universidad central del ecuador … · correo electrónico: [email protected] apartado...

96
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Ingeniería Agronómica EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVO DE NARANJILLA ( Solanum quitoense ) EN EL ECUADOR. TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA MIREYA ALEXANDRA GUAYASAMÍN GUANGA QUITO - ECUADOR 2015

Upload: vananh

Post on 26-Aug-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Carrera de Ingeniería Agronómica

EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL

MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVO DE

NARANJILLA (Solanum quitoense) EN EL ECUADOR.

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA AGRÓNOMA

MIREYA ALEXANDRA GUAYASAMÍN GUANGA

QUITO - ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

i

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo

A Dios que me ha dado la vida y fortaleza

para terminar esta etapa de mi vida.

A mis padres Aníbal y Emma por su apoyo incondicional

en la realización de mis sueños y quienes se esforzaron

abnegadamente en mi formación.

A mi hermano Adrián por su apoyo y ejemplo constante.

Gracias a todas las personas las que ayudaron direc ta e

indirectamente en la realización de esta tesis

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

ii

AGRADECIMIENTO

Agradezco profundamente a Dios, por guiar e iluminar mí camino. Por

haberme dado la fortaleza para seguir adelante en aquellos momentos

de debilidad.

A mi amada familia, por todo el apoyo brindado durante mis años de

estudio y por su ejemplo de vida.

A la Universidad Central del Ecuador, su carrera de Ingeniería de

Ingeniería agronómica, y su personal Docente, por los valiosos

conocimientos impartidos a mi persona, que me han ayudado en mi

formación profesional y humana. De manera especial a los Ingenieros:

Fabían Montesdeoca, Carlos Alberto Ortega, Diego Salazar, Juan

Pazmiño, así como al Ing. Juan León gracias por la colaboración durante

el desarrollo de esta investigación.

Al Ing. Víctor Barrera, Coordinador del Poryecto INIAP -IPM CRSP

(Integrated Pest Management Collaborative Research Support Program)

del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP), por permitirme colaborar con el presente traba jo y brindarme

más elementos para fortalecer mi formación como profesional, así como

a las personas que integran el programa de Cambio Climático .

Al Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP), por abrirme sus puertas y permitirme crecer como profesional

y persona.

A mis amigos y amigas por todos los momentos que pasamos juntos. Por

las tareas que juntos realizamos y por todas las veces que a mí me

explicaron infinitas gracias.

A todos quienes intervinieron en la realización de esta tesis y a quienes

aportaron con sus conocimientos, experiencias y opiniones.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Mireya Alexandra Guayasamí i i Guanga, en calidad de autora del trabajode investigación o tesis realizada sobre "EVALUACIÓN EX ANTE DELIMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL MANEJO CONVENCIONAL YMEJORADO DEL CULTIVO DE NARANJILLA (SOLANUMQUITOENSE) EN EL ECUADOR." EX ANTE EVALUATION OF SOCIO-ECONOMIC IMPACT OF CONVENTIONAL AND IMPROVED MANAGEMENTOF NARANJILLA CROP (Solanum quitoense) IN ECUADOR, por la presenteautorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso detodos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene estaobra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presenteautorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecidoen los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de PropiedadIntelectual y su reglamento.

Tumbaco, 04 de marzo del 2015

Mireya A. Guayasamín G.1715897672mireyaguayasamin@hotmail .com

ÍÜ

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

INiAPINSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA

CERTIFICADO

A QUIEN INTERESE:

Yo, Ing. Víctor Hugo Barrera Mosquera PhD, Coordinador Proyecto INIAP- IPM CRSP(Integrated Pest Management Collaborative Research Support Program), certifico que laseñorita Mireya Alexandra Guayasamín Guanga, portadora de la cédula de identidad No.171589767-2, egresada de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central delEcuador, desarrolló su tema de tesis titulado: "EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTOSOCIO-ECONÓMICO DEL MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVODE NARANJILLA (Solanum quitoense) EN EL ECUADOR." . Esta tesis puede ser publicadaen el internet (web), requisito previo a la obtención del título de Ingeniera Agrónoma.

Mejía, 02 de Marzo del 2015

Ing. Víctor Hugo BarreU Mosquera PhD.COORDINADOR PROYECTA INIAP-IPM

Estación Experimental Santa Catalina, INI A

Panamericana Sur Km. 1, Via Tambillo, Sector CutuglaguaTeléfonos. (593) 02 3076004, Telefax: 3076002, 3006140

correo Electrónico: [email protected] Postal No. 17-01-340

Quito - Ecuador

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es:"EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICODEL MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVO DENARANJILLA (Solanum quitoense) EN EL ECUADOR.", presentadopor la señorita MIREYA ALEXANDRA GUAYASAMÍN GUANGA,certifico haber revisado y corregido por lo que apruebo el mismo.

Tumbaco 05 de marzo del 2015

Ing. Fabián MontesdeocaTUTOR DE TESIS

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

Tumbaco 05 de marzo del 2015

IngenieroCarlos Alberto Ortega, M.ScDIRECTOR DE LA CARRERA DEINGENIERÍA AGRONÓMICAPresente.

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona al trabajo degraduación "EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DELCULTIVO DE NARANJILLA (Solanum quitoense) EN ELECUADOR.", llevado a cabo por parte de la señorita egresada: MIREYAALEXANDRA GUAYASAMÍN GUANGA de la Carrera de IngenieríaAgronómica, ha concluido de manera exitosa, consecuentemente laindicada estudiante podrá continuar con los trámites de graduacióncorrespondientes de acuerdo a lo que estipulan las normativas ydisposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atenterínente,

5. Fabián MontesdeocaTUTOR DE TESIS

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICODEL MANEJO CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVODE NARANJILLA (Solanum quitoense) EN EL ECUADOR

APROBADO POR

Ing. Agr. Fabián Montesdeoca, M. B. A.TUTOR DE TESIS

Licdo. Diego Salazar V., M. Se.PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Carlos Alberto Ortega O., M. Se.PRIMER VOCAL

Ing. Agr. Juan Pazmiño, M. Se.SEGUNDO VOCAL

Dr. Víctor Barrera, Ph D.COAUTOR

2015

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

vii

CONTENIDO

CAPITULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1

Objetivo 3

1.1.1 Objetivo general 3

1.1.2 Objetivos específicos 3

Hipótesis 3

2. REVISIÓN DE LITERATURA 4

2.1 Consideraciones sobre el sector agropecuario y el subsector naranjilla 4

El sector agropecuario en la economía 4

Investigación agrícola en el Ecuador 5

2.2 El subsector naranjilla (Solanum quitoense L.) en el Ecuador 6

2.2.1 Origen y ubicación 6

2.2.2 Zonas productoras de la naranjilla 7

2.2.3 Características socio-económicas de los productores de naranjilla 11

2.2.4 Descripción de los sistemas de producción agrícola 12

2.2.5 Manejo ambiental en áreas productoras de naranjilla 15

2.3 Manejo Integrado de Plagas 16

2.4 Opciones políticas para maximizar la investigación y difusión de tecnologías MIP para

naranjilla 19

2.5 Cobertura de la vegetación y deforestación en el Ecuador 23

2.5.1. Cobertura de la vegetación 23

2.5.2. Deforestación en el Ecuador 24

2.Método del excedente económico 26

2.7 Cálculo del excedente económico en las alternativas de MIP 28

2.8 Proceso de adopción de tecnología 31

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

viii

CONTENIDO PÁGINAS

2.9 Indicadores de rentabilidad 33

3. MATERIALES Y MÉTODOS 35

3.1 Materiales 35

3.1.1 Equipos 35

3.1.2 Materiales de oficina 35

3.1.3 Programa para análisis de datos 35

3.1.4 Ubicación de la zona en estudio 35

3.2 Procedimiento 36

3.2.1 Obtención de la información 36

3.2.2 Procesamiento de la información 36

3.2.3 Estimación de los costos de investigación y transferencia de tecnologías 36

3.2.4 Localización de las zonas de producción de Naranjilla 37

3.2.5 Estimación de los costos de investigación y transferencia de tecnologías 37

3.2.6 Cálculo del excedente económico y beneficios 37

3.3 Variables 38

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 40

Descripción agroeconómica del cultivo de naranjilla 40

4.1.1 Evolución de la superficie cosechada 40

4.1.2 Evolución de la producción 41

4.1.3 Evolución del rendimiento 42

4.1.4 Superficie cosechada y rendimiento de la variedad INIAP-Quitoense 2009 42

4.1.5 Precios al productor y consumidor 43

Estimación de los costos de investigación y transferencia de tecnología 44

Beneficios estimados en el cultivo de la variedad INIAP-Quitoense 2009. 46

4.3.1 Tasa de Adopción 46

4.3.2 Probabilidad de éxito de la tecnología 48

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

ix

CONTENIDO PÁGINAS

4.3.3 Análisis económico de las prácticas investigadas 48

4.3.4 Excedente económico y beneficios generado por el cambio tecnológico 51

4.3.5 Estimación de indicadores de rentabilidad 55

5. CONCLUSIONES 57

6. RECOMENDACIONES 58

7. RESUMEN 59

8. SUMMARY 60

9. REFERENCIAS 61

10. ANEXOS 68

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1. Manejo Integrado de Plagas (incluida variedad INIAP-

Quitoense 2009) en el cultivo de naranjilla, Ecuador 2004-

2021. 68

2. Estimación de la elasticidad oferta en naranjilla, Ecuador

2004-2013 69

3. Estimación de la elasticidad demanda en naranjilla, Ecuador

2004-2013 70

4. Productos, dosis y costos de los pesticidas utilizados para

controlar plagas en el cultivo naranjilla en las alternativas de

MIP y convencionales. 71

5. Determinación de los beneficios netos de la inversión para

investigación en naranjilla. 2004-2013 73

6. Cuadro de índice del valor de la producción durante el

período 2001-2010. 74

7. Guía de preguntas para productores de naranjilla 75

8. Uso de químicos y afección de plagas en el cultivo de

naranjilla común. 77

9. Proceso de los costos utilizado en la recopilación de

información en el cultivo de naranjilla 78

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

xi

LISTA DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1. Superficie, producción y rendimiento de las principales

provincias productoras de naranjilla en Ecuador, 2010 8

2. Datos de la superficie cosechada, producción y rendimiento

del cultivo de naranjilla al nivel de Ecuador, 1990-2011. 10

3. Principales plagas y el daño que causan al cultivo de

naranjilla en el Ecuador. 13

4. Prácticas de Manejo Integrado de Plagas desarrolladas por el

INIAP para el manejo del cultivo de naranjilla en

Ecuador. 17

5. Zonas donde se realizaron las entrevistas 35

6. Proyección de la superficie cosechada del cultivo de

naranjilla en Ecuador, 2009-2021. 41

7. Superficie y rendimiento de la variedad INIAP-Quitoense

2009 sembrada con tecnología de MIP en Ecuador, 2004-

2013. 42

8. Costos totales de la investigación y transferencia de las

alternativas de MIP-naranjilla utilizados entre los años 2004

y 2013. 45

9. Superficie total cosechada de la variedad INIAP-Quitoense

2009 y Tasa de adopción. 2009-2021 47

10. Costos de producción “promedio” de las alternativas de MIP-

naranjilla y los híbridos INIAP-Palora y Puyo. Ecuador, 2009-

2013. 49

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

xii

CUADRO PÁG.

12. Estimación del excedente económico total neto de la

investigación y transferencia de tecnología de las alternativas

de MIP-naranjilla, 2004-2021. 53

13. Estimación de los beneficios y costos de una hectárea, por el

cambio de la práctica convencional (Híbrido Puyo) a una de

MIP (INIAP-Quitoense 2009). Ecuador, 2009-2013. 54

14. Indicadores de Rentabilidad de la inversión en investigación

y transferencia de tecnología en variedad INIAP-Quitoense

2009, Ecuador. 2004-2021. 56

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

xiii

LISTA DE FIGURAS

FIGURAS PÁG.

1. Porcentaje de superficie cosechada a nivel nacional de

Naranjilla por provincias. Ecuador 2010 9

2. Rendimiento nacional de naranjilla por provincias. Ecuador

2010 9

3. Modelo básico del excedente económico debido al cambio

tecnológico. 27

4. Modelo de excedente económico con desplazamiento paralelo

de la curva de oferta. 27

5. Evolución del proceso de adopción. 32

6. Precios de naranjilla al productor y consumidor. Euador 2004

- 2013. 44

7. Ciclo del cultivo de naranjilla con las Alternativas de MIP y

Prácticas convencionales. 52

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

EVALUACIÓN EX ANTE DEL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DEL MANEJO

CONVENCIONAL Y MEJORADO DEL CULTIVO DE NARANJILLA (Solanum

quitoense) EN EL ECUADOR

RESUMEN

Se evaluó el impacto socio-económico de las alternativas MIP desarrolladas,

difundidas y los beneficios que obtienen los agricultores. Con el modelo de

excedentes económicos se calcularon los beneficios de la investigación y

transferencia en la superficie cosechada a nivel nacional, los que alcanzaron

USD 32 507 982. Durante el 2004-2021 el promedio de la tasa de adopción de

tecnología fue 13.10 %, alcanzando una tasa máxima del 30.10 % en el 2020.

La probabilidad de éxito fue del 100 % por lo cual se asumió que se cumplió

con todos los objetivos del proyecto. Los resultados señalan que invertir en el

MIP es un buen negocio, como lo demuestra la tasa interna de retorno de 42.96

% y el valor actual neto de USD 12 432 398 en un período considerado de 18

años, concluyendo que la inversión en investigación generó beneficios para el

país.

DESCRIPTORES: RENTABILIDAD, EXCEDENTE, ECONÓMICO, INVERSIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

xv

EX ANTE ASSESSMENT OF THE SOCIAL-ECONOMIC IMPACT OF

CONVENTIONAL AND IMPROVED MANAGEMENT OF NARANJILLA

(Solanum quitoense) CROPS IN ECUADOR

SUMMARY

This work assessed the social-economic impact of the developed and promoted

MIP alternatives, as well as the benefits they bring to farmers. The economic

surplus model calculated the benefits of research and transference on t he

surfaces cultivated nationwide, to be of USD 32 507 982. During the period

between 2004 and 2021, the average technology adoption rate was 13.10 %

with a max rate of 30.10 % in the years 2020. The probability of success was

100 % hence fulfilling all the project’s goals. The results show that investing

in MIP is good business, as shown by the internal rate of return (42.96 %) and

the current net value of USD 12 432 398 in a period of 18 years. Therefore,

this study concludes that investing in research is beneficial for the country.

KEYWORDS: PROFITABILITY.ECONOMIC. SURPLUS. INVESTMENT.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

EX ANTE ASSESSMENT OF THE SOCIAL-ECONOMIC IMPACT OFCONVENTIONAL AND IMPROVED MANAGEMENT OF NARANJILLA(Solanum quitoense) CROPS IN ECUADOR.

ABSTRACT

This work assessed the social-economic impact of the developed andpromoted MIP alternatives, as well as the benefits they bring to farmers. Theeconomic surplus model calculated the benefits of research and transferenceon the surfaces cultivated nationwide, to be of USD 32 507 982. During theperiod between 2004 and 2021, the average technology adoption rate was13.10%, with a max rate of 30.10% in the year 2020. The probability ofsuccess was 100%, henee fulfilling all the project's goals. The results showthat investing in MIP is good business, as shown by the internal rate ofreturn (42.96%) and the current net valué of USD 12 432 398 in a period of18 years. Therefore, this study concludes that investing in research isbeneficial for the country.

KEYWORDS: PROFITABILITY, SURPLUS, ECONOMIC, INVESTMENT

I CERTIFY that the above and foregoing ¡s a true and correct translation of the original document inSpanish.

y^_¿/Wg^_

Silvia Donoso AcostaCertified TranslatorID.: 0601890544

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

1

1. INTRODUCCIÓN

La naranjilla es un arbusto originario de los Andes del Ecuador y Colombia, produce

frutos de pulpa verde, que por su color, sabor y v alor nutritivo son muy apetecidos

en los mercados nacionales y extranjeros (Restrepo et al . 2011). La pulpa de esta

exótica fruta tiene un alto contenido de vitaminas A, C, B 1 , B2 , proteínas y

minerales. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, mer meladas, jaleas,

postres y cocteles ( INIAP, 1982; CORPOICA, 2002; Revelo y Sandoval, 2003).

La información obtenida por el Banco Central del Ecuador (2012), indica que en el

año 2012, la naranjilla se exportó hacía diferentes países como: Emiratos Árabes

Unidos, Canadá, Alemania, España, Reino Unido y Estados Unidos en un total de

17.646 t con un valor de 1 447 USD/t. La naranjilla fue exportada como pulpa, frutos

frescos, congelados y conservas.

Este cultivo es de gran potencial económico por su alta ren tabilidad y aceptación en

el mercado. Según Fiallos (2000), si el cultivo tiene un manejo adecuado y

tecnificado puede llegar a generar una rentabilidad del 164 %, mientras que Revelo

et al. (2010) estima una rentabilidad de 119 %. Según Viteri et al. (2009), el

producto tiene una excelente aceptación en los mercados internacionales, ya que los

consumidores extranjeros han cambiado sus hábitos alimenticios y prefieren

diversificar su consumo de frutas tradicionales a exóticas (naranjilla, babaco, piña,

etc.); además, según Villachica (1996), existe gran aceptación de los turistas que

prueban la naranjilla, brindando una oportunidad para la exportación de jugos,

concentrados, congelados, etc. Por último, el gran número de emigrantes de los

países productores de naranjilla, representan una estupenda demanda internacional,

la cual facilitaría la introducción del producto en el mercado extranjero.

De acuerdo a la información del III Censo Nacional Agropecuario del año 2001, en

el país existían 5 992 unidades productivas agropecuarias (UPAs), dedicadas al

cultivo de naranjilla. MAGAP-SIGAGRO-ESPAC (2011), determinan que la

superficie cosechada es de 3 643 ha, llegando a tener una producción de 20 005

toneladas, la misma que comparada con la producción del año 1990, que fue de

20 663 toneladas (INEC, 1990-1995), muestra una reducción de un 4 %. El

rendimiento del cultivo ha variado notablemente, en 1990 fue de 4.51 t/ha mientras

que en el 2010 alcanzó a 5.49 t/ha.

Una de las causas para la disminución de la producción y la superficie cosechada,

según Revelo y Sandoval (2003), es la susceptibilidad del cultivo a atrópodos y

fitopatógenos, tales como el gusano del fruto ( Neoleucinodes elegantalis ), el

barrenador de la raíz (Faustinus apicalis) y del tallo (Alcidion sp .), lancha

(Phytophthora sp.) , marchitez (Fusarium sp.), entre otras. Otro problema del

cultivo, según Soria (1996) y Andrade (2005), es el uso indiscriminado de pesticidas

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

2

y la falta de tecnología para el control de arvenses y el manejo del cul tivo, ha

ocasionado un incremento en los costos y una baja rentabilidad. Toda esta

problemática, obliga al agricultor a utilizar terrenos de montaña virgen, y al hacerlo

disminuye la presencia de plagas y enfermedades e incrementa la producción, pero

genera de esta manera un problema de deforestación y de rápida erosión del suelo,

lo cual no es sustentable para las zonas en las que se desarrolla el cultivo (Revelo

y Sandoval 2003).

Según Grijalva (2005), las prácticas productivas en la Amazonía van desde el uso

de la montaña la cual poco a poco es utilizada con cultivos pioneros principalmente

naranjilla y caña de azúcar en la selva alta, y el café y cacao en selva baja;

finalmente, después de varias siembras secuenciales, las áreas con cultivos son

convertidas en pastizales.

En el país, entre los años 1990 y 2010, en promedio se cultivaban anualmente 5 702

ha de naranjilla, en parcelas de aproximadamente una hectárea (MAGAP -SIGAGRO-

ESPAC, 2011), lo que ha significado una pérdida anual significativa del bosque

primario.

Por lo señalado anteriormente, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP) y la Universidad de Virginia Tech, a través del Programa

Colaborativo de Apoyo a la Investigación en Manejo Integrado de Plagas (IPM

CRSP), establecieron acciones para disminuir los problemas de plagas del cultivo

de naranjilla, trabajando por aproximadamente, nueve años, entre el 2004 y 2013,

desarrollando y difundiendo prácticas MIP para el cultivo de naranjilla en las áreas

productoras del Ecuador; realizando también una proyección para conocer la tasa de

adopción y los beneficios económicos que se obtendrían.

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) implementado en este cultivo integra métodos

de lucha contra las plagas, que no son nocivos para el ambiente (FAO, 2005). Las

prácticas de MIP en naranjilla se establecieron para las principales plagas

mencionadas anteriormente. En ese sentido, este estudio tiene por objetivo evaluar

los impactos socio-económicos de las alternativas de MIP desa rrolladas y difundidas

en las áreas productoras de naranjilla.

El presente estudio da relevancia al Método del Excedente Económico para evaluar

la rentabilidad de la generación y adopción de componentes tecnológicos de MIP.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

3

Objetivo

1.1.1 Objetivo general

Por lo expuesto, en este estudio se planteó como objetivo e valuar el impacto

socio-económico de las inversiones realizadas en las fases de investigación

y transferencia de tecnología del Manejo Integrado de Plagas (MIP), en el

cultivo de naranjilla , durante el período 2004-2013.

1.1.2 Objetivos específicos

Especificamente se propuso determinar las inversiones realizadas en las fases

de investigación y transferencia de tecnología del MIP en naranjilla;

identificar las opciones tecnológicas para maximizar el va lor de la inversión

en investigación y transferencia de tecnología de MIP en naranjilla.

Calcular el excedente económico total generado por las inversiones en

investigación y transferencia de tecnología del MIP en naranjilla.

Hipótesis

La hipótesis planteada para el presente estudio fue la siguiente:

Ho: las prácticas de Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de naranjilla no tienen

un impacto socio-económico en los sistemas de producción de las familias

productoras de naranjilla, en comparación con l as que realiza la agricultura

convencional.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Consideraciones sobre el sector agropecuario y el subsector naranjilla

El sector agropecuario en la economía

En los años cincuenta la naranjilla se cultivó comercialmente en el cantón Mera y

sus alrededores pero a mediados de los sesenta, aparecieron artrópodos y

fitopatógenos que incidieron en la desaparición de las plantaciones. Situación que

obligó a muchos colonos a migrar en busca de tierras vírgenes para reestablecer el

cultivo. Lo cual demuestra que la eficiencia de la producción de este cultivo se ve

mermada, continuamente, por una amplia gama de plagas que tienen una gran

capacidad de adaptación (Soria, 1996; ECORAE, 2001).

Al finalizar la década de los sesenta la agricu ltura jugaba un papel importante en el

Ecuador ya que cubría las necesidades internas de subsistencia, y producía

excedentes para la exportación (cacao, café, banano representaban el 96.4 % de las

exportaciones entre 1965-1969) siendo la base de la economía. En el año 1963 se

comenzó a aplicar el modelo de industrialización basado en la sustitución de

importaciones con énfasis en el crecimiento orientado hacia dentro, el mismo que

utilizó al sector agropecuario como una fuente de recursos para apoyar el pro ceso,

con la provisión de mano de obra, alimentos baratos, materias primas a bajos costos,

etc., lo que implicó para el sector una reducción del costo de producción a costa de

salarios bajos, para ser competitivos (Estrada, 1995) .

La agricultura como actividad económica solo podrá sostenerse si es rentable y para

que esto sea posible deberá ser encarada con visión empresarial. La agricultura de

los tiempos modernos ya no puede estar sometida a improvisaciones de emergencia,

la corrección de sus ineficiencias y distorsiones ya no pueden seguir los

artificialismos efímeros que dependen de recursos que los agricultores no poseen y

de servicios estatales a los cuales ellos no tienen acceso (Lacki, 2003) .

En el año 2008 el sector agrícola generó empleo directo para el 26.5 % de la

participación de la Población Económicamente Activa (PEA) ayudando a la

formación del Producto Interno Bruto Nacional (PIB) en un 6.31 %, mientras que en

el año 2009 la PEA fue de 26.4 % y el PIB de 6.95 % según datos del Banco Central

(2013); generando divisas en un monto de 3 448 millones de dólares en el año 2008

y en el año 2009 un monto de 3 572 millones de dólares. En el año 2013 la economía

ecuatoriana tuvo un crecimiento anual de 4.5 %, aportando la agricultura con un

crecimiento al PIB con 0.43 puntos. Sin embargo, también están presentes las

mayores necesidades, pobreza e ineficiencias debido a múltiples factores adversos

como la inequitativa distribución de los medios de producción y el acceso a los

servicios. Entre el año 1994 y el año 2008, según el INEC (2008),, la superficie

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

5

cultivada en el Ecuador pasó de 8 129 000 ha a 7 446 000 ha; es decir , existió una

disminución de 683 000 ha; lo que implica que aproximadamente 947 000 personas

dejaron el campo en el periodo mencionado.

Investigación agrícola en el Ecuador

La gran cantidad demandada de productos alimenticios debido a la explosión

demográfica y a cambios en el consumo, han ocasionado que se busquen incrementos

de la producción y productividad, optimizando los recursos empleados en la

producción agrícola. En este contexto, la investigación tiene un papel fundamental

en el desarrollo del campo agrícola, ya que busca generar tecnologías o adaptar

tecnología a las condiciones locales. (Mendoza, 1987).

Los gobiernos requieren cada vez más evidencia de los impactos socio -económicos

y ambientales que la investigación produce y que además amplíe su alcance y

usuarios potenciales. Por consiguiente, exigen que se de respuesta a esa demanda y

se aumente la gama de metas de la investigación, más allá de incrementar la

producción, y que también se incluyan otros objetivos tales como: sostenibilidad 1 y

reducción de la pobreza rural y urbana, entre otros. En estas circunstancias

identificar prioridades y asignar recursos a la investig ación de manera óptima, con

menos fondos pero ampliando los objetivos, se torna complejo y difícil (Alston et

al . 1995).

Debido a que la racionalidad económica de una unidad surge como respuesta al

contexto en el que ella opera, la Unidad Económica Famil iar (UEF) opera en tierras

marginales, en suelos pobres y sin agua, en un contexto de economía de mercado

basado en el intercambio, en micro sociedades, incertidumbre tanto en la

producción, debido a la variación climática, como en el intercambio, debido a las

fluctuaciones erráticas en los precios agrícolas (Figueroa, 1993) . Describir este

contexto es esencial para los investigadores agropecuarios, que dependiendo del

nivel jerárquico donde se analice el problema, plantean diferentes estrategias para

mejorar la situación del sector campesino:

Al nivel micro de la parcela experimental, los investigadores agropecuarios realizan

un enorme esfuerzo para que el productor tome en cuenta principios ecológicos:

agricultura de conservación y Manejo Integrado de Pla gas, por ejemplo.

En el ámbito regional, los investigadores en sistemas de producción plantean la

necesidad de identificar las ineficiencias de los sistemas en el uso de la tierra,

reordenándolos de manera que se maximice la función social .

1Sistema agrícola sostenible es aquel que puede satisfacer en forma indefinida la creciente demanda de alimento

y sustento, a costos económicos y ambientales socialmente aceptables. (Quishpe, 2001)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

6

En el ámbito global, los investigadores plantean la necesidad de incorporar las

políticas como un elemento clave para la solución del conflicto entre productores y

consumidores, entre productores pequeños y grandes, entre el sector agropecuario y

la sociedad en general .

La conservación de los recursos naturales gracias a la investigación se podría

plantearse desde dos puntos de vista: primero, que promueva un uso más racional

de todas las prácticas de cultivo en los sitios actuales de producción; y segundo,

que plantee una reestructuración de los sistemas de producción de manera que los

sitios de mayor fragilidad o en avanzado estado de deterioro ambiental se dediquen

a la conservación, intensificando la producción en las áreas de menor riesgo (Barrera

et al. 2012) .

La investigación en el Ecuador, ha estado orientada hacia los cultivos básicos (trigo,

palma africana, leche, arroz, papa, maíz, cebada, etc.) y cultivos tradicionales de

exportación (café, cacao, banano), o se han concentrado en el desarrollo o

introducción de variedades nuevas y prácticas mejoradas; las actividades de

investigación también han sido utilizadas en la producción de ganado lechero y de

carne, planteles avícolas y cerdos en las áreas de nutrición, manejo y prevención de

enfermedades. Esta se ha basado en la adaptación de paquetes tecnológicos

generados en contextos socioeconómicos distintos, cuya finalidad era incrementar

la productividad permitiendo mayores resultados de un conjunto de recursos usados

y la reducción de costos, haciendo factible el sostenimiento de niveles de producción

y productividad, ampliando las fronteras de producción en términos de cambios en

productos y en las posibilidades de producirlos, asegurar la viabilidad a largo plazo

y que estas no sean sacrificadas por ventajas a corto plazo, y desarrollar la capacidad

para organizar y orientar mejor hacia fines y objetivos sociales de consenso, tanto

de la investigación en sí como el desarrollo de la agricultura (INIAP, 2011) .

Si se considera que la mayor parte de los productos o tecnologías generadas por la

investigación agropecuaria tienen el carácter de bien público y de libre acceso, es

decir, benefician a la sociedad pero no traen retorno financiero directo para la

institución que ha creado la tecnología pero, dependiendo de las condiciones del

mercado de insumos y productos, tanto los productores como los consumidores se

beneficiarán en algún grado de esas innovaciones tecnológicas (INIAP, 2011).

2.2 El subsector naranjilla (Solanum quitoense L.) en el Ecuador

2.2.1 Origen y ubicación

El lulo o naranjilla es un arbusto encontrado y descrito por los conquistadores

españoles en Ecuador y Colombia (Patiño, 2002). Según Andrade (2005) y el MAG

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

7

(2001) se le dio en nombre de naranjilla al “lulum” de los incas ya que tenía alguna

semejanza con la “naranja chiquita”. Esta fruta, es originaria de la región

interandina, específicamente de Colombia, Ecuador y Perú.

La fruta tiene un exquisito sabor y aroma con una cáscara que varía del color

amarillo al anaranjado cuando madura, cubierta de p equeñas y finas espinas o

“pelos”. Tiene forma redonda a ovoide internamente está dividida en cuatro

compartimentos separados por particiones membranosas y llenas de pulpa de color

verde-amarillento. La pulpa tiene un alto contenido de vitaminas A, C , B1, B2,

proteínas y minerales (INIAP, 1982; CORPOICA, 2002; Revelo y Sandoval, 2003).

La naranjilla se desarrolla en bosque húmedo premontano (bh -P), bosque muy

húmedo premontano (bmh-PM) y bosque húmedo montano bajo (bh -MB), que

constituyen ecosistemas frági les con gran diversidad biológica. El establecimiento

y desarrollo de la naranjilla se encuentra entre 800 y 1 700 msnm. La temperatura

promedio está entre 17 ºC a 29 ºC y la precipitación óptima para el cultivo es 2 500

mm/año (Revelo et al. 2010).

En el año 2002 las principales zonas de producción en el Ecuador eran las provincias

amazónicas (Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y

Pastaza), estas proveían aproximadamente el 93 % del total de la producción

nacional; últimamente también se produce en las estribaciones occidentales de la

provincia de Pichincha (Tandapi y Los Bancos). A causa de los problemas

fitosanitarios, los lugares tradicionales del cultivo han ido cambiando su ubicación

(Valarezo, 1982; Soria, 1989; Revelo , 2003; Grijalva, 2005; Revelo et al . 2010).

Del total de la superficie sembrada de naranjilla en el país, los cultivares que más

se cultivaron fueron el híbrido Puyo (61 %), híbrido INIAP -Palora (38 %) y la

variedad común (1 %) (Andrade, 2005). Las variedades de naranjilla más apetecidas

y que fueron inicialmente domesticadas son: Baeza, Baeza Roja, Agria, Dulce y

Bola, las mismas que han perdido su identidad, y al momento se las conoce como

“naranjilla común” o de “jugo”. Los híbridos aunque cultivados extens ivamente,

tienen precios bajos, y para mejorar el tamaño del fruto, el agricultor aplica

Dacocida (2-4-D), un producto hormonal tóxico, cuya residualidad en el fruto

constituye un problema.

2.2.2 Zonas productoras de la naranjilla

De acuerdo a estudios realizados por el MAGAP (2001), el 93 % de la producción

nacional de naranjilla se encuentra ubicada en las provincias de la Amazonía

Ecuatoriana. Según proyecciones de producción, elaboradas por el MAGAP -

SIGAGRO-ESPAC (2011) al nivel nacional, se tiene una pro ducción de 20 005 t en

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

8

el 2010 siendo la mayor zona de producción la provincia de Napo con 7 008 t con

una superficie cosechada del 41 % (Cuadro 1 y Figura 1).

Las variedades más cultivadas son: híbrido Puyo(60 %), híbrido Palora (35 %) y la

variedad común (5 %) (Fiallos, 2000). Según Andrade (2005), el mercado local

prefiere consumir la naranjilla Común, seguida por el Híbrido Puyo, esto depende

de la preferencia del consumidor; en la industria se apetece más el Híbrido INIAP

Palora.

Cuadro 1. Superficie, producción y rendimiento de las principales provincias

productoras de naranjilla en Ecuador, 2010

Provincias Superficie

Cosechada (ha)

Producción

(t)

Rendimiento

(t/ha)

Cotopaxi 44 337 7.71

Imbabura 193 1 400 7.26

Morona Santiago 518 3 210 6.20

Napo 1 503 7 008 4.66

Orellana 59 386 6.52

Pastaza 237 1 199 5.07

Pichincha 314 2 141 6.82

Sucumbíos 605 3 128 5.17

Tungurahua 27 261 9.54

Zamora Chinchipe 143 935 6.54

Nivel Nacional 3 643 20 005 5.49

Fuente: MAGAP -SIGAGRO-ESPAC, 2011.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

9

Figura 1. Porcentaje de superficie cosechada a nivel nacional de Naranjilla por

provincias. Ecuador 2010

Fuente: MAGAP -SIGAGRO-ESPAC, 2011.

Según MAGAP-SIGAGRO-ESPAC (2011), la superficie total cosechada a nivel

nacional fue 3 643 ha de las cuales el 79 % se encuentra en las provincias de la

Amazonía. Los rendimientos de cada una de las provincias son muy variados y han

ido mejorando en el tiempo. El promedio nacional en rendimiento, en el 2010, fue

de 5.49 t/ha; sin embargo, la provincia de Tungurahua ha mejorado notablemente su

rendimiento con 9.54 t/ha, demostrando que tiene una gran ventaja sobre las otras

provincias que tienden al rendimiento promedio. En la entrevista realizada a la Ing.

Norma Amagua técnica del INIAP en el año 2014 indicó que esta diferencia se debe

a que la mayoria de agricultores han preferido sembrar el Híbrido Puyo que tiene

resistencia intermedia a Fusarium oxisporum volviendo a la naranjilla un negocio

rentable (Cuadro 1).

Figura 2. Rendimiento nacional de naranjilla por provincias. Ecuador 2010

Fuente: MAGAP -SIGAGRO-ESPAC, 2011

1.2 %5.3 %

14.2 %

41.3 %

1.6 %

6.5 %

8.6 %

16.6 %

0.7 %3.9 %

Cotopaxi

Imbabura

Morona

SantiagoNapo

Orellana

Pastaza

Pichincha

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

Re

nd

imie

nto

(t/

ha)

Provincias

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

10

Cuadro 2. Datos de la superficie cosechada, producción y rendimiento del

cultivo de naranjilla al nivel de Ecuador, 1990 -2011.

Año

Superficie cosechada

(ha)

Producción

(t)

Rendimiento

(t/ha)

1990 4 580 20 662 4.51

1991 7 520 34 289 4.56

1992 8 720 39 635 4.55

1993 7 620 33 843 4.44

1994 4 950 30 870 6.24

1995 5 980 24 211 4.05

1996 5 396 31 836 5.90

1997 6 448 53 882 8.36

1998 5 324 18 797 3.53

1999 5 532 16 729 3.02

2000 5 866 16 014 2.73

2001 5 773 16 640 2.88

2002 5 678 16 030 2.82

2003 6 529 19 787 3.03

2004 5 393 17 218 3.19

2005 5 195 16 651 3.21

2006 5 368 20 054 3.74

2007 5 197 22 079 4.25

2008 5 025 22 596 4.50

2009 4 001 19 955 4.99

2010 3 643 20 005 5.49

Fuente: MAGAP, I II CNA, SIGAGRO, Anál is is Sectorial , INEC, ESPAC, 2011.

En el Cuadro 2, se observa la evolución de la producción, la superficie cosechada y

los rendimientos del cultivo de naranjilla durante los últimos 21 años. El cultivo de

naranjilla ha demostrado una inestabilidad tanto en la superficie cosechada así como

en la producción y rendimientos obtenidos; el año 1992 fue el de mayor superficie

cosechada con 8 720 ha, que contrasta con el año 2010 con 3 643 ha. En relación al

rendimiento en el año 1997 fue 8.36 t/ha en comparación con el rendimiento del año

2000 que tiene 2.73 t/ha. A pesar de las cifras mostradas el gran potencial de la

naranjilla se ha visto estancado en su rendimiento y lo que es peor aún, la superficie

cosechada se ha visto seriamente afectada, debido a las plagas que lo afectan, como

Fusarium oxysporum , lo cual ha desmotivado a los productores que se han

concentrado en la actualidad a la siembra de otros cultivos como cacao, café, palma

africana, entre otros (Alwang et al . 2002).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

11

2.2.3 Características socio-económicas de los productores de naranjilla

Uno de los problemas preocupantes a los que se enfrenta el productor de naranjilla

es la precaria situación socio -económica, debido a la falta de recursos e

infraestructura en las zonas productoras. La pobreza en zonas rurales del Ecuador

en diciembre del 2012 fue de 49.1 %, 1.8 puntos porcentuales menos que lo

registrado en diciembre del 2011 cuando alcanzó el 50.9 % (INEC, 2012). En

Diciembre del 2013 al nivel nacional exi stó un 25.55 % de pobres y 8.61 % de pobres

extremos. En el área rural el 42.03 % de la población se clasifica como pobre y el

17.39 % como pobres extremos; y en el área urbana, la incidencia de la pobreza es

del 17.63 % y la extrema pobreza del 4.39 % (INEC, 2013). El indicador de pobreza

del sector rural amazónico haciende a 91 % (INEC, 2010), reflejando la preocupante

situación del agricultor. De igual manera el nivel educativo de los productores de

naranjilla es bajo ya que, en promedio, aprueban 6.3 añ os de estudio; aunque esto

no tiene influencia en el desempeño de la producción del cultivo, esto sí afecta a las

condiciones de vida del agricultor e impide la capacidad de organización. Sin

embargo, en cada una de las provincias existen varias asociacion es agrícolas.

En las provincias de Pastaza y Napo, es donde éstas tienen mayor importancia, ya

que el 100 % y el 80 % de los agricultores, respectivamente, pertenece a alguna

asociación, las mismas que han trabajado en el rubro de naranjilla. En la provi ncia

de Sucumbíos, el 93 % de los agricultores pertenece alguna a asociación, pero

ninguna de ellas ha trabajado en el rubro naranjilla y, sorprendentemente, en la

provincia de Morona Santiago no se logró detectar asociaciones de agricultores

(Andrade, 2005).

En el campo amazónico la tasa de desempleo es baja (1.6 %) debido a que los

agricultores trabajan en sus propias fincas, pero esto no les asegura generar ingresos

para mejorar su nivel de vida, ni incrementar el ahorro. El 21 % de los agricultores

tiene un familiar que ha migrado; de éstos, el 17 % se ha desplazado fuera del país

y el porcentaje restante ha migrado a ciudades más cercanas. El acceso al crédito

representa un serio problema, ya que esta práctica es mínima en la región, debido a

los trámites burocráticos, altas tasas de interés y falta de garantías de pago. En las

provincias en estudio la actividad predominante es la agricultura. De los jefes de

familia, el 92 % tiene como actividad principal la agricultura, de las esposas el 95

% los quehaceres domésticos, de los hijos entre 6 y 17 años el 90 % los estudios y

de los hijos mayores a 18 años el 59 % se dedica a la agricultura. En las actividades

secundarias, el mayor porcentaje de los jefes de familia no tienen ninguna actividad,

mientras que las esposas y los hijos en la mayoría de los casos complementan su

actividad principal, con la agricultura. En el caso de las esposas casi todas ayudan

a sus esposos en el manejo de la finca y la actividad secundaria de los hijos,

dependiendo del sexo, agricultura o quehaceres domésticos (Andrade, 2005).

La importancia de la actividad agrícola también puede ser observada en la

distribución del presupuesto familiar en donde el 33 % se destina a esta actividad,

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

12

30 % a la alimentación, 14% a vestimenta, 10 % a educación, 7 % a salud, 4% a

diversión; y, 2 % a vivienda. También se estableció que el 91 % de los agricultores

continuará con la actividad agrícola en el mediano plazo, y que a largo plazo serán

sus hijos quienes los reemplacen en el manejo de la fi nca; a pesar de lo cual, existe

un alto porcentaje de agricultores que no cuentan con un hijo que los reemplace en

el manejo de la finca. La actividad agrícola enfrenta el problema de sobre utilización

del suelo apto para la agricultura en un 59.4 %, probl ema agudizado aún más por la

continua deforestación (Andrade, 2005).

2.2.4 Descripción de los sistemas de producción agrícola

La superficie de los sistemas de producción en la región es muy diversa, va desde 1

a 150 ha; en promedio, éstos sistemas son de 34.2 ha y la mayor concentración se

encuentra entre superficies de 20 ha a 60 ha, variando de acuerdo a las provincias.

Dentro del sistema de producción existen varios rubros que le permiten al agricultor

obtener ingresos, pero para el 89 % de los agricultores la naranjilla es considerada

como el rubro de prioridad económica; el porcentaje restante lo tienen los rubros

del componente pecuario.

La superficie promedio de naranjilla es de 0.63 ha. Los cultivares de naranjilla se

encuentran distribuidos en el país de la siguiente manera: híbrido Puyo (50 %),

híbrido INIAP Palora (40 %) y Baeza o común (1 %). El cultivar utilizado dependerá

de la cercanía de los mercados y los gustos del consumidor; así, el 63 % de los

agricultores en Napo utiliza el híbrido INIAP -Palora, mientras que en Pastaza o

Sucumbíos alrededor del 89 % utiliza el Híbrido Puyo (Revelo et al. 2010 y Andrade,

2005).

El 3 % de los agricultores adquiere plántulas de calidad en mercados certificados,

mientras que el 97 % restante siembran de su pro pia plantación o en plantaciones

vecinas, generando así un problema preocupante, ya que ocasiona cultivares de mala

calidad, un ciclo corto (2 años) y que sea más susceptible a plagas. Según Andrade

(2005), el promedio de la producción por año es de 6 437 kg de naranjilla comercial

a un precio de 0.49 USD/kg y 1.136 kg de naranjilla de segunda aun precio de 0.18

USD/kg, con un rendimiento promedio del cultivo de 7.5 t/ha/año. Éste rendimiento

se mostraba mayor en comparación al nacional de 5.49 t/ha/año en el 2010, pero

esto no se debe a mejoras tecnológicas o incrementos de la superficie sembrada,

sino a que el 68 % de los agricultores prefiere tumbar bosque virgen para establecer

el cultivo, consiguiendo un rendimiento que no es sostenible en el tiempo y

generando graves problemas de deforestación.

Se verificó que las prácticas en el manejo del cultivo de naranjilla, siguen siendo

pioneras, pues se mantiene la misma tecnología en todas las provincias,

diferenciándose únicamente por la superficie sembrada o el cultivar utilizado, lo

que demuestra que no ha existido buena transferencia tecnológica hasta la

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

13

actualidad. Entre las principales prácticas que se realizan están la preparación del

terreno (tumba, repique y socola), siembra, labores culturales (deshi erba, aplicación

de fitoreguladores 2.4-D), fertilización (foliar), controles fitosanitarios y cosecha.

La aplicación de 2.4-D durante la floración hace que los frutos pequeños alcancen

un mayor tamaño. La residualidad del producto es perjudicial para la s alud y ha

impedido su exportación. (Revelo et al. 2010). Según Andrade (2005), en promedio

el hombre tiene una participación del 78 % y la mujer un 22 % en todas las

actividades del cultivo.

Desde el 2004 hasta el 2010 se registró una reducción del 36 % de la superficie

cosechada, (MAGAP-SIGAGRO-ESPAC, 2011) debido al ataque de plagas, lo que

ha ocasionado que el 79 % de productores abandonen su cultivo. El problema de

plagas ocasiona que la aplicación de controles fitosanitarios sea excesiva,

realizándose, en promedio, un número de 15 controles por año, según Andrade

(2005); en la actualidad, aún peor, los agricultores realizan 18 controles cuando

manejan el cultivo de manera convencional. Además, se utiliza una mezcla

inadecuada de productos químicos tóxicos como Carbofurán, Metamidofos y 2.4 -D

(productos prohibidos internacionalmente y los dos primeros prohibidos

nacionalmente), lo que pone en peligro la salud de los agricultores, afecta el

ambiente e incrementa los costos innecesariamente (Revelo et al. 2010).

Cuadro 3. Principales plagas y el daño que causan al cultivo de naranjilla en

el Ecuador.

Plaga Daño que ocasiona la plaga

Pasador del fruto (Neulocinodes elegantalis) Perfora el fruto y provoca su caída

Barrenador del tallo (Alcidiion sp.) Daña cilindro central; se marchita la planta

Nematodos (Melloidogine incognita) Lesiona raíces, provoca nódulos y se marchita la planta

Marchitez vascular (Fusarium oxysporum) Marchitez descendente y general de la planta

Tizón tardío (Phytophthora infestans) Pudrición del cuello y marchitamiento de brotes

Antracnosis (Colletotrichum acutatun) Mancha obscura y pudrición del fruto y brotes

Pudrición bacteriana (Clavibacter

michiganensis)

Pudrición acuosa, maloliente; provoca la marchitez y

muerte de la planta

Fuente: Ochoa y Gal legos, 2012.

La identificación de plagas que afectan el cultivo de naranjilla se ha llevado a cabo

durante los últimos 25 años, reportando hongos, bacterias, nematodos, insectos y

virus (Cuadro 3). Las que son originadas por hongos son motivo principal de

múltiples aplicaciones de fungicidas, implicando realizar inversiones significativas

para garantizar la producción con un efecto nocivo al ambiente (Andrade, 2005).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

14

La presencia de plagas en la producción de naranjilla, constituye un limitante a alta

productividad, pues incide en la economía del hombre y en su desarrollo social, al

reducir la calidad y ocasionar pérdidas en el rendimiento de los frutos obtenidos,

así como su disponibilidad y abastecimiento a los mercados.

El bosque primario y secundario son los lugares exclusivos para el cultivo de

naranjilla, por lo que el agricultor busca nuevas áreas de cultivo, alejándose de vías

de acceso ocasionando efectos ecológicos perjudiciales; además, causa

complicaciones logísticas para el agricultor, en el manejo del cultivo y transporte

de la fruta (Revelo et al. 2010). El agricultor para evitar epidemias de “Fusariosis”,

ha tenido que migrar al bosque primario y secundario, ocasionando el abandono de

los cultivares locales: Dulce, Baeza, Baeza Roja, Agria, Bolona y Peluda, que son

susceptibles y ha dado paso al cultivo de híbridos resistentes al patógeno. La

aplicación excesiva de pesticidas para el control es otro aspecto preocupante del

cultivo de la naranjilla, dado el riesgo para l a salud del agricultor por los residuos

en la fruta y la contaminación del ambiente (Andrade, 2005).

Fusarium es una marchitez vascular que se inicia con la clorosis y/o flacidez

ascendente que progresa en la marchitez completa de la planta. La marchitez con

frecuencia se presenta a lo largo de un lado de la planta. Un síntoma característico

de la enfermedad es la decoloración vascular que es el resultado de la colonización

vascular del patógeno. Al momento la “fusariosis” se encuentra distribuida en todo

el país y se ha convertido en la principal limitante del cultivo de la naranjilla en

Ecuador. La “fusariosis” es causada por el hongo Fusarium oxysporum Schlecht

(Ochoa et al. 2001). La población del patógeno que infecta naranjilla se clasificó

como F. oxysporum f. sp. quitoense (Ochoa et al . 2004) y es específica en naranjilla.

El patógeno durante la colonización sistémica de la planta, coloniza también la

semilla (Ochoa y Ellis, 2002). La transmisión por semilla de F. oxysporum f sp.

quitoense y la susceptibilidad de los cultivares de "naranjilla común" ha llevado a

la casi extinción de este tipo de naranjilla, debido a la rápida diseminación de la

enfermedad. (Ochoa et al. 2010). Posterior a una epidemia de “fusariosis”, el suelo

queda infectado con clamidósporas (esporas de resistencia o reposo), por lo que el

cultivo de “naranjilla común” no es factible en el corto y mediano plazo, razón por

la que el agricultor busca el bosque primario.

Cuando la naranjilla es cultivada en el bosque primario, el patóg eno ingresa a través

de la semilla y las epidemias se producen durante la primera fructificación, causando

pérdidas significativas de rendimiento. Los rendimientos de la naranjilla son bajos

y regularmente no pasan de 2 t/ha hasta cuando muere la planta. E n cambio, cuando

el inóculo del patógeno está presente en el suelo, los síntomas de la enfermedad se

presentan antes de la floración y las pérdidas del rendimiento son totales. La

diseminación rápida del patógeno a través de la semilla, y las epidemias tem pranas

de la enfermedad originadas en el inóculo de la semilla o del suelo, en una especie

muy susceptible, explican las epidemias severas de “fusariosis”, y por qué esta

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

15

especie casi ha llegado a la extinción en el país. El cultivo de naranjilla común al

momento representa solo el 5 % de la superficie cultivada con los consecuentes

problemas de erosión genética (Fiallos, 2000).

2.2.5 Manejo ambiental en áreas productoras de naranjilla

Los ecosistemas que son deforestados y ocupados en el cultivo de narnajilla son una

de las causas de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ocasionando un

impacto en el bienestar humano, funciones ecosistémicas y la biodiversidad (CEEM,

2005), lo que ha contribuido a los incrementos de la concentración mundial de

Dióxido de Carbono (CO2), cuyos valores por cambios de uso de suelo de la tierra

alcanzan el 17.3 % del total de emisiones (IPCC, 2007).

Una práctica común de los campesinos es el corta de todos los árboles grandes en

una sola intervención. En los siguientes a ños se aprovechan los árboles que llegan

a un tamaño suficiente para ser aserrados. En pocos años el bosque queda

empobrecido, lo que conduce al cambio de uso y al abandono de las tierras

improductivas o erosionadas (Añazco et al. 2010).

Según los datos generados por el Ministerio del Ambiente (MAE) en el año 2010, el

Ecuador, entre 1990-2006 duplicó sus emisiones nacionales de GEI; el CO2 aumentó

un 77 %, y el Óxido de Nitrógeno en 47 %. Es importante señalar que los aportes de

las emisiones provienen mayormente de Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y

Silvicultura (USCUSS), siendo la conversión de bosques y praderas los mayores

aportantes hasta con el 52 % de emisiones. En retrospectiva, entre 1960 y 2010, el

país perdió 8 millones de hectáreas de bosques naturales, en donde forma parte

importante la superficie deforestada para cultivar naranjilla con, aproximadamente,

120 mil hectáreas deforestadas (MCP, 2010).

El grado de transformación de los ecosistemas naturales a distintos usos según

Aguirre et al . (2013), han sido preocupantes, perdiéndose 74 300 ha/año entre 1990

y 2000, y 61 800 ha/año entre 2000 y 2008. Se estima que para 2010, la superficie

forestal nacional alcanzaría, aproximadamente, 9 millones de hectáreas

(SENPLADES, 2012), mismas que deben ser manejadas y protegidas, para no

provocar un desastre ambiental. Para ello, y guardando consistencia con las políticas

públicas nacionales, no cabe duda que la difusión de las alternativas de Manejo

Integrado de Plagas (MIP) para el cultivo de nar anjilla, es una estrategia para

reducir la deforestación de los bosques, ya que estas permiten volver a cultivar en

los sitios infectados con Fusarium, lo que garantiza que los productores no

deforesten el bosque para cultivar naranjilla (Ochoa, 2013).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

16

2.3 Manejo Integrado de Plagas

El manejo integrado de plagas, surge como una respuesta a los deficientes cuidados

de los cultivos relacionado con el uso de pesticidas; deficiencias que se hicieron

evidentes con el tiempo cuando las plagas desarrollaron resis tencia a las

aplicaciones de insecticidas, apareciendo incluso nuevas plagas como consecuencia

del uso extensivo de estos productos, lo que elevo costos de protección a niveles

insostenibles para los agricultores, por el número de aplicaciones requeridas y el

mayor precio de los productos (Cisneros, 1992).

Entre las numerosas definiciones sobre el MIP, la que tiene más aceptación es

explicada por FAO (2005): "El MIP es la cuidadosa consideración de todas las

técnicas disponibles para combatir las plagas y la posterior integración de medidas

apropiadas que disminuyen el desarrollo de poblaciones de plagas y mantienen el

empleo de plaguicidas y otras intervenciones a niveles económicamente justificados

y que reducen al mínimo los riesgos para la salud humana y el ambiente". Según

Sandoval (2003), el MIP utiliza diferentes técnicas de control (biológicas,

culturales, físicas y químicas entre otras), complementarias entre si, para evitar o

reducir el daño que ocasiona una o más plagas en un cultivo.

El MIP tiene como objetivo incrementar al máximo los beneficios de los

agricultores, manteniendo los costos al nivel más bajo posible y teniendo en cuenta

los límites ecológicos y socio -económicos de todo ecosistema, así como la

conservación a largo plazo del ambiente (FAO, 2004). El MIP se orienta desde el

punto de vista de la rentabilidad y solo se justifica realizar medidas de control

cuando el perjuicio esperado es mayor que los costos de dicha medida.

Se rechaza la idea de que todo insecto que está en alguna pa rte de la planta justifica

una acción de control en el MIP, debido a que las plantas normalmente tienen la

capacidad para soportar cierto grado de daño sin reducir su rendimiento, por la cual

es necesario estimar el efecto real de esa población de insectos en reducir la cosecha,

apareciendo el concepto de umbral de intervención. Este umbral hasta el presente

en la literatura lo distinguen de dos formas como umbral económico y el umbral de

intervención. El umbral económico o simplemente umbral de daño se ref iere a aquel

límite a partir del cual la plaga empieza a afectar negativamente los rendimientos

provocando un daño económico que justifica tomar medidas de control con cierta

anterioridad (FAO, 2004).

El agricultor acoge estas medidas cuando el costo del control de una fracción de la

enfermedad le permite obtener un rendimiento o ganancia superior al costo de

efectuar tal actividad. El umbral de daño depende en gran medida del tipo o nivel

de resistencia de las variedades cultivadas, aunque existen factore s climáticos y

económicos que pueden influenciarlo (INIAP, 1998). El umbral de intervención

alude al grado de infestación en el cual debe implementarse una medida de control

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

17

para evitar que la población de organismos nocivos supere el umbral económico

(ICA, 2009; Pumisacho y Sherwood, 2005).

Estos problemas motivaron al INIAP con el apoyo del IPM CRSP, a la realización

de estudios básicos y aplicados de las plagas de naranjilla como son fusariosis y

nematodos. Estudios adicionales permitieron desarrollar e strategias sustentables de

manejo del tizón tardío, antracnosis, cáncer bacteriano y pasador del fruto de la

naranjilla. Algunas prácticas de manejo integrado se reportan en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Prácticas de Manejo Integrado de Plagas desarrolladas por el INIAP

para el manejo del cultivo de naranjilla en Ecuador.

Plaga Prácticas de MIP

Fusariosis Uso de S. hirtum como

patrón resistente.

Cuidar que en la práctica

del aporque el injerto no

tome contacto con la

t ierra.

Nemátodos Uso de S. hirtum como

patrón resistente.

Cuidar que en la práctica

del aporque el injerto no

tome contacto con la

t ierra.

Tizón tardío Aplicación en tallos, brotes

y pedúnculos de fosfitos,

metalaxil, cymoxanil o

azoxistrobina cuando se

observe los primeros

síntomas, y rotar con

protectantes como captan e

hidróxido de cobre.

Los fungicidas

protectantes deben rotarse

con fungicidas a base de

fosfi tos y sistémicos.

Cortar y el iminar

plantas viejas.

Antracnosis Aplicaciones oportunas y en

forma al ternada de

fungicidas sistémicos:

t r iadimiefon, difeconazole,

hidróxido de cobre

pentahidratado y

azoxistrobina; y los

protectantes: captan e

hidróxido de cobre.

Las aplicaciones deben

or ientarse a flores y

frutos. Los fungicidas

sistémicos deben aplicarse

en época lluviosa

al ternados con

protectantes. En época

seca deben aplicarse

mayormente protectantes.

Recolección y

el iminación de

frutos recién

infectados.

Cortar y el iminar

plantas viejas.

Barrenador

del fruto

Aplicaciones a

inflorescencias y frutos

menores a 3 cm de diámetro

de Cyfutr in, Triflumuron y

Spinosad.

Recolección y el iminación

de frutos y hojas caídas.

Cáncer

bacteriano

Sembrar semillas sanas. Monitoreo en el campo

para evitar su expansión.

Aplicación de

oxitetraciclina en

viveros y plantas

adultas con inicios

de síntomas.

Fuente: Ochoa y Gal legos, 2012.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

18

En suelos donde se encuentra presente el patógeno Fusarim sp, el uso de variedades

o híbridos resistentes (resistencia genética) y patrones resistentes para "naranjilla

común" son las estrategias más convenientes, otr a estrategia es el uso de semillas

libres del patógeno pero en suelos donde no está presente el patógeno (Ochoa et al.

2010).

Otro componente del MIP-naranjilla es la generación de la variedad INIAP -

Quitoense 2009 con injerto en Solanum hirtum , misma que se inició con un plan de

mejoramiento de la naranjilla, con los objetivos de evaluar y seleccionar nuevos

materiales con calidad de fruta y especies de solanáceas silvestres y de la sección

Lasiocarpa , que tenga resistencia a marchitez vascular y al nemat odo del nudo de

la raíz, para producir plantas injertas, que puedan ser utilizadas por los productores

como parte del manejo integrado del cultivo, en donde fue prioritario la generación

y difusión de alternativas de MIP para plagas en naranjilla (Viteri et al. 2009). Como

resultado directo e indirecto de estas acciones se obtuvo la variedad INIAP -

Quitoense 2009, que proviene de una selección de la variedad Baeza, liberada por

el Programa de Fruticultura entre los años 2005 -2007, misma que se ha venido

mejorando mediante la selección de plantas considerando vigor, capacidad de

cuajado, productividad y calidad físico química de los frutos, durante los años 2008

y 2009. Para la selección de los portainjertos, se realizaron investigaciones en

invernadero, inoculando esporas de Fusariun oxysporum y huevos y larvas de

Meloidogyne incognita , que permitieron determinar la resistencia de varias especies

de solanáceas (Viteri et al . 2009). El portainjertos Solanum hirtum Ecu-6242(83),

fue seleccionado mediante evaluaciones de campo durante 2007-2009 por las

siguientes características: resistencia a marchitez vascular y al nematodo del nudo

de la raíz, afinidad, compatibilidad y productividad. Este material fue obtenido del

Banco de Germoplasma del Departamento de Recur sos Fitogenéticos del INIAP

(Viteri et al . 2009).

INIAP-Quitoense 2009, es adecuada para su consumo directo o procesada como

pulpa, jugo, conserva, deshidratada o concentrada. Tiene alrededor de 10 º Brix y un

pH menor a 3. En almacenamiento, la firmeza de la pulpa disminuye debido a

cambios estructurales que llevan a un ablandamiento de los tej idos, el periodo de

almacenamiento es de 15 días al ambiente (18 ºC y 65 % HR). El rendimiento en

campo es de 35 t/ha en un período de 3 años, resistente a Fusarium oxysporum y

lancha, medianamente susceptible a Antracnosis y medianamente resistente a

pudrición bacteriana (Revelo et al . 2010). Esta variedad en la actualidad está al

servicio de los productores y ha logrado un buen espacio en los mercados locales y

nacional (Revelo et al. 2010).

La adopción y difusión se han promovido de tres formas relevantes: la primera es

que la empresa PILVICSA tomó el rol de la producción de plantas de naranjilla de

la nueva variedad INIAP-Quitoense 2009; segunda, que el Gobierno d e la Provincia

de Pastaza compró, aproximadamente, 150 000 plantas de naranjilla de la nueva

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

19

variedad para difundirla al nivel de sus productores; y tercera, se ha difundido la

variededad entre productores de las provincias de la Amazonía, las provincias d e

Pichincha, Santo Domingo de los Tsachilas y Bolívar, realizando siembras de su

propia plantación o en plantaciones vecinas como se indicó anteriormente.

El 3 % de los agricultores adquiere plántulas de calidad en mercados certificados,

mientras que el 97 % restante siembran de su propia plantación o en plantaciones

vecinas, generando así un problema preocupante, ya que ocasiona cultivares de mala

calidad, un ciclo corto (2 años) y que sea más susceptible a plagas.

2.4 Opciones políticas para maximizar la investigación y difusión de

tecnologías MIP para naranjilla

El desarrollo de los sistemas de investigación y transferencia de tecnología muestran

la importancia de generar conocimiento y difundirlo, pero estos deben tomar en

consideración varios niveles de observación, los cuales por su parte se encuentran

estrechamente relacionados en políticas como:

2.4.1 Política de precios y cambiaria

En el Gobierno de Sixto Durán Ballén, como una respuesta a las políticas de

estabilización, los retornos reales del sector a grícola comercial cayeron

significativamente. Entre 1993 y 1995 los precios de los fertilizantes abruptamente

se incrementaron mientras que los precios que recibieron los agricultores declinaron

en un amplio espectro de sus productos. Durante este gobiern o hubo una fuerte

inflación, así en 1994, el gobierno aprobó una de las mayores alzas de los precios

de los combustibles derivados del petróleo, la gasolina extra aumentó en 71 %, para

recoger los recursos que requería el servicio de la deuda. Impuesta est a condición

por el FMI se presentó una nueva “carta de intención” en marzo de 1994 (Castro

2009).

En el Gobierno de Abdalá Bucaram, el presidente de la Junta Monetaria, Álvaro

Noboa en el año 1996, anuncia la creación de una banda de flotación para los pr ecios

agrícolas. La banda garantizaría un precio mínimo que considere el costo de

producción y una utilidad todavía no determinada, con un mecanismo similar a la

flotación cambiaria (BCE, 1996). A partir de 1999, en el gobierno de Jamil Mahuad

hubo fuertes variaciones y depreciación de la tasa de cambio aplicadas con la

finalidad de controlar la inflación, castigando a la producción agropecuaria, al atraer

capitales especulativos y reduciendo sustancialmente, en términos reales, los

ingresos de los estratos medios y bajos; esto ocasionó que: primero, se disminuya

la rentabilidad agropecuaria, puesto que la reducción de los ingresos frenó la

demanda agregada de productos agropecuarios; y, segundo, un desestímulo para

realizar inversiones en el sector, además de causar inestabilidad en los salarios,

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

20

insumos, precios de los productos agropecuarios y la tierra se convirtió más en un

bien de inversión para protegerse de la inflación que en un bien de producción, por

lo que se optó por un cambio de la política económica, aplicándose la dolarización

en el año 2000. Uno de los aspectos más debatidos de la dolarización es que ésta

elimina el control de la política monetaria y cambiaria como instrumentos para

resolver los problemas económicos de un país. A pesar de que el Banco Central no

tiene la capacidad de ejercer la política monetaria y cambiaria éste se encarga de:

monitorear los principales equilibrios macroeconómicos, generar información y

estadistícas ecnómicas para el gobierno y público en general , actuar como asesor

técnico-económico del gobierno, administrar el sistema de pagos y acturar como

agente finacniero y fiscal del Estado (Paz y Cepeda 2004).

Durante el 2006-2007 en el gobierno del presidente Alfredo Palacio, la política ha

priorizado la creación de distintas instituciones especializadas para abordar los

temas de generación de tecnología, capacitación, fortalecimiento gremial, sanidad

agropecuaria, sistemas de información y comercialización (Perry, 2006). El sector

agropecuario se vio afectado debido a la falta de instrumentos específicos como

cadenas productivas, suficiente y permanente asistencia técnica y desarrollo rural,

obstaculizando el desarrollo de la agricultura de los pequeños productores.

Según Rosero et al. (2011), en los años 2006-2007 el Estado invirtió,

aproximadamente, el 1 % del presupuesto general del Estado en el sector agrícola

teniendo un total de 243.1 millones de dólares. En ese mismo año el MAGAP destinó

el 63 % del total asignado al sector agrícola a gasto de inversión, cuando las dos

décadas anteriores su presupuesto prácticamente era para gasto corriente. Aparece

el INIAP con casi 7.5 millones de dólares de presupuesto, pese a que gran parte es

gasto corriente, pero se entiende que debe contratar personal y poner en operación

sus laboratorios y otros espacios de experimentación.

Sin embargo, la falta de instrumentos específicos para las áreas del sector

agropecuario como cadenas productivas, suficiente y permanente asistencia técnica

y desarrollo rural, fue un importante obstáculo para lograr el desarrollo de la

agricultura de los pequeños productores (Rosero et al. 2011).

En el 2008, la nueva Constitución del Ecuador presentó el proyecto del Código

Orgánico Monetario y Financiero. En concreto, el Código busca garantizar que l a

banca acceda a incentivos para que los préstamos se coloquen en actividades

encaminadas al cambio de la matriz productiva, de modo que la prioridad sea

financiar inversiones industriales frente a los créditos de consumo. Con el nuevo

Código Monetario el Estado impulsaría mecanismos de crédito para fortalecer la

producción con plazos de pago más amplios. El dólar se mantiene como moneda

oficial del Ecuador y se viabilizarán transacciones con dinero electrónico, este

código se aprobó en el 2014 con ciertas reformas.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

21

El año 2013 el presidente Rafael Correa Delgado explicó que el Ecuador no posee,

por un exabrupto histórico del año 2000, moneda propia, y el circulante en el país

suramericano es el dólar estadounidense, lo que ha eliminado la posibilidad de

mantener una política monetaria, lo que es compensado, únicamente, por una

política comercial (Andes, 2013).

2.4.2 Política de crédito

Al ser la agricultura un sector de alto riesgo debido a la incertidumbre causada por

los eventos que se producen tanto en la na turaleza como en los mercados, genera

una escasez de líneas de crédito por parte del sistema financiero tanto privado como

público, teniendo efectos adversos para los pequeños y medianos productores, en el

acceso al crédito, a la asistencia técnica agrícol a, a los mercados y a los centros de

acopio, a la investigación orientada al mejoramiento de las semillas y el conjunto

de tecnologías destinadas a la agricultura campesina. El presidente Correa en un

afán de tratar de solucionar este problema ha introduci do reformas para el

funcionamiento del Banco Nacional de Fomento (BNF), las cuales consisten en

entregar créditos a pequeños y medianos productores basándose en los estudios que

demuestran que los pequeños productores son buenos pagadores ya que la cartera

vencida de estos es menor que la de los grandes productores, misma que ha estado

en alrededor del 15 %. Existen préstamos como el 5 -5-5, que consisten en que se

presta un monto mínimo de USD 100 y un máximo de 5 mil dólares , con una tasa de

interés del cinco por ciento y un plazo de, hasta, cinco anos lo cual beneficia a los

ecuatorianos que necesitan financiación para capital de trabajo o activos fijos para

su emprendimiento productivo comercial o de servicios; desde esté punto de vista

se espería que los préstamos otorgado a los productores lo apliquen en prácticas de

MIP en el cultivo de naranjilla. El seguro Agrícola tiene como proposito el proteger

a los pequeños y medianos productores de los desastres naturales que afectan a los

cultivos. El seguro permite al agricultor recuperar los costos directos de producción

invertidos en los cultivos afectados por fenómenos climáticos, plagas y

enfermedades difíciles de controlar.

2.4.3 Política fiscal

La política fiscal es la actuación intencionada del sector púb lico de recaudar fondos

(principalmente impuestos) y la aplicación de esos recursos, para alcanzar los

objetivos fijados por el Estado. Para la política fiscal , los objetivos principales son:

redistribuir la renta de forma más equitativa y son atenuar los efectos de “ciclos

económicos” (aceleración y desaceleración de la economía nacional). Mediante la

política fiscal se pretende asegurar y mantener la estabilidad económica y evitar

situaciones de inflación o desempleo (Baena, 2010).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

22

En los dos últimos gobiernos del Presidente Correa, la tendencia ha sido lograr la

reducción del déficit fiscal a través de la recaudación de impuestos y la aplicación

de gastos públicos para cumplir los objetivos nacionales a traves de liberación de

recursos para pomoverlos a sectores de la economía que sustentan el crecimiento y

que tienen la capacidad de generar nuevos y mejores empleos y de esta manera

asegurar el crecimiento de una amplia base social mediante la inversión en

infraestructura productiva, innovación tecnológi ca y apoyo a la producción

agropecuaria. En el caso particular del subsector de la naranjilla se esperaría que

estos recursos fomenten la investigación y transferencia de prácticas como el MIP

que mejoran la calidad del producto con una visión a la exporta ción, que es uno de

los caminos que se presenta en el futuro para desarrollar el país.

2.4.4 Política de comercialización

En un contexto de apertura y liberalización de los mercados y bajo el argumento de

que la productividad de la agricultura es baja, esta po lítica es más compleja de lo

que se cree si se espera beneficiar al sector agropecuario y en particular al subsector

de la naranjilla al aprovechar las oportunidades que el nuevo contexto brinda,

mediante la liberalización de los aranceles para las importa ciones. Lo que se

presume incentivará al sector al poder adquirir los insumos en mercados menos

concentrados y a precios más bajos, ello implica que la competitividad deje de

basarse solamente en condiciones naturales y geográficas, y entre en escena otras

opciones como la capacidad de manejar nuevas tecnologías agropecuarias

(biológicas, mecánicas, químicas y otras prácticas del MIP), agro industriales,

gerenciales y de manejo de información, enfocadas desde un ámbito más amplio en

el cual se involucre investigación, transferencia de tecnología, la adopción y

producción.

Al obtener una mejor calidad de naranjilla mediante las prácticas de MIP y se le da

un valor agregado a la materia prima se lograra que genere ingresos y empleo con

lo cual se beneficiara al productor y al consumidor pero se deben tener políticas de

comercio claras y justas.

2.4.5 Estructura agraria desde una perspectiva agregada y campesina

Según Carrión (2011), los campesinos tienen dificultades estructurales para acceder

a recursos productivos básicos: tierra, agua, capital, información, conocimiento y

redes sociales con potencial económico. A pesar de estas dificultades, este grupo es

el que abastece con su producción al mercado interno, y debería ser el actor

privilegiado de toda política destinada a garantizar la soberanía alimentaria.

Los productores agroindustriales tienen en sus manos la mayor parte de la tierra, el

agua y el capital disponible en el país, lo que les permite, a su vez, tener acceso

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

23

privilegiado al crédito público y pri vado, a las redes comerciales, y a la información

privilegiada de mercado. Los mayores volúmenes de producción agroindustrial

tienen como destino el mercado externo, por lo que no contribuyen directamente a

la soberanía alimentaria.

El primer elemento de diferenciación estructural entre campesinos y agroindustria

es la tenencia de la tierra. El 76 % de las Unidades Productivas Agropecuarias

(UPAs) son menores a 10 ha y disponen apenas del 12 % de la superficie cultivable

del país. Las propiedades más grandes, superiores a 50 ha, representan solo el 6 %

de las UPAs; y, sin embargo, concentran el 61 % de la tierra (III Censo

Agropecuario, 2001).

Un segundo elemento es el difícil acceso al agua de riego. Las economías

campesinas poseen el 25 % de la superfi cie con riego, mientras que las grandes

propiedades agroindustriales (mayores a 50 ha) concentran más de la mitad de la

superficie regada en el país (51 %) (Récalt , 2011).

Las economías campesinas no tienen capacidad de ahorro, debido a sus reducidos

ingresos, por esta razón los agricultores deben acceder a créditos que muchas veces

explotan al campesino con altas tasas de interés, debido a que no pueden obtenerlos

con facilidad en la banca pública o privada. Por ejemplo el Banco Nacional de

Fomento (BNF), concentra sus recursos en la ganadería y los productores

agroindustriales destinando el 89 % de sus recursos a estos actores, mientras que el

11 % se dedica a inversiones en productos típicamente campesinos, debido a que los

primeros pueden garantizar la devolución de lo prestado mediante prendas o

escrituras de respaldo (Carrión, 2011).

Según Carrión (2011), la desigualdad estructural entre campesinos y agroindustria

es la tierra, agua, capital , crédito, control de mercados, y conocimiento científico -

técnico. Determinan la experiencia, capacidades y autopercepción diferenciada de

los grupos en tanto clases sociales.

2.5 Cobertura de la vegetación y deforestación en el Ecuador

2.5.1. Cobertura de la vegetación

El Ecuador tiene un alto nivel de cobertura forestal y una diversidad biológica muy

alta. Sin embargo, los bosques ecuatorianos se encuentran bajo presión por la

deforestación y la explotación de los recursos (Bertzky et al . 2011).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

24

La cobertura de vegetación en el año 2000 fue de 14 503 682 ha, que represen ta el

58 % del territorio nacional, lo que significó una reducción de 1 015 908 ha de

cobertura vegetal en relación al año 1990 que fue de 15 519 590 ha. En el año 2008

la cobertura de vegetación natural fue de 14 123 637 ha, que representa el 57 % del

territorio nacional, lo que significa una reducción de 380 045 ha con relación a la

cobertura del año 2000. La vegetación natural se divide en bosque nativo 11 307

627 ha, páramos 1 380 755 ha, vegetación arbustiva 1 175 423 ha y vegetación

herbácea 259 832 ha (MAE, 2012).

El proceso de deforestación en el periodo 2000–2008 se concentró principalmente

en el sur del país, en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y en la subregión

Andes del Sur en las provincias de Zamora y Loja, respectivamente y Esmera ldas

en la subregión Costa.

2.5.2. Deforestación en el Ecuador

A pesar de los impactos negativos que causa la deforestación, está puede generar

beneficios económicos, por ejemplo la madera se utiliza en la construcción y las

tierras para cultivos o pastizales. El evitar la degradación forestal implica renunciar

a estos beneficios, el costo de los beneficios a los cuales se renuncia se los conoce

como "costos de oportunidad" (White y Minang, 2011). El costo de oportunidad

permite entender de mejor manera las dive rsas secuencias de cambio en los usos del

suelo, así como las posibilidades de conservación a través de mecanismos de

compensación económica en la región.

La deforestación está asociada principalmente a la conversión del bosque para

establecer sistemas agropecuarios y a la extracción de madera; es posible que entre

70 % y 90 % del área aprobada por el Ministerio del Ambiente (MAE) para el

aprovechamiento forestal del bosque nativo, luego se utilice para agricultura o

ganadería (Añazco et al . 2010).

Se presume que la agricultura emite alrededor del 13 -15 % de gases de efecto

invernadero, algunas de esas emisiones provienen de los fertilizantes y otros de la

ganadería. Un componente importante en el calentamiento global es el metano el

cual proviene de la agricultura. Está previsto un aumento del 35 -60 % en las

emisiones de óxido nitroso agrícola (N2O) hasta el 2030, debido al incremento en

el uso de fertilizantes nitrogenados y al aumento de la producción de estiércol

animal (FAO, 2003).

La tasa de deforestación en el periodo 1990–2000 fue del -0.71 %, que corresponde

a 89 944 ha/año, mientras que para el periodo 2000 –2008 se redujo la tasa a -0.66

%, siendo 77 647 ha/año las que se convirtieron de bosques naturales a otros tipos

de usos y cobertura. La deforestación disminuyó en 12 297 ha/año. Durante el

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

25

periodo 2000–2008 la mayor tasa de deforestación se presentó en la región Costa

con 25 481 ha/año, seguida de la vertiente oriental de los Andes, con una tasa

deforestación de 21 501 ha/año. El valor más baj o se registró en los valles

interandinos con 50 ha/año (MAE, 2012).

En los periodos 1990–2000 y 2000–2008 la provincia con mayor deforestación anual

promedio es Esmeraldas, con valores de 17 282 y 12 485 ha/año, respectivamente.

La segunda provincia con e l valor más alto es Sucumbíos que registra una tasa de

10 332 ha/año en el periodo comprendido entre 1900 -2000, mientras que para el

periodo 2000–2008 la segunda provincia con el valor más alto de deforestación es

Zamora Chinchipe, con una deforestación promedio anual de 11 883 ha/año (MAE,

2012).

Según el MAE (2012), las provincias con menores niveles de deforestación que

registran valores inferiores a cien hectáreas en el periodo 2000 –2008 son Cañar,

Carchi y Cotopaxi. La provincia de Tungurahua presentó incluso un incremento en

su cobertura vegetal natural por efecto de abandono de actividades productivas y la

regeneración de vegetación natural de esta manera la deforestación anual promedio

se redujo en 81 ha/año. En relación a la disminución de la tasa de deforestación en

los periodos 1990–2000 y 2000–2008 se observa que en el segundo periodo a nivel

provincial hay una disminución de la tasa de deforestación en todas las provincias,

con excepción de Morona Santiago (de -0.3 a -0.61 %), Napo (de -0.21 a -0.35 %),

Pastaza (de -0.09 a -0.18 %), Santa Elena ( -0.80 a -1.37 %) y Zamora Chinchipe ( -

0.76 a -1.61 %).

Los bosques ecuatorianos son conocidos por su riqueza biológica y diversidad

natural, pero el territorio ha sido empleado en ganadería o agricultur a como por

ejemplo: el cultivo de naranjilla, provocando que sus recursos naturales sean

malgastados. Estimaciones señalan que en el 2008 la cobertura de vegetación natural

fue de 14 123 637 ha, teniendo una reducción de 380 045 ha con relación a la

cobertura del año 2000 que fue de 14 503 682 ha; mientras que la superficie

cosechada de naranjilla en el año 2008 fue de 5 025 ha, teniendo una disminución

de 4 434 ha con relación al año 2000 que fue de 9 459 ha; cabe recordar que algunos

agricultores talan nuevas zonas para sembrar nuevamente la naranjilla.

La expansión del cultivo de naranjilla continúa a costa de la tala del bosque

primario, causando deforestación y generando serios problemas al ecosistema. En el

periodo (2000-2010), el cultivo de naranjil la presenta una disminución de la

superficie cosechada y rendimientos variables de acuerdo a la provincia productora.

La reducción de la superficie cosechada y de la producción, tienen como causa los

problemas fitosanitarios que han dado lugar al abandono del cultivo en zonas del

Oriente y ha propiciado la tala de bosques e incrementando nuevas zonas para

cultivo. Con el fin de disminuir la expansión del cultivo se desarrolló el MIP para

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

26

la naranjilla con la variedad INIAP-Quitoense 2009, cuyo fruto reúne las

características que demanda el mercado.

2.6 Método del excedente económico

El método del excedente económico se basa en el hecho de que tecnologías

mejoradas (como nuevo material genético, nuevas prácticas agronómicas, o nuevas

formas de combinar insumos) permiten al agricultor producir más con un mismo

nivel de insumos o conjunto de prácticas; esto se debe a que los insumos o prácticas

mejoradas son de mayor eficacia. Dependiendo de las condiciones del mercado de

insumos y productos, tanto los productores como los consumidores se beneficiarán

en algún grado de estas innovaciones tecnológicas (Mendoza et al . 2010).

Según Bojanic y Echeverría, (1990) .El método del excedente económico generado

por el cambio tecnológico, considera dos tipos de agentes: produ ctores y

consumidores. El modelo propuesto (figura 3) parte de un punto de equilibrio (a) de

las curvas de oferta (O1) y demanda (D), donde se produce y consume una cantidad

inicial (Qo) a un precio (Po). El excedente del consumidor, se representa

gráficamente por el área debajo de la curva de la demanda (D) y arriba del precio

de equilibrio Po, (Figura 3, área daPo). El excedente del productor representa el

área arriba de la curva de oferta (O1) y debajo del precio de equilibrio (Figura 3,

área de PoaO), la curva de oferta original (O1) representa cantidades producidas

con tecnología tradicional.

El incremento de la producción o una reducción de los costos de producción por

unidad, por efecto de la adopción y transferencia de tecnologías, produce un

desplazamiento de la curva de la oferta de O1 a O2; como resultado de este

desplazamiento de la curva de oferta la cantidad producida se incrementa de Q0 a

Q1 lo que hace disminuir el precio de P0 a P1. Esto determina un nuevo punto de

equilibrio (b) en el que se ofrece una mayor cantidad (Q1) a un precio (P1). Los

consumidores pagan un menor precio por una mayor cantidad de producto, lo que

representa un cambio en el excedente del consumidor (CEC), (Figura 3, área de

PoabP1) .

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

27

Figura 3. Modelo básico del excedente económico debido al cambio

tecnológico.

Fuente: Bojan ic y Echeverría, 1990.

Los productores tienden a incrementar sus ganancias al producir más a un menor

costo por unidad; en la abI1I0 (Figura 4); representado por el aumento del Excedente

del Productor, pero al reducir el precio del producto, tienden a reducir sus ganancias

representando una disminución en el Excedente del Productor, en la área P0acP1; de

esta manera, el cambio en el Excedente del Productor (CEP) será igual a la

diferencia de: área abI1I0–área P0acP1 . (Bojanic y Echeverría, 1990) .

Figura 4. Modelo de excedente económico con desplazamiento paralelo de la

curva de oferta.

Fuente: Bojan ic y Echeverría, 1990.

El excedente neto al productor generado por el impacto de las nuevas tecnologías

depende de la elasticidad de la oferta y la demanda del productor, así como de la

magnitud del cambio de precios y cantidad. El Excedente Neto Social , corresponde

a la suma del cambio del excedente de consumidor más el cambio en el exced ente

del productor. El área P0abP1–[cbI1I0 - PoacP1].

precio

cantidad

D

O1O2

P0

P1

Q0 Q1

a

bc

d

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

28

El tipo de desplazamiento de la curva de la oferta se determinó como paralelo, para

productos que tienen un tipo de economía abierta , es decir que existe un comercio

exterior limitado, en el cual el volumen producido o exportado no afecta al precio

internacional (Alston et al. 1995).

El desplazamiento de la curva de la oferta debido al cambio tecnológico genera un

Excedente Económico Total (EET) igual al área sombreada de la Figura 4 (área

ablol1) , área que cambia anualmente debido a variaciones en el precio o producción.

El cambio del Excedente Total es la suma de estas áreas en cada año del periodo

analizado. El EET corresponde al cambio en el excedente económico de los

productores, por cuanto se asume que la curva de demanda es horizontal y coincide

con el precio internacional (Figura 4, área abI0I1). Se considera que no existen

distorsiones en el mercado tanto de precios de insumos (Bojanic y Echeverría,

1990).

El excedente económico al consumidor, al productor y total debido al cambio

tecnológico es:

Excedente económico del consumidor (EC): área daP0

Cambio en el excedente del consumidor debido al cambio tecnológico (CEC): área

P0abP1

Excedente económico del productor (CEP): área P0aI0

Cambio en el excedente del productor debido al cambio tecnológico (CEP): área

cbI1I0 – P0acP1

Excedente total CEC+CEP= P0abP1 + (cbI1I0 – P0acP1): área abI1I0

2.7 Cálculo del excedente económico en las alternativas de MIP

El cálculo del excedente económico generado por el cambio atribuible a la

generación y transferencia de tecnología en naranjilla, considera el desplazamiento

de la curva de oferta debido a incrementos en los rendimientos. Cabe destacar que,

el desplazamiento de la curva de oferta se debe a vario s factores, entre los que se

puede mencionar: investigación agrícola, transferencia de tecnología, crédito,

políticas de precios, mecanismos de comercialización, organización de productores,

etc. (Racines, 1992).

Los ingresos adicionales por efecto de la investigación y transferencia, se calcula

en función del incremento en la producción, generados por la utilización de las

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

29

alternativas de MIP. Para el cálculo se considera el precio en el ámbito de finca,

elasticidad de la oferta, la tasa de adopción de la tecnología disponible en el rubro

naranjilla, además se asigna un peso relativo por la investigación.

El cambio de rendimiento por hectárea se establece a través de la información

disponible evaluada en campo de agricultores para las tecnologías de MIP ( INIAP-

Quitoense 2009) y convencional (Híbrido Puyo), y no es más que la diferencia entre

el rendimiento reportado por las dos prácticas (Alston et al . 1995) .

La Tasa de Adopción Anual de las alternativas de MIP desarrolladas por el INIAP,

se calcula como la relación entre la superficie o área cosechada con las alternativas

de MIP en las áreas productoras (Ai) y con la superficie cosechada total en las áreas

productoras de naranjilla en cada año analizado (At).

Al multiplicar el cambio neto de los rendimientos, la probabilidad de éxito y la tasa

de adopción, se obtiene el cambio en la curva de la oferta, por incremento de los

rendimientos corregidos por la superficie de adopción de las alternativas de MIP

(Alston et al . 1995) .

Se puede indicar que, en el primer año, existe un bajo porcentaje de adopción,

incrementándose a partir del segundo año hasta que la tasa de adopción alcanza el

máximo porcentaje. Para determinar la adopción de las alternativas del MIP, se

realizaron encuestas a los agricultores, con la cual se obtiene la tasa de adopción

intermedia la cual está comprendida entre el primer año de la adopción y nivel

máximo alcanzado. Para establecer el cálculo se supuso que las alternativas no se

deprecian durante los años después de alcanzada la adop ción máxima, pero es

posible cambiar esta suposición y tener una disminución en la tasa máxima en los

años posteriores.

En términos de la adopción, la contribución del INIAP se define a efectos de este

estudio, como la investigación adoptada en la generac ión de prácticas de MIP,

adopción de las prácticas de MIP y transferencia a trasferidores. Sobre la base de la

información proporcionada por técnicos, productores, se estimó que A es del 1 % al

iniciar la adopción de la tecnología, con un máximo de adopció n del 30 % la cual

es una estimación conservadora del impacto de las actividades de investigación y

transferencia de tecnología en los aumentos de rendimiento en naranjilla. El tamaño

proporcional del desplazamiento de la Curva de Oferta se calcula de la s iguiente

manera (Alston et al. 1995):

K =

)(1

)()(

YE

CE

e

YE p A (1-d)

Donde:

K = cambio en la curva de oferta expresado como una fracción del precio inicial.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

30

E(Y)= es la diferencia de rendimiento por hectárea entre la variedad INIAP-

Quitoense 2009 y el Híbrido Puyo después de la adopción de la tecnología

de MIP.

E(C)= es el cambio proporcional esperado en la variable de costos por hectárea.

p = es la probabilidad de éxito de la investigación.

A = es la tasa de adopción de la tecnología de MIP.

d = es la tasa de depreciación de la nueva tecnología.

Se considera un desfase de 5 años que se establece entre la inversión y la obtención

de los primeros resultados de estas inversiones, esto significa que los beneficios

netos son negativos en los primeros años. Es decir , los beneficios se computan a

partir de 2009, aunque el período analizado comienza en 2004.

Los costos de la investigación, desarrollo y difusión están incluidos en el modelo y

están estimados por año. Todos los factores descritos se incluyen en las fórmulas

que se utilizan para calcular los beneficios de la investigación, año por año hasta

los 18 años. Los costos de investigación y transferencia de tecnología se restan de

los beneficios brutos y así se obtienen los beneficios netos.

El cambio en el excedente económico total debido al cambio tecnológico se estima

como:

ΔTS= PQK (1 + 0.5Ke)

Donde:

ΔTS = cambio en el excedente económico total.

P = precio inicial de la naranjilla al productor.

Q = producción inicial de naranjilla.

K = cambio en la curva de oferta expresado como una fracción del precio

inicial.

e = elasticidad precio de la oferta.

Los beneficios atribuibles a la investigación y transferencia de tecnología,

seguramente continúan en el futuro, sin embargo, estos beneficios ten derán a

disminuir o reducirse con el transcurso del tiempo, por causa de las nuevas plagas,

de acuerdo con esto, los beneficios se reducen en un número “x” de anos, debiendo

depreciarlos en forma lineal simple. En este modelo se incluye un factor llamado

tasa de descuento el que considera una tasa de interés real de 6.5 %.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

31

Los beneficios económicos se calculan como el cambio en el excedente económico

total para cada año menos los costos que son los gastos en los proyectos de

investigación y transferencia de tecnología de las prácticas de MIP.

La elasticidad de la oferta determina como se distribuye el cambio de los excedentes

económicos totales, y se calculan en base a los datos recopilados. Según Wonnacott

y Wonnacott (1992). La elasticidad de la oferta es la variación porcentual de la

cantidad ofrecida y la variación porcentual en el precio, este parámetro se calculó

en cada año del período en estudio.

Pero se incluye además una estimación del cambio en la cantidad ofertada y

demandada debido a un cambio en el precio de mercado del producto.

Esto se conoce como elasticidad de oferta y demanda, respectivamente, y su cálculo

se realizó sobre la base de los principios teóricos, pero como en economía no solo

es teoría sino teoría-realidad se utilizó un valor para la elasticidad de la oferta de

0.63 en el caso de la naranjilla, lo que representa una baja elasticidad y significa

que una disminución en el precio del producto lleva a un aumento en su demanda,

se recalca que una elasticidad de la oferta de 1.00 p uede ser utilizada para cultivos

anuales y aves de corral , y 0.50 para los cultivos perennes y otros animales, lo que

significa que el valor encontrado de 0.63 es aceptable ya que la naranjilla es un

cultivo semi perenne y tiene un comportamiento entre 0.5 0 y 1.00, para cultivos

anuales y perennes, respectivamente. El valor de 0.33 para la demanda que

representa una elasticidad baja con pendiente positiva lo que significa que al

disminuir en el precio aumenta el gasto total para el productor, para el caso

particular de las alternativas de MIP; se debe recalcar que una elasticidad de la

demanda de 0.50 (valor absoluto) se puede utilizar para la mayoría de los cultivos

y 1 para la mayoría del ganado, lo que significa que el valor encontrado de 0.33 es

aceptable ya que la naranjilla es un cultivo semi perenne y tiene un comportamiento

menor a 0.50.

2.8 Proceso de adopción de tecnología

La tasa de adopción se define como la velocidad relativa con la que una innovación

es adoptada por los miembros de un sistema soci al (Alcón, 2007).

La tasa de adopción se refiere a la superficie sembrada con la alternativa de MIP,

en relación con la superficie total sembrada de Naranjilla del período de estudio.

La curva de la adopción de la tecnología nueva (Figura 5) en el tiempo está

caracterizada por tres elementos:

1. El tiempo de la liberación de la tecnología hasta alcanzar el techo de

adopción.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

32

2. El techo máximo de adopción (como la proporción máxima de la producción

que utiliza la nueva tecnología).

3. La forma de la curva de adopción (Gonzáles et al. 1998).

Figura 5. Evolución del proceso de adopción.

Para que estos conceptos sean incorporados, se realiza una simulación temporal,

desde un período inicial (período base), por un tiempo determinado (período de la

simulación).

La simulación pasa por cuatro fases:

1. Período de Investigación y Desarrollo ( I y D) . En esta etapa no hay beneficios,

se inicia, en el tiempo de la inversión en investigación y desarrollo, y concluye

con la liberación de una nueva tecnología.

2. Período de adopción. En esta etapa los beneficios son crecientes cada año,

dependiendo de la región y del nivel de adopción que tengan. Puede darse la

posibilidad de que todavía hayan costos asociados con la adopción y difusión

de la tecnología.

3. Período del nivel máximo del uso de la tecnología. Es el período en que los

beneficios son los más altos que se pueden obtener y su permanencia en este

nivel depende del ciclo de renovación tecnológica.

4. Período de desadopción. Este período es una consecuencia de la disponibilidad

de tecnologías nuevas y mejores o, a veces, de la pérdida de la potencia de una

tecnología. Sin embargo, existe controversia respecto al concepto de

desadopción. Desde un punto de vista, cada tecnología tiene su ciclo de vida

hasta que finalmente sus usuarios la dejan de utilizar y a partir de ese

momento, sus beneficios terminan.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

33

2.9 Indicadores de rentabilidad

Para el cálculo de la rentabilidad de las inversiones realizadas se utilizarán los

siguientes indicadores económicos: Valor Actual Net o (VAN) y Tasa Interna de

Retorno (TIR).

2.9.1 Beneficios netos por hectárea

A partir del análisis detallado de los costos e ingresos de las actividades de la

naranjilla se estimaron los Beneficios Netos de cada uso de la tierra. La fórmula del

cálculo fue la siguiente:

T

t N

BNiwBN

0

Donde:

IWBN : representa el promedio del Beneficio Neto por hectárea para el uso del

suelo i (i= 1…m) en la zona w (w= provincias de la Amazonía o zona 1,

y provincia de Pichincha o zona 2) en un período t .

BNjiw: Beneficio Neto por hectárea del uso i en el predio j de la zona w .

Niw: Número total de predios j que tienen el uso i en la zona w.

2.9.2 Valor actual neto (VAN)

El VAN se determina a partir del flujo de beneficios esperados menos los cost os,

durante el período que dura el proyecto, descontados al presente mediante una tasa

de descuento. (Medina, 1991) .

Obtenida la trayectoria productiva y el Beneficio Neto de los respectivos tipos de

usos se estimo el Valor Presente Neto (VPN). La fórmula de cálculo es la siguiente :

t

t

tiwhw

r

BNVAN

)1(

Donde:

VANh w: Valor Actual Neto de la trayectoria h en la zona w.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

34

BN t i w : Beneficio Neto promedio del uso de la tierra i en el período t , en la

zona w .

r: Tasa de descuento.

(1+r) t: Factor de descuento para el año t .

Para el cálculo del VAN, se consideró un período de análisis de 18 años, dada la

información primaria con la que se cuenta. El número de años se relaciona con el

tiempo con el que se utiliza una nueva tecnología antes de que se su stituya (con una

tasa de descuento del 6.5 %, los resultados no son muy sensibles).

La tasa de descuento que se adoptó considera una tasa de interés real de 6.5 %, y

resulta de la aplicación de la siguiente ecuación:

Tasa de Interés Real (r) = Tasa de Interés Nominal ( i) - Inflación (i)

Donde se emplea una inflación promedio en 2013 de 5.5 % y una tasa de interés

nominal productiva de 12 %.

2.9.3 Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es la tasa de descuento que hace que los beneficios y los costos actualiza dos

sean iguales, es decir , es aquella que hace el VAN igual a cero. La fórmula de

cálculo es la siguiente (Medina, 1991) .

T

ttTIR

tC

tB

0 )1(0

Donde:

Bt= Beneficio generado por el proyecto en el año t.

C= Costo en el año t.

r= Tasa de descuento (interés).

t= 0, 1, 2, 3. .. , T (años del flujo).

T= Ultimo año del proyecto.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

35

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales

3.1.1 Equipos

Computadora

Vehículo para la movilización

3.1.2 Materiales de oficina

Lápiz

Carpetas

Cuaderno de apuntes

Formato de entrevistas

3.1.3 Programa para análisis de datos

Microsoft Excel

3.1.4 Ubicación de la zona en estudio

El levantamiento de la información de costos de producción se llevó a cabo en

diferentes lugares como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Zonas donde se realizaron las entrevi stas

Provincia Cantón Sitio

Pichincha Mejia Manuel Cornejo Astorga

Tungurahua Baños Río Negro

Diferentes zonas

Napo El Chaco

Quijos

Sardinas

Sumaco

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

36

3.2 Procedimiento

El presente estudio del modelo de excedente económico generado por el cambio

tecnológico en el cultivo de naranjilla se realizó mediante una serie de pasos que se

detallan a continuación:

3.2.1 Obtención de la información

La caracterización socio-económica de los productores de naranjilla se basó en la

información recopilada y sistematizada por Andrade (2005) que consta de una

muestra de 85 entrevista. El estudio se realizó en las provincias: Napo (Archidona,

El Chaco), Pastaza (Puyo), Morona Santiago (Palora), Sucumbíos (Sucumbíos Alto,

Gonzalo Pizarro, Cascales), Imbabura (Íntag) y Pichincha (L os Bancos).

También se dispuso de la información recopilada en campos de agricultores en donde

se han realizado las investigaciones y validación de las alternativas de MIP en

naranjilla y las prácticas convencionales, esta información se obtuvo de las

siguientes provincias: Pichincha (Manuel Cornejo Astorga), Tungurahua (Baños) y

Napo (Sumaco). La productividad y el costo de producción se obtuvo de 24 parcelas,

evaluadas en campo de ocho productores (MIP -naranjilla, Híbrido INIAP-Palora e

Híbrido-Puyo).

3.2.2 Procesamiento de la información

La información secundaria se basó en la superficie, rendimiento, precios y

producción agrícola de las provincias del Ecuador, estos datos se obtuvieron de

diferentes fuentes como (INIAP), Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca

(MAGP), Servicio de Información y Censo Agropecuario (SICA), Banco Central del

Ecuador (BCE), entre otros.

Las variables para el análisis socio -económico, se ordenaron en una base de datos

mediante el uso de hojas electrónicas de Excel.

3.2.3 Estimación de los costos de investigación y transferencia de tecnologías

La estimación de los costos de investigación y transferencia realizados se

obtuvieron de las instituciones como: INIAP, IPM CRSP, al igual que programas

nacionales que tienen su área de acción en las zonas productoras de naranjilla

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

37

durante el período analizado 2004-2013 en los cuales se determinó los costos totales

de investigación y de transferencia para la ejecución de proyectos y actividades de

investigación y transferencia de tecnología.

Los beneficios de la investigación solo se perciben cuando los materiales de siembra

y demás componentes han sido desarrollados y adoptados; con fines de cálculo se

consideró un desfase entre la inversión y la obtención de los primeros resultados en

estas inversiones, lo que significó que los Beneficios Netos fueran negativos en los

primeros años.

3.2.4 Localización de las zonas de producción de Naranjilla

La naranjilla se cultiva principalmente en la región amazónica ecuatoriana en las

provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago, en menor escala se cultiva en

Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Orellana, existen pequeños huertos de este frutal

en Baños de la provincia de Tungurahua, en la zona nor -occidental de las provincias

de Pichincha, Imbabura, Carchi y Santo Domingo de los Tsáchilas (Revelo et al.

2010).

La información de los costos de producción se obtuvo de las siguientes provincias:

Pichincha (Manuel Cornejo Astorga), Tungurahua (Baños) y Napo (Sumaco).

3.2.5 Estimación de los costos de investigación y transfer encia de tecnologías

Los costos de generación y transferencia de las alternativas de MIP fueron

conservadores (al no incluir en estos aspectos como desgastes de los vehículos,

reparaciones de equipos, papelería, etc.) , son costos presupuestados por las

instituciones como: INIAP, IPM CRSP, al igual que programas nacionales que tienen

su área de acción en las áreas productoras de naranjilla durante el período analizado

2004-2013 (INIAP, 2012-2913).

3.2.6 Cálculo del excedente económico y beneficios

La presente investigación se desarrolló utilizando el modelo del excedente

económico, para lo cual se utilizó los siguientes datos: precio inicial de la naranjilla

al productor, producción inicial de naranjilla, cambio en la curva de oferta,

elasticidad precio de la oferta.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

38

El cálculo de la rentabilidad de las inversiones en investigación y transferencia de

tecnologías, se utilizaron los siguientes indicadores económicos: Valor Actual Neto

(VAN), y Tasa Interna de Retorno (TIR).

3.3 Variables

Las variables en estudio más importantes fueron obtenidas al levantar la información

de las alternativas MIP y convencional en naranjilla, los datos se obtuvieron también

de fuentes secundarias y publicaciones. Las variables que se analizaron fueron las

siguientes.

1. Superficie: Se considerará la cosechada en hectáreas (ha) en cada año del

estudio.

Para proyectar la superficie se usaron variaciones cíclicas las cuales consiste

en movimientos ascendentes y descendentes de la variable, en periodos

mayores de un año. Los patrones cícli cos tienden a repetirse en los datos

aproximadamente cada dos tres o más años , en este estudio se tomaron datos

de 7 años para proyectarlos.

2. Producción: La producción inicial en toneladas (t) al nivel nacional. El cual se

basó en un promedio de los tres años anteriores a la aplicación del modelo, el

promedio se introduce como un número constante, para reducir los efectos de

la variación anual debido al clima y otros factores.

3. Rendimiento: Relaciona la producción de fruta fresca en toneladas con la

superficie cosechada por hectárea (t/ha). El cambio de rendimiento indica en

que porcentaje se espera que las personas adopten la nueva tecnología, el

cambio relaciona la variedad INIAP-Quitoense 2009 versus la Híbrido Puyo,

siendo 1 el 100 %.

4. Precios: Se considerará los datos de precios pagados en dólares al productor a

nivel de finca y al consumidor en cada año (USD/t).

5. Valor de la Producción: El valor de la producción a nivel nacional en dólares

se obtuvo de multiplicar la producción por el precio al produc tor en cada año.

6. Costos de producción de Naranjilla : Diferencia de costos entre las alternativas

de MIP y las prácticas convencionales , valor en USD/ha invertidos. Incluye

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

39

el costo de los insumos, mano de obra y los gastos indirectos en su proceso. Es

la suma de los Costos Directos y Costos Indirectos.

7. El cambio de los costos por tonelada es obtenido de los costos por hectárea

dividido para el cambio de rendimiento más uno en porcentaje, siendo 1 el 100

%, para aquellos agricultores que adoptan la nueva tecnología.

8. Costos de investigación: La inversión anual para actividades de investigación

y transferencia de tecnologías en el cultivo de naranjilla de la variedad INIAP -

Quitoense 2009.

9. Tasa de adopción: Estima la relación porcentual (siendo 1 el 100 %) entre la

superficie o área cosechada con la alternativa de MIP en las áreas de

producción (Ai) y con la superficie cosechada total en las áreas productoras

de naranjilla en cada año analizado.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

40

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripción agroeconómica del cultivo de naranjilla

Las variables más importantes en el estudio del cultivo de naranjilla se detallan a

continuación:

4.1.1 Evolución de la superficie cosechada

La superficie cosechada de naranjilla durante el período 20 09-2021 presenta una

tendencia creciente. En el año 2009 la superficie cosechada con naranjilla fue de 4

001 ha, alcanzando en el 2021 a 5 197 ha, lo que representa una tasa de crecimiento

acumulada de 47.44 % con una tasa de crecimiento promedio anual de 3.95 %

(Cuadro 6).

En el año 2018 se registra un mayor incremento en la superficie cosechada el cual

es de 5 393 ha, lo que representa el 48.04 % más en relación al año 2017 que fue de

3 643 ha. En el año 2021 se tiene una superficie cosechada de 5 197 h a, lo que indica

una redución del 3.19 % con respecto al año 2020.

La reducción de la superficie y su limitación como se observa en el cuadro 6 se

debe, probablemente, al ataque de plagas y enfermedades, otro problema puede ser

también la susceptibilidad de los cultivares comerciales a problemas fitosanitarios

como: la marchitez vascular (Fusarium oxysporum), nematodos del nudo de la raíz

(Meloidogyne incognita) , entre otros (Vásquez et al. 2011).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

41

Cuadro 6. Proyección de la superficie cosechada del cultivo de naranjilla en

Ecuador, 2009-2021.

Año Superficie cosechada (ha)

2009 4 001

2010 3 643

2011 5 393

2012 5 195

2013 5 368

2014 5 197

2015 5 025

2016 4 001

2017 3 643

2018 5 393

2019 5 195

2020 5 368

2021 5 197

Fuente: MAGAP, I II CNA, SIGAGRO, Anál is is Sectorial , INEC, ESPAC, 2011.

4.1.2 Evolución de la producción

La determinación del volumen inicial de producción se basó en el promedio de los

tres años anteriores al primer año de aplicación del modelo, de esta manera se

pretende reducir los efectos de la variación anual por causa del clima, mercado y

otros factores.

El promedio de producción de naranjilla a nivel nacional durante los años 2001 al

2003 fue de 17 486 t (Anexo 1).

El incremento de la producción que se observa e n el Cuadro 2 a partir del año 2001

se debe, probablemente, al uso de variedades e híbridos resistentes o t olerantes a

fusarium y nematodo.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

42

4.1.3 Evolución del rendimiento

4.1.4 Superficie cosechada y rendimiento de la variedad INIAP -Quitoense

2009

El rendimiento promedio en el ámbito de campo, como se puede observar en el

Cuadro7, de las alternativas de MIP que incluye la variedad INIAP -Quitoense 2009

es de 10.64 toneladas por hectárea por año, es decir , de aproximadamente, 3.5 t/ha

superior al promedio presentado por las alternativas convencionales que incluyen el

híbrido INIAP-Palora e híbrido-Puyo que es del 7.1 t/ha. En el año 2010 estos dos

híbridos ocuparon, en promedio, una superficie cultivada del 45 % (Revelo et al.

2010). Estos datos evaluados con anteri oriadad en esta investigación fueron

realizdos en el campo de agricultores y no es el promedio regional o nacional, que

es mucho menor de las 5.49 t/ha/año reportadas en el 2010.

Cuadro 7. Superficie y rendimiento de la variedad INIAP -Quitoense 2009

sembrada con tecnología de MIP en Ecuador, 2004-2013.

Año Área Cosechada

(ha)

Producción

(t) Rendimiento (t /ha)

2004 1 11.20 11.20

2005 2 22.00 11.00

2006 4 41.00 10.25

2007 6 57.24 9.54

2008 6 59.70 9.95

2009 26 264.15 10.20

2010 51 561.56 10.96

2011 100 1 077.22 10.74

2012 118 1 332.43 11.30

2013 143 1 608.75 11.25

Fuente: Proyecciones basadas en datos de los Informes del INIAP y PILVICSA.

No todo el incremento en rendimiento se debe a los logros de la investigación

agropecuaria y de la capaci tación de los capacitadores del INIAP al realizar la

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

43

transferencia de tecnología. Hay otros factores que influyen en el aumento de

rendimiento pero que no son atribuibles a la investigación, tales como condiciones

climáticas, etc.

Respecto de los costos y beneficios de la investigación se considera un desfase de

5 años que se establece entre la inversión y la obtención de los primeros resultados

de estas inversiones, esto significa que los beneficios netos son negativos en los

primeros años. Es decir, los beneficios se computan a partir de 2009, aunque el

período analizado comienza en 2004.

El rendimiento de la variedad INIAP-Quitoense 2009 fue de 31.92 t/ha y del Híbrido

Puyo, de 16.95 t/ha, durante el ciclo de producción. Para obtener el cambio de

rendimiento por hectárea de la variedad y del híbrido el cálculo se obtuvo mediante

la división del rendimiento de la variedad INIAP -Quitoense 2009 y el Híbrido Puyo

lo que representó el 88 % en su rendimiento (Anexo 1).

Para el cambio de rendimiento por tonelada se tomó en cuenta la oferta (0.63) y el

cambio de rendimiento por hectárea (0.83) obteniéndose de esta manera un cambio

de 1.4 (Anexo 1).

La diferencia en rendimiento se debe a que algunos agricultores mantienen una

producción tradicional, con poca o nula implementación tecnológica en sus

propiedades. Otros productores han adoptado nuevas tecnologías generadas para el

manejo agronómico del cultivo, lo que les ha permiti do alcanzar mejores

rendimientos.

4.1.5 Precios al productor y consumidor

Los precios de la naranjilla que fueron pagados al productor al nivel de finca,

durante el período 2004-2012 tuvieron una tendencia creciente, como se observa en

la Figura 7, con una tasa promedio anual de crecimiento del 17.31 %. Así en el año

2006 el precio al productor fue de 450 USD/t teniendo un incremento de 45.16 % en

reación con el año anterior el cual fue del 10.71 %.

El año 2013 el precio de producción registra una tasa de crecimiento anual de 8.70

%, siendo este inferior al año 2012 el cual es de 21.05 % a pes ar de que el precio se

incremento de 920 USD/t a 1 000 USD/t (Anexo 2).

El fácil manejo del cultivo, el buen rendimiento que tiene en sus primeros años y el

precio ha motivado a los agricultores a sembrar, mayores superficies de naranjilla

llegando incluso a tumbar el bosque para obtener beneficios económicos.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

44

Los precios de naranjilla al consumidor durante el período 2004 -2013 tuvieron una

tendencia creciente (Figura 6), la tasa promedio anual de crecimiento fue de 15.20

%. En el año 2006 el precio fue de 580 USD/t obteniendo un crecimiento de 45 %

en relación con el año anterior el cual fue de 400 USD/t, mientras que en el 2010 se

tiene un decremento del 15.66 % debido a que la naranjilla bajo de 830 USD/t a 700

USD/t, teniendo durante el periodo 2006 -2010 una tasa promedio de crecimiento del

13.39 %. La variación del precio se debe al poder de negociación del intermediario,

una productividad baja debido a ataque de plagas y enfermedades, también varían

en el tiempo debido a la saturación del producto en el mercado y a la sustitución

por productos similares (Andrade 2005, Miranda 2012) (Anexo 3).

En el año 2012 hubo un incremento en el precio a los consumidores, el mismo que

fue de 1 030 USD/t, lo que representa el 24.10 % más en relación al año 2011, e sto

obedece al comportamiento de la superficie cosechada y a que los consumidores se

benefician con el precio.

Figura 6. Precios de naranjilla al productor y consumidor. Ecuador 2004 -

2013.

Fuente: Mercado mayoris ta de Ambato y MAGAP.

Estimación de los costos de investigación y transferencia de tecnología

La variedad INIAP-Quitoense 2009 se obtuvo mediante la selección de la variedad

Baeza, realizada por el Programa de Fruticultura entre los años 2005 y 2007, la cual

se ha ido mejorado mediante seleccíon de plantas tomando en cuenta el vigor, la

capacidad de cuajado, la productividad y calidad de los frutos para la selección del

porta injerto, además se investigó la resistencia a nematodos; estos ensayos se

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

45

realizaron del 2008 al 2009. Este material r eúne las características que demanda el

mercado para el consumo en fresco e industrial .

La información de los costos de generación y transferencia de tecnología en el

presente trabajo corresponden a los gastos realizados por instituciones como:

INIAP, IPM CRSP, al igual que programas nacionales que tienen su acción en las

áreas productoras de naranjilla durante el período analizado 2004 -2013 (INIAP,

2012-2013), Los costos totales de investigación y de transferencia se mantuvieron

aproximadamente en USD 1 484 806, durante el período mencionado (Cuadro 8 ).

Cuadro 8. Costos totales de la investigación y transferencia de las alternativas

de MIP-naranjilla utilizados entre los años 2004 y 2013.

* En el pr imer año se considera costos en in fraest ructura , adminis trat ivos , etc.

En el Cuadro 8 se muestran los costos totales actualizados siendo de USD 1 484

806, lo que representó un incremento del 52.16 %, en este período, con una tasa

promedio anual de crecimiento del 5.80 % indicando que se dan mayores

asignaciones de recursos para la investigación.

En el año 2006 en la investigación y transferencia de tecnología se registró un

incremento de la tasa de crecimiento anual del 40.26 % en relación con el año

anterior, el costo en investigación y transferencia de tecnología fue de USD 123 183

y USD 87 827 respectivamente.

Años

Investigación

(USD)

Extensión

(USD)

Total

(USD)

2004* 123 969 0 123 969

2005 87 827 0 87 827

2006 118 683 4 500 123 183

2007 132 119 6 000 138 119

2008 144 438 7 500 151 938

2009 55 347 95 058 150 405

2010 51 752 113 936 165 688

2011 52 454 124 236 176 690

2012 52 884 131 994 184 878

2013 52 116 129 994 182 110

Total 871 589 613 218 1 484 806

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

46

Durante éste período los costos de investigación y extensión en naranj illa se

reducen, en los dos últimos años pasa de USD 184 878 en 2012 a USD 182 110 en

el año 2013, reduciéndose la tasa anual de crecimiento a 1.50 %, debido a que hay

poca transferencia e investigación transferida.

Beneficios estimados en el cultivo de la variedad INIAP-Quitoense

2009.

Los beneficios obtenidos en este estudio fueron a través del método de los

excedentes económicos. En el cálculo se consideró necesario estimar una tasa de

adopción, la probabilidad de éxito a la investigación, el análisis económico de las

prácticas investigadas , los excedentes generados y por último la estimación de los

beneficios.

4.3.1 Tasa de Adopción

Para calcular la tasa de adopción se tomó en cuenta la superficie cosechada con la

variedad INIAP-Quitoense 2009, respecto a la superficie total cosechada con

naranjilla al nivel nacional durante el período 2009 -2021. Para estimar la superficie

cosechada en cada año con la variedad INIAP -Quitoense 2009 se consideró la venta

realizada por PILVICSA, la venta que realizan por algu nos productores, datos del

MAGAP, III CNA, SIGAGRO y la opinión de los técnicos.

Se estimó la tasa de adopción de la tecnología de MIP en naranjilla durante el

período 2009-2021, de esta forma se conoció que la variedad INIAP -Quitoense 2009

tuvo un promedio de adopción del 13.10 % (Cuadro 9).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

47

Cuadro 9. Superficie total cosechada de la variedad INIAP -Quitoense 2009 y

Tasa de adopción. 2009-2021

Año

Superficie (ha)

Total cosechada

(ha)

Total Cosechado de la variedad

INIAP-Quitoense 2009

Tasa de Adopción

(%)

2009 4 001 28.01 0.70

2010 3 643 51.00 1.40

2011 5 393 145.60 2.70

2012 5 195 166.24 3.20

2013 5 368 209.35 3.90

2014 5 197 400.17 7.70

2015 5 025 572.85 11.40

2016 4 001 604.15 15.10

2017 3 643 688.53 18.90

2018 5 393 1218.81 22.60

2019 5 195 1366.29 26.30

2020 5 368 1615.77 30.10

2021 5 197 1366.81 26.30

Fuente: MAGAP, I II CNA, SIGAGRO, PILVISA, Depar tamento Producción Vegetal EESC,

productores

El período 2009-2021 la superficie a nivel nacional empezó con una tendencia

creciente de manera que en el año 2010 la variedad INIAP -Quitoense 2009, cubrió

una superficie de 51 ha que equivalen al 1.40 % de la superficie cosechada a nivel

nacional, el mayor incremento que se puede esperar es para el año 2020 con una

superficie de 1 616 ha debido que se asume que los productores usarán la tecnología

del MIP, en este caso la tasa de adopción estimada fue de 30.10 %, mientras que en

el año 2021 se observa que la tasa de adopción baja al 26.30 % con una superficie

de 1 367 ha. Esta variación en la tasa de adopción se debe a que empieza un periodo

de desadopción de la tecnología ofrecida y como consecuencia el agricultor cambia

el MIP naranjilla por otro que esté en el mercado y que les genere mayor rentabilidad

(Gonzáles et al. 1998). Los resultados de la tasa de adopción obtenidos se muestran

en el Cuadro 9 y Anexo 1.

La tecnología desarrollada que acompaña a la variedad INIAP-Quitoense 2009 no es

adoptado por completo por los agricultores debido a que son pocos los agricultores

que manejan todas las recomendaciones técnicas que desarrolla el INIAP para el

cultivo de naranjilla, lo que ha ocasionado incrementos en los costos de producción

y la obtención de bajos rendimientos (Andrade, 2005).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

48

4.3.2 Probabilidad de éxito de la tecnología

La probabilidad de éxito de la tecnología en la variedad INIAP -Quitoense 2009 se

determinó con base en el cumplimiento de los objetivos del proyecto; en el caso en

estudio se asumió que es de “1” debido a que se cumplieron con los objetivos del

proyecto en el cual se evaluó y seleccionó materiales con calidad de fruta y especies

de solanáceas resistentes a marchitez vascular y al nematodo del nudo de la raíz,

para producir plantas injertas, que puedan ser utilizadas por los productores como

parte del Manejo Integrado del Cultivo.

Si no se tuviera un Manejo Integrado de Plagas y la variedad INIAP -Quitoense 2009

para reducir los problemas antes mencionados, la probabilidad de éxito cambiaría y

se obtendría mediante la formulación de una entrevista realizada a l os técnicos

involucrados en el proyecto debido a que no se conocería si se obtendrían buenos

resultados en campo (Anexo 1).

4.3.3 Análisis económico de las prácticas investigadas

Los costos de producción son un factor importante a considerar en el cultivo de

naranjilla, ya que permiten a los productores estimar el monto de la inversió, además

es una herramienta útil para la toma de decisiones, ya que permite la comparación

de rentabilidad con respecto a otras alternativas u oportunidades (INIAP, 2010). Se

debe tomar en cuenta que este cultivo no produce beneficios inmediatamente, y

requiere un período de 8 meses desde que se transplanta hasta que se cosecha.

Se realizó un análisis de costos y beneficios para comparar las alternativas de MIP

usando la variedad INIAP-Quitoense 2009 versus las prácticas convencionales,

utilizando los híbridos INIAP -Palora y Puyo. Al analizar los resultados se puede

observar que los costos de los controles fitosanitarios con alternativas de MIP se

incrementan en un 1 % en relación con las prácticas convencionales de los híbridos

INIAP-Palora y Puyo oteniéndose una diferencia de USD 35 (Cuadro 10); esta

diferencia en el costo se debe al ciclo de vida del cultivo, teniendo las alternativas

de MIP con la variedad INIAP-Quitoense 2009, un período de duración de 36 meses

versus los 30 meses del cultivo de las prácticas convencionales.

En las prácticas convencionales, el productor realiza hasta 45 aplicaciones

fitosanitarias durante un ciclo del cultivo de 30 meses, mientras que en la al ternativa

de MIP-naranjilla se realizaron 42 aplicaciones con productos específicos para los

problemas encontrados. No se debe olvidar que las alternativas de MIP -naranjilla,

con la variedad INIAP-Quitoense 2009 presentan características de resistencia a

Fusarium oxysporum y Medoylogine , y por lo tanto las aplicaciones realizadas son

menores, utilizando productos de baja toxicidad.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

49

Como se observa en el Cuadro 10, los costos promedio de producción de las

alternativas de MIP son mayores entre un 31 y 42 % e n relación a las prácticas

convencionales, los mismos que están atribuidos a la preparación del terreno,

fertilización, labores culturales y cosecha. Es importante recalcar que en la práctica

del MIP los costos en los controles fitosanitarios son mayores e n apenas 1 % en

comparación con los costos de las prácticas convencionales, a pesar que el periodo

de producción es diferente, pues en la alternativa MIP la duración es de 36 meses,

mientras que en la altenativa convencional dura 30 meses.

Cuadro 10. Costos de producción “promedio” de las alternativas de MIP-

naranjilla y los híbridos INIAP-Palora y Puyo. Ecuador, 2009-

2013.

Variedad

USD/ha

MIP-naranjilla Híbrido

INIAP-Palora Híbrido-Puyo

Gastos Directos:

Preparación del terreno 814 720 720

Siembra 2 540 1 156 1 051

Fertilización 2 807 2 261 1 999

Labores culturales 2 031 1 290 1 179

Combates fitosanitarios 3 128 3 101 3 086

Cosecha 2 273 1 787 1 432

Total Costos Directos: 13 593 10 314 9 467

Gastos Indirectos:

Arriendo del terreno 300 300 300

Interés al capital 12 % 1 631 1 238 1 136

Administración 5 % 680 516 473

Total Gastos Indirectos: 2 611 2 053 1 909

Total Costos Producción 16 203 12 367 11 376

Fuente: Proyecto INIAP -IPM CRSP, 2013.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

50

Cuadro 11. Análisis de la Producción de las alternativas de MIP -naranjilla y

los híbridos INIAP-Palora y Puyo. Ecuador, 2009-2013.

USD/ha

Variedad MIP-naranjilla Híbrido

INIAP-Palora Híbrido-Puyo

Naranjilla de primera

(kg/ha) 5 426 6 365

5 967

Precio ponderado

(USD/kg) 0.90 0.90

0.90

Naranjilla de segunda

(kg/ha) 15 957 9 547

8 527

Precio ponderado

(USD/kg) 0.83 0.83

0.83

Naranjilla de tercera

(kg/ha) 7 342 1 310

1 205

Precio ponderado

(USD/kg) 0.57 0.57

0.57

Naranjilla de cuarta

(kg/ha) 3 191 1 497

1 248

Precio ponderado

(USD/kg) 0.35 0.35

0.35

Beneficio Bruto (USD/ha) 23 430 14 923 13 571

Beneficio Neto (USD/ha) 7 226 2 556 2 195

Relación Beneficio/Costo 1.45 1.21 1.19

Rentabilidad (%) 44.60 20.67 19.29

Fuente: Proyecto INIAP -IPM CRSP, 2013.

Al analizar los diferentes indicadores financieros utilizados (Cuadro 11), para

determinar las bondades de la producción de naranjilla con las alternativas de MIP

comparada con las prácticas convencionales, se observa lo siguiente: la producción

obtenida con las alternativas de MIP-naranjilla es de 31.92 t/ha versus 18.72 t/ha y

16.95 t/ha en los híbridos INIAP-Palora y Puyo, respectivamente. Adicionalmente,

la naranjilla con las alternativas de MIP (INIAP -Quitoense 2009) deberían tener

mayor aceptación en el mercado que la naranjilla producida convencionalmente

(Híbridos INIAP-Palora y Puyo), pero no se ve reflejada en el precio, ya que todavía

no existe la práctica de pagar más por un producto de mejor calidad.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

51

Utilizar las alternativas de MIP-naranjilla es la mejor opción de inversión, por

cuanto presenta los indicadores más altos. Además, es importante destacar que las

alternativas de MIP-naranjilla podrían mostrar indicadores mucho mejores, ya que

en este análisis no se ha incorporado los beneficios alcanzados por concepto de la

disminución de la contaminación del ambiente, la salud de los agricultores y sus

familiares, todo esto, con base en el uso racional de productos químicos y a la

eliminación de productos tóxicos, que es uno de los principales objetivos del MIP,

a fin de contribuir en el mejoramiento del ambiente.

4.3.4 Excedente económico y beneficios generado por el cambio

tecnológico

El excedente económico del productor, y los beneficios generados debido a la

generación y transferencia de las alternativas de MIP -naranjilla, utilizando un

aumento en rendimiento causado por el uso de esas alternativas, principalmente del

uso de la variedad INIAP-Quitoense 2009.

Pese a que los supuestos utilizados en la estimación de los costos fueron

conservadores (al no incluir en estos aspectos como desgastes de los vehículos,

reparaciones de equipos, papelería, etc.), así como muchos de los beneficios debido

a la investigación, son de naturaleza indirecta y no se refleja explícitament e en el

retorno económico.

El excedente económico total puede desdoblarse, como se explicó anteriormente,

entre excedente a consumidores y productores. De acuerdo a los supuestos utilizados

(elasticidades) con respecto a las curvas de oferta (0.63) y dema nda (0.33), la

distribución de estos excedentes está en el ámbito; es decir que debido al aumento

de producción atribuible al cambio de las alternativas de MIP, en apariencia, los

consumidores de naranjilla podrían beneficiarse con los precios bajos de est e

producto. Pero eso es sólo para el caso de aquellos que disponen de dinero y un

poder adquisitivo del que mucha gente carece en los países en desarrollo como el

Ecuador. En el caso particular de los productores no solo se benefician por el

incremento de rendimiento por hectárea, sino que la utilización de las alternativas

de MIP-naranjilla representan un mayor tiempo de producción en, al menos, 6 meses

en comparación con la tecnología tradicional, obteniéndose un incremento de la

producción; también se beneficia en los menores costos de producción por hectárea

al reducir el número de controles químicos (Figura 7).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

52

Alternativas de MIP con INIAP-Quitoense 2009

Mes1 Mes 2 Mes 3 Mes 8 Mes 36

Crecimiento Crecimiento Crecimiento Inicio

fructificación Producción Producción

Producción

y

Fin del

cultivo

Total costos producción: 16 203 USD/ha

Beneficio Neto: 7 226 USD/ha

Prácticas convencionales con los Híbridos

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 8 Mes 30 Mes 36

Crecimient

o

Crecimient

o

Crecimient

o

Inicio

fructificación

Producció

n

Producción y

Fin del

cultivo

Sin

producció

n

Sin

producció

n

Promedio total de costos producción de los Híbridos: 11 872 USD /ha

Beneficio Neto: 2 375 USD /ha

Figura 7. Ciclo del cultivo de naranjilla con las Alternativas de MIP y Prácticas

convencionales.

Estos resultados resaltan y demuestran que las inversiones en investigación y

transferencia de tecnología agrícola, son un buen negocio desde el punto de vista

económico y social, siempre y cuando se utilicen los resultados de la investigación.

Al analizar los valores se puede observar que en el periodo 2004 -2021 se produjo el

mayor excedente en el año 2020 con USD 6 188 388; mientras que el menor valor

se registra en el año 2009 con USD 130 072, como consecuencia del desplaza miento

de la curva de la oferta . El excedente económico total durante el período 2004 -2021

alcanzó los USD 33 992 789.

El Cuadro 12 muestra los resultados de la estimación de los beneficios generados

debido a la generación y transferencia de las alternati vas de MIP-naranjilla,

utilizando un aumento en rendimiento causado por el uso de esas alternativas,

principalmente del uso de la variedad INIAP -Quitoense 2009.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

53

Cuadro 12. Estimación del excedente económico total neto de la investigación

y transferencia de tecnología de las alternativas de MIP-naranjilla,

2004-2021.

Año

Excedente

económico total

(USD)

Costos

totales

(USD)

Beneficio

total neto

(USD)

2004 0 123 969 -123 969

2005 0 87 827 -87 827

2006 0 123 183 -123 183

2007 0 138 119 -138 119

2008 0 151 938 -151 938

2009 130 072 150 405 -20 333

2010 260 804 165 688 95 116

2011 505 340 176 690 328 650

2012 599 998 184 878 415 120

2013 733 084 182 110 550 974

2014 1 467 054 0 1 467 054

2015 2 200 375 0 2 200 375

2016 2 952 114 0 2 952 114

2017 3 743 341 0 3 743 341

2018 4 532 413 0 4 532 413

2019 5 339 903 0 5 339 903

2020 6 188 388 0 6 188 388

2021 5 339 903 0 5 339 903

Total 33 992 789 1 484 807 32 507 982

Fuente: Proyecto INIAP -IPM CRSP, 2013.

En lo relacionado con el beneficio económico se puede observar que durante los 5

primeros años no se obtienen beneficios por cuanto en este período sólo se realizó

inversión en investigación y transferencia de tecnología. A partir del quinto año, si

bien se producen beneficios, estos son menores a los costos que se efectuaron en

transferencia de tecnología; de ahí que se reporte un saldo negativo. Desde el año

2010 se obtienen beneficios los mismos que van desde USD 95 116 y se elevan

gradualmente en el tiempo hasta USD 5 339 903 en el año 2021, originados por el

incremento en rendimiento de las alternativas de MIP y el período de producción de

36 meses.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

54

El beneficio total neto resultado de las inversiones en investigación y transferencia

de tecnología fue de USD 32 507 982 , cantidad considerada elevada en relación a

los gastos efectuados que corresponden a USD 1 484 807, como se aprecia en el

Cuadro 12.

Cuadro 13. Estimación de los beneficios y costos de una hectárea, por el cambio

de la práctica convencional (Híbrido Puyo) a una de MIP (INIAP-

Quitoense 2009). Ecuador, 2009-2013.

Rubro Unidad MIP* Convencional*

*

Naranjilla de primera kg/ha 5 426 5 967

Precio ponderado USD/kg 0.90 0.90

Naranjilla de segunda kg/ha 15 957 8 527

Precio ponderado USD/kg 0.83 0.83

Naranjilla de tercera kg/ha 7 342 1 205

Precio ponderado USD/kg 0.57 0.57

Naranjilla de cuarta kg/ha 3 191 1 248

Precio ponderado USD/kg 0.35 0.35

Beneficio bruto USD/ha 23 430 13 571

Preparación del terreno USD/ha 814 720

Plantas USD/ha 2 400 838

Siembra USD/ha 120 110

Fertilizantes USD/ha 2 313 1 479

Aplicación fertilizantes USD/ha 480 503

Pesticidas USD/ha 1 744 1 891

Aplicación pesticidas USD/ha 1 186 975

Labores culturales USD/ha 2 030 1 179

Cosecha USD/ha 2 273 1 432

Costos que varían USD/ha 13 360 9 127

Beneficio neto USD/ha 10 070 4 444

Beneficio por la sustitución USD/ha 5 625

Fuente: Proyecto INIAP -IPM CRSP, 2013 .

* Ciclo de tres años de cult ivo

** Ciclo de dos años y medio de cu lt ivo

El Cuadro 13 muestra el efecto del incremento de lo s costos de producción y el

beneficio que se obtiene por hectárea por el cambio de las prácticas convencionales

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

55

a las alternativas de MIP. Los costos que varían por hectárea se incrementan desde

USD 9 127 con las prácticas convencionales a USD 13 360 con las alternativas de

MIP-naranjilla; el cambio en rendimiento como consecuencia de cambio de prácticas

es de 16 947 kg/ha a 31 916 kg/ha, y el beneficio neto comparativo entre estas

prácticas se estableció en USD 5 625 por hectárea en beneficios de las alte rnativas

de MIP-naranjilla. Es lógico pensar que estos beneficios tendrán variaciones entre

las diferentes localidades, de acuerdo al tiempo en que se establezca el cultivo de

naranjilla. Cabe mencionar que es difícil predecir el grado en el cual las alter nativas

de MIP-naranjilla, reemplazaría a las prácticas convencionales, la cual es dominante

en las áreas productoras.

El cambio de costo por tonelada fue la variedad INIAP -Quitoense 2009 versus el

Híbrido Puyo fue significativo siendo este de USD 265 (24 %) debido a que el

cambio de rendimiento por hectárea fue de 14.97 t (88 % ) y el cambio de costo por

hectárea de USD 4 233 (46 %).

En lo referente a la adopción inicial de las alternativas de MIP -naranjilla ha sido

relativamente baja, sobrepasando el 1 % de la superficie sembrada de naranjilla este

hecho se explica por dos razones: primero, porque durante los tres primeros años

estas alternativas estuvieron solo a disposición de los productores que participaban

en el proyecto INIAP-IPM CRSP segundo, si se considera que la propagación ha

sido a través del sistema informal de producción del injerto de agricultor a

agricultor, y tambien mediante de la empresa PILVICSA bajo un convenio con el

INIAP por un período de tres años (Viteri et al. 2009).

Combinando los datos sobre la producción del injerto en el INIAP, productores y

PILVICSA, presentados en los informes anuales desde el 2004 hasta el 2013, se ha

estimado el área cubierta en total de 457 ha. Se presume que la superficie cubierta

a nivel nacional con estas alternativas de MIP será el 1 615 ha de la superficie

cosechada dentro de los próximos 12 años, conforme vaya avanzando su

transferencia y difusión.

4.3.5 Estimación de indicadores de rentabilidad

En la presente investigación los indicadores de rentabili dad son el valor actual neto

(VAN), y la tasa interna de retorno (TIR), y sus resultados son presentados en el

Cuadro 15.

Para el cálculo de la rentabilidad una vez determinados los flujos de costos y

beneficios, se estimó que el retorno a la inversión (T IR) de recursos en las

alternativas de MIP-naranjilla, con la variedad INIAP-Quitoense 2009 resistente

Fusarium y Meloydogine , es de alrededor del 42.96 %, siendo este retorno al capital

invertido rentable, si se considera que los Organismos Internacionale s acuerdan una

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

56

TIR del 12 % como aceptable, con un valor actual neto de USD 12 432 398, estos

indicadores consideran a la inversión atractiva puesto que esta genera mayores

beneficios que los que produciría a la tasa mínima que es la que se está utilizando

para realizar el descuento.

Los indicadores de rentabilidad, muestran que la inversión en investigación y

transferencia de tecnología durante el período 2004 -2021 han generado importantes

beneficios, demostrando que es una inversión rentable.

Cuadro 14. Indicadores de Rentabilidad de la inversión en investigación y

transferencia de tecnología en variedad INIAP -Quitoense 2009,

Ecuador. 2004-2021.

Año

Beneficio

Total Neto

(USD)

2004 -123 969

2005 -87 827

2006 -123 183

2007 -138 119

2008 -151 938

2009 -20 333

2010 95 116

2011 328 650

2012 415 120

2013 550 974

2014 1 467 054

2015 2 200 375

2016 2 952 114

2017 3 743 341

2018 4 532 413

2019 5 339 903

2020 6 188 388

2021 5 339 903

Total 32 507 982

VAN 12 432 398

TIR 42.96 %

Fuente: Proyecto INIAP -IPM CRSP, 2013.

E laboración: Autor

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

57

5. CONCLUSIONES

5.1. El cultivo de naranjilla tiene una prioridad económica para el 89 % de los

agricultores, ya que no se ha podido difundir toda la tecnología desarrollada y

no se maneja de forma adecuada. En el impacto socio económico de este

estudio se observó que los productores se benefician por el incremento de

rendimiento por hectárea, mediante las alternativas de MIP -naranjilla, pues se

logra un mayor tiempo de producción, 6 meses más en comparación con las

prácticas tradicionales; además, con el MIP -naranjilla se reducen los costos

totales de producción por hectárea, se reduce el número de controles y la

cantidad de agroquímicos pero algunos agricultores no manejan el cultivo

adecuadamente, lo que ha ocasionado que el ciclo de vida se reduzca, llegando

a durar casi dos años y medio, durante los cuales aplican cantidades excesivas

de agroquimicos perjudicando su salud y la de los consumidores.

5.2. Las inversiones realizadas en las fases de investigación y transferencia de

tecnología del Manejo Integrado de Plagas (MIP), l os costos incurridos en

Investigación fueron de USD 871 589 y USD 613 218 respectivamente, lo que

da un total de costos de USD 1 484 807, durante el período 2004 -2013.

5.3. La tecnología de MIP es más efectiva que las prácticas convencionales

mostrando de esta manera un mejor rendimiento e ingresos, pero e l grado de

adopción de la variedad INIAP-Quitoense 2009 es bajo en la actualidad, debido

probablemente, a la poca comunicación e ntre agricultores y transferencistas.

El uso de la variedad INIAP-Quitoense 2009 sumada a los controles con

productos de contacto y sistémicos de baja de toxicidad controlan

efectivamente las plagas que atacan al cultivo, principalmente a Fusarium y

Meloidogyne , y tienen un impacto positivo en los ingresos de los agricultores

y en el ambiente en que viven.

5.4. El cálculo del excedente económico generado por la investigación y

transferencia de tecnología del MIP en naranjilla fue de USD 33 992 789,

mientras que los beneficios netos fueron de USD 32 507 982, durante el

período 2004-2021. Es difícil predecir el grado en el cual las alternativas de

MIP-naranjilla, supliría a las prácticas convencionales, debido a que esta es

dominante en las áreas productoras.

5.5. Los resultados obtenidos en el presente estudio, permiten demostrar que la

hipótesis planteada en el estudio es falsa, debido a que si hay un impacto socio -

económico positivo en los sistemas de producción en las familias productoras

de naranjilla con la tecnología de MIP, en comparación con las que realiza la

agricultura convencional debido a que el agricultor obtiene mayor rentabilidad

como se observa en las prácticas investigadas. variedad INIAP-Quitoense

2009.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

58

6. RECOMENDACIONES

6.1. La investigación y transferencia de tecnología difundidas se deben

promocionar considerar como una inversión, ya que los beneficios se obtienen

a mediano y largo plazo.

6.2. Es necesario que se transfiera de manera urgente las alternativas de MIP

disponibles en el manejo del cultivo de naranjilla, evitando así los problemas

existentes y ayudando a mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

La adopción de tecnologías por parte de los agricultores, les permitirá alcanzar

mayores producciones y rendimientos, además de mejorar la cali dad del

producto, acorde con las necesidades y exigencias de los consumidores .

6.3. Es necesario realizar estudios más profundos sobre los efectos que tiene el uso

excesivo de agroquímicos en los suelos frágiles de la Amazonía, en la salud

de las familias productoras y en el entorno general del ambiente.

6.4. La estrategia para el desarrollo del sector agropecuario debe concebirse como

un conjunto de políticas diferenciadas, un programa de inversiones y un

sistema institucional coherente con una óptica de participa ción de los diversos

actores.

6.5. El Estado debería establecer una política macro económica estable y

conducente para un desarrollo agropecuario y rural de amplia base social;

políticas de redistribución de la tierra y de desarrollo rural; políticas de apoyo

a la investigación y transferencia de tecnología, políticas dirigidas a establecer

un nuevo sistema institucional y políticas para fortalecer los mercados para la

agricultura ecuatoriana.

6.6. El Estado debería considerar políticas crediticias que permitan el cambio

tecnológico y la aplicación de prácticas que producen beneficios, por la

adopción de la nueva tecnología en el mediano y largo plazo.

6.7. Dado que los resultados obtenidos en la investigación son económico, social y

ambientalmente rentable y amigables con el ambiente, se recomienda seguir

realizando investigaciones específicas en el cultivo de naranjilla.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

59

7. RESUMEN

Una de las causas para la disminución de la producción y la superficie

cosechada de naranjilla en las áreas productoras del Ecuador ha sido la

susceptibilidad del cultivo a plagas, principalmente a la marchitez vascular

(Fusarium oxysporum), impidiendo volver a cultivar la naranjilla en terrenos

infectados, lo que ha obligado a los agricultores a utilizar terrenos de montaña

virgen, generando deforestación y rápida erosión del suelo. El INIAP y el IPM

CRSP, trabajaron por aproximadamente 10 años, entre 2004 y 2013, desarrollando

y diseminando alternativas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), bajo el objetivo

de evaluar los impactos socio-económicos y ambientales de las alternativas de MIP

desarrolladas y difundidas en las áreas productoras de naranjilla.

Se estimó el impacto socio-económico de las inversiones realizadas en las fases de

investigación y transferencia de tecnología del manejo in tegrado de plagas (MIP).

Para la evaluación socio-económica se utilizó la teoría de los excedentes

económicos generados por el cambio tecnológico, que considera dos tipos de

agentes: productores y consumidores. Con este modelo se calcularon los beneficios

atribuibles a la investigación, que alcanzaron los USD 32 507 982.

Durante el periodo 2004-2021 el promedio de la tasa de adopción fue del 13.10 %,

alcanzando un máximo del 30.10 % en el 2020. La probabilidad de éxito fue de 100

% en el cual se asumió que se cumplió con todos los objetivos del proyecto en cuanto

a investigación. Los principales resultados señalan que la inversión en alternativas

de MIP es un buen negocio, pues la tasa interna de retorno fue de 42.96 % y una

corriente de beneficios que va hasta USD 12 432 398 en el período considerado de

18 años; concluyendo que la inversión en investigación generó beneficios para el

país.

.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

60

8. SUMMARY

One reason for the decline in production and harvested acreage of naranjilla in

producing areas of Ecuador has been growing susceptibility to pests, mainly

vascular wilt (Fusarium oxysporum), it didn't return to grow the naranjilla in

infected lands, the farmer is forced to use virgin soil , causing deforestation fast and

soil erosion. IPM and CRSP lNlAP worked for about 10 years, between 2004 and

2013, developing and disseminating alternative Integrated Pest Management (IPM),

under the objective of evaluating the socio -economic and environmental impacts of

alternative MIP developed and disseminated in p roducing areas naranjilla.

The socio-economic impact is estimated of investments performed in the stages of

research and technology transfer of integrated pest management (IPM).

The socio-economic evaluation used the theory of economic surplus generated b y

technological change, which consider two types of persons: producers and

consumers with this model is calculated the benefits attributables to research, which

amounted to USD 32 507 982

During the period 2004-2021 the average adoption rate was 13 %, rea ching a high

of 30.10 % in 2020. The probability success was 100 % in which it was assumed

that met all project objectives of research.The main result indicate that investment

in alternative IPM is good business, as evidenced by the internal rate of return of

42.96 % and a benefit stream that runs to USD 12,432,398 a period considered of

18 years, by which concludes investment in research generated benefits for the

country.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

61

9. REFERENCIAS

Alcón, F. (2007) Adopción y difisión de las tecnologías de riego, aplicación en la agricultura

de la región de Murcia. España: Universidad Politécnica de Cartagena. p. 336

Alston, J.; Norton, G. & Pardey, P. (2002) Science under scarcity.Principales and practice

for agricutural research evaluation and priority setting. Ecuador: Integrated Pest

Management Collaborative Research Support Program. 585 p.

Alwang, J., Suárez, C. & Barrera, V. (2002) “Overview of the South American Site in

Ecuador.”. Ecuador: IPM CRSP. s.p

Andes. (2013) Ecuador debe ser cuidadoso en sus relaciones comerciales, explica Rafael

Correa de cara a un acuerdo con la Unión Europea. Retrieved. Disponible en URL:

http://www.andes.info.ec/es/economia/ecuador-debe-ser-cuidadoso-sus-relaciones-

comerciales-explica-rafael-correa-cara-acuerdo [Consulta 3 de marzo de 2015]

Andrade, R. (2005) Llimitantes y potencialidades agro-socio-económicas de las familias

productoras de naranjilla en las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero

Economista. Quito: Pontificia Universidad Católica, Facultad de Economía. 50-140 p.

Anazco, M.; Morales, W. & Palacios, E. V. (2010) “Sector Forestal Ecuatoriano: propuestas

para una gestión forestal sostenible”. 15-18. Ecuador: COBONA-INTERCOOPERATION.

Serie Investigación y Sistematización No. 8. s.p.

Baena, E. (2010). La Política Fiscal. Disponible en URL:

https://aprendeconomia.wordpress.com/2010/04/11/1-la-politica-fiscal/ [Consulta 3 de

marzo de 2015]

Banco Central del Ecuador. (2013) La economía Ecuatoriana tuvo un crecimiento anual de

4,5 % en 2013. Disponible en URL: http://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-

archivo/item/623-la-econom %C3 %ADa-ecuatoriana-tuvo-un-crecimiento-anual-de-45-en-

2013 [Consulta 3 de marzo de 2015]

________. (1996) Producto Interno Bruto Nacional. Disponible en URL:

http://biblioteca.bce.ec/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=kw&q=banda %20de %20flotaci

%C3 %B3n %20cambiaria&offset=60&sort_by=pubdate_asc Barrera, V.; Escudero, L.

[Consulta 3 de marzo de 2015]

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

62

Barrera, V.; Escudero, L.; Alwang, J.; & Andrade, R. (2012) Integrated management of

natural resources in the Ecuador Highlands. Ecuador: Agricultural Sciences. 3 (5), pp. 768-

779

Bertzky, M.; Ravilious, C.; Araujo, A.; Kapos, V., et al. (2011) Carbono, biodiversidad y

servicios ecosistémicos: Explorando los beneficios múltiples. Ecuador: UNEP"WCMC. 3-

20 p.

Bojanic, A.; Echeverría, R. (1990) Retornos en Investigación Agrícola: el caso de la soya.

Holanda: ISNAR. 39 p.

Carrión, D. (2011) Soberanía alimentaria: principales formas de producción y

comercialización en el Ecuador. Ecuador: e.n. p.75

Castro, D. (2009) “La Politica Economica y el Impacto en el Comercio Exterior

ecuatoriano” Ecuador. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al

Título de Ingeniero Agrónomo. Quito: Universidad Tecnológica Equinocial. Facultad de

Ciencias Económicas y Negocios. p. 25-41

Consejo de Evaluación de Ecosistemas del Milenio. (2005) Evaluación de Ecosistemas del

Milenio: Ecosistemas y Bienestar humano–Marco para la Evaluación”. Disponible en URL:

http://www.seduma.yucatan.gob.mx/biodiversidad-yucatan/libro-biodiversidad-

yucatan.php [Consulta 3 de marzo de 2015]

Cisneros, F. (1992) El manejo integrado de plagas. Guía de investigación Lima. Perú: CIP.7.

p. 38

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2002) El cultivo del lulo.

Colombia: s.n. 83-91 p.

Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

(2013) Ecuador Disminuyo Pobreza Rural. Disponible en URL:

http://www.andes.info.ec/es/economia/2013-ecuador-disminuyo-pobreza-rural-423-puntos-

relacion-ano-anterior.html [Consulta 3 de marzo de 2015]

Estrada, R. (1995) Incidencia de las políticas económicas en la conservación de los recursos

naturales de la zona andina. Ecuador. CIID. s.p.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2003) Fisheries management.

The ecosystem approach to fisheries.. Rome: FAO. Technical Guidelines for Responsible

Fisheries. No. 4. p. 112

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

63

________. (2004) El Manejo Integrado de Plagas. Consulta: 05 ene 2015. Disponible en

URL: http://vaca.agro.uncor.edu/~biblio/Manejo %20de %20Plagas.pdf [Consulta 3 de

marzo de 2015]

________. (2005) Manejo Integrado de Plagas en zonas extensas. Revista Enfoques / 2005.

Disponible en URL: http://www.fao.org/ag/esp/revista/0506sp1.htm [Consulta 3 de marzo

de 2015]

Fiallos, J. (2000) Naranjilla. INIAP-Palora. Hibrido interespecfico de alto rendimiento.

Ecuador: INIAP. Boletín Divulgativo N° 276. p. 1-37

Figueroa, A. (1993) Educación, mercados y tecnología en la pequeña agricultura de

América Latina. Oficina regional de la FAO América Latina y El Carribe, División agrícola

conjunta FAO. Chile: FAO. s.p.

Gonzáles, J.; Gutierrez, B.; Jativa, P. et al. (1998) Evalución económica-ecológica de temas

de investigación agropecuaria en los Paises Andinos. Proyecto de fortalecimiento de

Capacitación y Aplicaciones para priorizar Investigaciones Agropecuarias en América

Latina y el Caribe. Caribe: IICA. p. 164

Grijalva, J. (2005) Expansión de la ganadería en la amazonia y su impacto sobre la

deforestación en el contexto ecuatoriano. Paris: Instituto Nacional Agropecuario Paris. 250

p.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2009) Manejo fitosanitario del

cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam). Disponible en URL. www.ica.gov.co. [Consulta

3 de marzo de 2015]

III Censo Nacional Agropecuario. (2001) III Censo Nacional Agropecuario. Disponible en

URL: http://sinagap.agricultura.gob.ec/censo-nacional-agropecuario. [Consulta 3 de marzo

de 2015]

Instituto Nacional de Estadística y Censos, E. (1990-1995) Sistema Estadistico

Agropecuario Nacional. Encuesta de Superficie y Producción por Muestreo de Áreas. Uso

de la tierra, principales productos y existencia de ganado. Ecuador: INEC. s.p.

________. 2008. Sistema Estadístico Agropecuario Nacional. Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos. Ecuador: INEC. s.p.

________. (2010) Sistema Estadístico Agropecuario Nacional. Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos. Ecuador: INEC. s.p.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

64

________. (2012) Sistema Estadístico Agropecuario Nacional. Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos. Ecuador: INEC. s.p.

________.(2013) Reporte Pobreza por Ingresos. Diciembre 2013. Disponible en URL:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2013/dic-

2013/Reporte_Pobreza-dic13.pdf [Consulta 3 de marzo de 2015]

Instituto Nacional Autónomo de investigaciones Agropecuarias. (1982) Memorias de la

Primera Conferencia Internacional de Naranjilla. Ecuador: INIAP. s.p.

________. (1998) Informe anual. Proyecto Fortalecimiento de la Investigación y

Producción de Semilla de Papa en el Ecuador. Ecuador: INIAP. p. 94

(INIAP, 2010

________. (2010) Balances y Anexos. Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador: INIAP.

s.p.

________. (2011) Informe anual. Santo Domingo de los Tsáchilas. Ecuador: INIAP. s.p

________. (2012-2013) Informe anual. Estación Experimental Santa Catalina. Ecuador:

INIAP. s.p

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2007) El cambio climático 2007. Suiza:

PNUMA. s.p.

Lacki, P. (2003) Desarrollo agropecuario de la dependencia al protagonismo del

agricultor. México: Serie Desarrollo Rural N. s.p.

MAGAP-SIGAGRO. (2011) Naranjilla: Superficie, Producción y Rendimiento a Nivel

Provincial. Disponible en URL:

http://201.219.3.97/sinagap/index.php/component/phocadownload/category/53-

semipermanentes [Consulta 3 de marzo de 2015]

Ministerio Coordinador de Patrimonio (2010) Informe de labores 2008-2009. Consejo

Sectorial de Patrimonio - Gobierno Nacional de la República del Ecuador. Ecuador: MCP.

s.p.

Medina, H. (1991) Métodos y modelos para priorizar la investigación agropecuaria. Costa

Rica: IICA. 33-34 p.

Mendoza, L. (1987) Estimación del impacto económico de los resultados de investigación

del instituto nacional de investigaciones agropecuarias INIAP. Ecuador: INIAP. 50 p.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

65

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2001) Estimaciones de volumen

de Producción periodo 1996-2001. Ecuador: MAGAP. (1 – 2), pp. 95

Ministerio del Ambiente. (2012) Línea Base de Deforestación del Ecuador Continental.

Ecuador: s.n. p. 32

________. (2010) “Aprovechamiento de los recursos forestales en Ecuador 2007-2009”.

Ecuador: Andinagraph. s.p.

Miranda S. (2012) Evaluación de Componentes Tecnológicos para el Manejo Integrado de

Plagas en Naranjilla (Solanum quitoense Lam. Var. Iniap Quitoense) en Río Negro,

Provincia de Tungurahua. Disponible en URL:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/2215/Tesis020agr.pdf?sequence=1

[Consulta 3 de marzo de 2015]

Ochoa, J.; Gallegos, P (2012) Prácticas de Manejo Integrado de Plagas desarrolladas por

el INIAP para el manejo del cultivo de naranjilla. Ecuador: INIAP. Informe Técnico Anual

2013 del Proyecto INIAP-IPM CRSP. s.p

Ochoa, J.; Ellis, M. & Alwang, J. (2010) El manejo de la "Fusariosis" como base para un

cultivo ecológico de la naranjilla en el Ecuador. Ecuador: INIAP. s.p.

Ochoa, J.; Yangari, B.; Ellis, M. & Williams, R. (2004) Two New formae specialis of

Fusarium oxysporum, Causing Vascular Wilt on Babaco (Carica heibornii var. pentagon)

and Vascular Wilt on Naranjilla (Solanum quitoense). Ecuador: INIAP. FITOPATOLOGÍA,

39 (1), pp. 10-17

Ochoa, J.; Ellis, M. (2002) Seed Transmission of Fusarim oxysporum in Common Naranjilla

(Solanum quitoense) in Ecuador. Disponible en URL:

http://www.plantmanagementnetwork.org/pub/php/brief/naranjillavw/ [Consulta 3 de marzo

de 2015]

Ochoa, J.; Galarza, V. & Ellis, M. (2001) Diagnostic of Naranjilla Diseases in the Pastaza

Valley of Ecuador. Estados Unidos: Integrated Pest Management Collaborative Research

Program. s.p.

Patiño, V. (2002) Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. Centro

Internacional de Agricultura Tropical. Colombia: CIAT. p. 655

Paz, J; Cepeda, M. (2004) Taller de Historia Económica. Disponible en URL:

http://the.pazymino.com/boletinmarzo04.pdf [Consulta 3 de marzo de 2015]

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

66

Perry (2006) Reconversión Productiva de la Agricultura: Comunidad Andina de Naciones.

Disponible en URL:

http://www.comunidadandina.org/Upload/20116616820libro_agricultura.pdf [Consulta 3

de marzo de 2015]

Pumisacho, M.; Sherwood, S. (2005) Guía Metodológica sobre ECAs. Escuelas de Campo

de Agricultores. Ecuador: INIAP. 184 p.

Quishpe D. (2001) Evaluación económica a través de modelo del excedente económici de

los cambios de la tecnología MIPE (Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades). Trabajo

de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Agrónomo.

Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de economía. 24-57 p.

Racines, M. (1992) Impacto de las investigaciones realizadas en investigación y

transferencia de tecnología, en palma africana y soya, en Ecuador. Trabajo de grado

presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Quito:

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 145 p.

Récalt, Ch. (2011) Entre la división y la exclusión, políticas del agua en el Ecuador: el

ejemplo andino de Píllaro. Ecuador: SIPAE. 18-19 p.

Restrepo, J.; Sánchez, R.; Echeverry, C. et al. (2011) Manejo Fitosanitario del Cultivo de

Lulo. Colombia: ICA. 5-7 p.

Revelo, J.; Sandoval, P. (2003) Factores que Afectan la Producción y Productividad de la

Naranjilla (Solanum quitoense) en la Región Amazónica del Ecuador. Ecuador: INIAP. p.

8-59

Revelo, J.; Viteri, P.; Vásquez, W.; et al. (2010) Manual del Cultivo Ecológico de la

Naranjilla. Ecuador: Manual técnico INIAP No. 77. 10-38 p.

Rosero, F.; Carbonell, Y.; Regalado, F. (2011) Soberanía alimentaria, modelos de desarrollo

y tierras en Ecuador. Políticas agrarias en el período de restauración de la democracia (1979-

2006). Ecuador: s.e. p. 25

Sandoval, P.; Revelo, J. (2003) Factores que Afectan la Producción y Productividad de la

Naranjilla (Solanum quitoense) en la Región Amazónica del Ecuador. Ecuador: INIAP. 8-

59 p.

Secretaría Nacional de Desarrollo. (2012) “Evaluación del Plan Nacional para el Buen

Vivir: Cinco años de revolución ciudadana 2007-2011”. Gobierno Nacional de la República

del Ecuador. Ecudor: Ediecuatorial. s.p.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

67

Sowell A. (2011) The Economic and Environmental Impacts of Grafted Naranjilla in

Ecuador. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de M.Sc.

Estados Unidos: Purdue University, West Lafayette. 183 p.

Soria, N. (1996) Progreso en el Mejoramiento Genético de Naranjilla en Ecuador.

Programa Cooperativo de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria

Subregión Andina. Ecuador: s.e. s.p.

Vásquez, W.; Viteri, P.; Martinez, et al. (2011) Naranjilla (Solanum quitoense Lam.):

Tecnologías para mejorar la productividad y la calidad de la fruta. Ecuador: INIAP,

Pegable No.275-1.

Valarezo, C. (1982) El cultivo de naranjilla (Solanum quitoense) en el área del proyecto

Zamora-Nangaritza. Ecuador: INIAP. 33-45 p.

Viteri, P.; Vásquez, W.; León, J. et al. (2009) INIAP-Quitoense 2009. Ecuador: INIAP.

Boletín Divulgativo N° 354. p. 11

Villachica, H. (1996) Frutales y Hortalizas Promisorios de la Amazonía. Peru: s.e. 198-204

p.

Wonnacott P. ; Wonnacott R. (1992) Economía. Sole. España: McGraw-Hill/Interamericana

de España. 995 p.

White D.; Minang P. (2011) Estimación de los costos de Oportunidad de REDD+ Manual

de Capacitación. Washington. Disponible en URL:

https://forestcarbonpartnership.org/sites/forestcarbonpartnership.org/files/Documents/PDF/

July2012/Costos_de_Oportunidad_de_REDD_Plus_ver_1.4_Agosto_2011_Reduced.pdf

[Consulta 3 de marzo de 2015]

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

68

10. ANEXOS

Anexo 1. Manejo Integrado de Plagas (incluida variedad INIAP -Quitoense 2009) en el cultivo de naranjilla, Ecuador 2004 -

2021.

Año

e

N

Cambio de

rendimiento

por

Hectárea

Cambio de

Rendimiento

por

Tonelada

Cambio

de costo

por

Hectárea

Cambio

de costo

por

Tonelada

Cambio

Neto

Probabilidad

de Éxito

Tasa de

Adopción K Z

Precio

Cantidad

CEE

Costo de

Investigación

Beneficios

Netos

2004 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,00 0,000 0,000 920,00 17486,00 0,00 123969,00 -123969,00

2005 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,00 0,000 0,000 920,00 17486,00 0,00 87827,00 -87827,00

2006 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,00 0,000 0,000 920,00 17486,00 0,00 123183,00 -123183,00

2007 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,00 0,000 0,000 920,00 17486,00 0,00 138119,00 -138119,00

2008 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,00 0,000 0,000 920,00 17486,00 0,00 151938,00 -151938,00

2009 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,01 0,008 0,005 920,00 17486,00 130072,42 150405,00 -20332,58

2010 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,01 0,016 0,011 920,00 17486,00 260804,06 165688,00 95116,06

2011 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,03 0,031 0,020 920,00 17486,00 505340,34 176690,00 328650,34

2012 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,03 0,037 0,024 920,00 17486,00 599998,15 184878,00 415120,15

2013 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,04 0,045 0,029 920,00 17486,00 733084,14 182110,00 550974,14

2014 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,08 0,089 0,058 920,00 17486,00 1467053,61 0,00 1467053,61

2015 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,11 0,131 0,086 920,00 17486,00 2200374,72 0,00 2200374,72

2016 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,15 0,174 0,114 920,00 17486,00 2952113,57 0,00 2952113,57

2017 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,19 0,218 0,143 920,00 17486,00 3743340,81 0,00 3743340,81

2018 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,23 0,260 0,171 920,00 17486,00 4532412,90 0,00 4532412,90

2019 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,26 0,303 0,199 920,00 17486,00 5339902,73 5339902,73

2020 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,30 0,347 0,228 920,00 17486,00 6188387,73 6188387,73

2021 0,63 0,33 0,88 1,40 0,46 0,245 1,152 1,00 0,26 0,303 0,199 920,00 17486,00 5339902,73 5339902,73

Fu ente : Bar rera et a l . , 2013 .

E lab orac ión : Autora

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

69

Anexo 2. Estimación de la elasticidad oferta en naranjilla, Ecuador 2004-2013

CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA ECUADOR 2004 -2013

(a) (b) (c) (d=b/c) (e) (f) (g) (h=f/g) (i=h/d)

Año

Precio Precio (t)

Cambio

en precio

Promedio

Precio

Cambio

Promedio

Año

Producción

Producción

Nacional

Cambio en

producción

Promedio

Producción

Cambio/

Promedio

Elasticidad

Oferta

2004 280, 0,00 0,00 0,00 2004 17218 0,00 0,00 0,00 0,00

2005 310, 30,00 295,00 0,10 2005 16651 3403,00 18352,50 0,19 1,82

2006 450 140,00 380,00 0,37 2006 20054 2025,00 21066,50 0,10 0,26

2007 497 47,00 473,50 0,10 2007 22079 517,00 22337,50 0,02 0,23

2008 721 224,00 609,00 0,37 2008 22596 -2641,00 21275,50 -0,12 -0,34

2009 717 -4,00 719,00 -0,01 2009 19955 50,00 19980,00 0,00 -0,45

2010 680 -37,00 698,50 -0,05 2010 20005 -2787,00 18611,50 -0,15 2,83

2011 760 80,00 720,00 0,11 2011 17218 -567,00 16934,50 -0,03 -0,30

2012 920 160,00 840,00 0,19 2012 16651 3403,00 18352,50 0,19 0,97

2013 1000 80,00 960,00 0,08 2013 20054 0,00 0,00 0,00 0,00

Elasticidad promedio 0,63 Fu ente : Mercad o Mayor is ta de Ambato, MAGAP

E lab orac ión : Autora

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

70

Anexo 3. Estimación de la elasticidad demanda en naranjilla, Ecuador 2004 -2013

CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ECUADOR 2004-2013

(a) (b) (c) (d=b/c) (e) (f) (g) (h=f/g) (i=h/d)

Año

Precio

(t)

Cambio en

precio

Promedio

Precio

Cambio

Promedio

Año

Producción

Producción

Nacional

Cambio en

producción

Promedio

Producción

Cambio/

Promedio

Elasticidad

Demanda

2004 360 0,00 2004 17218

2005 400 40,00 380,00 0,11 2005 16651 3403,00 18352,50 0,19 1,76

2006 580 180,00 490,00 0,37 2006 20054 2025,00 21066,50 0,10 0,26

2007 670 90,00 625,00 0,14 2007 22079 517,00 22337,50 0,02 0,16

2008 750 80,00 710,00 0,11 2008 22596 -2641,00 21275,50 -0,12 -1,10

2009 830 80,00 790,00 0,10 2009 19955 50,00 19980,00 0,00 0,02

2010 700 -130,00 765,00 -0,17 2010 20005 -2787,00 18611,50 -0,15 0,88

2011 830 130,00 765,00 0,17 2011 17218 -567,00 16934,50 -0,03 -0,20

2012 1030 200,00 930,00 0,22 2012 16651 3403,00 18352,50 0,19 0,86

2013 1190 160,00 1110,00 0,14 2013 20054 0,00 0,00 0,00 0,00

Elasticidad promedio 0,33 Fu ente : Mercad o Mayor is ta de Ambato, MAGAP

E lab orac ión : Autora

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

71

nexo 4. Productos, dosis y costos de los pesticidas utilizados para controlar plagas en

el cultivo naranjilla en las alternativas de MIP y convencionales.

Alternativas de MIP-naranjilla Práctica convencional Híbrido-Puyo

Control Producto Dosis/ha Costo

($/ha) Control Producto Dosis/ha

Costo

$/ha

1 Cipermetrina (l) 0,42 5,48 1 Matador (l) 1,97 13,79

Kañón Plus(l) 0,45 6,69 Comet (kg) 1,78 17,8

Abamectin (kg) 0,89 33,71 Furadan (kg) 1,82 63,7

Bulldock (l) 1,1 27,49 Cymoxanil (kg) 1,46 24,236

Cal agrícola (kg) 2,37 0,38 Fijador (l) 0,26 3,38

2 Cipermetrina (l) 0,42 5,4 2 Monitor (l) 1,53 12,24

Engeo (l) 0,92 56,76 Cimazul (kg) 1,62 9,72

Topas (l) 0,59 14,79 Ninja (l) 10 121,56

Koccide (kg) 3,11 59,73 Cymoxanil (kg) 1,9 31,54

3 Cuprofix (kg) 2,84 20,7 Fijador (l) 0,32 4,16

Ridomil Gold (kg) 2,31 71,6 3 Cymoxanil (kg) 2,14 35,524

Kañón Plus(l) 0,47 7,12 Cimazul (kg) 1,73 10,38

Bulldock (l) 1,2 29,89 Monitor (l) 1,68 13,44

Fijador (l) 0,48 4,83 Fijador (l) 0,35 4,55

4 Engeo (l) 0,98 60,47 4 Koccide (kg) 2,78 53,376

Kañón Plus(l) 0,49 7,4 Cimazul (kg) 1,84 11,04

Fijador (l) 0,5 4,98 Fijador (l) 0,38 4,94

5 Topas (l) 0,69 17,15 5 Monitor (l) 2,03 16,24

Koccide (kg) 3,22 61,9 Comet (kg) 2,68 26,8

Fijador (l) 0,49 4,93 Cymoxanil (kg) 2,57 42,662

6 Koccide (kg) 3,5 67,2 Fijador (l) 0,4 5,2

Ridomil (kg) 2,59 80,14 6 Koccide (kg) 2,82 54,144

Score (l) 1,53 149,62 Matador (l) 2,8 19,6

Fijador (l) 0,52 5,23 Fijador (l) 0,45 5,85

7 Cipermetrina (l) 0,5 6,44 7 Furadan (kg) 3,22 112,7

Engeo (l) 1,06 65,93 Fijador (l) 0,47 6,11

Fijador (l) 0,54 5,38 8 Cimazul (kg) 2,2 13,2

8 Cuprofix (kg) 3,27 23,9 Monitor (l) 3,39 27,12

Captan (kg) 2,18 20,1 Fijador (l) 0,49 6,37

Fijador (l) 0,55 5,53 9 Furadan (kg) 3,65 127,75

9 Amistar (l) 2,27 79,49 Matador (l) 3,47 24,29

Fijador (l) 0,24 2,37 Comet (kg) 3,33 33,3

10 Ridomil (kg) 2,87 88,86 Fijador (l) 0,51 6,63

Phyton (l) 2,3 126,5 10 Koccide (kg) 1,49 28,608

Bulldock (l) 1,44 35,96 Ninja (l) 8,72 104,64

Fijador (l) 0,58 5,79 Cymoxanil (kg) 3,92 65,072

11 Cuprofix (kg) 3,25 23,76 Fijador (l) 0,7 9,1

Score (l) 1,75 171,22 11 Koccide (kg) 1,6 30,72

Fijador (l) 0,59 5,94 Cimazul (kg) 4,07 24,42

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

72

…Continuación Anexo 4.

Alternativas de MIP-naranjilla Práctica convencional Híbrido-Puyo

Control Producto Dosis/ha Costo

($/ha)

Control Producto Dosis/ha Costo

$/ha

12 Topas (l) 0,74 18,44 Comet (kg) 9,2 92

Koccide (kg) 4,05 77,69 Fijador (l) 0,7 9,1

Fijador (l) 0,61 6,09 12 Koccide (kg) 1,95 37,44

13 Cipermetrina (l) 0,56 7,27 Monitor (l) 4,4 35,2

Engeo (l) 1,22 75,54 Fijador (l) 7,9 102,7

Fijador (l) 0,62 6,23 13 Matador (l) 0,7 4,9

14 Amistar (l) 2,24 78,54 Monitor (l) 7,9 63,2

Fijador (l) 0,3 3,03 Cimazul (kg) 4,7 28,2

Koccide (kg) 4,6 88,32

Fijador (l) 4,48 58,24

14 Monitor (l) 0,81 6,48

Furadan (kg) 0,4 14

Monitor (l) 2,4 19,2

Ninja (l) 1,5 18

Fijador (l) 2,6 33,8

15 Matador (l) 2,4 16,8

Cymoxanil (kg) 1,6 26,56

Comet (kg) 0,4 4

Ninja (l) 4,61 55,32

Fijador (l) 1,5 19,5

16 Cimazul (kg) 2,2 13,2

Koccide (kg) 2,5 48

Furadan (kg) 1,1 38,5

Fijador (l) 2,15 27,95

17 Cymoxanil (kg) 2,45 40,67

Monitor (l) 2,15 17,2

Ninja (l) 1,2 14,4

Fijador (l) 2,3 29,9

18 Koccide (kg) 1,5 28,8

Monitor (l) 1,6 12,8

Ninja (l) 1,4 16,8

Fijador (l) 1,7 22,1

Total USD/ha por tres años 1,744 2,269

Fuente: Agricul tores

Elaboración: Aautora

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

73

Anexo 5. Determinación de los beneficios netos de la inversión para investigación en naranjilla. 2004 -2013

Año

Excedente

Económico Total

(USD)

Costos Totales

(USD)

Beneficio

Total Neto

(USD)

Beneficio

Total Neto Actualizado

(USD)

2004 0 123 969 -123 969 -851 176

2005 0 87 827 -87 827 -538 414

2006 0 123 183 -123 183 -674 250

2007 0 138 119 -138 119 -675 003

2008 0 151 938 -151 938 -662 980

2009 130 072 150 405 -20 333 -79 217

2010 260 804 165 688 95 116 330 866

2011 505 340 176 690 328 650 1 020 737

2012 599 998 184 878 415 120 1 151 160

2013 733 084 182 110 550 974 1 364 191

2014 1 467 054 0 1 467 054 3 243 189

2015 2 200 375 0 2 200 375 4 343 150

2016 2 952 114 0 2 952 114 5 202 634

2017 3 743 341 0 3 743 341 5 890 220

2018 4 532 413 0 4 532 413 6 367 714

2019 5 339 903 0 5 339 903 6 698 374

2020 6 188 388 0 6 188 388 6 930 995

2021 5 339 903 0 5 339 903 5 339 903

Total 33 992 789 1 484 807 32 507 982 4 440 2091,6

Fu ente : Bar rera et a l . , 2013 .

E laboración: Autora

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

74

Anexo 6. Cuadro de índice del valor de la producción durante el período 2001 -2010.

Año

Valor de la

Producción

Índice de

Producción

2001 16640 1,00

2002 16030 0,96

2003 19787 1,19

2004 17218 1,03

2005 16651 1,00

2006 20054 1,21

2007 22079 1,33

2008 22596 1,36

2009 19955 1,20

2010 20005 1,20

Fuente: Mercado Mayor is ta de Ambato, M AGAP y Andrade

Elaboración: Autora

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

75

Anexo 7. Guía de preguntas para

productores de

naranjilla

Nombre:

Provincia:

Cantón:

Parroquia:

1. Producción naranjilla

1.1 ¿Desde hace cuánto tiempo

cultiva naranjilla? _________

1.2 ¿Cuál es el ciclo del

cultivo?:__________________

_________ meses.

1.3 ¿A qué edad empieza a

producir?:_________________

_____ meses.

1.4 ¿Cada qué tiempo cosecha?

__________________días.

1.5 ¿Cuánto cosecha?

________________

1.6 ¿Durante qué tiempo produce

el

cultivo?:__________________

meses.

1.7 ¿Por qué no produce más

tiempo?:___________________

____

1.8 Luego de cumplido el ciclo,

¿qué siembra usted en el lote?

a. Vuelve a sembrar naranjilla

______,

b. ¿Hasta cuántas

veces?_________

c. Siembra otro cultivo

____________

d. ¿cuál?_____________________

__

e. Destina para potreros

___________

1.9 Prácticas en manejo del cultivo

1.9.1 ¿Dónde botan las ramas y

frutos que se han caído?

a. Los dejamos así

b. Los quemamos

Los botamos fuera de la parcela

c. Otros (especifique)

_______________

1.10 Luego de cumplido el ciclo:

a. Vuelve a sembrar naranjilla

________

b. ¿Hasta cuántas

veces?____________

2 Características de la

Adopción

2.1 ¿A qué edad se alcanza la

mayor producción la variedad?:

_____________meses, y

¿durante qué

tiempo?:________________mes

es.

2.2 De las plantas que ha plantado

que no son INIAP

QUITOENSE, cuantas se han

muerto de:

a) Nematodos _______________

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

76

b) Fusarium _________________

c) Otros (especifique) _________

2.3 De la variedad de

naranjilla INIAP-

Quitoense 2009 injertadas

cuantas plantas se han

muerto de

a) Nematodos ____________

b) Fusarium ______________

c) Otros (especifique) ______

2.4 ¿Cuántos productores conoce

que han adoptado la variedad?

_______

2.5 En el cultivo de naranjilla,

¿cuánto estimaría usted

que se debe al aporte de la

investigación y

transferencia de tecnología

agrícola que realiza

INIAP?

Mínimo_________,

Máximo_________

2.6 ¿A qué atribuiría este

incremento?

_______________

Observaciones:

______________________________

______________________________

________

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

77

Anexo 8. Uso de químicos y afección de plagas en el cultivo de naranjilla

común.

Indique Ud. si cree que ha cambiado la cantidad total de químicos

usados en la planta de naranjilla en el ciclo actual comparando con el

ciclo anterior.

Menos ( %) No hay efecto(

%)

Mas ( %)

Más/Menos Plagas

Más/Menos

Enfermedades

Otros (especifique)

Total

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · correo Electrónico: santacatalina@iniap.gob.ec Apartado Postal No. 17-01-340 Quito - Ecuador. CERTIFICACIÓN En calidad de tutor del trabajo

78

Anexo 9. Proceso de los costos utilizado en la recopilación de información en el cultivo de naranjilla

FASES Y LABORES MANO DE OBRA INSUMOS O MATERIALES EQUIPOS O SERVICIOS

No. Precio

Unit. ($)

Subtotal

Nombre Und. Cant. Precio

Unit. ($)

Subtotal Nombre Und. Cant. Precio

Unit. ($)

Subtotal

Jor.

PREPARACION DEL

SUELO

PLANTACION

LABORES

CULTURALES

Epoca seca (No.

controles)

Epoca lluviosa (No.

controles)

COSECHA Y

POSCOSECHA

TOTAL C.D.