universidad autÓnoma de san luis...

130
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO “ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO EN SUELOS DE VILLA DE LA PAZ, S.L.P” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS QUÍMICAS PRESENTA: I.I.Q. MARÍA ELENA GARCÍA ARREOLA ASESORADA POR DRA. LUISA MA. FLORES VÉLEZ COASESOR DRA. SONIA HORTENSIA SORIANO PÉREZ San Luis Potosí, S.L.P., Abril 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Upload: hoangcong

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO

“ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO

EN SUELOS DE VILLA DE LA PAZ, S.L.P”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS QUÍMICAS

PRESENTA:

I.I.Q. MARÍA ELENA GARCÍA ARREOLA

ASESORADA POR

DRA. LUISA MA. FLORES VÉLEZ

COASESOR

DRA. SONIA HORTENSIA SORIANO PÉREZ

San Luis Potosí, S.L.P., Abril 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO

“ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO

EN SUELOS DE VILLA DE LA PAZ, S.L.P”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS QUÍMICAS

PRESENTA:

I.I.Q. MARÍA ELENA GARCÍA ARREOLA

ASESORADA POR

DRA. LUISA MA. FLORES VÉLEZ

COASESOR DRA. SONIA HORTENSIA SORIANO PÉREZ

SINODALES

Dra. Luisa María Flores Vélez _____________ Dra. Sonia Hortensia Soriano Pérez _____________ Dr. Roberto Briones Gallardo _____________ Dr. Antonio Aragón Piña _____________

San Luis Potosí, S.L.P., Abril 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Agradecimientos

De manera muy especial a las personas que me apoyaron en la realización de esta investigación.

Dra. Luisa Ma. Flores, Dra. Sonia Soriano, Virginia Ríos, Aarón Escobar, QBP Marcos Loredo, Dra. Elisa Leyva.

A mis compañeros y amigos del posgrado por su compañía durante este tiempo.

Nancy Pérez, Rebeca Pérez, Candy Carranza, Silvia Loredo,

Alejandra Pinedo, María del Carmen Barrón.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Agradezco el apoyo económico otorgado por:

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Beca No. 189546

Cuerpo académico de Ciencias Ambientales de PROMEP

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

A Dios Por permitirme la vida para lograr una meta más

A mi esposo Marcos Loredo

Por su paciencia y apoyo incondicional tanto moral como académico

A mis hijos Marcos, Elizabeth y Berenice

Por su comprensión y cariño en todo momento

A mis padres y hermanos Pedro García y Guillermina Arreola

Pedro, Amalia, Laura, Mónica, Ignacio y Guillermina

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

®Todos los derechos reservados.

®Derechos de copiado reservados.

Ninguna parte de esta tesis puede ser reproducida sin la autorización escrita del asesor.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

a

CONTENIDO

Página

Índice de Tablas d

Índice de Figuras e

Resumen i

Capitulo 1. Suelo impactado con residuos de la indu stria minero-metalúrgica

1.1 La industria minera en el mundo 1

1.2 Antecedente histórico de daño ambiental por residuos mineros 1

1.3 La industria minera en México 3

1.4 La industria minera en San Luis Potosí 5

1.5 Composición del suelo 7

1.6 Contaminación del suelo 10

1.7 Geoquímica del arsénico 14

1.8 Efectos del arsénico en la salud 17

1.9 Estudio de elementos traza en el suelo 19

1.10 Normatividad internacional de residuos mineros 23

1.11 Normas Nacionales de residuos mineros y suelos 25

Capitulo 2. Caracterización básica de suelos

2.1 Introducción 29

2.1.1 Caracterización fisicoquímica 29

2.1.1.1 Medición de humedad 29

2.1.1.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula 29

2.1.1.2.1 Separación de la fracción fina 31

2.1.1.3 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X 32

2.1.2 Disolución total 32

2.1.2.1 Espectrofotometría de absorción atómica 33

2.1.3 Análisis estadístico de los resultados de medición 34

2.2 Métodos 35

2.2.1 Muestreo 35

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

b

2.2.2 Reactivos 37

2.2.3 Limpieza del material 37

2.2.4 Caracterización fisicoquímica 37

2.2.4.1 Medición de humedad 38

2.2.4.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula 39

2.2.4.3 Separación de la fracción fina y saturación de muestras 40

2.2.4.4 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X 42

2.2.5 Disolución total 42

2.2.5.1 Medición de As por espectrofotometría de absorción atómica 43

2.2.6 Análisis estadístico de los resultados de medición 44

2.3 Resultados y discusión 45

2.3.1 Caracterización fisicoquímica 45

2.3.1.1 Humedad 47

2.3.1.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula 48

2.3.1.3 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X 49

2.3.1.3.1 Suelo de referencia 49

2.3.1.3.2 Muestras de jales 52

2.3.2 Disolución total del suelo 53

2.4 Conclusiones 55

Capitulo 3. Especiación y distribución de arsénico por medio de extracciones

Químicas

3.1 Introducción 57

3.2 Métodos 62

3.2.1 Extracciones simples 63

3.2.2 Extracciones secuenciales 65

3.2.3 Efecto de los lavados en las extracciones secuenciales 66

3.2.4 Disolución total modificada 66

3.2.5 Métodos de medición 66

3.3 Resultados y discusión 67

3.3.1 Resultados de extracciones simples 67

3.3.2 Resultados de extracciones secuenciales 71

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

c

3.3.3 Efecto de los lavados en las extracciones secuenciales 73

3.3.4 Disolución total modificada 75

3.4 Conclusiones 76

Capitulo 4. Lixiviación de arsénico a largo plazo

4.1 Introducción 78

4.1.1 Ensayos de lixiviación 78

4.1.2 Ensayo de lixiviación en columnas NEN-7343 81

4.1.3 Ensayo de lixiviación NOM-141-SEMARNAT-2003 81

4.2 Métodos 82

4.2.1 Ensayo de lixiviación en columnas NEN-7343 82

4.2.2 Ensayo de lixiviación NOM-141-SEMARNAT-2003 84

4.2.3 Métodos de medición de arsénico en los lixiviados 84

4.3 Resultados y discusión 85

4.3.1 Resultados de la lixiviación en columnas 85

4.3.2 Resultados de la lixiviación de As conforme a la norma 90

NOM-141-SEMARNAT-2003

4.3.3 Evaluación de la movilidad de arsénico a largo plazo 91

4.4 Conclusiones 96

Capítulo 5. Discusión y conclusiones generales

5.1 Extracciones químicas 98

5.2 Ensayos de lixiviación 99

5.3 Movilidad 100

5.4 Perspectivas 101

Bibliografía 102

Anexos

Anexo A I

Anexo B II

Anexo C IV

Anexo D V

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

d

Índice de tablas Tabla Página

1.1 Producción minero-metalúrgica en México (2006) 4

1.2 Volumen de la producción minera estatal 5

1.3 Empresas mineras en operación en el estado de San Luis Potosí 6

1.4 Tipo de residuo generado debido a la producción minero-metalúrgica 12

1.5 Límites establecidos en normas internacionales en lixiviados 25

1.6 Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso de suelo 27

1.7 Concentraciones de referencia de contaminantes solubles (CRS) 28

2.1 Identificación de muestras 36

2.2 Métodos utilizados en los parámetros fisicoquímicos 38

2.3 Mallas utilizadas en la separación granulométrica 39

2.4 Resultados de los análisis fisicoquímicos 46

2.5 Resultados de la medición de humedad 47

2.6 Diámetro medio de partícula 48

2.7 Distribución de tamaño de partícula (%) 49

2.8 Picos de mayor intensidad en arcillas minerales y óxidos en DRX 51

2.9 Concentración total de arsénico 54

3.1 Fases y posible mecanismo de acuerdo a los extractantes 63

3.2 Procedimiento de extracciones simples de arsénico 63

3.3 Procedimiento de extracciones secuenciales de arsénico 65

3.4 Resultados de extracciones simples 67

3.5 Resultados de extracciones secuenciales 71

3.6 Relaciones líquido/sólido en las etapas de extracción 72

3.7 Concentraciones de disolución de As con diferentes mezclas 75

4.1 Fracciones de lixiviado en la muestra Z1 83

4.2 Resultados de arsénico de acuerdo a la NOM-141-SEMARNAT-2003 91

4.3 Constantes de As: Decreto Holandés de Materiales de construcción (DBMD) 92

4.4 Resultados de regresión lineal en el lixiviado de las muestras a largo plazo 94

4.5 Comparación de la lixiviación de arsénico a diferentes espesores 96

4.6 Comparación de la lixiviación de arsénico a diferentes precipitaciones 96

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

e

Índice de figuras

Figura Página

1.1 Rotura de la presa de la balsa que contenía los residuos tóxicos 2

en la mina de Aznalcóllar, el día del vertido

1.2 Los vertidos tóxicos en Aznalcóllar arrasaron cosechas, fauna, flora y suelos 3

1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz 6

1.4 Perfil del suelo 7

1.5 Transporte Fickian por dispersión 10

1.6 Presa de jales de la minera Santa María de la Paz 12

1.7 Jales depositados sobre el suelo por efecto de la erosión hídrica en 13

Villa de la Paz, SLP.

1.8 Distribución de arsénico total en suelo superficial 14

1.9 Hidróxido de hierro generado en reacciones de drenaje ácido 16

1.10 Afecciones visibles por intoxicación de arsénico 17

1.11 Mecanismo de la biotransformación de arsénico inorgánico 19

1.12 Estudio de elementos en suelo 20

2.1 Ubicación de los sitios de muestreo 35

2.2 Toma de muestra con pala 36

2.3 Toma de muestra en columna 36

2.4 Termobalanza 39

2.5 Método de la pipeta de Robinson 40

2.6 Liofilizador 40

2.7 Baño de temperatura controlada 42

2.8 Espectrofotómetro de absorción atómica con flama 43

2.9 Resultados de las mediciones de humedad 47

2.10 Perfil de humedad en las muestras 48

2.11 Resultados de la distribución del tamaño de partícula 49

2.12 Minerales encontrados en el suelo de referencia a 50

diferentes profundidades

2.13 Resultados del suelo de referencia a distintos tratamientos 51

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

f

2.14 Minerales encontrados en el sitio 1 a diferentes profundidades 52

2.15 Minerales encontrados a diferente tamaño de partícula 53

2.16 Distribución de arsénico total 54

3.1 Diagrama de los procesos de extracción 62

3.2 Esquema del proceso de extracción 64

3.3 Medición de As por absorción atómica con horno de grafito 67

3.4 Resultados de la concentración de As a diferentes profundidades 69

3.5 Distribución de As en extracciones simples 70

3.6 Distribución de As en extracciones secuenciales 73

3.7 Efecto de lavado en la fracción soluble e intercambiable 74

3.8 Efecto de lavado en la fracción de óxidos amorfos y cristalinos 75

3.9 Disolución de As con diferentes mezclas de ácidos 76

4.1 Clasificación de los ensayos de lixiviación 79

4.2 Prueba de lixiviación en columna (NEN 7343) 82

4.3 Espectrofotómetro de absorción atómica con generador de hidruros 84

4.4 Resultados de las mediciones de pH en función de la relación L/S (L/kg) 86

4.5 Resultados de las mediciones de potencial redox (Eh) en función 87

de la relación L/S (L/kg)

4.6 Resultados de las mediciones de conductividad en función 88

de la relación L/S (L/kg)

4.7 Diferencias de concentración de arsénico en el suelo de referencia 89

y los sitios con jales a una profundidad de 0 a 5 cm.

4.8 Resultados de las mediciones de concentración de As en función 90

de la relación L/S (L/kg)

4.9 Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 1 93

4.10 Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 2 94

4.11 Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 3 95

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

i

Resumen

La actividad minera, durante las últimas décadas, ha ocasionado graves desastres

ambientales de dimensiones importantes en distintos lugares del mundo. Estos

accidentes han puesto en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de

seguridad y de prevención de las explotaciones mineras, a través de una adecuada

legislación y organismos eficientes de control.

El área de estudio se encuentra en una zona minera de más de 200 años de

operación y colinda con el poblado de Villa de la Paz, es evidente que el limitado

control de los residuos generados en los procesos, provocando la dispersión de los

jales a grandes distancias derivado de las condiciones ambientales del sitio.

Debido a esto, los suelos de sitios cercanos a las minas han recibido importantes

cantidades de jales, originando la solubilización y lixiviación de arsénico y otros

elementos, modificando así las propiedades del suelo y observándose el gran

impacto al medio ambiente.

Para este estudio, se realizaron dos tipos de muestreo en 3 sitios con jales y un

suelo de referencia, en el primer tipo de muestreo se cavó una zanja y se tomaron

las muestras a diferentes profundidades, de 0 a 5, 5 a 15 y 15 a 30 cm, en estas

muestras se determinó lo siguiente:

• Medición de humedad

• Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula

• Caracterización mineralógica por difracción de rayos X (DRX)

• Medición de arsénico total

• Extracciones simples y secuenciales

• Lixiviación en columnas de acuerdo a la norma holandesa NEN-7343

• Extracción de acuerdo a la norma NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004

Para el segundo tipo de muestreo, en los mismos sitios con jales se introdujeron

columnas de acrílico directamente sobre el suelo. En estas muestras se determinó la

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

ii

lixiviación en columnas de acuerdo a la norma holandesa. Determinando el pH,

conductividad eléctrica, potencial redox y concentración de arsénico.

En el suelo de referencia, se encontraron hasta 13,2 mg/kg de arsénico, y en la zona

con jales hasta 8,859 mg/kg de arsénico total, a una profundidad de 5 a 15 cm, estas

últimas rebasando los límites establecidos tanto en la normatividad nacional como

internacional, por lo que esta zona no debería tener ningún tipo de uso, y por tanto

debería ser tratado este suelo de forma urgente.

Se encontró que el sitio 2 es el de mayor riesgo ya que, aunque tiene la menor

concentración de arsénico total de los sitios con jales, éste tiene mayor porcentaje de

As soluble e intercambiable por lo que su potencial de riesgo se incrementa.

El mayor porcentaje de arsénico se encuentra como residual, por lo que las especies

de arsénico presentes serían principalmente arsenopirita (FeAsS) y tennantita

[Ag,Cu,12As4S13)]. Como segundo lugar en importancia, estaría el arsénico unido a

óxihidróxidos amorfos de Fe, lo cual indica que existe oxidación de los sulfuros que

posteriormente continuando con las reacciones de drenaje ácido pondrá en solución

al arsénico.

Los resultados encontrados en las pruebas de lixiviación en columnas, indican una

dinámica de solubilización lenta, de acuerdo con la normatividad mexicana (NOM-

141-SEMARNAT-2003 y NOM-052-SEMARNAT-2005) en relación a la toxicidad de

los jales, las concentraciones de arsénico encontradas en los extractos son menores

a 5 mg/L de As, mientras que el Decreto Holandés de materiales de construcción

establece un ensayo dinámico en el que se observa que a partir de un tiempo de 20

años rebasa los límites establecidos de 435 mg/m2, indicando que el ensayo que

establece la Normatividad Mexicana no toma en cuenta la solubilidad que se lleva a

cabo con el tiempo y que es sumamente importante debido a que esta mina está en

operación desde hace 200 años y el arsénico presente en los jales podría estar ya

incorporado a las corrientes de agua subterráneas.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

i

Capitulo 1.

Suelo impactado con residuos de la industria

minerometalúrgica

En esta sección se introduce la importancia del suelo y la problemática del inadecuado

manejo de los residuos mineros, además de las consecuencias tanto en la salud como en el medio ambiente, así como las gestiones

normativas que se deben observar.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

1

Capitulo 1. Suelo impactado con residuos de la industria minero -metalúrgica.

1.1 La industria minera en el mundo.

La industria minera mundial es una de las principales en la economía de numerosos

países tanto desarrollados como en desarrollo. Las actividades de extracción y

fundición de minerales consumen cerca de un décimo de la cantidad total de energía

que se consume en el mundo, a lo cual se agrega el hecho de que la cantidad de

desechos mineros rebasa con mucho el total acumulado producido por otras fuentes

industriales. La escala de la actividad minera es lo que plantea consecuencias

ambientales tanto locales como globales de grandes dimensiones, y constituye un

desafío en cuanto a convertirla en una actividad sustentable (Cortinas, 2006).

En los países desarrollados, las empresas mineras y de fundición trabajan bajo

rigurosas normas de protección del medio ambiente. A pesar de que existen

reglamentaciones ambientales de estas industrias en los países en desarrollo, éstas

son mínimas, deficientes o han sido recientemente introducidas (Razo et al., 2004a).

Uno de los desencadenantes de la presión pública hacia la industria minera, han sido

los desastres ocurridos como consecuencia del derrame de grandes cantidades de

residuos, jales o relaves mineros como resultado de la ruptura o desplazamiento de

las presas o depósitos en los que se encontraban contenidos, acompañados de

muerte, destrucción de propiedades y severa contaminación ambiental (Cortinas,

2006).

1.2 Antecedente histórico de daño ambiental por res iduos mineros

En 1998 una gran balsa de residuos mineros metálicos con dique perimetral de cierre

de escollera se rompió en Aznalcóllar, cerca de Sevilla, al suroeste de España,

produciendo una gran conmoción en la opinión pública debido al potencial impacto

ambiental sobre el Parque Nacional de Doñana, un espacio natural protegido, clave

para la migración de aves entre Europa y África. El accidente fue tratado

comparativamente con otros que han tenido lugar en el mundo, analizando las

causas de la rotura y su dinámica, el vertido y los impactos ecológicos reales, debido

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

2

tanto a los residuos como a las aguas ácidas dispersadas por los ríos Agrio y

Guadiamar como se observa en la figura 1.1 (Aguilar et al., 2003).

Los daños ocasionados por el accidente fueron muy grandes, afectaron bienes

materiales y medioambientales. El accidente fue provocado por el fallo por corte-

deslizamiento de la formación sobre la que se asentaba, una arcilla margosa

miocena sobreconsolidada, conocida como marga azul del Guadalquivir, a través de

una junta vertical y una superficie de estratificación planar, como resultado de un

proceso de rotura progresiva bajo altas presiones del agua intersticial. La licuación

dinámica de los residuos, debida al movimiento vertical súbito del lodo hacia el vacío

creado por la rotura inicial, fue un factor clave para incrementar el movimiento del

dique, roto por el movimiento, y el vertido de lodos. La doble rotura de diques

(externo e interno), produjo un vertido de lodos con flujo sólido y líquido.

Figura 1.1. Rotura de la presa de la balsa que contenía los residuos tóxicos en la mina de Aznalcóllar, el día del vertido (Aguilar et al., 2003).

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

3

El problema del diseño seguro de estos depósitos y de las presas hidráulicas,

especialmente sobre rocas blandas o arcillas sobreconsolidadas, se analiza a la luz

de la normativa existente y la realidad científica del actual conocimiento del

comportamiento de estas formaciones proclives a la rotura progresiva, que plantea

dudas significativas sobre la seguridad a largo plazo de numerosas estructuras que

fueran diseñadas para contener los jales mineros (Aguilar et al., 2003).

Los lodos sedimentaron en los primeros 40 km del cauce afectado, mientras que las

aguas progresaron unos 18 km más, se contaminaron un total de 4 286 hectáreas

(Figura 1.2). Las aguas superficiales de los ríos implicados reflejaron una brusca

bajada de pH, una disminución del oxígeno disuelto y un aumento de los metales en

disolución y suspensión. En cuando a las aguas subterráneas cabe destacar que 4

pozos fueron invadidos directamente por los residuos. La fauna de los ríos Agrio y

Guadiamar se vio afectada de forma significativa. Se recogieron un total de 37,4

toneladas de peces muertos. Las consecuencias socio-económicas más destacables

fueron: la pérdida total de las cosechas agrícolas afectadas y la paralización de la

actividad minera (Aguilar et al., 2003).

1.3 La industria minera en México

La minería mexicana ha formado parte de nuestra historia y de nuestra identidad

nacional desde los tiempos prehispánicos y aún antes de la época prehispánica ya

se realizaban actividades mineras y metalúrgicas en lo que hoy es Taxco, Guerrero,

en las Sierras de Querétaro, Oaxaca y Chiapas, así como en la Cuenca del Río

Balsas. Durante el Siglo XVI, cobró auge esta actividad constituyéndose en polo de

desarrollo y dando lugar a la creación de ciudades como Chihuahua, Durango,

Guanajuato, Saltillo, San Luis Potosí y Zacatecas (Cortinas, 2006).

Figura 1.2. Los vertidos tóxicos en Aznalcóllar arrasaron cosechas, fauna, flora y suelos (Aguilar et al., 2003).

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

4

La importancia de esta actividad radica en que es auténtica generadora de riqueza

por las substancias que extrae del seno de la tierra, por el valor agregado que les

incorpora, por el abastecimiento de materias primas a la industria del país que

genera divisas derivadas de la exportación de excedentes y es creadora de fuentes

de trabajo en zonas aisladas (DGM, 2006).

En la tabla 1.1 se muestra el importante volumen de la producción minero-

metalúrgica en México, donde se observa que la plata es la de mayor volumen de

producción en cuanto a metales preciosos. De metales industriales no ferrosos el Zn

es el que tiene mayor volumen de producción en el 2005, para los metales y

minerales, en este mismo año, el mayor volumen de producción fue de hierro, carbón

y yeso, lo anterior nos da una perspectiva también del volumen de residuos

generados por dicha actividad.

También podemos observar en esa misma tabla, un incremento en la producción de

oro, plata, zinc, cobre, hierro, carbón mineral, yeso y fluorita del año 1990 al año

2005.

Tabla 1.1. Producción minero-metalúrgica en México (INEGI, 2006).

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

5

1.4 La industria minera en San Luis Potosí

El estado de San Luis Potosí, con cuatrocientos años de actividad minera, es una

entidad productora de minerales metálicos y no metálicos (SEMIP, 1992). La entidad

ha sido importante productor de fluorita, arsénico, estaño, zinc, plata, cobre, plomo,

bentonita, oro, arcillas, sílice, caliza y sal, de los cuales aún existe un potencial

importante (SGM, 2006), como se observa en la tabla 1.2. La cual también nos

muestra un incremento en la producción de plata, cobre, calcita y fluorita del año

2003 al 2005, además de la importante producción de arsénico en el estado.

Tabla 1.2. Volumen de la producción minera estatal.

Los Distritos Mineros que destacan por su actividad son:

Cerro de San Pedro, Las Cuevas, Villa de la Paz, Charcas y Salinas de Hidalgo

(SGM, 2006). Las principales minas en operación se muestran en la tabla 1.3,

donde podemos observar que encabezan la lista la minera Cerro de San Pedro de

Minera San Xavier, S.A de C.V. en el municipio del mismo nombre; El Rey-Reyna de

Industrial Minera México, S.A de C.V. en el municipio de Charcas y San Acasio y

Pilar de Negociación Minera Sta. María de la Paz, S.A. de C.V. en Villa de la Paz; en

p/cifras preliminares1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento y cal.2/ Carbonato de calcio.3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento.Fuente: Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2005, edición 2006.

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERA ESTATAL

Productos/años 2000 2001 2002 2003 2004

Metálicos

Oro (kg) 1,048.53 1,196.46 883.05 857.70 889.94 Plata (kg) 87587.87 101,609.35 94,262.82 89,971.10 101,909.86Arsénico 2,522.40 2,381.00 1,945.60 1,729.00 1,828.90Cadmio 0 0 29.72 19.55 0Cobre 14,674.52 15,872.72 16,490.13 15,667.50 18,072.30Estaño 1,200.96 1,781.53 1,747.56 1,768.53 0.70Fierro 21.90 0 0 0 0Plomo 2,928.66 4,978.25 4,225.41 3,912.30 3,790.95Zinc 59,179.43 64,131.91 66,453.54 66,809.50 72,164.69

No Metálicos

Arcillas 767,644.53 547,735.25 525,600.00 525,600.00 4,352.28Arena 1/ 1,063,185.37 3,992,807.00 4,064,640.00 4,064,640.00 3,365,769.00Bentonita 12,561.44 13,114.14 13,861.65 4,500.00 4,500.00Calcita 2/ 1,743.36 1,400.00 1,479.80 16,538.70 14,638,230.96Caliza 5,015,829.21 3,598,205.00 3,333,314.04 2,918,200.00 3,914,020.00Caolín 0 80,760.00 83,061.66 86,367.51 1,500.00Fluorita 480,436.00 455,213.50 472,828.00 609,957.00 684,502.90Fosforita 0 0 4,414.00 5,150.00 0Grava 3/ 755,356.50 860,458.55 5,550,336.00 5,550,336.00 4,764,954.60Mármol 0 0 0 13,500.00 74,833.33Sal 26,096.59 25,550.00 22,539.68 25,000.00 28,000.00Sílice 29,598.00 13,198.30 24,869.50 23,142.70 23,623.20Yeso 483,940.48 208,603.75 209,619.50 253,200.00 258,213.25

Volumen de la Producción Minera, 2000-2005 (Tonelada s)2005p/

872.90106,692.00

1,664.000

19,584.0000

3,038.0071,486.00

399,228.003,116,369.00

5,000.00509,400.00

4,299,256.001,200.00

717,444.000

4,317,894.6017,560.0012,500.0024,660.00

208,076.25

p/cifras preliminares1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento y cal.2/ Carbonato de calcio.3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento.Fuente: Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2005, edición 2006.

p/cifras preliminares1/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento y cal.2/ Carbonato de calcio.3/ Mineral para construcción. Cifras calculadas con base en el consumo de cemento.Fuente: Anuario Estadístico de la Minería Mexicana 2005, edición 2006.

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERA ESTATAL

Productos/años 2000 2001 2002 2003 2004

Metálicos

Oro (kg) 1,048.53 1,196.46 883.05 857.70 889.94 Plata (kg) 87587.87 101,609.35 94,262.82 89,971.10 101,909.86Arsénico 2,522.40 2,381.00 1,945.60 1,729.00 1,828.90Cadmio 0 0 29.72 19.55 0Cobre 14,674.52 15,872.72 16,490.13 15,667.50 18,072.30Estaño 1,200.96 1,781.53 1,747.56 1,768.53 0.70Fierro 21.90 0 0 0 0Plomo 2,928.66 4,978.25 4,225.41 3,912.30 3,790.95Zinc 59,179.43 64,131.91 66,453.54 66,809.50 72,164.69

No Metálicos

Arcillas 767,644.53 547,735.25 525,600.00 525,600.00 4,352.28Arena 1/ 1,063,185.37 3,992,807.00 4,064,640.00 4,064,640.00 3,365,769.00Bentonita 12,561.44 13,114.14 13,861.65 4,500.00 4,500.00Calcita 2/ 1,743.36 1,400.00 1,479.80 16,538.70 14,638,230.96Caliza 5,015,829.21 3,598,205.00 3,333,314.04 2,918,200.00 3,914,020.00Caolín 0 80,760.00 83,061.66 86,367.51 1,500.00Fluorita 480,436.00 455,213.50 472,828.00 609,957.00 684,502.90Fosforita 0 0 4,414.00 5,150.00 0Grava 3/ 755,356.50 860,458.55 5,550,336.00 5,550,336.00 4,764,954.60Mármol 0 0 0 13,500.00 74,833.33Sal 26,096.59 25,550.00 22,539.68 25,000.00 28,000.00Sílice 29,598.00 13,198.30 24,869.50 23,142.70 23,623.20Yeso 483,940.48 208,603.75 209,619.50 253,200.00 258,213.25

Volumen de la Producción Minera, 2000-2005 (Tonelada s)2005p/

872.90106,692.00

1,664.000

19,584.0000

3,038.0071,486.00

399,228.003,116,369.00

5,000.00509,400.00

4,299,256.001,200.00

717,444.000

4,317,894.6017,560.0012,500.0024,660.00

208,076.25

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

6

las cuales la producción principal es oro, plata, zinc, plomo y cobre. Aunado a esta

producción, se genera una gran cantidad de residuos sulfurosos los cuales se

encuentran en los diferentes distritos mineros del estado.

Tabla 1.3. Empresas Mineras en operación en el Estado de San Luis Potosí

Fuente: Servicio Geológico Mexicano. Panorama minero del estado de San Luis Potosí, Julio de 2006

En esta investigación se estudiaron los suelos

aledaños al distrito minero Santa María de la

Paz, esta negociación fue construida en 1864,

anteriormente llamada Mina de Nuestra Señora

de la Paz y fue propiedad de don Sebastián de

Ichaurrandieta en el año de 1772, la cual

producía plata en esa época (López y Urrutia,

1980). Dicha mina se encuentra ubicada en el

municipio de Villa de la Paz, hoy en día

continúa en operación.

El distrito minero pertenece a la región minera

de la Sierra de Catorce, se encuentra ubicado

Nombre Empresa Municipio Sustancia

2 El Rey-Reyna Industrial Minera México, S.A. de C.V. Charcas Au, Ag, Zn, Pb

3 San Acasio y Pilar

Negociación Minera Sta. María de la Paz, S.A. de C.V.

La Paz Au, Ag, Cu

4 El Abra Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. Tamuín Caliza

5 El Abra Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. Valles Caliza

6 Las Cuevas Cía. Minera Las Cuevas, S.A. de C.V. Villa de Zaragoza Fluorita

7 Montaña Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. Cerritos Caliza

8 Guapilla Industrializadora de Caliza, S.A. de C.V. Villa Hidalgo Caliza

9 Cantera Grupo Calidra, Cal Química Mexicana, S.A. de C.V.

Villa de Zaragoza Caliza

10 Sierra San Pedro

Derivados de Roca Caliza, S.A. de C.V. Soledad de GracianoSánchez

Agregados Pétreos

11 Dorado Calizas y Concretos del Altiplano, S.A. de C.V. Matehuala Agregados Pétreos

12 La Troje Triturados Cedral, S.A. de C.V. Matehuala Agregados Pétreos

13 Pétreos y Derivados Regionales, S.A. de C.V. Matehuala Caliza

14 Productos Siglo, S.A. de C.V. Villa de Zaragoza Caliza

15 Triturados Valles, S.A. de C.V. Valles Caliza

16 Triturados y Premezclados de Altamira, S.A. de C.V.

Valles Caliza

17 Triturados Palmillas, S.A. de C.V. Valles Caliza

18 Salitrillo Vitromex, S.A. de C.V. Guadalcázar Feldespato

19 Vía Láctea Yeso Zacarías, S.A. de C.V. Guadalcázar Yeso.

1 Cerro de San Pedro

Minera San Xavier, S.A de C.V Cerro de San Pedro Au, Ag

Nombre Empresa Municipio Sustancia

2 El Rey-Reyna Industrial Minera México, S.A. de C.V. Charcas Au, Ag, Zn, Pb

3 San Acasio y Pilar

Negociación Minera Sta. María de la Paz, S.A. de C.V.

La Paz Au, Ag, Cu

4 El Abra Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. Tamuín Caliza

5 El Abra Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. Valles Caliza

6 Las Cuevas Cía. Minera Las Cuevas, S.A. de C.V. Villa de Zaragoza Fluorita

7 Montaña Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. Cerritos Caliza

8 Guapilla Industrializadora de Caliza, S.A. de C.V. Villa Hidalgo Caliza

9 Cantera Grupo Calidra, Cal Química Mexicana, S.A. de C.V.

Villa de Zaragoza Caliza

10 Sierra San Pedro

Derivados de Roca Caliza, S.A. de C.V. Soledad de GracianoSánchez

Agregados Pétreos

11 Dorado Calizas y Concretos del Altiplano, S.A. de C.V. Matehuala Agregados Pétreos

12 La Troje Triturados Cedral, S.A. de C.V. Matehuala Agregados Pétreos

13 Pétreos y Derivados Regionales, S.A. de C.V. Matehuala Caliza

14 Productos Siglo, S.A. de C.V. Villa de Zaragoza Caliza

15 Triturados Valles, S.A. de C.V. Valles Caliza

16 Triturados y Premezclados de Altamira, S.A. de C.V.

Valles Caliza

17 Triturados Palmillas, S.A. de C.V. Valles Caliza

18 Salitrillo Vitromex, S.A. de C.V. Guadalcázar Feldespato

19 Vía Láctea Yeso Zacarías, S.A. de C.V. Guadalcázar Yeso.

1 Cerro de San Pedro

Minera San Xavier, S.A de C.V Cerro de San Pedro Au, Ag

ESTADO DECOAH.

GUADALCÁZAR(Au, Ag,Pb, Cu,Zn)

STO. DOMINGO

CHARCAS(Au, Ag, Pb, Cu, Zn) HUIZACHE

MATEHUALA

SAN LUIS POTOSI

ESTADO DE ZACATECAS

ES

TA

DO

DE

NU

EV

O LE

ÓN

ED

O. D

E ZA

CA

TEC

AS

VILLA DE RAMOS( Au, Ag, Pb, Cu, Zn)

SALINAS

CERRO DE SAN PEDRO(Au, Ag)

( Sal )

MONTAÑA DEMANGANESO

(Mn)

VILLA DE LA PAZ(Au, Ag, Pb, Cu, Cd)

REAL DE CATORCE(Au, Ag)

WADLEY( Antimonio) LA MAROMA

(Ag, Au, Pb, Cu, Zn)

ESTADO DECOAH.

GUADALCÁZAR(Au, Ag,Pb, Cu,Zn)

STO. DOMINGO

CHARCAS(Au, Ag, Pb, Cu, Zn) HUIZACHE

MATEHUALA

SAN LUIS POTOSI

ESTADO DE ZACATECAS

ES

TA

DO

DE

NU

EV

O LE

ÓN

ED

O. D

E ZA

CA

TEC

AS

VILLA DE RAMOS( Au, Ag, Pb, Cu, Zn)

SALINAS

CERRO DE SAN PEDRO(Au, Ag)

( Sal )

MONTAÑA DEMANGANESO

(Mn)

VILLA DE LA PAZ(Au, Ag, Pb, Cu, Cd)

REAL DE CATORCE(Au, Ag)

WADLEY( Antimonio) LA MAROMA

(Ag, Au, Pb, Cu, Zn)

Figura 1.3. Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz (Modificado de SGM, 2006)

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

7

en la parte norte-central del estado de San Luis Potosí, en el municipio de Villa de la

Paz, como se muestra en la figura 1.3, en las estribaciones orientales de la Sierra

del Fraile, a 8 km al poniente de la ciudad de Matehuala, S.L.P. (SEMIP, 1992).

Los principales yacimientos de este distrito son sedimentos calcáreos con

mineralización de plata, plomo y zinc. Los minerales de mena en estos yacimientos

son: esfalerita, marmatita, galena y argentita. En la parte este-oeste como noroeste-

sureste la mineralización económica es de cobre y hierro (calcopirita). Se obtienen

minerales sulfurosos complejos que constituyen una carga mixta para beneficiar los

minerales de cobre con oro y plata, además de plomo, zinc, hierro y plata, mediante

la trituración, molienda y flotación selectiva (SEMIP, 1992). De ahí que los residuos

o jales tengan concentraciones significativas de sulfuros (Vázquez, 2007).

1.5 Composición del suelo

El suelo o capa superficial de la tierra, es una

formación de materias minerales y orgánicas

producidas por la acción geológica,

combinación de agentes atmosféricos como el

viento o el agua, y los procesos de

descomposición llevados a cabo por los

microorganismos. Como se muestra en la

figura 1.4 , la estructura vertical del suelo está

compuesta por una serie de capas o estratos

de diferente anchura denominada horizontes.

A su vez, a un conjunto de horizontes se le

denomina perfil del suelo (Duchaufour, 1991).

Figura 1 .4. Perfil del suelo1

Horizonte tipo 0: Es el que se encuentra constituido generalmente por la hojarasca,

ramas y corteza de los árboles. _______________________________ 1 Fuente: http://kreasfero.kreado.com/en/soil/structure/horizons.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

8

Horizonte tipo A: Es el horizonte llamado "de lavado" por estar expuesto a la erosión

y lavado de la lluvia, es la parte más superficial del suelo donde abundan las raíces.

Es rica en materia orgánica por contener microorganismos animales y vegetales.

Horizonte tipo B: Es el denominado "de precipitación o subsuelo; en él se acumulan

las arcillas provenientes del arrastre del horizonte superior. Los compuestos férricos

y coloides húmicos le confieren tonalidades rojizas y parduscas. En esta capa,

dependiendo de la zona, se forman corazas (regiones de clima tropical) o laminados

calcáreos (regiones áridas).

Horizonte tipo C: Corresponde a la roca madre. Esta capa puede denominarse en

ocasiones D, dependiendo de si ha comenzado a sufrir o no el proceso de

meteorización. Normalmente, en la parte superior presenta diversos estados de

alteración física de los elementos mezclados.

Básicamente, los suelos están compuestos de partículas minerales llamadas

silicatos, los cuales constituyen los productos fundamentales de la corteza terrestre

(el 95%), pues se encuentran formando parte de muchas rocas y minerales. Las

arenas, arcillas, calizas, etc., son en realidad diferentes formas de silicatos. Además

de los distintos minerales o nutrientes solubles de los suelos que son asimilables por

las plantas por disolución en el agua, se distinguen una serie de componentes

primarios que se pueden clasificar en:

Inorgánicos.

Los compuestos inorgánicos de los suelos no pueden ser absorbidos por las plantas

al encontrarse en estado mineral (no disueltos), y son por lo tanto químicamente

inactivos en términos de nutrientes para los vegetales. Resultan de la meteorización

de la roca madre y rocas superficiales de la corteza terrestre. Están constituidos de

partículas de tamaños variados, que oscilan entre arenillas de 0,025 mm. y gravas o

piedras de varios centímetros de diámetro (Ortega, 1987).

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

9

Orgánicos

De la descomposición de restos animales y vegetales se genera la materia orgánica

del suelo. El resultado final tras el proceso continuo de transformación química o

bioquímica de los residuos y sustancias vegetales y animales, es la formación del

humus.

Contiene sustancias diversas (humina, ácido húmico, ácidos fúlvicos) y proporciona

al suelo los elementos nitrogenados indispensables para su fertilidad. El humus

puede considerarse la base de la fertilidad del suelo, ejerce una influencia favorable

sobre su estructura, y actúa como regulador de la nutrición, reteniendo y haciendo

asimilable el fósforo y el potasio favoreciendo la actividad biológica del suelo.

El suelo no es un cuerpo estático sino que mantiene un equilibrio dinámico con el

medio que lo rodea. De modo que continuamente se está formando y destruyendo.

Desde este punto de vista, el suelo es un recurso natural renovable, mas la realidad

es desgraciadamente diferente y en la actualidad se ha convertido en un recurso no

renovable por la forma en que hemos incrementado la velocidad de destrucción

mientras que la de formación permanece invariable.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias en altos niveles que

repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a

niveles altos de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. El

suelo puede considerarse como un sistema depurador porque es capaz de degradar

o inmovilizar los contaminantes.

El poder de amortiguación de un suelo representa la capacidad que tiene un suelo de

inactivar los efectos negativos de los contaminantes. Esta beneficiosa acción se

puede ejercer por varios mecanismos químicos:

Neutralización

Degradación biótica o abiótica

Adsorción

Complejación

Insolubilización

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

10

De cualquier forma, por muy favorables que sean las características del suelo, es

evidente que la capacidad depuradora no es ilimitada. El suelo no puede asimilar,

inmovilizar, inactivar y degradar todos los contaminantes que recibe y por ello, en un

determinado momento, cuando se superan determinados umbrales, puede transferir

los contaminantes a otros medios e incorporarlos en las cadenas tróficas.

En cuanto a los mecanismos físicos, el transporte de los elementos químicos en el

entorno del subsuelo, está dado por el flujo de agua, el cual tiene una multitud de

desvíos mientras se transporta de un punto a otro, su velocidad depende de las

partículas del suelo como se muestra en la figura 1.5 (Harold et al., 1995). Estos

desvíos provocan una mezcla al azar, por lo que el transporte de un elemento

químico procede de regiones de mayor concentración a regiones de menor

concentración. Este mecanismo podría predecir la cinética de lixiviación de los

minerales en el suelo a largo plazo y la posible liberación de los contaminantes

(Soriano, 2002), contribuyendo también la cinética de oxidación en los componentes

del suelo.

Figura 1.5. Transporte Fickian por dispersión. El esquema muestra como el agua fluye a través de un medio poroso del suelo. Aparentemente la variación aleatoria de la velocidad de

las diferentes líneas de agua, son causadas por lo tortuoso y variable de las rutas que el agua debe seguir.

1.6 Contaminación del suelo

El suelo es un componente específico de la biosfera, considerado no solamente

como receptor de contaminantes, también actúa como un amortiguador natural,

controlando el transporte de elementos químicos y sustancias en la atmósfera,

hidrósfera y biota. Sin olvidar una función muy importante del suelo que es su

Dirección del flujo de agua

Dirección del flujo de agua

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

11

productividad, la cual es básica para la supervivencia de los humanos (Kabata-

Pendias y Pendias, 2001).

La contaminación regional de suelos, ocurre principalmente en regiones industriales

y concentradas de grandes poblaciones donde las fuentes más importantes de

metales traza provienen de: la industria, vehículos automotores y desechos

municipales. Sin embargo, también es importante la contaminación de elementos

traza a través del transporte aéreo a grandes distancias los cuales son

especialmente compuestos volátiles como As, Se, Sb y Hg (Muñoz y Palmero, 2004).

Es conocido que los elementos traza son constituyentes químicos del suelo y estos

son esenciales como micronutrientes para las plantas pero en concentraciones altas

son considerados contaminantes. Éstos elementos pueden ser originados de varias

fuentes y pueden finalmente ser depositados en el suelo y su futuro depende de la

química del suelo, de sus propiedades físicas, químicas y principalmente de la

especie química en la que se encuentren. El nivel de contaminación depende

también de los principales parámetros que gobiernan el proceso de sorción y

desorción de dichos elementos, algunos de los cuales pueden ser: valores de pH y

potencial redox; fracción granulométrica fina (< 0,02 mm); materia orgánica; óxidos e

hidróxidos, principalmente Fe, Mn, y Al; y presencia o ausencia de microorganismos

(Kabata-Pendias y Pendias, 2001).

Como se mencionó, la industria minero-metalúrgica es una de las principales

generadoras de residuos sólidos que contienen metales traza. En la figura 1.6

observamos la presa de jales de la minera Santa María de la Paz, la cual han ido

ampliando como se muestra en la misma figura. El dique que forma la presa está

formado de los mismos jales que produce la mina, los cuales están expuestos al

intemperismo que se presenta en la zona, generando escurrimiento hídrico hacia el

este. Esta mina contiene mineral del tipo skarn (yacimientos de reemplazo

metasomático de rocas carbonatadas y pueden asociarse con mineralizaciones

metálicas), Pb, Zn, Ag, la cual presenta una mineralogía constituida por galena

(PbS), esfalerita (ZnS), arsenopirita (FeAsS), pirita (FeS2) y sulfosales de Cu-Sb. El

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

12

Cu - Au (Zn) corresponde a un mineral de skarn con mineralización de calcopirita

(FeCuS2), bornita (Cu5FeS4), esfalerita (ZnS) y pirita (FeS2) como principales

minerales de la mena (SEMIP, 1992).

Figura 1.6. Presa de jales de la minera Santa María de la Paz.

En una gran cantidad de menas, el arsénico se encuentra como impureza en los

minerales de interés (como la plata) por lo que los residuos generados por la

producción contienen grandes cantidades de arsénico como se observa en la tabla

1.4, además dichos residuos colocados en el suelo y en condiciones adecuadas

pueden llegar a generar reacciones de drenaje ácido ya que encontrándose en

contacto directo con agua y oxígeno pueden provocar la solubilización de elementos

tóxicos como se detallará posteriormente en el apartado 1.7.

Presa de jales

Ampliación de la Presa de jales

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

13

Tabla 1.4. Tipo de residuo generado debido a la producción minero-metalúrgica (SEMIP, 1992).

Producto Tipo de residuo generado

Oro Cobre

Pirita (FeS2), arsenopirita (FeAsS) y pirrotita (FeS).

Plata Plomo Zinc

Calcita (CaCO3), fluorita (CaF2), pirita (FeS2), marcasita (FeS2) y celestita

(SrSO4)

Es evidente el impacto en el suelo

como se muestra en la figura 1.7,

debido a que los jales están

expuestos al intemperismo. Hasta

el fondo se observa el cerro del

Fraile y en sus laderas se

encuentra la mina de Santa María

de la Paz.

Figura 1.7. Jales depositados sobre suelo por efecto de la erosión hídrica en Villa de la Paz, S. L. P.

En la zona minera de Villa de la Paz, se han realizado estudios donde se encontraron

concentraciones de arsénico inferiores de 100 mg/kg hasta cerca de 20 000 mg/kg

en suelo superficial, distribuido como se muestra en la figura 1.8 (Razo et al., 2004b).

Debido a que las concentraciones totales de As no proporcionan información

suficiente sobre su disponibilidad, es necesario conocerla para evaluar los riesgos a

futuro.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

14

50005000

Figura 1.8. Distribución de As total en suelo superficial (5 cm de profundidad). En rojo se

indican altas concentraciones y en verde claro bajas concentraciones. (Imagen proporcionada por Dr. Marcos Monroy, 2006)

1.7 Geoquímica del arsénico

La velocidad e intensidad de la explotación de los depósitos minerales se están

incrementando en el mundo. Cuando los metales pesados emigran a las superficies

internas de la tierra, efectúan cambios en las condiciones geoquímicas.

El arsénico está distribuido uniformemente en rocas y sus concentraciones se

encuentran comúnmente en intervalos de 0,5 a 2,5 mg/kg. Este elemento tiene una

gran afinidad para formar o para encontrarse en algunos minerales, más de 200

minerales contienen arsénico, aproximadamente el 60% son arsenatos [As(V)]. Los

compuestos de arsenito [As(III)], no son comunes en ambientes hipergénicos. Estos

elementos están altamente asociados con depósitos de algunos metales y por lo

tanto son conocidos como buenos indicadores en exámenes geoquímicos. Estos

también se encuentran frecuentemente combinados con S, Se y Te. Numerosos

minerales de óxidos de arsénico son el resultado de la oxidación de depósitos de

sulfuros. El más común de los minerales de arsénico es el sulfuro, la arsenopirita

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

15

(FeAsS). La mayor parte de arsénico (27 a 90 %) total en suelo se asocia a la

fracción granulométrica de la arcilla < 0,001 mm (Kabata-Pendias y Pendias, 2001).

Los estados de oxidación del Arsénico son –3, 0, +3 y +5 de los cuales As0 y As3+

son característicos de ambientes reducidos. Los aniones complejos AsO2-, AsO4

3-,

HAsO42- y H2AsO3

-, son las formas móviles más comunes de Arsénico. Otra forma

móvil en la que se encuentra es como H3AsO3). El As(III) es de 25 a 60 veces más

tóxico que el As(V) y 100 veces más tóxico como arsénico orgánico (en formas mono

y dimetilados) (Muñoz y Palmero, 2005).

El arsenito [As (III)], y el As-3, son los estados reducidos del arsénico inorgánico, son

agentes contaminantes tóxicos en ambientes naturales. Son mucho más tóxicos,

solubles y móviles que el arseniato [As(V)] (Bhumbla y Keffer, 1994). Aunque el

As(V) es considerado menos tóxico que el As(III), el primero puede ser transformado

al segundo, lo anterior será expuesto más ampliamente en el siguiente apartado

(Aposhian et al., 2003).

El arseniato [As (V)], se puede absorber sobre las arcillas, especialmente caolinita y

montmorillonita. En una arcilla montmorillonitica calcárea, el arseniato se fija

significativamente por adsorción sobre la caolinita y la montmorillonita a pH bajo, con

un pH cercano a 5.0 y su fijación por adsorción es menor a pH alto. La adsorción

como As(V) en la calcita aumenta en el intervalo de pH 6 a 10 y disminuye arriba de

pH 12 (Nriagu, 1994).

Como se mencionó anteriormente, la presencia de residuos mineros con altos

contenidos de minerales sulfurosos, pueden llegar a generar las reacciones de

drenaje ácido, las cuales se llevan a cabo a través de la reacción directa de la pirita

con aire y agua, mediante la oxidación e hidrólisis de los sulfuros como se muestra

en las siguientes reacciones (Hutchison y Ellison, 1992):

2FeS2 + 7O2 + 2H2O ↔ 2Fe2+ + 4SO42- + 4H+

Los iones ferroso se oxidan a iones férrico posteriormente se hidrolizan para

formar hidróxido férrico

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

16

4Fe2+ + 10H2O + O2 ↔ 4Fe(OH)3 + 8H+

A su vez los iones ferroso (Fe2+) se oxidan dando lugar a la siguiente reacción:

2Fe2+ + 1/2O2 + 2H+ ↔ 2Fe3+ + H2O

Llevándose a cabo también la reacción de la arsenopirita

4FeAsS + 13O2 + 6H2O ↔ 4H3AsO4 + 4FeSO4

Si además hay pirita en la mena, entonces el sulfato férrico producido actuará de la

siguiente manera, ayudando a la oxidación-lixiviación del arsénico:

2 FeAsS + Fe2(SO4)3 + 6 O2 + 4 H2O→ 2 H3AsO4 + 4 FeSO4 + H2SO4

Finalmente también se genera el H2SO4 el cuál puede reaccionar con la fase mineral

y poner en solución además del As y el hierro, otros elementos tóxicos como el Cd,

Pb y Zn entre otros. Aunque estas reacciones se pueden llevar a cabo a una

constante exposición de agua y oxígeno, en ausencia de éstos (época de sequía) se

podrían formar minerales secundarios como goetita, jarosita [KFe3 (OH)6 (SO4)2] y

yeso (Doner y Lynn, 1989). Las acumulaciones de yeso y jarosita en las zonas de

oxidación han sido suficientes para consolidar los residuos mineros (Johnson et al.,

1999).

La adsorción y precipitación mineral de As

dependen considerablemente del estado de

oxidación y donde se encuentre presente

algún oxianión. El Arsénico puede

encontrarse coprecipitado con hierro cristalino,

pirita y sulfuros de arsénico (Keon et al., 2001).

En la figura 1.9 se puede observar en color

rojizo o marrón los productos de las

reacciones de drenaje ácido (Fe2+, SO42-,

Fe(OH)3, H+, H3AsO4, FeSO4, H2SO4 ) que se

han venido generando en estos jales.

Figura 1.9. Hidróxido de hierro generado en reacciones de drenaje

ácido.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

17

1.8 Efectos del arsénico en la salud

Como se mencionó anteriormente, las reacciones de drenaje ácido pueden llegar a

solubilizar elementos tóxicos los cuales se incorporan a la solución del suelo. Otros

procesos industriales tales como la fundición de metales o las plantas eléctricas de

carbón contribuyen a que haya arsénico en aire, agua y suelo. El uso de arsénico en

algunos pesticidas agrícolas y en algunos productos químicos que sirven para

conservar la madera, también contribuyen a la contaminación ambiental. La

presencia de compuestos de arsénico en los suelos puede ser tóxica para las plantas

o puede acumularse en éstas y entrar en la cadena alimenticia tanto animal como

humana (Nriagu, 1994).

Las principales rutas de exposición son la

ingesta e inhalación. El arsénico se acumula

en el organismo por exposición crónica y

puede causar afecciones tales como

alteraciones de la piel, como se muestra en

la figura 1.10, efectos secundarios en el

sistema nervioso, irritación de los órganos

del aparato respiratorio, gastrointestinal y

acumulación en los huesos, músculos y piel,

y en menor grado, en hígado y riñones.

El modelo actual sobre el metabolismo del As se caracteriza por dos tipos de

reacciones en muchas especies, incluyendo la humana. El primero es una

biotransformación que consiste en una oxidación/reducción que cambia el estado de

valencia del As, permitiendo el paso de As+5 a As+3. El segundo tipo de reacción es

la metilación en la que las formas de As trivalentes son metiladas secuencialmente a

productos mono-, bi- o trimetilados, actuando la S-adenosilmetionina (SAM) como

donador de grupos metilo y la forma reducida del glutation (GSH) como cofactor

esencial (Morgan, 2001).

_______________________________ 1 Fuente: Hosein, 2003. Health & Science Environment. http://www.islamonline.net/english/Science/2003/06/images/pic11a.jpg

Figura 1.10. Afecciones visibles por intoxicación de As1.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

18

Recientes estudios sugirieron que el As triglutation (ATG) fue generado

monoenzimaticamente a partir de As+3 cuando el GSH se encontraba a

concentraciones de 2 mM o mayores (Hayakawa et al., 2005). Los autores proponen

que la enzima de destoxificación Cyt19 cataliza la transferencia del grupo metilo de

SAM al As produciendo ácido monometilarsónico (MMA) y ácido dimetilarsínico

(DMA). En este estudio se vio que la metilación del As era catalizada por Cyt19 sólo

cuando ATG estaba presente en la mezcla de reacción. Además, el diglutation de

monometilarsónico (MADG) fue el substrato de Cyt19 para las sucesivas

metilaciones a glutation dimetilarsínico (DMAG).

Por otro lado, estos resultados sugieren que los complejos formados de ATG y

MADG fueron convertidos a MADG y DMAG, y ambos presentaron inestabilidad en la

solución cuando la concentración de GSH era menor a 1 mM, siendo hidrolizados y

oxidados a MMA+5 y DMA+5, respectivamente. Los autores (Hayakawa, 2005)

proponen que el metabolismo del As+3 a As metilado via Cyt19 ocurre vía ATG y

MADG más que por oxidaciones y metilaciones de As+3 y MMA+3 y proponen la ruta

metabólica que se muestra en la figura 1.11.

En el camino metabólico convencional de arsénico, se piensa que los metabolitos

pentavalentes, son reducidos a los compuestos trivalentes más tóxicos. Sin embargo,

en el nuevo camino metabólico que se describe en la figura 1.11, los metabolitos

trivalentes son convertidos a compuestos pentavalentes menos tóxicos. Este nuevo

camino está de acuerdo con el concepto de que "la oxidación es destoxificación de

arsénico" (Aposhian et al., 2003).

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

19

Figura 1.11 Mecanismo de la biotransformación de arsénico inorgánico. (Hayakawa et al., 2005),

1.9 Estudio de elementos traza en el suelo

El estudio de los sitios contaminados por metales y metaloides es sumamente

complejo y es y sigue siendo simplificada con la medición del contenido total del

metal. Aunque el contenido total es una medición crítica en la determinación del

riesgo de un sitio contaminado, ésta sola medición no proporciona predicciones en

cuanto a la biodisponibilidad y movilidad del contaminante (D’Amore et al., 2005).

Afortunadamente en la actualidad existen muchas maneras en que la química de un

metal en suelo o sedimentos puede explorarse ya que existen métodos desarrollados

para la caracterización de especies y su aplicación abarca análisis específicos y

mezclas de fases sólidas.

Pueden realizarse determinaciones de especies directamente en el sólido a través de

métodos instrumentales físicos. Estas técnicas generalmente se valen de la

interacción de campos de energía (campos electromagnéticos, es decir, fotones,

OH

OH As HO

O As+5

OH

OH As HO

As+3

SG

SG As GS

SAM Cyt19 19

ATG

SG

CH3 As GS

SAM Cyt19 19

MADG

OH

CH3 As HO

GSH

GSH OH

CH3 As HO

O MMA+5

CH3

CH3 As GS

DMAG

CH3

CH3 As HO GSH

CH3

CH3 As HO

O DMA+5 DMA+3

MMA+3

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

20

partículas cargadas, átomos y neutrones). Otra aproximación es utilizar un modelo

matemático medioambiental para predecir las especies basadas en la medición de

parámetros en el suelo (pH, potencial Redox, etc.).

Una clasificación general para el estudio de los elementos son los métodos directos y

los métodos indirectos, los cuales se muestran en la figura 1.12.

De momento, parece claro que un grupo de técnicas analíticas son necesarias para

lograr la verdadera determinación de las especies en el suelo como pueden ser

algunas de las que se presentan a continuación.

Figura 1.12. Estudio de elementos en suelos. MET Microscopio electrónico de transmisión, MEB Microscopio electrónico de barrido, FRX Fluorescencia de rayos X, DRX Difracción de

rayos X, IR Infrarrojo, RMN Resonancia magnética nuclear, RPE Resonancia paramagnética electrónica, EAA Espectrofotometría de absorción atómica, ICP-OES Espectrometría de

emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-MS Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente.

Estudio de elementosen suelos

Métodos Directos

Estructurales

MET, MEB FRX, DRX

Espectroscópicos

IR, RMN, RPE

MedicionesTotales

Digestiones ácidasFusiones alcalinas

EAA, ICP-OES, ICP-MS

Métodos Indirectos

Extracciones químicas

Secuenciales Simples

EAA, ICP-OES, ICP-MSMétodos Electroquímicos

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

21

a) Determinación de especies moleculares: Los métodos disponibles para determinar

las especies moleculares específicas de un material sólido son numerosos y bien

establecidos. Ellos incluyen: (i) los métodos de la rayos x como difracción de rayos x

(DRX), difracción de polvo de rayos x (XPD) y espectrometría de absorción de rayos

x (XAS); (ii) la espectroscopía magnética como la resonancia magnética nuclear

(RMN), paramagnética del electrón o resonancia del giro (EPR); (iii) las técnicas de

electrones como la microscopía electrónica de barrido-energía dispersiva de rayos x

(SEM-EDX) y microscopía electrónica de transmisión (TEM); (iv) espectroscopía

vibracional (Raman). Con estos métodos físicos, la composición elemental y

estructura molecular de materiales puede ayudar a la determinación de estructuras

moleculares.

b) Análisis químico de mezclas: en el caso de mezclas, la "especiación" podría

asumir un significado diferente. Podría implicar identificar la presencia de ciertos

elementos dentro de una mezcla y su abundancia relativa, o podría implicar

aislamiento de elementos para una caracterización química total o parcial. En

general, las mezclas binarias son más simples que las mezclas ternarias y así

sucesivamente. Las cantidades absolutas de los elementos y sus proporciones de

abundancia son aspectos importantes adicionales de determinación de la mezcla.

Hay tres maneras de proceder con los análisis de la mezcla. El primero es intentar

separar los componentes de la mezcla. Las separaciones podrían ser por el tipo de

mineral, tamaño de partícula, densidad, propiedades magnéticas, solubilidad, o

volatilidad, separación y realizadas a través de cribar, filtración, gradientes de

densidad, flotación, o la aplicación de campos eléctricos o magnéticos, solventes, o

calor. El segundo procedimiento general para la determinación de mezclas es a

través de un método espectroscópico. Dependiendo de la complejidad de los

espectros de los componentes individuales y el número de estos componentes, las

determinaciones pueden ser relativamente simples o sumamente complejas, para lo

cual se puede emplear métodos como espectroscopía de emisión óptica con plasma

acoplado inductivamente (ICP-OES), espectrometría de masas con plasma acoplado

inductivamente (ICP-MS), espectroscopía de absorción atómica con flama (FAAS),

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

22

con horno de grafito (GF) o generador de hidruros (HG) entre otros. (D’Amore et al.,

2005).

c) Métodos de extracción Química: los métodos de extracciones simples o

secuenciales son de los más antiguos. Muchos investigadores han adaptado estos

métodos para estudiar la contaminación antropogénica y predecir o estimar la

biodisponibilidad de varias formas de los metales, lo cual no se puede observar en la

determinación de los elementos totales. La idea fundamental de estos métodos de

extracción se basa en asumir que un extractante particular retiene una fase o forma

específica de un elemento en un ataque químico en una mezcla. Por ejemplo, se

asume que el agua sólo quitará fácilmente las formas solubles, el amortiguador de

ácido acético atacará y disolverá sólo carbonatos, y el NH4OAc (o MgCl2) a pH 7 sólo

liberarán las formas adsorbidas electrostáticamente. En los esquemas de extracción

secuenciales, los reactivos deben ser de una acción química en aumento drástica, o

de una especificidad totalmente diferente, proporcionando distinciones claras entre

los extractos obtenidos. Además hay dos factores que juegan un papel determinante

en el éxito de un procedimiento de extracción. Éstos son: (i) las propiedades

químicas del extractante y (ii) los parámetros experimentales (por ejemplo, tiempo en

que el extracto y muestra están en contacto, temperatura, concentración, y relación

sólido - líquido). A pesar de estas limitaciones, los extractos simples exhiben la

relación con los modelos empíricos de biodisponibilidad y absorción. Los esquemas

de extracción pueden ser una herramienta útil en la determinación de fracciones de

elementos pero deben confirmarse por otros métodos.

d) Ensayos de lixiviación de contaminantes

Los ensayos de movilidad de contaminantes tienen como objetivo determinar el

comportamiento de los elementos tóxicos del residuo en contacto con líquidos.

Basado en los fenómenos naturales de lixiviación, se han desarrollado ensayos que

consisten en triturar el residuo y ponerlo en contacto con agua ácida e ir

determinando el arrastre de elementos contaminantes. Ello intenta reproducir lo que

podría sucederles una vez depositado el residuo en el vertedero, pudiendo evaluar

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

23

los riesgos ambientales, a fin de desarrollar estándares que ayuden a la

conservación del medio ambiente y la salud de los seres vivos.

Un ensayo de lixiviación presenta una caracterización de los residuos en términos de

movilidad de contaminantes, evaluando cualitativa y cuantitativamente la fracción

transferible del compuesto. Esta caracterización, que es intrínseca del residuo e

independiente de las condiciones de campo, proporciona información para evaluar la

adecuación de un entorno de lixiviación dado. Lo habitual por lo tanto es utilizar una

combinación racional de pruebas para caracterizar suelos o residuos y evaluar su

impacto en el medio ambiente (van der Sloot et al., 1991).

1.10 Normatividad internacional de residuos mineros

La Unión Europea establece medidas para prevenir o minimizar los efectos y los

riesgos para el medio ambiente y la salud derivados de la gestión de los desechos de

las industrias extractivas, como los residuos mineros o jales.

Dichas medidas llevan a la gestión de estos residuos específicos y deberán

realizarse en instalaciones especializadas y ajustarse a condiciones especiales. De

acuerdo con la Directiva 2004/35/CE, esta actividad puede tener la responsabilidad

de las entidades explotadoras si se producen daños al medio ambiente.

Dicha directiva establece que ninguna instalación de gestión de residuos de las

industrias extractivas puede funcionar sin autorización de las autoridades

competentes; para obtener dicha autorización, la entidad explotadora de la

instalación debe cumplir las disposiciones de la Directiva.

Al construir una nueva instalación de gestión de residuos o al modificar una

instalación existente, la autoridad competente debe asegurarse que:

• la instalación esté adecuadamente situada;

• se garantice su estabilidad física y se evite la co ntaminación del suelo y

las aguas.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

24

• las labores de seguimiento e inspección de la instalación sean realizadas por

personal competente.

• estén previstos el cierre, la rehabilitación de la instalación y el

seguimiento después del cierre.

Los Estados miembros deben asegurarse que el explotador de la instalación prepare

un plan de gestión de los residuos, que se reexaminará cada cinco años. Los

objetivos del plan deben ser los siguientes:

• evitar o reducir la producción de residuos y sus efectos negativos;

• facilitar la recuperación de los residuos a través del reciclaje, la reutilización o

la valorización;

• facilitar la eliminación segura de los residuos a corto y largo plazo.

La autoridad competente debe asegurarse que la entidad explotadora de una

instalación de gestión de residuos adopte las medidas necesarias para prevenir la

contaminación del agua y del suelo:

• evaluando la producción de lixiviados (los líquidos que se filtran a través de los

residuos depositados, incluidas las aguas de drenaje contaminadas);

• evitando la contaminación de los lixiviados, las aguas superficiales y las aguas

subterráneas;

• tratando las aguas y los lixiviados contaminados para su eliminación.

Cuando cambie de sitio los residuos procedentes de la extracción en los huecos de

excavación realizados con motivo de trabajos de rehabilitación y construcción, la

entidad explotadora debe adoptar las medidas convenientes para garantizar la

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

25

estabilidad de los residuos y su vigilancia, y prevenir la contaminación del suelo y las

aguas.

La normatividad internacional incluye el pH como un parámetro importante de

legislar, ya que en función de éste, se modifica la movilidad de los elementos en el

suelo. En la tabla 1.5, se muestran los límites establecidos por diferentes normativas

internacionales para pH y arsénico en lixiviados.

Tabla 1.5. Límites establecidos en normas internacionales de lixiviados

Parámetro (COM, 1993)a (JORF, 1994)b Holandesa (van der Sloot, 1996a)c

pH 4<pH<13 4<pH<13 3<pH<13 Arsénico As (III) 0,2 - 1,0 mg/L 10 (mg/kg) 8 (mg/kg)

a. COM. (1993). Propuesta de Directiva sobre Gestión de Vertederos, COM 93/C212/33-60, Diario Oficial de la Comunidad Europea del 5 de Agosto de 1993.

b. JORF. (1994). Arrêeté du 18 Février 1994. Modifiant l’Arrête du 18 Décembre 1992. Relatif au Stockage de Certains Déchets Industriels Spéciaux ultimes et Stabilisés pour les Installations Existantes. Journal Officiel de la République Francaise, 26.04.1994.

c. DBMD (Building, 1995 – 1998 - 1999). Decreto Holandés de materiales de construcción.

1.11 Normas Nacionales de residuos mineros y suelos

La normatividad en la materia requiere consolidarse con la publicación y entrada en

vigor de los diversos proyectos de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en las cuales

se ha venido trabajando, tales como las que:

• Indican los criterios para la selección de sitios para ubicar las presas de jales.

• Establecen los requisitos para el diseño y construcción de presas de jales.

• Señalan las especificaciones para la operación y cierre de las presas de jales.

• Plantean el relleno hidráulico con jales de las minas.

• Hacen referencia al beneficio de minerales por lixiviación.

La autorregulación, por su parte, es promovida a través de las auditorias voluntarias,

la adhesión a los programas voluntarios de Protección Ambiental y Competitividad

Industrial o de Gestión Ambiental de la Industria en México (Cortinas, 2006).

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

26

Las Normas Oficiales Mexicanas que se encuentran en vigor son:

Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 (DOF, 2003). Que establece el

procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios

para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación, y

postoperación de presas de jales. Dirección General de Actividades Extractivas.

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. SEMARNAT.

Esta norma se estableció debido a que los jales mineros por sus características

tóxicas, determinadas por su composición u oxidación y por su forma de manejo,

pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la

población en general. En ella se establecen las especificaciones para la

caracterización del jal y la caracterización del sitio, así como los criterios para la

mitigación de los impactos ambientales por la remoción de la vegetación para el

cambio de uso del suelo. Así mismo, señala especificaciones y criterios ambientales

para las etapas y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y

postoperación de presas de jales, y para el monitoreo.

En esta norma se consideró que el procedimiento para llevar a cabo la prueba de

extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por

su toxicidad al ambiente, establecido en la NOM-053-SEMARNAT-1993, no es

aplicable a los residuos mineros de acuerdo a los resultados de estudios avalados

por la comunidad científica nacional e internacional.

La prueba que establece al procedimiento para determinar la peligrosidad de los

jales, propuesta en esta Norma, fue desarrollada y estandarizada para determinar las

características que hacen peligroso por su toxicidad a matrices sólidas, como son los

residuos mineros y está aceptada por la comunidad científica nacional e

internacional. Esta Norma es de orden público y de interés social, así como de

observancia obligatoria para el generador de jales provenientes del beneficio de

minerales metálicos y no metálicos, exceptuando a los minerales radiactivos, y para

las presas de jales que se construyan a partir de la fecha de entrada en vigor de esta

Norma Oficial Mexicana.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

27

El generador de los jales debe aplicar la prueba de extracción de los constituyentes

tóxicos, de acuerdo con el método descrito en esta norma, para realizar la extracción

de metales y metaloides en jales, con agua en equilibrio con CO2. Si la

concentración en el extracto de uno o varios de los elementos listados en la Tabla

referente a los constituyentes tóxicos en el extracto PECT de la NOM-052-

SEMARNAT-2005 (DOF, 2005) o la que la sustituye, es superior a los límites

permisibles señalados en la misma, los jales son peligrosos por su toxicidad.

Esta última Norma establece que en el caso del arsénico, el límite máximo permisible

para los constituyentes tóxicos en el extracto PECT, es de 5,0 mg/L.

Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 (DOF, 2004). Que

establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos

contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio,

níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.

La norma establece que un suelo puede representar un riesgo para la salud de las

personas, cuando al menos una de las concentraciones de los elementos regulados

en esta norma se encuentre por arriba de las concentraciones de referencia totales.

La norma hace referencia a las concentraciones indicadas en la tabla 1.6.

Tabla 1.6. Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso de suelo.

Contaminante Uso agrícola/residencial/comercial

(mg/kg) Uso industrial

(mg/kg) Arsénico 22 260 Bario 5 400 67 000 Berilio 150 1900 Cadmio 37 450 Cromo hexavalente 280 510 Mercurio 23 310 Níquel 1 600 20 000 Plata 390 5 100 Plomo 400 800 Selenio 390 5 100 Talio 5,2 67 Vanadio 78 1 000

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 1

28

Esta norma especifica que cuando el suelo que se presume contaminado tiene una

superficie menor o igual a 1000 m2, el responsable procederá a remediar a las

concentraciones de referencia totales (CRT) señalados en la tabla anterior o a seguir

cualquiera de las metodologías descritas en la misma.

Para extensiones mayores a 1 000 m2 con presencia de contaminantes, se debe

desarrollar un modelo conceptual determinando la existencia, origen, naturaleza y

extensión de la contaminación, así como sus receptores potenciales. También

determina que un suelo puede representar un riesgo para la salud de las personas

existiendo población humana potencialmente expuesta, cuando al menos una de las

concentraciones de los elementos regulados en esta norma se encuentre por arriba

de las concentraciones de referencia totales, establecidas en la tabla 1.6. Cuando

las concentraciones iniciales sean menores o iguales a las concentraciones de

referencia, se considera que el suelo no requiere de remediación. Es importante

señalar que cuando existe población humana potencialmente expuesta, ésta podría

sufrir afecciones a la salud derivado de la contaminación ambiental (suelo, agua,

aire, plantas, etc.).

Cuando no existe población humana potencialmente expuesta, el responsable podrá

medir las concentraciones iniciales de la fracción soluble (CIS) de los elementos

cuyas concentraciones puedan afectar y contaminar el medio ambiente. La norma

considera que cuando CIS sea mayor al valor obtenido de la suma de las

concentraciones de referencia de contaminantes solubles (CRS) (Tabla 1.7) más la

concentración de fondo solubles (CFS), se deberá remediar la zona.

Tabla 1.7 Concentraciones de referencia de contaminantes solubles (CRS) Contaminante Concentración (mg/L) Arsénico 0,500 Bario 10,000 Berilio 0,122 Cadmio 0,100 Mercurio 0,020 Níquel 1,100 Plata 0,500 Plomo 0,500 Selenio 0,100 Talio 0,020 Vanadio 0,160

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 2.

Caracterización básica de suelos

En este capítulo se describe la ubicación del sitio de muestreo y las formas de recolección y tratamiento de las muestras, además de las

técnicas utilizadas en la medición de humedad, caracterización fisicoquímica, mineralógica y química. Se presentan también los resultados y conclusiones

referentes a esta caracterización.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

29

Capítulo 2. Caracterización básica de suelos

2.1 Introducción

La caracterización general de los suelos es la base para estudios específicos del

suelo, los métodos conocidos como totales o directos se utilizan para el estudio y la

caracterización de los componentes del suelo como sus interacciones. Estos

métodos directos pueden dar la información detallada del origen, la formación, el

transporte, la reactividad, las reacciones de la transformación y las consecuencias

para el medio ambiente de las diferentes partículas. También pueden proporcionar

una identificación no ambigua de las formas químicas de metales pesados y de su

distribución (Flores-Vélez, 1996).

2.1.1 Caracterización fisicoquímica

Sin entender los suelos no podremos comprender la estructura y dinámica de los

ecosistemas terrestres, debido a su naturaleza intrínseca heterogénea y con el fin de

interpretar adecuadamente los resultados obtenidos de estudios más específicos, es

indispensable llevar a cabo una caracterización fisicoquímica de los principales

parámetros que pueden influir en los procesos de lixiviación y/o extracción.

2.1.1.1 Medición de humedad

El contenido de humedad en suelo se realiza por el método gravimétrico, el método

se basa en la medición de la cantidad de agua expresada en gramos que contiene

una muestra de suelo. Esta masa de agua se referencia de la masa de suelo seco

de la muestra. La determinación de la masa de agua se realiza por la diferencia en

peso entre la masa de suelo húmedo y la masa de suelo seco. Se considera como

suelo seco aquél secado a la estufa a 105 °C hasta obtener un peso constante (DOF,

2000).

2.1.1.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula.

Para la caracterización general de suelos, es muy importante el tamaño de partícula

y su distribución ya que estos parámetros junto con las propiedades químicas del

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

30

suelo, nos pueden proporcionar información relacionada con el transporte de

contaminantes en el suelo.

El análisis de tamaño de partícula es una medida de la distribución del tamaño de

partículas individuales en una muestra de suelo. Estos datos indican la presencia o

ausencia de fases potenciales para la fijación de elementos traza en el suelo. Las

principales características en el análisis de tamaño de partícula es la destrucción o

dispersión de agregados del suelo pudiéndose llevar a cabo por medios químicos,

mecánicos o ultrasónicos y la separación de partículas según los límites del tamaño

de cribado y sedimentación. Se han usado varios sistemas de clasificación del

tamaño para definir arbitrariamente los límites e intervalos de tamaño de partícula en

el suelo. Las partículas más pequeñas de 2000 µm son generalmente divididas en

tres grandes grupos de tamaño, de acuerdo al Departamento de Agricultura de

Estados Unidos (USDA): arenas (< 2000-50 µm), limo (< 50-2 µm) y arcillas (< 2 µm)

(Gee y Bauder, 1986).

La técnica de tamizado de la muestra de suelo, es la más utilizada para tal fin y

consiste en pasar la muestra a través de tamices de diferente apertura de malla en

donde pasan las partículas de menor tamaño a través de ésta y las de mayor tamaño

son retenidas sobre su superficie (Browers, 1997). Cuando la muestra es arcillosa, la

humedad aglomera las partículas y en esas condiciones, el tamaño de partícula se

determina por otras técnicas.

Para determinar el tamaño de partícula (dp) por la técnica de tamizado se utiliza la

siguiente ecuación:

Donde wi representa la fracción de masa de partículas entre dos tamices de malla i

de diámetro z1 y z2, la geometría media del tamiz es igual a zi, que es igual a z1z2

(Browers, 1997).

i

i

z

w

dp

1−

=∑

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

31

2.1.1.2.1 Separación de la fracción fina

Para identificar los tipos de arcilla en la fracción fina, se realiza una sedimentación y

segregación por el método de la Pipeta de Robinson, utilizando la Ley de Stokes, la

cual establece que la velocidad de caída de una partícula esférica, cayendo

libremente en un fluido, es proporcional al cuadrado de su radio y a su densidad.

Esta velocidad “V” también es función de la viscosidad del fluido y de su densidad y

se puede escribir como (Mathieu y Pieltain, 1998):

donde h es la altura y t es el tiempo.

Además la ley de Stokes dice que una partícula sólida esférica en contacto con un

líquido es afectada por dos fuerzas: i) la gravedad, F1 y ii) la fuerza de empuje del

líquido hacia la partícula, F2.

Donde r es el radio equivalente en cm, g es la gravedad en cm/s2, d1 es la densidad

media de la partícula en g/cm3 (2,65 para el suelo), d2 es la densidad del líquido

conteniendo la suspensión de suelo, agua en este caso, en g/cm3, η es la viscosidad

del líquido en poises (0,010 para agua a 20 °C) y v es la velocidad de caída en cm/s.

Cuando las dos fuerzas están en equilibrio, una partícula sólida adquiere una

velocidad límite V

Con lo anterior se obtiene la siguiente ecuación de velocidad límite que permitirá

extraer las partículas arcillosas las cuales se encuentran a tamaño menor a 2 µm, y

se pueden colectar a una determinada altura y a un determinado tiempo (Mathieu y

Pieltain, 1998).

t

hV =

gddprF )(3

421

31 −=

vrpF η62 =

( )η

gddrXV 21

2

9

2 −=

t

hrV == 280834

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

32

El tamaño de partícula de 2 µm se seleccionó debido a que las arcillas son una

importante fuente de captación de elementos, los cuales podrían quedar atrapados y

minimizar su lixiviación.

2.1.1.3 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X (DRX)

La difracción de rayos X es una técnica que se utiliza generalmente para la

caracterización mineralógica de las fases cristalinas presentes en una muestra. Se

requiere una muestra en polvo homogénea para producir una orientación al azar de

muchos cristales que asegure eliminar orientaciones preferenciales de los planos

cristalinos (Whitting y Allardice, 1986).

La técnica de DRX se utiliza también para la caracterización mineralógica de las

fracciones arcillosas de los suelos, para lo cual se requieren tratamientos

preliminares de las muestras (especificados posteriormente en el apartado 2.2.4.2.1).

Estos tratamientos se realizan para mejorar la identificación de varios componentes,

como la dispersión de la muestra y la separación en varias fracciones

granulométricas (Mathieu y Pieltain, 1998).

2.1.2 Disolución total

Diferentes grupos de investigadores han utilizado una amplia variedad de esquemas

de digestión de muestras para una disolución total. En general, las concentraciones

totales de elementos en matrices ambientales involucran agua regia o varias

concentraciones de ácido nítrico y clorhídrico, solos o combinados. Los procesos

para la determinación de la concentración total de elementos normalmente emplean

mezclas de ácidos minerales con ácido fluorhídrico o ácido tetrafluorobórico (Charau

y Farmer, 2005). Otros de los ácidos que también se utilizan para una disolución

completa de suelo, son el sulfúrico, perclórico, fosfórico y en ocasiones el peróxido

de hidrógeno.

Para aproximarnos a una disolución total, existe un gran número de versiones

diferentes no solo en cuanto a los reactivos utilizados, sino también en la secuencia y

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

33

forma de su uso, así como el tamaño de la muestra, la cantidad de reactivo y el

volumen final de la solución (Charau y Farmer, 2005).

2.1.2.1 Espectrofotometría de absorción atómica.

La espectrometría de absorción atómica es una técnica importante que implica la

absorción de luz por átomos libres. Los métodos analíticos basados en la absorción

atómica son muy específicos debido a que las líneas de absorción atómica son

considerablemente estrechas, y la energía de transición electrónica es única para

cada elemento. Un espectrofotómetro de absorción atómica es un instrumento que

utiliza este principio para analizar la concentración de elementos en solución.

El proceso de absorción atómica involucra la absorción de energía luminosa por

átomos en estado basal, la energía a la cual se lleva a cabo la absorción

corresponde exactamente a la energía requerida para llevar un electrón del estado

basal al de un estado excitado. La relación entre absorción y concentración se

encuentra definida en la Ley de Lambert-Beer.

Atomización por flama

La flama de combustión proporciona un medio muy simple para convertir las

soluciones de sustancias inorgánicas en átomos libres, solo es necesario introducir

un aerosol de la solución de la muestra en una flama apropiada y una fracción o

todos los iones metálicos de las gotas de aerosol llegan a convertirse en átomos

libres. Los métodos de flama usados en forma apropiada suministran resultados para

un gran número de elementos a niveles de concentración generalmente de mg/L.

Atomización electrotérmica

Los atomizadores electrotérmicos proporcionan mayor sensibilidad, debido a que

toda la muestra se atomiza en un periodo muy breve. Con estos atomizadores, se

evaporan primero unos pocos microlitros de muestra a baja temperatura, y luego se

calcina a una temperatura alta, en un tubo o cubeta de grafito calentado

eléctricamente. Después de la calcinación, la corriente se incrementa a varios cientos

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

34

de amperios, lo que hace que la temperatura suba aproximadamente a 2 500 °C,

produciéndose la atomización de la muestra en un tiempo que va de unos pocos

milisegundos a un segundo. Es estas condiciones, se mide la absorción de las

partículas atomizadas. La atomización electrotérmica se utiliza cuando la atomización

con llama o plasma no proporciona los límites de detección adecuados ya que con

esta técnica se pueden medir concentraciones a niveles de µg/L.

Generador de Hidruros o vapor frío

Se utiliza en la medición de elementos que generalmente se encuentran en

concentraciones muy bajas y los cuales puedan formar hidruros, como lo son el

arsénico, selenio, antimonio, bismuto, telurio y estaño. Esta técnica se realiza por

medio de una reacción externa para convertir el metal en su hidruro correspondiente,

y medirlo en el equipo de Absorción Atómica al acarrearlo con un gas inerte. En el

caso del Hg es utilizado el vapor frío. Con esta técnica se pueden medir

concentraciones a niveles de µg/L.

2.1.3 Análisis estadístico de los resultados de medición

Actualmente la comparabilidad de los resultados emitidos en química se ha

convertido en un tema de discusión importante, en cualquier sistema de calidad es

de suma importancia el demostrar con evidencias que los valores emitidos de

cualquier medición realizada son confiables. Una forma clara de demostrar la

confiabilidad de los resultados es utilizando materiales de referencia certificados, con

los cuales se puede dar trazabilidad a las mediciones realizadas estimando la

incertidumbre de la medición y obviamente tomando en cuenta la incertidumbre del

material de referencia certificado ya que la incertidumbre es el indicador más

importante de la calidad de una medición (EURACHEM/CITAC, 2000).

La incertidumbre es un parámetro asociado al resultado de una medición, que

caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al

mensurando (VIM, 1993).

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

35

2.2 Métodos 2.2.1 Muestreo. El muestreo se realizó en sitios considerados más impactados en estudios anteriores

en el distrito minero de Villa de la Paz, S.L.P. (Razo et al., 2004b). En la figura 2.1 se

muestra la ubicación de la toma de muestras.

Se tomaron muestras a diferentes profundidades en 3 sitios diferentes y una más en

un suelo no impactado, las concentraciones encontradas de éstas ultimas son

empleadas para establecer valores de referencia, éstas muestras normalmente se

toman en localizaciones lo más cercanas geográficamente, a fin de que presenten

características lo más similares posibles a las del suelo del sistema contaminado en

estudio y que no hayan sido impactadas por los elementos contaminantes de interés

para el estudio en cuestión. Los sitios son mostrados en la figura 2.1, la localización

e identificación de las muestras se indican en la tabla 2.1.

Figura 2.1. Ubicación de los sitios de muestreo

N

Villa de la Paz

MatehualaAgua buena

N

Villa de la Paz

MatehualaAgua buena

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

36

Tabla 2.1. Identificación de muestras. Identificación de la muestra

Profundidad (cm)

Localización Sitio Características

M 1 0-5 M 2 0-15 M 3 15-30

14 339537 Q 2623350

Altitud 1542 m

Suelo de referencia

(no contaminado) Suelo

M 4 0-5 M 5 5-15 M 6 15-30

14 330664 Q 2618730

Altitud 1635 m

Sitio 1 (Impactado)

Principalmente jales

M 7 5-15 M 8 0-5 M 9 15-30

14 330656 Q 2618670

Altitud 1623 m

Sitio 2 (Impactado)

Principalmente jales

M 10 0-5 M 11 5-15 M 12 15-30

14 330666 Q 2618684

Altitud 1614 m

Sitio 3 (Impactado)

Principalmente jales

El muestreo se realizó comenzando en la zona no impactada, localizada al este de

la zona minera, en el poblado de Agua buena. En esta zona y en los sitios con jales,

primero se retiró la hojarasca y se cavó una zanja para tomar la muestra con una

pala a diferentes profundidades (Figura 2.2), las muestras fueron guardadas en

bolsas de polietileno transparente para la caracterización fisicoquímica, mineralógica,

arsénico total, extracciones de arsénico y las pruebas de lixiviación en columna de

polimetil-metacrilato (PMMA).

Otro tipo de muestreo se realizó introduciendo una columna de PMMA (Figura 2.3) a

las cuales se les realizó las pruebas de lixiviación. Este tipo de muestreo no se

realizó en el suelo de referencia debido a que no se pudo introducir la columna por lo

compacto del suelo.

Figura 2.2. Toma de muestra con pala. Figura 2.3. Toma de muestra en columna

0 a 5 cm

5 a 15 cm

15 a 30 cm

Muestras

0 a 5 cm

5 a 15 cm

15 a 30 cm

Muestras

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

37

Las muestras tomadas a diferentes profundidades, se trataron de la siguiente

manera:

• Las muestras se secaron sobre papel absorbente en el laboratorio a

temperatura ambiente, moviendo ocasionalmente para el secado completo.

• Posteriormente utilizando una malla se tamizaron a < 2 mm, colocándose en

bolsas de polietileno transparente.

2.2.2 Reactivos.

Los reactivos utilizados fueron grado ACS, excepto los ácidos que fueron grado

ambiental, toda el agua utilizada en la preparación de los reactivos y lavado de

material, fue agua desionizada. El Material de Referencia de Arsénico para realizar

la curva de calibración, fue una solución de 1003,5 mg/L ± 3 mg/L (ASSURANCE

SpexCertiprep). El Material de Referencia utilizado para control de calidad fue el

Standard Reference Material 2710 Montana Soil, del Nacional Institute of Standards

& Technology (NIST) con un valor certificado de As total de 626 mg/kg ± 38 mg/kg).

2.2.3 Limpieza del material.

Todo el material utilizado se lavó con detergente líquido libre de fosfatos y enjuagado

con agua 3 veces, se dejó reposar el material en ácido nítrico al 10 % al menos una

noche y se enjuagó nuevamente por 3 veces con agua, posteriormente se deja secar

en charolas sobre papel absorbente y se cubre para proteger del polvo.

2.2.4 Caracterización fisicoquímica.

Una parte del análisis físico y químico de las muestras de suelo se realizó en el

Laboratorio de Suelos, Aguas y Plantas de la Facultad de Agronomía de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los parámetros medidos y los métodos

empleados se muestran en la tabla 2.2 donde la capacidad de campo representa el

grado de humedad de la muestra que ha perdido toda el agua gravitacional y el

punto de marchitez es el grado de humedad de una muestra de suelo tal que la

fuerza de succión de las raíces es menor que la de retención del agua.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

38

Tabla 2.2. Métodos utilizados en los parámetros fisicoquímicos Parámetros Método

Densidad aparente Cilindro Capacidad de campo Calculado Punto de marchitez permanente Calculado Agua aprovechable Calculado Agua en el suelo a saturación Calculado Arena Hidrómetro Limo Hidrómetro Arcilla Hidrómetro Textura Bouyoucus pH en agua (1 : 2,5) Potenciométrico pH en extracto de saturación Potenciométrico Conductividad eléctrica en extracto de saturación

Potenciométrico

Carbonatos totales Neutralización ácida Materia orgánica Walkey-Black Nitrógeno Inorgánico Destilación Kjeldhl Fósforo extraíble Olsen Cationes intercambiables, Acetato de amonio pH = 8 ,5 Calcio Versenato Magnesio Versenato Sodio Flamometría Potasio Flamometría Capacidad de intercambio catiónico Acetato de amonio

Iones solubles Calcio Versenato Magnesio Versenato Sodio Flamometría Potasio Flamometría Carbonatos Acidimetría Bicarbonatos Acidimetría Cloruros Argentometría Sulfatos Complejometría

2.2.4.1 Medición de humedad.

Como se mencionó anteriormente para el aseguramiento de calidad en la

preparación y medición de As total, se utilizó un Material de Referencia Certificado

(MRC) de suelo (SRM 2710, 2003) del Nacional Institute of Standards & Technology

(NIST), debido a esto, la determinación de humedad en las muestras se determinó

de acuerdo a las instrucciones de secado establecido en el certificado del Material de

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

39

Referencia para evaluar el porcentaje de recuperación en las muestras para la

medición total de As.

La medición de humedad se realizó en una

termobalanza (Anexo C) (Figura 2.4) la cual se colocó

en una campana de extracción para evitar la

acumulación de posibles vapores tóxicos. Debido a que

las instrucciones de secado del MRC utilizado para

aseguramiento de calidad indica que el material debe

ser secado por 2 h a 110 °C, la determinación de

humedad se realizó de esa forma, comprobando

primeramente el tiempo y temperatura en que se

alcanza el peso constante en las muestras.

Verificando lo anterior, la medición de humedad se realizó por triplicado en todas las

muestras de la siguiente manera.

• Se pesaron 10 g de muestra en charolas de aluminio especiales para la

termobalanza y se corrió el programa de secado a 110 °C por 2 h.

2.2.4.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula.

Para determinar las fracciones granulométricas en las muestras se realizó lo

siguiente: se pesaron 500 g de muestra los cuales se hicieron pasar por diferentes

tamices mostrados en la tabla 2.3. Posteriormente se pesa la cantidad de muestra

retenida en cada tamiz.

Tabla 2.3. Mallas utilizadas en la separación granulométrica No. de malla µm

10 - 35 2000 - 500 35 - 65 500 – 224 65 - 140 224 - 106 140 - 270 106 - 53 270 - 400 53 -38

< 400 38

Figura 2.4. Termobalanza

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

40

2.2.4.3 Separación de la fracción fina y saturación de muestras

La separación de la fracción fina se realizó en las muestras de suelo de referencia

con el método de la Pipeta de Robinson, dicho método utiliza la Ley de Stokes de

acuerdo a lo especificado en el apartado 2.1.1.2.1, como se describe a continuación.

i) Se pesaron 250 g de suelo en un recipiente de

polietileno de alta densidad (HDP), se le agregaron

500 mL de agua y se agitó por 24 h en un agitador

horizontal a una velocidad de 250 rpm.

Posteriormente la suspensión fue transferida a una

probeta de 1000 mL donde se dejó reposando por 2

h. Transcurrido el tiempo, se sumerge un sifón hasta

10 cm de profundidad (Figura 2.5) para extraer la

suspensión con partículas de tamaño ≤ 2 µm, en la

cuál se encuentran contenidas las arcillas.

Una porción de la solución resultante, fue liofilizada

(Anexo C) en el equipo que se muestra en la figura

2.6 para posteriormente realizar la caracterización

mineralógica. Otra porción fue utilizada para la

identificación de las arcillas, ya que algunos

minerales poseen estructuras muy similares que

producen patrones de difracción de rayos-X casi

idénticos, dificulta su diferenciación e identificación

por DRX. Para minimizar esta dificultad la muestra se somete a algunos

tratamientos, como saturación con un ión específico (comúnmente K+ o Mg+),

solvatación con glicerol, y calentamiento a temperaturas de 550º C. Estos

tratamientos provocan cambios físicos y químicos de distinta magnitud en la

estructura de las especies de arcillas, facilitando así su identificación (Whitting y

Allardice, 1986), por lo que se realizaron los siguientes tratamientos:

Figura 2.5. Método de la pipeta de Robinson

Figura 2.6. Liofilizador

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

41

ii) Saturación con Mg: de la suspensión anterior (i) se colocan 3 mL en un tubo de

polipropileno (HDP) de 50 mL al cual se le agregan 3 mL de MgCl2 5M y 3 mL de

agua. El tubo se centrifugó por 5 min a una velocidad de 1500 rpm y se desecha la

fase líquida. Posteriormente la muestra se lava dos veces con Mg(OAc)2 0,5 M y dos

veces más con MgCl2 0,5 M. Para cada lavado se agregaron 10 mL de la solución y

se agitó vigorosamente. Terminado lo anterior, se centrifuga y se desecha la fase

líquida.

iii) Saturación con K: de la suspensión obtenida en (i), se toman 3 mL y se colocan

en un tubo de polipropileno (HDP) de 50 mL, se agregan 20 mL de KCl 1 M y se agita

vigorosamente, posteriormente se centrifuga a 1500 rpm durante 5 min y se desecha

la fase líquida. Este procedimiento se repite cuatro veces para completar la

saturación de la arcilla con potasio.

Para remover el exceso de sales, las muestras saturadas con Mg y K se lavaron una

vez con metanol al 50 %, otra con metanol al 95 % y por último con acetona al 95 %

hasta que la prueba de cloruro con AgNO3 (0,1 M) resultó negativa. Al finalizar los

lavados, las muestras fueron transferidas a un vidrio de reloj y colocadas en un

desecador para posteriormente ser caracterizadas por DRX.

iv) Solvatación con glicerol: a una muestra saturada con magnesio, preparada como

se indicó en el paso ii), se le agregan 10 mL de una solución benceno-etanol 20:1

(vol/vol). La suspensión se agitó vigorosamente y se centrifuga por 5 min a 1500 rpm,

la fase líquida se desechó. Este procedimiento se repite dos veces. Posteriormente

la muestra se lavó 3 veces con 10 mL de una mezcla de benceno-etanol-glicerol

1000:100:4,5 (vol/vol/vol). Y una vez con una solución de benceno-etanol 200:1

(vol/vol) para remover el exceso de glicerol. Concluida la solvatación, la muestra fue

suspendida en benceno y transferida a un vidrio de reloj. Después de la evaporación

del benceno, la muestra se caracteriza por DRX.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

42

Figura 2.7. Baño de temperatura controlada

v) Saturación con potasio y calentamiento: a una muestra saturada con potasio

indicada en iii) se le da un tratamiento extra calentándola a 550 °C durante 2 h.

Posteriormente se caracteriza por DRX.

2.2.4.4 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X (DRX).

Para la caracterización mineralógica de las muestras, se utilizó un difractómetro de

Rayos X para polvos, las muestras se pulverizaron en un mortero de ágata, la

determinación se realizó utilizando un intervalo 2θ de 2 a 90 grados, a una velocidad

de barrido de 2 grados/min, con paso de 0,04°. La radiación utilizada fué de Cukα (λ

= 1,54059 Ǻ). La identificación de las fases minerales se realizó en el software

RIGAKU versión 3.0.

Del suelo de referencia, se analizó la fracción fina a diferentes tratamientos como se

describió anteriormente, además de la determinación de minerales a diferentes

profundidades. De las muestras de jales, se analizaron muestras de 0 a 5, de 5 a 15

y de 15 a 30 cm de profundidad para identificar si existen los mismos minerales a

diferente profundidad, además se analizaron muestras que fueron separadas a

diferentes mallas para conocer si en alguna de ellas se encuentra algún mineral en

particular.

2.2.5 Disolución total.

La disolución total se realizó pesando 0,2 g

de muestra de suelo en una balanza

analítica (Anexo C), la cantidad pesada se

coloca en un matraz aforado de polietileno

con tapa de rosca para evitar pérdidas de

As por evaporación, se agregan 3 mL de

una mezcla de ácidos Nítrico-Clorhídrico

(1:3) (Charau y Farmer, 2005) ambos

ácidos grado ambiental.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

43

Los matraces se colocaron en un baño de agua (Šulcek y Povondra, 1989) con

temperatura controlada a 70 °C por 3 h como se mues tra en la figura 2.7, sobre la

tapa de los matraces se colocó una franela húmeda para ayudar a la condensación

de los vapores. Posteriormente las muestras fueron filtradas a través de un filtro de

0,22 µm y aforadas en matraces volumétricos de 25 mL con agua, de igual forma se

trató el Material de Referencia Certificado (MRC) de suelo 2710 y blancos de

digestión. Posteriormente la medición de arsénico se realiza por espectrofotometría

de absorción atómica.

2.2.5.1 Medición de arsénico por espectrofotometría de absorción atómica.

Las sustancias utilizadas para la medición de As fueron las siguientes:

• El Material de Referencia de As: solución de 1003,5 mg/L ± 3 mg/L

(ASSURANCE SpexCertiprep), con la cual se realizaron soluciones de trabajo

para posteriormente preparar las curvas de calibración. Todas las diluciones

se prepararon en una matriz de HNO3 al 2 %.

• Agua desionizada.

• Ácido nítrico (HNO3) grado ambiental (máximo 2 µg/L de impurezas

metálicas). Marca Anachemia.

La medición de arsénico en las muestras de

jales se realizó en un espectrofotómetro de

absorción atómica con atomización por

flama (Anexo C) (Figura 2.8) y para el suelo

de referencia (no contaminado) se utilizó el

mismo equipo con atomización

electrotérmica (horno de grafito) (Anexo C).

Figura 2.8. Espectrofotómetro de Absorción Atómica con Flama

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

44

2.2.6 Análisis estadístico de los resultados de medición

Los datos obtenidos en las mediciones son analizadas en términos estadísticos con

el método de valores desviados (Verma, 2005) para lo cual se utilizó la siguiente

ecuación en la determinación del valor de tendencia central de cada muestra.

donde:

es la media aritmética o promedio de las réplicas realizadas

xi es el valor medido en cada réplica

n es el número de mediciones (réplicas) realizadas

La siguiente ecuación se utilizó para determinar la dispersión de los datos.

donde:

S es la desviación estándar entre las réplicas

La estimación de la incertidumbre se realizó de acuerdo a la ley de propagación de

errores (GUM, 1995) no correlacionados de acuerdo a la siguiente ecuación,

estimando a un nivel de confianza del 95 %.

uc(y) incertidumbre combinada

N número de magnitudes de entrada

ci coeficiente de sensibilidad

u(xi ) incertidumbre de cada magnitud de entrada

derivada parcial de cada variable

La incertidumbre combinada (uc) posteriormente es multiplicada por el factor de

cobertura (uc * 2) para un nivel de confianza del 95 %, convirtiéndose entonces en

incertidumbre expandida (U).

n

xx

n

ii∑

== 1

1

)(1

2

−=∑

=

n

xxs

n

ii

[ ] ∑∑−=

∂∂=⋅=

N

ii

i

N

iiic xu

X

fxucyu

1

2

1

2 )()()(

iX

f

∂∂

x

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

45

2.3 Resultados y discusión 2.3.1 Caracterización Fisicoquímica Los resultados de las mediciones fisicoquímicas que se realizaron en el Laboratorio

de Suelos, Aguas y Plantas de la Facultad de Agronomía de la UASLP, se muestran

en la tabla 2.4, las muestras 1, 2 y 3 corresponden al suelo de referencia y de la 4 a

la 12 a las muestras de jales.

Los resultados nos muestran las diferencias en cuanto al tipo de suelo y sus

características. Se encontró que el suelo de referencia (no contaminado) es de

textura arcillosa y las muestras de jales son del tipo franco-arenoso-migajón, excepto

la muestra 9 que es franco-arcillo-arenoso, de características más similares al suelo

de referencia lo que implica probablemente que esta muestra se encuentre en la

interfase entre residuos y suelo.

Otra de las principales diferencias se encuentran en el menor contenido de sulfatos

en el suelo de referencia y mayor contenido en las muestras de jales pudiéndose

atribuir a las posibles reacciones de drenaje ácido de mina ya que éstas ultimas

muestras son básicamente jales desplazados al suelo por escurrimientos causados

por las lluvias.

De acuerdo al contenido de acidez (pH entre 7,3 y 8,5) el suelo es clasificado como

medianamente alcalino (DOF, 2000), lo que indica la presencia de iones Ca2+ y Mg2+,

siendo la misma clasificación para todas las muestras, la presencia de estos

elementos, es coincidente con las elevadas concentraciones de Ca y Mg

encontradas (tabla 2.4). Considerando el pH que se encuentra en la solución del

suelo, el As(V) podría estar asociado a la calcita, ya que la adsorción de As(V) se

incrementa a pH entre 6 y 10 en la calcita (Bhumbla y Keffer, 1994).

En relación a la cantidad de materia orgánica, las muestras de jales son clasificadas

como bajas a excepción de la muestra 9 la cual es clasificada como media y el suelo

de referencia no contaminado como altas (DOF, 2000), por lo tanto la materia

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

46

orgánica juega un papel minoritario en la capacidad de retención de contaminantes.

En cuanto a la conductividad, el suelo de referencia es clasificado con efectos

despreciables de salinidad y los suelos impactados fluctúan entre ligeramente salinos

y moderadamente salinos (DOF, 2000), en los que solo pueden crecer plantas

tolerantes a sales.

Tabla 2.4. Resultados de análisis fisicoquímicos Análisis Físico y Químico de suelos Suelo Jales

Parámetro M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

Densidad aparente (g/cm3) 1,2 1,22 1,23 1,29 1,35 1,3 1,33 1,31 1,25 1,34 1,35 1,33

Capacidad de campo (%) 38 37 36,6 15,4 12,9 16,7 10,7 10,3 18,8 0,4 9,1 9,8

Punto de Marchitez Permanente (%) 20,6 20,1 19,9 8,4 7 9,1 5,8 5,6 10,2 5,1 4,9 5,3

Agua aprovechable (%) 17,4 16,9 16,7 7 5,9 7,6 4,9 4,7 8,6 4,3 4,2 4,5

Agua en el Suelo a Saturación (%) 44,6 46 40,8 27,7 29,6 33,9 31,8 28,6 37,8 24,3 31,4 33,7

Arena (%) 12,04 12,4 16,04 74,04 58,2 48,2 76,2 74,2 54,2 76,2 78,2 78,2

Limo (%) 30,36 32,36 28,36 14,72 32,36 36,36 12,36 16,36 22 16 14 12

Arcilla (%) 57,6 55,24 55,6 11,24 9,44 15,44 11,44 9,44 23,8 7,8 7,8 9,8

Textura Arcilla Arcilla Arcilla Franco Franco Arenoso Franco Franco

Arenoso Franco

Arenoso

Franco Arcillo

Arenoso

Franco Arenoso

Migajón Arenoso

Migajón Arenoso

pH en Agua (1:2.5) 8,4 8,3 8,5 8,5 7,9 7,9 7,9 7,9 7,9 7,8 7,4 7,3

pH en Extracto de Saturación 7,7 7,8 7,9 7,7 7,6 7,6 7,6 7,6 7,7 7,6 7,3 7,5

C.E. En Extracto de Saturación (mS/cm)

0,757 0,698 0,614 1,102 2,14 2,15 2,55 2,18 2,29 2,18 2,22 2,34

Carbonatos Totales (%) 22,8 20 18,5 12,7 14,9 22,7 19,6 19,5 48,3 14 9,6 17,8

Materia Orgánica (%) 4,79 5,33 4,68 0,78 0,89 1,22 1 0,84 1,76 0,89 0,78 0,95

Nitrógeno Inorgánico (ppm) 4,4 2,9 2,8 1,1 0,6 1,1 0,1 2,1 1,8 1,9 2 2,2

Fósforo Extraíble (ppm) 60,8 72,1 23,5 33,2 37,9 37,8 32,9 64,1 27 33,5 42,4 30,7

Cationes intercambiables cmol kg -1

Calcio 36 36 40 32 64 52 26 20 70 24 60 102

Magnesio 12 10 6 4 6 10 2 2 12 2 4 2

Sodio 0,19 0,05 0,12 0,04 0,05 0,04 0,04 0,03 0,06 0,04 0,04 0,11

Potasio 3,89 4 4 0,1 0,1 0,21 0,21 0,18 0,72 0,07 0,05 0,05

Capacidad de Intercambio Catiónico 26 27,8 38,6 9,9 8,6 9,4 14,6 8,2 22,5 11,8 14,7 11,6

Iones solubles mmol kg -1

Calcio 4,9 3,8 2,8 10,4 20 21,6 18,01 15,29 18,93 18,21 17,96 17,8

Magnesio 1,8 1,2 3,2 1,4 5,8 6,97 8,61 10,68 8,53 7,61 8,36 9,91

Sodio 0,23 0,6 0,46 0,28 0,21 0,18 1,14 0,35 0,99 0,16 0,21 0,21

Potasio 0,51 0,54 0,28 0,28 0,12 0,3 0,67 0,24 0,58 0,17 0,12 0,26

Carbonatos 0 0 0,84 0 0,11 0 1,05 0 0 0 0,21 0

Bicarbonatos 2,21 3,15 2,1 2,63 1,16 1,16 1,58 1,68 2,94 1,47 2,31 3,78

Cloruros 1,86 1,14 0,56 0,7 0,56 0,28 2,8 0,84 0,56 0,28 0,56 0,56

Sulfatos 3,43 1,81 2,8 8,36 21,94 24,3 21,54 22,93 23,68 26,2 24,6 22,62

cmol kg-1: centimol sobre kilogramo mmol kg-1: milimol sobre kilogramo

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

47

2.3.1.1 Humedad

Como se mencionó anteriormente para seguir el protocolo indicado en el certificado

del material de referencia que se utilizó para control de calidad (SRM 2710), se

realizó una prueba para la muestra 1, donde se verifica que 2 h es el tiempo

suficiente para que el material se encuentre seco y a peso constante como se puede

observar en la figura 2.9 donde el % de humedad va aumentando conforme al

tiempo, debido a que en los primeros 20 min aún no pierde toda el agua y a partir de

los 40 min el peso de la muestra permanece constante mostrado en % de humedad.

% humedad en la Muestra 1

0

12

34

56

7

0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (min)

% h

umed

ad

Figura 2.9. Resultados de las mediciones de humedad

En la tabla 2.5 se presentan los porcentajes de humedad encontrados en las

muestras, podemos observar que el suelo de referencia contiene porcentajes de

humedad mayores que los sitios con jales. Cabe mencionar que todas las muestras

se tomaron precedidas de una fuerte tormenta. En la figura 2.10 se puede observar

que en las muestras de mayor profundidad (15 cm – 30 cm) contienen mayor

porcentaje de humedad, ya que no están en contacto con la luz solar.

Tabla 2.5 Resultados de la medición de humedad % Humedad Suelo de

referencia Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3

Profundidad, cm Valor U Valor U Valor U Valor U Profundidad, cm 0-5 6,6 0,18 1,2 0,07 1,0 0,01 0,9 0,07 0-5

0-15 6,5 0,13 1,9 0,07 1,2 0,07 1,7 0,07 5-15 15-30 6,5 0,13 1,9 0,12 3,8 0,07 2,9 0,01 15-30

La incertidumbre expandida (U) asociada a cada valor de % de humedad representa la dispersión de la repetibilidad de la medición con un nivel de confianza del 95%.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

48

Perfil de humedad en el suelo

5

10

15

20

25

30

35

0 2 4 6 8 10Humedad (%)

Pro

fund

idad

(cm

)

Suelo de referencia Sitio1

Sitio2 Sitio3

Figura 2.10. Perfil de humedad en las muestras 2.3.1.2 Tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula.

En la tabla 2.6. Se presentan los resultados del diámetro medio de partícula, donde

se observa que las muestras del suelo de referencia tienen un diámetro medio mayor

que las del sitio 1, 2 y 3. Este tamaño de partícula es atribuible a los aglomerados

que se producen en los materiales arcillosos ya que en los resultados de textura

indicados en la tabla 2.4 nos indican que dichas muestras tienen un mayor

porcentaje de textura arcillosa.

Tabla 2.6. Diámetro medio de partícula Sitio Suelo de Referencia 1 2 3

Muestra M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 Diámetro medio de partícula

(µm)

186 174 182 94 71 80 93 87 135 89 90 111

Los resultados de la distribución de tamaño de partícula se muestran en la tabla 2.7

así como en la figura 2.11 donde podemos observar de una manera más

esquemática la similitud de la muestra 9 con las muestras 1, 2 y 3 (Suelo de

referencia).

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

49

Tabla 2.7. Distribución de tamaño de partícula (%) No. de malla

Abertura µµµµm M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

10 2000 7,45 5,26 7,58 0,15 0,06 0,22 0,07 0,18 2,92 0,18 0,16 0,90

35 500 51,37 47,44 51,58 6,20 5,61 8,17 5,06 6,16 28,22 5,78 5,97 14,65

65 200 31,74 36,60 30,32 58,07 33,20 36,28 57,14 59,78 51,33 51,65 51,02 56,69

150 100 8,35 9,50 8,67 21,19 30,39 34,63 24,49 8,86 13,10 27,09 28,82 21,07

270 50 1,08 1,17 1,80 12,43 26,66 19,16 12,19 24,04 4,24 13,71 13,00 6,55

400 38 0,001 0,02 0,05 1,97 4,09 1,54 1,05 0,98 0,20 1,58 1,03 0,13

En la figura 2.11 Se puede observar que el tamaño de partícula predominante en los

jales es alrededor de 200 µm, lo que coincide con el tamaño de partícula en el que

quedan los jales después de la flotación de los minerales de interés, los cuales se

encuentran a tamaños de partícula de hasta 240 µm (Ojeda, et al., 2005).

Distribución de tamaño de partícula

0

10

20

30

40

50

60

70

M 1 M 2 M 3 M 4 M 5 M 6 M 7 M 8 M 9 M 10 M 11 M 12

Muestra

%

2000

500

200

100

50

38

µm

Figura 2.11. Resultados de la distribución del tamaño de partícula

2.3.1.3 Caracterización mineralógica por Difracción de Rayos X (DRX) 2.3.1.3.1 Suelo de Referencia

Para el suelo de referencia estudiado, los minerales mayormente encontrados fueron

cuarzo, yeso y calcita, no mostrando diferencias en cuanto en las distintas

profundidades medidas como se puede observar en la figura 2.12.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

50

A pesar de que este tipo de muestras contiene poco más del 50 % de arcillas (tabla

2.4), éstas deberían aparecer en el intervalo de 2° a 16 ° 2 θ, en la figura 2.12 se

puede observar que no se encuentra ningún pico definido en ese intervalo.

Suelo de referencia, malla 270 (53 µm)

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67 72 77 82 87

2 θ

0-5 cm

5-30 cm

15-30 cm

1. Cuarzo: SiO2

2. Yeso: CaSO4,2H2O3. Calcita: CaCO3

Profundidad

1 3

1

1

3

33

33

1/33 3

1 3

1

1

3

33

33

1/33 3

1 3

1

1

3

33

33

1/33 3

22

2

2

2

2

Figura 2.12. Minerales encontrados en el suelo de referencia

a diferentes profundidades

Debido a lo anterior, al suelo de referencia se le realizaron varios tratamientos

(apartado 2.2.4.2.1) para distinguir los diferentes tipos de arcilla que contenían, sin

embargo con los resultados obtenidos aún después de los tratamientos, no fue

posible diferenciar los tipos de arcilla que contiene el suelo como se muestra en la

figura 2.13. Solamente se pudo observar la disminución en la intensidad de 5° a 7°

2θ lo que podría indicar que no existe clorita ya que con cualquier tratamiento

debería permanecer constante a 6,18 ° 2 θ (Whitting y Allardice, 1986).

De acuerdo a la capacidad de intercambio catiónico medido en las muestras, las

especies podrían ser micas, ya que éstas tienen una capacidad de intercambio

catiónico (CIC) entre 20 y 40 cmol kg-1 y en estas muestras se encontró una CIC de

26 a 39 cmol kg-1.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

51

Suelo de referencia, tamaño de partícula < 2 µm

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

5 10 15 20 25 30 35

2 θ

Inte

nsid

adLiof ilizada

M g

KCl

500 °C

1. Cuarzo: SiO2

2. Arcillas y minerales amorfos3. Calcita: CaCO3

4. Yeso: CaSO4.H2O

3

3

31

1

44

2

Figura 2.13. Resultados del suelo de referencia a distintos tratamientos

En el intervalo de 5° a 16° 2 θ, se sigue observando solo una banda ancha donde se

ubican las arcillas minerales (Whitting y Allardice, 1986) (Tabla 2.8). Además la

muestra también contiene grandes cantidades de hierro y manganeso y en ese

mismo intervalo de 2θ, también se pueden encontrar picos de óxidos de hierro

(Schwertmann y Taylor, 1989) como la lepidocroita y ferrihidrita, así como óxidos de

manganeso (Mc Kenzie, 1989) como la hollandita, buserita y romanechita (Tabla

2.8).

Tabla 2.8 Picos de mayor intensidad en arcillas minerales y óxidos en DRX Líneas de mayor intensidad (2θ) Serpentina 12,64 Kaolinita 12,64 Halloysita 8,03 – 8,84 Metahalloysita 12,64 Mica 8,84 Clorita 6,18 Vermiculita 6,18 - 8,84 Esmectita 4,8 – 8,83 Clorita-vermiculita integrada 6,30 – 8,03 Clorita-esmectita integrada 4,8 – 8,03 Óxidos de hierro: lepidocroita, ferrihidrita 5,0 – 15,0 Óxidos de manganeso: Hollandita, Buserita, Romanechita

5,0 – 15,0

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

52

2.3.1.3.2 Muestras de Jales

Los minerales encontrados en los sitios con jales son cuarzo, yeso, albita, calcita,

anortoclasa y ortoclasa, como se puede observar en la figura 2.14, la diferencia más

marcada en cuando al contenido de minerales a diferente profundidad es que en la

superficie se encontró mayor abundancia de cuarzo que de calcita y en

profundidades mayores resultó lo contrario, pudiendo deberse a que la capa

superficial haya sido de reciente deposición, ya que tampoco se encuentran muy

definidos los picos del yeso en el intervalo de 2° a 17° en la escala 2 θ en esa

misma profundidad.

Sitio 1, malla 270 (53 µm)

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67 72 77 82 87

2 θθθθ

0-5 cm

5-15 cm

15-30 cm

2

22

2

5

3/4

5

5

1

2 2 21 11

1

3/6

Profundidad

1. Yeso: CaSO4. H2O

2. Cuarzo: SiO2

3. Albita: NaAlSi3O8

4. Anortoclasa: KAlSi3O8. NaAlSi3O8

5. Calcita: CaCO3

6. Ortoclasa: KAlSi3O8

2

2

2

3/4

51

2 2 21 11

1

3/6

5

2

2

22

2

5

3/4 5

1

2 2 21 11

1

3/6 5

6

6

6

Figura 2.14. Minerales encontrados en el sitio 1 a diferentes profundidades

En la figura 2.15, se muestra que los minerales encontrados a malla 65 (200 a 100

µm), son yeso, cuarzo, albita, anortoclasa y calcita, muy similar a la encontrada a un

tamaño de partícula de malla 270 (50 a 38 µm), sin embargo, a un tamaño de

partícula correspondiente a la malla 400 (< 38 µm), ya no se encuentran los

minerales de albita ni anortoclasa.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

53

Muestra 4, 0 - 5 cm

2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67 72 77 82 87

2 θθθθ

65 (a)

270 (b)

400 (c)

2

222

5

3/45

12 2 21 1

13/6

M alla

2

2

222

5

3/45

12 2 21 1

13/6 2

2

222

5

51

2 2 21 11

2

1. Yeso: CaSO4. H2O

2. Cuarzo: SiO2

3. Albita: NaAlSi3O8

4. Anortoclasa: KAlSi3O8. NaAlSi3O8

5. Calcita: CaCO3

(a)

(b)

(c)

Figura 2.15. Minerales encontrados a diferente tamaño de partícula, a) malla 65 (200 a100

µm), b) malla 270 (50 a 38 µm), c) malla 400 (< 38 µm). La presencia de yeso en las muestras, indican posibles reacciones de oxidación,

debido a que tanto la jarosita como el yeso son productos de oxidación de la pirita

(Doner y Lynn, 1989)

2.3.2 Disolución total del suelo

Se encontró un alto contenido de As total en las muestras de jales para los 3 sitios,

siendo el sitio 3 (Tabla 2.9) el de mayor concentración en la profundidad de 5 cm a

30 cm, hasta 670 veces más cantidad que en el suelo de referencia. En la figura

2.16 se puede observar que en los sitios 1, 2 y 3 la concentración de arsénico es

menor a mayor profundidad, siendo en el sitio 2 la más baja con una concentración

de 950,8 mg/kg, aun así, ésta concentración es aproximadamente 80 veces más alta

que en el suelo de referencia. Cabe recalcar que este valor de concentración es

mucho menor que en los otros sitios, lo que muestra un comportamiento similar con

el suelo de referencia como se observó anteriormente con el contenido de arcillas.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

54

Tabla 2.9. Concentración total de arsénico

Profundidad (cm) Valor U Valor U Valor U Valor U5 10,45 0,37 8193,5 258 6586,8 384 7622,7 3215 13,22 0,94 5214,9 248 6181,6 74 8859,1 45630 11,83 0,08 4114,7 58 950,8 16 6186,8 329

Concentración de Arsénico en mg/kg

Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3Suelo dereferencia

La incertidumbre asociada a cada valor de concentración de As es expandida con un nivel de confianza del 95 % que representa la dispersión de la repetibilidad de la medición.

Distribución de Arsénico Total

5

10

15

20

25

30

1 10 100 1000 10000Concentración, mg/kg

Pro

fund

idad

, cm

Suelo dereferenciaSitio 1

Sitio 2

Sitio 3

NOM -147a

NOM -147b

DBM D

Figura 2.16. Distribución de arsénico total. NOM-147a: límite para uso

agrícola/residencial/comercial; NOM-147b: límite para uso industrial; DBMD: límite de normatividad Holandesa.

En la figura 2.16, se puede observar que el suelo de referencia se encuentra dentro

de los límites tanto de la normatividad mexicana como la holandesa, no así los sitios

con jales, los cuales sobrepasan considerablemente estos límites.

Como se mencionó anteriormente, se utilizó un MRC de suelo para evaluar el control

de calidad de las mediciones incluyendo la disolución de la muestra, para lo cual se

le realizó el mismo tratamiento de las muestras al MRC y en el mismo tiempo. El

valor certificado del material de referencia es:

Concentración de As = 626 ± 38 mg/kg

y la concentración de As medida en el laboratorio fue de:

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

55

Concentración de As recuperado = 543,6 ± 9,8 mg/kg

La cual representa el 92,4 % de As recuperado lo que nos indica que tenemos una

perdida de 7,6 % de As, lo anterior se pude atribuir principalmente a que la disolución

del MRC no fue completa, quedando material sin disolver atribuible a los silicatos que

contiene el material los cuales son insolubles con los ácidos que se utilizaron. La

incertidumbre asociada al valor de concentración de As es expandida y representa la

dispersión de la repetibilidad de la medición con un intervalo de confianza del 95 %.

2.4 Conclusiones El suelo de referencia ha evidenciado la contaminación del suelo en los sitios de

muestreo 1, 2 y 3. Las diferencias entre el suelo de referencia y los sitios 1, 2 y 3, se

observaron desde el contenido de humedad encontrado, en los últimos, los cuales

son desde 0,9 a 2,9 %, posiblemente debido al tipo de textura encontrado, que fue

arenoso, el tamaño de partícula promedio es de 94 µm . En el suelo de referencia, la

humedad encontrada fue de 6,5 a 8,5 % siendo un suelo de textura arcillosa con

mayor retención de humedad y un tamaño de partícula promedio de 180 µm, debido

a los aglomerados que provoca la textura arcillosa.

Los minerales de mayor abundancia encontrados fueron la calcita (CaCO3), cuarzo

(SiO2) y yeso (CaSO4.2H2O), lo cual concuerda con los altos porcentajes de

carbonatos totales y las concentraciones de calcio determinados en los análisis

fisicoquímicos. Aunque las especies de arcillas no pudieron ser bien diferenciadas

por DRX, por la capacidad de intercambio catiónico podrían tratarse de micas y

ausencia de cloritas.

En cuanto al contenido total de arsénico en las muestras, en el suelo de referencia se

encontró 670 veces menos concentración que en los sitios 1, 2 y 3. El aseguramiento

de calidad en las mediciones de arsénico total, se demuestra con el alto porcentaje

de recuperación de As, el cual fue del 92,4 %. La mayor fuente de incertidumbre

estimada corresponde a la repetibilidad de la muestra. Una recuperación del 100 %

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capítulo 2

56

podría ser posible mediante la adición de ácido fluorhídrico en la disolución, para

disolver los silicatos y el arsénico que pudiera encontrarse asociado a éste mineral.

Debido a que existe población humana potencialmente expuesta, los sitios 1, 2 y 3

deberían ser remediados de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (DOF, 2004), ya

que esta norma establece que a concentraciones mayores de 22 mg/kg y 260 mg/kg

de As en suelos para uso agrícola/residencial/comercial e industrial respectivamente

(Tabla 1.6), son considerados un riesgo para la salud de las personas. En

consecuencia, esta zona muestreada no debería tener ningún tipo de uso.

Sin embargo, la zona de riesgo es demasiado grande, los residuos esparcidos

podrían alcanzar incluso los 8 km de distancia en la que se encuentran Matehuala y

Villa de la Paz. Por lo tanto se complica el tipo de remediación que se pudiera llevar

a cabo en el sitio, ya que sería poco factible la remoción de suelo contaminado. Una

opción de remediación podría ser in situ, posiblemente mediante fitoremediación.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3.

Especiación y distribución de arsénico por medio de

extracciones químicas

En esta sección se describen los extractantes utilizados para determinar las especies

predominantes de arsénico y su distribución en las diferentes profundidades muestreadas,

así como los resultados y conclusiones referentes a estas mediciones.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

57

Capítulo 3. Especiación y distribución de arsénico por medio de extracciones químicas 3.1 Introducción Un problema evidente en los estudios toxicológicos relacionados con la presencia de

elementos traza en el ambiente es el siguiente: no todas las mismas formas de un

determinado contaminante tienen los mismos efectos sobre el ecosistema.

Más importante que el contenido total en metales pesados, resulta la identificación de

las formas químicas (especiación) de esos metales, por lo tanto, no es suficiente

saber cuanto mercurio, plomo, o arsénico contiene un suelo, sino que requerimos

también conocer en qué forma química se encuentra éste.

La especiación de un elemento puede tener un sentido amplio, que engloba las

distintas formas físicas o físico-químicas en las que éste se puede encontrar en el

ambiente: en forma soluble en el agua, en forma de compuesto soluble en medio

ligeramente ácido, o si es soluble en medio oxidante, etc. Esto a menudo está

relacionado de forma más o menos directa con la especiación química en sentido

estricto, ya que para que un elemento esté en forma soluble en el agua, solamente

puede estar como ión disuelto, asociado a aniones o cationes determinados (Pérez,

2005a).

La definición oficial en términos de la IUPAC (IUPAC, 2005), considera los análisis de

especiación como aquellos procesos analíticos que conducen a la identificación y/o

medición de la concentración de una o más especies químicas individuales en una

muestra. Esta definición y la de especiación química entendida como la distribución

de un elemento en sus especies químicas definidas en un sistema.

En el contexto de suelos y sedimentos, la especiación química fue defendida en tres

grupos: funcional, operacional y compuestos específicos (Ure et al., 1993).

a) La especiación funcional está ejemplificada por las especies “disponibles para las

plantas”, como “formas móviles” o como “cationes intercambiables”.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

58

b) En la especiación operacional, los procesos de fraccionamiento físico o químico

aplicados a las muestras definen la fracción obtenida, por medio de reactivos

extractantes; por ejemplo el aislamiento físico de la solución del suelo o fracción de

tamaño de partícula, o el uso de oxalato de amonio para extraer los metales

asociados con suelos moderadamente reducibles.

c) La tercera forma de especiación define compuestos específicos o estados de

oxidación de los elementos.

El término de especiación operacional se ha aplicado a los resultados obtenidos por

procedimientos de extracción secuencial.

La especiación de metales pesados es importante para entender las relaciones que

desempeñan las distintas especies en el ambiente. La extracción secuencial o

fraccionamiento es la técnica más utilizada, para determinar el grado de asociación

de los metales pesados con constituyentes del suelo. El contenido total de metales

en suelos, puede expresar el grado de contaminación del mismo en función de las

normas o la reglamentación.

Sin embargo, este parámetro resulta de poca importancia para evaluar efectos

biológicos (plantas o microorganismos) disponibilidad, distribución y lixiviación.

Los sistemas de extracción y fraccionamientos propuestos, han originado la

definición de diversas fracciones. En base a la solubilidad en un determinado

extractante, dichas fracciones pueden ser: solubles en agua; intercambiables; unidos

a carbonatos, materia orgánica, óxidos de hierro y manganeso; fracción mineral

residual y unidos a las fracciones arena, limo y arcilla.

Resultan de alta relevancia investigaciones de esta naturaleza, que diluciden la

asociación de estos elementos en el suelo, dado que el auge industrial ha traído

como consecuencia la generación de grandes volúmenes de residuos los cuales se

han ido incorporando en forma creciente (en la mayoría de los casos sin control) al

suelo, lo que conlleva a riesgos, como la adición de metales pesados, los cuales

ocasionan problemas potenciales de fitotoxicidad, daños a los microorganismos del

suelo o transferencia a la cadena alimenticia. El uso de técnicas de extracción

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

59

secuencial para separar metales en suelo en sus diferentes formas puede ayudar a

entender la distribución de los metales pesados en los distintos constituyentes del

suelo y en forma particular las formas químicas más disponibles para las plantas.

Aunque ya se han realizado infinidad de estudios en cuanto a las extracciones

químicas, todos éstos coinciden en los problemas que se han encontrado con la

selección de los extractantes, mencionando que éstos generalmente son específicos

para cada suelo, ya que al variar las características de éste, no se asegura el

funcionamiento de extractantes estudiados con otros suelos (Keon et al., 2001).

El Arsénico ha sido investigado en la fase sólida del suelo por diferentes métodos,

las extracciones químicas secuenciales tienen la ventaja de cuantificar con suficiente

sensibilidad las concentraciones de As basadas en las propiedades químicas. Las

extracciones también requieren poca instrumentación especializada con respecto a

otros métodos. Las debilidades de este método, incluyen su naturaleza operacional

como se mencionó anteriormente, el potencial de alteración del suelo durante la

extracción y la carencia de las extracciones bien probadas para los elementos

específicos (Keon et al., 2001).

El método de Tessier (Tessier et al., 1979) proporciona varios procedimientos de

extracciones diseñados para la extracción de cationes metálicos, sin embargo, otros

esquemas reconocen el comportamiento aniónico del As en suelos y sedimentos los

cuales se basan en los procedimientos de extracción por fósforo. También se basan

en el conocimiento de que el As es estable en un intervalo mas pequeño de Eh y pH

que el P, el As es más propenso a formar enlaces con S y C que el P y el As

orgánico en suelos es menos común que el P (Hudson-Edwards et al., 2004). En

otros estudios se han utilizado extractantes específicos para el arsénico, como es el

caso del NaH2PO4 donde el arsénico adsorbido en la goetita es liberado adicionando

ortofosfato (PO43-) (Keon et al., 2001), el cual compite con el As pudiendo movilizar

éste ultimo (Jay y Blute, 2005).

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

60

De acuerdo a los antecedentes descritos anteriormente, el protocolo de extracción se

definió de la siguiente forma:

Fracción soluble: una primera extracción de la fracción soluble también entendida

como solución del suelo la cual contiene las especies solubles en agua,

fundamentalmente iones libres o complejados por la materia orgánica soluble y otros

constituyentes. La extracción de esta fracción provoca la liberación de la mayor

parte de las sales solubles y solutos atrapados presentes en el agua intersticial o en

forma de películas adheridas a las superficies del sustrato. Dada su naturaleza y la

fácil lixiviación de dicha fracción, el contenido es estimado como el más móvil o

potencialmente disponible. Esta fracción presenta problemas asociados a la

determinación de los metales presentes, ya que con frecuencia se encuentran en

concentraciones inferiores a los límites de cuantificación de las técnicas

instrumentales comúnmente empleadas. Para ésta fracción se utilizó agua

acidificada (ASTM D 3987, 1992) con CO2, a un pH de 4,3 con la cual podría simular

agua meteórica y solubilizar los metales presentes en el suelo.

Intercambio aniónico: una segunda extracción a pH 5 con 1 M de NaH2PO4 que en

contacto con el suelo pondría en solución el arsénico fuertemente adsorbido (Keon et

al., 2001) como por ejemplo en la goetita, por medio del intercambio aniónico del

PO43- por AsO4

3- y As2O3. Siendo éstos últimos liberados por la deserción

competitiva con el fosfato el cual es más estable que los arseniatos y arsenitos.

Fracción reducible de óxidos amorfos: los óxidos de Fe actúan como secuestradores

de metales traza a través de diferentes mecanismos, como son: la coprecipitación,

adsorción, intercambio iónico o penetración en la red cristalina. Los iones metálicos

asociados a dichos óxidos pueden presentarse en forma intercambiable o débilmente

adsorbidos, moderadamente fijados en óxidos amorfos o fuertemente enlazados en

minerales como la goetita. Para ésta fracción se utilizó una mezcla de 0,2 M de

oxalato de amonio / ácido oxálico (Keon et al., 2001; Jay y Blute, 2005), con la cual

se pretende una extracción más selectiva de los diferentes óxidos de hierro, gracias

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

61

a las elevadas constantes de complejación para Fe3+ y Fe2+, así como su bajo

potencial de reducción (Eº= -0,38 V). La acción de este reactivo se encuentra

catalizada por la luz, de forma que en la oscuridad y a temperatura ambiente, se

provoca la disolución de los óxidos amorfos y pobremente cristalinos de hierro y

aluminio (Gee y Bauder, 1986).

Fracción reducible de óxidos cristalinos: Esta extracción pondría en solución al As

mediante la disolución de los oxihidróxidos de hierro y aluminio cristalinos, por medio

de la adición de 1N de citrato de sodio agregando un gramo de ditionito. Estudios

anteriores han demostrado que el procedimiento seguido en este estudio proporciona

resultados confiables (Ross y Wang, 1993).

Fracción residual: esta fracción se encuentra constituida fundamentalmente por

aluminosilicatos, materia orgánica refractaria, arcillas, minerales que contienen los

elementos traza en el interior de la red cristalina. Dichos elementos traza se

caracterizan por ser poco disponibles o bien de carácter inerte, dado que su

movilización únicamente es posible bajo condiciones extremas. Para la estimación

del contenido de dicha fracción se acostumbran utilizar ácidos concentrados o

mezclas de ellos, como el HNO3, HCl, HClO4 o el HF. Por lo general, la estimación

de ésta fracción emplea digestiones a altas temperaturas y presión. Procedimientos

alternativos evalúan esta fracción como la diferencia entre el contenido total de la

muestra menos la cantidad total extraída tras las diferentes etapas de un esquema

de extracción secuencial, como es el caso de éste estudio.

A diferencia de la concentración total de As, en las extracciones ya sea simples o

secuenciales, es difícil evaluar el aseguramiento de calidad en las etapas de

extracción y se dice que en éstas últimas se demuestran mayores incertidumbres

que los procedimientos en los cuales el contenido total se determina de una manera

directa. Esto debido a las dificultades en aislar los compuestos que se estudian en

cada etapa como la posibilidad de no alcanzar el equilibrio de la especie química

requerida ó la sensibilidad analítica inadecuada de algunas de las técnicas,

especialmente cuando los elementos se encuentran en concentraciones muy bajas y

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

62

la carencia frecuente de materiales de referencia certificados para extracciones

(Fernández et al., 2004).

3.2 Métodos

Con el objetivo de obtener la distribución del As en los diferentes componentes en las

muestras evaluadas en el presente estudio, se han empleado procedimientos o

esquemas de extracción simple y secuencial, cuyas características se detallan a

continuación. Las extracciones químicas se realizaron en las muestras de la 4 a la 12

especificadas anteriormente en la tabla 2.1 del capítulo 2. En la figura 3.1 se

muestra un diagrama de flujo de los procesos de extracción para las extracciones

simples (a) y secuenciales (b). Las etapas de extracción utilizadas fueron similares

para ambos casos, en la tabla 3.1 se describen los posibles mecanismos para cada

una de ellas.

Figura 3.1. Diagrama de los procesos de extracción. 1. ASTM D 3987, 1992; 2. Keon et al., 2001; 3. Jay y Blute, 2005; 4. Ross y Wang, 1993; 5. Flores-Vélez, 1996.

a) Proceso de extracción simple

Muestra de suelo

Fracción soluble

Fracción Intercambio aniónico de

PO43- por AsO4

3-

y AsO33-

Fracción reducible

oxihidróxidos de Fe amorfos

Fracción reducible

oxihidróxidos de Fe cristalinos

1 M de NaH2PO4; pH 5; 24 h,2,3

0,2 M oxalato de amonio/ácido oxálico; pH 3;

4 h en la oscuridad2,3

0,68 M citrato de sodio + 1g de ditionito de sodio; 14 h,4,5

Agua acidificada con CO2; pH 4,3; 18 h,1

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

a) Proceso de extracción simple

Muestra de suelo

Fracción soluble

Fracción Intercambio aniónico de

PO43- por AsO4

3-

y AsO33-

Fracción reducible

oxihidróxidos de Fe amorfos

Fracción reducible

oxihidróxidos de Fe cristalinos

1 M de NaH2PO4; pH 5; 24 h,2,3

0,2 M oxalato de amonio/ácido oxálico; pH 3;

4 h en la oscuridad2,3

0,68 M citrato de sodio + 1g de ditionito de sodio; 14 h,4,5

Agua acidificada con CO2; pH 4,3; 18 h,1

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

b) Proceso de extracción secuencial

Muestra de suelo

Fracción soluble

Fracción Intercambio aniónico de PO4

3- por AsO4

3- y AsO33-

Fracción reducible oxihidróxidos

de Fe amorfos

Fracción reducible oxihidróxidos de Fe

cristalinos

1 M de NaH2PO4; pH 5; 24 h,2,3

0,2 M oxalato de amonio/ácido oxálico; pH 3;

4 h en la oscuridad2,3

0,68 M citrato de sodio + 1g de ditionito de sodio; 14 h,4,5

suelo

Agua acidificada con CO2; pH 4,3; 18 h,1

suelo

suelo

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Residual

b) Proceso de extracción secuencial

Muestra de suelo

Fracción soluble

Fracción Intercambio aniónico de PO4

3- por AsO4

3- y AsO33-

Fracción reducible oxihidróxidos

de Fe amorfos

Fracción reducible oxihidróxidos de Fe

cristalinos

1 M de NaH2PO4; pH 5; 24 h,2,3

0,2 M oxalato de amonio/ácido oxálico; pH 3;

4 h en la oscuridad2,3

0,68 M citrato de sodio + 1g de ditionito de sodio; 14 h,4,5

suelo

Agua acidificada con CO2; pH 4,3; 18 h,1

suelo

suelo

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Centrifugado/Filtrado

Residual

a) Proceso de extracción simple b) Proceso de extracción secuencial

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

63

Tabla 3.1. Fases y posible mecanismo de acuerdo a los extractantes Etapa Extractante Fase Posible mecanismo

H2O H2O pH 4,3 (ajustado

con CO2)

Arsénico soluble (As pobremente

adsorbido) Solubilización del As

PO4 1 M NaH2PO4 As fuertemente

adsorbido Intercambio aniónico de

PO43- por AsO4

3+ y AsO33+

Ox 0,2 M de oxalato de amonio/ácido oxálico

As coprecipitado con oxihidróxidos

de Fe amorfos

Promueva la disolución de ligandos de Fe amorfos.

Ditionito 0,68 M Na(C6H5O7)3 + 1g de Na2S2O4

As coprecipitado con oxihidróxidos de Fe cristalinos

Reducción de Fe(III) a Fe(II).

Las sustancias utilizadas para preparar las disoluciones son grado reactivo, en el Anexo D se especifican los grados de pureza y marcas. 3.2.1 Extracciones simples. Las extracciones químicas simples se realizaron pesando una cantidad de muestra la

cual se especifica en la tabla 3.2, dichas muestras fueron homogeneizadas

previamente. Se tomó una muestra independiente para cada extractante. Todas las

extracciones se realizaron por triplicado, la cantidad pesada se colocó en tubos de

polietileno de alta densidad con tapa de rosca de 50 mL de capacidad. Para realizar

la extracción, las muestras se agitan horizontalmente a 250 rpm en un agitador

horizontal (Anexo C).

Tabla 3.2. Procedimiento de extracciones simples de arsénico

Extractante Peso de la muestra (g)

Extractante (mL)

pH Tiempo de agitación (h)

H2O (con CO2) 7 28 4,3 18 1M NaH2PO4 7 25 5 24 0,2 M (NH4)2C2O4

. 2H2O (en oscuridad) 0,25 25 3,5 4

0,68 M Na(C6H5O7)3 + 1g de Na2S2O4

0,25 20 - 14

Después de que transcurrió el tiempo de agitación indicado en la última columna de

la tabla 3.2, la muestra se centrifugó (Anexo C) por 20 min a 3000 rpm, las muestras

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

64

se decantaron y se filtraron a través de un filtro de 0,22 µm, empleando jeringas de

vidrio y colectando el filtrado en botellas de polietileno de baja densidad. Cabe

mencionar que éste paso es muy importante, ya que filtrando se reduce la posibilidad

de obstrucción de los sistemas de nebulización, evitando errores en la medición.

Posteriormente se ajustó el pH ≤ 2 con HNO3 al 50 % para su preservación,

utilizando un potenciómetro (Anexo C). Finalmente las muestras se midieron en un

espectrofotómetro de absorción atómica (Anexo C), en la figura 3.2 se muestra en

forma esquemática el proceso de extracción.

En cada etapa de extracción, se corrieron 2 blancos de la misma forma que las

muestras para la corrección de concentración debido a las impurezas de los

reactivos utilizados.

Figura 3.2. Esquema del proceso de extracción.

Agregado del extractante

Pesado de la muestra

Agitación a 250 rpm

Ajuste del pH ≤ 2 con HNO3

Filtración con membrana de 0,25 µm

Centrifugar a

3000 rpm por 20 min

Medición de As por absorción atómica

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

65

3.2.2 Extracciones secuenciales. Las extracciones secuenciales se realizan con 3,5 g de muestra, utilizando una

misma muestra para realizar las 4 extracciones en forma consecutiva con la cantidad

de reactivos y tiempo de agitación indicados en la tabla 3.3.

Tabla 3.3. Procedimiento de extracciones secuenciales de arsénico

Extractante Peso de la muestra (g)

Extractante (mL)

pH Tiempo de agitación (h)

H2O (en equilibrio con CO2) 3,5 25 4,3 18 1M NaH2PO4 - 25 5 24 0,2 M (NH4)2C2O4

. 2H2O (en oscuridad) - 25 3,5 4

0,68 M Na(C6H5O7)3 + 1g de Na2S2O4

- 25 - 14

El tratamiento posterior a la extracción se realizó de la misma forma que en las

extracciones simples mostradas anteriormente en la figura 3.2. En cada etapa de

extracción, el residuo húmedo en el tubo después de retirar el sobrenadante, fue

pesado en la balanza antes de la siguiente etapa de extracción para restar la

cantidad de As que se queda en la solución del suelo, y así calcular la concentración

de As utilizando la siguiente ecuación (Luo y Christie, 1998):

Donde Fi = contenido de As in la fracción i en la extracción secuencial (mg/kg)

Ci = concentración del metal en la fracción i (mg/L)

Vi = volumen del extractante i (L)

Rj = volumen del remanente en el residuo del extractante anterior (L)

Ci-1 = concentración de As en el extractante anterior (mg/L)

W = peso de la muestra utilizada (kg)

La fracción residual fue determinada restando la suma de las fracciones extraídas del

contenido total de As.

W

RCRVCF jijii

i

*)(* 1−−+=

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

66

3.2.3 Efecto de los lavados en las extracciones secuenciales

Aunque en el protocolo antes mencionado de extracciones secuenciales, el residuo

entre cada extracción fue pesado en lugar de ser lavado (Luo y Christie, 1998), se

realizó el estudio del efecto de lavado en las muestras 10, 11 y 12 del sitio 3,

utilizando agua desionizada (pH 4,5) para minimizar así los efectos de matriz (Keon

et al., 2001) en la medición de As.

Después de haber centrifugado y decantado las muestras, éstas se pesan para

conocer la concentración aproximada que resta del extractante. Posteriormente se le

agregan 10 mL de agua a pH 4,5 y se agita por 30 min a 250 rpm y se centrifuga de

la misma forma que con los extractantes. Separado nuevamente el sobrenadante y

se agrega el siguiente extractante a la muestra.

3.2.4 Disolución total modificada

Debido a que la disolución total del suelo con agua regia no fue completa, se realizó

otra disolución con HNO3 y H2O2 con el fin de disolver mayor cantidad de suelo. De

las muestras 10, 11 y 12 se pesaron 3 g en vasos de teflón, posteriormente se les

agregaron 30 mL de HNO3 16N y se calienta en parrilla hasta que desaparecen los

vapores nitrosos, cuidando de no aumentar la temperatura para evitar las perdidas

del As por volatilización. Se deja enfriar y se agregan 5 mL de HNO3 concentrado y

se vuelve a calentar nuevamente hasta la desaparición de los vapores nitrosos, se

deja enfriar y se agregan 7 mL de H2O2 al 30 % (Keon et al., 2001) éste ultimo

adicionado en porciones de 1 mL en forma muy lenta, agitando ocasionalmente.

Posteriormente se filtra a < 0.45 µm y se afora.

3.2.5 Métodos de medición.

Las mediciones de As en las muestras se realizaron en un espectrofotómetro de

absorción atómica (Anexo C) con flama para concentraciones altas y con horno de

grafito para bajas concentraciones (Figura 3.3). Para obtener mayor sensibilidad en

las mediciones, se utilizó una ultralampara de As. Las curvas de calibración se

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

67

prepararon con un material de referencia certificado de 1003,5 mg/kg ± 3 mg/kg de

arsénico, marca Assurance SpexCertiprep.

Para las mediciones en horno de grafito, se

utilizó una solución de Pd de 1000 mg/L

marca Aldrich como modificador de matriz

agregando 5 µL a cada estándar de la curva

de calibración, blancos y muestras. Todas

las mediciones se realizaron por triplicado

para evaluar la repetibilidad y estimar la

incertidumbre de las mediciones.

3.3 Resultados y Discusión 3.3.1 Resultados de extracciones simples. En la tabla 3.4 se muestran los resultados obtenidos de las extracciones simples,

con los diferentes extractantes utilizados, la concentración de As residual fue

calculada a partir de la concentración total de As la cual se discutió anteriormente en

el capitulo 2.

Tabla 3.4. Resultados de extracciones simples Concentración de arsénico en extracciones simples (mg/kg)

Sitio Profundidad (cm) Muestra Agua PO4 Ox Ditionito Residual Total As

0-5 4 1,32 ± 0,10 252,2 ± 5,2 3275,1 ± 96,4 857,2 ± 76,0 3807,6 8193,5 ± 258

5-15 5 3,11 ± 0,04 271,2 ± 1,4 2180,9 ± 42,6 576,3 ± 5,6 2183,3 5214,9 ± 248 1

15-30 6 4,60 ± 0,16 277,0 ± 16,2 1559,4 ± 63,4 619,8 ± 57,8 1653,9 4114,7 ± 58

0-5 8 3,8 2± 0,20 247,0 ± 25,6 1459,7 ± 96,0 506,6 ± 31,0 4369,8 6586,8 ± 384

5-15 7 3,68 ± 0,22 253,4 ± 13,4 1949,0 ± 135,8 596,4 ± 43,0 3379,2 6181,6 ± 74 2

15-30 9 4,45 ± 0,20 148,5 ± 3,2 268,9 ± 2,2 528,4 ± 40,0 0,5 950,8 ± 16

0-5 10 2,10 ± 0,20 73,2 ± 5,6 2625,2 ± 99,4 797,3 ± 83,0 4124,9 7622,7± 32

5-15 11 1,15 ± 0,12 59,8 ± 2,4 4172,1 ± 139,2 1137,5 ± 92,6 3488,6 8859,1± 456 3

15-30 12 3,55 ± 0,08 205,8 ± 5,2 3077,0 ± 64,4 935,1 ± 93,8 1965,4 6186,8 ± 329

La incertidumbre asociada a cada valor de medición, es una incertidumbre expandida con K = 2, al 95 % de confianza.

Tomando en cuenta los promedios de As extraídos en cada fracción, la tendencia encontrada es como sigue:

Ox > Dit > PO4 > Agua

Figura 3.3. Medición de As por absorción atómica con horno de grafito

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

68

Con 37 %, 16 %, 5 % y 0,1 % en promedio respectivamente.

Como se mencionó anteriormente en los procesos de extracción la agresividad de los

reactivos utilizados se va incrementando, esto quiere decir que en las mediciones de

los extractos simples con PO43- también se cuantifica el arsénico soluble y en los

extractos con oxalato además de cuantificar el As unido a óxidos amorfos se

cuantifica también el fuertemente adsorbido y el soluble. En este contexto se

esperaría que la cantidad de As encontrado en los extractos tratados con ditionito,

que pone en solución los óxidos cristalinos, se obtuviera también el As asociado a

óxidos amorfos (Ox), el fuertemente adsorbido (PO4) y el soluble (Agua) lo que no se

observa en los resultados obtenidos excepto en la muestra 9 donde si se obtienen

los resultados esperados, lo anterior no asegura que la extracción con oxalato resulte

más agresiva que la del ditionito, sino a la selectividad de extracción de los

oxihidróxidos cristalinos con el ditionito.

Los resultados obtenidos muestran una concentración muy baja de As soluble, de

máximo 4,6 mg/kg de As lo que representa el 0,5 % con respecto a la concentración

total de As, lo cual nos indica que el As se encuentra poco disponible en la solución

del suelo y que solo este porcentaje podría considerarse que se encuentra

débilmente enlazado por interacciones electrostáticas (Pérez y Valiente, 2005).

También podemos observar en la figura 3.4 que la mayor concentración de As

soluble se encuentra a mayor profundidad en los 3 sitios, lo cual se puede atribuir a

la alta permeabilidad debido a la textura arenosa en la gran mayoría de las muestras

concordante también con los porcentajes de humedad que se incrementan a mayor

profundidad. También existe la posibilidad de una movilización horizontal en la

superficie, producto del escurrimiento.

Con respecto al As sustituido por fosfatos, el cuál muestra un mecanismo de

desplazamiento competitivo, la menor concentración de As fue encontrada en el sitio

3, con 59,8 mg/kg y la mayor concentración en el sitio 1, con 277,0 mg/kg, esta

ultima a mayor profundidad. Como se mencionó anteriormente con esta extracción se

disuelve el As fuertemente enlazado, en este caso en goetita (Keon et al., 2001).

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

69

Cabe mencionar que en este extracto se encontró hasta 60 veces más arsénico que

en el extracto con agua acidificada.

En relación al As obtenido en la extracción con oxalato-ácido oxálico, el cual

representa al As que se encuentra unido a oxihidróxidos amorfos y pobremente

cristalinos, el arsénico encontrado fue desde 269 mg/kg hasta 4 172,1 mg/kg en los

sitios 2 y 3 respectivamente. En este extracto se encontraron hasta 70 veces más

cantidad de arsénico que en la extracción con fosfatos, lo cual indica que ya se han

generado reacciones de oxidación.

En la extracción con citrato-ditionito, se encontró una concentración máxima de

1 137,5 mg/kg y mínima de 506,6 mg/kg en el sitio 3 y 2 respectivamente. Como se

mencionó anteriormente, la selectividad del ditionito corresponde a los óxidos

cristalinos, encontrándose concentraciones de As aproximadamente 3 veces

menores que en la extracción con oxalato-ácido oxálico.

Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3

Figura 3.4. Resultados de la concentración de As a diferentes profundidades.

Distribución de Arsénico soluble

5

10

15

20

25

30

35

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

Concentración, mg/kg

Pro

fund

idad

, cm

Distribución de Arsénico sustituido por PO 4

5

10

15

20

25

30

35

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0

Concentración, mg/kg

Pro

fund

idad

, cm

Distribución de Arsénico unido a óxidos amorfos

5101520253035

0 1000 2000 3000 4000 5000

Concentración, mg/kg

Pro

fund

idad

, cm

Distribución de Arsénico unido a óxidos cristalinos

5101520253035

0 200 400 600 800 1000 1200

Concentración, mg/kg

Pro

fund

idad

, cm

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

70

Como se mencionó en el capítulo 2, la muestra 9 (sitio 2 de 15 cm a 30 cm de

profundidad) se consideraba como la menos afectada por los residuos mineros de

acuerdo a la cantidad de As total, sin embargo en la figura 3.5 se puede observar

que dicha muestra es la más impactada por los residuos mineros, ya que a esa

profundidad se ha generado un mayor porcentaje de reacciones de drenaje ácido de

mina, con 15 % de As extraído con PO4 lo cual muestra una mayor movilidad por lo

que se puede considerar con un mayor potencial para generar lixiviaciones de As y

demás metales que puedan llegar hasta los mantos acuíferos. Otra de las

características que se puede observar en esta muestra es que el 55 % de los

minerales son una fuente potencial para generar reacciones de oxidación que

puedan solubilizar el arsénico.

0

10

20

30

40

50

60

%

Agua PO4 Ox Ditionito

0-5 5-15 0-50-515-30 5-155-15 15-3015-30

Sitio 1 Sitio 3Sitio 2

Profundidad, cm

Figura 3.5. Distribución de As en extracciones simples. La figura 3.5 muestra que todos los sitios tienen un alto grado de oxidación, del 22 al

50 % lo cual indica el contenido de arsénico amorfo, relacionado a la extracción con

oxalato (Ox). La mayoría del arsénico se encuentra poco cristalino (de acuerdo a la

extracción con ditionito), alrededor del 11 %, excepto la muestra 9 (sitio 2 de 15 a 30

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

71

cm de profundidad) la cual contiene más del 50 % de arsénico cristalino susceptible a

ser oxidado. El contenido de arsénico en minerales sulfurosos se encuentra en

mayor proporción en la parte superficial, esto puede deberse a que jales recientes

siguen depositándose sobre otros, dejando al arsénico oxidado atrapado en micro

ambientes heterogéneos.

3.3.2 Resultados de extracciones secuenciales

En cuanto a las extracciones secuenciales, se puede observar en la tabla 3.5 que el

As extraído se encuentra mayormente unido a los óxidos amorfos de hierro y

aluminio (Ross y Wang, 1993). En relación a las concentraciones de As en la

extracción con agua, también se observa un incremento en las extracciones

secuenciales con respecto a las simples, esto debido a la diferencia en relación

sólido/líquido empleado, ya que en las extracciones secuenciales, la relación

sólido/líquido es el doble de las extracciones simples, lo cual origina una disolución

mayor de la cantidad de arsénico, esto implica la posibilidad de una mayor extracción

en esta etapa incrementando la relación sólido-líquido (Roy, 1993).

Tomando en cuenta los promedios de As extraídos en cada fracción, la tendencia encontrada es como sigue:

Ox > PO4 > Dit > Agua Con 16 %, 4 %, 2 % y 0,2 % en promedio respectivamente.

Tabla 3.5. Resultados de extracciones secuenciales Arsénico (mg/kg), Extracciones Secuenciales

Sitio Profundidad (cm) Muestra Agua PO4 Ox Ditionito Residual Total As

0-5 4 4,27 ± 0,16 255,5 ± 6,5 1879,7 ± 25,3 466,8 ± 4,4 5587,3 8193,5 ± 258

5-15 5 7,40 ± 0,75 251,5 ± 10,3 1014,8 ± 39,8 245,2 ± 9,3 3695,9 5214,9 ± 248 1

15-30 6 5,90 ± 0,07 195,1 ± 4,0 477,3 ± 27,5 87,1 ± 6,6 3349,4 4114,7 ± 58

0-5 8 7,32 ± 0,52 165,6 ± 11,0 475,0± 14,7 97,6 ± 4 ,4 5841,3 6586,8 ± 384

5-15 7 4,91 ± 0,43 198,1 ± 0,9 754,4 ± 27,8 150,1 ± 7,0 5074,2 6181,6 ± 74 2

15-30 9 11,72 ± 0,40 84,0 ± 1,7 92,2 ± 7,5 6,3 ± 0,6 675,7 869,8 ± 51

0-5 10 4,41 ± 0,01 203,2 ± 11,0 1075,4 ± 34,2 156,4 ± 14,2 6183,3 7622,7 ± 32

5-15 11 2,63 ± 0,18 219,5 ± 18,5 2205,8 ± 115,5 25,1 ± 0,1 6406,1 8859,1 ± 456 3

15-30 12 1,08 ± 0,08 151,5 ± 5,2 1525,4 ± 112,4 20,0 ± 2,1 4488,9 6186,8 ± 329

El “±” representa la incertidumbre expandida a un nivel de confianza del 95%.

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

72

En cuanto a las demás etapas de extracción, es difícil la comparación con los

resultados de las extracciones simples, debido a que la relación sólido-líquido

empleada es diferente (Tabla 3.6), además de que en las extracciones secuenciales

se va extrayendo una parte del As en cada etapa.

Tabla 3.6. Relaciones líquido/sólido en las etapas de extracción

Relación líquido / sólido Simple Secuencial

Agua acidificada 4 7 PO4 3,5 7 Ox 100 7 Ditionito 80 7

Es importante resaltar que las concentraciones de As en las etapas Ox y ditionito,

fueron menores en las extracciones secuenciales que en las simples atribuibles a la

relación líquido/sólido donde existe una variación muy grande como se muestra en la

tabla 3.6.

La distribución de As que se presenta en la figura 3.6, muestra un porcentaje

promedio de As residual de 77 %, el cual podría sugerir un carácter litogénico de este

elemento si no fuera por los antecedentes del sitio y además de los resultados ya

expuestos en el capítulo 2 donde se mostró por medio de DRX que las muestras

tomadas son realmente minerales depositados sobre el suelo producto de la erosión

de las presas de jales. No obstante en los casos de las explotaciones mineras, esa

aparente contradicción puede atribuirse a una limitación de los extractantes

aplicados, dado que las elevadas concentraciones de los contaminantes consumen

los reactivos extractantes provocando fracciones no representativas, es decir un

contenido residual sobreestimado (Pérez y Valiente, 2005). Tomando en cuenta lo

anterior, los resultados indican que el As se encuentra coprecipitado en minerales

recalcitrantes con Fe y/o S que podrían ser la pirita (FeS2), tennantita (Cu12As4S13) y

posiblemente otros coprecipitados con silicatos (Jay y Blute, 2005). La continua

aportación antropogénica de arsénico desde hace aproximadamente 200 años al

inicio de la explotación, implica una posible asimilación favorecida de este elemento

por parte del material geológico.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

73

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua PO4 Ox Ditionito Residual

0-5 5-15 0-50-515-30 5-155-15 15-3015-30

Sitio 1 Sitio 3Sitio 2

Profundidad, cm

Figura 3.6. Distribución de As en extracciones secuenciales

El aseguramiento de calidad en las extracciones simples y secuenciales no puede

ser demostrado debido a que no se tiene la disponibilidad de materiales de referencia

certificados con los cuales se pueda evaluar cada etapa de la extracción.

3.3.3 Efecto de los lavados en las extracciones secuenciales

El incremento en la concentración de arsénico en las fracciones soluble e

intercambiable, no es significativa, en la figura 3.7 se puede observar un incremento

en la concentración de arsénico de 0,01 mg/kg realizando el lavado y en el caso de la

fracción intercambiable, el incremento resultó de 3,79 mg/kg. Con lo cual se

considera innecesario el lavado en estas fracciones.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

74

Figura 3.7. Efecto de lavado en la fracción soluble e intercambiable

No así resultó el efecto del lavado en la fracción de óxidos amorfos y cristalinos,

donde las concentraciones de arsénico después del lavado se incrementaron 333

mg/kg y 230,4 mg/kg respectivamente como se muestra en la figura 3.8.

Posiblemente se lleva a cabo la reabsorción del arsénico en estas fases. Por lo tanto,

en estas fracciones es recomendable realizar los lavados después de cada

extracción.

Efecto de lavado en el extracto de agua acidificada

1,93

1,94

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Con lavado

Sin lavado

Concentración de As (mg/kg)

Efecto de lavado en el extracto PO 4

554,38

550,59

0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00

Con lavado

Sin lavado

Concentración de As (mg/kg)

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

75

Figura 3.8. Efecto de lavado en la fracción de óxidos amorfos y cristalinos

3.3.4 Disolución total modificada

La importancia de las mezclas de ácidos se puede observar en los resultados

presentados en la tabla 3.7, donde se muestra una mayor disolución de As cuando

se utiliza el H2O2. Lo cual se puede observar también en la figura 3.9.

Considerando que la mezcla HNO3- H2O2 fuera la disolución total, la disolución con

la mezcla HCl-HNO3, solamente representa el 13%.

Tabla 3.7. Concentraciones de disolución de As con diferentes mezclas (mg/kg)

Muestra HCl-HNO3 HNO3-H2O2 10 7622,7 58150,75 11 8859,1 65002,07 12 6186,8 46990,74

Efecto de lavado en el extracto Ox

3855,46

3522,46

0,00 500,00 1000,00 1500,00 2000,00 2500,00 3000,00 3500,00 4000,00

Con lavado

Sin lavado

Concentración de As (mg/kg)

Efecto de lavado en el extracto Ditionito

524,43

294,02

0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00

Con lavado

Sin lavado

Concentración de As (mg/kg)

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

76

Disolución arsénico con diferentes mezclas de ácidos

0

10

20

30

40

50

60

70

10 11 12

Millares

Muestras

Con

cent

raci

ón d

e A

s (m

g/kg

)

HCl-HNO3

HNO3-H2O2

Figura 3.9. Disolución de As con diferentes mezclas de ácidos.

Con la mezcla HNO3-H2O2, es mayor la posibilidad de considerar una disolución total,

debido a que con esta mezcla se libera el arsénico que se encuentra sin disolver con

la mezcla HCl-HNO3 donde posiblemente se trate aún de arsenopirita y tennantita.

3.4 Conclusiones

La contaminación asociada a la explotación minera de Villa de la Paz se hace

patente al considerar las concentraciones de As encontradas en los suelos, debido a

las reacciones de drenaje ácido de mina que se han llevado a cabo, las cuales se

incrementan a mayor profundidad en la mayoría de los sitios.

También se demuestra que el sitio de mayor riesgo no es el que contienen la mayor

concentración de As total, sino que la muestra en la que se encontró menor

concentración total de As, es considerada la más disponible debido a que contiene

mayor cantidad de As soluble e intercambiable por lo que su potencial de riesgo se

incrementa.

Con respecto al comportamiento del suelo frente a los diferentes extractantes, es

importante resaltar que debido a que se utilizó un método operacional, se observa

que la carga contaminante puede llegar a saturar las posiciones de adsorción en las

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 3

77

distintas fracciones pudiendo ocasionar resultados erróneos de la fracción real de As.

Además de la carga contaminante antes mencionada, otro de los factores a

considerar en las extracciones secuenciales es la acumulación de los diferentes

reactivos utilizados para la extracción en cada fracción los cuales pueden intervenir

en la extracción.

Para poder realizar una comparación entre las extracciones simples y secuenciales,

es importante tomar en cuenta la relación líquido-sólido utilizada en ambas

extracciones, en este estudio por cuestiones de logística no se logró realizar ambas

extracciones en las mismas proporciones líquido-sólido, por lo tanto no es posible

realizar una comparación entre ellas.

Desafortunadamente el aseguramiento de calidad en este tipo de métodos queda

limitado, debido a que no se tiene la disponibilidad de materiales de referencia

certificados con la que se pueda evaluar cada etapa de extracción.

Los resultados de las extracciones secuenciales, nos muestran que el arsénico se

encuentra en gran cantidad como arsénico residual, de hasta el 77 % en promedio,

sin olvidar que la relación sólido-líquido de los extractantes, así como la readsorción

deberá tomarse en cuenta para una mejor determinación.

Es importante evaluar si existe readsorción del elemento de interés en las

extracciones que se realicen, ya que en algunos casos puede representar un gran

porcentaje, sobre todo cuando se obtienen altas concentraciones.

La mezcla de ácidos utilizada en las disoluciones, es la que determina si dichas

disoluciones son totales o no, ya que se puede dejar sin disolver el elemento de

interés, lo cual también depende del material a disolver.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4.

Lixiviación de arsénico a largo plazo

En este capítulo se determina la lixiviación de arsénico de acuerdo a normatividad nacional e internacional, mencionando sus diferencias

en cuanto a la metodología y sus límites establecidos, así como los resultados y

conclusiones.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

78

Capítulo 4. Lixiviación de arsénico a largo plazo 4.1 Introducción Los residuos sólidos que tradicionalmente se han venido depositando de forma

directa sobre el terreno como son los jales, en forma de presas en la que se

sedimentan los lodos provenientes de la extracción primaria de minerales (trituración

y flotación), contienen minerales sin interés económico en ese momento, los cuales

son principalmente residuos sulfurosos. Estos residuos se encuentran a expensas

del intemperismo de la zona, creando condiciones de potencial contaminación de

suelo y agua tanto superficial como subterránea, debido a la disolución de los

compuestos peligrosos presentes o resultantes de su degradación. La erosión de los

residuos puede generar la dispersión de los sólidos en forma eólica e hídrica,

transportando las partículas a grandes distancias, por lo que la zona de riesgo se

incrementa.

Cuando un residuo se pone en contacto con un líquido, cada componente del mismo

se disuelve a una velocidad finita. Incluso en los residuos solidificados más

impermeables (como arcillas, cemento, vidrio, etc.) el agua puede penetrar en su

interior y disolver parte del residuo, cuando un residuo se pone en contacto con

agua, se puede medir su velocidad de disolución. Este proceso es denominado

lixiviación, el agua que inicia el proceso se llama lixiviante y el agua contaminada se

le denomina lixiviado (van der Sloot et al., 1991). La lixiviación ocurre en la naturaleza

por exposición de los residuos a la infiltración natural o debido a la precipitación (van

der Sloot, 1997). De ahí la importancia de evaluar la lixiviación de contaminantes en

los residuos expuestos al medio ambiente, sin olvidar que también se encuentran

presentes reacciones de oxidación que se trataron anteriormente.

4.1.1 Ensayos de lixiviación Los ensayos de lixiviación surgen inicialmente para valorar el impacto ambiental que

supone la deposición de residuos sólidos (Doye, 2005) en vertederos controlados.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

79

Después del vertido, el residuo puede estar en contacto con un fluido, como el agua

de lluvia, agua superficial o agua subterránea que puede actuar como agente de

lixiviación. Aunque lo ideal es evitar que los residuos entren en contacto con agua,

esta situación es prácticamente imposible y el resultado es la disolución de los

componentes del residuo en el medio acuoso. Debido a que el ciclo hidrológico

supone un movimiento continuo de agua entre la atmósfera, el agua superficial y las

aguas subterráneas, la lixiviación de residuos sólidos y en consecuencia, el

transporte de los componentes disueltos, tiene implicaciones de gran alcance para la

calidad del medio ambiente.

Las pruebas de lixiviación desde un punto de vista técnico se pueden clasificar en

ensayos cuyo objetivo es lograr las condiciones de equilibrio al final del experimento

y ensayos orientados a los aspectos dinámicos de la lixiviación. A su vez, los

ensayos de equilibrio se dividen en ensayos de disponibilidad y ensayos de

solubilidad. En la figura 4.1 se presenta un esquema de la clasificación de los

ensayos de lixiviación.

Figura 4.1. Clasificación de los ensayos de lixiviación

El Comité Europeo de Normalización (CEN) a través del Comité Técnico CEN TC

229 perfiló los tres niveles de caracterización que actualmente aparecen publicados

Ensayos de lixiviación

Equilibrio

Dinámicos

Disponibilidad

SolubilidadEnsayos de

lixiviación

Equilibrio

Dinámicos

Disponibilidad

Solubilidad

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

80

en la Directiva de vertido de residuos (DOCE, 1999): ensayos de caracterización

básica, ensayos de cumplimiento y ensayos de verificación en situ.

En el nivel 1 de caracterización básica, los ensayos se dirigen al entendimiento del

comportamiento de lixiviación de los residuos bajo una variedad de condiciones de

exposición (pruebas en función del tiempo con duración de unos días o semanas o

hasta meses).

En el nivel 2 de ensayos de cumplimiento, son pruebas con un tiempo de duración

menor que a menudo están dirigidas a una comparación directa con valores

legislados (la duración del ensayo es de uno a dos días).

En el nivel 3 de pruebas de verificación in-situ, están dirigidas a la verificación del

comportamiento del residuo como se predijo en los ensayos de caracterización

básica y en el ensayo de cumplimiento (la duración del ensayo es del orden de

horas), (van der Sloot, 1997; van der Sloot, 1998; van der Sloot, 1999)

La lixiviación genera la liberación de contaminantes, dicha liberación se define como

la masa disuelta de un contaminante por kilogramo seco de residuo sometido a

lixiviación (van der Sloot, 1996). Los ensayos de lixiviación consisten en mantener el

residuo inmerso en agua ligeramente ácida e ir analizando la calidad de ésta en

porciones.

La liberación de los metales pesados y arsénico ha sido considerada generalmente

mínima o prácticamente inexistente cuando es muy lenta. Sin embargo, a pesar de

su lento transporte en los perfiles de suelo, es de gran importancia ambiental ya que

al acumularse en los suelos, finalmente debido a los procesos de acidificación y

salinización de los mismos (Doye, 2005), estos pueden llegar a contaminar las aguas

superficiales y mantos acuíferos debido a que su disponibilidad puede aumentar

ligeramente a través del tiempo.

En esta parte del estudio, nos enfocamos a los ensayos de lixiviación dinámicos,

considerando que los jales están expuestos constantemente a la solubilización de

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

81

contaminantes y a la generación de reacciones de drenaje ácido sin alcanzar el

equilibrio.

A continuación se presentan los dos tipos de ensayos que se realizaron en este

estudio.

4.1.2 Ensayo de lixiviación en columnas NEN-7343

El estudio de la lixiviación en columna es un ensayo estándar holandés, el cual

permite la evaluación del comportamiento de residuos sólidos granulares y en polvo

a largo plazo en lugares de deposición.

El ensayo de lixiviación en columna es un estudio dinámico, donde se considera lo

más representativo de las condiciones de lixiviación en campo, ya que ofrecen la

posibilidad de estudiar una gran variedad de factores, dichos ensayos requieren

tiempos de experimentación largos dependiendo del material a estudiar.

Es importante estudiar la dinámica de la lixiviación de los contaminantes debido a

que esta depende de las características del material y por lo tanto al tiempo que

posiblemente causará un impacto al ambiente.

4.1.3 Ensayo de lixiviación NOM-141-SEMARNAT-2003 (DOF, 2003)

En México, la regulación de los residuos peligrosos está considerada en la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, debido al impacto que

los residuos provenientes de plantas muy diversas producen sobre el medio

ambiente y se hace necesario su control.

Considerando que las presas de jales son uno de los sistemas para la disposición

final de los residuos sólidos generados por el beneficio de minerales, estas deben

reunir condiciones de máxima seguridad, a fin de garantizar la protección de la

población, las actividades económicas y sociales y, en general, el equilibrio

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

82

ecológico. De acuerdo a los resultados de estudios avalados por la comunidad

científica nacional e internacional, se establece la Norma Oficial Mexicana NOM-

141-SEMARNAT-2003 (DOF, 2003) para determinar las características que hacen

peligrosos por su toxicidad a matrices sólidas, como los residuos mineros.

El método descrito en dicha norma se basa en la prueba ASTM D 3987-85,

modificando las características del agua de extracción. Es un procedimiento para

lixiviar jales con agua en equilibrio con CO2 atmosférico a pH ≈ 5,5 y obtener una

solución acuosa para medir los compuestos lixiviados.

4.2 Métodos

4.2.1 Ensayo de lixiviación en columnas NEN-7343

Se colectaron muestras en 3 sitios a diferente

profundidad además de una columna encajada

directamente sobre el suelo y también se muestreó un

suelo de referencia (no contaminado), como se

mencionó en el capítulo 2. Para el sitio seleccionado

de referencia solo se tomaron las tres muestras a

diferente profundidad ya que la columna no pudo ser

encajada por lo compacto del suelo. Las muestras

tomadas a diferente profundidad (12 muestras), se

secaron a temperatura ambiente sobre papel

absorbente en el laboratorio (el % de humedad se

realizó por separado, indicado en el capítulo 2), se

tamizaron a menos de 2 mm y se empacaron en

columnas (figura 4.2) de PMMA de 5 cm de diámetro y 30 cm de alto con tapas y

filtros whatman de 0,45 µm para evitar el arrastre de partículas sólidas.

Las muestras en columnas se colocaron en un soporte para introducir una disolución

a pH = 4 ± 0,1 con ácido nítrico grado ambiental (máximo 2 ppb de impurezas de

metales) (Anexo D) en forma ascendente mediante una bomba peristáltica (figura

4.2) a una velocidad de 0,5 mL/min. Se tomaron 7 fracciones de lixiviados de cada

Figura 4.2. Prueba de lixiviación en columna

(NEN 7343)

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

83

columna, de diferente volumen y en diferente tiempo, esto se define de acuerdo a los

kg de suelo que contiene la columna, el volúmen de cada fracción se calcula de

acuerdo a lo descrito en el anexo A. En la tabla 4.1 se muestra el volumen y tiempo

en que se tomó cada fracción de lixiviado para la muestra Z1 la cual corresponde a la

columna encajada directamente en el suelo en el sitio 1. Cada fracción de muestra

se va colectando por la parte superior de la columna, en forma consecutiva hasta

completar 10L, el tiempo de recolección varía dependiendo de los gramos de suelo

en cada columna y de las características específicas de cada muestra.

Tabla 4.1. Fracciones de lixiviado en la muestra Z1

Fracción L/S (L/kg)

V (mL)

t (h)

mL/h q real

1 0,1 31 1, 57 19,8 2 0,2 63 3,13 19,8 3 0,5 156 7,83 19,8 4 1 313 15,66 19,8 5 2 628 31,33 19,8 6 5 1565 78,31 19,8 7 10 3129 156,63 19,8 L: Litros; S: Sólido, en este caso suelo; q: flujo real;

V: Volumen de la fracción acmulado; t: tiempo; h: hora.

De cada fracción de lixiviado se mide el pH, el potencial redox y la conductividad,

posteriormente se acidifica con ácido nítrico concentrado a pH ≤ 2 y se mantiene en

refrigeración hasta la medición de la concentración de As por espectrofotometría de

absorción atómica con horno de grafito.

Para calcular la cantidad de arsénico en cada fracción de lixiviado, se utiliza la siguiente fórmula:

io

ii cx

m

VC =

donde:

i es la fracción de lixiviado

Ci es la concentración de arsénico en cada fracción de lixiviado i en mg/kg de

muestra seca.

ci es la concentración de arsénico en la fracción de lixiviado i en mg/L

mo es la masa de la muestra utilizada en la columna en kg

Vi es el volumen de la fracción i en L

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

84

4.2.2 Ensayo de lixiviación NOM-141-SEMARNAT-2003 (DOF, 2003)

De cada sitio se tomó la muestra de mayor concentración de arsénico total

(especificado en el capítulo 2, muestras 4, 8 y 11) para realizar la prueba de acuerdo

a lo establecido por la NOM-141-SEMARNAT-2003 (DOF, 2003) sobre la

caracterización de jales. Las muestras seleccionadas se trataron como sigue:

• Se prepara la disolución lixiviante, utilizando agua desionizada, la cual se

burbujea con CO2 hasta ajustar a un pH = 5,5 ± 0,2.

• En tubos de polipropileno que sellan herméticamente, se pesan 2 g de suelo y se

agregan 40 mL de la disolución lixiviante, manteniendo una relación L/S

(Liquido/Sólido) de 20.

• La mezcla se agita continuamente en un agitador rotatorio a una velocidad de 29

± 2 rpm por 18 ± 0,25 horas a temperatura ambiente.

• La muestra se deja reposar durante 5 minutos y posteriormente se centrifuga a

2500 rpm por 15 minutos.

• Se filtra la solución a presión con jeringas utilizando filtros whatman de 0,45 µm.

• Se mide el pH del lixiviado y se acidifica con HNO3 concentrado hasta un pH ≤ 2 y

se refrigera hasta su análisis en absorción atómica con generador de hidruros.

Esta prueba se lleva acabo por triplicado para cada muestra.

4.2.3 Métodos de medición de arsénico en los lixiviados

Las mediciones de As en las muestras de columna

se realizaron en un Espectrofotómetro de Absorción

Atómica (Varian FS 220) con horno de grafito. Las

curvas de calibración se prepararon con material de

referencia certificado de 1003,5 ± 3 mg/kg de

arsénico, marca Assurance SpexCertiprep. Para las

mediciones en horno de grafito, se utilizó una

solución de Pd de 1000 mg/L marca Aldrich como

modificador de matriz agregando 5 µL a cada

estándar de la curva de calibración, blanco y

Figura 4.3 Espectrofotómetro de absorción atómica con

generador de hidruros

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

85

muestras. Todas las mediciones se realizaron por triplicado para evaluar la

repetibilidad y estimar la incertidumbre de las mediciones.

La medición de las muestras tratadas de acuerdo a la NOM-141-SEMARNAT-2003

(sección 4.2.2), se realizaron con el mismo espectrofotómetro de absorción atómica,

utilizando también un generador de hidruros VGA 77 (figura 4.3), para lo cual se

realizó una reducción del arsénico en los estándares, blanco y muestras, agregando

KI al 20% como sigue:

As5+ + 2I- → As3+ + I2↓

Las muestras ya reducidas son mezcladas con disoluciones de HCl 8M y NaBH4

0,06% para generar la arsina mediante la siguiente reacción:

As3+ + 3Na+ BH4- → AsH3 + H2↑ + 3Na+ + BH4

Posteriormente la arsina es acarreada con gas nitrógeno y pasa a la flama de aire-

acetileno para la medición de arsénico total.

4.3 Resultados y Discusión

4.3.1 Resultados de la lixiviación en columnas

El intervalo de pH encontrado en los lixiviados del suelo de referencia, varía de 6,82

a 8,51, clasificado entre neutro y medianamente alcalino, en la figura 4.4 se puede

observar que el suelo de referencia presenta una mayor variación en el pH conforme

aumenta la relación L/S y la profundidad, lo cual es acorde con la capacidad de

intercambio catiónico que presenta este sitio, a diferencia de los sitios con jales que a

partir de una relación L/S de 2, el pH comienza a comportarse constante

permaneciendo en 7,5 en promedio. En el sitio 2 se observa que a una profundidad

de 5 – 15 cm presenta un pH de 5,2 indicando que se llevan a cabo reacciones de

drenaje ácido. En el anexo B, se muestran los valores de los resultados obtenidos

de pH, potencial redox, conductividad y concentración de arsénico en las diferentes

relaciones L/S de lixiviado para todas las muestras.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

86

Suelo de Referencia

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

pH

Sitio 1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

pH

Sitio 2

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

pH

Sitio 3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

pH

Profundidad (cm)

Figura 4.4. Resultados de las mediciones de pH en función de la relación L/S (L/kg) en el suelo de referencia y los sitios con jales. Z corresponde a la columna encajada.

Con respecto al potencial redox éste varía de -11 mV a -81,9 mV, en el suelo de

referencia, lo cual nos indica un ambiente reducido en el suelo. El potencial redox en

las muestras de jales no presenta un comportamiento uniforme (figura 4.5),

posiblemente se deba a la heterogeneidad en las muestras con respecto a las

reacciones de drenaje ácido, como se observó en la figura 1.9 del capítulo 1. Las

condiciones redox pueden cambiar debido a la entrada de aire o actividad biológica

presente en la muestra (van der Sloot et al., 1991), sin embargo, podemos observar

que los lixiviados en su mayoría tienen un potencial negativo. Siendo el sitio 2 el

menos negativo, lo que nos indica la posibilidad de haber generado mayor cantidad

de reacciones de drenaje ácido por ser más oxidado.

Z 0 - 5 5 - 15 15 - 30

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

87

Z 0 - 5 5 - 15 15 - 30 Profundidad (cm)

Figura 4.5. Resultados de las mediciones de Potencial Redox (Eh) en función de la relación L/S (L/kg) en el suelo de referencia y los sitios con jales. Z corresponde a la columna

encajada.

Los resultados de conductividad eléctrica específica (CEE) en los lixiviados de

acuerdo a la relación líquido/sólido (L/S), se muestran en la figura 4.6, en todos los

casos ésta va disminuyendo al aumentar la relación L/S. En el suelo de referencia

varía de 1,70 a 0,01 mS/cm, y en los jales de 2,98 a 0,13 mS/cm. También se puede

observar que en el suelo de referencia, los resultados de CEE disminuye conforme

aumenta la profundidad y la relación L/S, sin embargo, los jales no presentan una

tendencia similar. Los valores iniciales de CEE concuerdan con los resultados de CE

en el extracto de saturación de los análisis fisicoquímicos mostrados en el capítulo 2.

Suelo de Referencia

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

Eh

(mV

)

Sitio 1

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

Eh

(mV

)

Sitio 2

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

Eh

(mV

)

Sitio 3

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

0 2 4 6 8 10 12L/S (L/kg)

Eh

(mV

)

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

88

Z 0 - 5 5 - 15 15 - 30 Profundidad (cm)

Figura 4.6. Resultados de las mediciones de Conductividad en función de la relación L/S (L/kg) en el suelo de referencia y los sitios con jales. Z corresponde a la columna encajada.

En el sitio 2 se encuentra mayor variación de CEE, como se mencionó anteriormente

posiblemente se deba a que en este sitio se hayan llevado a cabo mayor cantidad de

reacciones de drenaje ácido como sucede también en el suelo superficial del sitio 3,

el cual va disminuyendo mientras aumenta la relación L/S.

En la figura 4.7, se muestran los resultados de arsénico de las muestras tomadas de

0 a 5 cm. Como se puede observar, el suelo de referencia tiene hasta 65 veces

menor concentración de As en los lixiviados que los sitios con jales, lo que nos

confirma que en éstos últimos no se trata de un suelo normal de la zona de estudio y

que sí se encuentra impactada por los residuos mineros.

Sitio 1

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

CE

E (

mS

/cm

)

Suelo de Referencia

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

CE

E (

mS

/cm

)

Sitio 2

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

CE

E (

mS

/cm

)

Sitio 3

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

CE

E (

mS

/cm

)

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

89

0,001

0,010

0,100

1,000

10,000

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

As

(mg/

kg)

Sueloreferencia

Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3

Figura 4.7. Diferencias de concentración de arsénico en el suelo de referencia y los sitios

con jales a una profundidad de 0 a 5 cm.

En la figura 4.8 se observa que la concentración de As en los lixiviados disminuye

conforme aumenta la profundidad, indicando que la constante adición del agente

lixiviante, puede movilizar en mayor proporción la zona superficial, la cual contiene

mayor concentración de arsénico total.

El incremento de la concentración de As conforme aumenta la relación L/S, se

muestra en esta misma figura, donde todos los sitios incluyendo el de referencia,

presentan un comportamiento directamente proporcional entre la concentración y la

relación L/S, con una R > 0.9 excepto para las muestras de 5 – 15 cm del sitio 1 y Z

del sitio 3 las cuales resultaron con una R de 0,86 y de 0,87 respectivamente, otra de

las excepciones es la muestra de 15 - 30 cm del sitio 2, la cuál no presenta un

aumento considerable (valores mostrados en el anexo B), posiblemente sea debido a

que en esa profundidad se encuentra la interfase suelo-residuo.

Las concentraciones de As en las columnas encajadas de los sitios 1 y 2 muestran

una similitud con las muestras más superficiales en sus respectivos sitios, ya que las

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

90

columnas solo se lograron introducir aproximadamente 15 cm debido a la gran

cantidad de raíces que lo impedían. La columna encajada del sitio 3 posiblemente se

encontraba en un ambiente menos oxidado en el que las reacciones de oxidación

pudieron ser más lentas.

Z 0 - 5 5 - 15 15 - 30 Profundidad (cm)

Figura 4.8. Resultado de las mediciones de concentración de As en función de la relación L/S (L/kg) en el suelo de referencia y los sitios con jales. Z corresponde a la columna

encajada. 4.3.2 Resultados de la lixiviación de As conforme a la NOM-141-SEMARNAT-2003 En relación a la normatividad mexicana, en la tabla 4.2 se muestran las

concentraciones de As en el extracto realizado de acuerdo a la NOM-141-

SEMARNAT-2003, en esta tabla se puede observar que la concentración de As en el

suelo de referencia es aproximadamente 20 veces menor que las muestras de suelo

Sitio 1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

As

(mg/

kg)

Suelo de Referencia

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

As

(mg/

kg)

Sitio 2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

As

(mg/

kg)

Sitio 3

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

0 2 4 6 8 10 12

L/S (L/kg)

As

(mg/

kg)

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

91

que contienen jales. Comparando los resultados mostrados en la tabla 4.2 con las

especificaciones de la norma NOM-052-SEMARNAT-2005, los jales estudiados

contienen concentraciones menores a 5 mg/L en los lixiviados, por lo que según esta

norma, los jales no son considerados de riesgo para el medio ambiente.

Tabla 4.2. Resultados de las concentración de As en el extracto realizado de acuerdo a la NOM-141-SEMARNAT-2003

Sitio As (mg/L) S1 0,113 S2 0,160 S3 0,198

Suelo Referencia

0,009

La incertidumbre asociada a los valores de concentración son menores del 10 %, con un nivel de confianza del 95 %.

Sin embargo hay que resaltar que este ensayo es una medida puntual y no toma en

cuenta la solubilidad a través del tiempo.

4.3.3 Evaluación de la movilidad de arsénico a largo plazo

Para estimar la cantidad de arsénico que se lixivia a largo plazo, se tomó de

referencia el Decreto Holandés de Materiales de Construcción (DBMD) (Building,

1995-1998-1999) cuya atención se enfoca en la liberación de componentes de los

materiales debido al contacto con el agua, desde el punto de vista de protección del

suelo, sedimentos, agua superficial y subterránea.

Este decreto determina la movilidad en el suelo para materiales no moldeables como

el resultado de la liberación de los contaminantes por el material. Aunque los jales

que se muestrearon en este estudio distan mucho de ser utilizados como materiales

para construcción, se ha utilizado esta regulación para estimar la movilidad del

arsénico en los jales y el suelo, por medio de la siguiente ecuación (DBMD):

nextSL FhaEnlb ,410/ **)(*, −= =δ

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

92

donde:

δ es la densidad másica del material en kg/m3.

EL/S=10 es la lixiviación acumulada del material en un ensayo a una relación L/S = 10,

determinada en el laboratorio de acuerdo con NEN 7340 y calculada según

NEN 7343, expresada en mg/kg.

h es el espesor de la capa de jales.

Fext,n es el factor de extrapolación de lixiviación para materiales de construcción no

moldeables utilizado para estimar la lixiviación en un período de tiempo

determinado para este estudio, 100 años.

a4 es la corrección para la lixiviación para los materiales de construcción en el

laboratorio y en la práctica en mg/kg, su valor se muestra en la tabla 4.3.

Ib,n es la movilidad calculada en el suelo como resultado del uso del material de

construcción, en mg/m2 en 100 años.

( )10*

*

**

, 11

2

K

h

NtK

next e

eF

i

−−=

δ

donde

K es la constante de la velocidad de lixiviación, su valor se muestra en la tabla

4.3

Ni es la precipitación en mm/año. Promedio anual de 40 mm/año (Dato

proporcionado por la Comisión Nacional del Agua, San Luis Potosí para la

zona Cedral-Matehuala)

t2 es el tiempo en años.

Tabla 4.3. Constantes de As: Decreto Holandés de materiales

de construcción (DBMD)

Elemento a4 K

Arsénico 0,7 0,03

Debido a las bajas concentraciones de As encontradas en el sitio de referencia, no

fue posible realizar los cálculos con las ecuaciones antes mencionadas, por lo que se

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

93

presentan a continuación solo los resultados de los sitios con jales.

En la figura 4.9 se observa la cantidad en miligramos de arsénico por metro

cuadrado que se estima será lixiviado a diferente tiempo para el sitio 1, donde la

mayor solubilización de As se presentará en la capa más superficial del suelo. La

cantidad de mg de As por m2 con respecto al tiempo, tiene un comportamiento no

lineal en la capa superficial y lineal en las capas más profundas, de acuerdo a las

regresiones mostradas en la tabla 4.4.

La línea representada como DBMD, es el límite establecido por el Decreto Holandés

de materiales de construcción, el cuál para el caso del As indica como límite 435

mg/m2, se estima que a partir de los 70 años el suelo superficial sobrepase este

límite.

Lixiviación de Arsénico Sitio 1

0

100

200

300

400

500

600

0 20 40 60 80 100

Años

As

(mg/

m2 )

Columnaencajada

0 - 5 cm

5 - 15 cm

15 - 30 cm

DBMD

Figura 4.9. Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 1.

Tomando en cuenta que en la zona existen jales más antiguos (hasta 200 años),

posiblemente la lixiviación de arsénico en estos jales sea mayor, debido a la

oxidación que se haya llevado a cabo, con las cuales se puede incrementar la

solubilidad de los elementos.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

94

Tabla 4.4. Resultados de regresión lineal en el lixiviado de las muestras a largo plazo

Sitio Profundidad

cm R Tendencia

Columna encajada 0,963 No lineal

0-5 0,961 No lineal 5-15 0,990 Lineal

1

15-30 0,996 Lineal Columna encajada 0,961 No lineal

0-5 0,958 No lineal 5-15 0,989 Lineal

2

15-30 - Columna encajada 0,960 No lineal

0-5 0,961 No lineal 5-15 0,989 Lineal

3

15-30 -

En el sitio 2 se presenta un comportamiento no lineal de acuerdo a los mg/m2 de

arsénico encontrados con respecto al tiempo, excepto a la profundidad de 15 a 30

cm. En la figura 4.10 podemos observar que a partir de los 20 años, la lixiviación a

la profundidad de 5-15 cm rebasa el límite establecido por la DBMD y posteriormente

a partir de los 35 años aproximadamente, lo rebasan las muestras superficiales.

Lixiviación de Arsénico Sitio 2

0

200400

600800

10001200

14001600

1800

0 20 40 60 80 100

Años

As

(mg/

m2 )

Columnaencajada

0 - 5 cm

5 - 15 cm

15 - 30 cm

DBMD

Figura 4.10. Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 2.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

95

En el sitio 3 como en el 1, el comportamiento de la lixiviación de arsénico con

respecto al tiempo no es lineal en la superficie, como se observó en la tabla 4.4.

Considerando el límite establecido por la DBMD, el suelo superficial en este sitio

sobrepasa los límites a partir de los 30 años (figura 4.11), poniendo en riesgo al

medio ambiente la liberación del arsénico a la solución del suelo.

Lixiviación de Arsénico Sitio 3

0

200

400

600

800

1000

0 20 40 60 80 100

Años

As

(mg/

m2 )

Columnaencajada

0 - 5 cm

5 - 15 cm

15 - 30 cm

DBMD

Figura 4.11. Lixiviación de As a largo plazo en el sitio 3.

Con todo lo anterior, es importante preguntarse cuanto se vería modificada la

cantidad de As lixiviado cuando alguna de las variables se viera afectada, para lo

cual se estimó la lixiviación de As a diferentes espesores (h) y precipitación pluvial

(Ni).

a) Influencia del espesor (h)

Para determinar la influencia del espesor del vertedero, se utilizaron dos espesores,

el primero se tomó de 0,05 m, ya que la muestra fue tomada en ese estrato. Para el

segundo espesor, se estimó de 180 m, ya que de acuerdo a la Comisión Nacional del

Agua (CNA), a esta distancia se encuentra el manto acuífero más profundo en la

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

96

zona de estudio. En la tabla 4.5 se muestran los resultados obtenidos a 100 años,

variando solamente el espesor del vertedero. Esta tabla nos muestra que si existe

influencia del espesor del vertedero, ya que la cantidad de arsénico lixiviada se

incrementa al doble.

Tabla 4.5. Comparación de la lixiviación de arsénico a diferentes espesores

Ib, mg/m2 Ib, 0,05 m lb, 180 m Lb, 180 m/lb, 0,05 m Sitio 1 512,8 1015,8 2,0 Sitio 2 849,6 1725,1 2,0 Sitio 3 935,8 1849,9 2,0

b) Influencia de la precipitación pluvial (Ni)

Originalmente la precipitación pluvial que se manejó fue el promedio anual, para

estimar la influencia de la precipitación pluvial, se estimó la lixiviación de arsénico a

la precipitación anual mínima y máxima en un periodo de 10 años.

De acuerdo a datos proporcionados por la Comisión Nacional del agua (CNA), la

precipitación mínima es de 25,8 mm/año y la máxima de 62,8 mm/año. En la tabla

4.6 se observan los resultados obtenidos, los cuales muestran que si existe influencia

en cuanto a la cantidad de precipitación pluvial, ya que si la precipitación pluvial

aumenta 37 mm/año, el incremento en la lixiviación de arsénico es del 44 %.

Tabla 4.6. Comparación de la lixiviación de As a diferentes precipitaciones

Ib, mg/m2 lb, 25,8 mm/año lb, 62,8 mm/año lb, 62,8 mm/año/lb, 25,8 mm/año Sitio 1 412,3 592,6 1,4 Sitio 2 687,7 974,4 1,4 Sitio 3 751,8 1082,0 1,4

4.4 Conclusiones

El pH en los lixiviados de los jales, representa potencial mínimo de solubilización de

los elementos, ya que se encuentra clasificado entre neutro y medianamente

alcalino. El ambiente reducido en la solución del suelo podría deberse al estado de

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 4

97

oxidación de los minerales presentes o al poco consumo de O2 que hay en los

poros.

A diferencia de la extracción con agua acidificada descrita en el capítulo anterior, en

las columnas de lixiviación se encontró una mayor movilidad del arsénico en el suelo

superficial, debido a que este tipo de prueba se realiza en forma dinámica, en donde

el material está más tiempo en contacto directo con nuevo lixiviante, aunado a que

en la zona superficial se encuentra mayor concentración de arsénico total.

Es evidente que las variables consideradas en la estimación de la lixiviación,

impactan de manera considerable en la cantidad de As lixiviado, ya que

incrementando la precipitación pluvial, existe mayor posibilidad de que se lleven a

cabo las reacciones de drenaje ácido las cuales pueden contribuir a esa lixiviación.

De acuerdo con la normatividad mexicana (NOM-141-SEMARNAT-2003 y NOM-052-

SEMARNAT-2005), en relación a la toxicidad de los jales, las concentraciones de

arsénico encontrado en los extractos no pone en riesgo al medio ambiente por ser

menores a 5 mg/L de As. Sin embargo comparando con la normatividad

internacional (DBMB), el suelo no es considerado limpio ya que rebasa los límites

establecidos de 435 mg/m2 estimado a 100 años.

Una diferencia muy importante en cuanto a la normatividad nacional e internacional,

es que la primera considera la lixiviación en el momento del análisis y no considera la

solubilidad que se lleva a cabo a largo plazo como la segunda.

Considerando lo anterior, la normatividad nacional minimiza el riesgo a largo plazo de

la cantidad de arsénico que se está incorporando a la solución del suelo. Hay que

recordar que la lixiviación puede tener un comportamiento lineal con respecto al

tiempo por lo que el arsénico podría estar ya incorporado a las corrientes de aguas

subterráneas debido a que la zona minera se mantiene en actividad desde hace 200

años.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 5

Capitulo 5.

Discusión y conclusiones generales

En este capítulo se discuten en forma global los resultados obtenidos tanto en la

caracterización básica, la especiación y distribución de arsénico y su lixiviación a largo plazo, indicando los posibles mecanismos de

movilización del arsénico.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 5

98

Capítulo 5. Discusión y conclusiones generales El área de estudio, con una actividad minera desde hace más de 200 años, fue

estudiada debido a las altas concentraciones de As total y otros elementos

encontrados en suelo superficial. A continuación se concluyen las diferentes etapas

de este estudio, cuyos resultados podrían emplearse como base para una posible

remediación.

5.1 Extracciones químicas

De acuerdo a la concentración de arsénico total encontrado en los suelos de

referencia, éste es considerado limpio, pero no así para los sitios con jales, donde se

encontraron concentraciones de As total desde 950 a 8 859 mg/kg, las cuales

sobrepasan en gran cantidad los límites establecidos según la normatividad nacional

e internacional (holandesa). El porcentaje promedio de arsénico en las extracciones

químicas simples, fue de 0,10 % de arsénico soluble, 4,8 % de As adsorbido en

goetita, el cual fue liberado por desorción competitiva con el ortofosfato (PO43-),

37,0 % de As adsorbido a óxidos amorfos de hierro y el 16,4 % de As adsorbido a

óxidos cristalinos de hierro. Aunque el arsénico soluble es mínimo, se encuentra un

gran porcentaje de arsénico amorfo que puede llegar a solubilizarse en presencia de

aire y agua.

Es importante evaluar si existe readsorción del elemento de interés en las

extracciones que se realicen, ya que en algunos casos puede representar un gran

porcentaje, sobre todo cuando se obtienen altas concentraciones.

La mezcla de ácidos utilizada en las disoluciones y el material a disolver, son

determinantes para considerarla o no como disoluciones totales, ya que sin la mezcla

adecuada se puede quedar sin disolver el elemento de interés.

El sitio de mayor riesgo no es el que contienen la mayor concentración de As total,

sino el sitio que contiene mayor cantidad de arsénico soluble e intercambiable donde

se encontró menor concentración de As total, por lo cual que su potencial de riesgo

se incrementa.

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 5

99

5.2 Ensayos de lixiviación

Aunque el pH en los lixiviados de los jales se encuentra clasificado entre neutro y

medianamente alcalino, los resultados muestran la constante oxidación de los

minerales presentes a través del tiempo y por tanto la solubilización del arsénico y

demás elementos.

Debido a que existe población humana potencialmente expuesta, los sitios 1, 2 y 3

deberían ser remediados de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-147-

SEMARNAT/SSA1-2004, en relación a suelos, establece que a concentraciones

mayores de 22 mg/kg y 260 mg/kg de As en suelos para uso

agrícola/residencial/comercial e industrial respectivamente (Tabla 1.6), son

considerados un riesgo para la salud de las personas. Sin embargo de acuerdo con

la normas NOM-141-SEMARNAT-2003 y NOM-052-SEMARNAT-2005, en relación a

la toxicidad de los jales, las concentraciones de arsénico encontrado en los extractos

no pone en riesgo al medio ambiente por ser menores a 5 mg/L de As. Por otro lado

comparando con la normatividad holandesa (DBMB), el suelo no es considerado

limpio ya que rebasa los límites establecidos de 435 mg/m2 estimado a 100 años.

Es evidente que las variables consideradas en la estimación de la lixiviación a largo

plazo, impactan de manera considerable en la cantidad de As lixiviado, ya que

incrementando la precipitación pluvial y/o el espesor del vertedero, contribuyen a una

mayor lixiviación de los elementos.

Una diferencia muy importante en cuanto a la normatividad nacional e internacional,

es que la primera considera la lixiviación en el momento del análisis y no a largo

plazo como la segunda. Considerando lo anterior, la normatividad nacional no toma

en cuenta el riesgo a largo plazo de la cantidad de arsénico que se está incorporando

a la solución del suelo.

Hay que recordar que la lixiviación puede tener un comportamiento lineal con

respecto al tiempo por lo que el arsénico podría estar ya incorporado a las corrientes

de aguas subterráneas debido a que la zona minera se mantiene en actividad desde

hace 200 años.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 5

100

5.3 Movilidad

Como se sabe, la movilidad del arsénico depende más de la especiación que de la

cantidad total de arsénico presente en el suelo, por lo tanto ésta es dependiente de la

variación de las condiciones redox. Tres hipótesis han sido publicadas (Singh,

2006):

• Disolución del arsénico debido a la oxidación de la arsenopirita, expuesta a la

presencia de O2 y agua (Bhumbla y Keffer, 1994);

• Disolución reductiva de hidróxidos de hierro y solubilización de arsénico,

debido a la degradación microbiológica en presencia de substancias

orgánicas;

• Intercambio aniónico de arsénico con fosfato.

Bajo condiciones aeróbicas y de ácidas a neutras, la adsorción de arsénico (As5+) a

los óxidos de hierro es normalmente fuerte y por consiguiente las concentraciones en

solución son usualmente bajas. Sin embargo, la sorción es menos fuerte a pH alto.

Los incrementos en el pH por consiguiente dará como resultado la desorción de

arsénico de la superficie de los óxidos y el incremento en las concentraciones

disueltas (Singh, 2006). Por consiguiente de acuerdo al pH del suelo estudiado, la

liberación del arsénico se lleva a cabo en la superficie de los óxidos de hierro que se

encuentran presentes.

Tomando en cuenta que en los sitios muestreados no existe actividad agrícola, por lo

tanto se espera un bajo contenido de fosfato atribuido a la fertilización y además un

mínimo porcentaje de materia orgánica que pudiera participar en una disolución

reductiva. De acuerdo a lo anterior, el mecanismo de movilidad del arsénico además

de la oxidación, es la permeabilidad por medio de un mecanismo físico, causado por

el tamaño de partícula de los jales que son del tipo arenoso, ya que se encontró

mayor cantidad de arsénico intercambiable a mayor profundidad. Otro tipo de

mecanismo físico sería el escurrimiento de los jales nuevos y por lo tanto la

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Capitulo 5

101

movilización del arsénico de forma horizontal pudiendo dejar atrapado a mayores

profundidades minerales más oxidados.

Tampoco se puede eliminar la posibilidad de que se esté llevando a cabo un

mecanismo de oxidación mediante las reacciones de drenaje ácido en la superficie

del suelo, ya que se encontró evidencia de movilidad mediante las columnas de

lixiviación, que a diferencia de las extracciones simples y secuenciales, ésta es una

lixiviación dinámica, en este caso movilizando mayor cantidad de arsénico en la zona

superficial.

5.4 Perspectivas

En cuanto a las extracciones químicas, es importante considerar que las relaciones

S/L utilizadas, fueron determinadas con referencia a otras ya establecidas, por lo que

sería conveniente realizar estudios de optimización del método para este sitio en

particular, variando tanto la relación S/L como la concentración de los extractantes,

para poder correlacionar de una mejor manera las extracciones simples y

secuenciales.

Realizando ensayos de lixiviación a mayor tiempo, se podría determinar hasta dónde

la movilización del arsénico en las muestras resulta lineal, y cuánto sería la cantidad

máxima de arsénico movilizado. También se pudiera determinar a que cantidad de

años la lixiviación del arsénico sería constante y conocer si las muestras que ahora

se encuentran dentro de la normatividad holandesa, pudieran continuar

incrementando su lixiviación y sobrepasar las especificaciones.

La actividad minera, durante las dos últimas décadas, ha ocasionado varios

desastres de importantes dimensiones en distintos lugares del mundo. Estos

accidentes ponen en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad y

de prevención de las explotaciones mineras, a través de una adecuada legislación y

eficientes organismos de control.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Bibliografía

102

Bibliografía. Aguilar, J., Dorronsoro, C., Bellver, R., Fernández, E. (2003). Contaminación de los

suelos tras el vertido tóxico de Aznalcóllar, Departamento de Edafología y Química Agrícola, Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. España.

Aposhian, H.V., Zakharyan, R.A., Avram, M.D., Kopplin, M.J., Wollenberg, M.L. (2003). Oxidation and detoxification of trivalent arsenic species. Toxicol Appl. Pharmacol 193:1-8.

ASTM D 3987 (1992). Standard test method for shake extraction of solid waste in water. American Society for Testing Materials, USA.

Bhumbla, D.K., Keffer, R.F. (1994). Arsenic mobilization and bioavailability in soils. Nriagu, Jerome O., , Arsenic in the environment, Part I:Cycling and characterization, ISBN 0-471-57929-7, 64.

Browers, H.J.H. (1997). Leaching Models for Multiple Immersed Materials and for Granular Materials Flushed in a Column. Journal of Hazardous Materials 53: 1-17.

Building Materials Dectee, Netherlands (1995). Soil and Surface Waters Protection. Decree of 23 November 1995, Bulletin of Acts, Orders and Decrees 1995, 567.

Building Materials Dectee, Netherlands (1998). Building Materials Decree Executional Instructions of 30 January 1998, Bulletin of Acts, Orders and Decrees 1998, 20.

Building Materials Dectee, Netherlands (1999). Exemption Decision on Composition and Immission Standards in the Buildding Materials Decree, Decision Modifying a number of values in Appendices 1 and 2 of the Building Materials (soil and Surface Waters Protection) following the review of the use of target values and some modifications resulting from progress in a Number of Technical Developments. Decree of 25 June 1999/No. DBO/99179989.

Charau Y., Farmer, J. G. (2005). A comparative study of acid-extractable and total digestión methods for the determination of inorganic elements in peat material by inductively coupled plasma-optical emisión spectrometry, Analytica Chimica Acta, Elsevier 557: 296-303.

COM (1993). Propuesta de Directiva sobre Gestión de Vertederos, COM 93/C212/33-60, Diario Oficial de la Comunidad Europea del 5 de Agosto de 1993.

Cortinas, C. (2006). Manejo Ambiental de los Relaves o Jales Mineros. Gaceta, Instituto Nacional de Ecología. México.

D’Amore J.J., Al-Abed S. R., Scheckel K. G., Ryan J. A. (2005). Methods for Speciation of Metals in Soils: A Review, J. Environ. Qual. 34: 1707-1745.

DGM (2006). Dirección General de Minas, Secretaría de Economía. Sitio web http://www.economia-dgm.gob.mx

Directiva 2004/35/CE. (2004). del Parlamento Europeo y del Consejo, Sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.

DOCE (1999). Directiva 1999/31/CE del consejo, de 26 de Abril de 1999, relativa al vertido de residuos. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L182 de 16 de Julio de 1999.

DOF (1993). Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Bibliografía

103

constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Diario Oficial de la Federación, Méx., 22 de octubre de 1993.

DOF (2000). Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.

DOF (2003). Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003, que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. Diario Oficial de la Federación, Méx., 17 de septiembre de 2003.

DOF (2004). Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT-2004, que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio. Diario Oficial de la Federación, Méx., 26 de abril de 2004.

DOF (2005). Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Diario Oficial de la Federación, Méx., 15 de diciembre de 2005.

Doner., H. E., Lynn, W. C. (1989). Carbonate, Halide, Sulfate, and Sulfide Minerals. Minerals in Soil Environments, Dixon, J. B. And Weed, S. B. 2nd., USA. Soil Science Society of America Inc.: 439-465, Book Serie: 1, SSSA.

Doye, D. (2005). Column Leaching Test to Evaluate the Use of Alkaline Industrial Wastes to Neutralize Acid Mine Tailings. Journal of Environmental Engineering 8: 1221-1229.

Duchaufour, P. (1991). Pédologie, soil, végétation, environnment, Editorial Masson, 3ª Edición. 198-200.

EURACHEM/CITAC (2000). Guide 2000.P1. Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement. Second Edition. QUAM. Editors: Ellison, S. L. R., (LGC, UK). Rosslein, M., (EMPA, Switzerland). Williams, A., (UK).

Fernández, E., Jiménez, R., Lallena, A.M., Aguilar, J. (2004). Evaluation of the BCR sequential extraction procedure applied for two unpolluted Spanish soils. Environmental Pollution 131: 355-364.

Flores-Vélez, Luisa Ma. (1996). Essai de spéciation des métaux dans les sols: cas du Cu dans les vignobles. These Doctorat, Université Paris XII. Val-De-Marne, Francia.

Gee, G. W., Bauder, J. W. (1986). Particle-size Analysis In Methods of soil analysis Part 1. Physical and Mineralogical Methods, Klute, A., ed., 2nd., USA, American Society of Agronomy Inc. And Soil Science Society of America Inc., , 331-362, Book Series: 5, SSSA.

GUM (1995). Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement, BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAP, IUPAC, OIML. Bureau Internacional des Poids et Mesures. París, Francia.

Harold, F. Hemond, Fechner-Levy, Elizabeth J. (1995). Chemical Fate and Transport in the environment, 2nd edition, USA. 1: 1-63

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Bibliografía

104

Hayakawa, T., Kobayashi, Y., Cui, X., Hirano, S. (2005). A new metabolic pathway of arsenite: Arsenic-glutathione complexes are substrates for human arsenic methyltransferase Cyt 19. Arch. Toxicol. 79: 183-191.

http://www.iupac.org/publications/compendium/S.html Hudson-Edwards, K.A., Houghton, S.L., Osborn, A. (2004). Extraction and analysis of

arsenic in soils and sediments. Trends in Analytical Chemistry 23: 10-11. Hutchison, I. P. G., Ellison, R. D. (1992). Mine Waste Management. California Mining

Association. United States of America. INEGI (2006). Estadística de la Industria Minerometalúrgica. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México. IUPAC (2005). Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada, Compendio de la

Terminología Química. http://www.iupac.org/publications/compendium/S.html Jay J. A., Blute N. K. (2005). Controls on Arsenic Seciation and Solid-Phase

Partitioning in the Sediments of a Two-Basin Lake, Environmental Science & Technology 39: 9174-9181.

Johnson, R. H., Blowes, D. W., Robertson, W. D., Jambor, J. L. (1999). The hydrogeochemistry of the Nickel Rim mine tailings impoundment, Sudbury, Ontario. Journal of Contaminant Hydrology. 41: 49-80.

Jorf (1994). Arrêeté du 18 Février 1994. Modifiant l’Arrête du 18 Décembre 1992. Relatif au Stockage de Certains Déchets Industriels Spéciaux ultimes et Stabilisés pour les Installations Existantes. Journal Officiel de la République Francaise, 26.04.1994.

Kabata-Pendias, A., Pendias, H. (2001). Trace Elements in Soils and Plants. Third Edition. United States of America.

Keon, N. E., Swartz, C.H., Brabander, D. J., Harvey, C., Hemond, H. G. (2001). Validation of an Arsenic Sequential Extraction Method for Evaluating Mobility in Sediments. Environ. Sci. Technol. 35: 2778-2784.

López Miramontes, Alvaro, Urrutia de Stebelski, Cristina. (1980). Las Minas de la Nueva España en 1774. Colección Científica, Departamento de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Luo, Y. M., Christie, P. (1998). Bioavailability of copper and zinc in soils treated with alkaline stabilized sewage sludges. Environ. Qual. 27: 335-342.

Mathieu C., Pieltain F. (1998). Analyse physique des sols. Méthodes choisies. Ed., Lavoisier TEC & DOC. Paris.

Mc Kenzie, R. M. (1989). Manganese Oxides and Hidroxides. Minerals in Soil Environments, Dixon, J. B. And Weed, S. B. 2nd., USA. Soil Science Society of America Inc.: 439-465, Book Serie: 1, SSSA.

Morgan, A. (2001). Arsenic exposure and health effects. Officew of water, office of science and technology. Health and Ecological Criteria Division. United States Environmental Protection Agency, Washington, DC, USA, Chapter 3.

Muñoz, E., Palmero, S. (2005). Analysis and speciation of arsenic by stripping potentiometry: a review, Talanta 65: 613-620.

NEN 7343. (1995). Leaching characteristics of solid earthy and stony building and waste materials. Leaching test. Determination of the leaching of inorganic components from granular materials with the column test. Nederlands Normalisatie Institut, Delft (in Dutch). 1st edition, Feb, The Nehterlands.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Bibliografía

105

Nriagu, J.O. (1994). Arsenic in the environment, Part I:Cycling and characterization,

ISBN 0-471-57929-7. Ojeda, C., Romo, E., Medina, J. F., Reyes, J. L. (2005). Caracterización Mineralógica

Aplicada al Proceso de Beneficio de Minerales. AIMMGM XXVI Convención Internacional de Minería, Veracruz, Ver.

Ortega, E. (1987). Química de suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Editorial Universitaria. 12-15.

Pérez González, G. (2005). Disponibilidad de metales tóxicos en sitios contaminados. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Pérez, G., Valiente, M. (2005b). Determination of pollution trends in an abandoned mining site by application of a multivariate statistical analysis to heavy metals fractionation using SM&T-SES. J . Environ. Monit. 7: 29–36.

Razo, I., Téllez, Monroy, M., Carrizales, L., Díaz-Barriga, F., Castro, J. (2004a). As and Pb bioaccesibility in polluted soils from a mining site under semiarid climate in Mexico. Tailings and Mine Waste 2004. Taylor & Francis Group, London, ISBN 04 1535 939 2.

Razo, I., Carrizales, L., Castro, J., Díaz-Barriga, F., Monroy, M. (2004b). Arsenic and heavy metal pollution of soil, water and sediments in a semi-arid climate mining area in México Water, Air, and Soil Pollution 152: 129–152.

Ross G. J., Wang C. (1993). Extractable Al, Fe, Mn, and Si, Chapter 25, Soil Sampling and Methods of Analysis, M. R. Carter, Canadian Society of Soil Science.

Roy, W. R. (1993). Adsorption – desorption metodologies and selected estimation techniques for transport – modelling parameters, In Petruzelli, D., Helfferich, F. G., eds., Migration and fate of pollutans in soils and sobsoils, Berlin, Springer-Verlang 177, NATO ASI Series Vol. G 32.

Ruttenberg. (1992). "Development of sequential extraction method for different forms of phosphorus in marine sediments" Limnol. Oceanogr. 37 (7): 1460-1482.

Schwertmann, U., Taylor, R.M. (1989). Iron Oxides. Minerals in Soil Environments, Dixon, J. B. And Weed, S. B. 2nd., USA. Soil Science Society of America Inc.: 379-438, Book Serie: 1, SSSA.

SEMIP. (1992). Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Subsecretaría de Minas e Industria básica, Consejo de Recursos Minerales. Monografía Geológico Minera del estado de San Luis Potosí 1a Edición. México.

SGM. (2006). Servicio Geológico Mexicano. Panorama Minero del Estado de San Luis Potosí, Subgerencia Regional San Luis Potosí.

Singh, A. K. (2006). Chemistry of arsenic in groundwater of Ganges-Brahmaputra river basin. Current Science 91 (5): 599-606.

Soriano Pérez, Sonia Hortensia (2002). Ensayos de lixiviación para residuos industriales con elementos metálicos. Tesis Doctoral, Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones, Universidad de Cantabria, España.

SRM 2710. (2003). Standar Reference Material 2710, Certificate of Analysis, Nacional Institute of Standards & Technology, 2003.

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Bibliografía

106

Šulcek, Z., Povondra, P. (1989). Methods of decomposition in inorganic analysis. CRC Press, Inc. 144-149.

Tessier, A., Campbell, P., Bisson, M. (1979). Sequential extraction for the speciation of particulate trace metals. Anal. Chem. 51: 844-851

Ure, A.M., PH. Quevauviller,. Muntau, H., Griepink, B. (1993). Speciation of heavy metals in soils and sediments. An account of the improvement and harmonization of extraction techniques undertaken under the auspices of the BCR of the commission of the european communities. J. Environ. Anal, Chem. 51: 135-151.

van der Sloot, H. A., Hoede, D., Bonouvrie, P. (1991). Comparison of different regulatory leaching test procedures for waste materials and construction materials. Netherlands Energy Research Foundation, ECN-C-91-082, Dec., The Netherlands, 1-90.

van der Sloot, H. A. (1996). Developments in evaluating environmental impact from utilization of bulk inert wastes using laboratory leaching tests and field verification. Waste Management 16 (1-3): 65-81.

van der Sloot, H. A. (1996a). Present Status of Waste Management in the Netherlands. Wate Management, 16 (5-6), 375-383.

van der Sloot, H. A. (1997). Harmonization of leacing/Extraction Test. Studies in Environment Science 70. The Netherlands. Amsterdam, Ed. Elsevier Science B.V., 131-170.

van der Sloot, H. A. (1998). Quick Techniques for Evaluating the leaching properties of waste materials: Netherlands Energy Research Foundation ECN, Research Report ECN-R-97-002, The Netherlands.

van der Sloot, H. A. (1999). Characterization of the leaching behaviour of concrete mortars and of cenent-stabilized waste with different waste loading for long term environmental assessment. Netherlands Energy Research Foundation ECN, ECN-RX-99-015, April, 1-11.

Vasken Aposhian H., Aposhian Mary M. (2006). Arsenic Toxicology: Five Questions. ACS, Chem. Res. Toxicol. 19 (1) : 1-15.

Vázquez Rodríguez Guadalupe. (2007). Movilización de elementos potencialmente tóxicos (EPT) en la rizósfera de siguiera dentata, una especie vegetal tolerante, de suelos de Villa de la Paz, Matehuala, S.L.P. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Verma, S.P. (2005). Estadística básica para el manejo de datos experimentales: Aplicación en la Geoquímica (Geoquimiometría). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 186 p.

VIM (1993). International Vocabulary of Fundamental and General Terms in Metrology, BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAP, IUPAC, OIML. Bureau Internacional des Poids et Mesures. París, Francia.

Whitting, L. D., Allardice, R. (1986). X-Ray diffraction techniques In: American Society of Agronomy. Methods of soil analysis. Part 1. Physical and Mineralogical Methods. Agronomy monograph, 9. 2nd. Edition. Soil Science Society of America Inc. 331-360, Book Serie: 5, SSSA.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Anexo A

I

ANEXO A

Ensayo de lixiviación en columnas NEN-7343

El experimento consiste en rellenar una columna de polimetil-metacrilato (PMMA)

con el material de prueba asegurando que esté bien compacta, posteriormente se

hace pasar el lixiviante (agua acidificada) en flujo ascendente desde la base de la

columna, mediante una bomba peristáltica, para posteriormente recolectar el lixiviado

por la parte superior a ciertas cantidades ya establecidas, después se mide la

concentración de los componentes liberados.

Para determinar el flujo del lixiviante que es impulsado por la bomba peristáltica a

través de la muestra, se utiliza la siguiente ecuación.

q ≤ a x mo

donde:

q: es la velocidad del flujo de la bomba en L· h-1

mo: es la masa de la muestra en la columna en kg

a: es un coeficiente igual a 0,025 L· kg-1· h-1

Se colectan 7 fracciones de lixiviado cuyo volumen está en función de la masa de

muestra (mo), y que al acumularse representan una relación L/S que varía de 0,1 a

10 litros por kilogramo de material seco.

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Anexo B

II

ANEXO B

Resultados de la prueba de lixiviación en columna

Tabla B.1 Resultados de pH, potencial redox, conductividad y concentración de As en las columnas de lixiviación del suelo de referencia.

FracciónL/S

(L/kg)pH

P. Redox(mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm)As

(mg/kg)pH

P. Redox (mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

1 0,1 7,59 -35,3 1,081 0,004 7,32 -19,2 1,702 0,002 7,14 -26,5 0,946 0,00022 0,2 7,74 -42,7 1,047 0,003 7,69 -37,9 1,681 0,001 7,10 -25,0 0,853 0,00023 0,5 8,17 -64,3 0,894 0,010 8,06 -57,4 0,988 0,002 7,61 -53,4 0,547 0,00054 1 8,49 -80,4 0,714 0,015 8,10 -59,6 0,748 0,011 8,14 -74,6 0,391 0,00105 2 8,25 -68,9 0,565 0,041 8,47 -78,5 0,611 0,017 6,82 -11,0 0,031 0,00276 5 8,42 -77,7 0,522 0,051 8,27 -68,0 0,327 0,036 7,32 -32,1 0,019 0,00827 10 8,51 -81,9 0,388 0,086 7,68 -39,5 0,266 0,086 7,65 -56,7 0,013 0,0137

M1, 0 - 5 cm M2, 0 - 15 cm M3, 15 - 30 cm

Tabla B.2 Resultados de pH, potencial redox, conductividad y concentración de As en las columnas de lixiviación del sitio 1.

FracciónL/S

(L/kg)pH

P. Redox(mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm)As

(mg/kg)pH

P. Redox (mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm) As

(mg/kg)

1 0,1 7,42 -25,6 2,38 0,083 7,54 -30,3 2,5 0,090 7,36 -20,9 2,49 0,049 6,48 9,00 2,49 0,0082 0,2 7,59 -35,1 2,36 0,086 7,81 -48,7 2,38 0,071 7,68 -39,2 2,45 0,051 6,97 -20,5 2,46 0,0243 0,5 8,39 -74,4 2,33 0,221 7,70 -40,4 2,34 0,226 7,62 -34,5 2,40 0,190 7,63 -54,9 2,34 0,0744 1 7,84 -47,9 2,28 0,577 7,92 -50,0 2,26 0,309 7,97 -52,6 2,32 0,392 7,33 -36,4 2,29 0,1295 2 8,16 -63,7 2,23 0,700 8,04 -56,6 2,22 0,628 7,65 -35,0 2,25 0,657 7,39 -41,1 2,19 0,2496 5 7,40 -20,9 2,19 1,338 7,45 -25,5 2,20 1,358 7,76 -40,9 2,19 1,256 7,58 -51,5 2,15 0,6927 10 7,63 -37,6 1,99 2,836 7,55 -30,8 2,15 2,894 7,66 -36,1 2,15 1,396 7,52 -47,2 2,11 0,944

Z1, Columna encajada M4, 0 - 5 cm M5, 5 - 15 cm M6, 15 - 30 cm

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Anexo B

III

Tabla B.3 Resultados de pH, potencial redox, conductividad y concentración de As en las columnas de lixiviación del sitio 2.

FracciónL/S

(L/kg)pH

P. Redox(mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm)As

(mg/kg)pH

P. Redox (mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm) As

(mg/kg)

1 0,1 7,69 -36,6 2,43 0,085 7,08 -4,6 2,7 0,054 5,32 85,1 2,98 0,085 7,03 -16,1 2,31 0,0012 0,2 7,89 -48,2 2,34 0,110 7,48 -26,4 2,61 0,121 6,69 12 2,66 0,115 7,31 -31,5 2,37 0,0023 0,5 8,03 -54,8 2,13 0,219 7,35 -19,7 2,44 0,363 7,32 -21 2,49 0,300 7,43 -44 1,95 0,0074 1 7,98 -53,1 1,843 0,460 7,51 -27,9 2,29 0,545 7,85 -48,6 2,33 0,627 7,07 -18,8 1,85 0,0135 2 7,92 -48,7 1,178 0,769 7,53 -31,4 2,24 1,086 7,67 -39,4 2,3 1,024 7,04 -17,8 1,83 0,0246 5 7,88 -46,8 0,437 2,876 7,7 -37,8 1,688 3,680 7,67 -39,4 1,868 2,807 6,97 -14,6 1,72 0,0767 10 7,4 -19,8 0,127 4,043 7,72 -37,8 0,383 4,427 7,66 -38,3 0,31 5,718 7,46 -47,6 1,63 0,033

Z2, Columna encajada M8, 0 - 5 cm M7, 5 - 15 cm M9, 15 - 30 cm

Tabla B.4 Resultados de pH, potencial redox, conductividad y concentración de As en las columnas de lixiviación del sitio 3.

FracciónL/S

(L/kg)pH

P. Redox(mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm)As

(mg/kg)pH

P. Redox (mV)

CEE (mS/cm)

As (mg/kg)

pHP. Redox

(mV)CEE

(mS/cm) As

(mg/kg)1 0,1 7,23 -16,8 2,51 0,104 7,69 -16,9 2,61 0,049 7,39 -23,5 2,61 0,048 7,07 -24,0 2,63 0,0062 0,2 7,29 -20,7 2,47 0,103 7,88 -47,7 2,50 0,098 7,37 -23,8 2,54 0,049 7,44 -43,4 2,59 0,0033 0,5 7,97 -53,8 2,43 0,270 7,89 -48,3 2,41 0,374 8,33 -73,0 2,44 0,101 8,04 -77,9 2,53 0,0014 1 7,75 -43,3 2,42 0,458 7,93 -50,4 2,25 0,695 7,77 -44,4 2,32 0,157 8,20 -85,8 2,48 0,0125 2 8,08 -54,3 2,28 0,749 8,10 -60,8 2,19 1,029 7,50 -29,6 2,26 0,364 8,14 -82,6 2,29 0,0126 5 7,76 -40,3 2,19 1,913 7,84 -46,4 1,081 2,832 7,36 -23,5 2,21 0,951 7,90 -69,2 2,20 0,0967 10 7,66 -41,9 2,15 2,048 7,88 -47,7 0,174 4,696 7,28 -20,0 2,08 1,633 7,75 -59,7 2,16 0,248

Z3, Columna encajada M10, 0 - 5 cm M11, 5 - 15 cm M12, 15 - 30 cm

La incertidumbre asociada a los valores de concentración de As indicadas en las tablas 2, 3, 4 y 5 son menores del 10 % con un nivel de confianza del 95 %.

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Anexo C

IV

ANEXO C

Equipos utilizados Medición de humedad: termobalanza (Marca OHAUS modelo MB200) Medición de masa: balanza analítica (Ohaus AP110) Medición de arsénico: Espectrofotómetro de absorción atómica Varian modelo 220FS, horno de grafito modelo 220Z y generador de hidruros modelo VGA 77 Agitación: agitador horizontal marca IKA Labortechnic modelo HS501 digital Centrífuga: marca IEC Centra modelo GP8R pH: potenciómetro marca Cole Parmer modelo 5800-05 Solution Analyzer Liofilizador: marca Labconco modelo Freeze Dry System, Freezone 6 Baño de temperatura controlada: marca LAUDA modelo E100 Tamices: Marca INEZA Potenciómetro: marca corning modelo Pinnacle 542

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/4096/1/MCQ1SVP00801.pdf · 1.3 Ubicación del distrito minero Santa María de la Paz ... 4.2 Prueba de lixiviación

Anexo D

V

ANEXO D

Sustancias utilizadas en las extracciones químicas

• Dióxido de Carbono (CO2). Praxair. Burbujeado en agua destilada y desionizada hasta un pH de 4,3.

• Fosfato de sodio monobásico (NaH2PO4 ). Fluka grado ACS (American

Chemical Society); preparado a una disolución 1M a pH = 5.

• Oxalato de amonio monohidratado [(COONH4)2.H2O]. Fluka grado ACS; preparado a una disolución 0,2 M con Ácido oxálico a pH = 3,5.

• Ácido oxálico (HOOCCOOH). Fluka grado ACS; preparado a una disolución

0,2 M con oxalato de amonio monohidratado a pH = 3,5.

• Citrato de sodio tribásico dihidratado (Na3C6H5O7). Fluka grado ACS; preparado a 0,62 M

• Ditionito de sodio (NaO2SSO2Na). Aldrich grado ACS.

• Ácido nítrico (HNO3). Anachemia grado ambiental (menos de 2 µg/L de

impurezas de metales).