unidades, teoria

Upload: vannesasalazarquispe

Post on 21-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    1/22

    UNID DES DE INTERVENCIN DEL

    TR B JO SOCI L

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    2/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 1

    o de la Diversificacin Productiva y del ortalecimiento de la

    Educacin

    TEMA:UNIDADES DE INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL

    CURSO:TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I

    DOCENTE:DRA. VANESSA ALZA SALVATIERRA

    ALUMNAS:

    Avalos Montenegro, Estefani Espinoza Yesquen, Margarita

    Figueroa Flores, Rubi

    Llajaruna Leyva, Roxana

    Reyna Briceo, Rosita

    Salomon Valderrama, Emily

    Valverde Salcedo, Maria

    Vasquez Bustamante, Jannk

    CICLO:Il

    2015

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    3/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 2

    PRESENTACIN

    Las alumnas del II ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Escuela

    Acadmico Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo,

    tenemos el agrado de dirigirnos a usted mediante un ameno y fraterno saludo y a

    la vez presentarle y exponerle nuestro informe, titulado:

    UNIDADES DE INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL

    El presente informe ha sido elaborado con la mayor dedicacin, cumpliendo con

    los requerimientos y conceptos establecidos. Por ello, esperamos que a travs de

    l contribuyamos en brindar los conocimientos esperados y de esta manera

    cumplir con los objetivos planteados de esta unidad.

    Dejamos a vuestra voluntad y criterio profesional, el presente trabajo, esperando

    que cumpla con las expectativas del caso y al mismo tiempo sepa disculpar los

    errores u omisiones que se haya cometido.

    Finalmente, consideramos oportuno agradecerle de manera anticipada por lassugerencias y/o correcciones que hiciere, porque ser una parte valiosa para

    nuestra formacin profesional.

    Las alumnas

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    4/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 3

    INDICE

    I. Unidades de intervencin en el trabajosocial...pg. 4

    II. Intervencin individual o trabajo socialindividual.. ..pg. 5

    III. Intervencin grupal del trabajosocial..... ..pg.10

    IV. Intervencin comunitaria del trabajosocial...... .pg.16

    V. Proceso de intervencin profesional.pg.18

    VI. Conclusiones....pg.20

    VII. Anexos.. ..pg.21

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    5/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 4

    Al referirnos a la naturaleza de nuestra profesin sustentamos que trabajo social

    tiene una teora, tiene un objeto, objetivos, funciones, unidades de

    intervencin.Cuenta con unidades de intervencin lo cual nos lleva a determinar,

    que este est expresado principalmente en la

    forma como aborda el trabajo social su objeto.

    Los cotidianos problemas que tratamos en nuestro

    quehacer y de conformidad con el perfil profesional,

    se delimitan dentro de las situaciones problemticas

    de los sectores populares, que impiden el logro de

    su bienestar social enmarcada en una sociedad de

    clases, que implica una comprensin cientfica de

    los mismos en la medida que la accin profesional de por si no solucionar dichos

    problemas por ser estos de carcter estructural, que es donde radican las causas

    fundamentales.

    Por lo tanto la accin puede contribuir

    en el esclarecimiento de esta situacin a

    travs no solo de la investigacin puesta

    al servicio de los sectores populares que

    constituyen la poblacin beneficiaria de

    nuestros servicios; sino tambin sirviendo en algunas necesidades inmediatas que

    son susceptibles de intervenir y que requieren justamente de nuestra accin y

    apoyo.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    6/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 5

    QU SON UNIDADES DE INTERVENCION?

    Las unidades de intervencin responden a aquellas fracciones de la sociedad con

    las cuales y para las cuales intervenimos. Al respecto, de acuerdo a las

    caractersticas y la naturaleza del trabajo social, estas se circunscriben al planoindividuo-grupo-comunidad, entendiendo que cada una de estas unidades

    representan un complejo mundo de problemas, con caractersticas tambin

    complejas y diversas, por tanto requieren de un conocimiento amplio de su

    identidad, formas de ser, actuar, para que en nuestra intervencin no la

    desordenemos ni irrumpamos.

    I. INTERVENCIN INDIVIDUAL O TRABAJO SOCIALINDIVIDUAL

    Corresponde a la atencin de situaciones problemticas de una persona con

    problemas de conducta, mujer-madre nio: cuyo problema est definido y

    determinado por la injusticia distribucin de la riqueza en el Pas.

    La atencin individual se caracteriza por la

    intervencin ante las situaciones problemticas de

    una persona.

    El trabajo social de casos es un servicio personal

    proporcionado por trabajadores calificados a individuos

    que requieren ayuda especializada para resolver algn

    problema material, emocional o de carcter. Es una

    actividad disciplinada que requiere una plena apreciacin de las necesidades del

    usuario en el lugar que ocupa en su familia o en la comunidad. El trabajador social

    de casos busca prestar este servicio sobre la base de la confianza mutua y de

    manera tal que fortalezca las capacidades del usuario para tratar su problema y

    para lograr un mayor ajuste con su ambiente.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    7/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 6

    a) ETAPA INICIAL:

    Un usuario puede recurrir a una institucin de asistencia social por su

    propia iniciativa o puede ser remitido a dicha institucin por alguien ms. En

    el primero de los casos, el trabajador social puede suponer en forma

    razonable que el usuario reconoce que

    tiene un problema y desea ayuda para

    resolverlo, adems, tiene una idea

    acerca de la funcin de la institucin,

    aun cuando algunas veces sea errnea,

    y crea que puede prestrsele alguna

    ayuda. Este es un punto de partida

    positiva para los trabajadores sociales.

    El usuario que es remitido a la institucin pudo haber sido enviado con su

    absoluto consentimiento, otros pueden ser remitidos aparentemente con su

    consentimiento y tambin se da el caso que el usuario puede ser enviado

    sin requerir su aprobacin o conocimientos.

    Lo descrito representa algunas de las diferentes actitudes con las cuales

    llegan los usuarios con las trabajadoras sociales, esto nos indica a la vez

    las dificultades que suelen presentarse en la etapa inicial del trabajo social

    de casos.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    8/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 7

    Los factores que son ms comunes a los contactos iniciales entre un

    trabajador social y el usuario:

    Comprens in al usuar io

    Implica la correspondiente estimacin de su usuario, la situacin en

    que se encuentra y el problema que presenta. El trabajador social

    debe tratar de comprender no solo el problema de su usuario, sino

    tambin lo que significa andar en busca de ayuda.

    Al inicio el trabajador social se mantiene como simple observador, y

    sus intervenciones verbales son dirigidas intencionalmente a tratar

    de mostrar quien es la persona que tenemos delante y cul es su

    necesidad.

    El problema

    El problema que el usuario escoge presentarlo a la institucin, es de

    considerable importancia.

    La relacin co n el usu ar io

    La relacin que se establece entre el trabajador social y el usuario

    es la base principal de la ayuda en el trabajo social de casos. Por eso

    es vital que la relacin establecida en las etapas iniciales sea de tal

    calidad que pueda ser utilizada para ayudar al usuario en su

    problema.

    La forma en que el trabajador social escucha puede convencer al

    usuario de que l tiene inters, que considera el asunto a discusin

    como importante, y que comprende, por lo menos, en parte, lo que

    significa para l. Cuando son recibidos con respeto y compasin

    aumenta su auto respeto y esto les da nuevos nimos.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    9/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 8

    El objetivo del trabajador social de casos es lograr la participacin

    activa del usuario lo ms temprano posible.

    Es importante lograr que la persona y su grupo de pertenencia

    decidan la mejor alternativa y la ejecuten como sujetos de la accin.

    Participacin

    La diferencia de los usuarios se da en relacin a su capacidad de

    tener una participacin activa en la solucin de sus problemas.

    La capacidad para participar es muy variable pero es importante que

    el trabajador social trate de estimular en forma amplia esta

    capacidad.

    b) ESTUDIO Y EVALUACIN:

    El estudio sistemtico es una condicin para la ayuda efectiva. La

    sensibilidad y la habilidad con las que se hace dicho estudio son aspectos

    importantes de la competencia de un trabajador social, quien nunca debe

    buscar informacin por la informacin en s; al contrario debe concretar sus

    preguntas hacia aquello que considere necesariamente importante para

    brindar una ayuda efectiva.

    Por otro lado los trabajadores sociales deben tener cuidado al suponer que

    sus preguntas son tan claras para el usuario como tambin para ellos.

    El estudio social incluye tres actividades principales: la investigacin de los

    hechos, la evaluacin de su significado y la decisin sobre la forma de

    ayuda hacia la cual apuntan. El proceso total es descrito como diagnstico

    social.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    10/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 9

    c) TRMINO:

    Si el trabajo social con un usuario ha tenido un objetivo y ha sido bienplaneado, en ese caso es muy probable que el trmino sea leve y a tiempo.

    Cuando la persona que en otra ocasin anterior ha necesitado depender en

    forma marcada de un trabajador social ha logrado independizarse, y ha

    demostrado ser capaz de manejar sus asuntos con mayor seguridad y

    competencia, es la hora de considerar que el caso ha llegado a su trmino.

    El trabajador social nunca debe dejar de trabajar hasta lograr que su

    usuario se independice.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    11/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 10

    II. INTERVENCIN GRUPAL

    Esta forma de intervencin se caracteriza por el trabajo con grupos donde se

    abordan las situaciones problemticas individuales y de conjunto, con una

    tendencia de generar un inters colectivo por buscar vas de solucin elevando as

    el espritu individualista de sus integrantes a un nivel ms amplio lo que implica un

    reconocimiento de un inters de clase y por

    supuesto de lucha por superar las causas

    reales de los problemas que impiden el

    bienestar social.

    El Trabajo Social con grupos es una

    disciplina cientfica, que comprende el

    tratamiento de pareja, familia, grupo, donde

    la complejidad de los problemas involucra a

    ms de una persona. Este tratamiento

    permite al trabajador social entender

    tambin las relaciones de la pareja, la familia y el grupo, as como entre ellos y su

    entorno, para ir proponiendo soluciones en forma conjunta.

    La dinmica del grupo no son estticas varan conforme el grupo se va

    desarrollando a lo largo del tiempo, el proceso grupal no es un proceso

    automtico, obtener resultados satisfactorios depende de la comprensin

    adecuada de la dinmica de grupos por parte del Trabajador Social, es necesario

    un marco conceptual adecuado sobre las dinmicas de grupo para disear, aplicar

    y evaluar cualquier trabajo grupal.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    12/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 11

    A. ELEMENTOS CARACTERSTICOS DE LAS DINMICAS

    GRUPALES

    El proceso de comunicacin y patrones de interaccin:

    Las dinmicas en grupos se originan en las interacciones sociales de

    sus miembros, ejercen influencia sobre una conducta y sobre sus

    actitudes. En dichas interacciones aportan sus opiniones, su forma

    de ver la realidad y tambin ponen en juego sus patrones culturales,

    que han interiorizado el proceso de socializacin.

    La cohesin grupal:

    Cualquier grupo social existe en la medida en la que se mantenga un

    vnculo entre sus miembros. Igualmente las sociedades existen como

    tales porque sus miembros se mantienen unidos a travs de lo que

    se denomina vnculo social los elementos que lo componen son:

    La interaccin social, los agregados sociales, la autoridad social, los

    roles sociales, las normas sociales, y la entropa social.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    13/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 12

    Los principales factores que generan cohesin dentro del grupo son los siguientes:

    La atraccin interpersonal: se genera por diversos motivos, como la

    admiracin, la reciprocidad o la similitud.

    Los recursos y el estatus que

    los miembros del grupo creen

    que tienen garantizado

    mediante su permanencia en

    l.

    La necesidad de

    autoevaluacin hay personas

    que quieren entrar en grupos

    para someter a examen sus

    propias habilidades.

    Las comparaciones positivas de la situacin actual en relacin con

    anteriores experiencias grupales.

    Integracin social e influencia:

    La dinmica de un grupo siempre se mueve en torno a dos vectores: la

    adaptacin e integracin en

    el grupo, aceptando las

    normas colectivas, la

    influencia entre mayoras y

    minoras, relativa

    precisamente al

    mantenimiento o cambio dentro del propio grupo.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    14/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 13

    La integracin social: Hace referencia a cmo las personas se

    integran unas con otros y cmo son aceptadas dentro del grupo.

    Influencia social: La dinmica de la interaccin grupal puede

    analizarse desde una perspectiva centrado y cmo influyen los

    pensamientos, los sentimientos y las conductas de unas

    personas sobre otras, tanto directas e indirectas.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    15/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 14

    B. LOS OBJETIVOS DEL TRABAJADOR DE GRUPO INCLUYEN:

    Previsin para el desarrollo personal de acuerdo con la capacidad y

    la necesidad individual y la adaptacin del sujeto a otras personas,

    grupo y sociedad.

    La motivacin del individuo hacia la mejora de la comunidad y el

    propio reconocimiento de sus derechos, habilidades, y diferencias

    con los otros hombres.

    Fundamentalmente, la prctica del trabajo de grupo implica

    conocimiento del comportamiento individual y de equipo, de las

    condiciones sociales y de las relaciones comunitarias basadas en las

    modernas ciencias sociales. Sobre la base de este conocimiento el

    trabajo de grupo aporta a este una habilidad en el mando que

    permite a los miembros utilizar sus capacidades al mximo y crear

    actividades socialmente constructivas.

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    16/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 15

    C. PROCESO CLSICO (O TRADICIONAL) DEL MTODO DE

    TRABAJO SOCIAL DE GRUPO

    1. EL ESTUDIO SOCIAL

    Es la fase de recoleccin de datos del grupo

    en s, de cada uno de los integrantes y del

    medio circundante, empleando tcnicas de

    dinmica individual y grupal. Se tiene en

    cuenta bsicamente la observacin, las

    entrevistas, los cuestionarios, las visitas

    domiciliarias, los socios dramas, el juego de papeles y los

    psicodramas.

    2. ELDIAGNSTICOY EL PLAN DE TRATAMIENTO

    Parten de la sistematizacin de

    datos obtenidos de la vida del

    grupo y los componentesindividuales, los cuales establecen

    los indicativos que caracterizan el

    problema o fenomenologa del

    grupo, sus relaciones y

    determinantes que dan lugar al establecimiento de alternativas y

    prioridades.

    http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    17/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 16

    3. EL TRATAMIENTO

    Es la bsqueda de soluciones a la problemtica y conflictividad del

    grupo, mediante la ayuda institucional, la autoayuda, la rehabilitacin

    o la promocin. El grupo como ayuda de adaptacin y desarrollo

    individual y como accin de ayuda colectiva expresa la preocupacin

    de los trabajadores sociales clsicos.

    III. INTERVENCIN COMUNITARIA

    Trabajo social comunitario es una disciplina del trabajo social que parte de los

    valores de la ciudadana

    democrtica, se basa en la

    metodologa cientfica, que

    aborda problemas que

    demandan una respuesta

    colectiva, se aplica a travs de

    un proceso de diagnstico,

    planificacin, organizacin,

    desarrollo y evaluacin y

    conlleva a un proceso de

    enriquecimiento personal y

    comunitario.

    http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml
  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    18/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 17

    A. El objeto de estudio del trabajo social comunitario se divide en

    tres dimensiones ntimamente relacionadas

    Anlisis de interaccin social comunitario. -Cmo se genera? -Cules

    son sus principales mecanismos de desarrollo? -Cmo se desarroll, se

    transforma en el tiempo y que efectos genera sobre sus miembros?

    Estudio de las caractersticas que deben tener las personas para integrarse

    y participar de la comunidad.- trabajo social busca aumentar las

    capacidades de las personas para integrarse y actuar conjuntamente.

    Actuacin comunitaria y movilizacin de la comunidad.- para hacer frente a

    los desafos y problemas.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    19/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 18

    IV. EL PROCESO DE INTERVENCIN PROFESIONAL

    Al hablar del proceso de intervencin profesional estamos haciendo referencia a la

    forma como organizamos la va de abarcamiento de las formas de intervencin,

    por tanto el proceso de intervencin supone el ordenamiento y organizacin del

    quehacer profesional, desde el inicio hasta el final.

    El proceso comprende fases definidas entre los cuales existe interdependencia y

    su organizacin y desarrollo deben ser comprendidas dialcticamente, si bien es

    cierto comienza con la fase de investigacin y todo su proceso particular, esta fase

    incluye acciones concretas de tratamiento que contribuye con el conocimiento del

    problema; no olvidemos que conociendo el problema se est accionando y

    accionamos para conocer. El proceso de intervencin es parte de las unidades de

    intervencin.

    Por ultimo hay que comprender que el proceso de intervencin se da en las tres

    formas de intervencin: Individual, grupal y comunitario e all su relacin dialctica.

    PROCESO DE INTERVENCIN

    Investigacin

    Diagnstico,

    Planificacin

    Tratamiento o ejecucin

    Evaluacin

    Sistematizacin

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    20/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 19

    LAS FASES O ETAPAS DEL PROCESO DE INTERVENCIN PROFESIONAL

    Las fases del proceso de intervencin deben comprenderse de manera dialctica,

    vale decir, interconectadas, interdependientes, y en desarrollo sin que medien

    barreras y lmites entre cada una de ellos por su mismo carcter de conformar un

    todo y estar interrelacionados uno con otro.

    Bajo esta comprensin, precisamos que las fases que se confronta en el mtodo

    de intervencin son las siguientes:

    Fase de InvestigacinDiagnostico

    Fase de Planificacin

    Fase de Ejecucin o de Tratamiento

    Fase de Evaluacin y Sistematizacin

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    21/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L

    TEORIA DEL TRABAJO SOCIAL I Pgina 20

    V. CONCLUSIONES

    En las unidades de intervencin, un trabajador social se enfocaprincipalmente en el sujeto, con el nico fin de ayudarle a desarrollar sus

    capacidades habilidades y destrezas para que este con sus propios

    medios pueda salir de las situaciones conflictivas.

    En la intervencin individual, el trabajador social calificado atiende a lassituaciones problemticas ya sean materiales o emocionales que tenga

    una persona, bridndole la confianza necesaria para que este te hable de

    su problema y as el usuario se pueda desarrollar plenamente.

    En la intervencin grupal se trabaja con ms de una persona que seencuentre en situaciones lmite, aqu se van a abordar tanto los problemas

    individuales de los miembros del grupo como las problemticas grupales.

    En conjunto ser ms fcil detectar las causas de los problemas y poder

    combatirlo, para lograr una armona y el bienestar social.

    Cuando hablamos de la intervencin comunitaria nos estamos enfocandoen un mbito muy amplio, donde se tiene que tener una estructura

    organizada y planificada para llevar a cabo una accin. Para conocer la

    problemtica de determinado lugar tenemos que fomentar la participacinde los mismos usuarios para que nos den a conocer la problemtica real

    a lo q se estn enfrentando.

  • 7/24/2019 UNIDADES, TEORIA

    22/22

    UNIVERSID D N CION L DE TRUJILLO

    F CULT D DE CIENCI S SOCI LES

    ESCUEL C DEMICO PROFESION L DE TR B JO SOCI L