universidad central del ecuador - dspace.uce.edu.ec · “en octubre de 2001 la red anuario 2001...

167

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CAPITULO 1

2

1. PLAN DE TESIS

1.1. DEFINICION DEL TEMA

“EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE COMERCIO JUSTO AL DESARROLLO DE LA

SOCIO ECONOMÍA SOLIDARIA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS AGRUPADAS

EN COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA - CASO FUNDACIÓN MAQUITA

CUSHUNCHIC – MCCH”

1.2. ANTECEDENTES

Un mundo de equidad bajo el lema “Una Tierra de justicia y hermandad es posible”, fue la

semilla que inspiró a cientos de hombres y mujeres jóvenes en sectores urbano-marginales de

Quito (Ecuador), con quienes formó un movimiento de consumidores con el fin de permitir el

acceso a productos de la canasta básica, estableciendo un puente directo entre familias

productoras y consumidores iniciando una relación campo-ciudad.

En 1985, nació la Fundación Maquita Cushunchic nombre que está formado por dos palabras en

lengua quichua que significan “Démonos la Mano Comercializando como Hermanos”, con el

impulso de las Comunidades Eclesiales de Base y los Grupos Juveniles de siete parroquias del

Sur Quito y sobretodo haciendo posible un modo.

Desde esta fecha, el trabajo de la Fundación MCCH1 se va dando para romper las cadenas de

intermediación, centrando todo su trabajo en las personas, partiendo desde lo espiritual, la

autoestima, formación, capacitación y liderazgo, conceptualizado como ejes transversales; y,

especializándose en el tema de comercialización alternativo que rompía esquemas y brindaba

soluciones reales a aquellos de menos recursos del país dentro de 5 áreas: comercialización de

productos básicos, artesanías, alimentos agroindustriales, exportación de cacao y finalmente

turismo; es así como se van organizando grupos de productores y productoras dedicados a

proveer productos y servicios, logrando así una comercialización efectiva y más justa.

Así, organizaciones comprometidas han creado infraestructuras y microempresas capaces de

producir productos de la más alta calidad con un ingrediente muy especial, la dignidad y el

1 Fundación Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos.

3

orgullo de nuestra gente, dirigidas a un comercio justo beneficiando a los productores y

consumidores menos favorecidos.

Desde sus inicios, la Fundación MCCH, mantiene una constante evolución bajo cuatro ejes de

trabajo fundamentales: Formación Humana y espiritual, Fortalecimiento Socio-Organizativo,

Desarrollo Productivo y Comercialización Comunitaria. Siempre, con el mismo enfoque de

Desarrollo Humano Sostenible que plantea la simultaneidad del trabajo en el ámbito económico,

social y ambiental.

Bajo esta perspectiva, el trabajo de la Fundación MCCH, encajó perfectamente dentro de la

práctica del Comercio Justo, asimismo los grupos productores a quienes apoya, se han visto

beneficiados de esta ideología, pudiendo comercializar sus productos y servicios dentro de estos

canales, permitiéndoles obtener una vida más digna y en mayoría de los casos, la única fuente

de recursos para sus familias y comunidades, que a su vez el comercio justo ha facilitado su

desarrollo personal.

Muchos se han unido creyendo que es posible una tierra de justicia y hermandad, gustosos de

tener en su mesa productos deliciosos y saludables con un ingrediente único y especial, “La

Dignidad Humana”.

Este enfoque integral sostenible ha permitido fortalecer a las organizaciones sus procesos

organizativos , aportando con nuevos conocimientos, actitudes y prácticas solidarias enfocadas

hacia un trabajo asociativo equitativo y justo, con espacios reflexivos sobre las capacidades de

liderazgo, participación ciudadana , derechos humanos y gestión comunitaria , garantizando un

aporte significativo a la sostenibilidad de las empresas comunitarias y un enfoque integrador

hacia la eficiencia y eficacia que retornará en el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas

de trabajo de la Fundación MCCH .

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA

La presente investigación se realiza a la Fundación Maquita Cushunchic y su aporte enfocado al

Comercio Justo en el país.

En el cual, los actores (productores y consumidores) que van más allá de la solidaridad, la

transparencia y la honestidad marcan la diferencia, desde la utilización de materias primas

4

sanas, orgánicas y de producción amigable con el medio ambiente, hasta la seguridad de la

información.

El comercio justo tiene un mercado alternativo, además de ser diferente es una opción de vida

para las organizaciones de productores y consumidores, es esperanza y una realidad autentica.

El comercio justo, les ha dado la oportunidad de pasar de productores aislados (por el comercio

convencional) a grupos eficientes de trabajo asociativo, de artesanos a empresarios, ahora son

dueños de sus unidades productivas, que en varios casos constituyen fábricas de producción

industrial, con beneficios sociales y económicos para sus familias y su comunidad.

Es justificable una investigación al respecto, puesto que nos permitirá conocer de manera

profunda el funcionamiento del comercio justo en Latinoamérica y nuestro país, tomando como

ejemplo a la Fundación MCCH una de las principales organizaciones emprendedoras que se han

preocupado por el bienestar colectivo de los productores y consumidores menos beneficiados.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.1. Enunciación del problema

La Fundación MCCH se ha constituido en la principal organización de comercio justo en el

Ecuador ya que es la una de las pocas organizaciones dedicada a brindar ayuda a productores y

consumidores con menos oportunidades de desarrollo puesto que carecen de las herramientas

tanto tecnológicas como financieras y de conocimiento para mejorar la calidad de los diferentes

actividades que realicen sean productivas o de servicios.

A pesar de la trayectoria de esta organización dentro del país, debido a las grandes empresas y

falta de difusión no ha sido posible que se siga expandiendo de una manera acelerada, pues

perjudicaría los intereses de varios sectores porque no les interesa el comercio justo, ya que

afectan sus intereses financieros.

La situación económica social del país, nos muestra un escenario económico de ajuste

estructural que genera mayor empobrecimiento, mercados restringidos, por lo general en poder

de las grandes empresas y de ausencia de participación ciudadana.

5

A esto se suma la globalización de los mercados que impide que se creen nuevos mercados con

la función de vincular la oferta y la demanda aplicando el principio de comercio justo.

Al egoísmo e individualismo de las personas (productores y consumidores) quienes asumen una

posición pasiva sin tratar de cambiar esta realidad.

Los productos responden a un nicho de mercado “Comercio Justo” que dependen altamente de

las tendencias de mercado (color, tamaño, textura, etc.) y que por otro lado son bienes

considerados suntuarios y por lo tanto no necesarios para satisfacer necesidades básicas.

Cabe mencionar que los consumidores esperan de un producto artesanal no solo se rige a las

tendencias del mercado sino que al mismo tiempo desean que sea culturalmente representativo

del lugar donde proceden, una combinación que resulta en la mayoría de los casos difícil de

ejecutar. Adicionalmente los productos, según su categoría tienen un referente de precios que no

siempre es coherente con los costos de producción y de comercialización.

Las tendencias de mercado se modifican con mucha rapidez, con una velocidad mucho mayor a

la capacidad de adaptación a los cambios que tienen los productores, los productores no tienen

acceso a la tecnología ni adiestramiento de manera oportuna, por ello es fundamental que se

fortalezca a los productores en función que logren satisfacer los requerimientos de los clientes y

así logren mantenerse en el mercado para la sostenibilidad de sus organizaciones.

La debilidad en las organizaciones de productores y consumidores, la falta de planificación y

capacitación ha hecho que la Fundación MCCH trate de dar un aporte técnico, a estas personas

para dar solución a estos problemas y mejorar el bienestar de los mismos.

1.4.2. Formulación del problema

¿Cómo afecta el aporte de la Fundación MCCH en lo referente al comercio justo en las

actividades de las organizaciones campesinas en el país?

¿Cuál es el aporte del comercio justo al desarrollo de los mercados locales?

6

1.4.3. Sistematización del problema

Como implantar el comercio justo en las diferentes organizaciones para mejorar la calidad de

los productos que beneficien económica y socialmente a los productores y consumidores menos

favorecidos.

1.5. DELIMITACIÓN DEL TEMA.

1.5.1. Temporal

La presente investigación tendrá dos componentes fundamentales:

Revisión bibliográfica hasta el año 2010 y recopilación de información de primera mano

hasta el presente año.

Información obtenida de la Fundación MCCH hasta el año 2009 y 2010.

1.5.2. Espacial.

Para Delimitar el tema podríamos regirnos a que la Fundación MCCH tiene una certificación

ISO 9001:2000 "al procesamiento y comercialización de productos agroindustriales", limitando

el estudio a:

a) Cooperativa de Productores de Panela de Pacto, producen panela orgánica en polvo,

Barrio el Paraíso, parroquia Pacto, cantón Quito, al noroccidente de Pichincha

b) Asociación de Mujeres Nueva Aurora, producen mermelada de 3 sabores.- están en

Barrio Nueva Aurora, Cantón Sto. Domingo, Provincia de Sto. Domingo de los

Tsachilas.

c) Fundación Grupo Juvenil Salinas.- Producen hongos secos, Comunidad de Salinas,

Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar.

Estas organizaciones están asociadas a la Fundación MCCH.

7

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo general.

Evaluar el programa de comercio justo aplicado por la Fundación MCCH al desarrollo

económico social de las organizaciones rurales y urbanas marginales específicamente: La

Cooperativa de Productores de Panela de Pacto, en las que aporta su asesoría técnica productiva,

financiera y de capacitación.

1.6.2. Objetivos específicos

a) Determinar cómo funciona el comercio justo dentro de las organizaciones rurales y

urbanas marginales.

b) Diagnosticar el funcionamiento de la fundación MCCH y establecer como aplica el

comercio justo en el Ecuador.

c) Evaluar el programa de trabajo de la Fundación MCCH con los productores de la

Cooperativa de Productores de Panela de Pacto.

1.7. HIPÓTESIS

1.7.1. Hipótesis general.-

El programa que la Fundación MCCH utiliza en ayuda de las diferentes organizaciones rurales-

marginales como es La Cooperativa de Productores de Panela de Pacto, logrará que mejoren la

calidad en los diferentes procesos productivos y de comercio beneficiando así a los productores

y consumidores creando conciencia de “comercio justo”.

1.7.2. Hipótesis específicas.-

a) El comercio justo en organizaciones rurales-marginales, ha sido una herramienta

efectiva para mejorar su producción y consumo de una forma más equitativa.

8

b) El comercio justo aplicado por la Fundación MCCH en el país, ha mejorado de manera

eficiente la producción, comercialización y consumo de las organizaciones, dando como

resultado beneficios comunitarios.

c) El programa de trabajo y ayuda de la Fundación MCCH a los diferentes productores y

consumidores relacionados a su organización. La Cooperativa de Productores de Panela

de Pacto, ha sido de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los campesinos

participantes, así como la relación ser humano – naturaleza.

1.8. MARCO TEÓRICO

“En octubre de 2001 la red Anuario 2001 informal FINE2 estableció una única definición del

Comercio Justo que fue aceptada por todos los participantes del movimiento:

El Fair Trade es una forma de comercio alternativo al comercio convencional. Es una relación de

socios en comercio (partnership) basada en el diálogo, que tiene como meta el desarrollo

sostenible de los productores marginados y en desventaja. Busca lograr esto ofreciendo mejores

condiciones comerciales, generando conciencia y desarrollando campañas.

Los objetivos del movimiento se fundan sobre tres pilares de sostenibilidad: aspectos

económicos, sociales y ambientales. Estos objetivos son:

Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores del Sur a través de un

mejor acceso a los mercados, el pago de mejores precios y la estabilidad de las relaciones

comerciales a lo largo del tiempo.

Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja, especialmente

mujeres y comunidades indígenas y proteger a los niños de la explotación en los procesos

productivos.

Realizar campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional

convencional.

2 FINE es una red informal que representa a varias organizaciones de comercio justo, entre ellas: IFAT (International

Federation for Alternative Trade) y EFTA (European Fair Trade Asociation)

9

Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos que el comercio

internacional convencional tiene sobre los productores del Sur, a fin de incentivarlos a

ejercer su poder de compra positivamente.

Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia social, prácticas

ambientales sostenibles y seguridad económica.

Ser ejemplos de “socios en comercio” a través del diálogo, la transparencia y el respeto.”

Cabe señalar que, la característica fundamental del Comercio Justo es la igualdad y el respeto

que se profesan los productores del Sur, las organizaciones, tiendas de Comercio Justo, los

organismos de garantía y los consumidores del Norte. Cada uno de los eslabones de esta cadena

se adhieren a los principios de Comercio Justo, a la necesidad de transparencia en sus relaciones

de trabajo y a la importancia de las actividades de sensibilización y de presión política”3.

1.9. MARCO CONCEPTUAL

Comercio.-4Término utilizado tanto para designar la actividad de comprar, vender y/o permutar

mercancías para la obtención de un beneficio, como para designar el lugar o establecimiento

donde esta actividad se lleva a cabo.

Comercio justo.-5Es una forma de comercio alternativo al comercio convencional, es una

relación de socios en comercio que tiene como meta el desarrollo sostenible de los productores

marginados y en desventaja, busca lograr esto ofreciendo mejores condiciones comerciales,

generando conciencia y desarrollando campañas.

Maquita Cushunchic (MCCH).- Nombre formado por dos palabras en lengua quichua y dos

en castellano, que significa: Démonos la mano comercializando como hermanos.

Organización.- Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los

recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que

3 Manual de Comercio Justo “Autor Anónimo” 4 Diccionario de la lengua Española, Salvat, 200

5www.fairtrade.net

10

cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún

propósito específico.

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura

sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para

satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su

propósito distintivo que es su misión.

Campesinas.- El campesino es tradicionalmente definido en sociología como el miembro de

una comunidad en una sociedad agraria o rural. Cuando un campesino se encuentra aislado en

grandes propiedades de su dominio, o maneja su producción con una considerable orientación

comercial, se transforma en un granjero, término aplicable al estudio de la Antigua Grecia en su

llamada "Edad Oscura". Solamente hacía falta una voz que expresara con autoridad los

sentimientos del campesino; tal voz se halló en la persona de Jhon Wicliffe.

Consumidor.- Un consumidor es una persona u organización que demanda bienes y servicios

proporcionados por el productor o proveedor o de bienes o servicios. Es decir es un agente

económico con una serie de necesidades y deseos, que cuenta con una renta disponible con la

que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado.

Recursos productivos6.- Recursos de los que dispone una determinada unidad económica y de

los que se sirve para la producción de bienes y servicios. En general suelen englobarse en tierra,

trabajo, capital y tecnología.

Producción.- Creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios

para conseguir satisfacer las necesidades creadas.

Desarrollo.-Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

Desarrollo social7.- Incluye todos aquellos aspectos relacionados con el mejoramiento de las

condiciones de vida de la población. En un contexto democrático, el desarrollo social siempre

estará asociado al desarrollo de las organizaciones de base la participación ciudadana, como

6 Diccionario ESPASA de Economía y Negocios

7 Economía Familiar y Local, Escuela de Formación Empresarial Cándido Rada, Quito, 2008

11

condición necesaria para resolver los problemas del presente e impulsar las soluciones de fondo

para lograr un futuro mejor.

1.10. MARCO LEGAL

En nuestro país no existe una ley de fundaciones; pero varios cuerpos legales las regulan, entre

ellos: la Ley de Modernización, en su artículo 48; la Ley de Régimen Tributario, en su artículo

9, que verifica la ausencia de lucro; el Reglamento a personas jurídicas sin fines de lucro, de

septiembre de 2002.

Ley de modernización.- Art. 48.- Régimen.- Para todos los efectos, incluyendo el

tributario y el laboral, las corporaciones, fundaciones, sociedades y compañías constituidas

con el aporte total o parcial de capital o bienes de propiedad de instituciones del

Estado, se someterán al régimen legal aplicable a las personas jurídicas de derecho privado.

Estarán exentos de todo tributo fiscal, municipal o especial, y no causarán gravámenes,

impuestos, ni contribuciones generales o especiales de ninguna naturaleza, todos los actos y

contratos para el perfeccionamiento de la conformación, aumentos de capital, fusiones o

escisiones o cualquier otra reforma de estatutos de corporaciones, fundaciones, sociedades y

compañías, en la parte que corresponda al aporte de capital o activos de propiedad de

instituciones del Estado o la capitalización de cuentas a las que tuvieren derecho. En la parte

correspondiente a la inversión de las instituciones del Estado, estos actos y contratos se

considerarán como de cuantía indeterminada para efectos del pago de derechos notariales,

derechos de inscripción o de registro, y costos de afiliación o inscripción en las entidades a las

que deban pertenecer por mandato legal.

Ley de régimen tributario.- artículo 9, que verifica la ausencia de lucro; el Reglamento a

personas jurídicas sin fines de lucro.

12

Los de las instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas, definidas

como tales en el Reglamento; siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines

específicos y solamente en la parte que se invierta directamente en ellos.

Los excedentes que se generaren al final del ejercicio económico deberán ser invertidos en sus

fines específicos hasta el cierre del siguiente ejercicio.

Para que las instituciones antes mencionadas puedan beneficiarse de esta exoneración, es

requisito indispensable que se encuentren inscritas en el Registro Único de Contribuyentes,

lleven contabilidad y cumplan con los demás deberes formales contemplados en el Código

Tributario, esta Ley y demás Leyes de la República.

El Estado, a través del Servicio de Rentas Internas verificará en cualquier momento que las

instituciones a que se refiere este numeral, sean exclusivamente sin fines de lucro, se dediquen

al cumplimiento de sus objetivos estatutarios y, que sus bienes e ingresos se destinen en su

totalidad a sus finalidades específicas, dentro del plazo establecido en esta norma. De

establecerse que las instituciones no cumplen con los requisitos arriba indicados, deberán

tributar sin exoneración alguna.

Los valores que deje de percibir el Estado por esta exoneración constituyen una subvención de

carácter público de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Contraloría General

del Estado y demás Leyes de la República.

Criterios genéricos de certificación en el comercio justo (FLO. Fair Trade Labelling

Organization)

Las organizaciones de comercio justo asociadas a la FLO (organización internacional de

comercio justo) acataran varios reglamentos entre ellos:

13

Los pequeños productores pueden participar en el Comercio Justo si han formado

organizaciones (cooperativas, asociaciones, u otro tipo de organización1) que sean capaces de

contribuir al desarrollo social y económico de sus miembros y de sus comunidades y que estén

controladas democráticamente por sus miembros. Dichas organizaciones de productores pueden

certificarse si cumplen con los requisitos de los Criterios Genéricos para Organizaciones de

Pequeños Productores de FLO (Fairtrade Labelling Organizations International).

Por su parte, los trabajadores pueden participar en el Comercio Justo si están organizados

(normalmente en sindicatos) y si la empresa para la que trabajan está dispuesta a promocionar el

desarrollo de sus trabajadores y a compartir con ellos los ingresos adicionales generados por el

Comercio Justo. Las empresas de este tipo que tengan trabajo contratado (fincas y plantaciones,

fábricas, industrias manufactureras, etc.) pueden obtener la certificación si cumplen los

requisitos presentados en este anexo.

FLO establece sus propios criterios en base a ciertos estándares y convenios internacionalmente

reconocidos. Los principales criterios en términos generales de certificación son, de desarrollo

social, desarrollo económico, desarrollo de progreso, desarrollo medio ambiental, y criterios de

condiciones de trabajo.

1.11. METODOLOGÍA.

Método.- Proceso de investigación que en la medida que el sujeto va conociendo al objeto,

cumplirá una serie de actividades, observar, describir, explicar, predecir, etc. Las cuales

correlacionadas entre sí amplían y profundizan el conocimiento.

Método Deductivo.- Aquel que va de lo universal a lo particular, se pretende dar una

explicación de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, tratándose de establecer la

importancia económica y social, así como el desarrollo sostenido que se desprende de las

organizaciones base.

Método Inductivo.- Aquel que va de lo particular a lo universal, establece proposiciones de

carácter general. Su aplicación permite establecer conclusiones generales que se derivan de

la observación sistemática con el fin de descubrir relaciones constantes derivadas del

14

análisis y en base a estas establecer hipótesis que de ser comprobadas adquirirán un rango

de categorías o leyes.

Método Participativo.- Se da a partir de la organización y participación ciudadana y se

logra con la ejecución de obras e iniciativas destinadas al progreso las cuales deberán estar

ligadas a objetivos que reflejen claramente aspiraciones e intereses de las organizaciones.

1.12. TÉCNICAS DE AYUDA.

Técnicas de observación.- Se visitaran las organizaciones procurando saber si el desarrollo

de esta investigación satisface o no las necesidades de las mismas.

Técnicas de entrevista.- Se planificaran entrevistas con los ejecutivos de MCCH para la

obtención de información necesaria para la investigación.

Técnica de estudios históricos.- Se usara esta técnica para conocer como ha venido

avanzando el comercio justo desde sus inicios hasta estos últimos años.

15

Tabla 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Capítulo I

Análisis de Comercio Justo y programas sociales

Capítulo II

Diagnóstico del programa de la Fundación MCCH

Capítulo III

Evaluación del programa de trabajo de la Fundación

MCCH - COPROPAP

Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

16

PLAN ANALITICO

CAPITULO I. Contenido del Plan de Tesis

1.1 Tema

1.2 Antecedentes

1.3 Justificación

1.4 Planteamiento del problema

1.4.1 Enunciación del problema

1.4.2 Formulación del problema

1.4.3 Sistematización del problema

1.5 Delimitación del tema

1.5.1 Temporal

1.5.2 Espacial

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

1.6.2 Objetivos específicos

1.7 Hipótesis

1.7.1 Hipótesis general

1.7.2 Hipótesis específicas

1.8 Marco teórico

1.9 Marco Conceptual

1.10 Marco Legal

1.11 Criterios genéricos de certificación en el comercio justo

1.12 Metodología

1.12.1 Método

1.12.1 Método deductivo

1.12.2 Método Inductivo

1.12.4 Método Participativo

1.13 Técnicas de ayuda

1.13.1 Técnicas de observación

1.13.2 Técnicas de entrevista

1.13.3 Técnica de estudios históricos

17

CAPITULO II. Análisis del comercio justo y programas sociales.

2.1 Antecedentes históricos del Comercio Justo

2.2 Desarrollo de Redes

2.3 Concientización, campañas y defensa pública

2.4 Organizaciones y Sellos de Comercio Justo

2.5 Concepto de Comercio Justo

2.6 Concepto de Economía Solidaria

2.7 Economía Solidaria y desarrollo humano

2.8 Género y Economía Solidaria

2.9 Economía Solidaria de los pueblos nativos

2.10 Economía Solidaria y Comercio Justo

2.10.1 El consumo basado en la solidaridad y comercio justo

2.11 Funcionamiento del Comercio justo.

2.11.1 Los actores involucrados

2.11.2 Organizaciones de productores del sur

2.11.3 Organizaciones de importadores/distribuidores del norte

2.11.4 Compradores del norte que practican el comercio justo

2.11.5 Organizaciones de garantías

2.11.6 Consumidores y sociedad civil

2.12 Aplicación del Comercio Justo en Latinoamérica

2.12.1 Antecedentes de los programas sociales en el Ecuador

2.12.2 Objetivos de los programas sociales en el Ecuador

2.12.3 Desarrollo de los programas sociales en el Ecuador

2.12.4 Aplicación de comercio justo en programas sociales en Ecuador

CAPITULO III. Diagnóstico del programa de la Fundación Maquita Cushunchic.

3.1 Antecedentes de MCCH

3.2 Descripción de la Fundación MCCH

3.3 Campo de acción de la Fundación MCCH

3.4 Participación en redes

3.5 Pensamiento Filosófico de la Fundación MCCH

3.5.1 Visión

3.5.2 Misión

3.5.3 Valores

18

3.6 Organigrama institucional

3.7 Factores claves de éxito

3.8 Estrategias institucionales

3.9 Políticas de comercio justo

3.10 Relaciones de trabajo

3.11 Políticas de calidad

3.11.1 Alcance del SGC y exclusiones

3.11.2 Interacciones entre los procesos del SGC

3.12 Descripción de los productos y/o servicios

3.12.1 Alimentos agroindustriales

3.13 Sistema de comercialización

3.14 Descripción del negocio

3.15 Análisis FODA

3.16 Recursos humanos

3.17 Análisis del Producto

3.17.1 La panela

3.17.1.1 Valor nutricional de la panela.

3.17.1.2 Ficha técnica de panela grano fino BIO 500 g. comercializado por MCCH

3.18 Análisis de precios

3.19 Distribución del producto

3.20 Análisis del mercado

3.21 Aspectos económicos financieros

3.22 Análisis de competencia

CAPÍTULO IV. Evaluación del programa de trabajo de la Fundación MCCH como aporte al

desarrollo socioeconómico de La Cooperativa de Productores de Panela El Paraíso.

4.1 Evaluación socio económica de la producción de panela granulada en la Parroquia Pacto

4.1.1 Informaciones socio económicas generales

4.1.1.1 Población

4.1.1.2 Nivel de pobreza

4.1.1.3 Educación

4.1.1.4 Salud

4.1.1.5 Vivienda

4.2 Producción de la caña

4.3 Estructura familiar

4.4 Organización de la producción de COPROPAP

19

4.5 Encadenamientos productivos de la parroquia

4.6Análisis de desempeño

4.7 Antecedentes de COPROPAP

4.7.1 Breve descripción y situación actual

4.7.2 Área de influencia

4.7.3 Razones que motivaron a su funcionamiento

4.7.4 Productores asociados

4.7.5 Influencia de COPROPAP en el sector local y Provincial

4.8 Cultivo de la caña

4.8.1 La caña

4.8.2 Diagnóstico de los cultivos

4.8.3 Recomendaciones de acciones preventivas para mitigar el ataque de plagas

4.8.3.1 Instalación de trampas con atrayentes

4.8.3.2 Fertilización foliar

4.8.3.3 Acciones curativas

4.8.3.3.1 Aplicación de insecticidas biológicos

4.8.3.3.2 Otras recomendaciones

4.8.3.3.2.1 Para controlar el ataque de cucarachas

4.8.3.3.2.2 Aplicación de ceniza

4.8.3.4 Manejo ecológico del cultivo de la caña panelera y su impacto ambiental.

4.8.4 Diseño e implementación de la estrategia de manejo ecológico del cultivo de la caña

panelera

4.8.4.1 Implementación y seguimiento al desarrollo de la estrategia

4.8.4.2 Monitoreo de la estrategia con el propósito de ajustar su implementación y

desarrollo, así como evaluar sus resultados (técnicos y económicos)

4.9El proceso de producción de panela granulada

4.10 Análisis de los costos

4.11 Costos de Producción de la panela

CAPITULO V. Resultados de la investigación

5.1 Conclusiones

5.2Recomendaciones

5.3 Bibliografía

ANEXOS.

20

CAPITULO 2

21

2. ANÁLISIS DEL COMERCIO JUSTO Y PROGRAMAS SOCIALES.

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO JUSTO

En los Estados Unidos, donde Ten Thousand Villages (antes conocida como Self Help Crafts)

empezó comprando bordados de Puerto Rico en 1946 y SERRV empezó a comerciar con

comunidades pobres del Sur a fines de los años 40. La primera tienda formal de “Comercio Justo”

que vendía estos y otros productos, se abrió en 1958 en los Estados Unidos.

Los primeros rastros del Comercio Justo en Europa datan de fines de los años cincuenta cuando

Oxfam UK empezó a vender artesanías fabricadas por refugiados chinos en sus propios locales. En

1964 creó la primera Organización de Comercio Justo. Iniciativas paralelas tuvieron lugar en los

Países Bajos y en 1967 se estableció la organización importadora Fair Trade Original.

Al mismo tiempo, grupos de Holanda trabajando en países en desarrollo empezaron a vender

azúcar de caña con el mensaje: “Al comprar azúcar de caña usted da un lugar en el sol de la

prosperidad a personas de países pobres”. Estos grupos siguieron vendiendo artesanías del Sur y, en

1969, se inauguró la primera tienda del “Tercer Mundo”. Las “Tiendas del Mundo” (World

Shops”), o Tiendas de Comercio Justo como se las conoce en otras partes del mundo, han jugado (y

lo siguen haciendo) un rol crucial en el movimiento del Comercio Justo. Constituyen no sólo

puntos de venta sino que también son muy activas haciendo campañas y creando conciencia.

Durante los años sesenta y setenta, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) e individuos con

fuerte motivación social en muchos países de Asia, África y Latinoamérica, vieron la necesidad de

que surjan organizaciones que puedan proveer asistencia, asesoría y apoyo a productores en

desventaja. Muchas de esas Organizaciones de Comercio Justo del sur se establecieron y crearon

vínculos con las nuevas organizaciones del Norte. Estas relaciones estaban basadas en el

compañerismo, el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo. El objetivo era obtener mayor

equidad en el comercio internacional.

22

Paralelamente a este movimiento civil, los países en desarrollo se dirigían a espacios de discusiones

internacionales, tales como la Segunda Conferencia UNCTAD (Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo) en Delhi 1968, para comunicar el mensaje “Comercio,

no Ayuda”. Este enfoque puso énfasis en el establecimiento de relaciones comerciales equitativas

con el Sur, en lugar de que el Norte se apropiara de todos los beneficios y sólo devolviera una

pequeña parte de ellos en forma de asistencia para el desarrollo.

El crecimiento del Comercio Justo (o comercio alternativo como se lo conocía en sus primeros

días) desde fines de los años sesenta en adelante, ha sido asociado principalmente con comercio

para el desarrollo. Creció como una respuesta a la pobreza y a veces al desastre en el Sur y se

concentró en la comercialización de productos artesanales. Sus fundadores fueron a menudo las

grandes agencias de desarrollo y a veces organizaciones religiosas de países europeos. Estas ONGs,

trabajando con sus contrapartes en el Sur, apoyaron el establecimiento de Organizaciones de

Comercio Justo del Sur que organizaron a productores y a la producción, proporcionaron servicios

sociales a los productores y exportaron al Norte. Junto con el comercio para el desarrollo había

también una rama de comercio solidario. Se establecieron organizaciones para importar productos

de países del Sur que estaban marginados tanto política como económicamente.

Al principio, las Organizaciones de Comercio Justo comerciaban principalmente con artesanos

debido a sus contactos con misioneros. Usualmente, las artesanías proporcionan un "ingreso

adicional" a las familias; son de crucial importancia para los hogares que tienen como cabeza de

hogar a mujeres que tienen muy pocas oportunidades de empleo. La mayoría de las Organizaciones

de Comercio Justo del Norte, se concentraron en comprar estas artesanías y venderlas en las tiendas

del Mundo. El mercado para artesanías, a través de estos almacenes, era muy amplio así que para

muchas Organizaciones de Comercio Justo las ventas crecieron cada vez más. En 1973, Fair Trade

Original, en los Países Bajos, importó de cooperativas de pequeños agricultores en Guatemala el

primer café “comercializado con justicia”. Ahora, más de 30 años después, el “café justo” se ha

vuelto un concepto. Mientras tanto, cientos de miles de pequeños productores cafeteros se han

beneficiado del Comercio Justo en el café. Y en Europa más y más consumidores beben café justo.

En la actualidad, entre el 25 y el 50 % del volumen de ventas de las Organizaciones de Comercio

Justo del Norte tiene su origen en este producto.

23

Después del café, la variedad de alimentos se expandió, y en la actualidad incluye productos como

el té, cacao, azúcar, vino, jugos de frutas, nueces, especias, arroz, etc. Los productos alimenticios

permitieron que las Organizaciones de Comercio Justo abrieran nuevos mercados, tales como

mercados institucionales, supermercados y tiendas de productos orgánicos. Adicionalmente a estos

productos alimenticios, otros como las flores y el algodón se han añadido a la variedad de

productos que ofrece el Comercio Justo.

2.2 DESARROLLO DE REDES

Desde mediados de los años 70, las Organizaciones de Comercio Justo alrededor del mundo

empezaron a reunirse informalmente en conferencias cada dos años. Para mediados de los años 80

surgió el deseo de reunirse más formalmente, y hacia el final de la década se fundó EFTA8

(Asociación Europea de Comercio Justo, una asociación de las 11 organizaciones importadoras

más grandes de Europa) en 1987 e IFAT9 (Asociación Internacional de Comercio Justo, una red

global en crecimiento de las Organizaciones de Comercio Justo en 70 países, que apuntan a mejorar

la calidad de vida de productores en desventaja, a través del comercio y proveyendo un foro para el

intercambio de información e ideas) en 1989. Las organizaciones que son parte de IFAT son muy

diversas. Representan toda la cadena desde el productor hasta la venta y también incluyen

organizaciones de apoyo como Shared Interest, que provee servicios financieros y apoyo a los

productores. El desarrollo de redes entre las Organizaciones de Comercio Justo es crucial para su

éxito. Se han establecido redes por todo el mundo. Redes regionales incluyen el Foro de Comercio

Justo de Asia (AFTF), la Cooperación para el Comercio Justo en África (COFTA), la Asociación

Latinoamericana de Comercio Justo (IFAT LA) e IFAT Europa. Algunas redes nacionales son: el

Foro Ecota de Comercio Justo en Bangladesh, el Grupo de Comercio Justo en Nepal, Socios por un

Comercio más Justo en Filipinas, el Foro de Comercio Justo en India, Federación Keniata por un

Comercio Alternativo (KEFAT), etc. FLO10

, IFAT, NEWS! y EFTA empezaron a reunirse en 1998

y cuando trabajan juntas son conocidas por su acrónimo: FINE. El objetivo de FINE es permitir

que estas redes y sus miembros colaboren en importantes áreas de trabajo, tales como promoción,

defensa pública y campañas, estándares y monitoreo del Comercio Justo.

8 Asociación Europea de Comercio Justo

9 Asociación Internacional de Comercio Justo

10 Organización Internacional de Certificación de Comercio Justo

24

2.3 CONCIENTIZACIÓN, CAMPAÑAS, PROMOCIÓN Y DEFENSA PÚBLICA

Desde un inicio, el movimiento de Comercio Justo apuntaba a generar conciencia entre los

consumidores sobre los problemas causados por el comercio convencional y para introducir

cambios en sus reglas. La venta de productos siempre fue acompañada de información sobre la

producción, los productores y sus condiciones de vida. Las Tiendas del Mundo/de Comercio Justo

tienen el nuevo rol de movilizar a los consumidores para que participen en campañas por una

mayor justicia mundial. La primera conferencia de Tiendas del Mundo Europeo tuvo lugar en 1984.

Esta conferencia fue el principio de una cooperación estrecha entre voluntarios que trabajan en las

Tiendas del Mundo por toda Europa. La red de Tiendas del Mundo de Europa (NEWS!)11

Se

estableció formalmente en 1994 y representa actualmente a aproximadamente 3,000 Tiendas del

Mundo en casi 20 países europeos. NEWS! coordina las campañas europeas y estimula el

intercambio de información y experiencias sobre el desarrollo de ventas y el trabajo de

concientización. En 1996, NEWS! estableció el Día de las Tiendas del Mundo Europeas como un

día para hacer campaña por todo Europa sobre un tema en particular, a menudo con un objetivo a

nivel europeo. Esta iniciativa fue acogida por IFAT, que la condujo a nivel mundial. El primer Día

Mundial del Comercio Justo, que involucra al movimiento mundial del Comercio Justo, se celebró

el 4 de Mayo de 2002. Actualmente el Día Mundial del Comercio Justo se lleva a cabo cada año el

segundo sábado de Mayo, con el transcurso de los años, el movimiento de Comercio Justo se ha

vuelto más profesional en su tarea de concienciar y hacer promoción y defensa pública. Elabora

documentos debidamente investigados, atractivos materiales de campaña y organiza eventos

públicos. También se ha beneficiado del establecimiento de estructuras europeas que ayudan a

armonizar y centralizar su trabajo en campañas, promoción y defensa pública. Una importante

herramienta fue el establecimiento de la Oficina de Promoción y Defensa Pública (FINE) en

Bruselas, que se concentra en influenciar políticos europeos. Esta oficina es apoyada, administrada

y financiada por todo el movimiento, representado en FLO, IFAT, NEWS y EFTA – de ahí su

acrónimo FINE. El Comercio Justo y las Organizaciones de Comercio Justo han sido reconocidos

por instituciones europeas así como por gobiernos regionales y nacionales en repetidas ocasiones

por su contribución a la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible, y la generación de

conciencia en el consumidor. El Parlamento Europeo aprobó une serie de resoluciones sobre el

Comercio Justo (en 1994, 1998 y 2006) y muchos Ministros y Primer Ministros europeos han

hecho público su respaldo al Comercio Justo. Cada vez más instituciones públicas están ofreciendo

productos de Comercio Justo y autoridades locales incluyen criterios de justicia y sostenibilidad en

sus concursos públicos. Miles de ciudades, universidades e iglesias han solicitado el estatus de

Comercio Justo, comprometiéndose a promover el Comercio Justo y a contribuir a superar la

11 Red Europea de Tiendas del Mundo

25

pobreza y la exclusión. Más y más, representantes de países en desarrollo promueven el Comercio

Justo porque permite a los pequeños y marginados productores de sus países vivir y trabajar

dignamente. El Comercio Justo está cada vez más en la agenda de los políticos alrededor del

mundo.

2.4 ORGANIZACIONES Y SELLOS DE COMERCIO JUSTO

En las primeras décadas, los productos de Comercio Justo se vendían principalmente por las

Organizaciones de Comercio Justo que tenían el Comercio Justo como el ethos central que guiaba

sus actividades. En los años setenta y ochenta, los productos de Comercio Justo se vendían

básicamente a los consumidores en las Tiendas del Mundo o Tiendas de Comercio Justo. En la

segunda mitad de los ochenta, se desarrolló una nueva forma de llegar masivamente al público. Un

sacerdote que trabajaba con jornaleros cafeteros en México y un colaborador de una ONG12

con

base en la iglesia holandesa concibió la idea de un sello para el Comercio Justo. El café comprado,

comercializado y vendido respetando las condiciones del Comercio Justo, calificaría para tener un

sello que lo haría resaltar entre el café tradicional de las repisas en las tiendas y que permitiría no

sólo a las Organizaciones de Comercio Justo sino a cualquier otra compañía vender productos de

Comercio Justo. En 1988, el sello “Max Havelaar”13

se estableció en los Países Bajos. El concepto

tuvo acogida: en el transcurso de un año el café con este sello tuvo una cuota de mercado de casi

tres por ciento. En los años siguientes, otras organizaciones similares sin fines de lucro de sellos de

Comercio Justo se crearon en otros países europeos y en Norteamérica. En 1997 se creó la

asociación mundial, Fairtrade Labelling International (FLO). Hoy en día, FLO es responsable de

fijar estándares internacionales para los productos de Comercio Justo, certificar la producción y

auditar el comercio de acuerdo con estos estándares y de etiquetar los productos. La gama de

productos etiquetados llega ya casi a veinte y sigue expandiéndose. El etiquetado de Comercio

Justo ha ayudado al movimiento a insertarse en la corriente convencional de negocios. Al

momento, más de dos tercios de los productos de Comercio Justo, se venden a través de las grandes

superficies de abastecimiento y de ventas minoristas.

A la par del desarrollo del etiquetado de productos, la Asociación Internacional de Comercio Justo

(IFAT) desarrolló un sistema de monitoreo para las Organizaciones de Comercio Justo. Para poder

fortalecer la credibilidad de estas organizaciones frente a políticos, a empresas predominantes y a

consumidores, la marca de Organización de Comercio Justo de IFAT se lanzó en enero de 2004. La

marca de OCOMERCIO JUSTO está disponible a las organizaciones miembro que cumplen con

12 Organización No Gubernamental 13 Asociación Francesa de Comercio Justo certificadora de ciertos productos

26

los requisitos del sistema de monitoreo de IFAT y los identifica como Organizaciones de Comercio

Justo registradas. IFAT está trabajando con FLO en un Sistema de Gerencia de la Calidad para el

Comercio Justo y en encontrar la forma de proporcionar una Marca para productos artesanales de

todo tipo.

El Comercio Justo de hoy es un verdadero movimiento global. Más de un millón de pequeños

productores y trabajadores están organizados en más de 3000 organizaciones de base y sus

respectivas estructuras en más de 50 países del Sur. Sus productos se venden en miles de Tiendas

del Mundo o Tiendas de Comercio Justo, supermercados y muchos otros puntos de venta en el

Norte y, cada vez más, en tiendas del hemisferio Sur. El movimiento está involucrado en debates

con funcionarios encargados de tomar decisiones políticas en instituciones europeas y en los foros

internacionales que discuten sobre cómo desarrollar un comercio más justo. Adicionalmente, el

Comercio Justo ha hecho que la corriente de negocios convencional sea más consciente de su

responsabilidad social y ambiental, es decir el Comercio Justo se está volviendo cada vez más

exitoso.

2.5 CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO

El Comercio Justo es una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia

y el respeto que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo

sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños

productores y trabajadores marginados, especialmente del Sur14

Las organizaciones de Comercio Justo, tienen un claro compromiso con el Comercio Justo, como el

núcleo principal de su misión. Apoyadas por los consumidores, están activamente comprometidas

en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las

reglas y prácticas del comercio internacional convencional. Pueden reconocerse por la Marca

COMERCIO JUSTO

El Comercio Justo va más allá del intercambio, demuestra que una mayor justicia en el comercio

mundial es posible. Resalta la necesidad de un cambio en las reglas y prácticas del comercio

convencional y muestra cómo un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente.

Los objetivos del Comercio Justo son:

14IFAT (The International Fair Trade Association), aprobada en Arusha, 2001

27

Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a través de mejorar su acceso al

mercado, fortaleciendo la organización de los productores al pagar un mejor precio

manteniendo continuidad de la relación comercial.

Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja, especialmente mujeres y

comunidades indígenas y proteger a los niños de la explotación en los procesos productivos.

Realizar campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.

Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del comercio internacional

convencional sobre los productores para que puedan ejercitar su poder de compra

positivamente.

Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia social, de prácticas

ambientales sostenibles y seguridad económica.

Ser ejemplos de “socios en comercio” a través del diálogo, la transparencia y el respeto.”

2.6 CONCEPTO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Ante el fracaso socioeconómico del modelo capitalista y comunista, empiezan a surgir modelos

económicos para sustituir y mejorar un sistema que no respeta al hombre ni a la naturaleza. El

peligro de sobreexplotación del planeta y el control del poder económico en manos de unos pocos

nos lleva indiscutiblemente hacia la pobreza, no sólo económica sino también humana. Y cuando

un modelo roza el extremo de su decadencia, necesariamente surgen voces y acciones que

reivindican la necesidad de dar la vuelta a aquello que no funciona.

Más allá de una categoría académica, es necesario reconocer que las definiciones de economía

solidaria nacen desde el repensar un nuevo modelo de desarrollo equitativo, solidario y recíproco

que plantea la necesidad de una nueva institucionalidad, una propuesta centrada en el ser humano

en respuesta al modelo de desarrollo económico globalizado.

La economía solidaria nace como una propuesta centrada en el ser humano en respuesta a un

modelo de desarrollo económico globalizado insostenible financiera, social y ambientalmente15

La economía solidaria no es un tema fácil de tratar y menos de ponerlo en práctica, ya que supone

que los que más beneficios obtienen dejaran de tenerlos tan altos para que otras personas tengan

una mínima oportunidad de poder progresar económicamente y esto es bastante difícil de obtener

15MÓDULO 1ECONOMÍA FAMILIAR Y LOCAL ESCUELA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL “Monseñor

Cándido Rada” - GSFEPP

28

con la avaricia que hay hoy en día. Pero hay mucha gente que no se preocupa solo de sus intereses

(en este caso económicos) y se preocupa por el de otras personas e intenta que todo el mundo pueda

obtener sus necesidades básicas mínimas.

La economía solidaria quiere promover un desarrollo duradero integrando las necesidades de las

generaciones actuales y futuras. El objetivo principal de la economía solidaria es favorecer la

expansión de cada ser humano y permitir que cada uno obtenga lo mejor posible, a lo largo de su

vida, es una vía alternativa y prometedora para el conjunto de la sociedad, está basada en la

tolerancia, la libertad, la democracia, la transparencia, la igualdad y la salida hacia un mundo mejor

y más repartido económicamente.

Entre los principales objetivos de la economía solidaria tenemos:

LA IGUALDAD, Satisfacer de manera igual los intereses de todos las personas interesadas

por las actividades de la empresa o de la organización.

EL EMPLEO, El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas

desfavorecidas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo dignas y así

estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades.

MEDIOAMBIENTE, utilizar métodos de producción y productos que no sean perjudiciales

para la naturaleza y así también con seguiríamos solucionar casi involuntariamente grandes

problemas actuales de contaminación.

COOPERACIÓN, Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la

organización.

La Socio economía Solidaria reconoce al género humano, tanto al ser individual como al ser social,

no sólo como creadores y productores de riqueza económica, sino también como copropietarios de

riqueza material, co-usuarios de recursos naturales y responsables de manera conjunta de la

conservación de la Naturaleza. La Socio economía Solidaria lucha por producir y compartir entre

todos, riqueza material suficiente, para generar condiciones sostenibles para un desarrollo de

gestión propia de todos los miembros de la sociedad, los pueblos y el planeta. La Socio economía

Solidaria es un sistema económico que se centra en los seres humanos y en sus anhelos por dar una

solución a sus necesidades individuales, familiares, sociales y colectivas, en una relación armónica

29

con la naturaleza y la sociedad, como partes del sistema planetario en que se desarrollan y se tornan

más complejos hacía una universalización y una culminación integral16

.

2.7 ECONOMÍA SOLIDARIA Y DESARROLLO HUMANO

La SES (Socio Economía solidaria), el objetivo de la economía no es principalmente el crecimiento

material; es el bienestar y el desarrollo humano para todos. Una SES concibe el desarrollo humano

como el fin para materializar las varias cualidades, atributos y potenciales del ser humano – el

individuo y los grupos sociales a los cuales pertenece. El desarrollo técnico y económico, en esta

visión, es sólo un medio para el objetivo más amplio del desarrollo humano y social.

.

Es una condición indispensable para que sea viable y para que tenga éxito, disfrutar de un entorno

social, económico, político, cultural y territorial que facilite el desarrollo.

En la historia de la humanidad, los intentos de hacer que el capital o los mercados privados y el

Estado sean protagonistas, no han conseguido hacer realidad los objetivos del desarrollo humano.

El paradigma de la SES, centrado en el ser humano como individuo social, propone que la

Sociedad sea el agente central del desarrollo humano, y no el mercado o el Estado. La Sociedad,

constituida por individuos diferenciados pero a su vez interconectados, debe capacitarse a sí misma

para llegar a ser el sujeto individual-colectivo de la economía y de su propio desarrollo.

Un concepto clave en SES es el desarrollo auto gestionado y debería de combinarse con la

autosuficiencia de comunidades inclusivas solidarias.

La autogestión a nivel comunitario está bien definida en casos reales de sistemas solidarios de

financiación locales alternativos, los cuales se están, en la actualidad, implementando en muchos

países. La autogestión y la autosuficiencia a nivel comunitario respecto de una distribución justa de

los recursos, del conocimiento, de los bienes y servicios básicos, pueden ser factibles,

“competitivos” y sostenibles.

El desarrollo humano necesita una base material limitada, más allá de la cual es principalmente una

expresión de fuerzas inmateriales, como los vínculos sociales, la educación, y el cumplimiento de

los derechos colectivos e individuales, el conocimiento y la cultura, en cuyo caso, también pueden

considerarse recursos espirituales17

Estos recursos no se atienen a la lógica del crecimiento

16Encuentro del PSES en Dakar - Noviembre de 2005

17 H. Berson

30

material, porque los bienes inmateriales se multiplican al compartirlos.

2.8 GÉNERO Y ECONOMÍA SOLIDARIA

El ‘trabajo productivo’ se refiere a las actividades que generan ingresos, mientras que el ‘trabajo

reproductivo’ designa a las responsabilidades no remuneradas relacionadas con el desarrollo y

cuidado de las personas. El pensamiento económico dominante asume la equivalencia entre

actividad económica y actividades remuneradas, y también asume que la única producción de

bienes y servicios aportados por el mercado y el Estado pertenece al dominio económico. El

cuidado de las personas en el marco del hogar o la comunidad sigue estando excluido. Esta

ideología separa lo social de lo económico y atribuye diferentes motivaciones y conductas al hogar

y al mercado. Los valores del hogar podrían ser el altruismo y la solidaridad, pero el trabajo basado

en el interés personal y en la codicia, y su rendimiento en forma de beneficio económico, interés o

salario pertenecen al dominio del mercado. La solidaridad socioeconómica es un sistema en el cual

el ser humano es el agente, y su desarrollo –ya sea individual o colectivo – es el medio y el fin de la

actividad económica. En la práctica, este sistema vuelve a unir lo social y lo económico. El papel

de la mujer y la variedad de formas de trabajo que desempeña llega a ser importante, no sólo para

superar la manifestación de las desigualdades existentes, sino para reconocer la esfera de

producción de capacidad y libertad humana, y para establecer la retribución social de todas aquellas

formas de trabajo basadas en la igualdad de derechos y responsabilidades de género.

2.9 ECONOMÍA SOLIDARIA DE LOS PUEBLOS NATIVOS

La Economía Solidaria es la forma básica de relaciones socioeconómicas basadas en la

subsistencia, de los pueblos indígenas. Estas relaciones socioeconómicas no son de

aprovechamiento por naturaleza, ya que están destinadas a hacer frente a las necesidades todos los

miembros de la sociedad. La práctica consistente en manipular el mercado para expropiar una parte

mayor del excedente social, es ajena a los nativos en una economía predominantemente de

subsistencia. Cuando la sociedad comenzó a producir un excedente económico, la distribución de

dicho excedente llegó a ser un problema de interés especial. En la sociedad contemporánea la

Economía Solidaria, aunque sigue siendo fiel a su objetivo fundamental de cubrir todas las

necesidades del pueblo, se propone como objetivo, no sólo dar cobertura a las necesidades de

subsistencia del pueblo, sino también la distribución justa del excedente para así cubrir sus

necesidades básicas para vivir. La economía comunitaria y reciproca de la mayoría de los pueblos

nativos es verdaderamente una economía solidaria. Este legado cultural, económico y político es

31

una fuente de inspiración ilimitada para la construcción de una economía solidaria, más allá del

dominio de los pueblos nativos. Para los pueblos nativos el concepto de ser humano no existe en el

sentido estrictamente individual, sino únicamente como parte de un pueblo y del cosmos. De este

modo, el individuo en su dimensión social y universal, es reconocido en una complejidad superior

como la síntesis de la historia de la vida y de la humanidad.

2.10 ECONOMÍA SOLIDARIA Y COMERCIO JUSTO.

2.10.1 EL consumo basado en la solidaridad y Comercio Justo.

Para la SES, los intercambios entre los seres humanos, los individuos y las sociedades, así como

con la naturaleza, son multidimensionales, y no exclusivamente materiales y monetarios. El

comercio de bienes en el mercado, es tan solo, la punta de un iceberg de intercambios, de símbolos

(comunicación y cultura); la energía y la materia fluyen entre los seres humanos, y con la biosfera.

El comercio no es un valor por sí mismo, ni es tampoco la respuesta universal a los problemas

humanos, ni incluso a los problemas materiales. La SES considera que la consolidación de los

vínculos humanos, del capital social, es tan importante o más, que el crecimiento y la acumulación

de bienes materiales y capital monetario. Reivindica la satisfacción de las necesidades humanas

como un objetivo esencial de la sociedad, a través de una visión actualizada.

Contra los bienes estandarizados y producidos por grandes empresas, los pueblos y los

movimientos sociales están reivindicando su derecho a dirigir ellos mismos sus necesidades a nivel

local. Para la SES, hay evidencia científica de que la mayoría de los humanos podrían ser dirigidos

hacía la construcción de un marco de redes de economías integradas de ámbito local, en vez de

hacia al así llamado mercado libre mundial.

El comercio en el mercado es parte de un proceso integral de desarrollo humano y social, que

facilita los vínculos entre los individuos, las comunidades, y entre ellos y la naturaleza.

El mercado es una relación social – la interacción entre los sujetos de intercambio, es más

importante que el material de intercambio.

Como movimiento, el Comercio Justo promueve “asociaciones comerciales basadas en la

transparencia y en el respeto, que persiguen una mayor igualdad en el comercio internacional.

32

Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando los

derechos de los productores y trabajadores marginados – en especial en el Sur”.

El COMERCIO JUSTO defiende el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria contra la

producción alimentaria y el comercio de las grandes empresas, a menudo insostenibles tanto

ecológico, como cultural.

El COMERCIO JUSTO debería basarse en el principio de subsidiariedad y reimplantarlo en el

marco más amplio de intercambios sociales y naturales.

El COMERCIO JUSTO promueve un equilibrio entre el derecho al comercio, al consumo ético y a

las necesidades humanas básicas, y el derecho a la propia subsistencia.

2.11 FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO JUSTO.

Los productores del Sur representan el origen y la esencia del Comercio Justo, que difiere de las

prácticas comerciales convencionales de hacer máximo el beneficio a cambio de conseguir mejorar

tangiblemente la situación que enfrentan los pequeños productores. Las prácticas en las que se basa

el movimiento pueden clasificarse en tres grandes grupos: las ligadas al desarrollo productivo, las

medioambientales y aquéllas centradas en la integración económica y social de los grupos

marginados.

Es así como para el funcionamiento del movimiento de Comercio Justo, tanto los productores como

los importadores han adoptado criterios o principios bajo los que rigen sus relaciones económicas.

Por su parte, los productores se comprometen a:

1. Funcionar y tomar decisiones democráticas al interior de sus organizaciones.

2. Producir de manera sustentable, económica, medioambiental y socialmente hablando.

3. Ofrecer a los trabajadores condiciones de trabajo dignas. En el caso puntual de plantaciones o

fábricas, es vital el respeto de los derechos promovidos por la Organización Internacional del

Trabajo (OIT).

4. Respetar a las minorías y a las poblaciones indígenas, así como no discriminar por razones de

género.

33

Por su parte, los compromisos que adquieren las organizaciones de Comercio Justo dicen relación

con:

Otorgar a los productos del Sur acceso directo al mercado europeo, reduciendo al mínimo la

presencia de intermediarios y especuladores.

Pagar a los productores un precio justo que no sólo cubra los costos de las materias primas, de

la producción y del trabajo invertido tiempo, sino que además cubra las necesidades básicas de

los productores y, en lo posible, les deje un margen de ganancia para invertir.

Pagar por adelantado parte de la venta (40% a 50%) a fin de que los productores puedan

financiar sus actividades productivas sin recurrir al endeudamiento con terceros.

Mantener relaciones de trabajo y contratos de largo plazo con los productores.

Hay otros aspectos que suelen ser relevantes a la hora de desarrollar el Comercio Justo y que

vale la pena destacar. Entre ellos:

o Los importadores deben asegurar cotas mínimas (o máximas) de volúmenes de compra

anual, a fin de permitir, por un lado, el desarrollo y el mantenimiento del mercado regional

y/o nacional, asegurando la supervivencia de los productores en períodos de baja demanda;

y, por otro, evitando su dependencia respecto del movimiento de Comercio Justo.

o Se promueve la incorporación de valor agregado a los productos previo a su exportación, a

fin de que los productores obtengan mayores rendimientos y mejoren sus capacidades

técnicas18

.

o Establecer contacto permanente con los productores a fin de intercambiar información útil

para el buen desarrollo del negocio (métodos de producción sostenibles, calidad de los

productos, requerimientos legales, tendencias del mercado, etc.)

o En lo posible, brindar asistencia en las siguientes áreas: desarrollo de nuevos productos,

financiamiento, organización y formación técnica y administrativa. Con ello se busca que a

futuro los pequeños productores logren acceder al mercado convencional de exportación.

18 Si bien el Comercio Justo promueve este objetivo, su cumplimiento se hace difícil debido a la existencia de barreras

arancelarias progresivas según las cuales el arancel aduanero aplicado a una importación aumenta en función del grado de

transformación del bien que se importa.

34

El hecho de que los productores del Sur puedan no cumplir la mayoría de los criterios bajo los

cuales se busca desarrollar el Comercio Justo no significa que las organizaciones importadoras y/o

las tiendas de Comercio Justo no les vayan a admitir dentro del circuito. Ello se debe a que la

diversidad que se observa entre productores, productos y de realidades socioeconómicas en el Sur

requiere tratar cada caso de forma individual. Así a la hora de realizar la selección de productores

que participaran en los circuitos del Comercio Justo, se valora tanto o más el hecho de que estos

productores estén realizando esfuerzos por alcanzar los criterios antes señalados, que el hecho de

que ya los hayan alcanzado. El trabajo conjunto entre las organizaciones de Comercio Justo y los

productores debe permitir el logro de estos criterios en un plazo anterior a la comercialización de

los productos en el Mercado Justo puesto que no se puede olvidar que es necesario garantizar a los

consumidores que se han respetado los principios en los que se basa el movimiento. Al respecto,

aunque puede esperarse cierto grado de flexibilidad que refleje la especificidad de un producto, una

vez que los criterios se han acordado, el productor debe cumplirlos todos sin excepción.

Un elemento clave de la estrategia de desarrollo del Comercio Justo es la labor que realizan las

organizaciones de Comercio Justo a través de campañas de sensibilización y de presión política

para promover el Comercio Justo y la creación de una estructura de comercio internacional que sea

de provecho para los productores del Sur.

2.11.1 Los actores involucrados

En la cadena de valor del Comercio Justo es posible identificar al menos a cuatro grandes actores:

Organizaciones de productores en el Sur

Organizaciones de importadores/distribuidores en el Norte

Compradores del Norte que practican el Comercio Ético

Organizaciones de garantías

Consumidores y sociedad civil

35

2.11.2 Organizaciones de productores en el Sur

Este grupo está compuesto por pequeñas y medianas organizaciones de productores de alimentos

(materias primas, productos procesados y productos perecibles) y/o artesanías del Sur que

comercializan sus productos parcial o totalmente en el Mercado Justo, ubicados por lo general en el

Norte.

El perfil de los productores del Comercio Justo varía considerablemente dependiendo de la zona

y/o producto del que se trate. Es así como nos encontraremos con federaciones de productores,

cooperativas, empresas familiares y talleres de discapacitados, entre otros grupos, que tienen por

común denominador la marginación. Se trata de grupos que reciben bajos niveles de ingresos y

salarios, que prácticamente no reciben beneficios sociales y que trabajan bajo condiciones poco

dignas. Normalmente, la agrupación de los pequeños productores en cooperativas u otras

organizaciones les permite aumentar las posibilidades de incorporar valor a sus productos además

de conseguir economías de escala.

Las razones que explican la falta de acceso al mercado que sufren estos grupos son múltiples:

carencias económicas, dificultades derivadas de la localización geográfica, falta de experiencia,

desigualdades raciales, éticas o de género, etc. La superación de estas barreras requiere de un apoyo

comercial y técnico facilitado por las organizaciones de Comercio Justo que actúan como

intermediarios.

Las organizaciones de Comercio Justo consideran como potencial contraparte a cualquier grupo

que tenga entre sus motivaciones el fomento del desarrollo sostenible en su comunidad,

proporcionar un ingreso más estable a sus socios, promover la participación democrática y respetar

criterios tales como la participación de las mujeres, el respeto de los derechos humanos, del medio

ambiente y de la cultura indígena, siempre que el producto que ofrezcan tenga oportunidades de

mercado, sea suministrado a un precio razonable y en cantidades estables a lo largo del tiempo.

Las relaciones entre los productores y las organizaciones de Comercio Justo se formalizan a través

de contratos en los que se estipulan una serie de acuerdos convenidos por las partes. Del

cumplimiento de estos acuerdos dependerá el éxito o fracaso de la vinculación comercial de los

productores con los mercados de destino de sus productos y en última instancia determinara que

los consumidores permanezcan fieles a sus pautas de consumo responsable.

36

2.11.3 Organizaciones de importadores/distribuidores en el Norte

Como ya se ha señalado, en el Comercio Justo la función de los intermediarios es desempeñada por

las denominadas organizaciones de Comercio Justo (importadoras y/o distribuidoras), que en su

mayoría son asociaciones no gubernamentales dedicadas a actividades de cooperación para el

desarrollo del Sur.

Se trata de organizaciones que se formaron bajo la convicción de que los proyectos de desarrollo

convencionales, basados en áreas tales como la capacitación, la asistencia técnica y el

financiamiento no son suficientes para consolidar el desarrollo de los pequeños productores.

Son las organizaciones de Comercio Justo las que hacen posible que este sistema alternativo de

comercialización funcione, puesto que son las entidades que asumen la mayor parte del riesgo que

significa introducir en los mercado del Norte productos que de otra manera no tendrían acceso a

ellos, por la cantidad de barreras que habrían de enfrentar.

El sistema de comercialización que conforman las organizaciones del Comercio Justo se caracteriza

por la presencia de un menor número de intermediarios entre los productores y el consumidor final,

cuestión que da la posibilidad a los primeros de agregar más valor a sus productos.

Los actores que participan en el Comercio Justo, en la base, no se relacionan bajo un único

esquema. En efecto, una organización de Comercio Justo puede adquirir artículos directamente con

los productores o sus asociaciones, o bien puede hacerlo a través de una importadora internacional,

para posteriormente transferirlo a la red de venta al detalle19

.

Dependiendo del desarrollo de las relaciones entre las partes, las organizaciones de Comercio

Justo pueden limitarse a realizar acciones estrictamente comerciales, o bien, pueden profundizar el

19La red de venta al detalle incorpora una amplia tipología: “tiendas del mundo”, grupos solidarios, asociaciones,

sindicatos, oficinas públicas y voluntarios que distribuyen de manera informal los productos en sus puntos de trabajo o en

sus lugares de residencia.

37

grado de involucramiento con los productores elaborando y ejecutando proyectos de desarrollo

integrales.

2.11.4 Compradores del Norte que practican el Comercio Ético

Se trata de compradores (importadores y/o distribuidores) que sin ser organizaciones de Comercio

Justo muestran interés por desarrollar actividades ligadas al movimiento, principalmente la

adquisición de productos del Sur a un precio justo. Este es el caso de las organizaciones de

Comercio Ético o Alternativo, que si bien no se ocupan exclusivamente del Comercio Justo,

comparten la visión del movimiento y comercializan productos certificados Fair Trade.

2.11.5 Organizaciones de garantías

Este grupo lo componen aquellas organizaciones que tienen por objetivo certificar aquellos

productos que califican como Fair Trade, establecer sistemas de buenas prácticas y/o estándares

para las organizaciones de Comercio Justo y monitorear el cumplimiento de estos.

Por lo general, detrás de estas iniciativas hay organizaciones no gubernamentales orientación es

hacia la cooperación para el desarrollo o hacia la conservación del medioambiente, así como

también grupos eclesiásticos, sindicatos, entre otros.

Las organizaciones de garantía ofrecen a los potenciales importadores tres servicios:

1. Un registro de monitoreo de los productores que trabajan en el circuito del Comercio Justo

2. Un listado de criterios que indican de que manera se debe desarrollar el Comercio Justo

3. Una etiqueta que distinguen a los productos del Comercio Justo de aquellos que no pertenecen

al movimiento.

38

Al igual que en el caso de las organizaciones de importadores/distribuidores, las organizaciones de

garantía están agrupadas bajo organizaciones sombrilla, siendo IFAT y FLO20

(Fair Trade

Labelling Organizations) las más importantes.

2.11.6 Consumidores y sociedad civil

En general el grupo de la sociedad civil que forma parte del Comercio Justo a través del consumo

de productos, lo hace de manera atomizada. En otras palabras, no existen iniciativas de

consumidores que se organicen de una manera específica en torno al movimiento del Comercio

Justo.

De acuerdo a diversos estudios realizados en los países en que se desarrolla el Comercio Justo, el

perfil de los consumidores responsables estaría determinado por los siguientes rasgos:

1. Minimización de conductas de consumo excesivas u orientadas al despilfarro;

2. Distinguir entre sus necesidades y los deseos generados por efectos de la comunicación

comercial;

3. Estar interesado por las condiciones de origen del producto;

4. Mantener un compromiso medioambiental basado en la reducción, el reciclaje y la

recuperación;

5. Estar dispuestos a pagar un sobreprecio por la misma calidad si se le garantiza un origen y un

destino ético;

6. Estar motivado por su postura ética.

Algunos estudios realizados en la década de los noventa han permitido conocer algunas de las

actitudes de este tipo de consumidores. En efecto, una investigación realizada en el Reino Unido

entre 1990 y 1994 sobre dos poblaciones de 1.336 y 981 individuos, respectivamente, mostró que

un 5% de los consumidores estaba totalmente comprometido con productos éticos, mientras que un

18% trata de comprarlos siempre que le resulta posible. Aun cuando la predisposición a comprar

bienes en base a aspectos éticos está limitada a una minoría de compradores, en 1994 las

20FLO fue fundada en 1996 y en la actualidad está constituida por 12 organizaciones de certificación que utilizan el sello

FAIR TRADE, repartidas entre Europa y Norteamérica.

39

preferencias por este tipo de productos se habían incrementado en uno y dos puntos,

respectivamente, en relación a 1990. Cabe destacar que el perfil más representativo del consumidor

responsable lo constituyen las mujeres de clase media y media-alta que están por debajo de los

treinta y cinco años.

Otro estudio realizado para la Comisión Europea en 1997 concluyó que un 11% de la población

comunitaria había comprado productos "justos", aunque la proporción varía fuertemente entre los

diferentes Estados miembros, pasando de un 3% de Portugal y Grecia a un 49% en los Países

Bajos.

Encuestas recientes demuestran que los consumidores se sienten cada vez mas atraídos por los

productos del comercio justo. Veamos algunos datos:

En Austria, eh 70% de los encuestados han oído hablar del comercio justo y el 17-26% están

dispuestos a pagar más por un producto justo".

En los Países Bajos, se estima que el 80% del público le suena mucho el nombre de "tienda

solidaria". El 70% conocen la marca Max Havelaar y el 14% (sobre todo mujeres entre 21 y 45

años de edad) dicen estar dispuestos a comprar productos del comercio justo y a pagar un precio

comparativamente más alto.

En el Reino Unido, el 85% de los encuestados dijeron que quisieran ver productos del comercio

justo en sus supermercados. El 40% sabía dónde encontrarlos.

2.12 Aplicación del Comercio Justo en Latinoamérica

Las organizaciones de Comercio Justo en América Latina también están agrupadas en WFTO-

LA21

, que es una instancia regional de la Organización Mundial del Comercio Justo. Actualmente,

está conformada por más de 55 miembros provenientes de 13 países. Su misión institucional está

orientada a fortalecer las capacidades de incidencia, comercialización y monitoreo de los miembros

de WFTO-LA y promover relaciones de cooperación entre los mismos y con otros actores sociales,

de modo a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de pequeños productores de

21 Word Fair Trade Organization – Latino America

40

América Latina, atendiendo a los principios del Comercio Justo, además de favorecer el desarrollo

de nuevos mercados y la creación de una plataforma que permita lograr un trabajo más efectivo en

la interacción y construcción de redes entre las organizaciones miembros.

Otra instancia que agrupa a organizaciones de comercio Justo es La Red Latinoamericana de

Comercialización Comunitaria (RELACC), que desde el punto de vista jurídico, es una

Corporación reconocida por el gobierno ecuatoriano. La misma que surge como una respuesta

concreta, desde los sectores populares, a la situación de crisis y deterioro de sus condiciones de

vida.

Su Sede Central está ubicada en Quito – Ecuador y facilita servicios de formación, capacitación

técnica, asesorías, información y seguimiento para contribuir al fortalecimiento de las Redes

Nacionales y la unidad de la Red a nivel de todo el Continente. Sus socios son las Redes

Nacionales de Comercialización Comunitaria integradas por organizaciones de productores, de

consumidores, artesanos e instituciones de apoyo y servicios.

Entre las Redes Socias se encuentran: REMECC México, REMACC Guatemala, COMAL

Honduras, CORDES El Salvador, RENICC Nicaragua, PROCOSOL Panamá, REDCOM

Colombia, RELACC Perú, RENACC Bolivia, MCCH Ecuador, FUNDECA Paraguay y

CORPROCE Ecuador. También mantiene vínculos de coordinación en: California, República

Dominicana, Argentina, Costa Rica, Uruguay y Brasil.

A continuación se presenta las organizaciones de Comercio Justo reconocidas por RELACC en

cada país.

Tabla 2. ORGANIZACIONES DE COMERCIO JUSTO FILIALES A RELACC

PAIS ORGANIZACIÓN LINEA DE PRODUCTO

Argentina

Asociación Mujeres Microempresarias

Fundación Silataj

Arte y Esperanza

Artesanías

41

Chile

Comparte

Cooperativa Campesina Apícola Valdivia

(APICOOP)

Fundación Chol-Chol

Fundación Solidaridad

Artesanías

Alimentos

Artesanías

Artesanías

Ecuador

Camari

Centro de Exportaciones Grupo Salinas

Maquita Cushunchic (MCCH)

Corporación RELACC

Fundación Pro Pueblo

Fundación SINCHI SACHA

Alimentos y Artesanías

Alimentos y Artesanías

Alimentos y Artesanías

Artesanías

Artesanías

México

Unión de Comunidades Indígenas de la

Región del Istmo RI (UCIRI)

Unión Progresista Artesanal (UPA)

Coordinadora Latinoamericana y del

Caribe de Pequeños Productores del

Comercio Justo (CLAC)

Fundación Haciendas Mundo Maya

Alimentos

Artesanías

Alimentos y Artesanías

Artesanías

Uruguay

SES - Uruguay

Manos de Uruguay

Artesanías

Bolivia

Acción Creadora Acre

Asociación Artesanal Señor de Mayo

(ASARBOLSEM)

Asociación de Artesanos Q'AntatiLa

Coronilla.

ASAP - PACHAMAMA

Artesanías

Artesanías

Colombia

Fundaglobal Fundación

Frutos de los Andes Fruandes Ltda.

Cooperativa Multi activa Agro ecológica

Agro vida Asociación Biofruit Napoli

Artesanías

Alimentos

42

Guatemala

Asociación Crecer

CREARTE International Fair Trade

Company

Artesanías

Paraguay

Estación A - Núcleo Cultural

Artesanías

Brasil

Artesanato Solidario

Cataratas do Iguacu Productos Orgánicos

- Gebana Brasil

Conselho Geral da Tribo Sateré-Mawé

CGTSM

Visao Mundial Brasil – Brasil

Asociación Mundareu Onda Solidaria

Artesanías

Alimentos

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Costa Rica

Cooperativa de ProductoresAgropecuarios

y Servicios de Trabajadores Bananeros

del Sur- COOPETRABASUR

Artesanías y Alimentos

Honduras

Cooperativa Regional de Producción

Agropecuaria La Sureñita

(COREPROSUL)

Acciones para el Desarrollo Poblacional

(A.D.P.)

Alimentos y Artesanías

Alimentos y Artesanías

Perú

Candela Perú

CIAP--Intercrafts Perú SAC.

Importadora Exportador DELTA S.A.C.

Instituto de Desarrollo Urbano – CENCA.

Manos Amigas S.A.

MINKA

Artesanos Productores Tawantinsuyo

Tecnología y Ecología (APTEC).

ALLPA

Alimentos

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Fuente: WFTO - LA

Elaborado por: Autor

43

Cada una de éstas Red Nacional cuenta con su estructura operativa y, en base a su propia realidad,

desarrolla diversas y creativas estrategias de formación, capacitación, producción y

comercialización comunitarias.

2.12.1 Antecedentes de los programas sociales en el Ecuador

La inclusión social también en el Ecuador se ha convertido en uno de los objetivos más importantes

contra la pobreza y un elemento constitutivo en cualquier propuesta de desarrollo. La inclusión

social en el marco de la diversidad no es un objetivo aislado al proceso de desarrollo de una región

o de una nación, puesto que la construcción de los modelos de desarrollo se deben ajustar al

contexto nacional, la búsqueda de la equidad y de menores niveles de segmentación social deben

ser vistos como propios objetivos, dentro de los cuales los esquemas de organización económica

sean solo instrumentos para tal fin.

Así mismo, la inequidad no es una característica actual, constante e irremediable de las naciones de

la región. Es una realidad que responde a un proceso histórico propio, en un contexto nacional

único y resultado de la actividad humana, donde la superación de situaciones de inequidad y

exclusión requiere que estos procesos intergeneracionales de pobrezas se rompan.

La inclusión económica y social desde lo público implica un concepto más allá que lo estatal.

Implica un proceso en el que participan los diferentes sectores e instituciones de la sociedad, con

espacios de participación incluyentes. Así, la CEPAL manifiesta que es necesario “reorientar los

patrones regionales de desarrollo, en torno a un eje principal, la equidad, es decir, la reducción de

la desigualdad social en sus múltiples manifestaciones” (CEPAL, 2000: 32).

La pobreza y las desventajas que resultan de la exclusión social suelen producir estigma y

discriminación. La estigmatización asocia las diferencias compartidas por un grupo con atributos

negativos que separan a las personas y las colocan en niveles diferentes de estructuras

socioeconómicas, dando como resultados además, correlaciones de poder, que influye en la

distribución de oportunidades.

Todos los programas sociales han aplicado algún criterio de focalización, en su mayoría a grupos

socioeconómicos (población ubicada en los dos quintiles más pobres de la distribución del ingreso)

y por áreas geográficas (parroquias y cantones de mayor incidencia de pobreza). Ello obedece, a

que como dichos programas se gestaron en los años ochenta y noventa, época en que los programas

44

sociales fueron entendidos como políticas compensatorias focalizadas en los más pobres, y de ahí

en adelante no se ha producido reorientaciones sustantivas de la política antipobreza. Estos

mecanismos de focalización han terminado convirtiéndose en componentes permanentes de la

política social ecuatoriana.

Toda vez que el criterio de selección de estos programas, se enfoca justamente en la población de

los quintiles más pobres (1 y 2 del ingreso); además, todos estos programas han depurado sus

participantes, utilizando el mismo instrumento definido por el Sistema de Selección de

Beneficiarios (SELBEN).

Finalmente se denota, que los principales beneficiarios de los programas sociales públicos,

constituye la población de los tres primeros quintiles de ingreso, es decir, la población de menores

recursos.

2.12.2 Objetivos de los programas sociales en el Ecuador

Cada uno de los programas sociales que se implementan en el país tiene sus propios objetivos, sin

embargo a continuación se describe los objetivos generales de esos programas, relacionado con

Comercio Justo:

Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a través de mejorar su acceso al

mercado, fortaleciendo la organización de los productores al pagar un mejor precio

manteniendo continuidad de la relación comercial.

Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja, especialmente mujeres y

comunidades indígenas y proteger a los niños de la explotación en los procesos productivos.

Promover la evolución de las prácticas y normas del comercio internacional convencional hacia

la sustentabilidad y la incorporación de costos sociales y medioambientales dentro de los costos

totales; por ejemplo el cambio de legislaciones, normas comerciales.

Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del comercio internacional

convencional sobre los productores para que puedan ejercitar su poder de compra

positivamente. Es decir, concienciar a los consumidores acerca del poder que tienen de actuar a

favor de tipos alternativos de intercambio más justos.

45

Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia social, de prácticas

ambientales sostenibles y seguridad económica.

Ser ejemplos de "socios en comercio" a través del diálogo, la transparencia y el respeto."

Estableciendo y manteniendo relaciones de largo plazo entres los productores y consumidores.

Favorecer la expresión de las culturas y valores locales, en el marco de un diálogo intercultural.

Aspira a la creación de oportunidades de trabajo en condiciones justas tanto en los países

subdesarrollados corno en los países desarrollados.

Estimular el fortalecimiento de instituciones nacionales e internacionales para llevar a cabo

elecciones económicas y comerciales en defensa de los pequeños productores, de la estabilidad

económica, y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservación del

medio natural. Tanto la definición de Comercio Justo corno sus objetivos plantean una

inserción de comunidades en una visión integral de desarrollo social. Se aprecia tres pilares de

sostenibilidad, aspectos económicos, sociales y ambientales: sentados en una base de

preocupaciones por la equidad de género, respeto a la niñez, a las culturas y su diversidad,

entre otros aspectos.

2.12.3 Desarrollo de los programas sociales en el Ecuador

En Ecuador, la política social se ha instrumentalizado a través de la combinación de dos estrategias

de intervención:

1. Entrega de beneficios sociales universales permanentes –como los servicios de educación,

salud (acciones sectoriales) y,

2. Programas de asistencia social específicos, focalizada en los más pobres (transferencias

monetarias, en especie y/o servicios).

Durante 2000-2006, fue destinado en promedio, 20 centavos de cada dólar de gasto público, a la

inversión social (equivalente a 1.304 millones de dólares Estados Unidos corrientes, promedio

anual de dicho período).14 Del total invertido en lo social, el 68% se ejecutó vía asignaciones

sectoriales regulares (entrega masiva, centralizada y directa), y el 32% restante, fue ejecutado vía

programas específicos focalizados.

46

Entre 2000-2006 se ha invertido más de tres mil millones de dólares, que equivale al 10% del

presupuesto total anual (promedio del período). Es decir, aunque insuficientes, no son pocos los

recursos que el Estado destinó a programas sociales.

Los programas sociales fueron gestados por el estado en los años ochenta y noventa como

mecanismos compensatorios (ORI, INNFA, PANN, PAI, Maternidad Gratuita, PAE, Aliméntate

Ecuador, PREAR, Vivienda, FISE, PNN, BDH, etc.); sin embargo, con el transcurso del tiempo,

éstos se han convertido en componentes permanentes de la política social ecuatoriana, de ahí que

aún se encuentran vigentes.

En suma, los programas sociales ejecutados en el país, en lo que va del milenio, respondieron más a

la lógica de legitimación social de los gobiernos de turno, antes que a un diseño y objetivos

estratégicos claros; o como una respuesta a los compromisos internacionales asumidos por el país

en la declaratoria del Milenio. De otra parte, muy poco se conoce sobre la calidad de dichas

inversiones, toda vez que no se han desarrollado esfuerzos sistemáticos y sostenidos para trabajar

en dicha dirección.

2.12.4 Aplicación de Comercio Justo en programas sociales en Ecuador

Como en otros países latinoamericanos el nacimiento de prácticas comerciales alternativas surge

por la necesidad de ayuda y solidaridad de grupos religiosos, especialmente católicos, a las

comunidades pobres, en las cuales se ve que una forma de ayuda a la mejora de sus prácticas

culturales, por incrementos en la productividad, es el intercambio técnico y comercial. Por lo que

las ganancias obtenidas por la comercialización son divididas en dos; una parte va al productor y

otra es usada para el desarrollo de proyectos sociales o ambientales en las comunidades; asimismo,

los productores participan en la decisión del destino de las ganancias.

Las iniciativas comerciales, que garantizan a los pequeños agricultores y manufacturas de un pago

justo por su trabajo, han tenido una historia que se remonta a más de treinta años en el país". En

este tiempo se han modificado prácticas y estrategias, en la actualidad se puede decir que el

objetivo del Comercio Justo, y otras de otras formas de comercio alternativo en el país, es

transformar las relaciones económicas y productivas basada en el cambio de actitud de los sectores

populares y de sus asesores y aliados, en el sentido de ser protagonistas y apoderados en la gestión,

a la vez que se les dé la fuerza para enfrentar los males estructurales que causan injusticia,

desesperanza y violencia. El Comercio Justo permite estabilizar los precios que reciben los

productores, a la vez que se establecen relaciones de largo plazo que estimulan la confianza y

47

seguridad en la planificación de sus inversiones a mediano plazo y hasta en largo plazo. Esto ha

facilitado y promovido el desarrollo organizativo. En la actualidad aproximadamente 300.000

personas son beneficiadas de las iniciativas Comercio Justo en el país y la cantidad de experiencias

acumuladas por las principales organizaciones es elevada. Es importante recalcar que a pesar de

poseer un mercado local pequeño y problemas en las redes de comercialización, las organizaciones

del país han podido construir centros de acopio, almacenamiento y el desarrollo de programas

sociales en sus comunidades.

El desarrollo organizativo ha permitido que los precios que los campesinos reciben bajo las formas

de comercio alternativo son superiores a los que recibirían bajo las condiciones normales de

mercado, pero en el Comercio Justo, las operadoras comercializadoras tienen márgenes de utilidad

del 30%, pero esos beneficios son empleados en ayudar a distintas organizaciones para establecerse

y generar un capital de inversión.

El producto estrella de Comercio Justo en el 2002 fue el cacao. Se exportaron 18.000 de toneladas,

que representaron el 70% del total de ventas realizadas bajo Comercio Justo. Los montos que

moviliza este tipo de comercio, tanto en unidades físicas como en ventas totales, no son exactos

debido a la dificultad de dividir lo concerniente a comercio convencional y a Comercio Justo. De lo

que se ha podido obtener, se puede decir que en el 2002, MCCH exportó 12 millones de dólares, de

estos aproximadamente el 10% fue Comercio Justo con proyecciones de crecimiento de 30%;

CAMARI vendió USD 352.600: Otras fundaciones como Sinchi Sacha, RELACC, entre otras

exportan cantidades mínimas.

A continuación se realiza una descripción de las principales organizaciones de Comercio Justo del

Ecuador.

Fundación Maquita Cushunchic - Comercializando Como Hermanos – MCCH.

Los barrios pobres del sur de Quito como Santa Rica, Marcopamba, Santiago, se organizaron en la

forma de comités barriales a partir de 1985, muchos de ellos de orientación católica y se

organizaron con el apoyo del padre italiano Graziano Mazon. Estos grupos compraban

comunitariamente arroz y azúcar para ser vendidos a precio justo en los barrios pobres. Poco a

poco se crearon mercados comunitarios donde comerciaban cebollas, alverjas, papas, fréjol

provenientes de Cotopaxi. Se establece un proyecto en el que las comunidades pobres

comercializan sus productos sin intermediarios, según sus necesidades y sus realidades. Procurando

mejorar el nivel de vida, fortalecer las organizaciones, y de este modo presionar al Estado para

obtener servicios y acceso a derechos. Asimismo, se ha preocupado por los asuntos de género; las

48

mujeres han podido generar ingresos para la familia, por medio de la producción manufacturera

como paja toquilla, bordados, cerámica, cuero y alimentos elaborados como chocolates caseros,

galletitas, mermeladas. Las iniciativas desarrolladas por la fundación han tomado en cuenta el

respeto a las raíces indígenas, negras y cholas; así como, respeto a la lucha por el cambio social, a

base de la no violencia, y a la pluralidad ideológica.

Con el tiempo se fundó el MCCH en base de principios de orientación cristiana y en busca de dar

respuesta a la situación de los pobres mediante la creación de una sociedad nueva y solidaria. Las

estrategias de comercialización establecidas por la fundación han sido múltiples, y han tomado en

cuenta las distintas realidades y demandas que surgen en el entorno. La fundación ha trabajado en

dos frentes: el de los consumidores y el de los pequeños productores campesinos y artesanos del

país. Para 1993, MCCH apoyaba a 400 organizaciones que representaban un total aproximado de

260.000 personas de escasos recursos. Formaban parte del programa 300 tiendas comunitarias, 45

centros de acopio, 11 molinos comunitarios, dos supermercados, siete organizaciones vinculadas a

la red de Turismo Popular, entre otros frentes de apoyo a las comunidades. La iniciativa de

comercialización de productos agrícolas y manufactureros elaborados por comunidades marginales

ha sido emulada por otros países latinoamericanos. Así se ha formado la Red Latinoamericana de

Comercialización Comunitaria (RELACC). La fundación, por su labor y prestigio, ha obtenido

apoyo de distintos organismos nacionales y extranjeros. Así, la infraestructura del sur de Quito fue

donada por la Federación de Cooperativas de Trento, Italia Su ideología y práctica surge de los

esfuerzos asociativos y solidarios de las comunidades y organizaciones de base, urbanas y rurales,

que buscan construir un modelo socioeconómico de dignidad y justicia, donde las personas sean el

centro de la sociedad. La organización está conformada por una agrupación de cooperativas para el

desarrollo de los pueblos del país y de las zonas rurales.

Los productos que exporta son: cacao, arroz, azúcar, especies, mermeladas, conservas, quinua;

otros productos procesados como snack; otros alimentos no procesados como panela; cereales y

legumbres: artesanías como bisutera, artículos de decoración del hogar, ropa de hogar,

instrumentos musicales, artículos de escritorio; y otros artículos como juegos de mesa y juegos

infantiles. Una las últimas incursiones del MCCH es Turismo Comunitario Responsable; el cual es

un sector que mezcla el ecoturismo y la comercialización comunitaria. Esta tendencia de turismo

especializada busca, más que educar, sensibilizar a los viajeros sobre la realidad de la vida de los

países en vías de desarrollo; más bien se trata de establecer una relación seres humanos con

diferentes culturas, es decir un intercambio cultural.

49

CAMARI

CAMARl es un vocablo quichua que significa regalo o agrado, se constituyó en 1981 como

complemento de la acción realizada por el Fondo Ecuatoriano Populorum Pregressio - FEPP y

como un sistema especializado de comercialización de productos agropecuarios y artesanales,

busca el equilibrio entre lo empresarial y lo social con énfasis en el mejoramiento de la calidad de

vida y la productividad de sus productos y servicios hacia la satisfacción de las organizaciones

productoras y los consumidores tanto internos como externos CAMARI es un sistema de

comercialización sostenible, basado en los principios de comercio solidario. En el 2002 obtuvo el

certificado internacional de calidad ISO 9001 versión 20000. La organización nace para evitar la

situación desventajosa de comercialización que obligaba a los productores a perder gran parte de

las ganancias en manos de comerciantes y transportistas. En los ochenta, varias ONG y algunas

organizaciones estatales, fomentaron la creación de centros de acopio, tiendas comunales, pero,

muchas de ellas fallaron debido a la inexperiencia administrativa de los productores de las

organizaciones de apoyo. El principal problema era que la misma organización actuaba como

productora y comercializadora a la vez, lo que la condenaba al fracaso pues la participación de

socias y dirigentes no funcionaba (Periódico Hoy, 22/03/1999). La estrategia cambia y CAMARI

aparece como una comercializadora que tiene como objetivo el apoyar a la comercialización justa

de la producción de pequeños productores organizados, dándoles la orientación necesaria, según los

requerimientos del mercado.

Todo esto facilitó la separación entre productores y comercializadores, incentivado y dinamizando

las actividades productivas. Su actual gestión comercializadora permite a CAMARI ser una entidad

autofinanciada y a la vez que cumple con sus objetivos sociales en beneficio de pequeños

productores.

Sus servicios llegan a más de 150 organizaciones populares; donde se fomenta y mejora la

producción, así como se desarrollan proyectos comunitarios de educación, salud pública,

inversiones sociales, empleo de colaboradores según criterios sociales, empoderamiento y

participación en la toma de decisiones de las organizaciones y comunidades. Gran parte de la

producción es transada en el mercado nacional, en comisariatos, empresas de comercialización,

instituciones privadas y públicas, tiendas populares, organizaciones campesinas, entre otras

instituciones. CAMARI trabaja con dos tipos de mercado; el primero es subsidiando a los

consumidores de bajos ingresos y donde se recuperan solo los costos; el segundo, permite el

autofinanciamiento, con precios competitivos, donde su utilidad depende del volumen de ventas.

Actualmente, CAMARI exporta a 30 organizaciones de Comercio Justo de Europa y Norteamérica.

50

De la misma forma, CAMARI tiene dos grandes líneas de comercialización. Primero, la

agropecuaria trabaja con productos en su mayoría no perecibles: granos secos, harinas, triturados,

azúcar, panela, mermeladas, galletas integrales, quesos, entre otros. Segundo, la línea artesanal:

elabora productos de mazapán, madera de balsa, lana, algodón, paja toquilla, tagua, papel reciclado,

cuero, plata, madera, cerámica, pinturas en cuero, entre otros, posee dos puntos de

comercialización en Quito, uno en Riobamba uno en Cuenca y uno en Coca.

CAMARI tiene como proveedores a 6.500 familias de pequeños productores provenientes de

organizaciones de segundo grado, organizaciones de base y productores individuales, del campo y

de barrios urbano marginales, distribuidos en 12 de las 24 provincias del país.

Fundación Sinchi Sacha

La Fundación Sinchi Sacha22

es una entidad privada sin fines de lucro. Tiene como misión

promover el desarrollo sostenible a través de la revalorización social de bienes culturales, fomento

de la producción artesanal, desarrollo de iniciativas de ecoturismo comunitario, educación

ambiental y empoderamiento de la sociedad civil. De este modo apoya al desarrollo comunitario

sostenible del país a través de la fabricación de artesanías, proyectos de eco-turismo y educación

ambiental, todos ellos en pro del fortalecimiento comunitario Uno de los trabajos que realiza la

fundación es fomentar el Comercio Justo. Agrupa a organizaciones de pequeños productores,

especialmente indígenas, con el fin de apoyar en el poder de negociación y competitividad en los

mercados; fomenta la realización de ferias artesanales y jornadas de capacitación a los artesanos. El

Comercio Justo de las artesanías ha logrado fortalecer la producción artesanal y la generación de

ingresos de los artesanos y sus familias. Los beneficios por comercialización han sido invertidos en

el desarrollo de un conjunto de servicios educativos, culturales y artísticos. Cuenta con una red de

producción y comercialización de artesanía en prácticamente todo el país con un total de 155

beneficiarios directos, sean estas unidades familiares de producción, organizaciones sociales o

instituciones vinculadas a la actividad artesanal.

Fundación PROPUEBLO

ProPueblo se fundó en 1992 como fundación privada, sin fines de lucro y con el apoyo del Grupo

cementero suizo HOLCIM, para cooperar con las comunidades situadas en las laderas occidentales

de la cordillera Chongon Colonche. ProPueblo se concentra en mejorar el nivel de vida por medio

de apoyo a proyectos de infraestructura básica, entrenamiento en oficios y mercadeo internacional

22Sinchi Sacha significa Selva Poderosa en quechua

51

de productos artesanales de alta calidad. Creando oportunidades de ingreso para familias de escasos

recursos en estas pequeñas poblaciones, la fundación por una parte reduce la presión sobre el

entorno es decir la depredación de la naturaleza originada en la necesidad económica y por otra

parta disminuye la migración hacia la ciudad u otros países. Además, esta cooperación ayuda a

conservar el legado cultural y ecológico de la región.

ProPueblo es una fundación sin fines de lucro y es miembro de IFAT, la asociación internacional

de comercio justo. Su misión en crear oportunidades de ingreso sustentables que permitan reducir

la pobreza, mejorar el nivel de vida y conservar o regenerar el medio ambiente.

52

CAPITULO 3

53

3. DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA DE LA FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC -

MCCH.

3.1 ANTECEDENTES DE MCCH

Hace más de 20 años, la visión de un hombre soñador e inquieto, que estuvo recorriendo los

senderos de la América Latina en busca de un mundo de equidad bajo el lema “Una Tierra de

justicia y hermandad es posible”, fue la semilla que inspiró a cientos de hombres y mujeres jóvenes

en sectores urbano-marginales de Quito (Ecuador), con quienes formó un movimiento de

consumidores con el fin de permitir el acceso a productos de la canasta básica, estableciendo un

puente directo entre familias productoras y consumidores iniciando una relación campo-ciudad.

Así nació en 1985, Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos MCCH, nombre que

está formado por dos palabras en lengua quichua que significan “Démonos la Mano

Comercializando como Hermanos”, con el impulso de las Comunidades Eclesiales de Base y los

Grupos Juveniles de siete parroquias del Sur Quito, generando así espacios de conciencia crítica

frente a las políticas de un sistema de mercado capitalista y sobretodo haciendo posible un modo de

comercialización alternativo que rompía esquemas y brindaba soluciones reales a aquellos de

menos recursos del país.

Desde esta fecha, el trabajo de MCCH se va dando para romper las cadenas de intermediación,

centrando todo su trabajo en las personas, partiendo desde lo espiritual, la autoestima, formación,

capacitación y liderazgo, conceptualizado como ejes transversales; y, especializándose en el tema

comercial dentro de 5 áreas: comercialización de productos básicos, artesanías, alimentos

agroindustriales, exportación de cacao y finalmente turismo; es así como se van organizando

grupos de productores y productoras dedicados a proveer productos y servicios, logrando así una

comercialización efectiva y más justa.

Con el transcurso de los años y el trabajo “hombro a hombro” de todos quienes creyeron y

apoyaron este sueño, ya convertido en una realidad para los menos favorecidos, se fueron abriendo

nuevas oportunidades de desarrollo para los grupos productores principalmente dentro del ámbito

del Comercio Justo, de esta manera y con el apoyo de organizaciones comprometidas con el

bienestar del sur del planeta, se fueron creando infraestructuras y microempresas capaces de

producir productos de la más alta calidad con un ingrediente muy especial, la dignidad y el orgullo

de nuestra gente.

54

Desde entonces hay un proceso de evolución en MCCH, manteniendo sus principios y con el

mismo enfoque de Desarrollo Humano Sostenible que plantea la simultaneidad del trabajo en el

ámbito económico, social y ambiental; manteniendo a las personas en el centro de su misión,

promoviendo la mejora de sus capacidades, tomando en cuenta aspectos como género,

interculturidad, orientación generacional, participación, equidad social, entre otros; articulando sus

cuatro ejes de trabajo: Formación Humana y espiritual, Fortalecimiento Socio-Organizativo,

Desarrollo Productivo y Comercialización Comunitaria.

Bajo esta perspectiva, el trabajo de MCCH, encajó perfectamente dentro de la práctica del

Comercio Justo, asimismo los grupos productores a quienes apoya, se han visto beneficiados de

esta ideología, pudiendo comercializar sus productos y servicios dentro de estos canales,

permitiéndoles obtener una vida más digna y en mayoría de los casos, la única fuente de recursos

para sus familias y comunidades, que a su vez les del comercio justo actores ha facilitado un

desarrollo personal.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL LA FUNDACIÓN MCCH

Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos (MCCH) es una institución privada sin

fines de lucro que nació el 24 de marzo de 1985 de la iniciativa de las Comunidades Eclesiales de

Base del Sur de Quito; se constituyó legalmente como Fundación el 19 de Mayo de 1989 mediante

acuerdo Ministerial # 00637 del Ministerio de Bienestar Social, para trabajar en la comercialización

comunitaria a servicio de los sectores de menos recursos económicos del país, desarrollándose

principalmente en los sectores rurales y en las áreas urbano marginales, zonas en las cuales se

concentra la mayor cantidad de grupos poblacionales en situación de pobreza.

La Fundación MCCH, fundamenta su trabajo en la interacción de los siguientes ejes de

intervención:

1) Fortalecimiento Socio – Organizativo: Con la finalidad de promover en las organizaciones el

desarrollo de sus potencialidades, capacidad de movilización y empoderamiento, fortaleciendo

el nivel de propuesta, negociación, gestión y autonomía, Impulsar la articulación de

organizaciones, consolidando redes en lo local, zonal, provincial y nacional, que incidan en las

políticas estatales hacia los rubros productivos entorno a los cuales se articulan (cacao,

artesanías, etc.).

55

2) Formación Humana y Espiritual: Para promover en las personas cambios de actitud y de

prácticas de vida fraternas al estilo de Jesús liberador. Relaciones humanas, solidarias, basadas

en el respeto y valoración.

3) Desarrollo Productivo: Con la finalidad de identificar y desarrollar rubros productivos de

impacto en la economía familiar, considerando los intereses de hombres y mujeres. Generar y

desarrollar capacidades productivas locales, orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y a

mejorar el ingreso de las familias, a través de alternativas empresariales económicamente

rentables, socialmente equitativas y ambientalmente amigables.

4) Comercialización, Orientado a lograr volúmenes y conseguir mejores oportunidades de

mercado, MCCH promueve la comercialización asociativa entre las redes de productores y

productoras organizadas y las Unidades Comerciales del MCCH.

En cada zona y según características del producto, identificamos procesos de comercialización que

favorecen a los productores y productoras en el acceso al mercado, con mejores condiciones y con

el menor costo.

Promovemos y capacitamos para la autogestión comercial y el control de los recursos de forma

transparente y equitativa para todos los socios y socias.

Actualmente la Fundación MCCH, cuenta con 5 líneas de comercialización: Agroexportadora,

Operadora de Turismo, Artesanías, Productos Básicos y Alimentos Agroindustriales siendo esta

última línea de comercialización, motivo del alcance de certificación ISO 9001:2000.

La línea de comercialización de Alimentos Agroindustriales.- A partir del año 1993, promueve la

producción y comercialización de alimentos agro industriales de calidad tanto en el mercado

nacional e internacional. Desarrolla capacidades a los integrantes de las organizaciones con las que

trabaja, lo que permite la satisfacción tanto del cliente como del productor.

3.3 CAMPO DE ACCIÓN DE LA FUNDACIÓN MCCH

Los campos de acción o ejes de trabajo en que desarrolla su trabajo la Fundación MCCH son tres:

56

Asociatividad

MCCH Promueve la ASOCIATIVIDAD que son procesos que dinamizan enlaces y articulaciones

entre varias personas y organizaciones, en las que se comparten recursos, experiencias y talentos

para alcanzar objetivos y metas de beneficio común.

Producción

Promueve la generación y desarrollo de capacidades productivas locales lo cual contribuye a

mejorar la producción de campesinos y campesinas, quienes utilizando tecnologías adecuadas que

respetan y acogen prácticas ancestrales, garantizan la seguridad y soberanía alimentaria, mejoran

los ingresos de sus familias y cuidan y protegen el medio ambiente.

Comercio Justo

MCCH nació de un esfuerzo asociativo y solidario de comunidades de base y organizaciones

populares, para dar respuesta a la necesidad de contar con sistemas de comercialización alternativa,

enmarcada en la construcción de un mercado solidario, mediante la comercialización comunitaria

entre las redes de productores y productoras organizadas y las Empresas Sociales Maquita

La comercialización se la realiza con precios y peso justo, calidad del producto y calidez en las

relaciones. Se orienta a la rentabilidad económica y social según los principios del COMERCIO

JUSTO23

, para lo cual se capacitan a las organizaciones, buscando su autogestión comercial y el

control de los recursos con prácticas transparentes y equitativas.

23

Comercio Justo: El Comercio Justo es una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el

respeto que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo

mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados,

especialmente del Sur. (http://www.wfto.com/)

57

Cobertura

Gráfico 1. ÁREA DE INFLUENCIA DE LA FUNDACIÓN MCCH

58

3.4 PARTICIPACIÓN EN REDES

En el cuadro siguiente, aparecen las principales redes e instituciones con las que MCCH mantiene

relaciones:

Tabla 3. REDES DE COMERCIO JUSTO RELACIONADAS CON LA FUNDACIÓN

MCCH

Institución Descripción de la Institución Relación Con MCCH

IFAT (Federación

Internacional de

Comercio

Alternativo)

Asociación Internacional para el comercio

justo que promueve la certificación de las

organizaciones que intervienen en el

comercio justo sean estas productores,

exportadoras, importadoras, financieros etc.

.

Socios certificados por estar

trabajando con los principios

del comercio justo.

RELACC (Red

Latinoamericana de

Comercio

Comunitario)

Es una Corporación que integra a 16 países

Latinoamericanos, promoviendo y

apoyando procesos de comercialización

comunitaria entre organizaciones a nivel

interno de los países y entre países vecinos

.

Socios fundadores con sede

de la presidencia y

dirección ejecutiva en

MCCH.

IL CANALE

Es una cooperativa de la provincia de

Trento (Italia) que forma parte de una red de

cooperativas de la misma región

comercializan productos agrícolas y

financieros.

Socia y también ha sido

beneficiaria de

financiamiento solidarios y

créditos a un interés más

bajo del mercado local.

CCPB (Consorcio

Italiano para el

Control Biológico)

Cuerpo de certificación orgánica Europea

con sede en Bologna, (Italia). Se encuentra

registrada dentro del IFOAM (Organismo

de acreditación europeo para todos los

certificados orgánicos de la UE)

Es la certificadora orgánica

de panela (azúcar integral).

ECLOF (Comité

Ecuatoriano del

Fondo Ecuménico de

préstamos)

Apoya proyectos y financia créditos

solidarios.

MCCH forma parte del

directorio.

59

COODESARROLLO

(Cooperativa para el

Desarrollo de los

Pueblos)

Ofrece servicios de préstamos a familias y

organizaciones campesinas Socios.

FEPP (Fondo

Ecuatoriano

Populorum

Progressio)

Es una ONG ecuatoriana que trabajo en

proyectos de desarrollo integrales y tiene

varias empresas sociales con diferentes

servicios: comercialización, agua, entre

otras.

Se coordina actividades de

trabajo con las

organizaciones y forma

parte del Directorio MCCH.

Cooperativa de

Ahorro y Crédito

Maquita Cushunchic

Fue creada por La Fundación MCCH,

legalmente constituida desde 1998. Brinda

servicio a más de 17000 socios/as de los

barrios del sur de Quito y a un amplio

número de familias que solicitan sus

servicios

Socio fundador y forma

parte del directorio.

Fundación Tierra

Nueva

Su misión se orienta a dar atención de salud,

educación y otros servicios al sur de Quito y

a los sectores más vulnerables.

Miembros del Directorio.

CEDEP (Centro

Ecuménico de

Proyectos)

Realiza seguimiento a varios proyectos

financieros de diferentes instituciones

Se mantienen relaciones de

seguimiento en los

proyectos de las agencias

que forman parte del

CEDEP, principalmente de

Holanda y Alemania.

FONDO AGIL

Forma parte del CEDEP y se constituyó

para financiar pequeños proyectos puntuales

de las organizaciones. Su directorio está

conformado por varias ONGs que operan en

el país y que deciden sobre la aprobación de

los proyectos.

MCCH es socio fundador y

forma parte del directorio.

MAX HAVELAAR

Organización que compra cacao con las

condiciones de los principios del comercio

justo

Cliente de MCCH

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Autor

60

3.5 PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LA FUNDACIÓN

3.5.1 Visión

En el 2020 MCCH se ha convertido en la organización articuladora de las cadenas de valor de los

productos estratégicos seleccionados, logrando un alto impacto en la economía de las familias a

través de redes, liderazgos y procesos de incidencia, con los principios de la economía social y

solidaria.

3.5.2 Misión

Trabajamos para modificar la estructura y relaciones de la sociedad y la economía, a favor y con la

participación de personas y organizaciones de menos recursos del Ecuador; a través de procesos

equitativos de formación, capacitación, producción y comercialización, basados en los principios

de la socio economía solidaria, viviendo valores humanos y cristianos.

3.5.3 Valores

Vivimos una fe liberadora en Jesús, que provoca compromiso y mística con nuestro pueblo

marginado.

Practicamos una comercialización equitativa.

Practicamos y exigimos transparencia y honestidad.

Hacemos política no partidista.

Caminamos con la participación activa de la gente.

Promovemos la equidad entre mujeres y hombres.

Practicamos la no violencia activa.

Respetamos y valoramos nuestras raíces culturales y la naturaleza.

Consideramos a la familia como eje importante en nuestro caminar organizativo.

Promovemos la producción y el consumo de productos naturales y sanos

61

3.6 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

El organigrama funcional de MCCH está diseñado con el fin de optimizar el trabajo sinérgico de la

Fundación en todas las provincias del país en las que interviene, tiene la siguiente estructura:

Gráfico 2. ORGANIGRAMA DE LA FUNDACIÓN MCCH

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Fundación MCCH

3.7 FACTORES CLAVE DE ÉXITO

El éxito de la Fundación MCCH está basado en la implementación de estrategias para trabajar

directamente con productores que se convierten en los proveedores, los criterios aplicables para el

inicio del trabajo con un grupo o comunidad son:

Que sean comunidades que deseen organizarse para salir de la pobreza desarrollando las

potencialidades de los recursos que poseen.

Que exista apertura para trabajar con las mujeres y los jóvenes, tanto como con los hombres,

para que el acceso y los beneficios del proyecto sean equitativos.

62

Que no haya otros proyectos trabajando en los mismos ejes a no ser que sean complementarios

y que exista la predisposición de coordinar y establecer alianzas con instituciones

especializadas en ámbitos de servicio comunitario (producción, educación, salud, servicios

básicos, vías, etc.), orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Que haya involucramiento, participación y compromiso de la comunidad en todo el proceso de

desarrollo del proyecto.

Que se respete el medio ambiente y exista el compromiso para realizar actividades que incidan en

el equilibrio del ecosistema.

Que exista orientación hacia la autogestión de los y las participantes en el proceso

Que haya la predisposición de los y las participantes a aportar una contraparte para la inversión,

esta puede ser en trabajo, especies, terrenos o dinero, etc.

La Fundación MCCH ha trabajado en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, desde su

creación en el año 1985. Desde el año 1999 el trabajo de la fundación en estas provincias se intensificó

con la implementación de la estrategia integral de MCCH, a través de la ejecución de proyectos de

desarrollo. En los últimos 4 años, en estas zonas se han ejecutado proyectos en distintas áreas, mismas

que han tenido como fin facilitar el despliegue de las potencialidades humanas y de recursos existentes

en cada una de las organizaciones con las que MCCH ha trabajado. En la ejecución de proyectos de

desarrollo se ha respetado y valorado los saberes y la cultura de las personas (sobre todo la cultura

indígena) y el equilibrio del ecosistema del lugar.

Para el desarrollo de la estrategia de la fundación y la ejecución de proyectos de desarrollo han

realizan prospecciones de campo, las cuales han dado como resultado diagnósticos de las

comunidades y organizaciones presentes en las zonas.

MCCH tiene una clara orientación social y una amplia experiencia de trabajo con las comunidades del

Ecuador, especialmente a través de sus líneas de capacitación técnica, formación y comercialización.

Su trayectoria como impulsor del comercio justo en el Ecuador le ha permitido ganar imagen y

posicionamiento a nivel interno y externo. Con la implementación de este sistema de comercialización

solidaria de productos se puede influir positivamente en otros actores de la sociedad civil y los

organismos estatales hacia el apoyo de iniciativas similares así como a la definición de políticas a favor

de estos sectores.

63

En tal sentido, MCCH cuenta con experiencia y personal técnico profesionalmente capacitado, con

metodologías activas y participativas validadas en la práctica junto a las organizaciones.

La Fundación MCCH cuenta con una estructura organizativa funcional capaz de proporcionar apoyo

organizativo, técnico, y de formación, con una clara guía y asesoría en lo microempresarial.

Todo proyecto socio-productivo se encuentra enmarcado en cuatro ejes:

- Formación Humana y principios

- Fortalecimiento Socio-Organizativo

- Desarrollo productivo

- Comercialización Comunitaria.

Gráfico 3. ESQUEMA DE TRABAJO POR LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA FUNDACIÓN

MCCH

Todas las áreas de MCCH están en capacidad de colaborar en cada proyecto con elementos de

rentabilidad social y económica; y actualmente ya existe un esquema de trabajo entre la institución y

las organizaciones beneficiarias, basado en un trabajo comunitario y de participación activa de las

familias beneficiarias.

La Fundación MCCH actualmente se encuentra trabajando en 15 provincias del País, con varios

proyectos de desarrollo con la misma estrategia, pero adaptada a la realidad de cada zona, provincia o

región.

Socio-Organización

Producción Comercialización

Administración y Toma de Decisiones

64

Como política institucional se trabaja favoreciendo la interrelación de las organizaciones de base con

afinidad socio-organizativa, productiva e intereses de desarrollos similares. Para lograr mayores

impactos a nivel local, se facilitan procesos de organización de segundo grado, formadas por 10 o más

organizaciones de base, quienes elaboran planes de trabajo en torno a ejes comunes.

Desde el nivel local, se establecen oportunidades de relación con otras organizaciones a nivel de la

provincia para trabajar de forma coordinada en propuestas conjuntas a los organismos públicos

provinciales, orientados principalmente a mejoras de servicios básicos, de salud, educación, etc.

3.8 ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

Las estrategias institucionales de la Fundación MCCH son:

Consolidar procesos organizativos y de desarrollo personal que garanticen el empoderamiento

y mejora de la calidad de vida de las personas.

Promover y fortalecer los espacios que permitan mejorar las relaciones familiares, comunitarias

y organizativas con principios y valores.

Direccionar la cadena productiva-comercial en función de las exigencias del mercado local y

de exportación, asegurando la productividad y sostenibilidad.

Formalizar y aplicar acuerdos de gestión compartida y comercialización generando rentabilidad

equitativa.

Rentabilizar la compra/venta de cacao fino de aroma incrementando el número de hectáreas

certificadas y mejorando las existentes.

Gestionar la consecución de fondos destinados a financiar los proyectos con visión integral.

Promover la gestión de proyectos agrícolas integrales a los gobiernos y otros organismos

locales.

Fortalecer el sistema de control de la gestión de cobro incidiendo en la liquidez de la

Fundación MCCH.

Consolidar una estructura eficiente, operativa y funcional en MCCH para garantizar los

resultados.

Participar e incidir en los espacios de influencia social ante organismos públicos y privados.

Así los factores de Éxito de MCCH se resumen en:

65

Calidad de productos y servicio.

Diferenciación y personalización de productos.

Atención personalizada.

Relaciones Públicas con clientes y proveedores.

Apoyo integral a grupos productores bajo la estrategia institucional de MCCH.

El trabajo de MCCH se centra en la atención a las personas socias de los grupos.

La organización es un medio para incidir positivamente en la calidad de vida de las personas y

su comunidad, se pondrá especial atención en las más vulnerables.

3.9 POLÍTICAS DE COMERCIO JUSTO

Estas políticas deben estar alineadas con el código de ética de WFTO (IFAT) en este sentido las

políticas que MCCH tiene en el comercio justo se describen a continuación:

1. Compromiso con el Comercio Justo: En su actividad comercial procuran el bienestar social,

económico y ambiental de los productores marginados de los países en vías de desarrollo. Por ello,

practican el comercio en condiciones equitativas, pagos justos por la mano de obra del productor y

precios justos. Identifican las estructuras, mecanismos, prácticas y actitudes comerciales injustas y

las evitan. En vez de competir entre sí, los miembros de IFAT cooperan para promover el comercio

justo y la justicia social, sus prácticas comerciales favorecen al productor y no constituyen un

medio para maximizar sus utilidades a costa del productor.

2. Transparencia: Comparten periódicamente y en forma totalmente abierta su información

financiera, políticas de gestión, prácticas comerciales, fuentes de productos, planes y programas de

producción, marketing y desarrollo. De esta manera, tanto los miembros de IFAT como el público

en general, pueden evaluar la efectividad financiera y social de IFAT y de cada uno de sus

miembros. Sin embargo, esta política de apertura respeta informaciones comerciales o políticas de

carácter confidencial.

3. Ética: En la estructura de sus organizaciones los miembros de IFAT reflejan su compromiso con

la justicia, el empleo justo, contabilidad oficial, y emiten reportes periódicos financieros y de

actividades. Procuran alcanzar la mayor eficiencia posible al menor costo, y, según las

características de cada organización, involucran a los trabajadores en la gestión y en la toma de

decisiones. Procuran brindar a sus trabajadores ingresos que les permitan cubrir sus necesidades

básicas, incluyendo atención de la salud, educación y capacidad de ahorro.

66

4. Condiciones de Trabajo: Garantizan un ambiente de trabajo seguro que cumpla al menos con

los reglamentos de seguridad industrial de su localidad. Brindan oportunidades a todas las personas

para que desarrollen su potencial. Se aseguran que el trabajo se realice en condiciones de trabajo

humanas, utilizando materiales y tecnologías apropiadas y desarrollando buenas prácticas de

trabajo y producción.

5. Empleos con Igualdad de Oportunidades - Se oponen a la discriminación y aseguran igualdad

de oportunidades en el empleo tanto a hombres como a mujeres que sufran la explotación de su

trabajo, los efectos de la pobreza y de prejuicios raciales, culturales o de género.

6. Preocupación por las personas: Promueven el desarrollo que mejore la calidad de vida y que

sea sostenible y responsable tanto para las personas como para el mundo natural. No explota el

trabajo infantil. Las actividades comerciales no contravienen los reclamos de pueblos nativos sobre

sus tierras u otros recursos de vital importancia para su modo de vida.

7. Preocupación por el Medio Ambiente: Promueven la comercialización de productos que no

sean perjudiciales para el medio ambiente y administran los recursos en forma sustentable,

salvaguardando el patrimonio ecológico.

8. Respetan la Identidad Cultural de los Productores: Alientan la producción y desarrollo de

productos propios de la tradición cultural de los productores y hechos en base a sus propios

recursos naturales. Promueven el empleo de los conocimientos artísticos, tecnológicos y

organizativos de los productores como una forma de ayudarlos a preservar y desarrollar su

identidad cultural.

9. Educación y Promoción y Defensa del Comercio Justo: Educan e informan a los

consumidores sobre el injusto orden económico mundial y sobre la pobreza de los productores del

tercer mundo. Promueven el mayor grado de justicia que se alcanza con el comercio alternativo y

lo difunden como modelo válido para cambiar las injustas estructuras y actitudes del comercio

internacional. Aumentan la conciencia del público y de las empresas respecto al comercio

alternativo y sobre los valores culturales y tradicionales del Sur para promover comprensión y

respeto intercultural hacia sus pobladores.

67

3.10 RELACIONES DE TRABAJO

Las organizaciones que participan en el comercio justo establecen sus relaciones en un marco de

solidaridad, confianza y respeto mutuo, evitando perjudicar o dañar la imagen y reputación de sus

colegas. Estas relaciones se basan en beneficios recíprocos e intercambios justos y su naturaleza

trasciende el propio comercio. Los miembros y observadores de IFAT acuerdan solucionar sus

diferencias mediante el diálogo abierto y directo.

1. Relaciones entre Organizaciones de Comercio Alternativo (ATOs)24

y Consumidores: Las

ATOs proporcionan a los consumidores productos de alta calidad y precio justo, los educan y

mantienen informados. Las ATOs reconocen que al brindar buena atención al consumidor -

incluyendo respeto al consumidor, técnicas de comercialización honestas y provisión de

información- actúan éticamente y benefician a todas las partes involucradas en el ciclo comercial.

Las ATOs reciben de sus consumidores información y reacciones del mercado respecto a los

productos.

2. Relaciones entre ATOs: En su papel de representantes de los productores, los ATOs se

esfuerzan por coordinar sus actividades y ayudarse entre sí para alcanzar eficiencia comercial al

menor costo posible y abrir mercados para beneficio de los productores. Su cooperación y la

intermediación comercial que realicen responden a una clara y eficiente división del trabajo, en

función de su ubicación geográfica y de sus recursos. Los ATOs cooperan entre sí intercambiando

información sobre productos y necesidades del mercado así como sobre las formas de satisfacerlas,

incluyendo abastecimiento y comercialización conjuntos. Procuran evitar tanto la duplicación como

la exclusividad mediante convenios de marketing y representación. También cooperan obteniendo

financiamiento tanto para ellos como para las organizaciones de productores mediante créditos,

préstamos y capital de trabajo y optimizando los recursos existentes.

3. Relaciones entre ATOs y Organizaciones de Productores: La función del ATO es comprar y

vender y la función de las organizaciones de productores es producir y vender. Su relación

comercial se complementa con otras acciones que enfrentan la situación en general. Pone a

disposición de los miembros y observadores: información de mercado, información sobre la

reacción de los consumidores respecto a los productos, apoyo financiero y otros servicios

relevantes, de acuerdo a su capacidad. Tomando en consideración las habilidades y recursos de los

productores, los ATOs y las organizaciones de productores procuran mejorar la calidad,

aceptabilidad y variedad de su oferta de productos. Tanto los ATOs como las organizaciones de

24Traducido a español significa Organizaciones de Comercio Alternativo

68

productores acuerdan cumplir oportunamente sus compromisos, de forma responsable y

profesional.

4. Relaciones entre Organizaciones de Productores: La cooperación entre organizaciones de

productores es franca, abierta y de mutuo respeto para beneficio de todos sus miembros. Las

organizaciones de productores evitan la competencia desleal, pues no duplican diseños ni patrones

de otro grupo, sin contar con su autorización. Intercambian información, realizan talleres de

capacitación conjunta, emprenden acciones colectivas y, en la medida de lo posible, discuten

problemas comunes.

3.11 POLÍTICAS DE CALIDAD

Así mismo las políticas de calidad relacionadas con los productos agroindustriales que la

Fundación MCCH comercializa, están definidas por El Sistema de Gestión de la Calidad aplicable

en el Embalaje y Comercialización de Alimentos Agroindustriales según las normas ISO 9001:

200025

.

La política de calidad en el marco de la certificación ISO 9001:2000 está definida así:

En MCCH estamos comprometidos en comercializar productos que satisfacen los requisitos del

cliente, bajo principios del comercio justo, mediante la asistencia técnica a la producción, y la

optimización continua de los procesos del SGC, a fin de mejorar el nivel de ingreso de las

personas de escasos recursos del Ecuador.

3.11.1 Alcance del SGC26

y Exclusiones

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Fundación MCCH “Maquita Cushunchic

Comercializando Como Hermanos”, es aplicable en el Embalaje y Comercialización de Alimentos

Agroindustriales. Dicho Sistema excluye el cumplimiento de los siguientes requisitos de la Norma

ISO 9001:2000: Diseño y Desarrollo (7.3), ya que los productos que se elaboran mantienen la

misma formulación y no son sujetos a diseño. Validación de los procesos de la producción y de la

prestación del servicio (7.5.2), no es aplicable en el proceso de comercialización ya que no existe

alguna actividad que debe ser validada.

25 Certificación otorgada por SGS 26Sistema de Gestión de Calidad

69

3.11.2 Interacción entre los Procesos del SGC

A continuación se muestra el mapa y las caracterizaciones de los procesos del SGC, éstos últimos

contienen las referencias a los planes, procedimientos, instructivos y formatos utilizados.

Gráfico 4. DIAGRAMA DE PROCESOS-GESTION DE CALIDAD

Fuente y Elaboración: MCCH

3.12 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

3.12.1 Alimentos Agroindustriales

Nuestros alimentos no solo son elaborados cumpliendo parámetros de calidad, sino también

optimizando costos, incluyendo en su formulación principios nutritivos y naturales propios de las

frutas exóticas de que disponemos.

70

Los productos responden a un nicho de mercado “Comercio Justo” que dependen altamente de las

tendencias de mercado (color, tamaño, textura, etc.) y que por otro lado son bienes considerados

suntuarios y por lo tanto no necesarios para satisfacer necesidades básicas.

Cabe mencionar que los consumidores esperan de un producto artesanal no solo se rige a las

tendencias del mercado sino que al mismo tiempo desean que sea culturalmente representativo del

lugar donde proceden, una combinación que resulta en la mayoría de los casos difícil de ejecutar.

Adicionalmente los productos, según su categoría tienen un referente de precios que no siempre es

coherente con los costos de producción y de comercialización.

Las tendencias de mercado se modifican con mucha rapidez, con una velocidad mucho mayor a la

capacidad de adaptación a los cambios que tienen los productores, los productores no tienen acceso

a la tecnología ni adiestramiento de manera oportuna, por ello es fundamental que se fortalezca a

los productores en función que logren satisfacer los requerimientos de los clientes y así logren

mantenerse en el mercado para la sostenibilidad de sus organizaciones.

3.13 SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

MAQUITA SOLIDARIA es una empresa social de MCCH, inicia sus actividades en 1989, con el

fin de que las campesinas y campesinos de escasos recursos del país tuvieran una alternativa para

comercializar sus productos en forma digna y solidaria. Impulsa y optimiza la comercialización de

productos sanos y naturales con calidad y calidez, creando condiciones y oportunidades de acceso

al mercado nacional e internacional. Promueve los principios de la socio economía solidaria y es

parte de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO).

Además con una certificación ISO: 2000, que tiene MCCH, es necesario contar con procesos

definidos, a continuación se expone el proceso de comercialización:

3.14 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

MCCH es una organización innovadora que comercializa bienes y servicios de productores(as)

asociados bajo esquemas de equidad y criterios de comercio justo, atendiendo los requerimientos

de los clientes locales e internacionales, buscando una sostenibilidad ambiental, económica y

social.

71

La estrategia comercial de MCCH permite crear las condiciones y oportunidades de acceso al

mercado para los grupos de productores organizados, dado que nuestro crecimiento se fundamenta

en el desarrollo sostenible de los mismos mediante la capacitación, asistencia técnica, el

aseguramiento de la calidad, el respeto al medio ambiente y la comercialización equitativa.

Un punto importante es mencionar el apalancamiento financiero que tiene a Fundación MCCH, el

cual está basado en una buena gestión de fondos externos vía cooperación internacional, misma que

se logra por la gran trayectoria de MCCH, en la cual ha mostrado seriedad tanto en ejecución de

proyectos y transparencia en la rendición de cuentas.

El siguiente cuadro demuestra cómo fue éste apalancamiento en el año 2010.

Tabla 4. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA FUNDACIÓN MCCH – AÑO 2009

FINANCIAMIENTO MONTO

Organismos de Financiamiento y ONGs 5,015,504.68

Aporte Participantes (beneficiarios) 289,020.94

Aporte MCCH 1,011,573.29

Total 6,316,098.91

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Autor

En términos de porcentajes los montos de aporte para la ejecución de actividades de la Fundación

MCCH se demuestra en el siguiente gráfico.

72

Gráfico 5. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA FUNDACIÓN MCCH – AÑO 2010

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Autor

Aparentemente se podría decir que el 16 % es un valor bajo en relación a la consecución de

recursos externos, pero en términos de cooperación aportar con $ 1.000.573,29 anuales significa

que la Fundación MCCH es una ONG sólida, ya que éste aporte en la mayoría de casos debe ser

con recursos reales y visibles.

79%

5%

16%

Financiamiento de Programas y Proyectos 2010 - USD

Organismos de financiamiento y ONGs

Aporte Participantes (beneficiarios)

Aporte MCCH

73

3.15 ANÁLISIS FODA

Tabla 5. DESCRIPCIÓN DEL FODA DE LA FUNDACIÓN MCCH

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1

MCCH cuenta con un equipo humano

comprometido y con experiencia

1 Población de bajos recursos demanda

servicios y productos de MCCH

2

Practica de principios y valores

institucionales

2 Disponibilidad de información y

tecnología

3

Contamos con servicios y productos

certificados, con calidad que cumplen los

requerimientos del mercado

(orgánico, ISO, IFAT

3

Crecimiento de Mercados convencionales

y de Consumo Responsable (orgánicos,

artesanales, turismo)

4 Capacidad de gestión en la consecución de

fuentes de financiamiento 4

Creación alianzas estratégicas con otras

Organizaciones - Instituciones afines y

complementarias

5

Buena imagen institucional y reconocimiento

nacional e internacional

5 Posibilidad de obtener nuevas

certificaciones de productos y servicios

6 Cuenta con una estructura ágil y funcional 6

Apoyo de Organismos e Instituciones de

Cooperación Nacional e Internacional

74

DEBILIDADES AMENAZAS

1 Pérdidas de MCCH ocasionan iliquidez y falta

de capital propio de trabajo e inversión 1

Cambio de visión del Comercio Justo

(imposición de condiciones de pago por

parte de clientes, existencia de

proveedores industrializados en el

mercado de Comercio Justo)

2

Débil empoderamiento de las organizaciones

de la estrategia de MCCH

2 Mercado cambiante constante requiere

fuerte inversión / tendencias del mercado

3 Dependencia de productos, clientes y

proveedores 3

Trabajo inadecuado de otras

organizaciones (Ongs, instituciones,

personas y corrientes)

4

Limitada incidencia en la comercialización y

producción del MCCH en las organizaciones y

falta de articulación de la cadena de valor

4 Disminución de fuentes de financiamiento

y sus exigencias más fuertes

5

Falta la conformación de un Staff de

marketing (Inteligencia de mercados,

Estrategia promocional)

5 La crisis económica del país (política,

social, económica, marco legal)

6

Pérdida de valorización del tema agrícola

(fuentes de trabajo) – Migración

7

Condiciones climáticas adversas para la

producción

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Autor

75

3.16 RECURSOS HUMANOS

La Fundación MCCH cuenta con un equipo técnico integrado por 106 personas (74 hombres y 32

mujeres).

Gráfico 6. NUMERO DE TRABAJADORES FUNDACION MCCH - AÑO 2010

Fuente: Fundación MCCH

Elaboración: Autor

3.17 ANÁLISIS DE PRODUCTO

3.17.1 La Panela

La producción de panela es una de las agroindustrias rurales de mayor tradición en los países

tropicales. La panela, también denominada “chancaca" o “raspadura” en algunos países de América

Latina como es el caso del Ecuador, es un producto alimenticio que se obtiene de jugo de la caña

de azúcar, Saccharum oficinarum, en pequeñas fábricas artesanales o de agroindustria rural. Se

trata de un azúcar natural e integral, no centrifugado y sin refinar.

Contrato fijo Contrato horas Contrato Servicios P.

Hombres 29 32 13

Mujeres 14 11 7

Total 43 43 20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Número de Trabajadores (as) MCCH

76

La panela se diferencia del azúcar blanco no sólo en su apariencia física, sino en su composición

química, pues contiene, además de la sacarosa, glucosa y fructosa, diversos minerales, grasas,

compuestos proteicos y vitaminas, lo cual hace a la panela más valiosa que el azúcar desde el punto

de vista nutricional.

La panela granulada se obtiene como resultado de la evaporación del jugo de caña, separar las

impurezas, calentar el jugo, descachazar, evaporar hasta el punto de panela, realizar el batido y

finalmente el envasado.

La panela granulada es un alimento nutritivo 100% natural, orgánico y con gran aporte de energía.

No pierde sus minerales y vitaminas durante el tratamiento.

3.17.1.1 Valor Nutricional de la Panela

La panela tiene un alto valor nutricional:

Azúcares (sacarosa, glucosa y fructuosa)

Vitaminas (A, algunas del complejo B C D y E)

Minerales (potasio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, zinc, otros...)

Entre los carbohidratos, el azúcar sacarosa es el principal componente y otros menores llamados

azúcares reductores como la glucosa y fructuosa, posee una disponibilidad de uso inmediato para el

organismo, lo cual representa una gran ventaja energética sobre otros edulcorantes (azúcar

refinada).

En la panela se encuentra importante cantidades de minerales 50 veces mayor que en el azúcar

refinado

La panela es muy recomendada para la alimentación infantil, para la etapa de crecimiento de los

niños por su alto contenido de sales minerales que ayudan a alcanzar los niveles nutricionales

apropiados. El calcio que contiene la panela contribuye a la formación de un buena estructura

dental y ósea así como en la prevención de las caries especialmente en los niños debido a los

cationes alcalinos capaces de neutraliza la excesiva acidez una de las principales causas de las

caries.

77

El hierro contenido en la panela proviene la anemia, fortalece el sistema inmunológico del infante y

previene enfermedades del urinario y respiratorio; el fósforo es un componente importante de

huesos y dientes y así como cada otro elemento tiene su importancia en el organismo humano.

La panela aporta también con cantidades aunque pequeñas de vitaminas pero que son muy

esenciales para el organismo.

3.17.1.2 Ficha técnica de panela grano fino BIO500 g. comercializada por MCCH

1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

La materia prima para la elaboración de la panela granulada es la caña de azúcar. Se la obtiene al

concentrar el jugo extraído de la caña mediante evaporación hasta obtener un jarabe espeso, que

por batido se solidifique y granule. Empacado en fundas plásticas con etiqueta anterior y posterior.

Producto obtenido de cultivo y transformación orgánica cumpliendo con la regulación Europea

2092/91. Controlada y certificada por CCPB (Italia).

ELABORADO POR:

COPROPAP - (Cooperativa de productores de panela ”El Paraíso”)

(Pacto-Pichincha Ecuador)

EMPACADO Y EXPORTADO POR:

MCCH –ECUADOR

Códigos del embalaje: 3-A0150700 Panela grano fino Bio funda 500 g.

2. ESTANDAR SENSORIAL.

APARIENCIA:

• Color amarillento, parcialmente cristalino, tamaño uniforme, sin cuerpos extraños.

• La funda perfectamente sellada y limpia, sin desgarros y restos de producto en el exterior.

78

GUSTO Y SABOR:

• Dulce típico del producto, sin sabores extraños.

3. PROPIEDADES FISICO – QUÍMICAS.

Tabla 6. PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA PANELA PARA EXPORTACIÓN

PARAMETRO VALOR TOLERANCIA

Humedad (%) 2.3 % ≤ 2.7 %

Tamaño de partícula <2 mm ≤ 3 mm

SÓLIDOS INSOLUBLES

(CUALITATIVA)

A (< 0.2%) B (0.4%)

Total de azúcar (%) > 94 % > 90 %

Color Café amarillento Café oscuro

Sabor Característico Característico

Apariencia Granulada Granulada

4- CADUCIDAD:

3 años después de la fecha de elaboración.

5- NORMA / ESTANDARES DE EMBALAJE:

Peso del producto:

Panela 502g ± 2 g

Funda + etiqueta 7 g

Mínimo peso bruto total 507g

3.18 ANÁLISIS DE PRECIOS

En la parroquia Pacto, producir un quintal de panela granulada cuesta al cunicultor alrededor de

$28, y es vendido en $30, lo que le representa una ganancia del 6,6%.

79

Por otra parte, 1 kg de panela granulada en un supermercado cuesta $1,09 (precio promedio) y está

esta empacada en fundas laminadas de material polipropileno biorentado y su consumo es de

máximo 2 años.

Según los productores de la zona asociados en organizaciones de Comercio Justo, agremiarse les

permitió llegar a precios más justos en la comercialización de su producto.

Tabla 7. CUADRO COMPARATIVO DE VENTA DE PANELA MCCH

2006 – 2010

CANTIDAD (TM) INGRESOS Precio TM Precio Unitario

(Kg.)

2006 473.28 355,835.04 751.85 0.75

2007 354.72 266,694.75 751.85 0.75

2008 388.38 462,126.27 1,189.89 1.19

2009 369.47 474,540.72 1,284.39 1.28

2010 262.44 367,718.71 1,401.17 1.40

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

El cuadro anterior demuestra que durante los años 2006 y 2007 el precio se mantiene, lo que ayuda

a realizar pre contratos de venta de panela certificada al mercado exterior, sin embargo a partir del

año 2008 el precio empieza a ser volátil por la demanda misma del producto, tanto a nivel interno

como externo.

3.19 DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

La Comercializadora Maquita está enfocada en la venta al exterior, sobre todo de aquellos

productos certificados como es el caso de la panela, así dentro del proceso de comercialización, la

distribución también está normada en la certificación ISO obtenida por la Fundación MCCH. A

continuación se presenta el diagrama del proceso.

80

3.20 ANÁLISIS DE MERCADO

El consumo de panela granulada ha evidenciado un crecimiento, sobre todo en los últimos cinco

años, por lo tanto el efecto en las exportaciones ha sido también directamente proporcional. En el

cuadro siguiente se puede apreciar que las mayores exportaciones son a Europa y particularmente a

Italia y España que son los dos países en los que existen mayor cantidad de organizaciones de

Comercio Justo.

Tabla 8. EXPORTACIONES DE PANELA A NIVEL NACIONAL

EXPORTACION DE PANELA ECUADOR 2005 – 2010

PAIS TONELADAS FOB – DOLARES

ITALIA 1,903.50 2,292.28

ESPAÑA 1,169.66 1,322.28

ALEMANIA 730.57 672.42

FRANCIA 218.57 293.86

HOLANDA 266.51 238.46

USA 143.59 71.78

COLOMBIA 111.03 34.06

EGIPTO 1.01 2.40

BELGICA 0.01 1.58

PORTUGAL 2.88 1.47

SUIZA 0.01 0.19

REINO UNIDO 0.10 0.04

CANADA 0.01 0.02

TOTAL 4,547.45 4,930.84

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Autor

En el siguiente gráfico, se puede visualizar como está distribuida la venta de panela al exterior

entre el año 2005 y 2010, Italia siempre es el mayor comprador de panela con un 42%, seguido de

España 26%, Alemania 16% entre los más significativos.

81

Gráfico 7. EXPORTACIONES DE PANELA A NIVEL NACIONAL

PERIODO 2005 - 2010

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Autor

En el contexto comercial de la Fundación MCCH en el periodo 2006 y 2010 como se puede ver en

el gráfico, se registró un rango de ventas de panela al exterior inestable, pero esto obedece a un

desabastecimiento por parte de los proveedores, ya que se trata de pequeños productores, al crecer

la demanda la oferta se hace insuficiente, pues su producción no ha crecido o está destinado a otros

mercados.

EXPORTACIONES DE PANELA ECUADOR

2005 - 2010

(Toneladas Métricas)

0%0%

0% 0%

26%

42%0%

2%3%6%5%

16%

0%

ITALIA

ESPAÑA

ALEMANIA

FRANCIA

HOLANDA

USA

COLOMBIA

EGIPTO

BELGICA

PORTUGAL

SUIZA

REINO

UNIDOCANADA

82

Gráfico 8. VENTAS DE MCCH AL EXTERIOR TONELADAS METRICAS

PERIODO 2006 - 2010

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

3.21 ASPECTOS ECONÓMICOS FINANCIEROS

Tabla 9. EXPORTACION DE ALIMENTOS DE MCCH EN DOLARES

PERIODO 2006 – 2010

2006 2007 2008 2009 2010

INGRESOS POR VENTA DE PANELA 355,835.04 266,694.75 462,126.27 474,540.72 367,718.71

INGRESOS TOTALES POR VENTADE ALIMENTOS 760,741.91 568,779.15 1,331,082.67 1,291,248.62 914,041.04

% 46.77% 46.89% 34.72% 36.75% 40.23%

CUADRO COMPARATIVO PANELA - INGRESOS TOTALES MCCH 2006 - 2010

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

Los datos presentados en el cuadro anterior, demuestran que de las exportaciones de alimentos que

ha realizado la Fundación MCCH a través de su área comercial entre 2006 y 2010, la venta de

panela representa siempre la mayor cantidad, en promedio es el 41%, el resto estaría representado

por mermelada, granos secos y hongos deshidratados.

CUADRO COMPARATIVO POR VENTA DE PANELA MCCH - TM

262.44

369.47388.38

354.72

473.28

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

500.00

2006 2007 2008 2009 2010

83

La proporción de lo que significa la exportación de panela en relación al total de ingresos por

exportación de alimentos se puede observar en el cuadro No. 09 de donde se puede deducir que la

venta de panela es el producto más importante de MCCH en sus exportaciones.

Gráfico 9. EXPORTACION DE ALIMENTOS DE MCCH EN DOLARES

PERIODO 2006 – 2010

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

En otro análisis, se puede determinar la importancia de la comercialización de alimentos dentro de

las exportaciones totales de la Fundación MCCH, así de total de ventas al exterior los alimentos

corresponden al 80 %, mientras que el rubro de artesanías es el 12 %

CUADRO COMPARATIVO VENTA DE PANELA - INGRESOS TOTALES MCCH

2006 - 2010

355,

835.0

4

266,

694.7

5 462,

126.2

7

474,

540.7

2

367,

718.7

1

914,041

.04

760,741

.91

568,779

.15

1,33

1,082

.67

1,29

1,248

.62

0.00

200,000.00

400,000.00

600,000.00

800,000.00

1,000,000.00

1,200,000.00

1,400,000.00

2006 2007 2008 2009 2010

AÑOS

DO

LA

RE

S

INGRESOS POR VENTADE PANELA

INGRESOS TOTALESPOR VENTADEALIMENTOS

84

Gráfico 10. EXPORTACIONES DE MCCH POR LINEA DE NEGOCIO

AÑO 2010

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

En el mismo contexto, como es de suponerse, la generación de utilidades es directamente

proporcional a las ventas, entonces la línea artesanal durante el mismo año generó $10.486,18

equivalente al 18%, mientras la exportación de alimentos agroindustriales genero $46.375,82

correspondiente al 82%.

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR LINEAS

AÑO 2009

1,291,249.00;

88%

169,096.00;

12%

Alimentos

Artesanías

85

Gráfico 11. UTILIDADES DE MCCH POR LINEA DE NEGOCIO

AÑO 2009

Fuente: MCCH

Elaboración: Autor

3.22 ANÁLISIS DE COMPETENCIA

La competencia para MCCH en lo que refiere a la venta de panela está en el exterior, pues existen

otras organizaciones de otros países que son proveedoras de los clientes de Maquita y también son

parte del mercado justo. Estas organizaciones son de África y Brasil (sur), sin embargo es

importante mencionar que en el marco del Comercio Justo las organizaciones compradoras a

inicios de cada año se realizan las planificaciones de compra a cada organización, es decir se han

asignado los cupos de entrega, en consecuencia casi no hay riesgo de de pérdida de mercado por

competencia, el riesgo que existe es que MCCH no logre completar el cupo para exportación.

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDAD POR LINEAS

AÑO 2009

46,375.82;

82%

10,486.18;

18%

Alimentos

Artesanías

86

CAPITULO 4

87

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA FUNDACIÓN MCCH COMO

APORTE AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA COOPERATIVA DE

PRODUCTORES DE PANELA EL PARAISO.

4.1 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE PANELA

GRANULADA EN LA PARROQUIA PACTO.

El objetivo de esta evaluación es sistematizar las informaciones y datos socioeconómicos obtenidos

en las visitas al barrio Paraíso y en fuentes secundarias, que podrán ser utilizadas en una evaluación

del impacto de las plantas o fábricas de producción de panela granulada orgánica de la parroquia de

Pacto, provincia de Pichincha.

En esta sistematización son evaluadas las condiciones socioeconómicas de los productores de

panela asociados a la COPROPAP- Cooperativa de productores de panela El Paraíso en Pacto y los

posibles impactos de un proceso productivo propiciado por un modelo de desarrollo de economía

comunitaria a través del cual se estimula trajo digno en el sector rural del país, como un modo de

crecimiento sostenido micro regional, que partió de una situación socio económico de atraso a una

de buen vivir.

La evolución de la empresa y su impacto socio-económico se construyó en diferentes fases:

Diagnóstico del entorno

encadenamientos productivos de la Pacto

Evaluación de la Cooperativa COPROPAP

En el proceso de construcción participativa se incorporo la visión de provincia de Pacto desde los

diferentes grupos de la población.

Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, para ello es utilizaron las

siguientes herramientas:

Revisión de fuentes secundarias: estudios, registros y publicaciones relacionadas.

Se realizaron talleres participativos en cada zona

Se realizaron entrevistas a informantes autorizados

88

4.1.1 Informaciones Socioeconómicas Generales

La Cooperativa de productores de panela El Paraiso, está ubicada en el barrio de Paraíso,

perteneciente a la parroquia de Pacto, sin embargo la COPROPAP puede realizar comercio con

cerca de 12 comunidades (barrios) circunvecinas donde otras 233 familias cultivan un promedio de

4 a6 hectáreas de caña por productor, según datos de los socios de la COPROPAP en estas

comunidades son cultivadas más de mil hectáreas de caña, entre estos los propietarios de cerca de

200 hectáreas poseen la predisposición para convertir sus fincas de producción en orgánicas.

Tabla 10. TOTAL DE HECTÁREAS DE CULTIVO DE CAÑA Y PRODUCTORES

BARRIO. No. Ha. No. PRODUCTORES

Paraíso 243.00 66

Río Anope 27.00 10

Paraguas 86.00 16

Pactoloma 125.00 29

La Delicia 143.00 26

Ingapi 171.50 46

Santa Teresa 146.00 32

Buenos Aires 107.00 25

El Progreso 42.00 16

La Victoria 51.00 18

Pacto 45.00 16

TOTALES 1.186.50 300

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

En Paraíso existen 100 hectáreas de caña certificada como orgánica. Los 16 productores de estas

hectáreas forman parte de los 23 productores organizados en la Cooperativa de Productores de

Panela de Paraíso, denominada COPROPAP. La cooperativa muestra un buen grado de cohesión

entre los asociados.

La región presenta las características comunes de las pequeñas comunidades ecuatorianas, es decir:

dificultades de acceso, la región es sísmica y bastante montañosa con carreteras que no son

89

asfaltadas. En Paraíso existe apenas un teléfono comunitario y la falta de una escuela secundaria

contribuye con un bajo nivel de escolaridad.

También se presentan dificultades en las actividades agrícolas a las que tradicionalmente se

dedican las pequeñas propiedades agrícolas, que tienen baja productividad y las políticas públicas

en asistencia son prácticamente ausentes.

Algunos datos del Sistema Integral de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), pueden servir para

tener una referencia a nivel estadístico de las condiciones sociales de la parroquia de Pacto. Estas

condiciones posiblemente se repitan en el barrio de Paraíso en proporciones diferentes, y

posiblemente sean más agudas, considerando las condiciones un poco más precarias observadas in

situ, en el barrio.

Los principales datos sociales de la parroquia Pacto son presentados a continuación:

4.1.1.1 Población

Gráfico 12. POBLACION POR SEXO

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

4820

2253 2567

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Total Mujeres Hombres

Población por sexo - Parroquia Pacto

90

4.1.1.2 Nivel de Pobreza

Gráfico 13. RELACION DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

Gráfico 14. RELACION DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA POR CONSUMO

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

País País Rural Región Sierra Rural

Provincia Pichincha

Rural

Quito Rural

Parroquia Pacto

61,3

85,6 80,2

61,4

51

83,2

31,9

53,6 48,7

28 19,8

37,3

Pobreza

Extrema Pobreza

0

10

20

30

40

50

60

País Región Sierra Rural

Provincia Pichincha

Rural

Quito Rural Parroquia Pacto

39,8 37,4

25,6 19,6

58,6

15,10 16,10

8,30 5,40

23,90

Pobreza

Extrema Pobreza

Gráfico comparativo de indice de pobreza y extrema pobreza de consumo

91

4.1.1.3 Educación

Gráfico 15. RELACION DE ANALFABETISMO

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

Gráfico 16. RELACION DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN – PACTO

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

9%

15,50% 16,10%

9,50%

7,10%

8,80%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Pais Pais Rural Siera Rural Pichincha Quito Pacto

Cuadro Comparativo de analfabetismo

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Primaria completa

Secundaria completa

Instrucción superior

39,70%

4,30% 4%

92

4.1.1.4 Salud

Gráfico 17. RELACION DE DESNUTRICION DE LA POBLACIÓN INFANTIL

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

4.1.1.5 Vivienda

Gráfico 18. SERVICIOS BASICOS EN PACTO

Fuente: SIISE 2008

Elaboración: Autor

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Desnutrición Global Pacto Desnutrición Crónica Pacto

44,20%

62%

22,9, 12%

19,6, 10%

63,1, 32%

79,6, 41%

8,9, 5% Agua Entubada

Alcantarillado

Sistema de eliminación de escretas

Servicio eléctrico

Servicio telefónico

Dotación de servicios básicos en la parroquia de Pacto

93

4.2 PRODUCCIÓN DE LA CAÑA:

Como ya se ha mencionado, Pacto cuenta con aproximadamente 1186 hectáreas de cultivo de caña

con una productividad promedio en el cultivo de caña de cerca de 62,5 toneladas de caña por año y

por hectárea. Esta productividad puede ser considerada elevada si es confrontada con el promedio

del país que está entre 25 a 45 toneladas por año y por hectárea cultivada, en este sentido, estos

datos sobre productividad necesitan ser investigados.

Las Hectáreas de cultivo de caña que pertenecen a los socios de la COPROPAP son:

Hectárea con certificación orgánica 100

Hectárea en curso de certificación orgánica 33

Hectárea sin certificación orgánica 123

Total 256

Gráfico 19. RELACION DE LOS CULTIVOS DE CAÑA CON CERTIFICACIÓN

ORGÁNICA

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

Un aspecto que debe ser tomado en consideración es que la certificación orgánica es para la finca y

no solo para el cultivo de caña, favoreciendo las posibilidades de otros cultivos orgánicos, los

socios de la COPROPAP han subrayado que cerca de 133ha serán certificadas y utilizadas para la

producción de Panela.

39%

13%

48%

Ha. Certificadas

Ha. en Proceso de Certificación

Ha. sin Certificación

Hectáreas de Cultivos de Caña

94

El cultivo de caña representa el 80% de la actividad económica del barrio de Paraíso, es decir, los

productores locales dependen en gran parte de las ganancias de la caña y de sus derivados. Este

cuadro prevalece en general en toda la Parroquia de Pacto.

Las otras actividades productivas practicadas en la región son detalladas a continuación en orden de

importancia:

Ganadería

Cultivo de ciclo corto (yuca, plátano, maní)

Gráfico 20. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA POBLACION DE PACTO

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

El cultivo de ciclo corto es en su mayoría para el autoconsumo, cuando tienen excedentes son

destinados al mercado, generalmente en Pacto o Nanegalito. Algunos productores venden sus

excedentes a los intermediarios que van a recogerlos en Paraíso mismo.

El terreno es muy accidentado (y por lo tanto de difícil mecanización), y esta característica implica

también una relativa fragilidad ambiental, lo que es agravado justamente por el cultivo de caña, que

en general, se presenta como una práctica muy extenuante para el terreno.

En general la productividad agrícola es baja y puede ser explicada por la ausencia de asistencia

técnica, manejo poco apropiado, envejecimiento de los cultivos (principalmente de la caña de

azúcar) y dificultades en la racionalización de los procesos productivos. Sin embargo, la

80%

18%

2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

CULTIVO DE CAÑA GANADERIA CULTIVO CICLO CORTO

95

comunidad presenta empeño y mucha buena voluntad en asimilar nuevos conocimientos que

puedan contribuir hacia un mejoramiento de sus actividades.

En la historia de los ciclos económicos significativos para la comunidad, se encuentra que en los

’80 la parroquia tenía principalmente dos actividades:

Explotación de oro

Producción de “trago”

Estas actividades perdieron completamente su importancia en la última década, la primera debido

al agotamiento de las reservas del metal precioso y la segunda por problemas de calidad, de nuevos

y mayores productores.

Cuando se preguntó sobre la posibilidad de otras actividades productivas para combatir los riesgos

del monocultivo de la caña, los beneficiarios indicaron lo siguiente:

Ganadería

Cultivo de fréjol y maíz

Café

Procesamiento de fruta

Madera y reforestación

La ganadería es una actividad común en la región, existen algunas queserías y se vende la leche

para empresas como Nestlé. Los asociados de COPROPAP consideran que estas actividades

generan pocos ingresos actualmente y no se muestran convencidos que sea una actividad

sustentable, principalmente porque poseen algunas experiencias frustradas con la fábrica de quesos.

Con las demás actividades tampoco hacen análisis muy optimistas de los mercados de la región, sin

embargo hablan con buenas expectativas de la producción de productos orgánicos aprovechando la

condición de finca certificada como orgánica.

La reforestación es una práctica realizada junto a la CEDECO (Centro de Desarrollo Ecuatoriano

de la Comunidad) y considerada por los beneficiarios como necesaria parar encarar el problema de

los derrumbes frecuentes que afectan al área.

96

4.3 ESTRUCTURA FAMILIAR

Pacto presenta los siguientes datos de la composición familiar:

Tabla 11. COMPOSICION FAMILIAR EN PACTO

Composición Familiar 5 –7 personas

Adultos 2

Niños/as entre 0 y 12 años 1 – 2

Mayor de 12 años 1 – 3

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

Esto es un aspecto esencial para entender también los costos de producción. Una gran parte de la

economía agrícola Ecuatoriana está basada en el trabajo familiar que influye significativamente en

la estructura de remuneración y división del trabajo en el campo. Esta observación es

particularmente válida en las áreas más pobres.

En El Paraíso encontramos típicamente este tipo de arreglo, donde todos los miembros de las

familias están involucrados en las actividades de generación de recursos para el hogar, de hecho en

los análisis de costos de producción, mostrados a continuación, estos aspectos fueron tomados en

consideración.

Todos los componentes de la familia están involucrados en la cadena productiva de la panela, que

comprende las siguientes fases:

siembra de la caña

manejo del cultivo

cosecha

molienda

filtración

97

clarificación

evaporación

concentración

punteo

batido

enfriado

zarandado

almacenamiento

empaquetamiento

limpieza de las instalaciones

Las mujeres, además de algunas actividades relacionadas a la producción, como en general, deben

encargarse también del cuidado de los hijos, hijas y del hogar.

4.4 ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COPROPAP

El cultivo de la caña y la producción de panela son la principal actividad económica de los socios

de la COPROPAP, de los 23 socios, 16 producen panela orgánica.

Para estos 16 productores, las actividades de siembra y cosecha de la caña ocupan cerca de 4 a 5

días laborables en la semana y en estas actividades predominan el empleo de mano de obra familiar

principalmente de hombres y muchachos. Sin embargo, los productores informan que también, en

menor número, las mujeres participan de estas actividades.

Otros dos días de trabajo semanales se emplean en la fabricación de panela orgánica, en 16 talleres

que procesan caña orgánica. En las fábricas de panela se utiliza también la mano de obra femenina,

generalmente una mujer trabaja en la fase de evaporación y clarificación de la miel para la panela.

Los socios informan que en la fábrica generalmente son empleadas cuatro personas, desde la

molienda de la caña hasta el empaquetamiento de la panela. Sin embargo, en las visitas que fueron

hechas en los talleres se encontraron más de cuatro personas trabajando en la producción. Esta

forma de organización puede indicar que no necesariamente una sola persona cumpla toda la

jornada productiva y que probablemente sea auxiliada o sustituida en momentos picos de

98

producción por otros miembros de la familia, considerando que es una actividad que utiliza

principalmente la mano de obra familiar.

4.5 ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE LA PARROQUIA

Con la organización de sus habitantes y basados en la socio economía solidaria se ha establecido

una red amplia en la que se entrelazan lo social y lo económico, como parte del modelo de trabajo

que plantean, es posible observar la consecución de algunos objetivos que responden al concepto

de los niveles de organización que sostienen el modelo de esta economía social y solidaria, en

Pacto se puede verificar que existen las relaciones productivas, iniciativas de organización,

servicios personales voluntarios, redes de proyectos subsidiados y auto sostenidos, crédito,

comercialización, creación de servicios de salud, vivienda, de esta forma se verifica que las

características de la zona apuntan a un modelo efectivo que va más allá de la sola generación de

empleo y mejoramiento de las diversas redes sociales y políticas que se generan, buscando espacios

de participación con nuevas ideas y propuestas.

Los encadenamientos productivos hacia delante y hacia atrás procuran mostrar como y cuando la

producción de un sector es suficiente para satisfacer el umbral mínimo o la escala necesaria para

hacer atractiva la inversión en otro sector que este abastece. Estos encadenamientos permiten

ofrecer a estos últimos precios estables y una mayor porción del precio final que paga el

consumidor se quede en la localidad.

4.6 ANÁLISIS DE DESEMPEÑO

Como enunciamos en el plan de tesis Delimitación del tema espacial para el cual nos regiremos a

que la Fundación MCCH tiene una certificación ISO 9001:2000 cuya política está definida: “en

MCCH estamos comprometidos en comercializar productos que satisfacen los requisitos del

cliente, bajo principio del comercio justo, mediante la asistencia técnica a la producción, y la

optimización continua de los procesos del SGC 27

, a fin de mejorar el nivel de ingresos de las

personas de escasos recursos del Ecuador” al procesamiento y comercialización de productos

agroindustriales", los productos responden a un mercado COMERCIO JUSTO que depende

27Sistema de Gestión de Calidad

99

altamente de las tendencias de mercado y que por otro lado son bienes considerados suntuarios , los

consumidores esperan de un producto artesanal no solo que se rija a las tendencias del mercado

sino que al mismo tiempo desean que sea culturalmente representativo del lugar donde proceden ,

una combinación que resulte en su mayoría de los casos difícil de ejecutar, dado los parámetros

citados la EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA FUNDACIÓN tomaremos como muestreo

el estudio a una de las cooperativas de la fundación :

Cooperativa de Productores de Panela de Pacto, producen panela orgánica en polvo, Barrio

el Paraíso, parroquia Pacto, cantón Quito, al noroccidente de Pichincha

Para desarrollar un proceso de análisis del contexto externo y del ámbito interno de la Comunidad,

nos permitiremos definir ciertos proyectos y acciones encaminadas a mejorar básicamente sus

condiciones de vida, siendo factible proponer la solución que permita alcanzar la visión, así como

los objetivos estratégicos del proyecto en la Comunidad y tomar en consideración las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas pues La razón de ser de la Fundación MCCH es social y

todas sus acciones persiguen impactos positivos en favor de los sectores y personas de menos

recursos 28

.

4.7 ANTECEDENTES DE LA COPROPAP

4.7.1 Breve descripción y la situación actual.

La cooperativa de producción de panela el paraíso – COPROPAP, está ubicada en el recinto el

paraíso, en la parroquia pacto, cantón quito, provincia de pichincha. es una organización de primer

grado conformada por 23 socios antiguos y 6 nuevos (mujeres y hombres) agricultores/as –

productores/as de panela orgánica. COPROPAP se constituye jurídicamente el 31 de marzo de

1992, con el objetivo de trabajar en forma asociada para mejorar la calidad del producto, buscar

nuevos mercados y por consiguiente mejorar el nivel de vida de las familias y trabajadores del

sector.

Con el apoyo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Maquita Cushunchic (MCCH) y la Red

Internacional de Comercio Comunitario (una ONG italiana), los campesinos se capacitaron y

28Son “sectores y personas de menos recursos” quienes tienen acceso limitado a los productos de la canasta básica y a los

servicios de salud, vivienda y educación.

100

tecnificaron la producción de panela. Cada socio representa a una microempresa familiar de

producción de panela equipada con un motor a diesel y equipamiento en acero inoxidable, la misma

que opera con mano de obra familiar y contratada con trabajadores de los barrios aledaños, a quienes

se les capacita y se les paga, creando fuentes de trabajo y evitando de esta manera la migración de más

personas hacia las grandes ciudades.

Desde 1998 se obtuvo la “Certificación Biológica” (CCPB Italia) que permitió introducir el producto

en el mercado europeo (Italia, España y otros), alcanzando en los últimos años un promedio de ventas

de 40 toneladas al mes (toda la caña orgánica que cultivan los socios de la cooperativa es transformada

en panela). El trabajo y ventas benefician a cerca de 900 personas en Pacto y El Paraíso. El precio de

las 100 libras de panela orgánica es de 33 dólares (en contraste del precio que reciben otros

productores no orgánicos, de 26 dólares, sin tomar en cuenta el peso que en la mayoría de los casos es

superior a las 100 libras por quintal.

COPROPAP trabaja permanentemente en mejorar la calidad del producto para satisfacer los

requerimientos del cliente, tiene el compromiso y la convicción de trabajar en forma ecológica, bajo

estrictas normas de agricultura y producción orgánica, conservando y protegiendo el medio ambiente y

además labora bajo los principios y normas internacionales de comercio justo.

La Cooperativa de Producción de Panela El Paraíso – COPROPAP, a través de la adecuación de

la infraestructura, el equipamiento, asistencia técnica y la comercialización, permite ampliar los

volúmenes de producción y comercialización, dada la respuesta positiva de los últimos años del

mercado nacional e internacional en cuanto al consumo de panela. Al mismo tiempo se espera mejorar

las condiciones de vida de las nuevas familias socias de la cooperativa.

Algunos de los nuevos socios de la cooperativa ya son proveedores de panela, mas no todos tienen la

infraestructura adecuada o el equipamiento necesario para la producción de caña orgánica y, requieren

asistencia técnica para cumplir con los estándares de calidad que ha logrado incorporar COPROPAP

en su producción panela orgánica. De hecho MCCH diseña proyectos en busca de que los nuevos

socios obtengan la certificación orgánica para sus fincas, la misma con la que ya cuentan el resto de 23

socios, quienes a través de la cooperativa se insertan al sistema de comercialización del MCCH.

4.7.2 Área de influencia.-

La parroquia de Pacto en donde existen aproximadamente 11 barrios que se dedican a la

producción de caña, 1200 áreas de cultivo y 300 productores que cultivan un promedio de 4

101

hectáreas de caña por productor. Los propietarios de cerca de 200 hectáreas poseen la

predisposición para convertir sus fincas de producción en orgánicas.

4.7.3 Razones que motivaron a su funcionamiento.-

Entre los motivos que impulsan el accionar de la Cooperativa de productores de panela –

COPROPAP, podemos anotar:

Permitir la incorporación de nuevos socios a la Cooperativa Cooperativa de Producción de

Panela El Paraíso – COPROPAP y mejorar las condiciones de vida de las familias de los nuevos

miembros. La idea es que los nuevos integrantes puedan por un lado, contar con la infraestructura

y el equipamiento necesario para la producción de panela orgánica y, por otro lado, tengan la

capacidad para cumplir con los estándares de calidad (certificación orgánica) con los que produce

la cooperativa en la actualidad.

Incrementar los volúmenes de producción y comercialización de panela orgánica en polvo,

producida por las fábricas familiares, dada la respuesta positiva del mercado nacional e

internacional. Toda la caña orgánica producida actualmente por los socios de la cooperativa es

completamente utilizada en la producción de panela.

Fortalecer en la localidad la implementación de cultivos orgánicos, dado que al obtener la finca

la certificación orgánica, no solo se incentiva el cultivo de caña sino que también se favorecen

las posibilidades de otros cultivos orgánicos con buena aceptación en el mercado (eje: café

biológico); reduciendo al mismo tiempo la dependencia en el monocultivo.

Contrarrestar la actividad minera que constituye una amenaza para la producción orgánica de la

panela. Los impactos negativos de la actividad minera podrían ocasionar la pérdida de la

certificación biológica que les permitió a los productores de la cooperativa entrar en los

mercados de la Unión Europea.

La actividad consolidada de los cultivos orgánicos en las fincas de la parroquia de Pacto

incentivan la posibilidad de que en la zona se empiecen a desarrollar actividades de

agroturismo. El turismo es otra actividad económica alternativa para los campesinos que

permitiría potenciar el cuidado de los recursos naturales y dejar de lado la actividad minera. El

Noroccidente de Pichincha cuenta con una gran afluencia de turistas interesados en la

naturaleza, ecoturismo, agroturismo, turismo etc.

102

4.7.4 Productores asociados

Los productores asociados en la COPROPAP tienen objetivos relacionados con lograr y obtener:

Mejores ingresos para las familias de los nuevos socios de COPROPAP gracias al aumento y

mejor calidad de la producción de caña orgánica y, a una comercialización asegurada a través de la

cooperativa y de la gestión de MCCH, que garantizan precios más justos para los nuevos

miembros.

Acceso a nuevas técnicas y tecnología que permita el mejoramiento de la producción de caña y la

implementación de otros cultivos orgánicos.

Desarrollo del productor, su familia y la comunidad, a través de la asistencia técnica y

capacitación y con ello el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios.

Fortalecimiento de la COPROPAP con miras a recibir nuevos socios y aumentar sus volúmenes

de producción y comercialización.

4.7.5 Influencia de COPROPAPen el Sector Local y Provincial

Las actividades productivas, transformación y comercialización de la COPROPAP tienen su incidencia

en los siguientes puntos:

Aumento de la oferta de caña y panela orgánica y productos asociados.

Precios más justos para los productores.

Oportunidades de trabajo, sea directa o indirectamente relacionadas con la producción de las

nuevas fincas orgánicas.

Alternativas productivas rentables, amigables con el medio ambiente, que contrarrestan la

tendencia de algunos pobladores para dedicarse a la actividad minera.

4.8 CULTIVO DE CAÑA

4.8.1 La Caña

Es una gramínea del género Saccharum originaria de Asia, es una planta de tallo leñoso que oscila

de 3 a 5 metros de altura en su madurez, su tallo cilíndrico de 3 a8 centímetros de diámetro según

103

la variedad, está formada por tejido celular fibroso que es muy rico en jugos azucarados, con nudos

y entrenudos, en cada nudo hay una yema axilar capaz de originar nuevas plantas

Su crecimiento y desarrollo depende de ciertos factores como luminosidad (5 – 8 horas diarias),

temperatura (25 – 27 ªC), precipitaciones lluviosas, vientos y variedad. Los mejores suelos para

este cultivo son los franco arcillosos con un PH = 5.5 a 7.2

La productividad de la caña panelera es de alrededor de 88 TM/ ha/año, que una vez procesadas

producen alrededor de 120 quintales de panela/ ha/ año, de manera que 1 TM de caña = 1.35 qq de

panela.

La mayor parte del área dedicada a la producción de caña, se cultiva con las variedades Pio-J

(negra y blanca), cultivares que según los socios de la cooperativa tienen en su mayoría una edad

de entre 30 a 40 años.

4.8.2 Diagnóstico de los cultivos

Después de inspeccionar al azar los cultivos de caña de dos fincas representativas del área de la

cooperativa, se encontró que estos estaban siendo atacados por insectos plaga cuyos nombres,

incidencia, daños que producen y su respectiva calificación se señalan en el Cuadro

Tabla 12. PLAGAS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE CAÑA PANELERA EN

PACTO

No. Nombre común Nombre

científico

Ataque

%

Daños Calificación

1 Salivazo Orden :

Homóptera

Familia :

Cercopidae

Especie:

Aeneolamia sp.

60 Extrae savia y ocasiona pérdida de

vigor de las plantas/ disminuye

rendimiento/ Provocan el

secamiento de los hijos produciendo

un síntoma típico de quemazón * El

ataque es mayor en la caña negra.

Plaga

2 Barrenador Orden :

Lepidóptera

Familia:

Noctuidae

30 Penetra por los tejidos suaves y

barrena los tallos de las cañas

adultas impidiendo el paso de agua

y nutrimentos, impidiendo su

Plaga

104

Especie:

Diatrasa

sacharalis

desarrollo y dañando la calidad del

jugo.

3 Picudo Orden :

Coleóptera

Familia:

< 5 Atacan al sistema de raíces, su

presencia no es significativa

No tiene

características

de plaga

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

Se afirma que en su saliva hay presencia de enzimas ansiolíticas y oxidantes y varios aminoácidos

con efectos tóxicos de acción sistémica en el tejido de la planta.

La situación detectada amerito se lleven a cabo acciones de tipo preventivo y curativo orientadas a

evitar que la situación se agrave pues de continuar el ataque de los dos insectos considerados como

plaga, se corría el riesgo de que se registre un baja sensible en la productividad del cultivo.

4.8.3 Recomendaciones de acciones preventivas para mitigar el ataque de plagas.

4.8.3.1 Instalación de trampas con atrayentes

Las trampas se elaboran a base a una botella de plástico (desechable) en la que se abrirán a la altura

de los hombros cuatro orificios (uno por lado) del tamaño de una moneda de 25 centavos. En la

tapa se colocará un gancho de alambre para poder colgar la trampa de las ramas de los arbustos o

de las mismas cañas. La trampa se activará colocándole dentro vinagre o guarapo avinagrado (250

cc). Los insectos atraídos por el fermento acuden a la trampa donde entran, revoletean y se quedan

atrapados. Hay que revisar las trampas periódicamente para darles mantenimiento. Se recomienda

instalar de 9 a 12 trampas por hectárea. Las trampas tienen como fin atrapar adultos de insectos

plaga para interrumpir su ciclo reproductivo.

4.8.3.2 Fertilización foliar

Se requiere preparar BIOL, para lo cual se necesitan los siguientes materiales: 1 tanque plástico con

tapa con capacidad para 200 litros, 50 libras de estiércol de vaca (fresco), 5 libras de leguminosas

105

picadas, 5 libras de sulpomag, 1 litro de miel de caña, 1 litro de leche fresca, ½ libra de levadura de

pan, agua limpia/ 1 metro de manguera y 1 botella de plástico (desechable).

Para la preparación del BIOL, se debe proceder de la siguiente manera: en la caneca coloque el

estiércol, la leguminosa, el sulpomag, la leche, miel y la levadura diluida en un poco de agua.

Luego cierre herméticamente el tanque y sobre la tapa instale la manguera a fin de facilitar la salida

del biogás que se formará por el proceso de fermentación y evitar la entrada de oxígeno. Este

preparado debe dejarse a fermentar durante 30 días, luego se saca, se filtra y se aplicará en una

dosis del 10 al 25 % (2 a5 litros de BIOL en una bomba de 20 litros de agua). Se recomienda hacer

aplicaciones al follaje de los hijuelos de la caña cada 30 días. Este tratamiento va a alimentar y

vigorizar a la planta y evitará el ataque de los insectos.

4.8.3.3 Acciones curativas

4.8.3.3.1 Aplicación de insecticidas biológicos

Se hará una aplicación conjunta para controlar tanto al salivazo, como al gusano barrenador,

mezclando los siguientes productos:

a. Metharrizium anisopliae : 500 gramos en 300 litros de agua

b. Bacillus thuringiensis : 500 gramos en 300 litros de agua

c. Extracto de barbasco o guanto: 2 litros en 300 litros de agua

Hacer las aplicaciones con esta solución dirigiendo la boquilla de la bomba a los brotes tiernos

donde está el ataque del salivazo y a los nudos de la caña por donde penetra el barrenador, Las

aplicaciones hay que realizarlas en horas de la tarde para evitar los rayos solares que dañan la

acción de los agentes biológicos.. Estas aplicaciones se harán 1 vez al mes/ Es posible que la

situación se controle con la primera aplicación. Estos productos no hacen daño a la salud humana

ni a los animales domésticos.

106

El extracto de barbasco o guanto, se prepara con ½ libra de hojas y flores de cualquiera de los

materiales, se muele y luego con una franela y 4 litros de agua se exprime hasta lograr 1 galón de

extracto.

4.8.3.3.2 Otras Recomendaciones

4.8.3.3.2.1 Para controlar el ataque de cucarachas

Hacer el siguiente preparado:

- 1 cucharada de borax en polvo + 3 cucharadas de azúcar blanca (mezcle bien) y coloque esta

mezcla en tapas de envases por donde andan las cucarachas. El resultado se verá pronto. Este

producto no es tóxico para los animales domésticos.

- El bórax se puede conseguir en las Boticas, pues es un producto de libre venta.

4.8.3.3.2.2 Aplicación de ceniza

Se recomienda la aplicación de ceniza de bagazo de caña (1/2 libra por mata cada 3 meses),

procurando que esta no entre en contacto directo con los brotes tiernos porque se pueden quemar.

4.8.3.4 Manejo Ecológico Del Cultivo De La Caña Panelera y su impacto ambiental.

La evaluación ambiental considera al menos cuatro aspectos que deben ser estudiados, a saber:

1) El medio ambiente, las características del entorno en el cual se va a desarrollar el proyecto.

2) El tipo de proceso necesario para poner en marcha el proyecto, desde su fase de planificación

hasta su desmantelamiento.

3) La capacidad de causar impactos y afectar el ambiente.

4) Las posibilidades técnicas y económicas para evitar y/o mitigar los impactos ambientales y dado

el caso, lograr una recuperación total del medio ambiente.

107

Los problemas de la producción de caña panelera en Pacto, están relacionados con el suelo de

cultivo, las variedades de caña que se cultivan / La productividad / Los problemas fitosanitarios del

cultivo: los insectos plaga, las enfermedades.

4.8.4 Diseño e implementación de la estrategia de manejo ecológico del cultivo de la

caña panelera.

Para tal efecto se llevara a cabo Cursos-talleres de a fin de capacitar a los agricultores (nuevos

socios) de la Cooperativa “El Paraíso”, en aspectos relacionados con el Manejo Ecológico del

Cultivo de la Caña, y al mismo tiempo diseñar la estrategia de Manejo a llevarse a cabo, de acuerdo

a lo definido para alcanzar la certificación orgánica de sus cultivos

4.8.4.1 Implementación y seguimiento al desarrollo de la estrategia

Esta actividad corre a cargo de un agrónomo quien semanalmente hace un seguimiento de las

actividades de Manejo Ecológico de los cultivos de caña de la Cooperativa “El Paraíso”, para lo

cual se deberá contar con la activa participación de los agricultores, a fin de conseguir la

certificación orgánica.

El seguimiento tendrá como objeto el supervisar semanalmente el cumplimiento de las actividades

de fertilización orgánica, implementación, activación y montaje de trampas para capturar insectos y

la aplicación de los controles de los insecticidas biológicos y botánicos. Al mismo tiempo de

manera aleatoria se monitoreara semanalmente el estado fitosanitario de por lo menos el 20 % de

las propiedades cañeras de los socios de la Cooperativa, para lo cual se utilizara la hoja de registro

que se incluye a este Plan.

4.8.4.2 Monitoreo de la estrategia con el propósito de ajustar su implementación y

desarrollo, así como evaluar sus resultados (técnicos y económicos)

Se desarrollara en dos tiempos:

a. Monitoreo de las propiedades cañeras, a fin de constatar la correcta aplicación de la estrategia y

realizar ajustes si fuera del caso.

108

b. Implementación de pequeños talleres con la participación de los agricultores y dirigentes de la

cooperativa para actualizar conocimientos y evaluar los resultados (técnicos y económicos) que

se logren durante el desarrollo de la Estrategia aplicada. Los resultados de las evaluaciones

mensuales se harán constar en un Informe Mensual que se hará llegar al Gerente de la

Cooperativa.

4.9 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA

La Panela Granulada es el resultado de la concentración de jugo de caña por acción directa del

fuego hasta obtener la miel, y mediante un proceso de batido y enfriado obtener finalmente la

panela.

Hay varias formas de presentación de la panela como: panela granulada en polvo, panela en bloque

rectangular, cilíndrica, redonda, en cubos, etc. Para esto se realiza el mismo procedimiento y

únicamente el proceso cambia a partir de la etapa de punteo, el punto de la miel dependerá del tipo

de presentación de panela que se requiere.

109

Gráfico 21. DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCION

Extracción

Prelimpieza

Filtración

Clarificación

Evaporación

Concentración

Punteo y batido

Tamizado

Enfriado

Empaque y embalaje

110

4.10 ANÁLISIS DE LOS COSTOS

Tabla 13. COSTOS DE MANTENIMIENTO PARA 1 HECTÁREA DE CAÑA PANELERA.

RUBROS UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

A. COSTOS DIRECTOS

1. MANO DE OBRA

Aplicación de abono Jornal 4,00 7,00 28,00

Aplicación de fitosanitarios Jornal 2,00 7,00 14,00

Deshierbas Jornal 4,00 7,00 28,00

Corte Jornal 0,00

Despaje Jornal 4,00 7,00 28,00

Manipuleo Jornal 2,00 7,00 14,00

Subtotal 16,00 112,00

2. INSUMOS2

Abonos orgánicos

Compost TM 4,00 60,00 240,00

Fitoestimulantes

Té de estiércol litro 400,00 0,05 20,00

Abono de frutas litro 8,00 0,65 5,20

Biol litro 400,00 0,10 40,00

Insecticidas

Extracto de barbasco Litro 40,00 0,20 8,00

Jabón kilo 15,00 0,80 12,00

Metharhizium sp. gramos 1.000,00 0,02 15,00

Parasitoides

Trichogramma pulg2 900,00 0,12 105,00

Subtotal 445,20

Total Costos Directos 557,20

111

B. COSTOS INDIRECTOS

Asistencia Técnica visitas 10,00 10,00

Mantenimiento equipos, Herramientas Unidad/

mes

1,00 1,80 1,80

Herramientas Unidad/

mes

4,00 0,12 0,48

Depreciación equipos, Herramientas

Bomba mochila Unidad/

mes

1,00 0,16 0,16

Herramientas Unidad/

mes

4,00 0,01 0,04

Gastos financieros/CD año 0,00

Total Costos Indirectos 12,48

COSTOS TOTALES 569,68

500 kg de caña = 1 qq de panela

Costo por quintal procesado de mantener 1 ha

de caña 4,38

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

4.11 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA PANELA

Tabla 14. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE 4 QUINTALES DE PANELA

RUBROS UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

A. COSTOS VARIABLES

Mano de obra directa jornales 4 8,00 32,00

Costo por quintal procesado de

mantener 1 ha de caña 4 4,38 17,52

Mano de Obra por corte caña a

la planta jornales 1,5 8,00 12,00

Materia prima

Caña tonelada 2 16,00 32,00

112

Combustibles

Diesel galón 2 1,30 2,60

Leña atados 2 1,00 2,00

Empaquetamiento

Costales costal 1 0,16 0,16

Funda / Piola 1 0,05 0,05

Transporte

Transporte de caña a planta en

mula jornales 1,5 8,00 12,00

Producto – Hasta Quito-MCCH quintales 4 1,20 4,80

Otros

Depreciaciones Máquinas y

Equipos día 1,5 1,29 1,94

Limpieza jornales 0,25 8,00 2,00

Agua, Energía Eléctrica 4 0,20 0,80

B. COSTOS FIJOS

COSTOS TOTALES 119,87

COSTO POR qq DE PANELA 29,97

Fuente: COPROPAP

Elaboración: Autor

En la estructura de costos de producción de la panela son significativos En estos costos fueron

considerados también los gastos de la cosecha y transporte de la caña hasta la fábrica, por

considerarse que son parte de un mismo ciclo productivo encadenado completamente en la

producción de panela. Los fabricantes de panela orgánica son los mismos productores de caña y

toda la caña producida esta destinada a la producción de panela, es decir, al final los ingresos por el

cultivo de la caña se producen por la venda de panela.

Los tiempos de depreciación de los costos fijos, principalmente instalaciones, máquinas y equipos

fueron considerados por las reflexiones y datos de los propios socios y empleados, este criterio ha

sido seleccionado basado en la idea de que los conocimientos de desgastes y duración de los

equipos que tienen, después de largos años de actividades con la caña, deban ser suficientemente

sólidas para brindar datos confiables de duración y de reposición de los elementos de costos fijos

implicados en esta producción.

113

Los productores de panela hicieron el planteamiento para que la evaluación de los costos de

producción fuera hechos considerando los resultados del procesamiento de la caña, una tonelada de

caña para el jarabe y 2,2 toneladas para la panela. De estas cantidades de caña se obtiene un

promedio de 4 quintales de panela y cerca de 125,22 kilogramos de miel a 60 grados brix.

El cuadro presenta los resultados de los costos de producción de los 4 quintales de panela

orgánica:

Tabla 15. DEPRECIACIONES DE EQUIPOS

Maquinaria VALOR DEPRECIACION DEPRECIACION

TOTAL MQ MENSUAL DIARIO

Bandeja de batir 60,00 1,00 0,03

Canal transfer jugos 15,00 0,25 0,01

Cedazos 32,00 0,53 0,02

Evaporadoras 480,00 8,00 0,27

Manillas 0,00 0,00 0,00

Palas 10,00 0,17 0,01

Prelimpiadores 20,00 0,33 0,01

Zarandas 30,00 0,50 0,02

Tanque almacenamiento 0,00 0,00 0,00

Tolva transvase 0,00 0,00 0,00

Trapiche 4.000,00 33,33 1,11

TOTAL 4.647,00 77,45 1,29

Infraestructura 1.500,00 12,50 0,42

Fuente: COPROPAP

Elaborado por: Autor

La renovación de los cultivos de caña, que están siendo puestos en práctica por los productores,

podrá generar mejoramiento en los rendimientos de los cultivos, en cerca del 20 a 30%,

considerando la renovación con caña de tipo “cubana”.

Este proceso está empezando ahora y posiblemente solo en cerca de 4 a 5 años será posible

observar los primeros resultados. Los resultados esperados serian el incremento de los grados brix

114

de la caña y también una mejor productividad en los trabajos de la cosecha, considerando la mayor

cuantidad de caña producida en una misma planta.

Estas condiciones pueden implicar también en una reducción de los egresos con mano de obra, o

por lo menos una mejoría en la productividad de la mano de obra en la cosecha y transporte de la

caña considerando que una menor cuantidad de tiempo será necesario en estos procesos.

La disminución de los costos también pueden ser originados con una reforma o mejoramiento en

los hornos, que según los productores, de la forma como están construidos provocan pérdidas y

baja productividad. Las reformas y adaptación de los hornos pueden ser hechas rápidamente, (no

significando gastos muy elevados), y los resultados pueden representar en una reducción de cerca

del 25% del tiempo de fabricación de la panela o del jarabe.

Otra fuente de disminución de los costos puede ser un mejoramiento en la molienda, a través de

una apropiada manutención y arreglo de los molinos, que podrá significar un mayor rendimiento

del jugo de caña y un mejoramiento del tiempo de producción.

Estas alternativas de disminución de los costos de producción de la panela y del jarabe, pueden

resultar, en medio y longo plazos, una disminución de cerca del 25% en los costos totales de la

producción.

En los análisis de alternativas de reducción de los costos de producción del jarabe pueden ser

consideradas las mismas alternativas planteadas para la producción de panela, considerando que los

ítems de cosecha de la caña, procesamiento, transporte, mejoría en el funcionamiento de los hornos

están presentes en la producción del jarabe. Aquí también pueden esperarse resultados de un

promedio del 25% de reducción en los costos totales.

115

CAPITULO 5

116

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 CONCLUSIONES.

El movimiento de Comercio Justo se ha orientado y luchado por el cambio de las reglas, prácticas y

estructuras del comercio externo por considerarlas injustas para los países del Tercer Mundo. La

propuesta posee una posición política, al ser una gesta reivindicadora de la justicia social, así como

una reacción puntual de los productores pobres a formas de comercio convencionales. La reflexión

que trae consigo el comercio alternativo influye al desarrollo actual y en las discusiones futuras

sobre las políticas y estrategias de desarrollo que el país puede implantar, así como orientador de la

cooperación internacional.

La incorporación de productores pobres y comunidades indígenas dentro del sistema de comercio

internacional representa una propuesta compleja, en el cual los resultados cualitativos y

cuantitativos requieren tiempo para poder evidenciarlos, es más, el grado en que contribuye a

mejorar la calidad de vida de las poblaciones y el impacto que tiene sobre las reglas de comercio

son prácticamente desconocidas en el momento. Pues el fortalecimiento de las capacidades y el

posicionamiento en el mercado, y ante todo, la mejora de las condiciones de vida, trabajo y nivel de

ingresos es proceso largo plazo. Pero, lo que se puede decir es que las organizaciones populares

pueden participar con éxito en el mercado, generando productos de calidad y demostrando

capacidad de autogestión y rentabilidad.

El término comercio justo ha ido adquiriendo creciente notoriedad en los últimos tiempos y ha

atraído el interés tanto por parte de los gobiernos como de la misma población en los países

desarrollados, particularmente en Europa. Sin embargo, hay un exceso de expectativas de un rápido

crecimiento alrededor de este concepto, en especial, en lo que se refiere al potencial de este nicho

para absorber todo tipo de iniciativas productivas.

En la actualidad, los productos COMERCIO JUSTO deben cumplir con los estándares de calidad

que exige el mercado internacional. Por lo tanto, cumplir con los aspectos de calidad es un requisito

para ofrecer productos a los canales COMERCIO JUSTO y a medida que crezca el movimiento

será necesario garantizar la credibilidad de sus actores, por lo que es oportuno establecer

mecanismos de monitoreo confiables y económicamente viables.

117

Está claro y demostrado que los actores (productores y consumidores) del comercio justo van más

allá de la solidaridad, la transparencia y la honestidad marcan la diferencia, desde la utilización de

materias primas sanas, orgánicas y de producción amigable con el medio ambiente, hasta la

seguridad de la información que mantienen los empaques y etiquetas.

Sí, es cierto el comercio justo tiene un mercado alternativo, porque además de ser diferente es una

opción de vida para las organizaciones de productoras/es, es esperanza y una realidad autentica,

que les ha dado la oportunidad de pasar de productoras/es aislados (por el comercio convencional)

a grupos eficientes de trabajo asociativo, de artesanas/os a empresarias/os, ahora son dueñas/os de

sus unidades productivas, que en varios casos constituyen fábricas de producción industrial, con

beneficios sociales y económicos para sus familias y sus comunidad.

La economía solidaria es difícil que salga en adelante si no tiene un gran número de seguidores y es

difícil porque requiere sacrificio y esfuerzo no solo para un interés propio sino para el beneficio

general. Lo que intenta es que cada individuo tenga lo mejor en todos sus aspectos de la vida y que

no haya ningún tipo de gente sin oportunidades, un bienestar mínimo, basada en la tolerancia, la

libertad, la democracia, la transparencia y la igualdad.

La Economía solidaria es un nuevo modo de hacer economía especial, distinta, alternativa, que da

lugar a nuevas formas de empresas basadas en la solidaridad y el trabajo comunitario y asociativo,

a nuevas formas de consumo que integran necesidades comunitarias y sociales fundamentales para

el desarrollo integral de las personas y de la sociedad, un nuevo mundo de acumulación, centrado

en conocimientos, las capacidades de trabajo, la creatividad social, la vida comunitaria y los

valores humanos.

Uno de los desafíos que tiene La Economía Solidaria, además de que se replique, es que debe

insertarse en todas las esferas de la economía nacional y mundial, a través de la asociatividad y la

solidaridad, el cooperativismo y la generación de iniciativas empresariales concretas, como es el

caso de la COPROPAP que si bien no está a nivel de considerarse como un modelo de desarrollo

comunitario, si consiste puede constituirse como un proceso EMPRENDEDOR de ECONOMIA

SOLIDARIA basado en el COMERCIO JUSTO.

Este enfoque integral sostenible ha permitido fortalecer a las organizaciones sus procesos,

aportando con nuevos conocimientos, actitudes y prácticas solidarias enfocadas hacia un trabajo

asociativo equitativo y justo, con espacios reflexivos sobre las capacidades de liderazgo,

participación ciudadana, derechos humanos y gestión comunitaria , garantizando un aporte

118

significativo a la sostenibilidad de las empresas comunitarias y un enfoque integrador hacia la

eficiencia y eficacia que retornará en el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas de trabajo

de MCCH .

Ahora, después de transcurrido más de dos décadas de trabajo, se puede observar en las

comunidades que apoya MCCH, el cambio positivo en las personas y su entorno, la participación

activa de las mujeres que estaban relegadas a segundo plano, líderes y liderezas que apoyan un

nuevo caminar, vidas de personas orgullosas de su producción, microempresas exitosas que

producen bienes que cumplen los estándares más altos exigidos por los mercados locales y de

exportación.

MCCH pone en práctica el modelo de Economía Solidaria haciendo efectivo el apoyo a grupos

organizados como la COPROPAP a través de la cooperación económica, cooperación técnica

independiente, transferencia de tecnología, créditos subsidiados, donaciones, fundamentados en

criterios de: solidaridad, equidad, eficiencia, interés mutuo, sostenibilidad, corresponsabilidad.

La relación entre MCCH y COPROPAP puede interpretarse como un indicador de satisfacción

mutua por ambas partes de la cadena comercial, así como por parte del consumidor final con el

producto adquirido y con la alternativa real, posible y necesaria que supone comerciar con justicia

y consumir con responsabilidad.

La alianza entre MCCH y COPROPAP constituye una innovadora alternativa de trabajo, puesto

que en cada planta de producción laboran varias familias con mano de obra propia y contratada,

debido a la gran oferta de materia prima en la zona, MCCH brinda soporte técnico en los procesos

de transformación de la materia prima hasta la obtención del producto terminado. Con la

experiencia MCCH dentro de ámbito del comercio justo y fomentando la comercialización

comunitaria se ha logrado entrar en mercados europeos, teniendo como adicional la certificación

orgánica del producto.

Con el trabajo desarrollado COPROAP y MCCH han articulado de manera práctica los cuatro ejes

de trabajo:

Formación Humana y Principios

Fortalecimiento socio-organizativo,

Desarrollo Productivo con enfoque empresarial y de seguridad,

Comercialización Comunitaria que orientan hacia un desarrollo socialmente equitativo,

ambientalmente viable y económicamente rentable.

119

La asociatividad de productores de panela de la Cooperativa COPROPAP, ha constituido una

herramienta para lograr volúmenes de producción, mientras que para MCCH es el instrumento

para aprovechar las oportunidades del mercado, en ambos casos promueven la comercialización

asociativa entre redes de productores organizados.

MCCH, ha definido su estrategia de comercialización basada en el carácter solidario con sus

organizaciones productoras vinculadas a su canal comercial, pues así logra agrupar a pequeños

productores, para así darles mayor incidencia y posicionamiento en el mercado, tanto nacional

como internacional, rompiendo con la cadena de intermediación que impone precios y condiciones;

beneficiando a las comunidades organizadas mediante la transformación de sus condiciones de

vida a través de la generación de puestos de trabajo que remuneren de una manera justa y

aportando al desarrollo local.

La Fundación MCCH, como pocas organizaciones de comercio en el país responde a objetivos

empresariales para financiar procesos de desarrollo social con criterios de equidad y solidaridad,

ha consolidado bases organizativas de producción sobre las que se puede apoyar para desarrollar el

comercio externo, con la seguridad de tener la cantidad y calidad adecuada de determinado

producto para comercializar a organizaciones del comercio alternativo de Europa, Norte América y

a clientes del comercio convencional.

Dentro del aspecto organizativo, se debe resaltar la capacidad de la COPROPAP para asumir

positivamente el acompañamiento de MCCH realiza, con lo que ha logrado alcanzar gran parte de

sus objetivos que al final se ven reflejados en los índices de ventas y el mejoramiento de ingresos

para la satisfacción de necesidades de los socios y sus familias.

COPROPAP con su accionar en el desarrollo de la agroindustria panelera que ejercen sus socios

individualmente en sus plantas familiares, contribuye al desarrollo local a través de destinar parte

de sus utilidades a la compra y donación de equipos, mobiliario médico para centros educativos,

dispensarios, salas comunales del barrio, beneficiando así a toda la población local.

120

El crecimiento que ha ido obteniendo la COPROPAP a través de la producción y comercialización

de panela orgánica en polvo tiene que ver con una adecuada organización social y adecuada

distribución de los ingresos, además de un cambio de actitud orientado a la alcanzar el desarrollo

local, a través de la capacitación permanente en producción agrícola, mejorar la calidad del

producto para tener un precio más justo y mejorar la calidad de la vida de las familias.

Un punto importante de resaltar es la realidad coyuntural del Ecuador, es decir que la reforma

constitucional y las nuevas políticas gubernamentales tratan de considerar las justas aspiraciones de

las organizaciones de pequeños productores, lo que impulsa a que no se desvanezca el dinamismo

para buscar mayor equidad social y económica, como es el caso de COPROPAP por ejemplo.

El crecimiento del sector panelero ha registrado un incremento notable, esto se explica por el

aumento de la demanda, especialmente concentrada en los mercados internacionales, sin embargo,

el sector agroindustrial de producción de panela de PACTO no ha aprovechado todo el potencial de

crecimiento existente, y así adolece de importantes falencias como la escasa aplicación de nuevas

tecnologías, el limitado desarrollo de productos, maquinaria, una deficiente integración y

organización a nivel de toda la cadena productiva, un aún lento progreso comercial y un

heterogéneo nivel de calidad, que han limitado su competitividad.

121

5.2 RECOMENDACIONES

Es indispensable buscar establecer alianzas estratégicas con las organizaciones del Norte, en

función de establecer los lineamientos básicos que deberá tener la adaptación de las AIR a los

requerimientos del mercado COMERCIO JUSTO.

Promover la integración regional y el intercambio comercial Sur–Sur, a través de la participación

en ferias comerciales en Latinoamérica.

Estudiar la factibilidad de construir un centro piloto de servicios productivos y tecnológicos para el

sector AIR que pueda eventualmente ser replicado posteriormente.

Para poder participar del mercado COMERCIO JUSTO con éxito, será necesario realizar alianzas

estratégicas con la finalidad de adecuarlo a los requerimientos del mercado a través de un proceso

continuo de desarrollo de capacidades locales.

La COPROPAP debe dar mayor apertura al ingreso de nuevos socios, con el fin de que se

mantenga y de ser posible se amplíe la oferta de panela orgánica, los nuevos socios deberán entrar

en el mismo esquema de producción y comercialización de la cooperativa.

Buscar fuentes de financiamiento para dotar de equipamiento adecuado para mejorar los equipos de

las plantas productoras individuales con el fin de cumplir con las normas de higiene en la

producción de alimentos.

El equipamiento debe estar acompañado de un plan de capacitación en Buenas Prácticas de

manufactura – BPM, con el fin de mantener los niveles de calidad del producto, inclusive aplicable

a socios antiguos.

En el tema productivo es necesario renovar los cultivos de caña, el 80 % de la producción proviene

de cañaverales de más de 50 años, lo que determina la disminución paulatina de productividad.

Es necesario mayor apoyo a la agroindustria rural, por parte del gobierno inclusive, la canalización

de créditos para la producción a bajo costo, para certificación de cultivos, así como para mejorar el

equipamiento de las fábricas artesanales familiares.

122

Mantener la certificación orgánica de los cultivos y de ser posible incrementarlos puesto que la

comercialización de productos orgánicos sigue creciendo a nivel nacional y mundial.

La COPROPAP debe ejecutar un plan de trabajo y apoyo a sus socios, el mismo que debe definirse

por tres líneas: Organización, Capacitación y Certificación Orgánica, con un acompañamiento en

toda la cadena de valor de la panela que se exporta a través de MCCH.

COPROPAP debe fortalecer los procesos de calidad del producto, a través de manuales y procesos

definidos desde la producción, comprometer a sus socios a mantener los niveles de calidad que

requiere sus consumidores y así garantizar de alguna manera la permanencia en el mercado.

El siguiente paso para COPROPAP es tener una planta para el empacado del producto, así

generarían más empleo en la zona, con acuerdos claros con MCCH para la transferencia de

tecnología.

Analizar si la forma jurídica que mantienen ahora es la adecuada, pensando en las exigencias que el

estado ha dispuesto en temas de impuestos y una posible promulgación de leyes como la de

economía solidaria.

Se debe aprovechar la inclinación de consumidores por productos sanos y el incremento de éste

segmento de mercado, así el producto orgánico certificado se destinaría al mercado internacional,

mientras que el orgánico convencional al mercado local y nacional.

Es necesario que la COPROPAP tenga un plan para emprendimientos productivos agrícolas

nuevos, es decir que vayan diversificando sus cultivos para potenciar la agroindustria, debido que

su economía está sustentada al menos en un 80 % en el cultivo de caña y producción de panela, lo

que siempre será vulnerable a efectos del clima, plagas o el mismo mercado.

123

Glosario

• AIR – Agro Industria Rural

• ATO – Alternative Trade Organization

• FINE – Flo - Ifat - News – EComercio Justoa

• FLO – Fairtrade Labelling Organization

• COMERCIO JUSTO – Fair Trade

• COMERCIO JUSTOF – Fair Trade Federation

• IFAT – International Federation for Alternative Trade

• OIT – Organización Internacional del Trabajo

• SIAL – Sistema Agroalimentario Localizado

• UE – Unión Europea

• WS

124

ANEXOS

125

5.3 ANEXOS

Anexo 1- FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1.- Recepción del jugo de caña en recipientes de acero inoxidable. COPROPAP

Fotografía 2.- Pailas de acero inoxidable para cocción del jugo de caña, COPROPAP

126

Fotografía 3.- Retiro de cachasa durante el proceso de hervido, COPROPAP

Fotografía 4.- Cernido de miel, COPROPAP

127

Fotografía 5.- Cernido de miel, paso a tina de batido, COPROPAP

.

Fotografía 6.- Batido de panela, transición de estado líquido a polvo, COPROPAP

128

Fotografía 7.- Batido de panela para evitar generación de grumos, COPROPAP

Fotografía 8.- Cernido de panela en polvo, COPROPAP

129

Fotografía 9.- Enfundado y pesaje de panela, Fundación MCCH

Fotografía 10.- Etiquetado de fundas 500 gr. Fundación MCCH

130

Fotografía 11.- Sellado de fundas, Fundación MCCH

Fotografía 12.- Embalaje de fundas de 500 gr. Fundación MCCH

131

Fotografía 13.- Producto final para exportación.

Fotografía 14.- Producto listo para ingresar al contenedor.

132

Anexo 2. FICHA TÉCNICA PARA MONITOREO DE CULTIVOS DE CAÑA

HOJA DE MONITOREO

Propietario:..........................................................................Sitio:..................................................

Superficie.........................Variedad de caña:......................................Edad...............................

Fecha de monitoreo:................................................................................................................

CULTIVOS DE CAÑA

Insectos Estado Numero de Muestras TOTAL

1 2 3 4 5 No %

133

INTERPRETACIÓN:

OBSERVACIONES:

I V : Insectos vivos

IM : Insectos muertos

H-P/b : Huevos o Pupas por brote

BS : Brotes sanos

BM : Brotes muertos

No : Numero

% : Porcentaje

Firma: ...........................................................

Parasitoides:...........................................

Predatores :..........................................

Otros:.....................................................

134

Anexo 3. TEMAS DEL CURSO TALLER PARA EL MANEJO ECOLÓGICO DEL

CULTIVO DE LA CAÑA PANELERA

(Ing. Manuel Suquilanda)

Materiales que se requieren para Las Prácticas agrícolas ecológicas

Elaboración de Compost

20 sacos de estiércol de animales (vacas, ovejas, aves), 20 sacos de desechos vegetales (secos y

verdes), 2 sacos de ceniza vegetal o cal, 4 baldes para cargar agua, 4 estacas de 0.60 cm. 1 piola

1/ 2 libra de levadura de pan, 2 litros de melaza.

Bocashi

12 sacos de desechos vegetales (verdes y secos) 12 sacos de estiércol de ganado o de aves, 1

saco de polvillo de arroz, 2 sacos de carbón molido, 4 baldes para cargar agua, 4 estacas de 0.60

cm. 1 piola, ½ libra de levadura de pan, 2 litros de melaza.

Te de estiércol

2 saquillos, 1 tanque plástico de 200 litros, 25 libras de estiércol fresco de ganado, 4 kilos de

leguminosa picada (puede ser algarrobo o acacia), 1 litro de leche, 1 litro de melaza, 3 metros de

soguilla, 4 kilos de sulpomag.

Trampas de fermento para atrapar insectos

12 estacas de madera rolliza de 1.20 de largo x 3,5 cm de diámetro, 5 metros de alambre de

amarrar, 10 clavos de 2 pulgadas, 4 botellas plásticas grandes (vacías) de refresco (desechables)

1 litro de vinagre de caña o guarapo.

Trampas de plástico pegantes

6 estacas de 1.20 metros de largo por 3,5 cm de diámetro, 1 metro de plástico de color amarillo,

½ litro de aceite de comer, 1 onza de tachuelas.

135

Extracto de Ajo-Ají

1 litro de alcohol o aguardiente, ½ libra de ajos pelados, 2 onzas de ají picante, 1 frasco con

tapa.

Extracto de tabaco

12 onzas de tabaco en rama, 1 olla con capacidad para 5 litros, 4 onzas de cal.

Extracto de guanto

½ libra de hojas y flores de guanto, 1 balde de plástico, 1 franela, 4 onzas de cal.

136

Anexo 4. PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MICRO INGENIO EN PACTO

Matriz de Planificación

RESUMEN

DESCRIPTIVO

INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO

GENERAL

Fortalecer la capacidad

organizativa, técnica,

productiva y comercial de la

COPROPAP, a fin de

mejorar las condiciones

socioeconómicas de sus

familias y trabajadores.

- Al finalizar el proyecto la cooperativa cuenta

con 6 nuevos socios (3 mujeres, 3 hombres), 29

en total.

- Al finalizar el proyecto las 6 familias de los

nuevos socios: han aumentado sus ingresos,

tienen acceso a nuevas tecnologías de cultivo y

han mejorado su dieta incorporando a alimentos

orgánicos.

- Al finalizar el proyecto la cooperativa (29

socios) cuenta con aproximadamente 136 ha de

cultivos de caña orgánica (incremento de 36 ha

correspondiente a los nuevos socios).

- Al finalizar el proyecto la cooperativa (29

socios) a través de MCCH comercializa cerca

de 54 TM mensuales (incremento en ventas de

10 TM, proveniente de la producción de los

nuevos socios).

- Acta de ingresos de nuevos

socios.

- Registro de Ha de cultivo de

caña orgánica

- Registro de producción

vendida de panela orgánica.

Condiciones

inesperadas,

climáticas o

del entorno

(mercado),

pueden afectar el

Rendimiento

Esperado

De los cultivos.

137

OBJETIVO

ESPECÍFICO

Dotar a los socios de

COPROPAP de

infraestructura adecuada,

equipamiento, asistencia

técnica y acceso a la

comercialización de sus

productos.

- Al finalizar el proyecto 6 nuevas unidades

paneleras instaladas y equipadas.

- Al finalizar el proyecto los socios (mujeres 50%

y hombres 50%) están capacitados en manejo

ecológico del cultivo de la caña panelera, sus

fincas producen cultivos orgánicos

(especialmente caña orgánica) y sus fincas

cuentan con la certificación orgánica.

- Al finalizar el proyecto la producción de los

socios ha sido procesada en el micro ingenio

(panela en polvo) y comercializada por MCCH.

- Facturas de materiales y

equipos utilizados para la

instalación de las unidades

paneleras

- Visitas de campo a las nuevas

fincas – plantas paneleras

- Fichas de evaluación de las

capacitaciones

- Fichas de monitoreo de la

asistencia técnica

- Certificaciones orgánicas de

las fincas

- Registros de comercialización

138

RESULTADOS R1. Unidades paneleras

instaladas y equipadas.

R2. Socios de COPROPAP

capacitados en manejo

ecológico de cultivos (en

especial caña panelera),

aplican los conocimientos

adquiridos en sus fincas

(unidades en producción de

cultivos orgánicos) y

cuentan con la certificación

orgánica.

R3. La producción de caña

de las 29 fincas es

procesada en el micro

ingenio (panela orgánica en

polvo) y comercializada por

MCCH (eliminando los

intermediarios).

R.1.1. Al finalizar el proyecto 6 nuevas unidades

paneleras instaladas y equipadas

R.2.1. Al finalizar el proyecto 29 familias

productoras capacitadas en manejo ecológico del

cultivo de la caña panelera.

R.2.2. Al finalizar el proyecto 29 unidades

paneleras están produciendo, cada una, cerca de

6ha de caña orgánica y tienen al menos un cultivo

orgánico adicional a la caña, cuyo rendimiento

está integrado en la alimentación diaria de la

familia.

R.2.3 Al finalizar el proyecto 6 nuevas fincas

cuentan con la certificación orgánica.

R.3.1 Al finalizar el proyecto las 29 familias

socias, cada una, ha procesado en el ingenio de

Paraíso y vendido a través de MCCH alrededor

de 1,6 TM de panela orgánica en polvo.

- Facturas de materiales y

equipos utilizados para la

instalación de las unidades

paneleras

- Visitas de campo a las nuevas

fincas – plantas paneleras

- Fichas de evaluación de las

capacitaciones

- Fichas de monitoreo de la

asistencia técnica

- Certificaciones orgánicas de

las fincas

- Registros de comercialización

139

Actividades del proyecto

ACTIVIDADES Recursos

R.1.A1 Adecuación de

infraestructura en las fincas de los

nuevos socios.

R.1.1 Materiales de construcción, mano de obra para la

construcción.

R.1.A2 Compra e instalación de

equipos para el equipamiento de

las nuevas unidades paneleras.

R.1.2 Equipos para las unidades paneleras, mano de obra para la

instalación, terreno para el cultivo orgánico de caña.

R.2.A1 Diseño e Implementación

de cursos – talleres (con prácticas

de campo) para capacitar a los

socios en el manejo ecológico de

los cultivos e incorporación de

“nuevos” alimentos a las dietas

familiares.

R.2.1 Técnico Agrícola (en campo), Técnico en alimentos (en

campo), material para talleres, material para prácticas de campo,

alimentación para los participantes en los talleres.

R.2.A2 Diseño e implementación

de la estrategia de manejo

ecológico del cultivo para

alcanzar la certificación orgánica.

R.2.2 Técnico Agrícola (en campo), Técnico en alimentos (en

campo), insumos para la implementación de los cultivos

orgánicos.

R.2.A3 Visitas de seguimiento

semanal de la implementación y

desarrollo de la estrategia de

manejo ecológico y de

implementación de otros cultivos

orgánicos (que se incorporen a las

dietas familiares).

R.2.3 Técnico Agrícola (en campo), Técnico en alimentos (en

campo), fichas para los registros de seguimiento.

140

R.2.A4 Monitoreo mensual (con

talleres de evaluación con los

productores y dirigentes de la

cooperativa) de la estrategia de

manejo de cultivos orgánicos, con

el propósito de ajustar su

implementación y desarrollo

(técnico y económico), así como

para evaluar sus resultados.

R.2.4 Técnico Agrícola (en campo), Técnico en alimentos (en

campo), Especialista agrícola (MCCH), Técnico social

(MCCH), Contador (MCCH), Coordinador provincial (MCCH),

material para talleres de evaluación con los productores.

R.3.A1 Procesamiento de la caña

en el ingenio y comercialización

por parte de MCCH. (Para el

proceso de comercialización

MCCH hace el proceso de

empaque y sello).

R.3.1 Coordinador provincial MCCH (gestión de la

comercialización), Contador (MCCH). Equipos para el proceso

de empaque y sello).

SE. Seguimiento y evaluación del

proyecto.

Personal técnico y administrativo de MCCH (ya cuantificado en

las actividades anteriores).

141

Cronograma de ejecución

TIEMPO DE EJECUCION EN MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

R.1.1 Adecuación de infraestructura en las

fincas de los nuevos socios. X

R.1.2 Compra e instalación de equipos para

el equipamiento de las unidades paneleras X X

R.2.1 Diseño e Implementación de cursos –

talleres (con prácticas de campo) para

capacitar a los nuevos socios en el manejo

ecológico de los cultivos e incorporación de

“nuevos” alimentos a las dietas familiares.

X X X

R.2.2 Diseño e implementación de la

estrategia de manejo ecológico del cultivo

para alcanzar la certificación orgánica.

X X X X X X X X X

R.2.3 Seguimiento semanal de la

implementación y desarrollo de la

estrategia de manejo ecológico y de

implementación de otros cultivos orgánicos

(que se incorporen a las dietas familiares).

X X X X X X X X X

R.2.4 Monitoreo mensual (con talleres de

evaluación con los productores y dirigentes

de la cooperativa) de la estrategia de

manejo de cultivos orgánicos, con el

propósito de ajustar su implementación y

desarrollo (técnico y económico), así como

para evaluar sus resultados.

X X X X X X X X X

R.3.1 Procesamiento de la caña en el

ingenio y comercialización por parte de

MCCH. (Para el proceso de

comercialización MCCH hace el proceso de

empaque y sello).

X X

SE. Seguimiento y evaluación del proyecto. X X X X X X X X X X X X

142

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO (dólares)

143

5.4 BIBLIOGRAFÍA

MASON, GRAZIANO. 20 años de utopías en el mundo de Goliat

Anuario de Comercio Justo 1998 – 2000 – ECOMERCIO JUSTOA (1998)

“El Comercio Justo en Europa” – CIAT (2000)

“Fair Trade: A Rough Guide for business” – Twin Trading (1999)

“Memoria IV Encuentro Regional Lationamericano IFAT” – Candela Perú

(2000)

“Fair Trade in Europe 2001”– ECOMERCIO JUSTOA (2001)

“Facts and Figures on the Fair Trade Sector in Sixteen European

Countries" 1998 – ECOMERCIO JUSTOA (1998)

“Development Impact of Fair Trade: Contributions for Discussions” – Pan Para el Mundo /

Misereor / Fundación Friedrich Ebert (2000)

FLO Annual Review 1999 – FLO (1999)

The Fair Trade Difference: People, Partnership and Principles – IFAT

(2001)

“Plan Estratégico IFAT 2001 - 2003”– IFAT (2001)

“Developing IFAT’s Vision” – IFAT (1998)

“Fair Trade Forum” – Alliance for a responsible, plural and united world (2001)

"Producción Rural para el Consumidor Extranjero – Minka (2001)

Informe Anual 1997 – ECOMERCIO JUSTOA (1997)

Summary of IFAT Self - Assessment Report – IFAT (2001)

“Memoria Encuentro Regional Asiático IFAT” – COMERCIO JUSTOG Nepal (1998)

“Annual Report 2000”– Ten Thousand Villages (2001)

“Annual Report 1999”– Ten Thousand Villages (2000)

“Reporte de Autoevaluación 2000”– CIAP (2001)

“Reporte de Autoevaluación 2000”– Candela Perú (2001)

“No Nonsense. Guide to Fair Trade” – David Ransom (2001)

“Planificación Estratégica del PRODAR” – PRODAR (1999).

“The Cultural Creatives” – Anderson Sherry and Ray Paul, Harmony

Books ISBN –9-60467-8 NY.

CICERO Tiziana, Los "intermediarios buenos": ideales teóricos, sobrevivencia y mercados,

144

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN - FAO, El Comercio Justo una Alternativa para la Agroindustria Rural de

América Latina, 2002

SOLÉ Eulalia, Qué es El Comercio Justo, Editorial Integral, Barcelona, 2003

JOHNSON Pierre, Cuaderno de propuestas para el siglo 21: Comercio Justo, Fondation Charles

Léopold Mayer pour le Progres de I'Homme, Alianza por un mundo responsable, plural y

solidario, 2001

LARA Orlando, El Comercio Justo en Europa: Evolución, funcionamiento, estructura

institucional y tendencias, Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT, 2000

GTZ, Estudio sobre la situación del comercio justo en Ecuador, Documento no publicado, 2003

DEL FRENTE, Revista informativa Bimensual, dirigida a afiliadas, organizaciones de

productores, organismos cooperantes y solidarios, Número 16, marzo del 2002

EUROPEAN FAIR TRADE ASSOCIATION - EFAT, Anuario 2001, EFAT, 2003

145

5.5 PÁGINAS WEB

www.fundmcch.com

www.ifat.org

www.fairtrade.net

www.fairtradelabelling.org

www.fepp.org.ec

www.fairtrade.org

www.camari.org

www.propueblo.com

www.relacc.org

www.elcomercio.com.ec

www.tenthousandvillages.com

www.economiasolidaria.org

www.comerciojusto,org

www.altromercato.it/