universidad autÓnoma baja california surbiblio.uabcs.mx/tesis/te829.pdf · zonas i1 iii vy vi y en...

81
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ARE L ERDISCIPLL RlA DE C lEXCL S DEL AR DEP RT IE TO DE BIOLOGh l RLXd 1fuCL1IT 1 tIIE TO CRE I llENTO y StJPER nt L DE Argopecten circularis So crby 183 Argopecten L entricosus So crby 11 1842 EX R IIL CONCEPC1 B C S T E S I S QUB COl IO PAlUE DE LOS RBQillSlTOS PARA OBTENER EL T˝TIJLQ DB BIOLGO MARINO PRESE TA GUAOALUPE OE J BOJORQUEZ VERASTICA La P8z B C S Abril de 1997

Upload: ngominh

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEBAJA CALIFORNIA SUR

ARE L ïERDISCIPLLRlA DE C lEXCLS DEL ARDEP RT IETO DE BIOLOGh lRLXd

1fuCL1IT1tIIE TO CREI llENTOy

StJPER nt L DE Argopecten circularis

So crby 183Argopecten L entricosus

So crby 11 1842 EX RIIL

CONCEPC1Ó B C S

T E S I S

QUB COlIO PAlUE DE LOS RBQillSlTOSPARAOBTENER EL T˝TIJLQ DB

BIOLÓGO MARINO

PRESE TA

GUAOALUPE OE J BOJORQUEZ VERASTICA

LaP8z B C S Abril de 1997

1

BlBIJonC˘

U37814

DeL î

A MI ESPOSA

MARIA TERESA

A MIS HIJOS

A MIS PADRES

ISRAEL Y NOE

GUADALUPE y ELSA FINADA

A MIS nos y HERMANOS

AGRADECIMIENTOS

Expreso mi agradecimiento al M en C Óscar A Arizpe C por haber aceptado dirigir este trabajo por sus

consejos y por sus buenas recomendaciones que sirvieron de base para la conclusión del mismo

A los Cc M en C Esteban Fernando FØlix Pico Dr Carlos Rangel DÆvalos y BioMarta Dolores Vicencio

Aguilar mi reconocimiento por sus atinadas recomendaciones en la revisión de este trabajo

Mi agradecimiento a la Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca

en el Estado de B C S por las facilidades brindadas para la realización de este trabajo en especial al M en C

Alfredo HernÆndez Llamas por sus consejos y estímulo para que yo obtuviera este documento

Mi reconocimiento tambiØn al Ocean Javier Amador Buenrostro quien estuvo a cargo del DepartamentoAdeAcuacultura de La Secretaría de Pesca en la mayor parte del trabajo por su empeæo y decisión para que este

estudio se llevara a cabo en Bahía Concepción

Deseo tambiØn agradecer a los CC Tec Acuac Gabriel López García y Aux TØc Ustralberto Contreras por

su valiosa colaboración sus aportaciones tØcnicas en las actividades de campo

Finalmente quiero agradecer a todos aquellos que de alguna manera contribuyeron a la realización de este

trabajo y que no han sido mencionados

TABLA DE CONTENIDO PAGINA

1

n

ID

1

2

3

3

7

9

10

11

12

12

14

16

17

18

20

29

30

36

42 52

53 72

RESUMEN

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

10 INTRODUCCION

2 0 OBJETIVOS

3 0 MATERIAL Y METODOS

3 1 Descripción del Ærea de estudio

3 2 Sistema de colecta

3 3 Crecimiento y engorda34 Mortalidad

3 5 Biomasa y Producción secundaria

4 0 RESULTADOS

4 1 Reclutamiento

4 2 Crecimiento

4 3 Mortalidad

44 Biomasa

4 5 Producción Secundaria

5 0 DISCUSION

6 0 SUGERENCIAS

7 0 LITERATURA CITADA

APENDICE

TABLAS anexo

FIGURAS anexo

RESUMEN

La importancia de Argopecten ventricosus en la œltima dØcada y consecuentemente su captura la cual se ha

incrementado sin haber una verdadera regulación de la pesqueria del recurso por lo que no se conoce de

manera precisa el estado de las poblaciones y sus parÆmetros en Bahía Concepción Con el propósito de

determinar la Øpoca de desove de Argopecten ventricosus en este cuerpo de agua así como su crecimiento

y mortalidad se ubicaron nueve sitios para captación de juveniles entre estos cuatro sitios para crecimiento

en suspensión con canastas de plastico y un sitio para crecimiento en fondo con tres ensayos uno en un

cerco de red anchovetera y dos de manera libre sin cerco Durante febrero de 1988 a junio de 1994 se

hicieron registros mensuales de la incidencia de juveniles con colectores artificiales La mayor abundancia

de juveniles se registran en la estacion inviemo primavera con dos mÆximos en marzo abril siendo

mayor el desove de marzo en la mayoría de los aæos estudiados con captaciones hasta de 28 mil y 30 mil

juveniles por colector en 1988 y 1993 en las zonas III y VI respectivamente En el registro de crecimielJto

de Argopectell velltricosus tanto en suspensión como en fondo se observó un desarrollo rÆpido en los

primeros dos meses de estudio y disminuyó en los periodos de mÆxima temperatura y en el período de

reproducción cuando el organismo tiene 12 meses de edad Las diferencias observadas en crecimiento en

cuanto a sistemas fueron no significativas Argopecten ventricosus alcanza su talla comercial 60 mm a

los 14 meses de edad en Bahía Concepción Las principales causas de mortalidad en el estudio fueron la alta

temperatura Łompetidores por espacio y depredadores presentÆndose principalmente en verano cuando

proliferan este tipo de organismos Hubo diferencia significativa en la supervivencia en fondo entre

experimentos dando mejor resultado cuando la almeja es protegida Los puntos mÆximos de producciónsecundaria se obtuvieron al principio de cada tratamiento y decreció en el período de desove marzo mayo

para volver a recuperarse en junio La biomasa fue superior en fondo que en suspensión vislumbrÆndose

finalmente buenas perspectivas para el cultivo de Argopecten velltricosus en Bahía Concepción

1

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 Reclutamiento captación de juveniles de Argopecten ventricosus en Bahía Concepción RCS

en las zonas II VII

TABLA 2 Reclutamiento captación de juveniles de Argopecten ventricosus en la zona V

TABLA 3 Reclutamiento captación de juveniles de Argopecten ventricosus en la zona VI

TABLA 4 ParÆmetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy k to a Peso con el modelo de

Chapman y Mortalidad con el modelo negativo de Ritcker con Argopecten ventricosus en suspensión y en

fondo

TABLA 5 Experimento 1 Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de

Argopecten ventricosus en fondo cerco zona V

TABLA 6 Experimento 2 Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de

Argopecten velltricosus en fondo sin cerco zona V

TABLA 7 Experimento 3 Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de

Argopecten ventricosus en fondo sin cerco zona V

TABLA 8 Zona II Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de Argopectenventricosus en suspensión con canastas de plÆsticoTABLA 9 Zona III Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de Argopectenvelltricosus en suspensión con canastas de plÆsticoTABLA 10 Zona V Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de

Argopectell ventricosus en suspensión con canastas de plÆstico

TABLA 11 Zona VI Matriz de resultados mensuales de Longitud Peso Biomasa y Producción de

Argopecten ventricosus en suspensión con canastas de plÆsticoTABLA12 Resultados del anÆlisis estadístico no paramØtrico de Kruskal Wallis en el reclutamiento de

juven˝les de Argopecten ventricoss en Bahía ConcepciónTABLA 13 Resultados de la comparación en suspensión y en fondo de Longitud Peso Biomasa Producción

y mortalidad de Argopecten ventricosus mediante el anÆlisis paramºtrico ANOVA multifactorial

TABLAS 14 17 Zona V Medidas morfomØtricas de Argopecten ventricosus en fondo con protección

TI

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 Desarrollo embrionario y morfología externa de la larva de Argopecten ventricosus

FIGURA 2 Localización geogrÆfica de Bahía ConcepciónFIGURA 3 Sitios para la captación de juveniles y ubicación de los bancos de almeja catarina

FIGURA 4 Línea madre conteniendo colectores y módulos de crecimiento con canastas de plÆsticoFIGURA 5 Diseæo de un cerco circular de cultivo con red anchovetera y pilotes de madera para Argopectenven tricosus

FIGURA 6 Reclutamiento captación de juveniles de Argopecten ventricosus en Bahía Concepción en las

zonas I1 VI

FIGURA 6 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov del reclutamiento captación de juveniles de

Argopectell velltricosus zonas I1 VII

FIGURA 6 1 1 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar con la prueba de Kruskal Wallis en los

valores de reclutamiento de Argopectell ventricosus comparando los resultados por aæo en las zonas V VI

FIGURA 6 12 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar con la prueba de Kruskal Wallis en los

valores de reclutamiento de juveniles de Argopectell ventricosus comparando los resultados por mes en los

picos de marzo abril zonas V y VI

FIGURA 6 2 Registro mensual promedio de temperatura del agua superficie y reclutamiento captación de

juveniles de Argopecten velltricosus

FIGURA 7 Crecimiento en longitud mm de Argopectell velltricosus en suspensión zonas I1 IIIY y VI con

canastas de plÆstico y en fondo con cerco de red anchovetera y libre sin cerco en la zona V

FIGURA 7 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov en los valores de longitud de Argopectellventricosus en suspensiónFIGURA 8 Curvas de Supervivencia de Argopecten velltricosus en suspensión con canastas de plÆstico en las

zonas I1 III V Y VI Y en fondo con cerco de red anchovetera y libre sin cerco en la zona V

FIGURA 8 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov en los valores d supervivencia de Argopectenventricosus en fondo

FIGURA 8 11 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar del anÆlisis paramØtrico de ANOVA

multifactorial en los valores de supervivencia de Argopecten velltricosus en el sistema en fondo

FIGURA 9 Biomasa y Producción secundaria de Argopectell ventricosus en suspensión zona I1 III V Y VI

con canastas de plÆsticoFIGURA 9 1 Biomasa y producción secundaria de Argopecten velltricosus en fondo cerco y libre en la zona

V

ID

FIGURA 9 1 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov en los valores de biomasa de Argopectenventricosus en suspensiónFIGURA 92 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar del anÆlisis paramØtrico de ANOVA

multifactorial en los valores de biomasa de Argopecten ventricosus comparando sistemas

FIGURA 10 Captación de juveniles de almeja catarina en relación a la captura de callo de almeja en Bahía

Concepción B CS

IV

10 INTRODUCCION

La almeja catarina Argopecten circularis Sowerby 1835 es citada por Waller 1995 come una

aclaración al problema que ha tenido el nombre de esta especie la cual es reclasificada como Argopectenventricosus Sowerby II 1842 por lo que en este trabajo nos vamos a referir a este œltimo Esta almeja es

una especie muy aceptada comercialmente en MØxico y en el extranjero lo que ha ocasionado que en los

œltimos 10 aæos se haya incrementado el esfuerzo pesquero de este recurso Prueba de ello es que tan solo

en el Estado de B CS existe un padrón de 110 usuarios que tienen permiso vigente para su explotacióncomercial sin contar con un gran nœmero de permisionarios y pescadores libres que la sustraen de manera

clandestina Argopectell ventricosus ha contribuido en mucho a la economía del Estado de B C S con

producciones que varian de decenas hasta miles de toneladas En Bahía Magdalena durante 1989 se

produjeron 25 mil tons de peso total FØlix Pico E 1992 y 5 500 tons en 1991 VØlez B et al 1991

El rØgimen de explotación de la almeja catarina se basa en su extracción de existencias silvestres en una

zona despuØs en otra y así sucesivamente

La imposibilidad de la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente PROFEPA de vigilar la

reglamentación y hacer respetar la veda establecida para esta especie ha traído como consecuencia el

agotamiento de los bancos silvestres de la Ensenada de La Paz Baqueiro 1981 Lagunas de Guerrero

Negro Ojo de Liebre y San Ignacio y Estero San Buto en Bahía Magdalena Villa1ejo y Ochoa 1993 No

obstante en fecha mÆs reciente mayo de 1995 se realizó una captura de almeja catarina en Bahía

Magdalena la Sría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca SEMARNAP autorizó una

explotación de 60 tons de callo de almeja catarina y aunque esta cantidad autorizada dista mucho de la

captura efectuada en 1989 esto nos muestra que a habido cierta recuperación en los bancos de esta zona

Por otra parte la explotación por parte de pescadores ribereæos ha propiciado a su vezuna baja importanteen la colecta de semilla FØlix Pico E et al 1989 Y al no haber un stock de reproductores en el medio

resulta dificil la recuperación de los bancos Dada esta problemÆtica la Sría de Pesca hoy SEMARNAP ha

desarollado proyectos para estudiar el estado de los recursos y el estaþlecimiento de medidas para lograr

optimizar los rendimientos biológicos y económicos de la pesquería de la almeja Por esto se emitió en el

Diario Oficial de la Federación de fecha 1 de julio de 1987 un acuerdo que regula la explotación de la

almeja catarina en B C S cuyo artículo dØcimo segundo dice El concesionario de la almeja catarina se

obliga a presentar un programa anual de operación producción acuícola o pesquera como requisito para el

ejercicio de una concesión

La investigación sobre la almeja catarina InICIa en 1977 obteniØndose los primeros resultados positivosde colecta de juveniles naturales de esta especie mediante colectores artificiales en la Ensenada de La Paz

1

Se logra tambiØn detectar los períodos mÆs importantes del desove y los mejores sitios de captaciónTambiØn se prueban diferentes tipòs y artes de colecta determinando como el mejor al colector construido

con el arbusto conocido como chivato envuelto en paæo de red de tipo camaronero Ese mismo aæo

mician los ensayos de crecimiento y mortalidad de la almeja catarina en suspensión en canastas de

plÆsticoEn 1978 y 1979 se continuaron los ensayos con aparentes buenas perspectivas a nivel comercial Los

resultados obtenidos en la Ensenada de La Paz demostraron su factibilidad económica y debido a ello

entonces la iniciativa privada se interesó en el establecimiento de una empresa de cultivos marinos la

cual operó en 1980 y 1981 La empresa no tuvo el Øxito esperado porque descuidaron la adquisición de artes

de cultivo y los gastos de operaciónEn 1988 la Iniciativa Privada el Sector Social y el Sector Oficial Sría de Pesca acordaron realizar

estudios sobre la biología de la almeja catarina para tener un mejor aprovechamiento del recurso por lo

cual se puso en marcha el Programa Global de Manejo Acuícola efectuado primeramente en Bahía

Concepción ese aæo y otros cuerpos de gua como Bahía Magdalena Las Lagunas Ojo de Liebre Guerrero

Negro y San Ignacio al siguiente aæo El objetivo primordial de este Programa consistió en detectar la Øpocade desove mÆximo en estos cuerpos de agua y así poder realizar trabajos de repoblamiento en las Æreas mÆs

sobreexplotadas De esta manera con la obtención de semilla mediante colectores artificiales se efectuarían

siembras de almeja en distintos bancos silvestres para contribuir al repoblamiento de los mismos en Bahía

Concepción así como el realizar ensayos de crecimiento en condiciones semicontroladas para tratar de

determinar si era factible la producción de este recurso mediante cultivo

2 0 OBJETIVOS

En este contexto los objetivos del presente tstudio fueron la determinación de las Æreas y Øpocas de

reclutamiento crecimiento y l1ortalidado d Argopectell velltricosus en Bahía Concepción como

elementos relevantes al cultivo de este recurso

2

3 0 MATERIAL Y METODOS

3 1 Descripción del Ærea de estndio

a Macrolocalización

Bahía Concepción se ubica en la parte media de la costa central del Golfo de California cerca del

paralelo 27 o N y 112 oW Tiene aproximadamente 40 km de largo y en su parte mÆs ancha es de 5 km

La Bahía estÆ alineada paralelamente a la costa del Golfo de California y con la boca dirigida al norte

Fig 2 Se localiza en el Municipio de MulegØ RCS principalmente y una pequeæa porción en la parte

sur en el Municipio de Loreto B CS Bahía Concepción es considerada la segunda Bahía mÆs grande de

la costa de Baja California Sur y cuenta con una Ærea de 27 500 has En las partes profundas su tipo de

fondo es de aluvión por el margen litoral el sustrato consiste en arena formando extensas playasrocosas y algunos esteros de sustrato fangoso La costa sur de la Bahía es una bajada abrupta con escarpadascolinas sobresaliendo de los llamados abanicos aluviales y por el Este su formación es similar

a la costa Sur con la diferencia de que esta presenta colinas de 200 a 500 m de elevación con fallas

escarpadas de altitud considerable Al Noroeste del centro de la península se eleva gradualmente una

cordillera estimÆndose su altura de unos 850 m

El presente trabajo se ubica geogrÆficamente por la costa oriental desde Punta Homitos parte Norte de la

Bahía hasta El Remate parte sur y por la costå occidental desde Los Pinos parte Suroriental hasta el

Frijol parte media de la Bahía Fig 2

b Batimetría y sedimentos

Bahía Concepción es un cuerpo de agua somero con un canal de 30 m de profundidad en la porción noreste

contiguo a la cosa El terreno donde se enclava la bahia estÆ formado por roca volcÆnica Cruz 1989

Presenta isóbatas de 10m y 25 m

En la costa oeste se tiene un margen de litoral por la isóbata de 10m En la parte este encontramos una

pendiente abrupta y estrecha La zona de entremareas es angosta y presenta aproximadamente 50 m de

extensión Debido a su topografia y por su formación de origen Bahía Concepción presenta una

distribución de sedimentos no muy variados La distribución consiste principalmente de arena y marga En

el Ærea profunda se nota una zona de fango y cieno en la boca y en las zonas bajas es arenoso El sustrato en

la parte oeste consiste en bloques de piedra con pequeæas ensenadas arenosas

3

De igual forma al Este al fondo de la Bahía el sustrato consiste de arcilla y marga El tamaæo del

sedimento del fondo en las Æreas de producción de almeja catarina es de sedimento grueso arena gravosa

y el sedimento mÆs fino se detecta en la porción central y su distribución es de forma alargada paralela al

eje mayor de la Bahía Cruz 1991

c Climatología

Los vientos que se dejan sentir en esta Bahía son 1 los del sur en Øpocas de verano y cuya intensidad es

relativamente baja ademÆs de ser poco frecuentes 2 los vientos del noroeste en invierno su fuerza es

mucho mayor que los vientos del sur su frecuencia es casi de tres días cada diez días durante los meses

de noviembre a febrero 3 los vientos del norte que azotan la Bahía entre los días que ocurren los

Noroestes Los vientos predominantes durante el mes de octubre en Bahía Concepción presentan un

promedio de velocidad de 18 millashora con dirección Noroeste y un oleaje de 1 5 m con la misma

dirección

La humedad relativa alcanza un 60 con presencia de nubes tipo nimbus La temperatura del aire

registra una mÆxima de 30 oC y una mínima de 24 3 oc La temperatura ambiente la encontramos con un

mÆximo de 364 oC y una mínima de 324 oC esto en septiembre La humedad relativa alcanza un mÆximo

de 16 y un 30 de nubosidad presentando nubes tipo cœmulus Segœn Hasting 1965 en la costa media

deJa península el promedio anual de precipitación durante el invierno es de 33 mm y durante los meses de

verano y otoæo se registra la mÆxima con un promedio estacional de 47 a 83 mm El promedio anual

mÆximo de precipitación se registra en la porción norte de la Bahía zona de MulegØ Punta Coyote con

un valor de 38 oC y un mínimo de 30 5 oC en la boca de la bahía En la parte media se ha observado para

el mes de octubre un mÆximo de 27 6 oC y un mínimo en la boca de 26 6 oC Se han registrado

temperaturas del fondo en el mes de septiembre que se incrementa de 24 5 oC a 30 oC en la parte media de

la Bahía Los registros de temperatura de fondo para octubre en la boca de la Bahía es de un mínimo de

263 oC a un mÆximo de 26 9 oC FØlix Pico E 1976 El mismo autor registró en 1989 temperaturas en el

fondo que fluctœan entre 23 9 oC a 28 2o

C de abril a noviembre

Respecto a la salinidad se han registrado valores mÆximos en el mes de septiembre con 40 ppm y un

mínimo de 35 ppm Las isohalinas presentan un comportamiento decreciente en octubre de la parte media

hacia la boca de la Bahía con un mÆximo de 36 ppm y un mínimo de 35 ppm Para octubre en la boca

presenta una salinidad mínima de 35 ppm y una mÆxima de de 37 ppm hacia el uroeste en las zonas

4

someras

En Bahía Concepción las isolíneas de pH superficial de la boca al fondo muestran un mínimo de 7 7 y un

mÆximo de 8 En otoæo se ha registrado un mÆximo de 7 9 y un mínimo de 7 7 en las zonas someras En

septiembre el pH de fondo en la boca presenta un mínimo de 74y los mÆximos de 8 0 en la zona somera

Para octubre su comportamiento es similar con las iso líneas superficiales registrÆndose valores mínimos de

7 6 y mÆximos de 7 8

El oxígeno 02 disuelto del fondo varia de 6 7 a 9 6 mg l FØlix Pico et a1 1989

d Vegetación

La abundancia y el crecimiento de las plantas en el Ærea se relaciona con las características del sustrato

cuyos origenes son de tres tipos a volcÆnico b granítico y c basÆltico La vegetación predominante sobre

el sustrato granítico es la especie Burcera microfila distribuyØndose mÆs homogØneamente que las que se

desarrollan en sustrato volcÆnico Las plantas mÆs abundantes que cubren las colinas son Fauquieria

druquetty y Jatdopha cuacata En los lechos de los arroyos en la parte sur de Bahía Concepciónencontramos a un grupo de cactus bien ramificados que sobresalen por su tamaæo conocido como cardón

gigante Pachycereus pringesLas plantas y Ærboles mÆs comunes en esta zona son las siguientes Crecidium microphyllum palo verde

Cercidium sonorae palo verde espinoso Euchue cordata Ficus palmeri higuera silvestre

Forchommeria watsonii palo San Juan Hiptus laniflora Lysiloma candida palo blanco Nicotina

trigonophylla Olneya tesota uæa de gato yProsopis juliflora var torreyana mezquiteEn el lado oeste de Bahía ConŁepción en los mÆrgenes de las ensenadas arenosas en estas se encuentran

las plantas halófitas de intrusiones salinas En las zonas de manglar dominan el mangle negro Avicemlˇa

nitida En la parte mediana de la bahía se encuentra la especie Bat s maritima y como especies de

mayor abundancia Maytenus phyllantoides y Allenrolfea occidentalis Junto a la costa se observa que

todq cardón gigante que se encuentra en el lugar es mÆs pequeæo que los que estÆn mÆs alejados de la

playa deduciØndose que esta planta es muy sensitiva a las intrusiones salinas Grupos de plantas que

encontramos en este lugar cercano a la costa Batis maritima Salicomia bigelouii Salicornia

subterminalu Rhizophora mangle mangle rojo Avicenia germinans mangle negro Lagunculariaracemosa mangle blanco Distclllis palmeri zacate salado del Golfo

5

e Fauna

En Bahía Concepción existen ademÆs de la almeja catarina muchas especies importantes de macrofauna

entre las que se pueden seæalar la concha nÆcar Pteria sterna almeja voladora Pecten vogdesi almejachocolata Megapitaria squalida mejillón Modiolus capax y M rectus callo de hacha Pinna rugosa

Atrina maura y A tuberculosa pata de mula Anadara spp

Las especies de peces que habitan la Bahía son mÆs de 100 siendo las mÆs dominantes la mantarraya

Urolophus sp sardina Monterrey Sardinops sagax machete Chanos chanos chihuil Netuma

planiceps pejesapo Poryctis llOtatus reyecito Atherinopsis califomiencis cabrilla Paralabrax

maculatophasciatus palometa TracJzinotus rodophus palometa de hebra Citula dorsalis pejegalloNematistius pectoralis mojarra Eucinostomus sp rayadillo Orthopristis rediqui bacoco

rayado Haemulon sexphasciatum burrito H steindacJzeneri mojarrón Calamus brachysomus chopa

Kiphosus elegans lisa Mugil cephalus y M curema sierra Scomberoumorus sierra y S concolor

cochito Balistis polylepis botete Sphoeroides sp tamborillo Diodon holocantus lenguadoCitharichtis gilberti y Etropus crossotus y sol Achirus mazatlanus

f Contaminación

El Ærea de Bahía Concepción es una zona libre de contaminación ya que no existen descargas urbanas ni

industriales Tampoco existen asentamiento s humanos estables importantes ni centros turísticos de alta

infraestructura Sin embargo se presentan focos de contaminación en algunos meses del aæo por los

escasos asentamiento s humanos que estÆn bien localizados Por ejemplo en los meses de abril y mayo se

incrementa la pob ación debido a la temporada de vacaciones del turismo norteamericano se produce otro

mcremento de la población originado por los campamentos pesqueros mayor en los meses de marzo y

abril que corresponden al inicio de la temporada de la pesquería de la almeja catarina

Otra fuente de contaminación orgÆnica es la generada por los desechos de la pesquería de la almeja cÆtarina

los que al no ser utilizados son dejados en la interperie restos de vísceras y conchas lo cual permite la

proliferación de insectos como moscas hormigas cucarachas escarabajos etc Por otro lado si los

residuos se colocan en los cauces de ríos y arroyos al presentarse lluvias serÆn arrastrados y depositados en

la bahía lo que puede alterar la calidad del agua abatiendo el oxígeno disuelto de la misma sobre todo si se

considera que la parte mÆs alejada de la bahía presenta una circulación deficiente que le impide la

6

renovación rÆpida de esa zona VØlez B et al 1992

En 1991 se registró una fuerte mortalidad de almeja catarina en el periodo de verano que abarcó el

Ærea de el Remate continuÆndose por toda la costa oriental de Bahía Concepción hasta Punta Cerdoncito La

causa de esto fue atribuido al fenómeno de El niæo ocurrido ese aæo ya que se registraron temperaturas

del agua superficial superiores a los 33 o C y fuertes precipitaciones pluviales que arrastraron hacia la bahía

los residuos de almeja producto de la pesqueria efectuada ese aæo y que fueron depositados en el cause de

arroyo Bojórquez V et al 1992

3 2 Sistema de colecta

La selección de los dispositivos de colecta se fundamentó en la experiencia que se obtuvo en otros cuergos

de agua del Estado de B C S con el sistema de long lines flotantes con colectores artific˛ales utilizando

meteriales sintØticos arpilla cebollera Adicionalmente la fÆcil obtención del material de relleno hace

mÆs económico este tipo de colector

Teniendo en cuenta la ubicación de los principales bancos naturales de almeja catarina de Bahía

Concepción como son los bancos de El Remate San Ignacio los Amolares y El Frijol Fig 3 para el

reclutamiento de juveniles de almeja catarina se dispusieron nueve estaciones zonas a lo largo de la

Bahía cinco por la costa oriental Los Hornitos zona 1 Punta Amolares zona II Ensenada San Ignaciozona III Las Cuevas zona IV Ensenada El Mono zonaV tres por la costa occidental Las Huertitas

zona VI Los Pinos zona VII El Frijol zona IX y una en la parte sur de la Bahía conocida como El

Remate zonaVIII Fig 3 Algunas líneas se pusieron cerca de estos bancos en la zona somera en Æreas

protegidas pero con buena influencia de corrientes Se trató de cubrir la mayor Ærea posible del cuerpo de

agua abarcando ambas costas la mayoría en los lugares mÆs accesibles de la Bahía Las primeras ocho

estaciones se instalaron en 1988 como una etapa inicial y la stación IX fue colocada en 1991 como una

etapa complementaria y se utilizó hasta 1992 Se colocaron nueve líneas madre una por cada sitio de

donde se suspendieron los colectores

Las líneas madre fueron construidas de cabo polipropileno de 30 m de longitud y 12 5 cm de espesor con

5 flotadores de poliestireno de 20 cm12 cm25 cm situadas a 2 m de distancia una de otra Cada flotador

fue forrado con costal de tipo azucarero para protegerIos de las aves que se posan en ellos Estos

costales fueron reemplazados cada tres meses Las líneas fueron instaladas de 3 a 5 m de profundidadPor otra parte considerando el mØtodo de muestreo utilizado por Tripp 1985 y Singh 1986 para

7

fijación de juveniles en cuanto al nœmero de colectores efectuando monitoreos mensuales y usando la

arpilla cebollera y arbusto en cada sitio se ubicaron y revisaron ocho bolsas colectoras cada mes Las

bolsas fueron dispuestas en sartas de cuatro bolsas cada sarta asentadas una en cada extremo de la

línea madre Fig 4 Los colectores fueron contruidos con arpillas cebolleras a las que se les puso en su

interior un arbusto conocido como chamizo Atriplex sp como sustrato de fijación y material sintØtico A

su vez la rama fue envuelta en pedazos de arpilla La reposición de los colectores fue simultÆnea a la

extracción de los mismos La rama de chamizo sólo fue utilizado de 1988 a 1991 A partir de 1992 no

se permitió el uso de este arbusto de manera que se optó por usar solamente materiales sintØticos como

sustrato de fijaciónEl estudio de reclutamiento se realizó de enero de 1988 a diciembre de 1989 en la ocho zonas A partir de

enero de 1990 a junio de 1994 sólo en las zonas V y VI La zona IX se utilizó de enero de 1991 a

diciembre de 1992

Aparte de las artes de colecta mencionadas se construyeron algunos colectores a manera del tipo linterna

japonesa con alambre galvanizado del no 8 A cada aro se le puso malla tipo vexar sirviendo ademÆs como

piso o compartimento colocÆndose tres por cada bolsa colectora Estos compartimentos sirven para que la

almeja no quede tan agrupada una vez que esta se desprende del colector evitando que haya altos

porcentajes de mortalidad de juveniles por concentración en el fondo de la bolsa TambiØn se construyeron

colectores poniØndoles solo un aro galvanizado sin malla vexar El propósito de este aro es mantener

abierto el colector para un mejor funcionainieto ya que el costal al estar dentro del agua tiende a

enjutarse Se usaron colectores sin aro a los cuales se les puso costal cebollero dentro Fig 4

Se hicieron registros mensuales a partir de la instalación en enero de 1988 Los colectores fueron secados al

sol durante dos días despuØs eran sacudidos desprendiendo manualmente las fijaciones reclutadas

separÆndolas en bolsas de plÆstico para su anÆlisis Para efectuar el conteo hubo que tamizar las muestras

utilizando para esto cinco tamices con luz de malla de 150 micras hasta 2 mm Los juveniles fueron

separados del polvo y basura y luego se pJocedió a pesarlos usando una balanza digital Se utilizó el

mØtodo gravimØtricq y consistió e pesar una porción definida de la muestra 1 g para luego contar los

juveniles contenidos en la muestra DespuØs se determinó el peso total del lote completo de juveniles y se

calculó el total de juveniles sobre la base del recuento de prueba Las fijaciones menores de 2 mm fueron

contadas observÆndolas al microscopio esteroscópico con una caja de petri graduada

8

3 3 Crecimiento y Engorda

Para determinar el crecimiento existen mØtodos directos e indirectos Los pnmeros se sustentan en

observaciones a determinados intervalos de tiempo ya sea en estructura ósea o en exoesqueleto y en las

tØcnicas de marcaje y captura Los segundos se basan en el anÆlisis de agrupamientos de individuos de

tamaæos similares los que estarían reuniendo a grupos de edad semejante o cohortes Baqueiro E y

colaboradores 1992 En este caso se utilizó el segundo mØtodo debido a que tratamos con organismos de

talla y edad similares Se efectuaron los cÆlculos por dos mØtodos

a Aplicando el modelo de crecimiento de Von Bertalanffy utilizando el mØtodo propuesto por

Berverton y Holt 1957 el cual ha sido utilizado por varios autores y que se ajusta bien a la descripción del

proceso de crecimiento en moluscos Muhlia A 1980 Berthome 1986 Parache 1986 Breg y Olsen 1989

MUITo 1989 y Caddy 1989 En A ventricosus FØlix 1984 Tripp 1985

b Calculando directamente las tasas de crecimiento en peso por período de cada cohorte mediante

la siguiente ecuación utilizada tanto por Chapman 1978 como por Morin 1988 G In Mt Mo t

donde G es la tasa instantÆnea de crecimiento Mo y Mt el peso total promedio al principio y al final del

intervalo de muestreo t

Para estimar los parÆmetros de crecimiento en función de Øpocas Æreas y artefactos se hicieron ensayos de

crecimiento en suspensión con canastas de plÆstico y en fondo con cerco de malla anchovetera y sin cerco

El ensayo en suspensión se llevó a cabo en cuatro sitios de la bahía Los Amolares zona II San Ignaciozona III El Mono zona V y Las Huertitas zona VI Fig 3 La densidad de organismos por arte de

cultivo es un factor determinante en la producción debido a que la almeja al ir incrementando su longitud y

peso requiere de mÆs espacio para su desarrollQ Tripp 1985 En supensión s probó una sola densidad

300 almejas m2 en canastas de plÆstico Las canastas eran repuestas por canastas limpias en cada muestreo

mensual y los lotes fueron amarrados con cabo de seda nylon de 516 procurando atar los lotes a un

metro de profundidad Fig 4 Se hicieron registros mensuales de la longitud tQtal de los organismos con

un calibrador o vernier en mm y el peso se midió con una balanza granataria con sensibilidad de 0 1 gr

En fondo se hicieron tres ensayos para el crecimiento de la almeja protegiendo a la almeja cerco y en

Æreas desprotegidas Con el propósito de obtener mayor Ærea con el mínimo de material ademÆs de que la

corriente no ejerciera mucha influencia en la instalación se construyó un cerco circular de 10m de

diÆmetro 78 m2 experimento 1 Para el cerco se utilizó red de tipo anchovetera y pilotes de madera

9

verde y fue relingado con cabo de seda nylon de 516 en la superficie y en su parte inferior La red se

sujetó a los pilotes con piola nylon tratada del No 120 La altura del cerco fue de 4 m y fue instalado a 3 m

de profundidad de tal modo que no hubiera acceso para los depredadores La red fue anclada con ganchosde varilla y se le pusieron piedras alrededor para que Østa no se levantara Fig 5 Al cerco se le

introdujeron un total de 5 000 almejas 65 almejas m2 El ensayo se montó en la Ensenada de El Mono

zona V y duró un período de 14 meses

TambiØn en esta misma zona se realizaron dos ensayos en fondo en Æreas libres sin cerco de 10 has

cada uno a los que denominaremos experimentos 2 y 3 respectivamente correspondiØndolesdensidades de 135 y 140 almejas m2 Cada experimento fue delimitado con flotadores del tipo atunero y

con banderolas y fueron ubicados de 4 a 6 m de profundidad y tuvieron una duración de 12 meses

3 4 Mortalidad

La disminución de los organismos que componen las clases anuales o cohortes se deben a la mortalidad

Z Se consideran dos tipos de morta idad natural M y por pesca F Z M F La mortalidad natural

que es el caso que nos ocupa presenta elementos reguladores denominados depensatorios compensatorios

y extrapensatorios Los primeros son autorreguladores de la población densidad en determinada Ærea y los

œltimos estÆn en relación con el ambiente Igual que en el caso del crecimiento existen mØtodos

encaminados a la estimación de la mortalidad Baqueiro E y colaboradores et al 1992 La cuantificación

de la mortalidad se basó en la estimación de las tasas instantÆneas de mortalidad con el modelo

generalizado exponencial negativo Ricker 1975 Z In Nt No ten el que Z corresponde a la tasa

instantÆnea de mortalidad Nt y No al nœmero de organismos final e inicial en los periodos considerados

t

Para determinar la mortalidad de la almeja catarina en suspensión se realizaron conteos directos tanto

de almeja muerta como de almeja viva

En fondo en el experimento 1 tambiØn se efectuó la misma operación dado al Ærea pequeæa y bajacantidad de almeja confinada Los registros fueron mensuales

En los experimentos 2 y 3 los muestreos fueron bimensuales efectuando12 transectos con el mØtodo de

muestreo aleatorio simple utilizado por Cochran 1984 El Ærea sembrada de cada experimento era de 10

has Con este mØtodo mediante buceo se contaron y colectaron los ejemplares encontrados a travØs del

transecto El transecto consiste de un cabo de 5 m de largo cuyos extr mos estÆn fijos a un peso plomos y

10

que se colocan en el sustrato en forma estirada con el propósito de poder contar y colectar los ejemplaresubicados a ambos lados del transecto que en total cubre un Ærea de 10 m2

3 5 Biomasa y Producción secundaria

La biomasa B fue determinada tomando en cuenta el no de organismos 1m2 N Y el promedio de peso

individual v para cada uno de los experimentos y zonas de estudio La producción P estimada para

cada sitio tanto en suspensión como en fondo fue determinada a partir de los cambios mensuales en el no

de organismos 1m2 N Y el promedio en peso individual v por el mØtodo de Crisp 1984 citado por

Ardisson L y E Bourget 1991 y Arizpe 1995 entre otros La producción total fue obtenida de la

manera siguiente A

t 1

P L NO dv

t O

12

L NI dv

1 1

13

L N2 dv

12

tn

L Nn 1 dv

tn l

Cada tØrmino representa el cambio de biomasa total N v durante un corto intervalo de tiempo t para

cada cohorte

11

4 0 RESULTADOS

4 1 Reclutamiento

Los resultados de reclutamiento juveniles de almeja que ingresan a los colectores se presentan en la

Tabla 1 El tiempo de mayor incidencia de juveniles de almeja catarina durante 1988 y 1989 fueron los

meses de marzo y abril Durante este periodo se realizó un estudio de reclutamiento en ocho zonas de

Bahía Concepción Fig 6 Tabla 1

A partir de 1991 se incluyó en los registros la zona IX Primeramente puede observarse que la fijación de

juveniles de Argopecten ventricosus ocurre de noviemb a presentando mÆximos en marzo y abril

Hubo registros importantes en la captación de juveniles durante 1988 con fijaciones de hasta 28 mil

almejas por colector en la zona III Puedieron observarse tambiØn captaciones similares entre las zonas

IV V VI Y VIII con un promedio global de 24 900 juveniles por colector

En los resultados de captación en 1989 notamos una disminución en la captación por colector en un 44A

en marzode ese aæo como promedio global en las seis zonas Tabla 2 Fig 6

Se aplioó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov para ver si los valores de captación

presentaban una distribución normal K S Fig 6 1 la cual indicó que los datos no se distribuyen de

manera normal por lo que se realizó el anÆlisis no paramØtrico de Kruskal Wallis En este anÆlisis no se

observó diferencia significativa en la captación de juveniles por colector en las zonas mencionadas

comparando los aæos 1988 y 1989 anÆlisis de Kruskal WaIlis Tabla 12 Sin embargo haciendo el anÆlisis

no paramØtrico en cada aæo por mes se observa diferencia significativa anÆlisis de Kruskal Wallis Tabla

12

Una vez determinada la Øpoca de captación mÆxima de juveniles así como la fijación de juveniles que se

podía obtener por zona se escogieron dos sitios uno por cada costa de la bahía para la colecta de juveniles

Los sitios escogidos fueron El Mono zona V costa oriental y Las Huertitas zona VI por la costa

occidental Fig 3 Estas zonas se seleccionaron como sitios estratØgicos por su fÆcil acceso y por así

convenir a la entonces Secretaría de Pesca hoy SEMARNAP pues el objetivo era contribuir aL

repoblamiento de uno de los bancos naturales mÆs importantes de Bahía Concepción el banco de El

Remate muy cerca a estos sitios Se trabajó en estas Æreas desde 1988 hasta 1994

Haciendo un anÆlisis de los resultados desde 1988 en estas dos estaciones en la zona V se observa una

tendencia a disminuir la cantidad de juveniles de almeja por colector bajando la incidencia en un 55 9

en abril de 1989 A partir de 1990 se observaron fluctuaciones en la captación de juveniles siempre con la

tendencia a disminuir en la cantidad de almejas reclutadas Por ejemplo en el período 1990 1991 se obtuvo

un incremento en la captación para luego descender en los aæos siguientes con una captación mínima de 168

12

juveniles por colector y 520 juveniles por colector en 1994 a excepción de la zona VI que registró un

incremento en la captación de almejas por colector en 1993 Tablas 2 y 3 Fig 6

De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba de bondad de ajuste para normalidad de KolmogorovSmimov indicó que los datos de reclutamiento no presentan una distribución normal por lo que se realizó

la prueba no paramØtrica de Kruskal Wallis Los resultados de la comparación de las zonas V y VI no

muestran diferencia significativa en el nœmero de organismos por colector por zona en el período 1988

1994 anÆlisis de Kruskal Wallis Tabla 12 Pero al hacer el anÆlisis cada aæo se observa diferencia

significativa por mes anÆlisis de Kruskal Wallis Tabla 12 Fig 6 11 en 1992 y 1994 en este caso con

un promedio de captación mensual de 424 5 almejas colector y 53 almejas colector l 008 6

almejascolector y 130 8 almejas colector zonas V y VI respectivamente que son las captaciones mÆs

bajas por aæo obtenidas en todos los aæos de estudio

Para ver si los desoves masivos eran similares en todos los aæos de estudio primero se hizo la prueba de

normalidad de Kolmogorov Smimov La prueba indicó que los datos no tienen una distribución normal por

lo que realizamos la prueba no paramØtrica de Kruskal Wallis Respecto al desove masivo en los meses de

marzo abril en las zonas V a VI en el periodo 1988 1994 se observa que existe diferencia

significativa por aæo Kruskal Wallis Tabla 12 Figs 6 12 En este caso fueron sobresalientes el desove

masivo de marzo de 1988 24 045 almeja colector y marzo de 1991 21 300 almejas colector en la zona

V y marzo de 1988 y marzo de 1993 25750 almejas colector y 30 200 almejas colector

respectivamente en la zona VI

Por otra parte de acuerdo con los registros de temperatura se observó que el desove masivo de la almejacatarina se presenta cuando la temperatura del agua incrementa de 17 a 20 oc Este proceso se repitió en

todos los aæos de estudio ya que el gradiente tØrmico de la bahía no presentó variación importante durante

el período de 1988 a 1994 Fig 6 2 Y es tan estable que se pueden distinguir solo dos estaciones a los

cuales hemos denominado como estación templada invierno primavera y estación cÆlida verano otoæo

siendo en la estación templada cuando se obtiene el mayor nœmero de juveniles de almeja catarina

13

4 2 Crecimiento

Los parÆmetros de crecimiento se resumen en la Tabla 4 observÆndose en suspensión los valores mÆximos

de longitud infinita La en las zonas II y VI En este caso notamos que la La resultó mayor que la

talla mÆxima observada La La mínima registrada fue en la zona III Se registró solo un incremento

importante en longitud en los cuatro sitios en el primer mes UunioA partir del segundo mes se registraron pequeæos incrementos en las tasas de crecimiento especificamenteen los meses de julio a septiembre En estos meses el promedio de incremento por estación fue de 2 8 mm

Tablas 8 11

En el mes de octubre se registró de nuevo una disminución en el incremento en longitud con un promediode incremento de 1 6 mm de hecho el mínimo incremento registrado en todo el estudio En este mes se

registró de nuevo un incremento mínimo de 05 mm A partir de noviembre tenemos un mayor incremento

en longitud con respecto a los meses de septiembre y octubre El incremento promedio fue de 3 3 mm

El comportamiento en los incrementos en longitud en suspensión puede verse en las curvas de crecimiento

Fig 7 Se registraron pequeæos puntos de inflexión en los meses de julio y septiembre en las zonas H V

Y VI En la estación m el punto de inflexión se presenta en el mes de agosto y se mantuvo hasta octubre

Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov para ver la distribUCIón de los datos K S Fig7 1 la cual indicó que los valores presentan una distribución normal por lo que se aplicó la prueba

paramØtrica multifactorial ANOVA Al hacer el anÆlisis de varianza paramØtrica por zona se observa que no

existe diferencia significativa en longitud anÆlisis de ANOVA Tabla 13

En el crecimento en peso en suspensión el valor mÆximo se registró en la VI y el mínimo en la zona m

Tablas 9 y 11 Igual que en longitud se observan fluctuaciones obteniendo los incrementos mÆs altos al

principio y final del estudio En la mayoría de las zonas los incrementos menores se obtuvieron en los

meses de septiembre y octubre con excepción de la zona VI quien los registró en agosto y octubre

La prueba de normalidad d Kolmogorov Smirnov aplicada indicó que los datos presentan una distribución

normal por 10 que tambien se procedió a la aplicación de la prueba paramØtrica multifactorial ANOVA

Las diferencias observadas por zona fueron no significativas anÆlisis de ANOVA Tabla 13 Sin embargoen la zona m se obtuvieron los valores mÆs bajos en peso en todo el estudio así como los menores

incrementos

En el sistema en fondo se observa que existe poca diferencia entre la talla mÆxima teórica La y la talla

mÆxima observada Tablas 4 7 El experimento 1 registró una longitud infinita La superior a la de los

experimentos 2 y 3 ya que Østas no alcanzan los 60 mm Se registraron incrementos en longitud al primer y

segundo mes con 9 6 mm y 125 mm 12 mm 16 4 mm 11 1 mm y 6 8 mm respectivamente en el orden del

14

1 al 3 Tablas 5 7 En el experimento 1 el otro incremento mÆs importante se registró al sexto mes

diciembre con 3 mm En los experimentos 2 y 3 se registró en el mes de agosto con 111mm y 6 8 mm

en este orden En el experimento 1 se registraron incrementos mínimos en abril mayo y julio de 1990 con

0 3 mm 04 mm y 0 1 mm a diferencia de los experimentos 2 y 3 que se registraron a partir del mes de

febrero experimento 2 febrero abril con 0 8 mm 0 7 mm y 0 9 mm experimento 3 febrero marzo y

mayo 03 mm 0 5 mm y 0 7 mm La almeja alcanzó la talla comercial de 60 mm a los 14 meses de edad

estipulada en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 1993

En las curvas de crecimiento en fondo se denotaron pequeæos puntos de inflexión en diferentes meses

Fig 7 En el experimento 1 se registraron en los meses de septiembre diciembre 1989 y julio

1990 Mientras que en los experimentos 2 y 3 para los meses de septiembre noviembre 1989 febrero y

marzo 1990

La prueba de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov Smirnov indicó que los datos se

distribuyen de manera normal por lo que se procedió a la aplicación de la prueba paramØtrica muItifactorial

ANOVA En el anÆlisis de varianza parmØtrico aplicado denota que no existe diferencia significativaen longitud registrada en los experimentos anÆlisis de ANOVA Tabla 13

El crecimiento en peso presentó tambiØn fluctuaciones en cada mes Lo mismo que en suspensión los

mayores incrementos se registraron en los primeros meses de estudio y a final de cada experimento En el

experimento 1 en el mes de abril no se registró incremento por lo que se obtuvo un valor negativo En los

experimentos 2 y 3 en este mes tambiØn se obtuvieron valores bajos de incremento en peso aunque no

negativos TambiØn hubo otros incrementos bajos a travØs del estudio febrero mayo y julio abril

septiembre y marzo experimentos 1 al 3 respectivamenteLa prueba de normalidad Kolmogorv Smimov aplicada indicó una distribución normal de los datos por 10

que se realizó la prueba paramØtrica Las diferencias encontradas entre experimentos fueron no

significativas anÆlisis de ANOVA Tabla 13

De las cuatro zonas que se usaron para el crecimiento en suspensión en la zona V fue donde se llevó el

estudio de crecimiento en fondo con cerco y libre sin cerco

Con el objeto de comparar los sistemas usados en este estudio suspensión y fondo se aplicó prueba

paramØtrica El anÆlisis mostró que no existe evidencia estadística de diferencias en longitud anÆlisis de

ANOVA Tabla 13 En peso tampoco fueron significativas las diferencias observadas entre sistemas

anÆlisis de ANOVA Tabla 13

15

4 3 Mortalidad

Las tasas instantÆneas de mortalidad Z se resumen en la Tabla 4 Se registraron mortalidades importantesen el mes de junio en la zona VI con 16 1 en julio en la zona II con un 164 Y en agosto con 16 3

en la zona V En septiembre y octubre se observó de nuevo alta mortalidad en las zona III con 16 0 y

143 respectivamente En noviembre en las zonas V y VI se registra el porciento de mortalidad en la

zona V con 23 8 y 163 en la zona VI En la Figura 8 se observan claramente estos incrementos en la

mortalidad en algunos casos muy acentuada como en la zona VI

Con el objeto de saber el tipo de anÆlisis a utilizar se aplicó la prueba de bondad de ajuste de KolmogorovSmimov K S Fig 8 1 la que indicó que la distribución de los datos es normal por lo que se procedió a

realizar el anÆlisis paramØtrico La aplicación del anÆlisis de varianza paramØtrica da evidencia de que no

existe diferencia significativa en la mortalidad por zona anÆlisis de ANOVA Tabla 13

La mortalidad en fondo tambiØn fue variable donde la mÆs sobresaliente se registró al primer mes juliosiendo el experimento 3 el que registró la mortalidad mÆs alta con 413 La mínima registrada fue en el

experimento 1 con 10 El experimento 2 registró un 393 de mortalidad en el mismo mes

Al segundo mes de nuevo hubo una mortalidad importante en los tres experimentos de hecho en todo el

tiempo que duraron los trabajos no se alcanzaron estas cifras Del orden del 1 al 3 tenemos la mortalidad

para agosto 5 4 2 y 4 7 A partir del tercer mes el promedio de mortalidad mensual por estación fue

de 0 9 2 9 y 24 respectivamenteEn la Figura 8 se muestra claramente estas fluctuaciones en la mortalidad observÆndose que esta se

presentó de manera drÆstica en los meses de julio y agosto en los tres experimentos En todo el proceso de

cultivo podemos notar que la mortalidad se comportó de manera similar en los experimentos 2 y 3

Al aplicar la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov indicó que los datos presentan una

distribución normal por lo que se realizó anÆlisis paramØtrico K S Fig 8 1 Las diferencias observadas

en mortalidad entre experimentos fueron significativas anÆlisis de ANOVA Tabla 13 Fig 8 11 En este

caso la mortalidad total en el experimento 1 fue de 24 O comparado con los experimentos 2 y 3 que

registraron 68 7 Y 66 9 de mortalidad respectivamente Cuando hacemos comparación de sistemas

incluyendo los tres experimentos vemos que no existe diferencia significativa anÆlisis de ANOVA Tabla

13

16

44 Biomasa

Se pudieron determinar los incrementos mensuales en biomasa y posteriormente la variación continua en la

producción Los resultados de biomasa en suspensión se presentan en las Tablas 8 al 11 Hubo en todos los

casos valores de biomasa importantes en el mes de junio siendo la zona V donde se obtuvo el valor

mÆximo con 1 350 g m2 Se aprecian incrementos continuos en todos los sitios con decrementos en

algunos meses La zona III registró decrementos en los meses de septiembre y octubre con 562 g m2 y

486 g m2 respectivamente Tabla 9 En las zonas V y VI los decrementos se observaron en los meses

de octubre y noviembre con 572 g m2 y 668 g m2 330 g m2 y 524 g m2 respectivamente Tablas 10 y

11 La zona Ir es la œnica que no presenta decrementos de hecho la biomasa acumulada fue de 2 359 0

Tabla 8 La zonas III y VI registraron una biomasa acumulada de 1080 g m2 y 598 g m2 Tablas 9

y 11

En la Figura 9 se presentan las curvas de biomasa donde observamos incrementos continuos hasta el mesde

agosto en la zona III para luego decrecer hasta el mes de octubre En las zonas V y VI estos

incrementos se mantienen hasta septiembre para luego caer sin recuperarse en el mes de noviembre La

zona Ir presentó una curva ascendente en todo el estudio

Para saber si aplicaríamos anÆlisis paramØtrico o no parametrico se realizó la prueba de normalidad

de Kolmogorov Smirnov la que indicó que los datos de biomasa presentan una distribución normal por 10

que se aplicó el analisis de varianza multifactorial ANOVA El anÆlisis de varianza paramØtrico mostró que

las diferencias observadas por zona fueron no significativas anÆlisis de ANOVA Tabla 13

Los resultados de biomasa en fondo se registran en las Tablas 5 7 En los tres experimentos se observÓ una

tendencia a incrementar la biomasa con ligeros decrementos en meses específicos En el experimento 1

hubo un sólo decremento y se verificó en el mes de abril con 109 6 g m2 Tabla 5 Fig 9 1 En el

experimento 2 tambiØn se observó decremento en abril con 50 7 g m2 Tabla 6 Fig 9 1 El experimento3 presentó decrementos en dos meses de estudio septiembre y marzo con 8 9 y 173 Tabla 7 Fig 9 1

Los incrementos mÆs importantes se registraron en los meses de julio y noviembre con 308 7 glm2 y

3254 g m2 en el experimento 1

En los experimentos 2 y 3 se da en los meses de julio y agosto con 326 7 g m2 y 338 7 g m2 333 8

g m2 y 2644 g m2 respectivamente En el experimento 1 a partir de septiembre se verificaron

incrementos continuos algunos meses como en octubre fue superior a los 300 así como incrementos

menores de 100 en el mes de febrero con 63 3 g m2 en mayo con 8 6 g m2 y junio con 38 7 g m2 La

ganancia total obtenida en el experimento 1 realizado en 14 meses fue de 1 951 8 Los experimentos 2 y 3

se realizaron en 12 meses obteniØndose una ganancia tot l en biomasa de 1 291 1 g m2 y 1464 5 g m2

17

respectivamente Para ver la normalidad de los datos de biomasa en fondo se realizó la prueba de

Kolmogorov Smirnov indicando que presentan una distribución normal por lo que se aplicó anÆlisis

paramØtrico Fig 9 1 1 Las diferencias observadas mediante este anÆlisis de varianza fueron no

significativas entre experimentos anÆlisis de ANOVA Tabla 13

Con el propósito de comparar los sistemas usados para biomasa en este estudio suspensión y fondo se

realizó el anÆlisis de varianza paramØtrico Este anÆlisis muestra que existe diferencia significativa entre

sistemas anÆlisis de ANOVA Tabla 13 Fig 9 2

4 5 Producción Secundaria

Tanto en suspensión como en fondo la producción fue fluctuante tendiente a disminuir con ligerosincrementos en algunos meses La producción en suspensión se registró de manera descendente hasta el

mes de septiembre para las zonas n y m 81 2 Y 96 de decremento respectivamente Tablas 8 y

9 Fig 10 En la zona V la producción descendió hasta octubre 87 de decremento Tabla 10 En la

zona VI hubo descensos en la producción hasta agosto 60 de decremento Se observó en esta zona

otro descenso en octubre con decremento en la producción de un 38 6 Tabla 11

En todos los casos se verificó una recuperación en la producción en el mes de noviembre observÆndose un

incremento importante en un 784 en la zona m En las zonas n y V los incrementos en la producciónfueron de 33 5 Y 55 7 respectivamente El incremento menor se registró en la zona VI con una

producción de un 13 7

La Figura 9 nos muestra las curvas de producción en suspensión y en todos los casos se observa que la

producción decrece drÆsticamente hasta el mes de julio en la zona n en agosto en las zonas III y VI Y

en octubre en la zona V Se aprecian ademÆs ligeras recuperaciones en octubre y noviembre en las zonas

n y m septiembre y noviembre en la zona VI y finalmente en noviembre en la zona V

Para hacer una comparación de la producción por zona primero se realizó la prueba de normalidad de los

datos de Kolmogorov Smirnov la cual indicó que presentan una distribución normal por 10 que se aplicóuna prueba paraDlØtrica El resultado del anÆlisis paramØtrico no muestra diferencia significativa entre

zonas ANOVA Tabla 13

En fondo las curvas de producción se presentan en la Figura 9 1 y se observa que esta decrece

notablemente en el mes de septiembre en los tres experimentos Los puntos de inflexión mÆs importantes

que indican recuperación en la producción se registran en noviembre y junio Otros ligeros incrementos se

registraron en enero y marzo

18

En este sistema la producción se registró tambiØn de manera variable con tendencias a disminuir Para el

experimento 1 se obtuvieron valores importantes en la producción al primero segundo y quinto mes julio

agosto y noviembre En el mes de abril decreció la producción valor negativo Hubo otro valor mínimo

100 g m2 mes en febrero 374 de decremento en la producciónA partir de mayo comienza una recuperación en la producción con incrementos mínimos continuÆndose

hasta el mes de julio La producción total acumulada fue de 2 079 5 g m2 mes respectivamentre Tabla 5

En el experimento 2 la producción mÆxima mensual se obtuvo en los meses de julio y agosto TambiØn la

producción intermensual fluctuó con valores mínimos en noviembre El mayor decremento en la

producción se observó en este experimento en septiembre con 285 8 g m2 mes La producción total

acumulada en todo el experimento fue de 2 333 6 glm2 mes Tabla 6

En el experimento 3 los mÆximos de producción ocurrieron en el primer mes del experimento y en el

œltimo Tabla 7 Los valores mínimos de producción se obtuvieron en septiembre marzo y abril 78 6

214 de decremento en septiembre y marzo respectivamente La producción total obtenida fue de 2 304 0

g m2 mes En los tres experimentos se observó una recuperación en la producción apartir del mes de mayo

Tabla 7

Se aplicó la prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov resultando que los datos se distribuyen de

manera normal por 10 que se procedió a la aplicación del anÆlisis de varianza paramØtrico ANOVA

multifactorial Este anÆlisis mostró que no existe diferencia significativa en la producción entre

experimentos anÆlisis de ANOVA Tabla 13

La comparación de ambos sistemas considerando el fondo y en suspensión en la zona V en el resultado

del anÆlisis de varianza paramØtrico indicó que no eXiste diferencia significativa en producción entre ellos

anÆlisis de ANOVA Tabla 13

19

5 0 DISCUSION

Reclutamiento

Segœn los resultados obtenidos en las zonas estudiadas el anÆlisis estadístico mostró que no existió

diferencia significativa en el nœmero de juveniles por colector de un sitio a otro Sin embargo cuando se

realiza el anÆlisis a travØs de los meses se observa diferencia entre zona y zona y es debido al desove

masivo de la almeja En este caso de acuerdo al nœmero de fijaciones por colector las zonas III y VI

destacan como los sitios donde mÆs se captó juveniles anÆlisis de Kruskal Wallis Tabla 13 Por ejemploen 1988 en la zona III registró un 81 6 Y 344 mÆs de fijaciones con respecto a las zonas donde

menos almejas se captó En 1989 la zona VI registró un 675 Y 410 respecto a las zonas de menor

incidencia de juveniles por lo que estas zonas son una buena opción para efectuar trabajos de colecta

masiva de juveniles de almeja catarina

A travØs del monitoreo de fijaciones en colectores artificiales se observó que el desove de Argopectenvelltricosus se presenta durante varios meses del aæo pueden captarse fijaciones desde finales de otoæo

hasta finales de primavera noviembre a junio aunque los mÆximos valores se obtienen al terminar el

invierno e iniciarse la primavera Ruiz 1989 mencionó que la presencia de A velltricosus en todo el

período de estudio realizado en la Bahía de La Paz es indicación de desoves a lo largo del aæo Villalejo

1993 encontró para los aæos 1988 y 1989 para esta especie la fase de gametogØnesis avanzada dominante

en otoæo primavera y verano Menciona que almejas catarinas de Bahía Concepción se encuentran en el

estad˝o de desove con mayor frecuencia en enero febrero marzo y abril final de invierno y prilcipios de

primavera lo que se corroboró en este trabajoSolo se registraron fijaciones muy esporÆdicas en verano agosto especificamente en la zona V Tabla

1 Se presentan dos mÆximos en los meses de marzo y abril siendo mayor el primero por lo que podemosdecir que el desove se registra de febrero marzq cuando la temperatura del agua incrementa de 16 5 oC a 19

oc Este rØgimen de temperatura no registró variación importante en los aæos de estudio Fig 7

Con base en lo obtenido en Bahía Concepción y lo registrado por algunos autores en otros cuerpos de agua

se observa que el desove de la almeja catarina estÆ en relación estrecha con variaciones en la temperatura

del agua Fue muy evidente el desove de la almeja en la estación invierno primavera templada con

incremento en la temperatura de 17 a 19 oC a finales del mes de febrero que ocasionó el disparo del desove

masivo de la especie Ruiz 1989 en la Bahía de La Paz registra la Øpoca de desove mÆximo de

Argopecten ventricosus y Pecten vogdesi para primavera verano abril a julio con un incremento en la

temperatura de 19 8 oa 223 oC FØlix Pico 1993 en Bahía Magdalena observó que los desoves

20

estÆn relacionados con temperaturas bajas en el agua de fondo notando que en 1989 y 1990 la mayor

intensidad del desove ocurrió en mayo con una temperatura de fondo registrada de 200 y 17 oc Castro M

1990 registró un desove en verano para las Lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro con incremento en la

temperatura superficial del agua de 19 oC a 21 oC en ambos sitios Por otra parte Villalejo 1993mediante anÆlisis histológico en Bahía Concepción notó dos desoves el primero y mÆs importanteentre marzo y abril en este caso las condiciones prevalecientes durante el desove mÆximo de invierno

fueron de 16 oC a 22 oC y otro menos intenso en junio No obstante este œltimo desove no se refleja en la

captación en los colectores instalados en 6 aæos en el período 1988 1994 Tablas 2 y 3

En otros cuerpos de agua algunos autores han registrado dos desoves de esta especie durante el aæo Tripp1985 en el Estero Sto Domingo registró dos desoves masivos el primer desove mÆs importante se

presenta en verano cuando la temperatura del agua incrementa de 22 oa 28 oC otro menor de octubre

noviembre con descensos en la temperatura del agua de 30 a 19 oc Por su parte Verdugo 1989 reporta

para Bahía Magdalena un desove masivo en verano con un incremento en la temperatura de 22 AO a

28 oc TambiØn encontró un desove importante pero menor a finales de invierno cuando la temperatura

del agua superficial se incrementa de 18 oa 21 oc En nuestro caso sólo detectamos un desove intensivo

en colectores artificiales en Bahía ConcepciónEstos datos reflejan que existe diferencia en el tiempo de desove en el Golfo Bahía Concepción con

respecto al Pacífico En Bahía Concepción el œnico desove masivo registrado en colectores artificiales

ocurre a finales de inviernoy principios de primavera por lo que podemos sugerir que la instalación de los

colectores para la colecta de juveniles deberÆ hacerse en febrero y marzo que es cuando realmente ocurre el

desove masivo mientras que en el Pacífico el desove mÆs importante ocurre en verano

Por otra parte de acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio y con base en lo que se ha reportadoen otros cuerpos de agua por otros autores tenemos que el nœmero de juveniles de Argopectell velltricosus

por colector en Bahía Concepción es de las mÆs altas registradas en el Estado de Baja California Sur con

fijaciones hasta de 28 mil juveniles por colector en la zona I1I en marzo de 1988 y 30 mil juveniles por

colector en la zona VI en marzo de 1993

Los valores mÆs altos de captación reportados en otros cuerpos de agua son de 10 mil almejas por colector

Tripp et al1978 encontró para la Ensenada de la Paz 430 fijaciones por colector y 630 fijaciones por

colector en febrero y marzo respectivamente FØlix Pico 1980 registró para el mismo sitio 350 juveniles

por colector Por su parte FØlix Pico et al 1989 mencionan para la Ensenada de La Paz durante el

período 1977 a 1981 que la captación de semilla de almeja catarina presentó una variación anual muy

amplia en el promedio de fijaciones por colector correspondiendo un mÆximo de 635 a un mínimo de 90

juveniles por colector Singh 1986 obtuvo 960 juveniles por colector en la Laguna Guerrero Negro y 680

fw l

j i 0 t

21

juveniles por colector para Laguna Ojo de Liebre Castro M 1990 registró para estas mIsmas Æreas

5 225 juveniles por colector y 6 300 juveniles por colector respectivamente Tripp 1985 notó en

Santo Domingo un promedio de 544 juveniles por colector y 356 almejas por colector y 965 almejas por

colector en los mesess de marzo a mayo respectivamente El mismo autor registró en Los Prados para

estos meses 653 almejas por colector 152 almejas por colector y 1 059 juveniles por colector en el mismo

orden respectivamente Y para Santa Elena observó una captación de 1 814 almejas por colector en enero y

2 214 almejas por colector en marzo Verdugo H 1989 captó un promedio de 10 mil almejas por

colector en el mes de septiembre en Isla Magdalena En el mes de febrero de ese aæo registró hasta

6 mil almejas por colector en el Ærea de Rancho Bueno y 8 800 almejas por colector en la Florida en

abril

La bondad que ofrece el recurso almeja catarina no sólo en este cuerpo de agua en cuanto a la incidencia

masiva en los colectores segœn podemos observar refleja por una parte la necesidad de que la autoridad

competente siga conservando el recurso evitando el saqueo habitual de los pescadores furtiVls

garantizando así que se vayan formando pequeæos stocks de reproductores por la siembra natural de los

organismos y mediante la implementación de programas de repoblamiento y por otro lado existe la

necesidad de aprovechar mÆs el recurso vía la acuacultura con sistemas de engorda protegidos en fondo

cercos jaulas a travØs de proyectos rentables

Crecimiento

Al inicio del estudio se observó que hay un crecimiento de tipo exponencial especificamente en el primer y

segundo meses despuØs de la siembra de la almeja alcanzando una talla de 35 mm a 40 mm en el sistema

en suspension El promedio de crecimiento individual por estación en estos meses es de 74 mm en el

primer mes y otro incremento pero inferior de 43 mm en el segundo mes Tripp 1985 observó algosimilar para esta especie en sistemlen suspensión usando tres tipos de artes linternas canastas y módulos

que al primer y segundo mes del experimento registró un incremento de aproximadamente tres veces la

longitud inicial 8 mm alcanzando una talla promedio de 30 mm y 35 mm Por su parte FØlix Pico et al

1989 mencionan de un ensayo de cultivo en suspensión con canastas nestier con almeja captada mediante

colectores durante 1977 en los primeros dos meses de cultivo tuvo un incremento en su crecimiento de

136 cm 13 6 mm

Comparando resultados por zona el anÆlisis estadístico mostró qure no existe diferencia significativa en el

crecimiento en longitud entre zona y zona En peso el resultado del anÆlisis refleja que tampoco existea

22

diferencia significativa por zona no obstante en este caso la zona VI fue la que registró mayor peso 244

mÆs que la zona III que fue la que menos peso registróEn el sistema en fondo igual que en suspensión durante los tres primeros meses de experimento se

registró un crecimiento rÆpido con un promedio de 9 mm de incremento mensual A partir del cuarto mes el

crecimiento es mÆs lento acentuÆndose en los meses de actividad reproductiva y recuperación del

organismo despuØs del desove Singh 1986 tambiØn registró crecimiento rÆpido en cerco en la LagunaSan Ignacio al segundo mes de estudio con 18 mm en promedio A partir del tercer mes de estudio

registró un valor mínimo de 0 1 mm de incremento El promedio de crecimiento mensual fue de 2 2 mm

La disminución en el crecimiento en suspensión para los meses de agosto a octubre coinciden con el

incremento en la temperatura Fig 7 CÆceres Martínez et al 1986 seæalaron que en un parque de

cultivo en fondo en la Bahía de La Paz para esta especie hay ventajas en este sistema en relación al sistema

en suspensión con canastas nestier En este caso los resultados de crecimiento durante 150 días para estos

meses las almejas alcanzaron una talla promedio de 515 04 mm en contra de 42 9 04 mm en canastai

Por otra parte los puntos de inflexión en las curvas de crecimiento registrados en septiembre pudierandeberse al hecho de que Argopectell ventricosus entró en el proceso de maduración gonÆdica Villalejoet al 1993 observaron en almejas de Bahía Concepción que la talla mínima de madurez individual inicia

a los 35 mm Parece ser que el organismo utiliza buena parte de su energía en la formación de los productossexuales Tabla 15

Los puntos de inflexión de febrero y marzo menor crecimiento coinciden con el tiempo de mÆxima

maduración y expulsión de los productos sexuales proceso que termina de efectuarse a finales de

mayo Villalejo et al 1993 encontraron tambiØn que el estadío de postdesove se presentóconsistentemente en abril y agosto de 1988 y junio de 1989 A partir de junio el crecimiento en longitud es

mínimo no así el crecimiento en peso lo que repercute de manera positiva en los valores de biomasa y

producción que analizaremos en otro capítuloEl resultado del anÆlisis estadístico mostró que no existe diferencia significativa en el crecimiento en

longitld y peso entre experimentosPor otra parte comparando resultados en suspensión y fondo el resultado del anÆlisis estadístico mostró

que no existe diferencia significativa entre ambos sistemas no obstante se obtuvo un mayor crecimiento

en fondo 7 5 mm de longitud promedio individual de diferencia en el período que duro el ensayo en

suspensión En el crecimiento en peso tampoco hubo diferencia significativa sin embargo tambiØn se

registró en fondo un peso mayor con 9 9 gr como promedio individual en el tiempo de estudio Esta

diferencia nos sugiere que para crecimiento de almeja catarina pudieramos optar por utilzar el sistema en

fondo

23

Mortalidad

La mayor mortalidad en fondo ocurrió en el primer mes de estudio posterior al periodo de siembra lo que

puede deberse a que la siembra de la almeja se realiza a una talla muy pequeæa un buen porcentaje menor

a los 10 mm y son fÆcil presa de los depredadores Como ejemplo de Østo tenemos lo observado en

Æreas libres experimento 2 y 3 con una mortalidad del orden de 39 7 y 413 respectivamente en el

período mencionado y puede deberse a que cuando se efectuó la siembra la almeja fue diseminada a

granel desde la superficie y al irdescendiendo al fondo fue atrapada por peces depredadores y por rayas

Lango 1994 establece que la siembra de juveniles de Argopecten ventricosus sobre fondo sin proteccióntrae como consecuencia inmediata la acumulación de depredadores activos como la jaiba Callinectes

bellicosus y el caracol chino rosa Hexaplex erythrostomus y depredadores potenciales como el botete

SpllOeroides allulatus y el caracol chino negro Muricanthus nigritus Por su parte López 1992 en un

experimento de siembra de almeja sin protección constató la pØrdida del 98 de la población sembrMia

suspendiendo el experimento al tercer día

En nuestro caso el depredador mÆs activo dentro de las instalaciones de cultivo cerco lo fue Hexaplex

erytrostomus En las Æreas libres ademÆs de este depredador se pudo constatar la depredación por parte de

pulpos Octopus sp y peces como la mojarra mueluda Calamus brachysomus Las especies antes citadas

pudieran ser controlados con algunos mØtodos de captura

El resultado del anÆlisis estadístico reflejó que existe diferencia significativa en la mortalidad entre

experimentos La diferencia en la supervivencia en el experimento 1 con respecto a los experimentos 2 y 3

puede deberse a la utilización de cerco para proteger a la almeja de los depredadores por lo que sería

conveniente la utilización de este sistema al pensar en desarrollar un cultivo en fondo Lango 1994 dice

que en vista de que la depredación es un factor limitante en la realización y extensión de los cultivos

propone el uso de jaulas como una alternativa para la protección del cultivo de almeja No obstante un

factor clave que se debe tomar en cuenta y que ayudaría a disminuir la mortalidad por depredación en el

sistema en fondo es la asistencia de un tØcnico responsable que realice la vigilancia y el mantenimiento de

lasartes de cultivo y que a la vez pueda tomar deciciones en el momento que ocurra algœn problemaPor otra parte se observó que la almeja despuØs de un tiempo de ser depositada en el fondo hace una

hoquedad en el piso justa al tamaæo de Østa al ras del suelo quedando semienterrada cubierta por una capa

de arena de tal manera que este tipo de camuflaje la protege de los depredadores citados Tambien la

almeja se adhiere a riscos y al pasto marino probablemente buscando alguna protección Esta condición

protectora explica el por quØ la mortalidad de la almeja disminuye a partir del segundo mes Winter M A

y P V Hamilton 1985 mencionan que una de las razones por las que la escalopa prefiere Æreas con

24

pasto es porque le provee un excelente camuflage de depredadores potenciales como pequeæos peces que

frecuentan Æreas poco profundas cubiertas de hierba

En el sistema en suspensión con canastas de plÆstico se observó que la alta mortalidad registrada coincide

con el incremento en la temperatura hasta 32 oc en los meses de agosto y septiembre verano y con la

fijación excesiva de Balanus sp papelillo Anomia sp la esponja Leucosolenia sp que taponan las

artes de cultivo impidiendo la libre circulación del agua lo que no permite el paso libre del alimento y

que en un momento dado pudiera influir para un menor crecimiento y una mayor mortalidad Tripp

1985 informa que estos competidores ocasionan inhibición en el crecimiento y causan mortalidad

mencionando a Leucosolenia sp que cubre totalmente a la almeja impidiØndole todo movimiento

muriendo por inanición Por su parte FØlix Pico et al 1989 informaron que la mÆxima mortalidad en

cultivo en suspensión con canastas nestier que se registra en verano agosto y septiembre estÆ

relacionada con la presencia de epibiontes esponjas poliquetos ascidias y anomideos Bricelj M et

al 1987 mencionan que la mortalidad de escalopas en cohortes de un aæo fue baja en todo el invierno

pero que incrementó dramaticamente debido a la invasión en las jaulas de cultivo por el ostión barrenador

Urosalpillx cinerea y por colonias de la especie Botryllus schlosseri Estas envuelven completamente el

margen ventral de la concha

El resultado del anÆlisis estadístico en el sistema en suspensión indicó que no existe diferencia significativaen la mortalidad entre zona y zona No obstante la zona VI registró 314 mÆs de mortalidad que la zona

11 que fue la zona que mayor supervivencia registróPor otra parte la prueba estadística mostró que hay diferencia en la mortalidad entre sistemas de cultivo

suspensión y fondo esto es cierto si comparamos el registro en suspensión con c anastas de plÆstico con el

sistema en fondo con cerco en la zona V el primero registró 35 6 mÆs de mortalidad

En base a la información obtenida en este estudio en suspensión con canastas de plÆstico respecto a los

factores relevantes de un acuicultivo como lo es la temperatura hasta de 33 oc y lo que esto conlleva la

proliferación de especies competidoras por espacio lo que trae como consecuencia la mortalidad dentro

de las artes de cultivo como observamos en este estudio especialmente en la zona VI pensamos que

puede ser muy arriesgado implementar un acuicultivo para esta especie con este sistema Por otra parte el

sistema en fondo ofrece mejores perspectivas de supervivencia siempre y cuando los organismos sean

protegidos de los depredadores principalmente en la etapa de siembra con los mØtodos antes mencionados

Se estima que la operación de una pequeæa granja a travØs de cercos de malla anchovetera de uso puede ser

rentable considerando la baja inversión comparado con otros cultivos requerida AdemÆs para que sea

rentable la obtención de juveniles del medio natural deben captarse un mínimo de 3 mil almejas colector

De manera que para sembrar una ha e terreno debe instalarse un total de 500 bolsas colectoras para

25

obtener 15 millones de juveniles de almeja para sembrar 150 almejas m2 Es apropiado que la granja

opere con un mínimo de 5 has para su rentabilidad ya que con un tØcnico y dos asalariados bastarian para

su supervisión Si estimamos que para la operación de un cerco de cultivo la inversión requerida es de 95

mil pesos incluye la construcción del cerco captación de semilla salarios de un tØcnico dos asalariados

permanentes salarios eventuales para limpieza y un velador la inversión total para la operación de la

granja seria de 475 mil pesos La biomasa en callo obtenida por cerco estimando un 25 de mortalidad

sería de 7 tons a razón de 153 8 almejaslkg de acuerdo con los resultados de este estudio Considerando

una ganancia neta de 23 mil pesos por ton el ingreso total de la granja seria de 805 mil pesos lo cual

cubre facilmente la inversión con su interØs bancario con un buen margen de gananciaComo alternativa pueden usarse cercos con materiales mÆs livianos y mÆs económicos como la malla

plÆstica de dos centímetros de luz de malla sustituyendo los pilotes de madera por muertos de concreto

fijos al sustrato de donde se sujeta la red del cerco pues creemos que sería mÆs fÆcil y menos estorbosa su

operación

Biomasa

El anÆlisis de resultados tanto en fondo como en suspensión mostró que a mayor mortalidad fue menor la

biomasa acumulada En suspensión con canastas de plÆstico en las curvas de biomasa se observaron

puntos de inflexión en agosto y septiembre verano para las zonas III V Y VI apreciando una fuerte

caída en la curva de biomasa principalmente Łuando la temperatura del agua excede los 32 oC sin notarse

una recuperación especificamente en las zonas V y VI Fig 9

Por otra parte la prueba estadística mostró que no existió diferencia significativa en cuanto a biomasa por

zona no obstante en la zona VI se observó una fuerte caída en la biomasa en noviembre en un 52 5 con

respecto a la zona II que fue la zona que mÆs biomasa registró al final del ensayo y estÆ dado por la

mortalidad ocurrida en ese mes De esta manera se vislumbró que en suspensi n con el sistema de

canastas resulta muy critico el mantener a los organismos en la Øpoca de verano por lo cual sería muy

riesgoso un cultivo comercial con este sistema

Por otra parte en fondo de acuerdo con la prueba estadística la biomasa observada en el experimentocon cerco no fue diferente al de los experimentos 2 y 3 sin cerco No obstante en las Æreas libres las

mortalidades registradas fueron mucho mayores debido a la incidencia de los depredadores por no estar

protegida En este sentido creemos que para aprovechar mejor los juveniles captados recomendamos

que la almeja sea protegida de los depredadores como se expuso en el capítulo anterior

26

Ahora bien puesto que la mayor biomasa se registró despuØs del desove de la almeja experimentos 1 2 y

3 seria necesario efectuar la cosecha despuØs de este periodo a partir de mayo Tabla 16

Se considera que pudieran trabajarse densidades mÆs altas como las usadas en los experimentos 2 y 3 en

Æreas libres 140 almejas m2 solo que para obtener mayores rendimientos hay que protegerla como se

expuso anteriormente Tripp 1985 en tres artes de cultivo diferentes en suspensión octuvo densidades

finales de 108 almejas en 2704 cm2 78 almejas en 1963 cm2 y 64 almejas en 1600 cm2 399 almejas m2

397 almejas m2 y 400 almejas m2 en canastas de plÆstico linternas japonesas y módulo de malla marina

respectivamente Esto pudiera indicamos que es posible trabajar densidades de hasta 100 almejas m2 y 150

almejas m2 en el sistema en fondo

Haciendo una comparación en ambos sistemas el resultado del anÆlisis estadístico mostró que existe

diferencia significativa Tenemos que en suspensión en todos los casos las tasas instantÆneas de mortalidad

son mÆs altas que en fondo por lo tanto se obtuvo una biomasa menor a excepción de la zona II que

registró una tasa instantÆnea ligeramente mayor que en los experimentos 2 y 3 Tabla 8 y por la tantoA

se

obtuvo mayor biomasa acumulada En verano es cuando comienza la disminución en la obtención de la

biomasa probablemente porque la temperatura del agua se incrementa siendo mÆs acentuada en las zonas

V y VI Tablas 10 y 11 La disminución en la biomasa tambiØn coincide con el período de desove en

marzopara el experimento 3 y marzo abril para los experimentos 1 y 2 Tablas 5 y 6

Producción Secundaria

Desafortunadamente no hay trabajos sobre producción especificamente de la almeja catarina con el cual

podamos discutir los resultados de este estudio Se han hecho estudios de producción sobre otros moluscos

bivalvos en otras Æreas Por ejemplo Arizpe 1995 trabajó con Pinna rugosa en la Bahía de La Paz

B CS y encontró que la producción en peso seco en el primer aæo de vi da fue de 17 9 g org Un punto

importante en este estudio es que la producción decreció repentinamente en invierno al concluir su primeraæo para este tiempo el mœsculo posterior callo tiene talla comercial por lo que puØde ser considerado

el tiempo de cosecha de esta especie El anÆlisis paramØtrico aplicado indicó que hubo diferencias

significativas en los tratamientos utilizados

Comparativamente en el caso de Argopecten ventricosus hablando del sistema en suspensión no hubo

diferencia en la producción por zonas pero al igual que la biomasa Østa disminuyó hasta en mÆs de un 80

en la zona III cuando incrementó la temperatura del agua Arizpe 1996 con Crassostrea gigas

27

registró decrementos en la producción en los meses cÆlidos de verano registrando incluso valores

negativosEn fondo en el experimento 1 tambiØn se registraron decrementos en la producción en verano hasta en un

33 en el mes de agosto y un 65 7 en septiembre en el experimento 2 TambiØn hubo decrementos a

principios de primavera en un 65 valor negativo y 652 experimentos 1 y 2 respectivamenteTablas 5 y 6

En el sistema con cerco experimento 1 el mœsculo aductor alcanzó el mayor peso en junio con 645 g

para volver a disminuir el peso del callo en julio y a incrementar el peso de la gónada Tablas 16 y 17

FØlix Pico 1993 encontró algo similar reporta que cuando desciende el Indice de Rendimiento Muscular

IRM en invierno el Indice gonadosomÆtico IGS aumenta Tabla 17 mientras que en primavera y

verano se incrementa el IRM y desciende el IGS Tabla 19 Esto explica el por quØ a partir de mayo se

refleja una recuperación en la producción y luego decrece en el mes de julio Tabla 5

En los experimentos 2 y 3 el incremento en peso en estos meses fue inferior con respecto a los otros meses

en que se llevaron a cabo los experimentos Esto pudiera explicarse por el hecho que despuØs del desove

ocurre una pØrdida en peso del organismo debido a la expulsión de los productos sexuales y a que el

mœsculo aductor se debilita pierde consistencia y peso como ocurrió en el experimento 1 cerco que

registró un valor negativo durante este período Tablas 5 y 15 FØlix Pico 1993 encontró que en un

organismo reciØn desovado con las gónadas flÆcidas se presenta un mayor decremento del peso estÆndar

Bricelj V Monica et al 1987 mencionan que la disminución del peso de la almeja es atribuible al

desove

En el sistema en fondo cerco y libre en ciclos de 12 y 14 meses de estudio se pudo apreciar que la almejaentra en dos períodos de recuperación el antes mencionado y otro tiempo despuØs 20 y 30 días que la

almeja ha desovado que es cuando el mœsculo alcanza su mayor peso En este caso creemos que sería un

buen tiempo para realizar la cosecha

28

6 0 SUGERENCIAS

1 Para captar juveniles de Argopecten ventricosus se recomienda la introducción de los colectores de la

tercera semana de febrero a la tercera semana de marzo en el tiempo de luna nueva debido a que se ha

observado que la noche oscura luna nueva favorece la fijación

2 Pueden ser utilizados todos los sitios que se vieron en este estudio para la capatación de juveniles de

almeja catarina pero preferentemente en los sitios 3 y 6 pues fue donde mÆs captaciones se obtuvieron

3 En virtud de que la protección de la almeja incrementa sustancialmente su supervIvencIa

recomendamos que para cultivo en fondo se utilizen cercos sin acceso a los depredadores o jaulas de malla

marina Se recomiendan densidades de 100 almejas 1m2 y de 150 almejas 1m2 Pueden ser utilizados cercos

circulares de 5 a 1 has a una profundidad entre 3 m

4 Se sugiere efectuar la cosecha despuØs de que la almeja haya desovado completamente pues a parte de

tener mejores rendimientos se contribuye a garantizar la existencia de nuevas generaciones

29

9 0 LITERATURA CITADA

Arizpe ca 1995 Mortality growth and somatic secondary production of the bivalve Pinna rugosa

Sowerby in suspended and bottom culture in Bahia de La Paz Mexico Aquaculture Research 26 843

853pp

Arizpe ca 1996 Secondary Producction Growth and Survival of the pacific oyster Crassostrea gigas

Thunberg in tropical wathers Bahia de la Paz MØxico 13 pp

AvilØs Quevedo M A 1990 Crecimiento de la almeja catarina Argopectell circularis en función del

alimento con anotaciones sobre su biología y desarrollo Tesis de Maestría en Ciencias CICIMAR IN P

La Paz RC S MØxico 81 pp

AvilØs Q A Y M Muciæo D 1989 Acondicionamiento GonÆdico y Desove de Argopecten circularis

Sowerby 1835 en condiciones de laboratorio Instituto Nacional de la Pesca Serie Documentos de

trabajo aæo 1 junio de 1989

Baqueiro CE AAvilØs Q lA Massó M Muciæo D P Rogers y A VØlez 1992 Manual de mØtodos de

muestreo y evaluación de Poblaciones de molusŁos y otros recursos hentónicos Instituto Nacional de la

Pesca SEPESCA

Baqueiro C E Peæa Ramírez y A Massó Rojas 1982 AnÆlisis de una población sobreexplotada de

Argopectell circularis Sowerby 1835 en la Ensenada de la Paz B C S MØxico Ciencias Pesqueras

IP N Sría de Pesca MØx 1 2 57 65

Berg C y Olsen D 1989 Conservation and mana gement of queen conch Strombus gigas fisheries in

caribbean In Marine Invertebrate Fisheries Their Assessment and management de by J F Caddy pp

421 442 John Wiley New York NY

Beverton R lH Y Holts S J 1957 On the dynamics of exploited fish populations MAFF London

Fisheries Investigations Series 2 9

Bricelj V Monica Jennifer Epp and Robelt E Malouf 1987 Comparative physiology ofyoung and old

30

cohort ofbay scallop Argopectell irradialls Lamarck mortality growth and oxygen consumption 1 ExpMar Biol Ecol 1987 Vol 112 pp 73 91

CÆceres M c F Ramírez 1 ChÆvez Villalba 1986 Cultivo en parques de almeja catarina Argopectencircularis Primer Congreso AMAC octubre 20 24 MØxico D F 12 p

Caddy J F 1989 Overview of assessment and management of marine molluscs and invertebrates other than

crustaceans In Marine Invertebrate Fisheries Their Assessment and Management de by J F Caddy pp

397 400 John Weley New York NY

Castro M P 1990 Captación de semilla de almeja catarina en Ojo de Liebre B CS y Guerrero NegroB C S Documento interno SEPESCA pp 8

Crips DJ 1984 Energy flow measurements In Methods for the study of Marine Benthos IBP Handbaok

No 16 ed by N A Holme y A D McIntyre pp 197 279 Blackwell Scientific Publications Oxford

ruz Orozco R LGodines O E Nava S S Solís N 1991 Algunos aspectos geológicos de Bahía

Concepción RCS Universidad Autónoma de Baja California Sur Departamento de GeológíaMarina Oceanotas No 2 enero de 1991

Chapman D W 1978 Production In Methods for Assessment ofFish Producction in Fresh Waters IBP

Handbook No 3 de by T Bagenal pp 202 217 Blackwell Scientific Publications Oxford

FØlix Pico E 1976 Cultivo Piloto de Almeja Catarina Informe TØcnico Departamento de Acuacultura

Pesca 20 pp

FØlix ico E 1980 Cultivo Piloto de Almeja Catarina Informe TØcnico Departamento de Acuacultura

Pesca 32 pp

FØlix P E R Morales J Cota A J Singh J Verdugo 1980 Cultivo Piloto de almeja catarina

Algopectell cilculalis en la Ensenada de La Paz B C S In Memorias del Segundo Simposio

Latinoamericano de Acuacultura MØx

31

FØlix P E Y colaboradores 1992 Variaciones anuales de la fijación de Argopecten circularis Sowerby en

Bahía Magdalena y Bahía Concepción RCS MØxico pp 16 27

FØlix P E 1993 Estudio biológico de la almeja catarina Argopecten circularis en Bahía MagdalenaRCS MØxico Tesis profesional de Maestro en Ciencias 89 ppImai T 1971 Aquaculture in shallow

seas Progress in shallow Publication for National Marine Fishery Service NOAA USA 615 pp

HemÆndez Ll A Y 1 Singh c 1986 Rendimiento de producción de almeja catarina a diferentes

densidades de cultivo In Memorias del Primer Simposio Nacional de Acuacultura FAO SEPESCA

Pachuca Hidalgo 8 p

Lango Reinoso F 1994 Estudios bÆsicos sobre depredadores activos y potenciales para el desarrollo çJelcultivo estensivo de Argopecten circularis Tesis de grado 99 pp

López Contreras L 1992 Experimentos de distribución espacial de Argopecten circularis Sowerby1835 PP 71 Tesis profesional UABCS

Mazón SuÆstegui lM 1993 Cultivo experimental piloto de almeja catarina Argopectetl circularis y

otros moluscos Proyecto tØcnico de investigación desarrollo tecnológico y producción acuícola

Mazón SuÆstegui lM AvilØs Quevedo M A Rivera Lucero J R y V A Ríos Arias 1991 Advances on

the pilot producction of Catarina scallop Argopecten circularis seed in a mexican shellfish hatcheryPresentado en la 22nd Anual Conference and exposition of the World Aquaculture Society San Juan

Purerto Rico Prog y abstract p 42

Morin A Constantin M y Peters R 1988 Allometric models of simuliid growt rates and their use

forestimation ofproduction Canadan Journal ofFisheries and Acuatic Science 45 315 324

MorÆn Angulo R E 1992 Notas bÆsicas para biología pesquera Escuela Ciencias del Mar Universidad

Autónoma de Sinaloa MazatlÆn Sin 65 pp

Mulhia A Olson R y Hazen W 1980 AnÆlisis comparativo de los parÆmetros de crecimiento de tres

32

espeCIes de bivalvos del gØnero Macoma en el Pacífico Nororiental In IY Congreso Nacional de

Oceanografia MØxico octubre 1980

Munro 1L 1989 Fisheries for giant clams tridacnidae bivalvia and prospect for stock enhancement In

Marine Invertebrate Fisheries Their Assessment and Management de by 1 F Caddy pp 541 558 John

Wiley New York NY

Ricker W E 1975 Computation and interpretation of biolkogical statistic of fish poblations Bulletin of

Fisheries Research Board Canada 191

Rodriguez Jaramillo M e CÆceres Martínez c y Ruiz Yerdugo eA 1987 Resultados preliminares de

la biología reproductiva de Argopectell circularis Sowerby 1835 en la Ensenada de La Paz Re S

durante el período de septiembre de 1986 a octubre de 1987 Memorias 2do Congreso AMAC 87 La Ppz

B CS

Ruiz Y e 1989 Estudio de colecta de juveniles de pectínidos Argopectell circularis Sowerby 1835 y

Pecten vogdesi Arnold 1906 en la Bahía Falsa B eS MØxico Tesis Profesional

Singh Cabanillas J 1987 Captación de semilla de almeja catarina Argopectell circularis mediÆnte

colectores en la región noroccidental de Baja California Sur Seminario sobre posibilidades de desarrollo

Acuícola en Baja California Sur FONDEPESCA y SEPESCA La Paz B eS 10 PP

Singh Cabanillas 1 1987 Cultivo experimental de almeja catarina en corrales Acuavisión Revista

Mexicana de Acuacultura Aæo 11 No 7 pp 4 6

Singh Cabanillas J O Bojórquez Y 1987 Fijación de moluscos n colectores artificiales en Bahía

Concepción Baja California Sur un avance Segundo Congreso Nacional de Acuacultura AMAC La Paz

B CS noviembre 24 28 de 1987 3 pp

Singh CJ N Ceseæa E y P MØndez c 1992 Prospección y evaluación de almeja catarina en Bahía

Concepción B eS Informe tØcnico interno CRIP LAP 7 pp

Singh e 1 N Ceseæa E y P MØndez e 1994 Prospección de almeja catarina en Bahía Concepción

33

B CS Informe tØcnico interno CRIP LAP 11 pp

Singh Cabanillas J García Borbón J A y J A VØlez Barajas 1991 Informe TØcnico de la evaluación de

semilla de almeja catarina Argopecten circularis colectada por los Programas Acuícolas de Bahía

Concepción B eS en mayo de 1991 SEPESCA LP N CRIP LAP 16 pp Oficio de referencia AC

42 91

Singh CJ R HernÆndez V y P MØndez C 1993 Prospección y evaluación de almeja catarina en

Bahía Concepción B C S Informe tØcnico interno CRIP LAP 5 pp

Singh CJ G León e N Ceseæa E G López G y U Contreras S 1993 Evaluación y muestreo

comercial de almeja catarina en Bahia Concepción B e S Informe tØcnico interno CRIP LAP 11 pp

Tripp Quezada A G Singh e y 1F GonzÆ1ez S 1978 Densidad y fijación de larvas de lamelibranquiosen la Ensenada de La Paz B eS relacionado con factores fisico químicos Informe tØcnico Departamentode Acuacultura Pesca 11 pp

Tripp Quezada A 1980 Densidad y fijaciones de larvas de lamelibranquio s en la Ensenada de La Paz

B C S relacionadas con factores fisico químicos In Memorias del Segundo Simposio Latinoamericano de

Acuicultura Vol I MØxico D F 787 821

Tripp Quezada A 1985 Explotación y cultivo de almeja catarina Argopectell circularis en Bahía

Magdalena B eS MØxico Tesis Profesional de Maestro en Ciencias 164 pp

Tripp Quezada A 1987 Aspectos tØcnicos y biológicos para el cultivo de Argopectell circularis en

Bahía Magdalena In Memorias del Simposio sobre Investigación en Biología y Oceapografia Pesquera en

MØxico Ed M Ramírez R La Paz RC S pp 155 160

Verdugo HernÆndez J L 1989 Programa de almeja catarina Zona Sur Informe de actividades

Departamento de Acuacultura SEPESCA 20 pp

VØlez Barajas A 1 Singh e J y A Masó R 1992 Estudio de Impacto Ambiental en Bahía

Conctpción B eS Fase A 46 pp

34

Vicencio A M Y J Singh c 1988 Guía PrÆctica para el Cultivo de almeja catarina Dirección General de

Acuacultura y Dirección General de Publicaciones de la SEPESCA Primera Edición 1988 20 pp

illalejo F M R Ochoa BÆez 1993 El ciclo reproductivo de almeja catarina Argopecten circularis

Sowerby 1835 en relación con temperatura y fotoperíodo en Bahía Concepción RCS MØxico 181

202 pp

Waller T R 1995 The misidentified holotype of Argopectell circularis Bivalbia Pectinidae The

Veliger 38 4 298 303

Winter M A and P V Hamilton 1985 Factors influencing in Bay Scallops Argopecten irradialls

Lamarck 1819 lExp Mar Biol Ecol 1985 Vol 88 pp 227 242

3S

ApØndice 1 AnÆlisis no paramØtrico1 Analisis de varianza de Kruskal Wallis

Cuando las poblaciones de las cuales se extraen las muestras no siguen una distribución normal con

variancias iguales o cuando los datos para el anÆlisis son unicamente rangos es posible utilizar una

alternativa no paramØtrica para el anÆlisis unilateral de varianza y probar las hipótesis de parÆmetros de

localización iguales Existen varias pruebas no paramØtricas equivalentes al anÆlisis de varianza pero

quizÆs el procedimiento mÆs conocido es el anÆlisis unilateral de clasificación por rangos de Kruskal

Wallis Este anÆlisis se utiliza para decidir si k muestras independientes son de poblaciones diferentes El

anÆlisis examina la hipótesis de nulidad que supone que las k muestras proceden de la misma población o

de poblaciones idØnticas con respecto a los promedios el estadístico se calcula con la siguiente fórmula

12 k RJ

H mu S um 3 n 1

n n l j 1 nj

donde k nœmero de muestras

nj numerode observaciones en la muestra de ordenjn nœmero de observaciones en todas las muestras combinadas

Rj suma de rangos en la muestra de orden jS indica sumar las k muestras

36

ApØndice 2 Descripción de la especie

1 Taxonomía

PhyllumMollusca

Clase

Pelecypoda

Sub clase

Pteroidea

Orden

Pteroidae

Super familia

Pectinacea

Familia

Pectinidae

GØnero

Argopecten

Especiecircularis Sowerby 1835

ventricosus Sowerby II 1842

I1 Distribución geogrÆfica

La almeja catarina se distribuye geogrÆficamente desde la Isla de Cedros B C Golfo de California

hasta Perœ En el estado de B C S MØxico este recurso se encuentra presente en bancos almejeros en las

lagunas costeras Lagunas Guerrero Negro Ojo de Liebre y San Ignacio Bahía Asunción Estero San

Rafael Bahía Concepción San Marcos Estero Santo Domingo Bahía Magdalena Rancho Bueno y Bahía

de La Paz en donde actualmente los bancos se encuentran abatidos Algunos autores suponen que existen

algunas subespecies la subespecie del sur Argopecten circularis circularis que tiene una distribución

vertical que va desde los niveles bajos de la zona litoral a 135 m de profundidad en mar abierto Por otra

parte la subespecie Argopecten circularis aequisulcatus se encuentra desde la zona mesolitoral inferior

hasta 50 m o mÆs de profundidad sobre sustrato areno fangoso cubierto de pastos marinos El hÆbitat

comœn de esta subespecie son lagunas y bahías y con menor frecuencia se le encuentra en aguas tranquilasen mar abierto FØlix Pico 1993

37

111 HÆbitat

Son organismos bentónicos que habitan en lagunas y bahías protegidas sobre fondos de consistencia dura

y mediana con presencia de conchas y corales mezclados con material areno fangoso FØlix Pico

1989 En relación al cuerpo de agua la almeja catarina se muestra tolerante a las diferentes temperaturas

del agua como lo demuestran los estudios realizados en la zona donde se localiza esta especie reportÆndoseuna temperatura mínima para la zona Norte de 16 5 oC y 19 oC para la zona Sur En esta misma

relación nos reportan temperaturas mÆximas de 25 oC en la zonaNorte y 30 oC en la zona Sur En cuanto a

la salinidad esta almeja vive en un intervalo o límites tolerables desde los 34 ppm a 38 ppm

Ocasionalmente se le encuentra en aguas someras dentro de bahías o estuarios Su hÆbitat son los fondos

de consistencia variable entre roca grava arena arena lodo lodo y en asociación con macroalgascorales y gorgónidos Grau 1959 Phlegery Ewing 1962 Keen 1971

IV Depredadores parÆsitos y competidores

Entre los principales depredadores que tiene la almeja estÆn peces como el botete o tamborillo Sphoeroides

sp estrellas de mar diferentes especies de caracoles como el Muricanthus sp y Hexaplex eritrostomus y

jaibas como la especie Callinectes bellicosus Vicencio M et al 1988 Lango 1994 en ensayos de

laboratorio observó depredadores potenciales como Muricanthus nigritus Zalophus sp y la especie M

fasciatus californiallus Se ha detectado en las almejas adultas de la zona norte de Baja California Sur la

presencia de un parÆsito el nemÆtodo Echinocephalus pseudouncinatus que se aloja en forma de quiste

hospedÆndose dentro del mœsculo aductor o callo y que en casos extremos puede debilitar el callo y causar

la muerte de la almeja Aunque no se ha detectado que pudiera ser daæino para el hombre en caso de

consumirse Vicencio et al 1988 En espaciQ y alimentación en las artes de cultivo los principales

competido es son los Cirripedios Balanus balanoides y el ostión papelillo Anomia peruviana

seguidos por esponjas y poliquetos Existe un simbionte que vive en la cavidad branquial el cangrejochícharo Tumidotheres margarita encontrado raramente en Bahía Concepción Campos 1990 y

abundante en Bahía Magdalena FØlix Pico 1993

38

V Anatomía

Argopectell ventricosus presenta conchas circulares casi iguales la valva derecha se diferencia de la

izquierda en que esta presenta la muesca bisal y se le distinguen unos pequeæos dientes ademÆs de que la

coloración es mÆs brillante y por dentro es mÆs clara La charnela recta forma las proyecciónes auriculares

el ligamento quitinoso que une las valvas es grueso y de color negro El manto es una fina membrana

transparente que cubre todas las partes blandas del organismo a excepción del mœsculo aductor que estÆ

adherido a ambas valvas El margen externo del manto es grueso y se eleva de acuerdo con los plieguessobre las valvas Los pliegues tienen un periostraco y tentÆculos de tamaæo variable siendo mÆs cortos los

anteriores En el pliegue medio u oftÆlmico se encuentran ocelos que varían en nœmero de acuerdo con la

talla del organismo Las branquias se encuentran debajo del manto fijas a una membrana suspendida entre

la bolsa visceral y el mœsculo aductor Se encuentran cubiertas por filamentos branquiales de color cafØ

pÆlido y consisten en un par de lÆminas La unión de estas y la membrana suspendida constituyen eleje

branquial El sistema digestivo se inicia en la boca que tiene forma de una hendidura horizontal cubierta por

los palpas labiales Esta abre el esófago y estómago continuÆndose con el intestino que se curva en el

interior de la gónada extendiØndose hacia la perte interior y finalmente regresa pasando por la cavidad

pericÆrdica El recto rodea al mœsculo aductor y termina en el ano en la parte no estriada del mœsculo El

estilerte cristalino abastece de enzimas al estómago y al intestino medio El hepatopÆncreas de color verde

oscuro La glÆndula bisal localizada en la base de la superficie ventral del pie secreta hebras transparentes

biso las cuales ayudan a la almeja a permanecer fija al sustrato y desprenderse cuando es necesario

Durante el estadío larval la especie presenta dos mœsculos aductores funcionales pero posteriormente se

pierde el mœsculo anterior y queda unicamente el mœsculo aductor posterior cuya función es locomotora y

de almacenamiento de reservas metabólicas en forma de glucógeno y es precisamente esta sustancia lo que

le confiere una especial consistencia y sabor al mœsculo o callo de almeja El mœsculo aductor se localiza

centralmente y ocupa mÆs de la cuarta parte delvolumen visceral se divide en dos partes la porción mayor

es la parte estriada y la porción menor la no etriada que tiene una forma elíptica en un corte transversal

El mœsculo estriado funciona en los movimientos rÆpidos y la parte no estriada en los movimientos lentos

El sistema excretor de la almeja catarina consta de un par de nefridios de color cafØ pÆlido de forma

alargada que se encuentran bajo la cavidad pericÆrdica y sus extremos parecen comunicar esta cavidad con

la cavidad paleal La cavidad pericÆrdica se compone de dos auriculas y un solo mœsculo ventricular se

encuentra cubierta por un pericardio transparente y fino Esta se localiza en la parte dorsal en el espacio

que se encuentra la glÆndula digestiva y el mœsculo aductor Los órganos sensoriales de esta almeja son los

ocelos ojos compuestos que se encuentran en el margen del manto conectados con el sistema nervioso y

39

son sensibles a la intensidad de la luz y al movimiento Los ocelos son mÆs sensibles a la reducción de la

intensidad luminosa que al incremento Imai 1971 La especie es hermafrodita y el sistema reproductorconsiste en una gónada con forma de lengua situada en una porción ventral al mœsculo y constituida por

dos porciones sexuales funcionales Fuente del texto AvilØs Quevedo 1990

VI Ciclo biológico y reproductivo

a Reproducción

En el sistema reproductor de esta especie la gónada se diferencia en una porción anterior testicular y una

porción posterior ovÆrica madurando ambas partes al mismo tiempo lo cual le da la característica de

hermafrodita funcional La gónada con forma de lengua situada en una porción ventral del mœsculo rodea

parte del intestino y se constituye de numerosos canales genitales que terminan en una fina red de fol˝culos

Ambas partes se diferencian por su color y textura cuando se encuentran en proceso de maduración La

parte testicular se localiza en la región anterior desde el borde ventral de la gónada a la parte dorsal en

donde se alarga considerablemente observÆndose de color blanco lechoso La parte ovÆrica de color rojo

naranja ocupa la parte mÆs considerable de la gónada Villalejo y Ochoa 1993 Se ha observado que la

almeja catarina inicia su reproducción al alcanzar la talla de 38 a 42 mm sin embargo su mayor fecundidad

se da en las tallas de 58 a 62 mm Al presentarse el desove los productos sexuales se expulsan al exterior

donde ocurre la fecundación dando origen a pequeæas larvas meroplanctónicas que permanecen en

suspensión de 14 a 19 días antes de precipitarse al fondo o adherirse a un sustrato Vicencio et al 1988

Fig 1

b Desarrollo larval

Tras la fecundación del huevo se inicia el desarrollo embrionario que darÆ origen a una larva vØliger de

charnela recta en un lapso de 24 horas que se desplaza activamente en la columna de agua mediante el

movimiento de un órgano ciliado denominado vØlum Con el paso de los días la larva va creciendo y se

pierde la forma inicialmente recta de la charnela para dar lugar a una prominencia llamada Umbo cuya

carÆcterística hace que a este nivel del desarrollo el organismo se reconozca como Larva VØligerUmbada Al acercarse el tØrmino de su vida meroplantónica la larva ufre una reduccion en el tamaæo del

40

VØlum y desarrolla un órgano musculoso denominado Pie que extiende hacia fuera de las valvas y una

Mancha Ocular caracteristica de que la fijación se aproxima A este nivel de desarrollo la larva se

denomina PedivØliger El periodo de vida larval tiene una duración de 12 14 días aunque es normal

que un 3 a 5 de la población larval se divida en grupos de Fijación Prematura a los 9 10 días y de

Fijación Tardía a los 18 20 días Mazón S et al 1991 Fig 1

c Fijación

La larva PedivØliger alterna periodos de activa natación con un comportamiento reptante en busca

del sustrato adecuado el cual seleccionarÆ para finalmente fijarse por medio de secreciones filamentosas

producidas por una glÆndula bisallocalizada en el pieSi las condiciones del sustrato elegido no resultaran por alguna razón convenientes la pos larva o juvenil

temprano puede deshacerse del biso que le sirve de anclaje y desplazarse a otro lugar extendiendo

secreciones bisales que le ayudan a flotar y viajar aprovechando las corrientes marinas en busca de otro

lugar para su reasentamiento que puede ser el definitivo Mazón S 1993 La talla de la larva al fijarse al

sustrato mediante la glÆndula bisal es de 190 a 200 micra s aproximadamente y al ir incrementando la talla

de la almeja degenera y cae al fondo Tripp 1987 Fig 6 El biso sigue siendo funcional en los juveniles

y pre adultos pero se pierde totalmente en la fase adulta

41

Tabla 1

Reclutamiento de juveniles de Argopecten ventricosus en bahía Concepción B C S de febrero de 1988 a diciembre de1989

MES ZONA 1 ZONA II ZONA III ZONA IV ZONA V ZONA VI ZONA VII ZONA VIIIFEB O 805 2 110 792 450 2 520 986MAR 313 5300 28 800 25 760 24045 25 750 18 900 24120ABR 1 603 1 600 3 200 4 760 11400 12 530 3 520 3500MAY 20 40 30 25 84 26 12 5JUN 25 18 10 O 10 O OJUL O O O O O O OAGO O O O 9 O O OSEP

OCT O 60 45 30 50 O 20 ONOV 140 123 137 127 170 120 87 ODIC

ENE 92 308 98 310 1016 550

FEB 830 2 050 504 1015 2 530 1 850

815AMAR 2 545 12 100 3 018 10 055 10 345

ABR 5110 3500 9300 10 600 15 740 12 125

MAY 12 5 55 10 104 60

JUN O O O O O O

JUL O O O O O O

AGO O O O O O O

SEP O O O 21 O O

OCT

NOV 45 15 50 5 56 O

DIC 120 110 303 3 105 O

42

Tabla 2

Matriz de resultados de reclutamiento de juveniles No colector de Argopecten ventricosus

en la zona V

AÑO MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1988 450 24 045 11 400 84 O O 9 50 270 O

1989 310 1023 10 055 10 600 10 O O 21 O 42 50

1990 142 14 040 6 790 120 14 O O O 10 112

1991 1 520 21 300 8 200 40 5 O O O O O 8

1992 20 293 2 700 1 600 32 O O O O 4 25

1993 115 150 636 43 120 17 O 5 O 14 O O

1994 35 110 168 5 O

Tabla 3

Matriz de resultados de reclutamiento de juveniles Nocolectorl de Argopecten ventricosus

en la zona VI

AÑO MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1988 2 540 25 750 12 500 26 10 O O O 120

1989 1 018 2 530 10 345 1 5 740 105 O O O O 56 105

1990 248 12 550 3 800 205 6 O O O 46

1991 1 028 18 020 2 100 110 24 O O O 19 22 45

1992 15 54 5 200 3 750 18 O O O 40

1993 86 195 30 220 2 136 510 28 O O O O O

1994 20 230 520 15 O O

43

Tabla 4

ParÆmetros de crecimiento de la función de Van Bertalanffy 1 to La Peso G del modelo de

Chapman y mortalidad con el modelo negativo de Ritcker en Argopectell velltricosus

ARAMETR ZONA 11 ZONA III ZONA V ZONA VI EXP l EXP 2 EXP 3

K 0 1717 0 529 0 6932 0 2581 0 1998 0 3261 0 2720

to 19 0 1879 0 6049 11 159 0 7344 0 1886

La 54 3 39 9 419 494 62 0 59 0 60 0

G 0 2251 0 2234 0 2405 0 2730 0 1546 0 1912 0 1838

Z 0 084 0 125 0 1323 0 2034 0 0082 0 0834 0 0768

Tabla 5

Experimento 1

Matriz de resultadosmensuales de Longitud en mm Peso en g Incremento en Peso IP Nœmero de

organismos m2 N Producción P y Biomasa B de Argopectell velltricosus en la zona V junio de 1989

a julio de 1990

MES LONG PESO IP g m2 N org m2 B g m2 P g m2 mes P B

JUN 22 0 3 7 63 7 235 7

JUL 316 9 5 5 8 573 5444 332 5 0 6110

AGO 38 2 144 4 9 54 1 799 0 265 1 0 3403

SEP 415 17 8 34 52 2 929 2 1775 0 1910

OCT 45 2 218 4 0 52 1 1 135 8 20S4 0 1835

NOV 50 2 28 1 6 3 52 0 1 4612 3276 0 2242

DIC 53 0 32 1 4 0 518 1 662 8 207 2 0 1246

ENE 56 0 36 6 4 5 515 1 884 9 231 8 0 1230

FEB 57 0 38 2 1 6 510 1 948 2 816 0 0419

MAR 58 0 40 7 2 5 510 2 075 7 127 5 0 0614

ABR 58 3 39 8 0 9 494 1 966 1 44 5 0 0226

MAY 58 7 403 0 5 49 0 1 974 7 24 5 0 0124

JUN 60 2 43 6 33 484 2 1104 159 7 0 0757

JUL 60 3 45 2 16 484 2 187 7 774 0 0354

44

Tabla 6

Experimento 2

Matriz de resultados mensuales de Longitud en rnm Peso en g Incremento en peso IP Nœmero de

org m2 Producción P y Biomasa B de Argopecten ventricosus en la zona V de junio de 1989

a julio de 1990

MES LONG PESO IP g m2 N orglm2 B g m2 P g m2 mes PfB

JUN 15 0 2 5 135 0 337 5

JUL 27 5 8 1 5 6 82 0 664 2 459 2 0 6914

AGO 36 0 13 8 5 7 763 1 052 9 434 9 04130

SEP 38 1 15 9 2 1 710 1 128 9 149 1 0 1321

OCT 414 18 7 2 8 66 0 1 234 2 184 8 0 1497

NOV 44 0 20 5 1 8 614 1 258 7 110 5 0 0878

DIC 49 3 23 7 3 2 57 6 1 365 1 1843 0 1350

ENE 53 0 27 6 3 9 54 1 1 493 2 211 0 0 1413

FEB 53 8 30 2 2 6 50 8 1 534 2 132 1 0 0861

MAR 55 3 32 9 2 7 47 6 1 566 0 128 5 0 0821

ABR 57 2 33 9 1 0 44 7 1 515 3 44 7 0 0295AMAY 58 2 38 5 4 6 42 3 1 628 6 194 6 0 1195

Tabla 7

Experimento 3

Matriz de resultados mensuales de Longitud en mmPeso en g Incremento en peso lP Nœmero de

org m2 N Producción P y Biomasa B de Argopecten ventricosus en la zona V de junio de 1989

a julio de 1990

MES LONG PESO IP g m2 N org m2 B g m2 P g m2 mes P B

JUN 16 0 2 9 140 0 406 0

JUL 28 0 9 0 6 1 82 2 739 8 5014 0 6778

AGO 34 8 13 3 4 3 75 5 1 004 2 324 7 0 3233

SEP 364 14 3 1 0 69 6 995 3 69 6 0 0699

OCT 404 17 5 3 2 64 0 1 120 0 204 8 0 1829

NOV 45 2 22 0 4 5 59 5 1 309 0 267 8 0 2046

DIC 494 24 8 2 8 56 6 1 403 7 158 5 0 1129

ENE 53 0 28 3 3 5 54 3 1536 7 190 1 0 1237

FEB 55 3 32 0 3 7 52 0 1 664 0 1924 0 1156

MAR 55 8 33 0 10 49 9 1 646 7 49 9 0 0303

ABR 57 0 344 14 47 9 1 647 8 67 1 0 0407

MAY 57 7 404 6 0 46 3 1 870 5 277 8 0 1485

45

Tabla 8

Zona 11

Matriz de resultados de Longitud en mm Peso en g IP incremento en pesoL Nœmero

de org m2 NI P producción y Biomasa de Argopecten ventricosus de mayo a

noviembre de 1989

MES LONG PESO IP g m2 N org m2 B g m2 P g m2 mes B P

MAY 21 0 3 3 300 0 990 0

JUN 27 2 7 8 4 5 277 0 2 160 6 1 246 5 0 5769

JUL 31 2 10 2 24 227 0 2 3154 544 8 0 2353

AGO 34 5 12 5 2 3 222 0 2 775 0 510 6 0 1840

SEP 37 2 13 6 1 1 212 0 2 883 2 233 2 0 0809

OCT 39 5 15 8 2 2 201 0 3 175 8 442 2 0 1392

NOV 43 2 19 7 3 9 170 0 3 349 0 663 0 0 1980

Tabla 9

Zona 11I

Matriz de resultados de Longitud en mm Peso en g L IP incremento en peso Nœmero

de org m2 N P producción y Biomasa de Argopecten ventricosus de mayo a

noviembre de 1989

MES LONG PESO IP g m2 N org m2 B g m2 P g m2 mes B P

MAY 21 0 3 3 300 0 990 0

JUN 281 6 8 3 5 274 0 1 863 2 959 0 0 5147

JUL 32 9 10 1 3 3 260 0 2 626 0 858 0 0 3267

AGO 35 9 12 5 24 239 0 2 987 5 573 6 0 1920

SEP 36 2 12 7 0 2 191 0 2425 7 38 2 0 0157

OCT 36 7 13 2 0 5 147 0 1 9404 73 5 0 0379

NOV 39 5 15 8 2 6 131 0 2 069 8 340 6 O 1 646

46

Tabla 10

Zona V

Matriz de resultados de Longitud en mm Peso en g Incremento en peso lP Nœmero

de org m2 N Producción P y Biomasa B de Argopecten ventricosus en suspensiónde mayo a noviembre de 1989

MES LONG PESO IP G M2 N org m2 S g m2 P g m2 mes PIS

MAY 21 0 3 3 300 0 990 0

JUN 29 7 7 8 4 5 300 0 2 340 0 1 350 0 0 5769

JUL 334 10 4 2 6 300 0 3 120 0 780 0 0 2500

AGO 35 8 124 2 0 282 0 3496 8 564 0 0 1613

SEP 37 7 14 1 1 7 248 0 3496 8 421 6 0 1206

OCT 38 7 15 0 0 9 195 0 2 925 0 175 5 0 0600

NOV 418 18 2 3 2 124 0 2 256 8 396 8 0 1758

Tabla 11

Zona VI

Matriz de resultados de Longitud en mmPeso en grs Incremento en peso IP Numero

de org m2 N Producción P y Biomasa B de Argopecten ventricosus en suspensiónde mayo a noviembre de 1989

MES LONG PESO IP G M2 N org m2 S g m2 P g m2 mes PIS

MAY 21 0 3 3 300 0 990 0

JUN 28 5 7 1 3 8 252 0 1 789 2 95 6 0 5352

JUL 33 1 10 2 3 1 212 0 2 1624 657 2 0 3039

AGO 35 6 12 2 2 0 191 0 2 330 2 382 0 0 1639

SEP 38 5 14 8 2 6 165 0 2442 0 429 0 0 1757

OCT 40 6 16 9 2 1 125 0 2 112 5 262 5 0 1243

NOV 44 2 20 9 4 0 76 0 1 5884 304 0 0 1914

47

Tabla 12 AnÆlisis de Kruskal Wallis para el reclutamiento captación de juvenilesde Argopecten ventricosus comparando zonas meses y aæos

Tratamiento Chi cuadrada G de libertad Nivel de signifacanciaZona 1988 1989 I1 VII 1 20000 5 0 9743

Mes1988 1989 I1 VIII 81 0000 9 0 0000

Zona 1988 1994 V Y VI 0 0000 1 0 5058

Mes1988 1994 V y VI 6 8571 9 0 0436

Mar abr1988 94zona V y VI 0 0000 1 0 6310

Mar abr1988 94 mes 6 8571 1 0 0014

Mar abr1988 94 aæo 52 6666 6 0 0000

Tabla 13 Resultados del anÆlisis estadístico ANOVA multifactorial en la comparaciónde zonas y sistemas enel crecimiento de Argopecten ventricosus

Tratamiento G de libertad F Nivel de significanciaLongitud suspensión zona 3 15428 0 9773

Peso suspensión zona 3 10 8323 0 9485

Biomasa suspensión zona 3 57 5669 0 2193

Produción suspensión zona 3 18 5368 0 8616

Mortalidad suspensión zona 3 39 8054 0 5682

Longitud fondo experim 2 7 8110 0 4852

Peso fondo experim 2 25 2765 0 2487

Biomasa fondo experim 2 63 6665 0 4053

Producción fondo experim 2 0 3935 0 6779

Mortalidad fondo experim 2 230 2959 1 x 10 6

Compar sistemas longitud 1 16 50 1 0 2232

Campar sistemas peso 1 24345 0 1447

Compar sistemaslbiomasa 1 54 074 0 0356

Compar sistemas producción 1 6 0278 0 1633

Compar sistemas mortalidad 1 24 4806 0 2468

48

Tabla 14 Mediciones morfomØtricas de Argopecten ventrícosus de

Bahía Concepción durante enero de 1990

No LT LH LA PT PV PC PG1 52 6 504 0 8 28 6 9 5 3 0 U I

2 53 6 534 27 2 28 5 9 6 34 0 63 59 6 56 5 28 8 36 3 15 8 3 6 2 04 57 2 534 29 3 37 6 14 5 44 1 15 53 2 51 6 30 2 32 5 97 3 0 0 86 50 5 47 0 25 5 23 3 9 1 2 6 0 67 56 5 53 2 28 8 31 6 12 9 2 9 1 28 59 6 55 3 304 36 4 13 9 4 1 149 54 0 52 2 28 0 32 3 12 7 3 8 0 9

10 57 2 54 3 294 36 0 14 1 4 1 1 111 56 6 534 30 8 32 5 10 0 2 9 0712 55 6 53 0 30 2 33 7 12 4 3 6 1 113 56 1 514 29 1 33 0 12 5 3 5 1 114 57 9 54 9 30 5 38 8 14 5 3 3 2 015 54 6 52 5 29 2 33 5 13 2 3 9 1 216 50 2 48 1 23 3 28 1 10 6 24 1 017 53 0 51 1 284 30 3 9 8 3 9 0718 58 6 564 29 9 394 14 4 4 1 1 219 527 51 0 224 29 6 11 3 3 0 0 920 524 494 26 3 28 6 10 6 2 9 1 021 58 1 54 1 29 3 33 6 13 3 34 1 622 53 6 51 8 31 2 34 4 12 9 4 5 1 023 56 6 54 6 29 2 34 6 13 8 3 7 1 024 58 2 52 1 294 34 4 13 8 3 6 1 325 584 55 6 28 6 32 5 11 2 3 8 0 626 54 8 50 2 29 1 334 13 2 3 9 1 627 55 2 524 26 0 30 2 11 5 3 0 1 028 57 2 52 2 28 6 34 6 13 2 3 1 1429 557 53 7 27 6 32 8 137 27 1 630 51 1 53 5 31 7 41 3 15 9 4 0 1 331 54 0 51 2 28 6 327 12 1 3 3 1 532 59 0 52 5 29 4 344 13 2 3 5 1433 56 1 55 8 30 2 34 8 11 6 47 0 534 67 3 53 1 28 2 33 3 12 3 3 8 1 635 59 0 61 0 35 8 51 3 18 8 5 2 1 236 60 8 55 9 26 0 31 2 12 9 3 5 1 237 59 6 56 8 26 7 30 7 12 2 3 8 0 938 55 0 53 8 334 40 6 13 1 34 1 139 52 0 51 6 30 2 35 1 12 1 27 1 140 54 9 49 6 25 1 284 9 3 24 0 941 54 8 51 8 28 6 33 3 10 5 2 2 1 042 55 2 54 3 28 5 34 1 13 3 2 6 1 343 564 52 6 28 3 34 2 124 34 1 244 53 6 53 2 344 40 1 14 3 3 2 1 245 57 6 49 6 28 2 31 8 9 2 24 0 746 60 1 52 8 31 8 41 7 14 3 4 6 0 947 58 6 47 6 30 6 37 5 15 2 44 0 748 56 2 534 314 374 13 0 4 0 14

IfROM l i ill i5 J I

LT Longitud total

PV Peso de vísceras

LH Longitud de altura

PC Peso d el callo

LA Longitud de anchura

PG Peso de la gónada

49

Tabla 15

Mediciones morfomØtricas de Argopecten ventricosus de Bahía

Concepción durante marzo de 1990

No LT LH LA PT PV PC PGI J ö J U SL O Sl O 11 ö SJ U4tl2 62 9 564 33 3 43 7 147 6 1 0743 55 0 54 8 31 5 33 9 11 1 3 8 0 694 57 3 56 0 31 6 37 8 117 3 9 0445 567 54 2 29 8 35 5 12 2 4 0 0 896 55 0 51 3 30 0 34 3 10 1 3 2 0477 617 58 0 29 2 45 2 15 2 4 6 0 548 577 56 3 31 0 44 7 14 3 5 7 0 71

9 58 6 55 0 31 5 41 1 13 5 5 1 0 59

10 54 5 52 0 32 0 43 6 11 8 4 0 07311 574 54 0 304 35 0 12 3 5 2 0 53

12 59 0 534 32 0 46 9 11 9 3 9 07613 60 0 54 8 28 5 53 5 11 8 4 0 0 81

14 57 8 54 6 30 5 39 2 13 9 4 8 0 5915 58 9 564 32 8 41 9 13 6 4 1 1 21

16 57 4 55 2 29 3 374 12 1 4 1 07517 57 8 55 3 28 5 38 1 12 9 4 0 07018 56 6 54 3 28 3 36 8 12 8 5 1 1 1119 56 6 534 30 0 374 11 6 4 3 0 88

20 63 0 57 6 30 0 434 154 5 9 0 6021 60 8 574 32 9 44 9 144 64 0 3822 60 5 584 31 0 40 0 14 6 5 0 1 06

23 554 537 27 2 33 2 12 1 4 3 0 72

24 56 6 52 5 30 0 36 2 12 0 4 0 07825 58 0 55 0 30 9 40 1 124 4 5 04426 54 6 53 5 31 3 44 3 15 2 5 8 0 56

27 597 55 5 32 0 42 9 144 5 5 0 69

28 61 0 58 6 33 5 51 1 15 6 5 0 1 01

29 61 2 57 0 314 47 1 134 4 5 1 25

30 57 5 54 6 30 2 35 5 12 1 4 1 0 63

31 59 0 55 6 28 0 347 12 1 4 3 0 77

32 57 2 53 1 284 33 3 11 3 4 3 0 62

33 55 6 514 284 367 12 3 47 0 6534 57 7 54 0 29 3 37 5 127 5 1 0 85

35 61 0 574 32 0 47 1 15 0 5 5 0 90

36 56 0 52 6 27 8 34 2 12 2 44 0 35

37 56 2 514 30 6 404 11 6 5 3 0 3338 62 0 60 5 317 44 2 147 5 6 1 08

39 554 51 5 30 8 46 6 11 1 4 6 0 56

40 59 0 554 31 2 41 8 13 0 4 6 0 82

41 57 0 54 5 29 3 38 6 11 8 3 5 0 97

42 58 6 55 2 30 8 414 11 7 3 2 0 8843 55 1 51 31 1 36 1 114 4 3 0 61

44 57 1 53 9 297 40 8 10 9 2 9 0 81

45 58 8 55 5 33 0 44 5 144 5 3 0 67

46 534 48 3 31 1 43 1 104 44 0 55

47 60 5 56 9 32 5 44 1 13 2 4 7 1 27

48 59 2 53 1 324 44 3 14 9 6 3 0 98

49 51 5 48 8 29 6 347 10 5 4 1 0 60

50 5 32 0 43 8 107 4 1 0 56

1 B MI llq¯ IIIt tl E 1lA 6411lii OllÙ

i oo Ø

LT Longitud total

PV Peso de vísceras

LH Longitud de altura LA Longitud de anchura PT Peso total

pe Peso del callo mœsculo PG Peso de la gónada

50

Tabla 16

Mediciones morfomØtricas de Argopecten ventricosus de Bahía Concepcióndurante Junio de 1990

NO LT LH LA PV PC

2 62 2 30 2 37 9 8 0 5 0 0 223 57 8 29 8 28 8 6 0 4 3 0 144 62 6 31 8 38 6 7 6 4 7 0 085 62 3 30 2 48 2 11 6 8 1 0 136 63 8 31 2 40 7 11 0 7 9 0 127 60 3 33 1 38 8 8 6 6 8 0 048 66 2 28 1 28 8 8 3 5 3 0 279 60 0 33 0 43 2 84 67 0410 62 1 28 3 40 8 10 6 8 0 1411 68 3 33 1 434 8 3 5 8 0 1312 69 0 31 7 43 2 8 8 6 0 0 1113 54 0 31 2 38 6 7 1 5 3 0 114 54 6 32 9 34 8 74 54 0 0215 587 36 2 61 3 11 9 8 0 0 1616 63 0 32 8 48 6 7 2 0 2217 587 28 2 44 8 8 1 0 1618 58 6 28 8 31 2 4 1 0 0219 60 3 318 34 2 6 8 0 1620 60 2 30 3 38 8 8 9 0 1621 674 36 7 47 1 10 8 67 0 2222 624 334 44 2 7 2 0 1823 60 6 324 404 6 8 0 0224 66 2 28 2 30 7 57 0 16

25 677 36 9 60 6 5 1 0 0826 61 0 30 6 477 7 6 0 1827 60 0 28 2 32 0 7 9 0 1528 52 1 287 34 9 8 3 5 6 0 1629 58 2 31 8 37 1 7 9 54 0 0930 61 8 32 0 40 8 8 6 4 6 0 1531 54 0 344 48 0 14 2 8 8 0 1832 53 0 614 367 14 2 8 6 0 18

33 64 0 33 6 47 8 114 7 8 0 1934 57 5 297 40 8 12 7 8 0 0 1635 54 0 28 0 28 2 7 8 5 2 0 13

36 52 0 364 66 9 12 6 84 0 0237 534 28 8 28 3 6 8 3 3 0 1338 57 0 31 3 32 7 6 2 4 6 0 0739 58 0 31 3 32 1 8 6 6 2 0 02

40 64 0 34 6 48 6 14 8 8 6 0 1441 62 0 34 2 64 1 144 8 9 0 2142 59 0 31 9 324 8 9 67 0 2243 564 30 0 28 8 6 8 4 1 0 1244 57 9 32 7 36 2 8 6 6 6 0 08

45 62 6 36 0 44 0 10 6 8 0 0 11

46 634 327 38 2 8 8 6 9 0 07

47 61 6 30 1 33 7 84 5 8 0 08

LT Longitud total LH Longitud de altura LA Longitud de anchura PG Peso de gónadaPT peso total PV Peso de vísceras pe Peso de callo

51

Tabla 17

Mediciones morfomØtricas de Argopecten ventricosus de Bahía Concepciónjulio de 1990

NO LT LH LA PT PV PC PG

2 604 56 6 32 4 13 7 6 5 0 23 58 2 56 8 32 7 14 0 6 2 044 60 6 58 0 32 5 13 5 6 1 0 55 56 55 6 31 2 12 5 6 1 0 26 52 2 51 2 29 1 10 7 4 1 0 27 58 0 55 5 31 7 12 6 5 7 048 56 9 52 3 27 0 9 6 5 2 0 29 59 6 59 5 30 0 13 2 5 7 0410 65 8 62 0 30 3 14 9 7 5 0 511 51 0 52 3 30 3 10 1 47 0 212 62 6 57 0 33 7 17 9 8 2 0 313 62 0 60 0 33 8 15 5 7 1 0 614 614 57 3 33 0 15 3 5 8 0 315 564 53 8 34 2 13 6 5 8 0 216 66 0 61 9 34 0 18 3 74 0 317 58 5 544 31 0 15 0 6 5 0418 61 9 614 33 3 15 6 7 2 0 519 53 3 50 0 264 11 0 4 6 0 220 62 0 60 0 32 3 15 6 6 7 0 321 61 0 56 2 34 3 15 9 7 3 0 1

22 57 0 53 6 30 7 9 5 44 0 223 58 0 53 6 31 3 12 8 6 3 0424 63 2 58 7 30 3 16 5 6 7 0 225 61 0 57 1 33 2 12 0 4 2 0426 61 9 594 33 6 18 1 87 0 527 64 5 56 9 32 8 11 9 4 8 0 2

28 63 2 60 6 34 2 174 8 1 0 229 60 8 59 2 304 127 4 8 0430 61 8 587 29 0 13 2 4 5 0 331 63 3 59 0 34 0 15 5 5 9 0 532 58 7 54 6 327 14 0 6 3 0 3

33 62 2 564 33 2 14 5 6 7 0 534 63 6 60 8 34 5 15 8 6 0 0 7

35 574 544 33 0 8 9 2 2 0 236 60 0 56 3 30 0 12 9 5 2 0 3

37 664 61 0 354 19 1 9 8 0 538 60 2 55 0 31 0 12 0 4 7 0439 59 9 56 8 31 0 11 8 5 5 0 340 64 2 58 S 31 7 13 5 5 6 0 5

41 65 5 624 31 8 187 9 2 0 2

42 587 55 S 30 0 13 3 6 1 0 2

43 58 3 51 6 304 124 5 8 0 1

44 62 8 60 6 31 0 14 7 7 0 0 2

45 59 0 58 S 32 2 13 0 5 9 0 2

46 64 0 60 2 324 154 6 1 0447 63 S 61 2 34 6 15 5 7 0 0 2

48 52 0 50 2 27 1 97 3 5 0 1

49 56 9 55 0 31 3 11 6 4 2 0 1

50 59 0 57 S 32 0 15 1 7 7 0 2

flil1

LT Longitud total LH Longitud de anchura LA Longitud de anchura

PV Peso de vísceras pe Peso del callo PG Peso de gónada

52

óronO OI

ONIOJ

0110

IN 1l8

2 r j mMf Ii o luvndOdodisDo O

Hgv do 10 0

ptdullpuJ 1i

61 o

Isla dio d10Óvl0 poio illlino

110 r 11J0rlor o Ii

mbodo

Pf1iS IJII tJ O JUIO J

CJfJ IINA

25 10 d

jf i prÙIIIf o

61JI mtnlcrioil

Po

Y5 dios

S5 80

tZI V IOJ

J os

1

t ïle r r t7

IIOlO C O

l 1JI 6 rt

v t

10 1 6 p

upvqdo upmtnloriontlvm

lor o rtl çlf i tos

00110 11 0 Ifðts

11

OI lo

nlodio di orvlo

1 0 lirl

10 r 10

Figura 1 Desarrollo embrionario y morfología externa de la larva de Argopectenventricosus Los dibujos se hicieron observando ejemplares al microscopioMazón S 1993

53

260 45

260 30

1120

54

111045

Figura 2 Localización geogrÆfica de Bahía Concepción B C S

Cb

fbþ07

El FrijolEs1 IX

Bancos Silvestres

Sitios de Colecta

Los HomitosEs1 I

San IgnacioEst III

Los PinosEs1 VII

El MonoEst V

Figura 3 Ubicación de los bancos y sitios de colecta de almeja catarina enBahía Concepción B C S

55

10m

2m

5m

F

Figura4 A colector de arpilla cebollera conaros metÆlicos B Colectorde arpilla cebollera con malla vexar C Módulos de crecimiento concanastas de plÆstico y cabos de 516 de polietileno D Flotador depoliestireno E Cabo de 1 2 de polietileno F An la de redanchovetera llena de piedra

56

Red anchovetera

Relinga con cadena

Anc1as de fijación

Figura 5 Cerco de cultivo de red anchovetera para almeja catarina

57

35000

30000

25000

otíl1 20000Õu

ÌìiC1l

iiì 15000E

10000

5000

o

Figura 6 Reclutamiento de juveniles de Argopecten ventricosus en BahíaConcepción B C S zonas 11 VII

58

Reclutamiento captación de juvenilesK S d 36253 p Ol Lilliefors p Ol

80

70

60

UlQ

50co

Il

40QUlClo

Q 30O

Óz

20

10

O5000 O 5000 10000 15000 20000 25000 30000

Frecuencia

esperada

Intervalos de frecuencia

Fig 6 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smimov en el reclutamiento

captación de juveniles de Argopecten circularis en las zonas II VII período1988 1989

59

Reclutamiento captación de juveniles30000

25000

20000

o 15000

cpÜal

o 10000lÌìi oro

IDE 5000

c3i

O

5000

ItStd Dev

10000 O tStd Err

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 o Mean

AÑO

Figura 6 1 1 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar en

el anÆlisis de Kruskal Wallis en el reclutamiento de juveniles de Argopectenventricosus comparando por aæos zonas V y VI

60

8Q

º516000

aliDE

10000

Reclutamiento Captación dejuveniles34000

IO

I

r tStd Dev

O tStd Err

O Mean

Figura 6 1 2 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar en elanÆlisis de Kruskal Wallis en el desove de marzo abril de Argopecten ventricosus

comparado por mes

28000

22000

4000

2000MARZO ABRIL

MES

61

oti 15000

Ql

Õ

CIl10

Qie 10000

q

2500035

20000

11

1

t1 1I 1 I 1 I tti 1

1 1

tI I 1 f 1 30I 1

I I I I I 1II I I I

1h 11 I I I I I

CIlI

I 4 I I 1

g1 I I I 1 I I 1 1I I I l I I I I e

I1 1 I I I 1 I

I

I I I I I t 1I

II t I I I 1

25 liiI I II I IfI I I

oI I 1II I t I I 1 CIlI1 I I I gI I I1 I I eI tI I 1

I II I II II

II I I

1I 41

I It 201 I I

1 11 I 1II 1 I 1

11

II il 1

1

5000

15emm j s n e mm j s n e mm j s n e mm j s n e mm j s n

Periodo 1988 a 1992 Zona lIl

Almejas colector Grados centígrados

Figura 6 2 Reclutamiento de juveniles de Argopecten ventricosus y registrosde temperatura del agua

62

70

t60

˚ 50TE

40C

l 301OeoJ

EI

E Ectl CIJ o e 1l Q ctl

Mayo de 1989 a julio de 1990

oLFEl LFE2 A LFE3 X LSZII 1 LSZIIIO LSZV LSZVI

Figura 7 Crecimiento en longitud de Argopecten ventricosus en suspensióncon canastas de plÆstico LS Z zona y en fondo en cerco de red anchoveteray sin cerco LF E experimento

63

LONGITUD

K S d 14526 p 20 Lilliefors p 10

13

12

11

10

9alc 8oıIII 7al

6oo

al 5O

Ò 4z

3

2

O15 20 25 30 35 40

Intervalos de frecuencia

Frecuencia

45 esperada

Figura 7 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov en los valores de

longitud de Argopecten ventricosus en suspensión

64

ea

jcal

al

Cl

CJ

100tQ

OO

I80

Xx

v60 l B x

ı ß AAr

yR

o 40

T

20

o E co CIl oC O Q E CO

E Mayo de 1989 a julii de

1990D SFE1 SFE2 6 SFE3 X SSZII 1SSZIII

I o SSZV

SSZVI Figura 8 Curvas de supervivenciade Argopecten ventricosus

en suspensión con canastas de plÆstico yen fondo con cerco de

red anchovetera y sin cerco SS supervivenciaen suspensión

SFsupervivencia en fondo E experimento Z

zona65

10

9

8

7

1c

6o3nl

Ł 51

oo

41O

Ó 3z

2

SUPERVIVENCIA

K S d 17669 p 20 Lilliefors p 01

o Frecuencia

esperada

Figura 8 1 Prueba de normalidad de Kormogorov Smirnov en los valores de

supervivencia deArgopecten ventricosus en el sistema en fondo zona V

20 40 50 7030 60 80 90 100

Intervalos de frecuencia

66

Supervivencia

95

80

65III13cQ

50o

35

r IStd Dev

D IStd Err20

O Mean2 3

Experimentos

Figura 8 1 1 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar en anÆlisis de

ANOVA multifactorial en los valores de supervivencia de Argopecten ventricosus

en fondo cerco y libre

67

4000

M

3000eOll

2000

e 1000o

o

may Jun

2000

1750 Œ ïì

o 1500 ï 54 i 1I˙

0

11250 æ MIODO g e750

Q L

x 500T

x 250ø

i i O

jul ago sep oct nov

1989

BZIl ð BZIII oBZV

1 o pzv PZVII

BZVI x PZIl PZIIl

Figura 9 Biomasa y producción secundaria de Argopecten ventricosus en

suspensión con canastas de plÆstico B biomasa P producción secundaria

z zona

68

2500

Ñ2000

E1500el

eaUl 1000 1ea

Eo

500 1

OI

may

T600

I

500E

400 NE

ªcð tr

ı o

9300 el

J T 200

x x l100 u

O go

OO c

100

jul sep nov ene mar may jul

Junio de 1989 a julio de 1990

r GBE1 ð BE2 1 BE3

i PE1 x PE2 OPE3 1

Figura 9 1 Biomasa y producción secundaria de Argopecten ventricosus en

fondo con cerco de red anchovetera y sin cerco B biomasa P producciónsecundaria E experimento

69

BIOMASA

K S d 07458 p 20 Lilliefors p 20

20

18

16

14In1c

12oıIII

101Inoo

81O

Ó 6z

4

2

O500 O

Frecuenciaesperada500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Intervalos de frecuencia

Figura 9 11 Prueba de normalidad de Kormogorov Smimov en biomasa de

Argopecten ventricosus en suspensión con canastas de plÆstico

70

BIOMASA

2600

2200

1800

ÑE

OÕ1400

1Il

Eo

ºı1000

600

r tStd Dev

O tStd Err200 O Mean

Suspensión Fondo

SISTEMA

Figura 9 2 GrÆfica de medias error estÆndar y desviación estÆndar del

anÆlisis paramØtrico de ANOVA multifactorial en la biomasa de Argopectenventricosus comparando sistemas

71

700

600

2 500oe

oO

2400a

o

ªj

300

GlO

2

8200

100

O1988 1989 1990 1991

Ic Tons de callo Almejas colector I

Figura 10 Reclutamiento de juveniles de almeja catarina en relacióna la captura de callo de almeja

72

2

oo

15000

oÕ1

ooªjE

i

5000o