autor tutor - dspace.uce.edu.ec

79
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DINÁMICA POBLACIONAL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus) microplus EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el Título de Médico Veterinario Y Zootecnista. AUTOR María Gabriela Jacho Merino TUTOR Richar Iván Rodríguez Hidalgo, Ph.D Quito, Junio, 2015

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DINÁMICA POBLACIONAL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus)

microplus EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN SAN MIGUEL

DE LOS BANCOS.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el Título

de Médico Veterinario Y Zootecnista.

AUTOR

María Gabriela Jacho Merino

TUTOR

Richar Iván Rodríguez Hidalgo, Ph.D

Quito, Junio, 2015

Page 2: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

ii

DEDICATORIA

A mis padres, por el apoyo absoluto que han sabido brindarme,

principalmente a mi madre, que con cada momento de constancia a mi lado,

con cada preocupación, con cada reprimenda, ha logrado llevarme de la

mano hasta alcanzar mi sueño.

A mis hermanos, Patricia, Jaime, Cecilia, Fabricio, Azucena y Consuelo,

quienes con su cariño incondicional, supieron darme fuerza física y espiritual

para ser lo que soy.

Al ángel de mi vida, Damián, quien supo encaminar mi camino sin apenas

saberlo, razón para luchar el resto de mi vida.

Gabriela

Page 3: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente al Dr. Richar Rodríguez por permitirme formar parte

de su Proyecto “Epidemiología molecular de parásitos y microorganismos de

interés zoonósico y de Salud Pública: Gusano Barrenador del Ganado y

Garrapatas”, desarrollado en el Centro Internacional de Zoonosis, y a la vez,

ser tutor del presente trabajo.

Al Ing. Lenin Ron, y aquellas personas, Darwin, Javier, Jenny y Roberto, que

supieron regalarme su apoyo incondicional para el desarrollo de esta tesis.

A mi hijo, mis padres y hermanos, por su eterna paciencia y cariño en todos

estos años, a los amigos, compañeros y familia, presentes o no en esta vida,

quienes de forma directa o indirecta hicieron posible este proyecto de tesis.

Page 4: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

iv

AUTORIZACIÓN DE LA TUTORÍA INTELECTUAL

Yo, MARÍA GABRIELA JACHO MERINO en calidad de autora de la tesis

“DINÁMICA POBLACIONAL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus)

microplus EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN SAN MIIGUEL

DE LOS BANCOS”. Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o de

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con el

establecimiento en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

En la ciudad de Quito, a los diez días del mes de junio de 2015.

María Gabriela Jacho Merino

CI: 172152537-4

E-mail: [email protected]

Page 5: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

v

INFORME DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señorita:

MARÍA GABRIELA JACHO MERINO, para optar por el Título o Grado de

Médico Veterinario y Zootecnista, cuyo título es “DINÁMICA POBLACIONAL

DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus) microplus EN GANADO

BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN SAN MIIGUEL DE LOS BANCOS”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

Quito, a los 10 días del mes de junio de 2015.

Dr. Richar Iván Rodríguez Hidalgo., Ph. D

CI: 171205178-6

Page 6: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

vi

APROBACIÓN DEL TRABAJO/TRIBUNAL

TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO

El tribunal constituido por:

Dr. Francisco De La Cueva Presidente del Tribunal, Dr. Darío Pérez Vocal

Principal, Dr. Juan Vargas Vocal Principal y Dr. Jorge Mosquera Vocal

Suplente.

Luego de receptar la presentación del trabajo de grado, previo a la obtención

del título o grado de Médico Veterinario Zootecnista, presentado por la

señorita María Gabriela Jacho Merino.

Con el título “DINÁMICA POBLACIONAL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus

(Boophilus) microplus EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN

SAN MIIGUEL DE LOS BANCOS”.

Ha emitido el siguiente veredicto: cumplidos los requisitos reglamentarios y

una vez efectuada la defensa de Tesis, se concluye con la Aprobación de la

defensa de tesis, presentada por la señorita MARÍA GABRIELA JACHO

MERINO.

En la ciudad de Quito, a los diez días del mes de junio de 2015.

Para constancia de lo actuado firman:

PRESIDENTE: Dr. Francisco De La Cueva. ______________________

VOCAL PRINCIPAL: Dr. Darío Pérez. ______________________

VOCAL PRINCIPAL: Dr. Juan Vargas. ______________________

VOCAL SUPLENTE: Dr. Jorge Mosquera. ______________________

Page 7: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

vii

“DINÁMICA POBLACIONAL DE LA GARRAPATA Rhipicephalus (Boophilus)

microplus EN GANADO BOVINO LECHERO EN EL CANTÓN SAN MIIGUEL

DE LOS BANCOS”.

Autor: María Gabriela Jacho Merino

Tutor: Richar Iván Rodríguez Hidalgo. Ph.D

Fecha: junio, 2015

RESUMEN

La garrapata del ganado, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es el ectoparásito que más pérdidas económicas causa en producción bovina a nivel mundial. En Ecuador, la información acerca de este parásito es bastante escasa, por lo que el presente trabajo se encaminó a determinar la dinámica poblacional de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, durante los 6 primeros meses del año 2014. Se muestrearon los bovinos divididos por categorías: 10 terneros, 10 vacas en producción lechera, 10 vacas secas y 10 vaconas; en cada categoría, se clasificó a los individuos según colores, 5 claros y 5 oscuros, resultando un total a muestrear de 40 bovinos (20 claros y 20 oscuros). Se contabilizó las garrapatas mayores a 0.5cm, palpando el lado derecho de cada animal. Para registrar los datos de humedad, temperatura y precipitación se colocó en el lugar de estudio la estación metereológica “Watch Dog - Weather Station”. Para analizar los datos se utilizó el Software libre “R” stadistics, resultando las vacas en producción lechera las más infestadas (1792 garrapatas), así como también los animales con pelaje oscuro (890 garrapatas). Estadísticamente se demostró que a medida que aumenta la temperatura ambiental la infestación en terneros baja (R2=0.414; P=0.023) y que, según los odds ratio los niveles de garrapatas en los animales, fluctúan según la época del año. Los datos obtenidos sirven como base para futuras investigaciones, con el objetivo de desarrollar estrategias útiles contra las garrapatas. Palabras claves: Rhipicephalus (Boophilus) microplus / BOVINOS /

CATEGORÍAS / PELAJE / FACTORES CLIMÁTICOS / DINÁMICA

POBLACIONAL

Page 8: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

viii

“POPULATION DYNAMICS OF THE TICK Rhipicephalus (Boophilus)

microplus IN MILK BOVINE LIVESTOCK IN CANTON SAN MIGUEL DE LOS

BANCOS”

ABSTRACT

Livestock tick, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, is an ectoparasite that

has caused economic losses in bovine production worldwide. In Ecuador

there is not a lot of information on such parasite. The current work was

addressed to determine population dynamics of Rhipicephalus (Boophilus)

microplus in Canton San Miguel de los Bancos, Pichincha province, during

the first 6 months of year 2014. Bovines were sampled by categories: 10

calves, 10 milk cows, 10 dry cows and 10 young cows. In each category,

individuals were classified in colors, 5 light ones and 5 dark ones, in a total

sample of 40 bovines (20 light ones and 20 dark ones). Ticks larger than

0.5cm, were counted by touching on the right side of the animal. In order to

register data on humidity, temperature and rainfall, the “Watch Dog – Weather

Station” was placed in the study place. In order to analyze data “R” statistics

free software was used, where the most infested were the milk cows (1792

ticks), as well as animals with dark fur (890 ticks). In the statistical viewpoint

it was demonstrated that with environmental temperature, calves infestation

lowers (R2=0.414; P=0.023) and that, in accordance to odds ratio, ticks levels

in animals swings in diverse seasons of the year. Data obtainde are the base

for future researches, in order to develop useful strategies against ticks.

Keywords: Rhipicephalus (Boophilus) microplus / BOVINES / CATEGORIES /

FUR / CLIMATIC FACTORS / POPULATION DYNAMICS

Page 9: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

ix

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA TUTORÍA INTELECTUAL ........................................ iv

INFORME DEL TUTOR .................................................................................. v

APROBACIÓN DEL TRABAJO/TRIBUNAL .................................................... vi

TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO .............................................................. vi

RESUMEN ..................................................................................................... vii

ABSTRACT ................................................................................................... viii

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... ix

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................... xii

LISTA DE CUADROS ................................................................................... xiv

CAPÍTULO I .................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

CAPÍTULO II ................................................................................................... 3

REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 3

Generalidades .......................................................................................... 3

Ciclo Biológico .......................................................................................... 4

FASE DE VIDA PARASITARIA ............................................................. 6

FASE DE VIDA LIBRE .......................................................................... 6

Pre-postura ........................................................................................ 6

Postura .............................................................................................. 7

Eclosión ............................................................................................. 7

Larva .................................................................................................. 7

Factores de riesgo .................................................................................... 7

Raza ...................................................................................................... 7

Edad ...................................................................................................... 8

Pelaje .................................................................................................... 9

Humedad .............................................................................................. 9

Temperatura ......................................................................................... 9

Page 10: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

x

Precipitación ....................................................................................... 10

Dinámica Poblacional ............................................................................. 10

Salud Pública ......................................................................................... 11

Garrapatas en el Ecuador ...................................................................... 11

CAPÍTULO III ................................................................................................ 13

METODOLOGÍA ........................................................................................ 13

Características de la zona de estudio .................................................... 13

Ubicación ............................................................................................ 13

Descripción de la finca en estudio .......................................................... 14

Población y Muestra ............................................................................... 15

Técnicas y recolección de la información ............................................... 15

Análisis de datos .................................................................................... 16

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 17

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................. 17

Carga parasitaria .................................................................................... 17

Categorías .............................................................................................. 18

Terneros .............................................................................................. 22

Vaconas .............................................................................................. 25

Secas .................................................................................................. 27

Producción .......................................................................................... 30

Discusión general ................................................................................... 34

Tonalidad de pelaje ................................................................................ 35

Bovinos de color claro vs bovinos de color oscuro.............................. 36

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus según las categorías 39

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Terneros .......... 39

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Vaconas .......... 40

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas Secas .... 42

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas en

Producción .......................................................................................... 43

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus según los colores del

pelaje .................................................................................................. 44

Page 11: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

xi

Zonas del cuerpo .................................................................................... 45

CAPÍTULO V................................................................................................. 47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 47

Conclusiones .......................................................................................... 47

Recomendaciones .................................................................................. 48

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 49

ANEXOS ....................................................................................................... 60

Anexo 1. FORMATO DE LA LIBRETA DE CAMPO DE REGISTRO

QUINCENAL DE GARRAPATAS .............................................................. 60

Anexo 2. TERNEROS MUESTREADOS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO ................................................................................................... 61

Anexo 3. VACONAS MUESTREADAS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO ................................................................................................... 62

Anexo 4. VACAS SECAS MUESTREADAS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO ................................................................................................... 63

Anexo 5. VACAS EN PRODUCCIÓN MUESTREADAS DURANTE LOS 6

MESES DE ESTUDIO ............................................................................... 64

Page 12: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo biológico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus ...............5

Figura 2. Mapa geográfico del Cantón San Miguel de los Bancos…………13

Figura 3. Dinámica del porcentaje de garrapatas en terneros en relación a

los primeros 6 meses del año (2014), temperatura promedio y a la humedad

relativa………………………………………………………………………….......22

Figura 4. Dinámica del porcentaje de garrapatas en terneros en relación a

los primeros 6 meses del año (2014) y a la precipitación……………………..23

Figura 5. Correlación lineal y curva de regresión ajustada, entre los grados

de temperatura y el total de garrapatas en terneros…………………………..25

Figura 6. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vaconas en relación a

los primeros 6 meses del año (2014), temperatura promedio y a la humedad

relativa………………………………………………………………………………26

Figura 7. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vaconas en relación a

los primeros 6 meses del año (2014) y a la precipitación……………………..27

Figura 8. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas secas en relación

a los primeros 6 meses del año (2014), temperatura promedio y a la

humedad relativa………………………………………………………..………....28

Figura 9. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas secas en relación

a los primeros 6 meses del año (2014) y a la precipitación………………..…29

Figura 10. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas en producción

lechera en relación a los primeros 6 meses del año (2014), temperatura

promedio y a la humedad relativa………………………………………………..31

Figura 11. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas en producción

lechera en relación a los primeros 6 meses del año (2014) y a la

precipitación………………………………………………………………………..31

Figura 12. Dinámica del porcentaje de garrapatas en relación a los

primeros 6 meses del año (2014) y a las categorías estudiadas, junto con la

línea de regresión………………………………………………………………….34

Page 13: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

xiii

Figura 13. Dinámica del porcentaje de garrapatas en bovinos con pelaje

oscuro y claro, en relación a los primeros 6 meses del año (2014) y a la

temperatura promedio………………………………………………………….…36

Figura 14. Dinámica del porcentaje de garrapatas en bovinos con pelaje

oscuro y claro, en relación a los primeros 6 meses del año (2014) y a la

precipitación………………………………………………………………………..37

Figura 15. Dinámica del porcentaje de garrapatas en bovinos con pelaje

oscuro y claro, en relación a los primeros 6 meses del año (2014) y a la

humedad relativa…………………………………………………………………..37

Figura 16. Porcentaje de infestación de garrapatas, en relación con las

diferentes partes del cuerpo, ordenados en forma descendente…………….45

Page 14: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

xiv

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Número y promedio de garrapatas/animal de acuerdo a la

categoría bovina, durante los 6 meses de estudio.…………...………….……17

Cuadro 2. Número y promedio de garrapatas/animal de acuerdo a los

colores de pelaje, durante los 6 meses de estudio ……………………………18

Cuadro 3. Valores de riesgo relativo de acuerdo a las categorías y coloración

de pelaje en los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2014………………..20

Cuadro 4. Valores de riesgo relativo de acuerdo a las categorías y coloración

de pelaje en los meses de Abril, Mayo y Junio del 2014……………………...21

Page 15: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Las garrapatas son invertebrados pertenecientes al filo Arthropoda que hasta

la fecha se han descrito aproximadamente 870 especies (Barros et al., 2006);

de las cuales, únicamente, el 10% son capaces de transmitir patógenos. Las

garrapatas podrían compararse con los mosquitos en función de su

importancia vectorial (León, 2011).

Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini,1888) pertenece al grupo de

los ixodes y causa las mayores pérdidas económicas en producción bovina

del mundo (Suárez et al., 2007). Los principales problemas se orientan a la

depreciación de las pieles, disminución del apetito, transmisión de

hemoparásitos (Villar, 2010), a su capacidad vectorial de patógenos (CFSPH,

2007), a los costos de control y al impacto en la movilización y

comercialización de bovinos (Rodríguez et al., 2011).

Un vacuno infestado por R. (B) microplus pierde alrededor de 0.26 kg de

peso/garrapata/año debido a que una hembra adulta succiona entre 2 y 3 ml

de sangre en su fase parasitaria (BAYER, 2014); adicionalmente, las

garrapatas pueden ocasionar una reducción de la producción láctea hasta en

48% (Cetrá, 2001). En un novillo las pérdidas van entre 40kg y 50kg de peso

en su vida económica (Rodríguez et al., 2007).

Rhipicephalus (Boophilus) microplus es endémica de áreas tropicales y

subtropicales y se la considera como uno de los problemas parasitarios más

importantes en estas zonas (Díaz, 2012).

Varios estudios demuestran que, en Ecuador, R. (B) microplus predomina

ampliamente sobre las demás especies y ha sido evidenciada en zonas altas

Page 16: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

2

en comparación con otros géneros (Albán, 1966; Rebelo & Hidalgo, 1987;

Guillén & Muñoz, 2013; Ortiz & Angamarca, 2014; Bustillos, 2014). Las

principales causas de esta particularidad son resultado de factores

climáticos, tales como: temperatura (>16°C), humedad (>70%), precipitación

(600mm3/año) y altitud (<1000 msnm); mismos que pueden favorecer a la

multiplicación y al desarrollo de la garrapata (Rebelo & Hidalgo, 1987; Beltrán

et al., 2008).

Es por esto que, con el fin de entender y combatir este tipo de plagas, se ha

optado por el diseño de estudios basados en dinámica poblacional, los que

consisten en determinar las fluctuaciones en tamaño y/o densidad de las

poblaciones naturales (Vargas & Rodríguez, 2008). De la misma forma, se

integra la tecnología de poblaciones, creando modelos predictivos de

distribución (Ripa, 2014). Razón por lo que, los estudios de dinámicas

poblacionales (principalmente de insectos artrópodos) son instrumentos

importantes para comprender la dispersión de las garrapatas (Jonsson,

2004), permitiéndole al ganadero desarrollar prácticas más técnicas,

amigables y menos empíricas.

La presente investigación formó parte del proyecto “Epidemiología molecular

de parásitos y microorganismos de interés zoonósico y de Salud Pública:

Gusano Barrenador del Ganado y Garrapatas”, financiado por la Universidad

Central del Ecuador y ejecutado por el Centro Internacional de Zoonosis en

colaboración con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Los objetivos se orientaron a la cuantificación del número de garrapatas R.

(B) microplus en los bovinos de estudio y, a establecer una correlación con

gráfica lineal de la carga parasitaria de R. (B) microplus con los factores

ambientales; adicionalmente, se realizó un análisis estadístico, con riesgo

relativo, de acuerdo a la coloración de pelaje y la categoría de los animales,

durante los seis meses de estudio.

Page 17: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

3

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Generalidades

Las garrapatas son parásitos pertenecientes a la clase Arachnida (al igual

que arañas y escorpiones), del orden Acarina (ácaros y garrapatas) (Barros

et al., 2006; Ripa, 2014). Las garrapatas se dividen en tres familias

principales: Argasidae o garrapatas blandas con 183 especies reportadas,

mismas que carecen de escudo dorsal, recubiertos de un tegumento

granulado, arrugado o con tubérculos y un dimorfismo sexual poco

acentuado; los géneros más representantivos de esta familia son Argas y

Ornithodorus (Barros et al., 2006).

La familia Ixodidae o garrapatas duras, con el mayor número de ejemplares,

alrededor de 680 especies, tienen dimorfismo sexual acentuado, presentan

un escudo dorsal en todos los estadíos biológicos, siendo en machos más

largo y, en las ninfas y las larvas no sobrepasa la parte media del cuerpo;

mientras que, en hembras el escudo es corto; los géneros más importantes

son, Amblyomma, Boophilus, Dermacentor, Haemaphysalis, Hyalomma,

Ixodes y Rhipicephalus (Gottstein, 2006). Por último, la familia Nuttalliellidae,

garrapatas con características intermedias de las dos anteriores, en la que se

identifica una sola especie Nuttalliella namagua (Rosario et al., 2008).

Las garrapatas presentan características únicas, que las diferencian de los

ácaros (Barros et al., 2006), como es el caso de su aparato bucal,

conformado por capitulum, importante en morfología para diferenciar a las

especies y géneros (Georgi, 1969), un hipostoma denticulado en 4 hileras

por lado que sirve para sujeción de la garrapata (Benavides & López, 2010),

compuesto por un canal en cuyo interior fluye la saliva del parásito y la

Page 18: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

4

sangre del hospedador (Barros et al., 2006); además un par de quelíceros

usados para desgarrar los tejidos del hospedador, junto con las estructuras

sensoriales llamadas palpos o pedipalpos (Cruz & Camargo, 2001).

Todas las garrapatas presentan, como característica morfológica similar, el

órgano de Haller, mismo que es sensible al dióxido de carbono, amoníaco,

ácido láctico y otras sustancias olorosas; así como, a vibraciones y

temperatura corporal de los hospedadores (Barros et al., 2006) y que es

utilizado para acechar a su hospedador (Barandika, 2010).

Ciclo Biológico

Las garrapatas al ser ectoparásitos obligados necesitan alimentarse de

sangre en sus diferentes estadios: larva, ninfa y adulto, para poder realizar la

muda (Gottstein, 2006); las larvas presentan 3 pares de patas; mientras que,

ninfas y garrapatas adultas tienen 4 pares (Junquera, 2014).

Estos ectoparásitos viven al aire libre, fijándose a otros animales de los

cuales se alimentan por varios días hasta su repleción (Zaman, 1996). La

diferenciación entre hembras y machos se da a partir del estado ninfal. El

macho consume el alimento hasta la espermatogénesis y, seguido a esto, se

apareará con la hembra la misma que, según la literatura, puede aparearse

mientras se alimenta sobre el hospedador (Gottstein, 2006).

Las hembras, fecundadas y repletas, se desprenden y caen al suelo para

llevar a cabo la vitelogénesis y continuar con la puesta de los huevos; ellas,

como característica principal, forman huevos a partir de la sangre ingerida,

esto es, más de la mitad de su peso corporal, ovopositando miles de ellos

entre una a dos semanas (Barandika, 2010).

Page 19: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

5

El ciclo evolutivo de las garrapatas está compuesto de cuatro fases: huevos,

larvas, ninfas y adultos (Villar et al., 2000; Rosario et al., 2008; Manzano et

al., 2012). Las garrapatas de la familia Ixodidae, dependiendo el género y la

especie, tendrán uno, dos o tres hospedadores (Villar et al., 2000; Gatto et

al., 2006). La garrapata R. (B) microplus ha sido reportada en altitudes de

hasta 2611 msnm y a temperaturas inferiores a los 10°C (Ortiz & Angamarca,

2014).

Rhipicephalus (Boophilus) microplus completa su ciclo en dos fases, una en

el cuerpo del hospedero (larvas, ninfas y adultos) (Gonzales, 1993; Parra et

al., 1999) y la segunda fase se desarrolla en vida libre, suscitada en el suelo

(Guglielmone & Mangold, 2005).

Los primeros estadios pueden parasitar a caballos, caprinos, venados o

bovinos, sobre los cuales se alimentan y mudan las larvas y ninfas (Gatto et

al., 2006); mientras que, la fase libre permite a la hembra depositar sus

huevos en grietas o por debajo de las piedras, muriendo una vez que termina

su ovoposición (CFSPH, 2007) (Figura 1).

Figura 1. Ciclo biológico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus

Page 20: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

6

La gráfica muestra el desarrollo biológico de Rhipicephalus (B) microplus

sobre el animal (ciclo parasítico) y la continuación del desarrollo en el suelo

(ciclo no parasítico) (Quiroz, 2011).

FASE DE VIDA PARASITARIA

Los lugares de preferencia de la garrapata en el hospedador, reportados por

la literatura, son: entrepierna, base de la cola, perineo, nuca, interior de la

oreja, región pectoral, axilas, ijares, vientre y ubres (Parra et al., 1999; López

& Duarte, 2006).

La larva se fija en la piel con su hipostoma y se alimenta hasta su primera

transformación a ninfa, en aproximadamente 7 días; la segunda

metamorfosis (ninfa-adulto) va a diferenciar al macho y hembra adultos y

ocurre en alrededor de 8 días (Gonzales, 1993). Todo el proceso de

transformación ocurre en aproximadamente 20 días, pudiendo extenderse

hasta los 30 días (Barros et al., 2006).

El apareamiento se lleva a cabo sobre el hospedador, antes o durante la

toma de alimento por parte de la hembra; la cual, una vez fecundada,

consumirá sangre hasta su repleción, para soltarse y comenzar de nuevo el

ciclo (Gottstein, 2006).

FASE DE VIDA LIBRE

Pre-postura.- es el período desde que la garrapata hembra se suelta

del cuerpo del animal hasta que inicia su postura (Gonzales, 1993), con un

rango en días que va desde los 2 a 5 días según Bustillos (2014),

prolongándose hasta 97 días, en meses fríos (Rosario et al., 2008). Cada

hembra puede ovopositar alrededor de 2000 a 4000 huevos (Barros et al.,

2006), en condiciones de temperatura y humedad óptimas: de 24 a 28°C y de

70 a 80%, respectivamente (Gonzales, 1993).

Page 21: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

7

Postura.- esta etapa puede demorar de 11 a 13 días en laboratorio

(Bustillos, 2014) y, en campo, de 4 a 60 días (Rosario et al., 2008). Es aquí

donde los huevos son recubiertos por una sustancia lipídica similar al barniz,

que los aglutina y, que los protege contra la desecación (Gutiérrez, 2006); no

obstante, son muy sensibles a las bajas temperaturas (menos de 15°C;

Gonzales, 1993).

Eclosión.- la eclosión, en laboratorio, puede variar entre 38 y 43 días

(Bustillos, 2014); mientras que en campo puede ser de 14 a 68 días (Rosario

et al., 2008). La larva emergente es llamada neolarva (no hace daño), la

que, pasados 7 días se convierte en larva infestante (Gonzales, 1993).

Larva.- las larvas infestantes utilizan el geotropismo negativo para

escalar el pasto y esperar al hospedador, acción que se lleva a cabo gracias

a la energía heredada por la hembra (Gonzales, 1993). Las larvas,

dependiendo principalmente de las condiciones climáticas, pueden sobrevivir

de 20 a 30 días (Barros et al., 2006); la literatura indica que la supervivencia

larval puede llegar hasta aproximadamente los 286 días (Rosario et al.,

2008).

Factores de riesgo

Varios estudios realizados en América Latina, África y Asia han evidenciado

que la carga parasitaria de garrapatas está directamente relacionada con la

raza, edad, pelaje de los animales, la humedad, la temperatura y la

precipitación (Luque, 1975; Gonzales, 1993; Randolph, 2004; Zoffoun et al.,

2011; Jawale et al., 2012).

Raza.- Se ha establecido que la raza juega un papel importante en la

presencia de garrapatas; es así que, en Colombia, se utilizaron animales Bos

Page 22: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

8

taurus y Bos indicus, infestados con larvas de R. (B) microplus; una vez

cumplido el ciclo parasítico de las garrapatas se concluyó que, los animales

de raza Brahman rechazan hasta en un 99% a estos ectoparásitos (Villar,

2006). Mientras que, el estudio de Lima et al (2000) determinan que la

infestación por garrapatas R. (B) microplus en ganado bovino con

preponderancia de raza Holstein es mayor que en el ganado de raza Gir. De

similar manera, en México, se demostró mayor infestación de este género de

garrapata en ganado vacuno con genotipo ¾ Bos taurus (Alonso et al.,

2007).

En Sudáfrica, se reportan bajas infestaciones en ganado indígena de raza

Afrikaner y Drakenberger gracias al grosor de su capa y que, los animales de

raza Braford y Charolais son los más afectados (Foster et al., 2008).

Se ha reportado que la raza, por sí sola, no permite determinar una marcada

resistencia ya que depende de factores genéticos propios del hospedador, lo

que va a determinar la capacidad de su respuesta inmune (Gonzales, 1993);

es por esto que, razas Bos indicus (Brahman, Nelore, Indobrasil, Guzerat), en

su primera infestación, presentan igual sensibilidad que las europeas (Suizo,

Charolais, Holstein, Simmental) (Rodríguez et al., 2011); sin embargo, en

posteriores infestaciones, las razas cebuinas, tienen una reacción

inmunológica más intensa y duradera, gracias a la mayor producción de

interleucina 1 (IL-1) (Barros et al., 2006), lo que genera individuos con

elevada capacidad de defensa frente a los parásitos (Gottstein, 2006).

Edad.- La edad del hospedador es un factor importante que está relacionado

con la distribución y dinámica de los parásitos. Es así como, los terneros de

madres resistentes a las garrapatas están protegidos hasta el destete

(Rodríguez et al., 2011); hecho que se corrobora con el estudio realizado por

Verrisimo et al (1997), quienes presentan a los becerros lactantes como los

más resistentes a la infestación por garrapatas; mientras que, los animales

Page 23: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

9

jóvenes (8 a 12 meses) y los mayores de 4 años, son más susceptibles a los

ectoparásitos.

Pelaje.- En Benín-Africa, se corroboró la importancia del color del pelaje en

la infestación con garrapatas en ganado lechero (Zoffoun et al., 2011);

Jawale et al. (2012) reportan que el color obscuro, tanto en búfalos como en

bovinos, es más propenso a las infestaciones que el claro. Además, según

la opinión de varios autores, los colores oscuros tienden a infestarse en

mayor grado (Villar et al., 2000; Machado et al., 2010; Zoffoun et al., 2011),

gracias a que los ectoparásitos se mimetizan con mayor facilidad en estas

tonalidades, disminuyendo su predación, principalmente de aves (Oliveira &

Alencar, 1987; Martinez et al., 2006).

Humedad.- el porcentaje de humedad relativa que beneficia al desarrollo de

las garrapatas es alrededor del 70%; valores menores a éste, van a interferir

en la actividad biológica de los ectoparásitos (Gonzales, 1993); mientras que,

valores superiores, van a predisponer a la proliferación de hongos sobre las

mismas (Quiroz, 2011). De igual manera, la literatura menciona que, tanto

las larvas como las ninfas, son más exigentes en humedad que las

garrapatas adultas (Rostrán & Morales, 2012). Cuando las condiciones son

muy desfavorables para la superviviencia de las garrapatas, éstas pueden

ingresar a un estado de diapausa, lo que las permite sobrevivir a la falta de

alimento o, alimentarse en el momento más conveniente del año (Haile,

1992).

Temperatura.- la literatura menciona que el valor óptimo de temperatura, en

el que se desarrolla la garrapata del ganado R. (B) microplus, es de 27°C

(Gonzales, 1993). Temperaturas por encima de los 33°C, son

contraproducentes para las larvas, ya que aumenta su consumo de energía,

desgastándolas rápidamente y disminuyendo la sobrevivencia larval (Haile,

1992). De acuerdo a los cambios lentos o bruscos de temperatura, el ciclo

Page 24: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

10

biológico de las garrapatas se ve influido en días o semanas (Rostrán &

Morales, 2012); es así que, las temperaturas inferiores a 10°C dan paso a

que las larvas y las ninfas entren en un estado de diapausa, incrementando

el tiempo de los períodos de desarrollo (León, 2011).

Precipitación.- Según el estudio de Gashaw (2005), la lluvia es el factor

climático que más afecta la dinámica poblacional de las garrapatas; es por

ello que, tanto el inicio como el fin de la época de lluvia influye en el ciclo

biológico de estos parásitos (Rostrán & Morales, 2012). Rebelo & Hidalgo

(1987) mencionan que en Jamaica, el exceso de precipitación reduce las

larvas de R. (B) microplus en los pastos teniendo en cuenta que la mayoría

de especies de garrapatas necesitan un índice pluvial anual de alrededor de

600mm3 (Gatto et al., 2006).

Dinámica Poblacional

La dinámica poblacional consiste en estudiar los cambios que presentan las

comunidades biológicas, junto con los factores y mecanismos que las

regulan (Rodríguez et al., 2011). Estas fluctuaciones pueden darse, en

respuesta a modificaciones (condiciones climáticas), siguiendo un modelo

gráfico, que puede ser descrito matemáticamente (Gottstein, 2006),

resultandon en figuras sigmoides con persistencia discontinua; por tanto, no

están sujetos a patrones uniformes (Gonzales, 1993).

Los estudios citados anteriormente permiten demostrar que los factores de

riesgo favorecen positiva o negativamente a la dinámica de poblaciones de

garrapatas y, consecuentemente, en el desarrollo de esta especie parasitaria

en los animales. Existen trabajos descritos (Quijada et al., 1997; Lima et al.,

2000; Alonso et al., 2007; González 2007), en los que se permite entender la

Page 25: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

11

dinámica poblacional de R. (B) microplus en función de la raza, pelaje,

temperatura, humedad y precipitación.

Salud Pública

Las garrapatas causan picaduras dolorosas y molestas, con heridas difíciles

de cicatrizar tanto en el hombre como en los animales (Fernández, 2003). A

través de las secreciones salivales, los fluidos coxales, la regurgitación y

heces puede transmitir patógenos causantes de graves enfermedades

(Márquez et al., 2005).

Entre las principales afecciones transmitidas al hombre se incluyen la

enfermedad de Lyme y la Fiebre botonosa, causadas por bacterias y

rickettsias, respectivamente; en tanto que, los animales pueden sufrir de

babesiosis y anaplasmosis, entre otras (CFSPH, 2007). Haile (1992) ha

citado que la dinámica de poblaciones en garrapatas tiene importancia, en

epidemiología y salud pública, como herramienta para controlar las

enfermedades transmitidas por estos vectores.

Garrapatas en el Ecuador

En el Ecuador, la industria ganadera forma parte importante de la nutrición y

la economía de la sociedad; las cifras indican que el ganado vacuno

comprende un total de 5.24 millones de cabezas, en tanto que la producción

lechera registró un promedio de 5.6 millones de litros diarios (INEC, 2012).

En el Ecuador, como parte de sudamérica, la garrapata R. (B) microplus es el

principal ectoparásito en la industria ganadera (Nari, 2005; Solórzano, 2008).

En este contexto, Ortiz & Angamarca (2014) reportaron la importancia de

Page 26: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

12

este parásito en la provincia de Loja; sin embargo, los mismos autores

identificaron, a más de R. (B) microplus, a Amblyomma cajennense.

Del mismo modo, Solórzano (2008) identificó a R. (B) microplus en Santo

Domingo de los Tsáchilas; así como también, Vasco (2013) menciona a esta

misma especie de garrapata en las 4 regiones del país. En tanto que,

Guillén & Muñoz (2013) muestrearon en la Parroquia Alluriquín Provincia de

Santo Domingo de los Tsáchilas, encontrando a R. (B) microplus desde la

altura de 663 m.s.n.m. hasta 1905 m.s.n.m. y, adicionalmente, también

reportaron Amblyomma e Ixodes.

Bustillos (2014) cita a R. (B) microplus, en el Cantón San Miguel de los

Bancos y Saloya, como única especie que afecta al ganado de esta zona.

Por último, como parte del trabajo de Macías (2006), se encontró a R. (B)

microplus en Bucay-Naranjito, Provincia del Guayas.

En el Ecuador, los estudios relacionados a las garrapatas son, el primero de

Albán (1966), seguido por Rebelo & Hidalgo (1987), reportando R. (B)

microplus y Amblyomma cajennense en Santo Domingo de los Colorados.

Page 27: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

13

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Características de la zona de estudio

Ubicación

Figura 2. Mapa geográfico del Cantón San Miguel de los Bancos.

El Cantón San Miguel de los Bancos presenta los siguientes límites, al Norte:

Cantón Pedro Vicente Maldonado y Distrito Metropolitano de Quito, al Sur:

Santo Domingo de los Tsáchilas, al Este: Distrito Metropolitano de Quito y al

Oeste: Cantón Santo Domingo (Gobierno de la Provincia de Pichincha,

2002).

La presente investigación se llevó a cabo en la finca “La Marlene”, localizada

en el Cantón San Miguel de los Bancos (Figura 2), noroccidente de la

Provincia de Pichincha. Situada en la vía las Mercedes los Bancos, km 18.

Sus coordenadas son S00°04´14.4” W078°58´42.6” y altitud de 805 msnm.

Esta zona se caracteriza por un ecosistema de bosque nublado húmedo

tropical y subtropical, presentando un terreno irregular. En las zonas

Page 28: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

14

costeras se detecta formas planas y onduladas con pendientes de hasta 15%

(Gobierno de la Provincia de Pichincha, 2002).

El lugar de estudio presenta, en promedio, una temperatura que va desde

23.5° a 25.5°C, humedad relativa desde 85.5% hasta 87% y precipitación

anual de 2689mm3 (Gobierno de la Provincia de Pichincha, 2002).

Descripción de la finca en estudio

La propiedad cuenta con 160 ha, de las cuales 90 son potreros. El pasto que

predomina es brachiaria o pasto peludo (Brachiaria decumbens), y maní

forrajero (Arachis pintoi). El sistema de pastoreo utilizado en la finca es de

tipo extensivo, dedicado principalmente a la producción lechera.

El lugar cuenta con 132 bovinos; mismos que se encuentran distribuidos de

la siguiente manera: 24 vaconas fierro, 25 vacas secas, 25 vaconas vientre,

30 vacas en producción, 27 terneros y 1 toro. Las razas que preponderan

son Brown swiss, Holstein Friesian, Jersey y Girolando. El método

reproductivo utilizado es la inseminación artificial.

La dieta en los bovinos es a base de pasto y sal mineral; mientras que, las

vacas en producción y los terneros reciben, adicionalmente, balanceado.

Con respecto al agua de bebida, ésta se encuentra disponible en bebederos,

a más de los riachuelos propios del lugar.

Los productos utilizados en el control de ectoparásitos son, los piretroides

(cipermetrina) y amidinas (amitracina); su aplicación la realizan a partir del

primer mes de edad de los animales, es decir cuando el ternero sale a

pastar. Por el contrario, para las vacas secas se sustituyen los baños por

ivermectina inyectable.

Page 29: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

15

El ordeño en la finca es mecánico, para lo que el ganado es conducido a las

instalaciones respectivas. Dicha actividad se la realiza dos veces por día

(5am y 3pm).

Población y Muestra

En base a los registros de la finca y su clasificación, se estratificó y se

seleccionó 10 individuos por categoría; es decir, 10 terneros, 10 vacas en

producción, 10 vacas secas y 10 vaconas.

En cada categoría, se procuró la selección de los individuos por colores

(aplicando un subjetivo análisis visual de las tonalidades del pelaje de los

animales), clasificando según éstos, en 5 claros y 5 oscuros, resultando un

total a muestrear de 40 bovinos (20 claros y 20 obscuros). Para la muestra,

se usó como referencia el protocolo usado por Foster et al (2008).

Los animales y sus características se muestran en los Anexos 2 al 5.

Técnicas y recolección de la información

Para determinar la dinámica de poblaciones en garrapatas, la muestra

representativa se obtiene contabilizando sobre el animal las teleóginas

mayores a 0.5cm (Gonzales, 1993). Por tanto, el conteo fue hecho,

palpando el lado derecho de cada bovino, de cabeza a cola y multiplicando el

número de garrapatas por 2 para obtener el total por animal (González,

2007).

En el período transcurrido entre Enero – Junio del 2014, se realizaron visitas

quincenales a la finca, donde las garrapatas de las vacas en producción

fueron contadas durante el ordeño de la mañana, mientras que el resto de

categorías sin ningún orden en particular, se las examinó en la manga, todos

los animales del estudio fueron previamente areteados para facilitar su

Page 30: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

16

identificación. Los datos fueron registrados en una libreta de campo (Anexo

1).

El registro de humedad, temperatura y precipitación, se obtuvo con ayuda de

la estación meteorológica “Watch Dog - Weather Station” que permaneció en

la finca, durante los 6 meses de estudio.

Análisis de datos

Los resultados del trabajo de campo en los bovinos, fueron digitalizados en

una base electrónica utilizando Excel 2010.

Se realizó una correlación de las categorías en función de los factores

climáticos y un análisis descriptivo con gráfica lineal de las categorías

estadísticamente significativas. También se determinó el Odds ratio de

acuerdo a las categorías y coloración del pelaje de los bovinos en estudio.

Para estos cálculos se utilizó el software libre estadístico R, versión 3.0.1.y

se estableció un nivel de significancia del 5%.

Page 31: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

17

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Carga parasitaria

Los resultados del conteo indican, que las vacas en producción lechera

fueron las más infestadas, con un total de 1792 garrapatas, seguidas por las

vacas secas, los terneros y por último las vaconas con 1498, 890 y 706

ectoparásitos durante los 6 meses de ejecución del estudio (Cuadro 1).

Cuadro 1. Número y promedio de garrapatas/animal de acuerdo a la

categoría bovina, durante los 6 meses de estudio

TERNEROS VACONAS SECAS PRODUCCIÓN

FECHA CONTEO

TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

02/01/14 176 18 84 8 72 7 128 13

16/01/14 268 27 154 15 156 16 206 21

03/02/14 270 27 180 18 552 55 296 30

17/02/14 0 0 38 4 94 9 178 18

03/03/14 0 0 124 12 36 4 278 28

17/03/14 2 0 0 0 292 29 28 3

01/04/14 22 2 42 4 24 2 70 7

17/04/14 84 8 30 3 148 15 42 4

01/05/14 24 2 4 0 24 2 176 18

16/05/14 4 0 2 0 28 3 244 24

02/06/14 0 0 18 2 50 5 58 6

16/06/14 40 4 30 3 22 2 88 9

TOTAL 890 7 706 6 1498 12 1792 15

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

En función del pelaje, los animales de capa oscura fueron mayormente

infestados, con 2486 garrapatas, que sus contrarios de capa clara, con 2400

(Cuadro 2); pese a que existió variaciones de infestaciones por colores en los

diferentes periodos de estudio.

Page 32: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

18

Cuadro 2. Número y promedio de garrapatas/animal de acuerdo a los

colores de pelaje, durante los 6 meses de estudio

CLARAS OSCURAS

FECHA CONTEO TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

TOTAL/ GRUPO

PROMEDIO/ ANIMAL

02/01/14 196 20 264 26

16/01/14 278 28 506 51

03/02/14 628 63 670 67

17/02/14 168 17 142 14

03/03/14 194 19 244 24

17/03/14 200 20 122 12

01/04/14 82 8 76 8

17/04/14 140 14 164 16

01/05/14 150 15 78 8

16/05/14 156 16 122 12

02/06/14 74 7 52 5

16/06/14 134 13 46 5

TOTAL 2400 20 2486 21

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Categorías

Cada una de las cuatro categorías en las que se dividió a los animales de

este estudio, serán descritas en función de los resultados obtenidos y del

cálculo de Riesgo Relativo (Cuadro 3 - Cuadro 4), el mismo que fue

establecido por fecha de muestreo. Es importante recalcar que el riesgo

relativo fue correlacionado en función de los factores climáticos cuando estos

fueron importantes en la presencia de las garrapatas.

Hay que tomar en cuenta que los elementos meteorológicos, son

considerados como uno de los principales reguladores del ciclo biológico de

las garrapatas (Gatto et al., 2006; González et al., 2009).

Page 33: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

19

En este sentido, los mismos autores indican que las curvas dibujadas a lo

largo del tiempo, pueden representar diferentes generaciones de garrapatas,

ya que está comprobado que estos ectoparásitos son capaces de desarrollar

varias generaciones en un año. San Miguel de los Bancos, al ser una región

predisponentemente tropical, presenta las condiciones adecuadas de

temperatura, humedad y precipitación para el desarrollo de las garrapatas, tal

como lo afirma Bustillos (2014). Esta es una de las razones para que se

haga una breve explicación del comportamiento ecológico de la garrapata R.

(B) microplus, de acuerdo a cada grupo de animales muestreados al final del

capitulo.

Page 34: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

20

Cuadro 3. Valores de riesgo relativo de acuerdo a las categorías y coloración de pelaje en los meses de

Enero, Febrero y Marzo del 2014

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

N° muestreo

Categorías y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N°

muestreo

Categorías y Color pelaje

OR IC-OR 95%

Muestreo N°1

(02/01/2014)

Terneros 1.37** (1.10-1.73)

Muestreo N°2

(16/01/2014)

Terneros 1.30** (1.10-1.60)

Muestreo N°3

(03/02/2014)

Terneros 1.2NS (0.91-1.58)

Vaconas 2.05** (1.33-3.15) Vaconas 2** (1.38-2.9) Vaconas 1.7** (1.29-2.23)

Secas 2** (1.30-3.08) Secas 1.46** (1.00-2.11) Secas 1.86** (1.62-2.15)

Producción 1NA 1NA Producción 1.80** (1.24-2.61) Producción 1.80** (1.37-2.36)

Claras 1NA 1NA Claras 1NA 1NA Claras 1NA 1NA

Oscuras 2.18** (2-4.18) Oscuras 1.94** (1.34-2.81) Oscuras 1.34NS (0.87-2.06)

N° muestreo

Categorías y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N°

muestreo

Categorías y Color pelaje

OR IC-OR 95%

Muestreo N°4

(17/02/2014)

Terneros 0NS 0NS

Muestreo N°5

(03/03/2014)

Terneros 0NS 0NS

Muestreo N°6

(17/03/2014)

Terneros 0NS 0NS

Vaconas 4.85** (3.36-7.00) Vaconas 2.26** (6.6-13.92) Vaconas 0NS 0NS

Secas 1.97** (1.36-2.85) Secas 0.13* (0.10-0.18) Secas 10.43** (7.07-15.37)

Producción 1NA 1NA Producción 1NA 1NA Producción 1NA 1NA

Claras 1.31** (0.99-1.72) Claras 1NA 1NA Claras 1.81** (1.10-2.40)

Oscuras 1NA 1NA Oscuras 1.31** (0.99-1.72) Oscuras 1NA 1NA

(*) Factor de Protección; (**) Factor de Riesgo; (N.A) No hay asociación; (N.S) No significativo; (IC-OR) Intervalo de confianza de Odds Ratio

Page 35: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

21

Cuadro 4. Valores de riesgo relativo de acuerdo a las categorías y coloración de pelaje en los meses de Abril,

Mayo y Junio del 2014.

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95%

Muestreo N°7

(01/04/2014)

Terneros 0.31* (0.20-0.51)

Muestreo N°8

(17/04/2014)

Terneros 2** (1.4-2.9)

Muestreo N°9

(01/05/2014)

Terneros 7.89** (3.78-16.49)

Vaconas 1.77NS (0.94-3.32) Vaconas 1.24NS (0.52-2.97) Vaconas 0.02* (0.008-0.06)

Secas 0.34* (0.22-0.60) Secas 3.52** (2.5-4) Secas 0.14* (0.09-0.21)

Producción 0.57NS (0.30-1.07) Producción 0.13* (0.06-0.27) Producción 4.47** (1.86-10.72)

Claras 0.22* (0.15-0.40) Claras 1NA 1NA Claras 2** (0.99-4.18)

Oscuras 1NA 1NA Oscuras 1.40** (1.13-6.47) Oscuras 1NA 1NA

N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95% N° muestreo Categorías

y Color pelaje

OR IC-OR 95%

Muestreo N°10

(16/05/2014)

Terneros 0.02* (0.006-0.04)

Muestreo N°11

(02/06/2014)

Terneros 0NS 0NS

Muestreo N°12

(16/06/2014)

Terneros 2.13** (1.10-4.29)

Vaconas 0NS 0NS Vaconas 3.4** (1.83-6.32) Vaconas 2.46** (1.22-4.96)

Secas 0NS 0NS Secas 0.86NS (0.6-1.26) Secas 0.25* (0.16-0.4)

Producción 2** (1.2-3.3) Producción 1NA 1NA Producción 0.47* (0.23-0.95)

Claras 2.31** (2-4.13) Claras 1.43** (1.31-4.52) Claras 1.21NS (0.6-2.44)

Oscuras 1NA 1NA Oscuras 1NA 1NA Oscuras 1NA 1NA

(*) Factor de Protección; (**) Factor de Riesgo; (N.A) No hay asociación; (N.S) No significativo; (IC-OR) Intervalo de confianza de Odds Ratio

Page 36: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

22

Terneros

Los resultados muestran que los terneros presentaron una alta carga

parasitaria durante enero y febrero de 2014; sin embargo, únicamente el mes

de enero, presenta Odds Ratio (>1), 1.37 (1.10-1.73) y 1.30 (1.10-1.60).

Según los registros de la finca, al inicio del estudio, los terneros tuvieron

aproximadamente 3 meses de edad, estos animales según el plan de manejo

de la finca, al 1er mes de nacidos estuvieron en los potreros y fueron

tratados con ivermectina, esta podría ser la explicación de la alta parasitosis

en el mes de enero, asumiendo que recibieron el tratamiento 2 meses antes

de ser muestreados, considerando el efecto residual del fármaco con

duración aproximada de 60 a 75 días pos-tratamiento, dejando a los

animales expuestos (Solari et al., 2007; Gutiérrez & Borjas, 2010).

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Figura 3. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

terneros en relación a los primeros 6 meses del año

(2014), temperatura promedio y a la humedad relativa.

Page 37: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

23

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Los terneros fueron nuevamente tratados con ivermectina a partir del 3er y

9no muestreo. Luego de estas aplicaciones (Figura 3 – Figura 4), se puede

apreciar una caída de garrapatas y difícilmente se podía contabilizar los

ectoparásitos; las gráficas demuestran que, la protección del tratamiento,

cada vez es más corta, llegando los animales a reinfestarse en mes y medio;

es por esto que, a partir del primer muestreo de abril, los valores comienzan

a subir nuevamente, presentando así para la segunda fecha de este mes,

Odds ratio altos, 2 (1.4-2.9), continuando hasta los primeros días de mayo

7.89 (3.78-16.49), para otra vez descender (segunda dosis de ivermectina) y

subir nuevamente en la última fecha de conteo 2.13 (1.10-4.29).

Por tanto, según los resultados, la categoría “terneros”, ha presentado cifras

altas de Odds ratio para cinco de los doce conteos y, dado que, el resto de

resultados son cero, se dice que no podría ser considerada como factor de

riesgo para la infestación de garrapatas.

Figura 4. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

terneros en relación a los primeros 6 meses del año

(2014) y a la precipitación.

Page 38: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

24

Es así como, comparando su infestación con el resto de categorías,

principalmente “secas” y “producción”, la carga parasitaria baja

aproximadamente a la mitad; hechos que se podrían explicar, en primer

lugar, a que la calidad ecológica de la pastura ofrecida a los animales

pequeños es más alta que la del resto, como segundo punto, es la superficie

de los animales, siendo mucho más extensa la de los bovinos adultos que la

de los terneros, permitiendo mayores infestaciones (Solari et al., 2007).

La inmunidad heredada por la madre juega un papel importante, a pesar de

que ésta dure únicamente hasta el destete (Gonzales, 1993; Rodríguez et al.,

2011). Sin embargo, esta protección natural no siempre se evidencia, ya que

los terneros suelen presentarse como la categoría más infestada (Jawale et

al., 2012).

A través de la correlación lineal (Figura 5), se pudo corroborar que la

dinámica de garrapatas en los terneros se ve afectada por la temperatura,

presentando un valor P de 0.023 (<0.05), altamente significativo. La relación

que presentan las variables es negativa (R2=0.414); esto quiere decir que, a

medida que aumentan los grados de temperatura disminuye la carga

parasitaria en los terneros, concordando con González (2007), quien afirma

que la temperatura tiene una relación inversa a la duración del período,

principalmente no parasítico, ya que los huevecillos son los más sensibles,

por tanto, al aumentar la temperatura la duración de estos ciclos disminuye.

Las gráficas de humedad y precipitación no son representadas, ya que

estadísticamente no fueron significativas.

Page 39: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

25

Figura 5. Correlación lineal y curva de regresión ajustada, entre los grados

de temperatura y el total de garrapatas en terneros

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Vaconas

La categoría “vaconas” presenta infestación positiva para la mayoría de

meses muestreados. Los Odds ratio de estas fechas son, enero 2.05 (1.33-

3.15), 2 (1.38-2.9), febrero 1.7 (1.29-2.23), 4.85 (3.36-7.00), primera semana

de marzo 2.26 (6.6-13.92), y junio 3.4 (1.83-6.32), 2.46 (1.22-4.96), valores

que manifiestan a dicha categoría como un alto factor de riesgo para ser

infestada.

Entonces, con el fin de entender la dinámica de población (Figura 6 – Figura

7), primero se debe describir su manejo, el tratamiento garrapaticida

consiste en ivermectina inyectable al 3.15% y 4% cada tres meses, junto con

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95%

Intercepción 166,6206897 59,89347088 2,781950807 0,019385659 33,16972021 300,0716591

T° promedio 7,189655172 2,699748964 2,663082852 0,023773151 13,20507073 1,174239614

Page 40: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

26

baños a base de amitraz y cipermetrina, aplicados de acuerdo a la

infestación de los vacunos.

Se constató que, a mediados de febrero, recibieron una sola inyección de

ivermectina, con un efecto aproximado de 30 días (Solari et al., 2007),

tratamiento que no fue repetido en los meses siguientes, porque el personal

de la finca optó por controlar las garrapatas únicamente con baños de los

que, la primera aspersión fue aplicada a mediados de marzo; mientras que,

la segunda aplicación fue realizada previo al primer conteo de mayo, razón

por la cual, la recta demuestra para ambos meses, una carga parasitaria

nula.

Fuente: Directa

Elaboración: La Autora

Figura 6. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

vaconas en relación a los primeros 6 meses del año

(2014), temperatura promedio y a la humedad relativa.

Page 41: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

27

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Como consecuencia de los baños antes expuestos, se evidencia para los

meses de abril y junio una disminución considerable de garrapatas en los

animales en comparación con los meses primeros, sin desmerecer las

elevadas precipitaciones del primero de ambos meses, que podrían estar

favoreciendo a la baja infestación (Bittencourt & Rocha, 2002).

Estadísticamente, no se encuentra significancia con la humedad,

temperatura y precipitación; sin embargo, se procura explicar la población de

garrapatas encontrada en esta categoría, junto con el clima.

Secas

En esta categoría, es importante el manejo de los animales con el fin de

describir las características de la Figura 8 – Figura 9; por tanto, se empieza

detallando el tratamiento garrapaticida de las vacas “secas”, el que consiste

Figura 7. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

vaconas en relación a los primeros 6 meses del año

(2014) y a la precipitación.

Page 42: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

28

en ivermectina inyectable al 3.15% cada tres meses, considerando que, si la

carga parasitaria está elevada, se intercala con baños desparasitantes.

La primera dosis de ivermectina fue utilizada en la segunda fecha de febrero,

y, la siguiente, en la primera semana de mayo. Se observa que, a pesar del

procedimiento, los picos suben rápidamente, por lo que se recurre al baño

garrapaticida, el que fue aplicado por única vez, en las últimas semanas de

marzo.

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Figura 8. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

vacas secas en relación a los primeros 6 meses del año

(2014), temperatura promedio y a la humedad relativa.

Page 43: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

29

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Para las primeras fechas, los animales presentan altas infestaciones, con

excepción del primer conteo de marzo, en el que se la podría considerar

como factor de protección, con Odds ratio de 0.13 (0.10-0.18);

contrariamente, se observan en enero los siguientes valores, 2 (1.30-3.08),

1.46 (1.00-2.11), febrero, 1.86 (1.62-2.15), 1.97 (1.36-2.85); tercera semana

de marzo 10.43 (7.07-15.37); cifras que al ser mayores a uno, permiten

considerar a las vacas secas como factor de riesgo para la infestación por R.

(B) microplus, durante los primeros meses.

En tanto que, desde abril, exceptuando su segundo muestreo, los meses

posteriores indican a los animales como factor protector, observándose sus

Odds ratio menores que uno; es decir, la probabilidad de infestarse se redujo

notablemente para los últimos meses, abril, mayo y junio, período que

comenzó con abundantes lluvias (67 mm3), teniendo en cuenta que al

sobrepasar los 16mm3 mensuales, la precipitación es considerada como

Figura 9. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

vacas secas en relación a los primeros 6 meses del

año (2014) y a la precipitación.

Page 44: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

30

factor de regulación en la infestación de garrapatas (Gallardo & Morales,

1999), para descender al final de los muestreos (3 mm3).

Otra consecuencia del exceso de lluvias es que, causa un baño natural en

los animales, disminuyendo a su vez el efecto residual del fármaco sobre las

garrapatas (Quijada et al., 1997). En los meses donde las condiciones

ambientales se volvieron secas y calurosas, el tratamiento garrapaticida

contribuyó al control de garrapatas, lo que podría explicar la ausencia de

picos y, que los animales hubiesen desempeñado un papel protector para

estas últimas fechas.

Esta tendencia protectora por parte de las vacas secas, principalmente frente

a las vacas en producción lechera, puede deberse a la ausencia de factores

estresantes, como el parto, que desencadene un desgaste fisiológico y las

haga más susceptibles (González, 2007).

Producción

Las vacas de la categoría “producción” presentaron las cifras más altas de

garrapatas; sin embargo, la recta dibujada en la Figura 10 y Figura 11,

pareciese no formar picos tan elevados en comparación a la de sus

contrarias y demuestra que en casi ninguna de las fechas sus valores bajan

hasta cero, es decir permanecen constantemente infestadas. Autores como

Sutherst y Núñez, citados por González (2007), afirman que, se considera

con alta carga parasitaria a los bovinos lecheros que presenten en promedio

más de 20 garrapatas ingurgitadas, hecho que fue evidenciado en este

estudio.

Page 45: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

31

Fuente: Directa

Elaboración: La Autora

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Figura 10. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas en

producción lechera en relación a los primeros 6 meses del año

(2014), temperatura promedio y a la humedad relativa.

Figura 11. Dinámica del porcentaje de garrapatas en vacas

en producción lechera en relación a los primeros 6 meses del

año (2014) y a la precipitación.

Page 46: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

32

Esta constante carga de ectoparásitos puede estar generada por varias

situaciones, entre ellas el tratamiento garrapaticida, ya que un animal en

estas condiciones no puede recibir ivermectina inyectable, por lo que se

recurre a baños periódicos a base de cipermetrina y amitraz, los cuales son

aplicados con intervalos más cortos que las inyecciones, pero, así mismo,

con menor potencia y menor efecto residual (Díaz, 2012).

Es así que, el Odds ratio se presenta (>1) únicamente a finales de enero y

primera semana de febrero 1.80 (1.24-2.61) y 1.80 (1.37-2.36), junto con los

de mayo 4.47 (1.86-10.72) y 2 (1.2-3.3).

En este caso, los valores coinciden con tres de los dos picos representados

gráficamente; es así, que el primero se evidencia en febrero, coincidiendo

con el que presentaron todas las categorías, puesto que el personal de la

finca, procura administrar el tratamiento desparasitante a los animales en

conjunto, sin llevar un orden en particular ni calendarios de

desparasitaciones para el hato; sin embargo, por el hecho de estar alejadas

las pasturas unas de otras y los animales estar divididos por categorías para

pastar y, teniendo en cuenta el diferente estado fisiológico de cada uno de

ellos, se infiere que los fármacos usados fueron diferentes y no habrían

tenido la misma frecuencia de uso en todos los bovinos durante el resto del

año.

Previo al pico de marzo, es decir, el segundo conteo de febrero, se observa

que no existe una baja total de garrapatas en los animales, hecho que puede

deberse a la pérdida del efecto residual del baño administrado a comienzos

de este mismo mes, ya que, la teoría indica aplicar dicho tratamiento cada 21

días en época de alta ocurrencia de garrapatas; sin embargo, las ninfas

parecen tener más resistencia, por lo que se torna necesario que el intervalo

de aplicación baje a 12 días entre tratamientos (Gatto et al., 2006).

Page 47: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

33

Para explicar el último pico observado en el mes de mayo, se debe tomar en

cuenta el tratamiento que recibieron los animales en el mes de abril, sin

olvidar las abundantes lluvias de la época, las que registraron 67 mm3 y,

según se sabe, registros superiores a 50mm3 aumentan la mortalidad en

larvas (Albán, 1966; Gatto et al., 2006), manteniendo los valores de

ectoparásitos bajos para los siguientes meses, como se observa en la

gráfica.

Cabe señalar que las vacas en producción no tienen la protección completa

contra las garrapatas al no haber recibido ivermectina dando como resultado

un ascenso de la recta, en fechas donde las otras categorías se mantienen

aún con bajos porcentajes de garrapatas, como en el mes de mayo.

En conclusión, y concordando con estudios similares, este fue el grupo que

presentó más garrapatas en la mayoría de los meses, a pesar de los

constantes baños aplicados, lo que nos indica su predisposición para

infestarse. Esta situación puede estar desencadenada por varios factores:

primero el estrés de parto, seguido de los altos niveles de prolactina

presentes en la lactancia, causando un desgaste fisiológico que vuelve a las

hembras más susceptibles a cualquier infección (Lloyd, 1983; González,

2007; Suárez et al., 2007; Kabir et al., 2011).

Page 48: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

34

Discusión general

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Finalmente, en la Figura 12, se expresa de manera general el

comportamiento de las garrapatas en función del tiempo en las cuatro

categorías estudiadas en el presente trabajo.

En conjunto, el pico de garrapatas más prominente se visualiza en el primer

conteo de febrero, junto con las bajas precipitaciones, coincidiendo lo

mencionado por Bustillos (2014) y, los altos valores de humedad relativa,

coincidiendo con los resultados obtenidos en Venezuela, donde las

poblaciones de garrapatas aumentan en época de sequía (febrero) y

disminuyen en presencia de lluvias (abril) (Quijada et al., 1997).

Otro trabajo que coincide con los resultados de esta investigación es el

presentado por Gallardo & Morales (1999), en el que los animales

Figura 12. Dinámica del porcentaje de garrapatas en relación a

los primeros 6 meses del año (2014) y a las categorías estudiadas,

junto con la línea de regresión.

Page 49: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

35

muestreados presentan, para los primeros meses del año, una elevada

infestación debido a las bajas precipitaciones principalmente teniendo en

cuenta que para los meses de noviembre y diciembre los niveles de lluvia

aumentan considerablemente y el porcentaje de ectoparásitos disminuyen

notablemente. Esta situación no pudo ser corroborada en el presente

informe, puesto que el muestreo únicamente duró los seis primeros meses

del año; sin embargo, se presume que de haberse muestreado los doce

meses de año, el resultado sería similar al trabajo antes citado.

Los gráficos lineales denotaron la presencia de 2 a 3 generaciones de

garrapatas en 6 meses de estudio, lo que concuerda con López & Duarte

(2006) quienes afirman que en un año calendario, R. (B) microplus puede

producir de 4 a 5 generaciones.

No se llegó a determinar la infestación de acuerdo al sexo de los animales ya

que el número de machos y hembras no fue equilibrado, sobrepasando en

número estas últimas; sin embargo, varios estudios han demostrado una

mayor resistencia en bovinos hembras respecto a los machos (Oliveira &

Alencar, 1987), lo que puede resultar probablemente de diferencias en el

tamaño del hospedero, diferencias en su piel, diferencias hormonales en

sangre, así como también factores etológicos (movilidad y acicalamiento)

(Marshall, 1981; Verrisimo et al., 1997) factores que regulan la abundancia

de garrapatas entre bovinos de ambos sexos (Rodríguez et al., 2006).

Tonalidad de pelaje

De forma similar que en las categorías, se detalla a continuación el grado de

infestación por la tonalidad del pelaje de los animales, de acuerdo a las

fechas de conteo. Estadísticamente no hubo relación con los factores

climáticos, razón por la que no se presentan los gráficos de correlación; sin

Page 50: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

36

embargo, se describe el comportamiento poblacional de acuerdo a humedad,

temperatura y precipitación.

Bovinos de color claro vs bovinos de color oscuro

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Figura 13. Dinámica del porcentaje de garrapatas en

bovinos con pelaje oscuro y claro, en relación a los primeros

6 meses del año (2014) y a la temperatura promedio.

Page 51: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

37

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Fuente: Directa Elaboración: La Autora

Figura 14. Dinámica del porcentaje de garrapatas en bovinos

con pelaje oscuro y claro, en relación a los primeros 6 meses

del año (2014) y a la precipitación.

Figura 15. Dinámica del porcentaje de garrapatas en bovinos

con pelaje oscuro y claro, en relación a los primeros 6 meses

del año (2014) y a la humedad relativa.

Page 52: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

38

La recta de color café que representa a los bovinos de pelaje oscuro (Figura

13 – Figura 14 – Figura 15), está graficada por encima de su contraria para el

mes de enero, con valores de odds ratio mayores a uno, 2.18 (2-4.18), 1.94

(1.34-2.81); es decir, se podría considerar a los animales oscuros como

factor de riesgo para este mes. Mientras que, para la primera fecha de

febrero el valor de odds ratio es 1.34 (0.87-2.06), no significativo,

observándose en la gráfica, la línea café sobrepasar levemente a la beige.

Para el segundo conteo de febrero, los valores cambian, siendo los animales

claros los que presenten odds ratio altos, 1.31 (0.99-1.72); mientras que,

para la siguiente fecha de marzo, 1.31 (0.99-1.72), y la última de abril, 1.40

(1.13-6.47), vuelve a evidenciarse infestación alta en los animales oscuros.

Por tanto, resultan con más riesgo de infestación, los animales oscuros en

los meses de enero, parte de febrero, marzo y abril; coincidiendo en marzo

con los resultados obtenidos en Benin (Zoffoun et al., 2011), cuya tendencia

puede deberse, probablemente, a que su nivel de resistencia disminuye por

el estrés al calor de la época seca que sufren los animales oscuros

(Verrisimo et al., 1997).

Cabe señalar la tendencia que tienen los colores prietos para infestarse en

mayor cantidad, puesto que es más fácil para las garrapatas utilizar el

camuflaje en este tipo de tonalidades, lo que las hace menos visibles para

los predadores, principalmente las aves (Oliveira & Alencar, 1987; Martinez

et al., 2006; Machado et al., 2010; Zoffoun et al., 2011).

Los valores de odds ratio para la última fecha de marzo, 1.81 (1.10-2.40),

mes de mayo, 2 (0.99-4.18), 2.31 (2-4.13) y junio, 1.43 (1.31-4.52) y 1.21

(0.6-2.44), todos son mayores que 1 y se encuentran representando a los

animales de pelaje claro como factor de riesgo. En este punto, se piensa

que los animales oscuros se adaptaron a las condiciones climáticas y, sin la

humedad excesiva de las elevadas precipitaciones, pudieron resistir de mejor

Page 53: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

39

manera a la infestación por garrapatas (Shahardar & Narsapur, 2003); a

diferencia de sus contrarias de color claro, las cuales presentaron valores

elevados de ectoparásitos.

Adicionalmente, se ha demostrado que los colores oscuros, presentan un

mayor grosor de su piel, en comparación con los animales de pelaje claro

(Foster et al., 2008).

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus según las categorías

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Terneros

El primer pico que revela el máximo desarrollo de los parásitos se observa en

el primer conteo de febrero (Figura 3 – Figura 4), coincidiendo con la baja de

lluvias y el aumento de humedad, cuyos valores iguales o mayores a 70%

benefician el desarrollo de las garrapatas (Solari et al., 2007); las hembras

que resulten de este pico, consideradas la primera generación, una vez

abandonen al hospedador, se encontrarían prestas a iniciar la ovoposición en

el suelo, y, por consiguiente, sus huevos junto con sus futuras larvas, serían

la segunda generación.

Entonces, a partir del vértice primero, desde las últimas fechas de febrero

hasta el último conteo de marzo, se infiere que suscitaron los períodos de

preovoposición y ovoposición con tiempos aproximados de 7 días cada uno,

mientras que, para las últimas semanas de marzo se dio la eclosión en un

período de 14 días; el hecho de que la duración promedio sea tan corta,

puede deberse al clima de la época, con humedad que va desde 83-86%;

mientras que, la temperatura fue baja 22-23°C, en comparación con los 28-

30°C que debe existir en su entorno (Rosario et al., 2008; Solórzano, 2008)

completando así los 30 días que aparentemente duró el ciclo no parasítico de

esta generación (Barros et al., 2006).

Page 54: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

40

A partir del último conteo de marzo hasta abril, según la gráfica, se desarrolló

la fase parasítica, la que puede variar, yendo desde los 18 a 30 días, tiempo

que concuerda con el de este estudio, teniendo presente la inyección

desparasitante que irrumpió su desarrollo máximo (Barros et al., 2006;

Rosario et al., 2008).

Después del último pico se ve un descenso para mayo y junio, que llega a

cero, donde se piensa es el inicio del ciclo no parasítico de la tercera

generación, con menor duración en días que su antecesora (30 días), lo que

puede estar causado por el tratamiento antes mencionado y por los bajos

valores de precipitación, 8mm3, (Barros et al., 2006; Solórzano, 2008);

posterior a esto, continúa su período de infestación sobre los animales, el

que es dibujado en la última fecha de junio. A pesar de ello, el tercer pico no

pudo ser representado en su totalidad, ya que se llegó al final del estudio.

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Vaconas

Las poblaciones de R. (B) microplus para esta categoría serán explicadas de

acuerdo a los picos representados gráficamente (Figura 6 – Figura 7). En

este contexto, desde el primer al tercer pico, están simbolizados desde la

fecha que inicia febrero, para continuar con la de marzo, terminando en el

mes de abril, respectivamente. Cada uno de ellos expresa las teleóginas

ingurgitadas, capaces de arrojarse del huésped al suelo, previo al tratamiento

desparasitante, y engendrar nuevas generaciones.

Es así que, la primera generación de febrero, se cree haya desarrollado su

período parasítico en alrededor de 30 días (enero-febrero) (Barros et al.,

2006) y, al ser uno de los picos más altos, se constata para esta fecha lo

Page 55: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

41

bajas que están las precipitaciones (12mm3) y elevada humedad (90%), lo

que nos podría estar indicando una mejor adaptación a estas condiciones.

Mientras que, el vértice presente en marzo no sería tomado como segunda

generación, sino como continuación de la primera, misma que fue

interrumpida por el tratamiento a base de ivermectina y presumiendo sean

las larvas las que resistieron el procedimiento (Gatto et al., 2006), fueron las

que continuaron el ciclo sobre los animales para dar origen al pico de marzo,

a partir del que, se presume hayan sobrevivido la mitad, ya que su desarrollo

fue irrumpido por el baño garrapaticida de marzo; las pocas que perduraron

continuaron el proceso en aproximadamente 15 días de ciclo no parasítico y

otros 15 iniciando el parasítico (Solórzano, 2008); se sabe que en ambientes

adecuados con altas temperaturas y lluvias bajas o moderadas, la garrapata

desarrolla rápidamente (González, 2007), hecho que se constata para estas

fechas, cuando se presentó temperatura de 23°C y lluvias entre los 23 a

30mm3, lo que podría estar apurando el desarrollo de esta generación.

A partir del declive de abril, dado presumiblemente por la abundancia de

lluvias de la temporada (67mm3) (Gallardo & Morales, 1999), se observa la

presencia de una tercera generación, la cual intenta restablecerse para el

mes de junio, pero debido al uso de baños constantes, a causa de la sequía

del ambiente por disminución de lluvias, las aplicaciones se vuelven

constantes, impidiendo el progreso y culminación de la misma.

Ahora bien, el pico alto de febrero coincide con la baja de lluvias (12mm3) y

elevada humedad de la época (90%), lo que nos podría estar indicando que,

estos ectoparásitos se desarrollan mejor en humedades relativas de 90%

aproximadamente (Gatto-Brito et al., 2006); mientras que, el pico de menor

tamaño mostrado en abril puede estar ligado a la gran cantidad de lluvias

propias de este mes, con valores de hasta 67mm3 (Gallardo & Morales,

1999), así como también a los baños desparasitantes. Razones que estarían

Page 56: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

42

explicando el por qué lo pequeño de este pico versus al dibujado en febrero.

En este caso, se resta importancia a la humedad que, a pesar de ser alta, no

influyó en el desarrollo de las poblaciones de garrapatas.

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas Secas

Según los tres picos presentados en la Figura 8 – Figura 9, la explicación

sería la siguiente, el inicial de ellos interpreta a la primera generación de

garrapatas en febrero, la que ha desarrollado desde el mes de enero su fase

parasítica, en un total de 30 días (Barros et al., 2006).

A partir de ésta, nace la segunda generación, representada por el pico de

marzo, con tiempos aproximados de pre-ovoposición (7 días), ovoposición (7

días) y eclosión larval (16 días), dando un total de 30 días; junto con el inicio

de su ciclo parasítico (15 días) (Barros et al., 2006; Solórzano, 2008), el que

fue interrumpido por el baño desparasitante de marzo; a pesar de ello, se

presume que las hembras que llegaron al suelo, dieron origen a la siguiente

generación, interpretada por el pico de abril. En este punto se observa

previamente, un desarrollo más corto, tanto de ciclo parasítico como no

parasítico, completándolo en alrededor de 30 días (González, 2007;

Solórzano, 2008), aproximadamente quince menos que su antecesor.

Este particular acortamiento en el período e infestación inmediata de los

animales, coincidencialmente ocurrió en los meses de mayor lluvia, mismas

que pueden estar causando la situación, al producir un lavado del producto

garrapaticida, lo que disminuye el efecto residual sobre las garrapatas

(Quijada et al., 1997).

Finalmente, el vértice de abril se vio obstaculizado por la segunda dosis de

ivermectina, a partir del que no se vuelve a observar un ascenso notable de

Page 57: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

43

la recta, cuyas posibles razones fueron explicadas anteriormente, por lo que

se deja en claro las tres únicas generaciones existentes de R. (B) microplus.

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas en

Producción

Los picos que dibuja la recta (Figura 10 – Figura 11) representan las

diferentes poblaciones de garrapatas. El primero de ellos inicia, junto al resto

de categorías, en febrero, simulando la primera generación de (R) B.

microplus, mientras que, al observar la pendiente previa al segundo pico,

evidenciamos que no existe un descenso notable, como en el resto de

categorías, hecho que sería explicado con los baños garrapaticidas,

mencionados con anterioridad; de esta forma se presume que la población

observada en los picos de febrero y marzo es la misma, la que pudo verse

interrumpida por el tratamiento, que, de no haber existido, el primer pico

hubiese logrado su máximo, como sucedió con el resto de animales.

Entonces, recordando que las ninfas son las más resistentes a los

tratamientos acaricidas (Gatto et al., 2006), se presume fueron las que

continuaron con la recta hasta llegar al segundo pico, completando así su

estado de ingurgitación en aproximadamente 15 días, siendo la mitad del

tiempo requerido (Barros et al., 2006), como consecuencia de lo antes

explicado; sin embargo, su desarrollo se ve interrumpido por un segundo

baño, que hace decaer en su totalidad a la gráfica en el segundo conteo de

marzo. En tanto que, para finales de este mes y durante todo abril, se nota

una disminución de garrapatas en los animales, causada por la gran cantidad

de lluvias presentes en esas fechas (22 a 67mm3).

Sin embargo, también puede verse interpretado, como el desarrollo de la

fase no parasítica (suelo) de la segunda generación, misma que estaría

durando alrededor de 15 días en preovoposición y ovoposición,

Page 58: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

44

continuándose con otros 15 de eclosión, resultando 30 días en total

(Solórzano, 2008). Para este último período, antes de iniciarse el mes de

mayo, las lluvias comienzan a bajar (22 mm3), y, a pesar de considerarlas

abundantes aún, se observa que han logrado sobrevivir las suficientes larvas

con poder infestante, sin olvidar, que su capacidad para soportar el agua es

de 32 días (López & Duarte, 2006) pudiéndose deber a los niveles de

humedad (86-89%) que se mantuvieron en este mes (Gatto et al., 2006).

Dichas larvas, para la primera fecha de mayo, denotan su presencia sobre

los animales, punto en el que se consideraría a ésta como fase parasítica de

la segunda generación, la que se habría desarrollado hasta formar el pico de

mayo, dándose en alrededor de 30 días (Barros et al., 2006), para verse

interrumpido por un nuevo baño. Posterior a esta recta se consideraría el

progreso de la tercera y última generación, que se ve interrumpida por la

finalización del estudio.

Ecología de Rhipicephalus (Boophilus) microplus según los colores del

pelaje

En esta parte del estudio, no se puede describir la ecología de la garrapata,

ya que las poblaciones de R. (B) microplus fueron explicadas según las

categorías de los bovinos, ya que los animales pastaban juntos y se

infestaban juntos; por tanto, los ectoparásitos permanecieron agrupados

formando poblaciones (Serra et al., 1995). Mientras que, si la clasificación se

hace por colores, las familias de garrapatas se las encontrará dispersas,

siendo imposible determinar una dinámica en estas condiciones.

Page 59: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

45

Zonas del cuerpo

Los datos obtenidos al momento de contabilizar los animales, fueron

anotados en la libreta de campo, de acuerdo a las zonas corporales de cada

uno (Zoffoun et al., 2011), con el fin de determinar cuál región fue la más

infestada. Es así como, al representarlas porcentualmente, se evidenció

que, tanto ubre como entrepierna fueron los sitios corporales con más

garrapatas, 11% y 17% respectivamente; mientras que, la de menor

infestación fue mandíbula, con 0% (Figura 16).

Las garrapatas una vez en el huésped, se dirigen hacia las zonas más

calientes e irrigadas del animal, para comenzar su desarrollo, siendo el

interior de las orejas, el lugar preferido por las larvas para nutrirse y mudar

(López & Duarte, 2006; Zoffoun et al., 2011), razón que sustenta lo

encontrado en este estudio, ya que, a nivel de oídos hubo un 9% de

presencia, particularmente alto.

Page 60: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

46

Esta preferencia se debe a la elevada irrigación de la zona, favorecida por la

delgadez de la piel (León, 2011; Manzano et al., 2012), facilitando la fijación

de la garrapata, además de servirle como escondite, evitando la exposición

al calor, así como también, a tratamientos o depredadores (Zoffoun et al.,

2011). Mientras que, las ninfas y los adultos, optan por colocarse en el

vientre y la ubre para su crecimiento (López & Duarte, 2006), lo cual se

evidenció con 9% y 11% para cada una.

Las zonas medianamente afectadas fueron las regiones declives como,

vientre, pecho, axilas, manos y piernas (Shahardar & Narsapur, 2003), junto

con el cuello (Zoffoun et al., 2011), que a pesar de, ser sitios expuestos, las

garrapatas que las infestan, no pueden ser removidas por movimientos y

roces del propio bovino, por la fuerte sujeción del hipostoma de los

ectoparásitos a su hospedador (Bittencourt & Rocha, 2002); mientras que, el

dorso, cabeza, nuca, ano y cola fueron las menos infestadas (Zoffoun et al.,

2011). En el caso de vulva y testículos, se observan particularmente valores

bajos, donde, se toma en cuenta el número de bovinos hembras y machos, el

cual no fue equitativo, afectando por tanto los resultados.

La entrepierna y la ubre, con valores altos de 17% y 11%, se los puede

explicar de acuerdo a la opinión de autores que las mencionan como lugares

de elevada tendencia a verse afectada (Serra et al., 1995; González et al.,

2009), esto como resultado de la ineficacia de los baños al momento de tener

contacto con esta zona, ya que es un área de difícil acceso (López & Duarte,

2006). El hecho de, que las garrapatas afecten a diferentes regiones

corporales, teniendo preferencia especial por ciertas zonas, puede deberse a

la diferencia en humedad, temperatura y grosor de la piel del hospedador

(Marshall, 1981). Del mismo modo, hay que tener en cuenta los lugares que

son más irrigados, mismos que va a facilitar el acceso al tejido hemático y

evitar la remoción por el bovino y depredadores (Bittencourt & Rocha, 2002).

Page 61: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

47

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Se concluye que las vacas en producción lechera presentaron la

mayor carga ectoparasitaria (15 garrapatas promedio/animal), seguido

por las vacas secas (12 garrapatas promedio/animal), terneros (7

garrapatas promedio/animal) y las vaconas (6 garrapatas

promedio/animal). De acuerdo a la coloración del pelaje, los bovinos

con pelaje obscuro (21 garrapatas promedio/animal) se infestaron en

mayor cantidad que aquellos animales con pelaje claro (20 garrapatas

promedio/animal).

De acuerdo al análisis estadístico, la única categoría que presentó una

correlación lineal fue la de los terneros con respecto a la temperatura,

R2=0.414 de (P=0.023<0.05). El resto de categorías y variables

(precipitación y humedad) no mostraron significancia.

Según el riesgo que presentan los animales en sufrir elevadas

infestaciones, se concluye que, tanto las categorías como la

coloración del pelaje serán considerados factor de riesgo para la

infestación de garrapatas, de acuerdo al período en que sean

atacados; observándose de esta forma, abundante número de

garrapatas en los animales, principalmente en los primeros meses del

estudio y, mencionando a la precipitación como principal factor de

regulación en la infestación por Rhipicephalus (Boophilus) microplus.

Page 62: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

48

Recomendaciones

En base a los resultados del presente trabajo, se debería tener en

cuenta los meses de mayor infestación por garrapatas en el ganado

(Enero-Febrero), con el fin de ajustar adecuadamente los intervalos

entre tratamientos, evitando crear resistencia.

Llevar a cabo estudios en donde la dinámica poblacional de

garrapatas tenga al menos un año de duración, conociendo que las

poblaciones de ectoparásitos tienden a presentar patrones fluctuantes

en los diferentes años; estudios continuos permitirían una acertada

predicción de estos patrones con el fin de aplicar un control

garrapaticida más preciso.

Tomar en cuenta para futuras investigaciones la relación de la carga

parasitaria entre bovinos con predominancia de razas de carne y no

únicamente bovinos lecheros, factor que juega un importante rol en la

presentación de garrapatas sobre los animales.

Page 63: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

49

BIBLIOGRAFÍA

Albán-R, G. N. (1966). Clasificación taxonómica de Ixodidos de bovinos y

equinos en Santo Domingo de los Colorados. Universidad Central del

Ecuador, Facultad de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria,

Quito-Ecuador.

Alonso-Díaz, M. Á., López-Silva, B. J., Leme de Magalhaes-Labarthe, A. C.,

& Rodríguez-Vivas, R. I. (2007). Natural infestation of Boophilus

microplus Canestrini, 1887 (Acari: Ixodidae) in two cattle genotypes in

the humid tropic of Veracruz, Mexico. Vet. Méx., 38(4), 503-509.

Barandika-Iza, J. F. (2010). Las garrapatas exófilas como vectores de

agentes zoonóticos: estudio sobre la abundancia y actividad de las

garrapatas en la vegetación, e investigación de la presencia de

agentes patógenos en garrapatas y micromamíferos. Universidad de

León, Facultad de Veterinaria-Departamento de Sanidad Animal.

España: neiker tecnalia.

Barros-Battesti, D. M., Arzua, M., & Bechara, G. H. (2006). Carrapatos de

Importância Médico-Veterinária da Região Neotropical: Um guía

ilustrado para identificação de espécies. São Paulo: Integrated

Consortium on Ticks and Tick-borne Diseases (ICTTD-3).

BAYER. (2014). Manual Bayer de la Garrapata. Recuperado el 15 de Abril de

2014, de Bayer Health Care: http://www.bayersanidadanimal.

com.mx/es/animales-productivos/bovinos/manuales-bayer/manual-

bayer-de-la-garrapata.php

Beltrán-Alzate, C., Gutiérrez, A. I., & Saldarriaga, Y. (2008). Patogenicidad de

Lecanicillium lecanii (Fungi) sobre la garrapata Boophilus microplus

(Acari:Ixodidae) en laboratorio. Revista Colombiana de Entomología,

34(1), 90-97.

Page 64: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

50

Benavides-Ortiz, E., & López-Valencia, G. (2010). Clave Pictórica para la

Identificación de Garrapatas en Colombia y Norte de Sudamérica.

Centro de Investigación en Salud Animal (CEISA), Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria. Bogotá-Colombia:

CORPOICA.

Bittencourt, E. B., & Rocha, C. F. (2002). Spacial use of rodents (Rodentia:

Mammalia) host body surface by ectoparasites. Brazilian Journal of

Biology, 63(3), 419-425.

Bustillos-Huilca, R. C. (2014). Ecología parasitaria de la garrapata

(Acari:Ixodidae) en bovinos en dos áreas geográficas del Ecuador.

Tesis de Pre-grado, Universidad Central del Ecuador, Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, Quito.

Cetrá, B. (2001). Sitio Argentino de Producción Animal. Recuperado el 7 de

Octubre de 2014, de www.producción-animal.com.ar:

www.produccion-

animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/Bovin

os_garrapatas_tristeza/53-boophilus_microplus.pdf

CFSPH. (2 de Julio de 2007). Rhipicephalus (Boophilus) microplus.

Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de The Center for Food Security

& Public Health: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/

rhipicephalus-microplus.pdf

Cruz-Reyes, A., & Camargo-Camargo, B. (2001). Glosario de términos en

parasitología y ciencias afines. México: Plaza y Valdés.

Díaz-Rivera, E. (2012). Mecanismos moleculares y bioquímicos de

resistencias a acaricidas en la garrapata común de los bovinos

Rhipicephalus microplus. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 1(5),

72-81.

Page 65: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

51

Fernández-Soto, P. (2003). Garrapatas que parasitan a las personas en

Castilla y León, determinación por serología de su parasitismo y

detección molecular de los patógenos que albergan. Tesis Doctoral,

Universidad de Salamanca, Facultad de Biología, España.

Foster, L. A., Fourie, P. J., Neser, F. W., & Fair, M. D. (2008). Differences in

physical traits such as coat score and hide-thickness together with tick

burdens and body condition score in four breeds in the Southern Free

State. University of the Free State, Departament of Animal, Wildlife

and Grassland Sciences, Bloemfontein - South Africa.

Gallardo-V, J. S., & Morales-S, J. (1999). Incidencia de Boophilus microplus y

Amblyomma cajennense, y dinámica poblacional de B. microplus

(Acari:Ixodidae) en el Municipio Morán, Estado Lara. Bioagro, 11(2),

51-60.

Gashaw, A. (2005). Host Preference and Seasonal Variation of Tick

(Amblyomma cohaerens Donitz, 1909) on Naturally Infested Cattle in

Jimma Zone, Southwestern Ethiopia. Journal of Agriculture and Rural

Development in the Tropics and Subtropics, 106(1), 49-57.

Gatto-Brito, L., de Sena-Oliveira, M. C., da Silva-Netto, F. G., & da Silva-

Barbieri, F. (2006). Bio-ecologia, importância médicoveterinária e

controle de carrapatos, com ênfase no carrapato dos bovinos,

Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Porto Velho: Empresa Brasileira

de Pesquisa Agropecuária.

Georgi, J. R. (1969). Capítulo 5:Obtención de artrópodos. En J. R. Georgi,

Parasitología Animal (págs. 47-78). México: Interamericana.

Gobierno de la Provincia de Pichincha. (2002). Cantón San Miguel de los

Bancos. Informe técnico , Caracterización Municipal y Parroquial, San

Miguel de los Bancos-Ecuador.

Page 66: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

52

Gonzales, J. C. (1993). O controle do carrapato do boi. Porto Alegre, Brasil:

Gonzales João C. (Ed.).

González-Cerón, F., Becerril-Pérez, C. M., Torres-Hernández, G., & Díaz-

Rivera, P. (2009). Garrapatas que infestan regiones corporales del

bovino criollo lechero tropical en Veracruz, México. Agrociencia, 43(1),

11-19.

González-Reyes, U. A. (2007). Dinámica de la garrapata (Boophilus

microplus) en el Municipio de Siuna, región autónoma del Atlántico

Norte (RAAN). Universidad Nacional Agraria, Facultad de Ciencia

Animal-Departameto de Medicina Veterinaria, Managua, Nicaragua.

Gottstein, B. (2006). Principio de la biología de los parásitos. En H. Aspock,

H. Auer, H. Briegel, G. Burchard, F. J. Conraths, A. Daugschies, y

otros, Parasitología general. Con principios de inmunología,

diagnóstico y lucha antiparasitaria (págs. 97-230). Zaragoza, España:

Editorial Acribia, S.A.

Guglielmone, A. A., & Mangold , A. J. (2005). Garrapata común de los

Bovinos. Informe técnico, Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, Rafaela-Argentina.

Guillén-Zapata, N. X., & Muñoz-Corrales, L. E. (2013). Estudio taxonómico a

nivel de género de garrapatas en ganado bovino de la parroquia

Alluriquín - Santo Domingo de los Tsáchilas. Tesis de Pregrado,

Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Departamento de

Ciencias de la Vida y Agricultura, Santo Domingo - Ecuador.

Gutiérrez-Luna, Á. J., & Borjas-Carvajal, M. S. (2010). Evaluación de las

Ivermectinas al 4% LP (Liberación Programada), 3.15% (Tixotrópica)y

la Doramectina al 1% sobre el control de endo y ectoparásitos y en la

ganancia de peso en vaquillas de levante. Tesis de Pre-grado, Carrera

de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras.

Page 67: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

53

Gutiérrez-Osorio, J. D. (2006). Identificación de órganos blanco en

garrapatas de la especie Boophilus microplus para anticuerpos-

antigarrapata de bovinos inducidos por el inmunógeno Tick-Vac MK

del laboratorio Limor de Colombia S.A mediante métodos de

inmunoperoxidasa. Tesis de Pregrado, Facultad de Ciencias

Microbiología Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota.

Haile, D. G. (1992). Simulation of tick population dynamics. En B. D. Ed:

Perry, & J. W. Hansen, Modellig vector-borne and other parasitic

diseases: Proceedings of a Workshop Organized by ILRAD in

Collaboration with FAO. Nairobi, Kenia: The International Laboratory

for Research on Animal Diseases.

INEC. (2012). Instituto nacional de estadística y censos. Recuperado el 20 de

Abril de 2014, de Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

Continua: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/

Presentaciones/PRESENTACION-Espac.pdf

Jawale, C. S., Dama, L. B., & Dama, S. B. (2012). Prevalence of ixodid ticks

in post acaricide treated cattle and buffaloes at siner district Nashik

(M.S) India. Trends in Parasitology Research, 1(1), 20-24.

Jonsson, N. N. (2004). Integrated control programs for ticks on cattle: an

examination of some possible components. University of Queensland,

School of Veterinary Science. Australia: FAO.

Junquera, P. (Agosto de 2014). PARASITIPEDIA.net. Recuperado el 10 de

Diciembre de 2014, de http://parasitipedia.net/index.php?option

=com_content&view=article&id=22&Itemid=98

Kabir, M. H., Mondal, M. M., Eliyas, M., Mannan, M. A., Hashem, M. A.,

Debnath, N. C., y otros. (4 de Febrero de 2011). An epidemiological

survey on investigation of tick infestation in cattle at Chittagong District,

Bangladesh. African Journal of Microbiology Research, 5(4), 346-352.

Page 68: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

54

León-Artozqui, M. (2011). Garrapatas (Ixodidae) I:Anatomía, biología y

ecología. Rincón Focus Technical Assistance(18), 25-30.

Lima, W. S., Ribeiro, M. F., & Guimaraes, M. P. (2000). Seasonal Variation of

Boophilus microplus (Canestrini, 1887) (Acari: Ixodidae) in Cattle in

Minas Gerais State, Brazil. Tropical Animal Health and Production,

32(6), 375-380.

Lloyd, M. (1983). An experiment in the organization of a minimum complex

measures against haemosporidiasis in northern Tadzhikistan. Journal

Veterinary Research, 6(2), 64-74.

López-Barrera, J. L., & Duarte, H. J. (2006). Estudio epidemiológico de la

prevalencia e identificación de garrapatas en el ganado bovino del

Municipio de San Pedro de Lovago-Chontales. Tesis de Pre-grado,

Universidad Nacional Agraria, Facultad de Ciencia Animal, Managua-

Nicaragua.

Luque, G. (1975). Puntos que surgen de los datos actuales acerca de la

distribución de garrapatas en América Latina. En K. C. Thompson,

Ecología y control de parásitos externos de importancia económica

que afectan al ganado en América Latina (págs. 47-52). Cali,

Colombia: CIAT.

Machado, M. A., Azevedo, A. L., Teodoro, R. L., Pires, M. A., Peixoto, M. G.,

Freitas, C., y otros. (2010). Genome wide scan for quantitative trait loci

affecting tick resistance in cattle (Bos taurus × Bos indicus). BMC

Genomics, 11(1), 280.

Macías-Macías, N. E. (2006). Determinación de Babesia bovis y B. bigémina

en terneros infestados experimentalmente con larvas de garrapatas

Boophilus microplus. Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil,

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Guayaquil-Ecuador.

Page 69: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

55

Manzano-Román, R., Díaz-Martín, V., & Pérez-Sánchez, R. (2012).

Garrapata: Características anatómicas, epidemiológicas y ciclo vital.

Detalle de la influencia de las garrapatas sobre la producción y

sanidad animal. Sitio Argentino de Producción Animal, 40-52.

Márquez-Jiménez, F. J., Hidalgo-Pontiveros, A., Contreras-Chova, F.,

Rodríguez-Liébana, J. J., & Muniain-Ezcurra, M. Á. (2005). Las

garrapatas (Acarina:Ixodida) como transmisores y reservorios de

microorganismos patógenos en España. En F. J. Márquez-Jiménez, A.

Hidalgo-Pontiveros, F. Contreras-Chova, J. J. Rodríguez-Liébana, &

M. Á. Muniain-Ezcurra, Enfermedades infecciosas y microbiología

clínica (Vol. 23). España: EIMC.

Marshall, A. G. (1981). The Ecology of Ectoparasitic Insects. Academic

Press. United Kingdom.

Martinez, M. L., Machado, M. A., Nascimento, C. S., Silva, M. V., Teodoro, R.

L., Furlong, J., y otros. (2006). Association of BoLA-DRB3.2 alleles

with tick (Boophilus microplus) resistance in cattle. Genetics and

Molecular Research, 5(3), 513-524.

Nari, A. (2005). Estado actual de la resistencia de Boophilus microplus en

América Latina y el Caribe. Perspectivas de aplicación del control

integrado. FAO, Dirección de Producción y Sanidad Animal, Roma,

Italia.

Oliveira, G. P., & Alencar, M. M. (1987). Resistência de bovinos ao carrapato

Boophilus microplus. I Infestação Artificial. Pesquisa Agropecuária

Brasileira , 22(4), 433-438.

Ortiz-Chalá, G. E., & Angamarca-Iguago, J. W. (2014). Distribución espacial

de las diferentes especies de garrapatas que afectan al ganado bovino

en la provincia de Loja y los diferentes factores de riesgo asociados a

Page 70: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

56

su presencia. Tesis, Universidad Central del Ecuador, Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Parra-T, M. H., Pelaez-S, L., Segura-C, F., Arcos-D, J. C., Londoño-A, J. E.,

Díaz-Rivera, E., y otros. (1999). Manejo integrado de garrapatas en

bovinos. Ibagué, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria.

Quijada, T., Contreras, J., & Coronado, A. (1997). Dinámica poblacional de

Boophilus microplus Canestrini, 1887 (Acari: Ixodidae) en bovinos

doble propósito en las Yaguas, Estado Lara, Venezuela. Arch.

Latinoam. Prod. Anim., 5(1), 597-600.

Quiroz-Romero, H. (2011). Epidemiología y control de Rhipicephalus

(Bophilus) microplus en México. En H. Quiroz-Romero, J. A. Figueroa-

Castillo, F. Ibarra-Velarde, & M. E. López-Arellano, Epidemiología de

enfermedades parasitarias en animales domésticos (págs. 477-504).

México: Compact Disc .

Randolph, S. E. (2004). Tick ecology: processes and patterns behind the

epidemiological risk posed by ixodid ticks as vectors. University of

Oxford, Department of Zoology. Oxford: Printed in the United Kingdom.

Rebelo-Hernández, S., & Hidalgo-Celi, A. V. (1987). Evaluación de tres

ixodicidas para el control de garrapatas in vitro. Tesis de Grado,

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, Quito-Ecuador.

Ripa, G. R. (2014). Garrapatas-Rastreros. Manual de Plagas, 13-14.

Rodríguez, C. E., Fornos, L., & Aguilar, M. M. (2007). Efectividad del Nim en

el Control de Garrapatas en la Finca Buena vista. Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua, Centro Universitario Regional del

Norte de Matagalpa. UNAN.

Page 71: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

57

Rodríguez-Vivas, R. I., Rosado-Aguilar, A., Basto-Estrella, G., García-

Vásquez, Z. S., Rosario-Cruz, R., & Fragoso-Sánchez, H. (2006).

Manual técnico para el control de garrapatas en el ganado bovino.

Centro Nacional de Investigaciones en Parasitología Veterinaria,

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.

Yucatán: CENID-PAVET.

Rodríguez-Vivas, R. I., Torres-Acosta, J. F., Ramírez-Cruz, G., Rosado-

Aguilar, J. A., Aguilar-Caballero, A. J., Ojeda-Chi, M. M., y otros.

(2011). Garrapatas que afectan al ganado bovino. En R. I. Rodríguez-

Vivas, J. F. Torres-Acosta, G. Ramírez-Cruz, J. A. Rosado-Aguilar, A.

J. Aguilar-Caballero, M. M. Ojeda-Chi, y otros, Control de parásitos

internos y externos que afectan al ganado bovino en Yucatán, México

(págs. 18-35). Yucatán, México: Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología.

Rosario-Cruz, R., Domínguez-García, D. I., Hernández-Ortiz, R., & Roja-

Ramírez, E. (2008). Estrategias para el control integral de la garrapata

Boophilus microplus y la mitigación de la resistencia. Informe técnico,

México.

Rostrán-Rodríguez , R., & Morales-Ríos, N. (2012). Identificación y

prevalencia de garrapatas en el ganado bovino en el Municipio El

Rama. Tesis de Pregrado, Facultad Agroforestal, Bluefields Indian Y

Caribbean University (BICU), El Rama-Nicaragua.

Serra-Freire, N. M., Cavalcanti, P. L., Gazêta, G. S., Nogueira, E. O., da

Rocha, G. C., & Maduro, C. H. (1995). Ecto e entero parasitos de

bovinos Jersey em Resende, estado do Rio de Janeiro, Brasil. Rev.

Univ. Rural, Sér. Ciênc. da Vida., 17(1), 75-81.

Shahardar, R. A., & Narsapur, V. S. (2003). Studies on host preferences and

preferred feeding sites of ixodid ticks in bovines. India Veterinary

Journal, 80, 736-738.

Page 72: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

58

Solari, M. A., Cuore, U., Sanchis, J., Gayo, V., Trelles, A., Bermudez, F., y

otros. (2007). Aplicación del control integrado de parásitos (CIP) en un

establecimiento comercial. En DILAVE, & M. C. Rubino, Seminario

Regional: Aplicación del control integado de parásitos (CIP) a la

garrapata Boophilus microplus en Uruguay (págs. 11-31). Uruguay:

Departamento de Parasitología.

Solórzano-Campuzano, K. A. (2008). Elaboración y evaluación comparativa

de dos compuestos inmunológicos para el control de garrapatas

Boophilus microplus en bovinos Bos taurus. Informe Técnico del

Proyecto de Investigación, Escuela Politécnica del Ejército, Facultad

de Ciencias Agropecuarias, Santo Domingo.

Suárez-Pedroso, M., Méndez-Mellor, L., Valdez, M., de Moura-Souza, R., dos

Reis-Camargo, A. J., Vargas, N. C., y otros. (2007). Control de las

infestaciones de la garrapata Boophilus microplus en la ganadería

Cubana y en regiones de latinoamérica con la aplicación del

inmunógeno Gavac dentro de un programa de lucha integral. América

Latina: CORPOICA-FAO.

Vargas, R., & Rodríguez, S. (2008). Dinámica de Poblaciones. En A.

Cardemil, F. Gardiazabal, V. Guajardo , M. Hoddle, P. Larral , P.

Luppichini, y otros, Manejo de Plagas en Paltos y Cítricos (págs. 99-

101). La Cruz, Chile: Colección libros INIA.

Vasco-Aguas, K. A. (2013). Estandarización de la técnica de análisis de

fusión de alta resolución para la detección de Babesia en garrapatas

utilizando polimorfismos de nucleótidos. Tesis de pregrado,

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, Quito.

Verrisimo, C. J., Gomez da Silva, R., Oliveira, A., Ribeiro, W. R., & Rocha, U.

F. (1997). Resistência e suscetibilidade de bovinos leiteiros mestiços

Page 73: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

59

ao carrapato Boophilus microplus. Boletim de Industria Animal, 54(2),

1-10.

Villar-Cleves, C., Sánchez-Lara, V. H., & Parra-Arango, J. L. (2000).

Estrategias para el control de parásitos en bovinos del departamento

del Guaviare. Villavicencio-Colombia: CORPOICA.

Villar-Cleves, C. E. (2006). Los cruzamientos genéticos una alternativa para

el control de la garrapata común del ganado Boophilus microplus en

Sudamérica. Colombia: Sitio Argentino de Producción Animal.

Villar-Cleves, C. (22 de Noviembre de 2010). Importancia de los factores

socioculturales en el desarrollo de la resistencia a acaricidas de plagas

de bovinos con énfasis en Colombia. Recuperado el 28 de Agosto de

2014, de Engormix: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-

carne/sanidad/articulos/garrapata-en-ganado-bovino-t3207/165-p0.htm

Zaman, V. (1996). Sección III:Artrópodos. En V. Zaman, Atlas color de

parasitología clínica (Segunda ed., págs. 305-331). Argentina: Editorial

Médica Panamericana.

Zoffoun, A. G., Salifou, F., Houinato, M., & Sinsin, A. B. (2011). Interactions

ticks, hosts and pastures: case of the girolando dairy cattle and the

artificial pastures of Panicum maximum and Panicum maximum var.

C1. Journal of Agricultural Science and Technology , 5(4), 433-442.

Page 74: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

60

ANEXOS

Anexo 1. FORMATO DE LA LIBRETA DE CAMPO DE REGISTRO

QUINCENAL DE GARRAPATAS

CATEGORÍA CATEGORÍA

CLAROS OBSCUROS

FECHA: FECHA:

ANIMALES ANIMALES

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

REGIÓN CORPORAL

N° GARRAPATAS REGIÓN CORPORAL

N° GARRAPATAS

Mandíbula Mandíbula

Cara Cara

Orejas Orejas

Cuello Cuello

Nuca Nuca

Dorso Dorso

Manos Manos

Axilas Axilas

Pecho Pecho

Vientre Vientre

Entrepierna Entrepierna

Pierna Pierna

Ubre Ubre

Vulva Vulva

Ano Ano

Cola Cola

Fuente: Directa

Elaboración: El Autor

Page 75: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

61

Anexo 2. TERNEROS MUESTREADOS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO

TERNEROS

N° Animal N° de arete Género

Edad (meses)

Color pelaje Raza

CL

AR

AS

1 101 H 4 Cenizo claro Brown swiss

2 102 H 4 Naranja Jersey

3 103 H 4 Naranja Jersey

4 104 M 3 Cenizo claro Brown swiss

5 105 M 2 Cenizo claro Jersey + Brown

swiss

OS

CU

RA

S

6 462 H 3 Negro Jersey + Rojo

Sueco

7 463 H 2 Cenizo oscuro Holstein Friesian

8 464 M 4 Negro rojizo Holstein Friesian

+ Rojo Sueco

9 465 M 5 Negro Holstein Friesian

10 466 M 4 Cenizo oscuro Holstein Friesian

+ Rojo Sueco

Fuente: Directa

Elaboración: El Autor

Page 76: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

62

Anexo 3. VACONAS MUESTREADAS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO

VACONAS

N° Animal N° de arete Género

Edad (meses)

Color pelaje Raza

CL

AR

AS

1 441 H 15 Blanco - manchas naranjas

Brown Swiss + Rojo Sueco

2 442 M 8 Café claro Jersey

3 443 M 7 Marrón claro Brown Swiss

4 444 H 13 Café claro Jersey

5 445 H 11 Marrón claro Brown Swiss

OS

CU

RA

S

6 461 H 10 Negro - manchas

blancas

Holstein Friesian + Rojo

Sueco

7 471 H 11 Negro Holstein

Friesian + Rojo Sueco

8 473 M 10 Cenizo oscuro Holstein

Friesian + Brown Swiss

9 474 H 6 Negro Holstein

Friesian + Rojo Sueco

10 475 M 9 Negro Holstein

Friesian + Rojo Sueco

Fuente: Directa

Elaboración: El Autor

Page 77: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

63

Anexo 4. VACAS SECAS MUESTREADAS DURANTE LOS 6 MESES DE

ESTUDIO

VACAS SECAS

N° Animal N° de arete Género

Edad (meses)

Color pelaje Raza

CL

AR

AS

1 7679 H 30 Marrón claro Brown Swiss

2 845 H 69 Naranja -

blanco Holstein Friesian +

Montbeliarde

3 819 H 18 Naranja Rojo Sueco

4 865 H 55 Cenizo claro Jersey

5 816 H 81 Cenizo claro Brown Swiss

OS

CU

RA

S

6 821 H 19 Negro Jersey + Rojo Sueco

7 4069 H 19 Negro Holstein Friesian

8 877 H 18 Negro Jersey + Rojo Sueco

9 864 H 21 Negro Holstein Friesian +

Rojo Sueco

10 7584 H 19 Negro Brown Swiss

Fuente: Directa

Elaboración: El Autor

Page 78: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

64

Anexo 5. VACAS EN PRODUCCIÓN MUESTREADAS DURANTE LOS 6

MESES DE ESTUDIO

VACAS PRODUCCIÓN

N° Animal N° de arete Género

Edad (meses)

Color pelaje Raza

CL

AR

AS

1 4022 H 57 Naranja Jersey

2 833 H 129 Marrón claro Brown Swiss

3 4057 H 55 Blanco - manchas

naranjas Holstein Friesian

4 817 H 43 Naranja Jersey

5 861 H 47 Blanco - manchas

rojas Holstein Friesian

OS

CU

RA

S

6 863 H 28 Negro Holstein Friesian

+ Rojo Sueco

7 847 H 79 Negro - manchas

blancas Holstein Friesian

8 826 H 131 Negro rojizo Holstein Friesian

9 827 H 79 Negro Holstein Friesian

10 832 H 82 Negro Holstein Friesian

Fuente: Directa

Elaboración: El Autor

Page 79: AUTOR TUTOR - dspace.uce.edu.ec

65