universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · ii cortez mejía, maría eugenia (año...

162
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA EN EL PROCESO DE NOMINA Y DISTRIBUTIVO DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA ECUATORIANA EDUCACIÓN. UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO FISCAL 2015. AUTORA: MARÍA EUGENIA CORTEZ MEJÍA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: DR. FELIX SORIA TEJADA [email protected] QUITO, DM. MAYO 2015

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORÍA DE GESTIÓN A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

FINANCIERA EN EL PROCESO DE NOMINA Y DISTRIBUTIVO DEL

PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS

CHILLOGALLO A LA ECUATORIANA EDUCACIÓN.

UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO FISCAL

2015.

AUTORA: MARÍA EUGENIA CORTEZ MEJÍA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA,

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTOR: DR. FELIX SORIA TEJADA

[email protected]

QUITO, DM. MAYO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

ii

Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la

Unidad Administrativa Financiera en el proceso de nómina y

distributivo del personal de la Dirección Distrital Parroquias

Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación ubicado en la

Ciudad de Quito. Durante el Periodo Fiscal 2015. Trabajo de

investigación para optar por el Título de Ingeniera en

Contabilidad y Auditoría. Facultad de Ciencias Administrativas.

Quito: UCE. 148 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

iii

DEDICATORIA

Durante estos años de estudio hay personas que han estado a mi lado motivándome,

brindándome su apoyo y su amor, es por eso que quiero dedicar mi tesis a cada uno de ellos:

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y estar conmigo en cada paso que doy, por

fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas

que han sido mi soporte y compañía durante toda mi vida.

A mis Padres por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por los ejemplos de

perseverancia y constancia, por la motivación constante y por el amor que me han demostrado a

cada instante.

A mi Esposo por el amor que me brinda día a día, por motivarme, por su apoyo incondicional,

por estar presente en los momentos más difíciles de mi vida y en estos años de carrera, por su

paciencia y por su comprensión.

A mi Hijos por ser el motor que me impulsa para seguir con fortaleza.

Finalmente a todas las personas que he conocido durante mi carrera y que me dieron palabras

de aliento y apoyo.

María Eugenia

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

iv

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi inmensa gratitud a la Universidad Central del Ecuador por haberme

brindado la oportunidad de formar parte de esta prestigiosa institución, a la Facultad de

Ciencias Administrativas, Escuela de Contabilidad y Auditoría y a cada uno de los Maestros por

haberme impartido sus conocimientos a lo largo de mi vida universitaria.

Al Dr. Félix Soria, Director de Tesis, quien con su experiencia y conocimientos supo guiarme

y asesorarme en cada fase del desarrollo de mi tesis.

Ma. Eugenia

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, María Eugenia Cortez Mejía, en calidad de autora de la Tesis realizada sobre “Auditoria

de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de distributivo y nómina de la

Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación”, por la

presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, a hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, junio del 2015

María Eugenia Cortez Mejía

CC. 0401288964

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentada por el / la Señorita

María Eugenia Cortez Mejía para optar por el título profesional cuyo tema es: “AUDITORIA DE

GESTIÓN A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA EN EL PROCESO DE

DISTRIBUTIVO Y NOMINA DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL

PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA ECUATORIANA EDUCACIÓN EN EL

PERIODO 2015”, la misma que reúne los requerimientos, y los méritos suficientes para ser

sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito DM, Junio de 2015.

Dr. Félix Soria Tejada

C.C. 1712658715

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. v

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................... vi

CONTENIDO ................................................................................................................................. viii

ÍNDICES DE FIGURAS .................................................................................................................... x

ANEXOS........................................................................................................................................... xi

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ xii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPITULO I ...................................................................................................................................... 2

1 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL ............................................................................ 2

1.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ....................................................................... 2

1.1.1 Ministerio de Educación ..................................................................................................... 2

1.1.2 Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación .............. 5

1.1.3 Unidad Administrativa Financiera ..................................................................................... 9

1.1.4 Base Legal .......................................................................................................................... 9

1.1.5 Misión ................................................................................................................................ 9

1.1.6 Visión ............................................................................................................................... 10

1.1.7 Valores ............................................................................................................................. 10

1.1.8 Objetivos .......................................................................................................................... 11

1.1.9 Estrategias ........................................................................................................................ 11

1.1.10 Procedimientos ................................................................................................................. 11

1.2 IMPORTANCIA DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ................................ 16

1.2.1 Auditoria de Gestión ........................................................................................................ 16

1.2.2 Diferencias con otras Auditorias ...................................................................................... 18

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

ix

1.2.3 Beneficios de la Auditoria de Gestión .............................................................................. 19

1.2.4 Metodología de la Auditoria de Gestión .......................................................................... 19

1.2.5 Fases de la Auditoria de Gestión ...................................................................................... 22

1.2.6 Herramientas de la Auditoria de Gestión ......................................................................... 27

2 CAPITULO: EJECUCIÓN Y CONTROL....................................................................... 27

2.1 Apoyo de la alta Dirección ............................................................................................... 27

2.2 Participación del personal ................................................................................................ 28

2.3 Preparación de equipos de trabajo para el seguimiento y control .................................... 28

2.4 Socialización de la propuesta ........................................................................................... 29

2.5 Plan de capacitación según propuesta .............................................................................. 29

2.6 Desarrollo de liderazgo participativo ............................................................................... 29

2.7 Diseño de sistema de control de gestión .......................................................................... 30

2.8 Responsabilidad social empresarial.................................................................................. 32

3 CAPITULO: PROPUESTA ............................................................................................. 42

3.1 Estrategia General Propuesta ........................................................................................... 42

3.1.1 Flujo grama del proceso ................................................................................................... 42

4 CAPITULO: DESARROLLO DEL TEMA PROPUESTO ............................................. 43

4.1 Caso Práctico .................................................................................................................... 43

5 CAPÍTULO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 116

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Nuevo Modelo de gestión Educativa. En “Ministerio de Educación”, 2013 ................... 2

Figura 1.2. Concepto de Modelo de gestión Educativa. En “Ministerio de Educación”, 2013 ........ 3

Figura 1.3 Codificación de Distrito Educativo. En “Ministerio de Educación” 2013....................... 5

Figura 1.4 Cadena de Valor. En “Ministerio de Educación” 2013 ................................................ 13

Figura 1.5 Figura 1.6 Mapa de procesos. En “Ministerio de Educación” 2013 ........................... 14

Figura 1.7 Estructura Orgánica de Dirección Distrital.. En “Ministerio de Educación” 2013 ........ 15

Figura 4.1 Índice de Archivo Permanente. ...................................................................................... 45

Figura 4.2 Hoja de marcas............................................................................................................... 49

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

xi

ANEXOS

ANEXO A: Evaluación de Desempeño ......................................................................................... 122

ANEXO B: Tabulación de Indicadores .......................................................................................... 123

ANEXO C: Manual de Calidad ...................................................................................................... 124

ANEXO D: Manuel de Sistema de Gestión ................................................................................... 133

ANEXO E: Medición, análisis y mejora de procesos .................................................................... 141

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

xii

RESUMEN EJECUTIVO

“AUDITORÍA DE GESTIÓN A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA EN EL

PROCESO DE NOMINA Y DISTRIBUTIVO DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL

PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA ECUATORIANA EDUCACIÓN”

Se ha realizado un documento sobre la Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera

en el proceso de nómina y distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la

Ecuatoriana Educación, por el período durante el año 2015, con el objeto de que sea una guía para

el ejercicio de la auditoría de gestión y de cuya aplicación se busca establecer si la

administración de Talento Humano proporciona seguridad razonable en cuanto a la consecución de

los objetivos relacionados con la economía, eficacia y la eficiencia de la gestión y el cumplimiento

de las disposiciones legales y demás normas aplicables.

El presente trabajo contiene varios temas que han sido estudiados partiendo de los aspectos

generales de la institución auditada, el marco conceptual de la auditoría, las especificaciones la

auditoría de gestión, la auditoría de gestión de Talento Humano y un caso práctico de auditoría de

gestión a la administración de Talento Humano y como resultado de este trabajo de investigación

se obtienen varias conclusiones y recomendaciones que se espera que la Institución las acoja.

A continuación se presentan las palabras claves relacionadas con el contenido de la tesis:

PÚBLICO

AUDITORÍA

GESTIÓN

INDICADORES

ADMINISTRACIÓN

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

xiii

ABSTRACT

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

1

INTRODUCCIÓN

El Talento Humano es el Talento más importante de una entidad, por lo que debe ser tratado y

dirigido a dar su mejor rendimiento. Es responsabilidad de la Dirección el encaminar a su personal

a realizar un trabajo eficiente y eficaz.

La administración del Talento Humano constituye un gran eje de dirección y control ya que es el

responsable de fomentar el ambiente ético de profesionalismo fortaleciendo las prácticas diarias.

Esto es visible cuando se cumple cada paso de una correcta ejecución de procesos de planificación,

clasificación reclutamiento y selección del personal, capacitación y evaluación de su desempeño

promoviendo la aplicación de principios de justicia e igualdad, así como el apego a la normativa

legal vigente.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

2

CAPITULO I

1 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

1.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.1.1 Ministerio de Educación

Los antecedentes del Ministerio de Educación se remontan en el año de 1830 cuando la entidad

encargada del sistema educativo era la Dirección General de Estudios, organización que se adaptó a

la constitución de ese año.

Figura 1.1 Nuevo Modelo de gestión Educativa. En “Ministerio de Educación”, 2013

El Nuevo Modelo de Gestión Educativa (NMGE) es un proyecto que inició su gestión en enero de

2010, y plantea la reestructuración del Ministerio de Educación para garantizar y asegurar el

cumplimiento del derecho a la educación. Es decir, busca influir de manera directa sobre el acceso

universal y con equidad a una educación de calidad y calidez, lo que implica ejecutar procesos de

desconcentración desde la Planta Central hacia las zonas, distritos y circuitos, para fortalecer los

servicios educativos y aproximarlos hacia la ciudadanía, atendiendo las realidades locales y

culturales.

Desconcentración del Ministerio de Educación

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

3

Desconcentrar significa transferir competencias para articular procesos, productos y

servicios en los niveles territoriales, y con ello se consigue la garantía efectiva de los

derechos ciudadanos, en este caso, el derecho a la educación.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe – LOEI en su Capítulo Cuarto,

Artículo 25, establece que los niveles de gestión de la Autoridad Educativa Nacional son

cuatro:

(Asamblea Nacional, 2011)

Nivel central intercultural

Nivel zonal intercultural y bilingüe

Nivel distrital intercultural y bilingüe

Circuito educativo intercultural y bilingüe

Figura 1.2. Concepto de Modelo de gestión Educativa. En “Ministerio de Educación”, 2013

¿Para qué desconcentrar?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

4

Los procesos de descentralización y desconcentración implican fuertes cambios

institucionales, para adecuar las organizaciones a las nuevas tareas y responsabilidades

sociales.

Para que las instituciones educativas estén articuladas a un mismo proyecto

educativo, que responda a las necesidades de la población local.

Para instalar una administración educativa en territorio con autonomía financiera y

con capacidades de respuesta a necesidades urgentes. Toma de decisiones

oportunas y eficaces, sin centralismo.

Para que la ciudadanía acceda a los servicios educativos, de forma más cercana,

ágil y eficiente, a través de ventanillas de servicio.

Para aprovechar de manera eficaz y eficiente todas las capacidades instaladas en los

diferentes niveles de gestión.

Para que exista Micro planificación en cada uno de los distritos educativos, para

racionalizar la oferta y la demanda.

Zonas, distritos y circuitos

La implementación del Nuevo Modelo de Gestión Educativa está en desarrollo progresivo

en todo el territorio ecuatoriano, incluye las 9 Zonas Educativas (Subsecretarías de Quito y

Guayaquil), los 140 distritos educativos y 1.117 circuitos educativos. Y todas las áreas,

secciones y direcciones del Ministerio de Educación.

La población objetivo abarca todos los usuarios del Sistema Nacional de Educación,

incluyendo estudiantes y ex estudiantes de todos los niveles y modalidades, docentes y

autoridades de establecimientos fiscales, fiscomisionales y particulares del Ecuador.

Adicionalmente, abarca a todos los funcionarios del Ministerio de Educación del Nivel

Central, de las Coordinaciones Educativas Zonales y de las Direcciones Provinciales de

Educación Hispanas y Bilingües que se encuentran en transición hacia los distritos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

5

1.1.2 Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

Según Acuerdo No. 054-12 del 25 de enero del 2012 en el Art. 1.- se acuerda,

Crear, dentro de la jurisdicción de la Subsecretaria de Educación del Distrito de

Quito, el “·Distrito educativo intercultural y bilingüe “Chillogallo, Guamaní,

Quitumbe, Turubamba, La Ecuatoriana”, ubicado en el Cantón Quito, provincia

de Pichincha; con la estructura orgánica, atribuciones y responsabilidades

determinadas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del

Ministerio de Educación, expedido con Acuerdo Ministerial 020 de 25 de enero de

2012, y con competencia en la circunscripción territorial definida por la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo mediante Oficio No. SENPLADES-SGDE-

2011-0106 del 07 de junio de 2011. Su sede estará situada en el Cantón Quito

Ciudadela Martha Bucaram Calle S41C OE6-228 y Calle OE7, junto a los predios

del Colegio Arturo Borja.

(Ministerio de Educación, 2012)

Distrito es un nivel desconcentrado, que generalmente coincide con el área geográfica de un cantón

o unión de cantones (de 1 a máximo 4), y contiene de uno a máximo 28 circuitos educativos. En

este nivel se brindan los servicios educativos de manera cercana a la ciudadanía, siguiendo los

lineamientos definidos por el Nivel Central, así como la planificación que se desprende del Nivel

Zonal.

Todos los distritos poseen una Unidad Administrativa Distrital ubicada en el ámbito cantonal.

Mientras que, en el caso de los cantones grandes como Guayaquil, Quito, Cuenca, Santo Domingo,

Ambato las direcciones distritales se organizan en diversas parroquias. Para identificar a cada

distrito y a los circuitos que lo integran, se les asignó un código, como por ejemplo, 05D05C03.

Figura 1.3 Codificación de Distrito Educativo. En “Ministerio de Educación” 2013

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

6

A partir del funcionamiento de las 9 Coordinaciones Zonales, actualmente el Ministerio de

Educación avanza con la construcción, amueblamiento y equipamiento de las Unidades

Administrativas Distritales en todo el territorio nacional, según cronogramas y

planificación previstos. Actualmente, son varias las Direcciones Distritales que funcionan

con infraestructura nueva.

Concretamente, las Unidades Administrativas Distritales están más cerca de la ciudadanía,

que accederá a través de ventanillas a varios servicios como:

Para la ciudadanía

Refrendación y legalización de títulos para estudiantes que culminaron el

bachillerato.

Solicitud de cupo en las instituciones del sistema educativo.

Recepción de denuncias y/o quejas sobre irregularidades en el sistema educativo,

así como peticiones ciudadanas.

Solicitud de certificados de pases de año o culminación de educación básica.

Entrega de reporte de calificaciones.

Solicitud de recalificación de exámenes, a través de la institución educativa.

Respuestas a consultas jurídicas en el ámbito educativo.

Validación y homologación de estudios realizados en el exterior.

Solicitud de pase o transferencia del estudiante a otra escuela o colegio, del mismo

régimen escolar, siempre y cuando esté entre los primeros seis meses del año

lectivo.

Para docentes y personal administrativo

Entrega de certificado de tiempo de servicio, de remuneración, de no haber sido

sancionado, de no estar inmerso en sumario administrativo.

Activación de clave para el IESS.

Solicitud de factibilidad para realizar una comisión de servicios.

Solicitud de vacaciones, previa autorización del jefe/a inmediato superior.

Solicitud de permisos y licencias (calamidad doméstica, maternidad, paternidad,

lactancia, estudios, etc.)

Categorización de docentes (escalafón).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

7

Para instituciones educativas

Certificación y reimpresión de acuerdos de creación de establecimientos.

Solicitud para la asignación de textos, alimentos y uniformes.

Solicitud para contratación de personal (docentes, personal administrativo, etc.)

Solicitud para soporte técnico para laboratorios de informática.

Certificado de cumplimiento de estándares educativos.

Registro de calificaciones de los estudiantes en todos los niveles.

Certificación de registro de nombres de autoridades, representantes legales y

secretarias.

Registro de organismos escolares para garantizar la participación de la comunidad

(Gobierno Escolar, Consejo Ejecutivo, Junta General, de Profesores, de Directores

de Área).

Autorización de costos de matrícula y pensiones en establecimientos particulares y

fiscomisionales.

Presentación de demandas por incumplimiento a la normativa legal vigente.

Solicitud de atención en infraestructura y equipamiento.

Solicitud para creación de personería jurídica, reformas, etc.

Certificado del estado de las organizaciones de personas jurídicas sin fines de lucro

(fundaciones, centros de estudios, cooperativa, etc.)

Aprobación del distributivo de trabajo de instituciones educativas.

Creación, cierre, traslado y reorganización de la oferta educativa.

Fiscalización y fiscomisionalización de establecimientos educativos.

El circuito educativo

Según el Art. 30 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el “circuito educativo

intercultural y bilingüe es un conjunto de instituciones educativas públicas, particulares y

fiscomisionales, en un espacio territorial delimitado, conformado según criterios

poblacionales, geográficos, étnicos, lingüísticos, culturales, ambientales y de

circunscripciones territoriales especiales”.

(Asamblea Nacional, 2011)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

8

El circuito es intercultural y bilingüe porque fomenta la convivencia de instituciones

educativas bilingües con las denominadas interculturales (anteriormente hispanas).

En tal virtud, el Nuevo Modelo de Gestión Educativa se implementa a partir del

reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Por tanto, el circuito educativo estará

siempre conformado por escuelas y colegios de ambas jurisdicciones, salvo en aquellos

casos, en donde existe presencia únicamente de nacionalidades y pueblos indígenas.

Los establecimientos públicos que conforman el circuito están vinculados a una Entidad

Operativa Desconcentrada-EOD (sede administrativa) que gestiona los Talentos y la

ejecución presupuestaria.

En suma, el circuito es una ´estrategia institucional de desconcentración´ que persigue

objetivos como:

Universalización de la Educación Inicial y Básica.

Incremento de escolarización en el Bachillerato.

Inclusión educativa.

Disminución de trayectos escolares (establecimiento cercano a casa).

Racionalización de servicios educativos de conformidad con población y territorio.

Gobernabilidad del sistema educativo.

Participación ciudadana.

Una de las competencias atribuidas al circuito educativo es el dotación de equipamiento a

los centros educativos que son de su jurisdicción, como textos, desayuno escolar,

computadoras.

Entre los servicios que brindará el circuito educativo constan:

Oferta educativa completa, mantenimiento, reparación de infraestructura y

equipamiento educativo.

Dotación de Talentos educativos (uniformes, textos, alimentos, etc.).

Biblioteca, aulas tecnológicas, laboratorios de ciencias y de lenguas para

estudiantes y la comunidad.

Canchas para incentivar el deporte comunitario.

Asesoría educativa a establecimientos públicos y fiscomisionales.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

9

Apoyo a la inclusión educativa en establecimientos públicos, mediante

psicopedagogos, (identificación y referencia de estudiantes con necesidades

educativas especiales, apoyo a docentes y a familias para la inclusión).

1.1.3 Unidad Administrativa Financiera

Según Acuerdo 020-12 del 25 de enero del 2012, se acuerda expedir el Estatuto

Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.

(Ministerio de Educación, 2012)

1.1.4 Base Legal

Acuerdo Ministerial No. 020-12 – ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN

ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ley Orgánica de Servicio Público (26122)

ACUERDO 020-12 / Estatuto Orgánico de Expedición por Procesos del Ministerio

de Educación (27416)

ACUERDO 402-12 / Expedir la política de evaluación por reestructura de los

servidores públicos (22531)

ACUERDO 481-12 / Determinar nombres y denominaciones de las Direcciones

Distritales de Educación (16198)

Listado Instituciones Educativas distribuidas por zona, distrito y circuito (95617)

Desglose general de direcciones distritales de educación (Septiembre 2013)

(39490)

Ubicación Direcciones Distritales Temporales (Septiembre 2013) (22943)Listado

direcciones distritales con infraestructura nueva en funcionamiento (26838)

Guía de Reordenamiento de la Oferta Educativa (10526)

1.1.5 Misión

Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las

habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

10

niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la

plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes

para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la

unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

1.1.6 Visión

El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con

calidad, calidez, integral, holística, crítica, participativa, democrática, inclusiva e

interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con

identidad y pertinencia cultural que satisface las necesidades de aprendizaje individual y

social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y

que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación.

1.1.7 Valores

Honestidad, para tener comportamientos transparentes honradez, sinceridad, autenticidad,

integridad con nuestros semejantes y permitir que la confianza colectiva se transforme en

una fuerza de gran valor.

Justicia, para reconocer y fomentar las buenas acciones y causas, condenar aquellos

comportamientos que hacen daño a los individuos y a la sociedad, y velar por la justicia a

fin de que no se produzcan actos de corrupción.

Respeto, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, al

ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la

memoria de nuestros antepasados.

Paz, para fomentar la confianza en nuestras relaciones con los demás, para reaccionar con

calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, y para reconocer la dignidad y los

derechos de las personas.

Solidaridad, para que los ciudadanos y ciudadanas colaboren mutuamente frente a

problemas o necesidades y se consiga así un fin común, con entusiasmo, firmeza, lealtad,

generosidad y fraternidad.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

11

Responsabilidad, para darnos cuenta de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o

dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los demás, y como garantía de los

compromisos adquiridos.

Pluralismo, para fomentar el respeto a la libertad de opinión y de expresión del

pensamiento, y para desarrollar libremente personalidad, doctrina e ideología, con respeto

al orden jurídico y a los derechos de los demás.

1.1.8 Objetivos

Universalización de la educación Inicial de 3 a 5 años

Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo

Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el

75% de los jóvenes en la edad correspondiente.

Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.

Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones

educativas de conformidad con la normativa legal pertinente.

Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un

sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del Sistema Nacional

de Educación.

Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial,

capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el

año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.

1.1.9 Estrategias

Proporcionar servicios efectivos de atención ciudadana, a la comunidad educativa,

logrando la satisfacción del usuario a través de un proceso de mejora continua.

1.1.10 Procedimientos

En base al ACUERDO 020-12 / Estatuto Orgánico de Expedición por Procesos del

Ministerio de Educación en el Título V de la Estructura por procesos del Ministerio de

Educación en el Art. 12.- Estructura por Procesos alineada a la Misión.- El Ministerio de

Educación para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, desarrolla los siguientes

procesos internos

1. Procesos Gobernantes

1.1. Direccionamiento Estratégico

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

12

1.2. Generación de políticas educativas

2. Procesos Sustantivos

2.1. Fundamentos Educativos

2.1.1. Currículo

2.1.2. Investigación Educativa

2.1.3. Estándares Educativos

2.2. Calidad y equidad educativa

2.2.1 Mejoramiento Pedagógico

2.2.2. Tecnologías para la Educación

2.2.3. Educación para la Democracia y el Buen Vivir

2.3. Desarrollo Profesional Educativo

2.3.1. Carrera Profesional Educativa

2.3.2. Formación Inicial e Inducción Profesional

2.3.3. Formación Continua

2.4. Educación Intercultural Bilingüe

2.4.1. Educación Intercultural Bilingüe

2.5. Coordinación Educativa

2.5.1. Educación Inicial Básica

2.5.2. Bachillerato

2.5.3. Educación Especial e Inclusiva

2.5.4. Educación para personas con Escolaridad Inconclusa

2.6. Administración Escolar

2.6.1. Gestión de Riesgos

2.6.2. Infraestructura Física

2.6.3. Talentos educativos

2.6.4. Operaciones y Logística

2.7. Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación

2.7.1. Asesoría a la Gestión Educativa

2.7.2. Auditoria a la Gestión Educativa

2.7.3. Regulación de la Educación

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

13

Figura 1.4 Cadena de Valor. En “Ministerio de Educación” 2013

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

14

Figura 1.5 Figura 1.6 Mapa de procesos. En “Ministerio de Educación” 2013

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

15

Figura 1.7 Estructura Orgánica de Dirección Distrital.. En “Ministerio de Educación” 2013

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

16

1.2 IMPORTANCIA DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.2.1 Auditoria de Gestión

Según el autor Alberto de la Peña Gutiérrez en su libro “Auditoria un enfoque práctico”

afirma que la auditoria es examinar hasta obtener evidencia sobre lo investigado.

La auditoría de gestión es una técnica de asesoramiento para analizar, diagnosticar y

establecer recomendaciones a las empresas, a fin de conseguir con éxito una estrategia.

Dentro de una empresa es importante que decida emprender una auditoría de gestión ya

que ayudaría a reajustar la gestión o la organización de la misma.

El concepto de auditoría de gestión es el puente y catalizador entre una auditoría financiera

y un método de servicios administrativos.

Gestión es un proceso mediante el cual la entidad asegura la obtención de Talentos y su

empleo eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. Se busca fundamentalmente

la supervivencia y el crecimiento de la entidad, se desarrolla dentro del marco que está

determinado por los objetivos y políticas establecidas por un plan estratégico e involucra

todos los niveles de responsabilidad de la entidad.

(Gutierrez, 2008)

La auditoría de gestión tiene como objetivos principales:

Evaluar los objetivos, estrategias y planes organizacionales.

Permite comprobar la veracidad de los procesos.

Permite a la Dirección realizar posibles planes de mejoramiento de eficiencia y

eficacia.

Obtener la mayor parte de evidencias con el fin de evitar irregularidades.

Controlar la existencia de políticas adecuadas y su cumplimiento dentro de los

plazos establecidos.

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles de acuerdo a lo

establecido.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

17

Verificar la existencia de métodos adecuados de operación.

Comprobar la correcta utilización de los Talentos.

Como Normas de Auditoria para el sector público ecuatoriano la Contraloría general del

Estado como organismo encargado de control fiscalización y auditoria a las entidades del

Estado es quien expedirá, regulará, aprobará y actualizará la normativa legal.

(Asamblea Nacional, 2008) (Scrib, 2011)

Dentro de las normas legales vigentes tenemos:

- Normas relacionadas con el Auditor Gubernamental

- Normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y de las

personas jurídicas de derecho privado que dispongan de Talentos públicos.

En el Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado según Decreto

Ejecutivo 0548-2003 (6/30/2003). Registro oficial 119 (7/7/2003) en el Art. 21.- Auditoria

de Gestión.- La auditoría de gestión es la acción fiscalizadora dirigida a examinar y evaluar

el control interno y la gestión , utilizando Talentos humanos de carácter multidisciplinario,

el desempeño de una institución, ente contable, o la ejecución de programas y proyectos,

con el fin de determinar si dicho desempeño o ejecución se está realizando, o se ha

realizado , de acuerdo a principios y acuerdos de economía, efectividad y eficiencia. Este

tipo de auditoria examinara y evaluara los resultados originalmente esperados y medidos

de acuerdo con los indicadores institucionales y de desempeño pertinentes.

(Contraloría General del Estado, 2003)

Constituirán objeto de la auditoria de gestión: el proceso administrativo, las actividades de

apoyo, financieras y operativas; la eficiencia, efectividad y economía en el empleo de los

Talentos humanos, materiales, financieros, ambientales, tecnológicos, y de tiempo y el

cumplimiento de las atribuciones, objetivos y metas institucionales.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

18

A diferencia de la auditoría financiera, el resultado de la fiscalización mediante la

Auditoria de Gestión no implica la emisión de una opinión profesional, sino la elaboración

de un informe amplio con los comentarios, conclusiones y recomendaciones pertinentes.

Sección 2 Normas Básicas de la Auditoria Gubernamental

Art. 24.- Planificación, ejecución y evaluación.- el ejercicio de la auditoria gubernamental

será objeto de planificación previa y de evaluación posterior de sus resultados, y se

ejecutara de acuerdo con las políticas y normas de auditoria y demás regulaciones de esta

ley.

(Contraloría General del Estado, 2003)

1.2.2 Diferencias con otras Auditorias

La auditoría de clasifica de la siguiente manera:

1. Según quien lo ejecuta:

- Interna

- Externa

2. De acuerdo a la entidad

- Pública

- Privada

3. De acuerdo a las operaciones

- Financiera

- Administrativa

- De gestión

- Ambiental

- Forense

- Ambientes Computarizados

- Obras publicas

- Examen especial

La auditoría de gestión tiene una controversial diferencia con la auditoría financiera más

que con otras auditorias.

(Contraloría General del Estado, 2003)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

19

La auditoría financiera consiste en dar una opinión objetiva de que ciertos estados

representan fielmente una situación económica-financiera; basados en los principios

contables generalmente aceptados y en base a estos principios las opiniones del auditor

son fácilmente previsibles y muy breves.

El auditor no formula recomendaciones sobre la gestión de la empresa, y si lo hace, tales

recomendaciones no se contienen en el cuerpo del informe o son de alcance limitado y sólo

se refieren a la gestión contable presupuestaria y de cumplimiento legal, no considerándose

como la base del informe.

Mientras la auditoría de gestión examina las prácticas de gestión; no existen principios de

gestión generalmente aceptados, sino que se basan en la práctica normal de gestión;

criterios de evaluación de la gestión han de diseñarse para cada proceso específico, las

recomendaciones sobre la gestión han de ser extensas y adaptadas al hecho fiscalizado,

analizando las causas de las ineficiencias y sus consecuencias.

1.2.3 Beneficios de la Auditoria de Gestión

La auditoría de gestión se radica en obtener estándares de calidad altos a través de procesos

realizados con eficiencia y eficacia de tal manera que sus resultados sean satisfactorios en

base a sus objetivos planteados. Al concentrarse en el esfuerzo de los ámbitos

organizativos y de procedimientos puntuales favorece a la entidad a subir los niveles de

eficiencia y eficacia y a conseguir los objetivos a corto plazo y resultados visibles.

Contribuye a la adaptación a los procesos a los avances tecnológicos. Beneficia a la

entidad a eliminar procesos repetitivos que retrasan el periodo de cumplimiento de

objetivos.

1.2.4 Metodología de la Auditoria de Gestión

La auditoría de gestión necesita ser lo más sistemática posible en la realización de sus

trabajos. La sistematización precisa un método de uso aplicable a cualquier área,

estructura y funciones que vayan a ser auditados.

Este tipo de auditoria consiste en un análisis profundo usando los máximos detalles a las

preguntas como: Que se quiere?, Como y cuando se quiere?, Donde?, Porque?, Que

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

20

medios se deben usar?, así como también el uso de métodos de investigación como:

Elementos que componen el sector auditado, un diagnostico detallado, determinación de

fines y medios, investigación de deficiencias y amenazas, comprobación de eficacia y

eficiencia, búsqueda de problemas, posibles soluciones, alternativas y mejora de la

situación. Este trabajo se lleva a cabo con entrevistas personales con los responsables de

las unidades o áreas involucradas en sus lugares de trabajo, lo que va a ayudar al auditor a

obtener mayor información del área auditada.

La metodología de la auditoria de gestión inicia con la denominación que se dé al informe,

para posteriormente establecer la planificación de la auditoria que consiste en el

desarrollo de un plan general en función de los objetivos planteados.

La planificación comprende cuatro fases:

a) Designación de la entidad a auditar ya sea pública o privada o el área o

unidad.- Habrá que identificar entre dos tipos de auditoria vertical u

horizontal. La vertical es de acuerdo a la integridad del análisis del área,

unidad, programa o entidad a auditar. La horizontal comprende la

verificación de determinadas funciones que afectan a las unidades

administrativas, áreas con riesgos de errores e irregularidades que recibirán

mayor atención.

b) Estudio previo.- esta fase permite conocer el área a auditar con rapidez así

como la recolección breve de información y descubrir las áreas de riesgo

con precisión a fin de conocer con mayor profundidad el área a auditar. Se

pueden usar reglamentos, normativas, informes anteriores, recomendaciones

estudiadas anteriormente.

c) Estudio preliminar.- supone el inicio de la auditoria, en donde hay que

tomar en cuenta varias cuestiones de importancia que coincidan con la

marcha del informe, como por ejemplo: dificultad de medición de índices,

existencia de índices de ineficiencia visibles, retraso en el cumplimiento,

empleados desocupados, material mal utilizado, métodos de trabajo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

21

anticuados, complicados y poco eficientes, es decir todos aquellos que

conducen al error y cuyos resultados comprometen al área auditada.

d) Programación.- consiste en la preparación de herramientas y equipo de

trabajo a emplear, coordinación con el personal del área auditada,

preparación y organización del trabajo a realizarse así como la selección del

equipo.

Una vez planificado se procede a la ejecución de todo lo planificado, en esta fase

se realiza un examen detallado de los datos como: muestreos, efectos observados,

causas, evaluaciones de los resultados. Este examen representa la parte medular de

la auditoria de gestión y comprende las siguientes actividades:

a) Recopilación de evidencias

b) Medidas del trabajo

c) Evaluación de índices de eficiencia, eficacia y economía

d) Evaluación de esfuerzos realizados para el mejoramiento de los resultados.

El resultado de estas actividades nos lleva a la valoración de los resultados y

análisis de las causas y efectos necesarios para reducir las conclusiones y

recomendaciones finales.

Por último, la auditoria de gestión culmina en la Emisión del Informe, ya que esta

será la herramienta de trabajo para la Dirección y los responsables del área

auditada y servirá para el futuro como base para evaluar y medir la gestión del área

auditada.

Para que este informe sea eficaz deberá estar sometido a normas como:

1. Exponer criterios verificados por ambas partes, hasta qué punto se han

respetado o conciliado.

2. Deben reflejarse los puntos débiles (ineficiencia, ineficacia) así como

puntos fuertes.

3. Expresar, en el caso de existir, hechos o situaciones importantes que hayan

impedido o dificultado el trabajo del auditor.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

22

4. Las conclusiones y recomendaciones deben estar redactadas de forma clara,

y precisa, evitando explicaciones ambiguas o confusas, a fin de que una

persona normalmente informada pueda fácilmente comprender.

(Contraloría General del Estado, 2011)

1.2.5 Fases de la Auditoria de Gestión

Para el desarrollo de una auditoria de gestión hay que tomar en cuenta las siguientes tres

fases:

1. Planificación

2. Ejecución

3. Comunicación de resultados

(Scrib, 2011)

PRIMERA FASE: PLANIFICACIÓN

En esta fase se deben cumplir tareas como: conocimiento de la entidad a través de la

información, aplicación de indicadores, evaluación y control interno, asignación del equipo

de trabajo y diseño de un programa de auditoria.

Según los objetivos específicos propuestos se identificaran los temas prioritarios que van

a ser evaluados que estarán en relación con los criterios de eficiencia y economía en el

manejo de los Talentos administrativos y de efectividad, legalidad e impacto en el logro de

metas y objetivos.

El análisis será dirigido a un área específica y se concentrara en la misma de tal manera

que evite pérdida de tiempo y Talentos.

CONOCIMIENTO PRELIMINAR.- Las normas ecuatorianas de auditoria gubernamental

establecen la necesidad de identificar los elementos claves de la administración, con el fin

de evaluar la importancia de los objetivos, ya que es preciso antes de iniciar tener un

conocimiento general de la entidad, unidad o área a auditar.

Con este propósito se revisara la información del archivo, así como se recopilaran datos y

se realizara la visita a la entidad para determinar el estado de las actividades y determinar

la acción de control a ejecutar.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

23

Se procederá a la actualización de la información existente, incluyendo los papeles de

trabajo anteriores, si existieren, así como el diseño de los procedimientos.

Es necesario identificar los siguientes aspectos:

Naturaleza jurídica, objetivos de la entidad, finalidad y objeto social.

Misión, visión, metas y objetivos de largo, mediano y corto plazo determinados en

la planificación.

Relaciones de dependencia, ambientales, jerárquicas, operativas, económicas,

comerciales, sociales, societarias, gubernamentales e interinstitucionales

Composición del Talento Humano, infraestructura, equipamiento, sistemas de

información, administrativa, financiera y operativa, tecnología de la información

Actividades generadoras de valor, de apoyo o soporte.

Fuentes de financiamiento

Funcionarios responsables

El siguiente paso es redactar el informe de Conocimiento Preliminar el mismo que

contendrá los siguientes datos:

Nombre de la entidad

Ubicación

Naturaleza de la entidad

Visión, Misión y objetivos

Actividad principal

Ambiente organizacional

Fuentes de financiamiento

Indicadores de gestión

Detección de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, FODA

Estructura del Control Interno

Definición del objetivo y estrategia de auditoria

Personal necesarios para su ejecución

Tiempo a utilizarse

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

24

DESIGNACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO.- Esta selección se realiza sobre la base

de las necesidades descritas en el informe de conocimiento preliminar, es decir atendiendo

a la naturaleza, misión, visión, objetivos de la misma, de este equipo dependerá el logro de

los objetivos y la oportunidad de alcanzarlos.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.- Esta evaluación según las

normas ecuatorianas de auditoria gubernamental, está dirigido a los sistemas y

procedimientos vigentes para que la entidad ejecute actividades eficiente y efectiva y

económica, considerando los componentes de control interno, ambiente de control,

evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación y

seguimiento.

Esta evaluación permitirá acumular información sobre el funcionamiento de los controles

existentes e identificar los asuntos que requieren profundizarse en la fase de ejecución y

según los resultados se calificaran los riesgos de auditoria: inherente, de control, de

detección y otros riesgos a los que está expuesta la entidad.

DETERMINACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS.- Sobre la base de los resultados de la

evaluación del sistema de control interno, se determinaran las áreas críticas que serán las

que presentan deficiencias de control por la ausencia de controles, porque los existentes no

funcionan o porque son innecesarios, tomando en cuenta su importancia.

De la misma forma hay que considerar la naturaleza, objeto social de la entidad, su

complejidad y riesgos que involucra, así como las diferentes áreas o unidades involucradas.

Para identificar estas áreas de manera más objetiva, se realiza una matriz de impacto que

refleje las deficiencias de control y sobre esta base se analizará y se profundizará en las

áreas definidas como críticas.

DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DE AUDITORIA.- Puede examinar todas las

actividades o parte de ellas, ya sea por un periodo determinado, dependiendo de los

hallazgos, del enfoque, a lo que el equipo colaborar a determinar. De ser el caso se

modificara el alcance de acuerdo a la normativa legal vigente.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

25

PROGRAMAS DE AUDITORIA.- Estos programas describen específicamente como se

debe llevar a cabo las actividades, ya que contienen actividades ordenadas de forma

secuencial y lógica de los procedimientos a relación a los objetivos.

Constituyen los pasos a seguir para el análisis, términos de eficiencia, eficacia, legalidad,

economía e impacto, por lo que deben realizar con flexibilidad a fin de que permita

modificaciones cuando se necesite profundizar los hallazgos encontrados y poder generar

recomendaciones aplicables, oportunas y pertinentes.

Un programa de auditoria contiene los siguientes aspectos.

a) Objetivos

b) Procedimientos

c) Análisis de la eficiencia

d) Análisis de la eficacia

e) Análisis de economía

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN.- Este memorando resume las actividades que se

desarrollaron en la fase de planificación que incluye. Información general de la entidad,

actividades de control realizadas, el enfoque de la auditoria, los objetivos , alcance y

estrategia de la auditoria, indicadores de gestión, resumen de la evaluación del sistema de

control interno, áreas críticas detectadas, calificación de los factores de riesgo y a la vez

permitirá definir los Talentos, tiempo y programas para la ejecución.

SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN

En esta atapa se realiza el trabajo de la auditoria, usando el programa de auditoria y la

evidencia suficiente, relevante y competente, basadas en criterios de auditoria y

procedimientos definidos, evaluación de resultados de la gestión, determinación de los

hallazgos para sustentar los comentarios y las conclusiones y recomendaciones que serán

incluidas en el informe final.

OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS.- Pueden ser físicas, documentales, testimoniales y

analíticas, y deben ser evaluadas para el desarrollo de hallazgos, siempre y cuando

cumplan con condiciones como; la suficiencia de trabajo realizado como: recopilación de

hechos reales, adecuados y convincentes. Confiabilidad de los antecedentes obtenidos que

reflejen la situación del área auditada.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

26

Para determinar la confiabilidad de la evidencia se necesita tomar en cuenta los siguientes

aspectos:

Le evidencia obtenida de fuente independiente puede ser más veraz que la

información obtenida de la entidad auditada.

La información obtenida de un sistema de control interno solido es más confiable

que la de un sistema débil o no inexistente.

La evidencia obtenida de un análisis físico es más confiable que de un que la

obtenida directamente.

La información reflejada en documentos originales es más confiable que la

información obtenida por copias.

Los datos procesados en medios informáticos son más importantes para el desarrollo

de la auditoria de gestión siempre y cuando sean relevantes y confiables.

INDICADORES DE GESTIÓN.- para construir un indicador se debe colocar en el

numerador las variables con datos relativos a insumos, procesos o productos y en el

denominador se colocaran las variables cronológicas, físicas o económicas de

comparación.

Una vez elegidos los indicadores se definen los objetivos contra los que se van a

comparar, la periodicidad en que se realizaran las mediciones y cuando los desvíos

se convertirán las alertas, es decir indicaran los niveles por encima o por debajo de

los cuales el indicador es importante.

Los indicadores que se presentaran en la matriz llamada Ficha Técnica son:

Nombre del indicador

Factores críticos de éxito

Fórmula de cálculo del índice

Unidad de medida

Frecuencia

Estándar

Fuente de información

Interpretación

Brecha

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

27

PAPELES DE TRABAJO.- constituyen el soporte de trabajo llevado a cabo por el

auditor, contiene comentarios, conclusiones y recomendaciones incluidos en el informe,

así como la evidencia encontrada. Estos documentos vinculan la labor realizada en las

diferentes fases de la auditoria hasta llegar al producto final.

TERCERA FASE: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

La redacción de este informe observara las normas y demás disposiciones emitidas para el

efecto de la auditoria y presentara una estructura en la que se establecerán los hallazgos,

conclusiones y recomendaciones. En la fase de comunicación de resultados se mantendrá

de manera oportuna a la administración de la entidad, sobre las observaciones encontradas

durante la ejecución, con la finalidad de obtener los comentarios y justificativos

necesarios, previa la elaboración del informe.

1.2.6 Herramientas de la Auditoria de Gestión

Las herramientas más utilizadas en la Auditoria de gestión son los Indicadores, estos son

variables o parámetros que permitir de forma cuantitativa y cualitativa el grado de

cumplimiento de un sistema, proyecto, programa, proceso, actividad o ejecución de

procesos, en términos de eficiencia, eficacia, economía, efectividad e impacto.

INDICADORES CUANTITATIVOS.- son indicadores que miden el rendimiento de una

actividad tales como volumen de trabajo, eficiencia, economía, efectividad.

INDICADORES CUALITATIVOS.- Estos no miden actividades sino que se establecen a

través de principios de una administración precisa, a través de estos obtenemos

heterogeneidad, amenazas y oportunidades del entorno organizacional y evaluar la

capacidad de gestión de la Dirección y demás niveles de la organización.

2 CAPITULO: EJECUCIÓN Y CONTROL

2.1 Apoyo de la alta Dirección

Dentro de una estructura organizacional, la Dirección es el área más importante para

elaborar, modificar y aprobar la realización de una Auditoria, ya que en base a estos

resultados podrá obtener de una forma más clara el ámbito de su personal y el grado de

cumplimiento de cada uno de ellos en sus labores con el fin de dar cumplimiento a los

objetivos planteados. Al ser la Dirección la máxima autoridad será quien tome las

decisiones en base a los resultados que genere una Auditoria de Gestión.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

28

Juntamente con la Unidad de Talento Humano serán quien planifique, organice, desarrolle,

coordine y controle técnicas de promover el desempeño eficiente del personal, conquistar

y mantener personas en la organización, que trabajen y den al máximo de sí mismas, con

actitud positiva y optimista. Además de responsabilidades específicas, cada Director,

gerente, Jefe administra personas que son sus subordinados directo o indirectamente.

2.2 Participación del personal

Como Talento humano comprende la comunicación de las responsabilidades de cada

puesto de trabajo y el aseguramiento de la competencia de todos los funcionarios en el

desarrollo de las actividades encomendadas, así como la implicación en el desarrollo,

implementación y mantenimiento de cada uno de los procesos, factor importante para el

cumplimiento de los objetivos.

La participación implica los siguientes enfoques:

El personal es consciente de su trabajo y de la importancia de su trabajo en función

de la entidad.

Aceptar responsabilidades ante los problemas y aportar con soluciones.

Evaluar periódicamente el desempeño profesional

Adoptar posición proactiva para detectar necesidades de formación profesional

Un personal motivado involucrado y comprometido aumenta la capacidad de innovación y

creatividad en la definición de objetivos.

2.3 Preparación de equipos de trabajo para el seguimiento y control

Parte del planeamiento de la auditoria es permitir que el equipo de auditoria pueda hacer

uso apropiado del Talento humano disponible.

Dependiendo de la complejidad de las operaciones y del objetivo de la auditoria se

designara profesionales requeridos para la planificación específica y la ejecución del

trabajo.

Este equipo deberá conocer los objetivos, el alcance y aquello que se considere pertinente

para planear las tareas de alta calidad junto con su equipo.

El equipo puede comenzar con la preparación de cuestionarios de evaluación, formularse

interrogantes acordes y pertinentes al grado de desarrollo institucional, complejidad

funcional y situación operativa de la entidad evaluada.

El éxito del desarrollo de este proceso dependerá de que el equipo de trabajo haya

evaluado:

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

29

- Dominio conceptual de principios de cada área así como Atributos Funcionales de

Referencia las integran las áreas.

- Adecuada jerarquización de áreas criticas

- Comprensión de Atributos Funcionales de Referencia descritos no son limitativos, por lo

cual el evaluador podrá agregar otros ajustados a las características del área a la realidad

de la entidad evaluada.

(Ministerio de Finanzas, 2011)

2.4 Socialización de la propuesta

En la socialización de esta propuesta el Auditor menciona la importancia de un buen clima

laboral, la responsabilidad con las tareas asignadas, las iniciativas a desarrollar mediante

planes de acción a implementar, los mismos que deberán estar alineados con los objetivos

institucionales y estratégicos y con las perspectivas de la entidad evaluada, con el fin de

hacer una evaluación y seguimiento continuo de la gestión.

El propósito principal de la Socialización de la Propuesta de Auditoria de Gestión es

permitir al equipo focalizar el proceso , comunicar nuevos requerimientos y propuestas ,

definir la estrategia de auditoria para cada fase de la auditoria, proporcionar una base de

discusión sobre aspectos del proceso y servir como elemento de control de calidad y

seguimiento de la auditoria.

Los elementos que debe contener el plan de trabajo son: objetivos y alcance de la

auditoria, resumen del conocimiento del ente o asunto a auditar, estrategia de auditoria,

cronograma de actividades para las fases de ejecución de la auditoria e informe.

2.5 Plan de capacitación según propuesta

Los directivos de la entidad en coordinación con la Unidad de Talento Humano y el área

encargada de la Capacitación determinaran de manera técnica y objetiva las necesidades

de capacitación del personal, las que están relacionadas directamente con el puesto, a fin de

contribuir con el mejoramiento de los conocimientos y habilidades de las y los servidores,

así como el desarrollo de la entidad. La capacitación responderá a las necesidades de las y

los servidores y estará directamente relacionado con el puesto que desempeñan

2.6 Desarrollo de liderazgo participativo

Al hablar de liderazgo de evoca a la memoria de un de líder carismático que convoca a

multitudes, ya que los grupos se forman en torno a un líder , quien dirigirá a un grupo de

personas al cumplimiento exitoso de una tarea específica.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

30

La situación de las entidades exige flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones ya que

en varias ocasiones la dirección no tiene la percepción de que el liderazgo no depende de

títulos, del puesto o la persona.

El liderazgo puede establecerse como la capacidad de influir en un grupo para alcanzar

determinadas metas, tiene que ver con el cambio ya que de este modo los lideres establece

la dirección al desarrollar una visión del futuro, alinean a la gente al comunicar esta visión

y la inspiran a superar los obstáculos. Además se considera que tanto un fuerte liderazgo y

una dirección solida son necesarias para una eficacia organizacional óptima.

2.7 Diseño de sistema de control de gestión

El control interno ha sido reconocido como una herramienta para que la dirección de todo

tipo de organización, obtenga una seguridad razonable para el cumplimiento de

sus objetivos institucionales y esté en capacidad de informar sobre su gestión a las

personas interesadas en ella.

En la Administración Pública esa gestión debe regirse por los principios constitucionales y

legales vigentes; además, la rendición de cuentas correspondientes tiene como destinatario

último a la sociedad civil considerada de manera integral, pues las instituciones públicas se

crean para satisfacer necesidades generales de la sociedad, la cual tiene el poder supremo

en una sociedad democrática.

El control interno se perfila como un mecanismo idóneo para apoyar los esfuerzos de las

entidades públicas con miras a garantizar razonablemente los principios constitucionales y

la adecuada rendición de cuentas.

(Contraloría General del Estado, 2008)

En ese ámbito, el concepto de control interno y su utilidad para guiar las operaciones ha

ido integrándose progresivamente en los procesos y en la cultura de las entidades públicas,

teniendo en cuenta los cambios institucionales y los avances recientes en las ciencias de

la economía y la administración; estableciendo la aplicación de prácticas administrativas

modernas, incorporando elementos innovadores para la gestión y la gerencia pública.

Es notorio que los mandatarios y los empleados subordinados han reconocido

su responsabilidad por establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control

interno de la entidad pública, así como promover las disposiciones necesarias para

garantizar razonablemente una alta eficiencia en su implantación y funcionamiento, con el

fin de estimular la eficiencia de las operaciones, mediante la aplicación de instrumentos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

31

idóneos de gerencia que fortalezcan el cumplimiento íntegro y oportunamente de

su misión.

Con la reglamentación del control interno en el sector público, se busca sensibilizar a los

funcionarios públicos, sobre la importancia del control interno en el ejercicio de

sus competencias, proporcionándoles un instrumento adicional para el buen manejo,

custodia, control y aplicación de los Talentos públicos de las entidades. Asimismo para la

consecución de los objetivos institucionales contenidos en su plan de desarrollo, de

conformidad con las leyes y demás disposiciones legales aplicables. Contribuye también a

fortalecer los principios de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización de los

Talentos públicos.

Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el

conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de

verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las

actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los

Talentos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro

de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

El ejercicio del control interno debe consultar los principios de igualdad, moralidad,

eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración

de costos ambientales.

En consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su ejercicio sea

intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en la entidad, y en

particular de las asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del mando.

El control interno en las entidades del sector público debe ser entendido dentro del

contexto de las características específicas de estas organizaciones, es decir su enfoque para

lograr objetivos sociales o políticos; la utilización de los fondos públicos; la importancia

del ciclo presupuestario; la complejidad de su funcionamiento y el gran espectro

correspondiente de su responsabilidad pública.

Un sistema de control interno eficiente, no importa cuán bien se haya diseñado y esté

operando el sistema de gestión de riesgos del ente público, no puede suministrar a la

administración pública una seguridad absoluta respecto al logro de sus objetivos

misionales. En lugar de ello, este componente reconoce que solo se puede obtener un nivel

de seguridad razonable. Pero el control interno no puede cambiar una administración

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

32

inherentemente mala por una buena. Además, los factores externos fuera de control de una

entidad, como el factor político, pueden impactar la capacidad de alcanzar estos objetivos.

Un eficiente sistema de control interno reduce la probabilidad de no alcanzar los objetivos

institucionales.

De cualquier forma, siempre habrá riesgo de que el control interno sea diseñado de manera

deficiente o no opere tan eficientemente como se espera que funcione.

Dado que el control interno depende del juicio humano, por lo que está sujeto a fallas

humanas tales como errores simples o equivocaciones; mala comprensión, descuido, fatiga,

distracción, colusión, abuso o excesos. Estas limitaciones impiden a la alta dirección tener

una seguridad absoluta de que los objetivos sean alcanzados. Por ello, la alta dirección

necesita evaluar y actualizar continuamente los controles, informar de los cambios al

personal, y dar ejemplo con la adhesión a estos controles.

2.8 Responsabilidad social empresarial

La Norma ISO 26000 define la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa como la

responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades

ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente mediante un comportamiento ético y

transparente que:

Contribuya al desarrollo sostenible , incluyendo la salud y el bienestar de la

sociedad

Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas.

Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa de

comportamiento.

Este integrada en toda la organización y se lleve a la practica en sus relaciones

Una entidad responsable deberá estar alineada con los siguientes principios

fundamentales:

Principio de Rendición de Cuentas

Principio de Transparencia

Principio de comportamiento ético

Principio de respeto a los intereses de las partes interesadas

Principio de respeto a la legalidad

Principio de respeto al a normativa de comportamiento

Principio de respeto a los derechos humanos

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

33

Las administraciones públicas pueden desempeñar un papel fundamental en el impulso de

la Responsabilidad Social Empresarial desde tres perspectivas: como ente regulador, como

propietario/gestor de empresas y como comprador/usuario de bienes y servicios.

Dentro de la ejecución se realiza una análisis FODA que estudia los factores tanto internos

como externos, los mismos que se detallan a continuación del cual de emitirá un Informe

de Análisis FODA y las respectivas sugerencias.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

34

MATRIZ DE IMPACTO INTERNA

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

MATRIZ DE IMPACTO

INTERNA

EJES

FORTALEZA

S

DEBILIDADE

S

IMPACTO

A M B A M B A M B

FORTALEZAS

Las Autoridades actuales demuestran compromiso y disposición al cambio para una eficiente

administración del Talento Humano.

X

5F

Calidad y calidez de los servidores de la institución. X 5F

Estructura y presencia de la institución a nivel nacional. X 5F

La Unidad de Talento Humano se encuentra legalmente definida en el Estatuto Orgánico

Procesos.

X

5F

DEBILIDADES

No existe una adecuada planificación del Talento Humano. X 5D

Inexistencia de políticas y prácticas para la administración del Talento Humano. X 5D

Limitada ejecución del Plan Anual de Capacitación. X 5D

Inadecuada organización en la Unidad de Talento Humano e incorrecta distribución de las funciones.

X

5D

Gran porcentaje de servidores con contratos ocasionales por la falta del Manual de Clasificación y

Valoración de Puestos.

X

3D

Recortes presupuestarios a las partidas relacionadas con capacitación, uniformes, servicio de transporte y demás

derechos determinados en el Código del Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.

X

5D

D: Debilidad F: Fortaleza Alta: 5 Media: 3 Baja: 1

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

35

MATRIZ DE IMPACTO EXTERNO

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

MATRIZ DE IMPACTO

EXTERNA

EJES

OPORTUNIDADE

S

AMENAZA

S

IMPACTO

A M B A M B A M B

OPORTUNIDADES

La Dirección Distrital forma parte del Ministerio de Educación. X 5O

Proyectos financiados por el estado. X 3O

Proyectos de carácter social surgidos de la necesidad de la comunidad. X 1O

El Ministerio de Relaciones Laborales emite normativa para la Administración del Talento Humano en el Sector

Público y ejerce control sobre las instituciones.

X

5O

Automatización de los procesos operativos de Talento humano. X 3O

Contratación de servidores especializados para la planificación y ejecución de proyectos sociales. X 1O

AMENAZAS

Decisiones políticas emanadas de la Presidencia de la República y del Ministerio Coordinador de la

Política.

X

5A

Falta de estandarización de los criterios de planificación. X 5A

Recortes en el presupuesto anual de la institución por parte del Ministerio de Finanzas. X 5A

Reformas al Código del Trabajo, a la Ley Orgánica de Servicio Público y demás normativa para la

Administración del Talento Humano que afecta a la estabilidad laboral de los servidores.

X

3A

O: Oportunidad A: Amenaza Alta: 5 Media: 3 Baja: 1

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

36

MATRIZ DE VULNERABILIDAD

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

AMENAZAS

DEBILIDADES

Decisiones

políticas

emanadas de la

Presidencia de la

República y del

Ministerio

Coordinador de la

Política.(5)

Falta de

estandarización

de los criterios de

planificación.(3

)

Recortes en el

presupuesto

anual de la

institución por

parte del

Ministerio de

Finanzas.(5)

Reformas al Código del

Trabajo, a la Ley Orgánica de

Servicio Público y

demás normativa para la

Administración del

Talento Humano que

afecta a la estabilidad

laboral de los

servidores.(3)

TOTAL No existe una adecuada planificación del Talento

Humano.(5)

5

5

3

3

16 Inexistencia de políticas y prácticas para la

administración del Talento Humano.(5)

5

5

3

5

18 Limitada ejecución del Plan Anual de Capacitación.(5) 5 3 5 3 16 Inadecuada organización en la Dirección de Talentos

Humanos e incorrecta distribución de las funciones.(5)

3

5

1

1

10 Gran porcentaje de servidores con contratos ocasionales por la

falta del Manual de Clasificación y Valoración de Puestos.(3)

3

5

5

5

18

Recortes presupuestarios a las partidas relacionadas con

capacitación, uniformes, servicio de transporte y demás

derechos determinados en el Código del Trabajo, la Ley

Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.(5)

5

5

5

3

18

TOTAL

26 28 22 20

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

37

MATRIZ DE APROVECHABILIDAD

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

La Dirección

Distrital forma

parte del

Ministerio de

Educación.(3)

Proyectos

financiado s

por el

estado.(5)

Proyectos de

carácter social

surgidos de la

necesidad de

la

comunidad.(5

)

El Ministerio de

Relaciones Laborales

emite normativa para

la Administración del

Talento Humano en el

Sector Público y ejerce

control sobre las

instituciones.(5)

Automatización

de los procesos

operativos de

Talentos

humanos.(3)

Contratación

de servidores

especializado s

para la

planificación y

ejecución

de proyectos

sociales.(1)

TOTAL

Las Autoridades actuales demuestran

compromiso y disposición al cambio para una eficiente

administración del Talento Humano.(5)

3

3

3

3

5

5

22

Calidad y calidez de los servidores de la

institución.(5)

3

1

5

1

3

5

18

Estructura y presencia de la institución a

nivel nacional.(3)

5

5

5

3

3

5

26 La Unidad de Talento Humano se encuentra

legalmente definida en el Estatuto

Orgánico por Procesos.(3)

5

3

3

5

5

5

26

TOTAL 16 12 16 12 16 20

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

38

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

HOJA DE TRABAJO FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Estructura y presencia de la institución a nivel

nacional.

2. La Unidad de Talento Humano se encuentra

legalmente definida en el Estatuto Orgánico por

Procesos.

3. Las Autoridades actuales demuestran

compromiso y disposición al cambio para una

eficiente administración del Talento Humano.

4. Calidad y calidez de los servidores de la

institución.

1. Inexistencia de políticas y prácticas para la

administración del Talento Humano.

2. Gran porcentaje de servidores con

contratos ocasionales por la falta del Manual de

Clasificación y Valoración de Puestos.

3. Recortes presupuestarios a las partidas

relacionadas con capacitación, uniformes,

servicio de transporte y demás derechos

determinados en el Código del Trabajo, la Ley

Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.

4. No existe una adecuada planificación del

Talento Humano.

5. Limitada ejecución del Plan Anual de

Capacitación.

6. Inadecuada organización en la Dirección de

Talentos Humanos e incorrecta distribución de

las funciones.

OPORTUNIDADES M

1. Contratación de servidores especializados para

la planificación y ejecución de proyectos

sociales.

2. Proyectos de carácter social surgidos de la

necesidad de la comunidad.

3. Proyectos financiados por el estado.

4. El Ministerio de Relaciones Laborales

emite normativa para la Administración del Talento

Humano en el Sector Público y ejerce control sobre

las instituciones.

1. Falta de estandarización de los criterios de

planificación.

2. Decisiones políticas emanadas de la

Presidencia de la República y del Ministerio

Coordinador de la Política.

3. Recortes en el presupuesto anual de la

institución por parte del Ministerio de Finanzas.

4. Reformas al Código del Trabajo, a la Ley

Orgánica de Servicio Público y demás

normativa para la Administración del Talento

Humano que afecta a la estabilidad laboral de

los servidores.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

39

INFORME DEL ANÁLISIS

Quito, 19 de enero del 2015

Doctor

Edwin Beltrán Beltrán

DIRECTOR DISTRITAL

DIRECCION DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA

ECUATORIANA EDUCACION

Presente.-

De mi consideración:

Una vez realizado el análisis FODA a la Unidad de Talento Humano, informo

que la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación,

presenta debilidades y amenazas significativas que pueden afectar el normal desarrollo de

las actividades relacionadas con la administración del Talento humano institucional; pero

también se encontraron fortalezas y oportunidades valiosas que deberán ser consideradas

por cada uno de los niveles directivos de la institución.

Como resultado del análisis presento una matriz de estrategias en la que describo unas

pautas que ayudarán a mejorar la gestión en la administración del Talento humano

institucional.

Con sentimientos de distinguida consideración y estima.

Atentamente,

Ma. Eugenia Cortez

AUDITORA OPERATIVA

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

40

MATRIZ DE ESTRATEGIAS

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

ANÁLISIS

EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES

AMENAZAS 1. Contratación de servidores especializados para la

Planificación y ejecución de proyectos sociales.

1. Falta de estandarización de los criterios

De planificación.

2. Decisiones políticas emanadas de la

Presidencia de la República y del Ministerio

Coordinador de la Política.

3. Proyectos de carácter social surgidos de la

Necesidad de la comunidad.

4. Automatización de los procesos operativos de

Talentos humanos.

3. Recortes en el presupuesto anual de la

institución por parte del Ministerio de

Finanzas.

5. Proyectos financiados por el estado.

6. El Ministerio de Relaciones Laborales emite

normativa para la Administración del Talento

Humano en el Sector Público y ejerce control sobre las

instituciones.

4. Reformas al Código del Trabajo, a la Ley

Orgánica de Servicio Público y demás

normativa para la Administración del

Talento Humano que afecta a la estabilidad

Laboral de los servidores.

FORTALEZAS

ESTRATÉGIAS F.O.

ESTRATÉGIAS F.A. 1. Estructura y presencia de la institución a nivel

Nacional.

1. Realizar la búsqueda a nivel nacional del Talento

Humano especializado en proyectos para fortalecer la

institución.

1. Estandarizar los criterios de planificación

a nivel nacional.

2. La Unidad de Talento Humano se encuentra

legalmente definida en el Estatuto Orgánico por

Procesos.

2. Generar y planificar los proyectos sociales que

Ayuden a la comunidad y logren posicionar

sólidamente a la institución.

2. Demostrar un alto compromiso de trabajo

y logro de objetivos ante la Presidencia de la

República y del Ministerio Coordinador de la

Política.

3. Las Autoridades actuales demuestran compromiso y

Disposición al cambio para una eficiente

administración del Talento Humano.

3. Poner en marcha un plan de automatización de los

Procesos operativos que sirven para la administración del

Talento humano.

3. Realizar la ejecución del presupuesto

Designado para la institución en su totalidad.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

41

4. Calidad y calidez de los servidores de la institución. 4. Fortalecer las relaciones personales y laborales con todos

los servidores y servidoras de la institución a través de la

realización de talleres de motivación.

4. Cumplir íntegramente con lo que estipula

el Código del Trabajo, la Ley Orgánica de

Servicio Público y su Reglamento en lo

concerniente a los beneficios de los trabajadores.

DEBILIDADES

ESTRATÉGIAS D.O.

ESTRATÉGIAS D.A. 1. Inexistencia de políticas y prácticas para la

Administración del Talento Humano.

1. 2. Elaborar las políticas y prácticas para la

Administración del Talento Humano que serán los

lineamientos técnicos en materia de Talento humano.

1. Elaborar y aprobar las políticas de

Planificación.

2. Gran porcentaje de servidores con contratos

ocasionales por la falta del Manual de Clasificación y

Valoración de Puestos.

2. Elaborar y aprobar el Manual de Clasificación y

Valoración de Puestos, el mismo que servirá para la

contratación del personal especializado en proyectos.

2. Mejorar las condiciones laborales de las

Servidoras y servidores de la institución a

nivel nacional.

3. Recortes presupuestarios a las partidas relacionadas con

capacitación, uniformes, servicio de transporte y demás

derechos determinados en el Código del Trabajo, la

Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.

3. Planificar íntegramente las partidas relacionadas con

los beneficios legales de los servidores y servidoras; y,

ejecutarlas en su totalidad, para evitar recortes

presupuestarios.

4. No existe una adecuada planificación del Talento

Humano.

4. Realizar una adecuada Planificación del Talento

Humano.

3. Ejecutar el presupuesto anual designado

Para la Unidad de Talento Humano.

5. Limitada ejecución del Plan Anual de Capacitación. 5. Ejecutar el Plan Anual de Capacitación.

6. Inadecuada organización en la Dirección de

Talentos Humanos e incorrecta distribución de las

funciones.

6. Cumplir íntegramente con lo que estipula el Código

Del Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y su

Reglamento en lo concerniente a los beneficios de los

trabajadores.

6. Mejorar la organización en la Unidad de

Talento Humano y lograr una adecuada

distribución de las funciones.

(Sidershare, 2008)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

42

3 CAPITULO: PROPUESTA

3.1 Estrategia General Propuesta

El objetivo general de esta auditoría de gestión se resumen en plantear estrategias y

métodos de mejoramiento al proceso de Nomina y distributivo de la Unidad de talento

Humano de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación.

3.1.1 Flujo grama del proceso

FLUJO DEL PROCESO DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN

INICI

O

Fase I: Planificación

Visita de observación a la entidad

Revisión archivos y papeles de trabajo

Determinación de indicadores

Detectar el FODA

Evaluación estructura control interno

Definición de objetivo y estrategia de auditoria.

Análisis información y documentación

Elaboración plan y programas

Fase II: Ejecución

Aplicación de programas

Preparación de papeles de trabajo

Hojas resumen hallazgos por componente

Definición estructura del informe

Fase III: Comunicación de Resultados

Redacción borrador de informe

Conferencia final, para lectura de informe

Obtención de criterios de la entidad

Emisión de informe final, síntesis y memorando de antecedentes.

FIN

Memorando de

Planificación

Borrador del

informe

Archivo Archivo

Perma.

Conferencia

final

Papeles de

trabajo

Informe

Final

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

43

4 CAPITULO: DESARROLLO DEL TEMA PROPUESTO

4.1 Caso Práctico

En este capítulo se procede a realizar la Auditoria de Gestión empleando las tres fases de

la auditoria: Planificación, Ejecución y Comunicación de Resultados.

En la primera fase se va a realizar la evaluación del Sistema de Control Interno y el

Memorando de Planificación.

En la segunda fase se efectuara la evaluación administrativa, se obtendrá la evidencia

suficiente, competente y pertinente de cada uno de los hallazgos, se aplicaran los

indicadores de economía, eficiencia y eficacia, y se elaborara la hoja de hallazgos.

En la tercera fase se procederá a elaborar el Informe Final y a remitirlo a la máxima

Autoridad a la vez que se realizara la conferencia final de comunicación de resultados de

cada uno de los servidores auditados.

(Instituto de Auditores Internos, 2011)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

44

ORDEN DE TRABAJO

OFICIO NO. 794 DD17D07-2015

Quito, 20 de enero del 2015

Señora

María Eugenia Cortez Mejía

AUDITORA OPERATIVA

Presente.-

Por el presente dispongo a Usted realice la Auditoria de Gestión a la Unidad

Administrativa Financiera en el Proceso de Nomina, de la Dirección Distrital Parroquias

Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación por el periodo del 2015, sujetándose a las

normas, leyes y procedimientos y otras disposiciones legales de la profesión , para lo cual

se elaborara el plan específico, los correspondientes papeles de trabajo, con índices, marcas

y referencias, así como el Informe y la correspondiente comunicación de resultados a la

Máxima Autoridad de la Institución.

Atentamente

Dr. Edwin Beltrán Beltrán

DIRECTOR DISTRITAL

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

45

Para comenzar con la Auditoria de Gestión, se revisa los papeles de trabajo del archivo

corriente y permanente y se continúa con la aplicación de cada una de las fases de la

auditoria.

ARCHIVO

PERMANENTE

AP

Información general

Hoja de marcas

Programas de auditoría

AP1

AP2

AP3

Figura 4.1 Índice de Archivo Permanente.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

46

AP1/3

UNIDAD DE TALENTO HUMANO

La Unidad Administrativa Financiera de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas

Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, es el área de proveer los Talentos humanos,

tecnológicos organizacionales, financieros y servicios requeridos para el cumplimiento de

los fines y objetivos institucionales, así como desarrollar y mantener los procesos

inherentes a un modelo de gestión acorde con las políticas de la Dirección Distrital

Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

Esta unidad está encargada de administrar el sistema integrado de desarrollo institucional,

gestión de Talentos humanos y remuneraciones de la Dirección Distrital Parroquias

Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación y dentro de sus atribuciones y

responsabilidades se detalla las siguientes:

Según el Acuerdo No. 0.20-12 del 25 de enero del 2012, esta Unidad es la encargada de

administrar la gestión de Talentos Humanos y dentro de sus funciones se detallan las

siguientes: (Ministerio de Educación, 2012)

Misión.- Controlar, gestionar e implementar políticas, normas y procesos de la

Administración del Talento Humano del nivel distrital.

Atribuciones y responsabilidades.-

a. Gestionar y coordinar el proceso de jubilación en el distrito.

b. Gestionar y coordinar las actividades de revisión documental para el respectivo registro

en la lista de candidatos elegibles en el distrito.

c. Coordinar y ejecutar el proceso de ingreso al Magisterio del registro de candidatos

elegibles en el distrito bajo la supervisión del nivel zonal correspondiente.

d. Apoyar para la regularización de pruebas de oposición de los candidatos elegibles a

ingresar al magisterio.

e. Revisar y remitir la documentación de los concursos para docentes directivos a la zona

respectiva para su evaluación.

f. Coordinar, si el caso lo amerita la realización de clases demostrativas para efectos de

concursos de méritos y oposición.

INICIAL

ES

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

47

AP 2/3

g. Notificar y expedir el nombramiento a los candidatos elegibles con mayores puntajes en

el TABLA del concurso respectivo.

h. Gestionar y coordinar el proceso de cambios en el escalafón docente en el distrito.

i. Gestionar y coordinar el proceso de ingresos y cambios de las autoridades de planteles

educativos en el nivel distrital.

j. Gestionar y coordinar el proceso de selección de los administradores circuitos de su

distrito.

k. Realizar los nombramientos de autoridades y docentes con sujeción a las normas legales

y reglamentarias correspondientes, en el ámbito de su jurisdicción.

l. Registrar la información en los sistemas pertinentes.

m. Realizar, bajo su responsabilidad los procesos, de movimientos de personal y aplicar el

régimen disciplinario, con sujeción a esta ley, su reglamento general, normas conexas y

resoluciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales.

n. Verificar, registrar y actualizar la trayectoria del docente y administrativo relacionado a

su titulación, antigüedad, evaluación, etc.

o. Tramitar licencias, comisiones de servicios de docentes, personal administrativo de su

jurisdicción.

p. Tramitar subrogaciones de autoridades de acuerdo a la normativa vigente.

q. Propiciar el Sumak Kawsay en la distrital en el ámbito de su gestión.

r. Informar a las autoridades de la gestión de su competencia.

s. Custodia y actualización de los expedientes de los servidores y funcionarios tanto

físicos como digitales.

t. Verificar, registrar y operar los sistemas de información.

u. Controlar la aplicación de la normativa para efectuar el pago del Talento humano de los

circuitos educativos del distrito.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

48

AP 3/3

v. Realizar la evaluación del desempeño una vez al año, considerando la naturaleza

institucional y el servicio que prestan los servidores y servidoras a los usuarios internos y

externos.

w. Coordinar anualmente la capacitación de las y los servidores con la Red de Formación

y Capacitación Continuas del Servicio Publico

x. Realizar sumarios administrativos del personal sujeto al servicio público.

y. Ejecutar según delegación contratos de personal administrativos y docentes.

z. Ejercer las demás funciones y atribuciones establecidas en las leyes y reglamentos y las

demás que le deleguen las autoridades superiores.

BASE LEGAL

El marco legal que rige la administración del Talento humano y el accionar de las

servidoras y los servidores de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la

Ecuatoriana Educación está constituida por:

Constitución de la Republica

Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento

Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos

Reglamento Interno de la SPMSPC

Norma técnicas, resoluciones y acuerdos emitidos por el Ministerio de Relaciones

Laborales

Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del sector público y de

las personas jurídicas de Derecho Privado que dispongan de Talentos públicos

Resoluciones y disposiciones emitidas por la Máxima Autoridad de la Institución

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

49

AP2 1/1

SIGNIFICADO

∑ Sumatoria.

√ Revisado.

≈ Verificado con documento fuente.

@ Hallazgo.

Ø Incumplimiento de la normativa y reglamentos.

® No reúne requisitos.

* No existe documento.

Ω Sustentado con evidencia.

Figura 4.2 Hoja de marcas

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

50

AC 1/2

ÍNDICE DE ARCHIVO CORRIENTE

ARCHIVO CORRIENTE AC

FASE I PLANIFICACIÓN

P

Programa de Auditoría PA/P

Conocimiento Preliminar CP1

Evaluación de control Interno CI

Informe de control Interno P1

Orden de trabajo P2

Memorándum de planificación P3

FASE II EJECUCIÓN E

Programa de Auditoría A/E

Evaluación administrativa y análisis de puestos E1

Políticas y prácticas de administración

del Talento Humano E2

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

51

AC 2/2

Planificación del Talento Humano. E3

Proceso de reclutamiento y selección de personal. E4

Plan Anual de Capacitación Institucional. E5

Proceso de evaluación del desempeño. E6

Índices o estadísticas de los ascensos, rotación E7

y movilidad del personal.

Descripción y valoración de los puestos. E8

Indicadores de gestión E9

Hoja de Hallazgos. E10

FASE III

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS CR

Programa de Auditoría PA/C

Informe de Auditoría de Gestión R

Comunicación de resultados

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

52

PAP 1/2

PROGRAMA DE TRABAJO FASE I:

PLANIFICACIÓN

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación

PERIODO: Auditoria de gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de

Nomina y Distributivo del personal por el periodo del 2015

OBJETIVO: Obtener el conocimiento preliminar de la Institución , analizar la Unidad

de Talento Humano con el fin de evaluar su organización , el sistema de control interno

y el grado de cumplimiento de sus funciones y normatividad legal vigente , y determinar

los procedimientos de auditoria a aplicarse.

PROGRAMA DE AUDITORIA

FASE I: PLANIFICACIÓN

Nº PROCEDIMIENTO REF. P/T RESPONSABL

E

FECHA 1 Realice una visita preliminar y solicite lo

siguiente:

La Base Legal, Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos y demás

normativa vigente.

Información general de las servidoras y los

servidores de la Dirección de Talentos

Humanos.

CP1 1/3

CP1 2/3

M.E.C.M

M.E.C.M

21/01/2015

21/01/2015

2 Elabore y aplique los cuestionarios de control

interno:

Ambiente de control

Evaluación del riesgo

Actividades de control

Información y comunicación

Seguimiento

CI 1/10

CI 2/10

CI 3/10

CI 9/10

CI 10/10

M.E.C.M

M.E.C.M

M.E.C.M

M.E.C.M

M.E.C.M

22/01/2015

22/01/2015

22/01/2015

22/01/2015

22/01/2015

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

53

PA/P 2/2

3 Realice la Evaluación del Control Interno y

presente el resultado de la evaluación.

P1 1/1 M.E.C.M 23/01/2015

4 Elabore el informe de control interno. P2 1/4 M.E.C.M 26/01/2015

5 Elabore el memorando de planificación. P3 1/5 M.E.C.M 27/01/2015

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 20/01/2015

Revisado por: F.S 20/01/2015

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

54

CP1 1/3

ANÁLISIS DE LA BASE LEGAL

Realizada la visita preliminar se pudo obtener la documentación legal de la Institución, la

misma que se detalla a continuación:

Constitución de la República del Ecuador

Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento

Resoluciones y disposiciones emitidas por la Máxima Autoridad

LOEI

Acuerdos y resoluciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales

Sistema de gestión de calidad (SGC)

(Ministerio de Educacion)

De la información legal obtenida se procederá a realizar un análisis al Sistema de Gestión

de Calidad.

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC) educacionzona9.ec

Como parte de la Auditoria de gestión, se ha revisado el Sistema de Gestión de calidad, ya

que es la principal herramienta que permite medir y determinar el cumplimiento de la

misión, visión y objetivos. √ ≈

Una vez revisado el Sistema de Gestión de Calidad, se evidencia que se mantiene

actualizado por lo que permite el mejoramiento y avance del cumplimiento de objetivos

planteados. ≈ Ω Anexo 3

ANÁLISIS DEL REGLAMENTO INTERNO

La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación no

cuenta con un Reglamento Interno.

ANÁLISIS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, a través

del Sistema de gestión de Calidad, como Subsecretaria del Distrito Metropolitano de Quito

cuenta con los procesos de cada una de las unidades que conforman la Dirección Distrital,

así como la Valoración y cuantificación a través de sus indicadores. √Ω@ anexo 4

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 21/01/2015

Revisado por: F.S 21/01/2015

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

55

CP1 2/3

Cuantos servidores laboran en la Unidad de Talento humano?

Actualmente laboran 4 servidores públicos en la Unidad de Talento Humano.

≈ √

PERSONAL DE LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO DE LA DIRECCION

DIRECCIÓN DISTRITAL

Nº FUNCIONARIOS PUESTO 1 Carolina Santin Jefe Distrital de Talento Humano

2 Ana Cristina Parra Analista Distrital de Talento Humano

3 Luis Centeno Analista Distrital de Talento Humano

4 Gabriela Tirado Analista Distrital de Talento Humano

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 21/01/2015

Revisado por: F.S 21/01/2015

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

56

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO C1 1/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

COMPONENTE: Ambiente de Control

ALCANCE: Integridad y valores éticos

OBJETIVO: Determinar si la máxima autoridad construyo un entorno organizacional favorable al ejercicio de prácticas, valores, conductas y reglas

apropiadas, para sensibilizar a los miembros de la entidad y generar una cultura de control interno.

MATRIZ DE CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

Nº PREGUNTA MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES

SI NO SI NO

1 ¿La máxima autoridad y los directivos establecen principios y valores éticos como

parte de la cultura institucional?

1 1

2 ¿Existe un código de ética aprobado por la máxima autoridad? 0 0 No existe un Código de Ética.

3 ¿Los valores éticos rigen la conducta del personal de la institución, orientando su

integridad y compromiso hacia la consecución de los objetivos institucionales?

1 1

4 ¿Se difunden a los servidores de la entidad el código de ética establecido para

contribuir al buen uso de los Talentos públicos y combate a la corrupción?

0 0

5 ¿Los procesos de reclutamiento y selección de personal se realizan incorporando a los

sistemas de evaluación los principios considerados en el código de ética de la

institución?

0 0

TOTAL Σ 2 2 4

Calificación total %

Total

= Calificación ponderada =

04 40%

CT = 10

=

CONFIANZA = 40% RIESGO = 60%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

57

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO C1 2/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

COMPONENTE: Evaluación de riesgo

OBJETIVO: Determinar si la máxima autoridad estableció los mecanismos necesarios para identificar, analizar y tratar los riesgos a los que está

expuesta la Institución para el logro de sus objetivos.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nº PREGUNTA MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿La máxima autoridad estableció mecanismos necesarios para identificar, analizar y tratar

los riesgos a los que está expuesta la entidad para el logro de sus objetivos? (ej. mapa de

riesgos)

0 0 No existe un mapa de riesgos.

2 ¿La identificación de los riesgos está integrada a la estrategia y planificación de la

entidad?

0 0

3 ¿Existe un Plan de Mitigación de Riesgos desarrollado y documentado con una

estrategia clara, organizada e interactiva para identificar y valorar los riesgos que

puedan impactar en la entidad impidiendo el logro de sus objetivos?

0 0

4 ¿La administración valora los riesgos a partir de las dos perspectivas: probabilidad e

impacto?

0 0

5 ¿Los riesgos se determinan considerando técnicas de valoración y datos de eventos

pasados observados, los cuales pueden proveer una base objetiva en comparación con

los estimados?

0 0

6 ¿Son parte integral de la administración de los riesgos, la consideración del manejo del

riesgo y la selección e implementación de una respuesta?

0 0

TOTAL Σ 0 0 0

00 0%

CT = 12 =

CONFIANZA = 0% RIESGO = 100%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

58

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CI 3/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Plan del talento humano.

OBJETIVO: Determinar si la planificación de talento humano se sustentó en el análisis de la capacidad operativa de las

diferentes unidades administrativas, en el diagnóstico del personal existente y en las necesidades de operación institucionales.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: PLAN DE TALENTO HUMANO

Nº PREGUNT

A

MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Existe un plan de talento humano actualizado? 1 1

2 ¿El plan de talento humano se elaboró en base a un diagnóstico del personal existente y en

las necesidades de operación institucionales?

1 1

3 ¿Se consideró la normativa vigente relacionada con la Administración del Talento

Humano el plan estratégico institucional y los planes operativos anuales para la

elaboración del Plan de Talento Humano?

1 1

4 ¿La Unidad de Gestión del Talento Humano mantiene una base de datos con

información estadística del personal y esta información es remitida a la Dirección de

Información, Seguimiento y Evaluación de la entidad para su consolidación?

0 0

5 ¿Se remitió el plan de talento humano a la Dirección de Planificación para que forme

parte del sistema de planificación anual?

0 0

TOTAL Σ 3 3 6

06 60%

CT = 10 =

CONFIANZA = 60% RIESGO = 40%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

59

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CI 4/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Manual de clasificación de puestos

OBJETIVO: Determinar si se elaboró el manual de clasificación de puestos de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y las

necesidades de la institución, definiendo los requisitos para su desempeño y los niveles de remuneración.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE

PUESTOS

Nº PREGUNTA MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Existe un Manual de Clasificación de Puestos debidamente aprobado por la máxima

autoridad?

0 0 No existe un manual de

Clasificación de puestos. 2 ¿La Dirección de Talentos Humanos revisa y actualiza periódicamente el manual de

clasificación de puestos?

0 0

3 ¿En el manual de clasificación de puestos se encuentran definidos los requisitos para el

desempeño y los niveles de remuneración?

0 0

4 ¿El manual de clasificación de puestos contiene la descripción de las tareas,

responsabilidades, el análisis de las competencias y requisitos de todos los puestos de

su estructura organizativa?

0 0

5 ¿El manual de clasificación de puestos se utiliza como base para la aplicación de los

procesos de reclutamiento, selección y evaluación del personal?

0 0

6 ¿Para la definición y ordenamiento de los puestos se consideró la misión y objetivos de

la entidad?

0 0

TOTAL Σ 0 0 0

00 0%

CT = 12

=

CONFIANZA = 0% RIESGO = 100%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

60

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CI 5/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Incorporación de personal

OBJETIVO: Determinar si la Unidad de Talento Humano seleccionó al personal, tomando en cuenta los requisitos legales exigidos en la

Norma Técnica de Selección de Personal, demás normativa y considerando los impedimentos legales y éticos para su desempeño.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: INCORPORACIÓN DE PERSONAL

Nº PREGUNT

A

MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Para la selección del personal se contempla lo estipulado en el Manual de

Clasificación de Puestos, considerando impedimentos éticos y legales para el puesto?

0 0

2 ¿El ingreso de personal a la entidad se efectúa previa convocatoria, evaluación y

selección?

1 1

3 ¿Se observan los procesos de reclutamiento y selección de personal para la contratación

de servidores?

1 1

4 ¿El proceso de selección se lo realiza en base al conocimiento, experiencia, destrezas y

habilidades de los candidatos y cumpliendo con los requisitos del puesto, de tal forma

que garanticen su idoneidad y competencia?

1 1

5 ¿El proceso de selección se lo realiza a través de concurso de méritos y oposición? 1 1

6 ¿La información sobre el proceso de selección de personal se conserva en la Dirección

de Talentos Humanos?

1 1

7 ¿El personal que ingresa a la entidad ofrece mayores posibilidades de lograr eficiencia

y eficacia en la gestión institucional?

1 1

TOTAL Σ 6 6 12 12 86%

CT = 14 =

CONFIANZA = 86% RIESGO = 1

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

61

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CI 6/10

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Evaluación del desempeño

OBJETIVO: Determinar si la máxima autoridad en coordinación con la Dirección de Talentos Humanos, emitieron y difundieron las

políticas y procedimientos para la evaluación del desempeño; y, verificar si la evaluación de desempeño se realizó bajo criterios técnico

(cantidad, calidad, complejidad y herramientas de trabajo) en función de las actividades establecidas para cada puesto de trabajo.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Nº PREGUNTA MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Se han emitido y difundido las políticas y procedimientos para la evaluación del desempeño? 1 1

2 ¿El proceso de evaluación de desempeño se formula tomando en consideración la normativa legal

emitida?

1 1

3 ¿Periódicamente se realiza el proceso de evaluación de desempeño del personal? 1 1

4 ¿Se evalúa que el rendimiento y productividad sean iguales o mayores a los niveles de eficiencia

previamente establecidos para cada función, actividad o tarea?

1 1

5 ¿La evaluación de desempeño se efectúa bajo criterios técnicos de cantidad, calidad, complejidad y

herramientas de trabajo?

1 1

6 ¿Se realiza la evaluación de desempeño en función de las actividades establecidas para cada puesto de

trabajo y de las asignadas en los planes operativos anuales?

1 1

7 ¿Los resultados obtenidos de la evaluación de desempeño sirven de base para la identificación de

las necesidades de capacitación y para efectuar promociones o reubicaciones?

1 1

TOTAL Σ 7 7 14

14 100%

CT = 14 =

CONFIANZA = 100% RIESGO = 0%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

62

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CI 7/10

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Promociones y ascensos.

OBJETIVO: Determinar la Dirección de Talentos Humanos formuló un plan de promociones y ascensos para las servidoras y servidores de la

Institución, observando el ordenamiento jurídico vigente.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: PROMOCIONES Y ASCENSOS

Nº PREGUNT

A

MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿El ascenso del servidor en la carrera administrativa se produce mediante la promoción

al nivel inmediato superior, previo el concurso de méritos y oposición?

1 1

2 ¿El ascenso tiene por objeto promover a los servidores y servidoras para que ocupen

los puestos vacantes o de reciente creación?

1 1

3 ¿Para efectuar los ascensos se considera la experiencia, el grado académico, la

eficiencia y el rendimiento en el desempeño del cargo?

1 1

TOTAL Σ 3 3 6

06 100%

CT = 06 =

CONFIANZA = 100% RIESGO = 0%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

63

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CI 8/10

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

COMPONENTE: Actividades de control.

ALCANCE: Administración del Talento Humano: Capacitación y entrenamiento continuo.

OBJETIVO: Determinar si en la Institución se elaboró y aprobó el Plan de Capacitación; y, si este plan se ejecuta.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: CAPACITACIÓN

Nº PREGUNT

A

MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Existe un plan de capacitación formulado por la unidad de talento humano y aprobado

por la máxima autoridad de la entidad?

1 1 No se ejecuta en su totalidad.

2 ¿Se ha promovido la capacitación y entrenamiento para el personal que labora en la

Entidad?

1 1

3 ¿La capacitación se la realiza con la finalidad de actualizar los conocimientos, obtener

un mayor rendimiento y elevar la calidad del trabajo?

1 1

4 ¿Las necesidades de capacitación del personal, están relacionadas directamente con el

puesto?

1 1

5 ¿El plan de capacitación se elaboró en base a las necesidades de los servidores y

servidoras?

1 1

6 ¿Se suscribe un contrato- compromiso cuando los servidores y servidoras participan en

programas de estudio en el país o el exterior?

0 0

7 ¿Se efectúa el seguimiento para asegurar que el personal que recibe capacitación,

transmita los conocimientos adquiridos al resto del personal?

1 1

TOTAL Σ 6 6 12

12 86%

CT = 14 =

CONFIANZA = 86% RIESGO = 14%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

64

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CI 9/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación.

COMPONENTE: Información y comunicación.

OBJETIVO: Determinar si el sistema de información y comunicación de la Institución, está constituido por los métodos establecidos

para registrar, procesar, resumir e informar sobre las operaciones técnicas, administrativas y financieras de una entidad

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: UNIDAD DE TALENTO HUMANO: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Nº PREGUNTA MÁX

AU

T

D.R

RH

H

OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Los directivos de la entidad comunicaron de manera pertinente y oportuna la

información de la gestión institucional a los servidores para el cumplimiento de sus

responsabilidades?

1 1

2 ¿Los sistemas de información y comunicación fueron diseñados e implantados de

acuerdo a la planificación estratégica y operativa de la entidad?

1 1

3 ¿El sistema de información de la entidad permitió a los directivos evaluar los resultados de la

gestión versus los objetivos predefinidos en la planificación?

1 1

4 ¿Se ha establecido controles adecuados en los sistemas de información para garantizar

confiabilidad, seguridad y una clara administración de los niveles de acceso a la

información?

1 1

5 ¿Se han establecido canales de comunicación abiertos que permitan trasladar la

información de manera segura, correcta y oportuna a los destinatarios, así como permita

a los usuarios aportar información sobre el diseño y la calidad de los productos y servicios

brindados?

1 1

6 ¿La política de comunicación interna permite las diferentes interacciones entre los

servidores y entre las distintas unidades administrativas?

1 1

TOTAL Σ 6 6 12

12 100%

CT = 12 =

CONFIANZA = 100% RIESGO = 0%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

65

4

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CI 10/10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

COMPONENTE: Seguimiento.

OBJETIVO: Determinar si la máxima autoridad y los directivos de la entidad, establecieron procedimientos de seguimiento continuo,

evaluaciones periódicas o una combinación de ambas para asegurar la eficacia del sistema de control interno.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: SEGUIMIENTO

Nº PREGUNTA MÁX AUT D.R RHH OBSERVACIONES SI NO SI NO

1 ¿Los directivos de la entidad establecieron procedimientos de seguimiento continuo y

evaluaciones periódicas para asegurar la eficacia del control interno?

1 1

2 ¿Se ejecutaron actividades continuas de seguimiento en los distintos niveles de la

entidad para determinar la efectividad de los controles existentes?

1 1

3 ¿Se ejecutaron y atendieron de manera efectiva las medidas y recomendaciones

producto de los hallazgos de auditoría?

0 0

4 ¿Se ha realizado un seguimiento constante del ambiente interno y externo que le

permita conocer y aplicar medidas oportunas sobre condiciones reales o potenciales que afecten el

desarrollo de las actividades institucionales?

1 1

5 ¿Se realiza un seguimiento permanente para establecer si el control interno sigue

funcionando adecuadamente?

0 0

6 ¿Se han establecido evaluaciones periódicas de la gestión y el control interno con el fin

de identificar las fortalezas y debilidades?

0 0

7 ¿Se han implantado acciones preventivas o correctivas que conduzcan a solucionar los

problemas detectados y han formulado recomendaciones de las revisiones y acciones de control

realizadas para fortalecer el sistema de control interno, de conformidad con los objetivos y Talentos

institucionales?

1 1

TOTAL Σ 4 4 8

08 58%

CT = 14 =

CONFIANZA = 58% RIESGO = 42%

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.EC.M 22/01/2015

Revisado por: F.S 22/01/2015

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

66

P1 1/1

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

RIESGO Y CONFIANZA DEL CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

RANGO RIESGO CONFIANZA 0% - 50% ALTO BAJA 51% - 75% MEDIO MEDIA 76% - 100% BAJO ALTA

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

COMPONENTE

DIRECCIÓN DE

TALENTOS

HUMANOS CONFIANZA NIVEL DE RIESGO

AMBIENTE DE CONTROL 40% ALTO

EVALUACIÓN DE RIESGOS 0% ALTO

ACTIVIDADES DE CONTROL 72% ALTO

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 100% BAJO

SEGUIMIENTO 58% ALTO

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 23/01/2015

Revisado por: F.S 23/01/2015

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

67

P2 1/5

INFORME DE CONTROL INTERNO

Quito, 18 de enero del 2015

Doctor

Edwin Beltrán Beltrán

DIRECTOR DISTRITAL

DIRECCIÓN DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA

ECUATORIANA EDUCACIÓN

Presente.-

De mi consideración:

Como resultado de la evaluación del Control Interno realizado dentro de la Auditoría de

Gestión a la Administración de la Unidad de Talento Humano de la Dirección Distrital

Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, por el período del 2015, se

determinó lo siguiente:

1. AMBIENTE DE CONTROL

La entidad no dispone de un Código de Ética que rija la conducta del personal orientando

su integridad y compromiso hacia la consecución de los objetivos institucionales,

cualidades que no se consideraron en los procesos de reclutamiento, selección y en

los sistemas de evaluación de personal.

Lo comentado se debió a que no se establecieron por escrito, políticas y lineamientos

específicos para crear una cultura organizacional favorable al control interno y valores

éticos; al respecto la Norma de Control Interno 200-01 determina la necesidad de realizar

acciones que enmarquen el funcionamiento institucional, como la emisión del código de

ética institucional.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 26/01/2015

Revisado por: F.S 26/01/2015

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

68

RECOMENDACIONES P2 2/5

Al Director Distrital

Ordenará a la Jefa de Talento Humano la elaboración del Código de Ética y

emitirá mediante resolución el Código de Ética Institucional, el cual

contendrá entre otros aspectos, la definición de lo valores éticos generales y

específicos relacionados con la gestión de la Dirección Distrital, el buen uso de los

Talentos y el combate a la corrupción.

Verificará la difusión del Código de Ética y su aplicación en todas las unidades

administrativas de la Dirección Distrital.

A la Jefa de Talento Humano

Elaborará el Código de Ética con la participación y socialización de las

servidoras y los servidores de la Dirección Distrital, documento que contendrá

entre otros aspectos, principios y valores éticos generales y específicos

relacionados con la misión y visión de la Secretaría, el buen uso de los

Talentos públicos y el combate a la corrupción.

Presentará al Analista Distrital Administrativo – Financiero, el Código de

Ética para su revisión.

Realizará talleres de motivación y sensibilización del Código de Ética y

verificará su aplicación en todas las etapas como son: de reclutamiento,

selección, inducción, ejecución y evaluación de desempeño.

2. EVALUACIÓN DEL RIESGO

La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, no

efectuó la administración de riesgos institucionales, por falta de políticas, lineamientos,

procedimientos específicos, al no contar con un mapa de riesgos y un plan de mitigación,

limitó la posibilidad de una adecuada respuesta para minimizar los efectos que podrían

ser un obstáculo a la ejecución de planes, programas, proyectos y demás actividades para

el logro de los objetivos.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 26/01/2015

Revisado por: F.S 26/01/2015

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

69

RECOMENDACIONES P2 3/5

Al Director Distrital

Dispondrá al Analista Distrital de Planificación, la administración de

riesgos institucionales que contendrá: el mapa de riesgos, el plan de

mitigación y de respuesta a los riesgos.

Aprobará el mapa de riesgos institucionales, el plan de mitigación y respuesta

a los riesgos.

La institución no dispone de un manual de clasificación de puestos, lo que ocasiona

que no se realicen los procesos de selección de personal en base a este manual.

RECOMENDACIONES

Al Director Distrital

Dispondrá a la Jefa de Talento Humano la elaboración del Manual de

Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos para ser aprobado por el

Ministerio de Relaciones Laborales.

A la Jefa de Talento Humano

Revisará conjuntamente con el Analista Distrital Administrativa –

Financiera, el proyecto de Manual de Clasificación, Valoración y Descripción

de Puestos, para el trámite de aprobación de las autoridades.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 26/01/2015

Revisado por: F.S 26/01/2015

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

70

4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN P2 4/5

La Institución cuenta con sistemas de información automatizados que permiten registrar,

procesar, resumir e informar sobre las operaciones administrativas y financieras.

Además se establecen canales de comunicación abiertos permitiendo trasladar la

información de manera segura, correcta y oportuna a los usuarios internos y externos.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 26/01/2015

Revisado por: F.S 26/01/2015

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

71

5. SEGUIMIENTO P2 5/5

En la Institución no se realizó un seguimiento para establecer si el control interno

sigue funcionando adecuadamente; no establecieron evaluaciones periódicas de la gestión

y el control interno con el fin de identificar las fortalezas y debilidades; además, no se

ejecutaron y atendieron de manera efectiva las recomendaciones producto de los

hallazgos de auditoría.

RECOMENDACIONES

Al Director Distrital

Establecerá los procedimientos de seguimiento continuo, evaluaciones

periódicas o una combinación de ambas para asegurar la eficacia del sistema

de control interno.

Dispondrá a los funcionarios involucrados el total cumplimiento de las

recomendaciones emitidas como producto de las auditorías.

Atentamente,

Ma. Eugenia Cortez

AUDITORA

OPERATIVA

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 26/01/2015

Revisado por: F.S 26/01/2015

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

72

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN P3 1/5

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación

PERÍODO: Auditoría de Gestión la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de

Nomina y distributivo por el período del 2015.

1. REQUERIMIENTO DE LA AUDITORÍA

Informe de Auditoría.

Oficio de responsabilidades, si es del caso.

2. FECHA DE INTERVENCIÓN

FECHA ESTIMADA

Orden de Trabajo 06/02/2015

Inicio del trabajo de campo 16/02/2015

Finalización del trabajo de campo 06/02/2015

Presentación del informe 10/02/2015

Remisión del informe a la Máxima Autoridad 12/02/2015

3. EQUIPO DE AUDITORÍA

Auditora Operativa: María Eugenia Cortez Mejía.

4. DÍAS PRESUPUESTADOS

FASE I: Planificación 1

Semana FASE II: Ejecución 3

Semanas FASE III: Comunicación de Resultados 1

Semana

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 27/01/2015

Revisado por: F.S 27/01/2015

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

73

5. TALENTOS FINANCIEROS Y MATERIALES P3 2/5

Materiales

Alimentación

Movilización

6. ENFOQUE DE LA AUDITORÍA

6.1 COMPONENTES ESCOGIDOS PARA LA FASE DE EJECUCIÓN

El componente a ser evaluado es:

La Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de nómina y

distributivo de la Dirección Distrital parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación. La finalidad de la Auditoría de Gestión es detectar las deficiencias y errores

en la Administración de Talento Humano y emitir recomendaciones que permitirán

asegurar el grado de transparencia, eficacia, eficiencia y economía del Talento Humano de

la Dirección Distrital parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación,

características importantes que ayudarán a la institución en la consecución de los

objetivos.

6.2 OBJETIVOS

6.2. Objetivo general

Establecer si la administración de Talento Humano proporciona seguridad razonable en

cuanto a la consecución de los objetivos relacionados con la eficacia, la eficiencia y

la economía de la gestión y cumplimiento de las disposiciones legales y demás normas

aplicables.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 27/01/2015

Revisado por: F.S 27/01/2015

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

74

Objetivos específicos P3 3/5

Investigar si existen políticas y prácticas de administración del Talento

Humano que estén alineadas a la normativa legal vigente.

Revisar si se realizó una adecuada planificación del Talento Humano.

Analizar si la Dirección de Talentos Humanos efectuó el

reclutamiento y selección de personal de acuerdo con los requisitos

establecidos con base a las disposiciones legales, reglamentos y demás

normas existentes.

Comprobar si la Dirección de Talentos Humanos planificó y ejecutó un

Plan Anual de Capacitación Institucional acorde a las competencias de

cada área y/o servidor.

Confirmar si la Dirección de Talentos Humanos realiza la evaluación del

desempeño de las funciones de los servidores de la entidad que permita

determinar el grado de eficacia, eficiencia y vocación de servicio que

permitirán lograr los objetivos institucionales.

Verificar si existen índices o estadísticas de los ascensos, rotación y

movilidad del personal que labora en la entidad.

Examinar si se realizó un análisis de la descripción y valoración de los

puestos de trabajo.

ALCANCE

La Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de

nómina y distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la

Ecuatoriana Educación se efectuará por el período del 2015.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 27/01/2015

Revisado por: F.S 27/01/2015

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

75

INDICADORES DE GESTIÓN P3 4/5

Al no existir suficientes parámetros que permitan evaluar al Talento humano se

aplicarán los siguientes indicadores:

Indicadores de Economía

Indicadores de Eficiencia

Indicadores de Eficacia

TRABAJO A REALIZAR EN LA FASE DE EJECUCIÓN

1.- Evaluación administrativa de la Dirección de Talentos Humanos.

Analice los puestos de acuerdo a los requisitos establecidos para el ingreso al servicio

público.

2.-Investigue si existen políticas y prácticas de administración del Talento Humano que

estén alineadas a la normativa legal vigente.

Revisar si se realizó una adecuada planificación del Talento Humano.

3.- Evaluar los procedimientos correspondientes proceso de reclutamiento y selección de

personal.

Determine la forma como se realizan los procedimientos para seleccionar al personal.

4. Compruebe si se planificó y ejecutó un Plan Anual de Capacitación Institucional.

Solicite el Plan Anual de Capacitación y determine el porcentaje de ejecución.

5. Evaluar los procedimientos correspondientes a la Evaluación del Desempeño.

Verifique la existencia de un mecanismo de evaluación del desempeño y los parámetros

de calificación.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 27/01/2015

Revisado por: F.S 27/01/2015

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

76

P3 5/5

6. Verifique si existen índices o estadísticas de los ascensos, rotación y movilidad del

personal que labora en la entidad.

7. Evaluar los procedimientos correspondientes a los Ascensos de los Servidores

públicos.

Elabore y analice una hoja resumen de los ascensos efectuados en el 2011 y determine si

se aplica de acuerdo a las disposiciones legales.

8. Examine si se realizó un análisis de la descripción y valoración de los puestos de

trabajo. Solicite el manual de descripción, clasificación y valoración de puesto.

9. Aplicar los indicadores de gestión de: Economía, eficiencia y eficacia.

10. Elaborar una hoja de los hallazgos detectados durante la ejecución de la auditoría.

Ver Anexo 2 y Anexo 5

Ma. Eugenia Cortez Mejía

AUDITORA OPERATIVA

.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 27/01/2015

Revisado por: F.S 27/01/2015

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

77

PROGRAMA DE TRABAJO FASE II: EJECUCIÓN PA/E 1/2

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación.

PERÍODO: Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

de nómina y distributivo, por el período del 2015.

OBJETIVOS:

Evaluar y analizar los procedimientos relacionados con la administración del

Talento Humano.

Obtener evidencia suficiente, competente y relevante mediante la aplicación de

pruebas y procedimientos de auditoría.

Desarrollar los hallazgos que sustenten las conclusiones y recomendaciones.

PROGRAMA DE AUDITORÍA FASE II: EJECUCIÓN

Nº PROCEDIMIENTO REF. P/T RESPONSABL

E

FECHA 1 Realice la evaluación administrativa de la Unidad

de Talento Humano mediante el análisis del puesto

de acuerdo a los requisitos establecidos para el

ingreso al servicio público.

E1 1/4

M.E.C.M.

29/01/2014

2 Investigue si existen políticas y prácticas de

Administración de Talentos Humanos que

estén alineadas a la normativa legal vigente.

E2 1/1 M.E.C.M. 30/01/2014

3 Revise si se realizó una adecuada

Planificación del Talento Humano.

E3 1/1 M.E.C.M.

M.E.C.M.

02/02/2014

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 28/01/2015

Revisado por: F.S 28/01/2015

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

78

PA/E 2/2

4 Analice si se efectuó el proceso de

reclutamiento y selección de personal de

acuerdo con los requisitos establecidos con base

a las disposiciones legales, reglamentos y demás

normas existentes.

E4 1/1

M.E.C.M.

03/02/2014

5 Compruebe si se planificó y ejecutó un Plan

Anual de Capacitación Institucional acorde a las

competencias de cada área y/o servidor.

E5 1/1 M.E.C.M. 04/02/2014

6 Confirme si se realizó el proceso de

evaluación del desempeño de las funciones de

los servidores de la entidad que permita

determinar el grado de eficacia, eficiencia y

vocación de servicio que permitirán lograr los

objetivos institucionales.

E6 1/1

M.E.C.M.

05/02/2014

7 Verifique si existen índices o estadísticas de

los ascensos, rotación y movilidad del

personal que labora en la entidad.

E7 1/1

M.E.C.M.

06/02/2014

8 Examine si se realizó un análisis de la

descripción y valoración de los puestos de

trabajo.

E8 1/1

M.E.C.M.

07/02/2014

9 Aplique indicadores de gestión de economía,

eficiencia y eficacia.

E9 1/4 M.E.C.M. 09/02/014

10 Determine los hallazgos significativos y

elabore la Hoja de Hallazgos.

E10 1/7

M.E.C.M.

10/02/2014

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 28/01/2015

Revisado por: F.S 28/01/2015

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

79

REQUISITOS CUMPLE

SI NO 1 Ser mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los derechos previstos por la Constitución de la República y la Ley para el

desempeño de una función pública.

x

2 No encontrarse en interdicción civil, no ser el deudor al que se siga proceso de concurso de acreedores y no hallarse en de estado insolvencia fraudulenta declarada judicialmente.

x

3 No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos públicos. x 4 Cumplir con los requerimientos de preparación académica y demás competencias exigibles previstas en la LOSEP y su Reglamento. x 5 Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusa previstas en la Ley. x 6 No encontrarse en mora del pago de créditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector público, a excepción de lo

establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica del Servicio Público.

x

7 Presentar la declaración patrimonial juramentada. x 8 Declaración de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones previstas en la Constitución de la República y el

ordenamiento jurídico vigente.

x

9 Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción.

x

COMENTARIO: La Ing. Carolina Santin cumple con todos los requisitos establecidos en el Art. 5 de la Ley Orgánica del Servicio Público para el ingreso al servicio público; no participó en el concurso de méritos y oposición debido a que ocupa un cargo de libre nombramiento y remoción y está

Excluida de la carrera del servicio público según lo señala el Art. 83 en el literal a.5 de la LOSEP. ≈

EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN DE TALENTOS HUMANOS E1 1/4

REQUISITOS PARA EL INGRESO AL SERVICIO PÚBLICO

FUNCIONARIA: CAROLINA SANTIN JEFA DE TALENTO HUMANO.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 29/01/2015

Revisado por: F.S 29/01/2015

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

80

REQUISITOS CUMPLE

SI NO 1 Ser mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los derechos previstos por la Constitución de la República y la Ley para el

desempeño de una función pública.

x

2 No encontrarse en interdicción civil, no ser el deudor al que se siga proceso de concurso de acreedores y no hallarse en de estado

insolvencia fraudulenta declarada judicialmente.

x

3 No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos públicos. x

4 Cumplir con los requerimientos de preparación académica y demás competencias exigibles previstas en la LOSEP y su Reglamento.. x 5 Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusa previstas en la Ley. x

6 No encontrarse en mora del pago de créditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector público, a excepción de lo

establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica del Servicio Público.

x

7 Presentar la declaración patrimonial juramentada. x

8 Declaración de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones previstas en la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico vigente.

x

9 Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción.

x

COMENTARIO: La Srta. Ana Cristina Parra cumple con los requisitos establecidos en el Art. 5 de la Ley Orgánica del Servicio Público para el ingreso al servicio público. ≈

REQUISITOS PARA EL INGRESO AL SERVICIO PÚBLICO E1 2/4

SERVIDOR: ANA CRISTINA PARRA, ANALISTA DE TALENTO HUMANO

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 29/01/2015

Revisado por: F.S 29/01/2015

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

81

REQUISITOS CUMPLE

SI NO 1 Ser mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los derechos previstos por la Constitución de la República y la Ley par a el

desempeño de una función pública.

x

2 No encontrarse en interdicción civil, no ser el deudor al que se siga proceso de concurso de acreedores y no hallarse en de esta do insolvencia fraudulenta declarada judicialmente.

x

3 No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos públicos. x

4 Cumplir con los requerimientos de preparación académica y demás competencias exigibles previstas en la LOSEP y su Reglamento. x 5 Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusa previstas en la Ley. x

6 No encontrarse en mora del pago de créditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector público, a excepción de lo

establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica del Servicio Público.

x

7 Presentar la declaración patrimonial juramentada. x

8 Declaración de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones previstas en la Constitución de la República y el

ordenamiento jurídico vigente.

x

9 Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción.

x

COMENTARIO: La Srta. Gabriela Tirado cumple con los requisitos establecidos en el Art. 5 de la Ley Orgánica del Servicio Público para el ingreso al servicio público. ≈

E1 3/4

REQUISITOS PARA EL INGRESO AL SERVICIO PÚBLICO

SERVIDORA: GABRIELA TIRADO, ANALISTA DE TALENTO HUMANO

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 29/01/2015

Revisado por: F.S 29/01/2015

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

82

REQUISITOS CUMPLE

SI NO 1 Ser mayor de 18 años y estar en el pleno ejercicio de los derechos previstos por la Constitución de la República y la Ley par a el

desempeño de una función pública.

x

2 No encontrarse en interdicción civil, no ser el deudor al que se siga proceso de concurso de acreedores y no hallarse en e stado de insolvencia fraudulenta declarada judicialmente.

x

3 No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para ejercer cargos públicos. x 4 Cumplir con los requerimientos de preparación académica y demás competencias exigibles previstas en la LOSEP y su Reglamento. x 5 Haber sufragado, cuando se tiene obligación de hacerlo, salvo las causas de excusa previstas en la Ley. x 6 No encontrarse en mora del pago de créditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector público, a excepción de lo

establecido en el Art. 9 de la Ley Orgánica del Servicio Público.

x

7 Presentar la declaración patrimonial juramentada. x 8 Declaración de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones previstas en la Constitución de la República y el

ordenamiento jurídico vigente.

x

9 Haber sido declarado triunfador en el concurso de méritos y oposición, salvo en los casos de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción.

x

COMENTARIO: El Sr. Luis Centeno cumple con los requisitos establecidos en el Art. 5 de la Ley Orgánica del Servicio Público para el ingreso al servicio público excepto en el caso del ingreso por concurso de méritos y oposición ya que fue contratada el 1 de enero de 2013 bajo la modalidad de contrato de servicios ocasionales. ≈ ®

E1 4/4

REQUISITOS PARA EL INGRESO AL SERVICIO PÚBLICO

SERVIDOR: LUIS CENTENO, ANALISTA DE TALENTO HUMANO

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 29/01/2015

Revisado por: F.S 29/01/2015

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

83

E2 1/1

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTOS HUMANOS

No se establecieron políticas y prácticas para la administración de Talento humanos por

escrito, estas disposiciones fueron emitidas verbalmente por la Máxima Autoridad. * Ω

@

Se concluye que la gestión está alineado a la normativa vigente como son: La

Constitución de la República, el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por

Procesos, la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento. Ω

La entidad no cuenta con un Código de Ética que rige la conducta de las servidoras

y servidores de la institución. ≈ Ω

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 30/01/2015

Revisado por: F.S 30/01/2015

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

84

E3 1/1

PLANIFICACIÓN DE TALENTOS HUMANOS

Se realizó una adecuada planificación del Talento humano para el período 2015,

considerando las necesidades de personal para el cumplimiento de los objetivos

estratégicos y la Norma Técnica del Subsistema de Planificación de Talento Humano del

Servicio Civil.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 02/02/2015

Revisado por: F.S 02/02/2015

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

85

E4 1/1

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Revisado el distributivo a la fecha actual del personal en el 2015, se evidenció que el

2.14% del personal se encuentra amparado con el Código de Trabajo; el 2.44% del

personal ingresó a la institución mediante contrato ocasional amparado bajo la

LOSEP; y, el 95.42% del personal está laborando bajo la modalidad de contrato y

nombramiento como docentes. ≈ Ω @

(Ministerio de Trabajo, 2010)

Por lo que se observó que la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la

Ecuatoriana Educación no cumple con el Art. 58 de la Ley Orgánica del Servicio Civil

que dispone: “La contratación de personal ocasional no podrá sobrepasar el veinte por

ciento de la totalidad del personal de la entidad contratante…” Ø @

Sin embargo en el Art. 58 de la Ley Orgánica del Servicio Civil menciona que “se

exceptúa de este porcentaje a aquellas instituciones y organismos de reciente creación

que deban incorporar personal bajo esta modalidad. ≈

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 03/02/2015

Revisado por: F.S 03/02/2015

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

86

E5 1/1

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE

CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL

De la información proporcionada por la Unidad de Talento Humano, se evidenció que no

cumplieron con el proceso de planificación y aprobación del Plan Anual de

Capacitación para el 2015. @ ≈

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 04/02/2015

Revisado por: F.S 04/02/2015

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

87

E6 1/1

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

El proceso de evaluación del desempeño de las servidoras y servidores de la Dirección

Distrital se efectuó en cumplimiento a la Ley Orgánica del Servicio Civil, a su

Reglamento General y a la Norma Técnica de Evaluación del Desempeño. Ver Anexo 1

Ω

Además se observó que los resultados de dichas evaluaciones fueron puestos en

conocimiento de la Máxima Autoridad de la Institución y posteriormente remitidos al

Ministerio de Relaciones Laborales. ≈

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 05/02/2015

Revisado por: F.S 05/02/2015

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

88

E7 1/1

PROCESO DE DESCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE

PUESTOS

La institución no cuenta con un manual de descripción, clasificación y valoración de

puestos aprobado. Ω

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 06/02/2015

Revisado por: F.S 06/02/2015

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

89

E8 1/1

APLICACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE

ECONOMÍA

Costo promedio de capacitación Ω

CPC Costo de capacitación

=

Nº total de personal capacitado

CPC 0.00

=

2.033

CPC = $ 0,00

Porcentaje de servidores capacitados Ω

PC =

Número de servidores capacitados x 100

Número total de Servidores por capacitar

PC 0 x 100

=

0

PC = 0.00%

Interpretación: El costo promedio de capacitación de cada uno de los servidores

públicos de la Dirección Distrital es de $ 0,00. Inicialmente se presupuestó el valor de $

264.620,00 para el plan de capacitación del año 2015 y a la fecha actual no se ha gastado,

el indicador muestra que el 0% de los servidores públicos que se planificó capacitar no se

han capacitado..

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 07/02/2015

Revisado por: F.S 07/02/2015

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

90

E9 1/4

INDICADORES DE EFICACIA

Eficacia en el gasto por la contratación del Talento humano frente al presupuesto

del 2015 Ω

GN Gasto de nómina

=

Presupuesto global

GN = 1.513.909,59 x 100

21.800.296,00

GN = 6,94%

Interpretación: El resultado obtenido nos indica que el gasto de nómina representa el

6,94% del presupuesto global de la institución. Por lo que se concluye en que el gasto

corriente es más alto que el gasto de inversión.

Porcentaje de servidores de nombramiento Ω

SN Número de servidores a nombramiento x 100

=

Número total de Servidores

SN 1853 x 100

= 2033

SN = 91,14%

Interpretación: Al aplicar este indicador se pudo determinar que el 91,14% de los

servidores de la Dirección Distrital tienen nombramiento.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 09/01/2015

Revisado por: F.S 09/01/2015

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

91

E9 2/4

Porcentaje de servidores de contrato de servicios ocasionales Ω

SC Número de servidores a contrato de servicios ocasionales x 100

=

Número total de Servidores

SC 180 x 100

=

2033

SC = 8,85%

Interpretación: Al aplicar este indicador se pudo determinar que el 8,85% de los

servidores de la Dirección Distrital trabajan bajo la modalidad de contratos por servicios

ocasionales a pesar de que el Art. 58 de la Ley Orgánica del Servicio Civil que dispone:

“La contratación de personal ocasional no podrá sobrepasar el veinte por ciento de la

totalidad del personal de la entidad contratante…”:

Sin embargo en el Art. 58 de la Ley Orgánica del Servicio Civil menciona que “se

exceptúa de este porcentaje a aquellas instituciones y organismos de reciente creación

que deban incorporar personal bajo esta modalidad

Porcentaje de empleados amparados por el Código de Trabajo Ω

CT No. de empleados del Código. de Trabajo x 100

= Número total de Servidores

CT 45 x 100

=

2033

CT = 2,21%

Interpretación: Al aplicar este indicador se pudo determinar que el 2,21% de los

empleados de la Dirección Distrital se encuentran amparados por el Código de Trabajo.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 09/02/2015

Revisado por: F.S 09/02/2015

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

92

E9 3/4

INDICADORES DE EFICIENCIA

Medir el porcentaje de los cursos de capacitación programados y ejecutados para el

2012. Ω

CE Número total de cursos ejecutados en el 2015 x 100

=

Número total de cursos programados para el 2015

CE =

00

00

CE =0,00%

Interpretación: Del resultado obtenido se concluye que no se cumplió con la

capacitación programada, ya que la entidad no consta con Plan de capacitación.

Porcentaje del costo mensual de servidores de nombramiento Ω

CN Costo mensual de servidores de nombramiento x 100

=

Valor total mensual de la nómina

CN =

1. 615.866,00

1.513.909.50

CN = 106,73%

Interpretación: El resultado obtenido muestra el porcentaje de costo mensual de los

servidores de nombramiento frente al valor total mensual de la nómina.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 09/02/2015

Revisado por: F.S 09/02/2015

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

93

T

E9 4/4

Porcentaje del costo mensual de servidores de contrato de servicios ocasionales Ω

CC Costo mensual de servidores contrato de servicios ocasionales x 100

= Valor total mensual de la nómina

CC =

105011,00

1,513.909, 59

CC = 6,94%

Interpretación: El resultado obtenido muestra el porcentaje del costo mensual de los

servidores de contrato de servicios ocasionales frente al valor total mensual de la nómina.

Porcentaje del costo mensual de empleados amparados por el Código de Trabajo Ω

CC _ = Costo mensual de servidores Del Código de Trabajo x 100

Valor total mensual de la nómina

CCT = 24.419.81

1513.909,59

CCT = 1,61%

Interpretación: El resultado obtenido muestra el porcentaje de costo mensual de los

empleados amparados por el Código de trabajo frente al valor total mensual de la nómina.

Sustentado con evidencia.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 09/02/2015

Revisado por: F.S 09/02/2015

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

94

E10 1/7

HOJA DE HALLAZGOS – INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS

REF.

P/T

Nº CONDICI

ÓN

CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN

CI 1/10

P2 1/4

E2 1/1

1 No existió un

Código de

Ética.

La Norma de Control

Interno 200-01 Integridad y

valores éticos, establece:

“La máxima autoridad de

cada entidad emitirá

formalmente las normas

propias del código de

ética, para contribuir al buen

uso de los Talentos públicos

y al combate a la

corrupción”.

Los constantes

cambios de las

Autoridades no

permitieron designar al

equipo encargado de la

elaboración del Código

de ética.

La inexistencia del

Código de Ética,

ocasionó que los

servidores de la

Institución no dispongan

de un referente de

conducta y compromiso

institucional que rija la

conducta del personal

orientando su integridad

y compromiso hacia la

consecución de los

objetivos institucionales

No existió un

Código de Ética,

ocasionando que

los servidores de la

Institución no

dispongan de un

referente de

conducta y

compromiso

institucional.

A la Dirección

Distrital:

- Ordenará a la Jefa de Talento

Humano la elaboración del

Código de Ética y emitirá mediante

resolución el Código de Ética

Institucional.

Al Analista Administrativo

Financiero

-Verificará la difusión del Código

de Ética y su aplicación en todas

las unidades

administrativas de la Dirección

distrital.

A la Jefa de

Talento Humano: -Elaborará el Código de Ética

Institucional.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

95

E10 2/7

HOJA DE HALLAZGOS – POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE TALENTO HUMANO

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN CP1 2/4

CP1 3/4

P2 1/4

E2 1/1

2 No se

establecieron

políticas y

prácticas para la

Administración de

Talento humano.

La Norma de

Control Interno

200-03 Políticas y

prácticas de talento

humano estipula:

“El control interno

incluirá las

políticas y

prácticas necesarias

para

asegurar una

apropiada

planificación y

administración del

talento humano de la

institución, de

manera que se

garantice el

desarrollo

profesional y

asegure la

transparencia”.

La máxima autoridad

no

impartió en forma

clara y por escrito

medidas de control

para alcanzar un

grado razonable de

confianza en

relación a los

procesos relacionados

con el talento humano.

La Dirección Distrital

no cuenta con una

Manual de

procedimientos para

la ejecución de los

procesos de

planificación,

clasificación,

reclutamiento y

selección de personal,

capacitación, evaluación

del

desempeño y

promoción.

No se

establecieron

políticas y

prácticas para la

administración de

Talento humano por

escrito, estas

disposiciones fueron

emitidas

verbalmente por la

Máxima Autoridad

A la Dirección

Distrital:

-Aprobará el manual de

procedimientos para la

ejecución de cada uno de los

procesos integrantes de la

Administración de Talentos

Humanos

Al Analista Administrativo

Financiero:

- Velará por el

cumplimiento de cada uno

de los Procedimientos.

A la J e f a de

Talento Humano:

-Elaborará el manual de

procedimientos.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

96

E10 3/7

HOJA DE HALLAZGOS – ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN CP1 1/4

CP1 2/4

3 La Dirección Distrital

no dispuso de

un

Estatuto Orgánico

de Gestión

Organizacional

Por Procesos,

actualizado.

La Norma de

Control Interno

200-04 Estructura

organizativa

determina: “La

máxima autoridad

debe crear una

estructura

organizativa que

atienda el

cumplimiento de su

misión y apoye

efectivamente el

logro de los

objetivos

organizacionales,

la realización de

los procesos, las

labores y la

aplicación de los

controles pertinentes”.

Los constantes

cambios de las

Autoridades no

permitieron realizar

una revisión y

reforma al Estatuto.

La desactualización

de este importante

instrumento legal no

permite que la

Institución cumpla

con la misión ni que

alcance eficientemente

los

objetivos estratégicos.

La Dirección Distrital

no dispuso de un

Estatuto

Orgánico de Gestión

Organizacional por

Procesos actualizado

que le permita cumplir

con la misión

institucional y apoye

efectivamente el

logro de los objetivos

estratégicos.

A la Dirección

Distrital:

- Aprobará las

modificaciones al

Estatuto Orgánico de

Gestión Organizacional por

Procesos.

A la Jefa de

Talento Humano:

-Elaborará un estudio de

actualización del Estatuto

Orgánico de

Gestión Organizacional

por Procesos, alineado a

la planificación

estratégica institucional

y considerando los fines y

objetivos contenidos en el

Decreto de creación.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

97

E10 4/7

HOJA DE HALLAZGOS – MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE PUESTOS

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN CI 4/10

P2 3/4

E8 1/1

4 No existió un

Manual de

Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos.

La Norma de

Control Interno

407-02 Manual de

clasificación de

puestos determina:

“Las unidades de

administración de

talento humano, de

acuerdo con el

ordenamiento

jurídico vigente y

las necesidades de la

institución,

formularán y

revisarán

periódicamente la

clasificación de

puestos, definiendo

los requisitos para

su desempeño y los

niveles de

remuneración”.

La Unidad de

Talento Humano no

elaboró el

manual de puestos

e incumplió el Art.

52 literal d y literal i

de la Ley

Orgánica del

Servicio Civil, el

Reglamento General

y con la Norma

Técnica del

Subsistema de

Clasificación de

Puestos.

La inexistencia del

Manual de

Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos, no permitió la

realización de

concursos de méritos y

oposición para

llenar las vacantes de la

institución.

La Unidad de

Talento Humano no

cumplió con la

normativa y no

Elaboró el Manual

de Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos dificultando

los procesos

de

reclutamiento,

selección y

evaluación del

personal.

A la Dirección

Distrital: -Aprobará el Manual de

Descripción, Clasificación

y

Valoración de Puestos.

Al Coordinador General

Administrativo Financiero:

-Realizará la difusión del

Manual de Puestos y

solicitará su publicación en

la

página web de la

Secretaría.

A la Jefa de

Talento Humano: -Revisará el proyecto de

Manual de Puestos, para

el trámite de aprobación

de las autoridades.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

98

E10 5/7

HOJA DE HALLAZGOS – INCORPORACIÓN DE PERSONAL

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN E4 1/1 5 No se efectuaron

concursos de méritos

y

oposición, debido

a que en la

institución no existe

un Manual de

Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos aprobado.

La Norma de

Control Interno

407-03

Incorporación de

personal establece:

“Las unidades de

administración de

talento humano

seleccionarán al

personal, tomando

en cuenta los

requisitos exigidos

en el manual de

clasificación de

puestos y

considerando los

impedimentos legales

y éticos para

su

desempeño”.

La Unidad de

Talento Humano no

elaboró el

Manual de

Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos.

Al no existir el

Manual de Puesto no se

efectuaron

concursos de méritos

y oposición,

ocasionando que el

mayor porcentaje de

servidores están

trabajando bajo la

modalidad de

contrato de servicios

ocasionales

incumpliendo el Art.

58 de la Ley

Orgánica del

Servicio Civil.

La Dirección

Distrital incumplió la

Ley Orgánica

del Servicio Civil,

no dispuso de un

Manual de

Descripción,

Clasificación y

Valoración de

Puestos aprobado, no

se pudo

convocar a

concursos de

méritos y

oposición y el

mayor porcentaje

de servidores están

trabajando bajo la

modalidad de

contrato de

servicios

ocasionales.

A la Jefa de

Talento Humano: -Una vez aprobado el

Manual de

Descripción, Clasificación

y Valoración de

Puestos, convocar a

concursos de méritos y

oposición para cubrir las

vacantes y así

evitar el

incumplimiento de la

Ley Orgánica del

Servicio Civil.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

99

E10 6/7

HOJA DE HALLAZGOS – ROTACIÓN DE PERSONAL

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN E7 1/1 6 La rotación de

funciones no es

aplicable, porque

cada servidor

Realiza las

actividades

establecidas en el

contrato.

La Norma de

Control Interno

407-07 Rotación

de personal,

establece: “Las

unidades de

administración de

talento humano y

los directivos de la

entidad, establecerán

acciones orientadas a

la

rotación de las

servidoras y

servidores, para

ampliar sus

conocimientos y

experiencias,

fortalecer la gestión

institucional…”.

La Jefa de Talento

Humano manifestó

que la rotación de

funciones no es

aplicable porque la

mayoría de

servidoras y

Servidores que

laboran en la

Dirección Distrital

están bajo la

modalidad de

contratos de

servicios ocasionales.

El incumplimiento

de esta norma no

permitió ampliar los

conocimientos y

experiencias de las

servidoras y servidores,

ocasionó la existencia

de personal

indispensable, aumento

del riesgo de errores,

deficiencias

administrativas e

inclusive la utilización

indebida de Talentos.

La Unidad de

Talento Humano no

cumplió con lo

que establece la

norma

ocasionando la

existencia de

personal

indispensable,

aumento del riesgo de

errores y deficiencias

Administrativas.

A la Jefa de

Talento Humano:

-Implementará el

proceso de rotación de

personal para ampliar

los conocimientos y

experiencias de los

servidores, evitar la

existencia de personal

indispensable y fortalecer

la gestión institucional.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

100

E10 7/7

HOJA DE HALLAZGOS – INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL PERSONAL

REF. P/T Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN E7 1/1 7 Inexistencia de

expedientes de

personal

completos.

La Norma de

Control Interno

407-10

Información

actualizada del

personal,

determina: “La

unidad de

administración de

talento humano será

responsable del

control de los

expedientes de las

servidoras y

servidores de la

entidad, de su

clasificación y

actualización”.

La Unidad de

Talento Humano no

ha generado su

propia base de

datos y estadísticas

de los expedientes del

personal.

Al no existir

expedientes de personal

actualizados y

Estadísticas ocasionó

que las Máximas

Autoridades de la

entidad no puedan

contar con información

veraz y oportuna para

la toma de decisiones.

La Unidad de

Talento Humano no

mantuvo actualizados

los

expedientes del

personal y no

realizó las

estadísticas de la

información

relacionada con el

ingreso, evaluaciones,

ascensos,

promociones y el

retiro de las

servidoras y

servidores de la

Institución.

A la Jefa de

Talento Humano:

-Generará una base de

datos en la que incluirá

la información

completa de los

expedientes del personal.

- Realizará estadísticas

de la información

relacionada con el

ingreso, evaluaciones,

ascensos, promociones y

el retiro de las servidoras

y servidores de la

Institución.

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 10/02/2015

Revisado por: F.S 10/02/2015

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

101

PA/CR 1/1

PROGRAMA DE TRABAJO

FASE III: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

ENTIDAD: Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación.

PERÍODO: Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el

proceso de nómina y distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas

Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, por el período del 2015.

OBJETIVOS:

Emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones en el informe de auditoría.

Comunicar los resultados de la Auditoría de Gestión a la Máxima Autoridad.

PROGRAMA DE AUDITORÍA

FASE III: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Nº PROCEDIMIENTO REF. P/T RESPONSABL

E

FECHA 1 Redacte el informe de Auditoría de Gestión a la

Unidad de Talento Humano.

M.E.C.M. 12/02/2015

2 Realice la comunicación de resultados

mediante una conferencia final con todos los

servidores auditados.

M.E.C.M. 16/02/2015

3 Remita el informe de auditoría a la Máxima

Autoridad de la Institución.

M.E.C.M. 16/02/2015

INICIALE

S

FECHA

Elaborado por: M.E.C.M 11/02/2015

Revisado por: F.S 11/02/2015

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

102

INFORME

AUDITORÍA DE GESTIÓN A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

FINANCIERA EN EL PROCESO DE NOMINA Y DISTRIBUTIVO DE L

DIRECCIÓN DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO A LA

ECUATORIANA EDUCACIÓN

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

103

Quito 12 de febrero del 2015

Doctor

Edwin Beltrán Beltrán

DIRECCIÓN DISTRITAL PARROQUIAS URBANAS CHILLOGALLO ALA

ECUATORIANA EDUCACIÓN

Presente.-

Se ha realizado la Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el

proceso de nómina y distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo

a la Ecuatoriana Educación, por el período del 2015.

La auditoría de gestión se efectuó de acuerdo a las Normas Ecuatorianas de Auditoría

Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado. Estas normas requieren

que el examen sea planificado y ejecutado para obtener certeza razonable de que la

información y la documentación examinada no contienen exposiciones erróneas de

carácter significativo, igualmente que las operaciones a las cuales corresponden, se hayan

ejecutado de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes,

políticas y demás normas aplicables. La información, actividades y procesos ejecutados

son de responsabilidad de la administración de la Dirección Distrital. La responsabilidad

es la de expresar una opinión sobre si la información, actividades y procesos presentados

y desarrollados se los realiza y ejecuta de manera adecuada con base a la auditoría.

Se evaluó el componente de Talento Humano, a través de cuestionarios y entrevistas

con el personal, revisión y evaluación de documentos, archivos, actividades y procesos

seleccionados. Debido a la naturaleza de la acción de control efectuada, los resultados se

encuentran expresados en los comentarios, conclusiones y recomendaciones que constan

en el presente informe.

Atentamente,

Ma. Eugenia Cortez

AUDITORIA OPERATIVA

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

104

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

Motivo de la evaluación

La Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de nómina y

distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación, se realizó en cumplimiento de la Orden de Trabajo OFICIO NO. 794

DD17D07-2015, suscrita por el Director Distrital.

Objetivo de la evaluación

Establecer si la Unidad de Talento Humano proporciona seguridad razonable en cuanto a

la consecución de los objetivos relacionados con la economía, eficacia y la eficiencia de

la gestión y el cumplimiento de las disposiciones legales y demás normas aplicables.

Alcance de la evaluación

La Auditoría de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de nómina y

distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana

Educación se efectuó por el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de Diciembre

de 2014 y no incluyó el análisis de la propiedad, legalidad y veracidad de las operaciones

administrativas y financieras.

Base legal

La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación,

creada por el Gobierno Nacional, mediante Acuerdo No. 052-12 de 25 de enero de 2012,

decreta:

“Crear, dentro de la jurisdicción dela Subsecretaría de Educación del Distrito de

Quito, El Distrito Educativo Intercultural y bilingüe “Chillogallo, Guamaní,

Quitumbe, Turubamba, La Ecuatoriana”, ubicado en el cantón Quito, provincia de

Pichincha, con la estructura orgánica, atribuciones y responsabilidades

determinadas en el Estatuto Orgánico de gestión Organizacional por procesos del

Ministerio de Educación, expedido con Acuerdo Ministerial 020 del 25 de enero de

2012, y con competencia en la circunscripción territorial definida por la Secretaría

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

105

Nacional de Planificación y Desarrollo mediante Oficio No. SENPLADES-SGDE-

2011-0106 del 7 de junio de 2011. Su sede estará situada en el cantón Quito”

Estructura orgánica

Mediante Acuerdo 020 de 25 de enero de 2012, se emite la estructura orgánica tanto del

Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación y de la Dirección Distrital

Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación:

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

106

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

107

Organización por Procesos

Estatuto Orgánico de Expedición por Procesos del MinEduc en el Título V de la Estructura

por procesos del Ministerio de Educación en el Art. 12.- Estructura por Procesos alineada a

la Misión.- El Ministerio de Educación para el cumplimiento de su misión y

responsabilidades, desarrolla los siguientes procesos internos:

1. Procesos Gobernantes

1.1. Direccionamiento Estratégico

1.1.1. Generación de políticas educativas

1.1 2. Procesos Sustantivos

1.2. Fundamentos Educativos

1.2.1 Currículo

1.2.2 Investigación Educativa

1.2.3. Estándares Educativos

2.2 Calidad y equidad educativa

2.2.1 Mejoramiento Pedagógico

2.2.2. Tecnologías para la Educación

2.2.3. Educación para la Democracia y el Buen Vivir

2.3. Desarrollo Profesional Educativo

2.3.1. Carrera Profesional Educativa

2.3.2. Formación Inicial e Inducción Profesional

2.3.3. Formación Continua

2.4. Educación Intercultural Bilingüe

2.4.1. Educación Intercultural Bilingüe

2.5. Coordinación Educativa

2.5.1. Educación Inicial Básica

2.5.2. Bachillerato

2.5.3. Educación Especial e Inclusiva

2.5.4. Educación para personas con Escolaridad Inconclusa

2.6. Administración Escolar

2.6.1. Gestión de Riesgos

2.6.2. Infraestructura Física

2.6.3. Talentos educativos

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

108

2.6.4. Operaciones y Logística

2.7. Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación

2.7.1. Asesoría a la Gestión Educativa

2.7.2. Auditoria a la Gestión Educativa

2.7.3. Regulación de la Educación

Objetivos de la institución

De acuerdo al Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos, los principales objetivos

estratégicos de la institución son:

1. Estandarizar los procesos de Atención Ciudadana en la Dirección Distrital.

2. Incrementar la satisfacción del usuario en los procesos de Atención Ciudadana.

3. Disminuir las quejas ciudadanas en la Dirección Distrital.

4. Disminuir los plazos de entrega de los servicios solicitados.

Monto de Talentos examinados

No aplica por el alcance y naturaleza de la evaluación ejecutada.

Indicadores utilizados

Durante la ejecución de la auditoria se aplicaron los siguientes indicadores:

Indicadores de economía

Indicadores de Eficiencia

Indicadores de Eficacia

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

109

CAPÍTULO II

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

No existió un Código de Ética Institucional

La entidad no dispuso de un Código de Ética que rija la conducta del personal orientando

su integridad y compromiso hacia la consecución de los objetivos estratégicos

institucionales, cualidades que no se consideraron en los procesos de reclutamiento,

selección y en los sistemas de evaluación de personal.

Lo comentado se debió a que no se establecieron por escrito, políticas y lineamientos

específicos para crear una cultura organizacional favorable al control interno y valores

éticos; al respecto la Norma de Control Interno 200-01 determina: “La máxima autoridad

de cada entidad emitirá formalmente las normas propias del código de ética, para

contribuir al buen uso de los Talentos públicos y al combate a la corrupción”.

Conclusión

No existió un Código de Ética, ocasionando que los servidores de la institución no

dispongan de un referente de conducta y compromiso institucional.

Recomendaciones

A la Dirección Distrital

1. Ordenará a la Jefa de Talento Humano la elaboración del Código de Ética y

emitirá mediante resolución el Código de Ética Institucional, el cual

contendrá entre otros aspectos, la definición de lo valores éticos generales y

específicos relacionados con la gestión de la Dirección Distrital, el buen uso de

los Talentos y el combate a la corrupción.

Al Analista Administrativo - Financiero

2. Verificará la difusión del Código de Ética y su aplicación en todas las unidades

administrativas de la Dirección Distrital a nivel nacional.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

110

A la Jefa de Talento Humano

3. Elaborará el Código de Ética con la participación y socialización de las servidoras

y los servidores de la Dirección Distrital, documento que contendrá entre otros

aspectos, principios y valores éticos generales y específicos relacionados con la

misión y visión de la Dirección Distrital, el buen uso de los Talentos públicos y el

combate a la corrupción.

4. Presentará al Analista Distrital Administrativo – Financiero, el Código de Ética

para su revisión.

5. Realizará talleres de motivación y sensibilización del Código de Ética y

verificará su aplicación en todas las etapas como son: de reclutamiento,

selección, inducción, ejecución y evaluación de desempeño.

No se establecieron políticas y prácticas para la administración del Talento humano

La máxima autoridad no impartió en forma clara y por escrito medidas de control para

alcanzar un grado razonable de confianza en relación a los procesos relacionados con el

talento humano.

La Dirección Distrital no cuenta con una Manual de procedimientos para la ejecución de

los procesos de planificación, clasificación, reclutamiento y selección de personal,

capacitación, evaluación del desempeño y promoción.

Al respecto la Norma de Control Interno 200-03 Políticas y prácticas de talento humano

estipula: “El control interno incluirá las políticas y prácticas necesarias para asegurar

una apropiada planificación y administración del talento humano de la institución, de

manera que se garantice el desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y

vocación de servicio”.

Conclusión

No se establecieron políticas y prácticas para la administración de Talento humano por

escrito, estas disposiciones fueron emitidas verbalmente por la Máxima Autoridad.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

111

Recomendaciones

A la Dirección Distrital

7. Aprobará el manual de procedimientos para la ejecución de cada uno de los

procesos integrantes de la Unidad de Talento Humano.

Al Analista Distrital Administrativo Financiero

8. Velará por el cumplimiento de cada uno de los procedimientos.

A la Jefa de Talento Humano

9. Elaborará el manual de procedimientos en concordancia con la normativa vigente

e incluirá cada uno de los procesos de Administración de Talento Humano.

La Dirección Distrital no dispuso de un Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos, actualizado.

Los constantes cambios de las Autoridades no permitieron realizar una revisión y

reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos; la

desactualización de este importante instrumento legal no permite que la institución

cumpla con la misión ni que alcance eficientemente los objetivos estratégicos.

Conclusión

La Dirección Distrital no dispuso de un Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por

Procesos actualizado que le permita cumplir con la misión institucional y apoye

efectivamente el logro de los objetivos estratégicos.

Recomendaciones

A la Dirección Distrital

10. Dispondrá a la Jefa de Talento Humano la revisión y actualización del

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

112

A la Jefa de Talento Humano

11. Elaborará un estudio de actualización del Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos, alineado a la planificación estratégica institucional

y considerando los fines y objetivos contenidos en el Decreto de creación.

Inexistencia del manual de Descripción Clasificación y Valoración

La Unidad de Talento Humano no elaboró el manual de puestos incumpliendo los

literales d) e i) del Art. 52 de la Ley Orgánica del Servicio Público, el Reglamento

General y con la Norma Técnica del Subsistema de Clasificación de Puestos.

La inexistencia del Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos, no

permitió la realización de concursos de méritos y oposición para llenar las vacantes de la

institución.

Conclusión

La Unidad de Talento Humano no cumplió con la normativa y no elaboró el Manual de

Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos dificultando los procesos de

reclutamiento, selección y evaluación del personal.

Recomendaciones

A la Dirección Distrital

12. Dispondrá a la Jefa de Talento Humano la elaboración del Manual de

Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos para ser aprobado por el

Ministerio de Relaciones Laborales.

Al Analista Distrital Administrativo Financiero

13. Realizará la difusión del Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de

Puestos y solicitará su publicación en la página web de la Dirección Distrital.

A la Jefa de Talento Humano

14. Revisará el proyecto de Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de

Puestos, y lo presentará para el trámite de aprobación de las autoridades.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

113

No se efectuaron Concursos de Méritos y Oposición

En el período del examen de auditoría no se efectuaron concursos de méritos y

oposición, debido a que en la institución no existe un manual de descripción,

clasificación y valoración de puestos aprobado. La Jefa de Talento Humano manifestó

que el manual de puestos se encuentra en proceso de elaboración.

Revisado el distributivo de personal al 31 de diciembre de 2014, se evidenció que el

2.14% del personal se encuentra amparado con el Código de Trabajo; el 2.44% del

personal ingresó a la institución mediante contrato ocasional amparado bajo la

LOSEP; y, el 95.42% del personal está laborando bajo la modalidad de contrato y

nombramiento como docentes.

Por lo que se observó que la Dirección Distrital no cumple con el Art. 58 de la Ley

Orgánica del Servicio Civil que manifiesta: “La contratación de personal ocasional no

podrá sobrepasar el veinte por ciento de la totalidad del personal de la entidad

contratante…”

Sin embargo en el Art. 58 de la Ley Orgánica del Servicio Civil menciona que “se

exceptúa de este porcentaje a aquellas instituciones y organismos de reciente creación

que deban incorporar personal bajo esta modalidad”

Al no existir el Manual de Puesto no se efectuaron concursos de méritos y oposición,

ocasionando que el mayor porcentaje de servidores estén trabajando bajo la modalidad de

contrato de servicios ocasionales.

Conclusión

La Dirección Distrital incumplió la Ley Orgánica del Servicio Civil, no dispuso de un

Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos aprobado, no se pudo

convocar a concursos de méritos y oposición y el mayor porcentaje de servidores están

trabajando bajo la modalidad de contrato de servicios ocasionales.

Recomendaciones

A la Jefa de Talento Humano

15. Una vez aprobado el Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de

Puestos, convocará a concursos de méritos y oposición para cubrir las vacantes y

así evitar el incumplimiento de la Ley Orgánica del Servicio Civil.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

114

Falta aplicación del Proceso de Rotación de Personal

La Jefa de Talentos Humanos manifestó que la rotación de funciones no es aplicable

porque la mayoría de servidoras y servidores que laboran en la Dirección Distrital

están bajo la modalidad de contratos de servicios ocasionales. El incumplimiento de esta

norma no permitió ampliar los conocimientos y experiencias de las servidoras y

servidores, ocasionó la existencia de personal indispensable, aumento del riesgo de

errores, deficiencias administrativas e inclusive la utilización indebida de Talento.

Conclusión

La Unidad de Talento Humano no cumplió con lo que establece la norma

ocasionando la existencia de personal indispensable, aumento del riesgo de errores y

deficiencias administrativas.

Recomendación

A la Jefa de Talento Humano

16. Implementará el proceso de rotación de personal para ampliar los

conocimientos y experiencias de los servidores, evitar la existencia de personal

indispensable y fortalecer la gestión institucional.

Inexistencia de expedientes de personal completos.

La Jefa de Talento Humano no ha generado su propia base de datos y estadísticas de

los expedientes del personal.

La Jefa de Talento Humano manifestó que las promociones y ascensos de las servidoras

y servidores de la institución se realizaron en cumplimiento a la normativa vigente;

pero en lo que respecta a los índices o estadísticas, de este proceso y de la movilidad del

personal informó que aún no disponen de dicha información.

Al no existir expedientes de personal actualizados y estadísticas ocasionó que las

Máximas Autoridades de la entidad no puedan contar con información veraz y oportuna

para la toma de decisiones.

Conclusión

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

115

La Unidad de Talento Humano no mantuvo actualizados los expedientes del personal y

no realizó las estadísticas de la información relacionada con el ingreso, evaluaciones,

ascensos, promociones y el retiro de las servidoras y servidores de la Institución.

Recomendaciones

A la Jefa de Talento Humano

17. Generará una base de datos en la que incluirá la información completa de los

expedientes del personal.

18. Realizará estadísticas de la información relacionada con el ingreso, evaluaciones,

ascensos, promociones y el retiro de las servidoras y servidores de la Institución.

Atentamente,

Ma. Eugenia Cortez

AUDITORA OPERATIVA

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

116

5 CAPÍTULO: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez concluida la presente investigación sobre “Auditoría de Gestión a la Unidad

Administrativa Financiera en el proceso de Nomina y Distributivo de la Dirección Distrital

Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación, que comprendió el estudio de

los aspectos generales de la institución auditada, el marco conceptual de la auditoría, las

especificaciones la auditoría de gestión, la auditoría de gestión de Talento humano y un

caso práctico de auditoría de gestión a la administración de Talento humano; en lo cual

se estima que se han cumplido las metas y objetivos propuestos, llegando a las siguientes

conclusiones y recomendaciones.

CONCLUSIONES

1. La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación,

no cuenta con un análisis FODA que permita identificar los factores internos y

externos que influyen favorable y desfavorablemente en su gestión.

2. No existe un Manual de Procedimientos para la ejecución de los procesos de

planificación, clasificación, reclutamiento y selección de personal,

capacitación, evaluación del desempeño y promoción; dificultando el normal

desempeño de cada uno de los procesos de la Unidad de Talento Humano.

3. El Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, se encuentra

desactualizado, lo que dificulta que la Dirección Distrital cumpla con la misión y

alcance efectivamente los objetivos estratégicos.

4. No existió un Código de Ética, lo que ocasionó que los servidores no dispongan de

un referente de conducta y compromiso institucional.

5. La Unidad de Talento Humano no cumplió con la normativa y no elaboró el

Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos dificultando los

procesos de reclutamiento, selección y evaluación del personal.

6. La Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la Ecuatoriana Educación

incumplió la Ley Orgánica del Servicio Civil y su Reglamento, al exceder el límite

establecido para contratar personal bajo la modalidad de servicios ocasionales.

7. Falta de organización y actualización de los expedientes de personal, lo que

ocasiona que no se disponga de información veraz y oportuna para la toma de

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

117

decisiones en materia de contratación de personal.

8. El estudio realizado en la presente tesis, mediante la aplicación de la Auditoría de

Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso de nómina y

distributivo de la Dirección Distrital Parroquias Urbanas Chillogallo a la

Ecuatoriana Educación, permitió evaluar el grado de cumplimiento de las leyes y

el conjunto de políticas y prácticas que emplea la Unidad de Talento Humano,

por lo que se concluye que no se cumple con lo que establece la Ley Orgánica

del Servicio Público y su Reglamento y no se establecieron políticas y prácticas

para la Administración del Talento Humano, estas deficiencias muestran un

bajo nivel de gestión en la administración de Talento humano afectando al

desarrollo institucional y ocasionando insatisfacción en las servidoras y servidores

de la Dirección Distrital.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

118

RECOMENDACIONES

1. Elaborar un análisis FODA Institucional que permita identificar los factores

internos y externos que limitan actualmente la consecución de los objetivos

estratégicos de la Dirección Distrital.

2. Elaborar el Manual de Procedimientos para la ejecución de cada uno de los

procesos integrantes de la Unidad de Talento Humano.

3. Revisar y actualizar el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por

Procesos, para el logro efectivo de los objetivos estratégicos.

4. Elaborará el Código de Ética Institucional, el cual contendrá entre otros

aspectos, la definición de lo valores éticos generales y específicos relacionados

con la gestión de la Dirección Distrital, el buen uso de los Talentos públicos y el

combate a la corrupción.

5. Elaborar el Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de

Puestos, en cumplimiento con la normativa emitida por el Ministerio de

Relaciones Laborales.

6. Cumplir con lo que determina la Ley Orgánica del Servicio Civil y su

Reglamento en materia de contratación de personal y convocar a concursos de

méritos y oposición para llenar las vacantes.

7. Organizar y actualizar los expedientes de personal, para lograr que estos

documentos se encuentren debidamente archivados y permita obtener

información veraz y oportuna para la toma de decisiones.

8. Como resultado del estudio realizado en la presente tesis, se recomienda cumplir

con las leyes emitidas en el sector público para la Administración del Talento

Humano, establecer políticas y prácticas adecuadas para la ejecución de los

procesos integrantes de la Administración del Talento Humano Institucional, lo

que permitirá corregir estas debilidades y lograr un eficiente nivel de gestión en la

administración de Talentos humanos y en el desarrollo institucional.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

119

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional. (20 de 10 de 2008). Constitución De La República De Ecuador. Recuperado el

20 de 01 de 2015, de

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bol

sillo.pdf

Asamblea Nacional. (31 de 03 de 2011). Ley Organica de Educacion Intercultural. Recuperado el

20 de 01 de 201, de http://www.asambleanacional.gob.ec/es/leyes-aprobadas?leyes-

aprobadas=All&title=&fecha=&page=3

Contraloría General del Estado. (19 de 06 de 2003). Manual de Auditoría Gubernamental.

Recuperado el 20 de 11 de 2014, de

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/ACUERDO%20031%20CG%20

2009%20Estructura%20manuales%20de%20Auditoria%20Interna.pdf

Contraloría General del Estado. (30 de 6 de 2003). Reglamento de la Ley Orgánica de la

Contraloría General del Estado. Recuperado el 20 de 01 de 2015, de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/leyes-aprobadas?leyes-

aprobadas=All&title=&fecha=&page=3

Contraloría General del Estado. (2008). Auditoría de Gestión. Recuperado el 01 de 2015, de

www.contraloria.gob.ec:

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/Acuerdo017-CG-

2015ReformasReglamentoelaboracinfmauales%20audityoriafinancieraygubernamentayNor

masEcuatorianasdeauditora.pdf

Contraloría General del Estado. (02 de 12 de 2011). Guía Metodológica para la Auditoría de

Gestión. Recuperado el 15 de 11 de 2014, de

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/Acuerdo047-CG-

2011GUIAMETODOLIGICAPARAAUDITORIADEGESTION.pdf

Gutierrez, A. D. (2008). Auditoria Un Enfoque Practico. Quito: Paraninfo.

Instituto de Auditores Internos. (15 de 11 de 2011). Auditoria Guia Practica. Obtenido de

http://iaiecuador.org/www.iaiecuador.org/images/AuditoriaInternabasadaenriesgos.pdf

Ministerio de Educación. (25 de 01 de 2012). Crear Distrito Educativo Quitumbe. Recuperado el

15 de 10 de 2014, de http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/ACUERDO-054-12.pdf

Ministerio de Educación. (25 de 01 de 2012). Estatuto Organico de expedicion por procesos del

Mineduc. Recuperado el 15 de 10 de 2014, de http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/ACUERDO-020-122.pdf

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

120

Ministerio de Educacion. (s.f.). Manual de Calidad. Recuperado el 17 de 11 de 2015, de

ALFRESCO: http://educacionzona9.jticsolutions.com/alfresco/faces/jsp/browse/browse.jsp

Ministerio de Finanzas. (24 de 03 de 2011). Reforma de Perfiles de Puestos del Manual de

Valoración y Clasificación de Puestos. Recuperado el 12 de 01 de 2015, de

http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/Procedimiento.pdf

Ministerio de Trabajo. (10 de 2010). Ley Organica de Servicio Público. Recuperado el 25 de 01 de

2015, de http://www.trabajo.gob.ec/?s=LOSEP

Scrib. (26 de 06 de 2011). Administracion de Recursos Humanos. Obtenido de es.scribd.com:

http://es.scribd.com/doc/37273842/administracion-de-recursos-humanos-5-ed-idalberto-

chiavenato

Sidershare. (09 de 11 de 2008). Analisis FODA. Recuperado el 01 de 2015, de www.slideshare.net:

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/analisis-foda-presentation

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

121

ANEXOS

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

122

ANEXO A: Evaluación de Desempeño

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

123

ANEXO B: Tabulación de Indicadores

Versión: 3.0

Página 3 de 14

DIRECCIÓN DISTRITAL NO.

MES Y AÑO: ene-15

TRÁMITEUNIDAD

EJECUTORA

CANTI

DAD

ENTRE

CANTIDA

D

SOLICITA

PLAZO

ESTABLEC

IDO

PLAZ

O DE

ENTR

EFICACIA (CANTIDAD TRÁMITES

CUMPLIDOS / TOTAL TRÁMITES

SOLICITADOS) X 100

EFICIENCIA (# DÍAS ESTABLECIDOS/# DÍAS

REALES DE ENTREGA) X 100

RECON. DE ESTUDIOS EN EL EXTERIOR APOYO Y SEGUIMIENTO 35 35 8 2 100 400

MATRÍCULA EXCEPCIONAL APOYO Y SEGUIMIENTO 0 0 15 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

TRASLADO DE ESTUDIANTES APOYO Y SEGUIMIENTO 29 29 2 1 100 200APLICACIÓN DE GESTIÓN DE EXCEPCIONES DE SISTEMA

SIGEEAPOYO Y SEGUIMIENTO 0 0 2 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

REFRENDACIÓN DE ACTAS DE GRADO ATENCIÓN CIUDADANA 6 6 4 2 100 200

DUPLICADO Y REFRENDACIÓN DE TÍTULOS ATENCIÓN CIUDADANA 27 28 4 4 96,42857143 100RECTIFICACIÓN DE NOMBRES Y/O APELLIDOS EN

DOCUMENTOS OFICIALES ATENCIÓN CIUDADANA 7 7 4 2 100 200

LEGALIZACIÓN DE TÍTULOS Y DOCUMENTACIÓN PARA

EL EXTERIOR ATENCIÓN CIUDADANA 8 8 3 1 100 300

MANEJO BÁSICO DE SIGEE ,SIME, TICKETS Y AMIE ATENCIÓN CIUDADANA 20 20 1 1 100 100PERMISOS DE CREACIÓN, RENOVACIÓN, CAMBIO DE

DOMICILIOPLANIFICACIÓN 5 23 20 20 21,73913043 100

REPOSICIÓN/INCREMENTO Y REUBICACIÓN DE

DOCENTESPLANIFICACIÓN 150 152 5 5 98,68421053 100

PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES

EDUCATIVASPLANIFICACIÓN 0 0 20 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

CERTIFICADO DE TIEMPO DE SERVICIO TALENTO HUMANO 0 0 2 2 #¡DIV/0! 100

CERTIFICADO DE NO HABER SIDO SANCIONADO TALENTO HUMANO 3 3 2 2 100 100CERTIFICADO DE NO ESTAR INMERSO EN SUMARIO

ADMINISTRATIVO TALENTO HUMANO 0 0 2 2 #¡DIV/0! 100

SOLICITUD DE VACACIONES TALENTO HUMANO 7 7 2 2 100 100

SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS TALENTO HUMANO 58 58 2 2 100 100

RENUNCIAS TALENTO HUMANO 15 15 2 2 100 100

TERNAS TALENTO HUMANO 0 0 2 2 #¡DIV/0! 100

CERTIFICADO DE SIPROFEDESARROLLO

PROFESIONAL/TTHH 0 0 2 2 #¡DIV/0! 100

RATIFICACIÓN DE AUTORIDADES DEL CONSEJO

EJECUTIVO ASESORÍA JURÍDICA 3 3 5 5 100 100

ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIERO 6 6 10 6 100 166,6666667

CERTIFICADO DE REMUNERACIONES FINANCIERO 2 2 1 1 100 100

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL COORD. ED. - APOYO Y

SEGUIMIENTO 3 3 1 1 100 100

CONCURSOS, PRESENTACIONES, PARTICIPACIONES Y

DESFILES

COORD. ED. - APOYO Y

SEGUIMIENTO 1 1 4 6 100 66,66666667

GESTIÓN TALENTO HUMANO JEFE DISTRITAL TTHH 4 5 5 6 80 83,33333333

GESTIÓN DE TICS (SOPORTE TÉCNICO) RESPONSABLE DE TICS 26 26 1 1 100 100GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA (PROVISIÓN DE

SUMINISTROS - 3 HORAS)

ANALISTA

ADMINISTRATIVO 8 8 3 3 100 100

GSTIÓN DE INFRAESTRUCTURA (MANTENIMIENTO Y

REPARACIÓN - 3 DÍAS)

ANALISTA

ADMINISTRATIVO 2 2 3 3 100 100

GESTIÓN FINANCIERA ANALISTA FINANCIERO 28 28 2 2 100 100

OTRO: #¡DIV/0! #¡DIV/0!

MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMATO DE TABULACIÓN CON

INDICADORES

FORMATO DE TABULACIÓN

INDICADORES

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

124

ANEXO C: Manual de Calidad

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

125

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

126

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

127

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

128

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

129

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

130

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

131

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

132

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

133

ANEXO D: Manuel de Sistema de Gestión

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

134

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

135

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

136

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

137

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

138

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

139

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

140

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

141

ANEXO E: Medición, análisis y mejora de procesos

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

142

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

143

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

144

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

145

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

146

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

147

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

148

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Cortez Mejía, María Eugenia (Año 2015). Auditoria de Gestión a la Unidad Administrativa Financiera en el proceso

149