unidad religiosa, sera posible la - may64

2
¿Será posible la unidad religiosa? Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. La Iglesia Cristiana ha estado dividida entre sí por cerca de 2,000 años. Hace más de 200 años, Emanuel Swedenborg, se sintió profundamente preocupado por las diferencias sectarias existentes, cuando las sectas Cristianas podían compartir un credo fundamental en tres aspectos esenciales: El reconocimiento de la Divinidad, la santidad de la Palabra, y la vida llamada Caridad. Su comprensión de la unidad de los propósitos cristianos representaba el mismo propósito general que el actual movimiento ecuménico. Swedenborg, que era hijo del capellán del Rey, nació en el seno de la Iglesia Luterana, pero de su corazón nació una iglesia aún mayor, que abarcaba el mundo entero tal como se conocía en el siglo XVIII. Aun cuando continuó profesando su fe Luterana, a la edad de cincuenta y nueve años declino su cargo de Consejero de Minas para dedicar toda su atención y energía a convertirse en "el siervo de Cristo." Creía él que su visión de un nuevo Cristianismo sería la salvación del mundo: creía que el hombre pertenece tanto al mundo espiritual como al físico. Los comentarios de sus contemporáneos no siempre manifiestan su gran valía, pero hoy día, tanto los eruditos eclesiásticos como los laicos, estudian sus obras. Por más de 100 años, la Fundación Swedenborg, una entidad publicitaria de Nueva York, independiente de organización religiosa alguna, ha provisto de los escritos de Swedenborg a los estudiantes de todos los credos del mundo. El mayor interés de Swedenborg era la Iglesia Cristiana, aun cuando no dejaba de estar familiarizado con las otras religiones no Cristianas. Todas las religiones ofrecen el logro de metas espirituales, pero, ¿dónde está el punto de reunión? Para el Islam existe un Dios único, todopoderoso, que gobierna el destino de todo suceso humano; los judíos reconocen a un Dios omnipotente pero aún esperan la venida del Mesías; los cristianos también creen en el Dios omnipotente, pero reconocen a Jesucristo como la divinidad revelada. El budismo (creyendo que la perfección humana se logra sólo por medio de la meditación y la devoción) expresa su creencia en un ideal único. La doctrina divide, la caridad une Swedenborg escribió: "La Iglesia está dentro del hombre y no fuera de él; y todo hombre es un templo en el cual el Señor está presente en la bondad del amor y la fe." ¿Puede haber división en la unidad?

Upload: neofaustus-radionik

Post on 11-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Anónimo - Mayo 1964 - Emanuel Swedenborg escribió: "La Iglesia está dentro del hombre y no fuera de él; y todo hombre es un templo en el cual el Señor está presente en la bondad del amor y la fe." ¿Puede haber división en la unidad?

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Religiosa, Sera Posible La - May64

¿Será posible la unidad religiosa?Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.La Iglesia Cristiana ha estado dividida entre sí por cerca de 2,000 años. Hace más de 200 años, Emanuel Swedenborg, se sintió profundamente preocupado por las diferencias sectarias existentes, cuando las sectas Cristianas podían compartir un credo fundamental en tres aspectos esenciales: El reconocimiento de la Divinidad, la santidad de la Palabra, y la vida llamada Caridad. Su comprensión de la unidad de los propósitos cristianos representaba el mismo propósito general que el actual movimiento ecuménico.Swedenborg, que era hijo del capellán del Rey, nació en el seno de la Iglesia Luterana, pero de su corazón nació una iglesia aún mayor, que abarcaba el mundo entero tal como se conocía en el siglo XVIII. Aun cuando continuó profesando su fe Luterana, a la edad de cincuenta y nueve años declino su cargo de Consejero de Minas para dedicar toda su atención y energía a convertirse en "el siervo de Cristo."Creía él que su visión de un nuevo Cristianismo sería la salvación del mundo: creía que el hombre pertenece tanto al mundo espiritual como al físico. Los comentarios de sus contemporáneos no siempre manifiestan su gran valía, pero hoy día, tanto los eruditos eclesiásticos como los laicos, estudian sus obras. Por más de 100 años, la Fundación Swedenborg, una entidad publicitaria de Nueva York, independiente de organización religiosa alguna, ha provisto de los escritos de Swedenborg a los estudiantes de todos los credos del mundo.El mayor interés de Swedenborg era la Iglesia Cristiana, aun cuando no dejaba de estar familiarizado con las otras religiones no Cristianas. Todas las religiones ofrecen el logro de metas espirituales, pero, ¿dónde está el punto de reunión?Para el Islam existe un Dios único, todopoderoso, que gobierna el destino de todo suceso humano; los judíos reconocen a un Dios omnipotente pero aún esperan la venida del Mesías; los cristianos también creen en el Dios omnipotente, pero reconocen a Jesucristo como la divinidad revelada. El budismo (creyendo que la perfección humana se logra sólo por medio de la meditación y la devoción) expresa su creencia en un ideal único.La doctrina divide, la caridad uneSwedenborg escribió: "La Iglesia está dentro del hombre y no fuera de él; y todo hombre es un templo en el cual el Señor está presente en la bondad del amor y la fe." ¿Puede haber división en la unidad?

Page 2: Unidad Religiosa, Sera Posible La - May64

Profundos investigadores de la unidad religiosa reconocen que el progreso encontrará obstáculos de acuerdo con el grado de insistencia dogmática en la doctrina: La libertad de pensamiento del hombre debe ser respetada y preservada para vencer ese obstáculo.Si una nueva organización llega a convertirse en "La Iglesia Soberana," deberá erigirse sobre los cimientos de los tres elementos esenciales indicados por Swedenborg. Al reconocer la sensatez de su aforismo "Las Doctrinas dividen pero la Caridad une," podrá reconocerse también que las divisiones doctrinales "pueden compararse con las muchas joyas que forman la corona del Rey."Los dirigentes eclesiásticos están uniéndose ahora, los teólogos están comprendiendo las similitudes que existen entre las grandes religiones del mundo. Quizás en la eterna lucha por conquistar la inasequible perfección, estriba el logro de la plenitud y ennoblecimiento espiritual del hombre.