unidad de aprendizaje nº 4 de comunicacion 1º 2015

Upload: noldita-chipana

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propuesta unidad con rutas aprendizaje 2015

TRANSCRIPT

COLEGIO TECNICO PARROQUIAL JOSE OBRERO UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIN 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04NOMBRE DE LA UNIDAD:CREAMOS TEXTOS INFORMATIVOS ORALES Y ESCRITOS PARA DEMOSTRAR NUESTRO EMPRENDIMIENTOREA: COMUNICACINI.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : COMUNICACION1.5. PROFESORA : Nolda Magda CHIPANA HUNUCO

1.2. DURACIN : 6 SEMANAS (Del 19 de agosto al 27 de noviembre)1.6. HORAS SEMANALES: CINCO (07)

1.3. GRADO / SECCIN : PRIMERO A / B1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: CUARENTA Y CUATRO (42)

1.4. DIRECTORA : Lic. Gina GAN CASTILLO

1. SITUACIN SIGNIFICATIVALa IET. JOSE OBRERO, se encuentra ubicada en el distrito de San Mateo, Huarochir. Existen dos problemas fundamentales que se encuentran relacionados directamente, como es la no existencia del hbito lector, el bajo nivel de comprensin lectora y deficiente redaccin de textos por parte de los estudiantes. Es por ello necesario que desarrollen competencias que los hagan sentir competentes, valiosos, importantes y nicos en su hogar, familia, colegio y localidad, para esto el rea propone la lectura y anlisis de textos con contenido motivador en busca del mejoramiento de la autoestima y la automotivacin por la superacin de los mismos aplicando as diversas tcnicas y estrategias de estudio y comprensin de textos y para que al concluir la unidad de aprendizaje se pueda adems potenciar la creacin de textos informativos orales y escritos para demostrar nuestro emprendimiento.

2. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESNOMBRE DE LA SESIN

Comprensin de textos oralesEscucha activamente diversos textos oralesPresta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.SESIN 12Comprendemos Noticias radiales mediante la escucha activa y toma apuntes que fomente el trabajo en equipo.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Infiere el significado de los textos oralesDeduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha

Se expresa oralmenteAdecua sus textos orales a la situacin comunicativa.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.SESIN 13Recreamos un noticiero televisivo en el aula.

Adapta segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su propsito, el tema, en situaciones planificadas con el tiempo previsto.SESIN 11Redactamos un guion radiofnico para el noticiero televisivo.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosLocaliza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoSESIN 1Leemos la noticia: Escolares logran primer puesto en MxicoSESIN 2-4Leemos diversos textos en los que aprendemos a identificar los subtemas y las ideas temticas.SESIN 8Leemos la Lectura La posadera y su nieto.SESION 7Elaboramos un mapa conceptual en base al texto: una muestra de pluriculturalidad cultural

Reorganiza informacin de diversos textos escritosConstruye organizadores grficos (mapa conceptual) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos

Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.SESIN 3Planificamos la creacin de noticias locales.

SESIN 9Planificamos la creacin de avisos publicitarios grficos.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos en la medida que sea necesario.

SESIN 5Utilizamos la Concordancia entre el sujeto y el predicado en la produccin de noticias locales.

SESIN 10Utilizamos la coma en la produccin de avisos publicitarios grficos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de sus textos escritos.Revisa si en su texto ha utilizado el recurso ortogrfico de puntuacin, para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto que produce.SESIN 6Revisamos y reflexionamos sobre las noticias locales redactadas.

Interacta con textos literariosInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextosExplica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos y dramticosSESIN 14Interpretamos el mensaje del teatro El fabricante de deudas.

3. CAMPO TEMTICO

La noticia radial Recursos expresivos del lenguaje radial El tema y los subtemas La idea principal y las ideas secundarias Lenguaje periodstico: caractersticas Concordancia entre el sujeto y el predicado El teatro Lectura La posadera y su nieto El aviso publicitario grfico. mapa conceptual, Lectura Escolares logran primer puesto en Mxico La noticia impresa: caractersticas y estructura. La coma El guion radiofnico.

4. PRODUCTO IMPORTANTENoticiero Radial

5. SECUENCIA DE LAS SESIONES (SECUENCIA DIDCTICA)NSESIONES DE APRENDIZAJEINDICADORESCAMPO TEMTICOACTIVIDADEST.

1SESIN 1Leemos la noticia: Escolares logran primer puesto en Mxico

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoLectura Escolares logran primer puesto en Mxico.Subrayado y sumillado.

Lectura del texto. Desarrollo paso a paso de la identificacin de las ideas principales y los subtemas. Lectura y desarrollo de ejercicios de comprensin lectora.2

2SESIN 2Leemos diversos textos en los que aprendemos a identificar los subtemas y las ideas temticas.

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoLa idea principal y las ideas secundarias Lectura del texto las herramientas del carpintero. Desarrollo paso a paso la identificacin del tema y de la idea principal. Lectura y desarrollo de ejercicios de comprensin lectora del mdulo de comprensin lectura N6 EL CAMOTITO3

3SESIN 3Planificamos la creacin de noticias locales.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativoLa noticia impresa: caractersticas y estructura.

Lectura de noticias de principales diarios nacionales. Redaccin del plan de escritura.2

4SESIN 4Leemos diversos textos en los que aprendemos a identificar los subtemas y las ideas temticas.

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoLa idea principal y los subtemas Lectura y desarrollo de ejercicios de comprensin lectora del mdulo de comprensin lectura N7 CARTA A LOS NIOS.3

5SESIN 5Utilizamos la Concordancia entre el sujeto y el predicado en la produccin de noticias locales.Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos en la medida que sea necesario.

Concordancia entre el sujeto y el predicado

Redaccin de las noticias locales haciendo uso de las reglas de concordancia.2

6SESIN 6Revisamos y reflexionamos sobre las noticias locales redactadas.Revisa si en su texto ha utilizado el recurso ortogrfico de puntuacin, para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto que produce.La noticia impresa: caractersticas y estructura.

Lectura y revisin de las noticias locales redactadas. Reelaboracin de las noticias locales.3

7SESION 7Elaboramos un mapa conceptual en base al texto: una muestra de pluriculturalidad culturalConstruye organizadores grficos (mapa conceptual) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.mapa conceptual,

Lectura de texto una muestra de pluriculturalidad cultural Elaboracin de mapa conceptual.2

8SESIN 8Leemos la Lectura La posadera y su nieto.

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoLa idea principal y las ideas secundarias Lectura y desarrollo de ejercicios de comprensin lectora.3

9SESIN 9Planificamos la creacin de avisos publicitarios grficos.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.El aviso publicitario grfico.

Lectura de avisos publicitarios de principales diarios nacionales. Redaccin del plan de escritura.2

10SESIN 10Utilizamos la coma en la produccin de avisos publicitarios grficos.Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos en la medida que sea necesario.

La coma

Redaccin de avisos locales haciendo uso de las reglas de la coma.3

11SESIN 11Redactamos un guion radiofnico para el noticiero televisivo.Adapta segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su propsito, el tema, en situaciones planificadas con el tiempo previsto.El guion radiofnico. Lectura de textos informativos producidos. Lectura de guiones radiofnicos elaboracin del guion radiofnico.2

12SESIN 12Comprendemos Noticias radiales mediante la escucha activa y toma apuntes que fomente el trabajo en equipo.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.La noticia radialCaractersticas del lenguaje periodstico. escucha de noticieros radiales. Identificacin de ideas importantes a travs de la toma de apuntes. Elaboracin de mapa conceptual.3

13SESIN 13Recreamos un noticiero televisivo en el aula.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.Recursos expresivos del lenguaje radial

Recreacin de un noticiero radial.5

14SESIN 14Interpretamos el mensaje del teatro El fabricante de deudas.Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos y dramticosEl teatro Lectura y desarrollo de ejercicios de comprensin lectora.2

20SESIN 15Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendidoEsta sesin est reservada para la evaluacin final de las competencias en dos evaluaciones mensuales, cuyo proceso de desarrollo se haya mantenido hasta el trmino de la unidad. El docente seleccionar las situaciones de evaluacin y los instrumentos que se considere adecuados para tal fin, teniendo en cuenta los indicadores que se ha considerado para cada competencia.En esta sesin tambin se realizar una reflexin sobre los aprendizajes logrados en la unidad 3

7. EVALUACINSITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Audicin de noticias

Comprensin de textos oralesEscucha activamente diversos textos orales

Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.Lista de cotejo de toma de apuntes

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Infiere el significado de los textos orales

Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.

Emisin de noticiero televisivoSe expresa oralmenteAdecua sus textos orales a la situacin comunicativa.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.Gua de observacin.

Adapta segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su propsito, el tema, en situaciones planificadas con el tiempo previsto.

Lectura de textos

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosLocaliza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoFicha de comprensin lectora

Reorganiza informacin de diversos textos escritosConstruye organizadores grficos (mapa conceptual) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.mapa conceptual

Reafirma sus aprendizajes en las evaluaciones escritasPrueba objetiva

Produccin de un aviso y noticias

Produccin de textosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.

Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.gua de observacin

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escrituraRelaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos en la medida que sea necesario.Lista de cotejo

Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de sus textos escritos.Revisa si en su texto ha utilizado el recurso ortogrfico de puntuacin, para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto que produce.Rbrica.

Lectura de textos literariosInteracta con textos literariosInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextosExplica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos y dramticosLista de cotejo

8. RECURSOS Y MATERIALES8.1. RECURSOS Y MATERIALESPARA EL DOCENTE: -MINISTERIO DE EDUCACIN. (2014).Mdulo de comprensin lectora 1. Manual para el docente. Lima.-MINISTERIO DE EDUCACIN. (2012).Comunicacin 1 grado de Educacin Secundaria. Lima: Editorial: Bruo.-Revistas y peridicos-Equipos audiovisuales

8.2. PARA EL ESTUDIANTE:-MINISTERIO DE EDUCACIN. (2014).Mdulo de comprensin lectora 1. Manual para el docente. Lima.-MINISTERIO DE EDUCACIN. (2012).Comunicacin 1 grado de Educacin Secundaria. Lima: Editorial: Bruo.-Diccionario-Pginas de Internet-tiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lpiz, plumones San Mateo, 19 de octubre del 2015.

_________________________________Lic. NOLDA M. CHIPANA HUNUCO.ASESORA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES___________________________Lic. NOLDA M. CHIPANA HUNUCO.PROFESORA DEL AREA DE COMUNICACION

---------------------------------------VB Gina Carola GAN CASTILLODIRECTORA----------------------------------------------------------VB Gina Carola GAN CASTILLODIRECTORA

----------------------------------------------------------VB Gina Carola GAN CASTILLODIRECTORA

----------------------------------------------------------VB Gina Carola GAN CASTILLODIRECTORA

Lic. Nolda M. CHIPANA HUNUCO 4 | Pgina