unidad didactica 5: fuerza, trabajo y potencia · web viewesa pila que, evolucionada y de muy...

33
UNIDAD DIDACTICA 9: ELECTRICIDAD. - Electrización y campo eléctrico. - La Fuerza eléctrica. Ley de Coulomb. - La corriente eléctrica: Resistencia e Intensidad de la corriente. - Generadores. - Circuitos eléctricos. Elementos de un circuito eléctrico. - Ley de Ohm. - Aparatos de Medida. - Energía y potencia eléctrica. - La ley de Joule

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

UNIDAD DIDACTICA 9: ELECTRICIDAD.

- Electrización y campo eléctrico.

- La Fuerza eléctrica. Ley de Coulomb.

- La corriente eléctrica: Resistencia e Intensidad de la corriente.

- Generadores.

- Circuitos eléctricos. Elementos de un circuito eléctrico.

- Ley de Ohm.

- Aparatos de Medida.

- Energía y potencia eléctrica.

- La ley de Joule

Page 2: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

UNIDAD 9: ELECTRICIDAD.

1. Fenómenos de electrización En diferentes situaciones podemos ver que aparecen fuerzas de atracción entre dos

cuerpos independientemente de su masa, es decir, no están relacionadas con la fuerza gravitatoria.

Así, después de frotar un bolígrafo de plástico en un jersey, es posible atraer pequeños trocitos de papel hacia el bolígrafo. Otras experiencias similares a esta son las que ocurre cuando cortamos con la mano un trozo de plástico de la envoltura de un paquete de tabaco, que es atraído por la mano; cuando un peine que hemos pasado varias veces por el pelo lo acercamos a un fino chorro de agua, ésta se aproxima al peine; o cuando acercamos el brazo a la pantalla de un televisor encendido, notamos una fuerza de atracción hacia ella.

Estos y otros fenómenos ponen de manifiesto la presencia en la naturaleza de un tipo de fuerza diferente de la fuerza gravitatoria que ya hemos estudiado en capítulos anteriores.

Los efectos, conocidos ya en la antigüedad, no comenzaron a estudiarse de una forma sistemática hasta el siglo XVIII.

En la actualidad conocemos la existencia de cargas eléctricas. Sabemos que la materia está formada por átomos y que en su interior existen protones, neutrones y electrones. Algunas de estas partículas (protones y electrones) están cargadas eléctricamente. En la unidad 1 estudiaste la estructura del átomo como aparece en la figura.

Corteza electrones en capas carga negativa

Átomos Neutrones sin carga Núcleo

Protones carga positiva

1.1. Carga eléctrica: Podemos suponer entonces que al frotar algunos cuerpos, parte de las cargas eléctricas que forman los átomos pasan de un cuerpo al otro y de esta forma ambos, que al principio eran neutros, poseerán carga eléctrica. Cuando un cuerpo toma

electrones queda cargado negativamente; por el contrario cuando un cuerpo pierde electrones, queda cargado positivamente. Cuando dos cuerpos con cargas del mismo signo se acercan, aparece una fuerza de repulsión que tiende a separarlos y cuando son de distinto signo, la fuerza tiende a aproximarlos. No todos los cuerpos adquieren igual cantidad de carga eléctrica. La cantidad de carga eléctrica se mide en unas unidades llamadas Culombios (c).Recuerda

Los cuerpos que tienen exceso de cargas del mismo signo muestran fuerzas de repulsión entre ellos, mientras que los cargados con cargas de signo contrario se atraen entre sí.

-1-

Page 3: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

1.2. Campo eléctrico:

El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos. Así, si en un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo (son cuerpos cargados eléctricamente), se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.

2.- La fuerza eléctrica. Ley de Coulomb.

Existe una fuerza distinta de la gravitatoria que actúa solamente entre aquellos cuerpos que tienen carga eléctrica, bien sea positiva o negativa.

Pero, ¿cómo podemos medir la fuerza que se establece entre los cuerpos cargados?

Naturalmente, debemos suponer que cuanto mayor sea la carga eléctrica que posean los cuerpos, la fuerza de atracción o repulsión entre ellos será más fuerte.

Desde 1705 se conoce un instrumento de medida para comprobar la fuerza eléctrica, se trata del electroscopio.

Se trata de dos láminas de metal unidas a una esfera también metálica. Cuando se carga la esfera por inducción, las cargas eléctricas se distribuyen entre las láminas metálicas y la fuerza que se verifica entre ellas hace que se separen.

Cuanto mayor es la fuerza entre las cargas, mayor será el ángulo de separación entre las láminas.

Pero además, ¿qué sucede si alejamos el bolígrafo de los trozos de papel con los que hemos comprobado la existencia de la fuerza eléctrica?

Si lo comprobamos, nos daremos cuenta de que el valor de la misma disminuye, incluso al aumentar la distancia llega un momento en el que la fuerza deja de manifestarse.

Luego podemos deducir que existe una relación entre la fuerza eléctrica, el valor de las cargas y la distancia que existe entre ellas.

Fue durante la segunda mitad del siglo XVIII cuando el científico francés Charles Augustín Coulomb (1736-1806) expresó de forma matemática esta relación.

En ella: - F, representa la fuerza. - K es un número cuyo valor depende del medio en el que están situadas las cargas, aire, agua... Su valor en el aire y en el vacío es de 9.109. - Q es la carga de uno de los cuerpos entre los que se estudia la fuerza. - q representa la carga del otro cuerpo. - y d es la distancia entre ambos cuerpos.

Es decir, la ley de Coulomb establece que la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas es directamente proporcional al producto de los valores de las cargas que la producen e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que existe entre ellas.

-2-

Page 4: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

3.- Corriente eléctrica:

La corriente eléctrica es un desplazamiento de cargas debido a la energía proporcionada por un generador que establece una diferencia de potencial, (es el desplazamiento ordenado y continuo de los electrones)

Flujo de Electrones

Pero podríamos preguntarnos: ¿Todos los cuerpos disponen de esta capacidad para permitir el desplazamiento de cargas eléctricas en su interior?

Por lo tanto, existen algunos cuerpos que

permiten con facilidad el paso de corriente a través de ellos, mientras que otros lo dificultan.

Corte transversal de una pila.

Los primeros son conductores de la electricidad, como el cobre, la plata y en general cualquier metal.

Los segundos se llaman aislantes y entre ellos podemos citar la madera, los plásticos o la goma.

En los metales, algunos de los electrones que forman sus átomos pueden moverse con cierta libertad por la estructura que forma el material, de manera que cuando establecemos una diferencia de potencial entre los extremos de un cable metálico existe una circulación de cargas (electrones) a través de él. Así decimos que la corriente eléctrica en los metales se produce por el movimiento de electrones en su interior y por eso éstos son buenos conductores de la electricidad.

Sin embargo, en otros materiales, como goma o madera, los electrones están fijados fuertemente a los átomos y no pueden moverse o desplazarse. Son los aislantes eléctricos. A estos cuerpos también se les llama Dieléctricos.

Recuerda La corriente eléctrica en los metales se debe al paso de electrones a través de

ellos al establecer una diferencia de potencial entre dos puntos del metal.

Page 5: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

-3-

3.1.- Potencial eléctrico y Diferencia de Potencial.

Dentro de un campo eléctrico, las cargas eléctricas se desplazan. Para que una carga eléctrica se desplace dentro de un campo eléctrico es necesario desarrollar un trabajo.

Se llama Potencial eléctrico al trabajo que hay que hacer para desplazar una carga dentro de un campo eléctrico. Cada punto de un campo eléctrico tiene un potencial eléctrico distinto.

Se llama diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico al trabajo necesario para desplazar una carga desde el punto A hasta el punto B, independientemente de la trayectoria que siga dicha carga.

El trabajo realizado lo calculamos multiplicando la diferencia de potencial por la carga:

Trabajo = Diferencia de potencial · carga

T = (VA - VB) · qDonde:

- T, representa el trabajo realizado ( j ) - VA - VB, es la diferencia potencial entre los puntos A y B (v).

- Y q es el valor de la carga que se desplaza (c).

Recuerda El trabajo necesario para desplazar una carga de un culombio desde un punto a

otro de un campo eléctrico se llama diferencia de potencial entre esos dos puntos y su unidad de medida es el voltio.

3.2.- Intensidad de corriente.

Puesto que la corriente eléctrica es el paso de cargas a través de un material, podremos medir la cantidad de ellas que lo atraviesan y el tiempo que tardan en atravesarlo.

De esta forma, se define una nueva magnitud que resulta de dividir la carga total o cantidad de electricidad que pasa a través de la sección del conductor, entre el tiempo que tarda en hacerlo. Es lo que llamamos intensidad de corriente: que es la cantidad de carga que pasa por la sección de un conductor, en una unidad de tiempo. La unidad de intensidad de corriente en el Sistema Internacional es el Amperio.

La expresión matemática de esta relación es:

Donde: I es la intensidad de la corriente, expresada en amperios (A). Q es la carga, expresada en culombios (C). t es el tiempo que tarda, expresado en segundos (s).

Page 6: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

-4-

3.3.- La resistencia eléctrica.

Ya sabemos que si entre los extremos de un cable conductor se establece una diferencia de potencial mediante una pila, una batería o un enchufe a la red eléctrica, se producirá un desplazamiento de carga eléctrica que dará lugar al paso de intensidad de corriente a través del cable. Es lo que hemos llamado corriente eléctrica.

Sin embargo, no todos los materiales conductores permiten el paso de corriente con la misma intensidad. En mayor o menor grado, todos ellos presentan una cierta oposición a la corriente eléctrica. Se trata de la resistencia eléctrica. Se mide en Ohmios (La resistencia eléctrica depende de 2 factores:

a) De la Resistencia específica o Resistividad del material de que está hecho el conductor.

b) De la forma del conductor. Cuanto más grueso y corto sea el conductor, con más facilidad circularán por él los electrones.

Podemos definir la resistencia como la oposición por parte de un conductor al paso de corriente. Depende de la longitud del conductor, de su sección y del propio material. De forma que podemos escribir que la resistencia es igual a:

Es decir: R = ρ. L

S

Dónde: - R, es la resistencia (.

Material Resistividad a 23°C en ohmios - metro

Plata 1.59 × 10-8

Cobre 1.68 × 10-8

Oro 2.20 × 10-8

Aluminio 2.65 × 10-8

Hierro 9.71 × 10-8

Acero 7.2 × 10-7

Platino 1.1 × 10-7

Plomo 2.2 × 10-7

Carbón 3.5 × 10-5

Page 7: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

- ρ, la resistividad. El valor de esta magnitud es característico del material y de la tempe-ratura a la que se encuentra y será menor cuanto mejor conductor sea el material. - L, es la longitud del cable conductor (m). - Y s, es el área de la sección del cable (mm2).

De la misma forma que, en el Sistema Internacional, la unidad de diferencia de potencial es el voltio y la unidad de intensidad de corriente el amperio, la unidad en la que medimos la resistencia se llama ohmio y representa la resistencia que opone un conductor por el que pasa una intensidad de corriente de un amperio, cuando entre sus extremos existe la diferencia de potencial de un voltio.

-5-

Page 8: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

3.4.- Generadores.

Un generador de corriente eléctrica es un aparato capaz de producir y mantener una corriente eléctrica en un conductor.

El generador produce una corriente eléctrica debido a que se establece una diferencia de potencial eléctrico entre sus dos polos. Los electrones se mueven continuamente por el hilo conductor que une los dos polos. El movimiento de electrones por el conductor cesa cuando cesa la diferencia de potencial entre los dos polos del generador.

El valor de la diferencia de potencial que se establece entre los polos de un generador recibe el nombre de Fuerza Electromotriz del generador, y se mide en Voltios (v).

La pila de Volta, las pilas secas, los acumuladores y las dinamos son ejemplos de generadores eléctricos.

3.4.1. La pila de Volta.

El primer generador que se inventó fue la pila eléctrica, construida por Alessandro Volta hace ya dos siglos.

Volta apiló discos de igual tamaño de cobre y de cinc, sólo o con estaño, alternados, que llevan intercalados entre cada uno de ellos un paño humedecido. Esta "pila de discos" empieza y termina con discos de diferente tipo.

Conectando con un alambre los discos situados en los extremos logró que fluyera un flujo eléctrico.

Impregnando el paño en determinadas sales la corriente obtenida era mucho mayor.

¡Había descubierto la madre de todas las Pilas!. Esa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria.

3.4.2.- La pila seca y otros generadores.

La pila más popular y más utilizada es la pila seca, del tipo zinc-carbón. En esta pila el electrodo positivo (el ánodo) es de carbón (C) y el negativo (cátodo) es de zinc (Zn) . El electrolito es un producto químico conocido como cloruro de amonio (NH4CI), frecuentemente llamado sal de amoníaco. El electrodo negativo es de la forma del recipiente y contiene la totalidad de la pila. El elemento positivo tiene la forma de una varilla de carbón y está colocada en el centro de la pila.

-6-

Page 9: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Las llamadas pilas de petaca son también pilas secas, en realidad son 3 pilas secas normales conectadas en serie. En ellas la patilla más larga es el polo positivo, y la más corta el polo negativo.

El acumulador es un generador recargable. La batería de un coche es un buen ejemplo.

La dinamo es también un generador eléctrico que transforma la energía magnética en energía eléctrica.

4.- Circuitos eléctricos: Elementos de un circuito eléctrico.

Page 10: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Si queremos que por un cable circule corriente necesitaremos colocar una pila que determine la diferencia de potencial entre los extremos del conductor y que por lo tanto, proporcione la energía necesaria para el transporte de cargas. Es lo que denominamos generador de corriente que, como ya sabemos, puede ser una batería, pila o un enchufe a la red eléctrica.

El propio cable opondrá una resistencia al paso de la corriente que atraviesa el cable, no obstante cualquier aparato conectado al circuito, como por ejemplo una bombilla, una estufa o cualquier electrodoméstico, presenta una resistencia mucho mayor a la del cable, por lo que ésta suele resultar despreciable frente a la de la bombilla, estufa, etc.

En la práctica, los circuitos no están solamente formados por un cable y una pila, en ellos aparecen bombillas, resistencias, interruptores y cualquier otro aparato. La representación de los mismos se realiza de forma esquemática como aparece en la ilustración:

Motor

Si tenemos que describir el circuito señalado en la ilustración nos fijaríamos en primer lugar en la pila o generador de corriente, dándonos cuenta de que el polo positivo viene representado por el tramo más largo de los dos segmentos que aparecen en el dibujo.

Por otra parte, el cable se representa mediante una línea recta que une los otros componentes del circuito.

A la izquierda aparece una resistencia, y siguiendo el cable, la bombilla y el interruptor. Al final, el cable se une al otro polo de la pila.

-7-

En cualquier circuito los electrones, puesto que tienen carga negativa, circulan desde el polo negativo al positivo de la pila.

Sin embargo, por convenio, se sigue utilizando el sentido inverso para la circulación de la corriente, es decir, en el circuito de la figura el sentido de la corriente es el indicado por la flecha, aunque los electrones se mueven en sentido contrario.

Recuerda Un circuito de corriente está formado esencialmente por un cable y un generador, a

ellos pueden asociarse resistencias, bombillas y otros dispositivos.

Page 11: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

4.1.- Circuitos en serie y en paralelo

Cuando se colocan varias resistencias o un grupo de bombillas en un circuito pueden establecerse del modo que aparece en la figura:

Page 12: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros
Page 13: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

En este circuito la misma intensidad de corriente pasa por cada una de las bombillas, una después de otra, de forma que si se funde una de ellas, el paso de corriente se interrumpe y el resto de las bombillas se apaga.

Se trata de un circuito en el cual las bombillas están conectadas en serie.

Ahora bien, en el circuito que puedes observar a continuación, la intensidad de la corriente, al llegar al punto A, se divide entre las tres opciones de paso, de forma que la intensidad que pasa por cada una de las bombillas es diferente, dependiendo de la resistencia que tenga cada una.

En este circuito, si se funde una de las bombillas las otras dos siguen funcionando, pues la corriente sigue pasando a través de ellas.

Se trata de un circuito en el cual las bombillas están co-nectadas en paralelo.

-8-

5.- La ley de Ohm.

En 1827, el científico alemán Georg S. Ohm investigó la relación que existía entre la intensidad de corriente que atravesaba un circuito, la resistencia del mismo y la diferencia de potencial entre sus extremos.

Como resultado de sus investigaciones formulo la ley de Ohm: la intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial establecida entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia.

Por tanto, la expresión matemática de la ley de Ohm es:

Donde: - I es la intensidad de la corriente medida en amperios (A).

- V, la diferencia de potencial medida en voltios (V). - y R, la resistencia medida en ohmios (Ω).

Esta ecuación nos permite calcular con facilidad una de las variables, conocidas las otras dos.

Page 14: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

5.1.- Asociación de resistencias

Cuando en un circuito existe más de una resistencia también podemos aplicar la ley de Ohm, aunque tenemos que tener en cuenta que existen dos tipos de conexión entre ellas: en serie y en paralelo.

En el circuito de la figura aparecen dos resistencias conectadas en serie.

Page 15: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

La resistencia total sería: R = 3 + 1 = 4 ohmios.

Page 16: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Y la intensidad de corriente por el circuito completo es

Esta intensidad de corriente circula por las dos resistencias, de forma que: I = I1 = I2 = 3 amperios

Además, si sumamos las diferencias de potencial entre los extremos de cada resistencia (Vc -Vd + Ve -Vf), el resultado será igual a la diferencia de potencial correspondiente al circuito completo (Va -Vb = 12 V). Es decir, en nuestro caso:

Va - Vb = (Vc - Vd) + (Ve - Vf) = 12 voltios

Para comprobarlo aplicamos la ley de Ohm a la resistencia 1:Vc - Vd = I1 . R1 = 3 . 3 = 9 V

Y a la resistencia 2: Ve - Vf = I2 . R2 = 3 . 1 = 3 V

Y, efectivamente, la suma es igual a la diferencia de potencial del generador. 9+3=12V

-9-

En el circuito siguiente las resistencias están conectadas en paralelo:

En este caso, es la inversa de la resistencia total la que es igual a la suma de las inversas de cada una de ellas por separado.

Es decir

Por lo tanto: (para resolver esto hay que hallar el M.C.M)

Con lo que:

De forma que la intensidad total de corriente es

.

Cuando las resistencias están conectadas en paralelo, las diferencias de potencial entre ellas son iguales entre sí, e iguales a la diferencia de potencial del circuito completo:

Vc - Vd = Ve - Vf = Va - Vb = 12 V

Sin embargo, la intensidad de corriente del circuito se reparte entre cada una de ellas: I =I1 + I2

También podemos comprobarlo:

Page 17: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

En la primera:

Y en la segunda:

Page 18: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Luego 4 + 12 = 16 amperios, que es la intensidad del circuito completo.

Pero los circuitos puede llegar a ser más complicados, observa la figura al margen: En este caso resolvemos en primer lugar las dos resisten-cias en paralelo:

Y

Esta agrupación de resistencias se encuentra en serie con la primera, de un ohmio. Por lo que la resistencia total del circuito es:

-10-

Recuerda Cuando se colocan las resistencias en serie, la resistencia total es la suma de las

resistencias que forman el circuito y la intensidad de corriente es la misma en ambas resistencias.

Cuando la conexión se realiza en paralelo, la inversa de la resistencia total es igual a la suma de las inversas de cada una de las resistencias que forman el circuito y la diferencia de potencial es la misma en ambas resistencias.

6.- Aparatos de medida

La relación entre la intensidad de corriente, la diferencia de potencial y la resistencia que mide la ley de Ohm, puede comprobarse por medio de aparatos que miden la diferencia de potencial y la intensidad de corriente en cualquier circuito.

En la primera figura de la derecha se muestra la foto de un amperímetro: cuando sus terminales se conectan a cualquier punto del circuito, nos mide la intensidad de corriente que circula a través de él.

Para medir la intensidad de una corriente se utilizan los amperímetros.

Pero si lo que queremos medir es la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito utilizaremos el voltímetro:

Para efectuar la medida conectamos los terminales del aparato con los puntos del circuito entre los que vamos a medir la diferencia de potencial.

Page 19: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Si te has fijado, te habrás dado cuenta de que el amperímetro está conectado en serie con el circuito, de forma que toda la intensidad de corriente que mide el aparato es la que pasa por su interior.

Sin embargo, en el caso del voltímetro la conexión se efectúa en paralelo, por lo que solamente una parte de la intensidad que atraviesa el circuito pasa por el aparato.

Page 20: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

-11-

7.- La energía eléctrica.

La energía eléctrica es la forma de energía que está presente en un campo eléctrico o en una corriente eléctrica.

La energía eléctrica de una corriente depende de la diferencia de potencial, de la intensidad y del tiempo que está circulando la corriente eléctrica.

La energía eléctrica se puede transformar con cierta facilidad en otras formas de energía, como energía luminosa, energía mecánica, energía térmica, etc.

El valor de la energía térmica que se produce en un circuito eléctrico por transformación de la energía eléctrica se establece por medio de la ley de Joule.

Según la Ley de Joule, el calor producido en un circuito eléctrico depende de la intensidad de la corriente, de la resistencia del circuito y del tiempo que circula la corriente por el circuito.

La formula de la Ley de Joule es: Q = 0,24. I2. R. t

7.1.- EL TRABAJO O LA ENERGIA DE LA CORRIENTE ELECTRICA.

El trabajo o la energía de una corriente eléctrica depende de la diferencia de potencial entre los polos del generador, de la intensidad de la corriente y del tiempo que este circulando dicha corriente.

Una estufa eléctrica funciona gracias al paso de corriente a través de un cable de gran resistencia. Al pasar, parte de la energía eléctrica se transforma en calor y como consecuencia de ello, la resistencia se pone al rojo.

Si queremos calcular la energía eléctrica disipada a través de la resistencia utilizamos la fórmula:

Donde: - V es la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia. - I, es la intensidad de corriente que circula a través de la resistencia. - t, es el tiempo durante el cual está circulando la corriente eléctrica.

Ahora bien, como sabes, según la ley de Ohm:

V= l· R

y sustituyendo en la expresión anterior:

Page 21: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Energía = I . R . I . t = I2 . R . t E = I2 R t

Que es otra forma de expresar la energía eléctrica en función de la resistencia.

Page 22: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

-12-

Pero la energía eléctrica no solamente puede emplearse para producir calor en una estufa, la mayoría de los electrodomésticos que utilizamos habitualmente disponen de un motor eléctrico, por medio del cual, la energía eléctrica se transforma en trabajo. La lavadora o la aspiradora son ejemplos de ello. En estos casos el trabajo producido por la energía eléctrica también viene dado por:

T = V·I· t

O bien por: T = I2 . R . t

7.2.- La potencia eléctrica

Page 23: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Recuerda que la potencia se definía como el trabajo realizado en un tiempo determinado:

De la misma forma, cuando estudiamos la potencia eléctrica:

Page 24: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Potencia = I2 R

O bien:

Potencia = V I

Page 25: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

Naturalmente, las unidades de trabajo eléctrico serán las mismas del Sistema Internacional, julios; y las de potencia, vatios.

Sin embargo, especialmente en electricidad, se utilizan otras unidades de trabajo y de potencia:

- 1 kilovatio-hora (Kw·h) = 3.600.000 julios - 1 kilovatio (Kw.) = 1.000 vatios

7.3.- Energía eléctrica y energía térmica: la Ley de Joule.

Los conductores de la electricidad aumentan su temperatura cuando pasa por ellos la corriente eléctrica, debido al rozamiento de los electrones contra los átomos del hilo conductor.

No todos los conductores aumentan igual su temperatura al paso de la corriente eléctrica. Por ejemplo, un hilo conductor arrollado en espiral aumenta mucho su temperatura porque ofrece mayor resistencia al paso de la corriente, y por eso son espirales las llamadas resistencias de las estufas y de los infernillos eléctricos.

La Ley de Joule se enuncia así: La energía térmica que se produce en un circuito eléctrico depende de la intensidad de la corriente, de la resistencia y del tiempo que circula la corriente.

-13-

Según lo que hemos visto en el apartado anterior la energía eléctrica es:

E = I2. R. t

Esta energía, como tal se expresa en julios y es la que se transforma en calor en el hilo conductor. Como 1 julio es igual a 0,24 calorías, la cantidad de calor expresada en calorías se halla con la siguiente formula:

Q = 0,24 . I2. R. t

En donde: Q es el calor producido en el conductor al paso de la corriente, expresado en calorías, (cal). I es la intensidad de la corriente, expresada en amperios (a). R es la resistencia medida en ohmios (Ω). t es el tiempo durante el cual circula la corriente, expresado en segundos (s).

EJERCICIOS:

1) Explica por qué una barra de cobre, después de frotarla, no atrae papelitos.

2) Observa estos dibujos que representan átomos.

Page 26: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

¿El átomo A tiene carga eléctrica? ¿Y el B? ¿Y el C?

¿Qué sucedería si el átomo B estuviera cerca del átomo C?

3) Si tenemos un hilo conductor de cobre cuya sección es de 12 mm2 y que tiene una resistividad de 1´68 • 10-8 Ω m. ¿Cuál es la resistencia que ofrece al paso de la corriente un trozo de 3 metros de dicho hilo de cobre?

4) Durante un minuto por una sección de un conductor pasan 460 culombios de carga eléctrica. ¿Cuál es la intensidad de la corriente en este conductor?

5) Entre los dos extremos de un conductor se aplica una diferencia de potencial de 1´5 voltios. ¿Cuál será la Intensidad de la corriente que circula por dicho conductor si la resistencia del mismo es de 6 Ω?

6) Durante 3 segundos, por una sección de un conductor pasa una cantidad de carga de 21 culombios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente en dicho conductor?.

-14-

7) Entre dos puntos cuya diferencia de potencial es de 220 voltios, desplazamos una carga de 4 culombios. Calcula el trabajo realizado.

8) Para trasladar una carga de 2 culombios de un punto a otro se realiza un trabajo de 18 julios. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre esos dos puntos?.

9) Calcula la cantidad de carga que circula por un cable en 3 segundos, si la intensidad que corriente que lo atraviesa es de 2 amperios.

10)La intensidad de la corriente que atraviesa un conductor es de 0,004 amperios y la resistencia de dicho conductor es de 400 Ω. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los extremos del conductor?. (ley de Ohm)

Page 27: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros

11)Entre los dos extremos de un conductor de 500 Ω de resistencia eléctrica existe una diferencia de potencial de 4,5 voltios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por dicho conductor? (ley de Ohm)

12)La intensidad de la corriente que atraviesa un conductor es de 1,8 amperios y la diferencia de potencial entre los extremos del conductor es de 4,5 voltios. ¿Cuál es la resistencia del conductor? (ley de Ohm)

-15-

Page 28: UNIDAD DIDACTICA 5: FUERZA, TRABAJO Y POTENCIA · Web viewEsa pila que, evolucionada y de muy diversos tipos, forma hoy parte de nuestra vida diaria. 3.4.2.- La pila seca y otros