universidad autÓnoma de nuevo leÓn …helminto.inta.gob.ar/tesis/tesis isabel c[1].pdf · ayuda...

89
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES EN LA INFECCIÓN POR Trichinella spiralis EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR EN MODELO EXPERIMENTAL MURINO Y SUINO. Por M. V. Z. MARÍA ISABEL CHÁVEZ RUVALCABA Como requisito parcial para obtener el grado de DOCTOR EN CIENCIAS Biológicas con la Especialidad en Microbiología. Marzo de 2007

Upload: leminh

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES

EN LA INFECCIÓN POR Trichinella spiralis

EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR

EN MODELO EXPERIMENTAL

MURINO Y SUINO.

Por

M. V. Z. MARÍA ISABEL CHÁVEZ RUVALCABA

Como requisito parcial para obtener el grado de DOCTOR EN CIENCIAS Biológicas

con la Especialidad en Microbiología.

Marzo de 2007

2

APROBACIÒN DE TESIS DE DOCTORADO

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES

EN LA INFECCIÓN POR Trichinella spiralis

EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR

EN MODELO EXPERIMENTAL

MURINO Y SUINO.

Comité de Tesis

__________________________________________________

Dr. en C. Mario Rodolfo Morales Vallarta

Director

___________________________________________________

Dra. en C. María de La Paz Tijerina Garza

Secretario

____________________________________________________

Dr. En C. Jesús Montemayor Leal

Vocal

3

APROBACIÒN DE TESIS POR EL COMITÈ DE TESIS

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES

EN LA INFECCIÓN POR Trichinella spiralis

EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR

EN MODELO EXPERIMENTAL

MURINO Y SUINO.

Comité de Tesis

______________________________________________________

Dr. en C. Mario Rodolfo Morales Vallarta

Director

_______________________________________________________

Dr. en C. María Alejandra Moreno García

Director externo

______________________________________________________

Dra. en C. Licet Villarreal Treviño

Secretario

______________________________________________________

Dra. en C. María de la Paz Tijerina Garza

Vocal

_______________________________________________________

Dr. en C. Feliciano Segovia Salinas

Vocal

_______________________________________________________

Dr. en C. Lucio Galaviz Silva

Vocal

4

APROBACIÒN DE TESIS POR EL COMITÉ ACADEMICO

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES

EN LA INFECCIÓN POR Trichinella spiralis

EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR

EN MODELO EXPERIMENTAL

MURINO Y SUINO.

Comité Académico de Doctorado

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

__________________________________________________

Subdirector de Estudios de Postgrado

5

I.- AGRADECIMIENTOS

Expreso mis más sinceros agradecimientos a la Dra. en C. María Alejandra

Moreno García por su guía, enseñanzas y apoyo, y al Dr. en C. Mario Rodolfo Morales

Vallarta, asesores de mi tesis. Así como a la Dra. en C. Maripaz Tijerina y al Dr. en C.

Jesús Montemayor Leal, por sus valiosas sugerencias e interés, en la revisión del

presente trabajo, a la Dra. en C. Licet Villarreal Treviño, el Dr. en C. Feliciano Segovia

Salinas y el Dr. en C. Lucio Galaviz Silva por apoyarme y formar parte de mi comité de

tesis.

Al rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos por

su intercesión para que lograra terminar mis estudios.

Al consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el apoyo económico para la

realización de mis estudios.

Al laboratorio de Biología Celular y Microbiología de la Unidad Académica de

Biología Experimental de la Universidad Autónoma de Zacatecas por permitirme el uso

de su equipo y a mis compañeros Sergio Saldivar y Gabriela Reveles por su invaluable

ayuda en el desarrollo de la experimentación para este estudio.

Al Dr. Oscar Pérez Veyna por su valioso apoyo en el diseño estadístico y por

enseñarme a interpretar los resultados.

A Dios y por su infinita misericordia y a la Virgen María.

A mi madre por su amor incondicional, a mi padre por mi sustento, a mis

hermanos por el apoyo moral que siempre me han dado y a mi hijo por darle un nuevo

sentido a mi vida.

A mis ahijados que han motivado mi superación

Al padre Ezequiel Moya y la MVZ Julia Ester Pérez Vargas por sus sabios

consejos y a todas las personas que contribuyeron de diferente forma a la realización de

este trabajo.

Gracias Luis, por todo. TE AMO

6

II. -DEDICATORIA

A mi querida Madre Bertha Ruvalcaba Rivera y a mi amado hijo Luis Gadiel

Aguirre Chávez.

7

III.- TABLA DE CONTENIDO

Sección Página

I.- AGRADECIMIENTOS _________________________________ 5

II.- DEDICATORIA_______________________________________ 6

III.- TABLA DE CONTENIDO______________________________ 7

IV.- LISTA DE TABLAS___________________________________ 10

V.- LISTA DE FIGURAS___________________________________ 11

VI.- NOMENCLATURA___________________________________ 13

1. RESUMEN ___________________________________________ 17

1.1. ABSTRACT____________________________________ 18

2. INTRODUCCIÓN_______________________________________ 19

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA_____________ 21

2.2. IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN_______________ 22

2.3. JUSTIFICACIÓN________________________________ 23

3. HIPÓTESIS_____________________________________________ 24

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general__________________________________ 25

4.2. Objetivos particulares______________________________ 25

5. ANTECEDENTES______________________________________ 26

5.1.-Epidemiología de la Trichinellosis____________________ 26

5.2.-Características de Trichinella_______________________ 29

5.3.-Ciclo vital de Trichinella____________________________ 30

5.4.-Cuadro clínico de Trichinellosis______________________ 32

5.5.-Respuesta inmune en Trichinellosis__________________ 32

8

5.6.-Diagnostico de Trichinellosis________________________ 35

5.7.-Tratamiento_____________________________________ 38

5.7.1.-Albendazol_______________________________ 40

5.7.2.-Ivermectina_______________________________ 43

5.7.3.-Nitazoxanida______________________________ 46

6. METODOLOGÍA______________________________________ 47

6.1. Diseño experimental______________________________ 47

6.2. Material y métodos_______________________________ 48

6.2.1. Modelo experimental murino________________ 48

6.2.1.a. Fase intestinal__________________________ 48

6.2.1.b. Fase muscular__________________________ 48

6.2.2. Modelo experimental suino_________________ 49

6.2.2.a. Fase intestinal__________________________ 49

6.2.2.b. Fase muscular__________________________ 49

6.2.3. Sangrado de los animales__________________ 50

6.2.4. Infección , tratamiento y sacrificio de los animales_ 51

6.2.5. Técnica compresión en placa_________________ 51

6.2.6. Técnica digestión artificial___________________ 51

6.2.7. Obtención del antígeno soluble total

de Trichinella spiralis____________________________ 52

6.2.8. Extracción con nitrógeno líquido del antígeno total

de Trichinella spiralis..___________________________ 52

6.2.9. Determinación de proteínas__________________ 52

6.2.10. Corrimiento electroforético en

9

Geles de Poliacrilamida (EGPA).___________________ 53

6.2.11. Inmunodifusión doble (IDD)_________________ 53

6.2.12. Inmunoelectrotransferencia (IET)_____________ 53

6.2.13. Tinción con Hematoxilina-Eosina___________ 54

6.2.14 Tinción con Azul Tripano__________________ 55

6.2.15 Reproducción del ciclo vital_________________ 55

6.3. Modelo estadístico________________________________ 55

7. RESULTADOS________________________________________ 57

8. DISCUSIÓN __________________________________________ 71

9. CONCLUSION ________________________________________ i

9.1. Recomendaciones _______________________________ ii

10. LITERATURA CITADA ________________________________ iii

10

IV.- LISTA DE TABLAS

Tabla Página

I. Países en los cuales fueron reportados

casos de Trichinellosis _______________________ 27

II. Epidemiología Nacional

de Trichinella spiralis________________________ 28

III. Metodología__________________________ 50

IV. Promedio de resultados

en modelo murino y suino_____________________ 57

11

V.- LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1.- Estructura química del Albendazol.__________________ 41

2.- Estructura química de la Ivermectina_________________ 43

3.- Estructura química de la Nitazoxanida________________ 46

4.- Tejido de murino del grupo control infectado___________ 58

5.- Tejido de murino tratado con ABZ en fase muscular_____ 58

6.- Tejido de suino tratado con ABZ en fase muscular______ 59

7.- Tejido de suino tratado con IVM en fase muscular______ 60

8.- Tejido de suino tratado con NZX en fase muscular______ 60

9.- Larvas infectantes recuperadas de los grupos,

control infectado_________________________________ 61

10.- Larvas infectantes de suinos tratados con ABZ en

fase intestinal___________________________________ 61

11.- Larvas recuperadas de suinos tratados con NZX

en fase intestinal _________________________________ 62

12.- Larvas recuperadas de suinos tratados con IVM

en fase intestinal__________________________________ 62

13.- Tejido de suino tratado con ABZ en fase muscular,

teñido con Azul tripano____________________________ 63

14.- Tejido de suino tratado con IVM en fase muscular

12

teñido con Azul tripano____________________________ 63

15.- Tejido de suino tratado con NZX en fase muscular

teñido con Azul tripano____________________________ 64

16.- Tejido de suino, control infectado (H/e)_______________ 64

17.- Tejido de suinos tratados con IVM y NZX,

(H/e)__________________________________________ 65

19.- Tejido de suino tratado con ABZ en fase muscular

(H/e) __________________________________________ 65

20.- IDD realizada a los sueros pos-infección______________ 66

21.- IET realizadas a los sueros pos-infección______________ 67

22.- Grafica No. 1. Interacción entre los factores

técnica y especie_________________________________ 68

23.-Grafica No. 2. Interacción de los factores

especie- tratamiento_______________________________ 69

24.-Grafica No. 3. Interacción de los factores

técnica –tratamiento_______________________________ 70

13

VI.- NOMENCLATURA

ABVT American Board of Veterinary Toxicology

ABZ Albendazol

ABZ-SO Sulfoxido de albendazol

ABZ-SO2. Albendazol y ciclodextrin

Ac Anticuerpo

Acs Anticuerpos citotóxicos

Ag Antígeno

Ag-Ac Antígeno –anticuerpo

Ags Antígenos

AST Antígeno soluble total

CI. Control infectado

CCDA Citotoxicidad celular dependiente de Acs

CDC Centro de control y prevención de enfermedades

CFR Code of Federal Regulations

CMH Complejo Mayor de Histocompatibilidad

CPK Creatinin fosfo quinaza

CPS Coproparasitoscópico

CS Control sano

DAR Digestión artificial

14

DHL Deshidrogenasa láctica

Eco R1 Enzima de restricción

EDTA Etilen diamin tetra acético

EGPA Electroforesis en geles de poliacrilamida

ELISA Técnica de ensayo inmuno absorbente con enzima unida

ES Excretorios / secretorios

FAO Food and agriculture organizatión of the United Nations

FBZ Flubendazol

FI Fase Intestinal

FM Fase Muscular

g gramo

G2 N-methoxycarbonyl-N´-(2-nitro-4-propylthio) phenylthiourea

GABA Acido Gama Amino Butírico

GALT Tejido linfoide asociado a intestino

GI Gastrointestinal

h horas

HA Hembra Adulto

HE Hematoxilina_Eosina

ICT International conference trichinellosis

IDD Inmunodifusión Doble

IDR Intradermorreacción

IET Inmunoelectrotransferencia,

IF Inmunofluorescencia

IFAT Test de Inmunofluorescencia

15

IFI Inmunofluorescencia indirecta

IFNγ Interferon gama

IgG2c Inmunoglobulina G2c

IP Inmunopunto

IVM Ivermectina

Kb Kilobases

Kda Kilodaltons

LI Larva infectante

LE Long Evans

LRN Larva recién nacida

M Murino

mAb Anticuerpo monoclonal

M3 N-methoxycarbonyl-N´-(2-nitro-5-propylthio) phenylthiourea

MA Macho Adulto

MBZ Mebendazol

MHC Complejo mayor de histocompatibilidad

NC Nitrocelulosa

NRW Northihine Wesfalia

NZX Nitazoxanida

PBS Solución básica de fosfatos

PC Fosforilcolina

PCR Reacción de polimerasa en cadena

PI Post-infección

RIE Radioinmunoensayo enzimático

16

ppm partes por millón

S Suino

SOM Antígenos somáticos

Th T auxiliador

Th2 T auxiliador dos

T. spiralis. Trichinella spiralis

TBZ. Tiabendazol

TIF Rastro de Inspección Sanitaria

TSL-1 Antígeno secretor dominante larvario cuticular

Tx. Tratamiento

UE Unión Europea

17

1. RESUMEN

Trichinellosis es una enfermedad parasitaria, cosmopolita que se trasmite al

hombre por consumo de carne infectada deficientemente cocida. En el estado de

Zacatecas se presenta de manera endémica y en los últimos años se han presentado en

estados donde no existían reportes. Hasta el momento no existe un tratamiento

definitivo. El objetivo fue evaluar y comparar el efecto de tres desparasitantes:

Albendazol (ABZ), ivermectina (IVM) y nitazoxanida (NZX) en la infección causada

por Trichinella spiralis (T. spiralis) en fase intestinal (FI) y muscular (FM) en modelo

experimental murino y suino. El modelo experimental consistió en: 18 cerdos de raza

York y 90 ratas cepa Long Evans. Ambos modelos fueron tratados en FI (6±1 día

después de la infección) y en FM (40 días después de la infección). Se formaron grupos

de la siguiente forma: Cada uno compuesto por; 2 cerdos y 10 ratas (control sano,

control infectado con T. spiralis en FI y FM, infectados y tratados con albendazol en FI

y en FM, infectados y tratados con ivermectina en FI y en FM, infectados y tratados con

nitazoxanida en FI y en FM. A todos los animales se les realizó 4 sangrados para

efectuar técnicas como Inmunodifusión e Inmunoelectrotransferencia y se les realizaron

técnicas directas de compresión de tejido (CT) y digestión artificial (DA), además de

tinción con azul tripano y la técnica de Hematoxilina-Eosina. El análisis estadístico

arrojó un resultando altamente significativo, con un p –value < 0.01, con un 99% de

intervalo de confianza por la prueba de Tukey. Concluyendo que el ABZ en cerdos en

FM fue 100% efectivo, matando los parásitos y resultó el fármaco con mayor actividad

antiparasitaria en ambos modelos aunque, sin eliminación total de los parásitos,

continuando la NZX y con menor efecto la IVM para el modelo suino, mientras que para

el modelo murino se comportó con mayor efecto la IVM que la NXZ.

18

ABSTRACT

Trichinellosis is a cosmopolitan parasitary illness that is transmitted to man by

the consumption of deficiently cooked infected meat. In Zacatecas state it is presented in

an endemic way and in the last years they have been presented in states where there

were not previous reports. Until the moment a definitive treatment doesn't exist. The

objective was to evaluate and to compare the effect of three desparasitantes:

Albendazole (ABZ), ivermectin (IVM) and nitazoxanide (NZX) in the infection caused

by Trichinella spiralis (T. spiralis) in intestinal phase (FI) and muscular phase (FM) in

murino and suino model experimental. The experimental pattern consisted in: 18 pigs of

race York and 90 rats stump Long Evans. Both models were treated in FI (6±1 day after

the infection) and in FM (40 days after the infection). Groups were formed in the

following way: Each one composed of; 2 pigs and 10 rats (healthy control, control

infected with T. spiralis in FI and FM, infected and treated with albendazole in FI and in

FM, infected and treated with ivermectin in FI and in FM, infected and treated with

nitazoxanide in FI and in FM. 4 bleedings were made to all the animals to make technics

such as Inmunodifusión and Inmunoelectrotransferencia and technical direct of tissue

compression were made (CT) and artificial digestion (DA), besides tint them with blue

tripano and the technique of Hematoxilina-Eosina. The statistical analysis throw a highly

significant result, with a p -valued <0.01, with 99% of interval of trust for the test of

Tukey. Concluding that the ABZ in pigs in FM it was 100% effective, killing the

parasites and turned out to be the tarmac with more antiparasitary activity in both

models although, without total elimination of the parasites, continuing the NZX and with

less effectiveness the IVM for the suino pattern, while the murino pattern showed more

effectiveness the IVM that the NXZ.

19

2. INTRODUCCION

La Trichinellosis es una enfermedad parasitaria zoonótica que afecta a mamíferos

silvestres y domésticos, se trasmite de modo accidental al hombre por ingestión de carne

o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocidos, procedentes de animales

infectados.

Los agentes causales son diferentes géneros de Trichinella, que en estado

larvario se enquistan en el tejido muscular de los mamíferos susceptibles, localizándose

fundamentalmente en los músculos estriados de alta actividad y por tanto, de mayor

concentración de oxígeno (lengua, maseteros, pilares diafragmáticos, músculos

intercostales, pierna y cola en animales). Las larvas pueden sobrevivir muchos años en

tejido muscular del hospedero; a medida que pasa el tiempo, la cápsula fibrosa se

engruesa y se inicia un proceso de calcificación dentro del quiste; inclusive se han

encontrado larvas infectantes después de 4 meses en carnes en estado de

descomposición.

La principal fuente de infección para el hombre en nuestro país es el cerdo,

principalmente por la ingesta del muy popular chorizo (De la Rosa et al., 2003), el

equino en países europeos, el oso en Norte América y el perro en occidente, donde se

acostumbra su consumo.

La manifestación clínica en el hombre es variable, dependiendo de la sensibilidad

del individuo, y de la cantidad de larvas ingeridas.

Es importante mencionar la dificultad y baja incidencia de detección de la

enfermedad, debido a la aparente baja prevalencia de la parasitosis, la inespecificidad y

la escasa importancia clínica de los síntomas y signos (De la Rosa et al., 2003), el

ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado y la práctica frecuente de

matanza clandestina en animales de traspatio.

Con el estudio de fármacos que actúen de manera adecuada en la fase digestiva,

contribuimos a disminuir la probabilidad de que se enquiste el parásito tanto en el

murino, que participa como huésped intermediario., como en el cerdo que al ser

sacrificado para el consumo humano, se puede evitar la transmisión de la enfermedad y

así mismo, utilizando fármacos que actúen en fase muscular, se favorecerá al

saneamiento de la carne, por tanto se evitara la pérdida económica para el productor y la

transmisión de la enfermedad al humano.

Algunos fármacos antihelmínticos actúan en formas adultas de nemátodos a

nivel gastrointestinal, Marinculic et al, en el 2001 menciona que el tratamiento con

Flubendazol (FBZ) en su ensayo en parásitos adultos fue de 100% efectivo, con dosis

de 8 mg/Kg. y 16 mg/Kg. por 6 y 14 días después de la infección por Trichinella spiralis

(T. spiralis), mientras que el tratamiento de larvas en músculo a dosis de 31 y 62 mg/

Kg. de peso por 14 días vario entre 72.35% y 86.16%. Chung et al., (2001) afirma que

el FBZ es más efectivo que el Albendazol (ABZ) en la fase adulta de T. spiralis en el

ratón a dosis de 20mg/Kg. /día/5dias con una efectividad de ABZ 46% Y FBZ 99.4%.

Rossignol et al., (1983) muestra en estudios realizados en humanos, en Europa, Este de

África y Asia, que el ABZ a dosis única de 400mg presenta un amplio espectro

antihelmíntico en el control de infecciones graves causadas por nemátodos. Sebastiao

(2001) muestra la eficacia de la Ivermectina (IVM) presentando varios estudios

20

realizados por otros autores con un 93% de efectividad en escabiosis, 73% en

pediculosis, 96% en oncocercosis con tratamiento de 2 meses, y observa resultados del

tratamiento en estrongiloidosis con un 96% de reducción parasitaria en comparación con

el tratamiento de ABZ que presenta un 45% de efectividad. Ros-Moreno et al., 1999,

identificaron la baja actividad de la IVM en larvas de T. spiralis en comparación con la

afinidad de los receptores observados en el nemátodo de vida libre Caenorhabditis

elegans y Haemonchus contortus, asumiendo debido a esto la baja capacidad de la IVM

para eliminar el parásito. Sobre la Nitazoxanida (NZX) se han elaborado varias

investigaciones donde se menciona la efectividad de este fármaco. Eguiza (2000),

menciona una eficacia global tanto de helmintos como de protozoarios y aun en formas

múltiples o mixtas con un 85 y 97% y justifica su uso por el alto nivel de eficacia, gran

margen de seguridad, amplio espectro, tolerabilidad y aceptación, facilidad de manejo y

bajo costo. Debido al diferente mecanismo de acción, puede ser un buen candidato para

usarse en terapia como multidroga, generalmente en programas comunitarios de

tratamientos contra infecciones parasitarias (Pilles y Hoffman, 2002).

El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de los tres fármacos y

cual de estos es más efectivo.

21

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La infección por T. spiralis es una enfermedad zoonotica endémica en la que el

cerdo actúa como principal fuente de contaminación, donde los tratamientos han sido

inespecíficos, encontrando una discrepancia entre autores y las autoridades sanitarias en

el tratamiento de la parasitosis, en lo que se aplica como generalidad, lo que está

estipulado y lo que se debiera utilizar. Desconocemos a ciencia cierta el tratamiento

efectivo para esta enfermedad, consideramos que el origen de esto es:

a)- Falta de estudios que nos lleven a la certeza del tratamiento.

b)- Dificultad y baja incidencia de detección de la enfermedad.

c)- Ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado.

La magnitud del problema es grave, ya que la mayoría de las veces pasa desapercibida la

enfermedad. La Trichinellosis en su etapa digestiva es confundida con una infección

respiratoria o gastrointestinal de tipo viral o bacteriano, por lo que el paciente está

expuesto a que Trichinella pase a la etapa sistémica y después a la muscular, donde las

larvas se depositan en fibras del músculo estriado y pueden ser causantes de mal

funcionamiento físico, dolores musculares y/o articulares intensos, contribuyendo así al

bajo rendimiento en general del paciente, por tanto resulta imperativo considerar esta

parasitosis como opción para establecer la etiología del síndrome febril y alertar al

médico para que la considere como alternativa de diagnóstico. El trabajo es importante,

en virtud de la alta incidencia mundial, nacional y local, la dificultad de realizar un buen

diagnóstico y así mismo, la falta de tratamientos oportunos y adecuados.

Este estudio está dirigido a conocer si ABZ, la IVM y la NZX son efectivos en

el tratamiento de la fase digestiva y muscular de la Trichinellosis. Así mismo

consideramos conveniente conocer, cuál fármaco, albendazol, ivermectina o

nitazoxanida, es el más efectivo contra el parásito T. spiralis en ambas fases (digestiva y

muscular).

22

2.2. IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN

Si los fármacos actuaran de manera adecuada en la fase digestiva y muscular,

evitaríamos la forma de infestación al hombre y así, contribuiríamos a disminuir

notoriamente los efectos adversos, y en los animales la propagación de esta parasitosis.

La contribución de este estudio, fue con el fin de disminuir o erradicar esta parasitosis

que afecta al hombre carnívoro, sobre todo, en lugares donde el sistema de rastro no es

de tipo inspección sanitaria (TIF) y donde se practica de manera frecuente la matanza

clandestina en animales de traspatio. SAGARPA estima que durante el 2004 se

mantuvieron mediante la porcicultura de traspatio 233,621 cerdos y en granjas

tecnificadas 12,623 cerdos, en el estado de Zacatecas, mientras que en el municipio de la

capital del estado, se registraron 18,623 cerdos de traspatio. Por tanto es muy probable

que la prevalencia real de la Trichinellosis sea considerablemente mayor a la

determinada por instancias gubernamentales a través de los reportes en rastros. El

problema fundamental de la Trichinellosis no se presenta en las granjas tecnificadas sino

en comunidades rurales donde los cerdos deambulan libremente, desafortunadamente

estos conforman la mayor parte en el estado de Zacatecas.

23

2.3. JUSTIFICACIÓN

La Trichinellosis es una zoonosis endémica en el estado de Zacatecas, según lo

reportado por (Fragoso et al., 1983, Del Río y Herrera, 1984, Villicaña et al.,1984,

Cabral et al., 1988, Cabral et al.., 1989, Carrada, 1992, Contreras y Herrera, 1992, y

Berúmen et al., 2002) por lo tanto es importante la investigación para encontrar el

fármaco adecuado en etapa digestiva (aunque para algunos pacientes pasan

desapercibidas) y en la fase muscular (donde los síntomas son confundidos con otras

enfermedades de tipo articular), tomando en cuenta que hasta ahora no hay un

tratamiento definitivo; es importante evaluar fármacos alternativos en diferentes cargas

parasitarias y diferente modelo experimental, ya que los resultados favorables serían

convenientes tanto para el hombre, para lograr su salud, así como en el cerdo para evitar,

la transmisión al humano, el desecho del animal enfermo y por tanto la pérdida

económica del dueño, y como consecuencia se evitaría la propagación de la infección a

otros animales que actúan como reservorios.

Es importante recalcar la necesidad de encontrar el fármaco efectivo contra esta

parasitosis, ya que hasta el momento actual no hay un tratamiento definitivo.

El estudio del ABZ es porque en México, el Sector Salud invierte grandes

cantidades de recursos económicos en este medicamento, por lo tanto se encuentra al

alcance de la mayoría de personas que lo utilizan y la IVM porque podría ser un fármaco

alternativo por su fácil administración, dosis única, baja toxicidad y bajo costo. Y por

último, la inclusión de la nitazoxanida por la polémica que se ha presentado en los

reportes hasta la fecha sobre su efectividad como antihelmíntico y su supuesto bajo

costo.

24

3. HIPÓTESIS

El albendazol, ivermectina y nitazoxanida son efectivos en la infección causada

por Trichinella spiralis en sus fases intestinal y muscular en modelo experimental

murino y suino.

25

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar y comparar el efecto de tres desparasitantes (ABZ, IVM y NZX) en la

infección causada por Trichinella spiralis en fase intestinal y muscular en modelo

experimental murino y suino.

4.2. OBJETIVOS PARTICULARES

1- Reproducir el ciclo vital de T. spiralis en modelo murino y suino.

2- Estudiar el efecto desparasitante de albendazol, ivermectina, y nitazoxanida, en

ratas infectadas con 500 LI y en cerdos infectados con 10 LI por gr. de peso.

3- Determinar la carga parasitaria de LI de T. spiralis en músculo en murinos y

cerdos infectados.

4- Determinar la carga parasitaria de LI de T. spiralis en músculo con el

tratamiento de albendazol, ivermectina y nitazoxanida en murinos y cerdos.

5- Evaluar comparativamente el efecto de albendazol, ivermectina y nitazoxanida

sobre la carga parasitaria de T. spiralis con los animales infectados sin

tratamiento, en modelo experimental murino y suino, mediante las técnicas de

compresión de tejido y de digestión artificial.

6- Evaluar la viabilidad de las LI de T. spiralis en los tejidos infectados y tratados

con albendazol, ivermectina y nitazoxanida por medio de la tinción con azul

tripano.

7- Analizar las modificaciones que presenta la Célula nodriza en los tejidos

infectados y tratados con albendazol, ivermectina y nitazoxanida con la técnica

de Hematoxilina –Eosina.

8- Caracterizar la respuesta inmune por medio de técnicas indirectas como

Inmunodifusión doble (IDD) e Inmuno electrotransferencia (IET) contra T.

spiralis pre infección, post-infección, post-tratamiento y pre-sacrificio en

modelo experimental murino y suino

9- Reproducir el ciclo vital con la carne tratada en ratas sanas.

26

5. ANTECEDENTES

Se ha considerado a la Trichinellosis, como una enfermedad zoonótica entre los

carnívoros susceptibles que habitan en las regiones árticas y sub-árticas, de donde se ha

difundido por casi todo el mundo. La frecuencia varía según las regiones, siendo

mayores en las zonas templadas que en las tropicales; la evolución del parásito, en

condiciones normales, termina cuando muere el hospedero, excepto que un carnívoro

susceptible ingiera la carne parasitada, en el caso del hombre, éste se considera como un

hospedero accidental.

Se pueden considerar tres ciclos epidemiológicos: el silvestre, doméstico y

semidoméstico. En el primero de ellos, la infección ocurre entre carnívoros que se

alimentan de presas vivas o de cadáveres de animales infectados, en este ciclo, el

hombre aparece involucrado como huésped accidental y se le ha descrito en zonas

geográficas tórridas o muy frías (Martínez, 1998), intervienen muchos animales

carnívoros silvestres, entre los que se puede citar; osos, lobos, zorros, roedores, etc., y

algunas aves depredadoras como la lechuza. En el ciclo doméstico, el cerdo adquiere la

infección, principalmente por la ingestión de ratas infectadas, lo que es posible cuando

es criado en malas condiciones higiénicas o, simplemente cuando puede buscar su propia

fuente de alimentación en basurales (Martínez, 1998), así mismo por canibalismo o por

consumir desperdicios contaminados (Domínguez et al., 1992 y Meza et al., 1996). El

tercer ciclo o semidoméstico afecta a perros, gatos, ratas, etc., estos animales se infectan

al ingerir carne de cerdo provenientes de desperdicios, también puede ocurrir entre ratas

por canibalismo o al ingerir carne de perro o de gato (Quiróz, 1986; Domínguez et al.,

1992; Monroy et al., 2001).

La exposición de los cerdos domésticos con Trichinella está limitada a algunos

factores de riesgo, los cuales incluyen: la alimentación contaminada con el parásito, el

consumo de tejido muscular de roedores, animales de vida silvestre infectados o por

canibalismo, y refiere que el mordisqueo de cola y la coprofagia no tienen importancia

como medios de transmisión (Arriaga et al., 1989).

5.1 Epidemiología de la Trichinellosis

En la Unión Europea (U E) las infecciones por Trichinella, se relacionan con el

consumo de animales importados y las prácticas de consumo del hombre. El número

mas alto de infecciones en Francia e Italia, en los últimos 20 años, ha sido por el

consumo de carne de caballo (más de 2,600 casos desde 1975), estos caballos infectados

provenían de países no pertenecientes a la UE, como países de Europa Oriental y de

América del Norte (Lloyd, 2000). Desde 1993 se han divulgado casos en países

desarrollados y en vías de desarrollo (Arnold, 2001). En 1998 fue presentado un

informe por el Centro de control y prevención de enfermedades (CDC) donde se

demostró el caso de 2 brotes ocurridos en Alemania, por los cambios geográficos que se

presentaron al comercializar carne de otros países (Arnold, 2001), los sistemas públicos

de control médico identificaron 52 casos en 11 ciudades y distritos del estado de

Northrhine-Westfalia (Noeckler et al., 2001). En el 2001, la organización mundial de la

salud (OMS) divulgó un brote de Trichinosis en Italia. En España se han presentado más

27

de 1,000 casos en 10 años (Sánchez et al., 2000), la incidencia de la enfermedad ha sido

estable en los últimos años fluctuando la morbilidad en un 0.3 a 0.6 casos por 100,000

habitantes.

En el año 2000 se detectó una epidemia en Granada y municipios circunvecinos

donde la mayoría de los casos se deben al consumo de carne de cerdo doméstico. En

Austria se han reportado 12 casos desde 1970 y en Francia 21 en 1983. En Estados

Unidos (USA) menos de 100 casos ocurren al año, esto de manera esporádica en casos

aislados por el consumo de animales salvajes y por la costumbre de algunas personas de

consumir carne mal cocida, en los años 80 afectó cerca de 10 a 15 millones de personas

y su prevalencia fue muy similar a Europa y Asia, al igual que en Japón y China, donde

de 1990 a 1999 se presentaron 5 412 casos, de los cuales 24 murieron (Kim, 1983). En el

2000 se registraron 15 casos de Trichinellosis, 9 de los cuales ocurrieron en Alaska por

el consumo de carne de oso (Arnold, 2001), y en los países de Latinoamérica

principalmente los del cono sur Argentina, Chile y Uruguay, en México y en las islas

Bahamas es considerada endémica y evoluciona en brotes esporádicos (tabla No.-I), la

existencia del parásito se ha demostrado en estudios necrópsicos con un porcentaje

aproximado entre el 4 y el 15% (Martínez, 1998). La infección es rara en los países que

han adoptado leyes que limitan la alimentación de desperdicios crudos en cerdos criados

comercialmente (Arnold, 2001).

Tabla No. I.- Países en los cuales fueron reportados casos de Trichinellosis

PAIS CASOS HUMANOS MUERTES ORIGEN Argentina 1274 3 Cerdo Canadá (1995) 9 2 Animales salvajes Chile 169 1 Cerdo China 776 4 Oso salvaje, cerdo Francia 24 0 Oso salvaje, carne de caballo Alemania 14 0 Cerdo Italia 36 0 Oso salvaje, cerdo Letonia 142 2 Oso salvaje, cerdo Lituania 593 1 Oso salvaje, cerdo México (1993-1995) 282 0 Cerdo Polonia 148 0 Oso salvaje, cerdo Romania 3092 2 Cerdo Rusia 1432 2 Cerdo, carne de perro Tailandia 104 1 Cerdo República de Eslovaquia 7 0 Cerdo, animales salvajes España (1995-1996) 86 0 Oso salvaje Yugoslavia 1806 2 Cerdo USA 36 0 Animales salvajes Totales 10030 18

Fuente: Comisión Internacional de Trichinosis, enero de 1995 a junio de 1997

28

En México se reportaron casos esporádicos en pacientes con afiliación al

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre 1976 y 1985, especialmente en

algunos estados como Zacatecas, Durango, Estado de México, Guanajuato y Distrito

Federal. Estos casos fueron ocasionados por la ingestión de carne de cerdo cruda o mal

cocida y salchichas (Carrada, 1992). Posteriormente en 1981 se presentaron 131 casos,

en 1986, 175 y en 1987, 380, en el estado de Chihuahua en octubre de 1987, 50 personas

fueron hospitalizadas por esta enfermedad (Meza et al., 1996).

En México se ha reportado una incidencia de alrededor del 2.5% de la población

general, por lo que se sigue considerado un problema de salud pública (Latín salud,

2001). La mayoría de las infecciones en el humano ocurren por la ingesta de carne de

cerdo contaminada con T. spiralis (Martínez et al., 1974; Rojas et al., 1989; Carrada

1992 y Monroy et al., 2001). Se han identificado las regiones geográficas donde la

enfermedad aparece más frecuentemente, con un incremento en el número de casos; Se

ha reportado al valle de Toluca como zona endémica, principalmente por sus brotes en

porcinos (Monroy et al., 2001).

En San Luis Potosí se realizó un estudio

seroepidemiológico en 1998 con población abierta en una localidad de Cerritos,

encontrando una seropositividad de1.0 a 1.9% dependiendo del antígeno utilizado,

sugiriendo la presencia de endemia en México (De la Rosa et al., 1998). Actualmente

hay casos reportados de T. spiralis del 2001 agosto del 2002 en algunos Estados de la

República Mexicana, como se observa en la tabla No. II.

Tabla No. II.- Epidemiología Nacional de Trichinella spiralis.

Estado No. de casos Año

Aguascalientes 3 2001

Baja California 6 2002

Chiapas 3 2001

Durango 2 2001

Distrito Federal 1 2002

Guanajuato 1 2001

Hidalgo 3 2001

1 2002

Jalisco 3 2001

3 2002

México 3 2002

Nuevo León 1 2002

Sinaloa 5 2002

Sonora 3 2002

Tabasco 1 2002

Total 37 Fuente SSA 2002

29

Se encontraron 15 casos en el 2001 y 22 en el 2002, un total 37 (SSA, 2002),

con una incidencia similar en hombres y mujeres. En un análisis de la epidemiología en

México de 1935-1995 establece también que la incidencia es igual en varones que en

mujeres (Arnold, 2001).

Villicaña et al en 1984 señalan que el grupo de edad más afectado comprende

entre los 15 y los 44 años y es más recurrente en el sexo femenino, sin embargo,

Alvarado et al en 1996 demuestran en modelos experimentales que los machos son más

susceptibles a la Trichinella, ya que presentaron una mayor carga parasitaria que las

hembras. Así mismo, Flisser et al., en el 2002 encuentran una mayor cantidad de

anticuerpos en hembras (3.8%) que en machos (1.2%), con lo que se puede considerar

que el sexo le confiere cierto grado de protección. Son más susceptibles los machos

porque las hembras presentan una mejor respuesta inmunológica.

El Estado de Zacatecas es eminentemente agrícola, ganadero y minero; el 51% de

la población económicamente activa se dedica al sector primario de producción (INEGI

1990). El estudio de la Trichinellosis en Zacatecas inició en los años 70, es considerada

zona endémica del padecimiento. El primer brote diagnosticado fue en 1975;

posteriormente hubo varios brotes en distintos municipios del estado donde se

registraron diversas defunciones (Cabral et al., 1989; Fragoso et al., 1983). En el año de

1983 en una investigación realizada en 51 diafragmas de cadáveres humanos se

encontraron 8 con parásitos de T. spiralis (Del Río y Herrera, 1984). Contreras y Herrera

en 1992 examinaron diafragmas de 600 cerdos sacrificados en el rastro municipal de

Zacatecas encontrando 0.33% positivos al método de compresión directa y 1.33% por el

método de digestión artificial, en otra investigación en cerdos de los rastros municipales

de Zacatecas, Jerez, y Ojo Caliente, se obtuvieron 85 muestras de carne, las cuales se

analizaron por técnicas directas (compresión y digestión artificial) encontrándose 1

positivo, así mismo, se obtuvieron 950 sueros de cerdos vivos y se estudiaron por

técnicas indirectas (Microinmunodifusion doble, DOT-ELISA e

Inmunoelectrotransferencia) resultando 10 positivos (Vacio et al 2000).

Es común entre la población la crianza de cerdos, sobre todo de forma mixta y

semi-extensiva ya que cuentan con áreas adecuadas para la explotación de éstos, y por la

facilidad para alimentarlos, la dieta consiste en desperdicios de cocina, granos y forraje

principalmente. Algunos los crían en sus domicilios (explotación de traspatio), y los

consumen durante festividades o los venden a intermediarios de lugares circunvecinos

realizándose de esta forma la matanza clandestina y por tanto la falta de control. En un

estudio realizado por Berúmen et al., (2001) se analizaron las lenguas de 60 perros

callejeros de la ciudad, resultando 3 positivos a la infección, con lo que se puede

considerar que Zacatecas es una zona donde prevalece la enfermedad.

5.2 Características de Trichinella

La Trichinella pertenece a la Familia Nemathelmintos de la Clase Nemátoda,

Orden Enoplida, del genero Trichinella y existen 8 especies con presencia de cápsula:

30

spiralis, nativa, T6, britovi, T8, T9, murelli, y nelsoni, y 2 especies sin cápsula de

colágena en músculo: pseudoespiralis, y papuae, (Pozio et al., 1992; Pozio et al., 2000,

y Arnold, 2001). Lloyd en el 2000 considera 7 entidades de Trichinella a nivel de

especies mientras considera que T6, T8 y T9 en un nivel taxonómico incierto. T. spiralis

es de forma cilíndrica y de huso delgado en varias porciones. Es propia de zonas

geográficas templadas (Martínez, 1998; Corwin y Naham, 1997 y Lloyd, 2000) y

presenta tres estadios que son: larva recién nacida (LRN), hembra adulta (HA) y macho

adulto ( MA) y larva infectante (LI). El macho adulto mide 1.5 mm de longitud y 40

de diámetro, posee un par de mamelones copulatorios a cada lado del orificio cloacar

con dos pares de papilas detrás de ellos, testículos, vesícula seminal (tienen

espermatozoides no flagelados con dos o tres cromosomas, por lo tanto determina el

sexo de su descendencia), sus células somáticas tienen cinco cromosomas (Reveles et

al., 1997).

La hembra adulta mide 3 mm de longitud y 60 de diámetro, presenta una vulva situada

a la región esofágica, se identifica útero, receptáculo seminal, oviducto, ovario (un solo

ovario produce óvulos de aproximadamente 25 m de diámetro con tres cromosomas)

y sus células somáticas tienen seis cromosomas (Reveles, 1999).

La larva infectante en la pared del intestino y en sangre mide de 80 a 120 micras,

mientras que, dentro de la fibra muscular, mide 1 mm (Corwin y Naham, 1997),

presenta cuerpo cuticular, abertura oral, esófago, anillo nervioso, esticosoma, intestino

medio, posterior y cloaca. El esticosoma está en la parte posterior más grande, después

del esófago granular, cuyas células poseen gránulos secretorios altamente antigénicos

que descargan en la luz del esófago. El esticosoma está compuesto por 50 a 55

esticocitos que son células discoides cerca de la región media, tiene al menos 5 subtipos

de gránulos, que se diferencian en forma y tamaño, tipo de inclusión, antigenicidad y

localización dentro del esticosoma, estos gránulos son: 0, 1, 2, y .

5.3 Ciclo vital de Trichinella spiralis

En el ciclo vital del parásito se presentan tres etapas o fases: entérica, sistémica y

muscular. En su fase entérica el huésped consume la carne contaminada, por acción de

las enzimas digestivas se liberan las LI pasivamente y se van al intestino por el

peristaltismo, el parásito al entrar mide aproximadamente 1 mm de largo, sufre cuatro

mudas (de L1 a L4) en 30 horas, para pasar del estado juvenil al maduro, contienen en el

interior esticocitos granulados que constantemente secretan antígenos en el nido

intracelular, durante el proceso, como ya se menciono anteriormente, el macho crece 1.5

mm y la hembra 3 mm.

El parásito adulto vive dentro de una fila de células epiteliales del intestino

delgado, a nivel del duodeno (estado transitorio), los machos ocupan una hilera de

células adyacentes a las que ocupa la hembra, se cree que un macho copula a 2 hembras.

Después de la cópula los machos mueren y son expulsados, y las hembras de gran

tamaño penetran más profundamente la mucosa intestinal, pudiendo llegar al peritoneo y

ganglios linfáticos mesentéricos. La embriogénesis dura alrededor de 90 horas, la LRN

es liberada al quinto día, mide 0.08 mm de longitud, nada libremente en lumen de vasos

sanguíneos y linfáticos. Hay reportes donde consideran que pueden ser ovovivíparas por

31

la presencia de un cascarón movible muy delgado, las larvas eclosionan en útero y él

cascaron vacío junto con las larvas recién nacidas son expulsadas, sin embargo, Reveles

(1999) y Lloyd (2000) mencionan que son vivíparas, ya que no se observó el cascarón

del que se habla (Reveles, 1999).

En su fase circulatoria las LRN migran dentro de la lámina propia y salen al

mesenterio linfático, y migran a través de la cavidad peritoneal, ducto torácico, linfático

y el torrente circulatorio al cual llegan por vía porta. Las LRN poseen un estilete en la

parte anterior del esófago con el que pueden penetrar a las células musculares (no se

descarta la posibilidad de penetración por medio de procesos enzimáticos). En células

musculares las larvas inician el desarrollo post-embrionario rápido y sin mudas (Moreno

et al., 2003). Cuando las LRN penetran en las células musculares, entran a un ambiente

de filamentos de actina y miosina y cargas intramoleculares que dañan a la célula

hospedera, por lo que, modifica el contenido celular, secretando sustancias que permiten

el desarrollo de una coordinación entre el parásito y la célula, así se origina el quiste

larval, que mide entre 250 a 400 micrones (Martínez, 1999).

La LRN vive en el citoplasma e induce la agregación de mitocondrias el

alargamiento del núcleo con nucleolos prominentes, hipertrofia del glucocalix en

cubierta gruesa de colágena formada por una compleja red de vénulas que se cree

facilitan el transporte de nutrientes, así se ha convertido en célula nodriza con funciones

moldeadas, como placenta por la cual el parásito obtiene nutrientes y elimina desechos.

Las larvas comienzan a enrollarse y se completa la forma del quiste (un mes

aproximadamente) (Reveles, 1999). Lloyd menciona que al cabo de un mes, las larvas

completan su encapsulamiento y a los seis meses, se inicia el depósito de calcio en las

paredes del quiste alcanzando su totalidad en un año. El complejo larva infectante-

célula nodriza puede permanecer estable toda la vida del hospedero y no calcificarse.

T. spiralis en su forma larvaria (complejo célula nodriza-parásito) vive dentro de

las células del músculo estriado esquelético, esta transformación de la célula se

caracteriza por una cápsula externa rígida, rica en colágena tipo IV modificando

altamente su citoplasma, además la célula nodriza es multinucleada, contiene 2 o más

DNA, mide aproximadamente de 0.4 a 0.5 mm de diámetro (Corwin y Naham, 1997). La

inducción de la célula nodriza involucra la secreción de muchas sustancias derivadas del

parásito que directa o indirectamente están involucradas con la reprogramación de la

expresión genómica de ésta. En el citoplasma y nucleoplasma de cada célula hospedera

infectada, ha sido identificada una proteína secretora (43 kDa) la cual ha sido clonada y

secuenciada (Despommier, 1992).

El tamaño del genoma haploide de T. spiralis es de 2.4 X108 (Wakelin, 1996)

y

consiste de aproximadamente 42% de DNA repetitivo, con un porcentaje del 35% de

composición de bases de Guanina–Citosina, el fragmento de 1.7 kb de repetición del

DNA consiste de 2 800 copias, que representa el 2% del genoma total, las repeticiones

tienen una longitud de 10 a 37 kb contenidas en un fragmento Eco R1 que es la

secuencia del monómero determinada por De Vos et al en 1988.

32

5.4 Cuadro clínico de Trichinellosis

Clínicamente la Trichinellosis se confunde muy a menudo con otros síndromes

clínicos y frecuentemente es mal diagnosticada, en algunos casos pasa desapercibida

pues se comporta de manera asintomática (Rojas et al., 1989; Lloyd, 2000), algunos

dividen a la Trichinellosis clásica en: fase temprana o entérica, fase muscular y fase

convaleciente (Latin salud, 2001). La fase entérica suele confundirse con una infección

por virus o bacterias (Arnold, 2001), en esta, la etapa de incubación se le conoce como

silenciosa con aproximadamente 48 hrs de duración (es el tiempo de la transformación

de las larvas ingeridas en adultos).

El periodo de invasión considerado como periodo de catarro intestinal

corresponde al tiempo de fijación y reproducción de los adultos en el intestino, se

manifiesta por diarreas profusas con dolores abdominales, vómitos, fiebre elevada,

debilidad, fatiga, dolor de cabeza, erupciones en la piel en tronco y extremidades y

puede sobrevenir un síndrome toxi-infeccioso grave incluso mortal. En la etapa de

diseminación larvaria la larva se esparce por todo el sistema muscular, la fiebre se

mantiene elevada, hay aparición de edema generalizado y subcutáneo localizado en

cuello y párpados. El edema muy profundo con mialgias y artralgias sugiere la

existencia de un choque alérgico que puede ser fatal. Después ocurre el enquistamiento

(tercera semana) la fiebre y edema de cara retroceden, mialgias y signos alérgicos

persisten, pudiendo evolucionar a la muerte.

Si bien las larvas no pueden radicarse en el corazón, pueden originar una

miocarditis tóxica o una trombosis, al cabo de tres meses persisten las mialgias

(Roemmers, 2001). Alvarado et al en 1994 mencionan alteraciones provocadas por esta

parasitosis observando en electrocardiogramas cambios que refieren importante daño

progresivo a los tejidos cardíacos, como elevación de la honda T provocada por

isquemia subendocárdica a causa del proceso inflamatorio del tejido cardiaco, así

mismo, encontraron arritmias como extrasístoles ventriculares y bloqueos auriculo-

ventriculares sobre todo en las últimas etapas de la infección.

También se han reportado otras complicaciones como; meningitis, infartos

subcorticales, encefalitis, miocarditis, glomerulonefritis, sinusitis, neumonía. (Arnold,

2001).

5.5 Respuesta inmune en Trichinellosis

La respuesta inmune inespecífica y especifica a trichinellosis, está regulada tanto en

su naturaleza como en su intensidad y duración por una serie de factores: carga

parasitaria, estadio del parásito, y de las características del huésped (edad, sexo,

estado nutricional, hormonal e inmunológico). T. spiralis de acuerdo al estadio en que

se encuentre en el huésped (LI, Adulto o LRN) va a desencadenar la producción de

33

anticuerpos (Acs), los cuales están dirigidos a los diferentes sitios anatómicos del

parásito (cutícula, esticocitos, etc.)

Los antígenos (Ags) que desencadenan la producción de Acs se encuentran en su

mayoría caracterizados en dos grupos: el primer grupo de Ags (detectados en las capas

internas de la cutícula, hemolinfa, saco embrionario, glándula hipodermal y gránulos

exocrinos en el tracto reproductor del macho), se detectan dos semanas después de la

infección (grupo de respuesta rápida), que soportan Ags relacionados con fosforilcolina

(PC). Otro grupo de Ags encontrados en la superficie de la larva y en los gránulos de sus

esticosomas, se detectan sólo hasta pasadas cuatro semanas de la infección (grupo de

respuesta lenta) que cargan antígenos de productos excretorios y secretorios (ES) de la

larva, el más estudiado es la tyvelosa. Varios autores (Despomier y Laccetti, 1981;

Wakelin, 1996; Pozio et al., 2001 y Moreno et al., 2001), describen como antígenos

inmunodominantes de la LI el triplete de 42, 45 y 48 kDa, que es conocido en diferentes

modelos experimentales (ratón, rata, conejo, cerdo etc. y el hombre).

Moreno et al., en el 2001 reportan que la parte posterior del esófago de la larva T.

spiralis es glandular y está constituida por esticosomas, los que corresponden a

glándulas exocrinas constituidas por 45/55 esticocitos. Estos son células discoides que

poseen gránulos citoplasmáticos: α0, α1, α2, β y , secretan material antigénico en las

primeras 30 horas pos-infección y son capaces de inducir una respuesta inmune.

Makenzie et al en 1980 describen el efecto de complemento de varios estadios del

ciclo celular del nemátodo T. spiralis, los Acs de ratas infectadas con este parásito y

diferentes tipos de células, la cutícula de la larva infectante y la forma adulta en intestino

activa la vía alterna del complemento, pero la cutícula de la larva recién nacida (LRN)

de T. spiralis no presenta esta propiedad inicial. No obstante, la reciente formación de la

cutícula en la región media de su cuerpo, es capaz de activar el complemento (C). Ratas

infectadas con cualquier especie de nemátodo producen Acs contra la cutícula en todos

los estadios del ciclo de vida, condicionando que T. spiralis desencadene uniformemente

la vía alterna del complemento con receptor a Fc y la adherencia de granulocitos

incluyendo células cebadas. T. spiralis es un patógeno intracelular que provoca una

respuesta celular, si el parásito no logra ser eliminado, puede aparecer la patología,

cuando el antígeno (Ag) es eliminado, las células T y B vuelven a reposo, por lo que el

sistema inmune va disminuyendo la intensidad de su respuesta (Iañez, 1999).

La expulsión del nemátodo T. spiralis a nivel gastrointestinal es asociada con una

pronunciada mastocitosis mediada por una respuesta de tipo T-auxiliador 2 (Th2)

involucrando IL-4, IL-10, y IL-13. La IL-18 tiene un efecto de protección contra este

parásito in vivo, ratones knoukout son muy resistentes a infecciones por T. spiralis,

expulsando a los adultos rápidamente y subsecuentemente desarrollando bajos niveles de

enquistamiento de LI.

El incremento de la expulsión está correlacionado con un alto número de células

en la mucosa y el incremento de la secreción de IL-13 e IL-10. El tratamiento no tiene

efecto en la eosinofilia intestinal o hiperplasia en la capa celular pero si inhibiendo

específicamente el desarrollo de mastocitosis. Además IL-18 en cultivos in vitro de

34

células derivadas de la medula ósea, resulta una significante reducción en la

producción de células secretoras de IL4. El tratamiento con Interferón gama (IFN) en

ratones knoukout in vivo infectados con T. spiralis con IL-18 demostró que el efecto

inhibitorio de IL-18 en mastocitosis y en secreción de citocina Th2 es independiente de

IFN, ahora, IL-18 juega un importante papel biológico en la retroalimentación de la

respuesta celular intestinal y puede promover la supervivencia de parasitosis intestinal in

vivo (Helmby y Grencis, 2002).

Grandes cantidades de Ags por vía oral, puede provocar tolerancia inmunológica

o una desviación de respuesta, en función de las sub-poblaciones de linfocitos T-

auxiliadores (Th) que se activan o inhiben.

El complejo antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) surge durante la respuesta inmune

pueden mejorar o suprimirse según el estimulo. La capacidad de respuesta inmune

depende del fondo genético de cada individuo, en algunos experimentos se ha

determinado la existencia de genes que condicionan o modulan la respuesta inmune.

Algunos de ellos están ligados al complejo mayor de histocompatibilidad (CMH),

mientras que otros residen fuera de esa zona.

El polimorfismo de secuencias del CMH de cada individuo se hereda de sus

padres y tiene una profunda influencia sobre la capacidad de unirse a péptidos, y como

consecuencia sobre la activación de los linfocitos T. En ratones la susceptibilidad o

resistencia a T. spiralis y Leishmania donovani está condicionada por los alelos del

locus H-2 (Iañez, 1999).

El papel de IgG en la expulsión de T. spiralis en ratas adultas se analizó en un

modelo experimental, en donde las ratas se infectaron con el nemátodo

Heligmosomoides polygyrus, posteriormente se obtuvo el suero del día 5 y 14 el cual fue

purificado para obtener un anticuerpo monoclonal de IgG. Las ratas fueron retadas con

LI de T. spiralis, 24 horas después del reto los anticuerpos monoclonales se transfirieron

para la cuantificación de los adultos, en varios tiempos encontrando que en las ratas a

las que se les aplicó el monoclonal fueron capaces de llevar acabo la expulsión de los

adultos, la protección varió de un 40 a 90% de eliminación de T. spiralis siendo

dependientes de la dosis. Ningún linfocito Th de células transferidas de la forma H.

polygyrus, confiere protección en reparación intestinal, ese dato sugiere que la rápida

expulsión es predominante en procesos mediados por anticuerpos de tipo (IgE e IgG),

aunque son elementos intestinales necesarios. Finalmente estos resultados muestran que

varios isotipos de IgG y IgE tienen un rol funcional en la expresión de la inmunidad

intestinal (Bell et al., 1992).

Peters en 1999, describe la respuesta de un Ac de clase IgG2c en intestino de

ratas infectadas con T. spiralis, el cual tiene una respuesta inmunológica a las

glicoproteínas de fosforilcolina en el primer estadio de la larva siendo diferente a la

respuesta característica para la anti-tyvelosa que es inducida por el estadio de LI.

Las actividades biológicas en ratas por IgG2c no se conocen, mientras que la

presencia de IgG2c manifiesta dos distintas respuestas relacionadas directamente con

35

anticuerpos contra LI de T. spiralis en esto se basa la conclusión de que la presencia de

IgG2c es una respuesta directa de Ac contra LI de T. spiralis siendo un isotipo de la

célula que la produce (Peters, 1999).

En otros estudios de la inmunidad de trichinellosis que están basados en la

inflamación y en la respuesta celular, mediada contra los adultos de T. spiralis

localizándose en intestino de hospederos. Li y Ko en el 2001 indica que se despierta una

respuesta a Th2 durante la fase muscular en desarrollo. En las pruebas de fluorescencia

indirecta y en estudios con microscopio laser confocal para detectar anticuerpos,

demuestran la presencia de células CD4 y CD8 en la región citoplasmática de la célula

nodriza de T. spiralis.

En resumen los mecanismos inmunológicos básicos en la relación hospedador-

parásito muestran a nivel de los mecanismos inmunológicos efectores y de escape

parasitario: Existen Acs citotóxicos específicos contra la LRN de T. spiralis en fase

temprana de la enfermedad a diferencia de la fase crónica donde se detectan Acs contra

LRN sin actividad citotóxica contra el parásito. Los isotipos de Acs contra dicho estadio

difieren en la fase tardía y temprana de la enfermedad. En la reacción de citotoxicidad

celular dependiente de Acs (CCDA) la edad de maduración de las LRN y el estado de

activación de las células efectoras son parámetros de importancia en esta reacción. La

presencia de las inmunoglobulinas IgG, IgE y el complemento son fundamentales en la

reacción de CCDA. La actividad citotóxica del eosinófilo no está relacionada con su

número (hipereosinofilia) sino con su estado de activación, cuando los eosinófilos están

activados la presencia del complemento no es esencial para la muerte del parásito.

(Venturiello, 1998).

5.6 Diagnóstico en Trichinellosis

Para realizar el diagnóstico, es importante observar que el cuadro clínico sea

compatible con los signos y síntomas de la enfermedad, se presenta eosinofilia del 5 al

50%, leucocitos de 12 a 15 000, valores elevados de enzimas musculares,

deshidrogenasa láctica (DHL) y creatinin fosfo quinaza (CPK), alteraciones

electromiográficas, técnica de aspiración duodenal y CPS (coproparasitoscópico),

demostración de la larva en sangre y en tejido, además de estudios serológicos por

técnicas de precipitación en gel como microinmunodifusión doble (MIDD),

inmunofluorescencia indirecta (IFI), inmunopunto (IP), ensayo de unión enzimática

(ELISA), inmunoelectrotransferencia (IET), prueba de floculación con bentonita,

radioinmunoensayo (RIE), intradermorreacción (IDR) (García, 1996). Debido a que la

infección por T. spiralis causa hipersensibilidad y alta producción de Acs, se produce

una protección específica y los Ags ayudan a la elaboración de un diagnóstico con un

gran abanico de pruebas; en la aspiración duodenal se encuentra la presencia de parásitos

y ésta prueba solo es positiva en la primera semana post-infección, en el CPS se puede

encontrar la presencia de parásitos adultos vivos o muertos y resulta positiva desde la

primera y segunda semana de infección. En la MIDD se encuentra positividad después

de la cuarta semana de infección, IFI a partir de la cuarta semana se observan

fluorescentes la cavidad celómica, en los esticosomas y la superficie del parásito, por

36

IET el suero de los animales reconoce los antígenos en un rango de 29 a 110 kDa con

predominancia de las bandas de 50, 47 y 45 kDa. (Orchterlony, 1958; Braford, 1976;

Towbin et al., 1979; Del Río et al., 1986; García et al., 1996 y Gododezky y Escobar,

1994).

Los métodos que se utilizan para el diagnóstico de T. spiralis comprenden, la

detección directa del primer estadio larval (L1) enquistada en tejido muscular estriado

por Triquinoscopía y Digestión artificial, detección indirecta mediante el estudio de

anticuerpos específicos como Test de inmunofluorescencia (IFAT), Western blot,

Fijación de Complemento, Hemaglutinación, ELISA, Dot- Elisa, y PCR (polymerase

chain reaction).

Las técnicas convencionales de detección de Trichinella spp., en las carnes son

simples de realizar pero tienen baja eficiencia de detección. Por otro lado, la

Trichinoscopía no puede utilizarse cuando se trata con especies no encapsuladas tales

como T. pseudoespiralis y T. papuae. A pesar de tener baja eficiencia de detección,

éstas técnicas son utilizadas como rutina en inspección de carnes en los mataderos.

Además estas técnicas son también de utilidad para identificar reservorios silvestres que

cumplen un papel importante en la trasmisión y epidemiología de la enfermedad, con

respecto a las pruebas serológicas, tienen la ventaja de que pueden realizarse en el

hospedero antes de morir como después de muerto y además tienen una eficiencia

superior a los métodos de detección directa. La principal ventaja de la prueba de ELISA

son los volúmenes con que se trabajan (50 a 250 l) disminuyendo los costos y

aumentando la precisión del diagnóstico. Estas pruebas serológicas también son de

utilidad en estudios epidemiológicos, ya que permiten determinar la dinámica de

transmisión a nivel de los establecimientos productores, hay que tener en cuenta que el

titulo de Acs específicos declina con el tiempo, resultando falsos negativos (Peña, 2002).

La técnica de Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR), es más comúnmente

utilizada para determinar el origen de brotes de Trichinellosis en humanos.

La elección de la técnica de diagnóstico dependerá de la especie animal

afectada, especie de Trichinella responsable, tiempo de infección, y finalidad de

diagnóstico. Por lo tanto las pruebas serológicas y la técnica de PCR son indicados para

el diagnóstico de Trichinellosis en humanos, mientras que las técnicas de detección

directa de la LI se utilizan en cerdos, así como animales salvajes considerados

reservorios (Peña, 2002).

Los métodos diagnóstico que se llevan a cabo en los cerdos de rastro, para

detectar T. spiralis, tienen la inconveniencia de que se realizan sólo post mortem,

dentro de los cuales se encuentran: los métodos directos de compresión de tejido

(Trichinoscopía) y digestión artificial (DAR). Sólo en cerdos sometidos a infección

experimental, se llevan a cabo estudios sobre diagnóstico inmunológico o métodos

indirectos (Flores, 1996 y Silva et al., 1997). La técnica de compresión de tejido en

placa, es una de las técnicas más generalizadas para detección de T. spiralis en el cerdo,

tomando muestras de las porciones que se reportan como tejidos blanco de infección

(Mazzotti, 1944).

37

Estudios comparativos, entre los métodos de compresión en placa y el de DAR,

realizados a la carne de cerdos, muestran una diferencia de detección mayor por el

método de digestión artificial con incidencia de la enfermedad, en un 1.33%, mientras

que por el método de compresión en placa, solo se detecta un 0.33%. Fragoso en 1981,

examinó 1221 muestras por compresión en placa, resultando negativas el 100 %,

mientras que de 442 de éstas, el 0.22 resultó positiva por el método de digestión artificial

(Contreras y Herrera, 1992).

En estudios comparativos entre dos técnicas directas, como son la

Trichinoscopía y la digestión artificial, se encontró que existe una diferencia

significativa (p 0.05) entre ambas técnicas, con dosis bajas de T. spiralis, ya que en

muestras con dosis de 5X103 y de 5X10

4 larvas, no muestra diferencias significativas

(p‹ 0.05) por lo que se asegura, en este estudio, que la técnica de digestión artificial es

más sensible que la trichinoscopía, cuando hay un bajo nivel de infección (hasta 500

larvas); por encima de esta dosis, ambas técnicas mostraron la misma eficacia (Vignau et

al., 1997). La técnica de inmunodifusión doble (IDD), se cataloga dentro de las pruebas

de precipitación en agar, detectando anticuerpos circulantes que identifican a los

antígenos del parásito de T. spiralis (Despommier y Laccetti, 1981 y Sílva et al., 1997),

aunque también es usada para identificar relaciones entre antígenos ante un mismo suero

(Tizard, 1992), o bien, ha sido empleada para caracterizar componentes antigénicos del

complejo inmune (Herrera et al., 1987).

La modalidad de esta técnica es la

inmunoelectroforesis, que se usa en modelos experimentales para detección de

antígenos (Hudson y Hay, 1991), y en el análisis antigénico de una fracción de la larva

muscular llamada S3 (Despommier y Laccetti, 1981). La técnica de

inmunoelectrotransferencia (IET) también se denomina técnica de Western Blot (WB),

está considerada como de alta sensibilidad y especificidad; la detección de anticuerpos

circulantes está reportada a partir de la segunda semana post–infección, en cerdos

infectados experimentalmente (Silva et al., 1997 y Arriaga et al., 1989).

Se evaluó el desarrollo de un equipo de WB, recientemente manufacturado, anti

IgG, la sensibilidad de este equipo se probó con 39 casos de Trichinellosis debida a T.

spiralis y con pacientes con diversas parasitosis, se observaron bandas de 37, 38, 39, 43,

44, 46, 49, 64, 96, 110 y 127 kDa, la comparación de estos perfiles permitió definir tres

bandas específicas de 43, 44 y 64 kDa, estas bandas aparecen precozmente, tal como se

observaron en los sueros de 5 de los 18 pacientes infectados, pero que habían dado

negativo con la prueba de ELISA (Andiva et al., 2000).

Dentro de las técnicas directas o parasitológicas, la técnica de Reacción en

cadena de la Polimerasa (PCR) de Biología Molecular es altamente específica, ya que

detecta el DNA de T. spiralis; esta se ha venido realizando en humanos, así como en

cerdos y caballos infectados de manera natural, y en ratas, caballos y cerdos con

infecciones experimentales, obteniendo, en ambos tipos de infección, productos de

amplificación de 600 y 800 pares de bases (Del Río et al., 1986 y Viveros et al., 2001).

Es necesario mencionar que como profilaxis es importante una inspección

cuidadosa y buen cocimiento de la carne de cerdo (Viveros et al., 2001) y de los

38

embutidos, exterminación de ratas de las porquerizas y casas, además de una adecuada

inspección en rastros.

5.7 Tratamiento

Los fármacos antihelmínticos actúan solo en formas adultas de nemátodos a

nivel gastrointestinal, las formas larvarias de la T. spiralis no se ven afectadas por los

tratamientos de efecto gastrointestinal.

Se reporta la efectividad del ABZ (71%) y el mebendazol (MBZ) (67%) en el

tratamiento contra T. spiralis en ratones, administrado 72 horas después de la infección

(McCracken, 1978). Rojas en 1989 menciona a 13 pacientes infectados con T. spiralis

tratados con tiabendazol y prednisona, MBZ y prednisona, MBZ y antiinflamatorios no

esteroideos (AINES), no se observaron reacciónes adversas a los tratamientos

establecidos y la evolución fue hacia la mejoría en excepción de 2 pacientes que

fallecieron durante su hospitalización por causas no relacionadas con la parasitosis. La

eficacia antihelmíntica del albendazol (ABZ) y ABZ en conjunto con cyclodextrin

(ABZSO2) incremento de un 73.75% (ABZ) a 99.99% con el ABZSO2 en las formas

adultas de T. spiralis en ratones infectados (García et al., 2000).

Como ya mencionamos algunos fármacos antihelmínticos actúan solo en formas

adultas de nemátodos a nivel gastrointestinal. Se menciona que el albendazol y el

mebendazol actúan contra las formas intestinales de T. spiralis que surgen en etapa

temprana de la infección (Goodman y Guilman, 2002). Marinculic et al en el 2001

refieren que el tratamiento con Flubendazol (FBZ), en su ensayo en adultos es efectivo

100% con dosis de 8 mg/kg y 16 mg/kg por 6 y 14 días después de la infección por T.

spiralis. Se menciona que el FBZ es más efectivo que el ABZ en la fase adulta de T.

spiralis en ratón a dosis de 20 mg/kg /día/5 días con una efectividad de ABZ 46% Y

FBZ 99.4% (Chung et al., 2001). En estudios realizados en Europa, Este de África y

Asia el ABZ a dosis única de 400 mg muestran un alto espectro antihelmíntico,

apropiado en el control de infecciones causadas por nematodos (Rossignol et al., 1983).

Martínez en 1998 concluye que el ABZ, debido a su mayor grado de absorción

intestinal, tiene una mayor acción sobre las larvas enquistadas y se considera el

medicamento de elección en la Trichinellosis humana, pero su acción larvicida se

recomienda en conjunto con corticosteroides a dosis elevadas, por el peligro de provocar

una brusca liberación masiva de antígenos provenientes de las larvas destruidas. Pozio

et al en el 2001 mencionan la actividad del mebendazol (MBZ) relacionado con la fase

de desarrollo de la larva T. spiralis, en ratones de laboratorio y humanos indica que el

MBZ es efectivo contra la larva (L1 a L4) situadas en el intestino delgado que

corresponde de los 0 a los 4 días pos-infección (PI), pero en adultos en intestino delgado

que corresponde de los 5 a 28 días PI no es efectivo, sin embargo sobre LRN en vasos

sanguíneos y linfáticos en el periodo PI comprendido de los 6 a los 21 días demuestra su

efectividad, no así en la LI en células musculares que comprende del día 7 al 30 PI. En

este estudio se aplicó el tratamiento al día 7 PI que comprende el periodo de adultos y

LRN.

39

Se han realizado estudios aplicando IVM contra numerosos parásitos que afectan

a los animales, sobre todo al ganado vacuno, es bien conocida su efectividad tanto en

grandes como pequeñas especies. Actualmente este fármaco esta siendo ampliamente

utilizado en humanos sobre todo en el Brasil para enfermedades como oncosercosis,

filariasis, estrongiloidosis, escabiosis, pediculosis y larva migrans obteniendo buenos

resultados (Sebastiao, 2000). De igual forma se ha usado la IVM en combinación con el

ABZ, por ejemplo, en el tratamiento y re-tratamiento de filariasis linfática en Gana,

exponiendo que la eficacia del 86.7% es independiente de que sea primer tratamiento o

usado repetidas veces (Dunyo y Simonsen, 2002). En combinación IVM+ABZ en

terapia profiláctica contra la hidatidosis, Moreno et al., 2002, indica un 95.72% y 87%

de eficacia con respecto al número de quistes y peso húmedo respectivamente de quistes

inoculados, mientras que, como tratamiento secundario a esta enfermedad presentó un

44.8% y 45.26% en los mismos términos.

En 1997 Romero et al, presentan un estudio donde evaluaron la eficacia y la

seguridad de la NZX en 1824 adultos y niños en infecciones mixtas con protozoarios y

helmintos en San Pedro Tolimám, Querétaro, México. La posología fue a dosis de 7.5

mg /kg cada 12 horas por 3 días consecutivos observando que además de que la droga

fue bien tolerada solo se reportó una presencia de 6.1% dolor abdominal moderado,

confirmando que el fármaco a esa dosis es efectiva erradicando un amplio espectro de

infecciones parasitarias mixtas, mencionando que es el primer agente antiparasitario

contra helmintos y protozoarios.

Davila-Gutierrez et al 2002, señala que no hay concordancia en los estudios que

se han presentado sobre la eficacia de la NZX contra otros antiparasitarios como la

Quinfamida y el MBZ, concluyendo en su estudio que la NZX puede ser un tratamiento

alternativo seguro en parasitosis asociadas con amibiasis.

Algunos autores como Luis Eguiza Salomon (1998) menciona que la vigilancia

establecida desde su salida al mercado mexicano en 1996, y con un promedio de 9 000

000 prescripciones y cerca de 3 millones de unidades vendidas, no ha detectado ningún

caso de toxicidad atribuible a NZX.

Los estudios en niños desde el año de edad no han mostrado evidencia de

toxicidad, el producto fue bien tolerado, incluso mejor que por los adultos y los

porcentajes de eficacia global tanto en helmintos como en protozoarios y aun en formas

múltiples o mixtas oscila entre 85 y 97% y se justifica su uso por el alto nivel de

eficacia, su gran margen de seguridad, su amplio espectro, su tolerabilidad y aceptación,

facilidad de manejo y bajo costo (Eguiza, 2000).

Mientras que Rodríguez en el 2000, menciona que no hay seguridad puesto que

solo hay una investigación en niños, y no ha sido investigada la toxicidad en estos, que

a pesar de haber sido publicado a mediados de 1999 en la revista de Gastroenterología

de México, cuyo título es “Eficacia y Seguridad de MBZ contra NZX en el tratamiento

de Giardia Lambia en niños”, donde también se encontró un mayor número de

reacciones secundarias con NZX que con el MBZ y una mayor eficacia a favor de este

último medicamento. En otro ensayo clínico recientemente presentado en la V Reunión

40

de investigación Médica de la Región Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social que

servirá para obtener él titulo de maestría; Gonzales Merino, evaluó la “Eficacia y

seguridad de ABZ y NZX en el tratamiento de niños con giardiasis” en el cual concluye

que el ABZ es más eficaz y seguro que la NZX, como ocurrió en los trabajos publicados

por Padilla, Rodríguez, los cuales encontraron similares hallazgos, diferente a los datos

publicados por Romero Cabello. Se revelan cifras de efectos adversos de la NZX que

oscilan entre el 6 y 14.5%. Aun no hay ningún estudio que haya evaluado la dosis ideal

para cada helminto y para cada protozoario (Rodríguez, 2000).

Se presentaron los resultados de un estudio donde evaluaron la eficacia y la

seguridad de la NZX en el tratamiento de diarrea causada por Giardia intestinalis y

Entamoeba histolytica y E. Dispar en 89 adultos y adolescentes, 22 quien fueron

diagnosticados con G. intestinalis, 53 con E. histolytica y/o E. dispar y 14 con infección

por ambos parásitos G. intestinalis y E. histolytica y/o E. dispar. La administración del

medicamento fue después de confirmar por examen al microscopio huevos y quistes de

los parásitos, el tratamiento fue de 1 tableta de 500 mg de NZX y 1 tableta igual del

placebo 2 veces al día por 3 días. Pacientes que continuaron con diarrea después del

tratamiento; con Giardiasis fueron tratados con metronidazol y los que presentaban

amebiasis con diloxanide plus. El resultado de este articulo demuestra la eficacia de

NZX con 3 días de tratamiento para resolver diarrea causada por organismos

identificados por examen al microscopio de muestras fecales de G. intestinalis, E.

hitolytica o E. dispar. Los resultados fueron similares a los reportados por Abaza et al

1998, recomendando para giardiasis y amebiasis un tratamiento más largo (Rossignol

et al., 2001).

5.7.1 ALBENDAZOL

El Albendazol es un antihelmíntico de amplio espectro, es un carbamato de

benzimidazol (figura No. 1) el más nuevo que se ha utilizado a nivel mundial para

erradicar diversos helmintos, este es congénere del mebendazol (Goodman y Guilman,

2002).

Fue descubierto mediante métodos de detección tradicionales; solo recientemente

se ha esclarecido su mecanismo (Katzung, 1998), producido por modificación de

cadenas laterales del núcleo básico bencimidazol, que caracteriza a los fármacos, cuyo

prototipo es el tiabendazol, se describe como polvo blanco amarillento insoluble en agua

y soluble en solventes orgánicos (dimetilsulfóxido y ácido acético). La adición del

alcohol incrementa su solubilidad (The Merk I, 1996).

41

Figura No. 1.- Estructura química del albendazol.

FARMACODINAMIA.

Los benzimidazoles ocasionan muchos cambios bioquímicos en nemátodos

sensibles, por ejemplo, inhibición de la fumarato reductasa en las mitocondrias,

disminución del trasporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa

(Goodman y Guilman, 2002), hay pruebas de peso que demuestran que la acción

primaria entraña la inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a la -

tubulina (Goodman y Guilman, 2002 y Katzung, 2005).

El ABZ bloquea la captación de glucosa de los parásitos susceptibles en la etapa

larvaria y adulta, abatiendo sus reservas de glucógeno y disminuyendo la formación de

trifosfato de adenosina (ATP). Como resultado el parásito se inmoviliza y muere

(Katzung, 1998).

FARMACOCINÉTICA.

Su administración es por vía oral a dosis aproximada de 400 mg en dosis única

en personas desde los 2 años de edad hasta edad adulta, dependiendo del parásito será la

repetición de la dosis. En cerdos se administra por vía oral pero de forma líquida, es

decir, en suspensión (Colin, 2000). La absorción del ABZ es variable e irregular

después de haber sido ingerido, se administra con mejores resultados en el estómago

vacío cuando se usa contra parásitos intraluminales; su absorción es mejor si se

administra en compañía de alimentos grasosos y posiblemente también por acción de las

sales biliares ocasionando que se ejerza efecto contra parásitos tisulares. Es

metabolizado rápidamente en el hígado, hasta la forma de sulfóxido de albendazol (es el

que mantiene la actividad antihelmíntica) se liga aproximadamente en un 70% a

proteínas plasmáticas, su vida media en el plasma es de 8 a 9 horas (Goodman y

Guilman, 2002).

La formación de sulfóxido de albendazol es catalizada por la flavina

monooxigenasa microsómica y en menor magnitud por algunas formas del citocromo

P450 (Gottschall, 1990). Parte del sufóxido es todavía oxidado más hasta generar el

metabolito sulfona que es farmacológicamente inactivo (Katzung, 2002). Los

42

metabolitos se excretan principalmente por la orina (Goodman y Guilman, 2002.,

Katzung, 2005).

Aunque se absorbe como el mebendazol por tracto gastrointestinal y su actividad

antihelmíntica es ejercida principalmente en dicho tracto, llega a alcanzar

concentraciones plasmáticas 15-50 veces superiores, y por consiguiente, en el líquido

quístico de una hidátide; por esta razón puede ejercer mayor acción letal en hidatidosis

(Flóres, 2002). Como fármaco de elección el ABZ esta indicado en: Larva migrans

cutánea, Capilaria pilippinensis, Cysticercosis , Echinococcus granulosus (también

como profilaxia antes de la extirpación quirúrgica de quiste hidatídico) (Beguristáin et

al., 1997). También tiene actividad contra triquinosis (400 mg dos veces al día por 1 o 2

semanas) (Katzung, 2005).

Beguristáin et al en 1997 en un estudio mencionan que no se ha demostrado

actividad escoliocida “in vitro” del fármaco ABZ y de su metabolito, el sulfóxido de

albendazol utilizado en pacientes con hidatidosis, aunque Gil en el 2001, en un estudio

realizado muestran que la eficacia de ABZ es en un 75% a dosis de 10 mg/kg/día v.o.

durante tres meses, considerando la probabilidad de un 12% de mostrar hepatitis tóxica

(Gil et al., 2001).

Como fármaco alternativo en: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichuria, Necator

americanus, combinada Ascaris y Uncinarias, Oxiurus, Trichinella spiralis (añadiendo

corticosteroides en infecciones graves), Angiostrongylus cantonensis y Duela hepática

(Katzung, 2002).

EFECTOS ADVERSOS

A diferencia de los otros benzimidazoles, el ABZ tiene pocos efectos adversos si

se utiliza por poco tiempo (1 a 3 días), en tratamiento a largo plazo en ocasiones hay

malestar abdominal, diarrea, náusea, mareos y cefalea transitorios e incremento en las

enzimas hepáticas (Katzung, 2005).

Cuando los efectos son graves se puede presentar: dolor GI, cefaleas intensas,

fiebre, fatiga, alopecia, leucopenia, trombocitopenia, salpullido, llagas en la garganta.

CONTRAINDICACIONES

Debido a que el fármaco es teratógeno y embriotóxico en algunas especies

animales no se recomienda a mujeres embarazadas, ni a niños menores de 2 años

(Goodman y Guilman, 2002). Es importante efectuar en forma seriada estudios de

función hepática durante su administración por largo tiempo, no se recomienda

administrarse en pacientes con cirrosis hepática (Davis et al., 1989).

43

5.7.2 IVERMECTINA

Es una lactona macrocíclica semisintética (Figura No. 2), compuesta de una

mezcla de Avermectina B1a y B1b (abamectín, un insecticida obtenido para la

fumigación de cosechas) y se deriva del actinomiceto del suelo Streptomyces avermitilis

(Katzung, 2002) Se caracteriza por ser un polvo blanco, poco soluble en agua y en

ciclohexano, altamente soluble en metil etil cetona, propienglicol y polietenglicol (The

merk I, 1996).

A mediados del decenio de los años 70, el estudio de productos naturales indicó

que el caldo fermentado del actinomiceto Streptomyces avermitilis de la tierra aminoraba

la infección por Nematospiroides dubius en ratones (Goodman, 1996).

Figura No. 2.- Estructura química de la ivermectina.

FARMACODINAMIA

El fármaco inmoviliza a los organismos afectados al inducir parálisis tónica de

sus músculos (Goodman et al., 2002). En trabajos realizados con nemátodos de vida

libre Caenorhabbditis elegans, iniciados por Schaeffer y Haines en 1989, llegaron a la

conclusión de que la parálisis era mediada por la potenciación y activación directa de los

canales de Cl- sensibles a IVM, controlados por el glutamato. Esos canales están

solamente presentes en nervios y células musculares de los invertebrados y una vez

potencializados ocasionan un aumento de permeabilidad en la membrana a los iones de

cloro, con hiperpolarización de los nervios y las células musculares, resultando la

parálisis y muerte del parásito, como lo demostraban Arena et al., 1995 y Cully et al.,

1994. Los canales de Cl- controlados por el glutamato probablemente sirven como dos

44

lugares de acción de la IVM también en insectos y crustáceos. A falta de receptores con

alta afinidad para avermectina en cestodos y trematodos se puede explicar porque estos

helmintos son sensibles a la IVM (Flóres, 2003). Las avermectinas actúan con los

receptores de GABA en el cerebro de vertebrados (mamíferos), pero su afinidad por

receptores de invertebrados es 100 veces mayor (Colin, 2000).

FARMACOCINÉTICA

La preparación parenteral en humanos es para pacientes que presenten parálisis

espástica a dosis de 0.2- 1.6 mg / kg por vía subcutánea (Lancet, 2000). Se administra

solo por vía oral en el humano (Katzung, 2005), se absorbe bien en un tiempo máximo

de 4 horas y es metabolizada ampliamente, su vida media es de 27 horas, se une el 93%

a proteínas plasmáticas, la depuración plasmática es lenta (cerca de 1.2 litros/por hora)

en un volumen aparente de distribución de aproximadamente 47 litros.

Se excreta poco por el riñón, pasa a la leche materna y su mayor excreción es

por heces (en animales) (Flores, 2002). En los animales se puede administrar por todas

las vías, con excepciones en algunas especies, por ejemplo por vía oral, (líquido, solo

recomendable en caballos y borregas, pasta en caballos y vacas, tabletas en perros y

gatos, en bolos intrarruminales o como premezcla para bovinos y cerdos como líquido

en la piel para bovinos e inyección subcutánea en bovinos y cerdos) (Colin, 2000).

USOS CLINICOS

En humanos es el medicamento preferido en el control colectivo y terapéutica

de la Oncocercosis, Filariasis y Estrongiloidosis. En Brasil actualmente se emplea en

enfermedades de la piel como sarnas, pediculosis, larva migrans, miasis etc. En

bovinos y ovinos: Parásitos gastrointestinales: Haemonchus sp., Ostertagia ostertagi,

Ostertagia lyrata, Trichostrongylus sp., Cooperia oncophora, Cooperia punctata,

Cooperia pectinata, Oesophagostomun radiatum, Strongyloides papillosus, Nematodirus

helvetianus, Nematodirus spathiger, Toxocara vitulorum y Trichuris spp. Parásitos

pulmonares : Dictiocaulus viviparus, Dictiocaulus filaria. Ectoparásitos: Sarcoptes sp.,

Haematopinus sp., Dermatobia hominis, Boophilus microplus, Cochliomyia

hominivorax, Linognatus vituli, Psoroptes spp. También está indicado como auxiliar en

el control de la población de la mosca de los cuernos (Haematobia irritans) y como

preventivo de miasis en el ombligo de terneros recién nacidos y en las heridas de

castración. En porcinos está indicado para parásitos gastrointestinales: Ascaris suum,

Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum spp., Strongyloides ramsoni., parásitos

pulmonares: Metastrongylus spp., parásitos renales: Stephanurus dentatus.

En equinos esta indicado para parásitos gastrointestinales: Parascaris equorum,

Strongylus spp., Oxiurus equi. Y parásitos pulmonares: Dictycaulus arnfieldi, En felinos

contra parásitos gastrointestinales: Ascaris spp, Ancylostoma spp., Uncinaria spp. Y

ectoparásitos: Sarcoptes spp, Notoedres spp, Otodectes spp. En caninos contra,

Dirophilaria immitis y en otras especies como Camélidos sudamericanos efectivo

45

contra, Sarcoptes scabiei var. Aucheniae, Lamanema chavezi y algunos parásitos

internos (The Merk I, 1996).

IVM es una droga bastante segura para los mamíferos, básicamente por dos

factores: 1º los canales iónicos mediados por el acido gama amino butírico (GABA)

solo están presentes en cerebro de mamíferos y la IVM no atraviesa la barrera

hematoencefálica en situaciones normales., 2 los nervios y células musculares de los

mamíferos no presentan canales de Cl controlados por glutamato.

En una investigación realizada en el control de la nematodiasis encontraron que

la IVM a una concentración al 3.15% (630 g/kg) resultaba más eficiente en un 99.3%

en comparación con la IVM a concentración del 1% (200 g/kg) presentaba una

eficiencia del 88.7% con respecto a los grupos controles (Sebastiáo, 2001).

EFECTOS ADVERSOS

Algunos de los síntomas son principalmente: ataxia, midriasis, depresión,

temblores, estupor, hemesis, salivación y muerte (Colin, 2000).

CONTRAINDICACIONES

En pacientes con meningitis u otras afecciones del sistema nervioso central que

puedan afectar la barrera hematoencefálica, en mujeres embarazadas no se han realizado

estudios, por lo cual no se recomienda su uso, ni en mujeres que estén lactando un bebé

de menos de 15 kg.

El uso de las ivermectinas está prohibido en el ganado lechero por la gran

cantidad de residuos que se vehiculizan en la grasa de leche y que presentan actividad

insecticida, los residuos podrían ser concentrados en alimentos lácteos con un alto

contenido graso (cremas, quesos, mantequilla) (Fernández, 1998). Debe ser

administrada con cautela a pacientes en uso de drogas que deprimen el sistema nervioso

central (Sebastiao, 2001).

TOXICIDAD

Esta sustancia carece de efectos adversos y tóxicos conocidos en el ser humano;

ello se debe en parte al echo de que la IVM no cruza la barrera hematoencefálica

(Katzung, 2002). Solo se han observado signos de toxicidad pero por toxinas liberadas

por la muerte de las microfilarias en tratamiento con este fármaco.

En animales la IVM es teratogénica en dosis extremadamente elevadas, la

American Board of Veterinary Toxicology (ABVT) menciona, que este desparasitante

está contraindicado en perros de raza Collie y cruzas con esta raza, en el Pastor de

46

Maremar, en el Sabueso y que la toxicidad es causada principalmente por utilizar dosis

excesivas (10 veces la dosis en caballos, 20-40 en bovinos, 30 veces en cerdos, etc.) por

utilizar preparados formulados para otra especie.

7.7.3. NITAZOXANIDA

Esta sal fue descubierta en el decenio de los setenta pero recientemente ha salido

al mercado mundial, Rossignol (Investigador americano de origen francés) realizó una

modificación en el anillo de los metronidazoles, y básicamente ello originó la molécula

de la nitazoxanida, el cambio se realizó en la estructura básica al sustituir el nitrógeno

por el azufre (Figura No. 3). Presenta mayor eficacia contra muchos parásitos tratados

con otro tipo de productos (Eguiza, 1998).

Nitazoxanida es el primer compuesto de una nueva clase de antiparasitarios

conocida como nitrotiazol, autorizado para su salida al mercado nacional por la

Dirección General de Insumos para la Salud, dependiente de la Secretaria de Salud en

1996 (Murphy y Friedmann, 1985).

Figura. No. 3.- Estructura química de la nitazoxanida.

FARMACOCINÉTICA

Como características importantes presenta un solo metabolito, lo que significa

menor cantidad de efectos adversos con motivo de ingesta del producto. Permite la

liberación gradual de los del medicamento hacia los tejidos y consecuentemente, aunque

su vida corta es de una hora, se puede administrar cada 12 horas. La eliminación es por

heces (Eguiza, 1998). Mecanismo de acción: 1º Bloquea el ciclo aerobio de la glucosa,

de tal manera que los productos del metabolismo de la glucosa no terminan en agua y

47

CO2, sino que termina por medios anaerobios, por lo que el resultado es ácido láctico

crea un ambiente hostil para los microorganismos, que prácticamente los destruye.

2º En Protozoarios la reducción que se hace al sustituir el nitrógeno por el azufre

permite que la nitazoxanida, básicamente su metabolito, penetre en el DNA del parásito,

lo que hace que se rompa, que se fragmente la estructura del material nucléico y con ello

se inhiba la síntesis del ácido nucléico.

USOS

Tiene utilidad contra gusanos redondos, Enterobius vermiculares, Truchuris

truchura, Ascaris lumbricoides, o bien sobre céstodos o Taenia saginata o solium,

Hymenolepis e inclusive contra Fashiola hepática.

EFECTOS ADVERSOS

Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.

DOSIS

7.5mg/kg/dosis, es decir, la dosis diaria es de 15 mg/kg, dividida dos veces al día.

La administración habitual es de tres días (Herbert et al., 2002).

6. METODOLOGÍA

6.1. DISEÑO EXPERIMENTAL

Este trabajo se llevó a cabo en el departamento de Biología Celular y

Microbiología de la Unidad Académica de Biología Experimental de la Universidad

Autónoma de Zacatecas y se efectuó en 9 fases experimentales como sigue:

Fase 1- Infección de los grupos de estudio con cargas parasitarias de 500 LI en ratas y 10

LI por g. de peso en cerdo.

Fase 2- Administración de Albendazol, Ivermectina y Nitazoxanida en ratas y cerdos

infectados con T. spiralis.

Fase 3- Cuantificación de larvas de T. spiralis en músculo estriado mediante las técnicas

de compresión de tejido y de digestión artificial.

Fase 4- Comparación cuantificativa de larvas de T. spiralis en músculo estriado

mediante las técnicas de compresión de tejido y de digestión artificial

Fase 5- Tinción de muestras de tejidos con Azul Tripano y análisis de los cambios

fenotípicos en la LI de la célula nodriza.

48

Fase 6- Realización de técnicas histológicas del músculo estriado mediante la técnica de

Hematoxilina-eosina y análisis de las modificaciones de las LI.

Fase 7- Análisis de la respuesta inmune, determinando la presencia o no de anticuerpos

contra T. spiralis, en sueros obtenidos; pre infección, pos infección, pos tratamiento y

pre sacrificio de cada uno de los animales.

Fase 8- Reproducción del ciclo vital en ratas sanas que consumirán tejido tratado.

Fase 9- Interpretación de resultados y análisis estadístico.

6.2. MATERIAL Y MÈTODOS

Se requirieron 90 murinos (ratas) y 18 suinos (cerdos).

6.2.1. MODELO EXPERIMENTAL MURINO

6.2.1. a. FASE INTESTINAL

El modelo experimental que fue usado en este estudio consistió en 45 ratas

(Hembras y machos) de la cepa Long Evans de peso de 250 ± 20 gr, infectados con T.

spiralis, en dosis de: 500 LI para cada animal el tratamiento se implementó a los 5 días

pos-infección se sacrificaron al día 60; fueron divididos en cinco lotes:

1º.- 5 hembras sanas como control sano

2º .-5 hembras y 5 machos infectados como control infectado

3º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con albendazol a dosis de

15mg/kg/día/15dias.

4º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con ivermectina en dosis única de

200ug/kg.

5º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con nitazoxanida a dosis 7.5mg/kg/c/12

Hrs/3dias

Sangrándolos 4 ocasiones (pre infección, pos infección, pos tratamiento, pre sacrificio);

obteniendo suero para determinaciones de técnicas indirectas y una vez sacrificados, se

les implementaron las técnicas directas.

6.2.1. b. FASE MUSCULAR

El modelo experimental que fue usado en este estudio, consistió en 45 ratas

(hembras y machos) de la cepa Long Evans de 250 ± 20gr de peso, infectados con T.

spiralis, en dosis de: 500 LI para cada animal el tratamiento se implementó a los 60 días

pos-infección se sacrificaron un mes después del tratamiento; fueron divididos en cinco

lotes:

1º.- 5 machos sanos como control sano

2º.- 5 hembras y 5 machos infectados como control infectado

3º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con albendazol a dosis de

15mg/kg/día/15dias

49

4º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con ivermectina en dosis única de

200ug/kg

5º.- 5 hembras y 5 machos infectados y tratados con nitazoxanida a dosis 7.5mg/kg/c/12

Hrs/7dias

Sangrándolos 4 ocasiones (pre infección, pos infección, pos tratamiento, pre sacrificio);

obteniendo suero para determinaciones de técnicas indirectas y una vez sacrificados, se

les implementaron las técnicas directas.

Nota.- Las 5 hembras y los 5 machos sanos fueron utilizados como control sano para

ambas fases (digestiva y muscular).

6.2.2. MODELO EXPERIMENTAL EN CERDO.

6.2.2.a. FASE INTESTINAL

El modelo experimental que fue usado en este estudio consistió en 9 cerdos hembras y

machos raza York, de 18 semanas de edad, infectados con T. spiralis, en dosis de: 10

LI por gramo de peso, el tratamiento se implementó a los 5 días pos-infección, se

sacrificaron al día 60; fueron divididos en cinco lotes:

1º.- 1cerdo sano (control sano)

2º .-2 cerdos infectados (control infectado)

3º.- 2 cerdos infectados y tratados con albendazol a dosis de 15mg/kg/día/3 días

4º.- 2 cerdos infectados y tratados con ivermectina en dosis única de 200ug/kg

5º.- 2 cerdos infectados y tratados con nitazoxanida a dosis 7.5mg/kg/c/12 Hrs/3dias

Sangrándolos en 4 ocasiones (pre infección, post infección, pos tratamiento, pre

sacrificio); obteniendo suero para determinaciones de técnicas indirectas y una vez

sacrificados, se les implementaron las técnicas directas.

6.2.2.b. FASE MUSCULAR

El modelo experimental que fue usado en este estudio consistió en 9 cerdos

hembras raza York, de 18 semanas de edad, infectados con T. spiralis, en dosis de: 10

LI por gramo de peso el tratamiento se implementaron a los 60 días pos-infección, se

sacrificaron un mes después del tratamiento y fueron divididas en cinco lotes:

1º.- 1 cerdo sano (control sano)

2º .-2 cerdos infectados (control infectado)

3º.- 2 cerdos infectados y tratados con albendazol a dosis de 15mg/kg/día/15dias

4º.- 2 cerdos infectados y tratados con ivermectina en dosis única de 200ug/kg

5º.- 2 cerdos infectados y tratados con nitazoxanida a dosis7.5mg/kg/c/12 Hrs/7dias

Sangrándolos 4 ocasiones (pre infección, post infección, pos tratamiento, pre sacrificio);

obteniendo suero para determinaciones de técnicas indirectas y una vez sacrificados, se

les implementaron las técnicas directas.

Nota.- Los cerdos control sano solo son 2, ya que son suficientes para la evaluación de

ambas fases (digestiva y muscular), según el diseño estadístico.

50

Se obtuvo suero para determinación inmunológica por las técnicas de

Inmunodifusión doble e Inmunoelectrotransferencia, los animales se sacrificaron a los

60 días pos-infección, se les realizaron las técnicas directas de compresión, digestión

artificial, tinción con azul tripano y tinción de Hematoxilina-Eosina (H/E), para evaluar

el efecto antiparasitario de los tres fármacos en el modelo experimental. Así mismo, de

cada uno de los cerdos y las ratas se tomó tejido y se ofreció a ratas Long Evans para

que lo consumieran y se observó a las 8 semanas si se reprodujo el ciclo vital,

sacrificando a las ratas y tomando tejido para observarlo por compresión. La

metodología en resumen se muestra en la tabla No. III.

Tabla No. III.- Metodología usada en la Investigación del efecto de tres

fármacos en la infección por T. spiralis en fase intestinal y muscular en modelo

experimental murino y suino.

Modelo experimental

Grupos Número

de ratas

Número

de cerdos Sexo Fase de

infección Tratamiento dosis

4

sangrados

Control sano 1 10 2 ♂ ♀ Intestinal

Muscular ninguno 1-Antes de la

infección 2-después de

la infección 3-antes del

tratamiento 4-antes del

sacrificio

Control

infectado 2 y 6 20 4 ♂ ♀ Intestinal

Muscular

Tx Albendazol 3 10 2 ♂ ♀ Intestinal 15mg/ kg/día/

3 días

7 10 2 ♀ ♀ Muscular 15mg/kg/día/

15 días

Tx

Ivermectina 4 10 2 ♂ ♀ Intestinal

200µg/kg/

unica dosis

8 10 2 ♀ ♀ Muscular

Tx

Nitazoxanida 5 10 2 ♂ ♀ Intestinal 7.5mg/kg/c/12

Hrs./3 días

9 10 2 ♀ ♀ Muscular 7.5mg/kg/c/12

Hrs./ 7dias

Tx- tratamiento, ♂- macho, ♀-hembra, mg- miligramo, µg-microgramo, kg-kilogramo.

6.2.3. Sangrado de los animales.

Los animales fueron sangrados antes de infectarlos, posterior a la infección,

después de la aplicación del tratamiento con fármacos y antes del sacrificio,

previamente fueron anestesiados con vapores de halotano y se obtuvieron muestras de

sangre, se separó el suero para la realización de inmunodifusión doble e

inmunoelectrotransferencia.

51

6.2.4. Infección, tratamiento y sacrificio de los animales.

Los animales fueron puestos a dieta sólida 24 h. antes de la infección, se les

administró el paquete de carne infectada con 500 LI a ratas y 10 LI por gramo de peso a

los cerdos individualmente. Trascurridos 5 días después de la infección a las ratas y a los

cerdos de la fase digestiva, se les administró por vía oral (a través de una cánula a las

ratas) Albendazol (ABZ) (Sector Salud) a dosis de 15 mg/kg de peso/día por tres días

consecutivos, se les administró a las ratas y a los cerdos de la fase digestiva,

Ivermectina (IVM) vía subcutánea (S.C.) 0.3 mg/kg a dosis única (Iverful ® Aranda) y

la Nitazoxanida (NZX) (Daxon® Columbia) de igual forma a los grupos comprendidos

por ratas y cerdos en la fase digestiva una dosis de 400 mg/ c 12 horas /3 días por vía

oral. Para la fase muscular el tratamiento fue de la siguiente forma: trascurridos 2 meses

después de la infección a las ratas y a los cerdos, se les administró por vía oral (a través

de una cánula a las ratas) Albendazol (ABZ) (Sector Salud) a dosis de 15 mg/kg de

peso/día por quince días consecutivos, se les administró a las ratas y a los cerdos,

Ivermectina (IVM) S.C. 0.3 mg/kg a dosis única (Iverful ® Aranda) y la Nitazoxanida

(NZX) (Daxon® Columbia) de igual forma a los grupos comprendidos por ratas y

cerdos en la fase muscular una dosis de 400 mg/c 12 horas / 7días por vía oral .

Para el sacrificio de los animales: las ratas se introdujeron en una cámara de

halótano, a la muerte se despielaron, evisceraron y se realizaron cortes de músculos para

técnica de compresión, fijación de formol y técnica de digestión artificial, los cerdos se

anestesiaron con Pentobarbital®, previa tranquilización con Sural ®, se realizó punción

cardiaca, a la muerte se despielaron, evisceraron y se realizaron cortes de músculos y

órganos para técnica de compresión, fijación de formol y técnica de digestión artificial.

6.2.5. Técnica de compresión de placa.

Para la técnica de compresión en placa se utilizaron aproximadamente 50 mg.

de cada tejido, (masetero, lengua, intercostales, diafragma, pierna, cola y cerebro), a

cada muestra se colocaron entre 2 laminillas y se comprimieron, ocupando una área de

1 x 5 mm, se observó al microscopio óptico, con el lente 10x, y se realizó el conteo de

10 campos, por triplicado (Del Río et al., 1986 y Fragoso et al., 1981).

6.2.6. Técnica de digestión artificial.

Se utilizaron muestras de 30 g. de tejido (masetero, lengua, intercostales,

diafragma, pierna), y se incubaron a 37°C, en un tamíz de tul en forma de saco,

suspendido en una solución al 0.3 % de pepsina (10,000 U) y HCl al 37 % (0.2M) en

500 ml de agua destilada, dentro de un embudo de separación; trascurridas 24 horas se

procedió a separar el paquete larvario con las LI, que se depositaron en el fondo del

embudo, se observaron en una cámara de newbawer al microscopio óptico con lente 10X

(Del Río et al., 1986) y se cuantificó el paquete.

52

6.2.7. Obtención del antígeno soluble total de Trichinella spiralis.

Para la obtención del antígeno se sacrificaron 4 ratas de las cuales se incubaron a

37º C por 24 horas según el método descrito por Del Río et al en 1986, en donde se

colocaron (aproximadamente) 60g. de tejido en un tamiz de tul, en forma de saco; en

suspensión de una solución al 0.03 % de pepsina (10,000 U) y HCl al 37 % (0.2M) en

un litro de agua destilada en un embudo de separación; después de 24 horas se procedió

a separar las LI que se depositaron en el fondo del embudo, las cuales, después de varios

lavados con solución básica de fosfatos (PBS), se desengrasaron con acetona absoluta a

evaporación y se mantuvieron en PBS, luego se sonicaron con la finalidad de romper

cutícula y vaciar el contenido antigénico de las LI, se centrifugaron a 3500 rpm por 1.5

horas, el sobrenadante fue el antígeno soluble total (AST) mismo que se usó como

antígeno para las diferentes pruebas en el modelo experimental con los sueros

problema.

6.2.8. Extracción con nitrógeno líquido del antígeno total de T. spiralis.

Por otro lado se obtuvo el antígeno de T. spiralis, por medio de la extracción con

nitrógeno líquido, según Andiva et al 2000, modificada se extrajeron las larvas por

medio de la técnica de digestión artificial (Del Río et al., 1986), las LI depositadas en el

embudo de separación se lavaran con PBS para retirar excesos de la solución artificial de

jugos gástricos, se añadió el Nitrógeno líquido en cantidad suficiente para cubrir las LI

y por estallamiento se permitió la salida de los componentes antigénicos, se centrifugó a

3500 rpm por 1.5 hrs. El sobrenadante fue el antígeno y se usó en diferentes pruebas.

6.2.9. Determinación de proteínas.

Para determinar que el antígeno tuviera la concentración de proteínas adecuadas

se obtuvo una curva estándar usando albúmina sérica bovina, según la metodología de

Bradford, 1976, ajustando la concentración de proteínas obtenidas a una densidad

óptica de 610 nm mediante azul de Coomassie al 0 .06 % preparado en HCl al 2.2 %. Se

interpolo el valor de la densidad óptica del antígeno, a la de la curva estándar de

albúmina, se obtuvo la concentración de proteínas contenidas en los dos tipos de

extracto antigénico.

6.2.10. Corrimiento electroforético en Geles de Poliacrilamida (EGPA).

Para fijación del antígeno se realizó el corrimiento electroforético, para esta

técnica se usaron geles de 8x 10 cm, preparados con dodesil sulfato de sodio (SDS), en

condiciones reductoras según lo propuesto por Laemmil en 1970, con una concentración

al 11% del gel separador y del 4% en el concentrador.

53

A cada carril se le colocaron 40 L del antígeno, equivalente a una concentración

de 36 g de proteína; la cual fue preparada por ebullición por 5 min. en una solución

reductora de Tris - HCl 1 M pH de 6.8; glicerol; DSS al 2%; azul de bromofenol al

0.5%, etilen diamin tetra acético (EDTA); agua (H2O); di- tiotreitol 5 Mm y 2- -

mercaptoetanol al 5%.

El corrimiento se realizó en una cámara de Protean II xi Cell (Bio- Rad), por

espacio de dos horas, usando 100 miliamperes por gel. Se continúo con la tinción de uno

de los geles con el colorante azul de Coomassie G- 250 y su secado en membranas de

celofán.

Se usaron los siguientes marcadores de pesos moleculares: Fosforilasa (97 kDa),

Albúmina sérica bovina (68 kDa), Ovo albúmina (43 kDa), Anhidrasa carbónica (24

kDa) y Lisosima (14 kDa); el gel restante se usó para trasferencia a papel de

nitrocelulosa (NC).

6.2.11. Inmunodifusión doble (IDD).

Para la inmunodifusión doble se elaboró un gel de agar al 1 % en agua destilada

con azida de sodio, para evitar contaminación; se colocó en una cantidad de 4.5 mL a

55°C sobre una laminilla de vidrio, una vez en forma sólida, se procedió a formar la

roseta con un horadador, procurando una equidistancia de 0.5 cm entre pozo y pozo; la

confrontación se realizó colocando siempre el antígeno en una cantidad de 20 L (18

g) en el centro y, en torno a éste, un suero de reactividad conocida, (en la misma

proporción en volumen sin diluir), dejando a temperatura ambiente en cámara húmeda

de 24 a 48 horas, hasta observar líneas de precipitación entre el suero positivo y el

antígeno; luego se procedió a teñir el gel con azul brillante de Coomassie G 250, en un

25 % en volumen (Ouchterlony, 1958).

6.2.12. Inmunoelectrotransferencia (IET)

El producto obtenido del corrimiento en gel de poliacrilamida se transfirió a

papel de NC, de acuerdo a lo descrito por (Towbin et al., 1979), utilizando la cámara de

Transblot- Cell (Bio-Rad) a 35 voltios, durante toda la noche a 4°C.

El papel de NC fue teñido con fast green (verde rápido) por 5 min. con agitación

constante, se retiró el colorante y fue decolorado en agua destilada, para verificar

transferencia de las proteínas, se dejó secar y se cortaron las tiras del ancho aproximado

de cada carril (0.5 cm).

Transcurrido lo anterior, se procedió a cubrir cada tira con una solución de PBS-

leche en polvo al 3% y azida de sodio al 0.15% a 4°C, con agitación constante por toda

la noche. Enseguida se lavaron 3 veces por 10 min. con PBS, se continuó con la

incubación por 1.5 h. con los sueros de las ratas en una dilución de 1:100 en PBS- leche

54

en polvo al 3% a 37°C con agitación constante, posteriormente se lavaron en dos

ocasiones con PBS- Tween 20 al 0.3% por 10 min. y tres más con PBS otros 10 min. A

continuación se incubaron con el segundo anticuerpo Anti-IgG de ratón, conjugado con

peroxidasa 1: 2000 PBS- leche en polvo al 3% por 1 h., a temperatura ambiente, con

agitación, después se lavaron 2 veces con PBS- Tween 20 al 3% y se enjuagaron con

PBS, por 10 min.

El patrón de Bandeo de cada tira se reveló con 3,3´ di amino – benzidina (DAB),

50 mg en 100 mL de PBS, usando, como sustrato, peroxido de hidrógeno al 37 %.

6.2.13. Tinción con Hematoxilina-Eosina.

El tejido se conservó en formol al 10% para cortes histológicos, con el fin de

determinar las características por una tinción de Hematoxilina_Eosina (HE)

(Manual of

Histology, 1957). Los tejidos se deshidrataron para procesarlos en parafina, esto fue

llevado a cabo en un procesador de tejidos (Lipshaw Automatic Tissue Processor) de la

siguiente manera:

El tejido permaneció en formol al 10 % por 12 horas y en alcohol etílico al 80%

por 1 hora, luego alcohol etílico del 96%, realizando 3 cambios de 30 min. y alcohol

etílico absoluto, 3 cambios cada hora y media, luego Xileno, 2 cambios cada 1.5 horas y,

finalmente, parafina a 60 °C, en 2 cambios cada hora y media y al final fueron

colocados los tejidos en moldes cúbicos hasta enfriar.

Después de 24 horas, se colocaron en cama de hielo para efectuar los cortes, con

un espesor de 4 (Micrótomo modelo 820 Rotary, American Optical), posteriormente se

colocaron en un portaobjetos, cubriéndolos luego con un gel a base de clara de huevo y

glicerol en dilución 1:1, más unos granos de Tibol como conservador, los cortes se

colocaron en placa caliente para fundir la parafina y continuar con la tinción con H-E

como se describe en el Manual of Histology, 1957.

El proceso de tinción se llevó a cabo en un tren de tinción: los portaobjetos se

colocaron en una canastilla que fue introducida en las siguientes soluciones: Xileno, 5

min; alcohol etílico absoluto, 3 min.; alcohol etílico al 96%, 3 min.; alcohol etílico del

96% 3 min.; agua destilada (de manera rápida); Hematoxilina de Harris (por unos

segundos) agua potable, alcohol ácido al 1 % (de manera rápida) agua potable; solución

saturada de carbonato de litio, 2 min.; agua potable-Eosina (por unos segundos); agua

potable, dos cambios en alcohol etílico al 96 %; 3 cambios en alcohol etílico absoluto,

Xileno (todos los pasos anteriores son de 1min.) fueron montados con resina sintética

Sigma y se cubrieron con un portaobjetos quedando listas para su observación al

microscopio óptico a 40 y 100X.

55

6.2.14 Tinción con Azul Tripano.

De las muestras observadas a compresión se tomaron y se sumergieron en un

ependor con aproximadamente 1ml de solución preparada con Azul tripano por 3 a 4

horas se observaron al microscopio nuevamente y se analizó si el colorante entraba a la

LI o no evidenciando de esta forma si era viable o no.

6.2.15 Reproducción del ciclo vital.

Ya que se analizaron los tejidos por todas las técnicas anteriormente descritas se

tomaron porciones de tejido para ofrecerlas a ratas Long Evans sanas, es decir, en el

caso de los cerdos se tomaron muestras tejido (diafragma, lengua y masetero)

previamente mezclado y molido y se les dio 20g., aproximadamente a cada rata. Por

cada cerdo se infectaron 3 ratas.

En el modelo murino, se tomaron muestras de los mismos tejidos, haciendo una

mezcla de las 5 ratas de un grupo de tratamiento. Y se utilizaron 3 ratas por cada grupo

tratado, con la misma dosis (20g. de tejido), al cavo de 8 semanas, se sacrificaron, se

tomaron tejidos (lengua, masetero, diafragma e intercostales) de cada una para

observarlos por compresión al microscopio electrónico y así observar la presencia de LI

de T. spiralis.

6.3. MODELO ESTADÍSTICO

El modelo lineal estadístico fue asociado a un diseño experimental

completamente al azar con un arreglo factorial anidado y los factores bajo estudio

fueron: A: técnica que tuvo 2 niveles (1)- conteo de larvas en cortes (compresión de

tejido) y (2)- conteo de larvas en digestión artificial y el factor B: Infección, con 16

niveles: a)- cerdos control sano (CS), b)-cerdos control infectado (CI), c) cerdos

infectados y tratados (Tx) con ABZ Fase intestinal (FI), d)- cerdos infectados y Tx IVM

(FI), e)- cerdos infectados y Tx NZX (FI), f) cerdos infectados y Tx ABZ en fase

muscular (FM), g)- cerdos infectados y Tx IVM (FM), h)- cerdos infectados y Tx NZX

(FM), i)- ratas CS, j)-ratas CI, k) ratas infectadas, Tx ABZ (FI), l)- ratas infectadas, Tx

IVM (FI), m)- ratas infectadas, Tx NZX (FI), n) ratas infectadas, Tx ABZ en fase

muscular (FM), o)-ratas infectadas, Tx IVM (FM), p)-ratas infectadas, Tx NZX (FM),

resultando 32 tratamientos por ensayar.

El modelo lineal asociado al diseño de tratamientos expuesto, fue de la siguiente

forma:

Yijĸ +i ( k) +j( k) +ij( k)+ξijk

Donde:

Yijĸ= Valor observado en la k-esima repetición, del j-ésimo nivel del factor B(infección)

para el i-ésimo nivel del factor A ( técnica) .

56

= Media general de todo experimento.

I= Efecto del i-ésimo nivel del factor A

j = Efecto del j-ésimo nivel del factor B

k = Efecto de la k-ésima especie

ij= Efecto de la interacción entre el j-ésimo nivel del factor B con el I-ésimo nivel del

factor A.

ξijk= Error aleatorio asociado a la k-ésima repetición del j-ésimo nivel del factor B con el

I-ésimo nivel del factor A

Los animales fueron asignados aleatoriamente a cada tratamiento. El número de

ratas varió entre 3 y 5, el número de cerdos no varió con una constante de 2. Las

variables bajo estudio fueron: Número de larvas en tejido y en digestión artificial.

57

8. RESULTADOS

Se logró reproducir el ciclo vital en murinos al administrárseles 500 LI a cada

animal, Con un peso promedio de 250 ±50 gr, y en cerdos, administrándole 10 LI por

gramo de peso, con un peso aproximado de 22 ±5 kg.

Se analizó el efecto desparasitante en la siguiente tabla (cuadro No. 4), en donde

se muestran los promedios de los resultados; De manera horizontal se observa las fases

de infección, seguidas de los grupos, control sano, infectado y los infectados tratados

con ABZ, IVM y NZX respectivamente. En la siguiente fila se detalla la especie,

señalando con M los murinos (ratas) y con S los suinos (cerdos). En los cuadros que

están organizados de manera vertical observamos las técnicas a las que se sometieron los

tejidos en cuestión. En la compresión de tejido se indica como en ambas especies en

control sano no se encontraron células nodrizas y en los controles infectados observamos

el promedio de células nodrizas en ratas (M) fue de 18.73 y en los cerdos (S) 8.9. Como

se ve, en fase intestinal donde hay menor número de larvas es en el tratamiento con IVM

siguiendo el tratamiento con ABZ y finalmente con mayor número de estas el

tratamiento con NZX. En cerdos en FI vemos como se presenta menor número de larvas

o células nodrizas los tratados con ABZ a continuación los tratados con IVM y después

los tratados con NZX. Concluyendo con esto ser más eficiente el tratamiento con IVM

en murinos y ABZ en suinos. No se presenta alteración aparente en las células nodrizas

en ninguno de los tratamientos, es decir, las células nodrizas presentan un patrón similar

al de las infectadas sin tratamiento (Tabla No. IV).

Tabla No. IV.- promedio de resultados en modelo murino y suino.

Tratamiento Fase Intestinal y

muscular

Fase Intestinal Fase Muscular

Control sano

Control infectado

Tx ABZ Tx IVM Tx NZX Tx ABZ Tx IVM Tx NZX

Especie M S M S M S M S M S M S M S M S

Compresión

de tejido 0 0 18.73 8.9 3.24

0.016

2.27

1.31

14.58

1.71

4.94

0.865

4.96

0.385

17.74

0.385

Digestión artificial

0 0 25000

4750

255

425

1275

2125

4375

1975

2500

0

1750

437.5

7500 250

Viabilidad

con Azul

tripano

– – + + + + + + + + + – + + + +

Técnica de H-E

+ + + + + + + + + + + + + + + +

IDD – – + + + + + + + + + + + + + +

IET – – + + + + + + + + + + + + + +

Reproducción

del ciclo Vital en ratas

– – + + + + + + + + + – + + + +

58

Tx- tratamiento, ABZ-albendazol, IVM-ivermectina, H/E- Hematoxilina-Eosina, M-

murino, S- suino, IDD- Inmunodifusion doble, IET- Inmunoelectrotransferencia, + positivo, –

negativo.

En los resultados de la fase muscular, observamos en la figura No. 4, una

compresión de tejido de murino infectado con T. spiralis, sin tratamiento farmacológico,

es decir, del grupo control infectado, En los murinos tratados con ABZ, se presenta

menor número de larvas o células nodrizas, siguiendo con poca diferencia los tratados

con IVM y con menor efecto o mayor número de larvas los tratados con NZX. En los

tratados con ABZ encontramos que en un campo observado se encuentran varias larvas

alteradas, entre otras aparentemente sanas (figura No.5).

Figura No. 4.- (microscopio óptico x10) Tejido de murino

del grupo control infectado, se observan las larvas viables

con su capsula y la larva infectante con su forma típica en espiral.

Figura No. 5.- (microscopio óptico, x10) Tejido muscular

de murino tratado con ABZ en fase muscular, observada

la compresión de tejido. Se ve como la larva afectada ha

perdido la forma característica, mostrando un desdoblamiento.

59

En suinos presentó menor número de larvas, los tratados con IVM y en igual

número los tratados con NZX, presentando mayor número de larvas los tratados con

ABZ. Aquí es muy importante mencionar que aunque se exhibe un mayor número de

larvas, estas si presentan una alteración significante como se aprecia en las figuras No. 6

6-A, 6-B y 6-C, donde tiene un aspecto negruzco; en algunas se muestra en toda la

célula nodriza y en otras solo la larva, estas se observan aparentemente necróticas. En la

tratadas con IVM presentan también una alteración de tipo grasa en las extremidades de

la célula nodriza (figuras No. 7-A y 7-B), pero las larvas muestran las características

fenotípicas similares a las infectadas. Así mismo, las tratadas con NZX exhiben

alteración, es decir, presentan un puntilleo negruzco en la colágena (figura No. 8). Es

interesante observar la recuperación de larvas en la Técnica de digestión artificial y en la

reproducción del ciclo vital.

Figuras No.6 (A, B y C, microscopio óptico, x 10) Tejido de suino tratado con ABZ

en fase muscular, en la Técnica de compresión de tejido, se distingue el aspecto

negruzco de las células nodrizas y de la larva.

A B C

60

Figuras No. 7 (A y B).- (microscopio óptico, x 10) Compresión de tejido de suino

tratado con IVM en fase muscular, se observa la infiltración de grasa presente en los

extremos de la célula nodriza.

Figura No. 8.- (microscopio óptico, x 20), Compresión

de tejido de suino tratado con NZX en fase muscular,

nótese como se presenta un puntilleo negruzco en

la colágena que envuelve a la larva de T. spiralis.

En la Técnica de digestión artificial que es la que mostró sensibilidad al modelo

estadístico con el promedio obtenido en los controles infectados., observamos este

patrón la forma de las larvas infectantes que se presentaron en murinos infectados y en

suinos (figura No. 9). En la fase intestinal en murinos se observó que los tratados con

ABZ fueron en los que menor número de LI se recuperaron (figura No. 10), siguiendo

en orden ascendente los tratados con IVM y después los tratados con NZX, en suinos

mostró menor número de LI los tratados con ABZ, enseguida los tratados con NZX

(figura No. 11) y finalmente los tratados con IVM (figura No. 12).

A B

61

En la fase muscular de igual forma, los murinos tratados con ABZ presentaron

disminución de LI, mientras que los suinos tratados con ABZ en esta fase no se recupero

ninguna larva infectante, si se encontró en los tratados con IVM y se presento mayor

número de larvas los tratados con NZX. Se comportaron los tratamientos de igual

manera en FI y FM en murinos.

Figura No. 9.- (microscopio óptico, x 10), Larvas infectantes

recuperadas de la digestión artificial de los grupos control

infectado, se muestra la forma natural en espiral.,

característica de la larva.

Figura No. 10.- (microscopio óptico, x 10) Larvas infectantes

recuperadas de suinos tratados con ABZ en fase intestinal,

después de la digestión artificial. Se ven deterioradas pero

no perdieron su infectividad.

62

Figura No 11.-(microscopio óptico x 10) Larvas infectantes

recuperadas de la digestión artificial, de suinos tratados

con NZX en fase intestinal. Se nota como las larvas

aunque siguen viables han perdido su forma espiral,

se muestran más laxas.

Figura No. 12.- (microscopio óptico, x 10) Larvas infectantes

recuperadas de la digestión artificial, de suinos tratados

con IVM en fase intestinal. Se observa también a las

larvas que han perdido su forma espiral, no así,

su capacidad de infectar.

Como ya se menciono en suinos, como se observa en La tabla No. 4, no se

recupero ninguna LI después de la digestión artificial de todos los tejidos, como

recordaran, mencionamos en el análisis de la Técnica de compresión de tejido que las

células nodrizas tanto como las larvas presentaban alteraciones fenotípicas de apariencia

necrótica.

63

Siguiendo en cantidad de LI recuperadas los tratados con NZX y finalmente los

tratados con IVM. Comportándose de manera similar en fase intestinal y muscular.

Presentan diferencia en el comportamiento de los resultados los murinos y los cerdos

como se observa, ya que mientras que en los murinos tiene el segundo lugar como

efectiva la NZX en suinos lo ocupa la IVM.

En la técnica de tinción con azul tripano es importante mencionar que el

colorante difundió dentro de las células nodrizas (figura No. 13-A) y dentro de las larvas

(figura No. 13-B) de los tejidos de suino en fase muscular tratados con ABZ, mostrando

que no son viables y comparándolas con el tejido tratado con IVM (figura No. 14), y los

tratados con NZX (figura No. 15), donde no penetro el colorante dentro de las células

nodrizas.

Figuras No. 13 (A y B).-(Azul tripano, x 20). Tejido de suino tratado con ABZ

en fase muscular, se puede ver como el colorante difundió hacia dentro de

la célula nodriza y de la larva.

Figura No. 14.- (Azul tripano, x 20). Tejido de suino tratado

con IVM en fase muscular, observado después de la

tinción con azul tripano, percibiendo como el colorante

no difundió dentro de la larva.

B A

64

Figura No.15.-(Azul tripano, x 20)Tejido de suino tratado

con NZX en fase muscular, se nota como el colorante

no difundió dentro de la célula nodriza.

Todos los tejidos sometidos al experimento se les realizaron la técnica de

hematoxilina-eosina encontrando patrones diferentes; Por ejemplo los tejidos control

infectados (figura No. 16) como en los tratados con IVM y NZX tanto en FI como en

FM en murinos y suinos presento similares características (figuras No.17-A y 17-B). Y

en los tratados con ABZ de la fase muscular en modelo suino, se presentó una gran

presencia de polimorfo-nucleares y restos larvales en aparente degeneración (figura No.

18) y otras con aspecto de reparación (figura No. 19).

Figura No. 16.- (Hematoxilina-Eosina, x 20). Tejido

de suino, control infectado, observado al microscopio óptico,

además de la larva, se ve el infiltrado polimorfonuclear al

rededor de la célula nodriza.

65

Figuras No. 17.- (A y B, Hematoxilina-eosina, x 20). Tejidos de suinos tratados

con IVM y con NZX en fase muscular. Se muestra el infiltrado polimorfonuclear

mas abundante que en el tejido control.

Figura No. 18.- (Hematoxilina-eosina, x 20). Tejido

de suino tratado con ABZ en fase muscular,

se observa el gran infiltrado polimorfonuclear

y la aparente necrosis de la larva infectante.

A B

66

Figura No. 19.- (Hematoxilina-eosina, x 20).Tejido

de suino tratado con ABZ en fase muscular.

Se observa como la célula nodriza esta en franco

reareglo de fibras musculares.

Las técnicas implementadas como IDD (figura No. 20) E IET fueron positivas

en todas las muestras de suero tomadas después de la infección (figura No. 21).

Figura No. 20.- IDD realizada a los sueros pos-infección.,

en el centro con número 1 se observa el pozo donde

se coloca el antígeno de T. spiralis, y en los pozos de la

circunferencia marcados con el No.2, se colocó el

suero pos infección donde se encuentra el anticuerpo de

T. spiralis, y se observa la interacción antígeno-anticuerpo

en las líneas obscuras que forman un rombo.

67

Figura No. 21.- IET realizadas a los sueros pos-infección

de los animales tratados, en el A)observamos un corrimiento

de pesos moleculares en gel y en B) transferido a papel de

nitrocelulosa y vemos como se expresa el triplete característico

42, 43 y 45 kDa, de la interacción antígeno-anticuerpo de T. spiralis.

En el análisis estadístico, se realizó análisis de varianza tomando como variable

dependiente el No. de larvas observadas en la compresión de tejido y las obtenidas en la

digestión artificial. Tomando en cuenta los factores; Especie (ratas y cerdos), Técnica

(CT y DA), y Tratamiento (control sano, control infectado, infectados y tratados con

ABZ, infectados y tratados con IVM, infectados y tratados con NZX), obteniendo en

total 192 casos.

El procedimiento se realizo con el multifactor de análisis de varianza, por conteo

de No. de larvas en suma de cuadrados de tipo III. Se construyeron varias pruebas y

graficas para determinar que factores son estadísticamente significativos con el efecto de

conteo de larvas. Se realizaron interacciones entre los factores y los resultados nos dicen

que tanto los efectos Especie, Técnica y Tratamiento, como las interacciones entre estos

muestran un P. value de menos 0.01 que es estadísticamente significativo el conteo de

LI, con un nivel de confianza de 99%.

68

En la grafica No. 1 (figura No. 22) se muestra la interacción entre los factores

técnica y especie, donde podemos observar que la técnica de compresión de tejido no es

sensible a nuestro modelo estadístico, mientras que la técnica de digestión artificial si,

advirtiendo el total de larvas obtenidas en cada especie en murinos mas de 8000 y suinos

menos de 2000.

Grafica No. 1

Interacción Técnica-especie

Técnica

No

. de

larv

as

EspecieMurinosSuinos

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1(X 10000)

1-C. T. 2-D. A.

Figura No. 22.- Se presenta la interacción técnica-especie y vemos como

la técnica de compresión de tejido no es sensible al análisis estadístico,

sin embargo, la de digestión artificial si es sensible. Con un p ‹ 0.01 al

comparar los tratamientos y sus interacciones.

En la figura 23 la interacción de los factores especie- tratamiento (grafica No.

2), en la línea continua (azul), observamos que los murinos tratados con NZX presentan

ligeramente menos larvas que los tratados con ABZ, y con más No. de larvas y por tanto

menor efecto desparasitante la IVM. En la línea discontinua (roja) que representa a los

suinos, se denota mayor efectividad con los tratados con ABZ y los tratados con IVM y

NZX un menor efecto de manera similar.

69

Grafica No. 2

Interacción Especie-tratamiento

Tratamiento

No. d

e la

rvas

EspecieMurinosSuinos

-1

2

5

8

11

14(X 1000)

1-C. S. 2-C. I. 3-ABZ 4-IVM 5-NZX

Figura No. 23.- en esta grafica, se muestra el comportamiento que siguen las

dos especies (murinos y suinos) ante los tratamientos, y vemos como en el

caso de los murinos (línea continua-azul) se presenta menor carga parasitaria

con el tratamiento de nitazoxanida y ligeramente se le acerca el comportamiento

el albendazol, presentando mayor carga parasitaria y por tanto menor efecto la

ivermectina, contrario el efecto en suinos (línea discontinua-roja) donde el

fármaco que presento mejor efecto fue el albendazol siguiendo la ivermectina y

por ultimo la nitazoxanida. Con un p ‹ 0.01 al comparar los tratamientos y sus

interacciones.

En la grafica No. 3 (figura No. 24), hace una comparación de la interacción que existe

entre la técnica aplicada para el análisis de datos y los 8 tratamientos empleados, en

donde como en la grafica No.1 la compresión de tejido no es sensible al análisis

estadístico, sin embargo la digestión artificial si, y muestra tomando en cuenta a las dos

especies (murinos y suinos) como el ABZ presento mayor efecto antiparasitario seguido

por la NZX y finalmente la IVM. Realizado el análisis estadístico en el programa

Stargraphics plus 2.1.

70

Grafica No. 3

Interacción Técnica-tratamiento

Tratamiento

No

. d

e la

rva

s

TécnicaC. T.D. A.

-1

3

7

11

15(X 1000)

1-C.S. 2-C.I. 3-ABZ 4-IVM 5-NZX

Figura No. 24.- Aquí se muestra la interacción de los factores técnica-tratamiento

donde se ve de igual manera que la figura No. 22 como la técnica de compresión

de tejido (línea continua–azul) no es sensible al análisis estadístico y en resumen

de los resultados de los tratamientos y las dos especies (línea discontinua-roja),

nos muestra como en general se presento menor número de larvas recuperadas

después del tratamiento con el albendazol, la nitazoxanida y al final la ivermectina

Con un p ‹ 0.01 al comparar los tratamientos y sus interacciones.

71

8. DISCUSIÓN

Como ya se mencionó la Trichinellosis es una zoonosis endémica en el estado de

Zacatecas y conforme pasa el tiempo se han dado nuevos casos en otros estados de la

República Mexicana, por lo tanto es de vital importancia la investigación para encontrar

el fármaco adecuado en etapas que para algunos pacientes pasan desapercibidas

tomando en cuenta que hasta ahora no hay un tratamiento definitivo, ya que se han

tratado pacientes infectados con mebendazol, no obteniendo buenos resultados como lo

menciona Pozio et al., 2001. Esta es una enfermedad transmisible que no está controlada

por ejemplo en Alaska en 2000 se presentaron 5 casos por el consumo de carne de oso

polar, y en Estados Unidos disminuyó en las 2 ó 3 décadas pasadas atribuible a la

prohibición de alimentar a los cerdos con desperdicios crudos, al procesamiento para su

comercialización y a las precauciones en la forma de cocinar la carne por los

consumidores, sin embargo, se han desarrollado epidemias actualmente debidas a los

hábitos de consumo de los refugiados surasiáticos y otros (Arnold et al., 2001), se

menciona que la prevalecía en suinos domésticos en este país es del 0.001% mientras

que en China es de un 25% (Whatt et al., 2000) . En otros países como Alemania

(Noeckler et al., 2001), Francia en 1975 (Martínez, 1998) e Italia (Pozio et al., 2000) y

Argentina (Venturiello, 1995), se han presentado brotes recientemente.

En nuestro país anteriormente, del año 1993 al 1995 se consideraba un 4 a 15 %

encontrados en autopsias y en 1997 se reportaron brotes en cerdos, pero solamente un

caso de Trichinellosis humana (Lloyd, 2000). Actualmente han aumentado los casos de

Trichinosis y se ha extendido a estados donde no se habían presentado antes (SSA 2002)

posiblemente debido a que sigue en uso el trafico incontrolado de compra-venta de

cerdos de un estado a otro, la matanza clandestina y la crianza de traspatio del cerdo que

es el principal portador, sin dejar de mencionar los hallazgos realizados el año anterior

en el Estado de Zacatecas, en el estudio presentado por Berumen et al 2002 realizado en

lenguas de perros callejeros en donde de 60 muestras 3 resultaron positivas indicando

por los hábitos de consumo del perro que la enfermedad esta en convivencia con el

hombre.

En nuestro estudio se logró reproducir el ciclo vital de igual forma como lo

menciona (Reveles et al 1999).

Cuando la infección pasa a su etapa sistémica y después a la muscular donde las

larvas se depositan en fibras de músculo estriado, son causantes desde mal

funcionamiento físico, dolores musculares y articulares intensos (Fragoso et al 1981;

Martínez, 1998; Arnold, 2001) que como consecuencia contribuyen al bajo rendimiento

en general de la persona afectada. En los murinos y suinos que se mostraron en el

estudio presentaron los signos característicos atribuibles a la enfermedad como ya se

mencionó pelo hirsuto, temperatura arriba de 38 ºC, dificultad y disminución de la

movilidad y diarrea característica de la respuesta celular a la infección, controlada por la

respuesta inmune en el huésped (Krco C. J. et al 1983). A la electroforesis presentaron

el triplete característico de T. spiralis que oscila entre 42, 45 y 48 kDa (Venturiello S.

1995) siendo el mas marcado el de 43 kDa ( Del Rio y col 1986 y Despommier D.

1998).

72

El antígeno soluble total presentó una concentración proteica de 2.7g/ml,

indicando una buena concentración para la realización de las técnicas indirectas como

IDD e IET, al mostrar los resultados obtenidos encontramos que mientras en la técnica

de IDD presentó negatividad en el suero de algunos murinos infectados con 500 LI,

tratados con ABZ, y algunos tratados con IVM, mientras que en la IET, todos los sueros

de los animales después de la infección y hasta el sacrificio resultaron positivos,

recordemos que la IDD es una prueba de baja sensibilidad mientras que la IET es

sensible y específica.

Hasta ahora se han probado muchos desparasitantes como tratamiento de

diferentes géneros encontrando en fase digestiva resultados favorables. En este estudio

el ABZ se administró a las ratas con cánula por vía oral, esperando el efecto en su mayor

parte en aparato digestivo para el tratamiento en fase intestinal, y en compañía de

alimento, ya que se mejora la absorción (Abad et al 1998) es más eficaz para la fase

muscular. Es importante recordar que es de los Benzimidazoles el que menos efectos

adversos presenta.

Rossignol et al., 1983, muestra en estudios realizados en Europa, Este de África

y Asia que el Albendazol a dosis única de 400mg muestra un alto espectro

antihelmíntico quimioterapéutico apropiado en el control de grandes infecciones

causadas por nematodos,. En este estudio se decidió administrar en fase intestinal la

dosis recomendad por la SSA de 15mg/kg/ día /3 días y para la fase muscular la dosis de

15mg/kg/día/15 días (Orezzoli, 2004).

Esta dosis fue la que utilizamos en nuestro estudio, tanto en murinos como

suinos. Chung et al., (2001) afirma que el FBZ es más efectivo que el Albendazol

(ABZ) en la fase adulta de T. spiralis en el ratón a dosis de 20mg/kg./día/5dias con una

efectividad de ABZ 46% Y FBZ 99.4%, aplicando el tratamiento 2, 8 y 24 horas después

de la infección. En nuestra experiencia con los murinos en fase intestinal se observo

mayor efecto en los tratados ABZ en comparación con los otros antihelmínticos, a dosis

de 15mg/kg de peso, por tres días consecutivos pero después del 5º día de la infección.

En cerdos, Marinculic et al., 2001, menciona que el tratamiento con FBZ que es

congénere del ABZ, en su ensayo en cerdos en parásitos adultos fue de 100% efectivo,

con dosis de 8 mg/kg y 16 mg/kg por 6 y 14 días después de la infección por T. spiralis,

no observando en intestino parásitos adultos, aunque en este estudio utilizamos el ABZ a

dosis de 15 mg/kg y en tres repeticiones, en fase intestinal y se observo una disminución

notable en la carga parasitaria del 90% de efectividad, pero no erradicación total de los

parásitos, nosotros permitimos que los parásitos que sobrevivieron al tratamiento

pasaran a fase muscular y fue como realizamos el conteo de larvas para evaluar la

efectividad. El autor antes mencionado infecto cada cerdo cruza Duroc-Landras que

pesaba 10 kg con 35 000 LI, mientras que nosotros infectamos como ejemplo a un cerdo

de 20 kg York con 20 000 LI, 71% menos carga parasitaria. Al administrar el tejido

infectado a ratas sanas, se reprodujo el ciclo vital, indicando que las LI que permanecen

en el tejido tratado son viables e infectivas.

73

El mismo autor (Marinculic et al., 2001) menciona que en el tratamiento

aplicado a larvas en músculo a dosis de 31 y 62 mg/ kg de peso por 14 días vario entre

72.35% y 86.16%. Mientras que en nuestro estudio a dosis de 15mg/ Kg. de peso por 15

días encontramos un 100% de efectividad. después de 6 semanas de la infección

encontramos como en el tejido muscular se encontraban restos larvales en completa

degeneración con gran infiltrado polimorfonuclear y otros restos de células nodrizas con

forma aparente de granulomas de células gigantes como lo reportado por Casali y De

Costa en 1977. Solo que estos, trataron a humanos en un brote ocurrido en Argentina,

aproximadamente 5 semanas después de la infección y con un congénere del ABZ que

es el tiabendazol (TBZ) a dosis de 50 mg/kg/día/4 días y 25mg/kg/día/6dias, que a la

fecha ha sido retirado del mercado (Katzung-Beltram, 2002), por la toxicidad y los

efectos indeseables que ocasional administrarse por vía oral (Gómez-Calcerrada et al

1996). Y al someter el tejido a DA no se recuperó ninguna LI, al administrar a ratas

sanas el tejido infectado y tratado no se reprodujo el ciclo vital, demostrando así un

100% de efectividad. Pozio et al en el 2001 presentan un reporte de humanos infectados

en Italia los cuales fueron tratados con MBZ. Otra observación de la administración de

TBZ en 1977 donde se reporta a 16 personas infectadas y tratadas a dosis de 50mg

/kg/día 4 días y los 6 días siguientes la mitad de la dosis fraccionada al final de 4

comidas principales, después de 3 a 4 semanas de haber ingerido jamón contaminando

realizándosele a 2 pacientes biopsias encontrando las larvas muertas al final del

tratamiento (Casalí et al 1977), es importante mencionar que su empleo en seres

humanos ha disminuido debido a su toxicidad relativa, por lo cual recomiendan no

utilizarse contra enfermedades causadas por nematodos (Goodman et al 1996).

En la bibliografía consultada se encontró una discrepancia entre autores, nuestras

autoridades sanitarias y médicos tratantes, en el tratamiento de las parasitosis en lo que

se aplica como generalidad y lo que se debiera utilizar. Por ejemplo, la SSA recomienda

el uso del ABZ a dosis de 400mg/día/3 días (en algunas parasitosis no en Trichinellosis)

(SSA, 2002), en las campañas lo administra de forma masiva y en dosis única, difiriendo

de lo recomendado de manera particular cada médico. Se desconoce el tratamiento

efectivo para esta enfermedad, en las ratas y humano, en cerdos según los resultados

obtenidos se observó que en la fase muscular es efectivo el tratamiento 100%.

La Ivermectina (IVM) es otro antiparasitario que ha venido a revolucionar los

tratamientos debido a su fácil administración en dosis única, su amplio espectro, su bajo

costo, su facilidad de administración, tolerancia y baja toxicidad. Dosis recomendada de

200g/kg de peso corporal como endoparasiticida recomendado por la Code of Federal

Regulations en 1996 (CFR).

En esta investigación se usó el modelo suino en el cual se observó como la IVM

en fase intestinal presenta un 55.26% de efectividad mientras que en la fase muscular

tiene un 90% de eficiencia en los resultados obtenidos por DAR, En el modelo murino

se encontró como en fase intestinal presentó un 94.9% de efectividad con respecto al

grupo control y en fase muscular un 93% de efectividad por método de DAR

Encontrando las larvas viables, y se reprodujo el ciclo vital al administrar el

74

tejido tratado de ambos modelos, a ratas sanas. Ros-Moreno et al 1999) presenta un

estudio donde trata de dilucidar el mecanismo de resistencia de la IVM sobre la larva

de T. spiralis, demostrando que es diferente el mecanismo en mamíferos, en nemátodos

de vida libre como C. elegans y T. spiralis, donde demuestra que en T. spiralis la

ivermectina es un inhibidor competitivo de la actividad del ligando (3H)-GABA. Sobre

este medicamento se han realizado pocos estudios donde se menciona del efecto sobre

la Trichinellosis, sin embargo se han realizado estudios en otros parásitos donde se ha

observado que:

La eficacia del tratamiento de Filariasis linfática en Gana con IVM muestra

efectividad de 69.8% (Dunyo et al 2002), En una investigación realizada en el control

de la nematodiasis encontraron que la IVM a una concentración al 3.15% (630µg/kg)

resultaba más eficiente en un 99.3% en comparación con la IVM a concentración del 1%

(200ug/kg) presentaba una eficiencia del 88.7% con respecto a los grupos controles

(Sebastiáo, 2001). Shaeffer et al 1988 demuestra que los canales de afinidad en el

nematodo de vida libre C. elegans son 100 veces menores que en cerebro de rata, esto

demuestra la bondad al administrar el fármaco. La seguridad de administrar este

medicamento reside en que actúa con los receptores de GABA en el cerebro de

vertebrados (mamíferos), pero su afinidad por receptores de invertebrados es 100 veces

mayor (Jhonstone, 2000), y por tanto esta sustancia carece de efectos farmacológicos o

tóxicos conocidos en el ser humano y los animales; ello se debe en parte al echo de que

la IVM no cruza la barrera hematoencefálica (Katzung, 1998) y se observó en este

estudio que ninguno de los modelos demostró signos de toxicidad al administrarle la

droga. Se han observado signos de toxicidad pero por toxinas liberadas por la muerte de

las microfilarias en tratamiento con este fármaco. El uso de las Ivermectinas está

prohibido en el ganado lechero por la gran cantidad de residuos que se vehiculizan en la

grasa de leche y que presentan actividad insecticida, los residuos podrían ser

concentrados en alimentos lácteos con un alto contenido graso (cremas, quesos,

mantecas) (Fernández et al 1998). Debe ser administrada con cautela a pacientes en uso

de drogas que deprimen el sistema nervioso central (Sebastiáo, 2001).

El presente estudio mostró como resultados en el análisis del efecto de la

nitazoxanida en cerdos en FI un 60.52% de efectividad y en FM un 97.73% en relación

al control infectado. Y en ratas un 82% de efectividad 3n FI y en FM un 70% de

efectividad en relación al control infectado, ambos por el método de DAR Fonseca-

Salamanca et al 2003 realizaron un estudio en ratones observando la actividad

nematocida de la NZX donde concluyen que esta no tiene actividad en la etapa pre-

adulta del parásito T. spiralis, aunque el tratamiento fue en dosis única de 1gr/kg, 24

horas después de infectados y al 7º día de sacrificados resultó en un 16.4% de reducción,

y en el modelo murino, se aplicó la dosis de 7.5 mg/kg/3 días en FI y 7 días en FM, es

decir, el esquema fue diferente.

En la comparación de la actividad de los fármacos del estudio, como se observó,

fue más efectivo el ABZ en ambos modelos en ambas fases, Jave et al 2002, presenta la

comparación en infección por algunos nemátodos de NZX, ABZ y prazicuantel,

observando una efectividad de la nitazoxanida de entre 82-89% en ascaridiasis,

trichuriasis y hymenilepiasis.

75

Es importante también determinar el diseño estadístico que nos muestre

resultados significativos en el estudio. El tratamiento estadístico a los datos producto de

esta investigación fue bajo la técnica del análisis de varianza para un arreglo de

tratamientos factorial y un diseño experimental completamente al azar. Al realizar las

técnicas directas como compresión en placa y digestión artificial (DAR) se encontró una

discrepancia en los resultados que arrojó este estudio estadístico con Ribicich et al en el

2000, quienes realizaron una comparación entre la DAR y la Trichinoscopía para la

detección de T. spiralis en carne porcina no encontrando una diferencia significativa

entre los dos métodos (el análisis estadístico realizado fue Test para dos proporciones,

con el estadístico z, utilizando el software STATISTIX for WINDOWS) donde la

proporción de muestras de músculos infectados detectados por DAR fue superior a la

proporción de músculos detectados por Trichinoscopía en la carne de cerdos inoculados

con 100 y 500 LI, mientras que no presentaron diferencias significativas en los cerdos

infectados con más de 500 LI, concluyendo que en cargas parasitarias bajas para el

diagnostico es mas sensible la técnica de DAR contrario al diagnostico en animales con

cargas parasitarias altas donde ambas técnicas muestran sensibilidad similar. Contrario

a nuestros resultados donde tanto en cerdos como en ratas, se muestra mayor

sensibilidad en la técnica de conteo de larvas en DAR que en conteo de larvas en

campos en la compresión en placa siendo esta no sensible, es importante mencionar que

el estudio de conteo de larvas en campos fue realizado al microscopio óptico de 10x que

a diferencia con el Trichinoscopio es más aguda su resolución.

Las alternativas de solución para modelo murino es; determinar la dosis para

que destruya la larva y por tanto que cure la enfermedad en fase intestinal, y muscular,

de lo cuál nos surge la pregunta:

¿Cuál es la dosis ideal que puede actuar contra esta parasitosis en fase intestinal

en modelo murino?

Cuál es la dosis ideal que puede actuar contra esta parasitosis en fase muscular en

modelo murino?

Cuál es la dosis ideal que puede actuar contra esta parasitosis en fase intestinal en

modelo suino?.

Es importante mencionar que en el modelo murino cada animal de un peso

aproximado de 250 gr se infectó con 500 LI y el cerdo por cada kilogramo recibió 200

LI.

9. CONCLUSIONES

El estudio de los fármacos como Albendazol, Ivermectina y Nitazoxanida en fase

intestinal y muscular en infección por T. spiralis en modelo experimental murino y

suino, permitió conocer que:

1.- En nuestro modelo se caracteriza la respuesta immune a T. spiralis, siendo esto

reportado por otros autores.

2.- El ABZ presenta eficiencia al encontrar disminución de la carga parasitaria en los

murinos tanto en FI, como en FM - No hay muerte del parásito.

3.- En el cerdo el ABZ en FI disminuye la carga parasitaria y en FM es 100%

efectivo- Modificaciones en el implante y no hubo reproducción del ciclo vital.

4.- La NZX presenta mayor efecto que la IVM en modelo suino, al disminuir la carga

parasitaria- No así en el modelo murino siendo mas efectiva la IVM, y no se

presenta modificación del parásito.

5.- El método de digestión artificial es más sensible a nuestro modelo estadístico que

la técnica de compresión.

6.-Los resultados fueron analizados por el método de ANOVA resultando un p ‹

0.0001 altamente significativo, en un experimento designado completamente al azar.

ii

9.1. Recomendaciones

Es importante tener presentes las acciones profilácticas que se pueden llevar a

cabo como: evitar el consumo de cerdo mal cocido o cualquier otro mamífero

susceptible, Meza et al (2000) sugieren los cortes de carne pequeños, con cocimiento

o freimiento mínimo de 60 minutos. Vigilar la crianza de suidos, controlar sus

diafragmas en los mataderos, y recordar que inclusive a –18° C durante 8 días las

larvas siguen siendo viables.

iii

10. LITERATURA CITADA

Abad S. F. y Río G. M. de J. 1998. Interacciones entre alimentos y fármacos.

Servicios de Farmacología Clínica y Farmacia, Hospital Universitario de la Princesa,

Madrid, España 1-3

Abaza H., El-Zayadi A., Kabil S.M., Rizk H.. 1998. Nitazoxanide in the treatment of

patients with intestinal protozoan and helminthic infections: a report on 456 patients

in Egypt. Curr Ther Res 59: 116-121

Aguilar B. R., Bautista G., Rojas J., De Nova M. E., Ixta O., y Martínez F. 2000.

Experimental Swine Trichinellosis: Use of Dot_Elisa and Western Blot with

Excretion/Secretion Antigens (ES) from Infective Larvae to Detect Anti-Trichinella

spiralis Antibodies. Revista Latinoamericana de Microbiología 42:57-62.

Alvarado J. L., Del Río A., Gurrola R., Santoyo A., y Yahuaca P. 1994. Alteraciones

de los músculos cardiaco y esquelético por Triquinosis. Revista Médica ISSSTE

Zacatecas Vol. III Núm 3:3-7.

Alvarado M., Meza E., García E., Saldivar S., and Moreno A. 1996. Hormonal

effect on the parasite Load Trichinella spiralis infected mice. Ortega Editors.

Trichinellosis ICT 9 p: 107-114

Andiva S., Pret C., Haeghbaert S., Tourte C. –Schaefer J., Maganaval F., Xin S.,

Boireau P., y Dupouy Camet J. 2000. Evaluation of “Trichinella Western Blot IgG”

kit in the diagnosis of human trichinellosis Xth

International Conference on

Trichinellosis – Fountainebleau ( France) p: 107.

Arena J. P., Lui K.K., Paress P.S., Frazier E.G., Cully D.F., Mrozik H., y Scheeffer

J.M. 1995. The mecanism of action of avermectins in Caenorhabditis elegans:

correlation between activation of glutamate sensitive chloride current, membrane

binding, and biological activity. J. Parasitol; 1995, 81: 286- 294.

Arnold L. K. 2001. Trichinosis from Emergency Medicine/ infectious Diseases, MD

Boston University School of Medicine., Medicine Journal April 4, Volume 2,

Number 4: 3, 5 y 9 de 11.

Arnold L. K. 2001. Trichinosis. Boston University School of Medicine. editor:

Tehodoro Gaeta. 3-16

Arriaga C., Muñiz E. , Morilla A., y Ortega Pierres G.1989. Trichinella spiralis

Recognition of Muscle Larva Antigens during Experimental Infection of Swine and

Potential Use in Diagnosis. Experimental Parasitology 69: 363-372.

Arriaga C., Yépez L., Viveros N., Adame L. A., Zarlenga D. S., Linchtenfels J. R.,

Benites E. y Ortega M. G. 1995. Detection of Trichinella spiralis Muscle Llarvae In

Naturally Infected Horses. J. Parasitology. 81. 5:781 – 783.

iv

Beguristáin A., Sesma B., Aráiz R., Cobo S., Aizcorbe M., Domínguez P., y Fraile

P. 1997, Valoración de la actividad escolicida frente a Echinococcus granulosus del

albendazol y de los desinfectantes: ceramide, agua oxigenada y povidona yodada.

Laboratorio Agrario, Instituto de Salud Publica y Hospital Virgen del Camino

Suplemento 2.

Bell R.G., Appleton J.A., Negrao-Correa D.A. y Adams L.S. 1992. Rapid expulsion

of Trichinella spiralis in adult rats mediated by monoclonal antibodies of distinct

IgG isotypes. Inmunology Mar, 75(3):520-7

Berumen de la T. V., Muñoz J.J. y Moreno M. A.. 2002. Trichinellosis en perros

callejeros en la ciudad de Zacatecas, México. Parasitología Latinoamericana. 57 (1-

2):72-74

Bradford H. y Laccetti A. 1981. A rapid and sensitive method for the quantitation of

microgram quantities of protein utilizing the principle dye binding.

Anal.Biochem.72: 248-254.

Bradford M. M. 1976. A rapid and sensitive method for the quantitation of

microgram quantities of protein utilizing the principle of protein dye binding, Anal

biochem. 72: 248 – 254.

Cabral S. J., Villicaña F. H., Fragoso U. R. y Contreras A. 1989. Triquinosis en

Zacatecas: Perfil epidemiológico 1978 – 1988, Infectologia. 9: 627.

Cabral S. J., Contreras A. A., Flores M. O., Villicaña F. M. y Fragoso U. R.. 1988.

Primer Brote de Triquinosis en Valparaiso Zacatecas, Ciencia y Técnica, p: 43-45

Carrada T. 1992. Las parasitosis del hombre en la República Mexicana. Avances

recientes y Perspectivas. Infectología. 12. 8: 497 – 517.

Casalí A. J. y De Costa E. A. 1977. Investigación clínica y anatomopatológica del

tratamiento de la triquinosis aguda con tiabendazol, Sistema Nacional Integrado de

Salud. San Luis (Republica de Argentina), Bol. Chile, Parasit., 32: 66-70.

Chung M. S., Joo K. H., Quan F. S., Kwon H. S. y Cho S. W. 2001. Eficacy de

flubendazole and albendazole against Trichinella spiralis in mice ,Parasite, 8: 195-

198

Code of Federal Regulations, U.S.A. 1996. Tomo 21, Apartados: 520. 1192.

520.1193, 520.1194, 520. 1195, 520. 1196, 522.1193, 556.344;

Colin Johnstone. 1998. Parasites and parasitic diseases of domestic animals,

Copyring © Pennsylvania State University.

Colin Johstone. 1999. Trichinella spiralis homepage, University of Pensilvania

22/09/99.

http:/cal.vet.upenn.edu/dxendopar/parasitepages/trichocephalids/t_spiralis.htm1.

v

Contreras A. J. y Herrera E. R. 1992. Triquinosis porcina en el estado de Zacatecas.

Revista Mexicana de Parasitología. 3: 25 – 27.

Corwin y Nahm J. 1997. Trichinella spiralis; University of Missouri College of

Veterinary Medicine.

http://www.missouri.edu/vmicrorc/Nematoda/Enoplids/T.spiralis.htm.

Crudo F. TRIQUINOSIS. Artículos Médicos 14/10/02

http//www.infomedica.com.ar/infomedica/numero11/m_triquinosis. html

Cully D. F., Vassilatis D.K., Liu K. K., Pares P. S., Van der Ploeg L. H. T.,

Schaeffer J. M. y Arena J. P.. 1994. Cloning of an avermectin-sensitive glutamate-

gated chloride channel from Caenorhabditis elegans. Nature, 71: 707-711.

Davila-Gutierrez C. E., Vásquez C., Trujillo-Hernández B. y Huerta M. 2002.

Nitazoxanide compared whit quinfamide and mebendazole in the treatment of

helminthic infections and intestinal protozoa in children. The American Society of

Tropical Medicine and Hygiene, 66(3): 251-254.

Davis A., Dixon H., y Pawlowwsky Z. S.. 1989. Multicentre clinical trials of

benzimidazole-carbamates in human cystis echinococcosis (phase 2). Bull. WHO, ,

67.503-508.

De la Rosa J. L., Aranda. J., Padilla E., y Correa D. 1998. Prevalence and risk factors

associated with serum antibodies against Trichinella spiralis. International Journal

for Parasitology, 28: 317-321.

De la Rosa J. L., Gómez A, Tinoco I. y Mendoza R. 2003. El síndrome febril y su

relación con la trichinelosis humana oculta. Epidemiología SSA, México.

http://www.dgepi.salud.gob.mx

http;//www.salud.gob.mx/unidades/epide

Del Río A. y Herrera D. R.. 1984. Primer hallazgo de T. spiralis en diafragma de

cadáver en Zacatecas. Nota previa., Salud Pública de México 26: 596-598.

Del Río A., y Herrera D. R. 1986. Triquinosis experimental: Extracción de antígenos

y procedimientos para detectar anticuerpos. Archivos de Investigación Médica.

México.17:359-367.

Denkers Y. E., Wasson L. D., Krco C. J. y Hayes C. E. 1990. The mouse antibody

response to Trichinella spiralis defines a single, immunodominant epitope sharedby

multiple antigens. J. Immunol. 144: 3152.

Despommier D. y Laccetti A. 1981. Trichinella spiralis: Proteins and Antigens

Isolate from a Large Particle Fraction Derived from the Muscle Larvae.

Experimental Parasitology. 51: 279-295.

Despommier D. 1998. How does Trichinella spiralis Make Itself at home.

Parasitology Today. 14 (8)318-323.

vi

De Vos T., Danell G., y Dick A. T. 1992. Trichinella spiralis: Dose Dependence and

Kinetics of the Mucosal Inmune Response in Mice. Experimental Parasitology 75:

99-111.

Domíngez A., Ramírez C. y Cob L.A. 1992. Búsqueda de Trichinella spiralis en

ratas de tres centros de engorda porcina ejidal de Yucatán. Revista Mexicana de

Parasitología. 3. 1: 32.

Dunyo S. K. y Simonsen P. E.. 2002. Ivermectin and albendazole alone and in

combination for the treatment of lymphatic filariasis in Ghana: follow-up after re-

treatment with the combination, Transactions of the Royal society of tropical

medicine and hygiene 96, 189-192

Eguiza S. L. 2000. La Nitazoxanida y los Niños, Carta al Editor, Revista Mexicana

de Pediatría, Vol.67, Núm.2, Mar-Abr, pp 89-90

Eguiza S. L. 1998. Nitazoxanida, una nueva molécula con efecto antiparasitario

multiple, Revista de Enfermedades Infecciosas de Pediatría, diciembre, Vol. 10

Issue46, p14, 1p,1bw

Fernández -Suárez. 1998. Resumen sobre residuos de ivermectina en leche y

productos lácteos: estudio de la cinética con dosis normales y microdosis y

determinación de influencia del procesamiento en derivados lácteos.

Flisser A., Velasco A., Martínez C., González F., Briceño B., García R., Caballero

A., Hernández I., García E., Gutiérrez L., Rodríguez G., López I., Galindo S.,

Vázquez R., Balandrano S., Guzmán C., Olivo A., De la Rosa J., Magos C., Escobar

A., y Correa D. 2002. Review Article; Infectious Diseases in México. A Survey

from 1995-2000; Archives of Medical Research 33:343-350.

Flórez J. 1997. Farmacología humana, 3ª Edición, Editorial MASSON. pp 1234 y

1240

Fonseca S. F., Martínez M. M. y Martínez A.R.. 2003. Nematocidal activity of

nitaxozanide in laboratory models. Parasitol Res. 91: 321-324

FOOD & Drug Administration. FDA Consumer. 1991. Vol. 25, Issue 4 p4 2 P1diag

Item No. 9107221648, pag 2 de 2

Fragoso R., Tavizón P. y Villacaña H. 1981. Un brote de triquinosis (triquinelosis)

en laguna de carretero, Zacatecas. Salud Pública. Méx. XXIII: 24-41.

Fragoso R., Tavizón P., y Villicaña H. 1983. Un brote de triquinosis en Laguna del

Carretero, Zacatecas. Revista dialogo abierto, UAZ, México 1: 1 – 37.

Fragoso R. S. 1981. Un brote de triquinosis en Villanueva, Zacatecas, Salud Publica

de México. Época V, Volumen XXIIII. Núm.1, Enero-febrero de 1981., p: 25

vii

Fonseca-Salamanca F., Martínez-Grueiro M. M., Martínez-Fernández A. R. 2003.

Nematocidal activity of nitazoxanide in laboratory models. Parasitol. Res) 1: 321-

324.

García E., Herrera R. M., Muñoz J. y Moreno A. 1996. Detectión the antibodies in

experimental models. Trichinellosis. 9th

International Conference Trichinellosis (ICT

9). Edit. Ortega P., Wakelin., 481 – 488.

Garcia R. J., Torrado J. J. y Bolas F. 2000. Improving Bioavailability and

anthelmintic activity of albendazole by preparing albendazole-cyclodextrin

complexes Xth ICT, Parasite, 2001, 8. S 188- S190

Gil G. IL. y Pascasio J. M.. 2001. El tratamiento con albendazol, evita la cirugía en

los quistes hidatídicos Hialinos., XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Patología Digestiva , Madrid 16-20 de Junio de 2001

Pilles H. M. y Hoffman P. S.. 2002. Treatment of intestinal parasitic infections a

review of nitazoxanide. Trends in parasitology. Vol.18 No. 3 pags 95-97.

RESEARCH

Gododezky L. C. y Escobar G. A. 1994. Manual de técnicas de laboratorio.

Micología parasitología e inmunología. INDRE, SSA. 45 – 52.

Gómez-Calcerrada M. R., Rodríguez F. M., Del Cerro M., López E., Suárez R. y

Sánchez F. 1996. Larva Cutánea Migrans. Anuario Española Pediátrica; 45: 291-

292.

González-Saldaña N. y Vazquez O. Parasitosis intestinales: Nuevas estrategias

terapéuticas Instituto Nacional de Salud Publica, México bvs.

Goodman A., Hardman J., Limbird L., Molinoff P. y Ruddon R. 1996. Las bases

farmacológicas de la terapéutica, Volumen II. 9º edición, Editorial MC Graw_hill

Interamericana. 1077 y 1081 pp

Goodman A., Hardman J., Limbird L., Molinoff P. y Ruddon R.. 2002. Las bases

farmacológicas de la terapéutica, Volumen II. 10º edición, Editorial MC Graw_hill

Interamericana. 1138 - 1149. pp

Hanjeet K., y Mathias R.G.. 1991. The efficacy of treatment with albendazole. Acta

Tropica., 50: 11-114.

Helmby H. y Grencis R. K.. 2002. IL-18 regulates Intestinal Mastocytosis and Th2

Citokine Production Independently of IFN-γ During Trichinella spiralis Infection.

The journal of Inmunology 169: 2553-2560.

Herbert M., Gilles y Hoffman P. S. 2002. Treatment of intestinal parasitic infections:

a review of nitazoxanide. Reseach update, Triends in Parasitology. 18(3): 95-97

viii

Herrera R., Del Río A., Avalos E. y Herrera R.M. 1987. Trichinella spiralis:

Immunochemical Characterization of Antigens in Experimental Infections.

Experimental Parasitology 63:233-236.

Hudson L. y Hay F. 1991. Ouchterlony double diffusion, antibody interaction with

antigen, In: Practical Immunology, Blacwell Scientific Publications, Great Britain, p:

233-235.

Iáñes-Pareja E., Curso de Inmunología general 15 regulación y tolerancia,

Departamento de microbiología, Universidad de Granada España.

Java-Ortiz J.; López Chegne N., Gargala G. y Favennec L.. 2002. Comparative

clinical studies of nitazoxanide, albendazole and prazicuantel in the treatment of

ascariasis, trichuriasis and Hymenolepiasis in Children from. Royal Society of

Tropical Medicine and Higiene. 96: 193-196.

Katzung-Beltram G. 1988. Farmacología Básica y Clínica, 7º edición, Editorial

Manual Moderno, pp. 989 y 995

Katzung-Beltram G. 2002. Farmacología Básica y Clínica, 9º edición, Editorial

Manual Moderno, pp. 1011- 1016.

Kim C. W. 1983. Epidemiology. 11. geographic distribution and prevalence. In

Campell W. C. Ed. Trichinella and trichinosis, plenum, New York pp. 445 – 500.

Krco C. J., Wasson D. L., Abramson J. E. y David C. S.. 1983. Cloned T cell

recognize Trichinella spiralis antigen in association with an IgE restriction element.

Immunogenetics. 18: 435.

Laemmil U. K. 1970. Cleavage of Structural proteins during the assembly of the

head of bacteriophage T4. Nature (London) 227: 680

Lacey E. 1988. The role of the cytoskeletal protein, tubulin, in the mode of action

and mechanism of drug resistance to benzimidazoles. Int. J. Parasitol ; 18: 885-936.

Lancet 01/01/ 2000, Vol.355 Issue 9197 p: 43

Latin salud .com; Triquinosis 2001;

http://www.latinsalud.com/temas/triquinosis.htm. ¨[17/03/02]

Li C. K. F. y Ko R. C.. 2001. Inflamatory response during the muscule phase of

Trichinella spiralis and T. pseudoespiralis infections; Parasitol 87:708-714.

Lloyd J. R. 2000. Bibliografia Epidemiológica. Triquinelosis, Universidad de

Comahué,

http://www.apuntesuniversitarios.com/Triquinelosis/triquine.htm [13/08/2003]

Mackenzie C. D., Jurger M., Taylor P.M. y Ogilviz B.M. 1980. Activation of

complement, the induction of antibodies to the surface of nematodes and the effect of

thease factor and cell on wom survival In vitro. Eur J Immunol. 10: 594.

ix

Manual of Histology and special staining technique. 1957. Armed Forces. In:

Institute of Pathology. Washington, D.C Chapter 2, pp:57-16.

Marincülic A., Fajdiga M. y Durakovic E.. 2001. The eficay of flubendazole against

Trichinella spiralis in swine., Parasite 2001. 8: 191-194.

Martínez R. 1998. Revisión Bibliográfica: Situación de la Triquinosis en Chile

Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud.

http://wwwepi.misal.cl/enf trans/archivos/triquinosis.htm

Martínez R. 1999. Revisión Bibliográfica: Triquinosis. Escuela de Salud Pùblica,

Universidad de Chile.

http//www.chilemedcl/xxi/articulos/feb99/

Martínez R., Trejo J. y Delgado B. 1974. Frecuencia de la Infección por Trichinella

spiralis en 1000 diafragmas de cadáveres en la ciudad de México en 1972 – 1973.

Revista: Investigación de salud pública. 34: 95 – 105.

Mazzotti L. y Chavira C.. 1943. Investigación en triquina en 600 diafragmas

humanos de la ciudad de México. Rev. Inv. Salud. Enf. Tropicales. 4: 343 – 352.

Mazzotti L. y Martínez M. 1944. Examen de 400 diafragmas humanos en la ciudad

de México para investigar triquinosis. Rev. Inst. Salubr. Enf. Trop. 5:157-161

McCracken R. O. 1978. Efficacy of Mebendazole and Albendazole against

Trichinella spiralis in mice, American Society of Parasitologists J Parasitol 64 (2) :

214-219

Meza E., García E., Alvarado M., Letechepía M. y Moreno A. 2000. Evaluation of

the effectiveness of temperature on the viability of Trichinella spiralis infective

larvae, Xth ICT, August 2000, Parasite, 2001, 93-98

Meza L. E., García M. E., Alvarado R. M., Letechepía M. y Moreno G. A. 1996.

Evaluation of the effectiveness of temperature on the viability of T. spiralis infective

larvae. 9th

international conference trichinellosis ( ICT 9 ) Edit. Ortega P., Wakelin.

93 – 98.

Monroy H., Flores – Trujillo M., Benítez E. y Arriaga C. 2001. Swine trichinellosis

in slaughterhouses of the metropolitan area of Toluca, State of Mexico. Parasite

8:249-251

Moreno A., Mayorga E., Reveles R. y .Muñoz J. 2003. Características de T. spiralis

en fase intestinal en modelo murino.Visión Veterinaria.

File://C:/Mis%20documentos/Visiòn%20Veterinaria%20Trichinella%20spiralis%20

Trich...

Moreno A. y Muñoz J.. 1993. Características de la Respuesta Inmune en Trichinella

spiralis. Investigación Científica .1 :17-28.

x

Moreno A., Muñoz J., y Rumayor R. 1996. The 45kDa Antigen of Trichinella

spiralis Induce protection in Experimental Infecctions ICT): Trichinellosis. 261-267.

Moreno A., Ramos de León M. A. y Muñoz Escobedo J. 2001. Utilización de la

autoradiografía en la detección de antígenos predominantes de Trichinella spiralis en

tres modelos experimentales. Parasitol al Día 25: 8-11 FLAP.

Moreno A., Vacio de la T M. R., Reveles R. G. y Muñoz J. J. 2001. Epidemiología

de T. spiralis en el Estado de Zacatecas, México. Jornal Brasileiro de parasitología.

37(4): 57.

Moreno M., Casado N., Urrea-Parìs M. y Rodríguez-Caabeiro F. 2002. Could

ivermectin have a synergic effect with albendazole in hidatidosis terapy?. Parasitol

Res 88:563-567.

Moreno A., Saldivar S., Reveles R. y Muñoz J. 2000. Los Modelos experimentales,

Herramientas de estudio en trichinellosis. Revista Lat. de Microbiología. 42: 662.

Murphy Jr. y Friedmann. J.C.H. 1985. Pre-clinical Toxicology of Nitazoxanide. A

New Antiparasitic Compound. Journal of Applied Toxicology 1985; 5: 49-52

Noeckler K., Reiter – Owona I., Heidrich J., Prots D., Rehmet S., Sinn G. y Ammon

A. 2001. Aspects of clinicals features, diagnosis, notification ans tracing back in

connection with two trichinella outbreaks in noth Rhine – Westphalia, Germany.

Parasite. 8:183 – 185

Orezzoli J. P. 2004. Resumenes- Apuntes, Tratamiento de las enfermedades

infecciosas Pag 4 de 8. http/www.estafilococo.com.ar/ttoinfecto.htm

Ouchterlony O. 1958. Diffusion in Gel Methods for Immunological Analysis in:

Progress Allergy. Vol. V. Ed. Gallio, P., Basel and New York, Krager, New York.

USA. 1 – 78.

Peña M. T. 2002. Técnicas de diagnostico de Trichinella spiralis Área Parasitología,

Instituto de Parasitología, CICVyA, INTA Castelar, República Argentina, pp: 1-7

Pichard R. 1994. Antihelmintic resistance. Vet. Parasitol. 54: 259-268.

Pozio E. 1998. Trichinellosis in the European union: epidemiology, ecology and

economic impact. Parasitology Today 14(1): 35 – 38.

Pozio E., La Rosa K. D. G., Murrell y Lichtenfels. 1992. Taxonomic revision of the

genus Trichinella. J. Parasitol. 78(4): 654 – 659.

Pozio E., Sachchini D., Sacchi L., Tamburrini A., y Alberici F.. February 2001.

Faliure of mebendazole in the treatment of humans with Trichinella spiralis Infection

at the stage of Encapsulating; Brief reports, CID : 32: 638-642.

Pozio E. y Bruschi F. August 2001. News & Comenment , Trends in Parasitology

17(8)362

xi

Quiróz H. 1986. Trichinellosis In: Parasitología y enfermedades de animales

domésticos. Noriega editores. LIMUSA. México pp: 262-275

Reveles, R., Villalobos R., Saldivar S., y Moreno M. A. 1997. Implante histológico

de trichinella spiralis experimental. Parasitología al Día 21:114-118.

Reveles R. G. 1999. Desarrollo del ciclo vital de Trichinella spiralis en modelo

murino. Tesis de Maestría. Guadalupe, Zac. 5-7 y 16-18 pp.

Reveles R. G., Villalobos S. y Moreno M. A. 1997. Implante Histológico de

Trichinella spiralis Parasitología al Día. 21: 114-118.

Ribicich M., Rosa A., Molina V., Blangiardi G., Basso N. y Franco A. 2000.

Comparación entre la Digestón Artificial y la triquinoscopía para la detección de

Trichinella spiralis en carne pocina., InVET. 2(1): 81-85.

Rida A., Frahyha M.D., F: A: C: P: August 1981. Trichinosis Related Polyarteritis

Nodosa, The American Journal of Medicine, 71: 307-312

Roemmers Compañía Líder, Argentina, 2001.

http:/www.roemers.com.ar/Diariosmiorm/Diam22/122_11.htm p: 2y3 de 4

Rodríguez G. R. 2000. Más sobre la Nitazoxanida, Carta al Editor. Revista Mexicana

de Pediatría, Vol.67, Núm.4, Jul-Agos, 2000 pp192-193

Romero-Cabello R., Guerrero L. R., Muñoz García M. del R. M. del R., y Geine

Cruz A. 1977. Nitazoxanide for the treatment of intestinal protozoan and helminthic

infections in México. Transaccions of the Royal Society of Tropical, Medicine and

Higiene : 91: 701-703

Rojas O. S., Reyes G. E. y Ponce de León R. S.. 1989. Triquinosis Esporádica,

Salud Publica de México, 31: 685-663

Ros-Moreno R. M., Moreno-Guzmán M. J., Jiménez-González A. y Rodríguez-

Caabeiro F. 1999. Interaction of ivermectin with Y-aminobutiric acid receptors in

Tricinella spiralis muscle larvae. Parasitol Res. 85: 320-323

Rossignol J. F. y Coulaud J. P. 1983. Evaluation de albendazole in Europa, West the

Africa and Asia as a single dose anthielmintic: report 1455 patients, Summary of

Clinical Trials Worlwide, p:24- 25

Rossignol J. F., Ayoub A. y Ayers M. S. 2001. Treatment of diarrea caused by

Giardia intestinalis and Entamoeba histolytica or E. dispar: A randomized, Double-

Blind, Placebo- Controlled Study of Nitazoxanide. Concise Communication

The Journal of Infectious Diseases; 184:381-4

Sánchez G., Calderon M., López B., Castro J., Casares C. y Ruiz A. 2000. Case

report . Painful angioedema in the cours epidemic trichinosis outbreak.

xii

http//www.google.com.mx/search?q=cache:5M7mmtfm18AJ:revista.seaic.es/febrero

200… [13/08/2003]

Schaeffer J. M. y Haines H. W. 1989. Avermectin Binding in Caenorhabditis

elegans: a two-state model for the avermectin binding site. Biochemical

Pharmacology., 38: 2329- 2338.

Sebastiáo A. P. 2001. Sampaio Laboratorios Sintofarma Monografía

IVERMECTINA,. San Paulo Brasil.

Silva M., Vargas D., Vega F. y Sepúlveda R. 1997. Técnicas inmunoenzimáticas en

el diagnóstico de la Trichinellosis porcina. Parasitol al día. 21: 25 – 30.

SSA, 2002.

http//www.ssa.gob.mx/unidades/csg/cuads_bas_cat2002/medicamentos/descomp/Enf

_Infecciosas_Gpo6._Mic...

Sumano -Ocampo. 1997. Farmacología Veterinaria 2ª Edición, Editorial MC Graw-

Hill Interamericana ,. p 260 y 278.

The Merk Index of Chemicals Drugs and Biologicals, 12 edición, 1996, p 39 No. 211

The Merk Index of Chemicals, Drugs and Biologicals, 12º Edición, 1996, p 5266,

Número 5264.

Tizard I. R. 1992. The measurement of antigen and antibody combination. In:

Immunology an Introduction. Third edition. Saunders College Publishing. Orlando

Florida. p:221-223.

Towbin H. T. y Sthanlin T. Gordon. 1979. Electrophoretic transfer of proteins from

polyacrilamide gels to nitrocelulosa sheets, procedure an some application. Proct.

Nathl. Acado Sci. USA 76: 4350.

Vacio de la T. M. R., Reveles R. G., Muñoz E. J. y Moreno M. A. 2000. Detección

de Trichinella spiralis en cerdo por técnicas directa e indirectas., Revista

Latinoamericana de microbiología, siplemento II XIV Congreso Nacional de

Parasitología, 99.

Venturiello S. M. 1995. FAO40 Mecanismos efectores de inmunidad en Triquinosis

y su regulación. GMC Treatment Issues. 9 (9): Sep 1 1995 (1453 lines)

Vignau M. L., Del Valle M., Atillo M. y Eiras D. F. 1997. Comparison between two

Methods for Diagnosis of Trichinellosis: Trichinoscopy and Artificial Digestion

.Memories do Institute Oswaldo Cruz . 92 (5): 585-587.

Villicaña H., Escobar M., Díaz A. y Díaz G. 1984. Nuevos Brotes de Triquinosis en

el estado de Zacatecas. Salud Pública de México. 26 (3): 260 – 262.

Viveros N., Arriaga C., Banda V., Ortega- Pierres M.G. y Yépez- Mulia L. 2001.

Detection of Trichinella Infection in slaughter horses by Artificial Digestion, ELISA

and PCR. Parasite 8:S257-S259.

xiii

Wakelin D. 1996. Experimental immunoparasitology, In: Immunity to parasites.

How parasitic infections are controlled. Derek Wakelin.(ed.). University Cambridge.

Great Britain. 36-41.

Watt G., Saisorn S., Jongsakul K., Sakolvaree Y. y Chaicumpa W. 2000. Blinded,

Placebo-Controlled Trial of Antiparasitic Drugs for Trichinosis. The Journal of

Infections Diseases. 182:371-4

Yépez-Mulia L., Morales H. R., Viveros G. N., Cedillo R. R., Hernández L. F.,

Castillo R., Hernández C. A., y Muñoz O. 1999. Evaluatión of Albendazole Prodrugs

in Experimental Trichinellosis, ELSEVIER, Archives of Medical Research 30: 368-

370.

xiv

RESUMEN CURRICULAR

María Isabel Chávez Ruvalcaba

Candidata para el Grado de

DOCTOR EN CIENCIAS en la Especialidad en Microbiologìa

Tesis: EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE 3 DESPARASITANTES EN LA

INFECCIÓN POR Trichinella spiralis EN FASE INTESTINAL Y MUSCULAR

EN MODELO EXPERIMENTAL MURINO Y SUINO.

Campo de estudio: Microbiología, Farmacología y Producción animal

Datos Personales: Nacida en Guadalupe, Zacatecas el 14 de Marzo de 1971, hija de

Rito Chávez Parga y Bertha Ruvalcaba Rivera.

Educación: Egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas, grado obtenido

Medico Veterinario Zootecnista en 1998 por unanimidad.