universidad central del ecuador facultad …...a mis padres jovita y agustín por todos los valores...

327
ii UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA Y FINANCIERA AUTORAS: ING. MÓNICA GABRIELA AYALA MORENO LCDA. EVELYN KAREN NOVILLO BALDEÓN TUTOR: MSc. NELSON GUSTAVO CÁCERES GARCÍA D. M. DE QUITO, OCTUBRE DE 2018

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

iii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON

MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN JURÍDICO

TRIBUTARIA Y FINANCIERA

AUTORAS:

ING. MÓNICA GABRIELA AYALA MORENO

LCDA. EVELYN KAREN NOVILLO BALDEÓN

TUTOR: MSc. NELSON GUSTAVO CÁCERES GARCÍA

D. M. DE QUITO, OCTUBRE DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

iiiiii

REFERENCIAS DEL AUTOR: Ing. Mónica Gabriela Ayala Moreno,

[email protected] y Lcda. Evelyn Karen Novillo Baldeón,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: MSc. Nelson Gustavo Cáceres García

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Propuesta de Programa de Maestría en

Tributación.

Ayala Moreno, Mónica Gabriela y Novillo Baldeón, Evelyn Karen (2018). Programa

de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense para la

Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador Modalidad Semi-Presencial, Quito. Trabajo de Investigación

previo a la Obtención del Grado Académico de Magister en Administración Jurídico

Tributaria y Financiera, Facultad de Ciencias Administrativas, Dirección de

Posgrado. Quito: UCE. 202 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

iii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Ing. Mónica Gabriela Ayala Moreno, con C.C.100366796-9 y Lcda. Evelyn

Karen Novillo Baldeón, con CC. 171110522-9 en calidad de autoras y titulares de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de investigación, PROGRAMA DE

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON MENCIÓN EN

AUDITORIA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE POSGRADO DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, concedemos a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de julio de 2018

Mónica Gabriela Ayala Moreno Evelyn Karen Novillo Baldeón

C.C. 100366796-9 C.C. 171110522-9

[email protected] [email protected]

62956459 – 0994539579 2661411 - 0992580791

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Yo, MSc. Nelson Gustavo Cáceres García, en calidad de tutor del trabajo de

investigación, PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CON MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. elaborado por las estudiantes Ing.

Mónica Gabriela Ayala Moreno y Lcda. Evelyn Karen Novillo Baldeón, de la Maestría

en Administración Jurídico Tributaria y Financiera, Dirección de Posgrado de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, en consideración que el trabajo de investigación reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido al

jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de julio de 2018

MSc. Nelson Gustavo Cáceres García

C.C. 1801800721

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Yo, MSc. Nelson Gustavo Cáceres García, en calidad de tutor del trabajo de

investigación, PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CON MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. elaborado por las estudiantes Ing.

Mónica Gabriela Ayala Moreno y Lcda. Evelyn Karen Novillo Baldeón, de la Maestría

en Administración Jurídico Tributaria y Financiera, Dirección de Posgrado de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos

considerando el resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y

revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de octubre de 2018

MSc. Nelson Gustavo Cáceres García

C.C. 1801800721

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

vi

ANALISIS URKUND

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

vii

DEDICATORIA

Para las personas más importantes de mi vida, con quienes siempre podré contar porque

son mi principal motor y soporte para poder culminar con este proyecto de vida

enfrentando todos los retos y dificultades que se me presentan día a día.

A ti mi amado esposo Klever que estas a mi lado apoyándome incondicionalmente

siendo mi mejor compañero de fórmula logrando cumplir juntos todos nuestros

objetivos propuestos, acompañándome en la buenas y malas, pero sobre todo

demostrándome tu gran amor, respeto y consideración. Misión cumplida amor.

A mis adorados hijos Arleth y Jeremy gracias por comprender todos los sacrificios que

hemos tenido que realizar como familia ya que ustedes son la luz que me inspiran y me

dan fuerzas para ser cada día mejor. Es un privilegio tenerlos mis bebés, los amo.

A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y

han hecho de mí una persona responsable, auténtica y perseverante, a mis hermanos:

Magno, Yadyra, Diego y Sofía por compartir el amor, la confianza y sus palabras de

aliento para la culminación de este trabajo de investigación.

Evelyn Karen Novillo Baldeón

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

viii

DEDICATORIA

A mi Padre Dios, que me permitió cumplir este gran anhelo y día a día renueva mis

fuerzas para volar tan alto como las águilas. Todo lo puedo si Él está conmigo.

A mis queridos padres Ignacio y Silvita, por todo el esfuerzo que hicieron a lo largo de

sus vidas para que sus hijas alcancemos los sueños que ellos no pudieron cumplir; a

ellos por siempre mi corazón y mi agradecimiento.

.

Mónica Gabriela Ayala Moreno

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

ix

AGRADECIMIENTO

Al encontrarme a pocos días de culminar esta importante etapa de mi vida me

recuerda todos los sacrificios que he tenido que realizar y rememoro a las personas que

han sido parte de este proceso.

A Dios por darme la vida, salud y una maravillosa familia que siempre me ha dado la

mano cuando más lo he necesitado.

A mi amado esposo Klever por demostrarme siempre su gran amor al ser incondicional

en todo momento y por su fiel apoyo.

Al tesoro más grande mi vida mis hijos Arleth y Jeremy por entender a su corta edad

el tiempo que he tenido que sacrificar como madre para cumplir con este nuevo

proyecto de vida.

A mis padres y hermanos por sus consejos, apoyo y amor absoluto.

A mi amiga Mony por la lucha constante que hemos tenido que realizar para la

culminación de este trabajo investigativo. No cabe duda amiga que el trabajo en equipo

es el mejor.

A mí querido tutor Dr. Gustavo Cáceres por su paciencia, conocimientos y también

sacrificio de su tiempo personal para ayudarnos en la culminación de nuestra tesis.

Evelyn Karen Novillo Baldeón

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

x

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser el motor que impulsa mi vida y siembra grandes sueños en mi corazón.

A mis padres que se han esforzado a lo largo de su vida por darme lo mejor.

A mi familia por su apoyo en cada etapa de mi vida.

A mis compañeros de aula por todos los inolvidables momentos y experiencias

compartidas; y de manera especial a mi querida amiga Karen por su cariño, esfuerzo y

sacrificio para poder culminar esta etapa académica.

A la prestigiosa Universidad Central del Ecuador, a mis queridos maestros de posgrado

y en especial a nuestro tutor Dr. Gustavo Cáceres por impulsarnos a ejecutar este

proyecto que pronto se hará realidad.

Mónica Gabriela Ayala Moreno

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xi

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE INVESTIGACIÓN....................................................................................... v

ANALISIS URKUND ..................................................................................................... vi

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... x

CONTENIDO .................................................................................................................. xi

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiv

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xvi

ANEXOS ..................................................................................................................... xviii

RESUMEN .................................................................................................................... xix

ABSTRACT ................................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ................................................................................................ 3

1.1. Antecedentes ...................................................................................................... 3

1.2. Planteamiento del problema ............................................................................... 3

1.3. Formulación del problema.................................................................................. 7

1.4. Sistematización ................................................................................................... 7

1.5. Objetivo general ................................................................................................. 8

1.6. Objetivos específicos .......................................................................................... 8

1.7. Hipótesis ............................................................................................................. 8

1.8. Justificación ........................................................................................................ 9

1.8.1. Teórica ................................................................................................................ 9

1.8.2. Metodológica .................................................................................................... 10

1.8.3. Práctica ............................................................................................................. 11

1.8.4. Académica ........................................................................................................ 12

CAPITULO II ................................................................................................................. 14

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xii

2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 14

2.1. Antecedentes de la investigación ..................................................................... 14

2.2. Marco Teórico .................................................................................................. 17

2.2.1. La contabilidad y el proceso contable .............................................................. 17

2.2.2. La Auditoría ..................................................................................................... 21

2.2.3. Auditoría Forense ............................................................................................. 26

2.3. Marco Conceptual ............................................................................................ 44

2.4. Marco Legal ..................................................................................................... 47

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador ....................................................... 47

2.4.2. Ley Orgánica de Educación Superior ............................................................... 47

2.4.3. Reglamento de Régimen Académico ............................................................... 47

2.4.4. Reglamento de armonización nomenclatura de títulos profesionales .............. 48

2.4.5. Estatuto Universitario de la Universidad Central ............................................. 49

2.4.6. Reglamento General de Posgrado .................................................................... 49

2.4.7. Normatividad relativa a Contabilidad y Auditoría ........................................... 50

CAPITULO III ............................................................................................................... 54

3. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 54

3.1. Alcance de la investigación .............................................................................. 54

3.2. Tipo de estudio ................................................................................................. 54

3.3. Métodos ............................................................................................................ 56

3.4. Fuentes de recolección de información ............................................................ 56

3.5. Técnicas de recolección de Información .......................................................... 57

3.6. Instrumentos ..................................................................................................... 58

3.7. Población y Muestra ......................................................................................... 59

3.8. Hipótesis: .......................................................................................................... 65

3.9. Variables de la investigación ............................................................................ 66

3.10. Operacionalización de las variables ................................................................. 67

CAPITULO IV ............................................................................................................... 70

4. ESTUDIO DE PERTINENCIA ....................................................................... 70

4.1. Articulación del Programa de Maestría a los objetivos del Plan Nacional

de Desarrollo. ................................................................................................... 73

4.2. Articulación del Programa de Maestría a los lineamientos de las Agendas

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xiii

zonales de desarrollo y otros documentos de planificación. ............................ 75

4.3. Análisis de resultados del estudio de demanda ................................................ 77

4.4. Análisis de empleabilidad según la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano – Ecuador hacia el 2035 ............................. 90

4.5. Oferta de maestrías a nivel nacional e internacional ........................................ 99

4.6. Criterios para la elaboración de la Propuesta ................................................. 105

CAPITULO V............................................................................................................... 109

5. PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAESTRIA ....................................... 109

CAPITULO VI ............................................................................................................. 194

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 194

6.1. Conclusiones .................................................................................................. 194

6.2. Recomendaciones ........................................................................................... 196

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 198

ANEXOS ...................................................................................................................... 204

ANEXOS DE LA PROPUESTA ................................................................................. 204

ANEXOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .................................................... 270

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Fases de una Auditoría ...................................................................................... 24

Tabla 2 Índice de Percepción de la Corrupción .............................................................. 31

Tabla 3 Modalidades del lavado de activos y financiación del terrorismo .................... 35

Tabla 4 Características de la auditoría forense ............................................................... 39

Tabla 5 Fases de la Auditoría Forense............................................................................ 41

Tabla 6 Normas Internacionales de Auditoría ................................................................ 50

Tabla 7 Normas Internacionales de Auditoría (continuación) ........................................ 51

Tabla 8 Clasificación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas ................ 52

Tabla 9 Diseño de la investigación ................................................................................. 55

Tabla 10 Determinación de la población objetivo .......................................................... 61

Tabla 11 Resumen de población de estudio, afines a las áreas de Contabilidad y

Auditoría ........................................................................................................... 63

Tabla 12 Matriz de Determinación de las Encuestas ...................................................... 65

Tabla 13 Operacionalización de Variables ..................................................................... 67

Tabla 14 Articulación del Programa de Maestría a los objetivos del Plan Nacional

de Desarrollo .................................................................................................... 73

Tabla 15 Resultados globales de la pregunta Nro.2 ....................................................... 81

Tabla 16 Sectores de impacto en la matriz productiva afines al programa de

Maestría ............................................................................................................ 91

Tabla 17 Brechas del número total de profesionales de universidades (miles de

personas) ........................................................................................................... 92

Tabla 18 Sectores de empleabilidad del Programa de Maestría ..................................... 95

Tabla 19 Número de titulados según pertinencia SNNA 2016 ...................................... 99

Tabla 20 Oferta de Posgrados en el Área de Administración según SNIESE

Régimen 2013................................................................................................. 102

Tabla 21 Programas de maestría en el área de contabilidad y auditoría a nivel

nacional .......................................................................................................... 103

Tabla 22 Programas internacionales de formación en Auditoría Forense .................... 104

Tabla 23 Actividades académicas por semana ............................................................. 116

Tabla 24 Tipo de Aprendizaje y Carga Horaria ........................................................... 117

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xv

Tabla 25 Carga horaria por asignaturas ........................................................................ 119

Tabla 26 Número de paralelos por cohorte .................................................................. 123

Tabla 27 Número de estudiantes por paralelo .............................................................. 124

Tabla 28 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada .......................................... 125

Tabla 29 Número de titulados por nivel de formación ................................................. 127

Tabla 30 Porcentajes de profesionales de universidades por área de conocimiento .... 128

Tabla 31 Cohortes por Año .......................................................................................... 129

Tabla 32 Ingresos de Autogestión ................................................................................ 131

Tabla 33 Presupuesto Nacional Formato Senescyt Primera Cohorte ........................... 131

Tabla 34 Resumen de ingresos y gastos ...................................................................... 132

Tabla 35 Resultados globales de la pregunta Nro.2 .................................................... 145

Tabla 36 Contenidos esenciales a tratar en cada asignatura de estudio ........................ 163

Tabla 37 Asignaturas por Unidades de organización curricular ................................... 170

Tabla 38 Número de horas programadas para la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense ................................................ 172

Tabla 39 Actividades de aprendizaje ............................................................................ 175

Tabla 40 Estructuras metodológicas de la plataforma Moodle .................................... 178

Tabla 41 Programa institucional de capacitación y asesoramiento .............................. 180

Tabla 42 Proyecto comunitario de capacitación anticorrupción .................................. 181

Tabla 43 Juicios y criterios de evaluación de aprendizajes .......................................... 183

Tabla 44 Aulas por sedes o extensiones donde se impartirá el programa .................... 185

Tabla 45 Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartirá el programa ....... 187

Tabla 46 Bibliotecas específicas por sedes o extensiones donde se impartirá el

programa ......................................................................................................... 187

Tabla 47 Personal Administrativo y coordinador ......................................................... 188

Tabla 48 Personal académico del programa ................................................................. 189

Tabla 49 Fondo Bibliográfico....................................................................................... 223

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Elementos identificables en la Auditoría Forense ............................................. 4

Figura 2 Fases del proceso contable ............................................................................... 19

Figura 3 Flujograma del procesamiento de la información contable ............................. 20

Figura 4 Objetivos de la auditoría .................................................................................. 22

Figura 5 Tipos de Auditoría............................................................................................ 23

Figura 6 Proceso de una Auditoría Financiera ............................................................... 25

Figura 7 Elementos del Triángulo del Fraude ................................................................ 33

Figura 8. Etapas del lavado de dinero y activos ............................................................. 35

Figura 9. Objetivos y enfoques de la auditoría forense .................................................. 38

Figura 10 Proceso de la Auditoría Forense .................................................................... 42

Figura 11. Base Legal para la Aplicación de Auditoría Forense Normativa

Nacional............................................................................................................ 43

Figura 12. Base Legal para la Aplicación de Auditoría Forense Normativa

Internacional ..................................................................................................... 44

Figura 13 Población Encuestada..................................................................................... 77

Figura 14 Título Profesional ........................................................................................... 78

Figura 15. Tipo de Universidad de la que provienen los encuestados ........................... 78

Figura 16 Lugar de trabajo ............................................................................................. 79

Figura 17 Población ha efectuado estudios de posgrado ................................................ 79

Figura 18 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada .......................................... 80

Figura 19. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 2 ................................................... 81

Figura 20. La maestría ofertada concederá competitividad en actividades

profesionales ..................................................................................................... 82

Figura 21. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 3 ................................................... 82

Figura 22. Preferencia de la modalidad de estudio ......................................................... 83

Figura 23. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 4 ................................................... 83

Figura 24 Horario de preferencia.................................................................................... 84

Figura 25. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 5 ................................................... 84

Figura 26. Factores que influyen en la decisión de optar por una maestría ................... 85

Figura 27. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 6 ................................................... 85

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xvii

Figura 28. Costo de la maestría ...................................................................................... 86

Figura 29. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 7 ................................................... 86

Figura 30 Forma de pago preferida ................................................................................ 87

Figura 31 Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 8 .................................................... 87

Figura 32. Proceso de inscripción de preferencia ........................................................... 88

Figura 33. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 9 ................................................... 88

Figura 34. La maestría debería tener un enfoque internacional ..................................... 89

Figura 35. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 10 ................................................. 89

Figura 36 Distribución de profesionales de universidades por área de

conocimiento. ................................................................................................... 93

Figura 37. Porcentaje de trabajadores con educación superior ...................................... 94

Figura 38. Evolución de la tasa bruta de asistencia de posgrado ................................. 100

Figura 39. Tasa bruta de matrícula de posgrado ........................................................... 100

Figura 40. Carreras más demandadas en las Universidades Públicas .......................... 101

Figura 41. Población dispuesta a tomar la maestría ofertada ....................................... 125

Figura 42. Aceptación de la Maestría en la plataforma virtual .................................... 126

Figura 43. Número de estudiantes en universidades .................................................... 126

Figura 44. Evolución de la tasa bruta de asistencia de posgrado ................................. 127

Figura 45. Potenciales maestrantes según campo de formación .................................. 128

Figura 46. Porcentaje de la Población dispuesta a tomar la maestría ofertada ............. 143

Figura 47 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada ........................................ 144

Figura 48. Disciplinas que integran la Malla Curricular .............................................. 151

Figura 49. Malla Curricular y organización de los aprendizajes .................................. 154

Figura 50. Aulas donde se impartirá el programa ........................................................ 186

Figura 51. Laboratorio de informática .......................................................................... 187

Figura 52. Diseño del aula vista de arriba .................................................................... 232

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xviii

ANEXOS

Anexo A Hojas de vida de la planta de docentes e investigadores del programa y

del Coordinador del Programa. ...................................................................... 204

Anexo B Descripción de fondo bibliográfico disponible para el programa. ................ 223

Anexo C Infraestructura del Instituto de Postgrado ..................................................... 230

Anexo D Pertinencia de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense ........................................................................................... 232

Anexo E Análisis de Demanda Ocupacional ................................................................ 249

Anexo F Cuestionario de encuesta dirigida a profesionales y estudiantes de las

áreas de Contabilidad, Auditoría, Economía, Finanzas, Derecho y afines .... 270

Anexo G Acta de Reunión para la validación de la Malla Curricular .......................... 272

Anexo H Información financiera del programa ........................................................... 278

Anexo I Modelo de solicitud para la inscripción en un programa de posgrado ........... 286

Anexo J Modelo de solicitud para petición de certificado de matrícula ...................... 287

Anexo K Modelo de solicitud para la culminación y aprobación de malla

curricular ........................................................................................................ 288

Anexo L Modelo de solicitud para la petición de record académico ........................... 289

Anexo M Modelo de solicitud para petición de examen atrasado ................................ 290

Anexo N Modelo de solicitud para petición de justificación de inasistencia ............... 291

Anexo O Control de asesoría de tutores de Trabajo de Titulación ............................... 292

Anexo P Modelo de solicitud para petición de especialista informante ....................... 293

Anexo Q Modelo de solicitud para petición de director de tesis .................................. 294

Anexo R Modelo de solicitud para petición de certificado de culminación y

aprobación de plan de tesis ............................................................................. 295

Anexo S Modelo de solicitud para petición de certificado de culminación y

aprobación de tesis ......................................................................................... 296

Anexo T Modelo de solicitud para petición de revisores para trabajo de tesis ............ 297

Anexo U Modelo de solicitud para la petición de tribunal ........................................... 298

Anexo V Criterios de evaluación del proyecto escrito de investigación ...................... 299

Anexo W Formato de registro de documentación de aspirantes .................................. 302

Anexo X Formato de registro de documentación de docentes ..................................... 304

Anexo Y Carta compromiso Docentes ......................................................................... 306

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON

MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Autoras: Ing. Mónica Gabriela Ayala Moreno

Lcda. Evelyn Karen Novillo Baldeón

Tutor: MSc. Nelson Gustavo Cáceres García.

Fecha: septiembre 2018

RESUMEN

Actualmente la Auditoría Forense en el Ecuador es poco aplicada, por lo que se hace

necesaria su introducción en el ámbito académico y laboral para prevenir, combatir,

erradicar la corrupción y los delitos económicos desarrollados en las instituciones

públicas y privadas a nivel local, regional, nacional e internacional. El proceso de

globalización y el desarrollo de tecnologías, traen consigo nuevas formas de

defraudación y mal uso de los recursos de propiedad, tanto del estado como de

particulares; situación que ha provocado perjuicios económicos cuantiosos y lo seguirá

haciendo si no se realizan esfuerzos para corregirla. El presente proyecto de

investigación se enmarca en el diseño de la creación de un Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense para la Dirección de

Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del

Ecuador, el mismo que pretende contribuir con la matriz productiva del país formando

profesionales altamente capacitados y especializados en el uso de técnicas de

investigación forense en las operaciones contables y financieras desarrolladas en las

empresas, así como en la aplicación de conocimientos jurídico-procesales, que permitan

la obtención de evidencias a ser presentadas ante los tribunales del país para juzgar

todos aquellos actos de corrupción y delitos económicos.

PALABRAS CLAVE: PROGRAMA / MAESTRÍA /CONTABILIDAD Y

AUDITORÌA / FORENSE

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

xx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

ACCOUNTING AND AUDIT MASTER PROGRAM WITH MENTION IN

FORENSIC AUDIT FOR THE POSTGRADUATE DIRECTORATE OF THE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

Authors: Mónica Gabriela Ayala Moreno Eng

Evelyn Karen Novillo Baldeón B

Tutor: Nelson Gustavo Cáceres García MSc

Date: September 2018

ABSTRACT

Currently the Forensic Audit in Ecuador is little applied, so it is necessary to introduce

it in the academic and labor field, to prevent, combat, eradicate corruption and

economic crimes developed in public and private institutions at local, regional, national

and international. The process of globalization and the development of technologies,

bring with them new forms of fraud and misuse of property resources, for both the state

and individuals; situation that has caused considerable economic damage and will

continue to do so if no efforts are made to correct it. This research project is part of the

design of the creation of a Master Program in Accounting and Auditing, with mention in

Forensic Auditing for the Postgraduate Management of the Faculty of Administrative

Sciences of the Central University of Ecuador, which aims to contribute with the

productive matrix of the country forming highly trained professionals specialized in the

use of forensic investigation techniques in accounting and financial operations

developed in companies, as well as in the application of legal-procedural knowledge,

which allows obtaining evidences to be presented to the courts of the country to judge

all those acts of corruption and economic crimes.

KEYWORDS: PROGRAM / MASTERY / ACCOUNTING AND AUDIT /

FORENSIC

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se enmarca en un Programa de Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense para la Dirección de Posgrado de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador que

contribuirá en la formación de especialistas para el descubrimiento de actos ilícitos que

perjudican al normal desenvolvimiento en las empresas.

En la actualidad se ha agudizado la corrupción de diferentes formas ya sea a través

de errores de omisión en la información contable, errores en los sistemas informáticos,

sobornos, malversación de fondos, etc.

Es así que los fraudes en las empresas son el resultado de las debilidades en los

sistemas de control interno de las operaciones desarrolladas por las diferentes

instituciones que han permitido vías de acceso para el cometimiento de actos de

corrupción como respuesta al abuso de confianza de ciertos funcionarios.

La Auditoría Forense en el Ecuador actualmente no es conocida ni aplicada en las

empresas convirtiéndose en una herramienta fundamental que permitirá ejecutar

medidas de seguridad y detección contra el fraude comprobando delitos de forma

minuciosa y con métodos adecuados que proporcionaron datos reales y veraces sobre

hechos perpetrados.

Es por ello imperante la creación de una Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense que permita evaluar los registros contables en las

empresas bajo técnicas que integran conocimientos criminalísticos, jurídicos,

financieros, contables, procesales para luchar contra el fraude y exterminar con

operaciones inadecuadas y que encubren dolo y perjuicios en las mismas.

Con el propósito de dar un enfoque más claro de la propuesta presentada, se la ha

dividido en 6 capítulos resumidos de la siguiente manera:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

2

El primer capítulo proporciona una descripción del problema objeto de investigación,

su importancia y objetivos.

El segundo capítulo expone el marco referencial que sustenta de manera teórica y

legal el trabajo de investigación sustentada en la normativa del CES, la LOES, el Plan

Nacional de Desarrollo, Reglamentos de la Universidad Central, etc.

El tercer capítulo presenta todos los aspectos referentes a la Metodología y técnicas

de investigación empleadas para la recolección de datos en el desarrollo de la tesis.

En el cuarto capítulo se detallan los resultados del Estudio de Mercado efectuado

para determinar la pertinencia del Programa de Maestría propuesto a través de encuestas

que nos permitan la obtención de datos reales sobre la necesidad de especializarse en el

área forense.

En el quinto capítulo se desarrolla ya el Programa de Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense, conjuntamente con la malla curricular y

aspectos legales requeridos por los Organismos de Control de la Educación Superior.

Finalmente, el sexto capítulo se señala las conclusiones y recomendaciones del

estudio realizado.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano se ha visto involucrado en el quebranto

de normas y principios legales acentuándose aún más esta situación con el pasar de los

años. Durante el último siglo se ha observado muchos casos de fraude y corrupción en

todo tipo de organizaciones por lo que es necesario contar con especialistas que

contribuyan a la detección de este tipo de anomalías, naciendo así la auditoría forense

como la mejor alternativa para combatir esta situación.

El auditor James P Wesberry Jr., manifiesta en uno de sus artículos científicos:

Siempre necesitaremos auditores muy especializados en fraude y corrupción,

pero hoy todo auditor interno, de una firma privada o de una institución pública

debe capacitarse en la auditoría forense para estar preparado a investigar, reunir

evidencia y, si fuera necesario, testificar ante un tribunal como testigo experto.

(Wesberry, 2015, pág. 1).

Es por ello que el presente trabajo de investigación se enmarca en la formación de

auditores éticos y especializados en auditoría forense cuya capacitación se encaje en

todos los aspectos que involucran el desarrollo de las operaciones en las organizaciones,

porque a pesar de contar con comisiones y organismos anti corrupción; no ha sido

posible exterminar este mal social que se ha ido acrecentando por los avances

tecnológicos y la globalización.

1.2. Planteamiento del problema

La detección del fraude y error en las actividades públicas y privadas de manera

habitual son evidenciados con posterioridad al cometimiento de actos de corrupción o

delitos administrativos, contables, financieros y/o tributarios entre otros.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

4

El proceso de globalización y el desarrollo de tecnologías, traen consigo nuevas formas

de defraudación y mal uso de los recursos de propiedad, tanto del estado como de

particulares; situación que ha provocado perjuicios económicos cuantiosos y lo seguirá

haciendo si no se realizan esfuerzos para corregirla. Recientes estudios publicados por

el Fondo Monetario Internacional muestran que un alto grado de corrupción está

asociado a niveles significativamente más bajos de crecimiento, inversión, inversión

extranjera directa (IED) e ingreso tributario. Bajar del percentil 50 al percentil 25 en un

índice de corrupción o gestión de gobierno implica una caída de la tasa anual de

crecimiento del PIB per cápita de medio punto porcentual o más. Los resultados

muestran así mismo que la corrupción y la gestión de gobierno inadecuada traen

consigo un mayor grado de desigualdad y un menor crecimiento inclusivo.(Lagarde,

2018)

La Contabilidad y Auditoría tanto del sector público como privado, tienen como

propósito asegurar la correcta administración de los recursos, por ello es indispensable

que los responsables de ejercer el control se encuentren debidamente certificados y

cumplan los requisitos de idoneidad pre-determinados para el ejercicio de sus funciones.

“Los medios por los cuales los individuos desarrollan y mantienen su competencia son

la formación y la experiencia práctica, seguidas por el desarrollo profesional continuo”

(International Federation of Accountants/IFAC, 2008).

Dentro de este contexto la auditoría forense es una actividad especializada, que surge

como consecuencia de actos de corrupción, de fraude y/o error cometidos por los

administradores de recursos públicos y privados, debido a la falta o inexistencia de

procedimientos de control previo al cometimiento y de evidencia obtenida de forma

concurrente o posterior por un equipo multidisciplinario; en tales circunstancias, la

auditoría forense debe identificar al menos los siguientes elementos:

ENTIDADES PÚBLICAS

ENTIDADES PRIVADAS

AUDITORÍA FORENSE

FRAUDE ERROR

CORRUPCIÓN

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

AUDITOR FORENSE

Auditores Contadores Abogados

Informáticos Ingenieros Peritos

Figura 1. Elementos identificables en la Auditoría Forense

Fuente: Elaboración Propia

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

5

En la última década en el Ecuador, se han presentado una serie de actos tipificados

como corrupción; los mismos que han generado incertidumbres, desprestigio e

incredibilidad por parte de los usuarios de bienes y servicios. “Es que la corrupción en

nuestro país dejó de ser coyuntural para ser estructural, su existencia no depende de un

gobierno, de un partido político o de una familia, afecta nuestro sistema político y

económico, se ha convertido, diciendo con esto todo, en un problema cultural y

funcional”. (Zavala, 1998). Actos de corrupción relevantes se encuentran plenamente

identificados en el sector público; tales como: cohecho, tráfico de influencias, fraude,

uso de información privilegiada, abuso de confianza, peculado, etc. (Función de

Transparencia y Control Social, 2013), mismos que dan como resultado los

denominados “crímenes económicos”. Por otra parte, en el sector privado, se da lugar a

innumerables hechos que perjudican el patrimonio de las empresas, tales como lavado

de activos, fraude a los estados financieros y sistemas informáticos, evasión tributaria,

entre otros.

El máximo organismo designado para ejecutar auditorías y fiscalizaciones al sector

público ecuatoriano; es la Contraloría General del Estado, y tal como se describe en el

Art. 211 de la Constitución; está encargado del control de la utilización de los recursos

estatales y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos

públicos. Por su parte la Fiscalía General del Estado, es el organismo a cargo de

esclarecer los casos de corrupción, y promover el ejercicio de la justicia en beneficio de

la sociedad. Estos dos organismos actualmente no cuentan con personal altamente

especializado en Auditoría Forense que trabaje con ética y responsabilidad para la

consecución de los objetivos institucionales; por el contrario; con los recientes hechos

de conocimiento público se ha determinado que dentro de estos organismos de control

se ha cometido innumerables ilícitos por parte de los máximos funcionarios.

A todo esto, se concluye que la problemática radica en la falta de profesionales

especializados y preparados para prevenir, combatir, erradicar la corrupción y los

delitos económicos en el Ecuador. Son innumerables los costos que este fenómeno

conlleva; según (Lagarde, 2018) “la corrupción mina la capacidad impositiva del

gobierno y distorsiona el gasto, desviándolo de inversiones valiosas en esferas como

salud, educación y energías renovables hacia proyectos que despilfarran recursos y

ofrecen beneficios a corto plazo… la corrupción hace que los jóvenes no inviertan lo

suficiente en educarse y especializarse porque salir adelante depende de a quién se

conoce y no qué se sabe… la corrupción perjudica a los pobres, limita las oportunidades

económicas y la movilidad social, socava la confianza en las instituciones y disuelve la

cohesión social”.

El conocimiento es la clave para la transformación de sistemas humanos” (Crozier,

1997); de ahí nace la importancia de invertir en capacitación profesional, por ser un

factor predominante para el desarrollo eficiente, eficaz y efectivo del trabajo de las

personas, sin embargo este proceso no puede ser llevado de manera aislada sin el

cumplimiento de valores y ética profesional.

(Didou, 1998) citado por (Plata, 2003, pág. 115) señala que históricamente la relación

universidad - desarrollo en América Latina ha sido muy endeble y sólo recién hasta bien

entrada la década de los noventa y como resultado del impacto de los procesos de

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

6

globalización en la educación superior las universidades han flexibilizado

(modernizado) sus estructuras y formas organizativas, adecuando su misión a los

intereses y demandas de la sociedad. Por ello las universidades deben asumir la

responsabilidad social de formar profesionales en las diversas áreas del conocimiento,

de manera que es indispensable que se diseñen planes de estudio acordes a las

necesidades de un mundo en constante transformación.

En el Ecuador muy pocas Instituciones de Educación Superior (IES) se han

interesado en formar especialistas en contabilidad y auditoría con una mención en

auditoría forense, mientras que a nivel internacional específicamente en México y los

Estados Unidos hacen hincapié en este tipo de formación académica a través de

programas y conferencias organizadas por Academias contables.

La Universidad Central del Ecuador (UCE), a través de la Facultad de Ciencias

Administrativas (FCA), actualmente mantiene la carrera de Contabilidad y Auditoría

dentro de su oferta académica de pregrado; mientras que la Dirección de Posgrado de la

FCA, hoy por hoy no cuenta con una maestría que especialice a los futuros contadores

auditores para la prevención de delitos económicos y detección de fraudes y corrupción.

La Constitución de la República del Ecuador es el principal marco normativo que

establece la lucha contra la corrupción y por tanto permite la ejecución de todos los

procedimientos necesarios para erradicarla. En el artículo 3 numeral 8 señala como uno

de los deberes primordiales del Estado, el garantizar a sus habitantes el derecho a una

cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de

corrupción. Por su parte la Ley Orgánica de Educación Superior en sus artículos 118 y

120 establecen que las IES pueden otorgar grados académicos de cuarto nivel que

busquen ampliar, desarrollar y profundizar en una disciplina o área específica del

conocimiento.

Por lo expuesto anteriormente, es evidente la necesidad de explotar la Auditoría

Forense; pues “constituye una técnica que puede entregar un aporte muy valioso que

permita a los Estados y organizaciones, luchar efectivamente contra ese fenómeno

pernicioso denominado corrupción”.(Cáceres, 2017). En consecuencia, es prioritario

diseñar un programa de maestría que busque el desarrollo de competencias en esta rama

del conocimiento, cuyos usuarios directos sean los servidores de instituciones públicas y

privadas del país.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

7

1.3. Formulación del problema

La Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador tiene poca oferta de maestrías que permita mejorar las

competencias profesionales especialmente en la prevención, detección y erradicación de

la corrupción, el fraude y el error, por lo que se analiza si ¿será pertinente implantar una

maestría que aporte a esta problemática?

1.4. Sistematización

Para considerar la posibilidad de desarrollar un Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, se analiza si:

¿Es necesario conocer si existen universidades que oferten Programas de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense o

nomenclaturas similares?

¿Se deben identificar cuáles son las necesidades de demanda de un programa de

maestría con mención en Auditoría Forense, por parte de profesionales afines al

área de Contabilidad y Auditoría?

¿Es pertinente formar especialistas en Auditoría Forense a través de un

programa de Maestría en esta área de conocimiento?

¿Es necesario desarrollar una malla curricular para la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense?

El problema de investigación está delimitado en los siguientes aspectos:

Tiempo: La investigación se realizará durante el año 2018

Espacio: Las entidades públicas y privadas de la ciudad de Quito y la Universidad

Central del Ecuador serán el espacio delimitado para obtener la información y ejecutar

la investigación.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

8

Adicionalmente se recurrirá a Universidades y Centros de Educación de todo el país

para obtener información acerca de la oferta académica que existe en el área de

Auditoría Forense.

Población o universo: Serán los profesionales con título de tercer nivel y estudiantes

de los últimos niveles de pregrado de las áreas de Contabilidad y Auditoría,

Administración de Empresas, Economía y otras afines, localizados en el Distrito

metropolitano de Quito a quienes se ofertará el Programa de Maestría.

1.5. Objetivo general

Desarrollar un Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense para la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador.

1.6. Objetivos específicos

1. Investigar que universidades del país ofertan Maestrías en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense o con nomenclaturas similares.

2. Identificar las necesidades de demanda de un programa de maestría con mención

en Auditoría Forense, por parte de profesionales afines al área de Contabilidad y

Auditoría.

3. Determinar la Pertinencia del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense.

4. Diseñar el Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense para la Universidad Central de acuerdo a la metodología del

Consejo de Educación Superior (CES).

1.7. Hipótesis

Es necesario implantar un Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense para la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, que permita satisfacer la

demanda en el área de Auditoría Forense.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

9

Variable independiente: Creación del programa de la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con Mención en Auditoría Forense.

Variable dependiente: Demanda de profesionales en el sector de servicios de

Auditoria Forense.

1.8. Justificación

1.8.1. Teórica

La Auditoría Forense radica en un estudio investigativo efectuado a las malas

prácticas operacionales realizadas en las empresas ocasionando perjuicios financieros en

gran escala con consecuencias transcendentales que muchas de las veces terminan en

cárcel. Por esta razón el programa de maestría tiene como finalidad la generación de

conocimientos reflexivos y debates académicos sobre el conocimiento ya existente,

para luego aplicarlo a la realidad actual que atraviesan las organizaciones del país y

finalmente determinar las soluciones o resultados a los que se puede llegar.

En cuanto al conocimiento existente en el Ecuador sobre Auditoría Forense, es

necesario acotar que muy pocos especialistas han producido nuevas reflexiones

epistemológicas sobre esta disciplina. La teoría existente que se ha identificado proviene

en su gran mayoría de artículos científicos y libros publicados en países como México,

Colombia y Estados Unidos. Con el propósito de generar mayor conocimiento en el

área, es necesario que los programas de educación superior, enfoquen sus esfuerzos en

formar especialistas e investigadores capaces de crear nuevos modelos y proponer

cambios sustanciales para afrontar problemas actuales.

La auditoría forense es la técnica de la investigación criminalística encargada de

examinar y revelar anomalías descubiertas en las diversas transacciones u operaciones

ejecutadas por los funcionarios de los sectores públicos y privados que conllevan a

considerables pérdidas económicas.

Es la aplicación de la pericia investigativa en recabar información contable y

financiera con la finalidad de emitir un documento sustentario que permitirá a los jueces

en los tribunales tomar la mejor decisión.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

10

La propuesta permitirá aportar a la Academia con una especialidad en auditoría

forense y; además, desarrollar un programa de cuarto nivel académico y grado de

magister que apoye las competencias del contador-auditor forense en el cumplimiento

de actividades de prevención, detección; así como también, la administración del riesgo

de corrupción, fraude y error.

1.8.2. Metodológica

El desarrollo del programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense involucra los aportes teóricos y metodológicos de varias disciplinas;

que, mediante el trabajo de investigación, serán integradas para generar una propuesta

válida, confiable y acorde a la realidad actual.

La metodología aplicarse en este estudio contará con varios aspectos: una revisión de

los antecedentes de la Contabilidad y la Auditoría , la aplicación de una encuesta a

funcionarios de las empresas públicas y privadas para la implementación de este

programa de Auditoría Forense, un análisis de los datos obtenidos de forma descriptiva

con la aplicación de métodos estadísticos multivariados que permitirán conocer la

aceptación de la pertinencia del programa académico motivo de estudio en el Distrito

Metropolitano de la ciudad de Quito .

El Consejo de Educación Superior, siendo uno de los organismos que rigen el

sistema educativo del Ecuador; ha diseñado la Guía para la presentación de proyectos de

programas de posgrado, que constituye la principal fuente metodológica en la que se

seleccionan, organizan, ordenan todos los aspectos curriculares y apartados requeridos

para la presentación de todo programa de cuarto nivel. La mencionada guía contempla

una serie de elementos establecidos por la normativa que rige la Educación Superior y

proporciona un orden gradual y armónico para la elaboración del plan de estudios.

Por tanto, la investigación está enmarcada dentro de las fuentes documentales

oficiales, de modo que pretende ejecutar una búsqueda exhaustiva de las nuevas

tendencias y necesidades de formación de los futuros especialistas en auditoría forense,

para así diseñar un plan de estudios pertinente a las demandas sociales culturales y

económicas del país.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

11

1.8.3. Práctica

Los delitos, fraudes y corrupción en el área financiera de las entidades públicas y

privadas han generado la necesidad imperante de formar especialistas que contribuyan

con sus conocimientos, destrezas y habilidades en la Auditoría Forense a contrarrestar

este problema actual.

En vista de que el mercado laboral en Ecuador es progresivo y requiere de

profesionales altamente capacitados, se considera conveniente implementar un

Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Auditoría Forense

como respuesta a los cambios constantes a los que la tecnología, la globalización, y las

operaciones comerciales han producido en la información suministrada por las entidades

públicas y privadas.

El riesgo en la información es cada vez más importante de evaluar, el enfocarse en

una enseñanza más especializada permite al profesional, ser un ente capaz de

proporcionar mejores resultados debatiendo, informando, pero sobre todo produciendo

información asertiva que contribuya al mejoramiento de los controles internos

implementados en la institución y la sociedad.

El nuevo Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense busca formar especialistas competentes, reflexivos, analíticos, de alto

criterio y escepticismo al momento de evaluar y emitir resultados a las investigaciones

realizadas a ciertas cuentas que presenten altos niveles de materialidad en los estados

financieros.

La formación de profesionales en auditoría forense se encauza en el desarrollo del

conocimiento, habilidades, aplicación de valores, ética y actitudes profesionales que

sumado a la práctica de talleres busca determinar la solución de problemas encontrados

para la adecuada toma de decisiones.

El contar actualmente con un sistema económico muy susceptible de cometimientos

ilícitos, debe ser motivo para que la Educación Superior busque enraizar principios

éticos fundamentales como son la integridad, la objetividad, el debido cuidado y la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

12

confidencialidad que permita de alguna manera contribuir con la sociedad con honrados

ciudadanos.

La auditoría tiene que adaptarse a un entorno cada vez más complejo y cambiante

buscando a través del programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención

en Auditoría Forense, fortalecer a la profesión con normas de alta calidad, ética,

valentía, gallardía e independencia al momento de emitir su criterio u opinión.

1.8.4. Académica

Este proyecto cumple con dispuesto en el artículo 350 de la Constitución de la

República del Ecuador que señala lo siguiente:

El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica;

la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

La propuesta del programa de Maestría también se fundamenta en lo que establece la

Ley de Educación Superior en los siguientes artículos:

Art. 11.- Responsabilidad del Estado Central. - El Estado Central deberá proveer los

medios y recursos únicamente para las instituciones públicas que conforman el Sistema

de Educación Superior, así como también, el brindar las garantías para que las todas las

instituciones del aludido Sistema cumplan con:

a) Garantizar el derecho a la educación superior;

b) Generar condiciones de independencia para la producción y transmisión del

pensamiento y conocimiento;

c) Facilitar una debida articulación con la sociedad;

d) Promover y propiciar políticas que permitan la integración y promoción de la

diversidad cultural del país;

e) Promover y propiciar políticas públicas que promuevan una oferta académica y

profesional acorde a los requerimientos del desarrollo nacional...”

Art. 118.- Niveles de formación de la educación superior. - Los niveles de

formación que imparten las instituciones del Sistema de Educación Superior son:…

c) Cuarto nivel, de postgrado, está orientado al entrenamiento profesional

avanzado o a la especialización científica y de investigación. Corresponden al cuarto

nivel el título profesional de especialista; y los grados académicos de maestría, PhD o su

equivalente.”

Art. 120.- Maestría. - Es el grado académico que busca ampliar, desarrollar y

profundizar en una disciplina o área específica del conocimiento. Dota a la persona de

las herramientas que la habilitan para profundizar teórica e instrumentalmente en un

campo del saber.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

13

Por tanto, es necesario contar con un nivel académico apropiado que fortalezca a la

profesión contable con mención en auditoría forense iniciando con el cumplimiento de

requisitos básicos que permitan afianzar técnicas de trabajo que impidan el fraude y la

corrupción en las operaciones diarias realizadas en las instituciones.

La Universidad Central del Ecuador y de manera particular la Facultad de Ciencias

Administrativas, no oferta una Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense; el trabajo investigativo permitirá potenciar el talento humano

estudiantil relevante a nivel de universidad y de la sociedad.

El contenido y los métodos de enseñanza en la formación de auditores forenses se

encaminarán a desarrollar habilidades en los maestrantes tales como: intelectuales,

técnicas y funcionales, personales, interpersonales y de comunicación, gerenciales y de

organización acompañados de talleres prácticos que permitirán obtener destrezas y

análisis críticos de la información.

Las características personales tales como el talento, el nivel educativo y la

experiencia, determinan la calidad profesional de los individuos, junto con su valor

productivo en el campo laboral ya que las competencias buscan valorar los

conocimientos adquiridos, en el ámbito laboral como en el personal, y la capacidad de

aplicarlos (es el cómo saber y saber hacer).

La importancia de la medición de las competencias se mide en:

La gestión de la calidad de la educación a partir del desarrollo de las competencias de

los graduados.

Evaluación de resultados de políticas educativas desde lo que sucede con lo que puede

y no puede hacer un graduado antes y después de la aplicación de una nueva maestría.

Conocimiento del mercado de trabajo de los titulados.

Es necesario enfatizar que la formación por competencias es una herramienta útil

para mejorar las condiciones de eficiencia, efectividad, economía, pertinencia y calidad

para la capacitación laboral, y productividad de las personas en las empresas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

14

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes de la investigación

“Estudio de factibilidad para la implementación de una maestría en

Contabilidad y Auditoría en la PUCE – SD”. Las autoras Aceldo Rangel Martha

Maricela y Caizaluiza Velásquez Nancy Gabriela plantean la implementación de una

Maestría en Contabilidad y Auditoría en la Escuela de Ciencias Administrativas y

Contables en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo como

una nueva alternativa de formación y especialización para los profesionales en esta rama

y zona territorial.

Al vivir en un mundo totalmente globalizado con tendencias a constantes cambios

tecnológicos, normativos y legales las autoras sostienen su proyecto en la ampliación

del estudio de la teoría contable, el análisis de la normativa nacional e internacional, y la

adecuada preparación de la información para la gestión empresarial.

El estudio de factibilidad de la maestría enmarca a una planificación estratégica, un

estudio de mercado, un estudio técnico, un estudio legal y finalmente una evaluación

financiera del proyecto que permite tener una visión general del posicionamiento de la

maestría en el mercado laboral.

La obtención de un título de cuarto nivel permitirá posicionarse a los profesionales

en un ámbito laboral más competitivo y eficiente.

Las autoras concluyen que existe una demanda adecuada de profesionales

insatisfechos que no cuentan con una maestría que les permita formarse más

profundamente en el área de contabilidad y auditoría por lo que es factible el

perfeccionamiento en esta área logrando así profesionales más competitivos mejorando

así su nivel académico y convirtiéndose en entes que viabilicen al desarrollo

socioeconómico de la provincia.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

15

Por ultimo recomiendan que la Universidad considere la implementación de nuevos

proyectos de posgrados por el constante crecimiento y desarrollo de la misma, tal como

lo demuestra el proyecto en mención reflejando factibilidad, sustentabilidad, viabilidad,

siendo así recomendable su ejecución.

“Estudio de factibilidad para la creación de una maestría en Tributación para la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo”. Los autores

Vera Baquerizo Vanessa Alexandra y Cujilema Mario Enrique proponen la creación de

una Maestría en Tributación para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede

Santo Domingo, como una necesidad imperante ante el control fiscal de las

instituciones.

La exigencia del mercado y la responsabilidad frente a los invariables cambios

fiscales exige la necesidad de una mejor preparación y concientización en los

profesionales de tercer nivel para el mejor desarrollo de sus funciones y actuaciones

laborales.

Los autores señalan que es indispensable la formación de profesionales expertos en

el área de tributación en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas puesto que se

ha convertido en los últimos años en una ciudad de emprendimiento y generación de

riqueza siendo ellos las personas indicadas para direccionar a una buena gestión

tributaria dentro de las empresas maximizando y distribuyendo de mejor manera los

ingresos obtenidos.

Por otro lado, Vera y Cujilema señalan que la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador sede Santo Domingo no cuenta con una maestría en tributación dentro de su

oferta académica, convirtiéndose así el mencionado trabajo de tesis, en un referente para

crear una nueva especialidad que aporte a lo sociedad con profesionales transparentes,

independientes, creíbles, actualizados, leales, éticos y responsables.

En las conclusiones manifiestan que, a través del estudio de mercado, determinaron

la necesidad imperante por parte de los profesionales, en estudiar una Maestría en

Tributación ya que muchos desconocen las sanciones ante pagos inadecuados y desean

conocer más sobre el tema de los impuestos, beneficios tributarios, etc.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

16

Finalmente recomiendan la creación de la Maestría en Tributación para que los

profesionales de la provincia de Santo Domingo puedan estar preparados ante los

cambios del gobierno central en cuanto a omisiones, sanciones, exoneraciones,

beneficios, etc. que se van presentando paulatinamente de acuerdo a la normativa legal

vigente.

“Estudio de factibilidad para implementar la maestría en Administración de

Empresas con Mención en Planeación en la PUCE SD”. Las autoras López Moya

Maricela Guadalupe y Sinailin Guanotoa Paola Ximena diseñan un estudio de

factibilidad para implementar la Maestría en Administración de Empresas con Mención

en Planeación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede de Santo

Domingo como una nueva opción para la formación de profesionales estrategas en el

mercado laboral.

Manifiestan que la Maestría se orienta en el estudio de mercado realizado al servicio,

oferta y demanda de profesionales insatisfechos en la provincia de Santo Domingo por

la falta de una especialización en planeación que les permita distribuir de mejor manera

los recursos de las diferentes instituciones en donde trabajan.

Por esta razón hacen hincapié en la creación de esta nueva maestría que permita a los

profesionales de tercer nivel formarse adecuadamente en esta área y así contribuir al

desarrollo social, humano y tecnológico dentro de la sociedad.

Las autoras concluyen en que es factible el proyecto de creación de la maestría ya

que existe un mercado potencial que acepta la mención en planeación; convirtiéndose en

el instrumento que permitirá a los profesionales maximizar los beneficios dentro de las

empresas, y por ende contribuirá al desarrollo del sector, la provincia y zona de

influencia.

Es así que las autoras recomiendan a la Universidad Católica Sede Santo Domingo

crear la Maestría en Administración de Empresas mención en planeación ya que cuentan

con todos los requerimientos necesarios para su funcionamiento tales como:

infraestructura, cuerpo docente, personal administrativo, y un costo accesible que

permite atraer a los potenciales clientes.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

17

De igual forma recomiendan a los empresarios a invertir en la capacitación de sus

colaboradores a través de la maestría en mención, quienes obtendrán las competencias

para resolver problemas y ejecutar con precisión proyectos a corto, mediano y largo

plazo.

2.2. Marco Teórico

2.2.1. La contabilidad y el proceso contable

Importancia de la contabilidad

Desde el inicio de los tiempos el ser humano ha desarrollado miles de operaciones o

transacciones en su vida cotidiana derivadas del servicio, el comercio, o la industria

entre personas naturales o sociedades, las cuales deben ser registradas de manera

ordenada. Es así que nace la Contabilidad como una solución imperante de control de

hechos económicos pasados, presentes y futuros para la toma de decisiones y el mejor

desarrollo de las instituciones.

La Contabilidad ha adquirido vital importancia al convertirse en la mejor herramienta

que permite conocer a la empresa en su total funcionamiento. Otras de las razones que

justifican su importancia son:

Refleja los ingresos, gastos e inversiones de capital.

Facilita la determinación de los impuestos, valores a cancelar de acreedores,

recuperación de cartera y ayuda a avizorar situaciones difíciles que pueden

llevar a pérdidas económicas en las empresas.

Es una fuente de información y con la implementación de modelos de control

permite la correcta administración de una institución.

Objetivos de la contabilidad

Entre los objetivos principales de la contabilidad se encuentran:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

18

1. Llevar un registro sistematizado de todas las actividades económicas

realizadas por la empresa.

2. Informar sobre la disponibilidad de los recursos o flujo de efectivo.

3. Optimizar la utilización de los recursos.

4. Analizar e interpretar fortalezas y debilidades de la empresa.

5. Determinar los resultados del ejercicio en un período determinado para la

adecuada toma de decisiones de las autoridades.

Usuarios de la Información Financiera

La información contable, según manifiesta (Zapata Sanchez, 2017), identifica dos

tipos de usuarios:

1. Usuarios Internos: Son aquellos que se encuentran involucrados en las

actividades propias de la empresa y que requieren la información contable

para la toma de decisiones como:

Propietarios o accionistas

Administradores

Gerentes

Contadores y analistas financieros

Jefes Departamentales

Asociaciones o sindicatos de trabajadores

2. Usuarios externos: Son aquellas personas o entidades que de una u otra forma

se encuentran vinculadas o que mantienen relaciones comerciales con la

empresa, a quienes les interesa conocer la situación de la misma porque

pueden ser potenciales inversionistas, futuras fuentes de financiamiento o

porque constituyen organismos de control y vigilancia como:

El Gobierno como representante de la nación

Instituciones bancarias y financieras

Empresas que proveen de bienes y servicios a la empresa

Clientes que utilizan nuestros servicios o consumen nuestra mercadería

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

19

Inversiones actuales o potenciales

Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Bancos y otros

organismos de control.

El Proceso Contable y la investigación de hechos financieros

Para la consecución de sus objetivos, la Contabilidad requiere de un proceso

ordenado y sucesivo que permita la obtención y comprobación de la información

financiera.

El proceso contable es definido como “el conjunto de fases a través de las cuales la

contaduría obtiene y comprueba información financiera. Por lo tanto, la contabilidad

aplica las fases del proceso contable para obtener información financiera, mientras que

la auditoría recorre las mismas etapas para comprobar la razonabilidad del producto de

la contabilidad.” (Elizondo L., 2002, pág. 55)

CONTABILIDAD

AUDITORÍA

Establecimiento del Sistema

de información financiera

Sistematización Establecimiento del sistema

para auditoría (planeación)

Cuantificación de

transacciones financieras

Valuación

Cuantificación del control

interno

Elaboración de Estados

Financieros

Procesamiento

Elaboración de papeles de

trabajo

Calificación del efecto de las

transacciones financieras

Evaluación

Calificación de evidencias

Comunicación de

información financiera

Información

Comunicación del dictamen

Figura 2 Fases del proceso contable

Fuente: Elizondo L., Arturo. Metodología de la Investigación Contable, 2002

De conformidad con lo anteriormente enunciado, todo profesional especializado en el

área contable y de auditoría; debe conocer ampliamente el procesamiento de la

información financiera, ya sea para el ejercicio correcto de sus funciones de contador,

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

20

así como para ejecutar investigaciones contables enfocadas a la descripción, explicación

y control de hechos de naturaleza económica.

EL PROCESO CONTABLE

CLASIFICACIÓNINFORMACIÓNPAGOS Y

RESPONSABILIDADESREGISTRO Y AJUSTES

GENERACIÓN DE

INFORMES

Recepción de facturas

de compra, venta y N/C Clasificación

Revisión y

verificación de

documentos

fuente y soporte

Fuentes y soportes

Facturas de Venta

Facturas de compra

Notas de crédito

Análisis

de la

documentación

Análisis sobre las

importaciones

Aprobación

Pagos de facturas

de compra e

importaciones

Cobro de las

ventas a

crédito

Preparar y

presentar

Declaraciones

Tributarias

Pago de

beneficios

sociales

Pago rol de

pagos

Pago a

proveedores

Archivos de

respaldo

Registro en el

sistema de

software

Sistema

Contable

Elaboración de

comprobantes de

diario, ajustes y

de cierre

Registro de

libros

auxiliares

Libro

diario

Cruzar saldos y

ctas de control

Libro mayor

Balances

Archiva

Impresión de

los Estados

Financieros

Informes

contables

Análisis de los

informes

Interpretación

Comunicación

Aprobación

Figura 3 Flujograma del procesamiento de la información contable

Fuente: Adaptado de Catacora Carpio, F. Sistemas y procedimientos contables. (1997).

“Detrás de estas operaciones, se generan situaciones o eventos financieros dentro de

las organizaciones; los cuales están sujetos a investigaciones contables cuyos objetivos

según” (Elizondo L., 2002, pág. 61) se enmarcan en:

a) Revisar la validez y confiabilidad de la teoría contable, así como el

comportamiento de los fenómenos que generan información financiera.

b) Estudiar los fenómenos bio-psico-sociales del Contador y de las personas que se

desenvuelven en su ámbito.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

21

En conclusión, la investigación contable pretende establecer, revisar, ratificar o

rectificar las diferentes proposiciones que conforman la teoría contable, es decir los

principios, reglas, criterios, postulados, normas, pronunciamiento, métodos, técnicas e

instrumentos que rigen el estudio y ejercicio de la Contaduría.

2.2.2. La Auditoría

Importancia de la Auditoría

Al ser la información contable la base para la elaboración de los estados financieros,

requiere de un examen general a través de un proceso de auditoría, que exprese si la

misma ha sido preparada de conformidad con la normativa de información financiera y

legal vigente.

Dicho examen debe ser ejecutado por personal independiente a la organización y

“con el fin de formarse una opinión, el auditor debe concluir si ha obtenido una

seguridad razonable sobre si los Estados financieros en su conjunto están libres de error

material, debido al fraude y error.” (Tapia, Guevara, Castillo, Rojas, & Salomón ,

Fundamentos de Auditoría, 2016)

Según (Cano & Lugo, 2010, pág. 314) la auditoría es una parte importante del sistema

de control interno de la entidad, es una herramienta de la gerencia que es indispensable

a la administración para la toma de decisiones.” Por lo expuesto, es imprescindible que

se tome en cuenta la opinión y las recomendaciones dadas en el informe de auditoría

para alcanzar un mejor manejo de las organizaciones y de la información que generan.

Son varias las razones que justifican la importancia de la auditoría, pero en síntesis se

detallan las siguientes:

Aporta a la transparencia y fiabilidad de la documentación contable presentada

por las organizaciones a fin de evitar fraudes y errores.

A través de exámenes especiales genera transparencia en la información

logrando identificar riesgos, debilidades y amenazas en las instituciones.

Siendo una actividad desarrollada por personal independiente cuya finalidad es

la elaboración de un informe acerca de la razonabilidad y aplicación adecuada de

los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) a sus estados

financieros propone acciones preventivas y correctivas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

22

A través de sus informes y recomendaciones se busca el ahorro de tiempo,

costos y rentabilidad que garantice la sostenibilidad de las empresas a largo

plazo.

Los informes de auditoría mejoran y aportan calidad en la toma de las decisiones

de la gestión de la empresa.

Objetivos de la auditoría

Para muchos profesionales, el objetivo central de la auditoría se relaciona con expresar

una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros objetos del examen. No

obstante (Cano & Lugo, 2010) manifiestan una serie de objetivos enlazados con los

aspectos más relevantes que se analizan en una auditoría, tal como se presentan a

continuación:

Evaluar el cumplimiento

de

Determinar la

confiabilidad

Salvaguardar recursos:

Examinar y evaluar el:

Recomendar

mejoramientos en:

Descubrir y divulgar:

� De la información gerencial como base para la

toma de decisiones

� Financieros

� Talento humano

� Tecnológicos

� Sistema de control interno y las estrategias que

se siguen para administrar riesgos.

� Logro de eficiencia, efectividad y economía para

alcanzar la productividad

� El sistema contable

� El sistema de control interno

� Los sistemas administrativos

� El sistema de información gerencial

� Disposiciones vigentes, políticas, metas

� Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

� Normas Internacionales de Contabilidad NIC s

� Irregularidades y desviaciones significativas

Figura 4 Objetivos de la auditoría

Fuente: (Cano & Lugo, 2010, pág. 316)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

23

Tipos de auditoría

La Auditoría puede clasificarse de acuerdo a varios criterios, no obstante, (Tapia,

Guevara, Castillo, Rojas, & Salomón , Fundamentos de Auditoría, 2016, pág. 18)

señalan que “casi todo es auditable, es decir, verificable con base en las diferentes

disposiciones que se le apliquen a lo revisado”. Los autores recalcan que muchas de las

auditorías requieren de un equipo multidisciplinario para ser llevadas a cabo, pero así

mismo todas contribuyen a la creación de una cultura de disciplina y permiten descubrir

fallas o vulnerabilidades existentes en las organizaciones.

Figura 5 Tipos de Auditoría

Fuente: (Tapia, Guevara, Castillo, Rojas, & Salomón , Fundamentos de Auditoría, 2016,

pág. 18)

La Auditoría Financiera y el fraude

La auditoría financiera es la originaria, tradicional, plenamente normada y más

difundida de las auditorías por cuanto con ella nació la profesión del auditor y porque

en casi todos los países es legalmente obligatoria para determinadas empresas,

organizaciones o sectores de la sociedad (financiero, societario,

gubernamental).(Badillo, 2012)

Es indispensable ejecutar procedimientos de auditoría financiera para determinar si

los Estados Financieros de una empresa son razonables; es decir, si están bien

presentados y exentos de distorsiones significativas producidas por fraude y/o error. De

conformidad con la normativa de auditoría vigente, el proceso de la auditoría

comprende las siguientes fases:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

24

Tabla 1 Fases de una Auditoría

Fase 1

Planeación

Establecer relaciones entre auditores y entidad

Determinar alcance y objetivos

Bosquejo de la situación de la entidad

Fase 2

Ejecución del

trabajo

Realizar diferentes tipos de pruebas y análisis, se evalúan

los resultados y se identifican hallazgos.

Detectar errores y fallas si es que los hay.

Elaborar conclusiones y recomendaciones para comunicar a la unidad auditada.

Fase 3

Comunicación

de

resultados

Dictamen sobre los Estados Financieros o del área administrativa auditada.

Informe sobre la estructura del Control Interno de la entidad.

Conclusiones y recomendaciones de los hallazgos

encontrados.

Fuente: (Maldonado, 2013)

Enfatiza que el auditor financiero al detectar fraudes no profundiza en los mismos más

allá de evidenciar y determinar la incidencia que tienen sobre los saldos auditados. La

labor de profundizar en la detección y prevención del fraude financiero le corresponde a

la auditoría forense, pero es indiscutible que estas dos disciplinas se relacionan

estrechamente al aplicar conocimientos, procedimientos y técnicas similares para

cumplir cada uno de sus objetivos.(Badillo, 2012)

Por su naturaleza, los delitos financieros se ejecutan a través de transacciones

económicas, las cuales, al ser analizadas a través de la auditoría financiera, constituyen

evidencias para la sanción de estos delitos. A continuación, se presenta el proceso que

sigue la Auditoría Financiera y que contribuye en alto grado a encontrar indicios de

robo o fraude dentro de una investigación forense.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

25

COMIENZA

FASE I

PROGRAMACIÓN Y

PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN

Pruebas de

cumplimiento o de

controles

Pruebas Analíticas

Programa a la medida:

Analíticas y sustantivas

de transacciones o saldos

Evaluación del

control interno

FASE II

TRABAJO DE CAMPO

Aplicación de

procedimientos

analíticos, sustantivas,

de transacciones o saldos

Examen a fondo de

áreas criticas

financieras

Comunicación

permanente con

funcionarios

FASE III

COMUNICACIÓN DE

RESULTADOS

CONFERENCIA FINAL CON

LA ADMINISTRACIÓN

BORRADOR DEL

INFORME

INFORME SÍNTESIS DEL

INFORME

INFORME DE

CUMPLIMIENTO

TRIBUTARIO

MEMORANDO DE

ANTECEDENTES

PAPELES DE

TRABAJO

ARCHIVO

PERMANENTEARCHIVO

CORRIENTE

LEGAJO

PLANIFIC..

LEGAJO

INFORME

(Para establecimiento de

responsabilidades en el

Gobierno si fuere el caso)

Programación:

Conocimiento del negocio

Definición de término de referencia

Celebración del contrato de auditoría

Revelamiento de sistemas

Identificación de puntos

débiles y fuertes

Evaluación controles claves

Figura 6 Proceso de una Auditoría Financiera

Fuente: (Maldonado, 2013)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

26

2.2.3. Auditoría Forense

Orígenes de la Auditoría Forense

A lo largo de la historia, es claro observar que el ser humano tiene cierta tendencia a

romper reglas, normas, valores que el mismo ha establecido para lograr la buena

convivencia. Actitudes motivadas por la ambición, el poder e intereses particulares; han

generado grandes perjuicios para las organizaciones y la sociedad en general, mismas

que también motivaron la creación de mecanismos para sancionar estas conductas.

Los primeros procedimientos informales de Auditoría Forense, fueron aplicados en

Estados Unidos de América durante los años 30, para demostrar el fraude en el pago de

impuestos de la organización de Alphonse Gabriel Capone, conocido Al Capone, quien

se dedicaba al lavado de dinero y otros crímenes, bajo la fachada de negocios lícitos.

En 1973 se crea el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IFAC) y a las

Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) como consecuencia del escándalo político

Watergate (1972) que envolvió al presidente estadounidense Richard Nixon en una serie

de actividades ilegales. Con esto se demuestra que la Auditoría Forense, en sus inicios,

fue aplicada en el sector público, contribuyendo a la investigación de casos de fraude,

enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, malversación de fondos, etc.

El uso de la Auditoría forense en el sector privado, es parte de los esfuerzos para

detectar y corregir el fraude en los estados financieros. El boom de este tipo de

auditoría, se origina en la década de los 90, con los casos más famosos sobre el fraude

corporativo como Enron, WorldCom; Parmalat, los mismos que fueron resueltos tras

aplicar técnicas de investigación forense.

“La auditoría forense parte del supuesto de que no hay empresa que no pueda estar

expuesta al fraude” (Rozas F., 2009), con el apogeo de la globalización es imperante

contar con mecanismos que permitan disminuir el desarrollo de actividades indebidas.

Por lo tanto, conforme transcurra el tiempo y se creen nuevas modalidades para

cometimiento de ilícitos, las técnicas y procedimientos forenses deben ir evolucionando

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

27

para no dar cabida a la consecución de propósitos encaminados a perjudicar a las

organizaciones y a la sociedad.

La corrupción

La corrupción hoy en día, constituye una gran preocupación para los países de todo

el planeta, tanto así que a través del Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global

Compact), las autoridades están uniendo sus esfuerzos para la lucha contra la

Corrupción.

“Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus

formas, incluidas la extorsión y el soborno”(Global Compact ONU, 2017)

El Principio 10 del mencionado pacto compromete a los firmantes no solamente a

evitar todas formas de corrupción, sino también a desarrollar políticas y programas

concretos para enfrentar la problemática. Las empresas tienen el reto de unirse a los

gobiernos, agencias de la ONU y a la sociedad civil por una economía global más

transparente, pues la corrupción pervierte, daña o soborna a las personas, siendo estos

actos ilícitos ejecutados por medio del abuso de poder o mala conducta en el ejercicio

de las funciones de cualquier funcionario en empresas públicas o privadas.

Muchos autores definen este fenómeno pernicioso como:

“La corrupción existe cuando una persona, ilícitamente, pone sus intereses

personales por sobre los de las personas y los ideales que está comprometido a

servir”.(Estupiñán, 2008, pág. 258)

“La corrupción financiera está presente tanto en organizaciones privadas (con y sin

fines de lucro) como en entidades del gobierno; incluso algunos fraudes financieros

corresponden a hechos irregulares cometidos entre funcionarios públicos y empleados

privados”.(Badillo, 2008, págs. 6-7)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

28

Formas de corrupción

Según el Plan Nacional de Prevención y lucha contra la corrupción 2013-2017

existen dos tipos de criterios para identificar a los actos de corrupción:

a) Criterio de corrupción transversal. –

Individual. - Es aquella en que los actos de corrupción son esporádicos y de

naturaleza absolutamente secreta. No existe tolerancia social ni gubernamental

para tal tipo de actos, persiguiéndose enérgicamente cualquier falta de probidad.

Sistémica. - Cuando la irregularidad y la ilegalidad son la regla. Hay tolerancia

gubernamental y social a la corrupción.

b) Criterio de participación administrativa:

Pública: Es la realizada por un funcionario público de la administración centralizada

o descentralizada del Estado, principalmente de prestación de servicios públicos, en

beneficio propio o de un particular o terceros relacionados y que queda reflejada en

casos como los siguientes:

Cohecho. - Cuando una autoridad o funcionario público que, en provecho

propio o de un tercero, solicita o recibe, para sí o para otros, dádivas o presentes

o acepta ofrecimientos o promesas para realizar, en el ejercicio de su cargo, una

acción u omisión contrarias a la normativa.

Tráfico de influencias. - Cuando un funcionario público o autoridad que influye

en otro funcionario público o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las

facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación

personal o jerárquica con éste o con otro funcionario o autoridad para conseguir

una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio

ilícito para sí o para un tercero.

Fraude. - El concepto de fraude está asociado al de estafa, que es un delito

contra el patrimonio o la propiedad. Consiste en un engaño para obtener un bien

patrimonial, haciendo creer a la persona o la empresa que paga que obtendrá

algo que, en realidad, no existe.(Salcedo, 2014)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

29

Uso de información privilegiada. - se presenta cuando quien de forma directa o

por persona interpuesta usare alguna información a la que haya tenido acceso

reservado con ocasión del ejercicio de su actividad profesional o empresarial, o

la suministrase obteniendo para sí o para un tercero un beneficio ilícito.

Abuso de confianza. - se trata de quien se aprovecha de la vinculación, el trato o

la buena fe de otro, causa un daño (estafa, robo, defraudación, negocios ilícitos,

entre otros).

Conflicto de intereses. - nace cuando el servidor público debe actuar en un

asunto en el que tenga interés particular y directo en su función, control,

decisión o de alguien allegado a él y no se excusa de continuar actuando.

Peculado. - es un delito consistente en la apropiación indebida del dinero

perteneciente al Estado (fondos públicos) por parte de las personas que se

encargan de su control y custodia. El peculado solo puede ser cometido por un

funcionario público con bienes dispuestos bajo su cuidado.

Evasión tributaria. - se define como la falta de cumplimiento de las obligaciones

por parte de los contribuyentes u obligados a contribuir. La falta de

cumplimiento puede derivar en pérdida efectiva de ingreso para el Fisco o no.

Privada. - es la realizada por privados entre privados, en perjuicio de sí mismos, sin

que participe en ella directamente el sector público. Ejemplos de este tipo de corrupción

son:

Lavado de activos. - es una serie de técnicas, procedimientos o procesos en los

cuales fondos obtenidos mediante actividades ilegales son convertidos en otros

activos de forma que se oculte su verdadero origen, propiedad o cualesquiera

otros factores que puedan indicar una irregularidad. El principal propósito del

lavado de dinero es legitimar la ganancia derivada de actividades ilícitas;

Créditos Vinculados. - Se entiende como créditos vinculados a la traslación de

recursos de la sociedad hacia empresas específicas ligadas a los administradores

o accionistas de las entidades, que en muchos casos se convierten en

competidores de sus propios clientes. También, se presentan como créditos,

garantías y avales otorgados a las personas naturales o jurídicas relacionadas

directamente con la administración o en forma directa o indirecta con la

propiedad de la respectiva institución.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

30

Es una práctica arbitraria y dolosa ya que a través de intermediarios se facilitan

créditos en condiciones favorables o sin las garantías adecuadas.

Abuso contra el Consumidor Financiero, Societario y Comercial. - El

consumidor financiero es un usuario o cliente potencial de las entidades

financieras, societarias, comerciales, entre otras. Las cuales ofertan servicios o

bienes para la satisfacción de determinadas necesidades; por lo cual, a fin de

precautelar los derechos de este sector de consumo debe preverse las medidas

adecuadas para que las entidades oferentes suministren a los consumidores

financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna, que permita,

especialmente que éstos conozcan de manera adecuada sus derechos,

obligaciones y los costos en las relaciones que establecen con dichas entidades y

así evitar el abuso; y,

Abuso de información privilegiada. - La manipulación, “uso” interesado de

información de carácter reservado inclusive, de los sectores en relación, puede

ser utilizada por inversionistas o clientes que podrían estar relacionados al nivel

directivo de decisión y representación administrativa de diversas personas

jurídicas.

Índice de Percepción de la Corrupción

“Desde su creación en 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), la

publicación insignia de Transparency International, es el principal indicador mundial de

corrupción en el sector público”.(Transparency International, 2018)

Según señala la organización, este índice, que clasifica 180 países y territorios según

las percepciones de expertos y empresarios sobre el nivel de corrupción en el sector

público, emplea una escala de cero a 100, en la cual cero equivalen a muy corrupto y

100 a muy transparente. Este año, el índice concluyó que más de dos tercios de los

países obtienen una puntuación inferior a 50, y que la puntuación media es de 43.

Para el año 2017, el IPC indica que el Ecuador se encuentra en el lugar número 117

en el nivel de corrupción en el mundo. El índice califica a Nueva Zelanda como el país

menos corrupto en la primera posición y como el país más corrupto a Somalia en la

última posición.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

31

Tabla 2 Índice de Percepción de la Corrupción

Posición País País Puntación IPC 2017

1 Nueva Zelanda 89

96 Colombia 37

117 Ecuador 32

135 México 29

180 Somalia 9

Fuente: (Transparency International, 2018)

“Los datos presentados demuestran que no existe un país en el mundo que este libre

del fenómeno de la corrupción, al contrario “ahora es más frecuente, más veloz, más

voluminosa, más astuta, menos visible, menos rastreable y más distribuida

geográficamente”.(Wesberry, 2015)

El fraude y el error en la información

La información financiera de toda entidad es susceptible al cometimiento de fraude y

error, por tanto, es necesario diferenciar estos conceptos; es así que:

Error en la información: es la distorsión de la información plasmada en las

transacciones operacionales sin ánimo de causar perjuicio;

Fraude en la información: es en cambio la distorsión de la información plasmada

en las transacciones operacionales con ánimo de causar perjuicio.

Otra de las definiciones de fraude señala que es “el engaño o delito ejecutado de

manera intencionada en una organización a través del abuso de confianza, dolo,

manipulación de documentos, elusión en el pago de impuestos, con el ánimo de causar

perjuicio”.(Badillo, 2008, pág. 5)

Toda organización está sujeta a la derivación de cuatro tipos de riesgo en el fraude

tales como: personales, culturales, estructurales y comerciales resultados del

comportamiento humano y del entorno del negocio.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

32

Riesgos Personales:

• Moral baja

• Actos ilegales

Riesgos Culturales:

• Compromiso deficiente con el control

• Resultados a cualquier costo

Riesgos Estructurales:

• Sitios remotos pobremente supervisados

• Actos ilegales

Riesgos Comerciales:

• Reputación pobre

• Problemas de liquidez

Tipos de Fraude en las organizaciones

Existen dos tipos de fraude que se cometen en las organizaciones y estos son:

1. “Fraude Corporativo: el que comete la organización (alta gerencia y/o consejo

directivo) para perjudicar a los usuarios de estados financieros (prestamistas,

inversionistas, accionistas, estado, sociedad) ”(Badillo, 2008, pág. 7)

2. “Fraude Laboral: (particular, malversación de activos). El que comete uno o

varios empleados para perjudicar a la organización”.(Badillo, 2008, pág. 7)

Por otra parte, (Estupiñán, 2008, pág. 257) establece dos categorías de fraudes en los

entes corporativos:

1. Adueñarse de fondos (efectivo o valores) o activos de la empresa; y

2. La declaración falsa de la situación financiera de la empresa (omisión de

operaciones, registros falsos, amortizaciones o depreciaciones no efectuadas o

hechas en tiempos asignados inadecuadamente o manipulación de los registros

contables del ente económico).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

33

Elementos del Triángulo del Fraude

Para comprender de mejor manera el fraude, debemos tener claro a los tres elementos

principales del llamado “Triángulo del fraude “, descrito de la siguiente manera:

Figura 7 Elementos del Triángulo del Fraude

Fuente: Declaración sobre Normas de Auditoría DNA (SAS-99) (AU 316) “La

consideración del fraude en los Estados Financieros”.

1. Motivo: Es lo que impulsa al individuo a cometer este tipo de actividades ya

sea por motivos personales de deudas impagables o por mantenerse en un

puesto con resultados ficticios.

2. Oportunidad Percibida: Es cuando el individuo cuenta con el tiempo, el lugar

y el conocimiento apropiado para realizar este tipo de irregularidades.

3. Racionalización: Es cuando el individuo trata de buscar todas las

justificaciones del caso para aclarar los actos ilícitos desarrollados una vez

descubierto ante los Organismos de Control.

El fraude busca aparentar debilidades financieras sobrevalorando gastos y pasivos y

subvalorando los ingresos y sus activos con la finalidad de pagar menos impuestos

(IVA; IECE), menos distribución de utilidades a sus empleados, menos pago del

impuesto a la renta utilizando a la evasión como su principal herramienta para este tipo

de cometimientos ilícitos.

El fraude y la corrupción van de la mano, estos factores desarrollados en las

instituciones del sector público como privadas traen como resultado desfalcos

TRIANGULO

DEL

FRAUDE

Racionalización

(actitud)

Motivo

(Incentivo – presión)

Oportunidad

percibida

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

34

considerables, penalizaciones legales, desconfianza por parte de la gerencia, robo y

crímenes financieros afectando totalmente a los intereses patrimoniales y valores

morales en las organizaciones.

Podemos concluir que el fraude y la corrupción:

- Favorecen a las grandes élites y burocracias políticas y económicas

- Favorece al hurto

- Reduce los ingresos fiscales

- Manipulaciones en las leyes

- Permite operaciones sin sustento legal

- Permite la carencia de conciencia moral

- Permite la carencia de conciencia social

El Lavado de Dinero y Activos

La codicia y ambición del ser humano ha sido la principal causa de muchos problemas

complejos que afectan el desarrollo socioeconómico de innumerables naciones. Uno de

ellos es el lavado de dinero y activos considerado como el mecanismo a través del cual

se oculta el verdadero origen de dineros provenientes de actividades ilegales, tanto en

moneda nacional como extranjera y cuyo fin, es vincularlos como legítimos dentro del

sistema económico de un país” (Cano & Lugo, Auditoría Forense en la investigacion de

delitos económicos y financieros. 3era Edición, 2010, pág. 18).

Son diversas las actividades ilegales que pueden generar lavado de dinero y activos

alrededor del mundo, a través de las cuales circula una enorme cantidad de dinero que

representa una amenaza, porque implica una evasión impositiva, reduce el control de

los mercados monetarios de los países afectados, constituye una inmensa "caja"

disponible para financiar la corrupción y el delito, por lo cual vulnera

los sistemas jurídicos y políticos. (Sevares, 2001)

Los autores (Cano & Lugo, 2010), explican que para legitimar los recursos provenientes

de esas actividades, el hombre ha diseñado diversas estructuras financieras en las

organizaciones y a través de algunos sectores económicos se introduce el torrente

monetario para ligarlo al desarrollo de operaciones comerciales, financieras, bursátiles,

societarias lícitas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

35

Obtención

Colocación Estratificación o

transformación

Integración

Dinero o

activos de

actos ilícitos

Incorporar el

producto ilícito

al sector

financiero o no

financiero

Operaciones para

ocultar, invertir,

transformar,

asegurar o dar en

custodia el

producto ilícito.

Fusionar activos de

origen legal con los

de origen ilegal

mediante inversión

o adquisición de

bienes muebles e

inmuebles

Figura 8. Etapas del lavado de dinero y activos

Fuente: (Cano & Lugo, Auditoría Forense en la investigacion de delitos económicos y

financieros. 3era Edición, 2010, pág. 28)

Modalidades del lavado de activos y financiación del terrorismo

Considerando lo que señala el United States Inter American Community Affairs,

existen varias técnicas o modalidades en el lavado de productos ilegales y que son

similares a una transacción comercial legítima. Algunas de las más comunes se resumen

en el siguiente cuadro:

Tabla 3 Modalidades del lavado de activos y financiación del terrorismo

TECNICA PROCEDIMIENTO

Estructurar, o Hacer

"Trabajo de Pitufo" o

"Trabajo de Hormiga"

Uno o varios individuos ("pitufos") hacen múltiples

transacciones con fondos ilegales por cierto período de

tiempo, en la misma institución o en varias instituciones

financieras. Las grandes sumas de dinero en efectivo, que

son el resultado de actividades criminales, son

"estructuradas" o divididas en cantidades inferiores al

límite de dólares a partir del cual las transacciones son

registradas.

Complicidad de un

Funcionario u

Organización:

Individualmente, o de común acuerdo, los empleados de

las instituciones financieras o comerciales facilitan el

lavado de dinero al aceptar a sabiendas grandes depósitos

en efectivo, sin llenar el Registro de Transacciones en

Efectivo (Currency Transaction Reports, o CTR) cuando

es necesario, llenando CTR falsos, exceptuando

incorrectamente a los clientes de llenar los formularios

requeridos, etc. Esta técnica permite al lavador evitar la

detección asociándose con la primera línea de defensa

contra el lavado de dinero, o sea, el empleado de una

institución financiera.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

36

Mezclar “Combinar los productos ilícitos con fondos legítimos de

una empresa, y después presenta la cantidad total como

renta de la actividad legítima de tal empresa” (Cáceres,

Novo, Martínez, & Nova, 2010)

Compañía de Fachada “Es una entidad que está legítimamente incorporada (u

organizada) y participa, o hace ver que participa, en una

actividad comercial legítima. Sin embargo, esta actividad

comercial sirve primeramente como máscara para el

lavado de fondos ilegítimos” (Cáceres, Novo, Martínez,

& Nova, 2010)

Mal Uso de las Listas de

Excepciones del CTR

Efectuar depósitos de los productos ilícitos en una cuenta

abierta en una institución financiera a través de un

comercio que ha sido exceptuado de cumplir con los

requisitos del Registro de Transacciones en Efectivo.

Compras de Bienes o

Instrumentos Monetarios

con Productos en

Efectivo

Compra de bienes tangibles (tales como automóviles,

embarcaciones, aviones, artículos de lujo, propiedades y

metales preciosos) o instrumentos monetarios (tales

como giros bancarios, giros postales, cheques de gerencia

o de viajero, y valores) con la masa de efectivo que se

origina directamente de una actividad criminal.

Transferencias

Electrónicas

“Uso de la red de comunicaciones electrónicas, de

bancos o de compañías que se dedican a transferencias de

fondos comerciales, para mover el producto criminal de

un sitio a otro” (Cáceres, Novo, Martínez, & Nova, 2010)

Cambiar la Forma de

Productos Ilícitos por

medio de Compras de

Bienes o Instrumentos

Monetarios

El lavado de dinero cambia los productos ilícitos a través

de la adquisición de instrumentos monetarios como por

ejemplo cheques de gerencia. Los productos se vuelven

más difíciles de rastrear a través de estas conversiones.

Venta o Exportación de

Bienes

Los bienes adquiridos con productos ilegales son

vendidos en otra localidad o exportados. La identidad del

comprador original se vuelve borrosa, lo cual hace difícil

la determinación de la verdadera procedencia del delito.

Ventas Fraudulentas de

Bienes Inmuebles

El lavador compra una propiedad con el producto ilícito

por un precio declarado significativamente mucho menor

que el valor real. La paga la diferencia al vendedor, en

efectivo "por debajo de la mesa". Posteriormente, el

lavador puede revender la propiedad a su valor real para

justificar las ganancias obtenidas ilegalmente a través de

una renta de capital ficticia. (Cáceres, Novo, Martínez, &

Nova, 2010)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

37

Fuentes: InterAmerican Community Affairs (s/f). Cáceres, Novo, Martínez, & Nova,

Auditoría Forense aplicada al lavado de dinero en las instituciones fianncieras, 2010.

Definición de auditoría forense

El término Auditoría Forense es desconocido para muchos profesionales de la rama

contable y financiera del Ecuador; pues su aplicación en las organizaciones es muy

reducida o en otros casos se confunde su significado.

Diversos especialistas coinciden en que la auditoría forense constituye una rama de

la Auditoría que sirve de soporte a la justicia para la investigación de actos ilícitos

cometidos en las organizaciones. Para ampliar la conceptualización, varios autores

refieren:

La Auditoría Forense es una rama de la auditoría que se orienta a participar y coadyuvar

en la investigación de fraudes, es decir de actos conscientes y voluntarios con los cuales

se burlan o eluden las normas legales, o se usurpa lo que por derecho corresponde a

Establecimiento de

Compañías de Portafolio

o Nominales ("shell

company")

Es una entidad que generalmente existe solamente en el

papel; no participa en el comercio (a diferencia de una

compañía de fachada). En el lavado de dinero, se usan

tales compañías para enmascarar el movimiento de

fondos ilícitos.

Trasferencias

Inalámbricas o entre

Corresponsales:

“Esta técnica presume que una organización de lavado de

dinero puede tener dos o más filiales en diferentes

países”. (Cáceres, Novo, Martínez, & Nova, 2010), o que

podría haber alguna clase de filiación comercial entre

dicha organización y su contraparte ubicada en el

extranjero

Falsas Facturas de

Importación/Exportación

o "Doble Facturación"

Esta técnica se lleva a cabo sobre declarando el valor de

las importaciones y exportaciones.

Garantías de Préstamos Usando como garantía los depósitos de fondos ilícitos o,

los certificados de depósito, valores, etc., el lavador de

dinero obtiene préstamos totalmente legales, a través de

los cuales puede adquirir bienes inmuebles.(Cáceres,

Novo, Martínez, & Nova, 2010)

Venta de Valores a través

de Falsos Intermediario

Bajo esta técnica el lavador se vende valores a sí mismo

a través de un falso intermediario, generalmente una

compañía de portafolio

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

38

otros sujetos, mediante el uso de mecanismos dolosos para obtener una ventaja o un

beneficio ilícito.(Cabanellas, 1979)

“Se define inicialmente a la auditoría forense como una auditoría especializada en

descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones

públicas y privadas.” (Cano & Lugo, 2010, pág. 31)

Respecto a la “Auditoría Forense” es una especialidad de la auditoría que requiere un

conocimiento experto de la teoría contable, auditoría, técnicas y métodos de

investigación, que se desarrollan con el propósito de aportar pruebas para prevenir y

detectar los delitos patrimoniales y coadyuvar con la procuración y administración de

justicia”. (Funes C & Nájera M., s/f).

Objetivos y enfoques de la auditoría forense

“Tanto los objetivos como los enfoques de la Auditoría Forense están enmarcados en

la prevención y detección del fraude, sin embargo, como lo menciona”. (Funes C &

Nájera M., s/f, pág. 12) Este tipo de auditoría se aplica generalmente, después de que el

hecho ha sido cometido.

AUDITORÍA FORENSE

INTEGRAL

AUDITORÍA FORENSE

PREVENTIVA

AUDITORÍA FORENSE

DETECTIVA

Orientada a proporcionar aseguramiento o asesoría

para prevenir fraudes

Orientada a identificar la existencia de

fraudes financieros.

OBJETIVO OBJETIVO

Identificar los riesgos

potenciales de fraude a los que

puede estar expuesta una

organización y elaborar planes

y programas de acción para

minimizarlos

Realizar investigaciones, para identificar el origen, la

naturaleza, el impacto (en los sistemas y el daño económico) y documentar los hechos o indicios

de fraude, como elemento de apoyo para que la organización

adopte acciones legales.

Figura 9. Objetivos y enfoques de la auditoría forense

Fuente: Badillo J., (2008) Auditoría Forense – Fundamentos.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

39

Características de la auditoría forense

Algunas de las características que reúne la Auditoría Forense, según lo señala

(Funes C & Nájera M., s/f) son las que se presentan a continuación:

Tabla 4 Características de la auditoría forense

Propósito: Prevención y detección de los delitos patrimoniales

Objetiva: Busca la verdad histórica de los hechos, y solamente se

basa en la evidencia obtenida que compruebe

contablemente el cometimiento de un delito patrimonial.

Metodológica: Sigue un orden, mediante la aplicación de técnicas de

auditoría y procedimientos específicos o alternativos, que

permitan obtener evidencia

Normatividad: Normas y procedimientos de auditoría aplicables al caso en

concreto, así como técnicas de investigación y legislación

penal vigente.

Cuantificable: Porque determina el monto total del delito patrimonial.

Auditor a cargo: Profesional que tenga Cédula y Título Profesional

expedido por la Dirección General de Profesiones de la

Secretaría de Educación Pública que lo acredite para

ejercer la profesión de Contador Público.

Equipo de apoyo: El equipo de profesionales con el que trabajo un Auditor

Forense es multidisciplinario: abogados, ingenieros en

sistemas, investigadores, y combina diferentes áreas como

son la investigación, el análisis de información, la técnica

criminalística, la obtención de evidencia, etc.

Fuente: Funes Y.; Nájera A. Propuesta de una metodología para llevar a cabo la

auditoría forense

Técnicas de Auditoría Forense

En toda auditoría es indispensable seguir una serie de procedimientos definidos, que

aplicados de forma sistemática y ordenada ayudarán a obtener resultados sobre la

veracidad de la información. A través del tiempo, se han creado un sinnúmero de

técnicas que hoy son usadas por especialistas en el ejercicio de la auditoría financiera, y

tienen plena aplicación en la auditoría forense.

El profesional forense utiliza técnicas de auditoría empleada principalmente en el

examen de información financiera pero también recurre a herramientas prácticas de

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

40

investigación, estudio y evaluación para el hallazgo de fraudes. Entre las técnicas de

investigación aplicables en la auditoría forense tenemos las siguientes:

a) Técnicas de verificación ocular: Observación, revisión selectiva, comparación,

rastreo.

b) Técnica de verificación verbal: Indagación.

c) Técnicas de verificación escrita: Análisis, conciliación, confirmación.

d) Técnicas de verificación documental: Comprobación, Documentación.

e) Técnicas de verificación física: Inspección.

f) Técnicas de auditoría asistidas por computador: Relacionadas con equipos,

herramientas y programas de computación, internet, sistemas de comunicación

electrónica, entre otros elementos, que permiten realizar análisis de datos,

comportamiento de variables, comprobaciones, conciliaciones, envío y recepción de

información y otras actividades.(Fontán Tapia, s/f)

La selección y aplicación de las técnicas más apropiadas para cada caso, dependen del

criterio del auditor y con seguridad serán escogidas las que permitan mostrar con mayor

claridad y objetividad la prueba, es decir la evidencia suficiente, competente y

pertinente. (OLACEFS, 2005)

Áreas de formación de un Auditor Forense

La experiencia nos dice, que para complementar los conocimientos del contador y

auditor habitual y formarlo como auditor forense, se deben incluir aspectos de

investigación legal y formación jurídica, con énfasis en la recolección de pruebas y

evidencias, ya que sus habilidades en el manejo de evaluación de control interno y

procedimientos de auditoría, lo destacan como un profesional de alta idoneidad.(Castro

& Cano, 2003, pág. 157)

La auditoría forense debe combinar las siguientes áreas:

Ética

Contabilidad

Administración Financiera

Estadística

Auditoría Financiera

Auditoría Interna

Investigación.

Técnica criminalística.

Informática Forense

Psicología Forense

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

41

Derecho penal

Criminalística

Fases de la Auditoría Forense

La auditoría forense cuenta con una estructura encaminada a la detección del fraude

corporativo y a la obtención de evidencias suficientes para que analicen en procesos

corporativos y judiciales. A continuación, se muestra el procedimiento que utiliza la

auditoría forense para obtener pruebas y afrontar la corrupción dentro de las empresas:

Tabla 5 Fases de la Auditoría Forense

Fuente: (Badillo, 2012)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

42

COMIENZA

FASE I

PREPARACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN (EN

OFICINA Y CAMPO)

PLANIFICACIÓN

Programas de

Investigación

Evaluación del

control interno

(opcional)

FASE II

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

(EN EL CAMPO)

Aplicación de

procedimientos y

pruebas Sustantivas

(según el caso)

Examen y evaluación

(desarrollo de

hallazgos)

Comunicación

permanente con

funcionarios

responsables (según las

circunstancias)

FASE III

COMUNICACIÓN DE

RESULTADOS

COMUNICACIÓN FINAL CON

LOS FUNCIONARIOS

RESPONSABLES (SEGÚN EL

CASO)

INFORME

ARCHIVO

PERMANENTE

ARCHIVO

CORRIENTE

PAPELES DE

TRABAJO

BORRADOR DEL

INFORME

SÍNTESIS DEL

INFORME

FASE IV

MONITOREO DEL

CASO

Figura 10 Proceso de la Auditoría Forense

Fuente: (Maldonado, 2013)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

43

Normas y Lineamientos Relativos a la Auditoría Forense

La Carta Magna del estado ecuatoriano constituye el primer marco normativo que

establece la lucha contra la corrupción y por tanto permite la ejecución de todos los

procedimientos necesarios para erradicarla. En el artículo 3 numeral 8 señala que uno de

los deberes primordiales del Estado es garantizar a sus habitantes el derecho a una

cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de

corrupción.

En base a lo anteriormente mencionado, el estado ecuatoriano ha creado normas y ha

encargado a entidades específicas estas funciones para que controlen, monitoreen,

establezcan leyes y tomen acciones en contra de todos quienes cometan actos de

corrupción.

BASE LEGAL PARA LA APLICACIÓN DE AUDITORÍA FORENSE

Normativa Nacional

CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA DEL

ECUADOR

Código Orgánico Integral Penal Código Tributario

Ley Orgánica de la Contraloría General

del Estado

Ley Orgánica de Régimen Tributario

Interno

Código Orgánico de Planificación y

Finanzas Públicas

Ley Orgánica de Economía Popular y

Solidaria

Ley Orgánica de Instituciones del

Sistema Financiero Ley de Compañías

Ley Orgánica de Prevención, Detección

y Erradicación del delito de Lavado de

Activos y Financiamiento de Delitos

Reglamento a Ley Orgánica de

Prevención, Detección y Erradicación del

delito de Lavado de Activos y

Financiamiento de Delitos

Figura 11. Base Legal para la Aplicación de Auditoría Forense Normativa Nacional

Fuente: Elaboración Propia

A nivel internacional, existen organismos de varios países que se han organizado

para establecer lineamientos para la aplicación de auditoría forense tales como:

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

44

BASE LEGAL PARA LA APLICACIÓN DE AUDITORÍA FORENSE

Normativa Internacional

Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Contabilidad

Declaración sobre Normas de Auditoría DNA (SAS)-99

Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción

USA PATRIOT ACT

Ley Patriótica de los Estados Unidos

Ley Sarbanes-Oxley

Acuerdo de Basilea II

Figura 12. Base Legal para la Aplicación de Auditoría Forense Normativa Internacional

Fuente: Elaboración Propia

2.3. Marco Conceptual

Auditoría: Es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma en

que fueron planteados, que las políticas y procedimientos establecidos se han observado

y respetado. Es evaluar la forma en que se administra y opera para aprovechar al

máximo los recursos. (Tapia, Guevara, Castillo, Rojas, & Salomón, Fundamentos de

Auditoría, 2016, pág. 17)

Auditoría forense detectiva: Orientada a identificar la existencia de fraudes

financieros mediante la investigación profunda de éstos, llegando a establecer entre

otros aspectos los siguientes: cuantía del fraude, efectos directos e indirectos, posible

tipificación (según normativa penal aplicable), presuntos autores, cómplices y

encubridores; en muchas ocasiones, los resultados de un trabajo de auditoría forense

reveladora son puestos a consideración de la justicia que se encargara de analizar,

juzgar y dictar la sentencia respectiva. (Tapia, Guevara, Castillo, Rojas, & Salomón,

Fundamentos de Auditoría, 2016, pág. 22)

Auditoría forense preventiva: Orientada a proporcionar aseguramiento (evaluación) o

asesoría a las organizaciones, respecto a su capacidad para disuadir, prevenir (evitar),

detectar y reaccionar ante fraudes financieros; incluye trabajos de consultoría para

implementar programas y controles antifraude, esquemas de alerta temprana de

irregularidades y sistemas de Administración de denuncias. (Tapia, Guevara, Castillo,

Rojas, & Salomón, 2016, pág. 22)

Cohecho: Es el equivalente a sobornar o corromper a un funcionario público (Oliver,

2004, pág. 83)

Colusión: Una de las formas delictivas que vulnera un sistema de control interno es la

colusión. Consiste en que las irregularidades son efectuadas mediante el acuerdo de dos

o más personas. (Estupiñàn, 2015, pág. 280)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

45

Concusión: Delito que consiste en exigir un magistrado, juez o funcionario público, en

provecho propio, una contribución o impuesto no establecido con autorización

competente, o mayores derechos que los legalmente debidos. (Cabanellas, 1979)

Contabilidad: La contabilidad se define como la ciencia , la técnica y el arte de

reconocer, valorar, presentar y analizar las operaciones económicas y financieras que

realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los

resultados obtenidos y estructurar , los estados financieros que servirán de base para la

toma de decisiones gerenciales” (Zapata Sanchez, 2017, pág. 21)

Contrabando: Es una forma de mercado negro: en este caso se introducen o extraen

mercancías a un país sin pagar los derechos aduaneros correspondientes; dichas

mercancías siempre encuentran compradores dispuestos a aprovechar los mejores

precios aun cuando tengan que correr el riesgo de situarse al margen de las

reglamentaciones vigentes en materia de importación o exportación. (Sabino, 1991)

Control Interno: Proceso diseñado, implementado y mantenido por los encargados del

gobierno corporativo, la administración y otro personal para proporcionar seguridad

razonable sobre el logro de los objetivos de la entidad, respecto a la confiabilidad de la

información financiera, efectividad y eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de

las leyes y regulaciones aplicables. (International Federation of Accountants, 2011, pág.

23)

Corrupción: La corrupción existe cuando una persona, ilícitamente, pone sus intereses

personales por sobre los de las personas y los ideales que está comprometido a servir”.

(Estupiñán, 2008, pág. 258)

Deficiencia significativa en el control interno: Una deficiencia o combinación de

deficiencias en el control interno, que, a juicio del auditor, es (son) suficientemente

importante (s) que amerite (n) hacer del conocimiento de los encargados del gobierno

corporativo. (International Federation of Accountants, 2011, pág. 25)

Desfalco : Es la apropiación indebida de activos (Hernandez, 2013)

Enriquecimiento ilícito: Es que el que percibe dinero o cualquier otra utilidad que se

sospeche proviene de actividades ilícitas o de personas de las cuales se sospeche su

vinculación con actividades ilícitas de narcotráfico, secuestro, etc. (Estipia, 2003).

Error: Un error no intencionado en los estados financieros, incluyendo la omisión de

un monto o revelación. (International Federation of Accountants, 2011, pág. 27)

Error material: Diferencia entre el monto, clasificación presentación o revelación de

una partida reportada en los estados financieros y el monto, clasificación, presentación o

revelación requerida para dicha partida por el marco de información financiera

aplicable. Los errores materiales pueden ser debido a fraude o error. (International

Federation of Accountants, 2011, pág. 27)

Estados Financieros: Una presentación estructurada de la información financiera

histórica, incluyendo las notas relativas, con el objetivo de presentar los recursos u

obligaciones económicos de una entidad, a una fecha determinada o los cambios

ocurridos durante un período de tiempo, de acuerdo con un marco de referencia de

información financiera. (International Federation of Accountants, 2011, pág. 28)

Estafa: Delito en que se consigue un lucro valiéndose del engaño, la ignorancia o el

abuso de confianza. (Cabanellas, 1979)

Evidencia de auditoría: Información utilizada por el auditor para llegar a las

conclusiones en las que se basa la opinión de auditoría. La evidencia de auditoría

incluye la información contenida en los registros contables que fundamentan los estados

financieros y otra información. (International Federation of Accountants, 2011, pág. 29)

Factores del riesgo de fraude: Eventos o condiciones que indican un incentivo o

presión para cometer un fraude o que propician la oportunidad para cometer fraude.

(International Federation of Accountants, 2011, pág. 30)

Fraude: Un acto intencional de una o más personas de la administración, encargados

del gobierno corporativo, empleados o terceros, que implica el uso de engaño para

obtener una ventaja injusta o ilegal. (International Federation of Accountants, 2011,

pág. 30)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

46

Información financiera fraudulenta: “Implica declaraciones erróneas intencionales,

incluyendo omisiones de cantidades o revelaciones en los estados financieros, con el fin

de engañar a los usuarios de estos”.(International Federation of Accountants, 2011, pág.

31)

Lavado de dinero y activos: “Es el mecanismo a través del cual se oculta el verdadero

origen de dineros provenientes de actividades ilegales, tanto en moneda nacional como

extranjera y cuyo fin, es vincularlos como legítimos dentro del sistema económico de un

país” (Cano & Lugo, 2010, pág. 18)

Maestría. - Es el grado académico que busca ampliar, desarrollar y profundizar en una

disciplina o área específica del conocimiento. Dota a la persona de las herramientas que

la habilitan para profundizar teórica e instrumentalmente en un campo del saber.

(Asamblea Nacional, 2016)

Malversación de fondos: Es dar a los fondos públicos una aplicación diferente de

aquella a que estuvieren destinados. (Haensch, 2004).

Peculado (público o privado): Es la sustracción, apropiación o aplicación indebida de

los fondos públicos por aquel a quien está confiada su custodia o administración. En la

actualidad, este delito se denomina malversación de caudales públicos. (Cabanellas,

1979)

Peritaje: toda aquella actividad de estudio realizada por una persona o equipo de

personas hábiles y prácticos en el tema objeto de peritaje y que poseen acreditación

certificada de sus habilidades y conocimientos encaminada a obtener criterios certeros e

indubitados útiles para los fines de la actividad procesal. (Gómez L., 2009)

Procedimientos de evaluación del riesgo: Procedimientos de auditoría desarrollados

para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno,

con objeto de identificar y evaluar los riesgos de error material debido a fraude o error,

de acuerdo con el marco de información financiera aplicable. (International Federation

of Accountants, 2011, pág. 40)

Revaluación: Incremento de valor de la moneda local con respecto a las restantes

monedas, como resultado de la intervención gubernamental en el mercado de cambios.

(Gómez L., 2009)

Riesgo de error material: Riesgo de que los estados financieros estén materialmente

incorrectos, previo a la auditoría. (International Federation of Accountants, 2011, pág.

43)

Riesgo inherente: Susceptibilidad a un error, en una aseveración relativa a una clase de

transacciones, saldos de balance o revelación, que pudiera ser material en lo individual

o en el agregado con otros errores, antes de considerar cualquier control relativo.

(International Federation of Accountants, 2011, pág. 43)

Riesgo de control: Riesgo de que un error pudiera ocurrir en una aseveración relativa a

una clase de transacciones, saldos de balance o revelación que pudiera ser material en lo

individual o en el agregado con otros errores, los cuales no serán prevenidos, detectados

o corregidos oportunamente por el control interno de la entidad. (International

Federation of Accountants, 2011, pág. 43)

Soborno: Son pagos impropios a funcionarios privados o del gobierno, intermediarios,

clientes o proveedores. (Rozas F., 2009)

Usura: Es el cobro de intereses por encima de la tasa legal (Haensch, 2004).

Valorar: Analizar los riesgos identificados para determinar su relevancia. “Valorar”

por convención, se usa solo en relación con el riesgo. (Tapia, Guevara, Castillo, Rojas,

& Salomón, 2016, pág. 351)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

47

2.4. Marco Legal

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador que señala lo siguiente:

Art. 26. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y

la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo.

Art. 350. El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y

difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

2.4.2. Ley Orgánica de Educación Superior

Art. 118.- Niveles de formación de la educación superior. - Los niveles de

formación que imparten las instituciones del Sistema de Educación Superior son:

… c) Cuarto nivel, de postgrado, está orientado al entrenamiento profesional

avanzado o a la especialización científica y de investigación. Corresponden al

cuarto nivel el título profesional de especialista; y los grados académicos de

maestría, PhD o su equivalente ´´

´´Art. 120.- Maestría. - Es el grado académico que busca ampliar, desarrollar y

profundizar en una disciplina o área específica del conocimiento. Dota a la

persona de las herramientas que la habilitan para profundizar teórica e

instrumentalmente en un campo del saber.(Asamblea Nacional, 2016)

2.4.3. Reglamento de Régimen Académico

Niveles de Formación de la Educación Superior

Artículo 6.- Niveles de formación de la educación superior. - El sistema de

educación superior se organiza a partir de los siguientes niveles de formación:

a) Nivel técnico superior y sus equivalentes;

b) Nivel tecnológico superior y sus equivalentes;

c) Tercer Nivel, de grado; y,

d) Cuarto Nivel, de posgrado.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

48

Artículo 10.- Formación de Cuarto Nivel, de Posgrado. - Este nivel de

formación se organiza mediante programas que podrán ser de los siguientes

tipos:

a. Especialización. - Corresponde a la formación avanzada, en torno a un campo

disciplinar o profesional, excluyendo el campo específico de la salud.

b. Especialización en el campo del conocimiento específico de la salud. - Proporciona formación al más alto nivel de destreza cognitiva, científica y

profesional, de acuerdo a los diferentes ámbitos específicos de diagnóstico,

prevención, tratamiento, rehabilitación y recuperación individual o colectiva,

definidos en el campo del conocimiento específico de la salud.

c. Maestría. - Grado académico que amplía, desarrolla y profundiza el estudio

teórico, procesal y procedimental de un campo profesional o científico de

carácter complejo y multidimensional, organizando el conocimiento con

aplicaciones de metodologías disciplinares, multi inter y transdisciplinarias. Las

maestrías pueden ser profesionales o de investigación.

Maestría Profesional. - Es aquella que enfatiza la organización y aplicación de

los conocimientos metodológicos, procesales y procedimentales de un campo

científico, tecnológico, artístico y profesional

Maestría de Investigación. - Es aquella que profundiza la formación con

énfasis teórico y epistemológico para la investigación articulada a programas o

proyectos de investigación institucional…

…d. Doctorado (PhD o su equivalente). - Forma investigadores del más alto

nivel en los campos de la filosofía, las ciencias, las tecnologías y las artes.

Posibilita un tipo de profundización teórico-metodológica y de investigación,

que aporta de forma original en uno o varios de estos campos. (Consejo de

Educación Superior, 2017)

2.4.4. Reglamento de armonización nomenclatura de títulos profesionales

Artículo 15.- Unidad básica de clasificación. - Corresponde a los campos del

conocimiento tomados como referencia de la Clasificación Internacional Normalizada

de la Educación (CINE). ( Consejo de Educación Superior, 2014)

Artículo 16.- Estructura de codificación de los títulos profesionales y grados

académicos. - La estructura de codificación de los títulos profesionales y grados

académicos otorgados por las instituciones de educación superior se organiza en seis

divisiones para el nivel de grado y posgrado, compuestas por:

a) Código IES;

b) Nivel de formación, identificada con dos dígitos; comprende tres niveles y

corresponde a la clasificación más general de la codificación;

c) Campo amplio del conocimiento, comprende diez divisiones y es identificado

con dos dígitos;

d) Campo específico del conocimiento, identificado con un dígito;

e) Campo detallado del conocimiento, identificado con un dígito; en el caso de las

carreras y Programas formadas por campos multi e interdisciplinarios se

utilizarán dos dígitos, siempre el primer dígito corresponderá al número 8;

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

49

f) Carreras y programas identificados con una letra; en el caso de las

especializaciones médicas los programas utilizarán una letra y dos dígitos para

su identificación; y,

g) Titulaciones, que corresponde a la clasificación más específica de la

nomenclatura se identificarán con dos dígitos.( Consejo de Educación Superior,

2014)

Artículo 17.- Codificación de los niveles de educación. - Los dígitos de

identificación de los niveles serán los siguientes:

54 Nivel técnico superior.

55 Nivel tecnológico superior.

65 Grado.

73 Especialización.

74 Maestría Investigación.

75 Maestría Profesional.

84 Doctorado (equivalente a PhD).( Consejo de Educación Superior, 2014)

2.4.5. Estatuto Universitario de la Universidad Central

Art. 6.- Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los

campos del conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de

grado y posgrado, para que se desenvuelvan con alta calidad académica y en

el marco de claros principios éticos.

2. Promover la defensa de la biodiversidad, la pluriculturalidad e

interculturalidad, como elementos esenciales de nuestro patrimonio e

identidad.

3. Brindar servicios de formación en grado y posgrado, con carreras y

programas pertinentes en las áreas del conocimiento y la cultura universal.

4. Generar investigación y posgrados de excelencia, con programas y proyectos

exclusivos y compartidos.(Estatuto Universidad Central del Ecuador, 2016)

2.4.6. Reglamento General de Posgrado

Art. 3.- Los estudios de Posgrado o de cuarto nivel son programas académicos

tendientes a la creación, desarrollo y aplicación de los conocimientos científicos,

tecnológicos, técnicos y artísticos, orientado a aportar a la solución de problemas

nacionales y el desarrollo sustentable del país. Pueden acceder a estos estudios los

estudiantes que posean grado académico o título profesional de tercer nivel.

(Honorable Consejo Universitario, 2012)

Art. 4.- Los programas de posgrado se desarrollan para la obtención del título de

Especialista y de grados de Magíster y PhD. El Especialista Médico y el Especialista

Odontólogo responden a un plan curricular que contempla varios niveles de

formación y podrán equipararse con otros grados o títulos en base a los créditos

acumulados en el programa. (Honorable Consejo Universitario, 2012)

Art. 5.- Los programas de posgrado pueden desarrollarse en las modalidades:

presencial, semipresencial y a distancia. Estos son planificados, ejecutados y

evaluados por los Institutos de Investigación y Posgrado de cada facultad.

(Honorable Consejo Universitario, 2012)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

50

2.4.7. Normatividad relativa a Contabilidad y Auditoría

La contabilidad y la auditoría son consideradas como la mejor herramienta para dejar

huella de la historia financiera y económica de cualquier organización. Alrededor del

mundo existen varias normas que las regulan y a continuación se describirán

brevemente las principales.

Normas Internacionales de Auditoría

Las Normas Internacionales de Auditoría se deberán aplicar en las auditorías de los

estados financieros. Las NIA contienen principios y procedimientos básicos y esenciales

para el auditor. Estos deberán ser interpretados en el contexto de la aplicación en el

momento de la auditoría.

Tabla 6 Normas Internacionales de Auditoría

PR

INC

IPIO

S G

EN

ER

AL

ES

Y

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

DE

S

NIA 200 Objetivos Globales del Auditor Independiente y Realización de la

Auditoría de Conformidad con las NIA.

NIA 210 Acuerdo de Términos del Encargo de Auditoría.

NIA 220 Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros.

NIA 230 Documentación de Auditoría

NIA 240 Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de Estados Financieros

con Respecto al Fraude.

NIA 250 Consideración de las Disposiciones Legales y Reglamentarias de la

Auditoría de Estados Financieros.

NIA 260 Comunicación con los Responsables del Gobierno de la Entidad.

NIA 265 Comunicación de las Diferencias en el Control Interno a los

Responsables del Gobierno y a la Dirección de la Entidad.

EV

AL

UA

CIO

N

DE

L R

IES

GO

NIA 300 Planificación de la Auditoría de Estados Financieros.

NIA 315 Identificación y valoración de los Riesgos de Incorrección Material

Mediante el Conocimiento de la Entidad y de su entorno.

NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución

de la Auditoría.

NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados.

NIA 402 Consideraciones de Auditorías relativas a una entidad que utiliza una

organización de servicios.

NIA 450 Evaluación de las incorreciones identificadas durante la realización de

la auditoría.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

51

Tabla 7 Normas Internacionales de Auditoría (continuación)

EV

IDE

NC

IA D

E A

UD

ITO

RIA

NIA 500 Evidencia en la Auditoría.

NIA 501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones específicas para

determinadas áreas.

NIA 505 Confirmaciones externas.

NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoría – Saldos de Apertura.

NIA 520 Procedimientos Analíticos.

NIA 530 Muestreo de Auditoría.

NIA 540 Auditoría de Estimaciones Contables incluidas las de valor

razonable, y de la información relacionada con revelar.

NIA 550 Partes Vinculadas.

NIA 560 Hechos posteriores al cierre.

NIA 570 Empresa en Funcionamiento.

NIA 580 Manifestaciones Escritas.

UT

ILIZ

AC

ION

DE

L T

RA

BA

JO

DE

TE

RC

ER

OS

NIA 600 Consideraciones de Estados Financieros de Grupos (incluido el

trabajo de los auditores de los componentes.

NIA 610 Utilización del Trabajo de los Auditores Internos.

NIA 620 Utilización del Trabajo de un Experto del Auditor.

CO

NC

LU

SIO

NE

S Y

DIC

TA

ME

N D

E A

UD

ITO

RIA

NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de Auditoría sobre

los Estados Financieros.

NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor

independiente.

NIA 706 Párrafos de Énfasis y Párrafos sobre otras cuestiones en el informe

emitidos por un auditor independiente.

NIA 710 Información comparativa – Cifras correspondientes de períodos

anteriores y Estados Financieros Comparativos.

NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida

en los documentos que contienen los estados financieros auditados.

AR

EA

S

ES

PE

CIA

LIZ

AD

AS

NIA 800

Consideraciones Especiales – Auditorías de Estados Financieros

Preparados de conformidad con un Marco de Información con fines

específicos.

NIA 805

Consideraciones Especiales – Auditorías de un solo Estado

Financieros o de un elemento, cuenta o partida específicos de un

estado financiero.

NIA 810 Encargos para informar sobre Estados Financieros Resumidos.

Fuente: (International Federation of Accountants, 2011)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

52

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

“Son los requisitos mínimos de calidad, y de orden general, relativos a la

personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, los cuales deben observarse en las

prácticas de auditoria de tipo profesional”. (Pimentel, 2008, pág. 11)

Tabla 8 Clasificación de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

Normas generales o

personales

Tener un entrenamiento técnico adecuado, y la

experiencia y conocimientos propios del auditor.

Estar obligado a mantener una actitud de

independencia mental en todas las cuestiones

relacionadas con el trabajo que hay que

desarrollar.

Desarrollar la revisión y la preparación del

informe con celo profesional propio.

Normas relativas a la

ejecución del trabajo

Planeación y supervisión adecuada del trabajo de

auditoría.

Estudio y evaluación apropiada del control interno

existente en la empresa.

Obtención de evidencia suficiente y competente.

Normas relativas a la

información y

dictámenes

Normas relativas a la

información y

dictámenes

Aclaración de la relación del contador público con

los estados financieros en los que aparezca el

nombre y la anotación de que es contador público.

Expresión clara de que los estados financieros

presentan de modo razonable la situación

financiera y los resultados de operación de la

empresa, y que éstos fueron formulados de

acuerdo con los principios de contabilidad

generalmente aceptadas.

Declaración expresa de que los principios de

contabilidad han sido observados

consistentemente en el período actual en relación

con el período anterior.

Suficiencia de las declaraciones informativas,

salvo declaración expresa en contrario.

Opinión con salvedades y negación de opinión.

Fuente: “Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas” Significado, alcance y

limitaciones. (Pimentel, 2008, pág. 7)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

53

Normas Internacionales de Información Financiera

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)

son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el

International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de

reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones

y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados

financieros. (Deloitte, 2018)

Las Normas Internacionales de Información Financiera: “NIIF” sirven para conocer

la situación financiera de la compañía, su rendimiento y flujo de efectivo de la empresa,

estructurando la teoría contable estableciendo de esta manera límites y condiciones de

operación del sistema de información contable sirviendo de marco regulador para la

emisión de los Estados Financieros a fin de que los mismos puedan ser leídos e

interpretados de una forma homologada en cualquier parte del mundo.

La correcta aplicación de las NIIF permite obtener estados financieros veraces,

confiables, útiles lo que permitirá definir las decisiones más acertadas que requiera la

institución.

Normas de Auditoría DNA (SAS)-99

La norma de Auditoría conocida como SAS 99 se refiere a la consideración del

fraude en una auditoría del informe financiero describiendo al fraude y sus

características. De esta manera define al fraude como un acto intencional que causa una

declaración falsa material en los informes financieros.

La norma describe al triángulo del fraude como un compuesto en un primer lugar de

una presión que proporciona una razón para cometer el fraude, en un segundo lugar una

oportunidad para que el fraude sea perpetrado por la ausencia de controles y un tercer

lugar de la actitud de las personas que les permite racionalizar el fraude ya que el fraude

produce distorsiones e involucra a la alta gerencia.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

54

CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Alcance de la investigación

La presente investigación se desarrolla con el objeto de entender y describir las

opiniones y preferencias de una determinada población, relacionados a la decisión de

efectuar un estudio de postgrado. Para alcanzar este propósito es indispensable establecer

una metodología para la recolección y análisis de los datos que permitirán establecer la

factibilidad para la creación de una maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense

La aplicación del método científico es fundamental en este tipo de estudios ya que

permite interpretar conceptualmente los datos encontrados en la investigación y expresarlos

en el estudio de pertinencia y empleabilidad que sustentan la oferta del programa de

posgrado.

Por otra parte, para el diseño del plan de estudios es necesario establecer una

metodología que integre elementos del proceso de enseñanza aprendizaje los cuales solo

pueden ser descritos y ampliados desde las necesidades de formación de los

profesionales y que son identificadas mediante la investigación de campo.

3.2. Tipo de estudio

Una investigación se puede llevar a cabo de diferentes formas; por lo tanto, es

importante elegir el tipo de estudio adecuado para llegar a tener un conocimiento más

profundo del problema o el tema planteado.

El tipo de estudio se define, a partir de los resultados que desea el investigador, así

como su nivel de análisis, es importante tener en cuenta la hipótesis y los objetivos que

han sido planteados con anterioridad con el fin de llegar a utilizar el tipo de estudio más

conveniente para cada caso.(Ramírez, 2015)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

55

En cuanto a los tipos de investigación, existen varios modelos y clasificaciones. Para

el presente trabajo se hace referencia a los tipos de investigación de según el nivel:

Exploratoria. - se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado.

Descriptiva. - consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Correlacional. - por cuanto va a definir las causas y efectos y el grado de

relación

Explicativa. - se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el

establecimiento de relaciones causa-efecto.

La investigación motivo de estudio será de tipo descriptiva, por cuanto ordena los

elementos involucrados en la investigación, para posteriormente recolectar y procesar

datos que serán interpretados en el estudio de demanda y pertinencia para la creación de

un programa de maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense.

Tabla 9 Diseño de la investigación

Aspectos Metodológicos Programa: Maestría en Contabilidad y

Auditoría Mención en Auditoría

Forense

Diseño de la Investigación No experimental

Tipo de investigación Descriptiva

Supuesto de estudio Graduados

Población estudiada Funcionarios del sector público y

privado, estudiantes egresados y alumnos

últimos niveles de la carrera de

Contabilidad y Auditoría.

Tipo de muestreo Probabilístico, tamaño finito proporcional

Instrumento de recolección de la

información

Encuesta estructurada

Tratamiento de la información Análisis descriptivo

Fuente: Elaboración propia

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

56

3.3. Métodos

“En el campo de la investigación, el método es el camino fundamental empleado

para obtener conocimiento científico”.(Arias F. G., 2012, pág. 18).

Para un investigador, el método es muy importante pues le proporciona una serie de

pasos sucesivos para lograr un objetivo.

Desde el punto de vista científico, el método se clasifica en:

Método deductivo: Es una forma de razonamiento que parte de una verdad

universal para obtener conclusiones particulares.

Método inductivo: Es el razonamiento mediante el cual, a partir del análisis de

hechos singulares, se pretende llegar a leyes.

Método analítico: Es el que distingue los elementos de un fenómeno y revisa

ordenadamente cada uno de los elementos por separado.

Método sintético: Es el que relaciona hechos aparentemente aislados y se

formula una teoría que unifica los diversos elementos.

El presente trabajo de investigación aplica el método analítico ya que facilita la

tipificación de los elementos específicos de un área del conocimiento para luego

estudiar cada uno de ellos por separado.

De igual forma, utiliza al método deductivo con el fin de partir de aspectos generales

de la normativa que regula a la educación superior para obtener conclusiones

particulares respecto a la necesidad de la creación de una nueva Maestría con un

enfoque especial. Por lo tanto, las técnicas que ayudan a aplicar este método son las

encuestas y entrevistas que permiten conocer las necesidades particulares de la

población de estudio.

3.4. Fuentes de recolección de información

La fuente es importante porque se constituye en uno de los principales recursos que

facilita al investigador a la obtención de información o datos para el desarrollo de su

trabajo de investigación.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

57

Es imprescindible contar con fuentes de información; mismas que se clasifican en:

Fuentes primarias o vivas. - Son personas que aportan al desarrollo de la

investigación sin ser parte de una muestra.

Fuentes secundarias o documentales. - Son documentos impresos (libros,

folletos, tesis, informes), audiovisuales (películas documentales, videos),

grabaciones de audio (discursos, entrevistas, encuestas, declaraciones) y

electrónicas (páginas en web, publicaciones en línea).

La presente investigación será aplicada y enmarcada dentro de las fuentes

documentales que permitirán evaluar y comparar las diversas aristas que se presentan en

la formulación de las asignaturas a ser desarrolladas e implementadas en la propuesta

para la Implementación del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense.

Esencialmente se utilizará a la Encuesta que permitirá obtener respuestas de tipo

cerradas que permitirá facilitar la codificación y tabulación de las mismas que nos

ayudará a tener una mejor visión sobre la admisión de la creación de la nueva Maestría.

3.5. Técnicas de recolección de Información

Las principales técnicas usadas para la recolección de la información para el presente

trabajo fueron:

Revisión documental

El diseño documental bibliográfico permite “la utilización de datos secundarios,

es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros”.(Tamayo, 2001).

En la investigación bibliográfica se recolectó información de documentos

escritos como: libros, leyes, reglamentos, revistas científicas, artículos de

periódicos y de internet, bases de datos de páginas web, entre otros; cuya

finalidad fue profundizar el conocimiento acerca del tema de investigación.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

58

Focus group

“La técnica de grupos focales es “un espacio de opinión para captar el sentir, pensar

y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos

cualitativos”.(Hamui Sutton & Varela Ruiz, 2012).

El grupo focal como técnica cualitativa de estudio, fue ejecutada en las instalaciones

de la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador el 23 de junio del 2018 con la participación de 8

docentes expertos en el campo de la Contabilidad, Auditoría Financiera, Auditoría

Interna y Auditoría Forense, con el objetivo de conocer sus apreciaciones y sugerencias

acerca del diseño de la malla curricular y posteriormente reformular la propuesta con

los cambios sugeridos. (Anexo G Acta de Reunión para Validación de la Malla

Curricular)

Encuesta: Es considerada como “una técnica que utiliza un conjunto de

procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y

analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población

o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar

una serie de características.(Garcia , Ibáñez , & Alvira , 1993).

En el presente trabajo investigativo, la encuesta fue aplicada a profesionales y

estudiantes de los últimos semestres de las carreras de Contabilidad y Auditoría

Administración de Empresas, Economía y otras afines. Los datos obtenidos permitirán

recolectar información acerca de la pertinencia, demanda y características del programa

de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense

Es importante señalar que, como un estudio adicional, se publicó la encuesta en la

página web de la Facultad de Ciencias Administrativas, usando la herramienta de

“Formularios de Google” y de esta forma se obtuvo la respuesta de 36 personas. Esta

información también fue analizada para determinar la demanda del programa.

3.6. Instrumentos

El cuestionario de encuesta es el instrumento elegido para la presente investigación,

por medio de la cual se recabarán las percepciones de la muestra determinada. El

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

59

cuestionario es un conjunto de preguntas sobre las características que interesan en un

estudio y que serán respondidas por los encuestados.

Un instrumento de medición numérica como el cuestionario debe ser correctamente

diseñado para que los datos recolectados sean válidos.

(Namakforoosh, 2005), considera que un instrumento de medición debe reunir tres

características principales:

Validez: se refiere al grado en que la prueba está midiendo lo que en realidad se

desea medir.

Confiabilidad: se refiere a la exactitud y a la precisión de los procedimientos de

medición.

Factibilidad: se refiere a los factores que determinan la posibilidad de

realización, que son tales como: factores económicos, conveniencia y el grado

en que los instrumentos de medición sean interpretables.

En el Anexo F se presenta el cuestionario que recoge los indicadores de las variables

implicadas en el objetivo de la encuesta

3.7. Población y Muestra

La Población:

Para la ejecución de la investigación es imprescindible establecer la población

objeto de estudio; a la que se define como un conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. (Arias F. G., 2012). Si el número de personas

es conocido se habla de población finita, por el contrario si el número de

personas se desconoce se habla de población infinita.

La población finita objeto de análisis está constituida por el conglomerado de

estudiantes y profesionales con características, intereses y necesidades homogéneas,

pertenecientes a sectores definidos del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

60

Debido a que el programa de maestría está dirigido a profesionales y estudiantes

tanto del sector público como del sector privado; la población fue segmentada en forma

estratégica aplicando los siguientes criterios:

Profesionales con títulos de Contabilidad y Auditoría, Administración,

Economía y otros afines a la maestría.

Profesionales del sector público que desempeñan cargos en el área de

Contabilidad, Auditoría, Finanzas y otras afines a la maestría.

Estudiantes de noveno y décimo semestre de las carreras de Contabilidad y

Auditoría, Administración de Empresas, Administración Pública, Economía,

Finanzas, Jurisprudencia; mismas que son afines a la maestría.

Profesionales de empresas privadas que brindan servicios de contabilidad,

teneduría de libros, auditoría, consultoría fiscal.

Los datos del universo fueron tomados de la información tabulada y disponible en:

Distributivos de personal a Marzo 2018 publicados en la página web de

instituciones públicas.

Bases de datos de estudiantes matriculados en universidades de Distrito

metropolitano de Quito en el primer semestre del año 2018.

Base de datos de personal ocupado y afiliado en establecimientos económicos

de la ciudad de Quito durante el año 2016.

A continuación se presenta la población seleccionada para la investigación de

acuerdo a los criterios antes mencionados:

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

61

Tabla 10 Determinación de la población objetivo

SECTOR PÚBLICO

Con

tabi

lidad

y

Aud

itoría

Adm

inis

traci

ón

Eco

nom

ía

Otro

s A

fines

Función Ejecutiva

Presidencia de la República 14 28

Vicepresidencia de la República 15 9

Función Legislativa

Asamblea Nacional 17 89 8

Función Judicial

Fiscalía General del Estado (FEG) 27 236 20

Función Electoral

Concejo Nacional Electoral 25 14

Función de Transparencia y Control Social

Defensoría del pueblo 1 29

Contraloría General del Estado 553 50

Superintendencia de Compañías 124 15

Superintendencia de Bancos 33 41

Superintendencia de Control de Poder de Mercado 6 10

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 44 25

Superintendencia de Información y Comunicación 7 32

866 578 - 28

Sector Público Financiero (SPF)

Banco Central del Ecuador 66 79 1

Banco de Desarrollo del Ecuador BP 109 26

BanEcuador BP 33 135

Banco del IESS (BIESS) 14 97

Corporación Financiera Nacional BP 28 33

250 370 1 0

Sector Público No Financiero (SPNF)

Ministerios

Ministerio De Agricultura Y Ganadería 7 36

Ministerio De Defensa Nacional 21 6

Ministerio De Economía Y Finanzas 55 4 2

Ministerio De Electricidad Y Energía Renovable 17 14

Ministerio De Hidrocarburos 7

Ministerio De Industrias Y Productividad 20 25

Ministerio De Justicia, Derechos Humanos Y Cultos 25 44

Ministerio De Minería 10 10

Ministerio de Relaciones Exteriores y Mov. Humana 42 37

Ministerio De Salud Pública 50 33

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de Inf. 7 10

Ministerio De Transporte Y Obras Públicas 28 7

Ministerio Del Ambiente 35 11

Ministerio Del Interior 43 9

Funciones del Estado

Subtotal Población - Funciones del Estado

Subtotal Población - Sector Público Financiero

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

62

SECTOR PÚBLICO

Co

nta

bil

idad

y

Au

dit

orí

a

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

Sector Público No Financiero (SPNF)

Instituciones creadas por Ley

Procuraduría General del Estado 10 1

Unidad De Análisis Financiero-UAFE 42 1

Servicio Nacional de Aduanas 2 1

Servicio de Rentas Internas 262 15

Gobiernos Autónomos Descentralizados

Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha 76 1

Municipio Del Distrito Metropolitano De Quito 20 1

Universidades Publicas

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas 648 574

Facultad de Economia 108

Facultad de Jurisprudencia 271

Subtotal Población - Sector Público No Financiero 1427 839 110 272

TOTAL POBLACIÓN SECTOR PUBLICO 2543 1787 111 300

POBLACIÓN DE ESTUDIO

SECTOR PRIVADO

Co

nta

bil

idad

y

Au

dit

orí

a

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

Empresas

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Explotación de Minas y Canteras

Industrias Manufactureras

Comercio

Construcción

Servicios 7.780

Universidades Privadas

Pontificia Universidad Catolica del Ecuador

9no - 10mo Semestre Contabilidad y Auditoría 250

9no - 10mo Semestre Administración y Auditoría 138

9no - 10mo Semestre Carrera de Jurisprudencia 248

Universidad Politénica Salesiana

9no - 10mo Semestre Contabilidad y Auditoría 1083

9no - 10mo Semestre Administración de Empresas 1655

TOTAL POBLACIÓN SECTOR PRIVADO 9.113 1.793 - 248

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Fuente: Pagina web instituciones públicas - Distributivos de personal Marzo 2018 Reporte matriculados UCE Periodo 2018-2018

Bases de datos de estudiantes matriculados en universidades privadas 1er sem.2018

Base de datos INEC 2016 – personal ocupado y afiliado por establecimientos económicos

Elaboración propia

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

63

La población de estudio dentro del sector público está conformada en su gran

mayoría por profesionales del área de Contabilidad, Auditoría y Administración de

entidades gubernamentales de control y fiscalización como son la Contraloría General

del Estado, Superintendencia de Compañías, Servicio de Rentas Internas, entre las más

importantes.

Para el estudio también se consideró un segmento de la población estudiantil de la

Universidad Central del Ecuador perteneciente a los dos últimos semestres de las

carreras afines al programa de maestría.

La población objetivo del sector privado pertenece en un mayor número al área de

Contabilidad y Auditoría debido a que existen 7.780 profesionales laborando en

empresas de servicios de esta rama, además de 1.333 estudiantes en formación de la

carrera de Contabilidad y Auditoría de dos universidades privadas del Distrito

Metropolitano de Quito. Por su parte en el Área de Administración y otras afines se

estableció una población objetivo de 1.793 y 248 estudiantes respectivamente.

Tabla 11 Resumen de población de estudio, afines a las áreas de Contabilidad y

Auditoría

POBLACIÓN

OBJETIVO

Contabilidad y

Auditoría Administración Economía

Otros

Afines Total

Sector Público 2.543 1.787 111 300 4.741

16,00% 11,20% 0,70% 1,90% 29,80%

Sector Privado 9.113 1.793 248 11.154

57,30% 11,30% 0,00% 1,60% 70,20%

TOTAL 11.656 3.580 111 548 15.895

Fuente: Elaboración propia

La población objetivo a la cual está dirigida la maestría de Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense se constituye finalmente por 4.741 personas del

sector público y 11.154 personas del sector privado; misma que se considera una

población de tipo finita por no sobrepasar los 100.000 individuos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

64

La Muestra

Después de definir la población objeto de estudio, es necesario delimitarla por medio

de un muestreo para generalizar resultados y establecer parámetros.

El método de selección de la muestra para el presente proyecto de investigación es el

de la muestra probabilística estratificada que nos permitirá obtener datos de segmentos

de personas que cuentan con títulos profesionales relacionados o estudiantes de carreras

afines a la Maestría proceso de implementación.

Con una población objetivo de 15.895 individuos se procedió a calcular la muestra

usando el siguiente modelo estadístico para poblaciones finitas:

𝑛 = 𝑍2𝑃. 𝑄. 𝑁

𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍2𝑃. 𝑄

Donde:

n = Tamaño necesario de la muestra

N = Tamaño de la población

𝒁𝟐= Referencia estandarizada dado un nivel de confianza del 95% y representa 1.96

E= Margen de error de 5% (valor estándar de 0.05)

P= Igual al 50% de probabilidad

Q= Igual al 50% de probabilidad

El nivel de confianza aplicado para el cálculo es del 95% con un margen de error del

5%. A continuación, se muestran los datos y el cálculo de la muestra:

Datos:

n = Muestra a calcular

N = 15.895 (Fuente: Distributivos de personal Marzo 2018 de instituciones públicas,

Base de datos personal ocupado afiliado- INEC 2016, reporte matriculados UCE

Periodo 2018-2018, bases de datos de estudiantes matriculados en universidades

privadas 1er sem.2018)

𝒁𝟐= 1.96

E= 5%

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

65

P= 0,50

Q= 0,50

Reemplazando tenemos:

𝑛 = (1,96)2 ∗ (0,50) ∗ (0,50) ∗ 15.895

(0,05)2 ∗ (15.895 − 1) + (1,96)2 ∗ (0,50) ∗ (0,50)

𝑛 = 375,12

El número de encuestas a aplicar es de 375; y considerando los sectores de la

población objetivo, se estableció la matriz para determinar los sujetos a encuestar en

cada uno de ellos:

Tabla 12 Matriz de Determinación de las Encuestas

INSTITUCIONES Ref. Población

Estudio %

Nro.

Encuestas

Bancos y corporaciones Financieras Públicas (a) 621 3,9% 15

Función Ejecutiva (a) 66 0,4% 2

Función Legislativa (a) 114 0,7% 3

Función Judicial (a) 283 1,8% 7

Función Electoral (a) 39 0,2% 1

Función de Transparencia y Control Social (a) 970 6,1% 23

Ministerios (a) 615 3,9% 15

Gobiernos Autónomos Descentralizados (a) 98 0,6% 2

Instituciones creadas por ley (a) 334 2,1% 8

Universidades Públicas (b) 1.601 10,1% 38

Empresas servicios (c) 7.780 48,9% 184

Universidades Privadas (d) 3.374 21,2% 80

POBLACIÓN TOTAL 15.895 100% 375

Fuentes:

(a) Página web institucional - Distributivos de personal Marzo 2018

(b) Reporte matriculados UCE Periodo 2018-2018

(c) Base de datos INEC 2016 – Personal ocupado y afiliado por Establecimientos económicos

(d) Bases de datos de estudiantes matriculados en universidades privadas 1er sem.2018

3.8. Hipótesis:

Es necesario implantar un Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense para la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

66

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, que permita satisfacer la

demanda de profesionales en el área de Auditoría Forense.

3.9. Variables de la investigación

Las variables objeto de análisis en el presente estudio son las siguientes:

Variable independiente: Creación del programa de la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con Mención en Auditoría Forense.

Variable dependiente: Demanda de profesionales en el sector de servicios de

Auditoria Forense.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

67

3.10. Operacionalización de las variables

Tabla 13 Operacionalización de Variables

Variable independiente: Creación del programa de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Auditoria Forense

Conceptualización Dimensiones Indicadores Items Técnicas e

instrumentos

La Guía para la

presentación de proyectos

de programas de posgrado,

constituye la fuente

metodológica en la que se

seleccionan, organizan,

ordenan todos los aspectos

curriculares y apartados

requeridos para la

presentación de todo

programa de cuarto nivel

conforme a la normativa

actual de Educación

Superior

Normativa CES

Clasificación de

factores de

acreditación

Creación del programa de maestría

Revisión documental:

Reglamento de Régimen

Académico

Componentes CES

Academia

Diseño del programa de maestría en

Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense

Revisión documental:

Guia para la presentación

de programas de

posgrado

Focus Group

Infraestructura

Organización

Investigación

Eficiencia Académica

Organización de los

aprendizajes y carga

horaria

Requerimientos CES

Humanos, físicos,

tecnológicos,

económicos

Recursos disponibles para el

desarrollo del programa de maestría

Revisión documental:

Ley Orgánica de

Educación Superior

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

68

Variable dependiente: Demanda de profesionales en el sector de servicios de Auditoria Forense.

Dimensiones Indicadores ItemsTécnicas e

instrumentos

Perfil de los

encuestados

Perfil profesional y/o

graduado universitario

Nombres y apellidos

Titulo de Tercer Nivel

Semestre que cursa

Universidad

Lugar de Trabajo

Sección I Encuesta

Estudio ¿Ha realizado estudios de posgrado? Pregunta 1 Encuesta

Interés

¿Estaría dispuesto a iniciar un

Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense?

Pregunta 2 Encuesta

Modalidad¿Qué modalidad de estudio sería de

su conveniencia? Pregunta 4 Encuesta

Horario adecuado de

estudio¿ Cuál sería el horario adecuado? Pregunta 5 Encuesta

Factores

¿Podría elegir tres factores que

influyen en su decisión de optar por

una maestría?

Pregunta 6 Encuesta

Costo¿Cuál es el costo en USD que estaría

dispuesto a pagar? Pregunta 7 Encuesta

La oferta académica de la

Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en

Auditoría Forense y su

interacción con la demanda

del perfil profesional de

cuarto nivel de las zonas,

cuyo objetivo principal es

satisfacer los requerimientos

del mercado.

Interés Carrera de

Posgrado

Factores

determinantes en el

maestrante

Conceptualización

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

69

Dimensiones Indicadores ItemsTécnicas e

instrumentos

Forma de pago¿Qué forma de pago optaría para

cubrir el costo de la maestría ? Pregunta 8 Encuesta

Proceso de inscripción¿Preferencia en el proceso de

inscripción ? Pregunta 9 Encuesta

Profesionalismo

¿ Considera que la Maestría ofertada

le concederá competitividad en sus

actividades profesionales ?

Pregunta 3 Encuesta

Enfoque internacional¿ Estaría de acuerdo que la maestría

tenga un enfoque internacional? Pregunta 10 Encuesta

Calidad

Factores

determinantes en el

maestrante

Conceptualización

La oferta académica de la

Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en

Auditoría Forense y su

interacción con la demanda

del perfil profesional de

cuarto nivel de las zonas,

cuyo objetivo principal es

satisfacer los requerimientos

del mercado.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

70

CAPITULO IV

4. ESTUDIO DE PERTINENCIA

La educación de posgrado, concebida como el último nivel de la formación de grado,

después del ciclo de estudios de licenciatura o de estudios profesionales, debe tener la

capacidad de responder a las necesidades cambiantes de su entorno, mediante la

provisión de conocimiento y habilidades relevantes para las comunidades a las que

sirven. Los programas de posgrado deben ser capaces de innovar, invertir en capital

intelectual, desarrollar nuevos programas, currículos y cursos, que les permitan dar

respuesta a las necesidades cambiantes del mundo. (CEAACES, 2017)

Por lo expuesto anteriormente se considera a la Pertinencia como el eje fundamental

para la acreditación de un programa de Maestría ya que permite solventar expectativas y

necesidades de la sociedad especializando el perfil profesional de las personas en un

área específica.

Marco Legal

El diseño del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense se fundamenta en leyes, normas y reglamentos como son: la

Constitución de la República del Ecuador, La ley Orgánica de Educación Superior, el

Reglamento de Régimen Académico, la Declaración Mundial sobre la Educación

Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción , el Plan Nacional de Desarrollo toda una

Vida 2017_2021 y el Reglamento para la presentación de Programas de Posgrado,

específicamente en aquellos artículos en los que se manifiesta que las Instituciones de

Educación Superior deben ejecutar investigación para la generación de la ciencia y la

tecnología fomentando de esta manera proyectos que permitan la solución de problemas

de tipo nacional, regional, y local y promuevan el desarrollo de la matriz productiva del

país.

El principal objetivo que persigue el Programa de Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense es la formación académica de

profesionales que coadyuven a la producción de nuevos conocimientos y proporcionen

soluciones eficaces a los problemas por los que atraviesa el país; para de tal manera dar

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

71

cumplimiento al artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador que

manifiesta textualmente:

El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica;

la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del

régimen de desarrollo.” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

El artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 107 de la

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), hacen hincapié en el principio de la

pertinencia, el cual establece que la educación superior debe reconocer las necesidades

actuales de la sociedad, y su planificación nacional para cortar con las desigualdades e

inequidades societarias , por lo cual las Instituciones de Educación deben asumir la

responsabilidad social de formar profesionales en las diversas áreas del conocimiento y

de diseñar planes de estudio acordes a los requerimientos de desarrollo local, regional y

nacional.

El Reglamento de Régimen Académico de acuerdo al Artículo 78 por su parte,

manifiesta textualmente que: “Se entenderá como pertinencia de carreras y

programas académicos al cumplimiento del principio constitucional de

pertinencia en el sistema de educación superior establecido en el artículo 107 de

la LOES, promoviendo la articulación de la oferta formativa, de investigación y

de vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del Buen Vivir, el

Plan Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos

sociales en cada nivel territorial y las corrientes internacionales científicas y

humanísticas de pensamiento. El CES priorizará la aprobación de carreras y

programas académicos en concordancia con los lineamientos de pertinencia

establecidos en la respectiva normativa”. (Consejo de Educación Superior, 2017)

De esta manera el programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense pretende generar soluciones para erradicar una gran problemática

local, regional y nacional por la que atraviesa el Ecuador relacionada al cometimiento

de actos de corrupción y delitos económicos que frenan el crecimiento económico,

reducen la capacidad impositiva del gobierno y distorsionan el gasto, desviándolo de

inversiones valiosas en esferas como salud, educación, entre otras.

Por lo anteriormente expuesto, el Programa de Maestría propuesto encaja plenamente

dentro de los objetivos número 5 y 8 del Plan Nacional de Desarrollo toda una Vida

2017_2021 relacionados específicamente con la productividad y competitividad para el

crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria así como con la

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

72

transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social que acredita a la

matriz productiva del país.

De acuerdo a la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:

Visión y Acción; “la pertinencia de la educación superior alude a la capacidad de los

sistemas educativos y de las instituciones para responder a las necesidades de su

localidad, región o país, y a las exigencias del nuevo orden mundial, con diversas

perspectivas, instrumentos y modalidades.” (UNESCO, 1998)

El artículo 6 de la misma Declaración señala que “la educación superior debe reforzar

sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades

encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el

hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante

un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las

cuestiones planteados” (UNESCO, 1998). Por tal razón, la formación de profesionales

competentes en el descubrimiento de delitos económicos fortalece la pertinencia del

presente programa de maestría.

Finalmente el Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense también se basa en la normativa establecida en el Reglamento de

Presentación y Aprobación de Proyectos de Carreras y Programas de Grado y Posgrado

de las Universidades y Escuelas Politécnicas emitido por el ente rector de Instituciones

de Educación Superior el Consejo de Educación Superior en los artículos 1 y 7 de la

Resolución No. RPC-SO-03-No.014-2012, que manifiesta:

“Art. 1.- Objeto. - El presente reglamento tiene por finalidad establecer las normas

que rigen la presentación y aprobación de proyectos de creación de carreras y

programas de grado y posgrado hasta el nivel de maestría, a ser impartidos en las

instituciones universitarias y escuelas politécnicas públicas y particulares del sistema

de educación superior del Ecuador.

Art 7.- De las solicitudes de aprobación de proyectos- Las solicitudes de aprobación

de proyectos de carreras y programas, presentados por las instituciones universitarias

y politécnicas, contendrán:

a) Datos generales de la institución;

b) Datos generales de la carrera o programa:

c) Descripción de la carrera o programa:

d) Descripción administrativa y financiera de la carrera o programa,

e) Descripción del plan de estudio de la carrera o programa,

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

73

f) Descripción del equipo de profesores e investigadores de la carrera o

programa.”

4.1. Articulación del Programa de Maestría a los objetivos del Plan Nacional de

Desarrollo.

Para los países en vías de desarrollo, la Educación Superior es uno de los factores

indispensables para el progreso social y económico. Es así como el gobierno

ecuatoriano a través del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 toda una vida

manifiesta que:

Se debe posicionar al Sistema de Educación Superior del país como un referente de la

región, revisando que los mecanismos de acceso y asignación de cupos sean los más

adecuados; ampliando la oferta académica a través de la formación técnica y

tecnológica superior; potenciando la formación de cuarto nivel y la capacitación de las y

los servidores públicos; fortaleciendo el sistema de certificación de competencias

laborales y la educación continua; diversificando la inserción y retorno del talento

humano hacia el sector productivo; impulsando programas de becas para profundizar la

inclusión; articulando a las IES públicas, cofinanciadas y autofinanciadas, tanto

nacionales como aquellas que operan bajo convenios internacionales en el marco del

ejercicio de la autonomía responsable, que reconoce el papel fundamental y

complementario de todas ellas para la consecución de los Objetivos Nacionales de

Desarrollo.(Senplades, 2017, pág. 49)

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense; busca generar conocimientos que respondan a los objetivos del Plan Nacional

del Desarrollo 2017-2021 tales como:

Tabla 14 Articulación del Programa de Maestría a los objetivos del Plan Nacional de

Desarrollo

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

74

Fuente: Elaboración propia

El Programa de Maestría Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se articula a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, en vista de que el

gobierno central busca impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento

económico, lo cual indiscutiblemente se puede alcanzar mediante la profesionalización

de la población y la vinculación del sector educativo y académico con los procesos de

desarrollo.

La promoción de la transparencia y corresponsabilidad para una nueva ética social,

se enmarca en la formación de auditores éticos especializados en auditoría forense cuya

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

75

capacitación se enfoque a investigar, prevenir y detectar delitos y fraudes patrimoniales;

porque a pesar de contar con comisiones y organismos anti corrupción, no ha sido

posible exterminar este mal social cuyos costos perjudican a toda la población.

Las afirmaciones anteriores dejan en evidencia la necesidad de establecer una

relación universidad – sector productivo para que a través del diseño programas de

cuarto nivel se fomente el desarrollo de conocimientos, el perfeccionamiento de la

investigación e innovación, así como el impulso a emprendimientos vinculados con las

prioridades nacionales.

4.2. Articulación del Programa de Maestría a los lineamientos de las Agendas

zonales de desarrollo y otros documentos de planificación.

Es relevante establecer la pertinencia a través de las relaciones entre la universidad y

el entorno, que se dan por medio de los programas de pregrado, posgrado, educación

continua, consultorías, extensiones culturales, investigación, etc. Para ello se cuenta con

la ayuda de la Agenda Zonal 9 que brinda una visión de la situación actual del Distrito

Metropolitano de Quito:

La Zona de Planificación 9 corresponde al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ),

capital político-administrativa del país. Dicha zona concentra el 16% de la población

nacional (2¨239.191 habitantes) de la cual el 49,1% está en el área urbana y en general

la población es predominantemente joven. Las estadísticas del INEC proyectan para el

año 2020 una población de 2¨781.641 habitantes, convirtiéndose en el cantón más

poblado del país y consecuentemente con mayor demanda de formación profesional.

Por otra parte, el mercado laboral de la zona 9 es bastante amplio y se encuentra tanto

en el sector público como en el privado, lo que favorece la empleabilidad de los futuros

profesionales. Según datos del Censo Económico (INEC, 2010), en la zona se concentra

el 20% de los establecimientos productivos del país, el 89% del total provincial de

ventas y el 45% del total nacional; concentra, además, la cuarta parte del total de

trabajadores nacionales. Las ramas que más empleo generan son las de comercio al por

mayor y menor, industrias manufactureras, enseñanza y actividades de alojamiento,

servicios y comida. Aproximadamente el 25% del empleo nacional en alta tecnología se

concentra en esta zona...(Senplades, 2013)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

76

En contraste a lo anteriormente expuesto, el Programa de Maestría Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense aporta a la ejecución de las líneas de

acción de la Agenda Zonal 9 tales como:

Consolidar al territorio del DMQ como un asentamiento logístico de relevancia

regional, fomentando la productividad sistémica en red que privilegie las

articulaciones y complementariedades para el mejoramiento de las condiciones

de vida.

Promocionar la inversión en Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+i)

orientada a mejorar la capacidad productiva local, la generación de empleo y la

incorporación de valor agregado local en todo el tejido productivo del DMQ.

Ante estos lineamientos, es de vital importancia el invertir en capacitación

profesional de cuarto nivel dentro de esta región, por ser un factor predominante para el

desarrollo eficiente, eficaz y efectivo del trabajo de toda la población.

Principales tensiones y problemas locales

La zona 9 presenta problemas en el ámbito educativo y se señala que “en cuanto a

desarrollo social en la zona, aún persisten brechas y diferencias en las oportunidades de

acceso a la educación. Según las estadísticas, 25.100 jóvenes (MDMQ, 2012a) no han

terminado la educación básica y se encuentran desescolarizados. Los promedios más

bajos de escolaridad se localizan en parroquias rurales (Nanegal, Pacto, Gualea,

Nanegalito).(Senplades, 2013)

La agenda zonal de desarrollo Zona 2 2013-2017 compuesta por las provincias de

Napo, Orellana y Pichincha presenta la siguiente información:

La agenda zonal de desarrollo Zona 2 2013-2017 compuesta por las provincias de

Napo, Orellana y Pichincha, realiza un análisis de problemas que presenta el territorio y

concluye que el nivel de formación de la PEA es bajo, y la población con educación

superior se concentra en la provincia de Pichincha, lo que pone de manifiesto que las

mayores limitaciones para el desarrollo económico de la zona 2 están ligadas a las

estructuras de poder establecidas en el nivel nacional y al capital humano, que por falta

de acceso y de medios para la profesionalización y capacitación condicionan una oferta

mayoritaria de mano de obra no calificada y poco competitiva en el mercado laboral.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

77

Los resultados presentados en el documento antes referido, también muestran que, en

Pichincha, el 62,1% de la población se encuentra en ocupación plena, el 33,6% está

subempleado y la tasa de informalidad es del 36%.

4.3. Análisis de resultados del estudio de demanda

La investigación propuesta tiene el fin de determinar si el programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense ofertado por la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador cumple con las

expectativas y necesidades de los graduados de tercer nivel, profesionales y empresarios

de la carrera de Contabilidad y Auditoría.

La encuesta aplicada está compuesta por dos secciones, la primera sección que

permite identificar el perfil de los profesionales y estudiantes encuestados y la segunda

sección para conocer la demanda del programa de Maestría.

Sección I: Perfil profesional y/o graduado universitario

Figura 13 Población Encuestada

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La población encuestada tuvo una mayor tendencia

hacia los profesionales del sector público y privado en un 54% y son con quienes se

podrá referir para iniciar con las primeras cohortes del Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense programadas.

Profesionales

54% Estudiantes

28%

Egresados

15%

No responde

3%

Población encuestada

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

78

Figura 14 Título Profesional

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- Del total de profesionales encuestados el 50% poseen

título profesional en el área de Contabilidad y Auditoría, mientras que el resto se

encuentra distribuido entre carreras afines tales como Administración de Empresas ,

Economía, etc.

Figura 15. Tipo de Universidad de la que provienen los encuestados

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- Dentro de la población encuestada se pudo determinar

que el 62% se encuentra representado por estudiantes o profesionales provenientes de

las IES del sector público como respuesta a las diversas ventajas que estas ofrecen.

Pública

62%

Privada

38%

Encuestados pertenecen a universidad :

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

79

Figura 16 Lugar de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La encuesta fue aplicada tanto al sector público como

privado determinándose que el 58% de los encuestados laboran en empresas privadas ,

continuando con un 17% de los profesionales que trabajan en Otras Instituciones

Públicas, seguidos por los profesionales de los GADS, Ministerios, y Bancos

respectivamente .

Sección II: Demanda del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense

Pregunta 1. ¿Ha realizado estudios de Posgrado?

Figura 17 Población ha efectuado estudios de posgrado

Fuente: Elaboración propia

Bancos

Públicos 4%

Función

Ejecutiva 0%

Función

legislativa 0%

Función

judicial 0%

Función

Electoral 0%

Función de

control social 6%

Ministerios

8%

GADS

7%

[NOMBRE DE

CATEGORÍA] [PORCENTAJE]

SECTOR PRIVADO

58%

Lugar de trabajo

SI

21%

NO

79%

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

80

Interpretación y análisis.- El 79% de las personas indagadas manifestaron ante la

primera pregunta planteada en la encuesta formulada para la creación del Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense que todavía no

cursaban estudios de posgrado y únicamente el 21% contaba con este tipo de estudios,

analizándose de esta manera la existencia de un considerable número de futuros

maestrantes que podrían tomar la decisión de especializarse ante la oferta programada

de posgrado en la Universidad Central del Ecuador.

De igual forma la encuesta fue publicada en el sitio web de la Facultad de Ciencias

Administrativas donde los 89% de los encuestados representados por 32 personas

ratifican no haber cursado hasta la actualidad estudios de posgrado considerándose de

igual manera la existencia de un alto porcentaje de profesionales que buscan

especializarse en la rama de auditoría forense.

Pregunta 2.- ¿Estaría dispuesto a iniciar un Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con Mención en Auditoría Forense?

Figura 18 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La pregunta número dos de la encuesta formulada

constituye la base para determinar la pertinencia del Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense obteniendo una respuesta

favorable del 78% de los encuestados en cursar la maestría en mención siendo la mayor

parte de la muestra seleccionada y la que optará por seguir la maestría ofertada.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

81

Con respecto a la encuesta publicada en el sitio web de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador; de igual manera se ratifica la

pertinencia del programa a través de 36 personas que responden afirmativamente a la

pregunta Nro. 2, representando el 100% de los encuestados por vía electrónica.

Figura 19. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 2

Fuente: Elaboración propia

Tabla 15 Resultados globales de la pregunta Nro.2

Población dispuesta a tomar la

maestría ofertada Encuesta

presencial

Encuesta

virtual

Total

respuestas %

SI 292 36 328 79,8%

NO 83 0 83 20,2%

TOTAL 375 36 411 100%

Fuente: Elaboración propia

Al realizarse un análisis global de las 411 respuestas obtenidas, se concluye que

existe un 79.80% de personas interesadas en cursar el programa de maestría ofertado

equivalente a 328 potenciales maestrantes dispuestos a participar en este nuevo proyecto

académico con la finalidad de especializarse en el campo de la auditoría forense. .

100%

0% 0

10

20

30

40

SI NO

Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

SI

NO

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

82

Pregunta 3.- ¿Considera que la Maestría Ofertada le concederá competitividad en

sus actividades profesionales?

Figura 20. La maestría ofertada concederá competitividad en actividades profesionales

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La pregunta número tres de la encuesta se enfoca

literalmente en la competitividad profesional que se lograría obtener al cursar el

programa de Maestría ofertado, donde el 86% de los encuestados responden

afirmativamente validándose de esta manera, que el enfoque Forense en nuestro país es

poco conocido pero de mucha relevancia en el mercado laboral cuya formación es

preponderante para la solución de este tipo de problemas empresariales.

Figura 21. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 3

Fuente: Elaboración propia

Si

86%

No

14%

100%

[VALOR] 0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI NO

La maestría ofertada concederá competividad en

actividades profesionales

Series

1

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

83

De igual forma la pregunta número tres aplicada virtualmente a través de la

herramienta “Formularios de Google” ratifican en el 100% de los encuestados que la

maestría ofertada otorgará competitividad a su profesión coadyuvando a enfrentar los

retos que día a día se presentan en la sociedad.

Pregunta 4.- ¿Qué Modalidad de estudio seria de su conveniencia?

Figura 22. Preferencia de la modalidad de estudio

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La cuarta pregunta se relaciona con la modalidad de

estudio, observándose que el 55% de la población encuestada se inclina por el régimen

semipresencial, seguida de un 25% de la presencial y un 20% a distancia.

Figura 23. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 4

Fuente: Elaboración propia

Igualmente, se analizaron las respuestas proporcionadas por el sitio web de la FCA;

donde el 69% de los encuestados otorgan su preferencia por la modalidad

semipresencial, afianzándose de esta manera la modalidad de estudios preferida.

Presencial

25%

Semipresencial

55%

Distancia

20%

22%

69%

8%

0

5

10

15

20

25

30

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL DISTANCIA

Modalidad de estudio de preferencia

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

84

Pregunta 5.- ¿Cuál sería el horario adecuado?

Figura 24 Horario de preferencia

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- Se puede visualizar que el 62% de la población

encuestada ha optado como horario de preferencia para continuar con sus estudios de

cuarto nivel los días sábados y domingo como respuesta a las múltiples actividades

profesionales que desarrollan hoy en día.

Figura 25. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 5

Fuente: Elaboración propia

De igual forma se ratifica el horario de preferencia de los días sábados y domingos

por la encuesta efectuada a través de la herramienta “Formularios de Google”, donde el

72% de los encuestados virtualmente escogen por las limitaciones de tiempo entre

semana esta particularidad en el horario de estudios .

Lunes a

Viernes

[PORCENTAJ

E]

Sábados y

Domingos

[PORCENTAJ

E]

28%

72%

0

50

100

150

200

250

LUNES A VIERNES SÁBADOS Y DOMINGOS

Horario de preferencia

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

85

Pregunta 6.- ¿Podría elegir tres factores que influyen en su decisión de optar por

una Maestría?

Figura 26. Factores que influyen en la decisión de optar por una maestría

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- Los tres factores más predominantes que intervienen en

la decisión de seguir una maestría de acuerdo a los resultados arrojados en la encuesta

aplicada, son el 31 % relacionados con el costo y financiación seguido de un 25% con

los docentes de calidad y muy de cerca con un 23% con el prestigio de la Universidad.

Figura 27. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 6

Fuente: Elaboración propia

Por su parte los resultados obtenidos virtualmente en la pregunta Nro. 6 de la

encuesta, fortalece que el principal factor es el costo y financiación con un 32% de

preferencia, seguido del factor prestigio de la Universidad con el 31% y con un 24% los

docentes de calidad.

12%

31%

24%

32%

1% 0

5

10

15

20

25

30

35

UBICACIÓN

GEOGRÁFICA

PRESTIGIO

UNIVERSIDAD

DOCENTES DE

CALIDAD

COSTO Y

FINANCIACIÓN

TECNOLOGÍA

Factores que influyen en la decision de optar por una

maestría

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

86

Pregunta 7.- ¿Cuál es el Costo en USD que estaría dispuesto a pagar?

Figura 28. Costo de la maestría

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- El 89% de las personas encuestadas responden

afirmativamente en que el costo de la maestría en que estarían dispuestos a cancelar

debería estar entre un rango de $ 6.000 a $ 8.000 dólares ya que es el más accesible a

su economía personal.

Figura 29. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 7

Fuente: Elaboración propia

De igual manera, se destaca las respuestas obtenidas en el sitio web de la FCA;

donde el 97% de los encuestados eligió como base adecuada para cancelar el costo del

programa de maestría ofertado el del rango señalado entre los $ 6.000 a $ 8.000

dólares.

97%

3% 0% 0

5

10

15

20

25

30

35

40

DE $6.000 A $8.000 DE $8.001 A $10.000 MÁS DE $10.000

Costo de la maestría

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

87

Pregunta 8. ¿Qué forma de pago optaría para cubrir el costo de la Maestría?

Figura 30 Forma de pago preferida

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- La pregunta número ocho de la encuesta se enmarca en

la forma de pago optada por los futuros maestrantes reflejándose al 38% de los

encuestados a través del uso de un crédito universitario, seguido de un 23% con

tarjeta de crédito y un 19% con crédito del estado convirtiéndose de esta forma en las

mejores opciones de pago.

Figura 31 Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 8

Fuente: Elaboración propia

8%

44%

11%

19% 17%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CONTADO CRÉDITO

UNIVERSIDAD

TARJETA DE

CRÉDITO

CRÉDITO DEL

ESTADO

DESCUENTO ROL

DE PAGOS

Forma de pago preferida

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

88

En cuanto a los resultados obtenidos en el sitio web de la FCA; las formas de pago de

mayor preferencia de los encuestados son con un 44% por crédito otorgado por la

universidad seguido del 19% de crédito educativo a través del Estado y con un 17% por

descuento por medio de rol de pagos convirtiéndose en las mejores opciones para

poder acceder a continuar con los estudios de cuarto nivel.

Pregunta 9.- El proceso de inscripción prefiere que sea:

Figura 32. Proceso de inscripción de preferencia

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- El 78% de los encuestados corroboran que el proceso de

inscripción debe ser realizado a través de la plataforma de internet facilitando el ahorro

de tiempo en las personas y el uso de tecnología de punta.

Figura 33. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 9

Fuente: Elaboración propia

En la

Universidad

22%

Plataforma

internet

78%

25%

75%

0

5

10

15

20

25

30

EN LA UNIVERSIDAD PLATAFORMA INTERNET

Proceso se inscripción de preferencia:

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

89

En correspondencia a las respuestas obtenidas a la pregunta Nro. 9 por medio de la

encuesta virtual, se ratifica con el 75% de los encuestados su preferencia al proceso de

inscripcion a través de la Plataforma en Internet .

Pregunta 10.- ¿Estaría de acuerdo que la Maestría tenga un enfoque

internacional?

Figura 34. La maestría debería tener un enfoque internacional

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis.- El 99% de las personas encuestadas desean que el título

a ser obtenido sea de reconocimiento y competitividad internacional generando grandes

expectativas de desarrollo profesional.

Figura 35. Respuestas de encuesta virtual: Pregunta 10

Fuente: Elaboración propia

SI

99%

NO

1%

92%

8%

0

5

10

15

20

25

30

35

SI NO

La maestría debería tener un enfoque

internacional:

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

90

De igual forma el 92 % de las personas encuestadas en el sitio web de la FCA

denotan un alto grado de interés en la propuesta de que la Maestría cuente con un

enfoque internacional ya que permitan profesionalizar a los maestrantes a todo nivel.

4.4. Análisis de empleabilidad según la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano – Ecuador hacia el 2035

A través del análisis de empleabilidad se pretende valorar las probabilidades de los

maestrantes en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, para

encontrar un empleo coherente con su nivel de estudios y conocimientos adquiridos en

el programa de cuarto nivel y que se ajuste con sus habilidades, actitudes,

conocimientos y experiencias.

El Estado Ecuatoriano a través de la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano 2035, proporciona importantes datos actuales y

proyecciones relacionadas a los campos de formación profesional más demandas en el

país (Ver Figura Nro.10). Además, establece la necesidad de articular el cambio de

matriz productiva con la Educación Superior, ciencia, tecnología, innovación e

investigación. Para ello el(Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano,

2017) plantea las guías para identificar:

● Hacia donde deben ir los programas relacionados con generación de nuevo

conocimiento.

● Las líneas de investigación que se deben fortalecer a mediano y largo plazo,

incluido la del sector privado.

La agenda prospectiva presenta un resumen general de los doce sectores de impacto

en la matriz productiva con las potenciales líneas de investigación, estableciendo

prioridades enfocadas por áreas temáticas entre las que se encuentran: Contabilidad,

Auditoría, Administración y Finanzas, que corresponden a los campos de formación de

la Maestría propuesta.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

91

Tabla 16 Sectores de impacto en la matriz productiva afines al programa de Maestría

SECTOR DESCRIPCIÓN LÍNEAS DE

INVESTIGACIÓN S

ER

VIC

IOS

FIN

AN

CIE

RO

S

En el mapa financiero ecuatoriano, dos

provincias, con sus respectivas capitales,

concentran históricamente la actividad del

sector (Guayas y Pichincha), en este entorno,

a continuación se exponen las líneas de

investigación propuestas para el sector de

servicios financieros, las mismas que

comprenden áreas que se pueden fomentar

para mejorar las necesidades cambiantes de la

sociedad.

Gobernanza y políticas públicas

Normas de

información

financiera

Contabilidad,

finanzas y auditoría

ambiental

Inteligencia de

negocios (base de

datos y big data)

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N P

ÚB

LIC

A

Y S

ER

VIC

IOS

La administración pública en su carácter de

disciplina derivada de las ciencias políticas y

en algunos casos del derecho, tiene como

objeto de estudio los procesos y las

estructuras organizacionales propios a la

actividad que lleva a cabo el Estado para

cumplir con sus fines de procurar el bienestar

general y resguardar el interés público.

En este marco, la investigación en políticas

públicas para el 2035 deberán orientarse a

fortalecer y generar un sólido conocimiento

sobre su objeto de estudio, o incluso

desarrollar novedosas aproximaciones

teóricas, metodológicas o tecnológicas que

signifiquen cambios en los marcos

disciplinarios para integrarse precisa y

pertinentemente en la toma de decisiones.

Gobernanza, administración y

políticas públicas

Normativa y política

pública

Sistemas de

aplicación de buenas

prácticas

Ordenamiento

territorial

Gestión sustentable de recursos

Buenas prácticas de manufactura

Normalización

Sistemas de soporte de decisiones

Identificación de entornos

Fuente: (Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, 2017).Agenda

prospectiva para el Sector del Conocimiento y Talento Humano Ecuador hacia el 2035

La formación de profesionales en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense dentro de las líneas de investigación de la matriz

productiva del país presenta mayor captación de profesionales académicamente

formados en el área contable y financiero en las provincias de Pichincha y Guayaquil

por cuya razón es recomendable la apertura de la Maestría en estas provincias

fomentando extensiones a las provincias aledañas que cuentan con profesionales

igualmente formados académicamente en la rama administrativa, contable y financiera.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

92

Proyección de profesionales graduados

Las proyecciones presentadas en la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano Ecuador hacia el 2035 se hicieron partiendo de la

identificación de brechas de profesionales graduados en diversas áreas de conocimiento

tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 17 Brechas del número total de profesionales de universidades (miles de

personas)

Área

Profesionales

actuales

universidades

Profesionales

universidades

2035

Brecha

profesionales de

universidades

Agricultura 41,5 144,8 103,3

Artes y humanidades 19,3 60,1 40,8

Ciencias 72,7 344,2 271,5

Ciencias sociales, educación

comercial y derecho 468,1 749,7 281,6

Educación 295,9 359,4 63,5

Ingeniería, industria y

construcción 124,9 816,6 691,7

Salud y servicios sociales 125,9 504,1 378,2

Servicios 15,2 772,4 757,2

Total 1.163,50 3.751,2 2.587,7

Fuente: Senescyt, Mccth, 2017

Elaboración: Mccth

Los datos estadísticos indican que el número total de profesionales graduados en

universidades, actualmente es de 1´163.500; sin embargo se proyecta un incremento de

222,4% equivalente a 2´587.700 millones de personas aproximadamente hasta el 2035.

Las áreas que presentan un mayor crecimiento de profesionales son las de Servicios y

de Ingeniería, industria y construcción.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

93

Figura 36 Distribución de profesionales de universidades por área de conocimiento.

Fuente: Senescyt, Mccth, 2017.

Elaboración: Mccth

La figura anterior presenta claramente el incremento de profesionales graduados en

determinados campos del conocimiento, siendo los de mayor impacto el de Servicios

(incremento del 1% al 21%) y el de Ingeniería, industria y construcción (incremento del

11% al 22%). Por otro lado se muestra un decrecimiento de profesionales en las áreas de

Ciencias Sociales y Educación mientras que en los sectores de Agricultura, Artes,

Ciencias y Salud se presenta un crecimiento no mayor al 3%.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense pretende generar valor agregado en esta área, mediante la formación de

profesionales competentes en brindar servicios de Auditoría Forense y en apoyo a la

transformación de la matriz productiva del país.

Con respecto a formación en educación superior los resultados de las estimaciones

muestran que en todos los sectores se debe incrementar el número de trabajadores con

educación superior, en donde las actividades de enseñanza y servicios financieros tienen

el mayor porcentaje de trabajadores para el 2035.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

94

Figura 37. Porcentaje de trabajadores con educación superior

Fuente: MDT, 2016; IESS, 2016; Senescyt, Mccth, 2017.

Elaboración: Mccth.

Por los antecedentes expuestos, la formación de profesionales especialistas en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense se enmarca dentro del área

de relación directa de Servicios, estableciendo la pertinencia del programa en base a las

proyecciones presentadas en la Agenda Prospectiva al 2035; sin embargo, es necesario

establecer los mecanismos para incrementar las plazas de empleo en Auditoría Forense,

pues actualmente está disciplina no ha sido explotada en el país; mientras que en

exterior ya se ha desarrollado su aplicación.

Es así, que se considera al nuevo plan de estudios denominado Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense como una de las mejores

alternativas para mejorar la profesión contable y su empleabilidad con el aporte de

nuevos especialistas que contribuirán a la solución de problemas asociados al

enriquecimiento ilícito, soborno, peculado, cohecho, lavado de dinero y activos,

legitimación y blanqueo de capitales, evasión tributaria, fraude, abuso de confianza y

administración fraudulenta.

El estudio de demanda permitió establecer que las empresas de servicios son las de

mayor incidencia productiva dentro de la ciudad de Quito constituyéndose así en una de

las mejores líneas de negocios en donde muchos profesionales desean realizar estudios

de especialización de cuarto nivel y lograr mayor competitividad y eficacia en su

trabajo.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

95

Por esta razón se puede manifestar que los futuros maestrantes del Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoria Forense serán los

pioneros en un nuevo campo de acción asegurando su empleabilidad ya que es un área

de acción muy poco conocida y trabajada en el país, pero de vital importancia en la vida

societaria.

En base a los resultados de la segmentación de la población realizada se puede

determinar que existe empleabilidad para profesionales en los campos de contabilidad y

auditoría tanto en el sector público como privado distribuidos porcentualmente de la

siguiente manera:

Tabla 18 Sectores de empleabilidad del Programa de Maestría

SECTOR PÚBLICO

Co

nta

bilid

ad y

Au

dito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

nom

ía

Otr

os

Afi

nes

TO

TA

L

Función Ejecutiva

Presidencia de la República 14 28 42

Vicepresidencia de la República 15 9 24

Función Legislativa

Asamblea Nacional 17 89 8 114

Función Judicial

Fiscalía General del Estado (FEG) 27 236 20 283

Función Electoral

Concejo Nacional Electoral 25 14 39

Función de Transparencia y Control Social

Defensoría del pueblo 1 29 30

Contraloría General del Estado 553 50 603

Superintendencia de Compañías 124 15 139

Superintendencia de Bancos 33 41 74

Superintendencia de Control de Poder de Mercado 6 10 16

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 44 25 69

Superintendencia de Información y Comunicación 7 32 39

1472 13,83%

Funciones del Estado

Subtotal Población - Funciones del Estado

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

96

Tabla 18 Sectores de empleabilidad del Programa de Maestría (continuación)

Elaborado por: Autoras

Fuentes: Base de datos de Establecimientos económicos - INEC 2016

Página web institucional - Distributivos de personal Marzo 2018

Estructura Orgánica de la Función Ejecutiva de la República del Ecuador 25-mayo-2017

Catastro de empresas públicas - Contraloría General del Estado

SECTOR PÚBLICO

Co

nta

bil

idad

y A

ud

ito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

TO

TA

L

Sector Público Financiero (SPF)

Banco Central del Ecuador 66 79 1 146

Banco de Desarrollo del Ecuador BP 109 26 135

BanEcuador BP 33 135 168

Banco del IESS (BIESS) 14 97 111

Corporación Financiera Nacional BP 28 33 61

621 5,8%

Sector Público No Financiero (SPNF)

Ministerios

Ministerio De Agricultura Y Ganadería 7 36 43

Ministerio De Defensa Nacional 21 6 27

Ministerio De Economía Y Finanzas 55 4 2 61

Ministerio De Electricidad Y Energía Renovable 17 14 31

Ministerio De Hidrocarburos 7 7

Ministerio De Industrias Y Productividad 20 25 45

Ministerio De Justicia, Derechos Humanos Y Cultos 25 44 69

Ministerio De Minería 10 10 20

Ministerio de Relaciones Exteriores y Mov. Humana 42 37 79

Ministerio De Salud Pública 50 33 83

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de Inf. 7 10 17

Ministerio De Transporte y Obras Públicas 28 7 35

Ministerio Del Ambiente 35 11 46

Ministerio Del Interior 43 9 52

Instituciones creadas por Ley

Procuraduría General del Estado 10 1 11

Unidad De Análisis Financiero-UAFE 42 1 43

Servicio Nacional de Aduanas 2 1 3

Gobiernos Autónomos Descentralizados

Gobierno Autónomo Descentralizado De La Provincia De Pichincha76 1 77

Municipio Del Distrito Metropolitano De Quito 20 1 21

770 7,23%

TOTAL SECTOR PÚBLICO 2.863 26,9%

SECTOR PRIVADO

Co

nta

bil

idad

y A

ud

ito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

Servicios

Actividades de contabilidad, teneduría de libros y

auditorías; consultoría fiscal. 7.780 7780

TOTAL SECTOR PRIVADO 7.780 - - - 7.780 73,1%

TOTAL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO 10.643

Subtotal Población - Sector Público Financiero

Subtotal Población - Sector Público No Financiero

Empresas

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

97

El Sector Público cuenta con el 26.90% equivalente a 2.863 profesionales empleados

en el área de Contabilidad, Auditoria, Administración, Economía y otras afines al

programa de maestría mientras que el sector Privado cuenta con el 73.10% equivalente a

7.780 profesionales empleados en las mismas áreas. Ante esto se puede establecer una

mayor empleabilidad en el sector privado, y de manera específica en las empresas de

servicios de consultoría contable, servicios de tributación, y auditorías externas. Tiene

especial importancia la empleabilidad en el sector público, ya que existe un amplio

número de instituciones que requieren profesionales para el área Financiera y de

Auditoría. De manera específica la Contraloría General del Estado y la Fiscalía General

del Estado, organismos encargados del control de la utilización de los recursos estatales,

esclarecer los casos de corrupción, y promover el ejercicio de la justicia en beneficio de

la sociedad; requieren de personal altamente especializado en Auditoría Forense que

trabaje con ética y responsabilidad para la consecución de los objetivos institucionales.

La Agenda prospectiva 2035 manifiesta que es necesario contribuir al desarrollo del

país a través de servicios apropiados de perfeccionamiento, capacitación y certificación

de personas con excelencia académica. Por esta razón, el Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense contribuirá al incremento

de profesionales especializados en sector de servicios de auditoría, fundamentando la

estabilidad y crecimiento de la actividad empresarial y dando cumplimiento a los

lineamientos del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 que busca contar con

profesionales de alta calidad académica y ética personal, cerrando brechas de

desigualdad, servicios productivos, tecnología de punta, innovación y conocimiento.

De igual forma se debe considerar otros aspectos que reafirman la contratación de los

maestrantes en las empresas públicas y privadas tales como:

● Aptitudes en el mercado laboral.- Las competencias genéricas de los

profesionales especializados en el área forense será la capacidad de aprender y

actualizarse permanentemente utilizando técnicas investigativas que le permitan

emitir un informe completo y correcto de todos los ilícitos detectados en las

operaciones administrativas que efectúan las empresas ya que el mismo será

sometido a procesos judiciales.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

98

● Uso de sistemas informáticos.- Otra de sus mayores competencias será la de

desarrollar su trabajo con sistemas informáticos de alto rango que le permitan

obtener la información o evidencia requerida de manera clara y sistemática para

los diversos análisis a los que será sometida dicha investigación.

● Planes estratégicos.- El futuro profesional graduado en la Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense gestionará y

desarrollará planes estratégicos que le permitan mitigar los riesgos financieros y

evitar en su máxima proporción cuantiosas pérdidas económicas que debilitan

los sistemas de control interno en las operaciones de las instituciones.

Cabe recalcar que de igual forma el aseguramiento de la empleabilidad de los

auditores forenses se puede enmarcar en un trabajo independiente o a su vez en la

Unidad de Auditoría Interna de cada empresa, recordando que el valor agregado del

auditor forense será el que manifieste en sus informes sobre cambios oportunos de

administración, control y evaluación principalmente de los sistemas de control interno.

La pertinencia del programa propuesto conlleva a la satisfacción laboral, la cual

permite dar cuenta de la empleabilidad de los graduados o titulados, tales como: utilidad

de los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas durante la carrera en su trabajo

que potencian al individuo, posibilidades laborales, satisfacción en el trabajo y

contribución al desarrollo y crecimiento personal convirtiéndose en entes productivos

que permitan dar un nuevo enfoque a la sociedad. Se pude decir que un programa de

maestría en pertinente cuando:

Posea una diversificación de materias que pueda dar respuesta a los nuevos retos

planteados por la sociedad.

Cuente con flexibilidad curricular, es decir, las materias que ofrezca el programa

se ajusten a los cambios del entorno.

Ofrezca materias que promuevan las destrezas, competencias y habilidades que

desarrollen el análisis crítico, creativo e independiente de los graduados.

La empleabilidad o facilidad para conseguir un empleo en el área para la que se

fue capacitado sea alta, permitiendo conseguir trabajos en sectores económicos

afines al perfil académico del graduado y ocupaciones donde la relación entre la

formación y el trabajo que se hace sea alta.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

99

El graduado se encuentra satisfecho con su programa.

4.5. Oferta de maestrías a nivel nacional e internacional

En el Ecuador, a partir del año 2008, el sistema educativo atravesó una década de

reformas profundas cuyo objeto fue el de mejorar la calidad de la educación y su acceso

igualitario; sin embargo, para muchos, estos cambios no fueron adecuados pues la

nueva normativa coartaba la autonomía universitaria y dificultaba el acceso a las IES.

Pese a esto, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior

del Ecuador (SNIESE) el número de titulados a nivel nacional en el año 2016, llego a

35.287 tal como se observa en la tabla Nro. 19.

Tabla 19 Número de titulados según pertinencia SNNA 2016

Año Campo de Conocimiento Nro.

Titulados %

2016

Administración 9.590 27,2%

Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria 999 2,8%

Artes y Humanidades 1.727 4,9%

Ciencias Naturales, matemáticas y estadística 1.478 4,2%

Ciencias sociales, periodismo, información y derecho 5.732 16,2%

Educación 5.172 14,7%

Ingeniería Industria y construcción 3.622 10,3%

Salud y bienestar 4.468 12,7%

Servicios 1.049 3,0%

Tecnología de la información y comunicación 1.450 4,1%

Total 35.287 100%

Fuente: Reporte de resultados procesos SNNA 2016

Es evidente que el Campo de la Administración, reúne el mayor número de titulados

del país en un porcentaje del 27,2% (9.590 profesionales) seguido del Campo de las

Ciencias Sociales con un porcentaje del 16,20 % (5.732 profesionales), de igual manera

la Educación representando un 14,70% (5.172 profesionales), el sector de la Salud un

12,70% ( 4.468 profesionales ), el campo de la Ingeniería, industria y construcción con

un 10,30% ( 3.622 profesionales), el Arte y Humanidades con un 4,90% ( 1.727

profesionales) , las Ciencias Naturales, matemáticas y estadística con un 4.20% ( 1.478

profesionales), la tecnología de la información 4,10%( 1.450 profesionales), servicios

con un 3% ( 1.049 profesionales) y por último el sector de la Agricultura con un 2.8% (

999 profesionales).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

100

Todos los profesionales antes enumerados deben enfrentar las exigencias del

mercado laboral, en cuanto a la especialización, capacidad de innovación y desarrollo de

nuevas destrezas de los trabajadores. Es así como en la última década un determinado

número de titulados han optado por continuar sus estudios de cuarto nivel, tal como lo muestran

las estadísticas del INEC a través de la tasa bruta de matrícula de posgrado:

Figura 38. Evolución de la tasa bruta de asistencia de posgrado

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo, (INEC, 2000 - 2015)

Figura 39. Tasa bruta de matrícula de posgrado

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo, (INEC, 2000 - 2015)

Tal como se observa, la tasa de asistencia de posgrado prácticamente se mantuvo

estancada entre el 2006 y el 2007. A partir del 2008 existe un incremento hasta el año

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

101

2012, para luego volver a decrecer hasta el 2015, año en el cual se estableció en el

0,5%. Esta reducción estaría asociada con la implementación del ENES; así como con el

cierre de las universidades de mala calidad.

En conclusión, el 0.5% de los profesionales del país en la búsqueda de mejores

oportunidades laborales, toman la decisión de cursar un posgrado; por lo que las

universidades deben ofrecer programas de educación superior acordes a las necesidades

y campos de formación de este segmento de la población.

Carreras más demandadas en la Universidades Públicas

Según datos del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), durante el

Examen Nacional para la Educación Superior (ENES jul-16), se identificó a las carreras

más demandada en universidades públicas.

Las 20 carreras más demandadas en las universidades representan el 52% del total de

demanda en estas IES; es decir, existe una concentración de la demanda tal como se

presenta en el siguiente gráfico:

Figura 40. Carreras más demandadas en las Universidades Públicas

Fuente: Base de datos SNNA (Julio 2016)

La carrera de Contabilidad y Auditoría se ubica en sexto lugar, por lo cual se

considera que existe una alta cifra de profesionales que demandarían una

especialización de cuarto nivel en su área de estudios.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

102

Oferta de posgrados en el Distrito Metropolitano de Quito

Dentro del proceso de investigación se realizó la consulta de la oferta de posgrados

en el Distrito Metropolitano de Quito a través del portal de información del Sistema

Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), encontrando

192 programas de maestría en modalidad presencial y 17 en modalidad semipresencial

de los cuales ninguno corresponde a la especialización de Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense.

Tabla 20 Oferta de Posgrados en el Área de Administración según SNIESE Régimen

2013

Carrera/Programa Institución Modalidad Tipo

Formación

Administración de empresas Universidad Particular

Internacional SEK

Semipresencial Maestría

Profesional

Administración de las

Organizaciones de la Economía

Social y Solidaria

Universidad Tecnológica

Indoamerica

Semipresencial Maestría

Profesional

Administración Publica Universidad Tecnológica Israel Semipresencial Maestría

Profesional

Auditoria Gubernamental y

Control

Instituto de Altos Estudios

Nacionales

Semipresencial Maestría

Profesional

Prevención y Gestión de Riesgos Instituto de Altos Estudios

Nacionales

Semipresencial Maestría

Profesional

Gestión Financiera y

Administración de Riesgos

Financieros

Universidad Andina Simón

Bolívar

Presencial Maestría

Profesional

Gestión Pública Instituto de Altos Estudios

Nacionales

Presencial Especialización

Gestión Pública Instituto de Altos Estudios

Nacionales

Presencial Maestría

Profesional

Gestión Pública Universidad Central del Ecuador Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad Andina Simón

Bolívar

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad San Francisco de

Quito

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Escuela Politécnica Nacional Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad Internacional del

Ecuador

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad Andina Simón

Bolívar

Presencial Especialización

Administración de Empresas Pontificia universidad católica

del Ecuador

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad Politécnica

Salesiana

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad Tecnológica

Indoamerica

Presencial Maestría

Profesional

Administración de Empresas Universidad de las Américas Presencial Maestría

Profesional

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

103

Carrera/Programa Institución Modalidad Tipo

Formación

Administración Tributaria Instituto de Altos Estudios

Nacionales

Presencial Maestría

Profesional

Administración y Gerencia

Organizacional Universidad de las Américas Presencial Maestría

Profesional

Gerencia bancaria y Financiera Universidad san Francisco de

Quito

Presencial Maestría

Profesional

Fuente: SNIESE

Tal como se observa en la tabla anterior, ninguna de las Universidades instituidas en

el Distrito Metropolitano de Quito tales como: la Universidad SEK, Indo américa,

Israel, PUCE, Simón Bolívar, Politécnica Salesiana, América, San Francisco de Quito,

Instituto de Altos Estudios Nacionales cuentan con la oferta de una Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense constituyéndose de esta

manera en un proyecto pionero en la formación académica de auditores forenses a ser

dictado por la Universidad Central del Ecuador.

Otra de las fuentes investigadas es la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación (SENESCYT), que, a través de la Coordinación de Gestión de

la Información, proporciona información de la oferta académica a marzo 2017, dentro

de la cual se identificaron 5 programas de maestría en el área de contabilidad y auditoría

a nivel nacional:

Tabla 21 Programas de maestría en el área de contabilidad y auditoría a nivel nacional

Ciudad Denominación

Carrera Modalidad Nivel Carrera

Nombre

Institución

Nombre Campo

Específico

Quevedo Contabilidad

y Auditoría Presencial

Posgrado o

Cuarto Nivel

Universidad

Técnica Estatal

De Quevedo

Educación

Comercial y

Administración

Guayaquil Contabilidad

y Auditoría Presencial

Posgrado o

Cuarto Nivel

Universidad

Laica Vicente

Rocafuerte De

Guayaquil

Educación

Comercial y

Administración

Cuenca Contabilidad

y Auditoría Presencial

Posgrado o

Cuarto Nivel

Universidad

Católica De

Cuenca

Educación

Comercial y

Administración

Ambato Contabilidad

y Auditoría Presencial

Posgrado o

Cuarto Nivel

Universidad

Técnica De

Ambato

Educación

Comercial y

Administración

Quito

Auditoría

Gubernament

al y Control

Semi

Presencial

Posgrado o

Cuarto Nivel

Instituto de

Altos Estudios

Nacionales

Educación

Comercial y

Administración

Fuente: Visor geográfico Senescyt - Oferta Académica (marzo 2017)

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

104

Los programas actualmente ofertados en el campo de la Contabilidad y Auditoría no

ofrecen una mención que especialice a los profesionales en una temática determinada y

se han sujetado estrictamente a la Nomenclatura de títulos profesionales y grados

académicos expedida por el CES.

Ante esto, la Universidad Central del Ecuador a través de la Dirección de Posgrado

de la Facultad de Ciencias Administrativas, pretende mejorar el grado de formación en

el campo del conocimiento antes referido con la propuesta del Programa de la Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense.

Oferta académica del exterior relacionada al área de Auditoría Forense

A nivel global, los delitos financieros han evolucionado con el transcurrir de los años

adoptando nuevas estrategias que, a través de la tecnología, cada día son más

sofisticadas. Como efecto de estos hechos, varios países se han preocupado por formar

profesionales en el campo de la Auditoría Forense a través de programas de

entrenamiento como los que se indican a continuación:

Tabla 22 Programas internacionales de formación en Auditoría Forense

Fuente: Investigación propia. 2018

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

105

De acuerdo a la tabla anteriormente presentada se puede determinar que existen

universidades a nivel internacional que otorgan maestría, especialización y diplomados

en Auditoría Forense tal es el caso de la Universidad de American Andragogy

University de EEUU quienes otorgan una Maestría en auditoría Forense, la Universidad

de Externado de Colombia otorga una especialización en Auditoría Forense, la

Universidad Mayor de San Andrés otorga por su parte un Diplomado en Auditoría

Forense y la Universidad Nur que de igual forma otorga un diplomado en Auditoría

Forense constituyéndose de esta forma en las únicas universidades del exterior que

forman académicamente a los profesionales forenses.

4.6. Criterios para la elaboración de la Propuesta

La presente investigación se enmarca en el diseño de la propuesta de un Programa

de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense para la

Unidad de Postgrado de la Universidad Central del Ecuador de la Facultad de Ciencias

Administrativas, el mismo que pretende aportar en la diversificación y ampliación de

carreras de cuarto nivel que cumplan con los lineamientos requeridos por el Consejo de

Educación Superior (CES).

Es imprescindible para la presente propuesta, incorporar criterios de sectores como:

futuros egresados, graduados y profesionales del área de Contabilidad, Auditoría,

Administración de empresas, Economía y otras afines; que desearían cursar el programa

de maestría y que constituyen la demanda del mismo.

Otro de los criterios aplicados es la empleabilidad a los que tendrán acceso los

nuevos profesionales y la aceptación de la nueva propuesta universitaria.

De igual forma posee un criterio de tipo inter disciplinario ya que acoge materias

adecuadas a la finalidad de su creación cumpliendo con la normativa de la guía para la

presentación de proyectos de posgrado en la presentación de una nueva maestría

enfocados en:

Unidades de Organización Curricular

Campos de formación

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

106

Ejes de formación

Carga horaria

Secuencia y relación entre materias de la propuesta de malla curricular, en cada

Semestre.

Análisis de Recursos disponibles para el desarrollo del programa

Talento Humano. - Corresponde al personal docente y administrativo que

participará en el Programa de Maestría y que se elegirá de entre docentes y

profesionales que cumplan con la experiencia y requisitos establecidos en el artículo

163 del Estatuto de la UCE, artículos 47 y 48 del Reglamento de Posgrado, artículos 17,

19, 20 y 24 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor de Educación Superior.

El Ecuador actualmente cuenta con gran número profesionales en Educación

Superior distribuidos en cincuenta y nueve universidades públicas, cofinanciadas y

autofinanciadas (33 universidades públicas, 8 cofinanciadas y 18 autofinanciadas). La

Agenda prospectiva para el Sector del Conocimiento y Talento Humano detalla que las

cincuenta y nueve universidades cuentan con 35.501 docentes de pregrado y 1.655 de

postgrado. En cuanto a los docentes de pregrado, el 61% (21.656 profesores)

corresponde a docentes de universidades públicas, el 28% (9.940 profesores) a docentes

de universidades cofinanciadas y el 11% (3.905 profesores) a docentes de universidades

autofinanciadas. En cuanto a los docentes de postgrado, el 60% (993 profesores)

corresponde a docentes de universidades públicas, el 22% (364 profesores) a docentes

de universidades cofinanciadas y el 18% (298 profesores) a docentes de universidades

autofinanciadas.

Se considerará además la participación de docentes, profesionales y expertos de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con amplia experiencia y

trayectoria en el campo de especialización del programa que es la Auditoría Forense.

Materiales y Tecnología.- La Agenda prospectiva 2035 dentro del marco del uso de

materiales manifiesta que es imperante la utilización de la tecnología de punta con la

ayuda de sistemas operativos y herramientas de escritorio conocido también como la

teoría computacional y matemática, las mismas que se verá reflejado en el Programa de

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

107

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense a través del

uso de equipos sofisticados en el momento de ser impartidas las clases por los docentes

a través de: pizarrones digitales, computadores con sistemas operativos actualizados,

líneas de internet y wifi disponibles para consultas inmediatas de los maestrantes,

bibliotecas virtuales , infocus y con un espacio físico adecuado que inspire en el

estudiante un lugar cómodo donde pueda desarrollar sus ideas, competencias y

habilidades de manera oportuna en las clases recibidas.

Por otra parte, es necesario contar con el acceso a los materiales de apoyo (revistas,

folletos, dípticos, trípticos, etc.) coadyuvados con los servicios del fotocopiado y

profundización de los contenidos de cada asignatura. Por su parte el uso de las

plataformas virtuales es otro medio tecnológico que deberá ser de fácil acceso y

aplicación como una herramienta que permitirá obtener información en el menor tiempo

posible y de fácil obtención.

Importancia del Programa de Maestría con mención en Auditoría Forense

La importancia de la Auditoría Forense radica en la investigación de hechos

financieros vinculados con enriquecimiento ilícito, soborno, peculado, cohecho, lavado

de dinero y activos, legitimación y blanqueo de capitales, evasión tributaria, fraude,

abuso de confianza y administración fraudulenta; que serán evaluados posteriormente

por expertos a través de técnicas especializadas que les permitirá recoger información

que subsiguientemente servirá de sustento ante los tribunales.

Es importante recalcar que la auditoría forense permite efectuar análisis exhaustivos

y minuciosos a las transacciones institucionales logrando recabar irregularidades

derivadas de la información financiera y contable presentada en los estados financieros

que posteriormente son valoradas en procesos penales.

Es necesario señalar que la Auditoría Forense es importante también ya que se le

puede considerar como una herramienta que contribuye a crear un ambiente de

compromiso ante riesgos empresariales permitiendo desarrollar procesos adecuados en

las instituciones.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

108

La confiabilidad de los resultados obtenidos en una auditoría forense técnicamente

realizada permite considerar la precisión, objetividad, integridad y convicción de las

evidencias a usarse en procesos judiciales.

El examen a los estados financieros de las empresas debe ser realizados por un grupo

de profesionales altamente capacitados de una manera pluridisciplinaria ya que son los

indicados en revelar inconsistencias en las transacciones comerciales El contar con la

oportuna evaluación de los auditores forenses evitará la continuidad de fraudes o

desfalcos institucionales logrando de esta manera instaurar economías y sistemas de

control interno saludables.

Los logros del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense son:

1. Formar profesionales especializados en el área de investigaciones financieras.

2. Obtener mejores informes de rendición de cuentas

3. Afianzamientos de códigos de ética

4. Reforzar los sistemas de control interno de las Instituciones

5. Crear una nueva cultura de mitigación de riesgos financieros, tributarios y

económicos en las instituciones.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

109

CAPITULO V

5. PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAESTRIA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON

MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE PARA LA DIRECCIÓN DE

POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

D. M. DE QUITO, OCTUBRE DE 2018

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

110

PROGRAMA DE MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CON

MENCION EN AUDITORIA FORENSE

1. Información Institucional

1.1. Datos de la Institución

a. Nombre

completo:

Universidad Central del Ecuador

b. Siglas: UCE

c. Misión: Ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal, y

generar investigación de excelencia integrada al

desarrollo humano del Ecuador. Esta misión la cumple

a través de la formación de grado y posgrado, de la

práctica de la investigación social y experimental y de

la vinculación con la sociedad, mediante una gestión

apropiada.

d. Visión:

La Universidad Central del Ecuador se proyecta como

una de las mejores universidades públicas del país y de

la región, internacionalizada, con carreras y programas

pertinentes en todas las áreas del conocimiento, con

una significativa incidencia en el desarrollo humano a

través de sus programas de investigación y de

vinculación con la sociedad.

1.2. Datos del Director o Coordinador del Programa:

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

111

1.3. Programas en Convenio o RED

No aplica

2. Datos General del Proyecto del Programa

2.1. Nombre completo:

Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Auditoría Forense

2.2. Tipo de trámite:

Nuevo

2.3. Tipo de programa

Maestría profesional

2.4. Título que otorga:

Magister en Contabilidad y Auditoría

2.5. Mención:

Auditoría Forense

2.6. Campos del conocimiento

De conformidad a los artículos 13, 16 y 17 del Reglamento de Armonización de la

Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las

instituciones de Educación Superior del Ecuador; el campo del conocimiento en el que

se enmarca el Programa de Maestría ofertado es el de Contabilidad y Auditoría y la

estructura de codificación del título profesional es el siguiente:

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

112

Nivel de Formación: 75 Maestría Profesional

Campo amplio: 04 Administración

Campo específico: 1 Educación Comercial y Administración

Campo detallado: 1 Contabilidad y Auditoría

Programa de Maestría: A Contabilidad y Auditoría

Titulación: 01 Magister en Contabilidad y Auditoría

con Mención en Auditoría Forense

Código Acumulado: 750411A01

Según la nomenclatura de títulos profesionales, actualmente ya existe el código para

la maestría profesional en Contabilidad y Auditoría; sin embargo al Título se incluirá la

mención en Auditoría Forense por ser este el campo subdisciplinar que se desarrollará y

profundizará a través del programa de posgrado.

2.7. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto:

Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas

2.8. Modalidad de estudios:

Para definir la modalidad de estudio y aprendizaje del Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense (MCAF), es de

fundamental importancia referir aspectos legales, reglamentarios y de pertinencia tales

como:

“Artículo 10.- Formación de Cuarto Nivel, de Posgrado. - Este nivel de

formación se organiza mediante programas que podrán ser de los siguientes

tipos:

c. Maestría. - Grado académico que amplia, desarrolla y profundiza el

estudio teórico, procesal y procedimental de un campo profesional o científico

de carácter complejo y multidimensional, organizando el conocimiento con a

aplicaciones de metodologías disciplinares, multi, ínter y transdisciplinarias. Las

maestrías pueden ser Profesionales o de investigación.” (Consejo de Educación

Superior, 2017)

“Artículo 40.- Modalidades de estudios o aprendizaje. - Las IES podrán

impartir sus carreras y programas en las siguientes modalidades de estudios o

aprendizaje:

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

113

a. Presencial; b. Semi presencial; c. Dual; d. En línea; y, e. A distancia.”

(Consejo de Educación Superior, 2017)

Articulo 45.- Modalidad semipresencial o de convergencia de medios. -En

esta modalidad, el aprendizaje se produce a través de la convergencia de

medios, es decir, la combinación equilibrada y eficiente de actividades in situ

y virtuales en tiempo real o diferido con apoyo de tecnologías de la

información y de la comunicación para organizar los componentes de

docencia de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes y

aprendizaje autónomo. (Consejo de Educación Superior, 2017)

Las actividades de aprendizaje serán bajo la compañía tutorial del personal

académico.

“Esta modalidad cumplirá con las disposiciones de la normativa para carreras y

programas académicos en modalidades en línea, a distancia y semipresencial o de

convergencia de medios expedida por el CES”. (Consejo de Educación Superior, 2017)

En concordancia a la normativa descrita, los estudios semipresenciales constituyen

una forma de aprendizaje ampliamente usada por las IES, que combina las nuevas

tendencias de la tecnología de la información y comunicación con el aprendizaje

tradicional, para ofrecer a los maestrantes la oportunidad de profesionalizarse de una

manera adecuada, oportuna y eficiente; a pesar de una limitada disponibilidad de

tiempo.

La modalidad de estudio del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense (MCAF), se determinó en base al estudio de pertinencia

realizado a 375 encuestados; cuyos resultados reflejan que el 54% de la población tiene

preferencia por los estudios en modalidad semipresencial y están distribuidos de la

siguiente manera:

El sector privado constituido por 108 profesionales que laboran en empresas que

prestan servicios de contabilidad y auditoría están de acuerdo en seguir sus estudios de

cuarto nivel bajo la modalidad semipresencial representando el 53,73% de la población

antes referida, seguida del sector público con 67 profesionales distribuidos de la

siguiente manera :Ministerios (10), Función de Transparencia y Control Social (10),

Gobiernos Autónomos descentralizados (9), Bancos y Corporaciones Financieras

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

114

Públicas (5), y otras instituciones públicas (33 ) representando el 33,33 % del total de

personas que admiten seguir la modalidad de estudios semipresencial. Por último, las

universidades públicas y privadas con 26 estudiantes de los últimos años que pertenecen

(17) a universidades públicas y (9) a universidades privadas representando el 12,94% de

la muestra.

Por otra parte, y como un estudio adicional, se aplicó la misma encuesta de forma

virtual a los estudiantes y profesionales que visitan la página web de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador obteniendo la

respuesta de 36 personas, de las cuales 25 inclinaron su preferencia hacia la modalidad

semipresencial representando el 69,4% del total de encuestados en el sitio web.

Por tanto, la modalidad de estudio y aprendizaje establecida para el Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense (MCAF) es la

modalidad Semipresencial referida en el Art. 45 del Reglamento de Régimen

Académico del CES.

2.9. Carga horaria y organización de los aprendizajes (según modalidad):

Para determinar la carga horaria y distribución de los aprendizajes del Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense bajo la

modalidad Semipresencial; es obligatorio cumplir con lo que indica el Reglamento de

Régimen Académico que establece:

“Artículo 18.- Carga horaria y duración de los programas de postgrado. La

carga horaria y duración de los programas será la siguiente:

Maestría Profesional. - La maestría profesional requiere una carga horaria entre

2.120 horas y 2.200 horas, con una duración mínima de tres (3) semestres u otros

periodos, equivalentes a cuarenta y ocho (48) semanas. Este tipo de maestrías puede ser

habilitantes para el ingreso a un programa doctoral, previo el cumplimiento de los

requisitos adicionales establecidos en el Reglamento de Doctorados.” (Consejo de

Educación Superior, 2017)

“Artículo 22.- Unidades de organización curricular en los programas de

postgrado. Estas unidades son:

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

115

1. Unidad básica. - establece las bases teóricas y metodológicas de la referida

organización del conocimiento en programas que asumen enfoques

multidisciplinares o ínter disciplinares;

2. Unidad disciplinar, multi disciplinar y/o inter disciplinar avanzada. - Contiene

los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de las disciplinas y

campos formativos que conforman el programa académico, de acuerdo al

enfoque asumido por la IES, sea este disciplinar, multi disciplinar o inter

disciplinar;

3. Unidad de titulación. - Es la unidad de organización curricular orientada a la

investigación, incluyendo la fundamentación metodológica y la integración de

aprendizajes que garanticen un trabajo de titulación directamente vinculado con

el perfil de egreso que contribuya al desarrollo de las ciencias, las tecnologías,

las profesiones, los saberes y las artes. (Consejo de Educación Superior, 2017)

“Articulo 47.- Organización de los aprendizajes en las diversas modalidades. - La organización de las modalidades de estudio o aprendizaje se realiza de la siguiente

manera:

1. En la modalidad presencial.-

En los programas de especialización no médica y maestrías profesionales, por cada hora

del componente de docencia se planificarán 2 horas para otras actividades de

aprendizaje.

4. En la modalidad Semi presencial o convergencia de medios. - En esta modalidad se

seguirán los mismos parámetros de distribución de horas de aprendizaje que para la

modalidad presencial.

Las instituciones de educación superior definirán la distribución de las horas que

corresponden al aprendizaje autónomo y al de aplicación práctica de los aprendizajes,

sean estos en entornos presenciales simulados y/o virtuales, en función de la

planificación curricular por nivel, tipo de carrera o programa, campo de formación y

carácter de la asignatura, curso o sus equivalentes.

En las carreras y los programas de especialización y maestría profesional, el número de

horas del componente de docencia se divide entre aquellas que se desarrollan en

contacto directo in situ y en tiempo real entre el profesor y los estudiantes y las que se

ejecutan con mediación tecnológica (convergencia de medios).

En esta modalidad en el componente de docencia, entre el 40% y 60% del aprendizaje

asistido por el profesor deberá desarrollarse en forma presencial y será ejecutado por el

profesor de la asignatura, curso o equivalente. Estos encuentros de aprendizaje in situ no

podrán superar las 6 horas diarias.

La mediación tecnológica en la modalidad semipresencial se regulará en la normativa

para carreras y programas académicos en modalidades en línea, a distancia y

semipresencial o de convergencia de medios expedida por el CES.

En todas las modalidades de aprendizaje las carreras y programas deberán utilizar

métodos y técnicas de aprendizaje específico a las mismas”. (Consejo de Educación

Superior, 2017)

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Auditoría

Forense cumple con lo establecido en los artículos anteriormente citados y para ello se

disponen los siguientes parámetros:

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

116

Organización del aprendizaje

a) El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se ejecutará en 4 Módulos distribuidos en 51 semanas de trabajo

académico: presencial y no presencial en cada una. La asistencia a las actividades

académicas presenciales será cada 15 días mientras que las actividades académicas

no presenciales se ejecutarán todas las semanas.

b) Para cada asignatura de la malla curricular se establecen las horas de docencia

presencial impartidas por el profesor y las actividades no presenciales a ejecutar por

medio del campus virtual que da apoyo al programa de maestría;

c) Se proyecta dictar dos horas de componente práctico y trabajo autónomo por cada

hora de docencia directa impartida. Los profesores también apoyarán de manera

directa al maestrante durante una parte del tiempo destinado al componente

práctico.

d) Siendo una modalidad de tipo semipresencial, los maestrantes tendrán acceso a la

plataforma virtual de aprendizaje y participarán de tutorías dirigidas por los

docentes que servirán de apoyo para profundizar contenidos de estudio y para el

desarrollo de trabajos autónomos, ya sea de forma concurrente como no

concurrente;

e) Durante cada semana de actividades académicas, el maestrante deberá participar en

tres tipos de eventos tales como: dos días de clase directa impartida por el profesor

hacia el alumno, el componente práctico y el trabajo autónomo no presencial del

estudiante tal como se observar en el siguiente detalle:

Tabla 23 Actividades académicas por semana

Fuente: Elaboración Propia

f) El total de la carga horaria del programa de maestría se distribuye entre las

actividades presenciales y no presenciales, tal como se presenta a continuación:

Día

Nro. Horas aprendizaje:

Presencial (*) Virtual Prácticas de aplicación

y/o experimentación Autónomo

Sábado 7 2 por semana 12 por semana 20 por semana

Domingo 7

(*) Cada paralelo asiste a clases presenciales cada 15 días

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

117

Tabla 24 Tipo de Aprendizaje y Carga Horaria

Tipo de Aprendizaje Carga Horaria

Asistido 632

Colaborativo 106

Práctico e investigativo 560

Autónomo 902

Total Horas 2.200

Fuente: Elaboración Propia

g) La organización curricular se divide de la siguiente manera:

La unidad básica de la Maestría compuesta por 5 asignaturas que

corresponden 504 horas académicas, equivalentes al 23% de la carga horaria

del programa.

La unidad disciplinar está conformada por 11 asignaturas que totalizan 1256

horas académicas equivalentes al a 57 % del total del programa.

La unidad de titulación cuenta con 4 asignaturas más el trabajo de titulación,

totalizando 440 horas académicas que representan el 20% de las horas totales

del programa conforme a lo dispuesto en los artículos 18 y 22 del

Reglamento del Régimen Académico Codificado.

Proyección metodológica del aprendizaje

En la modalidad semipresencial la forma de aprender es en base al uso de unidades

virtuales acompañado de medios didácticos, diapositivas, unidades de estudio,

impresos, etc. unido a la coyuntura de varios mecanismos enunciados a continuación:

a) Encuentros: El profesor exhibe y replica los contenidos de estudios ser

dictados, guía al maestrante a la solución de problemas planteados más la

práctica de foros que contribuyan al entendimiento de la asignatura dictada de

manera presencial.

b) Plataforma virtual de enseñanza: los maestrantes trabajan virtualmente y

desarrollan sus capacidades y habilidades presentando sus trabajos a los

docentes, de igual forma serán evaluados bajo tareas implementadas en el

sistema informático de la plataforma.

c) Guías: Se detallará una guía de aprendizaje en donde se ubicarán los

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

118

contenidos esenciales de estudio más la ayuda de ilustraciones que facilita al

maestrante a realizar sus tareas.

d) Tutorías concurrentes y no concurrentes: Los maestrantes de un mismo

curso y a una hora determinada tendrán el acceso a tutorías simultáneas

interactuando con los docentes por medio de la plataforma virtual.

e) Valoración del aprendizaje: Bajo la modalidad semipresencial los estudiantes

serán evaluados presencialmente por parte de los docentes por medio de pruebas

y exámenes.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

119

Carga horaria

El número total de horas, organizadas en los componentes; docencia, aplicación práctica y aprendizaje autónomo se detallan a continuación:

Tabla 25 Carga horaria por asignaturas

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

120

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

121

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

122

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

123

2.10. Número de paralelos por cohorte:

Artículo 99.- Cohortes o promociones y paralelos. - Toda carrera o programa podrá

abrir una nueva cohorte o promoción de nuevos estudiantes en cada período académico.

Cada cohorte puede ser dividida en grupos más pequeños o paralelos, a efectos de

garantizar la calidad del proceso de aprendizaje. El número de paralelos y el máximo de

estudiantes que lo conforman, deberá guardar correspondencia con el principio de

pertinencia, el espacio físico, equipamiento, plataforma tecnológica, soporte pedagógico

y personal académico disponible, propuesto en el proceso de aprobación del proyecto y

que sustentó la respectiva resolución. (Consejo de Educación Superior, 2017).

Conforme al artículo 99 del Reglamento de Régimen Académico, la Dirección de

Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con la infraestructura y

equipamiento adecuado para el desarrollo de su oferta académica, por tanto, se estipula

la apertura de dos paralelos por cohorte por año.

Tabla 26 Número de paralelos por cohorte

Cohorte Paralelo

I MCAF 1.1

MCAF 1.2

II MCAF 2.1

MCAF 2.2

Fuente: Elaboración Propia

El fundamento para la apertura de 2 cohortes se obtuvo del estudio de demanda

donde se demuestra que el 78% de la población seleccionada, equivalente a 292

encuestados, desea estudiar en el programa ofertado, de tal forma que considera a este

segmento de la población como futuros estudiantes de la maestría. Al mismo tiempo se

cuenta con 36 respuestas afirmativas a la pregunta Nro. 2 de encuesta publicada en el

sitio web de la Facultad de Ciencias Administrativas, dando un total de 328 potenciales

aspirantes.

2.11. Número de estudiantes por paralelo:

En correspondencia los resultados del estudio de demanda referidos en el punto 2.10;

se determina que se matricularán 30 estudiantes por cada paralelo de las 2 cohortes,

considerando la capacidad de cada aula destinada a la ejecución de la Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

124

Tabla 27 Número de estudiantes por paralelo

Cohorte Paralelo Nro. Estudiantes

I MCAF 1.1 30

MCAF 1.2 30

II MCAF 2.1 30

MCAF 2.2 30

Total estudiantes 120

Fuente: Elaboración Propia

El número de estudiantes se justifica por las necesidades de la formación de

profesionales de cuarto nivel en el país, la existencia de un claustro de excelencia y la

calidad de los servicios que brinda la Universidad Central, complementada con la

existencia de una adecuada infraestructura desde el punto de vista de las condiciones

ambientales y de acceso a las tecnologías y las comunicaciones.

La formación de profesionales de cuarto nivel en el área de Contabilidad y Auditoría

es una exigencia para el desarrollo del país, refrendada en los documentos normativos

como el Plan Nacional del Buen Vivir, en la sección estrategias y objetivos que se

detallan más adelante, la Constitución, las leyes relacionadas con el tema, así como en

otros documentos de carácter oficial y académico.

La Universidad Central del Ecuador cuenta con diversidad de profesionales en el

campo de la docencia que cuentan con grados académicos equivalentes a Doctorados y

personal docente en proceso de formación optando por el mismo grado. Además, existe

un gran número de docentes con Maestrías en el área de Auditoría y otras afines, como

respuesta a la necesidad de elevar la calidad de los procesos educativos para aspirar a la

sociedad el conocimiento, como prerrequisito básico en el objetivo estatal de cambiar la

matriz productiva en el país.

2.12. Proyección de la matrícula por años de vigencia del programa:

Los resultados de la pregunta Nro. 2 de la encuesta efectuada a 375 profesionales y

estudiantes de las áreas de Contabilidad y Auditoría, Administración, Finanzas,

Economía y Derecho, revelaron que 292 encuestados, equivalentes al 78% de la

población, están dispuestos a tomar la maestría ofertada. Este porcentaje de la muestra

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

125

se encuentra compuesto por profesionales pertenecientes al sector público y sector

privado, así como de estudiantes y egresados de universidades públicas y privadas:

Tabla 28 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

INSTITUCIONES Cantidad %

Bancos y corporaciones Financieras Públicas 6 2%

Función de Transparencia y Control Social 14 5%

Ministerios 16 5%

Gobiernos Autónomos Descentralizados 17 6%

Otras Instituciones públicas 39 13%

Universidades Públicas 26 9%

Empresas sector privado 149 51%

Universidades Privadas 19 7%

Sin sector 6 2%

POBLACIÓN TOTAL 292 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 41. Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

Fuente: Elaboración propia

Al mismo tiempo se cuenta con 36 respuestas afirmativas a la pregunta Nro. 2 de la

encuesta publicada en el sitio web de la Facultad de Ciencias Administrativas, que

representan el 100% de los encuestados por vía electrónica:

6

- -

- -

14

16

17

39

26 149

19 6

Bancos y corporaciones Financieras

Publicas

Funcion de Transparencia y Control Social

Ministerios

Gobiernos Autonomos Descentralizados

Otras Instituciones públicas

Universidades Publicas

Empresas sector privado

Universidades Privadas

Sin sector

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

126

Figura 42. Aceptación de la Maestría en la plataforma virtual

Fuente: Formularios de Google

Partiendo de los datos obtenidos en la investigación, se concluye que existe un 79,8%

de aceptación del programa ofertado, equivalente a 328 potenciales maestrantes

dispuestos a participar en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense. Con el fin de establecer la proyección de la matrícula por años de

vigencia, se procedió a analizar varios estudios estadísticos que a continuación se

presentan:

Según el CEACCES las universidades del país, al año 2015, contaban con 510.891

estudiantes de pregrado, de los cuales el 59% estudiaron en universidades públicas, el

30% en universidades cofinanciadas y el 11% en universidades autofinanciadas. Para el

año 2020 se estima que existirán 745.000 estudiantes aproximadamente.

Figura 43. Número de estudiantes en universidades

Fuente: Ceaaces, 2015, Mccth, 2017

Elaboración: Mccth, 2017

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

127

Con fundamento en las estadísticas del INEC, la tasa de asistencia de posgrado

prácticamente se mantuvo estancada entre el 2000 y el 2006. A partir del 2006 tiene un

incremento hasta el año 2012, para luego volver a decrecer en el 2015, año en el cual se

estableció en 0,5%. Esta reducción estaría asociada con la implementación del ENES;

así como con el cierre de las universidades de mala calidad.

Figura 44. Evolución de la tasa bruta de asistencia de posgrado

Fuente: Encuesta de empleo y desempleo, (INEC, 2000-2015)

Pese a esto, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior

del Ecuador (SNIESE), el número de titulados en el nivel de formación de posgrado en

el año 2015 llegó una cifra de 18.912 (Tabla Nro. 28) que demuestra un incremento del

59% en relación al año 2014. En el año 2016 se observa una reducción del número de

titulados debido a la baja oferta académica de maestrías; hecho generado por la no

aprobación de programas por parte del CES.

Tabla 29 Número de titulados por nivel de formación

Año Nro. Titulados en

posgrado %

Nro. Titulados en

pregrado %

2012 15.419 75.829

2013 13.212 -14% 78.043 3%

2014 11.927 -10% 68.552 -12%

2015 18.912 59% 101.944 49%

2016 5.304 -72% 22.719 -78%

Fuente: SNIESE, Número de Titulados según pertinencia

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

128

Al no contar con la información del año 2017 y debido al decrecimiento del número

de titulados de pregrado en el año 2016, la proyección de maestrantes no se obtuvo a

través de la tasa bruta de asistencia de posgrado. Por consiguiente, para el análisis se

tomaron los resultados del estudio de pertinencia anteriormente referidos que muestran

a 328 potenciales maestrantes dispuestos a participar en la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense, con los cuales se estima la apertura de 2

cohortes de 60 estudiantes cada una.

Figura 45. Potenciales maestrantes según campo de formación

Fuente: Elaboración Propia

Por otro lado, la proyección de la matrícula por años de vigencia del programa se

justifica en las estadísticas presentadas por él (Ministerio Coordinador de Conocimiento

y Talento Humano, 2017), donde se observa que a nivel nacional; 468,1 mil

profesionales de universidades, equivalentes al 40%; están graduados actualmente en el

área de ciencias sociales, educación comercial y derecho. Este alto índice incluye

profesionales graduados de carreras en Contabilidad y Auditoría, Administración,

Economía, Derecho y afines que constituyen la población objetivo a la cual se ofertará

la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense.

Tabla 30 Porcentajes de profesionales de universidades por área de conocimiento

Área

(*)Profesionales

actuales

universidades

%

Agricultura 41,5 4%

Artes y humanidades 19,3 2%

Ciencias 72,7 6%

Ciencias sociales, educación comercial y derecho 468,1 40%

Educación 295,9 25%

Contadores y

Auditores; 124

Administradores ;

30 Economistas; 8

Otros

profesionales;

26

Egresados; 46

Estudiantes; 86

No responden; 8

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

129

Ingeniería, industria y construcción 124,9 11%

Salud y servicios sociales 125,9 11%

Servicios 15,2 1%

Total 1.163,50 100%

(*) Miles de personas

Fuente: Senescyt, Mccth, 2017.

Elaboración: Mccth

En conclusión, la proyección total de matriculados en el programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense; es de 120 maestrantes y se

considera la apertura de una cohorte por año, conformada por 2 paralelos de 30 alumnos

cada uno, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 31 Cohortes por Año

Cohorte Paralelo Nro. Estudiantes Año de apertura

I MCAF 1.1 30

2018 MCAF 1.2 30

II MCAF 2.1 30

2019 MCAF 2.2 30

Total estudiantes 120 2 años

Fuente: Elaboración Propia

2.13. Resolución del Máximo Órgano Colegiado:

Fecha de aprobación:

Número de Resolución:

Anexar la Resolución en formato PDF.

2.14. Lugar(es) de ejecución del programa

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se llevará a cabo en la matriz de la Universidad Central, en las instalaciones de

la Dirección de Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas, que actualmente

se encuentra bajo la dirección del Mgs. Efraín Becerra Paguay, en calidad de Director

de Posgrados de la Facultad.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

130

Dirección: Av. América No. 1378 y Plaza Indoamérica

Nombre del Director, Responsable o

Encargado de la extensión:

Dr. Becerra Paguay Efraín MSc.

Email institucional de la extensión:

Otro Email de referencia: [email protected]

Números telefónicos de contacto: 2234983 - 2568716 (ext. 114/137)

2.15. Convenios

No se cuenta con convenios

2.16. Costos

Todo programa de maestría contará con la creación de un arancel universitario que

permitirá cubrir todos los gastos incurridos en su funcionamiento y ejecución de

acuerdo a lo manifestado en los siguientes artículos:

Reglamento General de Posgrado de la Universidad Central del Ecuador

Art. 13.- Los programas de posgrado son auto gestionados y se financian con los

recursos obtenidos de las inscripciones, matrículas, becas, donaciones o fondos

destinados expresamente para su funcionamiento. La administración de estos fondos es

de responsabilidad de la facultad correspondiente, de acuerdo con la reglamentación

vigente y con sujeción al presupuesto de cada programa en particular.(Honorable

Consejo Universitario, 2012)

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Artículo 8 numeral 7 manifiesta que el patrimonio de la Universidad Central del

Ecuador está constituido por: “Los derechos establecidos en el arancel universitario que

se cobren por pérdida de la gratuidad, por formación de cuarto nivel y servicios que

preste la Universidad Central” (Estatuto Universidad Central del Ecuador, 2016)

El costo del arancel universitario sugerido para el programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense será de $ 8.000,00 el

mismo que será abalizado por el Honorable Consejo Universitario para posteriormente

ser ejecutada la respectiva convocatoria en medios publicitarios: radio, prensa y

televisión.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

131

2.17. Información Financiera

Tabla 32 Ingresos de Autogestión

Fuente: Elaboración propia

Tabla 33 Presupuesto Nacional Formato Senescyt Primera Cohorte

Fuente: Elaboración propia

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

132

Tabla 34 Resumen de ingresos y gastos

Fuente: Elaboración propia

3. Descripción General del Programa

La Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense es un

programa profesional de cuarto nivel cuyo objetivo principal es capacitar e integrar a la

sociedad nuevos profesionales especializados bajo técnicas adecuadas que permitan

mitigar la presencia continua de actos de corrupción a las que se encuentran sometidas

las instituciones.

La aplicación de la Auditoría forense en las instituciones tanto de sector público

como privado es de suma preeminencia ya que permitirá detectar actos de corrupción

ejecutados de diferentes formas por los funcionarios de las empresas quienes evitan ser

descubiertos a través de la omisión o errores en la presentación de la información en

los estados financieros. La aplicación de estudios y metodologías criminalísticas

facilitarán el trabajo del auditor forense quien se encamina a la búsqueda de elementos

probatorios que suministren evidencia clara para el desarrollo del informe final ante las

autoridades correspondientes.

3.1. Objetivos del Programa

3.1.1. Objetivo General

Formar profesionales éticos y competentes en la investigación, prevención y

detección de delitos y fraudes patrimoniales vinculados con el enriquecimiento ilícito,

soborno, peculado, cohecho, lavado de dinero y activos, legitimación y blanqueo de

capitales, evasión tributaria, fraude, abuso de confianza, administración fraudulenta; así

como también, dotarles de las herramientas metodológicas y técnicas para una eficiente

aplicación de exámenes de auditoría forense.

INGRESOS

GASTOS

RESULTADO FINAL -

480.000,00

Resumen de Ingresos y Gastos Totales del

Programa de Maestría en Contabilidad Y

Auditoría con mención en Auditoría Forense

480.000,00

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

133

3.1.2. Objetivos Específicos

La Universidad Central del Ecuador, la Facultad de Ciencias Administrativas, y la

Dirección de Posgrado con la implementación del Programa Académico pretende:

Vinculados al conocimiento:

● Formar profesionales con bases teóricas modernas en el campo de la

contabilidad, auditoría forense e investigación para la comprensión, análisis y

solución de problemas asociados al enriquecimiento ilícito, soborno, peculado,

cohecho, lavado de dinero y activos, legitimación y blanqueo de capitales,

evasión tributaria, fraude, abuso de confianza y administración fraudulenta;

convirtiéndolos en elementos activos dentro de los procesos de control

ejecutados por entidades públicas, privadas y organismos de justicia.

Vinculados a la pertinencia:

● Desarrollar metodologías propias de las ciencias básicas, de la práctica

profesional y de la investigación científica para la solución de la problemática

actual vinculada al cometimiento de actos de fraude y corrupción por parte de

administradores de recursos públicos y privados, y en correspondencia a los

fundamentos del Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida 2017_2021.

● Elaborar tesis de investigación enfocadas a la solución de la problemática actual

por la que atraviesan las instituciones del sector público y privado concernientes

al cometiendo de actos ilícitos donde imperan las evidencias como parte

probatoria ante los procesos penales de sanción y juzgamiento.

● Desarrollar y fortalecer las capacidades investigativas de los maestrantes para la

ejecución de programas que permitan detectar el encubrimiento de delitos

económicos y malversación de activos desarrollados en las organizaciones.

Vinculados al aprendizaje:

● Incluir sílabos apropiados a las asignaturas a ser dictadas en la Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense que le permitan al

maestrante afianzar sus conocimientos, habilidades, destrezas de investigación,

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

134

prevención, detección de delitos y fraudes patrimoniales que se pueden originar

tanto en el sector público como privado.

● Establecer las asignaturas y módulos del programa en unidades de organización

curricular básica, disciplinar y de titulación mediante una combinación

equilibrada y eficiente de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación

práctica y de trabajo autónomo en ambientes de aprendizaje in situ y virtuales.

● Orientar metodológicamente la trayectoria del aprendizaje combinando

la formación teórica del más alto rigor científico con la puesta en práctica de

los conocimientos adquiridos y una participación activa de los maestrantes en el

proceso de enseñanza.

Vinculados a la interculturalidad:

● Fomentar en los maestrantes el respeto a la interculturalidad ya que son parte

activa de la sociedad donde el aprendizaje se desarrollará en foros, encuentros o

espacios que fomenten el diálogo de saberes convirtiéndose en seres humanos

más participativos y comunicativos respetando la diversidad de criterios y

experiencias obtenidas.

● Estudiar la generación de saberes y tecnologías provenientes de pueblos,

nacionalidades y otros grupos culturales.

● Compartir y respetar la diversidad de experiencias provenientes de las diferentes

etnias de personas en sus saberes e interculturalidad, buscando implantar en la

sociedad derechos del buen vivir a través de valores tales como: liderazgo,

transparencia, y responsabilidad fortaleciendo de esta manera las buenas

prácticas profesionales.

3.2. Requisitos y Perfil de ingreso

Perfil de Ingreso del estudiante

El perfil de ingreso del futuro maestrante puntualiza las características deseables que

deben cumplir los nuevos maestrantes, entre las que incluyen: conocimientos técnicos,

habilidades y actitudes favorables.

En términos generales deberían estar formados los aspirantes al programa de la

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense en:

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

135

● Contabilidad y Auditoría

● Administración

● Finanzas

● Economía

● Derecho y

● Afines

Los postulantes deben demostrar competencias elementales, necesarias para cursar el

programa tales como:

● Experiencia profesional: Al menos tres años en áreas de Contabilidad, Auditoría,

Finanzas, Economía, Derecho, o actividades relacionadas a la administración

pública o privada.

● Aptitudes y capacidades básicas: Razonamiento numérico, razonamiento

espacial, razonamiento lógico, razonamiento abstracto, capacidad de

percepción, capacidad de atención, habilidades financieras, estadísticas e

informáticas, trabajo en equipo.

● Valores: liderazgo, honestidad e integridad.

● Conocimientos: Matemáticas, Finanzas, Estadística, Informática, Comunicación

oral y escrita, suficiencia de un idioma distinto al materno.

Requisitos de ingreso

Los requisitos de ingreso al programa de maestría se han establecido en observancia

a la disposición contenida en el Instructivo General del Proceso de Admisión a Estudios

de Posgrados Profesionales de la Universidad Central, Art. 10 que expresa:

“Para ser admitido en un programa de posgrado, el/la postulante debe cumplir los

siguientes requisitos generales de admisión:

a) Tener título de tercer nivel registrado en la SENESCYT en los campos

específicos señalados por el programa de posgrado.

b) Hoja de vida, copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte,

certificado de votación actualizado, y otros respaldos documentales definidos

por el programa en copias.

c) Demostrar el nivel de dominio en el manejo de al menos de un segundo

idioma, extranjero, que fuere relevante para el programa de posgrado. Los

programas de posgrado definirán, en función del desarrollo del campo del

conocimiento, el nivel de dominio de la lengua extranjera requerido como

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

136

requisito de ingreso a cada programa.

d) El Consejo de Posgrado establecerá los parámetros y requisitos de las

pruebas de admisión y entrevistas, de acuerdo con los campos de

conocimiento que correspondan.

En caso de que el estudiante no obtuviese resultados satisfactorios en dichas pruebas

y entrevistas, podrá postular al mismo programa en una siguiente convocatoria.

Los requisitos deberán ser respaldados por la documentación pertinente de acuerdo

al instructivo elaborado por cado uno de los programas de posgrado.”

(Vicerrectorado Académico y de Posgrados de la UCE, 2017)

La nueva propuesta de reestructuración de la Ley Orgánica de Educación Superior

(LOES) del 22 de marzo del 2018 manifiesta que el título de tecnólogo se lo considere

como un título de tercer nivel por cuya razón los tecnólogos en Contabilidad y

Auditoría también formarían parte del grupo de profesionales a ser admitidos en un

programa de posgrado.

Respaldos documentales definidos por el programa

● Fotocopia del título de tercer nivel concedido por una Institución de

Educación Superior en los campos de Contabilidad y Auditoría,

Administración, Economía y/o Derecho, conjuntamente con el número de

registro en SENESCYT.

● Hoja de Vida actualizada.

● Tres fotografías recientes.

● Tres copias de la Cédula de Ciudadanía y del certificado de votación

actualizado.

● Certificados de Capacitación

● Certificado de suficiencia en un idioma extranjero que fuere relevante

para el programa de posgrado.

● Presentación de un ensayo acerca del tema sugerido para el proyecto de

tesis.

● Solicitud y formulario de inscripción al programa de Maestría

● Formulario de Información Estudiantil (posgrado)

● Registro de aprobación de las pruebas psicológicas y la entrevista de

selección.

● Pago de los aranceles universitarios pertinentes.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

137

En la selección de maestrantes prevalecerán los grupos históricamente excluidos

conforme al artículo 71 de la LOES que señala:

Art. 71.- Principio de igualdad de oportunidades.- El principio de igualdad de

oportunidades consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de Educación

Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del

sistema, sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura,

preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad. Las instituciones que

conforman el Sistema de Educación Superior propenderán por los medios a su alcance

que, se cumpla en favor de los migrantes el principio de igualdad de oportunidades. Se

promoverá dentro de las instituciones del Sistema de Educación Superior el acceso

para personas con discapacidad bajo las condiciones de calidad, pertinencia y

regulaciones contempladas en la presente Ley y su Reglamento. El Consejo de

Educación Superior, velará por el cumplimiento de esta disposición (Asamblea

Nacional, 2016)

Parámetros para valorar méritos y oposición.

Los parámetros para la valoración de los requisitos de ingreso, méritos y oposición

serán los establecidos en el art. 11 del Instructivo General del Proceso de Admisión a

estudios de posgrado profesionales de la UCE:

“Para el proceso de evaluación, el tribunal respectivo aplicará los siguientes

parámetros de acuerdo a la siguiente valoración sobre un total de 100 (cien) puntos.

1. Méritos hasta 20 puntos:

a. Calificaciones de grado (índice de graduación): hasta 10 puntos

b. Publicaciones (libros con revisión de pares académicos y artículos en revistas indexadas): hasta 2 puntos

c. Estudios de posgrado y actualización: hasta 2 puntos. Se puntuará 0,5 por cada título o

curso más de 40horas con evaluación y avalados por una universidad, que tengan relación con el programa.

d. Otros méritos 6 puntos. Entre ello acción afirmativa, experiencia laboral, profesional,

actividad docente.

2. Oposición. Hasta 80 puntos

El Consejo de Posgrado de cada Facultad aprobará la evaluación de conocimientos

generales. Cada Consejo de Posgrado regulará las pruebas que conformarán el examen

de oposición y los puntajes requeridos, en todos los programas a su cargo.

3. En todos los programas de posgrado las/os estudiantes deben cumplir con el

requerimiento de nivel de dominio de la lengua extranjera como requisito de ingreso;

para lo cual, el programa de posgrado debe definir, en acuerdo con las disposiciones

de la Universidad y el desarrollo del campo del conocimiento, el nivel de dominio

requerido a las/os postulantes”.(Vicerrectorado Académico y de Posgrados de la UCE,

2017)

3.3. Perfil de egreso

En concordancia con el art. 20 del Reglamento de Régimen Académico, el Programa

de maestría busca aportar al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades integrales

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

138

de los futuros profesionales a través de la correspondencia interna entre: el perfil de

ingreso, las relaciones entre los conocimientos y el perfil de egreso.

Al culminar los estudios el futuro Maestrante formado en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense podrá desempeñarse en empresas públicas y privadas

desarrollando técnicas y estrategias de investigación, prevención y detección de delitos

y fraudes patrimoniales que se pueden originar tanto en el sector público como privado

como resultado de debilidades identificadas en los sistemas de control interno.

Su trabajo será desarrollado en las instituciones de manera independiente o

dependiente dentro de la Unidad de Auditoría buscando optimizar los recursos,

mitigando los riesgos y planeando pericias que permitan evitar actos fraudulentos de

cuantiosas pérdidas económicas.

El perfil de egreso del futuro maestrante, se desarrolla en los campos de formación

de cuarto nivel; acorde con la clasificación de los conocimientos teóricos, profesionales,

investigativos y con las capacidades del saber, saber hacer, saber conocer y ser.

En el campo teórico, correlacionado a las capacidades del saber, el egresado de la

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense será capaz de:

● Aplicar las nuevas tendencias epistemológicas y las teorías de la

Contabilidad y Auditoría Forense en el desempeño de funciones de control

dentro de todo tipo de organizaciones.

● En base a la formación epistemológica, argumentar la utilización de la

auditoría forense y el control como mecanismo para precautelar el uso

eficiente de los recursos públicos y privados en consideración de la

economía política del Estado y las teorías de la administración.

En el campo profesional, correlacionado a las capacidades del saber hacer, el

egresado de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense

será capaz de:

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

139

● Analizar información en base a la estadística aplicada al sector público y

privado, para la toma de decisiones y detección de inconsistencias en los

registros financieros.

● Conocer profundamente el manejo de procesos y sistemas fundamentales

dentro de la Contabilidad, Auditoría Forense y el Derecho, aplicando

métodos profesionales, investigativos y pedagógicos enmarcados en las

normativas actuales.

● Desenvolverse de manera eficiente en ámbitos de consultoría externa,

peritaje, docencia y en posiciones relevantes dentro de organismos

gubernamentales y no gubernamentales, para la toma de decisiones y

resolución de problemas en materia de hechos ilícitos y de conductas

socialmente reprobables o delictivas.

● Actuar como oficial de cumplimiento dentro del sector privado para la

implementación, dirección y control de medidas de prevención y detección

de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; así como para la

emisión de reportes para la Unidad de Análisis Financiero.

En el campo investigativo, correlacionado a las capacidades del saber conocer, el

egresado de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense

será capaz de:

● Ejecutar trabajos de investigación en el ámbito de Contabilidad y Auditoría

Forense que den respuesta a las necesidades, exigencias y requerimientos del

estado y la sociedad ecuatoriana.

● Tener una formación orientada al análisis económico, al uso de herramientas

y modelos cuantitativos y cualitativos para la ejecución de proyectos y

estudios técnicos.

En el campo axiológico, correlacionado a las capacidades del saber, el egresado

de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense será

capaz de:

● Realizar actividades como especialista en auditoría forense con ética y

responsabilidad, acatando las leyes, normas y principios con responsabilidad

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

140

social y ambiental, participación, transparencia, compromiso, equidad, respeto,

cooperación y solidaridad.

3.4. Trabajo de titulación

Para delimitar el trabajo de titulación que desarrollaran los maestrantes, es necesario

observar lo que establece el Reglamento de Régimen Académico:

“Artículo 23.- Trabajo de titulación en programas de posgrado.- Es el resultado

investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo

integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación de cuarto nivel.

Los trabajos de titulación deberán ser individuales. Cuando su nivel de complejidad

lo justifique, podrán realizarse en equipos de dos estudiantes, dentro de un mismo

programa” (Consejo de Educación Superior, 2017)

“Artículo 25.- Trabajo de titulación en los programas de maestría profesional.- Se considerarán trabajos de titulación de la maestría profesional , los siguientes:

proyectos de desarrollo, estudios comparados complejos, artículos profesionales de alto

nivel, diseño de modelos complejos, propuestas metodológicas y tecnológicas

avanzadas, productos artísticos, dispositivos de alta tecnología, informes de

investigación, entre otros, que permitan la verificación del perfil de egreso contemplado

en el programa. La investigación en este tipo de programa es de carácter analítico y con

finalidades de innovación.

En los trabajos de titulación de la maestría profesional, deberán contener al menos la

determinación del tema o problema, el marco teórico referencial, la metodología

pertinente y las conclusiones, de acuerdo y en equivalencia a la metodología que se

utilice para su elaboración. Su elaboración deberá guardar correspondencia con las

convenciones científicas del campo respectivo.

En el caso de que el estudiante no opte por los trabajos de titulación indicados en el

inciso que precede, podrá rendir un examen complexivo, siempre que el programa lo

contemple.

En cada programa de maestría profesional se deberá establecer, al menos, dos

opciones para la titulación” (Consejo de Educación Superior, 2017)

En observancia a las disposiciones contenidas en los Artículos 23 y 25 del

Reglamento de Régimen Académico, los trabajos de titulación de posgrado deberán ser

individuales y cuando presente un mayor grado de complejidad justificada lo pueden

realizar entre dos estudiantes.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

141

Los maestrantes pueden optar por dos tipos de trabajos de titulación que lo

desarrollan en el último nivel o semestre a cursar, pudiendo ser estos de dos tipos:

a) Un proyecto de investigación donde el maestrante desarrolla su investigación

y presenta la solución ante el problema planteado, y

b) Un artículo científico o académico, un ensayo, un proyecto de aplicación,

entre otros que responden a un proceso investigativo y acorde a la realidad y

solución actual.

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense contempla en los módulos de estudio 1, 2, 3 y 4, las asignaturas denominadas

Metodología de la Investigación, Escritura Científica, Trabajo de titulación I y II, en

donde los maestrantes desarrollarán el proyecto de investigación o el artículo científico;

razón por la cual este programa no provee un examen complexivo.

3.5. Pertinencia

3.5.1. Síntesis de la pertinencia

La educación de posgrado, concebida como el último nivel de la formación de grado,

después del ciclo de estudios de licenciatura o de estudios profesionales, debe tener la

capacidad de responder a las necesidades cambiantes de su entorno, mediante la

provisión de conocimiento y habilidades relevantes para las comunidades a las que

sirven. Los programas de posgrado deben ser capaces de innovar, invertir en capital

intelectual, desarrollar nuevos programas, currículos y cursos, que les permitan dar

respuesta a las necesidades cambiantes del mundo.(CEAACES, 2017)

Por lo expuesto anteriormente se considera a la Pertinencia como el eje fundamental

para la acreditación de un programa de Maestría ya que permite solventar expectativas y

necesidades de la sociedad especializando el perfil profesional de las personas en un

área específica.

El estudio de la pertinencia del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense se encuentra alineado a los objetivos estratégicos del

Plan Nacional de Desarrollo toda una Vida 2017_2021 además de la revisión de

documentos oficiales tales como la LOES, Reglamento de Régimen Académico,

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

142

Reglamento de Armonización y Nomenclatura de Títulos Profesionales Reglamentos de

la Unidad de Posgrados, etc.

La diferencia del Programa se enmarca en su enfoque concentrado específicamente

en la investigación de actos ilícitos y en la búsqueda de nuevas alternativas de detección

y prevención para evitar pérdidas considerables en las instituciones tanto del sector

público como privado.

Como respuesta al estudio de demanda efectuado a diversos profesionales graduados

en el área de la contabilidad, auditoría, administración y economía, se establece la

necesidad de la creación de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense como una de las mejores alternativas para mejorar la profesión

contable y su empleabilidad con el aporte de nuevos especialistas que contribuirán a la

solución de problemas asociados al enriquecimiento ilícito, soborno, peculado, cohecho,

lavado de dinero y activos, legitimación y blanqueo de capitales, evasión tributaria,

fraude, abuso de confianza y administración fraudulenta.

El estudio de la demanda permitió establecer que las empresas de servicios son las

de mayor incidencia productiva dentro de la ciudad de Quito constituyéndose así en una

de las mejores líneas de negocios en donde muchos profesionales desean realizar

estudios de especialización de cuarto nivel y lograr mayor competitividad y eficacia en

su trabajo.

Los futuros maestrantes del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense serán los pioneros en un nuevo campo de acción

asegurando su empleabilidad ya que esta es un área muy poco explotada convirtiéndose

en el nuevo plus a ser ejercida en la sociedad.

El desarrollo del estudio de la pertinencia se presenta en los siguientes anexos:

ANEXO D: Pertinencia de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoria Forense

ANEXO E: Análisis de Demanda Ocupacional

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

143

3.5.2. Síntesis de los Resultados del Estudio de Demanda del Programa de

Maestría

Para definir los principales actores vinculados a la profesión y analizar sus demandas

e intereses, se hace necesario recurrir a los resultados obtenidos a través de la encuesta

aplicada a 375 profesionales y estudiantes de las áreas de Contabilidad y Auditoría,

Administración, Finanzas, Economía, Derecho y afines; elaborado como un proyecto de

investigación por estudiantes de posgrado de la Universidad Central del Ecuador. (Ver

Capitulo IV Numeral 4.4 Análisis de Resultados del Estudio de demanda)

A partir de la información obtenida en la pregunta Nro. 2 del estudio de demanda, se

logró determinar que 292 potenciales maestrantes están dispuestos a tomar la Maestría

ofertada, equivalentes al 78% de los encuestados, por lo que se determina la existencia

de demanda del programa de maestría para varias cohortes. Únicamente el 22% de0 los

encuestados refleja su negativa a seguir la maestría ofertada.

Figura 46. Porcentaje de la Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

Fuente: Elaboración propia

SI

78%

NO

22%

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

144

Figura 47 Población dispuesta a tomar la maestría ofertada

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la figura anterior, la población dispuesta a tomar la

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, se encuentra

segmentada en sectores y organismos tales como:

El sector público conformado por:

a. Los funcionarios que laboran en la Función de trasparencia y control

social 14 encuestados evidencian su interés en seguir el programa

ofertado representando el 4.79% del total de la muestra seleccionada

mientras que los funcionarios de las funciones ejecutiva, legislativa,

judicial, electoral; no se encuentran interesados en cursar una maestría

enfocada en la Auditoría Forense.

b. En el sector Público Financiero compuesto por funcionarios que laboran

en el Banco Central del Ecuador, Banco de Desarrollo, Ban Ecuador,

BIESS, Corporación Financiera Nacional; se determina que 6

profesionales se encuentran interesados en seguir el proyecto de maestría

ofertado representando el 2% del total de la muestra seleccionada.

c. El sector Público no Financiero: compuesto por los Ministerios,

Instituciones creadas por ley, Gobiernos Autónomos Descentralizados y

Universidades Públicas aporta con una aceptación afirmativa de 112

profesionales para seguir el programa de maestría ofertado representando

el 38.35% de la muestra seleccionada.

6

-

-

-

-

14

16

17

39

26

149

19

6

- 20 40 60 80 100 120 140 160

Bancos y corporaciones Financieras Publicas

Funcion Ejecutiva

Funcion Legislativa

Funcion Judicial

Funcion Electoral

Funcion de Transparencia y Control Social

Ministerios

Gobiernos Autonomos Descentralizados

Otras Instituciones públicas

Universidades Publicas

Empresas sector privado

Universidades Privadas

Sin sector

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

145

Por otra parte, en el sector privado conformado por funcionarios que laboran en

las empresas consultoras de contabilidad y auditoría y empresas de servicios

contables; se determinó que 174 profesionales está de acuerdo en seguir el

programa propuesto representando el 59.59% de la muestra seleccionada. El alto

interés de los profesionales de este sector en seguir capacitándose, constituye

una oportunidad para satisfacer esta demanda a través de varias cohortes.

Al mismo tiempo, se publicó la misma encuesta en el sitio web de la Facultad de

Ciencias Administrativas, en donde 36 visitantes dieron respuesta afirmativa a la

pregunta Nro. 2, que representan el 100% de los encuestados por vía electrónica.

Partiendo de los datos obtenidos en la investigación, se concluye que existe un 79,8%

de aceptación del programa ofertado, equivalente a 328 potenciales maestrantes

dispuestos a participar en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en

Auditoría Forense.

Tabla 35 Resultados globales de la pregunta Nro.2

Población dispuesta a tomar la

maestría ofertada

Encuesta

presencial

Encuesta

virtual

Total

respuestas %

SI 292 36 328 79,8%

NO 83 0 83 20,2%

TOTAL 375 36 411 100%

Fuente: Elaboración propia

Una vez descritos los resultados se puede ratificar la existencia de demanda para la

ejecución de la presente propuesta; así como también se proyecta la creación de una

cohorte bajo el modelo de un Programa de Maestría Corporativo para los profesionales

que conforman el sector público financiero y no financiero enfocado a formar a un

grupo consolidado de personas altamente capacitadas y con mayores capacidades

profesionales en su sector.

De igual forma se puede concretar la creación de futuras cohortes de maestrantes con

aquellos estudiantes que cursan los últimos años de las carreras afines a la Maestría tales

como: Contabilidad y Auditoría, Administración, Finanzas, Economía, Derecho y

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

146

afines, ya que después de obtener su título de pregrado buscarán mejorar su perfil

profesional.

A través de la base de datos obtenida de la página web “cifras UCE”, en el año 2017

se puede revelar que se encontraban matriculados 5.691 alumnos de la Facultad de

Ciencias Administrativas. Al considerarse únicamente un 1% de dicha cifra se podría

proyectar la formación de dos cortes de maestrantes.

De esta manera se estima organizar grupos corporativos empresariales en los sectores

anteriormente mencionados que permitan a los interesados continuar con sus estudios de

cuarto nivel.

3.5.3. Preguntas directrices para determinar la Pertinencia del Programa de

Maestría

a. Conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que se integrarán en

el programa para responder a los problemas y ejes de estudio

El Programa de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense integra desde un punto de vista científico- tecnológico; algunas áreas del

conocimiento tales como: Administración, Contabilidad, Auditoría Financiera,

Auditoría Interna, Estadística Aplicada, Ética Profesional, Auditoría Forense,

Criminalística, Informática Forense entre otros; demostrando el impacto y la necesidad

de la enseñanza de las mismas.

El modelo cognitivo de la maestría se basa en una propuesta pedagógica que permita

producir, difundir y profundizar conocimientos contables - financieros que estén

interrelacionados con la tecnología de la información y con los problemas sociales

actuales.

Con el apoyo de la investigación científica y la práctica de valores éticos, se pretende

formar profesionales que impulsen el proceso de transformación de la sociedad y

contribuyan a combatir actos ilícitos desarrollados en el país, dando lugar al

cumplimiento de los objetivos del programa propuesto.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

147

b. Los conocimientos adquiridos responden a las expectativas y necesidades de

la sociedad y la planificación nacional

Los conocimientos a obtenerse en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense responden a los objetivos establecidos en el Plan

Nacional del Desarrollo Toda una Vida 2017-2021 en:

Objetivo 1: Avalar una vida digna con iguales oportunidades para todos.

Objetivo 4: Fortalecer la sostenibilidad del sistema económico social y solidario

afianzando la dolarización.

Objetivo 5: Estimular la productividad y la competitividad para la evolución de una

nueva economía redistributiva y solidaria.

Objetivo 7: Impulsar una sociedad participativa, con un Estado próximo al servicio

de la ciudadanía.

Objetivo 8: Enseñar la transparencia y la corresponsabilidad implementando así una

nueva ética social.

La Dirección de Posgrados de la FCA, a través de la oferta del programa de Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, está orientando sus

esfuerzos académicos y de vinculación con la comunidad, hacia los sectores público y

privado de la sociedad, colocando un espacio de investigación oportuno y pertinente en

la búsqueda de soluciones a la problemática de fraude y corrupción en sus diferentes

órdenes.

c. Relación del modelo de investigación con las políticas nacionales de Ciencia,

tecnología e innovación nacional y regional

La investigación juega un papel muy importante en el programa de posgrado ya que

permitirá al estudiante crear nuevos conocimientos y ser parte de la transformación de

la matriz productiva de la sociedad.

En cuanto al modelo de investigación y su relación con las políticas nacionales de la

ciencia, tecnología e innovación, se determina que esta propuesta contribuye al

propósito de conseguir una formación metodológica en investigación, a fin de que los

estudiantes sean capaces de comprobar verdades o hallazgos encontrados en el proceso

de la indagación de delitos económicos desde una posición científica. El programa de

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

148

posgrado utilizará métodos y técnicas de diversas disciplinas, principalmente de las

ciencias contables y financieras en las que se sustentan la propuesta.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría Forense propuesto apoya al

cumplimiento de las políticas correspondientes al objetivo número 4 del Plan Nacional

del Desarrollo Toda una Vida 2017-2021, en:

Perfeccionar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la

generación de conocimientos y la formación integral de personas creativas, solidarias,

responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,

equidad social y territorial.

Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y

la satisfacción de necesidades. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013)

d. Aporte del programa a la comprensión y/o solución de los problemas y

tensiones, locales y nacionales; vinculado a los ejes de fortalecimiento de la

institucionalidad democrática, los servicios y derechos del buen vivir y

economía social

La creación del programa está orientado al desarrollo constante del conocimiento

por medio de la formación oportuna del auditor forense bajo los contextos de la

aplicación del saber, buscando así el perfeccionamiento del perfil del maestrante.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense empleará en los maestrantes prácticas cognitivas modernas como base para el

desarrollo de análisis y solución de problemas que enfrenta en la actualidad la

sociedad, asociados al control de la distribución de los recursos financieros en las

empresas.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense busca contribuir en las instituciones con profesionales íntegros y de alta

capacidad crítica en resolver problemas detectados en las empresas públicas y privadas

por diferentes actos o errores revelados en los resultados de los ejercicios económicos

potenciando de esta forma la capacitación del maestrante en su máximo nivel para una

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

149

correcta gestión de su servicio, aportando a la matriz productiva del país y siendo

coparticipe con los objetivos plasmados en el Plan Nacional del Desarrollo toda una

Vida 2017-2021.

El aporte del programa para la solución de problemas locales y nacionales radica en

dar mayor acceso a la educación, proporcionando de todos los medios posibles para la

capacitación del capital humano, pues hasta el momento, en la Zona 2 (Pichincha,

Orellana, Napo) existe una oferta mayoritaria de mano de obra no calificada y poco

competitiva en el mercado laboral que limita el desarrollo económico zonal.

e. Tendencias de investigación mundial, regional o nacional con que se vincula el

programa, para responder a las tendencias de investigación (líneas de

investigación), planteadas por la Institución de Educación Superior

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se pronuncia ante la situación actual por la que atraviesa el país con numerosos

casos de fraude y corrupción buscando medidas de control interno adecuados que

faciliten una gestión administrativa de alta calidad colaborativa al desarrollo económico

del país afrontando los retos provenientes de la detección de actos delictivos en un

mundo globalizado y en constante cambio.

La Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense facilita

las líneas de investigación previstas en la Universidad y se articula a los objetivos del

Plan Nacional de Desarrollo toda una Vida 2017-2021 buscando una vida digna, ética

productiva y trasparente en todos los ambientes que involucra la sociedad.

3.6. Planificación curricular

3.6.1. Objeto de estudio del Programa

a) ¿Cuáles son los principales problemas de las realidades sociales,

productivas, naturales, culturales y académicas que abordará el programa

de posgrado?

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

150

La maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense abordará

la problemática actual relacionada con actos ilícitos y delitos de corrupción

desarrollados en las instituciones públicas y privadas.

Entre los problemas principales se encuentran:

Problema 1: El mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y

privado.

Problema 2: Bajos niveles de crecimiento, inversión productiva y recaudación

tributaria, asociados a los altos índices de corrupción.

Problema 3: Ocultamiento de información y maquillaje de estados financieros en

entidades públicas y privadas.

Problema 4: Modelos sociales que originan la carencia de valores, de conciencia

social y cultura del compromiso en los profesionales.

Problema 5: Falta de formación académica y experiencia práctica en el campo de

la Auditoría Forense que contribuyan a combatir delitos y fraudes patrimoniales.

b) ¿Con qué disciplinas y métodos de organización del conocimiento se

realizará su estudio e interpretación?

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense cuenta con un carácter interdisciplinario ya que enlaza asignaturas de

conocimiento general y específico que permiten al maestrante ampliar líneas de

investigación que ayudarán a la solución de problemas enraizados en las instituciones

públicas y privadas por actos ilícitos los mismos que deberán ser mitigados a su máxima

expresión.

La interdisciplinariedad constituye el proceso de establecimiento de vínculos entre

disciplinas o campos del conocimiento en función de un problema compartido este

planteamiento obedece a una concepción esencialmente popperiana, asumida a partir de

su influencia en los estudios teóricos en la Ciencia de la Información, bajo la condición

de que exista una plataforma conceptual o terminológica común. Es, en fin, la

integración sistemática que constituirá una herramienta importante para lograr una

mejor comprensión de la realidad, que tributa en general a la investigación disciplinaria.

(Guzman G., 2005)

Las principales disciplinas que integran la malla curricular del programa Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, se vinculan en función de

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

151

la investigación, prevención y detección de delitos y fraudes patrimoniales, tal como se

muestra a continuación

Administración

Pública y Privada

Contabilidad

Financiera

Administración

Financiera

Auditoría

Financiera

Control y gestión

de riesgos

Auditoría Interna DerechoEstadística

aplicada

Auditoría Forense

PreventivaÉtica en la

Auditoría ForenseCriminalística

Auditoría Forense

Detectiva

Investigación

Forense

Informática

Forense

Metodología de la

investigación

Figura 48. Disciplinas que integran la Malla Curricular

Fuente: Malla Curricular de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense

3.6.2. Modelo cognitivo del Programa

En concordancia con el Art. 22 y 30 del Reglamento de Régimen Académico, las

unidades de organización curricular de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense; corresponden a la Unidad Básica, Unidad disciplinar,

multi disciplinar y/o inter disciplinar avanzada y Unidad de Titulación. Así como

también, incorpora los campos de formación de la educación de cuarto nivel de

posgrado se enmarcan en la formación epistemológica, la formación profesional

avanzada y la Investigación avanzada.(Consejo de Educación Superior, 2017)

a) Las asignaturas, que forman el conocimiento y sus combinaciones en los

campos de formación del programa

Las integraciones que se dan entre las asignaturas y módulos que integran los campos

de formación del programa son:

Formación epistemológica. - Compuesta por las asignaturas de:

MCAF.I-1: Administración Pública y Privada

MCAF.I-2: Contabilidad Financiera

MCAF.I-3: Administración Financiera

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

152

MCAF.II-1: Auditoría Financiera

MCAF.VI-1 Ética en la Auditoría Forense

Estas asignaturas están orientadas a profundizar en el conocimiento contable y

financiero de los maestrantes y que servirá para desarrollar las capacidades específicas

que todo profesional auditor requiere aplicar en la identificación de deficiencias y

riesgos de control en el desarrollo de operaciones financieras.

Formación Profesional Avanzada. - Compuesta por las asignaturas de:

MCAF.II-2: Auditoría Interna

MCAF.II-3: Métodos cuantitativos aplicados a la Auditoría

MCAF.II-4: Aspectos legales y normativos de la Auditoría Forense

MCAF.III-1: Criminalística

MCAF.III-2: Auditoría Forense Preventiva

MCAF.III-3: Prevención y mitigación del lavado de activos

MCAF.III-4: Técnicas de Investigación

MCAF.VI-2: Auditoría Forense Detectiva

MCAF.VI-3: Informática Forense

MCAF.VI-4: Comunicación de Resultados de la Auditoría Forense

Las asignaturas detalladas proporcionarán los conocimientos específicos en el campo

de la Auditoría forense en cuanto a su definición, aspectos legales, campos de

aplicación, técnicas y procedimientos a seguir para el desarrollo de investigaciones

eficaces, así como otorgarán una visión integral, que facilite evidenciar los delitos

económicos y financieros.

Investigación avanzada. - Compuesta por las asignaturas de:

MCAF.I-5: Metodología de la Investigación

MCAF.II-5: Escritura Científica

MCAF.III-5: Trabajo de Titulación I

MCAF.VI-5: Trabajo de Titulación II

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

153

Las asignaturas del campo de investigación otorgarán al maestrante las técnicas

apropiadas para un mejor desarrollo del trabajo de titulación permitiéndole culminar el

proceso de formación de cuarto nivel.

En cuanto a las unidades de organización curricular que integraran en programa de

maestría se definen las siguientes:

a) La Unidad Básica se encarga de establecer bases teóricas y metodológicas de

la organización del conocimiento asumiendo enfoques multidisciplinarios e

interdisciplinares.

b) La Unidad inter disciplinar avanzada contiene fundamentos epistemológicos,

teóricos y metodológicos que conforma el programa académico de acuerdo

al enfoque asumido por la IES.

c) Unidad de Titulación por su parte concibe el desarrollo de un proyecto

integrador para el maestrante de todos los problemas enfrentados en la

actualidad pero que a su vez contaran con su respectiva solución.

b) Las unificaciones de las asignaturas como respuesta a la implementación de

redes del conocimiento e investigación

Las asignaturas que forman parte del programa de maestría se encuentran integradas

de manera interdisciplinaria; poniendo especial énfasis en las relaciones entre las áreas

de contabilidad y auditoría, con el objeto de agrupar la visión de diferentes disciplinas

en torno a un tema específico como es la Auditoría Forense.

(Romero T., 2009)Señala que según las bases teóricas el aprendizaje significativo

(planteado por la teoría de la asimilación de David Ausubel); este tipo de integración

parte de los conocimientos previos que el alumno debe poseer para poder acceder a los

nuevos conocimientos. Además, se requiere una organización lógica de los temas y la

organización pedagógica, es decir la secuenciación y nivel de tratamiento adecuado a

las necesidades e intereses del alumno.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

154

Figura 49. Malla Curricular y organización de los aprendizajes

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, la malla curricular presenta una secuencia cronológica de

módulo a módulo fortaleciendo de esta manera en el maestrante sus conocimientos y

habilidades para que al final de la maestría cuente con las herramientas necesarias para

los procesos de investigación criminalística que deberá aplicar hasta la emisión de los

resultados a través de un informe que posteriormente será presentado ante los tribunales

judiciales para su dictamen final.

c) Las asignaturas, responden a los niveles de aprendizaje para el programa

de posgrado

Durante la ejecución de la maestría, se abordarán componentes de estudio autónomo

con el desarrollo de prácticas educativas permitiendo a los maestrantes realizar

diagnósticos empresariales, identificación de riesgos de fraude, ejecución de exámenes

especiales de auditoría financiera forense, y la elaboración de diseños de controles

preventivos en las organizaciones.

Las asignaturas garantizan los niveles de conocimiento, comprensión, aplicación,

análisis, síntesis y evaluación de los aprendizajes de la maestría en su conjunto. En cada

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4

SIC

A

MC

AF

.I-1

Administración Pública y

Privada

MC

AF

.II-

1

Auditoría Financiera

MC

AF

.III

-1

Criminalística

MC

AF

.VI-

1

Etica en la Auditoría

ForenseM

CA

F.I

-2

Contabilidad Financiera

MC

AF

.II-

2

Auditoría Interna

MC

AF

.III

-2

Auditoría Forense

Preventiva

MC

AF

.VI-

2

Auditoría Forense Detectiva

MC

AF

.I-3

Administración Financiera

MC

AF

.II-

3

Métodos cuantitativos

aplicados a la auditoría

MC

AF

.III

-3

Prevención y mitigación del

lavado de activos

MC

AF

.VI-

3

Informática Forense

MC

AF

.I-4

Sistemas de control y

gestión de riesgos

MC

AF

.II-

4

Aspectos legales y

normativos de la Auditoría

Forense

MC

AF

.III

-4

Técnicas de Investigación

Forense

MC

AF

.VI-

4

Comunicación de

Resultados de la Auditoría

Forense

TIT

UL

AC

IÓN

MC

AF

.I-5

Metodología de la

Investigación

MC

AF

.II-

5

Escritura científica

MC

AF

.III

-5

Trabajo de titulación I

MC

AF

.VI-

5

Trabajo de Titulación II

MALLA CURRICULAR Y ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UN

IDA

DE

S D

E O

RG

AN

IZA

CIÓ

N C

UR

RIC

UL

AR

DIS

CIP

LIN

AR

, M

UL

TID

ISC

IPL

INA

R E

INT

ER

DIS

CIP

LIN

AR

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

155

asignatura se realizarán lecturas comprensivas acompañado de análisis críticos

mediante el desarrollo de talleres prácticos que permitan la solución de problemas

detectados por el maestrante.

d) Los problemas y conflictos de la ciencia por los que tiene que atravesar la

profesión

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense encaja plenamente en las líneas de investigación, permitiendo indagar casos

relacionados a operaciones irregulares presentadas en las instituciones.

Los principales problemas que enfrenta hoy en día el área de la Auditoría Forense es

el de la capacitación ya que el equipo de auditoría debe dominar muchas áreas y

evaluar pertinentemente los hechos o delitos ocasionados en las empresas los mismos

que se encuentran plasmados en los resultados de los ejercicios fiscales a través de

cuantiosas pérdidas económicas.

La globalización de hoy en día ocasiona fenómenos que dificultan tremendamente la

labor de los auditores y de las entidades de control, entre los que destacan:

Distorsión y ocultamiento de la información financiera

Deficiencias en el control interno de las organizaciones

Delitos financieras y económicos contra el patrimonio

Delitos contra la Administración Pública

Lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Negligencia del auditor y/o contador

Faltas a la ética y al buen gobierno corporativo por parte de altos funcionarios.

Transgresión de leyes societarias, tributarias, etc.

Es por esta razón que la corrupción del siglo XXI es más frecuente, más veloz,

más voluminosa, más astuta, menos visible, menos rastreable y con la participación de

muchos más miembros que imposibiliten comprobar de manera fácil estos actos

delictivos.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

156

3.6.3. Modos de organización de la investigación

En concordancia con el Art. 23, 25, 72, 74 y 75 del Reglamento de Régimen

Académico, la organización de los aprendizajes en cada nivel de formación de la

educación superior se sustentará en el proceso de investigación a desarrollarse en la

unidad de titulación mediante el desarrollo de conocimientos con actitudes positivas

para la innovación científica, tecnológica y humanística.

a) La finalidad de la investigación del programa de posgrado y su pertinencia

A través del programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense la investigación generada procura:

En la unidad básica. - Construir líneas de base estadística y epistemológica para la

detección de problemas críticos en los diferentes núcleos polémicos de la profesión.

En la unidad disciplinar. - Intervenir en los problemas de la profesión generando

propuestas desde la resolución de los núcleos polémicos de la profesión.

En la unidad de titulación. - Desarrollar procesos de investigación descriptiva en

situaciones detectadas mediante la indagación científica y la carencia epistemológica de

propuestas de intervención.

La malla se enmarca totalmente en el campo formativo con un carácter analítico,

explicativo y correlacionar, los mismos que llevan total relación con el Plan Nacional de

Desarrollo toda una Vida 2017-2021.

b) Los modos de organización del conocimiento y sus integraciones

El Reglamento de Régimen Académico manifiesta a la unidad de titulación como la

unidad curricular que incluye a las asignaturas que otorgarán los conocimientos ,

habilidades y destrezas en la carrera a los maestrantes para la solución de conflictos y

problemas que sobrelleva la profesión.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

157

A través del trabajo de titulación el maestrante podrá demostrar el manejo integral de

sus conocimientos por medio de un trabajo de investigación exploratoria con bases

conceptuales, conclusiones y fuentes de consulta que demuestran su competitividad y

resultados del aprendizaje adquirido.

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se encuentra organizada por asignaturas que se articulan y dan lugar al hilo

conductor que propende buscar resultados efectivos en el aprendizaje del maestrante,

integrando métodos encaminados a la investigación con el apoyo de los

procedimientos de la Auditoría Forense, así como el uso de instrumentos a ser

aplicados en la misma.

El diseño de la investigación se encuentra contenida en la unidad de titulación, la

misma que cuenta con asignaturas que demuestran su secuencia cronológica y

académica como apoyo al desarrollo de sus proyectos de titulación.

La unidad de titulación cuenta con 4 asignaturas más el trabajo de titulación,

totalizando 440 horas académicas que representa el 20% de las horas totales del

programa conforme a lo exigido en los artículos 18 y 22 del Reglamento del Régimen

Académico Codificado enfocado totalmente en el campo de la formación

epistemológica y de la investigación avanzada a través de las asignaturas a ser dictadas

tales como: Metodología de la Investigación, Escritura Científica y Trabajos de

Titulación I y II, dichas asignaturas se encaminan a la fundamentación teórica y

metodológica creando de esta forma una adecuada base empírica para la ejecución del

trabajo de titulación.

Los conocimientos obtenidos en esta unidad guardan total correspondencia con las

líneas de investigación del Programa en curso.

Cuenta además con un taller adicional de casos prácticos que estimula y refuerza a

los maestrantes a. la investigación

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

158

A continuación un detalle de los contenidos de las asignaturas a ser dictadas en la

Unidad de Titulación de acuerdo a la secuencia académica y secuencia cronológica

que deben aprobar y seguir los maestrantes:

Módulo 1: La Metodología de la Investigación

La técnica de la investigación.

El problema

Las técnicas y esbozo metodológico de la investigación.

Recolección de información y procesamiento de los datos.

Detalle de resultados.

Aprobación y ejecución del plan de tesis

Módulo 2: Escritura Científica

La publicación científica.- Generalidades

La calidad científica de una publicación, de un autor , de una revista y de una

institución

El Proceso de publicación y evaluación externa de manuscritos

Formatos de comunicación científica y como escribir

Citas y Referencias bibliográficas

Módulo 3: Trabajo de Titulación I

El problema, la Justificación, desarrollo de objetivos generales y

específicos.

Instauración de los marcos: teórico; conceptual conjuntamente con la

creación de la hipótesis de trabajo.

Perfeccionamiento del marco metodológico investigativo.

Módulo 4: Trabajo de Titulación II

Ejecución de la investigación

Presentación de resultados de la investigación

Desarrollo de la propuesta

Conclusiones y recomendaciones.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

159

c) El tipo de investigación a ser adoptado

La investigación en educación superior de posgrado se desarrollará en el marco del

campo formativo de investigación avanzada con un carácter analítico, explicativo y

correlacional, tal como se establece en el al Art. 72 Numeral 3 del Reglamento de

Régimen Académico, y de conformidad a los siguientes parámetros:

Investigación en maestrías profesionales. - Este tipo de programas deberán

profundizar el conocimiento de la epistemología del campo profesional y

desarrollar proyectos de investigación e innovación de carácter analítico, con la

aplicación de métodos multi. inter o trans disciplinarios.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense aplica un estudio de tipo cualitativo y cuantitativo con un carácter analítico

descriptivo, fundamentado en realidades ciertas y no modificadas las que luego de ser

estudiadas e interpretadas, serán objeto de intervención en procesos judiciales y penales

que permitirán resolver la problemática detectada, organizando nuevos espacios de

aprendizaje para los/as postgradistas.

d) La garantía de conocimiento en la formación de posgrado

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se enfoca al desarrollo de competencias investigativas, lo cual involucra un sin

número de conocimientos, cualidades y destrezas que los maestrantes desarrollaran al

ejecutar las actividades solicitadas en un proyecto de investigación. Las capacidades que

se busca promover en los maestrantes son:

1. Diagnosticar e identificar problemas de actos ilícitos en las empresas sean

estas: públicas o privadas.

2. Utilizar metodologías teóricas, estadísticas y matemáticas que cedan a

normalizar las ideas y prácticas, para así poder crear conclusiones y

recomendaciones para la creación de nuevas propuestas o documentos

científicos.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

160

Las capacidades antes mencionadas se desarrollaran mediante las asignaturas del

campo de investigación avanzada como son: Metodología de la Investigación, Escritura

Científica, Trabajo de Titulación I y Trabajo de Titulación II.

e) Los enfoques y métodos investigativos

Se aplicarán métodos teóricos y prácticos del área investigativa; así como, la

aplicación de métodos particulares que sustenten el programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense.

Se aprovechará del uso de metodologías teóricas tales como los métodos deductivo o

inductivo y prácticas que faciliten la indagación y recolección de datos por medio de

aplicaciones estadísticas que nos permitan tener un mínimo de error en los resultados

descubiertos.

El enfoque es totalmente investigativo lo que permitirá desarrollar de manera

adecuada el trabajo de Titulación.

f) Las redes integradoras del conocimiento con los colectivos académicos

En correspondencia con el Art. 75 del Reglamento de Régimen Académico, las

instituciones de educación superior, a partir de sus fortalezas o dominios académicos,

deberán contar con líneas, programas y proyectos de investigación, propendiendo a la

conformación de las redes académicas nacionales e internacionales. Los programas de

investigación deben guardar correspondencia con los requerimientos, prioridades y

propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, de los planes regionales y

locales de desarrollo.

Para (Lopera, 2000) una red de conocimiento se trata de un grupo multidisciplinario de

personas e instituciones que se asocian para investigar o desarrollar proyectos con

sentido social, y para ello se apoyan en la información que aportan y fluye por redes de

información.

Actualmente la Universidad Central del Ecuador no mantiene redes de conocimiento

y colectivos académicos con otras IES, sin embargo, se podría considerar la

conformación de una red con instituciones gubernamentales en las que los futuros

maestrantes ejecuten proyectos con miras a desarrollar sus capacidades investigativas.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

161

g) Los resultados afines a la producción que generen innovación

A través de las actividades de aprendizaje colaborativo a desarrollarse en el

Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense

se busca obtener:

Proyectos de integración de saberes

Modelos para promover y gestionar proyectos anticorrupción en las

organizaciones del país.

Modelos de gestión de riesgos aplicables a entidades públicas y privadas.

Proyectos de problematización y resolución de casos de fraude y corrupción, con

la aplicación de herramientas de innovación tecnológica y la aplicación de

métodos estadísticos.

Sistematización de prácticas de investigación e intervención que promuevan el

uso de tecnologías de información y comunicación.

Otros productos derivados de los procesos investigativos planteados en el

programa.

h) La difusión y transferencia implementada en el modelo de investigación

La validación de la malla curricular del programa de maestría se realizó mediante un

Focus Group, en donde participaron docentes de la Universidad Central del Ecuador,

Universidad Técnica de Machala, Universidad Nacional Autónoma de México y de

otras IES; quienes dictarán las diferentes asignaturas. Esta difusión proporcionó

información valiosa e ilustradora sobre los contenidos y líneas de investigación.

Todos los proyectos de investigación procedentes del Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense serán divulgados en el

repositorio digital del Instituto de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas

de la Universidad Central del Ecuador, el cual estará al alcance de todas las personas

que lo requieran consultar o a su vez por medios publicitarios establecidos en los

reglamentos de la Universidad.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

162

Se planea la elaboración de artículos científicos, para la difusión en revistas

indexadas existentes ya sean de la Universidad Central del Ecuador u otras fueras del

país, tal como lo requiere de la Unidad Curricular de Titulación, lo cual es una vía

fundamental para la transferencia de los resultados obtenidos en el modelo de

investigación.

3.6.4. Presentación y descripción de la organización curricular

a) Definir los objetivos de aprendizaje.

Los objetivos de aprendizaje en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención

en Auditoría Forense serán:

● Incluir sílabos apropiados a las asignaturas a ser dictadas en la Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense que le permitan al

maestrante afianzar sus conocimientos, habilidades, destrezas de investigación,

prevención, detección de delitos y fraudes patrimoniales que se pueden originar

tanto en el sector público como privado.

● Establecer las asignaturas y módulos del programa en unidades de organización

curricular básica, disciplinar y de titulación mediante una combinación

equilibrada y eficiente de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación

práctica y de trabajo autónomo en ambientes de aprendizaje in situ y virtuales.

● Orientar metodológicamente la trayectoria del aprendizaje combinando

la formación teórica del más alto rigor científico con la puesta en práctica de

los conocimientos adquiridos y una participación activa de los maestrantes en el

proceso de enseñanza.

b) La organización curricular no se somete al listado de asignaturas. Refleja la

coyuntura de los campos de formación.

Las asignaturas a dictarse en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense reflejan la articulación de los campos de formación: teórico,

profesional e investigativo tal como se observa en el desarrollo de los contenidos de

cada asignatura.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

163

Tabla 36 Contenidos esenciales a tratar en cada asignatura de estudio

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

164

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

165

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

166

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

167

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

168

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

169

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

170

c) Asignaturas, cursos o sus equivalentes, por unidades de organización

curricular y por periodos académicos.

Tabla 37 Asignaturas por Unidades de organización curricular

Unidad Básica

Módulo 1 Administración Pública y Privada

Módulo 1 Contabilidad Financiera

Módulo 1 Administración Financiera

Módulo 2 Auditoría Financiera

Módulo 4 Ética en la Auditoría Forense

Unidad

disciplinaria,

multidisciplinaria

y/o interdisciplinaria

avanzada

Módulo 1 Sistemas de control y gestión de riesgos

Módulo 2 Auditoría Interna

Módulo 2 Métodos cuantitativos aplicados a la auditoría

Módulo 3 Aspectos legales y normativos de la Auditoría

Forense

Módulo 3 Criminalística

Módulo 3 Auditoría Forense Preventiva

Módulo 3 Prevención y mitigación del lavado de activos

Módulo 3 Técnicas de Investigación Forense

Módulo 4 Auditoría Forense Detectiva

Módulo 4 Informática Forense

Módulo 4 Comunicación de Resultados de la Auditoría

Forense

Unidad de

Titulación

Módulo 1 Metodología de la Investigación

Módulo 2 Escritura Científica

Módulo 3 Trabajo de titulación I

Módulo 4 Trabajo de titulación II

Fuente: Elaboración propia

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

171

a) Nivel de abordaje de la interculturalidad, diálogo de saberes y género, en la

construcción curricular

De conformidad con el Art. 53 del Reglamento de Régimen Académico, en los

programas de posgrado, la interculturalidad se articulará, en la medida que sea posible

mediante las siguientes estrategias:

a. Estudiar los procesos de generación de saberes y tecnologías relacionadas a los

campos del conocimiento o especialización profesional, que provengan

directamente de las comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas,

afrodescendientes, montubias y otros grupos culturales, asegurando el

consentimiento previo e informado y propiciando el diálogo intercultural. Se

procurará la devolución de los conocimientos en el marco de la ética.

b. Reconocer, recuperar y aplicar conocimientos y tecnologías de otras culturas en

la investigación de las ciencias básicas aplicadas, sociales, humanísticas o artes,

favoreciendo al diseño y a la instauración de tecnologías y metodologías

interculturales.

c. Incorporar el abordaje de la interculturalidad como parte de cursos o asignaturas

en la ejecución del currículo, o en los escenarios de aprendizaje mediante la

participación en eventos de divulgación, coloquios, encuentros, foros u otros

espacios que fomenten el diálogo de saberes.

La construcción curricular de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención

en Auditoría Forense cubre con las expectativas en la aplicación de estrategias

pedagógicas establecidas en la Ley de Educación Superior tales como: trabajos en grupo

con talleres, trabajos interactivos, trabajo cooperativo, clases en las aulas, trabajos

virtuales, enseñanza multinivel, trabajos por proyectos, etc.; los cuales articulan la

interculturalidad y diálogo de saberes.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

172

b) Número de horas programadas para cada asignatura y distribuidas en los

diversos componentes según la modalidad

Tabla 38 Número de horas programadas para la Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense

Fuente: Elaboración propia

MÓDULOS ASIGNATURAS Còdigo Presencial Virtual

Prácticas de

aplicación y/o

experimentación

Autónomo

140 24 116 212

140 18 124 194

180 28 164 252

172 36 156 244

SUBTOTAL 632 106 560 902

TOTAL HORAS 2200

12 36 60

TOTAL HORAS POR MODULO

12 24 40

Trabajo de Titulación II MCAF.IV-5 36

4 32 48

Comunicación de Resultados de la Auditoría Forense MCAF.IV-4 28

Informática Forense MCAF.IV-3 36

MCAF.IV-2 36 4 32 48

MCAF.IV-1 36 4 32 48

MÓDULO IV

Ética en la Auditoría Forense

Auditoría Forense Detectiva

12 36 60

TOTAL HORAS POR MODULO

4 32 48

Trabajo de titulación I MCAF.III-5 36

4 32 48

Técnicas de Investigación Forense MCAF.III-4 36

Prevención y mitigación del lavado de activos MCAF.III-3 36

MCAF.III-2 36 4 32 48

MCAF.III-1 36 4 32 48

MÓDULO III

Criminalística

Auditoría Forense Preventiva

2 12 18

TOTAL HORAS POR MODULO

4 24 40

Escritura científica MCAF.II-5 12

4 32 48

Aspectos legales y normativos de la Auditoría Forense MCAF.II-4 28

Métodos cuantitativos aplicados a la auditoría MCAF.II-3 36

MCAF.II-2 36 4 32 48

MCAF.II-1 28 4 24 40

MÓDULO II

Auditoría Financiera

Auditoría Interna

8 20 52

TOTAL HORAS POR MODULO

4 24 40

Metodología de la Investigación MCAF.I-5 28

24 40

Sistemas de control y gestión de riesgos MCAF.I-4 28

MCAF.I-3 28Administración Financiera

Contabilidad Financiera MCAF.I-2 28

4

MCAF.I-1 28 4 24 40

Nro. Horas aprendizaje:

MÓDULO I

Administración Pública y Privada

4 24 40

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

173

c) Descripción de itinerarios, dentro de la ÍES o en el marco de la

conformación de redes.

Actualmente la Universidad Central del Ecuador no mantiene redes de conocimiento

y colectivos académicos y por tanto no se describen itinerarios.

3.6.5. Modalidad de estudio o aprendizaje.

La modalidad de estudio en el programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense será semipresencial sumado al uso de los recursos

tecnológicos para el correcto manejo del espacio virtual a través de la plataforma

Moodle.

De igual forma se contará con las orientaciones científicas y experiencias

personales de los docentes con la participación activa de los maestrantes.

La Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador cuenta con la Dirección, Coordinación y asistentes

administrativos para planificar, monitorear y evaluar la calidad de la modalidad

semipresencial, basados en los siguientes puntos:

● El grado de satisfacción de los maestrantes sobre la calidad del programa de

maestría;

● La metodología y atención de los docentes hacia sus alumnos;

● Manejo adecuado de la plataforma virtual ;

● La correcta aplicación de los procesos en las plataformas virtuales;

● Calidad en el uso de los materiales de aprendizaje que se le entregan a los

estudiantes;

● Validar los resultados del aprendizaje en cada una de las materias del programa.

3.6.6. Metodologías y ambientes de aprendizaje

a) Validez de la modalidad en relación al programa académico.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

174

La modalidad semipresencial da la oportunidad de estudiar en el Programa de

maestría de Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense a

muchos trabajadores independientes, profesionales que laboran en diversas

organizaciones y empresas en diversos horarios, y que no pueden estudiar un

posgrado de forma presencial.

b) Metodologías y ambientes de aprendizaje a utilizar, para avalar la calidad

educativa e investigativa, según la modalidad de estudios.

Metodologías

El proceso de formación se efectuará mediante la modalidad semipresencial a través

del trabajo autónomo, estudio de casos y encuentros programados para el desarrollo de

talleres que tendrán como objetivo la adquisición de conocimientos nuevos,

fortalecimiento de habilidades y ética de valores.

El aprendizaje colaborativo, como estrategia del proceso formativo, permitirá el

desarrollo de habilidades individuales y grupales, a través de las discusiones entre los

estudiantes, donde cada miembro del grupo es responsable de su aprendizaje individual

y del resto del grupo y en el que es imprescindible la interacción de todos los miembros

compartiendo ideas y conocimientos. En esta estrategia deben ser utilizadas también las

Tecnologías de la Información y comunicación (TICs).

Las formas organizativas fundamentales del proceso docente-educativo que se

utilizarán son:

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

175

Tabla 39 Actividades de aprendizaje

CO

MP

ON

EN

TE

DO

CE

NC

IA Aprendizaje

asistido por el

profesor

Conferencia. - el docente aborda los fundamentos

científico-técnicos más actualizados del contenido de

una asignatura, generando su integración con los

conocimientos previos y de las restantes asignaturas.

Siempre que sea posible se realizará a punto de partida de

un problema de la comunidad.

El seminario. - Sirve para propiciar que los estudiantes

discutan sobre diversas temáticas y consoliden sus

conocimientos, alcanzando una mayor integración de los

contenidos recibidos en las conferencias. El profesor debe

orientar el seminario fundamentalmente en base a

problemas de la realidad local y nacional.

Foros.- Tienen la finalidad de propiciar el debate, la

concertación y el consenso de ideas respecto a un tema o

problema determinado.

Aprendizaje

colaborativo

Comprenden actividades grupales en interacción con el

profesor, incluyendo las tutorías.

Son actividades de aprendizaje colaborativo: tutorías,

proyectos de integración de saberes, construcción de

modelos y prototipos, proyectos de problematización y

resolución de problemas o casos; sistematización de

prácticas de investigación, encuentros virtuales (Consejo de

Educación Superior, 2017)

OT

RO

S C

OM

PO

NE

NT

ES

Aprendizaje de

prácticas de

aplicación y/o

experimentación

Está orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de

los aprendizajes. Estas prácticas pueden ser, entre otras:

actividades académicas desarrolladas en escenarios

experimentales, clínicas jurídicas o consultorios jurídicos

gratuitos de las lES, laboratorios, prácticas de campo,

trabajos de observación dirigida, resolución de problemas,

talleres, entornos virtuales o de simulación, manejo de base

de datos y acervos bibliográficos, entre otros.

Aprendizaje

autónomo

Comprende el trabajo realizado por el estudiante, orientado

al desarrollo de capacidades para el aprendizaje

independiente e individual.

Son actividades de aprendizaje autónomo: la lectura; el

análisis y comprensión de materiales bibliográficos y

documentales, tanto analógicos como digitales; la

generación de datos y búsqueda de información; la

elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

Fuente: (Consejo de Educación Superior, 2017) Reglamento de Régimen Académico

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

176

Ambientes de Aprendizaje

La Universidad Central cuenta con los recursos que permiten el uso de las

tecnologías de la comunicación y la información, que garantizan los ambientes de

aprendizaje adecuados para la modalidad Semi presencial.

La calidad de la maestría desde el punto de vista de los ambientes del aprendizaje se

garantiza por el uso de las computadores portátiles, videos, diapositivas, etc. que

garantizaran los temas de acceso a la tecnología, recursos de aprendizaje, espacios de

aprendizaje y tutoría garantizada para fortalecer los procesos de investigación y la

titulación, a partir de la existencia de una adecuada infraestructura física y desde el

punto de vista de las tecnologías y las comunicaciones.

c) Ambientes de aprendizaje virtuales.

Los medios didácticos a utilizarse en el programa de la Maestría en Contabilidad y

Auditoría con mención en Auditoría Forense serán a base de impresos, audiovisuales e

informáticos. Se planea la obtención de materiales que sirvan de apoyo alternativos para

el maestrante ya sean a través del uso de textos, presentaciones, videos, bibliotecas

virtuales, la nube por medio del Dropbox, y Google Drive, que le facilite el

aprendizaje.

El uso de las Tecnologías de las Información y la Comunicación, permite interactuar

y guiar el proceso enseñanza y aprendizaje entre el profesor y el estudiante por medio

de los ambientes virtuales.

Todo ambiente virtual estará sujeto al cumplimiento de ciertos parámetros tales

como:

1. Categorías: cursos de fácil identificación por el alumno en la pantalla

2. Cursos: formato del curso, número de semanas y fechas en que permanece

abierto.

3. Semanas y temas: organización del curso de acuerdo a lo programado por el

docente.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

177

4. Actividades en Moodle: base de datos, cuestionarios, foros, consultas,

encuesta, glosario, lección, taller, tarea, wiki.

5. Recursos en Moodle: editar página en texto, editar página en web, enlazar

páginas web, etc.

El descubrimiento de las redes sociales, ha permitido el reconocimiento de los sitios

web para investigar y desarrollar de manera adecuada trabajos propuestos por el docente

hacia el estudiante siendo el mismo muchas de las veces almacenado en la nube como

un apropiado de acopio de datos.

Será aplicada en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense el uso intenso del Internet o la popularización de sistemas de comunicación

móvil, dando el apoyo y auge a la globalización de hoy en día y aplicando totalmente

la tecnología como el recurso más valioso para la obtención de datos, análisis y

establecimientos de conclusiones y recomendaciones.

La Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador, tiene una plataforma virtual para facilitar los medios

de estudios. Las estructuras metodológicas de esta plataforma se resumen en:

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

178

Tabla 40 Estructuras metodológicas de la plataforma Moodle

Fuente: Dirección de Posgrado de la FCA.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

179

d) Tutorías y procesos.

De conformidad con los artículos número: 42, 43 y 45 del Reglamento del régimen

académico codificado; las Carreras y Programas bajo la modalidad en línea, a distancia

y semipresencial se planifican y ejecutan con el apoyo de tutorías concurrentes y no

concurrentes, con la finalidad de ofrecer un acompañamiento permanente a los

maestrantes durante el avance de los contenidos de estudios. Las tutorías se planifican

semanalmente según la programación establecida.

e) Relación entre los estudiantes tutores en el proceso de la investigación.

El maestrante gozará de una relación directa con los profesores del programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense a través de

tutorías presenciales como del espacio virtual, facilitando en muchos de los casos la

realización de los avances de las tesis programadas con cronogramas elaborados en

cada período académico. Mediante los encuentros presenciales, las tutorías sistemáticas

y las actividades del componente práctico se apoyará el proceso de investigación.

f) Materiales de elaboración propia (en formato texto, audio o video),

correspondientes a las asignaturas o cursos o sus equivalentes, que se utilizarán

en el programa y que estarán disponibles en la plataforma, en línea masiva y

bajo licencia de uso abierto

Cada asignatura del Programa Curricular de la Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense contará con un conjunto de recursos indispensables

y que estarán disponibles en la plataforma virtual, tales como:

● El programa de la asignatura o un sílabo

● La guía de aprendizaje

● Textos oficiales del programa y materiales complementarios.

● Videos y recursos audiovisuales acorde a cada asignatura.

● Sinopsis del contenido de las asignaturas.

.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

180

3.6.7. Unidad de vinculación con la sociedad

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense, con la ayuda de convenios y relaciones directas con organismos del estado,

empresas públicas y privadas; proyecta la ejecución de dos programas de vinculación

con la sociedad; mediante la aplicación de las líneas de investigación con

requerimientos reales tanto en el sector gubernamental y no gubernamental.

Tabla 41 Programa institucional de capacitación y asesoramiento

Fuente: Elaboración propia

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

181

Tabla 42 Proyecto comunitario de capacitación anticorrupción

Fuente: Elaboración propia

Las actividades a desarrollar en los proyectos antes descritos, deben mostrar la

vinculación con los ejes que se han definido en el programa y la consolidación de los

valores éticos y morales en correspondencia con la lucha contra la corrupción.

Para facilitar la ejecución de los programas de vinculación con la sociedad, será

fundamental que tanto docentes como estudiantes den cumplimiento a las siguientes

fases:

Fase 1: Identificación de la necesidad o problemática

Fase 2: Diseño de directrices para el desarrollo de actividades

Fase 3: Ejecución de las actividades programadas

Fase 4: Evaluación del proyecto

Fase 5: Presentación de informes.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

182

3.6.8. Componente de evaluación

a) Evaluación del aprendizaje

El sistema de evaluación del aprendizaje en la Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense se realizará por los docentes de cada una de las

asignaturas, atendiendo a los componentes siguientes:

Evaluación

Diagnóstica

Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje,

para identificar los conocimientos que los estudiantes poseen al

emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve

al docente para adoptar las decisiones académicas pertinentes.

Evaluación

del

proceso

Es permanente y busca la participación activa y responsable del

estudiante durante el desarrollo del contenido temático.

Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del

estudiante en la realización de las actividades previstas en el sílabo

como pueden ser:

Asistencia y participación de los maestrantes a los encuentros presenciales y las tutorías

Foros Virtuales semanales donde se aportan o debaten

diversos temas

Portafolio conformado por ejercicios, tareas prácticas semanales, estudio de casos, reflexiones sobre lecturas y

preparación de resúmenes del material leído.

Realización y presentación de proyectos a lo largo del curso.

Evaluación de

los resultados

Se realiza mediante la aplicación de un examen parcial y otro examen

final considerando los siguientes dominios de aprendizaje:

Conocimiento

Comprensión

Aplicación

Análisis

Síntesis

El profesor evaluará los resultados de aprendizaje sobre 10 puntos y determinará un

promedio y una calificación general del desempeño de cada estudiante empleando los

siguientes juicios y criterios:

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

183

Tabla 43 Juicios y criterios de evaluación de aprendizajes

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Dominio = aprobado Dominio = 8 – 10

Avance = aprobado, pero con un recordatorio o

condición Avance = 6 – 7.9

Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 4 – 5.9

Inicio = necesita tutoría especial Inicio = 1 – 3.9

Fuente: Dirección de Posgrados de la FCA

Si un maestrante no aprueba una asignatura tiene la posibilidad de repetirla por una

vez.

b) Evaluación de los profesores que participan en el programa

Al terminar cada asignatura, los docentes serán evaluados por los estudiantes, a

través de un cuestionario específico sobre el desempeño de los mismos y que permitirá

identificar el nivel de aceptación y comprensión de la materia dictada. Adicionalmente,

se considerarán los juicios del Comité Académico del programa, para obtener a un

resultado integrador.

c) Evaluación del currículo

Cada uno de los docentes deberá presentar un informe de los resultados

organizativos, metodológicos y de contenido sobre los logros alcanzados en las

asignaturas así como las limitaciones y deficiencias presentadas.

De igual forma el comité académico del programa evaluará integralmente el

desarrollo de cada asignatura, proyectos de investigación y resultados obtenidos.

El informe será comprobado por la Coordinación de la maestría, en la Unidad de

Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas y exhibido ante el Rectorado

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

184

3.7. Infraestructura y equipamiento

La Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador, cuyo objetivo primordial es el desarrollar la

investigación científica y tecnológica ofertando servicios de calidad para los

maestrantes, cuenta con una adecuada infraestructura distribuida de la siguiente manera:

Edificio. – Es de uso exclusivo de la Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas.

Aulas. - Apropiadas para los maestrantes, las mismas que cuentan con la

capacidad de acoger a 30 estudiantes que ocupan un mobiliario cómodo.

Material didáctico Manual. - Cada aula cuenta con una pizarra grande de tiza

líquida y materiales.

Material Didáctico Computarizado. - Cada aula dispone de una computadora

portátil para el profesor; así como de un proyector, que facilitarán el proceso de

enseñanza – aprendizaje entre el docente y los maestrantes, respectivamente.

Laboratorio de Computación. – Se cuenta con la ayuda de tres aulas de

laboratorio informático de la Facultad de Ciencias Administrativas de fácil

acceso para los docentes y maestrantes del Instituto.

Laboratorio de Idiomas. – De igual forma, al uso de los laboratorios de

computación, tienen acceso tanto los docentes como los maestrantes de la

Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas Posgrado.

Red de Computación. – Se cuenta con una red inalámbrica de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad, y una red inalámbrica propia de la

Dirección de Posgrado que facilita la conexión vía Wi-Fi al internet.

Biblioteca. – La Facultad de Ciencias Administrativas posee una Biblioteca de

libre acceso para los estudiantes de posgrado, la misma que se encuentra dotada

de bibliografía relativa a temas de administración, finanzas, economía, auditoría

y otros afines al programa de maestría. Adicionalmente dispone de un sin

número de repositorios virtuales.

Parqueaderos para vehículos. – La Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas también cuenta con parqueaderos, para uso tanto de los

docentes como de los maestrantes.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

185

Espacios para cultura y la recreación. – Dentro de las instalaciones de la

Universidad Central del Ecuador existen espacios tales como las canchas

deportivas, el teatro universitario, un coliseo de deportes, áreas verdes; en las

cuales se pueden desarrollar varias disciplinas deportivas y actividades

culturales, con la finalidad de atender e integrar a estudiantes, docentes,

empleados y trabajadores.

Aulas donde se impartirá el programa

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se impartirá en el Edificio de la Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas ubicado en la Av. América y Plaza Indoamérica. Las aulas

donde se impartirán las clases a los dos paralelos de la primera cohorte son el Aula Nro.

1 y Aula Nro. 4 tal como se muestra en la tabla 43 y figura 50.

Tabla 44 Aulas por sedes o extensiones donde se impartirá el programa

Código del

aula Proyectores

Punto de red de

datos Computadores Otros

Aula

Nro. 1 1

WIFI de alta

velocidad 1

Pizarra digital-

interactiva

Aula

Nro. 4 1

WIFI de alta

velocidad 1

Pizarra digital-

interactiva

Fuente: Dirección de Posgrados FCA

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

186

Aula 4. Vista Superior Aula 1. Vista en perspectiva

___

__5

,5m

___

__

_________6,5 m__________

_________5,5m________

Aula 4. Vista Frontal Aula 4. Vista lateral

Figura 50. Aulas donde se impartirá el programa

Recursos Tecnológicos

Para el normal desarrollo de la modalidad semipresencial de la Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense de la Dirección de

Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas se cuenta con:

Plataforma virtual MOODLE, para el desarrollo de actividades en cada

asignatura.

Aulas Virtuales;

Web conferencia, para uso de los estudiantes del programa;

Conexión WIFI en la Universidad;

Camino a los sitios virtuales de la Universidad mediante computadoras

portátiles, y dispositivos móviles.

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

187

Uso de Bibliotecas virtuales

Uso de los laboratorios de computación, para los maestrantes, con 25 puestos de

trabajo c/u.

Uso de los repositorios digitales.

Tabla 45 Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartirá el programa

Laboratorios y/o talleres

Nombre Equipamiento Metros

cuadrados

Puestos

de trabajos

Laboratorio de

Informática General (Aula

306)

Computadores

con procesador

Core i7

43,54 25

Tabla 46 Bibliotecas específicas por sedes o extensiones donde se impartirá el programa

Bibliotecas específicas por sedes o extensiones donde se impartirá el

programa

Desglose por tipo de documento Númer

o

Descripción

general

Títulos 83 ANEXO B

Volúmenes 270 ANEXO B

Bases de datos en línea 45 E-libro

Suscripciones a revistas

especializadas

En proceso de

adquisición

Figura 51. Laboratorio de informática

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

188

3.8. Personal

3.8.1. Administrativo y Coordinador

Tabla 47 Personal Administrativo y coordinador

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

189

3.8.2. Personal académico del programa

Tabla 48 Personal académico del programa

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

190

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

191

3.8.3. Políticas de permanencia y promoción

“Art. 150.- Requisitos para ser profesor o profesora titular principal.- Para ser profesor

o profesora titular principal de una universidad o escuela politécnica pública o particular

del Sistema de Educación Superior se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Tener título de posgrado correspondiente a doctorado (PhD o su equivalente) en el

área afín en que ejercerá la cátedra;

b. Haber realizado o publicado obras de relevancia o artículos indexados en el área

afín en que ejercerá la cátedra, individual o colectivamente, en los últimos cinco

años;

c. Ser ganador del correspondiente concurso público de merecimientos y oposición; y,

d. Tener cuatro años de experiencia docente, y reunir los requisitos adicionales,

señalados en los estatutos de cada universidad o escuela politécnica, en ejercicio de

su autonomía responsable, los que tendrán plena concordancia con el Reglamento

de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación

Superior.

Los profesores titulares agregados o auxiliares deberán contar como mínimo con título

de maestría a fin al área en que ejercerán la cátedra, los demás requisitos se establecerán

en el reglamento respectivo.” (Asamblea Nacional, 2016)

“Art. 151.- Evaluación periódica integral.- Los profesores se someterán a una

evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y el Reglamento

de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y

las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en

ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación

la que realicen los estudiantes a sus docentes.” (Asamblea Nacional, 2016)

Art. 17.- Requisitos generales para el ingreso del personal académico a las instituciones

de educación superior.- El personal académico que ingrese en las instituciones de

educación superior públicas y particulares deberá presentar su hoja de vida con la

documentación de respaldo que acredite el cumplimiento de los requisitos y los méritos

como son: experiencia, formación, publicaciones y los demás exigidos en este

Reglamento. (Consejo de Educación Superior, 2014)

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense con relación a la permanencia y promoción de los profesores fundamenta su

estancia a través de las siguientes políticas:

Políticas de Permanencia

● La permanencia de un docente titular se respalda en la correspondencia que debe

existir entre su titulación profesional con el área de conocimiento del programa

de maestría.

● Para participar en el programas de maestría, el docente no debe haber incurrido

en los literales establecidos en los artículos 47 y 48 de la Ley Orgánica del

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

192

Servidor Público (LOSEP) o en los numerales 1 y 2 del Art. 74 del Reglamento

de Escalafón y Carrera del Profesor e Investigador del Sistema de Educación

Superior, para lo cual deberá someterse a los procesos de evaluación cada

semestre.

● La universidad ejecutará acciones de mejora en los diferentes campos del

conocimiento a través de la capacitación y acorde a los resultados de evaluación

del desempeño de los docentes.

Políticas de Promoción

● La promoción de un docente titular se sustenta en la experiencia en docencia,

publicaciones o artículos científicos en el área de conocimiento vinculada a sus

actividades de docencia, horas de capacitación y actualización profesional y

participación en proyectos de investigación.

● El personal académico titular de cada carrera será ´promovido de acuerdo a lo

establecido en los artículos 54 y 55 del Reglamento de Escalafón y Carrera del

Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y los artículos 47 y

48 del Reglamento General de Posgrado de la UCE.

● La Universidad apoyará a través de la editorial universitaria y editoriales

externas, la difusión y publicación de obras y artículos científicos en el campo

del conocimiento del docente.

Perfil profesional de los docentes

El personal docente del programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense debe cumplir con ciertos requisitos en su perfil

profesional tales como:

a) Tener título de tercer y cuarto nivel registrado en la SENESCYT en el campo

específico de la asignatura que será dictada en el programa de posgrado.

b) Sustentar experiencia en docencia, publicaciones o artículos científicos en el

área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia, horas de

capacitación y actualización profesional y participación en proyectos de

investigación.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

193

c) Sustentar experiencia profesional en el campo específico de la asignatura que

será dictada en el programa de posgrado.

d) Para participar como docente de programas de maestría bajo la modalidad

semipresencial, deberán cumplir con 120 horas de capacitación en entornos

virtuales.

e) Demostrar el nivel de dominio en el manejo de al menos de un segundo

idioma, extranjero, que fuere relevante para el programa de posgrado

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

194

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

1. El constante cambio al que se someten las instituciones como producto de la

globalización y el desarrollo de la tecnología, ha generado nuevas formas de

fraude y corrupción deteriorando de esta forma el cumplimiento de normas y

principios por parte de los funcionarios en las empresas tanto del sector público

como privado; afectando a las instituciones con cuantiosas pérdidas

económicas y dejando en la impunidad innumerables delitos económicos. (Ref.

Planteamiento del problema).

2. La inexistente oferta de maestrías en Auditoría Forense en el país y la falta de

profesionales especializados en este campo, ha motivado la creación de un

nuevo programa académico de cuarto nivel para la Dirección de Posgrado de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

que proporcione al profesional financiero y contable de recursos, técnicas y

habilidades que le permita identificar y crear mejores sistemas de control

interno para erradicar actos de fraude, corrupción, tráfico de influencias,

reducción de los ingresos fiscales, manipulación en las leyes, carencia de

consciencia moral y social, etc. (Ref. Elementos del triángulo del fraude).

3. A través de la encuesta aplicada se determinó que un 78% de profesionales tanto

del sector público y privado están dispuestos en continuar con sus estudios de

cuarto nivel en una área poco conocida en el país como es la Auditoría Forense,

pero de mucha relevancia cognitiva y de alcance internacional; lo que demuestra

la existencia de una demanda potencial para optar por el Programa de Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense. (Ref. Pregunta

número 2 de la encuesta aplicada)

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

195

4. De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de la encuesta aplicada , los

profesionales del sector privado son los más opcionados para cursar el programa

de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense;

especialmente aquellos que laboran en empresas de servicios de contabilidad y

de auditoría, buscando especializarse cada día más en la carrera para así poder

mejorar su desempeño profesional y nivel económico. (Ref. Tabla No. 27

Población dispuesta a tomar la maestría ofertada).

5. El estudio realizado demuestra que del 89% de las personas encuestadas

estarían dispuestas a cancelar un valor máximo de $ 8.000 dólares por un

programa de maestría, por lo tanto se concluye que este es el precio más

accesible a la economía personal de los futuros maestrantes.

6. La creación del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención

en Auditoría Forense para la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador responden a las

expectativas y necesidades de la sociedad las mismas que se encuentran

alineadas a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 en especial

al objetivo número 5 que indica: “ impulsar la productividad y competitividad

para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria”.

(Ref. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021)

7. El prestigio de la Universidad Central del Ecuador sumado a los docentes de

alta calidad nacional e internacional con los que contará el programa de Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, son factores de

gran importancia que influyen en la decisión de cursar esta maestría ya que

incrementan las expectativas de los futuros maestrantes quienes buscan mejorar

su competitividad y formación profesional. (Ref. Pregunta número 6 de la

encuesta aplicada)

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

196

6.2. Recomendaciones

1. Se recomienda utilizar a la Auditoría Forense como una herramienta más de

evaluación operacional en las empresas públicas y privadas con la finalidad de

castigar y combatir todo acto de corrupción, lavado de activos, fraude, soborno,

tráfico de influencias, incumplimiento de leyes, falta de principios morales y

sociales, etc. que se han hecho presente en las organizaciones ecuatorianas y del

mundo entero. (Ref. Conclusión No. 1)

2. Se recomienda implementar la propuesta del programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense en la Dirección de

Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central

del Ecuador como el nuevo plus de la Academia Universitaria, la misma que se

direcciona al cumplimiento de la responsabilidad social con la formación de

nuevos profesionales en las diversas áreas del conocimiento a través de planes

de estudio acordes a las necesidades del Ecuador y a la transformación de la

matriz productiva. (Ref. Conclusión No.2)

3. Se sugiere a la Dirección de Posgrado realizar la difusión del proyecto y dar un

seguimiento a las personas interesadas en cursar el programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense según resultados

obtenidos en las encuestas, ya que son los futuros discípulos con los que se

contará para la apertura de las cohortes planificadas. (Ref. Conclusión No.3).

4. Se recomienda de acuerdo a los los resultados obtenidos de la investigación

que el perfil de ingreso de los futuros estudiantes para el Programa de Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, este

potencialmente direccionado para profesionales graduados en las áreas de

Contabilidad y Auditoría sin dejar de considerar aquellos profesionales

relacionados con el área tales como Administración, Economía, Finanzas,

Derecho y otros afines que puedan estar interesados en cursar el programa.

(Ref. Perfil de ingreso del estudiante)

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

197

5. En base a los resultados del estudio de demanda, se recomienda establecer

convenios con las empresas privadas que permitan al futuro maestrante acceder

a estudios de cuarto nivel por medio de préstamos institucionales y crédito

universitario directo, facilitando de esta manera la forma de pago. (Ref.

Conclusión No.5).

6. Dando lugar al cumplimiento de objetivo número 5 del Plan Nacional de

Desarrollo 2017-2021 se recomienda la realización de actividades

extracurriculares y talleres prácticos en coordinación con la Unidad de

Vinculación con la Colectividad de la Facultad de Ciencias Administrativas de

la Universidad Central del Ecuador ; para que los maestrantes fortalezcan sus

procesos de aprendizajes mediante la ejecución de varios proyectos ante

sectores vulnerables. (Ref. Tabla 40 Programa institucional de capacitación y

asesoramiento y Tabla 41 Proyecto comunitario de capacitación anticorrupción)

7. Se sugiere contar con docentes de alta experiencia y calidad educativa que

socializen y compartan sus conocimientos, experiencias y prácticas

profesionales accediendo de esta manera al maestrante a adquirir y garantizar un

buen aprendizaje. (Ref. Conclusión No.7).

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

198

BIBLIOGRAFÍA

Consejo de Educación Superior. (2014). Reglamento de Armonización de la

Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos. Quito.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: EDITORIAL EPISTEME,

C.A.

Asamblea Nacional. (30 de diciembre de 2016). Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito: Registro Oficial Suplemento 298.

Badillo, J. (Mayo de 2008). www.theiia.org. Obtenido de

http://www.theiia.org/chapters/pubdocs/70766573/Auditoría.pdf

Badillo, J. (08 de Febrero de 2012). AUDITORÍA FORENSE. Obtenido de VHG

Consulting: http://www.vhgconsulting.com/auditoria-forense-la-auditoría-

financiera-externa-y-el-fraude-parte-1/

Cabanellas, G. y. (1979). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual Tomo III.

Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L.

Cáceres, G. (2017). AUDITORÍA FORENSE COMO MEDIO PARA COMBATIR LA

CORRUPCIÒN. ARJE.

Cáceres, Z., Novo, C., Martínez, R., & Nova, R. (2010). Auditoría Forense aplicada al

lavado de dinero en las instituciones fianncieras. Santo Domingo, República

Dominicana: Editorial Publiguías.

Cano, D., & Lugo, D. (2010). Auditoría Financiera Forense. 3era Edición. En D.

CANO, & D. LUGO, Auditoría Financiera Forense (pág. 418). Bogotá: ECOE

Ediciones.

Cano, D., & Lugo, D. (2010). Auditoría Forense en la investigación de delitos

económicos y financieros. 3era Edición. Bogotá: ECOE Ediciones.

Carpio, C. (2015). Nuevas fuentes en el delito de lavado de activos. Perfil

Criminológico, 6-7.

Castro, R. M., & Cano, M. (2003). Auditoría Forense. Revista Internacional Legis de

Contabilidad y Auditoría Nro. 13, 155-185.

CEAACES. (2017). MODELO GENÉRICO DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE

POSGRADO EN EL ECUADOR. QUITO.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

199

Consejo de Educación Superior. (2014). REGLAMENTO DE CARRERA Y

ESCALAFÒN DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Quito: Registro

Oficial 197 de 07-mar.-2014.

Consejo de Educación Superior. (2017). Reglamento de Régimen

Académico(codificado). Quito, Ecuador: CES-SG-2017-R-019 .

Constitución de la República del Ecuador. (20 de 10 de 2008). Monstecristi, Manabí,

Ecuador.

Crozier, M. (1997). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión

pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 7.

Deloitte. (2018). Obtenido de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-

internacionales-de-la-información-financiera-niif---ifrs-.html

Elizondo L., A. (2002). Metodología de la Investigación Contable. México:

International Thomson Editores.

Estatuto Universidad Central del Ecuador. (2016).

Estipia, E. (2003). El enriquecimiento ilícito.

Estupiñán, R. (2008). Control Interno y Fraudes. En R. Estupiñán, Control Interno y

Fraudes (pág. 257). Bogatá: Ecoe.

Estupiñàn, R. (2015). Control interno y fraudes , análisis de informe COSO I,II y III con

base en los ciclos transaccionales. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda.

Fontán Tapia, M. (s/f). Foro de seguridad. Obtenido de Foro de seguridad:

http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4166.htm

Función de Transparencia y Control Social. (2013). Plan Nacional de Prevención y

lucha contra la corrupción 2013-2017. Quito.

Funes C, Y., & Nájera M., A. (s/f ). Propuesta de una metodología para llevar a cabo la

auditoría forense. Congreso Internacional de Contaduría Administración.

México.

Funes C., Y., & Nájera M., A. (s/f). PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA

LLEVAR A CABO LA AUDITORÍA FORENSE. Congreso Internacional de

Contaduría Asministración. México.

Garcia , M., Ibáñez , J., & Alvira , F. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos

y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Global Compact ONU. (2017). Pacto Global Red Ecuador. Obtenido de

http://www.pactoglobal-ecuador.org/principios/

Gómez L., R. (2009). Generalidades en la Auditoría. Málaga: Universidad de Málaga.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

200

Guzmán G., M. (2005). El fenómeno de la interdisciplinariedad en la ciencia de la

información: contexto de aparición y posturas centrales. ACIMED VOL. 13, 13.

Haensch, G. (2004). Los diccionarios del español en el siglo XXI.

Hamui Sutton, A., & Varela Ruíz, M. (2012). La técnica de grupos focales.

Investigación en Educación Médica, 55-60.

Hernandez, V. (2013). La Auditoría Forense aplicada para la prevención de desvío de

fondos en una comercializadora de carne fresca de cerdo.

Herrera Cardozo, J. (2009). pedagoviva.wordpress.com. Obtenido de

https://pedagoviva.wordpress.com/2009/08/03/la-distribución-de-los-pupitres-

en-el-aula-de-clase-javier-herrera-cardozo-bogotá-mayo-2009/

Honorable Consejo Universitario. (2012). REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO.

Quito.

International Federation of Accountants. (2011). Normas Internacionales de Auditoría y

Control de Calidad. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

International Federation of Accountants/IFAC. (2008). Manual de los pronunciamientos

internacionales de formación . New York: IFAC.

Lagarde, C. (24 de Abril de 2018). Word Economic Forum. Obtenido de Word

Economic Forum: https://www.weforum.org/es/agenda/2018/04/christine-

lagarde-arrojar-luz-sobre-la-corrupción-y-el-lado-oscuro-de-la-gestión-de-

gobierno

Lopera, H. (2000). Integración de redes de conocimiento: una responsabilidad de la

biblioteca universitaria. . Ponencia presentada en el 6to Congreso Nacional de

Bibliotecología y Documentación. Bogotá: ASCOLBI.

Maldonado, M. (2013). Auditoría Forense Prevención e investigación de la corrupción

financiera (3era Edicion ed.). Quito, Ecuador: Graficas Rengifo.

Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. (2017). Agenda

prospectiva para el sector del Conocimiento y Talento Humano. Quito.

OLACEFS. (2005). XV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA OLACEFS.,

(pág. 25).

Oliver, G. (2004). Aproximación al delito de cohecho. Revista de Estudios de la Justicia

Nº 5, 83.

Pimentel, H. (2008). Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. En H. Pimentel,

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (Primera Edición ed., pág. 11).

México: Trillas.

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

201

Plata, L. A. (2003). La pertinencia de la educación superior. Elementos para su

comprensión. . Revista de la Educación Superior Número 127.

Ramírez, V. (13 de Febrero de 2015). Metodología de la investigación. Obtenido de

http://metodosinvcobach4.blogspot.com/2015/02/programa-de-estudio-

metodología-de-la.html

Roldán, M., & Chavarría, J. (2010). Auditoría Forense. San José, Costa Rica: Editorial

EUNED.

Romero T., F. (2009). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO.

Revista Digital - Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. Obtenido

de http://morasolano.tripod.com/id3.html

Rozas F., A. (2009). Auditoría forense. QUIPUKAMAYOC | Revista de la Facultad de

Ciencias Contables.

Sabino, C. (1991). Diccionario de economía y finanzas. Caracas: Editorial Panapo.

Salcedo, J. (09 de Octubre de 2014). Derecho Ecuador. Obtenido de Derecho Ecuador:

https://www.derechoecuador.com/incumplimiento-fraude-simulación-y-

enriquecimiento-injusto

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen

Vivir 2013- 2017 (Primera edición ed.). Quito: Senplades.

Senplades. (2013). Adenda zonal 9. Quito.

Sevares, J. (01 de Junio de 2001). Obtenido de www.argentina.attac.org:

http://www.argentina.attac.org/documentos/08.03.htm

Tamayo, M. (2001). El Proceso de Investigación Científica. España: Noriega.

Tapia, C., Guevara, E., Castillo, S., Rojas, M., & Salomón , L. (2016). Fundamentos de

Auditoría. En T. Carmen, & G. Eloy, Fundamentos de Auditoría (pág. 351).

México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Tapia, C., Guevara, E., Castillo, S., Rojas, M., & Salomón, L. (2016). Fundamentos de

Auditoría. Mexico: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Transparency International. (21 de Febrero de 2018). Transparency International.

Obtenido de

https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_índice_de_percepción_de_la

_corrupción_2017_muestra_una_fuerte_presencia

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI:

Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris.

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

202

Vicerrectorado Académico y de Posgrados de la UCE. (2017). INSTRUCTIVO

GENERAL DEL PROCESO DE ADMISIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADOS

PROFESIONALES. Quito.

Wesberry, J. (04 de enero de 2015). Colegio de contadores públicos de pichincha.

Obtenido de Colegio de contadores públicos de pichincha:

https://www.google.com.ec/search?ei=z4u2WtXlF5WujwOqjaW4Bg&q=la+

erupción+de+la+corrupción+de+wesberry&

Zapata Sánchez, P. (2017). Contabilidad general. En Z. S. Pedro, Contabilidad General

con base en normas internacionales de información financiera (pág. 21).

Bogotá: Alfaomega colombiana s.a.

Zavala, Z. (1998). Corrupción política: El caso del Ecuador . Foro Iberoamericano

sobre el Combate a la Corrupción 1998 Jun. 15-16. Santa Cruz de la Sierra:

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Recuperado el

Marzo de 2018, de Centro Latinoamericano de Administración para el

Desarrollo: http://old.clad.org/documentos/otros-documentos/corrupción-

política-el-caso-del-Ecuador

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

203

ANEXOS

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

204

ANEXOS

ANEXOS DE LA PROPUESTA

Anexo A Hojas de vida de la planta de docentes e investigadores del programa y

del Coordinador del Programa.

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

205

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

206

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

207

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

208

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

209

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

210

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

211

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

212

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

213

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

214

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

215

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

216

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

217

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

218

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

219

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

220

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

221

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

222

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

223

Anexo B Descripción de fondo bibliográfico disponible para el programa.

Tabla 49 Fondo Bibliográfico

AUDITORIA FINANCIERA

Biblioteca Nombre del libro Autor Año

Ciencias Administrativas Auditoría integral Blanco Luna, Yanel 3

Ciencias Administrativas Auditoría un enfoque integral Whittington, O. RayPany, Kurt 2

Ciencias Administrativas Auditoría de estados financieros- teoría y

práctica Pérez Toraño, Luis Felipe 1999 1

Ciencias Administrativas Auditoría de información financiera Mantilla Blanco, Samuel Alberto 2009 2

Ciencias Administrativas Auditoría I Santillana González, Juan Ramón 2000 2

Ciencias Administrativas Normas internacionales de auditoría Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2007 1

Ciencias Administrativas Papeles de trabajo en la auditoría financiera Estupiñan Gaitán, Rodrigo 2004 5

Ciencias Administrativas Nuevas normas de contabilidad y auditoría

NIIF'S Zambrano L., Rodrigo 2008 1

Ciencias Administrativas Principios de auditoría Whittington, O. RayPany, Kurt 2005 13

Ciencias Administrativas Guía didáctica de auditoría financiera Freire Hidalgo, Jaime Freire Rodríguez,

Verónica 10

Ciencias Administrativas Principios de auditoría Meigs, Walter B. Meigs, Robert F. Larsen, E.

John 1983 3

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

224

AUDITORIA TRIBUTARIA

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Práctica de auditoría Téllez Trejo, Benjamín Rolando 2009 2

Ciencias Administrativas Tributación al día Estévez F., Edison 2005 2

Ciencias Administrativas

Tributación del

propietario de

empresas

Endress Gómez, Sergio 2006 2

Ciencias Administrativas

Desigualdad,

concentración del

ingreso y tributación

sobre altas rentas en

América Latina

Juan Pablo Jiménez 2015 1

AUDITORIA FORENSE

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Auditoría forense Maldonado E., Milton K. 2010 1

Ciencias Administrativas

Fundamentos y

práctica de la auditoría

forense

Dávalos Arcentales, Nelson 2010 1

AUDITORIA DE GESTIÓN

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Normas ecuatorianas

de auditoría - NEA Ecuador Leyes y Decretos 2013 1

Ciencias Administrativas Principios de auditoría Whittington, O. RayPany, Kurt 2005 13

Ciencias Administrativas Elementos de auditoría Mendívil Escalante, Víctor 2002 1

Ciencias Administrativas Auditoría Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín 2008 2

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

225

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Auditoría de gestión Maldonado E., Milton K. 2011 1

Ciencias Administrativas Auditoría de gestión Maldonado Espinosa, Milton K. 2009 5

Ciencias Administrativas Auditoría administrativa Rodríguez Valencia, Joaquín 2010 1

Ciencias Administrativas Auditoría administrativa gestión

estratégica del cambio Franklin F., Enrique Benjamín 2007 9

ADMINISTRACIÓN

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Administración o gestión de riesgos E.

R. M. y la auditoría interna Estupiñán Gaitán Rodrigo 2006 5

Ciencias Administrativas Fundamentos de administración

financiera Van Horne, James C. 2010 4

Ciencias Administrativas Fundamentos de finanzas corporativas Ross, Stephen 2006 3

Ciencias Administrativas Principios de administración financiera Gitman, Lawrence J. 2012 6

Ciencias Administrativas Fundamentos de administración

financiera Block, Stanley B. 2013 5

Ciencias Administrativas Principios de administración financiera Gitman, Lawrence J. 2007 2

Ciencias Administrativas Administración de riesgos: Medición,

seguimiento, análisis y control Reyes Hiedra, Patricio 2012 2

Ciencias Administrativas

Gestión de proyectos: Identificación -

formulación. Evaluación financiera

económica social ambiental

Miranda Miranda, Juan José 2005 1

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

226

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Sistemas de información gerencial O´brien, James A. 2006 1

Ciencias Administrativas Principios de finanzas corporativas Brealey, Richard A 2003 2

Ciencias Administrativas Presupuestos: Planificación y control Welsch, Genn A. 2005 3

Ciencias Administrativas

Modelos financieros con excel:

herramientas para mejorar la toma

de decisiones empresariales

Gutiérrez Carmona, Jairo 2007 3

Ciencias Administrativas Finanzas corporativas Ross, Stephen A. 2012 3

Ciencias Administrativas Análisis financiero y de gestión Estupiñán Gaitán Rodrigo 2006 5

Ciencias Administrativas Costos para la toma de decisiones Uribe Marín, Ricardo 2011 3

Ciencias Administrativas Diseño de organización: cómo lograr

compañías sólidas Stanford, Naomi 2010 1

Ciencias Administrativas Elementos de administración: Un

enfoque internacional Koontz, Harold 2012 5

Ciencias Administrativas Administración: Una perspectiva

global y empresarial Koontz, Harold 2008 2

Ciencias Administrativas Administración: Una perspectiva

global Koontz, Harold 2004 3

Ciencias Administrativas Desarrollo organizacional: principios y

aplicaciones Guizar Montúfar, Rafael 2008 2

Ciencias Administrativas

Desarrollo organizacional:

Transformación y administración

efectiva del cambio

French, Wendell L. 2007 2

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

227

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Administración o gestión de riesgos E.

R. M. y la auditoría interna Estupiñán Gaitán Rodrigo 2006 5

Ciencias Administrativas Desarrollo organizacional: principios y

aplicaciones Gitman, Lawrence J. 2007 4

Ciencias Administrativas Principios de administración financiera Gitman, Lawrence J. 2007 2

Ciencias Administrativas Teoría y diseño organizacional Daft, Richard L. 2004 3

Ciencias Administrativas Finanzas para empresas competitivas Mondino, Diana 2011 3

Ciencias Administrativas Comportamiento humano en el trabajo Newstrom, John W. 2007 5

Ciencias Administrativas Fundamentos de administración

financiera Brigham, Eugene F. 2005 3

Ciencias Administrativas Administración de personal Castillo Aponte, José 2007 3

Ciencias Administrativas

Fundamentos de administración de

recursos humanos: Perspectivas

esenciales

Mathis, Robert L. 2003 3

Ciencias Administrativas Fundamentos de comportamiento

organizacional Dubrin, Andrew J. 2003 5

Ciencias Administrativas Toma de decisiones gerenciales Amaya Amaya, Jairo 2009 2

Ciencias Administrativas Dirección y gestión de proyectos: un

enfoque práctico Domingo Ajenjo, Alberto 2005 1

Ciencias Administrativas El plan estratégico en la práctica Sainz de Vicuña Ancín, José María 2012 4

Ciencias Administrativas Conceptos de administración

estratégica David, Fred R. 2013 7

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

228

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas Administración estratégica Hill, Charles W. L. 2009 2

Ciencias Administrativas Administración estratégica: De la

visión a la ejecución Gallardo Hernández, José Ramón 2012 1

Ciencias Administrativas ¿Somos competitivos?: Análisis

estratégico para crear valor Biasca, Roberto E. 2004 1

Ciencias Administrativas Comportamiento organizacional Ivancevich, John M. 2006 5

Ciencias Administrativas

Comportamiento organizacional: La

dinámica del éxito en las

organizaciones

Chiavenato, Idalberto 2004 3

Ciencias Administrativas Gerencia estratégica de la inversión

social Vásquez Huamán, Enrique 2008 3

Ciencias Administrativas Evaluación financiera de proyectos de

inversión Mokate, Karen Marie 2004 2

Ciencias Administrativas Diseño organizativo: Estructura y

procesos Coordinado por Juan José Gilli 2007 3

Ciencias Administrativas

Gestión de proyectos: Identificación -

formulación. Evaluación financiera

económica social ambiental

Miranda Miranda, Juan José 2005 1

Ciencias Administrativas Calidad total y productividad Gutiérrez Pulido, Humberto 2010 2

Ciencias Administrativas Servicio en acción: La única forma de

ganar todos Prieto Herrera, Jorge Eliécer 2006 3

Ciencias Administrativas Pensar, planificar, ejecutar y evaluar

estratégicamente Medina Quintana Jorge R. 2009 2

Ciencias Administrativas Evaluación social de proyectos para

países en desarrollo Beltrán Barco, Arlette 2008 3

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

229

Biblioteca Nombre del libro Autor Año Nº Ejemplares

Ciencias Administrativas

La quinta disciplina: Como impulsar el

aprendizaje en la organización

inteligente

Senge, Peter M. 2007 2

Ciencias Administrativas

Gerenciamiento estratégico de costos:

Herramientas prácticas para los

procesos de reducción de costos

Carratalá, Juan Martín 2013 5

Ciencias Administrativas

Modelos financieros con excel:

herramientas para mejorar la toma

de decisiones empresariales

Gutiérrez Carmona, Jairo 2007 3

Ciencias Administrativas

Administración de recursos humanos:

El capital humano de las

organizaciones

Chiavenato, Idalberto 2007 3

Ciencias Administrativas Análisis financiero y de gestión Estupiñán Gaitán Rodrigo 2006 5

Ciencias Administrativas Finanzas corporativas Ross, Stephen A. 2012 3

Ciencias Administrativas Organización aplicada Vásquez Rodríguez, Víctor Hugo 2007 5

Ciencias Administrativas Gerencia pública integral Silva García, Francisco 2009 10

Ciencias Administrativas Sociedad, instituciones y procesos

organizacionales Barreiros Armendáriz, Rodrigo 2007 3

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

230

Anexo C Infraestructura del Instituto de Postgrado

El Instituto de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador, cuyo objetivo primordial es el desarrollar la

investigación científica y tecnológica ofertando servicios de calidad para los

maestrantes cuenta con una adecuada infraestructura avanzada distribuida de la

siguiente manera:

Edificio. – Es de uso exclusivo de la Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas.

Aulas. - Apropiadas para los maestrantes, las mismas que cuentan con la

capacidad de acoger a 30 estudiantes que ocupan un mobiliario cómodo.

Material didáctico Manual. - Cada aula cuenta con una pizarra grande de tiza

líquida y materiales.

Material Didáctico Computarizado. - Cada aula dispone de una computadora

portátil para el profesor; así como de un proyector, que facilitarán el proceso de

enseñanza – aprendizaje entre el docente y los maestrantes, respectivamente.

Laboratorio de Computación. – Se cuenta con la ayuda de tres aulas de

laboratorio informático de la Facultad de Ciencias Administrativas de fácil

acceso para los docentes y maestrantes del Instituto.

Laboratorio de Idiomas. – De igual forma, al uso de los laboratorios de

computación, tienen acceso tanto los docentes como los maestrantes de la

Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas Posgrado.

Red de Computación. – Se cuenta con una red inalámbrica de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad, y una red inalámbrica propia de la

Dirección de Posgrado que facilita la conexión vía Wi-Fi al internet.

Biblioteca. – La Facultad de Ciencias Administrativas posee una Biblioteca de

libre acceso para los estudiantes de posgrado, la misma que se encuentra dotada

de bibliografía relativa a temas de administración, finanzas, economía, auditoría

y otros afines al programa de maestría. Adicionalmente dispone de un sin

número de repositorios virtuales.

Parqueaderos para vehículos. – La Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas también cuenta con parqueaderos, para uso tanto de los

docentes como de los maestrantes.

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

231

Espacios para cultura y la recreación. – Dentro de las instalaciones de la

Universidad Central del Ecuador existen espacios tales como las canchas

deportivas, el teatro universitario, un coliseo de deportes, áreas verdes; en las

cuales se pueden desarrollar varias disciplinas deportivas y actividades

culturales, con la finalidad de atender e integrar a estudiantes, docentes,

empleados y trabajadores.

Diseño de las aulas de clase.- Para desarrollar una mejor interacción entre los

estudiantes y el docente se presenta a continuación el diseño de las aulas

destinadas para uso de los maestrantes:

Descripción Vista Superior del aula

Distribución en forma de U

Favorece los debates y actividades

asistidas por el docente

_______ 9m _______

__

_ 5

m_

__

Distribución en cuadrado

Favorece el aprendizaje

cooperativo y colaborativo en

grupos

_______ 9m _______

__

__

5 m

__

__

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

232

Descripción Vista Superior del aula

Distribución en rectángulo

Favorece el trabajo de

aprendizaje individual y

evaluaciones.

_______ 9m _______

____

5 m

__

__

Figura 52. Diseño del aula vista de arriba

Fuente: (Herrera Cardozo, 2009) Distribución de los pupitres en el aula de clase

Anexo D Pertinencia de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoria Forense

1. Los problemas relacionados con la Contabilidad y Auditoría Forense

La economía mundial y el proceso de la globalización ha planteado día a día nuevos

desafíos en el descubrimiento de actos de corrupción definida con los términos de

soborno, coima o peculado, abuso, desorden, cohecho, seducción, depravación,

perversión y desmoralización de un funcionario público o privado quien violenta las

normas del sistema legal imperante, para favorecer intereses particulares o de grupo a

cambio de un beneficio o recompensa para sí o para terceros.

La corrupción se ha convertido en un problema cultural en el marco formativo y

conductual predominante en nuestras sociedades, ya que es el individualismo, el

consumismo, la carencia de valores, el afán por el poder, la codicia, y el débil

compromiso con lo público y con el bien común, llegando así a la asfixiante y frustrante

situación actual por la que atraviesan las empresas actualmente.

Es por esta razón que la corrupción ha tomado un papel dominante en las

instituciones locales, nacionales e incluso internacionales, a consecuencia de la falta de

controles internos de tipo legal, técnico, informático y económico. La corrupción en el

Ecuador, lamentablemente se encuentra enraizada, es así que cuando el poder público o

privado es corrompido, la sociedad pierde toda credibilidad sobre el sistema debido al

nivel de desconfianza institucional que provoca. La corrupción es la mayor amenaza a

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

233

los gobiernos, la política, los negocios y la democracia y el Ecuador, no se ha escapado

a este fenómeno.

La economía cerrada, monopólica, de controles centralizados y decisiones verticales

ha estimulado a la corrupción tanto en el sector público como privado sin embargo es

necesario que existan leyes que generen controles reales que velen por la transparencia

y rectitud de la gestión pública y privada.

La detección del fraude y error en las actividades públicas y privadas de manera

habitual son evidenciados con posterioridad al cometimiento de actos de corrupción o

delitos administrativos, contables, financieros y/o tributarios entre otros. En el caso del

Ecuador, se ha observado ciertas acciones a nivel constitucional por medio de la

Fiscalía ante el descubrimiento de actos ilícitos cometidos por funcionarios públicos es

por ello preponderante contar con profesionales formados académicamente encargados

de hallar errores o fraudes en la provisión de la información financiera- contable

siendo capaces de dar soluciones para fortalecer los niveles de control en el manejo de

la información transaccional a fin de promover el desarrollo sustentable y la

redistribución equitativa de los recursos.

La Contabilidad y Auditoría tanto del sector público como privado, tienen como

propósito asegurar la correcta administración de los recursos, por ello es indispensable

que los responsables de ejercer el control se encuentren debidamente certificados y

cumplan los requisitos de idoneidad pre-determinados para el ejercicio de sus funciones.

“Los medios por los cuales los individuos desarrollan y mantienen su competencia son

la formación y la experiencia práctica, seguidas por el desarrollo profesional continuo”

(International Federation of Accountants/IFAC, 2008).

En la última década en el Ecuador, se han presentado una serie de actos tipificados

como corrupción; los mismos que han generado incertidumbres, desprestigio e

incredibilidad por parte de los usuarios de bienes y servicios. “Es que la corrupción en

nuestro país dejó de ser coyuntural para ser estructural, su existencia no depende de un

gobierno, de un partido político o de una familia, afecta nuestro sistema político y

económico, se ha convertido, diciendo con esto todo, en un problema cultural y

funcional” (Zavala, 1998). Actos de corrupción relevantes se encuentran plenamente

identificados en el sector público; tales como: cohecho, tráfico de influencias, fraude,

uso de información privilegiada, abuso de confianza, peculado, etc. (Función de

Transparencia y Control Social, 2013), mismos que dan como resultado los

denominados “crímenes económicos”. Por otra parte, en el sector privado, se da lugar a

innumerables hechos que perjudican el patrimonio de las empresas, tales como lavado

de activos, fraude a los estados financieros y sistemas informáticos, evasión tributaria,

entre otros.

Para el año 2017, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) indica que el

Ecuador se encuentra en el lugar número 117 en el nivel de corrupción en el mundo. El

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

234

índice califica a Nueva Zelanda como el país menos corrupto en la primera posición y

como el país más corrupto a Somalia en la última posición.

Índice de Percepción de la Corrupción

Posición País País Puntación IPC 2017

1 Nueva Zelanda 89

96 Colombia 37

117 Ecuador 32

135 México 29

180 Somalia 9

Fuente: (Transparency International, 2018)

“Los datos presentados demuestran que no existe un país en el mundo que este libre

del fenómeno de la corrupción, al contrario “ahora es más frecuente, más veloz, más

voluminosa, más astuta, menos visible, menos rastreable y más distribuida

geográficamente” (Wesberry, 2015)

El máximo organismo designado para ejecutar auditorías y fiscalizaciones al sector

público ecuatoriano; es la Contraloría General del Estado, y tal como se describe en el

Art. 211 de la Constitución; está encargado del control de la utilización de los recursos

estatales y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos

públicos. Por su parte la Fiscalía General del Estado, es el organismo a cargo de

esclarecer los casos de corrupción, y promover el ejercicio de la justicia en beneficio de

la sociedad. Estos dos organismos actualmente no cuentan con personal altamente

especializado en Auditoría Forense que trabaje con ética y responsabilidad para la

consecución de los objetivos institucionales; por el contrario; con los recientes hechos

de conocimiento público se ha determinado que dentro de estos organismos de control

se ha cometido innumerables ilícitos por parte de los máximos funcionarios.

Los problemas existentes se pueden agrupar en: tecnológicos, legales y sociales. A

continuación se analizan de forma general:

En la perspectiva tecnológica: El proceso de globalización y el desarrollo de

tecnologías, traen consigo nuevas formas de defraudación y mal uso de los recursos de

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

235

propiedad, tanto del estado como de particulares; situación que ha provocado perjuicios

económicos cuantiosos.

En la perspectiva legal:

Desde la perspectiva legal se puede indicar que la corrupción es la desviación de la

conducta de las normas públicas, legales y privadas en aras de beneficios privados ya

sea para la obtención de ganancias económicas, de condición o de influencia.

Por otra parte, la normativa legal vigente se reforma constantemente, dando como

resultado muchas de las veces vacíos legales que permiten y facilitan el cometimiento

de fraudes o errores en la información.

En la perspectiva social: Recientes estudios publicados por el Fondo Monetario

Internacional muestran que un alto grado de corrupción está asociado a niveles

significativamente más bajos de crecimiento, inversión, inversión extranjera directa

(IED) e ingreso tributario.

A todo esto, se concluye que la problemática radica en la falta de profesionales

especializados y preparados para prevenir, combatir, erradicar la corrupción y los

delitos económicos en el Ecuador. Son innumerables los costos que este fenómeno

conlleva; según (Lagarde, 2018) “la corrupción mina la capacidad impositiva del

gobierno y distorsiona el gasto, desviándolo de inversiones valiosas en esferas como

salud, educación y energías renovables hacia proyectos que despilfarran recursos y

ofrecen beneficios a corto plazo… la corrupción hace que los jóvenes no inviertan lo

suficiente en educarse y especializarse porque salir adelante depende de a quién se

conoce y no qué se sabe… la corrupción perjudica a los pobres, limita las oportunidades

económicas y la movilidad social, socava la confianza en las instituciones y disuelve la

cohesión social”.

“El conocimiento es la clave para la transformación de sistemas humanos” (Crozier,

1997); de ahí nace la importancia de invertir en capacitación profesional, por ser un

factor predominante para el desarrollo eficiente, eficaz y efectivo del trabajo de las

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

236

personas, sin embargo este proceso no puede ser llevado de manera aislada sin el

cumplimiento de valores y ética profesional.

2. El programa de Maestría Profesional en Contabilidad y Auditoría con

Mención en Auditoria Forense presentado por la Universidad Central del

Ecuador.

El Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense tiene como principal objetivo la formación académica de profesionales que

coadyuven a la producción de nuevos conocimientos y proporcionen soluciones eficaces

a los problemas de fraude, corrupción y lavado de activos por los que atraviesa el país;

para de tal manera dar cumplimiento a los artículo 27 y 350 de la Constitución de la

República del Ecuador que manifiestan textualmente:

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,

en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las

culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los

objetivos del régimen de desarrollo.(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Asimismo, la Maestría cumple con lo establecido en el Art. 8 en especial letras a) d)

e) f) g) y con el Art.107 de la Ley de Educación Superior (LOES), puesto que responde

a los fines de la educación superior y busca responder a las expectativas y necesidades

de la sociedad, que demanda la correcta utilización del patrimonio público y privado, la

condena y erradicación de innumerables actos de corrupción que frenan la

redistribución equitativa de la riqueza nacional, limitan el acceso al buen vivir y

socavan las brechas socioeconómicas existentes.

Las universidades dentro de su oferta académica buscan satisfacer las necesidades de

una sociedad en constante cambio, que demanden profesionales con perfiles específicos

y resultados integrales de aprendizajes para soluciones inmediatas institucionales.

Dentro de esta realidad, la coyuntura que mantiene la oferta académica de la Maestría

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

237

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, con las necesidades

socio económicas y culturales del país, contribuye a desarrollar las capacidades

nacionales para formar profesionales éticos que contribuyan a la matriz productiva del

país garantizando la soberanía nacional con la disminución del cometimiento de actos

ilícitos que conllevan a pérdidas económicas cuantiosas en las empresas.

Actualmente el Ecuador no cuenta con una especialización en Auditoría Forense y la

Universidad Central del Ecuador será la primera Institución de Educación Superior que

oferte un programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense en el país. A nivel regional, pocas universidades se han preocupado en formar

auditores en el área forense, tal es el caso de la American Andragogy University de

EEUU y la Universidad Libre de Colombia que ofertan maestrías, la Pontificia

Universidad Javeriana en Bogotá, la Universidad de Externado de Colombia, la

Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Nur de Bolivia que ofertan

diplomado o especialización en Auditoría Forense constituyéndose de esta forma en las

únicas universidades de América que preparan académicamente a los profesionales

forenses.

Programas internacionales de formación en Auditoría Forense

Fuente: Investigación propia

La creación de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense tiene como objetivo principal la producción de conocimientos e

implementación de investigaciones criminalísticas en los sistemas de información con la

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

238

finalidad de evitar fugas de información que faciliten los fraudes cometidos a niveles

nacionales e internacionales creando éticas empresariales y gobiernos corporativos para

el logro de mejores controles preventivos y de detección a través del uso de la auditoría

forense en beneficio de todos los ciudadanos.

Es preponderante indicar que los profesionales de mayor éxito y competitividad

alrededor del mundo, son aquellos que contribuyen con sus habilidades y destrezas a la

producción de resultados positivos en la sociedad, actualizando sus conocimientos

rompiendo con el silencio e indagando los fraudes, peculados, cohechos, etc.

propiciados en las empresas en virtud de beneficios personales o de terceros.

La demanda de profesionales con el perfil forense aumenta cada día más en las

instituciones públicas y privadas, generando un incremento en las plazas de trabajo para

profesionales que posean las aptitudes y actitudes para la investigación, gestión y

presentación de evidencias e información, que permitan resolver en forma óptima los

problemas relacionados con actos de corrupción cometidos en la sociedad ecuatoriana.

Con la finalidad de obtener resultados acerca de la demanda y características del

programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense se

aplicó una encuesta a 375 profesionales y estudiantes de las áreas de Contabilidad y

Auditoría, Administración, Finanzas, Economía, Derecho y afines. A partir de la

información obtenida en la pregunta Nro. 2 de la encuesta, se logró determinar que 292

potenciales maestrantes están dispuestos a tomar la Maestría ofertada, equivalentes al

78% de los encuestados, por lo que se determina la existencia de demanda del programa

de maestría para varias cohortes. Únicamente el 22% de los encuestados refleja su

negativa a seguir la maestría ofertada.

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

239

Al mismo tiempo, se publicó la misma encuesta en el sitio web de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, en donde 36 visitantes

dieron respuesta afirmativa a la pregunta Nro. 2, que representan el 100% de los

encuestados por vía electrónica.

Partiendo de los datos alcanzados en la investigación, se concluye que existe un

79,8% de aceptación del programa ofertado, equivalente a 328 potenciales maestrantes

dispuestos a participar en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en

Auditoría Forense.

El desafío para la matriz productiva del país es el contar con profesionales de alta

gama y competencia profesional que permitan detectar a tiempo hechos ilícitos que

perjudiquen los resultados de los ejercicios económicos de las empresas por medio de la

aplicación adecuada y pertinente de técnicas de investigación y control en la minería de

los datos.

La implementación del programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense busca el mejoramiento de la educación de cuarto nivel

con la intención de alcanzar altos niveles de calidad, y satisfacer la demanda de

profesionales expertos en auditoría forense, capaces de recolectar, y analizar las

operaciones u omisiones realizadas en las actividades empresariales con la finalidad de

obtener réditos propios o para terceros.

SI 78%

NO

22%

Población dispuesta a tomar la maestría ofertada:

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

240

Su objetivo primordial será establecer parámetros que permitan detener en su

momento oportuno vacíos o falencias transaccionales que permitan la facilidad de actos

inescrupulosos, el contar con profesionales capacitados facilita la obtención de

evidencia que ayudará a la toma adecuada de decisiones por el bien común societario

organizacional o empresarial.

3. El Plan Nacional de Desarrollo: Toda una Vida 2017-2021

El Plan Nacional de Desarrollo es el nuevo modelo o instrumento estatal que busca

alcanzar una sociedad orientada hacia un nuevo esquema de régimen de desarrollo

inclusivo, equitativo y solidario del país a largo plazo, donde el ser humano pueda

satisfacer sus necesidades y alcanzar una vida plena y una muerte digna. Una sociedad

que garantice los derechos de todas y todos, libre de todo tipo de violencia,

discriminación, y con igualdad de oportunidades.

Para los países en vías de desarrollo, la Educación Superior es uno de los factores

indispensables para el progreso social y económico. Es así como el gobierno

ecuatoriano a través del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 toda una vida

manifiesta que “se debe posicionar al Sistema de Educación Superior del país como un

referente de la región, revisando que los mecanismos de acceso y asignación de cupos

sean los más adecuados; ampliando la oferta académica a través de la formación

técnica y tecnológica superior; potenciando la formación de cuarto nivel y la

capacitación de las y los servidores públicos; fortaleciendo el sistema de certificación

de competencias laborales y la educación continua; diversificando la inserción y

retorno del talento humano hacia el sector productivo; impulsando programas de becas

para profundizar la inclusión; articulando a las IES públicas, cofinanciadas y

autofinanciadas, tanto nacionales como aquellas que operan bajo convenios

internacionales en el marco del ejercicio de la autonomía responsable, que reconoce el

papel fundamental y complementario de todas ellas para la consecución de los

Objetivos Nacionales de Desarrollo.” (Senplades, 2017, pág. 49)

La planificación es el medio a través del cual se puede avanzar con pasos firmes

hacia el desarrollo de cualquier sociedad a largo plazo considerando a todos y buscando

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

241

el bien común a través de programas y proyectos pre establecidos. Es así como el Plan

Nacional de Desarrollo se estructura en tres Ejes:

1ero.- “Derechos para todos durante toda la vida”:

El primer eje busca garantizar una vida digna con igualdad de oportunidades para

todas las personas afirmando la plurinacionalidad e interculturalidad revalorizando las

identidades buscando garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras

generaciones.

2do.- “Economía al servicio de la sociedad”:

El segundo eje planea consolidar el sistema económico social y solidario, ampliando

las capacidades productivas y la competitividad, generando empleos dignos, apoyando

la dolarización, y la redistribución equitativa y solidaria de la riqueza; buscando

garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.

3ero. “Más sociedad, mejor Estado”:

El tercer eje incentiva una sociedad participativa promoviendo a la trasparencia y la

corresponsabilidad para una nueva ética social posicionando al país en soberanía y paz

en la región y en todo el mundo.

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

242

El Programa de Maestría Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense se articula a los ejes y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida

2017-2021, en vista de que el gobierno central busca impulsar la productividad y

competitividad para el crecimiento económico, lo cual indiscutiblemente se puede

alcanzar mediante la profesionalización de la población y la vinculación del sector

educativo y académico con los procesos de desarrollo.

La promoción de la transparencia y corresponsabilidad para una nueva ética social,

se enmarca en la formación de auditores éticos especializados en auditoría forense cuya

capacitación se enfoque a investigar, prevenir y detectar delitos y fraudes patrimoniales;

porque a pesar de contar con comisiones y organismos anti corrupción, no ha sido

posible exterminar este mal social cuyos costos perjudican a toda la población.

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

243

Análisis de los objetivos generales del Plan Nacional de Desarrollo: Toda una Vida 2017-2021 y su articulación con el Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense:

Ejes Temática

Central

Objetivos generales Articulación con el contenido de la maestría

1

Derechos para

todos durante toda

la vida.

Garantizar una vida digna con

iguales oportunidades para

todas las personas.

La maestría busca formar profesionales con conocimientos investigativos valores y principios

éticos, que cumplan con los principios, normas y leyes con responsabilidad social, transparencia,

compromiso, equidad, respecto, y solidaridad, buscando siempre el bien común y dejando para las

próximas generaciones una sociedad más justa y alcanzar el tan ansiado slogan conocido por

todos con el nombre del “buen vivir”.

2

Economía al

servicio de la

sociedad.

Consolidar la sostenibilidad

del sistema económico social

y solidario, y afianzar la

dolarización.

Impulsar la productividad y

competitividad para el

crecimiento económico

sostenible de manera

redistributiva y equitativa

Los profesionales expertos en Auditoría forense velarán por la distribución de la riqueza del

estado evitando fugas de dinero e incrementando la inversión en el país cumpliendo con los

principios de equidad transparencia y sostenibilidad del sistema económico y tributario,

contribuyendo de esta manera al desarrollo socio económico del país.

Especialistas en auditoría forense contribuirán a maximizar las acciones del estado y los

empresarios del sector privado para el correcto uso de recursos, permitiendo la generación de

empleo y la producción de bienes y servicios, impulsando de esta manera a la matriz productiva

del país a nivel nacional e internacional.

3

Más

sociedad, mejor

Estado.

Pro

Promover la transparencia y

la corresponsabilidad para

una nueva ética social. tica

social

La presencia de auditores forenses dentro de las unidades internas de auditoría en las

empresas o a través de la contratación de servicios profesionales en consultoras facilitarán la

detección de errores u omisiones en la información contable efectuados por los funcionarios

quienes estarán sujetos a evaluaciones e investigaciones donde tendrán que demostrar la

transparencia de sus acciones y la corresponsabilidad con terceros a fin de implantar y practicar

la ética social tan añorada por todos .

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

244

4. Los organismos que de acuerdo a sus funciones tienen relación con esta Maestría

en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense

Instituciones de la Función de Transparencia y Control Social:

Contraloría General del Estado

Superintendencia de Bancos

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Instituciones de la Función Judicial

Fiscalía General del Estado

Consejo de la Judicatura

Corte Nacional de Justicia y Cortes Provinciales de Justicia

Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario

Instituciones de la Función Ejecutiva

Ministerio de Economía y Finanzas

Unidad de Lavado de Activos de la Policía Nacional (Ministerio del Interior)

Instituciones creadas por la Constitución o la Ley

Procuraduría General del Estado

Consejo Nacional contra el Lavado de Activos

Unidad de Análisis Financiero UAF

Servicio de Rentas Internas

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Provinciales y Cantonales

Y todos los Organismo del Estado y sector privado que generan actividades

económicas.

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

245

5. La articulación de la Investigación y la Vinculación con la Sociedad dentro del Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense

Problemas

inherentes a la

temática del

programa de

maestría

Líneas de Investigación del

Programa

Proyectos de Investigación

que se proponen realizar

Proyectos de Vinculación con la

Sociedad

Transgresión de leyes

societarias, tributarias, etc.

y cometimiento de actos de

corrupción y delito de

lavado de activos

Base Legal y Procedimientos

Jurídicos penales: En el país y en

las organizaciones, se necesita

contar con un sistema jurídico

penal justo y adecuado que facilite

la interacción oportuna entre el

poder judicial con las instituciones

encargadas de la investigación de

actos de corrupción y lavado de

activos en el sector público y

privado.

Estudio sobre la aplicación de

la Ley de Prevención, Detección y

Erradicación del Delito de Lavado

de Activos y Financiación del

Terrorismo y las nuevas prácticas

ilegales de lavado de activos en el

Ecuador.

Seminarios a pequeños empresarios

de sectores urbanos, urbano-marginales y

rurales de la ciudad de Quito para la

difusión y aplicación de leyes y

normativas para combatir la corrupción y

el lavado de activos.

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

246

Problemas

inherentes a la

temática del

programa de

maestría

Líneas de Investigación del

Programa

Proyectos de Investigación

que se proponen realizar

Proyectos de Vinculación con la

Sociedad

Delitos económicos y

financieros contra el

patrimonio

Sistemas de control y gestión

de riesgos: se refiere la necesidad

de crear nuevos procedimientos

que delimiten las acciones de los

altos directivos y funcionarios de

confianza en actividades

relacionadas con el manejo directo

de dinero o documentación legal en

el que se ejecuten convenios o

proyectos de alto valor nominal .

Diagnósticos empresariales para

la identificación de riesgos de

fraude, ejecución de exámenes

especiales de auditoría financiera

forense y el diseño de controles

preventivos en las organizaciones.

Capacitación y asesoramiento para la

aplicación de técnicas investigativas de

auditoría forense y controles antifraude

para las áreas de Auditoría Interna de las

organizaciones

Faltas a la ética y al

buen gobierno corporativo

por parte de funcionarios de

las organizaciones

Estrategias para fomentar la

ética y las buenas prácticas sociales y corporativas: Se darán a través de la educación y la capacitación a los profesionales y a la ciudadanía facilitando el entendimiento y funcionamiento de buenas prácticas en la gestión del Gobierno Corporativo.

Implementación del Sistema de Gestión Anti Soborno ISO 37001

en la gestión del Gobierno

Corporativo de entidades públicas

y privadas.

Taller para la implementación de

reglas y procedimientos de Gobierno

corporativo para la toma de decisiones,

la promoción de la justicia corporativa,

la transparencia y la rendición de cuentas

en las instituciones.

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

247

7

EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROYECTO DE

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, QUE SE DESARROLLARÁ DENTRO

DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CON MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE:

Denominación del

Proyecto:

Seminario “Negocios responsables y seguros” dirigido a

pequeños empresarios de sectores urbanos, urbano-marginales y

rurales de la ciudad de Quito para la difusión y aplicación de leyes

y normativas para combatir la corrupción y el lavado de activos.

-El seminario estará a cargo del profesor coordinador del

programa de la maestría y con la asistencia de un profesional

que actuará como coordinador operativo. Este proyecto de

vinculación con la sociedad se ejecutará en las instalaciones del

Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador o en las

instalaciones de los GAD´S parroquiales que cooperen con el

proyecto.

Objetivo General: Desarrollo de Seminarios a pequeños empresarios de sectores

urbanos, urbano-marginales y rurales de la ciudad de Quito para la

difusión y aplicación de leyes y normativas enfocadas a combatir la

corrupción y el lavado de activos en el Ecuador.

Objetivos

específicos:

a) Aportar fundamentos legales para que la población tenga un

mayor conocimiento de las diferentes penas y sanciones

aplicables a los delitos de corrupción y lavado de activos.

b) Aplicar los conocimientos y habilidades que se van

desarrollando en las asignaturas del programa de maestría, a

través de la difusión de medidas y recomendaciones para

prevenir el lavado de activos, enriquecimiento ilícito y

testaferrismo,

c) Contribuir con la construcción de una cultura de legalidad

en la ciudadanía que permita la transformación de la

sociedad libre de corrupción.

Actividades a

realizar:

Lo que realizarán los

profesores de la Maestría

Las actividades directas de

los estudiantes

Supervisión de las temáticas a

dictarse en el seminario

Evaluación de seminario a

través de un cuestionario -auto

aplicado y anónimo- a fin de

conocer la opinión de los

participantes sobre esta

actividad e incorporar sus

sugerencias en la preparación

de otros seminarios previstos.

Desarrollo de las

temáticas y

actividades a realizar

en el seminario

Elaboración de videos

y piezas publicitarias

que promuevan la

cultura de la legalidad

en la ciudadanía

Diseñar y difundir

material didáctico

impreso para una

mejor exposición de la

normativa.

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

248

Recursos

necesarios: Aula de trabajo dentro de la Dirección de Posgrado de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador para dictar el Seminario de difusión y

aplicación de leyes y normativas para combatir la

corrupción y el lavado de activos.

2 computadoras y 1 proyector con conectividad a internet

para la proyección de la información.

1 impresora de tinta continúa para impresión de material de

estudio.

Presupuesto: Los recursos a utilizar pertenecen a la Dirección de Posgrado

de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UCE por lo que

no será necesario adquirirlos y por tanto no se requiere de

presupuesto para la ejecución del proyecto.

Conclusiones de la Pertinencia del Programa

La creación de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense nace por la constante evolución que sufre la economía en el

país, presentándose cada vez más nuevas modalidades de estafa ya que los

defraudadores adaptan su comportamiento en función de los sistemas de

control interno existentes, por lo que, si éstos permanecen invariables, la

seguridad de los mismos se reduce considerablemente.

Por lo tanto, es menester en la academia capacitar y dotar de destrezas y

habilidades suficientes a los profesionales que les permitan detectar a tiempo

toda clase de conductas fraudulentas creando programas y controles anti

fraudes, bosquejos de alerta de irregularidades y sistemas de administración de

denuncias.

Es importante que los profesionales formados en auditoría forense logren

desarrollar a través de técnicas de investigación criminalística, y conocimientos

jurídico - procesales, habilidades en las áreas contables y financieras,

proporcionando información veráz que sustentarán las decisiones judiciales.

Por otra parte, la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense está directamente relacionada con los 3 ejes del Plan

Nacional de Desarrollo: “Toda una Vida 2017-2021”; siendo exclusivo a la

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

249

aplicación del primer eje citado como: “derechos para todos durante toda la

vida” cuyo primer objetivo manifiesta: “garantizar una vida digna con iguales

oportunidades para todas las personas” buscando días mejores para todos con

una adecuada distribución de los recursos y concientización de valores y

conductas morales .

El programa de la Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense surge como respuesta a las perspectivas y necesidades de los

profesionales con título de tercer nivel, que prestan sus servicios en los

organismos públicos y entidades del sector privado que buscan a través de su

formación especializada aportar al desarrollo científico, humanístico, cultural,

tecnológico y productivo del país.

Es importante alcanzar el respeto a los procedimientos y normas de control

interno que ejecutan las personas a fin de combatir con las malas prácticas

desarrolladas institucionalmente, buscando la restauración o creación de

ambientes de control más seguros y confiables .

Anexo E Análisis de Demanda Ocupacional

La empleabilidad de los graduados en la Maestría en Contabilidad y Auditoría

con mención en Auditoría Forense:

La creación de un nuevo Programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense es la primicia que promueve la Universidad Central del

Ecuador a través de la Dirección de Posgrados, siendo la primera universidad del país

que formará especialistas en el ámbito forense cuyo objetivo principal será la mitigación

de los riesgos financieros ante hechos delictivos ocasionados por los funcionarios de las

entidades públicas y privadas.

La demanda de profesionales con este perfil se ve mayormente reflejado en el sector

privado que busca desarrollar nuevas técnicas investigativas de criminalística que

permitan detectar y prevenir delitos financieros, evitando la impunidad y facilitando a la

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

250

justicia actuar con mayor certeza a fin de impedir fugas de recursos y lograr una

distribución equitativa de los mismos.

El Sector Público de igual forma presenta interés ante la nueva especialización a ser

ofertada, ya que las entidades fiscalizadoras del Estado al ser responsables de diseñar y

aplicar sistemas y procedimientos para la prevención y detección de actos de corrupción

y lavado de activos; deben contar con profesionales formados en el ámbito forense que

contribuyan a una adecuada gestión en el ejercicio del Control Fiscal especialmente de

las entidades que manejen fondos o bienes públicos.

Muchos análisis acerca del delito de lavado de activos, blanqueo o legitimación de

capitales enfatizan que el sistema financiero es el medio más empleado para legitimar

dinero ilícito y por ese motivo los gobiernos se han preocupado en desplegar medidas de

control más fuertes. Sin embargo según (Carpio, 2015) “el alcance de este delito

económico es ilimitado y ninguna actividad económica o estructura jurídica está libre de

ser utilizada. En esta infracción penal son tan importantes las operaciones o

transacciones pequeñas como las grandes”.

Según estadísticas de la Fiscalía General del Estado, las denuncias por el delito de

lavado de activos se incrementó desde el año 2010 al 2014, pero lamentablemente las

sentencias por este delito en los mismos años no sobrepasan el número de 5 por año;

dejando en evidencia que en el Ecuador se necesita de manera urgente la formación de

profesionales especializados en la auditoría forense y competentes en la detección de

delitos económicos y financieros dentro de una entidad, además de servir como una

herramienta de control y prevención. Su ayuda es de vital importancia en el proceso

judicial, ya que los informes vertidos permiten a los jueces esclarecer los hechos

ocurridos y contar con más elementos para la aplicar la justicia.

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

251

Fuente: Delitoscopio FGE –Agosto 2014

Elaboración: FLACSO

SENTENCIAS POR LAVADO DE ACTIVOS

Fuente: Delitoscopio FGE –Agosto 2014

Elaboración: FLACSO

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

252

Fuente: Delitoscopio FGE –Agosto 2014

Elaboración: FLACSO

Por otra parte la corrupción se ha incrementado en gran escala a lo largo de los

años debido al debilitamiento de los sistemas de control interno implantados en

las empresas y a la confianza desmesurada ante funcionarios que buscan

beneficios personales o gratificaciones de terceros. A continuación un detalle de

los países con empresarios de peor comportamiento ético:

Fuente: Infobae con datos del Reporte de Competitividad Global 2014-2015 (Foro

Económico Mundial)

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

253

Para enfrentar la problemática de la corrupción se hace necesario la búsqueda de

material probatorio o de la evidencia para demostrar la existencia del delito, a partir de

la evaluación de los sistemas de control interno, la revisión de los registros y los

documentos contables, financieros y/o administrativos, que son comprobantes de

sustento de las transacciones realizadas entre personas físicas y/o jurídicas por cuya

situación es preponderante contar con la ayuda de un auditor forense. (Roldán &

Chavarría, 2010)

Ante un posible caso de corrupción o lavado de activos, la Fiscalía General del

Estado (FGE), inicia una investigación que generalmente es motivada por denuncias

públicas; reportes de operaciones inusuales e injustificadas (ROII) emitidos por La

Unidad de Análisis Financiero (UAF); por informes provenientes de la Unidad de

Lavado de Activos (ULA) del Ministerio del Interior; por noticias concebidas en el

medio; y por información procedente de cualquiera de las Unidades Antilavado de

Activos pertenecientes a las entidades que conforman el Consejo Nacional Contra el

Lavado de Activos (CONCLA). Durante la fase investigación previa se realiza la

indagación de elementos de evidencia necesarios para formular una imputación, lo que

constituye una acción clave dentro del trámite procesal respectivo.

Por lo expuesto anteriormente la demanda de profesionales con el perfil de auditor

forense aumenta en las entidades del sector público y privado, incrementando las plazas

de trabajo para aquellos especialistas que posean aptitudes y actitudes de investigación

criminalística, encargados de la verificación, corrección y evaluación de la gestión

administrativa financiera de las empresas.

El Auditor forense enfrenta la Erupción de la Corrupción del Siglo XXI,

convirtiéndose su formación académica en una armadura vital para poder investigar,

combatir y eliminar la plaga de los actos ilícitos. Por tanto se capacitará en temas

relacionados con la contabilidad, la auditoría, el control interno, la tributación, las

finanzas, informática, técnicas de investigación y otras disciplinas ya que su mención es

de carácter multidisciplinario incluyendo en sus conocimientos aspectos de

investigación legal y formación jurídica con énfasis en la recolección de pruebas y

evidencias.

La especialidad en auditoría forense, crece a pasos agigantados buscando desarrollar

una cultura de integridad y ética en la gestión administrativa de los funcionarios

públicos y privados, con el objetivo de generar confianza a la sociedad a través de

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

254

programas anti corrupción. Es prescindible citar un extracto emitido por la revista

Journal Of Science and Research E-ISSN: 2528-8083, Vol. 2, No. 7, Julio -

Septiembre 2017, pp. 37-45 que manifiesta acerca de la auditoría forense lo siguiente:

Análisis de empleabilidad según la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano – Ecuador hacia el 2035

A través del análisis de empleabilidad se pretende valorar las probabilidades de los

maestrantes en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense, para

encontrar un empleo coherente con su nivel de estudios y conocimientos adquiridos en

el programa de cuarto nivel y que se ajuste con sus habilidades, actitudes,

conocimientos y experiencias.

El Estado Ecuatoriano a través de la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano 2035, proporciona importantes datos actuales y

proyecciones relacionadas a los campos de formación profesional más demandas en el

país (Ver Figura Nro.10). Además, establece la necesidad de articular el cambio de

matriz productiva con la Educación Superior, ciencia, tecnología, innovación e

investigación. Para ello el (Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento

Humano, 2017) plantea las guías para identificar:

● Hacia donde deben ir los programas relacionados con generación de nuevo

conocimiento.

● Las líneas de investigación que se deben fortalecer a mediano y largo plazo,

incluido la del sector privado.

La agenda prospectiva presenta un resumen general de los doce sectores de impacto

en la matriz productiva con las potenciales líneas de investigación, estableciendo

prioridades enfocadas por áreas temáticas entre las que se encuentran: Contabilidad,

Auditoría, Administración y Finanzas, que corresponden a los campos de formación de

la Maestría propuesta.

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

255

Sectores de impacto en la matriz productiva afines al programa de Maestría

SECTOR DESCRIPCIÓN LÍNEAS DE

INVESTIGACIÓN

SE

RV

ICIO

S

FIN

AN

CIE

RO

S

En el mapa financiero ecuatoriano, dos

provincias, con sus respectivas capitales,

concentran históricamente la actividad del

sector (Guayas y Pichincha), en este entorno,

a continuación se exponen las líneas de

investigación propuestas para el sector de

servicios financieros, las mismas que

comprenden áreas que se pueden fomentar

para mejorar las necesidades cambiantes de la

sociedad.

Gobernanza y políticas públicas

Normas de

información

financiera

Contabilidad,

finanzas y auditoría

ambiental

Inteligencia de

negocios (base de

datos y big data)

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N P

ÚB

LIC

A

Y S

ER

VIC

IOS

La administración pública en su carácter de

disciplina derivada de las ciencias políticas y

en algunos casos del derecho, tiene como

objeto de estudio los procesos y las

estructuras organizacionales propios a la

actividad que lleva a cabo el Estado para

cumplir con sus fines de procurar el bienestar

general y resguardar el interés público.

En este marco, la investigación en políticas

públicas para el 2035 deberán orientarse a

fortalecer y generar un sólido conocimiento

sobre su objeto de estudio, o incluso

desarrollar novedosas aproximaciones

teóricas, metodológicas o tecnológicas que

signifiquen cambios en los marcos

disciplinarios para integrarse precisa y

pertinentemente en la toma de decisiones.

Gobernanza, administración y

políticas públicas

Normativa y política

pública

Sistemas de

aplicación de buenas

prácticas

Ordenamiento

territorial

Gestión sustentable de recursos

Buenas prácticas de manufactura

Normalización

Sistemas de soporte

de decisiones

Identificación de entornos

Fuente: (Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, 2017).Agenda

prospectiva para el Sector del Conocimiento y Talento Humano Ecuador hacia el 2035

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

256

La formación de profesionales en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense dentro de las líneas de investigación de la matriz

productiva del país presenta mayor captación de profesionales académicamente

formados en el área contable y financiero en las provincias de Pichincha y Guayaquil

por cuya razón es recomendable la apertura de la Maestría en estas provincias

fomentando extensiones a las provincias aledañas que cuentan con profesionales

igualmente formados académicamente en la rama administrativa, contable y financiera.

Proyección de profesionales graduados

Las proyecciones presentadas en la Agenda prospectiva para el Sector del

Conocimiento y Talento Humano Ecuador hacia el 2035 se hicieron partiendo de la

identificación de brechas de profesionales graduados en diversas áreas de conocimiento

tal como se muestra en la siguiente tabla:

Brechas del número total de profesionales de universidades (miles de personas)

Los datos estadísticos indican que el número total de profesionales graduados en

universidades, actualmente es de 1´163.500; sin embargo se proyecta un incremento de

222,4% equivalente a 2´587.700 millones de personas aproximadamente hasta el 2035.

Las áreas que presentan un mayor crecimiento de profesionales son las de Servicios y

de Ingeniería, industria y construcción.

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

257

Distribución de profesionales de universidades por área de conocimiento.

Fuente: Senescyt, Mccth, 2017.

Elaboración: Mccth

La figura presentada muestra claramente el incremento de profesionales graduados

en determinados campos del conocimiento, siendo los de mayor impacto el de Servicios

(incremento del 1% al 21%) y el de Ingeniería, industria y construcción (incremento del

11% al 22%). Por otro lado se muestra un decrecimiento de profesionales en las áreas de

Ciencias Sociales y Educación mientras que en los sectores de Agricultura, Artes,

Ciencias y Salud se presenta un crecimiento no mayor al 3%.

El programa de Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense pretende generar valor agregado en el área de Servicios, mediante la formación

de profesionales competentes en la ejecución de procesos de Auditoría Forense y en

apoyo a la transformación de la matriz productiva del país.

Con respecto a formación en educación superior los resultados de las estimaciones

muestran que en todos los sectores se debe incrementar el número de trabajadores con

educación superior, en donde las actividades de enseñanza y servicios financieros tienen

el mayor porcentaje de trabajadores para el 2035.

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

258

Porcentaje de trabajadores con educación superior

Fuente: MDT, 2016; IESS, 2016; Senescyt, Mccth, 2017.

Elaboración: Mccth.

Por los antecedentes expuestos, la formación de profesionales especialistas en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense se enmarca dentro del área

de relación directa de Servicios, estableciendo la pertinencia del programa en base a las

proyecciones presentadas en la Agenda Prospectiva al 2035; sin embargo, es necesario

establecer los mecanismos para incrementar las plazas de empleo en Auditoría Forense,

pues actualmente está disciplina no ha sido explotada en el país; mientras que en

exterior ya se ha desarrollado su aplicación.

Es así, que se considera al nuevo plan de estudios denominado Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense como una de las mejores

alternativas para mejorar la profesión contable y su empleabilidad con el aporte de

nuevos especialistas que contribuirán a la solución de problemas asociados al

enriquecimiento ilícito, soborno, peculado, cohecho, lavado de dinero y activos,

legitimación y blanqueo de capitales, evasión tributaria, fraude, abuso de confianza y

administración fraudulenta.

El estudio de demanda permitió establecer que las empresas de servicios son las de

mayor incidencia productiva dentro de la ciudad de Quito constituyéndose así en una de

las mejores líneas de negocios en donde muchos profesionales desean realizar estudios

de especialización de cuarto nivel y lograr mayor competitividad y eficacia en su

trabajo.

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

259

Por esta razón se puede manifestar que los futuros maestrantes del Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense serán los

pioneros en un nuevo campo de acción asegurando su empleabilidad ya que es un área

de acción muy poco conocida y trabajada en el país, pero de vital importancia en la vida

societaria.

En base a los resultados de la segmentación de la población realizada se puede

determinar que existe empleabilidad para profesionales en los campos de contabilidad y

auditoría tanto en el sector público como privado distribuidos porcentualmente de la

siguiente manera:

Sectores de empleabilidad del Programa de Maestría

SECTOR PÚBLICO

Co

nta

bilid

ad y

Au

dito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

nom

ía

Otr

os

Afi

nes

TO

TA

L

Función Ejecutiva

Presidencia de la República 14 28 42

Vicepresidencia de la República 15 9 24

Función Legislativa

Asamblea Nacional 17 89 8 114

Función Judicial

Fiscalía General del Estado (FEG) 27 236 20 283

Función Electoral

Concejo Nacional Electoral 25 14 39

Función de Transparencia y Control Social

Defensoría del pueblo 1 29 30

Contraloría General del Estado 553 50 603

Superintendencia de Compañías 124 15 139

Superintendencia de Bancos 33 41 74

Superintendencia de Control de Poder de Mercado 6 10 16

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 44 25 69

Superintendencia de Información y Comunicación 7 32 39

1472 13,83%

Funciones del Estado

Subtotal Población - Funciones del Estado

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

260

Elaborado por: Autoras

Fuentes: Base de datos de Establecimientos económicos - INEC 2016

Página web institucional - Distributivos de personal Marzo 2018

Estructura Orgánica de la Función Ejecutiva de la República del Ecuador 25-mayo-2017

Catastro de empresas públicas - Contraloría General del Estado

SECTOR PÚBLICO

Co

nta

bil

idad

y A

ud

ito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

TO

TA

L

Sector Público Financiero (SPF)

Banco Central del Ecuador 66 79 1 146

Banco de Desarrollo del Ecuador BP 109 26 135

BanEcuador BP 33 135 168

Banco del IESS (BIESS) 14 97 111

Corporación Financiera Nacional BP 28 33 61

621 5,8%

Sector Público No Financiero (SPNF)

Ministerios

Ministerio De Agricultura Y Ganadería 7 36 43

Ministerio De Defensa Nacional 21 6 27

Ministerio De Economía Y Finanzas 55 4 2 61

Ministerio De Electricidad Y Energía Renovable 17 14 31

Ministerio De Hidrocarburos 7 7

Ministerio De Industrias Y Productividad 20 25 45

Ministerio De Justicia, Derechos Humanos Y Cultos 25 44 69

Ministerio De Minería 10 10 20

Ministerio de Relaciones Exteriores y Mov. Humana 42 37 79

Ministerio De Salud Pública 50 33 83

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de Inf. 7 10 17

Ministerio De Transporte y Obras Públicas 28 7 35

Ministerio Del Ambiente 35 11 46

Ministerio Del Interior 43 9 52

Instituciones creadas por Ley

Procuraduría General del Estado 10 1 11

Unidad De Análisis Financiero-UAFE 42 1 43

Servicio Nacional de Aduanas 2 1 3

Gobiernos Autónomos Descentralizados

Gobierno Autónomo Descentralizado De La Provincia De Pichincha76 1 77

Municipio Del Distrito Metropolitano De Quito 20 1 21

770 7,23%

TOTAL SECTOR PÚBLICO 2.863 26,9%

SECTOR PRIVADO

Co

nta

bil

idad

y A

ud

ito

ría

Ad

min

istr

ació

n

Eco

no

mía

Otr

os

Afi

nes

Servicios

Actividades de contabilidad, teneduría de libros y

auditorías; consultoría fiscal. 7.780 7780

TOTAL SECTOR PRIVADO 7.780 - - - 7.780 73,1%

TOTAL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO 10.643

Subtotal Población - Sector Público Financiero

Subtotal Población - Sector Público No Financiero

Empresas

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

261

El Sector Público cuenta con el 26.90% equivalente a 2.863 profesionales empleados

en el área de Contabilidad, Auditoría, Administración, Economía y otras afines al

programa de maestría mientras que el sector Privado cuenta con el 73.10% equivalente a

7.780 profesionales empleados en las mismas áreas. Ante esto se puede establecer una

mayor empleabilidad en el sector privado, y de manera específica en las empresas de

servicios de consultoría contable, servicios de tributación, y auditorías externas. Tiene

especial importancia la empleabilidad en el sector público, ya que existe un amplio

número de instituciones que requieren profesionales para el área Financiera y de

Auditoría. De manera específica la Contraloría General del Estado y la Fiscalía General

del Estado, organismos encargados del control de la utilización de los recursos estatales,

esclarecer los casos de corrupción, y promover el ejercicio de la justicia en beneficio de

la sociedad; requieren de personal altamente especializado en Auditoría Forense que

trabaje con ética y responsabilidad para la consecución de los objetivos institucionales.

La Agenda prospectiva 2035 manifiesta que es necesario contribuir al desarrollo del

país a través de servicios apropiados de perfeccionamiento, capacitación y certificación

de personas con excelencia académica. Por esta razón, el Programa de Maestría en

Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense contribuirá al incremento

de profesionales especializados en sector de servicios de auditoría, fundamentando la

estabilidad y crecimiento de la actividad empresarial y dando cumplimiento a los

lineamientos del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 que busca contar con

profesionales de alta calidad académica y ética personal, cerrando brechas de

desigualdad, servicios productivos, tecnología de punta, innovación y conocimiento.

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

262

ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA CON LAS PROYECCIONES PARA EL DESARROLLO NACIONAL Y DE

INTEGRACIÓN TERRITORIAL

PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO TODA UNA VIDA

2017-2021

OBJETIVOS DEL

RÉGIMEN DE

DESARROLLO

(Art. 276 de la

Constitución de la

República del

Ecuador (2008))

PLAN DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

2015- 2019 DEL

GOBIERNO DE

PICHINCHA

PLAN DE

DESARROLLO

MDMQ 2012-

2022

OBJETIVOS

DE LA UCE

ASIGNATURAS

MAESTRÍA

Objetivo 1: Garantizar una vida

digna con iguales oportunidades

para todas las personas

1.1 Promover la inclusión económica

y social; combatir la pobreza en todas

sus dimensiones, a fin de garantizar la

equidad económica, social, cultural y

territorial.

1.2 Generar capacidades y promover

oportunidades en condiciones de

equidad, para todas las personas a lo

largo del ciclo de vida.

1.12 Asegurar el acceso a la justicia, la

seguridad integral, la lucha contra la

impunidad y la reparación integral a

las víctimas, bajo el principio de

igualdad y no discriminación.

OBJETIVO 1:

Mejorar la calidad y

esperanza de vida, y

aumentar las

capacidades y

potencialidades de la

población en el

marco de los principios y

derechos que establece

la Constitución.

EQUIDAD E

INCLUSIÓN

Generar

oportunidades y

fortalecer

capacidades en los

profesionales que

permita el ejercicio

de derechos,

equidad y justicia

social

EJE 2:

Quito

Accesible y

Para Los

Ciudadanos

Las políticas

de inclusión

social buscan

construir una

sociedad

cohesionada

que

reconozca la

diferencia

y garantice la

equidad.

OBJETIVO 1:

Formar y

capacitar

profesionales,

investigadores y

técnicos en todos

los campos del

conocimiento, las

humanidades y

las artes en los

niveles de grado

y posgrado para

que se

desenvuelvan

con alta calidad

académica y el

marco de claros

principios éticos.

Metodología de la

Investigación

Administración

Pública y Privada

Aspectos legales y

normativos de la

Auditoría Forense

Trabajo de

Titulación I y II

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

263

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TODA

UNA VIDA 2017-2021

OBJETIVOS DEL

RÉGIMEN DE

DESARROLLO (Art.

276 de la

Constitución de la

República del

Ecuador (2008))

PLAN DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

2015- 2019 DEL

GOBIERNO DE

PICHINCHA

PLAN DE

DESARROLLO

MDMQ 2012-2022

OBJETIVOS

DE LA UCE

ASIGNATURAS

MAESTRÍA

Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del

sistema económico, social y solidarios y

avanzar la dolarización

4.1 Garantizar el funcionamiento adecuado del

sistema monetario y financiero a través de la

gestión eficiente de la liquidez, contribuyendo a

la sostenibilidad macroeconómica y al

desarrollo del país.

4.2 Canalizar los recursos económicos hacia el

sector productivo, promoviendo fuentes

alternativas de financiamiento y la inversión a

largo plazo, con articulación entre la banca

pública, el sector financiero privado y el sector

financiero popular y solidario.

4.10 Promover la competencia en los mercados

a través de una regulación y control eficientes

de prácticas monopólicas, concentración del

poder y fallas de mercado, que generen

condiciones adecuadas para el desarrollo de la

actividad económica, la inclusión de nuevos

actores productivos y el comercio justo, que

contribuyan a mejorar la calidad de los bienes y

servicios para el beneficio de los consumidores.

OBJETIVO 2:

Construir un sistema

económico, justo,

democrático,

productivo, solidario

y sostenible basado

en la distribución

igualitaria de los

beneficios del

desarrollo, de los

medios de

producción y en la

generación de

trabajo digno y

estable.

EQUIDAD E

INCLUSIÓN

Contribuir a

garantizar el

ejercicio de los

derechos de las

personas de

acuerdo al ciclo de

vida de la

población y de los

grupos de atención

prioritaria

EJE 2: Quito

accesible y para

los ciudadanos.

Capacitar a los

ciudadanos del

Distrito de

manera que se

comprometan al

cambio de la

matriz

productiva, de

acuerdo a las

características de

la ciudad y con

responsabilidad

en su relación con

cada una de las

administraciones

zonales.

OBJETIVO 3:

Brindar

servicios de

formación en

grado y

posgrado, con

carreras y

programas

pertinentes en

las áreas del

conocimiento y

la cultura

universal.

Contabilidad

Financiera

Administración

Financiera

Auditoría

Financiera

Métodos

cuantitativos

aplicados a la

Auditoría

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

264

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

TODA UNA VIDA 2017-2021

OBJETIVOS DEL

RÉGIMEN DE

DESARROLLO

(Art. 276 de la

Constitución de la

República del

Ecuador (2008))

PLAN DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

2015- 2019 DEL

GOBIERNO DE

PICHINCHA

PLAN DE

DESARROLLO

MDMQ 2012-

2022

OBJETIVOS

DE LA UCE

ASIGNATURAS

MAESTRÍA

Objetivo 5: Impulsar la productividad

y

Competitividad para el crecimiento

Económico sostenible de manera

Redistributiva y solidaria

5.1 Generar trabajo y empleo dignos

fomentando el aprovechamiento de las

infraestructuras construidas y las

capacidades instaladas.

5.6 Promover la investigación, la

formación, la capacitación, el desarrollo

y la transferencia tecnológica, la

innovación y el emprendimiento, la

protección de la propiedad

intelectual, para impulsar el cambio de la

matriz productiva mediante la

vinculación entre el sector público,

productivo y las universidades.

5.8 Fomentar la producción nacional con

responsabilidad social y ambiental,

potenciando el manejo eficiente de los

recursos naturales y el uso de tecnologías

duraderas y ambientalmente limpias, para

garantizar el abastecimiento de bienes y

servicios de calidad.

5.10 Fortalecer e incrementar la

eficiencia de las empresas públicas para

la provisión de bienes y servicios de

OBJETIVO 2:

Construir un sistema

económico, justo,

democrático,

productivo,

solidario y

sostenible basado en

la distribución

igualitaria de los

beneficios del

desarrollo, de los

medios de

producción y en la

generación de

trabajo digno y

estable.

Productividad y

competitividad

Fomentar la

investigación, la

innovación y la

transferencia

tecnológica

en apoyo a la

producción

de bienes y servicios

con

enfoque sostenible y

sustentable que

mejore la

competitividad

territorial.

Fomentar el

desarrollo de

territorios

innovadores y

ciudades creativas e

inteligentes,

generando redes de

conocimiento y

vinculando la

educación superior

con

las necesidades

EJE 4: Quito

productivo y

solidario.

Fortalecer el

enfoque

de pleno empleo,

una economía

diversificada,

tanto

en distintas ramas

productivas,

como en la

tipología

y el tamaño de

los

emprendimientos.

Se describen

los caminos para

llegar a

consolidar una

ciudad de

emprendedores,

la incorporación

de valor

agregado,

innovación y

competitividad

sistémica

OBJETIVO

2:

Promover y

difundir el

desarrollo del

conocimiento,

la ciencia, la

filosofía, el

arte y la

tecnología,

acorde con la

realidad

plurinacional

y

multicultural

del país.

región y el

mundo

Metodología de la

Investigación

Sistemas de control

y gestión de riesgos

Auditoría Interna

Auditoría Forense

Preventiva y

Deetectiva

Prevención y

mitigación del

lavado de activos

Técnicas de

Investigación

Forense

Trabajo de

Titulación I y II

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

265

calidad, el aprovechamiento responsable

de los recursos naturales, la dinamización

de la economía, y la

intervención estratégica en mercados,

maximizando su rentabilidad económica

y social.

sociales y

productivas

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

TODA UNA VIDA 2017-2021

OBJETIVOS DEL

RÉGIMEN DE

DESARROLLO (Art.

276 de la Constitución

de la República del

Ecuador (2008))

PLAN DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

2015- 2019 DEL

GOBIERNO DE

PICHINCHA

PLAN DE

DESARROLLO

MDMQ 2012-2022

OBJETIVOS DE LA

UCE

ASIGNATURAS

MAESTRÍA

Objetivo 8: Promover la

transparencia y la

corresponsabilidad para una nueva

ética social

8.2 fortalecer la transparencia en la

gestión de instituciones públicas y

privadas y la lucha contra la

corrupción, con mejor difusión y

acceso a información pública de

calidad, optimizando las políticas de

rendición de cuentas y promoviendo

la participación y el control social.

8.3 Impulsar medidas para la

prevención, control y sanción de

OBJETIVO 5:

Garantizar la

soberanía nacional,

promover la

integración

latinoamericana e

impulsar una

inserción estratégica

en el contexto

internacional, que

contribuya a la paz y

a un sistema

democrático y

equitativo mundial

EQUIDAD E

INCLUSIÓN

Generar

oportunidades y

fortalecer

capacidades para

reducir

brechas que

permita el

ejercicio de

derechos,

equidad y justicia

social

EJE 2: Quito

para los

ciudadanos.

Capacitar a los

ciudadanos del

Distrito de

manera que se

comprometan al

cambio de la

matriz

productiva, de

acuerdo a las

características

de la ciudad y

con

responsabilidad

OBJETIVO 7:

Lograr una

universidad

altamente

internacionalizada,

en posiciones

competitivas

en América Latina

y el mundo.

Ética en la Auditoría

Forense

Auditoría Interna

Auditoría Forense

Preventiva y

Detectiva

Informática Forense

Comunicación de

resultados de la

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

266

conflictos de interés y opacidad en las

contrataciones y servicios del Estado.

8.4 Luchar contra la impunidad,

fortaleciendo la coordinación

interinstitucional y la eficacia de los

procesos para la detección,

investigación, juzgamiento, sanción y

ejecución de penas.

8.6 Fomentar la transparencia en los

sectores privado y popular-solidario,

impulsando la adopción de criterios

de integridad que fortalezcan los

principios de cooperativismo y de

gobierno corporativo, para disuadir

del cometimiento de actos que atenten

contra los objetivos nacionales de

desarrollo.

Contribuir a

garantizar el

ejercicio de los

derechos de las

personas de

acuerdo al ciclo de

vida de la

población y de los

grupos de atención

prioritaria

en su relación

con cada una de

las

administraciones

zonales.

Auditoría Forense

Trabajo de

Titulación I y II

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

267

REQUERIMENTOS DE PROFESIONALES DE 4to. NIVEL MAGISTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CON MENCION EN

AUDITORIA FORENSE

PROBLEMAS INHERENTES AL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORIA CON

MENCION EN AUDITORIA FORENSE

NECESIDADES DE

PROFESIONALES EN EL PAÍS

NECESIDADES DE

PROFESIONALES EN LA

REGIÓN DE PICHINCHA

NECESIDADES DE

PROFESIONALES LOCALES EN

QUITO

a) En la perspectiva tecnológica: El

proceso de la globalización ha traído

consigo nuevas formas de

operaciones y transferencias

electrónicas basadas en procesos

virtuales, que han generado nuevas

formas de fuga de información así

como procedimientos de evasión y

elusión tributaria acrecentando el

debilitamiento de controles internos

en las instituciones.

Profesionales con habilidades y

destrezas en el ámbito de la detección

y prevención anti fraudes y

capacitados en la aplicación de

tecnologías y herramientas de

investigación forense en el entorno

empresarial.

Se requieren profesionales

que promuevan a la minería de

los datos de las organizaciones

en cualquier lugar de la provincia

o región a través de sistemas

tecnológicos oportunos que

validen la adecuada gestión

administrativa de las empresas.

Contar con profesionales

especializados en contabilidad y

auditoría con mención en auditoría

forense que trabajen en la detección

y prevención de delitos financieros

ejecutados a través de fraudes

realizados en la contabilidad.

b) En la perspectiva legal: Las

normativas legales vigentes a nivel

nacional e internacional son sujetas a

constantes cambios, dando como

resultados vacíos en la ley que son

aprovechadas inescrupulosamente

buscando beneficios personales o

grupales

Se requieren de funcionarios que

trabajen en la Contraloría General del

Estado, la Fiscalía Jueces, Fiscales,

Defensores Públicos, Directores, y

Coordinadores que dominen la

problemática de los actos de

corrupción y emitan decisiones justas

y oportunas ante los informes

presentando por los peritos forenses.

Profesionales especializados

en la investigación

criminalística, capaces de

liderar, dirigir y asesorar a las

entidades públicas y privadas en

la detección y prevención de

fraudes, desfalcos, sobornos,

peculados, etc.

Formar profesionales con valores

éticos, que cumplan con los

principios, normas y leyes con

responsabilidad social, transparencia,

compromiso y equidad.

Solicitar a los empleados que

tienen a su cargo el manejo de los

fondos públicos o privados de las

instituciones el detalle de su

administración.

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

268

c) En la perspectiva social:

La confianza excesiva a los

sistemas de control interno en las

empresas y a funcionarios ha

conllevado al cometimiento de actos

ilícitos y delictivos cometidos por

funcionarios y autoridades públicas

que abusan de su poder e influencia

al hacer un mal uso intencional de los

recursos financieros y humanos a los

que tienen acceso, anticipando sus

intereses personales y los de sus

allegados.

Es necesario beneficiarse de las

sugerencias de los especialistas en

contabilidad y auditoría con mención

en auditoría forense que garanticen

la redistribución equitativa de los

recursos y la riqueza nacional, para

acceder al buen vivir añorado por

todos.

El asesorarse de profesionales

formados en el área forense

mejorarán la estructura interna de las

organizaciones, fortaleciendo los

sistemas disciplinarios y de control

interno, con mecanismos que faciliten

la realización de las auditorías de

gestión, promoviendo a la

investigación y sancionando las

negligencias e irregularidades

cometidas por funcionarios y agentes

fiscales.

Especialistas formados en

Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense

velarán por la gestión

administrativa adecuada y

oportuna que cumplan con los

principios de equidad,

sostenibilidad, equidad, y

solvencia en el tiempo,

garantizando el correcto manejo

de los recursos de las empresas

en pro de la matriz productiva

del país.

Formar profesionales éticos,

responsables y comprometidos que

ayuden a erradicar la corrupción, a

través del uso de técnicas y

procedimientos que permitan a la

justicia operar con mayor seguridad;

ya que en la actualidad el crimen

organizado utiliza medios altamente

sofisticados para lavar dinero,

costear operaciones ilícitas y

encubrir diversos delitos.

Formar profesionales

transparentes que promuevan en los

individuos el no cometimiento de

prácticas deshonestas, incentivando

la responsabilidad y legalidad en los

negocios.

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

269

Conclusiones del Análisis de Demanda Ocupacional

La Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría Forense es la

nueva contribución a la formación profesional del contador- auditor ya que

aporta significativamente en la ampliación de sus conocimientos en las áreas :

contable, financiera, tributaria, legal y de investigación a través de técnicas y

herramientas que le permitirán analizar documentos, hechos o situaciones

financieras para identificar posibles responsables o involucrados , determinando

si se cometió un fraude o delito y si existen evidencias suficientes para un

proceso penal (o decisiones administrativas) a través de procedimientos técnico

científicos.

El nuevo máster graduado en Contabilidad y Auditoría con mención en

Auditoría Forense estará en la capacidad de utilizar técnicas de investigación

criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales,

y finanzas, para así poder emitir opiniones oportunas y adecuadas , como

pruebas fehacientes ante los tribunales.

Los profesionales graduados en la Maestría en Contabilidad y Auditoría con

mención en Auditoría Forense desarrollaran destrezas, habilidades y un gran

bagaje de conocimientos técnicos, asegurando una mayor empleabilidad y

mejores condiciones de trabajo, constituyéndose en la nueva oportunidad laboral

en las empresas del sector público o privado.

Los expertos titulados en Contabilidad y Auditoría con mención en Auditoría

Forense contribuirán a la sociedad con el descubrimiento de los delitos

financieros, conductas irregulares y deshonestas que atentan contra la integridad

y los derechos humanos, promoviendo el mejoramiento continuo de las

organizaciones, la transparencia y el buen uso de los recursos financieros.

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

270

ANEXOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Anexo F Cuestionario de encuesta dirigida a profesionales y estudiantes de las

áreas de Contabilidad, Auditoría, Economía, Finanzas, Derecho y afines

ENCUESTA

La encuesta está dirigida a profesionales y estudiantes de las áreas de Contabilidad,

Auditoría, Economía, Finanzas, Derecho y afines, los resultados permitirán medir el

grado de interés y aceptación que viabilicen la implementación de un “Programa de

Maestría en Contabilidad y Auditoría con mención en: Auditoría Forense”. Los datos

que proporcionen serán utilizados solo con fines académicos y tienen el carácter de

confidenciales

1) ¿Ha realizado estudios de

Posgrado?

4) ¿Qué Modalidad de estudio

seria de su conveniencia?

SI ( )

Presencial

( )

NO ( )

Semipresencial

( )

Distancia

( )

2) ¿Estaría dispuesto a iniciar

un Programa de Maestría

en Contabilidad y Auditoría

con Mención en Auditoria

Forense?

5) ¿Cuál sería el horario

adecuado?

SI ( )

Lunes a Viernes

( )

NO ( )

Sábados y Domingos (cada 15

días)

( )

3) ¿Considera que la Maestría

Ofertada le concederá

competitividad en sus

actividades profesionales?

6) ¿Podría elegir tres factores

que influyen en su decisión de

optar por una Maestría?

SI ( )

Ubicación Geográfica

( )

NO ( )

Prestigio Universidad

( )

Docentes de calidad

( )

Costo y Financiación

( )

Tecnología

( )

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

271

7) ¿Cuál es el Costo en

USD que estaría

dispuesto a pagar?

9) El proceso de

inscripción prefiere que

sea:

De 6000 a 8000

( )

En la Universidad

( )

De 8001 a 10000

( )

Plataforma Internet

( )

Más de 10000

( )

8) ¿Qué forma de pago

optaría para cubrir el

costo de la Maestría?

10) ¿Estaría de acuerdo

que la Maestría tenga un

enfoque internacional)

Contado

( )

SI ( )

Crédito Universidad

( )

NO ( )

Tarjeta de Crédito

( )

Crédito del Estado

( )

Descuento Rol de Pagos

( )

MUCHAS

GRACIAS

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

272

Anexo G Acta de Reunión para la validación de la Malla Curricular

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

273

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

274

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

275

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

276

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

277

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

278

Anexo H Información financiera de del programa

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

279

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

280

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

281

Sueldo

mensual Total Año 1 Total Año 2

Coordinador Unidad de Posgrado 950,00 11.400,00 11.400,00

Asistente Unidad de Posgrado 750,00 9.000,00 9.000,00

Secretaria 550,00 6.600,00 6.600,00

27.000,00 27.000,00

Sueldo

mensual

Décimo Cuarto

Sueldo (2 años)

Décimo Tercer

Sueldo (2 años)

Coordinador Unidad de Posgrado 950,00 772,00 1.900,00

Asistente Unidad de Posgrado 750,00 772,00 1.500,00

Secretaria 550,00 772,00 1.100,00

2.316,00 4.500,00

Sueldo anualAporte Patronal

(2 años)

Coordinador Unidad de Posgrado 11.400,00 2.770,20

Asistente Unidad de Posgrado 9.000,00 2.187,00

Secretaria 6.600,00 1.603,80

6.561,00

Sueldo anualFondos de Reserva

(2 años)

Coordinador Unidad de Posgrado 11.400,00 1.900,00

Asistente Unidad de Posgrado 9.000,00 1.500,00

Secretaria 6.600,00 1.100,00

4.500,00

Nro. Horas

Extraordinarias

Valor hora

extraordinariaTotal

Coordinador Unidad de Posgrado 480,00 6,79 3.257,14

Asistente Unidad de Posgrado 672,00 5,36 1.344,00

Secretaria 480,00 3,93 960,00

5.561,14

Total Remuneraciones

Total Remuneraciones

GASTO PERSONAL ADMINISTRATIVO

Total Remuneraciones

Remuneraciones Adicionales

Aporte Patronal

Descripción del Puesto

Descripción del Puesto

Descripción del Puesto

Total Remuneraciones

Fondos de reserva

Descripción del Puesto

Total Remuneraciones

Horas extraordinarias y Suplementarias

Descripción del Puesto

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

282

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

283

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

284

Otros

5 GASTOS CORRIENTES 480.000,00 440.000,00 40.000,00 - 480.000,00

51 GASTOS EN PERSONAL 125.878,14 125.878,14 - 125.878,14

510101 Gastos en Personal Académico (sueldos) 48.440,00 48.440,00 48.440,00

510101Gastos en Personal Administrativo

(sueldos)54.000,00 54.000,00 54.000,00

510203 Décimo tercer sueldo 4.500,00 4.500,00 4.500,00

510204 Décimo cuarto sueldo 2.316,00 2.316,00 2.316,00

510601 Aporte patronal 6.561,00 6.561,00 6.561,00

510602 Fondos de Reserva 4.500,00 4.500,00 4.500,00

510509 Horas extraordinarias y Suplementarias 5.561,14 5.561,14 5.561,14

53 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 286.861,86 248.861,86 38.000,00 - 286.861,86

5301 Servicios Básicos 84.501,86 84.501,86 - - 84.501,86

530101 Agua 1.114,56 1.114,56 1.114,56

530104 Energía Eléctrica 81.227,30 81.227,30 81.227,30

530105 Telecomunicaciones 2.160,00 2.160,00 2.160,00

5302 Gastos Generales 16.000,00 8.000,00 8.000,00 - 16.000,00

530217 Difusión información y publicidad 6.000,00 3.000,00 3.000,00 6.000,00

530204 Edición Impresión Reproducción Publicación 10.000,00 5.000,00 5.000,00 10.000,00

5307 Gastos en informática 6.000,00 6.000,00 - - 6.000,00

530704Mantenimiento y Reparación de Equipos y

Sistemas Informáticos6.000,00 6.000,00 - 6.000,00

5306Contratación de Estudios Investigaciones y

Servicios Técnicos Especializados98.160,00 98.160,00 - 98.160,00

530606

Honorarios por contratos civiles de servicios

(pagos docentes, tutores, tesis, tribunales

calificadores y de grado)

78.000,00 78.000,00 78.000,00

530613Servicios de Hospedaje y alimentación docentes

del exterior20.160,00 20.160,00 - 20.160,00

5308 Bienes de uso y de consumo corriente 33.200,00 27.200,00 6.000,00 - 33.200,00

530801 Alimentos y Bebidas 9.600,00 8.000,00 1.600,00 9.600,00

530804 Materiales de oficina 4.800,00 4.800,00 4.800,00

530805 Materiales de aseo 7.200,00 6.200,00 1.000,00 7.200,00

530807Materiales de Impresión Fotografía

Reproducción y Publicaciones9.600,00 7.200,00 2.400,00 9.600,00

530812 Materiales didácticos 2.000,00 1.000,00 1.000,00 2.000,00

57 GASTOS FINANCIEROS 1.000,00 1.000,00 - - 1.000,00

5702Seguros Costos Financieros y Otros

Gastos

570203 Comisiones Bancarias 1.000,00 1.000,00 - 1.000,00

58TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

CORRIENTES48.000,00 24.000,00 24.000,00 -

580208 Becas y Ayudas Económicas 48.000,00 24.000,00 24.000,00 - 48.000,00

67.260,00 65.260,00 2.000,00 - 67.260,00

63.04.99 Mantenimiento y adecuaciones edificios 9.720,00 9.720,00 9.720,00

63.14.07 Equipos Sistemas y Paquetes Informáticos 38.040,00 38.040,00 - 38.040,00

84.01.03 Mobiliario 13.500,00 13.500,00 13.500,00

84.01.09 Biblioteca 6.000,00 4.000,00 2.000,00 6.000,00

480.000,00 440.000,00 40.000,00 - 480.000,00

100% 92% 8% 0% 100%

INVERSIÓN

TOTAL GENERAL

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Provisión de

Educación

Superior

Fomento y

desarrollo

científico y

tecnológico

Vinculación

con la

Sociedad

Total primera

Cohorte

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

285

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

286

Anexo I Modelo de solicitud para la inscripción en un programa de posgrado

Quito,…….de…………….. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Yo……………………………………………………… portad@r de la Cédula de

Identidad No. ............................ luego de expresarle un saludo cordial, comedidamente

le solicito se digne autorizar la Inscripción / Matrícula en el programa de Maestría

...................................................................

Seguro/a de contar con su amable atención me suscribo

Atentamente

…....………………………………….

CI…………………………………

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

287

Anexo J Modelo de solicitud para petición de certificado de matricula

Quito,…….de…………….. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Yo…………………………………. Con cédula de identidad número……………. y

estudiante de la Corte No. …… de la Maestría en……………………………………….

solicito a usted se digne extender un CERTIFICADO en el que conste que me

encuentro matriculado/a en la Unidad de Posgrados de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Central del Ecuador.

Seguro/a de contar con su amable atención me suscribo

Atentamente

…....………………………………….

CI……………………………………

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

288

Anexo K Modelo de solicitud para la culminación y aprobación de malla

curricular

Quito,…….de…………….. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Yo……………………………………. Con cédula de identidad número……………. y

estudiante de la Corte No. …… de la Maestría en……………………………………….

solicito a usted se me facilite un certificado de cumplimiento de culminación y

aprobación de la malla curricular cursada previa a la obtención del título a obtener

de Magister en la Unidad de Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Central del Ecuador.

Seguro/a de contar con su amable atención me suscribo

Atentamente

…....………………………………….

CI……………………………………

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

289

Anexo L Modelo de solicitud para la petición de record académico

Quito,….de…………….. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Yo…………………………………… portad@r de la Cédula de Ciudadanía No.

…………… estudiante del Programa de Maestría en:

…………………………………………… comedidamente solicito se digne extender un

certificado de RECORD ACADÉMICO con la finalidad de continuar los trámites

de………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………

……......

Seguro/a de contar con su amable atención me suscribo

Atentamente

…....………………………………….

CI……………………………………

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

290

Anexo M Modelo de solicitud para petición de examen atrasado

Quito, ……de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo…………………………………. Con cédula de identidad

número………………………. alumno de la Corte No. ……………. de la Maestría

en………………………………………. solicito a usted de la manera más comedida se

me asigné fecha y hora para rendir el examen atrasado en la materia

de………………………………que no lo pude realizar el día que correspondía por

asuntos

……………………………………………………………………………………………

………………………………….

Seguro/a de contar con su amable atención me suscribo

Atentamente

…....………………………………….

CI……………………………………

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

291

Anexo N Modelo de solicitud para petición de justificación de inasistencia

Quito, ……. de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo…………………. Con cédula de identidad

número……………. alumno de la Corte No. ……………… de la Maestría

en………………………………………………solicito a usted muy respetuosamente se

proceda a justificar la inasistencia a clases del día………………………. del presente

año por motivos

de…………………………………………………………………………………………

……….

Adjunto el respectivo certificado ………………………… otorgado por

……………………….

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

…....………………………………….

CI……………………………………

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

292

Anexo O Control de asesoría de tutores de Trabajo de Titulación

Nombres y Apellidos del Tutor: ………………………………………

Nombres y Apellidos del Maestrante : ………………………………………

Nombre del trabajo de Titulación: ………………………………………

Fecha: dd/mm/aa Lugar Hora de Inicio Hora de Fin Temas Tratados Observaciones Firma Maestrante Firma Tutor

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Dirección de Posgrado UCE

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

293

Anexo P Modelo de solicitud para petición de especialista informante

Quito, ……de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo…………………………………. Con cédula de identidad

número……………. alumno de la Corte No. …… de la Maestría

en……………………………………………… solicito a usted muy respetuosamente se

me asigne un especialista informante para la revisión al Plan de tesis denominado:

…………………………………. previo a la obtención del título de Magister

en…………………………………………………………………………………………

……….

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

Ing.………………………………….

CI……………………………………

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

294

Anexo Q Modelo de solicitud para petición de director de tesis

Quito, ……de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, y luego de contar con la

aprobación del Tema del Proyecto de Investigación,

Yo……………………………………. Con cédula de identidad número…………….

alumno de la Corte No. ……………… de la Maestría

en……………………………………………… solicito a usted muy respetuosamente se

me asigne un Director de Tesis para el desarrollo mi Trabajo de Titulación bajo la

modalidad de Tesis denominado

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………..

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

Ing.………………………………….

CI……………………………………

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

295

Anexo R Modelo de solicitud para petición de certificado de culminación y

aprobación de plan de tesis

Quito, ……. de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo…………………………………. Con cédula de identidad

número……………. alumno de la Corte No. ……… de la Maestría

en………………………………………………solicito a usted muy respetuosamente se

me otorgue un certificado de culminación y aprobación del plan de tesis

denominado

……………………………………………………………………………………………

………. previo a la obtención del título de Magister

en……………………………………………………

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

Ing.………………………………….

CI……………………………………

Page 316: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

296

Anexo S Modelo de solicitud para petición de certificado de culminación y

aprobación de tesis

Quito, ……. de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo……………………………………. Con cédula de

identidad número……………. alumno de la Corte No. ……… de la Maestría

en………………………………………………solicito a usted muy respetuosamente se

me otorgue un certificado de culminación y aprobación del trabajo de tesis

denominado

……………………………………………………………………………………………

………. previo a la obtención del título de Magister

en……………………………………………………

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

Ing.………………………………….

CI……………………………………

Page 317: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

297

Anexo T Modelo de solicitud para petición de revisores para trabajo de tesis

Quito, ……de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

Reciba un cordial saludo, Yo…………………………………. Con cédula de identidad

número……………. alumno de la Corte No. ……………. de la Maestría

en……………………………………………… solicito a usted muy respetuosamente se

me asigne los correspondientes revisores para la corrección y aprobación del

Trabajo de Tesis

denominado………………………………………………………………………………

…... previo a la obtención del título de Magister

en……………………………………………………

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

.………………………………………

CI……………………………………

Page 318: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

298

Anexo U Modelo de solicitud para la petición de tribunal

Quito, ……de……………. 2018

Dr. Efraín Becerra Msc.

Director Unidad de Posgrados

Universidad Central del Ecuador

Presente. -

De conformidad con el Reglamento del Instituto de Posgrado, y luego de contar con la

aprobación del Tema del Proyecto de Investigación, me permito solicitar por su

intermedio al Honorable Consejo Directivo del Instituto de Posgrado se designe

Tribunal, para la defensa privada y pública de mi Trabajo de Titulación bajo la

modalidad de Tesis.

Nombres y apellidos: …………………………………………………………………...

Programa de Maestría en…………………………………………………………….

Tema………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

Por la atención brindada a la presente queda de usted muy agradecido(a).

Atentamente

Firma: …………………………………

CI………………………………………

Page 319: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

299

Anexo V Criterios de evaluación del proyecto escrito de investigación

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON

MENCIÓN EN AUDITORÍA FORENSE

1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE TUTOR/MIEMBRO

Apellidos:

Nombres:

C.I.:

Tutor/Miembro:

2. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE

Apellidos:

Nombres:

C.I.:

Estudiante de la Maestría de:

Título del Proyecto de Investigación:

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCRITO DE

INVESTIGACIÓN

Aspectos Puntajes Calificación

1. TITULO

a) Contiene las variables del problema de

investigación. Claro y conciso

(aproximadamente entre 15 y 20 palabras) y

refleja la integridad del tema.

1.0/1.0

b) El título refiere de manera general las

variables del problema. Claro y extenso (>20

palabras).

0.5/0.5

2. RESUMEN

a) Tiene no más de 250 palabras y palabras

clave. 0.5/0.5

b) Tiene más de 250 palabras y palabras

clave. 0.3/0.3

3. INTRODUCCIÓN

a) Se basa en antecedentes de conocimientos

previos, presenta el problema con sustento, la

hipótesis es coherente con el problema y

objetivos.

0.5/0.5

Page 320: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

300

b) Se basa en antecedentes de conocimientos

previos, el problema no está bien sustentado o

la hipótesis no es coherente con el problema

y/o objetivos.

0.3/0.3

4. OBJETIVOS GENERAL Y

ESPECIFICOS

a) Tienen relación con el tema de investigación,

para alcanzar los resultados deseados. 0.5/0.5

b) No tienen relación con el tema de

investigación, para alcanzar los resultados

deseados.

0.3/0.5

5. ESTADO DEL ARTE

RELACIONADO A LA TEMÁTICA DE

INVESTIGACIÓN:

a) La bibliografía consultada es actualizada

y no mayor a 10 años, se relaciona a la

temática investigada.

1.5/1.5

b) La bibliografía consultada no es

actualizada y no tiene mucha relación a la

temática investigada

1.0/1.0

6. METODOLOGÍA

a) Es adecuada y plantea un diseño apropiado

a la solución del problema. 1.0/1.0

b) No es adecuada y no plantea un diseño

apropiado a la solución del problema. 0.5/0.5

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

a) Presenta los resultados en forma

sistemática en función de las variables del

problema e incluye pruebas estadísticas,

figuras y tablas de acuerdo a las normas

internacionales y discute cada uno de los

resultados para probar su validez y contrasta

con las pruebas estadísticas mencionadas en

los resultados.

Busca generalizaciones y establecer las

posibles implicancias de los nuevos

conocimientos.

3.0/3.0

b) Presenta los resultados en forma

sistemática en función de las variables del

problema. No incluye pruebas estadísticas,

figuras y tablas de acuerdo a las normas

internacionales. Discute algunos resultados

para probar su validez y no contrasta con las

pruebas estadísticas mencionadas en los

resultados. No busca generalizaciones.

1.5/1.5

Page 321: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

301

8. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

a) Formula conclusiones lógicas y emite

recomendaciones viables. 1.0/1.0

b) No formula conclusiones lógicas o no

emite recomendaciones viables. 0.5/0.5

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Presentan citas justificables y asentadas de

acuerdo a un solo sistema de referencia

bibliográfica reconocido internacionalmente

y actualizado.

0.5/0.5

b) No presenta citas justificables que están

asentadas de acuerdo a un solo sistema de

referencia bibliográfica reconocido

internacionalmente

0.3/0.3

10. APÉNDICE Y ANEXOS

a) Presentar valores ordenados

sistemáticamente de acuerdo a las normas

internacionales.

0.5/0.5

b) Presentar valores desordenados, pero de

acuerdo a las normas internacionales. 0.3/0.3

CALIFICACIÓN DEL INFORME FINAL

Nombre del Miembro del Tribunal /Tutor

Firma:

Lugar y Fecha:

Page 322: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

302

Anexo W Formato de registro de documentación de aspirantes

Page 323: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

303

Page 324: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

304

Anexo X Formato de registro de documentación de docentes

Page 325: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

305

Page 326: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

306

Anexo Y Carta compromiso Docentes

Page 327: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...A mis padres Jovita y Agustín por todos los valores y principios que me han inculcado y han hecho de mí una persona responsable, auténtica

307