unidad dos trabajo de compañeros

14
TRABAJO COLABORATIVO N.2 FLOR MERCEDES ATENCIO C.C 1065601393 LICETH CAROLINA CAMPO FORERO C.C 1065613849 SINDY JULIETH ROBLES LEÓN C.C 1.065.620.007 ALIS ADRIANA PEÑALOZA TORRES C.C 1.065.587.334 HEIDYS SOL TERRAZA CASTRO C.C 1.065.592.436 ANDREA ISABEL BACCA TUTORA GRUPO: 401508_272 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Upload: jimy-mario-parra-ochoa

Post on 15-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

trabajo de personalidad

TRANSCRIPT

3

TRABAJO COLABORATIVO N.2

FLOR MERCEDES ATENCIO C.C 1065601393LICETH CAROLINA CAMPO FORERO C.C 1065613849SINDY JULIETH ROBLES LEN C.C 1.065.620.007ALIS ADRIANA PEALOZA TORRES C.C 1.065.587.334HEIDYS SOL TERRAZA CASTRO C.C 1.065.592.436

ANDREA ISABEL BACCATUTORA

GRUPO: 401508_272

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO APRENDIZAJEVALLEDUPAR CESAR2014TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION32. ACTVIDADES A DESARROLLAR42.1 Actividad 1 42.2 Actividad 2 72.3 Actividad 3 64. CONCLUSIONES 85. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 9

1. INTRODUCCIN

En este trabajo se pretende conocer las distintas problemticas de los artculos identificados en las posturas tericas que plantean Piaget y Vygotsky y relacionarlas con lo expresado en el texto de aprendizaje dado en el curso. Atreves de esta pequea practica encontraremos herramientas sencillas para la creacin que posee el trabajar en grupo, de acuerdo con sus propias necesidades teniendo en cuenta la conceptualizacin que se est manejando con nuestro tutor ya sea fundamental y a su vez complementario. Lo que realmente queremos plasmar en estas pginas es la deficiencia y fortalezas que tiene cada estudiante al momento de analizar un caso, no obstante, queriendo enfrentar los conflictos y falta de comunicacin entre nosotros mismos.

2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

2.1 Actividad 1:

Elaboren un crucigrama que contenga los conceptos del tema de los antecedentes de la Psicologa Cognitiva. Deben presentar la plantilla en blanco y los conceptos con las definiciones del mismo.PLANTILLA EN BLANCO CRUCIGRAMA DE LOS ANTECEDENTES DELA PSICOLOGIA COGNITIVA.A1J

EFH

BC

I

2

D

3

4

5

6

7

8

HORIZONTALES1-corriente donde. Locke distingui entre experiencia externa o de los objetos del mundo, y experiencia interna, proveniente de la reflexin realizada por el alma.2-Psiclogo alemn, fue el primero que estudio un proceso mental superior con un mtodo cuantitativo y objetivo.3- Cre la Gramtica Generativa Transformacional.4- Escuela que integr la epistemologa y moral Kantiana con una concepcin Darwinista.5- Considera que el esquema de Hull Estmulo-Organismo-Respuesta, se convirti en el paradigma Input-Procesador-Output propio del paradigma del procesamiento de informacin.6- Escuela que habla sobre el desarrollo ontogentico de la conciencia a partir de un determinismo socio-cultural.7- Corriente filosfica que logro crear contradicciones hasta el punto de decir que, no poda dudar de que estaba dudando.

8- Modelo donde Popper tambin cre el criterio de falsacionismo segn el cual al hacer ciencia un investigador no se busca verificar que su hiptesis sea cierta.

VERTICALESA) Posiciones encontradas que asumieron que la conciencia era el objeto de estudio de la psicologa.B)-Filsofo alemn, educado en la doctrina de Wolff, Khler.C) Realiz varios experimentos sobre aprendizaje afirmando que los animales superiores y el ser humano aprendan por insight o discernimiento y no por ensayo y error, como haba afirmado Thorndike.

D) Considerar que toda experiencia es a la larga interna y por tal razn negar la existencia de la materialidad.

E) Libro que llev a cabo la Duda metdica, en el cual llev a cabo un mtodo analtico para hallar aquellas ideas que fuesen claras y distinta.

F) Como reaccin al conductismo, surgi en los aos 50s.

G) Ciencia de la relacin entre el mundo material y el mundo del alma.H) escuela que consideraba que la unidad de estudio de la psicologa era la Gestalt.

A1ELATOMISMOMENTALEMPIRISTAJ

EEFHP

SBCAELS

TIKPLAII

RMO2EBBINGHAUSSDPLC

UMHDIISAO

CALBCSIPL

TNEEOCCSO

UURRFUOIG

REKIRLCI

ALESSOOA

LKLIOGLD

IAECDIOE

SNYAEAGL

M3TPSICOLINGUISTICADECHOMSKYLCIA

O4PSICOLOGIAGENETICADEPIAGETMOAG

YEGDE

FTNES

UOILT

NDTAA

C5CONDUCTISMOMETODOLOGICOOIGL

IVET

OAS

N6PSICOLOGIASOCIOCULTURALDEVIGOSTK

AA

LL

I7FILOSOFIARACIONALISTT

S

M8MODELOHIPOTETICODEDUCTIVODECIENCIA

O

RESPUESTAS

Hoirizontales:1) Atomismo mental empirista, 2) Ebbinghauss 3) sicolingstica de Chomsky. 4) Psicologa gentica de Piaget. 5) Conductismo metodolgico. 6) Psicologa socio-cultural de Vygotsky. 7) Filosofa racionalista. 8). Modelo hipottico-deductivo de ciencia.Verticales: A) -Estructuralismo y funcionalismo. B) Immanuel Kant C) Berkeley D) la psicofsica. E) El Discurso del Mtodo F) La psicologa cognitiva. G) La psicofsica. H) Psicologa de la Gestalt.

2.2 Actividad 2:Analizar el siguiente caso y responder las preguntas que se presentan al final:

CasoLa prxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le est sumamente difcil recordar trminos, nombres y hechos. En su ltimo examen identific al Sabio Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santaf de Bogot, como la antigua capital de Boyac. Las fechas histricas la confunden tanto que ni siquiera intenta recordarlas. Adems Gloria tiene problemas de ortografa. El examen consistir en 50 preguntas de tipo seleccin mltiple, verdadera y falsa y de llenar el espacio en blanco y dos puntos de ensayo. En general a Gloria le va mejor en las pruebas de ensayo. Intencionalmente omite cualquier nombre del que no est segura y siempre omite fechas. En ocasiones mezcla los hechos y con frecuencia pierde puntos por palabras mal escritas. Tiene un verdadero problema con las preguntas objetivas cerradas; generalmente ms de una respuesta le parece correcta. Con frecuencia est segura de estar en lo correcto, solo para descubrir despus que estaba equivocada. Antes del ltimo examen Gloria trat de disear algunas estrategias para recordar que lo ayudaran a comprender mejor, como los acrsticos. A pesar de que record bien sus acrsticos bastante bien, no pudo recordar que representaba cada letra. En otra ocasin una compaera de clases sugiri que probara el uso de los mapas conceptuales. La compaera le prest a Gloria los mapas conceptuales que haba diseado para su propio uso. Gloria los revis y descubri que eran muy complicados y confusos no pudo descubrir ni su significado- No le sirvi para nada. Gloria decidi que necesita ayuda para pasar esta materia. Los acaba de buscar a ustedes para que la ayude

PreguntasCules son los temas de este caso? Dificultad del para memorizar trminos, nombres, hechos y tiene problemas de ortografa.Desconcierto y olvido de las de fechas verdaderas hacia respectivo tema.Inconveniente con los mapas conceptuales.Con qu tipo de aprendizaje est Gloria teniendo problemas? Rt: gloria est teniendo dificultades para memorizar contenidos sin entender o relacionarlos con sus conocimientos previos, no descubre significado a las clases de historia, ni comprende lo que el docente le explica; por lo tanto podemos decir que Gloria tiene un aprendizaje memorstico o repetitivo. Por otro lado tambin podemos decir que padece de un aprendizaje receptivo el cual consiste en que el sujeto slo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo pero no descubre nada.Qu tipo de aprendizaje se le facilita ms a Gloria? Rt: muy personalmente considero que a Gloria se le facilita el aprendizaje en donde las preguntas son abiertas y en los ensayos lo cual ella se dedicara a responder lo que se le facilite segn la preguntas dadas por dicho tema, ya que en estos caso la persona no responde lo acertado que estn escritos en libros o algo similar, si no que las personas colocan a volar su imaginacin y responden lo que a ellos les parece; claro esta respuestas que estn dentro del mbito de las preguntas dadas y sobre el tema que se est tratando.Qu debe hacer de forma diferente para tener ms xito en el prximo examen? Rt: debera buscar una alternativa o una estrategia de aprendizaje la que ella considere la ms acertada para lograr memorizar, comprender y entender los temas que se tratan en su escuela ya que ella se encuentra en octavo grado y los tema que vienen en los grados siguientes no van hacer los mismos por lo tanto, si no quiere tirarse el ao tiene que colocar de su parte y buscar ayuda para memorizar las cosas.

3. CONCLUSIONES

Podemos concluir que la Psicologa a lo largo de la historia sin duda ha evolucionado y que nosotros como seres racionales con grandes capacidades de entendimiento, pensamiento, percepcin, anlisis debemos entenderla para lograr que a medida de que ella avance vallamos de la mano con sus transformaciones que seamos visionarios como Watson para poder estar un paso ms adelante en su transformacin y el desarrollo histrico del conductismo.

Es claro precisar que dicho condicionamientos, le han aportado mucho a las ciencias desde que fueron postulados por grandes investigadores como John B. Watson, Ivn Petrovich Pavlov, entre otros y que han ayudado al control de muchas de las condiciones actuales del ser humano.

Tambin se puede ver que estos condicionamientos han brindado pautas para la autorregulacin de la conducta del ser humano, y a su vez le han brindado un mecanismo de estudio para sus hbitos y actitudes.

Esto nos conlleva que podemos prevenir choques en la conducta, aplicando estos postulados y que ayudaran al desarrollo de la ciencia, y el avance de las actitudes humanas con mayor eficacia en el dinamismo de la vida.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.slideshare.net/victoriiahruiz56/pavlov-trabajo http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-del-aprendizaje/09-extincion-de-la-conducta-aprendida http://paginaspersonales.deusto.es/matute/psicoteca/Practicas/Chamizo/3-Moldeamiento.pdf http://html.rincondelvago.com/condicionamiento-operante_1.html http://www.ediciona.com/portafolio/document/4/6/3/4/condicionamientocap1y2_4364.pdf mdulo de aprendizaje Almeyda Liliana Gonzales Mendoza 2005 http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_135/Teoriaa_de_Condicionamiento_Clasico_de_Ivan_Pavlov.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operante