unidad 7

30
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC PATRICIA RAMÍREZ AE4-3 ECO. LUIS RODRÍGUEZ SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE

Upload: patyca-ramirez

Post on 30-Jul-2015

85 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA: COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC

PATRICIA RAMÍREZ

AE4-3

ECO. LUIS RODRÍGUEZ

SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE

Page 2: Unidad 7

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC

CUANTIFICA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES NECESARIAS EN LA GESTIÓN, OPERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

BAJO ESTA METODOLOGÍA LAS BASES DE ASIGNACIÓN UTILIZADAS EN LA FIJACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS Y ALGUNOS GASTOS SON UNIDADES DE MEDIDA DETERMINADAS POR LAS ACTIVIDADES MAS SIGNIFICATIVAS REALIZADAS DURANTE EL PROCESO PRODUCTIVO.

Page 3: Unidad 7

OBJETIVOS DEL COSTEO ABC

1. OBTENER INFORMACION PRECISA SOBRE EL COSTO DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS DE LA EMPRESA, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS Y DANDO A LA ORGANIZACIÓN UNA ORIENTACION HACIA EL MERCADO.

2. SER UNA MEDIDA DE DESEMPEÑO QUE PERMITA MEJORAR LOS OBJETIVOS DE SATISFACCIÓN Y ELIMINAR EL DESPERDICIO EN ACTIVIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS.

3. PROPORCIONAR INFORMACIÓN PARA LA PLANEACIÓN DEL NEGOCIO, DETERMINACIÓN DE UTILIDADES CONTROL Y REDUCCIÓN DE COSTOS Y TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS.

Page 4: Unidad 7

EL COSTEO ABC ES APLICABLE A TODAS LAS EMPRESAS

ESTA HERRAMIENTA QUE PROVEE FORMAS MAS RAZONABLES PARA ASIGNAR LOS CIF Y LOS GASTOS DE DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A ACTIVIDADES, PROCESOS, PRODUCTOS Y CLIENTES, SE PODRIA APLICAR EN CUALQUIER TIPO DE EMPRESA. SEIN EMBARGO SE HA DE CONSIDERAR ALGUNOS ASPECTOS EN ALGUNOS CASOS:

ÁMBITO DE ACCIÓN.- EL COSTEO ABC ES APLICABLE EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA SEA COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE SERVICIOS.

Page 5: Unidad 7

CONCEPTOS BASICOS PARA ENTENDER EL COSTEO ABC

PRODUCTOS: CUALQUIER BIEN O SERVICIO QUE LA EMPRESA OFRECE A LOS CLIENTES GENERALMENTE EN VENTA.

RECURSOS: FACTORES DE LA PRODUCCION QUE PERMITEN LA EJECUCION DE UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA.

- RECURSOS ESPECIFICOS: SON IDENTIFICABLES CON LA ACTIVIDAD Y ASIGNABLES A ELLA DE FORMA INEQUIVOCA Y MEDIBLE.

- RECURSOS COMUNES: AQUELLOS QUE SON COMPARTIDOS ENTRE VARIAS ACTIVIDADES, POR LO CUAL ES ALGO COMPLICADO ASIGNARLOS A UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA.

ACTIVIDADES:

1. PARTE DE UN PROCESO:

A. DISPONE DE UNA ENTRADA : EVENTO POR FUERA DE LA ACTIVIDAD Y QUE ACCIONA LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD

Page 6: Unidad 7

B. CONSUME RECURSOS: COMO FUERZA LABORAL, RECURSOS, MAQUINAS, ETC

2. CONJUNTO INTERRELACIONADO DE OPERACIONES O TAREAS PROPIAS DE UNA EMPRESA QUE A SU VEZ CONSTITUYEN UNA CADENA DE VALOR QUE CONFORMA LOS PROCESOS LOS CUALES UTILIZAN UNOS RECURSOS Y LOS TRANSFORMAN PARA OBTENER UN PRODUCTO O SERVICIO

EN EL COSTEO ABC LAS ACTIVIDADES PUEDEN CLASIFICARSE EN:

1. POR LA FRECUENCIA

A. RECURRENTE: LA QUE HACE LA ORGANIZACIÓN SOBRE UNA BASE CONTINUA SE COMPONE DE UNA ENTRADA UNA SALIDA Y UN PRODUCTO.

B. PERIÓDICA Y EVENTUAL: LA QUE OCURRE UNA VEZ PARA PROYECTOS ÚNICOS Y QUE CON FRECUENCIA AFECTA A VARIOS DEPARTAMENTOS

Page 7: Unidad 7

2. POR LA IMPORTANCIA

A. PRIMARIA: CONTRIBUYE DIRECTAMENTE A LA MISION DE UN DEPARTAMENTO O UNIDAD ORGANIZATIVA

B. SECUNDARIA: APOYA LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 8: Unidad 7

OBJETO DEL COSTO

1. SON OBJETOS FINALES DE COSTOS LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE UNA EMPRESA SUMINISTRA A SUS CLIENTES. EN UN ENTORNO PRODUCTIVO PUEDEN SER ITEMS.

2. SON OBJETOS PROVISIONALES AQUELLOS CUYOS COSTOS SE ACUMULAN PARA LUEGO SER IMPUTADOS EN TODAS LAS DIRECCIONES DENTRO DE LA EMPRESA.

SIMULTANEAMENTE CON LA ASIGNACION DE COSTOS INDIRECTOS POR LA VIA DE ACTIVIDADES SE DEBE EFECTUAR EL DIRECCIONAMIENTO DE LOS COSTOS DIRECTOS DE MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIOS PARA HACER LOS PRODUCTOS Y CUALQUIER TIPO DE GASTO QUE SE HAYA USADO EN ESTOS, ES DECIR, SE DEBEN ASIGNAR EN FORMA DIRECTA AL OBJETO DEL COSTO.

Page 9: Unidad 7

INDUCTORES DE COSTO DE ACTIVIDADES

SE DEFINE COMO UNA MEDIDA CUANTITATIVA DE LO QUE SE INVIERTE DE UN DETERMINADO RECURSO EN UNA ACTIVIDAD. PARA QUE LOS PARAMETROS E INDUCTORES SEAN EFICACES DEBEN REUNIR 3 CONDICIONES:

1. CONSTANTES DEBEN PERMANCER DENTRO DE UN TIEMPO ESPECIFICO A FIN DE PODER EFECTUAR COMPARACIONES DE COSTOS DE UN PERIODO A OTRO.

2. OPORTUNOS DEBEN RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DEL MOMENTO.

3. PERFECTAMENTE MEDIBLES PUESTO QUE ATRAVES DE ELLOS SE HARAN LAS ASIGNACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES DESDE ELLOS HASTA LOS PRODUCTOS U OBJETOS DEL COSTO.

Page 10: Unidad 7

ABC REQUIERE DEFINIR DIRECCIONADORES E INDUCTORES DEL COSTO

ABC PERMITE CAPTAR MEJOR LOS FACTORES ECONÓMICOS SUBYACENTES A LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA, CONVIRTIÉNDOLA EN UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN Y DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES.

PARA LA SELECCIÓN DEL DIRECCIONAR ADECUADO ES NECESARIO EFECTUAR UN ESTUDIO PARTICULAR EN EL QUE SE ANALIZA ENTRE OTRAS VARIABLES:

- ACCESIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN

- RELACIONES CAUSA-EFECTO YA QUE DEBE EXISTIR UNA BUENA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL INDUCTOR Y EL OBJETO DEL COSTO.

Page 11: Unidad 7

ETAPAS PARA IMPLEMENTAR Y ORGANIZAR EL MODELO ABC

ETAPA PREVIA

LA EMPRESA QUE ESTA INTERESADA EN APLICAR ESTE MODELO, INICIALMENTE DEBE DEFINIR LA FACTIBILIDAD, CONVENIENCIA, ALCANCE, ORGANIZACIÓN Y OTROS DETALLES DEL PROYECTO PARA ELLO:

a. DETERMINAR SI ES FACTIBLE Y CONVENIENTE PONER EN MARCHA UN PROYECTO SENSIBLE Y ONEROSO COMO ABC

1.LOS COSTOS INDIRECTOS SON REPRESENTATIVOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL COSTO TOTAL.

2. SE ESTÁN RASTREANDO DEBIDAMENTE LOS COSTOS DIRECTOS

3. LA EMPRESA ESTA PRODUCIENDO UNA GAMA AMPLIA DE PRODUCTOS O SI LAS DIVERSAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN JUSTIFICAN LA IMPLANTACIÓN DE MODELO.

4. SE DISPONE O ES POSIBLE DISPONER DE UN SISTEMA INFORMATIVO CAPAZ DE INTEGRAR

TODOS LOS PROGRAMAS Y RECABAR LOS DATOS NECESARIOS PARA ALIMENTAR LA ACUMULACIÓN DE COSTOS POR VÍA DE LAS ACTIVIDADES.

Page 12: Unidad 7

B. DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO

SE DEBEN SELECCIONAR LOS PROCESOS DEL NEGOCIO QUE SE VAN A COSTEAR MEDIANTE EL MODELO ABC, LA IMPLEMENTACIÓN DEBE SER PROGRESIVA Y RESPONDERÁ AL ENFOQUE DE CADENA DE VALOR.

ES DECIR LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO ABC.

Page 13: Unidad 7

C. ORGANIZAR EL EQUIPO ENCARGADO DEL PROYECTO ABC

SE RECOMIENDA LA CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ DIRECTIVO LA DESIGNACIÓN DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DUEÑOS DE LOS PROCESOS ESTA JERARQUÍA PERMITIRÁ EL SEGUIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES OPORTUNAS Y CORRECTAS.

Page 14: Unidad 7

D. CAPACITAR DEBIDAMENTE A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO EN EL MODELO ABC

SE SUGIERE ORGANIZAR O INSCRIBIRLES EN CURSOS Y SEMINARIOS RELACIONADOS CON LA TEORÍA DE COSTEO ABC, A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DIRECTIVO EL ADMINISTRADOR Y A LOS DUEÑOS DE LOS PROCESOS. DEL MISMO MODO ELLOS DEBEN EFECTUAR INVESTIGACIONES PUNTUALES EN EMPRESAS QUE ACTUALMENTE ESTÁN APLICANDO EL MODELO CON EL PROPÓSITO DE CONOCER LAS DIFICULTADES Y SUS RESULTADOS.

Page 15: Unidad 7

E. SOCIALIZAR LAS VENTAJAS A FIN DE COMPROMETER A LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA

AL INFORMAR A LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA, SE ASEGURA QUE TRABAJADORES, DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS PASEN A SER PROTAGONISTAS EN LUGAR DE SIMPLES ESPECTADORES, AL EXPLICARLES QUE SE PRETENDE HACER PORQUE HACERLO Y QUE GANARÍA LA EMPRESA Y EL PERSONAL SI SE LLEGA A APLICAR EL MODELO.

Page 16: Unidad 7

ETAPA DECISIVA: IMPLEMENTACIÓN

a. DIAGNOSTICO PRELIMINAR

ES IMPORTANTE PARA DAR RESPUESTAS A LAS INQUIETUDES INICIALES QUE TIENEN LOS GERENTES Y EL MISMO EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO.

LAS INQUIETUDES GIRAN ALREDEDOR DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

-¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL COSTO BAJO DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES U OTRA BASE APROXIMADA?

-¿QUÉ TIEMPO DEMANDA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO?

-¿EL BENEFICIO ECONÓMICO EN EL LARGO PLAZO SERÁ MAYOR QUE EL COSTO DE PUESTA EN MARCHA Y EL MANTENIMIENTO?

-¿CUÁNTO COSTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO?

ESTA ETAPA DEBE SER EXPEDITA, NO SE TRATA DE HACER EL TRABAJO SINO DE TENER IDEAS CLARAS DEL ALCANCE, RIESGO Y COMPLEJIDAD DEL ESTUDIO.

Page 17: Unidad 7

B. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS

SE RELACIONA CON EL ANÁLISIS DE TODAS LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA PRODUCIR ADMINISTRAR Y COMERCIALIZAR UN BIEN O SERVICIO. EN ESTA PARTE SE DEBEN IDENTIFICAR AQUELLAS ACTIVIDADES QUE AGREGAN VALOR O NO. UNA ACTIVIDAD AGREGA VALOR A UN PRODUCTO O SERVICIO CUANDO SU ELIMINACIÓN O LA DISMINUCIÓN DE SU FRECUENCIA PUEDEN AFECTAR NEGATIVAMENTE LA SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES.

Page 18: Unidad 7

C. INVENTARIO Y FLUJO DE LAS ACTIVIDADES

CONSISTE EN IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE INTEGRAN LAS OPERACIONES EN UNA ORGANIZACIÓN, LA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA SE HACE MEDIANTE ENTREVISTAS ENCUESTAS DIRIGIDAS Y OBSERVACIONES PLANIFICADAS.

EL FLUJOGRAMA DEBERÁ CONTENER LOS DIFERENTES PASOS REPRESENTADOS POR CÍRCULOS, TRIÁNGULOS, O CUADROS ADEMÁS DEL TIEMPO RELACIONADO CON CADA ACTIVIDAD IDENTIFICADA.

Page 19: Unidad 7

D. ANALIZAR SI CADA ACTIVIDAD IDENTIFICADA EN EL INVENTARIO AGREGA VALOR O NO

EN EL FUTURO LOS CLIENTES SERÁN MAS EXIGENTES QUE AHORA Y LAS EMPRESAS NO SOLO TIENEN QUE ATENDERLOS Y LOGRAR SU SATISFACCIÓN SINO, INCLUSO LOGRAR SU DELEITE. PARA PRODUCIR ADMINISTRAR Y COMERCIALIZAR SE REQUIERE REALIZAR TAREAS QUE SUMADAS ORIGINAN LAS ACTIVIDADES Y LA SUMA DE ESTAS DA PASO AL RECONOCIMIENTO DE PROCESOS.

Page 20: Unidad 7

E. CONTABILIZACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

TODO SISTEMA CONTABLE OPERA MEDIANTE UN PROCESO CUYO RESULTADO INTERMEDIO SON LOS SALDOS DE LAS CUENTAS, DE ESTOS DE TOMARAN AQUELLAS CUENTAS QUE DENOTEN COSTOS DE PRODUCCIÓN DIRECTOS E INDIRECTOS Y GASTOS QUE HAN DE DIRECCIONARSE A LOS PRODUCTOS FINALES.

Page 21: Unidad 7

F. ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DIRECTOS DE LOS OBJETOS DEL COSTO

MATERIALES Y MANO DE OBRA SE INCORPORAN A LOS OBJETOS DEL COSTO A FIN DE ESTABLECER LOS COSTOS PRIMOS DIRECTOS A LOS CUALES MAS TARDE SE DEBEN AGREGAR LOS COSTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE LAS ACTIVIDADES.

Page 22: Unidad 7

G. ASOCIACIÓN DE LOS RECURSOS INDIRECTOS CON LAS ACTIVIDADES

LOS RECURSOS SE EXPRESAN EN VALORES MONETARIOS LOS CUALES SE DEBEN ASOCIAR CON LAS ACTIVIDADES. EXISTEN 2 TIPOS DE COSTOS: ESPECÍFICOS Y COMUNES. ES NECESARIO HACER EL ANÁLISIS POR CADA RUBRO:

-DETERMINAR SI ES UN COSTO DIRECTO QUE SE DEBE ASIGNAR AL PRODUCTO ESPECIFICO PARA EL CUAL SE CONTRATO

-ESTABLECER SI ES UN COSTO INDIRECTO EL CUAL DEBE CLASIFICARSE ENTRE COMÚN O ESPECIFICO DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES.

SI EL RUBRO ES UN COSTO INDIRECTO COMÚN, ENTONCES SE DEBE ASIGNAR ENTRE TODAS LAS ACTIVIDADES.

Page 23: Unidad 7

H. ASIGNACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES A LOS PRODUCTOS

ESTE PASO SE RELACIONA CON LA ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS DESDE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD A LOS OBJETOS DE COTOS. ESTO SE LOGRA MEDIANTE EL USO DE INDUCTORES. ESTE FACTOR CONDUCE A CADA OBJETO DEL COSTO UNA PORCIÓN DE COSTOS DE CADA ACTIVIDAD QUE ESTE CONSUME.

-SE DEBE USAR EL NUMERO DE FACTURAS COMO DRIVER PARA ASIGNAR EL COSTO DE LA ACTIVIDAD FACTURACIÓN.

-EL COSTO DE LA ACTIVIDAD ELABORACIÓN DEL PRODUCTO SE DEBE ASIGNAR MEDIANTE EL NUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS.

-PARA ASIGNAR EL COSTO DE LA ACTIVIDAD VENTAS Y CIERRE SE PUEDE USAR EL DRIVER RELATIVO AL NUMERO DE UNIDADES VENDIDAS DEBIDO A LA RELACIÓN INCUESTIONABLE ENTRE ESTAS 2 VARIABLES.

Page 24: Unidad 7

i. DETERMINACIÓN DE COSTOS FINALES

CONSISTE EN SUMAR LOS COSTOS ASIGNADOS DESDE LAS ACTIVIDADES (SEGÚN PASOS G Y H) A LOS COSTOS DIRECTOS COMO MATERIA PRIMA Y MANO DE OBRA DIRECTA ADJUDICADOS MEDIANTE EL PROCESO DE RASTREO PRECISO QUE DEBE HACERSE SEGÚN SE INDICO EN EL PASO F.

Page 25: Unidad 7

J. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE ABC

LOS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES SERÁ NECESARIO ANALIZARLOS A LA LUZ DE COSTOS DEL PASADO INMEDIATO O BIEN CON LOS PRECIOS QUE SE PAGARÍAN SI SE PUDIERA CONTRATAR CON TERCEROS LA ACTIVIDAD, DE OTRO LADO, SE PUEDEN OBTENER DATOS DEL COSTO POR UNIDAD DEL PRODUCTO QUE GENERA DICHA ACTIVIDAD.

Page 26: Unidad 7

FORTALEZAS DEL COSTEO ABC

A. LAS ACTIVIDADES SON DE FÁCIL COMPRENSIÓN PARA LOS USUARIOS.

B. FACILITA LAS MEDICIONES FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS

C. PERMITE ESTABLECER LA INTERDEPENDENCIA Y LAS SECUENCIAS DEL TRABAJO

D. RELACIÓN CAUSAL DIRECTA ENTRE LOS COSTOS Y LOS OBJETOS DEL COSTO

E. FACILITA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Page 27: Unidad 7

DEBILIDADES DEL COSTEO ABC

A. COSTOS ADICIONALES PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO.

B. ABC CONSIDERA QUE LA MAYORIA DE COSTOS SON VARIABLES.

C. EL MODELO ABC UTILIZA ÚNICAMENTE INFORMACIÓN HISTÓRICA.

D. SI BIEN ABC NO SE CONJUGA EN LINEA CON EL SISTEMA CONTABLE, SE PUEDEN HACER CONEXIONES INFORMÁTICAS PARA QUE SE COMPLEMENTEN.

Page 28: Unidad 7

ABC: ¿UNA FORMA DIFERENTE DE ADMINISTRAR?

ABC PERMITE A UNA EMPRESA MANEJAR SU ESTRUCTURA DE COSTOS GLOBALES SIN PERDER DE VISTA LOS DETALLES DEL FUNCIONAMIENTO DIARIO. DEL MISMO MODO PERMITE COMPRENDER LA INFORMACION DE COSTOS DE TODA LA COMPAÑÍA. LAS ORGANIZACIONES PUEDEN EXTENDER LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS PARA QUE REFLEJE ACTIVIDADES MEDIATAS, COMO LA FABRICACIÓN Y LAS VENTAS. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE PUEDEN COMPRENDER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS ACTIVIDADES Y LOS COSTOS. EL RESULTADO ES UN SISTEMA DE GESTIÓN AMPLIO Y NO SOLO UN SISTEMA CONTABLE. LAS COMPAÑÍAS CON VISIÓN ESTÁN CAPITALIZANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE SIRVEN DE SOPORTE A SUS REQUISITOS DE INFOMACIÓN COMERCIAL.

Page 29: Unidad 7

DESAFÍO DEL ABC

EL ABC NO DEBE CONSIDERARSE COMO UN SISTEMA FINANCIERO SINO COMO PARTE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL BASADA EN ACTIVIDAD (ABM). MIENTRAS EL ABC DETERMINA CUANTO CUESTA ALGO. EL ABM DETERMINA COMO UNA ACTIVIDAD PUEDE IMPULSAR A LA EMPRESA.

EL ABC PODRÍA UTILIZARSE PARA IDENTIFICAR LOS COSTOS RELACIONADOS CON TOMAR IN PEDIDO A UN CLIENTE.

Page 30: Unidad 7

EL ABC ENTONCES PODRÍA DETERMINAR QUE PASOS DEBEN SEGUIRSE PARA REDUCIR EL COSTO O MEJORAR LOS PROCESOS FUNDAMENTALES. LA ORGANIZACIÓN PODRÍA CONSIDERARSE TAMBIÉN UN MÉTODO DIFERENTE PARA RECIBIR LAS ÓRDENES DE COMPRA O CAMBIAR SU ESTRUCTURA DE PRECIOS PARA QUE REFLEJE MEJOR SUS COSTOS IMPLÍCITOS. UN ABM EXITOSO ES UNA SOLUCIÓN QUE ATAÑE A TODAS LAS FUNCIONES Y QUE COMBINA LA INFORMACIÓN FINANCIERA TRADICIONAL CON LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA PARA BRINDAR UNA AYUDA ESTRATÉGICA PARA LA PLANIFICACIÓN EL FUNCIONAMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE UNA EMPRESA.