unidad nº1 clase 2 stef 2015

2
Seminario Temas Específicos de Física STEF-2015 Prof. Ing. Cecilia I. Ariagno Unidad Nº1: El universo de los fenómenos físicos Clase 2: La Física como una de las Ciencias de la Naturaleza. Enfoque sistémico. Un nuevo paradigma: la Ecología Profunda. a.- La Ecología Profunda La ciencia se origina con preguntas, con dudas, con el planteo de problemas a los que se les busca solución; es una actividad cognitiva que se basa en hipótesis, principios o teorías sujetas a comprobación o refutación. La Física no es una ciencia exacta; si así fuera sus ideas permanecerían inalterables con el paso del tiempo. Es relevante comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los fenómenos de la naturaleza de la manera más precisa y simple posible, pero entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo más que de manera aproximada. Fritjol Capra, en su libro La trama de la Vida(archivo adjunto) analiza ideas, modelos y teorías actuales del pensamiento de las ciencias. Propone una síntesis completa que integra los nuevos descubrimientos en un único contexto donde plantea un cambio de paradigma. Te propongo que leas los siguientes capítulos del libro: Primera parte: El contexto cultural. 1.- Ecología Profunda un nuevo paradigma. El autor propone una nueva comprensión científica de la vida. Menciona una crisis en la percepción de la realidad que lleva a no poder entender los fenómenos y problemas actuales de una manera aislada. Resalta su carácter sistémico, por estar interconectados y ser interdependientes. Los nuevos conceptos en física han cambiado la visión del mundo y esto derivó en un nuevo paradigma. Segunda parte: La emergencia del pensamiento sistémico. 2.- De las partes al todo. El pensamiento sistémico. Términos como conectividad, relaciones entre partes, contexto, interacciones abundan en esta concepción del pensamiento. Luego de leer los capítulos mencionados: Tarea 1 a) ¿Cómo define Capra el nuevo “paradigma” científico? y el nuevo paradigma social? b) Plantea un ejemplo en el cual se diferencia la visión holística de la visión ecológica de un objeto, fenómeno o situación. c) ¿Por qué se resalta la necesidad de una ética, netamente ecológica, en la ciencia? d) La ecología profunda propone una nueva visión de la realidad. Menciona las características, que a tu entender, la definen. e) ¿Cómo contribuyó la física cuántica al cambio del pensamiento mecanicista al pensamiento sistémico?

Upload: yesicol

Post on 24-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Nº1 Clase 2 STEF 2015

Seminario Temas Específicos de Física STEF-2015

Prof. Ing. Cecilia I. Ariagno

Unidad Nº1: El universo de los fenómenos físicos

Clase 2: La Física como una de las Ciencias de la Naturaleza. Enfoque sistémico. Un nuevo paradigma: la Ecología Profunda.

a.- La Ecología Profunda La ciencia se origina con preguntas, con dudas, con el planteo de problemas a los que se les busca solución; es una actividad cognitiva que se basa en hipótesis, principios o teorías sujetas a comprobación o refutación. La Física no es una ciencia exacta; si así fuera sus ideas permanecerían inalterables con el paso del tiempo. Es relevante comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los fenómenos de la naturaleza de la manera más precisa y simple posible, pero entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo más que de manera aproximada. Fritjol Capra, en su libro “La trama de la Vida” (archivo adjunto) analiza ideas, modelos y teorías actuales del pensamiento de las ciencias. Propone una síntesis completa que integra los nuevos descubrimientos en un único contexto donde plantea un cambio de paradigma. Te propongo que leas los siguientes capítulos del libro:

Primera parte: El contexto cultural.

1.- Ecología Profunda un nuevo paradigma. El autor propone una nueva

comprensión científica de la vida. Menciona una crisis en la percepción de la

realidad que lleva a no poder entender los fenómenos y problemas actuales de

una manera aislada. Resalta su carácter sistémico, por estar interconectados y

ser interdependientes. Los nuevos conceptos en física han cambiado la visión

del mundo y esto derivó en un nuevo paradigma.

Segunda parte: La emergencia del pensamiento sistémico.

2.- De las partes al todo. El pensamiento sistémico. Términos como

conectividad, relaciones entre partes, contexto, interacciones abundan en esta

concepción del pensamiento.

Luego de leer los capítulos mencionados:

Tarea 1 a) ¿Cómo define Capra el nuevo “paradigma” científico? y el nuevo paradigma social? b) Plantea un ejemplo en el cual se diferencia la visión holística de la visión ecológica de un objeto, fenómeno o situación. c) ¿Por qué se resalta la necesidad de una ética, netamente ecológica, en la ciencia? d) La ecología profunda propone una nueva visión de la realidad. Menciona las características, que a tu entender, la definen. e) ¿Cómo contribuyó la física cuántica al cambio del pensamiento mecanicista al pensamiento sistémico?

Page 2: Unidad Nº1 Clase 2 STEF 2015

Seminario Temas Específicos de Física STEF-2015

b.- La revancha de la ciencia: Artículo publicado en el Diario la Nación. 12/07/2015

http://www.lanacion.com.ar/1808966-la-revancha-de-la-ciencia-por-que-se-volvio-la-musa-inspiradora-del-siglo-xxi

Luego de leer el artículo del diario:

Tarea 2 a) ¿Por qué las disciplinas científicas se han revelado como una industria cultural, literaria y de entretenimiento? b) Los entrevistados proponen formular preguntas diferentes, cuestionar los límites del mundo, generar ideas innovadoras, mostrar una imagen real de la física. ¿Qué tendrías que modificar, en tu práctica docente, para desarrollar un pensamiento científico en tus estudiantes de escuela media? c) Los entrevistados son miembros de diversas organizaciones con un sello más cool que nerd de la ciencia. Menciona algunas publicaciones, o actividades que realizan para que la ciencia deje de ser un tópico de exclusiva circulación entre mentes privilegiadas.