unidad didÁctica 1 - ministerio de educación del …€¦ · experimenten la democracia como una...

110
UNIDAD DIDÁCTICA Comunicación 1 11

Upload: nguyenque

Post on 18-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

UNIDAD DIDÁCTICA

Comunicación1

11

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Dirección de Educación Básica RegularCecilia Luz Ramírez GamarraDirección (E) de Educación PrimariaCecilia Luz Ramírez Gamarra

Unidad didáctica y sesiones de aprendizajeCuarto grado

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.Lima, PerúTeléfono: 6155800www.minedu.gob.pe

Primera edición

CRÉDITOS TÉCNICOSEquipo Pedagógico:Mariela Corrales PrietoElizabeth Rojas Del AguilaCorpus Lucrecia Ruiz Vásquez.José Carlos Herrera Alonso

Diseño gráfico: José Carlos VelásquezCorrección de estilo: Hernando Burgos Gutierrez

Ministerio de EducaciónDerechos Reservados

2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

12

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

¡Nos organizamos para convivir democráticamente!

Los estudiantes del cuarto grado, retornan a la escuela y se reencuentran después de sus vacaciones, se observan y se dan cuenta que han cambiado, unos han crecido, otros se muestran más sociables, etc., pero también cambian las formas en que se relacionan, en algunos casos comienzan a colocar apodos o rechazar a algunos compañeros.

Se dan cuenta que ya no son los mismos del año pasado, se muestran inquietos y se preguntan: ¿cómo serán las relaciones de convivencia? ¿Cómo podemos organizar nuestros sectores y organizarnos para cumplir diferentes roles? Ahora se enfrentan a una diversidad de retos, entre ellos: manejar sus emociones, tomar decisiones, es decir resolver problemas y conflictos de manera no violenta, fortalecer su autonomía y asertividad.

Por lo anterior, es fundamental comenzar el año estableciendo algunas pautas para el respeto de los derechos de todos y todas, que les ayuden a convivir democráticamente.

Proponemos diversas actividades de lectura, escritura y oralidad para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en qué consiste la convivencia y participación democráticas; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia como una forma de vida.

La convivencia en el aula y en la escuela adquiere sentido cuando nos sentimos parte de una comunidad. Los lazos entre estudiantes se forjan compartiendo normas, acuerdos y metas en común.

Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participación en el aula y la escuela.

En esta unidad los estudiantes, a través de juegos, análisis y reflexión

participarán en la construcción de sus normas de convivencia, organización de los equipos de

trabajo, organización de los espacios de aprendizaje mediante el uso

de sus habilidades comunicativas, preparándose para el ejercicio

ciudadano responsable.

CUARTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 1

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

13

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Normas de convivencia. Nombre de los sectores del aula. Elección del delegado del aula. Equipos organizados de trabajo. Organización de la biblioteca de aula. Textos escritos por los estudiantes: narrativos, informativos, etc.

Área curricular de Comunicación

Competencias Capacidades Indicadores

Comprende textos orales.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa.

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Comprende textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

II. PRODUCTOS

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

14

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Área curricular de Personal Social

Competencias Capacidades Indicadores Convive democráticamente.

Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia.

Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.

Participa democráticamente.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegados).

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Delega algunas funciones a sus compañeros para realizar tareas en el aula.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegados de aula).

15

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Sesión 1: Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia.

Analizan y reflexionan sobre las situaciones observadas.

Establecen las normas de aula a partir de las situaciones analizadas.

Sesión 2: Planificamos para organizarnos y aprender mejor.

Organizan sus actividades en las que corresponden a los niños y al espacio.

Establecen las responsabilidades del aula.

Sesión 3: Leemos un cuento sobre la amistad

Leen el cuento “En busca de amigos”.

Ubican información en el cuento.

Sesión 4: Organizamos nuestros equipos de trabajo.

Establecen los criterios para la organización de sus equipos de trabajo.

Realizan una asamblea de aula.

Sesión 5: Escribimos un lema que nos identifique como equipo.

Escriben un lema que los identifique como equipo.

Sesión 6: Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula.

Leen el cuento “La asamblea de la carpintería”.

Establecen las cualidades que debe tener el delegado de aula.

Sesión 7: Organizamos nuestros sectores del aula.

Escriben sus propuestas en cuadros de doble entrada.

Eligen entre las propuestas y elaboran sus carteles.

Sesión 8: Tomamos apuntes en una asamblea.

Realizan una asamblea y toman apuntes.

Eligen una propuesta para la organización de su biblioteca de aula.

Sesión 9: Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula.

Leen el cuento “La flor de Lirolay”.

Leen de forma exploratoria para ubicar información en diversos tipos de textos de biblioteca.

Sesión 10: Elaboramos y organizamos nuestro portafolio.

Leen un texto instructivo.

Elaboran su portafolio siguiendo las instrucciones del texto.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

16

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Sesión 11: Escribimos la presentación de nuestro portafolio. (Continuación)

Leen una ficha organizada con preguntas para ayudar en la distribución de ideas por párrafos.

Escriben una página de presentación de su portafolio.

Sesión 12: Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar.

Leen y escriben una anécdota de algún suceso en torno al cumplimiento de las normas acordadas.

Dialogan y explican las razones por las que no han podido cumplir todas las normas.

Área curricular de comunicación

Situación de evaluación/Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Sesión N° 12

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y alguna fuente de información.

Comprende textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Produce textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Convive democráticamente.

Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia.

Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del bienestar general.

V. EVALUACIÓN

17

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Libro Comunicación 4. Libro Personal Social 4.

Referencias bibliográficas: Ministerio de Educación (2013). Rutas de aprendizaje. Fascículo 1. Comprensión de

textos. IV y V ciclo. Lima. Ministerio de Educación (2013). Rutas de aprendizaje Fascículo 2. Comprensión y

expresión de textos orales. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación (2013). Rutas de aprendizaje Fascículo 1. Ejerce plenamente su

ciudadanía. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación (2013). Guía para una escuela acogedora e integradora desde el

inicio del año escolar. Lima. <http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/guia_buena_acogida_25_2_13.pdf>.

CALERO GUISADO, Andrés (2011). Cómo mejorar la comprensión lectora : estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer.

El Abrojo. Instituto de Educación Popular (2005). Educación para la ciudadanía responsable y participativa. Montevideo: Frontera Editorial. <http://www.documentacion.edex.es/docs/0310ELAedu.pdf>.

CORTÉS MANRESA, Margarita y otros (2004).Construyendo ambientes favorables.

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

18

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que nos ayuda a regular las relaciones entre las personas para que se respeten los derechos de todos. Por eso es fundamental que

todos, incluyéndonos, participemos en la elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia.

Lee las páginas 40 al 44 del Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Lima: Ministerio de Educación, 2013.

Prepara en un papelote el cuadro del Anexo 1. Prepara tiras de cartulina o papel (80 x 20 cm) donde se registrarán

las normas de convivencia. Prepara un cartel de bienvenida para dar una buena acogida a tus

estudiantes.

Antes de la sesión

¿Para qué elaboramos normas de convivencia?

Papelotes. Plumones. Cinta masking tape. Tiras de cartulina. Cartel de bienvenida. Anexo 1.

Materiales o recursos a utilizar

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01

19

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

2 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Da la bienvenida a los niños y preséntate con tu nombre si es que tienes estudiantes nuevos.

Recuerda algunas experiencias que vivieron juntos el año anterior y menciona cómo hicieron para organizarse. Luego, pide a los niños que recuerden cómo lo hicieron en años anteriores. Puedes hacerlo visible usando una línea del tiempo.

En grupo clase

En primer grado…

En segundo grado…

En tercer grado…

Durante el diálogo debemos estar atentos a destacar aquellas circunstancias en las que fue necesario llegar a acuerdos que les ayuden a convivir mejor. Por ejemplo, si querían jugar a algo y se dieron cuenta que sin pautas no era divertido porque discutían mucho.

Pregúntales: entonces, ¿qué deberíamos tener en cuenta para organizarnos este año?, ¿será importante tener normas de convivencia?

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Convive democráticamente.

Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia.

Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.

Área curricular de Personal Social

20

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

Pide a los niños que recuerden cómo ha sido la convivencia en el aula durante los primeros días del año, qué dificultades han tenido y por qué creen que se han dado.

Usa un organizador, puede ser un cuadro como el siguiente para colocar sus ideas:

Pide a cada miembro del grupo que cuente las situaciones que ha encontrado y sus posibles razones.

Luego…

Orienta a los niños para que identifiquen cuáles son las situaciones más recurrentes que dificultan la convivencia y sus posibles causas.

Indica a cada grupo que es importante que estén atentos a que cada integrante del grupo opine y que las respuestas que coloquen sean del consenso de todos.

Analizamos la situación

En forma individual

En grupo de cuatro

6 0minutos

DESARROLLO2.

Situación de dificultad en la convivencia

Posibles razones por las que se dio la situación

Anota las ideas de cada uno de los niños en relación a cómo deberíamos organizarnos y si es importante tener normas de convivencia.

Lee sus ideas sobre la importancia de las normas de convivencia y comunica el propósito de la sesión: proponer las normas de aula para una convivencia democrática.

Pídeles que antes de presentar su propuesta la lean bien y se aseguren que han escrito lo que ellos querían decir. Acompaña en todo momento a los grupos de trabajo sobre todo a aquellos que más te necesitan.

21

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

Pide a los niños que ubiquen sus sillas en media luna y elijan a un representante de cada grupo para presentar las situaciones que han acordado, mientras vas apuntándolas en la pizarra (puedes usar un cuadro similar al presentado anteriormente).

Indica a los niños que al momento de presentar sus situaciones lo hagan con voz clara y audible de tal manera que todos sus compañeros los escuchen.

Ayuda a los niños para que organicen las situaciones juntando aquellas que son similares, de manera que tengan una lista más acotada.

Hazles la siguiente pregunta: ¿cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido y deberíamos evitar que sigan sucediendo?

Mientras van dando sus opiniones, ayúdales a elegir cuatro o cinco situaciones que sean más urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia.

Hazles la siguiente pregunta: ¿qué acuerdos podemos asumir todos para mejorar cada una de las situaciones?

Colabora para que entre todos elijan, a partir de sus ideas, las normas de convivencia que nos van a ayudar a superar las situaciones conflictivas y estar más a gusto en el aula.

Establecemos acuerdos o acciones a futuroEn grupo clase

Recuerda que eso no significa que las otras situaciones sean poco importantes pero que para que las normas funcionen deben ser pocas y responder a las necesidades más urgentes.

Recordemos que las normas deben ser redactadas de manera que los niños las entiendan y puedan recordarlas con facilidad. Además, al no

ser prohibiciones, necesitan ser escritas en positivo.

Una vez acordadas por consenso estas normas, pregúntales: ¿qué título le podremos dar? Ellos podrían contestar: “nuestros acuerdos del aula”, “nuestros compromisos”, “lo que debemos recordar”, “así me siento bien”, etc. Ayúdalos a que elijan una.

Acompaña a los niños a leer las normas acordadas para asegurar que estén bien escritas y que se entiendan.

22

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

Pide que cada grupo pase en limpio y decore una de las normas. Podemos sugerir que lo hagan en tiras de cartulina de colores diferentes, al igual que el título.

Pídeles que coloquen las normas en un lugar visible del aula.

Recuérdales que las normas son de trabajo diario y que, por eso, serán parte de sus propósitos del día y se evaluarán constantemente para saber cómo vamos avanzando en nuestra mejor convivencia.

En grupo pequeño

El último paso,“Ponemos en práctica nuestros compromisos”, no está descrito en esta sesión porque debemos asegurarnos que se vaya implementando a partir de esta unidad y durante todo el año.

Observa atentamente la participación de cada uno de los niños, pues la sesión uno y dos

te ayudarán a reconocer el punto de partida de cada uno y poder implementar estrategias que les ayuden el logro de los aprendizajes

propuestos.

1 0minutos

CIERRE3. Ayúdalos a continuar la reflexión sobre las normas de convivencia.

Puedes preguntarles: ¿tenemos normas de convivencia en casa?, ¿sería bueno tenerlas? Estas preguntas pueden llevarlas a casa para conversar en familia.

23

Pide a tus niños que escriban un compromiso personal que contribuya con la convivencia democrática en el aula. Deben llevarla al aula para compartirla con sus compañeros.

Tarea a trabajar en casa

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 01

24

Cuadro de situaciones que dificultan la convivencia

Situación de dificultad en la convivencia Posibles razones por las que se dio la situación

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 01

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Papelotes, hoja bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape.

Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción de su

conciencia de ciudadanos. Es decir, asistir a un aula que está en buenas condiciones le reafirma que la escuela

es un espacio donde se protegen sus derechos y, por lo tanto, se le valora.

Lee las páginas 68 al 77 del Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación, 2013.

Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la unidad.

Elabora un plano sencillo del aula para ser entregado a cada grupo.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué organizar el aula?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02

25

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Recuerda con los niños las actividades que realizaron y lo que aprendieron en la sesión anterior en relación a las normas de convivencia.

Pídeles que compartan con sus compañeros su meta de convivencia personal (que quedó como tarea el día anterior); invítalos a leerla en voz alta.

Coméntales que sería bueno colocar las metas personales de cada uno en algún lugar del salón para que las puedan ver y recordarlas con mayor facilidad; pero, ¿en qué espacio podríamos colocarlas? ¿sería bueno tener un espacio para colocar otras cosas, como afiches, trabajos, libros?

Ayúdales a caer en la cuenta, mientras dan sus opiniones, que es necesario organizar mejor el salón para que nos permita aprender mejor.

Establecemos juntos que lo que vamos a trabajar en la sesión del hoy es la planificación de las actividades para organizar el aula y que esto aporte a una mejor convivencia.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Participa democráticamente.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Delega algunas funciones a sus compañeros para realizar tareas en el aula.

Área curricular de Personal Social

26

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Recordamos que al inicio de la sesión anterior habían hecho una lista de ideas sobre cómo podrían organizarse ese año.

Pedimos que, entre todos, revisemos la lista para acordar cómo deberían organizarse teniendo en cuenta dos aspectos: organización de los niños y organización de los espacios. La organización de los niños debe estar enfocada en la elección del delegado de aula y el establecimiento de responsabilidades. La organización de los espacios, en relación a si habrá un periódico mural, una biblioteca, un lugar de lectura, etc.

Podemos usar un esquema como el siguiente:

Analizamos la situaciónEn grupo clase70

minutos

DESARROLLO2.

Anota las actividades que finalmente han acordado en la siguiente tabla:

¿Cómo nos organizaremos y organizaremos nuestra aula para convivir y aprender mejor?

Sectores de aula

Biblioteca de aula

Delegado de aula

Responsabilidades

Estudiantes Espacios

Recuerda que esta tabla con lo planificado debe permanecer en un lugar visible del aula

mientras se va desarrollando la unidad.

Te servirá para ir verificando con los niños aquello que van avanzando y luego lo que

falta por hacer.

¿Qué vamos a hacer?

¿Cómo lo haremos?

¿Quién lo hace?¿Cuándo lo hacemos?

27

Page 18: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Comenta con los niños que, siguiendo con el esquema que elaboraron, deben elegir las responsabilidades del aula.

Presenta una lista tentativa de responsabilidades creada a partir de la observación de las necesidades del aula; pídeles leerla juntos y complementar o cambiar algo de ella si les parece necesario.

Selecciona las responsabilidades definitivas y asígnales tareas claras y concretas. Por ejemplo, si la responsabilidad fuera “limpieza del salón”, la tarea podría ser “cuidar que todos boten la basura en el tacho y verificar que, al final del día, el salón quede limpio”.

Podemos organizar un cuadro como el siguiente:

Pide al secretario que escriba el número de cada responsabilidad en papelitos, que debe colocar dentro del ánfora.

Indícales que cada uno de manera ordenada sacará un papelito y, de acuerdo al número, escribirá su nombre en la columna “Nombre del responsable”.

Explícales que las responsabilidades durarán una semana. Luego de eso se evaluará cómo cada uno ha ido cumpliendo con la que le tocó y se elegirán nuevas.

Coloca el cuadro de “Responsabilidades/tareas/nombre” en un lugar visible del aula.

Comenta que, como parte final de la organización, tenemos que organizar los espacios del aula.

Establecemos acuerdos o acciones a futuro

Ponemos en práctica nuestros compromisos

En grupo clase

(En este caso, la elección hazla por sorteo).

Responsabilidad Tareas Nombre del responsable

1. 2. 3.

28

Page 19: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Pide a los niños que cada grupo presente su propuesta de organización del aula y explique por qué lo hicieron así.

Indica que entre todos vean las semejanzas y diferencias en la organización y seleccionen aquellas propuestas que les ayuden más a tener el salón ordenado para facilitar el aprendizaje.

Pide que cada grupo plantee una forma de organizar sus espacios tomando como referencia los espacios que los niños habían acordado anteriormente.

Entrega un plano sencillo del aula en el que deberán ubicar cada uno de los espacios y explicar el porqué de su elección.

Recuérdales que es importante que la propuesta sea parte de un consenso entre todos los miembros del grupo, por lo que tienen que escucharse mutuamente y dar todos su opinión.

En grupo clase

En grupo pequeño

Colabora con los niños para que lleguen a un consenso sobre cómo organizar los espacios del aula.

Aquí es fundamental nuestro acompañamiento y guía para

asegurar que la forma en que se organiza el aula beneficie a todos y

les ayude a aprender.

10minutos

CIERRE3. Recuerda con los niños las actividades realizadas, apóyate en el cartel

de planificación y pídeles que recuerden lo que hicieron durante el día y que expliquen para qué lo hicieron (para organizarse y organizar su aula para convivir y aprender mejor).

Dialoga con los niños sobre lo que han aprendido: ¿Las propuestas de cada uno de los grupos nos ayudaron a elegir actividades para una mejor organización?, ¿por qué?

29

Page 20: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la sesión. De ser necesario propón compromisos para mejorar, como salón, el cumplimiento de la norma que esté más débil.

30

Pide a los niños que compartan con sus padres, madres u otros familiares la experiencia de organizarse en el aula y la importancia de delegar responsabilidades para convivir mejor. Precísales que luego elaborarán una lista con las ideas de sus familiares sobre lo conversado de la organización.

Tarea a trabajar en casa

Page 21: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Leemos un cuento sobre la amistad

Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen los lectores expertos.

Lee las páginas 10 y 11 del libro Comunicación 4. Lima: Ministerio de Educación; Santillana, 2014.

Prepara la ficha de autoevaluación.

Antes de la sesión

¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento?

Libro Comunicación 4. Primaria, páginas 10 y 11. Papelotes, hojas bond. Plumones. Colores. Limpia tipo o cinta masking tape.

Materiales o recursos a utilizar

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03

31

Page 22: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños acerca de las actividades trabajadas en la sesión anterior: planificamos y elegimos democráticamente las actividades para organizarnos y aprender mejor. Comenta con ellos que fue posible porque escucharon a su compañero cuando estaba hablando, usaron palabras amigables para opinar, levantaron la mano para hablar. Nos respetamos y practicamos nuestras normas de convivencia.

Pide a los niños que compartan su tarea con sus compañeros. Acuerda con ellos que deben hacerlo en un tiempo breve. Establece el tiempo con ellos.

Comenta que seguro cuando les han contado a su familia acerca de cómo se van a organizar, les han mencionado a sus amigos y compañeros.

Plantea a los niños la pregunta: ¿Qué saben ustedes acerca de la amistad?, ¿qué es la amistad para ustedes?

Comunica el propósito de la sesión: hoy día vamos a leer el cuento "En busca de amigos" y vamos a intercambiar opiniones acerca de la importancia de la amistad en nuestra vida cotidiana.

Dirige sus miradas a las normas de convivencia construidas en la primera sesión y pídeles que elijan cuál de ellas necesitan en esta sesión. El cumplimiento de las normas será evaluado al final de la sesión.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un texto narrativo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Área curricular de Comunicación

32

Page 23: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

Pide a tus niños que abran el libro Comunicación 4, ubiquen la página 10 y observen en silencio el texto.

Establece el dialogo con relación a los indicios que observaron (título, estructura o silueta, alguna palabra conocida, etc.) en el texto. Puedes ayudar a que fluya el diálogo usando las siguientes preguntas: ¿Han leído antes un texto como este? ¿Quiénes serán los personajes de la imagen? ¿Dónde se desarrollará la historia? ¿De qué tipo de texto creen que se trata? ¿Cómo lo saben? ¿Cuál será la intención del autor de este texto?

Dirige su atención sobre el título del texto “En busca de amigos”.

Rétalos a que digan de qué creen que tratará el texto (hipótesis sobre el contenido del texto). Anota las respuestas de los niños en la pizarra o en un papelote a fin que ellos puedan contrastar sus hipótesis durante y después de la lectura.

Pide a tus niños que realicen una lectura individual y silenciosa.

Diles que para poder intercambiar acerca del cuento es mejor que todos se puedan ver la cara. Forma con ellos una media luna y tú toma asiento como parte del grupo.

Propónles que lean en cadena. Indícales que tú iniciarás la lectura e irás caminado por toda el aula, el niño que toques en su hombro deberá continuar con la lectura del texto de modo que no hayan silencios.

Antes de la lectura

Durante la lectura

En grupo clase

En grupo clase

70minutos

DESARROLLO2.

El formular preguntas a los niños durante la lectura permitirá que estos verifiquen sus hipótesis iniciales y planteen otras durante la lectura (anticipación), las mismas que construirán a partir de la información del texto.

33

Page 24: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

Detén la lectura para que los niños usen la información del cuento y se adelanten a lo que sucederá más adelante en la historia (anticipación). Puedes marcar en el texto los lugares en los que harás las paradas, en este caso el texto del anexo tiene dos flores que indican dónde detenerse. En ellas puedes hacer estas preguntas: ¿por qué creen que la gente del pueblo huía despavorida?, ¿qué creen que hizo la gente cuando escuchó tocar la flauta al gigante?

Quédate un momento en silencio y observa si alguno de los niños toma la palabra. Si no ocurre entonces abre el intercambio con los niños preguntándoles qué les ha parecido el cuento. Dentro de este diálogo puedes elaborar algunas preguntas para que los niños regresen al texto y las ubiquen ahí. ¿Qué quería el gigante? ¿Por qué se sentía triste y solo? ¿Qué hizo para conseguir amigos? ¿Cómo reaccionó la gente con él? ¿Con qué hecho del cuento se relaciona la imagen?

Acompaña a los niños para que puedan realizar estas deducciones en el texto:

¿Qué significa en el cuento “despavorido”? Pide a los niños que regresen al texto y encuentren dónde dice “despavorido”. Luego deben leer todo lo que dice el párrafo para tratar de entenderlo. Finalmente, pídeles que digan el significado de la palabra ayudados por lo que dice el texto.

¿De qué trata principalmente el texto? Para responder a esta pregunta, diles a los niños que digan de qué habla cada uno de los párrafos del cuento. Luego, pregúntales: ¿qué información se repite como constante en todos los párrafos? Así relacionarán y obtendrán la respuesta sobre que trata el texto.

Después de la lectura En grupo clase

¡IMPORTANTE!

Regresa al cuento cada vez que los niños encuentren una respuesta

(Relectura). Muestra a todos dónde se encuentra la respuesta. Haz esto

con todas las respuestas.

34

Page 25: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

Explica a los niños que ahora que conocen la historia del gigante pueden realizar cambios en el cuento.

Pídeles que formen grupos de cuatro niños. Indícales que deben ponerse de acuerdo para cambiar el final de la historia. Acuerda el tiempo que les tomará hacer este cambio al cuento. Luego, diles que deben narrar frente a sus compañeros la continuación del cuento “En busca de amigos”. Pueden agregar más personajes, narrar alguna situación sorpresiva que pueda vivir el personaje más importante o terminar con un final inesperado.

Pide a los niños que ubiquen sus sillas y se sienten en media luna para dar inicio a la narración del cuento “En busca de amigos”. Precisa que lo deben hacer adecuando su voz a la cantidad de compañeros que los escuchan.

Da espacio para que los niños comenten la actividad, para saber si les gustó y cuál les pareció más creativa.

Lee junto con los niños la indicación de la página 11 del libro Comunicación 4 y luego deja que la resuelvan. Pueden hacerlo en el aula o en su casa.

Motiva a los niños a intercambiar ideas a partir de las siguientes preguntas: ¿la experiencia vivida por el gigante se parece a la que vives en el aula?, ¿por qué? Indícales que conversen sobre ello.

Identificado el tema, preguntales: ¿Te gusta tener amigos? ¿Por qué? ¿Crees qué es importante la amistad? ¿Por qué?

Diles a los niños que ahora regresarán al cuento para ver cómo es este texto y que anotarán sus características en un papelote que colocarán en un lugar de su aula para ser consultado cuando escriban cuentos (cartel de síntesis).

En grupos de 4

En grupo clase

En pares

En grupo clase

10minutos

CIERRE3.

35

Page 26: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

Recupera el propósito de la sesión y dialoga con los niños sobre si el intercambio que hicieron les permitió compartir mejor la lectura. Menciónales que esta práctica de lectura que han realizado también se hace en otros espacios, como por ejemplo en las librerías cuando alguien lee un cuento en voz alta.

Entrega una tarjeta a los niños para que escriban en ella la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué han aprendido en esta sesión?

¿Qué los ayudó?

¿Cómo se sintieron al participar con sus

compañeros?

36

Elige a dos amigos, dibújalos y escribe sus cualidades.

Tarea a trabajar en casa

Page 27: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 03

37

Page 28: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 03

38

Page 29: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Organizamos nuestros equipos de trabajo

Sobres con las piezas de los cuadrados participativos.

Papelotes, hojas bond. Plumones. Colores. Limpia tipo o cinta masking tape. Libro Comunicación 4. Primaria. Lima: Ministerio

de Educación; 2013.

El uso del lenguaje oral en la asamblea la asamblea prepara para la vida democrática, se aprende a ejercer y recibir la interacción afectiva y social en un clima de

respeto y cordialidad. En esta sesión la asamblea permitirá que los niños deliberen y tomen acuerdos acerca de la gestión de la organización del aula (equipos de trabajo).

Lee las páginas 76 al 79 del Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación 2013.

Lee el instructivo de “Cuadrados participativos” (Anexo 1), juego que explicarás a los niños en forma oral.

Prepara tantos sobres con las piezas recortadas como grupos formes en el aula. (Anexo 2).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04

39

Page 30: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior en la que ubicaron información en el cuento e interpretaron el mensaje relacionado con la importancia de tener amigos.

Invitales a compartir con sus compañeros el texto de sus cualidades que escribieron en la sesión anterior.

Pregunta a tus niños acerca de los trabajos que han venido realizando: ¿con quienes han trabajado?, ¿siempre ha sido con los mismos compañeros?, ¿ha sido fácil ponerse de acuerdo?, ¿qué actitudes deben poner en práctica para tomar acuerdos como equipo?

Dirige su mirada al cuadro de planificación de las actividades de organización. Ahí encontrarán la actividad que habían acordado realizar, consistente en formar sus equipos de trabajo.

Dialoga con los niños acerca de cómo creen que se podrían organizar los equipos y lo que ellos creen que es un equipo. Anota sus ideas.

Comunica el propósito de la sesión: hoy realizaremos un juego y expresaremos nuestras ideas para proponer criterios para organizarnos en equipos de trabajo.

En grupo clase

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador(es) a Trabajar en la Sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas relacionados con la organización de sus equipos de trabajo a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Recuerda Debes tener siempre a la vista de los niños la planificación de las actividades de organización del aula, para que ellos vayan evaluando y monitoreando su cumplimiento.(Cuadro de planificación trabajado en la sesión 2)

Área curricular de Comunicación

40

Page 31: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Indica a los niños que antes de formar equipos de trabajo participarán del juego “Cuadrados participativos”.

Da las instrucciones del juego en forma oral (Anexo 1).

Establece con los niños el tiempo que se requiere para la actividad, que es de aproximadamente 5 minutos.

Señálales que gana el grupo que forma los tres cuadrados.

Pide a un niño voluntario que entregue a cada grupo tres sobres.

Pasa por cada grupo para ver si comprendieron las instrucciones que les diste.

Recuérdale sus funciones al niño que observa en cada grupo.

Dialoga y reflexiona con los niños sobre el desarrollo del juego. Haz algunas preguntas que propicien el intercambio entre los niños: ¿logramos formar los tres cuadrados en nuestro equipo?, ¿cómo lo hicimos? En la medida que van comentando puedes incluir algunas otras preguntas: ¿cómo nos hemos sentido?, ¿qué dificultades tuvimos para lograrlo?, ¿el juego vivenciado tiene alguna relación con lo que pasa cuando hacemos un trabajo en grupo?, ¿por qué?, ¿es lo mismo trabajar en grupo y en equipo?, ¿cómo debemos trabajar en equipo?, ¿qué actitudes debemos poner en práctica?

Analizamos la situaciónEn grupo clase

En grupo de 4

En grupo clase

70minutos

DESARROLLO2.

“(…) el hombre es un ser social y por tal motivo el aprendizaje depende en gran parte del prójimo, porque a través de él logra la comunicación, el intercambio de ideas, y la construcción de conocimiento”.Barrios, Nelson. http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/elaulaun.htm

Registra el avance de los niños en la lista de

cótejo que aparece en la sesión 7.

Pide que elijan democráticamente dos de sus normas de convivencia para hablar y escuchar y ponerlas en práctica durante esta sesión.

41

Page 32: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Invita a los observadores a expresar lo que vieron en cada grupo.

Anota sus respuestas en la pizarra.

Explica a los niños el propósito de la asamblea al formar equipos de trabajo, pues se trata de decidir cuál es la mejor forma de hacerlo.

Dales cinco minutos para que piensen como les gustaría que queden formados los equipos de trabajo y qué actitudes deben poner en práctica sus integrantes.

Establece las normas a tomar en cuenta para el desarrollo de la asamblea. Estas deberán seleccionarse del cartel de sus acuerdos.

Pide a los niños que tengan en cuenta que para el intercambio durante la asamblea deberán:

Como hablantes Levantar la mano para pedir la palabra. Saludar. Presentar el criterio que creen que deben tomar en cuenta y por

qué es importante. Por ejemplo: Yo también creo que deberíamos elegir a nuestros amigos porque nos llevamos bien con ellos.

Evitar salirse del tema. Usar fórmulas de enlace como: “Además de lo dicho...”, “Como

dijo...”, Como oyentes

Escuchar cuando el compañero o compañera está hablando. Hacer preguntas si algo de lo dicho no queda claro. Opinar usando palabras amigables.

Utilizar gestos y movimientos de manos y gestos que acompañen lo que dicen.

Antes de la asamblea En grupo clase

Explica a los niños la diferencia entre trabajar en grupo y trabajar en equipo y la importancia de trabajar en equipo para lograr desarrollar las actividades que se planifiquen a lo largo del año escolar. Grupo: cada integrante cumple con la tarea que le fue encomendada.

Equipo: Sus miembros trabajan juntos para alcanzar un objetivo común.

42

Page 33: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Durante la asamblea

Después de la asamblea

Inicia la asamblea invitando a tus estudiantes para que planteen sus propuestas sobre los criterios para organizar los equipos de trabajo y las actitudes que cada integrante debe poner en práctica. Ellos podrían decir: “con un juego, cada uno dice un número y se junta”, etc.

Recuérdales que es importante que todos se sientan bien y que nadie sea excluido del grupo.

Pídeles que recuerden la experiencia vivida en el juego, de cómo se sintieron cuando no pudieron armar su cuadrado participativo mientras que otros compañeros ya lo habían hecho: entonces, ¿qué actitudes debemos poner en práctica como miembros de un equipo? Podrían decir: “solidaridad”, “cooperación”, “tolerancia”, “escucha activa”, “respeto”, etc.

Ayúdalos a reflexionar sobre la importancia de estas actitudes y su relación con el logro de las actividades que planificamos para organizarnos y convivir mejor.

Recuérdales que es importante que todos interactúen y se conozcan más, ya que los equipos no serán estáticos, sus integrantes rotarán según la actividad.

Pide al responsable de registrar los acuerdos que anote las ideas que se van dando y los acuerdos a los que llegan por consenso.

Orienta a los niños a organizarse en equipos de trabajo según los acuerdos tomados, asegúrate que todos se sientan aceptados por los demás miembros. Si encontraras a alguien que no se sienta cómodo o cómoda, propicia la reflexión sobre la importancia de conocerse más con otros estudiantes y hacer nuevos amigos.

Indícales en ese momento que deben poner en práctica las actitudes que acordaron en asamblea y elegir un nombre para su equipo. Para ello todos deben opinar, pues el nombre debe recoger las características de lo que son y quisieran ser como equipo, por ejemplo, nombres de valores, de súper héroes, etc.

Invita a un niño o niña para que dirija la asamblea y a otro indícale que registre los acuerdos tomados en asamblea misma (entrégale el cuaderno de apuntes).

43

Page 34: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Haz un recuento de las actividades realizadas a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo organizamos nuestras ideas para la formación de los equipos de trabajo?, ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿cómo nos sentimos con el equipo que nos ha tocado?, ¿qué aprendimos hoy?

Señala a los niños que el día de hoy han aprendido a participar en una asamblea y han establecido criterios para la formación de sus equipos. Precísales que estos equipos irán cambiando para favorecer mejores relaciones entre todos los niños del aula.

En grupo clase

10minutos

CIERRE3.

Acompáñalos a elegir el nombre de su equipo asegurando que el nombre escogido sea el resultado de un acuerdo conjunto de cada equipo. Indícales que en la próxima sesión lo compartirán con sus compañeros.

44

Pide a tus niños que busquen información relacionada al nombre de su equipo. Por ejemplo: si han elegido como nombre de su equipo “Solidaridad”, la información debe relacionarse con ese valor y deben llevarlo para la próxima sesión.

Tarea a trabajar en casa

Page 35: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 04

Cuadrados part icipat ivos

MATERIALES

Tres sobres con las piezas de cada cuadrado participativo.

INSTRUCCIONES

1. Los participantes se organizan en equipos de cuatro participantes.

2. Eligen un observador del juego.

3. Cada equipo recibe tres sobres con las piezas del cuadrado participativo, el cual será colocado alrededor de la mesa de tal forma que cada niño tenga un sobre con sus respectivas piezas.

4. Cada participante dispondrá de cinco minutos para formar su cuadrado participativo. Para ello deberá seguir las siguientes reglas:

a. Evitar hablar durante el desarrollo del juego.

b. Podrá intercambiar tantas piezas como quiera, pero esperará a que sus compañeros de equipo le den piezas que le sobran, no puede pedirlas.

c. Evitará comunicarse por gestos o señas con sus compañeros.

5. Gana el equipo que logre formar sus tres cuadrados participativos.

45

Page 36: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

Cuadrados part icipat ivos

ij

a

En cada sobre coloca las siguientes piezas:

Sobre 1:piezas ( i, d, g )

Sobre 2:piezas ( a, c, h )

Sobre 3:piezas ( j, c, a )

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 04

46

Page 37: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 04

g

d

ha

c c47

Page 38: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Papelotes, hojas bond. Plumones. Colores. Limpia tipo o cinta masking tape. Lemas relacionados con la organización o

convivencia democrática. Libros, revistas, periódicos con lemas relacionados

a la práctica de valores, organización o convivencia democrática.

Anexos 1 y 2.

En la vida diaria los lemas son usados para la venta de productos, para motivar a un grupo, para representar una empresa, etc. En esta sesión los niños crean un

lema para representar a su equipo.

Lee las páginas 53 al 65 del Fascículo 1. Comprensión de textos. IV y V ciclo. Lima. Ministerio de Educación, 2013.

Prepara lemas relacionados con la organización o convivencia democrática. Cópialos en un papelote.

Lleva textos, periódicos o revistas que tengan lemas o frases relacionadas a los valores, organización, convivencia democrática, etc.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05

48

Page 39: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior: formación de equipos de trabajo a partir del juego y reflexión sobre las actitudes que debemos poner en práctica como miembros de un equipo de trabajo.

Invítalos a compartir la información sobre el significado del nombre de su equipo de trabajo.

Pídeles que lean la planificación y que digan qué actividad deben realizar.

Pregunta a los niños: ¿para qué servirá que los equipos tengan un lema?, ¿cómo podríamos hacer para que todos los equipos de trabajo tengan un lema?, ¿conocen algún lema?, ¿nuestra escuela tiene un lema?, ¿cuál es?

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escribir el nombre de nuestro equipo y una frase (lema), el cual será presentado a nuestros compañeros.

Dirige su mirada a las normas de convivencia y pide que elijan cuáles deben poner en práctica en esta sesión.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe lemas con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Registra el avance de los niños en la lista de

cótejo que aparece en la sesión 7.

Área curricular de Comunicación

49

Page 40: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05

Invítalos a recordar otras frases que conocen y escríbelas. Si no recuerdan ninguna, coloca en la pizarra algunos lemas que hayas conseguido. Por ejemplo:

Entrega los periódicos, revistas, avisos, etc. (portadores de textos) en los que se encuentran lemas.

Pídeles que lean a sus compañeros los lemas que han encontrado.

Pregunta a los niños: ¿cómo son los lemas? Anota una lista con las características que tienen los lemas:

Son cortos. Dejan un mensaje. Son fáciles de recordar. Son creativos.

Planifica con los niños lo que van a hacer en la sesión:

PlanificaciónEn forma individual70

minutos

DESARROLLO2.

Cambiemos la educación,

cambiemos todos.

El buen trato a todos les es

grato.

¿Qué vamos a escribir?

¿Para qué vamos a escribir?

¿Quiénes leerán el texto?

¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitamos?

¿Cómo lo presentaremos

a nuestros compañeros?

Un lema o frase que nos identifique como equipo.

Para presentar a nuestros compañeros y docente el nombre de nuestro equipo y las actitudes que nos caracterizan.

Nuestros compañeros y docentes.

Escribimos las características y otras palabras relacionadas con el nombre del equipo.Elaboramos la frase que nos identifica.

Información acerca del nombre de nuestro equipo.

En una cartulina decorada, etc.

50

Page 41: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05

Ayúdalos a elaborar una lista de ideas en un mapa telaraña, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿cómo somos o queremos ser como equipo? Pueden hacer una lluvia de ideas.

Pide a los niños que se organicen por equipos para revisar nuevamente la información recogida sobre el significado del nombre de su equipo.

Recuerda las características del lema que van a escribir y las ideas que han planificado.

Explica a los niños que:

Primero deben ordenar sus ideas para dar sentido al eslogan. Pueden comenzar por la acción o la cualidad.

Luego deben decir lo que entiende cada uno del eslogan.

Finalmente, deben acordar cuál es el eslogan del grupo.

Pídeles que escriban su primer borrador donde colocarán las cualidades que tienen o quisieran tener como equipo de trabajo y que estas se relacionen con el nombre que eligieron.

Acércate a ellos, asegúrate que están usando la información con la que cuentan y que la frase escrita tenga sentido.

Ayúdalos a verificar el sentido de su frase preguntándoles: ¿qué quiere decir?

TextualizaciónEn grupo clase

Grupo:

Buen trato

Escuchamos a todos

Gusta a todos

51

Page 42: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 05

Recuerda con ellos paso a paso de las actividades realizadas para escribir y presentar nuestro lema: ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo lo logramos?, ¿qué nos ayudó a escribir y corregir el lema?, ¿por qué?

Anota sus respuestas en la pizarra.

Cierra la sesión del día diciéndoles que han creado un lema para su grupo. Para poder escribirlo necesitaron leer algunos ejemplos y observar las caracteristicas que tiene. Luego, anotaron algunas ideas y finalmente las usaron para escribir. Aprendieron que los lemas se encuentran en los avisos publicitarios, en la televisión, en educación, etc. En esta sesión los usamos para que los grupos tengan un lema que los represente.

Pide a los niños de cada grupo que lean su lema y pinten los aspectos que cumplen.

Da tiempo para que cada equipo revise el lema que ha elaborado teniendo en cuenta la flor.

Pídeles que escriban la versión final de su lema en el material que ellos planificaron, recuérdales que lo deben hacer con letra clara y la pueden decorar para presentarla a sus compañeros.

Invita a los niños a presentar ante sus compañeros el nombre de su equipo y el lema que acaban de crear de forma creativa.

En grupo clase

RevisiónAcompaña a tus estudiantes en la revisión de textos, pues es el momento más importante en la producción de textos.En ese intervalo podrán darse cuenta de los aspectos que deben mejorar en su texto.

Se puede recordar.

Se relaciona con el

nombre del equipo.

Tiene sentido.

Causa impacto.

Es creativo.Tiene

mayúscula al inicio.

El Lema

Tiene punto al

final.

Comunica el propósito del equipo.

1 0minutos

CIERRE3.

52

Page 43: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula

Papelotes, hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Caja forrada como ánfora. Papelitos para que voten por su candidato Tarjetas metaplan. Anexo 1 (texto “La asamblea de la carpintería”). Anexo 2 (Ficha de autoevaluación).

Recuerda que la elección de un delegado de aula es muy importante para tus niños porque les ayuda a aprender a usar el poder de manera democrática a través de delegar

algunos compromisos a un compañero y elegirlo de manera informada.

Lee las páginas 68 al 73 del Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación, 2013.

Ensaya varias veces en voz alta la lectura del texto “La asamblea de la carpintería”. Permitirá que uses el tono, gestos y volumen de voz apropiados al texto, así como preparar algunas preguntas y el espacio en el que se leerá.

Prepara un papelote para las cualidades que debe tener un delegado. Prepara una cajita para el ánfora de votaciones.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué elegimos un delegado?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06

53

Page 44: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior: escribir un lema para presentar a su equipo de trabajo.

Recuerda con los niños la sesión anterior, en la que realizaron el juego y hablaron de las actitudes que se necesitan para cuando se trabaja en equipo.

Reflexiona con tus niños: ¿todos tuvimos las mismas actitudes?, ¿por qué?, ¿cómo nos hace sentir qué las demás personas reconozcan en nosotros estas actitudes?, ¿la práctica de estas actitudes, nos ayuda o dificulta en la convivencia y organización de nuestra aula?, ¿por qué? Registra o pide que un voluntario registre sus respuestas en la pizarra.

Dirige la mirada de los niños al cuadro de la planificación de sus actividades para organizar su aula y pregúntales: de las actividades que todavía nos faltan, ¿cuál nos ayudaría a tener a alguien que nos represente a nivel de aula para hacer llegar nuestra voz a nuestros maestros, la familia y el director?. Podrían responder “policía escolar”, “delegado”, etc.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegado de aula).

Recuerda El cronograma de las actividades de organización del aula planificadas durante la segunda sesión, debe estar a la vista de tus niños, ellos deben verificar y evaluar día a día su cumplimiento.

Registra el avance de los niños en la lista de

cótejo que aparece en la sesión 7.

Área curricular de Personal Social

54

Page 45: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

Invita a los niños a sentarse en media luna. Comunícales que leerás para ellos un cuento que se relaciona con lo que han estado trabajando. Su título es: “La asamblea de la carpintería” (muestra el título).

Muestra el texto para que vean las imágenes, la silueta del texto, algunas palabras. Luego pregunta: ¿lo conocen?, ¿de qué creen que tratará?, ¿qué saben ustedes acerca de las asambleas? Registra sus respuestas en la pizarra.

Lee en voz alta el texto: “La Asamblea de la carpintería”. (Anexo 1).

Guía la reflexión de dicha lectura a través de las siguientes preguntas: ¿qué actitudes tenían el martillo, la lija o el metro?, ¿nos identificamos con alguna de ellas?, ¿por qué?, ¿cuál fue el papel del serrucho?, ¿es importante? Anota sus respuestas en la pizarra.

Ayúdalos a reconocer la importancia del serrucho como mediador y conciliador entre las demás herramientas.

Reflexiona con ellos sobre sus respuestas a la pregunta ¿sería importante tener a alguien que sea como el serrucho en el salón?

Analizamos la situaciónEn grupo clase70

minutos

DESARROLLO2.

Pregunta: ¿qué es un delegado?, ¿será lo mismo que un policía escolar?, ¿por qué es importante que el aula cuente con un delegado?, ¿sería mejor tener un delegado y una delegada? Anota sus respuestas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a elegir a nuestro delegado. Para ello estableceremos criterios de selección, propondremos nuestros candidatos y elegiremos a nuestro delegado de aula.

Pide que, de sus normas de convivencia, elijan democráticamente aquellas donde puedan hablar y ser escuchados para ponerlas en práctica durante esta sesión.

Explica a los niños que el delegado de aula es esa persona que representa al resto de sus compañeros y es el portavoz del aula. Recoge las inquietudes, pedidos y necesidades de sus

compañeros y los comunica a sus docentes o director.

55

Page 46: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

Pregúntales: ¿qué cualidades debe tener un delegado de aula para que pueda cumplir con esas funciones? Ellos podrían contestar: “responsable”, “puntual”, “que sepa escuchar”, que nos trate bien”, “que sea solidario”, “honesto”, etc. Anota sus respuestas en la pizarra.

Con la participación democrática de tus estudiantes, organiza las ideas que te dictaron sobre las cualidades que debe tener un delegado de aula, podría ser así:

Indica que ahora vamos a elegir a un delegado o delegada del aula, pero que para eso tenemos que saber cómo lo haremos. Pregunta: ¿cómo se hicieron las elecciones en el país, en tu región, en tu distrito? A partir de sus ideas organiza el proceso: presentación de los candidatos, debate de propuestas, votación, conteo de votos, juramentación.

Explica las funciones del delegado del aula a partir de las “Normas y orientaciones para la organización e implementación de los Municipios Escolares” (Ministerio de Educación 2011:7).

Establecemos acuerdos o acciones a futuro

Representar al aula en las actividades realizadas por el Municipio Escolar;

conformar las comisiones de trabajo correspondientes a cada regiduría;

promover en cada aula la participación de los y las estudiantes;

organizar y realizar las actividades propias de cada aula en coordinación con el o la maestra.

CUALIDADES QUE DEBE TENER EL DELEGADO O DELEGADA DE AULA

Líder: que tenga iniciativa y sea aceptado por sus compañeros.

Respetuoso: que respete y se haga respetar.

Dialogante: que escuche y se haga escuchar.

Responsable:…

Trabajador:…

56

Page 47: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

Pídeles que se den unos minutos y reflexionen sobre cuál de sus compañeros o compañeras podría desempeñar mejor las funciones del delegado.

Anímalos a que propongan a algún compañero y expliquen por qué creen que cumpliría con las funciones del delegado.

Apunta los nombres en la pizarra.

Pide que cada uno reflexione sobre cuál de los candidatos cumple mejor con las cualidades que debe tener el delegado de aula, que seleccionamos antes. Es decir, no queremos que voten por el candidato que es “mi amigo” o que es “buena gente”, sino por aquel cuya propuesta ayude más a los niños y al aula.

Ponemos en práctica nuestros compromisosEn forma individual

En grupo clase

Recuerda las normas de convivencia que deben practicar para hablar y escuchar a sus compañeros.

Reparte una hoja a cada niño para que escriba el nombre de la persona que quiere elegir como delegado, lo doble y, en orden, la introduzca en el ánfora que previamente se habrá colocado en un extremo del aula.

Luego que termine la votación, pide al estudiante que dirige la asamblea que cuente los votos en presencia de todos.

Recordemos que es fundamental que las personas propuestas acepten postular a delegados, sino tendremos que buscar a otras.

57

Page 48: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

10minutos

CIERRE3.

Una vez elegido el delegado de aula, invítalo a juramentar su nuevo cargo.

Terminada la asamblea, pide al o la responsable del cuaderno de apuntes lea las anotaciones que hizo, sobre todo las propuestas del candidato elegido.

Invita a los niños a firmar ese cuaderno.

Reflexiona con los niños: ¿por qué es importante un delegado de aula?, ¿por qué debemos participar todos en el proceso de elección?

Retales a intercambiar ideas a partir de las siguientes preguntas: ¿la experiencia vivida se parece a lo qué pasa en nuestra comunidad, en nuestro país, etc.?, ¿por qué? Dialoguen sobre ello.

Entrega a tus niños una ficha de autoevaluación.

Recuerda que en cada respuesta debes escribir la razón de esta.

Nombre :

Criterios Lo hice fácilmente

Lo hice con esfuerzo No lo hice

Participé en la selección de candidatos.

Elegí al candidato teniendo en cuenta la lista de cualidades.

Durante la sesión respeté las normas de convivencia. acordadas en el aula.

En grupo clase

58

Page 49: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 06

59

La asamblea de la carpintería

Cuentan que una vez en la carpintería hubo una extraña asamblea: fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso, entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:

—¡Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades! ¡Eso es lo que nos hace valiosos! ¡Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos!

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Autor: Anónimo

Page 50: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 06

UNIDAD 1SESIÓN 06

60

Anexo 2 Cuarto Grado

Ficha de autoevaluación

Nombre :

Criterios Lo hice fácilmente Lo hice con esfuerzo No lo hice

Participé en la selección de candidatos.

Elegí al candidato teniendo en cuenta la lista de cualidades.

Durante la sesión respeté las normas de convivencia. acordadas en el aula.

Page 51: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Busca periódicos, revistas u otros portadores de textos que contengan cuadros de doble entrada que puedas compartir con los niños.

Antes de la sesión

Organizamos nuestros sectores del aula

Los cuadros de doble entrada se pueden encontrar en revistas, periódicos, en libros escolares, etc. En la

escuela se usan en carteles para registrar la asistencia, en los calendarios, en los planes de actividades, etc. En esta sesión vamos a usar los cuadros de doble entrada

para organizar los sectores del aula.

¿Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos cuadros de doble entrada?

Papelotes, hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Tiras de cartulina. Colores. Goma. Papeles crepé de colores. Lista de cótejo (anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07

61

Page 52: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesiónanterior:laeleccióndeldelegadodeaulaylasresponsabilidadesqueasumióelniñoolaniñaquefueelegido.

Invítalosacompartirconsuscompañeroslapropuestadeorganizacióndel aula trabajada en la sesión dos, así como la propuesta de lasresponsabilidades que debe asumir el delegado y cada uno de losequiposdetrabajoenlaorganizacióndelaula.

Invítalos a observar su aula. Pregúntales: ¿cómo se ve?, ¿les gustacómoestá?, ¿cómoquisieran que esté?, ¿cómoorganizaron su aulaelañopasado?Podríancontestarte:“ensectoresdetrabajo”,odartelosnombresdecadasector.Interrógales:¿paraquéesútilorganizarelaulaensectores?Anotasusrespuestasenlapizarra.

Comunica el propósito de la sesión:hoyvamosaelaboraruncuadrodedobleentradaenelquevanaproponerelnombredelossectoresdelaula,elnombredelosmaterialesquedebenubicarseencadasectorylastareasoresponsabilidadesquedebeasumircadaequipoparasufuncionalidad.

Preguntaalosniñossirecuerdancómoesuncuadrodedobleentrada.Pídelesejemplosdecuadrosdeentradaqueseencuentrenenelaula.

Dirigesumiradaalasnormasdeconvivenciaypideelijandosdeellasparaserpracticadaseldíadehoy.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe un cuadro de doble entrada con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Área curricular de Comunicación

62

Page 53: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Pidealosniñosqueteayudenacolocarlosmateriales,impresos(libros,cuadernos,láminas,etc.)yconcretos(poliedros,cuerpohumano,etc.).

Daunosminutosparaque losmanipulen.Aliéntalosapreguntartecómosellaman,cómoseusan.

Indica a los niños que hoy van a escribir el nombre del sector, losmaterialesylasresponsabilidadesquedebeasumircadaequipoparatenerelaulaorganizada.

Elaboraconlosniñoselplandeescritura.

En grupo clase

Planificación

70minutos

DESARROLLO2.

Recuerda La organización del aula debe ser el resultado de la propuesta democrática de los niños.

Registra el avance de los

niños en la lista de cótejo.

¿Quévamosaescribir?

¿Paraqué? ¿Quiénloleerá?

¿Cómolovamosaescribir?

El nombre delossectores delaula,losmateriales quedebenestar en cadasectorylastareasquedebeasumir cadaequipo.

Paraquenuestra aulaestéorganizadaytengamos materiales con los quepodamosaprendermejor.

Nuestro maestroycompañerosdelaula.

Usandouncuadrodedobleentrada.Colocaremosenunacolumnaelnombredelsector,enlaotralosmateriales,enlatercera,lasresponsabilidadesyen la cuarta los nombres delosequipos.Laresponsabilidaddebeestarescritaenpositivoycomenzarporlaacción:“Cuentalasfichasyguárdalasenlacaja”.

63

Page 54: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Entregaalosniñosdiversoscuadrosdedobleentradaqueseencuentranenrevistas,periódicos,carteles,etc.

Pidealosniñosquerecuerdenlascaracterísticasdeuncuadrodedobleentrada: Presentauntítulo. Tieneinformaciónenfilasycolumnas.

Dilesalosniñosquelosmaterialesestaránasudisposiciónparaqueellosdecidancuálesdebenirencadasector.

Textualización Invitaalosniñosaorganizarseporequiposdetrabajo,aquerecuerdenellemaconelquesepresentaronenlasesióncincoyaqueloponganenprácticadurantelapresentesesión.

Pídelesquesiganelplandeescrituraparadistribuirlascolumnasylasfilasdelcuadrodedobleentrada.

Acompaña a cada equipo y oriéntalos acerca de la organización delcuadrodedobleentrada.

Pidequecompletenelcuadrodedobleentrada.Ofrece informacióna losniños acercade losmaterialesque sonmáspertinentesenunsectorqueenotro,susnombresocómoseusan.

Revisión Pidealosniñosquerevisensuspropuestas:

Enelcuadrodedobleentradacadasectortienesusmaterialesyresponsabilidades.

Elnombredelsectorguardarelaciónconlosmaterialesyconloqueseaprende.

Lasresponsabilidadesserelacionanconlasnecesidadesdelsector. Elcuadrodedobleentradatienetítulo.

Daunosminutosmásparaquereescribanomejorensutabladedobleentrada.

Nombredelsector Materiales Responsabilidades Equipo

responsableSector“…”

64

Page 55: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

En grupo clase Pidealosequiposdetrabajoquecoloquensuspropuestas,unaalladodelaotra.

Explicaalosniñosquedespuésdelalecturadelapropuestaparacadasector, se detendránunmomentoparaquedecidan cuál les parecemejor.

Dalesloscriteriosparatomarsudecisión: Elnombredelsectorguardarelaciónconlosmaterialesyloqueaprenden.

Losmaterialesestánbienubicados. Lastareasoresponsabilidadessonnecesariasparaestesector.

Pide a algún voluntario para que de lectura a cada fila y columnacorrespondienteacadasector.

Dialosniñosquetedigandóndeseencuentralainformaciónacercadelosmaterialesqueseencuentranenelsector“…”(mencionaunoqueseencuentreenunlugarpocovisible).Así,pidequebusquenlainformaciónenotroslugaresdelcuadro.

Pregunta cuál de las propuestas es la quemejor refleja los criteriosestablecidosyporquélocreenasí.

Pidealosequiposquedecidandequésectorquierenresponsabilizarsedesucuidado.

Publicación de los carteles y el cuadro de doble entrada

Distribuye a cada equipo la responsabilidad de pasar en limpio elnombredeunoodoscartelesconelnombredelossectoresytareaselegidasparacadasectorenlaasamblea.

Entregaacadaequipolosmaterialesnecesariosparaescribirydecorarelcartelconelnombredelsectorysusrespectivastareas.

Pide a un equipo que escriba el cartel final con los nombres de losequiposresponsablesdecadasector.

Acuerdaconlosniñosquelasresponsabilidadesdecadaequipoconlossectoresesrotativadesemanaasemanayqueseráevaluadaparaverificarsucumplimiento.

65

Page 56: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

En grupo clase

Recuerdaconlosniñosqueusaronuncuadrodedobleentradaparaorganizarse y decidir los nombres de los sectores, los materiales ylas responsabilidades o tareas. El cuadro de doble entrada se leecombinando lasfilasy lascolumnasparaobtener información.Estostextoslosencontramosen:cartelesdelaula,periódicos,revistas,etc.

Concluye la sesión con tus estudiantes a partir de las siguientespreguntas:¿quéaprendimoshoy?¿Quénosfaltapormejorar?

10minutos

CIERRE3.

66

Explica a los niños que deben: Proponer: ¿cómo podríamos organizar los textos en nuestra biblioteca de aula? Por

título, por tipo de texto, por autor, etc. Llevar al aula revistas, periódicos, textos que podrían donar o prestar.

Tarea a trabajar en casa

Page 57: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 07

Competencias:

Seexpresaoralmente. Producetextosescritos. Participademocráticamenteenespaciospúblicosparapromoverelbiencomún.

N. Nombres yapellidos

Expresaconclaridadsus

ideas

Textualizasusideassegúnlasconvencionesde

la escritura

Participademocráticamente

Observacion

es

Orden

asuside

asentornoatemas

relacion

adoscon

laorgan

ización

de

suse

quiposdetrab

ajoapa

rtir

desu

ssab

erespreviosydealgu

na

fuen

tedeinform

ación.

Escribeun

lemayun

cua

drode

do

bleen

trad

apa

raorgan

izarsu

aulaapartirdesusc

onocim

ientos

previosy

enba

seaalgun

afuen

te

deinform

ación.

Participa

enlosp

rocesosd

eelección

derepresen

tantes

estudian

tiles(d

elegad

osdeau

la).

1.

2.

3.

4.

5.

...

RECUERDALa lista de cotejo recoge los indicadores propuestos en la

quinta, sexta y séptima sesión.

Logrado Nologrado• Enproceso

67

Page 58: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Lee las páginas 76 al 79 del Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo. Lima. Ministerio de Educación, 2013.

Antes de la sesión

Tomamos apuntes en una asamblea

Papelotes, hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Ficha de autoevaluación. Papelote para los criterios de selección de

materiales para implementar nuestra biblioteca de aula.

Ficha de autoevaluación (Anexo 1).

Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema, esto ocurre generalmente en la vida comunal. En esta sesión se hará una asamblea empleando como escenario el aula, en la que los niños y niñas discutirán sus propuestas y establecerán acuerdos.

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea?

68

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08

Page 59: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesiónanterior:laorganizacióndelossectoresdelaula,laelaboracióndeloscartelesconelnombredecadasectory las tareasquedebeasumircadaequipoparalafuncionalidaddecadaunodelossectores.

Consultaalosniñossobrelatareadelasesiónanterior,sihantraídosupropuestaacercadecómopodríanorganizarlostextosysihanlogradoconseguiralgunadonaciónparalabiblioteca.

Revisa con los niños la planificación y solicítales que señalen quéactividadlestocahacer.

Preguntaalosniños:¿cómoorganizaronsubibliotecaelañopasado?¿Quétiposdetextosseencuentranenunabiblioteca?¿Cómopodríamosimplementarla? Coméntales que surge una lista de propuestas peroque deberían decidirse por una de ellas: ¿qué deberíamos hacerparaponernosdeacuerdo?¿Quésabenacercadelaasamblea?¿Nosserviráparaelegirunapropuesta?¿Porqué?Anotasusrespuestasenlapizarra.

Comunica el propósito de la sesión:proponercriteriosdeselecciónde materiales y discutir en una asamblea cuál será el criterio másapropiadoparaimplementarnuestrabiblioteca.

Coméntales que, como van a realizar un trabajo todos juntos,necesitarán establecer las normas que les permitirán comunicarsemejor.Estasdebenelegirseentrelasqueseencuentranenelcarteldenormasdelaula(sesión1).

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos orales. Escucha activamente diversos tipos de textos orales.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito haciendo una lista de ideas.

Área curricular de Comunicación

69

Page 60: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Colocalosmaterialesenmesasoenalgúnlugarquelespermitatenerlosdiversostextosalamano.

Pidealosniñosque,porgrupos,seacerquenalostextosylosrevisenparaquesepancuálessonlosquetenemos.Enestemomentotambiénpuedenincluirlostextosqueconsiguieronparadonaralaula.

Acércatealosgruposydilesquetediganquétiposdetextoshay.Haznotarquepuedenhaberlosmismostiposdetextosperoendiferentesportadores,porejemplo:uncuentopuedeestarenunlibrooenunarevista.

Recuerdaalosniñosquepuedenusarlapropuestaqueescribieronensutarea,acercadecuáldebeserelcriterioparaorganizarlabibliotecadelaula.

Solicitaa losniñosquecompartansuspropuestasenelgrupoyqueentre todos acuerden: ¿cuál es su propuesta de organización dela biblioteca? Pídeles quediganpor qué se debería implementar supropuesta.

Indícalesquepresentena sus compañeros cuálesel criteriopara laorganizarlabiblioteca:portítulo,porautor,portipodetexto.

Indícales que deben elaborar una propuesta grupal para luegopresentarlaatodalaclase.

Explícales a los niños que debemos tomar una decisión porque haydiversas propuestas acerca de cómo organizar el aula, por ello seránecesarioquesehagaunaasambleapararesolverelproblema:¿cuálserálamejorpropuesta?

En grupos pequeños7 0minutos

DESARROLLO2.

Acompáñalosaorganizar suspropuestasyqueestasseanelproductodeunacuerdodemocráticodecadaequipodetrabajo.

Indicaalosgruposqueseorganicencómoserálapresentacióndelapropuestadesuequipo.

Pidealosniñosquenombrenunrepresentanteparapresentarsupropuesta.

Antes de la asambleaEn grupos

Motiva a los niños a poner en práctica la escucha activa en el desarrollo de la asamblea: al proponer, deliberar y tomar acuerdos para la organización e implementación de la biblioteca de aula.

70

Page 61: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Durante la asambleaEn grupo clase Iniciaeldiálogoinvitandoalprimerequipoapresentarsupropuestasobre los criterios de selección de materiales para organizar eimplementarsubibliotecadeaula.

Invita al delegado de aula a dirigir la presentación de los equipos yrecuerdaatodostomarnotadelaspropuestasdelosdiferentesequipos,paratenerlasencuentaalmomentodeelegirconcualquedarse.

Asegura que se respete el orden de la presentación y los tiemposestablecidosparacadaequipo.

Dialosniñosqueleansusnotasyqueelijanelquelesparecelamejor.

Pidea losniñosquetedicten laspropuestasqueelloscreenson lasmejores.Anotaenlapizarralasquevanquedando.Puedenelegirporvotación.¿Concuáldeellasquequedan?

Explicaalosniñosquedeberán:

Tomarnotadelomásimportantequedicecadagrupo,esdecirsolodelapropuesta.

Usarsuspropiaspalabrasoanotarlastalcomolasdijeron.

Después de la asambleaLa biblioteca del aulaes un espacio dinámico, vivo y cambiante; un lugar donde los niños pueden explorar, consultar, buscar información, profundizar sobre un tema, por tanto deben tener a su alcance una variedad de textos.

Comentaconlosniños:¿cómohicieronpararesolverelproblema?,¿paraquélessirvióhacerunaasamblea?,¿paraquéusaronlasnotasqueescribieron?

Pidealosniñosquecoloquenlapropuestajuntoalabibliotecaporqueestalesserviráparaorganizarsubiblioteca.

71

Page 62: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

10minutos

CIERRE3.En grupo clase Recuerdaconlosniñospasoapasolasactividadesrealizadas.

Entrega a tus estudiantes su ficha de autoevaluación e invítalos areflexionarsobresuslogrosylosaspectosqueaúnlesfaltamejorar.

72

Page 63: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 08

Anexo 1Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 08

Ficha de autoevaluación

Nombreyapellido:

Criterios Lohicefácilmente Lohiceconesfuerzo Nolohice

¿Escuchéconatenciónamiscompañeroscuandoestabanenusodelapalabra?

¿Toménotadelasideasmásimportantesdecadagrupo?

¿Respetélasnormasdeconvivenciaacordadaseneldesarrollodelasesión?

73

Page 64: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Reúne todos los materiales para la biblioteca de aula. Prepara tarjetas de cartulina, por colores, para los títulos, letreros de los

tipos de textos, etc. Lee el texto narrativo del módulo de biblioteca del aula de primaria La flor

del Lirolay. Lima: Ministerio de Educación, 2013. Prepara la lectura en voz alta para los niños.

Antes de la sesión

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula

Diversidad de textos entregados por el MINEDU y otros de circulación social.

Papelote para los criterios de selección de materiales.

Anexo 2: La flor del Lirolay. Papelotes, hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Tarjetas de cartulina por colores.

Se usa el lenguaje tal como lo hace cualquier lector que hojea las páginas, elige lo que desea leer, etc. En esta sesión los niños harán una lectura exploratoria de los

diferentes materiales que se encuentran en la biblioteca del aula. para organizarlos.

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos para explorar textos?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09

74

Page 65: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Explica a los niños que tú vas a leer un texto y que juntos lo explorarán para saber cómo es y qué tipo de texto es: cuento, historieta, receta, etc.

En grupo clase70minutos

DESARROLLO2.

Dialoga con tus niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior: criterios para la organización de la biblioteca de aula. Para realizar esta actividad apóyate en el cuadro de criterios acordados en la asamblea de aula.

Pregunta a los niños: ¿cómo podríamos hacer para saber qué textos tenemos?, ¿serán cuentos, recetas, canciones, historietas, etc.?, ¿qué características tienen o cómo son los textos que han mencionado?, ¿cómo podríamos reconocer que se trata de esos textos (cuento, historieta, fábula, canción, poema, noticia, etc.)? Anota sus respuestas.

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a hacer una lectura exploratoria para encontrar información específica en diversos textos (biblioteca).

Pide que elijan de sus normas de convivencia dos de ellas que les permitan trabajar en equipo para la organización de la biblioteca de aula.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en cuentos, noticias, recetas, etc. con algunos elementos complejos en su estructura con vocabulario variado.

Área curricular de Comunicación

75

Page 66: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Antes de la lectura

Durante la lectura

Después de la lectura

Recuerda a los niños cuáles son los criterios de organización de los materiales que han elaborado en la sesión anterior.

Colócate frente a los niños, si es posible siéntate a cierta altura desde la cual los niños puedan observar las ilustraciones mientras vas contando el cuento.

Muestra la tapa del texto: La flor del Lirolay (módulo de biblioteca entregado por el MINEDU), invita a los estudiantes a observarlo detenidamente y pregunta: ¿cuál es el título del texto? Muestra la contratapa del texto y lee en voz alta la información que contiene:

“Escrita y adaptada por Milagros Castillo Fuerman, edición, etc. (algunos elementos paratextuales del texto)”. Pregunta: ¿la autora será peruana o extranjera?, ¿ha escrito otros textos que tenemos en la biblioteca de aula? La respuesta es sí, ha escrito el cuento Gotita de lluvia y otros cuentos más que se encuentran en la biblioteca de aula. Anota sus respuestas en la pizarra.

Abre las primeras páginas de la parte interna del texto: ¿qué tipo de texto creen que es?, ¿cómo lo saben?, ¿de qué creen que tratará el texto? Anota sus respuestas en la pizarra.

Lee en voz alta el texto "La flor del Lirolay". Detente para mostrar las imágenes en cada página, mientras esto ocurre guarda silencio. Puedes hacer algunas preguntas que permitan a los niños anticiparse a lo que el texto dice pero empleando información que se encuentra en el texto: ¿cuál de los hermanos encontrará la flor del Lirolay?, ¿los hermanos mayores se arrepentirán y rescatarán a su hermano de la cueva?, ¿el padre encontrará a su hijo menor?

En grupo clase

Abre el diálogo con los niños permitiendo que ellos expresen lo que les gustó o impresionó más en el texto.

Procura hacer alguna pregunta solo cuando sea necesario para que se mantenga el diálogo en torno al texto. Estas preguntas estarán vinculadas a alguna información que se encuentra al inicio, nudo o desenlace y final del cuento, que se encuentra ubicada entre los párrafos del texto, así como también información que se encuentra en la tapa y contratapa del cuento.

76

Page 67: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

En grupo 4 Explícales que ahora ellos deberán realizar una lectura exploratoria que

les permita saber las características de los textos de la biblioteca. Entrega diferentes textos de la biblioteca de aula a cada grupo e

indícales que deben leerlos de forma exploratoria para encontrar las características que les permitan reconocer qué texto es.

Facilita a los niños un cuadro que deben llenar con la información que van encontrando en el texto.

Pide a los niños que, usando esta información, organicen sus libros, revistas, periódicos, etc., de acuerdo a los criterios que establecieron en la sesión anterior.

Si los niños han acordado colocar siglas puedes hacer lo siguiente: explícales que la sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada letra (grafema) inicial de los términos principales de una expresión. Ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Si los niños han elegido organizar sus libros por autores, puedes obtener algo como esto.

Textos narrativos peruanos: NP

Cuentos

Cuentos

Cuentos

Textos narrativos

Autores extranjerosAutores peruanos

Textos narrativos

Cuentos

Mitos

Leyendas

Tipo de material Tipo de texto Título Autor Ilustrador EditorialLibro/revista/periódico

Libro Cuento

77

Page 68: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

En la biblioteca del aula incluimos la mayor variedad posible de soportes escritos. Así, los textos se presentan en libros, revistas, folletos, afiches, páginas de Internet, planos, mapas, etc. Estos, que seguirán incrementándose durante el año, deben estar al alcance de los niños para que

puedan hacer uso de ellos.

10minutos

CIERRE3.En grupo clase

Recuerda con los niños las actividades realizadas para la organización de la biblioteca de aula.

Entrega a tus niños su ficha de autoevaluación e invítalos a reflexionar sobre sus logros y los aspectos que aún les falta mejorar.

78

Traer para la siguiente sesión un folder de cartón, retazos de tela, papel crepé o lana de color, tijera, silicona o goma.

Tarea a trabajar en casa

Page 69: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Anexo 1Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 09

Ficha de autoevaluaciónNombre y apellido:

Criterios Lo hice fácilmente Lo hice con esfuerzo No lo hice

¿Ubiqué el nombre del autor, ilustrador, editorial?

¿Ubique el título?

¿Ubiqué el índice?

¿Dije cómo eran los textos que exploraba?

¿Leí algunas partes para identificar si se trataba de un cuento, noticia, etc.?

79

Page 70: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Anexo 2Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 09

80

Page 71: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

81

Page 72: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

82

Page 73: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

83

Page 74: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

84

Page 75: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

85

Page 76: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

86

Page 77: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

87

Page 78: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

88

Page 79: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

89

Page 80: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

90

Page 81: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

91

Page 82: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

92

Page 83: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 09

93

Page 84: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Papelógrafo con texto instructivo: “El portafolio del estudiante”.

Plumones. Colores. Trabajos de los niños. Folder, sujetador (fastner) y otros materiales para el

portafolio.

Habitualmente el texto instructivo está presente para proporcionar los procedimientos que permiten: elaborar

algo, cocinar, funcionar un aparato, etc. En este caso leerán un instructivo para elaborar su portafolio.

Escribe en un papelote el texto informativo: “El portafolio del estudiante”. Prevé reunir todas las fichas de autoevaluación de los niños y otros

materiales de comprensión o producción de textos que fueron trabajados en las sesiones anteriores.

Reúne los materiales necesarios para la elaboración del portafolio de cada niño.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10

94

Page 85: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

10minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Dialoga con los niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior y comenta con ellos lo importante de tener una biblioteca en el aula donde ellos podrán acceder a diferentes fuentes de información y con diferentes portadores según sus propósitos como lectores o escritores.

Invítalos a observar su aula y pregunta: ¿cómo se ve nuestra aula ahora?, ¿está igual que el primer día de clases?, ¿por qué?

Muéstrales los trabajos que han escrito en las sesiones anteriores (cuento sobre la situación observada del libro Comunicación 4, página 11, trabajado en la sesión 3, propuestas personales para organizarse como niños, organizar el aula, la biblioteca, elegir al delegado, etc.) y permite que reconozcan sus producciones.

Pregunta: ¿qué son?, ¿dónde los podemos colocar?, ¿para qué nos será útil?, ¿cómo lo podemos organizar? Anota sus respuestas en la pizarra.

Recuerda a los niños que ellos en años anteriores también han organizado sus trabajos y que en esta ocasión van a aprender un poco más.

Pregunta: ¿cómo organizaron el año pasado su portafolio?, ¿para qué les sirvió?, ¿cómo quisieran organizarlo en este año? Anota sus respuestas en la pizarra.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un texto instructivo con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto instructivo con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.

Área curricular de Comunicación

95

Page 86: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Presenta el propósito de la lectura: Vamos a leer un texto para saber más acerca del portafolio.

Coloca en la pizarra el papelote con el texto: “El portafolio del estudiante”.

Pide que observen el texto y pregúntales: ¿qué texto será?, ¿por qué? Lee el título del texto y el nombre del autor. Pregúntales: ¿de qué creen que tratará el texto? Anota sus respuestas

en la pizarra para confrontarlas durante y después de la lectura. Pregunta a los niños qué saben y qué quieren saber acerca del

portafolio. Anota sus respuestas.

Indica a los niños que lean el texto en forma individual y silenciosa.

Pide a un niño voluntario que lea el texto en voz alta, si hay palabras que no entienden, invítalos a leer nuevamente y a deducir su significado por lo que dice el texto (contexto del texto).

Pide a los niños que ubiquen dónde se encuentra la palabra de difícil comprensión. Luego pide que lean el párrafo en el que se encuentra la palabra. Finalmente, invítalos a que digan qué significa. Si aún les quedan dudas, pueden consultar el diccionario.

Antes de la lectura

Durante la lectura

En grupo clase

En forma individual

70minutos

DESARROLLO2.

Dirige su mirada al cuadro de planificación de actividades y pregunta: ¿cuántas actividades hemos realizado?, ¿qué aprendimos con ellas?, ¿qué actividades nos faltan por realizar?, ¿qué actividad nos toca realizar el día de hoy?

Comunica propósito de la sesión: hoy vamos a comprender paso a paso cómo elaborar nuestro portafolio personal y acordaremos cuál será su organización”.

Pide que seleccionen de las normas de convivencia del aula, una que les permita hablar y escuchar en la presente sesión.

El portafolio es una colección de trabajos y reflexiones de los y las niñas ordenados de forma cronológica en una carpeta o folder, que recopila información para monitorear y evaluar el progreso de su aprendizaje.

Los niños pueden subrayar o circular las palabras que no entiendan y solo en caso necesario podrán usar su diccionario.

96

Page 87: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Compara con los niños lo que leyeron con lo que ellos pensaban que iba a tratar el texto.

Invítalos a decir con sus propias palabras lo que entendieron del texto.

Pide que ubiquen en el texto: ¿qué datos deben incluir en el portafolio? ¿Qué se debe hacer después de escribir las metas de aprendizaje?

Para que los niños ubiquen la información debes decirles que regresen al texto para releerlo y encontrar dónde se encuentran los datos. Puedes hacer que los niños encierren la respuesta o la subrayen. De igual manera se procede con la búsqueda siguiente: ¿qué se debe hacer después de escribir las metas de aprendizaje? Los niños deben ubicar dónde dice “metas de aprendizaje” y luego encontrar que lo que se hace después es seleccionar los trabajos.

Pregunta: ¿por qué se guardan las producciones de los niños? ¿Por qué los niños deben seleccionar los trabajos? Estas preguntas son de causa - consecuencia y para ser respondidas deben ubicar dónde se encuentra la información acerca de las producciones de los niños, luego establecer la relación entre las informaciones de la primera y la segunda idea “porque en ellos se puede ver lo que los niños han aprendido”. De igual forma se debe proceder para guiar a los niños con la siguiente pregunta.

Regresa con los niños para observar las características del texto y elaborar su cartel de síntesis: ¿Cómo es el texto de recomendaciones que hemos leído? Tiene un título. Usan números para establecer el orden del proceso 1°, 2°...° Cada paso está marcado con un color. Tiene una imagen. Usa preguntas.

En grupo clase Planifica con los niños cómo, cuándo y con qué elaborarán su portafolio.

Recuerda que para su elaboración tienen el texto instructivo.

Acompáñalos en todo momento en la elaboración de su portafolio.

Explica que el día de mañana continuarán con la organización de su portafolio.

Después de la lectura

97

Page 88: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

El uso del portafolio en los niños permite:

Guiar a los niños en la percepción de sus propios progresos, los que podrían presentarlos en el día del

logro de forma reflexiva y con juicio crítico, pues él será consciente de sus logros y sus dificultades. A partir de allí establecer los objetivos de su portafolio, buscando lograr

los aprendizajes previstos en lectura y escritura.

En grupo clase

Recuerda con los niños paso a paso las actividades realizadas para elaborar y organizar su portafolio: pregunta: ¿qué aprendieron en esta sesión? ¿Qué les resultó fácil? ¿Qué les fue difícil? ¿Qué avanzaron en la elaboración de su portafolio y que les falta todavía?

10minutos

CIERRE3.

98

Page 89: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 10

Anexo 1Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 10

¿Alguna vez has elaborado un portafolio? Un portafolio es una colección de producciones que realiza el estudiante en un t iempo determinado. Se usa para guardar los trabajos que elaboran los niños. En ellos se puede ver lo que ellos han aprendido.A cont inuación te enseñaremos cómo hacer uno.

El portafolio del estudiante

¿Cómo debe estar organizado?

Un portafolio del estudiante podría estar organizado en:

1° Portada: Contiene los datos de cada estudiante como su nombre, grado y el nombre de su tutor o maestro del grado.

2° Metas de aprendizaje: se refiere a lo que cada estudiante plantea aprender en un determinado tiempo. Por ejemplo:

En lectura nos podemos proponer leer más libros que el trimestre pasado, relacionar lo que leo con lo que yo pienso, etc.

En escritura nos proponemos mejorar la escritura de poemas, escribirle a la autora de mis cuentos favoritos, hacer una lista de palabras que me cuesta escribir…

3° Trabajos: Los niños seleccionan algunos de sus trabajos. Estos deben ser representativos de lo que han aprendido para conformar su portafolio personal.

4° Reflexión personal: Describir los logros alcanzados y los aspectos que faltan por mejorar.

Ejemplo:En este trabajo descubrí que soy capaz de........Una de las cosas que antes me costaba y ahora puedo hacer es.....

Fuente: Calero Guisado, Andrés y Esther Calero Pérez (2008). “El portfolio como estrategia de evaluación compartida de la comprensión lectora”. En: Didáctica. Lengua y Literatura, 20, pp. 15-36

99

Page 90: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Escribimos la presentación de nuestro portafolio

Anexo N.O 1. Portafolio. Biblioteca de aula. Papelote. Cinta masking tape. Plumones gruesos.

Las presentaciones se encuentran en algunos textos de circulación social como libros, algunos de tipo académico,

revistas, etc. En esta sesión los niños elaborarán una presentación de su portafolio en la que explicarán por qué

lo hicieron, para qué sirve y qué contiene.

Copia en un papelote o fotocopia el anexo N° 1 para que elaboren la presentación de su texto.

Busca libros o revistas en los que haya presentación, que sirva de referente para su elaboración.

Elabora una lista con grupos de cuatro niños. Fórmala pensando en niños que puedan colaborar con sus compañeros y que no los superen excesivamente al punto que dificulten el aprendizaje de los otros.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos y escribimos presentaciones?

(Continuación)

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11

100

Page 91: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Pide que busquen en la biblioteca de aula libros que cuenten con presentaciones.

Entrega un libro o revista por grupo para que los niños puedan leer de qué se trata eso de la presentación.

En grupo clase

70minutos

DESARROLLO2.

Dialoga con los niños sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior: lectura de un instructivo para la elaboración de la portada y organización del portafolio.

Dirige su mirada al cuadro de organización de su portafolio trabajado en la sesión anterior y pregunta: ¿qué vamos a trabajar hoy?, ¿dónde encontramos libros o revistas que tengan presentaciones?, ¿cómo es una presentación? Anota sus respuestas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escribir la presentación del portafolio.

Pídeles que elijan una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.

En grupo clase

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe una presentación con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Área curricular de Comunicación

101

Page 92: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Indícales que completen el siguiente cuadro:

PlanificaciónEn forma individual

Entrega a los niños el anexo N°1 y léelo con ellos para que todos comprendan las preguntas o las cambien si lo prefieren.

Pide que cada niño escriba las ideas que desarrollen lo anotado en la tabla anterior:

Textualización

Entrega una hoja a los niños para que escriban su primer borrador.

Recuérdales que usen las ideas que han anotado porque estás les permitirán organizar mejor su texto en cada uno de los párrafos.

Acompaña la escritura de las presentaciones de la siguiente manera:

Primero, pasa por el lugar de cada niño para verificar que están escribiendo la presentación de su portafolio y que el texto esté cumpliendo la función de informar a los lectores acerca de la intención y el contenido del portafolio. También revisa si cada párrafo responde a las preguntas orientadoras que anotaron antes (Adecuación a la situación comunicativa).

¿Cómo comenzaré?

Diciendo por qué hicimos el

portafolio

Primer párrafo

¿Qué quiero decir de...?

¿Para qué vamos a usar el

portafolio?

Segundo párrafo

¿Cómo terminaré?

Diciendo cómo está organizado

el portafolio

Tercer párrafo

¿Qué escribiré? ¿Para qué? ¿Quién la

leerá? ¿Cómo lo escribiré?

La presentación de mi portafolio.

Para que el lector sepa qué va a encontrar y cómo está organizado.

Nuestros padres, otros docentes y compañeros.

Colocando las partes del portafolio, para qué lo hicimos y por qué.Usaremos preguntas y respuestas.Le pondremos título: “Presentación”Escribiremos en letra legible.

102

Page 93: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Segundo, lee los borradores que producen y fíjate que coloquen la información donde corresponde de acuerdo a las preguntas distribuidas para cada párrafo, si se mantiene en el tema del portafolio, si las ideas están completas para que los lectores comprendan el texto y si todas las ideas que va colocando son importantes (Coherencia).

Tercero, oriéntalos para que usen los conectores lógicos - y, entonces, también- y los conectores temporales -primero, luego, finalmente-, y cuida que eviten la repetición innecesaria de palabras mediante el uso de pronombres y del sujeto de forma tácita (Cohesión).

Revisión

Pide que los niños formen grupos de cuatro, toma en cuenta que en el grupo haya niños que puedan colaborar entre ellos y que no superen demasiado a los demás integrantes.

Lee con los niños la ficha para la revisión de la presentación y asegúrate que todos han comprendido.

Explica a los niños que en cada grupo emplearán la siguiente dinámica para la revisión de sus textos:

Primero, un niño lee su texto y los demás escuchan asumiendo el rol de los lectores que recibirán ese texto.

Segundo, el resto debe decir al niño lo que ya ha logrado o está bien en su texto y luego aquello que le falta.

Tercero, cada uno regresará a su texto para mejorarlo antes de su colocación en sus portafolios, pero esto lo haremos en otra sesión.

Ficha de revisión de la presentación del texto

En en el texto... SÍ NO¿Respondió a las preguntas planteadas en cada párrafo?

¿En cada párrafo habló del portafolio?

¿Todas las ideas están completas y se entienden?

¿Todas las ideas son importantes?

¿Usó conectores para enlazar las ideas?

¿Evitó repetir palabras y las reemplazó por otras?

¿Tiene una letra que se puede leer con facilidad?

103

Page 94: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Te ofrecemos otros anexos en los que encontrarás otras fichas que pueden ser empleadas con los niños a medida que van implementando el uso del portafolio. Esos anexos te ofrecen fichas para: Las metas personales. La relación de trabajos seleccionados. Los comentarios sobre sus trabajos.

En grupo clase

Recuerda con los niños cómo hicieron para escribir la presentación: ¿qué hicieron antes de escribir la presentación?, ¿para qué nos sirvió leer algunas presentaciones?, ¿en qué se fijaron durante la escritura? , ¿en qué tuvieron dificultad?

10minutos

CIERRE3.

104

Lee la presentación de tu portafolio a algún miembro de tu familia y pregúntale: ¿se entienden las ideas del texto?, ¿qué sugerencia me puedes dar?

Tarea a trabajar en casa

Page 95: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 11

PRESENTACIÓN

¿Por qué hicieron el portafolio?

¿Para qué les servirá el portafolio?

¿Cómo está organizado el portafolio?

105

Page 96: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Anexo 2 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 11

Mis metas de aprendizaje

Alumno o alumna:

Periodo de tiempo: meses de a

Lo mejor que hecho ha sido:

Tengo que mejorar en:

LECTURA:

ESCRITURA:

Opinión de mi profesor o profesora:

Fuente: Calero Guisado, Andrés (2011). Como mejorar la comprensión lectora: estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer.

106

Page 97: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Anexo 3 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 11

Fuente: Calero Guisado, Andrés (2011). Como mejorar la comprensión lectora: estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer.

Relación de trabajos que he seleccionado para este portafolio

Todos estos trabajos los he incluido en mi portafolio porque:

Opinión de mi profesora o profesor:

107

Page 98: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 11

Anexo 4 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 11

Fuente: Calero Guisado, Andrés (2011). Como mejorar la comprensión lectora: estrategias para lograr lectores competentes. Madrid: Wolters Kluwer.

MIS COMENTARIOS SOBRE MIS TRABAJOS

Alumno o alumna:

Periodo de tiempo: meses de a

Este trabajo lo he incluido en mi portafolio porque:

A mí me gusta porque:

Fecha: Firma:

Opinión de mi profesor o profesora:

108

Page 99: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia

escolar

Hojas de papel bond. Papelotes. Plumones. Lápiz o lapicero. Libro Comunicación 4. Lima: MINEDU; Santillana,

2013. Lista de cotejo (Anexo 1). Ficha para evaluar la anécdota (Anexo 2).

Para conocer el progreso de los niños con respecto a las competencias de convivencia y participación

democrática, comprensión y producción de textos orales y escritos en una situación que forma parte de la unidad

didáctica.

Prepara la lista de cotejo para aplicarla mientras tus estudiantes desarrollan las actividades.

Prepara una hoja bond por cada uno de tus estudiantes para que respondan las preguntas sobre el texto: “Un niño nuevo en cuarto grado”.

Lee las páginas 51 al 55 de las Rutas de aprendizaje. Fasciculo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Lima: Ministerio de Educación, 2013.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué evaluamos en esta sesión?

CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12

109

Page 100: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas para explicar, narrar anécdotas, a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Comprende textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto sobre la convivencia en la escuela con algunos elementos complejos y con vocabulario variado.

Produce textos escritos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe una anécdota de su vida escolar de estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Área curricular de Personal Social Convive democráticamente. Utiliza reflexivamente

conocimientos y principios democráticos para la construcción de normas de convivencia.

Evalúa el cumplimiento de las normas en las asambleas de aula en función del bienestar general.

Área curricular de Comunicación

110

Page 101: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.

Pide a los niños que en su libro Comunicación 4 ubiquen las páginas 68 a 69. Indícales que observen el titulo e imágenes que ofrece el texto “Un niño nuevo en cuarto grado” y que respondan oralmente:

¿Para qué leeremos este texto?

¿Qué texto será?, ¿un cuento?, ¿una carta?

¿De qué nos hablará la historia?, ¿qué elementos del texto les ayudan a saberlo?

¿Cómo tratan a los estudiantes nuevos qué llegan a su escuela?

Anota sus hipótesis del contenido del texto en la pizarra a fin de que las confronten durante y después de la lectura.

Antes de la lecturaEn forma individual70

minutos

DESARROLLO2.

Dirige la mirada de tus estudiantes al cuadro de planificación y pregunta: ¿qué actividad nos falta desarrollar?, ¿para qué escribiremos la anécdota?, ¿cómo es una anécdota? Registra su respuesta en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos, escribiremos y compartiremos una anécdota sobre nuestra convivencia en el aula.

Dirige su mirada a las normas de convivencia y pregunta: ¿qué normas ya las cumplimos?, ¿qué normas nos faltan por cumplir? Anota sus respuestas en la pizarra.

En grupo clase

111

Page 102: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Durante la lectura

Después de la lectura

Pide a los niños que realicen una lectura silenciosa del texto. Indica que si hay palabras que no las entienden, relean el texto, ubiquen dónde se encuentra la palabra y la relacionen con la información que está antes o después de ella.

Dialoga con tus niños sobre el lugar donde ocurre, promueve la reflexión sobre los hechos, los personajes que intervienen y las acciones que realizan. Ejemplo: las actitudes de los personajes Teófilo, Rubén, etc.

Copia en un papelote estas preguntas y entrega una hoja bond a cada uno de tus estudiantes, pídeles que coloquen su nombre y respondan las preguntas:

¿Cómo se inicia?

¿Cuál es la razón o causa por la que Rubén y su familia se mudan a Huancayo? Explica.

¿Por qué Rubén se siente bien en la escuela?

¿Con qué propósito habrá escrito el autor este texto?

¿Cuál es la enseñanza del texto? Comenta

¿Con qué personaje te identificas más?, ¿por qué? Regresa con los niños a observar nuevamente la anécdota para

determinar sus características, a fin de que esto les ayude en la producción del texto.

En grupo clase Pregúntales: ¿cómo se sienten en el aula?, ¿creen que las normas de

convivencia que acordamos nos han ayudado a estar mejor en el salón?, ¿hay alguna norma que creen que como grupo todavía no hemos cumplido?, ¿hay alguna norma que, como grupo, ya hemos aprendido a realizar siempre? Anota sus respuestas y diles que las normas que ya cumplen las borrarán y las que aún faltan las mantendrán.

Reúnete con los niños formando un círculo, sentados en el suelo o en sus sillas, dentro o fuera del aula.

112

Page 103: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Dialoga con los niños acerca de las normas que tienen dificultad para cumplir y que expliquen por qué no han podido cumplirlas. Anota en la lista de cotejo cómo ordenan sus ideas al explicar.

Planificación Explícales que van escribir una anécdota

de algo que les haya ocurrido vinculado al cumplimiento o no de alguna norma. Deben seguir los procesos de producción de textos.

Presenta el propósito de escritura: “Vamos a escribir una anécdota acerca del cumplimiento de las normas, para compartirla en el aula y con otras personas”.

Indícales que para organizar las ideas de su anécdota pueden usar:

Textualización Indícales que escribirán la anécdota de acuerdo

a lo planificado. Acompáñalos y observa cómo resuelve cada

niño. Si algún niño tiene dificultad ofrécele tu ayuda y observa si es que logra hacerlo con tu apoyo.

Recuérdales que una anécdota es un relato breve, curioso o divertido de un suceso generalmente ocurrido a la persona que lo cuenta.

¡IMPORTANTE!Pasa por cada lugar para que registres en la lista de cotejo el avance de los niños.

De pronto…

Luego…

Un día…

Cuando…

Después…

Cierto día…

Finalmente…

Entonces…

¿Qué vamos a escribir?

¿Para quién vamos a escribir?

¿Cómo la vamos a escribir?

Una anécdota de nuestra convivencia escolar en el cuarto grado relacionada al cumplimiento o incumplimiento de una norma de convivencia.

Para compartirla con nuestros compañeros.

Primero colocaremos el lugar de los hechos, a quiénes les ocurre y lo que hacen. Luego, lo ocurrido y finalmente el desenlace.

113

Page 104: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Recuérdales que pueden recurrir a la anécdota que leyeron y a otras que conozcan para escribir.

Revisión

Entrega la ficha a cada uno de los niños para que revisen y corrijan la anécdota.

Da un tiempo para que revisen y escriban la versión final de su anécdota.

Pide que cada uno lea su anécdota y luego que conversen sobre ella. Coméntales que estas anécdotas les permitirán recordar todo lo ocurrido en el aula al implementar las normas. Pregúntales: ¿dónde podríamos colocar las anécdotas?, ¿en el periódico mural del aula o de la escuela, la biblioteca, el periódico de la comunidad, en un álbum, etc.?

En grupo clase

Pide que publiquen sus anécdotas ubicándolas en el periódico mural o en otro espacio que el grupo decida.

Invítalos a leer las anécdotas de sus compañeros, también a otros niños y docentes de la escuela. Esto le da sentido a lo que han escrito: para que sea leído por otro.

Antes de marcar la lista de cotejo, verifica si los niños pueden hacer de forma autónoma las tareas o las hacen pero con ayuda o no las hacen ni con ayuda. Esto es importante para informar a los niños y a sus familias

lo que pueden hacer. Esto también te permitirá organizar mejor a los grupos.

Mi Anécdota SI NO

¿Tiene inicio, conflicto o nudo y desenlace?¿Indica dónde y cuándo ocurrieron los hechos?¿Indica quiénes son y que hacen los personajes?¿Plantea algo que ha sucedido?¿Los hechos siguen un orden lógico?¿Usé las mayúsculas y el punto donde corresponde?

114

Page 105: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

10minutos

CIERRE3.En grupo clase

Invita a tus niños a intercambiar ideas a partir de lo siguiente: ¿cómo se han sentido en el desarrollo de esta unidad?, ¿qué logros hemos tenido en la organización para convivir mejor?, ¿qué dificultades hemos tenido?

Indica que para mejorar la convivencia es importante que, además de evaluar las normas, nos comprometamos de manera individual a cumplirlas. Para eso van a completar una tarjeta donde escribirán su compromiso, así por ejemplo:

Para mejorar la convivencia con todos mis compañeros:

Yo,(Nombre), me

comprometo a (Escribir compromiso).

Firma:

115

Page 106: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Anexo 1 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 12

Competencias: Se expresa oralmente. Comprende textos escritos. Produce textos escritos. Participa democráticamente. Convive democráticamente.

N. Nombres y apellidos

Expr

esa

con

clar

idad

sus i

deas

Infie

re e

l sig

nific

ado

de lo

s te

xtos

esc

ritos

Text

ualiz

a su

s id

eas s

egún

las

conv

enci

ones

de

la

escr

itura

Conv

ive

dem

ocrá

ticam

ente

Parti

cipa

de

moc

rátic

amen

te

Obs

erva

cion

es

Ord

ena

sus i

deas

par

a na

rrar

an

écdo

tas,

a p

artir

de

sus s

aber

es

prev

ios y

de

algu

na fu

ente

de

info

rmac

ión.

Dedu

ce la

cau

sa d

e un

hec

ho

y la

idea

de

un te

xto

sobr

e la

co

nviv

enci

a en

la e

scue

la c

on

algu

nos e

lem

ento

s com

plej

os y

co

n vo

cabu

lario

var

iado

.

Escr

ibe

una

ané

cdot

a d

e su

vi

da e

scol

ar d

e es

truc

tura

te

xtua

l sim

ple

a pa

rtir d

e su

s co

noci

mie

ntos

pre

vios

y e

n ba

se a

al

guna

fuen

te d

e in

form

ació

n.

Eval

úa e

l cum

plim

ient

o de

las

norm

as e

n la

s asa

mbl

eas d

e au

la

en fu

nció

n de

l bie

nest

ar g

ener

al

Parti

cipa

en

los p

roce

sos d

e pr

opon

er u

n co

mpr

omiso

pe

rson

al p

ara

una

conv

iven

cia

dem

ocrá

tica

1.

2.

3.

4.

5.

...

Logrado No logrado• En proceso

116

Page 107: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

Anexo 2 Cuarto Grado

UNIDAD 1SESIÓN 12

Mi Anécdota SI NO

¿Tiene inicio desarrollo y final?

¿Indiqué dónde y cuándo ocurrieron los hechos?¿Indiqué quiénes son y que hacen los personajes?¿Presenté los hechos en base a un suceso central?

¿Los hechos siguen un orden lógico?

¿Mi texto cumple con lo que consideré en la planificación?¿Use las mayúsculas y el punto donde corresponde?

117

Page 108: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

118

Page 109: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesión 12

119

Page 110: UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Ministerio de Educación del …€¦ · experimenten la democracia como una forma de vida. ... y aprender mejor. ... Da la bienvenida a los niños y preséntate

120