unidades didácticos 2º eso

16
-Importancia del calentamiento. Objetivos generales y necesidades. -Pautas y tareas en el calentamiento general. CONCEPTUAL -Aprender a calentar de una forma sistemática y aplicar lo aprendido en la actividad física. -Valoración de las pautas de calentamiento por sus beneficios en la realización de la práctica deportiva y en la condición física general. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL U.D.: Saber calentar Nº SESIONES: 6 C O N T E N I D O S -Autonomía e iniciativa personal - Aprender a aprender. OBJETIVOS Clases prácticas para la comprensión de la importancia del calentamiento, antes de la realización de actividad física. METODOLOGÍA - Realización de ejercicios de estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento. -Diseño de una serie de ejercicios de calentamiento. EVALUACIÓN Adaptaciones: Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran. Recursos: Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas... Interdisciplinariedad: Dto Matemáticas: agrupaciones Profesor/a: David Comprender la importancia del calentamiento en la práctica deportiva. Aprender la secuencia de ejercicios para el calentamiento general Valorar el calentamiento general para prevenir lesiones en cualquier actividad física. COMPETENCIAS

Upload: david-tomas

Post on 15-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades didácticos 2º eso

-Importancia del calentamiento. Objetivos generales y necesidades.-Pautas y tareas en el calentamiento general.

CONCEPTUAL-Aprender a calentar de una forma sistemática y aplicar lo aprendido en la actividad física. 

-Valoración de las pautas de calentamiento por sus beneficios en la realización de la práctica deportiva y en la condición física general.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Saber calentar Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Autonomía e iniciativa personal- Aprender a aprender.

OBJETIVOS

Clases prácticas para la comprensión de la importancia del calentamiento, antes de la realización de actividad física.

METODOLOGÍA

- Realización de ejercicios de estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento.-Diseño de una serie de ejercicios de calentamiento.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Comprender la importancia del calentamiento en la práctica deportiva. Aprender la secuencia de ejercicios para el calentamiento general Valorar el calentamiento general para prevenir lesiones en cualquier actividad física.

COMPETENCIAS

Page 2: Unidades didácticos 2º eso

- El Atletismo. Modalidades del atletismo.-La velocidad de desplazamiento. Velocidad cíclica y acíclica.-Factores condicionantes y relación con las capacidades físicas.

CONCEPTUAL

-Aplicación de ejercicios de técnica de carrera.-Realización de ejercicios de fuerza y flexibilidad aplicados a la carrera.

-Valorar la importancia de una buena técnica de carrera para ahorrar energía, lograr un mayor rendimiento personal y evitar lesiones

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Corriendo a ritmo Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.-Aprender a aprender.-Iniciativa y autonomía personal

OBJETIVOS

Se tendrá en cuenta tanto el desarrollo de las cualidades físicas básicas-sobre todo de la resistencia y la velocidad-, como el dominio del esquema corporal, a través de ejercicios de técnica de carrera, multisaltos...

METODOLOGÍA

-Conocer el atletismo y sus modalidades.Realización de un trabajo sobre alguna modalidad del atletismo elegida por el alumno

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pista atletismo, conos, cuerdas, vallas, .

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Comprender el concepto de velocidad de desplazamiento y sus variantes. Practicar ejercicios destinados a aumentar la velocidad de desplazamiento . Desarrollo de la habilidad y destreza específica de la carrera

COMPETENCIAS

Page 3: Unidades didácticos 2º eso

-Definición y tipos de fuerza.-Efectos del entrenamiento de fuerza en el organismo.-Métodos de desarrollo de la fuerza-Métodos de relajación

CONCEPTUAL

- Formas de trabajo de la fuerza en actividades individuales o colectivas. -Práctica de ejercicios de fuerza

- Valoración de la importancia del entrenamiento de la fuerza en el bienestar y disfrute individual y colectivo

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Fortius Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal- Aprender a aprender

OBJETIVOS

Preguntas sobre los conocimientos previos del alumnado.Explicación y motivación para un aprendizaje constructivo.Actividades lúdicas

METODOLOGÍA

-Realización ejercicios de fuerza de manera correcta y coordinada.-Identificar los principales métodos de desarrollo de la fuerza.-Incrementar las cualidades físicas relacionadas con la salud, relacionadas con el trabajo de la fuerza

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conocer diversos conceptos relacionados con la de fuerza. Identificar técnicas de trabajo de la fuerza con elementos naturales. Conocer y Aplicar técnicas de relajación muscular

COMPETENCIAS

Page 4: Unidades didácticos 2º eso

-El baloncesto y su origen.-Elementos técnicos del baloncesto: terreno de juego, jugadores, equipamiento, reglas básicas.-Conocimiento teóricos acerca del deporte.

CONCEPTUAL-Practicar los gestos técnicos básicos del baloncesto.-Practicar el control del balón, Pases, Lanzamientos., Recepciones, Entradas a canastas, Bloqueos, partidos

-Interés por conocer nuevas actividades deportivas.-Fomentar la cooperación y el juego en equipo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Baloncesto Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia- Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

Los alumnos propondrán actividades de saltos y juegos con picas.

METODOLOGÍA

-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Realiza correctamente los pases tanto estáticos como dinámicos.-Realiza lanzamientos a canasta con precisión de distintas distancias.-Avanza mediante bote controlado de balón.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pista, balones y conos.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Descubrir qué es el baloncesto y cuál fue su origen. Aprender las reglas del baloncesto. Practicar algunos gestos básicos del baloncesto. Desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivas (capacidad de anticipación perceptiva y atención selectiva). Desarrollar la táctica de este deporte.

COMPETENCIAS

Page 5: Unidades didácticos 2º eso

-La gimnasia y su historia.-Fases de los elementos gimnásticos.-Acrobacia básica de suelo. 

CONCEPTUAL

-Practicar algunas técnicas básicas de gimnasia.-Práctica de las pirámides grupales.-Crear una coreografía combinado elementos de gimnasia y pirámides.

-Espíritu de superación.-Respeto y aceptación de uno mismo y de las capacidades de los demás.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Habilidades gimnásticas Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Competencia cultural y artística.- Aprender a aprender.

OBJETIVOS

-El deporte nos ofrece un mundo de diversión, de desarrollo de valores como el respeto, la superación personal, la concentración....-En esta unidad didáctica estudiamos la Historia, reglas básicas técnica y táctica de la gimnasia

METODOLOGÍA-Ser capaz de crear y realizar una coreografía grupal utilizando la música, el ritmo, las pirámides y los elementos técnicos de la gimnasia.-Conocer la historia, pruebas y elementos técnicos de la gimnasia

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, pelotas, mazas, aros, cuerdas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Descubrir qué es la gimnasia. Aprender las fases de los ejercicios gimnásticos. Practicar algunas técnicas básicas de gimnasia. Conocer la historia de la gimnasia. Conocer las reglas básicas de la gimnasia. Conocer y practicar los fundamentos técnicos de la voltereta y el pino.

COMPETENCIAS

Page 6: Unidades didácticos 2º eso

-Concepto de flexibilidad y su utilidad-La postura corporal. Elementos esqueléticos y musculares que la determinan.-Principales alteraciones de la postura.-Conocimiento de la vuelta a la calma..

CONCEPTUAL

-Aplicación de juegos y ejercicios de flexibilidad.Puesta en práctica de la vuelta a la calma.

- -Valoración de la importancia de realizar una vuelta a la calma como medida de recuperación.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Flexibilidad Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia-Competencia social y ciudadana.-Aprender a aprender

OBJETIVOS

-Aprendizaje constructivista

METODOLOGÍA-Definir el calentamiento y la vuelta a la calma, así como sus partes. -Incrementar los niveles de flexibilidad a partir del nivel inicial, participando en la selección de las actividades y ejercicios

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, espalderas, bancos...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conseguir una mayor flexibilidad. Analizar la importancia de una correcta postura. Relacionar la postura correcta con la acción de la musculatura, identificando los principales músculos relacionados con el mantenimiento de la postura.

COMPETENCIAS

Page 7: Unidades didácticos 2º eso

-Beneficios de la actividad física frente a la inactividad. Beneficios físicos, psicológicos y sociales.

CONCEPTUAL-Aplicar los principales hábitos de vida saludable.-Interés por conocer cómo nos beneficia el ejercicio físico en nuestra vida.

-Valoración de los beneficios de la actividad física y el cuidado del cuerpo como elemento indispensable de salud

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Adopción de posturas correctas Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Competencia social y ciudadana.-Aprender a aprender.-Autonomía e iniciativa personal.

OBJETIVOS

-Utilizaremos medios audiovisuales para explicar esta unidad didáctica

METODOLOGÍA-Identifica los beneficios del ejercicio físico.-Conoce la diversidad de consecuencias físicas, psicológicos y sociales beneficiosas que posee la actividad física.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, bancos, sillas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Comprender los beneficios de la actividad física. Enumerar los hábitos de vida saludable. Conocer las posturas correctas al caminar, correr... Manera correcta de sentarse.

COMPETENCIAS

Page 8: Unidades didácticos 2º eso

-Componentes del salto -Utilización de los saltos en situaciones de la vida cotidiana.

CONCEPTUAL

-Participación en ejercicios y juegos donde los componentes principales vienen a ser los saltos, y los juegos con picas...

- Respeto a las diferencias individuales. -Valoración del cuerpo como instrumento capacitado y necesitado de movimiento.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Saltos a la comba Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Autonomía y iniciativa personal-Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Los alumnos propondrán actividades de saltos y juegos con picas que ellos conocen y se los enseñarán a los demás.

METODOLOGÍA

-Salta de manera coordinada.Realiza diferentes ejercicios de saltos.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pista, combas, cuerdas, conos, aros y picas

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar las habilidades motrices básicas del salto. Interpretar y dar respuestas motrices adecuadas a estímulos diversos que supongan adaptación al medio. Mejorar la condición física. 

COMPETENCIAS

Page 9: Unidades didácticos 2º eso

-Conocimiento de los diferentes tipos de juegos-Reglas básicas de los diferentes juegos de pelota-Habilidades motrices básicas y especificas-Equipo y rol de cada jugador-Terreno de juego y elementos

CONCEPTUAL-Valoración de las diferentes posibilidades de juego como equipo-Asimilación y aplicación de las diferentes normas

- Aceptación de participación y cooperación-Respecto de las normas y compañeros

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: El cementerio Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.-Autonomía e iniciativa personal-Aprender a aprender

OBJETIVOS

-Para dirigir la clase adecuadamente y poder iniciarles en el deporte de forma eficaz, será preciso utilizar una metodología de mando directo, guiando inicialmente a los alumnos.-Trataremos de favorecer el aprendizaje por descubrimiento, guiado.

METODOLOGÍA

-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Ejecuta correctamente los pases y los lanzamientos.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pelotas de goma espuma, bancos, pabellón

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Colaborar con los compañeros a la hora de preparar la mano. Reconocer sus propios errores o infracciones de las normas. Comprender las normas del juego. Practica el juego limpio durante los ejercicios. Desarrollar la táctica de este deporte.

COMPETENCIAS

Page 10: Unidades didácticos 2º eso

-Equilibrio y sus tipos: estático y dinámico. Factores determinantes.Control del equilibrio.-Percepción de la postura y coordinación motriz.

CONCEPTUAL

-Participación en ejercicios y juegos donde los componentes principales vienen a ser los saltos, los giros y equilibrios.

- Aceptar nuestro propio cuerpo y sus posibilidades.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Equilibrio Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia social y ciudadana.-Autonomía e iniciativa personal-Aprender a aprender

OBJETIVOS

-Lúdica. Mando directo, enseñanza reciproca, descubrimiento guiado y libre exploración .

METODOLOGÍA-Realiza la voltereta hacia adelante con seguridad. -Realiza la voltereta hacia atrás con seguridad.-Realiza la rueda lateral con seguridad.-Realiza equilibrio invertido con ayuda de forma segura.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, Colchonetas, bancos, cuerdas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar habilidades motrices básicas (, giro, salto equilibrio...). Comprender el concepto de equilibrio, los tipos y los factores que lo determinan. Descubrir cómo se realiza en nuestro cuerpo el control del equilibrio y cómo se puede mejorar. Interpretar y dar respuestas motrices adecuadas a estímulos diversos.

COMPETENCIAS

Page 11: Unidades didácticos 2º eso

-Elementos técnicos básicos del balonmano: desplazamientos, bote de balón, lanzamientos y recepciones.

CONCEPTUAL

-Practicar las técnicas básicas del balonmano.

-Interés por conocer nuevas actividades deportivas.-Fomentar la cooperación y el juego en equipo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Balonmano Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Autonomía e iniciativa personal-Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Contar con la participación de algún deportista del centro o la localidad en la primera clase y que explique las características del balonmano.

METODOLOGÍA-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Realiza correctamente los pases tanto estáticos como dinámicos.-Realiza diferentes tipos de lanzamientos (apoyo, salto,…)-Avanza mediante bote controlado de balón.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, pelotas, balones y conos.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Descubrir el deporte del balonmano Utilizar y aplicar la manipulación del balón (lanzamientos y recepciones) en los juegos de iniciación deportiva. Iniciar las técnicas de lanzamiento en el juego del balonmano Progresar en los lanzamientos de precisión y fuerza

COMPETENCIAS

Page 12: Unidades didácticos 2º eso

-Iniciación al deporte adaptado al espacio, el tiempo y los recursos. -Tipos de juegos y actividades deportivas.

CONCEPTUAL

-Realización de juego y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente

-Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Yincana Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Autonomía y iniciativa personal-Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Aprendizaje constructivo mediante juegos lúdicos.

METODOLOGÍA

-Respeta las normas de seguridad- Ver la dificultad para desarrollar la tarea

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, conos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar y perfeccionar la técnica de la yincana. Conocer y respetar las normas de seguridad en la yincana. 

COMPETENCIAS

Page 13: Unidades didácticos 2º eso

-Cuerpo expresivo y comunicativo-El mimo.-La dramatización.

CONCEPTUAL

-Posibilidades del movimiento expresivo en el espacio.-Improvisaciones con diferentes materiales dándoles una función que no es la habitual.

-Predisposición positiva hacia el trabajo corporal.-Respeto hacia el propio cuerpo.Confianza en sí mismo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Acrosport Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia Lingüística-Competencia social y ciudadana.-Aprender a aprender.-Autonomía personal

OBJETIVOS

-Tener en cuenta los intereses e ideas de los alumnos.Valorar positivamente la participación activa del alumno.Configuración de climas afectivos.

METODOLOGÍA

-Realizar una actuación mímica individual.Dramatización grupal.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, cuerdas, conos, balones, aros....

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Reconocer el mimo como forma de expresión y parte de nuestra cultura. Distinguir entre formas de comunicación verbal y no verbal. Conocer y practicar diferentes calidades de movimiento. Reconocer los centros de expresión del lenguaje corporal.

COMPETENCIAS

Page 14: Unidades didácticos 2º eso

-Sistemas defensivos-El pase-El tiro-La conducción-El control-El regate y la finta,-El marcaje-La cobertura

CONCEPTUAL-Conducir el balón con las distintas superficies del pie.-Tirar a puerta correctamente.-Realizar controles de balón.-Rematar de cabeza.

-Interés por la destreza deportiva.-Respeto a las normas

PROCEDIMENTALACTITUDINAL

U.D.:Fútbol Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Iiratamiento de la información y competencia digital-Competencia social y ciudadana.-Aprender a aprender.

OBJETIVOS

-Instrucción directa.-Asignación de tareas, grupos de nivel, descubrimiento guiado, autoenseñanza.

METODOLOGÍA-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Realiza correctamente las habilidades técnico-tácticas.-Realiza lanzamientos y pases, con precisión, desde distintas distancias y situaciones.-Avanza conduciendo el balón con distintas partes del pie

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, balones de fútbol sala, cronómetro, conos, picas, aros, vallas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Aprender y perfeccionar las habilidades técnicas básicas con el balón.Adquirir e interiorizar medios tácticos defensivos y ofensivos básicos del fútbol. Experimentar y resolver situaciones reales de juego. Fomentar entre los alumnos la igualdad, el respeto y el trabajo en equipo.

COMPETENCIAS

Page 15: Unidades didácticos 2º eso

JUSTIFICACIÓN

En segundo de la ESO, he elegido 7 unidades didácticas de la condición física y salud, porque considero que es importante que trabajen de forma más individualizada los conceptos de tener un buen estado de forma y el trabajo que supone conseguirlo. Basándose también en una correcta alimentación e higiene .Por lo tanto los he intentado distribuir de la mejor manera posible para que se puedan trabajar todos los aspectos y estén relacionados, por lo tanto he elegido 3 unidades didácticas y las he dado juntas y en medio he establecido otras más dinámicas y divertidas para retomar de nuevo las que faltan. También se busca realizar la condición física para saber como están los alumnos y poder ver la evolución de las capacidades a tratar. Por este motivo se intenta enfocar más en el primer y segundo trimestre, dando lugar a un mejor tiempo para aquellas capacidades en el patio, mientras que cuando llega el frio poder trabajar aquellas tras capacidades mas resguardados.

Es conveniente enlazar la condición física con diferentes juegos y deportes por lo cual he establecido 4 unidades didácticas, dando pie a que se desarrollen a lo largo del curso, haciendo de trampolín en aquellos momentos cuando se está cansado de hacer condición física o expresión corporal meter, juegos divertidos para amenizar las clases. Por lo consiguiente se enlazan también con la entrada del buen tiempo. Es necesario que lo alumnos conozcan diferentes juegos y deportes y de esta forma vayan progresando y evolucionando la técnica, la táctica y la dinámica que favorezca un juego dinámico. Por consiguiente se dan deportes nuevos, que no den al aburrimiento y de esta forma se van conociendo en mayor medida muchos deportes, aun que sin profundizar mucho en cada uno de ellos.

Page 16: Unidades didácticos 2º eso

JUSTIFICACIÓN

El tema de la expresión corporal es un instrumento muy adecuado a estas edades por lo tanto he creído necesario llevar a cabo dos unidades didácticas, para que los alumnos se desinhiban, dejen de mostrar vergüenza y disfruten de la expresión del cuerpo del baile y entren en contacto las risas, el buen ambiente y dejen a un lado lo que piensen los demás de ellos en esos momentos. Es importante establecer pautas y que vean como algo natural estas clases para que cuando sigan dándolas en otros cursos ya no les importe, y se expresen sin miedo y con mayor naturalidad. Estas unidades no son apreciadas por todos los alumnos de igual manera, por lo tanto, se trabajaran en mayor medida en las épocas de frío que se puedan desenvolver en el pabellón y de un modo para los que menos disfrutan saber que en un mismo trimestre las dos unidades sobre este tema han terminado.

Con respecto al medio natural, en segundo de la ESO, he creído conveniente solo realizar una unidad didáctica, para ver como los alumnos se desenvuelven con la orientación, mediante lo aprendido el curso anterior, toca trabajar aquellos aspectos relacionados con la rapidez, la agudeza, la inteligencia para conseguir cumplir la misión de encontrar todas las soluciones de las pistas dadas, es un juego muy divertido y ameno a través del cual aprender el sentido de la orientación. El objetivo de estas sesiones es que estén en contacto con la naturaleza, respeten el entorno y sepan apreciar el medio natural, a partir de estas premisas, desenvolverse en lugares diferentes con medios como brújulas o mapas es algo importante conocer.