensayos esclerométricos se ensayan las vigas a flexión en la

máquina Instron 200 T (ver Fotografía 18). Se debe verificar que el elemento tenga una

luz libre de 45 cm, se aplican dos cargas puntuales a dos tercios de la luz hasta que se

produzca la rotura del elemento.

Fotografía 18. Ensayo de flexión en vigas.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

44

Una vez ensayado el elemento se debe medir tres veces cada dimensión de la sección

transversal de la cara fracturada (ver Fotografía 19).

Fotografía 19. Medición de las dimensiones de la sección transversal de la cara fracturada.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

3.11 Elaboración de elementos de hormigón simple

Se elaboró una viga y una columna de 40*40*120 cm con la finalidad de verificar la

efectividad de la curva esclerométrica obtenida. Se realizaron 940 kg de mezcla en 4

rondas de 235 kg cada una, se empleó una concretera 1 saco (ver Fotografía 20). En la

Tabla 19 se muestran las cantidades de los materiales para la elaboración de los

elementos de hormigón simple.

Tabla 19. Cantidades para 235 kg de mezcla para elementos de hormigón simple.

Dosificación al

peso

Cantidades para 235

kg de mezcla

- Kg

Agua 0,55 29,5

Cemento 1 53,8

Arena 1,16 62,4

Ripio 1,66 89,3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

45

Fotografía 20. Elaboración de elementos de hormigón utilizando la concretera 1 saco.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Los elementos se elaboraron en dos capas, cada una de ellas se compactó con vibrador

tipo aguja durante 1 minuto por cada inserción (ver Fotografía 21), finalmente se debe

dar un terminado liso a la superficie empleando llana. Se procedió al desencofrado de

los elementos después de transcurrir 24 horas.

Fotografía 21. Compactación de elementos de hormigón utilizando vibrador de aguja.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tanto la viga como la columna se curaron en campo, es decir estaban expuestas a las

condiciones atmosféricas, adicionalmente fueron regadas con manguera durante 5

minutos cada día. A los 35 días de elaboración de los elementos se extrajeron 12

46

núcleos, 6 por cada elemento los que fueron ensayados a compresión a los 42 días (ver

Fotografías 22, 23 y 24).

Fotografía 22. Extracción de núcleos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Fotografía 23. Núcleos extraídos del elemento viga.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Fotografía 24. Núcleos extraídos de los elementos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

47

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Densidad del cemento

En las Tablas 20 y 21 se presentan los resultados obtenidos de densidad del cemento por

el método de Le Chatelier y por el método del picnómetro respectivamente.

Tabla 20. Densidad del cemento método de Le Chatelier.

Descripción Unidad Datos y resultados

Masa del Frasco Le Chatelier + Gasolina (g) 322,4

Lectura del Volumen Inicial (ml) 0,3

Masa del frasco Le Chatelier + Gasolina + Cemento (g) 385,2

Lectura del Volumen Final (ml) 23,1

Densidad real del cemento (Le Chatelier) (g/cm3) 2,75

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 21. Densidad del cemento método del picnómetro.

Descripción Unidad Datos y

resultados

Masa del picnómetro vacío (g) 208,5

Masa del picnómetro + Cemento (g) 351,7

Masa del picnómetro + Cemento + Gasolina (g) 679,7

Masa del picnómetro + 500 ml de gasolina (g) 575,1

Masa del cemento (g) 143,2

Masa de 500 ml de Gasolina (g) 366,8

Densidad de la Gasolina (g/cm3) 0,733

Masa del líquido desplazado (g) 38,8

Volumen de Liquido desplazado = Volumen de Cemento en frasco (cm3) 52,89

Densidad real del cemento (Picnómetro) (g/cm3) 2,72

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

La densidad obtenida por el método del picnómetro varía con 0,03 g/cm3 respecto a la

del método Le Chatelier. NTE INEN (2009) especifica que se pueden emplear métodos

alternativos para determinar la densidad del cemento siempre que los resultados no

difieran en ± 0,03 g/cm3. Las densidades obtenidas cumplen con este requisito, por lo

tanto, se puede emplear cualquiera de los dos resultados obtenidos para la dosificación

de mezclas y se comprueba que el valor obtenido es correcto.

48

4.2 Propiedades de los agregados

4.2.1 Granulometría

En la Tabla 22 y Gráfico 1 se presentan los resultados del ensayo de granulometría del

agregado grueso de Pifo.

Tabla 22. Granulometría agregado grueso Pifo.

Granulometría agregado grueso

N° Tamiz Retenido Retenido Pasa Límites

Especificados Número mm Parcial (g) Acumulado (g) % %

1 2” 50,00 0,0 0,0 0,0 100,0

2 1 ½” 37,50 0,0 0,0 0,0 100,0

3 1” 25,00 0,0 0,0 0,0 100,0 100 100

4 ¾” 19,00 0,0 0,0 0,0 100,0 90 100

5 ½” 12,50 4243,9 4243,9 32,2 67,8

6 3/8” 9,50 4674,3 8918,2 67,7 32,3 25 55

7 N°4 4,75 3722,2 12640,4 96,0 4,0 0 10

8 N°8 2,36 295,2 12935,6 98,2 1,8 0 5

9 N°16 1,18 45,9 12981,5 98,6 1,4

10 N°30 0,60 16,5 12998,0 98,7 1,3

11 N°50 0,30 21,6 13019,6 98,9 1,1

12 N°100 0,15 55,4 13075,0 99,3 0,7

13 bandeja - 94,9 13169,9 100,0 0,0 - -

Masa Inicial: 13208,2 (g)

Módulo de Finura: 6,57 -

Tamaño Nominal Máximo ¾” -

e= 0,29 (%)

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 1. Curva granulométrica agregado grueso Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Todos los puntos se encuentran dentro de los límites granulométricos para un agregado

de tamaño nominal máximo de 3/4", el agregado se encuentra bien graduado.

49

En la Tabla 23 y Gráfico 2 se presentan los resultados del ensayo de granulometría del

agregado grueso de San Antonio.

Tabla 23. Granulometría agregado grueso San Antonio.

Granulometría agregado grueso

Tamiz Retenido Retenido Pasa Límites

Especificados Número mm

Parcial

(g)

Acumulado

(g) % %

1 2" 50,00 0,0 0,0 0,0 100,0

2 1 ½” 37,50 0,0 0,0 0,0 100,0 100 100

3 1" 25,00 610,5 610,5 4,8 95,2 95 100

4 3/4" 19,00 2257,4 2867,9 22,7 77,3

5 1/2" 12,50 2992,1 5860,0 46,5 53,5 25 60

6 3/8" 9,50 1691,4 7551,4 59,9 40,1

7 N°4 4,75 2133,1 9684,5 76,8 23,2 0 10

8 N°8 2,36 961,9 10646,4 84,4 15,6 0 5

9 N°16 1,18 478,2 11124,6 88,2 11,8

10 N°30 0,60 365,9 11490,5 91,1 8,9

11 N°50 0,30 396,5 11887,0 94,3 5,7

12 N°100 0,15 339,2 12226,2 96,9 3,1

13 bandeja - 386,0 12612,2 100,0 0,0 - -

Masa Inicial: 12640,8 (g)

Módulo de Finura: 6,14 -

Tamaño Nominal Máximo 1" -

e= 0,23 (%)

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 2. Curva granulométrica agregado grueso San Antonio.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En los tamices N°8 y N°4 la curva granulométrica se encuentra fuera de los límites

granulométricos para un agregado de tamaño nominal máximo de 1", el agregado se

encuentra mal graduado con tendencia al fino.

50

En la Tabla 24 y Gráfico 3 se presentan los resultados del ensayo de granulometría del

agregado grueso de Guayllabamba.

Tabla 24. Granulometría agregado grueso Guayllabamba.

Granulometría agregado grueso

Tamiz Retenido Retenido Pasa Límites

Especificados Número mm

Parcial

(g) Acumulado (g) % %

1 2" 50,00 0,0 0,0 0,0 100,0

2 1 ½” 37,50 0,0 0,0 0,0 100,0

3 1" 25,00 238,1 238,1 1,9 98,1 100 100

4 3/4" 19,00 947,5 1185,6 9,6 90,4 90 100

5 1/2" 12,50 1529,4 2715,0 22,0 78,0

6 3/8" 9,50 1365,4 4080,4 33,0 67,0 25 55

7 N°4 4,75 5047,2 9127,6 73,9 26,1 0 10

8 N°8 2,36 1937,1 11064,7 89,5 10,5 0 5

9 N°16 1,18 424,7 11489,4 93,0 7,0

10 N°30 0,60 259,7 11749,1 95,1 4,9

11 N°50 0,30 335,0 12084,1 97,8 2,2

12 N°100 0,15 152,5 12236,6 99,0 1,0

13 bandeja - 123,0 12359,6 100,0 0,0 - -

Masa Inicial: 12390,2 (g)

Módulo de Finura: 5,91 -

Tamaño Nominal Máximo 3/4" -

e= 0,25 (%)

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 3. Curva granulométrica agregado grueso Guayllabamba.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En los tamices N°8, N°4 y 3/8" la curva granulométrica se encuentra fuera de los límites

granulométricos para un agregado de tamaño nominal máximo de 3/4", el agregado se

encuentra mal graduado con tendencia al fino.

51

En la Tabla 25 y Gráfico 4 se presentan los resultados del ensayo de granulometría del

agregado fino de Pifo.

Tabla 25. Granulometría agregado fino Pifo.

Granulometría agregado fino

N° Tamiz Retenido Retenido Pasa Límites

Especificados Número mm Parcial (g) Acumulado (g) % %

1 3/8" 9,50 0,0 0,0 0,0 100,0 100 100

2 N°4 4,75 5,0 5,0 0,7 99,3 95 100

3 N°8 2,36 203,1 208,1 30,3 69,7 80 100

4 N°16 1,18 156,3 364,4 53,1 46,9 50 85

5 N°30 0,60 104,2 468,6 68,2 31,8 25 60

6 N°50 0,30 78,9 547,5 79,7 20,3 5 30

7 N°100 0,15 55,4 602,9 87,8 12,2 0 10

8 bandeja - 83,7 686,6 100,0 0,0 - -

Masa Inicial= 688,2 (g)

Módulo de Finura= 3,20 -

e= 0,23 (%)

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 4. Curva granulométrica agregado fino Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En los tamices N°16 y N°8 la curva granulométrica se encuentra fuera de los límites

granulométricos, el agregado fino se encuentra mal graduado con tendencia al grueso.

El módulo de finura sobrepasa los límites establecidos en NTE INEN (2011e) ya que es

mayor a 3,1.

52

Todos los agregados cumplen con lo establecido en NTE INEN (2011b) al no superar el

0,3% de pérdida de masa. No se procede a corregir la granulometría de los agregados ya

que se intenta simular las condiciones reales con las que se trabaja en una obra y además

que el diseño de hormigones se realiza por el método de densidad máxima que

considera la discontinuidad de los agregados.

4.2.2 Densidad Aparente suelta y compacta

En las Tablas 26, 27, 28 y 29 se presentan los resultados del ensayo de densidad suelta y

compacta de los agregados gruesos de Pifo, San Antonio y Guayllabamba y del

agregado fino de Pifo respectivamente.

Tabla 26. Densidad suelta y compactada agregado grueso Pifo.

Densidad aparente suelta y compactada agregado grueso

Masa del recipiente vacío 5233 g Procedencia:

Volumen del recipiente 15710 cm3 Pifo rojo

Masa del ripio + recipiente

23000 g 24800 g

23000 g 24800 g

23200 g 24800 g

Promedio + recipiente 23067 g 24800 g

Masa del ripio 17834 g 19567 g

Densidad aparente 1140 kg/m3 1250 kg/m3

Suelta Compactada

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 27. Densidad suelta y compactada agregado grueso San Antonio.

Densidad aparente suelta y compactada agregado grueso

Masa del recipiente vacío 5233 g Procedencia:

Volumen del recipiente 15710 cm3 San Antonio

Masa del ripio + recipiente

26200 g 27800 G

26400 g 28000 G

26400 g 27800 G

Promedio + recipiente 26333 g 27867 G

Masa del ripio 21100 g 22634 G

Densidad aparente 1340 kg/m3 1440 kg/m3

Suelta Compactada

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

53

Tabla 28. Densidad suelta y compactada agregado grueso Guayllabamba.

Densidad aparente suelta y compactada agregado grueso

Masa del recipiente vacío 5233 g Procedencia:

Volumen del recipiente 15710 cm3 Guayllabamba

Masa del ripio + recipiente

28800 g 29800 G

28400 g 30000 G

28400 g 30200 G

Promedio + recipiente 28533 g 30000 G

Masa del ripio 23300 g 24767 G

Densidad aparente 1480 kg/m3 1580 kg/m3

Suelta Compactada

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 29. Densidad suelta y compactada agregado fino Pifo.

Densidad aparente suelta y compactada agregado fino

Masa del recipiente vacío 1942 g Procedencia:

Volumen del recipiente 2928 cm3 Pifo rojo

Masa del ripio + recipiente

5800 g 6000 G

5800 g 6200 G

5800 g 6200 G

Promedio + recipiente 5800 g 6133 G

Masa del ripio 3858 g 4191 G

Densidad aparente 1320 kg/m3 1430 kg/m3

Suelta Compactada

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

La densidad suelta se emplea para la compra de material ya que los agregados se

adquieren por volumen y de forma suelta, mientras que la densidad compactada se

emplea para la dosificación de mezclas de hormigón por el método ACI.

54

4.2.3 Densidad aparente óptima

En la Tabla 30 y Gráfico 5 se presentan los resultados del ensayo de densidad óptima de

los agregados, grueso de Pifo y fino de Pifo.

Tabla 30. Densidad óptima agregado grueso Pifo- agregado fino Pifo.

Densidad óptima de los agregados

Mezcla (%) Masa (kg) Añadir

arena

(kg)

Masa del

recipiente

+ mezcla

(kg)

Promedio

+

recipiente

(kg)

Masa

de la

mezcla

(kg)

Densidad

aparente

(kg/m3) Ripio Arena Ripio Arena

100 0 30 0,0 0,0 24,8 24,8 24,8 19,6 1250

90 10 30 3,4 3,4 26,4 26,2 26,3 21,1 1340

80 20 30 7,6 4,2 28,0 28,0 28,0 22,8 1450

75 25 30 10,0 2,4 28,2 28,6 28,4 23,2 1470

70 30 30 12,8 2,8 29,0 29,4 29,2 24,0 1530

65 35 30 16,2 3,4 29,4 29,8 29,6 24,4 1550

60 40 30 20,0 3,8 29,2 29,6 29,4 24,2 1540

55 45 30 24,6 4,6 30,2 30,2 30,2 25,0 1590

50 50 30 30,0 5,4 30,0 30,2 30,1 24,9 1580

45 55 30 36,6 6,6 30,2 30,0 30,1 24,9 1580

Masa del recipiente vacío 5233 g

Volumen del recipiente 15710 cm3

Densidad aparente máxima 1590 kg/m3 55%R 45%A

Densidad óptima 1550 kg/m3 59%R 41%A

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 5. Curva densidad óptima agregado grueso Pifo- agregado fino Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se obtuvo una densidad óptima de 1550 kg/m3 con un 59% de ripio y 41% de arena.

55

En la Tabla 31 y Gráfico 6 se presentan los resultados del ensayo de densidad óptima de

los agregados, grueso de San Antonio y fino de Pifo.

Tabla 31. Densidad óptima agregado grueso San Antonio- agregado fino Pifo.

Densidad óptima de los agregados

Mezcla (%) Masa (kg) Añadir

arena

(kg)

Masa del

recipiente

+ mezcla

(kg)

Promedio

+

recipiente

(kg)

Masa

de la

mezcla

(kg)

Densidad

aparente

(kg/m3) Ripio Arena Ripio Arena

100 0 30 0,0 0,0 27,8 27,8 27,8 22,6 1440

90 10 30 3,4 3,4 29,4 29,4 29,4 24,2 1540

80 20 30 7,6 4,2 30,4 30,4 30,4 25,2 1600

75 25 30 10,0 2,4 31,0 31,0 31,0 25,8 1640

70 30 30 12,8 2,8 31,2 31,4 31,3 26,1 1660

65 35 30 16,2 3,4 31,4 31,4 31,4 26,2 1670

60 40 30 20,0 3,8 31,6 31,6 31,6 26,4 1680

55 45 30 24,6 4,6 32,0 32,0 32,0 26,8 1700

50 50 30 30,0 5,4 32,0 32,0 32,0 26,8 1700

45 55 30 36,6 6,6 31,6 31,6 31,6 26,4 1680

Masa del recipiente vacío 5233 g

Volumen del recipiente 15710 cm3

Densidad aparente máxima 1700 kg/m3 55%R 45%A

Densidad óptima 1684 kg/m3 59%R 41%A

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 6. Curva densidad óptima agregado grueso San Antonio- agregado fino Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se obtuvo una densidad óptima de 1684 kg/m3 con un 59% de ripio y 41% de arena.

56

En la Tabla 32 y Gráfico 7 se presentan los resultados del ensayo de densidad óptima de

los agregados, grueso de Guayllabamba y fino de Pifo.

Tabla 32. Densidad óptima agregado grueso Guayllabamba- agregado fino Pifo.

Densidad óptima de los agregados

Mezcla (%) Masa (kg) Añadir

arena

(kg)

Masa del

recipiente +

mezcla (kg)

Promedio

+

recipiente

(kg)

Masa

de la

mezcla

(kg)

Densidad

aparente

(kg/m3) Ripio Arena Ripio Arena

100 0 30 0,0 0,0 30,0 29,8 29,9 24,7 1570

90 10 30 3,4 3,4 30,4 30,4 30,4 25,2 1600

80 20 30 7,6 4,2 30,8 30,6 30,7 25,5 1620

70 30 30 12,8 5,2 31,0 31,0 31,0 25,8 1640

60 40 30 20,0 7,2 30,8 31,0 30,9 25,7 1630

55 45 30 24,6 4,6 30,6 31,0 30,8 25,6 1630

Masa del recipiente vacío 5233 g

Volumen del recipiente 15710 cm3

Densidad aparente máxima 1640 kg/m3 70%R 30%A

Densidad óptima 1632 kg/m3 74%R 26%A

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Gráfico 7. Densidad óptima agregado grueso Guayllabamba- agregado fino Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se obtuvo una densidad óptima de 1632 kg/m3 con un 74% de ripio y 26% de arena.

57

4.2.4 Peso específico

En las Tablas 33, 34, 35 y 36 se presentan los resultados del ensayo de peso específico

de los agregados gruesos de Pifo, San Antonio y Guayllabamba, y agregado fino de Pifo

respectivamente.

Tabla 33. Peso específico agregado grueso Pifo.

Peso específico agregado grueso

Descripción Datos y Resultados Unidad

Masa del Recipiente Vacío 305,7 g

Masa del Recipiente + Ripio en estado SSS 2249,0 g

Masa del Ripio en estado SSS 1943,3 g

Masa de la Canastilla Sumergida en Agua 1917 g

Masa Canastilla + Ripio Sumergidos en Agua 3083 g

Masa del Ripio Sumergido en Agua 1166 g

Volumen Desalojado 777,3 cm3

Peso Específico del Ripio 2500 kg/m3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 34. Peso específico agregado grueso San Antonio.

Peso específico agregado grueso

Descripción Datos y Resultados Unidad

Masa del Recipiente Vacío 185,6 g

Masa del Recipiente + Ripio en estado SSS 2854,4 g

Masa del Ripio en estado SSS 2668,8 g

Masa de la Canastilla Sumergida en Agua 1917 g

Masa Canastilla + Ripio Sumergidos en Agua 3510 g

Masa del Ripio Sumergido en Agua 1593 g

Volumen Desalojado 1075,8 cm3

Peso Específico del Ripio 2480 kg/m3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

58

Tabla 35. Peso específico agregado grueso Guayllabamba.

Peso específico agregado grueso

Descripción Datos y Resultados Unidad

Masa del Recipiente Vacío 186,2 g

Masa del Recipiente + Ripio en estado SSS 3103,7 g

Masa del Ripio en estado SSS 2917,5 g

Masa de la Canastilla Sumergida en Agua 1917 g

Masa Canastilla + Ripio Sumergidos en Agua 3673 g

Masa del Ripio Sumergido en Agua 1756 g

Volumen Desalojado 1161,5 cm3

Peso Específico del Ripio 2510 kg/m3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 36. Peso específico agregado fino Pifo.

Peso específico agregado fino

Descripción Datos y Resultados Unidad

Masa del Recipiente Vacío (Picnómetro) 208,4 g

Masa del Picnómetro + Arena en estado SSS 613,9 g

Masa de la Arena en estado SSS 405,5 g

Masa del Picnómetro Calibrado (Agua 500ml) 708,0 g

Masa del Picnómetro + Arena SSS + Líquido 950,8 g

Volumen Desalojado 162,7 cm3

Peso Específico de la Arena 2490 kg/m3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

4.2.5 Capacidad de absorción y Contenido de humedad

En las Tablas 37, 38, 39 y 40 se presentan los resultados del ensayo de capacidad de

absorción y contenido de humedad de los agregados gruesos de Pifo, San Antonio y

Guayllabamba, y fino de Pifo respectivamente.

59

Tabla 37. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso Pifo.

Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Masa del Agregado en Estado SSS + Recipiente 2249,0 g

Masa del Agregado Depósito + Recipiente 832,8 g

Masa del Recipiente que contiene el Agregado 305,7 132,6 g

Masa del Agregado en Estado SSS 1943,3 g

Masa del Agregado Depósito 700,2 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) + Recipiente 2182,6 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) + Recipiente 830,1 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) 1876,9 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) 697,5 g

Capacidad de Absorción del Agregado 3,5 %

Contenido de Humedad 0,4 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Como la capacidad de absorción es mayor al contenido de humedad el agregado grueso

de Pifo absorberá agua de mezclado.

Tabla 38. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso San Antonio.

Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Masa del Agregado en Estado SSS + Recipiente 2854,4 g

Masa del Agregado Depósito + Recipiente 1612,6 g

Masa del Recipiente que contiene el Agregado 185,6 180,7 g

Masa del Agregado en Estado SSS 2668,8 g

Masa del Agregado Depósito 1431,9 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) + Recipiente 2736,9 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) + Recipiente 1583,6 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) 2551,3 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) 1402,9 g

Capacidad de Absorción del Agregado 4,6 %

Contenido de Humedad 2,1 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Como la capacidad de absorción es mayor al contenido de humedad el agregado grueso

de San Antonio absorberá agua de mezclado.

60

Tabla 39. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso Guayllabamba.

Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Masa del Agregado en Estado SSS + Recipiente 3103,7 g

Masa del Agregado Depósito + Recipiente 1433,5 g

Masa del Recipiente que contiene el Agregado 186,2 127,2 g

Masa del Agregado en Estado SSS 2917,5 g

Masa del Agregado Depósito 1306,3 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) + Recipiente 3037,5 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) + Recipiente 1416,1 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) 2851,3 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) 1288,9 g

Capacidad de Absorción del Agregado 2,3 %

Contenido de Humedad 1,3 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Como la capacidad de absorción es mayor al contenido de humedad el agregado grueso

de Guayllabamba absorberá agua de mezclado.

Tabla 40. Capacidad de absorción y contenido de humedad agregado fino Pifo.

Agregado fino Pifo

Descripción Datos y

resultados Unidad

Masa del Agregado en Estado SSS + Recipiente 446,2 g

Masa del Agregado Depósito + Recipiente 702,5 g

Masa del Recipiente que contiene el Agregado 135,8 131,6 g

Masa del Agregado en Estado SSS 310,4 g

Masa del Agregado Depósito 570,9 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) + Recipiente 437,6 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) + Recipiente 699,2 g

Masa del Agregado Seco al Horno (SSS) 301,8 g

Masa del Agregado Seco al Horno (Depósito) 567,6 g

Capacidad de Absorción del Agregado 2,8 %

Contenido de Humedad 0,6 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Como la capacidad de absorción es mayor al contenido de humedad el agregado fino de

Pifo absorberá agua de mezclado.

61

4.2.6 Abrasión del agregado grueso

En las Tablas 41, 42 y 43 se presentan los resultados del ensayo de abrasión de los

agregados gruesos de Pifo, San Antonio y Guayllabamba respectivamente.

Tabla 41. Abrasión agregado grueso Pifo.

Abrasión agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Graduación Escogida B -

Masa Inicial 5005,8 g

Retenido en el Tamiz N°12 después de 500 Revoluciones 3823,5 g

Pérdida después de 500 Revoluciones 1182,3 g

% Desgaste 24 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 42. Abrasión agregado grueso San Antonio.

Abrasión agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Graduación Escogida A -

Masa Inicial 5001,0 g

Retenido en el Tamiz N°12 después de 500 Revoluciones 3407,7 g

Pérdida después de 500 Revoluciones 1593,3 g

% Desgaste 32 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 43. Abrasión agregado grueso Guayllabamba.

Abrasión agregado grueso

Descripción Datos y

resultados Unidad

Graduación Escogida B -

Masa Inicial 5009,2 g

Retenido en el Tamiz N°12 después de 500 Revoluciones 3559,0 g

Pérdida después de 500 Revoluciones 1450,2 g

% Desgaste 29 %

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Los agregados cumplen con lo establecido en NTE INEN (2011e) al tener un porcentaje

al desgaste menor al 50%. La finalidad de emplear tres tipos de agregados es contar con

diferentes resistencias al desgaste, con los resultados obtenidos se comprueba que se

cuenta con agregados de alta, media y baja calidad.

62

4.2.7 Colorimetría del agregado fino

En la Fotografía 25 y Tabla 44 se presentan los resultados del ensayo de colorimetría

del agregado fino de Pifo.

Fotografía 25. Ensayo de Colorimetría agregado fino Pifo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 44. Colorimetría del agregado fino Pifo.

Colorimetría del agregado fino

Descripción Resultados

Color determinado a las 24 horas Color 1 (Amarillo Claro transparente)

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

El agregado fino de Pifo no posee contenido orgánico por lo tanto es apto para elaborar

hormigón de alta resistencia.

4.3 Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Hormigón.

Para obtener la resistencia en MPa se considera que 1 kg es igual a 9,772 N. ya que los

ensayos se realizaron en la ciudad de Quito donde la gravedad es 9,722 m/s2 (ver

Imagen 3). Para determinar la resistencia a compresión de los cilindros de hormigón se

empleó la Fórmula 1. Los resultados se presentan en las Tablas 45, 46, 47, 48, 49 y 50.

Imagen 3. Gravedad en la ciudad de Quito.

Fuente: Gravity Information City, (2018)

63

Tabla 45. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de Pifo y curados en campo.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

P8C

103,64 103,44 103,50 8413,38 17714,28 210,5

198,5 19,4 104,48 104,30 104,50 8576,74 16388,02 191,1

103,64 102,76 103,25 8372,79 16240,27 194,0

P15C

102,10 101,76 102,00 8171,28 20741,71 253,8

241,0 23,6 102,36 102,10 102,25 8211,39 18793,28 228,9

104,50 102,66 103,50 8413,38 20226,50 240,4

P20C

101,68 101,16 101,50 8091,37 17892,83 221,1

220,8 21,6 102,40 105,50 104,00 8494,87 19311,63 227,3

102,36 102,26 102,25 8211,39 17564,19 213,9

P25C

102,16 102,76 102,50 8251,59 23340,50 282,9

279,5 27,3 103,40 103,50 103,50 8413,38 22684,01 269,6

103,60 104,22 104,00 8494,87 24304,13 286,1

P30C

105,70 102,80 104,25 8535,76 28285,88 331,4

323,0 31,6 102,56 102,80 102,75 8291,89 27544,94 332,2

102,06 102,76 102,50 8251,59 25201,26 305,4

P35C

102,20 102,00 102,00 8171,28 31188,10 381,7

359,5 35,1 104,00 104,10 104,00 8494,87 29762,69 350,4

102,56 102,26 102,50 8251,59 28584,38 346,4

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

64

Tabla 46. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de San Antonio y curados en campo.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

S8C

103,10 104,00 103,50 8413,38 16465,58 195,7

200,1 19,6 101,40 102,76 102,00 8171,28 16155,15 197,7

103,00 103,60 103,25 8372,79 17322,68 206,9

S15C

104,10 104,40 104,25 8535,76 17892,83 209,6

214,2 20,9 104,00 104,50 104,25 8535,76 19311,63 226,2

103,54 104,70 104,00 8494,87 17564,19 206,8

S20C

104,00 103,02 103,50 8413,38 20741,71 246,5

237,6 23,2 103,50 104,00 103,75 8454,07 18793,28 222,3

102,88 102,66 102,75 8291,89 20226,50 243,9

S25C

102,00 102,70 102,25 8211,39 23340,50 284,2

285,0 27,9 102,16 102,20 102,25 8211,39 22684,01 276,3

102,36 102,44 102,50 8251,59 24304,13 294,5

S30C

102,36 102,10 102,25 8211,39 28285,88 344,5

327,4 32,0 102,48 102,30 102,50 8251,59 27544,94 333,8

102,36 103,08 102,75 8291,89 25201,26 303,9

S35C

102,00 103,10 102,50 8251,59 31188,10 378,0

356,6 34,8 104,18 104,60 104,50 8576,74 29762,69 347,0

102,60 102,80 102,75 8291,89 28584,38 344,7

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

65

Tabla 47. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de Guayllabamba y curados en campo.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

G8C

102,00 102,16 102,00 8171,28 11718,84 143,4

134,8 13,2 101,28 101,26 101,25 8051,56 10876,63 135,1

102,38 102,86 102,50 8251,59 10379,24 125,8

G15C

103,36 104,40 104,00 8494,87 17892,83 210,6

212,4 20,8 103,40 104,14 103,75 8454,07 19311,63 228,4

106,50 105,88 106,25 8866,41 17564,19 198,1

G20C

103,06 103,36 103,25 8372,79 20741,71 247,7

240,9 23,5 102,70 100,88 101,75 8131,28 18793,28 231,1

103,46 102,08 102,75 8291,89 20226,50 243,9

G25C

103,16 101,86 102,50 8251,59 28285,88 342,8

323,7 31,6 102,70 105,30 104,00 8494,87 27544,94 324,3

101,90 103,40 102,75 8291,89 25201,26 303,9

G30C

103,70 104,20 104,00 8494,87 23340,50 274,8

281,5 27,5 103,30 103,36 103,25 8372,79 22684,01 270,9

101,76 101,86 101,75 8131,28 24304,13 298,9

G35C

104,70 106,40 105,50 8741,68 31188,10 356,8

352,9 34,5 102,40 103,36 103,00 8332,29 29762,69 357,2

102,26 103,30 102,75 8291,89 28584,38 344,7

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

66

Tabla 48. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de Pifo y curados en Laboratorio.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

P8L

102,80 103,16 103,00 8332,29 17133,20 205,6

205,3 20,1 102,86 102,70 102,75 8291,89 17568,35 211,9

106,86 105,50 106,25 8866,41 17586,53 198,4

P15L

102,96 104,24 103,50 8413,38 26953,06 320,4

319,1 31,2 104,22 104,06 104,25 8535,76 29077,00 340,6

101,92 101,58 101,75 8131,28 24080,12 296,1

P20L

102,28 102,76 102,50 8251,59 22305,62 270,3

261,1 25,5 103,40 104,60 104,00 8494,87 22214,05 261,5

103,88 104,12 104,00 8494,87 21359,93 251,4

P25L

102,16 102,36 102,25 8211,39 27618,05 336,3

339,5 33,2 102,26 102,06 102,25 8211,39 28362,73 345,4

103,24 102,44 102,75 8291,89 27932,47 336,9

P30L

102,70 102,12 102,50 8251,59 29993,71 363,5

390,7 38,2 105,62 104,62 105,00 8659,01 34917,68 403,3

102,16 103,90 103,00 8332,29 33774,29 405,3

P35L

103,04 102,16 102,50 8251,59 40287,95 488,2

463,7 45,3 102,86 103,34 103,00 8332,29 39912,52 479,0

103,44 103,86 103,75 8454,07 35823,90 423,7

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

67

Tabla 49. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de San Antonio y curados en Laboratorio.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

S8L

106,12 106,08 106,00 8824,73 17332,46 196,4

194,3 19,0 105,48 106,26 105,75 8783,16 16514,33 188,0

102,36 103,14 102,75 8291,89 16453,97 198,4

S15L

102,90 102,64 102,75 8291,89 17550,67 211,7

221,6 21,7 104,98 102,82 104,00 8494,87 19097,61 224,8

104,74 104,42 104,50 8576,74 19585,77 228,4

S20L

102,32 100,84 101,50 8091,37 25557,37 315,9

322,6 31,5 104,36 102,26 103,25 8372,79 27580,31 329,4

103,86 101,78 102,75 8291,89 26751,63 322,6

S25L

103,54 101,26 102,50 8251,59 26629,14 322,7

342,7 33,5 102,86 100,56 101,75 8131,28 28566,79 351,3

104,50 104,02 104,25 8535,76 30212,35 354,0

S30L

105,00 103,00 104,00 8494,87 32006,91 376,8

371,4 36,3 104,28 105,00 104,75 8617,83 34934,00 405,4

104,88 103,70 104,25 8535,76 28355,34 332,2

S35L

103,30 103,40 103,25 8372,79 31921,08 381,2

376,0 36,7 102,98 102,78 103,00 8332,29 30633,70 367,7

104,32 103,56 104,00 8494,87 32215,57 379,2

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

68

Tabla 50. Resistencia a la compresión cilindros de hormigón elaborados con agregado grueso de Guayllabamba y curados en Laboratorio.

Nomenclatura φ1 φ2 φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

G8L

102,36 101,78 102,00 8171,28 11984,48 146,7

147,2 14,4 103,26 99,80 101,50 8091,37 12340,62 152,5

102,38 102,74 102,50 8251,59 11752,05 142,4

G15L

104,16 103,84 104,00 8494,87 21583,74 254,1

263,2 25,7 102,98 104,12 103,50 8413,38 22573,38 268,3

103,06 102,58 102,75 8291,89 22154,13 267,2

G20L

104,22 102,06 103,25 8372,79 23234,42 277,5

278,4 27,2 103,90 103,74 103,75 8454,07 24205,02 286,3

102,08 100,80 101,50 8091,37 21955,41 271,3

G25L

102,68 103,10 103,00 8332,29 27382,73 328,6

346,9 33,9 102,90 103,60 103,25 8372,79 28594,93 341,5

102,76 103,68 103,25 8372,79 31025,61 370,6

G30L

103,84 104,72 104,25 8535,76 22839,33 267,6

295,3 28,9 102,30 100,14 101,25 8051,56 26144,20 324,7

101,68 103,24 102,50 8251,59 24230,64 293,6

G35L

103,28 102,28 102,75 8291,89 35719,81 430,8

391,9 38,3 103,24 103,20 103,25 8372,79 30361,05 362,6

102,78 100,40 101,50 8091,37 30945,10 382,4

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

69

4.4 Resistencia a la flexión de vigas de hormigón.

Todos los elementos fallaron en el tercio medio por lo que se empleó la Fórmula 2 para

determinar el módulo de rotura del hormigón. Los resultados se presentan en las Tablas

51 y 52.

Tabla 51. Resistencia a la flexión vigas de hormigón curadas en campo.

Nomenclatura b1 b2 b3 b h1 h2 h3 h Carga

Resistencia

a la

Flexión

mm mm mm mm mm mm mm mm Kg MPa

P8C 152 151 151 151 152 151 151 151 1855,57 2,35

P15C 148 150 148 149 151 152 151 151 2693,37 3,50

P20C 150 149 150 150 151 152 151 151 2553,15 3,30

P25C 149 149 149 149 151 151 152 151 2942,92 3,80

P30C 150 150 150 150 151 152 151 151 3009,05 3,85

P35C 150 148 150 149 151 149 152 151 3162,07 4,10

S8C 151 150 151 151 151 150 151 151 1713,86 2,20

S15C 150 149 149 149 150 149 149 149 2407,20 3,20

S20C 150 151 151 151 149 149 149 149 2553,87 3,35

S25C 149 149 149 149 150 151 151 151 2974,44 3,85

S30C 151 151 152 151 151 151 150 151 3053,51 3,90

S35C 152 151 151 151 151 152 151 151 3170,95 4,05

G8C 150 150 150 150 150 151 151 151 1516,64 1,95

G15C 150 149 149 149 150 152 152 151 2472,26 3,20

G20C 148 150 149 149 152 151 151 151 2626,78 3,40

G25C 150 151 150 150 150 150 151 150 2993,25 3,90

G30C 148 149 149 149 150 150 150 150 2935,17 3,85

G35C 151 152 151 151 150 151 151 151 3170,95 4,05

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

70

Tabla 52. Resistencia a la flexión vigas de hormigón curadas en Laboratorio.

Nomenclatura

b1 b2 b3 b h1 h2 h3 h Carga Resistencia

a la Flexión

mm mm mm mm mm mm mm mm Kg MPa

P8L 151 152 151 151 151 152 151 151 2466,29 3,15

P15L 149 148 149 149 150 149 149 149 2844,14 3,80

P20L 151 150 150 150 150 152 151 151 2877,73 3,70

P25L 149 149 148 149 150 152 152 151 3243,70 4,20

P30L 150 150 150 150 151 153 150 151 3659,00 4,70

P35L 148 148 150 149 153 151 150 151 3965,78 5,15

S8L 151 150 151 151 151 152 151 151 1800,78 2,30

S15L 149 149 150 149 150 149 149 149 2519,95 3,35

S20L 152 151 151 151 150 149 148 149 2935,04 3,85

S25L 150 151 151 151 151 152 150 151 3261,36 4,15

S30L 150 149 150 150 152 150 150 151 3534,43 4,55

S35L 151 151 151 151 151 150 151 151 3601,57 4,60

G8L 150 151 151 151 150 151 151 151 1565,90 2,00

G15L 148 149 149 149 149 149 149 149 2783,32 3,70

G20L 149 150 149 149 151 152 151 151 2935,80 3,80

G25L 151 152 151 151 150 151 151 151 3131,80 4,00

G30L 152 151 151 151 152 151 151 151 3053,51 3,90

G35L 151 151 151 151 151 152 151 151 3679,87 4,70

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

71

4.5 Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón.

En las Tablas 53, 54, 55 y 56 se presentan los resultados de los ensayos esclerométricos

realizados en vigas de hormigón utilizando los dos esclerómetros del LEMM UCE.

Tabla 53. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en campo / Sentido horizontal.

Matest Proceq

VIGA

X fc X Fc

- MPa - MPa

P8C 27.7 19.2 39.9 18.8

P15C 30.0 22.6 43.2 22.0

P20C 27.5 19.0 41.8 20.6

P25C 29.7 22.1 44.6 23.6

P30C 33.3 28.4 48.8 28.8

P35C 34.1 30.0 49.4 29.7

S8C 27.5 19.0 40.6 19.4

S15C 27.6 19.1 41.5 20.3

S20C 29.3 21.5 42.5 21.3

S25C 29.3 21.5 46.1 25.3

S30C 32.7 27.3 46.4 25.7

S35C 33.5 28.8 51.0 32.1

G8C 22.0 12.9 31.6 12.6

G15C 27.7 19.2 40.8 19.6

G20C 30.0 22.6 43.0 21.8

G25C 29.7 22.1 44.5 23.5

G30C 28.6 20.4 42.8 21.6

G35C 30.8 23.8 47.6 27.2

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

72

Tabla 54. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en laboratorio / Sentido horizontal.

Matest Proceq

VIGA

X fc X Fc

- MPa - MPa

P8L 27.0 18.3 39.2 18.2

P15L 31.3 24.7 45.0 24.0

P20L 27.6 19.1 39.5 18.5

P25L 30.7 23.6 44.0 22.9

P30L 32.0 25.9 46.5 25.8

P35L 34.4 30.7 54.1 37.1

S8L 26.8 18.0 36.7 16.1

S15L 27.8 19.3 39.6 18.6

S20L 29.8 22.2 43.3 22.2

S25L 30.7 23.6 44.5 23.5

S30L 31.5 25.0 47.7 27.4

S35L 31.5 25.0 49.1 29.2

G8L 22.6 13.4 31.7 12.7

G15L 28.3 20.0 41.8 20.6

G20L 27.8 19.3 41.4 20.2

G25L 30.8 23.8 44.7 23.6

G30L 29.4 21.6 41.7 20.5

G35L 32.0 25.9 49.2 29.4

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

73

Tabla 55. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en campo / Sentido vertical hacia

abajo.

Matest Proceq

VIGA

X fc X Fc

- MPa - MPa

P8C 23.5 18.2 39.8 18.8

P15C 26.9 23.0 43.4 22.3

P20C 25.2 20.4 41.5 20.3

P25C 26.4 22.2 46.2 25.4

P30C 28.8 26.3 48.7 28.7

P35C 30.3 29.2 51.3 32.5

S8C 23.8 18.6 38.8 17.9

S15C 24.5 19.4 39.7 18.7

S20C 26.5 22.4 41.3 20.1

S25C 28.4 25.5 45.3 24.3

S30C 29.7 27.9 49.2 29.4

S35C 29.4 27.4 51.2 32.3

G8C 18.7 13.0 31.1 12.3

G15C 23.3 17.9 39.9 18.8

G20C 26.1 21.8 43.7 22.6

G25C 27.1 23.4 43.6 22.5

G30C 27.1 23.4 41.1 19.9

G35C 29.4 27.4 48.8 28.8

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

74

Tabla 56. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón curadas en laboratorio / Sentido vertical

hacia abajo.

Matest Proceq

VIGA

X fc X Fc

- MPa - MPa

P8L 23.8 18.6 39.7 18.7

P15L 29.2 27.1 49.5 29.8

P20L 26.8 22.9 43.6 22.5

P25L 27.9 24.7 44.6 23.6

P30L 29.5 27.6 48.3 28.1

P35L 34.2 38.3 53.7 36.4

S8L 23.2 17.8 37.0 16.3

S15L 24.3 19.2 41.5 20.3

S20L 29.8 28.1 45.7 24.8

S25L 29.9 28.3 45.2 24.2

S30L 31.6 32.0 50.0 30.5

S35L 29.8 28.1 50.4 31.2

G8L 19.7 13.9 34.2 14.3

G15L 26.9 23.0 42.2 21.0

G20L 28.8 26.3 42.1 20.9

G25L 30.5 29.6 48.9 28.9

G30L 27.8 24.5 44.0 22.9

G35L 29.8 28.1 47.4 27.0

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

75

4.6 Resistencia a la compresión de núcleos de hormigón.

En la Tabla 57 se presentan los resultados del ensayo de resistencia a la compresión en los núcleos extraídos de los elementos de hormigón.

Tabla 57. Resistencia a la compresión núcleos de hormigón.

Nomenclatura φ1 φ2 φ H

h/φ Área Carga

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

Resistencia a

la

Compresión

mm mm mm mm mm2 kg kg/cm2 kg/cm2 MPa

VIGA2"

50,26 50,66 50,50 106,00 2,10 2002,96 7958 397,3

398,8 39,0 50,20 49,78 50,00 103,50 2,07 1963,50 7769 395,7

50,42 50,58 50,50 102,25 2,02 2002,96 8081 403,5

VIGA3"

75,90 75,92 76,00 149,75 1,97 4536,46 17170 378,5

372,4 36,4 77,22 75,86 76,50 111,50 1,46 4596,35 16990 353,1

76,48 75,86 76,25 125,50 1,65 4566,35 18110 385,5

COL2"

49,94 50,14 50,00 104,75 2,10 1963,50 6854 349,1

312,1 30,5 49,88 50,30 50,00 101,75 2,04 1963,50 6342 323,0

50,20 49,94 50,00 104,00 2,08 1963,50 5191 264,4

COL3"

75,80 76,06 76,00 147,75 1,94 4536,46 15460 340,8

321,3 31,4 76,78 76,56 76,75 135,00 1,76 4626,44 13610 294,2

76,88 75,74 76,25 147,75 1,94 4566,35 15020 328,9

LOSA

50,14 50,08 50,00 102,00 2,04 1963,50 8933 455,0

462,0 45,1 50,18 50,20 50,25 101,50 2,02 1983,18 9741 491,2

50,00 50,40 50,25 102,50 2,04 1983,18 8721 439,7

VC

103,02 102,08 102,50 200,00 1,95 8251,59 33140 401,6

409,8 40,0 102,06 102,18 102,00 200,00 1,96 8171,28 34024 416,4

102,22 102,78 102,50 200,00 1,95 8251,59 33935 411,3

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

76

4.7 Ensayos esclerométricos en elementos estructurales.

En las Tablas 58 y 59 se presentan los resultados de los ensayos esclerométricos

realizados en los elementos de hormigón elaborados para verificar la confiabilidad de

los modelos matemáticos y de predicción.

Tabla 58. Ensayos esclerométricos en elementos de hormigón / Sentido horizontal.

Matest Proceq

Elemento X fc X Fc

- MPa - MPa

VIGA 32.1 26.1 49.3 29.5

COL 30.3 23.1 45.8 24.9

LOSA 34.0 29.8 52.5 34.4

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Tabla 59. Ensayos esclerométricos en elementos de hormigón / Sentido vertical hacia abajo.

Matest Proceq

Elemento X fc X Fc

- MPa - MPa

Viga 31.2 31.1 49.1 29.2

Columna 28.9 26.5 45.4 24.5

Losa 33.6 36.7 52.6 34.6

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

4.8 Modelos de predicción

Se cuenta con 144 datos para la elaboración de los modelos matemáticos y de

predicción, correspondientes a los 6 diseños de hormigón (80kg/cm2 - 150kg/cm2 -

200kg/cm2 - 250kg/cm2 - 300kg/cm2 - 350kg/cm2), tres agregados gruesos (Pifo - San

Antonio - Guayllabamba), dos tipos de curado (campo - laboratorio), dos equipos

(Matest - Proceq) y dos sentidos de ensayo (horizontal - vertical hacia abajo). Se

seleccionaron 2 datos de manera aleatoria de cada equipo y orientación del ensayo para

la comprobación y validación de los modelos matemáticos y de predicción,

correspondientes a los datos resaltados de color amarillo de las Tablas 60, 61, 62 y 63.

Los datos resaltados de verde fueron eliminados por ser datos atípicos con relación a la

nube de puntos, esto debido a que el ensayo esclerométrico se realizó en una zona con

vacíos o sobre agregado.

77

Tabla 60. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la compresión y

Módulo de rotura, Equipo Matest /Sentido horizontal.

Equipo θ X f'c R

(°) - MPa MPa

Matest 0 22.0 13.2 1.95

Matest 0 22.6 14.4 2.00

Matest 0 26.8 19.0 2.30

Matest 0 27.7 19.4 2.35

Matest 0 27.5 19.6 2.20

Matest 0 27.0 20.1 3.15

Matest 0 27.7 20.8 3.20

Matest 0 27.6 20.9 3.20

Matest 0 29.1 21.6 3.30

Matest 0 27.8 21.7 3.35

Matest 0 29.3 23.2 3.35

Matest 0 30.0 23.5 3.40

Matest 0 30.0 23.6 3.50

Matest 0 27.6 25.5 3.70

Matest 0 28.3 25.7 3.70

Matest 0 27.8 27.2 3.80

Matest 0 29.7 27.3 3.80

Matest 0 28.6 27.5 3.85

Matest 0 31.6 27.9 3.85

Matest 0 29.4 28.9 3.90

Matest 0 31.3 31.2 3.80

Matest 0 29.8 31.5 3.85

Matest 0 33.3 31.6 3.85

Matest 0 29.7 31.6 3.90

Matest 0 32.7 32.0 3.90

Matest 0 30.7 33.2 4.20

Matest 0 30.7 33.5 4.15

Matest 0 30.8 33.9 4.00

Matest 0 30.8 34.5 4.05

Matest 0 33.5 34.8 4.05

Matest 0 34.1 35.1 4.10

Matest 0 31.5 36.3 4.55

Matest 0 31.5 36.7 4.60

Matest 0 32.0 38.2 4.70

Matest 0 32.0 38.3 4.70

Matest 0 34.4 45.3 5.15

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

78

Tabla 61. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la compresión y

Módulo de rotura, Equipo Matest /Sentido vertical hacia abajo.

Equipo θ X f'c R

(°) - MPa MPa

Matest 90 18.7 13.2 1.95

Matest 90 19.7 14.4 2.00

Matest 90 23.2 19.0 2.30

Matest 90 23.5 19.4 2.35

Matest 90 23.8 19.6 2.20

Matest 90 23.8 20.1 3.15

Matest 90 23.3 20.8 3.20

Matest 90 24.5 20.9 3.20

Matest 90 25.2 21.6 3.30

Matest 90 25.4 21.7 3.35

Matest 90 26.5 23.2 3.35

Matest 90 26.1 23.5 3.40

Matest 90 26.9 23.6 3.50

Matest 90 26.8 25.5 3.70

Matest 90 26.9 25.7 3.70

Matest 90 28.8 27.2 3.80

Matest 90 26.4 27.3 3.80

Matest 90 27.1 27.5 3.85

Matest 90 28.4 27.9 3.85

Matest 90 27.8 28.9 3.90

Matest 90 29.2 31.2 3.80

Matest 90 29.8 31.5 3.85

Matest 90 28.8 31.6 3.85

Matest 90 27.1 31.6 3.90

Matest 90 29.7 32.0 3.90

Matest 90 27.9 33.2 4.20

Matest 90 29.9 33.5 4.15

Matest 90 30.5 33.9 4.00

Matest 90 29.4 34.5 4.05

Matest 90 29.4 34.8 4.05

Matest 90 30.3 35.1 4.10

Matest 90 31.6 36.3 4.55

Matest 90 29.8 36.7 4.60

Matest 90 29.5 38.2 4.70

Matest 90 29.8 38.3 4.70

Matest 90 34.2 45.3 5.15

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

79

Tabla 62. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la compresión y

Módulo de rotura, Equipo Proceq /Sentido horizontal

Equipo θ X f'c R

(°) - MPa MPa

Proceq 0 31.6 13.2 1.95

Proceq 0 31.7 14.4 2.00

Proceq 0 36.7 19.0 2.30

Proceq 0 39.9 19.4 2.35

Proceq 0 40.6 19.6 2.20

Proceq 0 39.2 20.1 3.15

Proceq 0 40.8 20.8 3.20

Proceq 0 41.5 20.9 3.20

Proceq 0 41.8 21.6 3.30

Proceq 0 42.0 21.7 3.35

Proceq 0 42.5 23.2 3.35

Proceq 0 43.0 23.5 3.40

Proceq 0 43.2 23.6 3.50

Proceq 0 39.5 25.5 3.70

Proceq 0 41.8 25.7 3.70

Proceq 0 41.4 27.2 3.80

Proceq 0 44.6 27.3 3.80

Proceq 0 42.8 27.5 3.85

Proceq 0 46.1 27.9 3.85

Proceq 0 41.7 28.9 3.90

Proceq 0 45.0 31.2 3.80

Proceq 0 43.3 31.5 3.85

Proceq 0 48.8 31.6 3.85

Proceq 0 44.5 31.6 3.90

Proceq 0 49.1 32.0 3.90

Proceq 0 44.0 33.2 4.20

Proceq 0 44.5 33.5 4.15

Proceq 0 44.7 33.9 4.00

Proceq 0 47.6 34.5 4.05

Proceq 0 51.0 34.8 4.05

Proceq 0 49.4 35.1 4.10

Proceq 0 47.7 36.3 4.55

Proceq 0 49.1 36.7 4.60

Proceq 0 46.5 38.2 4.70

Proceq 0 49.2 38.3 4.70

Proceq 0 54.1 45.3 5.15

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

80

Tabla 63. Datos para la elaboración del ANFIS y curvas de regresión de Resistencia a la compresión y

Módulo de rotura, Equipo Proceq /Sentido vertical hacia abajo.

Equipo θ X f'c R

(°) - MPa MPa

Proceq 90 31.1 13.2 1.95

Proceq 90 34.2 14.4 2.00

Proceq 90 37.0 19.0 2.30

Proceq 90 39.8 19.4 2.35

Proceq 90 38.8 19.6 2.20

Proceq 90 40.5 20.1 3.15

Proceq 90 39.9 20.8 3.20

Proceq 90 39.7 20.9 3.20

Proceq 90 41.5 21.6 3.30

Proceq 90 41.5 21.7 3.35

Proceq 90 43.4 23.2 3.35

Proceq 90 43.7 23.5 3.40

Proceq 90 43.4 23.6 3.50

Proceq 90 43.6 25.5 3.70

Proceq 90 42.2 25.7 3.70

Proceq 90 42.1 27.2 3.80

Proceq 90 46.2 27.3 3.80

Proceq 90 41.1 27.5 3.85

Proceq 90 45.3 27.9 3.85

Proceq 90 44.0 28.9 3.90

Proceq 90 49.5 31.2 3.80

Proceq 90 45.7 31.5 3.85

Proceq 90 48.7 31.6 3.85

Proceq 90 43.6 31.6 3.90

Proceq 90 49.2 32.0 3.90

Proceq 90 44.6 33.2 4.20

Proceq 90 45.2 33.5 4.15

Proceq 90 48.9 33.9 4.00

Proceq 90 48.8 34.5 4.05

Proceq 90 51.2 34.8 4.05

Proceq 90 51.3 35.1 4.10

Proceq 90 50.0 36.3 4.55

Proceq 90 50.4 36.7 4.60

Proceq 90 48.3 38.2 4.70

Proceq 90 47.4 38.3 4.70

Proceq 90 53.7 45.3 5.15

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

81

4.8.1 Adaptive Neuro-Fuzzy Inference System (ANFIS)

Desarrollado por primera vez por Takagi y Sugeno, ANFIS o Sistema Adaptativo de

Inferencia Neuro-Difusa se basa en el aprendizaje neuro adaptativo, similar a las redes

neuronales, que fundamentalmente permite el modelado difuso de un conjunto de datos

de entrada/salida a partir del cual se construye un sistema de inferencia difuso (FIS)

cuyos parámetros de función de membresía se ajustan con la finalidad de que el sistema

difuso aprenda de los datos con los que se está modelando. Para definir la función de

membresía que mejor se ajusta se emplean algoritmos de propagación inversa sola o en

combinación con un método de mínimos cuadrados. Los sistemas difusos son

considerados como aplicaciones prácticas para control, predicción e inferencia que

pueden emplearse en cualquier ámbito, sin embargo, la importancia de estos radica en

que permiten aproximarse al comportamiento del sistema donde no existen funciones

analíticas o relaciones numéricas, siendo así que los sistemas de lógica difusa tienen un

alto potencial para comprender sistemas que carecen de formulaciones analíticas. Se

desarrolló el ANFIS a través de la APP de MATLAB denominada Neuro-Fuzzy

Designer (ver Gráfico 8) para la predicción de la resistencia a la compresión y módulo

de rotura del hormigón.

Gráfico 8. Interfaz App Neuro-Fuzzy Designer

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

82

El modelo requiere de datos de entrada y salida para el entrenamiento y validación del

mismo. Se cuenta con 110 datos resultantes de los ensayos esclerométricos y de

resistencia, de los cuales 80 se emplean para entrenamiento y 30 para la validación del

modelo. Se realizó un modelo para determinar la resistencia a la compresión y un

modelo para determinar el Módulo de rotura en función de los resultados de los ensayos

esclerométricos. En la Tabla 64 se indican los datos de entrada que requiere el modelo y

los resultados que arroja el mismo.

Tabla 64. Datos de entrada y salida para Modelo de resistencia a la compresión y Modelo de módulo de

rotura.

Datos de Salida

Datos de entrada Modelo f´c Modelo R

Equipo Resistencia a la

compresión

(MPa)

Módulo de

rotura

(MPa)

Ángulo

Índice de rebote

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En el Gráfico 9 se indican los datos de entrenamiento. En el eje de las abscisas se indica

el conjunto de datos de entrenamiento ingresados y en el eje de las ordenas la salida

correspondiente (Resistencia a la compresión MPa).

Gráfico 9. Datos de entrenamiento para modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

83

Se genera el FIS aplicando la agrupación sustractiva de datos para que ANFIS defina

los parámetros de las funciones de membresía, como se indica en el Gráfico 10.

Gráfico 10. Generación del sistema de inferencia difuso FIS, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Se establece el número de épocas de entrenamiento (200) y la tolerancia de error para

indicar los criterios de detención del entrenamiento. Con esto se ajusta los parámetros

de la función de pertenencia teniendo así la gráfica de error (mínimos cuadrados mixtos

y propagación hacía atrás), tal como se indica en los Gráficos 11 y 12.

Gráfico 11. Entrenando el ANFIS, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

84

Gráfico 12. Gráfica de error entrenamiento, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En los Gráficos 13 y 14 se presenta la estructura del FIS, a la izquierda se encuentran

representadas las entradas (equipo, ángulo e índice de rebote) y a la derecha salida f´c

(MPa). Cada entrada cuenta con cuatro funciones de membresía, se tiene un total de 4

reglas para la predicción.

Gráfico 13. Estructura del FIS, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

85

Gráfico 14. Propiedades del FIS, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Las reglas y funciones de membresía fueron creadas por el ANFIS de acuerdo con los

parámetros establecidos en la generación del FIS y son las que se indican en los

Gráficos 15 y 16.

Gráfico 15. Reglas If-Then, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

86

Gráfico 16. Funciones de membresía, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

En el Gráfico 17 los datos de validación del SIL se encuentran representados por las

cruces azules, en el eje de las abscisas se indica el conjunto de datos de validación

ingresados y en el eje de las ordenas la salida correspondiente (Resistencia a la

compresión MPa).

Gráfico 17. Datos de validación del FIS, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

87

Entrenar el FIS nuevamente con los datos de validación para obtener los resultados del

Gráfico 18. Se puede observar que hay un buen ajuste entre la salida de los datos de

validación y la salida del FIS.

Gráfico 18. Validación del modelo entrenado, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

El visor de reglas indica una ruta de todo el proceso de inferencia difusa. Cada fila

representa una regla y cada columna representa una variable, las tres primeras columnas

de la gráfica indican las funciones de membresía a las que se hace referencia, equipo,

ángulo e índice de rebote. La cuarta columna muestra la función de membresía del

consecuente (Resistencia a la compresión MPa o módulo de rotura MPa). En los

Gráficos 19 y 20 se muestran los visores de reglas correspondientes a cada modelo.

Gráfico 19. Visor de reglas, modelo de resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

88

Gráfico 20. Visor de reglas, modelo de módulo de rotura.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018)

Las indicaciones para el uso del ANFIS se presentan en la Tabla 65.

Tabla 65. Indicaciones para el uso del ANFIS para el modelo de resistencia a la compresión y el

modelo de Módulo de rotura.

Nomenclatura Descripción Rango de

aplicación Unidad

Equipo 1 Matest 18-35 Índice de rebote

2 Proceq 31-54 Índice de rebote

Ángulo 0 Horizontal 0 Grados

90 Vertical hacia abajo 90 Grados

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Ejemplo de aplicación (ver Gráfico 21):

Columna 1(Equipo) = 1; quiere decir que se trabajará con el esclerómetro Matest.

Columna 2 (Ángulo) = 0; el sentido del ensayo será horizontal.

Columna 3 (Índice de rebote) = 25; puede tomar cualquier valor que se encuentre dentro

del rango establecido para Matest (18-35).

Columna 4 (Resistencia a la compresión) = Resistencia estimada por el programa.

89

Gráfico 21. Ejemplo aplicación, modelo resistencia a la compresión.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

4.8.2 Curvas de Regresión

Para elaborar las curvas de regresión se empleó el software Minitab 18 el cual permite

obtener ecuaciones de regresión que mejor se ajusten a la tendencia de los datos

obtenidos en la investigación. La curva de regresión que mejor se ajusta a los modelos

es la de tendencia polinomial cuadrática. En total se elaboraron 8 curvas de regresión

considerando el equipo a utilizarse en el ensayo esclerométrico, la inclinación del

equipo al realizar el ensayo y el resultado que se espera obtener relacionándolo con el

índice de rebote obtenido del ensayo. Para determinar la confiabilidad de las curvas de

regresión obtenidas se calcula el error cuadrático medio (S) y el coeficiente de

determinación (R2).

El error cuadrático medio mide la cantidad de error que hay entre dos conjuntos de

datos. El error cuadrático medio mide la variabilidad o dispersión de los valores

observados alrededor de la curva de regresión, es decir indica la diferencia entre los

valores experimentales y los valores estimados mediante un modelo de regresión. Si el

valor S es grande implica que la diferencia entre valores experimentales y valores

estimados es grande y por ende el ajuste del modelo es deficiente. El valor S es utilizado

para determinar si existe una correlación entre el modelo de regresión y los valores

experimentales. La fórmula para obtener S es la siguiente:

(15)

90

Dónde:

= Valores estimados

yi= Valores medidos o experimentales

N= Tamaño de la muestra sin considerar el número de parámetros.

El coeficiente de determinación es utilizado para predecir resultados y probar hipótesis

ya que el mismo determina la efectividad del modelo para replicar resultados, el valor

R2 varía entre 0 y 1. Mientras más cerca de 1 resulte dicho valor se tiene un mayor

ajuste del modelo a la variable que se intenta explicar, por el contrario cuanto más

cercano sea a 0, menos ajuste tendrá el modelo y por lo tanto la predicción realizada por

el modelo será menos confiable. La fórmula para obtener R2 es la siguiente:

(∑

) (16)

Dónde:

= Valores estimados

yi= Valores medidos o experimentales

ӯ= Promedio de los valores medidos o experimentales

A cada curva de regresión se la asocia con una fórmula matemática de tipo polinómica

de orden 2, las cuales se obtuvieron del análisis de regresión. En la Tabla 66 se presenta

el resumen del análisis estadístico y de regresión realizado en el proyecto.

Tabla 66. Modelos matemáticos obtenidos a partir del análisis de regresión.

Eq

uip

o

Orientación

Resisten

cia

Fórmula

# F

órm

ula

# G

ráfico

R2 S

Matest

Horizontal f'c (17) 22 94,3 2,03

R (18) 23 83,2 0,37

Vertical

hacia abajo

f'c (19) 24 94,7 1,79

R (20) 25 87,3 0,28

Pro

ceq

Horizontal f'c (21) 26 87,0 2,95

R (22) 27 83,8 0,35

Vertical

hacia abajo

f'c (23) 28 94,6 1,88

R (24) 29 84,7 0,33

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

91

Gráfico 22. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Matest / Horizontal.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Gráfico 23. Curva de regresión para estimar R (MPa) Matest / Horizontal.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

363534333231302928272625242322

50

45

40

35

30

25

20

15

10

S 2.03260

R-cuad. 94.3%

X

f´c(M

Pa)

Valido para valores de Número de rebote (X) entre 22 y 34

Matest/ Horizontal

3534333231302928272625242322

6.0

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

S 0.374817

R-cuad. 83.2%

X

R(M

Pa)

Matest/ Horizontal

Valido para valores de Número de rebote (X) entre 22 y 34

92

Gráfico 24. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Matest / Vertical hacia abajo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Gráfico 25. Curva de regresión para estimar R (MPa) Matest / Vertical hacia abajo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

36353433323130292827262524232221201918

50

45

40

35

30

25

20

15

10

S 1.79467

R-cuad. 94.7%

X

f´c(M

Pa)

Valido para valores de número de rebote (X) entre 19 a 34

Matest/ Vertical hacia abajo

36353433323130292827262524232221201918

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

S 0.279870

R-cuad. 87.3%

X

R(M

Pa)

Valido para valores de número de rebote (X) entre 19 y 34

Matest/ Vertical hacia abajo

93

Gráfico 26. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Proceq / Horizontal.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Gráfico 27. Curva de regresión para estimar R (MPa) Proceq / Horizontal.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

555045403530

50

45

40

35

30

25

20

15

10

S 2.94634

R-cuad. 87.0%

X

f´c(M

Pa)

Valido para valores de número de rebote (X) entre 31 a 54

Proceq/ Horizontal

555045403530

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

S 0.345061

R-cuad. 83.8%

X

R(M

Pa)

Proceq/ Horizontal

Valido para valores de número de rebote (X) entre 31 a 54

94

Gráfico 28. Curva de regresión para estimar f’c (MPa) Proceq / Vertical hacia abajo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Gráfico 29. Curva de regresión para estimar R (MPa) Proceq / Vertical hacia abajo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

555045403530

50

45

40

35

30

25

20

15

10

S 1.88258

R-cuad. 94.6%

X

f´c(M

Pa)

Proceq/ Vertical hacia abajo

Valido para valores de número de rebote (X) entre 31 a 54

555045403530

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

S 0.330429

R-cuad. 84.7%

X

R(M

Pa)

Valido para valores de número de rebote (X) entre 31 a 54

Proceq/ Vertical hacia abajo

95

4.8.3 Validación de los modelos de predicción de la resistencia a la compresión

del hormigón.

Para validar los modelos de predicción de la resistencia a la compresión del hormigón se

procede a comparar los valores experimentales (Resistencia a la compresión de núcleos

de hormigón de elementos), con los valores estimados por los esclerómetros, el modelo

ANFIS y las curvas de regresión. El modelo con mayor efectividad es aquel que posea

un valor S cercano a 0 y un valor R2 cercano a 1. En las Tablas 67, 68, 69 y 70 se

indican los valores experimentales obtenidos a través de los ensayos de resistencia y los

valores estimados obtenidos a través de los modelos matemáticos y de predicción.

Tabla 67. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de la resistencia a

la compresión del hormigón Matest / Horizontal.

Elemento Equipo

θ X f'c ANFIS Regresión Equipo

(°) - MPa MPa error

(%) MPa

error

(%) MPa

error

(%)

Viga Matest 0 32,1 37,7 38,3 1,6 38,2 1,3 26,1 -30,8

Columna Matest 0 30,3 31,0 31,7 2,3 31,4 1,3 23,1 -25,6

Losa Matest 0 34,0 45,1 45,3 0,4 46,5 3,1 29,8 -33,9

P20C Matest 0 27,5 21,6 22,4 3,7 22,7 5,1 19,0 -12,2

S25C Matest 0 29,3 27,9 28,2 1,1 28,0 0,4 21,5 -22,9

Valores Estadísticos R2 0,995 0,989 -0,463

S 0,57 0,85 9,79

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Tabla 68. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de la resistencia a

la compresión del hormigón Matest / Vertical hacia abajo.

Elemento Equipo

θ X f'c ANFIS Regresión Equipo

(°) - MPa MPa error

(%) MPa

error

(%) MPa

error

(%)

Viga Matest 90 31,2 37,7 36,8 -2,4 37,2 -1,3 31,1 -17,6

Columna Matest 90 28,9 31,0 30,9 -0,3 31,0 0,0 26,5 -14,6

Losa Matest 90 33,6 45,1 43,9 -2,7 44,4 -1,6 36,7 -18,5

S8L Matest 90 23,2 19,0 19,4 2,1 19,1 0,5 17,8 -6,4

S15L Matest 90 24,3 21,7 21,3 -1,8 21,0 -3,2 19,2 -11,7

Valores Estadísticos R2 0,995 0,997 0,7

S 0,72 0,50 5,33

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

96

Tabla 69. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de la resistencia a

la compresión del hormigón Proceq / Horizontal.

Elemento Equipo

θ X f'c ANFIS Regresión Equipo

(°) - MPa MPa error

(%) MPa

error

(%) MPa

error

(%)

Viga Proceq 0 49,3 37,7 37,2 -1,3 37,3 -1,1 29,5 -21,7

Columna Proceq 0 45,8 31,0 31,1 0,3 31,0 0,0 24,9 -19,6

Losa Proceq 0 52,5 45,1 42,6 -5,5 43,6 -3,3 34,4 -23,7

S30C Proceq 0 46,4 32,0 32,2 0,6 32,0 0,0 25,7 -19,7

S15L Proceq 0 39,6 21,7 20,4 -6,0 21,6 -0,5 18,6 -14,4

Valores Estadísticos R2 0,973 0,992 0,106

S 1,28 0,70 7,32

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Tabla 70. Valores experimentales y valores estimados por los modelos de predicción de la resistencia a

la compresión del hormigón Proceq / Vertical hacia abajo.

Elemento Equipo

θ X f'c ANFIS Regresión Equipo

(°) - MPa MPa error

(%) MPa

error

(%) MPa

error

(%)

Viga Proceq 90 49,1 37,7 34,5 -8,5 33,9 -10,1 29,2 -22,5

Columna Proceq 90 45,4 31,0 28,4 -8,4 28,2 -9,0 24,5 -20,9

Losa Proceq 90 52,6 45,1 40,8 -9,5 40,0 -11,3 34,6 -23,3

S20C Proceq 90 41,3 23,2 22,5 -3,0 22,7 -2,2 20,1 -13,2

P8L Proceq 90 39,7 20,1 20,5 2,0 20,8 3,5 18,7 -7,1

Valores Estadísticos R2 0,914 0,884 0,442

S 2,69 3,13 6,87

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Se observa en las tablas que el modelo ANFIS y las curvas de regresión superan el 90%

de confiabilidad (R2>0,90) para predecir la resistencia a la compresión del hormigón a

excepción de la curva de regresión del equipo Proceq si se ensaya en sentido vertical

hacia abajo ya que tiene un valor R2 de 0,884 (valor menor a 0,90 pero muy cercano al

mismo. Además los modelos obtenidos poseen un buen ajuste ya que el valor S es

menor a 3,20. Se comprueba que los resultados que arrojan los esclerómetros no son

nada confiables ya que se posee máximo un 70% de confiabilidad en los resultados y la

curva que emplean los equipos no tienen un buen ajuste ya que el valor S supera a

cinco.

97

4.8.4 Validación de los modelos de predicción del módulo de rotura del

hormigón.

Para validar los modelos de predicción del módulo de rotura del hormigón se analizaron

los valores estadísticos determinados en cada modelo. En las curvas de regresión de los

Gráficos 23, 25, 27 y 29 se tienen valores de S menores a 0,40 y valores R2 superiores

al 83 % con esto se puede deducir que el ajuste de las curvas de regresión obtenidas es

muy bueno y que la confiabilidad en los resultados que estimen las mismas es aceptable.

En el Gráfico 30 se observa que al momento de generar el FIS y validar el modelo

ANFIS para predecir el módulo de rotura del hormigón, se obtuvo un valor S menor a

0,40 por lo que la diferencia entre los valores experimentales utilizados para validar el

modelo y los valores estimados por el modelo es muy pequeña con lo cual se deduce

que el modelo generado es adecuado y confiable.

Gráfico 30. Validación del modelo entrenado, modelo de módulo de rotura.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

98

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Los ensayos no destructivos y semi-destructivos permiten obtener la resistencia

del hormigón sin que se vea afectada la integridad de la estructura es por ello

que se emplean principalmente en la Evaluación de estructuras existentes.

El ensayo de martillo de rebote o esclerometría permite obtener una estimación

de la resistencia del hormigón en sitio, determinar la uniformidad del hormigón

y delimitar zonas de baja calidad o deterioro en las estructuras. A través del

esclerómetro se mide la dureza superficial del hormigón, con lo cual se

determina la capacidad que tiene para absorber energía cuando se deforma

elásticamente y liberar dicha energía tras ser descargado.

Para obtener la resistencia a compresión del hormigón a través de esclerómetros,

se relaciona el índice de rebote (Q) con la curva de regresión del equipo. Para

obtener la curva de regresión del equipo se realizan cilindros de hormigón

normalizados a los cuales se les somete a pruebas esclerométricas y de

compresión para obtener correlaciones entre el valor Q y la resistencia.

Por defecto los esclerómetros trabajan con la curva de regresión 10 percentil,

significa que el 90% de la nube de datos se encuentra sobre la curva de regresión

y el 10% por debajo de la misma, además que la nube de datos de cada equipo

depende de los materiales y técnicas propias del lugar de procedencia de los

mismos. Todos estos factores producen que la resistencia a compresión que se

obtiene con los esclerómetros sea inferior al valor real de resistencia, por lo que

se recurre a ensayos de extracción y compresión de núcleos de hormigón con la

finalidad de obtener la resistencia real del elemento.

Los modelos ANFIS permiten el modelado difuso de un conjunto de datos de

entrada/salida a partir del cual se construye un sistema de inferencia difusa (FIS)

cuyos parámetros de función de membresía se ajustan con la finalidad que el

sistema difuso aprenda de los datos con los que se está modelando con lo que se

tiene un alto potencial para comprender sistemas que carecen de formulaciones

analíticas.

99

Se elaboraron cilindros y vigas de hormigón de diferentes resistencias con

materiales de la ciudad de Quito con la finalidad de obtener una nube de datos

característica de esta zona. A partir de los resultados se crearon 8 curvas de

regresión y 2 modelos ANFIS para determinar la resistencia a compresión y

módulo de rotura del hormigón mediante ensayos esclerométricos, utilizando los

esclerómetros que posee el LEMM UCE (Matest y Proceq) y dos sentidos de

inclinación del ensayo (horizontal y vertical hacia abajo).

El modelo ANFIS para predecir la resistencia a compresión del hormigón

alcanza un 95% de confiabilidad en los resultados, según el R2 obtenido,

además el valor del error cuadrático medio (S) es menor a 1,30 con lo cual se

tiene que la diferencia entre los valores estimados y los valores experimentales

es mínima.

El modelo ANFIS para predecir el módulo de rotura del hormigón posee un

error cuadrático medio (S) de 0,38 con lo cual se tiene que el ajuste del modelo

es correcto ya que la diferencia entre los valores estimados y los valores

experimentales es mínima.

Todas las curvas de regresión generadas para determinar el módulo de rotura del

hormigón poseen un error cuadrático medio (S) menor a 0,40 y un valor R2

mayor a 0,83 con lo cual se concluye que las curvas poseen un ajuste correcto ya

que la diferencia entre los valores estimados y los valores experimentales es

mínima, teniendo mínimo un 83% de confiabilidad en las predicciones.

Las curvas de regresión obtenidas para determinar la resistencia a compresión

del hormigón mediante el esclerómetro Matest poseen un error cuadrático medio

(S) menor a 2,0 y un valor R2 mayor a 0,94 con lo cual se concluye que las

curvas poseen un ajuste correcto ya que la diferencia entre los valores estimados

y los valores experimentales no es significativa y además se tiene como mínimo

un 94% de confiabilidad en las predicciones que se obtiene con estos modelos.

Las curvas de regresión obtenidas para determinar la resistencia a compresión

del hormigón mediante el esclerómetro Proceq poseen un error cuadrático medio

(S) menor a 3,0 y un valor R2 mayor a 0,87 con lo cual se concluye que las

curvas poseen un ajuste correcto ya que la diferencia entre los valores estimados

y los valores experimentales no es significativa y además se tiene un 87% de

confiabilidad en las predicciones que se obtiene con estos modelos.

100

Las curvas de calibración de los equipos no son confiables debido a la alta

diferencia entre los valores estimados y los valores experimentales, este error

incrementa notoriamente en hormigones considerados de alta resistencia (>30

MPa). Para el esclerómetro Matest se tiene un error residual máximo de 30% si

se ensaya en sentido horizontal y 16% si se ensaya en sentido vertical hacia

abajo. Para el esclerómetro Proceq se tiene un error residual máximo de 19% si

se ensaya en sentido horizontal y 21% si se ensaya en sentido vertical hacia

abajo. Ambos esclerómetros generan resultados menores a los reales.

En los modelos ANFIS, para el esclerómetro Matest y Proceq se tienen errores

residuales máximo de 3,70% y 9,50% respectivamente. En las curvas de

regresión generadas, para el esclerómetro Matest y Proceq se tienen errores

residuales máximo de 5,10% y 11,30% respectivamente. Con los modelos

generados en la investigación se logró reducir el error residual a menos de la

mitad y se concluye que el método más efectivo para predecir la resistencia del

hormigón es el modelo ANFIS ya que resulta ser el menos complejo, incluye

todas las variables y es el que genera menor error residual.

Con lo analizado anteriormente se concluye que los modelos generados, ANFIS

y curvas de regresión, se pueden utilizar para determinar la resistencia a

compresión y módulo de rotura del hormigón con un 90% de confiabilidad y

precisión en los resultados, considerando que los hormigones se elaboraron con

materiales de la ciudad de Quito comprobando así la hipótesis.

5.2 RECOMENDACIONES

Al momento de realizar los ensayos esclerométricos es importante que no varíe

el operador del equipo si se va a evaluar la homogeneidad de un elemento, es

decir si se realiza varios ensayos en un mismo elemento.

En un ensayo esclerométrico verificar que cada impacto que registra el equipo

no varíe en más de una unidad con respecto al promedio de los diez datos del

ensayo, con lo cual se tiene mayor seguridad que se analiza una zona homogénea

y el resultado del valor Q (índice de rebote) será representativo de dicha zona.

Si se desea obtener la resistencia a compresión de un elemento, realizar por lo

menos 3 ensayos esclerométricos con la finalidad de obtener un promedio de los

mismos que represente la resistencia del elemento.

Obtener la resistencia a compresión y módulo de rotura del hormigón utilizando

101

el modelo ANFIS y la respectiva curva de regresión dependiendo del equipo y

sentido del ensayo, con lo cual se puede verificar el resultado obtenido. Si se

observa que ambos resultados son similares se puede realizar un promedio y

reportar este valor como el resultado final del ensayo.

La investigación considera un valor de gravedad representativa de la ciudad de

Quito (9,772 m/s2), para utilizar los modelos en otras zonas se debe multiplicar

el resultado obtenido por un factor de corrección el cual se obtiene al dividir la

gravedad de la zona donde se realice el ensayo para la gravedad de Quito.

Se recomienda emplear ANFIS como una herramienta de predicción, además de

implementarlo en el sistema de enseñanza de la carrera debido al alto grado de

confianza que genera.

Para incrementar el rango y confiabilidad de los modelos obtenidos se debe

elaborar hormigones de menor y mayor resistencia al rango impuesto en la

investigación, considerar la inclusión de aditivos y utilizar materiales de otras

zonas del país.

6 BIBLIOGRAFÍA

ASTM (2018a). ASTM C33/C33M-18 Especificación Estándar para Agregados para

Hormigón. Recuperado de https://www.astm.org/Standards/C33C33M-SP.htm

ASTM (2018b). ASTM C42/C42M-18 Método de Prueba Estándar para Obtener y

Probar Núcleos Perforados y Vigas Aserradas de Hormigón. Recuperado de

https://www.astm.org/Standards/C42C42M-SP.htm

ASTM (2018c). ASTM C805/C805M-18 Standard Test Method for Rebound Number of

Hardened Concrete. Recuperado de https://www.astm.org/Standards/C805.htm

Carrasco, F. (2006). Evaluación de estructuras de hormigón en servicio. Santa Fe,

Argentina: Universidad Tecnológica Nacional.

Dámazo, J. (2006). Pruebas no destructivas del concreto. Revista Construcción y

Tecnología: IMCYC.

Enríquez, C. (2018). Diseño de mezclas. Quito, Ecuador: Universidad Central del

102

Ecuador.

Enríquez, C. (2018). El hormigón. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Ercolani, G., Ortega, N. y Señas, L. (2007). Empleo de Ultrasonidos y Esclerometría en

el diagnóstico de estructuras de hormigón afectadas por elevadas temperaturas.

IV Conferencia Panamericana de END, pp. 1-10.

Giraldo, L. y Ramos, Y. (2014). Diseño de mezcla y caracterización físico-mecánica de

un concreto de alta resistencia fabricado con cemento. Cali, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

Harmsen, T. (2005). Diseño de estructuras de concreto armado. Fondo Editorial PUCP.

Hincapié, Á. y Vidal, J. (2003). Resistencia al hormigón: núcleos vs cilindros. Revista

Universidad EAFIT, Vol. 39, No. 131, pp. 87-95.

Kosmatka, S., Kerkhoff, B., Panarese, W. y Tanesi, J. (2004). Diseño y control de

mezclas de concreto. Skokie, Estados Unidos: PCA.

NEC (2014). NEC-SE-HM Estructuras de Hormigón Armado. Recuperado de https://

www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/NEC-SE-

HM-Hormig%C3%B3n-Armado.pdf

NTE INEN (2002). NTE INEN 1855-2:2002 Hormigones. Hormigón Preparado en

Obra. Requisitos. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/1855-

2.pdf

NTE INEN (2009). NTE INEN 156:2009 Cemento Hidráulico. Determinación de la

Densidad. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_156-

2.pdf

NTE INEN (2010a). NTE INEN 855:2010 Áridos. Determinación de las Impurezas

Orgánicas en el Árido Fino para Hormigón. Recuperado de http://181.112.149.

103

204/buzon/normas/nte_inen_855-1.pdf

NTE INEN (2010b). NTE INEN 856:2010 Áridos. Determinación de la Densidad,

Densidad Relativa (Gravedad Específica), y Absorción del Árido Fino.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_856-1.pdf

NTE INEN (2010c). NTE INEN 857:2010 Áridos. Determinación de la Densidad,

Densidad Relativa (Gravedad Específica), y Absorción del Árido Grueso.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_857-1.pdf

NTE INEN (2010d). NTE INEN 858:2010 Áridos. Determinación de la Masa Unitaria

(Peso Volumétrico) y el Porcentaje de Vacíos. Recuperado de http://181.112.

149.204/buzon/normas/nte_inen_858-1.pdf

NTE INEN (2010e). NTE INEN 1573:2010 Hormigón de Cemento Hidráulico.

Determinación de la Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos

de Hormigón de Cemento Hidráulico. Recuperado de http://181.112.149.204/

buzon/normas/1573.pdf

NTE INEN (2010f). NTE INEN 1578:2010 Hormigón de Cemento Hidráulico.

Determinación del Asentamiento. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/

normas/1578.pdf

NTE INEN (2011a). NTE INEN 490:2011 Cementos Hidráulicos Compuestos.

Requisitos. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_490-

5.pdf

NTE INEN (2011b). NTE INEN 696:2011 Áridos. Análisis Granulométrico en los

Áridos, Fino y Grueso. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/

nte_inen_696-1.pdf

NTE INEN (2011c). NTE INEN 860:2011 Áridos. Determinación del Valor de la

104

Degradación del Árido Grueso de Partículas Menores a 37,5 mm Mediante el

Uso de la Máquina de los Ángeles. Recuperado de http://181.112.149.204/

buzon/normas/nte_inen_860-1.pdf

NTE INEN (2011d). NTE INEN 862:2011 Áridos para Hormigón. Determinación del

Contenido Total de Humedad. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/

normas/nte_inen_862-1.pdf

NTE INEN (2011e). NTE INEN 872:2011 Áridos para Hormigón. Requisitos.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_872-1.pdf

NTE INEN (2011f). NTE INEN 1576:2011 Hormigón de Cemento Hidráulico.

Elaboración y Curado en Obra de Especímenes para Ensayo. Recuperado de

http://181.112.149.204/buzon/normas/1576.pdf

NTE INEN (2011g). NTE INEN 2380:2011 Cemento Hidráulico. Requisitos de

Desempeño para Cementos Hidráulicos. Recuperado de http://181.112.149.204/

buzon/normas/2380.pdf

NTE INEN (2011h). NTE INEN 2554:2011 Hormigón de Cemento Hidráulico.

Determinación de la Resistencia a la Flexión del Hormigón. (Utilizando una

Viga Simple con Carga en los Tercios). Recuperado de http://181.112.149.204/

buzon/normas/2554.pdf

NTE INEN (2012). NTE INEN 152:2012 Cemento Portland. Requisitos. Recuperado de

http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_152-5.pdf

NTE INEN (2014). NTE INEN 1108:2014 Agua Potable. Requisitos. Recuperado de

http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1108-5.pdf

NTE INEN (2015). NTE INEN 1762:2015 Hormigón. Definiciones y Terminología.

Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte-inen-1762-1.pdf

105

NTE INEN (2016). NTE INEN 1855-1:2016 Hormigones. Hormigón Premezclado.

Requisitos. Recuperado de http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_

1855-1-1.pdf

Pozzi, J. (1981). Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado. Buenos Aires,

Argentina: Instituto del Cemento Portland Argentino.

Proceq (2018). The SilverSchmidt Reference Curve. Switzerland.

Sánchez, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Bogotá, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

106

ANEXOS

ANEXO A: REGISTRO FOTOGRÁFICO. CARACTERIZACIÓN DE LOS

MATERIALES

107

Fotografía 26. Obtención de muestras para la caracterización de los agregados.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 27. Pesaje de agregado grueso para ensayo de granulometría.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

108

Fotografía 28. Ensayo de abrasión del agregado grueso.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 29. Ensayo de capacidad de absorción y contenido de humedad de los agregados.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

109

Fotografía 30. Ensayo de densidad del cemento.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 31. Ensayo de densidad suelta y compacta del agregado grueso.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

110

Fotografía 32. Ensayo de densidad óptima de los agregados.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

111

ANEXO B: REGISTRO FOTOGRÁFICO. ELABORACIÓN DE MEZCLAS Y

ESPECÍMENES

112

Fotografía 33. Ensayo de asentamiento del hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 34. Elaboración de cilindros de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

113

Fotografía 35. Elaboración de vigas de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 36. Probetas de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

114

Fotografía 37. Curado de vigas de hormigón en laboratorio.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 38. Curado de cilindros y vigas de hormigón en campo.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

115

Fotografía 39. Elaboración de elementos de hormigón para extracción de núcleos.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 40. Curado de elementos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

116

ANEXO C: REGISTRO FOTOGRÁFICO. EJECUCIÓN DE ENSAYOS

117

Fotografía 41. Extracción de núcleos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 42. Alisado de superficie de núcleos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

118

Fotografía 43. Núcleos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 44. Ensayo de compresión de núcleos de hormigón.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

119

Fotografía 45. Preparación de la superficie para ensayos esclerométricos.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 46. Ensayos esclerométricos en vigas de hormigón simple.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

120

Fotografía 47. Ensayo esclerométrico en elemento columna de hormigón simple.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

Fotografía 48. Ensayo esclerométrico en elemento viga de hormigón simple.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

121

Fotografía 49. Ensayo esclerométrico en losa de hormigón armado.

Fuente: NEIRA Nathalie & PALACIOS Rubén, (2018).

122

ANEXO D: DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓN DEFINITIVAS

PIFO – PIFO

SAN ANTONIO – PIFO

GUAYLLABAMBA - PIFO

80 kg/cm2

150 kg/cm2

200 kg/cm2

250 kg/cm2

300 kg/cm2

350 kg/cm2

123

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

80 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 80 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 150 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

124

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.700

6. Cemento:

C= 384.8 kg

7. Agua:

W= 269.4 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 269.4 0.70 35.0

Cemento 384.8 1.00 50.0

Arena 582.6 1.51 75.7

Ripio 841.8 2.19 109.4

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -5.1 40.1

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.7 74.0

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -3.4 106.0

Masa

Hormigón: 15 kg

125

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.80 2.2

Cemento 1.00 2.8

Arena 1.48 4.1

Ripio 2.12 5.9

Total 5.40

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 2.2 0.4 2.6 0.80

Cemento 2.8 0.5 3.3 1.00

Arena 4.1 3.6 7.7 2.35

Ripio 5.9 2.1 8.0 2.44

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.80 10.9

Cemento 1.00 13.7

Arena 2.35 32.1

Ripio 2.44 33.3

Total 6.59

126

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

150 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 150 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 220 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

127

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.577

6. Cemento:

C= 435.1 kg

7. Agua:

W= 251.1 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 251.1 0.58 28.9

Cemento 435.1 1.00 50.0

Arena 582.6 1.34 66.9

Ripio 841.8 1.93 96.7

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.5 33.3

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.5 65.5

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -3.0 93.7

Masa

Hormigón: 15 kg

128

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.67 2.1

Cemento 1.00 3.1

Arena 1.31 4.0

Ripio 1.87 5.8

Total 4.85

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 2.1 0.3 2.4 0.64

Cemento 3.1 0.6 3.7 1.00

Arena 4.0 1.3 5.3 1.45

Ripio 5.8 1.9 7.7 2.08

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.64 11.1

Cemento 1.00 17.4

Arena 1.45 25.2

Ripio 2.08 36.3

Total 5.17

129

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

200 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 200 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 270 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

130

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.540

6. Cemento:

C= 452.9 kg

7. Agua:

W= 244.6 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 244.6 0.54 27.0

Cemento 452.9 1.00 50.0

Arena 582.6 1.29 64.3

Ripio 841.8 1.86 92.9

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.3 31.3

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.4 62.9

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -2.9 90.0

Masa

Hormigón: 15 kg

131

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.63 2.0

Cemento 1.00 3.2

Arena 1.26 4.0

Ripio 1.80 5.8

Total 4.68

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 2.0 0.0 2.0 0.63

Cemento 3.2 0.0 3.2 1.00

Arena 4.0 0.0 4.0 1.26

Ripio 5.8 0.0 5.8 1.80

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.63 12.0

Cemento 1.00 19.2

Arena 1.26 24.2

Ripio 1.80 34.6

Total 4.68

132

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

250 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 250 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 330 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

133

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.497

6. Cemento:

C= 475.6 kg

7. Agua:

W= 236.4 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 236.4 0.50 24.9

Cemento 475.6 1.00 50.0

Arena 582.6 1.23 61.3

Ripio 841.8 1.77 88.5

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.1 28.9

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.3 59.9

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -2.7 85.8

Masa

Hormigón: 15 kg

134

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.58 1.9

Cemento 1.00 3.3

Arena 1.20 4.0

Ripio 1.72 5.7

Total 4.49

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 1.9 0.0 1.9 0.58

Cemento 3.3 0.0 3.3 1.00

Arena 4.0 0.0 4.0 1.20

Ripio 5.7 0.0 5.7 1.72

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.58 11.6

Cemento 1.00 20.0

Arena 1.20 24.0

Ripio 1.72 34.4

Total 4.49

135

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

300 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 300 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 380 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

136

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.440

6. Cemento:

C= 509.3 kg

7. Agua:

W= 224.1 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 224.1 0.44 22.0

Cemento 509.3 1.00 50.0

Arena 582.6 1.14 57.2

Ripio 841.8 1.65 82.6

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -3.8 25.8

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.3 55.9

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -2.6 80.1

Masa

Hormigón: 15 kg

137

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.52 1.8

Cemento 1.00 3.5

Arena 1.12 4.0

Ripio 1.60 5.7

Total 4.24

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 1.8 0.5 2.3 0.51

Cemento 3.5 1.0 4.5 1.00

Arena 4.0 0.0 4.0 0.87

Ripio 5.7 0.0 5.7 1.25

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.51 12.7

Cemento 1.00 24.8

Arena 0.87 21.6

Ripio 1.25 30.9

Total 3.63

138

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

350 kg/cm2 PIFO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 350 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 430 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2500 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1250 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1140 kg/m^3

Módulo de

Finura 3.20 6.57 -

% Absorción 2.8 3.5 %

% Humedad 0.6 0.4 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1590 kg/m^3

D.ap. Óptima 1550 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2496 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 37.90 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 40.93 %

C.P= 0.409 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.571 m^3

139

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.390

6. Cemento:

C= 543.1 kg

7. Agua:

W= 211.8 kg

8. Arena:

A= 582.6 kg

9. Ripio:

R= 841.8 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

kg (Peso) kg

Agua 211.8 0.39 19.5

Cemento 543.1 1.00 50.0

Arena 582.6 1.07 53.6

Ripio 841.8 1.55 77.5

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -3.6 23.1

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.2 52.5

Ripio 3.5 0.4 -3.1 -2.4 75.1

Masa

Hormigón: 15 kg

140

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.46 1.7

Cemento 1.00 3.7

Arena 1.05 3.9

Ripio 1.50 5.6

Total 4.01

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

kg kg kg (Peso)

Agua 1.7 1.6 3.3 0.43

Cemento 3.7 4.0 7.7 1.00

Arena 3.9 0.0 3.9 0.51

Ripio 5.6 0.0 5.6 0.73

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.43 14.5

Cemento 1.00 33.8

Arena 0.51 17.1

Ripio 0.73 24.5

Total 2.66

141

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

80 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 80 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 150 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

142

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.700

6. Cemento:

C= 327.0 kg

7. Agua:

W= 228.9 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 228.9 0.70 35.0

Cemento 327.0 1.00 50.0

Arena 645.4 1.97 98.7

Ripio 925.0 2.83 141.4

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -5.7 40.7

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -2.2 96.5

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -3.5 137.9

143

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.81 1.9

Cemento 1.00 2.3

Arena 1.93 4.5

Ripio 2.76 6.4

Total 6.50

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.9 0.0 1.9 0.81

Cemento 2.3 0.0 2.3 1.00

Arena 4.5 0.0 4.5 1.93

Ripio 6.4 0.0 6.4 2.76

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.81 11.3

Cemento 1.00 13.8

Arena 1.93 26.7

Ripio 2.76 38.2

Total 6.50

144

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

150 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 150 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 220 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

145

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.577

6. Cemento:

C= 369.8 kg

7. Agua:

W= 213.4 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 213.4 0.58 28.9

Cemento 369.8 1.00 50.0

Arena 645.4 1.75 87.3

Ripio 925.0 2.50 125.1

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -5.0 33.9

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.9 85.3

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -3.1 121.9

146

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.68 1.7

Cemento 1.00 2.6

Arena 1.71 4.4

Ripio 2.44 6.3

Total 5.82

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.7 0.4 2.1 0.70

Cemento 2.6 0.5 3.1 1.00

Arena 4.4 0.5 4.9 1.59

Ripio 6.3 0.8 7.1 2.30

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.70 11.2

Cemento 1.00 16.1

Arena 1.59 25.6

Ripio 2.30 37.1

Total 5.59

147

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

200 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 200 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 270 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

148

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.540

6. Cemento:

C= 385.0 kg

7. Agua:

W= 207.9 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 207.9 0.54 27.0

Cemento 385.0 1.00 50.0

Arena 645.4 1.68 83.8

Ripio 925.0 2.40 120.1

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.8 31.8

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.8 82.0

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -3.0 117.1

149

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.64 1.7

Cemento 1.00 2.7

Arena 1.64 4.4

Ripio 2.34 6.3

Total 5.62

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.7 0.0 1.7 0.64

Cemento 2.7 0.0 2.7 1.00

Arena 4.4 0.0 4.4 1.64

Ripio 6.3 0.0 6.3 2.34

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.64 10.2

Cemento 1.00 16.0

Arena 1.64 26.3

Ripio 2.34 37.5

Total 5.62

150

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

250 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 250 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 330 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

151

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.497

6. Cemento:

C= 404.2 kg

7. Agua:

W= 200.9 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 200.9 0.50 24.9

Cemento 404.2 1.00 50.0

Arena 645.4 1.60 79.8

Ripio 925.0 2.29 114.4

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.6 29.5

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.8 78.1

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -2.9 111.6

152

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.59 1.6

Cemento 1.00 2.8

Arena 1.56 4.4

Ripio 2.23 6.2

Total 5.38

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.6 0.3 1.9 0.59

Cemento 2.8 0.5 3.3 1.00

Arena 4.4 0.0 4.4 1.32

Ripio 6.2 0.0 6.2 1.89

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.59 11.1

Cemento 1.00 18.7

Arena 1.32 24.8

Ripio 1.89 35.4

Total 4.81

153

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

300 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 300 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 380 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

154

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.440

6. Cemento:

C= 432.9 kg

7. Agua:

W= 190.5 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 190.5 0.44 22.0

Cemento 432.9 1.00 50.0

Arena 645.4 1.49 74.5

Ripio 925.0 2.14 106.8

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.3 26.3

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.6 72.9

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -2.7 104.2

155

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.53 1.6

Cemento 1.00 3.0

Arena 1.46 4.3

Ripio 2.08 6.2

Total 5.07

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.6 0.5 2.1 0.52

Cemento 3.0 1.0 4.0 1.00

Arena 4.3 0.0 4.3 1.09

Ripio 6.2 0.0 6.2 1.56

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.52 11.2

Cemento 1.00 21.6

Arena 1.09 23.5

Ripio 1.56 33.6

Total 4.17

156

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

350 kg/cm2 SAN ANTONIO

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 350 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 430 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2480 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1440 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1340 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 6.14 -

% Absorción 2.8 4.6 %

% Humedad 0.6 2.1 %

% Óptimo 41 59 %

T.N.M 1" -

D.ap. Máxima 1700 kg/m^3

D.ap. Óptima 1684 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2484 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 32.21 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 34.79 %

C.P= 0.348 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.632 m^3

157

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.390

6. Cemento:

C= 461.6 kg

7. Agua:

W= 180.0 kg

8. Arena:

A= 645.4 kg

9. Ripio:

R= 925.0 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 180.0 0.39 19.5

Cemento 461.6 1.00 50.0

Arena 645.4 1.40 69.9

Ripio 925.0 2.00 100.2

Material C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -4.0 23.5

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.5 68.4

Ripio 4.6 2.1 -2.5 -2.5 97.7

158

Masa

Hormigón: 15 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.47 1.5

Cemento 1.00 3.1

Arena 1.37 4.3

Ripio 1.95 6.1

Total 4.79

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.5 0.5 2.0 0.48

Cemento 3.1 1.0 4.1 1.00

Arena 4.3 0.0 4.3 1.04

Ripio 6.1 0.0 6.1 1.48

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.48 10.8

Cemento 1.00 22.5

Arena 1.04 23.3

Ripio 1.48 33.4

Total 4.00

159

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

80 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 80 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 150 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

160

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.700

6. Cemento:

C= 353.8 kg

7. Agua:

W= 247.7 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 247.7 0.70 35.0

Cemento 353.8 1.00 50.0

Arena 390.8 1.10 55.2

Ripio 1121.3 3.17 158.5

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.8 37.8

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.2 54.0

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.6 156.9

Masa

Hormigón: 15 kg

161

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.76 1.9

Cemento 1.00 2.5

Arena 1.08 2.7

Ripio 3.14 7.9

Total 5.97

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.9 0.5 2.4 0.76

Cemento 2.5 0.63 3.1 1.00

Arena 2.7 1.2 3.9 1.25

Ripio 7.9 1.6 9.5 3.02

Masa

Hormigón: 90 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.76 11.4

Cemento 1.00 14.9

Arena 1.25 18.6

Ripio 3.02 45.1

Total 6.03

162

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

150 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 150 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 220 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

163

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.577

6. Cemento:

C= 400.1 kg

7. Agua:

W= 230.8 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 230.8 0.58 28.9

Cemento 400.1 1.00 50.0

Arena 390.8 0.98 48.8

Ripio 1121.3 2.80 140.1

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.5 31.3

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.1 47.8

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.4 138.7

Masa

Hormigón: 15 kg

164

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.63 1.8

Cemento 1.00 2.8

Arena 0.96 2.7

Ripio 2.77 7.8

Total 5.36

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.8 0.0 1.8 0.63

Cemento 2.8 0.0 2.8 1.00

Arena 2.7 0.0 2.7 0.96

Ripio 7.8 0.0 7.8 2.77

Masa

Hormigón: 75 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.63 8.8

Cemento 1.00 14.0

Arena 0.96 13.4

Ripio 2.77 38.8

Total 5.36

165

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

200 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 200 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 270 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

166

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.540

6. Cemento:

C= 416.5 kg

7. Agua:

W= 224.9 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 224.9 0.54 27.0

Cemento 416.5 1.00 50.0

Arena 390.8 0.94 46.9

Ripio 1121.3 2.69 134.6

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.4 29.4

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.0 45.9

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.3 133.3

Masa

Hormigón: 15 kg

167

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.59 1.7

Cemento 1.00 2.9

Arena 0.92 2.7

Ripio 2.67 7.7

Total 5.17

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.7 0.3 2.0 0.59

Cemento 2.9 0.5 3.4 1.00

Arena 2.7 0.2 2.9 0.84

Ripio 7.7 0.4 8.1 2.39

Masa

Hormigón: 75 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.59 9.2

Cemento 1.00 15.6

Arena 0.84 13.1

Ripio 2.39 37.2

Total 4.82

168

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

250 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 250 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 330 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

169

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.497

6. Cemento:

C= 437.3 kg

7. Agua:

W= 217.3 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 217.3 0.50 24.9

Cemento 437.3 1.00 50.0

Arena 390.8 0.89 44.7

Ripio 1121.3 2.56 128.2

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.3 27.1

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -1.0 43.7

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.3 126.9

Masa

Hormigón: 15 kg

170

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.54 1.6

Cemento 1.00 3.0

Arena 0.87 2.6

Ripio 2.54 7.7

Total 4.96

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.6 0.3 1.9 0.55

Cemento 3.0 0.5 3.5 1.00

Arena 2.6 0.0 2.6 0.75

Ripio 7.7 0.0 7.7 2.18

Masa

Hormigón: 75 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.55 9.2

Cemento 1.00 16.7

Arena 0.75 12.6

Ripio 2.18 36.5

Total 4.48

171

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

300 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 300 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 380 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

172

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.440

6. Cemento:

C= 468.3 kg

7. Agua:

W= 206.0 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 206.0 0.44 22.0

Cemento 468.3 1.00 50.0

Arena 390.8 0.83 41.7

Ripio 1121.3 2.39 119.7

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.1 24.1

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -0.9 40.8

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.2 118.5

Masa

Hormigón: 15 kg

173

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.48 1.5

Cemento 1.00 3.2

Arena 0.82 2.6

Ripio 2.37 7.6

Total 4.67

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.5 2.0 3.5 0.49

Cemento 3.2 4.0 7.2 1.00

Arena 2.6 0.4 3.0 0.42

Ripio 7.6 1.2 8.8 1.22

Masa

Hormigón: 75 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.49 11.8

Cemento 1.00 23.9

Arena 0.42 10.0

Ripio 1.22 29.3

Total 3.13

174

DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES. MÉTODO DEL LABORATORIO

350 kg/cm2 GUAYLLABAMBA

Condición de Diseño:

Resistencia especificada f'c= 350 Kg/cm^2

Asentamiento a= 5 cm

Resistencia requerida f'cr= 430 Kg/cm^2

Tabulación de resultados de los ensayos en los

agregados:

DESCRIPCIÓN ARENA RIPIO UNIDAD

D.sss 2490 2510 kg/m^3

D.ap.

Compactada 1430 1580 kg/m^3

D.ap. Suelta 1320 1480 kg/m^3

Módulo de Finura 3.20 5.91 -

% Absorción 2.8 2.3 %

% Humedad 0.6 1.3 %

% Óptimo 26 74 %

T.N.M 3/4" -

D.ap. Máxima 1640 kg/m^3

D.ap. Óptima 1632 kg/m^3

D. cemento 2750 kg/m^3

1. Densidad Real de los Agregados:

D. Rag= 2505 kg/m^3

2. Porcentaje Óptimo de Vacíos:

P.O.V= 34.85 %

3. Cantidad de Pasta:

Asentamiento cm Cantidad de pasta

0 - 3 1,04 POV

3 - 6 1,08 POV

6 - 9 1,11 POV

9 - 12 1,13 POV

12 - 15 1,14 POV

fc= 1.08

C.P= 37.63 %

C.P= 0.376 m^3

4. Volumen de Agregados:

Aire= 2 %

Vag= 0.604 m^3

175

5. Relación Agua Cemento:

Resistencia a la

Compresión a

los 28 días

(Kg/cm2)

RELACIÓN

AGUA/CEMENTO

450 0.37

420 0.40

400 0.42

350 0.47

320 0.51

300 0.52

280 0.53

250 0.56

240 0.57

210 0.58

180 0.62

150 0.70

a/c= 0.390

6. Cemento:

C= 499.3 kg

7. Agua:

W= 194.7 kg

8. Arena:

A= 390.8 kg

9. Ripio:

R= 1121.3 kg

10. Se calcula las cantidades para la cantidad de hormigón solicitado

Material Cantidad Dosificación Cantidad

kg (Peso) kg

Agua 194.7 0.39 19.5

Cemento 499.3 1.00 50.0

Arena 390.8 0.78 39.1

Ripio 1121.3 2.25 112.3

Material C.A C.H Corrección

Cant.

Corregida

% % % kg kg

Agua - - -2.0 21.5

Cemento - - 50.0

Arena 2.8 0.6 -2.2 -0.9 38.3

Ripio 2.3 1.3 -1 -1.1 111.1

Masa

Hormigón: 15 kg

176

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.43 1.5

Cemento 1.00 3.4

Arena 0.77 2.6

Ripio 2.22 7.5

Total 4.42

11. Correcciones en campo y dosificación definitiva

Material Cantidad Incremento

Cantidad

Final Dosificación

kg kg kg (Peso)

Agua 1.5 2.0 3.5 0.41

Cemento 3.4 5.0 8.4 1.00

Arena 2.6 0.0 2.6 0.31

Ripio 7.5 0.0 7.5 0.90

Masa

Hormigón: 75 kg

Material

Dosificación Cantidad

(Peso) kg

Agua 0.41 11.8

Cemento 1.00 28.6

Arena 0.31 8.9

Ripio 0.90 25.7

Total 2.62

177

ANEXO E: RESULTADOS DE ENSAYOS ESCLEROMÉTRICOS (ÍNDICE DE

REBOTE) EN VIGAS Y ELEMENTOS

178

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8C 27 29 27 27 28 27 28 28 29 27 27.7 196

P15C 30.0 31.0 29.0 30.0 29.0 31.0 29.0 30.0 31.0 30.0 30 231

P20C 27.0 27.0 27.0 27.0 28.0 28.0 28.0 27.0 28.0 28.0 27.5 194

P25C 29.0 32.0 29.0 29.0 29.0 29.0 32.0 29.0 29.0 30.0 29.7 226

P30C 35.0 35.0 35.0 34.0 31.0 30.0 34.0 31.0 34.0 34.0 33.3 291

P35C 32.0 37.0 37.0 32.0 32.0 35.0 32.0 37.0 35.0 32.0 34.1 307

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8C 40.5 39 40 40 40.5 39 39 41 40 40 39.9 192

P15C 43.0 43.0 43.0 43.0 43.0 43.0 43.5 43.5 43.5 43.5 43.2 225

P20C 41.0 42.0 44.5 41.0 42.5 42.0 41.0 41.5 41.5 41.0 41.8 211

P25C 42.0 46.0 45.0 46.5 46.0 44.5 42.0 46.5 45.0 42.0 44.6 241

P30C 50.5 51.0 48.0 48.0 48.5 48.0 49.5 48.0 48.0 48.5 48.8 295

P35C 48.0 48.0 50.0 48.0 54.5 47.5 48.0 48.5 50.5 50.5 49.4 304

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8C 24 24 24 23 24 23 23 24 23 23 23.5 186

P15C 28.0 26.0 26.0 28.0 26.0 28.0 28.0 27.0 26.0 26.0 26.9 235

P20C 25.0 25.0 24.0 25.0 26.0 25.0 25.0 26.0 25.0 26.0 25.2 209

P25C 29.0 25.0 24.0 29.0 29.0 26.0 24.0 24.0 25.0 29.0 26.4 227

P30C 31.0 26.0 27.0 31.0 28.0 32.0 28.0 28.0 29.0 28.0 28.8 269

P35C 30.0 29.0 30.0 31.0 33.0 32.0 31.0 28.0 28.0 31.0 30.3 299

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8C 39 40 38 40 41 40 41 40 40 39 39.8 192

P15C 43.0 44.5 43.0 44.0 44.0 42.0 44.0 43.0 43.0 43.0 43.4 228

P20C 40.0 40.5 41.0 43.0 43.0 42.0 41.0 40.0 42.5 42.0 41.5 208

P25C 45.0 47.0 46.5 47.0 47.5 47.5 44.0 47.0 44.0 46.0 46.2 260

P30C 51.5 51.5 47.0 47.0 48.0 49.5 47.0 51.0 46.5 47.5 48.7 294

P35C 52.0 50.0 51.0 51.0 52.0 52.0 50.0 51.0 52.0 52.0 51.3 333

179

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8C 22 21 24 23 23 22 21 21 22 21 22 132

G15C 25.0 25.0 25.0 27.0 30.0 30.0 28.0 29.0 29.0 29.0 27.7 196

G20C 28.0 29.0 29.0 32.0 32.0 31.0 31.0 28.0 28.0 32.0 30 231

G25C 30.0 29.0 29.0 31.0 29.0 29.0 31.0 29.0 31.0 29.0 29.7 226

G30C 28.0 28.0 30.0 28.0 28.0 28.0 30.0 28.0 28.0 30.0 28.6 209

G35C 30.0 30.0 30.0 31.0 30.0 32.0 32.0 32.0 29.0 32.0 30.8 244

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8C 32.0 33.0 32.5 34.0 31.0 30.0 30.5 31.5 30.0 31.0 31.6 129

G15C 41.0 42.0 39.0 43.5 39.0 40.0 41.0 40.0 41.0 41.0 40.8 201

G20C 44.0 43.5 42.0 43.0 44.5 44.0 41.0 44.0 42.0 42.0 43 223

G25C 46.0 43.5 42.0 46.5 46.5 44.0 43.0 45.5 44.5 43.0 44.5 240

G30C 44.0 44.5 40.5 42.0 41.0 44.0 43.0 44.0 43.5 41.5 42.8 221

G35C 46.0 46.5 46.0 46.0 49.5 48.0 48.5 46.0 49.5 49.5 47.6 278

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8C 18 17 19 20 19 18 18 19 20 19 18.7 133

G15C 25.0 21.0 25.0 26.0 21.0 25.0 22.0 22.0 22.0 24.0 23.3 183

G20C 24.0 27.0 28.0 26.0 24.0 26.0 27.0 27.0 26.0 26.0 26.1 223

G25C 26.0 27.0 28.0 25.0 25.0 29.0 29.0 27.0 27.0 28.0 27.1 239

G30C 30.0 29.0 26.0 30.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 26.0 27.1 239

G35C 31.0 28.0 31.0 29.0 28.0 32.0 30.0 29.0 28.0 28.0 29.4 280

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8C 31 30 30.5 32 31 30.5 30 33 32 31 31.1 126

G15C 40.0 40.0 39.0 40.5 40.0 41.0 40.0 39.0 40.0 39.5 39.9 192

G20C 44.0 43.5 43.0 44.0 44.5 44.0 41.0 44.0 44.5 44.5 43.7 231

G25C 43.0 43.5 45.5 43.0 43.0 43.0 43.0 44.0 45.0 43.0 43.6 230

G30C 41.5 40.0 41.0 43.0 41.5 41.0 40.0 41.0 40.0 41.5 41.1 204

G35C 46.0 50.0 46.0 48.5 46.0 53.5 47.0 53.0 46.5 51.0 48.8 295

180

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8C 28 28 28 26 28 28 27 27 28 27 27.5 194

S15C 27 28 27 27 28 27 27 28 29 28 27.6 195

S20C 29 28 29 30 29 30 29 30 29 30 29.3 220

S25C 29 30 29 31 29 28 28 29 31 29 29.3 220

S30C 32 33 31 32 35 32 32 35 32 33 32.7 279

S35C 32 32 34 36 36 35 32 32 34 32 33.5 295

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8C 42.5 39 42 42 39.5 40 42 39 40 40 40.6 199

S15C 41 42 40 42 41 40 44 42 40 42.5 41.5 208

S20C 44 44 41 41 43 40 42 44 43 43 42.5 218

S25C 46 46 46 46 46 46 46.5 46 46 46 46.1 259

S30C 46 46 46 46 46.5 47 47 47 46.5 46 46.4 263

S35C 51 52 50 52 51.5 50 51.5 50 51.5 50.5 51 328

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8C 24 25 23 23 24 24 23 26 22 24 23.8 190

S15C 25 25 25 24 25 24 23 24 25 25 24.5 199

S20C 26 28 28 25 28 26 27 26 26 25 26.5 229

S25C 30 27 27 30 29 27 30 27 30 27 28.4 261

S30C 28 29 29 30 29 29 32 32 30 29 29.7 286

S35C 31 29 29 29 30 30 29 29 29 29 29.4 280

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas en campo Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8C 38 39 39 38.5 39 38.5 39 39 38 39.5 38.8 183

S15C 39.5 41 38 38.5 41.5 41.5 39.5 40 38 39.5 39.7 191

S20C 44 40 40 42 40 41 40 42.5 43.5 40 41.3 206

S25C 44 47 44.5 44 44 45 47.5 44.5 45.5 47 45.3 249

S30C 50 48 48 48 48 49 50 50.5 49.5 50.5 49.2 301

S35C 52 52 52 50 52 52 50 50 50 52 51.2 331

181

Equipo: Matest

Especificación: Elementos

Cara: Superior

LECTURAS MATEST

Elemento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

Columna 29 28 29 29 28 29 29 30 29 29 28.9 271

Viga 31 29 31 30 32 32 31 31 33 32 31.2 318

Losa 1 33 34 33 34 33 34 33 34 34 34 33.6 376

Equipo: Proceq

Especificación: Elementos

Cara: Superior

LECTURAS PROCEQ

Elemento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

Columna 46 46 45 45 46 45 45.5 45 45.5 45 45.4 251

Viga 50 49 48 49 50 49 49 49 48 50 49.1 299

Losa 1 53.5 52 53.5 52.5 52.5 53 53 51 53 52 52.6 354

Equipo: Matest

Especificación: Elementos

Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

Elemento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

Columna 30 31 30 30 30 30 31 30 31 30 30.3 236

Viga 31 33 32 33 31 33 32 33 31 32 32.1 267

Losa 1 34 35 33 34 35 33 34 35 33 34 34 305

Equipo: Proceq

Especificación: Elementos

Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

Elemento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

Columna 46 45.5 46 46 45.5 45.5 45.5 46 46 45.5 45.8 255

Viga 50 49 50 48.5 49 50 49 49 50 48.5 49.3 302

Losa 1 53 51.5 52 52.5 53 52.5 53 51.5 53 53 52.5 352

182

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8L 28 26 26 26 28 28 28 26 28 26 27 187

P15L 30.0 32.0 31.0 31.0 31.0 32.0 31.0 32.0 31.0 32.0 31.3 253

P20L 27.0 27.0 27.0 27.0 27.0 27.0 29.0 27.0 29.0 29.0 27.6 195

P25L 31.0 29.0 32.0 30.0 30.0 33.0 31.0 33.0 29.0 29.0 30.7 242

P30L 33.0 32.0 31.0 33.0 31.0 32.0 33.0 31.0 32.0 32.0 32 265

P35L 33.0 33.0 33.0 33.0 35.0 33.0 36.0 36.0 36.0 36.0 34.4 314

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8L 39.5 39 39 39 39 39.5 39.5 39 39 39.5 39.2 186

P15L 44.5 45.5 45.5 44.5 45.5 44.5 44.5 45.0 45.0 45.5 45 246

P20L 40.0 39.0 38.5 40.0 40.0 39.0 39.5 40.0 38.5 40.0 39.5 189

P25L 44.0 44.0 43.5 44.0 44.0 44.5 43.0 44.5 44.0 44.5 44 234

P30L 47.0 46.5 46.5 46.5 46.5 47.0 46.5 46.0 46.5 46.0 46.5 264

P35L 53.0 53.0 53.0 55.5 55.0 56.0 53.0 53.0 56.0 53.0 54.1 380

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8L 25 25 24 22 22 24 24 25 22 25 23.8 190

P15L 30.0 30.0 29.0 29.0 29.0 30.0 29.0 29.0 29.0 28.0 29.2 277

P20L 29.0 25.0 25.0 26.0 25.0 25.0 29.0 29.0 29.0 26.0 26.8 234

P25L 29.0 27.0 29.0 27.0 28.0 30.0 26.0 29.0 27.0 27.0 27.9 253

P30L 32.0 30.0 28.0 28.0 32.0 31.0 29.0 28.0 29.0 28.0 29.5 282

P35L 34.0 34.0 33.0 35.0 33.0 35.0 35.0 33.0 35.0 35.0 34.2 392

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

P8L 39 40 40 39 39 40 39.5 40 40.5 39.5 39.7 191

P15L 52.0 48.5 47.0 52.0 50.5 47.0 50.5 51.0 47.0 49.0 49.5 305

P20L 43.0 44.5 45.0 42.0 44.0 42.0 45.0 45.0 42.0 43.5 43.6 230

P25L 44.0 45.0 44.0 45.0 45.0 45.0 44.0 45.0 45.0 44.0 44.6 241

P30L 50.0 47.0 49.0 47.0 47.0 47.0 50.0 48.5 48.5 49.0 48.3 288

P35L 53.5 51.5 54.0 54.5 54.0 54.5 55.0 53.0 55.5 51.5 53.7 373

183

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8L 22 23 22 23 22 23 23 23 23 22 22.6 137

G15L 28.0 28.0 28.0 29.0 28.0 29.0 28.0 29.0 28.0 28.0 28.3 205

G20L 27.0 30.0 27.0 31.0 27.0 27.0 28.0 27.0 27.0 27.0 27.8 198

G25L 30.0 30.0 30.0 33.0 34.0 30.0 31.0 30.0 30.0 30.0 30.8 244

G30L 30.0 29.0 30.0 29.0 29.0 29.0 29.0 31.0 29.0 29.0 29.4 221

G35L 32.0 34.0 31.0 34.0 31.0 31.0 34.0 31.0 31.0 31.0 32 265

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8L 33 31 30.5 31 33 30.5 33 33 31 31 31.7 130

G15L 41.0 43.0 41.0 41.0 43.0 43.0 41.0 43.0 41.0 41.0 41.8 211

G20L 41.5 41.5 42.0 42.0 40.0 42.0 41.5 41.0 41.0 41.5 41.4 207

G25L 45.5 45.0 45.0 45.5 43.0 45.0 44.0 45.5 45.5 43.0 44.7 242

G30L 40.5 42.5 41.0 41.0 40.5 40.0 41.0 45.5 44.0 40.5 41.7 210

G35L 49.5 50.5 48.5 50.0 48.0 49.5 48.0 48.5 48.5 51.0 49.2 301

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8L 18 19 22 19 21 18 22 21 19 18 19.7 142

G15L 26.0 26.0 26.0 26.0 27.0 29.0 27.0 29.0 26.0 27.0 26.9 235

G20L 27.0 27.0 27.0 27.0 32.0 29.0 30.0 27.0 31.0 31.0 28.8 269

G25L 30.0 28.0 30.0 33.0 31.0 32.0 28.0 28.0 32.0 33.0 30.5 303

G30L 29.0 27.0 27.0 29.0 27.0 27.0 27.0 29.0 29.0 27.0 27.8 251

G35L 29.0 31.0 30.0 30.0 29.0 30.0 29.0 31.0 30.0 29.0 29.8 288

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

G8L 33 33 36 34 33 36.5 35.5 33 33 35 34.2 146

G15L 43.5 39.0 43.0 39.0 43.0 42.5 43.0 42.0 41.5 45.0 42.2 215

G20L 40.5 43.0 42.5 41.5 41.0 45.5 40.5 40.0 44.0 42.0 42.1 214

G25L 47.0 49.0 51.0 50.0 47.5 49.5 47.0 47.0 51.5 49.0 48.9 296

G30L 41.5 45.0 45.0 43.5 42.5 45.5 45.0 45.0 42.0 45.0 44 234

G35L 48.0 49.0 48.5 48.5 46.0 46.0 46.0 47.0 48.0 46.5 47.4 276

184

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8L 28 26 28 26 28 26 26 28 26 26 26.8 184

S15L 27 28 28 28 29 28 29 27 27 27 27.8 198

S20L 30 31 31 31 29 30 30 27 30 29 29.8 227

S25L 31 32 30 30 31 31 30 30 31 31 30.7 242

S30L 33 32 29 31 33 30 31 31 36 29 31.5 256

S35L 32 31 31 32 31 32 32 31 32 31 31.5 256

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Lateral

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8L 37 37 36 37 36.5 36.5 36.5 37 36 37 36.7 165

S15L 41 39 41 39 39 39 39 39 41 39 39.6 190

S20L 41 45 45.5 43 41.5 41 45 45 41 45 43.3 227

S25L 45 45.5 44.5 44 44.5 44 44 44 44.5 45 44.5 240

S30L 50 50 46.5 47 47.5 46 46 50 48 46 47.7 280

S35L 50 49 48 51.5 48 48 48 48.5 48 52 49.1 299

Equipo: Matest

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS MATEST

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8L 22 24 22 23 24 23 23 24 23 24 23.2 182

S15L 24 24 25 24 24 24 25 24 25 24 24.3 196

S20L 30 29 29 30 29 31 29 31 29 31 29.8 288

S25L 29 29 31 29 29 30 33 29 31 29 29.9 290

S30L 33 31 32 30 34 33 33 30 30 30 31.6 327

S35L 30 29 30 30 30 30 30 30 30 29 29.8 288

Equipo: Proceq

Especificación: Vigas curadas laboratorio Cara: Inferior

LECTURAS PROCEQ

VIGA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X fc

- - - - - - - - - - - kg/cm2

S8L 38 36.5 36.5 37 36.5 36.5 38 38 36.5 36.5 37 167

S15L 40.5 41 43 40 42 41.5 42 43.5 40 41 41.5 208

S20L 44 44.5 44 48 47 45.5 46.5 47 44.5 46 45.7 254

S25L 44 45 44 44.5 44 44.5 48 44 47.5 46 45.2 248

S30L 49.5 49.5 49.5 48 49.5 52 50.5 51 52 48 50 312

S35L 50 50 50 50 50 51 51.5 50 50 51.5 50.4 319