unidad de aprendizaje mayo

14
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO PROBLEMA Deficiente valoración al rol maternal. TÍTULO ¡Nos informamos para conocer y valorar el doble rol maternal: madre y trabajadora! DESCRIPCIÓN La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias en todas las áreas, enfocadas en la labor de las madres, a partir de situaciones reales en las que se desarrollen actitudes positivas hacia su valoración. En este sentido, se propician actividades lúdicas, vivencias, que tienen como propósito conocer las diferentes actividades y trabajos que realizan las madres y su influencia en la familia y la sociedad, relacionándolas a todas las áreas pedagógicas. TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. DURACIÓN 21 días ( Del 2 de mayo al 30 de mayo) VALOR INSTITUCIONAL Responsabilidad y laboriosidad GRADO Y SECCIÓN Sexto grado “B” de primaria. DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. PRODUCTOS: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA ARTE 1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. En esta unidad el eje articulador es el amor y la valoración que debemos tener hacia nuestras madres desde la

Upload: monica-mery-carmona-ruiz

Post on 13-Jun-2015

577 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

unidad de aprendizaje según las rutas

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64UNIDAD DE APRENDIZAJE – MAYO

PROBLEMA Deficiente valoración al rol maternal.

TÍTULO ¡Nos informamos para conocer y valorar el doble rol maternal: madre y trabajadora!

DESCRIPCIÓN La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias en todas las áreas, enfocadas en la labor de las madres, a partir de situaciones reales en las que se desarrollen actitudes positivas hacia su valoración.En este sentido, se propician actividades lúdicas, vivencias, que tienen como propósito conocer las diferentes actividades y trabajos que realizan las madres y su influencia en la familia y la sociedad, relacionándolas a todas las áreas pedagógicas.

TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.DURACIÓN 21 días ( Del 2 de mayo al 30 de mayo)VALOR INSTITUCIONAL Responsabilidad y laboriosidadGRADO Y SECCIÓN Sexto grado “B” de primaria.DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

PRODUCTOS:

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

ARTE

-Crean y recitan poesías.-Elaboran e interpretan retratos por el día de la madre.-Cuadros de información personal y familiar.

-Elaboran e interpretan datos en cuadros estadísticos.-Resuelven situaciones problemáticas relacionados a situaciones económicas familiares.

-Álbum familiar.-Cartel de normas en la familia.-Cuadro de gastos y presupuesto familiar.

-Maquetas: Sistema reproductor.Ruleta de la menstruación.Desarrollo de un bebé.

-Cartilla de oraciones marianas.

-Lámina de ejercicios saludables para una madre gestante.

- Portarretratos para mamá.- Santo Rosario de semillas de la zona.-Tarjetas.

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.

1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

En esta unidad el eje articulador es el amor y la valoración que debemos tener hacia

nuestras madres desde la labor que realizan.

Page 2: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64AREA DOMI

NIOCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

CO

MP

REN

SIÓ

N O

RA

L

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales.

INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral.

REFLEXIONA críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante.

Explica, según sus modos culturales, diversas emociones y estados de ánimo, a partir de recursos no verbales.

Opina con fundamento, acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.

2 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 3: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64

EX

PR

EN

SIÓ

N O

RA

L

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

ADECÚA eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

APLICA variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

INTERACTÚA manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Adapta, según normas culturales el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo a su propósito, el tema, y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

Ordena sus ideas a un tema específico según sus saberes a partir de sus saberes previos y fuentes de información evitando contradicciones.

Varía la entonación, volumen y ritmos para enfatizar el significado de su texto.

Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema.

3 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 4: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64

CO

MP

REN

SIÓ

N D

E T

EX

TO

S

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

TOMA DECISIONES estratégicas según su propósito de lectura.

IDENTIFICA INFORMACIÓN en diversos tipos de textos según el propósito.

REORGANIZA LA INFORMACIÓN de diversos tipos de texto.

INFIERE el significado del texto.

REFLEXIONA sobre el contenido y la forma del texto.

Utiliza estrategias o técnicas aprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector.Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.Opina sobre el propósito y la postura del autor en textos con varios elementos complejos en su estructura.

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E T

EX

TO

S

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.

Escribe diversos tipos de textos de estructura textual simple con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

4 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 5: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64M

ATEM

ÁTIC

A

CA

MB

IO Y

RELA

CIO

NES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

1. Matematiza2. Representa3. Comunica4. Elabora5. Utiliza expresiones simbólicas6. Argumenta

Construcción del significado y uso de ecuaciones de primer grado con expresiones aditivas y multiplicativas en situaciones problemáticas de equivalencia.

-Experimenta y describe situaciones referidas a encontrar un valor desconocido en una igualdad.-Expresa el término desconocido de una igualdad mediante representación simbólica (variables).-Elabora estrategias heurísticas, de cálculo (operaciones aditivas y multiplicativas) y de representación concreta y gráfica, para encontrar el valor de la variable.-Usa el lenguaje simbólico para traducir el enunciado verbal o escrito de una situación problemática que expresa ecuaciones de primer grado.-Explica que la igualdad se mantiene si se agrega o quita, multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de una ecuación de primer grado.

GEO

METR

IA Y

M

ED

ICIO

N:

Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de fi guras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático.

MatematizaRepresentaComunicaElaboraUtiliza expresiones simbólicasArgumenta

Interpreta y mide la superficie de polígonos.

-Mide la superficie de polígonos regulares simples y compuestos.-Interpreta los tipos de polígonos simples y compuestos.-Representa gráfica y simbólicamente las mediciones de las superficies de polígonos.Elabora las conclusiones

5 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 6: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64

ES

TA

DIS

TIC

A

Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas.

MatematizaRepresentaComunicaElaboraUtiliza expresiones simbólicasArgumenta

Interpreta y establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos.

-Analiza tablas y gráficas estadísticas.-Relaciona la correspondencia entre las tablas y las gráficas estadísticas.-Argumenta la información de las tablas y gráficas estadísticas: barras, poligonales, circulares.-Sistematiza datos de situaciones de la comunidad en tablas estadísticas.-Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas con gráficas estadísticas.Argumenta y presenta resultados.

6 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 7: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64P

ER

SO

NA

L S

OC

IAL

CO

NV

IVEN

CIA

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia.

Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

- Cumple con responsabilidad los acuerdos asumidos en la escuela.-Realiza acciones demostrando autonomía en el cumplimiento de las normas acordadas.-Exige el cumplimiento de las normas acordadas en la escuela.-Participa democráticamente en la transformación de las normas, cuando las considera injustas (no cumplen su objetivo o vulneran sus derechos).-Maneja sus emociones (afectos, sentimientos e impulsos) con propiedad frente a situaciones de conflicto.-Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar dañar a otros y otras.-Utiliza criterios de equidad para proponer alternativas de solución a los conflictos.-Identifica los puntos de vista de las personas con las que tiene el conflicto, poniéndose en su lugar.

CIE

NC

IA Y

A

MB

IEN

TE

CU

ER

PO

HU

MA

NO

Y

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N

DE L

A S

ALU

D

Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral.

Busca información sobre los avances en materia de reproducción humana: reproducción asistida.

-Observa videos sobre reproducción humana y asistida y dialogan con el docente.-Reporta alguna notica o documental que ha averiguado sobre reproducción asistida a personas o animales.-Elaboran maquetan de temas relacionados a la reproducción humana.

7 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 8: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64R

ELIG

IÓN

FO

RM

AC

IÓN

DE L

A

CO

NC

IEN

CIA

M

OR

AL C

RIS

TIA

NA

Comprende el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe.

Identifica el rol de María en la historia de la salvación.

-Plantea una interrogante sobre un aspecto de la realidad y la experiencia del hombre con relación a la Madre de Dios.-Presenta la narración bíblica relacionada a los momentos de la presencia de María en la historia de la salvación.-Elaboran una cartilla de oraciones marianas.

AR

TE

EX

PR

ES

IÓN

AR

TÍS

TIC

A

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

Diseña y crea en grupo una instalación o exposición con diversos objetos y medios, trasmitiendo el valor o significado de alguna manifestación artística o cultural propia de la identidad local, regional y nacional.

Diseña la construcción de una opción artesanal.

o Considerando el motivo y mensajes a trasmitir.

Desarrolla de acuerdo al diseño el proceso de construcción de la opción artesanal elegida.

Explica a sus compañeros el proceso de su construcción.

ED

UC

AC

IÓN

FÍS

ICA

DO

MIN

IO C

OR

PO

RA

L Y E

XPR

ESIÓ

N

CR

EA

TIV

A

Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse.

Identifica y realiza actividades atléticas básicas de carreras, saltos y lanzamientos.

-Realiza el calentamiento orientado hacia la actividad principal: actividades lúdicas.-Desarrolla un programa de aprendizaje intenso: Actividades atléticas: tipos de carreras, saltos y lanzamientos.-Busca la tranquilidad y equilibrio a través de ejercicios y juegos calmantes

SECUENCIA DE LAS SESIONES:

8 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 9: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64SESIÓN 1: LEEMOS Y ESCRIBIMOS EL ROL QUE CUMPLEN LAS MADRES EN LA SOCIEDAD.

Participan dando opiniones sobre el rol que cumplen las madres dentro de la familia y la sociedad.

Elaboran un cuadro de tareas en el hogar y los trabajos que realizan las madres en la sociedad.

SESIÓN 2: ESCRIBIMOS Y RECITAMOS POESÍAS DE VALORACIÓN Y GRATITUD A LAS MADRES.

Dan ideas de manera autónoma sobre el tema que van a escribir en su poesía.

Escriben una poesía. Recitan su poesía.

SESIÓN 3: LEEMOS Y ESCRIBIMOS ¿CÓMO ES MAMÁ? Participan de la descripción de su mamá al elaborar su

retrato. Describen las características físicas y psicológicas de su

mamá al elaborar un retrato. Evalúan sus escritos.

SESIÓN 4: LEEMOS Y COMPRENDEMOS NUESTROS ESCRITOS.

Leen y escuchan sus retratos, mensajes de su tarjeta. Analizan las características de los mensajes.

SESIÓN 5: ESCRIBIMOS LA HISTORIA DE NUESTRA FAMILIA. Investigan, escriben y leen la historia de su familia.

SESIÓN 6: ELABORAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRA HISTORIA FAMILIAR.

Elaboran su álbum familiar anotando los recuerdos y vivencias más relevantes.

Exponen su álbum familiar.SESIÓN 7: LEEMOS Y ESCRIBIMOS LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL HOGAR.

Leen y escriben las normas de su hogar. Analizan las normas de su hogar y evalúan su

cumplimiento.

SESIÓN 8: ELABORAMOS EL PRESUESTO FAMILIAR. Investigamos en casa nuestro presupuesto familiar. Elaboran un listado de ingresos y egresos familiares.

SESIÓN 9: NOS INFORMAMOS SOBRE EL CICLO MENSTRUAL Y EL PERIODO DE FERTIDAD.

Hacen uso del internet para indagar información sobre el proceso de reproducción humana y asistida.

Elaboran una maqueta de la fecundación y embarazo y parto.

SESIÓN 10: INVESTIGAMOS SOBRE EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN HUMANA.

Hacen uso del internet para indagar información sobre el proceso de reproducción humana.

Elaboran una maqueta de la fecundación y embarazo y parto.

SESIÓN 10: INVESTIGAMOS SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA REPRODUCCIÓN HUMANA.

Investigan sobre los aparatos de ultrasonidos. Los bebés probetas y la inseminación artificial.

SESIÓN 10: INTERPRETAMOS CUADROS ESTADÍSTICOS SOBRE LA MATERNIDAD DE ADOLESCENTES Y MADRES SOLTERAS DE NUESTRA LOCALIDAD.

Recolectamos información de periódicos, revistas y el internet.

Analizamos e interpretamos datos.SESIÓN 11. SOLUCIONAMOS PROBLEMAS SOBRE GASTOS FAMILIARES.

Buscamos soluciones a problemas reales de la vida familiar a través de ecuaciones de primer grado.

Argumentamos nuestras soluciones.

SESIÓN 12: HALLAN AREAS DE POLÍGONOS. Calculan las el perímetro y área de la casa donde viven y

la de sus familiares. Resuelven ejercicios varios.

SESIÓN 13: RECONOCEN A MARÍA COMO MADRE DE DIOS Y SESIÓN 14: SE INFORMAN SOBRE LA VIRGEN DE FÁTIMA Y

9 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 10: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64MADRE NUESTRA.

Analizan textos bíblicos que fundamentan la maternidad de maría como Madre de Dios y madre nuestra.

Extraen la oración del magníficat para su cartilla de oraciones.

LA DEVOCUIÓN MARIANA. Leen y analizan la historia de la Virgen de Fátima. Añaden oraciones a su cartilla de oraciones marianas.

SESIÓN 15: ELABORAN UN PORTARRETRATO PARA MAMÁ. Hacen uso de recursos reciclados para elaborar un

portarretrato como presente a mamá por su día.

SESIÓN 16: REALIZAN EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CORPORAL COOORDINADO.

Practican movimientos corporales coordinados al bailar.

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

TÉCNICAS INSTRUMENTOSLa observación directa y sistemática La lista de cotejo

El registro anecdóticoPortafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficasPruebas objetivas: Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta corta. Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización u ordenamiento.Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:La co evaluaciónLa hetero evaluación

RECURSOS: Humanos, textos del MED, Aula de XO, internet, enciclopedias, biblioteca, etc.

10 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 11: Unidad de aprendizaje  mayo

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64

----------------------------------------------

Lic. Mónica Mery Carmona RuizProfesora de aula.

11 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.