unidad iii y iv

15

Click here to load reader

Upload: yaileth-ayola

Post on 11-Jul-2015

2.609 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad iii y iv

ENTORNO DE TRABAJO DEL

PROCESADOR DE TEXTO

Page 2: Unidad iii y iv

PROCESADOR DE TEXTO

Un procesador de textos en una aplicación que

permite la realización, modificación,

almacenamiento e impresión de cualquier tipo de

escrito, de manera muy flexible y rápida.

En el mundo laboral el procesador de textos es

muy práctico para el diseño de todo tipo de

documentos.

En la actualidad existen una gran cantidad de

procesadores de textos, los más conocidos son;

Microsoft word, Word Perfect, WordPad,

OpenOffice Writer, entre otros

Page 3: Unidad iii y iv

MICROSOFT WORD 97

Page 4: Unidad iii y iv

MICROSOFT WORD 2000

Page 5: Unidad iii y iv

MICROSOFT WORD 2003

Page 6: Unidad iii y iv

MICROSOFT WORD 2007

Page 7: Unidad iii y iv

COMPONENTES DE LA VENTANA – MICROSOFT

WORD 2010

Page 8: Unidad iii y iv

MICROSOFT WORD 2013

Page 9: Unidad iii y iv

1. La barra de herramientas de acceso rápido

Contiene, normalmente, las opciones que másfrecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer(para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (pararecuperar la acción que hemos deshecho).

2. La barra de título, como ya hemos comentado, suelecontener el nombre del documento abierto que se estávisualizando, además del nombre del programa. Laacompañan en la zona derecha los botones minimizar,maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas lasventanas del entorno Windows.

3. La cinta de opciones es el elemento más importante detodos, ya que se trata de una franja que contiene lasherramientas y utilidades necesarias para realizar accionesen Word. Se organiza en pestañas que engloban categoríaslógicas.

Page 10: Unidad iii y iv

4. Las barras de desplazamiento permiten la visualizacióndel contenido que no cabe en la ventana. Aunque en laimagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese másancha que la ventana, también veríamos una barra dedesplazamiento horizontal en la zona inferior.

5. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto devista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista generaldel resultado.

6. Las vistas del documento definen la forma en que sevisualizará la hoja del documento. Por defecto se suelemostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos elformato de la hoja tal cual se imprimirá.

7. La barra de estado muestra información del estado deldocumento, como el número de páginas y palabras, o elidioma en que se está redactando. Podremos modificar estainformación si hacemos clic sobre ella, ya que normalmentese trata de botones realmente.

Page 11: Unidad iii y iv

MANEJO DEL DOCUMENTO DEL

PROCESADOR DE TEXTO –

MICROSOFT WORD

Page 12: Unidad iii y iv

ABRIR Y CERRAR UN DOCUMENTO

Para comenzar a trabajar con un documento hay

que abrirlo con el comando Abrir de la

pestaña Archivo. También podemos hacerlo

pulsando CTRL+A.

Normalmente lo único que deberemos hacer es

localizar el documento que queremos abrir en la

lista que se nos muestra, y hacer doble clic sobre

él para abrirlo.

Para cerrar dicho documente en la misma pestaña

pulsamos cerrar, o nos ubicamos en la parte

derecha de la Barra de títulos y damos clic en la x

Page 13: Unidad iii y iv

CONFIGURACIÓN DEL DOCUMENTO DE

TRABAJO

Cuando estamos escribiendo en un documento Word escomo si lo hiciéramos en una hoja de papel que luegopuede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en lacual podemos escribir y unos márgenes los cuales nopodemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño depágina, en el grupo de herramientas Configurarpágina, donde también podremos encontrarherramientas para seleccionar la Orientación, Saltosde Página, Números de línea, Columnas y Guiones.

Page 14: Unidad iii y iv

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen

unos márgenes predeterminados. Si ninguno nos

sirve, podremos definir unos desde la

opción Márgenes Personalizados.

Es conveniente especificar el tamaño del papel que

vamos a utilizar en la impresión. Al hacer clic en el

botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños

predeterminados. Pero, al igual que en los

márgenes, aquí también se puede personalizar el

tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más

tamaños de papel.

Page 15: Unidad iii y iv

GUARDAR EL DOCUMENTO

Para guardar un documento se puede utilizar loscomandos Guardar y Guardar como... de lapestaña Archivo, o bien el icono de la barra deacceso rápido.

Al utilizar el comando Guardar como, Wordmostrará un cuadro de dialogo que permite cambiarel nombre del archivo, el tipo y la carpeta que locontiene. En definitiva, si el documento ya habíasido guardado, lo que harás será guardar lasmodificaciones realizadas en él en un archivodiferente. De este modo se podrá conservar eloriginal y la copia modificada por separado.