unidad cta ii trim (autoguardado)

16
I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I. DATOS INFORMATIVOS : 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LAMBAYEQUE 2. UNIDAD DE GESTIIÓN EDUCATIVA LOCAL : CHICLAYO 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA MAGDALENA SOFÍA” 4. CICLO : VII 5. GRADO : Quinto 6. SECCIONES : “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H” “I” “J” “K” “L” “M” “N” 7. N° DE HORAS SEMANALES : 03h/06h 8. DOCENTES : SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA SILVA TORRES, ROSSY YSELA DALGADO QUISPE WÍLDER 9. TIEMPO : 6 SEMANAS (18h/36h) – II TRIMESTRE 10. Sub DIRECTOR. : Teodoro Cuzquen Cruz Año 2015

Upload: angyizia

Post on 15-Aug-2015

18 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

I. DATOS INFORMATIVOS :

1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : LAMBAYEQUE

2. UNIDAD DE GESTIIÓN EDUCATIVA LOCAL : CHICLAYO

3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA MAGDALENA SOFÍA”

4. CICLO : VII

5. GRADO : Quinto

6. SECCIONES : “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H” “I” “J” “K” “L” “M” “N”

7. N° DE HORAS SEMANALES : 03h/06h

8. DOCENTES : SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA

SILVA TORRES, ROSSY YSELA

DALGADO QUISPE WÍLDER

9. TIEMPO : 6 SEMANAS (18h/36h) – II TRIMESTRE

10.Sub DIRECTOR. : Teodoro Cuzquen Cruz

11.Año académico : 2015

DESCRIPCIÓNDurante este trimestre, la estudiante desarrollará competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos sobre las magnitudes físicas, su expresión dimensional y representación vectorial para dar razón de los hechos y fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza, a partir de

Año 2015

Page 2: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la vida cotidiana de una estudiante de quinto de secundaria de la I.E. Santa Magdalena Sofía constantemente observan y miden magnitudes de una manera muy intuitiva que en muchos casos en su estimación tienden a cometer errores comunes en su medición, en la forma de expresar el resultado y las unidades correctas. Ante esta situación se les propone lo siguiente:

¿Cómo se representa dimensionalmente una magnitud física?

¿Cómo identificas una magnitud física?

¿Sólo es necesario la unidad y la cantidad numérica en todas las magnitudes físicas?

APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORESIndaga, mediante el método científico, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia

Problematiza situaciones

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para hacer una indagación

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación

Año 2015

Page 3: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

Genera, registra datos e información

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Evalúa y comunica Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Justifica los cambios que se debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.

Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y los resultados de su indagación.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos

Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.

Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de medición y su comprobación haciendo un análisis dimensional.

Sustenta el uso de vectores en el proceso de medición y expresión de resultados de algunas magnitudes físicas en la aplicación de casos prácticos observados directa o indirectamente

Argumenta científicamente

Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.

Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la

Año 2015

Page 4: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.

Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución

Hace conjeturas sobre las observaciones con respecto al problema tecnológico. Selecciona y analiza de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que

permitan caracterizar el problema. Propone aspectos de funcionabilidad de su alternativa de solución que son deseables

optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo.

Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo

las fechas límites.

Diseña alternativas de solución al problema

Selecciona materiales en función a sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad ambiental

Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar.

Implementa y valida alternativas Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada

Año 2015

Page 5: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

de solución parte o fase del prototipo Explica las dificultades en el proceso de implementación Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales

usados, de algunas propiedades físicas de los materiales seleccionados. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

Explica las posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y

debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. Comunica y explica sus resultados y pruebas en un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y

medios (virtuales, presenciales u otros) apropiados según su audiencia, haciendo uso de términos científicos y matemáticos

CAMPOS TEMÁTICOS

Sistema de magnitudes y unidades Análisis dimensional Magnitudes vectoriales Análisis Vectorial

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Informe de indagación sobre las magnitudes físicas y las variables que intervienen en su medición. Explicación de interrogantes planteadas sobre las magnitudes vectoriales. Informe y sustentación de su proyecto de ciencias. Mediante trípticos o infografías elaboran alternativas de solución ante el impacto ambiental que genera el uso excesivo de la tecnología.

Año 2015

Page 6: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

SECUENCIA DE LAS SESIONESSesión 1 (3 semanas)Título: ANÁLISIS DIMENSIONAL

Sesión 2 (3 semana)Título: Medimos magnitudes vectoriales

Indicadores: Formula una hipótesis considerando la relación entre las

variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Explica el uso del análisis dimensional en el proceso de

Indicadores: Formula una hipótesis considerando la relación entre las

variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de

Año 2015

Page 7: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

medición. Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de

medición y su comprobación haciendo un análisis dimensional.

Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.

Campo temático: Sistema de magnitudes y unidades del S.I. Análisis dimensional.

Actividad: Búsqueda de información: Eligen una magnitud para su

estudio.

Aplicar los sistemas de magnitudes con el análisis dimensional.

otros.

Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.

Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.

Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.

Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.

Campo temático:

Vectores y operaciones vectoriales.

Actividad:

Búsqueda de información: las magnitudes vectoriales y su uso en el desarrollo de la tecnología.

Aplicar definición y tipos de vectores en operaciones vectoriales.

Año 2015

Page 8: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

COMPETENCIA DE ÁREA/RUTAS 2015 METODOLOGÍA CAPACIDADES

Indaga, mediante el método científico, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia

Aprendizaje por investigaciónAprendizaje por discusión o debate

Problematiza situaciones

Diseña estrategias para hacer indagaciónGenera y registra datos e informaciónEvalúa y comunica

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos

Aprendizaje basado en problemas. Comprende y aplica conocimientos científicosArgumenta científicamente

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno

Aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje por investigaciónAprendizaje por discusión o debate

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de soluciónDiseña alternativas de solución al problemaImplementa y valida alternativas de soluciónEvalúa y comunica la eficiencia, la confiablidad y los posibles impactos de su prototipo

Año 2015

Page 9: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

EVALUACIÓNSituación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores

Eligen una magnitud física y hace un análisis de las variables que intervienen en su estudio.

las magnitudes vectoriales y su uso en el desarrollo de la tecnología.

Mediante trípticos o infografías elaboran alternativas de solución ante el impacto ambiental que genera el uso excesivo de la tecnología.

Resuelve asignaciones sobre situaciones donde aplique lo estudiado en clase.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información.

Evalúa y comunica.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes, para dar respuesta a su pregunta.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Selecciona técnicas para el recoger datos (entrevista, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación.

Emite conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones usando convenciones

científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Operaciones con magnitudes usando el análisis dimensional

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Explica la el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.

Explica el uso correcto de las unidades en el proceso de medición y su comprobación haciendo un análisis

Año 2015

Page 10: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

Explicación de las características de las magnitudes vectoriales.

Operaciones con magnitudes vectoriales.

Argumenta científicamente.

dimensional. Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas

dimensionales de las magnitudes más conocidas. Sustenta que la operación de dos o más magnitudes

vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.

Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote.

Proyectos de ciencias

Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno

Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.

Diseña alternativas de solución al problema.

Implementa y valida alternativas de solución.

Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problema que se planteen.

Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Año 2015

Page 11: Unidad cta ii trim (autoguardado)

I.E Santa Magdalena Sofía chiclayo

TÉCNICA INSTRUMENTOObservación Registros anecdóticos

Lista de cotejoPrueba Pruebas objetivas: De proceso y sumativa.Desempeño Proyectos

Resolución de problemasMapas conceptuales

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Para la estudianteMinisterio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de quinto grado de educación secundaria. Para la docenteMinisterio de Educación. Rutas 2015. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación. Manual del docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de quinto grado de Educ. Secundaria.

------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------------------Prof.SANDOVAL GRANADOS, MARÍA TERESA Prof. SILVA TORRES, ROSSY YSELA

-------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------

Prof. DELGADO QUISPE WÍLDER AUGUSTO SUB DIRECTOR: TEODORO CUZQUEN CRUZ

Año 2015