universidad católica del uruguay facultad de ciencias de

94
Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de la Salud LA ORIENTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL Memoria de Grado presentada para obtener el título de grado de Licenciada en Psicología por: Graciela Seré Damonte Tutora: Mag. Florencia Racioppi Mayo, 2020 Montevideo, Uruguay

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

Universidad Católica del Uruguay

Facultad de Ciencias de la Salud

LA ORIENTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL CAMPO DE LA

EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Memoria de Grado presentada para obtener el título de grado de

Licenciada en Psicología por:

Graciela Seré Damonte

Tutora: Mag. Florencia Racioppi

Mayo, 2020

Montevideo, Uruguay

Page 2: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

II

Page 3: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

III

RESUMEN

Hoy en día las decisiones respecto a las trayectorias educativas y profesionales representan

muchas veces una situación de difícil resolución para las personas respecto a décadas

anteriores donde eran generalmente lineales. A partir del S.XXI con la globalización y los

cambios tecnológicos, la oferta laboral y educativa se ha diversificado ampliando las

posibilidades de inserción a un mercado laboral de cambios dinámicos que demanda nuevos

conocimientos y habilidades. La incertidumbre se vuelve un obstáculo para construir

proyectos ocupacionales, para los adultos ante el desafío de adaptarse a los cambios y para

los jóvenes todo se hace incierto desde un inicio. Las identidades y las representaciones sobre

el empleo están cuestionadas, afectando la vida de las personas desde un plano psicosocial.

En esa perspectiva este trabajo se propone examinar el aporte de los procesos de orientación

y sus distintas estrategias de intervención, resaltando experiencias en el campo de la

Educación Técnica y Formación Profesional.

Palabras claves: Orientación Profesional, Orientación Vocacional, Educación Técnica,

Formación Profesional.

Key words: Vocational guidance, Career Education, Career guidance, Technical and

vocational education and training.

Page 4: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

IV

AGRADECIMIENTOS

A mi madre, la mejor orientadora en mi vida, gracias por la libertad, por el amor

incondicional, la confianza y el apoyo constante. A mi hermana que confía en mi

incondicionalmente, y me ha inyectado de su energía en todo este recorrido.

A mis amigas/os y mi novio, por su amor, por siempre, siempre estar. Fue fundamental en

este recorrido contar con su sabiduría, su apoyo y confianza.

A mis compañeros de facultad, un grupo de personas hermosas que hasta hoy nos

acompañamos y apoyamos. Formar parte de ese grupo por momentos fue el aliento necesario

para continuar el trayecto.

A mis antiguos y nuevos compañeros de INEFOP, a todos por el apoyo y la confianza y a

quienes aportaron ideas o estuvieron dispuestos a ayudarme revisando los avances de la tesis.

A Oscar Licandro y Mercedes Barreiro por las oportunidades, los aprendizajes y por

alentarme a estudiar. De corazón, gracias.

A Florencia por el intercambio y aprendizaje.

A Ignacio Navarrete por su calidez y apoyo para que logre cerrar este proceso.

Y a la universidad, comunidad de la que formé parte casi 10 años, como funcionaria y

estudiante, transmitiéndome valores y aprendizajes para toda la vida. Gracias por brindarme

la oportunidad de crecer personal y profesionalmente.

Page 5: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

V

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... IV

ÍNDICE ................................................................................................................................. V

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. VI

CAPITULO 1: ¿Qué entendemos por orientación? .......................................................... 1

1. 1. Antecedentes y desarrollo del concepto ...................................................................... 1

1.2. Los tipos de Orientación ........................................................................................... 13

1.2.1. Orientación Vocacional ....................................................................................... 13

1.3.2. Orientación Educativa ......................................................................................... 16

1.3.3. Orientación Profesional ....................................................................................... 19

1.2.4. Educación para el desarrollo de carrera ............................................................. 23

1.3. Modalidades de intervención ..................................................................................... 28

CAPITULO 2: La orientación en el campo de la Educación Técnica y Formación

Profesional ........................................................................................................................... 34

2.1. ¿Qué es la Educación Técnica y Formación Profesional? ......................................... 34

2.2 La relación entre la orientación y la ETFP ................................................................. 40

CAPITULO 3: Revisión de estudios empíricos ................................................................ 49

3.1. Procedimiento de búsqueda y criterios de selección ................................................. 49

3. 2. Principales prácticas de orientación utilizadas en los estudios revisados. ................ 50

3.3. Resultados y aportes de las intervenciones. ............................................................... 61

REFLEXIONES FINALES ............................................................................................... 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ............................................................................ 72

ANEXOS ............................................................................................................................. 81

Page 6: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

VI

INTRODUCCIÓN

Al hablar sobre orientación, es frecuente que las personas se refieran a una idea no

muy acabada de lo que conocen como orientación vocacional, es probable que recuerden

haber tenido alguna experiencia cuando estaban en el liceo, completando un test que arrojaba

un resultado con la expectativa de que esa información confirmara o sugiriera su perfil

profesional. Otros, es probable que se refieran a un proceso que ayuda a los adolescentes a

elegir qué estudiar, especialmente en educación media y estudios terciarios. A su vez, hace

algunos años se ha tomado mayor conciencia sobre las dificultades de aprendizaje que

durante la trayectoria educativa pueden aparecer en niños y adolescentes por lo que muchos

centros educativos cuentan con espacios y especialistas que brindan recursos para acompañar

a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Estas ideas representan alguno de los

componentes que refieren a procesos de orientación, pero existen otros que no se enmarcan

en los procesos tradicionales. Son procesos que requieren otras estrategias de orientación.

Ejemplo de esto se relaciona al trabajo con adolescentes y jóvenes que se encuentran en

desventaja socio-socioeconómica y les resulta incompatible la posibilidad de estudiar y

trabajar, priorizando insertarse en trabajos precarios relegando sus estudios afectando en

forma particular sus posibilidades de construir proyectos para su vida. O también el trabajo

con jóvenes que han logrado culminar sus estudios, están estudiando en la universidad o ya

tienen experiencia trabajando en el área de su formación, quienes cada vez más se replantean

su interés ocupacional buscando una reconversión laboral o educativa. Al respecto, OIT

(2019) señala que los jóvenes son la población más vulnerable respecto al desempleo, la

desocupación afecta a uno de cada cinco jóvenes en América Latina y el Caribe y los de

Page 7: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

VII

edades más tempranas son el público particularmente más vulnerable. El informe muestra a

Uruguay entre los países con mayor tasa de desempleo juvenil en la región. Según el INE

(2020), en 2019 mientras que la tasa de desempleo a nivel país se estimó en 8,9%, la misma

fue de un 27,7% para aquellos jóvenes de entre 14 y 24 años que buscó empleo.

El mercado laboral exige cada vez más nuevos requerimientos para la inserción y

desempeño eficaz de las personas, que deben responder a un mundo laboral caracterizado por

cambios dinámicos lo que se traduce en la demanda de recursos con formación actualizada y

habilidades para la adaptación al cambio, innovación, entre otras. Ante este escenario, la

Educación Técnica y Formación Profesional (ETFP) pareciera ser una respuesta posible a

través de programas que preparan y actualizan en competencias técnicas, muchos de los

cuales permiten la continuidad o reinserción en la educación formal.

En este contexto, Watts (2013) considera a la orientación como un dispositivo que

facilita la transición del sistema educativo a la inserción al empleo, tanto para los jóvenes

que experimentan sus primeras transiciones como para la población adulta frente a un

mercado laboral que los condiciona a actualizarse y adaptarse a las nuevas demandas.

Mi experiencia laboral como técnica orientadora en la Unidad de Orientación

Educativa Laboral del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional me brinda la

posibilidad de ser testigo presencial de estos procesos y el efecto constructivo que tiene para

las personas nuestra intervención, por lo que es para mí una gran motivación profundizar en

estas temáticas y aportar a una mayor comprensión del alcance y los aportes que estos

procesos significan.

Page 8: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

VIII

El objetivo general que se propone en este trabajo es ofrecer una aproximación a la

temática, en primer lugar, a partir de una revisión organizada y profunda del concepto de

orientación, del aporte de los principales modelos, a la construcción, desarrollo y evolución

de las distintas prácticas, siendo posible cada vez más teorizar y generar conocimiento sobre

los enfoques que subyacen a las estrategias de intervención en los distintos contextos.

Asimismo, el presente trabajo buscará visualizar en qué términos la orientación está

relacionada con los procesos formativos en el marco de la ETFP y la adquisición de las

competencias necesarias para transitar las trayectorias educativas y laborales. Para ello se

revisarán estudios empíricos que den cuenta de las principales prácticas y aportes de la

orientación en dicho contexto educativo.

El trabajo se enfoca principalmente en jóvenes y adolescentes que, atravesados por la

crisis vital propia de la adolescencia, encuentran mayores obstáculos para construir sus

proyectos y orientar sus trayectorias educativas y laborales.

La metodología empleada para el cumplimiento de estos objetivos fue una revisión

bibliográfica para la cual se consultaron libros de autores de referencia en la temática en la

biblioteca de la sede de la UCU y en la plataforma E-libros, y otros libros de mi propiedad.

A su vez, se consultaron publicaciones en portales académicos: EBSCOhost, Portal Timbó,

y en el buscador de Google Académico. Las traducciones del inglés al español de las

publicaciones fueron realizadas por mí.

La Memoria de Grado se organiza en tres capítulos. En el primero se aborda la

revisión en profundidad en torno a los antecedentes y desarrollo del concepto de orientación,

así como sus principales modelos y prácticas de intervención.

Page 9: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

IX

En el segundo capítulo se describe qué es la educación técnica y formación profesional, sus

objetivos y modalidades. Se considera cuál su relación con los procesos de orientación,

vinculando así las dos temáticas de interés.

A continuación, el tercer capítulo se ofrece una revisión sistemática de estudios

publicados en revistas arbitradas con el objetivo de dar evidencia del aporte que resulta de

las prácticas de orientación en el contexto de la educación técnica.

Por último, se exponen conclusiones a partir de la revisión y algunas reflexiones

personales que alientan al desarrollo de futuros trabajos y sugerencia de acciones a

implementar en torno a la temática planteada.

Page 10: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

1

CAPITULO 1: ¿Qué entendemos por orientación?

1. 1. Antecedentes y desarrollo del concepto

Es posible plantear que la orientación surge como respuesta a lo que Berger y

Luckmann (1996) llamaron crisis de sentidos del individuo moderno debido a las

consecuencias del pluralismo propio de dichas sociedades, occidentales principalmente. El

individuo quedó en cierto estado de desorientación ante la dificultad que enfrenta por la falta

de esquemas de referencia, sistemas de valores y significación de los sentidos que preveían

las sociedades más conservadoras (pre-modernas) a través de instituciones que le aseguraban

un sistema coherente y de referencia global permitiéndole dar significado a sus acciones y

unidad de propósito a su vida.

Si la desorientación puede considerarse una consecuencia de la ausencia de esquemas

de referencia para el individuo en distintas categorías de su vida cotidiana, la orientación

podría entenderse como una disciplina que busca apoyar y acompañar a las personas en la

adquisición de herramientas que permitan clarificar y significar los elementos de su entorno.

La orientación trabaja para el desarrollo de las potencialidades del individuo, principalmente

en contextos en que debe responder a requerimientos normativos, es decir, al momento de

plantearse sus proyectos ocupacionales y de vida, contextos atravesados por condiciones

sociales, económicas, culturales caracterizadas por la globalidad y el dinamismo de los

cambios que hoy enfrentan los individuos y principalmente los jóvenes.

En la misma línea, Ribeiro (2013) sostiene esta mirada al mencionar que la

orientación surge a comienzos del siglo XX en EE.UU. y Europa como una respuesta a las

transformaciones socioeconómicas del mundo occidental, principalmente por el desarrollo

Page 11: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

2

del mercado de trabajo y las instituciones educativas, estableciéndose como una disciplina y

una práctica social dirigida a la preparación, elección e inserción educativa y laboral,

señalando que se trataba de una estrategia de respuesta válida para regiones que contaban

con estabilidad social y económica y que ofrecían la posibilidad de una vida laboral continua

y previsible. Este contexto no era tal en América Latina, pero aun así señala el autor, se

importaron y adaptaron aquellos modelos en materia de orientación.

Son varios los autores que coinciden en que Frank Parsons fue el primer exponente

del ejercicio de la orientación al fundar en 1908 el Vocational Bureau, un servicio público

fuera del contexto escolar que ayudaba a los jóvenes en la búsqueda de empleo, en función

de explorar las características e intereses del individuo en relación a las características y

requisitos de un puesto demandado en el mercado laboral. Álvarez y Bisquerra (2018)

mencionan que Parsons planteaba el trabajo de la orientación vocacional desde tres factores:

el autoconocimiento, el conocimiento del mundo del trabajo, y el ajuste del individuo a la

tarea más apropiada. Partiendo de estos tres factores planteaba un modelo de intervención

que respondía a un hecho puntual y se llevaba a cabo en un determinado momento de la vida,

generalmente en la adolescencia donde el individuo debía elegir una profesión, que se

concebía como única y definitiva. En 1909 Parsons publica Choice a Vocation donde por

primera vez aparece el término “vocacional”. En 1913 Jesse B. Davies es reconocido como

el responsable de introducir la orientación vocacional en el ámbito educativo. La orientación

en EEUU (counseling), señala Merino (2016), se integra a los centros educativos mediante

tareas de asesoramiento que realizan los docentes asesores o “consejeros” que, en base a las

características del alumno y la oferta educativa, los acompañan para decidir sobre sus futuros

Page 12: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

3

itinerarios de cursos, principalmente en secundaria, mientras que, en Europa estuvo más

dirigida hacia los procesos de transición laboral y el ingreso de jóvenes al mundo profesional.

Por su parte, Gavilán (2017) señala que los procesos de orientación surgen en Estados

Unidos en respuesta a una profunda crisis social durante y finalizada la primera guerra

mundial, para que los jóvenes de medios desfavorables pudieran acceder a un servicio de

orientación profesional que facilitara el acceso a una ocupación, pero aclara que los inicios

de la orientación con carácter científico ocurren a partir del siglo XX en Estados Unidos y

Europa.

Anthony Watts, referente y consultor internacional materia de orientación, se refirió

a que “las diferencias fundamentales entre sistemas de orientación en distintos países pueden

relacionarse con el estado de desarrollo económico, con el sistema político, con factores

sociales y culturales, con la educación y los sistemas de capacitación, y con las estructuras

profesionales y organizativas” (1999, p. 1). Su análisis puede tomarse para ver con mayor

claridad que, compartiendo un mismo campo, la orientación podrá hacer énfasis en una u otra

dirección (Gavilán 2017). En cuanto al factor económico, explica Watts (1999), el nivel de

desarrollo económico de un país puede influir en disponer o no de servicios de orientación,

y en la posibilidad de acceder a ellos, a la vez que puede incidir en el mismo desarrollo del

proceso de orientación. Esto es, en países que todavía están en las primeras etapas de

desarrollo económico, el proceso de orientación tiende a enmarcarse en consideraciones de

trabajo-utilidad, condicionando a los individuos en los campos de educación,

capacitación y trabajo que se consideran necesarios para la economía nacional. En los

países en vía de desarrollo, el servicio de orientación es posible que se aliñe a las políticas

nacionales y promueva en los jóvenes el acceso a la educación técnica y profesional por

Page 13: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

4

sobre la oferta de educación superior. Pareciera que sólo en condiciones de relativo bienestar

económico es posible un proceso de orientación donde la intervención se centre en el

desarrollo de las potencialidades del individuo, sin embargo el bienestar económico no sería

suficiente, ya que dependerá además del sistema político del país; por ejemplo, en países que

funcionan con economías planificadas y sistemas políticos totalitarios o comunistas no habría

lugar para la orientación ya que las ocupaciones de los individuos están condicionadas por

decisiones de la comunidad.

En cuanto a los factores sociales y culturales, Watts (1999) considera que impactan,

por ejemplo, en países con marcada estratificación social, donde la demanda y necesidad de

orientación será limitada en tanto sus elecciones están socialmente limitadas. Otro ejemplo

señala, es la diferencia entre los países occidentales industrializados caracterizados por el

individualismo, en relación con culturas orientales o del tercer mundo, donde el rol del

individuo está subordinado a la colectividad, por lo que la orientación debe contemplar que

el contexto sociocultural del individuo puede favorecer o limitar las posibilidades de

elección.

Respecto al impacto que los sistemas de educación, capacitación y empleo tienen

sobre los servicios de orientación, el autor sostiene que los sistemas de capacitación y

formación profesional en gran medida basan el aprendizaje en la experiencia de prácticas

laborales. La orientación en este contexto comúnmente es promovida por los servicios de

empleo o instituciones del mundo laboral y el proceso se centra en opciones de ocupación y

dar énfasis a las realidades del mercado laboral. Por otra parte, en los sistemas educativos

que se basan en la oferta educativa general (podríamos decir, académica) los principales

servicios de orientación de brindan desde el propio sistema educativo, con énfasis en

Page 14: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

5

opciones de programas académicos, de alguna manera separados del mundo del trabajo. Por

último, y en referencia al sistema de empleo, Watts (1999) menciona a Japón como un

ejemplo representativo de cómo puede influir dicho sistema en el desarrollo de la orientación.

Señala que este país presenta un "sistema de empleo de por vida" donde las personas tienden

a establecer un compromiso con una organización más que con una ocupación, permaneciendo

en ella durante toda su vida profesional. En este último contexto, la orientación resulta

eficaz si está diseñada para facilitar el desarrollo profesional dentro de las organizaciones,

por lo que los servicios de orientación ponen énfasis en la elección de la organización, y la

información que se pone a disposición para jóvenes que entran al mercado laboral es, en

consecuencia, clasificada por organización más que por ocupaciones.

Lasida y Bengoa (2014) describen dos fenómenos relevantes ante la transformación

socioeconómica. Por un lado, en Uruguay actualmente acceden a la educación sectores antes

excluidos, a la vez que los cambios en la organización familiar afectan al acompañamiento

que se esperaría por parte de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sea

porque los hijos superan el nivel educativo de su familia, lo que limita a que puedan apoyarlos

en sus aprendizajes, o por no disponer de tiempo diario con sus hijos. A su vez, los autores

señalan la descontextualización del sistema educativo, entendiendo que la secundaria aún

presenta una estructura de formación preparatoria para el acceso a la universidad y la

educación media, por su parte, no considera el mundo del trabajo al no incluir contenidos que

acerquen o preparen a la práctica laboral, a la vez que se percibe a la educación técnica y

profesional como una oferta de menor valor respecto a la educación académica.

Page 15: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

6

Los antecedentes muestran la diversidad de factores que han sido parte del concepto

de orientación, una concepción que ha ido complejizándose y evolucionado en el tiempo y

haciendo inexorable el hecho de comprender sus nuevos alcances. Como menciona Molina

Contreras (2004) la orientación ha evolucionado desde una actividad básicamente

diagnóstica y de carácter puntual, en respuesta a las demandas sociales de la época, a una

orientación de tipo preventivo que adopta un enfoque más amplio y comprensivo, de carácter

procesual y diferencial, que toma en consideración las distintas etapas de desarrollo del

individuo y contextos sociales más amplios con el fin de influir en el desarrollo integral de

la persona. De igual manera, Álvarez y Bisquerra (2018) señalan que la orientación durante

el siglo XX ha pasado de una concepción de ajuste individuo-puesto de trabajo que era

reducida a momentos puntuales en la vida de un individuo, a una concepción de proceso para

el desarrollo de la carrera a lo largo de la vida. En la misma línea, González Bello (2014)

menciona que lo que hoy se entiende bajo el término Orientación Vocacional es muy distinto

a lo que se concebía hace algunos años: si bien las pruebas estandarizadas con respaldo en la

teoría de rasgos y factores permitió que la orientación comenzara a tener un carácter

científico, el concepto de que era para un momento particular ante una dificultad del

individuo y los resultados ayudaban a sugerir un camino profesional hoy está en desuso. El

uso de los test aún significa una herramienta de conocimiento del individuo, pero es parte de

un abordaje que considera otros elementos tales como aspectos familiares, sociales y

escolares. Para el autor, el objetivo de la orientación deja de ser la decisión vocacional para

ser un proceso que ayude al logro de un pleno desarrollo (González Bello, 2014). Como

señala Merino (2016) la orientación tenía una tradición psicométrica que llevaba a la

elaboración de un diagnóstico y una sugerencia por parte del orientador, aunque

progresivamente se ha ido incorporando la idea de proceso y adoptando un enfoque de

Page 16: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

7

prevención donde el interés está centrado en la persona y donde emergen enfoques

humanistas y sociológicos.

En Argentina, Rodolfo Bohoslavsky en 1971 introdujo el término Orientación

Vocacional y Orientación Vocacional Ocupacional, al entender que la orientación incluye

distintos abordajes. Desde la práctica psicológica confluyen la psicología laboral y

educacional, y durante el proceso intervienen actividades que tienen que ver con las ciencias

sociales, con lo pedagógico y lo psicológico si se distingue que es posible intervenir en

términos de promoción de la salud, diagnóstico, resolución de la problemática vocacional y

la investigación. En la misma línea, Gavilán (2017) considera que las actividades en

orientación tienen que ver con la construcción de un proyecto personal, educativo, laboral,

social, que incluye variables como la situación personal, subjetividad, contexto de

aprendizaje, institución educativa, comunidad, valores, problemas psicosociales, entre otros.

De igual manera en Uruguay, Elizalde (en Carbajal, 2016) dirá que la orientación está

en la frontera del terreno educación – trabajo, de lo individual y social, y entre lo subjetivo y

la realidad. Esta condición es la que lleva a referirse muchas veces a la orientación vocacional

– ocupacional en tanto trabaja en diferentes etapas de la vida y diversos ámbitos: educativo,

laboral y social, teniendo como centralidad la preparación de los individuos para las

circunstancias que requieran la toma de decisión responsable. Mosca y Santiviago (2007)

consideran que la orientación vocacional – ocupacional no se trata de una disciplina en

particular, sino que según donde surja la demanda será el campo de abordaje. En lo que

respecta al campo de la psicología mencionan que hace décadas que se vienen dando

modificaciones tanto a nivel teórico como metodológico en torno a dos dimensiones, la

clínica y la comunitaria, ambas de abordaje intrínsecamente interdisciplinario, y señalan que

Page 17: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

8

a pesar del proceso de cambio que ha desarrollado la materia aún no se logró romper con el

imaginario asociado a los test como metodología y a la elección en la currícula liceal.

Estas consideraciones coinciden en la visión de la orientación como un proceso, un

proceso dinámico dice Rascovan (2004), que tiene como objetivo acompañar al individuo en

distintos momentos de transición y decisión durante su trayectoria educativa y laboral, a

partir de un tiempo y espacio que habilite el intercambio y la reflexión como forma de

elaborar un proyecto futuro.

En la misma línea, Gavilán (2017) menciona que, las denominaciones Orientación

Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Vocacional Ocupacional son “formas

diferentes de señalar un campo de actuación compartido, pero al mismo tiempo revelan cierto

sesgo y acento en una dirección determinada” (p.12). Señala que mismos términos en otros

contextos se denominan “orientación de la carrera” y/o “orientación para la carrera

profesional”. La autora sugiere como término inclusivo para el desarrollo de su publicación

el término “orientación”, aclarando que en él queda incluido lo referido a las actividades de

orientación educativa:

Los sujetos de la orientación no son personas aisladas ni fragmentadas, ya que el ser

humano y su contexto forman una unidad y es imposible pensar en la elaboración de un

proyecto personal, laboral, social si no incluimos las variables de situación personal,

subjetividad, contexto de aprendizaje, contexto áulico, institución educativa, comunitaria…

(p. 13)

Si se espera que la orientación sea considerada para diversos escenarios, para todas

las personas, en diferentes etapas de la vida, es necesaria la revisión de los diversos términos

Page 18: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

9

utilizados para hacer referencia a dichos procesos. Rascovan (2004), González Bello (2008),

Carbajal (2012), Riveiro (2013) y Álvarez y Bisquerra (2018) han hecho referencia en sus

respectivos trabajos a la necesidad de profundizar en la conceptualización de la disciplina,

ya que diversos términos son empleados para referirse a un mismo constructo y viceversa.

El hecho de que existan diferentes concepciones y definiciones, como indica

González Bello (2008), representa una debilidad que sugiere la necesidad de elaborar un

enfoque integrador, holístico, compartido y aceptado, que debería darse con el desarrollo de

criterios uniformes que a la vez den lugar a una formación profesional en materia de

orientación. Esta problemática fue planteada en el I Congreso Iberoamericano de Orientación

donde se discutió la búsqueda de un nuevo término que refleje una idea más exacta que el

de Orientación Vocacional, sugiriendo como posible denominación Orientación para la

Transición u Orientación para la Elección, sosteniendo que hoy en día la orientación debe

preparar a las personas para los períodos de transición que se presentan a lo largo de toda la

vida, de estudiante a profesional, de empleado a jubilado, de empleado a desempleado.

Estos aspectos, fueron considerados por la Internacional Association for Educational

and Vocational Guidance – IAEVG (su traducción al español, Asociación Internacional para

la Orientación Educativa y Profesional – AIOEP), quien estableció al respecto que, la

finalidad de las intervenciones en orientación es asistir a las personas para tomar decisiones

personales acerca de sus estudios y el mundo del trabajo, y que, en tiempos donde las

necesidades están cambiando y desarrollándose constantemente, los servicios de orientación

más efectivos serán aquellos que se anticipen a las necesidades de los individuos, y no sólo

brinde asistencia profesional en los momentos de crisis.

Page 19: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

10

El hecho de que se haya conformado una asociación internacional en materia de

orientación – la arriba mencionada IAEVG- refleja la pertinencia y desarrollo de la disciplina

en los últimos años. En América Latina si bien la orientación es de corta trayectoria como

menciona González Bello (2008), es una disciplina significativa si consideramos que casi el

90% de los países la desarrollan, incluso algunos como Argentina, Brasil y Venezuela han

incorporado la pertinencia de la orientación en sus respectivas Constituciones Nacionales.

En este sentido, el desarrollo en la última década se ha enfocado en la conformación de

distintas asociaciones y redes de profesionales en Brasil, México, Venezuela, Puerto Rico,

Argentina, muchos comprendidos en la Red Latinoamericana de Profesionales de la

Orientación que, a partir de objetivos comunes, buscan promover el trabajo en conjunto para

el intercambio y desarrollo de aportes que enriquezcan y difundan el trabajo en orientación.

En 2015 se constituye la Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral

(AIdOEL), que en noviembre del 2018 llevó a cabo el III Congreso Iberoamericano de

Orientación. En dicho marco se señaló la importancia de desarrollar la orientación en el

sistema educativo con un abordaje preventivo, incorporándola en los diferentes niveles, del

proceso curricular, reforzando el rol de los/as tutores/as y docentes en su función orientadora

y adoptar un enfoque integrador, interdisciplinario e investigativo, para lo cual se considera

necesaria la formación de los recursos humanos en materia orientación. En cuanto a las

políticas públicas se enfatizó en la necesidad de políticas que favorezcan a que la orientación

se incluya en todos los niveles educativos y en todos los ámbitos proponiendo que la

orientación educativa y laboral sea un derecho de las personas, incluyendo políticas de

orientación en las legislaciones y adjudicando los recursos necesarios para efectivizarlas.

Page 20: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

11

La inclusión de profesionales de la orientación en la IAEVG también significa un

reconocimiento al trabajo desarrollado en América Latina. Revistas especializadas como

Orientación y Sociedad (Argentina), Revista de Orientación Educativa (México), Revista

Brasileña de Orientación Profesional (Brasil) y Revista de Orientación y Consulta

(Venezuela) son muestra del desarrollo de la materia en la región. En Uruguay se conformó

la Red de Orientadores del Uruguay, que organiza las Jornadas Nacionales de Orientación

Educativa y Vocacional (en setiembre del 2018 se realizó su 5ta edición); alguno de sus

miembros son representantes para la AIdOEL. En cuanto a la formación de profesionales en

el área, solo la Universidad Católica del Uruguay tiene propuestas en la temática con la

asignatura Orientación Educacional y Vocacional, optativa para estudiantes de 4to año de

Psicología, donde se imparten concepciones teóricas en conjunto con instancias prácticas con

estudiantes de 4to año de bachillerato. A su vez, dicha universidad ofrece el posgrado y la

maestría en Orientación Educativa dirigida a profesionales vinculados a la educación.

El planteo de los distintos autores refleja la necesidad de responder a una demanda

que se ha ido transformado desde su concepción tradicional; la orientación tal como se

planteaba a durante el siglo XX y principios del siglo XXI es una herramienta desactualizada

para dar respuesta a los cambios dinámicos que presentan las sociedades contemporáneas

donde la necesidad de acompañamiento no se limita al sistema educativo formal, las

trayectorias educativas ya no son lineales y la oferta educativa se ha ampliado y diversificado,

y los cambios sociales, económicos y tecnológicos impactan en los proyectos educativos y

laborales de los individuos que cada vez más deben tener la capacidad de flexibilidad y

adaptación al cambio. Es necesario entonces, que en los procesos de orientación se aborden

tareas que promuevan el autoconocimiento, el desarrollo de la autoestima, social y emocional

Page 21: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

12

del individuo. (Elizalde, 2007, Lasida y Bengoa, 2014, Echeverria, 2014 Carbajal, 2016,

Gavilán 2017, Álvarez y Bisquerra (2018).

Se comienza entonces a considerar que uno de los principales aportes de la

orientación es su función preventiva, sobre todo en el ámbito educativo siendo para muchos

autores un escenario fértil para el desarrollo de las potencialidades del individuo. Carbajal

(2016) plantea dos posibles modalidades de intervención: una orientación inespecífica y una

orientación específica. La primera se apoya en la idea de que en el contexto educativo la

orientación debe ser universal, y que las acciones orientadoras se deben concretar a través de

los distintos actores involucrados (docentes, adscriptos, etc.) desde la primera infancia, en la

etapa preescolar. La segunda modalidad es la que se da en los primeros años de liceo y a

partir del bachillerato a través de espacios grupales e individuales para el desarrollo de

acciones orientadoras que promuevan la elección responsable de los jóvenes. En el mismo

sentido Gavilán (2017) se refiere a prevención múltiple y prevención específica

respectivamente, mientras que Álvarez y Bisquerra (2018) hablan de la prevención primaria,

secundaria y terciaria que supone intervenir antes, durante o posterior a que suceda un

problema. La prevención primaria, tiene que ver con el desarrollo de una competencia que le

permita al estudiante afrontar situaciones de riesgo futuras, reduciendo el índice de nuevos

problemas. En este sentido, los autores sostienen que en la práctica educativa se debe realizar

una prevención primaria que alcance a todos los alumnos, no solo a los que presentan

dificultades en los procesos de aprendizaje.

Como se desprende de los antecedentes, la orientación como disciplina se ha ido

conformando de acuerdo al contexto y momento histórico de referencia y desde los enfoques

que subyacen a quienes teorizan sobre la disciplina. Es así que gran parte de la bibliografía

Page 22: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

13

consultada clasifica a la orientación principalmente desde un criterio cronológico o desde el

enfoque que el autor adoptó. En el siguiente apartado se profundizará en los “tipos de

orientación” para ofrecer una descripción ordenada de las actividades que cada uno ofrece;

cada tipo tendrá sentido en el contexto espacio-temporal en el que se desarrolla la

intervención sin necesidad de que resulten excluyentes entre sí. En el ejercicio de la práctica,

la estrategia de orientación adoptada tomará de cada uno lo pertinente para dar una respuesta

lo más ajustada a la demanda planteada a través de distintas modalidades de intervención.

1.2. Los tipos de Orientación

1.2.1. Orientación Vocacional

Bohoslavsky (1974) señala que el trabajo en orientación vocacional se identifica

particularmente en la etapa adolescente, frente a un momento de elección que generalmente

se hace presente en el tránsito educativo de un ciclo a otro, donde es necesario tomar una

decisión que muchas veces significa un momento de crisis para el adolescente. Por otra parte,

describe que las actividades que el orientador desempeña en el proceso responden a diferentes

marcos de referencia y técnicas de trabajo utilizadas. En la modalidad actuarial, típica de

principios del S. XX, se limitaba al carácter psicométrico y análisis factorial de rasgos, la

intervención consistía en una instancia donde el psicólogo tomaba como instrumento central

la aplicación de test para conocer aptitudes e intereses del consultante para luego, ante las

oportunidades existentes, realizar el ajuste respecto a sus posibilidades y preferencias. Sobre

la década del 50 la modalidad actuarial pasa a ser un recurso utilizado dentro de la modalidad

clínica donde la estrategia principal es la entrevista y el rol activo lo tiene el adolescente; el

orientador ejerce un rol directivo con la intención de promover en el adolescente la autonomía

para tomar una decisión personal responsable. El profesional cumple una función

Page 23: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

14

colaborativa a través de un proceso de esclarecimiento mediante entrevistas con el

adolescente que ayuden a definir su identidad profesional. En la misma línea, Rodríguez (en

Carbajal, 2016) dirá que se trata de un proceso de psicoterapia breve, focalizado en el

asesoramiento a la situación actual que atraviesa un adolescente, tomando en cuenta los

conflictos propios de dicha etapa evolutiva.

Por su parte López Bonelli (2003) propone un enfoque de trabajo integral desde la

dimensión psicodinámica ya que entiende que tiene que ver con un proceso psicológico que

está cambiando o causando cambios a partir de motivaciones conscientes e inconscientes

relacionadas con la conducta de tener que elegir. En este sentido, la toma de conciencia en la

formación de la identidad personal y vocacional del individuo está influenciada por su

interacción con el medio, por lo que también en el proceso debe considerarse la dimensión

psicosocial. Para la autora, el proceso de orientación vocacional tiene la finalidad de ayudar

a los orientados a construir su identidad vocacional y lograr autonomía en su decisión para

satisfacer sus necesidades teniendo en cuenta la coyuntura histórica y social en donde se da

el proceso de elección. Elizalde (1990) también identifica la orientación vocacional como un

proceso de apoyo clave en los períodos de crisis del recorrido educativo: adolescentes que se

encuentran cursando o finalizando los últimos años de secundaria, al iniciar, o al egresar de

estudios terciarios. Dada las características de la etapa evolutiva por la que atraviesan en ese

momento, donde experimentan una severa crisis vocacional, y el cambio que les significa el

nuevo ciclo educativo, es relevante el apoyo y asesoramiento por parte del psicólogo

orientador, a través de un espacio de reflexión, confrontación y creación.

En la misma línea, Müller describe que la orientación vocacional:

Page 24: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

15

Es un proceso a través del cual el orientado reflexiona sobre su problemática

vocacional y busca caminos para (...) poner en práctica su protagonismo en cuanto a

conocerse, conocer la realidad y tomar decisiones reflexivas y de mayor autonomía,

que tengan en cuenta sus propias determinaciones psíquicas así como las

circunstancias sociales. (En Ribeiro de Oliveira y Costa Neiva, 2013, p.136).

Müller señala el rol preventivo que tiene la orientación vocacional en el entendido de que el

proceso implica una función terapéutica al abordar situaciones conflictivas que tienen

relación con la identidad y los cambios que movilizan a la personalidad del individuo.

Rascovan (2013) en cuanto a la práctica de los procesos de orientación vocacional,

destaca el uso de enfoques psicodinámicos y motivacionales para el trabajo en clínica de las

problemáticas vocacionales y señala que actualmente la orientación se encuentra en una etapa

de construcción que intenta articular la práctica de orientación vocacional con las

transformaciones socioculturales que trajo la globalización, las nuevas tecnologías y la

centralidad que ocupa el trabajo en la vida de los individuos. De acuerdo con esto, Gelván

(en Carbajal, 2016) menciona “lo vocacional sin lo ocupacional, es solo fantasía, ensoñación,

esperanza. Lo ocupacional sin lo vocacional es enajenación, hacer sin sentido, alineación”

(p.17). Ambos autores entienden que la práctica de orientación vocacional hoy en día debe

estar en comunión con el campo laboral, vinculando el factor interno del orientado y la

demanda social.

Los diferentes aportes revisados en torno al concepto de orientación vocacional se

alinean principalmente a los procesos de asesoramiento individual a través de la modalidad

clínica, especialmente en la población adolescente donde la problemática vocacional

Page 25: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

16

significa una crisis evolutiva al presentarse como un conflicto a resolver en su recorrido

educativo.

1.3.2. Orientación Educativa

A diferencia de la orientación vocacional, los procesos de orientación educativa se

desarrollan principalmente en ámbitos educativos, durante el proceso de aprendizaje por

parte de profesionales que forman parte de la institución.

Álvarez y Bisquerra (2018) señalan a Jesse B. Davis como el precursor del trabajo de

orientación en el ámbito educativo, quien consideraba que era el más propicio para preparar

el futuro social y profesional del individuo, identificando a la orientación como un

instrumento para lograrlo. Y mencionan a Truman L. Kelly como el primero que utilizó el

término Orientación Educativa para referirse a aquellas actividades educativas dirigidas a

ofrecer asesoramiento a los alumnos para las opciones que ofrecía la currícula de estudios, y

apoyo para la solución de problemas de adaptación a la escuela. Lasida & Bengoa (2014)

señalan al counseling como un modelo de intervención que surge en los centros educativos

de Estados Unidos donde el consejero o referente educativo cumple un rol de asesoramiento

y apoyo para las decisiones académicas que deben tomar los estudiantes durante la educación

media y universitaria, utilizando como modalidad entrevistas individuales que permitan un

espacio de conocimiento y análisis para la toma de decisiones. Carbajal (2012), menciona

que en nuestro país son los psicólogos con formación en orientación vocacional los que

podrían brindar un espacio dentro del ámbito educativo para atender a aquellos alumnos que

en educación media presentan dificultades a la hora de realizar una elección para su futuro

académico, el espacio de orientación en el contexto educativo también puede significar una

Page 26: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

17

intervención en modalidad individual cuando emergen problemáticas emocionales que

pueden requerir un abordaje psicoterapéutico.

El abordaje de la orientación en los contextos educativos tiene que ver con un proceso

integrador de aspectos educativos, vocacionales, personales y emocionales que implica el

trabajo multidisciplinario de los profesionales de la educación durante el transcurso

educativo del estudiante, en este sentido, Álvarez y Bisquerra (2018) entienden que se trata

de un proceso continuo de acompañamiento para el desarrollo humano de todos los

estudiantes. Consideran que la autorrealización es lo que le permite al estudiante desarrollar

su autonomía a lo largo de su vida, y que la orientación no solo interviene para la toma de

decisiones de itinerarios educativos, sino también en los procesos de enseñanza –

aprendizaje. Tal como menciona Molina Contreras (2004), la orientación significa un

proceso de asesoramiento educativo con el objetivo de reconocer posibles dificultades que

se hagan presentes en el desempeño escolar para encontrar las estrategias que resuelvan los

problemas de aprendizaje a través de la formación de hábitos de estudio y técnicas de

aprendizaje eficaz.

Lograr identificar e intervenir a tiempo en las dificultades durante los procesos de

aprendizaje tiene estrecha relación con favorecer la construcción del autoestima del

estudiante, en este sentido, Lasida y Bengoa (2014) entienden que la orientación en el ámbito

educativo tiene que contribuir a la autoestima y el autoconcepto de los estudiantes ya que son

condición para el proceso de aprendizaje y el logro académico. En la misma línea Carbajal,

Goñi & Solochiello (2017) sostienen que las actividades de orientación en los espacios

educativos potencian el desarrollo de los individuos a través de la psicología educacional.

Entienden que la orientación colabora con la promoción del desarrollo intelectual, la

Page 27: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

18

identificación de las habilidades cognitivas, emocionales e interpersonales y la

autorregulación, y por tanto con un mejor desempeño académico al brindar las herramientas

necesarias para que cada estudiante, de acuerdo a sus posibilidades, logre el mayor

rendimiento académico. Este proceso implica el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario

que acompaña el grupo de pares, la familia y docentes.

Si se reconoce que los procesos de enseñanza-aprendizaje son transversales a todos

los ciclos educativos, es pertinente considerar que el asesoramiento y la intervención de la

orientación también comparte esa condición. En este punto, Carbajal (2012) señala que la

orientación educativa debería tener abordajes diferenciados y complementarios durante todo

el trayecto educativo formal del estudiante: desde la educación inicial, primaria, en los

primeros años de secundaria, al culminar el ciclo básico, en el primer año de bachillerato y

en la etapa universitaria, cada una con intervenciones acordes a la etapa. El rol orientador es

desempañado por docentes y equipos multidisciplinarios, en el aula o espacios

extracurriculares buscando en cada etapa formativa la reflexión acerca de las decisiones

implicadas en los procesos de aprendizaje.

La orientación educativa entonces se desarrolla principalmente en contextos

educativos no solo con la finalidad de acompañar al alumno en su tránsito educativo, sino de

identificar debilidades o dificultades durante el proceso de aprendizaje para asesorar e

implementar estrategias que favorezcan la autonomía para el desarrollo personal. Los

procesos deben favorecer a transitar los distintos momentos de toma de decisiones que el

sistema educativo le plantea.

Page 28: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

19

1.3.3. Orientación Profesional

Se ha considerado abordar la descripción bajo el término orientación profesional dado

sus antecedentes y experiencia en contextos educativos.

En dicho sentido es apropiada la señalización de Watts cuando habla de los servicios

de orientación profesional en el contexto europeo, “los servicios destinados a ayudar a las

personas, de cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas, para tomar decisiones

educativas, formativas y de empleo y para gestionar su carrera” (OCDE en Watts, 2009, p.

1), considera importante distinguir los siguientes aspectos de los servicios de orientación:

1. Career counselling, refiere al asesoramiento individualizado para la toma de

decisiones sobre itinerarios de formación a través de enfoques adaptados a cada

individuo, atendiendo a su nivel de habilidades, necesidades e intereses que resultan

condición para la participación del orientado en el proceso.

2. Career education, referido al desarrollo de competencias que permitan al individuo

gestionar su propia trayectoria formativa y profesional,

3. Career information, es la información sobre estudios, profesiones y mercado

laboral.

Ribeiro (en Ribeiro, de Oliveira & Costa Neiva, 2013) propone la siguiente

conceptualización:

La Orientación Profesional es un proceso de ayuda de carácter mediador y

cooperativo entre un profesional preparado teórico y técnicamente con las

competencias básicas exigidas y desarrolladas en un orientador profesional y un

sujeto o grupo de sujetos que necesita ayuda en cuanto a la elaboración y consecución

Page 29: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

20

de su proyecto de vida profesional / ocupacional con todos los aspectos involucrados

de su comportamiento vocacional (conocimiento de su proceso de elección,

autoconocimiento, conocimiento del mundo del trabajo y de los modelos de

elaboración de proyectos) (p. 134).

La Organización Internacional del Trabajo, por su parte define la Orientación Profesional

como:

(…) la ayuda prestada a un individuo para resolver los problemas referentes a la

elección de una profesión y al progreso profesional, habida cuenta de las

características del interesado y de la relación entre éstas y las posibilidades del

mercado del empleo (Conferencia General de OIT, 1949).

Orozco (2016) considera que la Orientación Profesional es parte inherente de un

proceso educativo a lo largo de la vida, donde orientación educativa y orientación profesional

confluyen para la construcción de un proyecto académico-profesional. En este sentido varios

autores hablan de cómo se da dicha interacción.

Sánchez García y Álvarez González (2012) y Echeverría (2014) señalan que la

orientación educativa se centra en el acompañamiento de los itinerarios formativos, mientras

que la orientación profesional adiciona al proceso facilitar el acceso a información sobre la

oferta educativa de estudios superiores y estudios de formación profesional. Consideran que

la orientación profesional tiene como objetivo favorecer la planificación del proyecto

profesional y la preparación para el mundo laboral de los estudiantes. Lasida y Bengoa (2014)

y Álvarez y Bisquerra (2018) planean una perspectiva similar haciendo referencia a una

orientación integral y comprensiva, en términos de incorporar en el proyecto educativo el

Page 30: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

21

componente profesional, considerando los requisitos y oportunidades profesionales en los

proyectos personales de los estudiantes. Los autores coinciden en que las instituciones

educativas deben no solo formar en competencias técnicas, sino que durante la formación los

estudiantes deben desarrollar y adquirir las aptitudes que faciliten su integración y

desempeño en el ejercicio profesional. En este punto, Lasida y Bengoa (2014) llaman a esas

aptitudes “competencias actitudinales” y hacen referencia a propuestas educativas que

incluyen pasantías laborales durante la formación y el acompañamiento para la inserción

laboral que facilitan un adecuado ingreso al mundo del trabajo, señalando que para ello es

necesario un mecanismo que articule los aprendizajes en aula y en las empresas que

participan de la formación, por lo que la orientación significa una estrategia eficiente de

intervención en la formación para el ejercicio profesional. Por su parte, Álvarez y Bisquerra

(2018) se refieren a competencias transversales como el “conjunto de conocimientos,

capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un

cierto nivel de calidad y eficacia (...) integra el saber, saber hacer y saber ser (…). En

conjunto, podrían denominarse competencias de desarrollo personal” (p. 260), dichas

competencias mencionan que son posibles de desarrollar a través de actividades programadas

en los itinerarios y un necesario nexo con las empresas que facilite conocer lo que implica la

profesión en la que se están formando o proyectando, a través de la experiencia en el trabajo,

o actividades de simulación (ejercicios de role playing), visita a lugares de trabajo, etc.

Sánchez García y Álvarez González (2012) entienden que la orientación profesional

si bien centralmente se ocupa de la inserción al mundo laboral, lo hace desde de una

perspectiva de desarrollo de carrera, es decir, orientando no solo hacia la inserción al primer

empleo, sino considerando además las posibles transiciones durante la trayectoria

Page 31: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

22

profesional, esto es, a un nuevo empleo, del empelo al desempleo, del empleo hacia el retiro.

En sus palabras, “es la consecución de la estabilidad en la profesión (…) La orientación

profesional intervendrá para replantearse las metas profesionales y avanzar en nuevas

posibilidades y seguir desarrollándose” (p. 86). Señalan que el término orientación

profesional surgió y se ha desarrollado fuertemente en los países europeos donde existen

servicios de orientación profesional tanto en instituciones educativas, a través de un

departamento de orientación, o de forma descentralizada, en centros de orientación

profesional bajo la estructura de Servicios Públicos de Empleo y Formación estatales o

regionales. Describen que también se practica en consultoras, en los departamentos de

recursos humanos de las empresas (que ofrecen asesoramiento a sus empleados) y, desde la

perspectiva preventiva de formación integral a los alumnos, identifican que en las

instituciones educativas lo ejerce el docente, tutor, profesor.

Whiston y Blustein (2013) consideran que Europa cuenta con mayor desarrollo y

cobertura en los servicios de orientación, reconociendo los beneficios económicos que traen

los servicios al impactar en la reducción del desempleo, las tasas de deserción escolar y

disminuir el subempleo. Por el contrario, respecto de EE.UU. mencionan que, si bien los

centros educativos brindan servicios de orientación llevados adelante por asesores educativos

que trabajan de forma individual con cada consultante, la capacidad de responder en su

atención individual a la totalidad de la demanda es limitada, al tiempo que aquellos jóvenes

que están fuera de las instituciones educativas no tienen fácil acceso a un servicio de

orientación.

Page 32: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

23

1.2.4. Educación para el desarrollo de carrera1

Anthony Watts (en Rascovan 2013), plantea que el desarrollo de la carrera se

organiza a partir de la convergencia de tres áreas principales en materia de orientación: la

orientación personal y social que incluye en el proceso la ayuda a problemáticas

psicosociales y de desarrollo personal, la orientación educativa que contiene estrategias para

posibles dificultades de aprendizaje y apoyo para las elecciones dentro de los itinerarios

educativos y la orientación profesional que corresponde al asesoramiento para elecciones

respecto a ocupaciones, profesiones, trabajos y trayectos educativos.

Santana Vega (2006) la identifica con el surgimiento del “movimiento educación para

la carrera” como respuesta a importantes problemáticas de los sistemas educativos en la

década del 80 en Estados Unidos, época en que los currículos estaban enfocados en

contenidos meramente académicos, desvinculados del contexto laboral y era escasa la

información profesional para la toma de decisiones del alumnado. La autora traduce el

termino anglosajón career education en “educación socio-laboral para la carrera

profesional” y aclara que el concepto de “carrera” no se limita al aspecto profesional, sino

que abarca a los diversos roles, posiciones y profesiones que ocupan y desarrollan las

personas a lo largo de su vida. Por su parte, Sánchez García y Álvarez González (2012)

mencionan que actualmente en el ámbito educativo el término educación para la carrera

(career education) convive con los conceptos de desarrollo de la carrera (career

development), gestión de la carrera (career management) y planificación de la carrera (career

planning).

1 Concepto que en inglés se denomina Career Education pero su traducción al español limita el alcance del

constructo. El término “carrera” debe considerarse en un sentido amplio que engloba el campo profesional y de

formación en la trayectoria de una persona a lo largo de toda la vida considerando su desarrollo integral.

Page 33: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

24

Sánchez y Álvarez (2012) consideran en este enfoque que el rol del orientador:

… será de estímulo, apoyo, guía, acompañamiento y mediación, como educador de la carrera,

y actuará proporcionando asesoramiento, consejo, información y múltiples experiencias de

aprendizaje que favorezcan la adquisición de los conocimientos, competencias y actitudes

necesarias para el desarrollo de la carrera (p. 31)

Para ello, cuenta con modelos teóricos que guían el proceso de orientación, asociados

a principios, objetivos, métodos y técnicas a la hora de plantear la intervención. En este punto,

vale el aporte de Álvarez y Bisquerra (2018) quienes revisaron los supuestos teóricos con

confirmación empírica en prácticas de orientación para el desarrollo de la carrera: enfoque

tipológico de Holland, enfoque socio-fenomenológico de Super y Crites, enfoque de

aprendizaje social para la toma de decisiones de Krumboltz, y enfoque socio-cognitivo de

Lent. De dicha revisión se desprende que el constructo tiene que ver con:

1) El desarrollo de la carrera es un proceso que dura toda la vida.

2) El individuo es libre para elegir, dentro de ciertas condicionantes ambientales y unas

posibles limitaciones individuales.

3) Los intereses vocacionales no se reducen a una ocupación concreta, el individuo tiene un

amplio campo de intereses profesionales.

4) Es normal y frecuente que los individuos cambien de profesión durante su vida, antes de

encontrar la que le sea totalmente satisfactoria.

5) La orientación y la información profesional aportan una ayuda fundamental en el proceso

de elección y en el desarrollo de la carrera.

6) Existen elecciones realistas y otras fantasiosas.

Page 34: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

25

7) La orientación tiene que ayudar a reconciliar las preferencias profesionales con un

conocimiento profundo de sí mismo y de las posibilidades del ambiente, el desarrollo de la

carrera converge con el desarrollo personal.

Santana Vega (2006) analiza las consecuencias que este enfoque de educación para

la carrera puede tener en el ámbito educativo (p.70):

• Propiciar cambios en el diseño curricular del centro educativo para que los

contenidos de la educación para la carrera formen parte del currículo

académico.

• Establecer relaciones entre el sistema educativo, el sistema productivo y la

sociedad, de tal forma que la educación para la carrera sea un esfuerzo

comunitario.

• Facilitar en el alumnado el conocimiento de las oportunidades ocupacionales,

el conocimiento de sí mismo, la capacidad de tomar decisiones, valorando las

consecuencias de una determinada decisión y la capacidad de enfrentarse a la

transición escuela-trabajo con probabilidades de éxito.

• Reforzar la formación inicial y continua del profesorado, estableciendo las

estrategias de actuación oportunas para que el profesorado integre a los

contenidos académicos, elementos de orientación.

• Facilitar la colaboración de los agentes de apoyo, externos e internos a la

institución escolar.

• Elaborar materiales y recursos que incorporen contenidos sociolaborales, que

responda a las necesidades de los alumnos y el carácter evolutivo del

desarrollo profesional.

Page 35: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

26

Álvarez y Bisquerra (2018) señalan que son dos las condiciones que intervienen

principalmente en la educación para el desarrollo de carreara, la primera es la activación del

desarrollo vocacional y personal, mencionan que la orientación será un proceso de

investigación sobre los propios intereses, aptitudes, motivaciones y personalidad que implica

una integración lógica y psicológica de las experiencias, es decir, el contenido de la

experiencia vivida debe ser tratada cognitivamente para que sirva de instrumento al individuo

en la búsqueda de sus fines personales. La segunda condición se refiere a la madurez

vocacional, constructo desarrollado por Super quien sostiene que una persona está madura

vocacionalmente cuando se enfrenta de forma adecuada a las tareas propias de la etapa por

la que atraviesa, alcanzando resultados satisfactorios, la satisfacción en el trabajo y en la vida

depende del grado en que el individuo dé con opciones adecuadas para sus habilidades,

intereses, rasgos de personalidad y valores. Se considerará a continuación con mayor detalle

esta última condición.

Madurez para la elección de la carrera

Desde un enfoque evolutivo Donald Super en 1963 señaló que “la madurez

vocacional es percibida como la habilidad del individuo para hacer frente a las tareas

necesarias para la carrera durante una etapa particular de la vida […] Esta habilidad se evaluó

comparándose con otros individuos que se están enfrentando a las mismas tareas en el mismo

periodo vital” (en Álvarez y Bisquerra, 2018, p. 200). Santana Vega (2006) y Santana Vega,

García y Santana Lorenzo (2013) al respecto de este enfoque, consideran que es un enfoque

multifactorial y de carácter procesual en tanto supone que las preferencias ocupacionales, las

competencias y las situaciones del entorno del individuo cambian con el tiempo, como así

Page 36: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

27

también sus experiencias, por lo que las personas van adaptándose de forma continua e

ininterrumpida.

La madurez vocacional se desarrolla a lo largo de la vida integrando actividades de

indagación y experiencias diversas derivadas de la elaboración del proyecto de vida, que se

reformula constantemente. Dicha evolución podría ser mejor transitada si se facilitara el

proceso de maduración de aptitudes e intereses, contribuyendo a ensayar la realidad y

desarrollar el concepto de sí mismo. Super elabora un modelo donde la madurez se conforma

por cinco dimensiones: Planificación de la carrera, Exploración, Información, Toma de

Decisiones y Orientación a la realidad, de acuerdo con los aportes de Super, Rivas (en

Santana Vega, García y Santana Lorenzo, 2013) menciona que un sujeto sería maduro

cuando:

a) es consciente de sus intereses

b) se pone metas

c) se da cuenta de las diferencias entre su percepción del mundo laboral y la realidad existente

d) es capaz de decidir sobre su futuro

e) sabe elegir sus estudios o su profesión

Álvarez y Bisquerra (2018) señalan que en la actualidad se cuenta con Career

Development Inventory (CDI) de Super, Career Maturity Inventory (CMI) de J. Crites y

Cognitive Vocational Maturity Inventory (CVMI) de Westbrokk, instrumentos diseñados que

permiten evaluar el desarrollo de la madurez para la carrera en diferentes edades y etapas del

desarrollo (especialmente en adolescentes y jóvenes), diagnosticar las dimensiones en las que

existen diferencias y evaluar programas de intervención que permiten contrastar el grado de

alcance de los objetivos que se habían propuesto.

Page 37: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

28

La idea de promover el conocimiento de sí mismo, el autoconcepto y desarrollar

competencias actitudinales que permitan a las personas un proceso de toma de decisión

maduro y autónomo durante el transcurso de sus trayectos educativos y laborales, se han

considerado en los tipos de orientación anteriormente descriptos. Lo que viene a mostrar el

constructo de desarrollo de carrara es el carácter evolutivo de la orientación. La educación

para la carrera considera desde sus postulados la consideración del mundo del trabajo en los

procesos de orientación en el ámbito educativo, señalando la innegable conexión que debería

existir entre ambos.

1.3. Modalidades de intervención

Álvarez y Bisquerra (2018) plantean que los modelos de intervención significan una

guía para la acción de la práctica de orientación y destacan tres modalidades por su validez

empírica procedente de la investigación científica:

a) el modelo clínico, centrado en la atención individualizada, donde la entrevista

personal es la técnica característica.

b) el modelo de programas, que propone anticiparse a los problemas y cuya finalidad

es la prevención y el desarrollo integral de la persona.

c) el modelo de consulta (asesoramiento), donde la consulta colaborativa es el marco

de referencia: docentes, tutores, familia, institución, etc., desarrollan en su rol tareas

de orientación.

Sánchez y Álvarez (2012) clasifican los modelos en términos del contexto (educativo,

organizacional-laboral o socio-comunitario), considerando que podrán trabajarse en diversas

áreas o contenidos (autoconocimiento y desarrollo de competencias, toma de decisiones,

planificación y gestión de la carreara) y ponerse en marcha a través de distintos formatos

Page 38: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

29

(intervención directa individual o modelo clínico, iintervención directa grupal o modelo de

programas, intervención indirecta individual y grupal asociada al modelo de consulta). Añade

la orientación que ofrecen los servicios descentralizados para dar respuesta a demandas

individuales y grupales2.

Referido al contexto educativo, Lasida y Bengoa (2014) señalan que la orientación se

traduce en dos posibles modalidades que no son excluyentes: por un lado, aquella que llevan

adelante los orientadores, la cual persigue un objetivo, con tiempos y roles específicos, y por

otro la orientación como objetivo transversal que se lleva a cabo a través de espacios y roles

que tienen sus propios objetivos, aquella donde el rol de educadores incluye funciones de

orientación. Es decir, la orientación en la educación puede llevarse a la práctica tanto en las

asignaturas, como en espacios específicos destinados para desarrollarla. Los procesos de

orientación pueden iniciarse por una demanda de los estudiantes o sus familias, o como

propuesta de actividades regulares.

Álvarez y Bisquerra (2018) describen con mayor detalle los tipos de intervención

posible en el contexto educativo:

1) individual-grupal: la intervención individual se centra en la entrevista y la

intervención grupal puede adoptar distintas formas en función de las características del grupo

(pequeño, medio, grande, o comunidades, el centro educativo, etc.)

2) directa-indirecta: en el primer caso el orientador centra su acción en el destinatario

directo de su intervención; la intervención indirecta se realiza a nivel institución, docentes,

tutores, trabajo con asesores, asesoramiento curricular.

2 Ver pag. 22

Page 39: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

30

3) interna-externa: la intervención interna es llevada adelante por personal

especializado que forma parte del equipo del centro, mientras que la externa se realiza por

especialistas que no forman parte del centro educativo.

4) reactiva-proactiva: la intervención reactiva se centra en las necesidades explícitas,

de carácter principalmente correctivo o remedial donde prima el modelo clínico; la proactiva

es aquella intervención que no responde a un problema detectado, sino que está dirigida a

todos los estudiantes con la intención de potenciar su desarrollo integral.

Se revisan a continuación la modalidad clínica y de programas como las

intervenciones destacadas en los procesos de orientación.

Modalidad clínica

El modelo clínico que usualmente en orientación se asimila al término anglosajón

counseling, se centra en la atención individualizada, siendo la entrevista personal la técnica

característica. Muller definió como método clínico operativo:

aquella intervención que permite conocer al orientado, escucharlo, ayudarlo a que se descubra

a sí mismo y descubra la realidad educacional y ocupacional, social y económica. La

orientación vocacional es al mismo tiempo un proceso de aprendizaje y una intervención

clínica que promueve un ámbito de reflexión y elaboración de la problemática personal-

vocacional-ocupacional para que los consultantes (…) realicen eventualmente la elección del

proyecto vocacional-ocupacional. (en Gavilán, 2017, p.127).

Gavilán agrega que en la modalidad clínica el orientador irá adaptando la técnica de

entrevista de acuerdo al momento del proceso, esto podrá ser, primera o primeras entrevistas,

Page 40: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

31

entrevista en profundidad, entrevista de esclarecimiento, entrevista de administración de

técnicas de exploración, entrevista de información y entrevista de integración y síntesis.

Modalidad de Programas

Barrero (2007) define a los programas como:

Aquella acción conjunta de un grupo de profesionales que en coordinación con los

componentes de una institución y otras audiencias colaborativas diseñan, aplican y evalúan

un plan para el logro de unos objetivos en un contexto social, educativo, sanitario o de

cualquier otro tipo en el que se han detectado y priorizado necesidades de un colectivo. (p.

130)

Álvarez y Bizquerra (2018) clasifican modelos de programas de acuerdo a la finalidad

que se proponen:

1) Programas de educación para la carrera e integración curricular: busca el acercamiento

entre la educación académica y la educación con fines profesionales, incorporando en el

currículo escolar elementos que permitan desarrollar competencias actitudinales como un

aspecto más dentro del proceso formativo.

2) Programas de mejora de la madurez para la carrera: con el fin de que los alumnos mejoren

la planificación de carrera en sus diferentes aspectos: intereses vocacionales, preocupación

por la elección vocacional, nivel de información de los estudios y de las profesiones y

autoconocimiento.

3) Programas para la toma de decisiones: plantear procesos para la toma de decisiones más

adecuados para el desarrollo de la carrera, en términos de promover la elección desde la

dimensión cognitiva (enseñar a tomar decisiones), afectivo-emocional (tener en cuenta

las emociones) y social (implicar a los que nos rodean).

Page 41: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

32

4) Programas de inserción sociolaboral: se centran en los procesos de transición escuela –

trabajo mediante el desarrollo de habilidades y estrategias que aproximen a los estudiantes al

mundo laboral y favorezcan su inserción y desempeño laboral.

Algunos autores consideran modelos de intervención en función de las características

de los participantes. Gavilán (2017) señala que la metodología de talleres es una dinámica

adecuada para desarrollar los programas de orientación, se refiere a grupos operativos y

grupos de reflexión y contempla que, aquellos participantes que no logren definir un proyecto

educativo-laboral al finalizar el programa, participen de lo que llama un proceso específico

de asistencia: una acción orientadora individual por parte de un profesional en orientación,

dentro o fuera de la institución educativa.

Mosca y Santiviago (2011) destacan la intervención en formato de taller para los

procesos de orientación vocacional, es “una modalidad de enseñanza-aprendizaje (…) el

lugar para la participación, el aprendizaje, el autoaprendizaje y la autonomía a través del

interjuego de los participantes” (p32). Entienden que esta modalidad permite un dispositivo

de intercambio dialéctico entre la subjetividad y el contexto que promueve mejores

condiciones para decidir. El hecho de que los integrantes identifiquen experiencias similares

tiene efectos tranquilizadores que permiten realizar el proceso disminuyendo la ansiedad y

habilitan procesos reflexivos positivos. Señalan que esta metodología permite articular la

experiencia previa de cada integrante con la concepción teórica de la vocación, con los

afectos, y las fantasías para desde allí desarrollar el proceso.

Carbajal (2016) menciona que los diferentes niveles de intervención, la definición de

objetivos y la metodología para alcanzarlos dependerán de la población a trabajar. Así, por

Page 42: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

33

ejemplo, señala que las acciones de orientación con adolescentes deberían darse en espacios

grupales favoreciendo el enfoque preventivo y, por otro lado, generar instancias oportunas

de intervención vinculadas con el diagnóstico y resolución de problemáticas referidas a sus

procesos de elección vocacional. El autor entiende que las estrategias y las acciones a

desarrollar estarán condicionadas al contexto socio-económico del adolescente, aquellos

“integrados” en el sistema educativo y que atraviesan su adolescencia con las necesidades

básicas satisfechas presentaran adecuados niveles educativos para su edad; mientras que los

adolescentes “excluidos”, en situación de desventaja social, requieren de una metodología y

objetivos específicos donde se desarrolle no solo el componente vocacional sino propuestas

con enfoque ocupacional, ya que el acceso al empleo y su permanencia significa para el joven

ocupar un lugar en la sociedad y ser reconocido por la comunidad.-

En sintonía con lo que menciona Carbajal, Mosca y Santiviago (2011) sostienen que la

información cumple un papel fundamental para trabajar sobre la decisión vocacional a tomar

pero al mismo tiempo existen dificultades metodológicas y de acceso. y En este sentido

consideran que no todas las personas tienen las mismas oportunidades. Los autores también

sostienen que es necesario que el orientador incentive al sujeto a interesarse y realizar por él

mismo una búsqueda, plantearse interrogantes, realizar una búsqueda bibliográfica en

relación al área de estudio que le interesa comenzar.

Los conceptos hasta ahora desarrollados dan cuenta de la diversidad de campos donde

es posible intervenir en orientación, para el presente trabajo se propone conocer

particularmente su relación con la educación técnica y formación profesional, comenzando

por las principales características y objetivos de dicha oferta educativa.

Page 43: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

34

CAPITULO 2: La orientación en el campo de la Educación Técnica y Formación

Profesional

2.1. ¿Qué es la Educación Técnica y Formación Profesional?

Si es posible reconocer que estamos atravesando un nuevo paradigma en el campo de

la orientación en función del contexto que hoy está determinado por la sociedad del

conocimiento y un mundo laboral dinámico, también es posible considerar un nuevo

paradigma en materia de educación técnica o profesional. Ya no alcanza con adquirir

conocimientos técnicos o específicos para la inserción y el desempeño profesional en un

trabajo para toda la vida, sino que “se hizo necesaria una actualización permanente del saber¨.

Se ha perdido la idea de un “empleo para toda la vida”, mientras se impuso un nuevo

concepto, la “formación a lo largo de la vida” (CINTERFOR/OIT en Vera, 2009, p. 16). Esto

es, una oferta de formación que brinde actualización y aprendizaje permanente tanto de los

conocimientos técnicos como el desarrollo de competencias profesionales. Es a partir de estas

consideraciones que se tomará a la Educación y Formación Técnica Profesional como el

escenario propicio para visualizar el alcance y pertinencia de las intervenciones de la

orientación.

La Educación Técnica y Formación Técnica Profesional (ETFP) es aquella parte de

la educación que se ocupa de impartir conocimientos y destrezas o capacidades para el mundo

del trabajo. A lo largo de la historia, los distintos países y sistemas educativos han utilizado

términos diversos para referirse a varios elementos constituyentes de lo que ahora en su

conjunto denominamos la ETFP, como, por ejemplo: (…) educación o enseñanza

profesional, educación técnica, educación técnico-profesional (ETP) (…) y formación

Page 44: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

35

profesional (EFP). En 1999 en el Congreso Mundial sobre la EFTP, señaló que el término

mejor y más amplio que puede usarse es el de Educación y Formación Técnica y Profesional

(EFTP) que se refleja en el propio nombre del Centro Internacional UNESCO-UNEVOC de

Bonn, Alemania, creado en 2000 como consecuencia directa de las recomendaciones

formuladas por el Congreso de Seúl en 1999. (UNESCO-UNEVOC, 2010). 3

Axmann, Rhoades y Nordstrum (2015), refiriéndose al término en ingles Technical

and vocational education and training (TVET), toman las consideraciones de UNESCO y de

la OIT y sostienen que estos programas a nivel educativo tienen que ver con el aprendizaje

de tecnologías y ciencias relacionadas, como también la adquisición de habilidades prácticas,

actitudes, comprensión y conocimiento de las ocupaciones en diversos sectores de la vida

económica y social (OIT / UNESCO, 2001). Los autores agregan que el desarrollo de dichas

habilidades y competencias que son relevantes para el mundo del trabajo se desarrollan en

una variedad de contextos de aprendizaje, que incluyen instituciones de educación formal,

públicas y privadas, lugares de trabajo e instituciones de educación no formal. En relación a

lo anterior, entienden necesario señalar la distinción entre el aprendizaje “TVET formal”

provisto por una oferta educativa en el ámbito público y/o privado (instituciones educativas

y empresas), y el aprendizaje “no formal” que implica una capacitación a través de entidades

no estatales, como pueden ser organizaciones comunitarias, asociaciones, entre otras.

En América Latina los diferentes países, gobiernos y autores adoptan diversas

denominaciones para referirse a las modalidades de formación o educación para el trabajo,

por lo que resulta pertinente la señalización que realiza Vera (2009) al utilizar el concepto de

3 Se adopta para este trabajo el término Educación técnica y formación profesional (ETFP)

considerando que así hacen referencia gran parte de los trabajos de la región y nuestro país.

Page 45: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

36

“educación técnica” o “educación técnico-profesional” para referirse a programas dentro de

la educación general o formal, es decir, aquellos de organización graduada, estructurada en

niveles y que se orienta a la obtención de títulos. Y se refiere al concepto de “formación

profesional” y “formación laboral” para considerar al conjunto de ofertas educativas por

fuera de la educación general, que tienen como fin principal la formación de trabajadores,

cuyos programas incluyen mayormente contenidos técnicos y están orientadas al sector

productivo. Vera hace mención a nuevos actores en el mercado de la formación profesional

como son las empresas, sindicatos, cámaras de empresarios o las organizaciones sociales que

hoy conforman un complejo mapa de formación donde conviven las diversas ofertas, con

distintos grados de institucionalidad y logrando diferentes niveles de articulación y

coordinación, por lo que no es posible conceptualizar esta oferta de formación como un único

sistema.

Watts (2009) y Sanz (2010) señalan la diferencia entre la Formación Profesional

“inicial”, referida a la oferta de programas orientado a los jóvenes (menor de 30 años) para

el comienzo de sus carreras y normalmente antes de entrar al mercado de trabajo, y la

Formación Profesional “continua”, que incluye formación desde la empresa u otros ámbitos,

y que permite la reconversión de trayectorias profesionales dentro del mismo sector

profesional o en otro diferente. Similar a la apreciación de Vera (2009), estos autores señalan

que no es posible la consolidación de un sistema integrado de formación profesional ya que

la oferta depende de diversos agentes e instituciones.

Desde la mirada regional, Sevilla.y Dutra (2016) consideran que la ETFP ha

evolucionado de una categoría de educación primaria a un nivel de educación secundaria e

incluso terciaria. Dicha evolución tiene que ver con la tendencia actual de formar recursos

Page 46: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

37

humanos con las calificaciones que demanda el mundo del trabajo en la actualidad.

Mencionan que, hasta finales del siglo XX el objetivo principal de la oferta de EFTP era la

preparación para la inserción laboral y se concebía como la vía alternativa a la formación

académica para estudios superiores; a partir de la revolución tecnológica y las innovaciones

en ciencias se volvió necesario atender a nuevos ámbitos cognitivos y nuevas materias, en

todos los niveles educativos y formativos. La oferta de ETFP sostienen Sevilla y Dutra, toma

múltiples formas institucionalizadas en América Latina y el Caribe: educación secundaria,

educación superior o formación para el empleo. Como se ha mencionado, estos autores

también hacen referencia a que la enseñanza técnica y profesional en la educación formal

varía en términos de su denominación, duración y también en la disposición que toman los

centros educativos para impartirla. Consideran que en general en la región, la extensión de la

oferta educativa técnica es similar a la de los programas académicos, abarcando los tres

últimos grados de la enseñanza media. A nivel de educación superior, se lleva adelante en un

sector paralelo al universitario o al interior del mismo, en forma de programas intermedios o

“tecnicaturas”. En este ámbito la diversidad de formatos de la oferta es aún mayor dado que

en cada país existen distintas titulaciones asociadas, con programas de estudio que van desde

los dos hasta los cinco años de duración, pudiendo estos últimos conducir a grados

equiparables a una licenciatura. En este sentido puntualizan que, a diferencia de la educación

universitaria tradicional, la ETFP terciaria se imparte en un variado conjunto de instituciones

de naturaleza jurídica distinta, asociada al tipo de titulaciones que están habilitadas a ofrecer,

por lo que cada país tiene su propio mapa institucional y de titulaciones. Esta situación

señalan Sevilla y Dutra (2016)

Page 47: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

38

se da por diferencias entre países en la estructura de sus matrices productivas, el cambio

tecnológico y el grado de desarrollo del diálogo social. Asimismo, los variados niveles de

cobertura de la educación secundaria y superior entre países se asocian a la extensión en la

que la EFTP está presente en dichos espacios educativos, y a la relevancia que tiene la

formación profesional y capacitación laboral (p.29).

Un componente importante de algunos programas de ETFP es el aprendizaje en los

lugares de trabajo que se organizan en formas de pasantías, prácticas profesionales,

formación dual y contratos de aprendices en los casos que la formación en el puesto de trabajo

establece un vínculo laboral con la empresa. Vale puntualizar que las prácticas o pasantías

en los lugares de trabajo en general forman parte de las curriculas de los programas de

formación profesional, donde el estudiante trabaja en alternancia con un referente del centro

educativo y un referente o “tutor” de la empresa que ha convenido participar del programa,

no necesariamente mediante un contrato que implique un vínculo laboral, sino que podría

asimilarse a actividades de responsabilidad social empresarial (RSE).

Como plantean la mayoría de los autores, es complejo sistematizar la oferta en

materia de educación técnica y formación profesional. De algún modo podríamos reconocer

más fácilmente la distinción de estos programas referenciando dos categorías:

a) Educación Técnica en el marco de sistemas de educación formal, en niveles de:

▪ Formación podría decirse de oficios, a nivel de educación media básica.

▪ Formación a nivel de tecnicatura (generalmente con una duración menor a la

educación universitaria).

Page 48: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

39

▪ Formación a nivel terciario, como por ejemplo lo serían tecnicaturas que forman parte

de una formación universitaria, o institutos politécnicos que son escuelas de nivel

superior que se orientan a la formación tecnológica.

b) Formación profesional.

▪ Algunos programas de esta propuesta están en el marco de la educación formal bajo

la modalidad dual: las currículas incluyen prácticas o pasantías en empresas que

permite adquirir habilidades y conocimiento en el lugar de trabajo real y/o validar lo

aprendido en el aula.

▪ Centros educativos o Institutos de formación que, si bien se deben registrar en el

órgano gubernamental correspondiente a la regulación en materia de educación, están

por fuera del sistema educativo formal. En este universo existen diversas propuestas

de capacitación que varían en duración y calidad, pero todas las propuestas apuntan

a la formación para el empleo a través de capacitaciones especificas en competencias

técnicas.Existen también empresas que tienen programas de formación para sus

empleados in company o fuera de la empresa, estas prácticas podrían corresponder al

universo de la formación profesional

Lo que menciona Vera (2009) sirve a modo de síntesis al señalar que:

La organización del sistema educativo tiene características propias en cada país, pero

en todos los casos existe un tronco común, habitualmente denominado educación

formal o general, organizado en forma graduada y por niveles educativos que conducen

a diferentes titulaciones. En esta educación, las modalidades técnicas y tecnológicas

normalmente están presentes en los niveles secundario y superior. Luego, existe un

conjunto de servicios por fuera de la educación formal que incluyen propuestas más

Page 49: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

40

flexibles y de menor duración, donde la formación para el trabajo ocupa un lugar

relevante (p. 20).

2.2 La relación entre la orientación y la ETFP

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2004 publica la

Recomendación 195 señalando la necesidad del desarrollo de los recursos humanos en cuanto

a la educación, formación y aprendizaje permanente. Hansen (2006) menciona que dichas

recomendaciones surgen frente a las modificaciones en la sociedad y los mercados laborales

que ha traído la globalización, y buscan dar respuesta a las manifestaciones de los gobiernos

de varios países que solicitan asistencia a la OIT para promover el empleo juvenil, lo que

significa un estímulo, para potenciar el trabajo de la orientación ocupacional que hoy

requieren las personas. Este escenario también lo plantean diversos trabajos de la región. En

un artículo publicado por la directora de la Unidad de Mercados de Trabajo y Seguridad

Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Pages-Serra (2015) señala una coyuntura

marcada por las empresas con demanda de trabajadores y por otra parte, la compleja situación

de los jóvenes de América Latina y el Caribe que no solo están desempleados, sino que

tampoco asisten a instituciones educativas u otro lugar de formación. Afirma que una de cada

tres empresas de la región tiene dificultades para encontrar individuos capacitados y entiende

que la solución viene dada por lograr una transición eficaz de la escuela al trabajo. Sostiene

que las intervenciones que presentan orientación profesional y apoyo para la inserción

laboral, en combinación con programas cortos de capacitación en el aula y formación

profesional en la empresa, son las que arrojan mejores resultados en términos de aumento de

las tasas de empleo, en contraposición a las intervenciones basadas únicamente en la

formación profesional en el aula.

Page 50: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

41

En el contexto uruguayo, Miguel Carbajal (2016) señala que son los jóvenes entre 15

y 24 años de edad los que representan la franja de mayor desempleo, lo cual es esperable

dada la falta de experiencia laboral y el hecho de no cumplir con los requisitos educativos

mínimos para acceder a un empleo decente. Esta situación, sostiene, se complejiza aún más

para los jóvenes de hogares con menor ingreso económico o quienes por situación de

desventaja social no cuentan con la formación básica para la inserción laboral y social. El

autor afirma que, solo dándoles a los jóvenes la oportunidad de una formación socio – laboral,

podrán compensar su déficit educacional.

Como se ha mencionado, estos temas han sido de interés en materia de políticas

públicas, visualizando a los procesos de orientación y los programas de ETFP como una

posible vía de respuesta a la complejidad de las transiciones educativo-laborales, así por

ejemplo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha

publicado revisiones de experiencias educativas en diversos países miembros en torno a los

procesos de aprendizaje en la educación técnica, su vinculación con el mercado laboral, las

prácticas profesionales y las estrategias necesarias para articular y ajustar las propuestas

educativas a los intereses y objetivos de los jóvenes durante su carrera profesional, con

mirada hacia la elaboración o ajustes de política pública a nivel delos gobiernos. Dichos

trabajos parten de los aportes de organisamos internacionales, consultores, universidades,

institutos, estudiantes y otros actores involucrados, dejando ver la relación existente entre la

Educación Técnica y Profesional y la Orientación. En 2004 una revisión en 14 países

miembros encuentra evidencia del impacto positivo de incorporar programas de orientación

para la carrera, ya que resulta ser un aporte para el aprendizaje de habilidades que permitan

la autonomía, la motivación y la actitud para la gestión de carrera de los jóvenes. Sin

Page 51: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

42

embargo, también destaca la falta de estudios que evidencien resultados a largo plazo, lo que

podría deberse a los costos que implica y a dificultades técnicas, principalmente la escasez

de profesionales preparados en la temática. La OCDE señala que es necesario que se

desarrollen políticas que apoyen el desarrollo de estos conocimientos.

CINTERFOR/OIT (2006) publicó en referencia al apartado de la Recomendación 195

de la OIT (fig. 1) que hace referencia a la Orientación profesional y servicios de apoyo a la

formación (Art. 15, Num. VIII):

(…) el rol de la información y orientación profesional y laboral (…) implica intervenir en el

momento previo a la opción por una determinada área o especialidad ocupacional, durante el

desarrollo de la formación para facultarles el conocimiento del mundo del trabajo y de las

pautas conductuales y culturales que lo rigen y, por último, luego de la formación, como un

acompañamiento en la etapa de la incorporación al mundo del trabajo. En este nuevo

paradigma y con mayor relevancia que nunca, la orientación profesional aporta de manera

fundamental a la identificación y desarrollo de capacidades y aptitudes de los sujetos para

que se informen sobre las demandas y potencialidades del mercado laboral, reflexionen sobre

sus propias competencias y limitaciones y sobre cómo ellas se constituyen en fortalezas o

debilidades para responder, con mayores posibilidades de éxito, a esa realidad y para tomar

las decisiones oportunas que conlleven a una vida activa, productiva y satisfactoria (…) Se

avanza paulatinamente hacia la concepción de la orientación laboral no sólo como una

instancia de información previa a la elección vocacional sino como una herramienta para

dotar a las personas de competencias y recursos para manejar mejor y más autónomamente

Page 52: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

43

su itinerario laboral, incrementar sus oportunidades de inserción o mejorar su situación

profesional. (p. 61-63).-

Figura 1: Recomendación de la OTI en torno a los servicios de orientación profesional y servicios

de apoyo a la formación. Extraído de ww.ilo.org

Watts (2009), uno de los principales consultores internacionales para la OCDE,

recoge diversas revisiones sobre el tema en la publicación The relationship of Career

Guidance to VET (vocational education and training) donde muestra la pertinencia de los

procesos de orientación para el ingreso a programas de ETFP y al mercado laboral. Afirma

que la orientación para la carrera promueve el desarrollo de habilidades que permiten un

proceso reflexivo en la toma de decisiones de las personas, un proceso más favorable aún en

los jóvenes para que logren gestionar sus transiciones durante las trayectorias educativo-

laborales, razón por la cual la orientación será más efectiva previo a que un joven ingrese a

un programa de ETFP, facilitando el acceso a la información y asesoramiento sobre las

diferentes modalidades y oferta educativa tanto a nivel de educación general superior y de

educación técnica y programas de formación profesional; la orientación se vuelve más

necesaria para los estudiantes que ingresan a programas de educación técnica ya que desde

ese momento sus elecciones están más cercanas e implicadas con la práctica profesional. En

este contexto, la orientación cumple la función de facilitarles no solo información de los

Page 53: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

44

programas disponibles sino de los requerimientos técnicos y las competencias transversales

necesarias para el ingreso y exitoso desempeño de la profesión.

Dirá que también es importante contar con orientación durante el recorrido educativo

o profesional, para apoyar los procesos de aprendizaje, y para quien esté en riesgo de

abandonar, interviniendo para su retención o la transferencia a otro programa educativo más

apropiado; y al finalizar la formación para dar apoyo en la revisión de los proyectos

ocupacionales y la búsqueda de trabajos que satisfagan los intereses y objetivos de los

jóvenes. En acuerdo con esta perspectiva, Sanz (2010, p. 647) destaca que para que se dé una

ETFP de calidad y eficaz “la orientación profesional, debería intervenir como un “continuo”,

integrada por actuaciones ligadas a objetivos de carácter preventivo, correctivo y de atención

a las diversas transiciones”, y señala que los contenidos de la intervención deben ser

pertinentes de acuerdo a cada etapa:

Antes: en este momento se plantea facilitar la definición de los objetivos profesionales

en función de intereses, habilidades y preferencias, seleccionando el tipo de

ocupación y la formación asociada, incluyendo en el proceso de orientación

información sobre el mercado laboral (aproximaciones al mundo profesional,

ocupaciones, tareas que implica, nivel de salarios, demanda proyectada) e

información sobre opciones formativas (oferta educativa general y modalidades de

formación profesional, requisitos de acceso, perfil profesional de egreso,

posibilidades de continuidad educativa, ocupaciones a las que da acceso la titulación

Durante: programas de orientación centrados en estrategias para la toma de decisiones

y gestión de la carrera profesional, manejando posibles ajustes del itinerario inicial si

Page 54: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

45

en determinado momento no se corresponde con las expectativas e intereses del

estudiante como forma de capitalizar la formación ya recibida, apoyando la

transferencia dentro del mismo sector y/o entre sectores.

Al finalizar: en este momento las transiciones posibles son variadas: hacia otros

estudios de mismo nivel de ETFP, a un grado superior, a bachillerato o estudios

universitarios. En este sentido, cuando los itinerarios son flexibles y permiten el

pasaje entre formaciones del mismo nivel y de niveles superiores, la orientación

garantiza que el que opta por una oferta de ETFP sepa que tiene posibilidades de

continuidad educativa. La transición al mundo laboral podrá ser como empleado o

como autoempleo (emprendedor); en esta transición la orientación profesional

debería estar presente para ayudar a los estudiantes a revisar sus itinerarios formativos

y encontrar puestos de trabajo que respondan a sus metas y preferencias.

La OCDE (2004) señala los beneficios de incorporar la orientación en la construcción de

políticas sociales agrupándolos en tres categorías centrales:

1. Aprendizaje: mejora la eficiencia del sistema de educación profesional. Es decir, si

las personas tomaran decisiones sobre sus estudios de una manera bien informada y

reflexiva, vinculada a sus intereses, capacidades y aspiraciones, es probable que las

inversiones que se destinan a la educación profesional tuvieran mejores resultados en

términos de “ganancias”.

2. Mercado laboral: Mejora la correspondencia entre la oferta y la demanda y gestiona

ajustes frente a posibles cambios. Si las personas encuentran trabajos que le permitan

mostrar su potencial y alcanzar sus propios objetivos, es probable que estén más

motivados y por lo tanto sean más productivos.

Page 55: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

46

3. Equidad social: promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social,

apoyando y facilitando el acceso a oportunidades de grupos desfavorecidos.

Watts (2009) sugiere a los gobiernos promover políticas que flexibilicen los

diferentes caminos educativos ya que aún existen diferencias en la valoración de una oferta

educativa y otra lo que incide en su consideración; los sistemas educativos de educación

general superior y aquellos de educación técnica y/o programas de formación profesional

deberían ser inclusivos. A partir de su revisión, Watts destaca aquellos países de Europa,

como Suiza, que a partir de reformas educativas han permitido la flexibilidad y movilidad

entre programas; la orientación supone un soporte importante para vehiculizar las

oportunidades disponibles. Asimismo destaca los programas de ETFP que adoptan una

metodología de aprendizaje basado en competencias, es decir que promueven el desarrollo

de aquellas habilidades necesarias para el desempeño en el ejercicio de la profesión, como

ha implementado Australia, o los servicios de orientación mediante agencias externas como

sucede en países como Alemania, Suiza, Dinamarca y Reino Unido.

Para Echeverria (2014) la orientación ejerce una función estratégica en disminuir la

brecha entre los requerimientos del mundo laboral y las competencias de las personas, lo que

favorece las posibilidades de empleabilidad, especialmente en adolescentes y jóvenes que

están en una etapa vital marcada por la búsqueda de la identidad personal y social. Al respecto

Sanz (2010) dirá que si se identifica que los sistemas de Formación Profesional (incluye

formación inicial y formación continua) acortan las transiciones entre la formación y trabajo,

el estudiante de dicha formación debe tener una idea clara de sus propias habilidades y

preferencias de inserción e información sobre el mercado de trabajo, evitando ocupaciones

que no se corresponden con sus expectativas, y ajustar sus preferencias de formación a las

Page 56: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

47

perspectivas que presenta el mundo laboral a corto y medio plazo. Es por eso que la autora

considera que la relación de los sistemas de orientación con los sistemas de formación debería

ser bidireccional, utilizando la capacidad de la orientación para aportar datos estadísticos y

extraer información cuantitativa y cualitativa que se vierta en el sistema de formación

profesional y permita mejorar tanto la gestión realizada en orientación como el diseño de las

ofertas formativas.

Ribeiro de Oliveira y Costa Neiva (2013) coinciden con dichas perspectivas,

señalando que desarrollar un Proyecto de Orientación Vocacional Profesional en una

institución de educación profesional contribuye a la formación integral de los estudiantes,

favoreciendo su autoconocimiento y la construcción de sus proyectos profesionales y de vida.

Consideran que la práctica de orientación es efectiva previo al ingreso (en la medida en que

la mayoría de los alumnos de instituciones de educación profesional toma la primera decisión

profesional alrededor de los 13-14 años), al escoger el curso técnico, y al momento de

terminar de cursar, donde deben tomar una nueva decisión con relación a la continuidad de

estudios e ingreso en la enseñanza superior, o inserción directa en el mercado de trabajo. En

este sentido los autores entienden que ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su proyecto

de carrera es fundamental y agregan que lo más adecuado sería insertar la orientación como

actividad curricular, de modo que accedan todos los alumnos. Sugieren que incorporar

estrategias de intervención durante los cursos técnicos y también tecnológicos permitiría

estimular paulatinamente el desarrollo profesional de los alumnos, a la vez que posibilita

profundizar debidamente las relaciones entre educación, trabajo y carrera.

Si la educación técnica, dice Watts (2013), busca dar respuesta a los cambios

dinámicos en el mundo del trabajo y las ocupaciones, y, ante esto las personas deben

Page 57: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

48

adaptarse y tomar decisiones en cuanto a su actualización y/o formación, la orientación

entonces debería considerarse un dispositivo que facilita la transición del sistema educativo

a la inserción al empleo, tanto para los jóvenes que experimentan sus primeras transiciones

como para la población adulta frente a un mercado laboral que los condiciona a flexibilizarse

y adaptarse a las nuevas demandas. La orientación significa una oportunidad no solo para

facilitar el acceso a las propuestas educativas, sino para acompañar un proceso reflexivo que

promueva tomar decisiones lo más acertadas posibles, a la vez que funciona como apoyo en

el ejercicio de la práctica laboral y en los momentos de revisión educativo-laboral no solo en

los jóvenes sino a lo largo de toda la vida.

Por último, Watts subraya la carencia de estudios que abordan la relación entre la

orientación y la educación técnica y formación profesional, principalmente en países de

menor desarrollo y recomienda que para fortalecer el papel que tiene la orientación en la

ETFP es necesario contar con evaluaciones que demuestren el impacto de la relación y que

los gobiernos consideren la construcción de sistemas nacionales de orientación.

Page 58: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

49

CAPITULO 3: Revisión de estudios empíricos

3.1. Procedimiento de búsqueda y criterios de selección

El presente capítulo recoge artículos con evidencia empírica con el objetivo de

describir y analizar los aportes de la orientación en términos de principales prácticas de

intervención y resultados observados en el contexto de la educación técnica y formación

profesional.

Los artículos de investigación se obtuvieron a partir del buscador Google Académico

y se realizaron búsquedas en las bases de datos EBSCOHost y el Portal Timbó utilizando los

siguientes operadores y palabras clave: Educación Técnica AND Orientación educativa OR

Orientación Vocacional; Educación Técnica AND Formación Profesional AND Orientación

Educativa; Educación técnica AND Orientación Vocacional profesional OR Orientación

Vocacional; Educación Media Superior AND Orientación Vocacional Profesional NOT

Universidad; Technical and vocational education and training OR TVET AND evidence

based; TVET AND carrer guidance; Career guidance AND orientation services. A partir

de los resultados se seleccionaron aquellos artículos que eran de acceso completo, basados

en evidencia y de publicaciones arbitradas, con fecha de publicación del 2008 en adelante. A

partir de su revisión se seleccionaron los que aportan elementos para el análisis de la relación

entre la orientación y la ETFP/TVET. Se llegó a una pre –selección de 15 artículos,

procedentes de Argentina, Brasil, México, Uruguay, España, Finlandia, Portugal, Reino

Unido y Suiza. Se seleccionaron 7 estudios, 5 con diseño experimental y 2 exploratorios. Se

consideraron los trabajos experimentales (Anexo 1) por entender que realizan aportes

sustanciales en relación al objetivo propuesto.

Page 59: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

50

Los artículos recogen experiencias y consideraciones en torno a distintas prácticas de

orientación en contextos educativos, dirigidas a adolescentes y jóvenes que se encuentran en

proceso de construcción de sus carreras profesionales y de desarrollo de las competencias

necesarias para su inserción al mercado laboral.

3. 2. Principales prácticas de orientación utilizadas en los estudios revisados.

Se describen las metodologías planteadas en cada intervención, en su mayoría se

trataron de actividades grupales, y sus contenidos van en la línea de lo que menciona

Etcheverría (2014), quien explica que en los procesos de orientación se pueden dar

actividades de información, de consultas, de evaluación de competencias, de apoyo, o bien

la enseñanza de competencias necesarias para la toma de decisiones y para la gestión de la

carrera planteadas en formatos grupales o individuales. Los estudios se enfocaron en que los

participantes cada vez más lograran visualizar posibilidades personales con sentido,

“mediante la identificación, elección y/o reconducción de alternativas académicas,

profesionales y personales, acordes al potencial y proyecto vital de cada uno, contrastadas a

su vez con las ofertadas por los entornos formativos, laborales y sociales (p.22).

1) El efecto de la orientación vocacional en la carrera (De León Mendoza y

Rodríguez Martínez, 2008).

A través de un estudio exploratorio con mediciones pre-post, los autores evaluaron el

efecto de un taller de orientación vocacional que se ofrece a los estudiantes de nuevo ingreso

cada semestre. Participaron 366 estudiantes del Bachillerato Tecnológico Agropecuario,

localizado en Coahuila, México, procedentes de zonas rurales y urbanas, con edades entre 14

y 18 años. La intervención se basó desde el enfoque de procesos cognitivos-perceptuales

usando como metodología pruebas psicométricas y un cuestionario de elaboración propia que

Page 60: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

51

se administra previo a la intervención para conocer con que opciones los estudiantes llegan

a la institución y al finalizar el semestre para conocer si luego del taller los estudiantes

presentan cambios en sus opciones.

Durante el taller:

- Se aplicó un inventario de intereses, inventario de aptitudes y de identificación de

preferencias universitarias que permiten identificar las áreas dominantes de los alumnos.

- Se brindó información sobre opciones de carrera que ofrece la institución,

analizando los respectivos planes de estudio, campo laboral y competencias laborales

requeridas. El taller previó la participación de las familias convocándolos para compartir la

información brindada a los estudiantes.

El paradigma de procesos que sustenta la intervención pretende que el estudiante

alcance el metaconocimiento a través de tres componentes: aprender a obtener información

interna (intereses, aptitudes y preferencias universitarias), manejar la información externa

(información profesional y campos de inserción laboral) y elaborar un perfil profesional a

partir de la comparación de las informaciones, promoviendo la toma de decisión por parte

del estudiante al egreso de sus estudios.

2) Increasing the career choice readiness of young adolescents: An evaluation

study (Hirschi & Läge, 2008).

Los autores realizan un estudio de diseño cuasi-experimental que presenta tres puntos

de medición: pre, intermedio y post, tres meses de finalizada la intervención como medida

de seguimiento. Se buscó evaluar el efecto de un programa de orientación y preparación de

carrera en una escuela de educación media de Suiza, los participantes fueron estudiantes de

Page 61: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

52

bachillerato de 7mo a 9no grado, ciclo que marca la culminación de la educación obligatoria,

momento en que el estudiante define si continuara con estudios de formación profesional o

educación superior. La intervención aplicó los modelos de enfoque cognitivo de

procesamiento de la información y componentes críticos para promover la preparación de los

adolescentes frente a la elección de carrera.

El programa tuvo una duración total de 5hs y media que se distribuyeron en dos

jornadas con un intervalo de 10 días entre ellas donde se trabajaron los siguientes temas:

Módulo 1 Dominios y procesos para la toma de decisiones: autoconocimiento;

información sobre oferta educativa e información sobre el mercado laboral

Módulo 2 Identificación de ocupaciones acordes

Módulo 3 Búsqueda en profundidad de dos opciones de ocupaciones

Módulo 4 Comparación de las alternativas

Módulo 5 Plan para mejorar la decisión de carrera.

Para medir los efectos de la intervención se definieron las siguientes variables y se

administraron escalas adaptadas:

Decisión de carrera Career Maturity Inventory (Seifert &

Stangl, en Hirschi & Läge, 2008)

Planificación de carrera (considerando la cantidad de

tiempo y pensamiento que dedican a la

planificación) y exploración de las carreras

(atendiendo a quienes consultarían o pedirían

información y si la utilidad de la información

obtenida

Career Develoment Inventory (Seifert &

Eder; Super, Thompson, Lindeman,

Jordaan, & Myers en Hirschi & Läge,

2008)

Perfil profesional (la claridad en los intereses

personales, fortalezas y valores)

Vocational Identity Scale (Holland,

Daiger, & Power; Jorin, Stoll, Bergmann,

& Eder en Hirschi & Läge, 2008)

Page 62: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

53

3) Effects of career choice intervention on components of career preparation,

Koivisto, Vinokur & Vuori, (2011).

Los autores presentan un estudio de diseño experimental con medidas pre-post

realizado en 11 escuelas secundarias de Finlandia en el que participaron 1.034 estudiantes de

14 a 15 años de edad quienes estaban cursando el último año de bachillerato. El sistema

educativo finlandés ofrece a los estudiantes continuar los años necesarios para ingresar a

estudios superiores, universitarios; o cursar en instituciones de formación técnica que los

acercan más rápidamente al mercado laboral. El estudio buscó ofrecer evidencia sobre el

efecto causal que tiene en dicha transición escolar, participar de un programa para la

preparación para la carrera con el objetivo de aproximarse a la vida laboral. La intervención

(Towards Working Life - TWL) buscara examinar y mejorar en los participantes dos

componentes, la preparación para la elección de carrera y actitud hacia la planificación de

sus carreras.

El estudio plantea como enfoque, la idea que son dos los factores que intervienen en

las decisiones educativas y profesionales:

Factor Herramienta de evaluación

Competencia: autoconocimiento,

selección de objetivos, planificación y

resolución de problemas.

Career Choice Self-Efficacy Scale (CCSES)

adaptada.4

4 La escala original evalúa decisiones para estudios superiores y universitarios, para

este estudio se adaptó para que la evaluación también comprenda las transiciones hacia la

oferta de educación técnica.

Page 63: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

54

Actitudinal: el desarrollo de una actitud

positiva hacia la planificación y

exploración.

Positive Attitude Toward Career Planning

Scale (PACPS) adaptada5

La intervención se desarrolló en 3 días a lo largo de una semana, con una duración

total de 15hs, en formato de taller en el que se trabajaron contenidos tales como:

- La autorrevelación de las experiencias de los orientadores para alentar a que el

grupo comparta sus experiencias y aprendizajes.

- Trabajo en las fortalezas e intereses personales, que se compararon con la oferta

educación superior y educación técnica disponible (requisitos y características de cada

programa).

- Ejercicios y dinámicas grupales a partir de la exploración de materiales: libros,

guías, plataformas informáticas.

- Dar a conocer los recursos disponibles que pudieran ser de apoyo para la exploración

de información y planificación (redes de contacto, servicios locales de orientación a los que

pueden acceder, etc).

- Posibilidad de conversar y consultar a estudiantes avanzados que cursan estudios

superiores o en técnicos y que experimentaron un proceso de preparación y planificación

satisfactorio.

5 escala ajustada para medir el valor adjudicado a la tarea de la planificación de la

carrera y los estudios posteriores al finalizar 9no grado.

Page 64: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

55

- Reflexión y discusión sobre el mundo del trabajo y sus características. La demanda

de nuevas tareas que requieren de nuevas competencias y adaptación a los cambios.

- Detección de las posibles dificultades para el proceso de elección de carrera y cómo

superarlos. Se motivó a que los participantes realizaran un seguimiento de lo que cada uno

definió en el taller, tomando como referencia la elaboración de una ruta con metas a corto y

largo plazo y las acciones que deberían realizar para alcanzarlas.

El taller se apoyó sobre manuales preparados donde se detallaban las actividades para

talleristas y participantes. Previamente los talleristas y directores de las escuelas fueron

preparados a través de capacitaciones.

4) Orientação Vocacional/Profissional: Avaliação de um projeto piloto para

estudantes da educação profissional. Ribeiro de Oliveira y Costa Neiva (2013)

Se trata de un estudio exploratorio con medidas pre-post que busca evaluar la

efectividad de un proceso de orientación vocacional-profesional (OVP) en una escuela

pública de educación profesional a través de un proyecto piloto dirigido a diez estudiantes

entre 16 y 18 años de edad que cursaban el penúltimo período de cursos técnicos de nivel

medio con manifiesto interés en realizar estudios de nivel superior al siguiente año. El

proyecto planteó el siguiente diseño de intervención:

- Entrevista individual de selección para conocer la demanda y la situación de cada

estudiante acerca de las cuestiones relacionadas con la problemática vocacional

/ profesional, se buscó verificar el interés de cada alumno en participar en el

grupo, conocer las principales dudas con respecto a la elección profesional y

verificar si existían anomalías relacionadas con otros conflictos que pudieran

Page 65: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

56

comprometer la participación y aprovechamiento del alumno en el grupo.

- Intervención: los contenidos propuestos en las sesiones grupales se trabajaron

desde la perspectiva de la Técnica de Grupo Operativo. Al inicio y término de

las sesiones se administró a cada participante la Escala de Madurez para la

Elección Profesional (EMEP) que evalúa la madurez para elección profesional

en cinco subdimensiones: Determinación, Responsabilidad, Independencia,

Autoconocimiento y Conocimiento de la Realidad educativa y socioprofesional.

Se trata de una escala de tipo Likert con cinco modalidades de respuesta

compuesta de 45 ítems.

- Entrevista individual de devolución y reflexión con cada participante al finalizar

la intervención.

La instancia grupal tuvo una duración total de 18hs, distribuidas en nueve

encuentros, dos veces por semana, dos horas cada encuentro. La metodología se apoyó en

diversas técnicas que disparan temáticas para la discusión y reflexión del grupo:

Sesiones Objetivo Herramienta

Presentación e integración de los miembros del grupo. Técnica de Presentación de

los Colores (Lucchiari, en

Ribeiro de Oliveira y Costa

Neiva, 2013)

Disparador para discutir las expectativas de los

estudiantes con relación al proceso de Orientación

Vocacional Profesional (OVP) y la elección profesional,

identificando además posibles obstáculos al cambio. Se

propuso que los estudiantes reflexionaran sobre las

expectativas y los miedos enumerados.

Técnica del Cartel (Antunes,

en Ribeiro de Oliveira y

Costa Neiva, 2013)

Conocer el nivel de madurez para la elección de carrera

de los estudiantes y evaluar aquellos aspectos menos

Escala de Madurez para la

Elección Profesional - EMEP

Page 66: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

57

desarrollados. (Neiva en Ribeiro de Oliveira

y Costa Neiva, 2013)

Discusión y reflexión:

De los componentes e implicancias que están presentes

en una situación de elección.

La relación entre la adolescencia y el proceso de

elección profesional (conflictos, miedos, expectativas y

fantasías en relación con la situación de elección y el

futuro profesional).

Técnica de Bombones

(Levenfus, en Ribeiro de

Oliveira y Costa Neiva,

2013).

Completar Frases

incompletas relacionadas a la

temática "Elegir una

profesión en la

adolescencia".

Autoconocimiento:

Promover la reflexión sobre los factores internos

personales implicados en el proceso de elección

profesional: cualidades y dificultades y sus

implicaciones en la vida profesional: motivaciones e

intereses, potencialidades y habilidades, valores y

aspiraciones.

Técnica “Reconociendo

quien soy” (Neiva y

Spaccaquerche en Ribeiro de

Oliveira y Costa Neiva,

2013). Técnica

“Curtograma”

(Spaccaquerche y Fortim, en

Ribeiro de Oliveira y Costa

Neiva, 2013)

Conocer los intereses profesionales de los estudiantes. Evaluación de los Intereses

Profesionales - AIP

(Levenfus y Bandeira en

Ribeiro de Oliveira y Costa

Neiva, 2013)

Plantear la reflexión y análisis en torno a sus habilidades

y las asignaturas.

Técnica del perfil profesional

- lista de habilidades y

actitudes en el trabajo

(D'Ávila et al. en Ribeiro de

Oliveira y Costa Neiva

2013)-

Conocer qué aspectos consideran importantes los

estudiantes para tener satisfacción en el trabajo y los

vínculos afectivos que estaban siendo establecidos con

algunas profesiones.

Técnica para trabajar la

percepción de la satisfacción

en el trabajo (profesional

feliz o infeliz) (Soares, en

Ribeiro de Oliveira y Costa

Page 67: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

58

Neiva, 2013)

Facilitar criterios para la elección profesional con

relación a: ambiente de trabajo, objetos / contenidos de

trabajo, actividades de trabajo, rutina de trabajo y

devoluciones del trabajo en situaciones concretas.

juego Criterios para la

elección profesional (Neiva

en Ribeiro de Oliveira y

Costa Neiva, 2013)

Conocer y comprender la realidad educativa y socio-

profesional brasileña.

A través de charlas con

profesionales de las áreas

elegidas por los estudiantes.

Incorporar una actitud de búsqueda de informaciones

sobre profesiones y oferta de estudios de nivel superior,

se les solicitó a los

estudiantes que realizaran

como actividad extra-grupo,

investigaciones sobre una o

dos profesiones de su interés

registrándolas en la hoja de

Realidad Profesional del

juego Criterios para la

elección profesional (Neiva,

en Ribeiro de Oliveira y

Costa Neiva, 2013). Lo

recabado se comparte en

plenario, dando lugar a

abordar algunas ansiedades y

fantasías a partir de las

informaciones recabadas.

Al final del programa, la instancia de entrevistas individuales se plantea como el

espacio para discutir aspectos específicos del proceso de cada estudiante y compartir los

resultados comparativos de la EMEP (pre y post OVP), señalando la evolución del

estudiante.

5) Higher Education Quality and Guidance: efficacy of a career scelf-

management seminar for undergraduate. Do Céu & De Nazaré (2014)

Page 68: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

59

En este estudio la población de la muestra corresponde a estudiantes de nivel terciario,

pero se consideró importante incluirlo por los objetivos planteados, la metodología de

intervención desarrollada y las técnicas utilizadas que presenta el artículo. Se trata de un

estudio cuasi-experimental con medidas pre-post que busca evaluar la eficacia de un

seminario para la autogestión de la carrera, diseñado para facilitar que los estudiantes adopten

comportamientos orientados a la preparación y gestión de sus carreras profesionales.

Participaron 428 estudiantes con un promedio de 22 años de edad que se encontraban

cursando grados intermedios de carreras universitarias y politécnicas en instituciones

educativas del noreste de Portugal. El grupo control contó con 220 estudiantes, y el grupo

experimental se conformó de manera no aleatoria con 208 participantes que se distribuyeron

en 26 grupos de 6 a 8 participantes cada uno. La intervención se desarrolló en nueve sesiones

semanales, cada una con una duración de 2hs. Todos los participantes completaron un

cuestionario elaborado por los autores para para este estudio con el fin de recabar información

sociodemográfica (edad, género, carrera que está cursando, calificaciones).

The Career Self-­‐Management Seminar (version A) (Silva, Faria, Araújo, &

Pinto en Do Céu & De Nazaré, 2014) como mencionan sus autores, se trata de un programa

de intervención preventiva especializada, diseñada para que los estudiantes mejoren las

competencias necesarias para gestionar sus carreras (académico-profesionales), esto es,

planificación para la carrera, exploración de información, definición de objetivos y

competencias de retroalimentación. El seminario se propuso a ayudar a los estudiantes a:

- desarrollar una visión positiva acera de su futuro.

- evaluar y definirse metas a nivel académico, ocupacional y personal.

- planificar y probar la ejecución de esas metas desde una perspectiva integrada

Page 69: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

60

- aumentar y profundizar la exploración y organización de oportunidades laborales

y de formación en sus áreas de preferencia.

Desarrollo del seminario:

Sesión Objetivo

1 Administración del pre-test

Presentación de los orientadores y encuadre.

Exploración general de las trayectorias de los estudiantes, conocer que los

motivó a participar del seminario y qué expectativas tenían del mismo.

2 Exploración en profundidad de la trayectoria de la carrera de cada uno,

discusión de cómo ha ido evolucionando el concepto de carrera, y lograr el

desarrollo de una actitud positiva hacia el futuro.

3 Apoyo a los estudiantes en la revisión de sus metas, habilidades y aspectos de

personalidad en el contexto laboral y el ajuste necesario respecto a sus metas

profesionales y personales a corto y mediano plazo

4 Ayuda a los estudiantes a anticipar y preparar su próxima decisión de carrera

(en base a evaluar a nivel personal aspectos que dificulten la toma de este tipo

de decisiones), aprendiendo las especificidades que implica decidir sobre la

carrera, definiendo criterios para la exploración de carreras y especificando en

una lista opciones y acciones prioritarias).

5

6

7 Simulación en la ejecución de sus decisiones y aprendizaje respecto a cómo

resolver problemas prácticos relacionados con esta tarea, en contextos reales.

Reflexión sobre la importancia de generalizar este proceso a otras posibles

decisiones de carrera y fases de su vida profesional.

8

9 Administración del post – test.

Evaluación del impacto y dar cierre del seminario.

Page 70: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

61

La eficacia del seminario fue evaluada por tres instrumentos:

• Career Exploration Survey (CES; Stumpf, Colarelli, & Hartman, en Do Céu & De

Nazaré, 2014) que evalúa tres componentes principales del proceso de exploración

de carrera: (a) creencias: perspectiva de empleo, certeza en los resultados de

exploración, la instrumentación de elementos externos e internos para la exploración

y la importancia de preferencia de carrera; (b) exploración del comportamiento del

entorno, autoexploración, exploración sistemática y cantidad de información

adquirida y (c) reacciones: satisfacción con la información, estrés con las siguientes

actividades de exploración y estrés con la próxima toma de decisiones de carrera.

• Career Development Inventory (CDI; Super, Thomspon, Lindeman, Jordaan, &

Myers, en Do Céu & De Nazaré, 2014): es un inventario diseñado para evaluar la

preparación para las decisiones de carrera. Se utilizaron las escalas de Planificación,

Toma de Decisiones Profesionales y Conocimiento del Mundo Ocupacional.

• My Vocational Situation (MVS; Holland, Daiger, & Power, en Do Céu & De Nazaré,

2014): es un inventario de autoinforme diseñado para evaluar el estado de identidad

vocacional de las personas, el conocimiento de la información de la carrera y las

barreras profesionales percibidas.

3.3. Resultados y aportes de las intervenciones.

Respecto a la bibliografía antes mencionada, se destacan las intervenciones que

responden al modelo de programas. Las instancias en modalidad grupal permitieron la

discusión y reflexión del grupo acerca de las percepciones y expectativas del mundo laboral

Page 71: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

62

y las profesiones, a partir del interjuego entre los participantes, así como el ejercicio de

plantearse un plan de acción para una situación a resolver en el corto plazo.

Tomando como referencia los objetivos que clasificaron Álvarez y Bizquerra (2018) se

distinguen programas para, la educación para la carreara, mejorar la madurez para la elección

de carrera, la toma de decisiones y la inserción socio-laboral, a través de estrategias de

autoconocimiento del estudiante y conocimiento de su entorno. Esto combinando con

instancias de trabajo grupal en base a técnicas que permitieron obtener información relevante

de cada participante. Para la exploración de factores internos se plantean cuestionarios y

técnicas propias de la intervención de tipo orientación vocacional que permite conocer

intereses, aptitudes, características de personalidad, motivación de los participantes. Dichos

recursos se complementaron con otros que promueven una postura activa de los participantes

para la exploración de los factores externos mediante el uso de plataformas, entrevista a

profesionales, visita a empresas, acceso a información sobre la oferta educativa en general

(académica y de formación profesional), a testimonios de estudiantes avanzados y

características del mundo laboral (características de las profesiones, requerimientos y

competencias para el cargo, roles que desempeña, demanda en el campo laboral, salario,

etc.). Estos elementos permitieron durante el proceso articular fantasías y expectativas que

pudieran estar presentes en los participantes, siendo efectivos para lograr el carácter

preventivo que se plantea en los procesos de orientación hoy en día.

Se considera un aporte importante las metodologías de intervención que favorecen

actitudes para la planificación, la exploración del entorno y la toma de decisión autónoma, al

mismo tiempo que se destaca el uso de escalas de mayor especificidad como la de Madurez

para la Elección Profesional y su relación causal con los procesos de toma de decisión

Page 72: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

63

académica y/o profesional, sustentando la práctica de orientación desde un enfoque de

educación para el desarrollo de la carrera.

Los artículos analizados dan cuenta de los efectos positivos de los procesos de orientación

particularmente en estudiantes adolescentes que se se enfrentan a la necesidad de tomar una

decisión de continuidad educativa a nivel terciario o programas educativos de formación

técnica que los acerquen más rápidamente a la inserción laboral. Si consideramos las

características psico-sociales asociadas a dicha etapa evolutiva, parece relevante ofrecer

intervenciones que mejoren los niveles de autoconcepto, motivación y confianza para la toma

de decisiones, elementos que como se demostró en los artículos analizados, repercuten

directamente en una actitud positiva del estudiante para la planificación, favoreciendo a una

conducta de mayor disposición y madurez para el proceso de elección y transición al eventual

ejercicio profesional.

Los resultados de De León Mendoza y Rodríguez Martínez (2008) muestran que una

parte importante de los jóvenes (el 33% de los participantes) cambiaron de opción luego de

participar en el taller por lo que contar o no contar con información les hace la diferencia, los

autores confirman así su hipótesis de que, al momento de comenzar el bachillerato

tecnológico, los estudiantes no cuentan con suficiente información para la elección de

carrera. El estudio señala la necesidad que tienen los jóvenes de contar con espacios

educativos que les permitan identificar sus fortalezas y debilidades, y los ayuden a desarrollar

una visión de futuro a través de facilitarles la información y motivarlos para la toma de

decisiones.

Page 73: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

64

Por su parte, en el estudio de Hirschi & Läge (2008) los participantes mostraron un

aumento significativo en la preparación para la elección de carrera después de la intervención

en términos de las variables dependientes: decisión de carrera, planificación de carrera,

exploración de carrera e identidad profesional. Los efectos de la intervención permanecieron

en la medición posterior de seguimiento, a los tres meses.

En la misma línea, los resultados del estudio de Koivisto, Vinokur & Vuori (2011),

muestran que el programa mejora la preparación de los estudiantes para el proceso de

elección profesional, en términos de aumentar la motivación para la exploración, las

habilidades de planificación y la toma de decisiones sobre de sus carreras.

Factores como la preparación, motivación y confianza para la elección de la carreara

están en estrecha relación con la variable Maduración para la elección de la carrera que

Ribeiro de Oliveira y Costa Neiva (2013) evaluaron en su estudio, confirmando que luego de

la intervención los estudiantes aumentaron el nivel de madurez en todas las subescalas y en

la escala total. Resultado que permite a los autores afirmar que la intervención fue eficaz y

contribuyó al desarrollo de la madurez para la elección profesional. Destacan la evolución en

las dimensiones autoconocimiento, independencia y conocimiento de la realidad educativa y

socioprofesional.

Por último, en el estudio cuasi-experimental de Do Céu & De Nazaré (2014), los

resultados indican diferencias significativas entre los grupos experimental y de control, con

aumento en la mayoría de las dimensiones de gestión de la carrera en el grupo experimental.

Los autores sostienen que la intervención afectó positivamente los comportamientos

procesuales de gestión personal de la carrera de los estudiantes, quienes mejoraron actitudes

Page 74: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

65

de planificación hacia la futura carrera y conductas de exploración, conocimiento para la

toma de decisión sobre la carrera, sobre el mundo laboral y de su identidad profesional.

.

Page 75: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

66

REFLEXIONES FINALES

En principio se considera importante mencionar que el trabajo realizado permitió

reafirmar la idea de la orientación como respuesta a cierto estado de desorientación que

enfrenta el individuo de sociedades modernas ante lo que Berger y Luckmann (1996)

llamaron una crisis de sentidos. En este marco, la orientación busca apoyar y acompañar a

las personas, principalmente las más jóvenes, en la adquisición de herramientas que permitan

clarificar y significar su entorno en distintos aspectos. Asimismo, se observó que las distintas

estrategias adoptadas en orientación han evolucionado en respuesta a las demandas de los

contextos socioeconómicos: la orientación es una disciplina dinámica en tanto debe

responder a un mundo de cambios dinámicos. Esto señala que la orientación no se practica

en todas las sociedades por igual, factores culturales y económicos como como se ha señalado

condicionaron o aún condicionan los procesos, priorizando el desarrollo productivo por

encima del desarrollo de las potencialidades de las personas.

En términos conceptuales fue posible identificar que bajo el término orientación se

organizan diversas prácticas que varían en función de los objetivos y áreas donde se

desarrolla la intervención, sin embargo, hoy en día pareciera que aún en las personas prima

la idea de orientación vocacional al pensar en orientación, en esta misma línea es que se

dieron alguna de las dificultades para el desarrollo de esta memoria de grado. La bibliografía

sobre temas de orientación hace referencia a los mismos conceptos bajo diferentes términos,

su nomenclaura varía de acuerdo a los países, complejizado por los términos en inglés donde

la traducción gramatical no representa el desarrollo del contenido se está conceptualizando.

Estos factores significaron para esta memoria de grado, el desafío de distinguir con claridad

las particularidades para ordenar y sintetizar los distintos conceptos.

Page 76: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

67

Respecto a las estrategias para llevar adelante procesos de orientación, se identifica la

modalidad de programa (grupal) como estrategia proactiva eficaz en los contextos

educativos, ante la modalidad clinica (counseling) o modalidad de consulta. El intercambio

del grupo genera que los participantes se identifiquen en vivencias y fantasías similares, lo

que genera disminuir posibles niveles de ansidad y habilitar procesos reflexivos para un

aprendizaje significativo. En el proceso el orientador resultaría un agente de cambio que

guía y articula, y el estudiante cumple rol activo en la exploración de autoconocimiento y

del entorno. Es importante resaltar que las modalidades de intervención no son excluyentes,

por lo que las intervenciones grupales pueden complementarse con intervenciones

individuales a fin de favorecen al proceso de aquellos participantes que requieran atención

a elementos signficiativos que emergan durante el desarrollo del programa. Se destaca de la

revisión, el aporte de técnicas que favorecen a la exploración del entorno que inciden en los

procesos de planificación y toma de decisión y escalas apropiadas para evaluar el punto de

partida y el efecto que tuvo la intervención en los participantes

La bibliografía disponible es amplia en términos generales en países de la región,

Estados Unidos y Europa pero son escasos los estudios con evaluación de impacto. En

nuestro país se desarrollan diversos procesos en el área de orientación (educativa, laboral,

vocacional) pero la búsqueda bibliográfica realizada en base de datos no arrojó

publicaciones empiricas.

La revisión llevada adelante pone en evidencia la necesidad contar con trabajos que den

mayor conocimiento sobre la temática en nuestro país, ya que, si bien se vienen

desarrollando prácticas tanto en el sector público como privado, no se ha elaborado

Page 77: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

68

información sistematizada de las intervenciones en orientación. Conocer características de

la población, tipo de procesos y sus metodologías, como el efecto que tiene en los orientados

permitiría una mayor consideración para acciones estratégicas en contextos educativos.

Respecto a la práctica, desde mi experiencia como orientadora laboral compruebo que gran

parte de los individuos que buscan insertarse laboralmente, tanto jóvenes y adultos, de

distintos niveles educativos, no cuentan con recursos personales para elaborar estrategias de

inserción o reinserción laboral.

Al mismo tiempo, el trabajo realizado remarca la pertinencia de considerar el carácter

preventivo de los procesos de orientación, principalmente en el ámbito educativo, y en la

ETFP, a través del aporte del enfoque de la educación para el desarrollo de carrera. Este

enfoque se separa de la modalidad clínica típica de la orientación vocacional, que se da en

respuesta a una problemática, el adolescente ya vive el conflicto que necesita resolver. Por

tanto, se destaca la importancia de entender a la orientación como un proceso continuo, no

solo se trata de una intervención en un momento determinado para resolver una problemática,

sino que es posible incorporar como estrategia pedagógica, programas de orientación

especialmente en niveles de educación media y superior, que posibiliten a los estudiantes

desarrollar sus potencialidades. Esto es el autoconocimiento, la motivación, adoptar una

conducta de exploración de su contexto y el desarrollo de competencias transversales, como

la planificación y autonomía para la toma de decisiones, son clave para gestionar sus

trayectorias de carrera a lo largo de su vida.

La orientación en el campo de la educación técnica se vuelve más necesaria para los

adolescentes y jóvenes que ingresan programas donde desde ese momento sus elecciones

están más cercanas e implicadas con la práctica profesional, lo que requiere de un nivel de

Page 78: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

69

madurez vocacional acorde para tomar la decisión. Contar con una orientación previo al

comienzo de cursos técnicos permitiría a los estudiantes tener un rol activo en el ajuste de su

proyecto de carrera y de sus expectativas. A la vez que un tipo de orientación que adopte un

enfoque de educación para el desarrollo de la carrera significará un nexo entre el mercado

laboral, la educación y la formación técnica profesional, garantizando en los jóvenes el

desarrollo de las competencias transversales requeridas para la inserción y desempeño en el

mundo laboral.

Considerando estos aportes al contexto de nuestro país, se sugieren algunas acciones

estratégicas que podrían contribuir a la situación problemática que presenta el sistema

educativo uruguayo respecto al importante porcentaje de adolescentes y jóvenes que no

culminan la educación media, principalmente el pasaje de ciclo básico a bachillerato (en 2018

el 15% de los adolescentes de 15 a 17 años no asistía al sistema educativo formal y solo

cuatro de cada diez jóvenes conseguían finalizar todo el ciclo en edad oportuna)6. Si bien los

centros de educación media liceos cuentan con cargos de docencia indirecta para apoyar las

trayectorias educativas de los estudiantes, estos apoyos se enfocan principalmente en temas

interpersonales, socioemocionales y/o sociocomunitarios. En este sentido, si tercer año es un

año bisagra en la continuidad educativa de los estudiantes, desde el sistema educativo formal

se deberían reforzar las estrategias para la retención y continuidad educativa de estos

adolescentes, de modo que la orientación en su carácter preventivo es un recurso disponible

y valorado por los estudiantes que puede realizar interesantes aportes en este sentido. Sería

oportuno que en las acciones orientativas se promueva la oferta de educación técnica, el

6 Instituto Nacional de Estadística Educativa (INEED)

Page 79: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

70

conocimiento del mercado laboral y el desarrollo de competencias transversales, serían

herramientas significativas para la decisión de las trayectorias educativas de aquellos

estudiantes que presentan riesgo de abandono, estos elementos favorecer a la motivación del

estudiante para la construcción y continuidad de proyectos educativos.

Respecto a esto se visualizan diferentes caminos. Por un lado, podría implementarse

mediante una intervención de modalidad directa - externa al centro educativo, incorporando

recursos a los cargos de docencia indirecta que intervengan con programas de orientación

puntualmente próximo a finalizar educación media básica. Otra alternativa, priorizando una

educación integral, sería que los docentes de 3er año de secundaria, considerándolos figuras

relevantes ya que el aula brinda el momento y lugar clave para el diálogo cotidiano con el

estudiante, desarrollen tareas de orientación en modalidad grupal como una estrategia

proactiva. Esta opción implica que desde formación docente se capacite y actualice en

procesos y estrategias de orientación a los docentes para que desempeñen efectivamente tales

acciones. Otra opción es plantear acciones orientativas desde 1er año hasta 6to contemplando

las distintas características de la etapa vital y educativa, reforzando recursos personales y

tendiendo metas a corto plazo que motiven la permanencia de los estudiantes en el ámbito

educativo.

Específicamente, a nivel de los programas de ETFP sería óptimo además, poner énfasis

en procesos de orientación previo al inicio de los cursos y, al finalizar, reforzando con la

orientación en competencias y requerimientos del mercado laboral. Al mismo tiempo, sería

importante que los procesos de orientación tuvieran más presente la articulación de la

educación técnica y la educación académica, reforzando un vínculo que favorezca a la

continuidad educativa, facilitando información que promueva el avance de los jóvenes y

Page 80: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

71

adultos hacia niveles superiores de educación, como parte de estrategias de aprendizaje a lo

largo de toda la vida.

Page 81: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Álvarez, G. M. (2012). Concepto, evolución y enfoques teóricos de la orientación profesional. En

Sánchez M. F. García (Ed.), Bases teórico-prácticas de la orientación profesional.

Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Álvarez, G. M. (2012). Modelos y programas de orientación para el desarrollo profesional. En

Sánchez M. F. García (Ed.), Bases teórico-prácticas de la orientación profesional.

Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Álvarez, G. M. (2012). Principios, contextos, y dimensiones de intervención en orientación

profesional. En Sánchez M. F. García (Ed.), Bases teórico-prácticas de la orientación

profesional. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Álvarez, G. M., & Bisquerra, A. R. (2018). Orientación educativa: Modelos, áreas, estrategias y

recursos (2a. ed.). Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com

Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional - https://iaevg.com/

Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral, (2018). Síntesis publicada por

AIdOEL del III Congreso Iberoamericano de Orientación: Voces de la Orientación en

Iberoamérica llevado a cabo por Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba,

Argentina.

Axmann, M., Rhoades A. & Nordstrum L. (2015). Vocational teachers and trainers in a changing

world: the imperative of high-quality teacher training systems. Recuperado de

Page 82: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

73

https://www.ilo.org/employment/Whatwedo/Publications/working-

papers/WCMS_383787/lang--en/index.htm

Barrero, G. N. (2007). Manual para el diseño y evaluación de programas de orientación educativa.

Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com

Berger. P. L. & Luckmann. T. (1996). Modernidad, Pluralismo y crisis de sentido. ¿Qué necesidades

humanas básicas de orientación deben ser satisfechas?. Estudios Públicos.

Bohoslavsky, R. (Ed.). (1974). Orientación Vocacional. La estrategia Clínica. Buenos Aires: Nueva

visión

Carbajal, M. (2012). Desafíos de la educación: el papel de la orientación educativa y vocacional. En

Cuadro, J. & Trias, G. (Coord.), Psicología educacional: aportes para el cambio educativo

(pp. 227-251). Montevideo: Magro: Universidad Católica del Uruguay.

Carbajal, M. (2da Ed.). (2016). Orientación Vocacional Ocupacional. Educación y trabajo.

Recuperado de http://orientareneducacion.blogspot.com.uy/

Carbajal, M.; Goñi, E. & Solochiello, G. (2017). Contribuciones de la orientación al mejoramiento

académico. Revista latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano. N°3, 281-290.

Edición especial digital. En el arco del II Congreso Internacional RELPRO. Buenos Aires,

Argentina. Recuperado de:

https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/revista_de_orientaci__n_y_desarroll

De León Mendoza, T. & Rodríguez Martínez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en

la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10-16.

Recuperado de:

Page 83: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

74

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=31715390&lang=es&sit

e=ehost-live

Do Céu, M. & De Nazaré, M. (2014). Higher Education Quality and Guidance: efficacy of a career

self management seminar for undergraduates. Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 17 (3), 93-104.

Echevarría, B. (2014). Introducción. En Echevarría, B. & M. Martínez (Ed.), Guía de orientación

profesional coordinada. Manual práctico para una orientación de calidad en el ámbito

educativo (pp.21-41). Barcelona: Fundación Bertelsmann

Elizalde, J. H. y Rodríguez, A. M. (1990). Orientación Vocacional. Espacio de Reflexión,

confrontación y creación. Montevideo. Roca Viva

Elizalde, J. (2007). Panoramas y desafíos de la orientación vocacional y profesional en el mundo. En

M. Carbajal & C. Moll, (Comps.), Escenarios y dispositivos. Orientación vocacional y

profesional en contextos diversos (pp. 17-23). Montevideo: Frontera.

Gavilán, M. (1ra. Ed). (2017). La transformación de la orientación vocacional: hacia un nuevo

paradigma. Buenos Aires: Lugar Editorial.

González Bello, J. (2008). La orientación profesional en América Latina: Fortalezas, Debilidades,

Amenazas y Oportunidades. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 44-49.

González Bello, J (2014). La Orientación en América Latina: Recuento histórico y principales

desafíos Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Profesionales de la

Orientación: La Orientación en América Latina: en la búsqueda de nuevas perspectivas.

Page 84: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

75

Costa Rica. pp. 25-33 recuperado de https://www.cpocr.org/desarrollo-profesional/congreso-

2014/

Goñi, E. & Royer, R. (2007). Transitando encrucijadas: experiencias de orientación en bachillerato.

En M. Carbajal & C. Moll, (Comps.), Escenarios y dispositivos. Orientación vocacional y

profesional en contextos diversos (109-115). Montevideo: Frontera.

Hansen, E. (2006). Manual Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y medianos

ingresos. Montevideo: CINTERFOR/OIT recuperado de

https://www.oitcinterfor.org/node/6111

Hirschi, A., & Läge, D. (2008). Increasing the career choice readiness of young adolescents: An

evaluation study. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 8(2), 95-

110. Recuperado de http://iaevg.net/iaevg.org/IAEVG/indexe1bb.html?lang=4

Instituto Nacional de Estadística (2020). Boletín Técnico Actividad, Empleo y Desempleo Anual,

Cuarto Trimestre y Diciembre 2019. Recuperado de

http://www.ine.gub.uy/documents/10181/30865/ECH+Empleo+Diciembre+2019/ff6c5251-

69a3-4851-9fe0-17fcc5a294cd

Instituto Nacional de Estadística Educativa (2019). Informe Sobre el estado de la educación en

Uruguay 2017-2018. Montevideo. INEED. Recuperado de:

https://www.ineed.edu.uy/informe-sobre-el-estado-de-la-educacion-2017-2018

Koivisto, P., Vinokur, A. D., & Vuori, J. (2011). Effects of career choice intervention on components

of career preparation. The Career Development Quarterly, 59(4), 345-

366. doi:10.1002/j.2161-0045.2011.tb00074.x

Page 85: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

76

Lasida, J. & Bengoa, M. (2014). Fundamentos de la orientación educativa Montevideo. En Balaguer,

R., Carbajal, M. & Correa, L. (Comp.), Orientación Educativa: Enfoques y herramientas (pp.

25-52). Montevideo: Psicolibros.

López Bonelli, A. (2003). La orientación vocacional como proceso. Buenos Aires: Bonum.

Recuperado de https://books.google.com.uy/books?id=vbqfc1vsYaQC

Molina Contreras, D. L. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y

aproximación. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-22.

https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie3512924

Mosca, A. Santiviago, C. (2007) La orientación vocacional y sus distintos escenarios. En M. Carbajal

& C. Moll, (Comps.), Escenarios y dispositivos. Orientación vocacional y profesional en

contextos diversos (37-47). Montevideo: Frontera

Mosca, A. y Santiviago, C. (2011). Conceptos y herramientas para aportar a la orientación

vocacional ocupacional de los jóvenes. Montevideo: INJU-MIDES. Recuperado de

http://www2.compromisoeducativo.edu.uy/sitio/wp-content/uploads/2013/10/MANUAL-

CONCEPTOS-Y-HERRAMIENTAS-OVO.pdf

OECD (2004). Career Guidance and Public Policy: Bridging the Gap. Recuperado de

https://www.oecd-ilibrary.org/education/career-guidance-and-public-

policy_9789264105669-en

OIT (2004). Orientación profesional y servicios de apoyo a la formación. Recomendación sobre el

desarrollo de los recursos humanos, núm. 195. Recuperado de:

Page 86: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

77

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_IL

O_CODE:R195

OIT/CINTERFOR (2006). La nueva Recomendación 195 de OIT. Desarrollo de los recursos

humanos: educación, formación y aprendizaje permanente. Recuperado de

https://www.oitcinterfor.org/node/6189

OIT (2018). Panorama Laboral 2018. América Latina y el Caribe. Recuperado de

https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_654969/lang--es/index.htm

Orozco, A. M. (2016). Fundamentos sobre la Orientación Profesional actual en la construcción de

proyectos académico-profesionales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 13(31),

37–44. Recuperado de

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=121892096&lang=es&si

te=ehost-live

Rascovan, S. (2004). Lo vocacional: una revisión crítica. Revista Brasilera de Orientación

Profesional, 5(2), 1-10. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-

33902004000200002&lng=pt&tlng=.

Rascovan, S. (2013). Orientación vocacional, las tensiones vigentes. Revista Mexicana de

Orientación Educativa, 10(25),47-54.Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

75272013000200006&lng=pt&tlng=es.

Page 87: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

78

Ribeiro de Oliveira, C. M., & Costa Neiva, K. M. (2013). Orientação Vocacional/Profissional:

avaliação de um projeto piloto para estudantes da educação profissional. Revista Brasileira

de Orientação Profissional, 14(1). Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2030/203027936013.pdf

Ribeiro, M. A. (2013). Reflexiones epistemológicas para la orientación profesional en América

Latina: una propuesta desde el Construccionismo Social. Revista Mexicana de Orientación

Educativa, 10(24), 02-10. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v10n24/a02.pdf

Santana Vega, L. (2006). Currículo, educación sociolaboral y modelo colaborativo. Revista Estudios

sobre educación, 11, 63-88. Recuperado de

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8962/1/Ed.pdf

Santana Vega, L. & García, L. (2009). Dificultades en el proceso de toma de decisiones académico-

profesionales: el reto de repensar la orientación en Bachillerato. Revista de Educación, (350),

323-350. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re350/re350_14.pdf

Santana Vega, L., Feliciano García, L. & Santana Lorenzo, J. A. (2013). Madurez y autoeficacia

vocacional en 3º y 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos. Revista Española de

Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 8-26. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230795002

Sanz López, C. (2010). La orientación profesional en los sistemas de formación profesional. REOP

- Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(3), 643-652.

doi:https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.3.2010.11549

Page 88: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

79

Sevilla. P, & Dutra, G. (2016). La enseñanza y formación profesional en América Latina y el Caribe:

una perspectiva regional hacia 2030. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para

América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260709

UNESCO/UNEVOC - Centro Internacional para la Educación y Formación Técnica y Profesional.

https://unevoc.unesco.org/go.php?q=Que+es+la+EFTP (consultado 17 de octubre, 2019)

Vera, A. (2009) Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina. Documento de

Trabajo, CIPPEC, recuperado de: https://www.cippec.org/publicacion/los-jovenes-y-la-

formacion-para-el-trabajo-en-america-latina/

Watts, A.G. (1999) Orientación vocacional: una perspectiva internacional. Orientación y Sociedad,

(1), 197-216. Recuperado de:

http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2958/pr.2958.pdf

Watts, A. G. (2009). The relationship of career guidance to VET. National Institute for Careers

Education and Counselling (OECD Report). Cambridge: OECD. Recuperado de:

http://www.oecd.org/education/innovation-education/44246616.pdf

Watts, A. G. (2013). Career guidance and orientation. Revisiting global trends in TVET: Reflections

on theory and practice, 239. Recuperado de

https://unevoc.unesco.org/go.php?q=Revisiting%20global%20trends%20in%20TVET%20

Reflections%20on%20theory%20and%20practice

Whiston, S. C, & Blustein, D. L., (2013). The impact of career interventions: Preparing our citizens

for the 21st century jobs. (Research Report). National Career Development Association and

Page 89: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

80

the Society for Vocational Psychology Recuperado de

https://www.ncda.org//awsNCDA/asset_manager/get_file/63826?ver=167

Page 90: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

81

ANEXOS

Page 91: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

82

AUTOR AÑO PAIS (del

estudio) Diseño

instrumento de evaluación

Modalidad Población Objetivo variables/módulos/componentes Resultados

De León Mendoza, T. & Rodríguez Martínez, R.

2008 MÉXICO Estudio exploratorio con medidas pre-post

- cuestionario de elaboración propia

- Pruebas

psicométricas: inventario de intereses, inventario de aptitudes e identificación de preferencias universitarias

taller estudiantes de bachillerato tecnológico, entre 14 a 18 años de edad

El estudio evalúa el efecto del taller de orientación vocacional que se ofrece a los estudiantes de nuevo ingreso cada semestre.

aprender a obtener información interna (intereses, aptitudes y preferencias universitarias), manejar la información externa (información profesional y campos de inserción laboral), elaborar un perfil profesional a partir de la comparación de las informaciones. Por último, la toma de decisión por parte del estudiante al egreso de sus estudios

El 33% cambiaron de opción luego de participar en el taller. Lo que afirma la hipóstasis de que al momento de ingresar a secundaria no cuentan con información suficiente para la elección de carrera. La necesidad de los jóvenes de contar con espacios educativos que les permitan identificar sus fortalezas y debilidades, desarrollar una visión de futuro, promoviendo la información necesaria como la motivación para la toma de decisiones.

Hirschi, A., & Läge, D.

2008 Suiza Cuasi-Experimental con medidas pre-post

Career Maturity Inventory (CMI) adaptada >>> Career Develoment Inventory (CDI) adaptada. >><escala adaptada Vocational Identity Scale

Programa estudiantes de nivel secundario, de 12 a 16 años de edad, cursando o finalizando los ciclos de educación obligatoria (de 7mo a 9no grado). En 9no grado es obligatoria la toma de decisión sobre su continuidad educativa en estudios de formación profesional o en educación superior.

Desarrollo y evaluación de un taller de orientación para la elección de carrera.

Dominios y procesos para la toma de decisiones autoconocimiento. Información sobre oferta educativa y sus características, e información sobre el mercado laboral y promover la búsqueda de información Identificar ocupaciones acordes búsqueda en profundidad de dos opciones de ocupaciones Comparación de las alternativas Plan para mejorar la decisión de carrera

Los participantes mostraron un aumento significativo en la preparación para la elección de carrera después de la intervención en términos de las variables dependientes: decisión de carrera, planificación de carrera, exploración de carrera e identidad profesional. Los efectos de la intervención permanecieron en la medición posterior de seguimiento, a los tres meses.

Page 92: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

83

Koivisto, P., Vinokur, A. D., & Vuori, J.

2011 Finlandia Experimental con medidas pre-post

Factor competencia: Career Choice Self-Efficacy Scale (CCSES), escala adaptada para evaluar la competencia en el contexto de estudiantes que podrían hacer la transición hacia la oferta educativa académica o propuestas de educación técnica. Factor actitudinal: Positive Attitude Toward Career Planning Scale (PACPS), escala adaptada para medir el valor adjudicado a la tarea de la planificación de la carrera y los estudios posteriores

Programa Estudiantes de nivel secundario, de 14 y 15 años de edad que se estaban cursando o finalizando los ciclos de educación obligatoria (de 7mo a 9no grado). En 9no grado es obligatoria la toma de decisión sobre su continuidad educativa en estudios de formación profesional

El estudio examina los efectos directos e indirectos de la intervención: la preparación profesional hacia la vida laboral (Towards Working Life - TWL) con el objetivo de mejorar la preparación para la elección de carrera de los alumnos y la actitud que presentan hacia la planificación de la carrera.

fortalezas, intereses personales que se compararon con la oferta educativa general, y técnica disponible, considerando los respectivos requisitos y características. <<<<< Se facilitaron materiales de exploración (libros, guías, programas informáticos), y promocionaron recursos que existen de apoyo para la exploración y planificación, <<<< entrevistas a estudiantes avanzados que cursan estudios superiores o en técnicos que experimentaron un proceso de preparación y planificación satisfactorio. los aprendizajes durante toda la vida, frente a los cambios dinámicos del mundo del trabajo <<<< identificar posibles dificultades para el proceso de elección de carrera y como superarlos.

La intervención aumenta la preparación de los estudiantes para el proceso de elección de la carrera, en cuanto a su motivación para la exploración y las habilidades de planificación. La participación favorece a adoptar una actitud positiva para la planificación de sus carreras La preparación de la elección de carrera tiene una relación causal sobre la actitud que se tome frente al plan de carrera. Por lo que no solo es importante el apoyo para la elección de carrera sino trabajar sobre la actitud que se tiene ante la toma de decisión.

La preparación para la elección tiene un efecto positivo para lo que será su proyecto ocupacional Los estudiantes luego de la intervención presentaron mayor confianza para la toma de decisiones sobre su carrera.

Page 93: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

84

Ribeiro de Oliveira, C. M., & Costa Neiva, K. M.

2013 Brasil Estudio exploratorio con medida pre-post

Escala de Madurez para la Elección Profesional

Programa un grupo de diez adolescentes, de 16 a 18 años, cursando el penúltimo período de cursos técnicos de nivel medio integrados en una institución pública de educación profesional.

Se evaluó la efectividad de un proyecto piloto de orientación vocacional/profesional para estudiantes de educación profesional del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Pernambuco (IFPE), Campus Recife.

autoconocimiento, conocer mejor sus intereses y habilidades y elaborar ansiedades y conflictos relacionados con la problemática vocacional. conocimiento de la realidad educativa y socio -profesional. trabajar la influencia familiar

Aumento en el nivel de madurez en todas las subescalas y en la escala total después del proceso de intervención. La intervención fue eficaz al lograr desarrollar el autoconocimiento, el conocimiento de la realidad educativa y socioprofesional, y la madurez para la elección profesional. Ampliación del conocimiento de la realidad educativa y socioprofesional., el proceso de OVP ayudó a los alumnos a hacerse más independientes en la toma de la decisión del curso superior, promoviendo así su capacidad de decisión autónoma.

Page 94: Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias de

85

Do Céu, M. & De Nazaré, M.

2014 Portugal Cuasi-Experimental con medidas pre-post

Escala de Exploración Vocacional, el Inventario de Desarrollo de la Carrera y Mi Situación Vocacional, con un diseño pre y pos tes

Programa 428 estudiantes, hombres y mujeres con una edad media de 22 años (n = 208 grupo experimental, n= 220 grupo control) que se encuentran cursando grados intermedios en la universidad o politécnico

Se presenta un estudio sobre la eficacia de un seminario de gestión personal de la carrera

Planificación de la carrera, la exploración en profundidad, la aplicación de objetivos y las competencias de retroalimentación

Los resultados indican diferencias significativas entre los grupos experimental y de control, con aumento en la mayoría de las dimensiones de carrera, entre el grupo experimental. La intervención afectó positivamente los comportamientos procesuales de gestión personal de la carrera de los estudiantes de pregrado. El seminario fue eficaz para mejorar las actitudes y conductas de exploración de carreras de los estudiantes, actitudes de planificación hacia su futura carrera, el conocimiento para la toma de decisión sobre la carrera, sobre el mundo laboral y de su identidad profesional. El seminario tiene un impacto positivo en los niveles de estrés exploratorio y de decisión de los estudiantes.