unidad de comunicaciÓn social de los...

49
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: phungkhanh

Post on 05-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA SÁBADO 27 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/tekax/se-queja-de-falta-de-apoyo-para-el-traslado-de-su-hijo

SE QUEJA DE FALTA DE APOYO PARA EL TRASLADO DE SU HIJO Mal diagnóstico en el Centro de Salud de Tekax

TEKAX.- María Esther Benítez Avilés, de 26 años de edad, se queja de que cuando su hijo sufrió los síntomas de dengue hemorrágico y acudió a pedir apoyo para trasladarlo a Mérida se lo negaron con el argumento de que no había ambulancia. María Esther Benítez vive en un jacal de palos y bajareque forrado con cartones y con techo de láminas de cartón en la calle 37 entre 60 y 62 de la colonia San Ignacio. Según relató, el pasado lunes su hijo presentó síntomas de dengue: vómitos, marearse, calentura de 40 grados y

convulsionaba en la hamaca. Preocupada lo llevó al Centro de Salud, donde le dijeron que su hijo no tenía nada. Pero un doctor particular le confirmó la enfermedad. Como no tenía dinero para llevarlo a Mérida, acudió al regidor de Salud, Héctor Dzul Poot, quien le dijo que no había ambulancia. -Te voy a mandar con un amigo en el IMSS de Oxkutzcab; ahí te van a mandar a Mérida en una ambulancia. El flete va a costar 100 pesos, que voy a sacar de mi bolsa, pero apenas tengas me los vas a devolver -le dijo el regidor, según María Esther Benítez. La mujer lamenta que no la hayan ayudado.- J.C.C.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/enemigo-que-esta-al-acecho

ENEMIGO QUE ESTÁ AL ACECHO Evento por el Día Mundial contra la Hepatitis, mañana

Los casos de hepatitis C van en aumento ya que no hay una detección temprana. ―Es una enfermedad que hay que localizarla y no esperar a que aparezca‖, comenta la doctora Míriam Castellot Canto, coordinadora general de la asociación civil Unidos por una Vida Mejor para pacientes con hepatitis C. El mal también es conocido como ―enfermedad del silencio‖, ya que se caracteriza por mantener un cuadro crónico, pero oculto, y se hace evidente cuando ya ha creado otros problemas como el cáncer de hígado o cirrosis.

―Es muy importante tener presente que toda persona que haya sido transfundida con sangre antes de 1993 debe hacerse una prueba para descartar la enfermedad‖, aconseja la doctora. Entre los factores de riesgo están la transfusión sanguínea, las relaciones sexuales sin protección, compartir agujas y rastrillos, y el uso de material intravenoso o punzocortante no esterilizado. Los signos que el paciente puede presentar son cansancio excesivo sin motivo aparente, el agotamiento sin causa, los dolores articulares, musculares y en algunos casos la ictericia, piel con color amarillo. También es importante que el paciente acuda a su médico familiar a la primera manifestación que presente, si no es detectada la enfermedad se sugiere realizarse la prueba de la hepatitis c para un diagnóstico oportuno. El tratamiento incluye el interferón, una proteína administrada mediante inyecciones; rivabirina en capsulas, y actualmente con Boceprevir, que funcionan como agentes que modifican la respuesta del sistema inmune y se pueden adquirir bajo prescripción médica en seguro social o su unidad de salud. Para la prevención se recomienda no compartir los objetos de higiene personal como el cepillo dental, rastrillos, entre otros; cuidarse de los objetos punzocortantes, verificar que el material sea esterilizado o nuevo antes de hacerse un tatuaje o una perforación, mantener relaciones sexuales con protección, prever el material utilizado en visitas al dentista, al pedicurista o al podologo.- Sudibeth Peniche Zapata Grupo | Ayuda La asociación civil Unidos por una Vida Mejor tiene siete años de labores. Información La agrupación se dedica a dar información y apoyo a los pacientes que están bajo algún tratamiento de la hepatitis. Evento Mañana domingo 28 la agrupación llevará a cabo una serie de actividades en el Centro de Convenciones Siglo XXI a partir de las 9 horas con motivo al Día Mundial contra de la Hepatitis. La entrada es gratuita.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/problema-poco-comun-y-mortal

PROBLEMA POCO COMÚN Y MORTAL La HAP afecta más a la mujer que al varón

Quizá no lo sepa, pero puede estar padeciendo de hipertensión arterial pulmonar (HAP), enfermedad que no siempre suele detectarse a tiempo y que en etapas avanzadas puede llevar a la muerte. ―Este mal no sólo afecta el pulmón, sino también el lado derecho del corazón, de ahí que puede derivar en una insuficiencia cardiaca‖, señala la doctora Guadalupe Espitia Hernández, jefa del servicio de neumología de la hospital regional 1 de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La especialista fue una de las ponentes del tercer Taller de Unificación de Criterios en el manejo de

pacientes de Hipertensión Arterial Pulmonar, que se llevó al cabo en días pasados en el Hotel Secrets The Vine de Cancún. Según comenta no se trata de una enfermedad común, ya que se dan seis casos por millón de habitantes, de ahí que su diagnóstico no suela darse en etapas tempranas, ya sea por falta de conocimientos de los médicos sobre sus signos y sintomatología. ―Sin un tratamiento adecuado la sobrevida del paciente es de dos años y medio‖, apunta la especialista. Las causas que originan el padecimiento son variadas, desde enfermedades autoinmunitarias que dañan los pulmones, como la esclerodermia o la artritis reumatoide, coágulos sanguíneos, anomalías congénitas del corazón y enfermedad de las válvulas del corazón, EPOC e incluso el uso de ciertos medicamentos para bajar de peso; sin embargo, hay casos llamados ideopáticos, en los que no hay una causa clara. Víctimas La enfermedad afecta a más mujeres que varones en edades de 25 a 45 años. Los síntomas incluyen cansancio, fatiga, agitación, falta de aire al hacer alguna actividad física ligera, como caminar, e incluso desmayos. Otros de los síntomas que pueden presentarse son hinchazón de las piernas y los tobillos, coloración azulada de los labios o la piel (cianosis), presión o dolor torácico, generalmente en la parte frontal del pecho y vértigo. ―Unificar los criterios de detección y atención a esta enfermedad permitirá un diagnóstico más temprano y por consiguiente una mayor expectativa de vida‖, apunta la especialista. Pronóstico Una vez diagnosticado el mal, que resulta incapacitante para muchas actividades, el paciente debe hacer ajustes en su vida diaria. En etapas tempranas el tratamiento es puramente farmacológico y en fases avanzadas se requiere un trasplante de pulmón o corazón. Con sólo el control de los fármacos actuales se puede alcanzar un sobrevida de tres a cinco años

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/hallan-la-causa-de-alergia-a-gatos

HALLAN LA CAUSA DE ALERGIA A GATOS Nueva esperanza para la medicina de prevención LONDRES.- Investigadores de la Universidad de Cambridge descubrieron cómo se desencadenan las reacciones alérgicas a los gatos, lo que da nuevas esperanzas a la medicina preventiva en ese tema. Los expertos identificaron cómo el sistema inmune del cuerpo detecta el alérgeno del gato, que produce síntomas como la tos y el estornudo. Afirman que este descubrimiento permitirá desarrollar nuevos tratamientos para proteger a quienes sufren de alergia a estos animales. La organización benéfica Allergy UK considera que la investigación, publicada en la revista ―Journal of Immunology‖ es ―un gran avance‖ hacia el entendimiento de cómo el alérgeno de gato causa reacciones alérgicas. Los investigadores, dirigidos por la doctora Clare Bryant, estudiaron las proteínas que se encuentran en las partículas de la piel de gato, conocidas como caspa de gato, que son la causa más común de la alergia. Mecanismo Hallaron que los alérgenos del animal activan una vía específica del cuerpo, cuando están ante la presencia de una toxina bacteriana común. Esto desencadena en los alérgicos una gran respuesta inmune, la cual causa síntomas como la tos, jadeo, estornudo y rinorrea. ―Logramos precisar cómo la proteína de la alergia de gato activa las células inmunitarias del huésped‖, le dice Bryant a la BBC. ―Al entender los mecanismos desencadenantes, sabemos que hay fármacos para otros trastornos, como sepsis, que posiblemente se podrían usar de una forma diferente para tratar o prevenir esta alergia‖. Pegajoso ―El alérgeno del gato es particularmente difícil de evitar debido a que es una molécula ‗pegajosa‘ que se lleva a todas partes en los zapatos y la ropa de la gente‖, explica Maureen Jenkins, director de servicios clínicos de Allergy Uk. Las reacciones alérgicas ocurren cuando el sistema inmune exagera el peligro que percibe. En vez de responder a un virus o una bacteria dañina, identifica erróneamente alérgenos, como la caspa de gato, y lanza una respuesta inmune. Las personas con alergias a los gatos reaccionan ante las proteínas en la saliva de los gatos, la orina y la caspa (escamas secas de la piel). Reacciones | Características Los gatos están entre las causas más comunes de alergias a las mascotas. Ataques Los síntomas de alergia a los gatos pueden desarrollarse en pocos minutos o tardar horas. Determinadas personas con asma alérgica tienen severos ataques tras estar en contacto con un gato, indican expertos. Escondidos Los alérgenos del gato pueden estar en una casa, en las paredes y techos, incluso pocos años después de que el felino haya dejado de vivir allí. Expectativas Así que esta nueva información, que identifica el receptor específico de interacción en el sistema inmune, podría allanar el camino para tratamientos dirigidos a personas con enfermedad persistente, ocasionada por alérgenos de gato y, en el futuro, posiblemente de perros y ácaros del polvo en las casas.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/proximo-curso-de-actualizacion-

medica-en-telchac-puerto

PRÓXIMO CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN TELCHAC PUERTO Temas selectos se impartirán el 2 y 3 de agosto próximo

―Inteligencia emocional en el equipo de salud‖, ―El impacto de la hepatitis C en Yucatán‖, y ―Vacunación y embarazo‖ son algunas de las conferencias que se impartirán en el X Curso de Temas Selectos y Enfermedades de Impacto Social que se llevará al cabo el 2 y 3 de agosto próximo en el hotel Reef Yucatán de Telchac Puerto. El curso, en el que se espera la participación de 100 personas, es organizado por el Colegio Yucatanense de Médicos Cirujanos, que preside el doctor Daniel Moguel Gómez, y el Sistema de Educación Continua para el Médico General y Familiar, que coordina el

doctor Wílliam Moguel Rodríguez. El doctor Moguel Rodríguez informa que el fin del curso es que los participantes apliquen los conocimientos adquirido con efectividad en sus áreas de trabajo. ―Las intención es darles actualización y que vengan a departir un rato con los amigos y colegas‖. Añade que el curso está dirigido a todo el personal del área de la salud desde médicos, doctores, enfermeras, nutriólogos y licenciados en rehabilitación, entre otros. El curso se iniciará el viernes 2, a las 4 de la tarde, con las conferencias ―Inteligencia emocional en el equipo de salud‖, a cargo de la licenciada en Enfermería Lízbeth Padrón Aké. Ese día también se impartirán las conferencias ―Manejo del dengue no grave y del dengue grave en pediatría‖, a cargo del doctor Raúl Peniche Rodríguez; ―Los probióticos: su beneficio en las enfermedades gastrointestinales‖, por María Angélica Díaz Aranda, y, por último ―Interacción ansiedad-enfermedad médica ¿una realidad o fantasía?, a cargo de Salvador González Gutiérrez; y ―Accidentes por animales ponzoñosos‖, entre otros. El sábado las actividades comenzarán a las 8:30 de la mañana con la conferencia ―Manejo del esguince de tobillo‖, a cargo del doctor Edwin Cab; seguido de ―Abordaje y tratamiento de los síndromes dolorosos de la columna‖, de Javier Pasos Novelo. Durante la jornada también se tocarán los temas ―Ejercicios terapéuticos en el manejo de la lumbalgia‖, ―El impacto de la hepatitis C de Yucatán‖, ―Vacunación y embarazo‖, y ―El manejo y tratamiento de la obesidad‖, entre otros. Por el lado deportivo, Moguel Rodríguez informa que el sábado se llevará al cabo una caminata familiar en las instalaciones del hotel, y por la tarde un torneo de fútbol, y el domingo se llevará al cabo un torneo de pesca.Los participantes también podrán disfrutar del show de imitadores de Marco Antonio Solís ―El Buki‖ y Paquita ―La del Barrio‖, entre otros. Más informes a los teléfonos 945-17-36 y 9991-72-30-07 con el doctor Wílliam Moguel o a los correos [email protected] y [email protected] o con la doctora Irene Martínez Chan a los teléfonos 926-03-02 y 9991-69-82-85.- IVÁN CANUL Taller | Detalles

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El curso también incluye actividades deportivas y de entretenimiento como pesca Espectáculo También se disfrutará del show de imitadores de Marco Antonio Solís ―El Buki‖ y Paquita ―La del Barrio‖, entre otros. Respaldo El curso cuenta con aval de la Secretaría de Salud, Confederación de Profesionistas de la Península y la Facultad de Enfermería de la Uady.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/comienza-una-cumbre-de-oncologia

COMIENZA UNA CUMBRE DE ONCOLOGÍA Se reúnen 200 especialistas en la capital yucateca

Doscientos oncólogos se dan cita desde ayer viernes en Mérida con motivo de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen 2013, en el hotel Fiesta Americana. El programa, que se efectúa por segunda vez (la primera edición se realizó en Puerto Vallarta en 2012), incluye conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas, entre otras actividades. La cumbre, organizada por el laboratorio Amgen, concluirá mañana domingo. Los temas que se abordan son: cáncer colorrectal metastásico, complicaciones óseas y anemia. En el programa participan profesores invitados de otros países como Estados Unidos y España, nos informan. La ceremonia de inauguración se realizó anoche. Como parte de la apertura se efectuó la sesión plenaria titulada ―El oncólogo y su cercanía con la muerte: desarrollo de estrategias de afrontamiento‖.- Claudia Sierra Medina Encuentro | Programa La Cumbre Amgen 2013 reúne a médicos oncólogos de varios puntos del país. Cáncer colorrectal Este módulo, previsto para hoy sábado a las 8:30 a.m., incluye las conferencias ―Medicina personalizada: identificando el tratamiento correcto para el paciente correcto. Resultados actualizados del estudio Prime (OS/RAS)‖, y De los avances en la ciencia al progreso en la práctica: resultados actualizados del estudio PEAK.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/progreso/chichen-atrae-una-campana-de-salud

CHICHÉN ATRAE UNA CAMPAÑA DE SALUD Una fundación de España atiende a 160 progreseños

PROGRESO.- Originalmente, la campaña de salud bucal era para África, pero nos decidimos por México y, en especial, por Yucatán por Chichén Itzá, que es una de las siete maravillas del mundo, reveló Felice Conte, acompañada de David Boloña, originarios de Nápoles, Italia. Ambos son parte del grupo de 10 odontólogos europeos que, junto con 10 de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Secretaría de Salud, ayer atendieron gratuitamente a 160 personas que llegaron desde las 8 de la mañana a la sala de usos

múltiples del DIF Municipal. Los dos italianos, quienes sufrieron el calor durante la jornada de servicios, se dijeron contentos y satisfechos de estar en Yucatán y ayudar a quienes menos tienen. El grupo de 10 españoles e italianos llegó a Yucatán por medio de la Fundación Odontología Social ―Luis Séiquer‖, con sede en España, y estudian odontología en las universidades Alfonso X El Sabio y Complutense, ambas ubicadas en Madrid. Ya estuvieron en el Centro de Salud de Mérida, Yaxkukul, Dzityá y ayer en este puerto; el lunes viajarán a Ticul, el martes a Yotholín Ticul); el miércoles a Uayma; el jueves a Colonia Yucatán (Tizimín) y el viernes concluirán en Río Lagartos. La española Andrea Doria, quien atendió a niños, se dijo satisfecha por aplicar sus conocimientos en beneficio de personas de otros países, en este caso de México. La italiana Cristina Cociani, quien tiene dos especialidades en odontología, sonriente dijo que después de trabajar y ayudar a la gente, este fin de semana conocerán Chichén y la Riviera Maya. En este puerto, los 20 odontólogos hicieron obstrucciones con cemento de ionómero de vidrio contra la caries; sellado preventivo de fosas y fisuras en piezas dentales, y aplicaron empastes de resinas fotocurables. Utilizaron equipos quirúrgicos de la academia de clínica de la Anáhuac Mayab, dijo su coordinador Javier Ortiz Sauri. El coordinador de la Fundación Odontología Social ―Luis Seiquer‖ en México, el yucateco radicado en España Alejandro Cámara Seba, fungió como enlace para que los 10 odontólogos europeos realizarán la campaña de salud bucal en siete municipios de Yucatán.- Gabino Tzec

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/economia-mexico/iva-en-alimentos

IVA EN ALIMENTOS Gravarían además medicinas y los ingresos bursátiles

MÉXICO.- El gobierno de México planea proponer el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a rubros sensibles como alimentos y medicinas, una medida impopular que se sumaría a un alza de tributos a los más ricos en una reforma fiscal dirigida a elevar la débil recaudación en la segunda economía de América Latina, de acuerdo con el periódico ―Reforma‖. Según el periódico capitalino, varias fuentes vinculadas con la iniciativa, que el presidente Enrique Peña Nieto prevé presentaría en septiembre, dijeron a la agencia Reuters que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en unos 50,000 millones de

dólares o 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La reforma, que el gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos -sobre todo los procesados- y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, dijeron las fuentes. Especialistas consideran que esto sería una vía expedita y segura para elevar la baja recaudación tributaria del país desde el nivel actual cercano a un 10 por ciento del PIB. El Producto Interno Bruto de México fue de 1.18 billones de dólares en 2012. En un esfuerzo para demostrar unidad y consenso en torno a las propuestas de Peña para ―modernizar‖ la economía, el PRI tuvo que cambiar este año varios de sus documentos internos que antes le prohibían expresamente votar a favor del IVA en alimentos y medicinas. Según las fuentes, el techo del 30% de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas y para empresas podría subir hasta un 37% para los que más ganan. No obstante, la tasa tope todavía no está definida y podría ser menor a ese 37% considerado. El gobierno también planea incluir en el proyecto un gravamen a las ganancias en la Bolsa de Valores, según las fuentes. La inversión en el mercado de capitales actualmente está exenta del pago de impuestos, no así en lo que refiere a instrumentos de deuda. Breves | los hechos Fin a regímenes especiales La iniciativa oficial consideraría además suprimir regímenes fiscales especiales que permiten a cientos de grupos de contribuyentes pagar menos impuestos mediante subsidios o diferir el pago del ISR hasta por cinco años, además de las renegociaciones de créditos fiscales impagados. Devoluciones Además se baraja la posibilidad de eliminar las devoluciones fiscales a algunas grandes manufactureras.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/grave-problema-de-obesidad-infantil

GRAVE PROBLEMA DE OBESIDAD

INFANTIL

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/hay-que-educar-sobre-el-cuidado-a-la-piel

HAY QUE EDUCAR SOBRE EL CUIDADO A LA PIEL

No basta un exhorto legislativo que nadie cumple El 29 de octubre de 2009 se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, a propuesta del Colegio de Dermatólogos de Yucatán, un acuerdo del Poder Legislativo con un único artículo que a la letra dice: ―El congreso del Edo. de Yucatán exhorta respetuosamente a los Poderes Ejecutivos Federal y Estatal para que a través de las Secretarías de Salud y de Educación respectivas, así como a los ayuntamientos del Estado, para que dentro de sus facultades implementen de manera coordinada programas

permanentes en las escuelas de todos los niveles educativos del Estado, tendientes a promover la cultura de la protección de la piel contra los rayos ultravioleta (UV); así como para evitar que se realicen al aire libre actividades escolares y de educación física de las 10 a las 16 horas, en virtud de ser el horario de mayor riesgo de la radiación ultravioleta, y se promueva el uso de protectores solares, gorras, sombreros, entre otros accesorios, con el fin de evitar enfermedades producidas por la exposición del sol‖. Se puede consultar fácilmente este acuerdo en la página http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial/. La palabra ―exhorto‖, que la Real Academia Española define como ―despacho que libra un juez a otro de igual categoría para que mande dar cumplimiento a lo que le pide‖, tuvo muy poco poder de penetración entre los entes a los que estaba dirigida. En una revisión rápida que hicimos dermatólogos del mencionado colegio, de 10 escuelas (5 primarias y 5 secundarias), 2 han decidido no realizar actividades al aire libre en las horas de descanso. Y no lo hicieron por el acuerdo publicado, que incluso dijeron desconocer, sino por recomendaciones que dermatólogos les hicieron a algunos de sus alumnos. El daño que el sol ocasiona a la piel puede ser dividido en dos amplias y vastas categorías: dermatosis foto inducidas, y dermatosis foto exacerbadas. Entre las primeras figuran las manchas, las quemaduras, el bronceado, el foto envejecimiento (arrugas) y el cáncer de piel. Entre las segundas se encuentran aquellas que -seguido de la exposición de alguna sustancia sobre la piel o ingesta de algún fármaco- el daño solar se hace presente, también están algunas genodermatosis y alergias. En todo el mundo se ve con preocupación el aumento del cáncer de piel principalmente en personas de piel blanca. En algunos países incluso se ha hecho ley (que se cumple) la cultura de protección solar,

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

usando tanto protectores físicos (sombrillas, sombreros, anteojos), bloqueadores solares y conductas tan simples como la evitación de la exposición directa al sol desde la infancia. Este aumento se ha atribuido al amplio uso de cámaras de bronceado, al ―factor confianza‖ que produce el hecho de aplicarse una vez el bloqueador solar, a la exposición solar laboral, a la ignorancia y a una mayor detección temprana gracias al auge del dermatoscopio. En aquel año -2009-, entre las 10 principales causas de consulta en el Centro Dermatológico de Yucatán (CDY) -que entonces cumplió 60 años de creado (inició labores el 1 de enero de 1949)- figuraban el acné, las micosis, escabiasis (sarna), dermatitis atópica, vitíligo y verrugas. En 2012 entre las principales 10 causas apareció por vez primera el cáncer de piel. La incidencia mundial ha alcanzado a Yucatán. Siempre es mejor prevenir que lamentar, incluso más barato como política pública. Los tipos más frecuentes de cáncer de piel son curables si se detectan a tiempo; el tratamiento es quirúrgico con tasas de curación cercanas al 95% realizado en centros y en manos expertas. Las ancestrales conductas de asolearse para estar ―saludable‖ deben ser totalmente erradicadas por los amplios efectos nocivos que la radiación UV ocasiona a la piel. Lo sabe muy bien la industria cosmética -que es una de las que más ha crecido en el siglo XXI con sus productos milagro- que invita a la aplicación de cremas que detienen y revierten el foto envejecimiento. Cada año el Colegio de Dermatólogos realiza campañas gratuitas de detección de cáncer de piel. Algunos de sus miembros -sabiendo que en México lo que no pasa por la política no pasa-, en coordinación con senadores y diputados locales de ―algunos‖ partidos políticos, hemos iniciado trámites para realizar campañas de detección gratuitas y permanentes. Conocemos bien cuán lentos pueden ser los trámites burocráticos con los legisladores; los pacientes del Centro Dermatológico conocen cuán largo puede ser el tiempo de espera para una consulta en este centro, que ha visto rebasada ya su capacidad de atención. A los dermatólogos nos toca diagnosticar y tratar, pero a los que empleamos como nuestros servidores públicos cada 6 ó 3 años para administrar nuestro dinero les toca fotoeducar a la población. Hemos visto que un ―exhorto‖ no es, para nada, suficiente.- Mérida, Yucatán.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/gastronomia/alimentos-gastronomia/cuidado-con-la-toronja-2

CUIDADO CON LA TORONJA

Un efecto no deseable de la toronja, es su interferencia con muchos medicamentos para bajar la presión. Este efecto negativo es siete veces más fuerte, si los medicamentos se toman con el jugo. Las investigaciones realizadas, atribuyen este hecho a los antioxidantes presentes en la fruta. Algunos medicamentos, como es el caso de las ciclosporinas, empleadas para evitar el rechazo de trasplantes de órganos, son extremadamente sensibles al jugo de éste cítrico. Los efectos de la toronja al ―cruzarse‖ con los medicamentos son:

náuseas, mareos, enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza y taquicardia, entre otros. Toma las precauciones necesarias.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/gastronomia/bebidas/consumo-de-cafe-reduce-riesgo-de-suicidio

CONSUMO DE CAFÉ REDUCE RIESGO DE SUICIDIO El consumo del café reduce el riesgo de suicidio

DALLAS (Notimex).- Las personas que beben dos o más tazas de café al día tienen menos de la mitad de probabilidad de suicidarse, en comparación con quienes beben menos de una taza de café, de acuerdo con un nuevo estudio. La investigación, publicada en la edición de julio de la revista especializada ‗World Journal of Biological Psychiatry‘, analizó una base de datos de 208 mil 424 personas, de los cuales entre 70 y 80 por ciento dijo que eran bebedores de café. Las personas fueron monitoreadas durante una década, desde 1988 hasta 2008, periodo en el que se registraron 277 muertes por suicidio.

El estudio mostró que los que bebieron dos a tres tazas de café al día registraron un riesgo 45 por ciento menor de suicidio en comparación con aquellos que bebían menos de una taza. Para aquellos que bebían más de cuatro tazas al día, sus tasas bajaron a 53 por ciento. Los investigadores creen que la cafeína puede aumentar los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, lo que puede incrementar el estado de ánimo y actuar en la persona de forma similar a un leve antidepresivo. ‗Hemos evaluado la asociación del consumo de bebidas con cafeína y sin cafeína, y hemos identificado a esta sustancia como el candidato más probable de cualquier supuesto efecto protector del café‘, dijo el autor del estudio Michel Lucas, del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. En marzo pasado, otro estudio relacionado con aneurismas mostró que las personas que bebían al menos una taza de café o de té verde al día tenían un riesgo de un 20 por ciento menor de sufrir un derrame cerebral que aquellos que rara vez tomaban la bebida. También un fuerte consumo de café -cuatro o más tazas al día– ha sido asociado con una probabilidad 50 por ciento menor de morir por cáncer bucal y faríngeo en comparación con aquellos que no consumían la bebida.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/celebra-el-imss-el-dia-mundial-de-la-hepatitis

CELEBRA EL IMSS EL DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS

BOLETÍN DEL IMSS YUCATÁN · Los diferentes virus de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas, así como inflamación del hígado, mismas que pueden desembocar en cirrosis o cáncer hepático · La hepatitis A es causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras que las formas B y C se producen por el contacto con fluidos corporales infectados La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 28 de julio como el Día Mundial dela Hepatitis, con el objetivo de asegurar una oportunidad para la educación y mayor comprensión de esta enfermedad, además de verla como un problema de salud pública y de esta forma fortalecer las medidas de su prevención y control informó la doctora Brenda Herrera, gastroenteróloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán. Las hepatitis B y C causan la muerte de más de un millón de personas cada año. Contrario a la hepatitis C, la B puede evitarse mediante la vacunación. La doctora señaló que los diferentes virus de la hepatitis causan infecciones e inflamación del hígado, mismas que pueden desembocar en cirrosis o cáncer hepático. Puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica). La hepatitis A es causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras que las formas B y C se producen por el contacto con fluidos corporales infectados: relaciones sexuales desprotegidas, transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados y transmisión de madre a hijo en el parto, son las más comunes. Los síntomas abarcan: dolor o distensión abdominal, orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas, fatiga, fiebre (por lo general baja), prurito generalizado, ictericia -coloración amarillenta de piel y ojos-, falta de apetito, náuseas y vómitos, así como pérdida de peso. En ocasiones, el paciente puede no presentar síntomas al resultar infectado con hepatitis B por primera vez y desarrollar insuficiencia hepática posteriormente, por lo que es importante que si tiene algún factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, se realice exámenes periódicamente. En cuanto al tratamiento, el médico analizará las opciones dependiendo de la causa de la enfermedad hepática y el daño que presenta. Las medidas para prevenir el contagio de la hepatitis B y C son: no prestar artículos personales tales como rastrillos o cepillos de dientes, no compartir agujas, extremar precauciones en caso de hacerse tatuajes y perforaciones corporales, así como el uso de preservativo en las relaciones sexuales. Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A, siempre lávese las manos después de ir al baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada, así como evitar los alimentos y el agua que no estén desinfectados o usted no esté seguro de la limpieza en su preparación.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/la-tormenta-dorian-avanza-hacia-las-antillas-menores

LA TORMENTA “DORIAN” AVANZA HACIA LAS ANTILLAS MENORES

Gráfica de la trayectoria probable de la tormenta ―Dorian‖, para los próximos días MIAMI, Florida, EE.UU. (EFE).- La tormenta tropical ―Dorian‖ avanza hoy poco organizada por aguas abiertas del Atlántico hacia el norte de las Antillas menores con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se espera su ―lento debilitamiento‖, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. La cuarta tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico norte se desplaza rápidamente hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 32 kilómetros por

hora, indicó el CNH en su boletín de las 09.00 GMT de hoy. A esta hora el centro de la tormenta se encuentra situado cerca de la latitud 17,1 grados norte y de la longitud 41,5 grados oeste, es decir, a unos 2.290 kilómetros al este de las islas de sotavento norte. Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, prevén que ―Dorian experimente un giro gradual hacia el oeste con un aumento en su velocidad de traslación en las próximas 48 horas‖. Las imágenes por satélite indican que ―Dorian‖ se hallaba ―en las pasadas horas menos organizado y se espera un lento debilitamiento del fenómeno meteorológico en las próximas 24 horas‖. En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que oficialmente comienza el 1 de junio y acaba el 30 de noviembre, se han formado cuatro tormentas tropicales, ―Andrea‖, Barry‖, ―Chantal‖ y ―Dorian‖.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/aumentan-malestares-intestinales-en-yucatan/215818/

AUMENTAN MALESTARES INTESTINALES EN YUCATÁN

Las lluvias y las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días han generado que se disparen las enfermedades infecciosas intestinales, al grado tal que en tan sólo un mes se han presentado más de 14 mil casos en la entidad. Incluso, el número de paciente con estas enfermedades se incrementó un 37 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado. En ese sentido, el sector salud hizo un llamado a la población para acudir al médico ante un cuadro de este tipo y no automedicarse para evitar las complicaciones. Datos del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, en la

entidad se han presentado 71 mil 581 casos de los cuales 32 mil 776 son en hombres y 38 mil 805 en mujeres. Esta cifra representa un aumento del 37 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 50 mil 743. Para el ISSSTE, el clima es propicio para que estas infecciones se incrementen y ante el aumento de calor que se prevé para el próximo mes, exhortó a la población a tomar precauciones. Sobre todo, detalló que las personas que comen fuera de casa son altamente propensas a padecer diarreas y forman parte de la mitad de los casos documentados de males gastrointestinales, que cuenta entre su lista el instituto; la mayor parte son resultado de la deficiente higiene en la preparación de los alimentos. También es necesario lavar las frutas y verduras adecuadamente y utilizar plata coloidal o cloro para su desinfección, lavarse las manos antes y después de ir al baño; así como antes de ingerir cada alimento. En el caso de una infección estomacal especialista del ISSSTE recomiendan que es importante mantenerse bien hidratado y acudir al médico para su chequeo con el objetivo de verificar que no se trate de otro padecimiento o que se puedan tener complicaciones, sobre todo en el caso de los niños y adultos mayores que son más vulnerables.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/inicia-jornada-de-salud-bucal-en-progreso/215718/

INICIA JORNADA DE SALUD BUCAL EN PROGRESO

Este viernes, la Facultad de Odontología de la Anáhuac Mayab y la Secretaría de Salud del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso pusieron en marcha la primera jornada de salud bucal, el cual busca darles a los progreseños una mejor calidad de vida mediante servicios de limpieza y diagnostico bucodental. En las instalaciones del edificio del DIF Municipal, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez reconoció la labor altruista que cumplen estos jóvenes procedentes de países Europeos, como España e Italia quienes coordinados por la Anáhuac Mayab brinda este servicio a la ciudadanía sin ningún costo, siempre buscando la salud en la gente de escasos recursos. ―Todo aquel que desee aportar algo al puerto de Progreso en beneficio de la comunidad es bien recibido, ya que la salud tanto en niños y adultos es un derecho que tienen todos los mexicanos‖, señaló Zacarías Martínez. El Cirujano Dentista, Javier Ortiz Sauri representante de la

Anáhuac Mayab comentó que estos 10 jóvenes europeos son parte de la Fundación Luis Seiquer, misma que ha realizado proyectos de prevención y atención bucodental en diferentes países como Perú, República Dominicana, Marruecos, Argentina y México. Por su parte el Dr. Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud del SSY dijo que este tipo de servicios se llevan a cabo gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, ya que la salud es un derecho que tienen todos los ciudadanos, por lo que estas jornadas se realizan sin ningún costo para la población. En esta jornada odontológica hasta el momento de su inicio 130 personas estaban programadas, aunque la directora de Educación y DIF municipal, Ihavany Hernández García mencionó que el plan de los doctores odontológicos es atender hasta la última persona que se presente a las instalaciones del DIF municipal. Para esta jornada de salud bucal se contó con presencia del enlace de la Fundación ―Odontología Social‖ Luis Seiquer en México, C.D. Alejandro Cámara Seba; del Director de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab, C.D. Rolando Peniche Marín así como del responsable Estatal de Salud Bucal de los Servicios de Salud de Yucatán. Por parte del Ayuntamiento de Progreso estuvieron presentes regidores y directores municipales.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/muerden-a-la-salud-publica-de-merida/215373/

„MUERDEN‟ A LA SALUD PÚBLICA DE MÉRIDA

La proliferación de perros y gatos sin dueño por la entidad se ha convertido en un grave problema de salud pública, ya que cada cuatro horas una persona es mordida por uno de estos animales; lo grave, es que seis de cada 10 lesionados son menores de 18 años de edad. El problema es que esta proliferación va en aumento, ya que sólo el Ayuntamiento de Mérida cuenta con un reglamento de tenencia responsable de mascotas, pero es de nueva creación y tiene

muchas lagunas. A esto habría que agregar que la Comuna meridana no se da abasto para combatir las jaurías callejeras, ya que a penas y se da abasto para atender casos particulares de personas que buscan deshacerse de sus mascotas. Daly Gabino Martínez Ortiz, coordinador estatal del Programa de Zoonosis de la Secretaría estatal de Salud, remarcó que cada vez hay un mayor número de perros y gatos que son abandonados por sus dueños, lo que se suman a los animales ‗callejeros‘, lo que es un peligro para la población en muchos sentidos. Aclaró, que en primer lugar son responsables de la mayoría de agresiones a personas en el estado, unas 2,300 al año, o sea, que cada cuatro horas una persona es agredida por uno de estos animales. El problema es grave, ya que el 60 por ciento de los agredidos son menores de edad, en su mayoría niños quienes al ser inquietos son el blanco preferido de estos animales y que por su tamaño reciben la agresión principalmente en la cara, por lo que es necesario no sólo una atención psicológica para superar el daño, sino también intervenciones quirúrgicas de cirujanos plásticos. En segundo término, las personas que son agredidas deben ser valoradas inmediatamente para ver su tienen que recibir un tratamiento antirrábico, lo cual sucede en el 50 por ciento de los casos. Este tratamiento tiene un costo para los servicios de salud de mil pesos si es leve, a cinco mil 800 pesos si es grave. El problema es que no hay tratamientos en clínicas privadas. Y en tercer lugar están los accidentes de tránsito, ya que en el interior del estado se recogen unos cuatro mil cadáveres de perros al año, algunos de ellos causantes de accidentes de motociclistas. A nivel municipal, las cifras señalan que cada semana los servicios públicos municipales recogen los cadáveres de unos 100 perros y gatos en calles primarias y avenidas de Mérida, pero un número sin determinar pasan a formar parte del asfalto en los 50 kilómetros que comprende el anillo periférico de Mérida. El especialista exhortó a los yucatecos a ser dueños responsables de sus mascotas, preguntándose antes de adquirir una mascota cuánto tiempo les van a dedicar, qué espacio le van a dar, quién los va a sacar a pasear y a que veterinario los van a llevar. ‗El problema es que vemos a perros grandes como Pastor alemán en casas pequeñas, que viven estresados y a la primera oportunidad se escapan de sus casas y al no ser sociables atacan a las personas, en especial a los niños‘, subrayó. Martínez Ortiz reconoció que muchas personas no tienen una conciencia de ser un dueño responsable de su mascota. En este sentido, comentó que el Ayuntamiento de Mérida emitió hace poco un reglamento de mascotas responsable, el cual sanciona el maltrato y al abandono animal, sin embargo aún tiene muchas lagunas. El Ayuntamiento además cuenta con un Centro de Control Canino, el cual tiene en sus funciones capturar animales, sin embargo no se dan abasto ni con las llamadas de particulares que buscan deshacerse de sus mascotas, menos con las jaurías de perros que se apropian de las

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

calles. Por su parte, el Congreso de Yucatán aprobó en días pasados por unanimidad reformas al Código Penal de la entidad que estipulan penas hasta de dos años de prisión y multa de 400 días de salario mínimo a quien maltrate animales domésticos o callejeros. El coordinador estatal del Programa de Zoonosis comentó que afortunadamente hay municipios como Tizimín, Valladolid y Ticul que ya están reglamentando las mascotas responsables.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/fumigan-casa-y-se-intoxican-en-merida/215355/

FUMIGAN CASA Y SE INTOXICAN EN MÉRIDA

El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, informó que una familia del sur-poniente de la ciudad se intoxicó al no esperar el tiempo previsto para ingresar a su casa después de que ésta fue fumigada contra el dengue. El funcionario recalcó que todos los integrantes de la familia, 10 miembros, ya se encuentran en su casa luego ser atendidos en el hospital O‘Horán por intoxicación leve. Mendoza Mézquita detalló que el pasado martes, personal de salud entró a fumigar

un predio en Tixcacal-Opichén, tras solicitud de la familia que lo habitaba, a quien se le informó que deberían esperar 30 minutos antes de entrar a la vivienda. Sin embargo, la familia entró antes, entre ellos varios menores, y presentaron cuadros de intoxicación, por lo que fueron trasladados al O‘Horán, donde les dieron la atención adecuada. El funcionario descartó un posible mal estado del insecticida utilizado, cuyo nombre comercial es K-otrhine, ya que ‗con regularidad realizamos pruebas de laboratorio para vigilar que la preparación de los insecticidas y la calidad de los mismos sea óptima‘. El Secretario de Salud dijo que ahora las familias a las que se les fumigue su casa ‗van a tener que firmar que han comprendido totalmente el mecanismo que llevamos para la fumigación y que no regresen tan pronto al domicilio, y abran puertas y ventanas para que salga el resto del insecticida‘. Incluso los brigadistas se tendrán que quedar todo el tiempo que deba estar cerrada la casa y la hoja se devolverá hasta que se abra el domicilio. Mendoza Mézquita comentó que a veces las familias tienen prisa por retornar, ‗pero hay que dejar pasar ese tiempo, tapar obviamente recipientes de agua, comida o ese tipo de cosas, para que se haga la fumigación en forma adecuada, surja su efecto, sin poner en riesgo la salud de la población‘.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO (VIDEO) http://sipse.com/videos/reportan-mas-de-600-casos-de-hepatitis-de-yucatan-1647.html

REPORTAN MÁS DE 600 CASOS DE HEPATITIS DE YUCATÁN

Autoridades de salud manifestaron que el incremento de esta enfermedad fue entre 60 y 80 por ciento.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/bebe-recibe-bano-de-agua-hirviendo-en-el-rostro-43640.html

BEBÉ RECIBE BAÑO DE AGUA HIRVIENDO EN EL ROSTRO Un descuido ocasiona que la madre derrame el líquido sobre su hijo; tiene quemaduras de segundo grado.

El agua caliente era bañar al niño.

(SIPSE) Luis Fuente/SIPSE. MÉRIDA, Yucatán.- El niño A.P.P., de apenas un año de edad, resultó con serias quemaduras en el rostro al caerle encima el agua hirviendo que le preparaba su madre para bañarlo en su casa, localizada en la hacienda Sahcabá, del municipio de Hocabá. De acuerdo con la información proporcionada anteayer a las 21:00 horas, la madre del niño estaba calentando una olla de agua para preparar el baño de su hijo. Cuando Nelly Pérez se dio cuenta de que

el líquido estaba hirviendo, tomó la olla para ir al baño, pero no se percató de que el niño estaba parado detrás de ella. Sucedió que la madre chocó con el pequeño y, al perder el equilibrio, el agua hirviendo cayó sobre el niño, quien comenzó a pegar de gritos.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La señora y otros familiares llevaron al menor al área de emergencias del centro de salud de Hocabá, pero por la naturaleza de las lesiones fue trasladado en una ambulancia a Mérida para ser ingresado en el Hospital O´Horán. Como el niño tiene quemaduras de segundo grado en el rostro, fue reportado como delicado y el personal del Ministerio Público, la Policía Ministerial y Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se presentó al nosocomio a tomar conocimiento de los hechos.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/yucatan-entre-los-estados-con-adiccion-a-la-heroina-43652.html

YUCATÁN, ENTRE LOS ESTADOS CON ADICCIÓN A LA HEROÍNA Los jóvenes de esta generación están más expuestos a las drogas que las generaciones pasadas.

Es mayor la posibilidad de dependencia si el primer

consumo ocurre en la adolescencia.

(Archivo/SIPSE) Luis Fuente/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Yucatán figura entre las 17entidades que reflejan casos de adictos a la heroína, mientras que el consumo de alcohol tiene un importante incremento entre las mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones. Los resultados por entidad federativa permiten conocer que, en la actualidad, los adolescentes y jóvenes están más expuestos a la oportunidad de usar drogas que las generaciones anteriores. Esto es muy importante, ya que la probabilidad de progresar hacia el uso y a la dependencia es mayor cuando la exposición a drogas ocurre durante la adolescencia. Una de las utilidades de este estudio –entre muchas otras– es saber que el 80% de la población entre 12

y 65 años requiere desarrollar actividades de prevención para evitar el consumo de drogas ilegales y que una parte importante de la misma (63%) como ya ha estado expuesta al consumo de tabaco y alcohol tiene mayor riesgos de consumir drogas ilegales y por ello, requiere más atención.

El uso no preescrito de drogas médicas mantiene los niveles observados desde 2002 Asimismo, 10.3 millones de personas entre los 12 y los 65 años requieren un tipo de intervención selectiva, para detectar entre ellas sujetos en riesgo y cerca de 500 mil personas presentan una dependencia a drogas ilegales y requieren un tratamiento residencial, el cual se apoya en la red nacional de tratamiento, cuyo eje rector son los Centros Nueva Vida. Este estudio permite advertir claramente que en México y en todo el mundo el consumo de sustancias psicoactivas observado en los últimos 20 años, muestra oscilaciones con

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

periodos de aumento y disminución que coinciden con variaciones en los mercados internacionales y en las condiciones internas. Las drogas ilegales (marihuana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos, inhalables y otras drogas) aumentaron de 4.6 a 5.2% en el período y el consumo de drogas médicas con potencial adictivo, usadas fuera de prescripción, mantuvo los niveles observados en 2002. El estudio muestra que hay variaciones importantes al interior del país en el consumo de drogas ilegales: 14 estados superan la media nacional de incidencia acumulada de drogas ilegales (Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo, Baja California, Durango, Chihuahua, Distrito Federal, Querétaro, Zacatecas, Baja California Sur, Nayarit, Tabasco, Campeche y Sinaloa, en ese orden). Tres entidades tienen una incidencia acumulada para drogas ilegales similar a la media nacional (que es de 8.8 %) y 15 entidades están por debajo de la misma (Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Yucatán, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Coahuila, Colima, Tlaxcala y Chiapas). La mayor incidencia acumulada de consumo de marihuana se registra en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. Respecto a la heroína, se observa que en 17 estados se detectó su consumo: Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Baja California, Aguascalientes, Colima, Nuevo León, Veracruz, Durango, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/yucatan-un-ejemplo-en-la-seguridad-vial-oms-43541.html

YUCATÁN UN EJEMPLO EN LA SEGURIDAD VIAL: OMS Destacan que la entidad pasó de una tasa de mortalidad por accidentes por vehículo motor de 14 por cada 100 mil habitantes, en 2010, a 12.

. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS) ven en Yucatán un modelo a seguir en materia de seguridad vial, ya que ha quebrado la tendencia de incremento de accidentes en vehículo motor con base en acciones respaldadas con evidencia científica. En Yucatán se pasó de una tasa de mortalidad por accidentes por vehículo motor de 14 por cada 100 mil habitantes, en 2010, a 12 en el año pasado.

El asesor internacional en seguridad vial para la OMS y la OPS, Roy Rojas Vargas, indicó que parte de estos efectos positivos, que han sido parte de un proceso de varios años, se debe a que se cuenta con una buena ley. ―Yucatán tiene una ley ‗dientona‘, ya que a una sin dientes la población no percibe que se le puede sancionar ni que le pueden salvar la vida, y esto ya lo tienen‖, apuntó.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Explicó que en la aplicación de la normatividad, las policías municipales y estatales se han capacitado y equipado, por lo que hoy tienen un nivel de experticia importante, ―porque saben dónde están golpeando‖, lo que es una forma de efectividad del trabajo que hace la Secretaría de Salud del Estado (SSE) y la Secretaría de Salud Pública (SSP). En este sentido, señaló que, contrario a la mayoría de las ciudades del país, en donde la mortalidad se concentra en las capitales, en esta entidad no es el caso, pues Mérida es un lugar para caminar y amigable, la accidentalidad es la minoría, no es de riesgo.

En el país también disminuye el número de percances carreteros ―Por este motivo, como parte del trabajo realizado desde 2008 de manera coordinada con el Gobierno del Estado, se decidió implementar una estrategia que tiene que ver fundamentalmente con los municipios conurbados; por eso se les han brindado alcoholímetros, equipamiento y capacitación para atacar el problema que está en la parte de las vías rápidas, y esto ha generado buenos resultados‖, apuntó. El experto mencionó que en el caso de México, por su tamaño y complejidad, es un país ―continente‖, es decir, cada Estado se comporta como un país y de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada uno es la exposición al riesgo; a mayor flota vehicular y crecimiento habrá más exposición al riesgo. Mencionó que en 2008 era un panorama desolador, el país llevaba una tendencia importante de incremento en la mortalidad, era el séptimo lugar en el mundo de muertes por accidente de tránsito. No obstante, en el último informe de la OMS, pasó de una tasa de mortalidad de 20 en el informe de 2010, a una tasa de 14 personas muertas por cada 100 mil habitantes en 2012. Eso significa que México está por debajo de la media para la región americana, que es de 16 por cada 100 mil habitantes. ―Lo que se hizo fue estabilizar la tendencia de mortalidad, y una de las metas de la política mundial es que países de América Latina y de África detengan el crecimiento de accidentes y luego comiencen a bajar la tendencia‖, puntualizó Rojas Vargas. México, dijo, ya se estabiliza, y en los próximos años, con el plan de acción del decenio por la seguridad vial, se espera empiece a reducir en forma importante. Respecto a que no se destinaron este año recursos federales de salud pública para el programa de seguridad vial, que el año pasado recibió 500 mil pesos, Rojas Vargas señaló que esperan que en la siguiente asignación se obtengan fondos, ya que es sustancial abarcar el mayor número de acciones. ―Siempre que hay cambio de gobierno, usualmente los presupuestos los deja por norma la administración anterior, y por eso ahora estamos en lo que Costa Rica se llama el ‗raspado de la olla‘, que es cuando se tiene que buscar de todos lados para atacar los principales problemas que tiene el Estado‖, mencionó. Rojas Vargas confió en que el próximo año haya recursos para Yucatán para el fortalecimiento de los programas preventivos de la Secretaría de Salud del Estado en seguridad vial.

Esquemas de trabajo

Desde 2008, la OMS y la OPS comenzaron a apoyar al Estado con diversos esquemas de trabajo para la prevención de accidentes.

Se han construido procesos, entre ellos el desarrollo de capacidad local, es decir, que la gente de los municipios entienda en qué consisten las prevenciones y las aplique.

También se han realizado una serie de levantamientos o encuestas para conocer de manera certera si la gente cumple con los lineamientos viales.

Quieren reducir a la mitad el índice de percances mortales Por otro lado, la primera causa de muerte entre la población de 25 y 44 años en el Estado son los accidentes por vehículo motor, por lo que las autoridades de salud manifestaron la

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

necesidad de seguir emprendiendo acciones a través del Programa de Seguridad Vial de Yucatán (Prosevy), a fin de reducir las defunciones que generan los percances viales. El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, indicó que en Yucatán, a través de trabajando juntos por la Seguridad Vial, se pretende reducir en un 50 por ciento los accidentes y las muertes por esta causa, en un periodo aproximado de 10 años. Dijo que en el marco del Plan Estatal de Desarrollo y por instrucciones del gobernador Rolando Zapata Bello, el compromiso se dirige a desarrollar acciones multisectoriales e integrales para la prevención y promoción de la seguridad vial.

"La mayoría de las personas que se quedan lesionadas o que fallecen son jóvenes” ―La finalidad es reducir las lesiones y pérdidas de vidas humanas relacionadas con accidentes de tránsito de vehículo de motor, con base en los determinantes sociales de la salud y en el marco del Decenio de acción por la seguridad vial‖, precisó. De esta forma, dijo, trabajan en la disminución del número de personas que conducen vehículos bajo la influencia del alcohol, utilizando algún tipo de distractor o a velocidades inmoderadas. Mendoza Mézquita señaló que se difunde la necesidad de que usen el cinturón de seguridad todos los ocupantes de un automóvil, las sillas porta-infantiles y el casco todos los ocupantes de motocicletas. También se informa a los grupos vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas, el respeto de las señales viales. ―Estas tareas se han realizado con la coordinación entre instituciones y municipios que trabajan en la capacitación del personal de seguridad en la prevención y atención de los accidentes, así como de la población civil interesada en mejorar la seguridad vial; se busca que compartan y convivan en las calles, y no competan por ellas‖, puntualizó. Por su parte, el director del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, Saúl López Quintal, indicó que lo importante es trabajar en la educación en seguridad vial para que las nuevas generaciones sepan que es un privilegio tener un vehículo y no es un arma.

Los accidentes de tránsito, un grave problema de salud Mientras tanto, el subdirector para limitar el daño por accidentes del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra), Alfredo Ávila Juárez, señaló que los percances de tránsito son un grave problema de salud pública que actualmente se define como ―violencia vial‖, por lo que es necesario atender de manera multisectorial. ―Si no interactuamos todos desde nuestros diferentes ámbitos de competencia, no lo podremos sostener‖, apuntó. En el marco del Taller de Integración del Plan Regional Sur-Sureste ―Juntos salvando vidas en las vialidades‖, en el que participaron representantes de 10 entidades, el experto señaló que este es un evento importante al que le apuestan no sólo salvar vidas en la región, sino en todo el país.

En 2008, México era el séptimo lugar en el mundo de muertes por accidente de tránsito ―Vamos a disminuir el número de muertes con el trabajo consciente de cada uno, no podemos permitirnos que los niños y los jóvenes sigan muriendo por cosas que se puedan prevenir, porque la experiencia señala que de cada 10 accidentes nueve pueden prevenirse‖, puntualizó. Indicó que son 16 mil 600 muertes al año como consecuencia de un accidente vial, un promedio de 45 a 50 personas al día, lo que se podría comparar como si diariamente se desplomara un avión en el país. ―Qué pasaría si se desploma un avión al día, sería un escándalo mundial, y sin embargo, qué pasa, estamos acostumbrados a ver flores, cruces y veladoras en las esquinas y muchos de esos son en memoria de personas que han fallecido en un accidente vial‖, explicó. En este sentido, agregó que el problema es el poco grado de sensibilidad de la población, ―nos acostumbramos a

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

ver todo eso en las calles y a veces hasta de broma decimos, un borracho más; pero todas las consecuencias que trae un accidente, desde la lesión que cuesta a los sistemas de salud, mucho dinero para atenderlo‖. Desafortunadamente, dijo que una lesión no solo se queda en la atención médica y en la atención hospitalaria se quedan como un grave problema social y que queda para la familia.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/la-paralisis-facial-mal-comun-en-yucatan-43544.html

PARÁLISIS FACIAL, MAL COMÚN EN YUCATÁN Cambio brusco de temperatura, estrés y edad son algunos factores de riesgo para este mal.

Giovanna Gómez Arredondo, médico especialista en

medicina de rehabilitación en el IMSS Yucatán. (Milenio

Novedades) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.-En Yucatán, factores como los cambios bruscos de temperatura (pasar del calor al aire acondicionado, o viceversa), hacen que en el Estado sea más alta la incidencia de la parálisis facial indicó la doctora Giovanna Gómez Arredondo médico especialista en medicina de rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán. El estrés también es un factor que se debe tomar en cuenta cuando se presenta esta afección; la doctora informó que

ocupa el séptimo lugar en la consulta en el Seguro Social Yucatán. La parálisis facial es una enfermedad que se basa en la alteración del séptimo par craneal –mejor conocido como nervio facial- se da súbitamente, aunque tiene algunas características con respecto a la edad y a los factores de riesgo. No se sabe la causa, sin embargo hay dos teorías que son las más frecuentes: una de origen vascular que se basa en alteraciones de pequeñas arterias que se encuentran cerca de un nervio del oído externo. Mientras que otra de las teorías probables es de origen viral, ya que se cree que también hay un proceso previo inflamatorio y que esto puede condicionar la inflamación propia de este nervio; al virus que más se ha asociado con la parálisis facial es el del Herpes zóster, (el que condiciona la varicela). Por lo que se cree que una vez que tenemos este tipo de cuadro se queda almacenado y por circunstancias medioambientales se vuelve a despertar y desencadena la enfermedad.

Signos: dolor de cabeza, en el ojo, sensación de entumecimiento de la lengua, lagrimeo, dificultad para masticar, sensación de que se desvía la boca En cuanto a los factores de riesgo, los más frecuentes son el embarazo, enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión, procesos infecciosos ya sea a nivel de oído, garganta; así como infecciones de piel que estén cercanas al oído. Otros factores pueden ser procesos traumáticos, golpes y tumores.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Es una enfermedad que se caracteriza por ser unilateral, esto quiere decir que rara vez se presenta en las dos partes de la cara y se da una parálisis o pérdida de fuerza en una mitad de la cara. Los signos que el paciente puede presentar son: dolor de cabeza, en el ojo o auricular; sensación de entumecimiento de la lengua, lagrimeo, dificultad para masticar, sensación de que se desvía la boca o que se sale la comida de lado y dificultades para cerrar el ojo. Es muy importante que si el paciente nota alguna de estas manifestaciones acuda inmediatamente a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ya que el tratamiento debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas para evitar secuelas. El médico explicará al paciente sobre la evolución de la parálisis, mencionará las posibilidades que tiene de recuperación y la importancia de que coopere con el tratamiento. De igual manera, se le enseñarán ejercicios terapéuticos para que realice en casa. Por otro lado, no son recomendables los aparatos eléctricos ya que pueden generar una de las complicaciones que presenta la parálisis facial: movimientos anormales que se denominan sincinesia -lo que se conoce como tics- o espasmos faciales, es por esto que siempre se exhorta a que el paciente se apegue al tratamiento que el médico le indica, finalizó la especialista del Seguro Social en Yucatán.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/cirugia-gratuita-para-mas-de-500-ninos-y-adolescentes-43508.html

CIRUGÍA GRATIS A MÁS DE 500 NIÑOS Y ADOLESCENTES Club Rotario Itzaes y las Fundación Mercy darán apoyo para las operaciones.

En rueda de prensa se informó de las actividades rotarias.

(Milenio Novedades) Martha Chan/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Más de 500 niños y adolescentes se han inscrito para ser valorados durante la jornada médica que efectuará el Club Rotario Mérida Itzaes y la Fundación Mercy, de San Diego, California, en coordinación con los DIF estatal y municipal. En rueda de prensa, la presidenta de ese club, María del Carmen Cardeña de Gould Taylor, dio a conocer los detalles del evento que se realizará del 20 al 26 de octubre, en las instalaciones del Hospital Agustín O’Horán. Esas intervenciones médicas costarían entre 20 y 100 mil

pesos, se estima que la jornada tendría un costo de un millón de dólares. Sin embargo, todas las operaciones serán gratuitas. Se informó que las operaciones están dirigidas a personas de escasos recursos de siete meses hasta 18 años de edad. Además, el Club Rotario Mérida Itzáes identificará a las personas del interior del Estado se les apoyará con un lugar para que puedan pernoctar. Se espera que se intervengan a unos 500 pacientes que sufran de labio leporino, paladar hendido, estrabismo, quemaduras, rinoplastia, sindáctila y criptorquidia. Las cirugías estarán a cargo de 60 médicos, anestesiólogos y enfermeras de la Fundación Mercy de San Diego California.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo, a través de oftalmólogos valoraran a los pacientes, a quienes se les proporcionarán lentes con graduación en caso de necesitarlos. El día 20 iniciarán las valoraciones para saber sí los pacientes inscritos son candidatos a los operaciones. A la fecha se han inscrito 580 personas y aún faltan más dos meses para la jornada médica, de manera que se espera a más personas.

MILENIO

http://sipse.com/milenio/llega-debilitada-onda-tropical-a-la-peninsula-de-yucatan-43461.html

LLEGA DEBILITADA ONDA TROPICAL A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN El fenómeno meteorológico sólo ocasionó algunas lluvias en el oriente del estado; se espera cielo mayormente despejado.

El calor continuará muy fuerte en la región.

(Juan Albornoz/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- Como estaba previsto, la onda tropical número 10 llegó debilitada a la región, de manera que sólo originó algunas lluvias en el oriente de la entidad y para este viernes se espera que el fenómeno se ubique al sur del país, causando tormentas dispersas en esa región. El pronóstico para este día en Mérida es de cielo de despejado a parcialmente nublado,

escasas probabilidades de lluvia, de apenas 20%, y temperatura máxima que podría llegar a 36 grados, con una mínima de 22. De acuerdo con el Observatorio Meteorológico, el jueves se registró una temperatura máxima fue de 36 grados y una mínima de 24.3, con vientos de 13 kph en dirección este sureste y humedad del 97 por ciento.

"Dorian" está lejos En cuanto a la tormenta tropical 'Dorian', que se ubica en el Atlántico, mantiene su intensidad mientras se desplaza en aguas abiertas con dirección al oeste. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami informó que la cuarta tormenta de la temporada mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y su centro se ubica dos mil 690 kilómetros al este de las Islas Sotavento Norte. El fenómeno se desplaza a 30 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste y no representa amenaza para el país, pero podría serlo a partir de la semana próxima para las Antillas Mayores, de acuerdo con los pronósticos de largo plazo del CNH. Ayer, en el Océano Pacífico, la tormenta 'Flossie' se ubicaba a dos mil 20 kilómetros al oeste-suroeste de Baja California Sur y se desplaza hacia el oeste a 30 kilómetros por hora, con vientos máximos de 75 kph.

MILENIO

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

http://sipse.com/mexico/mas-de-16-millones-de-mexicanos-con-virus-de-hepatitis-c-

43581.html

MÁS DE 1.6 MILLONES DE MEXICANOS CON VIRUS DE HEPATITIS C Piden al gobierno federal capacitar al personal médico que brinda atención, con el fin de que sean eficientes los diagnósticos y tratamientos.

La hepatitis C se contagia a través de la sangre

contaminada. (Archivo SIPSE) Blanca Valadez/Milenio MÉXICO, D.F.- La agrupación de organizaciones Voces frente a la Hepatitis C exigió al gobierno federal que certifique hospitales y capacite al personal médico que otorga atención a través del Seguro Popular para que se haga eficiente la posibilidad de diagnosticar dicha enfermedad, pues se calcula que 1.6 millones de mexicanos portan el virus. Un grupo de voceras de las ONG que luchan

contra el padecimiento resaltó ayer que la importancia de la detección temprana radica en que, tras infectarse con el patógeno, cuatro de cada cinco personas no presentan síntomas y la enfermedad puede tardar hasta 30 años causando daño hepático antes de manifestarse; 80 por ciento de los afectados suele llegar a grados de cronicidad con el riesgo de desarrollar cirrosis o cáncer de hígado. ―Estamos convencidos de que la inclusión para la atención de hepatitis C en el Seguro Popular ha sido un avance para que los pacientes sean tratados oportunamente. Sin embargo, esto fue solo el primer paso, ya que las acciones siguientes corresponden a buscar que los hospitales se acrediten para garantizar que brinden la atención y los tratamientos que requieren los pacientes‖, refirió Lucía Brown Villalba, directora de Proyectos de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática. En el contexto del Día Mundial de las Hepatitis Virales, que se celebrará el domingo 28 de julio, la especialista explicó que es urgente que la Secretaría de Salud efectúe el proceso de certificación en todos los institutos y hospitales, más de mil 600 unidades médicas, dado a que la tasa de mortalidad sigue siendo alta. ―Una de cada cinco personas afectadas fallece por sufrir infección avanzada, algo que resulta inusitado cuando se trata de una enfermedad que actualmente cuenta con tratamientos de avanzada y resulta curable. Otro dato es que 4 de cada 10 tienen acceso a un trasplante de hígado, lo que refleja que 60 por ciento carece de esa posibilidad para sobrevivir‖, detalló Brown.

Capacidades y costos Miriam Castellot, paciente y coordinadora del Grupo de Autoayuda Unidos por una Vida Mejor, precisó que solo el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán cuenta con la acreditación para la atención de la hepatitis C en Seguro Popular, pero la demanda es excesiva y dicha unidad de alta especialidad presenta saturación. ―La detección temprana resulta vital para que los pacientes sean canalizados con el especialista y reciban los tratamientos adecuados; asimismo, para que los pacientes conozcan más sobre la enfermedad y pregunten a su médico sobre cómo pueden mejorar su calidad de vida, sin importar la institución en la que se estén siendo atendidos‖, afirmó Castellot.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Cuatro de cada cinco personas no presentan síntomas y la enfermedad puede tardar hasta 30 años causando daño hepático antes de manifestarse En conferencia de presa, las voceras precisaron que la hepatitis C se contagia a través de la sangre contaminada: transfusiones sanguíneas realizadas antes de 1995, así como como tatuajes, perforaciones y uso de drogas intravenosas o intranasales. Margarita Dehesa, de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, precisó que en la actualidad la hepatitis C se puede curar en 28 semanas, con una inversión aproximadamente de 100 mil pesos. Sin embargo, en México el sector salud, principalmente el IMSS, invierte alrededor de 500 mil pesos anuales a lo largo de una década —sin considerar trasplante de hígado— en un enfermo que evoluciona a grados crónicos y fallecerá. Otro aspecto que se informó es que el próximo 28 de julio México se suma a la jornada establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que se desencadenan. La jornada mundial impulsará la ampliación de la cobertura de vacunación contra la hepatitis B y su integración en los programas nacionales de inmunización. Las distintas agrupaciones que conforman Voces frente a la Hepatitis C decidieron congregarse en la explanada del Área de la Unidad de Congresos del Hospital Centro Médico Siglo XXI a las 12 del día para llevar a cabo la campaña No ver, no oír y no hablar, en alusión a que la hepatitis C es un padecimiento ignorado, buscando con ello generar conciencia sobre el mismo. La idea es sumarse a una estrategia internacional para romper un récord Guiness por convocar a la mayor cantidad de personas de forma simultánea en América Latina y Estados Unidos.

El padecimiento Según la OMS, hasta 170 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas con el virus de la hepatitis C y más de 350 mil mueren cada año. A pesar de que la enfermedad se considera curable, no lo es para muchas personas por la falta de un diagnóstico oportuno, por lo que los expertos piden medidas específicas de prevención, detección y control de las hepatitis virales. Actualmente el tratamiento estándar para la infección por virus de la hepatitis C es el uso combinado de dos medicamentos que sirven para eliminar el virus, reducir los síntomas de la enfermedad y evitar sus complicaciones.

MILENIO

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

http://sipse.com/mexico/seria-ilegal-esquema-de-copago-en-el-seguro-social-43617.html

SERÍA ILEGAL ESQUEMA DE 'COPAGO' EN EL SEGURO SOCIAL Legislador indica que la propuesta del IMSS demerita su función de tutela hacia los derechohabientes.

El mecanismo de 'copago' es una imitación de

los seguros privados. (Archivo/Notimex) Agencias MÉXICO, D.F.- El Seguro Social debe reconsiderar su propuesta de establecer un mecanismo de "copago" en los

servicios médicos y medicamentos, especialmente a derechohabientes que sufren enfermedades crónico-degenerativas, y buscar otras soluciones en respeto al derecho humano a la salud, considero el diputado José Valentín Maldonado.

El legislador argumentó que el "copago" sería ilegal, pues los derechohabientes ya cumplieron con las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conforme al marco jurídico aplicable. Por tanto, dijo, sería forzarlos a acudir o no al médico, no conforme a sus necesidades de atención médica sino dependiendo de sus posibilidades económicas, de acuerdo con Notimex. "Esa situación sería contraproducente ya que la enfermedad puede agravarse y exigir de la persona y el Estado un mayor desembolso que el que se hubiera requerido en un primer momento", consideró el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El legislador perredista consideró que este mecanismo de "copago" es una imitación de los seguros privados y afecta la seguridad social, pues demerita su función de tutela hacia la población. Alertó que es más grave cuando en un primer momento se busca meter en la camisa del "copago" a quienes padecen enfermedades crónicas degenerativas, especialmente diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, cáncer cérvico-uterino y de mama, y VIH/Sida. Muchas enfermedades crónico-degenerativas derivan del enfoque curativo del sistema nacional de salud, de su descoordinación creciente y la atención deficiente en la institución médicas, según el legislador. Enfatizó que el "copago" que se ha extendido especialmente por Estados Unidos y Europa deja más preguntas que respuestas en los propios países donde se ha establecido. En México con casi 52 millones de pobres el "copago" es condenar a la enfermedad y acortar la vida de la mayoría, puntualizó.

MILENIO

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

http://sipse.com/mexico/salud-en-mexico-y-el-salvador-se-desarrollaran-al-unisono-43574.html

SALUD EN MÉXICO Y EL SALVADOR SE DESARROLLARÁ 'AL UNÍSONO' La institución médica mexicana firma un convenio con el ISSS basado en acerca proyectos de intercambio.

El convenio promoverá beneficio mutuo de colaboración en

varios aspectos. (imss.gob.mx) Agencias MÉXICO, D.F.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá coordinar, ejecutar, evaluar y vigilar los proyectos

de intercambio que coadyuven a fortalecer los servicios y prestaciones de ambos organismos. El director general del IMSS, José Antonio González Anaya, y el titular del ISSS, Leonel Antonio Flores Sosa, firmaron el convenio que promoverá relaciones de beneficio mutuo en materia de colaboración académica, técnica, administrativa y científica en favor de sus derechohabientes. Durante la XXVII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), que se realiza en esta ciudad, González Anaya señaló que "en un mundo globalizado, cada día es más importante estar abiertos a la comunicación entre naciones, sociedades e individuos". Ello, dijo, porque esto permite aprovechar y poner en práctica avances económicos y sociales con mayor rapidez y a un menor costo. En ese sentido, Flores Sosa reconoció en un comunicado que la firma del Convenio repercutirá en forma positiva en la población salvadoreña. "Queremos hacer de éste un hermanamiento solidificado por los ánimos de desarrollo tanto de México como de El Salvador", señaló.

Aprendizaje y oportunidades El titular del IMSS sostuvo que el convenio nos fortalece y nos abre caminos para el desarrollo bilateral, así como para aprender de las experiencias de ambas instituciones para generar oportunidades y fortalecer los procesos de planeación, adquisición y gestión de tecnologías. "El intercambio de información resulta de gran utilidad porque permite aprender de los aciertos y también de los errores cometidos en el afán de cumplir con los objetivos y la misión de la seguridad social", enfatizó. Destacó que la salud y el bienestar social son temas que no se circunscriben a una frontera ni a un momento determinado. Son, dijo, beneficios para los derechohabientes salvadoreños y mexicanos vinculados al trabajo, el desarrollo y el progreso de nuestras naciones. El viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, Jaime Alfredo Miranda Flamenco, testigo de honor de la firma del acuerdo, calificó el evento como un acto que refuerza los lazos estrechos de cooperación entre ambas naciones. El director general del IMSS participó también en la ceremonia en la que la CISS otorgó el Premio de Investigación en Seguridad Social 2012 a Patrick J. Glen, Ioana Marinescu y Valentina Calderón, de Estados Unidos, y Agustina Schijman, Guadalupe Dorna, Santiago Garganta y Leonardo Gasparini, de Argentina.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/autoridades-no-pueden-seguir-fingiendo-sobre-la-marihuana-43463.html

AUTORIDADES 'NO PUEDEN SEGUIR FINGIENDO' SOBRE LA MARIHUANA En foro sobre la despenalización de la droga, señalan que habría que poner candados para impedir su consumo nocivo.

La regularización de la droga no garantiza la

disminución de la violencia, aseguran.

(Archivo/SIPSE) Agencias MÉXICO, D.F.- El senador perredista Mario Delgado consideró que es tiempo de que en México se debata el tema de la legalización del consumo de la marihuana, por lo que presentará una iniciativa que regule el uso medicinal de dicha hierba. Durante su intervención en el foro "El Debate de las Drogas en la Ciudad de México: Legalización",

que se llevó a cabo en el Senado, el presidente de la Comisión del Distrito Federal comentó que dicha iniciativa pretende cambiar la perspectiva de las drogas en el país. En este sentido, planteó la posibilidad de crear clubes de usuarios o de consumo, a fin de no criminalizar a los consumidores del mencionado enervante.

"Es inaceptable que se siga dejando la totalidad de este mercado en manos del crimen organizado" Insistió en que "debemos debatir sobre el consumo de la marihuana en México, para que deje de ser un problema criminal y se visualice con un enfoque de salud pública que garantice el respeto a los derechos sobre las decisiones personales". A su vez, la directora de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud capitalina, Magdalena Patlán, advirtió que si la legislación que se genere es malinterpretada y facilita el consumo de la citada droga, las autoridades atenderían por adicción a por lo menos 15 mil personas en la capital. Es decir, explicó, se daría atención a 44 usuarios diarios y el costo para su tratamiento se estima en 35 mil pesos al día por persona. Por ello, dijo, se deben establecer "candados" para impedir el consumo nocivo de la marihuana en la población más susceptible que se encuentra entre 15 y 19 años de edad. "No estamos contra los derechos individuales de los ciudadanos; sin embargo, para poder aspirar a una sociedad libre de adicciones es preciso reforzar los programas preventivos en escuelas y lugares de trabajo", señaló.

Cómo y dónde La asambleísta Esthela Damián mencionó en su oportunidad que es tiempo de comenzar el debate para generar una política pública de drogas sin miedos ni estigmas que tenga una consideración extraordinariamente científica en materia de salud. El Distrito Federal, sostuvo, tiene facultades para legislar sobre ese tema, por lo que las autoridades locales no pueden seguir fingiendo sobre la legalización de la cannabis, con el argumento de que se puede permitir su consumo, pero no decir cómo y dónde adquirirla.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En su intervención, el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Rafael Camacho Solís, mencionó que con la legalización regulada de la marihuana, no es seguro que disminuya la violencia. La coordinadora del Programa Latinoamericano para la Reforma de la Política de Drogas, Lisa Sánchez, expuso que el mercado de las drogas ilícitas está totalmente en manos de organizaciones criminales transnacionales que tienen el poder económico y de fuego para retar al Estado. Al respecto, aseveró que la regulación implica el establecimiento de controles estrictos a la producción, productos, puntos de venta, expendedores, a la mercadotecnia y acceso, "ya que es inaceptable que se siga dejando la totalidad de este mercado en manos del crimen organizado".

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258361

28 DE JULIO, DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS POR LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 28 de julio como el Día Mundial de la Hepatitis, con el objetivo de asegurar una oportunidad para la educación y mayor comprensión de esta enfermedad, además de verla como un problema de salud pública y de esta forma fortalecer las medidas de su prevención y control, informó la doctora Brenda Herrera, gastroenteróloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán. Las hepatitis B y C causan la muerte de más de un millón de personas cada año. Contrario a la hepatitis C, la B puede evitarse mediante la vacunación. La doctora señaló que los diferentes virus de la hepatitis causan infecciones e inflamación del hígado, mismas que pueden desembocar en cirrosis o cáncer hepático. Puede comenzar y mejorar rápidamente (hepatitis aguda) o puede causar una enfermedad prolongada (hepatitis crónica). La hepatitis A es causada generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras que las formas B y C se producen por el contacto con fluidos corporales infectados: relaciones sexuales desprotegidas, transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados y transmisión de madre a hijo en el parto, son las más comunes. Los síntomas abarcan: dolor o distensión abdominal, orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas, fatiga, fiebre (por lo general baja), prurito generalizado, ictericia -coloración amarillenta de piel y ojos-, falta de apetito, náuseas y vómitos, así como pérdida de peso. En ocasiones, el paciente puede no presentar síntomas al resultar infectado con hepatitis B por primera vez y desarrollar insuficiencia hepática posteriormente, por lo que es importante que si tiene algún factor de riesgo para cualquier tipo de hepatitis, se realice exámenes periódicamente. En cuanto al tratamiento, el médico analizará las opciones dependiendo de la causa de la enfermedad hepática y el daño que presenta. Las medidas para prevenir el contagio de la hepatitis B y C son: no prestar artículos personales tales como rastrillos o cepillos de dientes, no compartir agujas, extremar precauciones en caso de hacerse tatuajes y perforaciones corporales, así como el uso de preservativo en las relaciones sexuales. Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A, siempre lávese las manos después de ir al baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada, así como evitar los alimentos y el agua que no estén desinfectados o usted no esté seguro de la limpieza en su preparación. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258365

HOY Y MAÑANA, CUMBRE DE EXCELENCIA MÉDICA 2013

Analizarán avances de medicamentos contra el cáncer Con la participación de los 200 oncólogos más reconocidos de México para analizar los avances de la biotecnología en medicamentos, se llevará a cabo en esta ciudad hoy y mañana la Cumbre de Excelencia Médica 2013. El coordinador del evento y director médico de la empresa AMGEN, Max Saráchaga, explicó que durante la cumbre se abordarán tres temas fundamentales en el tratamiento de los cánceres de colon, anemia y metástasis.

—Vamos a abordar los avances de lo que llamamos medicina personalizada, esto es medicamentos biotecnológicos que se aplican mediante algunas pruebas que determinan qué pacientes pueden responder bien a esos medicamentos y cuáles no, para que solo se administren a los que van a responder de manera adecuada, acotó. Explicó que esos medicamentos son para quienes padecen cáncer de colon que es bastante frecuente en México tanto en mujeres y hombres, pero que hoy tienen esta opción de manejo con el medicamento de origen biotecnológico. Otro tratamiento a analizar –observó—, es el de la metástasis al hueso cuando los pacientes tienen cáncer de próstata o de mama en la etapa avanzada que origina que el tumor se vaya hasta los huesos. —Estas metástasis tienen muchas consecuencias para los pacientes porque sufren fracturas, compresión de la médula ósea, dolor significativo y con frecuencia hay necesidad de operarlos o de utilizar radioterapia al hueso y en fin algunas otras medidas extremas, añadió. Para esta etapa hay un medicamento también de origen biotecnológico que permite retrasar de manera muy significativa la aparición de estas complicaciones. Otro tema es el tratamiento de la anemia en pacientes que reciben quimioterapia por cualquier cáncer y que como consecuencia disminuyen de manera importante sus glóbulos rojos y con frecuencia hay que estarlos transfundiendo de sangre, lo que es costoso y no exento de riesgos. Para este caso –continuó—, hoy tenemos un medicamento disponible que puede administrarse cada dos a tres semanas para disminuir la posibilidad de que se tengan que transfundir y puedan por lo tanto los pacientes, cumplir con sus ciclos de quimioterapia, ya que a veces la anemia si no se corrige no puede recibir el paciente la siguiente quimioterapia. Max Sarachaga, dijo que lo de los medicamentos biotecnológicos significa que lo fabrica un ser vivo, una célula y puede ser una célula de mamífero. ―Uno de ellos lo fabricamos en célula de ovarios de hámster y otro en una bacteria, por ejemplo‖. Señaló que la biotecnología es un método antiguo y a través de ese proceso se fabrica la cerveza, el vino, el pan y el yogurt, por citar algunos productos, y en este caso, la biotecnología la aplicamos a los medicamentos fabricándolos en células vivas. ¿Qué tan efectivos son estos medicamentos?, se le preguntó. —Son muy eficaces en el caso de estas tres enfermedades porque son un avance muy importante. AMGEN es una empresa fundada hace 33 años y la más grande e importante en biotecnología, es una empresa que solo investiga enfermedades graves que no tienen alternativas disponibles o que si las hay, no son del todo satisfactorias con el paciente y de ahí que a través de medicamentos biotecnológicos intentamos resolver problemas de este tipo. —¿Funcionan en casos de enfermedad avanzada?

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

—En cualquiera de los casos, pero entre más temprano se detecta un problema y se maneje, las posibilidades de éxito son mayores. ¿Son más costosos estos medicamentos que los convencionales? —Depende como lo hablemos, el costo por caja desde luego es elevado, pero aquí el tema es saber cuál es el valor que agregan estos medicamentos al paciente y yo diría que son medicamentos sumamente valiosos al paciente porque le ayudan a resolver un problema muy grave, sin embargo no son baratos y por eso hoy nuestra meta es que todos estos medicamentos estén disponibles en las instituciones de salud para que los pacientes que lo requieran tengan acceso. Finalmente dijo que en la Cumbre también se platicará sobre el portafolio de medicamentos que se van a poner a disposición en el futuro para casos de leucemia y cáncer de ovario gástrico. —Vamos a hablar también de qué viene en el futuro y seguramente el año que entra tendremos más qué platicar. En esta ocasión participarán ponentes de España, Suiza, Estados Unidos, Sudamérica y México, además de profesores nacionales. (Rafael Mis Cobá)

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=258179

JORNADA GRATUITA DE SALUD BUCAL

El Alcalde Daniel Zacarías dio la bienvenida a los integrantes de la Fundación Odontológica Española ―Luis Seiquer‖, así como de la Universidad Anáhuac Mayab / Atención integral y profesional PROGRESO, Yucatán, 26 de julio.- Como primera autoridad del puerto les doy la más cálida bienvenida a estos visitantes distinguidos que realizan esta hermosa labor social, en el aspecto de salud bucal, en beneficio de los más necesitados, y se les recibe con los brazos abiertos. Este fue el mensaje de bienvenida que dio el Alcalde Daniel Zacarías Martínez al grupo de

odontólogos de la Fundación Odontológica Española ―Luis Seiquer‖, así como de la Universidad Anáhuac Mayab, coordinado por la SSY, en la Primera Jornada Comunitaria de Salud Bucal que se llevó a cabo en las instalaciones del DIF municipal. ―Muchos progreseños no tienen los servicios adecuados en salud bucal o no tienen el dinero para pagarle a un odontólogo‖, acotó. ―Estos odontólogos están brindando una atención integral y profesional con material de primer nivel de manera gratuita, siendo lo más loable‖, agregó. Después de la inauguración se entrevistó al odontólogo yucateco Alejandro Cámara Seba, quien dijo pertenecer a la Fundación española ―Luis Seiquer‖, conformada por ocho españoles e italianos que realizan una hermosa labor social. Esta fundación lleva a cabo jornadas en varios países de manera simultánea y ahora en Yucatán en coordinación con la Universidad Anáhuac Mayab, y su presencia fue solicitada por el Ayuntamiento a través de la SSY. Cámara Seba dijo que desde hace siete años radica en Sevilla, España, y decidió unirse a esta agrupación altruista de ayuda odontológica y abarcan varios continentes, como Europa, África y América. Actualmente otros grupos están en Perú, Marruecos, República Dominicana y México. Esta es la segunda visita a Yucatán y la primera en este municipio, y entre las metas logradas el año pasado fue la atención de más de 500 personas a nivel Estado. ―Sabemos que puerto Progreso es una comunidad pesquera con recursos bajos y la SSY apoyó con las instalaciones, la logística y traslado de equipos, siendo la meta para este año llegar a las 1,500 atenciones y regresaremos el próximo año en esta misma fecha, evitándose ante todo el tratamiento mutilante‖. En la inauguración de esta primera jornada estuvieron el Dr. Rafael Barrera Zoreda, director de salud del SSY; Dr. Javier Ortiz Sauri, coordinador académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab; el CD Víctor Córdoba Velázquez, responsable de la Jurisdicción Sanitaria; Dr. Sergio Bates Angulo, director del Centro de Salud local , así como la maestra Ihavanny Hernández García, directora de Educación y DIF municipal. También estuvo presente el Lic. Ricardo Carrillo Ojeda, nuevo administrador del Centro de Salud de este puerto. Estas jornadas dieron inicio el pasado lunes en las tres jurisdicciones sanitarias en las que está dividido de manera estatal, comenzando en Mérida, siguiendo Dzityá, Yaxkukul y ahora Progreso. Después se abarcará Ticul, en dos días; Uayma, Colonia Yucatán y se hará la clausura en Río Lagartos, abarcando los 60 centros de salud existentes. Entre las enfermedades que más detectaron están la caries y la gingivitis, que se combatirán con el

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

esquema básico de prevención con el cepillado correcto y el uso de hilo dental, todo esto para formar un hábito y evitar la mala higiene. Los yucatecos están en primer lugar en consumo de embotellados, azúcares y carbohidratos. Esta jornada en el puerto terminó a las 20:00 horas y se trajo una unidad móvil de la SSY con aparatos de rayos X, así como dos sillones para atender en simultáneo. (Alfredo Canto May)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=258229

JORNADA GRATUITA DE SALUD BUCAL

El Alcalde Daniel Zacarías dio la bienvenida a los integrantes de la Fundación Odontológica Española ―Luis Seiquer‖, así como de la Universidad Anáhuac Mayab / Atención integral y profesional PROGRESO, Yucatán, 26 de julio.- Como primera autoridad del puerto les doy la más cálida bienvenida a estos visitantes distinguidos que realizan esta hermosa labor social, en el aspecto de salud bucal, en beneficio de los más necesitados, y se les recibe con los brazos abiertos. Este fue el mensaje de bienvenida que dio el Alcalde Daniel Zacarías Martínez al grupo de odontólogos de la Fundación Odontológica

Española ―Luis Seiquer‖, así como de la Universidad Anáhuac Mayab, coordinado por la SSY, en la Primera Jornada Comunitaria de Salud Bucal que se llevó a cabo en las instalaciones del DIF municipal. ―Muchos progreseños no tienen los servicios adecuados en salud bucal o no tienen el dinero para pagarle a un odontólogo‖, acotó. ―Estos odontólogos están brindando una atención integral y profesional con material de primer nivel de manera gratuita, siendo lo más loable‖, agregó. Después de la inauguración se entrevistó al odontólogo yucateco Alejandro Cámara Seba, quien dijo pertenecer a la Fundación española ―Luis Seiquer‖, conformada por ocho españoles e italianos que realizan una hermosa labor social. Esta fundación lleva a cabo jornadas en varios países de manera simultánea y ahora en Yucatán en coordinación con la Universidad Anáhuac Mayab, y su presencia fue solicitada por el Ayuntamiento a través de la SSY. Cámara Seba dijo que desde hace siete años radica en Sevilla, España, y decidió unirse a esta agrupación altruista de ayuda odontológica y abarcan varios continentes, como Europa, Africa y América. Actualmente otros grupos están en Perú, Marruecos, República Dominicana y México. Esta es la segunda visita a Yucatán y la primera en este municipio, y entre las metas logradas el año pasado fue la atención de más de 500 personas a nivel Estado. ―Sabemos que puerto Progreso es una comunidad pesquera con recursos bajos y la SSY apoyó con las instalaciones, la logística y traslado de equipos, siendo la meta para este año llegar a las 1,500 atenciones y regresaremos el próximo año en esta misma fecha, evitándose ante todo el tratamiento mutilante‖. En la inauguración de esta primera jornada estuvieron el Dr. Rafael Barrera Zoreda, director de salud del SSY; Dr. Javier Ortiz Sauri, coordinador académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab; el CD Víctor Córdoba Velázquez, responsable de la Jurisdicción Sanitaria; Dr. Sergio Bates Angulo, director del Centro de Salud local, así como la maestra

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Ihavanny Hernández García, directora de Educación y DIF municipal. También estuvo presente el Lic. Ricardo Carrillo Ojeda, nuevo administrador del Centro de Salud de este puerto. Estas jornadas dieron inicio el pasado lunes en las tres jurisdicciones sanitarias en las que está dividido de manera estatal, comenzando en Mérida, siguiendo Dzityá, Yaxkukul y ahora Progreso. Después se abarcará Ticul, en dos días; Uayma, Colonia Yucatán y se hará la clausura en Río Lagartos, abarcando los 60 centros de salud existentes. Entre las enfermedades que más detectaron están la caries y la gingivitis, que se combatirán con el esquema básico de prevención con el cepillado correcto y el uso de hilo dental, todo esto para formar un hábito y evitar la mala higiene. Los yucatecos están en primer lugar en consumo de embotellados, azúcares y carbohidratos. Esta jornada en el puerto terminó a las 20:00 horas y se trajo una unidad móvil de la SSY con aparatos de rayos X, así como dos sillones para atender en simultáneo. (Alfredo Canto May)

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258366

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH/ SIDA, GRAN AVANCE

La Ley para la Prevención y Control del VIH/SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) es un gran avance en Yucatán, luego de que pasaron varios gobiernos y nunca se concretó y porque el campo de la prevención se ha mantenido abandonado, señaló ayer Carlos Méndez Benavides, presidente de la organización y albergue para enfermos de VIH ―Oasis San Juan de Dios‖. Ayer se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el Decreto 86 que contiene la Ley antes mencionada, de la cual Méndez Benavides señaló que se trata de un avance importante que no se había podido concretar en anteriores legislaturas y administraciones. —Creo que nunca es tarde y se trata de un importante avance; ahora que se publique habrá que estudiarla a fondo para conocer sus alcances, ya que no se hizo un foro con las organizaciones para conocer el contenido, pero es importante porque es parte también de un trabajo de incidencia política por parte de las organizaciones, expuso. Destacó que hay aspectos de relevancia y uno de ellos tiene que ver con que se tendrá que hacer la actualización de otras leyes, porque si bien se ha dicho que la Ley en cuestión evitará la discriminación, para ello se tendrán que hacer adecuaciones. —La Ley aprobada establece normas y criterios generales, pero se tendrá que hacer la actualización de la Ley para la no discriminación, y reiteró que se trata de un instrumento que sirve sobre todo cuando hablamos del campo de la prevención que se ha dejado de lado, expuso. Agregó que Yucatán invierte 50 millones de pesos en VIH, en atención integral, de los cuales sólo 3 millones son invertidos en tareas de prevención, con lo cual el campo de la prevención se tiene en total abandono. Con la Ley se tendrá que trabajar en el tema, así como en educación y en el tema de las enfermedades de transmisión sexual que están relacionadas con el VIH. —En todo este tema hablamos del papel que tendrá la Secretaría de Educación, porque hablamos de educación sexual y no se trata de un proyecto de una semana. Se tiene que hacer un trabajo con bases científicas y laicas, expuso. Añadió que los números del VIH/Sida en la entidad van al alza y prácticamente todos los días se detecta por lo menos un caso. El año pasado se detectaron casi 280 casos, pero en los primeros 6 meses de este año se han descubierto ya más de 190, por lo que fácilmente se terminará el año con más de 300 casos. (David Rico)

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=258282

IVA A MEDICINA Y ALIMENTOS

El gobierno de Enrique Peña Nieto propondrá impopular ampliación del Impuesto al Valor Agregado a alimentos y medicinas en el proyecto fiscal que presentará en septiembre, aseguran fuentes vinculadas con la iniciativa / El objetivo es elevar los ingresos tributarios en unos 50 mil millones de dólares o 4 puntos del PIB de México / Afirman que también se buscaría mayores tasas de impuesto a la renta de quienes más ganan y que se gravaría ganancias en Bolsa y suprimiría regímenes fiscales especiales

MEXICO, D.F., 26 de julio (REUTERS/Sin Embargo).- El Gobierno de México propondrá cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a rubros sensibles como alimentos y medicinas, una medida impopular que se sumaría a un alza de tributos a los más ricos en una reforma fiscal dirigida a elevar la débil recaudación en la segunda economía de América Latina. Varias fuentes vinculadas con la iniciativa, que el presidente Enrique Peña Nieto prevé presentar en septiembre, dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en unos 50,000 millones de dólares o 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México. La reforma, que el Gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16 por ciento a los alimentos -sobre todo los procesados- y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, dijeron las fuentes. México ha discutido durante años si esos productos -actualmente con tasa cero- deben ser gravados con el IVA, el segundo impuesto que más recauda y que representa casi una tercera parte de lo que el Estado obtiene por tributos. Especialistas consideran que esa es una vía expedita y segura para elevar la baja recaudación tributaria del país desde el nivel actual cercano a un 10 por ciento del PIB. El Producto Interno Bruto de México fue de 1.18 billones de dólares en 2012. El oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) llama ahora a aprobar sin tabúes varias reformas económicas clave que en el pasado fueron rechazadas por considerar que afectarían a los sectores más pobres del país de 117 millones de habitantes. En el pasado, el PRI se opuso a la aplicación del IVA para alimentos y medicinas cuando el ahora ex gobernante Partido Acción Nacional (PAN), en el poder durante 12 años hasta noviembre del 2012, lo propuso. En un esfuerzo para demostrar unidad y consenso en torno a las propuestas de Peña para ―modernizar‖ la economía, el PRI tuvo que cambiar este año varios de sus documentos internos que antes le prohibían expresamente votar a favor del IVA en alimentos y medicinas. Según cálculos de algunos legisladores, el hoyo fiscal en las finanzas públicas por mantener la tasa cero en alimentos y medicinas será este año de 1.2 por ciento del PIB. Sacrificios para todos Ahora de regreso a la presidencia que perdió en el 2000 tras haber gobernado la mayor parte del siglo XX, el PRI también planea proponer a los legisladores medidas dirigidas a que los más ricos paguen más impuestos. ―Una reforma hacendaria total, ortodoxa y clara implica sacrificios para todos‖, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, del partido oficialista. Según las fuentes, el techo del 30 por ciento de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas naturales y para empresas, podrían subir hasta un 37 por ciento para los que más ganan. No obstante, la tasa tope aún no está definida y podría ser menor.

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/SABADO-27-DE-JU… · neumología de la hospital regional 1 de ... Determinadas personas con

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

El Gobierno también planea incluir en el proyecto un gravamen a las ganancias en la bolsa de valores, según las fuentes. La inversión en el mercado de capitales actualmente está exenta del pago de impuestos, no así en los instrumentos de deuda. La iniciativa oficialista consideraría además suprimir regímenes fiscales especiales que permiten a cientos de grupos de contribuyentes pagar menos impuestos mediante subsidios o diferir el pago del ISR hasta por cinco años, además de las renegociaciones de créditos fiscales impagados. Adicionalmente se baraja la posibilidad de eliminar las devoluciones fiscales que reclaman grandes empresas manufactureras de bienes que compran insumos con IVA pero cuyos productos llegan al consumidor final con tasa cero. ―La reforma va a transitar por la supresión de regímenes especiales, gravar las operaciones bursátiles, transitar de la tasa cero a exentos‖, dijo el diputado Tomás Torres, del Partido Verde Ecologista de México, una fuerza aliada al PRI. Otro flanco que se atacaría es regularizar el pago de impuestos de los pequeños contribuyentes, cuya evasión fiscal se estima en más del 0.5 por ciento del PIB. El PRI no tiene mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras legislativas y debe negociar la reforma sobre todo con el derechista PAN, que es proclive a estos proyectos, o con partidos pequeños. El izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), la otra gran fuerza política en el Congreso, está en contra del IVA a alimentos y medicinas, pese a haber firmado un pacto político con el PRI y el PAN para impulsar reformas. El Gobierno también ha dicho que la reforma fiscal buscará, mediante incentivos, que empresas y personas pasen a la economía formal desde la informal, que le resta al país unos 4 puntos del PIB, según cifras de la Secretaría del Trabajo. AMLO lo advirtió Apenas el 26 de julio pasado, Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial por las izquierdas, advirtió que venía un aumento de IVA en medicinas y alimentos. Invitó a los ciudadanos, a través de un video, a reunirse en el Zócalo de la Ciudad de México para realizar una manifestación ―en defensa del petróleo‖ y en contra del aumento de impuestos. El excandidato de la izquierda aseguró que quienes ―mandan en este país‖ buscan apropiarse de las utilidades que genera la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de su apertura a la inversión privada y extranjera. ―De cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos provienen del petróleo. (Ellos) buscan quedarse con el 60% y dejar a la nación el 40% (…) Con esto va a quedar un hoyo que quieren cubrir con la reforma fiscal aumentando el IVA del 16 al 19%‖, dijo López Obrador. Añadió: ―Quieren que el pueblo compense lo que van a llevarse las empresas petroleras al entregarles la renta del petróleo, esto va a significar que no va a haber dinero para el desarrollo del país y esto va a agravar la situación económica y social y va a producir más violencia e inseguridad‖.