universidad autÓnoma metropolitana … · 8 6 .0 5 6 - 9 9 .7 3 4 c it ie s .s h p ... t e m a s c...

37
Titulo: Ciudades-Cuenca: los trasvases: instrumento político a favor de las grandes urbes y soportes técnicos del cambio climático Nombre (s): Jaime Peña Ramírez Sede Regional: Acatlán Fecha: 14 de octubre de2015

Upload: votuong

Post on 01-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Titulo:Ciudades-Cuenca: los trasvases:

instrumento político a favor de las

grandes urbes y soportes técnicos

del cambio climático

Nombre (s): Jaime Peña Ramírez

Sede Regional: Acatlán

Fecha: 14 de octubre de2015

El temaAbordamos la llamada crisis del agua en cinco urbes: el modo en

que se ha resuelto y los problemas que han generado las

soluciones en la agricultura y ruralidad circundantes. Se plantean

algunos riesgos de aprobar una Ley de aguas sin aclarar en los

considerandos lo que está pasando con el agua urbana y rural.

La agricultura irrigada depende de agua subterránea en dos

millones de ha y de superficial, en cuatro. La primera es eficiente y

tiene en general agua azul, pero está sobreexplotada y

contaminada en algunos casos extremos con flúor, arsénico, sales

marinas. La superficial está contaminada y con serios problemas de

deterioro de la infraestructura. Las dos enfrentan a las urbes por el

volumen y la calidad para el consumo humano directo. El

instrumento técnico para la injusticia hídrica es el trasvase.

No solo un volumen…

El agua no es un volumen que sube, baja,

va o viene…Tiene infinidad de cualidades

que Enzo Levi rescata del Ulises de James

Joyce, pero la relacionada con el hombre,

vive una doble crisis: ha cambiado de color,

olor, sabor y también, su “crisis” se utiliza en

favor del derecho humano al agua en la

ciudad contra todo lo otro vivo.

La tesis general

-Agua-mercancía (fetichización delagua, estancada, embotellada, industrializada, tratada, que oculta no sólo un proceso de explotación) y ciudad-cuenca, son conceptos ubicados en la ecologíapolítica, así como prácticas sociales que atienden algunasmanifestaciones de la crisis del agua, para generarmayores contradicciones del hombre con su entornonatural.

-Tenemos un manejo del poder, desde el Estado y elcapital, alejado de la preservación y cuidado de lanaturaleza, hecho que conduce a serios problemas con lacalidad y cantidad de alimentos y con toda expresión devida.

-La crisis del agua, es concepto político para justificar lastendencias vigentes a favor de la ciudad y también, es unarealidad en sus múltiples manifestaciones agudizadasdurante el Siglo XX.

Conceptos

• Ecología política

• Estado, capital y sociedad civil

• Manifestaciones de la crisis del agua:

inundaciones, abasto-escasez, contaminación

y sobreexplotación de acuíferos, hundimientos.

• Agua-mercancía, ciudad-cuenca, despojo

hídrico y reconfiguración hidrológica=trasvase.

#

#

#

#

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

600 0 600 1200 Miles

N

EW

S

México: Ríos y Ciudades Principales

States.shp

39.453 - 52.26

52.26 - 64.293

64.293 - 79.133

79.133 - 86.056

86.056 - 99.734

Cities.shp

# 35384 - 215976

# 215977 - 470000

# 470001 - 1055000

# 1055001 - 2325000

# 2325001 - 14100000

Drainage.shp

Lakes.shp

Rivers.shp

Achipáhuac-2002

Monterrey

Riesgos y conflictos• Por contaminación del agua expulsada

hacia el río San Juan y bajo Bravo y por

despojo hídrico de cuencas vecinas (El

Cuchillo, Monterrey VI). La contaminación

puede derivar en conflicto internacional en

un plazo breve. Afecta el hábitat de

250,000 ha irrigadas, a poblaciones

fronterizas y al Golfo de México (Laguna

Madre).

2. Guadalajara

conflictos• Se han acallado una serie de conflictos

con los habitantes de la rivera del

Santiago por contaminación y se

mantienen latentes los derivados del

abasto de Chapala. El conflicto por la

elevación de la cortina de El Zapotillo está

vivo. La contaminación del Santiago

afecta a tres presas, una superficie

indeterminada bajo irrigación y a

poblaciones de Jalisco y Nayarit.

3. León

Riesgos y conflictos• Está latente el conflicto con los habitantes

del municipio de Romita en el área de

abasto con pozos de La Muralla; mientras

que la contaminación del agua que

afectaba a la agricultura ha disminuido

con la planta de tratamiento. El abasto

futuro a la ciudad será de los pozos

destinados a la agricultura del área, la

cuál tendrá que cambiar su agua limpia

por sucia. El Zapotillo aportará solo 1m3-s

4. San Luis Potosí

conflictos• Agricultura y habitantes del norte de la cuenca

cerrada, reciben agua contaminada en extremo

y seguirán con problemas de salud en el futuro.

En el intercambio de agua tratada con la

termoeléctrica, no habrá conflicto a menos que

haya derrames o confusiones de los habitantes

respecto a la calidad del agua. Con los

habitantes del área de El Realito (río Santa

María afluente del Pánuco), puede haber

conflictos al disminuir el caudal por sequía .

5. Ciudad de México

El agua y la gran urbe• La ciudad-cuenca de México siembra conflictos con

habitantes de donde obtiene agua azul (Cutzamala, alto

Lerma y norte de la cuenca) y en proyectos de abasto

(Temascalepec, alto Amacuzac, Tecolutla).

• Ha creado un agricultura contaminada en extremo en el

norte de la cuenca (100,000ha), afectando la salud de

los pobladores que reciben el agua residual.

• Afecta el propio hábitat con el proyecto de desecación

definitiva de la cuenca (Túnel Emisor Oriente).

• Genera el negocio de las macroplantas de tratamiento

que atenderán la manifestación más que el origen de la

contaminación.

• Persistirán contaminación, inundaciones, hundimiento-

desecación y sobreexplotación porque crece la urbe.

Breve historia del agua en la

ciudad-cuenca de México

1350

1510

1750

1850

1950

2000

Y el agua subterránea?• La sobreexplotación de acuíferos genera

cavernas en el subsuelo y hundimientos,

fenómenos comunes en los acuíferos

nacionales sobreexplotados (160).

• ¿Y la extraordinaria agricultura

chinampera de México?

• ¿Y las aves que aportaron el plumaje para

el penacho de Moctezuma?

Principales Trasvases en México1.- Río Colorado-Tijuana

2.- Sistema Cutzamala

3.- Linares-Monterrey

4.- El Cuchillo-Monterrey

5.- Chapala-Guadalajara

6.- Presa Vicente Guerrero-Ciudad

Victoria

7.- Uxpanapa-La Cangrejera

8.- Yurivia-Coatzacoalcos y Minatitlán

9.- Acueducto II Querétaro

10.- Río Huitzilapan-Xalapa

11.- Independencia

12.- Zapotillo (Proyecto)

13.- Monterrey VI (Proyecto)

14.-Centenario (Proyecto)

Ciudades

Expulsión de agua

contaminada

Conformación como ciudad-

cuenca

Fuentes de abastecimiento

Proyectos de abastecimiento

Ciudad de

México

Tula-

Moctezuma-

Pánuco- Golfo

de México

1606-2012

Pozos del norte

de la cuenca

Alto río Lerma

Cutzamala Temascaltepec

Alto Tula

Alto Amacuzac

Tecolutla

Monterrey

Río Bravo-

Golfo de México

1984-2012 Cerro Prieto El Cuchillo

Pánuco

Guadalajara

Río Santiago-Jalisco-

Nayarit-

Océano

Pacifico

1951-2012 Chapala

Río Calderón

El Zapotillo-

Río Verde

León Río Lerma-

Chapala 1995-2012

Acuífero La

Muralla

El Zapotillo-

Río Verde

San Luis Potosí Misma Cuenca 2010-2012 Acuífero

El Realito- Río

Santa María-

Pánuco

Ciudades Cuenca: tendencias históricas de su

conformación

Contrasentidos• La expulsión de agua de la gran urbe de México es cara porque el

drenaje está por encima de la ciudad y hay que bombear el agua

contaminada.

• El abasto de agua es caro porque el agua potable del Cutzamala

está sucia y hay que limpiarla y bombearla.

• La del acuífero de la ciudad hay que bombearla también.

• ¿Y si falla el bombeo?

• Hay riesgos de todos tipos: de sabotaje, inundarse en inmundicias,

quedar sin agua potable, contaminar el agua potable al cruzarse el

agua de abasto con la de drenaje.

• Lo seguro es que cada día se paga más por lo mismo y con grandes

riesgos: gasto inútil de energía+generación de más

contaminantes=entropía=caos.

• El ángel de la Independencia se eleva por el hundimiento de la bella

calle de Reforma.

En las noticias recientes:• Protestas de los Yaquis en Sonora por trasvase a

Hermosillo.

• Contaminación brutal de una minera en la misma

entidad.

• Impacto del Fracking en el Noreste.

• Impacto brutal contaminante de la minería “A cielo

abierto”. Amenaza a Cuernavaca.

• Derrame de petróleo por ordeña de mañosos deja sin

agua a Villa Hermosa (400,000 hbts). Contaminación

brutal del Bajo Grijalva, el río más caudaloso del país,

sólo contaminado por Tuxtla Gutiérrez.

• La Ley Korenfeld se queda? Los trasvases y los

negocios asociados, siguen?

Reflexiones finales• La ciudad cuenca y el agua mercancía son dos maneras

de atender, por el Estado y el capital, la crisis del agua tal

como la entienden.

• Ambas formas conducen a sembrar mayor injusticia

social, deterioro ambiental, y a reforzar las

manifestaciones de la crisis de abasto, contaminación y

sobreexplotación.

• El todo rural es receptor de aguas negras y fuente del

agua azul.

• La agricultura irrigada cambia el agua limpia por sucia en

un proceso sin retorno porque se le acusa de contaminar

y derrochar el agua destinada a la rama (70% del

volumen utilizado por el hombre) sin reconocer su papel

en la producción de alimentos.

Reflexiones finales…• La crisis civilizatoria se expresa en la generalización de

ciudades-cuenca (Mazatlán, Hermosillo, Tuxtla

Gutiérrez)...

• El agua se transforma en objeto de discordia entre los

diferentes habitantes de territorios.

• La Ley de aguas propuesta recientemente

no cambia las tendencias descritas, las

refuerza.

Y los peces en el agua?• En Guadalajara, eran visibles en la presa Calderón y en

la de El Ahogado. En Chapala, morían por miles en el

viaje de hace un año y el Santiago: negro.

• En Alfajayucan, presa receptora de agua contaminada

de la cuenca de México en el Mezquital, vendían la

tilapia a 25 pesos el kilo en el 2010. En la presa

Zimapán, aguas abajo, estaban presentes (2013) estas

mojarras que se caracterizan por ser depredadoras de

otras especies.

• En el Pánuco, más abajo, hay más de 70 variedades de

peces de escama en riesgo.

• En el Bravo, eran visibles enormes peces en un canal de

la presa Falcón (2010).

Un catán pescado en el Bajo

Bravo por un agricultor

Bagre y matalote para famila

pequeña

Bagre para dos familias

Bagre para la comunidad

Sólo con agua limpia seguimos

comiendo y viviendo…

• Gracias…