unidad de medio ambiente...recordando que, en el marco de su programa el hombre y la biosfera, el...

4
CONTENIDO Difusión de documentos rele- vantes para la Justicia Ambien- tal: PROCLAMACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE CONSER- VACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLARES 1 Ecologismo 2 Noticias Ambientales 3 Conócenos 4 Santa Tecla, 31 de julio de 2020 BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PRESENTACIÓN Fuente: decisión 197 EX/41 Antecedentes: a petición del Ecuador y con el apoyo del GRULAC, el punto 41 sobre la proclamación del “Día internacional de conservación del ecosistema de manglares" se incluyó en el orden del día de la 197ª reunión del Consejo Ejecutivo. En la decisión 197 EX/41 se invita a la Directora General a apoyar todos los esfuer- zos que propicien la proclamación del “Día internacional de conservación del ecosistema de manglares” y a incluir este punto en el orden del día de la 38ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, y se recomienda que la Confe- rencia General apruebe, en su 38ª reunión, una resolución al respecto. Objeto: en el presente documento se facilita información sobre la razón de ser, los objetivos y otros elementos impor- tantes de la propuesta de que se proclame el Día internacional de conservación del ecosistema de manglares. Decisión requerida: párrafo 2. Proclamación del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares 1. Tras examinar este punto, el Consejo Ejecutivo recomendó que la Conferencia General, en su 38ª reunión, aprobara una resolución para la proclamación del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares. 2. Habida cuenta de lo que antecede, la Conferencia General podría aprobar el siguiente proyecto de resolución: La Conferencia General, Habiendo examinado el documento 38 C/66, Considerando que los manglares son un ecosistema único, especial y vulnerable que en virtud de su existencia, bioma- sa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, prestando bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuyendo a la protección del litoral y siendo particularmente importante en cuanto a la atenuación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales, Recordando que la promoción de una relación armoniosa entre los seres humanos y su entorno natural, sobre todo en ecosistemas de singular importancia y vulnerabilidad, forma parte de la esencia de la UNESCO y de sus programas científicos internacionales, Reconociendo que el 26 de julio de cada año se celebra en todo el mundo el Día internacional de defensa del ecosiste- ma de manglares sin que sea por ahora un día internacional proclamado por las Naciones Unidas o alguno de sus organismos, Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro- yecto Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas, la UNESCO ha lanzado con sus asociados una iniciativa abierta sobre los manglares y el desarrollo sostenible, 1. Pide a la Directora General que adopte las medidas pertinentes y establezca mecanismos para proclamar el 26 de julio Día internacional de conservación del ecosistema de manglares; 2. Pide además a la Directora General que: a) promueva la celebración del Día internacional de conservación del eco- sistema de manglares; b) preste apoyo a las actividades locales, nacionales, regionales e internacionales oficialmente reconocidas llevadas a cabo como parte de esa celebración anual; c) aliente a los Estados Miembros, las organizacio- nes intergubernamentales y no gubernamentales, las universidades, los centros de investigación, las asociaciones de la sociedad civil, las escuelas y otras partes interesadas locales a participar activamente en este evento. PROCLAMACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DE MANGLARES (Conferencia General, 38ª reunión, París, 2015/ 38 C/66 6 de noviembre de 2015 Original: in- glés/ Punto 4.19 del orden del día)

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE...Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro yecto Sistemas de Conocimiento Locales

CONTENIDO Difusión de documentos rele-

vantes para la Justicia Ambien-

tal:

PROCLAMACIÓN DEL DÍA

INTERNACIONAL DE CONSER-

VACIÓN DEL ECOSISTEMA DE

MANGLARES

1

Ecologismo 2

Noticias Ambientales

3

Conócenos 4

Santa Tecla, 31 de julio de 2020

BOLETÍN INFORMATIVO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

PRESENTACIÓN Fuente: decisión 197 EX/41 Antecedentes: a petición del Ecuador y con el apoyo del GRULAC, el punto 41 sobre la proclamación del “Día internacional de conservación del ecosistema de manglares" se incluyó en el orden del día de la 197ª reunión del Consejo Ejecutivo. En la decisión 197 EX/41 se invita a la Directora General a apoyar todos los esfuer-zos que propicien la proclamación del “Día internacional de conservación del ecosistema de manglares” y a incluir este punto en el orden del día de la 38ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, y se recomienda que la Confe-rencia General apruebe, en su 38ª reunión, una resolución al respecto. Objeto: en el presente documento se facilita información sobre la razón de ser, los objetivos y otros elementos impor-tantes de la propuesta de que se proclame el Día internacional de conservación del ecosistema de manglares. Decisión requerida: párrafo 2. Proclamación del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares 1. Tras examinar este punto, el Consejo Ejecutivo recomendó que la Conferencia General, en su 38ª reunión, aprobara una resolución para la proclamación del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares. 2. Habida cuenta de lo que antecede, la Conferencia General podría aprobar el siguiente proyecto de resolución: La Conferencia General, Habiendo examinado el documento 38 C/66, Considerando que los manglares son un ecosistema único, especial y vulnerable que en virtud de su existencia, bioma-sa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, prestando bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuyendo a la protección del litoral y siendo particularmente importante en cuanto a la atenuación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales, Recordando que la promoción de una relación armoniosa entre los seres humanos y su entorno natural, sobre todo en ecosistemas de singular importancia y vulnerabilidad, forma parte de la esencia de la UNESCO y de sus programas científicos internacionales, Reconociendo que el 26 de julio de cada año se celebra en todo el mundo el Día internacional de defensa del ecosiste-ma de manglares sin que sea por ahora un día internacional proclamado por las Naciones Unidas o alguno de sus organismos, Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro-yecto Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas, la UNESCO ha lanzado con sus asociados una iniciativa abierta sobre los manglares y el desarrollo sostenible, 1. Pide a la Directora General que adopte las medidas pertinentes y establezca mecanismos para proclamar el 26 de julio Día internacional de conservación del ecosistema de manglares; 2. Pide además a la Directora General que: a) promueva la celebración del Día internacional de conservación del eco-sistema de manglares; b) preste apoyo a las actividades locales, nacionales, regionales e internacionales oficialmente reconocidas llevadas a cabo como parte de esa celebración anual; c) aliente a los Estados Miembros, las organizacio-nes intergubernamentales y no gubernamentales, las universidades, los centros de investigación, las asociaciones de la sociedad civil, las escuelas y otras partes interesadas locales a participar activamente en este evento.

PROCLAMACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL

ECOSISTEMA DE MANGLARES

(Conferencia General, 38ª reunión, París, 2015/ 38 C/66 6 de noviembre de 2015 Original: in-

glés/ Punto 4.19 del orden del día)

Page 2: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE...Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro yecto Sistemas de Conocimiento Locales

Ecologismo

[Fuente MARN. Disponible en: http://rcc.marn.gob.sv/handle/123456789/249 ].

DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES EN EL SALVADOR

Page 3: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE...Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro yecto Sistemas de Conocimiento Locales

Noticias Ambientales

Iniciaron con las consultas de campos con las comunidades involucradas

El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y la fundación Campo lanzan el proyecto de la restauración de 5

kilómetros de manglares en las comunidades costeras de los esteros de las playas Las Tunas, y El Tamarindo de Conchagua,

y El Icacal en Intipucá, departamento de La Unión.

El proyecto denominado Restauración del manglar con acciones sostenibles de los recursos naturales y la rehabilitación del flujo hídrico en 5 kilómetros del canal del área de restauración ecológica de la bahía de La Unión y la conservación del Golfo de Fonseca. La inversión es de $133,000. Donde Fiaes aporta $65,000, y la fundación Campo que será la ejecutora es de $68.000, tendrá una duración de 9 meses. Los trabajos a desarrollar en los 5 kilómetros de manglares será la siembra de candelilla de mangle, la restauración ecológica de los canales a través de limpiezas, y la aplicación de la técnica chinampas que consiste en la siembra de pequeños bloques de manglares que servirán como parcelas demostrativas. Mientras que, en el río Goascoran en el caserío Barrancones del cantón Piedras Blancas, de Pasaquina, instalarán una biovar-das para retener todos los desechos que arrastra el afluente. Deisy Piche, coordinadora del proyecto Fiaes y la fundación Campo, dijo que iniciaron con la socialización del proyecto con las comunidades beneficiadas, elaboraran la línea base de los recursos pesquero hídrico de la zona para luego construir un plan local de aprovechamiento sostenible. “Tenemos información que la mayoría de la zona está siendo degradada por la tala y la extracción de los recursos, una de las zonas más a afectadas es el estero de Las Tunas”, agregó Piche. Santos Quinteros, líder del cantón Las Tunas, manifestó que es urgente la restauración de los manglares porque son sitios donde se reproduce la larva de los peces y eso asegurará la alimentación de las poblaciones del lugar y los alrededores. “Se ha involucrado a todas las personas que se dedican a la extracción de punches, y moluscos que sobreviven de lo que pro-duce el manglar, nos estarán capacitando para poder trabajar para desarrollar el manglar El Encantado en playa Las Tunas”, agregó Quinteros. Los técnicos y lugareños harán visitas de campos para verificar los sitios que serán reforestados en los manglares de Las Tu-nas, El Tamarindo y en playa El Icacal.

[Tomado de: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/la-union-fiaes-fondo-de-inversion-ambiental-el-salvador-manglar-proyecto/733635/2020/ ].

Fiaes financiará proyecto para restauración del manglar en La Unión

Por: Insy Mendoza 16 de julio 2020

Publicado en www.elsalvador.com

Page 4: UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE...Recordando que, en el marco de su Programa el Hombre y la Biosfera, el Programa Hidrológico Internacional y el pro yecto Sistemas de Conocimiento Locales

CONÓCENOS

¿Qué es un juzgado ambiental?

Un juzgado ambiental es un ór-gano jurisdiccional constituido por un juez y que conoce y re-suelve las acciones a través de las cuales se deduzca responsa-bilidad civil por actos que atenten contra el medio ambiente.

Si has sufrido perjuicios a causa

de daños ambientales puedes

ejercer esta acción civil. Las per-

sonas naturales y jurídicas—ya

sea de manera individual o co-

lectiva—que se consideren afec-

tadas pueden acudir al Juzgado

Ambiental.

Cómo puedo dar aviso al Juzgado Ambiental sobre

un acto que atente contra el medio ambiente?

Las personas que hayan sufrido perjuicios derivados

de daños ambientales, quienes se consideren afecta-

das por éstos o quienes tengan conocimiento de algu-

na acción que daña el medio ambiente podrán dar

aviso al Juzgado Ambiental—de manera individual o

colectiva.

Cámara Ambiental de Segunda Instancia

¿A dónde debo acudir cuando es el Estado el que ha causado el daño ambiental?

A la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de San Salvador, con sede en Santa Tecla, que es la encargada de conocer las demandas contra el Estado como causante de daños ambientales

¡No te quedes sin actuar!

El contenido de este boletín es crea-do o seleccionado con el mayor cuidado y conciencia. Sin embargo, la Unidad de Medio Ambiente no asume responsabilidad alguna por la exactitud, integridad y/o puntualidad de la información ofrecida. Su fin es informar sobre temas ambientales de

actualidad.

CONTACTOS:

Juzgado Ambiental de San Salvador [email protected]

Tel.: 25296800 ext. 4004

Juzgado Ambiental de San Miguel [email protected]

Tel. : 26600884

Juzgado Ambiental de Santa Ana j u z g a d o a m b i e n -tal .santaana@gmai l .com Tel . :

24862895

Cámara Ambiental [email protected]

v Tel.: 25296800 ext.. 6811

Unidad de Medio Ambiente Tel.:

25296800 ext. 3015, 3016 y 3017.