unidad acadÉmica de ciencias sociales carrera de...

37
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA MACHALA 2016 ARÈVALO NIEBLA GABRIELA LIZBETH CAUSAS QUE IMPLICAN LA INHABILIDAD EN LA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS REGLAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN LOS PROFESIONALES

Upload: others

Post on 01-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNLENGUA Y LITERATURA

MACHALA2016

ARÈVALO NIEBLA GABRIELA LIZBETH

CAUSAS QUE IMPLICAN LA INHABILIDAD EN LA UTILIZACIÓNCORRECTA DE LAS REGLAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN LOS

PROFESIONALES

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓNLENGUA Y LITERATURA

MACHALA2016

ARÈVALO NIEBLA GABRIELA LIZBETH

CAUSAS QUE IMPLICAN LA INHABILIDAD EN LAUTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS REGLAS DE REDACCIÓN Y

ORTOGRAFÍA EN LOS PROFESIONALES

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

Nota de aceptación: Quienes suscriben F E R N A N D E Z ESPINOSA CIRA E U G E N I A , BRITO PAREDES M A R L O N PATRICIO y M E N D O Z A TORRES G A L O ALFONSO, en nuestra condición de evaluadores del trabajo de titulación denominado CAUSAS QUE I M P L I C A N L A I N H A B I L I D A D EN L A UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS REGLAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN LOS PROFESIONALES, hacemos constar que luego de haber revisado el manuscrito del precitado trabajo, consideramos que reúne las condiciones académicas para continuar con la fase de evaluación correspondiente.

x: FERNAM^EZ^E^mOSA CIRA EUGENIA

1100585031 ESPI lAOSTA 1

j BRITO PAREtyES iJ

V 07012 ARLON PATRICIO Í3442

ESPECIALISTA 2

MENDOZA TORRES G A L O ALFONSO 0701579336

ESPECIALISTA 3

JIMENEZ IDROVO ITALO VINICIO 0702657982

ESPECIALISTA SUPLENTE

Máchala, 22 de septiembre de 2016

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

Urkund Analysis Result Analysed Document: Arévalo Nibla Gabriela Lizbeth.pdf (D21116782)Submitted: 2016-07-19 07:56:00 Submitted By: [email protected] Significance: 5 %

Sources included in the report:

TESIS URKUNG II.docx (D15153645) EL CARMEN CORRECCIÓN 2 NELLY MENDOZA.docx (D17561823) http://www.redalyc.org/pdf/1800/180016106009.pdf http://afide.inder.cu/PDF/AREA%203/FCP/FCP017.pdf http://monografias.umcc.cu/monos/2005/csochum/TRABAJO%20DE%20ORTOGRAFIA.pdf

Instances where selected sources appear:

6

U R K N DU

Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

CLÁUSULA D E CESIÓN DE D E R E C H O DE PUBLICACIÓN E N E L REPOSITORIO D I G I T A L I N S T I T U C I O N A L

El que suscribe, AREVALO NIEBLA GABRIELA LIZBETH, en calidad de autor del s iguiente trabajo escrito t i t u l a d o C A U S A S Q U E I M P L I C A N L A I N H A B I L I D A D EN LA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS REGLAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN LOS PROFESIONALES, otorga a la Universidad Técnica de Máchala, de forma gratuita y no exclusiva, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, que constituye un trabajo de autoría propia, sobre la cual tiene potestad para otorgar los derechos contenidos en esta licencia.

El autor declara que el contenido que se publicará es de carácter académico y se enmarca en las dispociones definidas por la Universidad Técnica de Máchala.

Se autoriza a transformar la obra, únicamente cuando sea necesario, y a realizar las adaptaciones pertinentes para permit i r su preservación, distribución y publicación en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad Técnica de Máchala.

El autor como garante de la autoría de la obra y en relación a la misma, declara que la universidad se encuentra libre de todo tipo de responsabilidad sobre el contenido de la obra y que él asume la responsabilidad frente a cualquier reclamo o demanda por parte de terceros de manera exclusiva.

Aceptando esta licencia, se cede a la Universidad Técnica de Máchala el derecho exclusivo de archivar, reproducir, convertir, comunicar y/o distribuir la obra mundialmente en formato electrónico y dig i ta l a través de su Repositorio Digital Institucional, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio económico.

Máchala, 22 de septiembre de 2016

A R É V A É O I ' ^ ^ A 0704996776

C5u ELA LIZBETH

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

1

Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

2

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

3

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

4

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

5

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

6

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

7

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

8

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme

dado la vida y permitirme haber llegado hasta este

momento tan importante de mi formación profesional a

mi madre que a pesar que no está conmigo desde el cielo

siempre recibo apoyo y siento que estás conmigo

siempre; aunque nos faltaron muchas cosas por vivir

juntas, sé que este momento hubiera sido tan especial

para ti como lo es para mí.

A mis pequeños y queridos sobrinos quienes con su

inocencia de la niñez me han dado hermosos momentos

que he vivido día a día con ellos Iker, Laurita y Mathyas

A mis tías, quienes a lo largo de mi vida han velado por

mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento depositando su entera confianza sin dudar ni

un solo momento en mi inteligencia y capacidad.

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

9

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme guiado, acompañado y

bendecido a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en

los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena

de aprendizajes, experiencias y sobre todo de felicidad.

Le doy gracias a cada uno de los miembros de mi familia

pero en especial a mis padres por apoyarme en todo momento,

por los valores que me han inculcado y por haberme dado la

oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso

de mi vida, a mis hermanas por ser un ejemplo de desarrollo

profesional a seguir, a mis sobrinos por llenar mi vida de

alegrías y amor cuando más lo he necesitado.

A mi coordinador de titulación el Lcdo. Galo Mendoza Torres,

por su rectitud en su profesión como docente, con sus

conocimientos, su experiencia, sus consejos, su paciencia, su

motivación y su amistad ha logrado en mí que pueda

terminar mis estudios con éxito.

A mis profesores durante toda mi carrera, porque todos han

aportado con un granito de arena a mi formación, gracias a

su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno

agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abre sus

puertas a jóvenes como nosotros dándonos la acogida, el

apoyo, la oportunidad de estudiar y desarrollarnos para un

futuro competitivo en el campo laboral.

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

10

ÍNDICE

CONTENIDO PAG

Pasta……………………………………………………………………...……

Cubierta …………………………………………………………….…………

Portada ………………………………………………………………….…….

Contraportada…………………………………………………………………

Página de aceptación………………………………………………………….

Prevención de coincidencia...…………………………………………………

Cesión de publicación………………………………………………………..

Dedicatoria……………………………………………………………………

Agradecimiento………………………………………….……………………

Índice……………………………………………..…………………………..

Resumen………………………………………………………………………

1. Introducción………………………………………………….…………….

2. Desarrollo………………………………………………………………….

2.1. Redacción inmersa en la gramática………………………………..……..

2.2. Ortografía inmersa en la redacción…………………………….…………

2.3. Causas ortográficas para una redacción errónea……………….…………

3. Conclusiones……………………………………………………….………

Bibliografía…………………………...…………………………….…………

Anexos…………………………………………………………….…………..

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

13-14

15-16

17-20

21

22

23-32

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

11

RESUMEN

Antes de tratar las causas que implican la inhabilidad en la utilización correcta de las reglas

de redacción y ortografía en los profesionales, es necesario exponer la definición y la rama

que está ligada a la redacción y ortografía. En la gramática está inmersa en la redacción

como en la ortografía ya que la redacción hace uso de la correcta escritura de acuerdo a su

fondo a través de reglas, es decir redactar adecuadamente con caridad, concisión, coherencia,

cohesión, fluidez y sencillez, desarrollando el nivel semántico, morfológico, fonético y

sintáctico en el campo laboral.

Así mismo surge la ortografía que es el uso correcto de las letras y vocales para escribir las

palabras mediante reglas y nuevo léxico que son aprobadas por la (RAE) Real Academia

Española, las mismas que deben ser adaptadas en el contexto laboral o profesional que se

desenvuelve.

Al no tener en su escritura una buena redacción y ortografía se debe tener en cuenta las

diferentes causas que provocan dicha inhabilidad en los profesionales, entre estas causas

comunes existen: trastornos orgánicos, psicológicos, y ambientales las mismas que pueden

ser tratadas y corregidas a tiempo en su trayecto escolar.

Los trastornos orgánicos se deben a anomalías anatómicas ya sean congénitas o por algún

problema en su vida. Los trastornos psicológicos son lesiones mentales en los hábitos de la

producción de la voz, la palabra y la escritura, mientras que los trastornos ambientales son

anomalías que se detectan de acuerdo al contexto social y cultural o por modismos.

Palabras claves: Redacción, Ortografía, Gramática, Reglas, RAE, Profesional, Habilidad,

Causas, Trastornos, Orgánicos, Psicológicos, Ambientales.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

12

1. INTRODUCCIÓN

La ortografía es la manera correcta de escribir las letras de las palabras, está conformada por

una serie de normas que regulan la escritura de una lengua. Está íntimamente relacionada a

la redacción en razón de que ambas son competencias básicas que permiten desarrollar en las

personas habilidades en el manejo de la lengua ejercitando su ortografía y escritura.

Es de gran importancia conocer las normas que existen para la correcta escritura;

especialmente para los profesionales, ya que se debe tener en cuenta que en la actualidad la

comunicación y el lenguaje no tienen fronteras, convirtiéndolo en un medio de comunicación

muy extenso y complejo, el mismo que se ha tratado de pulir para mantener la pureza de la

lengua y facilitar un sistema coherente y preciso para poder entender lo que se expresa a

través de la escritura.

El presente trabajo tuvo como objetivo general identificar las causas que conllevan a la falta

de habilidad en la redacción y ortografía en los profesionales, mediante una investigación

documental con el fin de plantear estrategias que permitan desarrollar una adecuada

ortografía y comprensión de la redacción en el ámbito laboral profesional.

El uso incorrecto de la redacción y la ortografía se han ido incrementando en la actualidad y

esto se ve reflejado en el campo laboral, en donde continuamente un significativo número de

profesionales presentan falencias al momento de redactar un texto.

Para el desarrollo del trabajo se utilizó métodos y técnicas de investigación científica como

el análisis, la síntesis, revisión bibliográfica y fichaje de contenidos referentes a información

documental extraída de artículos científicos publicados en revistas indexadas.

La estructura del informe está compuesto por tres secciones: Introducción, Desarrollo y

Conclusiones; en los cuales se evidencia y fundamenta teórica, conceptual y empíricamente

la redacción inmersa en la gramática; la ortografía inmersa en la gramática, y se da a conocer

las principales causas que inciden en la redacción errónea de un texto; finalmente se platea

la alternativa de solución al problema investigado, así como las conclusiones.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

13

2. DESARROLLO

2.1. Redacción inmersa en la gramática

La gramática estudia las reglas y principios que sistematizan el uso de las lenguas y la

organización de las palabras en una oración. La redacción está combinada con la gramática

porque requiere coherencia y cohesión dándole un orden lógico a las palabras, así mismo

pretende expresar una idea de forma exacta y bien dicha con el uso de las reglas ortográficas,

con la buena utilización de sinónimos y antónimos, con un estilo original y creativo (para

atraer al lector) ya que la misma es un pensamiento que puede ser moldeado y desarrollado

con el fin de servir en nuestra práctica profesional.

“…Escribir es el proceso mediante el cual un individuo se plantea la tarea de plasmar en un

texto diversas ideas y conocimientos que tiene.” (Albahaca, Escalona y Márquez ,pp. 12),

por tal razón la escritura es un instrumento psicológico donde se van adquiriendo métodos

de tal manera pueda crear ideas y transcribirlas sin ninguna dificultad teniendo en cuenta su

correcto manejo y su coherencia. Este proceso permite tener una interacción amena con el

receptor puesto a que da a conocer sus criterios de manera explicitas e implícitas dentro de

la redacción elaborada, causando el deleite e interés al lector.

“…Además, guardan relación con el papel del sujeto en el proceso de comunicación (emisor

o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito). Se trata de las

habilidades de hablar, escuchar, escribir y leer” (Pérez-Díaz, Cruz-Paz y Leyva-Ruiz , pp.

63) por tal razón para poder redactar correctamente debe tener los dos miembros para la

comunicación y que estos tengan desarrolladas las cuatro habilidades básicas que son

primordiales ya que están concatenada, es decir que están conectada una a la otra.

Varios autores consideran que: “Uno de los modelos que surgen de este enfoque es el

propuesto por Fayol y Schneuwly (1986), quienes explican tres momentos generales del

proceso de escritura: (1) planificación textual… (2) La textualización… (3) La relectura de

los textos (revisión)…” (Camacho, Rodríguez y Vargas ,pp. 61).

Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

14

Según este enfoque el primero refiriéndose a la pre-escritura o planificación en donde se

hace uso de la recolección de datos y toma de notas, el segundo paso es la composición o

textualización es decir reorganizar los datos y las notas para adaptarlas según el estilo del

escritor y por último que es la relectura de los textos en donde se da la revisión de la

gramática, ortografía, vocabulario acorde al contexto, signos de puntuación adecuados y el

formato que se le ha establecido al texto, la motivación es otro factor primordial al momento

de redactar o escribir permitiendo tener puntos de vistas diferentes que con valor y firmeza

hace que el individuo o profesional se exprese como individuos independientes.

En la escritura existe una gran diversidad de estilos cada uno acorde a lo que el escritor desea

expresar, es considerada como el arte de escribir hechos, procesos, sucesos e incluso o

sentimientos “El conocimiento puede trasmitirse mediante reportes, reseñas, ensayos,

monografías, resúmenes, informes, tesis, tesinas, revisiones, artículos científicos y

ponencias, entre otros”. (López Hernández, Fraga Vázquez y Rosas Alanís , pp. 331), la

creación de un texto permite transmitir un mensaje utilizando para ello un lenguaje

específico, debe ser escrito con precisión, consistencia, respetando las reglas entre otras

características.

Los elementos que caracterizan a la escritura o redacción giran en torno a un tema propuesto

en donde el escritor debe aclarar sus ideas, mediante aspectos de sintaxis y contenidos que

tiene la redacción los mismos que consta de coherencia en donde debe tener relación el

contenido con el eje temático, que debe ser interesante haciéndose uso correcto de las normas

ortográficas, de los signos de puntuación y un léxico enriquecedor; se debe poseer fluidez y

legibilidad, para que el receptor tenga la facilidad de captar y sentir deleite al leer.

Antes de ejercer la profesión se debe conocer nuestras fortalezas y debilidades en la escritura

para así poder corregir y poner en práctica nuevos conocimiento, puesto que es una carta

de presentación que todas las personas tenemos. En el ámbito profesional, la redacción es

más fluida, y debe estar sujeta a una estructura gramatical. En una institución o empresa ya

sea pública o privada sus funcionarios deben tener como fortaleza la redacción para facilitar

el proceso de vinculación con otras personas o clientes.

Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

15

2.2 Ortografía inmersa en la redacción

La ortografía está relacionada con la gramática porque se ocupa de la forma correcta de

escribir de las palabras mediante reglas que se establecen en los fonemas y grafemas, es

decir por medio de las letras haciendo más sencilla la comunicación entre los miembros de

una misma comunidad.

“La palabra ortografía procede del griego "orthos" (recto, justo) y "graphos" (escribir). La

ortografía es la manera de escribir correctamente las palabras de una lengua…” (MSc.

Míriam Gutiérrez Escobar , pp. 48)por esta razón es el conjunto de reglas y acuerdos

aprobados por la RAE (Real Academia Española) que regulan la escritura de los países

hispanohablantes mediante el uso correcto de sus letras y signos de puntuación para tener

una mejor comprensión del mensaje que se desea transmitir.

“La ortografía… en la enseñanza de la lengua materna… aprende a escribir las palabras de

su vocabulario y a usar los signos de puntuación de acuerdo con las normas vigentes que le

permiten decodificar y codificar textos.” (Mercedes Pérez Lugo , pp. 340), por tal razón es

una disciplina que nos enseña a comunicarnos de manera correcta y comprensible

permitiéndonos hacer uso de un buen lenguaje.

El uso correcto de las reglas y principios gramaticales contribuye al adecuado

desenvolvimiento del lenguaje; en el ámbito laboral esta una carta de presentación y muestra

la calidad de profesional que está laborando en dicha entidad, sin importar la especialidad

de la profesión debe poseer un amplio léxico y de la misma forma una buena ortografía.

Muchas personas no mantienen el hábito de leer por este motivo no se puede ampliar el

léxico e incluso se ignora cómo se escriben ciertas palabras. En una redacción las reglas son

muy necesarias ya que sin ellas el contenido no fuera entendible y el mensaje estuviera

distorsionado de tal manera que el lector se fastidie al no poder comprender su contenido.

“… la ortografía tiene autonomía de lo que trata de representar, la realidad oral del español,

pero no es tan fuerte como para sostener una tesis de carencia plena de motivación entre lo

dicho y lo escrito”. (Díaz Romero , pp. 404), por esta razón a través de la expresión oral se

Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

16

puede hacer uso de infinidad de recursos para conmover o llamar la atención del lector ya

que para que se logre esto debería tener la habilidad de la lectura en donde enriquecería su

léxico de tal manera que al momento de transcribirlas obtendríamos una excelente ortografía

siendo este un uso fundamental nuestra vida sea este en lo laboral o profesional.

La RAE es la encargada de la publicación de normas del idioma español en lo mundo

hispanohablante. “La Ortografía de la Lengua Española que la Real Academia Española y la

Asociación de Academias de la Lengua Española han publicado a finales del 2010…es una

obra novedosa en comparación con la anterior Ortografía académica, de 1999...” (Pilar

García Mouton. ILLA-CCHS ,pp 6), por tal motivo describe las construcciones gramaticales

en sus variantes fónicas, morfológicas donde se analiza la estructura interna de las palabras

y sintácticas donde se estudia la forma en que se ordenan y combinan las palabras.

La nueva ortografía está involucrada en todos los ámbitos literarios, científicos, ensayísticos,

periodísticos y orales puesto a que son normas que regulan el correcto uso de los signos y

recursos gráficos con los que cuenta el idioma español, también se ha incorporado nuevas

palabras en las cuales agregaron modismos y términos americanismos admitidos como uso

coloquial, entre estas palabras tenemos “tableta”, “gigabyte”, “hacker”, “hipervínculo”,

“dron”, “Intranet” o “Wifi”; otras relacionadas con las redes sociales, como “redes sociales”,

“tuit”, “tuitear” o “bloguero”; otras con los deportes como “taquito”; y palabras del ámbito

laboral como “coach”, “establishment”, “mileurista” o “teletrabajo”. Algunas solo estaban

en desuso como: “feminicidio”, “precuela”, “basurita” o “multiculturalidad”, “placar” y

“kínder”.

Los mismo que al ser validados por la Real Academia Española, deben ser acoplados a

nuestro diario vivir ya sea este en la escuela, colegio, universidad e incluso en el ámbito

profesional y así mismo utilizarlos de acuerdo al contexto, sin alterar su significado y que

sea entendible para el lector. Alguna de estas palabras si se han usado en la actualidad, en

cambio otras han estado allí pero no han tenido el mismo impacto en la sociedad.

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

17

2.3 Causas ortográficas para una redacción errónea

El aprendizaje de la lengua escrita, está considerada como una adquisición propiamente

escolar, comienza a estudiarse desde una perspectiva psicolingüística y cognitiva, como un

desarrollo que se inicia, en la mayoría de los casos, en contextos escolares y sociales que se

ven reflejadas en el contexto laboral.

Se proyectan diferentes reglas en la ortografía, ya que dentro de una redacción no solo es la

escritura correcta de las palabras, sino empleo correcto de una serie de signos que reflejan

aspectos de la significación de las palabras y que responden a necesidades materiales de la

expresión escrita, desarrollándose mediante métodos a través órganos sensoriales como: La

vista y la mano: viso-motor; el oído y la mano: audio- motor; la vista, el oído y la mano: viso-

audio-motor y por último el método viso – audio – gnósico – motor, que se basa en la

observación visual y su simultaneidad con las impresiones auditivas, motrices y

articulatorias; para ello se requiere que vea, oiga, entienda y escriba las palabras.

A través de estos métodos es importante conocer las causas y anomalías que conllevan a la

mala utilización de sus normas en una redacción errónea en el ámbito profesional como:

trastornos orgánicos, psicológicos y ambientales, es decir son personas con trastornos de la

comunicación escrita, la cual se da por patologías motoras, sensitivas y sensoriales

provocando alteraciones en el aspecto laboral.

Entre los trastornos orgánicos, como su nombre mismo lo dice son lesiones o anomalías

anatómicas como: el aparato fono-articulador y del sistema nervioso central, siendo estas

congénitas o por algún problema en el transcurso de la vida (caídas, golpes, accidentes, etc.),

entre estas anomalías tenemos: disartria, anartría. Los órganos afectados son: laringe, faringe,

dientes, bóveda palatina, lengua, labios, entre otros. Los trastornos psicológicos son acciones

mentales que determina la manipulación de hábitos en la producción de la voz y la palabra.

Para Hernández (2010):

“La psicolingüística estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a

los humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje (…), la

Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

18

neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la

comprensión, producción y conocimiento abstracto del lenguaje, ya sea hablado,

escrito o de signos” (,pp 133-134)

Estos dos elementos son indispensable para el ser humano ya que se centra en el estudio de

estructuras semánticas, gramaticales y en la sintaxis desarrollados en sus niveles fonológico

mediante los fonemas y la prosodia; morfológico que es ordenamiento lógico gramatical;

sintáctico que es organización secuencial de los enunciados y reglas que rigen la lengua y

por ultimo semántico: desarrollo de los significados, base relacional del lenguaje; es decir ,

permite la adquisición, entendimiento, su uso, comprensión, producción y el deterioro del

lenguaje, partiendo tanto desde la niñez para su total consolidación, y la relación que dicho

lenguaje tiene con el entorno social y laboral. Entre los trastornos psicológicos en la escritura

tenemos disortografia, digrafía, discalculia.

Los trastornos ambientales son anomalías que se detectan de acuerdo al contexto social y

cultural, esto se presenta cuando desde su infancia no ha tenido suficiente estimulación

afectiva y lingüística, esto provoca que su lenguaje sea escaso y pobre. Es necesario tomarse

el tiempo para escribir adecuadamente para eso se necesita conocer acerca de las reglas de

redacción y de ortografía y ponerlas en práctica, ya que con el paso de los años nos servirá

de gran apoyo en el ámbito profesional.

Así mismo la falta de hábito en la lectura y escritura es otra de las causas que tiene la mayoría

de las personas e inclusive los profesionales, puesto a que no es sencillo escribir

correctamente si uno no lee con continuidad, ya que se puede encontrar con palabras

desconocidas, y al no tener conocimiento del significado de estas palabras no se puede tener

una buena comprensión del mensaje que se desea transmitir ya sea de forma oral o escrita

Al no tener hábitos de lectura por voluntad propia sino por obligación ven a la redacción y al

manejo de ciertas normas ortográficas como algo innecesario de aprender e implementan

nuevas palabras sin estas estar aceptadas por la Real Academia Española.

Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

19

Así mismo en los trastornos ambientales se encuentra inmerso la globalización y la nueva

tecnología desarrollándose como parte de ellas las redes de comunicación cibernética que

comprende varias acciones que repercuten en el mundo como: las simbiosis de nuevas

culturas; la asimilación y adaptación a nuevos contextos.

(…) las faltas de ortografía en las redes sociales suelen atribuirse también a la falta de

concentración, o a la dejadez de quien escribe desde la proximidad comunicativa, (…) en las

convenciones que rigen la comunicación en las redes sociales. (Ana Mancera Rueda y Ana

Pano Alamán , pp. 310)

La dejadez provoca la realización de la mutación de las palabras, es decir, la substitución de

letras, la abreviación indiscriminada, la aparición de nuevos términos, entre algunos

ejemplos: porque (xk), como (kmo), te quiero mucho (tkm), amigo (amg), quién o quien

(kien), cuántos o cuantos (qantos) e incluso dan preferencia a utilizar símbolos (los

emoticones), todo es causa de la era digital, a base de las computadoras y teléfonos celulares

que también son utilizados en el área laboral por los profesionales donde deben adaptarse a

estas tendencias y por ende a empobrecer su escritura.

Y debido a las diferentes causas ortográficas para una redacción errónea se propone lo

siguiente: que el docente del siglo XXI debe poseer una formación interdisciplinaria donde

su estructura curricular implemente metodologías e integre los contenidos (conocimientos,

habilidades, actitudes y valores) donde les permita ser reflexivos y críticos de su propia

realidad. Se debe empezar tanto por la educación básica, ya que se da la enseñanza de las

normas básicas de la ortografía y la redacción de acuerdo al nivel de conocimiento que

posea el estudiante.

A medida de que el nivel de conocimiento sea mayor deberá el docente modificar su

pedagogía e incluso debe implementar el hábito de la lectura en sus estudiantes, esto no solo

el docente debe poner en práctica sino los padres de familia en el hogar, con el fin de mejorar

de mejorar su pronunciación, conocimiento (nuevo léxico) y su escritura para lo cual existen

diferentes pautas para efectuar dicho hábito como: Fomenta el contacto con el libro haciendo

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

20

que lo vean como algo natural, no una obligación, elegir cuentos u obras de acuerdo a la

edad, crear un ambiente propicio para la lectura, hacer que lean al menos 15 minutos todos

los días, preferible en voz alta, animarle a participar de la lectura, que utilice el diccionario

para buscar palabras desconocidas que encuentre en la lectura, que comente el cuento

preguntándole o que escriba que les ha parecido o como podría haber acabado.

Mientras que en la educación superior se evidencias un sinnúmero de contenidos teóricos

muy prolongados de lectura lo cual genera el cansancio físico y psicológico en los estudiantes

por este motivo el docente debe realizar actividades motivacionales individuales hacia la

lectura y establecer parámetros a evaluar (ortografía, coherencia, claridad, comprensión)

para cubrir las necesidades conceptuales como ser integral, en avances, literatura,

pensamientos y poesías, ya que su esfera de trabajo está conformada por una variedad de

aspectos acorde a su profesión que deben ir acorde a su conocimiento universal mostrándose

como profesional integro.

Si estas propuestas se cumplen, el ámbito profesional sería más provechoso ya que solo

depende de la persona misma seguirse instruyendo sobre las nuevas reformas de la Real

Academia Española, seguir con el hábito de la lectura ya que así mejoraría y ampliaría más

su léxico dependiendo el área laboral. Las ventajas de leer libros lo hacen desde la presunción

de que quien realiza, esta actividad, lo hace libremente y que esta predisposición relajada es

la que nos vuelve capaces de absorber naturalmente todo lo que la lectura pueda, traspasarnos

voluntaria involuntariamente. La lectura desarrolla los principales indicadores de creatividad

como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad.

Se puede comenzar a formar el hábito a cualquier edad como una manera de entretenimiento

o juego ya que permite la adquisición de un gran vocabulario, desarrollarán la habilidad de

comprender y usar construcciones gramaticales complejas y desarrollarán un buen estilo de

escritura. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora

que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día.

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

21

3. CONCLUSIONES:

Como resultado de la investigación documental presentada, es posible concluir que existe la

redacción y ortografía con sus diferentes normas que deben utilizar los profesionales, siendo

estas un factor fundamental para desarrollarse en el campo laboral; el primero es el acto en

el cual se pone por escrito un conjunto de ideas ordenadas para poder transmitir un mensaje

determinado a un público específico y con una intención definida, esto se realiza por medio

de la coherencia, fluidez, claridad, precisión.

Por otro lado la ortográfica es la que se ocupa de establecer las reglas que regulan el correcto

uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura, estas reglas son aprobadas

por la Real Academia Española siendo una institución cultural asociadas con países de mundo

hispanohablantes encargada de modificar y establecer nuevas palabras en el diccionario.

Las causas ortográficas para una redacción errónea está basada en los diferentes anomalías

que tienen las personas desde su etapa inicial hasta la profesional, estas pueden ser a base de

irregularidades en el sistema orgánico, en el aspecto psicológico como también en lo

ambiental, ya que cada una de estas alteraciones deben ser manejadas y controladas desde su

etapa inicial puesto a que con el pasar del tiempo se pueden ir mejorando su aprendizaje de

dichas normas mediante una adecuada pedagogía y así hacer de ellas un hábito en el

transcurso de la vida diaria y profesional.

La era digital es otra de la causas de la mala utilización de las reglas de redacción y ortografía

ya mediante la computadora o aparataros electrónicos permiten la mala utilización y

mutaciones de palabras por medio de las redes sociales no sólo se ve reflejado el mal manejo

de la ortografía, sino su coherencia, claridad y precisión del mensaje que se quiere transmitir,

siendo acogidos por niños y jóvenes en el ámbito escolar y social así mismo en adultos en su

etapa laboral y social.

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

22

BIBLIOGRAFÍA

Albahaca, Oscar, Ivy Escalona y Zaida Márquez. «Adaptación del programa de Lengua

Española de la Universidad Pedagógica (UPEL) al curso de Lenguaje y

Comunicación de la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA).» Boletín de Lingüística

(enero-diciembre, 2012): pp. 12. Digital.

Ana Mancera Rueda y Ana Pano Alamán. ««Las redes sociales como corpus de estudio para

el Análisis del discurso mediado por ordenador».» Humanidades Digitales: desafíos,

logros y perspectivas de futuro (2014): , pp. 310. Digital.

Camacho, Lida Rincón, Luis Bayardo Sanabria Rodríguez y Omar López Vargas.

«Aproximación a un modelo de autorregulación en escritura académica a partir del

análisis de protocolos.» Folios • Primera época • N. o 43 (Primer semestre de 2016):

pp. 61. Digital.

Díaz Romero, Camilo Enrique. «Reseña de "Ortografía de la lengua española" de Real

Academia Española (RAE)-Asociación de Academias de la Lengua Española

(ASALE).» Onomázein, vol. 2, núm. 24 (2011): , pp. 404. Digital.

Hernández, Ilse, 2010. «Reseña "Aproximación a la neuropsicología y trastornos del

lenguaje"de Mireya Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena.» Boletín de

Lingüística, vol. XXII, núm. 34 (julio-diciembre, 2010, pp. 133-138): ,pp 133-134.

Digital.

López Hernández, Daniel, y otros. «Cómo redactar proyectos de investigación.» Revista de

Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 18, núm. 4 (octubre-diciembre, 2013,): pp.

331. Digital.

Mercedes Pérez Lugo, I Iliana Margarita Pérez Lugo,II Ana Margarita Rodríguez

Esquivel,III Yamilé Peláez Araluce.IV. «Estrategia para desarrollar habilidades

ortográficas en los estudiantes de Tecnología de la Salud.» Humanidades Médicas

(2012): pp. 340. Digital.

MSc. Míriam Gutiérrez Escobar, MSc. Raúl López Fernández, Lic. Rocío D. Rodríguez

Gutiérrez, Lic. Rosa M. Rodríguez Arencibia, Lic. Loreta Sánchez Ortiz, Ing. Rachel

Yanes Seijo. «Situación que presenta la ortografía en Cuba y en otros países

hispanohablantes al final de la primera década del siglo XXI.» Medisur (2010): , pp

48. Digital.

Pérez-Díaz, Nancy, Mariela Esther Cruz-Paz y Marisol Leyva-Ruiz. «La construcción de

textos escritos: un acercamiento a su conceptualización.» Ciencias Holguín, vol.

XVII, núm. 3 (julio-septiembre, 2011): , pp. 63. Digital.

Pilar García Mouton. ILLA-CCHS, CSIC. «Reflexiones sobre la nueva ortografía.» Cálamo

FASPE nº 57 (abril-junio 2011): pp. 6. Digital.

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

23

ANEXOS

Adaptación del programa de Lengua Española de la Universidad Pedagógica (UPEL)

al curso de Lenguaje y Comunicación de la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA)

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

24

Aproximación a un modelo de autorregulación en escritura académica a partir del

análisis de protocolos

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

25

La construcción de textos escritos: un acercamiento a su conceptualización

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

26

Cómo redactar proyectos de investigación

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

27

Reseña de "Ortografía de la lengua española" de Real Academia Española (RAE)-

Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

28

DIÁLOGOS DE LA LENGUA: Reflexiones sobre la nueva ortografía

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

29

Situación que presenta la ortografía en Cuba y en otros países hispanohablantes al final

de la primera década del siglo XXI

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

30

Estrategia para desarrollar habilidades ortográficas en los estudiantes de Tecnología

de la Salud

Page 36: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

31

Reseña "Aproximación a la neuropsicología y trastornos del lenguaje" de Mireya

Cisneros Estupiñán y Omer Silva Villena

Page 37: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9742/1... · o receptor) y con la forma de manifestarse el lenguaje (oral o escrito)

32

Las redes sociales como corpus de estudio para el Análisis del discurso mediado por

ordenador