unidad de aprendizaje nº 2 de comunicacion 1º 2015

Upload: noldita-chipana

Post on 01-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propuesta

TRANSCRIPT

COLEGIO TECNICO JOSE OBRERO UNIDAD DIDACTICA 2 012 SAN MATEO COMUNICACIN 1 COLEGIO TECNICO PARROQUIAL JOSE OBRERO UNIDAD DIDACTICA 2 015 SAN MATEO COMUNICACIN 1UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02NOMBRE DE LA UNIDAD:CONSUMO RESPONSABLE DE LA ENERGA ELCTRICA Y LOS RECURSOS NATURALESREA: COMUNICACIN

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : COMUNICACIN1.5. PROFESORA : Nolda Magda CHIPANA HUNUCO

1.2. DURACIN : 10 SEMANAS (18/MAYO - 24 /JULIO)1.6. HORAS SEMANALES: CINCO (05)

1.3. GRADO / SECCIN : PRIMERO A / B1.7. HORAS PARA LA UNIDAD: CUARENTA Y CUATRO (44)

1.4. DIRECTORA : Lic. Gina GAN CASTILLO

II.- JUSTIFICACIN: La unidad de aprendizaje, propicia la participacin significativa de los educandos en actividades que logren un aprendizaje significativo y el desarrollo de contenidos diversificados; por consiguiente se busca el mejoramiento de las habilidades comunicativas orales y escritas. Principalmente se potenciar la produccin de textos informativos en favor del consumo responsable de la energa elctrica y de los recursos naturales.

III.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:COMUNICARSE CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL.

Los estudiantes se comunican eficazmente, desde el dilogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando cdigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estndar bsico en ingls, para la construccin del conocimiento, la creacin y el goce esttico y la interrelacin social.

IV.- VALOR: Responsabilidad

V.- COMPETENCIAS:DOMINIOCOMPETENCIA

EXPRESION Y COMPRENSION ORAL Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivos.

COMPRENSION DE TEXTOS Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin

PRODUCCION DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

VI.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADES COMUNICATIVASCONOCIMIENTOSINDICADORESESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRECURSOS EDUCATIVOST.

COMPRENSIN DE TEXTOS:IDENTIFICA informacin en diversos tipos de textos segn el propsito forma, contenido y el contexto del texto1 Lectura El pez en el agua. Pg. 98. El texto narrativo en primera persona. La ancdota. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Lectura y anlisis del texto: El pez en el agua- cuestionario. Texto de consulta COMUNICACIN N 1

Cuadernos.3

2 El subrayado y el sumillado. Pg. 130. Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y a su propsito lector (cuadros comparativos, mapas conceptuales, redes semnticas, mapas semnticos, resmenes, espina de pescado, rbol de problemas y fichas). Lectura de los textos: ?pelear o dialogar? pg. 130. Subrayado y sumillado guiado (tcnica del modelado) Aplicacin de lo aprendido en un ejercicio prctico. Texto de consulta COMUNICACIN N 1 Hojas sueltas Cuadernos.2

3 Parafraseo y resumen. Pg. 188. Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y a su propsito lector (cuadros comparativos, mapas conceptuales, redes semnticas, mapas semnticos, resmenes, espina de pescado, rbol de problemas y fichas). Lectura de los textos: salvemos al caimn negro informe. pg. 196. Subrayado, sumillado, el parafraseo y el resumen guiado (tcnica del modelado) Aplicacin de lo aprendido en un ejercicio prctico. Texto de consulta COMUNICACIN N 1 Hojas sueltas Cuadernos.3

4 La prosa y el verso. Pg. 86. Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos. Lectura de los textos: La gasolinera y mi caballero pg. 86 para que puedan comparar las diferencias entre uno y otra forma de expresin lingstica. Lectura de otros textos con caractersticas similares. las lgrimas del sol pg. 178.y Mi casa pg. 142. Desarrollo de interrogantes cuestionario. Texto de consulta COMUNICACIN N 1 Cuadernos.2

6 El autorretrato. Pg. 112. Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado Anlisis de los autorretratos y Desarrollo de interrogantes. Observacin y anlisis de la fotografa personal (con el estado anmico que quieren transmitir siempre; as como de la mirada, los gestos, la vestimenta y el lugar donde estas ubicado) que los estudiantes traigan a clase. Descripcin oral a sus compaeros del autorretrato. Texto de consulta COMUNICACIN N 1 fotos2

1. INFIERE el significado del texto.5 La inferencia: la prediccin pg. 102. Deduce el significado de palabras , expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita Lectura del texto: lo que le sucedi a Ignacio interrogantes de comprensin lectora. Desarrollo de ejercicios de inferencia prediccin (cuestionario) Texto de consulta COMUNICACIN N 1 cuadernos3

PRODUCCIN DE TEXTOS

PLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos.7

8

9

Signos de puntuacin: funciones.Informe cientfico: Partes constitutivas del informe cientfico: La discusin (Las evidencias) La conclusin La bibliografa Partes formales del informe cientfico: Portada Dedicatoria ndice Resumen Introduccin Palabras tnicas y tonas. Clases de palabras.

El Trptico Concepto y partes. Elaboracin. Acentuacin y tildacin.

las presentaciones multimedia (diapositivas) Concepto y elementos Elaboracin. Los conectores temporales

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura Anlisis y reflexin de las partes constitutivas de varios informes cientficos. Experimentacin dl proyecto de investigacin. Desarrollo de temas ortogrficos y gramaticales. Redaccin de la discusin, las conclusiones y la bibliografa. Redaccin de las partes formales del informe. Elaboracin, revisin y correccin de los borradores. Redaccin final del texto.

Anlisis y reflexin de los conceptos bsicos de un trptico. Desarrollo de la ficha del plan de escritura. Desarrollo de temas ortogrficos y gramaticales. Elaboracin, revisin y correccin de los borradores cumpliendo con los pasos necesarios para su redaccin. Redaccin final del texto.

Anlisis y reflexin de los conceptos bsicos de las diapositivas. Desarrollo de la ficha del plan de escritura. Desarrollo de temas ortogrficos y gramaticales. Elaboracin, revisin y correccin de los borradores cumpliendo con los pasos necesarios para su redaccin. Redaccin final del texto. Proyector multimedia. Hojas sueltas diccionarios Laptop xo

20

3

5

5

2

Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe

usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

REFLEXIONASobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

revisa el contenido del texto en relacin con lo planificado.

revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

EXPRESION ORALEXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto10 Recursos verbales y no verbales. Exposicin del informe cientfico. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones. Reproduccin del audio de la exposicin de un proyecto de investigacin. Elaboracin de un plan de exposicin. Seleccin de las acciones ms importantes del informe. Ejercicios de vocalizacin y entonacin exposicin en el aulaElevador de sonido.Voz habladaProyector multimediaTrpticos.5

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

APLICA variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas Vara la narracin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

COMPRENSIN ORAL

ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de Interaccin Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

ACTITUD ANTE EL REACONVIVENCIA

Toma la iniciativa en la realizacin de las actividades del rea. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Muestra seguridad al expresarse oralmente. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. Valora el intercambio positivo y crtico de las ideas para una comunicacin asertiva y democrtica. Consulta frecuentemente al desarrollar sus actividades. Escucha con atencin y en silencio las opiniones diferentes a las suyas. Acta con liderazgo en el desarrollo de sus actividades y tareas encomendadas. Muestra disposicin para trabajar cooperativamente con sus compaeros sin discriminacin alguna. Cumple con todas las Normas de Convivencia, as no comparta alguna de ellas.

VII. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Y ACTITUDES CRITERIOS DE EVALUACINCAPACIDADES COMUNICATIVASINDICADORESINSTRUMENTO

COMPRENSIN DE TEXTOSIDENTIFICA informacin en diversos tipos de textos segn el propsito forma, contenido y el contexto del texto Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. CUESTIONARIOS FICHA DE OBSERVACION DEL RESUMEN.

PRUEBA DE DESARROLLO

Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.

Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado

utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y a su propsito lector (cuadros comparativos, mapas conceptuales, redes semnticas, mapas semnticos, resmenes, espina de pescado, rbol de problemas y fichas).

INFIERE el significado del texto. Deduce el significado de palabras , expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita

Consolida el aprendizaje de capacidades en una prueba de desarrollo (EXAMEN BIMESTRAL)

CALIFICATIVO CAPACIDAD 1

PRODUCCIN DE TEXTOSPLANIFICA la produccin de diversos tipos de textos. Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura FICHA DE OBSERVACION DE TEXTOS INFORMATIVOS

Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe

Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber

REFLEXIONASobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

revisa el contenido del texto en relacin con lo planificado.

CALIFICATIVO CAPACIDAD 2

EXPRESIN Y COMPRENSIN ORALEXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones. LISTA DE COTEJO PARA LA EXPOSICION

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

APLICA variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas Vara la narracin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de Interaccin Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

CALIFICATIVO CAPACIDAD 3

INDICADORES DE EVALUACIN ACTITUDESPUNTAJEINSTRUMENTO

1. Toma la iniciativa en la realizacin de las actividades del rea.4FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

2. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.4

3. Muestra seguridad al expresarse oralmente.4

4. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin.4

5. Valora el intercambio positivo y crtico de las ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.4

TOTAL20

INDICADORES DE EVALUACIN DE CONVIVENCIAPUNTAJEINSTRUMENTO

1. Consulta frecuentemente al desarrollar sus actividades.4FICHA DE SEGUIMIENTO DE CONVIVENCIA

2. Escucha con atencin y en silencio las opiniones diferentes a las suyas.4

3. Acta con liderazgo en el desarrollo de sus actividades y tareas encomendadas.4

4. Muestra disposicin para trabajar cooperativamente con sus compaeros sin discriminacin alguna. 4

5. Cumple con todas las Normas de Convivencia, as no comparta alguna de ellas.4

TOTAL20

San Mateo, 09 de marzo del 2015.

__________________________________Lic. NOLDA M. CHIPANA HUNUCO.PROFESORA DEL AREA DE COMUNICACION

----------------------------------------------------------VB Gina Carola GAN CASTILLODIRECTORA

__________________________________Lic. EDGAR D. SALAS INGA.ASESOR DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Lic. Nolda M. CHIPANA HUNUCO 5 | Pgina