unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. el desarrollo de la inteligencia. la...

69

Upload: nguyennguyet

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del
Page 2: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

Unidad didáctica 1

Page 3: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

3

Evolución del lenguaje

La lengua es un complejo y organizado código de signos y normas, que permite a la personas intercambiar información o comunicarse con los demás individuos.

Habla.

Escritura.

Page 4: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

4

Evolución del lenguaje

0 años. No dispone de ningún código

6 años. Lleva una conversación

Aprender, asimilar y poner en práctica el lenguaje

Chomsky

Este aprendizaje vertiginoso solo se

puede entender por la existencia de la LAD

(Languaje AdquisicionDevice)

Page 5: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

5

La adquisición del lenguaje es una conquista universal

Aprendizaje del lenguaje verbal

FactoresQue dependen del niño y su desarrollo:

Que se incorporan por la relación con otras personas:

El grado de percepción sensorial.

El desarrollo de la inteligencia.

La madurez del sistema nervioso.

La capacidad del sistema fono-articulatorio.

La habilidad de adaptarse al entorno.

Una estimulación adecuada.

Una comunicación motivadora.

Una interacción cualitativa.

La animación e invitación a la imitación.

Page 6: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

6

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Etapa prelingüística: hasta los 12 meses.

Etapa de lenguaje precombinatorio: de los 12 hasta los 24 meses.

Etapa de lenguaje combinatorio: de los 24 hasta los 72 meses.

Page 7: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

7

Etapa prelingüística(De 0 a 12 meses)

1. La percepción.

2. Creación expresiva del bebé.

3. Última fase de la etapa prelingüística.

Periodo de inteligencia sensoriomotriz

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 8: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

8

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

1. La percepción

La percepción auditiva:

Capta y reacciona ante los sonidos de su entorno.

Distingue entre sonidos verbales y no verbales.

Identificar la voz de su madre y localiza su procedencia. Tiende a atender diferencialmente los diferentes tipos de voces.

Capta el enfado o la irritación.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 9: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

9

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

1. La percepción

La percepción visual:

No perfila las formas y los colores hasta el mes.

No empieza a distinguir visualmente hasta los 6 meses.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 10: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

10

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

1. La percepción

La comunicación táctil:

Les produce relajación.

Les demuestra afecto y protección.

Contribuye a tonificar sus músculos.

Los bebés perciben la seguridad o inseguridad de las personas que los cogen y actúan en consecuencia

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 11: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

11

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

2. Creación expresiva del bebé

El llanto:

Es la primera manifestación sonora del bebé.

Es diferenciado e individual.

Posee un alto poder informativo.

Al principio es instintivo pero posteriormente se convierte en intencionado.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 12: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

www.altamar.es 12

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

2. Creación expresiva del bebé

La succión:

Al principio es un acto instintivo.

Generalmente produce un efecto tranquilizador.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 13: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

13

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

2. Creación expresiva del bebé

El balbuceo:

Al mes. Inicio del balbuceo o lalación.

Las primeras emisiones son articulaciones identificables con fonemas la palabra /axo/ o /ago/, pero son inintencionados.

Vocalizaciones inintencionadas

producidas por los movimiento de los

órganos de fonación

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 14: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

14

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

2. Creación expresiva del bebé

La ecolalia:

A los 6 meses. Evoluciona hacia la ecolalia.

Empieza a emitir sonidos consonánticos y combinaciones silábicas de estructura simple (C + V).

Se están sentando las bases de la adquisición de las primeras palabras que se producirán entre los 12 y los 15 meses.

Sonidos con cierta intencionalidad

imitativa, aunque no significativa

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 15: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

15

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

2. Creación expresiva del bebé

La mirada y la gesticulación:

La mirada se produce en torno al mes de vida:

Diferencia y distingue formas.

Siente una especial atracción por el movimiento y el color.

Mirada a la persona adulta

Gesticulación infantil: Instrumento de comunicación bebé-adulto.

Primer paso para prestar atención.

Expresión de necesidades y deseos.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 16: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

16

Etapa prelingüística (De 0 a 12 meses)

3. Última fase de la etapa prelingüística

Hacia los 10 o los 12 meses aproximadamente, se produce un doble fenómeno:

Se restringe el parloteo.

Se continúa afianzando la comprensión.

Supone el paso de la etapa prelingüística al uso del primer lenguaje.

En la adquisición del lenguaje, la comprensión va mucho más avanzada que la expresión

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 17: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

17

Etapa de lenguaje no combinatorio (De 12 a 24 meses)

Se caracteriza por la emisión intencionada de palabras que van desde:

El inicio de las primeras palabras se produce cuando el niño utiliza de forma consciente un término lingüístico de modo estable y en distintas situaciones para referirse a un elemento concreto.

Presentan características en función de:

Articulación.

Significación.

Uso.

La mera denominación de palabras (12 meses)

La adquisición de significado de toda una frase contextualizada (24 meses aprox.)

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 18: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

18

Etapa de lenguaje no combinatorio (De 12 a 24 meses)

La articulación de las palabras

Los fonemas se adquieren desde los más a los menos contrastados:

La /a/ emerge como primera vocal.

La /p/ (en ocasiones, la /m/) inauguran el consonantismo.

La emisión de palabras es de dos sílabas:

Empieza por la estructura: (V + A + V) o (C + V + C + V).

Después pasan a: (C + V + c + V); (C + V + C + v) o (C + V + c + v)

Se realizan simplificaciones en la emisión:

Sustituye los fonemas más difíciles por los más fáciles.

Asimila fonemas.

Omite sonidos.

Reduplica sílabas.

Acorta palabras.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 19: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

19

Etapa de lenguaje no combinatorio (De 12 a 24 meses)

El significado de las palabras

Ausencia de correspondencia

Correspondencia exacta

Superposición parcial

Suprageneralización Subgeneralización

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 20: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

20

Etapa de lenguaje no combinatorio (De 12 a 24 meses)

La intencionalidad de las palabras

La intencionalidad de las palabras cumple dos funciones:

Función referencial. La utiliza para designar objetos.

Función expresiva. La utiliza para manifestar deseos.

Es frecuente el uso de holofrases, palabras que equivalen a una frase.

La gesticulación, las variaciones en la entonación y el contexto en que se emiten las palabras ayudan a que la persona adulta pueda

interpretar el mensaje hablado

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 21: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

21

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE I. La unión de palabras sueltas.

FASE II. La construcción de las primeras frases.

FASE III. Hacia el lenguaje adulto.

Primeras estructuras lingüísticas (12 meses)

Dominio de la sintaxis (6 años)

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 22: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

22

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE I. La unión de palabras sueltas

Uso del lenguaje telegráfico Combinación de varias palabras en un mismo enunciado.

Aumenta el poder expresivoRefuerza el valor informativo de la frase

Puede precisar relaciones de sentido

Uso prioritario de sustantivos, verbos y adjetivos.

El orden, el énfasis y el acento son, por tanto, indicadores de la relación existente entre las palabras empleadas.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 23: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

23

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

Adquisición de vocabulario (aumento del léxico)+

Aprendizaje de reglas para formar frases:

El aprendizaje de morfemas y flexiones.

El uso de la negación.

La formulación de preguntas.

El aprendizaje de reglas sintácticas.

El dominio de los conceptos relativos.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 24: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

2424

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

El aprendizaje de morfemas y flexiones:

Permiten variar el significado de las expresiones lingüísticas.

Orden de adquisición:

1.º Terminaciones de plural.

2.º Terminaciones de participio o gerundio.

3.º Preposiciones más usadas (a, con, de, en, para, por).

4.º Los artículos indeterminados.

5.º Los artículos determinados.

6.º Los verbos auxiliares.

Hiperregularización.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 25: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

25

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

El aumento del léxico:

Fuerte influencia de sus intereses y motivaciones.

Fuerte influencia del ambiente sociocultural en que se desenvuelve.

Necesidad de nuevas palabras para expresarse con mayor precisión.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 26: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

26

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

El uso de la negación:

Para que aparezca.

El niño deberá percibir la discrepancia entre la realidad y los requerimientos o deseos.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 27: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

27

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

La formulación de preguntas:

32 meses Preguntas precoces: ¿qué? ¿dónde?

36 meses Uso de:

¿quién?

¿cómo?

¿por qué?

¿cuándo?

¿cuánto?

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 28: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

28

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE II. La construcción de las primeras frases

El dominio de los conceptos relativos:

Va perfilando conceptos relativos a :

Tamaño (grande/pequeño).

Distancia (cerca/lejos).

Cantidad (mucho/poco).

Tiempo (mañana/tarde/noche).

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 29: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

29

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE III. Hacia el lenguaje adultoEvolución del

lenguaje

Evolución de la inteligencia

Aparece la subordinación:

Primero sin enlaces.

Después las relativas y completivas.

Mas adelante aparecen las causales y consecutivas.

La subordinación temporal se producirá entre los 5 y 10 años.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 30: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

30

Etapa del lenguaje combinatorio (De 24 meses a los 6 años)

FASE III. Hacia el lenguaje adulto

Para alcanzar el lenguaje adulto serán necesarios unos aprendizajes:

Ampliación de sus puntos de vista.

Empieza a distribuir el tiempo en presente, pasado y, por último, futuro.

Capacidad de distinguir el tiempo real del irreal.

Aprende a dialogar.

Etapas de evolución del lenguaje infantil

Page 31: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

31

Bilingüismo y diglosia

Implicaciones individuales y sociales de la presencia de dos lenguas

Bilingüismo. Capacidad que tiene un individuo de utilizar alternadamente dos lenguas.

Diglosia. Coexistencia desequilibrada de dos o más lenguas, porque una cuenta con mayor prestigio social cultural y económico.

Una lengua alta (A), utilizada en situaciones comunicativas formales, se impone sobre una lengua

baja (B), utilizada en el ámbito familiar y coloquial

Page 32: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

32

Bilingüismo y diglosia

Valorar la manera de articular el uso y el aprendizaje de las lenguas en la escuela

infantil

Dependerá del contexto educativo de cada centro. (Proyecto lingüístico)

¿Se deben introducir nuevas lenguas en la educación infantil?

¿A qué edad?

¿De qué manera debe introducirse?

Page 33: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

33

Bilingüismo y diglosia

Valorar la manera de articular el uso y el aprendizaje de las lenguas en la escuela

infantil

Dependerá del contexto educativo de cada centro. (Proyecto lingüístico)

¿Se deben introducir nuevas lenguas en la educación infantil?

¿A qué edad?

¿De qué manera debe introducirse?

Page 34: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

34

Bilingüismo y diglosia

Conclusiones:

Las niñas y los niños menores de tres años plenamente bilingues incorporan ambas lenguas de manera natural a su repertorio lingüístico.

La introducción temprana de nuevas lenguas no suponen ningún problema en el desarrollo cognitivo, incluso contribuye a estimularlo.

La incorporación temprana de una nueva lengua favorece el desarrollo lingüístico.

El momento óptimo ¿es a partir de los tres años?.

La nueva lengua se debe introducir como si fuera vehicular.

Page 35: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

35

Los trastornos del lenguaje

El diagnóstico y su problemática

Papel de educadoras/es en la detección y abordaje de posibles problemas con el lenguaje:

¿Cuándo existe un trastorno?

¿De qué naturaleza es?

¿Qué gravedad alcanza?

¿Cómo y cuándo cabe intervenir?

¿Cuál es el papel que ejerce la educadora o educador infantil?

Page 36: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

36

Diagnóstico

comparar el estado actual de las conductas verbales con las que deberían presentarse de acuerdo con la edad.

Distinguir:

Los trastornos del lenguaje

El diagnóstico y su problemática

Desviación sin gravedad. Desviación patológica.

Un retraso notorio en la aparición de las primeras palabras, con escaso interés por la expresión, el intercambio vocal y verbal, así como una escasa comprensión verbal, son, a

menudo, las primeras señales de un retraso en el lenguaje. (J. Darley y M. Wintz)

Page 37: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

37

Los trastornos del lenguaje

Regresiones.

Retrasos.

Trastornos adquiridos.

Categorías

Page 38: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

38

Los trastornos del lenguaje. Categorías

Regresiones Reaparición de comportamientos pertenecientes a estadios anteriores de desarrollo.

Valorar:

La importancia de la regresión.

Su carácter transitorio o permanente.

Circunstancias en las que se produce.

La actitud del medio.

Si está circunscrito o no a las actividades del lenguaje.

Page 39: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

39

Diferenciar:

Los trastornos del lenguaje. Categorías

Retrasos No adquisición de determinados aspectos del lenguaje a una edad cronológica dada.

Si es un retraso simple.

Si es un retraso persistente (disfasia).

Page 40: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

40

Indican la presencia de una situación patológica subyacente.

Examinar el conjunto de la historia médica, psicológica o social del pequeño.

Los trastornos del lenguaje. Categorías

Trastornos adquiridos

Aparición repentina de conductas verbales anormales que no pueden asimilarse a una regresión o a un retraso.

Ante un trastorno de este tipo no hay que alarmarse más de la cuenta, ya que muchos de ellos son recuperables y de rápida solución

Page 41: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

41

Los trastornos del lenguaje

La intervención precoz

La detección precoz :

Permite prevenir las reacciones inadecuadas del medio.

Posibilita iniciar la reeducación cuanto antes.

Evita consolidar comportamientos inadecuados.

La educadora o educador infantil resultará clave para detectar un trastorno desde el inicio

Page 42: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

42

Los trastornos del lenguaje. Clasificación

Trastornos específicos en la adquisición del lenguaje:

Dislalias.

Disfemias.

Disfasias.

Trastornos ocasionados por otras patologías:

Sordera.

Parálisis cerebral infantil.

Autismo.

Retraso mental.

Page 43: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

43

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Dislalias Trastorno de articulación de los fonemas.

Alteraciones más frecuentes:

Sustitución.

Omisión.

Distorsión.

Inserción.

Page 44: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

44

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Dislalias

Determinación del diagnostico: ¿Por qué el niño articula mal?

El fonema o fonemas que pronuncia mal o no pronuncia.

Si el fonema alterado lo sustituye por otro, lo omite o lo distorsiona.

Si la articulación incorrecta depende de la posición en la palabra (inicial, media o final).

Iniciación de la recuperación Hacia los 5 años:

Una vez consolidado ciertos aspectos evolutivos

Antes de iniciarse en la lectura y la escritura

Page 45: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

45

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Disfemias Trastorno en la fluidez del habla.

Categorías:

Niños y niñas con disfluenciaverbal normal.

Niños y niñas con riesgo de desarrollar un trastorno disfémico.

Niños y niñas con una sintomatología clara.

Sesiones de observación antes de iniciar ningún tratamiento.

Iniciar tratamiento: intervención directa familia y educadores, guiados por un especialista.

Diagnóstico difícil hasta los 6 años.

Sin tratamiento.

Page 46: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

46

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Disfemias

Consejos para tratar con un niño o niña disfémicos

No manifestar ningún signo de impaciencia o ansiedad ante el tartamudeo de un niño o niña.

Evitar censurar, ridiculizar o hacerle observaciones sobre su manera de hablar.

No hacerle repetir palabras o frases, ni tampoco decirle que hable tranquilo o despacio.

Darle tiempo para que termine la frase y no interrumpirle, si no es estrictamente necesario.

Darle conversación y animarle a hablar en situaciones de no tensión.

Es importante que cada noche se acueste contento y relajado.

Page 47: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

47

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Disfemias

Actuaciones en el aula:

Actitud del grupo hacia el tartamudeo.

Educación respiratoria.

Educación corporal.

Educación rítmica.

Page 48: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

48

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Disfasias Trastorno generalizado de la lengua debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos.

Diferentes grados de disfasia según la gravedad del retraso (el grado máximo es la afasia)

Referentes para diagnosticar las disfasias:

Aparición de las primeras palabras después de los 3 años.

Aparición de las primeras combinaciones después de los 4 años.

Persistencia de un lenguaje esquemático más allá de los 6 años.

Secuelas:

Dislexia

Atraso escolar.

Dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Page 49: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

49

Los trastornos del lenguaje. Trastornos específicos

Disfasias

Reeducación y estrategias de intervención

Objetivo: que el logro máximo del lenguaje que sea posible.

Programa de reeducación: Elaborado y dirigido por especialistas.

Puesto en práctica en la escuela.

Colaboración de la familia.Objetivos.

Métodos y materiales.

Metas parciales.

Metas finales.

Es recomendable el inicio precoz de la lectura y escritura.

Page 50: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

50

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Sordera Pérdida total o parcial de la facultad de oír.

Condiciona la adquisición del lenguaje oral.

Congénita

Adquirida

Desaparece las adquisiciones anteriores y el lenguaje se deteriorará.

Antes de los 3 años

Entre los 3 y los 6 años

A partir de los 7 años

Con una reeducación adecuada se puede evitar la desintegración del lenguaje.

El lenguaje permanece, ya se ha adquirido la lectura.

Discapacidad desde el nacimiento.

Muchas dificultades para aprender el lenguaje.

La intensidad de la pérdida también será fundamental y también el nivel intelectual y el factor educacional

Page 51: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

Los trastornos del lenguaje. La sordera

Page 52: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

52

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Sordera

Educación precozConstrucción del lenguaje aprovechando el potencial que presenta para acceder a él, en el periodo que va de los primeros meses hasta los 3 o 4 años.

La educación auditiva. Estimular los restos auditivos existentes.

La educación de las restantes vías perceptivas.

Page 53: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

53

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Parálisis cerebral infantil

Resultado de una lesión cerebral de un cerebro en desarrollo.

Disartria

Problemas de voz.

Trastornos de ritmo y de acentuación.

Alteraciones en la articulación.

tratamiento

Primer nivel. Movimiento de las partes del cuerpo asociadas a la fonación: cabeza, cuello, hombros.

Segundo nivel. Valoración y dominio de las actividades vegetativas.

K. Bobath

Uso de un Sistema Aumentativo o Alternativo de Comunicación

(SAAC)

Page 54: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

54

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Autismo Síntomas característicos :

Profunda falta de afecto hacia otras personas.

Invariancia estimular.

Frecuente atracción por objetos manipulables con movimientos motores finos.

Mutismo.

Importancia de la escuela infantil en la detección e integración de niños y niñas con autismo

Conseguir que el lenguaje sea

funcional.

objetivo

Page 55: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

55

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Retraso mentalDiscapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa. (AAMR, 2002)

El nivel de afectación dependerá del grado de deficiencia:

Page 56: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

56

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Retraso mental

Manifestaciones evolutivas en el lenguaje

Aparición tardía de las primeras palabras.

Dificultades en la adquisición de un conocimiento gramatical.

Léxico limitado y dificultad semántica.

Dificultades en la comprensión y recepción selectiva.

Limitada capacidad expresiva y problemas de articulación.

Pueden presentar todos

los tipos posibles de trastornos del

lenguaje

Page 57: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

57

Los trastornos del lenguaje. Ocasionados por otras patologías

Retraso mental

Intervención en el tratamiento del lenguaje

Objetivos:

Delimitar adecuadamente los objetivos del tratamiento educativo para evitar fracasos.

Secuenciar adecuadamente las actividades para que atraviese todas las etapas.

Requisitos previos. La niña o el niño deben ser capaces de:

Atender.

Imitar.

Seguir instrucciones verbales.

Page 58: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

58

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

Las niñas y niños con discapacidad que tengan afectada gravemente la función del lenguaje requerirán la utilización de:

Sistemas alternativos de comunicación. Sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.

Sistemas aumentativos de comunicación. Complementan el lenguaje oral, cuando por sí mismo no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno.

Los SAAC serán útiles en los niños y niñas para:

Para propiciar la comunicación.

Para facilitar la organización y estructuración del pensamiento.

Page 59: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

59

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

Plafones de comunicación

Son sistemas alternativos de comunicación para personas que no pueden producir mensajes hablados.

Consisten en un soporte en el que aparece representado todo el repertorio de vocabulario que la persona usuaria necesita.

La comunicación se activa marcando la casilla o la secuencia de casillas necesarias para elaborar el mensaje.

Está adaptado y personalizado a las necesidades de la persona que lo debe utilizar.

Los sistemas gráficos más utilizados son el Bliss y el SPC.

Page 60: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

60

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

Plafones de comunicación

El sistema Bliss

Está concebido como un lenguaje formado por reglas gramaticales y sintácticas.

La palabra que simboliza cada pictograma está impresa encima.

El color de la casilla, la posición del símbolo, su medida, etc., son elementos que ayudan a configurar el significado del símbolo.

Page 61: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

61

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

Plafones de comunicación

El sistema SPC

Los símbolos representan los conceptos que necesita la persona usuaria para su comunicación cotidiana.

Permite fácilmente la construcción de frases y es muy sencillo de aprender.

Es muy apropiado para personas con un nivel de lenguaje muy básico y capacidad limitada para formar frases.

Page 62: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

62

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

SAAC para niños y niñas con discapacidad auditiva

Métodos gestuales. Representación a partir de signos hechos con los movimientos de las manos y los brazos y acompañados de expresiones orofaciales.

Métodos oralistas. Dan prioridad al lenguaje oral, potenciando los restos auditivos que se conservan.

Métodos globales. Se utilizan simultáneamente y de manera combinada tanto los métodos orales como los gestuales.

Page 63: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

63

Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación (SAAC)

SAAC para niños y niñas con discapacidad auditiva

Sistemas aumentativos como lupas o telescopios.

Alfabeto Braille:

Es un alfabeto táctil.

Está compuesto por 63 caracteres.

Los caracteres representan letras, números, signos de puntuación, signos matemáticos o notas musicales.

En el ámbito gramatical es similar al lenguaje escrito.

Cuadernos para ver y tocar; cuadernos de estimulación táctil o prelectura; materiales para trabajar contenidos matemáticos, etc.

Page 64: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

64

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

El baúl de buf

Conjunto de actividades de respiración relacionadas con el soplo:

Ayudan a mejorar la cantidad y la calidad respiratoria.

Contribuyen a evitar disfonías funcionales.

Son útiles para potenciar la emisión de enunciados orales.

Para ponerlo en práctica:

Especificar el material necesario.

Especificar la metodología a emplear.

Describir las actividades.

Page 65: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

www.altamar.es 65

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

El baúl de buf

Papeles de diferentes texturas y tamaños.

Cañas.

Velas.

Pelotas de ping-pong.

Molinillos de viento.

Cola.

Pinturas líquidas.

Plumas.

Materiales:

Baúl o caja (caja de zapatos) en la que pondremos:

Espantasuegras.

Silbatos.

Globos.

Botellas.

Cilindros.

Madejas de lana.

Tijeras.

Algún instrumento de viento.

… y todas aquellas cosas que se os vayan ocurriendo.

Page 66: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

66

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

El baúl de buf

Metodología:

Ejercicios de respiración abdominal previamente.

Dirigido a niñas y niños a partir de 2 años.

En principio se desarrollarán individualmente, posteriormente en grupo

Duración de las actividades: 4 minutos por sesión.

Secuenciar las actividades de las más sencillas a las más complejas.

En un principio, distinguir entre aspirar, espirar y sopla; después controlar la intensidad y el sentido del soplo.

Se recomienda la realización de estas actividades de pie.

Page 67: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

67

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

El baúl de buf

Posibles actividades:

Soplar papeles.

Soplar la vela.

Soplar el flequillo.

Desplazar la bola ping pong.

Soplar el espantasuegras, silbato y molinillo.

Hacer burbujas en el agua.

Hacer pompas de jabón.

Pintar soplando con un caña

Mantener el globo soplando.

Page 68: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

68

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

Juegos de lenguaje

Aspectos previos:

Preparación previa de los juegos y familiarizarse con ellos.

Determinar la edad y adaptación a las posibilidades del grupo.

Anunciar el juego.

Sirven para:

Introducir a los niños en aspectos propios de la lengua.

Favorecer el uso del lenguaje oral.

Potenciar el sentido del ritmo, la memoria y la iniciativa creadora.

Page 69: Unidad didáctica 1 - ecorakelaltma+2.pdf · sensorial. El desarrollo de la inteligencia. La madurez del sistema nervioso. La capacidad del sistema fono- ... Creación expresiva del

69

Actividades que potencian la adquisición del lenguaje

Juegos de lenguaje

Posibles actividades

Encadenar palabras.

Un barquito cargado de…

Palabras que tienen el mismo sonido que…

Compongamos…

Se ha perdido una sílaba.

Trabalenguas.

Cambiar sonidos.

Hipérboles.

Vuelan, vuelan…

Adivinanzas.

Pequeños intérpretes.

Jugamos a detectives.

La piedra en el estanque.

Juegos de sílabas.