unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

20
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA SÁBADO 13 DE JUNIO DEL 2015

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/motul/campana-contra-los-accidentes-viales

CAMPAÑA CONTRA LOS ACCIDENTES VIALES Estudiantes de Motul, a favor de los automovilistas MOTUL.— Alumnos del Cbtis 80, que integran el grupo Jóvenes Dirigentes de la Seguridad Vial, realizaron anteayer una campaña para concienciar a automovilistas, motociclistas y peatones sobre las medidas para prevenir accidentes de tránsito, ante la cantidad de personas, sobre todo estudiantes, que sufren ese tipo de percances en esta ciudad. En el Centro, por el mercado, la iglesia y pasos peatonales exhibieron carteles con mensajes de seguridad vial y repartieron volantes sobre las medidas de seguridad para el peatón, conductor y motociclista. Además pegaron carteles afuera de comercios del centro de la ciudad, del bazar municipal y del mercado. Participaron alumnos del 2o. B de las especialidades Alimentos y Bebidas, y Trabajo Social; así como Érik Veira Lemmert, Carmen Campos Mukul, ambos docentes del Cbtis 80, y Luis Manuel Can Rosel, especialista en prevención de accidentes viales a través del desarrollo humano, y dirigente del Movimiento Unidos por Nuestra Seguridad Vial. —El objetivo del proyecto es involucrar a la población en busca de una seguridad vialidad; para ello se usan las habilidades socioemocionales del Programa Construye-T, como la autoconciencia, autorregulación, determinación, conciencia social, relación con los demás y toma responsable de decisiones —informó Veira Lemmert, responsable del programa. Para la campaña pública, los alumnos fueron capacitados y asesorados por Can Rosel en mayo en un taller sobre la prevención de accidentes viales. Los alumnos aprendieron causas, consecuencias, secuelas y como prevenir los percances de tránsito. Elaboraron carteles, volantes y contenido multimedia, que usaron. En práctica Tras el taller de capacitación, como práctica los alumnos realizaron una campaña de seguridad vial en el plantel: pasaron en las aulas e invitaron a sus compañeros a cuidarse, no transitar a altas velocidades, utilizar el cinturón de seguridad, caminar en las aceras y en las calles donde no hay banquetas caminar por el lado izquierdo y de frente al tránsito, utilizar los pasos y cruces peatonales, y cruzar en las esquinas. Para los motociclistas las recomendaciones fueron utilizar el casco integral, que es el único que protege toda la cabeza, y sobre todo abrocharlo, no transitar a exceso de velocidad, no llevar niños sobre los tanques de gasolina, ni parados en la parte delantera de algunas motos ya que es un lugar totalmente peligroso y mortal en caso de tener un percance, y sobre todo no transitar con más de dos personas en la moto, que incluye al conductor.— MAURICIO CAN TEC

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/mas-esquemas-de-prevencion

MÁS ESQUEMAS DE PREVENCIÓN Protección Civil toma medidas en caso de tsunamis

Paul G. Mckean, instructor; Sonya Tsiros, cónsul de Estados Unidos en Mérida; Leonardo González Neri, director de Enlace Estatal y Municipal de la Coordinación de Protección Civil de la Segob; Aarón Palomo Euán, director estatal de Protección Civil; Gabriel Chi Moo, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana; Pablo Chacón Aké y Jorge Carlos Flores, regidor y director de Protección Civil, en la clausura del curso de formación de guardavidas a

personal de servicios de emergencia en Yucatán De acuerdo con los pronósticos de huracanes para este año, el océano Pacífico representa mayor riesgo por su mayor actividad ciclónica, pero el sistema de Protección Civil toma previsiones para alertar de nuevos fenómenos que podrían afectar al territorio nacional como el mar de fondo, los tsunamis y los tornados. El director de la Oficina de Enlace Estatal y Municipal de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno, Leonardo González Neri, reveló que en Puerto Vallarta ya se instaló el sistema de alertamiento de tsunamis y se continuará con esta prevención en la costa de esa parte del país, esto en coordinación con la Secretaría de Marina. En el caso del océano Atlántico, consideró que será una baja actividad, tal como se anunció el 14 de mayo pasado en Playa del Carmen. Se pronostican siete huracanes en el sector, pero también se prevé que ninguno afecte a la Península. “La tendencia a la baja de ciclones ha sido favorable en los últimos años y vemos que hay una alta cultura de la prevención, en virtud de que los ciudadanos tienen más conciencia”, manifestó González Neri. “Y se han implementado planes y programas derivados de la experiencia que hemos pasado a 30 años del inicio de la protección civil, a raíz del terremoto de 1985”. “Hemos visto con satisfacción cómo se ha generado la cultura de la prevención incluso a través de los medios, que son un importante elemento para difundir alertamientos con la veracidad que debe ser”, subrayó el directivo. “Los mexicanos y yucatecos estamos en una cultura de la autoprotección que permitirá que en las siguientes generaciones sigamos creciendo más en la protección civil”. El funcionario, quien vino a la ciudad para la clausura de un curso de entrenamiento de rescate acuático, destacó que la alta cultura de la autoprotección impide que haya muertes en los desastres naturales. Sin embargo, falta que todos trabajen en la actualización del Atlas de Riesgos municipal, estatal y nacional. Hay un atraso en la elaboración de este documento.—Joaquín Chan Fenómenos Alertas Por primera vez Protección Civil se prepara para alertar a los ciudadanos de tsunamis. Certificación Se informó que en el Atlántico se trabaja en las zonas costeras en la certificación de salvavidas del sistema de Protección Civil. Prueba Esto se realiza con apoyo de un programa piloto del Comando Norte de Estados Unidos.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/internacional/asia/cierran-en-surcorea-hospitales

CIERRAN EN SURCOREA HOSPITALES Obama ofrece su apoyo a la lucha contra un virus

Dos sanitarios desinfectan una sala de cine en Seúl, Corea del Sur SEÚL (Notimex y EFE).— Las autoridades de Corea del Sur pusieron en cuarentena dos hospitales en los que son tratados pacientes afectados por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) , del que se han detectado 126 casos y 11 muertos. El Ministerio de Salud y Bienestar Social del país confirmó ayer un nuevo fallecimiento por el

virus MERS y cuatro nuevos casos de contagio. Según el ministerio, una mujer, de 72 años, falleció ayer después de haber pasado cinco días en coma en un hospital de la provincia surcoreana de Jeolla del Norte, en el que permanecía bajo tratamiento tras haberle sido diagnosticado el mal el 4 de junio. La mujer se contagió luego de haber estado ingresada ocho días en un hospital de Pyeongtaek, en la provincia de Gyeonggi; el mismo que había tratado al primer paciente infectado, a mediados de mayo. Mientras tanto, los cuatro nuevos pacientes infectados se contagiaron, al igual que el resto de pacientes diagnosticados hasta el momento, al visitar hospitales afectados por el coronavirus. El gobierno actualiza a diario la lista de hospitales afectados por el síndrome, entre los que se incluyen tanto los que fueron identificados como fuente de infección como los que han sido visitados por personas contagiadas por la enfermedad. El número de hospitales “afectados” por el virus delMERS llegó el jueves a 55, aumentando notablemente con respecto a los 29 anotados el lunes pasado. Fuentes oficiales señalaron que los centros médicos permanecerán cerrados durante 11 días, según el periodo de incubación del virus. “Los pacientes no pueden salir de sus habitaciones”, indicaron fuentes gubernamentales locales. Ayer también se dio el primer descenso en el número de personas que se hayan en cuarentena por el MERS desde que se inició el brote, pasando de tres mil 800 a tres mil 680, debido a que cada vez más personas están siendo dadas de alta al dar negativo. Desde el estallido de la enfermedad, el 20 de mayo pasado, hasta este viernes, la cifra de personas que han superado la cuarentena asciende a mil 249. El ministerio estimó que este fin de semana puede suponer un punto decisivo en la batalla contra el coronavirus, dado que el número de nuevos infectados descendió de 14 el jueves pasado a tan sólo cuatro este viernes. Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acordó que la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, aplace la visita prevista para la semana próxima, ante la necesidad de tomar medidas por el brote del MERS. Obama habló con la mandataria el jueves para expresar su acuerdo con la decisión de la presidenta surcoreana de aplazar su viaje a Estados Unidos, programado para la semana que viene. Ambos acordaron que la visita de Park Geun-hye a la Casa Blanca será postergada para poder dialogar de “temas importantes de interés mutuo”, incluidos los esfuerzos conjuntos

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

para contrarrestar la amenaza que representa Corea del Norte con sus programas nucleares y de misiles. Además se indicó que Obama transmitió a la mandataria sus condolencias por los fallecidos debido a la enfermedad y subrayó que su gobierno está listo para proporcionar asistencia adicional cuando sea necesario. Con la cancelación de su viaje, Park Geun-hye trata de mostrarse activa a la hora de “salvaguardar la seguridad pública, incluida la rápida erradicación del MERS”, según dijo a la prensa en Seúl un alto cargo de la oficina presidencial.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/enfermedades-cronicas-las-preponderantes-en-el-pais-156346.html

ENFERMEDADES CRÓNICAS, LAS PREPONDERANTES EN EL PAÍS Durante la VII Jornadas Académicas de Aniversario del Hraepy se dijo que las enfermedades infecciosas quedaron atrás.

Imagen de la participación de el director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud de la SSA, Simón Kawa Karasik. (José Acosta/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud de la SSA, (Ccinshae), Simón Kawa Karasik, indicó que hoy los mexicanos a diferencia de años atrás, cuando prevalecían mucho las enfermedades infecciosas, sobre todo de las vías respiratorias y gastrointestinales,

las dolencias crónicas ocupan la parte más importante de la consulta. Por tanto, de ahí se desprenden las complicaciones de estos pacientes que requieren de atención y la medicina de alta especialidad contribuye a la atención de estas patologías, por lo que es trascendental la función de los hospitales de alta especialidad. Explicó que esto involucra no sólo dar atención, sino formar recursos humanos y haciendo investigación científica para generar nuevos conocimiento para poder afrontar estos cambios demográficos y epidemiológicos que ha tenido el país. De esta manera dijo que el sureste del país al contar con el Hospital Regional de Alta Especialidad se convierte en una semilla importante para el desarrollo de la medicina. “Sienta las bases para que a través de la investigación científica y la formación de recursos humanos se puedan cubrir las necesidades de esta región del país”, apuntó. Kawa Karasik ofreció una ponencia en el marco de las VII Jornadas Académicas de Aniversario del Hraepy, acerca de los retos que se tienen actualmente en la gestión y los aspectos éticos relacionados en la atención médica, sobre todo en lo que corresponde a medicina de alta especialidad. Expuso que la alta especialidad tiene el objetivo de atender las cuestiones médicas de alta complejidad que no son atendidas en otros niveles de atención, son patologías complejas con tratamientos innovadores que son por lo general especializados y en los cuales a nivel nacional inició en los Institutos nacionales de salud.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/aumenta-red-donadores-altruistas-sangre-156358.html

AUMENTA RED DE DONADORES DE SANGRE Asociación que promueve esta actividad rinde un informe, en el que resalta la buena participación para salvar vidas

Fotografía oficial tras el informe anual de actividades de la Asociación Donando Sangre, Donando Vida. (José Acosta/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Para dar a conocer a la sociedad y a las autoridades la loable labor que realizan, la Asociación Donando Sangre, Donando Vida rindió su informe anual de actividades en el que su presidenta, Marcia Lara de Moreno, destacó la participación de un

sinnúmero de personas que han contribuido para salvar a muchas personas. Acompañada del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Jorge Victoria Maldonado, Lara de Moreno indicó que el periodo de junio de 2014 a junio de 2015 ha sido un año lleno de satisfacciones que son posibles gracias al apoyo de personas como Carlos Estrada Avilés, que durante más de 10 años ha sido un donador altruista. Destacó que por ese apoyo, en ese lapso se ha podido ayudar con 64 donaciones de sangre y plaquetas y la red de donadores ha crecido, pues ya cuenta con 176 integrantes, lo que indica que el trabajo para fortalecer la donación altruista está rindiendo frutos. En el evento, que se efectuó en la videosala del Centro Cultural Olimpo, expuso que entre otros logros se encuentran el apoyo de los alumnos de la Universidad del Sur y la empresa socialmente responsable Equipamientos Urbanos de México, con los que comenzaron la tercera campaña de promoción en los parabuses, que están ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Afirmó que el trato que brinda el personal de los hospitales a donde acuden los donadores que se han sumado a esta causa, es fundamental en esta tarea que han emprendido, pues el dar una atención ágil y con calidez provoca que la gente se una a esta labor. Por tal razón, iniciaron un trabajo de comunicación con autoridades de los diferentes nosocomios de Mérida, de los que recibieron la mejor de las atenciones de Víctor Daniel Aldaco García, director del Hospital General Regional (HGR) número 12 “Benito Juárez” del IMSS Yucatán; así como de Leticia Mendoza Alcocer, delegada del Issste, y del delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/pronosticos-clima-yucatan-tormentas-vientos-fuertes-156453.html

PREVÉN TORMENTAS CON VIENTOS FUERTES Las lluvias pueden llegar acompañadas de tormentas eléctricas por lo que se recomienda tomar previsiones.

Un viernes soleado se vivió ayer en Mérida, lo que motivó a muchos turistas a darse la vuelta en el Centro Histórico. Para este sábado, se pronostica lluvia y tormentas eléctricas. (Milenio Novedades) Calendario Robles/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta de tormentas y viento fuerte para Yucatán, debido a los efectos de una zona de baja presión, que se ubica al occidente del mar

Caribe. El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida de la Conagua mantiene bajo vigilancia la zona de baja presión, aunque las posibilidades de desarrollo ciclónico son bajas por el momento ya que se encuentra sobre un área de fuertes vientos en altura, lo que impide su fortalecimiento. La zona de inestabilidad, que se moverá de manera gradual al noroeste, cruzando la Península de Yucatán, favorecerá la presencia de lluvias de moderadas a fuertes con la posibilidad de muy fuertes en algunas zonas. Por lo anterior, para hoy se anticipan precipitaciones de fuertes a muy fuertes para la mayor parte de Quintana Roo, en tanto que para Yucatán se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en la parte poniente, oriente y sur. Las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica, por lo que se recomienda precaución. Para mañana, la influencia de esa zona de inestabilidad generará lluvias generalizadas para Yucatán, especialmente fuertes en las zonas norte, centro y sur del Estado. Para el lunes se mantiene el potencial de lluvias de moderadas a fuertes para el estado, principalmente en el norte, centro, sur y poniente de Yucatán. Desde el sábado por la tarde se presentarán vientos fuertes en la costa oriental y centro de Yucatán y de Quintana Roo en rangos que pudieran llegar hasta los 60 kph. Estas condiciones se pudieran prolongar hasta el lunes. En cuanto al oleaje, se pronostica que será elevado de dos a tres metros de altura, a partir de hoy en la costa de Quintana Roo y Yucatán.

Casi listo, Atlas Nacional de Riesgos El director de la coordinación de estados y municipios de Protección Civil nacional, Leonardo González Neri, informó que en breve se concluirá con el Atlas Nacional de Riesgos de México, que permitirá conocer a detalle la situación de todo el país en diversos aspectos. De visita en Mérida, donde participó en la clausura de un curso de rescate, el funcionario federal indicó que ya se tiene la mayoría de los Atlas de Riesgo de los estados para la creación del documento nacional con miras a conocer los principales asentamientos humanos y evitar tragedias.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Indicó que pese a que casi todos los estados ya han hecho llegar la información correspondiente, los municipios han propiciado un atraso. “No todos los municipios han participado por asuntos presupuestales y de infraestructura, aunque se han implementado programas en coordinación con la Sedatu”, precisó.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=408186

DESTACAN MEJORA EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Gracias al Arbitraje Médico El Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, José Meljem Moctezuma, consideró que hay una mejoría en los servicios de salud, pues las instituciones a las que se les hacen recomendaciones las acatan y esto redunda en un mejor servicio para los usuarios. Presente en Mérida, donde se lleva a cabo la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, y acompañado por el Comisionado Estatal,

Edgardo Martínez Menéndez, expuso que a nivel nacional se atienden al año alrededor de 200 mil asuntos, de los cuales unos 18 mil 500 se convierten en quejas, por lo que los mecanismos de conciliación muchas veces son más ágiles que los jurisdiccionales. Añadió que de las quejas, alrededor del 67 por ciento se concilian y un porcentaje menor pasa al arbitraje para buscar una solución. Comentó que las principales áreas en las que se dan son ginecología y obstetricia, ortopedia y traumatismo y urgencias. Acerca de las instituciones médicas que reúnen más quejas dijo que son el IMSS y el ISSSTE, pero que este dato debe verse con objetividad porque el número está en relación con el tamaño de la institución y el gran número de derechohabientes que tienen. Ahora bien, dijo que después de estas instituciones que son de las más importantes, están las clínicas privadas, como las que más quejas acumulan. Martínez Menéndez abundó que a nivel estatal ha crecido el número de quejas, lo que es positivo porque deja ver que hay una mayor cultura en este sentido. El año pasado, informó, se atendieron 363 casos, de los cuales 190 fueron básicamente orientaciones, 54 asesorías, 52 gestiones y 67 se convirtieron en quejas. —Tenemos un aumento en el número de quejas en el Estado, lo cual se debe al aumento poblacional y a que ha aumentado la cultura de la queja, expuso. El Comisionado Nacional expuso que lo importante no son los números sino que las instituciones han dado respuestas a la gente y consideró que las distintas recomendaciones que se hacen son atendidas y esto redunda en un mejor servicio a la sociedad. (David Rico)

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=408195

EXHORTAN A DONAR SANGRE DE FORMA ALTRUISTA El doctor Jorge Eduardo Pérez Osorio, jefe de departamento del Banco de Sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, informó que un donador de sangre podría salvar la vida de quienes sufren un accidente vial y de pacientes que requirieran un trasplante de órganos; así como de quien padece anemia o alguna enfermedad crónica. En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, Pérez Osorio apuntó que también podría ayudar a los pacientes con leucemia, una de las principales causas de muerte infantil en México. Donar sangre de manera voluntaria, es una acción muy importante para salvar vidas, ya que el 95 por ciento de la donación que se realiza en el Banco de Sangre del IMSS es obtenida de los familiares de pacientes que serán operados, y el cinco por ciento restante es altruista. El Banco de Sangre del Seguro Social Yucatán se encuentra ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) que se encuentra en el Centro Médico Nacional Ignacio García Téllez, mejor conocido como la “T1”, en la ciudad de Mérida. “La reserva de nuestro Banco de Sangre es moderada, es por eso que se utiliza la reposición con la donación de sangre de familiares de los pacientes, pero en ocasiones no llega a ser suficiente, es por eso que en el Instituto se fomenta la donación de sangre altruista”, indicó Pérez Osorio. Por cada unidad de sangre que se dona se obtienen: concentrado plaquetario, plasma y paquete globular. Las plaquetas se utilizan en casos de déficit de las mismas, como sucede en el dengue hemorrágico. El plasma se utiliza para mejorar la coagulación en enfermedades como la cirrosis y problemas de hígado; por último, el paquete globular se aplica, por ejemplo, en los casos de anemia. Es importante que la población esté informada sobre los requisitos que se necesitan para ser donantes, estos son: tener de 18 a 65 años de edad y un peso mínimo de 50 kilogramos. En el caso particular de las mujeres, no estar embarazada, menstruando o amamantando. El especialista del IMSS recalcó que las personas con tatuajes también pueden donar, pero con la restricción de que sea un año después, como mínimo, de la fecha del tatuaje. Algunos de los factores que inhiben a los donadores a llevar a cabo esta noble causa son los mitos alrededor de la transfusión sanguínea, como por ejemplo que debilita o engorda, que duele o causa esterilidad, anemia o desmayos. El doctor explicó que resulta falso que después de una donación se padezca sobrepeso; ya que la sangre que se dona se repone con sangre nueva, por lo que mejora el trabajo de los órganos. Recordó que las personas deben sentirse tranquilas de que las instancias de salud cuentan con los estándares adecuados para garantizar que todos los que requieren sangre la recibirán de forma segura. El proceso de donación consiste entre otras cosas en tomar una muestra y hacer un examen médico para ver si el donador es apto, si es así la donación dura de 20 a 25 minutos y se extrae medio litro de sangre. Si se está interesado en donar de manera voluntaria, debe presentarse en ayuno de ocho horas al Banco de Sangre. En el IMSS, las donaciones de sangre se llevan a cabo de lunes a domingo de 7:00 a 10:00 horas.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=408000

NACE BEBÉ EN EL BAÑO DEL PALACIO MUNICIPAL

La madre, de 40 años de edad y originaria de Tamchén, llegó temprano a la clínica del IMSS, en la cabecera municipal, pero no había médico de guardia / Atención oportuna de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública / Es el hijo número 11 de la familia Balam Ku KINCHIL, Yuc.- Un hecho maravilloso sin precedentes ocurrió esta mañana, cuando se informó que en el baño de damas del Palacio Municipal, la Sra. Leticia Elizabeth Ku Ek, de 40 años de edad, originaria de la comunidad de

Tamchén, dio a luz un hermoso varoncito que fue recibido en brazos por su esposo Brígido Balam Tun. El matrimonio llegó a bordo de un mototaxi a la cabecera municipal, poco antes de las seis de la mañana, cuya localidad está distante de unos cuatro kilómetros, ya que una noche antes y durante la madrugada, la feliz madre estaba sintiendo contracciones muy fuertes. Durante el trayecto, don Brígido le daba ánimos a su pareja, pues no mucho faltaba para llegar a la clínica del IMSS de la cabecera municipal, donde sería atendida; sin embargo, al arribar a dicho nosocomio y pedir que sea atendida la mujer, le indicaron que no se encontraba ningún médico de guardia. Entonces la mujer, con casi nueve meses de embarazo, pidió ir al Palacio Municipal para solicitar un traslado a otro nosocomio, pero antes de que la llevaran, se dirigió al baño de damas, donde no aguantó más y dio a luz en el pasillo central, con el apoyo de su marido. Ante esto, uno de los vendedores que duermen en la terraza, con motivo de la feria anual, fue despertado por los primeros llantos del bebé, quien ante su sorpresa avisó inmediatamente a los elementos de la Policía Municipal. Inmediatamente llegó al lugar el comandante Sandro Cuytún Dzul, quien pidió el apoyo de los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública y mientras éstos llegaban de Hunucmá, donde se encuentra su base, se solicitó la presencia de doña Fanny, conocida auxiliar en enfermería de esta población, quien ayudó en las tareas. El feliz padre dijo no saber qué nombre ponerle a su hijo recién nacido, que ocupará el lugar número 11 entre los miembros de la familia Balam Ku, y además, como milagro de Dios, es el primer varón. Después del parto natural, los paramédicos de la corporación estatal trasladaron en la ambulancia Y-9 a la madre y al marido con el recién nacido en brazos, que estaba bien cubierto en un pañal, al hospital Hospital O‟Horán de Mérida. (Ramón Reyna Fernández)

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=408185

IMSS ENTREGARÁ A LA INICIATIVA PRIVADA ATENCIÓN DE DIABÉTICOS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prepara una licitación para otorgar a la Iniciativa Privada el control en pacientes de diabetes, esto significa que paulatinamente se irá deshaciendo de la enfermedad más cara en el sector social. De acuerdo con información de la Federación Mexicana de Diabetes, el director general para México y Centroamérica de IMS Health, Xavier Valdés, ya está el borrador de la licitación que busca atender a 16,000 pacientes con diabetes para lograr un mayor control de la enfermedad crónico-degenerativa. Será en el Distrito Federal en donde el IMSS busque formar grupos de 4,000 pacientes a los que puedan darse tratamientos terapéuticos eficientes hasta

llegar a cubrir un total de 16,000. “El objetivo de la licitación es que 16,000 pacientes de diabetes del IMSS puedan ser atendidos por privados (...) Se les pagaría con base en el éxito de control del paciente”, detalla la publicación de la Federación. La licitación está en proceso de ser publicada y se habla de que la empresa que gane la licitación deberá mantener un buen control glucémico a los pacientes, “y una serie de valores de control adicional. Bajo esos parámetros, si el paciente está controlado, se cubre el pago; si no se controla, no se cubre el pago a 100 por ciento”. Aunque la medida empieza en el D.F. se prevé que se expanda a nivel nacional. César Ahoner García Valdez, médico internista del IMSS en Yucatán, destacó que el 60 por ciento de la población padece diabetes en el Estado y que 6 de cada 10 pacientes en el Instituto son diabéticos tipo 2. Además recalcó que la Entidad sigue ocupando el primer lugar en obesidad que es causa de diabetes y que las primeras causas de muerte en el Estado son de las consecuencias de la diabetes como infartos, derrames cerebrales, embolias e insuficiencia renal. Desconoció el costo de los tratamientos, pero sí recalcó que la diabetes no tiene cura y son tratamientos de por vida, una parte son medicamentos, además dieta y ejercicio. Información de la Federación destaca que a nivel nacional en el 2012 en el IMSS se realizaron 2 millones de detecciones de diabetes, cifra que fue superada en el 2013 al realizar más de 2.4 millones. El organismo ha reportado que los gastos del IMSS superan los 33,700 millones de pesos. La información de la Federación destaca que la licitación se enmarcaría en las tendencias que están emergiendo para optimizar el gasto y mejorar el acceso a tratamientos: “llevaría a México a que los sistemas de salud desarrollaran acuerdos de atención a grupos de pacientes de manera integral y pagan por manejo exitoso de la enfermedad”. (Verónica Martínez)

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=408194

“EL ISSSTE ME SALVÓ LA VIDA”: PACIENTE CON ANGINA DE LUDWIG Considerada como una enfermedad poco frecuente, pero mortal de no tratarse debidamente, la angina de Ludwig es atendida con oportunidad y régimen especializado en el ISSSTE. Recientemente, el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida salvó la vida a José Manuel Arias Solís, jubilado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 70 años de edad. “Estoy eternamente agradecido con los médicos del ISSSTE que todos los días se entregan y salvan vidas, que están capacitados, actualizados, trabajan con el corazón y nos benefician con sus conocimientos”, dijo Arias Solís, luego de relatar las condiciones críticas en las que llegó al nosocomio, y de congratularse con la vida por “tener la oportunidad de vivir para contarlo”. La angina de Ludwig es una infección severa y mortal de origen dental, que invade cara, cuello, vías respiratorias y pulmones, explicó el Dr. Luis Torre Ceballos, Odontólogo de la Clínica de Medicina Familiar Mérida. Se trata de una de las infecciones más graves que una persona puede adquirir, la cual, de no tratarse a tiempo, producen paro cardio-respiratorio y septicemia, es decir, proliferación excesiva de bacterias en la sangre. Clínicamente, agregó el especialista, se forma una especie de bola, sin fluctuación ni dolor inicialmente de los tejidos situados debajo de la lengua, desplazándose ésta hacia arriba y atrás. La movilidad mandibular y el habla se ven dificultadas y todo ello se acompaña de una grave afectación del estado general, con temperaturas normalmente superiores a 40º C y donde la infección puede propagarse en corto tiempo. Esto fue lo que le ocurrió al señor José Manuel Arias Solís, quien narra su testimonio: “Una noche, de pronto comencé con tos muy fuerte e insuficiencia respiratoria y pensé que se trataba de un catarro común, pero en pocas horas los síntomas fueron incrementándose hasta que respirar ya no era una opción y acudí de inmediato al servicio de Urgencias del Hospital Regional. Mil cosas pasaron por mi cabeza, primero me asusté mucho porque descubrí una bolita en el lugar de mi amígdala derecha; parecía picadura de insecto, me dolía y comenzó a crecer y a crecer; cuando me dí cuenta ya estaba del tamaño de una ciruela y me impedía tragar, comer era ya difícil. Mi situación era desesperante, no podía respirar por la nariz ni por la boca, me estaba, literalmente, asfixiando y los doctores en el hospital buscaban la razón. De pronto llegó hasta mi cama y me revisó el Dr. Raúl Felipe Trejo Tejeda. De inmediato dijo: „este hombre padece de angina de Ludwig y hay que bombardearlo o se nos va a morir‟. Recuerdo que trajeron unos sobres muy grandes de medicamentos que me dijeron que eran antibióticos potentes que mejoraron mi dolencia; otro galeno, con una destreza increíble, me explicó que había que cortarme la garganta para sacarme esa bola y salir de este trance. Sin más, me aplicó un sedante, y procedió a cortarme y limpiarme una gran cantidad de materia que salió de mi garganta. Así salvaron mi vida. Estoy eternamente agradecido con los médicos del ISSSTE” (sic). La angina de Ludwig, aunque es poco frecuente, es típica en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o padecimientos vasculares, y puede producirse después de traumatismos o cirugías. La hinchazón de los tejidos se produce rápidamente y puede bloquear las vías respiratorias o impedir que se trague saliva. Su mortalidad se ha reducido del 54% en los años cuarenta, a casi 0% en la actualidad, con un tratamiento idóneo. Se requieren altas dosis de penicilina y cefalosporinas por vía intravenosa. El paciente con angina de Ludwig requiere de hospitalización, sitio donde será vigilada la evolución de la enfermedad, ya que la infección es de origen dental en el 90% de los casos,

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

aunque existen otros factores causales como fractura mandibular abierta, laceraciones de tejidos blandos orales, heridas en piso de boca e infecciones orales secundarias. Si siente dificultad respiratoria, confusión u otros cambios mentales, fiebre, dolor cervical, hinchazón y enrojecimiento del cuello, debilidad, fatiga y cansancio excesivo, debe de acudir de inmediato al médico para descartar este padecimiento que también puede ocasionar babeo y dolor de oído.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/ginecologia-ortopedia-y-urgencias-las-mas-denunciadas-ante-conamed.html

GINECOLOGÍA, ORTOPEDIA Y URGENCIAS LAS MÁS DENUNCIADAS ANTE CONAMED

Mérida, Yuc. (ACOM).-El comisionado nacional de Arbitraje Médico (Conamed), José Meljem Moctezuma, aseguró que la cultura de la denuncia de los pacientes hacia malas prácticas médicas han permitido mejorar la calidad del servicio en los hospitales del país. En el marco de la reunión del Consejo Nacional de Arbitraje Médico, el especialista afirmó que parte de la generación de recomendaciones hacia las instituciones de salud irán generando que se eviten situaciones que afecten a los pacientes y que acrecen la calidad del servicio.

“Estamos empezando a conocer con mayor detalle e identificar las razones de la queja. Poco a poco iremos generando una conciencia que permitan ayudar a que la calidad crezca en excelencia”, apuntó. Informes de la Conamed señalan que al año se reciben 200 mil asuntos en todo el país, de los cuales unos 18 mil 500 son quejas del servicio médico, principalmente de las áreas de ginecología, ortopedia y urgencias. La institución que más quejas recibe es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -debido a que es la que más pacientes tiene-, seguido de hospitales privados y el Issste. De estas, según el organismo, el 67 por ciento se resuelven en favor del paciente y el resto, por la vía del arbitraje médico. En el caso de Yucatán, el comisionado local de Arbitraje Médico, Edgardo Martínez Menéndez, informó que al año se atienden unos 350 asuntos, de los cuales el 30 por ciento corresponden a quejas de los pacientes.-

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN http://reporteyucatan.mx/d/09975/fortalece-issste-prevencion-del-embarazo-adolescente

FORTALECE ISSSTE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

Los jóvenes pueden acceder a métodos anticonceptivos y orientación en las Clínicas de Medicina Familiar: fotografía de internet.

México, D.F., - Las acciones para prevenir el embarazo en adolescentes son una prioridad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde los jóvenes, hijos de derechohabientes y población abierta pueden acudir a los módulos de medicina preventiva para solicitar orientación sobre salud reproductiva, acceder a métodos anticonceptivos de manera gratuita y recibir atención oportuna en caso de concepción a temprana edad. Estas tareas las desarrolla el organismo en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención

del Embarazo en Adolescentes, que instruye difundir el derecho que tiene este sector a recibir servicios de consejería, orientación y acceso a métodos de anticoncepción, incluyendo la de emergencia, de manera gratuita, sin la presencia de una persona adulta, entre otras acciones. En México existen 22.4 millones de mujeres y hombres de entre 10 y 19 años de edad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual, pasó de 15 por ciento en 2006 a 23 por ciento en 2012. Por otra parte, datos del INEGI, de 2009, coinciden con los de ENSANUT, al ubicar los 15.9 años como la edad promedio del inicio de vida sexual en mujeres, por lo que la orientación en este periodo cobra mayor relevancia. Ante este panorama, el ISSSTE imparte en sus hospitales cursos de verano sobre planificación familiar dirigidos principalmente a adolescentes, en los cuales los médicos les explican los cambios que experimentan en su anatomía interna y externa, así como el uso de métodos anticonceptivos. En estas charlas también pueden participar los padres de familia.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Las clínicas familiares del Instituto cuentan con módulos de medicina preventiva cuyo personal difunde y distribuye los distintos sistemas de anticoncepción, como el condón masculino, técnicas hormonales orales y dispositivos de diferentes tipos, entre los que destaca el implante (se coloca en la parte superior del pliegue del codo e inhibe la ovulación), además del parche anticonceptivo. Estos dos últimos solo están disponibles en la institución. En cuanto a la atención a madres menores de edad, la institución desarrolla una labor de concientización sobre la responsabilidad adquirida; lleva a cabo una valoración médica; da seguimiento y orientación a través del grupo de psicoprofilaxis y, en caso de requerirlo, canaliza a la adolescente al servicio de psicología, nutrición y trabajo social. En este grupo se proporciona orientación nutricional e higiénica, se explica cómo evolucionará el embarazo, las posibles complicaciones, la sintomatología del trabajo de parto y los ejercicios de respiración; se incluye además a familiares, quienes representan una red de apoyo para la paciente. Entre las primeras causas de embarazo no deseado entre los jóvenes se encuentra la falta de comunicación entre padres e hijos, la deserción escolar, factores culturales y sociales que impiden el acceso y/o rechazo al uso de métodos anticonceptivos, así como el consumo de alcohol y drogas. En el ISSSTE, los derechohabientes y sus hijos pueden acceder a la orientación necesaria en materia de prevención del embarazo a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual, con la ayuda del personal médico calificado, fortaleciendo los derechos humanos de las niñas, los niños y los adolescentes, así como los reproductivos que establece nuestra Carta Magna.

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA http://www.notirasa.com/?seccion=noticia-detalle&id=22485

MÁS DE 200 MIL QUEJAS ANUALES RECIBEN LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO Aseguran que los hospitales atienden las recomendaciones de las instituciones.

Cerca de 200 mil asuntos anuales se atienden entre las 26 comisiones estatales y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, de las cuales sólo 18 mil 500 se convierten en quejas informó José Meljem, Moctezuma, titular de la CONAMED. “Ayer mencionábamos que las 27 Comisiones de Arbitraje Médico atienen cerca de 200 mil asuntos al año, son orientaciones, gestiones inmediatas y una serie de apoyos que reciben la población para resolver sus problemas” indicó.

El titular nacional de Arbitraje Médico dijo desconocer cuántas de estas 200 mil quejas llegan a la conciliación; sin embargo apuntó que la Comisión que él dirige logra que el 65 % de las quejas tengan una conciliación entre la parte afectada y la acusada. Así mismo informó que entre las especialidades que más quejas reciben están: Ginecología, Obstetricia, Ortopedia, Traumatología y Urgencias; al preguntar sobre el organismo que más quejas recibe, señaló que no lo podía responder ya que sería el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Instituto de Seguridad Social para Trabajadores del Estado pues son lo que reciben mayor cantidad de pacientes. Sin embargo, apuntó que en las estadísticas no se toman en cuenta a las instituciones privadas o los médicos que operan por propia cuenta “No quisiera que nos sesgáramos porque podríamos emitir un juicio de valor negativo en contra de una institución; estamos aspirando a identificar donde se presentan las quejas de manera individual. Por ejemplo si le digo que en el estudio que tenemos el IMSS sería en 1; el ISSTE el 2 y las instituciones privadas el 3, pues no es cierto, el 1 es el IMSS, el número 2 los privados y el 3 el ISSTE” señaló. Finalmente apuntó que uno de los principales propósitos de las Comisiones de Arbitraje Médico es conocer las causas por la que ocurren las negligencias y hacer las observaciones pertinentes para que no vuelvan a ocurrir. Subrayó que hasta el momento los hospitales han atendido las recomendaciones, sin embargo dijo que trabajan para que las condiciones de atención se mejoren para evitar posibles denuncias.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/07/SÁBADO-13-DE-JUNIO-DEL... · del curso de formación de guardavidas a personal

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En cuanto al estado de Yucatán, el titular de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán, Edgardo Martínez Menéndez, señaló que en los últimos 5 años la Comisión ha atendido 350 usuarios cada año; específicamente en 2014 fueron atendidos 363, de los cuales 140 fueron orientaciones y 54 asesorías. Nota escrita por: Karen Clemente