unidad 6 desarrollo suatentable

5
Unidad 6: Estrategias para la sustentabilidad 6.1.2 Carta de la tierra La Carta de la Tierra (es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra. Los antecedentes de la carta 1982: La Carta Mundial de la Naturaleza Es probablemente la declaración ecológica internacional más consistente hasta el 2000, cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra. 6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionales Hay 196 países en el mundo, cada uno con diversas poblaciones, grupos culturales, y de intereses propios. Una de las reuniones internacionales más importantes fue la Cumbre de la Tierra o Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992. En Río de Janeiro, Brasil entre el 3 junio y el 14 junio y reunió a 172 gobiernos de todo el mundo para

Upload: emmanuel-corral-escobar

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este trata del medio ambiente

TRANSCRIPT

Unidad 6: Estrategias para la sustentabilidad 6.1.2 Carta de la tierraLaCarta de la Tierra(es unadeclaracin internacionalde principios y propuestas de corteprogresista Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en prctica sus principios. Estared civil global es conocida como laIniciativa de la Carta de la Tierra.Los antecedentes de la carta 1982: La Carta Mundial de la NaturalezaEs probablemente la declaracin ecolgica internacional ms consistente hasta el 2000, cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra. 6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionalesHay 196 pases en el mundo, cada uno con diversas poblaciones, grupos culturales, y de intereses propios. Una de las reuniones internacionales ms importantes fue la Cumbre de la Tierra o Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992. En Ro de Janeiro, Brasil entre el 3 junio y el 14 junio y reuni a 172 gobiernos de todo el mundo para debatir cuestiones relacionadas con el medio ambiente y desarrollo. Algunos de los principales puntos de debate fueron la eliminacin de componentes txicos en los procesos de produccin (como el plomo en la gasolina), la creciente escasez de agua, la necesidad de formas alternativas de energa para sustituir los combustibles fsiles, y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a travs de opciones de transporte alternativo6.1.2 Carta de la tierraLaCarta de la Tierra(es unadeclaracin internacionalde principios y propuestas de corteprogresista Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en prctica sus principios. Estared civil global es conocida como laIniciativa de la Carta de la Tierra.Los antecedentes de la carta1982: La Carta Mundial de la NaturalezaEs probablemente la declaracin ecolgica internacional ms consistente hasta el 2000, cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra. En cuanto a los temas ms estrictamente medio ambientales son, entre otros, la proteccin de la atmsfera, la planificacin y la ordenacin de los recursos de tierras, la lucha contra la deforestacin, contra la desertificacin y la sequa, el desarrollo sostenible de las zonas de montaa, el fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible, la conservacin de la diversidad biolgica, la proteccin de los ocanos y de los mares.6.1.5 Planes de desarrollo nacional estatal y municipalEl plan de desarrollo nacional es un programa de trabajo a seguir, que en nuestro pas, se realiza cada 6 aos. Particularmente el plan nacional de desarrollo 2007-2012, tiene 5 ejes rectores Eje 1. Estado de derecho y seguridad. Eje 2. Economa competitiva y generadora de empleos, economa y finanzas pblicas. Eje 3. Igualdad de oportunidades. Eje 4. Sustentabilidad ambiental. Eje 5. Democracia efectiva y poltica exterior responsable.6.1.6 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturalesEl Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PSMARN) 2007 2012 establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratgicos y metas mediante los cuales el sector atender los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad ambiental.

Desarrollo social: es un proceso de promocin del bienestar de las personas en conjuncin con un proceso dinmico de desarrollo econmico .El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la poblacin en diferentes mbitos: salud, educacin, nutricin, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente6.2 Econmicas6.2.1 Anlisis de Ciclo de Vida de los recursos naturales y transformadosUn anlisis del ciclo de la vida o la evaluacin del ciclo de vida (ACV) es una forma emergente para evaluar los impactos ambientales asociados con un producto o servicio en particular.Se ofrece un anlisis exhaustivo de los impactos ambientales, ya que se ve en todas las etapas de la vida de un producto, no slo la etapa de produccin.La SEMARNAT es la dependencia, encargada de impulsar la proteccin, restauracin, conservacin de los ecosistemas, recursos naturales y bienes y servicios ambientales de Mxico con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.Para cumplir con el mandato trabajan con cuatro aspectos prioritarios: La conservacin y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad. La prevencin y control de la contaminacin Gestin integral de los recursos hdricos El combate al cambio climtico.