unidad n°3 la materia y los cambios de estado”. sólido: tiene masa, forma y volumen definido....

33
Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”

Upload: paco-nocito

Post on 11-Apr-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”

Page 2: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

• Sólido: tiene masa, forma y volumen definido.

• Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a la forma del recipiente. Tiene volumen definido y puede fluir.

• Gaseoso: no tiene forma definida, ya que se adapta a la forma del recipiente. Tiene volumen indefinido. Se puede comprimir y puede fluir.

Veamos un resumen los tres estados de la materia.

Page 3: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Corresponde a la cantidad de materia que posee un cuerpo.Se mide con una balanza y sus unidades de medidas principales son el gramo (g) y el kilogramo (k).

La Masa

Page 4: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Esta sandía tiene más masa que este durazno.

Este tornillo tiene más masa que este fósforo.

Page 5: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Corresponde a la cantidad de espacio que ocupa la materia. Sus principales unidades de medida son el litro (L), el mililitro (ml) y el centímetro cúbico.

Para medir el espacio de un sólido regular se usan reglas o huinchas de medir.

Para medir volúmenes de un líquido y un sólido irregular se usan recipientes graduados como la probeta, pipeta, entre otras. Para este último usamos el método de inmersión en agua.

El Volumen

Page 6: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

12

La caja Nº 1 tiene mayor volumen que la caja Nº 2, es decir, tiene mayor capacidad.

Page 7: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Hay muchas maneras de cambiar el aspecto de la materia. Es posible cambiar la forma, la masa, el volumen o también hacer que pase de un estado a otro si se aplica calor. Sin embargo, aunque cambie de estado, se mantiene el tipo de materia. Por ejemplo el agua:

Page 8: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Los cambios de estado de la materia

Los cambios de estado de la materia ocurren cuando un cuerpo por la ganancia o por la pérdida de calor, pasa de un estado a otro.

Cuando la materia absorba calor usaremos rojo y cuando pierda calor usaremos el color azul .

Page 9: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Fusión

Es el paso de sólido a líquido

Page 10: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Llamamos punto de fusión de una sustancia a la temperatura a la que se produce su fusión, es decir, el cambio de sólido a líquido.

La fusión del agua se produce a los 0º grados

Page 11: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Evaporación

Es el paso de líquido a gas.

Page 12: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a
Page 13: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Punto de ebullición es la temperatura donde se produce el paso de líquido a gas.

Por ejemplo, la ebullición del agua se produce a 100 º C; decimos entonces que el agua hierve

Page 14: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Cuando la materia se enfría o pierde calor se produce:

La solidificación o la condensación

Page 15: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Condensación

Es cuando un gas se convierte en líquido

Page 16: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Condensación

Se forman gotas de agua en el tubo de ensayo frío

Formación de las nubes

Es el proceso inverso a la evaporación

Page 17: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Solidificación

Es cuando un líquido pasa a estado sólido

Page 18: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Solidificación: es el proceso inverso al de fusión.

Solidificación de lava de un volcán

Page 19: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Solidificación

Evaporación

Fusión

Condensación

Page 20: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

• ¿Qué pasa si colocamos un trozo de margarina en un plato y lo colocamos al sol?

Este cambio se llama: Fusión

Page 21: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Y luego, ¿lo colocamos al refrigerador?

¿Qué cambio se produce?

Solidificación

Page 22: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Si mojamos una prenda de vestir y la colgamos al sol

¿Qué cambio de estado se produce en el agua de la ropa?

Evaporación

Page 23: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

¿Qué les sucede a las pozas cuando “sale” el sol y calienta la tierra?

¿Qué cambio experimenta el agua?

Evaporación

Page 24: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

¿Qué pasa con el agua de la tetera cuando hierve?

¿Qué cambio experimenta el agua?

Evaporación

Page 25: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

En época de invierno hace mucho frío por esta razón encendemos estufa en las casas.

¿Qué sucede con los vidrios de la casa cuando afuera hace frío y adentro está calefaccionado?

¿Qué cambio experimenta la humedad en el vidrio?

Condensación

Page 26: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Colocas una taza de té cerca de una ventana.

¿Qué sucede en el vidrio?

¿Cómo se llama este cambio?

Condensación

Page 27: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

En invierno podemos observar nuestra hermosa cordillera nevada.¿Por qué en sus altas cumbres hay nieve? ¿Qué cambio experimenta la nieve en verano?

Fusión

Page 28: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Muchas veces en el verano has colocado agua en una cubeta y las has puesto en el freezer del refrigerador.

¿Qué le sucede al agua?¿Cómo se llama este cambio?

Solidificación

Page 29: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

¿Qué le pasa a la vela al estar encendida?¿Qué cambio experimenta cuando se derrite?

¿Qué le pasa a la esperma cuando cae al plato?¿Cómo se llama ese cambio?

Fusión

Solidificación

Page 30: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

¿Qué le pasa a las pareces del baño cuando recién sales de la ducha?

¿Cómo se llama ese cambio?

Condensación

Page 31: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

¿Qué cambio se produjo en este helado?

Fusión

Page 32: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a
Page 33: Unidad N°3 La materia y los cambios de estado”. Sólido: tiene masa, forma y volumen definido. Líquido: no tiene forma definida, es decir, se adapta a

Enlaces para aprender más(sólo tienes que abrir el

hipervínculo)http://www.youtube.com/watch?v=aThxOsHVpQk&feature=PlayList&p=5C9FD34A98ACAC99&index=4

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/change_of_state_water_sim/index.html