unidad iii y iv instalaciones

Upload: oswaldo-sarmiento-herrera

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    1/7

    1.8. INSTALACIONES CONTRA INCENDIOES DE SUMA IMPORTANCIA PROTEGER LOS BIENES INMUEBLES COMO LAVIDA DE LAS PERSONAS QUE UTILIZAN LOS EDIFICIOS, POR TANTO, SE HACENECESARIA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS, A FÍN DE PREVENIR ESTE TIPO DE SINIESTROS.COMPONENTES DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS.UN SISTEMA CONTRA INCENDIO ES UN SISTEMA UTILIZADO PARACONTROLAR O EXTINGUIR EL FUEGO EN UN EDIFICIO. LOS ELEMENTOS

    BÁSICOS DE ESTOS SISTEMAS INCLUYEN ASPERSORES O SALIDAS DEMANGUERAS Y LAS TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN.UN SISTEMA CONTRA INCENDIO ESTÁ INTEGRADO POR UNA FUENTE DEABASTECIMIENTO, UN SISTEMA DE TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN Y TOMASDE MANGUERA O ASPERSORES.LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO, ES SEGN LO ESTABLECIDO ENREGLAMENTOS, UN DEPÓSITO DE AGUA UBICADO EN EL EDIFICIO, QUEPUEDE ESTAR SIEMPRE LLENO, A FÍN DE PROVEER AGUA EN EL MOMENTONECESARIO. OTRAS POSIBILIDADES, EN LO REFERENTE A LAS FUENTES DEABASTECIMIENTO, PUEDEN SER LAS TOMAS SIAMESAS QUE SE COLOCANEN LA PARTE FRONTAL DE LOS EDIFICIOS, QUE PERMITEN, EN CASOSNECESARIOS, EL SUMINISTRO DE AGUA A PARTIR DE CAMIONES CISTERNAO DE LA RED MUNICIPAL, A TRAVES DE LAS MISMAS.UN SISTEMA DE TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN, ES UN ARREGLO DETUBERÍAS, VÁLVULAS Y SALIDAS DE AGUA, INSTALADAS DE TAL MANERA,QUE EL AGUA PUEDE SER DESCARGADA A TRAV!S DE MANGUERAS OASPERSORES, CON OB"ETO DE EXTINGUIR EL FUEGO. LAS LINEAS DEALIMENTACIÓN SON TUBERÍAS USUALMENTE COLOCADAS EN FORMAVERTICAL, QUE PUEDEN ESTAR OCULTAS O NO DEPENDIENDO DEL TIPO DEEDIFICIO, QUE PROVIENEN DE UNA O VARIAS FUENTES DEABASTECIMIENTO, QUE VAN HACIA LAS TOMAS CONTRA INCENDIO O LOSASPERSORES, Y QUE SE UTILIZAN PARA CONDUCIR EL AGUA QUE SEDESTINA AL CONTROL O EXTINCIÓN DE LOS INCENDIOS.LAS TOMAS DE MANGUERA O ASPERSORES, COMO SU NOMBRE LO INDICA,SON DISPOSITIVOS A LOS QUE SE CONECTAN MANGUERAS, A FÍN DE PODERDISTRIBUIR EL AGUA EN CASO DE INCENDIO. LOS ASPERSORES SONELEMENTOS QUE PERMITEN DISTRIBUIR EL AGUA EN FORMA REGULAR ATRAV!S DE LOS MISMOS# ESTOS PUEDEN SER AUTOMÁTICOS O ABIERTOS.LOS AUTOMÁTICOS ESTAN NORMALMENTE CERRADOS, PERO TIENENDETECTORES DE CALOR, DE TAL MANERA, QUE SE ABREN SIN NECESIDADDE LA PRESENCIA HUMANA, EN EL MOMENTO EN QUE SE DETECTANELEVACIONES DE CALOR FUERA DE LO NORMAL# LOS ASPERSORES DE TIPOABIERTO, COMO SU NOMBRE LO INDICA, ESTAN PERMANENTEMENTE

    ABIERTOS Y, AL MOMENTO DE OPERAR EL SISTEMA CONTRA INCENDIOS,62

    DISTRIBUYEN EL AGUA EN FORMA HOMOG!NEA EN SU ÁREA DEINFLUENCIA.TIPOS DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS.LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIOS, USUALMENTE UTILIZADOS, SON LOSQUE CUENTAN CON TOMAS DE MANGUERAS O REDES DE HIDRANTES Y LOSQUE UTILIZAN ASPERSORES.SISTEMA DE TOMAS DE MANGUERAS O REDES DE HIDRANTES.ESTE SISTEMA CONSISTE EN UNA SERIE DE TUBERÍAS QUE SE EXTIENDEN APARTIR DE LA BOMBA DE INCENDIO HASTA EL LTIMO PISO, CON TOMAS ALA ALTURA DE CADA PISO PARA PODER CONECTAR A ELLAS LASMANGUERAS DE LOS BOMBEROS.LAS TUBERÍAS QUE SUMINISTRAN EL AGUA A TODA LA RED, PUEDEN ESTARSIEMPRE LLENAS O NO, POR LO QUE SE CONOCEN COMO SISTEMA DETUBERÍAS MO"ADAS O SECAS, RESPECTIVAMENTE. EL PRIMER TIPO DE

    TUBERÍAS MO"ADAS ES EL MÁS COMUN# EL SEGUNDO, ES POCO USADO Y,EN LAS OCASIONES EN QUE SE UTILIZA, GENERALMENTE ES EN ZONAS ENLAS QUE EXISTE EL RIESGO DE CONGELAMIENTO DEL AGUA. TODAS LASTUBERÍAS DE QUE CONSTAN ESTOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO, DEBENSER INDEPENDIENTES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DEL EDIFICIO.SISTEMAS CONTRA INCENDIOS CON ASPERSORES.ESTOS SISTEMAS CONSISTEN EN UNA RED HORIZONTAL DE TUBERÍASFORMANDO MALLAS, INSTALADAS INMEDIATAMENTE DEL CIELO RASO DELOS EDIFICIOS. LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO DE ESTE TIPO MÁSUTILIZADOS SON LOS SIGUIENTES$ SISTEMA HMEDO DE TUBERÍAS,SISTEMA SECO DE TUBERÍAS, SITEMA DE INUNDACIÓN Y SISTEMA DEACCIÓN ANTICIPADA. LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE CADA

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    2/7

    UNO DE ELLOS SON LAS SIGIUIENTES.• SISTEMA CONTRA INCENDIOS CON ASPERSORES.ESTE SISTEMA ES EL MÁS COMN DE LOS CUATRO TIPOS USADOS EN LOSSISTEMAS CONTRA INCENDIOS. CONSISTE EN UNA RED DE TUBERÍAS CONAGUA BA"O PRESIÓN# ASPERSORES AUTOMÁTICOS SON CONECTADOS A LARED, DE TAL MANERA, QUE CADA ASPERSOR PROTEGE UN ÁREAESPECIFICA. CUANDO SE INCREMENTA EL CALOR CERCA DE CUALQUIERASPERSOR, ESTE OPERA DE MANERA INMEDIATA Y EN FORMA

    INDEPENDIENTE A LOS DEMÁS.• SISTEMA SECO DE TUBERÍAS.ES EL MÁS UTILIZADO DESPU!S DEL SISTEMA HMEDO, Y ES SIMILAR ALSISTEMA HMEDO, EXCEPTO QUE EL AGUA ES CONTENIDA EN LA RED DE63

    TUBERÍAS POR MEDIO DE UNA VÁLVULA ESPECIAL, QUE IMPIDE EL PASODEL AGUA HACIA EL SISTEMA DE TUBERÍAS.BA"O CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN, EL AIRE PRESURIZADODENTRO DEL SISTEMA MANTIENE LA VÁLVULA CERRADA# LA OPERACIÓN DEUNO O MÁS DE LOS ASPERSORES AUTOMÁTICOS, PERMITE QUE EL AIREESCAPE, ORIGINANDO QUE LA VÁLVULA SE ABRA, CON LO CUAL EL AGUAFLUYE HACIA LA TUBERÍA PARA SUPRIMIR EL FUEGO. ESTE SISTEMA ESUSADO FRECUENTEMENTE, EN SITIOS DONDE EXISTE PELIGRO DECONGELACIÓN DEL AGUA EN LAS TUBERÍAS Y TAMBIEN, EN EDIFICIOS,DONDE ES IMPORTANTE LA REDUCCIÓN DE RUIDOS.EN LOS DOS SISTEMAS ANTERIORES, SE UTILIZAN ASPERSORESAUTOMÁTICOS, QUE SON LOS QUE DETECTAN LA PRESENCIA DE FUEGO ENEL EDIFICIO.• SISTEMA DE INUNDACIÓN.ESTE EN UN TIPO DE SISTEMA CONTRA INCENDIOS QUE UTILIZAASPERSORES ABIERTOS. UNA VÁLVULA ESPECIAL RETIENE EL AGUA BA"OCONDICIONES NORMALES, Y UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUEGO ESUTILIZADO EN FORMA INDEPENDIENTE, PARA ACTIVAR EL SISTEMA EN CASODE INCENDIO. EL SISTEMA DE DETECCIÓN CONTRA INCENDIO ABRE LAVÁLVULA DE INUNDACIÓN, CON LO CUAL EL AGUA FLUYE HACIA LA RED DETUBERÍAS, SALIENDO EN LOS ASPERSORES ABIERTOS. ESTE TIPO DESISTEMA SE UTILIZA EN EDIFICIOS QUE GUARDAN MATERIAL ALTAMENTEINFLAMABLE.• SISTEMA DE ACCIÓN ANTICIPADA.ESTE SISTEMA ES SIMILAR AL DE INUNDACIÓN, EXCEPTO QUE USAASPERSORES AUTOMÁTICOS EN LUGAR DE ASPERSORES ABIERTOS. NOTIENE AGUA EN LAS TUBERÍAS BA"O CONDICIONES NORMALES DEOPERACIÓN# UNA PRESIÓN CONSTANTE DE AIRE ES MANTENIDA EN LA RED

    DE TUBERÍAS A FIN DE VERIFICAR LA HERMETICIDAD DE LA MISMA#CUALQUIER DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ES UN INDICADOR DEESCURRIMIENTOS EN LA RED DE TUBERÍAS. DE LA MISMA MANERA QUE ENEL SISTEMA DE INUNDACIÓN, UN SISTEMA SEPARADO DE DETECCIÓN DEINCENDIOS ES UTILIZADO PARA ACTIVAR UNA VÁLVULA QUE ADMITE AGUAEN LAS TUBERÍAS. DEBIDO A LA UTILIZACIÓN DE ASPERSORESAUTOMÁTICOS, EL FLU"O DE AGUA EN LOS ASPERSORES NO OCURREHASTA QUE EL CALOR DEL FUEGO ACTIVE UNO O MÁS ASPERSORES. ESTETIPO DE SISTEMA DE CONTROL DE INCENDIOS, SE UTILIZA EN SITIOS ENDONDE DESCARGAS ACCIDENTALES DE AGUA, PUEDEN CAUSAR DA%OSIMPORTANTES.ACCESORIOS TÍPICOS EN LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIOS.ALGUNOS DE LOS ACCESORIOS QUE SON USADOS COMNMENTE EN LOSSISTEMAS CONTRA INCENDIOS.64

    ALARMAS.

    VARIOS REGLAMENTOS ESTABLECEN LA NECESIDAD DE ALARMASLOCALES EN LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO QUE UTILIZAN MÁS DE &'ASPERSORES. DICHAS ALARMAS ANUNCIAN CUANDO UN ASPERSOR HASIDO UTILIZADO# ESTO NOS INDICA QUE EL AGUA FLUYE CORRECTAMENTE,QUE SE HA INICIADO EL COMBATE AL FUEGO Y NOS PERMITE TOMARACCIONES COMPLEMENTARIAS ADECUADAS# ALGUNOS DE ESTOS TIPOS DEALARMAS ESTÁN BASADAS EN VÁLVULAS DE NO RETORNO.ES RECOMDABLE LA UTILIZACIÓN DE ALARMAS POR CADA UNO DE LOSNIVELES POR LOS QUE EL AGUA FLUYE, A FÍN DE CONOCER QUE TODO ELSISTEMA OPERA CORRECTAMENTE.

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    3/7

    CONEXIONES DE PRUEBAS.LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIOS DEBEN CONTAR CON CONEXIONES DEPRUEBA, QUE PERMITAN SIMULAR LA APERTURA DE LOS ASPERSORESINSTALADOS PARA LOS CASOS DE INCENDIOS. UNA BOQUILLA DE UNASPERSOR ES GENERALMENTE CONTROLADA POR UNA VÁLVULA EN ELPUNTO MÁS ALTO DEL EDIFICIO. GENERALMENTE, LOS DRENA"ES SON

    UTILIZADOS COMO CONEXIONES DE PRUEBA, PERMITIENDO DE ESTAMANERA ADEMÁS DESALO"AR EL AGUA QUE FLUYE.DRENA"ES.PARA QUE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO PUEDAN RECIBIRMANTENIMIENTO Y MODIFICACIONES, LAS LINEAS DE ALIMENTACIÓN DEBENCONTAR CON DRENA"ES QUE PERMITAN EL DESALO"O DEL AGUA DE LASMISMAS. LOS DIÁMETROS RECOMENDADOS SON LOS SIGUIENTES$DIÁMETRO DE LA ALIMENTACIÓN DIÁMETRO MÍNIMO DEL DRENA"E&( )(& *( + *( 1 -(( Ó MAYOR 1 *(TOMAS SIAMESAS O DE BOMBEROS.SON DISPOSITIVOS INSTALADOS EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LOSEDIFICIOS, Y TIENEN COMO FUNCIÓN PROPORCIONAR POSIBILIDADES DECONEXIÓN DE MANGUERAS EXTERIORES, A FÍN DE PERMITIRABASTECIMIENTO ADICIONAL AL SISTEMA CONTRA INCENDIOS DEEDIFICIOS. LOS REGLAMENTOS ESTABLECEN EL NMERO DE TOMASSIAMESAS QUE DEBEN INSTALARSE EN LOS EDIFICIOS.MANGUERAS CONTRA INCENDIOS Y SUS CA"AS.SE TIENE VARIOS TIPOS DE CONEXIONES Y CA"AS.65

    ASPERSORES.SE TIENEN DIVERSOS TIPOS DE ASPERSORES, QUE PUEDEN CLASIFICARSEDE ACUERDO CON SU ORIENTACIÓN, FUNCIONALIDAD, DECORACIÓN Y OTRAS CARACTERÍSTICAS.CLASE /A(.INCENDIO DE MATERIAS CARBONOSAS TALES COMO$ PAPEL, MADERA,TEXTILES, TRAPOS Y EN GENERAL, COMBUSTIBLES ORDINARIOS.ES DE SUMA IMPORTANCIA GRANDES CANTIDADES DE AGUA O SOLUCIONESQUE LA CONTENGAN EN UN GRAN PORCENTA"E.CLASE /B(.INCENDIO EN ACEITE, GRASAS Y LÍQUIDOS INFLAMABLES E INCENDIOSSUPERFICIALES EN QUE ES ESENCIAL UN EFECTO DE RECUBRIMIENTO

    PARA SU EXTINCIÓN.68

    CLASE /C(.INCENDIO EN MATERIAS Y EQUIPO EL!CTRICO EN QUE EL USO DE UNAGENTE EXTINGUIDOR NO CONDUCTORVOLMENES MÍNIMOS EN DEPÓSITOS DE AGUA PARA INCENDIOEDIFICIOS CHICOS.• UN HIDRANTE * HORA 0 ,&'' LITROS.• UN HIDRANTE & HORAS + 1,8'' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES * HORA + 8,'' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES & HORAS + ,'' LITROS.EDIFICIOS MEDIANOS.• UN HIDRANTE * HORA + 2,&'' LITROS.• UN HIDRANTE & HORAS + &8,8'' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES * HORA + 1,'' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES & HORAS + 32,'' LITROS.

    EDIFICIOS GRANDES.• UN HIDRANTE * HORA + 14,3'' LITROS.• UN HIDRANTE & HORAS + 28,''' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES * HORA + 4,''' LITROS.• DOS O MÁS HIDRANTES & HORAS + 13,''' LITROS.

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    4/7

    1.3.. SISTEMA HIDRONEUMÁTICO.ESTE SISTEMA ESTA BASADO EN EL APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA DELAIRE COMPRIMIDO, Y ESENCIALMENTE CONSISTE EN UN TANQUEHERM!TICO EN DONDE SE TIENE AGUA Y AIRE A UNA CIERTA PRESIÓN, DEMANERA QUE POR LA TUBERÍA DE SALIDA DEL TANQUE PUEDA EXTRAERSEUN GASTO VARIABLE PARA ALIMENTAR A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA DE

    UN EDIFICIO CON LA PRESIÓN NECESARIA.PARA QUE UN SISTEMA HIDRONEUMÁTICO FUNCIONE, SE DEBEN TENER LOSSIGUIENTES ELEMENTOS$• FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.o RED MUNICIPAL.o FUENTE INDEPENDIENTE.19

    • UN TANQUE HERM!TICO DONDE EST!N EN CONTACTO DIRECTO EL AGUA Y EL AIRE COMPRIMIDO.• BOMBA5S6 PARA INTRODUCIR AL TANQUE EL AGUA A PRESIÓN.• UN DISPOSITIVO PARA SUMINISTRAR EL AIRE AL TANQUE A LA PRESIÓN Y EN LA CANTIDAD NECESARIA.• DISPOSITIVOS DE CONTROL PARA OPERAR LAS BOMBAS Y EL EQUIPO PARASUMINISTRAR EL AIRE. ES CONVENIENTE QUE ESTE CONTROL SEAAUTOMÁTICO.EXISTEN DOS TIPOS DE TANQUES HIDRONEUMÁTICOS, LOS DE E"E

    VERTICAL Y LOS DE E"E HORIZONTAL.EL DISE%O DE LOS TANQUES HIDRONEUMÁTICOS ESTA BASADA EN LATEORÍA DE BOYLE0MARIOTTE, LA CUÁL INDICA QUE LA PREIÓN E"ERCIDASOBRE UN CUERPO A TEMPERATURA CONSTANTE, ES INVERSAMENTEPROPORCIONAL AL VOLUMEN QUE OCUPA ESTE.O SEA$P1 V1 7 P& V& 7 P V 7 ...... P9 V9LOS ÁMBITOS DE PRESIÓN Y TEMPERATURA PARA EL AIRE Y AGUAMANE"ADOS EN LOS TANQUES HIDRONEUMÁTICOS PARA SERVICIODOM!STICO, SON$• AIRE.• PRESIÓN MÁXIMA 3.' G : CM ;&.• TEMPERATURA 1' A '

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    5/7

    Bombas hidráulicas

    Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que

    es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser  líquido o una mezcla de

    líquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. !l incrementar la energía del fluido" se

    aumenta su presin" su velocidad o su altura" todas ellas relacionadas seg#n el principio de Bernoulli. En general" una

    bomba se utiliza para incrementar la presin de un líquido a$adiendo energía al sistema hidráulico" para mover el fluido de

    una zona de menor presin o altitud a otra de mayor presin o altitud.E%iste una ambig&edad en la utilizacin del t'rmino bomba" ya que generalmente es utilizado para referirse a las máquinas

    de fluido que transfieren energía" o bombeanfluidos incompresibles" y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de

    trabao" a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores" cuyo campo de aplicacin es la neumática y no

    la hidráulica. ero tambi'n es com#n encontrar el t'rmino bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de

    fluidos" así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.

    *ipos de bombas+eg#n el principio de funcionamiento

    ,a principal clasificacin de las bombas seg#n el funcionamiento en que se base-

    Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico" en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática"de modo que el aumento de presin se realiza por el empue de las paredes de las cámaras que varían su volumen. En estetipo de bombas" en cada ciclo el rgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada" por lo quetambi'n se denominan bombas volum'tricas. En caso de poder variar el volumen má%imo de la cilindrada se habla debombas de volumen variable. +i ese volumen no se puede variar" entonces se dice que la bomba es de volumen fio. ! suvez este tipo de bombas pueden subdividirse en

    • Bombas de 'mbolo alternativo" en las que e%iste uno o varios compartimentos fios" pero de volumen variable" por 

    la accin de un 'mbolo o de una membrana. En estas máquinas" el movimiento del fluido es discontinuo y losprocesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente. !lgunos eemplos de estetipo de bombas son la bomba alternativa de pistn"   la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones deaccionamiento a%ial.

    • Bombas volum'tricas rotativas o rotoestáticas" en las que una masa fluida es confinada en uno o varioscompartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baa presin) hasta la zona de salida (de alta presin)de la máquina. !lgunos eemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas" la bomba de lbulos" la bombade engranaes" la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.

    Bombas rotodinámicas" en las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad demovimiento entre la máquina y el fluido" aplicando la hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes conálabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el fluo del fluido es continuo.Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse en-

    • adiales o centrífugas" cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria perpendicular al ee del rodete

    impulsor.

    •  !%iales" cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una trayectoria contenida en un cilindro.

    • /iagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra direccin entre las anteriores" es

    decir" en un cono coa%ial con el ee del rodete.

    +eg#n el tipo de accionamiento

    •Electrobombas. 0en'ricamente" son aquellas accionadas por un motor el'ctrico" para distinguirlas de

    las motobombas" habitualmente accionadas por motores de combustin interna.

    • Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento positivo en las que la energía de entrada es neumática"

    normalmente a partir de aire comprimido.

    • Bombas de accionamiento hidráulico" como la bomba de ariete o la noria.

    • Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de balancín.

    LAS BOMBAS USADAS PARA ELEVAR O BOMBEAR EL AGUA DE LASCISTERNAS A LOS TINACOS QUE UBICAMOS EN LA AZOTEA DE UNA CASA OEDIFICIO, SON DE LAS LLAMADAS /BOMBAS CENTRÍFUGAS(, SU FUNCIÓN ESSUB>R EL AGUA A LA ALTURA TOTAL 5H6 QUE SE CALCULA EN LA FORMA

    https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoullihttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compresor_(m%C3%A1quina)https://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_vac%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_airehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrost%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrost%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_alternativa_de_pist%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_alternativa_de_pist%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_alternativa_de_pist%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_rotativa_de_pistones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_rotativa_de_pistones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_rotativa_de_pistones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_paletas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_paletas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_l%C3%B3bulos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_l%C3%B3bulos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_engranajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_engranajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_engranajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_tornillohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_tornillohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_perist%C3%A1lticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_perist%C3%A1lticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Turbom%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Turbom%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Turbom%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aire_comprimidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aire_comprimidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aire_comprimidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_arietehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_arietehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_arietehttps://es.wikipedia.org/wiki/Noriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Noriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoullihttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compresor_(m%C3%A1quina)https://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_vac%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_airehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrost%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_alternativa_de_pist%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_rotativa_de_pistones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_paletas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bomba_de_l%C3%B3bulos&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_engranajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_engranajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_tornillohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_perist%C3%A1lticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Turbom%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aire_comprimidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_arietehttps://es.wikipedia.org/wiki/Noriahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    6/7

    SIGUIENTE$? @ NIVEL DEL TINACO. H . ALTURA DE DESCARGA. M NIVEL DE INSTALACIÓN DE LA BOMBA? H J>K9. ALTURA MÁXIMA DE SUCCIÓN. FONDO DE LA CISTERNA.

    LA ALTURA TOTAL 5H6 TAMBIEN SE CONOCE COMO ALTURA MANOM!TRICAO CARGA TOTAL, SU VALOR ES$H 7 H SJ>K9 H DONDE$H J>K9 ES LA ALTURA DE SUCCIÓN Y SU VALOR SE OBTIENE COMO$H J>K9 7 ALTURA ESTÁTICA DE SUCCIÓN P!RDIDAS POR FRICCIÓN ENLATUBERÍA DENTRO DEL TANQUE O CISTERNA CARGA DE VELOCIDAD.LA CARGA DE VELOCIDAD ES$ 5V X 6 5& 6 7 ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD.H 7 ALTURA DE DESCARGA O ALTURA TOTAL DEL NIVEL DE LABOMBAAL TINACO.22

    H 7 ALTURA ESTÁTICA DE DESCARGA P!RDIDAS POR FRICCIÓNEN LADESCARGA CARGA DE VELOCIDAD EN LA DESCARGA.LA POTENCIA EFECTIVA DEL MOTOR DE LA BOMBA SE CALCULA DEACUERDO A LA FORMULA$HP 7 5Q X H6 : 52 X N6DONDE$• HP 7 CABALLOS DE FUERZA DEL MOTOR.• Q 7 GASTO DE LA BOMBA EN LITROS : SEGUNDO.• H 7 ALTURA MANOM!TRICA O CARGA TOTAL EN METROS.• N 7 EFICIENCIA DE LA BOMBA POR EFICIENCIA DE LA TRANSMISIÓN 7 2'UNA PARTE IMPORTANTE DE LA TEORÍA DESARROLLADA PARA EL CÁLCULODE BOMBAS Y TIUBERÍAS EN HIDRÁULICA, ESTÁ EN EL SISTEMA INGLES, LAPOTENCIA REQUERIDA POR EL MOTOR DE ACCIONAMIENTO DE UNA BOMBASE CALCULA COMO$HP 7 GPM X ALTURA TOTAL 5PIES6 : 54' X EFICIENCIA DE LA BOMBA6GPM 7 GASTO DE LA BOMBA EN GALONES POR MINUTO. 5DATO DELFABRICANTE6.LA ALTURA TOTAL SE PUEDE CALCULAR COMO$

    ALTURA TOTAL 5EN PIES6 7 H 7 VEL.;& X L 1.4'

     !lbercas

    En funcin de su dedicacin- iscinas 12!/!+ iscinas UB,13!+ En funcin del uso" pueden ser- /e chapoteo- ara

     uegos libres de ni$os hasta 4 a$os" 5orma libre /e ense$anza- ara aprendizae de natacin y uegos libres de ni$os hasta

    67 a$os. /e ocio8recreo- ara esparcimiento y ba$o de los usuarios. 5ormas libres. /eportivas- /e dimensiones y

    características especiales para entrenamiento y competicin de natacin" 9ater:polo" socorrismo" etc. /eberán cumplir con

    las normas federativas correspondientes y tener en cuenta lo dispuesto en las normas ;1/E /e saltos- 3on medidas y

    profundidad para dicho uso" así como para eercicios subacuáticos. /eberán cumplir con las normas federativas

    correspondientes. olivalentes- iscinas de un #nico vaso para diversos usos. 0eneralmente ba$o" natacin y saltos. En

    funcin de la ubicacin- /e estructura independiente 1ntegrada en otra estructura.

    /imensiones

    En las piscinas privadas el dise$o de la piscina se determina en funcin al espacio disponible y a su integracin en el

    entorno. Es importante tener en cuenta la topografía del terreno" vegetacin y armonía del paisae" además" como es

    natural" del gusto del propietario. ,as piscinas pueden dise$arse de las formas más variadas" siempre y cuando no e%istan

    recodos" ángulos y obstáculos que dificulten la circulacin del agua" y su limpieza" la vigilancia de la lámina o puedan

    resultar peligrosos para los usuarios. ara centrarnos en el tema se puede hacer la siguiente clasificacin-

    5orma egular 3uadrada ectangular edonda

  • 8/16/2019 Unidad III Y IV Instalaciones

    7/7

    En primer lugar hay que indicar que para la practica de la natacin no es necesario una e%cesiva profundidad" bastará

    situarla entre 6 y 6"= mts." pero esto dependerá del tipo de fondo que tenga la piscina. ara piscinas de fondo uniforme" es

    decir" constante la profundidad media aconseable está situada entre 6"=> y 6"4> mts con lo cual en todo momento se puede

    ?hacer pie@. "= m hasta llegar a los 6"A> 7 mts. Enla

    zona de má%ima profundidad. El llamado ?fondo de cuchara@ es parecido al anterior pero con mayor ángulo de inclinacin"

    e%istiendo en la mitad de su recorrido un escaln que hace decaer s#bitamente la profundidad.

    iscinas de chapoteo-,a profundidad má%ima del vaso será de >cm.y la pendiente superficial del fondo no superará el 4 C

    en ninguna de las lineas rectas que puedan apoyarse en el.

    iscinas de recreo- Entre 6 m y 6"D> m. en la zona profunda" medida suficiente para la natacin de adultos. ayor 

    profundidad no aporta ventaas e incrementa costes. iscinas de competicin- +e aplicará lo dispuesto por los organismos

    rectores deportivos o normas internacionales.

    6.6.:!*E+ /E U;! 1+31;!.

    :2aso- cubierta de fábrica recubierta de gres" gresite" pintura o prefabricada en poliester" que sirve de recipiente para el

    agua.

    :+umidero de fondo- desag&e situado en la parte más profunda del vaso de la piscina" el grupo motobomba aspira

    directamente de la piscina por 'l" tambi'n sirve para un desag&e rápido.

    :ebosadero- canaleta alrededor de toda" o de parte del perímetro de la piscina" a donde desborda el agua de la piscina y

    por un colector va al vaso de compensacin o depsito regulador.

    :2aso de compensacin- almacena el agua que desborda por la canaleta del rebosadero" recibe el agua de renovacin" el

    grupo de bombeo desde 'l aspira el agua para filtrarla y devolverla a la piscina.

    :+Fimmer- abertura de plástico" o de bronce" en los muros de la piscina y a la altura de la superficie del agua" para la

    aspiracin por ellos" hay varios" desde el grupo de bombeo. +e coloca sFimmer o rebosadero" no los dos a la vez" y se

    colocan en la piscina frente al viento dominante.

    :*oma para la barredera- boquilla con tapa sumergida 6= cm bao la superficie del agua para conectar en ella la manguera

    del limpiafondos manual" que envía el agua al equipo de filtracin.

    :0rupo de bombeo- formada por una o varias bombas" se encarga de recircular toda el agua de la piscina en un tiempo

    prefiado" aspirándola del fondo" de sFimmer o vaso de compensacin" reuni'ndola en un colector" unto con la de la

    barredera" la impulsa hacia los filtros y despu's a la piscina

    :5iltro- recipiente metálico o poliester y fibra de vidrio" lleno de arena" arena y antracita o diatomeas" retiene las partículasflotantes en el agua. Una batería de = válvulas" o una válvula selectora" sirve para realizar las operaciones de filtrado"

    lavado y enuague de filtro. uede haber más de uno por piscina.

    :3ontadores de agua- uno mide el agua que entra cada día en la piscina" otro mide el agua que es recirculada cada día para

    saber si la instalacin cumple los requisitos de renovacin y recirculacin que

    ordena +anidad.

    :1mpulsin- conunto de tuberías que se ramifican bao el fondo de la piscina o en sus muros" devuelven el agua a la piscina

    filtrada y desinfectada. *ambi'n sirven para conducir el agua de llenado de la piscina procedente de la red de aguas local.

    :/esinfeccin- se realiza con cloro líquido" en polvo o tabletas disuelta con parte de agua procedente de la impulsin se

    inyecta pasado el contador de recirculacin El cloro activo en agua se mide con comparadores de cloro" manualmente o

    electrnicamente.