unidad de marzo 2015 - primer grado.doc

Click here to load reader

Upload: vixente-mont

Post on 15-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA: I.E N 1268 GMLL1.2. DIRECTORA

:Lic. Mara Isabel Bonzano Cutti1.3. SUB DIRECTOR

:LIc. Charo Zegarra Bacilio1.4. GRADO

: Primero

1.5. SECCIONES

:A B C - D1.6. TURNO

:Maana

UNIDAD N 1TITULO DE LA UNIDADSITUACION SIGNIFICATIVAVALORESPRODUCTOS

Conociendo nuevos amigos y organizndonos en equipo

En la I.E 1268 GMLL, ubicado en la zona K de Huaycan del distrito de ATE. El inicio de la vida escolar para los nios y nias del primer grado tiene mucho significado entre ellos conocer a nuevos compaeros, construir nuevos vnculos de amistad y enfrentarse a nuevos retos de aprendizaje. Se debe tener en cuenta que ellos por su propia edad muestran inters y motivacin constante por el juego. En ese la presente unidad busca que los nios y nias aprendan con disfrute en un ambiente de amistad y respeto entre sus compaeros. En este escenario se plantean las siguientes preguntas: Cmo podemos conocernos? Como nos podramos organizar para trabajar en equipo?Esta unidad propone situaciones en que los nios debern conocerse por su nombre y organizarse en equipos de trabajo que le permitan interactuar de manera armoniosa.Respeto

Reconocer sus nombres a travs de las letras mviles.

Sectores del aula organizada.

DURACIONN DE SEMANASN DE DIASN DE HORAS

9 de Marzo 31 Marzo 3 SEMANAS17DAS102 HORAS

CRONOGRAMASITUACION SIGNIFICATIVA POR SEMANAS

LKMJV

0910111213

1) Conociendo nuevos amigos y amigas

1617181920

2) Participamos en la elaboracin de nuestras normas.

23242526273) Nos organizamos para trabajar en equipo

30 314)

II. PLANIFICACIN DE LA UNIDAD:

III. SECUENCIA DE SESIONESSITUACIN SIGNIFICATIVA( Sntesis que presenta la secuencia de las sesiones)REAS

MATERIALES Y/O RECURSOSCRONOGRAMA

LMKJV

Conociendo nuevos amigos y amigas Identifican su nombre con ayuda de las letras mviles. Identificamos posiciones de personas y objetos. Reconocemos las partes de nuestro cuerpo.

Reconociendo la escuela.

Conocen el primer y segundo da de creacin.

Dibujan y pintan sus nombresComunicacin

Matemtica Ciencia y ambientePersonal social

Religin

Arte

Papelografo

Plumones

Pizarra

Limpia tipo

Colores hojas de trabajo.

Libro MED Cuaderno de trabajo MED Lminas

Colores temperas Hojas de colores

Participamos en la elaboracin de nuestras normas.

Elaboran su lbum familiar Clasifican los objetos por sus caractersticas.

Elaboramos nuestras normas de convivencia.

Identificamos las partes finas de nuestro rostro.

Conocen el tercer y cuarto da de creacin.

Decoran utilizando la tcnica de collage.

Comunicacin

Matemtica Ciencia y ambientePersonal social

Religin

Arte

Papelografo

Plumones

Pizarra

Limpia tipo

Colores hojas de trabajo.

Libro MED Cuaderno de trabajo Lminas

Papel crepe, lustres, seda etc. Hojas de colores

SITUACIN SIGNIFICATIVA( Sntesis que presenta la secuencia de las sesiones)REAS

MATERIALES Y/O RECURSOSCRONOGRAMA

LMKJV

Nos organizamos para trabajar en equipo Identifican su nombre y el de sus compaeros.

Contamos y representamos nmeros hasta 5 Usamos las palabras mgicas al dialogar con sus compaeros. Como nos diferenciamos los nios y nias.

Conocen el quinto, sexto y sptimo da de la creacin.

Cortan y elaboran siluetas del cuerpo humano.Comunicacin

Matemtica Ciencia y ambientePersonal social

Religin

Arte

Papelografo

Plumones

Pizarra

Limpia tipo

Colores hojas de trabajo.

Libro MED Cuaderno de trabajo MED Lminas Hojas de colores Cartulina Chinche mariposa

IV. APRENDIZAJES ESPERADOSREACOMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORESTECNICAS

ONSTRUMENTOS DE EVALUACION

COMUNICACINCOMPRENSIN DE TEXTOS

Comprende textos sobre temas diversos identificando informacin explcita; infiere hechos y temas en una situacin comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando informacin de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa.PRODUCCIN DE TEXTOS

Comprende textos sobre temas diversos identificando

informacin explcita; infiere hechos y temas en una situacin comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando informacin de estos con sus conocimientos del tema.

Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus

conocimientos previos, con el propsito de interactuar con

uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa.Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos

considerando el propsito y el destinatario a partir de su

experiencia previa. Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas en torno a un tema.

Escucha activamente diversos textos

orales. Recupera y organiza informacin de diversos textos orales. Expresa con claridad sus ideas.

Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico Textualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escritura. Presta atencin activa dando seales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Reordena informacin explcita estableciendo secuencias sencillas en los textos que escucha.

Dice con sus propias palabras lo que entendi del texto escuchado.

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Responde preguntas en forma pertinente. Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temticas y estructura textual simple en nivel alfabtico o prximo al alfabtico de acuerdo a la situacin comunicativa; considerando el tema, el propsito, el tipo de texto y el destinatario.Lista de cotejoHoja de aplicacin

REACOMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORESTECNICAS

ONSTRUMENTOS DE EVALUACION

MATEMTICA NUMEROS Y OPERACIONES

Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.CAMBIO Y RELACIONES

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemticas. Comunica y representa ideas matemticas. Elabora y usa estrategias

Ubicacin y desplazamiento

Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro o para ubicar objetos y personas con relacin a s mismo usando las expresiones encima de debajo de arriba abajo delante detrs de dentro fuera en el borde derecha e izquierdaAgrupacin y orden de objetos

Explica las propiedades de los objetos segn uno o dos atributos: por ejemplo es cuadrado o es grande.

Representa las caractersticas o agrupacin de objetos segn el color, la forma o el tamao, con dibujos, conos y cuadrados simples. Expresa el orden y la comparacin de los objetos segn su tamao, grosor textura, intensidad de color, etc. Representa la ordenacin de objetos (seriacin) segn el tamao, grosor, textura, con material concreto y grficoNmeros naturales

Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades hasta 5Lista de cotejo

Hoja de aplicacin

REACOMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORESTECNICAS

ONSTRUMENTOS DE EVALUACION

CIENCIA Y AMBIENTE CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD

Identifica las diversas partes del cuerpo humano gruesas y finas. Identifica similitudes y diferencias en las partes del cuerpo y rasgos fisonmicos entre las personas de igual o de diferente sexo, y entre miembros de una familia o familias diferentes

Reconoce las partes de su cuerpo en una imagen.

Menciona las partes de su cuerpo utilizndose a s mismo.

Dibujan cada parte del cuerpo identificando con su nombre. Localiza las partes finas del rostro. Dibuja la silueta entera de su compaero echndolo sobre un papelote.

Compara con el de sus compaeros semejanzas y diferencias en; color, tamao, sexo.

Lista de cotejo

Hoja de aplicacin

REACOMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORESTECNICAS

ONSTRUMENTOS DE EVALUACION

E. RELIGIOSA PERSONAL SOCIAL AFIRMA SU IDENTIDADCONVIVE RESPETNDOSE A S MISMO Y A LOS DEMSFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

TESTIMONIO DE VIDA Autorregula sus emociones y comportamiento Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrticos. Reconoce que todo lo que existe: la naturaleza, los seres y todo el universo ha sido creados por Dios. Agradece al cario que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

Acta aceptando normas y acuerdos en diversas situaciones escolares. Seala que las normas ayudan a que nos demos un buen trato y a alcanzar las metas en la convivencia en el aula. Participa en la elaboracin de normas de convivencia. Cumple las normas de convivencia construidas por todos Formula las normas y acuerdos en trminos positivos. Plantea un interrogante sobre el origen del mundo, de la vida.

Analiza la narracin bblica sobre la creacin de todo lo que existe.

Representa mentalmente a Dios creador.

Obtiene la conclusin sobre el significado de un Dios Creador. Identifica un signo litrgico o smbolo religioso de alabanza y gracia a Dios.

Descubre su significacin como expresin de una actitud humana.

Lista de cotejo

Hoja de aplicacinLista de cotejo

Hoja de aplicacin

REACOMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORESTECNICAS

ONSTRUMENTOS DE EVALUACION

ARTEEXPRESION ARTSTICAAPRECIACIN ARTSTICA

Representa formas objetos y personas de su entorno a travs del dibujo, pintura, collage, modelado y construccin. Describe su produccin artstica y expresa lo que le gusta de ella y cmo se sinti al realizarla.

Pinta su nombre utilizando colores de su preferencia.

Realiza un collage sobre las normas de convivencia.

Elabora una silueta del cuerpo humano.

Describe su trabajo mencionando como lo hizo

Expresa lo que le gusta de su trabajo con seguridad

Lista de cotejo

Hoja de aplicacinficha de trabajo

V. TECNICAS EVALUACION

Trabajos individuales y trabajo grupalVI. EVALUACION Evaluacin permanente durante los procesos de la sesin de clase

VII. BIBLIOGRAFA

Libros MED, Cuaderno de trabajo MED, Internet, Libro Saco Oliveros, La Biblia, Libro Santillana, afiches del rea, Libro Bruo, Diccionario, Enciclopedia Ocano, enciclopedia virtual.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

V.B. Sub directora V.B. Profesora de aula