unidad nacional de protecciÓn - unp.gov.co y contrataciones 2016/inv… · unidad nacional de...

43
Invitación PMC-UNP-10-2016 1 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN INVITACIÓN PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA PMC-UNP-10-2016 Artículo 2.2.1.2.1.5.1 y 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015 OBJETO ADQUIRIR LA SUSCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTA DE PROCESOS JUDICIALES, MEDIANTE UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA TANTO, LA CONSULTA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LAS ACTUACIONES DE LOS PROCESOS JUDICIALES EN LOS CUALES LA UNP HACE PARTE, COMO LA CONSULTA DE LOS ANTECEDENTES JUDICIALES A NIVEL NACIONAL DE QUIENES VAN A TOMAR POSESIÓN DE CARGOS O SUSCRIBIR CONTRATOS CON LA ENTIDAD. Bogotá, D.C., Febrero de 2016

Upload: buidien

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Invitación – PMC-UNP-10-2016

1

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN

INVITACIÓN

PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA PMC-UNP-10-2016 Artículo 2.2.1.2.1.5.1 y 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015

OBJETO

ADQUIRIR LA SUSCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTA DE PROCESOS JUDICIALES, MEDIANTE UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA TANTO, LA CONSULTA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LAS

ACTUACIONES DE LOS PROCESOS JUDICIALES EN LOS CUALES LA UNP HACE PARTE, COMO LA CONSULTA DE LOS ANTECEDENTES JUDICIALES A NIVEL NACIONAL DE QUIENES VAN A TOMAR POSESIÓN

DE CARGOS O SUSCRIBIR CONTRATOS CON LA ENTIDAD.

Bogotá, D.C., Febrero de 2016

Invitación – PMC-UNP-10-2016

2

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Mediante el Decreto 4065 del 31 de octubre de 2011, se creó la Unidad Nacional de Protección – UNP, entidad adscrita al Ministerio del Interior, cuyo objetivo es el de “articular, coordinar y ejecutar la prestación del servicio de protección a quienes determine el Gobierno Nacional que por virtud de sus actividades, condiciones o situaciones políticas, públicas, sociales, humanitarias, culturales, étnicas, de género, de su calidad de víctima de la violencia, desplazado, activista de derechos humanos, se encuentren en situación de riesgo extraordinario o extremo de sufrir daños contra su vida, integridad, libertad y seguridad personal o en razón al ejercicio de un cargo público u otras actividades que pueden generar riesgo extraordinario, como el liderazgo sindical, de ONGs y de grupos de personas desplazadas, y garantizar la oportunidad, eficiencia e idoneidad de las medidas que se otorgan.”. En ese sentido, queda a cargo de LA UNP, el Programa de Protección a personas amenazadas, de acuerdo con la Ley 418 de 1997, adicionada y prorrogada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010, en concordancia con el Decreto 1066 de 2015. Este Programa fue creado en 1997 como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y la sociedad civil, para apoyar al Gobierno Nacional en la salvaguarda de la vida, integridad, libertad y seguridad de la población objeto, que se encuentre en situación de riesgo cierto, inminente y excepcional, como consecuencia directa y en razón del ejercicio de sus actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias. La presente contratación busca suplir la necesidad que le asiste a las dependencias de la Unidad Nacional de Protección, de contar con herramientas de trabajo que permitan el desarrollo de las funciones administrativas de manera eficiente. Dada la naturaleza y las funciones a cargo de la entidad, los funcionarios y contratistas dependiendo del área donde se desempeñen, pueden llegar a requerir información privilegiada acerca de la seguridad de los beneficiarios, información personal de los funcionarios que conforman la entidad, así como temas de seguridad nacional. Por lo tanto, se hace necesario que la Unidad nacional de Protección vele por que el personal que aspire a ingresar a la entidad tenga un alto estándar ético y de conducta, que contribuya a la seguridad de la información, al cumplimiento de los lineamientos institucionales y mantener en alto la imagen de la institución. De esta manera en cumplimiento de la política de análisis integral de confiabilidad se hace necesario contar con herramientas que permitan la verificación y consulta de los antecedentes judiciales a nivel nacional de quienes van a tomar posesión de cargos o suscribir contratos con la entidad. En el mismo sentido resulta útil para la Unidad Nacional de Protección una herramienta de consulta permanente de los procesos judiciales para la eficaz gestión de los funcionarios encargados, que contenga la publicación de las actuaciones judiciales más recientes dentro de los procesos en los cuales la UNP tenga un interés en particular y por ende le permita garantizar el debido seguimiento procesal a dichos procesos. Es así como, dada la importancia que representa para la UNP tener una herramienta de consulta rápida que le permita vigilar las actuaciones judiciales, hacer un seguimiento diario a los estados de los procesos judiciales que le asisten y verificar los antecedentes judiciales de personas específicas, se hace necesario la contratación de un servicio de consulta que le facilite a las dependencias de la entidad encargadas, la vigilancia, consulta, gestión y oportuna notificación de los respectivos cambios que se presenten dentro de los procesos judiciales en los cuales la Unidad Nacional de Protección guarde algún interés.. De igual forma se hace necesaria la contratación respectiva ya que garantiza el óptimo funcionamiento del Programa de Protección objeto de la UNP pues, este servicio colaboraría a la celeridad, eficacia y eficiencia de los procesos jurídicos vigentes en los que hacen parte la Unidad Nacional de Protección. La Unidad Nacional de Protección no cuenta con medios y recursos tecnológicos para satisfacer esta necesidad. Por tanto, se debe dar inicio a un proceso de contratación para adquirir el servicio requerido.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

3

1. OBJETO DE LA INVITACIÓN Adquirir la suscripción del servicio de consulta de procesos judiciales, mediante una herramienta que permita tanto, la consulta de información actualizada de las actuaciones de los procesos judiciales en los cuales la UNP hace parte, como la consulta de los antecedentes judiciales a nivel nacional de quienes van a tomar posesión de cargos o suscribir contratos con la entidad. 1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones técnicas mínimas y excluyentes dentro de este proceso son las que se encuentran enunciadas a continuación y son de carácter obligatorio, es así como la página de consulta a contratar debe proveer los siguientes servicios:

Dar acceso a información de manera inmediata sobre reportes judiciales a nivel nacional de toda persona mayor de 18 años que tenga o haya tenido un proceso por rama judicial en Colombia, la cual aparecerá en la respectiva base de datos. Sea demandante o demandado.

Dar información diaria de demandas y hacer seguimientos de procesos que sean interpuestos por terceros en contra de la UNP.

Consultar los procesos penales, civiles, ejecutivos, tanto abiertos como cerrados que presenten los candidatos a ocupar vacantes en la UNP. Ejerciendo el derecho a la información de la UNP, datos que muchos candidatos omiten en su proceso de selección.

Agilidad de consulta de manera inmediata en la rama judicial a Nivel nacional solo con digitar el número de cédula, apellidos o nombre de la empresa, de quien se quiera tener información.

Permitir hacer seguimientos diarios de procesos judiciales específicos.

Facilitar la vigilancia, consulta, gestión y oportuna notificación de los respectivos cambios que se presenten dentro de los procesos judiciales en los cuales la UNP guarde algún interés.

Garantizar una actualización permanente de las bases de datos objeto de consulta.

Proporcionar 3 usuarios, de modo que un solo usuario se pueda compartir dentro de un mismo equipo de trabajo, al menos un usuario para tres miembros del equipo de trabajo.

2. PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial para la contratación es de UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000,00) M/L, valor sobre el cual se celebrará el respectivo contrato. Para la presente contratación, se hará con cargo a al certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 7016 del 16 de FEBRERO de 2016, RUBRO PRESUPUESTAL A-2-0-4-41-13 OTROS GASTOS POR ADQUISICIÓN DE SERVICIOS.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

4

3. PLAZO Y LUGAR DE EJECUCIÓN 3.1. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo del contrato que se suscriba en virtud de este proceso será de un año (12 meses) contados a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento del contrato y cumplidos los requisitos para su ejecución, o hasta agotar el monto de los recursos asignados lo que primero ocurra. 3.2. LUGAR Para efectos del presente proceso de selección, se tendrá como domicilio la ciudad de Bogotá D.C., y el lugar de ejecución del contrato será Bogotá. 4. FORMA DE PAGO Perfeccionado el contrato y cumplidos los requisitos para su ejecución, LA UNP pagará a EL CONTRATISTA el valor del contrato en un único pago luego de ser instalados los tres usuarios y verificado su adecuado funcionamiento conforme a los requisitos técnicos basados, en los requerimientos y necesidades de la UNP El pago se realizará dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de la factura o cuenta de cobro, a la cual se deberá adjuntar la certificación de pago de las obligaciones de seguridad social, en cumplimiento de lo estipulado en las Leyes 80 de 1993 y 789 de 2002. Dichos pagos deberán venir acompañados por el informe en el que se certifique el cumplimiento del contrato y se autorice el pago, emitido por el Supervisor del contrato.

5. CAUSALES DE RECHAZO Y DE DECLARATORIA DE DESIERTO. 5.1. Causales de Rechazo La UNP rechazará las propuestas en los siguientes casos: 5.1.1 Cuando el proponente se encuentre incurso en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o en conflicto de

interés fijados por la Constitución y la Ley, para presentar la propuesta. 5.1.2 Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal no cuente con la capacidad

jurídica suficiente para la presentación de la oferta. 5.1.3 Cuando la UNP haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información,

necesarios para la verificación de cumplimiento de los requisitos habilitantes, o para la aclaración de los asuntos referidos a los factores técnicos, y el proponente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, en el término legalmente establecido para el efecto, teniendo en cuenta lo conceptuado por la Sala de Consulta y Servicio Civil el 20 de mayo de 2010, Rad. 1.992 (10001-03-06-000-2010-00034-00).

5.1.4 Cuando la propuesta sea presentada en un idioma diferente al idioma castellano lo cual no permita la comparación de las ofertas o cuando, en la oferta inicial de precio impresa, se presente algún valor en moneda extranjera.

5.1.5 Cuando un proponente, persona jurídica o bajo alguna modalidad de asociación (consorcio o unión temporal) presente propuesta dentro del mismo proceso de selección bien sea como persona jurídica, bajo la misma denominación al proponente plural o como integrante de otro consorcio o unión temporal o socio de una persona jurídica, que haya presentado propuesta dentro del proceso de selección. En este caso, se rechazarán todas las propuestas respecto de las cuales se presente la situación descrita.

5.1.6 Cuando la descripción del ítem o ítems, no coincidan en un todo con las especificaciones mínimas requeridas o no se oferte la totalidad de ítems requeridos por la UNP.

5.1.7 Cuando no se cumpla con uno o más requerimientos técnicos solicitados, en cada uno de los ítems. 5.1.8 Cuando la propuesta sea presentada extemporáneamente, es decir luego de la fecha y/u hora exacta

señaladas para el cierre del plazo, o en lugar distinto al señalado en la presente invitación pública.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

5

5.1.9 Cuando, presentada la propuesta mediante consorcio, unión temporal, o cualquier otra modalidad de propuesta conjunta, luego de la fecha señalada para la entrega de propuestas, se modifique el porcentaje de participación de uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desista o sea excluido de participar en el consorcio, unión temporal o la modalidad de asociación escogida.

5.1.10 Cuando el proponente presente más de una propuesta técnica y/o económica. 5.1.11 Cuando en la propuesta económica impresa o en la resultante de la verificación aritmética, el proponente

presente un valor superior al valor del presupuesto oficial por precio unitario promedio de cada ítem asignado por la entidad.

5.1.12 Cuando se presenten propuestas alternativas o parciales. 5.1.13 Cuando no se presenten los documentos que sean necesarios para la comparación objetiva de las propuestas. 5.1.14 Cuando se encuentren inconsistencias o irregularidades en la información presentada para acreditar el

cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente documento. 5.1.15 Cuando el oferente condicione su oferta, de modo que no se garantice el cumplimiento de la totalidad de las

obligaciones, en los precisos términos señalados en la presente invitación. 5.1.16 La ausencia de requisitos o falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no

necesarios para la comparación de las propuestas, no servirá de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos (artículo 5º de Ley 1150 de 2007).

5.2 Declaratoria de desierto La UNP podrá declarar desierto el presente proceso de selección, únicamente por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de una oferta, como son: 5.2.1 Cuando no se presente oferta alguna. 5.2.2 Cuando ninguna de las ofertas se ajuste a las condiciones consignadas en la presente invitación Pública. 5.2.3 Por motivos o causas contempladas en la ley o que impidan la escogencia objetiva del contratista. La declaratoria de desierto del proceso, se hará mediante acto motivado conforme lo establecido en el artículo 25 numeral 18 de la Ley 80 de 1993, el cual se notificará a todos los proponentes. Contra dicho acto procede únicamente el recurso de reposición. 6. CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTIVIDAD FECHA LUGAR

Publicación de la invitación 10 de Marzo de 2016 Portal único de Contratación (SECOP) www.contratos.gov.co.

Presentación de observaciones a la invitación

14 de Marzo de 2016 hasta las 5:00 p.m.

Correo electrónico [email protected]

Cierre (Fecha límite para presentar propuestas)

16 de Marzo de 2016 a las 03:00 p.m.

Carrera 69B No. 17ª-75 de Bogotá D.C. – Unidad Nacional de Protección

Evaluación propuestas 16 de Marzo de 2016 Unidad Nacional de Protección – Avenida Calle 26 No. 59-41/65, Piso 8

Publicación informe de evaluación 16 de Marzo de 2016 Portal único de Contratación (SECOP) www.contratos.gov.co.

Observaciones a la evaluación 17 Marzo de 2016 Correo electrónico [email protected]

Publicación respuestas a las observaciones y comunicación de aceptación o declaratoria desierta

18 de Marzo de 2016 Portal único de Contratación (SECOP) www.contratos.gov.co.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

6

7. LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL RECIBO DE LAS PROPUESTAS La UNP publicará en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co, la totalidad de los documentos del presente proceso de selección. Toda la correspondencia que se genere y que esté relacionada con el presente Proceso de Selección se radicará directamente en la UNP, ubicada en la Carrera 69B No. 17ª-75 de Bogotá D.C. y en el correo electrónico [email protected] En cuanto a las aclaraciones y envío de documentos requeridos con ocasión de la verificación y evaluación de las propuestas, sólo serán tenidas en cuenta aquellas que se entreguen en tiempo, identifiquen el proceso de selección al que se refieren, indiquen el nombre y firma del representante legal de la persona jurídica individual o conjunta que la remite, indiquen la dirección física, fax o de correo electrónico del remitente y que estén dirigidas a la Secretaría General de la UNP. La UNP, por su parte, enviará la correspondencia a las direcciones, números de fax o correos electrónicos registrados por los interesados o proponentes y la publicará en el SECOP. Cualquiera de estas formas de comunicación será válida. Las horas señaladas en la presente invitación para la expedición de documentos por parte de la UNP y/o para la recepción de aquellos que deben ser presentados por los interesados o proponentes, se sujetarán a la hora legal de la República de Colombia, señalada por la División de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio. Los términos fijados en la presente invitación, se entenderán en días hábiles, salvo que se indique expresamente que son calendario, al tenor de lo dispuesto por el artículo 62 del Código de Régimen Político y Municipal. No será atendida la correspondencia entregada en cualquier otra dependencia de la UNP o cualquier otra dirección o correo diferente a los señalados anteriormente. Las propuestas que lleguen después de la hora prevista para el cierre del proceso de selección, no serán recibidas. Para verificar la hora, se tendrá en cuenta la que señale la página de Internet http://horalegal.sic.gov.co/, que suministra la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, la que conforme al numeral 5º del artículo 20 del Decreto 2153 de 1992 es la entidad competente para asignar la hora legal que rige en la República de Colombia. En ningún caso la Unidad Nacional de Protección responderá por la mora en la entrega de alguna oferta por dificultades del ingreso a la Unidad, por lo que resulta de exclusiva responsabilidad de los oferentes el prever la debida antelación para asistir oportunamente a la diligencia de cierre del proceso de selección. La propuesta se presentará en original y una (1) copia, indicando en cada uno si se trata de la oferta original o de la copia, debidamente legajada, foliada en orden consecutivo en su totalidad y firmada, tanto la propuesta original como las copias. Si se presenta alguna diferencia entre el original de la propuesta y la copia, prevalecerá el texto de la propuesta original. Cualquier enmendadura en la propuesta o en los documentos que la acompañan, deberá ser confirmada o validada con la firma del proponente. La propuesta contendrá un índice en el cual se indique de manera sucinta la relación de todos los capítulos y numerales que la conforman, señalando el número de página en que se encuentra. No se aceptarán propuestas enviadas por correo, e – mail, fax ni por cualquier otro medio diferente al previsto en el presente pliego de condiciones.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

7

Todos los documentos de la oferta original en los cuales se requiere la firma de la persona que los expide, deben venir suscritos en original y/o firma digital, allegando para el efecto la certificación de la entidad certificadora correspondiente de la firma digital. Los sobres y sus copias deberán estar cerrados y rotulados de la siguiente manera: - Número del Proceso: - UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN – UNP - Original (ó Primera, ó Segunda Copia) - Fecha: - Nombre del Proponente: - Dirección Comercial: - Teléfono: - Fax: - Correo Electrónico: - Representante Legal o Apoderado: - Dirección Comercial: - Teléfono: - Fax: - Correo Electrónico: La propuesta deberá ir acompañada de toda la documentación solicitada, anexos y demás información necesaria, que permita verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos. El proponente deberá diligenciar todos los anexos, de tal manera que permita la verificación de cada requerimiento. 8. REQUISITOS HABILITANTES DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES De acuerdo a lo señalado en los Artículos 2.2.1.2.1.5.1 y 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, se procede a indicar y justificar los requisitos habilitantes a nivel jurídico, financiero y técnico, así como documentos mediante los cuales se entenderán cumplidos: 8.1. VERIFICACIÓN JURÍDICA Los siguientes requisitos jurídicos, serán objeto de verificación para habilitar la propuesta presentada: 8.1.1. FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA DEL PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL O

APODERADO El oferente deberá presentar junto con su oferta fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal o apoderado, según corresponda. 8.1.2. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL

REGISTRO MERCANTIL, SEGÚN EL CASO

Para efectos de la verificación de la capacidad jurídica, la persona jurídica oferente deberá presentar con su oferta el Certificado de Existencia y Representación Legal, el cual deberá tener una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario anteriores a la fecha definitiva de cierre del proceso de selección en el que acredite que su objeto social la permite proveer los productos objeto de ésta contratación.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

8

Si el oferente no presenta con su propuesta el documento solicitado en el presente numeral con las condiciones aquí fijadas, se requerirá al proponente a fin de que lo aporte dentro del plazo que le señale para el efecto. Cuando el proponente no cumpla al momento de presentación de su propuesta con las condiciones de capacidad jurídica aquí exigidas, la oferta no se considerará hábil. 8.1.3. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al FORMATO 1 – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA contenido en la invitación y será firmada por el representante legal del proponente o su apoderado. Si la propuesta es presentada en unión temporal o consorcio, será suscrita por su representante legal debidamente facultado en los términos de ley. Si la carta de presentación de la propuesta está incompleta o su contenido no está conforme a lo exigido en la invitación, se solicitará aclaración al proponente, para que dentro del plazo que señale para el efecto la aporte o subsane lo pertinente, salvo que el documento no esté suscrito por el proponente, caso en el cual se genera el rechazo de la oferta, por no encontrarse acreditada la voluntad inequívoca de presentar propuesta. 8.1.4. PODER Cuando el oferente actúe a través de apoderado deberá acreditar mediante documento debidamente otorgado, con anterioridad a la presentación de la oferta, que su apoderado está expresamente facultado para presentar la oferta. Si el oferente no anexa el respectivo poder o anexándolo no se ajusta a los términos legales para el efecto, se solicitará aclaración para que dentro del plazo que señale para el efecto lo aporte o subsane lo pertinente. 8.1.5. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS NATURALES En caso de ser persona natural, deberá presentar fotocopia de su documento de identificación, junto con el certificado de inscripción emitido por la Cámara de Comercio. Las propuestas presentadas por personas naturales de origen extranjero con domicilio en Colombia, deberán estar acompañadas de los permisos de trabajo, expedidos de conformidad con las normas de control migratorio vigentes. 8.1.6. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS JURÍDICAS La persona jurídica que desee presentar propuesta en el presente proceso, bien sea de naturaleza pública o privada, nacional o extranjera, con o sin domicilio en Colombia deberá cumplir con los siguientes numerales según corresponda.

8.1.6.1. Autorización para presentar propuesta y suscribir el contrato Si el representante legal del oferente o de algunos de los integrantes de un consorcio o unión temporal requiere autorización de sus órganos de dirección para presentar oferta y para suscribir el contrato, anexarán los documentos que acrediten dicha autorización, la cual deberá ser previa a la presentación de la oferta. En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los estatutos para que el representante legal pueda presentar propuesta o contratar, anexará el respectivo documento donde previamente a la presentación de la propuesta se le faculte contratar, por el valor total del presupuesto oficial, sin perjuicio que el proponente se le adjudique un grupo de conformidad a las reglas de este proceso. En el evento en que no se aporte con la oferta la autorización prevista anteriormente, se solicitará al proponente allegue el documento dentro del plazo que le señale para el efecto, en todo caso dicha autorización deberá haber sido expedida con anterioridad a la presentación de la oferta.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

9

Si por circunstancias del proceso de selección al proponente se le adjudicará más de un grupo, deberá previamente a suscribir el contrato adjuntar autorización hasta por el monto que se vaya a contratar con el proponente, si es necesario. 8.1.6.2. Persona jurídica de naturaleza privada Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas privadas de origen nacional, las sociedades constituidas de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en Colombia. Con el fin de verificar los requisitos jurídicos habilitantes en este proceso, el oferente deberá presentar con su oferta el CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL en donde se acredite la siguiente información:

La existencia y representación legal, duración y nombre de su representante legal o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades.

En el evento que el contenido de los certificados de existencia y representación legal se haga la remisión a los estatutos de la persona jurídica para establecer alguna limitación a las facultades del Representante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos.

La fecha de constitución de la persona jurídica proponente, la cual no podrá ser inferior a un (1) año, contado a partir de la fecha del cierre del proceso contractual.

El término de duración de la persona jurídica, el cual no podrá ser inferior al plazo de ejecución del contrato y un (1) año más.

Acreditar la suficiencia de la capacidad legal del representante legal para presentar la propuesta y suscribir el contrato, de conformidad con lo establecido en la invitación.

En el evento en que no se aporte con la oferta esta documentación, se solicitará al proponente allegue el documento dentro del plazo que le señale para el efecto, en todo caso, cuando el proponente no acredite que al momento de presentación de su propuesta cumple con las condiciones de capacidad aquí exigidas, la oferta no se considerará hábil. 8.1.6.3. Personas jurídicas de naturaleza pública Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza pública aquellas sociedades constituidas por disposición legal o reglamentaria, de acuerdo con la legislación nacional y que tengan su domicilio principal en Colombia. Para presentar propuesta en el presente proceso deberá presentar con su oferta el CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL o los documentos en donde se acredite la siguiente información:

Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se derive de la Constitución o la ley. Para el efecto, mencionarán las normas, documentos o actos administrativos de creación. En todo caso, se citará o aportará el documento mediante el cual se le autorizó la presentación de la oferta y la posterior suscripción del contrato, impartida por el órgano competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente, asegurarse de cumplir todos los requisitos presupuestales y administrativos necesarios para obligarse y ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la presentación de la propuesta.

En el evento que las normas, documentos o actos administrativos de creación hagan remisión a los estatutos de la persona jurídica para establecer alguna limitación a las facultades del Representante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos.

Acreditar que el ente público oferente tiene capacidad legal para celebrar y ejecutar el contrato. Para efectos de lo anterior, el objeto de dicho ente, señalado en la ley o sus reglamentos, deberá tener relación directa con las obligaciones derivadas del contrato a celebrar como resultado del presente proceso de selección, de conformidad con lo indicado en el literal c) del numeral 4º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 92 de la Ley 1474 de 2011.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

10

Acreditar la capacidad legal del representante legal para presentar la propuesta y suscribir el contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. Por lo tanto, aportará los documentos relativos al acto de nombramiento y posesión del representante legal.

La fecha de constitución o creación de la persona jurídica proponente, la cual no podrá ser inferior a un (1) año, contado a partir de la fecha del cierre del proceso contractual.

En el evento en que no se aporte con la oferta esta documentación, se solicitará al proponente allegue el documento dentro del plazo que le señale para el efecto, en todo caso, cuando el proponente no acredite que al momento de presentación de su propuesta que cumple con las condiciones de capacidad jurídica aquí exigidas, la oferta no se considerará hábil. 8.1.6.4. Personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero Para los efectos previstos en este numeral, se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades no constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales. De conformidad con el Artículo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, el cual establece “Inscripción, renovación, actualización y cancelación del RUP. Las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con domicilio en Colombia. Interesadas en participar en Procesos de Contratación convocados por las Entidades Estatales, deben estar inscritas en el RUP, salvo las excepciones previstas de forma taxativa en la ley”, las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero domiciliadas o con sucursal en Colombia deberán cumplir las mismas condiciones referidas en el numeral 3.1.5.2., y en caso de ser de carácter público deberán acreditar lo referido en el numeral 3.1.5.3. Para el caso de las personas jurídicas extrajeras sin domicilio en Colombia, las mismas deberán acreditar ante la entidad lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, a saber: “Las sucursales de sociedad extranjera deben presentar para registro la información contable y financiera de su casa matriz. Los estados financieros de las sociedades extranjeras deben ser presentados de conformidad con las normas aplicables en el país en el que son emitidos.” Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia. Para la representación legal de la persona jurídica extranjera en Colombia, esta podrá otorgar poder a una persona natural o jurídica domiciliada en Colombia, caso en el cual deberá estar facultado para representar legalmente a la persona jurídica extranjera, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la invitación, así como para representarla judicial o extrajudicialmente. En cuanto a las facultades del representante legal designado por la persona jurídica extranjera deberán indicarse en la documentación aportada. En el evento en que no se aporte con la oferta esta documentación, se solicitará al proponente allegue el documento dentro del plazo que le señale para el efecto, en todo caso, cuando el proponente no acredite que al momento de presentación de su propuesta que cumple con las condiciones de capacidad aquí exigidas, la oferta no se considerará hábil. Las disposiciones, de esta invitación en cuanto a proponentes extranjeros se refiere, regirán sin perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

11

8.1.7. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA PROPUESTAS CONJUNTAS – PROPONENTES PLURALES

Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio, unión temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar consorcios y uniones temporales, para lo cual cumplirán los siguientes requisitos:

Acreditar la existencia, representación legal, capacidad legal y jurídica de las personas jurídicas que vayan a conformar el consorcio o la unión temporal, y la capacidad de sus representantes, así como para la presentación de la propuesta, celebración y ejecución del contrato.

Acreditar la existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual se declarará expresamente en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio o la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido.

Acreditar que la duración del consorcio o de la unión temporal no sea inferior al plazo de ejecución del contrato a celebrar y un (1) año más.

Acreditar que la duración de cada una de las personas jurídicas integrantes del consorcio o unión temporal no sea inferior al plazo de ejecución del contrato a celebrar y un (1) año más.

La designación de un representante que estará facultado para actuar en nombre y representación del consorcio o de la unión temporal. Igualmente designarán un suplente que lo remplace en los casos de ausencia temporal o definitiva.

Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones temporales, se acreditarán mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de la unión temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida.

Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, cuando sean personas jurídicas, deberán acreditarse conforme se indica en los numerales respectivos de la invitación.

En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del consorcio o unión temporal en el documento de constitución, para efectos del pago y en relación con la facturación deben manifestar:

Si la va a efectuar en representación del consorcio o la unión temporal uno de sus integrantes, caso en el cual debe informar el número del NIT de quien factura.

Si la facturación la van a presentar en forma separada cada uno de los integrantes del consorcio o la unión temporal, caso en el cual deben informar el número de NIT de cada uno de ellos y la participación de cada uno en el valor del contrato.

Si la va a realizar el consorcio o unión temporal con su propio NIT, caso en el cual se compromete a indicar el número al momento de la suscripción del contrato.

El impuesto sobre las ventas discriminado en la factura que expida el consorcio o unión temporal, deberá ser distribuido a cada uno de sus miembros de acuerdo con la participación en las actividades gravadas que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado. En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumplir los requisitos establecidos en las disposiciones legales.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

12

La no presentación de los anteriores documentos, o su presentación sin el lleno de los requisitos o términos exigidos, será objeto de requerimiento al proponente, para que los aporte o subsane la(s) falla(s) dentro del plazo que se señale. No obstante, la existencia del consorcio o de la unión temporal debe ser anterior al cierre del proceso. En todo caso, cuando el proponente, o los miembros del consorcio o unión temporal, no cumplan al momento de presentación de su propuesta con las condiciones de capacidad jurídica aquí exigidas, la oferta se considerará no hábil. 8.1.8. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y

PARAFISCALES

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, que modificó el inciso segundo y el parágrafo 1º del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, y en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, el oferente probará el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y las de carácter parafiscal (Cajas de Compensación Familiar, Sena e ICBF), así:

Las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por el revisor fiscal o representante legal, según corresponda.

Si el oferente no presenta con su propuesta la constancia de cumplimiento de aportes a la seguridad social integral y parafiscales, según corresponda, o si presentándola ésta no se ajusta a la totalidad de lo exigido en la ley o en el presente proceso de selección, se requerirá al proponente a fin de que la aporte o subsane lo pertinente dentro del plazo que le señale para el efecto. 8.1.9. VERIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE RESPONSABLE FISCAL

En cumplimiento a lo previsto en el artículo 60 de la Ley 610 de 2000 la Unidad Nacional de Protección hará directamente la consulta y verificación sobre la inclusión o no del proponente o de cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, según el caso, en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.

8.1.10. VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS

De conformidad con lo previsto en el artículo 1 de la Ley 1238 de 2008 y con el fin de verificar los antecedentes disciplinarios la Unidad Nacional de Protección realizará la consulta de los antecedentes disciplinarios del proponente o de cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, según el caso, como quiera que las sanciones disciplinarias desprenden eventualmente inhabilidades en materia contractual. Será causal de rechazo de la propuesta, el hecho que el proponente, persona natural o el representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, se encuentre sancionado disciplinariamente con inhabilidad para celebrar contratos con el Estado. 8.1.11. VERIFICACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES

De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto-Ley 0019 de 2012 y con el fin de verificar los antecedentes judiciales del oferente (representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), la Unidad Nacional de Protección realizará la consulta de los antecedentes judiciales a través del mecanismo en línea que el Gobierno Nacional defina para el efecto. En caso que el proponente representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, el proponente será rechazado.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

13

8.1.12. COMPROMISOS DE TRANSPARENCIA Y CONFIDENCIALIDAD

La propuesta estará acompañada del Compromiso de Transparencia suscrito por el representante legal o apoderado, constituido en debida forma para el efecto, para lo cual se deberá diligenciar los FORMATOS – COMPROMISO DE TRANSPARENCIA y COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD, señalados en la invitación. Si el proponente no incluye los Compromisos mencionados, o si incluyéndolos no están suscritos por el representante legal o apoderado, constituido en debida forma para el efecto, o si los compromisos están incompletos o su contenido no está conforme a lo exigido en los modelos correspondientes de la invitación, se le requerirá para que los allegue o subsane lo pertinente dentro del plazo señalado para el efecto. 8.2. VERIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 8.2.1. IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA

El oferente nacional indicará su identificación tributaria e información sobre el régimen de impuestos al que pertenece, para lo cual aportará con la oferta copia del Registro Único Tributario RUT. Las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un consorcio o unión temporal acreditarán individualmente este requisito, cuando intervengan como responsables del impuesto sobre las ventas, por realizar directamente la prestación de servicios gravados con dicho impuesto. Lo anterior conforme el artículo 368 del Estatuto Tributario, en concordancia con el artículo 66 de la ley 488 de 1998 que adicionó el artículo 437 del mismo Estatuto, y al Decreto 2645 del 27 de julio de 2011, modificado parcialmente por el Decreto 2820 de 2011. 8.2.2 CERTIFICACIÓN BANCARIA El oferente deberá aportar certificación original expedida por la entidad financiera en donde posea cuenta corriente o de ahorros, con fecha de expedición no mayor a treinta días anteriores al plazo máximo de presentación de la oferta, a través de la cual la Unidad Nacional de Protección UNP efectuará el pago del contrato que llegare a suscribirse, en caso de resultar adjudicatario. 8.2.3 INFORMACIÓN PARA EL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (SIIF) Con el fin de ingresar los datos al Sistema Integral de Información Financiera “SIIF”, el proponente adjudicatario del presente proceso de contratación diligenciará el documento “Formulario SIIF”, con la información allí requerida. 8.3. VERIFICACIÓN TÉCNICA Los siguientes requisitos técnicos exigidos, serán objeto de verificación para habilitar la propuesta presentada. Para ello, se confirmará que los oferentes hayan entregado toda la información técnica y que ella cumpla con los requisitos señalados en la invitación, y se determinará el cumplimiento o no, de las siguientes exigencias: 8.3.1. EXPERIENCIA ACREDITADA Teniendo en cuenta la cuantía del presente proceso de contratación, el proponente deberá presentar certificaciones de contratos ejecutados en Colombia, en las que se haga constar el desarrollo de contratos relacionados con el objeto requerido en la presente contratación. El proponente acreditará su experiencia bajo las siguientes condiciones:

Aportar certificaciones (una por cada contrato) de contratos que hayan sido ejecutados, es decir que a la fecha de cierre del proceso su ejecución haya finalizado.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

14

La sumatoria de la cuantía de los contratos ejecutados deberá ser igual o mayor al cien por ciento (100%) del presupuesto oficial estimado expresado en SMMLV.

En caso de no aportar las certificaciones no se tendrá en cuenta la información relacionada. Las certificaciones que acrediten la experiencia del oferente deberán ser expedidas por la entidad contratante y/o autoridad respectiva y deberá contener como mínimo la siguiente información:

Nombre, razón social o denominación social del contratante y proponente, NIT, direcciones y teléfonos.

Objeto del contrato.

Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato.

Indicación del cumplimiento a satisfacción por parte de la empresa o entidad contratante, que podrá ser confrontada por parte de LA UNP. No se tendrán en cuenta las certificaciones en las cuales se indique que el cumplimiento es regular, malo, deficiente o similar.

Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cuando las certificaciones expresen su valor en euros, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cuando las certificaciones expresen su valor en otra moneda, se convertirá a dólares y luego a pesos colombianos, se tendrá en cuenta la TRM a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Cada certificación de experiencia se analizará por separado, en caso de tratarse de contratos adicionales, el valor adicional se convertirá en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a la fecha de firma del contrato adicional y se sumará al valor del contrato principal. Para verificar el valor de los contratos certificados, la UNP realizará la conversión a salarios mínimos legales mensuales vigentes SMLMV del presupuesto oficial y del valor del contrato que se indique, para lo cual se hará la conversión al valor del SMLMV del año de celebración del respectivo contrato. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales para efectos de verificar el cumplimiento de experiencia basta con que la sumatoria de los contratos que acrediten la experiencia de los integrantes, sea igual o superior al cien por ciento (100%) de la experiencia exigida. Cuando los miembros del consorcio o de la unión temporal acrediten experiencia igualmente en contratos ejecutados bajo estas modalidades, sólo se tendrá en cuenta como experiencia de aquellos, la referida al porcentaje de participación que hubieren tenido en el grupo o asociación que ejecutó el contrato. No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica de la que hacen parte, cuando éstos se asocien entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993. Para efectos de habilitar un proponente, la experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta, cuando ella no cuente con más de tres (3) años de constituida. La acumulación se hará en proporción a la participación de los socios en el capital de la persona jurídica. En el caso de sociedades que se escindan, la experiencia de la misma se podrá trasladar a cada uno de los socios escindidos, y se contabilizará de la siguiente manera:

Invitación – PMC-UNP-10-2016

15

Para el socio escindido que acredite su experiencia en una nueva persona jurídica, ésta deberá contar con menos de tres (3) años de constituida y se le contabilizara en proporción a la participación en el capital de esta nueva persona jurídica a partir de la participación que haya tenido en el capital de la sociedad escindida. Para el socio escindido que acredite su experiencia como persona natural por sí mismo o en una unión temporal o consorcio se le tendrá en cuenta la experiencia en proporción a la participación en el capital que haya tenido en la sociedad escindida, lo cual deberá acreditar mediante el documento correspondiente. El proponente acreditará la experiencia requerida para este proceso de selección a través de cualquier formato que estime conveniente siempre y cuando contengan la totalidad de datos solicitados por la entidad y con el lleno de los requisitos antes exigidos. Si el oferente no presenta certificaciones de experiencia con su propuesta, o si incluyéndolas éstas no contienen la totalidad de la información solicitada, se le requerirá al proponente a fin de que subsane lo correspondiente dentro del plazo que le señale para el efecto. 9. ACEPTACIÓN EXPRESA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS EXCLUYENTES Las especificaciones técnicas mínimas y excluyentes dentro de este proceso son las que se encuentran enunciadas a continuación y son de carácter obligatorio, es así como la página de consulta a contratar debe proveer los siguientes servicios:

Dar acceso a información de manera inmediata sobre reportes judiciales a nivel nacional de toda persona mayor de 18 años que tenga o haya tenido un proceso por rama judicial en Colombia, la cual aparecerá en la respectiva base de datos. Sea demandante o demandado.

Dar información diaria de demandas y hacer seguimientos de procesos que sean interpuestos por terceros en contra de la UNP.

Consultar todo tipo de procesos ya sean penales, civiles, ejecutivos, administrativos entre otros, tanto abiertos como cerrados que presenten los candidatos a ocupar vacantes en la UNP. Ejerciendo el derecho a la información de la UNP.

Agilidad de consulta de manera inmediata en la rama judicial a Nivel nacional solo con digitar el número de identificación de la persona ya sea natural o jurídica, apellidos o nombre de la empresa, de quien se quiera tener información, proporcionando de manera rápida los procesos en curso de la rama judicial que se encuentren relacionados con la información digitada.

Permitir hacer seguimientos diarios de procesos judiciales específicos.

Facilitar la vigilancia, consulta, gestión y oportuna notificación de los respectivos cambios que se presenten dentro de los procesos judiciales en los cuales la UNP hace parte.

Garantizar una actualización permanente de las bases de datos objeto de consulta.

Proporcionar una consulta de carácter ilimitada sobre procesos judiciales.

Proporcionar 3 usuarios, de modo que un solo usuario se pueda compartir dentro de un mismo equipo de trabajo, por al menos.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

16

El proponente con la presentación de la propuesta acepta la realización de estudios de confiabilidad por parte de los organismos de seguridad del Estado. Para el efecto al iniciar el contrato presentará carta de autorización para ello de conformidad con el modelo suministrado por la UNP. El proponente acreditará que cumple con las condiciones técnicas mínimas excluyentes de este proceso mediante la suscripción clara, inequívoca e incondicional del FORMATO 1 – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA y el ANEXO TÉCNICO, en donde acepta expresamente las especificaciones técnicas referidas en este estudio. La aceptación expresa de las especificaciones técnicas mínimas es de obligatorio cumplimiento por los oferentes y de llegarse a condicionar por parte del oferente de alguna forma el cumplimiento de estas especificaciones implicará el incumplimiento de las mismas y su oferta será NO HÁBIL TÉCNICAMENTE. La aceptación del cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas excluyentes no podrá obviarse en la presentación de la respectiva oferta, por lo tanto, si el FORMATO 1 – CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y EL ANEXO TÉCNICO, no contiene la clara, inequívoca e incondicional aceptación expresa de las especificaciones técnicas referidas en este estudio, se requerirá al proponente a fin de que lo aclare lo pertinente dentro del plazo que le señale para el efecto la entidad. En caso de no hacerlo en el tiempo establecido su oferta será NO HÁBIL TECNICAMENTE. 10. OFERTA ECONÓMICA El proponente deberá presentar propuesta sobre los precios con IVA incluido de las unidades de costo señaladas FORMATO 6 – PROPUESTA ECONÓMICA, es decir, para todos los efectos de la evaluación económica, ésta se realiza con los valores propuestos para cada bien a contratar. El presupuesto oficial para el presente proceso de selección es de UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000,00) M/L, el cual se encuentra respaldado con el certificado de disponibilidad presupuestal No. 7016 del 16 de febrero de 2016, RUBRO PRESUPUESTAL A-2-0-4-41-13 OTROS GASTOS POR ADQUISICIÓN DE SERVICIOS. Para efectos de la evaluación y verificación de la propuesta económica, el presupuesto MÁXIMO por precios unitarios es el precio unitario promedio de cada ítem establecido en el estudio de costos elaborado por la UNP, razón por la cual el proponente no podrá sobrepasar dichos valores en su propuesta, so pena de rechazo de la oferta. De acuerdo con lo anterior, para todos los efectos de la evaluación económica, ésta se realiza con los valores propuestos para cada ítem y la UNP verificara el VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA. El proponente que oferte dentro de su propuesta el menor valor, luego de efectuarse la verificación aritmética, será quien proceda a verificarse la demás documentación de índole jurídica, técnico. Si bien el presente proceso se realiza por el sistema de precios unitarios, la cantidad de bienes solicitados por la UNP, dependen de las necesidades que la entidad tenga y de acuerdo con el desarrollo del Programa de Protección. Por lo anterior, las cantidades podrán variar, de acuerdo con las necesidades precisas y reales del Programa de Protección que lidera la UNP, situación que entiende y acepta el contratista y se previene desde el inicio de la ejecución del contrato, por lo que la cantidad inicial de bienes no es indicativa para determinar, en caso de disminución o aumento un desequilibrio contractual. LA UNP no garantiza el pago total del PRESUPUESTO OFICIAL a los adjudicatarios quien solo recibirá como contraprestación el valor de los servicios efectivamente prestados en atención a las necesidades de la entidad.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

17

11. OFERTA COMPLETA E INCONDICIONAL La oferta debe presentarse completa para la totalidad del objeto de esta contratación. Tampoco serán admisibles las propuestas con condiciones no previstas en la invitación. Los ofrecimientos indeterminados, ambiguos, inconsistentes, imprecisos o sin parámetros exactos para su comparación en igualdad de condiciones con las demás propuestas, no serán considerados. 12. FACTORES DE ESCOGENCIA La escogencia recaerá sobre aquella oferta que contenga el precio más bajo, siempre que cumpla los requisitos mínimos habilitantes establecidos por la UNP. Los requisitos mínimos habilitantes serán verificados únicamente en el oferente con el precio más bajo, de acuerdo con lo establecido por el artículo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, el cual señala: “Procedimiento para la contratación de mínima cuantía. Las siguientes reglas son aplicables a la contratación cuyo valor no excede del 10% de la menor cuantía de la Entidad Estatal, independientemente de su objeto. (…) 4. La Entidad Estatal debe revisar las ofertas económicas y verificar que la de menor precio cumple con las condiciones de la invitación. Si ésta no cumple con las condiciones de la invitación, la Entidad Estatal debe verificar el cumplimento de los requisitos de la invitación de la oferta con el segundo mejor precio, y así sucesivamente (…)” 13. CRITERIO DE DESEMPATE Se entenderá que hay empate entre dos (2) o más propuestas, cuando presenten un mismo precio. En este caso se aplicará el siguiente criterio de desempate: La UNP adjudicará a quien haya entregado primero la oferta entre los empatados, según el orden de entrega de las mismas registrado en la planilla elaborada por la entidad para el efecto. 14. RÉGIMEN LEGAL La contratación requerida se adelantará mediante la modalidad de contratación de mínima cuantía de conformidad con el artículo 2, numeral 5 de la Ley 1150 de 2007, reglamentado por el artículo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015. “Artículo 85. Procedimiento para la contratación de mínima cuantía. Las siguientes reglas son aplicables a la contratación cuyo valor no excede del 10% de la menor cuantía de la Entidad Estatal, independientemente de su objeto: 1. La Entidad Estatal debe señalar en la invitación a participar en procesos de mínima cuantía la información a la que

se refieren los numerales 2, 3 Y 4 del artículo anterior, y la forma como el interesado debe acreditar su capacidad jurídica y la experiencia mínima, si se exige esta última, y el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas.

2. La Entidad Estatal puede exigir una capacidad financiera mínima cuando no hace el pago contra entrega a satisfacción de los bienes, obras o servicios. Si la Entidad Estatal exige capacidad financiera debe indicar cómo hará la verificación correspondiente.

3. La invitación se hará por un término no inferior a un (1) día hábil. Si los interesados formulan observaciones o comentarios a la invitación, éstos serán contestados por la Entidad Estatal antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas.

4. La Entidad Estatal debe revisar las ofertas económicas y verificar que la de menor precio cumple con las condiciones de la invitación. Si ésta no cumple con las condiciones de la invitación, la Entidad Estatal debe verificar el cumplimento de los requisitos de la invitación de la oferta con el segundo mejor precio, y así sucesivamente.

5. La Entidad Estatal debe publicar el informe de evaluación durante un (1) día hábil. 6. La Entidad Estatal debe aceptar la oferta de menor precio, siempre que cumpla con las condiciones establecidas en

la invitación a participar en procesos de mínima cuantía. En la aceptación de la oferta, la Entidad Estatal debe informar al contratista el nombre del supervisor del contrato.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

18

7. En caso de empate, la Entidad Estatal aceptará la oferta que haya sido presentada primero en el tiempo. 8. La oferta y su aceptación constituyen el contrato.” 15. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA En desarrollo del objeto general del contrato, además de las obligaciones previstas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás que aclaren, modifiquen, reglamenten o adicionen: 15.1. Suministrar a la UNP el servicio descritos y solicitados por la entidad y ofertados en la propuesta de acuerdo

con las especificaciones técnicas mínimas exigidas solicitadas por la UNP. 15.2. El servicio a contratar debe permitir a los funcionarios y contratista de la Unidad Nacional de Protección enviar

información con validez jurídica y probatoria por medio de correo electrónico. 15.3. Brindar soporte técnico a la Unidad Nacional de Protección durante la vigencia del contrato. 15.4. Guardar la debida reserva sobre la totalidad de la información relacionada con la población objeto que llegue a

su conocimiento con ocasión del desarrollo del contrato. 15.5. Presentar al supervisor del contrato, cuando este lo requiera, informes parciales, así como un informe final a la

terminación del contrato donde se plasme el trabajo ejecutado. 15.6. Constituir la garantía única de cumplimiento exigida por la Entidad. 15.7. Contar con el uso de dominio o ser tenedor de una licencia, vigente durante todo el plazo del contrato. 15.8. Garantizar la prestación interrumpida del servicio. 15.9. Contar con soporte técnico en horarios laborales con el propósito de absolver las dudas que los usuarios

llegaren a tener. 15.10. Brindar por lo menos una capacitación a los usuarios de la página, sobre el uso de la misma. 15.11. Las demás que la asigne el supervisor, acorde con la naturaleza del contrato. 16. OBLIGACIONES DE LA UNP 16.1 Realizar la supervisión y seguimiento a la ejecución del contrato. 16.2 Ejercer un estricto control para el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones del CONTRATISTA. 16.3 Adoptar las precauciones necesarias para que los servicios contratados se presten en condiciones aptas y en

forma eficiente, atendiendo las disposiciones legales sobre la materia y la obligación de protección a cargo del Estado.

16.4 Atender las quejas que afecten el normal funcionamiento del contrato. 16.5 Efectuar la verificación sobre la vigencia de los permisos, licencias, autorizaciones, contratos y pólizas que el

contratista requiera para el desarrollo de objeto del contrato. 16.6 Solicitar informes financieros, operativos y administrativos sobre la ejecución del contrato. 16.7 Solicitar la información sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias, parafiscales y prestacionales cargo del

contratista. 16.8 Responder por que en el expediente del contrato se encuentre toda la documentación que se produzca durante

la ejecución del contrato y que esté relacionada con la misma. 16.9 Elaborar el acta de liquidación del contrato y velar por que se cumpla dentro del plazo establecido para el efecto. 16.10 Verificar la ejecución presupuestal del contrato y solicitar oportunamente las adiciones, prorrogas y/o cualquier

modificación que se requiera en la ejecución del contrato, de manera oportuna. 16.11 Las demás que estime necesarias para garantizar el cabal cumplimiento del objeto contractual. 16.12 Pagar oportunamente la factura emitida por el contratista, previo cumplimiento de los requisitos legales, con

sujeción al PAC. 16.13 Exigir a EL CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado, así como la información que

considere necesaria sobre el desarrollo del mismo, en forma directa o a través del supervisor del contrato. 16.14 Aplicar las medidas correctivas pertinentes cuando surjan fallas en la ejecución del contrato 16.15 Suministrar a EL CONTRATISTA todos los medios necesarios para el buen desempeño de las actividades

contratadas.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

19

17. SUPERVISIÓN El control y vigilancia del contrato será ejercida por el (la) Coordinador (a) de Selección y Evaluación de la Subdirección de Protección de la UNP o quien designe el ordenador del gasto, quien tendrá las funciones establecidas en las normas legales vigentes, entre las cuales están las siguientes: 17.1. Ejercer un estricto control para el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones del CONTRATISTA. 17.2. Adoptar las precauciones necesarias para que los servicios contratados se presten en condiciones aptas y en

forma eficiente, atendiendo las disposiciones legales sobre la materia y la obligación de protección a cargo del Estado.

17.3. Atender las quejas que afecten el normal funcionamiento del contrato. 17.4. Efectuar la verificación sobre la vigencia de los permisos, licencias, autorizaciones, contratos y pólizas que el

contratista requiera para el desarrollo del objeto del contrato. 17.5. Solicitar informes financieros, operativos y administrativos sobre la ejecución del contrato. 17.6. Solicitar información sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias, parafiscales y prestacionales a cargo

del contratista. 17.7. Responder por que en el expediente del contrato se encuentre toda la documentación que se produzca durante

la ejecución del contrato y que esté relacionada con la misma. 17.8. Elaborar el acta de liquidación del contrato y velar por que se cumpla dentro del plazo establecido para el

efecto. 17.9. Verificar la ejecución presupuestal del contrato y solicitar oportunamente las adiciones, prórrogas y/o cualquier

modificación que se requiera en la ejecución del contrato, de manera oportuna. 17.10. Las demás que estime necesarias para garantizar el cabal cumplimiento del objeto contractual. 18. ANÁLISIS DE EXIGENCIA DE GARANTÍAS DESTINADAS A AMPARAR LOS PERJUICIOS DE NATURALEZA

CONTRACTUAL Con el fin de amparar los posibles perjuicios derivados del incumplimiento de alguna de las obligaciones del contrato, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la suscripción de éste, el contratista deberá constituir por su cuenta, una garantía, de las consagradas en el Sección 3, Garantías, Subsección 1, Generalidades del Decreto 1082 de 2015, que contemple los siguientes amparos:

18.1. DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES SURGIDAS DEL CONTRATO ESTATAL. Con un valor asegurado del diez por ciento (10%) del valor del contrato, por su término de duración y seis (6) meses más, incluyendo en ellas el pago de multas y cláusula penal pecuniaria. El amparo de cumplimiento del contrato cubrirá a la entidad estatal contratante de los perjuicios directos derivados del incumplimiento total o parcial de las obligaciones nacidas del contrato, así como de su cumplimiento tardío o de su cumplimiento defectuoso, cuando ellos sean imputables al contratista. La garantía deberá ser la existente en el mercado a favor de ENTIDADES PUBLICAS. El beneficiario o asegurado de tales garantías, deberá ser la UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN – UNP, NIT 900.475.780-1. 19. ADJUDICACIÓN La adjudicación se entenderá realizada con la comunicación de la aceptación de la oferta. La UNP podrá adjudicar el presente proceso de contratación hasta por el valor total del presupuesto. Se adjudicará el proceso de contratación al oferente que haya ofrecido el menor precio y cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y los requisitos técnicos exigidos, de acuerdo con lo establecido en la presente invitación a ofertar.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

20

La UNP podrá adjudicar el contrato cuando sólo se haya presentado una oferta, y ésta cumpla con los requisitos habilitantes exigidos y los requerimientos técnicos señalados, siempre que la oferta satisfaga los requerimientos contenidos en la invitación pública a ofertar. 20. CONTRATO La comunicación de aceptación junto con la oferta constituye para todos los efectos el contrato celebrado, con base en el cual se efectuará el respectivo registro presupuestal. En la cual se consolidarán las condiciones de la invitación y de la oferta aceptada, junto con las obligaciones del contratista y del contratante, liquidación del contrato y la indicación de los datos de la persona de contacto de la UNP y el supervisor y/o interventor del contrato y sus obligaciones y demás elementos necesarios de incluir en este documento. Liquidación: El contrato se liquidará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 80 de 1993 y el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su terminación. Tipificación, Estimación y asignación de Riesgos: En atención a lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, respecto del proceso de mínima cuantía que se adelanta, la UNP en consideración con la naturaleza del objeto a contratar y la forma de pago señalada ha tipificado, estimado y asignado los riesgos que deberán ser asumidos por el proponente/Contratista, en el documento que contiene el análisis del sector del proceso de contratación. 21. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN El contrato celebrado en los términos del numeral anterior, se entenderá perfeccionado con las firmas y para su ejecución se requiere el registro presupuestal y la aprobación de la garantía por parte de la Entidad, una vez el Contratista allegue el documento.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

21

FORMATO 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

“Bogotá, D.C., ______________________ Señores UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Avenida Calle 26 No. 59 – 41/65, piso 8 de Bogotá Bogotá, D.C. Ref.: Proceso de Mínima Cuantía PMC-UNP-____-2016 Contratar ______________________________________________________________________. El suscrito actuando como (Representante Legal de la sociedad ________________; representante del Consorcio _____________________ o Unión Temporal _____________________, integrado por ___________________________; o como apoderado de _____________________) según poder debidamente conferido y que adjunto a la presente, de acuerdo con las condiciones que se establecen en los documentos del Proceso de Selección Pública de la referencia, cordialmente me permito presentar propuesta para participar en el proceso citado en la referencia. En caso que esa Entidad me adjudique el Proceso de Selección, me comprometo a suscribir el contrato correspondiente y efectuar los trámites para la ejecución y legalización del mismo, dentro del término señalado para el efecto en la invitación. Así mismo declaro: Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse solo compromete al oferente. Que ninguna otra persona fuera del proponente tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato

que de ella se derive. Que, si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a suscribir el contrato dentro de los términos

señalados para ello. Que conozco la información general y especial y demás documentos que integran el pliego de condiciones

y acepto los requisitos en ellos contenidos. Que he tenido en cuenta las adendas del proceso (en caso de que surjan dichos documentos). Que me comprometo a proveer los servicios objeto de esta contratación, en caso de resultar adjudicatario

del presente proceso de contratación, los bienes y/o servicios ofrecidos en la presente propuesta, que corresponden a aquellos solicitados en el Proceso de Mínima Cuantía PMC-UNP-________-2016, con las especificaciones técnicas, y en los términos, condiciones y plazos establecidos en el ANEXO TÉCNICO.

Que hemos tenido en cuenta las adendas del proceso (en caso de que surjan dichos documentos). Que el suscrito afirma bajo la gravedad del juramento, que no existe ninguna causal de inhabilidad,

incompatibilidad, conflicto de interés y/o prohibición, de las señaladas en la Constitución Política, en la Ley, especialmente en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, y demás normas concordantes, que impidan la participación del oferente en el presente proceso licitatorio y en la celebración y ejecución del respectivo contrato.

Que afirmo bajo la gravedad del juramento, que el proponente, los socios de la persona jurídica, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, no nos encontramos reportados en el boletín de responsables fiscales expedido por la Contraloría General de la República.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

22

Que la propuesta consta de_________ folios numerados en forma consecutiva tanto en el original como en la copia.

Que incluimos dentro de nuestra propuesta la aceptación clara expresa e inequívoca de las especificaciones técnicas del proceso y del ANEXO TÉCNICO.

Que la propuesta tiene vigencia de noventa (90) días calendario. Que conozco las obligaciones establecidas para el CONTRATISTA en el pliego de condiciones y en sus

anexos técnicos y me comprometo a cumplir cada una de ellas, en las condiciones señaladas, en caso de ser adjudicatario.

Que he realizado el examen completo y cuidadoso, y que hemos investigado plenamente, las condiciones del contrato que nos comprometemos a ejecutar, así como los riesgos que del mismo se derivan, y declaramos que se encuentra bajo nuestra responsabilidad y conocemos detalladamente todos los factores determinantes de los costos de presentación de la propuesta y de ejecución del contrato a suscribir, los cuales se encuentran incluidos en los términos de nuestra propuesta.

Que, para todos los efectos legales, mi propuesta debe entenderse referida a los pliegos de condiciones, anexo técnico y estudio previo, teniendo en cuenta su descripción, número y especificaciones técnicas y funcionales, sin modificación o condicionamiento alguno.

Que conozco y acepto expresamente el contenido de los pliegos de condiciones, de su anexo técnico y del estudio previo que le sirve de soporte, así como el de cada una de las adendas hechas al mismo.

Que la propuesta que presento es irrevocable e incondicional, y obliga insubordinadamente al proponente que represento quien acepta todos los requerimientos y obligaciones contenidas en los documentos del proceso contractual.

Que la propuesta cumple con todos y cada uno de los requerimientos establecidos en los pliegos de condiciones, anexo técnico y en la ley, y cualquier omisión, contradicción o declaración debe interpretarse de la manera que resulte compatible con los términos y condiciones del proceso de contratación dentro del cual se presenta la misma, y aceptamos expresa y explícitamente que así se interprete nuestra propuesta.

Que me comprometo a proveer los servicios de objeto de esta contratación, en caso de resultar adjudicatario del presente proceso de contratación, los bienes y/o servicios ofrecidos en la presente propuesta, que corresponden a aquellos solicitados en el proceso PMC-UNP-_________-2016, con las especificaciones técnicas y en los términos, condiciones y plazos establecidos en el ANEXO TECNICO.

Reconozco la responsabilidad que nos concierne en el sentido de conocer técnicamente las características, funcionalidades y especificaciones de los bienes y servicios que nos obligamos a entregar, y asumimos la responsabilidad que se deriva de la obligación de haber realizado todas las evaluaciones e indagaciones necesarias para presentar la presente propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de las características del negocio. En particular declaramos bajo nuestra responsabilidad, que los bienes puestos a disposición y servicios que se entregarán a la UNP en el caso de resultar adjudicataria nuestra propuesta, cumple con todas y cada una de las exigencias de los pliegos de condiciones, sus anexos técnicos y adendas que llegaren a suscribirse.

En todo caso, acepto y reconozco que cualquier omisión en la que hayamos podido incurrir en la investigación de la información que pueda influir para la determinación de nuestra propuesta, no nos eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que nos lleguen a corresponder como contratistas, y renunciamos a cualquier reclamación, reembolso o ajuste de cualquier naturaleza por cualquier situación que surja y no haya sido contemplada por nosotros en razón de nuestra falta de diligencia en la obtención de la información.

Acepto plena, incondicionalmente los términos del contrato que se nos ofrece, conforme a los pliegos de condiciones, anexo técnico y sus Adendas si hubiere y nos comprometemos a suscribir el contrato sin modificaciones sustanciales o formales de ninguna naturaleza, por la sola adjudicación que a nosotros se nos haga del contrato, salvo aquellas modificaciones que determine incluir la Unidad Nacional de Protección.

Los suscritos Para consorcios y uniones temporales, indicar los integrantes del proponente en el caso de proponente plural; nombre del proponente, en caso de persona jurídica o natural, adaptando la redacción del párrafo a tal circunstancia), quienes nos presentamos en calidad de proponentes al presente proceso de selección bajo (indicar forma o título bajo el cual se presenta la propuesta), declaramos y aceptamos, explícitamente, que asumimos la responsabilidad plena por los resultados y obligaciones del contrato ofrecido, según las estipulaciones contenidas en el pliego de condiciones que rigen el proceso de contratación, y reconocemos que nos encontramos vinculados o comprometidos de manera ilimitada, incondicional, insubordinada y solidaria respecto de todas y cada una de las obligaciones o

Invitación – PMC-UNP-10-2016

23

responsabilidades derivadas de la presentación de la propuesta, de la correspondiente adjudicación, y de la suscripción del contrato respectivo, conforme a las condiciones de responsabilidad previstas en la ley.

Atentamente, NOMBRE Y FIRMA (representante legal de la sociedad; representante del consorcio o unión temporal o apoderado según el caso) C.C. No. ______________ expedida en _____________ NIT _____________ Dirección: ________________ Número de teléfono: ______________ Número de fax: _______________ Correo electrónico: _________.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

24

FORMATO 2

MODELO DEL ACUERDO DE CONSORCIO O DE UNIÓN TEMPORAL (Según sea el caso)

. , identificado con la C.C. No. de . ____ y vecino de , obrando en representación de la sociedad __________________________, domiciliada en la ciudad de y . , identificado con la C.C. No. de , y vecino de , obrando en representación de la sociedad ______________domiciliada en la ciudad de , hemos decidido conformar una (Unión temporal o Consorcio) en los términos que estipula la Legislación y, especialmente lo establecido en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, que se hace constar en las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA: La (Unión Temporal o Consorcio) se conforma con el propósito de presentar propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución del contrato resultante ante La UNP, en relación con el Proceso de Mínima Cuantía PMC-UNP-_____-2016 cuyo objeto es Contratar _________________________________, de acuerdo con los requerimientos y especificaciones técnicas que establezca la entidad. CLÁUSULA SEGUNDA: La participación en la (Unión Temporal o Consorcio) que se acuerda, será del _____% para y del % para…………En el caso de Uniones Temporales, señalarán los términos, reglas básicas, responsabilidades y extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la UNP. CLÁUSULA TERCERA: (Integrante) e (Integrante), responderán en forma solidaria y mancomunada por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado. CLÁUSULA CUARTA: Se acuerda que (Integrante) y (Integrante), atenderán en forma conjunta todas las obligaciones y deberes asumidos en la respectiva propuesta en los diferentes aspectos allí contenidos, delegando la representación y respectiva coordinación de la (Unión Temporal o Consorcio) en cabeza de ______________, identificado con la cédula de ciudadanía No. _______, como representante legal de (Integrante) y de esta (Unión Temporal o Consorcio). CLÁUSULA QUINTA.- El representante legal de la (Unión Temporal o Consorcio) queda facultado para presentar la propuesta correspondiente al proceso de Mínima Cuantía No. _____, para celebrar, modificar y liquidar el contrato en caso de resultar adjudicatario, así como para suscribir la totalidad de los documentos contractuales que resulten necesarios. CLÁUSULA SEXTA: La duración de esta (Unión Temporal o Consorcio) no será inferior a la duración del contrato y un (1) año más. Por tanto, no podrá ser disuelto (a) ni liquidado (a) y, en ningún caso, podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el (Consorcio o Unión Temporal). CLÁUSULA SÉPTIMA: La facturación del contrato, en caso de resultar adjudicatario, la hará ______________, con el NIT ____________. (Completar según sea el caso). CLÁUSULA OCTAVA.- Las responsabilidades que se desprendan de esta (Unión Temporal o Consorcio) y sus efectos se regirán por las disposiciones previstas por la Ley 80 de 1993 y las normas que la modifiquen, adicionen, sustituyan o reglamenten, para la (Unión Temporal o Consorcio). En constancia de aceptación y compromiso, se firma el presente documento por los que en el intervienen, el día del mes de de 2016 en la ciudad de

Nombre, identificación y sociedad que representa Nombre, identificación y sociedad que representa

Invitación – PMC-UNP-10-2016

25

FORMATO 3

COMPROMISO DE TRANSPARENCIA Los suscritos: .............................................., identificado con cédula de ciudadanía No................... de............................, domiciliado en............................, actuando en mi propio nombre (o en representación de...) que en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifestamos la voluntad de asumir el presente COMPROMISO DE TRANSPARENCIA teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Que La UNP, adelanta el Proceso de Mínima Cuantía PMC-UNP-_______-2016 con el objeto de Contratar _______________________________________________________, de acuerdo con los requerimientos y especificaciones técnicas que establezca la entidad. 1. Que EL PROPONENTE tiene interés en apoyar la acción del Estado Colombiano y de la UNP en el implemento de mecanismos y normas para el fortalecimiento de la transparencia en los procesos contractuales y en la lucha contra la corrupción. 2. Que el PROPONENTE tiene interés en el proceso de selección referido en el primer considerando, y se encuentra dispuesto a suministrar la información necesaria para la transparencia del proceso, y en tal sentido realiza las siguientes manifestaciones y compromisos.

DECLARACIONES PRIMERA: Declaro bajo la gravedad del juramento no encontrarme incurso dentro de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Constitución Política ni en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, así como no tener sanción vigente por la trasgresión de alguna de ellas, para contratar con Entidades Públicas. SEGUNDA: Declaro que toda la información que suministré y suministraré a la UNP es cierta y precisa y que no omití ni omitiré información que sea necesaria para la transparencia en la celebración y desarrollo del contrato. TERCERA: Declaro que no he ofrecido, ni ofreceré, no he dado, ni daré, ni directa ni indirectamente, dádiva o beneficio para obtener una decisión a mi favor, ventaja impropia o para perjudicar a alguno de los proponentes. CUARTA: Declaro que la propuesta presentada es seria y económicamente ajustada a la realidad, que asegura la posibilidad de ejecutar el objeto del presente contrato en las condiciones de calidad y oportunidad exigidas en la invitación pública. QUINTA: Declaro públicamente que conozco y acepto las reglas establecidas para el presente proceso, las adendas, así como las aclaraciones que se realizaron a la invitación pública, en condiciones de transparencia, equidad e igualdad.

COMPROMISOS PRIMERO: Si llegare a sobrevenir una inhabilidad o incompatibilidad prevista en la Constitución o en la Ley, me comprometo a ceder el contrato, previa autorización escrita de la UNP, y si ello no fuere posible renunciaré a la ejecución del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 9º de la Ley 80 de 1993. SEGUNDO: Me comprometo a desarrollar todas mis actividades en el marco de principios éticos y a asumir con seriedad y responsabilidad todos los compromisos relacionados con el presente contrato. TERCERO: Me comprometo a suministrar al UNP cualquier información sobre actos de corrupción, soborno, subjetividad, presión o favorecimiento en el desarrollo del proceso contractual, del que tenga o llegare a tener conocimiento.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

26

CUARTO: Me comprometo a cumplir todas las obligaciones, cargas y los términos en general, previstos en la invitación y en el contrato. QUINTO: Me comprometo a desarrollar todas las actividades en el marco de principios éticos y a asumir con seriedad y responsabilidad todos los compromisos relacionados con el contrato resultante del Proceso de Mínima Cuantía PMC-UNP-_______-2016. En constancia de lo anterior y como manifestación de aceptación de nuestros compromisos y declaraciones incorporadas en el presente documento, se suscribe en la ciudad de ________ el día ___ de 2016.

EL PROPONENTE

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

NOTA: EN CASO DE CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL ESTE DOCUMENTO DEBE SER DILIGENCIADO POR TODOS LOS INTEGRANTES.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

27

FORMATO 4

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD Entre los suscritos, DIEGO FERNANDO MORA ARANGO, identificado con la Cédula de Ciudadanía Número 10.289.185, nombrado mediante Decreto 099 del 19 de Enero de 2015 y posesionado mediante Acta del 19 de Enero 2015 en su calidad de Director de LA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN, NIT 900.475.780-1, entidad adscrita al Ministerio del Interior, nombrado mediante Resolución No. 0076 del 6 de febrero de 2015 y posesionado mediante Acta del 6 de febrero de 2015, facultado para suscribir el presente documento de conformidad con la Resolución 0002 del 9 de noviembre de 2011, modificada por las Resoluciones 0068 de 2012 y 0088 de 2015, quien en adelante se denominará LA UNP y; por la otra, XXXXXXXX también mayor de edad y domiciliado en la ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No XXXXXX, obrando en su calidad de XXXXXXXXXX y quien en adelante se denominará la PARTE RECEPTORA, con el sentido y alcance en este documento, se ha acordado celebrar el presente COMPROMISO de CONFIDENCIALIDAD, que se regirá por las cláusulas que adelante se indican, previas las siguientes:

CONSIDERACIONES: 1. Que LA UNP, ordenó la apertura del proceso de contratación, a través de la cual buscan

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

2. Que dicha contratación se realizará con base en los estudios y documentos previos elaborados por LA UNP y con las especificaciones técnicas indispensables para la identificación plena de las características de los bienes y servicios requeridos y la puesta en funcionamiento de los esquemas móviles de protección que serán entregados para su operación al oferente adjudicado.

3. Que para ello es indispensable conocer información privativa de la parte técnica considerada de reserva, por tratarse de un proyecto de seguridad y defensa nacional.

4. Que en desarrollo de las actividades previas que deben cumplirse para celebrar el contrato a que haya lugar, así como para la ejecución de las labores complementarias que resulten necesarias para la completa ejecución del contrato, es indispensable contar con el compromiso de confidencialidad de las personas que hayan tenido oportunidad de acceder a la información técnica de la contratación, que precisamente por tratarse de temas constitutivos de la seguridad nacional, deben mantenerse en la más cuidadosa y estricta reserva.

5. Que la RECEPTORA entiende que parte de la información a la cual tendrá acceso por causa o con

ocasión del proceso de contratación descrito en el numeral anterior, se encuentra sujeta a reserva legal por tratarse de actividades relacionadas con la defensa y seguridad de la Nación.

6. Que dada la reserva legal y consecuente confidencialidad de la información que se debe mantener durante el proceso de contratación objetiva del contratista, el contractual y post contractual, todas las personas naturales o jurídicas que participen en la consulta a las especificaciones técnicas, así como quienes posteriormente concurran a la audiencia de aclaración de los mismos, se obligan mediante este COMPROMISO a no revelar ni divulgar ni hacer uso de la información recibida, la cual solo puede servir para la presentación de sus ofertas, en caso de constituirse en oferentes dentro del proceso de contratación para contratar el servicio de seguridad, a través de un CONTRATISTA para la implementación de los esquemas protectivos de la población objeto del programa de protección de la UNP, con el propósito de salvaguardar su vida, integridad, libertad y seguridad, en el marco del respeto por la intimidad personal.

7. Que este mismo compromiso, dada la reserva legal y consecuente confidencialidad de la información que se debe mantener durante el proceso de contratación, la ejecución del contrato que se derive de él y con posterioridad al mismo, debe ser asumido por el contratista favorecido con la adjudicación del contrato y todo el personal que vaya a trabajar en el desarrollo del mismo, quienes además deberán

Invitación – PMC-UNP-10-2016

28

responder por la reserva de la información técnica del mismo, por lo que se requiere la suscripción de un COMPROMISO de confidencialidad.

Con lo anterior, se pactan las siguientes,

CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO. El presente COMPROMISO tiene por objeto establecer los términos y condiciones bajo las cuales las PARTES mantendrán la confidencialidad de la información reservada que se tenga acceso por causa o con ocasión del proceso de contratación para XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. PARÁGRAFO: Las PARTES firmantes del presente documento admiten y consienten que toda la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL que aquí se trata es propiedad exclusiva de la UNP, y que la revelación de la información que se llegare a realizar deberá contar con la autorización expresa y escrita de esta Entidad. SEGUNDA.-DEFINICIONES. Para los efectos del presente COMPROMISO, el sentido en que se entenderán los términos será el siguiente: a) INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: Incluye sin limitación alguna todos los documentos, descripciones, especificaciones técnicas, esquemas, procesos, fotografías, videos, registros, compilaciones (en medio físico o magnético) o cualquier otro tipo de información de carácter técnico que tenga relación con la contratación del servicio requerido por el Programa de Protección de la UNP, con el propósito de salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de cada persona en particular, para LA UNP, incluidos todos los análisis, estudios, notas, recopilaciones, resúmenes, memorandos, informes y conclusiones o cualquier otro documento preparado por la PARTE RECEPTORA o por la PARTE REVELADORA, que refleje la información que le haya sido suministrada. Igualmente, aquella que, previamente esté identificada como tal, suministre la PARTE REVELADORA a la PARTE RECEPTORA de manera escrita o verbal. La información confidencial no deja de serlo cuando deba revelarse a cualquier Entidad Pública que, en ejercicio legítimo de actividades administrativas, judiciales o de control y mediando acto de autoridad, solicite su entrega. -b) INFORMACIÓN DE CARÁCTER TÉCNICO: Comprende taxativamente, en medios físicos y magnéticos, con la extensión indicada para la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, la siguiente:

Diseños.

Registros fotográficos.

Videos.

Estudio de conveniencia y oportunidad.

Especificaciones técnicas.

Presupuestos y memorias de cálculo.

Contratos.

Actas de iniciación, parciales o de liquidación.

Informes de la PARTE RECEPTORA y oficios de la PARTE REVELADORA.

Y en general todos los documentos que formen parte del proceso de contratación objetiva, previo al contrato, contractual y post contractual en los que se revelen datos sobre las especificaciones técnicas del proyecto.

c) PARTE REVELADORA: La UNP. d) PARTE RECEPTORA: Cualquier persona que reciba, utilice, distribuya, estudie, organice y que, de cualquier manera, tenga acceso a la información confidencial expuesta o entregada por la PARTE REVELADORA, entre quienes se incluye sin limitarse, a quien suscriba el presente documento, obrando en calidad de interesado en la contratación, proponente o contratista, cualquiera de sus representantes, directores, funcionarios, empleados, asesores o agentes o de cualquier subsidiaria o filial de ésta.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

29

TERCERA.- DURACIÓN. La duración de este COMPROMISO será por el término de vigencia del contrato y un (1) año más. No obstante la PARTE RECEPTORA no podrá revelar ni utilizar en su beneficio o de terceros la información confidencial recibida por un término nunca inferior a veinte (20) años. CUARTA.- OBLIGACIONES DE LA PARTE RECEPTORA. En virtud del presente COMPROMISO, la PARTE RECEPTORA se obliga, especialmente a:

1. Mantener en reserva y no divulgar la información confidencial revelada por LA UNP o PARTE REVELADORA o por terceros formalmente designados para el efecto.

2. Mantener en reserva y no divulgar ni utilizar, en provecho propio o de terceros y para fines distintos

a los previstos en el convenio, la información que le sea entregada directamente por LA UNP o PARTE REVELADORA y/o sus delegados o designados.

3. Mantener en reserva y no divulgar por ningún motivo la información que personalmente conozca o

llegare a conocer en desarrollo y ejecución de las actividades que le competen por causa o con ocasión del proceso de contratación o del CONTRATO.

4. Mantener en reserva y no divulgar la información protegida por derechos de autor o por secreto

industrial de COMPROMISO con la normatividad vigente y que haga parte de la información confidencial.

5. Reconocer que el recibo de la información confidencial no concede, ni expresa ni implícitamente

autorización, permiso o licencia de uso de marcas, patentes, derechos de autor o de cualquier otro derecho de propiedad industrial o intelectual de LA UNP o PARTE REVELADORA.

6. Suscribir con antelación a la revelación de la información confidencial, los COMPROMISOS de

Confidencialidad que se ajusten a todo lo dispuesto en el presente COMPROMISO, con todos sus empleados y/o familiares de los mismos, contratistas, subcontratistas, proveedores y demás personas naturales o jurídicas que hayan involucrado, involucren o llegare a involucrar la PARTE RECEPTORA en la ejecución de las actividades que le corresponden para el cumplimiento del objeto del CONTRATO.

7. La PARTE RECEPTORA mantendrá una lista de usuarios de la información confidencial que será

entregada a la PARTE REVELADORA cuando ella lo solicite.

8. Utilizar única y exclusivamente la información confidencial que conozca o llegare a conocer para el desarrollo y ejecución de lo que le competa en relación con el CONTRATO.

9. No utilizar la información confidencial que conozca o llegare a conocer, en desarrollo y ejecución del

CONTRATO, en provecho propio o de terceros y para fines distintos a los previstos en el mismo, prohibiéndose inclusive para fines académicos.

10. Adoptar y mantener mecanismos internos de seguridad adecuados para proteger la confidencialidad

de toda la información que conozca o llegare a conocer en desarrollo del CONTRATO.

11. No usar la información confidencial de modo que pueda ser de alguna manera directa o indirectamente perjudicial para los intereses de LA UNP o PARTE REVELADORA.

12. No acceder, copiar, reproducir, distribuir o trasmitir por ningún medio conocido o por conocer

información confidencial, en todo o en parte, sin el previo aviso y escrito consentimiento de la PARTE REVELADORA.

13. Cumplir con la confidencialidad en las mismas condiciones y formas, y con el mismo cuidado con

que realiza la protección de la información confidencial propia.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

30

QUINTA.- EXCEPCIONES. El presente COMPROMISO de Confidencialidad no se aplica en los siguientes casos:

1. Cuando la Información Confidencial haya pasado a ser de dominio público por razones distintas al incumplimiento de la PARTE RECEPTORA.

2. Cuando exista mandato de autoridad competente que obligue a la PARTE RECEPTORA a entregar

o divulgar la información confidencial. En este caso la PARTE RECEPTORA: a) Dará aviso previo e inmediato a la UNP o PARTE REVELADORA. b) informará de inmediato a la UNP o PARTE REVELADORA sobre el hecho y les consultará sobre las medidas a tomar, para disminuir o limitar dicha solicitud, en caso de que legalmente ello sea posible.

SEXTA.- DESTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. A la terminación del presente COMPROMISO la PARTE RECEPTORA destruirá toda la información confidencial que le haya sido suministrada en desarrollo de este COMPROMISO. Por tanto, la PARTE RECEPTORA deberá destruir, de acuerdo con las instrucciones de LA UNP O PARTE REVELADORA, la información confidencial, así como las copias que haya generado por solicitud de este, teniendo en cuenta que toda la información confidencial es y continuará siendo la propiedad exclusiva de LA UNP O PARTE REVELADORA. Igualmente, destruirá, de conformidad con las instrucciones que se le impartan, todo otro documento o material que incorpore o refleje información confidencial y la contenida en computadoras, medios magnéticos o cualquier otro sistema similar de almacenamiento. De la destrucción de la información confidencial se expedirá certificación, en caso de ser requerido por LA UNP O PARTE REVELADORA. La información no destruida continuará sometida íntegramente a lo pactado en el presente COMPROMISO. SEPTIMA.- EXCLUSIÓN DE RELACIÓN CONTRACTUAL. La PARTE RECEPTORA entiende que el presente COMPROMISO no pretende crear ningún tipo de relación contractual ni obligaciones diferentes a las aquí contenidas. Análogamente, ninguna de las Partes será responsable frente a la otra de cualquier decisión, obligación, costos o gastos en que la otra incurra o adopte como resultado de este COMPROMISO o por el hecho de la revelación de información confidencial. OCTAVA.- RENUNCIA. Las obligaciones y derechos de las partes que este contrato confiere a cada una de ellas no serán considerados como renunciables en virtud de prácticas o costumbres en contrario. La tolerancia de una de las partes en soportar el incumplimiento de cualquier obligación a cargo de la otra, no podrá ser considerada como aceptación del hecho tolerado ni como precedente para su repetición; tampoco impedirá o limitará el derecho de la parte cumplida de hacer valer todas y cada una de las disposiciones de conformidad de los términos de este COMPROMISO. NOVENA.- AUSENCIA DE LICENCIA. Este COMPROMISO no da derecho, ni constituye licencia a la PARTE RECEPTORA para utilizar la información confidencial en su propio beneficio u otorgar favorecimiento o beneficio a cualquier otra persona natural o jurídica, y para ello las partes acuerdan expresamente emplear todos los medios a su alcance para impedir esa irregular utilización de la información. DÉCIMA.- CONFIDENCIALIDAD.- Las Partes se obligan a mantener en reserva la existencia y el contenido del presente COMPROMISO. UNDECIMA.- INDEMNIDAD. La PARTE RECEPTORA se compromete con LA UNP o PARTE REVELADORA a mantenerlo indemne contra todo reclamo, demanda, acción legal y costo que se cause o surja de reclamaciones como consecuencia de un incumplimiento de la PARTE RECEPTORA de alguna o algunas de las obligaciones a su cargo en éste COMPROMISO. DUODÉCIMA.- CLAUSULA PENAL. En el evento en que la PARTE RECEPTORA incumpla una cualquiera de las obligaciones previstas en el presente COMPROMISO ser hará acreedora de una sanción penal pecuniaria por el equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del valor definitivo del contrato, expresado en salarios mensuales mínimos legales mensuales vigentes, al tiempo de la falta. El pago de la multa no exime a la PARTE RECEPTORA de adoptar todas las medidas tendientes a suspender los actos constitutivos de la revelación o a mitigar sus efectos. No obstante lo anterior, la PARTE RECEPTORA acepta y reconoce que el pago de la pena aquí pactada no será suficiente para cubrir los perjuicios que resulten de la violación del

Invitación – PMC-UNP-10-2016

31

presente COMPROMISO por parte suya. En consecuencia, la UNP o PARTE REVELADORA podrán perseguir la indemnización de perjuicios y ejercer cualquier medio legal para evitar que se sigan ocasionando perjuicios como consecuencia de la violación. DECIMOTERCERA.- DOMICILIO, LEY DEL COMPROMISO Y NOTIFICACIONES. El presente COMPROMISO se regirá por la Ley colombiana y las partes se obligan a dar cumplimiento estricto y oportuno a todas las disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico aplicable al presente COMPROMISO. Para todos los efectos del presente COMPROMISO se entenderá que el domicilio contractual será la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia), y cualquier comunicación que se derive de este COMPROMISO deberá ser dirigida a las direcciones que adelante se indican, siendo responsabilidad de cada una de las partes el informar a la otra cualquier cambio que se suscite en las direcciones, fax, teléfono o e-mail, que a continuación se señalan:

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN SECRETARÍA GENERAL Avenida Calle 26 No. 59 – 41/65, piso 8 de Bogotá TELEFONO: 2427400/ Ext. 2436

DECIMOQUINTA.- CESION. Este COMPROMISO de confidencialidad no puede ser cedido por una de las partes, sin autorización expresa y escrita de la otra. DECIMOSEXTA.- MODIFICACIONES. Este COMPROMISO sólo puede ser modificado mediante documento escrito firmado por los representantes legales de las partes. DECIMOSEPTIMA.- INTEGRIDAD DEL CONTRATO. Las partes manifiestan que han leído este COMPROMISO y han entendido y aceptado los términos, condiciones y estipulaciones contenidos en el mismo, las cuales han sido acordadas para proteger la información confidencial indicada. No será válida ninguna declaración o escrito, hecho por cualquiera de las partes, sus funcionarios, empleados o agentes que sean contrarias a las disposiciones de este COMPROMISO. DECIMOCTAVA.- PERFECCIONAMIENTO. Las partes entienden perfeccionado este COMPROMISO con su firma en señal de aceptación de lo aquí contenido. Para constancia, se firma el presente COMPROMISO, a los _ _ _ _ _ (_ _) días del mes de XXXXX de dos mil dieciséis (2016), en dos ejemplares originales del mismo tenor y para el mismo efecto. NOMBRE Y FIRMA (representante legal de la sociedad; representante del consorcio o unión temporal o apoderado según el caso) C.C. No. ______________ expedida en _____________ NIT _____________ Dirección: ________________ Número de teléfono: ______________ Número de fax: _______________ Correo electrónico: _________.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

32

FORMATO 5

AUTORIZACIÓN ESTUDIO DE CONFIABILIDAD Los suscritos: .............................................., identificado (s) con cédula de ciudadanía No................... de............................, domiciliado en............................, actuando en representación de........... que en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifestamos la voluntad de autorizar la realización del ESTUDIO DE CONFIABILIDAD por parte de los organismos del Estado que desarrollen estas actividades, dentro del proceso para Contratar ________________________, de acuerdo con los requerimientos y especificaciones técnicas que establezca la entidad. En constancia de lo anterior y como manifestación de aceptación de nuestro compromiso incorporado en el presente documento, se suscribe en la ciudad de ________ el día ___ del mes____ del año ________.

EL PROPONENTE

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

Firma C.C. No.

NOTA: EN CASO DE CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL ESTE DOCUMENTO DEBE SER DILIGENCIADO POR TODOS LOS INTEGRANTES.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

33

FORMATO 6

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA

ITEM DESCRIPCION DEL ELEMENTO CANTIDAD

APROXIMADA VALOR UNITARIO IVA

INCLUIDO VALOR TOTAL IVA

INCLUIDO

1 CONSULTA A PROCESOS Y

SEGUIMIENTO A PROCESOS 3 USUARIOS

NOMBRE Y FIRMA (Representante legal de la sociedad; representante del consorcio o unión temporal o apoderado según el caso)

La UNP se reserva el derecho de realizar la corrección aritmética del Formato tomando como base los valores unitarios de cada unidad de costo. En caso de discrepancia entre el valor de la propuesta y el valor corregido se evaluará sobre el valor corregido. De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015 la entidad no establecerá límites mínimos a las propuestas económicas, por lo tanto, se podrá ofertar un valor unitario igual o mayor a cero.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

34

FORMATO 7

NUEVO FORMULARIO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA

SIIF II

CREACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS

INFORMACIÓN BÁSICA

1. NATURALEZA JURÍDICA (Seleccione)

Persona Jurídica Nacional

Persona Jurídica Extranjera

2. TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NUMERO (Incluya el digito de verificación correspondiente a su número de documento de identidad)

NIT No.____________________________________________

3. RAZÓN SOCIAL

4. CÁMARA DE COMERCIO (Ciudad)

CÓDIGO No. ______________________________________

5. MATRICULA MERCANTIL No.

_________________________________________

INFORMACIÓN GENERAL

Invitación – PMC-UNP-10-2016

35

6. TIPO DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL (Seleccione)

Asociaciones Mutualistas

Cooperativa

Cooperativa de trabajo asociado – Empresas asociativas de trabajo

Empresa Industrial y comercial del estado

Empresa Unipersonal

Empresas Comunitarias

Empresas de servicios en las formas de administraciones públicas

Empresas solidarias de salud

Entidad Pública

Entidad sin ánimo de lucro

Federación o Confederación

Fondos de empleados

Institutos Auxiliares de Economía Solidaria

Pre cooperativas

Sociedad Anónima

Sociedad Colectiva

Sociedad comandita por acciones

Sociedad comandita simple

Sociedad de economía mixta

Sociedad de hecho

Sociedad limitada

Sucursal de sociedad extranjera

7. TIPO DE CAPITAL (Seleccione)

Mixto %

Privado %

Publico %

8. ENTIDAD EN PROCESO LIQUIDATORIO (Seleccione si el tipo de capital es público o mixto)

SI

NO

9. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL (Seleccione)

Publico %

Privado %

Total %

Invitación – PMC-UNP-10-2016

36

10. TIPO DE DEPENDENCIA ORGANIZACIONAL (Seleccione)

Filial

Matriz

Subsidiaria

Subunidad

Sucursal

Unidad Ejecutora

11. SEGÚN EL TIPO SELECCIONADO INDIQUE TERCERO DEL QUE DEPENDE

Persona Jurídica Nacional

Persona Jurídica Extranjera

Persona Natural Nacional

Persona Natural Extranjera

Consorcio

Unión Temporal

12. TIPO Y NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

________________________________________________________

13. RAZÓN SOCIAL (Nombres completos)

_________________________________________________________

14. TIPO DE ENTIDAD PUBLICA

Economía mixta

Empresa comercial e industrial del estado

Entidades ACN

Establecimiento público

15. ORDEN DE LA ENTIDAD PUBLICA (Seleccione)

Departamental

Distrital

Municipal

Nacional

Invitación – PMC-UNP-10-2016

37

16. TIPO DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD PUBLICA (Seleccione)

Administración Central

Administración Descentralizada

17. NUMERO DEL CÓDIGO DE CONSOLIDACIÓN (Diligencia solo cuando se trate de una entidad pública)

____________________________________________________

18. CÓDIGO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

________________________________________________________

INFORMACIÓN TRIBUTARIA

19. CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIIU

20. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIIU

21. TIPO DE RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA (Seleccione)

ICA BOGOTA

Entidad del Estado _________Gran Contribuyente ______ No contribuyente________ Régimen Común________ Régimen Simplificado ____________

Auterretenedor SI _______ NO __________

Invitación – PMC-UNP-10-2016

38

IMPUESTO DE TIMBRE

No Contribuyente ______ Régimen Ordinario ________

Auterretenedor SI _______ NO __________

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS (IVA)

Entidad del Estado _________Gran Contribuyente ______ No contribuyente________ Régimen Común________ Régimen Simplificado ____________

Auterretenedor SI _______ NO __________

RENTA

Gran Contribuyente ______ No contribuyente________ Régimen Ordinario________ Régimen Tributario Especial ____________

Auterretenedor SI _______ NO __________

DATOS DE LA UBICACIÓN DE LA PERSONA NATURAL

22. TIPO DE LOCALIZACIÓN (Seleccione)

NACIONAL

EXTRANJERO

DIRECCIÓN

23. TIPO DE DIRECCIÓN (Seleccione)

(Marcar con X)

Dirección procesal

Domicilio civil

Domicilio contractual

Domicilio fiscal

Residencia

Invitación – PMC-UNP-10-2016

39

Dirección

Pagina Web

E-mail

Contacto

Apartado Aéreo

País (Correspondiente a la dirección)

Región (Correspondiente a la dirección)

Ciudad (Correspondiente a la dirección)

Teléfono (Correspondiente a la dirección)

Fax (Correspondiente a la dirección)

_________________________________________________

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA

24. TIPO DE REPRESENTACIÓN LEGAL (Seleccione)

Invitación – PMC-UNP-10-2016

40

Albaceas

Donatarios o asignatarios

Mandatarios o apoderados generales

Otros

Padres por sus hijos menores

Representante legal de personas jurídicas

Revisor fiscal

Tutores y curadores por los incapaces

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

25. CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

____________________________________________

26. NUMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL

_____________________________________________

27. TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL

___________________________________________

INFORMACIÓN FINANCIERA

28. NUMERO DE LA CUENTA BANCARIA ( La cantidad de dígitos del numero de cuenta tiene que ser exactamente las longitudes definidas para el tipo de cuenta bancaria establecida por la entidad financiera)

29. TIPO DE CUENTA BANCARIA

Invitación – PMC-UNP-10-2016

41

Ahorro

Corriente

30. ENTIDAD FINANCIERA A LA CUAL PERTENECE LA CUENTA BANCARIA

31. SUCURSAL A LA QUE PERTENECE LA CUENTA BANCARIA

32. NOMBRE DE LA CUENTA BANCARIA

33. TIPO DE MONEDA QUE SE MANEJA A TRAVÉS DE LA CUENTA BANCARIA

Pesos

Dólares

Otra (cual)

__________________________

NOMBRE COMPLETO FIRMA Y CARGO

(Responsable de diligenciar este formulario)

RELACIÓN DE BANCOS QUE VALIDA EL SIIF 1. BANCO DE BOGOTÁ.

Invitación – PMC-UNP-10-2016

42

2. BANCO POPULAR. 3. BANCAFE. 4. BANCO SANTANDER. 5. BANCOLOMBIA. 6. ABN AMBRO BANK 7. CITIBANK 8. LLOYDS TSB BANK 9. BANCO SUDAMERIS COLOMBIA. 10. BANCO GANADERO. 11. BANCO DE CRÉDITO. 12. BANCO COLPATRIA RED MULTICOLOR. 13. BANCO UNIÓN COLOMBIANO. 14. BANCO DE OCCIDENTE. 15. STANDARD CHARTERED. 16. BANCO CENTRAL. 17. BANCO MERCANTIL DE COLOMBIA. 18. BANCO TEQUENDAMA. 19. BANCO CAJA SOCIAL. 20. BANCO SUPERIOR. 21. BANK BOSTON. 22. MEGABANCO. 23. BANCO DAVIVIENDA. 24. BANCO AGRARIO DE COLOMBIA. 25. C.A.V. LAS VILLAS. 26. C.A.V. GRANAHORRAR. 27. C.A.V. CONAVI. 28. C.A.V. COLMENA.