universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · amaguaña, su testimonio, es como si...

51
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA MOMENTOS CONTRAHEGEMÓNICOS EN TRÁNSITO AMAGUAÑA FRENTE AL ORDEN HACENDATARIO Proyecto de Investigación previa la obtención del Título de Socióloga Paola Belén Ramos Villacís TUTOR: MSc. Hidalgo Flor Francisco Javier Quito, enero de 2018

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

MOMENTOS CONTRAHEGEMÓNICOS EN TRÁNSITO AMAGUAÑA FRENTE

AL ORDEN HACENDATARIO

Proyecto de Investigación previa la obtención del Título de Socióloga

Paola Belén Ramos Villacís

TUTOR: MSc. Hidalgo Flor Francisco Javier

Quito, enero de 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

i

DEDICATORIA

A la memoria de mi amada abuela,

a mi madre por su amor sempiterno,

a mi amado por estar siempre a mi lado, y;

a mi hijo Erik Nadir por ser mi inspiración.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

ii

AGRADECIMIENTOS

Quiero dejar constancia de mi profunda gratitud a la gloriosa Universidad Central del

Ecuador, a mis respetados y admirados profesores de la Facultad de Sociología, también

deseo manifestar un gran sentimiento de estima a mi Director de Tesis, MSc. Francisco

Hidalgo, por su apoyo, confianza y aporte invaluable, al desarrollo de mi investigación.

Paola Belén Ramos Villacís

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Paola Belén Ramos Villacís, en calidad de autora de la investigación realizada sobre

“MOMENTOS CONTRAHEGEMÓNICOS EN TRÁNSITO AMAGUAÑA FRENTE

AL ORDEN HACENDATARIO”; por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, enero 2018

FIRMA____________________________________

C.C.: 1713721676

Paola Belén Ramos Villacís

Telf: 0998141019

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DECANATO

Quito, D.M., 09 de noviembre de 2017

Oficio N° 527-D-FCSH

Magíster

David Chávez

DIRECTOR DE CARRERA DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Presente.-

De mi consideración,

Como tutor apruebo el proyecto de investigación “MOMENTOS CONTRAHEGEMÓNICOS

EN TRÁNSITO AMAGUAÑA FRENTE AL ORDEN HACENDATARIO” presentado por

la estudiante Paola Ramos, con la calificación 18/20.

Solicito se pueda designar los lectores para la evaluación del proyecto de investigación.

Particular que informo a usted para los fines consiguientes.

MSc. Francisco Hidalgo F.

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Humanas

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido Páginas

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOS ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

APROBACIÓN DEL TUTOR iv

INDICE DE CONTENIDOS V

RESUMEN VI

ABSTRACT vii

INTRODUCCIÓN 8

METODOLOGÍA 10

CAPÍTULO I 11

MARCO TEÓRICO 11

1.1 ORDEN HACENDATARIO SIGLO XIX - XX 11

1.2 Concepto de Hegemonía .................................................................................................. 15

1.3 Concepto de Subalternidad ............................................................................................. 16

1.4 Concepto de Contrahegemonía ....................................................................................... 20

CAPÍTULO II 24

MARCO SITUACIONAL 24

2.1. Vida Subalterna – primer momento .............................................................................. 25

2.2. Rebeldía ante el orden patriarcal – segundo momento ............................................... 27

2.3 Ruptura con el orden hacendatario (contrahegemonía) – tercer momento................ 28

2.4 Mujer indígena lideresa lucha por la hegemonía .......................................................... 30

CONCLUSIONES 34

BIBLIOGRAFÍA 36

ANEXOS 38

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

vi

TEMA: “MOMENTOS CONTRAHEGEMÓNICOS EN TRÁNSITO AMAGUAÑA

FRENTE AL ORDEN HACENDATARIO”

Autora: Paola Belén Ramos Villacís

Tutor: MSc. Francisco Hidalgo

RESUMEN

El presente trabajo pretender esclarecer los momentos claves que hizo que Tránsito

Amaguaña se rebelara ante el orden hacendatario y alzara su voz de lucha ante el Estado para

reivindicar los derechos de los indígenas como ciudadanos.

La revisión del marco teórico donde analizaremos los conceptos de hegemonía, subalternidad

y contrahegemonía planteada por Gramsci y otros autores, nos ayudará a puntualizar dichos

momentos contra hegemónicos de Tránsito Amaguaña ante el orden hacendatario, y para

entender cómo se entrelazan con mayor precisión la parte teórica con la empírica, con el

material de estudio recolectado.

La lucha indígena como pilar de este estudio, la construcción de los conceptos y sus

significantes de los momentos de rebeldía de Tránsito Amaguaña ante la subalternidad que le

tocó vivir en la hacienda que le pertenecía a los padres Mercedarios en Pesillo – Cayambe,

nos permite entender el por qué lo hizo y cómo logró romper con la subalternidad; y, cómo su

pensamiento sigue vivo en el colectivo ecuatoriano.

Palabras Clave:

Orden hacendatario, hegemonía, subalternidad, contrahegemonía, ruptura – rebelión, orden

patriarcal.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

vii

“COUNTER-HEGEMONIC MOMENTS OF TRÁNSITO AMAGUAÑA AGAINST

THE HOMESTEADING ORDER”

Author: Paola Belén Ramos Villacís

Tutor: MSc. Francisco Hidalgo

ABSTRACT

The present work intends to elucidate the key moments that made Tránsito Amaguaña to rebel

against the homesteading order and raised her voice of fight against the State in order to claim

the right of indigenous people as citizens.

The theoretical framework review where we analyze concepts of hegemony, subordination

and counter-hegemony set out by Gramsci and other authors will help us emphasize those

counter-hegemony moments of Tránsito Amaguaña against the homesteading order, and to

precisely understand how both theoretical and empirical parts relate with the study material

collected.

The indigenous struggle as a foundation of this study, the construction of concepts and the

significance of Tránsito Amaguaña rebellious moments towards subordination that she had to

live in a farm property of Mercedarian Fathers in Pesillo – Cayambe, allow us to understand

why she did it and how she managed to break subordination; and, how her thinking keeps is

still alive in the Ecuadorian collective.

Key Words:

Homesteading order, hegemony, subordination, counter-hegemony, breakdown-rebellion,

patriarchal order.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

8

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo descriptivo, previo a la obtención del título de socióloga aplicada en el

tema: “Momentos contra hegemónicos en Tránsito Amaguaña frente al orden hacendatario”,

responde a la siguiente pregunta ¿Qué motivó a Tránsito Amaguaña a rebelarse ante el orden

hacendatario?

A partir de esta pregunta, surgen algunas cuestiones que nos ayudarán a argumentar el

presente trabajo específicamente en el capítulo primero del marco teórico. ¿Qué es orden

hacendatario?, ¿Cómo es la vida dentro de las haciendas?, ¿Eran considerados humanos los

indígenas en aquel tiempo?, ¿Qué es hegemonía?, ¿Cuál es el concepto de clase subalterna?,

¿Qué significa contrahegemonía? Justamente para comprender dichas preguntas analizaremos

los postulados académicos de Esteban López, Rafael Quintero y Erika Silva, Fermín Cevallos,

Raquel Rodas, Francisco Hidalgo, Jorge Luís Acanda, Antonio Gramsci, Marcos del Roiu,

Máximo Modonessi, Guido Liguori, Luciano Gruppi, Perry Anderson, Abelardo Moncayo.

En el segundo capítulo segundo del marco situacional analizaremos las preguntas: ¿Cómo

Tránsito Amaguaña se rebela ante el orden hacendatario?, ¿Cómo consiguió Tránsito

Amaguaña sus objetivos de justicia, dignidad y respeto hacia con su pueblo indígena por parte

del Estado?

El presente trabajo es netamente descriptivo, se ha revisado y analizado los diferentes textos

citados a lo largo del presente, ha existido varios textos históricos que hablan de la valentía y

realizan una bibliografía histórica de Tránsito Amaguaña, pero a lo largo de su lectura y

revisión en ningún momento describen de manera puntual en relación a los conceptos que

plantea Antonio Gramsci (hegemonía, subalternidad y contrahegemonía), su lucha, su vida

como mujer indígena-militante, mujer indígena lideresa, mujer-madre-indígena-dirigente

política.

Tránsito Amaguaña mujer indígena oriunda del norte de Pichincha del cantón Cayambe, quien

vivió y sufrió en carne propia la terrible deshumanización por parte del orden hacendatario en

contra de todo el pueblo indígena, para ello el trabajo inigualable de Raquel Rodas nos

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

9

ayudará como primera fuente bibliográfica la voz de Mamá Tránsito como la decían todos sus

colegas de cariño. La verdad es que el magnífico trabajo de Raquel Rodas “Tránsito

Amaguaña, su testimonio”, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran

mujer, su vivencia y lo que le ha tocado vivir a lo largo de su vida es información valiosa de

primera mano.

A lo largo de la historia, no solamente en el apartado de orden hacendatario, sino desde la

“conquista española”, el pueblo indígena ha sufrido de manera inigualable; es decir, siempre

han vivido una lucha constante por justicia social, por tener una vida digna, por políticas

igualitarias y/o simplemente que los traten como seres humanos.

Cabe mencionar que aparte de la subalternidad por parte del Estado, las mujeres indígenas han

sufrido una vida totalmente patriarcal, una vida de invisibilidad donde la mujer era

considerada una simple sirvienta denominada huasicamas, que eran escogidas por los patrones

de la hacienda para que les sirvieran temporalmente dentro de la casa de hacienda, luego

trabajaban en el campo; y, por el hecho de ser mujer no se les pagaba, pues eran consideradas

como animal de carga; además, a esta vivencia hay que sumar la violencia doméstica que

sufrió Tránsito con padre y luego con su marido, toda esta acumulación de sentimientos

encontrados, hacen que esta mujer se rebele ante el orden hacendatario y de la mano de otros

líderes indígenas como es su propia madre y de su mejor amiga Dolores Cacuango y del

Partido Comunista se convierte en una gran lideresa indígena.

Esta mujer lideresa convoca a las huelgas, lucha con su pueblo en contra de toda la injustica

social; su militancia y su participación política ha logrado la devolución de la tierra a los

indígenas, la creación de escuelas bilingües, la creación del FEI, hacen de esta mujer un gran

ejemplo de vida, de lucha y de romper con el silencio de años de sometimiento y explotación.

Con esta pequeña introducción de la vida de Tránsito de Amaguaña la intercalaré con los

conceptos propuestos y singularizados en el marco teórico para contestar la pregunta de la

presente investigación.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

10

METODOLOGÍA

El método que se utilizará en el presente proyecto de investigación es el método histórico -

descriptivo mediante el cual se describirán los momentos más importantes de la vida de

Tránsito Amaguaña que le hizo rebelarse ante el orden hacendatario.

Se realizará el estudio analítico y crítico de sus principales características, con la finalidad de

responder la pregunta general del presente proyecto el cual es: ¿Qué motivó a Tránsito

Amaguaña a rebelarse ante el orden hacendatario?; en el camino analizaremos los conceptos

de orden hacendatario, Subalternidad o clases subalternas, hegemonía y contrahegemonía

previo a desencadenar los factores que hizo que Tránsito Amaguaña se rebele ante el orden

hacendatario.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

11

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Orden hacendatario siglo XIX - XX

La instalación del orden hacendatario en la sierra ecuatoriana es un esbozo del modelo de

hacienda que fue impuesto con la Conquista española1. Donde la representación del indio, del

negro, del cholo, del montubio, del mestizo siempre estuvo representada por las clases

dominantes como segmentos ajenos a la “vida nacional”, excluyéndolos de sus visiones

acerca de los actores protagónicos en el devenir de nuestro país2. Es decir, los indígenas eran

considerados como una raza condenada al olvido y al maltrato por parte de los dueños de la

hacienda. Cabe mencionar, en los escritos que eran parte de algunos instrumentos legales se

planteaba la protección de abusos que se generaban alrededor del cobro de tributo a los indios,

eran formulaciones jurídicas que se hicieron en la Secretaría de la Cámara de Representantes

en Quito entre los años 1846 y 1849 manifestaba que indio es: “un individuo sencillo, sumido

en la ignorancia, ociosidad y en la miseria (…) que es un humano que no logró su madurez y

por esto es una raza desgraciada y personas miserables”3.

Simplemente eran explotados bajo normas jurídicas con plena influencia colonial que el

Estado republicano legitimó4, como por ejemplo el Reglamento de Concertaje de 1831 más

conocido como “Condición Adscrita”, donde aseguraba cierta autoridad para los que eran

considerados ciudadanos patrones de hacienda puedan retener a la población indígena en sus

propiedades. Hay que señalar que los patrones de la hacienda junto con la Iglesia eran quienes

los trataban como objeto y manejaba el proceso de enseñanza o escolarización a los indios

bajo el marco de la ley de 1831, pues en el Art, 68 manifiesta “Este congreso nombra a los

venerables curas párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas (indios) excitando su

ministerio de caridad a favor de esta clase de inocentes, abyecta y miserable…”5.

1López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador: Análisis De La Obra De

Andrés Guerrero (disertación previa a la obtención del título de sociólogo con mención en ciencias políticas).

Pontificia Universidad Católica. Ecuador, p. 1. 2 Quintero Rafael, Erika Silva (2001). Ecuador: Una Nación en Ciernes: Editorial Universitaria. Quito, p. 320.

3 López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador: Análisis De La Obra De

Andrés Guerrero (disertación previa a la obtención del título de sociólogo con mención en ciencias políticas).

Pontificia Universidad Católica. Ecuador, p. 12. 4 Ibíd., p. 23.

5 Cevallos, Fermín (2006). Selecciones de Resumen de la Historia de Ecuador: Tomo IV, Capítulo II: Biblioteca

Virtual Universal, p. 351.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

12

De esta manera la Iglesia tenía un control total sobre los indios condenados al olvido, al

maltrato, evidenciando de esta manera la exclusión social y política que vivieron gracias a la

influencia de la Colonia; todo esto para asegurarse la acumulación de capital tanto la Iglesia

como el Estado.

En un decreto efectuado por la Revolución Liberal de 1895 se etiquetaba a los indios en

función de la descendencia por parte de padre o madre; además, después de la Revolución

Liberal se realizó la exclusión del indio por parte del Estado, lo hizo a través del proceso de

comunicación para tener una relación directa entre Estado y población indígena, pues el

Estado decreta: “la desgraciada condición de la raza indígena debe ser aliviada por los

poderes públicos”6. Es decir, el Estado retiró la imagen proteccionista con la población

indígena, pues funcionaba de una manera atroz y de opresión; ya que, los indios expresan sus

denuncias e ideas ante un mediador estatal quienes las plasmaban bajo la lógica blanco-

mestizo.

Cabe señalar que existían leyes favorables a los hacendados para poder negociar con los

indios. Un ejemplo de ello es la comercialización de las deudas que contraían los indios por

los socorros7, de esta manera la familia indígena contraía una deuda hereditaria donde los

terratenientes negociaban con el intercambio de los indios para explotar su fuerza de trabajo.

Otro ejemplo es el concertaje que a palabras de Abelardo Moncayo manifiesta:

Bautizamos con este nombre concertaje el acto atroz, diariamente ejecutado ante un

tribunal y con intervención de la ley, mediante el cual queda sellado un hombre con

marca eterna esclavitud; barbaridad que nadie siquiera advierte. La abdicación de la

libertad, enajenamiento de la voluntad y la inteligencia, la muerte, pues, de la

personalidad misma, tal es el concertaje. Algo peor que la caza o trata de negros en

África es el concertaje: es la degradación sistematizada de una porción inmensa de

hermanos nuestros, con nosotros nacidos y consagrados a nuestro bien; es la

condenación legal de toda una raza al embrutecimiento; y por la frialdad misma con que

se la ejecuta, el concertaje es el más alevoso de los asesinatos, el del de un infeliz. Y el

6 López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador: Análisis De La Obra De

Andrés Guerrero (disertación previa a la obtención del título de sociólogo con mención en ciencias políticas).

Pontificia Universidad Católica. Ecuador, p. 20. 7 Conocidas como ayudas económicas que proporcionaban los patrones como favor a los indios para que

satisfagan alguna necesidad, como por ejemplo el prioztasgo en la cual el indígena se endeudaba de por vida con

el terrateniente para la realización de fiestas religiosas bajo la amenaza de que se irán al infierno.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

13

concertaje no es solamente un infortunio aislado: trae consigo la esclavitud de la mujer,

de los hijos, de toda la parentela de la víctima; ello implica abominable parricidio.8

Es decir, los indios conciertos prácticamente eran propiedad privada, los negociaban,

intercambiaban, compraban y muchas de las veces eran heredados junto con las haciendas.

Pues la deuda no era saldada con dinero sino con fuerza de trabajo del indio que adquirió la

deuda y si este no la pagaba por alguna circunstancia esta era pagada por la familia del

mismo.

A la par del concertaje nace una figura llamada cuartarentero (empleado súbito encargo de

cobrar los tributos a los indios libres, pero, en ocasiones, los indios que tenían deudas al saber

que éstos subalternos no tenían oportunidad de ingresar a las haciendas, se escondían dentro

de las propiedades de los terratenientes para no pagar el impuesto); pues estos cuartarenteros

sólo podían ingresar una vez al año a la hacienda para que no influyan con la producción de la

hacienda, por lo que el Estado toma cartas en el asunto y decide encarcelar a los indios libres

que no pagan el tributo, pero con la particular característica que a los indios conciertos no se

los puede detener; y, sí existiese alguna deuda se deberá dirigir estrictamente hacia el dueño

de la hacienda, para así exigir el pago de la deuda9.

Otro ejemplo de dominación hacia los indios es la figura del cacique, quien era el líder o

autoridad de la comunidad indígena que actuaba con poder y abuso de poder, al cual lo

podemos ver en actuar en dos momentos, el primero es la legitimidad conferida por el

reconocimiento del Estado nacional y, en segundo momento, la representación de los intereses

de la comunidad indígena. Los caciques cobraban el tributo y distribuían las tierras

garantizado la posesión de los comuneros, después de 1857 se extingue la contribución

personal de indígenas trayendo como consecuencia que el Estado considere a los indígenas

como socios; es decir, pasan a ser reconocidos como copropietarios que poseían tierra común,

por ende socios. Se comienza a visualizar la figura de alcalde con capacidad jurisdiccional

que se refiere a la división y adjudicación de parcelas de la comunidad; el Estado muestra

importancia en el acto ritual del nombramiento del cacique gobernador para posteriormente

sacar provecho de las prácticas tradicionales y de a poco convertirlas en actos banales y

8 Moncayo, Abelardo. El Concertaje de Indios. Quito: Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad

Central del Ecuador, p. 5. 9 López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador: Análisis De La Obra De

Andrés Guerrero (disertación previa a la obtención del título de sociólogo con mención en ciencias políticas).

Pontificia Universidad Católica. Ecuador, p. 23.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

14

paganos; además los caciques junto con los tenientes políticos tenían a cargo la potestad de

decidir sobre conflictos por los litigios de posesión de la tierra, siendo el teniente político el

eslabón que une a los sujetos que se encuentran en conflicto social entre Estado y el pueblo

indígena10

.

Con la expansión del Estado se comienza a diferenciar las personas blanco-mestizas quienes

gozaban de los derechos de ser ciudadanos mientras que a la par los indígenas no eran

considerados iguales ante los ciudadanos blancos; cabe mencionar que los funcionarios

estatales eran muy cercanos a la población indígena, creando atribuciones jurídico-políticas a

los blanco-mestizos, fue germinando una tolerancia por parte del Estado para con las

jerarquías étnicas. Estos sucesos explican la nueva lógica estatal que se empieza a colar en la

dinámica social de los indígenas que los empujaba a buscar una apelación en la justicia del

Estado cuando no estaban conformes con los dictámenes de los caciques, filtrando los propios

indígenas la justicia estatal dentro de su territorialidad étnica, este fue un golpe simbólico para

la estructura de las comunidades indígenas11

. Pues, teniendo población indígena como

funcionarios públicos, tienen voz, tienen un respaldo desde el Estado y sus quejas se traducen

al español directamente como es la queja del indio y no es entendida desde la visión blanco -

mestiza; así su voz es escuchada y atendida la queja.

Para finalizar diré que el orden hacendatario se manejaba por el interés político e ideológico,

por la acumulación rentista por parte de la clase terrateniente junto con el Estado con la

explotación de fuerza de trabajo del indígena bajo una legalidad bien marcada por la

República, pues los caciques que eran autoridades que el Estado los veía como empleados que

cobraban un tributo y distribuían tierras, para 1961 el Estado deroga el tributo cambiando de

estrategia mira a los indígenas como socios; es decir, como grupo de comuneros, el Estado

reconoce su que eran dueños de tierras en común para lo cual nombre a un alcalde con

capacidad jurisdiccional de las parcelas de la comunidad.

Gracias a la paralización de los indios, ellos –los indígenas- aparecen tanto en el escenario

político como en el social; es decir, es un momento en el que los indios tienen una aparición

10

López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador: Análisis De La Obra

De Andrés Guerrero (disertación previa a la obtención del título de sociólogo con mención en ciencias políticas).

Pontificia Universidad Católica. Ecuador, p. 31-34. 11

Ibíd., p. 35 - 36.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

15

pública, marcan su presencia con la penetración del espacio público12

. Donde nace un agente

social con vida propia.

1.2 Concepto de Hegemonía

La obra escrita del político comunista Antonio Gramsci es de carácter fragmentado, debido a

que gran parte de su producción intelectual fue desarrollado en la cárcel. Gramsci como

víctima del régimen fascista fue condenado a prisión con la intención de que “su cerebro

dejará de pensar”; es decir, detener la generación de pensamiento revolucionario. Contrario a

lo esperado por el régimen de Mussolini, el confinamiento no lo detuvo sino que solamente lo

condicionó a una producción clandestina. Posterior a su muerte, su compañero Palmiro

Togliatti junto con otros comunistas publicaron estos cuadernos y apuntes los cuales fueron

bautizados como “Cuadernos de la Cárcel”.

Si se puede hablar de un concepto central en toda la obra de Gramsci es “hegemonía”, sin

embargo, este concepto no se originó con él; sino, fue desarrollado anteriormente desde la

socialdemocracia rusa, que utilizaron el término para explicar la necesidad que tenía el

movimiento obrero de imponerse a otras clases sociales con la finalidad de liberar a los

oprimidos del zarismo13

. Posteriormente, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, reviste de sentido al

término afirmando que hegemonía es la dirección que tiene que tener la clase de obrera, a

través de la “dictadura del proletariado”. Contrario al sentido de sus predecesores

socialdemócratas, Lenin comprende a la hegemonía como esa dirección política que tiene la

clase obrera resultado de las alianzas con otras clases oprimidas rusas14

.

Es de Lenin que Gramsci toma el concepto de hegemonía para su propio desarrollo, por un

lado toma el sentido de “dictadura del proletariado” y por otro el de “dirección política de las

alianzas de clases”. Sin embargo, uno de los importantes aportes de Gramsci a la construcción

del concepto de hegemonía es la “dirección cultural”, categoría que se opone al pensamiento

dogmático marxista que concibe que la realidad está condicionada al bloque económico o

estructura. Es decir, amplia el sentido que dio Lenin al concepto de hegemonía ampliando la

dirección a la dimensión de la cultura que habita en la metáfora de la superestructura. En ese

sentido para Gramsci hegemonía es la dirección cultural de un grupo social el cual se

12

Ibíd., p. 10. 13

Anderson, Perry (1981). Hegemonía»: la historia del concepto. Editorial Fontamara, p. 13. 14

Gruppi, Luiano (1978). El concepto de hegemonía en Gramsci. Ediciones Cultura Popular, p. 7-24.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

16

manifiesta de dos modos, como dominio o dictadura del proletariado y como dirección

intelectual y moral. Así Gramsci menciona que este concepto se compone de “dos grados

fundamentales, correspondientes a la doble naturaleza del Centauro maquiavélico, ferina y

humana, de la fuerza y del consenso, de la autoridad y de la hegemonía”15

. Dicho de otro

modo, hegemonía es la dirección cultural, intelectual y moral que un grupo o clase que ejerce

sobre un grupo de gobernados, a través de la fuerza y el consenso; es decir, incorpora la

condición de aceptación del orden dado.

1.3 Concepto de Subalternidad

En la relación generada por la hegemonía, Gramsci identifica por una parte al grupo o clase

social que ejerce la dirección cultural, intelectual y moral, al cual denomina como

gobernantes, mientras que por otra parte, a las clases gobernadas las denomina como grupos

subalternos, tomando en cuenta que no todos los gobernados son grupos subalternos. El

origen del concepto de “subalternidad”, aparece propiamente en el pensamiento de Gramsci;

el cual lo menciona por vez primera en algunos “escritos juveniles del comunista sardo” 16

; sin

embargo, no es sino en los “Cuadernos de la Cárcel” que alcanza su rigurosidad conceptual.

Al respecto el ítalo mexicano, Máximo Modonessi, especialista en la obra de Gramsci, afirma

que la finalidad de este concepto es “encontrar un correlato conceptual de la alienación en el

terreno superestructural, el equivalente socio-político en el plano de la dominación de lo que

ésta indica en el plano socio-económico: el despojo relativo de la calidad subjetiva por medio

de la subordinación”17

.

La presencia del término subalternidad en los “Cuadernos de la Cárcel”, se encuentra

analizada por otro estudioso del pensamiento de Gramsci, Guido Liguori, quien afirma que si

bien en ocasiones “subalternidad” aparece como símil al de jerarquía de la función militar, es

más recurrente encontrarla con la acepción relacionada con el concepto de hegemonía; así en

el Cuaderno 3, menciona por ejemplo que las “clases subalternas” son las que “padecen la

iniciativa adversaria y están siendo obligadas a ponerse a la defensiva”18

. Igualmente en el

Cuaderno 25, en una nota dedicada a Davide Lazzaretti menciona que “…La historia de las

15

Gramsci, Antonio (2012). Selección de fragmentos de Gramsci sobre Estado y hegemonía. Departamento de

Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. 16

Liguori, Guido (08 de marzo de 2016). Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci. Revista

Virtual Marxismo Crítico, disponible en: https://marxismocritico.com/2016/03/08/clases-subalternas/ 17

Modonessi, Máximo (2012). Subalternidad. Universidad Nacional Autónoma De México Instituto De

Investigaciones Sociales, p. 2 18

Liguori, Guido (08 de marzo de 2016). Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci. Revista

Virtual Marxismo Crítico, disponible en: https://marxismocritico.com/2016/03/08/clases-subalternas/

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

17

clases subalternas es necesariamente disgregada y episódica (…) Éstas sufren la iniciativa de

la clase dominante, incluso cuando se rebelan; se hallan en estado de defensa alarmada. Por

ello cualquier brote de iniciativa autónoma reviste inestimable valor (…)”19

.

Sobre el importante contenido, presente en este pequeño párrafo se puede mencionar lo

siguiente: la historia, tomándola en un sentido episódico, se compone de una disputa por parte

de las clases por imponerse como una clase dominante20

; y, una segunda disputa por imponer

su iniciativa.

Liguori, resalta significativamente que al final de la nota, Gramsci menciona el valor de otro

tipo de iniciativa con carácter “autónoma” que se estaría gestando en el lado de la clase

dominada o subalterna. Para él, la “iniciativa autónoma” de la que habla Gramsci, no es sino

otro tipo de “hegemonía”, así: “esta autonomía” es el primer momento, sólo el primer

momento, en el cual se podría construir, en determinadas condiciones, una hegemonía

distinta. La autonomía podría ser el momento de pasaje de la subalternidad a la hegemonía

(…)21

.

Para Liguori, Gramsci ha identificado una característica fundamental de las clases subalternas,

“la espontaneidad” como valor fundamental, diferenciándola del “aventurismo”, pues en esta

última no existe ni lejos una acción consciente, en sus resistencias o rebeliones. Así, en este

tipo de hegemonía que surge de las clases subalternas se encuentra constituida por la unidad

entre espontaneidad y dirección consciente:

“…Esta unidad de la “espontaneidad” y de la “dirección consciente”, o sea de la

“disciplina”, es precisamente la acción política real de las clases subalternas, en cuanto

política de masas y no simple aventura de grupos que pretenden representar a la masa.

Si entonces se logra reunir “espontaneidad” y “dirección consciente”, las “clases

subalternas” inician por lo menos tendencialmente a “hacer política”, a luchar por la

hegemonía.”

Adicionalmente Liguori identifica en Gramsci otra característica fundamental en el concepto

de “clases subalternas”, es que estas son todavía “un conjunto diversificado de clases, todas

19

Ibíd. 20

Liguori menciona que ha identificado en el párrafo características que tienen estas “clases subalternas” de las

que habla Gramsci, una de ellas es que la “clase dominante” es una; y que las “clases subalternas”, son más de

una: “clases subalternas” indica un conjunto variado de clases y franjas sociales. 21

Liguori, Guido (08 de marzo de 2016). Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci. Revista

Virtual Marxismo Crítico, disponible en: https://marxismocritico.com/2016/03/08/clases-subalternas/

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

18

caracterizadas por no ser todavía hegemónicas o dominantes”22

; es decir, que todavía al no

convertirse en la clase dirigente, no han dado el paso a “la unificación histórica de las clases

dirigentes en el Estado” estas clases siguen ubicadas en la sociedad civil y sin llegar a la

unificación en el Estado, permanecerán en la subalternidad: “Si no se logra elaborar una

propuesta de Estado, de organización de conjunto de la sociedad nacional, no se puede

competir por la hegemonía ni lanzar el desafío hegemónico”23

. En ese sentido, la lucha por la

hegemonía de las clases subalternas es exclusivamente “la capacidad de luchar contra las

clases adversarias y de dirigir las clases aliadas”24

.

Sin duda, en el Cuaderno 25 de Gramsci, es el documento en donde se desarrolla con mayor

plenitud el concepto de “subalternidad”, en él se encuentra compilado por el mismo Gramsci

la mayoría de sus apuntes relacionados al tema. Liguori esboza seis categorías o usos

relacionados con el concepto de “subalternidad”; así, en un primer momento menciona que el

término es utilizado por Gramsci con la finalidad de señalar la organización jerárquica de

determinados cuerpos o instituciones: “En los escritos precarcelarios, el término “subalternos”

indica los grados intermedios de la cadena de mando, a nivel social estadual-burocrático, o

militar y partidario. Es una función considerada generalmente propia de la pequeña

burguesía”25

. Una segunda acepción identificada por Liguori es la que Gramsci utiliza para

denominar a los grupos oprimidos que no guardan relación con la lucha por la hegemonía: “en

el Cuaderno 3 inicia a aparecer la expresión “clases subalternas”, entendidas como grupos

sociales más marginales que como clases fundamentales todavía no hegemónicas”26

. En el

orden que le sigue, menciona el factor histórico en las clases subalternas, dotándole a la

categoría de trascendencia: “Siempre en el Cuaderno 3 nace la “rúbrica” relativa a la Historia

de las clases subalternas”27

. Sin embargo, salvo los primeros casos, no agrupa las notas más

significativas al respecto. Un cuarto uso que halla en Gramsci es el relacionamiento entre

subalternidad y sujeto de avanzada o vanguardia, es decir, identificándose con su tradición

leninista ubica al proletariado industrial como el sujeto con capacidad de dirección en la

conquista de la hegemonía. Posteriormente señala un quinto uso del término vinculado a la

“relación entre estructura y superestructura”; en este uso, busca complementar a la dialéctica

22

Ibíd. 23

Ibíd. 24

Ibíd. 25

Del Roio, Marcos. Gramsci Y La Emancipación De Lo Subalterno. Revista Herramienta – digital, disponible

en http://www.herramienta.com.ar/solo-en-la-web/gramsci-y-la-emancipacion-de-lo-subalterno 26

Ibíd. 27

Ibíd.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

19

entre burgueses y proletarios propia del economicismo, pues al ser su crítico, propone una

dialéctica desde el plano ideológico cultural, en el que se analice la incidencia de la

superestructura, “las subjetividades y las ideologías en el plano de la concreta realidad

histórica”, esta dialéctica es la de “hegemones/subalternos” , así, “la categoría de “subalterno”

entra en un cuadro de enriquecimiento de las categorías tradicionales del marxismo”28

.

Finalmente, como sexto, Liguori señala que el término subalterno aparece en diferentes notas

compiladas sin mayor trascendencia, relacionadas simplemente a los sujetos subalternos en

los “márgenes de la historia”29

pero que no guardan relación con la construcción del concepto

de “subalternidad”.

Por otra parte, Del Roio resalta el planteamiento de Gramsci sobre cómo, las clases

subalternas, valga la redundancia, rompen con la subalternidad; esto sucede una vez que se ha

formado la unidad de las clases subalternas, y estas han construido una voluntad colectiva

“antagónica a la de la clase dominante”30

. De allí, la importancia que tiene para un

movimiento emancipatorio la auto-actividad de las masas, su autonomía, y la ruptura con la

clase dominante si es que aspira a constituirse como fuerza hegemónica.

Pero no bastará con simple autonomía para el movimiento emancipatorio si es que quiere

constituirse como grupo dirigente, y romper con la subalternidad, para ello será necesario

“una reforma moral e intelectual, una transformación cultural de gran envergadura histórica,

que supere y sustituya a la cultura de la vieja clase dominante”31

. Para ello es necesario “que

se materialice la nueva subjetividad, lo que significa organizar la vida material y cultural

sobre nuevas bases”32

.

Ahora bien, interpretando a Gramsci, se debe entender que la construcción de esta nueva

hegemonía consiste no solo en la negación del viejo orden sino en la construcción con los

diferentes grupos subalternos de una voluntad colectiva que tanto en el ámbito práctico como

teórico, es decir en la praxis, formule un proyecto de vida material y cultural. Para ello deberá

contar con la generación de un grupo de intelectuales orgánicos, que por contar con

conciencia de clase y con compromiso ético de actuar en favor de los intereses de clase de la

28

Ibíd. 29

Ibíd. 30

Ibíd. 31

Ibíd. 32

Ibíd.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

20

cual se originó33

. Así: Solamente una coalición del conjunto de las clases subalternas,

orientadas por la clase obrera y sus intelectuales orgánicos -el Príncipe moderno- podría

constituirse en fuerza antagónica y alternativa al capitalismo”34

.

1.4 Concepto de Contrahegemonía

El concepto de contrahegemonía surge como una profundización de varios entendidos del

pensamiento gramsciano a fin de complementarlo y adaptarlo a la realidad de sus países, en

vista de algunas limitaciones que se podría encontrar en el concepto original planteado por

Gramsci; por ejemplo uno de los retos que tiene que enfrentar el concepto de hegemonía es la

diversidad de colectivos que surgieron a finales del siglo XX y a inicios del siglo XXI; sin

duda se ha yuxtapuesto la lógica de la diferencia y de lo particular frente a los intereses de

clase, han surgido nuevos movimientos sociales frente a la lógica de los partidos socialistas y

obreros, incluso como los señala Francisco Hidalgo, existe “otro nivel de confrontación con la

ideología del "fin de la historia" y la totalización del mercado”35

.

Para Hidalgo el concepto de contrahegemonía “da cuenta de los elementos para la

construcción de la conciencia política autónoma en las diversas clases y sectores populares.

Plantea los escenarios de disputa en el paso de los intereses particulares hacia los intereses

generales, como proceso político clave hacia un bloque social alternativo”36

.

Este mismo autor, en otro documento más reciente, define a la contrahegemonía como:

“…Con el término de contrahegemonía se trata de subrayar esta construcción de una

hegemonía desde las clases populares, es un referente teórico para acompañar „a los de

abajo‟, los explotados y excluidos, donde la clave es fracturar la condición de

subalternidad, a la que pretenden condenarle las clases dominantes, generando, a

contracorriente, otro tipo de poderes, en sus contenidos y en sus formas, con el

horizonte de una estrategia de participación y dirección popular...”37

.

33

Del Roio cita a Gramsci en el cuaderno 12 en el que se refiere implícitamente a los intelectuales orgánicos de

la burguesía y a los necesarios del proletariado: “Cada grupo social, naciendo en el terreno originario de una

función esencial en el mundo de la producción económica, se crea al mismo tiempo, orgánicamente, una o más

capas de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de su propia función no sólo en el campo

económico, sino también en el social y político”. 34

Del Roio, Marcos. Gramsci Y La Emancipación De Lo Subalterno. Revista Herramienta – digital, disponible

en http://www.herramienta.com.ar/solo-en-la-web/gramsci-y-la-emancipacion-de-lo-subalterno 35

Hidalgo Flor, Francisco. Proyecto: Diccionario Del Pensamiento Alternativo II, Contrahegemonía; disponible

en: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=167 36

Ibíd. 37

Hidalgo Flor, Francisco (2015). Contrahegemonía y Buen Vivir, pág. 92

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

21

Si bien lo que se busca es construir una nueva hegemonía de “los de abajo” a fin de terminar

con la subalternidad de estos grupos; esta construcción debe partir, por una parte, con la

formulación de “estrategia de largo alcance, de un proceso, en el cual ocupa un lugar especial

la disputa en el terreno ideológico, y ello implica una reforma de las conciencias y los

métodos de conocimiento”38

pero a más de contener su elemento teórico propuesto por los

intelectuales orgánicos; la construcción de hegemonía requiere de la incorporación de los

planteamientos de las mismas bases que constituyen estos colectivos populares, tal como lo

señala Hidalgo:

“…La experiencia de las últimas décadas, al menos en la experiencia latinoamericana,

evidencia que el eje de una construcción contrahegemónica sería una integración entre

las perspectivas emancipadoras de clase social (los trabajadores en general), étnica (los

pueblos originarios y sus culturas ancestrales), y de género (la lucha contra el

androcentrismo), junto con una propuesta de desarrollo que armonice equidad, industria,

agricultura y naturaleza…”39

.

En definitiva, la construcción de esta nueva hegemonía de carácter popular o

contrahegemonía debe apuntar a un liderazgo multicultural que refleje la realidad del Ecuador

y de la Región. Debe plantearse la reforma moral e intelectual o incluso una reforma

institucional como señala Hidalgo. Lo que se trata es de:

“…transformar no sólo la estructura de poder económico, sino el sistema de poder

político, disolver las estructuras oligárquicas vigentes y viabilizar el desarrollo de la

democracia, la incorporación de todos los saberes en la edificación de una propuesta de

sociedad donde quepan todos los proyectos populares gestados desde la lucha de los

partidos y movimientos sociales, desde los movimientos étnicos y de género…”40

.

A decir de Jorge Luis Acanda, “hegemonía y contrahegemonía son dos conceptos que no

designan dos fenómenos sociales separados y excluyentes, sino dos momentos de un proceso

social constitutivo: la lucha de clases”41

; en tal sentido, se entendería que la realidad social

comprendería la lucha de clases entre los que ejercen el poder y hegemonía (o que son

funcionales a ella), mientras que por el otro lado, estarían los que luchan por romper con ese

poder e imponer su propia hegemonía.

38

Ibíd. 39

Ibíd. 40

Ibíd. 41

Acanda, Jorge Luís (2015). Contrahegemonía y Buen Vivir: Una reflexión sobre la hegemonía y la

contrahegemonía en tiempos de crisis. México, p.131.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

22

Cabe señalar que la noción de hegemonía, contrario a lo que algunos autores afirman no se

limita exclusivamente al campo superestructural o cultural, pues no se trata de un concepto

sólo “económico” o sólo “político”; sino, “concierne al proceso social en todos sus aspectos.

Es decir, a toda la reproducción social global”42

; pues, “limitar la hegemonía a la expansión

de formas ideológicas convenientes a la clase dominante implica ignorar la relación dialéctica

entre las prácticas materiales de los individuos y sus formas de pensar y sentir”43

. Hegemonía

no es un concepto que se limita a la ideología ni a las condiciones materiales; no es

culturalismo ni economicismo, rompe con esas dos visiones del marxismo vulgar, es

netamente epistemológico porque busca el cambio civilizatorio para construir las bases para

entender la ideología como una práctica social de los individuos.

Ahora bien, existen varios sentidos y dimensiones del concepto de hegemonía de Gramsci.

Acanda lo reconoce así, por lo que menciona una primera de noción (en el plano general) la

cual hace “referencia a procesos históricos, a formas de vida y de autorrealización de los seres

humanos individuales”44

. Es decir hegemonía entendida como el proyecto ampliado de una

sociedad en el campo moral e intelectual, similar al de cosmovisión, pues concierne al

proceso social en todos sus aspectos económico, cultural, etc.

En el plano particular, Acanda la entiende como “el carácter hegemónico de una clase [que]

se expresa en su capacidad para estructurar el sistema objetivo de relaciones sociales en

formas afines a su poder, a sus intereses y a su reproducción como clase”45

. Por otra parte, la

identifica como una categoría móvil que conforme a la dinámica de la lucha de clases se está

renovando, así: “es una expresión de la lucha de clases, de las “relaciones de fuerza”

dinámicas que constantemente se renuevan en una sociedad”46

.

Pasando de lo abstracto a lo concreto, la hegemonía es ejercida por una clase, que se impone y

que se encuentra en constante enfrentamiento con las otras clases para mantener su dominio,

esto se reproduce en cada país y en “cada momento histórico, en contextos económicos,

políticos, culturales, institucionales, cambiantes”. En esa lucha de clases conforme su

capacidad, logra “una imbricación específica acorde con sus intereses de la multilateralidad de

42

Ibíd., p. 130. 43

Ibíd., p. 130. 44

Ibíd., p. 130. 45

Ibíd., p. 130. 46

Ibíd., p. 131.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

23

formas de actividad práctica socialmente existentes”47

. La Hegemonía nunca es estable, son

relaciones de fuerza, pues tiene que ser constante renovado y modificado, tiene que restaurar

el equilibrio olvidado, pues la lucha social tiene que ser persistente y dinámica que renueva

las relaciones de fuerza en una sociedad.

En esta hegemonía de la clase burguesa, su proyecto de clase consiste en la reproducción del

capitalismo, por tanto es un “proceso constante de expropiación […] el capital tiene que

destruir todas las relaciones sociales existentes y reconvertirlas en relaciones productoras de

plusvalía“.48

Puesto que, la opresión del capitalismo genera diariamente enfrentamientos,

luchas y resistencias, a ello, la “burguesía tiene que reinventar su hegemonía todos los días, en

la medida que todos los días los seres humanos, en forma consciente o no, buscan enfrentar

esa desposesión constante y creciente de su subjetividad”49

. Por lo que, “constantemente la

burguesía tiene que utilizar los más diversos mecanismos para contrarrestar los efectos de esas

formas de resistencia, desde la violencia descarnada hasta el empleo de formas más

sofisticadas de manipulación”50

.

Sin embargo, “no todos los instrumentos de resistencia elaborados por los explotados

representan una amenaza real para la burguesía”51

, solo en medida en que estas protestas de

los oprimidos y explotados, o en palabras de Acanda, “los de abajo”, logren condensar una

reacción que represente poner en peligro la lógica de la reproducción del capital y por tanto la

hegemonía capitalista se producirá la denominada contrahegemonía.52

Para ello, para que un movimiento o una clase logren bloquear o impedir “la reproducción de

la hegemonía del gran capital”, en un primer momento deberá: “descifrar los mecanismos

mediante los cuales mantiene su capacidad de cooptar y metabolizar los impulsos subversivos

provenientes de las clases y grupos explotados. Esclarecido aquello, tendrá que romper con

esa lógica capitalista, cortar esos mecanismos que lo atan a la hegemonía capitalista, deberá

salirse de ese campo hegemónico, romper con ese juego y enseguida convertir su “rechazo en

términos de un movimiento masivo de lucha contra los rasgos esenciales de capitalismo”53

a

fin de “propiciar la transición hacia otro orden social”54

. Esta es la contrahegemonía.

47

Ibíd., p. 131. 48

Ibíd., p. 131. 49

Ibíd., p. 132. 50

Ibíd., p. 132. 51 Ibíd., p. 132. 52

Ibíd., p. 128. 53

Ibíd., p. 128. 54

Ibíd., p. 128.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

24

CAPÍTULO II

MARCO SITUACIONAL

En el presente trabajo se señalarán los momentos de ruptura que hizo que Tránsito Amaguaña

se rebele y rompa el orden hacendatario. Conoceremos los motivos, razones y circunstancias

sentimentales, ideológicas y políticas de Tránsito Amaguaña que la motivaron para ser una de

las grandes lideresas indígenas del Ecuador. Tomemos en cuenta que las clases subalternas al

momento de rebelarse tienen una incitación directa de la clase dominante; por lo que, la

rebelión es eventual y requiere a palabras de Liguori “valor”; y, en las siguientes líneas de

este capítulo veremos cuán grande es esta cualidad en Tránsito Amaguaña, para liberar a su

pueblo del yugo-maltrato hacendatario.

Además, tomaremos en cuenta si la rebeldía de Tránsito Amaguaña fue espontánea y si tuvo o

no una dirección consciente; es decir, si llevó a la clase subalterna a una acción política real y

de esta manera a luchar por la hegemonía.

Para puntualizar dichos momentos, hablaremos brevemente de Tránsito Amaguaña, quien

originariamente fue llamada Rosa Elena Amaguaña Alba, su madre fue Mercedes Alba y su

padre Vicente Amaguaña, nacida el 10 de septiembre de 1909 hermana de Venancio, José,

Angelita, Cruz y Eloísa, en la Hacienda “La Chimba” ubicada en Pesillo del cantón Cayambe,

actualmente ubicada en la Comunidad de la Parroquia de Olmedo, que fue fundada el 26 de

Septiembre de 1911, adscrita a la Jurisdicción de Pesillo y asentada en el callejón de entrada a

la Casa de Hacienda propiedad de la comunidad Mercedaria55

.

La población indígena que vive en esta área son Kayambi, su cerro sagrado es la “Mama

Cayambi” o volcán Cayambe. Gracias a las enseñanzas de su madre y al apoyo incondicional

de Dolores Cacuango56

, Tránsito Amaguaña aprendió los valores de libertad e igualdad para

el pueblo indígena e impulsa a su hija para que se una a lucha con Dolores; este dato es muy

importante porque “la filosofía indígena por un sentido cósmico, las mujeres reproducen la

sabiduría a sus hijas mediante leyendas, cuentos; además aprenden los diferentes trabajos del

55

Tomado de la página web: http://olmedopesillo.gob.ec/pichincha/?p=133, del Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial Rural de Olmedo Pesillo. 56

Mujer líder indígena que luchó por un sistema de educación campesina bilingüe, la cultura indígena y el

reconocimiento de los derechos de igualdad para los indígenas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

25

campo y de la hacienda”57

. Es decir, toda la visión del mundo es gracias a la tradición oral que

son enseñanzas que se dan generación tras generación de manera verbal entre madres e hijas o

los más ancianos de la comunidad.

2.1 Preámbulo: Tránsito Amaguaña en el orden hacendatario

El orden hacendatario era un régimen de maltrato hacia el pueblo indígena que abusaba de por

tener la tenencia de la tierra y al pueblo indígena que lo trabajaba y por ende producía, este

orden daba por hecho que el indígena era un objeto más no un ser humano, este “objeto de

explotación laboral” era engañado por los patrones para que trabajen de por vida gratis en la

hacienda, sin derechos laborales o de ciudadanos. Es decir, se vivió una hegemonía

implantada por el Estado pues manejó una dirección cultural, moral e intelectual desde este

grupo económico (hacienda) a través de la fuerza (explotación laboral-maltrato), siendo

también el pueblo indígena una clase subalterna pues ellos estaban al margen de la historia en

palabras de Liguori.

Como ya mencioné la hacienda “La Chimba” estaba a cargo de los padres Mercedarios; a la

edad de un año de edad de Tránsito Amaguaña los frailes tuvieron que salir de dichas tierras,

pues el gobierno liberal de Eloy Alfaro ordenó la expropiación de los grandes latifundios; y el

Estado las puso en arriendo para financiar las obras de protección social como lo establecía la

Ley de Manos Muertas promulgada el 06 de noviembre de 1908. Lastimosamente el maltrato

continuó con los arrendatarios que en este caso el patrono era Aquiles Jarrín, cabe recalcar

que ni la huelga de los brazos caídos que duró más de un mes donde hubo muertos en 1919,

los hizo cambiar de su actitud represora. Solo se llegó al acuerdo de un pago por el trabajo el

cual era “al año un costal de cebada, al siguiente un costal de papas, al subsiguiente un costal

de trigo. Y a las mujeres un rebozo y un centro blanco. Y maltrato doble”58

.

Por la Ley de Escuelas Prediales de 1906, además que su madre no quería que si hija sea

ignorante, Tránsito Amaguaña a los nueve años de edad acudió por seis meses a la escuela de

la hacienda donde sufre la discriminación por parte del profesor llamado Amador Villalba

donde trataba a la pequeña Tránsito de “longa, india, mocosa malcriada”59

; pero a pesar de ser

humillada rinde un buen examen en la escuela lo cual fue premiada por los patrones,

57

Ayala, Tamia (2015). El pensamiento indígena de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña (trabajo de

titulación previo a la obtención del título de licenciada en antropología aplicada). Universidad Politécnica

Salesiana sede Quito, Ecuador, p. 33. 58

Rodas, Raquel (2009). Tránsito Amaguaña su testimonio. Ecuador: Trama ediciones, p. 18. 59

Rodas, Raquel (2009). Tránsito Amaguaña su testimonio. Ecuador: Trama ediciones, p. 23.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

26

lastimosamente no continúa en la escuela y sigue con el trabajo en la hacienda sirviendo a los

patrones. El tiempo escolar de Tránsito Amaguaña es muy fugaz pero le evidenció el maltrato

que sufrían los niños y niñas indígenas que iban a la escuela por parte de los profesores

mestizos.

A los diez años de edad inició su trabajo de sirvienta en la hacienda a lavar los trastes, barrer

los cuartos, llevar leña, atajar a los puercos, tenía que caminar largos tramos para cambiar los

quesos por ocas, papas por lana y si algo se perdía en el camino les quitaban sus trastes que

llevaban ellos para comer en la hacienda, pues no podían usar los que estaban ahí, eso era

castigado o pagado con más servicio; además madrugaba a recoger las espigas. Cabe

mencionar lo que la misma Tránsito Amaguaña comentó:

“A mí me pasó una vez que me mandaron a traer el caballo para el mayordomo a los de

la mañana. Yo me había quedado dormida arrimada a una mata de marco. Apenitas

sentí que el ladrón me quitaba de la mano la soga y el bozalillo. Elé asicita me quedé.

Cuando llegué a la hacienda la mujer del mayordomo me habló, me pegó, y me quitó

una linda batea y un cedazo nuevito. Mi mamita al saber me habló; pero a la mujer del

mayordomo también le reclamó”60

.

Además, esta pequeña niña observó el maltrato brutal que sufrió su padre por parte del

mayordomo, del ayudante, del mayoral y del escribiente cuando le cayeron a palos hasta que

la piel se le abrió y derramó sangre para que después lo hagan lamer de los perros, todo esto

por no haber ido a recibir hualcamas de billicos (terneros) el día sábado61

.

Tránsito Amaguaña cuenta que ¡por todo pegaban, por todo latigueaban, encerraban! En la

misma hacienda había de todo: tenencia, cárcel. La gente campesina no tenía como

protestar”62

. Además, el registro de trabajo se anotaba en un palo con unas rayas, en el cual

“al hombre se anotaba una raya por cada día de trabajo mientras que a la mujer no se le

anotaba, tomando en cuenta que si el hombre no iba a trabajar un día le borraban la raya de

toda la semana”63

.

60

Ibíd., p. 25. 61

Rodas, Raquel (2009). Tránsito Amaguaña su testimonio. Ecuador: Trama ediciones, p. 20. 62

Ibíd., p. 18. 63

Ibíd., p. 19.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

27

Esta pequeña niña vivió el maltrato que sufrían su padre y madre por parte del mayordomo de

la hacienda, vio lo que latigueaban a su padre y lo que los caballos pisaban a su madre y ella

en el piso se defendía con garrote.

Así es como Tránsito vive su infancia y adolescencia, una pequeña vida llena de violencia, de

desigualdad y maltrato, por lo que desde muy pequeña entiende claramente el trato

discriminatorio que sufría su familia y las demás familias campesinas que vivían en la

hacienda.

2.2 Primer momento: Rebeldía ante el orden patriarcal

A lo largo de la historia hemos visto que el patriarcado es una institución que se basa en el

dominio por parte del hombre sobre las mujeres y los niños y las niñas dentro el núcleo

familiar que repercute en la sociedad. Si bien es cierto, Tránsito Amaguaña gracias a su madre

forjó su carácter lleno le coraje y valentía, pues desde niña tuvo que sufrir con la violencia

que ejerció su padre hacia su madre, viviendo violencia doméstica en entorno a la pobreza en

la que se desarrolló su infancia, además, trabajó de pastora dentro de la hacienda de los padres

Mercedarios, igual que sus padres; como era mandato de la hacienda la esposa tenía que

acompañar al hombre en las faenas, muchas veces Tránsito Amaguaña se quedaba solita en

casa como quince días cuando sus padres iban caminando a Quito a buscar justicia por el

maltrato que tenían en la hacienda por los patrones, lo que influyó mucho en Tránsito

Amaguaña en sus sentimientos de soledad y muerte.

A los catorce años de edad, la madre de Tránsito Amaguaña la hizo que contraiga matrimonio

con José Manuel Alba un hombre de veinte y cinco años de edad a quien le gustaba ingerir

licor y que siempre la maltrataba, incluso parece ser el presunto asesino de su propio hijo,

pues José Luís cuando nació era un niño muy sano y un día simplemente amaneció muerto;

niño que negaba porque aludía ser blanco y acusaba a Tránsito Amaguaña de que era el hijo

de algún mestizo que conoció en las huelgas o en las reuniones que asistía; pues, ella

cargando a su hijo iba a Quito a las reuniones, mientras que su esposo mantenía amoríos con

otras mujeres en el cerro y en su propia choza. José Manuel Alba un tipo extremadamente

violento maltrataba hasta el cansancio a Tránsito Amaguaña, hasta que un día escuchando los

consejos de Mercedes Cachipuendo lo enfrentó y se pegaron con su marido por dos días, hasta

que con la intervención de los vecinos los tranquilizaron; y, al día siguiente se largó

llevándose todo lo que había en la choza. Es menester mencionar que el trabajo de Tránsito

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

28

Amaguaña en la hacienda era de chacracama (persona que cuida de los sembríos) no era un

trabajo remunerado; además, por el hecho de ser mujer tampoco le pagaban, así que vivió

pidiendo comida en chozas vecinas y sembrando en pequeñísimas cantidades para poder

comer con sus cuatro hijos varones propios del matrimonio, sabemos que José Manuel Alba

abandonó su hogar.

Como vemos, Tránsito Amaguaña no solo vivió violencia en su infancia sino también en su

adolescencia, por el orden patriarcal que regía en la época de manera violenta, el hecho

mismo de obligarla a contraer matrimonio cuando era una adolescente con un hombre mayor

para ella con once años que la maltrataba no solamente de manera verbal sino física también;

tomando en cuenta, la violencia doméstica que vivió en la infancia; es decir, viviendo un

patriarcado de abuso de poder impuesto por el “hombre de la casa”; si no hubiera sido por el

consejo de Mercedes Cachipuendo su vecina, Tránsito Amaguaña no se hubiese defendido a

golpes de su violento marido, ella hubiese vivido una vida llena de violencia; tiempo después

la abandonará y se llevará todas las cositas de la choza, cabe señalar que Tránsito era una

mujer llena de coraje, de valor que por toda la tristeza y violencia que sufrió nunca se rindió.

2.3 Segundo momento: Ruptura con el orden hacendatario

la ruptura del orden hacendatario en palabras Del Roio rompen con la subalternidad una vez

que se ha formado la unidad de la misma y construyen una voluntad colectiva. Tránsito

Amaguaña con el ejemplo y las lecciones de su madre inició su militancia con el partido

comunista64

desde los quince años de edad iba a Quito a pié con sus dos hijos pequeños a las

reuniones, con el Doctor Paredes, Rubén Rodríguez, Alejandro Torres, Eliodoro Noboa y Luís

Chávez quienes iban también a Cayambe a reunirse en secreto en las chacras en las cuevas

con Jesús Gualavisí para formar “los sindicatos agrícolas El Inca en Pesillo, Tierra Libre en

Muyurco, Pan y Tierra en La Chimba”65

.

Así son los primeros pasos de Tránsito Amaguaña a sus quince años, quien iba a Quito con su

bebé a las reuniones, se unió a las filas del Partido Comunista quien participó en el plan de

acción que contenía un pliego de peticiones que fue presentado ante los patrones de las

haciendas donde se formó el sindicato agrícola, las peticiones eran:

“Que se aumenten los salarios

64

Ibíd., p. 33. 65

Ibíd., p. 32.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

29

Que se trabaje solo hasta el sábado

Que la jornada sea solo de ocho horas

Que se suprima la tarea y la faena en el mismo día

Que se devuelvan los huasipungos

Que se supriman los diezmos y primicias

Que se supriman las servicias y huasicamías”66

.

A inicios de 1930 se declara la primera huelga indígena “los indígenas asaltaron la casa de

hacienda en Pesillo, los empleados tuvieron que huir y, según Egas, incluso los funcionarios

del gobierno tuvieron que esconderse. El gobierno envió 150 soldados con sabuesos para que

arrestaran y torturaran a los líderes, destruyeran sus casas y protegieran los intereses de los

hacendados. Cinco líderes fueron capturados y enviados en tren a Quito para ser investigados

por rebelión. Mientras duró la huelga, los kayambis tuvieron un importante apoyo de los

izquierdistas urbanos. Jesús Gualavisí, dirigente del Sindicato Juan Montalvo era el encargado

de buscar provisiones para los huelguistas”67

. Y, como es de esperarse algunos no soportaron

y empezaron a trabajar, mientras que los y las lideresas no lo hacían, hecho que los dueños de

hacienda fastidiaron y solicitaron la intervención del Estado el mismo que envió a la fuerza

militar cogiendo presos a los Cabecillas, siendo una de ellos la madre de Tránsito Amaguaña,

quien tuvo que soportar como los soldados hicieron pedazos su casa y se fueron llevando las

pocas cositas que tenían. La represión militar continuó y al mes, a los hermanos de Tránsito

Amaguaña con fusil en mano apuntando sus cabezas botaron de nuevo la casa que Mercedes

Alba la lavantó; cabe recordar que Juan Genaro Jaramillo acompañó a un grupo de indígenas

de Moyurco que acudió a las oficinas de Asistencia Pública el 31 de diciembre de 1930 para

protestar por el arresto de sus compañeros al inicio del levantamiento. Al día siguiente,

Jaramillo volvió con los indígenas de Pesillo, que también exigieron un aumento de sus

salarios y mejores condiciones de trabajo.

Después de la rebelión indígena “los indios haciendieros pasarán a ser definidos con

preferencia como campesinos al calor de la organización sindical promovida por los partidos

66

Ibíd., Huasicamas (servicio temporal de servidumbre dentro de la casa de hacienda), p. 35. 67

Semanario En Marcha, Primera huelga indígena, 2012, http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article5462

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

30

políticos de nuevo tipo, convirtiéndose en protagonistas fundamentales tenaz lucha agraria

serrana por más de cinco décadas dándole un nuevo carácter al problema indígena”68

.

En la presidencia de José María Velazco Ibarra, socialistas y comunistas se reunieron en la

Casa del Obrero y llegaron a acuerdos, de esta reunión nace el FEI Federación Ecuatoriana de

Indios en agosto de 1944 y con esto el traspaso de las tierras a los trabajadores del campo y el

paso de la reforma agraria, protección de las mujeres indígenas y el pliego de peticiones de

1931 fueron reivindicadas. “Conseguidos el alza del salario para los hombres y el pago a las

mujeres, otro anhelo movilizaba a las comunidades comandadas por las recias mujeres. Era la

ocasión para pedir al Estado educación para las niñas y los niños indígenas. Era el gran sueño

de Dolores que Tránsito secundaba”.69

En este segundo momento vemos que Tránsito Amaguaña mantuvo una lucha tenaz por la

liberación y la dignidad de su pueblo indígena especialmente por las mujeres; además, por la

unidad del pueblo indígena pues ella conjuntamente con sus compañeros de lucha, consiguen

del Estado se acepten su pliego de peticiones, aportando un elemento excepcional a la lucha

constante “la huelga”.

2.4 Tercer momento: Militancia Política

La importancia que tiene el movimiento emancipatorio la auto-actividad de las masas, su

autonomía y la ruptora con la clase dominante lo veremos al analizar este punto para llegar a

ver la construcción de la fuerza hegemónica por parte del pueblo indígena.

Tras sufrir el desalojo por parte de los militares pasó Tránsito Amaguaña tras sufrir el

desalojo por parte de los militares cuando ella tenía quince años, se escondió por Pisambilla,

Cancagual, Cariacu, junto con Dolores Cacuango su amada madre y otros. Cabe mencionar

que el cura de Cayambe quiso sobornarla a ella y a Dolores para que no sigan luchando para

que dejen de hablar, pero ellas no aceptaron, Tránsito y su compañera de lucha y a quien

también la veía como una figura maternal, se mantuvieron fieles a sus ideales; los cuales eran

respetados por su pueblo, por ello con el apoyo de los suyos se realiza la concentración de

indígenas denominada la Gloriosa donde se apoyó la caída de Arroyo del Río el 28 de mayo

de 1944, este acto de valentía sorprende a Velazco Ibarra quien respalda la creación de la

primera organización indígena FEI Federación Ecuatoriana de Indios.

68

Quintero Rafael, Erika Silva (2001). Ecuador: Una Nación en Ciernes: Editorial Universitaria. Quito, p. 329. 69

Rodas, Raquel (2009). Tránsito Amaguaña su testimonio. Ecuador: Trama ediciones, p. 48.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

31

Uno de los logros más importantes del FEI fue que se pudiera discutir dentro de las

autoridades el problema de los indígenas como problema nacional. En palabras de René

Maugé miembro del Partido Comunista en la época de Tránsito Amaguaña comenta: “ella fue

la pupila de Dolores Cacuango, ella viajó varias veces al extranjero representado al pueblo

indio en el partido, para nosotros era una compañera más. Para nosotros ellas eran seres

humanos biológicamente iguales a nosotros, según la teoría del materialismo. Nosotros no

veíamos las diferencias que los otros veían, su condición social, el ser indígenas, el ser pobre

el ser campesinas”70

. Y, lo más notable que estas campesinas se convirtieron en grandes

líderes y luchadoras pues las figuras femeninas en el Partido Comunista incentivó a otras

mujeres como Rosa Cachipuela, Mercedes Catucumba, Angelita Andrango quienes

comandaban el movimiento indígena en las haciendas de Olmedo; las mujeres eran más

avezadas y enérgicas, tomando en cuenta que ellas no eran dueñas de ningún huasipungo pero

en ellas se reflejaba la luz, la voz de Tránsito Amaguaña y Dolores Cacuango para alcanzar en

conjunto los objetivos marcados.

Con la modernización de la hacienda, los patrones ya no quisieron pagar a los indígenas, así

que la Tránsito y Dolores trasmitieron su experiencia a la FETAL Federación de Trabajadores

del Litoral. Así es como Tránsito viaja en 1961 a Cuba y posteriormente a la Unión Soviética

representado a los indígenas, a los tres meses regresa con nuevas ideas y con más energía para

seguir luchando. Pero a su regreso es llevada presa al penal por segunda vez por más de

cuatro meses por orden del Almirante Ramón Castro Jijón un dictador en contra del

socialismo, “acusada de haber viajado a la Unión Soviética y de haber traído instrucciones de

armar la revolución en el Ecuador”71

. Quien la saco del penal fue Galo Plaza por petición de

su nuera.

Otro punto esencial de la lucha era la devolución de los huasipungos, con la FEI se logró en

1946 que Velazco Ibarra decrete la devolución de las tierras de las haciendas de Pesillo y

Olmedo; además, el pago de su trabajo por 8 horas y el descanso del fin de semana.

Sobre la lucha por la creación de las escuelas bilingües a Tránsito la cogieron presa por

primera vez cuando organizó con otras compañeras lideresas del Partido Comunista la

primera escuela para los indígenas con profesores que enseñen en su propia lengua, Tránsito

70

Ayala, Tamia (2015). El pensamiento indígena de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña (trabajo de

titulación previo a la obtención del título de licenciada en antropología aplicada). Universidad Politécnica

Salesiana sede Quito, Ecuador, p. 57. 71

Ibíd., p. 61.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

32

fue llevada al Penal pero al otro día fue liberada gracias a su compañera de Partido Luisa

Gómez de la Torre, pues el sistema de hacienda era la explotación al indígena e impedía su

instrucción y superación peor aún el trato con las mujeres, el valor de superación y el acudir a

la escuela era la motivación de Tránsito Amaguaña pues los indios necesitaban de la

educación, pero esa educación tenía que ser diferente pues hasta el momento el aprendizaje

era en castellano por maestros vendidos de Quito o de Cayambe; y ella entendía que la

educación tenía que ser en quichua porque los niños indígenas no conocían el español, y los

maestros despreciaban a los niños quichua parlantes, por aquella razón los maestros debían

enseñar en su idioma natal.

A través del FEI y conjuntamente con el Partido Comunista crean escuelas bilingües en la

zona de Cayambe donde la instrucción en dichos establecimientos se la realizaría en los dos

idiomas el Kichwa y el castellano; como experiencia de lucha tanto como Tránsito Amaguaña

y Dolores Cacuango sabían que tenían que eliminar el analfabetismo de su pueblo indígena,

pues sabían que sabiendo el idioma de los blancos no se dejarán dominar nunca más. Es

menester mencionar que las escuelas funcionaron por 15 años hasta que la Junta Militar de

Gobierno de 1963 las cerró. Más adelante se reabren las escuelas interculturales en 1974 y

más tarde en 1986 hasta llegar a la organización de la Educación Intercultural de la

actualidad72

.

En 1964 la Junta Militar dictó la Ley de Reforma Agraria, aparente reforma pues la tierra tuvo

que ser comprada por los jefes de familia, se promovió el sistema corporativo y así se

satisfago los requerimientos de las empresas agropecuarias e industriales que se estaban

instalando en el campo, este sistema cooperativista no funcionó y acabó con la organización

indígena, Tránsito no recibió su parcela de tierra, solo tenía la parcela que le dio Galo Plaza.

La vida de esta gran líder indígena nos enseña a nunca rendirnos, nunca bajar la cabeza, su

vida está llena de dolor, de sufrimiento y violencia por parte de terceros y de su marido,

estimo que estos dos primeros momentos influyen en el subconsciente de Tránsito junto a las

enseñanzas de su madre para levantarse a luchar y el haberse integrado al Partido Comunista,

haber fundado la primera escuela bilingüe y luchar por la reforma agraria son los momentos

de ruptura con el orden hacendatario que tuvieron que vivir, luchar por la igualdad, la

educación y la tierra.

72

Ayala, Tamia (2015). El pensamiento indígena de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña (trabajo de

titulación previo a la obtención del título de licenciada en antropología aplicada). Universidad Politécnica

Salesiana sede Quito, Ecuador, p. 66.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

33

Tránsito Amaguaña líder indígena que junto a su colega Dolores Cacuango han conseguido

mantener la lucha y romper el orden hacendatario en el que vivió sumergido el pueblo

indígena, se dieron cuenta que valen como seres humanos que no eran objetos de explotación

laboral, que pueden ganar dinero por su trabajo, que no existe trabajo explotador y gratuito,

que tienen derechos laborales y derecho a una educación en su idioma natal quichua y en

castellano para que nunca más se dejen pisotear por el blanco, que juntos y gracias al FEI se

puede obtener justicia social, respeto y sobre todo representación indígena nacional e

internacional, pues Tránsito Amaguaña era diplomática para dar a conocer el pensamiento de

los pueblos indígenas y la lucha por las tierras en otros países.

Una mujer líder indígena que supo encaminar la construcción de una voluntad colectiva,

siendo este punto muy importante pues es emancipatorio la auto-actividad del pueblo indígena

rompiendo el esquema de la clase dominante que prácticamente se convirtió en una fuerza

hegemónica con su propio grupo de líderes que siempre estuvieron a favor de los intereses del

pueblo indígena pues ahí es donde se originó la lucha.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

34

CONCLUSIONES

En el presente trabajo de titulación de sociológa se expusó los tres momentos en que

Tránsito Amaguaña rompre con el orden hacendatario. El primero de ellos es la

rebeldía ante el orden patrialcal, desde niña tuvo que vivir vilencia intrafamiliar, sus

padres viajan a Quito a pedir justicia por las injusticias en la hacienda y por ende

Tránsito Amaguaña quedaba sola y en su soledad pensaba hasta en la muerte, estos

sentimientos que ella tiene desde muy niña aumentaran en su adolencia cuando la

hacen casar con un hombre mayor al que le gustaba el licor y también era violento,

cuando este le abondana con sus hijitos Tránsito Amaguaña no muere de pena, al

contrario no se dá por vencia y sigue adelante por su familia, con la ayuda de Dolores

Cacuango su amiga y colega de luchas y sus vecinas Tránsito ya no se deja maltratar

cuando su marido pretende regresar al hogar.

En el segundo momento la ruptura con el orden hacendatario, Tránsito Amaguaña

encabeza una de las rebeliones más grandes de Cayambe en 1931, dónde exigen al

gobierno, el aumento de salarios, que se trabaje hasta los sábados, que la jornada

laboral sea por ocho horasm, que se devuelvan los huasipungos, que se supriman los

diezmos y primicias, las servicias y huasicamías, una rebelión que llevó a Tránsito

Amaguaña a estar escondida por quince años, pero al final lo consiguieron por más

que el Estado atracó contra ella, su madre y su choza ella jamás declinó, tomadno el

cuenta que el Padre de la Iglesia intentó sobernar a Tránsito Amaguaña y a Dolores

Cacuango pero ellas nunca aceptaron traicionar los principios de justicia social por lo

que luchaban. El momento crucial es cuando se aceptan las peticiones y son

incorporadas en el Código de Trabajo en 1936 y posteriormente en la Ley de Comunas

en 1937. A pesar de estar presa en el Penal García Moreno Tránsito Amaguaña por

acusaciones falsas, ella jamás se rindió en la lucha de justucia social, dignigas e

igualdad para su pueblo indígena.

El tercer momento es la militancia política de Tránsito Amagauña, desde que ingresó a

las filas del Partido Comunista y de tener a Dolores Cacuango como su maestra de

lucha, ella participa en la creación de la FEI en la presidencia de Velazco Ibara en

1944, además, que aprovechando la coyuntura se logra establecer las escuelas

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

35

bilingues en su idioma natal y castellano para que no se dejen doblegar por los

blancos; también es menester mencionar que en esta lucuha en 1946 Velazco Ibarra

decrete la devolución de las tierras de las haciendas de Pesillo y Olmedo, siendo este

un gran logro después de tantos de maltrato e injusticia por parte de este orden

hacendatario.

Como miembro del Partido Comunista Tránsito Amaguaña viaja a Cuba y a la Unión

Soviética en representación del pueblo indígena en la lucha por la tierra, que haya

viajado en calidad de diplomática es un orgullo y rompe con el orden establecido.

Los motivos que hizo que Tránsito Amaguaña tome estas acciones en su vida es el

maltrato perenne tanto del interior de su núcleo familiar como el de la hacienda, su

ideología era netamente justicia que el pueblo indígena sea considerado como tal, sea

tratado con dignidad e igualdad, su política es la justicia social y la solidaridad

pensamientos compartidos con el Partido Comunista, todo esto se encierra en una sola

palabra “valor”, como lo menciona Liguori que es la iniciativa con carácter de

“autónomo” que se gesta en la clase subalterna.

En cuanto al capítulo segundo podemos subrayar que Tránsito Amaguaña fue la

lideresa indígena que luchó por la dignidad y la liberación de su pueblo y su unidad,

nunca dejó de lado su identidad, fue lider de los comuneros de Cayambe, creó la FEI,

participó en la devolución de la tierras y la creación de escuerlas bilingues; además,

fue quien alentó al pueblo indígena a usar la táctica de la huelga, técnica aprendida en

el partido Comunista.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

36

BIBLIOGRAFÍA

Acanda, José Luis (2015). Contrahegemonía y Buen Vivir: Una reflexión sobre la

hegemonía y la contrahegemonía en tiempos de crisis. México D.F.

Anderson, Perry (1981). «Hegemonía»: la historia del concepto. En P. Anderson, Las

Antinomías de Antonio Gramsci: una herencia disputada (págs.

https://kmarx.wordpress.com/2012/09/11/el-concepto-de-hegemonia-en-gramsci/).

Barcelona. Editorial Fontamara.

Ayala, Tamia (2015). El pensamiento indígena de Dolores Cacuango y Tránsito

Amaguaña. Quito. Universidad Politécnica Salesiana.

Cevallos, Fermín (2008). Selecciones de Resumen de la Historia de Ecuador: Tomo

IV. Quito.

Del Roio, Marcos (2009). “Gramsci Y La Emancipación De Lo Subalterno”. Revista

Herramienta. Disponible en: http://www.herramienta.com.ar/solo-en-la-web/gramsci-

y-la-emancipacion-de-lo-subalterno/ (visitada en noviembre 01 2017).

Gramsci, Antonio. (1990). Cuadernos de la cárcel. En A. Gramsci, Cuaderno 25.

México. Era.

Gramsci, Antonio (2012). “Selección de fragmentos de Gramsci sobre Estado y

hegemonía”. Buenos Aires. Departamento de Ciencia Política de la Universidad de

Buenos Aires.

Gruppi, Luciano (1978). El concepto de hegemonía en Gramsci. México D.F.

Ediciones Cultura Popular.

Hidalgo, Francisco (2015). Contrahegemonía y Buen Vivir. Xochimilco. UAM.

Hidalgo, Francisco (2011). Tierra: Soberanía Alimentaria y Buen Vivir. En Tierra

Urgente. Quito. SIPAE.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

37

Liguori, Guido (2016). “Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci”.

Revista Virtual Marxismo Crítico. Disponible en:

https://marxismocritico.com/2016/03/08/clases-subalternas/ (visitada en noviembre 01

2017).

López, Esteban (2012). Administración de Poblaciones y Ventriloquía en el Ecuador:

Análisis de la obra de Andrés Guerrero. Quito. PUCE.

Modonessi, Máximo (2012). “Subalternidad”. México D.F. Universidad Nacional

Autónoma De México Instituto De Investigaciones Sociales.

Moncayo, Abelardo (2008). El Concertaje de Indios. Quito. Instituto de

Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

Quintero, Rafael y Erika Silva (2001). Ecuador: Una Nación en Ciernes. Quito.

Editorial Universitaria.

Rodas, Raquel (2007). Tránsito Amaguaña su testimonio. Quito. Ediciones Trama.

Semanario En Marcha (2012). “Primera Huelga Indígena”. Formación - Desde la

Hiaist. Disponible en: http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article5462/ (visitada en

noviembre 01 2017).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

38

ANEXOS

TRÁNSITO AMAGUAÑA

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

39

CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE TRÁNSITO AMAGUAÑA

AÑO DESCRIPCIÓN

10 de

septiembre de

1909

Nace Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba

1906 Expiden Ley de Escuelas Prediales

06 de

noviembre

1908

Expiden la Ley de Manos Muertas / Ley de Beneficencia

1918

Tránsito Amaguaña va a la escuela solo por 6 meses (tenía 9

años) y empieza su labor como trabajadora de la hacienda como

servicia.

1919 Huelga de brazos caídos (Tránsito tenía 10 años)

1923 A Tránsito la hacen casar (tenía 14 años)

1923 - 1924 Tránsito Amaguaña empieza a asistir a las reuniones del Partido

en Quito y se une a las filas del Partido Comunista

1925 -1926 El marido de Tránsito la abandona

1930 Se disuelve el hecho matrimonial (tenía 21 años)

1931

Inicia la Huelga desde enero hasta marzo – Levantamiento

Indígena. En ese mismo año se iba a realizar el I Congreso

Nacional Indígena pero Arroyó envió tropas para cerrar

caminos.

1936 Los reclamos pedidos por la huelga del 31 se regularizan en el

Código de Trabajo

1937 Los reclamos pedidos por la huelga del 31 se regularizan en la

Ley de Comunas

1931 - 1946 Tránsito pasa escondida 15 años

Agosto de

1944 Se crea el FEI

1945 Tránsito participa en el establecimiento de las escuelas bilingües

1946 Velazco Ibarra decrete la devolución de las tierras de las

haciendas de Pesillo y Olmedo

1961 Tránsito viaja a Cuba representando a los indígenas del país

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

40

AÑO DESCRIPCIÓN

1963

Tránsito viaja a la Unión Soviética representando a los

indígenas del país; y, a su regreso es detenida y llevada al Penal

García Moreno acusada de Tráfico de Armas y de venir con

instrucciones para armar la revolución.

1964 La Junta Militar dicta la Ley de Reforma Agraria

1998

El Congreso Nacional concede pensión vitalicia a Tránsito

Amaguaña y se inscribe de manera legal el nombre con el cual

era conocida públicamente.

10 de mayo

2009 Fallece Tránsito Amaguaña

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

41

TRÁNSITO AMAGUAÑA CON COLEGAS DEL PARTIDO COMUNISTA

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

42

TRÁNSITO AMAGUAÑA EN LA PRIMERA HUELGA INDÍGENA

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

43

TRÁNSITO AMAGUAÑA VISITA A GALO PLAZA

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

44

FRASE CÉLEBRE DE TRÁNSITO AMAGUAÑA

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

45

LÍDERES INDIGENAS DE OLMEDO - CAYAMBE

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

46

TRÁNSITO AMAGUAÑA EN EL FALLECIMIENTO DE SU COMPAÑERA

DOLORES CUACUANGO

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

47

RECONOCIMIENTO A TRÁNSITO AMAGUAÑA POR EL GOBIERNO

PROVINCIAL DE IMBABURA

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

48

RECONOCIMIENTO A TRÁNSITO AMAGUAÑAPOR EL GAD DE PICHINCHA

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

49

PREMIO NACIONAL EUGENIO ESPEJO A TRÁNSITO AMAGUAÑA

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Amaguaña, su testimonio, es como si estuviéramos hablando directamente con esta gran mujer, su vivencia y lo que le ha

50

CONAIE RECUERDA A TRÁNSITO AMAGUAÑA