unidad de epidemiologÍa

5
PRESENTACION La Unidad de Epidemiologia del Hospital Regional II-2 - Tumbes hace llegar el Boletín Epidemiológico correspondiente al mes de Diciembre del año en curso, el cual contiene información actualizada del comportamiento de los principales daños sujetos a vigilancia, que han sido notificados mediante fichas semanales por las diferentes estrategias sanitarias de este nosocomio. Esperamos que esta información contribuya a orientar las acciones de promoción, prevención y control desarrolladas por los servicios de salud. Dr. Denhiking A. Vega Porrras Director Ejecutivo UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Marlon A. Rosas Cunyarache Médico Infectólogo Lic. Enf. Iris Castillo Becerra Equipo Técnico Tec. Enf. Maritsa Fernández Flores Apoyo Logístico Informático: Tec. Com.Inf. Enrique Pérez Pereyra Teléfono: 072-524775 Telefax: 072-524775 Celular: # 958643533 E-mail: [email protected] CONTENIDO Enfermedades Sujetas a Vigilancia. VIH/SIDA. Dengue, Malaria. IRAS. EDAS Infecciosas. Mortalidad Materna y Perinatal. Infecciones Intrahospitalarias. Accidentes de Tránsito. 1° de Diciembre: Día Mundial de lucha contra el SIDA En el marco de celebración del Día Mundial de lucha contra el SIDA, el Ministerio de Salud organizó la Feria Informativa sobre prevención del VIH bajo el lema: Frente al VIH, es mejor saber; se desarrollaron cuatro ejes temáticos: Acceso a tratamiento Antiretroviral, Estigma y Discriminación, Población General y Jóvenes y Poblaciones Clave, con el propósito de brindar información precisa a las diferentes poblaciones en lo que significa la prevención del VIH. A 31 años desde que se identificó la epidemia del VIH-SIDA en el Perú, han sido notificados 55,013 casos de VIH y 32,316 casos de SIDA al subsistema nacional de Vigilancia Epidemiológica del VIH-SIDA. Desde el año 2004, el MINSA brinda acceso universal al tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) de manera gratuita, lo cual ha impactado en la disminución de las muertes por SIDA de manera drástica en el Perú en la última década; hoy mueren 360 por año; en todo el país, la cifra asciende a 1,200 muertes por SIDA certificadas. Asimismo, se mantiene la tendencia hacia la estabilización de la prevalencia de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en 0.4% en población general. Según el último estudio del año 2011 en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres Transgénero la prevalencia de VIH fue de 12.4%, siendo estas poblaciones clave la que conserva la mayor probabilidad de riesgo de transmisión del VIH.

Upload: others

Post on 02-May-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

1[Escriba texto] Página 0

PRESENTACION

La Unidad de Epidemiologia del Hospital Regional II-2 - Tumbes hace llegar el Boletín Epidemiológico correspondiente al mes de Diciembre del año en curso, el cual contiene información actualizada del comportamiento de los principales daños sujetos a vigilancia, que han sido notificados mediante fichas semanales por las diferentes estrategias sanitarias de este nosocomio. Esperamos que esta información contribuya a orientar las acciones de promoción, prevención y control desarrolladas por los servicios de salud.

Dr. Denhiking A. Vega Porrras

Director Ejecutivo

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Dr. Marlon A. Rosas Cunyarache

Médico Infectólogo

Lic. Enf. Iris Castillo Becerra

Equipo Técnico

Tec. Enf. Maritsa Fernández Flores

Apoyo Logístico

Informático:

Tec. Com.Inf. Enrique Pérez Pereyra

Teléfono: 072-524775

Telefax: 072-524775

Celular: # 958643533

E-mail: [email protected]

CONTENIDO

Enfermedades Sujetas a

Vigilancia.

VIH/SIDA.

Dengue, Malaria.

IRAS.

EDAS Infecciosas.

Mortalidad Materna y Perinatal.

Infecciones Intrahospitalarias.

Accidentes de Tránsito.

1° de Diciembre: Día Mundial de lucha contra el SIDA

En el marco de celebración del Día Mundial de lucha contra el SIDA, el Ministerio de

Salud organizó la Feria Informativa sobre prevención del VIH bajo el lema: Frente al

VIH, es mejor saber; se desarrollaron cuatro ejes temáticos: Acceso a tratamiento

Antiretroviral, Estigma y Discriminación, Población General y Jóvenes y Poblaciones

Clave, con el propósito de brindar información precisa a las diferentes poblaciones

en lo que significa la prevención del VIH.

A 31 años desde que se identificó la epidemia del VIH-SIDA en el Perú, han sido

notificados 55,013 casos de VIH y 32,316 casos de SIDA al subsistema nacional de

Vigilancia Epidemiológica del VIH-SIDA.

Desde el año 2004, el MINSA brinda acceso universal al tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad (TARGA) de manera gratuita, lo cual ha impactado en la

disminución de las muertes por SIDA de manera drástica en el Perú en la última

década; hoy mueren 360 por año; en todo el país, la cifra asciende a 1,200 muertes

por SIDA certificadas.

Asimismo, se mantiene la tendencia hacia la estabilización de la prevalencia de

infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en 0.4% en población

general. Según el último estudio del año 2011 en hombres que tienen sexo con

hombres y mujeres Transgénero la prevalencia de VIH fue de 12.4%, siendo estas

poblaciones clave la que conserva la mayor probabilidad de riesgo de transmisión

del VIH.

Page 2: UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

PERU MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL REGIONAL II-2

TUMBES

UNIDAD

DE

EPIDEMIOLOGIA

Unidad de Epidemiología Hospitalaria y Salud Ambiental Página 1

14

12

5

7

23

0

2

4

6

8

10

12

14

16

21 14 8

VIH SIDA FALLECIDOS

M

F

1 1

0

1

0 00

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

2 1 0

VIH SIDA FALLECIDOS

M

F

0

0.5

1

VIVAX FALCIPARUM MIXTA

0 0 0

VIH/SIDA

En el mes de Diciembre se han notificado tres (03) casos nuevos de personas infectadas con VIH/SIDA, dos (02) de ellos en estado de infección VIH y un (01) caso en estado SIDA. Del total de casos notificados el 66,67 % (2/3) de ellos corresponden al sexo masculino; en este mes no se reporta ningún fallecimiento. Fuente: Oficina de Epidemiologia – Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se han notificado treinta y cinco (35) personas infectadas con VIH/SIDA; de los cuales el 60,00 % (21/35) en estado de VIH y el 40,00 % (14/35) en estado de SIDA. Los varones resultaron ser los más afectados en un 74,29 % (26/35). En lo que va del año se reporta la ocurrencia de ocho (08) defunciones por este daño, de las cuales 03 son de enfermedad oportunista por TBC.

Fuente: Oficina de Epidemiologia – Hospital Regional II-2

MALARIA

En el mes de Diciembre, no se ha reportado ningún caso de malaria por plasmodium vivax ni por plasmodium falciparum autóctono que se atendiera en el Hospital Regional II-2, en el mes de abril se reportó un caso importado de recidiva de malaria por plasmodium vivax, se trata de un estudiante de ingeneria forestal de la Universidad Nacional de Tumbes, que se infecto en la Region Loreto y fue atendido en nuestro Hospital Regional II -2 y dado de alta como curado en el mes de noviembre del año pasado, reingresando con similar sintomatología en la primera semana de abril del presente año.

Fuente: Unidad de Epidemiologia – Hospital Regional II-2

Desde hace 33 meses no se reporta ningún caso autóctono de malaria por p. falciparum y desde hace 24 meses ningún caso autóctono de malaria por p. vivax, sin embargo persisten los factores que favorecen su transmisión convirtiéndonos en una región receptiva por los movimientos migratorios de personas de áreas malaricas. El personal de salud, parcialmente continua desarrollando tanto intra como extramuros actividades de búsqueda activa de febriles y diagnostico precoz mediante la lectura oportuna de láminas de gota gruesa y difusión de las medidas preventivas a nivel de las localidades de nuestra jurisdicción.

DENGUE

En el mes de Diciembre se han notificado veinte (20) casos probables de Dengue atendidos en el Hospital Regional II – 2, procedentes de las localidades de Zorritos (05), Corrales (04), Puerto Pizarro (02), Zarumilla (02), Castitas (01), Andrés Araujo (01), Organos (01) y barrios El Recreo (02), El Pacífico (01) y San Jose (01) .

De acuerdo a la Clasificación preliminar doce (12) casos se han confirmado por resultados positivos de laboratorio, los casos proceden de Zorritos (05), Casitas (01), Corrales (01), Zarumilla (01) , Puerto Pizarro (01), Los Organos (01) y de los Barrios El Pacífico (01) y El Recreo (01); localidades en las que hay presencia del vector transmisor el Aedes Aegypti y circulacion del virus del Dengue, estos casos fueron

Casos VIH/SIDA Atendidos en el Hospital Regional II-2

DICIEMBRE - 2014

Casos VIH/SIDA Atendidos en Hospital

Regional II-2 ENERO – DICIEMBRE 2014

Malaria: Casos Según Tipo de Plasmodium Atendidos

Hospital Regional II-2 DICIEMBRE - 2014

Page 3: UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

PERU MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL REGIONAL II-2

TUMBES

UNIDAD

DE

EPIDEMIOLOGIA

Unidad de Epidemiología Hospitalaria y Salud Ambiental Página 2

0

200

400

600

800

NEUM NEUM GRAVE SIND. OBST.BRONQ

13 78

686

hospitalizados con diagnostico de dengue con signos de alarma. Estan pendientes 08 casos.

Fuente: Unidad de Epidemiologia – Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se han reportado trescientos treinta y tres (333) casos probables de dengue, de los cuales el 32,43 % (108/333) han sido descartados por resultados negativos de laboratorio; el 51,65 % (172/333) se confirmaron con estudios de laboratorio positivos, detención del antígeno NS1 (24), de Ig. M (142) y nexo epidemiológico (06); y el 15,92 % (53/333) queda pendiente su clasificación final en espera de resultados de laboratorio.

Del total de casos confirmados el 19,77 % (34/172) tienen como lugar probable de infección la localidad de Puerto Pizarro, el 1,74 % (3/172) Pampa Grande y el 1,16 % (2/172) San Juan de la Virgen (Micro Red de Servicios de Salud de Pampa Grande); el 19,77 % (34/172) proceden del Cercado de Tumbes, Los Ficus, 24 de Julio y de los barrios El Recreo, Las Mercedes, El Pacífico, San José, Buenos Aires, El Progreso y El Tablazo (DIRESA Tumbes); y el 57,56 % (99/172) restante de la localidad de Corrales, San Jacinto, La Cruz, Aguas Verdes, Las Malvinas, Zorritos, Casitas, Organos, Andres Araujo y Zarumilla (Micro Red de Servicios de Salud de Corrales, C.S Andres Araujo, C.S La Cruz, C.S Zorritos y C.S Zarumilla). El 86,63 % (149/172) de casos confirmados se hospitalizaron como dengue con signos de alarma y el 13,37 % (23/172) se atendieron por emergencia sin signos de alarma.

Fuente: Epidemiologia – Base NOTI-SP – Hospital Regional II-2

El personal de la estrategia sanitaria de Prev. y control de enfermedades metaxénicas del Hospital “Jose Alfredo Mendoza Olavarria” viene intensificando búsqueda activa

de febriles en barrios donde se han detectado los primeros casos en lo que va del año.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)

En el mes de Diciembre se han notificado ciento vienti y tres (123) casos de IRA(s), doce (12) casos de Neumonías, cuatro (4) casos de Neumonía Grave y sesenta y nueve (69) casos de Síndrome Obstructivo Bronquial, de los cuales el 83,74 % (103/123) de los casos de IRAs, el 9,09 % (1/11) de los casos de Neumonía No Graves, el 100,00 % de Neumonías Graves y el 71,01 % (49/69) de los casos de Síndrome Obstructivo Bronquial corresponden a menores de cinco años; no se reporta ninguna defunción en menores de cinco años.

Según canal endémico de las Infecciones Respiratorias Agudas, en las ultimas cuatro (04) semanas epidemiológicas se nota tendencia ascendente que nos ubica en la zona del éxito.

Fuente: Epidemiologia – Base NOTI-SP – Hospital Regional II-2

En los doce meses del presente año se han reportado 3,088 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, 95 casos de Neunomias no Graves, 78 casos de Neumonias Graves y 960 casos de SOB; de los cuales 2,173 casos de IRA(s), 13 casos de Neumonia No Grave, 78 casos de Neumonia Grave y 686 casos de Sindrome Obstructivo Bronquial, corresponden a menores de cinco año.

Fuente: Epidemiologia – Base NOTI-SP – Hospital Regional II-2

Infecciones Respiratorias Según Diagnostico en < 5 años

Atendidos Hospital Regional II-2 ENE – DIC 2014

Dengue: Casos Según Clasificación Final Atendidos

Hospital Regional II-2 DICIEMBRE - 2014

Dengue: Casos Según Clasificación Final Atendidos

Hospital Regional II-2 ENERO – DICIEMBRE 2014

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Ca

so

s

Semanas

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Hospital Regional II-2 Diciembre - 2014

0

5

10

15

20

PROBABLES DESCARTADOS CONFIRMADOS PENDIENTES

20

0

12

8

0

50

100

150

200

250

300

350

PROBABLES DESCARTADOS CONFIRMADOS PENDIENTES

333

108172

53

Page 4: UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

PERU MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL REGIONAL II-2

TUMBES

UNIDAD

DE

EPIDEMIOLOGIA

Unidad de Epidemiología Hospitalaria y Salud Ambiental Página 3

606 579

2767

655 642

13 33

0

100

200

300

400

500

600

700

EDAS ACUOSAS DISENTERICAS HOSPITALIZADOS

< 5 AÑOS > 5 AÑOS

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Fetal Neonatal Materna

3 3

0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Fetal Neonatal Materna

35 36

2

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS)

En el mes de Diciembre se han notificado cincuenta y siete (57) casos de EDA(s), de los cuales el 50,88 % (29/57) corresponden a menores de cinco años y el 49,12 % (28/57) a mayores de cinco años. En menores de cinco años se reportan dos (02) casos desintéricos. No se reporta casos desintéricos en mayores de cinco años y ningún fallecimiento.

Según canal endémico de EDA(s), en las cuatro (04) ultimas semanas epidemiológicas se observa discreto descenso que nos ubica en zona de alerta.

Fuente: Epidemiologia – Base NOTI-SP – Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se han notificado 1,261 casos de EDA(s), correspondiendo el 48,06 % (606/1,261) a menores de cinco años y el 51,94 % (655/1,261) a mayores de cinco años. Del total de EDA(s) en menores de cinco años el 95,54 % (579/606) corresponde a diarrea acuosa aguda y el 4,46 % (27/606) a disentérica. Del total de EDA(s) atendidos en el Hospital Regional II-2 el 7,93 % (100/1,261) se hospitalizaron.

Fuente: Epidemiologia – Base NOTI-SP – Hospital Regional II-2

MORTALIDAD MATERNA, FETAL Y NEONATAL

En el mes de Diciembre se han notificado seis (06) muertes perinatales de las cuales el 50,00 % (3/6) corresponden a muerte Fetal y el 50,00 % (3/6) a muerte neonatal, no se reporta ninguna muerte materna ocurrida en el Hospital; en este mes se atendieron 179 partos y el número de nacimientos fue de 177 N.V. El porcentaje de partos por cesarea, es de 67,60 % (121/179) en relación al 32,40 % (58/179) por parto vaginal. La tasa de mortalidad fetal y neonatal es de 16,95 x Mil NV y la materna se mantiene en cero por 100 Mil N.V.

Fuente: Noti Muertes Perinatales-Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se han notificado 35 muertes fetales y 36 neonatales y 02 muertes maternas; se atendieron 2,683 partos y 2,662 nacidos vivos. La tasa de mortalidad fetal es de 13,15 por mil nacidos vivos y la tasa de mortalidad neonatal es de 13,52 por mil nacidos vivos y la tasa de mortalidad materna es de 75,13 por cien mil nacidos vivos. La tasa de parto por cesarea es 59,04 % (1,584/2,683) cifra muy por encima del estándar nacional.

Fuente: Noti Muertes Perinatales-Hospital Regional II-2

Muerte Fetal, Neonatal y Materna Ocurridas

Hospital Regional II-2 DICIEMBRE - 2014

Muerte Fetal, Neonatal y Materna Ocurridas

Hospital Regional II-2 ENERO – DICIEMBRE 2014

Enfermedad Diarreica Aguda Según Diagnostico

Atendidos Hospital Regional II-2 ENE – DIC 2014

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

Cas

os

Semanas

Canal Endemico Enfermedades Diarreicas Agudas Hospital Regional II-2 Diciembre - 2014

Page 5: UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

PERU MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL REGIONAL II-2

TUMBES

UNIDAD

DE

EPIDEMIOLOGIA

Unidad de Epidemiología Hospitalaria y Salud Ambiental Página 4

00.20.40.60.8

1

Endometritispor Cesarea

Endometritispor PartoVaginal

IHO Cesarea

0 0 0

0

50

100

150

200

250

300

Policont TEC Leve TECModerado

TECSevero

Fracturas Fallec

258

89

21 18

55

6

INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS

En el mes de Diciembre no se ha notificado ningún caso de Infección IntraHospitalaria, ni por infección de Herida operatoria por Cesárea, ni infección por Endometritis por Cesárea ni por Parto Vaginal.

Fuente: Epidemiologia – Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se ha notificado diecinueve (19) casos de Infección Intra Hospitalaria, de las cuales dos (02) corresponde respectivamente a endometritis en la atención del parto por cesárea; las otras diecisiete (17) restantes a Infección de Herida Operatoria por cesárea. La tasa de Infeccion por Herida Operatorio mensual en la atencion de parto por cesarea a fluctuado entre 0.68 % y 3.67 %; y la tasa de endometritis puerperal por cesarea fluctua entre 0.63 y 0.81 y la tasa de endometritis por parto vaginal se mantiene en 0 de lo que va del año.

Fuente: Epidemiologia – Hospital Regional II-2

LEPTOSPIROSIS

Durante los doce primeros meses del año, se han notificado veinti y dos (22) casos de leptospirosis atendidos en el Hospital Regional II–2 procedentes de Pampa Grande (06), Andrés Araujo (05), Puerto Pizarro (01), Uña de Gato (01), Las Malvinas (01), Los Jardines (01), Jaen (01), Aguas Verdes (01), Cercado Tumbes (01), Alto Cudumbaza (01) y de los

barrios El Progreso (01), el Milagro (01) y San José (01); (Micro Red de Servicios de Salud de Pampa Grande, C.S de Zarumilla, C.S. A. Araujo Morán, Hospital “JAMO” y DIRESA Tumbes).

ACCIDENTES DE TRANSITO

En el mes de Diciembre del presente año, se atendieron 50 personas por accidentes de tránsito, de los cuales el 68,00 % (34/50) fueron diagnosticados como Policontusos, el 20,00 % (10/50) como Traumatismo Encéfalo Craneano Leve y el 12,00 % (6/50) con Fracturas. No se reportan casos de TEC Moderado,TEC Severo y ningún fallecimiento entre los accidentados atendidos en el Hospital Regional II-2. La letalidad en accidentados atendidos este mes es cero.

Fuente: Epidemiologia – Hospital Regional II-2

Durante los doce primeros meses del presente año, se han reportado 441 atenciones por accidentes de tránsito en nuestro hospital, de los cuales el 58,50 % (258/441) corresponde a Policontusos; el 20,18 % (89/441) a TEC Leve; el 4,76 % (21/441) TEC Moderado; el el 12,47 % (55/441) a Fracturas; y 4,09 % (18/441) a TEC Severo. La letalidad de los accidentados atendidos en nuestro nosocomio es del 1,36 %.

Fuente: Epidemiologia – Hospital Regional II-2

0

5

10

15

20

25

30

35

Policont TEC Leve TEC Mod TECSevero

Fracturas Fallec

34

10

0 0

6

0

Tasa de Endometritis e Infección Herida Operatoria x Cesárea

Ocurridas Hospital Regional II-2 ENERO - DICIEMBRE 2014

Accidentes de Tránsito: Pacientes según Diagnóstico

Atendidos Hospital Regional II-2 ENE – DIC 2014

Infecciones Intra Hospitalaria Ocurridas en la Atención

Hospital Regional II-2 DICIEMBRE - 2014

Accidentes de Tránsito: Pacientes Según Diagnostico

Atendidos Hospital Regional II-2 DICIEMBRE - 2014

0

2

4

0 0 0 0 0 0 0 0 00.63

0.81

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.67

00.71

0 0

1.470.68

2.01 1.751.25 1.63

0

End. x Cesarea End. x Parto Vaginal IHO Cesarea