universidad central del ecuador … · el objetivo fundamental es analizar cómo afecta el tipo de...

86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Como afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentesInforme Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica AUTORA: Virginia Patricia Riera Guzmán TUTOR: Dr. Alex Vinicio Castro Castro PROMOCIÓN: 2012- 2013 QUITO-2015

Upload: phamdien

Post on 28-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Como afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentes”

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica

AUTORA: Virginia Patricia Riera Guzmán

TUTOR: Dr. Alex Vinicio Castro Castro

PROMOCIÓN: 2012- 2013

QUITO-2015

II

AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera infinita a Dios por bendecirme en todo el trayecto de existencia y colmarme

de sabiduría para salir adelante. A mi familia agradecida con ellos porque estuvieron apoyándome

con paciencia y cariño en los momentos difíciles y gozando junto a mí en los momentos de alegría.

A la Universidad Centra del Ecuador en especial a la Facultad de Ciencias Psicológicas, quien me

dio la oportunidad de estudiar y ser un profesional, llenando de conocimientos y experiencias que

me servirán en mi desenvolvimiento profesional.

.

III

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por regalarme la vida, el que me ha dado las fuerzas

necesarias para afrontar situaciones en las que me sentía perdida, y por brindarme ese amor

celestial e incondicional permitiéndome llegar a experimentar sensaciones y emociones

extraordinarias como lo es hoy en mi formación profesional.

A mi padre quien con sus consejos y apoyo me ha dado ánimos para culminar mi carrera

profesional. A mi madre por enseñarme que a pesar de las dificultades de la vida uno puede

triunfar. A mi hermana Lizeth por acompañarme durante este trayecto de mi vida y compartir

alegrías y fracasos. A María, Kerly, Roberto por su amor y comprensión.

A mis amigas por todos los consejos brindados, por compartir conmigo tantos momentos gratos,

son muy especial en mi vida y agradezco de infinito corazón haberles conocido.

Gracias a todas las personas que ayudaron de manera directa o indirectamente en la realización de

mi proyecto los quiero mucho.

PATRICIA

IV

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

V

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

VI

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, específicamente sobre familia y desarrollo

afectivo. El objetivo fundamental es analizar cómo afecta el tipo de familia al desarrollo afectivo de

los y las adolescentes. La finalidad es demostrar si existe correlación entre las dos variables

mencionadas anteriormente, La investigación fue fundamentada por el Enfoque Sistémico, tratado

en dos capítulos: Sobre familia, Desarrollo Afectivo en el Adolescencia. La hipótesis plantea que

“existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los adolescentes”. La

Investigación es de tipo correlacional, no experimental, desarrollada en una muestra de 33 personas

adolescentes de ambos géneros y edades de 12 a 17 años conforman la muestra de investigación,

mediante técnicas de encuesta, familiograma. Concluyéndose que los diferentes tipos de familia

que existen afectan de manera general al desarrollo afectivo del adolescente dependiendo de cómo

sean los lazos familiares y la comunicación. Recomendándose trabajar en conjunto con la familia

para potencializar más los lazos familiares.

CATEGORIAS TEMÁTICAS

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

SECUNDARIA: FAMILIA

AFECTIVIDAD

DESCRIPTORES:

TIPOS DE FAMILIA

INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA VIDA PERSONAL

TIPOS DE VINCULOS

DESARROLLO AFECTIVO DE LOS ADOLESCENTES

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS

SIERRA –PICHINCHA –QUITO

VII

DOCUMENTARY ABSTRACT

This is a research work on clinical psychology, namely family and affective development. The core

objective is analyzing how type of family affects development of teenagers. The purpose is

diagnosing the relation between the above-referred variables. The research was based on a

systematic focus, organized in two chapters: On the family, on affective development in

adolescence. The hypothesis proposes that “there is a relation between type of family and affective

development of teenagers”. The research is correlational, non-experimental, applied on a sample of

33 teenagers of both sexes, aged 12 to 17 years, by using survey and a family chart. It was

concluded that diverse types of family exist that generally affect the affective development of

teenager, depending on family links and communication. It has been recommended working

together with the family in order to enhance family links.

THEMATIC CATEGORIES

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY

SECUNDARY: FAMILY

AFFECTIVITY

DESCRIPTORS:

FAMILY TYPES

FAMILY INFLUENCE ON PERSONAL LIFE

TYPES OF LINKS

AFFECTIVE DEVELOPMENT OF TEENAGERS

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS

SIERRA- PICHINCHA- QUITO

VIII

-

IX

TABLA DE CONTENIDO

Contenido AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................. II

DEDICATORIA .................................................................................................................................... III

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .................................................................................................. IV

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................................ V

RESUMEN DOCUMENTAL ................................................................................................................. VI

DOCUMENTARY ABSTRACT ............................................................................................................. VII

TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................................................... IX

TABLA DE CUADROS ......................................................................................................................... XI

TABLA DE GRÁFICOS ......................................................................................................................... XI

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................... 2

Preguntas ................................................................................................................................... 2

Objetivos .................................................................................................................................... 2

Objetivo General........................................................................................................................ 2

Objetivos Específicos ................................................................................................................. 2

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 4

TITULO I .......................................................................................................................................... 4

FAMILIA ...................................................................................................................................... 4

1.1 Origen y Evolución de la Familia ............................................................................................. 4

1.2 Concepto de Familia ................................................................................................................ 5

1.3 Estructura familiar ................................................................................................................... 6

1.4 Familia como sistema .............................................................................................................. 7

1.5 Dinámica del sistema familiar ................................................................................................. 8

1.6 Tipos de Familia ....................................................................................................................... 9

1.7 Ciclo de la familia ................................................................................................................... 11

1.8 Influencia de la Familia en la vida personal .......................................................................... 14

TITULO II ........................................................................................................................................... 15

DESARROLLO AFECTIVO EN EL ADOLESCENTE ................................................................................ 15

2.1.- Generalidades...................................................................................................................... 15

X

2.2 Vínculos de apego e integración afectiva familiar ............................................................... 15

2.3 Agentes que interfieren en el desarrollo afectivo del Adolescente .................................... 17

2.4. La Seguridad Afectiva en los Adolescentes ......................................................................... 20

2.5 Adolescencia .......................................................................................................................... 21

2.7 Repercusión del Afecto en la conducta ................................................................................ 24

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................ 26

HIPÓTESIS ..................................................................................................................................... 26

DEFINICIÓN CONCEPTUAL ........................................................................................................... 26

DEFINICIÓN OPERACIONAL ......................................................................................................... 26

Tipo de Investigación: .................................................................................................................. 26

Diseño de la Investigación: .......................................................................................................... 26

Población y muestra de Estudio: ................................................................................................. 26

Tamaño de la Muestra: ............................................................................................................... 27

Técnicas e Instrumentos .............................................................................................................. 28

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS. ............................................... 29

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN .............................................................................................. 31

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................ 51

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 53

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 55

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS ................................................................................................... 56

Tangibles: ..................................................................................................................................... 56

Virtuales ....................................................................................................................................... 57

ANEXOS: ........................................................................................................................................... 58

ANEXO 1: PLAN DE TESIS ............................................................................................................. 58

ANEXO: 2 GLOSARIO .................................................................................................................... 69

ANEXO 3: GENOGRAMA-FAMILIOGRAMA ................................................................................. 71

ANEXO 4: CUESTIONARIO DESARROLLO AFECTIVO ................................................................... 73

ANEXO 5 HOJA DE ENTREVISTA USUARIOS ................................................................................ 75

XI

TABLA DE CUADROS

TABLA 1 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD ............................................................ 31

TABLA 2 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN EL GÉNERO ....................................................... 32

TABLA 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL AÑO DE INSTRUCCIÓN DE LOS

EDUCATIVA ......................................................................................................................................... 33

TABLA 4 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA TIPOS DE FAMILIA ......................................................... 34

TABLA 5 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN EL DESARROLLO AFECTIVO ......................... 35

TABLA 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON AFECTIVIDAD ...................... 36

TABLA 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DESARROLLO AFECTIVO DEACUERDO AL GÉNERO

................................................................................................................................................................ 37

TABLA 8 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON AFECTIVIDAD ...................... 38

TABLA 9 ME ACEPTO TAL Y COMO SOY ................................................................................................ 39

TABLA 10 PUEDO EXPRESAR CON FACILIDAD MIS SENTIMIENTOS ............................................... 40

TABLA 11 BRINDO Y DEMUESTRO AFECTO HACIA LAS DEMAS PERSONAS ................................ 41

TABLA 12 LUEGO DE UNA DISCUSIÓN CON MIS PADRES BUSCO LA MANERA ADECUADA DE

EXPRESAR COMO ME SIENTO ......................................................................................................... 42

TABLA 13 HAGO AMIGOS CON MUCHA FACILIDAD ........................................................................... 43

TABLA 14 CUANDO MIS COMPAÑEROS TIENEN PROBLEMAS Y ME NECESITAN LOS AYUDO . 44

TABLA 15 MIENTRAS MIS COMPAÑEROS ME ACEPTAN, ESTOY DISPUESTO HACER LO QUE ME

DIGAN ................................................................................................................................................... 45

TABLA 16 CUANDO NO LOGRO MIS OBJETIVOS ME FRUSTRO CON FACILIDAD ......................... 46

TABLA 17 EXPRESO MIS SENTIMIENTOS DE MANERA AGRESIVA .................................................. 47

TABLA 18 CUANDO ME PASA ALGO MALO, ME ENOJO CON FACILIDAD....................................... 48

TABLA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD ....................................................... 31

GRÁFICO 2 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN EL GÉNERO ................................................... 32

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EL AÑO DE INSTRUCCIÓN EDUCATIVA ............... 33

GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPOS DE FAMILIA ..................................................... 34

GRÁFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL DESARROLLO AFECTIVO ..................... 35

GRÁFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON AFECTIVIDAD .................. 36

GRÁFICO 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON AFECTIVIDAD .................. 37

GRÁFICO 8 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON AFECTIVIDAD .................. 38

1

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está basado en teorías del enfoque sistémico , el cual

permite estudiar y profundizar de manera sistemática los temas a tratar; aquí se considera a la

familia como un sistema abierto, organizado e interdependiente de individuos, los cuales se

rigen a normas, procedimientos, y comportamientos que los lleva a desempeñar diferentes roles

dentro de la familia, por esta razón cada individuo cumple distintas funciones con el fin de

obtener cambios que afecten o beneficien al vínculo familiar. Al mismo tiempo se toma como

clave fundamental para el cambio a la sociedad, la que influye de manera significativa en la

evolución de la familia. La sociedad va transformándose al igual que lo hace la familia, y

también adoptan diversas características que las va haciendo propias.

Al hablar de influencia hacia el núcleo familiar se toma en cuenta diferentes aspectos entre los

que se encuentran por ejemplo la escuela, amigos, familiares externos como tíos, primos ,etc.,

que directa o indirectamente perjudican al desarrollo personal de forma positiva o negativa en la

toma de decisiones en donde se puede afectar al desenvolvimiento del sistema familiar.

Cuando se establece la familia surgen cambios como concebir hijos, y así la responsabilidad de

mantener el equilibrio familiar, que se va convirtiendo en un reto de constancia y dedicación,

trayendo beneficios para cada miembro que conforman la familia, un claro ejemplo que se

puede tomar en cuenta es; cuando en la familia existe buena comunicación y comprensión con

cada uno se obtiene como resultado familias funcionales, pero si solo existe agresiones físicas,

verbales, etc., se tendrá como resultado una disfunción familiar, la afectividad se verá

desequilibrada de modo que los miembros presentaran disfuncionalidades en sus rutinas diarias

por ejemplo el trabajo, la escuela, los amigos y de esta manera serán un punto fácil para ser

influenciados y manipulados, esto depende mucho de cómo sea el trato en el núcleo familiar.

El propósito de este trabajo de investigación es dar a conocer si existe correlación entre los tipos

de familia y el desarrollo afectivo en los adolescentes por lo que permitió evidenciar algunos

aspectos relevantes como la edad, genero, numero de hermanos, nivel de estudio.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentes de 12 a 17

años de edad del Colegio Forestal en la ciudad de Quito durante el año lectivo 2012-2013?

Preguntas

¿Cómo el tipo de familia influye en el desarrollo afectivo del adolescente?

¿Se relaciona el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los adolescentes?

Objetivos

Objetivo General

Analizar cómo afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentes de 12 a

17 años del Colegio Forestal en la ciudad de Quito durante el año lectivo 2012-2013

Objetivos Específicos

Identificar los tipos de familia de los adolescentes

Establecer el estado del desarrollo afectivo de los adolescente

Definir como el tipo de familia influye en el desarrollo afectivo del adolescente

3

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La familia dentro de la sociedad juega un rol importante ya que en la actualidad el sentido del

término familia ha ido decreciendo y disolviendo, sin considerar que los miembros que la

conforman la pueden llevar a una inestabilidad o bienestar emocional, es por ello que la presente

investigación realizada fue muy importante porque además de ayudar a concientizar tanto a

padres como hijos del Colegio Nacional Forestal ayudo ampliar conocimientos sobre la familia,

permitiéndoles desarrollar nuevas estrategias donde cada uno participe de manera unánime sin

perjudicar el núcleo familiar.

La Institución colaboró para que se llevará a cabo esta investigación, los adolescentes tenía la

autorización para trabajar en horas de cultura física y se procedió a trabajar con cada uno de los

adolescentes en el aula, los alumnos brindaron su colaboración asistiendo a entrevistas,

aplicación de cuestionario etc., se observó de manera directa la problemática que existe en el

Colegio Forestal, brindando pautas a los docentes para que con su ayuda también brinden apoyo

a la problemática ya mencionada.

Los resultados que se obtuvieron en la investigación concientizaron a docentes, alumnos y

padres de familia, a ver de manera distinta el formar parte de una familia y las consecuencias

que puede ocasionar en cada miembro si está no es considerada como importante y fundamental

para el desarrollo individual.

4

MARCO TEÓRICO

TITULO I

FAMILIA

1.1 Origen y Evolución de la Familia

Se presume que el origen y la evolución de los seres humanos, se pudo dar por la promiscuidad

sexual, ya que una mujer podía pertenecer a todo un clan de hombres, por lo que no se podía

comprobar cuál era su línea materna ni su paternidad, en aquel tiempo la única necesidad que

preexistía en el hombre era el defenderse y buscar alimento, por lo tanto la paternidad y el

vínculo familiar pasaban totalmente desapercibidas y desconocidas.

En la ausencia del rol paterno, la madres tuvieron que asumir estas responsabilidades, por lo que

subsistió un sistema de matriarcado, en donde ellas tenían que cuidar a sus hijos y recolección

de frutos, mientras que rol de los hombres era precisamente la caza, pesca, agricultura y

ganadería, era su medio de subsistencia; por lo que en ellos despierta un interés en asegurar su

paternidad para poder heredar sus posesiones a sus hijos.

Después de este periodo, da espacio a la adopción de una nueva estructura familiar de acuerdo a

Engels (1986) el cual fue tomado en cuenta por Valdés (2007):

Familia consanguínea: aquí los grupos se describen por generaciones, en la cual se da

de una forma horizontal y vertical, es decir la relación entre padres y la relación entre

hijos en la cual no se permite que exista o que formen parejas.

Familia Punalúa: dentro de este, los grupos familiares van formando matrimonios por

grupos, el mismo que eran de diferentes familias ejemplo: las hijas de un grupo familiar

se unían a otro grupo de hijos de diferente familia, donde todo podían mantener

relaciones.

Familia Sindiásmica: en este grupo lo conformaba hombre y mujer, donde el hombre

por derecho tenía la posibilidad de ser infiel, mientras que la mujer no tenía el mismo

derecho y si lo hacía era castigada cruelmente. El vínculo familiar podía llegar a

disolverse fácilmente y los hijos quedaban a cargo y a cuidado de la madre

Familia Monogámica: su predominio es uno de los sucesos actuales, en donde el

hombre trata de procrear hijos para poder heredarles sus bienes y donde se basa con un

fin económico y de sobre resguardar sus bienes. Aquí los lazos conyugales son más

fuertes ya que no se puede disolver el matrimonio por cualquiera de sus partes.

5

Se puede concluir que a partir de la familia monogamia fue el surgimiento de la familia y sus

bases para la actualidad, en donde a la mujer se la ve como la fuerza emocional y cuidadora

hacia los hijos; y al hombre como una fuerza estructurada en el poder económico y la fuerza

física.

En la actualidad ninguna de estas condiciones se mantienen, ya que ha existido un proceso de

evolución y constancia de algunos patrones socioculturales, en donde la mujer ocupa el mismo

estatus que el hombre sin perder el control de su natalidad.

En esta evolución de las familias se busca una mayor estabilidad emocional, y la cooperación

entre ambos miembros, permitiendo que se participe de una manera equitativa en el cuidado y

desarrollo de la familia.

Esta trasformación en la estructura familiar, nos ha permitido afirmar que la existencia de la

familia es universal, pero que este adopta diversas formas en las distintas sociedades y épocas

históricas.

1.2 Concepto de Familia

El siguiente capítulo está dedicado a los aspectos más importantes con respecto a la familia

desde diferentes puntos, desde su perspectiva histórica pasando por distintas etapas que una

familia puede atravesar, y al querer definir a la familia resulta complicado por la variedad de

definiciones que existe, sin embargo tras investigar se encontró diferentes conceptos afines al

tema: “La familia es un elemento activo que nunca permanece estacionado, sino que se

trasforma a medida de que la sociedad evoluciona de una forma de organización a otra”

(Engels, 1986).

Para Minuchin (1990), “La familia es la más pequeña unidad social, que puede cambiar y al

mismo tiempo mantener su continuidad para la auto conservación, así como para la realización

de tareas, entre ellas la educación de los hijos, quienes reciben las bases suficientes para

crecer y adaptarse”. Considerada la familia como base fundamental en el proceso de desarrollo

de sus miembros por ser el primer lugar que se desenvuelve el individuo tiene la responsabilidad

de brindar protección psicosocial para un óptimo desempeño en la sociedad.

El principal responsable en el cuidado y bienestar son los adultos con la supervisión necesaria,

mostrar preocupación y distribución de tiempo para compartir momentos agradables con sus

6

hijos es un reto para la pareja, de esta manera las crisis y retos en los periodos de transición son

enfrentados y superados adecuadamente. Cuando los miembros sienten el apoyo familiar

producen un sentimiento de seguridad y confianza para explorar el mundo exterior.

El enfoque sistémico mira a la familia como una unidad en la cual la acción de alguno de sus

miembros afecta al resto por la misma interconexión que existe entre sí y con la sociedad, “la

familia un sistema abierto constituido por varias unidades ligadas entre sí por reglas de

comportamiento; cada parte del sistema se comporta como una unidad diferenciada, al mismo

tiempo que influye y es influida por otras que forman el sistema” (Eguiluz, Luz de Lourdes

2003).

La familia se relaciona íntimamente con la sociedad y la cultura, por ello se aprende costumbres

y tradiciones, estas características ponen en peligro el círculo familiar, si bien el individuo

puede relacionarse con otros sistemas conservando sus costumbres normas y leyes con la

libertad de ser como son realmente.

En la familia se producen diversas interacciones sociales, que influyen de manera trascendental

en el individuo, interviniendo en su desarrollo y la identidad de los miembros familiares a

continuación describiremos las funciones de la familia según Rodrigo y Palacios (1998), tomado

por Valdés (2007).

Asegurar su supervivencia y un crecimiento físico sano.

Brindarles un clima de afecto y apoyo para facilitar el desarrollo emocional y

psicológico.

Proporcionar a los hijos la estimulación necesaria para que puedan defenderse en su

entorno físico, social y dentro del grupo familiar.

Tomar decisiones adecuadas para el bienestar educativo de sus hijos.

Para que se puedan cumplir de forma efectiva las funciones antes mencionadas es importante

que tanto padres de familia e hijos adquieran una alianza en la cual las relaciones sean

armoniosas y estrechas, de lo contrario al no cumplir estas funciones será deficiente para cada

miembro y la familia en su totalidad.

1.3 Estructura familiar

Se considera a la estructura familiar un conjuntos de relaciones existentes entre los subsistemas

los cuales establecen roles y limites, además las etapas que va atravesando la familia en

conjunto exige cambios de actitud para lograr la adaptación.

7

La estructura familiar debe ser capaz de adaptarse cuando las circunstancias cambian; la

existencia continua de la familia como sistema depende de una gama suficiente de pautas, la

disponibilidad de pautas transaccionales alternativas y la flexibilidad para movilizarla cuando

es necesario hacerlo Minuchin, (1990).

Los diferentes cambios que representa la familia en su trayectoria de vida es indiscutible debido

a la influencia tanto interna como externa; la familia debe ser capaz de continuar con su

transformación, afrontando circunstancias que ponen en peligro el sistema familiar y

adquiriendo cimientos que proporcionen un marco de referencia a sus miembros.

La familia posee una estructura en constante movimiento, responden de acuerdo a las pautas

establecidas a los requerimientos habituales. Cuando se atraviesa por las diferentes etapas de

desarrollo la fortaleza que exista dependerá para movilizar alternativas cuando las condiciones

externas o internas exijan reestructuración evitando perder la continuidad su proceso familiar.

Cuando la familia reacciona adecuadamente en situaciones de estrés mantiene el hilo familiar, si

por lo contrario la familia responde con rigidez se manifiestan pautas disfuncionales.

1.4 Familia como sistema

La teoría general de los sistemas busca explicar la funcionalidad familiar, su visión con respecto

a la familia es amplia la consideran como un sistema abierto y dinámico cuya existencia y

función se mantienen en constante interacción con el entorno y donde el intercambio de

información son primordiales para su estudio y comprensión.

Es necesario comprender lo que significa un sistema, es un conjunto de elementos que

interactúan entre si contribuyendo a un fin específico, cada subsistema se verá determinado por

conductas internas y externas que la configuraran.

Valdés (2007), en su libro Familia y Desarrollo, cita a Feixas y Miró (1993) donde explican que

“Las Pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos

constituyentes”, por lo tanto la familia es considerada como una totalidad mas no como la suma

de miembros particulares.

8

Lo que nos permite entender que los diferentes cambios en el núcleo familiar serán factibles

cuando la interacción entre sus miembros y los subsistemas sean modificados, tanto el

comportamiento que manifieste dentro del sistema familiar atribuye en las interacciones entre

sus pares.

1.5 Dinámica del sistema familiar

El desarrollo del ser humano está enmarcado por una serie de sistemas que interactúan entre sí,

en distintos contextos con el ambiente, a pesar que el entorno familiar afecta directamente a la

persona en su desarrollo, es importante recalcar; que la familia es el sistema más importante la

cual define y configura el desarrollo del individuo desde su concepción.

Valdez (2007) y Espinal, Gimeo, y González (2003) describe el aporte que ha sido descrito por

Bronfenbrenner (1987) como el “modelo ecológico), conciben que cada estructura familiar está

inmersa en sistemas amplios a continuación detallaremos las siguientes:

Microsistema: Es el sistema que constituye el nivel más directo en la cual la persona se

desarrolla, esto quiere decir las relaciones más próximas que exista de la persona y la

familia generando un contexto afectivo que puede ser productivo o destructivo, a su vez

está constantemente influenciado del exterior de manera indirecta.

Mesosistema: Este sistema comprende las interrelaciones con dos o más microsistemas

en los que el individuo se desarrolla, tales como amigos, la escuela, vecinos etc., en la

cual participa activamente de manera directa relacionándose uno con otros

intercambiado y absorbiendo información ya sea esta positiva o negativa.

Exosistema: Describe contextos muchos más amplios como por ejemplo interrelaciones

de la familia con sistemas sociales ya sea este instituciones mediadoras, como

organismos de seguridad, instituciones culturales que no incluyen al sujeto de manera

directa pero las decisiones y acciones influyen en él.

Macrosistema: Es el contexto más amplio donde cada grupo familiar se interrelaciona

de manera más extensa en organizaciones, instituciones sociales, política o modelos de

vida que prevalecen en una cultura, buscando así su propia autonomía

Como podemos apreciar el modelo sistémico permite estudiar al grupo familiar de manera

más extensa, tomando en cuenta que el sistema familiar está constituido por subsistemas

9

que se encuentran en constante interacción, cada miembro posee características propias que

harán del sistema familiar una verdadera unidad en su totalidad y la relación que tengan

tanto con otros sistemas ya sea mesosistemas o exosistemas influenciaran en el

funcionamiento de la estructura familiar en su ciclo vital.

1.6 Tipos de Familia

A continuación daremos a conocer la clasificación y descripción de los diferentes tipos de

familia de acuerdo a Balarezo (2003) “Psicoterapia” y a Eguiluz (2003) “Dinámica de la

Familia”

1.6.1 Familia Nuclear.- Es la unidad base de toda la sociedad, este grupo familiar está

estructurado por padre madre e hijos del mismo matrimonio, los mismo que se

encuentran unidos por cumplir proyectos o propósitos en común, los sentimientos de

pertenencia y compromiso se van intensificando por parte de cada uno de los miembros

que la conforman, existe una responsabilidad de los progenitores en cuanto a la crianza

de sus hijos.

1.6.2 Familia Extensa.- Alude a una estructura de parentesco que vive en un mismo

lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes generaciones ejemplo (tíos,

primos, abuelos, etc.), en muchas ocasiones en este grupo familiar los abuelos, tíos

llegan a desempeñar un papel importante puesto que los padres dejan al cuidado a sus

hijos mientras cumplen sus labores de trabajo, es muy importante que dentro de este

núcleo familiar exista la reciprocidad entre miembros por lo contrario se genera

conflictos dentro de ella.

1.6.3 Familia de un solo padre o monoparental.- Para el modelo sistémico a este tipo

de familia no le mira como grupo incompleto sino disímil, su estructura es distinta

relacionado con los otros grupos de familia ya que está conformada por la presencia de

un progenitor sea madre o padre y sus hijos muchas ocasiones esta familia se llega a

constituir por diferentes situaciones como divorcio, viudez, etc. En muchas ocasiones

los hijos al no tener a uno de sus progenitores les conlleva actuar de manera errónea

ante diferentes circunstancias de su vida puesto que la afectividad en su infancia fue

escasa.

10

1.6.4 Familia Mezclada o reconstituida.- Se la puede describir a este grupo familiar

como la combinación de padres e hijos que se unen para formar y construir un nuevo

sistema familiar ya sea que se haya suscitado por un divorcio o separación.

Sera muy complicado y tedioso la formación de este nuevo grupo se necesitara tiempo,

paciencia y esfuerzo para que cada uno de los miembros se adapte a nuevos cambios y

empiecen a formar una nueva historia en cada uno de ellos y con el transcurso del

tiempo fortalecer los lazos afectivos al nuevo sistema familiar.

Pero para llegar a este punto de afecto y vínculo es necesario que los padres eviten las

discusiones en presencia de los hijos y traten de llegar a acuerdos que beneficien a cada

uno de los miembros de ambos partes, de esta manera se establece parámetros de

equidad familiar, evitando un ambiente conflictivo.

1.6.5 Familias fuera de Control.- Principalmente se origina por la lucha de poderes en

la organización parental generando discrepancia en el resto de individuos que

conforman el sistema, los mismos que expresan un descontrol de emociones por ej.

Insultos, amenazas, inclusive pueden llegar a la agresión física esto se produce por la

falta de limites o sobreprotección por parte de los padres, muchas veces la falta de

comunicación y la imposición de límites en los hijos determinarían conductas

perjudiciales dentro y fuera de sistema familiar

1.6.6 Familia de padres divorciados.- En la actualidad el divorcio es considerada

como la manera más efectiva de resolver los diferentes problemas que ya no son

tolerados y comprendidos dentro del matrimonio, esta ruptura permitirá a la pareja a

encontrar su propia tranquilidad emocional individual que dentro de la convivencia era

escasa e insatisfactoria

Bowen (1978) “Dinámica de la Familia” conforme a la teoría sistémica de la familia existe 4

tipos de relaciones maritales que pueden provocar rompimiento conyugal.

Dentro del matrimonio uno de los dos conyugues puede adoptar una posición dominante

y la otra flexible esto conllevaría a una ansiedad y la desequilibrio de la relación, el

miembro flexible podría ejercer actitudes insatisfactorias que provoque que el otro

cónyuge tome un distanciamiento física y emocionalmente.

Por parte de ambos conyugues asumen la posición de dominantes generando un gran

conflicto y ansiedad entre ambos provocando el alejamiento o la separación de manera

belicosa.

11

Los dos miembros se muestran conformistas dentro de la relación evitando resolver los

conflictos que existen entre ellos, por lo general su relación es conflictiva sin llegar a

soluciones efectivas

Existe un distanciamiento emocional relevante por parte de ambos cónyuges por lo que

se podría decir que continúan juntos por sus hijos.

“Cuando el divorcio esta consumado la situación ejerce una fuerte influencia sobre los hijos y

sus consecuencias están determinadas por la edad y el sexo de estos. Aunque varios estudios

indican que los hijos de divorciados tienen mayor riesgo de daño psicológico que las familias

integradas, no debemos olvidar que esto depende que tales familias funcionen de manera

integral y no solo residan en un mismo lugar, pero discutiendo continuamente (Urdaneta

1994)”. (Eguiluz, 2003)

1.7 Ciclo de la familia

Para Carter y McGoldrick (1981,1989), familia es un sistema vivo en constante trasformación,

para que se produzcan estos cambios cíclicos del sistema familiar es por relación de noviazgo, el

matrimonio, la crianza de los hijos, la partida de estos del hogar o muerte de algún miembro.

Todas estas etapas son relevantes y producen cambios que requiere ser modificadas dentro del

sistema familiar por lo tanto el cursar un fase a otra marca un periodo de desequilibrio y crisis.

Cuando hablamos de crisis no implica necesariamente que estas serán negativas, producen

cambios adaptativos relacionados con el entorno y el desarrollo de cada uno de los miembros

del grupo familiar, permitiendo su crecimiento personal para cada uno de los miembros de la

familia o si no llegasen a resolver ocasionarían problemas severos; el sistema familiar tiene la

oportunidad de reajustar, organizar la función que cada integrante desempeña adaptándolo de

acuerdo a las edades de sus miembros.

Para Minuchin (1989), “La familia se encuentra en un proceso permanente de cambio junto con

sus contextos sociales, por lo cual debe realizar cambios y ajustes en el presente”. Es así que al

recibir e intercambiar información interna y externamente su círculo familiar se ira adaptando a

nuevas demandas.

La familia al cursar por etapas se ve involucrada a enfrentar situaciones cada vez más complejas

presentando periodos de equilibrio y desequilibrio aquí el elaborar tareas nuevas y aptitudes será

un reto para el sistema familiar.

12

A medida que transcurre el ciclo familiar los cambios que presentan son inevitables, existen

parámetros importantes dentro de la familia como el crecimiento de los miembros, ingresos y

salidas en la familia en donde el desarrollo y percepción individual puede verse afectado y si la

familia no responde de manera adecuada a las situaciones que producen estrés interrumpirán su

crecimiento e individuación.

Es importante mencionar que el ciclo vital de la familia no siempre puede ajustarse a lo que a

continuación señalaremos ya que por motivos de separación, divorcio o muerte de algún

familiar, el resto de la familia debe adaptar un nuevo estilo de vida para sobrevivir.

A continuación señalaremos las etapas más relevantes del ciclo de la familia según Carter y

McGoldrick (1981,1989).

1.5.1 Enamoramiento y Noviazgo.- Se desarrolla la interacción de dos partes

provenientes de distintas familias de origen, en donde de manera consciente e

inconsciente van formando lazos afectivos importantes que dará paso a la creación un

nuevo sistema familiar. Durante las etapas de enamoramiento las parejas pactan o

negocian el estilo de la relación, el verse, la intimidad cuál será su comunicación y los

límites que tendrán y sus límites entre ellos y sus familias para que de esta manera todos

los miembros de la familia acepten y a la vez puedan negociar la separación de sus

familias.

1.5.2 Matrimonio.- En esta etapa la pareja toma la decisión de formar su propio núcleo

familiar, ambas partes implantarán reglas de interacción que se distinguirán de sus

familias de origen, el compartir un proyecto de vida ayudara a la pareja a establecer

independencia económica emocional, llegar acuerdos que beneficien a su familia.

Durante las primeras crisis que surgen entre parejas es normal que expongan sus

expectativas que tenían y platicaban durante su relación de noviazgo, esto suceda ya que

es un proceso de transición de convivencia marital, pero con la buena voluntad y

dialogo es una manera fácil de darle solución, en algunas parejas esto resulta un

problema difícil de superar pues las diferencias suelen ser muy grandes como para

poder resolver y con habilidades y recursos limitados no podrán tener acuerdos

conformes para reconfirmar su amor.

1.5.3 Llegada de los hijos.- Para los padres está etapa es nueva y provocará un

sinnúmero de cambios, tanto en su vida personal como laboral, aquí las actividades y

13

responsabilidades incrementan, deberán llegar a acuerdos que permitan decidir quién se

encargara de la crianza de los hijos y quien de la parte económica. El nacimiento de los

hijos influye de manera inconsciente a los padres; el provenir de familias distintas

ocasiona que pongan en práctica lo aprendido incluyendo costumbres, creencias etc. La

pareja puede enfrentar diferencias que necesitaran de diálogo y comprensión para llegar

acuerdos que beneficien a la familia. “Los hijos deben gozar de libertad para crecer,

pero ejercerán mejor ese derecho si tienen un mundo seguro y predecible, que les

ofrece la seguridad necesaria para explorarlo” Minuchin y Fishman (1984).

1.5.4. Hijos adolescentes y adultos.- A medida que la familia crece provoca cambios

en el sistema familiar la tensión y estrés aumenta pues el aprender comportamiento de

convivencia con nuevos subsistemas afianzarán el vínculo afectivo o perjudicaran las

coalición familiar.

Cuando los hijos empiezan su vida estudiantil los padres deben aprender a organizarse y

negociar sobre el cuidado de cada uno de sus hijos, imponer nuevas reglas y

responsabilidades que beneficien su desempeño emocional y académico, conformo los

hijos crecen pueden existir contradicciones, falta de acuerdos a reglas, rebeldía, para

ello es importante que los padres deleguen responsabilidades en los hijos de esta manera

se hagan responsables de decisiones y actos brindando seguridad y autonomía sin

afectar el sistema familiar.

1.5.6 Vejez y Jubilación.- Llamado también el síndrome del nido vacío, en esta etapa

los progenitores pasan de ser cuidadores a ser cuidados por sus hijos, la pareja ya no se

encuentra en la capacidad para trabajar y desempeñar roles que le hacían imprescindible

en el hogar, al mismo tiempo puede existir crisis dentro de ella ya sea por la rutina, o el

estar a solas ocasionara en la pareja enfrentamiento y desconcierto, así mismo aquí la

pareja atravesará por dificultades ya sea por la enfermedad o muerte del conyugue.

Los cambios que se van generando en cada episodio serán necesarios constantes y

fundamentales para el desarrollo y evolución de la familia, por otro lado hay que tener

en cuenta que los sistemas familiares disfuncionales aspiraran a uno homogeneidad que

no existe, sufren el cambio como una amenaza y responden con rigidez, por ello habrá

falta de resolución ante la realidad en que viven.

14

1.8 Influencia de la Familia en la vida personal

"La familia es el contexto más deseable de crianza y educación de niños y niñas y de

adolescentes, ya que es quien mejor puede promover su desarrollo personal, social e intelectual

y, además, el que habitualmente puede protegerlos mejor de diversas situaciones de riesgo”

(Palacios 1999). Todos sabemos que la familia es base principal para desarrollarse ante la

sociedad, porque es en ella donde se adquiere valores básicos como reglas, compromiso,

costumbres, etc. Existen agentes que influirán en el individuo de forma directa o indirecta como

es el medio en el q se va a desarrollar ejemplo la escuela, los amigos, maestros etc. Todos

Intervendrán conjuntamente de cierta manera en la forma de actuar, de decidir del individuo, por

ello el núcleo familiar en los primeros años de vida juega un papel importante porque de ahí se

denotara como se comporte con la sociedad y como perjudique en su vida.

La familia es el primer lugar de aprendizaje y socialización del individuo por ello afecta de

manera significativa en su desarrollo personal, influyendo de manera decisiva y directa en la

conducta y personalidad del individuo, la familia es la que determina los diferentes valores,

actitudes, virtudes, afectos que el individuo va consolidando desde su crecimiento hasta su

adultez.

Cuando el individuo se desarrolle en un ambiente acogedor donde exista cariño, afecto,

comunicación, apoyo, la influencia del exterior no será de gran problema porque podrá tomar

buenas decisiones, por lo contrario si en el hogar se discrepa la familia también se verá

perjudicada al cambio que genere la influencia del medio el comportamiento dependerá de

cómo se encuentre estructurado el vínculo familiar, es muy importante recalcar que los lazos

afectivos que se vayan dando dentro del sistema influirán en los lazos afectivos entre los

miembros.

15

TITULO II

DESARROLLO AFECTIVO EN EL ADOLESCENTE

2.1.- Generalidades

Darling y Steinberg (1993), describen a la afectividad, como “la calidad de la afectuosidad

entre padres e hijos favorece la confianza en los últimos, mejora su autoestima, el bienestar

psicológico; disminuye los síntomas más depresivos; aumenta la probabilidad de que los hijos

sean receptivos a los intentos socializadores por parte de los padres y no se rebelan ante sus

estrategias de control” Los afectos de los padres hacia los hijos influyen de manera directa en

su crecimiento personal, ya que a medida de que el individuo va desarrollándose esté ira

adoptando comportamientos y actitudes, que ayudaran al individuo a interactuar con el medio.

El individuo expresa un sin número de conjuntos emocionales, estados de ánimo y sentimientos,

que se demuestran al momento de establecer lazos íntimos con individuos determinados.

De acuerdo a Wallon (1942)“ Estos comienzos del ser humano por el estudio afectivo o

emocional, que por otra parte responde tan bien a la incapacidad total y prolongada de su

infancia, orientan su primeras intuiciones hacia el otro y pone ante él en primer plano la

sociabilización”. Cuando un niño crece en un ambiente apropiado en el cual existe supervisión,

comunicación y disciplina, el desarrollo se ve menos vulnerable ante la sociedad; su seguridad y

confianza le ayudarán a tomar decisiones para que no se vea afectada su identidad. Pero si al

contrario, el niño se ve involucrado en una familia, donde el sistema marital se encuentre

quebrantado y exista discrepancia, falta de supervisión, escases de afecto, tendrán tendencia a

un desarrollo inseguro y vulnerable; la influencia del medio le afectará en su desenvolvimiento

propio y por ende a las actividades que realice, desequilibrando aún más el sistema familiar.

Por medio de la experiencia que el individuo va adquiriendo con la interacción diaria en su

entorno (familia, pares, etc.).Puede ocasionar una alteración severa o moderada en su

percepción y personalidad, la misma que influirá en su conducta e interacción afectiva

2.2 Vínculos de apego e integración afectiva familiar

El apego hace referencia a la conexión emocional íntima que se establece con individuos

determinados, particularmente la primera persona seria la madre en tener el contacto con él

16

bebe, pero existe casos extremos en que la madre no lo es, entonces se creará el apego con las

personas que se encarguen de su cuidado; está presente desde la infancia hasta la vejez, el apego

ya sea sólido, tenue o inexistente causara diferencias que perdurará toda la vida.

El rol de cuidador es un rasgo fundamental para el funcionamiento efectivo tanto de la

personalidad como de una adecuada salud mental del niño, solo cuando el individuo ha creado

un apego saludable puede explorar el mundo alejándose de su figura de apego, este tipo de

conducta no se limita a los niños, hay situaciones estresantes donde necesitan que se les brinde

compañía, este aspecto es importante en el vínculo que se establece entre padres e hijos, quienes

son los que experimentan las vivencias emocionales de sus hijos; y si el apego es inadecuado

hay la posibilidad que surja la ira, dolor y depresión ante situaciones estresantes.

Según Ángel Valdés (2007), cita a tres autores Bower, Fonagy y Target (2004), que ponen en

manifiesto los diferentes tipos de apego analizados a lo largo de sus estudios incesantes, los

dividen en puntos importantes que son; el apego seguro, ansioso, evitativo, ansioso

ambivalente-resistente y desorganizado / desorientado:

2.2.1 El apego Seguro.- caracteriza el grado de confianza evidente del niño hacia sus

progenitores, afirmando que ellos tienen la capacidad de brindarle apoyo, protección, seguridad,

accesibilidad y colaboración; entorno a la seguridad que los padres le brinden, el niño se

atreverá a explorar el mundo de una manera independiente, es indudable que el niño se sienta

ansioso al momento de la separación con sus padres, pero con la confianza que le brindan

lograra que el apego se torne menos ansioso al momento del distanciamiento.

2.2.2 El apego ansioso – resistente.- está pauta indica que los hijos sienten cierta inseguridad

por parte de sus progenitores al no saber si obtendrán la ayuda necesaria al momento de explorar

el mundo. Debido a que sus muestras afectivas son ocasionales y al no saber con exactitud si la

reacción se tornará acertada o no, el niño puede actuar de manera inadecuada, aferrándose a sus

padres y evitando su desempeño psicosocial. Por lo tanto al momento de la separación con sus

padres, el niño mostrara resistencia ansiedad e inseguridad.

2.2.3 El apego ansioso- elusivo.- el hijo desconfía de sus padres en encontrar una respuesta

servicial, porque espera ser rechazado, esto se debe porque siempre encontraron evasión por

parte de sus progenitores cuando buscaban consuelo y protección.

17

2.2.4 Apego desorganizado.- es la expresión de las tres pautas anteriores, en especial del

apego ansioso resistente. En este apego los niños que han sido víctimas de maltrato o descuido

de los padres, presentan así conductas erráticas.

2.3 Agentes que interfieren en el desarrollo afectivo del Adolescente

En el libro Familias y Terapia, cita a Minuchin (1990), quien señala que “No podemos ser libres

en relación con los padres, maestros y sociedad, puesto que ellos constituyen las fuentes

extracerebrales de nuestras mentes. Una mente humana se desarrolla a medida que el cerebro

procesa y almacena los múltiples potenciales estimulados tanto interna o externamente”

El desarrollo emocional es la etapa donde se genera mucho interés en la adolescencia, por la

contradicción existente entre competencias y vulnerabilidades emocionales, en esta etapa se

desarrolla mayor conciencia de los estados afectivos con un elevado conocimiento de

emociones, sus causas y efectos. El modo en que se interpretan los entornos, conductas y

diferentes sentidos hacia las personas y hacia una sola persona, la ventaja del desarrollo

emocional es que nos favorece a la comprensión y la utilización de tácticas eficaces, con

mayores capacidades de empatizar con una persona, pero estos grandes retos también generan

una buena dosis de estrés.

A continuación se describe los principales agentes que interfieren en el desarrollo afectivo en

los adolescentes:

2.3.1 La Familia La familia como eje fundamental de la sociedad y por ser parte de un

sistema de cultura, no solo tiene que cumplir el rol de proporcionar a sus miembros

protección, compañía, seguridad, educación, sino también una responsabilidad en el

desarrollo psicosocial, es en la familia donde el niño observa y aprende principios

básicos de convivencia que darán a notar en su vida adulta en las relaciones sociales con

sus pares.

Las capacidades sociales que son asimiladas durante la infancia, producen relaciones

sociales sanas o insatisfactorias con sus pares, tanto en la adolescencia como en la vida

adulta, si la relación con los padres es muy escasa existe la probabilidad que tener

relaciones frustrantes en la vida adulta.

Según la Americam Psychological Association (2001) “Los padres que presenta

estrategias adecuadas para manejar el estrés y el conflicto tienen hijos con menos

18

comportamientos antisociales y más conductas prosociales; quizá por el hecho de que su

propia conducta se convierte en un modelo social eficiente para los hijos”

El mejor ambiente para el buen desarrollo de estos elementos es aquel que ofrezca

armonía y afecto a los integrantes de la familia, hoy en día la influencia que exista

dentro de la familia va a influenciar tanto en su comportamiento y personalidad del

infante, un ejemplo si dentro de la familia se percibe conductas violentas y discusiones

entre los miembros tienden a reproducirlos en sus futuras relaciones manifestando

problemas de conductas que perjudiquen en su desarrollo psicosocial, pudiendo afectar

no solo el desempeño académico sino también su desarrollo emocional y social del

infante perpetuando así el problema. Por lo contrario las personas que son expresivas,

carismáticas, seguras muestran que ha existido un clima de afecto y confianza dentro de

su sistema familiar.

2.3.2 La Escuela La escuela es el segundo sistema en donde el individuo se relaciona

luego de la familia, por ello es muy importante el impacto que genera en el desarrollo

afectivo, ya sea bueno o malo. En este medio de sociabilidad el niño aprende y

comparte costumbres y valores que son impartidas dentro del hogar, y que ayudan en su

desarrollo cognitivo y éxito académico.

Al momento que el individuo empieza a relacionarse con otros subsistemas empieza el

reto de auto conocimiento, el niño empezará a conocer sus potencialidades y

debilidades, y como anteriormente lo hemos mencionado la familia tiene mucho que ver

con este logro personal del niño. Rodrigo y Palacios. (1998), consideran que mientras

los padres de familia se integren en actividades escolares y supervisiones regulares con

los maestros, mejor será el rendimiento académico de sus hijos al mismo tiempo que

mejoran su autoestima.

2.3.3 Las Amistades Favorece mucho a que el o la adolescente confronte compromisos

de la pubertad, como los cambios físicos, crear su propia identidad, el poder de

adaptabilidad hacia nuevos pasajes de la vida, profundizar ciertos aspectos como el

ámbito sexual, las relaciones amorosas, etc.

Es por eso que esta etapa es de gran importancia y sirve como soporte para el progreso y

autonomía de las relaciones padres-hijos, en la adolescencia suelen definirse las

amistades por conocimiento y afectos mutuos como confianza, lealtad, etc., por esta

razón los adolescentes suelen valorar la amistad por las características psicológicas

19

como la generosidad y solidaridad, y sus amigos son los ideales para esto, por lo

general los hombres hacen esto en grupos grandes mientras que las mujeres en un

número menor, es por esto que en la adolescencia se concibe un vínculo afectivo muy

estable manteniéndose en el tiempo, aun si existe distancia.

Cuando está en el grupo de amigos tiene la necesidad de pertenecía porque ya se ha

separado psicológicamente de los padres, y con ello nace la necesidad de ser aceptado o

identificarse con otras personas, en la etapa adolescente es cuando se desarrolla la

capacidad para tener amigos aquí la persona ejercerá su capacidad de poder confiar en

gente que no sea su familia y de recibir apoyo moral de esas persona.

Se presenta como una necesidad en donde la imaginación y los sueños son muy

importantes, en esta etapa se experimenta necesidades sexuales y de ternura aquí las

mujeres presentan una aptitud especial para experimentar el amor y no son tan

conscientes de su carácter sexual, hay que destacar que el enamoramiento elimina el

sentimiento de soledad que sienten y atrae el componente de unión física (sexo) y

emocional donde el romanticismo se presenta en forma de apasionamiento, sentimiento,

imaginación, deseo y se transportan a un mundo desconocido entregando el manejo de

su vida al destino. Hace un tiempo era un tabú saber de adolescentes sexualmente

activos y esto significaba un riesgo si se llegaba a enterar alguno de sus padres, también

era un riesgo académico, pero ahora con el pasar del tiempo la llegada del internet, la

creación de las redes sociales, la educación tanto a padres, hijos, profesores y la ayuda

de la tecnología el tabú se ha ido perdiendo y estos temas cada vez se vuelven

cotidianos y menos difíciles de tratar, pues se ha reconocido al adolescente su

enamoramiento y el sexo como algo que debe ser primordial de tratar tanto en los

hogares como en las instituciones educativas y en los círculos sociales y esto ha

generado una educación de prevención y conocimiento de los riesgos que trae estas

prácticas si no se sabe cómo actuar.

Es importante mencionar el lado negativo del internet y las redes sociales, se ha visto

signos de libertinaje y libre albedrio por parte de adolescentes entre 12 y 17 años, cabe

mencionar que existe una negativa sobre el uso del internet y las redes sociales, y en su

manejo, incluso ha logrado el desvinculo familiar y social por así decirlo, un claro

ejemplo es la gran demanda que ha ocasionado el utilizar el Facebook en su vida diaria.

Mostrando más interés en permanecer por mucho tiempo en relaciones virtuales que

convivir y pasar momentos más agradables y mejor aprovechados con amigos, familia

etc. Por eso es importante hacer hincapié de esta temática con los padres sobre todo en

20

esta etapa de la adolescencia que sin duda es la etapa más compleja del ser humano y

por ende necesita de toda la comprensión y manejo adecuado

2.4. La Seguridad Afectiva en los Adolescentes

En la adolescencia se presenta grandes e importantes cambios en la cual permite al adolescente

encontrar su propia identidad, aunque en esta etapa se distancian de sus padres buscando

aproximación de pares. Cuando esto sucede se da un distanciamiento tanto físico e intelectual, la

reducción de afecto en este ciclo de vida del adolescente es normal.

Sin embargo los adolescentes pueden mostrar a sus padres que no necesitan de manifestaciones

de afecto, pero es en esta fase de su desarrollo las muestras de afecto y apoyo incondicional

deben ser consideradas importantes como lo han sido en las etapas anteriores porque de eso

dependerá que logre completar su proceso de individuación y socialización.

Hay que hacer referencia que existen grupos familiares que utilizan la supresión de afecto con

sus hijos por conductas y comportamientos inadecuados sin considerar los daños que pueden

surgir por la extremidad de castigos. Si la seguridad afectiva constituye el pilar fundamental

para el aprendizaje no puede convertirse en un patrón de conducta.

A medida que los hijos van creciendo, su comunicación y relación debe cambiar según el ciclo

de vida que estén cursando, haciendo hincapié en sus logros y metas consolidando su formación

de su propia identidad.

Ante el grado de la afectividad en la vida de los individuos es necesario radicarse que el

resultado de las acciones en los adolescentes no es más que el resultado de los estados afectivos

(triste, feliz, enojado) etc.

Es de gran importancia la seguridad afectiva en todas las etapas de vida pero específicamente en

la adolescencia tienen una prioridad las relaciones en pareja, como consecuencia de esto se

obtiene una seguridad que no pertenece al núcleo familiar, el interés de esto es llegar a sentir

éxito en el ámbito de tipo romántico.

Hay que resaltar también que la seguridad afectiva que los seres humanos llegan a establecer

pueden ser el resultado de los vínculos de apego caracterizados por ser de mucho tiempo

estables, los cuales implican la formación mental en cuanto a relaciones con otros individuos se

refieren. Pero la familia siempre tendrá un carácter prioritario para la seguridad afectiva ya que

21

el niño aquí obtendrá las habilidades que le permitirán relacionarse con el resto de personas ya

que esto brinda la seguridad y siembra elementos como intimidad y confianza.

A medida que el niño se hace adolescente y adulto se relacionara con otros tipos de personas de

otros núcleos familiares y estos núcleos en cambio proveerán de otros elementos acorde al tipo

de relación a la que desee estar involucrado un ejemplo perfecto de esto son las relaciones

románicas en donde se observa proximidad, ansiedad ante una posible separación y otros

comportamientos típicos en este tipo de vínculos.

2.5 Adolescencia

Los adolescentes buscan metas como la separación psicológica de sus padres y familia, la

consolidación de la propia identidad, una elección de profesión y aprendizaje para el amor.

Estas razones son las que han llevado a la definición que la adolescencia es un periodo

psicosocial de la vida.

Para Virginia Satir (2002), “La adolescencia está motivado por la energía liberada durante la

pubertad, la necesidad psicológica de independencia y las expectativas sociales de alcanzar el

éxito, someten al adolescente a una enorme presión mientras se abre paso en el nuevo mundo.”

Y la familia es considerada como la principal fuente en brindar bienestar para favorecer a su

desarrollo.

Para Fishman (1990) “La familia es el principal contexto en el que se desarrolla el adolescente,

si este contexto cambia, cada miembro del sistema familiar incluido el muchacho adolescente

podrá desplegar nuevas pautas de conductas más funcionales”. El apoyo social de la familia

posibilita al adolescente a obtener recursos necesarios para afrontar dificultades propias de su

edad, durante esta etapa el adolescente incrementa su red social sintiéndose aceptados o

rechazados pues ya no solo la familia formara parte de su todo

La interacción con la sociedad permite al adolecente conocerse a sí mismo explorar sus

fortalezas y debilidades, la necesidad de independencia, y de buscar su propia identidad y

autonomía, este proceso desidealiza la figura paterna poniéndose en desacuerdo con el

mecanismo que sus padres utilizan en su crianza, esto viene acompañado de peleas constantes

ya que no siempre los padres van a tolerar las malas conductas y críticas que manifieste el

adolescente. “Los cambios al interior de la familia afectan al adolescente y a su vez el

adolescente afecta el contexto del que forma parte”. Fishman (1990).

22

La adolescencia es una etapa complicada para el ser humano, necesita de buenas pautas para

desenvolverse con seguridad y certeza a su nuevas vivencias, el crecer en un ambiente adecuado

le hará autosuficiente para actuar en un medio desconocido, de lo contrario se encontrara

vulnerable y desprotegido. Para ello los padres deben buscar la manera más adecuada de

acercamiento para ayudar al adolescente asumir vivencias que caracterizan la conducta en este

periodo de transición y de gran impacto para su desempeño como adulto.

En los cambios emocionales también surge el cambio de autonomía el cual está determinado de

valores pertenecientes a la sociedad por eso aumenta la necesidad de ser independiente y buscar

sus propios espacios para experimentar ideas, deseos, nuevas habilidades, diferentes ideas, etc.

El adolescente mayor de 12 años requiere mucha más intimidad física, psicológica, emocional,

etc.; necesita saber que muchas cosas son personales, privadas e inviolables, requiere tener

conversaciones privadas con amigos , por eso los padres deberán entender o darse cuenta que

los hijos muchas veces necesita tener un área personal que es parte de su mundo.

Los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales son normales en la adolescencia y son

considerados como aspectos débiles para el adolescente ya que de acuerdo a los diferentes

prototipos que “admiren” se ira calificando en cuanto a su aspecto físico y personal cuando su

calificación no es la adecuada se produce una frustración interna y como resultado su conducta

oscilara en estados de ánimo ambivalentes con sus pares y familiares. Aquí la familia debe

apoyar incondicionalmente para que la aceptación y amor propio del adolescente de pautas para

sobrellevar situaciones aún más complicadas. “Ante todo, los adolescentes necesitan relaciones

sensibles y flexibles con adultos en los que puedan confiar” Virginia Satir (2002).

2.6 Cambios Durante la Adolescencia

La adolescencia es una etapa de cambios físicos y psicológicos donde se nota claramente la

transición de niño o niña a una edad adulta estos cambios traen confusión, dudas incertidumbre,

vamos a ver como se da este proceso:

2.6.1 Pubertad

Es un cambio bilógico, en los varones empieza más tarde que en las mujeres observándose

cambios anatómicos y fisiológicos que no van en secuencia habiendo mucha variación, en las

grandes ciudades la pubertad aparece entre los 10 y 12 años de edad en las niñas y en los niños

empieza a partir de los 12 y 14 años donde se hace notorio el rápido crecimiento corporal

seguido de sus transformaciones por ejemplo en el varón se hace notorio el ancho de los

hombros, la masa muscular y en la mujer se nota el crecimiento de la pelvis y aumento de la

grasa corporal, en ambos sexos aumenta la producción de hormonas sexuales, la secreción de la

23

hormona gonadotropina, crece también la cantidad de hormonas suprarrenales, generalmente

aparece el vello púbico, más tarde cambia el tono de voz alejándose notablemente el tono de voz

masculino del femenino ya que en la niñez es imperceptible la voz de una niña con la de un

niño, en las niñas también crece temporalmente las glándulas mamarias y el diámetro de la

areola también aumenta la producción de estrógenos y la maduración del folículo ovárico.

Hay que mencionar que el aumento de las neuronas también influye en la conducta en ambos

sexos en donde las tensiones y estrés emocional han podido disminuir la cantidad de

testosterona en los varones provocando ansiedad o tensión mientras que en la mujer la

menstruación se asocia a la irritabilidad emocional y tendencia a bajos estados de ánimo y en

muchos casos tristeza, en conclusión muchos de los cambios fisiológicos de la pubertad

influyen en el autoestima, el erotismo, la imagen corporal en donde cada cultura determina la

percepción de los cambios en la adolescencia.

2.6.2 Cambios cognoscitivos

Aquí existe una visión general de como el adolescente se percibe a sí mismo a su familia, grupo

social y el mundo en general, en esta etapa el adolescente es capaz de tener pensamiento

abstracto lo que le permite entender distintas situaciones y a la vez resolverlas. Durante esta

etapa muchos problemas son totalmente incomprensibles, así se usa la manipulación para creer

como son las cosas sin necesidad de que las ideas estén aferradas con objetos concretos.

Aquí el adolescente se imagina varias soluciones para un solo problema aflorado muchos puntos

de vista así sean contradictorios entre ellos, cabe aclarar que aunque existe esta capacidad

intelectual con el tiempo no se la ejercerá, en la adolescencia los problemas tienen una vida

propia que para los padres es muchas veces difícil entender las necesidades de sus hijos por eso

aquí se discute con los padres sobre esto, sobre la injusticia y contradicciones que ven a su

alrededor, por eso es posible que ocurran roces entre estas expectativas y necesidades de los

hijos al tratar de entender el porqué de ciertas reglas valores y normas

2.6.3 Cambios emocionales en la adolescencia

En esta etapa el adolescente busca la identidad siendo esto un reto con el que muchas personas

han luchado toda la vida con la diferencia que en la adolescencia esto es primordial, desde muy

pequeños entre los 18 y 30 meses de edad se establece su género aquí el niño se siente niño y

una niña se siente niña, y es así con el pasar del tiempo hasta la edad escolar todos los niños

tienen la capacidad de identificar sus áreas débiles y capacidades que cada uno tiene.

24

En la adolescencia el desarrollo del intelecto permite hacerse preguntas por ejemplo ¿cuál es mi

propósito en el mundo?, ¿hacia dónde voy?, ¿seré igual que mis padres?, y lo que antes lo

aceptaba como una verdad hoy en esta etapa lo analiza, hace preguntas, cuestiona, rechaza, no

está de acuerdo.

Todos los cambios emocionales que sufren los adolescentes se deben la mayor parte a los

cambios físicos, desde el cambio sexual hasta el cambio de voz, la estatura, el cambio de

vestimenta, de peinado, etc.; esto hace que el adolescente busque y tenga su propia identidad y

para esto nace la necesidad de buscar modelos para identificase por lo general alguien fuera de

la familia puede ser el maestro de clase, su artista favorito etc., de quien adopte actitudes ya

sean positivas y negativas que completaran la formación de su identidad.

La maduración del adolescente puede tener fluctuaciones en sus estados de ánimo y efectos en

los cambios hormonales, aquí los cambios de estados de ánimos serán intensos más que en otras

edades lo curioso es que muchos estados de ánimos cambiaran por cosas insignificantes, es

indispensable que los padres procuren detectar a tiempo estas falencias evitando conductas

inadecuadas que no benefician al desarrollo del adolescente.

2.7 Repercusión del Afecto en la conducta

La familia es el primer aprendizaje de valores y creencias que guiarán y darán significado a su

desempeño como personas adultas, el individuo es quien va cogiendo elementos que aporta la

familia sean estos buenos o malos y los hace útiles para crecer y desarrollarse en el trayecto de

su vida, formando personas sanas o enfermas, obteniendo como respuestas personas

productivas, encaminados al éxito, o bien personas pesimistas e individualistas, hay que tomar

en cuenta que existe un sinnúmero de factores que influyen como lo es la escuela, factores

económicos, amistades etc.

Para Bleger (1986): “El estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del

inseparable contexto social”. Esto quiere decir que para comprender su conducta se necesita

comprender cuál es el contexto del que forma parte el individuo

(Baumrind, 1971; Holden, 1997), hablan sobre el estilo de crianza democrático esto significa

que son padres que se comunican de manera efectiva con sus hijos haciéndoles entender cuáles

son errores y que aprendan hacerse responsables de sus actos, lo cual disminuye el riesgo que

los jóvenes posean problemas de conducta antisocial y dificultades de adaptación.

25

En cambio si los padres son muy permisibles en la crianza de sus hijos tendrán problemas en su

conducta con mayor probabilidad que exista abuso de sustancias psicotrópicas y

comportamientos agresivos, esto se da debido a que los hijos no encuentran en sus padres el

apoyo emocional necesario para afrontar situaciones que causan estrés.

Sin embargo también encontramos a padres de familia que mediante el castigo tanto físico y

verbal educan a sus hijos, en la cual no solo existe la falta apática sino la falta de respeto total

hacia los miembros de la familia. En la adolescencia su percepción y comportamiento ante su

desarrollo biopsicosocial será totalmente diferente, será una persona con problemas de

autoestima, falta de confianza, timidez, bajo rendimiento académico, dificultad para relacionarse

con sus pares, atribuyendo conductas hostiles y evasiva afectiva

26

MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

“Existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los adolescentes”

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Tipo de Investigación:

Correlacional, ya que se relacionan las dos variables tipos de familia y desarrollo afectivo de la

población seleccionada para el muestreo.

Diseño de la Investigación:

El diseño es no experimental, los datos se recolectaron de manera continua en su ambiente

natural, sin someterlos a controles estrictos de laboratorio y sin haber sido modificadas las

variables de investigación.

Población y muestra de Estudio:

El estudio fue realizado en el “Colegio Mixto Forestal”, ubicado en la zona urbana de la

provincia de Pichincha-Quito, en la Avenida Simón Bolívar S/N Barrio Patricio de Puengasi al

sureste de la ciudad, esta institución con aproximadamente 400 alumnos, que van desde el

primer año de educación básica, hasta tercer año de bachillerato. Siendo 33 estudiantes objeto

Variable Dependiente Variable Independiente

Desarrollo Afectivo: Es el camino que los

individuos atraviesan influenciados por

diversos factores que determinaran los

vínculos intrapersonales que establezca la

persona.

Familia según: (Luz De Lourdes Eguiluz

R, 2003) considera a la familia un sistema

abierto constituido por varias unidades

ligadas entre sí por reglas de

comportamiento; cada parte del sistema se

comporta como una unidad diferenciada,

al mismo tiempo que influye y es influida

por otras que forman el sistema

Variable Dependiente Variable Independiente

Desarrollo Afectivo Tipos de Familia

Categoría Indicador Medida Instrumento Categoría Indicador Medida Instrumento

Desarrollo

afectivo

Niveles de

desarrollo

afectivo

Buen

desarrollo

afectivo

Irregular

desarrollo

afectivo

Malo

desarrollo

afectivo

Cuestionario

de desarrollo

afectivo

Tipos de

familia

Estructura

familiar Nuclear

Extensa

Monopa

rental

Reconsti

tuida

Padres

divorcia

dos

Familiograma

27

de estudio para esta investigación que cursan las edades entre 12 a 17 años, con características

asemejadas al tipo de estudio.

Diseño de la Muestra:

Probabilístico Aleatorio debido a que la población estudiada fue evaluada de manera igualitaria

con las mismas oportunidades de ser seleccionadas como parte de la muestra para el estudio.

Tamaño de la Muestra:

Para la recolección de la información se escogió adolescentes comprendidos entre los 12 a 17

años de edad del “Colegio Mixto Forestal”, se utilizó el sistema de muestreo probabilístico

aleatorio

N= n=--------------------------

(E)2 (N-1)+1

n= tamaño necesario de la muestra

e= error de estimulación de la media de la muestra respecto a la población (0,05)2

N= tamaño de la población

N

n= ---------

(E)2 (N-1)+1

40

n= ---------

(0,05)2 (40-1)+1

40

n=---------

(0,0025) (39)+1

40

n= ---------

(0,0975)+1

40

n= ---------

1,0975

N= 33

28

Técnicas e Instrumentos

Técnicas

Observación: servirá para relacionar el tema a tratar con los signos y síntomas que el

adolescente dé a conocer y se llegara a un diagnóstico para la investigación

Entrevista: se obtendrá datos importantes para sacar una información verídica sobre los

tipos de familia.

Encuesta: servirá para recolectar la suficiente información que se requerirá para la

investigación y para obtener los datos necesarios sobre el desarrollo afectivo para la

elaboración estadística.

Instrumentos

Historia Clínica: se utilizó para recoger datos para obtención de la información.

Familiograma: utilizado para reconocer la estructura familiar de los estudiantes.

Cuestionario para Identificar el Desarrollo Afectivo: se utilizó para medir los niveles de

la afectividad de los adolescentes.

29

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.

Familiograma-Genograma

Desarrollado por Mc. Goldrick y Gerson en 1993, es utilizado para la recolección de

información, dado que la familia es compleja en su totalidad se buscan aspectos relevantes que

mediante el genograma determinan parámetros principales que son por su estructura, el ciclo

vital, pautas generacionales, funcionamiento y por pautas vinculares y de equilibrio.

Hay diferente maneras de emplear el genograma puede ser individual o grupal, los beneficios

que se logran son importantes, el trabajar en grupo puede resultar una experiencia motivadora,

en la cual puedan compartir que rol desempeña dentro del sistema familiar, narrar historias,

opiniones desde puntos diferentes que ayuden a la reconstrucción de la historia familiar desde

las diferentes visiones que cada miembro de la familia tiene

El trabajar de manera individual es otra opción que no se descarta, también se obtiene

información importante sobre la influencia del entorno familiar en el paciente y promover

futuras intervenciones que beneficien tanto al paciente y su contexto.

El genograma proporciona al terapeuta y a la familia información necesaria para dar con la

problemática que afecta a la familia y dar posibles estrategias de intervención.

Aplicación

Tiempo de administración 10 a 30 minutos.

Forma de elaborar un genograma:

Para la aplicación del genograma se pide el consentimiento del paciente en la cual se informa

que a través de este instrumento se obtendrá una visión más amplia sobre su problema desde la

perspectiva del círculo familiar y al mismo tiempo se solicita la siguiente información.

Datos de identificación de la familia: nombres, edad, ocupación, estudio individual de

cada integrante, abortos, hijos adoptivos, divorcios, fallecimiento de algún familiar y

sus causas.

Datos de la familia de origen del padre

Datos de la familia de origen de la madre

Datos complementarios: (migración, pertenencia algún movimiento religioso, cambios

de escuela o vivienda)

Problemas médicos de cada que conforma la familia.

30

Vínculos familiares ya sean estos distantes, conflictivos, alejados, excesivo.

Cuestionario de desarrollo Afectivo

Aplicación

Tiempo de administración de 10 a 15 minutos.

El presente cuestionario fue realizado con la finalidad de hacer una valoración a los

adolescentes sobre su desarrollo afectivo, de una manera simple se busca obtener información y

resultados confiables y fiables sobre sus niveles afectivos, basado en preguntas directas en

cuanto a su autoconocimiento de sí mismos.

Se realizó un pilotaje con 14 adolescentes para la validez del instrumento, la población que

participo son adolescentes que asisten a consulta psicológica con características similares a la

población estudiada, el fin de este pilotaje es verificar si el tiempo de duración, y el lenguaje

utilizado en el cuestionario son adecuados para su comprensión al momento de contestar las

preguntas.

Con las correcciones correspondientes se procede a dar como valido su aplicación para el

estudio de dicha investigación.

31

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN

ANÀLISIS SOCIO-DEMOGRÁFICO

TABLA 1 DISTRIBUCIÒN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD

EDAD Nº f%

12-13

años

14 43

14-15

años

7 21

16-17

años

12 36

Total 33 100

Fuente: “Familiograma”

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 1 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA EDAD

INTERPRETACIÓN: Según la muestra que fue tomada en el Colegio Mixto Forestal el total

de participantes fue 33 adolescentes en la cual se puede apreciar que el mayor porcentaje es de

43% que equivale que el promedio de edad varia dentro de los 12 a 13 años, seguido con el 36%

que equivale a las edades de 16 a 17 años, y por ultimo con un 21% que equivale a las edades de

14 a 15 años.

43%

21%

36%

EDAD

12-13 años 14-15 años 16-17 años

32

TABLA 2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL GÉNERO

Fuente: “Familiograma”

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL GÉNERO

Interpretación: Con respecto al género se puede apreciar en el gráfico que el mayor

porcentaje corresponde al sexo femenino con un 55% seguido del 45% que corresponde

al sexo masculino lo que podemos observar que el Colegio Mixto Forestal que existe

predominio en el sexo femenino.

45%

55%

GÉNERO

MASCULINO FEMENINO

GENERO No f%

MASCULINO 15 45

FEMENINO 18 55

TOTAL 33 100

33

TABLA 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL AÑO DE INSTRUCCIÓN

EDUCATIVA

Curso f f%

Octavo de básica 15 45,45

Noveno de básica 3 9,09

Primero de bachillerato 4 12,12

Segundo de bachillerato 7 21,21

Tercero de bachillerato 4 12,12

Total 33 100

Fuente: “Familiograma”

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EL AÑO DE INSTRUCCIÓN

EDUCATIVA

Interpretación: Con relación a la muestra analizada se puede observar que el nivel de

instrucción educativa que cursan los adolescentes tenemos con un 46% que los adolescentes

cursan por octavo de básica, en un 21% los adolescentes que cursan el segundo de bachillerato,

con el 12% tenemos los adolescentes que cursan el primero de bachillerato y tercero de

bachillerato y por último en un 9% tenemos los adolescentes que cursan por noveno de básica.

46%

9% 12%

21%

12%

AÑO DE INSTRUCCION EDUCATIVA

Octavo de básica Noveno de básica

Primero de bachillerato Segundo de bachillerato

tercero de bachillerato

34

TABLA 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPOS DE FAMILIA

Tipos de Familia f f%

Nuclear 11 34

Extensa 10 30

Monoparental 5 15

Mezclada 3 9

Padres divorciados 4 12

Total 33 100

Fuente: “Familiograma”

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPOS DE FAMILIA

Interpretación: Con lo que respecta al tipo de familia los estudiantes del Colegio Mixto

Forestal fueron evaluados mediante el familiograma para medir el tipo de familia y en lo

que se pudo apreciar que 11 estudiantes conforman la familia nuclear con un 34%, seguido

con la familia extensa en la que 10 estudiantes la conforman con un 30%, mientras tanto

que la familia monoparental 5 estudiantes conforman este tipo de familia con 15%, la

familia de padres divorciados que 4 estudiantes la conforman con un 12% y por ultimo

tenemos la familia mezclada que 3 estudiantes conforman este tipo de familia con un 9%.

En este cuadro se puede apreciar que la familia nuclear es la predominante en la población

analizada en el Colegio Forestal.

0%

34%

30%

15%

9%

12%

TIPOS DE FAMILIA

nuclear extensa monoparental

mezclada padres divorciados

35

TABLA 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL DESARROLLO AFECTIVO

Desarrollo Afectivo

Buen Desarrollo Afectivo 8

Regular Desarrollo Afectivo 21

Malo Desarrollo Afectivo 4

Total 33

Fuente: “cuestionario desarrollo afectivo·

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL DESARROLLO

AFECTIVO

Interpretación: En esta gráfico se puede observar el desarrollo afectivo de los

adolescentes del Colegio Mixto Forestal en la cual ponemos apreciar que el nivel de

desarrollo afectivo es irregular con un total de 21 adolescentes que representa el

64% de la población, seguido por un buen desarrollo afectivo donde 8 estudiantes

entran en este grupo con un porcentaje de 24% y por ultimo tenemos un mal

desarrollo afectivo con 4 adolescentes que representa el 12% de la población.

Se puede evidenciar que el desarrollo afectivo que predomina en la población

estudiada es de un regular desarrollo afectivo lo que quiere decir que depende

mucho en qué tipo de familia se desarrolló y el tipo de crianza que se establezca en

el núcleo familiar repercutirá a nivel emocional y social.

Buen Desarrollo Afectivo

24%

Regular Desarrollo Afectivo

64%

Malo Desarrollo Afectivo

12%

Título del gráfico

36

TABLA 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON

AFECTIVIDAD

Tipos de

Familia

Buen

Desarrollo

Regular

Desarrollo

Mal

desarrollo

nuclear 3 7 1

extensa 1 8 1

monoparental 2 3 0

mezclada 1 1 1

padres

divorciados

1 2 1

Total 8 21 4

GRÁFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON

AFECTIVIDAD

Interpretación: De acuerdo al gráfico podemos observar que en los diferentes tipos de

familia que fueron analizados a los estudiantes del colegio Mixto Forestal encontramos que

en todas los tipos de familia predomina el regular desarrollo emocional, en primer lugar

tenemos la familia extensa con un 25%, seguido por la familia nuclear con un 21%, la

familia monoparental con un 9%, familia de padres divorciados un 6% y por ultimo tenemos

la familia mezclada con un 3%.

Podemos observar que en todos los distintos tipos de familia encontramos que existe regular

desarrollo emocional considerando que se destaca la familia extensa, lo cual permite

percibir que las relaciones familiares no son las adecuadas para que exista un nivel

afectividad moderada por consiguiente su desenvolvimiento tanto dentro de la familia como

fuera serán bajos.

9%

3%

6%

3% 3%

21%

25%

9%

3%

6%

3% 3%

0

3% 3%

0

5

10

15

20

25

30

nuclear extensa monoparental mezclada padresdivorciados

Buen Desarrollo Regular Desarrollo Mal desarrollo

37

TABLA 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DESARROLLO AFECTIVO

DEACUERDO AL GÉNERO

Desarrollo Afectivo Femenino Masculino

Buen desarrollo afectivo 8 0

Regular desarrollo afectivo 10 11

Mal desarrollo afectivo 0 4

Total 18 15

Fuente: “cuestionario desarrollo afectivo·

Realizado por: Patricia Riera (2013)

GRÁFICO 7 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON

AFECTIVIDAD

Interpretación: Se puede observar que el desarrollo afectivo medio (regular), predomina en el

género masculino, estudiado en el Colegio Forestal

8

10

0 0

11

4

Buen desarrollo afectivo Regular desarrolloafectivo

Mal desarrollo afectivo

DESARROLLO AFECTIVO DEACUERDO AL GÉNERO

Femenino

Masculino

38

TABLA 8 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON

AFECTIVIDAD

Desarrollo afectivo de

acuerdo a la edad

12-13

años

14- 15

años

16-17

años

Buen desarrollo afectivo 5 1 2

Regular desarrollo afectivo 9 5 7

Mal desarrollo afectivo 0 1 3

Total 14 7 12

Fuente: “cuestionario desarrollo afectivo·

Realizado por: Patricia Riera (2013

GRÁFICO 8 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA TIPO DE FAMILIA CON

AFECTIVIDAD

Interpretación:

Se puede observar en la gráfica que el desarrollo afectivo predomina en las edades de 12 a 13

años, en esta etapa el adolescente experimenta experiencias tanto biológicas, psicológicas y

sociales y si en su núcleo familiar no existe correcta interacción será punto fácil para ser

influenciado por factores externos, impidiendo un desarrollo emocional correcto.

5

1 2

9

5

7

0 1

3

12-13 años 14- 15 años 16-17 años

DESARROLLO AFECTIVO DEACUERDO A LA EDAD

buen desarrollo afectivo

regular desarrollo afectivo

mal desarrollo afectivo

39

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 57.6% que

corresponde a siempre, seguido del 27.3 % correspondiente a algunas veces, y por último el

15% que equivale a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la población analizada, siempre acepta su manera

de ser consigo mismo y las demás personas.

RESULTADOS DEL CUESTIONATIO DE DESARROLLO AFECTIVO

TABLA 9 ME ACEPTO TAL Y COMO SOY

PREGUNTA 1

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 5 15,2 15,2 15,2

ALGUNAS

VECES 9 27,3 27,3 42,4

SIEMPRE 19 57,6 57,6 100,0

Total 33 100,0 100,0

40

TABLA 10 PUEDO EXPRESAR CON FACILIDAD MIS SENTIMIENTOS

PREGUNTA 2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 3 9,1 9,1 9,1

ALGUNAS

VECES 23 69,7 69,7 78,8

SIEMPRE 7 21,2 21,2 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 69.7% que

corresponde a algunas veces, seguido del 21.2 % correspondiente a algunas siempre, y por

último el 9.1% que equivale a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la mayoría de los adolescentes algunas veces

pueden expresar sus emociones con facilidad.

41

TABLA 11 BRINDO Y DEMUESTRO AFECTO HACIA LAS DEMAS PERSONAS

PREGUNTA 3

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 2 6,1 6,1 6,1

ALGUNAS

VECES 17 51,5 51,5 57,6

SIEMPRE 14 42,4 42,4 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 51.5% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 42,4% que corresponde a siempre, y por último el

6,1% que corresponde a nunca.

En la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces puede

expresar y brindar afecto a las demás personas.

42

TABLA 12 LUEGO DE UNA DISCUSIÓN CON MIS PADRES BUSCO LA MANERA

ADECUADA DE EXPRESAR COMO ME SIENTO

PREGUNTA 4

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 14 42,4 42,4 42,4

ALGUNAS

VECES 15 45,5 45,5 87,9

SIEMPRE 4 12,1 12,1 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 45,5 que

corresponde a algunas veces, seguido por el 42,4% que corresponde a nunca, y por último el

12,1% que corresponde a siempre.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces puede

dar a conocer a sus padres como se sienten luego de una discusión.

43

TABLA 13 HAGO AMIGOS CON MUCHA FACILIDAD

PREGUNTA 5

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 66,7% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 21,2% que corresponde a siempre, y por último el

12,1% que corresponde a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces se le

dificulta entablar amistad con otras personas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 4 12,1 12,1 12,1

ALGUNAS

VECES 22 66,7 66,7 78,8

SIEMPRE 7 21,2 21,2 100,0

Total 33 100,0 100,0

44

TABLA 14 CUANDO MIS COMPAÑEROS TIENEN PROBLEMAS Y ME NECESITAN

LOS AYUDO

PREGUNTA 6

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 3 9,1 9,1 9,1

ALGUNAS

VECES 11 33,3 33,3 42,4

SIEMPRE 19 57,6 57,6 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 57,6% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 21,2% que corresponde a siempre, y por último el

12,1% que corresponde a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces puede

pueden realizar amistades

45

TABLA 15 MIENTRAS MIS COMPAÑEROS ME ACEPTAN, ESTOY DISPUESTO

HACER LO QUE ME DIGAN

PREGUNTA 7

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 17 51,5 51,5 51,5

ALGUNAS

VECES 13 39,4 39,4 90,9

SIEMPRE 3 9,1 9,1 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 51,5% que

corresponde a nunca, seguido por el 39,4% que corresponde a algunas veces, y por último el

9,1% que corresponde a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población no está dispuesta

hacer manipulados por sus amigos.

46

TABLA 16 CUANDO NO LOGRO MIS OBJETIVOS ME FRUSTRO CON FACILIDAD

PREGUNTA 8

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 11 33,3 33,3 33,3

ALGUNAS

VECES 19 57,6 57,6 90,9

SIEMPRE 3 9,1 9,1 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 57,6% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 33,3% que corresponde a nunca, y por último el

9,1% que corresponde a siempre.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces se

frustra con facilidad cuando no consiguen lograr sus metas.

47

TABLA 17 EXPRESO MIS SENTIMIENTOS DE MANERA AGRESIVA

PREGUNTA 9

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 6 18,2 18,2 18,2

ALGUNAS

VECES 15 45,5 45,5 63,6

SIEMPRE 12 36,4 36,4 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 45,5% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 36,4% que corresponde a siempre, y por último el

18,2% que corresponde a nunca.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas veces

expresan sus sentimientos mediante la agresión.

48

TABLA 18 CUANDO ME PASA ALGO MALO, ME ENOJO CON FACILIDAD

PREGUNTA 10

PREGUNTA 10 Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NUNCA 8 24,2 24,2 24,2

ALGUNAS

VECES 20 60,6 60,6 84,8

SIEMPRE 5 15,2 15,2 100,0

Total 33 100,0 100,0

Tomado de: Colegio Nacional Mixto Forestal

Realizado por: Virginia Patricia Riera Guzmán

Interpretación: Durante la investigación se encontró que el mayor porcentaje es el 60,6% que

corresponde a algunas veces, seguido por el 24,2% que corresponde a nunca, y por último el

15,2% que corresponde a siempre.

Dentro de la investigación encontramos que la mayor parte de la población algunas en se enoja

con facilidad en situaciones que causan estrés.

49

COMPROBACIÓN DE HIPOTESIS

1) Planteamiento de hipótesis.

Hi: “Existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los adolescentes”

Ho: “No Existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los adolescentes”

2) Nivel de significación

α=0,05

3) Criterio

Rechace la Hi: si 2

c≤- 15.5 0 2

c ≥ 15.5 a dos colas

4) Cálculos

Tabla N. Frecuencias Observadas

DESARROLLO

AFECTIVO

TIPOS DE FAMILIA Buen Desarrollo Regular Desarrollo Malo Suma

Nuclear 3 7 1 11

Extensa 1 8 1 10

Monoparental 2 3 0 5

Mezclada 1 1 1 3

Padres divorciados 1 2 1 4

Suma 8 21 4 33

50

TABLA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

GL=f-1*c-1

GL=5-1*3-1

GL=8

CHI TEORICO=

15.5

5) Decisión:

Como el valor es 8.46 que se encuentra en la zona de aceptación o dentro de los valores -15.5 y

15.5 queda comprobada la hipótesis que dice: “Existe correlación entre el tipo de familia y el

desarrollo afectivo de los adolescentes”. Podemos concluir que los tipo de familia si influye en

el desarrollo afectivo del adolescente.

Celda fo fe (fo-

fe)^2/fe

Nuclear Buen Desarrollo 3 2,67 0,04

Extensa 1 2,42 0,84

Monoparental 2 1,21 0,51

Mezclada 1 0,73 0,10

Padres

divorciados

1 0,97 0,00

Nuclear Regular

Desarrollo

7 7,00 0,00

Extensa 8 6,36 0,42

Monoparental 3 3,18 0,01

Mezclada 1 1,91 0,43

Padres

divorciados

2 2,55 0,12

Nuclear Malo 1 1,33 0,08

Extensa 1 1,21 0,04

Monoparental 0 0,61 0,61

Mezclada 1 0,36 1,11

Padres

divorciados

1 0,48 0,55

Suma 33 4,86

51

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El presente estudio realizado y analizado en Colegio Nacional Forestal tuvo como objetivo

principal identificar si existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los

adolescentes, se pudo analizar que en los diferentes tipos de familia el desarrollo afectivo varía

dependiendo el grupo familiar.

En este caso tenemos 5 tipos de familias que fueron examinados, en primer lugar tenemos la

familia nuclear donde se encuentra la mayor parte de la población con un 34% afectando el

desarrollo afectivo en un 21% (regular), seguido por la familia extensa con un 30% de la

población afectando su desarrollo afectivo un 25%(regular), mientras que en la familia

monoparental representa el 15% de la población y su desarrollo afectivo se ve afectado en un

9% (regular), la familia de padres divorciados comprende el 12% de la población, su desarrollo

afectivo se ve afectado 6%, finalmente tenemos la familia reconstituida con una población del

9% viéndose afectado el desarrollo afectivo en un 3% (regular).

En este caso tenemos que el tipo familia que predomina es la familia nuclear con un desarrollo

afectivo regular, Ram y Hou (2003); Hetherington (1995) y Valdés Sanchez (2003) encontraron

que existe mayor frecuencia de problemas académicos, emocionales y conductuales en las

personas que viven en familias diferentes a la familia nuclear.

Donoso y Villegas (2000) demostraron en una investigación que mientras el niño se desarrolle

dentro de una familia nuclear su comportamiento y emociones serán estables, mientras que si el

niño se desarrolla en una familia de padres separados tendrá tendencia a la agresividad,

ansiedad, temores etc. en este caso en la investigación realizada se puede observar que existe un

desfase en los resultados, dentro de la familia nuclear existe un alto promedio de desarrollo

afectivo medio (regular), lo que permite detallar como está organizada la familia con todos los

miembros que la conforman (comunicación, intercambio de idea, interacción etc.)

El Buen desarrollo Afectivo se puede apreciar en todos los tipos de familia en porcentajes

diferentes concluyéndose que en todas las familias existe un desarrollo afectivo bueno, regular y

malo, todo esto dependerá de cómo el núcleo familiar establezca relación con cada uno de sus

miembros.

Por otra parte podemos deducir que existe correlación entre las dos variables planteadas. Si

existen tipos de familia en la cual la dinámica familiar no sea la adecuada, su desarrollo afectivo

se verá afectado impidiendo descargar sus emociones correctamente, ya que la afectividad se

genera de manera interpersonal y durante todo el ciclo de vida, sus bases son formadas en la

primera infancia.

52

Otro factor importante que hay que mencionar es sobre la edad del grupo estudiado y el

desarrollo afectivo en la que se puede observar que las edades comprendidas entre 12 a 13 años

el desarrollo afectivo es medio (regular) por consiguiente la familia influye en el desarrollo

afectivo, ya que en estas edades los adolescentes vienen cursando la etapa de la niñez intermedia

para dar paso a la adolescencia; si las relaciones que se han establecido dentro de la familia son

seguras, estables y sólidas el adolescente tendrá un mejor ajuste emocional (buen autoestima,

seguridad, confianza, etc.), si por lo contrario el adolescente vive relaciones inestables (falta de

comunicación, maltrato físico , psicológico, etc.) el control de sus emociones serán equivocadas

pudiendo generar impulsividad, ansiedad, inseguridad etc.

53

CONCLUSIONES

Estudiada la muestra se obtiene relevantes resultados, los cuales nos indica que los

tipos de familia nuclear y extensa afectan al desarrollo afectivo de los adolescentes en

un nivel medio equivalente a regular, debido a que dentro de la estructura de sus

familias existe falta de interacción debido al exceso de trabajo de sus padres, al

pertenecer a una zona rural la convivencia se rige conforme a las necesidades de la

familia, en este caso la principal necesidad es generar ingresos para la familia, aquí el

adolescente no tiene parámetros y pautas que pueden ser controladas y sobrellevadas

por un adulto o cuidador a su cargo.

Los adolescentes provenientes de familias monoparental y de padres divorciados se

encuentran en un nivel de desarrollo afectivo medio equivalente a regular, debido a que

en estos tipos de familia los adolescentes tienen que asumir roles que no pertenecen a su

etapa por ejemplo trabajar para ayudar a la familia o el cuidado de sus hermanos por la

ausencia de uno de sus padres por un divorcio, el fallecimiento o la migración de ellos;

impidiendo disfrutar el desarrollo del adolescente.

Se concluye que en las familias mezcladas los adolescentes presentan un nivel medio

equivalente a regular en su desarrollo afectivo, ya que al interactuar con nuevos

miembros que ingresan a formar parte de su sistema familiar, hace que se sientan

presionados e invadidos ocasionando actitudes resistentes con esos nuevos miembros

como por ejemplo rebeldía, egocentrismo y distanciamiento familiar.

Los resultados corroboran lo planteado; la estructura o tipo de familia se relaciona con

el desarrollo afectivo y emocional de los adolescentes del “Colegio La Forestal”. Al

analizar las dos variables se puede apreciar que el desarrollo afectivo se va

conformando desde el núcleo familiar hacia el exterior, desarrollándose con otras

estructuras sociales independientes con diversos estímulos, dentro de la familia llega a

tener una repercusión en cada miembro de manera emocional, aunque la afectividad se

genera de manera interpersonal durante todo el ciclo de vida, sus bases son formadas en

la primera etapa de su infancia.

En la muestra estudiada se identificó los siguientes tipos de familia; la familia nuclear

que es la que prevalece, conformada por padres e hijos, seguido de la familia extensa

(abuelos, tíos, primos etc.), el porcentaje es mayoritario y corresponde a estos dos tipos

de familias, el resto de adolescentes están dispersos en los tipos de familias

54

monoparental (conformada por un solo padre o cabeza de familia), padres divorciados y

la familia reconstituida (padrastros).

En cuanto al desarrollo afectivo de los adolescentes se encuentra en un estado medio

equivalente a regular es decir que existen episodios variables de estados de ánimo como

llanto fácil, ansiedad e ira, debido a que su sistema familiar se encuentra en crisis por el

exceso de trabajo de sus padres, falta de comunicación y falta de afecto, ocasionando en

el adolescente inseguridad en la toma decisiones miedo y ansiedad al momento de

explorar el mundo exterior.

55

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados que obtenidos durante la investigación se recomienda como

medidas preventivas:

Que los padres de familia y educadores estén informados de los resultados arrojados

producto de esta investigación, la etapa de la adolescencia necesita ser entendida y

comprendida de la mejor manera para ayudar al adolescente en su desarrollo

psicosocial, se puede organizar reuniones en la Institución mediante mesas redondas o

debates.

Se recomienda a los padres de familia una vez enterados de la problemática adquieran

métodos adecuados para favorecer las relaciones afectivas junto a sus hijos, mejorando

la comunicación, siendo más flexibles con los cambios que presenta el adolescente en

esta etapa de vida, para que estos cambios beneficien a todo el núcleo familiar.

Se recomienda realizar intervenciones psicoeducativas tanto a padres de familia como

adolescentes proporcionando información de calidad en temas relacionados como: la

familia, impacto de la familia en el desarrollo psicosocial y emocional en la periodo de

la adolescencia este proyecto puede ejecutarse en a corto o largo plazo.

Tomar en cuenta que esta investigación puede ser objeto de análisis para otras

investigaciones y avances en estos temas, por lo que se recomienda que la muestra de

personas sea más amplia y homogénea para el estudio, de esta manera se podrá obtener

resultados más amplios para futuros proyectos.

Se recomienda realizar convivencias (campamentos, deporte, etc.) de padres e hijos con

el fin de mejorar las relaciones interpersonales y relaciones afectivas. De esta manera

permite a los padres de familia conocer como sus hijos van explorando su entorno social

y poder configurar nuevas figuras de apoyo para el adolescente, mejorando las

relaciones intrafamiliar evitando la vulnerabilidad de los hijos en la sociedad.

Es importante que los docentes brinden información acerca de la importancia de la

familia para fomentar la unión de sus miembros y así evitar que el adolescente se

desarrolle en ambientes conflictivos.

.

56

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Tangibles:

Coleman, J.L y Hendry, L.B. (2003). “Psicología de la adolescencia”, Ediciones Morata S.L,

Madrid. Cuarta edición, pág. 81, 88-90

Balarezo, L. (2003). “Psicoterapia; segunda edición”, Centro de publicaciones pontificia

Universidad Católica del Ecuador, pág. 304-308

Valdés, A. (2007). “Familia y Desarrollo Intervenciones en terapia familiar”, Editorial El

Manuel Moderno, S.A, pág. 1-5, 33- 35, 50, 51 (total pág. 195)

Eguiluz, L. (2003). “Dinámica de la Familia: Un Enfoque Psicológico Sistémico”, Editorial

Pax, librería Carlos Cesarme S.A. pág. 8-14 19-27, 81

Picerno P. (2005). “Las Ciencias Psicológicas y la Investigación Científica”, Facultad de

Comunicación Social, pág. 12-19, 31

Ocaña, L. Rodríguez, N. (2011) “Desarrollo Socioafectivo”. Paraninfo, S.A. 1er Edición, pág.

36-39

Juan Manuel, Sauceda García y J Martin Maldonado Durán (20013), “La familia su dinámica y

Tratamiento”, Instituto Mexicano de Seguridad Social, pág. 100-113

Adolfo, P. (2007). “Psicología del desarrollo, un enfoque sistémico”. Tercera edición,

Barcelona, (173-175)

Bowen, M. (1991). “De la Familia al Individuo: La diferenciación de sí mismo en el sistema

familiar”. Primera Edición: Paidos. Pág. 45-50

Ochoa de Alda, Inmaculada. (1995). “Enfoques en Terapia Familiar Sistémica”. Editorial

Herder S.A. Barcelona. Pág. 145y 146

57

Hernández, A. (1998). “Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica de la familia”. Segunda

Edición. El Búho, Bogotá, pág. 14

Garibay, Salvador. (2013). “Enfoque sistémico, una introducción a la psicoterapia familiar”,

Editorial El Manual Moderno, pág. 1-3, 47- 55.

Virginia, S. (2002). “Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar”. México: Pax

México librería Carlos Cesarman S.A, pág. 326-339

Ortiz Granja, Dorys. (2008). “La terapia familiar sistémica”, (1era Ed). Universidad Politécnica

Salesiana. Pág. (58-59).

Ritvo, Eva C, y Glick, Ira D. (2003). “Terapia de pareja y familiar: guía práctica”. Editorial El

Manual Moderno, pág. 23-25

Virtuales

Desarrollo Emocional clave para la primera infancia, 2012

Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

Parra, A & Oliva A “Comunicación y conflicto durante la adolescencia”

Adolescencia una etapa fundamental http www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp-2.pdf

Espinal I, Gimeno A y González F. (2003). “El enfoque sistémico en los estudios sobre la

familia

Recuperado de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Minuchin, S. (2004), “Técnicas de Terapia Familiar”

Recuperado de http://reneclasesuniminuto.wikispaces.com/file/view/Salvador+Minuchin+-

+T%C3%83%C2%A9cnicas+de+Terapia+Familiar.pdf

58

ANEXOS:

ANEXO 1: PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA: PSICOLOGÍA CLINICA

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

SALUD MENTAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VIRGINIA PATRICIA RIERA GUZMÁN

NOMBRE DEL TUTOR: DR. FABIÁN REMACHE

AÑO LECTIVO: 2012-2013

59

1.- TÍTULO

Como afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentes.

2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La familia dentro de la sociedad juega un rol importante ya que en la actualidad este

sentido del término de familia se ha ido perdiendo y disolviendo en la misma sin

considerar que los miembros que la conforman pueden llevar a una inestabilidad

emocional o aun bienestar, mediante la investigación se va a estudiar la estructura de la

familia y los efectos que conlleva el no mantener una familia estable.

El trabajar con personas que tienen familias reconstruidas que carecen de afecto

emocional por parte de sus padres, conlleva a los estudiantes a no tener control de sus

emociones de sí mismo y hacía los demás afectando así a su desempeño escolar

Podemos darnos cuenta que el tipo de familia influye mucho en el desarrollo emocional

del individuo el mismo que conlleva actuar de manera errónea ante el círculo social que

le rodea. Es muy importante conocer que la familia es un pilar importante para el

desarrollo bienestar emocional ya que de este pilar dependerá como el individuo actúa

con sus semejantes

Para ello es indispensable que los padres de familia concienticen lo importante que es el

bienestar familiar y como su armonía puede conllevar a mantener un equilibrio de vida

y buen desenvolviendo del individuo en el medio social

Este estudio beneficiaria a los estudiantes y padres de familia ya que mediante esta

investigación se conocerá, que el vivir en un hogar estable mejorara las condiciones a

futuro de los adolescentes.

En el Colegio Nacional Forestal existe una gran apertura la misma que permitirá el

desarrollo de dicha investigación anteriormente mencionada, en el lapso de un año

calendario, tiempo que será distribuido para varias actividades en horarios establecidos

con los estudiantes. El trabajo se realizara en el salón pedagógico.

3.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del Problema

60

¿Cómo afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las adolescentes de

12 a 17 años de edad del Colegio Forestal en la ciudad de Quito durante el año lectivo

2012-2013?

3.2 PREGUNTAS

¿Cómo el tipo de familia influye en el desarrollo afectivo del adolescente?

¿Se relaciona el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los adolescentes?

3.3 OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar cómo afecta el tipo de familia en el desarrollo afectivo de los y las

adolescentes de 12 A 17 años del Colegio Forestal en la ciudad de Quito durante el

año lectivo 2012-2013

Objetivo Específico

Identificar los tipos de familia de los adolescentes

Establecer el estado del desarrollo afectivo de los adolescente

Definir como el tipo de familia influye en el desarrollo afectivo del adolescente

3.4 DELIMITACIÓN ESPACIO TEMPORAL

El lugar en el cual se procederá a realizar el proyecto de investigación es en el Colegio

Nacional Forestal que se encuentra ubicado la Av. Simón Bolívar s/n barrio Patricio de

Puengasi, el colegio únicamente funciona en la mañana, esta investigación se realizara

durante el año lectivo 2012-2013

4.- MARCO TEÓRICO

4.1 Posicionamiento teórico

Se va a trabajar con el Enfoque Sistémico porque creo q lo importante de este proyecto

es que en grupo vayan resolviendo sus dificultades de familia e indiferencia lo cual

puede llegar a ser muy útil con el trabajo con los chicos del colegio porque pondrían en

conocimiento sus pensamientos e ideas con respecto a que alguien forme parte de la

familia

LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” (1999)

realizo una investigación sobre LA FAMILIA MONOPARENTAL

“CARACTERISTICAS PSICO AFECTIVAS DEL ESCOLAR EN SITUACION DE

ABANDONO PATERNO la función de la familia es importante hoy en día porque de

esta dependerá el desarrollo del individuo en el medio, la presencia de los padres y las

61

relaciones afectivas que tengan con sus hijos son indispensables para la formación

correcta de los hijos.

ESTUDIOS PEDAGÓGICOS (29-2003) realizo una investigación sobre

TRANSFORMACIONES FAMILIARES EN CHILE: RIESGO CRECIENTE

PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL, PSICOSOCIAL Y LA EDUCACION

DE LOS HIJOS Señala la necesidad de que en el sistema escolar se desarrollen

mecanismos protectores para los niños provenientes de familias monoparentales y

disfuncionales, a través de la implementación de redes de apoyo, constituidas por

talleres de desarrollo personal, por el ejercicio de un estilo democrático de docencia y la

comunicación eficiente entre las familias.

PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA (cuarta edición 2003) este libro habla sobre

la influencia de la familia en la psicología del adolescente y el interacción con sus

padres que cuando conlleva a la ruptura del núcleo familiar genera inestabilidad

emocional tanto para el adolescente como por quien los conforma

INFLUENCIA DE LOS PROBLEMAS FAMILIARES EN EL RENDIMIERTO

ESCOLAR, en Quito (2000) en esta investigación lo que trata es ver como la familia es

un pilar importante para el desempeño tanto académico como emocional y como a

futuro podría perjudicar en su equilibrio emocional.

PROCESOS DE SOCIALIZACION PARENTAL CON ADOLESCENTES DE

FAMILIAS EN SITUACION DE RIESGO SOCIAL, V PREMIO JOVEN DE

INVESTIGACION DE FAMILIA 2007, Bárbara Lorence Lara, Fundación Acción

familiar, esta investigación da a conocer como el desarrollo personal ha sido uno de los

pilares de estudio en los adolescentes ya que se considera que su notoria influencia con

la familia puede acarrear problemas en el medio social y generar problemáticas en su

estado emocional.

4.2 Plan analítico

Títulos y Subtítulos

CAPITULO I

FAMILIA

Origen y evolución de la familia

Familia concepto

Estructura familiar

Familia como sistema

Dinámica de los sistemas

Ciclo de la familia

Tipos de familia

Influencia de la familia en la vida personal

62

CAPITULO II

FAMILIA Y DESARROLLO AFECTIVO EN EL ADOLESCENTE

Generalidades

Vínculos de apego e integración afectiva familiar

Agentes que interfieren en el desarrollo afectivo del adolescente

Adolescencia

La seguridad afectiva en los adolescentes

Cambios durante la adolescencia

Repercusión del afecto en la conducta

4.3 Referencias Bibliográficas del Marco Teórico

Diego Ramón Hernández Peña, Barquisimeto, (1999.) La Familia Monoparental

“Características Psico Afectivas Del Escolar En Situación De Abandono Paterno

J.C. Coleman y L.B. Hendry “Psicología de la Adolescencia (2003) cuarta

edición

Estudios Pedagógicos (2003) Transformaciones Familiares En Chile: Riesgo

Creciente Para El Desarrollo Emocional, Psicosocial Y La Educación De

Los Hijos

Joseph A. Micucci (2005) El adolescente en la Terapia Familiar, Buenos Aires,

Amorrortu

Raúl Egizabal (2oo7) autoestima, lima

Bárbara Lorence Lara (2008) Procesos De Socialización Parental Con

Adolescentes De Familias En Situación De Riesgo Social

5.- ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Mixto se trabajara con datos cualitativos y cuantitativos

6.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

EL proyecto de investigación será de tipo Correlacional porque se va a relacionar como

afecta el tipo de familia y desarrollo afectivo en los adolescentes del colegio Forestal.

63

7.- FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

7.1 Planteamiento de las Hipótesis

Hi: Existe correlación entre el tipo de familia y el desarrollo afectivo de los adolescentes

HI:

7.2 Identificación de Variables

8.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño no experimental

9.- DESCRPICIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

EL proyecto de investigación será de tipo Correlacional porque se va a relacionar como

afecta los tipos de familia y desarrollo afectivo dentro de sus hogares y como estos

influyen en los mismos, el lugar para realizar las diferentes actividades será en las

instalaciones del Colegio Forestal y se evaluara mediante entrevistas, test psicológicos y

cuestionarios, se trabajara con adolescentes que comprenden la edad de 12 a 17 años

9.1.1 Características de la población o muestra:

La siguiente investigación se realizara en el Colegio Nacional Forestal que se encuentra

ubicado en la Av. Simón bolívar s/n barrio Patricio de Puengasi se trabajara con 40

estudiantes, la población afectada comprende las edades de 12 a 17 años.

9.1.2. Diseño de la muestra

Para la recolección de la información se escogerá a adolescentes que comprenden la

edad de 12 a 17 años del Colegio Forestal, se utilizara el sistema de muestreo

probabilístico aleatorio simple utilizando la siguiente formula:

64

N

n=--------------------------

(E)2 (N-1)+1

n= tamaño necesario de la muestra

e= error de estimulación de la media de la muestra respecto a la población (0,05)2

N= tamaño de la población

n= N

---------

(E)2 (N-1)+1

n= 40

---------

(0,05)2 (40-1)+1

n= 40

---------

(0,0025)(39)+1

n= 40

---------

(0,0975)+1

n= 40

---------

1,0975

n= 33 Personas

65

10.- MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

El método clínico: porque mediante la información proporcionada por el adolescente se

dará cuenta cómo se maneja la familia y como esta afecta su desarrollo afectivo.

El método psicométrico: para determinar objetivamente su estado emocional y su

desempeño dentro de la misma

El método estadístico: analizar los resultados de los datos que se obtendrán con la

información proporcionada.

Técnicas:

Observación: servirá para relacionar el tema a tratar con los signos y síntomas que el

adolescente dé a conocer y se llegara a un diagnóstico para la investigación

Entrevista: se obtendrá datos importantes para sacar un diagnostico presuntivo.

Encuesta: servirá para recolectar la suficiente información que se requerirá para la

investigación y para obtener los datos necesarios para la elaboración estadística

Instrumentos:

Test psicológicos

Test de la Familia

Cuestionario

11.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Aceptación y autorización de la institución para realizar el proyecto de

investigación

Preparación de instrumentos

Entrevistas con los adolescentes

Aplicación de reactivos psicológicos

Recolección de datos

Análisis y resultados

12.- PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados se obtendrán mediante la aplicación de la investigación con la ayuda de

Los reactivos psicológicos que serán aplicado a los adolescentes del Colegio Nacional

Forestal, una vez aplicados se procederá a la interpretación correspondiente.

13.- RESPONSABLES

Estudiante: Virginia Patricia Riera Guzmán

Tutor: Fabián Remache

66

14.- RECURSOS

RECURSOS CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL TOTAL

Ahorros 1 150,00 150,00

Padres 1 1.500,00 1.500,00

Financiamiento 1 175,00 175,00

Hojas de papel bon 500 0,02 10,00

Bolígrafos 20 0,35 7,00

Copias 300 0,02 6,00

Libros 3 45,00 135,00

Flash 1 15,00 15,00

Transporte 2 0,25 15,00

Alimentación 1 2,00 40,00

TECNOLÓGICOS

Internet 1 0,70 16,80 201,60

Equipo computacional o

portátil

1 320,00 320,00

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

Papel Universitario 25 1,00 10,00 10,00

Carpeta Universitario 2 2,00 7,00 7,00

TOTAL 2.515,00

67

15.- CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACION

ACTIVIDAD

ES

Oc

t

No

v

Di

c

En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ag

o

Sep

.

Oc

t

Elaboración del

proyecto de

investigación

X X X

Diseño y

redacción de la

tesis

X

Recolección de

la información X X X

Presentación y

aprobación del

plan de tesis

X

Redacción y

obtención del

consentimiento

informado

X X

Desarrollo del

Marco Teórico X X X X X

Aplicación de

Reactivos

Psicológicos,

encuestas etc.

X X

Resultados

estadístico de

los test

aplicados

X X

Procesamiento,

análisis e

interpretación

de la

información

X X

Elaboración y

aprobación del

informe final

X X X

68

16.- BIBLIOGRAFIA

Diego Ramón Hernández Peña, Barquisimeto, (1999.) La Familia Monoparental

“Características Psico Afectivas Del Escolar En Situación De Abandono Paterno

J.C. Coleman y L.B. Hendry “Psicología de la Adolescencia (2003) cuarta edición

Estudios Pedagógicos (2003) Transformaciones Familiares En Chile: Riesgo

Creciente Para El Desarrollo Emocional, Psicosocial Y La Educación De Los

Hijos

Joseph A. Micucci (2005) El adolescente en la Terapia Familiar, Buenos Aires,

Amorrortu

Raúl Egizabal (2oo7) autoestima, lima

Bárbara Lorence Lara (2008) Procesos De Socialización Parental Con Adolescentes

De Familias En Situación De Riesgo Social

------------------------------------- -----------------------------

FIRMA DE TUTOR FIRMA DEL ESTUDIANTE

DR. FABIÁN REMACHE VIRGINIA PATRICIA RIERA G.

69

ANEXO: 2 GLOSARIO

Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través

de las distintas situaciones que vive

Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.

Correlación. Hay correlación entre dos variables cuando éstas cambian de tal modo que los

valores que toma una de ellas son, hasta cierto punto, predecibles a partir de los que toma la otra

Nido vacío. Sensación de vacío emotivo que experimentan los padres cuando los hijos se

independizan, abandonando el hogar paterno.

Privación afectiva. Carencia de una relación satisfactoria y duradera con una o más personas. Es

muy negativa para el desarrollo normal emotivo e intelectual del niño.

Pubertad. Etapa de la vida en que se realizan un conjunto de transformaciones morfológicas y

fisiológicas que posibilitan el inicio de las funciones sexuales; marca el paso de la infancia a la

adolescencia.

Adolescencia. Periodo que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo corporal y

Psíquico del organismo.

Apatía. Impasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece indiferente, y presenta una

incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emociones o intereses.

Apego. Vínculo socioemocional que puede ser establecido entre los individuos, se considera como

de gran importancia e influencia en el desarrollo infantil.

Inadaptación social. Estado en el que el sujeto establece unas relaciones conflictivas con su

entorno social

Vínculo. Es un lazo emocional que el niño desarrolla desde los 6 meses con las personas que le

cuidan. Se basa en la forma como las madres y sus bebés actúan entre ellos. Es una conexión

recíproca.

Identidad. Concepto claro y nítido de uno mismo

70

Sistema Familiar. Es la totalidad de personas, relaciones, funciones, roles y expectativas

relacionados entre sí y que comparten objetivos en común y forman una unidad frente al medio.

Egocentrismo. Exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención

y actividad generales. Es frecuente en los niños y adultos inmaduros.

Estado de ánimo. Emoción generalizada y persistente que influye en la percepción del mundo. Son

ejemplos frecuentes de estado de ánimo la depresión, alegría, cólera y ansiedad.

Frustración. Situación en la que se halla el sujeto cuando encuentra un obstáculo que no le permite

satisfacer un deseo o alcanzar una meta.

Estructura: Conjunto de demandas funcionales que organizan los modos con los que interactúan

los miembros de una familia.

Integración. Acción y efecto de integrar o integrarse

Dinámica. Sostiene que cualquier fenómeno psíquico es puesto en movimiento por fuerzas

surgidas desde el interior del individuo.

Desarrollo Psicosocial. Crecimiento de la personalidad de un sujeto en relación con los demás y en

su condición de miembro de una sociedad, desde la infancia y a lo largo de su vida.

Macrosistema. Es el contexto más amplio donde cada grupo familiar se interrelaciona de manera

más extensa.

Microsistema: Es le sistema que constituye el nivel más directo en la cual la persona se desarrolla,

esto quiere decir las relaciones más próximas que exista de la persona y la familia.

Mesosistema: Este sistema comprende las interrelaciones con dos o más microsistemas en los que

el individuo se desarrolla.

Exosistema: Describe contextos muchos más amplios como por ejemplo interrelaciones de la

familia con sistemas sociales

71

ANEXO 3: GENOGRAMA-FAMILIOGRAMA

Tomado de libro Enfoque Sistémico, Salvador Garibay Rivas, Segunda edición, 2013, pág. 52

72

Categorías o dimensiones de la familia

Tomado de libro Enfoque Sistémico, Salvador Garibay Rivas, Segunda edición, 2013, pág. 54

73

ANEXO 4: CUESTIONARIO DESARROLLO AFECTIVO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Objetivo: En el enunciado se describe algunos de los principales niveles emocionales, que

se detallan a continuación, las preguntas miden los niveles emocionales que usted

mantiene.

Es de suma importancia su colaboración para responder estas preguntas, no llevara mucho

tiempo, y sus respuestas serán confidenciales y de uso investigativo por lo que no se usaran

datos personales.

Edad: Sexo: M F

Instrucciones: En la lista de enunciados se describen algunos estados emocionales. Lea

con atención cada pregunta y marque con una (x) la respuesta con la que más se

identifique, recuerde es importante la sinceridad, es un valor que identifica a las personas.

Siempre (3) Algunas veces (2) Nunca (1)

PREGUNTAS

1 ¿Me acepto tal y como soy? 3 2 1

2 ¿Puedo expresar con facilidad mis sentimientos? 3 2 1

3 ¿Brindo y demuestro afecto hacia los demás personas? 3 2 1

4 ¿Luego de una discusión con mis padres busco la manera adecuada de expresar

como me siento?

3 2 1

5 ¿Hago amigos con mucha facilidad? 3 2 1

6 ¿Cuándo mis compañeros tienen problemas y me necesitan los ayudo? 3 2 1

7 ¿Mientras mis compañeros me aceptan, estoy dispuesto hacer lo que me digan? 3 2 1

8 ¿Cuándo no logro mis objetivos me frustro con facilidad? 1 2 3

9 ¿Expreso mis sentimientos de manera agresiva? 1 2 3

10 ¿Cuándo me pasa algo malo, me enojo con facilidad? 1 2 3

74

BAREMOS: Los Aspectos positivos valen 3 y los aspectos negativos valen 1.

Nivel de desarrollo afectivo

Punto centil

Desarrollo afectivo Bueno

24-30

Desarrollo afectivo Regular

17-23

Desarrollo afectivo Malo 10-16

Las preguntas se clasifican en base a los siguientes aspectos positivos

Pregunta 1 a la 7 son aspectos positivos: valoración 3

Pregunta 8 a la 10 son aspectos negativos: valoración 1

75

ANEXO 5 HOJA DE ENTREVISTA USUARIOS