universidad autÓnoma agraria antonio narrousi.earth.ac.cr/glas/sp/unarrow/0054.pdf ·...

52
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA PRODUCCIÓN Y VIABILIDAD DE SEMILLAS DE Pinus johannis M.-F. Robert EN DOS POBLACIONES NATURALES DE MÉXICO TESIS PROFESIONAL PRESENTADA POR: YOLANDA LÓPEZ CALDERÓN COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO FORESTAL BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO JUNIO DE 2005 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

PRODUCCIÓN Y VIABILIDAD DE SEMILLAS DE Pinus johannis M.-F. Robert EN DOS POBLACIONES NATURALES DE MÉXICO

TESIS PROFESIONAL

PRESENTADA POR:

YOLANDA LÓPEZ CALDERÓN

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO FORESTAL

BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO JUNIO DE 2005

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

43

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO FORESTAL

PRODUCCIÓN Y VIABILIDAD DE SEMILLAS DE Pinus johannis M.-F. Robert EN DOS POBLACIONES NATURALES DE MÉXICO

TESIS PROFESIONAL

PRESENTADA POR:

YOLANDA LÓPEZ CALDERÓN

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO FORESTAL

_______________________ _________________________ ASESOR PRINCIPAL COORDINADOR DE LA DIVISIÓN M.C. CELESTINO FLORES LÓPEZ M.C. ARNOLDO OYERVIDES GARCÍA

BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO JUNIO DE 2005

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

44

DEPARTAMENTO FORESTAL

PRODUCCIÓN Y VIABILIDAD DE SEMILLAS DE Pinus johannis M.-F. Robert EN DOS POBLACIONES NATURALES DE MÉXICO

TESIS PROFESIONAL

PRESENTADA POR:

YOLANDA LÓPEZ CALDERÓN

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO FORESTAL

APROBADA POR:

_________________________________ ASESOR PRINCIPAL M.C. CELESTINO FLORES LÓPEZ

_________________________________ ASESOR M.C. SALVADOR VALENCIA MANZO _________________________________ ASESOR DR. MARIO ERNESTO VÁZQUEZ BADILLO

BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO

JUNIO DE 2005

45

Este proyecto de tesis ha sido apoyado por el Proyecto de Investigación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con clave 02.03.0207.2412, titulado: Indicadores reproductivos de conos y semillas en poblaciones de Picea mexicana Martínez, Pinus johannis M. –F. Robert Pinus arizonica Var. stormiae Martínez. Y Pseudotsuga flahaulti Flous de la Sierra de Arteaga, Coahuila y áreas de Nuevo León.

DEDICATORIA

A MIS PADRES:

JUAN Y OLGA:

46

Los mejores seres que me ha dado Dios, por los cuales pude salir

adelante y a quienes hoy les doy las gracias por todo el esfuerzo que

realizaron durante toda mi formación. Hoy y siempre les estaré agradecida no

sólo por el apoyo que me dieron a mi, sino por el que le brindaron a mi

pequeña hija; gracias por toda la educación que me han legado.

A MIS HERMANOS:

JOSÉ GUADALUPE, ALFREDO, JUAN ANTONIO, OSCAR, PALOMA Y BENJAMIN.

Ustedes son la parte que conforma nuestra familia y por lo que hoy me

toca darles únicamente las gracias por todo el apoyo que me han dado.

A MI ESPOSO E HIJA:

EDUARDO Y HEIDY

Gracias por todo lo que me han dado porque gracias a ustedes hoy tengo

un motivo más para salir adelante, ustedes son los seres que han venido a dar

un mejor complemento a mi vida y por lo que de ahora en adelante formaremos un

nuevo núcleo familiar unido. Gracias por la comprensión y por toda la

fortaleza que ambos me han dado siempre voy a estar agradecida con Dios por la

nueva familia que hoy me toca conformar.

A MIS SUEGROS:

JOSE EDUARDO † Y DELIA:

Nunca le podré dar las gracias de frente por que yo esperaba el día en

que pudiéramos convivir un poco más. Hoy les escribo las palabras que yo les

47

quise decir gracias por el hijo que formaron y el cual me regalaron, por el

apoyo que me brindaron y por los consejos que un día me dió Don José Eduardo.

A MIS ABUELOS:

RODOLFO Y AMALIA:

Son los mejores abuelos que Dios pudo haberme regalado; porque jamás

conocí mejores seres humanos que dieran consejos tan sabios. Gracias por ser

tan comprensivos y amorosos conmigo.

48

AGRADECIMIENTO

AL ETERNO CREADOR DEL UNIVERSO: Por darme la oportunidad de nacer,

crecer, desarrollarme y formarme; como una persona llena de alegría por la

vida que me ha tocado vivir y por la oportunidad de salir adelante. Por lo que

hoy me comprometo a regresar a la naturaleza, el cuidado para que vengan

nuevos brotes a formar parte de este mundo y den nueva vida a más seres vivos

y humanos.

A MI ALMA MATER: La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, por ofrecerme

la gran oportunidad de formarme dentro de la carrera de Ingeniero Forestal.

A LOS PROFESORES DEL DEPARTAMENTO FORESTAL: Por darme las herramientas

necesarias para poder sobresalir en esta carrera y guiarme para ser una mejor

persona cada día.

AL M. C. CELESTINO FLORES LÓPEZ: Por su paciencia y apoyo incondicional

durante la realización de este trabajo, sin el cual este trabajo no se podría

haber realizado.

AL M. C. SALVADOR VALENCIA MANZO, y al DR. MARIO ERNESTO VÁZQUEZ BADILLO: Por

su disposición en el asesoramiento y revisión de esta tesis.

A LOS COMPAÑEROS: DAMIAN SANCHÉZ MENDOZA, JOSÉ DOMINGO BARRERA AGUILAR, JOSÉ

MARCOS GARCÍA HERNÁNDEZ, MANUEL MENDOZA HERNÁNDEZ: Por su valiosa ayuda para

la colecta de las muestras utilizadas en el presente trabajo.

49

A LA LABORATORISTA SANDRA LUZ GARCÍA VALDEZ: Por su apoyo en el presente

trabajo dentro del laboratorio de Tecnología de Semillas.

A MIS AMIGOS: Los cuales siempre estuvieron ayudándome y brindándome su

amistad y apoyo incondicional durante mi estancia dentro de la Universidad;

Francisco Cruz Maldonado, Trinidad Muñoz Fernández, Vicenta Constante,

Gabriela García Ramos, Homero Quintero Castañeda, José Luís Guerrero Soto y

Juan Carlos Cal y Mayor Trinidad.

A MIS COMPAÑEROS DE GENERACIÓN: Por quienes me brindaron su ayuda dentro y

fuera de las aulas de clase para poder realizar mis estudios con mayor éxito.

Y POR TODOS AQUELLOS QUE OMITÍ: Sin tener el deseo de hacerlo, gracias por

todo el apoyo brindado durante mi estancia en la Universidad.

ÍNDICE DE CONTENIDO

50

Página

ÍNDICE DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . iii

ÍNDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . iv

RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . v

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . 1

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . 3

REVISIÓN DE LITERATURA . . . . . . . . . . . 4

Aspectos generales de los pinos piñoneros . . . . 4

Germinación y viabilidad . . . . . . . . . 7

Descripción de Pinus johannis . . . . . . . . 9

Características taxonómicas . . . . . . . 9

Localidades de Pinus johannis. . . . . . . 10

Ecología de Pinus johannis . . . . . . . 12

Indicadores reproductivos . . . . . . . . . 14

Problemática de Pinus johannis . . . . . . . . 16

MATERIALES Y MÉTODOS. . . . . . . . . . . . 18

Descripción de las localidades de estudio . . . . 18

Muestreo y colecta de conos . . . . . . . . . 18

Análisis de conos y semillas. . . . . . . . . 19

Análisis estadístico. . . . . . . . . . . . 22

Producción de semillas en poblaciones. . . . . . 23

51

RESULTADOS Y DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . 25

Producción de semillas. . . . . . . . . . . 25

Pérdida de semilla . . . . . . . . . . . . 27

Comparación de características reproductivas. . . . 29

Relación de viabilidad de semillas con

características reproductivas . . . . . . . . 30

CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . 33

RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . 34

LITERATURA CITADA. . . . . . . . . . . . . 35

APÉNDICE . . . . . . . . . . . . . . . 42

52

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro

Página

1

Características de la subsección Cembroides 5

2 Características geográficas, fisiográficas del suelo y la vegetación de las

dos localidades de Pinus johannis M.-F. Robert

19

3 Comparación de medias para características reproductivas de conos y

semillas de dos poblaciones de Pinus johannis M.-F. Robert evaluados en

dos años de colecta

30

4 Coeficientes de correlación de Pearson entre los caracteres de semilla de

los árboles de dos poblaciones de Pinus johannis M.-F. Robert, en la

colecta 2003

31

53

ÌNDICE DE FIGURAS

Figura

Página

1

Producción y pérdida de semillas de dos poblaciones de Pinus johannis

M.-F. Robert para los años de colectas de 1998 y 2003

26

54

RESUMEN

Se comparó la producción de semillas de Pinus johannis M.-F.

Robert, de las colectas de 1998 y 2003 en señaladas poblaciones

naturales; sólo en la colecta 2003 se evaluó la viabilidad de

semillas, así como la relación entre las plántulas normales e

indicadores reproductivos de la semilla.

En 1998 se colectaron 20 árboles por cada población en los

que se cortaron 10 conos por árbol. Para el 2003 en la población

El Coahuilón se colectaron 30 árboles con 10 conos por cada uno y

para Concepción del Oro fueron 54 árboles colectados en los que

varió de 1 a 10 conos por árbol. Se realizó el análisis de conos

y semillas donde se determinaron los indicadores reproductivos.

Con las semillas de la colecta 2003 se realizó una prueba de

germinación, donde se evaluaron plántulas normales y anormales.

Se realizó el análisis de varianza utilizando un modelo de

clasificación anidada; primero se utilizó el modelo completo,

pero debido a que se encontraron diferencias significativas entre

años, se decidió hacer un análisis para cada año de colecta. Para

comparar la relación entre los indicadores reproductivos, con

respecto a las variables de germinación, se utilizó el

coeficiente de correlación de Pearson (r).

La producción de semillas es variable en las dos poblaciones

principalmente por los años semilleros. La población El Coahuilón

presentó los valores más altos en el coeficiente de endogamia;

55

así como una baja eficiencia en la producción de semilla en

comparación con la población más grande, Concepción del Oro. La

presencia de plántulas anormales es un indicador de

autopolinización y endogamia en las poblaciones, por lo que esta

especie requiere de manejo para su conservación.

56

INTRODUCCIÓN

Los pinos son especies pioneras y que probablemente se

dispersaron rápidamente sobre los suelos de origen volcánico

resultado de la actividad volcánica que ocurrió en gran parte de

México (Ramamorthy et al., 1993).

Desde tiempos, la semilla del piñón ha formado parte de los

grupos humanos que conviven con los piñonares. En la parte norte

del país, los pinos piñoneros eran uno de los recursos que

servían para determinar las rutas migratorias de los pueblos

nómadas quienes tenían en alto aprecio a la semilla de los

piñoneros (Passini, 1985a).

Los ecosistemas de piñonares, a pesar de su limitada

capacidad productiva, aportan varios tipos de productos que

tienen impacto decisivo en la sobrevivencia de las comunidades

rurales; benefician a sus pobladores, aportando semilla

comestible o piñón, leña, postes, madera para construcción de

vivienda y muebles rústicos, abrigo de fauna silvestre, árboles

de navidad, resina y servicios como áreas de recreo y dasonomía

urbana. Estas comunidades se han reducido notablemente en los

últimos años y varias de ellas se encuentran amenazadas o en

peligro de extinción, tal es el caso del Pinus johannis M.-F.

Robert, dentro de las causas más importantes que influyen en su

reducción están los factores antropogénicos y naturales

(Caballero y Ávila, 1989).

57

Los pinos piñoneros tienen un alto grado de endemismo en

México. Existen 10 taxas endémicas, algunas con distribución muy

restringida, como la de P. culminicola Andresen y Beaman y P.

maximartinezii Rzedowski. Sin embargo, también existen especies

con distribución muy amplia, como el P. cembroides Zucc., y no

tan amplia, como P. pinceana Gordon y P. nelsonii Shaw (Eguiluz,

1988).

Pinus johannis, es la especie a tratar en este estudio y se

encuentra sujeta a protección especial en la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-ECOL-2001 (SEMARNAT, 2002). Una especie sujeta a

protección especial es aquella que se encuentra amenazada por

factores que inciden de forma muy negativa en su viabilidad, por

lo que se tiene la necesidad de propiciar su recuperación y

conservación.

Hay especies forestales que se encuentran en poblaciones

aisladas y de tamaños relativamente pequeños, lo que origina una

pobre producción de semillas, donde muchas de ellas son vanas,

como resultado de una autopolinización produciéndose el fenómeno

de endogamia, que repercute en la reducida capacidad germinativa,

el bajo vigor de plántulas y la baja tasa de crecimiento y

supervivencia en campo. Esa es una razón para llevar a cabo un

análisis de semillas y la evaluación de su viabilidad, para

conocer las condiciones en que se reproduce la especie y diseñar

estrategias para su conservación (Mosseler, 1998).

Las poblaciones pequeñas y fragmentadas como las de Pinus

johannis se encuentran en mayor riesgo de desaparecer si existen

valores reproductivos bajos, es de aquí de donde parte la idea de

realizar un análisis de conos y semillas para ver como se está

dando la producción de semillas en esas poblaciones, y ver si

58

existen diferencias entre diferentes periodos de colecta,

asimismo se evalúan las características de los conos asociadas

con la producción de semillas.

Objetivos

• Comparar la producción de semillas de Pinus johannis en las

colectas de 1998 y 2003 para las poblaciones El Coahuilón y

Concepción del Oro.

• Relacionar la viabilidad de semillas con características

reproductivas de Pinus johannis en la colecta 2003, para las

poblaciones El Coahuilón y Concepción del Oro.

59

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción de las localidades de estudio

Las poblaciones sujetas a estudio fueron cerro El Coahuilón,

que pertenece al Ejido Mesa de las Tablas, en el Sureste de la

Sierra de Arteaga y la segunda colecta se realizó en el estado de

Zacatecas, en el camino que va de Concepción del Oro a Mazapil,

en el paraje del Dique (Cuadro 2).

Muestreo y colecta de conos

El material que se obtuvo para la colecta de octubre de 1998

fue de 20 árboles para ambas poblaciones (El Coahuilón y

Concepción del Oro); distribuidos a lo largo de las mismas, en

las diferentes exposiciones y condiciones del terreno, de manera

que la muestra fuera representativa, además, se colectó a una

distancia no menor a 50 metros entre árboles. En la colecta

realizada en septiembre de 2003 en el cerro El Coahuilón se

colectaron 30 árboles y en Concepción del Oro se colectaron 54

árboles, tomando también como base los mismos criterios

utilizados en la colecta de 1998.

En los árboles, la colecta de los conos se hizo en forma

manual, los conos fueron tomados de las cuatro exposiciones

(Norte, Sur, Este y Oeste) y de las tres partes (superior, media

e inferior) de la copa del árbol. Para la colecta de 1998 se

cortaron 10 conos de cada árbol (teniendo un total de 200 conos

por población); en la colecta 2003 para la población El Coahuilón

60

se cortaron 10 conos de cada árbol, mientras que para la

población de Concepción del Oro como este año no fue un buen año

semillero, la colecta de los conos varió de 1 a 10 conos por

árbol; los conos extraídos se colocaron en bolsas (papel

estraza), cada una de estas bolsas fueron identificadas con un

plumón de tinta permanente con el número de árbol, el nombre de

la localidad y la fecha de colecta.

Cuadro 2. Características geográficas, fisiográficas del suelo y la vegetación de las dos localidades de Pinus johannis M.-F. Robert.

Población

Características

Cerro El Coahuilón,

Arteaga, Coahuila

Puerto del Dique, Concepción

del Oro, Zacatecas

Coordenadas 25° 14´N 100° 20W 24° 36’ 44” N 101° 27’ 44” W

Altitud (msnm) 2,720 2,500

Temperatura (oC) 16 17

Pendiente (%) 35 43

Precipitación media

(mm) 500 440

Tipo de suelo Litosol Litosol

Profundidad (cm) 40 15

Textura Media Media

Tipo de roca Rendzina Rendzina lítica

Vegetación asociada Matorral - Herbáceas Estrato arbustivo – Herbáceas

Regeneración natural Media Media

Actividades Agricultura - Ganadería Explotación – Ganadería

(F uentes: CETENAL, 1977; Aldrete, 1981; García y Passini, 1993).

Análisis de conos y semillas

En el laboratorio cada cono fue separado y colocado en bolsa

semillera de papel estraza, cada bolsa se identificó, con el

número de árbol, número de cono y la localidad (utilizando un

lápiz de cera). En esta actividad se perforaron las bolsas

61

semilleras para evitar la presencia de hongos y ayudar a que el

cono secara más rápido.

Posteriormente, cada uno de los conos cerrados se midió

utilizando un vernier con aproximación a 0.1 mm con el cuál se

tomaron las medidas de los conos (largo y ancho), las cuales

fueron anotadas en el formato de análisis de conos y semillas

(Apéndice 1). Ya medidos los conos se devolvieron nuevamente a

las bolsas correspondientes y se dejaron secar en el laboratorio

a una temperatura ambiente, sin sacarlos al sol.

Cuando los conos estuvieron “secos” en un tiempo aproximado

de 30 días se procedió a separar las escamas. A cada cono se le

extrajo las escamas manualmente, excepto para algunos en que se

utilizó una navaja. Las escamas se extrajeron de manera

sistemática, comenzando por las escamas basales, luego las

intermedias y por último las terminales. Al terminar la

extracción se realizó la evaluación de las siguientes

características: óvulos abortados (primero y segundo año), número

de semillas (llenas y vanas) y escamas (fértiles e infértiles)

(Bramlett et al., 1977).

Se determinó el peso seco de cada cono colocando las bolsas

con las escamas en la estufa de secado por un período de 24

horas, a una temperatura constante de 102°C ± 1°C.

La eficiencia de semillas se obtuvo separando de las

semillas desarrolladas las semillas vanas; esto se hizo

sumergiendo las semillas en alcohol etílico al 70° g.l. (Caron y

Powell, 1989), con un tiempo de operación menor de 1 minuto. Las

semillas llenas se separaron del alcohol con un cedazo y fueron

colocadas sobre un papel absorbente durante cinco minutos, esto

62

con el propósito de que se evaporara el alcohol; una vez que

estuvieron secas las semillas fueron colocadas en bolsas de

plástico con identificación y se guardaron en un refrigerador, a

temperaturas de 0 a 4 °C, el peso del total de semillas llenas

por árbol se obtuvo utilizando una balanza analítica.

Para realizar la prueba de germinación, primeramente se

sumergieron las semillas de cada árbol en agua destilada durante

24 horas. Al día siguiente se estableció la prueba de

germinación; para la siembra de las semillas se preparó el agua

destilada con captan 1.5 gr por 1.5 lt de agua, esto para

disminuir el riesgo de afectación por hongos; las semillas de

cada árbol fueron colocadas en una toalla con su previa

identificación. Las evaluaciones se realizaron a los 7, 14, 21 y

28 días después de establecida la prueba, proceso durante el cual

se anotaron las evoluciones de la germinación en el formato que

se presenta en el Apéndice 2.

Las clases de vigor (I. S. T. A., 1999) (Apéndice 3)

sirvieron como base durante el desarrollo de la prueba de

germinación, para ver que clase de vigor presentaban las

plántulas; a través de la comparación de éstas con las figuras

representadas en dicho apéndice. Para definir las diferencias

entre una plántula normal de una anormal se tomaron los

siguientes criterios: Las plántulas en general se clasificaron

como normales cuando éstas no presentaron defectos, o solamente

pequeños defectos que no impiden continuar su desarrollo y la

plántula puede continuar creciendo en el suelo en condiciones

favorables; por lo que una plántula normal no debe tener las

siguientes características (International Seed Testing

Association, 1979; Association Official Seed Analysts, 1992):

a) Sistema de raíz:

63

- Decolorada o mancha necrótica, rajada o cortada,

rajaduras o aberturas de profundidad limitada.

b) Hipocótilo intacto o con pequeños daños no significantes

como:

- Decolorado o manchas necróticas, con rajada o cortado,

rajaduras o aberturas de profundidad limitada y torcido.

c) Los cotiledones intactos, o pequeños daños

insignificantes:

- Que sean menores del 50% del tejido no funcionando y tres

cotiledones.

d) Las yemas terminales intactas.

Se considera como plántulas anormales aquellas que presentan

los siguientes daños: albinismo, plántulas torcidas, plántulas

enanas, germinación invertida y poliembrionía.

Análisis estadístico

En el análisis de varianza se usó un modelo de clasificación

anidada (Flores et al. 2005):

Yijkl= µ + fi + pj +f* pij + ak (j) + a*fki (j) + ∈ijkl

64

Donde Yijkl es el valor de la característica, µ es la media poblacional; fi es el efecto del i-ésimo año de colecta; pj es el efecto de la j-ésima población; f* pij es la interacción entre el i-ésimo año y la j-ésima población; ak (j) es el efecto del k-ésimo árbol dentro de la población; a*fki (j) es la interacción entre el i-ésimo año y el k-ésimo árbol dentro de la j-ésima población y ∈ijkl es el error.

Primero se utilizó el modelo completo, pero debido a que se

encontraron diferencias significativas entre años, se decidió

hacer un análisis para cada año de colecta con el mismo modelo

eliminando el efecto del año de colecta.

Los datos que se obtuvieron del análisis de conos y semillas

de las dos poblaciones fueron capturados en Excel y después se

pasó la información al paquete estadístico SAS, a través de éste

se obtuvieron las medias utilizando el procedimiento MEANS.

Se uso el paquete SAS con el procedimiento MIXED y el

método de Máxima Verosimilitud Restringida para la significancia

estadística de los factores; la opción LSMEANS se usó para

obtener las medias ajustadas debido al desbalance en el número de

árboles muestreados (SAS, 1998).

Producción de semillas en poblaciones

Dentro del paquete estadístico SAS se adecuaron las

variables de la colecta 1998 a las de este trabajo para comparar

las dos fechas de colecta. En este caso las variables en estudio

fueron longitud de cono, escamas fértiles, proporción de semillas

vanas, proporción de semillas llenas y el coeficiente de

endogamia. Se utilizo el procedimiento UNIVARIATE de SAS para

conocer la respuesta de las variables con respecto a una

distribución normal. De las cuales la única variable que no

65

requiere transformación fue la de escamas fértiles; la variable

longitud de cono fue transformada con el log10, la variable

proporción de semillas vanas se transformó con el arcoseno

vanassemillasdeproporción siendo para las otras variables

la misma función.

Para comparar la relación entre los indicadores

reproductivos, con respecto a las variables de germinación

(porcentaje de germinación y porcentaje de plántulas anormales

con respecto a las plántulas germinadas), se utilizó el

coeficiente de correlación de Pearson (r) (Steel y Torrie, 1988),

utilizando el procedimiento CORR del paquete estadístico SAS.

REVISIÓN DE LITERATURA

66

Aspectos generales de los pinos piñoneros

Los pinos piñoneros están ligados a la historia del Hombre

desde tiempos muy antiguos, ya que se encuentran sobre las vías

de migración que usaban los indios. Por ejemplo, en el este del

estado de San Luís Potosí, desde la conquista española se

transformó el manejo de las formaciones de pinos piñoneros ya que

se cosechaban las semillas y se vendían en los mercados. Para

aprovechar mejor esta producción, el hombre aportó modificaciones

a las formaciones vecinas de su pueblo o cortando árboles y

conservando a veces los de mejor porte (Passini, 1985b).

Los pinos piñoneros constituyen en México un grupo bien

definido, propio de regiones áridas y semiáridas, representado

por las especies siguientes: Pinus catarinae M.-F. Robert-

Passini, P. cembroides, P. cembroides var. lagunae Robert–

Passini; P. culminicola, P. discolor Bailey y Hawksworth; P.

edulis Engelm, P. johannis, P. juarezensis Lanner; P.

maximartinezii, P. monophylla Torrey, P. nelsonii, P. pinceana,

P. quadrifolia Parl y P. remota Bailey y Hawksworth (Eguiluz et

al., 1985). Aunque dentro de esta clasificación, en algunos

piñoneros se tienen problemas taxonómicos, por ejemplo, Robert

(1978) menciona que el grupo cembroides comprende a Pinus

cembroides, P. edulis, P. monophylla, P. quadrifolia, y P.

culminicola. Así mismo, el mismo autor dice que sin apegarse a

los caracteres fluctuantes de P. cembroides (número y color de

las agujas, presencia o ausencia de estomas en la cara dorsal),

P. cembroides difiere de P. johannis por la talla y el porte, por

el color rosa de la almendra y por el número de cotiledones. Por

su parte, Perry (1991) hace una diferenciación en cuanto a las

características del grupo de la subsección cembroides (Cuadro 1).

67

Cuadro 1. Características de la subsección cembroides.

Especie Hojas por

fascículo

Testa de la

semilla Forma del árbol maduro

P. monophylla 1 Muy delgada Árbol pequeño

P. edulis 2 Ligeramente

delgada Árbol pequeño

P. remota 2 Muy delgada Árbol pequeño

P. catarinae 2 Delgada Arbusto

P. cembroides 2-3 Gruesa Árbol pequeño

P. cembroides

subsp. orizabensis

D.K. Bailey 3 Gruesa Árbol pequeño

P. discolor 3 Gruesa Árbol pequeño

P. johannis 3 Gruesa Arbusto

P. lagunae M.-F.

Robert-Passini 3 Muy delgada Árbol pequeño

P. quadrifolia 4 Muy delgada Árbol pequeño

P. juarezensis 5 Delgada Árbol pequeño

P. culminicola 5 Gruesa Árbol bajo, aplanado

(Fuente: Perry, 1991).

Los pinos piñoneros o simplemente piñoneros de México, se

caracterizan por tener semillas sin ala, de 10 a 26 mm de largo y

testa más o menos gruesa, prácticamente todas las especies son

comestibles en mayor o menor grado. Los piñoneros son árboles de

bajo porte normalmente de 2 a 10 m de altura, que habitan zonas

marginales de baja precipitación, comúnmente de 300 a 600 mm de

lluvia, aunque algunos llegan a rebasar los 1000 mm (Eguiluz,

1982, 1987).

Los piñoneros tienen gran plasticidad y buena adaptabilidad

en hábitats diversos; como árboles ornamentales están adquiriendo

mayor demanda por su belleza y porte pequeño. Sin embargo,

algunas especies endémicas y de distribución restringida están

severamente amenazadas o en peligro de extinción (Eguiluz,

1984a).

68

Al llegar a la madurez, las semillas de los pinos presentan

notables diferencias en tamaño, forma y peso; textura, color y

grosor de los tegumentos y la testa; color y consistencia del

gametofito femenino, así como en el número y longitud de los

cotiledones, entre otros. En Pinus johannis existe diferencia en

la capacidad de germinación relacionada con el color de la

semilla. Las semillas “moteadas” tienen baja capacidad

germinativa y las claras tienen el porcentaje más alto de

germinación (Nepamuceno et al., 1987). Estos mismos autores

reportan que para Pinus cembroides no existe diferencia de

germinación por coloración de la testa. Niembro et al. (1978)

mencionan que hay diferencia en la germinación de las semillas

por coloración de las testas y que las semillas de color

“obscuro” son superiores en germinación a las de colores de

testas “claras” en Pinus hartwegii. Patlai (1979) reportó que los

colores claros de semillas muestran menor sobrevivencia en Pinus

sylvestris L., y la intensidad de color de la semilla se

transmitió a la primera generación y menciona que el color de la

testa puede servir para caracterizar formas dentro de

poblaciones. Las semillas de muchas especies se caracterizan por

llevar adherida una ala membranosa, mientras que las de las otras

carecen por completo de este apéndice, tal y como ocurre con las

semillas de los pinos piñoneros, los cuales por esta y otras

causas están considerados como los más primitivos dentro del

género (Eguiluz, 1984b).

Las semillas de la gran mayoría de las especies de pinos en

condiciones naturales germinan por lo regular en la primavera del

año siguiente a su dispersión (McLemore, 1959), aunque existen

especies cuyas semillas germinan hasta el segundo o tercer año

después de su dispersión. El fenómeno de la germinación se da

poco tiempo después de que la semilla ha absorbido agua a través

69

del micrópilo. El primer indicio de la germinación se observa con

la ruptura de la testa cerca del micrópilo, esta ruptura es causa

de la presión de imbibición de agua, y posteriormente por el

crecimiento del embrión (Niembro, 1986). El tiempo requerido por

las semillas de Pinus para germinar varía de acuerdo con la

especie, aunque en términos generales la germinación se lleva a

cabo en el curso de 12 a 30 días (Willan, 1991; Niembro, 1986)

Germinación y viabilidad

La germinación se define como el surgimiento y desarrollo, a

partir del embrión de la semilla, de las estructuras esenciales

que indican la capacidad de la semilla para producir una planta

normal en condiciones favorables y es capaz de sintetizar su

propio alimento (Willan, 1991; Hartmann y Kester, 1981). El

termino germinación, en la práctica de laboratorio de semillas,

es la emergencia y desarrollo de las estructuras esenciales del

embrión de la semilla, lo cual para el tipo de semilla en

cuestión, son indicadores de la habilidad para producir una

plántula normal bajo condiciones favorables. El objetivo de la

prueba de germinación es determinar el porcentaje de plántulas

normales en la prueba (Association of Official Seed Analysts,

1992).

Diehl y Mateo (1978) mencionan que una semilla sólo podrá

germinar si reúne las siguientes características: que no haya

sobrepasado el límite de longevidad, estar normalmente

constituida por embrión y reservas intactas, tener tegumentos

permeables y que la semilla haya alcanzado su madurez

fisiológica. La germinación se expresa como el porcentaje de

semillas puras que producen plántulas normales, o como el número

70

de semillas que germinan por unidad de peso de la muestra

(Willan, 1991).

La germinación en muchas ocasiones no es normal, sino que a

veces se llegan a presentar irregularidades como: germinación

invertida, en la cual los cotiledones emergen primero que la

radícula; ruptura de la testa sin la emergencia del embrión, y

formación de plántulas albinas, débiles o mucilagínosas

(Kozlowski, 1971). El porcentaje de germinación para cada especie

de Pinus es diferente, así como el número de semillas por

kilogramo (Leloup, 1968).

El método más confiable para determinar la verdadera

viabilidad de un lote de semillas consiste en la germinación de

una muestra representativa. Por otra parte, la prueba del cloruro

de tetrazolio es utilizada para determinar la viabilidad de una

muestra de semillas (I. S. T. A., 1976), la gran ventaja de esta

prueba es la rapidez, donde la semilla es inmediatamente valorada

con el riesgo de un error ocasional, además, se puede obtener un

indicador de la capacidad de germinación (Delouche et al, 1971;

Thomson, 1979). También para algunas especies el color de la

testa de la semilla es un indicador de calidad de semilla

(U.S.D.A., 1948). Por ejemplo el color de la testa de la semilla

de la candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) es un buen

indicador de su viabilidad; al menos para las poblaciones

colectadas para un ensayo realizado en Ramos Arizpe, Coahuila,

donde las semillas de color café pálido tuvieron mayor viabilidad

que las de color gris claro, y éstas a su vez que las de color

blanco (Flores, 1995).

Descripción de Pinus johannis

71

Características taxonómicas

Es un árbol pequeño de 2 a 3 m de altura, rara vez alcanza

los 4 m de altura, quizás más arbusto que árbol es raro

encontrarlo con un sólo tronco dominante. Presenta una copa baja,

densa y de forma redonda. Los árboles jóvenes presentan una

corteza lisa y de color gris; y en los árboles maduros los

troncos y ramas son ásperas y escamosas. Las ramas son de color

gris oscuro, áspera; presenta tres acículas por fascículo, de vez

en cuando 2, raramente 4; 3 a 5 cm largo, 0.9 a 1.2 mm de grosor;

flexibles, tiene dos canales de la resina. Los fascículos son

grises. Los conos son de forma oblonga y bastante resinosos; 3 a

4 cm largo y 2 a 3 cm de ancho cuando se abren. El pedúnculo es

muy corto, 3 a 4 mm largo y cae con el cono. Conos maduros son

brillantes, y de un color castaño-bronce, son caedizos; las

escamas de los conos son duras, espesas, y las apófisis son

gruesas y un poco levantadas, las escamas básales y apicales son

muy pequeñas y estériles. Las semillas son comestibles y de color

castaño, miden aproximadamente 10 mm de ancho, presenta una testa

gruesa; aproximadamente tiene 2,200 semillas por kilogramo; y

generalmente tiene un promedio de 6 a 11 cotiledones, el

endospermo es de color blanco. La madera va de un color pálido a

un castaño amarillento y es utilizada como combustible (Perry,

1991).

Localidades de Pinus johannis

Una de las primeras localidades que fue la pauta para el

estudio de Pinus johannis, es la que se encuentra en el estado de

Zacatecas, en el camino que va de Concepción del Oro a Mazapil, a

72

una altura de 2700 msnm. Recientemente se han localizado otras

poblaciones aunque de tamaño relativamente pequeñas en el Oeste

de Coahuila y entre los pueblos de Miquihuana y Aramberri, Nuevo

León (Perry, 1991).

Recientemente se encontró Pinus johannis en una nueva

localidad ubicada en el sureste de Coahuila, en el Municipio de

Arteaga, en el cerro El Coahuilón (25° 14’ N, 100° 20’ O). Las

poblaciones principales de Pinus johannis son localizadas en las

faldas del cerro con pendientes suaves, a una altitud media de

2720 metros. Sin embargo, llegan individuos aislados hasta 2840

metros hasta los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mayr) Franco,

Quercus hypoxantha Trel., y Q. greggii Liebm., de suelos

profundos, pero fuertemente afectados por disturbios

antropogénicos e incendios que han destruido en su totalidad el

dosel superior conformado de Pinus arizonica Engelm. y

Pseudotsuga menziesii muertos pero aun erectos, otros elementos

herbáceos son frecuentes en el área como Grindelia inuloides

Willd., Hymenoxys insignis A. Gray, Senecio coahuilensis Greenm.,

Senecio madrensis A. Gray , Stepia spp., y Penstemon sp. El

límite inferior de Pinus johannis alcanza los 2550 metros. En la

zona, su extensión máxima de P. johannis se encuentra en una

vegetación tipo matorral de Agave sp, Arctostaphylos sp,

Ceanothus sp, Dasylirion sp, Yucca sp, con algunas herbáceas

como: Eupatorium sp, Penstemon sp, y Salvia sp. El suelo varía

desde nulo a pleno afloramiento de roca madre hasta 40 cm de

profundidad en la ecotonía con el bosque de Pinus arizonica, son

evidentes algunos manchones de lutita. En las poblaciones

principales se ha notado que la regeneración de P. johannis es

media, sin embargo podrían considerarse comunidades en peligro

por estar en áreas muy cercanas a poblaciones con actividades

antropogénicas como la agricultura y la ganadería, a esto podrían

73

sumarse los riesgos de incendios que son frecuentes en estas

localidades (García y Passini, 1993).

Otra de las localidades en las que se ha encontrado Pinus

johannis es en la Sierra la Paila, en el Estado de Coahuila,

entre los Municipios de General Cepeda y Ramos Arizpe, en las

Coordenadas extremas: Latitud N: 25° 43' 02'’ a 26° 14' 31'’,

Longitud O: 101° 25' 23'’ a 101° 44' 31'’. Las localidades de

referencia son: Saltillo, Coah.; Hipólito, Coah.; Nuevo Yucatán,

Coah.; San Agustín, Coah.; Cedral, Coah. La superficie de esa

región es de 1,134 km². Se define como una región prioritaria

para la conservación, ya que incluye relictos de vegetación

clímax de Pinus sp., P. johannis, y P. remota, regularmente

conservados. Existen especies de flora y fauna endémicas. Las

principales especies de flora endémica son Echinocereus delaetii

Gurke., Bouteloua johnstonii Swallen., Coutaportla pailensis

Villarreal., Thamnosma pailense M.C. Johnst. Existe un gradiente

altitudinal en donde se encuentran desde matorrales desérticos y

chaparrales hasta bosques de pino. Los principales tipos de

vegetación para este sitio son: chaparral, bosque de pino,

matorral espinoso tamaulipeco, matorral submontano y matorral

desértico rosetófilo. En esta región se tienen dos tipos de

clima, el BSokw árido, templado, temperatura entre 12°C y 18°C,

temperatura del mes más frío entre -3°C y 18° C, temperatura del

mes más caliente menor de 22°C; lluvias de verano del 5 al 10.2%

anual y el BSohw árido, semicálido, temperatura entre 18°C y

22°C, temperatura del mes más frío menor de 18°C, temperatura del

mes más caliente mayor de 22°C; lluvias de verano del 5 al 10.2%

anual. En cuanto a los aspectos fisiográficos, el tipo de suelo

que se encuentra en esta zona pertenece a un Leptosol lítico,

suelo somero, limitado en profundidad por una roca dura continua

74

o por una capa continua cementada dentro de una profundidad de 10

cm a partir de la superficie (Arriaga et al., 2000).

Ecología de Pinus johannis

La población de Pinus johannis que se encuentra en el

estado de Zacatecas en el camino que va de Concepción del

Oro a Mazapil se desarrolla en suelos litosoles, y en donde

la precipitación media anual es de aproximadamente 300 a 400

mm, y la temperatura media anual es de 16°C. Se encuentra a

una altitud de 2700 m, en estas zonas son comunes las

escarchas durante los meses diciembre y enero (Perry, 1991).

La población de Pinus johannis localizada en el cerro

El Coahuilón se encuentra sobre pendientes suaves, con una

altitud media de 2720 metros, con algunos individuos

aislados hasta los 2840 metros, cohabitando estos últimos

con bosques de Pseudotsuga menziesii (Mayr) Franco, Quercus

hypoxantha Trel., y Q. greggii Liebm., de suelos profundos.

Algunos elementos herbáceos presentes en estas localidades

son: Grindelia inuloides Willd., Hymenoxys insignis A.

Gray., Senecio coahuilensis Greenm., Senecio madrensis A.

Gray., Stepia spp., y Penstemon sp. La altitud mínima de

Pinus johannis en esta localidad es de 2550 metros, en esta

altitud la comunidad esta constituída por un matorral de

Agave sp, Arctostaphylos sp, Ceanothus sp, Dasylirion sp,

Yucca sp, en presencia de algunas herbáceas: Eupatorium sp,

Penstemon sp, y Salvia sp. El suelo en el que se desarrollan

estas especies varía desde nulo a pleno afloramiento de roca

madre hasta 40 cm de profundidad (García y Passini, 1993).

75

Parte importante de la ecología de P. johannis es el

estudio que se realizó en el noreste del Estado de

Zacatecas, comprendiendo los Municipios del Salvador,

Concepción del Oro, Mazapil y Melchor Ocampo. El bosque de

pino se encuentra generalmente sobre terreno abrupto,

ocupando las partes altas de las sierras, en laderas,

cañadas y bajadas, a altitudes entre los 2,100 y 3,180

metros. El sustrato geológico es generalmente de calizas,

aunque existen sobre lutitas, conglomerados, granito y rocas

ígneas intrusivas. Este bosque es una comunidad dominada

fisonómicamente por un estrato arbóreo de 5 a 8 m de alto,

constituido fundamentalmente por Pinus cembroides Zucc.,

acompañado en muchos casos por Yuca carnerosana Trel., o por

un estrato subarbóreo de 1 a 2 m de P. johannis, sólo en una

pequeña parte se encontró P. pinceana asociado a la primera

especie. Presenta un estrato arbustivo con altura de 0.40 a

1.20 m, representado frecuentemente por Juniperus monosperma

Engelm., Gimnosperma glutinosum Spreng., Nolina erumpens

Torr., Lindleyella mespiloides HBK., Dasylirion leiophyllum

Engelm., Stevia stenophylla A. Gray., Agave striata Zucc.,

Chrysactinia mexicana A. Gray., Bouvardia ternifolia Cav.,

Sophora secundiflora Ortega., y Mimosa zygophylla Gray. El

estrato herbáceo de 0.40 m de alto está principalmente

constituido por gramíneas del tipo amacollado; son comunes:

Bouteloua curtipendula Michx., B. gracilis HBK., Aristidia

pansa Woot., Lycurus phleoides HBK., Stipa eminens Cav.,

Erioneuron grandiflorum Vasey., Piptochaetium fimbriatum

HBK., Muhlenbergia monticola Buckley., M. emersleyi Vasey.,

y M. mundula Hitchcock, A.S. (Aldrete, 1981).

Indicadores reproductivos

76

Las características de la semilla, el número de semillas

llenas por cono, el peso de la semilla llena, el peso del cono,

la proporción de semillas llenas y vanas, óvulos abortados por

cono y el crecimiento de las plántulas, proporcionan los

indicadores reproductivos de las coníferas. Las características

de los conos junto con la diversidad genética pueden servir como

indicadores reproductivos para evaluar el estado genético y

supervisar la viabilidad de las poblaciones pequeñas y aisladas

(Mosseler y Rajora 1998).

Dentro del análisis de conos y semillas, las características

asociadas a la capacidad reproductiva son: longitud del cono,

peso seco del cono, número de escamas fértiles, peso de 1000

semillas, proporción de óvulos abortados, proporción de semillas

vanas, proporción de semillas llenas, índice de endogamia,

eficiencia reproductiva (Flores, 2004).

En un estudio realizado en cuatro especies de Pinus, los

valores promedios de semillas por cono y sus rangos fueron: 10.1

(1 a 33) para el P. patula Schiede & Deppe; 7.0 (5 a 9) para el

P. oocarpa Schiede ex Schlecht; 13 (1 a 34) para el P. kesiya

Royle ex Gordon y 3.7 semillas buenas por cono con un rango entre

1 y 31 para el P. maximinoi HE. Moore. Estos valores son

significativamente bajos si se les compara con aquellos que se

reportan en las áreas de distribución natural de cada especie

(Arce e Isaza, 1996).

Lemus (1999) reporta que Pinus catarinae presenta un

potencial de semillas de 11 semillas por cono, con una eficiencia

de 20.93%, produce en promedio 6 semillas vanas por cono, 2

semillas viables, en daños por hongos, bacterias e insectos y

77

otros factores es de 2 semillas, y presenta 2 óvulos abortados

por cono.

Algunas poblaciones de Pseudotsuga Carr, presentan una

capacidad reproductiva baja debido a que se encuentran aisladas,

fragmentadas, y con pocos árboles adultos por unidad de área,

especialmente en las poblaciones del centro y sur de México.

Dentro de las características principales se encontró que la

eficiencia en la producción de semilla entre las poblaciones

varió del 15 al 42%; mientras que la proporción de semillas vanas

varió del 24 al 63%, y la proporción de óvulos abortivos del 21

al 41%. La baja producción de semilla y la alta proporción de

semillas vanas y óvulos abortivos dentro de las poblaciones

indican serios problemas reproductivos en las poblaciones

estudiadas de Pseudotsuga, especialmente en las del centro del

país (Mápula, 2004).

El Pinus pinceana presenta una distribución fragmentada en

cinco estados de México. Un estudio sobre el estado reproductivo

entre los años 2001 y 2002 en dos poblaciones del estado de

Hidalgo, usando indicadores basados en la producción de semilla

se encontró que las poblaciones no mostraron diferencias

significativas en las principales características evaluadas; sin

embargo presentó una alta variación entre árboles. Pocos árboles

son los que dan mayor producción de conos. La producción de

semillas llenas fue menor a 50% y la eficiencia reproductiva fue

superior en el primer año de evaluación. El coeficiente de

endogamia aumentó considerablemente en la población de Cuesta

Blanca durante el segundo año (Quiroz et al., sin fecha).

Picea mexicana presenta una amplia variación en los

indicadores reproductivos, tanto entre árboles dentro de

78

poblaciones como entre poblaciones, con valores consistentes a

nivel de poblaciones en dos años de colecta. Se llegó a la

conclusión de que el estado reproductivo en las tres poblaciones

es crítico comparado con especies del mismo género y con otras

coníferas. Las poblaciones presentan una baja eficiencia en la

producción y una elevada proporción de óvulos abortados, aspectos

que parecen estar asociados con el tamaño reducido de las

poblaciones y un fuerte grado de endogamia entre los árboles

(Flores, 2004).

Problemática de Pinus johannis

Pinus johannis por encontrarse en poblaciones pequeñas y

aisladas se le considera amenazada por distintos factores que

inciden en forma muy negativa en su reproducción, siendo de esta

forma una especie sujeta a protección especial en la Norma

Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 (SEMARNAT, 2002). En las

poblaciones principales se ha notado que la regeneración de P.

johannis es media, sin embargo podrían considerarse comunidades

en peligro por estar en áreas muy cercanas a poblaciones con

actividades antropogénicas como la agricultura y la ganadería, a

lo cuál podrían sumarse los riesgos de incendios que son

frecuentes en estas localidades (García y Passini, 1993). Pinus

johannis se considera una especie endémica y en riesgo, sujeta a

protección especial; es una especie rústica que aparte de su

interés recreacional, puede ser de mucha utilidad en la

reforestación de suelos con poca humedad (Robert, 1978).

Hay especies forestales que se encuentran en poblaciones

aisladas y de tamaños relativamente pequeños, lo que origina una

pobre producción de semillas, donde el número de semillas vanas

es alto, como resultado de una autopolinización produciéndose el

79

fenómeno de endogamia, que repercute en la capacidad germinativa,

el vigor de plántulas y la tasa de crecimiento y supervivencia en

campo. Esa es una razón para poder llevar acabo un análisis de

semillas y la evaluación de su viabilidad, para conocer las

condiciones en que se reproduce la especie y diseñar estrategias

para su conservación (Mosseler, 1998).

CONCLUSIONES

1. La variación en la producción de semillas de Pinus johannis

para las poblaciones El Coahuilón y Concepción del Oro es

afectada por los años semilleros.

2. La población El Coahuilón, que es la más pequeña en

superficie, presenta valores altos en el coeficiente de

endogamia así como una baja eficiencia en la producción de

semillas en comparación a Concepción del Oro.

3. La presencia y aumento de plántulas anormales en el

porcentaje de germinación, es un indicador de

autopolinización y endogamia en las poblaciones y por lo

tanto esta especie requiere de manejo para su conservación.

80

LITERATURA CITADA Aldrete M., E. 1981. Estudio ecológico de los agostaderos del

Estado de Zacatecas. Tesis profesional. U.A.Ch. Chapingo, México. 149 p.

Arce M., N. Isaza. 1996. Producción de semillas por cono en cuatro especies del género Pinus en Colombia. Informe de investigación No. 173. Investigación Forestal. Smurfit Cartón de Colombia. 8 p.

Arriaga L., J. M. Espinoza., C. Aguilar., E. Martínez., L. Gómez., y E. Loa. [en línea], Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México. 2000. <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_079.pdf> [Consulta: 24 de febrero de 2005].

Association Official Seed Analysts. 1992. Seedling evaluation

handbook. Contribution N° 35 to the handbook on Seed Testing Seedling Evaluation Committee of the Association of Official Seed Analysts Published by the Association of Official Seed Analysis. 101 p.

Bramlett, D.L. 1974. Seed potential and seed efficiency. In:

Proceedings of seed yield from southern pine seed orchards. Edited by John Kraus. Georgia Forest Research Council. Macon, Georgia, U.S.A. pp. 1-7.

Bramlett, D.L., and E.L. Moyer, Jr. 1973. Seed losses reduced in

Virginia Pine cones by screen wire cages. USDA, For. Serv.,

81

Res. Note SE-192, Southeast. For. Exp. Stn., Asheville, N. C. pp. 4.

Bramlett, D.L., E.W. Belcher Jr., G.L. DeBarr, J.L. Hertel, R. P.

Karrfalt, C.W. Lantz, T. Miller, K.D. Ware, y H.O. III Yates. 1977. Cone analysis of southern pines: a guidebook. Gen. Tech. Rep. SE-13. Ashville, N.C. USDA, For. Serv., Southeastern For. Exp. St. Asheville, N.C. 28 p.

Bramlett, D.L. 1993. Diagnosing low seed and cone yields from

controlled pollinations of southern pines. In: 22nd South. For. Tree Improv. Conf. Atlanta, Ga. 35-42 p.

Bello G., M. A. 1988. Potencial, eficiencia y producción de

semillas en conos de Pinus pseudostrobus Lindl., en Quinceo, municipio de Paracho, Michoacán. Ciencia Forestal 13(64):3-29.

Caballero D., M. y R. Ávila R. 1989. Importancia actual y

potencial de los pinos piñoneros en México. In: Memorias del III simposio nacional sobre pinos piñoneros. Saltillo, Coahuila, México. pp. 18-22.

Campbell, R.K. 1987. Biogeographical distribution limits of

Douglas-fir in Southwest Oregon. For. Ecol. Manag. 18:21-31.

Caron, G.E., and G.R. Powell. 1989. Cone size and seed yield in young Picea mariana trees. Can. J. For. Res. 19: 351-358.

CETENAL. 1977. Carta Edafología. San Rafael, Nuevo León y

Coahuila. G14 C45.Escala 1:50 000. De Groot, P., and F. Schnekenburger. 1996. Cone traits of jack

pine and black pine in young seedling seed orchards. New Forests 12: 279-291.

Delouche, J.C., T.W. Still, M. Rspet y M. Lienhard. 1971. Prueba

de viabilidad de la semilla con tetrazol. 1ª. Ed. en español. Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D.).México.71p.

Dielh, R., y J. M. Mateo. 1978. Fitotecnia General. Ed. Mundi-

prensa. Madrid, España. 106 p.

Dogra, P.D. 1967. Seed sterility and disturbances in embryogeny in conifers with particular reference to seed testing and

82

tree breeding in Pinaceae. Studia Forestalia Suecica Nr 45. Skogshögskolan, Royal College of Forestry. Stockholm. 97 p.

Eguiluz P., T. 1982. Clima y distribución del género Pinus en

México. Ciencia Forestal 7 (38): 30-44.

____________1984a. Conservación de las gimnospermas mexicanas: un asunto controversial. Dasonomía Mexicana 4 (2): 17-31.

____________1984b. Origen y evolución del género Pinus (con

referencia especial a los pinos mexicanos). Dasonomía mexicana 3 (6): 6-31.

____________1987. Los pinos mexicanos y su demanda internacional.

In: Simposio sobre silvicultura y mejoramiento genético de especies forestales. CIEF. Buenos Aires, Argentina. pp 1-28.

____________1988. Evolución de los pinos piñoneros mexicanos. In:

Memorias del II Simposio Nacional sobre Pinos Piñoneros. CEMCA, División de Ciencias Forestales (uach) y Centro de Genética Forestal, A.C. México. P 83-89.

Eguiluz P., T., A. Niembro R., y P. M. Pérez R. 1985. Estudio

morfológico de siete especies de pinos piñoneros mexicanos. In: Memorias del primer simposio nacional sobre pinos piñoneros. Reporte Científico, Número Especial 2, 53-68 Fac. Silvicultura, U.A.N.L.

Flores L., C. 1995. Viabilidad de semillas, emergencia de

plántulas y plantaciones de “candelilla” (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) en Ramos Arizpe, Coahuila. Tesis profesional. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México 102 p.

____________2004. Indicadores reproductivos en tres poblaciones

de Picea mexicana Martínez de México. Tesis de Maestría. Colegio de postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 49 p.

Flores L., C., J. López U., J. J. Vargas H. 2005. Indicadores

reproductivos en poblaciones naturales de Picea mexicana Martínez. Agrociencia 39:117-126.

Fowler, D.P., and Y.S. Park. 1983. Population studies of white

spruce. I. Effects of self-pollination. Can. J. For. Res. 13:1133-1138.

83

Frankham, R. 1998. Inbreeding and extinction: island populations. Conservations Biology 12 (3): 665-675.

García A., A. y M.-F. Passini. 1993. Distribución y ecología de

Pinus johannis M.-F. Robert. Phytologia 74 (2): 125-127. Hartmann, H. T. Y D. E. Kester. 1981. Propagación de plantas:

principios y prácticas. Segunda edición. C.E.C.S.A., México, D.F. 226 p.

International Seed Testing Association (I.S.T.A.). 1976. Seed Science and Technology. Annexes 1976. International Seed Testing Association. As-NLH, Norway. 133 p.

International Seed Testing Association (I.S.T.A.). 1979. Handbook

for seedling evaluation. Published by The International Seed Testing Association. Zurich, Switzerland. 130 p.

International Seed Testing Association (I.S.T.A.). 1999.

International rules for seed testing 1999. Seed Science and Technology 27, Supplement, 1999.

Kozlowski, T.T. 1971. Seed germiation, ontogeny and shoot growth.

In: Growth and development of trees. Academyc Press, N.Y, U.S.A. 56 p.

Leloup, M. (compilador).1968. Notas sobre semillas forestales.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Cuaderno de fomento forestal No. 5. Yugoslavia. 370 p.

Lemus S., J. L. 1999. Maduración de conos, producción y

viabilidad de la semilla de Pinus catarinae M. F. Robert-Passini. Tesis profesional. UAAAN Buenavista Saltillo, Coahuila, México. 125 p.

Mápula L., M. 2004. Indicadores reproductivos para poblaciones

naturales de Pseudotsuga CARR. en México. Tesis de Maestría. Colegio de postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 46 p.

McLemore, B.F. 1959. Cone maturity affects germination of

longleaf pine seed. Journal of Forestry. 57 (9): 648-650. Mosseler, A. 1998. Minimun viable population size and the

conservation o forest genetic resources. Chapter 13. In: S. Puri (Ed.). Tree Improvement: Applied Research and

84

Technology Transfer. Science Publishers, Inc. U.S.A. pp 191-205.

Mosseler, A., and O.P. Rajora. 1998. Monotoring population

viability in declining tree species using indicators of genetic diversity and reproductive success. In Environmental Forest Science. Edited by K. Sissa. Kower Academic Publishers, Dordrecht, the Wetherlands. pp. 333-344.

Mosseler, A., J.E. Major, J.D. Simpson, B. Daigle, K. Lange, Y.S.

Park, K.H. Johnsen, and O.P. Rajora. 2000. Indicators of population viability in red spruce, Picea rubens. I. Reproductive traits and fecundity. Can. J. Bot. 78:928-940.

Narváez F., R. 1993. Mortalidad de conos y semillas de Pinus arizonica Engelm. En un área semillera. In: Resumen de las ponencias. Proc. I Congreso Mexicano sobre Recursos Forestales. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A. C. Saltillo, Coahuila, México, Agosto. P 33.

Nepamuceno M., F., L. P. De la Garza., C. R. Reyes. 1987.

Caracterización radiográfica en la morfología y germinación de Pinus cembroides zucc. y Pinus johannis M.-F. Robert. In: Memorias del II Simposio Nacional sobre pinos piñoneros. M. F. Passini, D. Cibrián T. y T . Eguiluz P. Centre d´ Estudes Mexicaines et Centroamericaines, U.A.C.H. y Centro de Genética Forestal A. C. México. pp 233-240.

Niembro R., A. 1986. Mecanismos de reproducción sexual en pinos.

Editorial Limusa, México. 130 p. Niembro R., A., M. A. Musalem and H. Ramírez. 1978. Effect of

size and color of Pinus hartwegii seeds on germination. In: Flowering and seed development in trees: a symposium. Edited by Frank Bonner. Mississippi State University. May 15 –18.p 362.

Passini, M.-F. 1985a. Les forets de Pinus cembroides Zucc. de la

Sierra de Urica, Réserve de la Biosphere “ La Michilia “ (Etat de Durango, Mexique). 1. presentation generale. Bull. Soc. Ecologie France, 8 p.

____________1985b. Algunas consideraciones acerca de los pinos

piñoneros en México. In: I Simposio Nacional sobre pinos piñoneros. Facultad Silvicultura y Manejo de los Recursos

85

Renovables, Linares, N. L. México. Reporte Científico No. Especial 2. pp 130-136.

Patlai, I.N. 1979. Importance of the colour of seeds in breeding.

In: plant Breeders Abstract, 1980, Vol. 50 ref. 6575. Perry, J., P. 1991. The pines of Mexico and Central America.

Timber Press. Portland, Oregon, U.S.A. 231 p. Plancarte B., A. 1998. Rendimiento de semilla de dos procedencias

de rodales de Pinus greggii Engelm. Nota técnica N° 2. Centro de Genética Forestal, A. C. Chapingo, México. 4 p.

Powell, G.R. 1978. Influence of position in the crown on cone

size and seed yield of Abies balsamea L. Mill. In: Proc. A symposium on flowering and seed development in trees. F. Bonner (Ed.). Southern For. Exp. Stn., USDA, For. Serv. Mississippi State University. Starkville, Mississippi, U.S.A. pp. 122-137.

Prieto R., J. A. y J. Martínez A. 1993. Análisis de conos y semillas en dos áreas semilleras de Pinus cooperi. SARH, INIFAP, Centro de Investigación Regional del Norte Centro. Campo experimental “Valle del Guadiana”. Folleto Científico N° 1. Durango, Dgo. México. 18 p.

Quiroz-Vázquez, R.I.; Cetina-Alcalá, V.M;. Ágeles-Pérez, G.; and

Trinidad-Santos, A. [sin fecha]. Reproductive viability of Pinus pinceana Gordon in the state of Hidalgo, México. [inédito].

Ramamorthy, T.P., R. Bye, A. Lot and J. FA. 1993. Biological diversity of Mexico. Origins and distribution. Oxford University Press Inc. New York. Pp. 397-420.

Robert, M.-F. 28.12.1978. Un nouvean pin pignon mexicain: Pinus johannis M.F. Robert, Adansonia. ser.2, 18 (3): 365-373. Paris.- ISSN 0001-804X.

SAS Institute Inc. 1998. SAS/STAT Guide for personal computers.

Versión 8.0. SAS Institute Inc. Cary, N.C., USA.

SEMARNAT-2002. Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059- ECOL- SEMARNAT 2001). Diario Oficial de la Federación.

86

Sorensen, F.C. 1971. Estimate of self-fertility in Douglas-fir from inbreeding studies. Silvae Genet. 20(4):101-140.

Sorensen, F.C. and R.S. Miles. 1974. Self-pollination on Douglas-

fir and ponderosa pine seeds and seedlings. Silvae Genet. 23(5):135-165.

Sorensen, F.C. and R.K. Campbell. 1993. Seed weight-seedling size

correlation in coastal Douglas-fir: genetic and environmental components. Can. J. For. Res. 23:275-285.

Steel R., G. y J. H. Torrie. 1988. Bioestadística: principios y

procedimientos. Ed. McGraw-Hill. México, D.F. 622 p. Thomson, J.R. 1979. An introduction to seed technology. Leonard

Hill. Geat Britain. Pp. 208-209. U.S. Department of Agriculture. 1948. Woody-plant seed manual.

U.S.D.A.- Forest Service. Miscellaneous Publication No. 654. Washington, D.C. U.S.A. 416 p.

Wilcox, M.D. 1983. Inbreeding depression and genetic variances

estimated from self- and cross-pollinated families of Pinus radiata. Silvae Genet. 32(3-4):89-96.

Willan R. L. (compilador). 1991. Guía para la manipulación de

semillas forestales; con referencia especial a los trópicos. 20/2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 502 p.

Yazdani, R. and D. Lindgren. 1991. The impact of self-pollination

on production of sound selfed seeds. In: Biochemical markers in the population genetics of forest trees. S. Fineschi, M.E. Malvolti, F. Cannata and H.H. Hattemer (Eds.). SPB Academic Publishing. The Hague, The Netherlands. pp:143-147.

87

APÉNDICE

88

Apéndice 1. FORMATO DE ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus johannis PROPIEDAD:______________________________ MUNICIPIO:_____________________ ESTADO:_________________________ LOCALIDAD:______________________ FECHA DE COLECTA:____________________ FECHA DE EVALUACIÓN________________

E S C A M A S ESCAMAS INFÉRTILES E S C A M A S F É R T I L E S

ARB

Nº CON

LC

AC

OA1

OA2

SV

SLL

SDIHB

SDV

SD

EBSOA ETSOA EISO EI1SSOA EI1SOA EI2S EI1OASO EI2OA

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Donde: ARB= Árbol; Nº CON=Número de cono; LC = longitud del cono; AC=Diámetro del cono; NSC=Número de semillas por una cara del cono; OA1=Óvulo abortado el primer año; OA2=Óvulo abortado el segundo año; SV=Semilla vana; SLL=Semilla llena; SDIHB=Semilla dañada por insecto, hongos y bacteria ; SDV=Semilla dañada por varios factores; SD=Semilla desarrollada; EBSOA=Escama basal sin óvulos abortados (Óvulos rudimentarios); ETSOA=Escama terminal sin óvulos abortados (óvulos rudimentarios); EISO=Escama intermedia sin óvulos (Óvulos rudimentarios); EI1SSOA=Escama intermedia con 1 semilla y sin óvulo abortado (un óvulo rudimentario) EI1SOA=Escama intermedia con una semilla óvulo abortado (Un óvulo rudimentario); EI2S=Escama intermedia con 2 semillas; EI1OASO=Escama intermedia con un óvulo abortado y sin óvulo (Un óvulo rudimentario); EI2OA= escama intermedia con 2 óvulos abortados.

89

Descripción de características reproductivas (Continuación

Apéndice 1).

Óvulos rudimentarios estos son pequeños abultamientos en la base de

las escamas.

Óvulos abortados en el primer año de desarrollo son óvulos que se

presentan en escamas fértiles durante su fase de conillo, antes de que el

crecimiento del cono se inicie en la segunda temporada de crecimiento y

son notablemente más grandes que los óvulos rudimentarios (pequeño

abultamiento en la base de la escama).

Óvulos abortados en el segundo año de desarrollo son óvulos

abortados durante la segunda temporada de crecimiento, de mayor tamaño

que los abortados durante el primer año, pero más pequeños que las

semillas desarrolladas.

Las semillas desarrolladas son de tamaño normal y tienen testas

completas y apariencia normal, estas pueden ser semillas vanas o semillas

llenas.

Las escamas fértiles tienen potencial de producir óvulos

funcionales y eventualmente semillas, se encuentran por lo general en la

parte media del cono, la base de la escama es más amplia que la de una

escama infértil.

Las escamas infértiles no producen semillas, se localizan en la

parte basal y en las de la punta del cono, esta escama tiene la base

angosta y no presenta óvulos funcionales.

Las semillas vanas presentan tamaño normal, con testa bien

desarrollada, pero sin o con un remanente del tejido embrional.

Las semillas llenas son semillas con tamaño normal potencialmente

sanas, con una testa bien desarrollada, presentan un tejido embrional

sano, no dañado, un embrión normal y ninguna evidencia de daños por

insectos u hongos Bramlett et al. (1977).

90

Apéndice 2. Prueba de germinación por árbol de Pinus johannis M.-F. Robert. Localidad: _________________________ Fecha de la prueba: ______________

Árbol No

Plántulas normales Clase de

Vigor 7 14 21 28 Total 1

2

3 4

5

6 7

Total

Número

germinadas

plántulas anormales

Árbol No

Plántulas normales Clase de

vigor 7 14 21 28 Total

1 2

3

4 5

6

7 total

Número

germinadas

plántulas anormales

Árbol No

Plántulas normales Clase de

Vigor 7 14 21 28 Total

1

2 3

4

5 6

7

Total

Número

germinadas

plántulas anormales

Árbol No

Plántulas normales Clase de

vigor 7 14 21 28 Total

1 2

3

4 5

6

7 total

Número

germinadas

plántulas anormales

91

.

Cotiledones

Apéndice 3. Clases de vigor (I. S. T. A., 1999).

.

Semilla no germinada. Testa de la semilla rota.

Hipocótilo y raíz visibles, cotiledones aun

no visibles.

Hipocótilo, raíz y cotiledones no visibles

pero son mas cortos que la clase 4

Radícula emergida pero el hipocótilo es poco

visible.

Testa de la semilla ligeramente desprendida

Testa de la semilla casi desprendida

Testa de la semilla completamente desprendida

Germinación anormal

Poliembrionía

92

Apéndice 4. Producción y perdida de semillas (porcentajes) de dos poblaciones de Pinus johannis M.-F. Robert para los años de colecta 1998 y 2003. Población AÑO OA1† OA2¶ SV§ SLL Ф

PS††

El Coahuilón 1998 8.5(47%) 0.5(3%) 4(22%) 5(28%)

18

2003 18(69%) 1(4%) 6(23%) 1(4%)

26

Concepción 1998 11(44%) 1(4%) 3(12%) 10(40%)

25

del Oro 2003 19(76%) 0(0%) 3(12%) 3(12%)

25

† Óvulos abortados en el primer año, ¶ Óvulos abortados en el segundo año, § Semilla vana, Ф Semilla llena (el porcentaje en paréntesis corresponde a la eficiencia de semillas), †† Potencial de semilla.

93

Apéndice 5. Plántulas anormales y normales de Pinus johannis M.-F. Robert en la prueba de germinación (descripción basada en Kozlowski, 1971; I.S.T.A., 1979; A.O.S.A., 1992). Plántulas normales Plántula normal y Plántula normal plántula albina y plántula torcida Plántula normal y Germinación invertida Plántula con plántula enana poliembronía