unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 ¿COCNOCIENDO LOS TEJIDOS Y SISTEMAS PARA MEJORAR NUESTRO COMPORTAMIENTO? I. DATOS GENERALES : I.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : UTCUBAMBA I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "MARIO VARGAS LLOSA" I.3. ÁREA :CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. I.4. GRADO : CUARTO I.5. TIEMPO : 4 horas semanales I.6. PROF. RESPONSABLE : JOSÉ MGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA I.7. DIRECTOR : YANINA IRAIDA SILVA BENAVIDES I.8. Duración : del 16 de junio al 15 de agosto I.9. AÑO LECTIVO :2014 II. SITUACIÒN DEL CONTEXTO: Debido a las constantes noticias de violencia a nivel de los jóvenes y adultos de la villa Cocochó incluyendo casos de muerte entre amigos la I.E.S.M “MARIO VARGAS LLOSA”, ha creido por conveniente desarrollar temas que ayuden a controlar y canalizar sus energías en actividades positivas que le permitan desarrollar una cultura de paz y armonio en convivencia con cada uno de los miembros de la comunidad. III. PRODUCTO: Elaboración de trípticos informativos de estrategias para canalizar su cólera e ira en situaciones conflictivas. IV. VALORES Y ATITUDES: VALORES ACTITUDES RESPETO Participa en los trabajos respetando las ideas ajenas. Valora a sus compañeros utilizando expresiones como: por favor, gracias, permiso, etc. Incluye a sus compañeros en la realización de sus trabajos.

Upload: jose-chu

Post on 04-Aug-2015

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2¿COCNOCIENDO LOS TEJIDOS Y SISTEMAS PARA

MEJORAR NUESTRO COMPORTAMIENTO?

I. DATOS GENERALES :I.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : UTCUBAMBAI.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "MARIO VARGAS LLOSA"I.3. ÁREA :CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.I.4. GRADO : CUARTOI.5. TIEMPO : 4 horas semanalesI.6. PROF. RESPONSABLE : JOSÉ MGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA

I.7. DIRECTOR : YANINA IRAIDA SILVA BENAVIDESI.8. Duración : del 16 de junio al 15 de agostoI.9. AÑO LECTIVO :2014

II. SITUACIÒN DEL CONTEXTO:

Debido a las constantes noticias de violencia a nivel de los jóvenes y adultos de la villa Cocochó incluyendo casos de muerte entre amigos la I.E.S.M “MARIO VARGAS LLOSA”, ha creido por conveniente desarrollar temas que ayuden a controlar y canalizar sus energías en actividades positivas que le permitan desarrollar una cultura de paz y armonio en convivencia con cada uno de los miembros de la comunidad.

III. PRODUCTO:

Elaboración de trípticos informativos de estrategias para canalizar su cólera e ira en situaciones conflictivas.

IV. VALORES Y ATITUDES:

VALORES ACTITUDES

RESPETO

Participa en los trabajos respetando las ideas ajenas. Valora a sus compañeros utilizando expresiones como: por favor, gracias,

permiso, etc.

JUSTICIA

Incluye a sus compañeros en la realización de sus trabajos. Rechaza situaciones de exclusión o discriminación en el desarrollo de sus

trabajos grupales y en la socialización de los aprendizajes. Se relaciona con todos sus compañeros y compañeras de manera asertiva. Maneja conceptos de bienes privados y bienes de servicio públicos en el trato

con sus semejantes.

Page 2: Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014

V. SELECCIÒN DELAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES Y ESTRATEGIAS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONOCIMIENTO

INDAGA, A PARTIR DEL DOMINIO DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS, SOBRE

SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER INVESTIGADAS POR LA

CIENCIA.

- Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

- Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

- Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

- Organiza información sobre la división celular y su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos

- Organiza información sobre metabolismo celular. Respiración aeróbica y anaeróbica.

- Organiza información sobre la fotosíntesis.

La vida en la célula:- La célula.- Historia de la célula.- Clases de célula.- Virus.- El metabolismo celular La

respiración aeróbica y anaeróbica.La fotosíntesis.

Equilibrio ecológico.- Ecosistemas. Flujo de energía

en el ecosistema. Sucesión ecológica.

- Manejo sustentable de los recursos naturales.PROMOCIÓN DE LA SALUD

- Prevención de enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas.

- Factores sociales que reper-cuten en la salud mental. Me-didas preventivas.

- Salud sexual y reproductiva. Métodos preventivos contra las enfermedades de trans-misión sexual.

- SIDA.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:

- Uso de antibióticos y drogas en la recuperación del estado de salud.

UTILIZA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS QUE LE PERMITAN

EXPLICAR HECHOS Y FENÓMENOS NATURALES Y TOMAR DECISIONES

INFORMADAS O PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

- Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

- Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

- Elabora investigaciones sobre la utilidad de microorganismos en la industria alimentaria de la región Amazonas.

- Investiga sobre el código genético y la biotecnología en el desarrollo de la ciencia en beneficio de la humanidad.

DISEÑA Y PRODUCE OBJETOS O SISTEMAS TECNOLÓGICOS QUE RESUELVAN PROBLEMAS DE SU

ENTORNO.

- Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución a un problema tecnológico.

- Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnicas.

- Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos con base en criterios de eficiencia y pertinencia.

- Formula modelos para predecir los resultados de las experiencias y simulaciones.

REFLEXIONA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, SUS MÉTODOS,

AVANCES E IMPLICANCIAS SOCIALES.

- Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

- Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

- Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

- Analiza la función de nutrición animal: digestión respiración, circulación y excreción.

- Argumenta la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de trasmisión sexual.

Page 3: Unidad de aprendizaje nº 2. 4º grado 2014

VI. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación directa y sistemáticaLa lista de cotejoEl registro anecdóticoPortafolio

La comprobación

Pruebas orales, escritas y gráficasPruebas objetivas: Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta corta. Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización u ordenamiento.Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:La co evaluaciónLa hetero evaluación

SANTA ROSA JAYPE, JUNIO DEL 2014

_____________________________________________________________ __________________________________________ PROF. JOSÉ MIGUEL CHUQUIHUANCA LLACSCHUANGA DIRECTOR DOCENTE DEL ÁREA